viernes, 16 mayo 2025

Adiós a ducharse como siempre: inventan una nueva ducha cíclica revolucionaria

Revolución en el aseo personal con la ducha cíclica que cambiará la rutina. En un mundo donde la sostenibilidad y el ahorro de recursos se han convertido en prioridades fundamentales, la innovación tecnológica busca constantemente soluciones que nos ayuden a vivir de manera más eficiente. Un nuevo invento ha llegado para transformar una de las actividades más cotidianas: ducharse. Te hablamos de la ducha cíclica, un dispositivo revolucionario que no solo promete cambiar la forma en que disfrutamos de nuestras duchas diarias, sino que también contribuye significativamente a la conservación del agua y la reducción de costos en la factura eléctrica.

Ahora tenemos una ducha cíclica que nos permite ahorrar agua

Ahora tenemos una ducha cíclica que nos permite ahorrar agua

La ducha cíclica es más que un simple accesorio de baño; es una solución ingeniosa diseñada para enfrentar el desafío del consumo excesivo de agua en nuestro aseo personal, un recurso cada vez más escaso en muchas regiones del mundo. Gracias a su innovador sistema de filtrado y reciclaje, esta ducha permite utilizar hasta un 70% menos de agua en cada sesión, lo que se traduce en un impacto positivo no solo en nuestro medio ambiente, sino también en nuestras finanzas personales.

Además de su capacidad para reducir el consumo de agua, la ducha cíclica está diseñada para optimizar el uso de energía, lo que significa que también ayudará a disminuir la factura de la luz. En un momento en que cada centavo cuenta, este invento se presenta como una alternativa inteligente y responsable que nos permite disfrutar de una experiencia al ducharse de manera refrescante sin la culpa de derrochar recursos.

La revolución del ahorro: la ducha cíclica Ilya y su impacto en el consumo de agua

La revolución del ahorro: la ducha cíclica Ilya y su impacto en el consumo de agua

A medida que el agobiante calor del mes de agosto se desvanece, España enfrenta un nuevo desafío: las alertas por lluvias en diversas regiones del país no ocultan el grave problema de las sequías que se repiten año tras año. Con un paisaje que se vuelve cada vez más árido y desértico, la necesidad de conservar el agua se vuelve crucial, tanto en los hogares como en los negocios. El ahorro de agua se ha convertido en una prioridad que rivaliza con la reducción del consumo energético y la ducha cíclica nos ayuda en esa tarea.

Para abordar esta problemática, la tecnología ha comenzado a ofrecer soluciones innovadoras que permiten regar los campos utilizando un 70% menos de agua, así como duchas que optimizan el consumo doméstico al reciclar el agua. En este contexto, surge la ducha cíclica Ilya, un invento revolucionario diseñado por dos jóvenes emprendedores franceses. Este sistema de baño de circuito cerrado no solo promete un ahorro significativo de agua, sino que también reduce el consumo energético en el hogar.

La ducha cíclica Ilya: un ejemplo de sostenibilidad

La ducha cíclica Ilya: un ejemplo de sostenibilidad

La ducha cíclica Ilya es una respuesta directa al despilfarro de agua que se observa en muchos entornos, incluyendo hogares y hoteles. Esta innovadora ducha permite a los usuarios disfrutar de una experiencia de baño confortable mientras contribuyen a la conservación de un recurso tan valioso como el agua. Al ahorrar un 70% en el consumo de agua y energía, Ilya se posiciona como una solución efectiva para combatir la crisis hídrica que afecta a numerosas regiones.

En el ámbito hotelero, es común ver carteles que recuerdan a los huéspedes la importancia de ahorrar agua. Sin embargo, la simple concienciación no siempre es suficiente. Las tecnologías como la ducha cíclica Ilya no solo permiten un uso más controlado del agua, sino que también fomentan una cultura de responsabilidad ambiental entre los visitantes. Además, la start-up francesa ofrece un dispositivo de control de gasto que proporciona información en tiempo real sobre el consumo de agua, similar a los sistemas que se pueden encontrar en supermercados como Lidl.

Hacia un futuro más sostenible

Hacia un futuro más sostenible

La implementación de soluciones como la ducha cíclica Ilya representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible. Al adoptar tecnologías que promueven el ahorro de agua y energía, tanto los hogares como los hoteles pueden reducir su impacto ambiental y contribuir a la lucha contra la sequía. La combinación de innovación tecnológica y conciencia ambiental es clave para enfrentar los desafíos que nos presenta un mundo en constante cambio.

La ducha cíclica Ilya no es solo un producto; es un símbolo de un movimiento hacia un uso más responsable de nuestros recursos naturales. A medida que más personas y empresas adopten estas soluciones, podremos avanzar hacia un futuro donde el ahorro de agua y energía sea la norma, no la excepción. La revolución del ahorro ha comenzado, y cada gota cuenta.

La innovadora ducha cíclica Ilya: ahorro y sostenibilidad en cada uso

La innovadora ducha cíclica Ilya: ahorro y sostenibilidad en cada uso

La start-up Ilya que inventó esta ducha cíclica ha sido cofundada por Simon Buoro y Antoine Escande, dos jóvenes emprendedores que se formaron en el prestigioso Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Toulouse (INSA). Desde su inicio en 2019, su objetivo ha sido revolucionar la forma en que utilizamos el agua en nuestras duchas, ofreciendo una solución que combina eficiencia y sostenibilidad.

La ducha Ilya cuenta con dos modos de funcionamiento, adaptándose a las necesidades de cada usuario.

Modo de circuito abierto

Modo de circuito abierto

El primer modo es un circuito abierto, similar al funcionamiento de la mayoría de las duchas convencionales. En este sistema, el agua fluye a través de la red, se utiliza y luego se desecha. Aunque no recicla el agua, limita el caudal a 6 litros por minuto, lo que ya representa un avance significativo en el ahorro. Al encender la ducha por primera vez, se requieren 5 litros de agua fresca para garantizar que el sistema opere correctamente. A partir de ahí, la empresa asegura que no se desperdiciará ni una sola gota más.

Modo de circuito cerrado

Modo de circuito cerrado

El segundo modo es un circuito cerrado, que permite reciclar el agua utilizada durante la ducha. Con solo presionar un botón, el sistema se activa, recogiendo el agua, filtrándola y desinfectándola para mantenerla a la temperatura deseada, lista para ser reutilizada mientras el usuario continúa duchándose. Al finalizar, el sistema se drena sin almacenar agua entre usos, lo que maximiza la eficiencia.

Flexibilidad en el uso

Flexibilidad en el uso

Los diseñadores de Ilya recomiendan alternar entre ambos sistemas según las necesidades diarias. Para duchas rápidas, donde el objetivo es simplemente refrescarse, el circuito cerrado es ideal. En cambio, para duchas más largas, donde se requiere un enjuague completo, se puede optar por el circuito abierto.

Según los creadores de Ilya, el consumo de agua por ducha oscila entre 5 y 10 litros, lo que permite un ahorro energético del 80% en comparación con una ducha tradicional. Para fomentar la conciencia sobre el uso del agua en el hogar, la marca ha desarrollado el dispositivo Ilo. Este gadget mide el consumo de agua de cada usuario, ayudando a las familias a evaluar si es necesario invertir en una ducha cíclica.

Comparativa en el mercado

Comparativa en el mercado

No es el único dispositivo de su tipo disponible. La cadena de supermercados Lidl también ofrece en España productos similares para medir el consumo de agua. El sensor Ilo se instala fácilmente entre el mezclador y el flexo de la ducha, o entre el flexo y el rociador, utilizando conexiones estándar G1/2 (15/21).

El sensor Ilo tiene un precio de 99 euros y se conecta a WiFi, permitiendo a las familias revisar el consumo de agua tras cada ducha a través de una aplicación móvil. Además, la empresa ofrece un kit adicional para reducir el consumo de agua en la cocina por solo 24,99 euros.

La ducha cíclica Ilya representa una solución innovadora y sostenible para el uso del agua en nuestros hogares. Con su diseño inteligente y opciones de funcionamiento flexibles, no solo promueve el ahorro de agua y energía, sino que también crea conciencia sobre la importancia de un consumo responsable. Al adoptar tecnologías como Ilya, podemos contribuir a un futuro más sostenible y eficiente en el uso de nuestros recursos naturales.

Un creciente sector

Un creciente sector

La start-up francesa Ilya se adentra en un mercado en constante expansión, donde compite con diversas marcas innovadoras como Orbital Systems. Esta última se autodenomina el «Tesla de las duchas», destacando su compromiso con la sostenibilidad al prometer un ahorro de hasta un 90% en el consumo de agua y un 80% en energía.

Fundada en 2012, Orbital Systems es una empresa sueca que nació de una colaboración entre la NASA y la Universidad de Lund. Su objetivo inicial fue desarrollar un sistema sostenible de suministro de agua para futuras misiones en Marte. La principal diferencia entre la ducha de Orbital y la de Ilya radica en el sensor de calidad de agua que utiliza Orbital. Este sensor mide la calidad del agua 20 veces por segundo, determinando si es adecuada para ser reciclada.

Ducha autónoma

Ducha autónoma

El sistema de Orbital activa automáticamente el reciclaje del agua, eliminando la necesidad de que el usuario tome esa decisión. Esto resulta en una ducha más autónoma y eficiente. Sin embargo, su precio oscila entre 4,000 y 5,500 euros, dependiendo del modelo elegido, lo que puede ser una barrera para muchos consumidores.

Tanto Ilya como Orbital Systems enfrentan un desafío significativo: el alto costo de instalación de sus productos. Para mitigar esta dificultad, Orbital ha enfocado su estrategia en atraer a clientes corporativos, como hoteles y empresas de construcción de viviendas de lujo, que buscan integrar servicios sostenibles en su oferta.

Desafíos comunes

Desafíos comunes

El mercado de duchas sostenibles está en auge, impulsado por innovaciones que buscan reducir el consumo de agua y energía. Aunque Ilya y Orbital Systems ofrecen soluciones valiosas, el alto costo de sus tecnologías representa un obstáculo que ambas empresas deben superar para alcanzar un público más amplio. Con el creciente interés en la sostenibilidad, el futuro de estas start-ups parece prometedor, siempre que puedan hacer sus productos más accesibles.

Lidl pone en oferta la ensalada exprés que revoluciona tus almuerzos por menos de 2 euros

0

Lidl ha lanzado una propuesta que promete transformar nuestros almuerzos, al presentar una deliciosa ensalada exprés que sin duda captará la atención de los consumidores: la ensalada de la huerta, que combina aceitunas, tomates y maíz dulce, y que está disponible por menos de 2 euros.

La ensalada exprés de Lidl representa no solo una solución para aquellos que necesitan una opción rápida y sabrosa, sino también un ejemplo de cómo las empresas pueden adaptarse a las demandas actuales del mercado. Con ingredientes frescos y de calidad, esta ensalada se presenta como un aliado perfecto para quienes buscan mantener una alimentación equilibrada sin comprometer el sabor ni la conveniencia.

LA COMBINACIÓN PERFECTA QUE TRAE LIDL

La combinación perfecta que trae Lidl

La ensalada de la huerta de Lidl es una mezcla deliciosa y colorida que contiene aceitunas, tomates frescos y maíz dulce. Estos ingredientes no solo aportan un estallido de sabor, sino que también ofrecen una variedad de beneficios nutricionales. Las aceitunas, por ejemplo, son ricas en ácidos grasos saludables, especialmente el ácido oleico, que puede contribuir a la salud cardiovascular.

Por su parte, los tomates son una excelente fuente de vitaminas C y K, además de licopeno, un antioxidante que ha sido vinculado con múltiples beneficios para la salud. Finalmente, el maíz dulce agrega un toque de dulzura y es rico en fibra, lo que lo convierte en un ingrediente que complementa perfectamente esta ensalada. Esta ensalada exprés no solo es ideal para un almuerzo rápido, sino que también se puede transformar en un acompañamiento perfecto para una variedad de comidas.

UN ENFOQUE EN LA SOSTENIBILIDAD Y EL BIENESTAR

Lidl no solo se preocupa por proporcionar a sus clientes opciones deliciosas y asequibles, sino que también está comprometido con la sostenibilidad. La oferta de ensaladas frescas y listas para consumir refleja una tendencia creciente hacia alimentos que son tanto saludables como responsables con el medio ambiente.

La selección de ingredientes frescos y de calidad, junto con un enfoque en prácticas sostenibles, demuestra la intención de la empresa de minimizar su impacto ecológico mientras satisface las necesidades de sus consumidores. La ensalada exprés de la huerta de Lidl se presenta como una opción ideal para quienes buscan una alimentación balanceada, deliciosa y accesible.

Con su mezcla de sabores frescos y su excelente relación calidad-precio, esta ensalada no solo revolucionará tus almuerzos, sino que también te permitirá disfrutar de una alimentación consciente y saludable. En un momento en que cuidar de nuestra salud es más importante que nunca, Lidl ofrece una alternativa que se ajusta a las necesidades del día a día, convirtiendo cada almuerzo en una experiencia satisfactoria y nutritiva.

Los españoles que cambiarán de operador de telefonía móvil por el precio

0

Más de la mitad de los españoles (53%) tienen intención de cambiar de operador de telefonía móvil. De estos, el 36% planea hacerlo en el próximo año. Las intenciones de los consumidores españoles no difieren de las del resto de europeos, que suman el mismo porcentaje en intención de cambio de compañía y les iguala el precio como factor decisivo a la hora de cambiar de proveedor de servicios móviles. Italia y España son los mercados donde se prevé un mayor trasvase de consumidores de telecos tradicionales a operadores de bajo coste. En España, la penetración de telecos tradicionales (Movistar, Orange, Vodafone y MásMóvil) se ha mantenido estable, pero se espera que las operadoras low cost alcancen el 55%.

En España, el 36% de los usuario se planea cambiar en el próximo año de empresa de telefonía para tener conexión en el smartphone. La alineación de estas cifras con las de los consumidores europeos se han podido comprobar a través del estudio «Global Consumer Survey 2024 – Mobile and Fixed broadband«, realizado por la consultora estratégica Oliver Wyman, según una encuesta realizada a más de 7.000 consumidores europeos residentes en España, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido que han sido entrevistados para realizar la investigación.

el precio final del servicio es el factor determinante a la hora de cambiar de operador. En España e Italia este cambio ha ganado impulso a favor de los operadores low cost

Las cifras agregadas señalan que el 53% de los consumidores europeos también tiene intención de cambiar de compañía de telefonía móvil, un aumento de 9 puntos porcentuales respecto a 2023, y que casi la mitad (45%) se dispone a hacerlo en los próximos doce meses.

El 53% de los españoles cambiarán de operador de telefonía móvil por el precio
Los consumidores españoles eligen cambiar a otro operado por los precios y las ofertas.

EL OPERADOR SE ELIGE POR EL PRECIO

Según las respuestas obtenidas, el precio final del servicio es el factor determinante a la hora de cambiar de operadora. En España e Italia este cambio ha ganado impulso a favor de los operadores low cost, mientras que en Alemania y Reino Unido los operadores tradicionales muestran mayor resistencia. La velocidad de la red y la cobertura de la señal son los otros factores de decisión más relevantes después del precio. En el caso de España, los españoles ponen mucho énfasis en el descuento en el móvil como oferta para contratar un operador, situándolo como su segundo factor más influyente.

