sábado, 3 mayo 2025

Alantra entra en el mundo textil tras obtener una participación de control en SPW Fabrics

0

En una decisión estratégica, Alantra Private Equity IV ha entrado en el competitivo mercado del textil al completar su tercera inversión, tomando una participación de control en SPW Fabrics, líder español en la fabricación de tejidos técnicos para prendas deportivas, de baño, laboral y aplicaciones sanitarias. Esta adquisición marca un hito en la diversificación del portafolio de Alantra Private Equity IV, buscando capitalizar las tendencias emergentes en el sector.

SPW Fabrics se ha consolidado como un referente en el nicho de los tejidos técnicos, gracias a sus avanzadas capacidades industriales y una sólida trayectoria en investigación y desarrollo. La compañía ha logrado desarrollar más de 200 tejidos de alto rendimiento, enfocándose principalmente en el ciclismo y los deportes de equipo, como el rugby, el fútbol y el pádel.

Liderando el segmento de los tejidos técnicos

La compañía ha logrado superar recientemente los 20 millones de euros en ingresos, consolidando una sólida presencia internacional. De hecho, la mayor parte de su facturación proviene de las exportaciones, principalmente a Francia, Italia y Benelux, atendiendo a clientes de renombre como Le Coq Sportif, Puma, Adidas, Rapha, Gobik y Banana Moon.

Bajo esta nueva asociación, los fundadores de SPW Fabrics mantendrán una participación significativa en la empresa, lo que les permitirá seguir involucrados en el proyecto y acompañar su crecimiento futuro. Fernando Ortega, managing director de Alantra Private Equity, resalta que SPW Fabrics es «líder en un nicho de mercado de alto valor«, lo que representa una oportunidad única para impulsar la expansión global de la compañía.

Apostando por el crecimiento y la consolidación del mercado

Ortega señala que están entusiasmados por poder aprovechar las tendencias en auge del sector, como el creciente interés por la salud y el bienestar, la tecnificación de las prendas y la consolidación de nuevos nichos deportivos. Estos factores, junto con la escala global y el potencial de consolidación del mercado, posicionan favorablemente a SPW Fabrics para experimentar un crecimiento importante a futuro.

Por su parte, Carlos Parés, fundador y presidente de SPW Fabrics, se muestra optimista ante esta asociación con Alantra Private Equity. «Estamos encantados de asociarnos con Alantra para llevar a la empresa al siguiente nivel y acelerar nuestro crecimiento«, ha subrayado Parés.

Respaldada por un sólido equipo de asesoría

En esta operación, Alantra Private Equity ha sido asesorada por un equipo multidisciplinario de expertos, incluyendo Bain & Company para la due diligence comercial, EY para la due diligence financiera, fiscal, laboral y ESG, y Fieldfisher para la due diligence legal y la documentación contractual.

Esta adquisición de SPW Fabrics se enmarca dentro de la continuidad de la actividad inversora de Alantra Private Equity IV, siendo la tercera operación en su portafolio, después de la adquisición simultánea de 13 laboratorios dentales, conformando la segunda mayor plataforma de laboratorios dentales en España, y la adquisición de una participación en Hiperbaric, líder mundial en procesamiento de alimentos mediante altas presiones y compresión de hidrógeno verde.

Más de 100 bodegas de España cuentan con el distintivo ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’

0

La Federación Española del Vino (FEV) ha logrado un hito importante en su sello de sostenibilidad «Sustainable Wineries for Climate Protection» (SWfCP), al alcanzar la cifra de 103 bodegas certificadas en todo el país desde su lanzamiento en 2015. Este logro confirma el compromiso del sector por posicionarse como líder en sostenibilidad integral, abarcando aspectos medioambientales, sociales, económicos y de gobernanza.

La distribución geográfica de las 103 bodegas certificadas muestra una presencia significativa en regiones como Castilla y León, La Rioja y Cataluña, que en conjunto suman más de la mitad del total. Otras comunidades autónomas como País Vasco, Castilla La Mancha y Navarra también cuentan con bodegas certificadas bajo este esquema.

La Ampliación del Alcance de la Certificación: Adaptándose a los Estándares más Exigentes

«Sustainable Wineries for Climate Protection» nació en 2015 como la primera y única certificación específica para bodegas en materia de sostenibilidad medioambiental. Sin embargo, en 2023 se amplió su alcance para incluir criterios sociales, económicos y de gobernanza, alineándose así con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y respondiendo a las demandas cada vez más exigentes de la distribución nacional e internacional y de los consumidores.

Esta evolución de la certificación ha impulsado un fuerte crecimiento, con cerca de 50 nuevas bodegas certificadas desde enero de 2023. Esto demuestra el interés del sector por trabajar de manera integral en los diferentes pilares de la sostenibilidad, consolidando su compromiso y liderazgo en esta materia.

El Respaldo Institucional y Sectorial: Reconocimiento de la Certificación SWfCP

Coincidiendo con este hito, la FEV ha actualizado su herramienta de autoevaluación para facilitar a nuevas bodegas el proceso de obtención del sello de sostenibilidad. Además, la Interprofesional del Vino de España ha comunicado recientemente su respaldo y reconocimiento a la certificación SWfCP como sello de referencia para demostrar el compromiso del sector vitivinícola español con la sostenibilidad.

Este respaldo se suma al reconocimiento de instituciones como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Oficina Española de Cambio Climático, así como de importantes grupos de distribución nacional e internacional, como Aldi, Lidl y Systembolaget, que valoran y respaldan la labor del sector vitivinícola español en materia de sostenibilidad.

Grenergy brilla en Bolsa con un crecimiento de más del 10% tras la compra de una cartera solar en Chile y sus resultados

0

En un movimiento estratégico, la compañía de energías renovables Grenergy ha logrado destacarse en el Mercado Continuo español, liderando las subidas con un repunte de más del 10% en sus acciones. Este impulso se debe a la presentación de sus sólidos resultados financieros del primer semestre del año y al anuncio de la adquisición de una cartera de proyectos solares de un gigavatio (GW) en Chile.

Sólidos Resultados Semestrales

A pesar de una caída del 89% en el beneficio neto, alcanzando los 500.000 euros, Grenergy ha demostrado su fortaleza al aumentar su resultado bruto de explotación (Ebitda) en un 43% con respecto al mismo periodo del año anterior, situándolo en 31 millones de euros. Además, la compañía logró mantener unos ingresos de 192,3 millones de euros, lo que representa una reducción del 15% en comparación con el primer semestre de 2023.

Expansión en Chile: Adquisición de Cartera Solar

Coincidiendo con la presentación de sus cuentas semestrales, Grenergy anunció la adquisición a Repsol e Ibereólica de una cartera solar de un gigavatio (GW) en el norte de Chile por 128 millones de dólares (114,67 millones de euros). Esta operación le permitirá ampliar su proyecto de Oasis de Atacama con dos nuevas fases, incrementando su capacidad solar en un GW y su almacenamiento por baterías en al menos seis gigavatios hora (GWh).

El proyecto adquirido cuenta con una línea de interconexión construida y energizada de un gigavatio (GW), lo que facilitará el proceso de conexión de los proyectos en desarrollo. Esta estratégica adquisición fortalece la presencia de Grenergy en el mercado chileno de energías renovables, consolidando su posición como un actor relevante en la región.

Suntory Beverage & Food Spain suma a Sergio Agraz para acelerar su crecimiento

0

Suntory Beverage & Food Spain (SBFS), empresa consolidada en el mercado español con marcas emblemáticas como Schweppes, La Casera y TriNa, ha dado un paso más en su estrategia de fortalecimiento del equipo directivo al incorporar a Sergio Agraz Casla como Director de RGM (Revenue Growth Management). En este nuevo rol, Agraz tendrá como principal objetivo maximizar los resultados del negocio a través de una gestión estratégica y analítica de los recursos.

Además de asumir esta posición clave en la compañía, Sergio Agraz se ha unido al comité de dirección de la multinacional de bebidas y alimentación, lo que supone un claro refuerzo del equipo ejecutivo con su amplia trayectoria y experiencia. Agraz cuenta con más de 20 años de recorrido en empresas líderes del sector, como GlaxoSmithkline y Haleon, donde ha desempeñado roles de alta responsabilidad, incluyendo el de Director Financiero para España y Portugal y la Dirección de la integración de la joint venture entre GSK CH y Pfizer OTC.

Impulso al Crecimiento y Rentabilidad de Marcas Emblemáticas

Con la incorporación de Sergio Agraz, Suntory Beverage & Food Spain busca consolidar su liderazgo en el sector y potenciar aún más las ventas y rentabilidad de sus marcas insignia, como La Casera, Schweppes y Trina. En palabras del propio Agraz, «Estoy muy orgulloso e ilusionado de incorporarme a una de las principales compañías del sector de la alimentación y bebidas para poder aportar mi experiencia y liderazgo, tanto en los ambiciosos proyectos que ya están en desarrollo, como en impulsar nuevos para poder potenciar, aún más, las ventas y rentabilidad de marcas tan emblemáticas».

Fortalecimiento del Equipo Directivo y Visión de Futuro

Esta nueva designación forma parte de la estrategia de Suntory Beverage & Food Spain para reforzar su equipo directivo y afrontar los retos futuros con mayor solidez. La incorporación de Sergio Agraz, con su amplia trayectoria y probada experiencia en el sector, representa un paso significativo en la consolidación de la compañía como líder en el mercado español de bebidas y alimentación. Con su liderazgo y visión estratégica, Suntory Beverage & Food Spain busca impulsar aún más el crecimiento y la rentabilidad de sus marcas emblemáticas, consolidando así su posición de referencia en el sector.

NX Technologies se suma al Consorcio de baterías intercambiables para motocicletas

0

NX Technologies, compañía que desarrolla productos y sistemas electrónicos para la tracción de vehículos eléctricos, ha informado este lunes de que ha entrado a formar parte del Consorcio de Baterías Intercambiables para Motocicletas (SBMC). De esta forma, la empresa se ha convertido en la primera compañía española en unirse a esta asociación, colaborando junto a otras marcas del sector a nivel mundial como Honda, Yamaha, Samsung, LG o Suzuki, «para definir el futuro de la moto eléctrica».

