El fabricante paneuropeo aeronáutico Airbus y el Gobierno de Alemania han presentado este miércoles su oferta oficial para que Suiza renueve su flota de aviones de combate F-5 y F-18 por el Eurofighter, según ha informado la compañía en un comunicado.
La oferta se ha presentado en cooperación con el resto de países propietarios de Airbus (Francia y España) y que participan en el ensamblaje del avión de combate. También han se ha tenido en cuenta a los socios industriales, Leonardo y BAE Systems.
La compañía no ha desglosado los términos económicos de la propuesta. No obstante, este jueves celebrará una rueda de prensa en Alemania para ofrecer más detalles de la oferta.
El programa Eurofighter cuenta con más de 660 pedidos pendientes. La semana pasada, Airbus informó de que había firmado un contrato con Alemania para el suministro de 38 Eurofighter de Tramo 4.
«Con la oferta presentada hoy, queremos demostrar que el Eurofighter es la mejor solución global para Suiza», ha explicado el consejero delegado de la división de defensa, Dirk Hoke.
«Para Alemania, Suiza no es solo un cliente, sino un aliado estratégico con el que nos gustaría intensificar aún más nuestra ya estrecha colaboración. El Eurofighter es la única plataforma desarrollada y operada conjuntamente por varias naciones europeas y, por lo tanto, sería una solución ideal para Suiza», ha agregado el embajador de Alemania en Suiza, Michael Flügger.
La firma automovilística BMW invertirá 400 millones de euros en su planta ubicada en la localidad alemana de Munich para la producción vehículos electrificados, de forma que sustituirá a su actual instalación de ensamblaje de motores, ya que el consorcio concentrará sus actividades de fabricación europea de mecánicas de combustión interna en sus instalaciones de Steyr (Austria) y Hams Hall (Reino Unido).
Tal como ha indicado la marca germana, BMW está acelerando el cambio hacia la movilidad eléctrica y fortaleciendo su red global para la producción de vehículos electrificados, por lo que la empresa invertirá 400 millones en sus instalaciones de Munich.
«Estamos implementando sistemáticamente nuestra estrategia de electrificación. A finales de 2022, cada una de nuestras plantas alemanas producirá al menos un vehículo totalmente eléctrico», ha indicado el responsable de Producción del grupo BMW, Milan Nedeljkovic.
Así, tras la expansión del taller de carrocería y la construcción de un nuevo taller de pintura en su fábrica de Munich, ahora BMW invertirá 400 millones hasta 2026 para la fabricación de un nuevo vehículo en la planta.
«Estamos desarrollando continuamente la planta de Munich hacia la electromovilidad y creando estructuras de producción eficientes y competitivas para este propósito», ha añadido Nedeljkovic. Según el directivo, BMW tiene uno de los sistemas de producción más flexibles de la industria automovilística de todo el mundo.
«Somos capaces de producir vehículos con motores de combustión y tener de transmisión eléctricos en una sola línea y responder de manera flexible a la demanda de los clientes. Este es un factor de éxito crucial», ha reivindicado Nedeljkovic.
Durante este año, debido a la crisis del coronavirus, ha tratado de mejorar su estructura de costes para hacer frente al difícil contexto actual. «El progreso realizado este año reducirá nuestros costes fijos en aproximadamente 500 millones de euros para finales del próximo año», ha explicado el directivo.
«El rol de la empresa se ha hecho mucho más relevante y necesario durante la pandemia. Creemos que las empresas ahora tienen una mayor oportunidad de transformación en la mejora de la sociedad.
Ante esa oportunidad, se debe crear empresas en la que sus intereses coincidan con los de la sociedad». Con estas palabras ha iniciado la directora general de la Fundación Seres, Ana Sainz, la sesión online ‘Innovación social desde las competencias de la empresa’, enmarcada en el Ciclo de Conferencias Esade-Fundación Seres, donde se han analizado los nuevos retos que plantea la innovación social.
Para el profesor y director de los programas de formación directiva para ONG del Instituto de Innovación Social de Esade, Ignasi Carreras, «es un momento muy interesante para el diálogo. La pandemia está trastocando nuestras realidades y nos encontramos ante una crisis sanitaria, económica y social donde el papel de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y organizaciones toma una gran relevancia».
En este sentido, el profesor ha explicado cómo la RSE se está posicionando en este contexto de crisis en comparación con la pasada: «La crisis va a acelerar la transformación de las compañías a compañías más responsables» ha señalado.
En la jornada, la directora de Organización y Control Interno de Grupo Insur, Irene Ávila, ha puesto en valor el ejemplo del proyecto de innovación social Espacio RES, una iniciativa que apoya de forma innovadora y creativa el desarrollo de proyectos empresariales en sus primeras fases de evolución, generando un laboratorio de start-ups con el fin de ayudar a crecer a personas con talento en sus proyectos empresariales, sociales y personales.
«Para Grupo Insur, es primordial contribuir activa y voluntariamente al progreso social, económico y ambiental de las comunidades donde desarrolla su actividad» ha añadido.
Para aprovechar las competencias distintivas de la empresa y responder a la situación compleja con alto impacto social, el responsable de Proyectos de Fundación Fernando Pombo, Rafael Merino, ha destacado la búsqueda de la simbiosis entre innovación jurídica y social y las nuevas tecnologías.
«Esto nos va a permitir desplegar las capacidades y aumentar el alcance de nuestros proyectos para la mejora de los derechos fundamentales de los más vulnerables» ha señalado.
En este sentido, ha indicado que desde la Fundación Fernando Pombo, han puesto en marcha la iniciativa Tokens Pombo, como solución a la desconfianza en los actuales parámetros de la transparencia y fiabilidad de las donaciones a proyectos sociales.
«La manera de enfocar el proyecto nos ha permitido crear un ecosistema y generar un importante sentimiento de pertenencia» ha explicado Merino.
Por su parte, Irene Ávila, de Grupo Insur, ha explicado que en su compañía no existe un área específica de Responsabilidad Social, ya que «ésta se encuentra integrada en toda la organización». «Nuestro potencial para apoyar proyectos de emprendimiento social que planteen soluciones innovadoras para ampliar el tejido empresarial andaluz, es poder ceder y acondicionar espacios en los que se puedan desarrollar» ha concluido.
Teruel Existe ha planteado en el Congreso, en sus enmiendas al proyecto de Presupuestos Generales del Estado pra 2021, un programa interministerial contra la despoblación e incentivar la permanencia de los empleados públicos en pueblos y provincias despobladas, partidas que busca financiar con el resultado de sus enmiendas dirigidas a la lucha contra el fraude fiscal.
En total, esta formación ha registrado cinco enmiendas con medidas para financiar en Teruel proyectos asistenciales, de industrialización, seguridad, reparación de carreteras, obras hidráulicas, infraestructuras ferroviarias y de patrimonio cultural.
Por ejemplo, la creación de un museo nacional en Teruel, planteando la recuperación actualizada del Museo Nacional de Etnografía y un parador nacional de Turismo en Daroca (Zaragoza).
También hay enmiendas para aumentar las partidas a proyectos de construcción del ferrocarril en Zaragoza, Teruel, Castellón y Valencia, reparación de firmes en tramos de carreteras, recursos para proyectos tecnológicos para el desarrollo del medio rural y propuestas de proyectos hídricos para la optimización de recursos en la agricultura.
Si la tarta de queso es uno de los postres más populares a nivel mundial no es por casualidad. Es porque es una receta rica y fácil de elaborar que gusta tanto a los más mayores como a los más pequeños. Con el toque justo de dulce para poner el broche de oro a una buena comida o una cena.
Si quieres aprender a hacer esta receta, hoy te traemos nada más y nada menos que nueve formas diferentes de elaboración. Así que prepara los ingredientes y ponte manos a la obra en la cocina, porque estamos seguros de que las vas a querer probar todas.
Tarta de queso fría y facilísima
Necesitas un molde desmontable de 20 cm y para la base dos paquetes de galletas tipo María, 100 gramos de mantequilla a temperatura ambiente y frutos secos a tu gusto. Para el relleno te hacen falta 400 gramos de nata líquida para montar, 100 gramos de azúcar, dos sobres de cuajada, 500 gramos de queso de untar y mermelada a tu gusto.
Empieza triturando los ingredientes para la base y mezclándolos con la mantequilla. Forma una base en el molde y mételo en la nevera 15 o 20 minutos para que gane consistencia. Ahora calienta la nata a fuego lento y ve incorporando el azúcar, luego añade el queso y los sobres de cuajada diluidos con un poco de leche. Remueve bien y cuando comience a hervir retira y vierte en el molde. Deja en la nevera un mínimo de seis horas y aplica la cobertura de mermelada que más te guste.
Tarta de queso con orujo y café
Te hacen falta 12 galletas y 75 gramos de mantequilla derretida para hacer la base y además 250 ml de nata para montar, 250 gramos de queso Mascarpone, 100 ml de crema de orujo, 100 gramos de azúcar, un yogur griego, cinco hojas de gelatina, 15 ml de leche caliente y una cucharada de café soluble.
Como siempre, empieza haciendo la base de la tarta, ponla en el molde y deja enfriar en la nevera. Hidrata las hojas de gelatina con agua fría unos minutos y luego mézclalas con un poco de leche caliente. En un bol a parte mezcla el queso, el yogur, el azúcar, la gelatina y la crema de orujo, hasta conseguir una crema sin grumos. Monta la nata y añádela, luego vierte la mezcla en el molde y déjala en la nevera cuatro horas.
Prepara una gelatina de café poniendo un cazo con agua al fuego, añadiendo azúcar, y café soluble. Cuando se disuelve al azúcar retira el cazo del fuego, añade la gelatina hidratada, remueve y deja enfriar. Ponemos la mezcla sobre la tarta y la volvemos a dejar en la nevera otra hora.
Tarta de queso al horno al estilo tradicional
Ya sabes cómo va la base, para el resto de la tarta de queso necesitas 800 ml de nata, 800 gramos de queso crema, 250 gramos de queso fresco, ocho huevos y 300 gramos de azúcar. Comienza preparando la base y poniéndola en el molde. Luego, en un vaso de batidora mezcla los huevos con la nata, el azúcar y los quesos.
