jueves, 11 septiembre 2025

Repara tu Deuda Abogados cancela 99.260 € en Madrid con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 99.260 ? en Madrid con la Ley de la Segunda Oportunidad

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad lleva la mayoría de los casos de toda España

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de ML, vecina de Madrid, a quien el Juzgado de Primera Instancia nº40 de Madrid ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándola de una deuda que ascendía a 99.260 euros.

ML fue pidiendo una tarjeta y luego otra sin ser consciente de su mala gestión financiera. Inicialmente iba pagando los gastos acumulados pero llegó un momento en el que no pudo ponerse al día de todos y decidió acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, cada vez más personas acuden a este mecanismo legal, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan y pueden así volver a empezar sin deudas.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 40 millones de euros de deuda.

Es importante resaltar que el número total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad se ha incrementado considerablemente. Este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas de España, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país y hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos específicos como, por ejemplo, actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 42 Merca2.es

Nara lanza su Guía de Hábitos Saludables y Nutrición de la mano de Rodilla

0

/COMUNICAE/

Nara y Rodilla se unen para lanzar su propia Guía de Hábitos Saludables y Nutrición, que expone los principios básicos que se deben incorporar en el día a día para lograr un buen estilo de vida

En los últimos años, se ha aumentado el conocimiento sobre la importancia de seguir una dieta sana y equilibrada, por lo que la nutrición ha adquirido un papel relevante en la sociedad. Siendo conscientes de esto, la marca digital de salud y bienestar, Nara, ha elaborado junto a Rodilla su Guía de Hábitos Saludables y Nutrición, un manual sencillo pero completo en el que ambas marcas aúnan esfuerzos con el objetivo de facilitar a sus clientes la implementación de hábitos de vida saludables.

Con ello, todo aquel que quiera comenzar a llevar unos hábitos de vida más saludables o tenga inquietud por conocer más acerca de los mismos, tendrá al alcance de su mano los principios básicos, que van más allá de la propia alimentación y que son:

  • Dieta equilibrada: aquella que cubre las necesidades vitales atendiendo al propio cuerpo, evitando alimentos nocivos para el organismo y que permite mantenerse hidratado.
  • Descanso adecuado: conseguir una rutina de horarios regular y dormir unas 7 u 8 horas ayudarán a tener un sueño reparador y descansar para frenar el deterioro físico y mental.
  • Ejercicio físico: esta es una de las mejores herramientas para retrasar y prevenir los efectos del envejecimiento, fomentar la salud y el bienestar, así como mejorar la estabilidad, coordinación y movimiento articular.
  • Buenos hábitos de higiene: beneficiosos tanto para la salud física y mental como para prevenir enfermedades.
  • Equilibrio mental: cuidar la salud mental se ha convertido en un must para conseguir ese equilibrio con la alimentación adecuada y el ejercicio físico.
  • Relaciones sociales: estas, siempre que sean sanas, ayudan a crecer y evolucionar como personas y a progresar en distintos hábitos de la vida.
  • Cuidado del entorno natural: la salud y el bienestar están estrechamente relacionados con el medio ambiente. El efecto invernadero o el cambio climático favorecen la aparición de enfermedades, sobre todo cardiovasculares y respiratorias.
  • Evitar hábitos tóxicos como el tabaco o el alcohol ayuda a mejorar la salud previniendo enfermedades pulmonares, óseas o cardiovasculares.

Puede parecer que son grandes cambios, pero para dar el primer paso es importante visualizar el objetivo y saber introducirlos en el día a día. La Guía Saludable de Nara y Rodilla establece los principios básicos para llevarlos a cabo, que empiezan por saber qué es lo que se quiere cambiar, marcarse pequeños objetivos y no fijar una fecha clave a largo plazo, iniciar hábitos sencillos de cumplir, hasta ir asociando unos hábitos con otros y celebrar los logros.

Asimismo, la guía explica los principios básicos para una alimentación adecuada y la importancia de las vitaminas para el sistema inmune, que son esenciales para el funcionamiento celular, su crecimiento y su normal desarrollo.

Los clientes de Rodilla podrán acceder por tiempo limitado a esta Guía de Hábitos Saludables y Nutrición con la compra de la nueva ensalada de pasta, salmón ahumado y salsa con aguacate, o de un pack de 16, 22 o 30 sándwiches fríos.

Junto a esta nueva guía, los usuarios recibirán tres meses de suscripción al Plan Vida Sana de Nara. Esta es una alternativa novedosa respecto al tradicional seguro de salud, ya que funciona como una suscripción mensual sin permanencia que da acceso a determinados servicios de la sanidad privada, así como a otros gratuitos e ilimitados de atención médica online, como son videoconsulta médica y el chat con especialistas (nutrición, ginecología, entrenador personal, psicología, etc.)

Ángel Fernández, Director de Desarrollo de Negocio y Marketing de Rodilla, ha declarado que “una de nuestras prioridades en Rodilla, cada vez más, es ofrecer a nuestros clientes una alimentación equilibrada, basada en la variedad y en alimentos saludables. Con este fin, lanzamos esta guía de la mano de Nara Digital y continuamos innovando en productos adaptados a todos los perfiles de alimentación”.

Acuerdo de colaboración entre las marcas
Rodilla se ha unido a Nara en una colaboración en la que los clientes de la cadena de restauración podrán acceder a la suscripción del Plan Vida Sana y tres meses gratuitos por la compra de uno de sus productos icónicos, como los packs de 16, 22 y 30 sándwiches. Esta acción conjunta, que dio comienzo el pasado 13 de abril, y se extenderá a lo largo de un mes, tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de tener hábitos saludables en el día a día, además de desarrollar acciones que los fomenten.

Escuchar al cliente
Ambas compañías comparten la filosofía de “100% orientación al cliente”. Por eso trabajan en dar respuesta continua a sus necesidades y en ofrecerles propuestas de valor novedosas. Esta estrategia de escucha activa de sus clientes, tanto en plataformas online como offline, culmina con esta acción de sinergia entre ambas compañías.

Fuente Comunicae

notificaLectura 41 Merca2.es

Acciona aumenta sus objetivos en renovables y prevé triplicar su capacidad

0

Acciona ha mantenido sin cambios su intención de sacar a Bolsa su filial energética durante el primer semestre del año y ha vuelto a incrementar sus objetivos, esperando ahora alcanzar una capacidad total renovable de 30 gigavatios (GW) hasta 2030, lo que supone triplicar la actual.

En un evento corporativo, el presidente de la compañía, José Manuel Entrecanales, ha puesto en perspectiva la evolución esperada del sector de las renovables en todo el mundo, lo que justificaría mantener en pie su estrategia de sacar a Bolsa su negocio energético.

En concreto, ya hay 66 países que persiguen un objetivo de cero emisiones para 2025 y todas las previsiones apuntan a que la demanda energética y la necesidad de una mayor electrificación seguirá disparándose durante las próximas décadas.

Por ello, se estima que será necesaria la instalación de unos 8.000 GW en todo el mundo hasta 2030, excluyendo los datos de China, principalmente en proyectos fotovoltaicos (5.312 GW) pero también eólicos (2.183 GW), valores que suponen multiplicar por 11 la primera fuente de energía y por 6 la segunda.

Actualmente, Acciona tiene una capacidad instalada de 10,7 GW y se ha puesto como objetivo alcanzar los 20 GW en 2025 y los 30 GW en 2030, lo que supone multiplicar por tres la actual potencia. De esta nueva capacidad, 3 GW ya están asegurados o bajo construcción, 6,3 GW son proyecto con alta visibilidad y los 9,8 GW necesarios para alcanzar el objetivo de 2030 se encuentran en un desarrollo avanzado.

Además, se sumarían otros 28 GW adicionales, 13 de ellos situados ahora en una etapa muy temprana de desarrollo y otros 15 en otras oportunidades identificadas, en cualquier caso a desarrollar a partir de 2025, sumando de esta forma a largo plazo cerca de 60 GW de capacidad total.

INCERTIDUMBRE EN EL MERCADO

A pesar de las últimas decisiones adoptadas en otras empresas del sector de aplazar sus salida a Bolsa en las últimas semanas, como Opdenergy, que tenía previsto su debut este viernes pero que lo ha retrasado debido a las «inestables» condiciones de los mercados, Acciona sigue adelante con sus intenciones.

Además, Ecoener, que protagonizó recientemente la primera salida a Bolsa del aluvión esperado de compañías renovables que tienen previsto dar el salto al mercado este 2021, se desplomó un 15% en su primer día en el parqué.

«Esta OPV nos proporciona el músculo necesario para aprovechar las oportunidades originadas por el cambio climático y contribuir a su mitigación, mejorando nuestro rating de sostenibilidad. Acciona Energía es la mejor oportunidad para aprovechar estos cambios en el mercado y contribuir a crear un futuro mejor», ha defendido Entrecanales.

El presidente ha defendido que se tratará de la única plataforma de renovables del mundo, por lo que tendrá «atributos muy importantes» para poder captar rentabilidades muy altas. En este sentido, aseguró que la empresa repartirá entre el 25% y el 50% del beneficio entre sus accionistas en forma de dividendos.

La Voz Kids: ¿Qué ha sido de todos sus ganadores?

0

Tras un año de espera, este viernes se estrena en Antena 3 una nueva edición de La Voz Kids, que será la sexta del formato en España. De nuevo estarán al frente Eva González como presentadora y los cuatro coaches habituales: Rosario Flores, David Bisbal, Vanesa Martín y Melendi, que serán los encargados de formar equipos y de guiar a los pequeños artistas hacia la victoria final. Pero no estarán solos, ya que recibirán el apoyo de sus asesores, que en esta ocasión serán Aitana, Rozalén, Blas Cantó y Beret.

