domingo, 14 septiembre 2025

La Fundación Jiménez Díaz se adhiere a la declaración de emergencia climática y presenta el proyecto MAS+, MedioAmbiente y Salud, para reducir el impacto sobre el medioambiente

0

La relación entre medioambiente y salud, y la consecuente asociación del cambio climático y la contaminación con una mayor incidencia o agravamiento de determinadas enfermedades, sobre todo infecciosas, respiratorias o cardiovasculares, así como otras crónicas, es algo que cada vez menos personas ponen en duda. Una evidencia que hace ineludible la actuación conjunta de instituciones y sociedad para la mejora del medioambiente y el cuidado y protección de la salud de la población.

Ante este reto, la Fundación Jiménez Díaz ha decidido dar un paso adelante y declarar la emergencia climática con el fin de concienciar sobre la necesidad de poner en marcha un modelo sostenible y con amplia repercusión e impacto que ayude a disminuir la huella de carbono y mejorar así el cambio climático. Asimismo, ha presentado su aportación específica a este objetivo: el programa MAS+,MedioAmbiente y Salud, para la reducir el impacto de la asistencia sanitaria sobre el medioambiente.

Y es que, como explica su principal promotor, el Dr. Felipe Villar, jefe asociado del Servicio de Neumología en el hospital madrileño, la actividad sanitaria es clave en esta estrategia, en ambas direcciones. «El sector de la salud genera el 4,4 por ciento de las emisiones que producen la huella de carbono a nivel mundial; tanto que, si fuera un país, sería el quinto productor de ésta en el mundo, lo que hace que el personal y las instituciones sanitarias debamos hacer un ejercicio de responsabilidad y ser los primeros en abogar y contribuir a mejorar el cambio climático y así proteger la salud de nuestros pacientes», afirma.

El programa MAS+ -continua-, puesto en marcha a principios de este año, «contempla el diseño y desarrollo de varias iniciativas en distintos ámbitos de la actividad del hospital, para la reducción de la huella de carbono generada por la práctica sanitaria en lo que se refiere a la sostenibilidad del centro y los actos médicos».

Acciones en Mantenimiento y actividad sanitaria

Uno de los aspectos claves en esta iniciativa es el de Ingeniería y Mantenimiento. A este respecto, «nuestro hospital no solamente es pionero en la implementación de sistemas sostenibles de energía que lo hacen más eficiente para disminuir la huella de carbono, sino que cumple con todas las normativas nacionales e internacionales en este sentido, lo que demuestra su claro posicionamiento», apunta el Dr. Villar.

Otro ámbito de trabajo, sin duda el más importante en un hospital, es de la actividad sanitaria propiamente dicha, en el que la clave es encontrar la sostenibilidad entre las acciones médicas y el cuidado del medioambiente, traduciéndose directamente en salud los esfuerzos en ambos casos, y siendo especialmente importantes las mejoras aplicadas en el uso de gases anestésicos e inhaladores y en los protocolos de reciclado.

Así, MAS+ promueve -y aplica ya en la Fundación Jiménez Díaz- que, priorizando siempre la salud del paciente y ante igualdad de beneficios para éste, se aumente la indicación de fármacos anestésicos menos dañinos para el medioambiente frente a aquellos como el óxido nitroso o los gases fluorados, que generan mayor huella de carbono; así como que se incremente la prescripción y manejo de fármacos broncodilatadores o corticoides mediante dispositivos de inhalación que generen menos efecto invernadero, es decir, de inhaladores de polvo seco (DPI) o de niebla fina (SMI) en detrimento de los de dosis medida presurizados (pMDI), que utilizan como propelentes los hidrofluorocarbonos.

En este sentido, y a modo de ejemplo más que clarificador, el neumólogo recuerda que «el uso de un inhalador pMDI durante un mes, periodo para el que suele prescribirse, equivale a la huella de carbono que genera un coche que debe recorrer una distancia de unos 300 kilómetros, mientras que la utilización el mismo tiempo de un inhalador DPI o SMI genera la que recorrería el mismo vehículo a lo largo de solo 6 kilómetros».

Con respecto al reciclado de fármacos y envases, es otro de los ámbitos en el que, junto a la investigación, el hospital está haciendo grandes avances, no solo entre sus profesionales, sino también con los pacientes.

Y es que «no se trata solo de sustituir un inhalador o un anestésico por otro o de concienciar sobre dónde depositar distintos materiales; el reto está en diseñar protocolos adecuados para que el beneficio en el paciente sea real y que no solo haya una indicación terapéutica, sino un aprendizaje», añade, insistiendo en que un enfermo bien controlado requerirá menos inhalación de rescate, y que también debe saber qué hacer con los fármacos sobrantes. Una labor que no solo corresponde al profesional médico, sino igualmente al resto de la sociedad. «Es tan importante saber prescribir bien un fármaco como que el paciente tenga buena información y educación de su uso, o que sepa dónde puede dispensar un tratamiento médico sobrante que no va a utilizar, un inhalador vacío o un blíster que ya no tiene fármacos», subraya.

2021 06 04 Dr. Felipe Villar

Concienciación y transformación digital

Esta es, para el Dr. Villar, otra de las áreas clave de la iniciativa MedioAmbiente y Salud: la concienciación y la comunicación. «Tenemos que informar muy bien a la población -y no solo desde el sector salud, sino en colaboración con otras instituciones, organismos y empresas, públicos o privados, para que el mensaje llegue mucho más allá- de que la mejora del cambio climático no va unida solamente a una mejora del medioambiente, sino también a una prevención de sus enfermedades, y que para ello es tan importante reducir la huella de carbono y la contaminación como tener una vida saludable», asevera.

Un reto en el que el jefe asociado del Servicio de Neumología de la Fundación Jiménez Díaz tiene claro el protagonismo que debe asumir el colectivo sanitario y el sector hospitalario, tomando la iniciativa en este tipo de recomendaciones y siendo ejemplo también de otro tipo de estrategias que contribuyen igualmente a este objetivo, tales como la promoción de la digitalización.

«Apostar por los servicios no presenciales, realizar una teleasistencia o una e-consulta, trabajar en digital, sin papeles, o empoderar al paciente como gestor de su propio proceso de salud a través de una aplicación que optimiza la comunicación con el hospital disminuyendo desplazamientos a este es otra forma de reducir la huella de carbono que genera la atención médica porque utiliza menos recursos productores de la misma (electricidad, papel…) y minimiza el uso de vehículos que emiten gases de efecto invernadero», incide, vinculando la innovación a la mejora del medioambiente.

«Con todo ello, recogido y protocolizado en torno al proyecto MAS+, pretendemos que la Fundación Jiménez Díaz sea un ejemplo para el resto de sectores, sobre todo de la salud, a la hora de reducir la huella de carbono, revertir el cambio climático y proteger así la salud de nuestra población y de nuestros pacientes porque cuidar el medioambiente también es proteger la salud, tanto en prevención como en curación», apostilla el Dr. Villar.

El Pozo Alimentación crece en 2020 impulsada por las ventas en el exterior

0

El Pozo Alimentación, empresa de alimentación integrada en Grupo Fuertes, cerró el ejercicio 2020 con una facturación de 1.392 millones de euros frente a los 1.279 de 2019. La compañía vuelve a incrementar sus ventas, con un crecimiento de la facturación de un 8,9%, impulsadas por sus buenos resultados en el exterior, que aumentaron un 20% respecto al ejercicio anterior.

Para mejorar la eficiencia en sus procesos, la compañía realizó nuevas inversiones por valor de 56,7 millones de euros destinadas a aumentar la eficacia productiva en sus instalaciones y avanzar en su estrategia basada en el talento, la creación de valor compartido, la competitividad, la innovación y la marca, informaron fuentes de la compañía en un comunicado.

El Pozo Alimentación sigue mejorando sus cifras en términos de empleo. La plantilla media de la compañía alcanzó los 5.096 empleos, un 4,1 por ciento más respecto al año previo. Además, genera 30.000 empleos indirectos relacionados directamente con su actividad empresarial.

La marca El Pozo es actualmente la más consumida y está presente en ocho de cada diez hogares españoles, según el último ranking ‘Brand Footprint’, el mayor estudio de marcas de gran consumo basado en compras reales, que la sitúa en esta posición por sexto año consecutivo. También realiza un importante esfuerzo en investigación, con el objetivo de obtener nuevos estándares en proteína animal para la elaboración de productos cárnicos diferenciados.

EMPRESA «ÁGIL Y EFICIENTE»

El director general de la compañía, Rafael Fuertes, indica que «esta organización está demostrando, en sus más de 65 años de historia, ser una empresa camaleónica, flexible, ágil y eficiente que tiene como principal objetivo buscar la satisfacción de los consumidores aportándoles alimentos sanos, seguros y nutritivos».

En este sentido, señala que «nuestra filosofía organizativa se basa en no conformarnos con hacerlo bien, sino en trabajar por conseguir que sea excelente, para lo cual tenemos como premisa salir de la zona de confort».

Adriano Care compra dos residencias de ancianos en León por seis millones de euros

0

Adriano Care, la socimi orientada a las residencias de ancianos , ha comprado dos complejos destinados a la tercera edad ubicados en León, tras realizar una inversión de seis millones de euros. Se trata de la primera operación que la compañía realiza tras su debut en BME Growth el pasado 25 de mayo, cuando se convirtió en la primera empresa que se estrena en este mercado alternativo bursátil en 2021.

Las dos activos recién adquiridos en la ciudad de León tienen capacidad para 140 camas, que se suman a las 1.660 camas que ya dispone en distintas regiones del país distribuidas en 12 activos, según informa la socimi.

Adriano Care debutó a un precio de 10,1 euros, lo que suponía un valor total de la compañía de 121,2 millones de euros. Tras casi dos semanas de cotización, sus títulos han experimentado un alza del 7%, hasta los 10,8 euros en los que cotiza este lunes 7 de junio.

La compañía presidida por el exconsejero delegado de Ferrovial Joaquín Ayuso se constituyó en diciembre de 2018 y su estrategia pasa actualmente por invertir en activos localizados en territorio español, especialmente en el núcleo urbano de las principales ciudades de provincia, orientados a residencias geriátricas, viviendas adaptadas para la tercera edad y otros centros de atención a este colectivo, para arrendarlos posteriormente a los operadores.

Según su última cuenta de resultados, la compañía perdió 1,6 millones de euros en 2020 e ingresó 12,3 millones, con un resultado de explotación de 1,7 millones de euros.

La UE aprueba 17.500 M€ para las regiones afectadas por la transición verde

0

La Unión Europea ha completado este lunes la aprobación del nuevo Fondo de Transición Justa, la herramienta con la que el bloque quiere impulsar la transición ecológica y paliar las consecuencias en aquellas regiones más dependientes de los combustibles fósiles a través de una dotación de 17.500 millones de euros durante los próximos siete años.

Tras recibir el respaldo del Parlamento Europeo a mediados de mayo, los gobiernos de la UE dado este lunes el último paso para su aprobación y ahora el reglamento debe ser publicado en el Diario Oficial de la UE para entrar en vigor al día siguiente.

El Fondo de Transición Justa contará con una dotación de 7 .500 millones de euros procedentes del presupuesto comunitario y de 10.000 millones a cargo del fondo europeo de recuperación. A España le corresponden casi 800 millones de euros entre las dos fuentes de financiación.

El Fondo de Transición Justa es el primer pilar del Mecanismo de Transición Justa, un instrumento clave dentro del Pacto Verde con el que la UE quiere emprender la transición ecológica en su camino hacia una economía libre de emisiones de gases de efecto invernadero a mitad de siglo.

Los países de la UE también podrán recurrir a sus recursos para apoyar a pequeñas empresas, incubadoras de negocios, universidades y organismos públicos de investigación. De la misma forma, podrán financiar inversiones en nuevas tecnologías energéticas y proyectos para mejorar la eficiencia energética o para transitar hacia una movilidad sostenible.

El principio «esencial» de las ayudas de este fondo es ayudar a los trabajadores afectados por la transición verde a «adaptarse a nuevas oportunidades de empleo» a través de inversión en formación y reciclaje profesional, la asistencia en la búsqueda de un nuevo empleo y medidas de inclusión social, ha explicado en un comunicado el Consejo de la UE.

«El Fondo de Transición Justa proporcionará un apoyo muy necesario a las empresas y trabajadores a escala local, de modo que podamos luchar juntos contra el cambio climático sin dejar a nadie atrás», ha resumido el ministro de Planificación de Portugal, país que ostenta hasta finales de este mes la presidencia de turno de la UE, Nelson de Souza.

Los Estados miembros tendrán la competencia para determinar cuáles son sus regiones más afectadas por la transición energética y concentrar en ellos las ayudas de este fondo, aunque deberán prestar «atención especial» a islas, zonas insulares y regiones ultraperiféricas.

En cualquier caso, no se podrán utilizar los recursos del Fondo de Transición Justa para subvencionar la incineración de residuos, el desmantelamiento o construcción de centrales nucleares o actividades relacionadas con productos del tabaco o los combustibles fósiles, explica la Eurocámara.

La normativa, no obstante, condiciona el desembolso de parte de las ayudas a la adopción de compromisos por parte de los socios del bloque para lograr la neutralidad climática en 2050. De lo contrario, los Estados miembros sólo tendrán derecho al 50% de su asignación.

Además, los países podrán transferir de forma voluntaria recursos de otros fondos de Cohesión para financiar las medidas relacionadas con la transición ecológica. La UE financiará un 85% del gasto de proyectos de regiones menos desarrolladas, el 70% en regiones en transición y la mitad en las regiones más desarrolladas de la UE.

Las ejecuciones hipotecarias se dispararon en el primer trimestre

0

El número de desahucios practicados en el primer trimestre de 2021 alcanzó los 10.961, lo que supone un incremento del 13,4% respecto al mismo periodo de 2020, según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) publicados este lunes.

Un trimestre más, siguieron siendo mayoritarios, con un 71,7% del total, los lanzamientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que sumaron 7.862; mientras que 2.548 (el 23,2%) fueron consecuencia del impago de hipotecas y los 551 restantes obedecieron a otras causas.

Tomando solo los desahucios derivados del impago de la hipoteca, entre enero y marzo de este año repuntaron un 6,5% en tasa interanual, el primer incremento en un año desde el segundo semestre de 2017. Aumentaron también, un 14%, los lanzamientos derivados de la LAU, y un 46,2% los que obedecieron a otras causas.