Mientras tanto precalienta el horno a 180º C. Vierte la masa sobre el molde y mete la tarta al horno 40 minutos a esa misma temperatura. Cuando la saques estará todavía líquida, déjala enfriar y luego la metes unas horas a la nevera. El resultado es una tarta cremosa que combina genial con un poco de helado.
Tartas con gelatina de caramelos violeta
Esta tarta de queso es deliciosa y original. A los ingredientes básicos para hacer la base añádeles además una cucharada de esencia de vainilla para darle un toque un poco más dulce y aromático. Para la tarta necesitas 500 ml de nata para montar, una tarrina de queso crema, cinco hojas de gelatina, 200 gramos de caramelos de violeta y 125 mililitros de leche.
Haz la base como siempre y luego muele los caramelos hasta que queden convertidos en polvo. Mientras, remoja las gelatinas en agua fría durante cuatro minutos. En un cazo a fuego lento pon la leche y el queso y remueve para evitar grumos. Añade la gelatina a la mezcla y da unas vueltas más. Retira el cazo del fuego.
Monta la nata, agrega la mitad del polvo de caramelos y monta unos segundos más. Ahora mezcla la nata con la mezcla de queso y leche. Coloca en el molde y deja enfriar tres o cuatro horas en la nevera. Por otro lado, haz una gelatina de violetas poniendo a fuego lento un poco de agua con los caramelos en polvo y tres hojas de gelatina.Deja enfriar y vierte la mezcla sobre la tarta, ponla a reposar en la nevera un par de horas y ya está lista.
Tarta en versión light
También es posible disfrutar de la tarta de queso en una versión algo más ligera con menos calorías. La base en este caso la hacemos con galletas o cereales integrales y queso fresco bajo en grasa (bastan 50 gramos). La crema la elaboramos con 500 gr de queso fresco batido 0%, 50 ml de leche desnatada, 6 hojas de gelatina, 15 ml de edulcorante líquido, una cucharadita de esencia de vainilla y dos claras de huevo.
Deja la base preparada y luego en un bol mezcla el queso con el edulcorante y la esencia de vainilla. Calienta la leche en el microondas y disuelve la gelatina en ella. Añade a la mezcla anterior y remueve, luego incorpora las claras a punto de nieve. Vierte toda la mezcla en el molde, cubre con papel film y deja en la nevera un mínimo de seis horas. Luego puedes decorar con un poco de fruta o chocolate rallado.
Tarta de zanahoria y queso
Si te gusta la tarta de zanahoria y también la de queso, ahora puedes disfrutarlas juntas. Necesitas 180 gramos de azúcar, 180 ml de leche, tres huevos, una cucharadita de esencia de vainilla, 240 gramos de zanahorias ralladas, 120 gramos de nueces partidas, 180 gramos de harina, una cucharadita de bicarbonato, una cucharadita de levadura, una cucharadita de canela y un poco de sal. Eso para el bizcocho.
Para la masa de queso necesitas 225 gramos de queso crema, 125 gramos de azúcar, 50 gramos de harina, dos huevos, una cucharadita de extracto de vainilla y 120 ml de yogur griego natural. Para la cobertura te hacen falta 60 gramos de queso crema, 30 gramos de mantequilla, 160 gramos de azúcar glasé, 85 ml de crema agria o bien un yogur griego y dos puñados de nueces.
Pon todos los ingredientes de la masa de queso en un recipiente y bate con unas varillas eléctricas hasta conseguir una mezcla homogénea. Calienta el horno a 180º C y mientras tanto mezcla los ingredientes líquidos del bizcocho con unas varillas. En otro bol mezcla los sólidos. Mézclalo todo y añade la zanahoria y las nueces.
Ahora pon en el molde una base de la mezcla del bizcocho y luego añade la mezcla de queso. Ponlo en la parte baja del horno entre 55 y 65 minutos. Deja la tarta enfriar y luego métela en el horno seis horas.
Para preparar la cobertura mezcla el queso crema con la mantequilla, añade el yogur o crema agria, el azúcar y bátelo todo. Vierte la cobertura sobre la trata y mete al congelador 30 minutos para que se endurezca. Después pasa la tarta a la nevera y ya la tienes lista. Puedes decorar con unas nueces.
Mini tartas de queso
En esta ocasión se trata de hacer tartas de queso individuales que serviremos en vasitos. Para elaborarlas necesitamos crema pastelera (casera o comprada), 250 gramos de queso crema, frutos rojos y galletas tipo María y mantequilla para la base. Además, necesitamos varios vasitos anchos para hacer diferentes raciones.
En este sencillo postre mezclamos la crema pastelera caliente poco a poco con el queso crema. En cada vasito, añadimos unos frutos rojos en la base y sobre ellos ponemos la mezcla de la tarta, mientras que en la parte superior añadimos la mezcla de galletas y mantequilla. Así, hemos hecho una tarta de queso al revés. Dejamos enfriar en la nevera unas horas y ya está listo.
La versión salada
Para hacer una versión salada que podemos tomar como entrante o a modo de cena ligera, vamos a necesitar 150 gramos de pan negro de Westfalia, 30 gramos de mantequilla, calabacín, pimiento rojo, dos dientes de ajo, cinco huevos, un poco de aceite de oliva, 600 gramos de queso fresco, 40 gramos de harina de repostería, 200 gramos de queso de oveja, sal, pimienta, tomillo y nuez moscada.
Primero hay que picar el pan y añadirle la mantequilla. A continuación se cubre con esta mezcla el fondo del molde. Se lavan y cortan las hortalizas y el ajo y se hornean durante 10 minutos. En un bol mezclamos el queso fresco, los huevos, la harina, la sal, la pimienta y la nuez moscada. Se añade por último el queso de oveja en trocitos y se pasa todo por el pasapurés. Se pone la mezcla en el molde alternando una capa de masa con una de hortalizas y se hornea a 160ºC durante 70 minutos. Este pastel se puede tomar tanto frío como caliente.
Tarta de tres ingredientes
Esta versión de la tarta de queso se hace con solo tres ingredientes: 120 gramos de queso crema, tres huevos talla “M” y 120 gramos de chocolate blanco. Es una receta tan sencilla que es perfecta para hacerla en compañía de los peques de la casa y apta para quienes no tienen mucha experiencia con la repostería. Hay que preparar bien el molde (desmontable) forrando el interior con papel sulfurizado y cubriendo el exterior con aluminio.
Se funde el chocolate en el microondas a golpes de 30 segundos para evitar que se queme. Separamos las claras de los huevos y las batimos a punto de nieve. En otro cuenco se baten las yemas junto con el queso crema. Ahora juntamos el chocolate con las yemas y por último añadimos las claras montadas. La masa se vierte en el molde y se hornea a 170ºC durante seis minutos en una bandeja con agua. Luego se baja la temperatura a 160º C y se cuece otros 15 minutos. Apagamos el horno y dejamos atemperar en el interior sin abrir la puerta. Por último, dejamos la tarta enfriar un rato fuera del horno cuando este haya perdido calor y luego ya podemos desmoldar.
Declaraciones de Asunción Piera y Jorge Torres, ambos propietarios de dos agencias de viajes valencianas que han explicado que ante una situación de «0 ingresos durante más de nueve meses» están pidiendo ayudas «directas» a sus negocios, así como que les puedan «exonerar» de las cuotas de autónomos. «Somos 90.000 familias, y esto es una llamada de socorro para pedir ayudas inmediatas o moriremos», ha recalcado Asunción quien considera que se podría haber hecho «todo de mejor manera» con «ayudas a la supervivencia de las agencias y no a su hundimiento».
Iberdrola ha firmado un acuerdo con la noruega Nel, el mayor fabricante de electrolizadores del mundo a través de su filial Nel Hydrogen Electrolyser, para convertir a España en referente tecnológico e industrial del hidrógeno verde.
En concreto, ambos grupos desarrollarán electrolizadores de gran tamaño y promoverán la cadena de valor de esta tecnología en el país, donde el Gobierno ha apostado por el hidrógeno verde como una oportunidad de estrategia país para alcanzar las metas de la transición energética, con unas inversiones, públicas y privadas, de unos 8.900 millones de euros en la próxima década.
Adicionalmente, y para materializar este proyecto, Iberdrola junto a la empresa vasca Ingeteam, ha constituido la compañía Iberlyzer, con el objetivo de convertirse en el primer fabricante de electrolizadores a gran escala en España.
Esta nueva compañía comenzará su operación el próximo año, con el fin de suministrar más de 200 megavatios (MW) de electrolizadores en 2023. Esta producción -que representa más del 50% de los objetivos de la capacidad instalada de electrolizadores en España en esa fecha- irá destinada al segundo proyecto de la alianza Iberdrola y Fertiberia, que producirá hidrógeno verde para la planta de Palos de la Frontera, en Huelva.
El proyecto industrial de Iberlyzer supondrá una inversión cercana a los 100 millones de euros y generará empleo cualificado directo para 150 personas.
REPLICAR EL ÉXITO QUE SUPUSO LA ALIANZA CON GAMESA EN EÓLICA.
Así, con esta unión, Iberdrola busca replicar la alianza que llevó a cabo con Gamesa, y que tan buen resultado le dio en la primera década de los años 2000 en el impulso de una tecnología que entonces estaba dando sus primeros pasos, como la eólica.
De hecho, aquella alianza convirtió al fabricante de aerogeneradores, del que Iberdrola llegó incluso a ser un accionista de referencia hasta que abandonó su capital el año pasado tras la toma del control por la germana Siemens, en uno de los ‘grandes’ en su sector y a la energética en un líder mundial en renovables.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, indicó que esta iniciativa permitirá «acelerar la producción de hidrógeno verde en España, creando una nueva industria con alto potencial de crecimiento, como es la fabricación de electrolizadores».