Alemania se mantiene como el mercado más estable con un 56% de los consumidores revelando su intención de permanecer con sus actuales operadores de telefonía móvil. En Italia, el 61% de los consumidores planea cambiar de empresa, y lidera la tasa de abandono de clientes (churn), junto con España y Reino Unido que han aumentado su intención de cambio respecto al último año, con un 53% y 52% respectivamente.

la intención declarada de cambio de operador móvil en España a 24 meses en móvil es del 21%, en ligero ascenso con respecto al año anterior. Esto refleja la alta competencia en precio persistente en el mercado español

Centrándose en nuestro país, el socio de la industria de Comunicaciones, Medios, Tecnología en Oliver Wyman, Augusto Baena, reconoce que «la intención declarada de cambio de teleco en España a 24 meses en móvil es del 21%, en ligero ascenso con respecto al año anterior. Esto refleja la alta competencia en precio persistente en el mercado español».

No obstante, a través del estudio se percibe que en toda Europa se está experimentando cambios importantes en cuanto a la migración de clientes entre operadores tradicionales y de bajo coste. Los resultados indican que la a mayoría de los clientes europeos están actualmente con operadores tradicionales y solo el 30% tiene tarifas low cost, lo que representa una disminución de 7 puntos porcentuales respecto a 2023. No obstante, se espera que el 49% de los consumidores internacionales que actualmente están con operadores tradicionales se cambien hacia operadores de bajo coste.

ESPAÑA E ITALIA, LOS MENOS FIELES A UN OPERADOR

Italia y España son los mercados donde se prevé un mayor trasvase de consumidores de telecos tradicionales a operadores de bajo coste. En España, el 72% de los usuarios están con operadores tradicionales y el 56% de ellos declaran estar dispuestos a pasarse a los de bajo coste. En Italia las cifras del 66% y el 68% respectivamente.

Las socia de la industria de Comunicaciones, Medios, Tecnología en Oliver Wyman, Beatriz Lacave, explica que en España «se sigue observando un trasvase muy significativo de los operadores tradicionales al low cost y, si bien, los primeros gozan de mejor percepción de marca en general, ésta se iguala entre clientes propios».

Sin embargo, en Alemania, los flujos entre operadores de telefonía móvil se mueven en ambas direcciones, creando un equilibrio estable. Está dinámica permite que tanto los operadores tradicionales como los de bajo coste mantengan una cuota de mercado competitiva, una situación similar a la que se produce en el Reino Unido.

en España, la percepción y la valoración tanto de los operadores tradicionales como de los de bajo coste por parte de los consumidores es inferior al del resto de países europeos.

No obstante, a pesar de la elevada intención de cambio de operadores tradicionales a low-cost, los operadores tradicionales siguen siendo los más reconocidos y valorados. la valoración de cuánto valoran los consumidores el servicio y si se sienten conectados con la identidad de la marca, oscila entre 2,7 y 3,1 en una escala del 1 al 5, mientras que la de los operadores low-cost oscila entre 2,4 y 2,7.

Además, en España, la percepción y la valoración tanto de los operadores tradicionales como de los de bajo costes es inferior al del resto de países europeos. No obatante, en todos los países hay un operador low cost con alta valoración, y en España el segundo operador más valorado es uno de los más baratos.

Aún así, los propios clientes de las telecos muestran mejores valoraciones que las que revela el mercado en general, y los usuarios con contratos convergentes tienen una mejor percepción de su operador low-cost que los no convergentes, excepto en España, donde la tendencia es la contraria.

en España, donde un 29% más de consumidores se plantean cambiar de operador. Sin embargo, solo el 33% de estos tienen pensado hacerlo en los próximos 12 meses

Así, la intención de cambio de operador también aumenta en el mercado de banda ancha. En toda Europa, ha pasado del 42% en 2023 al 52% en 2024. El 40% de los consumidores que se plantea el cambio, tiene la intención de hacerlo en los próximos 12 meses. Esta diferencia respecto al año pasado es especialmente notable en España, donde un 29% más de consumidores se plantean cambiar de operador. Sin embargo, solo el 33% de estos tienen pensado hacerlo en los próximos 12 meses, la cifra más baja de toda Europa, y las principales razones son a velocidad de la red y el precio.

En el informe también se refleja como es España el país que ha desplegado la infraestructura de fibra óptica más avanzada de Europa, con más del 95% de los hogares con acceso a esta tecnología. Además, el 74% de los encuestados españoles planea adquirirla en los próximos 12 meses, un incremento de 9 puntos porcentuales respecto al 2023, reflejando un continuo interés y valor percibido por parte de los encuestados.

«España continua líder en despliegue de fibra en Europa, con un 95% de los encuestados que afirman tener acceso y, además, la intención de contratación de fibra en España es también la más alta, revelando que el desplazamiento de la fibra al resto de tecnologías de acceso es prácticamente completo», señala Augusto Baena. España muestra una tasa de convergencia fijo-móvil del 89%. El 92% de los encuestados en España que usan el mismo proveedor tiene un paquete combinado, la cifra más elevada de toda Europa, lo que indica una fuerte preferencia por estas ofertas en nuestro país

Naturgy firma 45 contratos con plantas de biometano para inyectar gas en su red

0

Nedgia, la distribuidora de gas del Grupo Naturgy, ha firmado ya 45 contratos de conexión a plantas de biometano para la inyección de gas renovable en su red de distribución de gas. Castilla-León es donde más contratos ha conseguido.

La capacidad de inyección vinculada a estas solicitudes asciende a 2.400 GWh/año, equivalentes al consumo de gas de cerca de medio millón de hogares en España.

Por comunidades autónomas, Nedgia ha suscrito un total de 13 contratos de conexión en Castilla y León, 10 en Castilla-La Mancha, 8 en Cataluña, 5 en Galicia, 4 en Andalucía, 3 en Navarra y 2 en la Comunidad Valenciana. El 70% del volumen de inyección de biometano de estas solicitudes se concentra en Castilla y León (630 GWh/año), Castilla-La Mancha (586 GWh/año) y Cataluña (449 GWh/año).

Los contratos que ha conseguido Nedgia demuestran la relevancia del grupo. Y es que la red de gas juega un papel estratégico en el despliegue de los gases renovables. Nedgia cuenta actualmente con siete instalaciones de generación de biometano conectadas a su red con una capacidad de inyección conjunta de 200 GWh/año.

Además de las plantas que ya están operando e inyectando gas renovable en la red de distribución, hay 14 instalaciones más en fase de construcción o tramitación administrativa muy avanzada con una capacidad de inyección de 741 GWh/año que se conectarán a la red de Nedgia próximamente.

En este campo, hay que destacar que el biometano se perfila como una de las grandes soluciones para avanzar en la transición energética de manera eficiente, ya que al tener cualidades similares a las del gas natural puede distribuirse a través de la infraestructura gasista existente sin acometer grandes inversiones y emplearse en industrias, comercios y en hogares, ya que su uso es compatible con las calderas domésticas.

Otra de las grandes ventajas de este gas renovable es el impulso de los entornos rurales y de la economía circular. Al ser obtenido a partir del tratamiento de residuos, el biometano contribuye a la descarbonización del sector primario y le ayuda a alcanzar los objetivos de reducción de emisiones y reciclaje. Además, de su producción se deriva un digerido que puede destinarse a la producción de fertilizantes orgánicos, completando el ciclo de la economía circular.

“Los 45 proyectos firmados por Nedgia con distintos promotores ilustran el gran interés que hay en el mercado por el desarrollo de instalaciones de producción de gas renovable. Para que estos y muchos otros proyectos se lleven a cabo, son más necesarias que nunca medidas regulatorias que ofrezcan una mayor certidumbre a la inversión, similares a las que existen en otros países del entorno europeo”, destaca el consejero delegado de Nedgia, Raúl Suárez.

Informar, formar y educar: la mejor herramienta de Banco Santander para impulsar la ciberseguridad

0
ciberseguridad Merca2.es
en colaboracion con santander Merca2.es

La entidad, que cuenta con diferentes iniciativas en esta materia, busca concienciar a la población sobre las posibles amenazas en la red, así como la importancia de adoptar hábitos digitales saludables

En la era moderna de la interconexión global, la seguridad cibernética ya no es un lujo, sino una necesidad primordial. Dada la rápida evolución tecnológica y el creciente vínculo de las empresas con las plataformas digitales, y por ende de la forma en la que se relacionan con sus usuarios, es fundamental salvaguardar los detalles confidenciales, preservar la confianza del cliente y garantizar un flujo de trabajo ininterrumpido.

En los últimos años, el alarmante aumento de la vulneración de los sistemas de seguridad, el coste económico que esto conlleva para las empresas y la mayor destreza de los ciberdelincuentes han hecho que sea necesaria la inserción de protocolos de seguridad online ante tales amenazas. Sin ir más lejos, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) registró en 2023 más de 83.517 ataques, y casi la mitad de la población española afirma haber sido víctima de una estafa o intento de estafa por Internet en el último año. Por eso, tener una vida digital segura y responsable, en lo personal y en lo profesional, se ha convertido en una cuestión imprescindible.  

Es, precisamente, lo que persigue Banco Santander mediante su compromiso con la ciberseguridad y la protección de sus clientes, así como de la sociedad en su conjunto. Un trabajo que se vertebra en torno a dos ejes: el refuerzo continuo de sus mecanismos internos de seguridad, con infraestructuras robustas que ayuden a ofrecer a sus clientes procesos sencillos y cómodos; y ayudar a los mismos a prosperar en un entorno digital en continua evolución, pero en el que los riesgos son también cada vez más sofisticados y difíciles de identificar.

Porque la ciberseguridad por sí sola no es suficiente. Porque es igual de importante contar con herramientas para protegernos en el mundo digital, como saber poner en práctica comportamientos adecuados que nos ayuden a hacer un uso correcto de dichas herramientas, sobre todo, en una realidad en la que las técnicas de fraude digital también evolucionan.

Y es que, hoy en día todos sabemos lo que es un phishing o envío masivo de correos electrónicos fraudulentos, el vishing (llamadas telefónicas falsas) o el smishing (mensajes de texto fraudulentos), pero se van incorporando otras técnicas como el romance scam, en el que los estafadores utilizan tácticas de manipulación emocional para ganarse la confianza de la víctima y luego explotarla para obtener dinero u otra ventaja. De ahí que la información, educación y formación en materia de seguridad online sean una prioridad para Santander.  

¿Cómo fomenta Banco Santander una vida digital segura y responsable?

Con este objetivo siempre en mente, la entidad impulsa todo tipo de acciones enfocadas a esta tarea. Una de las más reciente es Titania, un thriller sonoro que representa el primer podcast de ficción realizado por Banco Santander, de la mano de Podium Podcast. A través de la trama en la que los protagonistas se ven inmersos, pretende enseñar sobre ciberseguridad, así como concienciar al público sobre los peligros que existen en el mundo digital y transmitir simples y útiles consejos para evitar ser víctimas de ataques y fraudes online.  

El proyecto, que estrenará próximamente su segunda temporada después de que la primera haya alcanzado más de un millón y medio de descargas, busca que los oyentes puedan entender de manera didáctica cómo identificar técnicas de ingeniería social, como la suplantación de identidad o el phising; las ventajas de ser discretos en entornos online; la importancia de crear contraseñas robustas y seguras; o la necesidad de mantener siempre los dispositivos actualizados para protegernos de posibles vulnerabilidades. 

La entidad también demuestra su compromiso en esta materia con otras acciones como Cyber Heroes, una formación interactiva que integra situaciones cotidianas a las que cualquier persona podría enfrentarse en el ámbito digital, proporcionando a los usuarios consejos prácticos de ciberseguridad; Cyber Guardian, una plataforma para que las pymes puedan defenderse de las amenazas del mundo digital y fortalecer la protección de su negocio, con la misma capacidad que tienen ya las grandes corporaciones; o CyberSkills que, impulsado junto con INCIBE, está dirigido a que personas en situación de desempleo puedan mejorar sus competencias digitales en materia de ciberseguridad o reciclar sus conocimientos profesionales para cambiar de ámbito profesional con el fin de aumentar su nivel de empleabilidad en un sector laboral con alta demanda. 

Tips para evitar ciberataques

Pero además de todas estas iniciativas, desde la entidad inciden en la importancia de adoptar prácticas responsables en la vida cotidiana mediante consejos que nos permitan disfrutar de los beneficios de la era digital de manera segura y protegida.

Por ejemplo, en cuanto a las contraseñas, se recomienda elegir combinaciones largas, únicas y robustas, evitando las clásicas como fechas de cumpleaños o nombres de mascotas, que son fáciles de adivinar. Además, se resalta la importancia de implementar la autenticación multifactor (MFA), que añade capas adicionales de seguridad mediante biometría o códigos enviados al móvil.

Otro aspecto crucial es asegurar nuestros sistemas operativos y aplicaciones, lo cual podemos lograr mediante actualizaciones automáticas que nos mantengan al día con los últimos parches de seguridad. Asimismo, se nos aconseja mantener un perfil discreto en línea, aplicando las mismas precauciones que tendríamos fuera de la red, como no ofrecer información a desconocidos y ser cautelosos hasta obtener suficiente información sobre con quién interactuamos.

En el ámbito de las compras en línea, es fundamental verificar la legitimidad de los sitios web y evitar compartir datos personales si la dirección comienza con «http» en lugar de «https», ya que esto indica una comunicación no encriptada y potencialmente vulnerable, así como asegurarse que la tienda online es legítima. Además, consultar las opiniones de otros usuarios puede proporcionar una guía adicional para tomar decisiones seguras. 

El superalimento que nutre la mente de tus hijos, según los nutricionistas

0

En un mundo donde la alimentación juega un papel crucial en el desarrollo integral de los niños, muchos padres se hacen la misma pregunta: ¿qué superalimento realmente beneficia la salud y el desarrollo cognitivo de nuestros hijos? La respuesta puede sorprenderte: el jugo de melón blanco.

Este superalimento, además de ser refrescante y delicioso, se ha convertido en un aliado para potenciar la agudeza mental en los más pequeños. Según los nutricionistas, el consumo diario de un vaso de jugo de melón blanco puede tener efectos positivos en la claridad y el rendimiento cognitivo de los niños, permitiéndoles disfrutar de las ventajas de un sistema nervioso bien nutrido.

EL SUPERALIMENTO QUE NUTRE

El superalimento que nutre

Uno de los puntos más destacados del jugo de melón blanco es su capacidad para mejorar la concentración y la claridad mental. Esto es especialmente importante en la infancia, una etapa crítica para el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales. Los expertos en nutrición destacan que, tras unas pocas semanas de consumo regular, es posible notar cambios significativos en la forma en que los niños procesan la información.

Además, el melón blanco contiene hidratación natural y compuestos altamente beneficiosos que contribuyen a un sistema nervioso saludable y activo. El jugo de melón blanco ofrece una variedad de beneficios que centralmente ayudan a mantener la mente de tus hijos en óptimas condiciones. Este superalimento es rico en vitaminas, minerales y antioxidantes, fundamentales para el desarrollo cerebral.

BENEFICIOS ESPECÍFICOS DEL JUGO DE MELÓN BLANCO

Entre sus componentes destaca la vitamina C, conocida por sus propiedades antioxidantes que ayudan a proteger las células del cuerpo, incluyendo las neuronas. Además, el melón blanco tiene un alto contenido de agua, lo que lo convierte en un excelente hidratante, un factor clave para mantener la función cognitiva adecuada y fomentar la concentración.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que, si bien el jugo de melón blanco es altamente beneficioso, existen algunas consideraciones a la hora de su consumo. Por ejemplo, aquellos niños que son asmáticos o que tienen predisposición a resfriados pueden experimentar efectos adversos debido a la naturaleza «enfriadora» del melón blanco.

