lunes, 5 mayo 2025

Por qué no debes mezclar nunca ibuprofeno y alcohol

0

Ponerse a beber alcohol simultáneamente cuando se está en tratamiento con ibuprofeno para nada es recomendable. Un impresionante consumo de bebidas alcohólicas puede desencadenar en efectos tóxicos para el organismo, pero si esta ingesta está acompañada de tratamientos que contemplan medicación, los resultados pueden ser catastróficos para la salud.

Recientemente el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona anticipando la llegada de la navidad, advierte de los numerosos riesgos que pueden presentarse si se combinan ambas sustancias, sin importar que el consumo de alcohol sea moderado o esporádico. En este sentido, puede presentarse un fenómeno en que el metabolismo asociado al ibuprofeno se re reduzca considerablemente, lo que conducirá al denominado “efecto más prolongado y a un posible riesgo de toxicidad si no se separan suficientemente las dosis”, infieren los especialistas de la farmacia.

En el caso que la ingesta sea bastante recurrente, el alcohol puede generar una aceleración del metabolismo en todos los sentidos, situación que puede incidir en el efecto positivo de los medicamentos, y haciendo que sea indispensable reiterar la administración durante un tiempo estipulado. 

Alguno de los efectos secundarios adscritos a los antinflamatorios no esteroidales como es el caso del ibuprofeno, pueden originar un daño grave a la mucosa gástrica. En el determinado escenario en que este medicamento sea ingerido paralelamente al consumo de alcohol, el riesgo puede elevarse por la estimulación de la secreción acida en el estómago del afectado. El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona establece que pueden producirse enfermedades o afecciones como pirosis (acidez), epigastralgia (dolor en el estómago), ulceras y hemorragias digestivas.

El ibuprofeno se destaca por ser analgésico y antipirético al mismo tiempo, pero diferenciándose del paracetamol, puede actuar como una especie de antinflamatorio. Su correcta utilización está indicada para dolores que estén relacionados a inflamación, siendo el caso de dolores de garganta, esguinces y torceduras musculares; o en su defecto, enfermedades como la artritis reumatoide, gota o artrosis. En el supuesto caso que presentes un leve dolor de cabeza, los profesionales de mediQuo manifiestan es que mejor el paracetamol, debido a que el ibuprofeno puede ser sumamente perjudicial para la mucosa gástrica.

La administración de ibuprofeno no está indicada para que aquellas personas que sufran de problemas en el estómago, hígado o que en algún momento hayan desarrollado una hemorragia o ulcera. Por otra parte, durante el embarazo su empleo quedara restringido, únicamente podrá ingerirse en el periodo de lactancia. El consumo de ibuprofeno debe realizarse luego de las comidas; así como también, las dosis no pueden sobrepasar lo recomendado por los médicos, puesto que obstruirá la efectividad del tratamiento.

Platos veganos que se preparan rápido y están exquisitos

0

El día mundial del veganismo se celebrara el próximo 1 de noviembre, los amantes de los platos veganos ven esta fecha como un homenaje a la dieta y estilo de vida que los identifica. Todas aquellas personas que deciden insertarse a este mundo tienen la obligación de olvidarse de ingredientes o elementos de origen animal, puesto que su compromiso con la naturaleza y el ambiente es imprescindible para la esencia del ser humano.

En el caso que seas fiel seguidor y practicante de esta filosofía, pues presta mucha atención a los platos veganos que mostraremos a continuación en Merca2.

Gachas de avena de chocolate: Delicioso plato vegano

gachas avena Merca2.es

Si eres un vegano encarnizado seguramente vas a tener conexión con todos los productos devenidos de la madre tierra, donde uno de los más destacados para cualquier dieta es el chocolate. En este sentido, las gachas de avena de chocolate pueden elaborarse por un tiempo de 10 minutos y quedaran fantásticas, caracterizándose por ser un plato vegano que servirá como postre y puede ser anexado a todo tipo de fiesta o reunión que se pretenda hacer.

Unas gachas dulces auténticas podrán prepararse de la siguiente manera.

Ingredientes:

80 gramos de copos de avena. 

375 mililitros de leche de coco.

Chips de chocolate o de coco rallado.

125 mililitros de agua.

8 cucharadas de azúcar de coco.

4 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar.

Cocido vegetal

cocido vegetal Merca2.es

Un excelente cocido vegetal tranquilamente puede superar a los de carnes tradicionales. No obstante, este plato vegano debe estar cocinado a la perfección con verduras, una condición que será imprescindible por la salubridad que emana en el organismo. Si eres uno de los apasionados por estas recetas de cucharas seguramente quedaras fascinado, originando que su preparación sea inminente. Recuerda sacar la olla y agregarle cada uno de los ingredientes que te describiremos a continuación, el cocido vegetal ¡Espera por ti!

Ingredientes:

200 gr de calabaza.

200 gr de col.

300 gr de garbanzos.

1 nabo.

1 chirivía.

1 cabeza de ajo.

1 hoja de laurel.

1 rama de tomillo.

1 cebolla.

1 zanahoria.

1 patata.

1 rama de apio.

1 puerro.

3 litros de agua.

Sal marina.

2 cucharadas de aceite de oliva.

Pimienta negra.

Pimentón.

Cúrcuma.

Espaguetis de calabacín con salsa de aguacate

platos veganos

Unos de los platos veganos que sin lugar a dudas puedes dejar de cocinar son los espaguetis de calabacín con salsa de aguacate, ya que se trata de una de las comidas más fáciles de hacer para los amantes del vegetarianismo. Se enmarca por ser un plato extremadamente suculento, bastante saludable y que estará conformado por pocos ingredientes.

Los espaguetis de calabacín son una impecable opción de espaguetis, los cuales no tendrán comparación con los tradicionales por el magnífico sabor.

Ingredientes:

1 calabacín.

2 cucharadas de zumo de limón.

4 cucharadas de piñones.

1 aguacate.

85 mililitros de agua.

12 tomates cherry.

30 gramos de albahaca fresca.

Mini burguers orientales: Una excelente opción de plato vegano

platos veganos

Son una mini burguers orientales que se elaboran en base a un ingrediente secreto de altura: el takuan.

Se caracteriza por ser un aperitivo que se puede ubicar en tiendas especializadas, cuya esencia plasmada en su sabor lo hacen ser espectacular. El takuan es preparado gracias al daikon, que se enmarca por ser una clase de rábano muy peculiar. En definida, es uno de los platos veganos más formidables para realizar de cara al 1 de noviembre.

Ingredientes:

200 gramos de takuan.

1 cucharada de aceite de oliva.

2 cucharadas de almendra cruda.

1 cucharada de pasas.

Montero presentará «en las próximas semanas» la senda de déficit

0

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha indicado este martes que el Gobierno presentará «en las próximas semanas» la senda con el objetivo de estabilidad presupuestaria y continúa trabajando en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para su aprobación y posterior negociación en reuniones con los grupos, al tiempo que ha explicado que el trabajo sobre los fondos europeos se «cristalizará» en el Plan Nacional de Reformas que se remitirá a Bruselas el 15 de octubre.

Así lo ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha insistido en la necesidad de contar con las nuevas cuentas públicas al permanecer aún en vigor las anteriores del exministro del PP Cristóbal Montoro, que datan del año 2018, lo que impide atender determinados ámbitos.