Además, destacó que de esta manera el grupo sigue avanzando en su plan para «situar a España y a Europa a la vanguardia mundial en esta tecnología, con la que se reducirá la dependencia energética y el consumo de combustibles fósiles e impulsará la revitalización económica y social del país.
Por su parte, el consejero delegado de Nel, Jon André Lokke, afirmó que representa «una gran oportunidad» trabajar estrechamente con Iberdrola en proyectos de electrolizadores a gran escala.
«Iberdrola contribuyó con éxito en el pasado al desarrollo de la industria eólica y ahora lo está haciendo con el hidrógeno. Conseguir visibilidad de volúmenes importantes de compra y trabajar juntos en el desarrollo de la cadena de valor en grandes proyectos contribuirá enormemente a la reducción de costes de esta tecnología», añadió.
ALIANZA CON FERTIBERIA.
Dentro de su apuesta ya decidida por el hidrógeno verde, Iberdrola presentó recientemente una alianza con Fertiberia que contemplaría el desarrollo de 800 MW de hidrógeno verde en cuatro fases, en las plantas de Fertiberia de Puertollano (Ciudad Real) y Palos de la Frontera (Huelva), hasta 2027.
La iniciativa representa una inversión total de 1.800 millones de euros en los próximos siete años, vinculado eso sí todo su desarrollo a lograr el acceso a las ayudas de los nuevos fondos europeos.
La capacidad de producción de hidrógeno verde de este plan equivaldría al 20% del objetivo nacional -que prevé la instalación de 4GW a 2030- y lograría que el 25% del hidrógeno actualmente consumido en España no generara emisiones de CO2.
Además, se contribuiría al desarrollo de la cadena de valor, creando casi 4.000 empleos cualificados -2.000 de ellos ya en 2023-, a través de 500 proveedores locales.
PROYECTO YA EN MARCHA DE PUERTOLLANO.
La iniciativa ha arrancado ya con la puesta en marcha del mayor complejo de hidrógeno verde para uso industrial de Europa, que estará operativo en apenas un año en Puertollano (Ciudad Real), tras una inversión de 150 millones de euros.
Este proyecto estará integrado por una planta solar fotovoltaica de 100 MW, un sistema de baterías de ‘ion-litio’ con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh y uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrolisis (20 MW). Su desarrollo y construcción generará 700 puestos de trabajo y, una vez operativo, evitará la emisión de 39.000 toneladas de CO2 al año.
Para este proyecto, Iberdrola ha seleccionado ya como proveedor preferente para la construcción del sistema de producción de hidrógeno mediante electrolisis a la propia Nel Hydrogen Electrolyser.
La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha reconocido que la nueva ley hipotecaria, puesta en marcha en junio del año pasado, puede restringir el acceso a la vivienda en propiedad a algunos colectivos con rentas bajas debido a que obliga a cumplir con unos estrictos estándares en el análisis de la capacidad de pago de los clientes.
«Sin duda se debe ser especialmente cuidadoso en la concesión de nuevas operaciones, pero debemos asumir que, inevitablemente, la aplicación de unos estándares estrictos, como exige la Ley, puede restringir el acceso a la vivienda en propiedad a algunos colectivos con rentas bajas», ha indicado durante su intervención en unas jornadas sobre el mercado hipotecario post-Covid organizadas por Adicae.
La actual ley hipotecaria obliga a evaluar en profundidad la solvencia del potencial prestatario, fiador o garante antes de celebrar un contrato de préstamo. Delgado considera que «no se debe olvidar jamás» que el elemento fundamental que debe considerarse en la concesión de un préstamo no es el valor del colateral, sino la capacidad de pago del acreditado.
«La Ley deja muy claro que el valor de la garantía no debe ser el factor primordial a la hora de conceder la financiación», ha subrayado la subgobernadora del Banco de España. En su opinión, la última crisis financiera enseñó lo «doloroso» que puede llegar a ser el negocio de conceder una hipoteca a una persona que tiene pocas posibilidades de cumplir con las obligaciones de pago.
«Se trata de un pésimo negocio para la entidad, pero también para el cliente y la sociedad en su conjunto», ha subrayado Delgado, al tiempo que ha añadido que el crecimiento «desbocado» de los precios es también un factor que acaba limitando el acceso a la vivienda en propiedad.
En cualquier caso, considera que la sociedad ha evolucionado y, con ella, el nivel de exigencia en cuanto a transparencia, diligencia, rigurosidad y honestidad que se espera de la banca. «Creo que el sector está respondiendo a este reto, que implica lograr un importante cambio cultural en el modo en que se relaciona con su clientela», ha señalado.
En opinión de Delgado, resulta evidente que, en términos económicos, el coste de la litigiosidad y su terrible efecto en la reputación de todo el sector sobrepasa «con creces» cualquier hipotético beneficio que entidades individuales hubieran podido obtener a través de prácticas cuestionables.
Por otro lado, Delgado ha reconocido que es prematuro analizar los resultados que la Ley pueda estar teniendo sobre la mejora de la seguridad jurídica, pero sí que ha afirmado que se ha podido constatar algún cambio en la evolución de las reclamaciones recibidas en el Banco de España.
En los últimos años, los problemas relacionados con las hipotecas han determinado la evolución del número de reclamaciones recibidas en el Banco de España, particularmente por cláusulas suelo y por los gastos de formalización en los préstamos hipotecarios, que determinaron que en el año 2017 se alcanzase el récord histórico de reclamaciones recibidas.
Sin embargo, las reclamaciones realizadas en relación a la financiación hipotecaria descendieron en 2019 hasta niveles de hace una década. «Esperemos que esta tendencia continúe, pero por encima de cambios puntuales en la serie histórica, quiero resaltar el hecho de que la problemática detrás de estas reclamaciones proviene de operaciones firmadas con anterioridad a la Ley», ha precisado.
En definitiva, Delgado espera que la Ley de crédito inmobiliario, junto a la nueva cultura bancaria de relación con la clientela, proporcione un marco adecuado para el desarrollo del mercado hipotecario, dejando por fin atrás la inseguridad jurídica que ha venido arrastrando.
Por fin llegó el gran día. Mañana jueves día 18 de noviembre estará disponible en tiendas la nueva PS5. Pero ya en Amazon se habían puesto a la venta, pero como era de esperar, se agotaron rápidamente. Pero no hay que preocuparse porque estaba previsto y para el estreno de la PS5 han aumentado el stock.
Amazon España volverá a disponer de unidades de PS5 este jueves 19 de noviembre. La cadena de tiendas ha informado mediante un comunicado que abrirán una nueva oleada de pedidos de la consola de Sony a partir de las 13:00 (CET), pero el stock será muy limitado. Veamoslo con más detalle.
Amazon España confirma más stock
Después de su lanzamiento en territorios como Japón y Estados Unidos, esta semana llegará a Europa (España incluida) PlayStation 5 junto a PS5 Digital Edition, pero los comercios físicos no dispondrán de unidades debido a la normativa aplicada por Sony: solo los jugadores que reservaron la consola podrán recoger su PS5 en tienda. El resto tendrá que optar de forma preceptiva por la alternativa online. Amazon no se perderá la cita el día de lanzamiento.
En definitiva, a partir de mañana 18 de de noviembre a las 13 h Amazon dispondrá de más unidades de PS5. “Haremos todo lo posible para entregar todos los pedidos lo antes posible. Si realizas un pedido, te enviaremos un correo electrónico con una fecha de entrega estimada. Sin embargo, puede estar sujeto a cambios”, agregan desde la compañía.
Es de esperar que otras grandes cadenas de tiendas vayan informando sobre la disponibilidad de unidades de PS5 antes de que termine 2020, si es que finalmente Sony puede abastecer la alta demanda de su nueva consola en los plazos estimados.
Precio de la PS5
El portal chino My Drivers dio en el clavo cuando publicó el precio de cada una de las versiones de la PS5. Sostenía que la versión estándar de la PS5 que contiene el lector de Blu-rays tendría un costo de 499 euros para España y toda Europa. En lo que respecta a la edición digital, el precio de venta de la consola sería de unos 399 euros. Pues es justo lo que costará. En cuanto a los complementos, los precios serían los siguientes:
Mando DualSense: 59,99 €.
Estación de carga del DualSense: 29,99 €.
Headset Pulse 3D: 179 €.
Mando a distancia de PS5: 29,99 €.
Soporte vertical de PS5: 19,99 €.
Spider-Man: Miles Morales: 39,99 €.
Lo que hará a la PS5 la mejor del mercado
La consola de Sony ofrecerá un rendimiento brutal gracias a su SSD (el disco duro, para entendernos) y sobre todo la mejora del TDP. ¿Qué es la TDP? Básicamente un parámetro que te ayuda a determinar la eficiencia energética y el rendimiento y donde Sony ha dado un salto muy grande. La CPU de PlayStation 5 está basada en la generación Zen 2 de AMD con ocho núcleos a 3,5 Ghz y frecuencia variable.
La diferencia entre la PS4 y la PS5 será la más importante hasta ahora entre nueva consola y predecesora: ha mejorado mucho la eficiencia y la potencia del procesador, se han doblado el número de transistores, núcleos, Shaders, TMUs y ROPs y su funcionamiento se ha triplicado hasta los 2.233 Mhz. En cuanto al potencia de cómputo, pasamos de 1.84 a 10.3 TFLOPs. La memoria también se duplica de 8 a 16 GB.
Entre sus novedades, su gran conectividad y jugabilidad
En cuanto a la conectividad, la PS5 contará con HDMI 2.1, el último estándar en conectividad, ofreciendo hasta 4K a 120 Hz u 8K a 60 Hz. Con la primera nos permitirá aprovechar toda la potencia y beneficios de los mejores televisores del mercado. Por ejemplo, los mejores QLED u OLED alcanzan los 120 Hz y algunos juegos tendrán la opción de jugar a estos rangos, sobre todo online.
La oferta de nuevos juegos es una incógnita al menos hasta esta noche, salvo algunas excepciones pero sí sabemos que habrá una gran retrocompatibilidad con la PS4, es decir, poder usar los juegos de la 4 en la 5. Eso sí, no será completa, para todos los juegos.
