martes, 6 mayo 2025

PharmaMar destina 6 M€ a ampliar sus instalaciones para hacer frente a próximos retos

0

PharmaMar invertirá seis millones de euros en la ampliación de sus instalaciones de Colmenar Viejo (Madrid) con el fin de afrontar sus nuevos retos empresariales y las futuras exigencias del mercado.

Estas ampliaciones afectarán a las áreas de oficinas, almacén y producción, con un «notable» incremento de la capacidad laboral, según ha informado este jueves la compañía.

En concreto, la ampliación de su almacén de producción contará con 3.600 metros cuadrados adicionales y la fecha de finalización del proyecto y puesta en servicio será julio de 2021.

El espacio de oficinas se ampliará en 1.100 metros cuadrados y tendrá una capacidad para acoger a más de 90 nuevos puestos de trabajo. Se prevé que esté listo en diciembre de 2021.

Además, se modificarán los laboratorios para aumentar la actual capacidad de producción en el entorno de GMP (‘Good Manufacturing Practices’).

La compañía ha destacado que el proyecto de expansión le permitirá enfrentarse a las exigencias para el desarrollo de nuevos productos en los diferentes mercados del mundo. En este sentido, tiene previsto abordar este año cuatro nuevos ensayos de Fase III: en oncología para cáncer de pulmón microcítico y mesotelioma, en virología para el tratamiento de Covid-19, y en Sylentis, para el tratamiento del síndrome de ojo seco con RNAi. Además, está previsto la entrada en clínica de dos nuevos productos.

ArcelorMittal pierde 605 M€ en 2020, aun logrando beneficios en el cuarto trimestre

0

ArcelorMittal logró un beneficio neto atribuido de 1.207 millones de dólares (995 millones de euros) en el cuarto trimestre de 2020, frente a las pérdidas de 1.882 millones de dólares (1.552 millones de euros) del mismo periodo de 2019, aunque en el conjunto del ejercicio registró ‘números rojos’ de 733 millones de dólares (605 millones de euros), frente al resultado negativo de 2.454 millones de dólares (2.023 millones de euros) contabilizado en 2019 por la multinacional, que volverá a pagar dividendo.

Las ventas de la mayor compañía siderúrgica a nivel mundial sumaron en el conjunto del ejercicio 2020 un total de 53.270 millones de dólares (43.930 millones de euros), un 24,6% menos que en 2019, incluyendo 14.184 millones de dólares (11.697 millones de euros)durante el cuarto trimestre, una cifra que representa una caída del 8,6% respecto de los ingresos correspondientes al mismo periodo de 2019.

De su lado, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de ArcelorMittal en 2020 se situó en 4.301 millones de dólares (3.546 millones de euros), un 17,2% menos que en 2019.

La compañía destacó que logró cerrar 2020 con una deuda bruta de 12.300 millones de dólares (10.142 millones de euros) y una deuda neta de 6.400 millones de dólares (5.277 millones de euros), el nivel más bajo desde la fusión de 2006, lo que le permitió a la empresa pasar a una nueva política de asignación de capital que prioriza los retornos para los accionistas.

En este sentido, ArcelorMittal llevó a cabo en el segundo semestre de 2020 una recompra de acciones propias por importe de 500 millones de dólares tras el acuerdo para vender ArcelorMittal USA a Cleveland Cliffs y que continuará con la recompra de acciones propias por otros 650 millones de dólares tras la venta parcial de las acciones que aún mantenía en dicha sociedad estadounidense.

Además, y de acuerdo con la nueva política de devolución de capital, la junta de ArcelorMittal ha propuesto retomar el pago de dividendos para los accionistas con el abono de 0,30 dólares por acción en junio de 2021, así como la aprobación de un nuevo programa de recompra de acciones de 570 millones de dólares.

Por otro lado, la compañía ejecutará un nuevo plan de reducción de sus costes fijos por importe de 1.000 millones de dólares (824 millones de euros) para asegurar que una porción significativa del ajuste de costes fijos logrado durante la crisis Covid se mantenga y que se espera completar para finales de 2022.

Mediamarkt: pequeños electrodomésticos en oferta que no pueden faltarte

0

MediaMarkt es el lugar al que acudir en busca de aparatos electrónicos de cualquier tipo. Que millones y millones de personas lo hagan, es un indicativo de todo lo bueno que tiene por ofrecer esta franquicia. Pero además, hay otras muchas razones por las que comprar aquí. La primera es la gran variedad de productos que se pueden encontrar aquí. Otra poderosa razón es la calidad de todos ellos. Y otra, los imbatibles precios que se suelen encontrar.

Y ojo, porque una cosa son esos imbatibles precios y otra las ofertas. Porque en esta franquicia se encuentran ofertas que no podrás encontrar en ningún otro sitio. Porque el mismo producto, en MediaMarkt siempre está más barato que en otro sitio. Precisamente en este artículo queremos ofrecerte una selección de pequeños electrodomésticos en oferta que no pueden faltar en tu hogar. Sigue leyendo para enterarte de todos ellos.

 

Batidora amasadora Kenwood de MediaMarkt

Media Markt

Lo sabemos. Hacer cualquier tipo de masa de manera manual puede llegar a ser una tarea muy engorrosa y aburrida. Por eso te recomendamos que eches un vistazo a esta amasadora batidora de la marca Kenwood que MediaMarkt tiene a la venta. Tiene una capacidad de casi 3 litros y medio, una potencia de 450 W y cuenta con hasta 5 velocidades turbo.

Hacer masa de pan, pizza, pasteles o cualquier otro tipo de repostería es, gracias a esta máquina, más divertido y fácil que nuca. Además, cuesta solo 57 euros, 13 menos que sin la rebaja.

Báscula de cocina electrónica Jata de MediaMarkt

Media Markt

Este pequeño electrodoméstico no puede faltar en ningún hogar de cualquier aficionado a la cocina. Se trata de una báscula electrónica de cocina que permite medir con precisión de cirujano la cantidad de cada ingrediente que utilizas para elaborar tus platos. Tiene una capacidad de 1 kilo. Pero lo más sorprendente, además de su visor LCD, es su alta precisión para pesar cualquier tipo de ingrediente.

Este electrodoméstico suele costar 14 euros. Pero gracias a la magnífica rebaja que tiene, si lo quieres comprar solo tendrás que pagar 8 euros por él.

Aspirador escoba de MediaMarkt

Aspirador escoba Taurus Crossback All Over LED 2 Cepillos ECO TURBO 45 min 500 ml Rojo Merca2.es

Gracias a este electrodoméstico de MediaMarkt, podrás limpiar cualquier estancia de tu casa en tan solo un momento. Se trata de un aparato sin cables que te ofrece una autonomía de hasta 45 minutos para limpiar con la máxima flexibilidad posible. Además, al tener un depósito de 500 mililitros no vas a tener que estar todo el tiempo pendiente de vaciarlo. En nuestra opinión, todo son ventajas alrededor de este electrodoméstico.

Pero lo mejor es su precio. Piensa que lo habitual es que quien quiera comprar este aspirador escoba tenga que pagar por él 140 euros. Pero gracias a esta magnífica oferta, tan solo te costará 100 euros.

Cafetera de cápsulas Philipps

Cafetera de capsulas LOr Barista LM8012 00 2 tazas 19 bar 1 l 1450 W Blanco1 Merca2.es

Atención todos los amantes del café. Seguro que esta oferta de MediaMarkt os interesa mucho. Porque una de las ofertas que más nos ha llamado la atención es esta cafetera de la marca Philipps. Aprovecha, porque en lugar de costar 100 euros, estos días está rebajada y se queda en 60.

Para garantizar la calidad del café, esta máquina cuenta con 19 bares. Además, es posible preparar un café doble o dos cafés a la vez para ahorrar tiempo. Y además, la bandeja de goteo se adapta al tamaño de tu taza.

Secador de pelo Taurus de MediaMarkt

Media Markt

¿Todavía no tienes un secador en tu casa o estás buscando reponer el que ya tienes por uno más moderno? Si es así, deberías pasarte por MediaMarkt y echar un vistazo a este modelo sí o sí. Se trata de un secador de la marca Taurus Fashion Profesional que tiene 2300 W de potencia. Si lo compras vas a poder secarte el pelo al salir de la ducha en tan solo un momento. Y atención, porque sirve tanto para el pelo grueso o fino.

Además, tiene 3 temperaturas diferentes que las puedes regular a dos velocidades para que trabajes tu pelo de la manera en la que más cómodo te sientas, pero siempre sin maltratarlo. Pero lo mejor, a nuestro modo de ver, es su precio. Lo habitual es que costase 37 euros, pero al estar en oferta, se queda en tan solo 22 euros. Todo una ganga, ¿no crees?

Tostadora Tristar

Tostadora Tristar BR 1046 1400 W 4 rebanadas 6 niveles Descongelacion Merca2.es

Haznos caso, si compras esta tostadora en MediaMarkt, habrá un antes y un después en tus desayunos. Y por varios motivos, el primero porque, gracias a su bandeja recogemigas te olvidarás para siempre de las típicas y molestas migas que suelen dejar esparcidas este tipo de electrodomésticos.

Pero además, porque con ella no solo podrás tostar. También puedes cortar la cocción y descongelar. Además tiene 6 grados de tostado diferente para que lo adaptes al que más te guste. Y gracias a la rebaja que tiene en la actualidad puede ser tuya por solo 27 euros.

 
 

 

 

 

Mapfre gana 527 millones en 2020, un 13,6% menos, por la pandemia

0

Mapfre registró un beneficio neto de 527 millones de euros en 2020, una cifra que representa un descenso del 13,6% respecto al año anterior, tras fortalecer su balance destinando 132 millones de euros al deterioro íntegro de los fondos de comercio de las operaciones en Italia, Turquía e Indonesia, con el objetivo de adaptarse a las nuevas circunstancias de los mercados y afianzar las bases para seguir creciendo con rentabilidad.

Este deterioro no tiene impacto ni en las posiciones de tesorería ni en su nivel de solvencia, según ha informado el grupo asegurador.

Mapfre ha señalado además que el resultado de 2020 está igualmente impactado por los siniestros derivados del Covid-19, que sólo en el negocio reasegurador ascienden a 80 millones de euros, y por los terremotos de Puerto Rico, con un coste total de 68 millones de euros.

Excluyendo esta siniestralidad extraordinaria y los deterioros del fondo de comercio, el beneficio de 2020 se mantiene estable con un ligero crecimiento (0,2%) sobre el del año anterior en bases comparadas homogéneas.

Los ingresos del grupo ascendieron a 25.419 millones de euros, un 10,7% menos, en tanto que las primas se situaron en 20.482 millones de euros, un 11,1% menos que en 2019, consecuencia de la situación económica global derivada de la crisis provocada por el Covid-19. El coste bruto de los siniestros directamente producidos por la pandemia asciende a 367 millones de euros.

Además del parón de la actividad económica a nivel mundial, la aseguradora ha destacado el impacto de la depreciación de las principales monedas de Latinoamérica, Turquía y Estados Unidos (1.600 millones de euros), la ausencia de la póliza bienal de Pemex emitida en 2019 (445 millones de euros) y la reducción de primas de Vida-Ahorro en Iberia (755 millones de euros).

Sin estos impactos, el crecimiento subyacente habría sido ligeramente superior al 1%.

Asimismo, Mapfre generó un resultado operativo de 658 millones de euros en 2020, muy condicionado por la crisis del Covid-19 en los primeros seis meses del año, y con un resultado «muy sólido» en el segundo semestre generando 388 millones de euros.

El ratio combinado ha mejorado durante el ejercicio 2020 casi tres puntos porcentuales, hasta situarse en el 94,8%, destacando la buena evolución del ramo de automóviles en todos los países relevantes.

El patrimonio atribuible del grupo al cierre del ejercicio 2020 se situó en 8.536 millones de euros y los activos totales se situaron en 69.153 millones de euros.

Por su parte, las inversiones de Mapfre ascendieron a 44.893 millones de euros. El 52,1% de estas inversiones corresponden a renta fija soberana, en tanto que el 18,1% son renta fija corporativa y el 6% del total está invertido en renta variable.

El ratio de Solvencia II a cierre de septiembre de 2020 se situó en el 180,2%, con un 86% de capital de máxima calidad (nivel 1), lo que refleja, según la compañía, un enfoque prudente del balance y una gestión activa de inversiones, así como la «gran solidez y resiliencia» del balance.

DIVIDENDO

Por otro lado, el consejo de administración ha acordado proponer a la junta general de accionistas un dividendo complementario a los resultados del ejercicio 2020 de 7,5 céntimos de euro brutos por acción.

Esta propuesta, que supone una reducción de un céntimo respecto al complementario pagado el año anterior, es, según el grupo, una decisión fundamentada en un análisis «exhaustivo y reflexivo» de la situación de Mapfre y las incertidumbres producidas por la pandemia, no compromete su solvencia futura ni la protección de los intereses de los asegurados, y se hace en el contexto de las recomendaciones de los supervisores sobre esta materia.

De hecho, la dirección general de Seguros y Fondos de Pensiones ha emitido la comunicación de «no objeción» a esta propuesta de dividendo.

De este modo, el dividendo total con cargo a los resultados del ejercicio 2020 asciende a 12,5 céntimos de euro brutos por acción, lo que supone un ‘payout’ del 73,1%.

Mapfre destinará a pagar a sus accionistas un total de 385 millones de euros con cargo a los resultados de 2020, año en el que la rentabilidad sobre la cotización media ha sido superior al 8%.

CCOO y UGT celebran este jueves más de 50 concentraciones para que suba el SMI

0

CCOO y UGT han convocado más de 50 concentraciones para este jueves ante las delegaciones y subdelegaciones de Gobierno de todas las provincias españolas en demanda de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), actualmente congelado en 950 euros mensuales, y de la derogación de las últimas reformas laborales y de la pensiones de 2013.

Bajo el lema ‘Ahora Sí Toca’, los sindicatos animan a participar en estas movilizaciones para que el Gobierno impulse todas las mesas de negociación que se aparcaron con la llegada del coronavirus y que consideran «imprescindibles» para salir de la actual crisis económica.

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, participarán en la concentración de Madrid, que se llevará a cabo a mediodía frente al Ministerio de Asuntos Económicos, con el cumplimiento de las medidas de seguridad por el coronavirus.

CCOO y UGT aseguran que no existen razones para no subir el SMI y argumentan que otros países, también golpeados por la crisis del Covid, están aumentando esta renta mínima.

Los sindicatos reclaman además la derogación de las reformas laborales «de manera inmediata», sustituyendo los aspectos fundamentales de las mismas por nuevos elementos que permitan superar los graves problemas del mercado laboral, todo con el objetivo de crear empleo «digno, decente y con derechos».

Se da la circunstancia de que esta semana se cumplen nueve años de la reforma laboral de 2012, cuya derogación vienen reclamando los sindicatos desde hace mucho tiempo.

«Es evidente el rotundo fracaso de una norma que ha agravado todos los problemas endémicos de nuestro mercado de trabajo: desempleo, temporalidad, precariedad, bajos salarios, irregularidades en la contratación, trabajo ilegal, falsos autónomos o mínima formación y reciclaje de los trabajadores», denunció UGT en un comunicado con motivo del noveno aniversario de la reforma.

El sindicato de Pepe Álvarez ha argumentado estas afirmaciones con datos: la tasa de temporalidad es ahora superior a la existente en 2011, cuando era del 25,1%, y los contratos temporales con una duración inicial inferior a siete días representaban en 2019 el 27,3%, siete puntos más que en 2011.

«La reforma laboral alienta el despido en lugar de favorecer la flexibilidad interna negociada, por lo que, en la situación actual, puede favorecer otra debacle del empleo», avisan desde UGT.

DEROGACIÓN DE LA REFORMA DE PENSIONES DE 2013

Además, ambas organizaciones demandan la derogación de la reforma de pensiones de 2013 para que las pensiones se revaloricen cada año por ley conforme al IPC, se derogue definitivamente el factor de sostenibilidad y se asegure la viabilidad y sostenibilidad del sistema público.

«Es el momento. Ahora sí toca impulsar las medidas necesarias para que nadie se quede atrás. Los sindicatos hemos trabajado durante la pandemia para sostener a las empresas y las personas trabajadoras de este país. Las personas han cumplido con su responsabilidad para sostener los sectores productivos de nuestra economía. Ahora, el Gobierno debe dar un paso hacia adelante y comenzar a implementar las medidas comprometidas a todos los estamentos de la sociedad», defienden los sindicatos.

Según informaron ayer CCOO y UGT, sindicatos internacionales han remitido cartas de apoyo a las movilizaciones que han convocado para este jueves.

Para los sindicatos internacionales, los fondos europeos de reconstrucción deben ser otra clave para relanzar la economía y el empleo en los próximos años, por lo que UGT y CCOO han demandado al Gobierno que deje claro que la UE no ha condicionado la recepción de estos recursos a cuestiones de política interior como la legislación laboral o de pensiones.