Cataluña, con 2.437 (el 22,2% del total nacional) fue la comunidad autónoma en la que se practicaron más lanzamientos durante el primer trimestre de 2021, seguida de Andalucía, con 1.778; la Comunidad Valenciana, con 1.553; y Madrid, con 1.033.

INCREMENTO DEL 56,3% EN LAS EJECUCIONES HIPOTECARIAS

De su lado, entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2021 se presentaron 7.280 ejecuciones hipotecarias, un 56,3% más que en el mismo trimestre de 2020, la cifra más alta desde el segundo trimestre de 2017.

El mayor número se ha dado en Cataluña que, con 1.767, representa un 24,3% del total nacional, seguida de Andalucía, con 1.431; Comunidad Valenciana, con 1.253; y Madrid, con 652.

CRECEN TAMBIÉN LOS CONCURSOS

La estadística del CGPJ también muestra que el número de concursos presentados en el primer trimestre de 2021 ascendió a 4.925, cifra que supone un aumento del 50,4% respecto al mismo trimestre de 2020 y su mayor alza desde el inicio de la crisis sanitaria, según se desprende del informe ‘Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales’ del CGPJ.

Según refleja la estadística que contabiliza los datos presentados en los Juzgados de lo Mercantil y los de personas físicas registrados en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción, el aumento fue aún más marcado en los concursos de personas naturales no empresarios, que con 2.531 experimentaron un incremento interanual del 61,4%.

Cataluña fue la comunidad autónoma con más concursos de este tipo con un total de 687, que representan el 27,1% del volumen nacional, seguida por Madrid, con 386; Andalucía, con 362; y la Comunidad Valenciana, con 314.

Por su parte, en los juzgados de lo mercantil se presentaron 2.394 concursos, de los que 834 corresponde a personas físicas empresarios y 1.560 a personas jurídicas (1.560). También en este caso, Cataluña fue la comunidad donde se registraron un mayor número, 817 (el 34,1% del total nacional), seguida de la Comunidad Valenciana, con 340; Madrid, con 294; y Andalucía, con 254.

DESCENSO DE LOS ERE

En cuanto a los expedientes del artículo 64 de la Ley Concursal, relativo a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo (ERE), disminuyeron un 38,6% con respecto a los tres primeros meses de 2020. En total se presentaron 153 expedientes de este tipo.

Por su parte, en el periodo analizado se presentaron 34.461 demandas por despido, un 12,6% más que en el primer trimestre de 2020.

Madrid, con 7.353 (21,3% del total nacional), fue la comunidad en las que se presentaron más demandas de este tipo. Le siguieron Cataluña, con 6.258; Andalucía, con 5.189, y la Comunidad Valenciana, con 4.104.

El número de demandas por reclamaciones de cantidad registradas en los Juzgados de lo Social, 34.356, fue un 6% superior a las presentadas en el primer trimestre de 2020. De ellas, 6.789 se presentaron en Madrid (19,8% del total); 5.753 en Andalucía y 4.065 en Cataluña.

LOS PROCEDIMIENTOS

De acuerdo con el informe, los procedimientos monitorios presentados en el primer trimestre de 2021 fueron 205.212, lo que supone un incremento interanual del 22,8%.

La mayor utilización de este tipo de procedimiento se dio en Andalucía, con 40.672, seguida por Cataluña, con 30.265 y Madrid, con 29.265.

Según explica el CGPJ, el procedimiento monitorio sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos.

De su lado, en el primer trimestre de 2021 ingresaron en los juzgados especializados en cláusulas abusivas 33.747 asuntos de esta naturaleza; se resolvieron 36.011 asuntos y quedaron en tramitación 234.915. Se dictaron 30.355 sentencias, el 97,6% de las cuales fueron estimatorias.

OCUPACIONES ILEGALES DE VIVIENDA

En el primer trimestre de 2021 se registraron 791 asuntos verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas, cifra similar a la del mismo trimestre del año anterior, y se resolvieron 866. En Andalucía se presentó el mayor número de demandas, 195, que representan el 24,7% del total nacional. Le siguieron Cataluña, con 189; la Comunidad Valenciana, con 96, y Madrid, con 59.

Según se detalla en el informe, la Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en relación a la ocupación ilegal de viviendas ha modificado el artículo 250.1.4º de la Ley de enjuiciamiento Civil.

Así, desde el tercer trimestre de 2018 se dispone de información estadística de los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas para los casos en los que los propietarios sean personas físicas, entidades sin ánimo de lucro, o entidades públicas poseedoras de vivienda social.

Los mejores vestidos de fiesta en 2021

0

Crece cada vez más la importancia de cómo nos ven los demás. Si hasta hace unos años era importante la imagen que dábamos en cualquier fiesta, ceremonia o evento, esto ha crecido de forma exponencial con la llegada de las redes sociales, las cuales nos hacen vivir constantemente bajo un foco eterno. Cualquier salida que tengamos, incluso si es a tomar algo de forma relajada a una terraza, requiere de una imagen perfecta. Con sus pros y sus contras, sus motivos para ilusionarse y las preocupaciones y quebraderos de cabeza que ello conlleva. Aquí tienes la solución definitiva para que puedas encontrar siempre el look perfecto para todos tus eventos importantes, se trata de hinsomnia.com. 

Hay casi un sinfín de problemas que pueden arruinar nuestra imagen, pero hay un par de ellos que suelen dar bastantes dolores de cabeza: por un lado, la posibilidad de repetir el mismo vestido con una amiga o, peor aún, con una desconocida que asiste al mismo evento que tú. Por otro lado, no ser capaz de atinar con el dress code exigido. Pero si te decantas por la marca Hinsomnia, minimizarás los riesgos y podrás lucir flamante sin preocupaciones.  

Un halo de exclusividad

Esta marca tiene en la exclusividad de sus diseños uno de sus principales argumentos. Más allá de comportarse como las típicas tiendas de moda que producen sus prendas más solicitadas a discreción, en Hinsomnia tienen el foco puesto en crear vestidos que te hagan sentir única allá por donde pases

Además, su estilo difiere enormemente de los habituales diseños en cadena que puedes adquirir en la mayoría de las tiendas y que tienden a parecerse entre sí. Si echas un vistazo a su tienda online podrás comprobar que todo lo que venden tiene un estilo propio que no se asemeja demasiado a lo que se suele ver en la mayoría de escaparates. 

Déjate guiar

A través de la página ya mencionada podrás comprobar que hay una guía de lo más útil que divide sus vestidos de dos modos diferentes. Por un lado, los clasifica según el estilo (largos, cortos, con flecos…) y, por otro lado, en función de la ocasiónpara la que están diseñados. 

Esto último nos permite, por tanto, acceder a productos que son perfectos para un momento determinado. Así, si lo que buscas es un vestido para una boda de día, tendrás un buen puñado de ellos, del mismo modo que si se trata de una boda nocturna, un cóctel, una graduación, una comunión… La marca se adapta a ti y a tu necesidad, y no al revés, como suele ocurrir. Incluso cuentan con una sección de vestidos de novia.    

Déjate inspirar

Dentro de la propia web, además, podrás encontrar esa chispa de magia que necesitas cuando estás bloqueada y no se te ocurre ningún atuendo. Las fotos que se esconden detrás de cada mencionada ocasión pueden ser la inspiración perfecta para empezar a crear tu look. Además, tienes una sección denominada “alfombra roja”, en la que están las fotos de famosas e influencers con los vestidos de la marca. ¿Hay alguno que te encante de los que llevan puesto? Puedes ver directamente de cuál se trata. 

Como has podido comprobar, la web de la marca Hinsomnia parece el sitio perfecto para ayudarte a vestir de forma perfecta y estar a la altura en tu próximo evento. En ella, además de encontrar la inspiración, podrás hallar vestidos que se adapten a ti a la perfección y te permitan lucirte de forma brillante con un halo único a tu alrededor. 

Llegan los ‘Tous Days’: ocho joyas rebajadas que sí te puedes permitir

Tous es una de las mejores tiendas en las que comprar todo tipo de joyas. Son miles y miles las personas que cada vez que tienen que comprar uno de estos productos acuden hasta una de las tiendas que la franquicia tiene repartidas a lo largo de todo el país. Lo hacen, sobre todo, atraídas por la calidad de los materiales con los que están fabricadas y por lo atractivo de sus diseños. Aunque hay veces que los altos precios son un impedimento para hacer la compra. Pero estos días, gracias a los Tous Days, hay muchas que están rebajadas. Nosotros hemos seleccionado ocho que te mostramos a continuación.

Anillo Ring Mix de plata vermeil y zafiro naranja, de Tous

Tous

Los anillos que suelen tener en las tiendas de Tous destacan por la calidad de los materiales con los que están fabricados. Como por ejemplo este. Está hecho a base de plata tipo vermeil y con zafiro de color naranja. Además está cubierto con una capa de oro de 18 kt. Así que si estás pensando en regalar un anillo a un ser muy querido y quieres  triunfar con el regalo, te aconsejamos que lo tengas entre tus opciones de compra. Ten en cuenta que estos días está rebajado y que de costar 50 euros ha pasado a costar tan solo 40.

Pulsera Batala de plata vermeil con perla, de Tous

Tous

El verano es una de las mejores épocas para lucir pulseras en la muñeca. Porque al ser tan altas las temperaturas casi siempre se lleva manga corta. Así siempre están visibles. Y si quieres mostrar estilazo con alguno de estos artículos te aconsejamos que te pases por cualquiera de las tiendas de Tous y eches un vistazo a esta pulsera fabricada con plata vermeil y con dos perlas en los extremos. Aprovecha, que estos días tiene un descuento del 20% y se queda tan solo en 87 euros.

Pendientes aro pequeños Batala de Plata Vermeil con Howlita, de Tous

Tous

Muchas personas creen, de manera equivocada, que las joyas de Tous tienen diseños tan sobrios que a veces pueden resultar hasta incluso sosos o aburridos. Pero no es cierto. Y estos pendientes son la prueba de ello. Porque además de tener un diseño muy divertido tienen dos perlas color turquesa que les hace destacar por encima de otros pendientes. Además están fabricados con plata de primera ley que está recubierta con oro de 18 kt. Ten en cuenta que estos días al tener un descuento del 30% su precio se queda en 63 euros.

Pendientes cortos Falla de Plata con Gemas, de Tous

Tous

Y seguimos con pendientes. Pero esta vez con un modelo muy diferente al anterior. Porque si por algo destaca Tous sobre su competencia es por la profundidad de su catálogo, gracias a la cual puedes elegir entre productos muy diferentes de un mismo tipo. Como estos pendientes colgantes cortos fabricados a base de plata de primera ley, pero que incluyen, además de una perla, amazonita y rodocrosita. Al tener un descuento del 30% se quedan en tan solo 83 euros.

Collar Super Power de plata vermeil con gemas multicolores, de Tous

Tous

Que gusto da cuando uno se encuentra con un collar que sea tan elegante como divertido. Porque no abundan mucho, la verdad. Por eso nos ha llamado tanto la atención de este collar que nos hemos encontrado en el catálogo de Tous. Porque cumple con estas dos características. Tiene la elegancia propia con la que cuentan la mayor parte de las joyas que se pueden encontrar en estas tiendas. Pero las joyas de colores que lleva superpuestas le dan un toque muy alegre y divertido. Y lo mejor es que para comprarlo no hace falta que te gastes un pastón. Porque estos días, al tener un descuento del 20% se queda en tan solo 64 euros.

Colgante Minne de Plata Vermeil

screenshot www.tous .com 2021.06.04 10 36 46 Merca2.es

Este artículo es muy especial. Y va a encantar a todos aquellos a los que, le encanta lucir una marca de prestigio cada vez que se la ponen. Porque se trata de un colgante que rinde homenaje a la medalla clásica de Tous en la que se puede leer el nombre la marca que está superpuesto en ella. Así todo el mundo sabrá que solo compras en tiendas exclusivas. Al estar en oferta se queda en 63 euros.

Cadena mediana Chain de plata vermeil de bolas

screenshot www.tous .com 2021.06.04 10 39 32 Merca2.es

Si estás buscando una cadena de plata que sea tan sobria como elegante y sencilla te recomendamos que te pases por cualquiera de las tiendas que Tous tiene repartidas a lo largo del país y que eches un vistazo a este modelo tan bonito. Solo cuesta 56 euros.

Pendientes Super Power de plata con perlas motivo oso

screenshot www.tous .com 2021.06.04 10 42 36 Merca2.es

Si buscas unos pendientes que muestren que son de Tous, pero que no tengan ninguna letra que lo indique, puedes comprar estos que tienen en típico oso con el que la marca se identifica. Están hechos de plata de primera ley y tienen dos perlas muy elegantes. Solo cuestan 48 euros.

 

 

 

Creand Wealth y GBS integran su asesoramiento patrimonial

0

Creand Wealth Management (Banco Alcalá S.A.), entidad de banca privada del Grupo Crèdit Andorrà, ha acordado integrar progresivamente la agencia de valores GBS Finanzas Investcapital AV, filial del grupo GBS Finance especializada en asesoramiento a clientes de altos patrimonios y Family Office.

La integración del negocio de asesoramiento patrimonial se hará dentro de una nueva área de Family Office que creará la entidad, y la operación pretende «seguir potenciando el crecimiento internacional del Grupo Crèdit Andorrà», informan este sábado en un comunicado.

Tras esta operación, el volumen de activos bajo gestión de Creand Wealth Management se sitúa aproximadamente en los 3.000 millones de euros.

Mango invierte tres millones en una flagship en Berlín

0

Mango continúa con su plan de actualización de su parque de tiendas. Después de la renovación de su flagship en Paseo de Gracia con un valor de 1,8 millones de euros el pasado 26 de mayo, hoy la marca de Inditex ha invertido tres millones de euros en la apertura de una flagship de 1.400 metros cuadrados en Berlín.

La nueva tienda está ubicada entre los número 12 y 15 de la calle Kurfüstendamm de Berlín (Alemania), uno de los ejes comerciales más importantes de la capital alemana. El establecimiento comercializa las líneas Woman, Man y Kids de la empresa y tendrá un contenedor ‘Commited’ que permitirá a los clientes depositar prendas usadas para que puedan ser reutilizadas. Con estas reformas, Mango apuesta por la sostenibilidad y la mejora de la experiencia de compra de sus clientes.