Los juegos que traerá la PS5
Sony ha diseñado una colección netamente exclusiva para esta consola, generando que su llegada a la PS4 esté descartada. Otros de la que se supone larga lista que habrá en catálogo ni siquiera son exclusivos para PlayStation: hablamos de Dying Light 2, Godfall, Watch Dogs: Legion y Rainbow Six Quarantine.
Recordadas sagas de PlayStation regresan al epicentro de los videojuegos, este es el caso de Gran Turismo con GT7 y Resident Evil con la llegada de Resident Evil 8 Village. Por otro lado, podrá disfrutarse de la tercera entrega de Hitman; mientras tanto, los fanáticos del baloncesto mundial contaran en sus manos con NBA 2K. Horizon 2: Forbidden West llegaría en 2021, al igual que Returnal.
Estos son los juegos exclusivos para el lanzamiento de la PS5:
The Crown, el gran éxito de Netflix, ha comenzado a emitir su cuarta temporada. Los espectadores, ansiosos por conocer la evolución de los personajes, se encontrarán en la temporada 4 con un gran duelo de damas. En primer lugar, seguimos viendo cómo va sobreviviendo Isabel II a cada crisis, a cada momento clave de la historia de Reino Unido, a cada personaje público con el que, por su posición, tiene que lidiar. Después de las arrebatadoras interpretaciones y el peso de Churchill, veremos la aparición de Margaret Thatcher. Y junto con ella, la ansiada aparición de una de las más queridas y añoradas de la Familia Real: Diana Spencer. Tres damas para una única partida donde los hombres quedarán a su sombra, con sus propias sombras.
THE CROWN: EL CÓCTEL PERFECTO PARA LA FAMILIA IDÓNEA
Hay que reconocer que Netflix tuvo el acierto de participar directamente como productora de una de las series de la década. Tiene todo lo que puede soñar un espectador medio: una historia conocida a medias, siempre en la versión oficial, un entorno de ensueño -la Familia Real, con sus princesas y sus reyes-, personajes controvertidos -los Windsor, como cualquier otra Casa Real ha vivido siempre rodeado de polémica- y una cuidada ambientación. Además, en esta cuarta temporada, The Crown tendrá dos nuevas reinas a disputar con la omnipresente Isabel II. Diana de Gales regresa de nuevo con polémica -más alicientes y más espectadores- a la vida de la Corona Inglesa, en un momento donde la crisis del hijo menor anima aún más el guión. Aquí no llegaremos a ver toda la historia de Lady Di, pero sí lo suficiente como para hacer sombra, otra vez, a Isabel II. La otra dama, la de hierro, mostrará su fría relación con la Reina.
¿DÓNDE SE SITÚA LA TRAMA DE THE CROWN?
En la tercera temporada veíamos los difíciles años posteriores a la muerte de Churchill, las sucesivas crisis de gobierno y la fundación de la CommonWealth como única vía para salvar el imperio que heredó de sus antepasados. También asistimos al nacimiento del romance entre el Príncipe Carlos y Camila (todavía no Parker-Bowles). En la cuarta temporada Netflix presenta los años ochenta, con la llegada de Thatcher al poder y el desenfreno romántico del heredero a la corona que derivará en la boda del siglo.
PERSONAJES QUE PERMANECEN Y OTROS QUE LLEGAN
Olivia Colman como la reina Isabel II, Helena Bonham Carter como su hermana, la Princesa Margarita, y Tobias Menzies como el Príncipe Felipe de Edimburgo, mantienen el tridente de los personajes protagonistas de esta cuarta temporada de The Crown. Tanto Netflix como Peter Morgan, el creador de la serie, acordaron un amplio reparto que irá rotando en tanto los personajes maduran. De momento, seguiremos viendo la gran interpretación de los dos cabeza de familia, con el protagonismo que tendrá, sobre todo al principio Bonham Carter.
Josh O’Connor sigue en el papel del Príncipe Carlos y Erin Doherty como la Princesa Ana. Marion Bailey continua como la Reina Madre y Emerald Fennell seguirá interpretando a Camilla Parker Bowles.
Entre los nuevos rostros, Tom Byrne interpreta al polémico príncipe Andrés, y Angus Imrie se convierte en el príncipe Eduardo. Emma Corrin interpreta a la Princesa Diana y Gillian Anderson se convierte, bien caracterizada, en Margaret Thatcher.
VERSIÓN OFICIAL VS VERSIÓN LADY DI
Hasta ahora, The Crown había contando, más o menos de forma velada, con el placet de la Casa Real inglesa. Sin embargo, con la parte del relato de Lady Di y sus consecuencias para la Corona, Peter Morgan ha optado por relatar su historia tomando como referencia a la versión de la princesa fallecida. Algo, que, por supuesto, no ha gustado nada en el entorno del Príncipe de Gales, quien encarna ‘al malo de la película’. Desde que se conociera su relación extramatrimonial de boca de la propia Diana, para el pueblo inglés ha sido muy difícil identificarse con su propio heredero. De hecho, gran parte de los británicos no verían mal que la corona pasara directamente a Guillermo, su primogénito.
FICCIÓN Y REALIDAD, LAS DOS VERTIENTES DE THE CROWN (NETFLIX)
Gran parte del éxito de The Crown reside en que la ficción de Netflix ha sabido jugar muy bien a ocultar cuánto de verdad hay en los sucesos, situaciones y palabras de los implicados, y cuánto de ficción. Sobre todo en esta cuarta temporada, en la que se espera que el guión se salga más del corsé de la ‘versión oficial’ de lo sucedido.
Así, por ejemplo sí que veremos situaciones que realmente se dieron, como por ejemplo, la llamada prueba de Balmoral, o las imágenes de Lady Di en el palacio Buckingham, e incluso la bulimia que llegó a sufrir durante todo su matrimonio. Otros elementos se han añadido, aunque los hitos históricos se mantienen como eje de las tramas.
Las múltiples funcionalidades y ventajas de las tarjetas bancarias configurables las hacen muy atractivas tanto para el uso de los particulares como de las empresas.
Las tarjetas bancarias configurables, un fenómeno en auge
Las tarjetas de débito y crédito llevan mucho tiempo en nuestro día a día, no haciendo falta que una persona tenga unos sólidos conocimientos financieros para saber cómo funcionan y las diferencias que hay entre unas y otras.
Sin embargo, hay otras modalidades de tarjetas, las configurables, que están empezando a irrumpir con fuerza y que aunque todavía no están muy popularizadas, es fácil vaticinar que pronto lo estarán por todas las virtualidades que tienen.
Así, las tarjetas bancarias configurables ofrecen ventajas como la posibilidad de gestionar a tiempo real los permisos de uso y los límites tanto de pago como de retirada de efectivo en función de las necesidades del usuario.
Las mejores opciones que hay en el mercado en tarjetas bancarias configurables
A pesar de que este tipo de tarjetas son ya un producto financiero que empiezan a ofertar todo tipo de entidades bancarias, lo cierto es que hay algunas que están haciendo una apuesta más decidida por ellas, como es el caso del neobanco Qonto que brinda distintas opciones adaptadas a cada perfil de cliente.
Por ejemplo, su tarjeta Qonto One, permitee configurar a medida todo lo relacionado con permisos y límites de disposición, ya sea en efectivo o en pagos con tarjeta. Al tiempo que también aporta al usuario importantes funcionalidades de seguridad como la posibilidad de bloquear la tarjeta sencillamente desde su móvil en caso de pérdida o sustracción. Además, facilita los cambios de PIN e incorpora tecnología 3D Secure para la realización de pagos online.
Con todo, las compras realizadas con la tarjeta Qonto One incorporan un seguro Mastercard, que ofrece una compensación en caso de que se produzca una utilización fraudulenta de la tarjeta y ofrece asistencia Mastercard.
Tarjeta ideal para los negocios
Igualmente, el neobanco cuenta con una tarjeta configurable a medida de las empresas y negocios, la tarjeta Qonto plus, que incorpora todas las virtualidades de la anterior pero añadiendo además una ampliación de los límites de disposición, dando la posibilidad de gastar hasta 40.000€ y de sacar hasta 2.000€ mensuales en los cajeros.
Otra ventaja muy interesante que ofrece esta tarjeta a negocios internacionalizados es la reducción de comisiones en cambios de divisa, que con la tarjeta Plus será solo de un 1%
La tarjeta más exclusiva
Pero en el catálogo de tarjetas configurables de este neobanco todavía hay otro producto más premium, la tarjeta Qonto X que duplica los límites tanto de pago como de retirada de efectivo (hasta los 60 000 € y 3000 € por mes respectivamente), sin que se cobre tampoco ninguna comisión en los pagos con divisas en el extranjero, ya que se aplica la tasa real de cambio.
Además las retiradas de efectivo en los cajeros son totalmente gratuitas y se ofrecen interesantísimos servicios y ventajas adicionales como un conserje virtual, accesos a salas VIP en aeropuertos así como una cobertura de seguro Premium que cubre tanto al empresario como a los empleados.
Así, como se puede comprobar las tarjetas configurables son un producto financiero que transforma el concepto que teníamos de tarjeta bancaria, ofreciendo infinidad de nuevas posibilidades, por lo que es más que previsible que experimenten un importante auge a partir de ahora.
A finales de año se celebra una de las fiestas más esperadas, emotivas e importantes para miles de familias. Una ocasión perfecta para disfrutar de la compañía de los seres queridos, donde cada detalle es esencial y en el que se pone un especial empeño por que todo encaje y sea perfecto. Uno de los elementos más importantes, a los que se presta más atención en Navidad es sin lugar a dudas el imprescindible árbol, el cual desde hace años es objeto de debate, ante la duda de optar por un árbol de Navidad artificial o natural. Dos opciones a priori interesantes, pero no igualmente recomendables.