El tremendo “spoiler” que ha desvelado Miguel Herrán (Río) de La casa de papel

0

Que el final de La casa de papel va a ser un auténtico drama es algo que ninguno de nosotros duda a estas alturas. Sin embargo, todavía queda mucha acción por delante y los fans de la serie estamos ya sin uñas esperando a que por fin se estrena la última temporada. En Internet podemos encontrar todo tipo de teorías con más o menos fundamento sobre cómo acabará todo, pero lo que menos nos esperábamos era un spoiler.

Lo de que algunos actores acaben yéndose de la lengua es ya un clásico. Tom Holland es uno de los actores que menos sabe mantener el secreto sobre sus rodajes, y en alguna ocasión ya ha dejado caer algunos avances sobre las películas en las que interpreta a Spider-Man e incluso sobre los vengadores. Y aquí también tenemos ejemplos patrios de actores que se adelantan a los acontecimientos. El último en tirar la piedra y esconder la mano ha sido Miguel Herrán.

¿Una metedura de pata en Instagram?

la casa de papel noticias

Todavía no sabemos cuándo se estrenará la última temporada de La casa de papel, pero las grabaciones ya han terminado. Por eso, a nadie le extrañó que hace unos días Miguel Herrán, que da vida al personaje de Río, publicara en su cuenta de Instagram una foto con el mono que viste su personaje.

El actor nos tiene más que acostumbrados a lucir torso, y esta parecía una foto más, porque en ella aparece con el mono a medio quitar. Hasta ahí todo normal, pero resulta que la imagen va a acompañada de “Río…” escrito en la misma y debajo se ve el título de la canción de The Doors “The End”.

Teorías para todos los gustos sobre el final de La casa de papel

teorias la casa de papel

Esto ha llevado a muchos a pensar que Miguel se ha pasado de listo esta vez y nos ha colado un spoiler sobre algo importante que ocurrirá en la próxima temporada. Y es que la muerte de Río es algo que resulta posible que ocurra, porque no podemos olvidar que este personaje ha estado en peligro más de una vez. Así, muchos ven en la foto una forma de decirnos que sí, que los peores temores se van a hacer realidad y Río morirá.

Sin embargo, también hay quien no se deja llevar por el pesimismo y considera la polémica foto en Instagram como la particular forma del actor de despedirse para siempre de su personaje, ya que está claro que no habrá más temporadas. ¿Quién tiene razón? Para saberlo vamos a tener que esperar algunas semanas más.

No es la primera vez

spoilers la casa de papel

La casa de papel gusta tanto que los seguidores creen ver spoilers casi en cualquier lado, y más ahora que el final está tan cerca. A finales del pasado año Miguel Herrán también sorprendió a sus fans con una foto en la que salía de nuevo caracterizado como Río y con el mensaje “es mejor que morirse… creo”. Esto hizo saltar todas las alarmas.

Muchos espectadores de la serie no estaban contentos con esta actitud del actor, y consideraban que podía haber desvelado uno de los secretos mejor guardados de la temporada final. Pero no podemos descartar que todo se trate de un particular juego y que Herrán esté jugando con sus seguidores y cebando la última temporada para que nadie se la pierda.

Un actor demasiado espontáneo

miguel herran

La naturalidad y el sentido del humor de Miguel Herrán son bastante conocidos entre quienes siguen al actor, por eso muchos piensan que en estas fotos que hemos comentado no hay ningún tipo de spoiler. Mientras tanto, parece que el intérprete de Río se está replanteando su forma de actuar ante los medios a raíz de los efectos de una de sus anécdotas.

A finales de 2020 acudió como invitado a El hormiguero y allí contó una experiencia paranormal que había vivido en una casa embrujada de su pueblo. Hasta ahí todo normal, pero unos días después de la entrevista el actor manifestó su malestar en Instagram porque la casa en cuestión había recibido muchas visitas y se habían causado importantes daños en la misma. Ha declarado que se siente culpable por esto y quizá por ello esté pensando en dejar de ser tan espontáneo y mostrarse más comedido cuándo se trata de hablar en público.

Calentando motores para la temporada final

series netflix

Mientras todo esto pasa, Netflix sigue sin soltar prenda sobre cuándo se estrenará la última temporada de La casa de papel, aunque lo más probable es que llegue entre los meses de abril y mayo. Como todavía quedan unas cuantas semanas, están proliferando más que nunca las teorías sobre cómo acabará todo.

Nadie cree que El Profesor y su banda vayan a acabar fugados en una playa paradisíaca. Es más, la mayoría de las teorías son bastante pesimistas. Lo que sí vamos a saber por fin es a quién le cuenta Tokio la historia, y es que sobre este tema se han dicho muchísimas cosas. Desde que narra la historia en la cárcel hasta que podría estar directamente muerta.

Lo que parece claro según los creadores es que no va a quedar absolutamente ningún cabo sin atar. Quedan 10 capítulos en los que seguro que no vamos a tener ni un momento de respiro, porque nos han prometido que la quinta y última temporada de La casa de papel será la más épica de todas.

Un éxito sin precedentes

series espanolas

La ficción española está a punto de despedirse después de cinco temporadas, pero lo hará por todo lo alto y convertida ya en historia. La primera temporada arrancó en 2017 en Antena 3, y poco después aterrizaba en Netflix. Ha sido precisamente la plataforma de streaming la que ha conseguido que la serie tenga éxito a nivel mundial.

Ha llegado a ser la serie más vista en Netflix en un idioma que no sea el inglés, e incluso ha ganado en Emmy Internacional por ser la mejor serie de drama, convirtiéndose en la primera ficción española en obtener este galardón. La casa de papel se despide para siempre, pero nos dejará con buen sabor de boca.

Amazon: 10 ofertones en mascarillas FFP2 de colores y estampados, la nueva tendencia de moda

Convirtiéndose en un elemento más de nuestro día a día, dependiendo de los estilos, su precio y protección, podemos optar por varios tipos de mascarillas para nuestra seguridad. Sin embargo, también es cierto que podemos usarlas portando variados diseños y distintas presencias. Es lo que nos presenta esta vez Amazon.

Así, tendremos a nuestro alcance una gran lista de mascarillas que se verán bien a la moda para vestir y conjuntar de un modo lo más accesible posible. Desde higiénicas, de tela, reutilizables, de un solo uso, lavables… te las presentamos todas a continuación desde MERCA2. ¡Echa un ojo!

MASCARILLAS FFP2 INFANTILES MULTICOLOR, EN AMAZON

Al mismo tiempo, Amazon también nos presenta estas otras mascarillas de moda para los más pequeños de a casa, las cuales se convertirán en nuestra preferencia para estos momentos.

Se adaptan perfectamente a la cara y tiene un gancho elástico para el oído muy fácil de usar y que no ejerce presión sobre los oídos.  Son la combinación perfecta de moda y protección, con tejidos de alta calidad.

Sobre todo enfocándose a las que son sus gomas blancas con diseños de última tendencia en estilo, como el diseño de arco iris, espacio, estrellas, cohetes, tiburones y peces. Cómpralas aquí.

MASCARILLAS DE TELA DE DISEÑO CREATIVO

Las primeras mascarillas de moda que nos destacan desde Amazon estas de tela que se conforman como lo más destacado del momento sobre las que son los equipos de protección más estilosos.

Son unas mascarilla muy apta para todo tipo de usos. Desde actividades al aire libre, donde destaca por su buena transpirabilidad y resistencia a la respiración, así como para la rutina diaria.

Hechas de tela, son unas mascarillas lavables y reutilizables que incluyen un patrón de personalidad, con la que será mucho mejor mostrar tu estilo. Incorporan también sus bandas para los oídos ajustables, cómodas incluso durante largos períodos de tiempo, Puedes comprarlas en la tienda aquí.

MASCARILLAS DE MODA FFP2, EN AMAZON

Las mascarillas de moda que tenemos en Amazon representan muy bien el que, en conjunto con la que debe ser nuestra protección más óptima en relación con el coronavirus, también se pueden presentar con un estilo moderno.

Lo que hace que no todos tengamos que salir a la calle con mascarillas sin diseños, aburridas o de escasa presencia, lo que también suele influir en nuestro estado de ánimo, como podemos observar.

En este caso, Amazon nos traslada unas que se adecuan perfectamente a la posición de cada u no, teniendo en cuenta, además, que reflejan las mejores condiciones para obtener una calidad y confort de gran nivel en nuestra seguridad. Son FFP2 de color negro y su diseño es plegable y resistente. Se pueden comprar en la tienda aquí.

PACK DE 50 MASCARILLAS CON ESTAMPADOS, EN AMAZON

En este lugar tendremos también unas mascarillas que se adecuan perfectamente a los que buscan diseños alternativos y de gran apariencia al respecto de otros que solemos encontrar en el mercado.

Estas, en su lugar, también de uso desechable, están confeccionadas en un material de tela que las hace realmente óptimas y seguras para otorgar una gran eficacia a partes iguales.

Su material de fibra suave superfina, que puede bloquear eficazmente y proporcionar una buena permeabilidad al aire, es uno de sus aspectos clave. Adecuadas y convenientes para los momentos en los que debemos utilizarlas por largos periodos de tiempo, son indoloras, también gracias a su tela no tejida que no molesta. Se pueden comprar en la tienda aquí.

MASCARILLAS CON DISEÑO DE CAMUFLAJE, EN AMAZON

De la misma forma que nos ocurre con las anteriores mascarillas que no son reutilizables, Amazon nos presenta otras que son de uso desechable, pero que tienen un diseño vistoso y a la moda.

Perfectas para amoldar a nuestro mejor estilo, ofrecen una protección anti-virus que hacen que se vean muy bien gracias a su completa eficacia que nos hará estar bien seguros a la hora de portarlas.

Es por esto que serán unas opciones muy a tener en cuenta si lo que buscamos son unas mascarillas efectivas y, si puede ser, con nuevos diseños como este de camuflaje. Su caso también responde a la perfección hacia una defensa de los gérmenes y bacterias, alejándonos de cualquier patógeno externo. Cómpralas aquí.

MASCARILLAS HIGIÉNICAS REUTILIZABLES

En este caso, y mostrándonos de la mejor manera posible para poder enfrentarnos al coronavirus sin que suponga un riesgo para nuestra salud, Amazon nos propone estas otras mascarillas modernas.

Como puedes observar, tienen un diseño que se diferencia ampliamente de todas las que se muestran en los catálogos y en la misma tienda online. Fabricadas en España, están conformadas con una capa externa de poliéster y algodón.

Esta última conformándose como la capa filtrante para que los patógenos, virus y bacterias no entren en nuestro contacto. La capa interna, además, ofrece una protección segura y confiable para nuestra piel. Las podemos comprar en la tienda desde aquí.

MASCARILLAS HIGIÉNICAS CON ESTAMPADOS FLORALES, EN AMAZON

Para lucir un estilo vistoso y diferente a lo que el resto de estos equipos de protección nos tienen acostumbrados, Amazon también nos resalta estas otras que serán idóneas para nosotros.

Unas mascarillas que guardan una buena relación entre la protección y, en su caso, el atractivo de llevar unas piezas bien adecuadas para estos momentos. Sirven de defensa ante el virus. 

Hechas con material de primera calidad, las mismas adoptan la suavidad en su mayor expresión, lo que las hace ser muy cómodas a la hora de usarlas por periodos prolongados. Transpirables, serán una buena opción por su diseño creativo y a la última moda. Puedes comprarlas en la tienda aquí.

MASCARILLAS DE MICROFIBRA 

En lo que tiene que ver con las mascarillas reutilizables, en Amazon también vemos estas que están hechas con un material de tela con filtro. Higiénicas, son muy útiles para nuestra protección.

En su caso, y como podemos ver en ellas, las mas mascarillas presentan un diseño bastante sofisticado y original, donde se observa también la distinción de un estilo atractivo y a la moda.

Se ven como unas mascarillas reutilizables y se consagran de la mejor forma en el catálogo gracias a su resistencia y durabilidad, además de por su efectividad frente al virus. Por otra parte, este modelo hará cubrir todo el rostro y se incluye pieza metálica como pinza nasal. Cómpralas aquí.

MASCARILLAS CON BANDERA DE ESPAÑA

Cencibel Smart Casual Mascarilla Bandera de España Escarapela Marino (Adulto)
  • Mascarilla higiénica reutilizable homologada y certificada en...
  • Mascarilla con diseño exclusivo de escarapela con bandera de...
  • La parte interior de la mascarilla está fabricada con tejido de...
  • Tamaño 9,5 x 18 cms. Nuestras mascarillas no tienen filtro ni...
  • Advertencia: Este dispositivo no es un producto sanitario en el...

Algo bastante común en estos tiempos es ver la bandera nacional de España en una gran cantidad de lugares, desde camisetas, artículos, productos del día a día… y las mascarillas no son una excepción.

De esta forma, y como unas que se prestan bien a la moda, la tienda de Amazon nos da acceso a ellas con unos equipos de protección que están compuestos, en su totalidad, por material de algodón.

Resalta, además, porque está hecha artesanalmente. Sin lugar a dudas, una de esas mascarillas que llaman la atención, bien sea por sus detalles, composición o diseño. Cumplen, además, con las normas de fabricación, por lo que están homologadas y certificadas. De uso reutilizable, las podemos comprar aquí.

MASCARILLAS DE ALGODÓN ORGÁNICO ANTIBACTERIANO

Por último, y correspondiéndose con las que pueden ser las mejores alternativas del momento para optar por unas mascarillas bien modernas y de gran consideración, Amazon nos presenta estas de fantástico diseño.

Se caracterizan, fundamentalmente, porque están compuestas por dos capas de tela, el cual es totalmente algodón orgánico con tratamiento hidrófugado antibacteriano.

Lo que será un gran recurso para protegernos de la mejor manera posible cuando no podamos cumplir los dos metros de distancia. Su capa exterior, la azul con anclas, es la otorgará una gran resistencia a la respiración y mostrará sus propiedades de filtrado. Cómpralas aquí.

Anabel Pantoja: estos son los colaboradores de Sálvame a los que no soporta

0

Anabel Pantoja es una de las colaboradoras con más tirón mediático de Sálvame. Y eso que empezó tan solo siendo la sobrina de Isabel Pantoja y de Kiko Rivera. Pero lo cierto es que desde hace algunos meses, programa tras programa está demostrando que tiene un fuerte personalidad y su propio nombre es capaz de generar debate y controversia. Por eso, desde hace algunos meses, se ha convertido, y con diferencia, en una de las tertulianas favoritas de toda la audiencia.

Pero como suele pasar en todos los ámbitos de la vida, incluida la televisión, no se puede caer bien a todo el mundo. Ni tener buena relación con todos por igual. Y eso es justo lo que le ha pasado a Anabel: que no se lleva del todo bien con algunos de sus compañeros de tertulia del programa de Telecinco. Y precisamente hoy queremos hablarte de eso. De los colaboradores de Sálvame que Anabel Pantoja no soporta. Sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

La mala relación de Anabel Pantoja y Belén Esteban de Sálvame

Sálvame

Supuestamente ya se han arreglado entre ellas. Pero en realidad, de momento las cosas nunca han vuelto a ser como fueron. Y, de momento, nada hace presagiar que así vaya a ser. Aunque en el pasado sí lo fue. De hecho, siempre, durante todas las emisiones de Sálvame se las vio muy unidas y se notaba a kilómetros de distancia que se entre ellas había mucha sintonía.

Pero todo se torció el día que Belén promocionó su nueva línea de bisutería a través de redes sociales. Anabel, que lleva años en el negocio, también hizo de promoción de sus propios productos momentos después de Belén. Pero con el mismo eslogan y reclamo navideño. Ese fue el detonante que provocó la bronca entre ambas y la posterior separación.

Anabel tampoco se lleva muy bien con Rafa Mora, de Sálvame

Sálvame

Otro de los colaboradores de Sálvame con los que Anabel Pantoja no tiene muy buena relación es con Rafa Mora, el extronista de ‘Mujeres y hombres y viceversa’. Todo comenzó el año pasado, cuando el valenciano acusó de vender a otra compañera de ambos, Lydia Lozano. De hecho, tan seguro estaba el colaborador que llegó a decir que se jugaba 100.000 de su propio bolsillo a que nadie era capaz de desmentir su información.

La reacción de Anabel no se hizo esperar y le dijo que era una persona muy sucia. Desde entonces, la relación no es del todo buena, tal y como se ha podido comprobar en todos los programas en los que ambos han tenido la oportunidad de coincidir.

Anabel Pantoja y Mila Ximénez tampoco tienen buena relación, tal y como se ha podido ver en Sálvame

Sálvame

Otra de las colaboradoras de Sálvame a las que Anabel Pantoja no soporta es a Mila Ximénez. Aunque esto tampoco es ninguna sorpresa, porque cuando la sobrina de Isabel empezó a colaborar en el programa que presenta Jorge Javier Vázquez, ya se intuía que no tendría muy buena relación con Mila. Por lo visto ella no puede con todo lo que lleve el apellido Pantoja.