La iniciativa, que se remonta a 2021, reúne a actores clave de la industria automovilística (actualmente tiene 34 miembros) con el objetivo de desarrollar y promover estándares comunes de baterías intercambiables para motos eléctricas. La finalidad, señala la empresa, es mejorar la movilidad urbana reduciendo los tiempos de recarga, así como impulsar la economía circular.

Impulso a la movilidad eléctrica

NX Technologies nació con la denominación de EPowerlab en el año 2020 con el objetivo de afrontar los retos de la electrificación en el sector del transporte. En abril de 2024 se presentó NX Technologies como una nueva marca enfocada exclusivamente en ofrecer productos de electrónica de potencia de forma independiente.

Mientras tanto, EPowerlabs continúa con los servicios clave de ‘testing’, homologación de vehículos y soluciones de ingeniería, garantizando una oferta integral para los clientes. Actualmente, NX Technologies cuenta con un equipo de 25 personas y ya ha expandido sus departamentos de desarrollo de producto, ventas, cadena de suministro y fabricación.

Tecnología versátil y de alta calidad

Según el consejero delegado y socio fundador de NX Technologies, Mikel Peral, «Nuestra tecnología es versátil y se adapta a una amplia gama de aplicaciones; además, ofrecemos productos de alta calidad que combinan eficiencia, ligereza y facilidad de integración. Esta incorporación al SBMC representa un paso importante para la compañía española en su compromiso con la movilidad eléctrica y la colaboración internacional en el desarrollo de estándares comunes para las motos eléctricas del futuro.

Inditex dará a conocer este miércoles el ‘live streaming’ de Zara en España

0

Inditex, el conglomerado español de moda liderado por Amancio Ortega, ha anunciado el lanzamiento del ‘live streaming’ de su marca insignia, Zara, en el mercado español a partir del próximo miércoles, 25 de septiembre. Esta innovadora experiencia de compra digital, que ya ha sido probada con éxito en China, permitirá a los clientes en España disfrutar de retransmisiones en vivo de hasta cinco horas de duración, con pasarelas, recorridos por los probadores y el área de maquillaje.

La decisión de Inditex de expandir esta estrategia a otros mercados clave, como Estados Unidos, Francia, Italia y Reino Unido, refleja su compromiso por ofrecer a los consumidores una experiencia de compra más interactiva y atractiva. Tras la favorable acogida en China, donde el ‘live streaming’ ha demostrado tener un impacto significativo en las ventas de comercio electrónico, la compañía busca replicar este éxito en otros mercados estratégicos.

Crecimiento Rentable en el Mercado Español

Durante el primer semestre de su ejercicio fiscal 2024-2025, que abarca del 1 de febrero al 31 de julio, Inditex alcanzó unas ventas de 2.655 millones de euros en España, lo que representa un incremento del 9,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Esto significa que el mercado español supone el 14,7% del total de las ventas del grupo, avanzando tres décimas en comparación con el ejercicio precedente.

Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, destacó durante la presentación de resultados que la compañía sigue «viendo oportunidades de crecimiento rentable en España». De hecho, el beneficio neto del grupo durante el primer semestre alcanzó los 2.768 millones de euros, lo que supone un aumento del 10,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Una Experiencia de Compra Innovadora

La integración del ‘live streaming’ en la estrategia de Zara en España forma parte de los esfuerzos de Inditex por brindar a sus clientes una experiencia de compra más interactiva y atractiva. Al permitir a los consumidores sumergirse en la marca a través de retransmisiones en vivo, la compañía busca fortalecer aún más su conexión con el público y, al mismo tiempo, impulsar las ventas a través de este nuevo canal digital.

La colaboración con modelos de renombre como Cindy Crawford y su hija Kaia Gerber, junto con la dirección de David Lowery, un reconocido cineasta, añade un toque de glamour y exclusividad a esta nueva iniciativa. Esto posiciona al ‘live streaming’ de Zara como una experiencia única y emocionante para los amantes de la moda en España.

El CEO de General Motors mantiene su objetivo de ofrecer solo vehículos eléctricos en 2035 pese a la desaceleración

0

General Motors, uno de los gigantes de la industria automotriz estadounidense, se ha comprometido firmemente a convertirse en una empresa exclusivamente eléctrica para el año 2035. A pesar de la desaceleración de la demanda global de vehículos eléctricos, la directora general de la compañía, Mary Barra, mantiene su convicción en esta transición, enfatizando que nunca creyó que sería un proceso lineal.

En una reciente entrevista con CBS News, Barra abordó varios aspectos clave de la estrategia de electrificación de General Motors. Reconoció que la politización de la crisis del vehículo eléctrico en Occidente y la guerra comercial con las marcas chinas han sido desafíos significativos. Sin embargo, la empresa se ha mantenido firme en su objetivo de ofrecer a los consumidores la posibilidad de elegir, sin imponerles un tipo de propulsión en particular.

CRECIMIENTO DE LAS VENTAS DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS DE GENERAL MOTORS

Durante el segundo trimestre del año, las entregas de vehículos eléctricos de General Motors experimentaron un aumento del 40% en comparación con el año anterior, alcanzando las 21.930 unidades. No obstante, este segmento aún representa solo el 3,2% de las ventas totales de la empresa en Estados Unidos. La compañía estima que el punto de rentabilidad en la producción se logrará una vez que se alcance una producción de 200.000 unidades, meta que se espera cumplir a lo largo del cuarto trimestre de 2024.

General Motors cuenta con una hoja de ruta de electrificación sólida para su flota de vehículos. De hecho, a finales de 2025, la empresa espera contar con la gama de vehículos cero emisiones más amplia del mercado. En la actualidad, la empresa ya ofrece versiones eléctricas del pick-up Chevrolet Silverado, el SUV Blazer y el modelo Equinox. Antes de diciembre, la compañía sumará a su catálogo una versión eléctrica del Cadillac Escalade, uno de sus modelos insignia, y el pick-up GMC Sierra enchufable.

ESTRATEGIA DE GENERAL MOTORS PARA ACELERAR LA TRANSICIÓN ELÉCTRICA

La estrategia de General Motors para acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica se basa en una diversificación de su gama de productos. La empresa no solo se centra en la producción de vehículos puramente eléctricos, sino que también está desarrollando versiones híbridas enchufables de algunos de sus modelos más populares. Esta diversidad de opciones le permite adaptarse a las preferencias y necesidades de los diferentes segmentos de mercado.

Además, General Motors está invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo para mejorar la eficiencia y la autonomía de sus vehículos eléctricos. La compañía reconoce que la infraestructura de carga sigue siendo un desafío clave para la adopción masiva de estos vehículos, por lo que está trabajando en colaboración con proveedores de energía y gobiernos para ampliar y mejorar la red de carga pública.

En resumen, General Motors se encuentra en un momento crucial de su transición hacia la movilidad eléctrica. A pesar de los desafíos, la empresa mantiene su firme compromiso de convertirse en una compañía exclusivamente eléctrica para 2035, diversificando su gama de productos y mejorando constantemente la tecnología de sus vehículos eléctricos. Esta estrategia, aunada a una colaboración con actores clave, le permitirá posicionarse como un líder indiscutible en la revolución de la movilidad sostenible.

Casual Hoteles termina el verano con un aumento del 7,28% en ingresos

0

En un año marcado por la fuerte recuperación del sector turístico, la cadena de Casual Hoteles ha conseguido cerrar una temporada estival de ensueño. Los resultados económicos presentados por la compañía ponen de manifiesto el sólido crecimiento que está experimentando la empresa a nivel nacional e internacional.

Durante los meses de junio, julio y agosto, Casual Hoteles obtuvo unos ingresos de 8,67 millones de euros, lo que supone un aumento del 7,28% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este destacado rendimiento se debe, en gran medida, al crecimiento del Revpar (Ingresos por Habitación Disponible), cuya media se situó en 111,24 euros, un 6,91% más que en 2023.

Asimismo, la ocupación media de los establecimientos de la cadena alcanzó el 94,80% durante el verano, demostrando la gran acogida que están teniendo los hoteles de Casual entre los viajeros. De cara al último cuatrimestre del año, las previsiones se mantienen en una senda ascendente, con un Revpar que aún tiene margen de crecimiento.

Consolidación del Mercado Internacional

Uno de los aspectos más destacados del desempeño de Casual Hoteles en el último trimestre ha sido la consolidación de su posicionamiento en los mercados internacionales. Durante el periodo estival, el 73,78% de las estancias registradas en los hoteles de la compañía correspondieron a clientes extranjeros, frente al 26,22% del mercado nacional.

Dentro del segmento internacional, sobresale el crecimiento de las pernoctaciones de turistas italianos, que ya representan el 14,43% del total, un 9,93% más que en 2023. Los franceses, británicos y estadounidenses completan el top 5 de nacionalidades alojadas en los establecimientos de Casual Hoteles.

Expansión y Nuevas Aperturas

Además de los excelentes resultados a nivel de ingresos y ocupación, el 2024 está siendo un año clave para la expansión de Casual Hoteles. Recientemente, la compañía ha inaugurado su hotel número 25 y ha anunciado su entrada en Ibiza y Nápoles a partir de 2025.

Con esta estrategia de crecimiento, Casual Hoteles demuestra su firme compromiso con la consolidación de su presencia a nivel nacional e internacional, posicionándose como una de las cadenas hoteleras de referencia en el sector.

Un foco de lengua azul obliga a excluir ganado vacuno, ovino y caprino de la Feria de Zafra

0

La región de Extremadura se enfrenta a un brote de lengua azul, una enfermedad viral que afecta principalmente al ganado. Este escenario ha llevado a las autoridades a tomar medidas para salvaguardar la salud de la cabaña ganadera y minimizar el impacto en la actividad económica del sector.

Mercedes Morán, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, ha informado sobre la detección de un foco de serotipo I de lengua azul en la comarca veterinaria de Trujillo. Como consecuencia, Extremadura ha sido declarada «zona restringida», lo que conlleva una serie de restricciones en eventos ganaderos como la Feria Internacional Ganadera de Zafra.

Adaptación de la Feria de Zafra Ante el Brote

La Feria de Zafra, que se inaugurará este jueves 26 de septiembre, se verá obligada a adaptar su programa debido a las medidas impuestas por la situación sanitaria. En concreto, no podrá contar con la presencia de ganado vacuno, ovino y caprino, considerados «animales sensibles» a la enfermedad. En su lugar, la feria se centrará en la exhibición de ganado porcino, equino y aves.

