domingo, 18 mayo 2025

La transformación de Dia: de la venta de tres negocios hasta el cambio de sus establecimientos

En este contexto, Dia, ha conseguido, en un período de menos de 1 año, vender su segmento portugués a Auchan, concretamente el 30 de abril de 2024; vender las tiendas de belleza Clarel a Grupo Trinity, que se completaron el 1 de abril de 2024; y sigue en proceso de salir del negocio brasileño, que empezó el 31 de mayo de 2024.

No obstante, la recuperación de varios años de Dia necesita impulsar las ventas en tiendas comparables, aunque los altos costes y la competencia siguen siendo desafíos. La cadena de supermercados española, ahora que ha conseguido quitarse de en medio tres negocios, quiere lograr márgenes similares a los de sus pares europeos mediante renovaciones.

«En los últimos cuatro años hemos centrado nuestros esfuerzos en lograr el cambio de rumbo de la compañía, y la simplificación del portafolio. En el primer semestre de 2024 hemos completado las operaciones de salida en Brasil y Portugal, y la venta de Clarel, cerrando así el proceso de simplificación del negocio y avanzando hacia la siguiente etapa de crecimiento hacia el liderazgo», concreta Martín Tolcachir, director ejecutivo de Dia.

supermercado dia Merca2.es

LA SIMPLIFICACIÓN DEL NEGOCIO DE DIA

En este sentido, la cadena de distribución española ya anunció previamente en 2023 su intención de simplificar el portafolio. Tanto el negocio de Portugal como Clarel, ambas operaciones, se completaron en el primer semestre de 2024, contribuyendo significativamente al desapalancamiento del Grupo Dia.

Si nos centramos en la parte del negocio de Clarel, el 1 de abril de 2024, la cadena de distribución alimentaria Dia cerró la venta de Clarel a Trinity Group, recibiendo un primer pago de 11,5 millones de euros. El acuerdo alcanzado con la empresa colombiana Trinity incluía, entre otros activos, aproximadamente 1.000 tiendas Clarel distribuidas por todo el país y tres centros de distribución. La cadena de supermercados consiguió la venta de sus establecimientos de perfumería, por unos 42,2 millones de euros.

CLAREL TRAS LA VENTA HA DESTINADO 11,5 MILLONES DE EUROS PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Por otro lado, en cuanto a la venta del negocio portugués de Dia, llegó a un acuerdo para la venta de su negocio con la cadena de supermercados Auchan por 155 millones de euros. Una operación que afectó a la totalidad del negocio qué tenía Dia en el país luso. No obstante, un movimiento que se suma a la estrategia de la cadena española para centrarse en mercados clave donde puede liderar con su modelo de proximidad.

En este sentido, Grupo Dia abandonó Portugal 30 años después de aventurarse en dicho país en 1993. Dentro de la venta del negocio se incluían un total de 489 tiendas tanto propias como franquiciadas bajo las enseñas de Minipreço y MaisPerto; así como tres plataformas logísticas y los contratos, licencias, derechos y concesiones que eran necesarias para operar en Portugal.

DIA supermercados
Establecimiento de Dia

Además, otro de los negocios que ha bajado la persiana dentro del portafolio de Dia ha sido su negocio en Brasil. Dia, llegó al país latinoamericano en 2001, realizando una fuerte inversión y un gran esfuerzo que no ha obtenido el retorno esperado. A la vista de los persistentes resultados negativos, la mejor decisión por parte de la cadena española, era salir de este mercado.

En este caso, Dia llegó a un acuerdo de venta que ha supuesto la desinversión total por parte del Grupo Dia en Brasil, que se completó todo el proceso el pasado 25 de junio. «Estas decisiones han sido las adecuadas para simplificar la huella de la compañía y centrar nuestros esfuerzos en los mercados donde tenemos potencial para crecer y crear valor a medio y largo plazo», explican fuentes internas de la cadena.

EL CAMBIO DE ESTABLECIMIENTOS EN DIA

En este contexto, la transformación de la compañía ya cuenta con la mayoría de sus tiendas de proximidad remodeladas, principalmente los establecimientos en España; por lo que tiene que ofrecer ganancias de volumen y de beneficios que justifiquen la inversión inicial de la cadena española. El foco está puesto en tiendas de barrio de entre 400 y 500 metros cuadrados que puedan aprovechar una oferta de marca propia.

Cuesta de septiembre
Interior establecimiento Dia.

En cuanto a los establecimientos, desde Dia están impulsando tanto la venta física como la venta online para llegar a más clientes. Lo que buscaba la cadena española era una mayor implementación de la estrategia operativa y una propuesta de valor única en proximidad. No hay que olvidar que en Dia quieren ser el supermercado ‘del barrio’.

«Dia España ya tiene en la mira la ampliación de su red de tiendas, un proceso que arrancará en 2025. Pero, también se avanzará en la ampliación de la cobertura del canal online, y de los servicios de atención al cliente, así como en la implantación de mejoras operativas que ayuden a aumentar la rentabilidad», señala Martín Tolcachir, director ejecutivo de Dia.

DIA CUENTA CON 430 TIENDAS MENOS QUE EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2022

La cadena española se muestra como el aliado del ahorro de los clientes gracias a su tarjeta de fidelización, y a la libertad que tiene el consumidor en el momento de elegir tanto un surtido de principales marcas como productos de marca propia, más asequibles. Poco a poco, iremos observando el diseño de la cadena española ante un plan estratégico y que prevé un fuerte crecimiento tanto en España y Argentina, con un plan de inversión en los dos países centrado en la inversión orgánica y la expansión de establecimientos.

La serie histórica que Max te está escondiendo en su catálogo: 13 Emmys en solo 7 episodios

0

En los últimos años, gracias a series internacionales como Los Bridgerton, o nacionales, como el caso de La Promesa, las series de época, la cuales ocurren durante un periodo histórico, han logrado convertirse en todo un furor dentro y fuera del streaming; dentro de Max, se encuentra la serie de época histórica más épica de los últimos años, la cual narra con lujos de detalles, la vida profesional y privada de uno de los presidentes más importantes de la historia norteamericana.

Gracias a su apasionante historia y sus características cinematográficas, esta serie de Max, un año después de su estreno, logró revolucionar a Hollywood, ya que durante la ceremonia de los Premios Emmys del año 2009, cosechó un total de 13 galardones. Descubre los detalles más relevantes de este clásico de HBO que, en la actualidad, ha logrado revivir todo gracias al reciente furor de su género.

El presidente John Adams logró conquistar el flamante catálogo de Max

El presidente John Adams logró conquistar el flamante catálogo de Max

Durante el mes de marzo del año 2008, la miniserie norteamericana, John Adams, llegaba a las noches de HBO, donde logró revolucionar la televisión de los Estados Unidos, todo gracias a su apasionante historia y en la actualidad, ha logrado conseguir una segunda vida dentro de Max, donde volvió a repetir su demoledor éxito; a lo largo de sus 7 episodios, la serie se centra en la vida personal de John Adams, quien fue el segundo presidente de los Estados Unidos y fue uno de los políticos más importantes, ya que estuvo involucrado en los momentos cruciales de la historia del país, como fue la firma de La Declaración de Independencia, como también formó parte del gobierno de Washington.

Mientras los espectadores son testigos de cada uno de los pasos de Adams dentro de la política, también lograran descubrir su lado más humano, pues la serie, explora cada momento de su vida privada; además, en cada episodio, se desarrolla con lujos de detalles los 50 primeros años de los Estados Unidos, lo que le permitió poner en pantalla, la vida de los exponentes políticos más icónicos de norteamericanos.

Una serie histórica que logró escribir su propia historia dentro de la televisión

Una serie histórica que logró escribir su propia historia dentro de la televisión

Muchos años antes de su llegada a Max, John Adams logro conquistar a la crítica profesional del mundo, gracias a 3 elementos fundamentales; el primero de ellos, es su historia, donde además de desarrollar con lujos de detalle los hechos políticos más importantes de Estados Unidos, logra humanizar la imagen de Adams, narrando historias de su vida personal, que nunca habían sido reveladas.

El segundo elemento, es el apoteósico trabajo para representar cada elemento de la época donde se desarrolla la trama, tanto como la vestimenta y ambiente, como así también, los pensamientos de la sociedad; por último, pero no menos importante, el trabajo actoral de Paul Giamatti, fue el elemento más elogiado por los críticos, quienes compartieron la idea de que este, fue el mejor trabajo del actor de su vida profesional.

Un año después de lograr hacer historia dentro de la televisión, esta integrante del catálogo de Max, volvió a escribir un exitoso capítulo, pero en esta ocasión, dentro de la temporada de premios dedicados a coronar los productos audiovisuales de la televisión; uno de los premios más importantes de esta temporada, son los Emmys, donde John Adamas, históricamente, logró cosechar un total de 13 estatuillas, donde además de coronarla como la mejor miniserie del año, el jurado de la ceremonia, le otorgó los premios a mejor guion, mejor actor y mejor actriz principal de una miniserie, entre otros premios relacionados con el trabajo de producción y dirección.

El superalimento oculto que te ayudará a ganar masa muscular más rápido de lo que piensas

0

En el mundo del fitness y la nutrición, la búsqueda de alimentos que potencien el rendimiento físico y favorezcan el crecimiento muscular es incesante. Siempre se habla de proteínas, aminoácidos y suplementos, pero hay un superalimento que se encuentra frecuentemente en la sombra de estos grandes protagonistas: el germen de trigo.

Este pequeño pero poderoso componente del grano de trigo es una fuente rica en nutrientes que ofrece numerosas ventajas a aquellos que buscan incrementar su masa muscular de manera efectiva y saludable. El germen de trigo es la parte interna del grano que se encarga de dar vida a la nueva planta, y por ende, es el encargado de aportar todos los beneficios que le puede otorgar a tu organismo.

BENEFICIOS NUTRICIONALES DEL GERMEN DE TRIGO

Beneficios nutricionales del germen de trigo

El germen de trigo destaca principalmente por su contenido proteico, que representa aproximadamente el 25% de su composición. Esta proporción lo convierte en una fuente de proteínas de alta calidad, lo que es fundamental para la reparación y el crecimiento muscular. Además, es rico en vitaminas del grupo B, como la tiamina, riboflavina y niacina, que son esenciales para el metabolismo energético.

Al consumir este superalimento, los atletas y aficionados al fitness no solo aportan proteínas a su dieta, sino que también impulsan su energía durante los entrenamientos. Otro aspecto que resalta del germen de trigo es su contenido en ácidos grasos omega-3 y omega-6, que son cruciales para mantener una buena salud cardiovascular y reducir la inflamación en el cuerpo.

CÓMO INCORPORAR ESTE SUPERALIMENTO EN TU DIETA

@nutritaonutricion

Alimento desconocido rico en proteínas Germen de trigo 🌾 El germen de trigo es extraído del grano de trigo después de moler la harina blanca. La harina seria el endorpermo del grano completo. Este cereal tiene 3 en 1 -1 SALVADO Rico en fibra -2 ENDOSPERMO que es lo que se convierte en HARINA BLANCA muy rica en almidón. -3 GERMEN de trigo. Contiene la proteínas y las grasas. IMPORTANTE Almacenar el germen de trigo en el refrigerador para preservar sus nutrientes y cerrado herméticamente ya que la vitamina E es muy suceptible al aire, luz y calor. #naturista #dietista #nutricion #proteina #salud #alimentacionsaludable #dietista #dietistaonline

♬ Hip-hop track with a relaxed atmosphere(1282396) – Inu Machine

Incorporar el germen de trigo en tu alimentación diaria es más sencillo de lo que piensas. Puedes añadirlo a batidos, yogures o cereales para enriquecer su valor nutricional. También puede ser un excelente complemento en la preparación de panes, galletas y otros productos horneados. Su sabor a nuez lo hace versátil y fácil de mezclar con varios alimentos, brindando un impulso tanto en nutrientes como en textura.

Además, es importante mencionar que el germen de trigo es un ingrediente accesible y asequible. Se puede encontrar en la mayoría de las tiendas de alimentos saludables y supermercados, lo que lo convierte en una opción viable para cualquier persona, ya sea un atleta profesional o un entusiasta del gimnasio. Al integrar este superalimento en tu dieta, podrás ver y sentir la diferencia en tu progreso hacia la ganancia muscular.

El germen de trigo se presenta como un superalimento oculto que puede revolucionar la manera en que construimos masa muscular. Sus excepcionales beneficios nutricionales, que incluyen un alto contenido de proteínas, ácidos grasos esenciales y vitaminas, lo convierten en un componente ideal para cualquier plan alimenticio enfocado en el crecimiento muscular.

Las telecos españolas, esperanzadas con la ‘misión’ de la comisaria Teresa Ribera

0

Teresa Ribera, como nueva comisaria de Competencia y Transición Ecológica de la UE, es la figura que va a seguir de cerca a las telecos españolas, y a la europeas, porque de sus políticas depende que la industria de las telecomunicaciones recupere su pulso inversor en la región para poder mirar de frente a China y EE.UU. en cuanto a fortaleza empresarial en tecnología e innovación. Esta semana ya se ha conocido cuál es su misión y sus objetivos durante su legislatura como alto cargo de la Comisión Europea y al frente del destino de sectores en los que incide, y mucho, la voluntad de la autoridad que regula la competencia.

Entre sus labores están el conseguir equilibrar en el ámbito de la competencia el fortalecimiento de las telecos relajando la normativa de compras y fusiones empresariales manteniendo el control de los precios, y vigilar las economías de las plataformas online y los modelos de negocio basados en datos, por lo que deberá seguir la senda de las grandes multas por actitudes monopolistas y otros abusos de los gigantes de la tecnología mundial, como Google, Apple, Microsoft, Meta o Bite Dance (TikTok).

Una vez que Von der Leyen ha nombrado a Teresa Ribera vicepresidenta ejecutiva de Competencia y Transición Ecológica este pasado martes, esta ha hecho pública su mission letter que recoge cuál va a ser su misión a lo largo de su mandato en función de lo que los sectores afectados por su departamento le han «pedido». En el caso de Ribera muchos de los puntos que ha dejado diametralmente claros el informe Draghi, conocido hace dos semanas.

Ribera debe permitir fusiones y crecimientos, pero vigilando que no se suban ni monopolicen los precios

Aunque las principales telecos españolas no han querido hacer valoraciones respecto a la idoneidad del nombramiento de la política español para sustituir a Margrethe Vestager como Comisaria europeo de Competencia, quien ha sido recia y firme a la hora de valorar fusiones que flexibilizaran el mercado de las telecos, se respira esperanza en que tras el informe del ex comisario europeo, sus postulados, que aparecen en el camino a seguir de Ribera, cambien para siempre el vía crucis de las empresa de telecomunicaciones europeas, y por lo tanto de las españolas, y consigan hacerse fuertes como empresas para invertir en la Europa de futuro que necesitamos ser.

Teresa Ribera- Las telecos españolas, esperanzadas con la 'misión' de la comisaria Teresa Ribera
Teresa Ribera recogerá con sus políticas las reivindicaciones de las telecos europeas.

TERESA RIBERA Y LAS TELECOS

La carta comienza con una afable y correcto «Estimada Teresa» para continuar explicando que la misión conjunta como Gobierno europeo es garantizar la seguridad, reforzar la prosperidad en relación a la economía «social de mercado y las transiciones ecológica y digital». También alude a la intención de estar «más cerca de las personas y de las empresas para ofrecerles apoyo práctico e inversión continua», y después expone sus expectativas.

Así, Teresa Ribera trabajará junto con Von der Leyen en la elaboración del presupuesto para potenciar las inversiones, y se refiere al recientemente conocido informe Draghi sobre el futuro de la competitividad europea y al informe de Letta sobre el futuro del mercado único como guía para actuar en los mercados, incluido el de las telecos.

la nueva comisaria deberá vigilar las economías de las plataformas online y los modelos de negocio basados en datos

Así, la presidenta europea le pide a Ribera que visite ciudades y zonas rurales, y que se reúna con representantes de entidades regionales o locales, «para dar más visibilidad a los proyectos de la UE que contribuyen a cambiar la vida de las personas sobre el terreno«, como es el caso del programa UNICO de redes que se desarrolla en nuestro país.