UNA CANTERA DE ARTISTAS PARA LA MÚSICA ESPAÑOLA

Los talent show musicales son mucho más que un entretenimiento televisivo. También se convierten en una cantera de la que salen un montón de artistas que inician una carrera en la música tras su paso por el programa, independientemente de que hayan resultado o no ganadores. Es el caso del propio David Bisbal o la catalana Aitana Ocaña. Lo mismo sucede con la versión para niños, que pueden aprovechar de una oportunidad única para lanzar un disco al mercado. ¿Recuerdas a los ganadores de las pasadas ediciones? Hagamos un repaso para ver como les ha ido en todo este tiempo.

ganadora-la-voz-kids

MARÍA PARRADO, LA PRIMERA GANADORA DE ‘LA VOZ KIDS’

María Parrado es una de las figuras más emblemáticas de ‘La voz kids’ por haber sido la ganadora de la primera edición en 2014, cuando el programa se emitía en Telecinco. Alcanzó la victoria junto a Malú, y llegó al programa con cierta experiencia televisiva y musical, pues ya había pasado por espacios como ‘Cántame una canción’, o ‘Menuda noche’ de Canal Sur. Sin embargo fue este concurso el que le dio el empujón definitivo para lanzar su carrera en una discográfica. Desde su triunfo en el programa ha llegado a lanzar tres álbumes de estudio y uno reeditado de su primer disco, con el que consiguió el Disco de Oro por vender más de 20.000 copias. En la actualidad tiene 20 años y ha colaborado con Cepeda, Antonio José o Andrés Ceballos.

YouTube video

JOSÉ MARÍA RUIZ

El segundo ganador de la historia del programa en España fue el pequeño José María Ruiz, en 2015, cuando solo tenía 12. Su coach fue Manuel Carrasco, y desde entonces ha seguido construyendo su carrera como cantante. Ahora tiene 18 años, y en estos años ha logrado editar tres discos, uno reeditado, e incluso ha publicado un libro que se titula ‘Si no lo soñé’, donde habla de su breve, pero intensa trayectoria como artista. Publicó su último disco el año pasado, desarrollándose en el género flamenco, que fue el que le dio la victoria en ‘La Voz Kids’.

YouTube video

ROCÍO AGUILAR

En el año 2017 la ganadora de La Voz Kids fue Rocío Aguilar, de la mano de Antonio Orozco, cuando el talent se emitía en Telecinco. Ese mismo año ya pudo lanzar su primer disco de estudio. Después sacó dos sencillos más, en 2018 y 2019. La joven, que hoy día tiene 19 años, comparte con frecuencia su música en redes sociales, versionando en ocasiones temas famosos o regalándonos composiciones propias. En su segundo single, ‘Me despido’, colabora con Flori, que también fue concursante del programa.

YouTube video

MELANI GARCÍA

La cuarta edición de La Voz Kids fue la última que se emitió en Mediaset, y culminó con Melani García como ganadora, que es hasta ahora la que ha logrado mayor fama internacional. Se alzó con el premio junto a su coach Melendi, y al año siguiente se convertía en la representante española de Eurovisión Junior 2019, un certamen que se había quedado aparcado desde 2006. Además de ser la elegida por TVE para el regreso del festival, Melani consiguió quedar en un tercer puesto con un tema titulado ‘Marte’. En la actualidad se la puede seguir a través de su canal de YouTube donde comparte su día a día y sus novedades musicales. Su último sencillo se llama ‘Adiós’.

YouTube video

IRENE GIL, LA ÚLTIMA GANADORA DE LA VOZ KIDS

La última triunfadora de La Voz Kids, es Irene Gil, que logró la victoria en 2019 en la quita edición del talent-show y la primera en Antena 3. Su coach fue David Bisbal, quien se encargó de acompañarla y aconsejarla para que se alzase con el premio final. Tras su paso por este espacio, lanzó un sencillo titulado ‘Dime la verdad’, en un tono algo más adulto, cañero y moderno que el que mostró en el concurso. Ha pasado poco tiempo desde entonces, y la pandemia le ha robado un año de carrera, pero es joven y talentosa, por lo que estaremos pendientes de sus nuevos trabajos.

YouTube video

‘Al Rojo vivo’: colaboradores que nunca más volverán a pisar el plató

El programa que dirige y presenta Antonio García Ferreras es sin duda el referente en tertulias políticas y que compite en una franja tan complicada como las mañanas, con Ana Rosa Quintana en Telecinco o Susana Griso en Antena 3. Por el plató pasan de lunes a viernes varios colaboradores. Unos siguen hace años, otros se fueron y otros duraron poco. También, se ellos, los hay que nunca volverán por uno u otro motivo.

Vamos a repasar esos nombres, uno de ellos abandonando recientemente el programa con unas declaraciones polémicas. Y es que todos sabemos que ‘Al rojo vivo’ es diana de loas pero también de críticas a cuenta como siempre de la objetividad o de la línea editorial. Lo cierto es que una de las consecuencias de todo ello es que algunos abandonen el programa por uno u otro motivo.

‘Al rojo vivo’ y su «niña bonita»

al rojo vivo

Y eso que Ferreras tiene un bagaje profesional impresionante en todos los ámbitos de la profesión: con 29 años ya era director de los servicios informativos de la SER para luego fichar por su Real Madrid y ser el director de comunicación. En 2006 abandona su puesto para otro reto: dirigir La Sexta, que surgía como nueva cadena. Y en 2011 Ferreras se pone al frente de uno de los proyectos de los que más orgulloso está, el programa de debate político ‘Al Rojo Vivo’. 

El programa comienza a emitirse en horario nocturno pero pronto pasará a una franja más típica para las tertulias, y en las que tienen lugar las de la competencia, en horario de mañana de 11 a 14 h. Ferreras comienza a ser conocido por el gran público al estar presente día a día en la televisión y especialmente por su particular estilo de narrar y de hacer periodismo, y con unos colaboradores de primera línea. Pero no todos han durado hasta el día de hoy. Estos son los colaboradores que no volverán a pisar el plató.

El último y reciente abandono de un tertuliano

Ocurrió hace pocas semanas y ha sido la última baja de un colaborador de ‘Al rojo vivo’. Y se ha producido de motu propio y no decisión del programa. Hablamos de Chani Pérez Henares, un clásico y habitual del programa. «He comunicado a García Ferreras mi renuncia a seguir colaborando en ‘Al rojo vivo’“, anunció en su cuenta de Twitter.

No sabemos los verdaderos motivos de su renuncia pero todos sabemos que su perfil difiere de la línea general del programa, y aunque siempre es bueno tener todas las opiniones, el tertuliano ha considerado que no encaja más en ‘Al rojo vivo’. Parece que la gota que ha colmado el vaso ha sido la cobertura que se ha hecho del coronavirus. El periodista es uno de los más críticos con la gestión del Gobierno, cosa que no es general en el resto de colaboradores, con lo que puede ser el motivo de su marcha.

No es la primera vez que Chani abandona su puesto de tertuliano en un programa de televisión. En 2018 hizo lo mismo en el debate ’24 horas’ y además en directo, ante la sorpresa del presentador Miguel Ángel Domínguez. “Ya no es mi sitio como periodista“, dijo entonces.

Pero veamos otros casos menos recientes de colaboradores que ya no están ni parece que vayan a volver nunca más.

Lorena Baeza, otro abandono más reciente en ‘Al rojo vivo’

Lorena Baeza en 'Al rojo vivo'

En este caso no era tertuliana sino periodista colaboradora del programa que presentaba cifras y vídeos informativos. La periodista abandonó ‘Al rojo vivo’ en el verano de 2018, en este caso para nuevos proyectos profesionales en la misma cadena, concretamente en ‘El objetivo’, con la mujer de Ferreras, Ana Pastor, y también en Newtral. María Llapart, que en verano sustituye a Ferreras al frente del programa, anunciaba el abandono de Lorena.

«Lorena, gracias, y hasta siempre. Lo digo porque ustedes van a dejar de ver a Lorena Baeza en este programa. Se nos marcha de ‘Al rojo vivo’, la seguirán viendo en otro programa de otra cadena. Queremos darte las gracias por tu profesionalidad, por tu rigor, y por ser siempre muy buena compañera. Gracias y mucha suerte», señaló con cariño Llapart. Lorena Baeza estuvo en ‘Al rojo vivo’ desde 2013, con lo que fueron cinco años de servicio al programa.

Cristina Pardo

Cristina Pardo 'Al  rojo vivo'

Sin duda, tras Ferreras, era el rostro más conocido y querido de ‘Al rojo vivo’. Míticas son sus conversaciones con Paco Marhuenda, con el contó obviamente para el nuevo espacio que presentaría y dirigiría en La Sexta y por el que abandonó el programa matinal: ‘Liarda Pardo’, que siguen en antena en las tardes del fin de semana.

Como Lorena Baeza, estuvo también desde el 2013 al 2018. La despedida fue, como no podía ser de otra manera, cariñosa, ya que Cristina Pardo era la mano derecha de Ferreras en el espacio y ella misma presentaba cuando él no estaba. De hecho así empezó cuando llegó a ‘Al rojo vivo’, y funcionó tan bien que la hicieron fija en la plantilla, con su sección ‘Liándola’. Desde el principio se vio una personalidad especial, propia y que empatiza muy bien con el espectador.

“Hoy se cierra una etapa en ‘Al rojo vivo’. Me voy a preparar otros proyectos en La Sexta. Gracias, Ferri. Gracias, equipo. Gracias a todos”, se despidió Cristina en el programa.

Álvaro Rivas deja ‘Al rojo vivo’

Alvaro rivas al rojo vivo Merca2.es

Fue un caso similar al de Cristina Pardo. Álvaro Rivas ejerció de sustituto en ausencia de Ferreras al frente del programa, además de presentar especiales del espacio. Sin embargo, los bajos niveles de audiencia cuando presentaba hicieron replantearse la situación, prescindiendo de él. El periodista había trabajado en ETB y Telecinco, antes de comenzar una nueva etapa en La Sexta.