Este sería el tercer local que abre con el nuevo concepto de estilo mediterráneo que ya se pueden ver en la tienda de Paseo de Gracia y la reciente apertura en Düsseldorf. Con la apertura de este nuevo establecimiento, Mango refuerza su presencia en Alemania, el que es su tercer mayor mercado por facturación.

A lo largo de este primer año, la compañía invertirá un total de diez millones de euros en sus 42 principales tiendas de Europa. Sin embargo, será España donde se renueven más tiendas, un total de 18, que se llevarán la mitad del presupuesto destinados a las remodelaciones.

De esta manera, Mango quiere apostar y poner de relevancia la importancia de las tiendas físicas. Tanto es así que durante 2020 abrieron 43 puntos de ventas nuevos, hasta alcanzar los 2.200 establecimientos.

El Crowdfunding recaudó en España casi 170 millones de euros en 2020

0

/COMUNICAE/

1622625100 Recaudaci n total Merca2.es

Según el estudio realizado por Universo Crowdfunding, en colaboración con la Universidad de la República (UDELAR)-Uruguay y Universidad de Jaén, «Informe sobre Crowdfunding en España 2020» , el Crowdfunding recaudó en España 167.029.927 € en 2020, un 16,85% menos que en 2019

Vuelven a liderar el listado las plataformas de préstamos (Crowdlending) llegando a los 49.158.300€ recaudados. A continuación se encuentran las plataformas de inversión (Equity Crowdfunding) con 44.548.631€. En tercer lugar se posiciona el Crowdfunding Inmobiliario con 29.319.570 €. En cuarta posición aparece el Crowdfunding de Donaciones con 26.957.162€, mientras que el Crowdfunding de Recompensas con 17.046.264€ cierra la lista.

Por primera vez en varios años se produce un descenso en la recaudación dentro del Crowdfunding en España, vinculada a la situación generada por la Covid-19. Aunque este descenso tiene dos puntos claves, se da principalmente en dos tipos de Crowdfunding, el Crowdlending y el Crowdfunding Inmobiliario, y en ambos casos, la influencia de dos plataformas líderes, Housers y MytripleA. Sus descensos, han arrastrado la recaudación general, cuando antes la ampliaban claramente.

Pese a esta reducción en la recaudación, el Equity Crowdfunding se ha mantenido firme y con campañas récord de recaudación, mientras que el Crowdfunding de Recompensas y el de Donaciones, han aumentado su recaudación.

Además, sectores como el Crowdfunding de préstamos y el Inmobiliario han visto como se diversificaban las inversiones y se ponían en marcha nuevas plataformas, lo que anima a pensar que este 2021 será un gran año para el Crowdfunding.

El Crowdlending sigue líder, pero casi empatado
Con una cuota del 29,43% del dinero recaudado vía Crowdfunding en España, el Crowdfunding de préstamos sigue siendo el líder en la recaudación en España, pese a haber reducido el dinero prestado en un 40% con respecto a 2019, donde recaudo 82.480.570€, frente a los 49.158.300€ de 2020. Grandes plataformas líderes que han reducido su recaudación son las que justifican ese descenso. La mayoría de las plataformas se han mantenido y en este 2021 empiezan a despegar.

Una mayor diversificación del sector conlleva un peso menor de grandes plataformas, menos dependencia de ellas, así como más opciones de prestar e invertir.

Las tres plataformas líderes son MytripleA, October y Grow.ly, reduciendo las recaudaciones en los tres casos.

El Equity Crowdfunding rozando el primer puesto
Con una cuota de mercado de 26,67%, el Equity Crowdfunding casi consigue situarse como el nº1 en 2020. Esto se ha producido gracias a la diversificación de plataformas que están consolidadas en el mercado en España, así como una estabilidad en las inversiones que suelen ser a medio y largo plazo, lo que ha supuesto recaudar en 2020 44.548.631€, apenas un 6% menos que en 2019.

Con respecto al Top 3, tienen una sorpresa muy interesante. La plataforma líder en España en Equity Crowdfunding 2020 es Capital Cell, una plataforma vertical centrada en proyectos de salud y biotecnología con sede en Barcelona y cuyo crecimiento en 2020 ha supuesto sobrepasar a otras plataformas generalistas, siendo ya un referente en toda Europa.

Socios Inversores, garantía de estabilidad, combina normalmente el primero y segundo puesto, este año se sitúa en segunda posición, con un crecimiento sostenido y constante.

Por último Fellow funders se posiciona en tercer lugar.

Crowdcube ha sufrido un retroceso importante en 2020 en España, aunque están seguros de que en 2021 volverá a pelear por el Top 3. Otras plataformas que se han mantenido estables han sido The Crowd Angel (ahora llamada Dozen Investments) o La Bolsa Social.

Crowdfunding inmobiliario, retroceso
Si Housers crece mucho, el sector crece mucho, pero cuando la recaudación de esta plataforma baja, todo el sector se resiente. Eso ha pasado hasta ahora.

El 17,55% del dinero recaudado en Crowdfunding en España durante 2020 fue a través del Crowdfunding Inmobiliario, centrado en 29.319.570€, un 26,31% menos que en 2019. Una fuerte bajada que se explica casi en exclusividad por la excesiva dependencia de una única plataforma.

Por otro lado, la parte positiva ha sido la aparición de nuevas plataformas de Crowdfunding Inmobiliario, que ya han empezado a financiar decenas de proyectos, diversificando opciones y riesgos, equilibrando la recaudación entre varias plataformas, y preparando el terreno para que durante este año 2021, el Crowdfunding Inmobiliario vuelva a crecer en un sector con muchos más actores.

Este año 2020 las tres plataformas destacadas son Housers, Urbanitae y Wecity. Otras plataformas como Civislend, Icrowdhouse o Stockcrowd ya se han posicionado de forma estable.

Crowdfunding de donaciones, el rey de 2020
Sin lugar a dudas, la digitalización que necesitaban las entidades sin ánimo de lucro dio un salto clave en 2020, donde este tipo de Crowdfunding creció casi un 80% con respecto a 2019, llegando a los 26.957.162€ recaudados, todo un récord que debería reforzarse en 2021.

Diversas plataformas ofrecen sus servicios en este tipo de Crowdfunding, destacando en el Top 3 Stockcrowd, Teaming y MiGranoDeArena. También se encuentran otras plataformas a destacar como son Kukumiku, WorldCoo o el generador de plataformas para recaudar fondos Crowdants, que ha aumentado la recaudación en muchas de las plataformas que utilizan su tecnología en más de un 110% en 2020, combinando tecnología con asesoramiento y formación.

Crowdfunding de recompensas, crecimiento
Con un 10,21% del dinero recaudado en 2020 centrado en 17.046.264€, un 7% más que en 2019, este tipo de Crowdfunding no solo aguanta la pandemia, sino que crece con récords de recaudación en el último trimestre de 2020.

Más que consolidado, sigue creciendo llegando a sectores todavía sin explotar, como los emprendedores que montan nuevos negocios o proyectos.

El líder, nuevamente, es Verkami, superando los 5 millones de euros recaudados, tras diez años en el sector, es una referencia de saber hacer, profesionalidad y seguridad. Las plataformas que le siguen son Kickstarter e Indiegogo.

Plataformas de Crowdfunding activas en España, suben
Pese de lo que se pueda pensar, en 2020 se aumento el número de plataformas activas de 50 en 2019 a 59 en 2020. Se ha de tener en cuenta que en años anteriores se produjeron cierres de diversas plataformas por diferentes causas, mientras que en 2020 muchas se han mantenido, creciendo el número y tendiendo cada vez más a la verticalización, profesionalización y nuevos modelos de negocio.

Esta tendencia continuará en 2021 y en los próximos años, con cada vez más plataformas verticales en todos los tipos de Crowdfunding, con plataformas exclusivas para patrimonio como https://crowdfunding.hispanianostra.org/ u otras para proyectos éticos como https://crowdfunding.fundaciontriodos.es/

Cuanto más cerca este una plataforma de su comunidad, más opciones tiene de alcanzar el éxito.

Nueva regulación en Europa
Durante este año 2021 y principios de 2022, por fin, se implementará una regulación unitaria en toda Europa, lo que permitirá que una plataforma creada en España, pueda operar en todos los países de la Unión Europea, y viceversa. Crear plataformas de Equity Crowdfunding o Crowdlending será mucho más fácil, ahondando por tanto en esa tendencia de las plataformas verticales por sectores, comunidades o espacios geográficos (ej. regiones o incluso ciudades).

La mayor recopilación de datos sobre Crowdfunding en España
Universo Crowdfunding en colaboración con Universidad de la República (UDELAR)-Uruguay y Universidad de Jaén, y con el apoyo del generador de plataformas de Crowdfunding Crowdants.com se han propuesto recopilar todos los datos de interés en relación con el Crowdfunding en España. Inicialmente cualquier persona podrá disponer de forma gratuita del informe sobre Crowdfunding en España en 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020.

Universo Crowdfunding no se hace responsable de la veracidad de los datos incluidos en el informe.

DESCARGAR EL INFORME CROWDFUNDING EN ESPAÑA 2020.

www.universocrowdfunding.com

Vídeos
El Crowdfunding recaudo en España casi 170 millones de euros en 2020

Fuente Comunicae

notificaLectura 70 Merca2.es

Las rentas de alquiler cayeron un 1% al cierre de mayo

0

Las rentas de alquiler cerraron el mes de mayo con una bajada del 0,92%, según el Índice Actualizador de Rentas de Contratos de Alquiler (ARCA) de Alquiler Seguro. Así, por ejemplo, un contrato de alquiler que haya sido firmado en abril de 2020 por 700 euros se actualizaría con el Índice ARCA del quinto mes de este año en 693,56 euros, mientras que con el IPC alcanzaría 718,9 euros.

El director comercial de Alquiler Seguro, David Caraballo, ha apuntado que la crisis derivada del Covid continúa reflejándose en el mercado del alquiler. «Desde el inicio de la pandemia, las rentas se están moderando, adaptándose a la situación que viven las familias», según Caraballo, que, sin embargo, cree que se están produciendo subidas obligatorias artificiales de las rentas con el IPC.

Para Caraballo, «el IPC ha registrado en el mes de mayo su mayor nivel en cuatro años por lo que los inquilinos se enfrentan a subidas de las rentas de su alquiler, cuando la realidad del mercado es muy diferente».

Respecto al dato del Índice ARCA de mayo, Caraballo considera que este «refleja de manera fiel e inmediata la situación real del sector del alquiler, que es muy sensible a cualquier pequeño cambio». «La evolución de los últimos meses del índice ARCA nos ha permitido comprobar cómo se ha producido un ajuste natural de los precios del alquiler, pero la realidad es que se ha legislado de espaldas al inquilino», apunta Caraballo.

De hecho, cree que obligar a vincular la actualización de las rentas del alquiler al IPC «está produciendo rupturas anticipadas de contratos y actualizaciones al alza cuando deberían ser al contrario».

Lucifer: el garrafal error de la temporada 5 que ha pasado desapercibido

0

Lucifer es una de las series del momento, creada por Tom Kapinos para Fox y estrenada en Estados Unidos en 2016. La historia está inspirada en el personaje de DC Comics creado por Mike Dringenberg, Neil Gaiman y Sam Kieth, a partir de los cómics de The Sandman, y que posteriormente fue convertido en el protagonista de una serie de cómics propia, publicados todos por la imprenta Vertigo de DC Comics. La ficción televisiva está producida por DC Entertainment, Jerry Bruckheimer Television y Warner Bros Television.

La serie narra la historia de Lucifer, interpretado por el actor Tom Ellis, quien se siente absolutamente infeliz y aburrido como Señor del Infierno. Así que decide darle un giro a su vida, por lo que dimite de su trono y deja su reino de inframundo para establecerse en la ciudad de Los Ángeles y abrir un local de lujo llamado Lux. A la vez, se convertirá en colaborador de la policía para ayudar a atrapar a los criminales más peligrosos de la ciudad.

‘LUCIFER’ FUE CANCELADA POR FOX Y RECUPERADA POR NETFLIX

La serie cuenta ya con cinco temporadas y desde su estreno ha sufrido varios altibajos, e incluso ha estado a punto de ser cancelada. La primera temporada tuvo reseñas mediocres por parte de la crítica y el público, pero las calificaciones mejoraron en las siguientes temporadas, destacándose en especial la interpretación de su protagonista Tom Ellis. Después, el índice de audiencia se mantuvo en un nivel demasiado discreto durante las tres temporadas, y Fox optó por cancelar la ficción. Pero solo un mes más tarde Netflix apostaba por una cuarta temporada, que esta vez sí logro unas cifras muy destacadas además de muy buenas opiniones de la crítica. Después de esto, la plataforma streaming renovaba para una quinta temporada que se ha dividido en dos partes, la primera se estrenó el pasado año y la segunda a finales de mayo.