Desde su despacho de Berlaymont, y como comisaria de área de Competencia, deberá tener muy presente que «Europa necesita un nuevo enfoque de la política de competencia, que apoye más a las empresas que se expanden en los mercados mundiales», que permita a estas y a los consumidores europeos aprovechar todos los beneficios de una competencia efectiva.

Así, tendrá que garantizar «condiciones de competencia equitativas y que las empresas tengan incentivos para invertir, innovar y crecer, y ayudar a proteger a los consumidores frente al aumento de los precios y a la reducción de la calidad de los bienes y servicios», es decir, que debe permitir fusiones y crecimientos, pero vigilando que no se suban ni monopolicen los precios. Nada menos.

Las telecos españolas, esperanzadas con la 'misión' de la comisaria Teresa Ribera
la anterior comisaria de Competencia de la UE, Margrethe Vestager.

En definitiva, deberá modernizar la política de Competencia de la UE para garantizar que ayude a las empresas europeas a innovar, competir y liderar a escala mundial y que contribuya a los objetivos más amplios en materia de competitividad y sostenibilidad.

Para ello, tiene el encargo de poner en práctica el futuro Fondo Europeo de Competitividad para garantizar la coherencia entre este y la política de ayudas estatales, así como la colaboración con los Estados miembros para presentar cuanto antes propuestas de «proyectos importantes de interés común (PIICE) para que los sectores y tecnologías más estratégicos», y el sector de las telecomunicaciones es uno de lo prioritarios.

También tendrá que trabajar para acelerar la autorización de ayudas y transacciones compatibles en ámbitos estratégicos y para garantizar la claridad oportuna para los operadores económicos que cooperen en dichos sectores, por ejemplo, cuando se pongan en común datos para la experimentación en inteligencia artificial (AI).

Según la carta, la ex ministra de energía española abordará los retos y las dinámicas de los mercados digitales, incluidas las economías de plataformas y los modelos de negocio basados en los datos. Velará por que la Comisión adopte medidas de ejecución rápidas y eficaces en el marco de la Ley de Mercados Digitales.

¿Qué áreas de la Bolsa estadounidense ofrecen mejores resultados cuando los tipos empiezan a bajar?

0
Ben Read Schroders Merca2.es

Después de que la Fed anunciara una bajada de tipos y ante la probabilidad de que sigan bajando en los próximos meses, analizamos qué sectores y estilos de Bolsa suelen obtener buenos resultados tras la primera bajada de tipos.

Tina Fong, estratega de Schroders y Ben Read, economista de Schroders, explican en MERCA2 qué áreas de la Bolsa estadounidense ofrecen mejores resultados cuendo empiezan a bajar los tipos.

Históricamente, cuando la inflación estadounidense se aproxima al objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, el estilo momentum y los valores tecnológicos han mostrado, por lo general, un comportamiento más sólido.

Sin embargo, es importante señalar que este es sólo un elemento de todo el escenario general. La caída de la inflación da margen al banco central para recortar los tipos. De hecho, normalmente un año después de la primera bajada de tipos por parte de la Fed, las acciones estadounidenses han registrado rentabilidades de dos dígitos. Al mismo tiempo, el entorno de crecimiento importa especialmente cuando las recesiones conducen a un ciclo de relajación de tipos más agresivo.

Tipos de interés más bajos y un aterrizaje suave en EE.UU. son un entorno favorable para la Bolsa

Dado que es probable que los tipos de interés bajen en los próximos meses ¿qué sectores y estilos del mercado suelen obtener buenos resultados tras la primera bajada de tipos? Lo vemos a continuación:

Tina Fong Schroders Merca2.es

Los defensivos tienden a superar a los cíclicos

Para analizar los sectores, los hemos agrupado en cíclicos y defensivos en función de su sensibilidad al mercado global. Por ejemplo, los sectores cíclicos, como el tecnológico, suelen rendir más cuando el mercado sube, pero también bajan más cuando el mercado cae.

La tabla 1 muestra que los sectores defensivos han tendido a obtener mejores resultados que sus homólogos cíclicos tras la primera bajada de tipos de la Fed. Esto es especialmente evidente durante las recesiones, lo que probablemente se deba a que los inversores buscan sectores de la Bolsa que tengan más probabilidades de resistir un entorno de crecimiento más débil y beneficiarse de recortes de tipos más agresivos.

Por el contrario, la mayoría de los sectores cíclicos suelen obtener malos resultados en los tres meses siguientes a la primera bajada de tipos, sobre todo cuando esta se produce durante una recesión en Estados Unidos. Sin embargo, un año después del inicio del ciclo de relajación, los sectores cíclicos suelen ofrecer mayores rentabilidades.

Schroders bolsa 1 Merca2.es

El 65% del mercado espera que la actividad europea de fusiones y adquisiciones aumente en 2025

Al principio, los sectores cíclicos se venden tras la bajada de tipos, probablemente en respuesta a un contexto de crecimiento e inflación más débiles. Pero en algún momento, estas áreas de la Bolsa se vuelven atractivas, ya que las valoraciones de estos activos se abaratan y los inversores prevén que los recortes de tipos impulsen la actividad económica y los beneficios empresariales. Dicho esto, el sector financiero y de consumo discrecional han sido las excepciones, ya que en general se han comportado bien incluso en los primeros meses tras el primer recorte de tipos.

Curiosamente, el sector tecnológico obtiene peores resultados que la Bolsa en general en los primeros meses tras la bajada de tipos. Pero su rentabilidad se ha visto negativamente sesgada por la gran liquidación que se produjo durante la recesión de la burbuja tecnológica a principios de la década de 2000. Sin obviamos periodo, los valores tecnológicos suelen obtener rentabilidades positivas cuando se recortan los tipos.

¿Cómo se comportan los estilos de Bolsa durante los ciclos de recortes?

El estilo «momentum» ha sido, de media, el sector del mercado que mejor se ha comportado durante los pasados recortes de tipos (tabla 2). Estos valores se han comportado muy bien antes del ciclo de recorte de tipos, y el repunte de la confianza de los inversores tras el primer recorte no hará sino aumentar esa rentabilidad.

Schroders bolsa 2 Merca2.es

En menor medida, los valores de calidad y de crecimiento han generado rentabilidades positivas durante los ciclos de recortes de tipos. Esto es coherente con nuestro análisis anterior sobre el buen comportamiento de estos estilos de Bolsa en un entorno de baja inflación. Los valores de crecimiento, calidad y momentum obtienen peores resultados cuando el ciclo de relajación de tipos se produce en un entorno de recesión. Esto podría deberse a que los inversores rotan hacia las áreas más defensivas del mercado, como el estilo de volatilidad mínima (min. vol.).

Incluso las empresas de pequeña capitalización tienden a obtener buenos resultados tras la primera bajada de tipos durante las recesiones. Es posible que las empresas de pequeña capitalización se beneficien de los recortes de tipos más agresivos que se producen en las recesiones. Sin embargo, conviene tener en cuenta que nuestro análisis depende del horizonte temporal. Por ejemplo, el análisis de las compañías de pequeña capitalización desde los años 20 muestra que en la mayoría de los casos han superado al mercado un año después de la primera bajada de tipos (tabla 3).

Schroders bolsa 3 Merca2.es

Pero después de mediados de los años 80, las empresas de pequeña capitalización han obtenido normalmente peores resultados que el mercado en general tras la primera bajada de tipos (este es el periodo inicial de nuestro análisis). La diferencia se debe probablemente a los cambios que se han producido en los sectores que componen el universo de pequeña capitalización, donde ha aumentado la proporción de empresas financieras e inmobiliarias y se ha reducido la exposición a los sectores tecnológico y de consumo discrecional. Evidentemente, las exposiciones sectoriales de los estilos de renta variable son dinámicas, y el manual de inversión del pasado no garantiza la rentabilidad futura.

Conclusión

Teniendo en cuenta nuestra previsión de que no habrá recesión en EE.UU. y tras el recorte de tipos anunciado ayer por la Reserva Federal, es probable que los valores de momentum, crecimiento y calidad obtengan mejores resultados. Esta conclusión es coherente con nuestro análisis de estos estilos de renta variable en un contexto de baja inflación. Al mismo tiempo, también es probable que los sectores defensivos, en comparación con sus homólogos cíclicos, lo hagan bien en un entorno de bajada de tipos.

Revisa si tu apellido está en esta lista: podrías tener sangre de la corona española

0

En España hay un apellido o más que tienen un peso histórico que va más allá de la simple identificación familiar. A lo largo de los siglos, algunos han sido sinónimo de poder, riqueza y linaje. Aunque muchos de estos nombres han perdido la prominencia nobiliaria de antaño, algunos todavía conservan vínculos directos con la realeza e incluso con la española. Es posible que si llevas uno de estos, tus ancestros hayan pertenecido a familias influyentes, con una historia que se remonta a los días de reyes y nobles medievales.

El Consejo General de la Grandeza de España, institución encargada de preservar el legado de las familias nobles, ha registrado más de 2,000 títulos nobiliarios en todo el país. Algunos de los apellidos vinculados a estos linajes tienen raíces profundas en la historia de España, habiendo dejado una huella en el tejido social y político del país. Casas como la de Borbón, Alba o Medinaceli, entre otras, han desempeñado un papel fundamental en la historia de España, y sus nombres han trascendido generaciones, llegando incluso a la actualidad.

Los apellidos más importantes con descendencia real

Los apellidos más importantes con descendencia real
Familia real española

Uno de los apellidos más emblemáticos de la realeza española es sin duda Borbón, asociado con la dinastía que ha gobernado España en distintas etapas desde el siglo XVIII. No solo forman parte de la historia real, sino también de varios otros países europeos, como Francia y Luxemburgo. El actual rey Felipe VI, pertenece a esta casa real, consolidando su importancia histórica. Otro que están ligados directamente a la nobleza es Marichalar, un nombre que ganó notoriedad tras el matrimonio de Jaime con la infanta Elena. Por eso, son parte de una familia aristocrática con raíces en Navarra y han mantenido relaciones cercanas con la monarquía.

Ortiz es otro apellido que, aunque en principio no parece tener una conexión directa con la realeza, ha ganado relevancia gracias a Letizia, reina consorte de España. Aunque su familia no proviene de un linaje aristocrático, su matrimonio con el entonces príncipe Felipe la ha vinculado a la realeza. A esto se suma el apellido Rocasolano, también de origen plebeyo, pero que ha adquirido importancia al estar relacionado con su majestad. Urdangarin, por su parte, es otro que pertenece a la nobleza gracias a la figura de Iñaki Urdangarin, quien fue Duque de Palma de Mallorca al casarse con la infanta Cristina.

Otros apellidos con vínculos a la nobleza española

Otros apellidos con vínculos a la nobleza española
Familia real española

Además de los nombres más conocidos, hay otros apellidos que también tienen una estrecha relación con la nobleza española. Haro, por ejemplo, es uno con mayor prestigio en la historia feudal de España. Originario de La Rioja, la familia fue clave en la nobleza castellana, habiendo ocupado puestos de gran relevancia en la Corona de Castilla durante siglos. Otro de gran importancia es Lara, cuyos orígenes se remontan a los antiguos condes de Castilla y a los Reyes Godos. Este ha estado vinculado a numerosas familias nobles y ha perdurado como símbolo de poder e influencia.

Flores, de origen asturiano, es otro apellido que puede tener raíces nobiliarias, ya que se asocia con el infante Aznar Fueral, hijo del rey Fruela II. Aunque hoy en día es uno común en toda España, su origen lo conecta con la realeza asturiana. Villanueva es uno toponímico que hace referencia a diversas localidades españolas, también tiene conexiones con la nobleza a través de los linajes que surgieron en regiones como Castilla y Aragón. Si bien algunos de estos no son tan conocidos como los de la alta nobleza, representan una parte importante del patrimonio nobiliario español.

¿ITV desfavorable? Cuidado con las consecuencias de la Dirección General de Tráfico

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio que asegura que los automóviles cumplan con los estándares de seguridad y emisiones contaminantes establecidos por la ley. Sin embargo, ¿qué sucede si el resultado de tu ITV es desfavorable? Este resultado puede acarrear una serie de consecuencias que van más allá de la simple preocupación. Desde la inmovilización de tu vehículo hasta posibles multas, es crucial entender las implicaciones de no superar esta inspección.

Te lo vamos a explicar todo

Te lo vamos a explicar todo

En este post, exploraremos en profundidad las repercusiones de una ITV desfavorable y cómo la Dirección General de Tráfico (DGT) actúa en consecuencia. Te proporcionaremos información esencial sobre los plazos que debes cumplir para volver a pasar la inspección y las medidas que puedes tomar para evitar complicaciones. No solo se trata de cumplir con la normativa; también es una cuestión de seguridad vial y responsabilidad hacia otros conductores y peatones.

Además, te daremos consejos sobre cómo prepararte adecuadamente para la ITV y qué aspectos revisar en tu vehículo antes de la inspección. Conocer las posibles consecuencias de una ITV desfavorable te permitirá actuar con anticipación y evitar sorpresas desagradables que podrían afectar tu movilidad y tu bolsillo. Así que, si estás a punto de realizar tu inspección o simplemente quieres estar informado, sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber.

Consecuencias de circular con la ITV desfavorable: todo lo que debes saber

Consecuencias de circular con la ITV desfavorable: todo lo que debes saber

La Inspección Técnica de Vehículos es un proceso esencial para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de los automóviles en circulación. En España, todos los vehículos matriculados tienen la obligación de pasar esta revisión, que se realiza con el objetivo de prevenir accidentes, evitar manipulaciones irregulares y controlar las emisiones contaminantes. Sin embargo, ¿qué sucede si tu ITV resulta desfavorable? En este artículo, te explicaremos las multas que puedes enfrentar y las implicaciones de no cumplir con esta normativa.

Esta inspección es un procedimiento que evalúa diversos aspectos del vehículo, desde su estado mecánico hasta sus niveles de emisiones. Esta revisión es obligatoria desde 1987, y su frecuencia depende de la antigüedad del coche. Durante los primeros cuatro años de vida del vehículo, está exento de pasar esta inspección. A partir del quinto año, la ITV debe realizarse cada dos años, y cuando el vehículo supera la década, la revisión se convierte en un trámite anual.

La importancia de la ITV

La importancia de la ITV

La ITV no solo es un requisito legal, sino que también juega un papel crucial en la seguridad vial. Un vehículo en mal estado puede representar un peligro no solo para su conductor, sino también para otros usuarios de la carretera. Por ello, pasar la ITV es fundamental para garantizar que todos los automóviles cumplan con los estándares de seguridad y medioambientales.

Si tu vehículo no supera la ITV, te enfrentas a varias consecuencias que pueden afectar tanto tu economía como tu movilidad. Entre las más significativas se encuentran:

  • Multas económicas: circular con la ITV desfavorable puede resultar en una multa considerable. La Dirección General de Tráfico (DGT) impone sanciones que pueden variar dependiendo de la gravedad de la infracción. Las multas pueden oscilar entre 200 y 500 euros, dependiendo de si se trata de un incumplimiento leve o grave.
  • Inmovilización del vehículo: además de las multas, uno de los efectos más inmediatos de tener la ITV desfavorable es la posibilidad de que tu vehículo sea inmovilizado. Esto significa que no podrás utilizarlo hasta que cumplas con la normativa y realices la inspección nuevamente. La inmovilización puede generar inconvenientes significativos, especialmente si dependes del coche para tus actividades diarias.

Plazos para regularizar la situación

Plazos para regularizar la situación

Una vez que recibes un resultado desfavorable en la ITV, es crucial actuar rápidamente. La DGT te otorgará un plazo específico para que realices las reparaciones necesarias y vuelvas a presentar tu vehículo a la inspección. Ignorar este plazo puede acarrear sanciones adicionales y complicar aún más tu situación.

Para evitar las consecuencias de una ITV desfavorable, es fundamental que te prepares adecuadamente antes de acudir a la inspección. Aquí hay algunos consejos útiles:

  • Revisión previa: antes de llevar tu coche a la inspección, realiza una revisión exhaustiva de los aspectos más críticos, como frenos, luces, y niveles de emisiones.
  • Mantenimiento regular: asegúrate de llevar a cabo un mantenimiento regular de tu vehículo. Cambiar el aceite, revisar los neumáticos y mantener el sistema de frenos en buen estado son prácticas esenciales.
  • Documentación en orden: verifica que toda la documentación de tu vehículo esté actualizada y lista para ser presentada durante la inspección.