Álvaro Rivas, al contrario que los anteriores casos, estuvo mucho menos tiempo en ‘Al rojo vivo’, concretamente entre 2011 y 2012. No funcionó como conductor del programa, al contrario de cuando de lo que ocurrió con Cristina Pardo.

Javier Gómez Santander

javier gomez santander fue Merca2.es

El último colaborador que se fue para no volver fue Javier Gómez Santander, que no sólo abandonó el plató de ‘Al rojo vivo’ sino la televisión. Como Álvaro Rivas estuvo poco tiempo, en este caso de 2012 a 2013. Dejó huella en el programa de Ferreras con su forma diferente y divertida de dar el tiempo, enganchando a millones de espectadores.

Él mismo anunció que dejaba el espacio a través de un vídeo que colgó en YouTube. El periodista explicó las razones de su salida: «Ya había hecho muchas cosas en la cadena», declaró y quería probar en el mundo del guion «porque allí soy el aprendiz, es un territorio nuevo». En su adiós, aseguró que se desipidió como debía ser de Ferreras, del que dijo «conocí en la universidad, luego en la Ser, luego en La Sexta… y nunca he dejado de aprender de él.»

Los mejores tés que puedes comprar en Mercadona y Lidl

Cada vez hay más amantes de los tés. Y como tales, disfrutan comprando variedades de tés en Mercadona, Lidl y en otros lugares. Algunos son más agradables en el paladar, otros, son de una única compra. Pero afortunadamente tenemos muchos productos donde probar.

El amplio mundo de los tés en Mercadona y Lidl

Buscar un té en Mercadona Lidl, etc. equivale a detenerte sobre una estantería llena de infusiones, rooibos y tés de varias clases.

Hay tantos que quizá te abrumas. Pero lo cierto es que algunos de ellos son de lo mejor que puedes elegir.

Hemos hecho una selección de esos tés y a continuación podrás encontrarlos.

Mercadona té verde con limón

Producto de Mercadona: Té verde con limón

En Mercadona uno de los tés que más triunfa es el té verde con limón, una opción para cuando la digestión se hace pesada o para contar con una bebida suave.

Este té verde con limón se puede tomar tanto caliente como frío (para tomarlo así habría que calentarlo antes e infusionarlo para, después, dejarlo enfriar).

Su sabor es muy refrescante, aun cuando te lo tomes caliente, y se asienta muy bien en el estómago. Además, es uno de los tés que recomiendan muchos nutricionistas para las meriendas o medias mañanas.

Su precio es de 1,19 euros.

Lidl English Breakfast

Producto de Lidl: English Breakfast

De la marca Lord Nelson, se trata de un té negro que necesita de 3 a 5 minutos para que infusione correctamente (a veces, según te guste de fuerte, puedes dejarlo menos).

El paque consta de 50 sobres, pero no vienen envasados por separado.

En cuanto al sabor, es uno de los tés que rivaliza al del mismo nombre del Mercadona, por lo aromático que es y por el gusto que deja en la boca después de que lo bebas. Eso sí, no has de dejarlo mucho en el agua (o la leche) porque puede llegar a amargar mucho.

Según la OCU, este té tiene 68 puntos sobre 100 y es considerado uno de los mejores tés que hay en el mercado. También su precio ayuda, desde 0,99 euros.

té matcha Hacendado

Producto de Mercadona: Té matcha Hacendado

De los productos más recientes (relativamente) de Mercadona tienes el té matcha Hacendado, un té especial basado en el té verde elaborado de una manera diferente a la habitual.

El té matcha tiene entre sus beneficios el estimular las defensas, ayudar a eliminar el estrés, combatir el cáncer, bajar el colesterol, regular el azúcar, aumentar el metabolismo, y varios más. De él se dice que una taza equivale a diez de té verde.

Es por eso que está calificado como un «súperalimento». Y ahora podemos encontrarlo en Mercadona bajo la marca propia de la compañía.

Según el presidente de Mercadona, Juan Roig, el té matcha se elaborada de las hojas enteras del té verde. Estas, después de pasar un proceso de cultivo, recolección y secado, se muelen para obtener un polvo fino y de sabor intenso.

Se vende en una caja con 10 sobres y su precio es 2,75 euros.

té verde jengibre naranja

Producto de Lidl: Té verde jengibre & naranja

Otro de los tés que puedes encontrar en Lidl (en Mercadona no tienen estas variedades) es el té verde con jengibre y naranja, una combinación muy enriquecedora. Debido al jengibre, el té es un poco picante, pero no lo suficiente como para que te desagrade, al contrario, llega a hacerse adictivo.

Unido al jengibre tienes la naranja, que le da un sabor con aroma a naranja.

En general, es un té muy suave y poco picante. Solo al final notarás ese gusto al jengibre. Pero es muy adecuado para perder peso (el jengibre ayuda a aumentar el metabolismo y a deshacerse de la grasa).

Un punto positivo del té es su envoltura, ya que, aunque viene en una caja con 25 bolsitas, cada una de ellas está protegida de manera individual.

Producto de Mercadona: Té con canela

Mercadona té con canela

Una opción para aquellos que quieran bajar de peso es este té: el té con canela de Hacendado. Se trata de un té Ceylan al que se le ha añadido la canela. Y, se dice que es ese ingrediente el que ayuda a quemar grasa y a adelgazar.

Aparte, la canela le da un sabor muy rico al té. No lo endulza, lo único es que le da un sabor más exótico y gusta bastante.

Una opción a la hora de elaborarlo es colocar una rama de canela si quieres darle más sabor.

Lo encuentras en un paquete con 20 bolsitas de té y su precio es de 0,99 euros.

Lidl té negro sueños orientales

Producto de Lidl: Té negro sueños orientales

De vez en cuando en Lidl tienes productos que solo están disponibles durante un tiempo. Y en ocasiones los tés deluxe pasan por temporadas. Por eso, si tienes la oportunidad, puedes probar el té negro sueños orientales.

Se trata de un té que lleva tanto té negro como algas wakame, lemongrass y cáscara de limón. Que no te asuste lo de las algas, porque en su sabor no se aprecia ese detalle, es más un sabor cítrico, por el limón.

El té en sí lo venden suelto (en una caja) por lo que necesitarás una bola para meterla dentro del agua, una taza con infusionador o fabricar tus propias bolsas de té.

 infusión fría

Producto de Mercadona: Infusión fría

De cara al verano, es normal que no apetezca tomar un té caliente, sino algo bien fresquito. En este caso, en Mercadona (Lidl no suele tener esto) puedes encontrar tres opciones: Infusión fría Frutos del bosque; Piña colada; y Rooibos zanahoria.

Todas las infusiones tienen la característica de que infusionan en agua fría, con lo que no hay que esperar a que se caliente el agua, infusionar y después enfriarlo.

En cuanto al sabor, son muy frescas. En el caso de la infusión fría Piña colada está hecha con té verde, coco y piña, y su sabor es muy agradable, afrutado y sí, con un toque parecido a la piña colada de verdad (sin alcohol).

Por su parte, la infusión fría de Frutos del bosque es más parecido al rooibos frutos del bosque (un té sin teína). Y, la infusión fría rooibos zanahoria es muy suave en el paladar.

Se venden por 1,30 euros y contienen 20 bolsitas de té.

té verde ecológico

Producto del Lidl: Té verde ecológico

Si eres de los que te gusta lo ecológico, en Lidl tienes un té que puede gustarte mucho, el té verde ecológico.

Se vende por 1,99 euros los 100 gramos, lo cual está muy bien de precio. Está preparado con hojas de té verde que apenas están oxidadas y que no han fermentado, por lo que es de los que más antioxidantes vas a encontrar.

Además, tiene vitaminas A, C y E, taninos (para proteger el organismo) y cafeína (o teína). Lo tienes en una caja por lo que necesitarás un infusionador para poder hacer el té.

Puedes tomarlo tanto caliente como frío, aunque para este último habrás de esperarte a que se enfríe antes porque no infusiona en agua fría.

Ferrovial lanza Wondo para empresas, con el objetivo de facilitar la vuelta a las oficinas

0

Ferrovial ha lanzado Wondo para empresas, un nuevo servicio con el que quiere ayudar en la progresiva vuelta a las oficinas de los empleados tras un año de teletrabajo, según ha informado la compañía en un comunicado.

La solución, integrada en la aplicación de Wondo, permite a las empresas cuidar a sus trabajadores ofreciendo descuentos en los múltiples medios de transporte que integra su plataforma. De esta forma, el usuario puede transportarse de forma «más cómoda, eficiente y sostenible, además de segura».

«El modelo de trabajo a distancia ofrece muchas ventajas desde el punto de vista de la conciliación de la vida personal y laboral, pero también limita la generación de nuevas ideas. Por este motivo, muchas compañías están apostando por un modelo híbrido, en el que la oficina se convierte en punto de intercambio de ideas, colaboración y aprendizaje», ha explicado Ferrovial.

Por ello, este servicio se convierte en una pieza «clave» para cuidar al empleado en el transporte en este nuevo contexto, evitándole parte de la experiencia negativa que en muchas ocasiones venía asociada por los atascos, los altos costes de tener un coche en propiedad o el tiempo perdido en el traslado.

Ferrovial ha destacado que Wondo para empresas ofrece una mayor autonomía a sus usuarios, ya que estos pueden optar por el uso de un taxi en la ida y coger un coche compartido a la vuelta, dependiendo de sus necesidades. La plataforma integra transporte público, taxi, ‘car sharing’ y ‘moto sharing’.