«Hay situaciones que no se pueden atender con unos Presupuestos y unos números que no se corresponden a las necesidades urgentes que actualmente tienen los ciudadanos o el tejido productivo», ha avisado Montero, quien ha hecho «extensiva» su invitación al conjunto de formaciones para participar en los nuevos Presupuestos.

En este sentido, ha indicado que desde el «primer momento» el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ofrecido negociar a las formaciones, al reunirse con todos los grupos, con encuentros posteriores individualizados y una ronda de contactos por parte de la vicepresidenta primera, Carmen Calvo.

Según Montero, en el Gobierno están «dispuestos a sentarse con todos», si bien por el momento ha explicado que se está trabajando en el marco de la definición del proyecto de PGE que aprobará el Gobierno y posteriormente arrancarán las reuniones formales con los grupos para recabar su apoyo.

En cualquier caso, ha indicado que el interés del Gobierno es que esto suceda «lo antes posible», para lo que tiene previsto llevar «en las próximas semanas» al Consejo de Ministros la senda con el objetivo de estabilidad para 2021 que permita formular las cuentas públicas.

A su vez, el 15 de octubre se remitirá a Bruselas el Plan Nacional de Reformas, y ha precisado que el trabajo sobre los fondos europeos se «cristalizará» en dicho documento.

LOS FONDOS EUROPEOS, «IMPRESCINDIBLES» PARA EL MERCADO LABORAL

La ministra de Hacienda ha precisado que la negociación sobre los PGE pivota sobre temas relativos a ingresos en fiscalidad y partidas correspondientes al gasto, a la vez que se incorpora también la visión gubernamental sobre los proyectos ‘palanca’ que permitan el «cambio» en el país y el uso de los 140.000 millones de euros de los fondos europeos para acometer las «grandes reformas» anunciadas por Sánchez y que forman parte del acuerdo de coalición.

«Son imprescindibles para ser competitivos y para que el mercado laboral y la situación económica no sean tan vulnerables», ha remachado Montero, quien ha recordado que ante situaciones de cambio de modelo de ciclo económico España presenta «especiales dificultades» por la expulsión de personas del mercado laboral, si bien con los ERTE y otras medidas se trata de reconducir esa situación para el mantenimiento de los empleos y la recepción de ayudas.

Nissan asegura que el juicio contra el supuesto cómplice de Ghosn demostrará sus delitos

0

La firma automovilística Nissan ha asegurado que el juicio contra el ex director representante de la compañía Greg Kelly, supuesto cómplice del expresidente Carlos Ghosn, demostrará sus delitos fiscales.

En un comunicado, la empresa ha reivindicado su investigación llevada a cabo sobre Ghosn y Kelly, la cual concluyó que ambos habían cometido intencionadamente «faltas graves» y «violaciones significativas» de los valores éticos corporativos de Nissan, en relación con las cuentas de la compañía.

Por ello, la marca nipona ha subrayado que el juicio, que ha comenzado este martes, demostrará la mala conducta de Kelly, ya que la ley seguirá su curso.

Nissan ha recordado que también la propia compañía ha sido procesada por este caso, por lo que la organización ha fortalecido su estructura de gobierno para hacerla más «independiente y transparente.

Todo ello después de que este martes se haya iniciado el juicio contra el ex director representante de la compañía automovilística Nissan Greg Kelly, por su papel en el caso de la supuesta desviación de fondos de la empresa hacia cuentas del expresidente Carlos Ghosn, que huyó a finales del año pasado de Japón tras imputársele varios delitos fiscales.

Kelly, junto con Ghosn y Nissan, fue acusado en diciembre de 2018 por presuntamente ayudar al expresidente de la empresa a ocultar alrededor de 9.000 millones de yenes (casi 72 millones de euros al cambio actual). Más tarde Ghosn fue acusado de abuso de confianza por supuestamente canalizar dinero del fabricante a sus propias cuentas y empresas.

Sin embargo, Ghosn siempre ha insistido en su inocencia y ha asegurado ser una víctima de un complot para eliminarlo y evitar que Nissan aumentase su alianza con Renault.

Ghosn, de nacionalidad francesa, libanesa y brasileña, fue detenido en noviembre de 2018 por supuestamente ocultar parte de sus ingresos y por trasladar a la empresa automovilística las pérdidas de sus inversiones personales. Estaba en libertad bajo fianza desde abril de 2019 y su juicio estaba previsto para abril de este año.

A finales del pasado mes de diciembre, el expresidente de Nissan huyó de Japón rumbo a Líbano en un avión privado. Ghosn habría salido escondido en la caja de un instrumento musical aprovechando la fiesta navideña celebrada en su casa de Tokio. En la actualidad continúa fuera del país del ‘sol naciente’, por lo que ahora Kelly será el que se enfrente a la justicia.

La fusión de Bankia en CaixaBank no aporta ventajas a pymes y autónomos

0

La fusión planteada entre CaixaBank y Bankia no aporta ventaja alguna para las pymes y autónomos, ni para la sociedad civil en general, al reducir de forma «importante» la necesaria competencia entre entidades financieras, según la Plataforma Pymes.

Para esta organización, que agrupa a más de 2,1 millones de pymes y autónomos en toda España, la fusión eliminaría prácticamente la competencia en seis comunidades autónomas en las que la entidad resultante actuaría en una situación «casi monopolística», lo que afianzaría su posición de dominio en el sector financiero.

Desde la Plataforma Pymes se viene advirtiendo de que esta concentración del sistema financiero forma parte del «lastre» que soporta el motor productivo del país, por lo que aboga por ir al modelo americano de los ‘community banks’, que favorecen la competencia y por lo tanto aportan un valor añadido a la productividad.

Por otro lado, desde la Plataforma Pymes se plantea la necesidad de que la fusión esté condicionada a la devolución a las arcas públicas del rescate financiero del que fue objeto Bankia, siendo el Estado el receptor principal de un alto porcentaje de los dividendos que pueda repartir la nueva entidad hasta la recuperación total del rescate, que actualmente pagan diariamente los españoles con su productividad y tributación.

Asimismo, la Plataforma avisa de que no se debe perder de vista el más que posible despido masivo de empleados y las prejubilaciones que se llevaran a cabo en ambas entidades, y propone que, en virtud del carácter social que ambas entidades mantienen con sus fundaciones correspondientes, tomen la decisión de eludir estos despidos y prejubilaciones y opten por recolocar a estos empleados en sectores productivos.

«El valor, formación y conocimiento que este personal posee es necesario para la reactivación del país, tener más de 55 años es un valor de experiencia y conocimiento necesario que no nos podemos permitir el lujo de perder», concluye.

La socimi Segro continúa su expansión en España al adquirir ocho activos en zonas ‘prime’

0

La sociedad anónima de inversión inmobiliaria (socimi) británica Segro ha continuado con su plan de expansión en España tras adquirir ocho nuevos activos, a través de la sociedad Selp, en ubicaciones ‘prime’ en Madrid y Barcelona, según ha informado en un comunicado.

Estos ocho activos cuentan con una superficie edificable total de más de 240.000 metros cuadrados. En la actualidad, la socimi tiene una cartera de inmuebles de 440.000 metros cuadrados con un valor actual superior a los 450 millones de euros.

Las nuevas adquisiciones se distribuyen entre San Fernando de Henares, Villaverde y Paracuellos en Madrid y entre Polinyà, Palau-Solità i Plegamans, Cerdanyola del Vallès, Viladecans y Terrassa en Barcelona.