¿Es legal circular con la ITV Caducada?

¿Es legal circular con la ITV Caducada?

La Inspección Técnica de Vehículos es un trámite esencial para garantizar la seguridad en las carreteras. Sin embargo, es común preguntarse si se puede circular con la ITV caducada, incluso si solo han pasado unos días. No obstante, exploraremos las implicaciones de conducir un vehículo con la ITV expirada, las multas que puedes enfrentar y las diferencias entre una ITV desfavorable y una negativa.

Consecuencias de circular con la ITV caducada

Consecuencias de circular con la ITV caducada

Multa por ITV caducada: si decides conducir con la ITV caducada, debes saber que esta acción está penada con una multa de 200 euros. La normativa es clara: todos los vehículos matriculados deben tener su ITV al día para circular legalmente. Si eres detenido por la Guardia Civil o la Policía Municipal, te retendrán el permiso de circulación y tendrás un plazo de diez días para regularizar la situación y presentar tu vehículo a la inspección.

Excepción a la regla: no obstante, existe una excepción que puede salvarte de la multa. Si, al ser detenido, puedes demostrar que te dirigías a realizar la inspección (por ejemplo, presentando una cita previa), es posible que no enfrentes sanciones. Esta medida busca ser comprensiva con aquellos conductores que están cumpliendo con su obligación, aunque no hayan llegado a tiempo.

Diferencias entre ITV desfavorable y negativa

Diferencias entre ITV desfavorable y negativa

Una vez que has realizado la ITV, los resultados pueden clasificarse en tres categorías: favorable, desfavorable o negativa. Es fundamental entender estas diferencias para evitar problemas legales y garantizar la seguridad de tu vehículo.

  • Favorable: un resultado favorable significa que tu vehículo cumple con todos los requisitos necesarios para circular. En algunos casos, se pueden señalar defectos leves que no afectan la seguridad del vehículo, pero que deben ser atendidos en un plazo determinado.
  • Desfavorable: esto indica que se han detectado fallos que requieren reparaciones antes de que puedas volver a circular. En este caso, tienes un plazo de dos meses para corregir los problemas y volver a presentar el vehículo a la ITV. Si no lo haces, podrías enfrentarte a una multa de 200 euros.
  • Negativa: por otro lado, si recibes un resultado negativo, esto significa que los defectos son tan graves que tu vehículo no puede circular. En este caso, la inmovilización del coche es inmediata, y deberás repararlo antes de que se te permita volver a utilizarlo.

Plazos y obligaciones

Plazos y obligaciones

Una vez que se te notifica que tu ITV es desfavorable, es crucial actuar rápidamente. Tienes un máximo de dos meses para realizar las reparaciones necesarias y volver a pasar la inspección. Si superas este plazo y continúas circulando con un vehículo que no cumple con las normativas, te expones a sanciones económicas y a la inmovilización del coche.

Circular con la ITV caducada no solo es ilegal, sino que también puede resultar en sanciones económicas y problemas adicionales. Es fundamental mantener tu vehículo al día con las inspecciones para garantizar la seguridad en las carreteras y evitar complicaciones legales. Recuerda siempre actuar con anticipación y estar informado sobre las normativas vigentes para disfrutar de una conducción segura y responsable.

Vehículos exentos de llevar la pegatina

Vehículos exentos de llevar la pegatina
  • Vehículos históricos: los coches que tienen una antigüedad superior a 30 años pueden clasificarse como vehículos históricos. Estos vehículos están exentos de llevar la pegatina de la ITV, siempre y cuando sean utilizados de manera ocasional y no para fines comerciales. Sin embargo, es importante que estos vehículos mantengan su buen estado y cumplan con ciertas normativas para poder ser considerados como históricos.
  • Vehículos de prueba: los automóviles que se utilizan con fines de prueba o investigación también están exentos de portar la pegatina. Esto incluye vehículos que son parte de ensayos de fabricantes o pruebas de seguridad. Estos coches suelen estar identificados con matrículas especiales que indican su estado.
  • Vehículos de servicios públicos: algunos vehículos dedicados a servicios públicos, como ambulancias o vehículos de emergencias, pueden estar exentos de llevar la pegatina. Sin embargo, estos vehículos deben cumplir con regulaciones específicas y someterse a revisiones periódicas para garantizar su operatividad.

Si tienes la suerte de tener un coche histórico, te damos nuestra más sincera enhorabuena, porque ya no tendrás que pasar jamás por esta inspección.

Pernod Ricard fía el crecimiento del volumen al mantenimiento de los precios en 2025

0

Los sólidos ingresos del sector de la hostelería y una mayor recuperación de las cifras de viajeros chinos podrían ayudar a Pernod Ricard de cara a su siguiente ejercicio fiscal de 2025, que ya ha empezado, tras cerrar un sólido 2024, con unas ventas netas totales de 11.598 millones de euros.

En este sentido, la compañía ha empezado ya su año fiscal 2025, y como objetivos se ha marcado conseguir recuperar el volumen de ventas que ha ido perdiendo en 2024 a consecuencia de las fuertes subidas de precios de los productos. Eso sí, sin olvidarse de las tendencias de premiumización, y conseguir un mayor y mejor equilibrio entre volumen y precio.

Por otro lado, la investigación sobre el ‘dumping’ de brandy en China ha sido archivada a corto plazo, pero los aranceles frenarían el crecimiento de las ventas orgánicas y contrarrestarían cualquier impulso del comercio minorista de viajes si consiguen recuperar la confianza del consumidor. En Pernod Ricard,  el comercio minorista de viajes representa el 6% de los ingresos de la compañía francesa, una cifra baja ante los números que alcanzaban antes de la pandemia.

pernod ricard Merca2.es

2025: NUEVOS RETOS PARA PERNOD RICARD

En cuanto a esta nueva etapa fiscal de Pernod Ricard, hay que hacer un inciso en que la compañía ve que está en un entorno bastante volátil. Pero, tienen la intención de seguir considerando el precio como un factor muy importante en el rendimiento de los ingresos. «Seguiremos trabajando arduamente en ese impacto de precios y en la gestión del crecimiento de los ingresos», señala Hélène de Tissot, la vicepresidenta de finanzas de la compañía francesa.

Por otro lado, la innovación y la premiumización serán cruciales para que Pernod Ricard pueda lograr un crecimiento orgánico de las ventas consistente por encima del mercado a largo plazo. También desde la compañía han querido impulsar tanto el comercio electrónico como la inversión en sus propias plataformas digitales para comprender lo que quieren los consumidores y ofreciendo así un potencial de crecimiento acelerado en el futuro.

PERNOD RICARD SE ENCUENTRA EN UN VIAJE DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA APROVECHAR LA TECNOLOGÍA Y LOS DATOS PARA ACTIVAR MUCHAS MÁS MARCAS EN SU NEGOCIO

Siguiendo esta línea, desde la compañía francesa han estado muy activos en el frente de la innovación. «Creo que hemos lanzado un resultado récord de ediciones limitadas en 2024, con la edición limitada ‘Lillet x Emily en París’, pero también con ‘Absolut Warhol’, la edición limitada Ricard, que estuvo de moda durante el verano en Francia», señala el CEO de Pernod Ricard, Alejandro Ricard.

Por otro lado, la dirección de la compañía francesa ha ampliado el gasto en marketing hasta el 16,1% de los ingresos, donde se mantendrá, para poder así impulsar el desarrollo futuro de marcas premium. Sin ir más lejos, tanto las ventas como el marketing digital han adquirido cada vez una mayor importancia en los últimos años.

pernod ricard incorpora una solucion pionera de etiquetado digital en todas sus referencias Merca2.es
Pernod Ricard incorpora una solución pionera de etiquetado digital con el objetivo de dar más información al consumidor sobre sus productos.

«Seguimos siendo cautelosos con respecto al segmento de bebidas espirituosas en general, y para Pernod Ricard en el ejercicio fiscal de 2025, ya que aún vemos riesgos para las ganancias en medio del debilitamiento de la demanda de los mercados, la normalización de los precios y la combinación negativa, problemas que, sin duda, afectan a todo el sector», explican los analistas de JP Morgan.

EL VOLUMEN DEBE CRECER PARA AUMENTAR LOS INGRESOS

Ante la situación del volumen de las marcas, desde Pernod Ricard han experimentado una recuperación secuencial del volumen a lo largo de la segunda mitad del año fiscal de 2024 para la compañía francesa, en la mayoría de los mercados en donde opera. Cuando hablamos de volumen hay que tener en cuenta que es un KPI muy importante, ya que subraya la fortaleza o debilidad de un negocio.

«Lo que podemos decir de este nuevo ejercicio fiscal es que esperamos que las ventas netas orgánicas del ejercicio completo de 2025, vuelvan a crecer con una recuperación continua del volumen y que se mantenga nuestro margen operativo orgánico», señala la vicepresidenta de finanzas de la compañía francesa, Hélène de Tissot.

Pernod Ricard notará la caída del consumo de los turistas bebedoresPernod Ricard notará la caída del consumo de los turistas bebedores

No obstante, esta vez China no podrá ayudar a aumentar el volumen en las cuentas de Pernod Ricard. Y es que, China sigue con una débil demanda de los consumidores, pero gracias al resto de países que representan el 90% de la facturación, pueden impulsar las ventas netas, el crecimiento orgánico con la recuperación del volumen y proteger el margen operativo.

Desde Pernod Ricard aseguran que es fundamental realizar un seguimiento minucioso de las inversiones estratégicas para proteger el crecimiento futuro del negocio. Este hecho significa que la compañía francesa no quiere reaccionar exageradamente al volumen a corto plazo.

La bomba nutritiva de Hipercor que potencia tu sistema inmunológico y es perfecto para otoño

0

Esta estación del año trae consigo cambios en el clima y una mayor incidencia de resfriados y gripes. En este contexto, la bomba nutritiva de Hipercor, conocida por su composición rica en nutrientes, se presenta como una opción ideal. En particular, la melaza negra La Torre, acompañada de miel de caña en un práctico tarro de 460 g a un precio de 4,50 €, se posiciona como un aliado en nuestra alimentación durante los meses más frescos.

La melaza negra es un subproducto de la refinación del azúcar, y es conocida por ser rica en minerales como el hierro, calcio, magnesio y potasio. Además, dispone de un alto contenido de antioxidantes que ayudan a combatir el daño celular. Con la incorporación de miel de caña, que también aporta propiedades antimicrobianas y nutritivas, esta combinación se convierte en una bomba de energía y salud.

BENEFICIOS DE LA BOMBA NUTRITIVA DE HIPERCOR

Beneficios de la bomba nutritiva de Hipercor

La melaza negra de La Torre es especialmente rica en hierro, un mineral esencial para la producción de hemoglobina. Este componente es crucial para el transporte de oxígeno en la sangre, lo que resulta en un incremento de la energía y la vitalidad. Para aquellos que necesitan aumentar sus niveles de hierro, como los vegetarianos o las personas con anemia.

Este tipo de miel es excelente para suavizar la garganta en épocas de resfriados, y su efecto antibacteriano puede ayudar a combatir infecciones, siendo un aliado inestimable para el sistema inmunológico. Juntos, forman una combinación sinérgica que proporciona nutrientes esenciales y protección frente a afecciones comunes en esta época del año.

CÓMO INTEGRAR ESTA BOMBA NUTRITIVA EN TU DIETA

Para aprovechar al máximo los beneficios de esta bomba nutritiva, se pueden incorporar en diversos platillos. Su sabor intenso y dulce las convierte en un excelente ingrediente para smoothies, yogures o incluso como endulzante natural en repostería saludable.

También pueden ser consumidas directamente, creando una deliciosa mezcla con agua caliente, perfecta para combatir el frío. De este modo, se convierte en una forma efectiva y sabrosa de mejorar la salud, reforzando nuestro sistema inmunológico de manera natural. El uso regular de esta bomba nutritiva no solo favorece la salud, sino que también apoya un estilo de vida equilibrado.

la melaza negra combinada con miel de caña es más que un simple producto; es una herramienta poderosa para fortalecer el sistema inmunológico, especialmente durante los meses de otoño. Al ser rica en minerales y antioxidantes, ofrece múltiples beneficios para la salud y se puede incorporar fácilmente en la dieta cotidiana.

Por qué han aparecido vacas por las calles de Madrid

¿Por qué hay vacas por las calles de la capital española? Es una pregunta que muchos ciudadanos madrileños y de fuera de la céntrica urbe se estarán haciendo si le han echado un vistazo a este curioso hecho. Pues bien, se trata de una exposición de vacas en las calles de Madrid, una expresión de arte y creatividad en la capital. En un sorprendente giro del arte urbano, Madrid se ha transformado en un auténtico museo al aire libre con la llegada de una peculiar exposición: ¡vacas decorativas! Desde el 6 de septiembre hasta el 15 de diciembre, la capital española albergará 34 esculturas de vacas, cada una de ellas creada por más de treinta artistas, que han dado rienda suelta a su creatividad para ofrecer una experiencia visual única.

Una iniciativa que quiere poner a las vacas en valor

Una iniciativa que quiere poner a las vacas en valor

Esta iniciativa, impulsada por la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, conocida como Provacuno, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, busca no solo embellecer las calles, sino también generar conciencia sobre la importancia del sector ganadero en la cultura y economía local.

La idea detrás de esta exposición va más allá de la simple estética; se trata de una celebración del arte y la cultura, así como un homenaje a la tradición ganadera de España. Las vacas, talladas a mano y decoradas con una variedad de estilos y técnicas, reflejan la diversidad creativa de los artistas participantes. Cada escultura cuenta una historia, invitando a los transeúntes a detenerse, observar y reflexionar sobre la conexión entre el arte, la naturaleza y la industria.

Un paseo cultural por Madrid

Un paseo cultural por Madrid

Los madrileños y visitantes de la ciudad tienen la oportunidad de disfrutar de un recorrido cultural que combina la belleza del arte contemporáneo con la tradición rural. Esta exposición no solo embellece las calles, sino que también fomenta un sentido de comunidad, alentando a las personas a explorar su entorno urbano de una manera nueva y emocionante. Además, las vacas se han convertido en un símbolo de la riqueza cultural de España, recordándonos la importancia de la ganadería en la historia y la economía del país.

La llegada de estas vacas artísticas a Madrid es un ejemplo perfecto de cómo el arte puede transformar espacios públicos y generar un diálogo sobre temas relevantes. Desde su inauguración, esta exposición ha capturado la atención de todos, convirtiéndose en un atractivo turístico y un punto de encuentro para amantes del arte, la cultura y la gastronomía. Así que, si te encuentras en la capital entre septiembre y diciembre, no te pierdas la oportunidad de explorar esta singular exhibición que une creatividad, tradición y comunidad. ¡Las vacas te están esperando!

Descubre la ‘Madrid Cow Gallery’: un paseo artístico por las calles de Madrid

Descubre la 'Madrid Cow Gallery': un paseo artístico por las calles de Madrid

Si has estado caminando por las vibrantes calles de Madrid en las últimas semanas, es probable que te hayas topado con una sorprendente serie de esculturas de vacas que adornan la ciudad. Esta no es la primera vez que las vacas hacen su aparición en la capital; aquellos que residían en Madrid en 2009 recordarán con nostalgia cómo decenas de estas esculturas decoraron las principales avenidas hace 15 años. Hoy, el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con Provacuno, ha decidido revivir esta iniciativa artística al presentar 34 vacas talladas a mano, cada una con su propio diseño único.

La ‘Madrid Cow Gallery’ es una exposición al aire libre que comenzó el pasado 16 de septiembre y se extenderá hasta el 15 de diciembre. Este evento transforma la ciudad en un auténtico museo al aire libre, donde los transeúntes pueden disfrutar de estas obras de arte en su recorrido diario. Aunque podría parecer que las vacas tienen una función puramente decorativa, su presencia en la ciudad busca comunicar mensajes más profundos.

Más allá de la decoración: mensajes y conciencia

Más allá de la decoración: mensajes y conciencia

La iniciativa no solo se centra en embellecer el paisaje urbano, sino que tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia del sector ganadero en la cultura española. Cada escultura ha sido diseñada por artistas locales, quienes han aportado su visión y creatividad, convirtiendo a cada vaca en un símbolo de la rica tradición rural del país. A través de esta exposición, se busca fomentar un diálogo sobre la sostenibilidad, el respeto por los animales y la conexión entre la agricultura y la vida urbana.