Para mitigar este efecto, mezcla el jugo con un poco de miel o pimienta, lo que ayudará a equilibrar sus propiedades y permitir que los niños disfruten de sus beneficios sin comprometer su salud. Sin embargo, es crucial tener en cuenta las necesidades individuales de cada niño, en especial los más susceptibles a problemas respiratorios. Al integrar el jugo de melón blanco de forma responsable, se podrá contribuir significativamente al bienestar cognitivo y emocional de los niños.

No podrás llevar a tus hijos en estos vehículos a partir de octubre

0

Cambios importantes en el Reglamento de Vehículos Históricos: lo que debes saber sobre el transporte de niños. A partir de octubre de 2024, la normativa que regula el uso de vehículos históricos sufrirá un cambio significativo que afectará a muchas familias. Este nuevo reglamento introduce restricciones que prohíben el transporte de menores que necesiten dispositivos de sujeción en estos coches.

Una medida sobre vehículos que estábamos esperando

Una medida sobre vehículos que estábamos esperando

Esta medida tiene como objetivo principal garantizar la seguridad de los más pequeños en la carretera, pero también plantea interrogantes y preocupaciones entre los padres que disfrutan de la experiencia de viajar en coches clásicos.

La historia de los coches históricos está llena de nostalgia y encanto. Muchos padres han querido compartir con sus hijos la emoción de conducir un automóvil que ha pasado la prueba del tiempo, pero con el nuevo reglamento, esta tradición familiar se verá limitada. La normativa se centra en la importancia de la seguridad infantil, reconociendo que los sistemas de retención son fundamentales para proteger a los niños en caso de un accidente.

¿En qué consisten esos cambios?

¿En qué consisten esos cambios?

Vamos a explorar detalle los cambios que trae consigo este nuevo reglamento, las razones detrás de estas restricciones y cómo afectará a las familias que desean disfrutar de paseos en vehículos históricos. Además, ofreceremos alternativas y consejos para que puedas seguir disfrutando de la pasión por los coches antiguos, sin comprometer la seguridad de tus hijos. ¡Sigue leyendo para informarte y adaptarte a estas nuevas regulaciones que impactarán tu experiencia al volante!

Nueva era para los coches históricos: cambios clave en la regulación

Nueva era para los vehículos históricos: cambios clave en la regulación

La regulación de los coches históricos ha sido un tema que necesitaba urgentemente una actualización. Con el paso del tiempo, muchos de sus aspectos, como las normas de circulación y los procedimientos de matriculación, se habían vuelto obsoletos. A partir del 1 de octubre de 2024, entra en vigor un nuevo Reglamento de Vehículos Históricos que promete transformar la manera en que se utilizan estos coches icónicos. Entre las novedades más destacadas se encuentran la limitación de velocidad a 80 km/h, la simplificación del proceso de matriculación y, lo más relevante para las familias, la prohibición de que los niños viajen en estos vehículos.

Cambios en la normativa: límite de velocidad de 80 km/h

Cambios en la normativa: límite de velocidad de 80 km/h

Una de las principales modificaciones en el reglamento es la imposición de un límite de velocidad de 80 km/h para los vehículos históricos. Esta medida busca aumentar la seguridad en las carreteras, considerando que muchos de estos automóviles no están diseñados para manejar a altas velocidades. Al establecer este límite, se espera reducir el riesgo de accidentes y fomentar una conducción más responsable entre los propietarios de estos coches clásicos.

Otra de las reformas significativas es el abaratamiento y simplificación del proceso de matriculación. Este cambio facilitará a los propietarios de vehículos históricos la posibilidad de legalizar sus coches sin enfrentar complicaciones burocráticas excesivas. Se busca así promover la preservación de estos automóviles, incentivando a más personas a involucrarse en el mundo de los coches clásicos.

Prohibición de viajar con niños en vehículos históricos

Prohibición de viajar con niños en vehículos históricos

La seguridad infantil es una prioridad, por ello la nueva normativa también introduce una restricción crucial en cuanto al transporte de menores en vehículos históricos. A partir de octubre, los niños que necesiten sistemas de retención infantil no podrán viajar en estos coches. Esta decisión ha sido tomada con el objetivo de garantizar la seguridad de los más pequeños, dado que muchos coches históricos carecen de las características necesarias para instalar adecuadamente los dispositivos de seguridad requeridos.

En la actualidad, los menores que midan hasta 135 centímetros deben viajar siempre con un sistema de retención infantil adecuado a su peso y talla. Generalmente, estos niños deben ocupar los asientos traseros del coche. Por otro lado, aquellos que superen los 135 centímetros pueden utilizar los cinturones de seguridad convencionales. Sin embargo, con la nueva regulación, las familias deberán adaptar sus planes de viaje, ya que no podrán llevar a los más pequeños en coches históricos.

Unos cambios que modificarán la vida de muchas familias

Unos cambios que modificarán la vida de muchas familias

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Vehículos Históricos representa un paso importante hacia la modernización de la normativa que rige estos automóviles. Aunque los cambios, como la limitación de velocidad y la prohibición de viajar con niños, pueden ser motivo de debate, su objetivo primordial es mejorar la seguridad en las carreteras y proteger a los ocupantes de estos vehículos.

Con la simplificación del proceso de matriculación, se espera que más entusiastas se animen a conservar y disfrutar de estos coches que son parte de nuestra historia automovilística. A medida que nos adaptamos a estas nuevas regulaciones, es esencial priorizar la seguridad, especialmente cuando se trata de nuestros hijos. La pasión por los coches clásicos puede continuar, pero siempre con la responsabilidad de garantizar un entorno seguro para todos.

La fecha es el 1 de octubre de 2024

La fecha es el 1 de octubre de 2024

A partir del 1 de octubre de 2024, entran en vigor importantes cambios en la regulación de los vehículos históricos. Estas modificaciones son relevantes especialmente para las familias que desean disfrutar de paseos en estos coches icónicos. Una de las normativas más destacadas prohíbe que los menores de edad con una estatura igual o inferior a 135 cm viajen en coches históricos que no cuenten con cinturones de seguridad, especialmente en vías interurbanas. A continuación, exploraremos en detalle qué implica esta nueva regulación y cómo se define un vehículo histórico.

La nueva normativa establece que, en las vías interurbanas, los menores de 135 cm no pueden viajar en coches históricos que carezcan de cinturones de seguridad. Esta medida tiene como objetivo principal mejorar la seguridad de los niños, ya que muchos de estos coches antiguos no están equipados con los sistemas de retención adecuados para proteger a los más pequeños en caso de un accidente. Este cambio busca reducir el riesgo de lesiones y promover un entorno más seguro para todos los ocupantes del vehículo.

¿Qué es un vehículo histórico? Definición y criterios

¿Qué es un vehículo histórico? Definición y criterios

Un coche histórico se define como aquel automóvil que, debido a su antigüedad o características únicas, recibe un tratamiento especial al circular por las vías públicas. Para que un coche sea clasificado como histórico, debe cumplir con ciertos requisitos:

  • Antigüedad: debe haber transcurrido más de 30 años desde su primera matriculación. Este criterio asegura que solo los coches con una historia significativa sean considerados.
  • Interés especial: además de la antigüedad, un vehículo puede ser reconocido como histórico si ha participado en eventos destacados, ha pertenecido a figuras históricas o forma parte de una colección significativa. Esto incluye coches que han tenido un impacto cultural o social relevante.

La clasificación de un coche como histórico no solo le otorga un estatus especial, sino que también puede ofrecer beneficios como la exención de ciertas tasas de matriculación o la posibilidad de participar en eventos y exposiciones dedicados a coches clásicos. Sin embargo, con este estatus también vienen responsabilidades, como cumplir con las nuevas normativas de seguridad.

Importancia de la clasificación

Importancia de la clasificación

Los cambios en el Reglamento de Vehículos Históricos reflejan un enfoque renovado hacia la seguridad vial, especialmente en lo que respecta al transporte de menores. Si bien la prohibición de que los niños viajen en coches históricos sin cinturones de seguridad puede ser un inconveniente para algunos, es esencial priorizar la seguridad de los más vulnerables en las carreteras.

A medida que los propietarios de coches históricos se adaptan a estas nuevas regulaciones, es importante que comprendan no solo los requisitos necesarios para que su coche sea considerado histórico, sino también las implicaciones de las normas de seguridad que ahora rigen su uso. La pasión por los automóviles clásicos sigue viva, pero siempre debe ir acompañada de un compromiso con la seguridad.

Este perfume francés de farmacia le gana la batalla a las grandes marcas de lujo y a un precio de regalo

0

En el mundo de las fragancias de lujo suelen acaparar la atención, con aromas sofisticados y presentaciones impresionantes. Pero, no siempre es necesario gastar una fortuna para un perfume exquisito que deje huella. Cada vez más, los consumidores están descubriendo auténticas joyas entre las farmacias, donde se encuentran con aromas únicos y a precios mucho más accesibles. Una de las marcas que ha destacado en este sector es Nuxe, una firma francesa conocida por sus productos de cuidado de la piel, pero que ha sorprendido gratamente y está arrasando.

Entre las tendencias actuales, el «agua perfumada» ha ganado terreno gracias a su ligereza y frescura, perfecta para el uso diario. Dentro de esta categoría, hay una opción que se ha convertido en un verdadero descubrimiento: una fragancia que combina elegancia y frescura, a un precio que se aleja de los altos costes de las marcas de lujo. Y lo mejor de todo, tiene un aroma irresistible que nos transporta directamente a unas vacaciones tropicales.

El perfume que está revolucionando las farmacias

El perfume que está revolucionando las farmacias
Perfume Nuxe, estilo frances

El perfume que está conquistando a quienes buscan una fragancia sofisticada y asequible es el Agua Perfumada de Nuxe. Con un precio de 25,95 euros, esta fragancia se ha posicionado como una opción irresistible, no solo por su valor, sino también por la alta calidad de su aroma. Mientras que las grandes marcas de lujo suelen tener precios muy costosos, este te ofrece una alternativa con un toque francés que capta la atención y enamora a todos los que lo prueban.

Lo que distingue a la fragancia de Nuxe es su capacidad para combinar notas dulces y refrescantes en una mezcla perfecta que huele a vacaciones eternas, algo muy tentador para todas. Su aroma es delicado, pero duradero, ideal para quienes buscan una fragancia que los acompañe todo el día sin resultar abrumadora. Con toques florales y frutales, es el tipo de perfume que te hace sentir especial sin necesidad de gastar en exceso.

El perfume con notas y la composición que hacen la diferencia

El perfume con notas y la composición que hacen la diferencia
Perfume Nuxe

Lo que realmente hace destacar al Agua Perfumada de Nuxe son sus ingredientes y su composición. Esta fragancia tiene una mezcla única que combina las notas cítricas de naranja dulce y naranjo amargo con la calidez de la vainilla, el coco y las flores de tiaré. Además, este perfume francés tiene el toque suave de los almizcles completa esta fórmula, dándole ese toque exótico y envolvente que nos recuerda a los días de verano en la playa.

Además de su aroma delicioso, esta fragancia está formulada con un 85,6% de ingredientes de origen natural, lo que la convierte en una opción más saludable para el uso diario. Su fórmula no fotosensibilizante es perfecta para quienes desean disfrutar de una fragancia sin preocuparse por las posibles reacciones en la piel al exponerse al sol. En resumen, el perfume de Nuxe no solo huele bien, sino que también cuida de tu piel. Lo encuentras en la tienda online de Atida a un buen precio. ¿Qué esperas para tener el tuyo?

Papada fuera con el Glowup de TikTok: el truco que no necesita cirugía

0

La preocupación por la papada ha llevado a muchas personas a considerar procedimientos invasivos para reducirla, pero gracias a TikTok, un nuevo método sin cirugía está ganando popularidad: el Glowup. Esta técnica viral, centrada en masajes faciales, promete reducir la papada de manera efectiva y natural. Con miles de visualizaciones y testimonios que respaldan sus resultados, cada vez más personas están recurriendo a estos ejercicios diarios para tonificar y definir la zona del mentón.

No solo es una alternativa económica y accesible, sino que además se puede realizar en casa, sin necesidad de productos costosos ni equipamiento especial. La rutina consta de una serie de masajes faciales diseñados específicamente para estimular los músculos debajo del mentón y promover la circulación en esa zona. ¿Lo mejor? Todo lo que necesitas es una crema hidratante, tus manos y constancia. Quedate para conocer el detalle.

Paso a paso del Glowup: masaje facial para la papada

El primer paso para comenzar con el Glowup es aplicar una crema hidratante en tus manos y distribuirla suavemente debajo del mentón. Esto permitirá que tus manos se deslicen fácilmente sobre la piel sin causar irritación. Una vez que la piel esté lista, puedes empezar con el primer ejercicio, que consiste en utilizar ambas manos para masajear la zona. Con los dedos índice y medio formando una «V», arrastra suavemente desde la parte frontal del mentón hacia la parte posterior, repitiendo el movimiento durante 1 minuto. Este ejercicio ayuda a tonificar y deshacer acumulaciones de grasa en la papada.

El segundo paso del ejercicio implica hacer pequeñas pinzas con los dedos y arrastrarlas desde el mentón hacia el cuello, trabajando suavemente la piel y los músculos. Este movimiento mejora la elasticidad y promueve una mayor definición. Finalmente, el tercer ejercicio consiste en masajear rápidamente con las manos abiertas, sin presionar demasiado, asegurando que todo el área reciba la misma estimulación. Se recomienda hacer tres repeticiones de cada ejercicio, dos veces al día, una por la mañana y otra por la noche. La constancia es clave para notar cambios visibles a partir de las primeras semanas.

Beneficios del yoga facial y el compromiso del Glowup como reto diario

Beneficios del yoga facial y el compromiso del Glowup como reto diario
Rutina de glowup

Los beneficios del Glowup van más allá de la simple reducción de la papada. Al realizar estos ejercicios diariamente, se estimula la circulación sanguínea en el área del mentón y el cuello, lo que ayuda a mejorar la elasticidad de la piel. Con el tiempo, estos masajes contribuyen a tonificar los músculos faciales, evitando la flacidez y dando un aspecto más joven y definido. Además, al ser un tratamiento no invasivo, no corres los riesgos que conlleva una cirugía estética, como cicatrices o tiempos de recuperación prolongados.

Como con cualquier rutina de ejercicio, la clave para el éxito del Glowup es la constancia. Realizar los masajes una vez al día no será suficiente si quieres ver resultados visibles. Es importante mantener una rutina de dos sesiones diarias, tanto por la mañana como por la noche, para maximizar los efectos. Cada sesión debe durar unos pocos minutos, lo que lo convierte en un método accesible incluso para quienes tienen una agenda ocupada.

Mejor que el azúcar y la sacarina: esto es lo que debes echar al café para cuidar tu salud

0

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, y por una buena razón: su aroma y sabor. Sin embargo, a menudo se acompaña de azúcares, edulcorantes artificiales como la sacarina y otros aditivos que pueden tener efectos adversos para la salud. En este contexto, es fundamental considerar alternativas que aporten beneficios saludables. Una opción que está ganando popularidad es la canela.