ACS mantiene su oferta por las autopistas italianas, pero estudia compras alternativas

0

ACS sigue interesada en la adquisición de ASPI, la sociedad italiana en manos de Atlantia que gestiona casi 3.000 kilómetros de autopistas en ese país, a pesar de que esta compañía haya manifestado dudas sobre la solidez de esta oferta.

Así lo ha confirmado el presidente de ACS, Florentino Pérez, durante la celebración de la junta general de accionistas de la empresa, asegurando, no obstante, que también estudia la adquisición de otras concesiones alternativas a ASPI en caso de que esta operación no se materialice.

La semana pasada, Atlantia ya valoró por primera vez la expresión de interés lanzada por ACS para hacerse con sus autopistas en Italia, señalando que es «menos sólida» que la oferta presentada por el Gobierno italiano junto a los fondos Blackstone y Macquarie.

De hecho, la oferta de la española, de entre 9.000 y 10.000 millones de euros, todavía está pendiente de la aprobación de un plan de financiación, así como de la posible participación del Estado italiano, algo a lo que ya se ha referido en numerosas ocasiones Florentino Pérez, que había supeditado siempre la oferta al visto bueno del Gobierno transalpino y así lo sigue haciendo.

La empresa pública encargada de cerrar la compra, CPD, que ya lleva meses negociando la transacción, ha elevado la contraprestación a 9.300 millones de euros y la formalización de la compra podría confirmarse pronto, toda vez que la junta del próximo 31 de mayo daría luz verde a la operación, aunque la última palabra la sigue teniendo el consejo de administración de Atlantia, que trasmitirá su decisión antes del 11 de junio.

En cualquier caso, los esfuerzos de ACS para el contexto posterior a la pandemia siguen centrados en Abertis, la compañía española de autopistas en la que participa junto a Atlantia, habida cuenta de que las limitaciones a la movilidad han lastrado al evolución del tráfico, afectando significativamente a los resultados del grupo ACS.

En este sentido, dada la rápida recuperación que muestra el tráfico una vez se levantan las restricciones, Pérez confía en que este año la aportación de Abertis sea superior, lo que desencadenaría un incremento del 30% en el beneficio neto de ACS. Aun así, un potencial beneficio de 750 millones todavía se situaría un 22% por debajo del resultado anterior a la pandemia.

IMPULSO A LAS RENOVABLES

Pérez también se ha referido durante su discurso a la otra gran operación en la que la compañía está inmersa este año, la venta a la francesa Vinci de su división industrial por un pago en efectivo de 4.928 millones de euros, al que se suma uno adicional de 600 millones como máximo vinculado al desarrollo de proyectos energéticos.

Además, un acuerdo entre ambas compañías ha supuesto la creación de una nueva empresa, en la que ACS mantendrá una participación del 49%, dedicada al desarrollo de casi 25.000 megavatios en proyectos renovables, principalmente eólicos y fotovoltaicos, un sector con gran perspectiva de crecimiento dado los objetivos medioambientales impuestos por los gobiernos.

«Esta empresa conjunta puede y debe generar un valor muy importante en los próximos años. Según la estimación de diversos analistas financieros, nacionales e internacionales, el valor de la misma podría alcanzar una cantidad superior a los 1.000 millones de euros a precios actuales», ha explicado Pérez.

El presidente de ACS ha aprovechado su intervención para decir que la compañía no ha sido ajena al impacto que la pandemia ha generado en todos los ámbitos y ha agradecido a los 180.000 trabajadores que componen la plantilla por el esfuerzo realizado en el último año, manteniendo la actividad como sector esencial y participando en al construcción de infraestructuras básicas.

Los accionistas han dado su visto bueno a las ampliaciones de capital necesarias para la distribución de un dividendo de 1,85 euros por acción. En total, la retribución asciende a 574 millones de euros, importe que se suma a los 46,2 millones ya entregados como dividendo compensatorio, lo que resulta en una cantidad superior a los 620 millones, importe similar al entregado en los últimos ejercicios.

La junta también ha dado luz verde, con un quórum del 61,8%, a la elección de Carmen Fernández Rozado y de José Eladio Seco como consejeros independientes, a las cuentas anuales y a la gestión del consejo de administración durante el último ejercicio.

El programa de fidelización de Paradores cumple 25 años

El programa de fidelización ‘Amigos de Paradores’ cumple 25 años y para celebrarlo la hotelera ha diseñado un amplio abanico de actividades y ofertas dedicadas a sus clientes a partir de este mes de mayo que se desarrollarán a lo largo de un año.

Este programa ofrece ventajas como desayuno gratis para dos personas en la primera visita, copa de bienvenida en las siguientes estancias, noches gratis sumando puntos, trato personalizado, venta anticipada de promociones, teléfono prioritario en el centro de relación con clientes, comunicación de novedades de Paradores, e invitaciones a eventos.

Además a lo largo de todo un año los ‘Amigos’ disfrutarán de otras ventajas como ofertas exclusivas de alojamiento, sorteos en redes sociales, invitación a eventos exclusivos, promociones gastronómicas y en spas, detalles para los niños, además de otras muchas más sorpresas.

El programa de fidelización ‘Amigos de Paradores’ se puso en marcha en 1996 y hoy supera la cifra de un millón de suscriptores. Los clientes acogidos a ese programa se consideran «auténticos embajadores de la marca».

El ‘Amigo de Paradores’ viaja en familia y en pareja y tiene una media de edad de entre 40 y 60 años. Por comunidades autónomas, Madrid, seguida de Cataluña y Andalucía son las que cuentan con más titulares. Por nacionalidades, más allá de la española, Reino Unido, Francia y Alemania ocupan los primeros puestos en el ranking.

Para celebrar este aniversario a partir del 17 de mayo y durante el próximo año, los restaurantes de Paradores servirán el postre ’25 años de Amistad’, una elaboración de chocolate, yogur y almendra creada para esta celebración.

Cinesa pierde 471 M€ hasta marzo, un 74% menos

0

El grupo AMC Entertainment Holdings, propietario de Cinesa y cuyo accionista de referencia es la china Dalian Wanda, registró pérdidas de 566,9 millones de dólares (471 millones de euros) en el primer trimestre de 2021, frente al resultado negativo de 2.176,3 millones de dólares (1.808 millones de euros) contabilizado en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Los ingresos de la mayor cadena mundial de cines entre los meses de enero y marzo experimentaron una caída del 84,2%, hasta 148,3 millones de dólares (123 millones de euros), debido al impacto de los cierres de salas y las limitaciones de aforo.

A 31 de marzo, AMC operaba en 585 cines en Estados Unidos, lo que representa aproximadamente el 99% del total, con limitaciones de aforo de entre el 15% y el 60%, mientras que a nivel internacional operaba 97 salas con limitaciones de aforo, el 27% del total.

No obstante, un mes después, AMC operaba aproximadamente 589 de sus 593 salas nacionales y aproximadamente 110 de las 357 con las que cuenta a nivel internacional.

De este modo, la facturación de la cadena en Estados Unidos registró una caída entre enero y marzo del 79,2%, hasta 137,2 millones de dólares (114 millones de euros), mientras que sus ingresos internacionales disminuyeron un 96%, hasta 11,1 millones de dólares (9 millones de euros).

Asimismo, los ingresos de AMC por la venta de entradas en los tres primeros meses de 2021 sumaron 69,5 millones de dólares (58 millones de euros), un 87,8% por debajo de la cifra del primer trimestre de 2020, mientras que la facturación por la venta de comida y bebida alcanzó los 50,1 millones de dólares (42 millones de euros), un 82,6% menos.

Finalmente, podemos decir ahora que estamos ante un entorno cada vez más favorable para ir al cine y para AMC como empresa en los próximos meses», declaró Adam Aron, presidente y consejero delegado de AMC, en referencia a los progresos de los programas de vacunación en Estados Unidos, Europa y Oriente Próximo.

NH asegura que está valorando «distintas opciones» para reducir deuda

0

NH Hotel Group asegura que está valorando «distintas opciones» para reducir la deuda de la compañía, pero «no informa sobre posibles operaciones concretas ni rumores» que pudieran estar en el mercado.

La compañía hotelera responde así a las informaciones sobre que podría haber puesto en venta el hotel Eurobuilding de Madrid, uno de los activos más emblemáticos del grupo, por el que podría obtener unos ingresos de entre 150 y 200 millones de euros, según informa ‘El Confidencial’.

La compañía asegura que la rotación de activos siempre ha estado y seguirá estando en la estrategia del Grupo a largo plazo. Cualquier posible venta estará siempre condicionada a mantener la operación (sales & lease back) o la gestión (sales & management back), en línea con lo que están haciendo todas las operadoras hoteleras de éxito a nivel mundial», explica la hotelera a Europa Press.

NH asegura que la hipótesis de rotaciones ya fue recogida por Moody’s en su último informe sobre la compañía.

En estos momentos la compañía hotelera está valorando «distintas opciones» como fórmula para reducir deuda y en cuanto se produzca cualquier novedad «se informará oportunamente al regulador y al mercado».

El consejero delegado de NH Hotel Group, Ramón Aragonés, aseguraba tras conocerse los resultados del ejercicio de 2020 el pasado mes de febrero, que la compañía ha tomado «todas las medidas precisas» y que las seguirá aplicando «hasta superar la actual situación». Por ello, resaltó que «preservar la liquidez y controlar el gasto» siguen siendo «la base de la estrategia», ya que el objetivo prioritario es «garantizar la sostenibilidad del grupo y de sus marcas».

NH Hotel Group registró pérdidas netas recurrentes de 371 millones de euros en el ejercicio de 2020, frente a los beneficios de 103,2 millones de euros de 2019, como consecuencia de la pandemia de coronavirus y las restricciones a la movilidad y al turismo.

