martes, 8 julio 2025

Mi Legado Digital y WFN, una alianza estratégica para la digitalización del sector decesos

0

/COMUNICAE/

1622623830 image003 Merca2.es

Mi legado digital utilizará la plataforma digital de WFN para la gestión de su red de proveedores funerarios en su seguro de decesos inteligente, Tuilli

Mi Legado Digital, compañía especializada en servicios relacionados con la protección para la vida digital, y World Funeral Net (WFN), startup concebida para conectar funerarias, aseguradoras y colectivos de todo el mundo, se han aliado para aprovechar las sinergias que ambas aportan a la digitalización de este sector. Además de otras actividades conjuntas, Mi Legado Digital gestionará su red de proveedores funerarios a través de la plataforma de WFN. Tuilli, el nuevo producto de MLD aportará las ventajas de la innovación tecnológica en un nuevo modelo de seguro de decesos.

Basado en la combinación de tres tecnologías: blockchain, criptografía asimétrica e inteligencia artificial, Tuilli, pone el foco en las nuevas generaciones, ofreciéndoles una experiencia única con valor tangible, garantías de alto valor y respeto por el medio ambiente, sin perder la sensibilidad que momentos tan duros como los de un fallecimiento demandan.

WFN aportará, a través de su plataforma de licitaciones, su amplia red de proveedores funerarios que garantizará la calidad de servicio y la eficiencia en la gestión de costes del proyecto.

Como primer paso, el proyecto ha sido incluido en el sandbox, el banco de pruebas regulado para la creación de nuevos modelos de negocio, que permitirá su testeo y desarrollo. En palabras de Judith Giner, CEO y Fundadora de Mi Legado digital, “todos somos consumidores de seguros y por ello tenemos la responsabilidad de exigir la mejor experiencia. En este sentido, queremos demostrar la viabilidad de la digitalización y modernización end to end del seguro”. Por su parte, Javier Buitrago, COO de WFN, asegura que “podemos y debemos aprovechar las oportunidades que nos presentan las nuevas tecnologías para mejorar la operativa de los prestadores y, en última instancia, la experiencia de las familias que acuden a ellos en momentos tan delicados”.

Dos startups de referencia en el sector funerario
WFN
inició su actividad en marzo del presente año, convirtiéndose en la primera plataforma mundial de licitación de servicios y traslados funerarios. Con sedes para Europa en Bilbao, Madrid, Portugal y Alemania, y base 100% digital, WFN basa su funcionamiento en un sistema de licitaciones inspirado en la teoría de las subastas del último Nobel de Economía y tiene como principal objetivo la aportación de valor a todas las partes implicadas tras un fallecimiento: funerarias, aseguradoras, colectivos y, por supuesto, las familias.

Por su parte, Mi Legado Digital es una empresa alicantina con más de 6 años de experiencia como proveedor de servicios a compañías aseguradoras. Entre las soluciones que ofrece se encuentra la gestión del testamento digital, el cuidado de la reputación online o la tramitación del testamento vital.

Su alianza estratégica permitirá aprovechar el profundo conocimiento del sector y la experiencia de cada una de las compañías para generar un producto tecnológico altamente innovador llamado a revolucionar el tradicional mercado de decesos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 39 Merca2.es

Uniscopio: La Startup que ofrece información a los estudiantes sobre el sistema universitario español

0

/COMUNICAE/

1622627579 Residenciasy colegios mayores Merca2.es

Durante este mes se celebrarán en todas las Comunidades Autónomas los exámenes de acceso y admisión a las universidades españolas. Estos exámenes que se denominan EBAU, PEvAU o PAU según la Comunidad son las pruebas comúnmente conocidas como Selectividad. Las notas provisionales de los exámenes se conocerán una semana después de realizar las pruebas por lo que el proceso de preinscripción comienza poco después

En esta etapa surgen muchas dudas y el miedo a fracasar en los exámenes se une a la incertidumbre que los estudiantes tienen por saber si elegirán el grado universitario correcto.

En este mar de dudas resulta fundamental cualquier apoyo o información sobre este ámbito y que mejor medio que internet para aglutinar toda esta información. Uniscopio es una plataforma gratuita en el que encontrarás recopilada toda la información sobre el sistema universitario español.

‘¿Qué grado universitario estudiar?’, ‘¿Cuáles son las universidades que imparten el grado que quiero estudiar?’, ‘¿cuáles son las notas de corte?’ Y, ‘¿los parámetros de ponderación?’, estas son algunas de las cuestiones que se pueden resolver navegando por la plataforma.

La startup que ha sido creada por orientadores especializados en el ámbito universitario, también ofrece una sección sobre alojamiento universitario en todas las provincias españolas, siendo algunas de las más destacadas: residencias universitarias en Madrid, residencias universitarias en Barcelona, residencias universitarias en Málaga y residencias universitarias en Sevilla.

El acceso a la plataforma es libre y gratuito para cualquier estudiante, de hecho, en la web se puede encontrar también información sobre acceso para adultos o programas para extranjeros que quieran estudiar en España.

Como herramienta digital de orientación, Uniscopio se posiciona como una alternativa a la vez que complementa a los métodos tradicionales de orientación, sirviendo como guía al estudiante en todo el proceso de acceso a la Universidad.

Al mismo tiempo, estos pueden resolver sus dudas en tiempo real mediante el chat que se encuentra en la propia web.

Esta herramienta, gestionada por los orientadores, permite resolver todas las dudas de los estudiantes sin necesidad de desplazamiento.

El Sistema Universitario Español (SUE) lo conforman un total de 83 universidades, 50 públicas y 33 privadas.

Estas universidades ofertan más de 2900 titulaciones de grado y durante el curso pasado más de 1.300.000 estudiantes accedieron a estudios universitarios.

Ante este panorama resulta imprescindible tener una buena orientación previa que facilite a los estudiantes el acceso a la universidad.

Fuente Comunicae

notificaLectura 38 Merca2.es

Ermua: primer municipio en impulsar la mejora cognitiva de su población escolar

0

/COMUNICAE/

Más de 1200 escolares de entre 6 y 16 años participan en un gran proyecto colaborativo para evaluar y mejorar las habilidades cognitivas. Ermua se convierte en el primer municipio del mundo en realizar un perfilado cognitivo de precisión a su población escolar. Los niños y las niñas de Ermua podrán mejorar sus capacidades cognitivas gracias a las plataformas digitales

Desde diciembre de 2020, el Ayuntamiento de Ermua trabaja en un proyecto colaborativo con empresas e instituciones académicas para lograr un hito hasta ahora no alcanzado por ningún otro municipio: la atención integral a las necesidades cognitivas de sus escolares.

Este proyecto, liderado y coordinado por la empresa Impulso Cognitivo, tiene como objetivo completar un perfilado cognitivo de la población escolar del municipio con edades entre los 6 y los 16 años, y ofrecer un plan de entrenamiento individualizado para mejorar algunos de los procesos psicológicos básicos del alumnado. En concreto, el proyecto busca evaluar y entrenar las funciones ejecutivas de las niñas y niños de cinco centros escolares con sede en Ermua. Las funciones ejecutivas son el conjunto de habilidades cognitivas que sirven para fijar y alcanzar una meta, controlando y autorregulando las acciones en función de cada situación. Así, la evidencia científica de las últimas décadas ha demostrado que las funciones ejecutivas guardan una estrecha relación con el rendimiento académico, los procesos de enseñanza-aprendizaje y muchas dificultades de aprendizaje que derivan en necesidades educativas específicas. Gracias a este proyecto, el Ayuntamiento de Ermua ha proporcionado a la mayoría de su alumnado herramientas digitales para evaluar y mejorar estas capacidades cerebrales, convirtiéndose en el primer municipio en atender integralmente a sus escolares a nivel socioeducativo, también a nivel cognitivo. El alcalde de Ermua, Juan Carlos Abascal, considera que “el hecho de completar un perfilado cognitivo del alumnado de Ermua ofrece una oportunidad única para reforzar la mejora de las funciones ejecutivas, poniendo a disposición del alumnado, sus familias y prácticamente al conjunto de la comunidad escolar herramientas digitales científicamente contrastadas”.

Para este proyecto, la empresa Impulso Cognitivo, establecida en el mismo municipio y dirigida por Luismi Aras, creó una batería de evaluación de las funciones ejecutivas gracias a la colaboración del equipo de investigación del Centro de Investigación Nebrija en Cognición de la Universidad Nebrija, dirigido por Jon Andoni Duñabeitia. El equipo científico diseñó una prueba psicométrica de precisión para evaluar las funciones ejecutivas de los menores, y durante el primer trimestre de 2021 más de 1200 niños y niñas de cinco centros educativos diferentes de Ermua han completado el test. Hasta el momento, más del 85% de los escolares residentes en Ermua han podido participar en el proyecto, suponiendo un logro sin precedentes. En menos de 30 minutos y gracias al personal especializado desplazado a cada centro, los y las escolares han completado una serie de retos a través de los dispositivos electrónicos táctiles de Impulso Cognitivo, participando activamente en esta primera fase del proyecto enmarcada en las acciones psicoeducativas de cada institución. Luismi Aras señala que “este proyecto es un ejemplo de innovación y de apuesta multidisciplinar por la colaboración entre instituciones educativas, empresas especializadas y la administración pública”.

Así, la gran mayoría de niños, niñas y jóvenes de los centros San Pelayo, San Lorenzo, Eskolabarri, Anaitasuna e IES Ermua de entre 6 y 16 años han podido participar en este proyecto innovador de atención integral. El científico Jon Andoni Duñabeitia afirma que “la atención integral al alumnado implica también explorar sus funciones cognitivas para determinar fortalezas y debilidades”, y considera que el proyecto tiene el potencial de responder a la diversidad en el contexto del respeto a las diferencias individuales en el aprendizaje. “Para ofrecer una educación que se adapte a las capacidades de cada persona, el primer paso natural necesario es saber cómo es cada persona”, indica Duñabeitia.

Tras esta primera fase, y en colaboración con CogniFit, empresa líder en el entrenamiento cognitivo de precisión a través de dispositivos digitales, dará comienzo una acción sin precedentes: ofrecer un entrenamiento personalizado a cada alumno para que entrene sus destrezas mentales y sus funciones ejecutivas a través de un sistema de juegos cognitivos adaptativos. Así, cada escolar de Ermua que participa en este proyecto podrá hacer uso tanto dentro como fuera del centro educativo de las herramientas digitales más punteras durante todo el curso 2021/2022. El equipo científico de la Universidad Nebrija dirigido por el Dr. Duñabeitia evaluará el impacto positivo de esta acción con las baterías de evaluación de Impulso Cognitivo. Carlos Rodríguez, director ejecutivo de CogniFit, señala que “al igual que ocurre con la medicina de precisión, debemos perseguir una educación de precisión mediante la estimulación individualizada de las capacidades cognitivas de cada alumno”. Con la experiencia de más de 20 años en el sector y más de 4 millones de usuarios, CogniFit da así el salto a la colaboración directa con las instituciones públicas. “Este proyecto es un modelo para replicar en muchos otros pueblos y ciudades”, afirma Carlos Rodríguez.

