martes, 6 mayo 2025

eBay Solidario y Giving Tuesday se unen para visibilizar la diversidad en el proyecto de La Human Store

0

/COMUNICAE/

eBay Solidario y Giving Tuesday se unen para visibilizar la diversidad en el proyecto de La Human Store

El modisto Palomo Spain, la Youtuber Violeta G., el Gran Maestro Internacional de Ajedrez David Antón, el músico Baiuca o el influencer y modelo The Spanish King, subastarán objetos personales con el fin de recaudar dinero para la ONG Educo

eBay Solidario, el marketplace para proyectos sociales de eBay, plataforma pionera de comercio electrónico global, se alía con Educo, la ONG de cooperación global para el desarrollo, centrada en la educación, protección y participación de la infancia y Giving Tuesday para dar apoyo a la Fundación en el marco de La Human Store, un manifiesto a favor de la diversidad y lo que hace únicos.

‘El Objeto Único’: una pertenencia especial con un fin solidario
El modisto Palomo Spain, el modelo e influencer The Spanish King, la gamer Violeta G., el fundador del grupo de música Baiuca y el ajedrecista, David Antón se han sumado a esta campaña dispuestos a subastar en la plataforma eBay Solidario su ‘Objeto Único” firmado por ellos mismos, una posesión con un gran valor sentimental que les ha acompañado a cada uno de ellos en su trayectoria.

“La diversidad es lo que ha hecho que mi trabajo sea especial. Siempre he estado muy orgulloso de mis raíces andaluzas y no creo en una sociedad que no sea diversa”, comenta Palomo Spain, que subastará en la plataforma un clutch firmado por él mismo, de su colección otoño-invierno 2016. Un producto icónico que marcó su paso en firme sobre el escenario de la moda internacional.

Para The Spanish King, “la diversidad es inmensa” y depende de los puntos de vista de cada persona. «Mi vida ha sido diversa, así que yo también lo soy”. El modelo e influencer, subastará unas gafas de aviador que compró en Uruguay y le han acompañado por medio mundo.

A Álex Guillán, fundador de Baiuca, una flauta dulce le acompañó en sus primeros años de trayectoria profesional. Por ello, la subastará con un fin solidario.

Violeta G. es una experta en el universo gamer cree que la diversidad es lo que hace grandes: “A cada uno nos puede gustar diferentes cosas y eso al final es lo que nos hace ser únicos y ser especiales”. Por ello, su objeto único no podía ser uno distinto: unos cascos especiales, el modelo Ardistel Blackfire BFX-75 pertenecientes a su colección privada que le han acompañado en su trayectoria y tendrán una segunda vida a través de esta subasta.

David Antón, por su parte, también lo tiene claro: su ‘Objeto Único’ es un tablero de ajedrez plegable que le acompañó desde sus inicios. Lo llevaba a cada viaje con su familia para mejorar su técnica.

Las subastas
El lanzamiento de estas subastas comienza el 30 de marzo y durará hasta el próximo 8 de abril. Toda la recaudación que se consiga tras la venta de los objetos únicos de los perfiles irá destinado a Educo, de cara a apoyar su lucha por la educación, protección y participación de la infancia

Cada subasta durará tres días y las fechas serán las siguientes:

Martes, 30 marzo: el Objeto Único de Palomo Spain y David Antón

Jueves, 1 abril : el Objeto Único de Baiuca y Violeta G

Martes, 6 abril: el Objeto Único de The Spanish King

En palabras de Cristina Moya, Directora de Comunicación de eBay en España: “La solidaridad forma parte del ADN de la compañía y es muy necesaria en los tiempos que corren Desde 2019 hemos conseguido recaudar dentro de la comunidad de eBay a nivel global más de 112M$ y desde 2003 hemos conseguido alcanzar la cifra de 1.000M$. Desde nuestros inicios hemos admirado la labor que realizan organizaciones históricas como Educo o Giving Tuesday y nos sentimos unos privilegiados por trabajar codo con codo en una campaña que apoya la diversidad. Es un orgullo poder colaborar con ellos y esperamos obtener una gran recaudación con las subastas de estos 5 objetos».

eBay Human Store, historia de un Manifiesto
Descubrir el
Manifiesto #eBayHumanStore

La Human Store de eBay nace para recordar que la plataforma pionera de e-commerce es un marketplace para comprar y vender, para elegir productos que se ajustan a cada personalidad, hecha por personas y para personas, apostando por la diversidad desde 1995: ‘el lugar donde pueden elegir lo que quieren ser’.