La canela, una especia milenaria, no solo realza el sabor de tu café, sino que también está llena de propiedades beneficiosas para el organismo. A lo largo de los años, diversas investigaciones han demostrado que la canela puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, mejorar la sensibilidad a la insulina y incluso tiene efectos antioxidantes.

OLVÍDATE DE LA SACARINA: PROPIEDADES SALUDABLES DE LA CANELA

Olvídate de la sacarina: Propiedades saludables de la canela

La canela contiene compuestos bioactivos como los polifenoles, que ofrecen un fuerte potencial antioxidante. Estos antioxidantes ayudan a neutralizar los radicales libres en el cuerpo, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas. Además, la canela es conocida por sus propiedades antiinflamatorias, que pueden contribuir a la protección contra diversos trastornos.

Incorporar canela en el café en vez de sacarina, no solo lo hace más sabroso, sino que también fortalece el sistema inmunológico y mejora el estado general de salud. Otro de los impresionantes beneficios de la canela es su capacidad para colaborar en la reducción de la resistencia a la insulina, un factor clave en el desarrollo de la diabetes tipo 2.

CÓMO INCORPORAR LA CANELA EN TU CAFÉ

@franksuarezoficial

¡Una ayuda secreta para tu meta de perdidadepeso! canela especia insulina glucosa azucar antibacterial antifungal hongos cafe bebidas adelgazar laverdadsiempretriunfa FrankSuarez FYP parati

♬ sonido original – Frank Suárez de MetabolismoTV – Frank Suárez de MetabolismoTV

Incorporar canela a tu café para alejar la sacarina es un proceso sencillo. Puedes añadir una pizca de canela en polvo al café mientras lo preparas, o incluso puedes infundir la canela en varitas en el café caliente para lograr un sabor más intenso. Otra opción es mezclar canela con leche o bebida vegetal y calentarla junto con el café para obtener un sabor cremoso y delicioso. Este pequeño cambio puede hacer una gran diferencia en la forma en la que experimentas tu bebida favorita.

A medida que consideramos la opción de la canela como edulcorante, es importante recordar que el equilibrio es clave. La canela debe ser usada con moderación, al igual que cualquier otro ingrediente. Si bien tiene muchos beneficios, en grandes cantidades puede causar efectos adversos. Por lo tanto, es recomendable comenzar con pequeñas cantidades y ajustar según el gusto personal.

La canela se posiciona como una alternativa superior al azúcar y a los edulcorantes artificiales como la sacarina en el café. No solo enriquece el sabor, sino que también aporta una variedad de beneficios para la salud, desde la regulación de la glucosa en sangre hasta propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Llega a Netflix la película de terror más polémica y provocadora de los últimos años: ¡mírala antes de que la retiren!

0

Uno de los géneros cinematográficos más vistos dentro del terreno del streaming, es el terror y las plataformas, mientras se acerca Halloween, han comenzado a estrenar películas perfectas para esta tétrica época del año; en las últimas semanas, los usuarios españoles de Netflix, han encontrado dentro de la plataforma, la película de terror más polémica y provocadora, que logró convertirse en todo un éxito del género.

Esta terrorífica joya de Netflix, además de poseer una historia fresca apara el género, donde además su director realizó un gran homenaje a este, tiene dentro de su elenco, a dos de las jóvenes estrellas más exitosas de los últimos años, las cuales han logrado conseguir su fama, todo gracias al terror y al subgénero slasher, donde fueron capaces de darle vida a icónicos personajes.

Mia Goth se apodera del catálogo de Netflix con su primera película de terror

Mia Goth se apodera del catálogo de Netflix con su primera película de terror

A mediados del año 2022, la actriz estadounidense Mia Goth, junto a Jenna Ortega, llegaba a los mejores cines del mundo, con su primera película de terror, “X”, la cual logró redefinir al género y puede encontrarse dentro del apartado de horror de Netflix; por más de 1 hora y media, los espectadores de esta tenebrosa historia, se transportan al año 1979 y forman parte de un grupo de jóvenes texanos, quienes buscan conquistar el cine porno y lograr conseguir fama y dinero.

Dentro de este grupo de cineastas y amateurs, el cual fue formado por R.J, se encuentra Maxine Minx, una joven actriz que busca llegar a Hollywood, sin importarle en que géneros participará para cumplir sus sueños; con el fin de conseguir un lugar accesible económicamente para grabar la cinta porno, R.J, gracias a sus habilidades con el engaño, logra convencer a una pareja de ancianos, los cuales viven alejados de la sociedad, dentro de su granja privada.

Mientras el grupo graban las eróticas escenas de su proyecto en secreto, Maxine comenzará a notar que la granja y el matrimonio de ancianos, esconden un oscuro secreto y de manera inesperada, una noche, la mujer de este matrimonio, la cual se llama Pearl, volverá la vida de cada uno de ellos en una pesadilla.

Una exitosa, pero polémica, película de terror que logró convertirse en una trilogía

Una exitosa, pero polémica, película de terror que logró convertirse en una trilogía

A pesar de que esta joya oculta de Netflix logró generar polémica con sus escenas de alto contenido erótico, esta logró convertirse en uno de los proyectos de terror más exitosos de los últimos años, todo gracias a dos grandes factores; uno de ellos, es su historia, la cual es un claro homenaje a los clásicos del cine de terror, que además posee momentos cargados de suspenso y sangre, el otro factor, fue el trabajo actoral de Mia Goth, la cual fue capaz de interpretar tanto a una valiente final girl, como así también a la terrorífica anciana que la acosa y acaba con la vida de sus amigos.

Luego de convertirse en todo un éxito taquillero, donde logró cosechar un total de más de 20 millones de dólares (cifra poco habitual dentro del cine clase B moderno) esta historia logró convertirse en una trilogía, en la cual se explora tanto el oscuro pasado de la aterradora antagonista, como así también, que ocurrió con Maxine luego de vivir la noche más aterradora y sangrienta de su vida.

Repollo rehogado con ajo y pimentón, una receta para chuparse los dedos

Deliciosa guarnición: repollo rehogado con ajo y pimentón. ¿Buscas una forma rápida y sabrosa de realzar tus comidas? El repollo rehogado con ajo y pimentón es la respuesta perfecta. Esta receta no solo es sencilla, sino que también está repleta de sabor y nutrientes, convirtiéndola en una opción ideal para cualquier comida. Con ingredientes básicos que probablemente ya tienes en tu cocina, como aceite de oliva, ajo y pimentón, puedes transformar esta humilde verdura en un acompañamiento irresistible.

Repollo rehogado: una delicia versátil y económica

Repollo rehogado: una delicia versátil y económica

El repollo es una de las verduras más versátiles que puedes encontrar en la cocina. Su capacidad para adaptarse a diferentes métodos de preparación lo convierte en un ingrediente ideal para una variedad de platos, hasta los deliciosos enrollados del tipo árabe o asiático. Ya sea en ensaladas frescas, guisos sustanciosos o como acompañamiento, el repollo siempre aporta un toque especial.

En esta receta, el repollo destaca por su textura crujiente y su sabor sutil, que se combinan perfectamente con el aroma intenso del ajo y el toque ahumado del pimentón. Esta fusión de sabores transforma un ingrediente sencillo en una guarnición digna de cualquier mesa. Además, al ser una opción económica, el repollo se convierte en un aliado perfecto para quienes buscan mantener un presupuesto ajustado sin sacrificar el sabor.

Ideal para cualquier ocasión

Ideal para cualquier ocasión

El repollo rehogado es una elección excepcional para acompañar carnes, pescados o incluso para servir como plato principal en una comida vegetariana. Su versatilidad lo hace ideal para cualquier ocasión, ya sea una cena familiar, una reunión con amigos o simplemente un almuerzo rápido durante la semana. Esta receta se convertirá rápidamente en un favorito en tu hogar, ¡prepárate para disfrutar de cada bocado!

Esta receta es perfecta para aquellos días en los que deseas preparar algo delicioso sin pasar horas en la cocina. Ideal para cenas entre semana o para esos fines de semana en los que quieres disfrutar de una comida sabrosa sin complicaciones. El repollo rehogado es fácil de hacer y no requiere ingredientes difíciles de conseguir.

Consejos para un repollo perfecto

Consejos para un repollo perfecto

Aunque el repollo rehogado no tiene grandes secretos, es esencial seleccionar una variedad fresca y tierna. El tipo de repollo que elijas influirá en el resultado final. Para esta receta, optamos por un repollo en punta, que es pequeño y muy tierno. Al saltearlo, buscamos mantener una textura crujiente, así que es importante no cocinarlo en exceso, evitando que se vuelva duro.

A continuación, te mostramos cómo preparar esta deliciosa guarnición de repollo de manera fácil y rápida. Con unos pocos pasos e ingredientes simples, podrás disfrutar de un plato lleno de sabor que seguramente impresionará a tus seres queridos. ¡Vamos a cocinar!

Repollo rehogado casero. Información de la receta

Repollo rehogado casero. Información de la receta
  • Tiempo de preparación: 5 minutos
  • Tiempo de cocinado: 15 minutos
  • Tiempo total: 25 minutos
  • Raciones: 4
  • Categoría: guarnición
  • Tipo de cocina: española
  • Calorías por ración (kcal): 153

Ingredientes con los que se elabora el repollo rehogado para cuatro personas

Ingredientes con los que se elabora el repollo rehogado para cuatro personas
  • 400 g de repollo
  • 4 dientes de ajo
  • 40 ml de aceite de oliva suave
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 1 cucharadita de sal
  • 20 ml de vinagre de manzana (opcional)

¿Cómo preparar un delicioso repollo rehogado?

¿Cómo preparar un delicioso repollo rehogado?

El repollo rehogado es una guarnición sabrosa y nutritiva que puede complementar una variedad de platos. A continuación, te presentamos una guía paso a paso para preparar este delicioso acompañamiento, asegurando que cada bocado esté lleno de sabor. Vayamos con la preparación paso a paso:

1. Preparar el repollo. Comienza por lavar bien el repollo. Una vez limpio, córtalo en tiras finas (juliana) y colócalo en un escurridor para que se elimine el exceso de agua. Este paso es crucial para evitar que el repollo se vuelva aguado durante la cocción.

2. Preparar el ajo. Mientras el repollo se escurre, pela y corta los dientes de ajo en trozos pequeños. Reserva el ajo para usarlo más adelante en el sofrito.

Comenzar el sofrito

Comenzar el sofrito

3. Calentar el aceite. En una sartén grande o un wok, calienta 40 ml de aceite de oliva a fuego medio. Es importante utilizar una sartén amplia para que el repollo tenga espacio suficiente para cocinarse de manera uniforme.

4. Sofreír el ajo. Una vez que el aceite esté caliente, añade el ajo picado. Remueve constantemente hasta que el ajo comience a liberar su aroma, lo que tomará aproximadamente un minuto. Este paso es esencial para asegurar que el ajo no se queme, ya que esto podría amargar el plato.

5. Añadir el pimentón. Agrega 1 cucharada de pimentón dulce a la sartén, mezclando bien para que se integre con el ajo. Es fundamental añadir el repollo inmediatamente después para evitar que el pimentón se queme, lo que arruinaría el sabor del plato.

Ahora le toca el turno a la estrella de esta preparación

Ahora le toca el turno a la estrella de esta preparación

6. Incorporar el repollo. Con cuidado, añade el repollo cortado y escurrido a la sartén. Mezcla bien para que se impregne con el sofrito de ajo y pimentón. Asegúrate de que cada trozo de repollo esté cubierto con la mezcla para un sabor uniforme.

7. Cocinar el repollo. Añade 1 cucharadita de sal y cocina a fuego medio-alto durante aproximadamente 7 minutos. Remueve de vez en cuando para evitar que se pegue. Al principio, el repollo soltará un poco de agua, pero esta se evaporará gradualmente, dejando el repollo más seco y sabroso.

8. Agregar vinagre (Opcional). Si deseas un toque de acidez, añade 20 ml de vinagre. Este ingrediente es opcional y puede ajustarse según tus preferencias personales. El vinagre de manzana es una excelente opción si buscas un sabor más suave. Cocina por otros 2-3 minutos, hasta que el repollo esté tierno, pero aun ligeramente crujiente.

Servir y probar la preparación

Servir y probar la preparación

Una vez que el repollo esté cocido a tu gusto, retíralo del fuego. Puedes servirlo solo o como acompañamiento de tu plato favorito. Esta receta no solo es deliciosa, sino que también es una excelente manera de incorporar más verduras en tu dieta. ¡Disfruta de esta guarnición que seguramente se convertirá en un clásico en tu mesa!

¿Para qué tipo de preparaciones esta receta de repollo resulta ideal?

¿Para qué tipo de preparaciones esta receta de repollo resulta ideal?

La receta de repollo rehogado es ideal para una variedad de preparaciones y platos. Aquí te menciono algunos de sus usos más destacados:

  • Acompañamiento de carnes. El repollo rehogado complementa perfectamente platos de carne, como pollo asado, cerdo a la parrilla o ternera. Su sabor suave y su textura crujiente equilibran la riqueza de las carnes.
  • Platos vegetarianos. Es una excelente opción para quienes siguen una dieta vegetariana o vegana. Puedes servirlo como plato principal junto con arroz, quinoa o legumbres, aportando nutrientes y fibra.
  • Tortillas y frittatas. El repollo rehogado puede ser un ingrediente delicioso en tortillas o frittatas. Simplemente mézclalo con huevos batidos y cocina hasta que esté dorado y firme.
  • Bols de granos. Incorpora el repollo rehogado en bowls de granos, combinándolo con quinoa, arroz integral o farro, y añadiendo otros vegetales y proteínas para una comida completa.
  • Tacos y burritos. Utiliza el repollo rehogado como relleno para tacos o burritos, añadiendo frijoles, aguacate y salsa para un plato lleno de sabor.
  • Sopas y guisos. Puedes agregar repollo rehogado a sopas o guisos, aportando sabor y textura a tus platos. Es perfecto para enriquecer caldos o estofados.
  • Ensaladas templadas. Combina el repollo rehogado con otros vegetales y un aderezo ligero para crear ensaladas templadas, ideales para los días frescos.
  • Como base para otros platos. Utiliza el repollo rehogado como base para platos más elaborados, como lasaña o gratinados, añadiendo capas de otros ingredientes.

La versatilidad de esta preparación de repollo es ilimitada

La versatilidad de esta preparación de repollo es ilimitada

El repollo rehogado es un ingrediente versátil que se adapta a diversas preparaciones, aportando sabor, textura y nutrientes a tus comidas. ¡Experimenta y disfruta de sus múltiples usos en la cocina!

Deutsche Telekom aumenta su negocio de redes virtuales SD-WAN gestionadas desde España

La teleco alemana Deutsche Telekom ha invertido en expandir sus sedes de SD-WAN gestionadas desde España un 64% a nivel mundial. Se trata de su división de servicios y soluciones de comunicaciones y conectividad para empresas y administración pública, que para expandirse se ha aliado con empresas estratégicas como Fortinet, Aryaka o Meraki, que le permiten reforzar sus capacidades de gestión de redes en nuestro país.

La teleco de referencia alemana no cuenta con presencia en lo que se refiere a las redes telefónicas cableadas tradicionales o no para particulares y empresas, pero sí con una interesante línea de negocio de redes SD-WAN, y de seguridad de las esas mismas redes (SASE). El servicio de SD-WAN que gestiona Deutsche Telekom, según la compañía «permite visualizar a la perfección a tus usuarios empresariales, priorizarlos y conectarlos de forma segura al entorno de aplicaciones pertinente sin importar dónde se encuentren».