Ermua, que desde 2017 ostenta la copresidencia de la Asociación de Ciudades de la Ciencia y la Innovación (Red Innpulso) integrada por 72 ciudades galardonadas con el reconocimiento a “Ciudad de la Ciencia y la Innovación” por el Ministerio de Ciencia e Innovación, da así un paso estratégico en el proceso de creación de políticas en apoyo a la innovación con base científica. Su alcalde, Juan Carlos Abascal, indica que “Ermua está hoy más cerca de contribuir a una sociedad más preparada para abordar los retos futuros y en buena medida inciertos. Queremos ofrecer un mejor futuro a nuestras generaciones venideras y este proyecto es un claro ejemplo de este compromiso”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 37 Merca2.es

Hablaron de Compactor en Antena 3

0

/COMUNICAE/

Hablaron de Compactor en Antena 3

Compactor está ganando terreno en España. ¿La prueba? El lunes 31 de mayo se emitió un mini-reportaje sobre la empresa familiar en el conocido programa Espejo Público de Antena 3

Una aparición en Espejo público
«Compactor se ha convertido en esencial tanto en mi trabajo como en mi vida diaria». La experta en organización Ángela Porras no puede prescindir de los productos Compactor y así lo dejó claro el pasado lunes en el popular programa matinal Espejo público de Antena 3. En este minirreportaje se destaca la utilidad de las numerosas unidades de almacenamiento diseñadas por la empresa familiar francesa. Utilizados en la cocina, el baño o el dormitorio, los productos de la marca permiten organizar el hogar de forma práctica y segura. Un objetivo que Compactor persigue desde su creación en 1983 diseñando artículos «de calidad, inteligentes y de buen precio» como explica en el reportaje César Epicureo, director general de la empresa. Siempre dispuesto a asumir retos, Compactor tomó hace unos años la decisión de trasladar su fábrica a Madrid para, además de mejorar su impacto medioambiental, reforzar el control de calidad. Una apuesta exitosa. Hoy, Compactor fabrica y distribuye una amplia gama de productos en toda España y Europa, siendo la bolsa de compresión al vacío su producto estrella.

La caja de almacenaje al vacío: El producto estrella de Compactor
Alabada por Ángela Porras en el minirreportaje de Antena 3, la caja de almacenamiento al vacío es sin duda el producto estrella de Compactor. Comprime la ropa voluminosa en una sola aspiración y ayuda a los usuarios a ganar hasta un 75% más de espacio en sus armarios. Así, sin esfuerzo, las pertenencias se mantienen en buenas condiciones, protegidas del polvo y la humedad. Este concepto revolucionario fue inventado por Giulio Epicureo, el fundador de Compactor, y sigue patentado hasta hoy.

Es sin duda por todas estas razones que Compactor sigue atrayendo a los profesionales de la organización y los particulares en España y en el resto de Europa.

Vídeos
Hablan de Compactor en Antena 3 – COMPACTOR®

Fuente Comunicae

notificaLectura 36 Merca2.es

ADEPAP: "Ratas, mosquitos y cucarachas, las plagas de este verano"

0

/COMUNICAE/

ADEPAP: "Ratas, mosquitos y cucarachas, las plagas de este verano"

La COVID-19 ha disparado la aparición de plagas de animales transmisores de enfermedades. Las temperaturas y las lluvias escasas e irregulares de esta primavera hacen prever la llegada, como cada año, de las habituales plagas de mosquitos y mosca negra, así como de cucarachas. Pero la plaga que más preocupa, debido al confinamiento y las restricciones por la COVID-19, es la de los roedores, especialmente de las ratas

La menor presencia de las personas en el exterior durante meses ha provocado que este año se hayan visto más ratas, más grandes y también más agresivas, que en años anteriores. Además, desde ADEPAP se hace hincapié en que se trata, en la mayoría de los casos (mosquitos y roedores, especialmente) de especies transmisoras de virus y enfermedades. Desde la Asociación de profesionales de la desinfección y control de plagas de Cataluña, ADEPAP, coincidiendo con el Día Mundial del Control de Plagas (6 de junio) se recomienda tomar medidas preventivas y confiar en empresas profesionales especializadas para combatir las plagas y para hacer las desinfecciones, actuaciones altamente necesarias y relacionadas entre ellas, especialmente en tiempos de pandemia, para garantizar la seguridad y la salud ambiental en ámbitos tan críticos como los servicios sanitarios y alimentarios.

La prevención es una de las medidas más importantes para controlar las plagas. El presidente de la asociación, Quim Sendra, recuerda también que “debe tenerse en cuenta que animales como las ratas o los mosquitos son transmisores de enfermedades”. “Las empresas de control de plagas y desinfección realizamos un servicio fundamental y necesario en el cuidado de la salud ambiental y, consecuentemente, para la calidad de vida de las personas”. Sin embargo, “los profesionales especializados del sector no siempre somos reconocidos como servicio esencial, como lo demuestra el hecho de que, a pesar de haberlo pedido reiteradamente y estar en contacto constante con virus y bacterias, no hemos entrado en la priorización de vacunación para parte de las administraciones públicas”.

Las plagas de ratas, las que más preocupan
A diferencia de años anteriores, este verano preocupa de manera especial la aparición de plagas de roedores, especialmente de ratas, que debido a la pandemia -confinamientos y restricciones- han visto favorecida su proliferación y se han vuelto más atrevidas. En menor medida también se ha detectado esta actitud más activa en los ratones de bosque. Las plagas de chinches de cama, en cambio, afectarán en menor medida por la limitación del turismo y de los intercambios internacionales.

En los últimos años ya se había constatado un incremento de incidencias por roedores. Concretamente, se detectaba un incremento sostenido de incidencias con la rata gris (Rattus norvegicus) y de rata negra (Rattus rattus) en los entornos urbanos, en que habitualmente no existía tanta presencia de esta especie. El aumento de las restricciones de uso de algunos productos biocidas, sumado a la gran capacidad de adaptación de estos organismos y a las resistencias que van apareciendo respecto a algunas materias activas, implica que cada vez sea más complejo mantener las poblaciones de estas especies bajo los umbrales de tolerancia establecidos. A todo ello, este año se ha sumado un confinamiento y también restricciones de movilidad durante un largo periodo de tiempo que ha provocado más presencia de ratas en las calles. Éstas, además, se han vuelto más atrevidas y agresivas en busca de alimento.

Animales transmisores de enfermedades
ADEPAP remarca que las plagas de ratas, que solo pueden tratar las empresas y los profesionales especializados, son muy dañinas para la salud ambiental, ya que se trata de una especie que puede transmitir enfermedades zoonóticas, es decir que se transmiten de animal a persona y viceversa. “El coronavirus parece que se transmitió a los humanos por el consumo alimentario de murciélagos”, explica el presidente de ADEPAP, Quim Sendra. “Es obvio que aquí no comemos ni murciélagos ni ratas y también que las mordeduras de estos animales son muy extrañas y no hay evidencia de que éstas sean vías de transmisión de ciertos virus, pero una buena salud ambiental, especialmente en ámbitos muy concretos como el sanitario o el alimentario, pasan por combinar la prevención y el control de plagas con desinfecciones profesionales especializadas”. En cuanto a los mosquitos, no hay evidencia científica de que sus picaduras sean vectores transmisores del virus SARS-CoV-2, al contrario de lo que ocurre con otras enfermedades víricas como el Dengue, el Zika y el Chikunguya.

Para combatir al mosquito son muy importantes las campañas de concienciación que eviten la proliferación de lugares artificiales propicios para la puesta de huevos y el desarrollo de la fase larvaria acuática. Este año, la climatología de los últimos meses ha propiciado un hábitat favorable para la cría de las larvas de estos insectos. El presidente del ADEPAP, Quim Sendra, explica que las condiciones meteorológicas de los últimos dos meses han propiciado que los mosquitos puedan reproducirse y por ello “es razonable prever que, como ya es habitual, harán acto de presencia de manera generalizada”. Al mosquito tigre, además, le basta con “pequeños charcos, el agua que queda en el fondo de las macetas, etc.”. En cuanto a la prevención por parte de la población, se pueden instalar mosquiteras en las viviendas (ventanas, puertas y otras aberturas), vestir prendas de manga larga y pantalones largos y utilizar repelentes de insectos sin abusar de ellos.

Las plagas de mosca negra se focalizan en espacios públicos como ríos, arroyos y riachuelos y a menudo afectan a más de un término municipal, especialmente donde se encuentran caudales de agua abundantes. La picadura de la mosca negra es muy molesta y dolorosa y puede producir un fuerte picor e incluso edemas, que pueden tratarse con antihistamínicos y antibióticos, en caso de infección.

En cuanto a las cucarachas, las medidas preventivas son principalmente la limpieza y el mantenimiento de todo el sistema de tuberías y de arquetas del alcantarillado. El presidente de ADEPAP desaconseja el uso de insecticidas domésticos, “ya que pueden trasladar la plaga a otros lugares”. Por ello, “si algún particular descubre una plaga de cucarachas, recomendamos recurrir a empresas especializadas de control de plagas”. Siempre es mejor contar con los profesionales, ya que “algunos insecticidas domésticos mal utilizados pueden llegar a ser un problema para la salud de las personas, no siempre son efectivos y acaban teniendo un coste económico elevado”.

Menos chinches de cama debido a la reducción de la movilidad
A causa de la crisis mundial provocada por la pandemia de la COVID-19 se han reducido drásticamente los viajes, por lo que esta plaga parece que tendrá mucha menos incidencia en el ámbito particular”, explica Sendra. Su evolución, dependerá, según el presidente de ADEPAP, “de la movilidad de las personas en función de las restricciones que pueda haber durante el verano”. A finales de este también se prevé que aumenten los casos de nidos de avispa asiática, un depredador que ataca a la abeja de la miel, con una gran capacidad de adaptación. Las picaduras de este insecto causan un dolor intenso, seguido de una quemazón parecida a la de una quemadura, además de producir perjuicios a apicultores y fruticultores.

Nota: En el siguiente enlace se podrán encontrar imágenes y vídeos de actuaciones de control de plagas y desinfecciones, así como el vídeo corporativo de ADEPAP World Pest Day (Día Mundial del Control de Plagas): https://adepap.cat/dia-mundial-del-control-de-plagues-6-de-juny-2021-fotografies-i-videos/

Fuente Comunicae

notificaLectura 35 Merca2.es

Casas del Mediterráneo recibe el Premio a la Excelencia Inmobiliaria en su 25 aniversario

0

/COMUNICAE/

1622641368 image0 Merca2.es

Casas del Mediterráneo, empresa experta en consultoría inmobiliaria, que abrió sus puertas en Valencia hace 25 años, celebra sus bodas de plata recibiendo el Premio a la Excelencia en su sector

La empresa cuenta con un modelo competente y competitivo, que le ha permitido convertirse en el referente inmobiliario de la ciudad de València. Excelencia, ética y responsabilidad son los valores que mejor definen su marca, líder en el sector residencial urbano.

 Estrechamente ligada y comprometida con su ciudad, Casas del Mediterráneo en apoyo a las puertas de la recuperación económica del año más duro que ha vivido la sociedad valenciana se compromete con el desarrollo del comercio local, y se conciencia de la importancia de “CONSUMIR MEDITERRÁNEO”

“Es momento de apostar por el consumo de productos y servicios locales, y de impulsar la digitalización para llegar a todos los rincones del mundo fomentando el crecimiento de las empresas valencianas y su difusión internacional a través de la tecnología”, afirma Regina García, CEO de Casas del Mediterráneo.

Desde sus inicios, Casas del Mediterráneo ha apostado por la profesionalización y la ética en el sector, y así lo representa su equipo profesional, consolidado desde los comienzos de la compañía. “Nos preocupamos por atraer, formar y retener talento y profesionalidad. «Aún en un sector con una alta rotación comercial se puede apostar por un empleo de calidad, que fomenten la estabilidad y la experiencia”, afirma Regina García, CEO de Casas del Mediterráneo.

“Contamos con un equipo humano diferenciador, una calidad de servicio excelente, y un profundo conocimiento sobre las preferencias de la demanda y la valoración de inmuebles, que permiten a Casas del Mediterráneo ofrecer un know-how único y una propuesta diferente, más moderna e innovadora, sobre cómo vender en el 2021”, afirma Regina.