Esta mala relación se evidenció hace tan solo unas semanas cuando Anabel estaba conversando con su madre que había llamado al programa. Ambas lamentaban no poder ver a Isabel. Y de repente se escuchó decir a Mila que las dos eran muy trágicas y que la agotaban. Estas palabras dejaron bien claro que, a no ser que la situación de un giro inesperado de 180 grados, la relación entre ambas es irreconducible, pues no se soportan.

Anabel Pantoja y Carlota Corredera

perdida de peso anabel pantoja Merca2.es

Carlota Corredera es otra de las colaboradoras de Sálvame a quien Anabel Pantoja no soporta. Ya se habían producido varias muestras de ello a lo largo de los últimos meses. Pero lo que ocurrió hace poco no vino sino a confirmar lo que tan obvio parecía.

Todo ocurrió cuando Anabel, en un tono defensivo le dijo a Carlota que, a diferencia de ella, no venía al programa a presentarlo. Solo venía a hablar de temas serios de familia. Y que estaba harta de humillaciones.

Anabel Pantoja no puede más con Kiko Matamoros

linea de bano anabel pantoja Merca2.es

Y terminamos este repaso a los colaboradores de Sálvame a los que Anabel Pantoja no soporta, hablando de la que, con total seguridad, sea la persona del programa a la que menos aguanta. Seguro que has adivinado quién es, tampoco es muy difícil. Se trata de Kiko Matamoros. Aunque aquí el cariño, o más bien la falta de él, en realidad es por parte de los dos. 

Su enfrentamiento viene de lejos, pero en las últimas semanas está alcanzando límites insospechados y han protagonizado enganchones y broncas para el recuerdo de la historia de la televisión. La última tuvo lugar hace tan solo unos días, cuando Kiko Matamoros, le dijo a Anabel Pantoja que era una mala hija.

7 instituciones que te pueden ayudar a emprender

0

A pesar de que uno de los objetivos para esta década es promover el espíritu emprendedor, lo cierto es que, a día de hoy, quienes desean emprender se encuentran con múltiples dificultades. Entre las más importantes están el desconocimiento sobre los pasos que hay que dar para empezar a trabajar como autónomo o crear una sociedad mercantil y el acceso a la financiación.

Sin embargo, los emprendedores deben tener claro que no están solos en el camino que han decidido emprender. Cada vez existen más instituciones públicas y privadas que brindan ayuda de diferentes tipos y que incluyen desde facilitar el acceso a la financiación a la formación en materias que son básicas para todo aquel que quiera ponerse al frente de un negocio. Hay muchas más de las que vamos a ver aquí, pero en esta ocasión vamos a repasar siete entidades que te vendrá bien conocer.

Instituto de Crédito Oficial, un clásico a la hora de emprender

ayudas para emprender del ico

Todo el mundo ha oído hablar del Instituto de Crédito Oficial y las líneas ICO, que facilitan bastante el acceso a la financiación. Aunque toda la gestión se hace a través de entidades bancarias colaboradoras, al emprendedor le resulta sencillo acceder al dinero que necesita porque es el propio ICO quien le avala.

En la actualidad hay disponible una línea de crédito de 140.000 millones de euros dirigidos a autónomos, empresas y pymes. Dinero que se puede utilizar para financiar necesidades de liquidez y proyectos de inversión. El plazo para presentar solicitudes acaba el 1 de junio de 2021. No obstante, el ICO tiene otras líneas de financiación que también te pueden venir muy bien, así que no dudes en informarte sobre ellas.

La Cámara de Comercio de España también ayuda a emprender

camara comercio ayudas emprendedores

Las Cámaras de Comercio de las diferentes regiones suelen tener ayudas para los emprendedores que ponen en marcha su negocio dentro de su área de influencia, pero en este caso nos queremos centrar en la Cámara de Comercio de España. Entre sus iniciativas está el Programa PAEM, centrado en el fomento del emprendimiento entre las mujeres.

Este programa ofrece información, orientación e incluso ayuda en los trámites para las mujeres que quieran poner en marcha un negocio. Pero la Cámara también cuenta con otros programas como España Emprende, que ha ayudado ya en la creación de numerosas startups, muchas de ellas orientadas hacia la sostenibilidad.

Software DELSOL se pone del lado de los emprendedores

herramientas emprender

Esta empresa española saltó a la fama hace ya algún tiempo por ser la primera en implantar una semana laboral de cuatro días en lugar de los cinco habituales. Está especializada en software para pymes y autónomos bajo la modalidad Freemium, así que como emprendedor puedes beneficiarte de las prestaciones de un software de calidad totalmente gratis.

Además, puedes contratar servicios accesorios como soporte técnico e incluso formación a un precio bastante asequible. No es la única empresa similar que piensa en los emprendedores e intenta ponérselo un poco más fácil, pero ofrece diferentes tipos de software que facilitan la gestión de una empresa y por eso merece la pena tenerla en cuenta.

Red emprendeverde (ReV) para proyectos sostenibles

emprender negocio sostenible

Emprender en el ámbito de la sostenibilidad es una buena opción tanto para el medio ambiente como en términos de rentabilidad. La Red emprendeverse es una iniciativa puesta en marcha por la Fundación Biodiversidad, que pertenece al Ministerio de Transición Ecológica, y tiene vocación de ser la mayor comunidad orientada hacia el emprendimiento sostenible en España.

ReV se encarga de ofrecer servicios especializados a aquellos que tienen un proyecto de emprendimiento orientado a ofrecer productos o servicios con un menor impacto ambiental. Para ello cuenta con diferentes itinerarios de formación, mentorías, sesiones de networking, asesoramientos técnicos y hasta acompañamientos personalizados.

NACEX se lo pone más fácil a los emprendedores online

empresas que apoyan a emprendedores

El número de personas que deciden emprender un negocio online ha crecido de forma notable en los últimos meses. Pero para que el proyecto sea un éxito hace falta contar con un buen partner logístico que se encargue de las entregas e incluso de la logística inversa si hay que gestionar devoluciones.

La empresa de mensajería exprés NACEX es consciente de que no todos los emprendedores tienen los conocimientos suficientes sobre logística y ha decidido ponérselo un poco más fácil. Su servicio se integra fácilmente con cualquier plataforma de e-commerce, lo que permite a los propietarios de tiendas online procesar toda la información de manera sencilla y gestionar todo lo relacionado con sus envíos.

Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol

aceleradora startups

El interés en las startups no hace más que crecer entre los inversores y parece que nadie quiere quedarse atrás. Repsol tiene su propia aceleradora empresarial, se trata del Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol, que se encarga de ofrecer ayuda económica a startups vinculadas a sectores como la movilidad y la energía.

A diferencia de otras aceleradoras, en este caso se ofrecen ayudas tanto a aquellas startups que ya tienen su proyecto algo avanzado y están haciendo pruebas como a aquellas que están en un nivel de desarrollo mucho más temprano y todavía están validando su modelo de negocio. Además de apoyo económico, los emprendedores también reciben ayuda especializada por parte de mentores.

Programa Perseo de Iberdrola

emprendimiento energetico

Otra empresa que también se está interesando mucho en las startups es Iberdrola. Hasta el punto que ya cuenta con un programa internacional de aceleración de empresas de este tipo, se trata del Programa Perseo. En 2020 este programa estuvo dotado con 70 millones de euros y ha permitido a Iberdrola situarse en el ranking Top 12 Corporate Startup Stars de 2019.

Pone a disposición de los emprendedores ayuda económica, asesoramiento y también su base de puntos de suministro para proyectos que estén estrechamente ligados con el sector de la energía. Por el momento, Perseo ha invertido entre otras en empresas emergentes que han desarrollado soluciones de recarga para vehículos eléctricos, proyectos de generación fotovoltaica y de eficiencia energética.

Emprender siempre es mucho más sencillo si cuentas con algo de ayuda a nivel económico y también en materia de asesoramiento. Por eso, si estás poniendo tu proyecto en marcha o planeas hacerlo, no pierdas de vista a estas entidades.

Las comisiones más caras y baratas que cobran los brókers por tus ahorros

0

La pandemia está cambiando muchas cosas. Una de ellas tiene que ver con las finanzas de las familias. La incertidumbre planea sobre muchas de ellas y, quien más, quien menos, opta por el ahorro. Y busca la mejor fórmula para sacar el máximo. Una de ellas tiene nombre propio: brókers.

A finales de noviembre, y según datos del Banco de España, la cantidad que los españoles han guardado en la hucha suma 899.900 millones de euros. Se trata de un 6,87% más respecto al mismo periodo del año anterior. Dicho de otra manera, máximo histórico.

Respecto a dónde van esos ahorros, el perfil es de lo más variado. Los hay más conservadores, que prefieren optar por productos con menor rentabilidad, pero que no supone demasiado riesgo, o un riesgo excesivo. En 2020, esta opción aumentó en 57.000 millones de euros.

cuadrov5 parte1 1 scaled Merca2.es

Otro dato que corrobora que hay quien prefiere nadar y guardar la ropa con sus ahorros lo aporta el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, la tasa de ahorro de los hogares llegó al 31,1% de su renta disponible en el segundo trimestre de 2020. Se trata de 13,7 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del trimestre anterior. Los depósitos, con mínimas rentabilidades e, incluso, hasta negativas por la caída de los tipos de interés, siguen estando a la cabeza.

Sin embargo, en el otro lado de la balanza están aquellos otros ciudadanos que buscan mayores rentabilidades. Que prefieren aplicar aquello de que quien no arriesga, no gana. La renta variable es su razón de ser. Ahí está el mercado bursátil. Las acciones pueden ser su hábitat natural. Pero también hay otros productos, más complejos.

BRÓKERS PARA TODOS

La tarta a la que pueden acceder aquellas personas que quieran arriesgar su dinero es de lo más variada: acciones, fondos de inversión, derivados… La propia entidad en la que tiene depositada sus ahorros puede ser el trampolín para dar el estado a la renta variable.

Pero, en un mundo cada vez más digitalizado, también están los brókers online. Incluso, las entidades financieras de toda la vida los tienen. En este caso, y fruto quizás de ese interés de las personas por sacar algo más a sus ahorros, las plataformas para invertir en bolsa han conseguido récord de beneficios.

Antes de dar el paso, conviene saber que tienen sus pros y sus contras. Hay un dato que así lo corrobora: tres de cada cuatro pequeños inversores acaban teniendo pérdidas al invertir en CFDs, por ejemplo. Por eso, no conviene dar palos de ciego, y entender cuáles son los riesgos.

cuadrov5 parte2 scaled Merca2.es

El abanico que ofrecen es muy amplio: desde acciones en Bolsa, tanto españolas como extranjeras en bolsas internacionales, forex, CFDs, materias primas, futuros, opciones… Pero, parafraseando la frase de una famosa serie de televisión, que decía que la fama cuesta, en este caso, obtener rentabilidades, también. Y el riesgo puede significar, incluso, rentabilidades negativas. Conviene recordarlo una vez más.

En el caso concreto de la compra de acciones, las plataformas online suelen poner sobre la mesa la gratuidad a la hora de comprarlas. Pero, si se realizan otro tipo de movimientos, por ejemplo, si se retira dinero, cobran por ello. También pasan ‘factura’ cuando operan con otro tipo de productos.

INFORMACIÓN BÁSICA

Hay una serie de puntos que son fundamentales para tratar de no caminar sobre el alambre cuando se opta por este sendero. Conviene informarse sobre la empresa que está detrás del bróker, por ejemplo. En ocasiones están regulados por organismos europeos. En el caso de Plus500, es un bróker regulado en Chipre que cotiza en la Bolsa de Londres. XTB, por su parte, está regulado por la CNMV, en España. Como DeGiro.

Interesante también es saber dónde localizan sus inversiones, si es en el mercado nacional, o en mercados internacionales. Algunas de ellas, para hacer más fácil su uso, disponen de cuentas demo, gráficos interactivos, tipos de órdenes que se ofrecen, actualizaciones…

Al igual que sucede con otros sectores, estos brókers son intermediarios. Y, como tales, se llevan sus comisiones, que van desde gastos de custodia, hasta canon de bolsa, cobro por dividendos, retirada de efectivo… Incluso hay quienes tienen coste de mantenimiento por inactividad. Por eso, hay que saber jugar las cartas para ganar la partida. Diversificar puede ser caro o barato. Y si se utiliza la táctica de tacita a tacita, es decir, ir sumando poco a poco, las comisiones pueden comerse la pretendida rentabilidad.

Según Bolsas y Mercados Españoles (BME), durante 2020, el volumen de negociación en renta variable española se acercó a los 430.000 millones de euros. Se trata de un 8,6% menos que en 2019. Pero el número de transacciones fue de 55,7 millones, un incremento de casi el 50%. Nuevos players que quisieron probar este atractivo, pero arriesgado ‘juego’.

Como muestra, un botón. Antes del famoso crack del 29, dicen que un limpiabotas le recomendó a Rockefeller dónde debía invertir su dinero. Entonces, el multimillonario dijo aquello de que “cuando mi limpiabotas invierte en bolsa, yo lo dejo todo”. Entendidos en bolsa, haberlos, haylos. Pero el desequilibrio entre conocimiento y riesgo puede jugar malas pasadas. Más con una cartera de productos tan variada y compleja. Dicho de otra manera, hay que tener información y cierta formación a la hora de invertir.

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si duermes pocas horas

0

El descanso es importante para todo, en el caso de las personas es necesario dormir las horas mínimas para que el cuerpo se recupere del estrés del día. Lo recomendable es que duermas 8 horas al día como mínimo, en caso de no hacerlo puede perjudicar tu salud de forma negativa, incluso hasta fatal.

Las consecuencias por no dormir las horas necesarias son muchas, y algunas pueden ser fatales. Sin importar tus responsabilidades o trabajo es necesario que le des descanso a tu cuerpo, sino notarás las consecuencias rápidamente. A continuación se mostraran algunas consecuencias que te pueden suceder si no duermes lo suficiente.

Colapso cerebrovascular

Colapso cerebrovascular

Cuando no duermes lo suficiente la parte del cuerpo que más sufre es la mente y por defecto el cerebro. Este último se deteriora debido a la fatiga mental, hasta tal punto que puede terminar en un colapso cerebrovascular.

La falta de sueño aumenta las posibilidades de un colapso cerebrovascular exponencialmente. Sobre todo a las personas mayores que no descansan lo suficiente y tienen una carga muy alta de estrés, Tienen un 400% más de posibilidades de sufrir un accidente de este tipo.

Envejecimiento acelerado por no dormir lo suficiente

Envejecimiento acelerado por no dormir lo suficiente

La piel es otro órgano que  se ve afectado por la falta de sueño. Esto es debido a que mientras duermes muchas células y hormonas se encargan de reparar daños en el organismo. Donde la primera parte que se ve afectada es el rostro, debido a que es donde más líneas de expresión tenemos.

En el caso que duermas menos de 8 horas todos los días, te aumentará considerablemente las líneas de expresión y arrugas en un 50%. Además que también te comenzaran aparecer manchas en la piel.

Pérdida de memoria y concentración

Pérdida de memoria y concentración

Como se mencionó anteriormente el órgano que más se ve afectado, por no dormir las horas necesarias es el cerebro. Una gran capacidad que se deteriora si no duermes lo suficiente es la memoria, debido a que tu cerebro poco a poco se irá deteriorando y le costará más recordar las cosas.

Otra función que se va deteriorando debido a la falta de sueño es la concentración. Esto es debido a que como la mente está muy cansada, se te hará más complicado concentrarte en tus actividades diarias. La falta de concentración puede causarte problemas laborales, familiares, de tránsitos, entre otros.

Enfermedades cardiovasculares por no dormir 8 horas

Enfermedades cardiovasculares por no dormir 8 horas

Si hay una patología que le quita la vida a un gran número de personas son los infartos en el corazón. Las enfermedades cardiovasculares tienen la peculiaridad que muchas veces son asintomáticas, y nos damos cuenta es cuando ya el daño es irreversible.

Muchos pacientes que sufrieron de ataques al corazón, sufrían de insuficiencia crónica de sueño. Es decir que si no duermes las horas necesarias, serás propenso a sufrir algún problema cardiaco. Esto es debido a que al no dormir bien el cuerpo no puede liberar el grado de estrés que posee, causando que las probabilidades de un ataque cardiaco sean más grandes.

Obesidad

obesidad

En el caso de que no puedas dormir bien, puedes sufrir de ansiedad lo que causa el aumento de apetito. De hecho es común que sientas hambre en las horas en las que deberías estar durmiendo, debido a que tu cuerpo al estar despierta consume más calorías. Caso contrario ocurre cuando duermes, debido a que el cuerpo solo consume las calorías necesarias.