Morán ha explicado que esta decisión se toma en cumplimiento de la normativa nacional, pero también por responsabilidad, con el objetivo de mantener la salud de la cabaña ganadera y evitar perjuicios a la actividad económica del sector. La consejera ha señalado que esta medida cuenta con el apoyo unánime de las organizaciones agrarias, cooperativas agroalimentarias, colegios oficiales de veterinarios y asociaciones ganaderas.

Acciones de la Junta de Extremadura para Controlar el Brote

La Junta de Extremadura está trabajando de la mano del Ministerio de Agricultura para implementar una estrategia integral que permita controlar el brote de lengua azul. Una de las principales acciones es la vacunación obligatoria del ganado bovino y ovino de más de tres meses, con el objetivo de salvaguardar la salud de la cabaña ganadera.

Además, la Junta ha convocado una reunión del Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria (Rasve) para abordar el serotipo 1 detectado en Extremadura, que se suma a los focos de serotipo 3 registrados en Portugal. El objetivo es flexibilizar algunos tipos de movimientos de ganado, siempre que se cumplan con los protocolos y actuaciones necesarias para garantizar la sanidad de los animales.

La consejera Morán ha resaltado que, si bien el serotipo 1 detectado en Extremadura no parece afectar gravemente a los animales, las restricciones de movimiento deben cumplirse para evitar la propagación de la enfermedad. La Junta de Extremadura está comprometida en trabajar de manera coordinada y responsable para superar este desafío sanitario y salvaguardar los intereses del sector ganadero de la región.

CCOO señala que las empresas se ahorran 3.254 millones de euros anuales por horas extras no remuneradas

0

En un momento en el que los trabajadores luchan por mejorar sus condiciones laborales y obtener una remuneración justa por su esfuerzo, el tema de las horas extra no pagadas en España cobra especial relevancia. Según un informe publicado por el sindicato Comisiones Obreras (CCOO), esta problemática afecta a cientos de miles de trabajadores y representa un enorme coste para el Estado. La situación es alarmante y merece una mirada detallada para entender su alcance y sus implicaciones.

Además de revelar cifras impactantes, el informe de CCOO plantea una pregunta fundamental: ¿cómo es posible que, en pleno siglo XXI, se sigan tolerando prácticas que equivalen a una auténtica explotación laboral? Es hora de que las empresas y las autoridades tomen medidas efectivas para erradicar este abuso y garantizar que los trabajadores reciban la remuneración que merecen por su esfuerzo.

Magnitud del Problema de las Horas Extras No Pagadas en España

Según los cálculos del sindicato CCOO, España registra 2,6 millones de horas extras no pagadas cada semana, lo que se traduce en un coste laboral de 3.254 millones de euros anuales que los empleadores dejan de pagar a trabajadores, Seguridad Social y Agencia Tributaria. Esta situación afecta a 419.000 personas que trabajan semanalmente horas extras no retribuidas, con una media de 6,3 horas no pagadas por semana y un coste laboral no pagado de 141 euros semanales o 7.370 euros al año.

Pero la problemática no se limita a esas cifras. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), más de un millón de personas asalariadas a jornada completa trabajan habitualmente más horas de las que tienen pactadas, sin que exista constancia de que esas horas se paguen y se coticen. Dentro de este grupo, 636.000 personas con una jornada de 40 horas semanales trabajan de forma habitual un número mayor de horas, lo que podría vulnerar la legislación laboral.

Estas prácticas abarcan diversos sectores, siendo los más afectados educación, industria, hostelería y comercio. Sin embargo, los porcentajes más elevados de trabajadores que realizan horas extra no pagadas se registran en finanzas y seguros, servicios profesionales, científicos y técnicos, energía, educación e información y comunicaciones.

El Impacto Económico y Social de las Horas Extras No Pagadas

Las consecuencias de este fenómeno van más allá del mero incumplimiento de la normativa laboral. Según los cálculos de CCOO, el volumen de horas extras trabajadas en España equivaldría a crear 170.000 empleos a jornada completa, de los cuales 70.000 corresponderían a las horas extra no pagadas.

Esto significa que, si se regularizaran estas horas y se convirtieran en empleos formales, se generarían miles de oportunidades laborales que podrían ayudar a reducir el desempleo y mejorar las condiciones de vida de muchos trabajadores. Además, el pago de estas horas extra supondría un incremento en los ingresos tributarios y de cotizaciones a la Seguridad Social, beneficiando así al conjunto de la sociedad.

Más allá del impacto económico, la problemática de las horas extras no pagadas tiene implicaciones sociales profundas. Representa una forma de explotación laboral que lleva presente décadas y que, a pesar de la aprobación de normativa específica como el registro obligatorio de la jornada de trabajo, no se ha logrado reducir sensiblemente en los últimos años. Esta situación erosiona la calidad de vida de los trabajadores, genera estrés y fatiga, y puede tener repercusiones negativas en la salud y el bienestar de las personas.

Llamado a la Acción: Erradicar las Prácticas Abusivas

Es imperativo que tanto las empresas como las autoridades competentes tomen medidas decisivas para erradicar las prácticas de horas extras no pagadas. Esto implica no solo el estricto cumplimiento de la legislación laboral, sino también la implementación de mecanismos de control y sanciones efectivas para aquellos empleadores que persistan en estas prácticas abusivas.

Además, es fundamental que se refuercen los sistemas de inspección y vigilancia, así como la sensibilización de los trabajadores sobre sus derechos y la importancia de denunciar estos abusos. Solo a través de una acción concertada entre sindicatos, empresas y autoridades será posible garantizar que todos los trabajadores reciban una remuneración justa por su trabajo y que se respeten los límites de la jornada laboral.

En definitiva, el problema de las horas extras no pagadas en España representa una mancha en el tejido laboral del país y una afrenta a la dignidad de los trabajadores. Es hora de que se tomen las medidas necesarias para poner fin a esta forma de explotación y construir un mercado de trabajo más justo y equitativo para todos.

Estados Unidos busca prohibir vehículos que incorporen tecnología de China y Rusia

0

La administración Biden, preocupada por la creciente presencia de tecnología china y rusa en el mercado automotriz estadounidense, ha propuesto una nueva normativa que prohibiría el uso de este tipo de software y hardware en los vehículos conectados que circulen por las carreteras del país. Esta medida, impulsada por temores de que Pekín y Moscú puedan recopilar datos sobre conductores o hackear remotamente los automóviles, busca adelantarse a una expansión aún mayor de las marcas chinas en el sector.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha dado a conocer los detalles de esta propuesta, que de ser aprobada, entraría en vigor de manera gradual. Así, la prohibición del software chino y ruso se haría efectiva en 2027, mientras que para el hardware la fecha límite se fijará en 2029. Sin embargo, la norma contempla la posibilidad de que algunas empresas puedan solicitar excepciones, siempre y cuando puedan demostrar que están tomando medidas de mitigación como auditorías o controles en sus plantas de fabricación.

CRECIENTE INFLUENCIA CHINA EN EL MERCADO AUTOMOTRIZ DE EE.UU.

Esta iniciativa se produce en un contexto de creciente presencia de marcas chinas en el mercado estadounidense de automóviles, especialmente en el segmento de vehículos eléctricos. De hecho, la administración Biden ya había anunciado a principios de este año un aumento del 100% en los aranceles a la importación de coches eléctricos fabricados en China, con el objetivo de mitigar su impacto en la industria local.

La secretaria de Comercio, Gina Raimondo, ha sido clara al explicar los motivos detrás de esta propuesta: «Queremos abordar estas nuevas amenazas a la seguridad nacional antes de que los proveedores, fabricantes de automóviles y componentes de automóviles vinculados a China o Rusia se vuelvan algo común y generalizado en el sector de Estados Unidos». En este sentido, la prohibición busca adelantarse a una mayor penetración de las marcas chinas en el mercado automotriz estadounidense.

Cabe destacar que la presencia de tecnología china y rusa en los vehículos conectados representa un riesgo potencial en términos de ciberseguridad y privacidad, ya que podría facilitar la recopilación de datos de los conductores o incluso el control remoto de los automóviles. Por lo tanto, la administración Biden considera necesario tomar medidas proactivas para mitigar estos riesgos antes de que se agraven.

EXCEPCIONES Y MITIGACIÓN DE RIESGOS

Si bien la propuesta de prohibición es bastante clara, la normativa también contempla la posibilidad de que algunas empresas puedan solicitar excepciones. Para ello, deberán demostrar que están tomando medidas de mitigación adecuadas, como la realización de auditorías o la implementación de controles en sus plantas de fabricación.

Estas excepciones podrían ser clave para algunos fabricantes que cuentan con componentes o software de origen chino o ruso en sus vehículos. La flexibilidad de la propuesta podría permitirles adaptarse a los nuevos requisitos sin verse demasiado afectados en su capacidad productiva.

En última instancia, la prohibición de software y hardware chino y ruso en los vehículos conectados de Estados Unidos representa un esfuerzo de la administración Biden por salvaguardar la seguridad nacional y proteger el mercado automotriz local frente a la creciente influencia de las marcas asiáticas. Si bien se trata de una medida con un impacto significativo, la posibilidad de excepciones podría facilitar su implementación en el sector.

Euroinnova lanza su nueva App para continuar facilitando la formación online de calidad

0
/COMUNICAE/

Euroinnova APP Merca2.es

Euroinnova, el Marketplace de referencia en formación online, ofrece un sinfín de cursos gratuitos, contenidos y recursos personalizados para estudiar de manera sencilla, cómoda y económica


La institución líder en formación online, Euroinnova International Online Education, acaba de ser galardonada como la Mejor Escuela de Negocio Innovadora en el Ranking Educativo Innovatec. Este reconocimiento llega no solo por ofertar un enorme catálogo de cursos online y másteres para especializarse en cualquier área de conocimiento, también por su constante esfuerzo en I+D+i aplicado a la formación online. El ejemplo perfecto es su nueva App, una plataforma de vanguardia que facilita al máximo el aprendizaje online y ofrece, entre otras novedades, el acceso a un enorme catálogo de cursos gratuitos MOOC.   