Los visitantes de la ‘Madrid Cow Gallery’ tienen la oportunidad de explorar la ciudad de una manera innovadora. Cada vaca no solo es una obra de arte, sino también una invitación a reflexionar sobre el papel que juega la ganadería en nuestra sociedad. La exposición se convierte en un punto de encuentro para amantes del arte, turistas y locales, creando un ambiente de comunidad y celebración.

La experiencia de la exposición

La experiencia de la exposición

Pasear por las calles de Madrid mientras se descubren estas esculturas es una experiencia enriquecedora. Las vacas, con sus colores vibrantes y diseños creativos, no solo alegran el paisaje urbano, sino que también invitan a los transeúntes a detenerse y disfrutar del arte en su forma más accesible.

Además, la interacción con estas esculturas puede ser una excelente oportunidad para tomar fotografías y compartir la experiencia en redes sociales, creando un efecto viral que potencia el mensaje de la exposición.

Artistas participantes en la exposición

Artistas participantes en la exposición

Ana Núñez

Angus

Dora Maldonado

Daniel Menor

Elisa Valsangiacomo

Eloy Morales

Enrique Barneda

Fabio Colella

Felipe Rodrigo

Gabriela Velez

Gregori Saavedra

Jesús Arrúe

Laura Lorente

Lledó Cristóbal

Lorenzo Marquina

Maite Gil

Mariano Ortega

Mario Arlati

Mario Pavez

Marina Herváz

Marina Rodríguez

Maseda

Miguel Macaya

Musa

Nora Moreno

Patricia Llama

Patricia Peris

Paula Guardalupe Rodríguez

Ramón Moscardó

Rosana Sitcha

Sara González

Sergio Mora

Teresa Calderón

Teresa Paramo

¿Dónde han puesta esas vacas?

¿Dónde han puesta esas vacas?

Por orden alfabético, le damos los datos de los sitios en los que han sido colocadas las vacas “artísticas” que adornan Madrid hasta el día 15 de diciembre:

Alberto Aguilera | Princesa

Avenida Felipe II

Ayala esq. Velázquez

Castellana | R.FDEZ. Villaverde

Glorieta de Bilbao

Glorieta de Cuatro Caminos

Glorieta de Quevedo

Glorieta Ruiz Giménez

Goya esq. Alcalá

Goya esq. Velázquez

Hortaleza 118

Jardines Almirand

Jorge Juan esq. Serrano 22/24

Jorge Juan esq. Velázquez

Juan Bravo esq. Velázquez

Marqués de Salamanca

Orense c.v. Basílica

Ortega y Gasset | C. Peñalver

Parque de Berlín

Plaza Andrés Segovia

Plaza Barceló

Plaza Castilla

Plaza Chueca

Plaza Colón | Goya | Serrano

Plaza Cuzco

Plaza de Lima

Plaza de Moncloa

Plaza Pedro Zerolo

Plaza Prosperidad

Plaza Raffaela Carrá

Plaza Santa Bárbara

Príncipe Pío

Santa Engracia esq. Ponzano

Serrano 62

El significado detrás de las vacas en Madrid: arte, cultura y sostenibilidad

El significado detrás de las vacas en Madrid: arte, cultura y sostenibilidad

Las vacas que adornan las calles de Madrid no son solo esculturas; cada una de ellas es una obra de arte única, tallada y pintada a mano por diferentes artistas. Esta diversidad en la creación de las esculturas les otorga un carácter especial, convirtiendo a cada vaca en un reflejo de la creatividad y la identidad cultural de la ciudad. El proyecto, conocido como ‘Madrid Cow Gallery’, busca transformar la capital en un museo al aire libre y conectar la vida rural con la esencia urbana.

La ‘Madrid Cow Gallery’ tiene como objetivo principal invitar a los ciudadanos y visitantes a disfrutar de Madrid desde una perspectiva diferente. A través de estas esculturas, se pretende resaltar la riqueza cultural y la diversidad que caracteriza a la ciudad, al mismo tiempo que se enfatiza la importancia del medio rural en la vida española. Las vacas, como símbolos de la tradición ganadera, actúan como un puente entre lo urbano y lo rural, recordándonos la conexión que todos compartimos con la naturaleza.

La importancia del medio rural

La importancia del medio rural

En un mundo cada vez más urbanizado, es esencial recordar el papel fundamental que desempeña el medio rural en nuestra sociedad. Esta exposición no solo celebra la estética del arte, sino que también busca sensibilizar a la población sobre la relevancia de la agricultura y la ganadería en la economía y la cultura de España. Las vacas, por lo tanto, se convierten en embajadoras de un estilo de vida que merece ser valorado y preservado.

Más allá de su función decorativa, la ‘Madrid Cow Gallery’ tiene un fuerte componente educativo. A través de esta iniciativa, se busca promover la sostenibilidad y concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Las esculturas invitan a la reflexión sobre temas como la biodiversidad y la necesidad de compensar las emisiones de gases de efecto invernadero. Al integrar el arte con mensajes de responsabilidad ambiental, el proyecto se convierte en una plataforma para fomentar un cambio positivo en la comunidad.

Un llamado a la acción

Un llamado a la acción

La exposición no solo es un deleite visual, sino también un llamado a la acción. Los organizadores esperan que los ciudadanos se sientan inspirados a adoptar prácticas más sostenibles en su vida cotidiana. Esto incluye desde el consumo responsable hasta la promoción de iniciativas que protejan nuestro entorno natural. A través del arte, se busca generar un impacto duradero en la conciencia colectiva sobre la necesidad de cuidar nuestro planeta.

Las vacas de la ‘Madrid Cow Gallery’ son mucho más que simples esculturas; son un símbolo de la interconexión entre el arte, la cultura y la sostenibilidad. Al pasear por las calles de Madrid y contemplar estas obras, los visitantes tienen la oportunidad de reflexionar sobre su relación con el medio ambiente y la importancia de preservar nuestras tradiciones. Esta exposición no solo enriquece el paisaje urbano, sino que también invita a todos a participar en un diálogo sobre el futuro de nuestro planeta. ¡Así que no te pierdas la oportunidad de descubrir esta fascinante muestra que transforma Madrid en un verdadero museo al aire libre!

La clave de Vinicius Junior para un físico atlético y tonificado: su estrategia alimentaria

0

Vinicius Junior, el talentoso extremo brasileño del Real Madrid, ha capturado la atención no solo por su habilidad técnica y velocidad, sino también por su impresionante físico. A lo largo de su carrera, ha demostrado que una alimentación adecuada es esencial para mantener su energía y agilidad.

En una reciente entrevista con The New York Times, Vinicius compartió detalles sobre su dieta, revelando que su alimentación se basa en frijoles negros, arroz y filete. Esta elección alimentaria no solo refleja su herencia brasileña, sino que también es un componente clave en su régimen de entrenamiento.

LA IMPORTANCIA DE UNA DIETA EQUILIBRADA

La importancia de una dieta equilibrada

La alimentación de un deportista debe ser equilibrada y adaptada a sus necesidades individuales. En el caso de Vinicius, su dieta se centra en alimentos que no solo son ricos en nutrientes, sino que también son fácilmente digeribles. Esto es crucial para un jugador que necesita mantener altos niveles de energía durante los entrenamientos y partidos.

El éxito de Vinicius Junior en el campo también se debe a su disciplina y dedicación no solo al entrenamiento físico, sino también a su régimen alimentario. Mantener una dieta estricta requiere un compromiso constante, especialmente en un entorno donde las tentaciones son comunes. Sin embargo, el joven futbolista ha demostrado que su enfoque en la alimentación es tan importante como su entrenamiento.

LA INFLUENCIA DE LA CULTURA ALIMENTARIA DE VINICIUS

La dieta de Vinicius Junior también resalta la influencia de la cultura alimentaria brasileña en su vida y carrera. Los frijoles y el arroz son alimentos básicos en Brasil, y su inclusión en la dieta del futbolista no solo es una cuestión de nutrición, sino también de identidad. Esta conexión cultural le proporciona una base sólida y familiar que le permite sentirse cómodo y motivado en su alimentación.

Además, el filete, como fuente de proteínas, es un alimento que se consume comúnmente en Brasil, lo que demuestra cómo la cultura puede influir en las elecciones dietéticas de un atleta. La estrategia alimentaria de Vinicius Junior es un testimonio de cómo una dieta equilibrada y adaptada a las necesidades de un deportista puede marcar la diferencia en su rendimiento.

Al centrarse en alimentos nutritivos como los frijoles negros, el arroz y el filete, Vinicius no solo mantiene su físico atlético y tonificado, sino que también se conecta con sus raíces culturales. La historia de Vinicius nos recuerda que, en el mundo del deporte, la alimentación es tan importante como el entrenamiento físico, y que una dieta adecuada puede ser la clave para alcanzar el éxito.

El truco viral detrás de la conserva quema grasa favorita de todos: un ingrediente que sorprende

0

En la búsqueda constante de formas efectivas para combatir la obesidad y mantener un estilo de vida saludable, el mundo de la alimentación ha visto un resurgimiento en el interés por ingredientes en una conserva quema grasa que es altamente beneficiosos. Uno de estos ingredientes, que ha comenzado a ganar popularidad en diversas plataformas de redes sociales, son los ajos confitados.

Este sencillo pero poderoso alimento, conocido por su sabor distintivo y versatilidad en la cocina, también es el héroe detrás de una conserva que promete ser el aliado perfecto en la lucha contra el sobrepeso. Más allá de su delicia culinaria, los ajos confitados se han revelado como una fuente rica en alicina, un compuesto bioactivo que se ha vinculado con una serie de beneficios para la salud, particularmente en el control del peso.

CONSERVA DE AJO: UN MANJAR SALUDABLE

Conserva de ajo: un manjar saludable

Los ajos confitados no solo son un placer para el paladar, sino que también representan una forma increíblemente versátil de aprovechar todos los beneficios del ajo. Este proceso culinario consiste en cocinar los dientes de ajo lentamente en aceite a baja temperatura hasta que se vuelven tiernos y adquieren un sabor suave y dulce.

El resultado es un producto que, además de ser delicioso, conserva la mayoría de las propiedades saludables del ajo fresco. Cuando hablamos de su popularidad como conservante quema grasa, es importante destacar que la alicina no solo ayuda a regular el metabolismo, sino que también actúa como un potente antioxidante. Los antioxidantes son esenciales para combatir el daño celular y mejorar el funcionamiento general del organismo.

UN TOQUE ESPECIAL PARA CADA PLATO

@masbiosalud

El principio activo del ajo es la alicina, hoy te explicamos como funciona y cuales son sus beneficios en la salud #MasBiosSalud #BioSalud #ProductoNatural #RemedioNatural #MedicinaNatural #SaludTotal #Ajo #Alicina #AjoyAlicina

♬ sonido original – Más BioSalud

La versatilidad de los ajos confitados hace que se puedan incluir en recetas que van desde ensaladas, salsas, hasta guisos y pastas. Su textura cremosa y su sabor dulce equilibran los platos, aportando un toque especial que puede transformar la comida cotidiana en una experiencia gourmet. Además, su fácil preparación y duración en el almacenamiento permiten que cualquier persona pueda disfrutar de sus beneficios en cualquier momento.

Por último, es fundamental recordar que, aunque los ajos confitados pueden ser una adición maravillosa a la dieta, la pérdida de peso efectiva requiere un enfoque holístico que incluya ejercicio regular y una alimentación balanceada. Los ajos confitados son un complemento que, junto a otros hábitos saludables, puede contribuir a alcanzar los objetivos deseados.

Los ajos confitados están conquistando el mundo de la nutrición por su potencial para contribuir a la pérdida de peso a través de sus altos niveles de alicina. Este ingrediente sorprendente ofrece una manera deliciosa y saludable de apoyar el metabolismo y combatir la obesidad.

La nueva visita de Juan Carlos a Galicia, marcada por supuestas humillaciones de guardias civiles

La controversial visita de Juan Carlos I a Galicia parece haber sido un encuentro marcado por la humillación, según afirma el portal ElNacional.cat EnBlau. Aparentemente, la reciente visita de Juan Carlos I a Galicia ha generado un gran revuelo mediático y social, poniendo de manifiesto las tensiones que rodean al emérito en sus apariciones públicas.

La supuesta revelación del mote de Juan Carlos I entre sus escoltas

La supuesta revelación del mote de Juan Carlos I entre sus escoltas

En esta ocasión, de dice que diez guardias civiles que lo acompañaban han revelado detalles sorprendentes sobre su trato hacia el exmonarca, desatando una ola de comentarios y reacciones en redes sociales. La forma en que los miembros de seguridad se refieren a él ha dejado entrever una dinámica de desdén que muchos consideran humillante.

Este episodio no solo resalta la complicada relación de Juan Carlos con la opinión pública, sino que también plantea interrogantes sobre su estatus y la percepción que se tiene de él en la actualidad. A medida que el Borbón regresa a tierras gallegas, la atención se centra no solo en su figura, sino también en el simbolismo de su presencia en un contexto donde su legado sigue siendo objeto de controversia.

¿Cómo afectará esto a su imagen y a su relación con los ciudadanos? En este post, exploraremos los detalles de esta visita, las reacciones generadas y el contexto que rodea a uno de los personajes más polémicos de la historia reciente de España.

Juan Carlos I: entre la insistencia y la resistencia

Juan Carlos I: entre la insistencia y la resistencia

Desde su exilio en Abu Dhabi, Juan Carlos I se afirma desde ElNacional.cat EnBlau que ha desafiado las recomendaciones del Palacio Real de mantenerse alejado de la vida pública y evitar cualquier controversia que pueda empañar la imagen de la monarquía española. A pesar de los intentos de su hijo, el rey Felipe VI, y su nuera, la reina Letizia, por mantenerlo al margen, el emérito ha continuado manifestando su deseo de regresar a España y reinstalarse en el Palacio de Zarzuela, en Madrid.

Juan Carlos ha sido firme en su defensa, repitiendo constantemente que no ha cometido ningún delito y que su intención es volver a su hogar familiar. Esta insistencia se ha vuelto un tema recurrente en sus apariciones y declaraciones, lo que ha generado tanto apoyo como críticas entre la opinión pública. Su deseo de regresar no solo refleja un anhelo personal, sino también un intento de recuperar su lugar en la historia de la monarquía española.

Visita a Madrid: un recordatorio de su situación

Visita a Madrid: un recordatorio de su situación

Recientemente, el emérito realizó un viaje a Madrid para asistir a dos funerales y celebrar el cumpleaños de su nieta, Victoria Federica. Sin embargo, su visita no estuvo exenta de contratiempos. A pesar de estar en la capital, no se le permitió pasar la noche en Zarzuela, lo que subraya las tensiones persistentes dentro de la familia real y la delicada situación que enfrenta. En cambio, tuvo que alojarse en el lujoso hotel Four Seasons, lo que generó especulaciones sobre su estatus y la percepción que se tiene de él en el contexto actual.

La presencia de Juan Carlos en eventos familiares y su aparente insistencia en regresar a España, según ElNacional.cat EnBlau, plantean preguntas sobre el futuro de la monarquía. ¿Podrá el emérito recuperar su reputación y el respeto del pueblo español, o su historia está marcada por la controversia y el rechazo? La situación actual es un recordatorio de que la monarquía, aunque tiene sus raíces en la tradición, debe adaptarse a las expectativas y valores de una sociedad en constante cambio.

Juan Carlos I: un regreso prolongado a España

Juan Carlos I: un regreso prolongado a España

A pesar de las claras recomendaciones que se dice han salido del Palacio Real para que Juan Carlos I mantenga un perfil bajo en Abu Dhabi, el emérito ha decidido ignorar estas sugerencias y ha comenzado a visitar España con más frecuencia. Su presencia se ha vuelto cada vez más notoria, especialmente en lugares como Sanxenxo y Madrid, donde parece pasar más tiempo que en los Emiratos Árabes Unidos, donde solo va para realizar tareas cotidianas como lavar su ropa.

Parece que Juan Carlos I ha encontrado en Sanxenxo un refugio, rodeado de amigos y conocidos que le ofrecen un ambiente acogedor. Se ha convertido en habitual su presencia en esta localidad gallega, donde se le ve disfrutando de actividades como regatas y cenas con amigos cercanos, incluyendo a su compañero Pedro Campos. Este último ha sido una figura clave en su regreso a España, proporcionándole un espacio en su hogar cada vez que el emérito lo necesita.