El pasado 2 de junio de 2021 en el Hotel Las Arenas, con motivo de su 25 aniversario, ha sido galardonada de nuevo en los IV Premios la Razón de la Comunitat Valenciana, con el Premio a la Excelencia Inmobiliaria, como reconocimiento a una trayectoria ejemplar.

www.casasdelmediterraneo.com

Vídeos
25 ANIVERSARIO CASAS DEL MEDITERRANEO

Fuente Comunicae

notificaLectura 34 Merca2.es

Cada vivienda de alquiler turístico aportará más de 36.000 euros al tejido empresarial local esta temporada

0

/COMUNICAE/

1622643829 Screenshot5 Merca2.es

La temporada turística de verano está a punto de echar a rodar y desde Superanfitriones.com afirman que varios índices y estudios muestran la buena conducta de los viajeros nacionales como motor de creación de riqueza en los municipios y en el tejido empresarial de nuestro entorno

Estos son los datos ofrecidos por Bronson López, CEO de Superanfitriones, en su ponencia en el V Foro de Turismo Cádiz. Según estudio realizado, cada vivienda turística aportará más de 36.000€ a su localidad siempre que supere una ocupación mínima de 98 noches al año, el precio por noche sea mínimo de 100€ y tenga una capacidad mínima de 5 personas, circunstancias habituales en la mayoría de las viviendas vacacionales de nuestro país.

Según datos del INE el número de viviendas turísticas en España supera las 321.000, lo que supone sólo el 1,3% del parque total de viviendas, siendo su capacidad media de alojamiento de 5,1 plazas por vivienda. Esta capacidad de alojamiento es muy atractiva principalmente para las familias. Las comunidades autónomas con mayor número de viviendas turísticas son Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana.

El viajero que opta por esta modalidad de alojamiento, permanece más tiempo en el destino y gasta más en negocios locales, siendo en este momento un aliado esencial para autónomos y pequeñas empresas, muy castigadas en este último período.

Bronson aconseja crear alianzas entre propietarios de viviendas turísticas y pequeños negocios locales que cubren algunas de las necesidades de sus viajeros. Los propietarios son embajadores de su destino y deben recomendar aquellos servicios de mayor calidad y proximidad a su alojamiento, en beneficio del viajero.

Las perspectivas para esta temporada 2021 basadas en los últimos estudios, incluido el realizado por la empresa tecnológica AvaiBook, auguran una buena temporada estival. En este caso el software del grupo idealista.com confirma con sus datos que las reservas para este tipo de alojamiento, ya superaron las reservas realizadas en el mismo periodo anterior a la pandemia, mejorando los indicadores de 2019.

Las ganas de viajar y la mayor capacidad de ahorro hacen que esta temporada sea muy atractiva para todos. Aún así la desconfianza de los viajeros se refleja en dos datos relevantes, el primero, que los destinos elegidos son dentro de su misma región o desplazamientos inferiores a 800 km y el segundo, que más del 70% de las reservas van a pernoctar menos de 7 noches seguidas en destino, por debajo de la media habitual en temporadas anteriores a la pandemia.

Cabe destacar que han aumentado “las escapadas” para los meses de Mayo y Junio con estancias inferiores a 3 noches y que volverán a repetirse en los meses posteriores a la temporada alta estival. Se observa un cambio de tendencia en el mes de Diciembre ya que predominan reservas con estancias de 4-5 noches típicas de los puentes de fechas navideñas.

Fuente Comunicae

notificaLectura 33 Merca2.es

Wayalia y Banco Sabadell firman un acuerdo para acelerar la expansión

0

/COMUNICAE/

1622205933 Wayalia Franquicias2 scaled Merca2.es

Wayalia ha firmado un acuerdo exclusivo con Banco Sabadell con el objetivo de facilitar la apertura de nuevas sucursales en formato franquicia. El acuerdo abrirá la puerta a la inversión para abrir franquicias con Wayalia, la empresa española líder en asistencia domiciliaria

Gracias al acuerdo con Banco Sabadell, Wayalia favorecerá la pronta puesta en marcha a sus nuevos franquiciados, pues ya no será necesario disponer de todo el capital para iniciar la inversión. Ambas entidades trabajarán de la mano, para salvar los obstáculos que acompañan el momento de solicitar financiación al comenzar una actividad empresarial.

Con su modelo de franquicia, Wayalia pretende facilitar el envejecimiento en casa, llegando así a más personas, y ofreciéndoles un servicio de mayor calidad. Con una metodología innovadora se posiciona como empresa líder en su sector, caracterizada por ofrecer un servicio cercano, plenamente personalizado y de la más alta calidad.

Wayalia, que inició su actividad con un modelo 100% digital, rediseñó totalmente su modelo de negocio gracias a su experiencia y saber hacer. La empresa dispone ya de una red de más de 15 oficinas comerciales para estar más cerca de los clientes, entrevistar mejor a los profesionales y garantizar la eficiencia operativa (llegando a más clientes y cuidadores, y cubriendo los servicios de manera más ágil y efectiva). La compañía de atención socio-sanitaria apuesta por una atención lo más cercana e individualizada posible, donde tanto cuidadores, familias y especialmente las personas mayores, son los protagonistas.

Su andadura en el sector la posiciona como empresa líder en su sector, al haber sido capaz de integrar un sistema digital de alta tecnología y un modelo tradicional y cercano de atención personalizada, creciendo y evolucionando sin perder un ápice de profesionalidad.

Wayalia se muestra optimista ante las oportunidades que este acuerdo ofrecerá a los emprendedores que quieran formar parte de Wayalia. Ayudándoles a iniciar su andadura empresarial en un sector en pleno crecimiento y con un modelo de negocio ganador.

Fuente Comunicae

notificaLectura 32 Merca2.es

Zara: ocho vestidos de flores que marcan la diferencia esta primavera

Zara es una plataforma que cada día sorprende a sus clientes con grandes productos de calidad cada vez que entramos a su sitio web. Sobre todo en la temporada de primavera que tienes hermosos productos como es el caso, vestidos de flores, para derrochar estilo y alegría. Estos son algunos de los vestidos de su nueva colección que vas a desear estrenar.

Vestido estampado flores- Zara

Vestido estampado flores- Zara

Este hermoso vestido estampado de flores, se considera de los más solicitados por las mujeres en esta primavera por la tienda en Zara. Esto es debido, a que es un vestido corto de cuello redondo y manga corta por debajo del codo, además cuenta con unos detalles bajo acabado en volantes. Inclusive, cuenta con un cierre en la espalda con abertura y botón; son fabricados en la parte exterior 98% de poliéster y 2% de elastano.

Por lo que, debemos lavarlo a máquina a 30 grados, centrifugado corto. Además, no debemos usar lejía o blanqueador, planchar a una temperatura máxima de 110 grados. Y, no usar secadora y no limpieza en seco. Entonces, qué esperas para obtener este hermoso vestido estampado flores por Zara a un precio accesible de 29,95 €.

Vestido estampado flores con lino

Vestido estampado flores con lino

Es otro de los vestidos estampados flores con lino que suelen ser uno de los preferidos de las mujeres en esta primavera, ya que cuenta con un diseño y estilo único. Además, es un vestido que está confeccionado con tejidos en mezcla de lino; inclusive cuenta con un escote recto y tirantes ajustables con lazada. Contiene unos hermosos detalles elásticos en espalda tipo nido de abeja, y con bajo con abertura en delantero. Incluso, tiene un cierre lateral con cremallera oculta en la costura; por lo que, es considerado uno de los preferidos en esta temporada de primavera. Entonces, anímate para comprarlo por la plataforma de Zara a un precio accesible de 29,95 €.

Vestido estampado flores con escote recto

Vestido estampado flores con escote recto

Es un vestido de escote recto y manga corta abullonada y con bajo acabado en volantes, además cuenta con un cierre en espalda con cordones cruzados. Inclusive, en la parte lateral tiene una cremallera oculta por las costuras, por lo que, es el hermoso vestido más sencillo y único que ofrece en esta temporada Zara. Son fabricados en 100% de viscosa,100% de poliéster; debemos lavarlos a máquina a una temperatura de 30 grados.

Además, no se debe usar lejía o blanqueador, debemos planchar a una temperatura máxima de 110 grados. Entonces, qué estás esperando si compras este vestido por Zara a un precio accesible de 25,95€.

Vestido mini estampado flores- Zara

Vestido mini estampado flores- Zara

Este vestido mini estampado de flores está diseñado con un escote pico y tirantes ajustables con lazada. Además, cuenta con un tejido elástico tipo nido de abeja, y son fabricados 100% viscosas, por lo que son perfectos para usar en esta primavera. Por lo que, debemos lavar a máquina a una temperatura de 30 grados, centrifugado corto.

Sin embargo, no debemos de usar lejía o blanqueador, además usar la planchar a temperatura máxima de 110 grados y no usar la secadora. Entonces, puedes comprar este hermoso vestido por Zara a un precio accesible de 25,95 €.

Vestido flores bordadas

Vestido flores bordadas

Es un vestido midi de flores bordadas, que se puede utilizar en esta temporada de primavera, que cuenta con un escote recto y tirantes anchos con volantes. Inclusive, cuenta un hermoso detalle de flores bordadas que son combinadas a contraste, un forro interior. Cuenta con un cierre en la espalda con abertura y lazada. Por lo que, es el hermoso vestido más sencillo y único que se ofrece en esta temporada de primavera en Zara.

Además, es un vestido que está elaborado en la parte exterior 100% de algodón, y cuenta con un forro en 100% algodón. Siendo una razón por la que, debemos lavarlo a máquina a una temperatura de 30 grados. No se debe usar lejía o blanqueador, debemos planchar a una temperatura máxima de 110 grados. Entonces, adquiere este vestido por Zara a un precio accesible de 39,95 €.

Vestido estampado oversize

Vestido estampado oversize

Es uno de los vestidos de flores de esta temporada de primavera que ofrece Zara, que es preferido por las mujeres. Además, están diseñados con un hermoso escote pico con solapa y manga sisa, en la parte frontal cierra con botones. Y, tiene un bajo acabado en envase; por lo que es perfecto para usar en una reunión familiar, sobre todo en la temporada de primavera.

Inclusive, son elaborados en 100% de viscosa, y debemos lavarlos a máquina a una temperatura de 30 grados, centrifugado corto. Entonces, qué esperas en aprovechar este vestido por Zara a un precio accesible de 29,95 €.

Vestido mini con estampado floral

Vestido mini con estampado floral

En esta opción, se puede observar el vestido midi con escote pico y manga larga, además cuenta con un detalle frontal de condón cruzado en la cintura. Inclusive, tiene un cierre en la parte lateral con una cremallera que está oculta por la costura; por lo que lo hace perfecto en esta temporada. Fabricado 100% de poliéster y con unas hermosas flores estampadas y, por lo que es uno de los preferidos de las mujeres. Entonces, qué esperas para comprar este vestido por Zara a un precio accesible 29,95 €.

Vestido con escote pico- Zara

Vestido con escote pico- Zara

Por último, podemos observar este hermoso vestido con escote pico con manga corta, por lo que es considerado uno de los más sencillo y espectacular en esta temporada de primavera. Cuenta con un hermoso diseño de un tamaño corto de escote recto y tirantes finos, además con un acabado en volantes. Inclusive, tiene una cintura elástica con unos detalles de acabados elásticos; y cuenta con un cierre frontal con botones. Entonces, qué esperas para comprar este hermoso vestido por Zara a un precio accesible de 29,95 €.

La cocinera de Castamar: el pasado de Paula Usero antes de ‘Elisa Costa’

La serie La cocinera de Castamar está llamada a ser uno de los fenómenos televisivos de esta temporada. Y es que todos los fans de las series de época están de enhorabuena. Porque el contexto de esta nos sitúa en Madrid en el año 1720. Se trata, por tanto de un drama histórico cuya historia esta dominada los amores y desamores que surgen entre los protagonistas. Además, tiene un reparto de lujo en le que destacan actores de la talla de Hugo Silve y Michelle Jenner. Pero también destacan nombres no tan conocidos, pero que estamos seguros de que el futuro del panorama interpretativo español van a tener mucho que decir. Como por ejemplo, el de Paula Usero. Precisamente en este artículo queremos hablarte de su papel en la serie y en otros proyectos en los que ha trabajado y donde quizás no la recuerdes.

Paula Usero en La cocinera de Castamar

La cocinera de Castamar

La actriz Valenciana Paula Usero es una de las actrices principales de la serie de éxito La cocinera de Castamar. En ella da vida a Elisa, una sirvienta hija de un campesino cuya única aspiración en la vida había sido a de mantener su trabajo y, sobre todo, poder casarse con Roberto.