YouTube video

ALGUNOS GAZAPOS EN EL GUION DE ‘LUCIFER’

Con el estreno de la segunda parte de la quinta temporada, ‘Lucifer’ sigue manteniendo en el top de las series más vistas de la plataforma. Sin embargo, pocos fans parecen haberse dado cuenta de algunos errores bastante graves que se han visto en la ficción. Aunque no es la primera vez que los seguidores detecta fallos que fácilmente se podrían haber evitado. En alguno de los capítulos anteriores aparecía el personaje bíblico de Eva, donde se veía claramente que tenía ombligo, algo los fans criticaron mucho, asegurando que Adan y Eva no deberían tener ombligo, ya que no han nacido de una mujer. Si esta supuesta errata es más o menos discutible, la que se produjo en el primer episodio de la segunda parte de la temporada 5 resulta mucho más imperdonable.

lucifer-escena

UN ERROR GRAVE QUE HA PASADO DESAPERCIBIDO

El capítulo al que nos estamos refiriendo es el titulado ‘Really Sad Devil Guy’. Parece se que el equipo ha tenido problemas con los guiones ya que en cierto momento el personaje de Mazikeen piensa que Gill le ha comunicado que Dirty Doug le estaba amenazando. El problema es que esto no puede ser ya que Gill estaba muerto en ese momento, ya que un coche lo había atropellado. Algunos de los fans que han detectado este fallo, afirman que ha sido una equivocación durante la lectura del libreto, ya que después de eso la escena coincide con la historia. Un error que los seguidores están dispuestos a olvidar para seguir disfrutando de la serie.

lucifer-temporada

HABRÁ SEXTA TEMPORADA DE ‘LUCIFER’

A pesar de las idas y venidas de la serie, desde que ‘Lucifer’ aterrizó en Netflix, los resultados parecen ser satisfactorios, tanto que se está preparando una sexta temporada. En principio se prevé que la sexta sea la última y el cierre definitivo de la ficción, aunque los números mandan y las productoras siempre están dispuestas a estirar el chicle un poco más si los datos son buenos. Para esta próxima tanda de episodios se contará, como no podía ser de otra forma, con Tom Ellis dando vida a Lucifer. Se ha confirmado también el regreso de Lauren German en el papel Chloe, de Lesley-Ann Brandt como Maze, Aimee Garcia como Ella Lopez, Rachael Harris como Linda Martin, además de Scarlett Estevez, Kevin Alejandro, Scott Porter y DB Woodside, que además dirigirá uno de los capítulos.

lucifer-personajes

Servir y proteger: actores míticos que jamás volverán a salir en la serie

Servir y proteger es una serie de TVE que se emite desde el año 2017. Desde entonces muchos espectadores sintonizan este canal por las tardes para seguir la trama policial que se cuenta en ella. Y es que la serie se basa en el día a día de una comisaría de un barrio del sur de Madrid. Y destaca sobre todo por el enfoque humano en las historias que en ellas se cuenta. La serie, aunque en sus cuatro temporadas haya tenido unos discretos datos de audiencia, en torno al 10%, tiene muchos seguidores en todo el país. Uno de los motivos por los que tanto gusta es por la caracterización de sus personajes. Aunque, tristemente, algunos de ellos ya han abandonado la serie y ya nunca volverán. Y precisamente en este artículo queremos hablarte de ellos. Así que sigue leyendo si quieres saber quiénes son.

Juan José Ballesta ya no volverá a Servir y proteger

Servir y proteger

Cuando hace ya bastantes años vimos a Juan José Ballesta en la película El Bola, en aquel momento parecía que se iba a comer el mundo. Y, aunque finalmente no ha sido así, hemos tenido la oportunidad de verle trabajar en muchas películas y series de televisión. Una de ellas, por ejemplo, Servir y proteger. En concreto interpretó el personaje de Roberto «Rober» Batista Vega durante la primera temporada. Pero luego el actor salió de manera abrupta de la serie. Y es que tal y como ha declarado el propio actor, los productores de la serie le querían fuera a pesar de que él se hubiese quedado hasta trabajando sin cobrar.

El tiempo de Nicolás Coronado en Servir y proteger ya pasó

Servir y proteger

Otro de los actores que ha trabajado en la serie Servir y proteger y a quien mucho nos tememos que no volveremos a ver en ella es Nicolás Coronado. El joven actor participó en las dos primeras temporadas en las que dio vida al personaje de Sergio Mayoral. En los últimos años le hemos visto hacer cosas tan variopintas como participar en una de las ediciones del concurso culinario de TVE Masterchef.

Mina El Hammani abandonó, para no volver, la serie Servir y proteger

Servir y proteger

La actriz madrileña Mina El Hammani ha sabido, a pesar de su juventud, abrirse camino poco a poco en el panorama interpretativo de las series en nuestro país. De hecho, si haces memoria, recordarás que y la has visto en varias de ellas. Y algunas de mucho renombre. Como por ejemplo, El príncipe o El internado.

Además, también recordarás haberla visto en la serie de TVE Servir y proteger. En ella dio vida a Salima, la camarera del bar La parra, al que los agentes de la comisaría acuden a tomar algo en sus ratos de descanso. Solo trabajó en la serie durante una temporada. Y luego la abandonó para no vovler jamás.

Edurne no volverá a trabajar en Servir y proteger

Servir y proteger

Edurne es uno de los rostros mediáticos que más tirón tienen con la audiencia y por tanto que más demanda genera entre los programas de televisión. Por eso no es de extrañar que durase tan poco tiempo en la serie Servir y proteger. Porque los productores de televisión deben pensar que su presencia se puede aprovechar más en otras franjas horarias. Por eso no creemos que volvamos a verla trabajar en esta serie.

El caso es que mientras trabajó en ella lo hizo muy bien. Se encargó de dar vida al personaje de Sara Barrios durante la tercera y la cuarta temporada.

El actor Antonio Garrido dijo adiós a la serie para siempre

n85383 rmxoPvi3N7H5tkF96cLYW8JEsz1qBUR2g q Merca2.es

El actor sevillano Antonio Garrido ese este tipo de actor que jamás llegará a los lugares que están reservados para solo para los mejores, pero que siempre está presente. Vaya, que nunca le falta trabajo Y eso solo puede significar una cosa: que tiene talento y pasión por lo que hace. De hecho hemos podido verle trabajar en muchas obras de teatro, películas y series. Algunas de ellas de mucho prestigio. Como por ejemplo Amar es para siempre o Mercado Central.

Además, también tuvimos la oportunidad de verle trabajar en la serie Servir y proteger. En la que se encargó de dar vida al personaje de Damián Pérez durante la tercera temporada. Pero mucho nos tememos que no volveremos a verle trabajar en ella.

José Lamuño es otro de los que no volverá a aparecer en la serie

1564418361026 Merca2.es

Y terminamos este repaso a algunos de los actores más míticos que no volverán a aparecer en la serie de TVE servir y proteger con el caso del actor José Lamuño. Seguramente le recuerdes por sus trabajos en otras series como Un golpe de suerte o Aquí me las den todas. Pero también por su trabajo en la tercera temporada de Servir y proteger. En ella se encargó de dar vida al personaje de Álvaro Campos Soler, pero todo hace indicar que ya no volverá a trabajar más en ella.

Puma, Nike y Adidas: bañadores y ropa deportiva con precios geniales en Amazon para lucir este verano

Este verano se presenta diferente. Y para ello, y sabiendo que podremos darnos un respiro, Amazon se acerca de nuevo a nosotros para ofrecernos una gran selección de prendas, tanto ropa deportiva como bañadores con los que lucirás de la mejor forma. Estos son los de Nike, Adidas y Puma, ahora a precios bastante bajos.

Así, y siendo muestras realmente interesantes para nuestros bolsillos, contaremos desde bañadores anchos y de una sola pieza hasta sujetadores, pantalones cortos o camisetas de ejercicio y entrenamiento. A tu mejor alcance, te los presentamos todos a continuación desde nuestro portal de MERCA2.

BAÑADOR NIKE PARA HOMBRE, EN AMAZON

Nike Pro Aeroloft Shorts, Bañador Hombre, Gris (Dark Grey/Black), (Talla del Fabricante: X-Large)
  • Lavable a máquina
  • No apto para uso como equipo de protección personal
  • Material Hochwertige
  • Cómodo
  • Consta de 100% poliéster

Hablándote en primer lugar de los que son este tipo de bañadores que hallarás muy bien en Amazon junto al resto de ropa deportiva, te presentamos este de Nike que, junto a los de Adidas o Puma, se ve como el más atractivo.

Ya no sólo por su precio, del que ahora cuenta con una importante rebaja de la que puedes disfrutar, sino porque también cuenta con un material resistente para ofrecer una libertad de movimiento inigualable.

Hecho íntegramente por poliéster, es uno de los últimos que entran dentro de la novedosa colección de la firma. Apto para todo tipo de situaciones, será también muy bien predispuesto para un confort óptimos. Disponible en varias tallas y colores, presenta un cierre a cordones. Puedes comprarlo aquí.

LEGGINS ELÁSTICOS DE DISEÑO DEPORTIVO PARA MUJER – NIKE, EN AMAZON

Nike G NSW Favorites Gx Legging Sport Trousers, Niñas, Black/White C/O, XS
  • Apta para el uso diario
  • Material de calidad
  • Detalles distintivos de la marca
  • Ofrece comodidad y libertad de movimiento

Junto al resto de bañadores de la misma Nike, Amazon tiene para nosotros estos otros leggins como ropa deportiva, y que son de lo más destacados de la tienda. Muy bien vistas también entre los de Adidas o Puma, son perfectos para ti.

Estos leggins, de gran consideración y disposición, son para un sentido más correcto y funcional en lo que respecta al ejercicio completo y confortable. Son de la serie Nike Pro, y estamos seguros que se verán a tu mejor alcance.

Con diseño en color negro, el material usado es tela elástica con tecnología Dri-FIT, el cual se ciñe a tu figura envolviéndote con total sensación de confort. Ofrece una óptima sujeción y transpirabilidad durante los entrenamientos intensos. De diseño versátil, mantiene capas suaves bajo otras prendas de entrenamiento. Puedes comprarlas desde aquí.

BAÑADOR ADIDAS DE SECADO RÁPIDO, EN AMAZON

Tras la ropa deportiva de Nike, pasamos ahora la firma de Adidas, que tiene para nosotros (y con una gran oferta) uno de los bañadores que más te pueden gustar, sobre todo por su talla y diseño.

Perfecto para todas aquellas mujeres que son auténticas nadadoras, y que tienen también actividades como la natación en su punto fuerte, podemos hacernos con este otro de los bañadores de la lista.

Muy cómodo y confortable, como puedes ver, mejorarás con él tu forma física largo tras largo. Este bañador de natación presenta un tejido suave y resistente al cloro confeccionado con hilo reciclado a partir de redes de pesca y otros restos de nailon. Cómpralo junto a los de Puma aquí.

CAMISETA TRANSPIRABLE ADIDAS, EN AMAZON

Oferta
adidas Estro 19 Jsy, T-Shirt Hombre, Blanco, M
  • Diseño elegante y creativo
  • Calidad óptima para los requisitos del cliente
  • Hecho de material resistente para un uso prolongado
  • Producto útil y práctico

En este sentido, y vistas como una de las prendas a modo de ropa deportiva más original, contamos con esta camiseta transpirable de gran diseño. Perfecta para hacer deporte, es una pieza perfecta para conjuntar con los leggins de Nike.

Esta camiseta te permite entrenar y jugar cómodamente. Se ha confeccionado en algodón, con un cuello redondo de canalé, ribetes en contraste en los costados y el logotipo de Adidas en el pecho.

Con varios colores y tallas a elegir, se compone bien a través de una costura lateral adelantada para un ajuste más cómodo y una mayor libertad de movimiento. En su lugar, se le reconoce por su ribete en contraste en los hombros y las costuras laterales. Puedes comprarla aquí.

SUJETADOR DEPORTIVO INDY PARA MUJER – NIKE, EN AMAZON

Nike Indy Sujetador Deportivo, Mujer, Negro, S
  • American cut
  • Dri-fit technology
  • Thin and adjustable straps
  • Fácil de usar

Los sujetadores deportivos de Nike, como con el resto de bañadores y prendas de ropa deportivo de la marca, son una baza más que interesante para hacernos con él a un precio muy bajo desde Amazon.

Se trata del sujetador Indy, el cual te hará sentir bien gracias a su carácter transpirable y a un diseño confeccionado con al menos un 75 % de fibras de poliéster recicladas.

Cuenta con una almohadilla extraíble de una sola pieza proporciona una protección cómoda y fiable. Desde el cuello en V hasta las líneas anatómicas, el objetivo de este diseño es darte la mejor forma y sujeción. Confeccionado con un 75% de fibras de poliéster reciclado, cómpralo junto a los de Adidas o Puma desde aquí.

CAMISETA AJUSTADA PARA MUJER – ADIDAS, EN AMAZON

En este orden, y siguiendo con la ropa deportiva de Adidas entre sus bañadores y los de Nike y Puma, vemos ahora una camiseta para mujer de talla ajustada. Es de las piezas más interesantes de este momento.

De gran consideración, se hace ver de la mejor de las maneras gracias a su material suave, elástico y transpirable. Esto, con su denominado Climate, aleja la humedad del cuerpo con la mejor comodidad y confort.

Disponible en varias tallas y colores, es una prenda magnífica de la serie sport de Adidas. Con tres rayas en los hombros y ribeteado alrededor del brazo, porta el logotipo de la marca bordada en el pecho. Se puede comprar desde la tienda aquí.

BAÑADOR DE UNA PIEZA PARA MUJER – PUMA

PUMA Women's Classic Bikini Bottom Traje de baño de una Pieza, Verde Menta, M para Mujer
  • Resistente al cloro para mayor durabilidad.
  • Protección UV 50+.
  • Tejido suave y duradero.
  • Parte inferior de bikini con forro completo.

Para mujer, y como otra gran baza en cuanto a las grandes prendas y selecciones de bañadores y ropa deportiva, tenemos este para mujer. De una pieza, es de Puma, por lo que tendrás contigo una calidad y rendimiento excelente.

Hablamos de un bañador con el que Puma mejor ha sabido acomodarse a su público, y lo cierto es que lo hace de una forma excelsa, completa… además de con un precio bastante bajo para el día de hoy.

Este se define como un bañador de silueta muy elegante con tirantes extraíbles, los cuales harán por favorecer el escote bandeau con argolla de pasta en el pecho. La espalda hará lucir tu escote bonito al tiempo que su estampado abisal lateral estilizará la figura. Junto a los de Nike o Adidas, cómpralo en la tienda desde aquí.

PANTALÓN CORTO DE DEPORTE DE PUMA

Otra gran alternativa de Amazon entre estos productos como ropa deportiva y bañadores, es este genial pantalón de Puma, y que se cuela entre las que son las ofertas que más te pueden gustar.

Para mujer, se distingue por su definición más deportiva y del que tiene un corte corto para estas temporadas próximas de primavera y verano. Será una opción muy interesante para entrenar y ejercitarte de la manera más práctica.

Destaca mucho por su gran libertad de movimiento y por su material transpirable, que es lo que hará que tengamos una solución que ganará ampliamente a las de Adidas y Nike. Muy versátiles y elásticos, están compuestos por poliéster y elastano. Los podemos comprar aquí.