Un anuncio de estancia hasta que se celebre la regata

Un anuncio de estancia hasta que se celebre la regata

El próximo lunes 23 de septiembre, Juan Carlos regresará a Sanxenxo para participar en la novena edición de la regata «Rey Juan Carlos». Según informes de Monarquía Confidencial, se espera que su estancia se extienda hasta el 6 de octubre, lo que marca una de las visitas más largas que se le recuerdan en los últimos tiempos. Esta prolongación de su visita refleja su deseo de estar cerca de su círculo social y disfrutar de la vida en España.

A pesar de su arraigo a Sanxenxo, la búsqueda de una vivienda que se adapte a sus necesidades ha quedado en un segundo plano. Se dice que Pedro Campos ha ofrecido su hogar como un lugar de alojamiento temporal, lo que indica que el emérito podría continuar pasando tiempo en Galicia a largo plazo. Esta situación plantea interrogantes sobre su futuro y su relación con la familia real, así como la percepción pública de su figura.

La relación con la Monarquía

Lo que se cuenta en EnBlau de ElNacional,cat es que, cada vez que Juan Carlos visita España, es recibido por Campos, quien lo lleva a su casa. Esto ha generado especulaciones sobre la naturaleza de su relación con la actual monarquía y si su regreso podría tener implicaciones más amplias para la imagen de la institución. La insistencia del emérito en estar presente en eventos familiares y su deseo de disfrutar de la compañía de sus seres queridos son un testimonio de su anhelo por reconectar con su pasado.

La visita de Juan Carlos a Galicia no solo marcará su presencia en un lugar querido para él, sino que también implicará una serie de movimientos logísticos y de seguridad. Según informes, el equipo de seguridad de la Casa Real, compuesto por diez guardias civiles, será desplazado a Pontevedra para garantizar la protección del emérito durante su estancia. Esta medida subraya la importancia de la seguridad en el contexto actual, donde la figura del exmonarca sigue siendo objeto de atención mediática.

La dinámica del equipo de seguridad

El equipo de escoltas que acompaña a Juan Carlos tiene una rutina bien establecida. Cuando se preparan para su llegada, se refieren a él de una manera particular y, en ocasiones, informal. Como se comenta entre ellos, «Ya viene el abuelo, otra vez». Aunque esta expresión puede ser interpretada como un gesto cariñoso, también plantea interrogantes sobre el grado de respeto que se le otorga a la figura del rey emérito. La forma en que se comunican refleja una familiaridad que podría ser vista como poco apropiada en el contexto de su posición.

La llegada de Juan Carlos I a España no solo genera atención mediática, sino que también implica una serie de desafíos logísticos y de seguridad para los cuerpos encargados de su protección. En este contexto, un grupo de diez guardias civiles se aloja en hoteles cercanos a la residencia de Pedro Campos, su amigo cercano, para garantizar una respuesta rápida en caso de cualquier eventualidad.

La logística de la seguridad

La ubicación estratégica de los guardias civiles es fundamental para asegurar la protección del rey emérito. Estos profesionales están preparados para actuar con rapidez y eficacia, lo que es esencial dado el interés público que rodea a Juan Carlos. Sin embargo, esta tarea no está exenta de dificultades. Según informes recientes, algunos de los agentes han expresado su descontento con las largas jornadas de trabajo que deben cumplir.

Recientemente, según ElNacional.cat EnBlau, se cuenta que un grupo de guardias civiles desplazados desde Madrid compartió su frustración respecto a las interminables horas de servicio que les toca enfrentar. «Ayer terminamos a las siete de la tarde, pero hoy parece que no acabaremos hasta medianoche», comentaron, reflejando la presión que sienten en sus funciones. Esta situación plantea un dilema sobre el bienestar de los agentes, quienes deben mantener un alto nivel de alerta y profesionalismo a lo largo de extensas jornadas laborales.

La familiaridad en la seguridad

A pesar de las quejas sobre las largas horas de trabajo, sorprende que el equipo de seguridad se refiera a Juan Carlos de manera informal, llamándolo «el abuelo». Este apodo, aunque puede parecer cariñoso, también suscita preguntas sobre el nivel de respeto y formalidad que se espera en el trato hacia una figura tan importante como un exmonarca.

El término «abuelo» podría estar acompañado de adjetivos que reflejan tanto un sentido de familiaridad como una falta de respeto. En un entorno donde la seguridad y la imagen son cruciales, la forma en que se comunican sobre Juan Carlos puede influir en la percepción pública de su figura. Esta dualidad en el lenguaje podría ser vista como un intento de humanizar al rey emérito, pero también podría interpretarse como una falta de seriedad en un contexto que requiere un alto grado de profesionalismo.

Compra un ordenador usado y lo que descubre en el historial te dejará sin palabras

0

Comprar un ordenador usado hoy puede ser una opción muy práctica para quienes buscan ahorrar un poco de dinero en estos tiempos donde la inflación afecta cada aspecto de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, hay ocasiones en que adquirir un dispositivo de segunda mano puede venir con sorpresas inesperadas, y no todas son muy agradables.

Este es el caso que se volvió viral en las redes sociales, protagonizado por un comprador anónimo que decidió compartir con todos sus seguidores, lo que encontró al revisar el historial del ordenador que acababa de adquirir. Lo que descubrió le dejó completamente asombrado, y ahora su historia está dando mucho de qué hablar volviéndose viral en toda la red.

El historial de un ordenador que quedará para el olvido

Todo comenzó cuando el comprador encendió el ordenador que había comprado de segunda mano, esperando simplemente configurar sus cosas. Sin embargo, su curiosidad lo llevó a revisar el historial de navegación, y lo que encontró ahí fue impactante. Entre las búsquedas más recientes del anterior dueño había términos inquietantes como: «Cómo saber si me busca la policía», «Vuelos baratos a países sin extradición», y «Abogados especialistas en extradiciones». Estas búsquedas rápidamente desataron todo tipo de teorías en las redes sociales.

¿Estaba el anterior dueño escapando de la ley? ¿O simplemente se trataba de alguien investigando para un proyecto académico? Por supuesto que los comentarios no tardaron en llegar y la publicación acumuló millones de vistas en pocas horas y miles de reacciones. Usuarios de todo el mundo comenzaron a especular sobre la vida del anterior propietario del ordenador. Mientras algunos sugerían que podría tratarse de un periodista o un estudiante de derecho investigando para algún trabajo, otros bromeaban con que seguramente el antiguo dueño estaba en problemas serios con la ley.

¿Es posible borrar la memoria de un ordenador?

¿Es posible borrar la memoria de un ordenador?
Ordenador usado

Al comprar un ordenador usado, borrar su memoria es fundamental para garantizar la privacidad y el rendimiento óptimo del equipo. Sí, es posible eliminar por completo los datos del antiguo propietario, pero esto debe hacerse correctamente para evitar que queden rastros. El método más efectivo es formatear el disco duro, lo que quita todos los archivos y programas del sistema. Sin embargo, para mayor seguridad, es recomendable utilizar un software especializado en borrado seguro que sobrescriba los datos varias veces, impidiendo cualquier intento de recuperación.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que un simple borrado o mover los archivos a la papelera de reciclaje no garantiza que los datos estén completamente eliminados. Muchos de ellos pueden recuperarse con herramientas especializadas si no se hace una limpieza profunda. Por eso, si adquieres un nuevo ordenador, pero usado, asegurarte de que ha sido debidamente formateado y limpiado será crucial para proteger tu información personal y evitar sorpresas desagradables, como descubrir los datos del antiguo usuario.

La cara oculta de la relación entre la princesa Leonor y la infanta Sofía que los medios no revelan

0

La princesa Leonor y la infanta Sofía, nacieron con el peso de pertenecer a la familia real española, una responsabilidad que no eligieron, pero que deben aceptar. Mientras que la heredera al trono está destinada a reinar algún día como futura monarca, su hermana ha asumido un rol secundario, siempre respaldando a su hermana mayor. La relación entre ellas no solo es crucial a nivel personal, sino que también es clave para la estabilidad de la Corona.

Los reyes Felipe y Letizia han trabajado desde la infancia de sus hijas para forjar un vínculo irrompible, basado en la confianza y admiración mutua. Sin embargo, siempre hay especulaciones sobre cómo se llevan realmente, y recientemente, la periodista Pilar Eyre ha arrojado luz sobre esta cuestión en su canal de YouTube y es probable que muchos se hayan sorprendido con lo que ha contado la experta en la Casa Real española.

¿Cómo es la verdadera relación entre Leonor y Sofía?

¿Cómo es la verdadera relación entre Leonor y Sofía?
La princesa Leonor y la infanta Sofía

Pilar Eyre ha revelado detalles sobre la relación que mantienen Leonor y Sofía, subrayando que, a pesar de la distancia física que actualmente las separa debido a sus estudios, el lazo entre ellas es muy fuerte. Además, destacó un momento clave que demuestra esta conexión: cuando las dos hermanas felicitaron a su padre en el décimo aniversario de su proclamación, con un gesto espontáneo y lleno de complicidad. Las hermanas se levantaron ante los invitados, tomaron el micrófono y pronunciaron un discurso que sorprendió gratamente al rey FelipeVI.

Según la experta, fue un momento que mostró no solo su cercanía como hermanas, sino también su capacidad para actuar juntas, con naturalidad y afecto. La complicidad que comparten es palpable, y su actitud frente a las cámaras deja a simple vista que tienen un vínculo personal que ha sido cuidadosamente cultivado por sus padres, los reyes Felipe y Letizia. La periodista asegura que, lejos de cualquier rivalidad o distanciamiento, Leonor y Sofía son inseparables.

El próximo encuentro que tendrán Leonor y Sofía

El próximo encuentro que tendrán Leonor y Sofía
Leonor y Sofía

Aunque actualmente las hermanas se encuentran en diferentes partes del mundo debido a sus responsabilidades educativas. Por un lado, Leonor en la Escuela Naval de Marín y Sofía en un internado en Gales. Su próximo encuentro está marcado en el calendario. El próximo 25 de octubre será una fecha importante, ya que ambas interrumpirán sus estudios para reunirse en Oviedo con motivo de los Premios Princesa de Asturias 2024. Este evento, que se celebra anualmente, es uno de los actos más relevantes para la familia real, y este año tendrá un significado especial, ya que será la primera vez que la heredera al trono presida la ceremonia como mayor de edad.

En esta ocasión, la princesa de Asturias asumirá un papel destacado, ya que se espera que presida la entrega de galardones por primera vez en solitario, reforzando su rol como futura reina. Aunque contará con el apoyo de sus padres y su hermana en este importante evento, será Leonor quien tome el protagonismo, dando su tradicional discurso frente a los asistentes. La infanta Sofía, por su parte, volverá a cumplir con su rol de apoyo discreto, acompañando a la princesa Leonor en este significativo momento que marcará un nuevo capítulo en la vida pública de la heredera al trono.

El desayuno perfecto para romper el ayuno sin miedo al efecto rebote, según un experto

0

El ayuno intermitente se ha convertido en una práctica popular para aquellos que buscan mejorar su salud y controlar su peso. Romper el ayuno de manera adecuada es crucial para maximizar los beneficios de esta técnica. Sin embargo, muchas personas temen que romper el ayuno conlleve a un efecto rebote, es decir, al aumento de peso después de una restricción calórica.

Según expertos en nutrición, la clave para evitar esta preocupación está en elegir los alimentos correctos que nutran el cuerpo y lo preparen para el resto del día. Un desayuno bien equilibrado, que incluya nutrientes esenciales, no solo ayuda a mantener la saciedad sino que también proporciona energía sostenible.

LA FÓRMULA IDEAL PARA ROMPER EL AYUNO

La fórmula clave para romper el ayuno

Para integrar alimentos de manera saludable, hay tres nutrientes principales que debemos incluir en nuestra comida: proteínas, carbohidratos complejos y fibra. La proteína es el primer ingrediente esencial, ya que ayuda a conservar la masa muscular, aumenta la saciedad y estabiliza los niveles de azúcar en sangre.

Los carbohidratos complejos, por su parte, son indispensables, ya que liberan energía de forma gradual, evitando picos de glucosa en sangre y, por ende, el hambre repentina. Para este desayuno, se recomienda usar panes de semillas de trigo integral, que aportan nutrientes adicionales. La combinación de las dos tostadas de pan integral con el huevo proporciona un equilibrio perfecto que se traduce en un inicio de jornada fuerte y satisfactoria.

LA IMPORTANCIA DE LA FIBRA Y EL JUGO VERDE

El tercer nutriente fundamental es la fibra, que desempeña un papel crucial en la digestión y la salud intestinal. Incorporar fibra en el desayuno es vital para mantener la saciedad y facilitar la digestión a lo largo del día. Una excelente manera de agregar fibra es a través de un jugo verde, que no solo es refrescante, sino que también mejora la absorción de nutrientes.

Este jugo debe tener una consistencia adecuada; ni demasiado líquida ni demasiado espesa, para asegurar que se aprovechen todos los beneficios de la pulpa junto con el jugo. Para preparar un jugo verde efectivo, puedes combinar vegetales como espinacas, apio y pepino, añadiendo un toque de manzana para endulzar naturalmente.

Esta bebida no solo complementa las tostadas con huevo, sino que también agrega un aporte significativo de nutrientes, vitaminas y minerales esenciales, ayudando así a romper el ayuno de forma equilibrada y saludable. Romper el ayuno no tiene por qué ser un proceso temido ni complicado. Al seguir esta guía de nutrición, puedes disfrutar de un desayuno que esté perfectamente equilibrado en proteínas, carbohidratos complejos y fibra.

Prime Video lanza una serie nacional de 6 episodios que rompe con el humor tradicional

0

España ha demostrado que es un país capaz de crear grandes comedias, las cuales lograron revolucionar tanto la televisión y cine nacional, como así, también, consiguieron superar fronteras, convirtiéndose en todo un éxito global. En las últimas semanas, Prime Video ha estrenado una serie de humor que además de convertirse en el nuevo furor nacional del año, fue capaz de reversionar tanto el género de comedia, como así también, las historias postapocalípticas.

En menos de una semana, esta nueva comedia de Prime Video, todo gracias a su elenco y su novedosa historia, logró conquistar los principales puestos de los rankings globales de la plataforma, convirtiéndose en uno de los mejores estrenos del año. Descubre los detalles más importantes de la comedia española que está divirtiendo a todo el mundo y que logró darle un giro cómico a las historias postapocalípticas.

El fin del mundo más divertido ha llegado a Prime Video

El fin del mundo más divertido ha llegado a Prime Video

El pasado 13 de septiembre, la comedia nacional de 6 episodios, En fin, llegaba al catálogo exclusivo de Prime Video, con el fin de convertirse en uno de los grandes estrenos de la plataforma, misión que, a penas en pocas semanas, logró cumplir; esta historia transcurre dentro de una España paralela, la cual ha comenzado a convertirse en un completo caos, ya que la humanidad ha recibido la noticia de que está a punto de extinguirse, todo gracias al impacto de un planeta rojo que se acerca.

En el medio del caos, se encuentra Tomás, el cual, de manera egoísta, decide alejarse de su familia, para pasar sus últimas horas de vida haciendo todo lo que nunca puedo llevar adelante, como consecuencia de su vida como padre y se adentra en una noche desenfrenada de sexo, alcohol y drogas; sin embargo, al día siguiente de la fiesta, el mundo descubre que el planeta se ha desviado y la humanidad está a salvo.

Avergonzado y lleno de temor, Tomás decide regresar con su familia y descubre que tanto su mujer e hija, se encuentran totalmente decepcionadas por la decisión que había tomado en el medio del caos; a lo largo de la trama, Nicolás intentará recuperar el amor de su familia, mientras estas buscan sanar las heridas, mientras intentan comprender la nueva sociedad que ha nacido luego del no-apocalipsis.

Una comedia que ya ha logrado apoderarse del segundo puesto del ranking de la plataforma

Una comedia que ya ha logrado apoderarse del segundo puesto del ranking de la plataforma

Gracias a su divertida historia, la cual esconde tanto una dura crítica de la sociedad actual y como esta vive al pendiente de la tecnología, como así también un mensaje sobre el perdón y la familia, esta nueva comedia de Prime Video, en menos de una semana, logró colocarse en el segundo puesto de las series más vistas de la plataforma, no solo en España, sino que también en México, Argentina y diferentes puntos del Planeta.