Sin embargo su plan de vida explota por los aires cuando se hace de amiga de Clara. Su amistad le servirá para abrir su mente y replantearse si los objetivos que ha marcado para cumplir en su vida realmente la satisfacen o no. Se trata de uno de los personajes más profundos que nunca haya interpretado la actriz valenciana y que le está sirviendo para cosechar innumerables críticas positivas por parte de la crítica especializada y de la audiencia.

Además de en La cocinera de Castamar, Paula Usero ha trabajado en otro drama de época

La cocinera de Castamar

El papel de Paula Usero en La cocinera de Castamar no es el primero que hace en drama de época. De hecho, dos años antes de trabajar en esta serie ya había participado en otro. En concreto en Amar es para siempre. Aunque la diferencia temporal es importante. Porque si el primero está ambientado en el año 1720, el segundo está contextualizado en los años 60 y 70 del siglo pasado.

El caso es que en esta serie la actriz valenciana interpretó el papel de Luisita Gómez Sanabria durante 650 episodios.

Paula Usero, de La cocinera de Castamar trabajó en Paquita Salas

La cocinera de Castamar

La emisión de la serie Paquita Salas fue todo un fenómeno televisivo en el año 2018. Muchos de los fans y seguidores de la serie recordarán que durante un capítulo apareció Paula Usero, que en la actualidad trabaja en la serie La cocienera de Castamar. Fue, en concreto, en el episodio Punto de partida. Y en él, la actriz valenciana se encargó de dar vida al personaje de Charlotte.

El papel de Paula Usero, de La cocinera de Castamar en Justo antes de Cristo

La cocinera de Castamar

Todavía quedaban varios años para que Paula Usero comenzase a trabajar en la serie La cocinera de Castamar cuando pudimos verla en la serie de Movistar Justo antes de Cristo. Se trata de una comedia protagonizada por el cómico Julián López.

Lo cierto es que el trabajo de Paula en ella se limita a la interpretación de un personaje episódico. Pero es justo apuntar que en aquella época, es decir el año 2017, la carrera de la valenciana como actriz tan solo estaba empezando, de ahí el poco peso en la serie. Eso sí, el éxito no tardaría muchos años en llegar.

Paula Usero participó en la película El olivo

fotonoticia 20210528114039 1024 Merca2.es

Aunque muchos conozcan a Paula Usero por su papel en La cocinera de Castamar, lo cierto es que, además de en series, también ha tenido papeles en películas. Su debut en la gran pantalla llegó de la mano de la directora Icíar Bollaín en la película El Olivo en el año 2016. En ella interpretó el papel de Adelle.

También tuvo un papel en la película La boda de rosa

fotonoticia 20210118172255 1200 Merca2.es

Justo un año antes de empezar a trabajar en la serie de éxito La cocinera de Castamar, la actriz valenciana Paula Usero interpretó el papel que la lanzo al olimpo de la interpretación en nuestro país. Nos referimos al personaje de Lidia Román de la película La boda de Rosa, también dirigida por Icíar Bollaín.

Y decimos que le sirvió para entrar en el olimpo de la interpretación de nuestro país porque por este trabajo no solo estuvo nominada al premio Goya a la actriz revelación del año 2020, sino que además consiguió ganarlo.

Todavía tiene muchos papeles por delante para interpretar

fotonoticia 20200812171822 1200 Merca2.es

Y terminamos este repaso a los papeles que de momento ha interpretado la actriz Paula Usero, de La cocinera de Castamar con un aviso. Porque la valenciana es muy joven. Así que si este repaso te ha sabido a poco, no te preocupes. Porque precisamente por su juventud  y por el talento que tiene, estamos seguros de que esto es solo el principio de una larga y fructífera carrera.

Repara tu Deuda Abogados cancela 83.560 € en Vigo (Pontevedra) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 83.560 ? en Vigo (Pontevedra) con la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados de referencia en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayor parte de los casos tramitados en España

El Juzgado de Primera Instancia nº8 de Vigo (Pontevedra) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) al matrimonio formado por JP y MG, vecinos de San Miguel de Oia, quedando exonerados de una deuda de 83.560 euros contraída con ocho bancos y entidades financieras. VER SENTENCIA. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

“El motivo del endeudamiento -explican los abogados de Repara tu Deuda– fue intentar ayudar a la hermana y a la madre de él, que habían pasado una mala época. Cuando el matrimonio no pudo llegar a todo, empezó a tirar de préstamos y tarjetas hasta que llegó un momento en el que no fue capaz de hacer frente a los pagos”. Ante esta situación, los concursados acudieron a Repara tu Deuda abogados en busca de solución.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 31 Merca2.es

El franquiciado en Hospitalet de Ms&Mr Language inaugura su segundo centro de idiomas con la compañía

0

/COMUNICAE/

1622563044 Ms Mr Language Hospitalet 2 Merca2.es

La catalana Ms&Mr Language alcanza así las 8 academias y prevé la apertura de sus dos primeros centros en Madrid para el primer semestre de 2021

La cadena de idiomas Ms&Mr Language inaugura mañana su segundo centro franquiciado en la localidad de Hospitalet de Llobregat. Y lo hace, de nuevo, de la mano de Jordi Masip, de 44 años, que en 2020 decidió apostar por la compañía para iniciar la actividad empresarial y hoy da el paso de convertirse en su primer multifranquiciado.

El nuevo centro se ubica en la avenida Pau Casals, 8, una zona de alta densidad de población joven e infantil, con un elevado número de colegios e institutos y con gran paso de personas.

Con esta apertura, la joven cadena catalana Ms&Mr Language se consolida con ocho centros de idiomas, -cuatro propios y otros cuatro franquiciados- en diferentes zonas de Cataluña. Ahora, su objetivo es sumar 8 centros más antes a lo largo de 2021, con preferencia por Madrid, Valencia y Bilbao, además de Barcelona, de donde es originaria.

La apertura de este nuevo centro, en el que se imparten clases de inglés, francés o chino, generará diez nuevos puestos de trabajo, que estarán dirigidos tanto a jóvenes como a parados de más de 55 años, y se sumarán a los siete empleos que ha creó la primera academia Ms&Mr Language.

Con esta segunda apertura, Masip prevé superar los 700 alumnos en sus centros.

Learn&Enjoy, el método propio de Ms&Mr Language
Ms&Mr Language cuenta con un método de formación propio, denominado Learn&Enjoy, que ha demostrado que mejora el dominio de un nuevo idioma tanto a nivel escrito como hablado. Y todo ello, de forma dinámica, con el objetivo no solo de aprender un idioma, sino también de potenciar sus habilidades comunicativas y creativas, en base a cinco bloques de actividades (experimentos, videos, música, manualidades y proyectos) y divididos en un amplio número de niveles, combinando la formación presencial con la online, de modo que cada persona encuentre respuesta a sus necesidades personales.

En base a ese sistema formativo multinivel y en el que los alumnos reciben una experiencia de aprendizaje gamnificada, la compañía ofrece cursos que van desde las primeras etapas de la vida, -el denominado Servicio Especial guarderías-, hasta la edad adulta, pasando por experiencias inmersivas para alumnos en periodos vacacionales (Summer Camp, Christmas workshops o Weekcamp); e incluso ha lanzado un servicio Pick Up, que consiste en que los mismos profesores van a buscar a los alumnos a su colegio y los llevan a la academia, convirtiendo el trayecto en un juego en el que los alumnos disfrutan y mejoran su inglés, mientras los padres se despreocupan de este traslado.

En 2020, Ms&Mr Language incrementó su número de clientes en un 73% durante 2020, alcanzando los 1.300 alumnos “un crecimiento que ha sido posible gracias a una permanente adaptación al mercado, un compromiso total con la formación de idiomas, un abanico de servicios adaptados a cada nivel y a cada necesidad de estudiante, así como a una política de tarifas adaptada a la renta per cápita de cada zona geográfica”, afirma Albert Camins, CEO y fundador de la compañía.

Los planes de expansión de la compañía
Ms&Mr Language cuenta también con programas de formación “In Company” (B2B) dirigidos a mejorar las habilidades de los profesionales de un equipo empresarial.
Este servicio, supone actualmente el 10% de la actividad de la compañía y se prevé que sea una de sus principales vías de crecimiento.

Ms&Mr Language se dirige a emprendedores e inversores que buscan un modelo de negocio de reducida inversión -cercana a los 40.000 euros + IVA- para una academia con cinco aulas, una superficie mínima de 120 mt2 y ubicada a pie de calle. Y la compañía estima el plazo de recuperación de la inversión en los dos años y el break even a los 4 meses. La compañía, cuenta además con acuerdos con alguna de los principales bancos nacionales que facilitan la financiación externa de la franquicia.

La compañía ofrece a los potenciales franquiciados un servicio llave en mano para que el franquiciado tenga lista su academia en tan solo 30 días, y cuenta con el mejor sistema tecnológico de control y gestión del negocio.

Fuente Comunicae

notificaLectura 30 Merca2.es

Afiliado profesional: un trabajo desde casa con mucha demanda, según revisionesdecursosonline.com

0

/COMUNICAE/

1622542137 handsome shipster style bearded man working online freelancer on laptop with backpack and bicycle in morning sunrise by the sea healthy active lifestyle traveler backpacker scaled Merca2.es

El 2020 pasará a la historia por ser un año donde se dinamitaron muchos cambios, entre ellos, muchos que afectan al mercado laboral y al mundo empresarial. Las empresas y los trabajadores se han dado cuenta que el teletrabajo es posible. Dentro de los trabajos que se pueden hacer desde casa, el afiliado profesional se está volviendo una figura muy demandada por cualquier negocio

Este perfil profesional que suele trabajar como independiente o freelance, aunque también puede realizar esta labor dentro de una empresa que se dedica a la afiliación, se encarga de promocionar los productos o servicios de un negocio a través de Internet y de estrategias digitales. Esto se conoce como marketing de afiliación. Entonces, cuando alguien efectúa una compra a través de su enlace de afiliado, el afiliado profesional recibe una comisión.

Si algo diferencia positivamente a este perfil profesional del típico comercial o vendedor es que puede conseguir muchas más ventas y, por tanto, un ingreso más alto que estos perfiles tradicionales. Esto sucede porque sus conocimientos técnicos y tecnológicos sobre marketing digital hacen que pueda poner a las máquinas a trabajar por él y duplicarse llegando a muchas más personas que si lo hiciera de forma personal.

Además de eso, el afiliado profesional al tratarse de un perfil digital puede hacer su trabajo desde casa o, en su defecto, desde cualquier lugar del mundo que tenga conexión a Internet. Por otro lado y para las empresas, los afiliados profesionales suponen una figura esencial que les ayuda a tener presencia digital, diversificar sus fuente de ingresos y llegar a más personas a través de esta forma de hacer marketing.

¿Es interesante formarse en esta nueva oportunidad profesional?
Todos estos beneficios para ambas partes hacen que se trate de una opción muy interesante en la que formarse a día de hoy, sobre todo, para los siguientes perfiles:

– Empleados que quieren emprender con un proyecto digital bien para generar unos ingresos extra recurrentes o bien para dejar sus actuales empleos.

– Trabajadores que necesitan reinventarse con una nueva profesión y sienten atracción por el marketing digital y la libertad de poder trabajar desde casa.

– Curiosos que quieren aprender sobre estrategias de marketing digital y cómo las máquinas pueden trabajar por uno mismo.

– Emprendedores que quieren monetizar un proyecto que ya tienen actualmente en Internet a través de recomendaciones de productos que pueden ayudar a su audiencia. Por ejemplo, una web sobre nutrición y ejercicio puede recomendar productos como gimnasios online o servicios de asesoramiento.