CAMISETA DE DEPORTE PUMA DE CORTE ENTALLADO

PUMA Ftblnxt Pro tee Camiseta de Manga Corta, Hombre, Amarillo (Ultra Yellow Black), L
  • Corte entallado
  • Cuello en color de contraste
  • Estampado por sublimación en la parte delantera
  • Logotipo del PUMA por transferencia de calor en la parte derecha...
  • Gráfico cortado a láser en el centro de la espalda

Para cerrar esta gran selección que te presentamos de una manera más que accesible para ti y tus intereses, vemos esta camiseta de deporte de Puma. Es de las más buscadas por los usuarios de Amazon.

Apto para todo tipo de estaciones, es una vistosa camiseta que forma parte de la colección Puma x Puma, que se inspira en los diseños atemporales que lucieron muchos deportistas.

Reinventada para el 2020, su combinación de estilo vintage y estampados gráficos te hará destacar, mientras que el tejido 100 % algodón es una contribución a la agricultura sostenible. Sobre la misma, resalta que es un top con corte por encima de la cintura y que presenta una textura acanalada con malla en el interior. Puedes comprarla desde aquí.

Los cuatro invitados de El Hormiguero de esta semana (7-10 junio)

0

Uno de los programas con más éxito de la televisión es El Hormiguero. Se emite en horario nocturno prime time entre semana en Antena 3. Se estrenó en 2006 y tras 15 años sigue siendo líder de audiencia en su franja. Por su plató han pasado famosos de infinidad de países a los que ha entrevistado el presentador Pablo Motos y puesto a prueba en los experimentos científicos del programa. Interactúan en cada programa las hormigas Trancas y Barrancas, bajo las que se esconden Juan Ibáñez y Damián Mollá, y cuenta con un montón de colaboradores. Es de entretenimiento para todos los públicos y tiene el objetivo de divertir a invitados y espectadores. Se ha versionado internacionalmente en en otros países y recibido un montón de premios y reconocimientos que confirman su éxito.

Sharon Stone es la primera invitada de la semana de El Hormiguero

La espectacular actriz de Hollywood será la primera invitada de la semana al programa. Pablo Motos durante el desarrollo de El Hormiguero, junto con la ayuda de Trancas y Barrancas, la entrevistará para conocer todos los detalles de su carrera artística. Comenzó grabando anuncios como modelo y en los años 80 decidió inciarse en el mundo de la interpretación. Este año ha publicado un libro en el que relata los esfuerzos a los que tuvo que hacer frente tras un problema de salud grave que padeció en 2001. Si quieres saber mas, pasar un buen rato o eres uno de los fans de la superestrella no puedes perdértelo.

El Hormiguero

Javier Rey y Paz Vega

Los actores que protagonizan La casa del caracol, visitan El Hormiguero este martes para presentar el thriller psicológico que se estrena el próximo viernes 11 de junio en cines. Esta basada en la novela de Sandra García Nieto que ha sido un éxito de ventas, ya que durante la trama todo parece lo que no es manteniendo en vilo al espectador. Es la primera película que hacen juntos los actores, pero desprenden una química que traspasa las pantallas.

la casa del caracol rodaje cine con n Merca2.es

El Hormiguero vuelve a recibir a los Javis

La pareja de moda formada por Javier Ambrossi y Javier Calvo es la invitada el miércoles 9 de junio al programa El Hormiguero. Conocidos en conjunto popularmente como los Javis, ambos actores, guionistas y productores, vuelven a divertirse con Pablo Motos, Trancas y Barrancas. Son polifacéticos y crecen como la espuma. Llevan juntos 9 años como pareja sentimental, pero indudablemente también son un gran equipo profesional. El próximo 9 de junio contarán sus últimos proyectos en el programa de Antena 3.

los javis cardo nueva serie Merca2.es

La exitosa cantante Alicia Keys es la última invitada esta semana a El Hormiguero

Para poner ritmo a la última noche antes del fin de semana, el jueves 10 de junio, la invitada de la semana al programa El Hormiguero será la cantante neoyorquina Alicia Keys. Conocida en todo el mundo ha conseguido vender 45 millones de discos y se le han otorgado numerosos premios. La entrevista de Pablo Motos se centrará en su último lanzamiento al mercado. La cantante presenta su autobiografía bajo el título «More myself: mi viaje» que edita Oprah Winfrey. Si quieres reír, bailar y conocer todos los detalles de su vida no te lo pierdas.

El Hormiguero

Presión para CaixaBank: paro parcial de los trabajadores por el ERE

0

CC OO ha convocado un nuevo paro parcial en CaixaBank para hoy tras el rechazo de la dirección del banco a la última propuesta del sindicato sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que supondrá el despido colectivo de 7.605 trabajadores.

Se trata de un paro de 11.00 a 12.00 horas que se suma al paro de media hora que tuvo lugar el pasado 2 de junio, que fue secundado por el 84% de los trabajadores. El sindicato prevé que el paro de hoy sea secundado «masivamente».

Además, los representantes de los trabajadores se concentrarán de 10.00 a 12.00 horas ante el lugar de celebración de la mesa negociadora en Madrid.

CC OO prevé realizar una huelga el próximo miércoles, 9 de junio, en caso de que la dirección de CaixaBank no acepte prorrogar el periodo formal de negociación, que acaba el día 10, y decida aplicar unilateralmente las medidas de ajuste.

«La plantilla está totalmente implicada en la defensa del empleo, de las condiciones de trabajo y de su dignidad profesional. Hasta ahora, los avances han sido mínimos y los sindicatos han exigido a la empresa que muestre su voluntad para llegar a un acuerdo haciendo movimientos significativos», ha señalado CC OO en un comunicado.

Faldas de Mango con estampados para fardar de glamour este verano

0

Con la llegada del buen tiempo es habitual optar por prendas más ligeras para hacer frente al calor. A lo que no tienes que renunciar es al estilo, ya que infinidad de modelos te están esperando en las tiendas. La nueva colección que presenta Mango esta temporada está llena de estampados en tonos alegres y variados. Podrás encontrar a tu disposición faldas mini, midi y maxi para adaptarse a tu estilo. La variedad que presenta de formas y colores hace difícil escoger una sola, pero aquí tienes una selección para que puedas inspirarte.

Minifalda crochet con estampado de margaritas

Una de las tendencias que hemos podido ver en celebrities e influencers desde que comenzó el calor, son los tejidos crochet. Se han puesto de moda extendiéndose a gran cantidad de prendas de vestir y accesorios. La combinación de las margaritas en colores pastel con este tejido crea una prenda versátil que sin duda repetirás mucho. Además en el caso de esta minifalda puedes llevarte el top a juego para tener el conjunto completo.

Mango

Falda midi ajustada de Mango

En el famoso estampado de cuadros vichy tienes esta falda elástica de cintura alta que resalta tu figura. Han utilizado el lila, uno de los colores de moda en las últimas temporadas. Tiene una raja exclusivamente en el lateral derecho que te permitirá mostrar tu lado más sexy. Atrevida pero elegante puedes encontrar esta falda por solo 29,99 € en Mango. Es muy fácil de combinar, pero si te gustan los conjuntos, encontrarás un top de tirantes a juego.

Mango 1 Merca2.es

Falda anudada al centro

Parece que los nudos se están poniendo de moda en la ropa de vestir, por lo que entre las faldas encontramos este modelo con flores. Un estampado en colores vivos que también lo hay disponible en azul celeste. Su largo midi le da un toque de elegancia mientras que su apertura central aporta un distinguido glamour. Pertenece a la colección Committed de Mango que contiene productos confeccionados con fibras sostenibles contribuyendo a procesos de producción conscientes que reducen el impacto ambiental. Además su precio es muy asequible ya que por solo 25,99 € podrás lucirla este verano.

Mango

Minifalda de volantes

Una prenda muy ponible que podemos encontrar en Mango. El color negro aporta elegancia pero también la hay en rosa que denota dulzura. Es muy cómoda, de cintura elástica y ligera para los meses de verano. Su diseño floral estampado forma parte de un clásico fondo de armario de la temporada. Al igual que la anterior, pertenece a la colección sostenible Committed y su tejido es de algodón 100%.

Mango 3 Merca2.es

En Mango tienes la falda plisada estampada

Desde hace ya años se llevan las faldas plisadas en todas sus versiones. Una prenda que sin duda ha pasado a formar parte de los armarios de mujer durante todo el año. Normalmente son fáciles de encontrar en esta forma por su extendida tendencia, pero siempre en colores lisos. Como novedad Mango saca un original estampado para poder combinar fácilmente la falda plisada midi. Utiliza colores clásicos claros y oscuros haciendo de la prenda un imprescindible todo el año. Ahora podrás combinarla con sandalias y camisetas de tirantes, pero cuando llegue el frío con un buen jersey y botas irás estupendamente.

mango 4 Merca2.es

Falda estampado cadenas

Similar de forma y tejido a la falda anterior puedes encontrar este diseño. Un estampado que puso de moda la conocida firma Versace en el que sin duda se han inspirado muchas marcas. La clásica falda midi plisada ahora puedes conseguirla en Mango con las cadenas en colores neutros facilitando la combinación. Tiene una forma en la cintura para que sea elástica y su tejido es fluido. Su precio es de 49,99 € pero su utilidad podrá ser atemporal.

Mango 5 Merca2.es

Falda de lunares midi en Mango

De la colección sostenible Committed de Mango tienen una falda midi con un clásico diseño de lunares. En color teja, de tejido fluido y acampanada es una opción perfecta para las noches de verano. Contiene una cremallera en la parte trasera para que la figura quede definida al ponértela. Tan solo cuesta 25,99 € y en su forma también la tienes disponible con estampado floral de margaritas y color verde.

Mango

Falda plisada floral

De cintura alta y elástica puedes encontrar esta falda plisada maxi de estampado floral. El fondo tiene un tono beige mientras que las flores resaltan en colores llamativos para hacer contraste. Su tejido fluido te asegura la comodidad en la vestimenta para que puedas usarla con asiduidad. Como otros modelos anteriores, pertenece a la colección Committed de prendas sostenibles de Mango y su precio es de 29,99 €.

Mango 7 Merca2.es

Reforestación o la receta natural contra el cambio climático

0

Si seguimos contaminando al ritmo actual, en 12 años los efectos sobre el clima global serán irreversibles. Lo dice el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Las cifras son tozudas y muestran la necesidad, primero de reducir y compensar, pero después de detener, las emisiones a la atmósfera de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Y el papel que juega la reforestación en este proceso es crucial.

Pero no solo basta con no emitir más, sino que para lograr mitigar el calentamiento global y salvaguardar el planeta, implica además extraer el carbono acumulado en la atmósfera. Y conseguirlo pasa necesariamente por la reforestación.

La reforestación consiste en desarrollar una silvicultura que contribuya a repoblar zonas deforestadas por incendios u otros motivos. La devastación que provocan los incendios forestales genera importantes daños, no sólo para la biodiversidad de los territorios, sino para el desarrollo económico y social del ámbito rural.

La conservación de los bosques contribuye a fijar población en estos entornos y, por tanto, a generar empleo local en zonas, que sin otras alternativas están condenadas a la despoblación y al olvido. La prevención de incendios forestales se constituye como una medida necesaria, así como la reforestación de zonas ya afectadas por el fuego, que permita devolver la vida a los bosques.

Tampoco conviene olvidar que los árboles son un sumidero de carbono natural ya que, a medida que crecen, absorben CO2 y lo convierten en troncos, hojas y raíces. De ahí la necesidad de preservar los bosques o repoblarlos si peligra su conservación a causa de plagas u otros efectos naturales.

Mientras un árbol viva, ese carbono permanecerá en su interior. Por eso, se hace imprescindible la plantación masiva de árboles nuevos para conseguir frenar el creciente deterioro del planeta.

Sin los bosques la vida en la Tierra sería imposible. Su papel en la lucha contra el cambio climático es fundamental ya que son capaces de absorber cada año unos 2.000 millones de toneladas del principal gas de efecto invernadero y gran culpable del calentamiento global, el CO2.

UN PLANETA SIN RECAMBIO

Solo tenemos este planeta para vivir. No hay recambio posible y, pese a ello, la sociedad se empeña en vivir al margen de esa realidad, contribuyendo al deterioro del planeta durante décadas. Ahora la comunidad internacional manifiesta que el reto climático no se puede demorar más, aunque todavía hay países que se sienten perjudicados por esa lucha y no están dispuestos a arrimar el hombro.

“El gobierno brasileño, sospechoso de participación en la deforestación ilegal del Amazonas” o “La temporada de incendios 2021 en California será peor que en 2020”, son solo dos de los cientos de titulares de prensa que atestiguan la creciente deforestación de los bosques en el mundo, unas veces por la descontrolada acción humana, otras veces por los efectos de la naturaleza.

LA DEFORESTACIÓN DEL PULMÓN DEL PLANETA

La deforestación de la selva amazónica de Brasil (autentico pulmón del planeta) sigue creciendo ante la cada vez mayor preocupación del resto del mundo. En el mes de abril creció un 43% con respecto al mismo mes de 2020.

En los primeros cuatro meses de 2021, la deforestación en el Amazonas brasileño totalizó 1.157 kilómetros cuadrados. En la década de los 90 esta selva absorbía 2.000 millones de toneladas de CO2, que según datos de Greenpeace ahora se traducen en la mitad.

Los humanos eliminamos unos 13 millones de hectáreas de bosque cada año. Son cifras inaceptables en la situación en la que nos encontramos, una situación que debemos revertir de forma inmediata.

El cuidado y respeto de los ecosistemas terrestres también se incluye en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. En concreto, del número 15: ‘Vida de ecosistemas terrestres, que busca proteger, restablecer y promover su uso sostenible’.

La Comisión Europea, con la aprobación de los principales elementos de la Estrategia sobre Biodiversidad para 2030, hizo hincapié en restaurar en toda Europa los ecosistemas marinos y terrestres degradados. Entre las diversas acciones propuestas, destaca la plantación de 3.000 millones de árboles para 2030.

La reforestación necesita de un plan global que permita una optimización del trabajo en las zonas más sensibles. Según un estudio publicado en la revista Science la tierra tiene espacio para sustentar 900 millones de hectáreas de cobertura forestal, una superficie equivalente al tamaño de todo Estados Unidos.

Los árboles plantados en una superficie así podrían eliminar el 25% del exceso de CO2 y otros GEI de la atmósfera, compensado décadas de emisiones humanas.