A pesar de que el árbol natural es el más tradicional, hay razones de peso que pueden inclinar la balanza hacia la opción artificial; una alternativa que cada vez es más interesante y preferida por los usuarios que desean disfrutar de un árbol de Navidad de gran calidad, de buenos materiales y a un precio excepcional. Un producto que por su alta demanda, y para evitar subidas injustificadas de precio, es recomendable adquirirlo unas semanas antes, optando por comprar el árbol de Navidad el Black Friday, y así asegurarse de que se recibirá en casa, sin agobios ni el estrés añadido de estos días.
La mejor y más económica opción para Navidad
Los primeros modelos de árboles artificiales que salieron al mercado eran realmente toscos, de baja calidad, fabricados con materiales poco realistas y estéticamente mediocres. Con los años se ha realizado un gran esfuerzo por diseñar modelos más estilizados, prácticos, cómodos, y lo que es más importante: económicos. Modelos de árboles navideños artificiales, que cada vez más, convencían a los usuarios más exigentes, aún reacios a instalar en sus casas un árbol para Navidad artificial.
Junto a su diseño y variedad hay otros motivos que avalan la opción artificial. Uno de los más importantes es el ecológico. Cortar un árbol, o incluso trasplantarlo a una maceta durante unos días en el interior, acarrea un sufrimiento y agotamiento obvio e innecesario para el árbol. Además, la opción natural no siempre es estética, ni guarda una armonía en sus ramas y conjunto Igualmente, si no se ha limpiado previamente, puede poder portar insectos, y posiblemente desprender restos vegetales en forma de pequeñas hojas, que hay que limpiar y recoger casi a diario.
Los árboles naturales requieren de un cuidado y una higiene extrema; algo que requiere un valioso tiempo y una atención extra, que en Navidad, debido al estrés típico de estas fechas, puede ser un verdadero calvario. Otro motivo de optar por los diversos modelos artificiales es la durabilidad. Uno natural pierde paulatinamente su vigor, belleza y color a los pocos días de cortarse o trasplantarse; algo por lo que no hay que preocuparse en los modelos artificiales, que conservan durante años su atractiva apariencia.
La gran variedad de modelos de árboles artificiales que hay, con diferentes estilos y colores, así como el gran realismo que tienen muchos de ellos, junto a la excelente facilidad para montarlos, desplegarlos y guardarlos para el siguiente año, inclinan claramente la balanza hacia la opción artificial. Una excelente manera de decorar el hogar para estas fechas, con un elemento de gran belleza, ecológico, de cuidado diseño y con una amplia variedad de calidades, tamaños y de precios, para todo tipo de gustos y bolsillos.
El mejor momento para comprar un árbol de Navidad
Pocas fechas a lo largo del año son tan recomendadas y esperadas para adquirir todo tipo de productos y servicios como el Black Friday. Una oportunidad única para disfrutar de grandes descuentos, muchos de ellos de hasta el cincuenta por ciento, que por su proximidad a las Navidades, son perfectas para aprovechar las ofertas y promociones de árboles artificiales navideños y de todo tipo de objetos decorativos, tecnología o ropa.
En esta edición de Supervivientes 2020 la polémica estaba servida. Los concursantes de este reality show no se eligen al azar. Están minuciosamente estudiados por un equipo de Mediaset España para que haya viejas deudas y rencillas que saldar, o que el personaje en sí tenga una serie de cualidades concretas. Es decir, todo los ingredientes necesarios para que se desaten las polémicas en la isla.
Por eso, no es de extrañar que por este concurso hayan pasado multitud de concursantes muy polémicos, con trampas, trifulcas, infidelidades, y un largo etc., a sus espaldas. Echando la vista atrás y dando un repaso a los concursantes más polémicos de todas las ediciones de Supervivientes, el panorama es realmente llamativo…
Los concursantes más polémicos de Supervivientes
Yiya en Supervivientes 2020
Yiya es una de las concursantes de la edición Supervivientes 2020. Gracias a ella no hay que irse mucho más atrás para encontrar a uno de los concursantes más polémicos de este reality show.
Este personaje ha sido uno de los descubrimientos de Mediaset, con uno de esos perfiles que saben que generará polémica de forma garantizada. Eso es lo que le gusta a la audiencia y eso les dan.
Las polémicas dentro del concurso han sido varias. En parte por su fuerte carácter y también por sus palabras. Además, también hay algún que otro caso donde ha despertado a las redes sociales por sus actuaciones en las pruebas de recompensa.
Uno de los momentos que todos recordarán fue el enfrentamiento que tuvo contra Ana María Aldón, o las críticas voraces contra Fani. Aunque luego su actitud cambió y ahora es incondicional de Fani…
Alba Carrillo
Alba Carrillo y su madre fueron otros de los personajes más polémicos que han pasado por Supervivientes. La madre y la hija pasaron por momentos de amor y odio que no dejaron indiferente a la audiencia.
La modelo y ex de Feliciano López y Fonsi Nieto dejó su edición de Supervivientes con algunos momentazos para enmarcar. Desde las declaraciones contras sus ex-novios, hasta los enfrentamientos con su madre.
Lucia Pariente, la madre, tuvo momentos muy tensos de discusiones por problemas familiares. Pero, cuando entró en juego Gloria Camila, parece que ambas se aliaron para ir en contra de la hija adoptiva de Ortega Cano y Rocío Jurado.
Aída Nízar
Aída Nízar donde va la lía. Eso es algo que ya saben todos en TV, por eso la quieren para algunos concursos como Gran Hermano, Supervivientes, etc. Es un personaje que ha generado una gran antipatía por su forma de ser, pero eso es lo que le da audiencia.
Aída está sin duda entre los concursantes más polémicos. La ex de GH es prepotente, actúa de una forma altiva, y usa un lenguaje que no deja indiferente a nadie. Eso hace que muchos de sus compañeros la etiqueten como insoportable.
Además, no tiene escrúpulos, ya que cuando pasó por Honduras insinuó que Amador Mohedano tenía problemas de salud para mermar a Rosa Benito. Eso hizo que hasta el propio presentador, Jorge Javier Vázquez, la llamara «Hija de puta» en una de las conexiones con la isla.
Leticia Sabater
Si Mediaset se sorprende de lo sucedido con Aída y Leticia Sabater es que disimulan muy mal. Meter a dos personajes así dentro de un reality como Supervivientes es como meter al zorro junto a las gallinas y esperar a que no se las coma…
En su edición, Leticia fue de las más polémicas. Sus líos mediáticos la llevaron a la isla, y allí no defraudó, hizo lo que se esperaba de ella.
Por su paso por Supervivientes no dudó en seguir cuestionables estrategias, y fastidiar a todos sus compañeros. Algo que hizo que la desterraran del grupo, fue entonces cuando comenzó a hacerse la víctima para encontrar el consuelo de la audiencia, pero no le funcionó…
Mila Ximénez en Supervivientes 2019
Mila Ximénez, es uno de los pesos pesados de Sálvame. Una de las protagonistas que más polémicas genera dentro del plató. Pero también lo hace fuera de él, concretamente en la isla de Supervivientes.
Cuando la tertuliana participó en su edición 2019, no faltaron las polémicas que la tenían a ella como origen. Y de todos es conocido su fuerte carácter y de lo que puede llegar a hacer cuando se enfada.
Dentro vimos roces con algunos sonados de la edición. Pero especialmente fuerte fue su enfrentamiento contra Víctor Sandoval. Cruces de declaraciones y tensión que aumentaba por momentos, esa fue la receta impuesta por Mila. Y claro, si unes las palabras Mila, Víctor, y pelea, de ese cóctel mortal no puede salir nada bueno.
Nacho Vidal y Fortu
El actor porno comenzó en Supervivientes siendo un verdadero superviviente, y el primero en conseguir hacer fuego de forma manual. Se había ganado al público, también a alguno de sus compañeros como Fortu.
Nacho Vidal se volvió inseparable del cantante, pero la historia se tornó del revés. El amor pasó a ser odio y ambos comenzaron a discutir y a decirse de todo.
Además de eso, en la etapa final del concurso, Nacho Vidal se buscó también un enemigo en Rubén, el soldado profesional y modelo de esta edición. Con el discutía, peleaba, y dejaba escenas realmente impactantes para los que seguían el reality desde España…
La Feria Internacional del Turismo (Fitur) avanza algunas novedades de su próxima edición en 2021. Esta edición, que estará centrada en la recuperación de la industria turística, se encuentra la ampliación de la sección Fitur Festivals.
Bajo el nuevo nombre de Fitur Festivals & Events, reforzará sus contenidos y atractivo profesional, con la incorporación de segmentos relevantes y de creciente potencial de negocio. De esta manera, además de la oferta de festivales de música en vivo, Fitur Festivals & Events se amplía para acoger un mayor abanico de propuestas de distintas tipologías, como son los festivales culturales -danza, teatro, ópera, exposiciones, museos, etc.- así como a eventos y competiciones deportivas como Fórmula 1, golf, regatas, fútbol, Olimpiadas, etc.
El objetivo de Fitur Festivals & Events es ofrecer una plataforma donde conectar con todos los agentes que integran esta tipología turística: destinos, transporte, hotelería y alojamiento, turoperadores y mayoristas, organizadores de espectáculos y eventos, empresas de ticketing, etc., en el marco de Fitur, la gran feria internacional de la industria del turismo que organiza Ifema y que, en 2021, se celebrará, de manera excepcional, del 19 al 23 de mayo.
FERIA LÍDER
Fitur Festivals & Events, que cuenta con la colaboración de la Asociación de Promotores Musicales (APM) y Squarefer,dispondrá de una zona de exposición, una Agenda B2B con compradores internacionales y nacionales, un escenario para la celebración de mesas redondas y presentaciones de informes sectoriales por parte de los expositores.
Fitures una de las grandes ferias líderesen el panorama mundial de eventos turísticos y cita imprescindible para la comunicación de la industria del turismo con los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. Organizada por Ifema, celebrará su 41 edición entre los días 19 al 23 de mayo en 2021 en Feria de Madrid.