Además, según la compañía se orientarán principalmente a distribución urbana «dada su ubicación privilegiada, próxima a los mayores núcleos urbanos del país con excelentes comunicaciones». No obstante, ha afirmado que descarta algún proyecto de gran logística.

El director general de Segro España, David Alcázar, ha señalado que estas adquisiciones responden a la primera fase de expansión con una inversión total prevista de 1.000 millones de euros en la primera corona de Madrid y Barcelona.

«La compañía tiene como objetivo continuar creciendo en los próximos años y posicionarse como uno de los principales inversores del mercado inmobiliario logístico, industrial y de distribución urbana», ha añadido.

También ha resaltado que estos nuevos proyectos se desarrollarán bajo los máximos estándares de innovación y sostenibilidad, integrándose tanto en el entorno paisajístico y ambiental, como en la vida socioeconómica y cultural de las comunidades donde están ubicados.

BP y Microsoft se alían para impulsar la innovación energética

0

BP ha firmado una alianza junto a Microsoft con el objetivo de colaborar como socios estratégicos para impulsar la transformación digital de los sistemas energéticos y avanzar en los objetivos de emisiones netas cero, según ha informado la compañía energética.

El acuerdo incluye un esfuerzo de coinnovación centrado en soluciones digitales, el uso continuado de Microsoft Azure como una solución basada en la nube para la infraestructura de BP y el suministro de energía renovable por parte de esta a Microsoft, una ayuda para a cumplir sus objetivos de la compañía en materia de energía renovable para 2025.

La compañía energética ha resaltado que está decidida a conseguir emisiones netas cero en 2050 o antes, y ayudar al mundo a construir una economía libre de emisiones. Se trata de una de las empresas más ambiciosas en sus objetivos climáticos, según avala el último informe del ‘think tank’ financiero Carbon Tracker.

Para finales de la década, la firma energética pretende haber desarrollado alrededor de 50 gigavatios (GW) de capacidad neta de generación de energía renovable, multiplicar por diez la inversión anual en energías de bajas emisiones de carbono hasta unos 5.000 millones de dólares (4.206 millones de euros) y reducir la producción de petróleo y gas en un 40%.

En enero de 2020, Microsoft anunció su objetivo de ser negativo en cuanto a las emisiones de carbono para 2030 y eliminar más carbono del medio ambiente del que ha emitido desde su fundación para 2050.

El Ministerio de Inclusión ampliará el plazo de respuesta a las solicitudes del IMV

0

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones está preparando unos «pequeños ajustes normativos» con los que ampliará el plazo para recibir respuesta a las solicitudes del Ingreso Mínimo Vital (IMV), que empezarían a caducar desde este martes por silencio administrativo. El objetivo, como han detallado, es que no caduque ninguna de las presentadas y «agilizar los trámites» ante el elevado número de expedientes.

Hasta el momento, han recibido más de 900.000 solicitudes, de las cuales han tramitado 330.000 y ya hay 85.000 familias (270.000 personas, la mitad niños) que lo reciben.

Este martes 15 de septiembre se cumplen tres meses desde que se abrió el plazo para que los hogares en situación de pobreza presentaran la solicitud del Ingreso Mínimo Vital, aprobado por el Gobierno.

Según el Real Decreto por el que se aprueba esta ayuda, si en el plazo de tres meses desde la entrada en registro del expediente, el solicitante no hubiera recibido respuesta, «se entenderá denegada la solicitud por silencio administrativo».

Si bien, ante el elevado número de solicitudes, más de 900.000, una cifra que «ha desbordado las expectativas» del Ministerio, tal y como aseguró el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en una entrevista este lunes en la Sexta, han decidido realizar algunos «ajustes normativos».

En concreto, uno de estos cambios consistirá en ampliar el plazo para recibir la respuesta a la solicitud del Ingreso Mínimo Vital, estableciendo un nuevo plazo suficiente para que no «caduque» ninguna de las ya presentadas, según han confirmado fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Asimismo, el Ministerio ha anunciado que aquellas personas que aún no han solicitado esta ayuda y presenten la solicitud hasta el próximo 31 de diciembre cobrarán las nóminas desde el 1 de junio, ya que se va a ampliar el plazo de retroactividad de los efectos económicos.

Finalmente, otra de las medidas anunciadas por el Ministerio en sus redes sociales es que el requisito de estar inscrito en las listas de los Servicios Públicos de Empleo se convertirá en una obligación posterior a la solicitud.

Petrobras reducirá su plan de inversión en al menos 11.774 M€ hasta 2025

0

La petrolera estatal brasileña Petrobras ha anunciado que, ante el impacto de la crisis provocado por la pandemia de coronavirus ha decidido reorganizar su plan de inversiones hasta 2025, pasando de los 64.000 millones de dólares (53.824 millones de euros) iniciales a un rango que oscila entre los 40.000 y los 50.000 millones (33.641 y 42.052 millones de euros), lo que implica una reducción de al menos 14.000 millones de dólares (11.774 millones de euros).

Así se desprende de un comunicado remitido al regulador brasileño, en el que la compañía petrolera ha explicado que esta reducción obedece a una revisión de su cartera de proyectos en el segmento de exploración y producción.

En la nueva estrategia, los campos de la ciudad de Búzios pasarán a tener una importancia mayor en la cartera de la compañía, con aproximadamente el 71% de la inversión total de exploración y producción entre 2021 y 2025, frente al 59% representado en el anterior plan estimado entre 2020 y 2024.

Entre otros factores, el plan diseñado por la empresa recoge el objetivo de deuda bruta de 60.000 millones de dólares (50.455 millones de euros) en 2022; el foco en la resiliencia de la petrolera, con proyectos que busquen el ‘breakeven’ (umbral de rentabilidad) en el precio del barril de Brent, con un máximo de 35 de dólares por barril; y la revisión de toda la cartera de inversiones y desinversiones.

En el nuevo diseño también se observa una optimización de la inversión exploratoria, los compromisos pactados con la Agencia Nacional del Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) y las optimizaciones, aplazamientos y cancelaciones oportunas.

Además, el nuevo plan de inversiones recoge un nuevo nombre para el campo de Lula, en honor al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que se llamará Tupi, acorde con la determinación de la ANP.

Por otro lado, la compañía ha informado del inicio de las negociaciones con SBM Offshore para contratar el fletamento de una unidad flotante de producción y almacenamiento en el campo de Búzios, en la Cuenca de Santos.

Garamendi pide al Ministerio de Trabajo revelar el coste de los ERTE

0

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido este martes al Ministerio de Trabajo que informe del coste de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), tanto en prestaciones como en exoneraciones, para poder negociar en condiciones la prórroga de estos procedimientos.

Durante su intervención en la Asamblea de CEIM, a la que ha asistido también el líder del PP, Pablo Casado, Garamendi ha señalado que es difícil sentarse a negociar en una mesa cuando falta información.

Previamente, en una entrevista con Capital Radio recogida por Europa Press, el dirigente empresarial ha insistido en que los agentes sociales «tienen derecho» a conocer estos datos y ha pedido al Ministerio que sea transparente y se los proporcione. «Es fundamental tener esos datos para poder negociar», ha subrayado.

No obstante, desde el Ministerio que dirige Yolanda Díaz se ha señalado que la patronal tiene los datos que dependen de Trabajo «desde el primer día».

El presidente de la CEOE también ha lamentado que los ERTE no estén ya prorrogados y que se tenga que negociar su extensión cada pocos meses, lo que supone para las empresas una especie de «espada de Damocles» constante y mucha incertidumbre.