Además, con la reforestación no solo se consigue la reducción de los GEI, también se evita la pérdida de biodiversidad y la erosión del suelo; permite que las cuencas hidrográficas revivan; impide en un alto porcentaje la exposición de los seres humanos a enfermedades zoonóticas, y aumenta la calidad de vida de los habitantes de este planeta llamado Tierra.

Aliexpress: ropa de cama, alfombras y otros productos para el hogar a precios inmejorables

Aliexpress siempre tiene todo lo que necesitamos, tanto nosotros mismos como nuestro hogar. Hoy es este último el gran protagonista porque se trata de disfrutar de un cambio con nuevas ideas para nuestras camas o para nuestros suelos, entre otras muchas.

Pero eso sí, todos ellos tienen unos precios que te van a encantar, porque te dejarán con la boca abierta. Es el momento de hacer un cambio en la decoración, pero sin hablar de obras o de grandes reformas. Simplemente con unos pequeños gestos, lo vamos a conseguir. ¿Quieres saber cuáles son?

FUNDA DE EDREDÓN CON COJINES ESTAMPADOS

edredón gatos

Si te gustan los gatitos, entonces seguro que te gustará una de las fundas de edredón más originales que nos encontramos en Aliexpress. Pero no solo eso sino que se ha posicionado como una de las más recomendada por todos los clientes, así que, no nos podíamos quedar sin ella. De este modo, ya tendremos la base de nuestro edredón para cuando llegue el frío.

Además de ello, también viene acompañada por dos cojines de almohada, que nunca vienen mal. Una idea perfecta para usar como almohada o como simples adornos en la cama. Sea como fuere, con ese estampado divertido de felinos y colores alegres, llenarán de magia toda tu habitación. ¿Tú también lo quieres? Entonces aquí mismo te lo dejamos.

JUEGO DE SÁBANAS CON ESTAMPADO GEOMÉTRICO

juego de sábanas

Los estampados geométricos son una de las grandes ideas para poder plasmar sobre nuestra cama. Por ello, Aliexpress también apuesta por ellos, pero son un toque de color y un precio realmente bueno, para que puedas vestir tu cama de la manera más original. En este caso se trata de una sábana donde los tonos neutros y amarillos se dan la mano.

Además de ello, también tenemos que hablar de las fundas de almohada, que las trae. Un acabado fino para que puedas disfrutar en los meses de menos frío del año. Añade todo el estilo que te gusta a tus dormitorio con una idea tan especial como esta. ¿La quieres? Entonces aquí mismo la puedes comprar.

ALFOMBRA DE PELO LARGO Y MUY SUAVE EN ALIEXPRESS

alfombra suave

Para darle un toque más elegante a nuestras habitaciones, tampoco nos podemos olvidar de las alfombras. Porque ellas también son uno de los mejores complementos para añadir a la decoración de interiores. Por lo que sus acabados seguro que también combinarán con todas las estancias que queramos.

En este caso nos quedamos con una idea realmente económica que es lo que estamos buscando. Además de ello, nada como apostar por el pelo largo porque le añade siempre ese acabado más delicado y cálido al mismo tiempo. Para completar todo ello, Aliexpress introduce unos colores jaspeados que nos encantan. Solo tienes que decantarte por alguno de ellos y comprarlo aquí mismo.

MANTA GRUESA PARA SOFÁ QUE TE ENCANTARÁ

manta gruesa sofá

Otro de los detalles, y también en forma de textil, que nos podemos encontrar en Aliexpress es este. Se trata de las mantas para sofás que son lo que necesitamos. Porque seguro que en épocas de fin de semana o de invierno, te pasas más horas frente a la televisión. Pues al estar parados, no queremos que nos pille el frío. Así que, necesitamos de una manta como esta.

Tal y como vemos, es una manta gruesa que solo con mirarla un par de veces ya parece que nos transmite toda su calidez. Así que, no podemos estar sin ella más tiempo. Claro que antes de dar el paso a comprarla, sí que debes elegir los colores que más te gustan. ¿Cuál es el tuyo? Aquí los tienes todos.

CORTINAS TUPIDAS CON DOBLE CAPA EN VARIOS COLORES

cortinas tupidas

Es cierto que las cortinas más finas, atrapan más la luz y las habitaciones se harán más claras. Pero por otro lado, quizás no todas serán ventajas porque el paso del sol puede estropear el suelo de madera o los muebles. Por ello, son muchas las personas que optamos por las cortinas más tupidas.

Es una manera perfecta de crear el ambiente que más te apetezca en cada momento. En este caso cuentan con una doble capa pero además, vienen en varios colores que podrás elegir con el fin de combinar con tu decoración elegida. Así que por todo ello y por su precio, seguro que será una de las mejores opciones para tu hogar. Aquí la tienes en Aliexpress.

ORIGINAL MANTEL CON ESTAMPADO EFECTO MADERA

mantel estampado madera

Las ideas en cuestión de manteles y para vestir la mesa en Aliexpress también pueden ser de lo más variadas. Por ello, en este caso nos quedamos con una de las opciones más originales donde las haya. Parece que el acabado con efecto madera es uno de los que más se impone.

Tanto es así que nos permitirá un toque minimalista y un efecto único que le encantará a todos los invitados. Además, si tienes unas sillas en acabado madera, todavía se intensificará su belleza. Ahora solo tienes que pensar cuándo estrenarlo, porque te dará mucho juego. Por ahora, te lo dejamos aquí y ya decides tú qué medidas escoges porque tienes para todos los gustos y todas las mesas.

LÁMPARAS DE PARED PARA DORMITORIO O PASILLOS

lámparas

Si es que cuando estamos hablando de detalles para el hogar, no se nos puede escapar la iluminación, porque también es otro de los pasos fundamentales. Cada lámpara o cada foco hace que tengamos más claridad en las habitaciones y podamos contar con un espacio más cálido y cómodo, que es lo que nos interesa.

De ahí que lo mejor es apostar por las lámparas que también nos las trae Aliexpress. Lo bueno de todo ello es que tenemos varios modelos a elegir con diferentes tamaños como bien sabes. Pero en este caso nos quedamos con esas opciones más sencillas que irán de dos en dos. Por eso, estas lámparas más pequeñas se suelen colocar en pasillos o bien en habitación en la zona de las mesillas de noche. ¿Dónde las colocarías tú? Aquí te las dejamos.

Amazon: 8 ofertones en pequeños electrodomésticos solo esta semana

Amazon es la plataforma perfecta para encontrar ofertas en todo tipo de productos y poder comprarlos a precios de derribo. Este es el momento perfecto si quieres renovar alguno de los pequeños electrodomésticos de tu hogar o adquirir algunos nuevos ya que Amazon tiene esta semana un montón de ofertas que no puedes dejar escapar. Y ojo, que hablamos de chollazos en artículos de primeras marcas de la talla de Cecotec, Moulinex, Taurus y muchos otros, ya que los electrodomésticos son acompañantes en nuestro día a día, por lo que es importante contar con la mejor calidad para que funcionen bien y sean duraderos a largo plazo.

Por esta razón, desde el portal de Merca2 hemos seleccionado para ti las mejores ofertas que no deberías dejar escapar. ¡No te las pierdas en Amazon!

PLANCHA DE VAPOR VERTICAL AL 15% EN AMAZON

KOREY Plancha Vapor Vertical 280ml, 1500w Plancha de Vapor, Manual/automático Ajustable Plancha Vapor Portátil, 20s Calentamiento Rápido, Adecuado para Casa o Viaje
  • ★ Calentamiento Rápido en 20s: 20s calentamiento rápido,...
  • ★ Protección de apagado automático y diseño antifugas:...
  • ★ Compacto y Portátil: Portátil Cepillo de Vapor es muy...
  • ★ Apto para Todo Tipo de Tejidos: La cabeza del vapor está...
  • ★ Atención: Dado que cada uno de nuestros productos ha sido...

ROBOT ASPIRADOR AL 50% EN AMAZON

OKP K2 Robot Aspirador Sin Escobillas, Succión de 2100 Pa, Superfino y Silencioso, Autocargable Aspiradora Robot, Compatible con App,Alexa,Google, Ideal para Pelo de Mascotas, Piso y Alfombra
  • 【4 modos de limpieza inteligente】 El robot aspirador de...
  • 【Carga automática para 100 minutos de limpieza】 El...
  • 【Mini aspirador de barrido ultrafino】 Un aspirador robot de...
  • 【Entrada de succión sin escobillas】 El aspirador pelos...
  • 【Tecnología Freemove 2.0+】 Robot aspirador equipado con un...

ASPIRADOR ESCOBA AL 22% EN AMAZON

Tineco iFloor3 Aspiradora Escoba en Seco y Húmedo, Inteligente, Pantalla Digital, Autolimpieza, Sin Cables, Ligero y Potente, Silencioso y Recargable, Todo en uno, Friegasuelos, Multisuperficies
  • SUCCIÓN POTENTE Y SILENCIOSA: Hemos reunido las mejores...
  • CON PANTALLA LED: Dispone de una pantalla LED integrada que...
  • SIN CABLES: El tubo de aspiradora dispone de una batería...
  • LAVADO INTELIGENTE, MÁS TIEMPO PARA USTED: La aspiradora...
  • DISEÑO TODO EN UNO - Es una combinación inalámbrica de...

ENVASADORA AL VACÍO AL 20% EN AMAZON

FREIDORA SIN ACEITE AL 15% EN AMAZON

ROBOT DE COCINA AL 17% EN AMAZON

Oferta
Bosch - Procesador de alimentos, MultiTalent 8, 1250 W, Negro, Acero inoxidable, MC812M844
  • Consigue resultados óptimos gracias a su detección automática...
  • Su motor de 1.250 W de potencia te permitirá realizar todo tipo...
  • Disfruta de múltiples opciones gracias a su procesador, que...
  • Prepara recetas para toda la familia con su recipiente de 3,9...
  • Incluye un mini picador para picar cómodamente variedad de...

BATIDORA DE MANO AL 33% EN AMAZON

Bosch Hogar Batidora mano, Negro, 1000 W
  • La batidora de mano ErgoMixx de Bosch ofrece una gran potencia...
  • Las 4 cuchillas duraderas y afiladas QuattroBlade proporcionan...
  • Cómoda, ligera, ergonómica y con diseño AntiSplash que evita...
  • Fácil de usar: sistema de montaje y desmontaje con un solo clic.
  • Contenido de envío: 1x Batidora de mano Bosch ErgoMixx, incluye...

OLLA ELÉCTRICA A PRESIÓN AL 15% EN AMAZON

Alerta en los servicios financieros: los ciberataques crecen de nuevo

0

La preferencia de los consumidores por realizar cada vez más transacciones financieras online ha provocado un aumento de los intentos de fraude contra servicios financieros en España de un 32,71% en los cuatro primeros meses del año, comparado con los cuatro últimos meses de 2020. A nivel mundial, este porcentaje se multiplicó por casi 5, según el estudio de TransUnion, organización internacional de análisis e información.

El estudio de TransUnion se ha llevado a cabo analizando miles de millones de transacciones que se realizan en las más de 40.000 webs y aplicaciones que utilizan TransUnion TruValidate, la herramienta de TransUnion para la lucha contra el fraude basada en pruebas de identidad y autenticación frente a riesgos.

Los porcentajes del informe comparan los intentos de fraude cometidos entre el período comprendido entre el 1 de enero de 2021 y el 1 de mayo de 2021 con el período que va entre el 1 de septiembre de 2020 y el 31 de diciembre de 2020.

ATRACTIVO

Según este informe, de manera global, la tasa de intentos por llevar a cabo transacciones sospechosas de fraude creció en todo el mundo un 24% en el primer cuatrimestre de 2021 en comparación con el último cuatrimestre de 2020.

En España, la tasa global de intentos de fraude se mantuvo entre los dos períodos, según señala TransUnion.

Del estudio de TransUnion se desprende que los ciberdelincuentes encuentran muy atractivo llevar a cabo ataques contra entidades financieras. Así, de nuevo aumentaron los intentos a nivel global y a nivel de España. A nivel global creció un 139% y a nivel de España lo hizo un 33%. Este aumento puede deberse a que con la pandemia se ha multiplicado la actividad digital y ahí han encontrado un flanco al que atacar.

TransUnion define el robo de identidad como el mayor tipo de fraude que sufren las entidades financieras. Consiste en que el comprador utiliza una identidad falsa para cometer un fraude en nombre de una víctima real. Los siguientes tipos de fraude mayoritario que afectan a las entidades financieras son fraude de solicitud en primera instancia y robo de cuentas.

En este punto, esta empresa considera que los bancos están apostando por incrementar sus clientes en entornos digitales, «por lo que la lucha contra el fraude debe ser parte fundamental de cada campaña de marketing en estas entidades».

Esta lucha cobra cada vez más relevancia porque cada vez el ciudadano utiliza más los medios digitales. Así, el pasado mes de septiembre, el 40% de los consumidores afirmó, en otro estudio de TransUnion, que usaban plataformas digitales con más frecuencia que antes debido a la pandemia. En el mismo informe, el 60% de los consumidores aseguraba, además, que la mayoría de sus transacciones las realizaba desde el móvil.

«Las entidades financieras deben hacer todo lo posible para ofrecer lugares seguros para sus clientes pero sin impactar de forma negativa en la experiencia de usuario”, indicó Villegas. «Deben crear lugares de interacción y compra seguros es cada vez más importante, sobre todo ahora que parece que, debido a la COVID-19, cada vez más ciudadanos prefieren realizar sus transacciones de forma digital», consideró.

DINÁMICAS CURIOSAS

El estudio arroja un dato llamativo: el ataque contra empresas de seguros cae un 16,35% a nivel global y en España lo hace un 16,35%, lo cual quiere decir que los ciberdelincuentes ven poco atractivo atacar a las aseguradoras. Esto puede ser porque no los compense el tiempo empleado para que el ataque tenga éxito.

A este respecto, el director general de TransUnion España, Juan Antonio Villegas, señala que “una de las dinámicas más curiosas que hemos observado es que muchos sectores han visto cómo los intentos de fraude que sufrían se han reducido”, continúa Villegas.

“Esto indica que los delincuentes tratan a cada industria de manera diferente: a veces eligen un sector para centrar sus esfuerzos, dependiendo de la época del año en la que se lleven a cabo más transacciones». «Otras veces, sin embargo, los intentos de fraude se realizan de manera aleatoria solo para ver si determinadas empresas están preparadas o pueden ser atacadas”, dijo Villegas.