Una nueva formar de aprender, desde cualquier lugar  
La nueva App de Euroinnova es una plataforma que integra toda la tecnología, el conocimiento y la experiencia de la institución formativa en un único lugar. A través de una interfaz de usuario renovada y siempre en contante cambio para adaptarse a las tendencias de uso de los estudiantes, la App de Euroinnova es una puerta abierta al extenso catálogo de formaciones que, ahora también, se nutren con cientos de cursos MOOC gratuitos a los que los estudiantes tendrán acceso tan solo con descargarse la App.  

La experiencia de formación se enriquece, además, con recursos interactivos, vídeos, webinar y podcasts, artículos de interés… y todo en una aplicación que acompaña al usuario en su día a día y que está especialmente pensada para ser aprovechada en esos pequeños ratos cotidianos, como el viaje en metro o autobús.  

Para descargar la nueva Euroinnova App, existen las opciones:  

Ahora, más que nunca, la educación desde y cuando decida el alumnado.  

Más de 400 cursos gratuitos en la app 
Massive Online Open Courses, conocidos como cursos MOOC. La mejor opción para quienes buscan seguir la tendencia de su sector, comenzar en otra área, o formarse y ahorrar a la vez. La mejor alternativa para acceder a ese máster que requiere el puesto ideal.  

Un centenar de cursos gratis, en todos los ámbitos de aprendizaje: Competencia Digital, Productividad, Desarrollo Personal, Diseño y Creatividad, Business Venture, Team Building y Liderazgo. Además, a sabiendas de que la demanda del mercado está en constante cambio, cada mes estarán disponibles nuevos cursos gratuitos para no quedarse atrás en ningún área de estudio.  

Además, si el catálogo de cursos sin coste se queda corto, Euroinnova cuenta con más de 20.000 acciones formativas, que se distribuyen en 28 facultades diferentes.  

Experiencia de aprendizaje personalizada 
Ya no es solo por la sencillez, el bajo coste o la facilidad de formarse desde donde quieras, cuando quieras. Euroinnova también destaca por sus herramientas, que permiten una experiencia de aprendizaje personalizada y a la vanguardia del mercado educativo.  

Es decir, que esta institución se sirve de la última tecnología y la inteligencia artificial para crear plataformas propias, que permiten adaptar el proceso educativo a cada alumno.  

Marketplace líder en formación online: un catálogo infinito de posibilidades 
Euroinnova International Online Education es una institución educativa online activa durante más de 19 años. Su labor, gracias a los años de experiencia, le permite seguir creciendo, para revolucionar el sector de la educación online. 

Es por ello que se enfoca en el aprendizaje significativo a lo largo de toda la vida como base de su novedosa Metodología LXP, que comparte con el resto de las instituciones que componen EDUCA EDTECH Group. Todo para que el alumnado interiorice nuevos conocimientos de forma dinámica y didáctica, gracias a un catálogo infinito de cursos, másteres, diplomados, maestrías, entre otras formaciones, que ya han cursado más de 300.000 alumnos en el mundo.  

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El doctor Manuel de la Peña, reputado cardiólogo, revela los secretos para vivir sanos 120 años

0
/COMUNICAE/

SERVANDO PALACIN Y EL DOCTOR MANUEL DE LA PEA Merca2.es

En el mundo ya hay más de 700.000 personas que pasan de los 100 años y España con alrededor de 20.000 centenarios se posiciona en el podio mundial de la longevidad


Para el profesor De la Peña, la edad no es un obstáculo para curarse ni tampoco para conseguir tus sueños. De hecho, en su última entrevista a Servando Palacín de 109 años, el doctor le contó que Dolores Buitrago a los 110 años le cantó melodiosas coplas, que Crescencia Galán con 110 años le dijo que cuando tiene un día malo lo saca a flote y que Engraciano a los 109 años había superado un cáncer de colon con 90 años, un infarto de miocardio a los 95 años, que le cambiaron la cadera a punto de cumplir los 100 años y que ahora se siente como si tuviera 60 años. También el profesor de la Peña le contó que en estos momentos la más longeva del mundo es la japonesa Tomiko Itooka, de 116 años, y que las mujeres viven alrededor de 5 años más que los hombres. Servando le dijo que le gustan todas estas historias y que leerá el libro con sumo interés.

Servando Palacín, con 109 años, se encuentra con gran vitalidad y lleno de energía para seguir adelante y poder alcanzar sano los 120 años. Con disciplina férrea, todos los días realiza ejercicios tipo bicicleta en su cama antes de levantarse. Mantiene su tensión arterial muy bien controlada en 130/70, su frecuencia cardíaca en 70 pulsaciones por minuto en reposo, su saturación de oxígeno en 96 y el colesterol lo mantiene a raya en 120. Ha restringido la sal y el azúcar, toma suplementos farmacológicos de vitamina D y vitamina B12, y es flaco, afirma el doctor Manuel de la Peña.

Es un verdadero ejemplo de superación, ya que a los 48 años sufría de asma y, sin embargo, a día de hoy y desde hace años, han desaparecido todos los síntomas relacionados con el asma. Dice que ahora respira muy bien y siente que sus bronquios están perfectos. También superó la Primera y Segunda Guerra Mundial, la Guerra Civil y dos pandemias.

El doctor, que le ha ido a visitar estos días y le llevó un ejemplar de su libro «Guía para vivir sanos 120 años», que desvela los secretos de Servando para llegar a ser tan longevo, donde relata que siempre ha sido una persona de costumbres muy sanas, jamás ha fumado y le encanta la comida sana a base de proteínas vegetales, en la cual toma un vino en la comida. Siempre le apasionó caminar una hora diaria y bailar, y su estado de ánimo se dispara con recuerdos positivos.

Servando Palacín demuestra que está pletórico apagando las velas a sus 109 años, con una fuerza vital digna de admiración. Tiene una actitud muy positiva y reza todos los días, ya que afirma tener mucha fe y ser católico.

El doctor Manuel de la Peña, conocido por su vasta experiencia en cardiología y longevidad, ha lanzado esta «Guía para vivir sanos 120 años». En esta obra, el doctor cum laude en medicina invita a los lectores a un revelador viaje hacia una vida más larga y saludable, siguiendo el ejemplo de las personas más longevas del planeta. A través de sus páginas, el profesor De la Peña desvela los secretos de los hábitos y costumbres de estos supercentenarios, basándose en estudios de investigación y en su propia experiencia como experto en longevidad.

Se muestra partidario de crear entornos donde la opción saludable se adopte de forma natural. También se muestra convencido que la inteligencia artificial como AlphaFold 3 contribuirá a frenar el envejecimiento.

Este libro es una invitación a descubrir los secretos de los supercentenarios para alargar la vida libre de enfermedades.

Reconocido internacionalmente, el doctor Manuel de la Peña se ha dedicado años a investigar las claves de la longevidad extrema. Su trabajo ha revelado la presencia de un yacimiento de supercentenarios en España, posicionando al país como líder en longevidad.

«Guía para vivir sanos 120 años» no solo presenta los factores genéticos que contribuyen a una vida prolongada, sino que también destaca la importancia de los hábitos de vida y el entorno. De la Peña enseña a los lectores cómo integrar de manera espontánea las actividades que favorecen la longevidad y cómo crear entornos propicios para una vida saludable. También describe los tratamientos experimentales más innovadores como los cambios de sangre, la telomerasa, el klotho, los postbióticos y los tratamientos con células madre.

Con este libro, se crece interiormente, ya que el Dr. Manuel de la Peña nos enseña a «pensar en verde», ya que según él, las caminatas por espacios verdes y una dieta rica en proteínas verdes alarga la vida, libre de enfermedades. Asimismo, continúa con su misión de transferir la sabiduría de los centenarios que ha estudiado a los ciudadanos y fomenta un enfoque más humanizado y afectivo en la atención a la salud. ‘Guía para Vivir Sanos 120 Años‘ promete ser una lectura esencial para todos aquellos interesados en descubrir cómo alcanzar una vida larga, sana y plena.

De la Peña, además de profesor de cardiología, es escritor, académico y director de la cátedra del corazón y longevidad. Es un reconocido gurú de la longevidad y preside el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Ha sido galardonado con la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) y el premio Escultura Donante – Receptor de la Asocaición Española de Trasplantados de Corazón. 

Los libros que ha publicado son: «Las necesidades de los pacientes» (2010), «Cardiopatients» (2010), «Empresas Saludables» (2010), «e-Health» (2010), «Excelencia sanitaria: pacientes, innovación y tecnologíaS» (2009), «La satisfacción de los pacientes» (2008), «Control del Tabaco» (2006), «Guía de la OMS sobre Vigilancia de la Salud» (2002), «Calidad en la Asistencia Sanitaria» (1999), «Cardiocheck» (1993). Y autor del blog El poder de curar.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Este complemento alimenticio devuelve la energía, la salud y el equilibrio

0
/COMUNICAE/

0DANI CISCAR58481 1 scaled Merca2.es

El resultado de 16 años de investigación en nutrición ortomolecular y detoxicación celular es Energy Pro Detox, un producto único a nivel mundial de Nutrición Científica Barcelona que consigue desintoxicar el organismo de forma profunda, aumentar la energía, fortalecer el sistema inmune, reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño


¿Quién le iba a decir al poeta romano Juvenal que su Mens sana in corpore sano sería una de las citas más célebres de la historia? Hoy en día, el cuerpo padece las enfermedades generadas por un mundo dominado por el estrés, la contaminación, la comida rápida y el sedentarismo. «Envejecemos antes, adolecemos falta de energía, nos consume la ansiedad, se nos bajan las defensas y nuestro intestino pide a gritos un reseteo. In corpore  insanus, mens más insanus todavía. Los problemas mentales asociados con el desequilibrio físico llenan las consultas de psicólogos y psiquiatras buscando soluciones». ¿Las hay?

Cambiar el mundo actual es imposible, pero sí encontrar herramientas que ayuden a alcanzar un estado de salud óptimo. Las investigaciones en nutrición ortomolecular y detoxificación celular que ha llevado a cabo el investigador y terapeuta Dani Ciscar durante sus más de 16 años de experiencia clínica han permitido desarrollar productos integrales, complementos alimenticios que han demostrado una elevada efectividad real según análisis y pruebas clínicas rigurosas.