Garamendi ha advertido de que o existen los ERTE o en lugar de ello se hablará de cierre de empresas y que hay sectores, como la hostelería, el ocio nocturno, el transporte de viajeros, las agencias de viajes o el turismo, que lo van a seguir pasando mal durante un tiempo, por lo que necesitan tener esta herramienta a su disposición.

Así, ha apuntado que algunas actividades que están y seguirán «tocadas» hasta que acabe la pandemia deberían tener la posibilidad de acogerse un ERTE al menos hasta Semana Santa e «incluso hasta junio en algún caso». «Lo que tenemos claro es que no puede quedarse nadie atrás», ha señalado.

El dirigente empresarial ha indicado que las organizaciones empresariales y sindicales tienen posturas «bastante cercanas» en algunos temas, como focalizar las exoneraciones de cuotas en los trabajadores que se quedan en el ERTE y no en los que salen, o como en el mantenimiento de la base reguladora de la prestación en el 70% aunque se reciba durante más de seis meses (a partir del sexto mes baja al 50%).

«ANSIA POR LEGISLAR»

Durante su intervención en CEIM y en Capital Radio, Garamendi ha criticado que desde el Gobierno se estén abriendo «muchos melones» sobre los que no es el momento de hablar, como el teletrabajo o la reforma laboral.

«No compartimos ese ansia por legislar ya el teletrabajo. Deberíamos gestionar esa ley con más tranquilidad», ha apuntado el líder empresarial, que además ha cuestionado la paradoja de que la ley del trabajo a distancia se quiera aplicar a las empresas y no a las Administraciones Públicas. «No se entiende muy bien», ha apuntado.

Pero, en su opinión, hay algo todavía «más grave»: que el Gobierno esté anunciando cambios en la reforma laboral, creando inseguridad jurídica cuando lo que se necesita es confianza. «No sabemos si van a cambiar una norma u otra. Esto es ir en la dirección contraria a lo que debiéramos», ha avisado.

Garamendi, que ha afirmado tener una interlocución frecuente con el líder del PP, presente en el acto de CEIM, ha concluido su discurso en esta asamblea con un mensaje para el Gobierno: «es importante proponer, pero también escuchar».

UGT pide acabar con las jubilaciones anticipadas de los mayores de 50 años

0

La secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, ha insistido en la necesidad de acabar con la jubilación anticipada de los mayores de 50 años.

«No son voluntarias, son forzosas, porque nuestro mercado de trabajo está expulsando a las personas trabajadoras de más edad y se ven obligadas a jubilarse», ha apostillado en una entrevista en la ‘Cadena Ser’.

Para Barrera, se tiene que dar entrada a los jóvenes en el mercado de trabajo y cree que «si se sigue alargando la edad de jubilación, no va a haber ese relevo generacional».

Por ello, considera que «hay que actuar ya teniendo en cuenta la realidad del país», donde hay 817.500 parados de 50 o más años (de los que 392.000 llevan más de un año buscando empleo) y 474.000 de 55 años o más (de los que 249.300 son de larga duración).

Por este motivo, Barrera cree que «no se puede permitir» que por la reforma laboral las empresas puedan externalizar costes. «Si despides a una persona mayor de 50 años, ya no va a volver a encontrar un empleo», ha resaltado, tras apuntar que esto lo pagan todos los españoles y afirmar que «son cotizaciones que se pierden».

Desde su punto de vista, «la mejor manera de asegurar los ingresos de la Seguridad Social es haciendo que los mayores lleguen a su edad normal de jubilación en sus puestos de trabajo». De hecho, cree que esto es lo que va a permitir preservar la sostenibilidad del sistema.

En esta línea, ha destacado que, además esta es la mejor manera de aproximar la edad efectiva de jubilación a la edad legal «que en España se aleja, por estos despidos, con el consiguiente coste a la Seguridad Social».

«Es necesario eliminar los recortes a las pensiones de quienes han cotizado mas de 40 anos y no es posible hablar de endurecer estas jubilaciones», ha apostillado.

Más de un 70% de españoles se han ido de vacaciones a pesar del coronavirus

0

Más de un 70% de los españoles se ha ido de vacaciones este verano a pesar del coronavirus según un estudio del portal de viajes Colectivia que indica que la gran mayoría han apostado por vacaciones dentro del territorio nacional, solo un 4% ha viajado al extranjero.

La temporada estival 2020 ha estado marcada por circunstancias excepcionales que han replanteado los viajes de muchos españoles. Aún así un 73,7% asegura que se ha tomado un descanso a pesar del coronavirus, en la gran mayoría dentro de nuestras fronteras.

Las previsiones además son optimistas ya que, según la encuesta, un 98,1% de los viajeros tiene previsto volver a irse de vacaciones el año que viene cuando confía que la situación mejore.

Este verano, la costa mediterránea ha sido el destino del 33,8% de los encuestados que se han ido de vacaciones frente a un 4,8% que se han ido a las islas Baleares y solo un 2,4% que se han desplazado hasta Canarias.

El norte de la península también ha sido un destino muy solicitado. Asturias, Cantabria, el País Vasco y Galicia han acogido al 28,8% de los encuestados en sus vacaciones.

LOS VIAJES AL EXTRANJERO SE HAN REDUCIDO

La gran mayoría se han quedado en territorio nacional y más de la mitad (un 50,6%) se ha desplazado solo a una comunidad autónoma vecina a la espera de como evolucionara la situación epidémica.

La mayoría de los españoles ha gastado entre 500 y 1.000 euros estas vacaciones, menos de lo que gastaron durante el verano del año pasado. Los viajes han sido más cortos y más baratos con el objetivo de ahorrar en el presupuesto. Un 55,5% afirma haber gastado menos en 2020 que en el año anterior.

Las estancias de una semana siguen siendo las más populares. El 44,1% de los españoles han estado fuera entre 5 y 8 noches mientras que solo un 17,7% se han ido más de dos semanas y un 16,4% han elegido escapadas cortas de entre 1 y 4 noches.

Muchos de los encuestados (un 49,3%) ha confesado que la actual situación sanitaria y el riesgo de contagiarse de Covid-19 ha tenido ‘bastante’ influencia en ellos a la hora de elegir el destino.

El alojamiento en apartamento y estudio ha sido el rey de este verano 2020 y en un 28,7% de los casos esta elección ha sido motivada por una cuestión de seguridad sanitaria. Los apartamentos o estudios individuales parecen ser percibidos por los usuarios como más seguros y con menos riesgo de contagio.

El 27% de los españoles se ha beneficiado de algún descuento a la hora de reservar las vacaciones y de estos más de la mitad lo han hecho a través de páginas online con ofertas y descuentos en viajes nacionales.

El 88,5% de los españoles que no se han ido de vacaciones han preferido quedarse en casa por una causa relacionada con la Covid-19

Las dos causas que más han disuadido a los españoles de coger las maletas han sido, en primer lugar la responsabilidad social (un 30,4% afirma que viajar ahora le parece poco responsable) y, en segundo lugar las incomodidades derivadas de usar mascarilla y guardar las distancias de seguridad (un 21,3% afirma que no quiere viajar si eso supone estar preocupado por llevar mascarilla y guardar las distancias de seguridad).