La compañía redujo sus ingresos en un 68,6% en 2020, hasta los 539,7 millones de euros, y el beneficio bruto de explotación (Ebitda) recurrente se contrajo un 99,2%, hasta los 4,6 millones de euros. A cierre del año, la compañía disponía del 60% de establecimientos abiertos.

El hotel NH Collection Madrid Eurobuilding, que reabrió en septiembre de 2014, cuenta con 412 habitaciones distribuidas en 15 plantas, así como 32 salas multifuncionales, gimnasio y restaurantes como DiverXO, DOMO y 99 Sushi bar. Pionero e innovador dispone de una bóveda con la pantalla LED más grande de un hotel en Europa.

Liberbank lanza una nueva plataforma digital para la gestión de hipotecas

0

Liberbank ha puesto en marcha una nueva plataforma digital para la gestión de hipotecas con el objetivo de permitir a los clientes una «plena autonomía» para fijar ritmos de contratación, bonificaciones de precio y la contratación de otros productos vinculados a la vivienda.

En la primera fase de la plataforma, ya en funcionamiento, se puede realizar la cotratación «100% digital de la hipoteca» hasta la firma ante notario, tanto por los ya clientes como por nuevos clientes de Liberbank, según informa la entidad.

Además, la solicitud de la hipoteca se puede iniciar directamente a través de la web del banco y desde los intermediarios hipotecarios.

La plataforma también permite detener y reiniciar el proceso tantas veces como el cliente quiera, al tiempo que se asigna a cada solicitante un gestor especializado para acompañarle en el proceso.

«De esta forma, todo el proceso se realiza sin ‘papeleo’ y permitiendo al solicitante realizar todas las simulaciones que estime oportunas, pudiendo seleccionar las bonificaciones que más le interesan y visualizar como éstas se reflejan en la cuota de la hipoteca», informa la entidad. Además, el solicitante también puede conocer en todo momento el estado en que se encuentra su solicitud.

Por último, la plataforma también permitirá la contratación de la energía, y a corto plazo se irán incorporando nuevos servicios y suministros.

Los errores por los que las migas extremeñas siempre te salen secas

Hay muchas recetas de migas a lo largo de la geografía española, como las migas extremeñas. Un plato que tienen su origen en las antiguas cocinas romanas, durante la edad antigua. Entonces ya se comenzó a usar rebanadas de pan mojado que se salteaban en grasa y con carne para elaborar un rico plato.

Esta receta ha pasado a formar parte de la maravillosa gastronomía española, como tantos otros de las distintas culturas que han pasado por la historia de España. Gracias a eso, la mayoría de nosotros podemos disfrutar de estas recetas tan antiguas y que están tan deliciosas. Pero… ¿sabes realmente cómo prepararlas de forma correcta para que no queden demasiado aceitosas ni tampoco secas?

Errores a evitar para unas migas extremeñas perfectas

Elegir los ingredientes incorrectos para las migas extremeñas

migas extremeñas

Algunos usan ciertos ingredientes «exóticos» que agregan a las migas extremeñas. Algo que causa verdadero rechazo a los que conocen la receta tradicional, al igual que genera todo tipo de sensaciones cuando se agregan ingredientes extraños a una paella, al gazpacho, o a una tortilla de patatas.

Las migas extremeñas son una comida de subsistencia, de un origen humilde. Por eso, los ingredientes que tiene son igualmente simples:

  • Agua, para poner el pan en remojo.
  • Pan del día anterior, ya que esta receta se hacía para aprovechar el pan duro. Pero debería tener gran cantidad de miga. Puede ser un pan cateto o similares.
  • Chorizo rojo, otro producto habitual de las matanzas de los pueblos. Algunos también usan panceta (o ambos), pero esto es a tu elección.
  • Aceite de oliva, el oro líquido de nuestra tierra también es fundamental. Además, de la grasa del chorizo y de la cantidad de aceite va a depender mucho que salgan secas, como verás en apartados posteriores.
  • Pimentón de la Vera, que dará un toque de sabor y color.
  • Ajo, otro de los ingredientes clave para el sabor.
  • Sal

Usar otros ingredientes, especialmente si son secos, podrían alterar la proporción de grasa y materia seca de la receta y contribuir a que queden secas.

El remojado del pan de las migas extremeñas

migas extremeñas

Una de las claves de las migas extremeñas, o de cualquier otras migas, es el proceso de remojo del pan, para que no esté tan seco. Además, se debe agregar la cantidad de agua justa y necesaria. Ni poca, ni demasiada.

Deberías agregar el agua adecuada para la proporción de migas que tienes. Por ejemplo, unos 50 gramos de agua por cada 500 gramos de pan.

El agua se debe verter sobre el pan ya cortado y dejarlo en un bol tapado con un paño para que coja la humedad durante toda la noche previa a preparar la receta. Una vez pasa la noche, retira el paño por la mañana y deja que se aireen.

Cantidad de aceite

aceite

La clave más importante para que las migas extremeñas no queden secas es usar la proporción correcta de aceite. Es uno de los errores más habituales y que lleva a unas migas secas o unas migas aceitosas. En cualquier caso, un resultado poco apropiado.

Para unos 500 gramos de pan, también podrías usar unos 50 gramos de aceite para la fritura. Eso sería una proporción correcta.

Para otra cantidad, recuerda realizar la regla de tres oportuna para modular la cantidad de aceite empleada.

La grasa de la carne de las migas extremeñas

chorizo panceta morcilla
Los embutidos son productos cárnicos elaborados con carne molida o picada.

La carne de esta receta no solo está para dar sabor a las migas extremeñas. La grasa que suelta también será fundamental para evitar que queden secas. Se mezclará con el aceite y para darle una jugosidad óptima.

Por eso, es importante que elijas unos productos cárnicos de calidad, con un buen porcentaje de materia grasa. Con la temperatura, se fundirá para fluir y aportar jugosidad al pan.

Puedes indicar a tu carnicero de confianza que necesitas piezas más grasas para que te las elija, desechando las piezas magras. Además, si son piezas ibéricas, la grasa de estos cerdos será aún más especial.

La temperatura del aceite

Migas Merca2.es

Otro error común es agregar las migas con la temperatura de aceite inapropiada. Aunque esto pueda parecer que no tiene importancia para que no queden secas, sí que la tiene.

Cuando agregas el pan remojado en el aceite muy fuerte, la mezcla de agua y aceite podría empezar a hervir, evaporándose el agua y quemando el pan.

El resultado serán unas migas con sabor a quemado y secas. Algo que se debe evitar a toda costa. Además, lo que «quieren» las migas es hacerse a un fuego no tan fuerte, durante más tiempo, y sin parar de mover para ir deshaciendo el pan y que quede suelto. 

Elegir una sartén inapropiada

migas extremeñas

Por último, también es importante el tipo de sartén que se emplea. Que en muchas casas donde se hacen migas tradicionales haya sartenes muy antiguas que se emplean específicamente para esta receta no es casualidad.

Las sartenes que se suelen usar no son antiadherentes. Suelen ser sartenes antiguas y profundas, para que las migas no estén demasiado espaciadas. Esto también ayuda a que no queden tan secas al contribuir con la evaporación.

El motivo de que sean sartenes de metal sin recubrimiento cerámico, o antiadherente, tiene su explicación. Como se suele usar una paleta de metal para golpear y deshacer las migas de forma constante, en ese tipo de sartenes se desprendería el recubrimiento, y es algo a evitar.

Repsol y sindicatos pactan reducir a la mitad los afectados por el ERTE en A Coruña

0

Repsol y los sindicatos han alcanzado un acuerdo sobre la aplicación del expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en la refinería de A Coruña por el que el número de personas afectadas pasrá de los 212 iniciales a 112, «no llegando ningún empleado a alcanzar el 100% de afectación», informa la compañía tras el acuerdo de la comisión negociadora.

En un comunicado, explica que en mayo y junio el expediente incluirá a 42 personas, con distinto grado de aplicación, mientras que a partir de julio abarcará a 70 personas más, «completando las 112 con distinto grado de aplicación».

Con carácter general, se reduce el número de meses de aplicación del ERTE, pasando de los seis meses iniciales a un máximo de cuatro meses y 20 días, tras los cuales los trabajadores se reincorporarán a su actividad habitual.

Además, añade que se aplicará «un complemento que mejora las prestaciones por desempleo que se perciben por formar parte de un ERTE hasta alcanzar el 85% de las percepciones brutas, manteniendo sin afección como consecuencia de esta medida: el devengo de antigüedad, pagas extraordinarias y la retribución variable, entre otros conceptos».

«Estas condiciones han contado con la conformidad de la representación sindical basada en el refrendo mayoritario de los trabajadores para los que sería de aplicación esta medida, alcanzando un acuerdo por todas las partes en un ejercicio de responsabilidad y actitud negociadora», argumenta la empresa.

Sobre las propuestas aceptadas, sostiene que tienen el objetivo «de reducir la aplicación del ERTE lo máximo posible, además de garantizar y proteger los derechos laborales de la plantilla el tiempo que dure el expediente».

MEDIDA «TEMPORAL»

Por otra parte, explica que este viernes se ha comunicado a los empleados, así como a las autoridades locales y autonómicas el resultado de las negociaciones y avanza que la compañía presentará la documentación definitiva a la autoridad laboral y, además, llevará a cabo los procesos de comunicación individualizada a los trabajadores con el fin de que el ERTE entre en vigor el próximo 11 de mayo.

Repsol recalca el «carácter temporal» de la medida y su voluntad de «revertirla de inmediato en cuanto las circunstancias lo permitan» e incide en que «la crisis derivada de la pandemia, que ha provocado una caída histórica de la demanda del mercado de combustibles, ha llevado a Repsol a tomar la decisión de parar en abril las unidades de coque y vacío 2, para afrontar estas circunstancias».