“eBay es diversa por muchos motivos y es lo que queríamos contar en este Manifiesto”, comenta Maite González, Directora de Marketing de la compañía, “porque sus más de 19 millones de vendedores y más de 185 millones de compradores son únicos, porque ofrecemos oportunidades económicas para todos y empoderamos a las personas, impulsando entornos diversos e inclusivos y, cómo no, por el inventario de más de 1.700 millones de anuncios listados en más de 190 países y 54 millones solo en España”.

“Agradecemos a Ebay que hayan pensado en Educo como destino de lo recaudado en las subastas, y que una vez más cerremos una colaboración entre ambas organizaciones como muestra de su compromiso con la infancia más vulnerable”, comentan Marifé Escobar, responsable de Relaciones Corporativas. “En su nombre y en el de Educo queremos transmitir nuestro agradecimiento. Esperamos que la campaña sea todo un éxito”, añade.

Por su parte, desde Giving Tuesday quieren destacar la labor que la plataforma solidaria está llevando a cabo: “eBay solidario es un socio estratégico de #Givingtuesday que aporta mucho valor a las organizaciones no lucrativas”.

Vídeos
#eBayHumanStore​ desde 1995.

Fuente Comunicae

notificaLectura 181 Merca2.es

Unicaja Banco y Liberbank: ‘luz verde’ al quinto mayor banco de España

0

Las juntas de accionistas de Unicaja Banco y de Liberbank han dado ‘luz verde’ a la formación del quinto banco más grande de España. Así, los ‘propietarios’ de cada entidad han ratificado la fusión de ambas entidades en las reuniones extraordinarias que han celebrado este mismo miércoles 31 de marzo.

Las juntas extraordinarias de accionistas han arrancado a las diez de la mañana, en Madrid en el caso de Liberbank, y en Málaga en el de Unicaja Banco, aunque de forma telemática (sin la asistencia física de los socios o de sus representantes), siguiendo las recomendaciones y restricciones vigentes en el marco de la crisis ocasionada por la Covid-19.

Los accionistas de Liberbank han aprobado, con un 99,88% de los votos, la absorción de la entidad por parte de Unicaja Banco, mientras que los de la absorbente también han validado la renovación parcial del consejo de administración. Así, una vez que las juntas generales extraordinarias de ambas firmas han aprobado la fusión, se terminan por cerrar los flecos pendientes en los procesos para el cumplimiento de las condiciones a las que la misma se sujeta.

Aun así la forja del nuevo gigante español todavía debe esperar al sí institucional. Ahora se requerirán los pronunciamientos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el Banco de España, el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP). Finalmente, será la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, quien autorizará la fusión en caso de obtener el visto bueno de todos los organismos supervisores.

No será hasta ese momento cuando, cumplidas las condiciones suspensivas y formalizada la fusión, podrá procederse a efectuar los trámites administrativos para materializar el canje, instante a partir del cual se iniciaría la fase de integración operativa de las dos entidades.

EL CONSEJO QUEDA INTEGRADO POR 15 MIEMBROS

Así, el consejo quedará integrado por 15 miembros y estará presidido el actual presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, quien mantendrá sus funciones ejecutivas. El actual consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez, será nombrado consejero delegado y tendrá funciones ejecutivas.

Los accionistas de Unicaja Banco también han aprobado los nombramientos como consejeros de Felipe Fernández Fernández (dominical), Ernesto Luis Tinajero Flores (dominical), David Vaamonde Juanatey (dominical), Jorge Delclaux Bravo (independiente), María Luisa Garaña Corces (independiente) y Manuel González Cid (independiente).

Tras los cambios citados, cuatro de los siete consejeros dominicales procederán del consejo de Unicaja Banco y tres del de Liberbank, mientras que de los seis consejeros independientes, cuatro serán a propuesta de Unicaja y dos de Liberbank.

El resto de consejeros dominicales son Juan Fraile, Petra Mateos-Aparicio, Manuel Muela y Teresa Sáenz, mientras que los otros consejeros independientes son María Luisa Arjonilla, Ana Bolado, Manuel Conthe y Manuel González.