Vodafone ofrece datos ilimitados con 5G a todos los clientes móviles

0

Vodafone ha decidido incluir voz y datos ilimitados con 5G para todos sus clientes móviles de contrato y actualizar la fibra óptica a 300 Mbp a sus clientes de tarifas convergentes con velocidades inferiores, lo que supone triplicarla en la mayoría de los casos, según ha informado la operadora en un comunicado, en el que indica que estas mejoras supondrán una subida de entre 1,5 y tres euros del precio de la factura mensual.

Esta actualización, que estará vigente a partir del 15 de noviembre y no implica la cancelación de los descuentos aplicados a los clientes, afectará a los clientes de tarifas móviles de contrato que no tienen actualmente datos ilimitados, así a los usuarios convergentes que tienen contratadas tarifas de fibra con velocidades de 100 Mbps.

La compañía remarca que el incremento medio de entre 1,5 euros y tres euros por línea representa «una cantidad significativamente inferior» del precio habitual de mercado para este tipo de mejoras en capacidad y velocidades, que se sitúan entre cinco y diez euros de media por línea.

Vodafone destaca que esta mejora de la tarifas se produce después de comprobar el incremento en el consumo de datos, con picos del más del 50%, durante el periodo de confinamiento por la pandemia del Covid-19, debido a un aumento del teletrabajo, la educación a distancia y el ocio, así como por el crecimiento en el de números de dispositivos y terminales conectados a Internet en los hogares.

En este contexto, asegura que se quiere anticipar a la evolución del consumo de los clientes y pretende asegurar que todos disponen de la mayor capacidad de datos móviles con 5G y de una velocidad de conexión fija (fibra) hasta tres veces más rápida «con el objetivo de que puedan sacar el máximo partido de la mayor calidad y capacidad de red en sus comunicaciones, entretenimiento y trabajo».

«Con los datos ilimitados los clientes podrán despreocuparse por el consumo en movilidad, acceder a la red 5G más rápida del mercado español en 21 ciudades y disfrutar de los mejores contenidos en el mayor agregador de cine y series del mercado», afirma la operadora.

Ingeteam integrará los sistemas de un buque capaz de construir parques eólicos marinos

0

El grupo tecnológico internacional Ingeteam, radicado en el parque tecnológico vizcaíno de Zamudio y especializado en la conversión de energía eléctrica, se ha adjudicado un contrato para ser el integrador de todos los sistemas eléctricos de un nuevo buque capaz de construir parques eólicos marinos de última generación gracias a sus grandes dimensiones y equipamientos.

La compañía ha destacado en un comunicado el hecho de que el Grupo belga Jan De Nul haya «confiado» en Ingeteam para integrar los sistemas eléctricos del buque Les Alizés, una embarcación de emisiones ultrabajas que se destinará a la instalación de grandes turbinas eólicas ‘offshore’.

Según han indicado, las turbinas destinadas a los parques eólicos marinos son cada vez más grandes y pueden llegar a alcanzar 270 metros de altura, con palas de hasta 120 metros de largo.

Por ello, es necesario diseñar y fabricar buques que sean capaces de transportar esas grandes turbinas y que al mismo tiempo sean respetuosos con el medioambiente con reducción de emisiones, ya que operarán cerca de la costa y en grandes puertos.

PLANTA ELÉCTRICA

Ingeteam realizará la ingeniería de la planta eléctrica que va desde la generación de energía, distribución y sistemas de ahorro de la misma, hasta la puesta en marcha, pruebas de mar, control y monitoreo.

El buque, que se construirá en el astillero China Merchants Heavy Industry, contará con seis generadores Indar, sistema de distribución de potencia, distribución de energía, sistema de propulsión compuesto por cuatro motores de propulsión principal, dos motores de las hélices de proa, dos motores para la propulsión retráctil, fabricados también por Indar, así como el sistema de ahorro de energía con transformadores, convertidores de frecuencia y sistemas de baterías.

Todo ello estará controlado por el sistema de gestión de energía que optimizará la energía regenerada por la potente grúa, incluyendo varias funcionalidades como el control de picos de consumo de la grúa, mitigando los pasos de carga y los cambios de los principales consumidores.

El buque contará con una gran grúa principal de 5.000 toneladas de capacidad de carga, así como con una plataforma de 61.000 toneladas y un espacio de cubierta de 9.300 metros cuadrados.

La presidenta de Experian España, Rita Estévez, se une al Círculo de Empresarios

0

La presidenta y consejera delegada de Experian España y Portugal, Rita Estévez, ha anunciado su adhesión al Círculo de Empresarios con el fin de impulsar las buenas prácticas en materia de transformación digital en España.

En esta alianza, Rita Estévez, que dirige la compañía tecnológica especializada en servicios crediticios, analítica avanzada y data, aportará su liderazgo en materia tecnológica sobre datos, analítica avanzada, machine learning o inteligencia artificial a la Asociación y en particular al grupo de trabajo de transformación digital al que tiene intención de incorporarse.

«Para mí es un honor entrar a formar parte del Círculo de Empresarios, una organización con una labor orientada al crecimiento de la economía; la mejora de la calidad de las instituciones y la promoción de los comportamientos responsables y éticos en las organizaciones, objetivos con los que me siento completamente identificada», ha resaltado.

En este sentido, se ha mostrado «segura» de que, junto con los directivos que participan en este grupo, se ayudará al país «en un momento tan crítico» como el actual.

La compañía señala que la aceleración de la digitalización es uno de los motores para que pequeñas y medianas empresas, así como grandes organizaciones se sobrepongan a la actual crisis originada por la pandemia del coronavirus.

El Gobierno anunció recientemente la agenda España Digital 2025, un plan a cinco años vista que fomentará la digitalización del modelo productivo de España, así como la transición hacia la economía del dato, con controles de ciberseguridad, privacidad e inteligencia artificial, entre otros aspectos.

Experian es una compañía especializada en servicios de información, datos y desarrollo de herramientas de analítica avanzada, que gestiona el riesgo de crédito, ayuda a prevenir el fraude, segmentar las ofertas de marketing y enriquece y automatiza la toma de decisiones. La multinacional emplea a 17.800 personas en todo el mundo en 45 países.

Las aerolíneas exigen un plan de ayudas al Gobierno de inmediato

0

Las compañías aéreas prevén un invierno muy complicado para el sector por lo que urgen al Gobierno a adoptar un plan de ayudas de forma inmediata que logre salvar un verano que ha sido «nefasto» y que podría abocar a tomar «medidas más drásticas» a nivel laboral para adaptarse a un entorno muy volátil, según las previsiones realizadas por la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) que aglutina cerca de 80 aerolíneas que vuelan en España.

Devo capta más de 50 M€ en una nueva ronda de financiación

0

La compañía de seguridad y análisis de datos nativa en la nube Devo Technology ha captado 60 millones de dólares (50,4 millones de euros) en una nueva ronda de financiación Serie D y ha nombrado a Marc van Zadelhoff nuevo consejero delegado de la empresa, según ha informado en un comunicado.

La nueva ronda de financiación, que ha superado el objetivo inicialmente marcado, ha estado liderada por el fondo de inversión canadiense Georgian y ha contado también con la participación de Bessemer Venture Partners y el actual inversor Insight Partners.

«Tras un trimestre de récord, los excelentes resultados de facturación y el crecimiento de empleados impulsarán todas las áreas de negocio con el objetivo de mantener el intenso ritmo de crecimiento y acelerar gradualmente el liderazgo de la empresa en el mercado de security analytics», señala la compañía fundada en España.