Otro de los grandes elementos que lograron construir el éxito global de la serie, es que todo ocurre en cortos episodios de media hora, donde el trío actoral que lograron forjar José Manuel Poga, Malena Alterio e Irene Pérez, quienes lograron fabricar una relación familiar que está atravesando un gran drama emocional, la cual se puede encontrar en más de una familia real, donde los integrantes, por el paso de los años o las decisiones que se toman, empiezan a perder la confianza del resto.

Hemos dejado de comer este alimento de nuestras abuelas pese a ser muy beneficioso

0

Redescubriendo un alimento que era el tesoro nutricional de nuestras abuelas. En la búsqueda constante por una vida más saludable y prolongada, a menudo pasamos por alto alimentos que han sido fundamentales en la dieta de generaciones anteriores. Uno de estos tesoros olvidados son las legumbres, esos humildes pero poderosos alimentos que nuestras abuelas solían preparar con tanto cariño.

Un regreso a un alimento esencial

Un regreso a un alimento esencial

A pesar de su riqueza nutricional y los innumerables beneficios para la salud, las legumbres han sido desplazadas en muchas mesas modernas, donde las opciones rápidas y procesadas han ganado terreno.

Las legumbres, que incluyen lentejas, garbanzos, frijoles y guisantes, son una fuente excepcional de nutrientes esenciales. No solo son ricas en proteínas, sino que también aportan fibra, vitaminas y minerales que son vitales para el buen funcionamiento del organismo. Incorporar legumbres en nuestra dieta no solo puede ayudarnos a mantener un peso saludable, sino que también juega un papel crucial en la prevención de enfermedades crónicas como las cardiovasculares y la diabetes.

Un alimento con beneficios para la salud que no debes ignorar

Un alimento con beneficios para la salud que no debes ignorar

Los estudios han demostrado que las legumbres pueden ayudar a regular los niveles de colesterol, mejorar la salud del corazón y estabilizar los niveles de azúcar en la sangre. Esto las convierte en un aliado indispensable en la lucha contra enfermedades que afectan a millones de personas en todo el mundo. Además, su bajo índice glucémico las hace ideales para quienes buscan controlar su peso y mantener una energía constante a lo largo del día.

Además de sus beneficios para la salud, las legumbres son increíblemente versátiles en la cocina. Desde ensaladas frescas hasta guisos reconfortantes, pueden adaptarse a una variedad de recetas que satisfacen tanto el paladar como el bolsillo. Su cultivo también es más sostenible en comparación con otras fuentes de proteínas, lo que las convierte en una opción inteligente para quienes buscan reducir su huella ecológica.

La oportunidad de redescubrir un alimento versátil y sostenible

La oportunidad de redescubrir un alimento versátil y sostenible

Es hora de volver a poner las legumbres en el centro de nuestras mesas. Redescubrir estos alimentos no solo es un homenaje a nuestras tradiciones culinarias, sino también una inversión en nuestra salud a largo plazo. En este post, exploraremos más a fondo los beneficios de las legumbres, cómo incorporarlas en tu dieta diaria y algunas recetas deliciosas que te harán amar este alimento tanto como lo hacían nuestras abuelas. ¡Prepárate para transformar tu alimentación y tu salud con el poder de las legumbres!

Mantener una dieta saludable es uno de los objetivos más comunes entre las personas que buscan mejorar su calidad de vida y prolongar su existencia. Sin embargo, este camino hacia el bienestar no siempre es sencillo. Las tentaciones y las opciones poco saludables están presentes en cada esquina, lo que hace que sea fácil desviarse de nuestras metas nutricionales. Pero, ¿qué pasaría si te dijéramos que pequeños cambios en tu alimentación podrían añadir casi una década a tu vida?

La importancia de un alimento saludable

La importancia de un alimento saludable

Una investigación realizada por la Universidad de Bergen en Noruega ha revelado que mejorar nuestros hábitos alimenticios puede tener un impacto significativo en nuestra longevidad. Según el estudio, adoptar un enfoque más saludable en nuestra dieta podría extender nuestra vida útil en hasta diez años. No obstante, este cambio requiere compromiso y constancia durante al menos una década para ver resultados tangibles.

Los investigadores sugieren que reducir el consumo de ciertos alimentos puede ser crucial para lograr este objetivo. Entre las recomendaciones se encuentran:

  • Limitar la carne roja: el exceso de carne roja en la dieta ha sido vinculado a diversas enfermedades crónicas. Optar por fuentes de proteínas más saludables es esencial.
  • Evitar alimentos ultraprocesados: estos productos suelen contener aditivos y azúcares que pueden ser perjudiciales para nuestra salud.
  • Reducir el azúcar: un alto consumo de azúcares añadidos está relacionado con un mayor riesgo de diabetes y problemas cardiovasculares.

Un aumento en el consumo de alimentos saludables

Un aumento en el consumo de alimentos saludables

Por otro lado, incrementar la ingesta de frutas, verduras y pescado puede tener efectos muy positivos en nuestra salud. Estos alimentos son ricos en nutrientes esenciales y antioxidantes que ayudan a combatir enfermedades y a mantener nuestro cuerpo en óptimas condiciones. Pero, ¿hay algún alimento que se destaque como clave en este proceso?

Las legumbres son el verdadero héroe en el ámbito de la nutrición. A pesar de su notable valor nutritivo, su consumo ha disminuido drásticamente en los últimos años, cayendo un 50% desde la década de 1960, según datos del Estudio Nacional de Nutrición y Alimentación (ENNA). Actualmente, muchas personas solo consumen legumbres una vez a la semana, lo que es una lástima considerando sus múltiples beneficios.

Beneficios de incorporar legumbres en la dieta

Beneficios de incorporar legumbres en la dieta
  • Ricas en nutrientes: las legumbres son una excelente fuente de proteínas, fibra, vitaminas y minerales, lo que las convierte en un alimento muy completo.
  • Ayuda a controlar el colesterol: su alto contenido en fibra soluble ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL, conocido como colesterol «malo».
  • Regulación del azúcar en sangre: gracias a su bajo índice glucémico, las legumbres ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre, lo que es crucial para prevenir la diabetes.
  • Promoción de la salud cardiovascular: su consumo regular está asociado con un menor riesgo de enfermedades del corazón.

Un camino hacia el bienestar

Un camino hacia el bienestar

Seguir una dieta saludable es un paso fundamental hacia una vida más larga y plena. Al hacer cambios conscientes en nuestra alimentación, como reducir la carne roja y aumentar el consumo de legumbres, frutas y verduras, no solo mejoramos nuestra salud, sino que también contribuimos a un futuro más saludable. Así que, ¿por qué no redescubrir las legumbres y hacerlas una parte integral de nuestra dieta? El camino hacia una vida más larga y saludable comienza en nuestra mesa.

Las legumbres son un grupo de alimentos que deberían estar en el centro de nuestra dieta, no al margen. Estas maravillas nutricionales representan una de las fuentes más ricas de proteínas disponibles, además de ser superiores en fibra y nutrientes en comparación con otros alimentos. Sin embargo, surge la pregunta: ¿cuál es la cantidad ideal que deberíamos consumir?

Cantidad recomendada de este alimento

Cantidad recomendada de este alimento

Para aprovechar al máximo los beneficios de las legumbres, se recomienda incluir entre cuatro raciones semanales de 70 a 100 gramos en nuestra alimentación. Esta cantidad puede variar según la edad y el nivel de actividad física de cada persona. Al seguir estas pautas, no solo promovemos una dieta equilibrada, sino que también ayudamos a prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes y a mantener un mejor control del colesterol.

Tipos de legumbres más beneficiosas

Tipos de legumbres más beneficiosas

Dentro de las legumbres, algunas destacan por sus propiedades nutricionales:

  • Guisantes: ricos en proteínas y fibra, son una excelente opción para incluir en ensaladas y guisos.
  • Lentejas: con un alto contenido de hierro y proteínas, son ideales para sopas y platos principales.
  • Garbanzos: versátiles y nutritivos, se pueden utilizar en ensaladas, hummus y guisos.
  • Soja: una de las legumbres más ricas en proteínas, perfecta para quienes buscan alternativas vegetarianas.
  • Habas: muy nutritivas, ideales para guisos y platos tradicionales.

Desafíos en el consumo de este alimento

Desafíos en el consumo de este alimento

A pesar de sus múltiples beneficios, muchas personas optan por eliminar las legumbres de su dieta debido a problemas digestivos. Esto puede deberse a la presencia de antinutrientes, compuestos naturales que pueden interferir con la absorción de algunos nutrientes. Sin embargo, es importante destacar que estos antinutrientes no son perjudiciales en cantidades moderadas y se pueden manejar adecuadamente.

La reconocida nutricionista Boticaria García ha abordado este tema en su perfil de Instagram, explicando que las legumbres, como las lentejas y los garbanzos, han evolucionado para desarrollar mecanismos de defensa que les permiten sobrevivir a lo largo de los años. Sin embargo, hay formas de minimizar cualquier malestar que puedan causar.

Métodos para preparar legumbres

Métodos para preparar legumbres

Remojo: es fundamental remojar las legumbres en agua durante 10 a 12 horas antes de cocinarlas. Este proceso ayuda a reducir los antinutrientes y mejora la digestibilidad.

Cocción: después del remojo, es esencial hervir las legumbres en agua a 100 grados Celsius durante al menos 10 minutos. Esto asegura que se eliminen los compuestos que pueden causar malestar digestivo. Si prefieres una opción más rápida, utilizar una olla a presión puede ser una excelente alternativa.

¿Por qué incluir legumbres en nuestra dieta?

¿Por qué incluir legumbres en nuestra dieta?

Incorporar legumbres en nuestra dieta no solo es beneficioso para nuestra salud, sino que también es una forma deliciosa de diversificar nuestras comidas. Con sus altos niveles de proteínas, fibra y nutrientes, las legumbres deberían ocupar un lugar destacado en nuestra mesa. Siguiendo los consejos de remojo y cocción, podemos disfrutar de sus beneficios sin comprometer nuestro bienestar digestivo. ¡Es hora de redescubrir las legumbres y hacerlas parte esencial de nuestra alimentación diaria!

Así ha afectado el empeoramiento y la delicada situación médica de Julián Muñoz a Mayte Zaldívar

0

Julián Muñoz continúa ingresado en un hospital de Marbella una semana después de su ingreso de urgencia. La preocupación por su estado de salud sigue siendo máxima, especialmente tras un nuevo revés en su recuperación que ha mantenido en vilo a familiares y amigos.

La familia, su mayor apoyo en estos duros momentos

Su familia, volcada en su recuperación, no se ha separado de su lado en ningún momento. Mayte Zaldívar, su hija Elia, sus nietos y Fernando Marcos, actual pareja de Mayte y un miembro más de la familia, se han desplazado al completo a la clínica para mostrarle su apoyo incondicional ante este nuevo bache de salud.

A pesar de que los resultados de las últimas pruebas médicas no han sido positivos, la familia se mantiene optimista. Mayte Zaldívar, con entereza, ha asegurado que el exalcalde de Marbella se está recuperando poco a poco.

Momentos de respiro y esperanza

Tras una larga mañana en el hospital, Mayte y Fernando se han regalado un momento de respiro con un almuerzo en un chiringuito cercano a la playa. A pesar de que las gafas de sol ocultaban en parte la preocupación en sus rostros, la exconcursante de ‘Supervivientes’ se sinceró con su pareja sobre la dureza de la última semana. Fernando, por su parte, escuchó atentamente, demostrándole su apoyo incondicional.

El paseo de regreso al coche estuvo marcado por la seriedad y la distancia entre ambos, comprensible dada la difícil situación que atraviesan. Mayte, visiblemente afectada, se dirigió a su domicilio para continuar a la espera de noticias sobre el estado de Julián.

Deutsche Bank da una oportunidad al depauperado precio del petróleo

La última edición del informe ‘Perspectivas económicas por clase de activo’, elaborado por Deutsche Bank, concede un par de rendijas por las que podría colarse la revalorización de un petróleo que se encuentra casi en cuarentena financiera.

En primer lugar, explica el documento, se encuentra el fortalecimiento del que ahora mismo es el punto más frágil: la demanda. «En el futuro, gracias a la fuerte demanda de Asia ex China y a las compras dedicadas a reservas estratégicas en China y EEUU, es probable que las rebajas en los precios sean mínimas».

Por otro lado, «la incertidumbre geopolítica sigue siendo un factor clave y podría empujar potencialmente a los precios hacia arriba», proyecta el análisis, que dibuja para el barril Brent, de referencia en Europa, un objetivo de 80 dólares por barril en septiembre de 2025. Actualmente se encuentra en el entorno de los 75 dólares.

«EL PRECIO DE LOS DERECHOS DE CARBONO EN EUROPA ha tenido dificultades para ganar tracción, ya que una combinación de clima cálido, ventoso y húmedo ha amortiguado la necesidad de energía generada a partir de combustibles fósiles»

Informe ‘Perspectivas económicas por clase de activo’, de Deutsche Bank

Por último, Deutsche Bank dedica unas líneas a aproximar los motivos que han llevado a un escenario tan adverso para el petróleo. Entre ellos, el precio de los derechos de carbono, que en Europa «ha tenido dificultades para ganar tracción, ya que una combinación de clima cálido, ventoso y húmedo ha amortiguado la necesidad de energía generada a partir de combustibles fósiles, reduciendo sus emisiones perjudiciales en casi un 17% desde el principio de año».

«El incremento de la oferta este año desde las subastas iniciales de derechos es probable que dé lugar a un exceso de oferta» -expone- «No obstante, las ganancias a largo plazo deberían estar respaldadas por la escasez de suministro en el futuro y la introducción del mecanismo de ajuste de la frontera de carbono (CBAM, por sus siglas en inglés), junto con la eliminación gradual paralela de las asignaciones gratuitas para los sectores cubiertos por el CBAM».

Deutsche Bank

El CBAM es el instrumento de referencia para poner un precio justo al carbono emitido durante la producción de bienes intensivos en carbono que entran en la UE, y para fomentar una producción industrial más limpia en países no pertenecientes a la Unión.

Los sectores afectados inicialmente por el CBAM son: cemento, hierro y acero, aluminio, fertilizantes, hidrógeno y la electricidad.

EL PETRÓLEO (Y LA OPEP), EN HORAS BAJAS

El petróleo está inmerso en una dinámica de caída libre y ni todo el aparato de influencia de la OPEP es capaz de frenarlo. Es más, los esfuerzos del cártel por revertir la situación solo han conseguido poner en evidencia que su capacidad para mover los hilos del mercado y de la economía no es ni una sombra de lo que fue.

El pasado viernes 6 de septiembre, el bloque anunció que pospondrá hasta diciembre el desbloqueo de la producción de petróleo, con el propósito de contener la cuesta abajo en los precios del crudo. El aumento de 180.000 barriles diarios programado para octubre era retrasado, por tanto, dos meses.

LA DECISIÓN DE LA OPEP DE PROLONGAR LAS RESTRICCIONES A LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO NO SOLO NO consiguió HACER REBOTAR LOS PRECIOS, SINO QUE ESTOS CAYERON A NIVELES INÉDITOS DESDE 2021

Este mismo mes, el Brent llegó a romper el fondo de los 70 dólares por barril y desde entonces pugna por estabilizarse en los 70-75 dólares, a pesar de la decisión de la OPEP+ de retrasar los aumentos de producción. Es más, la prolongación del ‘cerrojo’ ha resultado ser «neutral para el Brent», según el director general de Tempos Energía, Antonio Aceituno.

El bloque liderado por Arabia Saudí intentó pegar los trozos del jarrón revisando a la baja, por segundo mes consecutivo, su pronóstico sobre el crecimiento de la demanda global de crudo.

Organización de países exportadores del petróleo (OPEP)

En su informe mensual de septiembre, la OPEP cifraba en 104,24 millones de barriles diarios y 105,99 los volúmenes de petróleo consumidos a nivel planetario este y el próximo año, respectivamente.

Estos números implican crecimientos interanuales de la demanda de 2,03 millones de barriles para 2024 y de 1,74 millones de barriles para 2025. Un mes antes, la organización preveía que los aumentos serían de 2,11 y 1,78 millones.