Tal es el caso de Energy Pro Detox, un producto de Nutrición Científica Barcelona (NCB) creado por Dani Ciscar, que representa la culminación de casi dos décadas de investigación, realizando el mayor número de pruebas analíticas llevado a cabo a día de hoy: más de 10.000.

Este suplemento contiene 33 sustancias naturales altamente purificadas, seleccionadas cuidadosamente por sus elevadas capacidades depurativas y terapéuticas. Esta combinación precisa y en dosis clínicamente efectivas de aminoácidos, vitaminas, minerales y extractos concentrados de plantas facilita, de forma segura, la eliminación de toxinas y favorece una progresiva recuperación de la energía y el rendimiento físicos.

Beneficios de Energy Pro Detox
El complemento alimenticio de NCB contiene vitaminas, minerales y una de las sustancias estrella del producto «NADH», que ayudan a disminuir el agotamiento y la fatiga, aumentando la producción de ATP de manera natural.

También la presencia de zinc, Acetil-L-Carnitina, magnesio y ácido R-Lipoico en su composición favorece el correcto funcionamiento del metabolismo y las vitaminas C, B3, B6, B12, el NAC, zinc, cobre y selenio contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario.

Otros de los componentes de Energy Pro Detox favorecen la disminución de los niveles de adrenalina y cortisol y mejoran la producción de melatonina, promoviendo el equilibrio emocional y mejorando la calidad del sueño, entre otros beneficios.

En resumen, los ingredientes de este producto trabajan sinérgicamente para desintoxicar, optimizar los niveles de energía del organismo, reducir los niveles de estrés adrenal y oxidativo, así como fortalecer el sistema inmune y la microbiota intestinal.

Un suplemento seguro y efectivo
Ayudar a personas a mejorar su estado de salud es la misión de Energy Pro Detox, que ha cambiado su packaging este 2024, ofreciendo ahora las dosis en cómodos sobres individuales. 

Este producto es fruto de la amplia visión en el campo de la medicina y la nutrición integrativa de Dani Ciscar, director de NCB. Tras superar su síndrome de fatiga crónica, este gran experto en nutrición ortomolecular decidió dedicarse a devolver la calidad de vida de otras personas mediante una terapia natural basada en la evidencia científica. 

Así nació Energy Pro Detox, un complemento alimenticio, único y revolucionario, que ha demostrado ser un gran aliado para quienes desean dar un cambio a sus vidas, ofreciendo además resultados positivos en menos de cuatro meses desde el comienzo de su ingesta. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Impacto en el ahorro de la reducción de tipos de la Reserva Federal y el BCE, según Freedom24

0
/COMUNICAE/

Freedom24 1 1 Merca2.es

La estrategia del broker europeo para los ahorradores e inversores españoles


La Reserva Federal acaba de dar un paso importante al recortar el tipo de interés en 50 puntos básicos, una decisión más agresiva de lo que muchos esperaban. Se trata de la primera reducción de tipos desde marzo de 2020, con lo que el rango objetivo se sitúa ahora entre el 4,75% y el 5%, frente al 5,25%-5,5% anterior, el más alto desde 2001. Aunque Powell no especificó la rapidez ni el alcance de los futuros recortes, indicó que probablemente habrá más. Mientras tanto, el Banco Central Europeo (BCE) también ha bajado los tipos 25 puntos básicos para impulsar la economía; se trata del segundo recorte de este año, que sitúa el tipo de depósito en el 3,5%. Aunque se esperan nuevos recortes, es posible que el BCE espere hasta diciembre antes de realizar ajustes adicionales para dar tiempo a que los mercados financieros se adapten. Mientras se producen estos cambios y los bancos empiezan a bajar la rentabilidad de los productos de ahorro tradicionales, Freedom24 sigue ofreciendo rendimientos competitivos.

La Reserva Federal acaba de dar un paso importante al recortar el tipo de interés en 50 puntos básicos, una decisión más agresiva de lo que muchos esperaban. Se trata de la primera reducción de tipos desde marzo de 2020, con lo que el rango objetivo se sitúa entre el 4,75% y el 5%, frente al 5,25%-5,5% anterior, el más alto desde 2001. Este recorte se produce tras una caída constante de la inflación, que inicialmente provocó una subida de los tipos.

La audaz decisión de recortar 50 puntos básicos ha causado una cierta sorpresa entre los que esperaban sólo una reducción de 25 puntos básicos. El Presidente de la Fed, Jerome Powell, subrayó la importancia de mantener un crecimiento económico sólido al tiempo que se controla la inflación. Aunque Powell no especificó la rapidez ni el alcance de los futuros recortes, indicó que probablemente este sea el comienzo de una serie gradual de reducciones. Las proyecciones sugieren otros recortes de 50 puntos para finales de año, con otros 100 puntos más para 2025. Estas reducciones podrían llevar el tipo de interés a una horquilla de entre el 3% y el 3,25%.

Mientras tanto, el Banco Central Europeo (BCE) también ha bajado los tipos de interés para impulsar la economía. Recientemente, recortó su tipo de referencia en 25 puntos básicos, el segundo recorte de este año, situando el tipo de depósito en el 3,5%. La Presidenta del BCE, Christine Lagarde, citó como razones la menor inflación y el menor crecimiento económico en países clave como Alemania e Italia. Aunque se esperan nuevos recortes, es posible que el BCE espere hasta diciembre antes de realizar ajustes adicionales para dar tiempo a que los mercados financieros se adapten.

Mientras el BCE sigue bajando los tipos, los ahorradores e inversores españoles están notando los efectos en sus cuentas de ahorro. Los bancos ya han empezado a bajar la rentabilidad de los productos de ahorro tradicionales. Por ello, es importante que los inversores busquen otras opciones que ofrezcan rentabilidades estables y competitivas.

Los productos financieros de Freedom24
Actualmente, los índices de rentabilidad de los productos de ahorro de Freedom24, denominados en EUR o USD, son los siguientes:

Plan de ahorro diario – Cuenta D de Freedom24 en EUR: 3.35% anual

  • Pagos diarios directamente en la Cuenta D
  • Sin límite de importe máximo
  • 150€ de importe mínimo

Planes de ahorro a plazo fijo en EUR

  • Saldo mínimo desde 1.000€, con posibilidad de retirada anticipada sin penalizaciones sobre la colocación inicial
  • Sin límite de importe máximo
  • 3 meses: 3.6% / 6 meses: 4.1% / 12 meses: 5%
  • Para colocaciones superiores a 100.000 euros, los rendimientos son más elevados: 3 meses: 4% / 6 meses: 4.6% / 12 meses: 5.5%

Tanto la cuenta de ahorro D de Freedom24 como los planes de ahorro a plazo fijo ofrecen rendimientos más altos si la inversión se realiza en USD:

Plan de ahorro diario – Cuenta D de Freedom24 en USD: 4,82% anual

  • Pagos diarios directamente en la Cuenta D
  • Sin límite de importe máximo
  • 150$ de importe mínimo

Planes de ahorro a plazo fijo en USD

  • Saldo mínimo desde 1.000$, con posibilidad de retiro anticipado sin penalizaciones sobre el depósito inicia
  • 3 meses: 5,3% / 6 meses: 6% / 12 meses: 7,2%
  • Para depósitos superiores a 100.000$, los rendimientos son más elevados: 3 meses: 5,8% / 6 meses: 6,6% / 12 meses: 7,9%

Ahora es el momento para que ahorradores e inversores tomen decisiones: con la Reserva Federal y el Banco Central Europeo (BCE) recortando los tipos de interés, la rentabilidad de las cuentas de ahorro tradicionales ya está bajando. Aunque los tipos de interés están bajando en los EE.UU. y en la zona euro, Freedom24 sigue ofreciendo rendimientos competitivos.

Sobre Freedom24
Freedom24, la división europea de Freedom Holding Corp. es un operador de bolsa con sede en la UE que cotiza en NASDAQ. El grupo es una empresa de inversión internacional que a través de su plataforma on-line (web y app), Freedom24, ofrece acceso directo a 15 bolsas de valores mundiales, incluidas NYSE, NASDAQ, LSE y Euronext, entre otras. La compañía está autorizada por la Cyprus Securities and Exchange Commission (CySEC) para ofrecer sus servicios a clientes de la UE y es miembro del Fondo de Compensación de Inversores (ICF, por sus siglas en inglés). De este modo, los activos de los clientes están asegurados hasta los 20.000€. La empresa cuenta con la calificación «B/B» de S&P Global Ratings. Con sede en Limassol, cuenta con agentes vinculados y oficina de representación en Madrid, y Berlín, París, Milán, Viena, Varsovia, Atenas, Ámsterdam, y Sofía.

Descargo de responsabilidad: las inversiones en valores y otros instrumentos financieros siempre conllevan el riesgo de pérdida de su capital. Las previsiones y el rendimiento pasado no son indicadores fiables del rendimiento futuro. Es fundamental hacer su propio análisis antes de realizar cualquier inversión. Si es necesario, debe buscar cuidadosamente el asesoramiento de inversión independiente de un profesional certificado.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Lake.com en la Cumbre Mundial del Alquiler Vacacional 2024

0
/COMUNICAE/

Lake.com en la Cumbre Mundial del Alquiler Vacacional 2024

Lake.com se estrena como patrocinador en la Conferencia Europea de Alquiler Vacacional, VRWS


Lake.com, una plataforma de alquiler vacacional a orillas del lago, se anticipa con entusiasmo a su patrocinio de la conferencia debut en la Cumbre Mundial de Alquiler Vacacional (VRWS, por sus siglas en inglés), una conferencia de primer nivel organizada anualmente para administradores de propiedades, anfitriones y profesionales de la industria de alquiler vacacional global de ritmo rápido y emocionante. El evento de este año tendrá lugar en Oporto, Portugal, en Alfândega do Porto, los días 3 y 4 de octubre de 2024.

Presentación de Lake.com en el mercado europeo
Lake.com, que alberga propiedades vacacionales junto a lagos principalmente en Canadá y EE.UU., ofrece a propietarios y gestores una plataforma para anunciar propiedades junto a lagos, ríos y grandes masas de agua. VRWS permite a Lake.com conectar con administradores de propiedades europeos, cuyos alquileres están cerca de lugares pintorescos como el lago Annecy, el lago Como y el lago Lucerna, así como de ríos como el Rin, el Sena y el Danubio.