Debilidad del sistema inmunológico

Debilidad del sistema inmunológico

Es normal que cuando no estés durmiendo lo suficiente, sientas el cuerpo un poco débil, lo que te hace más susceptible a los virus y bacterias. Esto se debe a que mientras duermes el sistema inmunológico se fortalece, causando que las defensas del cuerpo se incrementen. De hecho un estudio comprobó que los pacientes que no duermen lo sufrientes, son más propensos a sufrir enfermedades autoinmunes.

Muerte por no dormir

Muerte por no dormir

Cómo pudiste notar que no dormir lo suficiente puede ser muy perjudicial, y algunas de estas patologías pueden ser fatales. Al no dormir lo suficiente tu cuerpo tiene una gran carga de estrés, afectando tu  cuerpo de manera negativa.

En el caso que no duermas lo suficientes estarás acortando tu periodo de vida drásticamente. Esto se debe a que serás propenso a sufrir algunas de las patologías mencionadas anteriormente, que pueden terminar con tu vida.

La escasa oferta en residencias de estudiantes y mayores atrae a inversores extranjeros

0

El mercado inmobiliario ha sabido sobreponerse a la crisis económica tras el estallido del covid-19, y algunos segmentos han salido reforzados de esta situación. Es el caso del área que engloba residencias de ancianos, centros hospitalarios y sanitarios, residencias de estudiantes y coliving, entre otros, más conocido como Healthcare o alternativo, que va a protagonizar numerosas operaciones este año, ya que existe una demanda creciente de estas instalaciones, pero una oferta muy baja y, en algunos casos, algo anticuada y carente de atractivo.

Se trata de un sector defensivo y, precisamente por ese rasgo, continuará creciendo en 2021 muy impulsado por el enorme déficit de oferta frente a demanda. Así, seguirá experimentando crecimientos relevantes en volúmenes de inversión como consecuencia de la evolución demográfica, las nuevas necesidades de la sociedad y las rentabilidades atractivas que ofrecen respecto a los productos tradicionales, explica a MERCA2 Pablo Callejo, director nacional de Activos Alternativos de CBRE.

De hecho, en CBRE esperan que continúe creciendo el volumen de inversión en el sector alternativo. Tras un 2020 marcado por la incertidumbre propiciada por el covid-19, que ha mantenido cautos a los inversores, las operaciones este año se reactivarán por diversos factores: en el caso de las residencias de estudiantes, la continuidad de las clases presenciales o semipresenciales mantiene latente la demanda de camas.

“Precisamente, el sector de las residencias de estudiantes todavía tiene que consolidarse, es un sector marcado por la atomización, donde los top-10 players tan sólo controlan un 35% del total de camas en España, y se espera que en 2021 continúe la tendencia iniciada en 2019, con inversores con perfil más core entrando en el sector, y que se detuvo en 2020 a causa de la pandemia”, apunta Callejo.

Por el lado de las residencias de la tercera edad, la mayoría de los operadores han estado en 2020 centrados en la gestión de la crisis, y no en planes de expansión. No obstante, se empiezan a cerrar operaciones, tanto desde el lado corporativo como inmobiliario, tendencia que continuará en 2021. La gran mayoría de los inversores que apuestan por el sector ven esta situación como algo que potenciará la concentración y la institucionalización.

Desde CBRE también destacan el auge del coliving, con operadores locales e internacionales que cuentan con grandes planes de expansión en España debido al desequilibrio entre demanda potencial y oferta de coliving, que actualmente no supera las 500 camas en toda la península.

NO IMPORTA LA UBICACIÓN SINO LA DEMANDA

A diferencia de otros segmentos del mercado inmobiliario, el sector alternativo puede posicionarse en diversos mercados, ya que “la viabilidad de su negocio se sustenta sobre la demanda existente en la zona y, por ello, no se concentra en un único mercado”, matizan desde la consultora.

En concreto, en residencias de estudiantes, los inversores tienen el foco en ciudades Tier I (Madrid y Barcelona), pero también en zonas Tier II (Valencia, Sevilla, Alicante…). De hecho, “la escasez de oportunidades en Madrid y la situación política en Barcelona pueden propiciar que los inversores centren sus miradas en 2021 en otras ciudades Tier II y III”, advierte el experto.

Mientras que en coliving se prevé la llegada de players mundiales que crearán grandes plataformas, no solo en Madrid y Barcelona, sino también en ciudades Tier II (eje de Valencia, Alicante y Málaga y potencialmente Sevilla y Bilbao).

En esta línea, si hablamos de zonas prime, hay que tener en cuenta que son “las que cumplen con los criterios socioeconómicos y demográficos (demanda actual y futura), oferta y competidores limitados en la zona y probabilidad baja de que puedan desarrollarse nuevos proyectos similares en el entorno”.  

MAYOR CONCENTRACIÓN DEL SECTOR

Según el director nacional de Activos Alternativos de CBRE, los pequeños y medianos propietarios con menos de tres activos representan el 55% del total de las empresas del sector, seguidos de organizaciones sin ánimo de lucro (instituciones religiosas, ayuntamientos y fundaciones) que representan el 35% del sector.

Sin embargo, solo los diez mayores operadores (con más de 1.000 camas bajo gestión) concentran el 27% del mercado en términos de ingresos. “Desde CBRE prevemos que las grandes compañías se focalizarán en la institucionalización del mercado vía adquisición de operadores de menor tamaño. Ante estos escenarios de estrechamiento de márgenes operativos y necesidad de nuevas inversiones, como habilitar zonas sanitarias o incluir cierto número de camas con respiradores, los propietarios pequeños-medianos con menor capacidad financiera venderán en favor de grandes tenedores y operadores.

En cuanto al segmento de los hospitales, la llamada ‘nueva infraestructura’ cuenta con “yields en el último año por debajo del 5%, y donde fondos inmobiliarios core o de infraestructuras analizaban este tipo de producto pre-covid. Pero el impacto del coronavirus ha puesto de manifiesto que es un producto altamente necesario que se materializará en 2021 con operaciones de sale & leaseback que permitirán a los operadores centrarse en su actividad y levantar capital para su expansión vía operaciones de M&A y greenfields”, explica Pablo Callejo.

Por todo ello, desde la consultora insisten en que el sector va a seguir protagonizando operaciones en 2021, después del parón por la pandemia y la prudencia que han mostrado los inversores ante la situación cambiante en la que nos hemos encontrado. No obstante, “las características demográficas de la población hacen necesario el desarrollo de proyectos dentro del sector alternativo, como las residencias de estudiantes o las residencias de ancianos.

CONSOLIDACIÓN, PROYECCIÓN Y RESILIENCIA

El sector alternativo “va a tener un papel protagonista en 2021 por el potencial de crecimiento que tiene y el incipiente desarrollo que tiene en España”, y añade que “se perfila como un sector con una gran proyección y resiliencia en este contexto, atrayendo la atención de grandes inversores, que ven en los alternativos una oportunidad de inversión con importantes retornos.

Por tanto, residencias de estudiantes y residencias de mayores (y, en menor medida, senior living) son dos ámbitos del mundo inmobiliario que corren paralelos a una demanda creciente por la propia organización social, de ahí el interés, cada vez mayor, por parte de los inversores.

Además, desde CBRE auguran un proceso de consolidación no sólo interno, sino también a nivel europeo, que acabe de posicionar al sector en el lugar principal que le corresponde dentro del mundo inmobiliario.

Eduardo Dívar: “KIA ha logrado ser el número uno en el mercado de particulares”

0

El director general de KIA Motors Iberia, Eduardo Dívar, reconoce en una entrevista a MERCA2 que el mercado del automóvil no ha vivido un buen 2020. De hecho, de los 1,2 millones de coches que el sector pretendía vender, la cifra se quedó en unos 820.000. Sin embargo, considera que el año para KIA “ha sido bastante bueno”. Aunque matiza que no por el número de ventas, que ha sido menor que en otros años, sino por un motivo: “Hemos podido obtener el puesto número uno en la venta de particulares en península y Baleares”.

En la cuota de mercado total, han llegado al sexto puesto. “A mediados de año decidimos, junto a los concesionarios, que había que apostar por el modelo de negocio y no dar el año por perdido”, afirma Eduardo Dívar. De ahí que las ventas a particulares hayan estado por encima de las 45.000 unidades.

De cara a 2021, el director general de KIA Motors Iberia señala que “teníamos muy buenas perspectivas y las seguimos teniendo. Queremos hacer casi 57.000 coches. Y el mercado creemos que va a estar en torno al millón”.

Eso sí, reconoce que enero no ha empezado muy bien ya que el mercado ha caído casi un 50%. Ahí han jugado varios factores, como las restricciones por la pandemia, la tormenta de nieve que hubo en varias comunidades autónomas, y la crisis económica. “El mercado ha empezado bastante renqueante”, indica.

Eduardo Dívar se muestra optimista de cara al futuro: “Esperemos poder mejorar en febrero y que en el mes de marzo haya una recuperación paulatina”. Todo para que, a finales de 2021, el sector llegue a ese millón de unidades vendidas.

APUESTAS EN KIA

Las apuestas de KIA para 2021 se basan en las herramientas que han venido desarrollando durante 2020. Algunas de las cuales ya se han puesto en marcha pero, otras, no. De ahí que su hoja de ruta se sostenga en base a tres pilares.

En primer lugar, el proceso de venta digital. No sólo online. “Que el cliente pueda comprar un coche sin salir de casa contactando con su concesionario, vía videollamada, vía zoom, o como queramos llamarlo”, afirma el director general de KIA Motors Iberia.

En segundo lugar, la electrificación. “Nosotros, con toda la gama electrificada, con todos los coches híbridos, enchufables y eléctricos, y con el lanzamiento de un nuevo modelo suv crossover en septiembre 100% eléctrico, que va a marcar un antes y un después en la gama, queremos convertirnos en líderes en electrificación en los próximos años”, remarca.

Y, en tercer lugar, continuar apostando por lo que denominan como ‘diez compromisos KIA’. Unos ‘mandamientos’ para que el cliente no renuncie a comprar un coche eléctrico por los miedos que le puedan surgir. Por ejemplo, qué pasa si se queda sin batería (se la recargan), si necesita un coche para largos desplazamientos (se lo facilitan)…

“Queremos que todos nuestros concesionarios sean una alternativa a la hora de cargar el coche eléctrico, bien en recarga rápida o ultrarrápida. Supliendo las carencias que tiene la infraestructura en España, queremos ofrecer a nuestros clientes una modalidad de recarga que sea conveniente para sus desplazamientos”, concluye el director general de KIA Motors Iberia.

Doble mascarilla: los problemas que puede acarrearte

0

Desde que la pandemia apareciera en nuestras vidas a principios del pasado 2020, han sido muchas las técnicas, recursos y medidas que se han usado para protegernos, y hacerlo de la manera más eficaz posible para no contagiarnos de covid. Entre ellas, y haciendo un uso cada vez mayor, ha aparecido la colocación de la doble mascarilla. Un recurso que inicialmente se veía como otro elemento de seguridad.

Pero, con el paso del tiempo, son este tipo de alternativas para nuestra prevención las que se han visto como parte de las erróneas o las que no tienen ningún uso bueno. Es más, en el caso de la doble mascarilla, se ve ahora como una utilización que puede acarrear más consecuencias negativas y perjudiciales que favorables a la salud. Lo conocemos desde MERCA2.

La utilización de la doble mascarilla no es tan segura como parece

Doble mascarilla seguridad

Las mascarillas son uno de los elementos fundamentales para frenar los contagios por coronavirus. Lo que hace que su uso sea obligatorio en todos los espacios públicos. Hasta ahora, en España siguen siendo válidos todos los tipos de mascarilla.

Bien sean del tipo FFP2, higiénicas, quirúrgicas o, incluso, de tela. No obstante, la presente tercera ola ha abierto un frente entre la utilización de la doble mascarilla, un recurso que se ha hecho firme durante los últimos meses. Pero no tan factible.

O al menos no para otorgar una seguridad y protección mayor de lo que se haría con una única mascarilla. Y es que la razón es simple: no por ponernos más protectores encima del otro la seguridad será mayor. En varios casos, como ocurre con esta sugerencia para la doble mascarilla, sólo lleva a que nuestra prevención contra el coronavirus sea menor. Y lo que es peor: contraproducente.

El uso de la doble mascarilla no es tan efectivo: se trata más de calidad que de cantidad

Doble mascarilla, calidad y no cantidad

Por tanto, y a la pregunta de: «¿realmente es eficaz llevar una doble mascarilla?», la respuesta es sencilla. No, y lo decimos porque más allá de que no es necesario, puede ser perjudicial. Todo viene de la mano de la normativa UNE0065.

Y es que España fue pionera en implementar esa normativa que regula que las mascarillas de tela reutilizables nos protejan y nos dejen respirar al mismo tiempo. Lo que hace que el tejido y la forma de la mascarilla cumplan los requisitos ya establecidos.

Por tanto, a ello se suma si tiene mucho sentido usar una segunda capa y generar unas nuevas condiciones que no han sido ensayadas. Es a lo que nos referimos con este tipo de doble mascarilla. Esto, como mencionábamos anteriormente, es cuestión de calidad, y no tanto de cantidad. Por ello es tan importante que nuestros equipos de protección diarios tengan un buen ajuste.

La importancia de ajustar bien el protector, algo inseguro con la doble mascarilla

Ajuste doble mascarilla

Es ahí en lo que coinciden todos los expertos: la importancia de ajustar bien la mascarilla al rostro. Hablamos de cualquier espacio que quede libre entre el elemento de protección y el rostro de la persona, lo que será una vía de entrada y salida para el virus.

Por tanto, y si ésta es de calidad y de buena seguridad y eficiencia, la doble mascarilla no tiene por qué ser necesaria. De ahí que la combinación de dos mascarillas pueda abrir aún más las pequeñas aperturas que quedan sin un ajuste correcto, lo que sería algo negativo.

Esto es también porque al montar más capas sobre la de abajo, se tiende a que queden espacios al aire, por mucho esfuerzo que se haga en complementarlas. Así, y como explican numerosos expertos y la propia Organización Mundial de la Salud, si usamos una mascarilla homologada y, sobre todo, bien usada, en principio está todo bien. No hace falta más.

La respirabilidad con la doble mascarilla se puede volver en nuestra contra

Respirabilidad doble mascarilla

En este sentido, también con relación al anterior ajuste del equipo protector, la doble mascarilla también podría incidir contrariamente a nuestra salud. Por ejemplo, y como uno de los efectos más comunes con la misma, puede hacer que respiremos con mayor dificultad.

O lo que es lo mismo: añadir mascarillas extra puede hacer que se haga más complicado y que el ajuste sea peor, máxime cuando somos propensos a problemas respiratorios. Por tanto, entre los puntos a considerar vemos que no ofrece más protección, sino menos eficiencia.

Y es que, con toda seguridad, uno de los puntos a los que siempre tenemos que tener en cuenta es nuestra respirabilidad. Esta no es otra que la capacidad de respirar a través del material de la mascarilla. Las mascarillas, en este caso, tienen que permitir el paso del aire para favorecerla, tanto de inhalación como de exhalación. Algo que con la doble mascarilla, lo único que haría es tapar ese paso de aire.

La comodidad es un aspecto fundamental que esta técnica no nos da

Uso y comodidad

Uno de los aspectos clave de las mascarillas, junto a su eficiencia, eficacia y protección, es que vayamos seguros, pero también que obtengamos con ellas una sensación de confort y comodidad. Porque de nada sirve portarla si al final resultan incómodas.

O lo que, en ocasiones, es peor: manipularlas para que tengamos una libertad mayor. Esta situación mencionada de respirabilidad (con la doble mascarilla) nos lleva a un resultado del que nunca es recomendable. Y es precisamente nuestra comodidad.

Un ejemplo es ponerse varias mascarillas de tela ya que el resultado final, más que proteger, puede tener como consecuencia empeorar la respirabilidad, pero también que resulten más incómodas. Los expertos como la doctora Onyema Ogbuagu, señaló al respecto que «si no puedes respirar, lo más probable es que quieras dejar de llevarla».

Portar su uso podría acarrear sudoración, filtraciones de aire y el mojado del protector, entre otros

Sudoración, filtraciones de aire

Este debate sobre si es factible o no llevar la doble mascarilla se abrió por unas declaraciones del conocido inmunólogo estadounidense, Anthony Fauci (símil con Fernando Simón), donde comunicaba que hacer uso de ellas podría servir para nuestra seguridad.

Pero no. Fueron otros tantos expertos, epidemiólogos y sanitarios los que mencionaron que la opción que propone Fauci no es sólo erróneo, sino que también es maligno para una protección contra el virus. Entre ellos, el uso de dos mascarillas no mejora la filtración de partículas.

Así como vemos que sí dificulta la respiración de quien las lleva, lo que puede acarrear sudoración, la creación de filtraciones de aire, el mojado de la mascarilla y otros resultados que podrían reducir su efectividad. Entre los puntos más y mejores a considerar cuando hagamos uso de nuestros equipos protectores, se encuentran también los clips nasales.