El 40% del total de miembros del nuevo consejo de administración serán independientes, mientras que las mujeres representarán un tercio del consejo, siguiendo así las recomendaciones del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas.

EL QUINTO BANCO ESPAÑOL

La absorción de Liberbank por parte de Unicaja Banco dará lugar al quinto banco español tanto por activos como por depósitos. La ecuación de canje acordada por los consejos de ambas entidades el pasado mes de diciembre es de 1 acción de Unicaja Banco por cada 2,7705 acciones de Liberbank, atendiéndose el canje con acciones de nueva emisión de Unicaja Banco.

De este modo, los accionistas de Liberbank recibirán en canje acciones de Unicaja Banco y Liberbank se extinguirá, vía disolución sin liquidación, transmitiéndose todo su patrimonio en bloque a Unicaja Banco, sin que se prevea ninguna compensación complementaria en efectivo para los accionistas de Liberbank.

Una gran lona cubre el Círculo de Bellas Artes de Madrid en el marco de las elecciones

0

¿Cumplir promesas nueve años seguidos? Algo al alcance de muy pocos.
Con esta lona, desplegada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Bankinter entra en campaña desvinculándose de los estereotipos asociados a los bancos. Con mensajes como Hay elecciones anticipadas y elecciones demasiado tiempo pospuestas, la entidad pretende hacer un paralelismo con la actualidad y lleva la campaña a tres provincias que atraviesan un momento convulso.
Con la campaña Promesas cumplidas, Bankinter destaca su particular filosofía hacia sus clientes.

La Sareb perdió 1.073 M€ en 2020, un 13,3% más

0

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) presentó un resultado negativo de 1.073 millones de euros en el ejercicio 2020, unas pérdidas que son un 13,3% superiores a los ‘números rojos’ de 947 millones registrados un año antes.

Esta cifra ya está incluida en el impacto extraordinario de 9.891 millones anunciado por Hacienda para el déficit publico, por lo que no supondrá un incremento adicional.

Según ha informado este miércoles la compañía, estas pérdidas están en línea con las previsiones que realizó antes de la pandemia y tienen lugar en un año de ralentización económica en el que su estrategia de ventas ha estado marcada por la prudencia para evitar los importantes descuentos exigidos por el mercado.

Las cuentas anuales aprobadas este miércoles por el consejo de administración de Sareb reflejan una caída del 38% en los ingresos, hasta 1.422 millones de euros, de los que 567 millones de euros procedieron del negocio de gestión de préstamos impagados (-40%) y 848 millones correspondieron a la gestión y venta de inmuebles (-36%).

Sareb ha informado de que las pérdidas y su consecuente consumo de recursos propios no tienen implicaciones sobre la capacidad de la compañía para seguir desarrollando su mandato de desinversión ni para atender sus compromisos de pago, sino que puede seguir operando con normalidad en una situación de recursos propios negativos.

El margen bruto del negocio de Sareb alcanzó los 160 millones de euros, lo que supone una caída del 65%, que fue compensada con unos menores gastos de gestión.

Las ventas del segmento residencial alcanzaron los 641 millones de euros (-38,5%) y la práctica totalidad de las ventas de inmuebles residenciales se produjo en el mercado de particulares, en el que además se observó un mayor ritmo durante el segundo semestre del año. Sin tener en cuenta las operaciones institucionales, las ventas residenciales disminuyeron un 8%.

La ralentización en las ventas fue más prolongada en el caso de los suelos y los activos terciarios, que generaron ingresos de 160 millones de euros, un 35% menos.

Sareb vendió 12.111 inmuebles, un 28,5% menos que en 2019, de los que 10.359 eran unidades propias y 1.752 eran activos que figuraban como garantía de préstamos de promotores.

Los activos del ‘banco malo’ acumulaban unas minusvalías contables totales de más de 9.100 millones de euros al cierre de 2020.

Sareb ha destacado el alto nivel de actividad que ha mantenido tanto en la transformación judicial de su cartera de préstamos impagados como en los acuerdos de dación en pago con deudores, lo que le ha permitido incorporar en su balance un total de 22.853 nuevos inmuebles por valor de 2.116,8 millones de euros (+13,4%).

HA CANCELADO EL 31% DE LA DEUDA CON LA QUE NACIÓ

Sareb canceló 179,8 millones de euros de deuda senior en 2020, pese a que la previsión realizada a mediados de año anticipaba la imposibilidad de llevar a cabo amortizaciones hasta 2021.