Las redes SD-WAN son redes definidas por software (SDN) que combina varias redes físicas en una red virtual o divide una red física en redes virtuales independientes y separadas, de manera desvinculada de la infraestructura física sobre las que funciona, con la que cuentan las empresas para conectar sus esquipo y estos con otros. Así, El software crea una capa «superpuesta» de red que puede ejecutar capas separadas de red virtual sobre la misma red física. Este tipo de redes, reproducen los componentes de la interconexión de redes y seguridad mediante software haciendo que las redes virtualizadas se desplieguen y administren independientemente del hardware (servidores) que use.

Deutsche Telekom aumenta su negocio de sedes SD-WAN gestionadas desde España
Explicación del funcionamiento de las redes SD-WAN, que Deutsche Telekom ha expandido desde España.

DEUTSCHE TELEKOM Y SU GESTIÓN DESDE ESPAÑA

La división de servicios y soluciones de comunicaciones y conectividad para empresas y administración pública del grupo alemán, Deutsche Telekom Global Business, lleva tiempo invirtiendo en la expansión de sus sedes SD-WAN, que llegó a aumentar un 64% en 2023, según ha hecho público la compañía, que cuenta con alrededor de 3.000 trabajadores a nivel global y cobertura en todo el mundo, y que en España tiene algo menos de 200 trabajadores.

Así, la teleco alemana apuesta por estas soluciones que aumentan el rendimiento y la fiabilidad de las conexiones empresariales que, además, «garantizan en todo momento el cumplimiento normativo» en relación a a seguridad y la protección de datos. Para desplegar estas redes desde España, DT ha desarrollado alianzas estratégicas con empresas como Fortinet, Aryaka o Meraki, entre otros, «que nos permiten reforzar sus capacidades de gestión de redes SD-WAN y ofrecer soporte y asesoramiento en el despliegue y puesta en marcha de este tipo de redes, basadas en la tecnología del proveedor de seguridad», según explican.

Este tipo de redes ofrecen la administración de hardware y software con la que se pueden construir una red WAN a medida, perfectamente adaptada a las necesidades específicas del cliente en cuanto a tamaño, industria y demandas de conectividad. De esta manera, las compañías pueden ahorrar en infraestructuras avanzadas que en ocasiones exceden sus necesidades reales, y les permite enfocarse en las capacidades de SD-WAN «que realmente les brindan un retorno», aseguran.

las redes SD-WAN garantiza una comunicación fluida y una colaboración efectiva entre todos los empleados de las organizaciones, sin importar dónde se encuentren

También mejoran la conectividad en múltiples ubicaciones geográficas y ofrecen una red de área amplia que conecta las ubicaciones de las sucursales de una empresa de forma segura y eficiente. Esto garantiza una comunicación fluida y una colaboración efectiva entre todos los empleados de las organizaciones, sin importar dónde se encuentren.

El director general de Deutsche Telekom Global Business en España, Miguel Ángel Sánchez, ha hecho hincapié en el valor diferencial de la compañía germana entre otras en este tipo de servicios, «que reside en su agilidad y capacidad de adaptación para desarrollar proyectos de ámbito internacional, mientras atendemos a los requerimientos de cada país de forma local, con el objetivo de adaptar soluciones globales a las circunstancias de un mercado en concreto.

Estas sedes se gestionan desde los tres Centros de Competencia que la compañía puso en marcha en 2022, cuando abrió su primer centro de competencia especializado en las soluciones de ciberseguridad de la firma estadounidense Fortinet.A través de su foco vertical, los centros ofrecen un portfolio de soluciones homogeneizado, garantizando el cumplimiento de los más altos estándares de calidad y aportando la experiencia y conocimiento técnico de todos los empleados de la compañía en cada proyecto, independientemente del mercado local en el que se ejecute.

La teleco alemana consolida un crecimiento de doble dígito y para ello se apoya en un plan de desarrollo y en la estrategia de crecimiento adaptada al mercado español, y que según asegura «está dando sus frutos tan solo cuatro años después de su nacimiento en el país». Entre sus clientes se encuentran la ciudad de Estocolmo, la empresa de conectores Lemo, Vanderlande, el fabricante de trenes Stadler, o las fábricas de cerveza Asahi, por poner algunos ejemplos.

Deutsche Telekom tiene claro que su portfolio de soluciones y servicios enfocado en las comunicaciones es la principal palanca para la digitalización, y sitúa la consultoría estratégica en el epicentro de su modelo de negocio, al proponer a sus clientes «soluciones que den respuesta de extremo a extremo a la casuística que experimenten, y les permita evolucionar», en un entorno empresarial cada vez más digitalizado.

Amazon aumenta el precio del aceite y sirve en bandeja sus clientes a Carrefour, Dia y Mercadona

Amazon ha conseguido hacerse un hueco dentro del ámbito de la alimentación, quitándole el protagonismo a dichas cadenas de distribución más tradicionales, ofreciendo precios siempre más bajos que el resto de competidores, y usando como bandera de su negocio las promociones y los descuentos.

No obstante, tanto Carrefour como Dia y Mercadona le han ganado la partida a Amazon ofreciendo un precio más bajo en la venta del aceite de oliva virgen extra. El aceite lleva casi dos años seguidos subiendo de precio y afectando directamente al bolsillo de los consumidores. Por otro lado, el Gobierno en verano intento paliar la subida de precios quitando por completo el IVA en el ‘oro líquido.

«Con algo de fortuna, y dos años seguidos de normalidad en las lluvias, es posible que recuperemos los precios normales del producto», explican desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG). Una situación que complica tanto a supermercados y clientes, como a los propios productores de aceite.

Alternativa saludable al aceite de oliva: más omega-3 y más económica

EL PRECIO DEL ACEITE DE AMAZON LANZA A LOS CLIENTES A SUS RIVALES

En este contexto, según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso MERCA2, del 9 al 15 de septiembre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 7,172 euros/tonelada, que ha descendido en comparación con el precio de finales de agosto que era de 7,23 euros. En cuanto al precio del aceite virgen, sigue bajando y baja a los 6,90 euros.

Por otro lado, el lampante se sitúa en un coste de 6,68 euros, qué en comparación con el último dato que recopiló MERCA2 ha subido, ya que en agosto se vendía por 6,89 euros/tonelada. Con respecto a las operaciones, se registraron 46, con la salida de 2.332 toneladas. Pese a qué los precios están bajando, todavía falta tiempo para que llegue esa bajada a los supermercados y los consumidores puedan comprar una botella de aceite de un litro por 4 euros.

AMAZON AUMENTA 20 CÉNTIMOS EL PRECIO DE SU ACEITE DE MARCA PROPIA

Si desglosamos el precio del aceite en Amazon, actualmente vende en su marketplace una botella de aceite de oliva virgen extra de 1 litro por 9,19 euros. No obstante, hace meses Amazon se proclamó como el supermercado que tenía a menor precio el aceite, pero la situación ha dado la vuelta. Eso sí, sin entrar en comparaciones de marca propia con marcas de fabricante como Coosur y Carbonell, entre otras.

Por otro lado, sus principales rivales que han querido aprovechar está subida por parte de Amazon para hacerse con sus clientes son Dia, Carrefour y Mercadona. Sin ir más lejos, la cadena de distribución española, Dia, vende una botella de 1 litro de aceite virgen extra de su propia marca blanca por 8,95 euros; al igual que la cadena presidida por Juan Roig, Mercadona, que también vende bajo su marca Hacendado la botella de 1 litro de aceite virgen extra por 8,95 euros.

Aceite Hacendado Mercadona Merca2.es
Aceite Hacendado Mercadona.

Por otro lado, quien se ha quedado con la mejor parte del pastel ha sido Carrefour. La cadena francesa ha bajado el precio del aceite colocándose por delante tanto de Dia como de Mercadona; y obviamente por delante de Amazon. En este sentido, Carrefour ha aprovechado y está vendiendo la botella de un litro de aceite de oliva virgen extra de su marca propia por 8,93 euros, es decir, dos céntimos menos que sus rivales Mercadona y Dia.

LAS REBAJAS DE AMAZON ‘PIERDEN’ SEGUIDORES

«El entusiasmo por las rebajas del Prime Day parece haberse desvanecido en 2024 en comparación con el crecimiento observado entre 2021 y 2023. No obstante, los ‘Prime Big Deal Days’ mantienen a Amazon por delante de sus competidores, con ofertas mensuales que dan máximas de crecimiento intermensual del 13% en el gasto por persona», señalan los expertos de Barclays.

Si nos centramos en el gasto de Amazon Prime en agosto, por ejemplo, bajó un 1% en comparación con los primeros seis meses. No obstante, con el Prime Day, observamos que el consumidor que cuenta con su suscripción ‘Prime’ que llevaron a un mayor gasto por persona en comparación con el gasto mensual.

Amazons recent stock performance 1 Merca2.es
Logo de Amazon.

Por otro lado, Amazon se está expandiendo rápidamente hacia el mercado global en términos de abastecimiento de productos y su capacidad de infraestructura. Una expansión que aumenta la complejidad del negocio y puede ejercer presión sobre la eficiencia de sus operaciones. Por el momento, la compañía está invirtiendo agresivamente en negocios no comerciales, como teléfonos inteligentes y vídeos digitales, donde los competidores son más innovadores y operan a mayor escala.

El gigante del marketplace está esperando otro año sólido a partir de los eventos que irá llevando a cabo en 2024. Unos resultados que irán trimestre a trimestre, y dejan entrever un período de éxito promocional y de preparación para las vacaciones. Si es cierto, que los expertos cuentan con una serie de preocupaciones en torno a la trayectoria general de los márgenes minoristas a corto plazo.

Un error que cometes en Gmail y Outlook pone en riesgo la seguridad de tu correo electrónico

Los ataques cibernéticos están a la orden del día. Entre los dispositivos tecnológicos más importantes, no hay ninguno que se escape de las garras de los ciberdelincuentes. Así como tampoco aplicaciones como Gmail, Outlook y demás plataformas de correo electrónico están exentas de ser el escenario principal donde se lleven a cabo delitos en línea, principalmente estafas y el robo de información y dinero.

Gmail seguridad

No obstante, contario a lo que muchos podrían pensar, ni el phishing (engaño para provocar la entrega de datos o dinero) ni la descarga de virus informáticos representan la principal amenaza contra la seguridad de nuestro correo electrónico, pues la forma más sencilla de abrirle las puertas de nuestra cuenta de Gmail u Outlook a los atacantes tiene que ver con un error que se comete a diario.

Ten cuidado con los correos con destinatario equivocado

Gmail correo

Según diferentes estudios, más del 90 % de las empresas a nivel global han experimentado pérdidas de datos por medio del correo electrónico en los últimos doce meses. Pues bien, entre las razones principales de esta problemática se encuentra el envío de mensajes a destinatarios erróneos a través de plataformas como Gmail; porque sí, aunque parezca un error inofensivo, en muchos casos esto podría desencadenar una serie de riesgos bastante importantes para nuestra seguridad en línea.

Teniendo en cuenta que el porcentaje de correos electrónicos enviados a destinatarios equivocados no para de crecer, sobre todo cuando se trata de cuentas empresariales de Gmail, por ejemplo, es posible afirmar que este error podría exponer gravemente la información confidencial de las organizaciones, incrementando así el riesgo de ser víctimas de suplantaciones de identidad y de diversas violaciones de seguridad.

La inteligencia artificial (IA) podría ser la solución en apps como Gmail

Correo Gmail

Teniendo en cuenta que en plataformas de correo electrónico como Gmail cada vez está más presente la inteligencia artificial (en el caso de la aplicación de Google, Gemini), lo más probable es que en algún momento se implementen las funciones necesarias para que esta clase de herramientas sean capaces de detectar destinatarios incorrectos y de analizar la presencia de contenidos sensibles en mensajes por correo electrónico, evitando así que el usuario exponga su seguridad y/o la de su compañía a partir de errores humanos.

Asimismo, es posible que en el futuro podamos contar con una especie de mecanismo de cifrado para correos electrónicos, el cual no le permitiría a los destinatarios acceder a la información confidencial contenida en estos mensajes sin introducir alguna contraseña preestablecida. De esta forma, tendremos que esperar entonces a que la IA nos eche una mano en este apartado, pues no hay errores que sean más difíciles de corregir que aquellos que cometemos los propios seres humanos.

Técnicas Reunidas acumula un 14% de subida en cinco días gracias a Kazajistán

Las acciones de Técnicas Reunidas han reaccionado con fuertes alzas al nuevo contrato obtenido en Kazajistán para el desarrollo de una unidad de craqueo junto a Sinopec.

En las últimas cinco sesiones, sus títulos han llegado a revalorizarse más de 14 puntos porcentuales, apoyados principalmente en las fuertes subidas del miércoles y del jueves.

eToro Stocks

Las valoraciones a las que ha tenido acceso MERCA2 son positivas. Sin embargo, el consenso de mercado (analistas) que compila Bloomberg todavía no termina de creer en Técnicas Reunidas y reitera recomendaciones de neutralidad en el valor los dos últimos días.

Recordemos que el importe del contrato asciende a 2.300 millones de dólares, de los que el 50% corresponden a Técnicas Reunidas. Cabe destacar por último que Sinopec aportará apoyo financiero para la ejecución del proyecto.

Una ‘joint venture’ formada por Sinopec y Técnicas Reunidas consigue la adjudicación de una gran unidad petroquímica en Kazajistán

Técnicas Reunidas

Valoraciones positivas para Técnicas Reunidas

En GVC Gaesco hablan de un “contrato relevante en Kazajistán” y de una “buena noticia por el volumen y porque el riesgo de los proyectos se mitiga con la entrada de Sinopec en el desarrollo de la construcción de los proyectos”. Su recomendación es comprar con un precio objetivo de 18,50 euros.

En Renta 4, por su parte, dicen abiertamente que valoran de forma positiva la noticia “ya que pone de manifiesto el éxito de la alianza de Técnicas Reunidas con Sinopec, que además de reducir el riesgo aporta apoyo financiero”.

Y añaden que “el importe del contrato para Técnicas Reunidas asciende a más de 1.000 millones de euros, equivalente a cerca del 10% de la cartera de pedidos a cierre del primer semestre”. Renta 4 reitera su recomendación de sobre ponderar con un precio objetivo de 20,4 euros por acción.

Técnicas Reunidas aspira a cerrar un lucrativo contrato gasífero de más de 2.000 millones en Arabia

Para Bankinter también es una noticia positiva. “Este relevante contrato, ya que supondrá un 11% aproximadamente de su cartera de pedidos, le permitirá aumentar su presencia en el segmento de gas natural y en un mercado importante como es Kazajistán.”

“El proyecto, que se desarrollará hasta finales 2028, se encuadra dentro del programa multimillonario estatal para modernizar el campo petrolífero de Tengiz, uno de los tres más importantes del país, y reducir la fuerte dependencia de la extracción de petróleo. Kazajistán busca aumentar la producción de otros derivados como el polietileno, gas propano o etanol”, añade.

“Para Técnicas este posible acuerdo reforzará el Plan Estratégico presentado hace unos meses, en el que espera alcanzar en 2026 unas Ventas de 5.000 millones de euros (frente a 4.135 millones en 2023), un EBIT superior a 250 millones (frente a 157 millones en 2023), un BNA superior a 160 millones (frente a 60 millones en 2023) y recuperar el pago de dividendo en 2026 con un payout inicial del 30%.”