Se trata de unas fechas excepcionales (se suele desarrollar en enero) para una edición de Fitur especialmente dedicada a contribuir a la recuperación del turismo y con el objetivo degenerar un entorno de confianza y de reactivación para empresas y destinos. Serán cinco días de actividad comercial y de negocio que pondrán el foco en volver a situar a la oferta turística, nacional e internacional, en una vitrina de alta visibilidad orientada a fortalecer este sector esencial para el crecimiento de la economía, y mostrar sus tendencias de futuro en clave de especialización, tecnología y sostenibilidad.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha reconocido que en los últimos años se ha postergado la inversión en la red ferroviaria convencional a costa de la inversión en la Alta Velocidad, aunque defiende que los nuevos Presupuestos «recuperan su importancia».
Durante su intervención en el VI Foro Global de Ingeniería y Obra Pública, Ábalos ha defendido que las cuentas públicas del año que viene incluyen la partida presupuestaria «más ambiciosa de la historia» para la red convencional.
En concreto, destina 1.800 millones de euros, lo que supone duplicar la cifra prevista para 2020: «La inversión en ferrocarril convencional se duplica más de 1.800 millones de euros, el presupuesto más ambicioso de la historia, para mejorar una red postergada en estos últimos años a costa de la prioridad de la Alta Velocidad», ha explicado.
No obstante, Ábalos también ha señalado que esta recuperación de la red convencional no menoscaba los recursos que el Gobierno ha previsto destinar a la Alta Velocidad, un ámbito que recibirá 2.800 millones de euros.
En su conjunto, su Ministerio gestionará en 2021 hasta 16.664 millones de euros, un 53% más, lo que representa la cifra más alta de los últimos diez años y supone, en su opinión, una «gran oportunidad para desarrollar unos Presupuestos sociales, pero también transformadores y novedosos».
En el marco de las jornadas del Colegio Ingenieros Caminos, Canales y Puertos, el ministro ha tendido la mano al sector para abordar los retos que supone la introducción de las nuevas tecnologías y de la economía circular, que «cambia los planteamientos tradicionales.
Ábalos ha destacado el «papel protagonista» de la ingeniería en al modernización del país, sobre todo en los «tiempos convulsos e inciertos que hacía tiempo que España no vivía», asegurando que «nadie cuestiona que España puede presumir de su ingeniería».
Primark tiene unos precios que llaman mucho la atención, con una variedad de productos que cada vez es más amplia. Lo que no llama tanto la atención son algunos de sus productos, que están ahí camuflados entre todo su stock y que quizás pasan desapercibidos para muchos de sus clientes, pero que pueden resultar muy prácticos para los amantes de la tecnología.
Entre esos productos de Primark, menos conocidos por muchos, están algunos prácticos accesorios de tecnología. Todos ellos a precios de ganga y con un toque decorativo muy particular…
Accesorios de tecnología en Primark
Auriculares inalámbricos tipo Airpod
Puedes elegirlos en blanco o en negro, ambos por 24€. Eso es lo que cuesta comprar unos auriculares inalámbricos tipo Airpods en Primark. Una alternativa a los originales de Apple con un diseño bastante parecido.
Al igual que los originales, también cuenta con una práctica funda para guardarlos y para su carga. Pero su precio es mucho más bajo que los de la marca de Cupertino.
Pueden ser compatibles con diferentes marcas y modelos de dispositivos con capacidad para conectar mediante un enlace inalámbrico. Solo tienen que tener conectividad BT compatible y se podrán enlazar para disfrutar de tu música o contenido multimedia sin que nadie te moleste y mientras caminas, corres, etc.
Bifurcador de cable
Tres y cuatro euros, eso son lo que cuestan los modelos de bifurcadores de cable que tienes en Primark. Un producto que quizás ni sabías que existía, y mucho menos que está en estas tiendas a un precio realmente bajo.
Además, como es habitual entre los productos de esta cadena low-cost, tiene diseños bastante llamativos, con diferentes colores y formas para elegir el que más te guste. Los puedes encontrar en forma de unicornio, en forma de dinosaurio, o con la silueta de Minnie Mouse si te gusta el mundo Disney.
El objetivo de este accesorio de tecnología es poder conectar más de un jack de audio cuando solo tienes disponible un puerto. Así podrás, por ejemplo, compartir tu lista musical con dos auriculares diferentes…
Embellecedor de cable
Los cables a veces son anti-estéticos, se ven mal. Y a pesar de que muchos auriculares y altavoces ya son inalámbricos, siguen existiendo multitud de gadgets de tecnología que aún dependen de cables.
Para que no sean tan aburridos y puedas darle un toque mucho más simpático, en Primark tienes los embellecedores de cables. Algo por lo que no querrás las tecnologías wireless, a las que no puedes adornar así…
Por dos euros o dos euros y medio podrás comprar uno de ellos. Al igual que ocurre con los bifurcadores, también los tienes con diferentes formas. Por ejemplo, el de unicornio de esta imagen, pero también lo hay con forma de Harry Potter, etc.
Mini altavoz
Solo 7 euros te separan de este minialtavoz en forma de cubo de Primark. Un práctico accesorio de tecnología que te permitirá llevar la música allá donde la necesites, y compartirla como no puedes hacer con los auriculares. Llévala al gimnasio, al parque, a la piscina, al jardín, etc.
Un práctico altavoz, ligero, compacto y con gran movilidad. Además, usa batería, y funciona de forma inalámbrica para no depender de cables. Así lo podrás enlazar con dispositivos como tu móvil para reproducir tu lista de canciones favorita.
Y como no podía ser de otro modo, lo encontrarás en muchos colores: morado, azul marino, turquesa, rojo, negro, rosa claro, y rosa oscuro. Solo elige el que más te guste y llévatelo, el precio es igual para todos…
Batería portátil
Los móviles se han vuelto mucho más «inteligentes», pero parece que su autonomía se ha reducido de forma proporcional a su «inteligencia». El aumento de la superficie de su pantalla y la potencia de su hardware hace que consuman mucho más que aquellos primitivos teléfonos de hace unas décadas, cuyas baterías duraban semanas.
Ahora muchos dispositivos móviles a duras penas superan el día. Pero hay una solución para poder contar con energía suficiente allá donde vayas sin depender de enchufes. Y es usando una batería portátil para que le suministre energía a tu dispositivo.
En Primark tienes varias de estas de diferentes colores, y también de algunas capacidades. El precio es de 10 euros para las 4000mAh y de 13€ para las de 6000mAh. Con estas altas capacidades podrás disfrutar de muchas más horas extra.
Humidificador
Por solo 12€ y en diferentes colores, también tienes en Primark el humidificador para dar un toque de humedad y esencias a tus espacios. De esa forma será mucho más agradable.
En la actualidad, tanto los humidificadores como los deshumidificadores están de «moda» por sus propiedades para la salud que supone aclimatar de forma adecuada la humedad de tu estancia.
Así que si tienes problemas de sequedad, puedes usar uno de estos dispositivos compactos que encontrarás en estas tiendas.
Altavoz de ducha
¿Quién no ha cantado alguna vez en la ducha? ¿A quién no le apetece escuchar música mientras se ducha o poner algún tema relajante para un baño? Pues eso es posible con estos altavoces de Primark.
Se trata de un altavoz inalámbrico de 10€ que enlaza con tu dispositivo móvil mediante tecnología Bluetooth para reproducir tus canciones favoritas.
Pero lo mejor es que lo puedes colgar en tu ducha y es resistente al agua, por lo que no tendrás que preocuparte si tu entusiasmo hace que le salpique algo de agua… Además, es muy fácil de instalar con su enganche, para que no tengas que taladrar la pared, simplemente colgar y listo.
Miniventilador de escritorio
Por último, por 6 euros también podrás adquirir este miniventilador de escritorio de color negro que Primark tiene a la venta. Un diseño super compacto, ligero, y con un soporte de base para poderlo poner sobre la mesa de tu escritorio.
Se puede conectar fácilmente para que pueda mover el aire y aportar algo de frescor. Evidentemente ya ha terminado el verano, y con él se ha ido el calor…
Pero puede ser práctico para otras tareas, como para secar cosas de manualidades, para apuntar su chorro a elementos electrónicos que se calienten, y un largo etc. que se te pueda ocurrir.
El mercado de televisores en España está capeando el temporal y espera crecer a doble dígito en este 2020, según ha señalado Nacho Monge, TV & Marketing Manager de Samsung Electronics, quien ha apuntado, que, aunque vaticinaba el pasado mayo una caída de las ventas a causa de la pandemia del Covid-19, en estos meses los consumidores españoles han dedicado recursos económicos a equipar su hogar.
En este sentido, Monge ha indicado que entre junio y octubre el mercado de televisiones en España creció a un ritmo del 30%, tras lo cual ha señalado que prevé que cierre el año con un crecimiento global del 10% respecto a 2019.
«De junio a octubre el mercado creció un 30%. Esto nos empuja a abrazarnos al optimismo y pensar que el mercado global crecerá a doble dígito en 2020», ha señalado el directivo de la compañía coreana en un encuentro ‘online’ con la prensa. En este contexto, explica que Samsung se ha visto beneficiado y «está creciendo a un ritmo superior al 20%», algo que achaca a la capacidad de responder al aumento de la demanda y a la confianza de los consumidores en las marcas líderes durante los periodos de crisis.
Monge también ha destacado un «importante incremento» de la venta ‘online’ de televisores, que alcanza el 30%del total en este año, «frente al 15% o 20%» registrado en 2019. «Hemos llegado a una situación en la que tres de cada diez televisores se compran ‘online'», ha afirmado. Un dato especialmente relevante para un sector en el que el usuario suele buscar espacios de exposición para ver el producto en persona antes de adquirirlo.
En este sentido, Samsung asegura que este periodo les ha servido para afianzarse como «líderes en unidades y en valor en televisores de más de 32 pulgadas y de más de 300 euros». En concreto, explican que las dos pulgadas más importantes del mercado son 55 y 65 pulgadas, cogiendo esta última un mayor protagonismo durante este periodo. Asimismo, han detectado que el mercado de 75 y 80 pulgadas «se han multiplicado por tres».
Otra categoría que está cogiendo peso para Samsung es la de ‘Lyfestyle’, que -según Monge- «está dejando de ser un nicho», con ejemplos como el televisor The Frame, que ha alcanzado la cifra de un millón de unidades vendidas en todo el mundo.