En definitiva, aquellos que se forman como afiliados profesionales se convierten en expertos del marketing digital 360º. Eso quiere decir que tienen conocimientos sobre cualquier rama del marketing digital y se convierten en grandes ejecutores de cualquier tipo de estrategia. Entre ellas destacan los embudos de venta, la escritura persuasiva, la redacción de contenidos, la analítica de resultados o la compra de tráfico en redes sociales.

Lo que un afiliado profesional hace cada día
Ahora bien, antes de promocionar cualquier producto, el afiliado profesional sigue una metodología de trabajo para llegar ahí. Esa metodología consiste en:

– Encontrar un producto que quiera promocionar.

– Buscar el programa de afiliación del producto o hablar con el responsable del mismo para crearlo con la tecnología adecuada que garantice la adecuada asignación de comisiones y poder así promocionarlo. Esto puede ser un servicio extra que cobre por separado de las comisiones el afiliado profesional en forma de mensualidad por gestión o como único pago por proyecto puntual.

– Registrarse en su programa de afiliación.

– Solicitar una prueba del producto si es que no era ya consumidor.

– Conseguir un enlace de afiliado para que el vendedor y el afiliado puedan hacer un seguimiento y medición de los resultados y sus estrategias de marketing.

Una vez el afiliado profesional ha llegado a este punto es momento de aplicar con creatividad todas las estrategias de marketing ya mencionadas.

Cómo formarse en esta nueva oportunidad profesional
Como toda profesión de alta demanda y prometedor futuro, existen escuelas que se dedican a formar en estos nuevos trabajos que se pueden hacer desde casa. Es el caso de la Academia de Afiliación y su fundador Javier Elices, un visionario de los negocios online que se dedica a la afiliación desde que empezaron a utilizarse las primeras páginas web de forma más universal allá por principios del año 2004.

Dentro de su oferta formativa en afiliación, se puede encontrar su formación online afiliado pro, con muy buenas críticas, donde se enseña esta profesión emergente de afiliado profesional. De ella, gran parte de los antiguos alumnos ya se dedican a la afiliación a tiempo completo o han conseguido monetizar proyectos digitales personales gracias al marketing de afiliación. En apenas un mes comienza una nueva edición del programa y a través de unas jornadas de puertas abiertas previas que siempre realizan se puede descubrir más sobre esta nueva profesión digital recibiendo formación gratuita.

Fuente Comunicae

notificaLectura 29 Merca2.es

Enfermar, tener un accidente o dar positivo en Covid, las principales preocupaciones de los viajeros

0

/COMUNICAE/

Enfermar, tener un accidente o dar positivo en Covid, las principales preocupaciones de los viajeros

Allianz Partners, compañía especialista en Seguros y Asistencia en Viaje, presenta un nuevo estudio que revela cómo las inquietudes y hábitos de los viajeros han incrementado la venta de los seguros de viaje en más de un 20%

El sector turístico y de Viajes ha sufrido un fuerte impacto negativo durante este último año, pero también el que más cambios experimentará en los próximos meses. ¿Cómo se viajará en el futuro?, y ¿qué elementos acelerarán el turismo a partir de este verano? son algunas de las preguntas a las Allianz Partners responde en su último estudio: ‘El Futuro del Viaje: hábitos y preferencias del consumidor’.

En total más de 3.000 viajeros de toda España fueron consultados por la compañía para conocer sus preferencias en cuanto a la disposición a viajar este año, sus destinos más valorados, y sobre qué circunstancias les preocupan en el momento de planear su viaje.

El estudio pone en perspectiva la situación del sector en 2019 frente al 2020, y presenta las tendencias para el 2021-2022. En base a las conclusiones del estudio, Allianz Partners pronostica que el mejor escenario para el Viaje será en 2024, cuando se prevé la recuperación del sector turístico.

Tras una importante caída del 77%, la previsión es que este verano, aumenten las visitas desde el extranjero entre el 30% y el 40%, esperando principalmente un turismo de origen inglés, alemán y francés, además de viajeros nacionales.

La disposición a viajar también crece: Si bien el 30% de los residentes en España están dispuestos a viajar este año, aumenta hasta el 49% cuando se les consulta si viajarían a principios del año 2022, y la curva va en ascenso hasta alcanzar el 88% para el 2023, generando optimismo en el sector. En cuanto a qué lugares visitarían, el 87% de los encuestados se inclinan por el turismo nacional, frente al 37% que estaría dispuesto a viajar a países del continente, siendo la primera opción Francia, seguida de Portugal e Italia.

El turismo local también tiene sus tendencias: Entre los destinos más valorados por los viajeros, se sitúa en la primera posición Galicia con un 29,43%, seguido de Andalucía con 28,74%, Asturias 27,74% e Islas Canarias 19.06%. Entre los menos populares, Murcia con 5,41%, Ceuta 1,64%, y Melilla con 1,19%.

El turista tiene nuevas preferencias: La tendencia de viajar a las grandes ciudades o destinos populares se reduce, igual que la predisposición a utilizar medios de transporte masivos. El turismo de masa ya no es una tendencia. El 82% de los encuestados se inclina por el turismo rural, sin aglomeraciones. El 63% evitaría alojarse en grandes hoteles eligiendo hostales o casas de alquiler, y el 37% campings. En cuanto a la movilidad, el 72% de los viajeros prefiere viajar en su propio coche, o alquilar uno.

¿Cómo fomentar el turismo? El estudio presentado por Allianz Partners también contempla las dudas y temores de los viajeros, que representan una oportunidad para la transformación del sector turístico. El 79% de los viajeros encuestados teme que la tasa de incidencia de contagios por la COVID-19 en el lugar de destino sea alta. Además, al 76,3% de los encuestados les preocupa hacer una cuarentena al volver, y al 39,5% que se le obligue a hacerse un test PCR. Sumado a esto, el 67% no viajará si no está vacunado.

Los temores de los viajeros se resumen en 6 supuestos: Enfermar, tener un accidente, dar positivo en Covid, no saber a qué hospital o clínica acudir, y perder el equipaje o la documentación.

Aumenta la contratación de seguros de viaje: Debido a las preocupaciones actuales de los viajeros, se ha registrado un incremento de aproximadamente el 20% en la contratación de seguros de cancelación y de viajes. El 71% se está contratando al momento de comprar los billetes de viaje, y en su mayoría, se hace a través de plataformas digitales.

La digitalización es la herramienta del viajero y de las compañías del futuro. El 43,65% de los encuestados contrata sus viajes por cuenta propia, y al consultarles qué servicios digitales valorarían más en su seguro, el 70,46% de los encuestados desearía disponer de acceso a video-consultas con un médico. Además al 60,73% le gustaría tener la posibilidad de contratar un seguro de alquiler del vehículo en destino, mientras que el 58,75% de los viajeros valoran enormemente disfrutar de servicios de ‘concierge’ para ayudas en el extranjero.

Thierry Moubax, director de Market Management de Allianz Partners explica que “la pandemia ha establecido un antes y un después en la forma de viajar. Ha originado nuevas necesidades y vemos que el viajero demanda inmediatez, accesibilidad y, sobre todo, seguridad y protección. En Allianz Partners conocemos muy bien en mundo del Viaje y hemos detectado que el consumo de los seguros de Viaje ha cambiado completamente: antes era un extra en nuestras visitas –principalmente al extranjero- y ahora es un ‘must’ que todo el que viaja, incluso en España, se plantea adquirir”.

Para ver el estudio completo, visitar: https://www.allianz-partners.es/medios-y-prensa/nuestros-expertos/estudio-futuro-del-viaje.html

Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance.

Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ´facilita la vida´ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.

Para más información, por favor visitar: www.allianz-partners.es

Contacto Prensa Allianz Partners España: comunicacion.es@allianz.com

Redes Sociales

Seguir en Facebook @AllianzAssistanceES

Seguir en Twitter @allianzassistES

Seguir en LinkedIn Allianz Partners España

Seguir en Youtube Allianz Partners España

Seguir en Instagram @allianzassistes

Fuente Comunicae

notificaLectura 28 Merca2.es

SH Hoteles arranca la temporada turística con dos nuevos hoteles

0

/COMUNICAE/

1622565761 SHHoteles1opt Merca2.es

La cadena hotelera estrena el mes de junio sumando una nueva apertura con este establecimiento de cuatro estrellas y ya tiene el 100% de sus hoteles operativos

Las puertas del nuevo hotel AJ Gran Alacant ubicado en la Costa Blanca se abren el 1 de junio para recibir a los primeros visitantes. La cadena hotelera inicia así una prometedora temporada de verano con el 100% de sus hoteles abiertos y cumpliendo con todas las indicaciones y protocolos sanitarios al respecto en cuanto al sector hotelero.

Gran Alacant albergará este nuevo y flamante establecimiento hotelero de cuatro estrellas que potenciará el atractivo de esta zona de gran dinamismo comercial, gracias a estar implantado en el Centro Comercial Gran Alacant.

El hotel AJ GRAN ALACANT está promovido por Nou Mediterrani, y gestionado por SH Hoteles. Con este proyecto SH Hoteles pone en marcha los acuerdos de gestión con empresas externas para gestionar instalaciones con la marca SH. Una inmersión en un nuevo concepto de gestión hotelera que pretende aumentar el crecimiento de la cadena y la presencia en nuevas ciudades, manteniendo la categoría y servicios característicos de la cadena, que cuenta con más de 15 años de experiencia en la gestión y explotación hotelera.

Con una construcción y estética moderna, el nuevo establecimiento ocupa una superficie de 11.500 metros cuadrados en el interior del centro comercial Gran Alacant. Dispone de 108 habitaciones, todas ellas exteriores y con terraza, cuatro de las cuales estarán adaptadas para clientes con movilidad reducida, además de ocho exclusivas suites.

El hotel cuenta también, con un parking público de 160 plazas. Todas sus instalaciones están diseñadas para convertir al hotel en un referente en la zona, combinando un cliente de negocios, con el cliente de ocio y deportivo, y se han diseñado teniendo en cuenta los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.

Otro aspecto que destacar es la ubicación del hotel, en un área de rápido y cómodo acceso, a pocos minutos del aeropuerto y la ciudad de Alicante y muy cercano a Santa Pola y sus magníficas playas, galardonadas con 5 banderas azules.

Un año con nuevas aperturas
SH Hoteles ha seguido trabajando en estos últimos meses, marcados por las dificultades a las que el sector turístico ha tenido que hacer frente con la mayor normalidad posible. Las nuevas aperturas no sólo han permitido dar más y mejor atención a sus visitantes, sino que han sido un motor de empleo en el sector, colaborando de este modo a su dinamización.

Así, durante el mes de mayo la cadena abrió el Hotel SH Suite Palace, un hotel boutique en el corazón de la ciudad de Valencia. Este establecimiento, de tres estrellas, cuenta con 17 selectas habitaciones que se caracterizan por la modernidad de su diseño, su tranquilidad y la calidad de sus materiales, así como por la disponibilidad de habitaciones superiores y una gran suite. Su ubicación privilegiada permite acceder en solo unos minutos a lugares emblemáticos de la ciudad del Turia y de su cultura, como la Plaza de la Reina, el Mercado Central o la Catedral de Valencia.

Con todas estas nuevas aperturas, el Grupo SH Hoteles sumará cinco establecimientos en la Comunidad Valenciana, incluyendo el SH Valencia Palace y el SH Hotel Inglés en Valencia y el SH Villa Gadea en Altea (Alicante) y pasará a gestionar 629 habitaciones en la Comunidad Valenciana, consolidándose así como referente en el sector del lujo en pleno proceso de crecimiento de negocio.

Fuente Comunicae

notificaLectura 27 Merca2.es

El comparador de sillas gaming y ergonómicas SillasGamer.org ganador de los premios Anward de 2021

0

/COMUNICAE/

1622543723 Captura Merca2.es

Las sillas gaming se han convertido en un elemento imprescindible en las habitaciones y despachos de los jóvenes españoles. Tanto el trabajo como el ocio online sigue aumentando exponencialmente y, poco a poco, se van adecuando los domicilios para cumplir con las exigencias, tanto en complementos como en hardaware, de las diferentes aplicaciones que, cada día mas, se realizan desde la mayoría de hogares. Las sillas son uno de los elementos mas importantes, ya que repercute directamente en el estado físico

Cuando se realiza tele-trabajo desde el domicilio o muchas horas al mundo de los videojuegos ( en el caso de los mas jóvenes) se debe prestar especial atención al cuidado de la postura, ya que repercute directamente en el correcto cuidado de la espalda, lumbares, antebrazos y cervicales.