Solución única para administradores de fincas con Lakeside Rentals
Los visitantes de Lake.com se sienten atraídos por la familia, la amistad y el cuidado de la naturaleza.

Combinando tradición y tecnología, Lake.com ofrece un retorno a los placeres sencillos de la vida para las familias que pasan sus vacaciones al aire libre y en el agua.

Lake.com patrocina la Cumbre del Alquiler Vacacional 2024
VRWS reúne al sector mundial del alquiler vacacional para debatir sobre lo que está por venir, discutir cómo conseguir más reservas, agilizar los flujos de trabajo y maximizar los ingresos por alquiler. Los asistentes a VRWS obtienen información práctica durante las mesas redondas.

  • El stand de Lake.com está entre Hostfully y Chekin. Los vecinos de enfrente son Besty AI, Smily y Nuki, y AIRDNA está cerca.
  • La cofundadora y Directora de Marketing de Lake.com, Stephanie Ciccarelli, dirigirá cuatro mesas redondas

David Ciccarelli, cofundador y consejero delegado de Lake.com, comparte: «Europa alberga algunos de los lagos más pintorescos y alojamientos únicos para viajeros del mundo. Estamos encantados de patrocinar VRWS, ampliar nuestra red global y unirnos a la comunidad durante este excepcional evento».

Antonio Bortolotti, anfitrión de VRWS, comparte: «Es un honor dar la bienvenida a Lake.com como patrocinador y expositor en la Cumbre Mundial del Alquiler Vacacional 2024 en Oporto, Portugal. Como primera plataforma de alquiler vacacional especializada en alojamientos en lagos, esto representa una fantástica oportunidad para que los más de 600 asistentes con propiedades frente al lago lleguen mejor a su público objetivo, aumentando la exposición, las reservas y los ingresos».

Asistir a VRWS y aparecer en Lake.com

Entradas para la Cumbre:
https://vacationrentalworldsummit.com

Publicar propiedades de alquiler vacacional en Lake.com:
https://www.lake.com

Seguir a Lake.com en Instagram y en sus otras redes sociales

Sobre Lake.com
Lake.com es una innovadora plataforma online que ofrece alquileres vacacionales únicos junto a lagos. Lake.com se centra en propiedades situadas a menos de 15 minutos en coche de un lago y se dirige a familias que buscan reencontrarse con sus seres queridos en reuniones, vacaciones, eventos especiales y escapadas románticas para mamá y papá.

Sobre la Cumbre Mundial del Alquiler Vacacional
La Cumbre Mundial del Alquiler Vacacional es el evento formativo independiente más importante del sector del alquiler vacacional, que reúne a los mejores expertos y actores clave del sector para que compartan sus conocimientos con sus homólogos de todo el mundo. Más de 20.000 asistentes, gestores profesionales, propietarios y profesionales del sector de 52 países han acudido a la Cumbre Mundial del Alquiler Vacacional desde 2014.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El Grupo LEGO anuncia la apertura de su nueva tienda LEGO en Valencia el 28 de septiembre

0
/COMUNICAE/

El Grupo LEGO anuncia la apertura de su nueva tienda LEGO en Valencia el 28 de septiembre

Situada en el número 9 de la céntrica Carrer de Colón, será la primera Tienda LEGO de la Comunidad Valenciana y la octava de España. Contará con 175 metros cuadrados que albergarán la mayor gama de productos LEGO y diferentes actividades de las que podrán disfrutar los aficionados


El Grupo LEGO, en colaboración con Percassi, ha anunciado la apertura de una nueva LEGO® Certified Store (LCS) en Valencia. Abrirá sus puertas el 28 de septiembre en Carrer de Colón 9 y contará con 175 metros cuadrados que albergarán la mayor gama de productos LEGO, incluyendo numerosos sets exclusivos. Las familias y los fans de LEGO tendrán la oportunidad de crear recuerdos inolvidables a través del juego.

Tras el éxito de las seis Tiendas Certificadas LEGO en España ubicadas en Barcelona, Madrid, Zaragoza y Sevilla, y la Flagship Store del Paseo de Gracia de Barcelona, los fans de Valencia podrán disfrutar ahora de una nueva tienda, que ofrecerá desde sets exclusivos hasta una gran variedad de experiencias interactivas. Es el caso del Muro Pick and Build, donde los visitantes podrán seleccionar los ladrillos LEGO necesarios para crear construcciones personalizadas.

Los visitantes también podrán disfrutar de un mosaico inspirado en Valencia y de una gran maqueta LEGO en 3D como homenaje a la ciudad. La oferta continuará con la Torre Construye una Minifigura, donde los visitantes podrán crear una minifigura combinando diferentes piezas, y con una programación mensual de retos y eventos en tienda para el público en general.

Rossana Mastrosimini, Responsable de Tiendas Certificadas LEGO en Europa Occidental, señala: «Por fin, el Grupo LEGO puede traer la magia de una LEGO Store a Valencia, una ciudad con un rico patrimonio cultural y una vibrante comunidad. Las puertas se abrirán el 28 de septiembre para compartir la alegría de la creatividad, la imaginación y el juego con los fans españoles. Esta nueva LEGO Store será un lugar donde, desde los constructores de toda la vida hasta los recién llegados más curiosos, podrán crear, explorar e inspirarse».

Matteo Morandi, CEO de Percassi Retail, añade: «Para Percassi es un honor abrir la primera LEGO Certified Store en Valencia, en la principal calle comercial, Carrer de Colón. La arquitectura de Calatrava, que proporciona un espléndido telón de fondo a la ciudad, da así la bienvenida a la tienda con un nuevo concepto, que estimula la interacción con elementos digitales y físicos, ampliando las posibilidades de juego, especialmente para niños y jóvenes».

La inauguración coincide también con el lanzamiento de la campaña LEGO Gaming, ya que el Grupo LEGO quiere estar más cerca de los niños que ya adoran los ladrillos LEGO y los videojuegos. Por eso, los aficionados también podrán descubrir muchos detalles sobre esta colección.

La Tienda Certificada LEGO de Valencia estará abierta de lunes a sábado de 10:00 a 21:30 horas. El 28 de septiembre, día de la inauguración y con motivo de los actos de apertura, la tienda abrirá al público excepcionalmente a las 12.00h con actividades y retos especiales durante todo el día.

Esta apertura supone un nuevo paso en la apuesta del Grupo LEGO por el mercado español para acercar la experiencia lúdica a más niños cada año, fomentando su misión de promover el aprendizaje y el desarrollo creativo de los niños. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La gala de los 50º Premios Nacionales de Gastronomía celebrará la excelencia de sus profesionales

0

La Real Academia de Gastronomía se prepara para celebrar el próximo 30 de septiembre el 50º aniversario de los Premios Nacionales de Gastronomía, los máximos galardones del sector en España. Esta efeméride se conmemorará con una gala en el Teatro Real, donde se rendirá homenaje a los profesionales que han contribuido al desarrollo y la proyección de la cultura gastronómica nacional.

Estos premios, concedidos por la propia Real Academia de Gastronomía, reconocen el talento y la labor de los mejores profesionales, empresas e instituciones vinculados a la gastronomía española. Según el presidente de la institución, Luis Suárez de Lezo, este evento supone «el reconocimiento más sólido al sector en España» y pone de manifiesto la nueva realidad de una industria que abarca toda una cadena de valor, desde la producción de los productos hasta la gestión de residuos alimentarios, pasando por la distribución, la elaboración y el consumo.

UN HITO EN LA HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA

Para la Real Academia, estos Premios Nacionales de Gastronomía son un orgullo por su carácter pionero y decano, manteniendo su objetividad y prestigio al margen de las tendencias del momento. En palabras de Suárez de Lezo, el objetivo de esta celebración es «poner el foco en el conjunto de personas, empresas e instituciones que, durante los últimos 50 años han sido capaces de llevar a cabo esta evolución» que ha posicionado a España como el primer destino gastronómico del mundo.

Más allá de la entrega de premios individuales, la gala del 50 aniversario busca ser el punto de partida de una serie de actividades que se desarrollarán en los próximos meses en diferentes ciudades españolas, y que culminarán en la entrega de los Premios Nacionales de Gastronomía de 2025. Cabe destacar que, por primera vez en la historia, esta ceremonia no se celebrará en Madrid, lo que refleja el carácter cada vez más descentralizado y diverso de la gastronomía española.

LA IMPORTANCIA DE RECONOCER LA EXCELENCIA GASTRONÓMICA

Estos Premios Nacionales de Gastronomía, considerados los máximos galardones del sector en España, tienen un papel fundamental en la promoción y visibilización de los mejores profesionales, empresas e instituciones que trabajan por el desarrollo y la innovación de la cultura culinaria nacional. Según Suárez de Lezo, «se trata de celebrar un gran evento que suponga el reconocimiento a todo el sector gastronómico y ponga en valor la evolución que se ha logrado».

Más allá de la entrega de premios, la gala del 50 aniversario busca ser un hito en la historia de la gastronomía española, marcando un punto de inflexión en el reconocimiento y la valoración de un sector que ha experimentado una transformación sin precedentes en las últimas décadas. Desde la producción de materias primas hasta la gestión sostenible de los residuos, pasando por la elaboración de platos y la distribución de los mismos, la gastronomía española ha demostrado su capacidad de adaptación y liderazgo en el panorama internacional.

HACIA UN FUTURO GASTRONÓMICO SOSTENIBLE Y DIVERSO

La celebración del 50 aniversario de los Premios Nacionales de Gastronomía es una oportunidad para poner en valor el trabajo y la dedicación de quienes han contribuido a la evolución de la gastronomía española, convirtiéndola en un referente a nivel mundial. Más allá de la entrega de galardones individuales, este evento busca ser un homenaje al conjunto de la industria, reconociendo su papel vital en la promoción y preservación de la riqueza y diversidad culinaria del país.