En cuanto a por qué caen los ataques a las aseguradoras y aumentan los intentos contra los bancos,, el director de securizame.com, Lorenzo Martínez, apunta a MERCA2 que “los ciberdelincuentes siempre buscan los sitios en los que está el dinero. No tiene por qué haber un causa que explique este aumento».

Martínez sostiene que en lo referido a los ataques hay que tener en cuenta que una cosa son los ataques recibidos y otra los declarados. En este sentido, hay que ver cuántas y qué tipo de webs analizan en cada país, ya que no es lo mismo analizar Amazon o Paypal, que tienen un tráfico enorme, que una tienda pequeña”.

Corpinnat mantiene el pulso a la DO Cava: «No se dan las condiciones para entrar»

0

La guerra del cava y los vinos espumosos continúa, pese a los intentos de rebajar las tensiones. El sector trata de suavizar la tensión utilizando expresiones como «diferencias» o «nos llevamos muy bien, pero cada uno en su terreno«. Los años no pasan en balde para la parte catalana del sector que depende de la hostelería y se ve afectado cuando aflora el debate político sobre la región.

La guerra iniciada por Corpinnat al salir de la D.O Cava a mediados de 2019 está aún lejos de apagarse pese a los intentos del Consejo Regulador del Cava para calmar los ánimos. Las posiciones están enfrentadas en ámbitos muy concretos, como la compra de vino a otras bodegas; la cosecha a mano y cultivo 100% ecológico; y un precio de al menos 0,7 euros por kilo de uva, entre otros.

EL PRECIO MARCA LA DIFERENCIA

Estos requisitos son algunos de los que exige Corpinnat para entrar en la asociación. La D.O. Cava, por su parte, mantiene la compra de vino a otras bodegas para poder elaborar los espumosos, pero se ha inclinado por una de las reclamaciones históricas de Corpinnat, como etiquetar la región donde se elabora el cava.

La nueva asociación catalana, que integra en este momento 11 bodegas, lo tiene muy claro. «Aún no se dan las condiciones para volver a la D.O. Cava», han apuntado fuentes de la misma a MERCA2. Formada por Gramona, Llopart, Nadal, Recaredo, Savaté i Coca, Torelló, Huguet de Can Feixes, Júlia Bernet y Mas Candí junto a las recién llegadas Rescregut y Pardas -ésta hace apenas un mes-, Corpinnat insiste en la elaboración de espumosos de alta calidad y este es su principal valor añadido.

Estas bodegas llegan a pagar el doble de lo estipulado en el mercado a los agricultores. «Este año se ha abonado no menos de 0,7 euros por kilo«, han asegurado fuentes de Corpinnat, cuando en el mercado la grandes sociedades se está abonando entre 0,36 y 0,38 euros por kilo. Y es que, entre sus estatutos se establece un precio mínimo a los campesinos por kilo recogido.

LAS «DIFERENCIAS» ENTRE D.O. CAVA Y CORPINNAT SE MANTIENEN

Las bodegas de Corpinnat mantienen el distanciamiento con la D.O. Cava y es que ambas tienen una forma radicalmente opuesta de entender el vino espumoso. Las fuentes consultadas se muestran muy prudentes a la hora de explicar el por qué de la salida de estas bodegas de la marca que integra a los principales productores, ya que prefieren mantener la calma tensa antes de desatar una guerra a través de declaraciones incendiarias. Suficiente han tenido entre el ‘procés’ y los cierres de la hostelería como para abrir de nuevo heridas sin cicatrizar.

La seña de identidad es una de las virtudes y desventajas de Corpinnat respecto a la D.O. Cava. Entre sus principios se encuentra la estrecha vinculación entre el vino y la tierra del que procede. Hasta ahora, la D.O. Cava ha impedido que cada espumosos pudiera identificarse con una región concreta, sin embargo comienza abrir esta vía para las distintas bodegas que la integran, aunque por el momento es totalmente voluntario. Esta restricción fue uno de los motivos que desencadenó la salida de Corpinnat, pero no el único.

«Hay diferencias insalvables«, al menos por el momentos, han indicado desde la asociación de estos pequeños productores tan dependientes de la hostelería. La única forma de darse a conocer por el momento es a través del boca a boca ya que se compran en tiendas especializadas y no en los lineales. La salida al exterior de España está siendo una labor ardua, pero con frutos. «El 20% de las botellas se vende a través de la exportación«, han apuntado las mismas fuentes.

Para Corpinnat, su modelo de negocio cuida mejor la tierra y defiende las distintas variedades de las uvas frente a la D.O. Cava. Y es que, se llegan a acuerdos con los agricultores de no menos de tres años, garantizando así un precio que supera con creces al del mercado de las tradicionales bodegas.

La D.O. Cava, por su parte, permite producir cava catalán con vino extremeño y viceversa. «Está totalmente prohibido vender botellas en punta«, han destacado desde la entidad catalana. «Cada bodega vende exclusivamente el vino que ella produce», han matizado.

LA ALIANZA FRACASADA ENTRE LOS PEQUEÑOS

La salida de Corpinnat de la D.O. Cava desencadenó un cruce de acusaciones y críticas muy duras. El Consejo Regulador que integra a los principales productores de cava acusó de «deslealtad» a las díscolas. «Sorprende el secretismo con el que se han llevado a cabo estas negociaciones para crear una ‘nueva’ D.O. que tiene como único objetivo suplantar a la D.O. Cava«, afirmó la principal productora de este espumoso en España. Sin embargo, también han llovido las críticas al tratar de favorecer con sus decisiones a las productoras catalanas y es el que el 90% del cava se produce en el Penedés.

Para la D.O. Cava, Corpinnat tomó la decisión de forma unilateral, sin diálogo, pero con un consenso unánime entre las bodegas que la forman. Y es que, los estatutos de las once bodegas no se pueden cambiar sin el voto favorable de los once respectivos votos. «Uno sólo en contra y no se realiza«, han asegurado las fuentes consultadas por este medio.

MÁS BATALLAS ENTRE LOS PEQUEÑOS: LA LUCHA POR LA CALIDAD

Un año después de esta ruptura, Corpinnat y la D.O. Penedès trataron de unir fuerzas, pero no hubo acuerdo para formar una nueva entidad de espumosos. El fracaso de las negociaciones para fundar una nueva D.O. han dado pie a una nueva batalla, esta vez para elevar las exigencias de calidad. Clàssic Penedès ha exigido nuevos y más duros requisitos para pertenecer a su grupo.

De esta forma, las botellas de crianza deben estar al menos 18 meses, el mismo tiempo que la D.O. Cava Reserva. El objetivo es que Clàssic Penedès se mantenga «entre los mejores espumosos del mundo».

A diferencia de Corpinnat, Clàssic Penedès permite la compra de vino, pero sólo el 25%. El 75% restante debe salir de la producción propia, donde más de la mitad de la uva sea también propia. Los contratos con los viticultores deben durar al menos cinco años y esta prohibida la compraventa de botellas en punta. Clàssic Penedès obliga, además, a mantener las variedades de uva tradicionales del Penedès y su cultivo debe ser 100% ecológico. De momento, 17 bodegas forman parte de esta entidad, con una producción anual de unas 750.000, frente a los más de dos millones de Corpinnat. Ambas están aún muy alejadas de las cifras de las grandes.

Enrique Isidro (Almagro Capital): “Seguimos a nuestro ritmo, ambicioso y creciendo”

0

Desde diciembre de 2020 a abril de 2021, Almagro Capital ha incrementado el Valor de Activos Netos (NAV) un 4%, llegando a los 51,5 millones de euros, mientras que su valor de mercado de los activos ha experimentado un crecimiento del 26% pasando de 42,8 millones a 54 millones.

Parecen números de grandes empresas, pero la socimi cuenta con 5 años de vida y está enfocada en el mercado residencial para personas de la tercera edad. Su consejero, Enrique Isidro es claro: “hemos venido para quedarnos, desarrollar el proyecto y estamos dando los pasos en consecuencia”.

El valor añadido de esta compañía es que es única en su especie. “No hay nadie desarrollando este modelo en España. Llevamos 5 años desarrollándolo, perfeccionándolo y flexibilizándolo, ya que cada uno de los inmuebles tiene sus propias circunstancias y motivaciones” comenta Enrique Isidro.

Se trata del modelo de vivienda inversa. “Nuestro modelo es que tú vendes la vivienda y nosotros la adquirimos junto con un contrato de alquiler que es a largo plazo sobrepasando la esperanza de vida con holgura” destaca Isidro. El consejero de Almagro Capital insiste en que esta opción es diferente de las conocidas como hipoteca inversa, sale & list back y nuda propiedad. Estos modelos “obligan” al propietario a hacer una elección: quedarse o irse.

Pero el modelo de Almagro Capital no. El propietario de la vivienda puede elegir cuánto tiempo quedarse, ya que el horizonte temporal es alargado. Si se queda y sobrepasa el horizonte de vida, se le reduce el alquiler, dejándolo en los costes de comunidad. Si por el contrario decide irse, la compañía le devuelve el alquiler no consumido. Es decir, “bajo la figura jurídica de alquiler recoges los beneficios de la nuda propiedad y del modelo sale & list back” comenta Enrique Isidro.

El proyecto no necesita abuela. “Me parece un proyecto fantástico porque la propia filosofía y mimbres del proyecto te llevan a sacar un producto financiero rentable, con responsabilidad social, en un producto innovador y en un mercado creciente” apunta Isidro.

MOMENTO IDEAL

La socimi se encuentra en su mejor momento y no le teme a los vaivenes del sector inmobiliario. “Tenemos el 93% de nuestra cartera invertida en primer y súper prime. Esto significa que todos los riesgos inmobiliarios que pueda haber se encuentran muy amortiguados por la calidad del inmueble” apunta Enrique Isidro.

Además, ahora mismo su mayor accionista es Ibervalles con una participación del 23%. La compañía entró en la socimi en la ampliación de capital de octubre de 2020 con compromiso de apoyar el plan estratégico de crecimiento de Almagro a cinco años, manteniendo una participación del 20% con una inversión de hasta 100 millones de euros.

La ampliación de capital que solicitaron recientemente a su Junta de Accionistas por 50 millones de euros ha sido aceptada y ya se encuentran trabajando en ella. Ibervalles ha ejercido su derecho de suscripción preferente durante esta ampliación. Es más, prevén invertir todo este capital durante los próximos 12 meses. “No es ni más ni menos que otro paso más en el desarrollo de nuestro plan estratégico. Queremos durante los próximos tres años invertir 250 millones de euros. Es el desarrollo de la empresa, la ampliación de capital que se realizó el año pasado está prácticamente invertida. Seguimos a nuestro ritmo, ambicioso y creciendo” comenta Isidro.

Igualmente, ya están planeando su ramificación por otras ciudades españolas, e incluso en Portugal. “Actualmente nuestra cartera está en Madrid, tenemos previsto País Vasco, Barcelona, Valencia, Sevilla, etc. Además, tenemos autorización de la Junta para analizar las posiciones de Oporto y Lisboa. Ahora mismo estamos sobre Madrid, pero creo que este mismo año o sino el siguiente comenzaremos a tener algo en otras capitales” confiesa el (cargo).

PÚBLICO OBJETIVO

En España, el envejecimiento de la población es un hecho y un problema. En nuestro país hay alrededor de 9 millones de personas mayores de 65 años, esto es, el 19,6% de la población. Pero dentro de 20 años, este porcentaje pasará a ser el 28,8%, lo que dejará un país totalmente envejecido. En su inmensa mayoría son personas que sus recursos económicos están basados en su pensión.

De estos, el 90% de ellos tienen vivienda en propiedad. El 85% de los ahorros está invertido en esa vivienda. El 70% de esa población solo tiene como ingresos la pensión, y para el 65%, la pensión es inferior a 1.300 euros al mes. “Esta es la fotografía actual” confirma Isidro.

La democratización de las subastas por la ineficacia de los juzgados

0

Los concursos de acreedores se han disparado más de un 70% en el último año. La pandemia ha hecho estragos en numerosas empresas, pero otras obtienen oportunidades, como ocurre en todas las grandes crisis. En el ámbito extrajudicial, las subastas realizadas online se han incrementado de forma considerable, pero con una gran efectividad respecto a los juzgados. En concreto, los datos saltan por sí solos. IAG International Auction Group, empresa especializada en subastas empresariales, ha logrado poner en el mercado el 90% de los bienes subastados, frente al 45% que logran las instancias judiciales. El secreto de esta empresa radica en la «democratización» de estas operaciones.

Y es que, los juzgados realizan sus subastas mediante un proceso arcaico. Un simple anuncio en la web propia ya es más que suficiente, o así lo entienden hasta ahora, para arrojar un pobre bagaje de éxito. Ni la mitad de las subastas logran una puja.

«Nosotros intentamos abrir todas las subastas al público«, ha destacado Alex Munné, director de operaciones y presidente de la Asociación Nacional de Entidades Especializadas (ANEES), a preguntas de MERCA2. Al contrario, las subastas judiciales están «muy controladas» por pujadores profesionales y las puertas están prácticamente cerradas a los particulares. «Nosotros hemos procurado hacer muy fácil los procesos de participación y registro«, ha señalado. «Es la democratización de las subastas», ha resumido.

LA DIGITALIZACIÓN, LA CLAVE DE UN MERCADO AL ALZA

Las subastas de concursos de acreedores han dejado de realizarse de forma presencial, el método usado hace 30 años especialmente en los países anglosajones. Algunos subasteros profesionales han convertido estas operaciones en un show mediático, con una gran repercusión en EE UU y Reino Unido.

Sin embargo, en la década de los 90 esta esta cultura no se había implantado entre los particulares españoles. El directivo es una de las personas que mejor conoce este mundo. El origen de su empresa se inicia justo en esa década y, como suele ser habitual, de casualidad. En un viaje de estudios en Londres llegó a sus manos las páginas amarillas y allí estaba el llamativo anuncio que iba a cambiar su vida por completo. Una empresa de subastas especializada en maquinaria captó toda su atención. Este negocio en España sencillamente no existía. ¿Por qué no? Dicho y hecho. Ahora es una empresa que se abre camino por toda España, con su sede central en Badalona (Barcelona).