En los últimos años se ha podido observar como las sillas gaming especializadas han avanzado enormemente a nivel ergonómico, teniendo en cuenta homologaciones europeas y cuidando cada uno de los puntos relacionados con el dolor postural. Esto ha supuesto que el comparador online sillas gamer.org , nacido en la ciudad de Alicante, web ganadora de los premios Anward 2021 en la categoría de tecnología y gaming, se haya convertido en la referencia nacional para que cada perfil pueda encontrar al mejor precio la silla gamer ergonómica que necesita en su día a día.

SillasGamer.org se dedica principalmente a analizar exhaustivamente cada modelo para mostrar sus fortalezas y debilidades, teniendo en cuenta las necesidades de cada usuario, tanto a nivel físico como en el precio final. Entre estos análisis se pueden encontrar vídeos especializados explicando el montaje de las sillas y sus principales ventajas, desventajas y virtudes.

¿Qué silla gaming comprar? ¿cuánto se debe gastar?
Estas son, sin duda, las preguntas mas repetidas entre los usuarios que deciden adquirir este tipo de sillas e incorporarlas en su trabajo diario. La mejor silla gamer para un Youtuber no tiene porque coincidir con la mejor opción para un gamer profesional. Desde luego son dudas comprensibles, pero que tienen fácil respuesta si se utiliza un buen comparador.

¿Y las ofertas? ¿cómo se puede acceder a las mejores?
Una de las principales ventajas de la web sillasgamer.org reside en que rastrean la mejor oferta actualizada para el modelo que el usuario está buscando
y se puede realizar la compra directamente, ahorrando cantidades entre un 20% y un 50% de los precios que se suelen encontrar en las tiendas mas conocidas de Internet. Esta es probablemente la mejor ventaja que ofrece un comparador, obtener mejores precios y acceder a las ofertas mas ventajosas en solo un par de clics.

¿Por qué comprar una silla gaming?
Estas sillas no están fabricadas para todos los usuarios. Principalmente están pensadas para aquellas personas que pasan muchas horas sentadas cada día y necesitan mantener una correcta postura y estado físico (sirva de ejemplo un gamer profesional o un youtuber). En este enorme abanico de perfiles, distribuido en grupos de edad de un rango muy amplio, se observan grandes diferencias en los modelos utilizados, partiendo de las gamas mas básicas (que rondan los 100 euros), pasando por la gama media, alta o profesional (donde se encuentran sillas que superan los 500 euros).

Destaca la importancia de utilizar una silla de calidad cuando se permanece mucho tiempo en ella. Modelos que permitan ajustar su configuración a la medida del usuario, tanto en altura, como inclinación, balanceo o reposabrazos. Una silla gaming de calidad, además de forzarnos a mantener una postura adecuada, proporciona un diseño que la convierte en un elemento cómodo y resistente, lo que beneficia tanto la estabilidad como el nivel de concentración.

Material necesario para un gamer
En el comparador de sillasgamer.org se puede encontrar también todo aquel material necesario que se necesita en el mundo gaming. Entre este tipo de material se encuentran ratones especializados (que incluyen configuraciones de botones personalizadas), teclados iluminados y mecánicos, tarjetas gráficas de última generación, monitores con calidades ultra 4K y sistemas de sonido envolvente que convierten cualquier espacio en un una zona gaming privilegiada.

Generalmente este material no es precisamente barato, pero el perfil del gamer no escatima en gastos para hacerse con un buen setup, tanto para la función de streamer como para jugar durante largas sesiones.

¿Qué se debe tener en cuenta para comprar la mejor silla gaming?
No solo el diseño es importante
, se puede encontrar una silla estéticamente perfecta pero que no cumpla con ciertas necesidades básicas que se entienden imprescindibles en este tipo de producto:

Talla y carga máxima de la silla
Se debe tener en cuenta que la cabeza no supere la altura del respaldo, ya que el apoyo correcto de la misma evita dolores cervicales. Para ello, generalmente disponen de cojines ajustables para adoptarlos a la mejor posición.

La mayoría de modelos soportan un peso máximo de entre 120 y 160Kg por lo que cumplen con las expectativas de la mayoría de usuarios. Si se debe tener en cuenta que, para personas muy corpulentas, existen modelos XL (como los de Arozzi) que se ajustan a mayores volúmenes y pesos.

Material de construcción
Generalmente el primer material en el que se fija la mayoría de usuarios es en la tapicería, donde se destaca la fabricación en tela o en cuero sintético. Ambos materiales tienen sus ventajas y desventajas, pero la mayoría de usuarios prefiere el cuero sintético, por resistencia y facilidad de limpieza. Algunas marcas disponen de modelos construidos en cuero natural, pero el precio de estas sillas aumenta considerablemente.

Cojines y reposabrazos
Se trata de uno de los factores mas importantes de la silla. Una buena configuración de los reposabrazos y cojines facilita lograr una postura correcta que permite al cuerpo trabajar desde una posición de descanso que no cargue la musculatura. De ahí la importancia de que que sean totalmente configurables.

Recordatorio
Comprar una silla gaming requiere que esta se encuentre adaptada a las necesidades del usuario, no es necesario gastar demasiado, simplemente se debe adecuar al uso real que se la va a dar y, por supuesto, es posible apoyarse en el comparador de moda: sillasgamer.org.

Fuente Comunicae

notificaLectura 26 Merca2.es

Gilles Redard, ex Director de Flota de Sixt, ficha por OK Mobility Group

0

/COMUNICAE/

Gilles Redard, ex Director de Flota de Sixt, ficha por OK Mobility Group

El experto en gestión de flotas ocupará la posición de Chief Supply Chain Officer

Gilles Redard, ex director de flota de Sixt, se convierte en el nuevo Chief Supply Chain Officer de OK Mobility Group. Redard pasa así a liderar la nueva área de Supply Chain que nace con el objetivo de englobar todo el ciclo de vida del vehículo con la mayor integración vertical posible.

El nuevo Chief Supply Chain Officer, una posición totalmente innovadora en el sector de la movilidad, aportará una visión de 360 grados sobre la totalidad del disruptivo negocio que caracteriza a OK, siendo su ámbito de actuación a nivel internacional. En la actualidad sobre los 6 países en los que la compañía está presente: España, Portugal, Italia, Alemania, Francia y Grecia y a los que se irán sumando próximamente nuevos destinos.

El Fundador y Presidente de OK Mobility Group, Othman Ktiri, asegura que “la experiencia y profesionalidad de Redard nos va a permitir seguir trabajando en la mejora continua de nuestros procesos para alcanzar una mayor eficiencia y eficacia en la gestión de nuestra flota. La creación de una única y exclusiva Supply Chain nos permitirá, por un lado, seguir dando pasos en la integración vertical, desde el fabricante hasta la puerta del cliente; y, por otro lado, impulsar nuestro ya iniciado plan de expansión geográfica”.

Por su parte, el nuevo Chief Supply Chain Officer, Gilles Redard, ha mostrado su gran ilusión por entrar a formar parte de OK Mobility Group, “cuya espectacular evolución he venido siguiendo desde hace tiempo. Me incorporo entusiasmado a este proyecto, el más ilusionante que hay ahora mismo en el sector de la movilidad, y con la ambición de contribuir a que OK Mobility se convierta, en menos de una década, en el proveedor de movilidad número 1 de Europa”.

Tras finalizar sus estudios en el Institut Supériur de Gestión de París, en Francia, Gilles Redard inició su actividad profesional en el sector de la Auditoría. Posteriormente pasó a dirigir distintos centros de la empresa Norauto, en plena expansión en España. Atraído por el sector del rent a car trabajó varios años en Hertz España, donde llegó a asumir la supervisión del área de Mantenimiento y buy back.

En 2007, se unió a Sixt, como Director de Flota de Sixt España, empresa en la que ha venido desempeñando su trabajo hasta ahora y contribuyendo de manera notable al espectacular desarrollo de la compañía alemana.

Sobre OK Mobility
OK Mobility es la nueva marca de OK Mobility Group que ofrece soluciones eficaces, personalizadas, sostenibles y en tiempo real para llevar al cliente final la movilidad del futuro. Una nueva identidad con la que el grupo engloba sus principales divisiones de negocio bajo los conceptos #bemobility​ y #ownmobility​.

Actualmente, OK Mobility cuenta con más de 30 oficinas y centros propios distribuidos por las principales ciudades de España, Italia, Portugal, Francia, Alemania y Grecia.

Fuente Comunicae

notificaLectura 25 Merca2.es

Los expertos en salud mental demandan más digitalización para favorecer la atención precoz del diagnóstico

0

/COMUNICAE/

Así se ha puesto de manifiesto durante el encuentro «Salud Mental y transformación digital: retos, experiencias y oportunidades hoy», organizado por Grant Thornton y las empresas farmacéuticas Otsuka y Lundbeck. La Inteligencia Artificial y el Big Data serán las herramientas que protagonicen el avance en la predicción y tratamiento de la salud mental. El análisis de datos de usuarios se consolida, según los profesionales sanitarios, como la más importante revolución de esta disciplina

La Organización Mundial de la Salud señala que los problemas de salud mental han aumentado considerablemente durante la pandemia. En España el 46% de la población manifestó un aumento del malestar psicológico durante el confinamiento y desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad un 6,4% ha acudido a un profesional de la salud mental por algún tipo de síntoma. Una tendencia al alza que requiere de la implementación de nuevos desarrollos tecnológicos y digitales que permitan avanzar hacia una atención más personalizada y mejorar la función predictiva de gran parte de los procesos clínicos. Un reto que, a juicio de los expertos, debe contar con el apoyo de varios agentes multidisciplinares.

Esta es una de las claves analizadas en el encuentro Salud Mental y transformación digital: retos, experiencias y oportunidades hoy, organizado por Grant Thornton y las empresas farmacéuticas Otsuka y Lundbeck. Una cita que congregó a algunos de los actores principales del ámbito de la salud mental en España, en tres ciudades españolas de modo simultáneo (Barcelona, Málaga y Santiago de Compostela), en un macroevento que alternó la presencialidad con las conexiones digitales.

Los expertos sanitarios coinciden en que el progresivo crecimiento de problemas de salud mental, agravado por la pandemia, deben ser abordados como un asunto de emergencia sanitaria colectiva que cuente con la involucración de varios sectores de la población. El presidente de Grant Thornton, Ramón Galcerán, señalo que “si todo marcha como esperamos, en verano podremos alcanzar el 70% de la población vacunada, pero los efectos psicológicos que ha provocado y provoca la pandemia están todavía por ver y evaluar. La COVID-19 ha roto en parte el tabú de hablar sobre salud mental y nos permite implicar a todos los agentes sociales implicados en el diagnóstico, el tratamiento y la cura. Tenemos que trabajar conjuntamente para evitar que la salud mental se convierta en otra nueva pandemia”.

El trabajo e implicación de todos los sectores resulta una prioridad para avanzar en la implementación de nuevas técnicas y abordajes que permitan mejoras sustanciales en el tratamiento y seguimiento de las enfermedades mentales. En este sentido, José Manuel Rigueiro, director general de Otsuka Pharmaceutical España, considera que “hace falta implicación de sanitarios, instituciones y hospitales y generar grupos multidisciplinares compuestos por bioestadísticos, clínicos, ingenieros o matemáticos, para sacar máximo provecho. El papel de las compañías tecnológicas también será determinante”.

La Inteligencia Artificial, el Big Data, las tecnologías que marcan la transformación digital de la gestión en salud mental
Los profesionales señalan que, durante los primeros cinco meses de la pandemia, se avanzó en transformación digital lo que en otro contexto se hubiera tardado hasta cinco años. Una revolución que plantea grandes oportunidades para el sector, pero también importantes desafíos relaciones con la adaptación, privacidad, formación o concienciación.