Asimismo, la decisión de descentralizar la ceremonia de entrega de los Premios Nacionales de 2025 refleja un compromiso con la descentralización y la democratización de la gastronomía española. Esta medida busca ampliar la representación y la visibilidad de las diferentes regiones y tradiciones culinarias, fomentando una visión más inclusiva y plural de la cultura gastronómica nacional.

En resumen, el 50 aniversario de los Premios Nacionales de Gastronomía es un hito que celebra la evolución y el liderazgo de la gastronomía española, reconociendo la labor de quienes han contribuido a su desarrollo y proyección internacional. Este evento, más allá de la entrega de premios, busca ser un homenaje a la industria en su conjunto y un punto de partida para una nueva etapa en la que la sostenibilidad, la diversidad y la descentralización serán los pilares fundamentales de la cultura culinaria española.

El PMI de Estados Unidos se mantiene estable en septiembre, pero los precios suben y la confianza se resiente

0

La economía de Estados Unidos ha mostrado una mezcla de fortaleza y debilidad, según los últimos datos presentados por S&P Global. Si bien el sector de los servicios ha experimentado una sólida expansión, el sector manufacturero ha registrado una modesta caída en la producción.

El Índice de Gestores de Compras compuesto (PMI) de Estados Unidos cayó en septiembre dos décimas, hasta los 54,4 puntos. A pesar de este ligero retroceso, el crecimiento de la actividad empresarial se mantuvo «robusto», lo que refleja la fortaleza del sector servicios.

Por otra parte, el sector manufacturero ha mostrado signos de debilidad, con una modesta caída en la producción. Esto se ha visto reflejado en una disminución del PMI del Sector Manufacturero, que alcanzó el 47 desde el 47,9 de agosto, su peor marca en quince meses.

La inflación se acelera, lo que plantea desafíos para la Reserva Federal

Uno de los principales desafíos que enfrenta la economía estadounidense es el aumento de la inflación. Los precios de venta aumentaron al ritmo más rápido de los últimos seis meses, impulsados por la aceleración del crecimiento de los costes de los insumos, que se situaron en máximos de un año.

Esta reaceleración de la inflación afectó tanto a bienes como a servicios, alcanzando en ambos casos máximos de seis meses. En el sector servicios, el crecimiento de los costes de los insumos alcanzó su nivel más alto en doce meses, en gran parte debido al factor salarial.

La Reserva Federal (Fed) se enfrenta a un delicado equilibrio entre mantener la reactivación económica y controlar la inflación, que sigue siendo una preocupación clave. Según el economista jefe de S&P Global Market Intelligence, Chris Williamson, «la Reserva Federal no puede desviar totalmente su atención de su objetivo de inflación mientras trata de mantener la reactivación económica».

Las expectativas empresariales se deterioran debido a la incertidumbre política

Otro factor que afecta a la economía estadounidense es el aumento de la incertidumbre ante las próximas elecciones presidenciales. Esto se ha reflejado en un deterioro de las expectativas empresariales para el año próximo, que se situaron en su nivel más bajo en casi dos años.

Esta incertidumbre política ha llevado a las empresas a frenar la contratación y el empleo, que cayó por segundo mes consecutivo. Además, la moderación del crecimiento de la cartera de pedidos también es un indicador de la cautela que caracteriza al entorno empresarial actual.

En resumen, la economía de Estados Unidos muestra signos de fortaleza en el sector de los servicios, pero también enfrenta desafíos como la aceleración de la inflación y el aumento de la incertidumbre política, lo que plantea un escenario complejo para la Reserva Federal y los líderes empresariales.

La CNMV lanza una advertencia sobre 11 entidades no autorizadas en el ámbito de la inversión

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido una advertencia crucial sobre 11 entidades financieras que no están registradas y, por lo tanto, no están autorizadas para prestar servicios de inversión. Estas empresas han estado operando de manera ilegal, poniendo en riesgo los ahorros y las inversiones de los ciudadanos.

Entre las entidades señaladas se encuentran Bitcore Momentum, Bitvestment, Wiseling, Nexos Trade LTD, Bit GPT, Bitcoin Kpex AI, Bitcoin Millionaire, Bit Profit, Immutable Profit y Curion Finance. Además, la CNMV ha alertado sobre un clon de AHP Capital Management que opera bajo el dominio ‘ahpcmg.com’, diferente de la web legal de la firma, ‘ahp-cm.com’.

Servicios de Inversión No Autorizados

Estas empresas no figuran inscritas en el registro correspondiente, lo que significa que carecen de la autorización necesaria para ofrecer servicios de inversión u otras actividades sujetas a la supervisión de la CNMV. Al no estar reguladas, estos «chiringuitos financieros» representan un alto riesgo para los inversores, quienes podrían ver sus ahorros y fondos comprometidos.

La CNMV ha reiterado que sus advertencias sobre este tipo de entidades no autorizadas, así como las de otros supervisores internacionales, pueden ser consultadas a través de su página web. Además, ha puesto a disposición de los inversores un número de teléfono, el 900 535 015, para que puedan verificar si una empresa está debidamente registrada.

Importancia de la Supervisión y Regulación Financiera

La alerta emitida por la CNMV es un recordatorio importante de la importancia de la supervisión y regulación financiera. Estas instituciones están encargadas de velar por la integridad y transparencia del mercado, protegiendo a los inversores de prácticas abusivas y engañosas.

Los inversores deben ejercer cautela y verificar exhaustivamente la identidad y credenciales de cualquier empresa antes de confiar sus ahorros o realizar inversiones. La CNMV insta a los ciudadanos a informar sobre cualquier oferta sospechosa de servicios de inversión de entidades no registradas a través de su formulario de consulta o su canal de comunicación de infracciones.

La flota española solicita mayor colaboración de ORP del Pacífico para eliminar la pesca ilegal de atún tropical

0

La flota atunera española, agrupada en la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (Opagac), ha reclamado «más colaboración» de las Organizaciones Regionales de Pesca (ORP) del Pacífico Occidental (WCPFC) y Oriental (CIAT), para prevenir la pesca ilegal, no documentada y no regulada, especialmente de la flota china, vinculada al desplazamiento de la población de atunes desde sus zonas habituales de pesca en el Pacífico centro-occidental a otras, como la zona del Océano Pacífico Oriental Central (OPO-C).

En concreto, la flota atunera nacional señala que la flota china podría trasladar sus prácticas de pesca a estas nuevas zonas para compensar la pérdida de rentabilidad que supondrá para su actividad tener que abandonar los caladeros tradicionales del atún en las aguas jurisdiccionales de pequeños estados insulares del Pacífico y en los que operaba a través de acuerdos de pesca.

Impacto en la Rentabilidad y Desplazamiento de Especies

Según el informe ‘Fishful Thinking’ de la consultora Planet Tracker, la rentabilidad de la flota china se reducirá un 29% como consecuencia de este desplazamiento de las especies. Respecto al movimiento de las poblaciones de atunes desde estas aguas jurisdiccionales hacia alta mar, un estudio de la universidad de Wollongong (Australia), prevé incrementos de la biomasa de las tres especies de atún tropical (listado, rabil y patudo) del 25% y del 18% en 2025 en estas nuevas zonas y según un escenario de calentamiento alto o moderado, respectivamente. Ello se traduciría en 673.000 toneladas en el primer caso y de 528.000 toneladas en el segundo escenario.

Necesidad de Reforzar Medidas de Control

Opagac recuerda que las poblaciones de patudo, rabil y listado del océano Pacífico están en buen estado, principalmente gracias a los mecanismos de gestión del esfuerzo pesquero adoptados tanto por WCPFC como por CIAT. Por ello y ante este nuevo escenario, la flota atunera española cree «necesario reforzar las medidas de control» de ambas ORP, así como el seguimiento de las flotas que no operan con artes de cerco y que podrían contribuir a la sobreexplotación de estas especies a través de actividades de pesca IUU, tal como se ha identificado en el caso de la flota china.

Riu elevó su inversión social en 2023 un 40% y se acerca a los 4 millones de euros

0

La cadena hotelera Riu, una de las más importantes de España, ha presentado recientemente su informe anual, el cual revela un significativo incremento en su inversión social y sostenible durante el último año. Este informe destaca los grandes avances que la compañía mallorquina ha logrado en materia de responsabilidad corporativa y compromiso con las comunidades donde opera.

Crecimiento Sustancial en la Inversión Social

El año pasado, Riu Hotels & Resorts invirtió cerca de 4 millones de euros en sostenibilidad e inversión social, lo que representa un aumento del 40% en comparación con el año anterior. Estos recursos se destinaron a 99 proyectos desarrollados en colaboración con 82 aliados estratégicos.

La infancia continúa siendo la principal línea de actuación de la compañía, con el 83% de la inversión social dirigida a programas de salud, desarrollo social y educación. Como resultado, se ha beneficiado directamente a 39.226 niños, niñas y adolescentes, mientras que otros 98.321 se han visto impactados indirectamente por estas iniciativas.

Avances en Responsabilidad Ambiental

Además de su compromiso social, Riu Hotels & Resorts ha logrado importantes avances en materia de responsabilidad ambiental. Actualmente, el 70% de su planta hotelera opera con electricidad de origen renovable, y el 20% produce energía fotovoltaica para autoconsumo, lo que ha permitido reducir su huella de carbono por estancia en un 56% en los últimos dos años.

Asimismo, la cadena ha logrado disminuir en un 10% la ratio de plástico de un solo uso por estancia. Adicionalmente, la inversión en proyectos de protección de ecosistemas y especies se ha incrementado en casi un 30% durante el último año.

Compromiso con el Desarrollo de su Talento

Riu mantiene un fuerte compromiso con el desarrollo de su capital humano, contando con una plantilla de más de 35.000 trabajadores, de los cuales el 66% son empleados fijos. Durante 2023, se han impartido 189.000 horas de formación, lo que representa un aumento del 49% respecto al año anterior, alcanzando un promedio de 5,4 horas de capacitación por empleado.

Adicionalmente, la compañía continúa fortaleciendo su compromiso de cumplimiento y transparencia a través de la certificación en sostenibilidad, con 89 hoteles certificados en 2023, una de las mayores cifras de la industria española.

En resumen, el informe anual de Riu Hotels & Resorts demuestra el sólido compromiso de la cadena hotelera con la sostenibilidad y la responsabilidad social, reflejado en un significativo aumento de la inversión en estas áreas y en los notables avances logrados en diversos ámbitos, desde la reducción de la huella de carbono hasta el desarrollo de su talento humano.