«Con la previsión de reanudar la actividad una vez que se recupere el mercado». «Esto no supone una parada total de la actividad del complejo industrial de A Coruña, que continúa manteniendo la actividad en el resto del esquema productivo y el calendario de la parada programada de combustibles en mayo, en la que está previsto que, además del personal de Repsol, participen más de una veintena de empresas auxiliares», argumenta defendiendo la «viabilidad futura» de la planta coruñesa.

Acciona levantará 450 viviendas en alquiler en Méndez Álvaro

Las dos parcelas que subastó Adif en Méndez Álvaro, frente a la sede de Repsol, generaron una gran expectación entre promotores e inversores, ya que se trata de los pocos suelos que quedaban libres dentro de la M-30. Uno de los suelos fue adquirido por Acciona, y el otro por Vivenio, y en ambos casos van a ser destinados a residenciales de alquiler.

La división inmobiliaria de Acciona construirá 450 viviendas destinadas al segmento del ‘Built to Rent’, es decir, a la promoción de vivienda nueva para su posterior alquiler, en los terrenos de Méndez Álvaro, en Madrid, que adquirió hace solo dos semanas a Adif por 67,3 millones de euros.

El terreno ahora en manos de la constructora que preside José Manuel Entrecanales tiene una edificabilidad de 24.800 metros cuadrados de uso residencial, y se encuentra próximo a la estación de Atocha y a la estación de autobuses de Méndez Álvaro, metro y carretera M-30.

La elección por parte de Acciona de levantar vivienda destinada al alquiler en Madrid se enmarca en la urgente necesidad que hay en la región de ofrecer una mayor oferta de viviendas en arrendamiento, ya que esta situación, junto con la alta demanda de los últimos años, ha ido tensionado los precios en los últimos años.

Con este nuevo proyecto, adelantado en la presentación de resultados con los analistas, la compañía suma otras 450 nuevas viviendas a las 1.000 unidades que ya desarrolla bajo el modelo ‘Built to Rent’, tanto en Madrid como en Cataluña.

En total, el negocio inmobiliario del grupo cuenta con suelo para construir 5.000 unidades, equivalentes a cinco años consecutivos de entregas. Asimismo, desarrolla 90.000 metros cuadrados para oficinas y activos logísticos, también en Madrid y Cataluña.

A pesar de la buena evolución del negocio de Acciona, que incrementó un 24% su beneficio pese a la pandemia, la división inmobiliaria se vio fuertemente afectada el año pasado, al ingresar un 84% menos como consecuencia de la caída de las unidades entregadas, que se limitaron a 26 frente a las 130 del mismo periodo del año pasado.

Acciona se impuso en la puja por estos terrenos de Adif por un precio un 23% superior a la oferta inicial, aunque a 2.700 euros el metro, frente a los más de 3.000 euros que Vivenio pagó recientemente por la compra a Repsol de otro terreno en la misma zona para levantar también viviendas en alquiler.

El ERTE en Repsol Petróleo Puertollano sobre 590 personas entrará en vigor el 11 de mayo

0

El Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) planteado por Repsol en la refinería de Puertollano entrará en vigor el 11 de mayo, en los términos aceptados por los trabajadores, una vez presentada la documentación definitiva a la autoridad laboral y comunicado oficialmente a empleados y autoridades locales y autonómicas el resultado de las negociaciones.

En un comunicado, la compañía ha valorado que «en todo momento» las negociaciones se han desarrollado con «responsabilidad, transparencia y con el ánimo de alcanzar acuerdos».

Repsol recalca el carácter «temporal» de la medida y su «firme voluntad de revertirla de inmediato en cuanto las circunstancias lo permitan».

La comisión negociadora, formada por representantes de Repsol y de los agentes sociales, ha alcanzado un acuerdo en la aplicación del ERTE que contempla una reducción en el número de días de afectación por persona y el número de posiciones.

En Puertollano, el número de personas a las que aplicará la medida se reduce de las 618 iniciales a 590. En mayo y junio el expediente incluirá a 455 personas, con distinto grado de aplicación. A partir del mes de julio, abarcará a 548 personas en los mismos términos, «siempre con la posibilidad de que el ERTE finalice antes del periodo marcado si las circunstancias lo permiten», relata la empresa.

Con carácter general, se reduce el número de meses de aplicación del ERTE, pasando de los 6 meses iniciales a un máximo de 4 meses y 20 días, tras los cuales los trabajadores se reincorporarán a su actividad habitual.

El acuerdo conlleva la aplicación de un complemento que mejora las prestaciones por desempleo que se perciben por formar parte de un ERTE hasta alcanzar el 85% de las percepciones brutas, manteniendo en los mismos términos que el personal en activo el devengo de antigüedad, pagas extraordinarias y la retribución variable, entre otros conceptos.

CONFORMIDAD SINDICAL

Repsol valora que estas condiciones hayan contado «con la conformidad de la representación sindical basada en el refrendo mayoritario de los trabajadores para los que sería de aplicación esta medida, alcanzando un acuerdo por todas las partes en un ejercicio de responsabilidad y actitud negociadora».

«Las propuestas aceptadas tienen el objetivo de reducir la aplicación del ERTE lo máximo posible, además de garantizar y proteger los derechos laborales de la plantilla el tiempo que dure el expediente», subraya.

La compañía asevera que, desde que se presentó la primera propuesta de ERTE a los representantes de los trabajadores, «se ha garantizado la protección de las personas y la seguridad de las instalaciones, cumpliendo de manera rigurosa con todos los requerimientos legales de seguridad».

«Se ha llevado a cabo un exhaustivo análisis de riesgos para cada una de las áreas en parada, así como de todos los aspectos referentes a normativa y reglamentación laboral que son de aplicación», añade.

Del mismo modo, destaca que en la «extensa» documentación aportada por Repsol a los representantes de los trabajadores se argumenta y sustenta la decisión de presentar este ERTE. Dicha documentación también ha sido trasladada al Ministerio de Trabajo del Gobierno de España y al resto de autoridades competentes, tal y como es preceptivo y en cumplimiento de la legislación vigente», puntualiza.

CAÍDA «HISTÓRICA» DE LA DEMANDA

A juicio de la petroquímica, «la crisis derivada de la pandemia, que ha provocado una caída histórica de la demanda del mercado de combustibles, ha llevado a Repsol a tomar la decisión de parar las unidades de Destilación y las plantas asociadas al área de Refino de Puertollano, a mediados del mes abril, con la previsión de reanudar la actividad una vez que se recupere el mercado».

Esto, asegura, «no supone una parada total de la actividad del complejo industrial, ya que el área de Lubricantes continúa su programa de producción y las áreas de Química Básica y Química Derivada inician una parada programada, con una importante inversión por parte de Repsol para incrementar la eficiencia energética y la competitividad de las instalaciones. «Asimismo, en dicha parada, numerosas empresas auxiliares de la comarca desarrollan un importante número de trabajos», apunta.

Para Repsol, «el objetivo siempre es mantener el proyecto industrial, convencidos de que, con un marco normativo adecuado y asegurando una transición energética justa, la industria es una palanca fundamental para avanzar en la senda de la recuperación económica y afianzar el desarrollo socioeconómico de los territorios».

Así, la compañía «reafirma su apuesta por la viabilidad futura» del complejo industrial de Puertollano. En este sentido, insiste en que «existe un fuerte compromiso de la compañía de acometer las inversiones previstas en el Plan Estratégico 2021-2025 que permitirán su transformación y adaptación con el objetivo de alcanzar el compromiso de cero emisiones netas en 2050 y ser un actor relevante en la transición energética».

Volkswagen casi duplica su beneficio trimestral, pese a la pandemia y los problemas de suministro

0

La marca Volkswagen obtuvo unas ganancias operativas de 900 millones de euros en los tres primeros meses de 2021, lo que representa una progresión del 87% en la comparativa con los datos del año previo, según comunicó este viernes la filial del consorcio del mismo nombre.

La empresa con sede en Wolfsburg indicó que este resultado trimestral positivo se logró a pesar de la crisis global de escasez de suministro de semiconductores y de las restricciones vinculadas con la pandemia del coronavirus.

El consejero delegado de Volkswagen Turismos, Ralf Brandstätter, destacó que su compañía logró mantener el momento positivo cosechado en la segunda parte del año pasado, logrando mejoras en todos los indicadores del plan estratégico ‘Accelerate’.

La cifra de negocio de la firma en el primer trimestre del año actual se situó en 19.984 millones de euros, lo que se traduce en una progresión del 5,4%, mientras que el flujo de caja neto se contrajo un 9,6%, con 425 millones de euros.

Durante los tres primeros meses del ejercicio actual, la multinacional automovilística comercializó 1,36 millones de unidades en todo el mundo, un 24,6% de crecimiento en la comparativa con los 1,09 millones de unidades de un año antes.

Para 2021, la empresa estima lograr un incremento «significativo» en sus cifras de matriculaciones y de ingresos en comparación con 2020, siempre en función de cómo evolucione la crisis de los semiconductores y la pandemia.

Aena licita suministro eléctrico 100% renovable por 71,9 M€

Aena ha licitado el suministro de energía eléctrica 100% renovable para todos los centros gestionados por la compañía mediante contratos que suman un importe de 71,9 millones de euros.

Los contratos incluirán el suministro de energía eléctrica en alta y baja tensión para todos los aeropuertos de la red, así como para los servicios centrales de la compañía por un periodo de un año (2022), con posibilidad de una prórroga de un año más.

El expediente se divide en siete lotes. Los seis primeros corresponden al suministro de energía eléctrica en alta tensión, mientras que el séptimo contempla el suministro en baja tensión.

Según el gestor aeroportuario, el importe de licitación no incluye los costes de acceso a las redes de transporte y distribución para los suministros de alta tensión, que se contrata con las compañías distribuidoras.