Entrar e implantar esta idea en España no iba a resultar nada fácil. Los compradores no tenían la mentalidad forjada de los países anglosajones. Pero 30 años después ya tienen oficinas en todas las provincias y tratan de abrirse ahora al mercado europeo desde Maastricht (Países Bajos).

Desde el inicio de la empresa, Munné siempre ha tratado de hacer pedagogía de las subastas, de sus ventajas e inconvenientes de un mercado hasta ahora para unos pocos profesionales, especialmente durante la época presencial. Con la era de Internet, la empresa digitalizó todas sus operaciones, abandonando las salas y estrados, incluyendo el mazo.

LA LIQUIDACIÓN DE CUALQUIER BIEN

Para este alto directivo, todos los bienes son susceptibles de entrar en una subasta. «Estamos liquidando cualquier tipo de bien», ha asegurado en la conversación con MERCA2. A pesar de que su especialidad se inició con maquinaria, en su web se pueden encontrar infinidad de bienes. Relojes, trasteros, plazas de garaje, edificios completos, pasando por hoteles, comercios, pisos, suelos rurales y urbanos. «Se puede subastar desde un ramo de flores a un hotel«, ha indicado y todo al alcance de todos. «Es la democratización de las subastas», ha apuntado.

En sus subastas, al contrario de lo que ocurre en los juzgados, participan desde particulares a fondos de inversión, pasando por inversores más o menos grandes y family office. En estas subastas no existen cajas sorpresa ni pujas a ciegas, tampoco se prohíbe cruzar el umbral para ver el contenido de los inmuebles o trasteros, como se muestra en algunos programas de televisión. «Los lotes son visibles y todos conocen absolutamente todas las características del bien», ha puntualizado.

Cada activo incluye fotografías -para conocer su estado- así como una descripción muy detallada como muestra de transparencia. Los pujadores se inscriben en la subasta, además, conociendo la fecha de cierre de la misma. Al contrario que en otras plataformas, esperar al último segundo no es garantía de éxito. Y es que, si hay una sola puja en los últimos cinco minutos, la subasta permanece abierta otros cinco por si hay una resubida. Si en esa prórroga vuelve a producirse una oferta, se otorgan otros cinco minutos a los participantes.

EL TIEMPO YA NO ES ORO A LA HORA DE PUJAR

«Así, hasta que quede una única», ha destacado. Esta operativa evita a los oportunistas que suelen elevar un céntimo la anterior puja justo en el último segundo. El tiempo en estas subastas deja así de ser un inconveniente, sino que se da la oportunidad de pensar al menos durante un breve espacio de tiempo a los potenciales compradores.

«Es lo justo», ha destacado Munné, quien afirma que este sistema es muy similar al utilizado en el método presencial, donde los tiempos están marcados por el tradicional mazo o a viva voz. En este tipo de subastas, los inmuebles son una de las grandes oportunidades. Hay suficiente tiempo para realizar trabajo de investigación e incluso poder ver su estado ‘in situ’, con una visita programada por esta empresa. Sin embargo, a diferencia del presencial, «la identidad del postor queda guardada como marca la ley de protección de datos».

ERRORES GRAVES A LA HORA DE PUJAR

Los compradores tienen a su disposición infinidad de páginas webs para poder ajustar precios por los bienes que ofertan. Esta firma facilita la labor al detallar las condiciones de cada lote, pero el COO de IAG Auction recomienda no fiarse de los precios anunciados, sino ir más allá: desde hablar con vecinos y tratar de averiguar el precio real de venta, hasta la propia tasación en el tiempo actual. Es decir, los precios con el covid-19 deberían haber bajado y en esto deben centrarse también los compradores.

La propia empresa ofrece un servicio de valoración de los bienes. Para ello, el interesado facilita todos los datos disponibles del bien y un equipo especialista se encarga de ajustar el precio a la realidad, a diferencia del que realizan las tasadoras. «No es lo mismo el valor de mercado hoy que antes del Covid-19«, ha reseñado. Y es que, los precios de Internet se encuentran por encima de lo que realmente acaban vendiendo. «Los vendedores piden el máximo casi siempre», ha apostillado.

Los pujadores profesionales suelen comprar para después revender. Por ello, deben sacar un precio que les permita un beneficio posterior, generalmente cercano al 20%. El usuario particular podría jugar con esta baza a su favor si realiza una subida un poco más alta que estos profesionales. Los inversores dejan escapar oportunidades por precios muy ajustados. En ocasiones, perder este margen es sinónimo de un bien «demasiado caro».

En algunos casos se exige un depósito, una especie de fianza reembolsable para quienes hayan quedado eliminados en la puja. Este requisito se pide en algunos bienes inmuebles, pero no en todos. El depósito no se pierde en ningún momento, los pujadores descartados lo perciben en un «breve plazo de tiempo», y no tienen que esperar «meses«, como es lo habitual en los juzgados, donde se han dado casos de que el depósito no se ha devuelto hasta una vez transcurridos 18 meses. «Es un caso extremo, pero lo más habitual son meses», ha afirmado el director de operaciones. «Nosotros tardamos unos diez días», ha recalcado.

LA PUBLICIDAD DE LA SUBASTA, CLAVE DE LA DEMOCRATIZACIÓN

Estos no son los únicos motivos por el que IAG Auction ha logrado la salida del 90% de los bienes que subastan frente al 45% de las subastas realizadas por los Juzgados. «Desde el momento en el que se nos encarga una subasta se desarrolla una campaña de markéting intensiva, analizando el bien como los potenciales compradores.

Se realiza un mailing con la publicidad y las «comunicaciones necesarias para difundir la operación«, ha explicado. Con esta estrategia, el bien llega a un mayor público y por tanto un mayor interés para poder mejorar los precios. Por contra, las subastas judiciales sólo realiza esta labor en su web, obligando así a los particulares a visitar con regularidad la página del juzgado. «No todo el mundo está pendiente de estos comunicados», ha destacado el directivo. De hecho, los únicos que entran en estas páginas son los pujadores profesionales.

Esta falta de publicidad de los Juzgados hace que las subastas judiciales obtengan un alto nivel de fracaso respecto a las IAG Auction. «Tienes que llegar al mercado«, ha aconsejado. Asimismo, ha incidido en que estas promociones generan costes que asume la empresa. «No lo cobramos y se imputan a la cuenta de gastos de la operación», ha señalado.

Con todos estos datos, IAG Auction maneja información privilegiada de cada lote en todo momento. Al conocer los valores reales del mercado, trata de establecer precios acorde. «Es parte de nuestra aportación de nuestro valor», ha indicado.

El CEO de IAG Auction destaca, por otra parte, las diferencias entre las subastas de los concursos de acreedores y las subastas hipotecarias, donde el inmueble pertenece a un banco tras el impago de una hipoteca -un crédito contra un inmueble-. Los derechos de cobro antigua y tradicionalmente se adjudicaban mediante una subasta judicial. Sin embargo, con los constantes cambios normativos sobre las ejecuciones, las entidades financieras pueden tardar entre un año y un año y medio en poder recuperar parte del crédito impagado. Con esta firma, el tiempo de espera se acorta considerablemente, a entre sólo tres y cuatro semanas.

VER EL INMUEBLE, IMPENSABLE EN UNA SUBASTA JUDICIAL

También ha recordado que las normativas estatal y autonómicas protegen a determinados consumidores, un hecho que aplaude y motivo por el que se dedican mayoritariamente a subastas empresariales.

Cabe recordar que el colapso de los juzgados también alarga el tiempo en el que no se puede monetizar el bien. De esta forma, los propios juzgados conocen a estas empresas y llegan a adjudicar algunas subastas a estas entidades.

Otra de las notables diferencias entre lo público y privado se centra en la propia información del bien a subastar. Y es que, el juzgado sólo apunta a los datos registrales y administrativos -cargas, deudas…-, pero no se centra en las características del bien, dejando este trabajo a los pujadores y a la información detallada y disponible en cada una de las subastas. Así, por ejemplo, el juzgado no indica ni el número de habitaciones, ni la orientación ni tampoco si la zona es acomodada, entre otras.

Además, al contrario que los juzgados, los pujadores pueden visualizar ‘in situ’ el bien y comprobar su estado. En este sentido, hay jornadas de puertas abiertas para ver la maquinaria o el inmueble. Este detalle es muy importante porque el comprador se hace cargo del porte del traslado.

Por ejemplo, al comprar el interior de una nave industrial, con maquinaria pesada, el comprador se hace cargo del desmontaje y traslado de la misma. Por lo que habría que tenerlo en cuenta a la hora de realizar una puja. «El comprador adquiere el bien tal y como está«, ha destacado. «No reparamos ni realizamos comprobaciones de la maquinaria«, ha subrayado. «Si no funciona, el comprador tendrá que asumir el coste de reparación y el mantenimiento de la misma», ha recordado. «Vendemos el bien con sus virtudes y defectos», ha reseñado.

Genotica y el negocio del ADN: 15 laboratorios y 700 tests genéticos

0

La pandemia ha catapultado la investigación sobre el ADN a una de las posiciones dominantes de la medicina preventiva. Los tests genéticos, en España subestimados durante años, han cobrado la importancia que tienen, por la esclarecedora información para el control de enfermedades e incluso, para una detección precoz de las mismas. Genotica, el marketplace que conecta a sanitarios y laboratorios, revoluciona el mercado de los test genéticos con su nuevo modelo de negocio.

La irrupción del covd-19 y el desconcierto alrededor del impacto desigual en los niveles de contagio, los síntomas y la evolución del virus en función de cada persona ha desatado un interés antes desconocido por la salud preventiva. Los test genéticos aportan valiosa información sobre la predisposición del individuo a padecer unas u otras dolencias y, aunque en ningún caso facilita un diagnóstico, estas pruebas que permiten viajar por el ADN identifican intolerancias y ayudan a prevenir determinadas enfermedades.

En este contexto, Genotica da un paso más en los modelos de negocios entorno al e-Health, la medicina preventiva o personalizada y ofrece el primer y único marketplace online de compra de test genéticos pensado para los profesionales sanitarios.

La plataforma, que fue creada en el incubador y venture builder para startups del sector biotech, HoMu Health Ventures, está dirigida por el Dr. Jorge Antolín Ramírez y fundada por los doctores José A. Horcajadas, David Cotán y Santiago Munné junto al empresario Delfí Torns. 

Genotica facilita la labor de profesionales del mundo de la sanidad poniéndoles más de medio millar de tests a su alcance con un solo clic, optimizando así el proceso de compra. De este modo, éstos podrán buscar tests genéticos, comparar su precio, comprarlos y consultar su resultado en una misma página web.

En palabras del Dr. Ramírez, “la llegada de Genotica supone una revolución en la gestión de la adquisición de tests genéticos en el ámbito sanitario, tanto para los laboratorios como para los profesionales de la salud”.

“Nuestro objetivo es impulsar la visibilidad de los diferentes laboratorios que confían en nosotros, sin importar su tamaño o su ubicación geográfica”, añade Ramírez. Con esta plataforma, “pretendemos facilitar el proceso de comparación de precios, compra y consulta de los resultados de los tests pues, por primera vez, permitimos que estas tres fases se realicen cómodamente desde una única web, independientemente de dónde proceda el producto.”

En este sentido, Genotica cuenta con 15 laboratorios adscritos y más de 700 tipos distintos de tests genéticos ofertados en menos de un año.

Desde que Genotica ha conseguido posicionarse como el buscador de referencia para profesionales sanitarios. Estos test genéticos provienen de más de una decena de laboratorios de diferentes ubicaciones de España como Andalucía, Madrid, Cataluña, País Vasco, Islas Baleares o la Comunidad Valenciana.

Entre los laboratorios con los que tienen un acuerdo de colaboración, se encuentran algunos de los laboratorios punteros en salud general (24genetics, tellmeGen, Onegen Lab), neurogenómica (EuroEspes), genética reproductiva (Reprogenetics, FullGenomics, Pronacera Therapeutics), genética clínica (Cidegen, Lorgen, Xenogene, Oncogenomics, Ampligen, Ego Genomics) o genética del deporte (KDNA genomics).

VENTAJAS PARA SANITARIOS Y LABORATORIOS

Entre las ventajas que encuentra el profesional sanitario que accede a la plataforma destaca el servicio. El profesional de la salud únicamente tiene que preocuparse de la salud del paciente, pues el equipo de Genotica se encarga de la logística, tanto de la recogida de la muestra como del envío del test al laboratorio, sin implicar ningún tipo de coste adicional ni para el profesional ni para su paciente.

Adherirse a la plataforma conlleva también beneficios para los laboratorios por el aumento de visibilidad que supone entre su público objetivo, los profesionales sanitarios, para los que la propuesta de valor de Genotica es clara: facilitar la elección del test idóneo para cada caso.

Con este objetivo, el marketplace provee un espacio en el que cada laboratorio puede ofertar sus productos atendiendo a distintas características (precio, método de análisis, muestra analizada, tiempo de entrega de resultados, etc.), haciendo su portfolio mucho más atractivo para el profesional con muy poco esfuerzo.

De hecho, asociarse a Genotica es completamente gratuito para los laboratorios, quienes no asumen ningún coste hasta que el proceso de venta ha sido completado.

LAS RESPUESTAS QUE OFRECE EL ADN

La información que ofrece el ADN sobre el individuo examinado resulta de enorme valía en términos prácticos. Descubrir cómo procesa nuestro organismo vitaminas y minerales para personalizar la dieta o conocer el deporte que más conviene practicar en cada caso, son sólo dos de las pistas que nos pueda marcar una mejora de la calidad de día de fácil incorporación en la rutina diaria.

Pero el ADN también habla sobre los principales rasgos de la personalidad, así como información útil sobre patrones de conducta, adicciones y el reloj biológico en cada caso. La predisposición a padecer determinadas patologías o la intolerancia a determinados fármacos, también se detectan en determinados tests genéticos.

Aunque en España aún no es una práctica muy extendida, en países como EEUU el interés en conocer datos sobre genética es algo muy común, ya que aproximadamente un 8% de la población se ha realizado algún test de este tipo. En Europa los ámbitos que más preocupan son los relacionados con la nutrición y la salud.

El estudio de la genética tiene cada vez más peso en el futuro de la medicina, siendo el principio del camino hacia la medicina personalizada y la medicina preventiva. Gracias al análisis de nuestro código genético, cualquier diagnóstico se convierte en información más precisa y adecuada de cada paciente.

Publicidad