Por otro lado, la empresa informa de la modificación de su consejo de administración, al que se incorporó Van Zadelhoff en agosto de 2020. Coincidiendo con su nombramiento como consejero delegado, su predecesor en el cargo, Walter Scott, se convertirá en presidente del consejo de administración.

Devo destaca que Van Zadelhoff ha sido director de operaciones de LogMeIn, además de cofundador y responsable de la unidad de negocio de seguridad de IBM, con unos ingresos de 2.000 millones de dólares (1.681 millones de euros).

De igual manera, como consecuencia de la ronda de financiación, Justin LaFayette de Georgian se unirá al consejo, junto con Tom Schodorf, quien aporta más de 35 años de experiencia operativa en ventas y gestión ejecutiva en IBM, BMC y, más recientemente, en Splunk.

Fundada como Logtrust en España en 2011, Devo tiene su sede en Cambridge (Massachusetts) y cuenta con un centro de investigación y desarrollo en Madrid y con diferentes oficinas en Reino Unido y en varias ciudades en Estados Unidos.

La tecnológica ha registrado un crecimiento del 80% en la primera mitad de 2020, aumentando el número de empleados en los Estados Unidos en más del 50%. En este marcado, se ha establecido un objetivo de crecimiento de la plantilla en un 25% adicional para finales de 2020.

A&G Banca Privada incorpora a tres banqueros de Arcano en Madrid

0

A&G Banca Privada ha ampliado su equipo de banqueros privados con la incorporación de Luis Roy Moreno de los Ríos, Eduardo Erhardt Maestre y Sonsoles Lozano Huidobro, que previamente trabajaban en Arcano, en su oficina de Madrid, según informó en un comunicado.

Luis Roy Moreno de los Ríos, con 25 años de experiencia en el sector financiero, se incorpora desde Arcano, donde ejerció como director de familias en el departamento de relación con inversores durante cerca de siete años. Previamente, trabajó diez años como director de clientes estratégicos en N+1 (Alantra), y en Citigroup y Credit Suisse. Es licenciado en Ciencias Económicas y Marketing por SLU.

Eduardo Erhardt Maestre se une a A&G tras once meses en iCapital y tras cinco años en Arcano como asociado senior del departamento de relación con inversores. Anteriormente trabajó en Valliance, Santander UK y Hanson Asset Management. Cuenta con dos licenciaturas en Derecho y ADE internacional por la Universidad Complutense de Madrid y European Business School (Madrid, Londres y Munich).

Por su parte, Sonsoles Lozano Huidobro entra a formar parte de A&G tras haber trabajado tres años en Arcano como analista senior en el departamento de relación con inversores. También trabajó en la gestora de Edmond de Rothschild en España y en Société Générale en el departamento de trade finance. Es graduada en Administración y Dirección de Empresas por el Colegio de Estudios Financieros (Cunef).

Garamendi pregunta por el coste de los ERTE y pide no tocar la reforma laboral

0

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido este martes al Ministerio de Trabajo que informe del coste de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), tanto en prestaciones como en exoneraciones, para poder negociar en condiciones la prórroga de estos procedimientos.

Durante su intervención en la Asamblea de CEIM, a la que ha asistido también el líder del PP, Pablo Casado, Garamendi ha señalado que es difícil sentarse a negociar en una mesa cuando falta información.

Previamente, en una entrevista con Capital Radio recogida por Europa Press, el dirigente empresarial ha insistido en que los agentes sociales «tienen derecho» a conocer estos datos y ha pedido al Ministerio que sea transparente y se los proporcione. «Es fundamental tener esos datos para poder negociar», ha subrayado.

El presidente de la CEOE también ha lamentado que los ERTE no estén ya prorrogados y que se tenga que negociar su extensión cada pocos meses, lo que supone para las empresas una especie de «espada de Damocles» constante y mucha incertidumbre.

Garamendi ha advertido de que o existen los ERTE o en lugar de ello se hablará de cierre de empresas y que hay sectores, como la hostelería, el ocio nocturno, el transporte de viajeros, las agencias de viajes o el turismo, que lo van a seguir pasando mal durante un tiempo, por lo que necesitan tener esta herramienta a su disposición.

Así, ha apuntado que algunas actividades que están y seguirán «tocadas» hasta que acabe la pandemia deberían tener la posibilidad de acogerse un ERTE al menos hasta Semana Santa e «incluso hasta junio en algún caso». «Lo que tenemos claro es que no puede quedarse nadie atrás», ha señalado.

El dirigente empresarial ha indicado que las organizaciones empresariales y sindicales tienen posturas «bastante cercanas» en algunos temas, como focalizar las exoneraciones de cuotas en los trabajadores que se quedan en el ERTE y no en los que salen, o como en el mantenimiento de la base reguladora de la prestación en el 70% aunque se reciba durante más de seis meses (a partir del sexto mes baja al 50%).

«ANSIA POR LEGISLAR»

Durante su intervención en CEIM y en Capital Radio, Garamendi ha criticado que desde el Gobierno se estén abriendo «muchos melones» sobre los que no es el momento de hablar, como el teletrabajo o la reforma laboral.

«No compartimos ese ansia por legislar ya el teletrabajo. Deberíamos gestionar esa ley con más tranquilidad», ha apuntado el líder empresarial, que además ha cuestionado la paradoja de que la ley del trabajo a distancia se quiera aplicar a las empresas y no a las Administraciones Públicas. «No se entiende muy bien», ha apuntado.

Pero, en su opinión, hay algo todavía «más grave»: que el Gobierno esté anunciando cambios en la reforma laboral, creando inseguridad jurídica cuando lo que se necesita es confianza. «No sabemos si van a cambiar una norma u otra. Esto es ir en la dirección contraria a lo que debiéramos», ha avisado.

Garamendi, que ha afirmado tener una interlocución frecuente con el líder del PP, presente en el acto de CEIM, ha concluido su discurso en esta asamblea con un mensaje para el Gobierno: «es importante proponer, pero también escuchar».

Hello Auto lanza un seguro de automóvil basado en el pago por uso

0

La aseguradora tecnológica española Hello Auto ha lanzado el primer seguro de auto con pago por uso, con el que sus asegurados abonan una cuota mensual mínima con un pequeño pago adicional por cada día que utilicen su vehículo.

Así, los conductores que contraten la póliza Hello Auto Flex podrán disponer de una cobertura completa para su vehículo desde 9,99 euros al mes, más 0,49 euros por cada día de uso del vehículo, sin eliminar ni reducir coberturas o garantías.

«En un momento en el que el teletrabajo ha llegado para quedarse, este producto incentivará el ahorro entre nuestros clientes así como contribuirá a la sostenibilidad medioambiental de las ciudades», ha señalado la compañía.

Con el nuevo producto, los conductores podrán diseñar su ahorro en el seguro del coche, puesto que el importe final dependerá principalmente del uso del vehículo.

En Hello Auto queremos poner a disposición de nuestros clientes el mejor de los servicios, y para ello realizamos un trabajo continuo que nos lleve a usar la tecnología para desarrollar nuevos productos y mejorar los existentes«, explica el cofundador y presidente de Hello Auto, Manuel Santiago.

Millennium adquiere un 1% de MásMóvil antes del final del plazo de la OPA

0

El fondo estadounidense Millennium Group ha comunicado una participación de alrededor del 1% en MásMóvil, que adquirió el pasado jueves 10 de septiembre, justo un día antes de que finalizara el plazo de aceptación de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por los fondos KKR, Cinven y Providence por la operadora.

Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Millennium Group se ha hecho con un 1,026% del capital social de MásMóvil a través de instrumentos financieros, en concreto ‘equity swaps’, lo que representa más de 1,35 millones de derechos de votos de la compañía.

Esta adquisición del fondo con domicilio social en Wilmington (Estados Unidos) se llevó a cabo el pasado jueves 10 de septiembre y ha sido comunicada a la CNMV porque la legislación obliga a informar de cualquier operación de adquisición de derechos de voto que se produzca durante una OPA.

El plazo de aceptación de la oferta de casi 3.000 millones de euros que han lanzado los fondos a través del vehículo Lorca Telecom Bidco concluyó el pasado viernes 11 de septiembre. Aunque todavía se desconoce el porcentaje definitivo de aceptación, los fondos sí han informado de que está por encima del mínimo del 50% que se fijó para que la OPA saliera adelante.

Este era el único requisito recogido en el folleto de la OPA que quedaba por cumplir, ya que, dado que la intención de los fondos es excluir a MásMóvil de cotización una vez concluya la OPA, esta debía ser aceptada por el 50% de los títulos de la empresa, redondeado al alza.

KKR, Cinven y Providence han indicado que la exclusión del mercado bursátil de la operadora de telecomunicaciones permitirá a la compañía poder implementar el plan de negocio con visión a largo plazo sin la presión de las fluctuaciones en los mercados.

El nuevo Galaxy Unpacked que anuncia Samsung para sus fans

0

El próximo 23 de septiembre, Samsung celebrará una nueva edición de su evento Galaxy Unpacked, esta vez, bajo el título «para cada fan», y aunque no ha desvelado de qué dispositivo se tratará, la imagen que comparte junto al comunicado indica que se trata de un ‘smartphone‘.

El patrimonio en sicavs aumenta un 1,9% en agosto, hasta los 27.535 M€

0

El patrimonio de las sicav nacionales ha aumentado un 1,9% en agosto, con 512 millones de euros más, lo que deja el patrimonio total a cierre del mes en 27.535 millones de euros, según los datos de Vdos.

Este aumento viene motivado por el rendimiento positivo de las carteras por valor de 533 millones de euros, aunque se ha visto ligeramente lastrado por reembolsos netos de 20 millones de euros.

Los bancos han sufrido los mayores reembolsos netos, con 15 millones de euros, seguidos de grupos independientes con 4 millones de euros en salidas de capital.

En términos porcentuales, son las aseguradoras las que han registrado un mayor crecimiento en el mes, con un 2,6%, seguido de los grupos independientes (2,3%).

Las entidades bancarias mantienen su posición como líderes por cuota de mercado, con un 55,7%, seguidas de grupos internacionales con un 24,6%.

Por grupos, Santander mantiene su primera posición por patrimonio gestionado con 4.487 millones de euros, un 16,3% del total, seguido de BBVA y Bankinter, con 2.749 millones de euros y 2.482 millones de euros, respectivamente.

BANKINTER LIDERA LOS REEMBOLSOS

Julius Baer Group es el grupo que registra las mayores captaciones netas en agosto, con 2 millones de euros, seguido de Andbank y Mutua Madrileña.

En el lado contrario, Bankinter ha sufrido reembolsos netos de 9 millones de euros, seguida de Banca March y Credit Suisse, con reembolsos superiores a los 3 millones de euros, cada una.

COBAS LIDERA LA RENTABILIDAD MENSUAL

En términos de rentabilidad, Cobas Asset Management ha sido la gestora más rentables en el mes, con un avance de un 6,8%, seguido de Azvalor Asset Management, con un 6,5% de ganancias en agosto.

Entre las principales gestoras por patrimonio en sicavs destaca Credit Suisse Gestión, con una rentabilidad media ponderada de un 2,2% en ese mes.

MAYORES VEHÍCULOS

Por sicav, destaca el patrimonio gestionado por Torrenova de Inversiones, con 962 millones de euros, seguido de Morinvest, con 517 de euros y Allocation, con 404 millones de euros.

En lo referente a suscripciones netas, destaca Inversiones The Melting Pot Investment con 3 millones de euros, seguida de Endurance Investments e Irasa Inversions Mobiliaries, con 2 millones de euros y un millón de euros, respectivamente.

En el lado contrario, Encañadiza sicav fue el vehículo con más salidas netas en agosto, con 6,8 millones de euros reembolsados, seguida de Lluc Valores (-3,1 millones de euros) y Cayllon inversiones mobiliarias (-2,3 millones de euros).

Funcas empeora previsiones y estima una caída del PIB del 13% este año

0

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha empeorado en 3,2 puntos porcentuales su previsión de caída del PIB para este año, hasta el 13%, debido al mayor número de contagios y su efecto disuasorio en la llegada de turistas y al impacto en la confianza de los consumidores, mientras que para el ejercicio 2021 augura un repunte del 7,9% por el efecto arrastre y la previsible contención de rebrotes de Covid y la normalización de comportamientos.

La tasa de paro escalará al 17% este año y al 17,2% el próximo ejercicio, con un nivel de déficit del 12,2% y el 8%, respectivamente, con un aumento del gasto público solo este año de 26.000 millones de euros y un desplome de la recaudación de 72.000 millones de euros.

Estas son las últimas previsiones de otoño para la economía española de Funcas, presentadas en rueda de prensa telemática por el director general de Funcas, Carlos Ocaña, y el director de Coyuntura y Economía Internacional de la fundación, Raymond Torres, que han achacado el empeoramiento de previsiones al aumento de contagios y su efecto disuasorio en la llegada de turistas extranjeros (2 puntos de PIB este año) y al impacto negativo en la confianza de los consumidores (1 punto).

Ocaña ha explicado que pese a este empeoramiento de previsiones y la caída del PIB del 18,5% en el segundo trimestre, se augura una mejoría en la segunda mitad del año, con un rebote económico del 11,6% en el tercer trimestre, lo que supondría una recuperación de casi el 40% de la actividad perdida los dos trimestres previos.

LA RECUPERACIÓN TOTAL PODRÍA DEMORARSE HASTA 2024

Para el cuarto trimestre augura un alza del 1,6%, que se prolongará en 2021, cuando la economía crecerá un 7,9% en el ejercicio, si bien no se recuperarán los niveles pre-Covid de crecimiento hasta 2023 o 2024, un año más tarde de lo estimado en primavera.

En los sectores asociados al turismo, el ocio y la cultura, la actividad caerá en 2020 un 35,5%, según ha indicado Ocaña, mientras que el retroceso será de un 4% en el resto, lo que hace que la contracción de la actividad en España sea una de las más acusadas de Europa, según Torres, quien ha achacado esta situación también a la mayor incidencia en España de los contagios y al menor apoyo fiscal.

La demanda nacional se contraerá un 11,6% este año y crecerá un 6,8% en 2021, mientras que el saldo exterior cederá un 1,4% y un 1,1%, respectivamente.

La previsión se ha realizado para el supuesto de una contención de los rebrotes, con la llegada de una vacuna a finales del próximo año, y suponiendo el mantenimiento de bajos tipos de interés y una política fiscal expansiva, por las medidas de apoyo a las empresas y el empleo y el incremento del gato en línea con el plan europeo.