En la licitación, Aena elegirá entre varias modalidades, precio fijo o variable, que tienen como referencia los precios en los mercados de energía eléctrica, con «el fin de lograr la eficiencia, trasparencia y la optimización de los costes de electricidad para los aeropuertos«.

COMPROMISO POR LA LUCHA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Aena ha explicado que en la nueva licitación se mantendrá el origen 100% de la energía eléctrica procedente de fuentes renovables, para todos los suministros de alta y baja tensión, lo que supondrá un consumo verde equivalente a 238.000 viviendas domésticas y 158.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) evitadas a la atmósfera.

De esta manera, Aena implementa una de las medidas previstas en su Plan de Acción Climática, en línea con los compromisos adquiridos en la Cumbre de París de 2015, cuyo objetivo es reducir progresivamente las emisiones de CO2 para ser carbono neutrales en 2026 y alcanzar 0 emisiones netas en toda la red de aeropuertos en 2040.

Francisco González sopesa acciones legales contra Del Rivero por su testifical en la pieza ‘BBVA’

0

La defensa del expresidente del BBVA Francisco González ha mandado un escrito al magistrado que instruye la pieza 9 de Tandem, relativa al BBVA, en el que solicita una grabación de las testificales del expresidente de Sacyr Luis del Rivero para valorar si emprende acciones legales contra él.

Fuentes cercanas a la defensa de González han apuntado a Europa Press que en la declaración como perjudicado de Del Rivero se efectuaron gravísimas insinuaciones, temerarias y totalmente falsas, que hacen necesario un minucioso análisis para determinar la posible relevancia jurídico penal. Por este motivo interesan al juez Manuel García Castellón que les dé acceso a la testifical íntegra del pasado mes de abril.

En esta pieza 9 el magistrado indaga en los diferentes encargos que desde el BBVA se hicieron al comisario jubilado José Manuel Villarejo y por los que abonó más de 10 millones de euros. Uno de esos trabajos fue el proyecto Trampa, que consistió en investigar a Del Rivero con el objetivo de impedir que se hiciera con el control del banco.

El pasado 14 de abril el expresidente de Sacyr Vallehermoso aseveró ante el juez, según fuentes presentes en su declaración consultadas por Europa Press, que cuando la constructora decidió en febrero 2005 abortar el intento de entrar en el Consejo de Administración de BBVA, que presidía Francisco González –investigado en esta causa–, lo hicieron tras sentirse atacados en los medios y por miedo después de que ardiera la Torre Windsor el 12 de febrero de 2005.

Del Rivero afirmó asimismo a preguntas de los fiscales que en 2004 mantuvo reuniones tanto con el entonces ministro socialista Pedro Solbes como con el expresidente del Gobierno José María Aznar, como cabeza visible de la oposición, sobre esa operación.

Además, indicó al juez que no se sintió espiado ni vigilado en esa época, y realizó un pormenorizado relato de las reuniones y movimientos que realizó en ese 2004 con el objetivo de ganar peso accionarial en BBVA, un peso que le podría haber abierto la puerta al grupo para tener voto y capacidad de decisión a la hora de los nombramientos en la entidad.

UN DESCUENTO DEL 3%

Pero su intención se trunca en febrero de 2005 cuando el Consejo de Administración de Sacyr decide no seguir con la operación, y en solo una noche la constructora decidió vender sus acciones en BBVA con un descuento del 3 por ciento.

Según explicó, la decisión la tomaron tras el incendio del Windsor y tras «saber» que había una investigación de Anticorrupción sobre los papeles de Merryll-Lynch, relacionados con la sociedad de valores de Francisco González, cuyos informes tenía la consultora Deloitte en dicho edificio. Por eso, apuntó, ante esta escalada en la «guerra» decidieron dejar la operación.

Ahora, la defensa de Francisco González solicita al juez que libre copia testimoniada y adverada de la grabación de la declaración testifical de Del Rivero para sopesar si emprende acciones legales «habida cuenta de determinadas manifestaciones realizadas durante su declaración».

El presidente de Sareb, Jaime Echegoyen, dimite tras siete años en el cargo

0

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) sufre un revés inesperado en su cúpula directiva, ya que su presidente, Jaime Echegoyen, ha presentado este viernes al Consejo de Administración su renuncia al cargo por motivos personales, tras siete años en el puesto.

Pero no es una decisión fulminante y Echegoyen continuará desarrollando su actividad hasta que se elija a su sucesor tras la próxima junta de accionistas, prevista para finales de mayo.

Tras conocer la decisión del presidente, el Consejo ha decidido que propondrá para el cargo al actual consejero delegado, Javier García del Río, que se incorporó a la compañía en febrero de 2020.

Por su parte, los miembros del Consejo de Administración han agradecido de forma unánime a Jaime Echegoyen la dedicación, el compromiso y la honestidad con la que ha realizado su trabajo durante estos años, “que ha permitido a la compañía avanzar en su mandato de una manera responsable, contribuyendo a la reactivación del sector inmobiliario y aportando una parte de su cartera para iniciativas sociales”.

Además, han destacado que su tarea “suponía grandes desafíos, demandas exigentes y un intenso trabajo, que ha desarrollado con un enorme dedicación y compromiso, que ha dado como resultado grandes logros y satisfacciones, permitiendo a Sareb ejercer un papel crucial para recuperar la confianza tras la crisis”.

Jaime Echegoyen llegó a la compañía como consejero delegado en marzo de 2014, y un año después fue nombrado presidente. Previamente había desarrollado una amplia trayectoria en el sector financiero, que se inició en Bank of America y que le llevó a ocupar puestos de máxima responsabilidad, como el de consejero delegado de Bankinter (2002- 2010) y máximo responsable de Barclays en España y Portugal (2011-2013).

Bajo su mandato, Sareb ha abordado un proceso de transformación de su cartera mediante iniciativas de creación de valor, como la promoción inmobiliaria y la finalización de obras paradas. Además, ha desarrollado estrategia de acuerdos con la Administración para impulsar la vivienda social, con un parque comprometido que alcanza las 15.000 unidades.

Sareb nació con un mandato tremendamente desafiante, pero con el apoyo de todos, especialmente los accionistas, consejeros y empleados de la compañía, hemos logrado sanear el sector financiero, reactivar el sector inmobiliario y revalorizar una cartera que atesora enormes pérdidas latentes”, ha manifestado el presidente.

En sus ocho años de vida, Sareb ha logrado unos ingresos de casi 28.000 millones de euros con la gestión de los préstamos morosos y la venta de unos 120.000 inmuebles. La cartera que le fue traspasada en el momento de su constitución se ha reducido en un 40%, y la deuda emitida en un 31%. Las entidades cedentes han recibido directamente desde Sareb el pago de casi 2.800 millones de euros.

“Queda mucho por hacer, pero estoy seguro de que en esta nueva etapa, bajo la dirección de Javier, Sareb seguirá trabajando con energía, ilusión y un compromiso absoluto para reducir el coste para el contribuyente”, ha indicado.

Javier García del Río se incorporó a la compañía en febrero de 2020 y meses más tarde fue nombrado consejero delegado. Ingeniero Industrial por la ETS de Ingenieros de Sevilla, posee una amplia experiencia en la recuperación y puesta en valor de porfolios de préstamos morosos (NPL) y activos inmobiliarios. Tras iniciar su carrera en el sector aeronáutico y la consultoría, ha sido Director General de Solvia y Subdirector General de Banco Sabadell, entidad a la que se incorporó desde Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM).

Su nombramiento se producirá previsiblemente en la última semana de mayo. El puesto de Consejero Delegado que ocupa será amortizado.

Escrivá ve razonable que una parte del mantenimiento de las carreteras se financie con peajes

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha considerado «razonable» que el mantenimiento de las carreteras en España se financie con los impuestos de todos los ciudadanos, por un lado, y con peajes para quienes las utilizan, por otro.

Escrivá, en declaraciones a TVE, ha subrayado que en el Plan de Recuperación remitido a Bruselas se especifica que la instauración de peajes por el uso de las autovías empiece a operar en España dentro de unos años, por lo que hay tiempo de sobra para debatir esta medida.

«Las carreteras hay que mantenerlas, la pregunta es cómo se financia eso. Parece razonable que una parte al menos se haga con los impuestos de todos y otra con quienes las usan», ha asegurado.

Escrivá ha recordado que el Plan de Recuperación también apuesta por reducir las emisiones, por lo que deben crearse incentivos positivos a un transporte menos contaminantes. «Hay muchas formas de desplegar este medida», ha indicado el ministro, que ha añadido que, gracias a las nuevas tecnologías, «se puede focalizar y precisar el diseño de cualquier medida».

El ministro confía en que la Comisión Europea dé el visto bueno en junio al Plan de Recuperación presentado por España. «La expectativa es que Bruselas no nos plantee nada significativo. Hay países que van más desnudos», ha apuntado.

La socimi inmobiliaria All Iron ultima una ampliación de capital de 100 M€

0

El sector inmobiliario se encuentra muy activo, y los actores apuestan por cumplir sus planes de expansión y llevar a cabo nuevas estrategias. Así, la socimi de alojamientos alternativos All Iron Re I anunció este jueves a BME Growth su intención de ampliar capital por un importe de hasta 100 millones de euros, según la convocatoria de la próxima Junta de Accionistas, prevista para el 7 de junio en segunda convocatoria.

De hecho, la socimi cuenta ya con compromisos de inversores que cubren el 25% del importe de la ampliación de capital. El objetivo de esta ampliación es reforzar la estrategia de crecimiento de la empresa mediante la adquisición de nuevos activos inmobiliarios destinados a alojamientos urbanos alternativos tipo serviced apartments, como se conoce a los nuevos apartahoteles con una propuesta innovadora dirigida a estancias de corta y media duración.