“Además, concluyen, de cara a 2028 las guías incluyen unas Ventas superiores a 5.000 millones y un EBIT alrededor de 380 millones. El desarrollo de los planes de descarbonización en la industria petrolera y gasista unido a la necesidad de incrementar producción son dos catalizadores para Técnicas”.

tecnicas_reunidas_peru

Sin embargo, el consenso de analistas de Bloomberg todavía tiene muchas opiniones neutrales en Técnicas Reunidas (33,3% o 4 gestores) frente a ninguna de vender y un 66,7% (ocho opiniones) de comprar.

Y de los seis analistas que han actualizado sus notas sobre TRE entre miércoles y jueves, cuatro son neutrales y sólo dos alcistas. Por ejemplo, ayer revisaron sus recomendaciones GVC Valores (comprar con P.O. de 18,50 euros), Alantra equities (neutral con P.O. de 14,60 euros) y Bestinver Securities (retener con P.O. de 13,85 euros).

El miércoles revisaron sus recomendaciones Grupo Santander (sobre retorno con P.O. de 20,50 euros), Caixabank BPI (neutral con P.O. de 16,90 euros) y BNP Paribas Exane (neutral con P.O. de 10,50 euros).

Así las cosas, el precio objetivo a doce meses del consenso para Técnicas Reunidas es de 17,11 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 38,8% desde los precios actuales.

Mediapro se hace fuerte en RTVE y TV3 tras perder pie en Mediaset

0

El grupo Mediapro se está reposicionando en la industria audiovisual española tras la salida de su fundador y alma máter, Jaume Roures, y la progresiva transformación de la compañía tras la pérdida del peso de los derechos deportivos en favor de la creación de contenidos.

La multinacional catalana ha arrancado con fuerza la temporada al coproducir la revelación del inicio de curso, ‘La Revuelta’ de David Broncano en La 1 de RTVE. Su filial, El Terrat, es el máximo responsable del show junto a Encofrados Encofrasa, propiedad del presentador y sus compañeros Jorge Ponce y Ricardo Castella.

Una de las principales filiales del grupo, Globomedia, se ha instalado en el prime time de La 1 gracias al regreso de ’59 segundos’, que anoche estrenó etapa con Gemma Nierga como presentadora y Barcelona como nueva sede.

Otra productora perteneciente al conglomerado de Mediapro, K2000, ha grabado la décima temporada del show de divulgación científica ‘Órbita Laika’ para La 2. El programa presentado por Eduardo Sáenz de Cabezón se ha convertido en un clásico de la oferta de la segunda señal de RTVE.

Gracias a estos proyectos, el grupo Mediapro cobra fuerza en RTVE tras el monumental fracaso de su principal apuesta de la pasada temporada, ‘El Conquistador del fin del mundo’, que tuvo un coste de 5,6 millones de euros y marcó un decepcionante 8,7% de share en La 1.

MOVISTAR PLUS+

La productora se mantiene fuerte en Movistar Plus+ pese a la salida de ‘La Resistencia’. Para la plataforma de Telefónica produce varios espacios deportivos, los humorísticos ‘El consultorio de Berto’ y ‘Leo Talks’ (únicos supervivientes junto a ‘Ilustres Ignorantes’ de la poda que ha sufrido la plataforma en el campo del entretenimiento), o la serie tragicómica ‘Celeste’, que se estrena este próximo domingo en el Festival de San Sebastián.

Otra vía de ingresos de Mediapro en relación a Movistar Plus+ son las series documentales tras firmar recientes proyectos como ‘Matar al Presidente’ o ‘Lina’.

TV3 Y ETB

Globomedia triunfa en las televisiones autonómicas con las múltiples versiones del concurso ‘Atrápame si puedes’. Este proyecto nació en la vasca ETB, para la que la otra filial de Mediapro, Hostoil, produce su formato estrella, ‘El Conquistador del fin del mundo’.

Las relaciones entre ETB y Hostoil se han normalizado tras el enfado que sufrió la televisión pública vasca por la adaptación estatal del reality show aventurero en La 1. Este hecho motivó que la cadena que se ve en Euskadi y Navarra decidiera despedir del concurso a Julian Iantzi, que también presentó la versión estatal del formato.

Mediapro también ha sido clave en las nuevas plataformas de ETB. La factoría catalana ha desarrollado la nueva OTT juvenil e infantil Makusi y ha firmado una de los proyectos estrella de la plataforma generalista Primeran, la serie de ficción ‘Itxaso’.

Mediapro
Mediapro.

En TV3 El Terrat triunfa con el show ‘Vosaltres mateixos’, que supone el regreso de Andreu Buenafuente a la cadena pública. Este proyecto ideado para la nueva plataforma 3Cat está acompañado en la Corporación catalana por la serie ‘El mal invisible’; el nuevo concurso ‘Tens un minut?’, conducido por Núria Marín; y el podcast ‘Temps mort’.

ATRESMEDIA Y MEDIASET

Peor sintonía existe entre Mediapro y los 2 principales grupos en abierto, Atresmedia y Mediaset. Para la primera producen ‘El Intermedio’ (que esta temporada está siendo lastrado por ‘La Revuelta’) y ‘Zapeando’. Cabe recordar que las relaciones entre la factoría catalana y la editora de Antena 3 se deterioraron en torno a 2017 por diferentes asuntos político-mediáticos.

Mediaset, por su parte, le confió 2 de las grandes apuestas de la anterior temporada después de que Alessandro Salem les levantase el veto que les había impuesto su antecesor en la dirección general de la editora de Telecinco, Paolo Vasile.

Pero ‘El musical de tu vida’ se convirtió en una de las decepciones de la pasada temporada pese a contar con invitados como Ana Obregón, Miguel Bosé o Tamara Falcó. En Cuatro tampoco funcionó ‘Otro enfoque’, que suponía el regreso de Jon Sistiaga a la segunda señal del grupo hispanoitaliano.

Cabe recordar que Mediapro también trabaja en el campo cinematográfico con obras como la recién estrenada ‘El 47’, impulsada por Roures y bendecida por Pedro Sánchez con su presencia en unos cines madrileños, y para plataformas como Netflix (con la serie ‘Mano de hierro’, que se estrenó hace unos meses) o Prime Video (en la que estrenarán ‘Su majestad’, creada por Borja Cobeaga y Diego San José y en la que Anna Castillo interpretará a una reina española).

CAMBIOS Y CUENTAS

El fondo chino Southwind Media, propiedad del conglomerado, ha confiado Mediapro a su socio Tatxo Benet, que ha impulsado un giro femenino en la dirección de la compañía. A partir del próximo 1 de enero, Laura Fernández Espeso tomará los mandos como directora general ante la jubilación de Juan Ruiz de Gauna.

Marta Ezpeleta, hasta ahora al frente de la filial TMS, relevará a Fernández Espeso en la dirección general de The Mediapro Studio (que es la antigua productora Mediapro). Globomedia, por su parte, relevó hace unos meses a Javier Pons (que se ha ido a hacer ‘las américas’ en Telemundo para volverse a encontrar con Luis Fernández, con el que dirigió la TVE ‘zapateril’) por María José Rodríguez, hasta entonces máxima responsable de la producción española de Prime Video.

El grupo Mediapro facturó 1.204 millones de euros en 2023, lo cual supuso un crecimiento del 2,2%, y regresó a la senda de los beneficios tras obtener unas ganancias de 12 millones (que contrastan con las pérdidas de 69,4 millones en 2022). La deuda, a fecha 31 de diciembre de 2023, se rebajó hasta los 435 millones tras haber rebasado los 920 millones en 2021.

Elena Tablada da una noticia sobre su embarazo que David Bisbal jamás hubiera imaginado

0

Elena Tablada ha sorprendido al público con impactantes revelaciones sobre su embarazo y su relación con David Bisbal, una etapa de su vida que hasta ahora había mantenido en privado. La diseñadora, de 43 años, decidió abrir su corazón en el programa «Me quedo conmigo» de Mtmad, donde ha compartido detalles inéditos sobre su vida personal y ha profundizado en los altibajos de sus relaciones con dos de las figuras más importantes en su vida: el cantante David Bisbal y el empresario Javier Ungría, padres de sus dos hijas. En un tono sincero y reflexivo, Tablada ha abordado temas que habían quedado en el aire durante años, brindando a los espectadores una perspectiva nueva y esclarecedora sobre los motivos detrás de su ruptura con Bisbal.

Elena Tablada ha hablado muy claro

16359645967455 1 Merca2.es

En la segunda entrega del programa, Elena Tablada ha centrado su relato en la relación que mantuvo con el famoso cantante almeriense, especialmente durante el periodo en que esperaba a su hija en común. Aunque recuerda con cariño la experiencia de ser madre por primera vez, su relato revela que fue una etapa marcada por la soledad y las dificultades emocionales. Según ha compartido, el hecho de que Bisbal fuese una estrella internacional con una agenda repleta de compromisos laborales fue una de las principales razones por las que él no estuvo presente durante los meses más importantes de su embarazo.

«Ser madre fue espectacular, pero fue duro», confesó Elena, dejando entrever que a pesar de la alegría de esperar a su hija, la situación con Bisbal no era la ideal. «El padre de mi hija es un cantante que tenía que estar de giras y todo. Yo pasaba bastante rato sola. Tampoco tenía la ayuda de una madre que está todo el rato ayudándote…». Estas palabras revelan el aislamiento que sintió durante una etapa que, en teoría, debería haber sido de felicidad compartida.

La diseñadora continuó profundizando en los motivos que llevaron a la separación definitiva con David Bisbal, señalando que las ausencias y la distancia emocional generada por la intensa vida profesional del cantante acabaron desgastando su relación. «Fue duro y yo creo que fue tan duro que a raíz de ahí se estropeó mi relación con su padre y nos separamos», comentó, haciendo alusión a que la falta de presencia y apoyo durante su embarazo fue uno de los factores determinantes en su ruptura.

Durante su intervención, Elena también aprovechó para reflexionar sobre sus propios errores en la relación, mostrando una notable capacidad de autocrítica. Aunque asegura que no se arrepiente de nada, admite que pudo haber causado daño a David Bisbal en ciertos momentos. «No me arrepiento de nada, pero puedo entender que en algún momento a David le hice daño. Yo venía a Madrid y quería salir, trasnochaba con mis amigos, quería vivir… Y David es mucho más casero, más reservado, él no es de Madrid, pero yo cuando venía todos los días tenía un plan…», explicó Elena, refiriéndose a las diferencias en sus estilos de vida que acabaron creando tensiones entre ambos.

Sin embargo, uno de los puntos que más le afectó emocionalmente fue la imagen pública que se proyectó de ella durante esa época. Elena se sinceró sobre cómo fue percibida por los medios y el público, y el impacto que esto tuvo en su bienestar. «Me dolió que no se me diera mi lugar, que se permitiese que medio mundo estuviera hablando de una persona que realmente no era yo», expresó, recordando cómo se sintió desprotegida en ciertos momentos. Añadió que uno de los grandes errores que cometió fue mantenerse en silencio durante ese tiempo. «Como a mí se me había dicho no hables… Y eso es un error«, aseguró, lamentando no haber tomado una postura más activa en su defensa.

«Mi hija tiene una necesidad»

Elena Tablada

A pesar de los difíciles momentos que vivieron, Elena Tablada ha querido destacar que, en la actualidad, mantiene una relación cordial con David Bisbal. Aseguró que, aunque su relación ha pasado por altibajos desde su separación, siempre ha buscado mantener una comunicación fluida por el bien de su hija en común. «Hay comunicación. Es el padre de mi hija. No soy nada rencorosa, se me suele olvidar lo malo y suelo quedarme con lo bueno», dijo, mostrando una postura madura y conciliadora. Elena subrayó que, para ella, es crucial que su hija vea a sus padres llevándose bien, ya que esto es esencial para su bienestar emocional. «Mi hija tiene una edad que ella necesita que sus padres tengan comunicación y se lleven bien», explicó.

En cuanto a la evolución de su relación con Bisbal, Tablada reveló que han tenido etapas mejores y peores a lo largo de los años. «Ha habido temporadas en las que nos hemos llevado muy bien después de la separación, y hubo épocas que empiezan a chirriar cosas, o un tema que no estamos de acuerdo chirría las cosas. No deja de ser una relación…», comentó, dando a entender que, aunque su relación ha sido fluctuante, han aprendido a sobrellevar las diferencias por el bien común de su hija.

Elena Tablada no solo ha utilizado su participación en «Me quedo conmigo» para hablar de su relación con David Bisbal, sino que también ha abordado aspectos de su vida actual, incluida su relación con Javier Ungría, con quien tiene otra hija. La diseñadora ha hecho un recorrido por los momentos más significativos de sus relaciones y ha ofrecido una visión más completa de los desafíos que ha enfrentado a lo largo de los años. Su paso por el programa ha sido un ejercicio de introspección y de catarsis emocional, que le ha permitido sacar a la luz aspectos que habían permanecido en la sombra durante mucho tiempo.

Las confesiones de Elena Tablada no solo han sorprendido a muchos, incluidos posiblemente a sus exparejas, sino que también han abierto un debate sobre la complejidad de las relaciones en el mundo del espectáculo. Su valentía al hablar abiertamente de los aspectos más vulnerables de su vida personal ha sido aplaudida por muchos, y su disposición para aprender de sus errores y mantener una relación cordial con los padres de sus hijas es un claro reflejo de su madurez emocional. Ahora, más que nunca, Tablada parece estar en un momento de reflexión y crecimiento personal, en el que busca no solo sanar heridas del pasado, sino también construir un futuro más equilibrado para ella y sus seres queridos.

Cuida tu salud con el postre de soja de Mercadona

0

En la búsqueda de alternativas alimenticias más saludables, el postre de soja de Mercadona se ha convertido en una opción destacada para quienes quieren cuidar su dieta sin sacrificar el sabor. Este producto, elaborado con soja y un toque de coco, no solo es una delicia para el paladar, sino también un aliado para mantener una nutrición equilibrada. Ya sea que busques una opción sin lactosa, baja en azúcar o simplemente un snack versátil, este postre ofrece múltiples beneficios. En este artículo, te presentamos ideas para incorporarlo de manera fácil y creativa a tu día a día, potenciando tu bienestar mientras disfrutas de su sabor único.

EL POSTRE DE MERCADONA QUE NO QUERRÁS DEJAR DE COMER

despidete del yogur el probiotico de mercadona que pocos conocen y ayuda a reducir el azucar en sangre 635x358 1 Merca2.es

El postre de soja de Mercadona es mucho más que una alternativa al yogur tradicional. Elaborado con base de soja y leche de coco, se ha diseñado pensando en quienes buscan un producto vegetal, libre de lactosa y sin gluten, ideal tanto para personas con intolerancias como para aquellos que desean reducir su consumo de productos de origen animal. Además, es bajo en azúcar y grasas saturadas, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes cuidan su dieta y su salud cardiovascular.

Este postre no solo es delicioso, sino que también destaca por su aporte nutricional. La soja, ingrediente principal, es una excelente fuente de proteínas vegetales y contiene isoflavonas, compuestos antioxidantes que ayudan a proteger las células del estrés oxidativo. Asimismo, es rica en fibra, lo que favorece una mejor digestión y ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, beneficios clave para personas preocupadas por mantener un metabolismo equilibrado.