El único supuesto es para el personal sanitario

Personal sanitario

Esto de de utilizar doble mascarilla se ha extendido entre la población general porque es un truco que se ha visto que utiliza el personal sanitario. No obstante, la razón no responde a criterios médicos sino a criterios económicos.

Un truco que se muestra más como un sistema de ahorro que de otro motivo. Y es que si la mascarilla quirúrgica, la que va delante y es más barata, se mancha por salpicadura, seguirían trabajando con la FFP2, la más cara y que ofrece mayor protección.

Con todo, éste es el único supuesto en el que resulta útil llevar doble mascarilla. Una práctica habitual entre los profesionales sanitarios que trabajan con pacientes covid. Así la de mayor filtración les dura un turno entero de trabajo, y no tienen que cambiarla al mancharse. En ese caso, la recomendación pasa más porque se utilice una mascarilla de tela de doble capa para la parte exterior y una mascarilla quirúrgica desechable para el interior.

Redexis anticipa el futuro y acelera su camino para la gestión de hidrógeno renovable

0

En plena travesía de la transición ecológica, y cuando la energía renovable empieza a asentarse como una realidad, el hidrógeno renovable ha emergido como una de las grandes esperanzas, sobre todo para impulsar dicha transición. Las principales compañías del sector trabajan para tener la infraestructura adaptada cuando llegué el boom definitivo.

Los movimientos ya han empezado. La carrera por desarrollar un mundo sostenible depende, en gran medida del papel que desarrollen las empresas con respecto al hidrógeno renovable. Las cartas están sobre la mesa. Esta revolucionaría tecnología ya juega un papel importante para el sector energético y va a convertirse en protagonista en la matriz energética mundial, principalmente por la posibilidad de almacenar los excedentes de energías renovables producidas y porque tiene emisión cero.

En este contexto, los gobiernos de todo el mundo ya están desarrollando hojas de ruta en enfocadas en el hidrógeno y en su expansión, como la hoja de ruta presentada por el Gobierno de España a través de la cual se incide en la importancia de este vector para descarbonizar la economía, fomentar la reactivación, la transición justa y lograr una economía circular.

Asimismo, la Comisión Europea (CE) considera que el hidrógeno renovable jugará un papel protagonista en el futuro energético de Europa, y destaca que puede ser usado como materia prima, como almacenamiento y como vector energético, sin emitir CO2 ni afectar a la calidad del aire, pudiendo apoyar la descarbonización de la industria, el transporte, la generación de electricidad y los edificios, y conduciendo a la reutilización de las infraestructuras gasistas existentes dando trabajo hasta a un millón de personas en empleo directo e indirecto. En esta línea, la CE ha desarrollado la “HydrogenStrategy” y ha lanzado la Alianza Europea del Hidrógeno Limpio para aunar a todos los actores e implicados en la cadena de valor del hidrógeno, de la que Redexis forma parte desde octubre del 2020.

LA IMPLICACIÓN DE REDEXIS

Bajo este contexto, la compañía especializada en redes ha anunciado recientemente que construirá el primer hidroducto de España en Mallorca. La compañía avanza en el desarrollo del hidrógeno renovable, realizando de forma pionera una infraestructura necesaria que permitirá al sector residencial, terciario e industrial utilizar una energía 100% renovable, en un proyecto encaminado hacia una sociedad más eficiente y sostenible.

El hidroducto se ajusta al cumplimiento de los objetivos de consumo fijados por el proyecto europeo GREEN HYSLAND–Deployment of a H2 Ecosystemonthe Island of Mallorca y se ha diseñado para que tenga capacidad para distribuir el hidrógeno renovable generado en la planta de Lloseta. Este proyecto industrial, en el que participan junto a Redexis compañías como Enagás, Acciona y Cemex, forma parte del proyecto de subvención europea Green Hysland, en el que la Unión Europea, a través de la FCH JU (Fuel Cell and HydrogenJointUndertaking) ha comprometido 10 millones de euros para apoyar el despliegue de las infraestructuras necesarias para convertir el ecosistema de hidrógeno renovable de Mallorca en realidad.

Este proyecto reúne todos los elementos centrales de la cadena de valor del hidrógeno a través de la producción, la infraestructura de transporte y distribución y el uso final del hidrógeno renovable. El proyecto incluye al menos 300 Ton de capacidad de producción de hidrógeno por electrólisis conectada a plantas fotovoltaicas locales, el desarrollo del hidroducto, así como las diferentes aplicaciones de usuario final: autobuses y automóviles, aplicaciones de cogeneración con pila de combustible y aplicaciones térmicas en edificios.

OTROS PROYECTOS

Asimismo, Redexis forma parte del proyecto OceanH2, que tiene como objetivo desarrollar plantas marítimas de producción, almacenamiento y transporte de hidrógeno renovable producido a partir de energía eólica y fotovoltaica obtenida “ofshore”. Redexis será responsable del estudio de las diferentes tecnologías que integrarán la cadena logística del hidrógeno producido, diseñando las soluciones que facilitarán su evacuación desde las plantas de producción. Este proyecto abarca toda la cadena de producción, almacenamiento, transporte, distribución y suministro del hidrógeno, desarrollando al mismo tiempo una solución para integrar la planta en una plataforma IoT que facilite su monitorización.

Higgs es otro de los proyectos en los que participa Redexis de forma activa, con el objetivo de inyectar diferentes cantidades de hidrógeno en la infraestructura de gas natural para evaluar cómo se comportan en relación con la infraestructura de transporte distintos grados de mezcla de gas natural e hidrógeno, simulando diferentes condiciones de operación al variar el caudal, la composición y la calidad del gas.

De forma individual y para seguir estudiando la viabilidad de mezclar hidrógeno y gas natural, la compañía ha realizado la integración de una pila de combustible de hidrógeno en una ERM de uno de sus gasoductos en Zaragoza, que es la primera integración de este tipo que se realiza en España y con la que se pretende estudiar la viabilidad de la inyección de hidrógeno en la red gasista para poder hacerlo a gran escala en un futuro. Este proyecto pionero de Redexis ha sido reconocido como uno de los 101 ejemplos empresariales de Acción por el clima en 2020, ya que con la utilización del hidrógeno se conseguirían reducir considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero y lograr el objetivo de la Unión Europea de descarbonización.

Dieta hipocalórica: estos son los alimentos que te harán ganar peso saludablemente

0

Entre los diferentes tipos de dieta a la que poder acudir y otros regímenes alimenticios que sabremos realizar, bien es cierto que normalmente se dirigen hacia metas para adelgazar o perder un peso significativo. Pero también existen otras como la dieta hipocalórica, la cual evoca a una vida mucho más saludable de lo que acostumbrábamos. Se trata de una dieta para subir de peso.

Y es que ésta es un tipo de dieta que va enfocada a un público particular, también porque permite consumir una buena cantidad de alimentos con el fin de ganar peso, sobre todo para aquellos con problemas de salud. Así, esta se distancia ampliamente de otras que van directamente al adelgazamiento. Pero aquí, y gracias a este plan que te presentamos desde MERCA2, tendrás una buena oportunidad para ganar en el día a día.

La dieta hipocalórica está pensada para personas con desnutrición o con situación de bajo peso

Dieta hipocalórica, aumentar peso

Podríamos decir que la dieta hipocalórica hace de distinción con cualquier otro tipo de dieta que da acceso a un plan alimenticio para adelgazar. Sí, pero con matices. Porque de nada sirve ni funciona si atendiendo a esta dieta no nos cuidamos o lo hacemos de manera saludable.

Por ello, y más allá de la fácil lectura para ganar peso de manera rápida, esta hipocalórica es algo más compleja que todo esto. Su fin principal no es otro que lograr que aumentemos y ganemos peso de la manera más segura para nuestra nutrición. Alimentos como la leche, carnes rojas, arroces…

Con todo, y es ahí donde se encuentra su diferencia, este régimen va destinado a las personas que parten de una situación de bajo peso o desnutrición que está comprometiendo su salud y por lo tanto, su calidad de su vida. Suelen ser personas muy nerviosas y con un metabolismo muy activo; subir de peso cuando se tiene un metabolismo muy activo resulta algo dificultoso, de ahí esta solución.

Antes de la ingesta de calorías, la dieta hipocalórica valora el índice de masa corporal

Ganar masa dieta hipocalórica

Atendiendo a nuestras necesidades, tenemos que valorar bien varias pautas que repercuten con nuestra situación, que será la que nos indique que podemos recurrir a esta dieta hipocalórica. Uno de estos aspectos es evaluar el peso de la persona.

Aquí se hace de la misma manera que cuando existe sobrepeso. En primer lugar, hay que prestar atención al que se le conoce como índice de masa corporal, o IMC. Este será el que nos dará una primera referencia. Por ejemplo: se considera bajo peso cuando este está por debajo de 18,5.

También se debe valorar % de grasa corporal de la persona y su nivel de masa muscular, esto para ver si se encuentra dentro de unos parámetros saludables, también de la mano por la percepción de cada persona sobre sí misma. Será entonces cuando recurramos a la hipocalórica como dieta.

Como tal, es pautarse una ingesta de calorías superior al gasto calórico de la persona. Para conseguir este aumento de manera sana (sin suplementos), es importante saber que una dieta para ganar masa muscular sana te hará subir de peso de forma lenta pero constante.

La leche, una gran protagonista en la dieta hipocalórica

Leche dieta hipocalórica

Uno de los aspectos más a considerar por esta dieta, además de que nos hace ganar en salud y llevarnos a una forma mucho más salubre, es que lo hace sin eliminar ningún grupo de alimentos e incorporando aquellos más densos calóricamente pero de alta calidad nutricional.

Un ejemplo de ello es la leche, probablemente uno de los de esta lista que conoceremos que se dan como parte de los más importantes para subir kilos sin la pretensión de comer incorrectamente. Y es que ésta proporciona mezcla de grasa, carbohidratos y proteínas.

Con todo, la mejor manera de satisfacer las necesidades nutricionales de calcio es mediante el consumo de lácteos, ya que supone un excelente aporte de calcio en las dietas hipocalóricas. En este sentido, estudios científicos que han demostrado cómo una dieta rica en calcio favorece los mecanismos de eliminación de grasas. También permite mantener la masa muscular o disminuir el riesgo a  enfermedades cardiovasculares.

Las frutas frescas siempre son una gran elección para la dieta hipocalórica

Frutas frescas dieta hipocalórica

Son muchos los expertos que recomiendan realizar cinco comidas a lo largo del día: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. Ninguna de ellas ha de ser muy copiosa. Por esto, es importante que para la dieta hipocalórica recurras a frutas frescas.

Limitando el consumo de plátanos, higos, mandarinas, uvas y caquis, una de ellas (y muy provechosa) pueden ser el melón, las fresas o la sandía. En el caso de las fresas, por ejemplo, es la que más genera beneficios para un significativo aumento de peso.

También gracias a su ácido salicílico, que tiene un efecto antiinflamatorio y anticoagulante. Las frambuesas, siguiendo este orden, serán un gran acierto. También es factible seguir el plan alimenticio a base de ciruelas, estas últimas como las que más nos podrán ayudar en nuestro fin. Las mandarinas, uvas, plátanos y caquis no se recomiendan por su alto contenido en azúcares.

La dieta hipocalórica permite los frutos secos como nueces, pistachos o almendras

Frutos secos dieta hipocalórica

Otros alimentos que son muy favorables para el tiempo al que nos dirijamos a esta dieta hipocalórica son los frutos secos. Un grupo de alimentos que pueden incluirse en un régimen alimenticio que se basa en la consumición de productos muy bajos en calorías.

Por lo que el suyo es perfecto. Además de aportar calorías, son ricos en grasas saludables y contienen muchas vitaminas y minerales, algo que cobra cada vez sentido en una dieta hipocalórica que es la que más necesitamos si nuestro padece alguna enfermedad, intolerancia o trastorno alimenticio.

Aquí, por ejemplo, se encuentran las nueces, los pistachos y las almendras. Las tres se rigen como una buena opción para incluirlos en el desayuno junto con un yogur. Igual que las uvas y los dátiles, que también son esenciales en una dieta para ganar peso. Lo mejor es consumir estas frutas desecadas, ya que su aporte calórico aumenta si se consumen de esta manera.

Los grandes beneficios de las carnes rojas para una dieta hipocalórica

Carnes rojas

Los alimentos que se incluyen en una dieta hipercalórica no deben ser nocivos para la salud. Es por esto que se puede aumentar de peso de forma saludable consumiendo productos naturales como el plátano, el aguacate o el coco.

Este grupo de frutas, además de aportar calorías tienen otros beneficios. El aguacate, por ejemplo, es rico en Omega 3 y grasas saludables. Pero también, y como algo necesario para este tipo de dietas, es factible recurrir a alimentos como las carnes rojas.

Las cuales han demostrado que ayudan a desarrollar músculo y a subir de peso. En su caso, por ejemplo, se dan los filetes, que contienen tanto leucina como creatina, nutrientes que juegan un papel importante para aumentar la masa muscular. Estas carnes rojas contienen tanto proteína como grasa, que promueven el aumento de peso. Ellas son las de ternera, cerdo, cordero, toro o buey, entre otros.

El arroz, un excelente conductor de energía y ayudante de los carbohidratos

Arroz carbohidratos

Para hacer funcionar esta dieta hipocalórica, por lo general, lo ideal es que hagas un plan de unas 1.200 kcal, nunca menos, porque una restricción calórica excesiva provocaría que el cuerpo también baje su gasto calórico y no conseguirías adelgazar, solo pasar hambre.

Por esto, y con otro de los alimentos que mejor pueden influir al respecto, se da en el arroz. Esto, sobre todo porque es una excelente fuente de energía. En esas, el arroz aporta energía de la mejor calidad gracias a su riqueza en hidratos de carbono (73%).

Ello nos ayudará, por otra parte, en otra de sus grandes propiedades, como son los carbohidratos, que son las que ayudan a ganar peso. Es fácil incorporarlo por las comidas que contienen proteínas y verduras. Además, y en el sentido de las calorías, cabe mencionar que éste aporta cerca de 200 calorías, por ejemplo en lo que es una taza de arroz.

Pan integral y otros almidones, ricos para aumentar la cantidad de calorías consumidas

Pan integral, almidones

Para ganar peso fácil y de forma cómoda y sencilla, también podemos aportar a nuestros planes alimenticios los conocidos como batidos de proteínas, que se rigen como una gran baza para desarrollar músculo, esto si se bebe poco después de hacer ejercicio.

Claro está, para que hagan de efecto en nuestra dieta hipocalórica, deben ser batidos que no contengan azúcares o que lo sean por la mínima. Si es así, la recomendación es que se haga sólo de manera esporádica. El pan integral y otros almidones pueden ser también provechosos.

Esto es porque, en el caso del primero, contiene carbohidratos complejos, lo que hace que puedan promover el aumento de peso. Algunos también contienen semillas, que proporcionan beneficios agregados. En lo que se trata del resto de almidones, proporcionan masa a las comidas para aumentar la cantidad de calorías consumidas. Estas son las patatas, maíz, quinoa, calabazas…

Las medidas laxas de Madrid frenan la sangría de paro entre las mujeres en España

El covid-19 ha demostrado, una vez más, que las crisis económicas golpean con más dureza a los grupos vulnerables. Y que, además, lo hace a través de la pérdida del empleo. En esta ocasión, los más desfavorecidos han sido los trabajadores temporales y las mujeres. Aunque ese golpe no ha sido homogéneo. Madrid, por ejemplo, se ha convertido en un bastión frente al paro femenino, mientras que Cataluña ha sufrido una fuerte escalada. Un efecto que se ha exacerbado para ambas, a medida que se tomaban unas decisiones u otras en forma de restricciones, desde septiembre.

La pandemia actual se ha convertido en un enorme campo de contrastes. El más evidente es que parece forzar a una disyuntiva entre salud y economía en cada momento. La teoría y los expertos vienen a decir que no existe tal dilema, dado que sin la primera no existe la segunda. Al fin y al cabo, muy poca gente se atreve a salir a la calle con un índice de contagio muy elevado. Pero a medida que las situaciones son menos extremas la pugna adquiere muchas tonalidades de grises. Hasta el punto, de que finalmente sí se vuelve real y las medidas tomadas tienen un fuerte efecto sobre ambas.

Al final, la disyuntiva se vuelve más una guerra de aguante que de trincheras. Madrid, para bien o para mal, es el ejemplo de esta pugna. La región comandada por Isabel Díaz Ayuso prefirió hacer caso omiso a sus compañeros de partido, homólogos de otras comunidades o al propio Gobierno e introdujo unas restricciones a la actividad más laxas. En otras palabras, la presidenta prefirió un nivel de incidencia mayor a cambio de más oportunidades para los negocios, en especial, para el ocio.