Por último, recuerda que en estos momentos están inmersos en la campaña de Black Friday, el mes de mayor venta de televisores del año. Samsung prevé para este año un crecimiento importante en este periodo a nivel global, hasta alcanzar un volumen de 220 o 230 millones (frente a los 190 millones de 2019) y ya pone el ojo en 2021, año de Eurocopa, en el que espera que el crecimiento se mantenga pese a esta «situación incierta» provocada por la pandemia.
La firma automovilística Tesla obtuvo un beneficio neto en España de 1,29 millones de euros en 2019, lo que supone triplicar sus ganancias contabilizadas en el ejercicio anterior, que ascendían a 373.286 euros, según las cuentas anuales de la compañía a las que tuvo acceso Europa Press.
En este documento, facilitado por Infoempresa, se recoge que la cifra de negocio del fabricante de vehículos eléctricos se incrementó más de un 270% el año pasado, con 119,36 millones de euros ingresados en España.
Por divisiones, la facturación por la venta de vehículos aumentó un 267% el año pasado, con 117 millones de euros, mientras que los ingresos por servicios crecieron un 285%, hasta 2,2 millones de euros.
Así, la compañía entregó 2.045 vehículos en 2019, lo que supone prácticamente multiplicar por siete sus matriculaciones en España en 2018 (306 unidades).
Tal como explica la firma estadounidense, este aumento «exponencial» de las ventas se debe particularmente a la introducción en el mercado del Model 3, que llegó el año pasado y del cual Tesla ya matriculó 1.680 unidades, representando el 82% de sus ventas totales. También aumentaron las entregas del Model S y del Model X, que subieron un 16% y un 23%, respectivamente, con 176 unidades y 154 unidades.
A 31 de diciembre de 2018, Tesla contaba con cuatro tiendas y tres centros de servicio en España, así como con 34 sitios de supercargadores. Por su parte, su plantilla en el mercado nacional ascendía a 87 empleados, un 26% más que a cierre de 2018.
En sus cuentas anuales, Tesla también se ha referido a la crisis provocada por la pandemia. En este sentido, ha indicado que en el momento de la presentación de sus cifras «no es posible realizar una cuantificación» de los posibles impactos económicos del coronavirus.
La secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva, tiene claro que los fondos europeos son una oportunidad «histórica» para el relanzamiento del país y para construir el futuro, y ha llamado a la colaboración público-privada para trabajar en el plan de transformación y resiliencia.
Así lo ha puesto de manifiesto De la Cueva durante su intervención de clausura en la segunda jornada del XXVII Encuentro del Sector Financiero, organizado por Deloitte, ‘ABC’ y Sociedad de Tasación.
En esta línea, el Gobierno considera que el sector financiero será fundamental y pide que continúe trabajando en mejorar su propia situación y en mantener el apoyo financiero a la economía, fundamentalmente al tejido productivo y a las familias.
La medidas puestas en marcha hasta ahora llegaron «rápido y han sido eficaces, destacando el elevado volumen de crédito canalizado al tejido productivo en más de 880.000 operaciones. Estas líneas claramente tienen reconocimiento en España, así como fuera si nos comparamos a nivel internacional«, ha dicho.
En opinión de la secretaría de Estado de Economía, la puesta en marcha de las líneas de avales en apenas tres días desde que se decretara el Estado de Alarma fue un éxito gracias a la colaboración público-privada.
«Lo podríamos haber hecho solo por la vía pública, pero la banca es quien conoce a los clientes y realiza los análisis de riesgo», ha apostillado.
COMPROMISO DEL GOBIERNO: «SER CUIDADOSO E IR ADAPTANDO LAS MEDIDAS»
Asimismo, De la Cueva ha insistido en que el compromiso del Gobierno ha sido desde un principio el de mantener el apoyo que fuera necesario, ser cuidadoso e ir adaptando las medidas a lo que se vaya necesitando en cada momento.
Por ello, ha subrayado que el Consejo de Ministros aprobó ayer la extensión de los plazos de devolución de los préstamos por parte de las empresas a ocho años y la ampliación del periodo de carencia a un máximo de dos años. «Es una respuesta más ambiciosa de la inicial», ha apostillado, añadiendo que «sin duda» permitirá aliviar la carga financiera de las empresas.
Para apoyar la solvencia, el Ejecutivo también ha ampliado el alcance temporal en materia concursal, alargando el plazo para la declaración del concurso, «sin perjuicio de medidas que más adelante haya que poner en marcha».
«Todas estas medidas han supuesto un esfuerzo presupuestario sin precedentes qué lógicamente tendrá un impacto en deuda y déficit que tendremos que gestionar adecuadamente», ha explicado De la Cueva, al tiempo que ha manifestado el «gran trabajo» del Tesoro en el ámbito de la financiación.
«Las necesidades de financiación se han cubierto gracias a la buena gestión del Tesoro y al mantenimiento de la confianza de los inversores internacionales, que han permitido financiarnos a un coste históricamente bajo», ha asegurado.
Por otra parte, la secretaría de Estado de Economía ha subrayado el papel fundamental del sector financiero como referente en otros asuntos como las finanzas sostenibles, la promoción de la igualdad de género, la cohesión territorial o la digitalización.
Precisamente en el ámbito de la digitalización, el Gobierno acaba de aprobar la ley para la transformación digital del sistema financiero, que incluye la puesta en marcha de un sandbox o laboratorio de pruebas para fintech e insurtech.
En este sentido, De la Cueva ha asegurado que el Ministerio ya trabaja con los supervisores para lanzar la primera convocatoria antes de que finalice 2020.
Apple ha anunciado su programa ‘App Store Small Business’ con el que reduce la comisión de la App Store al 15% para las pequeñas empresas que facturaron hasta un millón de dólares durante este año.
‘App Store Small Business’ se lanzará el 1 de enero y, aunque los detalles completos del programa no se publicarán hasta principios de diciembre, Apple ha informado este miércoles sobre los aspectos esenciales para participar en él.
Los desarrolladores, tanto existentes como nuevos en la App Store, que hayan facturado hasta un millón de dólares durante 2020 por todas sus aplicaciones podrán participar en el programa, y en caso de que superen el límite del millón de dólares, Apple aplicará la tasa de comisión estándar durante el resto del año.
En caso de que la facturación de un desarrollador caiga por debajo del millón de dólares en un año futuro, podrá participar en el programa al año siguiente, según ha explicado Apple en su página web.
La tasa de comisión estándar de la App Store actualmente es del 30% y permanecerá en vigor para las aplicaciones que venden bienes y servicios digitales y facturen más de un millón de dólares.
Apple ha afirmado que con este programa ofrece a los pequeños desarrolladores y aspirantes a emprendedores la oportunidad de tener «más recursos para invertir y hacer crecer sus negocios en el ecosistema de la App Store».
«Estamos lanzando este programa para ayudar a los propietarios de pequeñas empresas a escribir el próximo capítulo de creatividad y prosperidad en la App Store y para crear el tipo de aplicaciones de calidad que adoran nuestros clientes», ha afirmado el CEO de Apple, Tim Cook.
El turismo deportivo ha sido uno de los segmentos más afectados por la pandemia. Adiós a las gradas abarrotadas, maratones y concentraciones multitudinarias alentadas por el deporte. Si bien los aficionados siguen atrapados en el recurrente “quédate en casa”, las distintas disciplinas deportivas han regresado progresivamente a la actividad. Muchas competiciones nacionales han vuelto a la cancha de juego y Madrid es sede de muchos de estos encuentros sin público. El Hotel Apartosuites Jardines de Sabatini, en pleno corazón de Madrid, ofrece a las diferentes federaciones deportivas sus servicios. Los deportistas llegados a la capital para disputar sus partidos se presentan como un balón de oxígeno para un sector en búsqueda activa de huéspedes.
Y aunque quizá antes los deportistas no representaban el perfil de cliente habitual de este emblemático hotel frente al Palacio Real de Madrid, la pandemia deja ahora la oportunidad, casi obligada, de diversificar hacia nuevos clientes. La mayoría de las competiciones nacionales se están disputando con cierta normalidad: es el caso de la liga Endesa de Baloncesto; las Ligas Santander y Smart Bank de Fútbol, la Superliga de Voleibol masculina, la Liga Iberdrola de Voleibol femenina, la Liga de Invierno Vichy Catalan de Voley Playa en Madrid, la División de Honor de Waterpolo, la Ok Liga de Hockey sobre patines, entre otras, al margen de las competiciones europeas en curso. Madrid es sede de muchas de ellas y el Hotel Apartosuites Jardines de Sabatini busca alojar a sus deportistas.
El establecimiento informa de su oferta alojativa en Madrid a las diferentes federaciones deportivas para personal de federativo, deportistas, árbitros o invitado, “tanto para pernoctaciones puntuales como para largas estancias”. El hotel remite a los responsables de los viajes y desplazamientos información adicional sobre su ubicación, tipos de habitaciones y otros servicios.
El Apartosuites Jardines de Sabatini ubicado en la Cuesta de San Vicente de Madrid, a escasos cinco minutos andando de Plaza de España, Gran Vía y la estación de Príncipe Pio, dispone de un parking colindante con tarifas mensuales en el caso de que el cliente lo requiera.
El hotel cuenta con estudios y suites y ofrece las ventajas de alojarse en un apartamento, con todas las prestaciones de un hotel, incluyendo la limpieza diaria de habitaciones, cambio de toallas diario y de sábanas cada 3 días, servicio de WIFI, Chrome Cast en todas las televisiones de las habitaciones, servicio de tintorería externo, cuarto de lavandería self service gratuito, una vez por semana, y atención en recepción 24 horas.
Además, una de las grandes ventajas que presenta, sobre todo para largas estancias, es una cocina tipo americana totalmente equipada para uso diario disponible en todas las habitaciones. “Somos un hotel seguro y con experiencia en protocolos de seguridad e higiene ya que durante el estado de alarma hemos estado abiertos como hotel de emergencia para alojar a trabajadores de servicios esenciales y personal desplazado”, recuerda el establecimiento.