Uno de los aspectos más interesantes de este postre es su contenido en probióticos. Los fermentos vivos como S. thermophilus y L. bulgaricus que contiene el postre de soja son conocidos por su capacidad para mejorar la flora intestinal, favoreciendo así una digestión óptima y un sistema inmunológico más fuerte. Esto lo convierte en una excelente opción no solo para quienes buscan cuidar su salud digestiva, sino también para quienes desean mejorar su bienestar general de manera natural y sencilla.

La ausencia de lactosa es otro de los grandes puntos a favor de este postre, lo que lo hace ideal para personas con intolerancias que no desean renunciar a los beneficios de los probióticos sin sufrir malestares estomacales. Además, al estar completamente libre de colesterol, se convierte en una opción apta para quienes buscan mantener un estilo de vida saludable sin comprometer el placer de disfrutar un buen postre.

En un momento en que el consumo de azúcar preocupa cada vez más a los consumidores, el postre de soja de Mercadona se posiciona como una alternativa inteligente. Con solo 2,3 gramos de azúcar por cada 100 gramos de producto, esta opción es considerablemente más saludable que muchos otros postres disponibles en el mercado, que a menudo contienen azúcares añadidos en exceso. Al elegir productos bajos en azúcar, como este postre de soja, no solo se cuida la salud a corto plazo, sino que también se contribuye a prevenir problemas a largo plazo, como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.

UN ALIADO SABROSO Y SALUDABLE

despidete del yogur el probiotico de mercadona que pocos conocen y ayuda a reducir azucar en sangre 620x620 1 Merca2.es

El postre de soja de Mercadona ofrece una fuente significativa de proteínas de origen vegetal, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes siguen una dieta vegana o vegetariana. La soja es conocida por ser una «proteína completa», es decir, que contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. Esto es particularmente importante para quienes buscan alternativas a las proteínas animales, ya que ayuda a mantener la salud muscular y proporciona la energía necesaria para el día a día.

Además, las proteínas vegetales de la soja son fácilmente digeribles, lo que las hace adecuadas para todo tipo de personas, incluidas aquellas con sensibilidades digestivas. Esto significa que el postre de soja no solo satisface las necesidades nutricionales de una dieta equilibrada, sino que también es una opción más ligera y suave para el sistema digestivo.

Uno de los principales atractivos de este postre es su bajo contenido en azúcar. En un momento en que los expertos en salud alertan sobre los riesgos del consumo excesivo de azúcar, este postre de Mercadona se presenta como una opción saludable y consciente. Con solo 2,3 gramos de azúcar por cada 100 gramos de producto, es mucho más bajo en comparación con otros postres y yogures que suelen contener azúcares añadidos en cantidades preocupantes.

El bajo nivel de azúcar no solo ayuda a prevenir problemas de salud como la diabetes tipo 2 o las enfermedades cardiovasculares, sino que también contribuye al control del peso. Al reducir la ingesta de azúcares vacíos, el cuerpo evita almacenar calorías innecesarias, lo que favorece un equilibrio metabólico más estable.

La soja, base de este postre, es también una excelente fuente de fibra dietética, un nutriente esencial para el buen funcionamiento del sistema digestivo. La fibra contribuye a regular el tránsito intestinal, previniendo problemas como el estreñimiento, y favorece la absorción de nutrientes. Además, la fibra tiene un impacto positivo en la regulación de los niveles de azúcar en sangre, evitando picos de glucosa que pueden ser perjudiciales para la salud a largo plazo.

Gracias a su contenido en fibra, este postre de soja no solo es una opción deliciosa, sino que también es un apoyo para mantener una digestión equilibrada y saludable. Otro de los grandes beneficios nutricionales del postre de soja de Mercadona es su contenido en probióticos, microorganismos vivos que son conocidos por mejorar la salud intestinal. Estos probióticos, como S. thermophilus y L. bulgaricus, ayudan a mantener un equilibrio adecuado en la flora intestinal, lo que es fundamental para una buena digestión y un sistema inmunológico fuerte.

IDEAS PARA INCORPORAR ESTE POSTRE A TU DIETA

tasty breakfast with yogurt fruits 1 Merca2.es

Puedes preparar un bol con frutas frescas como fresas, plátano, kiwi o arándanos, y agregar una cucharada de granola crujiente. Este desayuno no solo es refrescante, sino que también te proporciona una buena dosis de fibra, proteínas y antioxidantes. La combinación de la cremosidad del postre de soja con el toque dulce de las frutas y la textura de la granola lo convierte en una opción perfecta para empezar el día con energía.

Si prefieres un desayuno más equilibrado en cuanto a carbohidratos y proteínas, puedes añadir semillas de chía, lino o frutos secos como almendras y nueces. Estas pequeñas adiciones aportan grasas saludables que complementan los beneficios del postre de soja, ayudándote a sentirte saciado por más tiempo.

Gracias a su alto contenido en proteínas de origen vegetal, el postre de soja de Mercadona es una excelente base para preparar un batido post-entrenamiento. Solo necesitas mezclar el postre de soja con tu fruta favorita, como plátano o mango, y añadir un puñado de espinacas frescas o una cucharada de proteína en polvo. Puedes licuar todo con un poco de bebida vegetal, como leche de almendras o avena, y obtendrás un batido rico en nutrientes.

Este batido es ideal para después del ejercicio, ya que ayuda a reponer los músculos y te mantiene hidratado. La combinación de proteínas y carbohidratos naturales que aporta la fruta es perfecta para la recuperación muscular y, al mismo tiempo, es una opción ligera y fácil de digerir.

Si buscas un snack saludable para la media tarde, el postre de soja puede ser tu mejor aliado. Simplemente sírvelo en un cuenco pequeño y añade una cucharadita de cacao puro en polvo o nibs de cacao, junto con un puñado de almendras o avellanas. Esta combinación no solo satisface los antojos dulces sin añadir azúcares refinados, sino que también te aporta antioxidantes, proteínas y grasas saludables.

El cacao puro es conocido por sus propiedades antioxidantes y por mejorar el estado de ánimo, mientras que los frutos secos te proporcionan una fuente natural de energía. Este snack es ideal para mantenerte activo durante la tarde sin recurrir a opciones poco saludables.

Silicon Foundry y Kearney presentan ‘The Collective // Supply Chain’ para ayudar a las organizaciones

0
/COMUNICAE/

Silicon Foundry y Kearney presentan 'The Collective // Supply Chain' para ayudar a las organizaciones

El programa de inmersión proporcionará a los profesionales de la cadena de suministro información de primera línea, conectividad específica y oportunidades prácticas, permitiéndoles tomar decisiones estratégicas que refuercen y aceleren sus iniciativas en la cadena de suministro


Silicon Foundry, una empresa de asesoramiento en innovación propiedad de Kearney, ha anunciado hoy el lanzamiento de The Collective // Supply Chain, un programa anual basado en la membresía que proporciona a los profesionales de la cadena de suministro acceso a un flujo curado de ideas en tiempo real, una comunidad de pares ejecutivos, consultas de expertos, eventos exclusivos y una presencia en el corazón de Silicon Valley. The Collective // Supply Chain aborda los retos de navegar por las interrupciones de la cadena de suministro moderna, optimizar procesos e integrar tecnologías avanzadas para lograr la excelencia operativa.

La reciente encuesta del COO Innovation Radar de Kearney reveló que más del 90% de las empresas aumentaron sus presupuestos de innovación el año pasado. Existen oportunidades de alto rendimiento en toda la cadena de suministro, siendo los casos de uso de la tecnología logística los que ofrecen un mayor rendimiento, por término medio. Las empresas con mejores resultados obtuvieron rendimientos de entre 5 y 6 veces en estas inversiones en recursos.

Sin embargo, las cadenas de suministro se enfrentan inevitablemente a una amplia gama de desafíos debido a las interrupciones físicas y digitales. Los persistentes problemas de pandemias, el aumento de las tensiones geopolíticas y la dinámica cambiante de la oferta y la mano de obra alimentan la incertidumbre económica, así como el aumento de los costes y las dificultades de la demanda. Aunque las nuevas soluciones de automatización e inteligencia artificial han mejorado la eficiencia, requieren nuevas competencias y adaptaciones. Las inversiones digitales aisladas en entornos complejos causan retrasos en los procesos y obstaculizan las capacidades de datos, lo que resulta en perfiles de oferta y demanda desalineados y un impacto limitado en la toma de decisiones, la agilidad y la gestión de riesgos. The Collective // Supply Chain aborda estos retos informando y capacitando a los líderes de organizaciones selectas de primer nivel y con visión de futuro para identificar las últimas tendencias, las startups tecnológicas emergentes y las soluciones, lo que les permite diseñar e implementar estrategias de cadena de suministro preparadas para el futuro.

«Entendemos los desafíos únicos que existen en la definición y ejecución de las estrategias de la cadena de suministro, así como en la navegación por el universo de las nuevas tecnologías y servicios relevantes de startups e incumbentes por igual», dijo Neal Hansch, CEO de Silicon Foundry. «The Collective // Supply Chain se ha diseñado para reunir a profesionales e innovadores de la cadena de suministro con el fin de compartir puntos de vista, descubrir y evaluar nuevas soluciones y facilitar colaboraciones impactantes que impulsen sus negocios».

El socio de Silicon Foundry, Farzin Shadpour, que dirigirá el nuevo programa, aporta dos décadas de experiencia global en gestión de la cadena de suministro, capital riesgo e innovación corporativa. Su profunda experiencia en guiar a empresas de Fortune 500 a través de la transformación digital y las estrategias de inversión lo convierten en un activo clave.

«Estoy emocionado de unirme a Silicon Foundry y usar mi experiencia global para ayudar a las corporaciones a navegar por la innovación de la cadena de suministro», dijo Shadpour. «Colaborar con líderes de clase mundial para impulsar la transformación digital es lo que me atrajo a este papel, y estoy deseando apoyar a nuestros miembros en la adopción de nuevas tecnologías y desbloquear el crecimiento».

«El lanzamiento de The Collective // Supply Chain subraya nuestro compromiso de fomentar la innovación y la resiliencia en la gestión de la cadena de suministro en todos los mercados globales», dijo Evan Gutoff, Socio de Kearney. «A través de The Collective // Supply Chain, estamos equipando a los líderes con las herramientas y la inteligencia necesarias para impulsar el crecimiento sostenible».

El programa es ideal para altos directivos de operaciones, ejecutivos de fabricación, líderes de logística, ejecutivos de compras, equipos de finanzas y análisis y responsables de TI. Qué incluye:

  • La Asamblea: Foros trimestrales de liderazgo de varios días de duración
  • Descubrir y participar: Investigación a medida para identificar startups en áreas de interés.
  • Serie de contenidos e ideas: Informes mensuales que destacan las tendencias del sector, los mapas de mercado y las tecnologías emergentes.
  • Consultas de expertos: Consultas personalizadas con expertos del sector de Kearney y Silicon Foundry.
  • Serie de eventos exclusivos: Compromisos continuos que reúnen a empresarios, ejecutivos, inversores y homólogos del sector.
  • Cumbre sobre el futuro de la cadena de suministro: Evento anual en el que se celebran debates de expertos, se crean redes de contactos y se ofrecen ideas estratégicas.

 

The Collective // Supply Chain es el primero de una serie de Colectivos previstos que se pondrán en marcha.

 

Sobre SILICON FOUNDRY:
Silicon Foundry, una empresa de Kearney, es una empresa de asesoramiento en innovación que cataliza oportunidades y acelera el cambio para ampliar la frontera de lo posible. La empresa ayuda a sus miembros a navegar por las nuevas tecnologías y los cambios del mercado, descubrir y comprometerse con líderes emergentes clave, y desbloquear oportunidades de adquisición, co-creación, inversión, asociación y clientes de alto impacto. Más información en www.sifoundry.com.

Sobre KEARNEY:
Kearney es una empresa líder mundial en consultoría de gestión. Durante casi 100 años, Kearney ha sido un asesor de confianza para directivos, organismos gubernamentales y organizaciones sin ánimo de lucro. Más información www.kearney.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Hikvision Village 2024: el evento insignia que reunirá a las mentes más influyentes del sector tecnológico

0
/COMUNICAE/

Hikvision Village 24 press release ES Merca2.es

Con más de 150 productos y soluciones expuestos, los asistentes podrán experimentar la tecnología de Hikvision


El 25 y 26 de septiembre Hikvision Village abrirá sus puertas en el prestigioso Teatro Goya de Madrid. En su segunda edición, se consolida como el evento de referencia en el sector de la tecnología y la seguridad. Este año, la cita contará con importantes novedades en su agenda, ofreciendo a los asistentes una oportunidad única para conocer de primera mano las últimas innovaciones en seguridad, inteligencia artificial, movilidad urbana, ciberseguridad y mucho más, además de acudir a distintas mesas redondas y ponencias impartidas por expertos de renombre nacional.

Con un enfoque renovado y un compromiso claro hacia la transformación tecnológica, Hikvision Village se presenta como una plataforma inigualable para el debate y el análisis sobre el futuro de la seguridad y la integración de tecnologías inteligentes en diversos sectores industriales.

Innovación y liderazgo: las claves de Hikvision Village 2024
La edición de este año contará con un espacio interactivo y colaborativo que reunirá a los principales grupos de interés del sector. Con más de 150 productos y soluciones expuestos, los asistentes podrán experimentar directamente cómo la tecnología de Hikvision y sus partners estratégicos está transformando industrias como la del transporte, retail, salud, hogar, seguridad ciudadana, logística, energía, ciberseguridad, audiovisuales, edificios y sistemas de tráfico inteligentes e infraestructuras críticas.

Este año, el evento destaca por la presencia de reconocidos profesionales que compartirán su visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector. Entre ellos se encuentran representantes de organizaciones como Renfe, SERMAS, Wizink Center (entre otros muchos) y expertos en ciberseguridad, inteligencia artificial y gestión de infraestructuras críticas.

A continuación, se detalla la agenda del evento:

Área Teatro

25 de septiembre

10:00-10:15: Acto inauguración del evento

  • Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid (pendiente de confirmar cargo)

10:15-10:45: Ponencia. Ampliación de las capacidades tecnológicas en el ámbito fronterizo

  • Juan Carlos González Carvajal- Jefe de Área, Secretaría de Estado de Seguridad

11:00- 11:15: Ponencia. Sello Madrid Excelente

  • Elena Mantilla- Directora de Madrid Excelente

11.30 – 12:15: Mesa Redonda. Innovación y Tecnología para un cuidado seguro de los mayores.

  • Carmen Sam Carrión – Directora, Mensajeros de la Paz.
  • Rakel San Sebastián – Directora, Fundación Adinberri.
  • Gregorio Gómez Bolaños- Viceconsejería promoción de la autonomía y atención a la dependencia/Consejería Bienestar social

12.30 – 13:00: Ponencia. Infraestructuras Críticas en el Sector Sanitario: De la protección a la resiliencia.

  • Juan Vicente Bonilla – Gerente de Seguridad Corporativa, SERMAS.

13.15 – 13:45: Ponencia. Gestión Espacios Públicos

  • Juan Carlos Ruiz Rabadán – Director de Seguridad y Emergencias, Wizink Center.

15.45 – 16:15: Ponencia. Renfe: El desafío del «Renfe Smart Security Station (RS3)».

  • David López Peinado – Senior Project Manager, RENFE.