CECA y el Incibe trabajan juntos para elevar la ciberseguridad en las finanzas

0

La patronal bancaria CECA, que reúne a los bancos resultantes de las antiguas cajas de ahorros, ha firmado un acuerdo con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) para fortalecer la ciberseguridad del sector financiero. Este acuerdo estratégico tiene como objetivo principal garantizar la seguridad de las operaciones y proteger a los consumidores ante los crecientes desafíos digitales que enfrentan las entidades financieras.

Colaboración entre CECA e Incibe para Mejorar la Ciberseguridad

Durante los próximos cuatro años, el Incibe se compromete a proporcionar a CECA las herramientas y recursos necesarios para llevar a cabo un análisis exhaustivo de la situación del sector en materia de ciberseguridad. Además, participará activamente en el diseño e implementación de nuevas iniciativas que fortalezcan las capacidades de las entidades asociadas.

Por su parte, CECA asumirá un papel de liderazgo en las actividades de divulgación y educación relacionadas con la ciberseguridad, con el fin de promover las mejores prácticas entre sus miembros. Asimismo, trabajará en coordinación con el Incibe para impulsar acciones conjuntas que contribuyan a mejorar la ciberresiliencia del sector financiero.

Entidades Financieras se Suman al Acuerdo para Fortalecer la Ciberseguridad

Hasta el momento, cerca de una treintena de entidades financieras, incluyendo bancos y aseguradoras, han suscrito acuerdos de confidencialidad para recibir los servicios que ofrece el Incibe. Estos servicios abarcan desde la gestión y respuesta a incidentes de seguridad, la vigilancia y monitorización de activos, la participación en ciberejercicios para el entrenamiento de las capacidades de ciberseguridad, hasta la medición y mejora de la ciberresiliencia de las instituciones.

La firma de este acuerdo entre CECA e Incibe refleja la creciente importancia que el sector financiero otorga a la protección de sus sistemas y datos, así como a la preparación ante posibles ciberataques. Esta colaboración estratégica permitirá a las entidades financieras estar mejor equipadas para hacer frente a los desafíos de seguridad digital y mantener la confianza de los consumidores en un entorno cada vez más digitalizado.

Esta receta de helado de pistacho casero es mejor que los postres de Eva Arguiñano

0

Da igual que se haya acabado el verano, el helado de pistacho sirve para todo el año. Es un verdadero deleite gourmet que se ha ganado el corazón de muchos, pese a la fama del helado de chocolate y de otros postres de cocineros famosos como Eva Arguiñano. Este sabor distintivo y elegante tiene la capacidad de conquistar a quien lo prueba. Parte de la magia de los helados se encuentra en su capacidad de evocar recuerdos y sensaciones placenteras.

La cremosidad y el frescor son una combinación irresistible, y el helado de pistacho añade un toque de sofisticación y sabor natural que es difícil de superar. Veámoslo todo a continuación.

UN SABOR QUE TE ENCANTARÁ

helado Merca2.es

El helado de pistacho es una joya culinaria que vale la pena preparar en casa. Su proceso de elaboración, aunque sencillo, requiere atención al detalle para lograr la textura y el sabor perfectos. Tanto si optas por la versión tradicional como por la opción vegana, este helado no solo te brindará un placer inmenso sino que también te permitirá disfrutar de los beneficios nutricionales de los pistachos. Así que, ¿por qué no intentar hacer tu propio helado de pistacho en casa y sorprender a tu familia y amigos con este exquisito manjar?

Te contamos cómo hacerlo de manera fácil y en tu casa en la siguiente página.

INGREDIENTES PARA EL HELADO DE PISTACHO

helado de pistacho 900x600 1 Merca2.es

Para preparar helado de pistacho con topping de pistachos caramelizados en casa, necesitas los siguientes ingredientes: 

  • 500 ml de nata líquida para montar
  •  250 ml de leche entera
  •  30 g de miel
  • 4 yemas de huevo
  • 100 g de pasta de pistacho
  •  60 g de azúcar glasé
  •  50 g de pistachos crudos y pelados 
  •  50 g de azúcar blanco

MODO DE PREPARACIÓN

helado pistacho 436x291 1 Merca2.es

Elaborar este helado es un proceso sencillo si sigues los pasos adecuados. Comienza calentando la nata y la leche en una cacerola a fuego medio. Mientras se calientan, bate las yemas de huevo con el azúcar glasé hasta obtener una mezcla cremosa y pálida. Cuando la nata y la leche empiecen a burbujear en los bordes, retíralas del fuego y añade poco a poco la mezcla de yemas, batiendo constantemente para evitar que los huevos se cuajen. Devuelve la cacerola al fuego y cocina a fuego lento, removiendo constantemente, hasta que la mezcla espese lo suficiente como para cubrir el dorso de una cuchara.

DEJAR REPOSAR 

helado de pistacho casero Merca2.es

Una vez espesa, retira del fuego y añade la pasta de pistacho y la miel, removiendo bien para que se integren completamente. Deja enfriar a temperatura ambiente antes de transferir a la nevera por al menos cuatro horas, o preferiblemente toda la noche.

CON HELADERA O SIN ELLA

pista Merca2.es

Si tienes una heladera, vierte la mezcla enfriada en la máquina y sigue las instrucciones del fabricante. Este aparato ayudará a incorporar aire y evitará la formación de cristales de hielo, logrando un helado suave y cremoso. Si no tienes una heladera, no te preocupes. Vierte la mezcla en un recipiente apto para congelador y mételo en el congelador. Remueve vigorosamente cada 30 minutos durante las primeras dos horas para evitar que se formen cristales de hielo y asegurarte de que el helado quede cremoso.

CARAMELIZAR LOS PISTACHOS

vasos Merca2.es

Para el topping de pistachos caramelizados, coloca los pistachos crudos y pelados junto con el azúcar blanco en una sartén a fuego medio. Remueve constantemente hasta que el azúcar se derrita y los pistachos queden bien cubiertos y caramelizados. Deja enfriar sobre papel de horno y luego pícalos en trozos pequeños para esparcir sobre el helado al servir.

UNA VERSIÓN VEGANA

helado33 1 Merca2.es

Si prefieres una versión 100% vegetal, ideal para veganos e intolerantes a la lactosa, la receta también es sencilla y deliciosa. Necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 50 gramos de anacardos crudos (remojados durante 2-3 horas)
  • 90 gramos de pistachos sin sal
  • Vainilla al gusto
  • 60-80 gramos de dátiles 
  • 375 mililitros de leche vegetal

PREPARACIÓN

casero Merca2.es

 Empieza escurriendo los anacardos y poniéndolos en una batidora junto con los pistachos, los dátiles, la leche vegetal y la vainilla. Bate hasta obtener una mezcla homogénea y suave. Al igual que con la versión tradicional, si tienes una heladera, sigue el mismo proceso. Si no, congela la mezcla en un recipiente adecuado, removiendo cada 30 minutos durante las primeras dos horas para obtener la textura deseada.

EL TRUCO PARA QUE QUEDE PERFECTO

bolas de helado Merca2.es

Un truco para un helado perfecto es asegurarse de que todos los ingredientes están bien fríos antes de empezar a mezclarlos, lo que ayudará a conseguir una textura más cremosa y evitará la formación de cristales de hielo. Además, el uso de miel o jarabe de maíz en la receta no solo añade dulzura sino que también ayuda a mantener la textura suave, ya que estos ingredientes tienen propiedades anticongelantes.

CÓMO SERVIRLO

cucuruchos 1 Merca2.es

La versatilidad del helado de pistacho permite disfrutarlo de múltiples maneras. Puedes servirlo en conos, en tazas decoradas con hojas de menta fresca, o acompañado de frutas frescas como fresas o frambuesas que contrastan maravillosamente con el sabor del pistacho. También puedes combinarlo con otros postres, como brownies o tartas de chocolate, para una experiencia de postre más rica y compleja.

PROPIEDADES DE LOS PISTACHOS

cuento Merca2.es

Los pistachos, además de su delicioso sabor, ofrecen numerosos beneficios para la salud. Son una excelente fuente de proteínas, grasas saludables y fibra. Contienen altas cantidades de antioxidantes, que pueden ayudar a combatir el daño celular y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Los pistachos también son ricos en vitamina B6, que es vital para diversas funciones corporales, incluida la regulación del azúcar en la sangre y la formación de hemoglobina. Además, su contenido en potasio puede contribuir a la salud cardiovascular, ayudando a mantener niveles normales de presión arterial.

Susana Sierra, nueva directora de personas y cultura de Pascual

0

Pascual ha nombrado a Susana Sierra como directora de personas y cultura de la compañía, según informa la empresa en un comunicado.

En concreto, Sierra es licenciada en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas-Icade y posee un Máster en Dirección de Recursos Humanos, por el Instituto de Empresa. Inició su carrera profesional en 1996 en PepsiCo como técnico de recursos humanos, incorporándose tres años más tarde a DLH.

En 2003 comenzó a trabajar en JTI (Japan Tobacco International) siendo responsable del área de Reclutamiento, Formación y Desarrollo y Relaciones Laborales hasta que, en 2007 fue nombrada director de nombrada directora de Recursos Humanos de España, Portugal y Andorra en la compañía, liderando, además, su IT Global Hub en Madrid.

Posteriormente, ascendió a vicepresidenta de Personas y Cultura de JTI en Reino Unido y, en junio de 2022, fue nombrada directora de Personas y Cultura para Europa Occidental de la compañía, puesto que ha desempeñado hasta su incorporación a Pascual.

Sierra se ha mostrado «ilusionada por asumir este gran reto para dar lo mejor en una compañía como Pascual, referente en el sector de la alimentación y bebidas, y que, desde sus inicios, ha apostado por las personas y la gestión del talento». Estoy firmemente convencida de que liderar el desarrollo estratégico de los equipos en un sector tan dinámico e innovador como el de consumo«, ha señalado.

«Es un honor formar parte de una empresa familiar con un propósito tan inspirador como es dar lo mejor para el futuro de la alimentación, y que destaca por su compromiso de hacer productos cada vez más saludables, locales y sostenibles», ha asegurado.

Publicidad