Aún así, el comunicado de la OPEP se permitía un guiño al optimismo remarcando que los volúmenes reportados en la actualización se sitúan «muy por encima del promedio histórico de 1,4 millones de barriles diarios de petróleo, observado antes de la pandemia de la covid-19».

El Corte Inglés apuesta por los descuentos online en los supermercados para marcar la diferencia

El e-commerce está creciendo cada día más y está llevando a los supermercados más tradicionales como El Corte Inglés a que se tengan que adaptar para no ser ‘tapados’ por grandes gigantes del comercio online como, por ejemplo, Amazon. Los consumidores cada vez más prefieren realizar la cesta de la compra vía online para no perder tanto tiempo de sus vidas en ir al supermercado y volver a casa cargados con todas las bolsas de la compra.

Sin ir más lejos, en 2024 el e-commerce en España sigue creciendo, siendo este más significativo que en años anteriores. Un 70% de los jóvenes de 18 a 34 años ha aumentado sus compras online, mientras que un 49% de los consumidores de 45 a 65 años también ha incrementado sus compras digitales. 

El Corte Inglés no siempre ha destacado en su sección de supermercados por contar con grandes descuentos o promociones para el ahorro del cliente. No obstante, con la inflación y los altos costes de las materias primas no quieren quedarse atrás y están aplicando su propia estrategia para competir directamente con Carrefour, Lidl y Eroski, entre otras cadenas de distribución.

IMG 0672 Merca2.es
Descuentos de El Corte Inglés.

EL CORTE INGLÉS PRIORIZA EL CANAL ONLINE

Los grandes almacenes han empezado septiembre con un eslogan muy atractivo, «vuelve a casa con el mejor ahorro», siguiendo así los pasos del resto de las cadenas de distribución tradicionales que están ofreciendo una serie de ventajas y beneficios a sus consumidores para poder encarar de forma positiva la vuelta al colegio y a la rutina.

El Corte Inglés no solo quiere potenciar el canal de compra en tiendas físicas, también quiere crecer vía su supermercado online donde cuenta con una promoción exclusiva en el canal online del 10 al 25 de septiembre ofreciendo más de 100 euros de descuento en un total de más de 150 marcas y más de 2.000 productos.

LOS CLIENTES PARA COMPRAR ONLINE EN EL CORTE INGLÉS SE FIJAN EN EL AMPLIO SURTIDO Y LAS OFERTAS/PROMOCIONES Y PRECIOS

Si desglosamos las ofertas de este nuevo ahorro que quiere dar El Corte Inglés a sus clientes, entramos dentro de la categoría de despensa con marcas como Bimbo, Nestlé, Solis, Lay’s y Heinz; entre otras. Los clientes depende de la categoría de productos y las marcas, si se gastan cierto dinero en esas compras optarán a llevarse desde 3 euros de descuento hasta 8 euros de descuento.

Los consumidores una vez realicen su cesta de la compra vía el supermercado online de El Corte Inglés, dependiendo de la categoría, irán acumulando una serie de códigos de descuento, como por ejemplo si compran pizzas de Campofrío, el código de descuento será de 3 euros; y al finalizar la compra deberán de escribir en el apartado de códigos o descuentos ‘SUPERCAMPOFRIO’, y así con el resto de códigos de descuento.

El Corte Inglés quiere destacar, y seguir luchando, porque sus supermercados sean los elegidos de los consumidores por delante de las cadenas de distribución de Mercadona, Carrefour, y Lidl, que son las tres cadenas que encabezan el sector gracias a las preferencias de los consumidores. No obstante, el grupo que preside Marta Álvarez quiere seguir siendo una opción de confianza para los consumidores y está renovando sus establecimientos con una visión más ‘premium’.

LA TARIFA PLANA DE EL CORTE INGLÉS PARA SU SUPERMERCADO ONLINE

Por otro lado, El Corte Inglés ha creado una tarifa plana para aquellos consumidores que solo realicen compras vía el canal online y para facilitarles la entrega de dichos pedidos. Los clientes que contraten ‘Tarifa plana’ deberán pagar al año 10.99 euros para poder contar con todas las ventajas que ofrecen los almacenes.

Algunas de las ventajas de formar parte de El Corte Inglés Plus son los envíos gratis en todos los pedidos, ya sea envío al domicilio o si el cliente prefiere recogerlo en Supercor o en Correos. Además, disfrutarán de la entrega en el mismo día gratis en pedidos superiores a 40 euros, y si el importe es entre 20 euros y 40 euros, el coste de envío será de 5,90 euros; y devoluciones gratuitas.

El Corte Ingles supermercado online Merca2.es
El Corte Inglés, supermercado online.

No obstante, en cuanto a las devoluciones, hay que especificar que en supermercado no están permitidas, salvo en caso de calidad o composición deficientes del producto o error en el envío. En estos casos, si se podrá solicitar la devolución y/o cambio del mismo, siempre que se comunique la incidencia en las 24 h siguientes a su recepción.

En este sentido, a diferencia de otras opciones de envío, como el envío gratuito a partir de un importe mínimo de compra, la tarifa plana te ofrece la tranquilidad de saber cuánto vas a pagar por el envío desde el primer momento. Una función que permite que los consumidores puedan realizar compras más pequeñas y frecuentes y a la vez olvidarse de los gastos de envío, un factor que en otros supermercados es diferente.

Una hacker española es la nueva jefa de ciberseguridad de Kamala Harris, vicepresidenta de EEUU

Estamos a poco más de un mes de que se celebren las elecciones presidenciales de Estados Unidos (EE.UU.), las cuales tendrán lugar el próximo 5 de noviembre. Tanto Kamala Harris (actual vicepresidenta de EE.UU.) como Donald Trump intentarán quedarse con la Casa Blanca que abandonará Joe Biden. Bajo esta lógica, la candidata presidencial del Partido Demócrata, al igual que su rival, ha continuado agregando fichas a su equipo de trabajo; entre ellas se encuentra una hacker española.

Kamala Harris

Y es que además de los debates en televisión, de unos años hacia acá las campañas presidenciales vienen teniendo como factor fundamental las comunicaciones y la difusión de información en Internet, razón por la que salvaguardar la seguridad no solo física sino también digital de los candidatos es una misión esencial. Buscando justamente esto, Kamala Harris ha fichado a Soledad Antelada Toledano.

Ella es Soledad Antelada, la hacker española que trabaja con Kamala Harris

Española hacker

Soledad Antelada acaba de anunciar su incorporación al equipo de Kamala Harris como Subdirectora de Seguridad de la Información en medio de su campaña presidencial. Y es que su experiencia laboral la avala para estar en un cargo tan importante como este, pues Antelada fue la primera mujer y, al mismo tiempo, la primera persona hispana que logró trabajar en el Departamento de Seguridad del Lawrence Berkeley National Laboratory de la Universidad de California.

Nacida en Argentina pero criada en España, Antelada empezó su formación en ciberseguridad en nuestro país, logrando graduarse en Ingeniería de Sistemas Informáticos de la Universidad de Málaga, para posteriormente sacarse un máster en ciberseguridad en el City College de San Francisco, Estados Unidos.

Su paso por Google

Hacker española

Hasta antes de anunciar su integración a la campaña de Kamala Harris, Soledad Antelada estaba desempeñándose como Directora del Programa Técnico de Seguridad para la Oficina del CISO (Director de Seguridad de la Información), organismo encargado de gestionar la información y los recursos nada más y nada menos que de Google; otro de los puntos fuertes de su currículum.

«Esta es una gran oportunidad para aportar mi experiencia en ciberseguridad y liderazgo a un equipo dedicado a crear un cambio positivo», han sido las palabras que Antelada, quien también es la fundadora de GirlsCanHack, organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo se resume en integrar a las mujeres en los campos de la tecnología y la ciberseguridad; misión sumamente relevante si se tiene en cuenta que está siendo comandada justamente por una mujer que ha sabido hacerse su propio camino en este par de mundos a base de trabajo duro y esfuerzo.

Berenberg aconseja cautela pese a la buena marcha de Telefónica

Telefónica va bien, y va a ir mejor, pero el banco de inversión alemán Berenberg aconseja no entusiasmarse demasiado con las buenas cifras de 2024 de la centenaria teleco española, por lo menos hasta que las nuevas políticas de la Unión Europea en materia de fusiones e inversión para fortalecer a los gigantes europeos de las telecomunicaciones estén perfiladas.

Para los analistas de Berenberg, los inversores «no deben entusiasmarse demasiado por las buenas perspectivas para 2024», debido a la «la complejidad del grupo en cuatro áreas específicas: constantes acuerdos (como el anuncio de FibreCo con Vodafone en España y un acuerdo no vinculante con Millicom en el segundo trimestre para ‘explorar una posible transacción corporativa en Colombia’); exposición significativa al riesgo de ingresos mayoristas en mercados clave en España y Alemania; el impacto de la volatilidad cambiaria en Brasil en la orientación trienal en euros para los mercados de capitales; y la resolución de casos fiscales en Perú«.

El banco alemán destaca que la junta presidida por José María Álvarez-Pallete ha explicado cada uno de estos retos, al decir que en España espera que las tendencias de EBITDA sigan mejorando a lo largo de este año y que el aumento de los gastos de arrendamiento se moderen, que el riesgo de ingresos mayoristas en España y Alemania se matiza con el acuerdo mayorista con DIGI, que generará al menos los mismos ingresos y flujo de caja que el acuerdo aún vigente.

También en Alemania, desde la teleco apuntan al «aumento significativo» en su relación mayorista con Freenet para compensar la pérdida de ingresos de 1&1. Sobre Brasil, Telefónica ha reconocido que la reciente debilidad del real brasileño había sido un lastre para los datos financieros denominados en euros, pero cree que el problema se debe en parte a la incertidumbre en torno a la política del país.

Por último, en cuanto al caso fiscal peruano, la compañía defiende que de la provisión original de 900 millones de euros, Telefónica ya ha pagado alrededor de la mitad, con 123 millones de euros en 2023 y 279 millones de euros en el segundo trimestre de 2024, y espera pagar el resto después de finales de este año.

El informe de Berenberg sostiene que los resultados del segundo trimestre de la centenaria teleco española «están en línea en general», una vez que «ajustamos el impacto de la contabilidad hiperinflacionaria en Argentina». Los ingresos de Telefónica superaron el consenso en un 2,1% o 207 millones de euros, de los cuales 183 millones de euros corresponden a Argentina, mientras que el EBITDA superó las expectativas en un 1,5% o 47 millones de euros, nuevamente con la mayor parte de las expectativas provenientes de Argentina, tal y como apuntan.

El reciente anuncio de entendimiento no vinculante con Vodafone España, «que tendrá 1,4 millones de clientes conectados en el momento de su incorporación, es decir, una penetración del 40%

También señalan que en el mercado principal de Telefónica, España, «sus resultados financieros están muy en línea con el consenso. También se fijan en que el menor impuesto de sociedades lleva a un beneficio neto del 33% superior, mientras que el flujo de caja no alcanza las expectativas debido a una resolución fiscal de 274 millones de euros en Perú.

El reciente anuncio de entendimiento no vinculante con Vodafone España, «que tendrá 1,4 millones de clientes conectados en el momento de su incorporación, es decir, una penetración del 40%, la intención sería atraer también a un nuevo inversor financiero a la nueva entidad», lo entienden como positivo, así como el anuncio del acuerdo no vinculante con Millicom, para «explorar una posible transacción corporativa, con respecto a los activos que ambos grupos tienen en Colombia», que en los analistas alemanes interpretan como una venta de parte de Telefónica Colombia, actualmente propiedad del 67,5% de Telefónica.

El negocio en Colombia representa el 20% de los ingresos de la división Hispam y 25% del EBITDA del grupo, por lo que los inversores alemanes valoran «la totalidad de Telefónica Hispam en 8.700 millones de euros, lo que «puede implicar que la participación colombiana de Telefónica valga 1.500 millones de euros».

Berenberg aconseja cautela pese a la buena marcha de Telefónica
Berenberg analiza la incidencia en Telefónica del desempeño de las empresa de Telefónica Hispam.

LAS TELECOS, LA INVERSIÓN DE MODA

Durante los primeros cuatro meses de 2024, el desempeño de un índice que comprende a los operadores de telecomunicaciones (se refieren al índice SXKP, es decir, los 600 mayores valores de Europa, excluyendo torres y proveedores de equipos de red) se mantuvo estable incluidos los dividendos, mientras que el mercado en general subió un 12%. Desde junio, la resiliencia financiera del sector ha vuelto a estar de moda entre los inversores. En lo que va de año, los operadores de telecomunicaciones han subido alrededor de un 19% en relación con el 10% del SXXP.

Para el banco germano, a medida que las preocupaciones macroeconómicas han comenzado a manifestarse en rendimientos de bonos claramente más bajos, los verdaderos representantes de los bonos en el sector, «Cellnex, Inwit y Elisa, han comenzado (finalmente) a superar a los operadores de telecomunicaciones después de dos años en el desierto». Desde principios de julio hasta septiembre, por ejemplo, las torres han superado a los operadores de telecomunicaciones en alrededor del 7 %, según los analistas.

La tasa de crecimiento de las tendencias de ingresos por servicios fijos y móviles por suscripción comenzó a moderarse ligeramente en el segundo trimestre de 2024 en varios mercados europeos, incluida España. Se trata de mercados en los que las tasas de crecimiento están actualmente más polarizadas entre los operadores y, por lo tanto, deben ser vigilados de cerca para detectar un aumento en la intensidad promocional para aumentar el volumen.

Otro de los movilizadores del mercado del sector va a ser el cambio al frente de Competencia, tras el nombramiento Teresa Ribera en sustitución de Margrethe Vestager, con el que se materializará la voluntad política en la UE para la creación de campeones europeos que rivalicen con China y Estados Unidos desde que el departamento antimonopolio, ya que hasta ahora se ha generado una nueva regulación más estricta para las grandes tecnológicas en virtud de una Ley de Servicios Digitales, pero solo concesiones modestas para el sector de las telecos, según el banco alemán.

con la comisaria Vestager se ha generado una nueva regulación más estricta para las grandes tecnológicas (Ley de Servicios Digitales), pero solo concesiones modestas para el sector de las telecomunicaciones

Los analistas de Berenberg ven esperanza en los futuros cambios, al tener en cuenta que la Comisión Europea describió el estado general del sector como «demasiada fragmentación y una rentabilidad del capital demasiado baja«. Recuerdan que esta idea de armonizar aún más el mercado de telecomunicaciones de la UE también fue respaldada en un informe de abril sobre el mercado único de los 27 por el entonces primer ministro italiano Enrico Letta, y en junio de 2024 por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien destacó la necesidad de un «nuevo enfoque de la política de competencia para ayudar a las empresas europeas a escalar».

El último informe, el elaborado y presentado por Mario Draghi, también contribuye al establecimiento de las previsiones descritas sobre Telefónica y el sector en España y Europa. Dicho documento, conocido la primera semana de este septiembre, pide específicamente a la política antimonopolio de la UE que facilite la consolidación, por un lado utilizando a la UE como el «mercado relevante» en las evaluaciones, en lugar de los mercados nacionales; y por otro, dando un mayor peso a la innovación al evaluar el bienestar del consumidor en las revisiones de fusiones (en lugar de centrarse principalmente en los efectos sobre los precios).

Con toda esta actividad, «los inversores deberían estar preparados para un mayor flujo de noticias sobre este tema durante los próximos seis a doce meses», y señalan dos consideraciones a tener en cuenta. Una, que aunque la llegada de Teresa Ribera puede «afectar a las prioridades del departamento y tal vez incluso dejar margen para alguna reinterpretación», entienden que no se van a producir cambios radicales hasta que se modifiquen los límites legales (las normas y los precedentes) que rigen la revisión de las transacciones de fusión por parte del departamento antimonopolio.

La otra cuestión a tener en cuenta es que cualquier cambio en las leyes de fusión necesitará una mayoría cualificada en el Consejo Europeo (los ministros que representan a los gobiernos de los estados miembros). Mientras que Francia, Alemania y España están a favor de leyes que respalden la creación de campeones de la UE, los países más pequeños podrían ser más cautelosos ante la creación de campeones franco-alemanes, por ejemplo. Además, el tiempo no corre a favor, porque el proceso político-administrativo comunitario hasta cambiar la legislación puede durar dos o tres años.