De hecho, el texto de presentación del hotel incide en que “gracias a las medidas de seguridad sanitaria implementadas, hemos mantenido en todo momento tanto a nuestros huéspedes como a nuestros empleados en las mejores condiciones de seguridad y protección, de lo cual nos sentimos orgullosos”.
La oferta de servicios hoteleros la completan las salas de reuniones y espacios para eventos, y un curioso museo de coches antiguos de visita exclusiva para clientes alojados así como una terraza en el ático frente al Palacio Real.
TURISMO DEPORTIVO EN CIFRAS
La incertidumbre sigue planeando sobre el sector del turismo deportivo y, aunque ni el Gobierno regional ni el municipal se aventuran a cifrar las pérdidas, basta con revisar las ganancias de este segmento en la era precovid para hacerse una idea muy aproximada de lo que ha dejado de embolsarse Madrid.
Sólo el impacto económico de la final de la UEFA Champions League el año pasado en Madrid superó los 60 millones de euros, “una prueba del éxito también del turismo deportivo pasivo”, según la doctora y profesora de los Estudios de Economía y Empresa e investigadora del grupo NOUTUR (Nuevas Perspectivas en Turismo y Ocio) de la UOC Nicole Kalemba.
La Comunidad de Madrid, cerró el año 2019 con un total de 7,6 millones de turistas internacionales, implicando un incremento de un 7% respecto al ejercicio anterior, y la mayor subida registrada en el conjunto del país, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los últimos datos publicados por el Anuario de Estadísticas Deportivas 2019 (MECD) indican que el 4,1% del total de viajes realizados en 2018 por ocio, recreo o vacaciones de los residentes en España fueron iniciados principalmente por motivos deportivos.
A este número de viajes han de añadirse las entradas de turistas internacionales que se realizan principalmente por motivos deportivos, 1,5 millones en 2018, cifra que supone el 2% del total de viajes realizados por ocio, recreo o vacaciones de este colectivo.
Se ofrecen asimismo indicadores del gasto total asociado a los viajes que se realizan principalmente por motivos deportivos, que ascendió, en 2018, a 1.027,1 millones de euros para los residentes en España y a 1.414,2 millones de euros para las entradas de turistas internacionales. En uno de cada cuatro viajes de residentes, el 26,3% concretamente, se realizan actividades deportivas. Esta cifra se sitúa en el 11,8% para las entradas de extranjeros. Frente a ello, la frecuencia de asistencia a eventos deportivos es superior en las entradas de extranjeros, el 3,2%, que, en los viajes de residentes, en los que asiste el 1,7%.
Toys ‘R’ Us prevé contratar más de 1.000 personas para reforzar su plantilla de cara a la inminente campaña de Navidad, según ha informado la juguetera en un comunicado.
En concreto, la firma ya ha recuperado a los últimos trabajadores de tienda que permanecían en el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
La juguetera ha precisado que, vinculado a la evolución de la pandemia y a las medidas adoptadas por cada una de las administraciones, tiene previstas estas nuevas contrataciones en su apuesta por fomentar las compras en las tiendas físicas y espacios de proximidad.
Por otro lado, Toys ‘R’ Us refuerza su presencia en Madrid con la apertura este jueves de su nueva tienda en el centro comercial Alcora, en Alcorcón, un nuevo espacio de 1.700 metros, distribuido en diferentes áreas para toda la familia, con el concepto de tienda completamente experiencial.
La tienda responde al nuevo modelo de la compañía y además de ofrecer las principales referencias de juguetes, incorpora propuestas dirigidas a fomentar las experiencias como un gran dinosaurio que recibe al usuario, un gaming o una zona denominada Frikizone, dirigidas a los ‘kidadults’.
INVERSIÓN
Con este establecimiento, Toys ‘R’ Us mantiene sus 48 tiendas en España y 11 en Portugal, de las cuales en 2020 ha abierto o reinaugurado un total de siete en España y tres en Portugal, en las que ha invertido más de 7,5 millones de euros.
La compañía ha señalado que su objetivo es consolidar su presencia en las zonas estratégicas en las que ya está presente y buscar nuevos emplazamientos acordes con el nuevo modelo de tienda.
Para ello, además de las inversiones efectuadas en 2020, Toys ‘R’ Us tiene previsto una inversión de cinco millones de euros en 2021 para seguir con la renovación de la red de tiendas.
Enmarcada en esta nueva estrategia, la juguetera ha confirmado el acuerdo con Sports Direct para compartir cinco de sus tiendas, las ubicadas en Alcobendas (Madrid); Sant Boi (Barcelona), Granada, Valencia y Pamplona, que han implementado en los últimos meses el nuevo concepto, mientras que próximamente se completará este acuerdo con la renovación de la de Málaga.
Por último, la juguetera ha mostrado su intención de seguir invirtiendo para potenciar su canal de venta ‘online’ que en el último año ha crecido significativamente.
Las tres principales entidades en España incrementarían su cuota de mercado en 20 puntos porcentuales, hasta el 70,6%, en el caso de que se materializasen las fusiones CaixaBank-Bankia y BBVA-Sabadell, según los datos recopilados por Analistas Financieros Internacionales (Afi) correspondientes a septiembre de 2020.
El informe pone en valor que la fusión BBVA-Sabadell se colocaría como segunda entidad por volumen de negocio en España, con 595.867 millones de euros y una cuota del 24,4%, solo por detrás de la nueva CaixaBank, surgida tras la absorción de Bankia, que tendría activos en España de 675.501 millones y una cuota del 27,7%.
Santander España pasaría de la primera posición a la tercera del ranking, con 449.320 millones de euros y una cuota del 18,4%, de manera que entre las tres principales entidades tendrían el 70,6% del total del negocio bancario en España, frente al 51,2% del escenario pre-fusiones.
Tras las dos integraciones mencionadas, el ‘top 5’ de entidades españolas con mayor volumen de negocio lo completarían la entidad resultante de la fusión Unicaja-Liberbank, que tendría 126.192 millones de activos (cuota del 5,2%), y Bankinter, con 125.662 millones de euros (cuota del 5,2%).
De esta manera, las cinco mayores entidades españolas tras las tres fusiones anunciadas acumularían el 80,9% del volumen de negocio bancario en España.
Aunque la concentración a nivel nacional es «elevada», desde Afi apuntan que en los diferentes submercados (autonómicos, provinciales, o municipales) la concentración es mucho menor, gracias a la importante presencia de entidades con especialización territorial, especialmente en los territorios de menor densidad poblacional, mientras que en los de mayor densidad son los nuevos actores (neobancos, fintech y competidores no bancarios) los que ejercen una presión competitiva muy importante.
El análisis de Afi apunta que, dado que BBVA ha conseguido holgura de capital por la venta de su filial en EE.UU. y que se incrementa el sesgo del banco en economías emergentes, «tiene sentido estratégico y empresarial aumentar posiciones en aquellos mercados desarrollados donde su modelo negocio basado en la banca relacional y de proximidad pueda generar más valor, como es el caso del español».
Las reservas en restaurantes con terraza se han disparado en los últimos meses debido a las restricciones derivadas de la crisis sanitaria de la Covid-19 y su búsqueda se ha cuadruplicado durante el último mes, según ElTenedor.
Así, desde el final del confinamiento muchos españoles apostaron por las terrazas como uno de los principales puntos de encuentro de familias y amigos de la nueva normalidad, hasta tal punto que las búsquedas de restaurantes con terrazas se han cuadruplicado solamente durante el último mes.
De hecho, el 40% de las reservas ‘online’ realizadas en 2020 han sido en restaurantes con terraza, siete puntos más que en 2019 (que representaba el 34%).
Ante esta situación, según ElTenedor, muchos ayuntamientos españoles han concedido y ampliado permisos de terrazas para favorecer al negocio hostelero y permitirle continuar con su actividad.
Así, el Ayuntamiento de Madrid aprobaba recientemente una nueva resolución con el fin de posibilitar a los hosteleros la instalación de calefactores en terrazas para afrontar la campaña de invierno en la capital, mientras que Barcelona mantendrá en 2021 la rebaja del 75% en el pago de terrazas.
«Las terrazas han sido clave este año para poder mantener el aforo de bares y restaurantes durante estos meses, un aforo que ha ido variando ostensiblemente en base a las diferentes restricciones que han existido a lo largo de los últimos meses», han señalado desde ElTenedor.
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha asegurado que la entidad está en un importante proceso preparatorio de la fusión con Bankia porque quiere «hacerla bien» y «que pase a la historia no solo por ser la mayor fusión bancaria en España, sino también la mejor».
Así lo ha reconocido en el XXVII Encuentro del Sector Financiero organizado por Deloitte y ‘ABC’, donde ha asegurado que las prioridades de CaixaBank son seguir haciendo su trabajo, preparar la fusión y mantener una esencia alineada con la sostenibilidad y la vocación de ser una entidad al servicio de la sociedad.
Para tener éxito en la integración con Bankia, el consejero delegado de CaixaBank ha asegurado que la clave reside en las personas, por lo que ha explicado que el sentido de una fusión no es únicamente reducir la base de costes, pues si la integración no se hace adecuadamente y se cuida al personal, se pierde cuota de mercado y también se reducen los ingresos.
«Tenemos que asegurarnos no solo la parte técnica de que nos integramos bien, sino hacerlo de una manera en la que no perdamos posición en el mercado y, para eso, la clave son las personas. Tenemos que conseguir que los 45.000 empleados en España y aquellos que continúen en el proyecto tengan la máxima motivación», ha señalado Gortázar.
El directivo ha reconocido que Bankia y CaixaBank cuentan con la ventaja de que tienen «un sustrato común» en cómo ven el negocio los directivos y los empleados.
«Lo que tenemos que hacer es capitalizarlo, cuidar mucho ese aspecto humano y que todas las personas se sientan comprometidas con ese proyecto. Eso nos permitirá hacer las cosas bien y no perder cuota de mercado», ha sostenido.