MADRID, UN OASIS PARA EL EMPLEO FEMENINO

El resultado es que ha obtenido uno de los mejores resultados en la defensa del empleo femenino en tres áreas diferentes, aunque conectadas entre sí. En primer lugar, el paro entre las mujeres madrileñas se redujo en el tercer trimestre en una décima, del 14,5% al 14,5, mientras que la media nacional se mantuvo en el 18,4%. En ese mismo periodo, la cifra en Cataluña escaló en 0,7 décimas, del 14,3% al 15%. Las medidas restrictivas catalanas, además, han tenido otro efecto importante y es que han provocado que su paro femenino supere a la cifra de la comunidad madrileña, algo que no pasaba en mucho tiempo.

Además, la política de Ayuso también logró cerrar la enorme brecha que ha provocado la pandemia entre el paro masculino y femenino. Así, con los datos con los que se cerró el 2020 dicha diferencia alcanzó un punto máximo al alcanzar los 4,2 puntos, con el 14,2% frente al 18,4%. Una cifra que supone un incrementó del 147% desde el 2018 y que se ha agrandado en un punto desde que empezó todo en marzo. Pero en el caso de la Comunidad de Madrid esa brecha no solo es mucho más pequeña, de apenas 1,7 puntos, sino que, además, se ha logrado reducir en una décima, dado que en marzo era de 1,8 puntos.

Mientras, otras comunidades con medidas menos laxas han visto como ese diferencial no ha parado de crecer. En algunas, como en Cataluña, la evolución es preocupante. De hecho, mientras que la tasa de paro masculina ha crecido igual en la región catalana y Madrid, con una subida de 3 puntos, la femenina se ha incrementado con mucha más fuerza en la primera con 3,6 puntos frente a los 2,9 puntos en Madrid. Una diferencia que se explica, principalmente, por el efecto del último trimestre en el que el desempleo entre las mujeres catalanas se disparó.

MADRID Y ANDALUCÍA LIDERAN LA AFILIACIÓN FEMENINA

Pero no solo Cataluña. En otras grandes regiones también se han acrecentado las diferencias en el paro entre géneros. En la Comunidad Valenciana la brecha pasa de 3,1 puntos a 3,6 puntos y en Andalucía alcanza una cifra, casi récord, de 8,3 puntos, tras crecer otro punto desde marzo. En concreto, el paro masculino en marzo era del 17,9% y el femenino del 25,2%, mientras que nueve meses después esos mismos valores han pasado al 19% y al 27,3%. Y, todo ello, sin contar el efecto de los ERTEs que todavía mitiga con fuerza las diferencias.

Más allá de las cifras del paro, la realidad mostrada por las medidas de Madrid es que también han sido más efectivas para mantener el empleo femenino. Al menos, según los datos de afiliación proporcionados por la Seguridad Social. Así, el saldo neto de afiliaciones en la Comunidad de Madrid fue positivo en 23.000 frente a las 15.000 de Valencia o las 12.000 de Cataluña. Aunque en este aspecto la región que destaca fue Andalucía con 27.000 afiliados más. Lo más importante de los datos es que no tiene que ver con el color político y, es que, Castilla y León también está gobernado por el Partido Popular y perdió cerca de 6.000 cotizantes.

Obviamente, esos mejores datos implicaron una tasa de incidencia mayor, pero las medidas más severas tampoco arrojaron mejores resultados. Incluso, en el caso de Cataluña han sido bastante peores. Así, entre el 30 de septiembre y el 8 de febrero el número de contagios en Madrid se disparó un 132%, pero en la región catalana el aumento fue del 279%. Además, en número de muertes también le fue peor a la población catalana con 3.786 defunciones frente a las 3.515 registrada en suelo madrileño. En definitiva, los datos empiezan a poner de relieve que más haya de extremos hay demasiados grises que explotar para aquellos que se atrevan a hacerlo.

Las aseguradoras sufren por los cierres obligatorios de comercios por el covid

Nuevo frente de batalla de las aseguradoras. Una sentencia firme de la Audiencia Provincial favorable a una pizzería de Girona frente a SegurCaixa-Adeslas ha abierto la puerta a un alud de reclamaciones de la restauración por los cierres obligatorios decretados por el Gobierno. Sin embargo, puede llegar el caso que estas compañías reclamen al Estado y sea el contribuyente quien tenga que pagar.

La propietaria del establecimiento de comida ha percibido una indemnización de 6.000 euros por las pérdidas ocasionadas por el cierre impuesto por decreto por los gobiernos autonómicos y el Gobierno de España durante la pandemia.

La Audiencia Provincial de Girona analiza tanto las cláusulas del seguro, como el alcance de las mismas conforme a la jurisprudencia existente. Según ha reseñado el magistrado, se trata de una «cuestión novedosa en el marco de un contrato de seguro«. La aseguadora no incluyó la pandemia entre las coberturas aseguradas o excluidas.

Entre las cláusulas analizadas por Lacaba se encuentra la relativa a la cobertura de daño de la «Pérdida de beneficios/Paralización de la actividad», donde se contemplaba una indemnización diaria de 200 euros/día por los 30 días para el establecimiento. El quid de la cuestión era determinar «si la paralización de un negocio de restauración está o no cubierta en el concreto seguro analizado».

Según la escrito, contra el que no cabe recurso, la propietaria de la pizzería ha visto interrumpido su negocio y ha reducido sus ingresos, pero no se contempla en el seguro una ‘paralización por resolución gubernativa ante una pandemia’. Por esta razón, la aseguradora obtuvo la razón en una instancia judicial inferior.

¿Y SI TIENE QUE PAGAR EL CONTRIBUYENTE?

Para este magistrado, «nos hallamos ante una clara limitación de los derechos del asegurado en un contrato de adhesión, por lo que, su validez y oponibilidad vendría condicionada al cumplimiento de los específicos requisitos de aparecer destacadas de modo especial en la póliza y haber sido específicamente aceptadas por escrito».

«En aplicación de los principios referidos -prosigue la sentencia- al contenido natural del contrato de seguro y las expectativas que podía tener el asegurado, cuando aceptó la póliza, por ver cubierto de manera expresa, la «pérdida de beneficios/paralización de la actividad», aceptar lo contrario -continúa- supondría tanto como restringir la cobertura esperada por el asegurado, dejando desnaturalizada la paralización del negocio cubierto, en principio, por el seguro contratado».

En la sentencia, el magistrado condena a la aseguradora al cumplimiento del contrato, es decir, al pago de la indemnización correspondiente que asciende a 6.000 euros. Además, ha dejado en el aire si las aseguradoras podrían repetir contra el Estado, recayendo el coste sobre el contribuyente. El cese de la actividad debe ser indemnizado, pero si éste se debe a la imposición del Gobierno «puede surgir la duda de si la aseguradora puede o no repercutir al Estado», ha añadido el magistrado.

La sentencia ha corrido por despachos de abogado y empresas, pero el presidente de SegurCaixa-Adeslas, Javier Mira, no la ha podido leer. Debido a esto, no ha entrado a valorarla durante la presentación de resultados de este miércoles. «No tengo detalles», ha dicho. Quienes sí lo han hecho son expertos y propietarios afectados por estos cierres consultados por MERCA2.es. La disparidad de opiniones, algunas contrarias, también deja en el aire la posible actuación judicial.

EL LUCRO CESANTE POR LA PANDEMIA

«La garantía del lucro cesante es un cláusula habitual en los contratos de restauración y hoteleros», ha señalado Cristina Tomàs a preguntas de este medio. La vicedecana de la EAE Business School ha explicado que la pandemia es comparable a incendio o a un desastre natural. Por tanto, un «riesgo aleatorio e independiente a la voluntad de las partes«. «Se debe generar una indemnización por este motivo», ha destacado. Además, al ser sentencia firme, la vicedecana considera que se ha creado jurisprudencia.

Según señala, el pago debe ser inmediato ya que no hay que evaluar daños, sino la letra pequeña de la póliza, donde se estipula la indemnización. Así, cree que la cuantía podría ahogar a las aseguradoras por primera vez en esta pandemia debido al drástico descenso de los accidentes de circulación por los cierres perimetrales decretados desde el pasado mes de marzo.

«LO VAN A PAGAR CARO»

Por otro lado, ha destacado que la cuantía a un pequeño establecimiento, como es la pizzería, podría elevarse en el caso de los hoteles. «Si los hoteleros reclaman podría elevarse la presión sobre las cuentas de las aseguradoras», ha indicado. La puerta abierta por este magistrado puede dañar seriamente «las arcas de las aseguradoras», ha apuntado. «Les va a salir caro», ha añadido.

El portavoz de Peacovid-19, Javier Candela, tiene una visión diferente. «Esta sentencia se refiere a una indemnización en virtud de un contrato de seguros», por tanto no contempla una indemnización contra el Estado.

Esta plataforma ha iniciado una macrorreclamación contra el Gobierno por el cierre obligado de la restauración durante la pandemia. De hecho, ha animado a los restauradores y propietarios de establecimientos hoteleros a sumarse a la misma.

Pese a parecer una cantidad modesta, solo en Cataluña están registrados un total de 51.082 establecimientos hoteleros y restauración, sin contar comercios no esenciales que tuvieron que bajar la persiana desde el 14 de marzo de 2020. Si todas las indemnizaciones fueran iguales, las aseguradoras se jugarían un total de 300 millones en esta Comunidad Autónoma, pero la cifra se dispara, según fuentes del sector consultadas, debido a la indemnización que se tendría que abonar a hoteles y establecimientos más grandes que una pizzería familiar.

Así las cosas y a la espera de conocer si las aseguradoras reclamarán al Estado para evitar los pagos, los propietarios de momento van ganando en los tribunales, como ha ocurrido en EE UU, Francia -con Axa- y Reino Unido, donde los cálculos a un quebranto de 2.000 millones para las compañías de seguros..

6 pasos para cumplir los objetivos de tu negocio este mismo año

0

Cumplir los objetivos marcados para nuestro negocio es sinónimo de que lo estamos haciendo bien. Pero debemos tener en cuenta que hay circunstancias que escapan de nuestro control y pueden dificultarnos la consecución de nuestras metas. Esto no debería desanimarnos, sino empujarnos a un mayor esfuerzo para lograr lo que queremos.

Lo habitual es que al comienzo del año quien está al frente de un negocio se marque unos objetivos para el mismo. Sin embargo, no es raro que a medida que avanzan las semanas esas metas parezcan cada vez más lejanas, y mucho más si estamos en un escenario tan complicado como el actual. Si no quieres que esto te pase, vamos a ver algunos consejos que te ayudarán a alcanzar las metas que te has propuesto para este año a nivel profesional.

Cumplir los objetivos es cuestión de tiempo

estrategias para cumplir los objetivos negocio

Cuando se trata de cumplir metas el tiempo siempre juega en nuestra contra. Porque suelen aparecer dificultades que hacen que tengamos que dar algunos rodeos para llegar al objetivo, y esto puede hacer que no lo alcancemos en el tiempo previsto. Sin embargo, vamos a ver que podemos organizarnos mucho mejor de lo que creemos.

No se trata de que le dediques más horas a tu negocio para llegar a tus metas, porque seguro que ya le dedicas muchas. Sino de conseguir que el tiempo durante el que estás trabajando sea mucho más efectivo. ¿No sabes cómo conseguirlo? Pues presta atención a estos seis pasos o consejos que hemos preparado para ti.

No te falta tiempo, te sobran distracciones

cumplir los objetivos emprendimiento

Si le dedicas una media de ocho horas diarias a tu negocio y piensas que te falta tiempo para llegar a alcanzar los objetivos que te has planteado, es que algo estás haciendo mal. Es posible que pases ocho horas en el trabajo pero, ¿cuántas horas de trabajo realmente efectivo realizas cada día?

Seguro que son menos de las que crees. Empieza a controlar el tiempo que pasas revisando el móvil, los ratos de más que pasas en las redes sociales no haciendo nada útil, esos artículos de un blog que has acabado leyendo aunque ahora mismo no te hacen falta para nada, etc. Estos pequeños ladrones de tiempo son los culpables de que tu jornada no te cunda tanto como debería, así que es hora de intentar eliminarlos del todo o, al menos, limitar su incidencia sobre tu jornada laboral.

Aprende a priorizar para cumplir tus objetivos

priorizar tareas

Muchas veces no sabemos distinguir lo que es urgente de lo que es importante, y eso hace que acabemos dedicando demasiado tiempo a lo urgente y poco a lo importante. Lo que a final de año se acaba notando en el cumplimiento de nuestro objetivos. Por eso, es fundamental aprender a priorizar tareas.

La mayoría de tu tiempo de trabajo debe estar dedicado a tareas verdaderamente importantes. Lo recomendable es que dediques a ellas las primeras horas de la jornada, porque si las dejas para más tarde es posible que la pereza haga acto de presencia y acabes procrastinando. Y cuantas más tareas importantes dejes para más tarde, más tareas urgentes tendrás unos días después.

Planifica tu semana de trabajo

planificar tareas

Si sabes más o menos el volumen de trabajo que tienes cada mes y lo tienes repartido en diferentes tareas, procura repartirlas de forma equitativa en varias semanas. Esta es otra forma más de evitar la acumulación de tareas urgentes, porque si lo dejas todo para última hora te acabarás encontrando en un laberinto sin salida que disparará tus niveles de estrés.

Procura predefinir las tareas que abordarás cada semana del mes. Recuerda la importancia de establecer prioridades a la hora de cumplir tus objetivos y procura atender las responsabilidades más importantes de tu negocio en las primeras semanas del mes. Así, si ocurre algo cuentas con la tranquilidad de saber que las tienes terminadas o de saber que tienes tiempo suficiente para abordarlas.

Planifica cada día de trabajo para cumplir los objetivos

organizar tareas negocio

Aunque te hayas marcado metas a largo plazo que esperas haber cumplido cuando acabe este año, piensa que lo que haces o no haces cada día tiene una influencia directa sobre que llegues o no a esos objetivos. Por eso, además de planificar las tareas de la semana, organiza bien el trabajo de cada día.

Basta con dedicar los últimos cinco minutos de la jornada a pensar en lo que harás al día siguiente. Así, cuando llegues a trabajar no tendrás que perder ni un solo minuto y te podrás poner inmediatamente con las tareas prioritarias. Si además dejas cada día un poco de tiempo para imprevistos, podrás atender incluso esas tareas urgentes que aparecen a última hora.

Fomenta la responsabilidad compartida

responsabilidad compartida

La microgestión es algo habitual para muchos emprendedores, pero no siempre es positiva. Si trabajas con otras personas, es momento de compartir responsabilidades. Aunque tú seas el último responsable de tu negocio y el más interesado en que todo salga bien, debes asegurarte de que tu equipo de trabajo cumple con sus obligaciones.

De nada te sirve tener un experto en contabilidad si luego tienes que revisar tú las cuentas, o contar con un profesional de la secretaría si al final acabas siendo tú quien elabora documentos como los presupuestos o las cartas a clientes. Delega tareas en personas verdaderamente responsables y muéstrales tu confianza en su trabajo.

Gestiona la energía para cumplir los objetivos

productividad

Si planificas bien tus jornadas y delegas ciertas tareas, comprobarás que el nivel de presión sobre ti desciende, lo que aumentará tus niveles de energía. Y esto es algo que repercute muy positivamente en tu negocio, porque incrementa la productividad, lo que te situará un paso más cerca de cumplir tus metas.

Organizar bien tu tiempo y tu trabajo te permitirá tener más tiempo para descansar, y ya sabes que el descanso es esencial para poder rendir más. Así que presta mucha atención a tus niveles de energía, ellos pueden ser un buen indicador de si lo estás haciendo bien o tienes que hacer algunos ajustes más.

CaixaBank y Bankia seguirán compitiendo en seguros por primavera

El nuevo CaixaBank nacerá en marzo, que es cuando se integrarán las dos compañías en proceso de fusión: CaixaBank y Bankia. El primero absorbe al segundo así que la imagen de Bankia terminará por desaparecer en verano, antes llegarán las primeras negociaciones con los sindicatos respecto a los ajustes de personal y oficina. Finalmente la migración tecnológica se producirá en la recta final del año, concretamente en noviembre.

Esta es la información que han ido adelantando ambas entidades desde que el pasado mes de septiembre anunciaron el proyecto. Las dudas sobre el negocio de bancaseguros surgieron desde el primer día pues la operación de fusión genera incompatibilidad en el negocio de seguros generales, un asunto que prevén resolver poniendo fin al acuerdo de Bankia con Mapfre. En paralelo, se impondrá el negocio de Caixa por toda la red, distribuyendo seguros de vida a través de VidaCaixa y productos de no vida a través de SegurCaixa Adeslas, participada al 50,08% por Mutua Madrileña.

La gran pregunta siempre ha sido cuándo. El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, comentó en septiembre “que ya trabajaban de manera interna” en ello, pero no sería hasta este 2021 cuando analizarían con la compañía que dirige Antonio Huertas las cláusulas de la relación, la indemnización y la cuantía.