Berenberd-Telefónica-fibra óptica
La fibra óptica el básica para el desarrollo de la inteligencia artificial en Europa.

LA IA Y LA DEMANDA DE FIBRA EN EL SECTOR TELECO

Al igual que ha ocurrido en EE.UU., donde la carrera por implementar hardware de IA vio cómo la demanda se filtraba al sector de las telecomunicaciones por primera vez en agosto en forma de una creciente demanda de fibra de transporte mayorista para conectar centros de datos, en Europa «es necesario monitorear el impacto de un ciclo de actualización de dispositivos impulsado por GenAI más fuerte de lo esperado que comenzó en septiembre para que se transmita a los operadores de telecomunicaciones para evaluar las perspectivas de subsidios para hardware y crecimiento del tráfico de datos móviles.

Hay que tener en cuenta la adopción de herramientas de IA generativa por parte de los operadores de telecomunicaciones para casos de uso específicos sigue en sus primeras etapas, y que el gasto de capital en hardware de IA va a aumentar la demanda de fibra. «Si bien esta tendencia aún no ha comenzado en Europa, estimamos que las redes corporativas representan aproximadamente el 10 % de los ingresos actuales europeos (o aproximadamente el 20-30 % de los ingresos B2B)«, advierten desde Berenberg.

Otro de los factores analizados es el uso de los dispositivos con IA incorporada. Y es que a raíz del lanzamiento de Apple de sus nuevos dispositivos este septiembre, y dado el papel descomunal de los canales de distribución de los operadores de telecomunicaciones para las ventas de teléfonos inteligentes, «existe un optimismo cauteloso entre los operadores de telecomunicaciones de que el lanzamiento de aplicaciones GenAI en los dispositivos también puede impulsar un ciclo de actualización de hardware y aumentar el crecimiento del tráfico de datos móviles«.

El éxito de Broncano no suaviza las tensiones en la cúpula de RTVE

0

El éxito de David Broncano en La 1 ha mejorado el clima interno y el autoestima en la plantilla de Radio Televisión Española, que pese a lo cual sigue sufriendo una gran inestabilidad en su cúpula desde que hace 2 años José Manuel Pérez Tornero dimitió como presidente de la Corporación pública tras perder la confianza del Gobierno.

Desde entonces, Elena Sánchez tomó los mandos de forma transicional hasta que, a cuenta de las heridas derivadas del fichaje del propio Broncano, forzó hace 6 meses la caída de su director de Contenidos José Pablo López sin prever que ella misma iba a ser destituida minutos después.

CONSEJO EXTRAORDINARIO

El Consejo de Administración de RTVE celebrará mañana martes una sesión extraordinaria convocada por su presidenta interina Concepción Cascajosa, que el pasado 27 de marzo asumió el cargo asegurando que lo iba a hacer por 6 meses.

El PSOE no ha desvelado que posición va a tomar respecto al futuro de Cascajosa, a la que Sumar le pide hacerse a un lado para que RTVE pase a estar gestionada por una presidencia rotatoria entre los consejeros de la casa.

PSOE, PP Y PODEMOS NO QUIEREN RENOVAR EL CONSEJO

Varios de los consejeros de RTVE tienen el mandato caducado y la debilidad parlamentaria del Gobierno no invita a que Pedro Sánchez impulse una renovación de cargos, ya que estos cambios necesitarían el concurso de fuerzas como Sumar o los independentistas catalanes que no tienen sillones en el Consejo (y quizás los exigieran).

El PP cuenta con 3 afines en el Consejo y fuentes de RTVE aseguran que en Génova 13 han asumido su situación con dificultades para gobernarla como un mal menor, ya que el PSOE no tiene garantizada su control (ya que solo cuenta de forma recurrente con 4 de los 9 votos del órgano), ni Vox tiene presencia en el Consejo.

En la actualidad, la presidenta Cascajosa solo cuenta con 3 apoyos fieles: Juan José Baños, que es uno de los gurús mediáticos del PNV; Roberto Lakidan, de CCOO, afín a Podemos y artífice del fichaje de Pablo Iglesias por RTVE; y el histórico Ramón Colom, que ha vuelto a la senda socialista tras comprender que, de mantener sus particulares vaivenes, La Moncloa iba a intervenir el Consejo mediante la elección de un nuevo administrador único (lo cual le dejaba sin poder).

El bloque del PP también cuenta con 3 personas fieles: Jenaro Castro, Carmen Sastre y Consuelo Aparicio. Y, por último, existen 2 versos sueltos, y defensores de una concepción clásica de gobernar RTVE, que decantan las votaciones del Consejo: la expresidenta Elena Sánchez (que suele evitar hacer pinza con los ‘populares’, pero está muy dolida con La Moncloa) y José Manuel Martín Medem (director del Mundo Obrero del PCE).

El Consejo de Administración de RTVE todavía no ha designado director de Contenidos, secretario general y director de Gabinete de presidencia tras el cese de José Pablo López, la dimisión forzada de Alfonso Morales y la salida voluntaria de Verónica Ollé, respectivamente.

COMPETIR O NO COMPETIR, ESA ES LA CUESTIÓN

«A veces no me queda claro si tenemos que competir o no. Porque si no competimos y fracasamos, mal. Si queremos competir también mal». Estas palabras fueron pronunciadas por Concepción Cascajosa en la última Comisión de seguimiento mixto a RTVE.

Broncano
Broncano.

La presidenta interina de la Corporación pública se refería a que, tras destrozarse los agoreros pronósticos que pesaban sobre ‘La Revuelta’, algunos diputados de la oposición afeaban el fichaje de Broncano (hace unos meses porque decían que no iba a ser capaz de competir y ahora porque lo hace).

Es evidente que RTVE ha marcado la agenda del inicio de curso gracias a que La 1 sigue por encima de Telecinco, sumida en una particular crisis, y a que el canal público ha vencido en varias ocasiones al formato estrella de Atresmedia, ‘El Hormiguero 3.0’.

Fundación ‘La Caixa’, El Corte Inglés y CaixaBank resisten en la ‘cumbre’ de la reputación

Fundación “La Caixa”, seguida por El Corte Inglés, CaixaBank son las tres organizaciones con mejor reputación en España, según un informe al que ha accedido MERCA2.

El ranking de las Top-10 españolas con mejor reputación en 2024 está compuesto por entidades que influyen tanto en población general, familias, individuos, pymes, autónomos (B2C) y, también afectan al mercado empresarial y el sector público / administraciones públicas (B2B), explica en el estudio. MERCA2 ha accedido a este informe de Advice Consultants.

fundación la caixa y el conocimiento

En su segunda oleada de 2024 (trigésimo primera oleada semestral del estudio), el ‘Estudio Advice de Éxito Empresarial’. realizado por la consultora Advice Strategic Consultants, muestra que la reputación de las empresas es consecuencia de factores tangibles, en un contexto económico cambiante (posible bajada de tipos de interés y alta inflación) elecciones en muchos países, auge de la Inteligencia Artificial y riesgos geoestratégicos (guerra de Ucrania y en Oriente Medio) que afectan la cadena de suministro.

la reputación de las empresas es consecuencia de factores tangibles, en un contexto económico cambiante

Son empresas cuyo nivel de conocimiento excede el 80% entre mayores de 18 años, en España. Algunas de ellas, como Fundación ‘La Caixa’, El Corte Inglés, CaixaBank, Telefónica, Inditex, Mercadona y Banco Santander llegan al umbral de conocimiento del 90% entre mayores de edad. Son empresas cuyas marcas tienen índices muy elevados de conocimiento y con altos índices de conocimiento espontáneo de las empresas, explica el autor del informe, Jorge Díaz Cardiel.

valoraciones

Las valoraciones son en tanto por ciento, pero se pueden equipar a una puntuación sobre 100. Fundación la Caixa es la entidad más valorada para el 95%, mientras que El Corte Inglés ocupa el segundo lugar con el 91% y Caixabank, 90%. Inditex (88%) y Telefónica 80%. Banco Santander cuenta con un 76%, Mercadona, el 74%, Cellnex, 68%, Iberdrola (65%) y Melía, con 60%, según el estudio.

Tener éxito empresarial; contribuir al empleo, avanzar la digitalización empresarial y educación y formación en capacidades digitales, actuaciones concretas de compromiso social y aportación a la economía de España, son factores valorados para otorgar Reputación a las Empresas (superan el umbral del 90%). Éxito Empresarial, Compromiso Social (RSE, ESG, Sostenibilidad) y Confianza principales factores para que las grandes empresas españolas tengan buena reputación (el Estudio, basado en encuesta cuantitativa, analiza 40 factores para cada una de las 500 más grandes empresas en España, de todos los sectores)», explica Díaz Cardiel.

las crisis

“Desde 2012 a 2024 los españoles/as, han sufrido, al menos, tres grandes crisis (…) En esta larga década, la entidad privada que mencionan los españoles/as como la que más les ha ayudado, en todas las tomas de datos semestrales de Advice Strategic Consultants, es Fundación “La Caixa”, en el Estudio Advice de Éxito Empresarial y Reputación”. (Cita del Estudio Advice elaborada por Jorge Díaz Cardiel, socio director general de la firma que realiza el Estudio).

«Del compromiso social continuado en el tiempo por Fundación ‘La Caixa’, a lo largo de más de doce años y tres grandes crisis económicas, sociales y laborales, se ha derivado al factor de la confianza”, explica el autor del informe. «La población general y los líderes de opinión creen, en otoño de 2024, que pueden confiar en ‘La Caixa’. Fundación La Caixa no les falló en las tres crisis anteriores y confían que ‘La Caixa’ seguirá haciéndolo en el futuro”, apunta Jorge Díaz Cardiel.

La población general y los líderes de opinión creen, en otoño de 2024, que pueden confiar en ‘La Caixa

«El compromiso y la confianza tienen su apoyo en el éxito que provee la otra cara de la moneda de Fundación “La Caixa”: Criteria Caixa, primer grupo empresarial español y gestora patrimonial perteneciente 100% a la Fundación “La Caixa”. Con activos gestionados en 2024 de 26.000 millones de euros, el objetivo del presidente Isidre Fainé es llegar a los 40.000 millones de €, mediante sus participaciones en empresas sistémicas para la economía española como Naturgy, CaixaBank, Telefónica y, a día de hoy, otras 88 empresas más. Los dividendos recibidos por estas empresas financian directamente la Obra Social de Fundación “La Caixa”, cuyo presupuesto, quiere Isidre Fainé, aumentar hasta los 700 millones de €», agrega el autor del estudio.

el CORTE INGLES Y OTROS

En el caso de El Corte Inglés, por contraste, tiene más peso en su reputación (91%), el “Éxito empresarial”, con 40%, seguida por “Confianza” (35%) y “Compromiso Social” (15%).

CaixaBank (90% en Reputación) tiene una distribución en que, por igual, se considera su “Éxito Empresarial” (30%), “Compromiso Social” (30%) y “Confianza” (30%). VidaCaixa, 100% filial de Seguros de CaixaBank, está incluida en esas calificaciones. Lidera Seguros en España.

Inditex, cuarta (4ª empresa en el ranking general por Reputación en 2024) con 88%, “Éxito Empresarial” supone 45%, “Compromiso Social (25%) y “Confianza” (18%).

La quinta empresa del ranking de empresas por reputación es Telefónica, la última empresa que tiene un porcentaje del 80%.

El resto del Top-10 se sitúan por debajo de dicho porcentaje. De hecho, es subrayable que si bien la primera empresa (Fundación “La Caixa”) destaca por su alto porcentaje del 95%, en general, los primeros puestos están relativamente cercanos unos a otros. Difiere la distribución comparada del peso atribuido a los tres constructos, especialmente entre empresas del mismo sector.

Así como en El Corte Inglés (2º puesto) e Inditex, en cuarta posición (ambas firmas, del sector Retail, Distribución y Moda) el Éxito Empresarial no presenta diferencias significativas, y tampoco en “Compromiso Social”, en cambio, El Corte Inglés dobla a Inditex en “Confianza”.

los detalles

La quinta posición la ocupa Telefónica (80%) que tiene 40% para “Éxito Empresarial”, 20% para “Compromiso Social” y 20% para “Confianza”. Telefónica (5º puesto) y Cellnex Telecom (8ª posición) son las dos compañías de Telecomunicaciones y del Sector de las Tecnologías de la Información (TIC) y Digitalización, aunque con modelos de negocio muy distintos y no comparables. Telefónica es operadora de telecomunicaciones y Cellnex Telecom es líder europeo en gestión de infraestructuras inalámbricas (lo que muchos denominan como “torreras”, en el sector de Telecomunicaciones).

Continúa Banco Santander, en sexta posición con 76%. La distribución porcentual de los tres grandes conceptos que contribuyen a su reputación otorga 40% al “éxito empresarial” y solo 18% tanto a “Compromiso Social” como a “Confianza”.

«La comparación de CaixaBank (líder bancario del mercado ibérico, España y Portugal) y Banco Santander (líder bancario de la zona euro), firmas pertenecientes al mismo sector bancario y seguros, destila que ambos bancos (CaixaBank y Banco Santander) dan importancia fuerte a el “Éxito Empresarial”, pero si bien CaixaBank obtiene 30% en ‘Compromiso Social’ por 18% de Banco Santander y CaixaBank consigue otro 30% en “Confianza” (por 18% de Santander), puede apreciarse diferencia de modelo de negocio entre ambas entidades financieras», afirma Jorge Díaz Cardiel.

«Para ambas es importante el Éxito Empresarial. Pero CaixaBank da más importancia -y es reconocida por ello en la encuesta- relativa a ‘Compromiso Social’ y a ‘Confianza’, lo cual sería reflejo y consecuencia de su posicionamiento como “banco rentable y socialmente sostenible”, señala el autor del informe. «Algo similar se apreciaba en la comparación entre El Corte Inglés e Inditex, pues ambos daban más importancia al ‘Éxito Empresarial’, pero El Corte Inglés obtenía mejores calificaciones en ‘Confianza’ que Inditex», afirma.

Fundación “La Caixa”, CriteriaCaixa y el éxito empresarial

Las diferencias entre empresas del mismo sector, mediante el análisis comparativo de los mismos parámetros reflejan, según el experto Diaz Cardiel que, «si bien es el porcentaje total lo que determina el puesto que ocupa en el ranking, siendo líder en primer lugar Fundación “La Caixa” con 95%, esta es una entidad que se diferencia de las demás porque trasciende sectores de actividad y lo que más se conoce de ella es por aquello mismo que se le reconoce: el compromiso social». «El resultado cambia un tanto cuando se considera y analiza a la Fundación “La Caixa” junto con la otra cara de su moneda: Criteria Caixa», señala.

Según el autor del informe, «la asociación de Criteria Caixa (Fundación “La Caixa”) con el ‘éxito empresarial’ supera el 60%, aunque su objeto social es garantizar la continuidad y financiación de la Obra Social de su único accionista, Fundación “La Caixa”. Por ello, quizá, el presidente de ambas es la misma persona, Isidre Fainé. CriteriaCaixa es accionista de referencia en CaixaBank, Naturgy y Telefónica, entre otras empresas sistémicas españolas. Los beneficios de estas firmas -y otras 88- financian, vía dividendos- la Obra Social» de la Fundación ‘la Caixa’.

Telefónica alianza

Agrega que «la comparación entre CaixaBank y Santander o El Corte Inglés e Inditex muestra que son compañías del mismo sector y con reputación, pero con distinto modelo de negocio, pero «lo más relevante es que no son las empresas quienes lo dicen, sino población general y líderes de opinión quienes lo perciben y lo expresan en la encuesta».

La comparación entre CaixaBank y banco Santander o El Corte Inglés e Inditex, muestra que son compañías del mismo sector y con reputación, pero con distinto modelo de negocio,

Las cuatro compañías restantes del Top-10 son líderes sectoriales: Mercadona, en distribución alimentaria (74%); Cellnex Telecom, en gestión de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas (68%) e historia de ‘turn around‘ o remonte del vuelo, tras cambiar una estrategia de crecimiento por otra de consolidación y volver a convertirse en uno de los valores principales del Ibex 3; Iberdrola (9º lugar con 65%) y Meliá International Hotels, en décima posición con 60%, cierran la clasificación de las 10 primeras empresas de España por su reputación corporativa, según la oleada de otoño de Advice de Éxito Empresarial y Reputación, realizado por Advice Strategic Consultants.

Publicidad