Desde el inicio de la pandemia el uso de la mascarilla se convirtió en imprescindible al principio y luego obligatorio. Ya forma parte de nuestras vidas y pasamos gran parte del tiempo con ellas puestas. Nos hemos hecho en muchos casos expertos en modelos, qué cubre cada una, tipos, etc. Lo que no sabemos muchas veces son las mascarillas falsas y que no sirven. Para eso Consumo está alerta y ha ido retirando, y sigue haciendo, aquellos modelos que no cumplen los parámetros ni exigencias de la OMS. Vamos a ver cuáles son.
Desde el mes de marzo y a través de la Red de Alertas del Ministerio de Consumo se fueron detectando y retirando todas las mascarillas que no sirven al no cumplir los requerimientos mínimos sanitarios. Estate atento porque igual tú todavía usas algunas de ellas, por lo que compruébalo y si es así tirarlas inmediatamente y comprar las que sí son válidas. En concreto, Consumo ha notificado 10 productos concretos que hay que retirar del mercado.
Mascarillas a retirar de tipo FPP2

De este tipo Consumo ha reportado varios modelos en diferentes CC.AA.:
Mascarillas PURVIGOR KN95/FPP2 del lote 20200316
Se han retirado porque el material filtrante tiene una penetración superior a la permitida para este tipo de mascarillas y esto podría suponer un riesgo para el usuario. Sobre la ineficacia de esta mascarilla dio el aviso la Junta de Andalucía el 7 de mayo de 2020.
Mascarilla de protección FFP2 envase verde la marca Garry Galaxy con referencia 20200324 201201
En este caso la notificación la lanzó el propio Ministerio de Consumo el 3 de mayo y su retirada también se debe a problemas de filtrado. Sin duda este motivo es el más habitual porque es además la parte clave para una correcta protección.
Mascarilla de protección FEK FUERKANG tipo K95/FPP2
También en este caso esta mascarilla tiene una penetración superior a la permitida para las de tipo FPP2 y con su uso hay peligro de contaminación. La alerta también la dio la Junta de Andalucía en este caso el 25 de mayo de 2020.
Mascarillas tipo FPP3

También de este tipo se han reportado casos y Consumo ha dado la alerta en su momento. Es el caso de la mascarilla ELITE tipo FFP3/NK95 modelo ELITE RESPIRATOR EB09.049. Estas tipo de mascarillas, que entran en la categoría de equipo de protección individual, tampoco cumplen con la normativa de filtrado y por lo tanto pueden suponer un riesgo para la salud. El aviso de la necesidad de su retirada llegó por parte de la Junta de Andalucía el 7 de mayo de 2020.
Cuidado con las mascarillas infantiles

En este caso se reportó también una alerta de un modelo de mascarillas pensadas para los niños que no cumplían las exigencias mínimas. Se trata de la mascarilla higiénica infantil ‘Kids Mask’ de YCK, en paquete de 50 unidades. En este caso su retirada del mercado ha sido ordenada porque en el envase figura la palabra «antivirus» pero no se justifica documentalmente dicha propiedad. Sobre estas mascarillas la voz de alarma la dio la Junta de Extremadura el 22 de julio de 2020.
Por el mismo motivo se retiraron, aunque estas son de adultos, las mascarilla higiénicas DISPOSABLE PROTECTIVE MASK de TONQCHEN WENXIN LABOR PROTECTION. Se retiraron del mercado el 11 de agosto de 2020 porque tampoco justificaban que fuesen «antivirus».
Resto de modelos retirados por filtrado deficiente

En el caso de la mascarilla de Protección INUAN KN95 con referencia 200301, la voz de alerta la dio la Junta de Andalucía el 7 de mayo de 2020. El motivo es que el material filtrante de estas mascarillas tiene una penetración superior a la permitida para una mascarilla tipo FPP2, por lo que hay riesgo de contaminación cuando la persona que la utiliza cree que está protegida.
Lo mismo ocurre con la mascarilla de protección BUTTERFLY TYPE de MOLOVEN, modelo MY00 tipo KN95. La orden de retirada de estas mascarillas también obedece a los problemas de filtrado y sobre ellas la voz de alarma fue dada por la Xunta de Galicia el 8 de mayo de 2020.
Resto de modelos de mascarillas retirados
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F083%2Fca9%2F30f%2F083ca930f08decb27b46a4171091ae63.jpg)
Otro caso más el de la mascarilla de protección LAXIANG ref ES 906. Estas mascarillas fueron retiradas del mercado porque el material filtrante con el que contaban tenía una penetración superior a la permitida. El aviso lo dio el Gobierno Vasco el 27 de mayo de 2020.
Por último un caso reportado en la Junta de Extremadura el 17 de agosto de 2020. Se trata de la mascarilla higiénica PREMIUM DISPOSABLE FACE MASK sin marca del modelo JL-1-ce masks inside. El riesgo en el uso de estas mascarillas reside en que en el envase figura que pueden filtrar bacterias pero no se justifica documentalmente dicha propiedad. Además, tienen elementos propios de un EPI como el marcado CE pero no está justificado.