Ahora se sabe que la fusión de los dos bancos en materia de seguros no se producirá este primer trimestre del año y llevará más tiempo. Así lo explicaba este miércoles Javier Valle, consejero director general de VidaCaixa, durante la presentación de resultados correspondientes a 2020.

“ENTIDADES COMPETIDORAS”

En concreto, Valle destacó que “a fecha de hoy y hasta que no se lleve a cabo la fusión definitiva, son dos entidades competidoras”. E insistió en que es importante diferenciar la fusión bancaria y la del mundo asegurador porque acostumbran a seguir “diferentes tiempos” y en este sentido, la de los seguros “será posterior”, de manera que seguirán siendo competencia en primavera. También recordó que en CaixaBank todo va a seguir igual y es Bankia la que tiene que dar detalles, pues al final “es quien tiene los acuerdos de bancaseguros” y no le compete a Caixa pronunciarse al respecto.

Bankia no ha vuelto a pronunciarse sobre esta negociación, así que las cifras que se conocen son las que calcularon los analistas de Barclays: romper el acuerdo de bancaseguros tendrá una penalización para el banco que oscilará entre 400 y 600 millones de euros.

Por su parte, el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, comentó en septiembre -cuando se conoció la fusión- que estaba convencido de que obtendrá una compensación económica “adecuada” en el momento en que acabe el acuerdo. Y recordaba que las relaciones entre ambas compañías se iniciaron en 1998, primero con la extinta Caja Madrid y luego con Bankia. Sus más de 20 años de alianza les convierte en la más antigua del mercado español, pero más allá de este dato puramente simbólico el fin del acuerdo “no es nada relevante” desde el punto de vista del volumen de negocio, ya que apenas representa el 2% del total de sus ventas mundiales. Además, creen que están muy protegidos, porque el contrato recoge todo el procedimiento para que se produzca una salida “ordenada” por un cambio de control.

BANKIA SE DESLIGA DE MPAFRE

Ante su inminente separación, el pasado mes de diciembre Mapfre aprovechó para dejar los deberes hechos y completar la última operación que tenía pendiente con Bankia: la absorción de Cajamurcia Vida y Caja Granada Vida.

Cuando Bankia compró Banco Mare Nostrum (BMN) en 2018, la aseguradora se mantuvo como socio principal y estratégico en la venta de seguros del banco en toda la red peninsular. En diciembre de ese año, Mapfre anunciaba la compra del 51% de Caja Granada Vida y Cajamurcia Vida y Pensiones por 110,3 millones de euros al banco.

No fue hasta abril de 2019, cuando Mapfre comunicó que ya había obtenido las correspondientes autorizaciones administrativas y la adquisición quedaba cerrada. Definitivamente, el pasado 22 de diciembre, Bankia Mapfre Vida absorbía las dos las entidades.

MUTUA SE HACE FUERTE EN CAIXA

La otra cara de la moneda la protagoniza Mutua Madrileña. La empresa que dirige Ignacio Garralda se alió con CaixaBank en julio de 2011. La segunda adquirió el 50% de SegurCaixa Adeslas y el banco se quedó con un 49,9%. Durante este ejercicio, cuando se cumplan diez años del acuerdo, se harán más fuertes y son dos las razones.

A título personal, por el tipo de canje propuesto (0,6845 acciones ordinarias nuevas de CaixaBank por cada acción ordinaria de Bankia). Mutua Madrileña tiene un 2,13% del capital del banco y con la nueva repartición se quedará un 1,6% de la entidad resultante.

Por otra parte, está el negocio asegurador así. No solo no pierde su alianza con el que será el banco más grande de España sino que además se expandirá por toda la red de la nueva entidad, que por su puesto será mucho más grande a sumar Bankia.

SE ACERCAN LAS FUSIONES EN EL SECTOR

En medio de esta tormenta provocada por la pandemia del covid-19 y sus importantes consecuencias económicas -incluidas las fusiones bancarias- , el consejero director general de VidaCaixa, Javier Valle, fue preguntado por la posibilidad de ver este tipo de movimientos en el sector asegurador.

“Los requisitos y retos a los que nos enfrentamos todos los sectores y el financiero en concreto requerirá inversiones importantísimas” apuntaba, tanto por la digitalización como por la regulación, es decir, la nueva contabilidad aseguradora.

Y para afrontarlas «habrá una evolución hacia cierta concentración” en el sector, a no ser que algunas compañías se resignen “a negocios muy de nicho», explicaba. Pues para afrontar todas estas amenazas “se necesita un nivel o tamaño mínimo”.

Consecuencias de no ponerte la segunda dosis de la vacuna del Covid

0

España está inmersa en el proceso de la segunda dosis de la vacuna contra el covid, después de que en los últimos días recibiera las primeras de la AstraZeneca y la Universidad de Oxford, la tercera que se administrará en el territorio nacional junto a las de Pfizer y Moderna. Pero, actualmente, muchas de ellas no están llegando a tiempo… lo que en muchos casos sólo está ralentizando el proceso.

Teniendo en cuenta que la de Pfizer se administra en dos dosis, la segunda se inocula en un plazo de unos 21 días, extendible hasta varias semanas más, para, después de 7 días, conseguir la inmunidad completa. El problema es que muchos países no están pudiendo completar con la segunda dosis por la escasez de vacunas disponibles. Ahora bien, ¿qué consecuencias puede traer este aplazamiento? Las conocemos desde MERCA2.

La primera dosis de la vacuna brinda un alto porcentaje de efectividad, pero es importante aplicar la segunda dosis

Efectividad, vacuna, segunda dosis

Las tres vacunas contra el covid que ya se administran requieren de una segunda dosis. Aquí con 21 días de intervalo si nos ponemos la de Pfizer y BioNTech, 28 con la vacuna de Moderna y entre cuatro y doce semanas con la de AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

No obstante, hay países que ya han decidido jugar con este intervalo para intentar ampliar la protección a su población cuanto antes incluso con la vacuna de Pfizer (Reino Unido). Esto conlleva, por otra parte, retrasar la segunda dosis, permitiendo así utilizar las pocas vacunas que hay para inmunizar antes a más personas.

Al respecto, los estudios y últimos análisis señalan que la primera brinda de un alto porcentaje de efectividad, pero al mismo tiempo también se indica que es muy importante aplicar la segunda dosis para completar una eficaz protección para, una semana después, conseguir la inmunidad completa. Con todo, son muchos los expertos que avisan que si esto no se logra puede haber diversos riesgos.

El retraso de la segunda dosis de la vacuna podría provocar situaciones adversas como mutaciones del virus

Segunda dosis vacuna mutaciones

En relación a ello, y como informó el Ministerio de Sanidad, el pasado sábado llegaron a nuestro país 196.800 dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Una vacuna que se administrará sólo a personas con edades comprendidas entre los 18 y los 55 años.

Aún así, la gran atención está medida por el retraso de la segunda dosis de la vacuna de Pfizer, lo que pone en riesgo el completar los esquemas de inmunización en el tiempo que estaba probado en los protocolos. Con ella, además, se lograba una protección de hasta 95%.

Por tanto, y ante estas nuevas apariciones, la pregunta es bastante obvia y candente entre los analistas y expertos para los vacunados: ¿Cuánto podría afectar? En líneas generales, como apuntaron especialistas del Hospital Carlos III de Madrid, no aplicar la segunda dosis a los 21 días es una falla del protocolo. Pero lo cierto es que podría provocar en situaciones adversas como nuevas mutaciones del coronavirus y prevalecer otras.

No ponerse la segunda dosis puede alterar el peligro de la «inmunidad imperfecta»

Inmunidad imperfecta segunda dosis vacuna

Hace tan sólo unas semanas, un mes después de que comenzara la vacunación contra el coronavirus en España, la Organización Mundial de la Salud mencionó que se pueden esperar hasta 42 días para aplicar la segunda dosis.

Ante esto, otros analistas y expertos declararon que van a analizar esta recomendación. Sobre todo para ver si pueden extender el plazo de aplicación para la segunda dosis. Es el caso de Fernando García, epidemiólogo, quien advirtió de este peligro que se denomina como «inmunidad imperfecta».

Porque además del que no nos pongamos la segunda dosis de la vacuna -a tiempo o por otras razones- y favorecer la propagación de mutaciones, esto puede hacer también que el virus y sus variantes persistan en el tiempo, como ha reconocido recientemente. Aquí García detalla que si una única dosis no confiere inmunidad suficiente «los beneficios de la vacunación se pierden».

Una segunda dosis de la Pfizer o Moderna garantiza la protección y su inmunidad

Segunda dosis protección vacuna

En este sentido, gran parte de la vacunas que se encuentran en este momento para su aplicación necesitan de una segunda dosis. Es más, hasta el momento, sólo la de la farmacéutica de Johnson & Johnson y la de la compañía de CanSinoBio utilizan una única dosis.

Pero también cabe mencionar que las mismas están en estos momentos en pruebas de desarrollo, también para encontrar y que sean viables por su efectividad. Ante esto, ambas son un tipo de vacuna por la que hoy se sigue trabajando, dándose en la fase 3, por lo que aún no están aprobadas.

Por tanto, ahora mismo la atención está en la de Pfizer y Moderna, las cuales sí necesitan de una segunda dosis para completar esa inmunidad y dar pie a una protección garantizada. Mencionando al epidemiólogo del comité de Ética del Hospital Carlos III de Madrid, también arroja algo de suma importancia.

Esto es el problema del que se desconoce el grado de inmunidad de una sola inoculación» y es muy crítico con esa idea de una única dosis, lo que califica como «tirar el dinero».

De no cumplir los plazos, «la efectividad no está asegurada»

Efectividad plazos

Algo vital sobre ello es que la primera dosis no garantiza la inmunidad al proteger mucho menos de lo que debería. En el caso de la vacuna de Pfizer y BioNTech, por ejemplo, que genera un 52% de eficacia según las propias empresas.

Mientras que un grupo de investigadores israelíes determinó que era efectiva al 35%. En cualquiera de los dos casos, es un nivel insuficiente de protección. Siguiendo este marco, la Sociedad Española de Inmunología pide que se sea muy estricto con los tiempos de la vacunación.

Donde manifiestan que la segunda dosis se administre en el margen previsto y no más allá de los 28 días. «De no hacerlo así, la efectividad de la vacuna no está asegurada«, dicen. Entre las razones de por qué es necesaria una segunda dosis está también el que con ella se genera un nivel óptimo de anticuerpos. Por lo que en caso contrario, podría favorecer a una variante más mortal.

La presión evolutiva de la vacuna favorecerá sobre el virus

Presión evolutiva Moderna

Para reproducirse, los virus introducen su información genética en una célula huésped. Durante cada reproducción se producen pequeños errores de copia, y cada uno de esos errores también cambia el código genético del virus; es decir, que este muta.

Es por ello que la presión evolutiva de la vacuna favorecerá sobre el virus, pero para ello es importante que su efectividad sirva como inmunidad final. Algo que ya evidenció la propia Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

La misma detalla que el primer contacto con el antígeno de la vacuna es capaz únicamente «de desencadenar un determinado nivel de protección y éste se multiplica con dosis posteriores de la misma».

A esta medida se le añade el que nuevos estudios relacionan que las personas deberían recibir la segunda dosis cuando les toque porque no hay evidencias que demuestren el hecho de que una persona no reciba la segunda dosis aumente las posibilidades de mutación, pero sí de otras consecuencias como debilidad general, dolores de cabeza o estado febril que podría acrecentar.

Los empleados de Renfe y Adif se rebelan: exigen más contrataciones

La falta de personal y las deficiencias en seguridad que genera el no poder prestar el servicio con normalidad ha empujado a los sindicatos de Renfe y Adif a fijar numerosas jornadas de paros parciales. El problema: la falta de entendimiento entre las partes para alcanzar unos servicios mínimos razonables.

Por un lado, el operador ferroviario y el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (SEMAF) no han logrado un consenso para pactar los servicios mínimos que se prestarán en las cinco jornadas de huelga convocadas para los días 16 de febrero, 2, 3, 9 y 10 de marzo.

SEMAF ha fijado estos paros para denunciar los recortes de plantilla y la falta de mantenimiento de los trenes. Asimismo, advierte de un posible colapso en los principales núcleos ferroviarios. Pero ha sido imposible establecer unos servicios mínimos aceptables para ambas partes, ya que Renfe ha propuesto un porcentaje del 100% en hora punta y del 75% en hora valle, un planteamiento “abusivo” para el sindicato, y critica que el único objetivo es privar de su derecho de huelga a los empleados.

Por otro lado, se van a suceder una serie de movilizaciones convocadas por el Comité General de Empresa (CGE) de Adif, fijados en tres viernes y tres sábados. En el caso de los viernes 26 de febrero, 5 de marzo y 12 de marzo, tendrán lugar paros parciales de 2 horas entre las 7h y las 9 h de la mañana, y de 15h a 17h. Mientras que en el caso de los sábados 27 de febrero, 6 de marzo y 13 de marzo, los paros parciales serán entre las 00h y las 2h de la madrugada. Por último, han fijado una huelga de 23 horas de duración para el viernes 26 de marzo, entre las 00h y las 23h.

Y es que el CGE de Adif actúa ante las graves carencias de personal en todos los colectivos en Adif, que impide que la empresa pueda realizar adecuadamente sus labores. Según ha podido saber MERCA2, se ha producido un incumplimiento de los ingresos de personal comprometidos en el ‘II Convenio Colectivo Adif’, y los representantes sindicales critican que desde la empresa permanecen “impasibles viendo las consecuencias que sufren sus trabajadores: pérdidas de cargas, cierre y reestructuración de dependencias, paralización de procesos de movilidad y jubilación parcial”.

El CGE insiste en la persistencia de la empresa de apostar por externalizar muchos de los servicios como es el mantenimiento correctivo y preventivo en Infraestructura, con contratos millonarios, como es el caso del contrato de la electrificación.

Apostaremos por todas las medidas de presión necesarias para revertir esta situación que pone en peligro el modelo de empresa pública por el que apostamos”, advierten los representantes de los trabajadores.

A RENFE SE LE ACUMULAN LOS PROBLEMAS

El operador ferroviario Renfe está desesperado porque la tasa de viajeros no aumenta a la velocidad esperada y se le acumulan los problemas. Ferrovial le hizo “el favor” de absorber a más de 500 empleados por unos meses, tras el fallido intento de traspasar los contratos del personal del servicio de tierra, atención al cliente y venta de billetes de Cercanías de Madrid a su filial Logirail, ya que no consiguió la autorización del Gobierno.

Por otro lado, el servicio de cafeterías en sus AVE y Larga Distancia continúa cerrado, con más de 2.000 tripulantes a bordo en ERTE, que reclaman volver a sus puestos de trabajo.  Como ya explicaron a este medio fuentes de la representación de trabajadores del contrato de servicios de a bordo que actualmente presta Ferrovial, actualmente trabaja un 15% de la plantilla, y no lo hacen a tiempo completo, sino que trabajan pocos días al mes debido a la escasa demanda que existe en estos meses.

Además, Renfe pretendía apostar por un nuevo modelo de licitación de los servicios de a bordo en los trenes AVE y Larga Distancia a partir del 31 de enero de 2021, fecha en la que finalizaba la prórroga del contrato con Ferrovial. Se trataba de un contrato de cinco años con un gasto máximo estimado de 122 millones de euros en dicho período, lo que se traduce en unos 24,5 millones anuales, y sin opción de prórroga. Unas cifras que ya criticaron los sindicatos y las calificaban de “inviables”.

Pues bien, in extremis, Renfe ha adjudicado a Ferrovial Servicios el contrato para la prestación del servicio de atención a bordo y restauración en trenes de Renfe para los próximos cinco meses. Por lo que la licitación del contrato para operar estos servicios ha quedado aplazado ahora a junio de 2021. Una decisión que los representantes sindicales califican de “parche”.

Y es que junio es el mes en el que el operador ferroviario ha prometido a los representantes sindicales una mejora sustancial. De hecho, con la llegada de la vacuna, desde el Comité de Dirección de Renfe se ha aprobado un incremento progresivo de las circulaciones a partir del 1 de abril, con el objetivo de alcanzar el 100% en el mes de junio.

En este sentido, 2020 cerraba con la prórroga del convenio colectivo de Grupo Renfe hasta el 31 de diciembre de 2021, asegurando así un incremento salarial del 0,9%, una tasa de reposición del 110%, lo que permite la continuidad del Plan de Empleo y, por tanto, las Desvinculaciones y Jubilaciones Parciales para el año 2021. Pese a que no habían logrado todas las mejoras planteadas, los representantes sindicales se mostraban satisfechos y confían en que en junio se produzca esa vuelta a la circulación habitual.

VECTALIA RAIL INSISTE EN DESPIDOS DEFINITIVOS

La compañía especializada en el servicio de limpiezas de trenes Vectalia Rail se encarga de la limpieza de material AVE en las estaciones de Alicante, Valencia, Málaga y Sevilla. Además, presta servicio de limpieza para otro tipo de trenes en todas las estaciones de la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía donde opera TALGO.