De acuerdo con el anuncio realizado al mercado, la compañía ha convocado una Junta
de Accionistas para llevar a cabo una ampliación de capital en la que la empresa espera alcanzar los 100 millones, si bien se ha establecido un margen de hasta 120 millones de euros por mantener flexibilidad.

En el momento del anuncio, ALL IRON RE I Socimi ya tiene comprometido el 25% del
capital, fundamentalmente a través de préstamos convertibles. En la comunicación realizada a BME Growth, la compañía señala que se han suscrito un total de 51 préstamos convertibles en acciones por un importe nominal total de 18,8
millones de euros, que se convertirán en acciones, y según la empresa hay compromisos por cerca de otros 7 millones de euros con otros accionistas.

ALL IRON RE I Socimi ya cuenta con 10 inmuebles en cartera, 4 de los cuales se
encuentran en operación (Madrid, San Sebastián, Vitoria y Bilbao), 2 en construcción –
que se espera que entren en operación a lo largo de 2021-, y otros 4 en desarrollo, que entrarán en operación entre 2022 y 2024.

Por su parte, la ampliación de capital se prevé lanzar en los próximos meses, una vez se obtengan las correspondientes autorizaciones, e irá dirigida tanto a los actuales accionistas de la empresa, como a nuevos inversores, según fuentes de la compañía, que señalan la voluntad de ampliar la base accionarial actual.

Audi dispara su beneficio hasta 1.404 millones en el primer trimestre tras aumentar un 31% sus ventas

0

La firma automovilística Audi contabilizó un beneficio operativo de 1.404 millones de euros en el primer trimestre de este año, multiplicando así su cifra del mismo periodo del 2020, cuando ganó apenas 15 millones, ya que la pandemia del coronavirus había afectado a la mayoría de los mercados por aquella época.

Tal como ha informado la compañía, Audi ha llevado el impulso del aumento de final de año hasta los primeros meses de 2021, comenzando el ejercicio con «éxito» y con crecimientos en mercados como China o Estados Unidos.

«Los últimos meses han demostrado claramente lo bien que está posicionada Audi. Hemos aprovechado el fuerte impulso del cuarto trimestre y seguimos reduciendo costes de forma mesurada y dando prioridad a proyectos futuros», ha reivindicado el director financiero de la empresa, Jürgen Rittersberger.

Audi incrementó sus ventas un 31,1% entre enero y marzo, con 462.828 unidades comercializadas en todo el mundo, en comparación con los 352.993 vehículos que matriculó en el mismo periodo del año pasado.

Así, sus ingresos aumentaron hasta los 14.067 millones de euros, un 13% más, por lo que su margen operativo se situó en el 10%, con un flujo de caja neto de 3.085 millones, un 224% mayor.

«Nos estamos enfocando, como antes, en asegurar y fortalecer nuestra base financiera para el futuro. Solo así podremos seguir adelante con nuestros objetivos de innovación y nuestra transformación en un proveedor de movilidad premium sostenible. Nuestras inversiones son, por tanto, un motor importante de la transformación», ha añadido Rittersberger.

La Comunidad de Madrid se presenta en Fitur como «referente mundial y destino turístico prioritario»

0

La Comunidad de Madrid será el destino turístico Socio Fitur 2021, lo que sitúa a la región madrileña como «referente mundial y destino turístico preferente para los viajeros internacionales».

Según los organizadores del evento, la figura de Socio Fitur establece un amplio campo de actuación conjunta en los ámbitos de promoción y comunicación más significativos de este gran evento de la industria turística.

La Comunidad presentará durante la Feria Internacional de Turismo, que se celebra desde el 19 al 23 de mayo en Ifema Madrid, su nueva marca y un nuevo concepto de región turístico internacional, ‘Greater Madrid’.

Este nuevo nombre permitirá que los turistas internacionales entiendan claramente lo que significa la Comunidad de Madrid y que en su acogedor entorno geográfico existe una sorprendente y extensa riqueza patrimonial y de recursos turísticos de alta calidad a disposición de los turistas más exigentes», han destacado los organizadores.

Otra de las novedades que se presentarán durante la feria es el nuevo producto turístico ‘Destination Weddings’, que propone la región madrileña como «el destino ideal donde celebrar experiencias únicas e inolvidables».

Por otro lado, la Comunidad de Madrid propone una nueva colección de guías redactadas por escritores de «reconocido prestigio», con propuestas temáticas para visitar la región.

Además, la capital apuesta decididamente por el impulso de un turismo inclusivo y accesible, valores que ha integrado en sus publicaciones turísticas, y en sus formatos web.

MADRID, ALTA OFERTA TURÍSTICA

La Comunidad de Madrid cuenta con una oferta turística altamente competitiva que incluye cultura, patrimonio, naturaleza, gastronomía y enología, compras y ocio, según los organizadores.

«Reúne una gran diversidad de destinos y recursos turísticos donde el patrimonio mundial, las once Villas de Madrid y los parajes naturales tienen gran protagonismo, aderezados por la riqueza del arte, la cultura y las artes escénicas que caracterizan a la región», han destacado.

Decora tu hogar con Sfera: productos curiosos por menos de 10 euros

A nivel nacional, la cadena de moda Sfera es una de las principales referencias para comprar prendas de ropa. En ella se pueden encontrar diseños tanto innovadores como clásicos a precios muy competitivos. Lo que mucha gente suele desconocer es que en estas tiendas, además de comprar ropa, también se pueden comprar objetos de decoración para el hogar. Y además muy bonitos, originales y a muy buen precio. Y para demostrártelo, queremos mostrarte varios de estos productos tan interesantes para decorar tu hogar y a menos de 10 euros. Te contamos a continuación cuáles son, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Espejo joyero con forma de sol, en Sfera

Sfera

En Sfera es posible encontrar, no solo objetos de decoración muy bonitos, sino además muy funcionales. Como por ejemplo este. Se trata de un híbrido entre espejo y joyero que es muy original. Vamos por partes, al ser espejo puedes colocarlo en el baño o en la habitación. Así cuando te podrás maquillar o arreglar en cualquier parte. Y al tener un diseño con forma de sol, puedes colgar tus joyas de cada uno de los rayos que salen de él. Tiene un precio de tan solo 13 euros.

Joyero vertical de metal de Sfera

Sfera

Lo bueno de darte una vuelta por cualquiera de las tiendas que Sfera tiene repartidas a lo largo de todo el país es que se pueden encontrar bonitos objetos para decorar tu hogar pero que a la vez sean muy prácticos. Justo como lo que ocurre con este joyero de metal. Justo al final, en la parte de arriba, tiene 4 varas de las que podrás colgar cualquiera de tus joyas. Además por su diseño y color puede dar un ambiente muy agradable en cualquiera de las habitaciones que lo pongas. Además es muy barato. Si lo quieres tan solo tendrás que pagar 13 euros por él.

Vaciabolsillos de lunares, en Sfera

Sfera

¿No te pone nervioso tener las cosas de primera necesidad tipo las llaves, la cartera o monedas desperdigadas? A muchos les parece que es una situación bastante molesta y que les hace perder el tiempo recopilando cada una de las cosas que se quieren llevar a la calle. Lo bueno es que en Sfera tienen este vaciabolsillos para evitar este tipo de situaciones. Pero es que además es tan bonito que también crea un ambiente muy agradable a cualquier estancia. Está fabricado a base de cerámica y solo cuesta 6 euros.

Caja de cristal labrada, de Sfera

Sfera

Una caja es mucho más que un artículo en el que almacenar objetos. Puede ser también una elemento decorativo de mucho peso en cualquier tipo de ambiente. Y esta cajita de Sfera, es una prueba de ello. Está fabricada a base de cristal labrado tiene los bordes de color dorado. Tiene el tamaño perfecto para que guardes en ella algún tipo de joya o las llaves de casa, lo que tú prefieras. Además, se trata de un artículo muy barato, porque si la quieres tan solo tendrás que pagar por ella 13 euros.

Reloj de arena, de Sfera

Sfera

Muchas de las personas que se acercan hasta cualquiera de las tiendas que Sfera tiene repartidas a lo largo del país con la única intención de echar un vistazo acaban enamorándose de este artículo. Así que al final se lo acaban llevando a sus casas. Y a nosotros no nos extraña, porque es tan bonito como original. Se trata de un reloj de arena con el que conseguirás dar un ambiente de misterio a cualquier estancia de tu hogar. Pero a la vez es muy práctico, porque también puedes medir el paso del tiempo con él. Tiene un precio de 9 euros.

Perrito de metal de color rosa

screenshot www.sfera .com 2021.05.02 13 40 56 Merca2.es

Muchas personas piensan que al final el ambiente de un hogar, su decoración se consigue, más que nada, a través de los pequeños detalles. Por eso hemos querido rescatar del catálogo de Sfera este artículo. Porque, aunque a primera vista pueda parecer insignificante en la decoración de un hogar, si sabe cómo y dónde colocarse puede dar mucha personalidad. Se trata de una bonita figura con forma de perro fabricada a base de metal. Además es muy barata, si la quieres comprar, tan solo te costará 6 euros.

Letras home de madera

screenshot www.sfera .com 2021.05.02 13 44 39 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que repasamos varios de los objetos para decorar tu hogar más interesantes de Sfera con uno que, estamos convencidos de que va a entusiasmar a la mayoría. Se trata de este letrero de madera con la palabra home. ¿Te imaginas lo bien que quedaría en la mesita de entrada de tu casa? Además tiene un tono de color gris que hace que encaje igual de bien en cualquier tipo de hogar, tenga la decoración que tenga. Además, si lo quieres, tampoco necesitarás hacer una inversión muy fuerte porque solo cuesta 5 euros.

Publicidad