Xavi Martí, director general de Lundbeck España, considera que “debemos aprovechar la oportunidad de que la transformación digital está presente en la agenda española y europea, en los hospitales y en la sociedad para determinar una hoja de ruta. Este contexto nos hace reflexionar sobre de qué manera debemos atender a los pacientes, quienes deben estar en el centro. Debemos buscar un equilibrio entre recursos tecnológicos y humanos”.

Los especialistas consideran que la Inteligencia Artificial ya es una realidad que la industria Healthcare va incorporando paulatinamente. Joan Cornet, fundador y promotor de Innovation Health Academy, señala que la Inteligencia Artificial “incrementa la precisión, ayuda a la decisión, resuelve problemas complejos y tiene gran cantidad de datos. La ventaja de la herramienta es que proporciona una visión holística de la persona. Los especialistas no se basan solamente en un síntoma, sino que analiza otras informaciones que conjuntamente dan un diagnóstico más preciso».

Los expertos están de acuerdo con que la Inteligencia Artificial es una tecnología no sólo al servicio del diagnóstico de la enfermedad sino también de la investigación. El director del Laboratorio de Neurociencia Integrativa de la Universidad de Buenos Aires, Rockefeller University, Mariano Sigman, indica que “sirve no solamente para armar algoritmos para predecir, sino que además pueden enseñarnos a los psicoterapeutas a identificar los mecanismos más eficientes para cambiar los procedimientos”.

Uno de los mayores retos que tiene el sector es cómo incorporar el Big Data y normalizar la gestión de datos personales para precisar los diagnósticos en salud mental. En este sentido, los profesionales identifican un avance tecnológico notable, aunque también reticencia en pacientes que sienten que se está vulnerando su privacidad. Guillermo Lahera, profesor titular de Psiquiatría en la Universidad de Alcalá, señala que “hay un cierto retraso en la digitalización porque muchos pacientes están preocupados por el uso de datos. El material sobre salud mental es íntimo y por ello genera rechazo. Con las aplicaciones, videollamadas, geolocalización, se sienten controlados. El mensaje que hay que transmitir es que la tecnología no viene a sustituir el cara a cara sino a enriquecer y complementar”.

El 70% de los países del mundo han instalado la telemedicina en sus servicios de salud mental y apoyo psicosocial. Esta tendencia, que creció exponencialmente por el COVID-19, se afianza como una solución para evitar el colapso en los centros sanitarios. Francisco Ferre, jefe del servicio de psiquiatría Hospital General Universitario Gregorio Marañón, afirma que “vamos a un modelo híbrido de asistencia. Creo que lo presencial va a estar más limitado que hasta ahora”.

Por su parte, el sector demanda también cambios regulatorios para incorporar nuevas herramientas digitales. Josué Sallent, director de la Fundación TIC Salut Social indica que “se tiene que legislar. No hemos sido capaces de modificar la legislación a la situación digital. En Cataluña, por ejemplo, tenemos una normativa del paciente de hace 20 años. Las soluciones tienen que ser sistémicas”.

El apoyo de todos los agentes a nivel nacional y europeo será prioritario para el avance de la tecnología en todas las empresas y organizaciones para impulsar la transformación digital en salud mental. Los Fondos Next Generation de la Unión Europea supondrán un estímulo para el abordaje de las enfermedades mentales mediante la innovación y la aplicación de tecnología. “Estos fondos de recuperación van a suponer para el sector Healthcare y, más en concreto, para las empresas que tratan enfermedades de salud mental, una oportunidad de transitar hacia una mayor digitalización de sus procesos y mecanismos de atención, prevención y tratamiento, lo que redundará en beneficio último de los pacientes”, concluye José Antonio Hernández, socio responsable de Consultoría de Salud, Farma y Sector Sanitario de Grant Thornton, que fue además el encargado de conducir la jornada.

El evento completo puede ser visualizado en diferido a través de este enlace: https://youtu.be/WPhlrndCAMk

Fuente Comunicae

notificaLectura 24 Merca2.es

Got Talent: ¿Qué ha sido de Cristina Ramos, la primera ganadora?

Got Talent es el concurso de talento más querido por la audiencia de nuestro país. Desde que su primera edición se estrenase allá por el año 2016 todas las ediciones han sido respaldadas más o menos con el mismo éxito por los telespectadores. Y es que, no nos engañemos, la gente está deseando descubrir talentos en personas anónimas. Y ese el precisamente el fuerte de este concurso. En todos estos años nos han brindado de conocer talentos y habilidades que muchas personas esconden bajo su anonimato. Uno de ellos es, por ejemplo, el de Cristina Ramos, la primera ganadora de todas las ediciones celebradas. Y justo en este artículo queremos recordarte qué fue de ella. Sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Cristina Ramos ganó la primera edición de Got Talent

Got talent
 

Seguro que todos los fans de Got Talent recuerdan la final de la primera edición en la que la canaria Cristina Ramos consiguió alzarse con la victoria, porque hizo una interpretación memorable. En aquella ocasión se encargó de interpretar el tema Who wants to live forever, de Biran May y originalmente interpretada por el cantante Freddie Mercury que se puede encontrar en el disco de 1986 A kind of magic de la banda Queen.

Edurne, una de las miembros del jurado de aquella noche se quedó en shock al ver esta actuación. Y Jesús Vázquez también se deshizo en elogios hacia ella. ¿Quién le iba a decir a la artista que aquello era solo el principio de su carrera? Te contamos que ha sido de ella tras salir del programa.

Tras Got Talent, Cristina Ramos también ganó La voz: México

Got Talent

Apenas un par de años después de alzarse con todo merecimiento con la victoria en el programa de Telecinco, Got Talent, tuvimos la oportunidad de verla de nuevo en la pequeña pantalla en otro programa de talento. Aunque bueno, quienes tuvieron la suerte fueron en concreto los telespectadores mexicanos, ya que participó en el concurso La Voz, en la edición de aquel país. Y por cierto, también salió triunfadora tras imponerse a los otros siete finalistas en la gala final.

También participó en America’s Got Talent The Champions

Got Talent

La siguiente vez que supimos de nuevo sobre la artista canaria fue de nuevo en otro concurso de talento. Esta vez en un uno americano, en concreto en la cuarta edición del America’s Got Talent The champions que se retransmite en la cadena NBC. Y esta vez, no pudo ganar. Sin embargo el jurado reconoció su talento en todas las ocasiones en las que se subió al escenario para mostrar al mundo su potente voz. Y si bien es cierto que no fue suficiente como para poder alzarse con la victoria, sí que le sirvió para quedar en una muy meritoria cuarta plaza.

En china participó en World’s Got Talent

Got Talent

A estas alturas no es ninguna sorpresa que lo de Cristina definitivamente son los concursos de talento. Porque la siguiente vez que supimos de ella fue de nuevo en otro concurso de este tipo. Fue durante el año 2019. Se celebraba una edición a nivel mundial en China de Got Talent. Y esta vez tampoco pudo ganar. Pero lo cierto es que se quedó a las puertas de la victoria. De hecho fue la única concursante europea que logró acceder a esta fase final.

El paso de Cristina Ramos por Britain’s Got Talent

Got Talent

La última vez que pudimos ver a Cristina Ramos en otro concurso de talento fue en Britain’s Got Talent. Allí acudió, a finales del año 2019, junto con otros concursantes de otras ediciones en Europa, a hacer una actuación especial como invitada. Y como no podía ser de otra manera dejó al jurado tiritando.

Cristina Ramos en Tu cara me suena

maxresdefault Merca2.es

La última vez que tuvimos la oportunidad de ver a Cristina Ramos en televisión fue gracias a su participación en el concurso Tu cara me suena. Y en eta ocasión tampoco pudo ganar el concurso. Pero sí es cierto que llegó muy lejos. De hecho fue la tercera finalista del programa. Muy meritorio si se tiene en cuenta la terrible competencia con la que contaba. Para el recuerdo quedará la actuación en la que imitó a Mónica Naranjo.

Tras darse a conocer en el concurso ha tenido tiempo de grabar cuatro discos

Asi es el videoclip de Superstar el primer single del Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que repasamos que fue de Cristina Ramos, la ganadora de la primera edición de Got Talent con una mención a su carrera discográfica. Porque, aunque como hayas comprobado ya al leer el resto del artículo, ha participado en muchos concursos y programas de talento, también ha sacado tiempo para sacar adelante algún que otro disco. De momento, hasta la fecha, ya van cuatro. Aunque dada su trayectoria no sería para nada descartable que lanzase más trabajos discográficos al mercado.

Indra realizará el escrutinio en las elecciones de Argentina por 13,8 M€

0

Indra, a través de su filial Minsait, ha sido elegida por el Ministerio de Interior de la República Argentina para realizar el escrutinio provisional de las próximas elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), así como de las Generales, que comprenden la elección de legisladores nacionales, junto a las elecciones ejecutivas y legislativas provinciales y todas las municipales que se realicen en 2021.

El contrato, que asciende a un montante de 13,8 millones de euros (1.594 millones de pesos argentinos), recoge, tal y como publica el Boletín Oficial argentino, el diseño, planificación, desarrollo y operación del servicio de digitación, procesamiento y publicación para el recuento provisional de resultados a nivel nacional y distrital.

Indra ha realizado el procesamiento de datos de todas las Elecciones Nacionales de Argentina desde el año 1997 hasta la fecha, con excepción de las de 2019.

La propuesta de Indra ha resultado elegida por la Comisión Evaluadora del Ministerio del Interior con una valoración de 276 puntos sobre un total de 300.

La compañía quedó 26 puntos de diferencia por encima respecto a su competidor en el proceso, la firma de origen venezolano Smartmatic. Conforme a ello y según el dictamen publicado, «se considera a la oferta base de la firma Indra SI S.A. la más conveniente para el organismo contratante, con un puntaje final de 97.60 puntos, por resultar su oferta base técnicamente admisible y económicamente conveniente».

Según documentación oficial, Minsait tiene más de 40 años de experiencia en la celebración de elecciones y, a día de hoy, ha desarrollado más de 400 proyectos electorales de carácter nacional e internacional con más de 4.000 millones de electores involucrados.

De este modo, se sitúa en una posición de ventaja para afrontar el nuevo escenario electoral con todas las garantías de transparencia y seguridad, tanto física como desde el punto de la información.

La compañía presta cobertura con sus soluciones y servicios a todas las necesidades del ciclo electoral, desde el registro de ciudadanos hasta el análisis de resultados tras las elecciones, pasando por todo el servicio de captura y difusión de resultados durante la jornada electoral.

McDonald’s lanza una nueva ‘app’ para ofrecer al consumidor una experiencia personalizada

0

McDonald’s ha lanzado MyMcDonald’s, su nueva ‘app’ diseñada para mejorar la experiencia personalizada de los clientes y su relación con la compañía, según ha informado la multinacional en un comunicado.

En concreto, este lanzamiento se enmarca en la estrategia de transformación digital de la compañía. Entre las principales novedades, la ‘app’ presenta un programa de fidelización, al mismo tiempo que una gama de ofertas diseñada específicamente para satisfacer de forma personalizada las expectativas de sus usuarios.

El nuevo programa de fidelización está basado en un sistema de puntos acumulables en cada pedido canjeables por ofertas en productos icónicos, ‘merchandising’ de la marca y otros beneficios diseñados para los usuarios de la aplicación.

Otras de las innovaciones llega de la mano de Amazon con quien la compañía ha firmado un acuerdo de colaboración a través de Audible, el servicio de audiolibros y podcasts de la plataforma, que estará disponible de manera gratuita y por tiempo limitado para los usuarios que se registren en la ‘app’.

El nuevo programa de acumulación y canje de puntos estará disponible a través de los servicios McAuto, Take Away, y en todos los restaurantes a excepción de aquellos situados en aeropuertos y estaciones de tren.