La compañía ya no aguanta más y ha propuesto el despido definitivo de los empleados en los centros de trabajo de Barcelona, Madrid, Irún y A Coruña. El periodo de consultas del ERE finalizó el pasado 4 de febrero, y los sindicatos defienden la falta de causas que justifiquen el despido, y abogan por la situación excepcional y coyuntural que soportan las contratas ferroviarias en este momento. De hecho, plantearon a la empresa que ampliara el ERTE, ya que Renfe se ha comprometido a recuperar las cargas de trabajo suprimidas por la pandemia a partir de abril.

Sin embargo, los representantes de los trabajadores aseguran que la compañía no ha mostrado interés en escuchar esta alternativa dejando que expirase el periodo de consultas del ERE sin acuerdo, y en los próximos días comenzará a comunicar a los representantes de Personal y a las propias personas afectadas los despidos planteados. Ante esta decisión, los sindicatos están barajando la posibilidad de organizar movilizaciones en los próximos días.

Calefactores y radiadores eléctricos eficientes de Alcampo por menos de 60 euros

0

Alcampo ha sabido hacerse un lugar como parte de los supermercados más baratos, donde, incluso, lograron adaptar la mejor relación calidad-precio en todos los productos que tengamos a bien adquirir entre sus estantes. Parte de ellos radica en la sección de electrodomésticos, como son sus calefactores y radiadores eléctricos.

Ellos, por su parte, se ven como la opción ideal para su compra si lo que queremos es adoptar nuevos equipos de calefacción. Pero, sobre todo, de un modo eficiente y de gran funcionamiento. Su particularidad es que Alcampo los tiene para nosotros en estos momentos por precios menores de 60 euros. Los repasamos desde MERCA2.

Termoventilador vertical con dos niveles de calor, en Alcampo

Termoventilador vertical Alcampo, calefactores, radiadores eléctricos

Estos radiadores eléctricos y calefactores entran de lleno en lo que se refiere directamente a Alcampo y sus bajos precios. Y no es para menos. Por ejemplo, este primero reúne todas las características para el temido frío.

Hablamos de un calefactor de gran uso, también conocido como termoventilador, que tiene una posición vertical para una adaptación mucho mejor y mayor en casa. Es de la firma de Selecline.

El mismo está disponible en tres colores, el cual mantiene su mejor característica y funcionamiento, y es que posee dos potencias de calor para una sensación todavía más reconfortante. También funciona con un selector rotativo de tres posiciones para una mejor versatilidad. Su precio es de 21,95 euros.

El vertical de Taurus Gobi, uno de esos calefactores imprescindibles de Alcampo

Taurus Gobi, Alcampo, calefactores, radiadores eléctricos

El siguiente de los calefactores de Alcampo que más nos han gustado (y que tienen un precio realmente barato), es este de Taurus. Otro termoventilador de gran consideración por la marca y por su gran funcionamiento.

Porque con él obtendremos el ambiente ideal en cualquier habitación rápidamente con el de Taurus Gobi, uno de esos calefactores imprescindibles para sacar el frío de nuestros hogares. Tiene una potencia máxima de 2000W.

El mismo, y como también veremos con el resto de radiadores eléctricos que repasaremos en Alcampo, ha sido diseñado para aportar un ambiente agradable a tu hogar, es por ello que no emite ruidos. Gracias a su posición ventilación, podrás usar el calefactor también en verano y superarlo mucho mejor. Tiene un precio de 17,50 euros.

Calefactor Orbegozo con función ventilación y termostato, en Alcampo

Calefactores Alcampo, Orbegozo, radiadores eléctricos

En este sentido, y como ves, todos estos calefactores (y radiadores eléctricos) tienen un precio muy notable dentro del escaparate de los supermercados de Alcampo. Y ello se ve también con este otro, esta vez de Orbegozo.

El mismo está muy considerado entre los equipos de calefacción de la marca, y donde ahora puede ser nuestro por poco más de 34 euros (34,80€). Es de un diseño compacto y muy atractivo para el día a día, como puedes observar.

Por su parte, y como algo muy a tener en cuenta sobre él, es que esta tiene dos posiciones de calor: 1250 W y 2500 W, todo ello además de incorporar su función ventilador. Cuenta con un control ajustable de temperatura mediante su termostato. Todo con un apagado automático de seguridad y protección. En varios colores a elegir.

El calefactor cerámico QILIVE de Alcampo

Cerámico Qilive Alcampo, calefactores, radiadores eléctricos

Sin duda, este es de los electrodomésticos de Alcampo a modo de calefactores y radiadores eléctricos que más nos han llamado la atención. Y sabemos el porqué. Hablamos de un calefactor cerámico que está muy bien destacado.

Sobre todo por su disposición, diseño y atractivo que lo hacen muy completos para cobijarnos del frío de una manera muy cómoda y limpia para conjuntar con el salón y el resto de la casa.

En su caso, conseguirá calentar de forma rápida y potente al mismo tiempo que consigue una atmósfera suave y agradable. Gracias a su tecnología inteligente, alcanza y mantiene la temperatura deseada en tu estancia de forma automática, y además su función ECO te permite ahorrar energía. (26,97€).

El radiador eléctrico de Selecline con termostato, en Alcampo

Radiadores eléctricos Selecline, calefactores

En lo que tiene que ver con los radiadores eléctricos de Alcampo, más allá de los calefactores de gran disposición que hemos señalado, podemos hacernos con este de gran uso y calidad desde su lista.

También de Selecline, como hemos visto con el primero de los calefactores, permite que ajustemos su temperatura con facilidad gracias a su termostato preciso. Será perfecto para calentar una habitación pequeña o estudio.

Equipado con protección contra sobrecalentamiento que garantizan su uso seguro, hace también que su transporte sea de manera segura y con facilidad con el asa de la parte superior. Tiene una potencia máxima de 450W con termostato. Será una gran solución para combatir el frío. (19,85€).

El sensacional (y potente) radiador eléctrico de Orbegozo

Orbegozo, Alcampo

Los supermercados Alcampo también tiene para nosotros otros radiadores eléctricos que conforman la gran oportunidad de estos establecimientos, y que lo muestran con el precio del momento (54,80€).

Nos referimos a este radiador de la firma de Orbegozo, el cual se presenta como la oportunidad más aprovechable. Ya no sólo por sus grandes cualidades, como su potencia de 1500W, sino también por su buena disposición para el hogar.

Entre sus características más reconocidas se encuentra su termofusible de seguridad con limitador y piloto luminoso de encendido, que lo hace aportar una sensación de ambiente mucho más cálida, así como elimina rápidamente el frío del espacio. En color blanco, porta ruedas pivotantes, asa para su transporte y recogecables.

El de QUILIVE, uno de los radiadores eléctricos más recomendables

Qilive

Pensando en los días de frío es bueno que veamos qué alternativas tenemos para calentar la casa. A lo que los radiadores eléctricos como este de aceite parecen una de las opciones más factibles y recomendables en Alcampo.

Con un precio muy ventajoso (59,90 euros), se trata de uno de esos radiadores eléctricos que en mayor medida se harán para calentar y ambientar la casa de un modo sencillo, seguro y considerable para los tuyos.

Tiene un alcance de 2500 W por lo que es uno de los radiadores más potentes del mercado. Con esta potencia, su emisión de calor tiene una cobertura de 20 m2. Destaca también por su termostato ajustable y preciso con el que tendremos una notoriedad importante de calidez dentro del hogar.

El radiador mini de Orbegozo

Orbegozo

Este tipo de radiadores eléctricos, como ocurre también con los diferentes tipos de calefactores anteriormente mencionados de la misma Alcampo, van conectados a la corriente mediante enchufe.

Donde, como vemos con este otro mini de Orbegozo, puede calentar una habitación o cualquier estancia de la casa a través de un proceso que implica el calentamiento de un fluido térmico dentro del calentador una vez que se ha encendido.

Este se trata del mini de Orbegozo, que resulta como uno de los equipos de mayor peso y valoración que podemos encontrar en el mercado en estos instantes… y del que los de Alcampo lo tienen por un precio de 42,90 euros. Su potencia total es de 1.000W, suficiente para calentar cualquier lugar.

Garamendi ve una equivocación derogar la reforma laboral antes de fin de año

0

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha cargado este miércoles contra la derogación de la reforma laboral del PP de Mariano Rajoy que pretende llevar a cabo el Gobierno liderado por Pedro Sánchez.

Así lo ha indicado el presidente de la patronal después de que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, haya anunciado en una entrevista en ‘El Periódico de Catalunya’ la intención del Ejecutivo de derogar antes de que acabe el año la primera parte de la reforma laboral de 2012.

En declaraciones a RTVE recogidas, Garamendi ha rechazado el planteamiento del Gobierno, que ya ha enviado sus planes a Bruselas y se ha comprometido a cumplirlos.

Según indicó Díaz recientemente, se cumplirá el acuerdo de Gobierno que Unidas Podemos firmó con el PSOE y que, según dijo, «avala» todo el Gobierno y no sólo una parte del mismo. El presidente Pedro Sánchez, no obstante, indicó que la reforma laboral se llevará a cabo con el acuerdo del diálogo social.

«El Gobierno anuncia que derogará la reforma laboral», ha ironizado el presidente de la patronal sobre la intención de la titular de Trabajo de llevarlo a cabo antes de que termine el año para indicar que no contará con su apoyo.

«El Gobierno es legítimo, nunca discutiré la legitimidad del gobierno y trabajaré con el que me toca. Pero yo diré si me gusta o no. Si lo derogará el Gobierno, él sabrá lo que hace pero nosotros pensamos que se equivocará», ha subrayado.

En cuanto a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), ha recalcado que este año no es el indicado para abordar esta medida «con la que está cayendo» por la situación de pandemia derivada de la COVID-19.

«Este año no tiene sentido con la que está cayendo», ha subrayado el presidente de la CEOE, que ha recordado que la inflación ha caído un 0,9 por ciento. «No decimos que no a hablarlo, pero creemos que este año no es el momento», ha zanjado.

Los tecnoprecios de El Corte Inglés: productos en oferta sólo en febrero

El Corte Inglés se guarda para febrero un tercer as en la manga: a las ofertas con motivo de San Valentín, se unen como viene siendo habitual en la cadena de centros comerciales las rebajas anuales de invierno. Y ahora suba una nueva edición de ofertas en productos tecnológicos, popularmente conocidos como los tecnoprecios. ¿No sabes muy bien a qué nos referimos? Toda una selección de artículos de primeras marcas en segmentos tan diversos como pequeño electrodoméstico, telefonía, belleza o, por supuesto, informática. Como reza su lema, son más que productos a buen precio: artículos siempre de oferta en marcas de primer orden aunque no siempre en los modelos de última generación. ¿Cuáles son los más interesantes que puedes comprar en febrero?

Recuerda que en la señalética de El Corte Inglés, hay artículos de los tecnoprecios que permiten recoger el mismo día, otros tener la entrega en 48 horas y todos con financiación a través de la división de crédito de la compañía. También puedes formar una lista de deseos propia y guardarla para hacer seguimiento de precios. Siempre puedes cazar una mejor oferta si estás atento. En esta review nos hemos propuesto conseguir las mejores ofertas en informática, hogar y dispositivos móviles.

AHORRA CASI UN 25% EN ESTE TV SMART QLED DE SAMSUNG

Si quieres comprar de una vez por todas una televisión inteligente de gran tamaño y las últimas tecnologías en audio y reproducción de vídeo, pero no quieres superar un presupuesto de 800 euros, ahora puedes. En los tecnoprecios de El Corte Inglés tienes este televisor de nada más y nada menos que 55 pulgadas, de la marca Samsung. Garantía de calidad y buen servicio. Cuenta con Inteligencia Artificial 4K, reproducción HDR10+ y sistema QLED. ¿Y qué significa todo esto?

Tan fácil de comprender como imaginar ver película con gran realismo, casi cinematográfico, desde el sofá de casa. Incluso en aquellos momentos en los que quieres ver una película que tenías en una memoria pero que no está en 4K. El audio es una maravilla y además te permite controlar el dispositivo por voz. Eso sí, para ello necesitarás el One Remote Control. Recuerda que puedes financiar la compra con El Corte Inglés y que tienes dos años de garantía.

tecnoprecios el corte inglés -smart tv

SUBE DE NIVEL CON ESTE SMART TV DE OFERTA EN EL CORTE INGLÉS

Si del anterior Smart TV destacábamos su tecnología para la visualización, en este LG de 55″ damos un salto de calidad. Aquí estamos hablando de un televisor que monta tecnología NanoCell 8K con Inteligencia Artificial. Más nitidez, más efecto real, más detalle y profundidad en los colores para una experiencia completamente inmersiva. Este se vende como el único televisor con panel IPS y tecnología Full Array Dimming. El audio de LG siempre ha sobresalido como uno de los mejores sistemas disponibles en televisores: Dolby Atmos para crear una sensación de sonido completamente envolvente, como si estuvieras en el cine y no en tu casa.

Por supuesto, cuenta con sistemas de reconocimiento de voz de última generación, fácilmente configurables y utilizables. Es compatible con dispositivos bluetooth 5.0 y puedes conectarlo a la fibra óptica sin problemas. Cuenta con un potente procesador que hace que incluso las gráficas más exigentes sean fluidas.

smart tv lg tecnoprecios

PORTÁTILES DE OFERTA EN EL CORTE INGLÉS: CONVERTIBLE ASUS

Incluso en estos momentos donde la movilidad es muy reducida, incluso en el ámbito empresarial, contar con un portátil convertible que rinda adecuadamente es un must have de cualquier profesional. Estás de suerte porque entre las ofertas de los tecnoprecios de El Corte Inglés se encuentra esta joya de Asus. El Chromebook convertible 2 en 1 con sistema Intel Core m3, 8GB de RAM y 64 GB de disco de almacenamiento interno.

Gracias a sus dimensiones más compactas podrás llevarlo cómodamente en una mochila, en una funda, y sin necesidad de ir cargado con un portátil de grandes dimensiones. Su pantalla de 14 pulgadas se te hará distinta si estás acostumbrado a las opciones grandes.

portátiles baratos

¿NECESITAS UN PORTÁTIL POTENTE? ESTE OMEN TE ESPERA EN EL CORTE INGLÉS

Existe la creencia de que los portátiles que se venden para gaming son exclusivamente aptos para ese tipo de usos. Al contrario. De hecho, si piensas en las tecnologías que utiliza, cualquier desarrollador o profesional gráfico daría un mundo por contar en casa con un ordenador portátil de estas características. Entre los tecnoprecios de febrero de El Corte Inglés hemos cazado una ofertaza que recomendamos a todos los que tengan que renovar su equipo. Este OMEN con AMD Ryzen 7, 16GB de RAM , y un disco duro de 512GB siendo SSD cumplirá tus expectativas. En todos los sentidos, incluido el económico. ¡Puede ser tuyo por menos de 1000 euros!

Su rendimiento es una locura, y muy silencioso por más caña que le des con las gráficas. Si eres gamer, será más que suficiente para que la tecnología no sea un lastre. Y si trabajas en desarrollo, tendrás un portátil cómodo, potente y con gran rendimiento en la parte visual.

image 32 Merca2.es

REGALOS DE ÚLTIMA HORA Y DE OFERTA

¿No sabes qué regalar a tu pareja por San Valentín o su cumpleaños? Si le gusta la fotografía, este Kit de cámara instantánea de Fujifilm en formato mini es perfecto: económico (está de oferta en los tecnoprecios de El Corte Inglés y puede ser tuyo por menos de 90 euros). Si le gusta hacer selfies le encantará el detalle, porque además aporta un toque de originalidad en las fotografías que publicará en sus canales públicos. La cámara es muy compacta y apenas pesa, por lo que podrás llevarla cómodamente en cualquier bandolera o bolso. Además, monta batería de litio recargable con una gran autonomía. Su óptica le permite captar el momento tanto con la claridad del día como en zonas con muy poca luz.

ofertas tecnoprecios el corte inglés

ENCHUFE INTELIGENTE XIAOMÍ EN EL CORTE INGLÉS

Para los más techies, nada mejor que probar los nuevos dispositivos de Xiaomi. La marca china, que todos conocimos a través de los móviles, poco a poco va conquistando otros muchos mercados: los patinetes y la movilidad sostenible; los dispositivos deportivos como los relojes y pulseras de actividad… Ahora también pone el ojo en la domótica del hogar. El paso lógico. Y lo hace con dispositivos como este enchufe inteligente Mi Smart Power Plug con el que puedes controlar y automatizar cualquier dispositivo eléctrico con conexión a la Wifi. Sin necesidad de ningún HUB extra ni pagar suscripciones. Puedes incluso controlarlo por voz si tienes Google Assistant. Consíguelo en los tecnoprecios de El Corte Ingles por tan solo 12,99 euros.

Publicidad