LOS ERTE AMORTIGUAN LA TASA DE PARO: 17% ESTE AÑO

Como consecuencia, Ocaña ha indicado que el mercado laboral registrará un «agravamiento» por la crisis, que se reflejará en una caída del número de horas trabajadas similar a la del PIB este año (-13%) y elevará la tasa de paro al 17% para el conjunto del año, alcanzando el 19,9% en el último trimestre. En 2021 el paro se situará en el 17,2% y a finales de 2021 habrá 600.000 parados más que antes de la crisis.

No obstante, Ocaña ha matizado que el recurso de los ERTE y el reparto del trabajo ha mitigado el impacto en el empleo y hace que sea «significativamente menos desfavorable» que en crisis anteriores.

Por ello, preguntado por la prórroga de los ERTE, Ocaña ha indicado que sigue siendo la «orientación correcta», por lo que en la medida de que lo permitan las finanzas públicas y puedan «soportarlo», cree que se deben seguir implementando ese tipo de medidas.

DESPLOME RECAUDATORIO DE 72.000 MILLONES ESTE AÑO

En cuanto al déficit público, estima un alza de 26.000 millones de gasto público este año y un desplome de la recaudación de 72.000 millones de euros, lo que elevará el déficit público al 12,2% del PIB, mientras que en 2021 se moderará hasta el 8%.

En paralelo, la deuda pública pasará del 95,5% del PIB registrado el año pasado al 119,6% del PIB este año y al 120,4% el próximo ejercicio.

Ocaña y Torres han remarcado la necesidad de presentar ya un plan a medio plazo para ajustar las finanzas públicas, para aportar confianza y margen de actuación en el corto plazo.

Según Torres, el plan de consolidación fiscal debería empezar a aplicarse en el momento en el que la demanda privada registre un crecimiento sostenido y no sea ya necesario el impulso fiscal, algo que sucederá a partir del año 2022 o 2023.

No obstante, ha calificado de «excepcionalmente favorable» la situación de financiación del déficit, ya que el BCE está haciendo «mucho más» que en crisis anteriores con su programa de apoyo, tipos de interés reducidos y primas de riesgo «muy contenidas», si bien ha avisado de un posible «efecto escalón» a partir de mediados de 2021 si este contexto cambia, por lo que ha remarcado la necesidad de un Presupuesto «sólido» y un plan a medio plazo para asegurar la financiación.

LOS FONDOS EUROPEOS APORTARÁN 1,3 PUNTOS DE PIB

Funcas, que ha incorporado el impacto de los fondos europeos de 140.000 millones de euros para el periodo 2021-2027, lo estima en 1,3% puntos de PIB, si bien en 2021 calcula un impacto inferior a un punto de PIB, con la llegada de unos 14.000 millones que será «difícil» de ejecutar en el ejercicio.

En este sentido, Torres ha augurado que los fondos europeos aportarán 1,1 puntos al crecimiento de 7,9 puntos de 2021. Para el periodo 2022-2026 la aportación europea será de 1,3 puntos sobre el crecimiento de 2 puntos previsto sin reformas, mientras que con reformas los fondos aportarían 1,4 puntos del total de 2,5 puntos de crecimiento que se podría registrar.

En el peor de los casos, sin reformas, la economía española registraría una recuperación incompleta al final del periodo de los fondos europeos (2027), la tasa de paro solo alcanzaría su nivel preciarais en 2024 y la deuda pública aumentaría hasta el 133% ese año.

El crecimiento de largo plazo de la economía española se mantendría en el 1,6%, por lo que los fondos europeos solo ejercerían un «efecto transitorio».

Sin embargo, en el escenario más positivo, con reformas, el crecimiento potencial subiría hasta el 1,9% anual, la tasa de paro bajaría al 10% en 2027 y la deuda pública invertiría su tendencia alcista para situarse en el 124% al final del periodo, todavía un nivel elevado.

PRESUPUESTOS, «MUY NECESARIOS» PERO SOLO «EL PRIMER PASO»

También han insistido en la necesidad de reformas estructurales para acompañar los fondos europeos, como en el mercado de trabajo y pensiones, y más a largo plazo las relativas a Educación o I+D.

El director general de Funcas ha afirmado que los Presupuestos de 2021 son «muy necesarios», si bien ha dicho que «no vale solo con ellos», sino que son el «primer paso» pero se necesita un plan de actuación «mucho más ambicioso» con medidas de «más calado» para tres o cuatro años.

AHORRO DE FAMILIAS DE 70.000 M€ Y EMPRESAS «ZOMBIE»

El director de Coyuntura y Economía Internacional de Funcas, Raymond Torres, ha citado como incertidumbres el ahorro, que podría alcanzar los 70.000 millones en el caso de las familias y 20.000 millones en el de las empresas, algo que podría variar en función de los Presupuestos.

También ha citado las quiebras y la posibilidad de un elevado número de «empresas zombies», así como las dudas sobre los fondos europeos y las reformas que deberían ir aparejadas.

Cómo cuidar tu moto eléctrica para que no te de problemas

0

Una moto eléctrica se destaca porque sus reparaciones y modificaciones tienden ser sumamente limpias, esto como consecuencia de la inexistencia de combustible.

Comprar un determinado vehículo siempre originara que tengas gastos agregados de los acostumbrados, siendo las revisiones, los mantenimientos y las sustituciones de piezas como los elementos trascendentales en la vigencia de estos. Si bien es sabido que las motocicletas suelen ser mucho más económicas a la hora de mantener que los turismos, las motos eléctricas se llevan el toro por los cachos en cuanto al abaratamiento en el cuidado de su estructura.

Claramente los coches eléctricos requieren de un menor mantenimiento mecánico que los de combustible fósil, pero en lo que respecta a las motocicletas el cuidado se vuelve casi ausente. Sin embargo, existen cuatro atenuantes que deben revisarse con el paso del tiempo, los cuales tienen que ver con la limpieza y la carcasa que envuelven a la moto.

El mantenimiento prácticamente inexistente de las motos eléctricas se debe a que no usan motor de combustible fósil, no necesitan de cambios de aceite y de filtros como las motocicletas convencionales. Aunado a ello, las reparaciones tienden ser bastante limpias, ya que no se vislumbran líquidos como los carburantes.

Otra de las ventajas más llamativas es que no tienen la obligatoriedad de ser revisadas cada año, solo se hace imprescindible poner atención al estado de los neumáticos y los frenos, los cuales deben ser cambiados con cierta periodicidad al momento que lo demanden. También, en la ITV no se requerirá de la acostumbrada inspección de ruidos o emisiones, haciendo que su coste sea muchísimo más bajo.

Entre los elementos que hay que tener sumo cuidado de una moto eléctrica son: la limpieza, la suspensión, los frenos y las cubiertas. Un vehículo completamente limpio será esencial para un estupendo funcionamiento, conllevando a que su limpieza incida a su vez en la prevención de traumáticas multas (la circulación con matricula sucia es causante de sanción).

Cada uno de los cuatro requerimientos anteriores son extremadamente económicos al momento de la revisión y el mantenimiento, aunque los frenos y la suspensión demandan de la asistencia a un taller mecánico una vez por año, esto con el fin de garantizar que todas las piezas se encuentren en un óptico estado.

Los neumáticos no entran en el listado de revisiones, puesto que todos los vehículos sin importar que sean eléctricos o no, requieren de excelentes ruedas que aseguren una conducción de primer nivel en todos los sentidos. Al instante que te percates que las llantas estén deformadas o que no exista la profundidad mínima en su dibujo, será súper necesario el remplazo de las mismas.

Publicidad