La chief marketing & digital officer para McDonald’s España, Natalia Echeverría, ha destacado la importancia de la digitalización en la firma. «La digitalización es un pilar estratégico de la compañía con el que queremos contribuir a consolidar nuestro liderazgo en el sector. Para ello, hemos querido trasladar al entrono digital la importancia que tiene para nosotros la experiencia del cliente», ha explicado.

Este lanzamiento se contextualiza dentro del objetivo de la compañía de implementar herramientas que le permitan conocer y conectar con sus consumidores, con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente y ofrecer soluciones personalizadas a los gustos, exigencias y necesidades de cada consumidor.

Las mejores plantillas para curriculum

0

Elaborar un curriculum vitae con el que tener mayores posibilidades de encontrar un empleo es el deseo de cualquier persona que se encuentre en búsqueda de una nueva oportunidad profesional. Pero no siempre resulta sencillo acertar con el diseño del currículum y con la información que decidimos incluir en él.

Es por ello por lo que las plantillas para curriculum están siendo cada vez más utilizadas por las personas en situación de desempleo, ya que les permite presentar un currículum con un diseño profesional que capta la atención de los reclutadores de personal de las empresas. Pero, ¿cómo deben ser las mejores plantillas para currículum? Vemos los principales detalles a continuación.

Cómo deben ser las plantillas para currículum

Si te preguntas Cómo hacer un curriculum utilizando plantillas la respuesta no es demasiado complicada. Este tipo de plantillas traen datos e información por defecto que debemos ir eliminando para introducir nuestra propia información personal. Nuestra información se ubica en el mismo lugar dentro de la plantilla y así logra seguir el diseño original.

Las plantillas para currículum deben tener cualidades como son:

Diseño original

Una de las claves del éxito de las plantillas para currículum se basa en ofrecer un diseño original que logre llamar la atención de las empresas. Frente a un diseño estandarizado que pasa totalmente desapercibido, las plantillas ofrecen un diseño actualizado, moderno, atractivo y muy funcional que logra transmitir una imagen más profesional del candidato.

Información estructurada

Uno de los errores más habituales a la hora de confeccionar un curriculum vitae sin conocimientos previos es estructurar la información de forma errónea. Gracias al uso de plantillas vamos a poder mostrar toda la información y datos personales de forma correctamente estructurada y organizada según su importancia para encontrar un empleo. Algo que también facilita la lectura por parte de los profesionales de recursos humanos de las empresas.

Fácil de adaptar

Uno de los factores por los que las plantillas de currículum son tan utilizadas es porque se pueden adaptar fácilmente a cada persona. Tan solo hay que sustituir la información que viene incluida por defecto por nuestros propios datos personales, algo que solo nos tomará unos minutos de nuestro tiempo. Es la mejor forma de disfrutar de un currículum profesional sin el esfuerzo de tener que diseñar el modelo de currículum por tu propia cuenta.

Aptas para distintos perfiles

Las plantillas de curriculum vitae que podemos encontrar en distintas webs están diseñadas para que sean aptas para todo tipo de perfiles profesionales. Son plantillas que pueden utilizar personas con distintas experiencias profesionales o con distinta formación. Y es que utilizar una plantilla con un diseño atractivo y bien estructurada es algo que cualquier profesional desea utilizar para tener más facilidad de encontrar un trabajo.

Como se puede apreciar, el uso de plantillas para currículum está ampliamente extendido gracias a las ventajas que ofrece a las personas en búsqueda de un empleo. Una forma rápida y sencilla de mostrar la mejor versión de nosotros mismos sin realizar un gran esfuerzo.

Alsa y Rede Expressos reactivan en junio las conexiones entre España y Portugal

0

La compañía española de movilidad Alsa y la portuguesa Rede Expressos han reactivado este mes de junio los servicios de autobús que conectan España y Portugal, con el inicio de la temporada de verano y el levantamiento de las restricciones. Gracias a esta alianza, al menos habrá dos frecuencias diarias con una oferta conjunta de 2.200 plazas semanales entre los vecinos.

Entre los principales destinos, destaca la reactivación de los servicios con salida de Madrid y el Aeropuerto de Barajas y destino Lisboa y su aeropuerto; las conexiones desde A Coruña y Santiago con las ciudades de Oporto, su aeropuerto y Lisboa; y los servicios desde Sevilla y estación AVE Santa Justa tanto con el Algarve (incluido el aeropuerto de Faro) como con Lisboa y el aeropuerto de Portela.

Alsa destaca que los servicios se realizan con autocares «de última generación», que cuentan con los «más avanzados» equipamientos en seguridad, como el sistema de ayuda a la conducción DriveCam, y en confort, como el sistema de entretenimiento a bordo individual, WiFi gratuito y tomas de corriente para los dispositivos móviles.

Ambas compañías han implantado, además, «estrictos protocolos» para evitar el riesgo de contagio frente al Covid-19, ofrecer máximas garantías higiénico-sanitarias a los viajeros y convertir al autobús en un espacio seguro para viajar.

Así, destaca la limpieza y desinfección reforzada de los vehículos; la instalación de nuevos filtros de carbón bioactivos que eliminan el 99% de las partículas; purificadores del aire interior de la cabina ECO3; o la puesta a disposición de los viajeros de gel hidroalcohólico, entre otras medidas. El uso de la mascarilla es obligatorio durante todo el trayecto.

Alcampo: chollos en oferta por los que merece la pena ir esta semana

Alcampo es un supermercado que frecuentemente está lanzando productos de todo tipo. En este caso presentamos algunos productos alimenticios que se encuentran en oferta en este supermercado. Te recomendamos que acudas a cualquier sucursal física si deseas adquirir cualquiera de los artículos en promoción.

En la tienda virtual de Alcampo podrás encontrar productos de todo tipo en oferta. En este artículo mencionaremos ocho productos que sobresalen de todos; sin embargo, te recomendamos que del igualmente visites el sitio web del supermercado.

Sucedáneo de angulas LA GULA DEL NORTE

Sucedáneo de angulas LA GULA DEL NORTE Alcampo

En primer lugar tenemos un Sucedáneo de angulas que está conformado por proteína de pescado, agua, aceite de girasol, harina de trigo, proteína de soja, albúmina de huevos, crustáceos, entre otros. Este producto es perfecto para cualquier comida  y podrás llevarte 2 paquetes de 200 gramos por tan solo 7.66 euros, en cualquier sucursal física de Alcampo o tienda virtual.

Jamón de bellota ibérico

Jamón de bellota ibérico

Si hay un alimento que no puede faltar en tu nevera es el jamón ibérico. En este caso presentamos uno de 50% de raza ibérica que está elaborado 100% natural, sin gluten, sin lactosa y sin alérgenos, proviene de un ciclo cerrado de producción. Un producto de mucha calidad que no puede faltar en tu hogar y que podrás comprar en cualquier supermercado de Alcampo por tan solo 6.85 euros.

Filetes de presa de cerdo raza Duroc

Filetes de presa de cerdo raza Duroc Alcampo

Presentamos una presa de cerdo de raza Duroc de mucha calidad, donde los animales de esta raza poseen una gran cantidad de grasa infiltrada, teniendo un peso de alrededor de 130 kg al momento de sacrificarlo. Estos filetes son perfectos para cualquier ocasión, ya que son muy fáciles de preparar y tienen un sabor exquisito. En este caso podrás comprar estos filetes de cerdo en cualquier supermercado Alcampo por tan solo 3.38 euros.

Bandeja de longanizas frescas blancas

Bandeja de longanizas frescas blancas

Si hay un embutido perfecto como acompañante o pasapalo son unas buenas longanizas blancas. En este caso presentamos una sin gluten que son perfectas para comer en familia o en caso de alguna reunión. Su paquete trae 500 gr aproximadamente, donde cada una tiene un sabor exquisito. Podrás llevarte este paquete en cualquier supermercado de Alcampo o en su tienda virtual  por tan solo  4 euros.

Chorizo de categoría extra y origen Salamanca

Chorizo de categoría extra y origen Salamanca

Otro embutido que no puede faltar en una  casa es el chorizo. Este posee un sabor delicioso y lo podrás acompañar con muchos platillos o incluso comértelo solo. Este producto contiene carne de cerdo, sal, pimentón, ajo, orégano, lactosa, proteína de la leche entre otros. No pierdas la oportunidad de comprar este producto en cualquier supermercado de Alcampo por tan solo 4.85 euros.

Costillas de cerdo ibéricas y adobadas

Costillas de cerdo ibéricas y adobadas

En el caso que quieras preparar una comida rápida y deliciosa este producto es perfecto para ti. En este caso presentamos unas costillas de cerdo ibéricas elaboradas sin gluten que ya vienen condimentadas, lo que significa que solo tienes que cocinarlas y eso será todo. Esta costilla tiene un peso aproximado de 2.400 kilogramos y pueden ser tuyas en cualquier supermercado de Alcampo por tan solo  11.88 euros.

Bandeja con filetes de lomo adobado de cerdo raza

Bandeja con filetes de lomo adobado de cerdo raza Alcampo

Ahora presentamos otro alimento que además de tener un sabor exquisito es muy  sencilla de cocinar lo que la hace perfecta para una ocasión especial. Estas bandejas con filetes de lomo adobado tienen un sabor exquisito y puede acompañarla con el contorno que desees. No pierdas la oportunidad de probar estos increíbles filetes, comprándolos en cualquier supermercado de Alcampo o en su tienda virtual por tan solo 3.95 euros.

Queso de untar de oveja curado

Queso de untar de oveja curado

Por último en el caso que desees un producto para poder untar con tus pasapalos, este es perfecto para ti. Este queso de oveja curado tiene un sabor muy fuerte y exquisito muy agradable que es perfecto como acompañante. Podrás combinarlo con cualquier alimento de tu preferencia y obtener un sabor increíble.  Este artículo se encuentra disponible por 4.49 euros en cualquier supermercado de Alcampo o en su tienda virtual.

 Si eres amante de la buena cocina te recomendamos que revises el catálogo de Alcampo, debido a que podrás encontrar productos muy atractivos para poder cocinar, además que todos se encuentran en oferta. En el caso que ninguno de los productos que mencionamos anteriormente te llamó la atención, te recomendamos que de igual manera ingreses al sitio web del supermercado.

Digi y MásMóvil dominan las portabilidades de mayo

0

Digi y MásMóvil han sido los grandes dominadores de las portabilidades de mayo, lo que va en línea con la tendencia general del año, al ganar más de 35.000 líneas (entre móvil y fijo) cada uno.

Según fuentes del mercado consultadas por Europa Press, y a la espera de la confirmación de los datos por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), MásMóvil lideró los cambios de compañía en las líneas fijas con 15.700 nuevas líneas netas.

Le siguen en positivo Orange, con un alza de 10.900 líneas, Digi, que sumó 6.900 nuevos clientes en este segmento, y Euskaltel, con un añadido de 3.600.

Por el contrario, Vodafone se dejó 7.600 clientes en el quinto mes del año, mientras que Telefónica perdió 47.400 líneas.

LÍNEAS MÓVILES

En el segmento móvil, Digi ha encabezado el mercado, arrebatando a la competencia 30.700 clientes netos.

La compañía ha emitido un comunicado en el que eleva la cifra de portabilidades netas de este mes a 32.000 líneas móviles, y en el que celebra que este es el quinto mes consecutivo que encabezan los cambios de compañía en móvil con un saldo anual positivo de 158.000 clientes.

Ocupan el segundo y el tercer puesto MásMóvil y Euskaltel, que sumaron respectivamente 20.700 y 16.900 nuevos clientes en este segmento, a la espera de que las autoridades de competencia se pronuncien sobre la oferta pública de adquisición de la primera sobre la segunda, una decisión que se espera para este mes de junio.

Por su parte, las tres ‘grandes’ perdieron líneas, con Telefónica cediendo 40.800 clientes, seguida de Orange, con 24.000 portabilidades y Vodafone, que se dejó 18.500 líneas móviles.

Publicidad