16.30 – 17:15: Mesa Redonda. Seguridad y Logística: Desafíos y oportunidades para un sector en evolución.

  • Silvia López Contreras – Security Manager, Logista.
  • Guillermo Cagigas – Director de Seguridad, Palibex.
  • David Corrales – Director de Seguridad, TDN.
  • Emilio J.Pericet- Global CIO, Airpharm Logistics.

26 de septiembre

10.00 – 10:45: Mesa Redonda. ITS: La IA en la gestión de la movilidad interurbana.

  • Ricard Montserrat – Sales Director EMEA & APAC, Neural Labs.
  • Ramón Lamiel Villaró – Director Servei Català de Trànsit.
  • Carlos Guillamón – Director departamento interurbano y Smart City, ALUVISA.
  • José Carlos García – Jefe del servicio de planificación y ejecución, Servei Català de Trànsit.

11.00 – 11:30: Ponencia. Municipios Proyecto Lectio.

  • Sargento Olivares – Mossos d’Esquadra.

11.45 – 12:30: Mesa Redonda. La IA en el mundo real

  • Alejandro Murillo- CEO Imotion
  • Ismael Fuentes Imagar CEO Imagar

12.45 – 14:00: Competición Capture The Flag: Hacking en directo

  • Enrique Serrano – CEO, Hack Rocks.
  • Mike Mora – CEO, Cibinar.

16.00-17:00: Show invitado especial

Área Taller

25 de septiembre

10.00-10:15: Una experiencia de aprendizaje única, desarrolla tus habilidades con Elearning

  • Jesús Gerez, Training Specialist

10.30 – 11.00: Intrusión 360º: Una visión completa del presente y futuro del negocio.

  • Jorge Gracia, Intrusion KAM, Hikvision.

11.15 – 11.45: Radares Sanitarios – caídas y constantes vitales.

  • Raúl Andrés, Business Development Manager, Securimport.

12.00 – 12.30: Prevención temprana de incendios con termografía.

  • Fernando Carrillo, Presales Engineer, Hikvision.

12.45 – 13.15: Convergencia Hikvision en Estudios y Proyectos. Asesoría y acompañamiento transversal.

  • Isaac Santos, Pre-sales Iberia, Hommax.

13.30 – 14.00: Sistema Ax Pro Battery «DES-PRE-OKUPATE» Solución probada, fiable y certificada para instalaciones SIN alimentación eléctrica».

  • Carlos Camacho, Access Control Product Manager, ADI.

15.30 – 16.00: COSMO – la herramienta MUST para HikCentral.

  • Carlos Dias, General Manager Portugal, EET Portugal.

16.15 – 16.45: Monitorización remota de hogares dependientes.

  • Marcos Mendiola, Pre-sales Engineer, Hikvision.

17.00 – 17.30: Nueva generación de videporteros avanzados 2 Hilos.

  • Raúl Almagro, Pre-sales Engineer, Hikvision.

26 de septiembre

10.00 – 10.15: Hiwatch, una línea de productos clave en Pymes y Residencial.

  • Xilong Ma, Hiwatch Iberia Channel Sales, Hikvision.

10.30 – 11.00: HikCentral – tu nueva plataforma cibersegura.

  • Pablo Campos, Region Pre-sales Manager & David Gómez, Business Development Director, Hikvision.

11.15 – 11.45: Maximiza el Potencial de tus Proyectos con Soluciones Hikvision.

  • Jordi Alonso, Corporate Product Director, Casmar.

12.00 – 12.30: Intelligent Town – Municipios más seguros e inteligentes.

  • Juan Cabrera, KAM & Project Manager y Juan Sánchez, KAM Grandes Cuentas, Visiotech.

12.45 – 13.15: Intelligent City: Cómo la IA mejora la movilidad urbana.

  • Ricard Montserrat, Sales Director EMEA & APAC y David Collado, Vertical Pre-sales Manager, Neural Labs & Hikvision.

13.30 – 14.00: Nuevas soluciones de Hikvision en Control de Accesos.

  • Jesús Coll, Director, Bitnova.

15.30 – 16.00: Atouch y Hikvision – The Smart Choice.

  • Duarte Geraldes, General Manager, IBD Portugal.

17.00 – 19.00: Afterwork en zona networking

El acceso al evento es gratuito, pero se debe realizar la inscripción previa en el sitio web oficial.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Tres fondos inversores piden entrar en el consejo de Grifols en plena OPA de Brookfield

0

Los fondos inversores Flat Footed, Mason Capital Management y Sachem Head Capital Management, titulares de una participación conjunta que representa el 7,72% de las acciones de clase A de Grifols, han remitido este jueves una carta al consejo de administración de Grifols, en la que han solicitado a la compañía ejercer su derecho a designar un consejero que ocupe uno de los puestos actualmente vacantes en el consejo.

Si bien han resaltado el considerable valor que Grifols proporciona a los pacientes y al sector médico a través de su cartera biofarmacéutica líder, los inversores minoritarios han sido testigos de una importante destrucción de valor para el accionista debido a las decisiones adoptadas por el consejo de administración de Grifols a lo largo del tiempo.

En esta línea, como accionistas que poseen el 7,72% de las acciones ordinarias de la compañía, van a ejercer, mediante la agrupación del 7,69% de sus acciones y según contempla la Ley de Sociedades de Capital, su entrada en el consejo de administración.

El grupo de accionistas tiene el objetivo de maximizar el valor y mejorar el gobierno corporativo de la compañía, en beneficio de todos los accionistas minoritarios.

Debido el atractivo perfil de crecimiento de la empresa, el potencial de mejora del flujo de caja libre y las perspectivas de desapalancamiento, el grupo de inversores considera que las acciones de Grifols están actualmente infravaloradas.

En consecuencia, aunque entiende la lógica de tratar de mejorar los resultados operativos y financieros de Grifols en el mercado privado, cree firmemente que cualquier adquisición debería plantearse a un precio que sea justo para todos los accionistas y tenga en cuenta la actual desconexión de valoración del mercado.

El grupo de inversores se ha asociado con Paul Herendeen, que actuará como representante del grupo de inversores en el consejo y defenderá los intereses de todos los accionistas. Paul cuenta con una importante experiencia como presidente, director financiero y miembro del consejo de administración de destacadas empresas farmacéuticas internacionales como Zoetis, Bausch Health, Endo y Elanco.

Fuentes de la compañía consultadas por Europa Press han declinado hacer ningún comentario al respecto.

Viscofan adquiere un 60% de las brasileñas Brasfibra y Master Couros por 14,5 millones de euros

0

Viscofan ha adquirido el 60% de las empresas Brasfibra Industria e Comercio de Derivados do Couro y Master Couros Industria e Comercio de Derivados do Couro en Brasil por un valor en efectivo de 88 millones de reales brasileños (14,5 millones de euros).

El pago del 50% de dicho precio se ha realizado a la firma del contrato, habiéndose acordado que el pago del 30% se realizará el 31 de marzo de 2025 y el 20% restante el 31 de marzo de 2026.

Brasfibra es una empresa familiar ubicada en Sao Sebastiao do Paraiso (Brasil) que destaca por la elaboración de productos de colágeno, como la fibra de colágeno, colágeno hidrolizado y colágeno para alimentación animal.

En la operación también se ha incluido la adquisición de Master Couros, empresa especializada en el tratamiento de pieles de bovino que cuenta con otro centro productivo ubicado en la misma localidad y que pertenece al mismo grupo familiar.

La facturación proforma de ambas compañías en 2023 ascendió a 55 millones de reales brasileños (9 millones de euros), con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 20 millones de reales brasileños (3,3 millones de euros). Este acuerdo supone un valor de empresas equivalente a 146 millones de reales brasileños (24,1 millones de euros).

España aparece en el punto de mira de los concesionarios chinos

0

España está experimentando un auge en la distribución de vehículos chinos, con más de 300 concesionarios comercializando estas marcas en todo el país. Este fenómeno representa una penetración de mercado del 4%, una cifra que demuestra el creciente interés de los fabricantes asiáticos por establecer una presencia sólida en el mercado europeo.

La Primera Cumbre de Automoción Hispano-China, celebrada recientemente en Madrid, puso de manifiesto los retos y oportunidades que enfrentan tanto los concesionarios chinos como los españoles en este proceso de integración. Shen Jin Jun, presidente de la patronal de los concesionarios chinos (CADA), hizo hincapié en la necesidad de «construir puentes» y establecer estrategias de colaboración a medio y largo plazo, con el objetivo de crear redes de apoyo «de éxito».

Adaptación al Mercado Español

Shen Jin Jun señaló las «grandes presiones» a las que se enfrenta el sector debido a las nuevas estrategias de venta que están «probando» los fabricantes, lo que merman parte de la capacidad de actuación de las empresas. Sin embargo, también destacó la maduración del sector chino en el mercado durante los últimos años, con el aterrizaje de nuevas marcas de vehículos que han entrado a operar en el mercado comunitario. Aunque advirtió que el proceso de construcción «es un proceso muy largo».

Por su parte, la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, resaltó que China, uno de los mercados más grandes del mundo, ha decidido fijar su mirada en Europa –y España– como destino de inversión y expansión de su presencia en el sector automovilístico. Según Blázquez, «todo indica que los fabricantes chinos no solo buscan comercializar sus productos en Europa sino integrarse plenamente en el tejido industrial español«, con el objetivo de «generar empleo local«.

Oportunidades y Desafíos Regulatorios

La expansión de las marcas chinas en España se percibe como una oportunidad para ampliar la oferta y ofrecer al consumidor productos demandados. Sin embargo, Blázquez señaló que el verdadero problema del sector automovilístico en Europa no radica en quién entra o sale de su mercado, sino en el hecho de que es una de las industrias «más presionadas y penalizadas«.

En este sentido, la presidenta de la patronal de los concesionarios hizo un llamamiento a que Europa reforme su marco regulatorio, reduciendo la burocracia, las cargas fiscales y medioambientales. Según Blázquez, «el mercado del automóvil necesita, más que nunca, medidas contundentes para que el cambio de modelo que el sector viene proponiendo desde hace años sea una realidad».

Asimismo, el embajador de la República Popular de China en España, Yao Jing, hizo un llamamiento a las partes a entenderse en relación con la aplicación de aranceles a la importación de vehículos eléctricos chinos, considerando que el «proteccionismo no es favorable ni para la colaboración ni para el avance de las tecnologías de descarbonización en la industria de la automoción». Según Yao, la «sobrecapacidad de producción y los subsidios a las empresas chinas» que esgrime Bruselas para aplicar los aranceles «no son ciertos».

En definitiva, la expansión de las marcas chinas en el mercado automovilístico español representa tanto oportunidades como desafíos regulatorios y de adaptación al entorno local. La colaboración entre los concesionarios chinos y españoles, así como una reforma del marco normativo, serán clave para aprovechar al máximo este fenómeno en los próximos años.

Economistas instan a adaptar las condiciones de licitaciones públicas al trabajo real

0

La gestión eficiente de los recursos públicos y la transparencia en la contratación de servicios son temas de vital importancia en el panorama económico actual. En un contexto donde el sector público representa una parte significativa de la economía española, con un 43% del PIB y cerca de 3 millones de trabajadores (17% del empleo total), la optimización de estos recursos se ha convertido en una prioridad para los expertos económicos. Esta situación ha llevado a los economistas auditores a proponer medidas concretas para evitar desviaciones presupuestarias y mejorar la eficiencia en las administraciones públicas.

El XII Foro de Pequeños Despachos de Auditores, celebrado bajo el lema «Nuevos desafíos: Transparencia, Normas, Digitalización y Sostenibilidad», se ha convertido en el escenario perfecto para debatir estas propuestas. Organizado por el Registro de Economistas Auditores (REA) en colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios de Economistas y el Colegio de Economistas de Huelva, este evento reúne a profesionales del sector para abordar los retos actuales y futuros de la auditoría y la gestión económica en el ámbito público.

Propuestas para mejorar la eficiencia en las licitaciones públicas

Una de las principales propuestas surgidas del foro es la necesidad de adecuar los pliegos de condiciones de las licitaciones públicas al tamaño real del trabajo o servicio requerido. Los economistas auditores consideran que esta medida es fundamental para optimizar los recursos de las entidades públicas y evitar la concentración excesiva del mercado. Al ajustar las condiciones exigidas en las licitaciones a las dimensiones reales de los trabajos, se permitiría que un mayor número de operadores de diferentes tamaños pudiera participar en estos procesos.

Esta propuesta no solo busca aumentar la competitividad en términos de calidad de servicios y precios, sino que también pretende fomentar una mayor diversidad en el tejido empresarial que colabora con la administración pública. Al abrir las puertas a empresas de diversos tamaños, se evitaría la monopolización de los contratos públicos por parte de grandes corporaciones, lo que a su vez podría resultar en una mayor innovación y eficiencia en la prestación de servicios.

Además, esta medida podría tener un impacto positivo en la economía local y regional, ya que permitiría a pequeñas y medianas empresas acceder a contratos públicos que anteriormente estaban fuera de su alcance debido a requisitos desproporcionados. Esto no solo fomentaría el crecimiento económico local, sino que también contribuiría a una distribución más equitativa de los recursos públicos.

La importancia de la planificación previa en la contratación pública

Otro aspecto crucial destacado por los expertos es la necesidad de una planificación más rigurosa antes de iniciar los procesos de licitación. Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas de España, ha subrayado la importancia de contar con una memoria justificativa previa al inicio del expediente de licitación. Este documento permitiría identificar de antemano las necesidades reales del proyecto y determinar la forma más favorable de atenderlas.

La elaboración de esta memoria justificativa no solo ayudaría a definir con mayor precisión los requisitos y garantías necesarios para cada proyecto, sino que también serviría como herramienta para prevenir posibles desviaciones presupuestarias. Al tener una comprensión más clara de las necesidades y objetivos del proyecto desde el principio, los órganos de contratación podrían establecer criterios más adecuados y realistas en los pliegos de condiciones.

Esta práctica también contribuiría a aumentar la transparencia en los procesos de contratación pública, al proporcionar una justificación clara y documentada de las decisiones tomadas en relación con cada licitación. Esto no solo beneficiaría a las empresas que participan en estos procesos, sino que también facilitaría la labor de los organismos de control y auditoría, mejorando así la rendición de cuentas en el sector público.

El papel de la digitalización y la sostenibilidad en la modernización del sector público

El foro también ha puesto de manifiesto la importancia de la digitalización y la sostenibilidad como ejes fundamentales para la modernización del sector público. La incorporación de tecnologías digitales en los procesos de gestión y contratación pública no solo puede mejorar la eficiencia y reducir costes, sino que también puede contribuir a una mayor transparencia y accesibilidad de la información.

La digitalización de los procesos de licitación y contratación pública puede facilitar la participación de un mayor número de empresas, especialmente pequeñas y medianas, al reducir las barreras de entrada y simplificar los trámites administrativos. Además, el uso de plataformas digitales para la gestión de contratos públicos puede proporcionar una mayor trazabilidad y control sobre el gasto público, contribuyendo así a prevenir posibles irregularidades o desviaciones presupuestarias.

Por otro lado, la incorporación de criterios de sostenibilidad en la contratación pública se presenta como una oportunidad para que el sector público lidere la transición hacia una economía más verde y responsable. La inclusión de requisitos medioambientales y sociales en los pliegos de condiciones puede incentivar a las empresas a adoptar prácticas más sostenibles, contribuyendo así al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y a la lucha contra el cambio climático.

Publicidad