Hasta el momento, Sareb ha cancelado el 31,2% de la deuda que emitió en el momento de su constitución en 2012, por un total de 15.863 millones de euros, y ha reducido su cartera un 37,3%, hasta 31.800 millones de euros (-57% en la cartera de préstamos morosos).

La aprobación de las cuentas anuales y del informe de gestión de 2020 se votará en la junta general de accionistas que se celebrará en mayo, en la que también se propondrá la conversión de 1.430 millones de euros de deuda subordinada en capital.

El presidente de Sareb, Jaime Echegoyen, ha señalado que el objetivo de la compañía es «seguir trabajando día a día para minimizar el impacto de la deuda en las cuentas públicas», sin descuidar su mandato desinversor ni la colaboración con las administraciones en materia de vivienda social.

El consejero delegado de la sociedad, Javier García del Río, ha reconocido que 2020 ha sido «un año complicado», en el que Sareb se ha concentrado en «preservar el valor de los activos moderando la aspiración de ingresos para no asumir los descuentos que el mercado hubiera solicitado, especialmente en ventas de suelo y préstamos impagados».

«Hemos aprovechado 2020 para ganar en eficiencia en gastos y mejorar nuestra capacidad de venta minorista, en un momento de gran incertidumbre económica», ha asegurado.

En este sentido, Sareb redujo un 8% sus costes operativos en 2020, hasta 609 millones, principalmente por la caída de un 31% en los gastos de comercialización derivados de una menor actividad y por el ajuste de un 25% en los gastos de estructura.

Mercadona, Carrefour, Lidl o Alcampo: ¿Qué días abren en Semana Santa?

Llegan días festivos y a muchos les surge el típico problema de que no han hecho toda la compra a tiempo. Con la llegada de la Semana Santa es necesario saber qué supermercados estarán abiertos en los diferentes días, teniendo en cuenta que Mercadona, Lidl, Carrefour... adaptan sus horarios a la festividad de cada Comunidad Autónoma.

Más allá de que la pandemia sanitaria del coronavirus, que obliga a que se mantengan restricciones a la movilidad en estas fechas, todas las cadenas de supermercados variarán su oferta, sobre todo en los días que no son laborales, pero siempre tendrás disponible alguno. Te contamos cuando abren los supermercados en Semana Santa y ya te adelantamos que no tendrás demasiados problemas en hacer compras en plenas fiestas.

 

Cuándo abre Mercadona en Semana Santa

Mercadona tiene en su propia página web un buscador a través del cual es posible conocer el horario de todos y cada uno de los más de 1.600 establecimientos que tiene repartidos por todo el país. En función de la comunidad autónoma, los horarios y días de apertura variarán.

En cualquier caso, en la gran mayoría de los establecimientos de la cadena valenciana el horario habitual es de 9:00 a 21:30 horas. El día 1 de abril (Jueves Santo) cerrarán al mediodía, mientras que el 2 de abril todos sus supermercados permaencerán cerrados.

En el caso del 5 de abril (Lunes de Pascua), solo abrirán los supermercados que estén situados en comunidades autónomas en las que no se considere día festivo. Recuerda que en algunas el Jueves Santo es festivo y el Lunes de Pascua no, y viceversa.

 

Los horarios de Lidl

En el caso de Lidl, nos encontramos con un panorama en la línea del resto de establecimientos. El Jueves Santo abrirá de 09:00 a 21:00 horas en aquellas comunidades autónomas en las que es día laborable. En aquellas en las que es fiesta, el horario de apertura será de 09:00 a 15:00 horas.

El Viernes Santo, por su parte, los establecimientos de la cadena de origen alemán estarán cerrados. El Lunes de Pascua se mantendrá la política del Jueves Santo, por lo que el horario de apertura es de de 09:00 a 21:00 horas en aquellas comunidades autónomas en las que es día laborable; y de 09:00 a 15:00 horas en las que sea festivo.

En cualquier caso, al igual que sucede con el resto de supermercados, es aconsejable consultar el horario de tu Lidl más cercano a través de la página web de la cadena germana. De esta forma podrás salir de dudas de tu centro en particular.

 

Los horarios de Carrefour en Semana Santa

La cadena de supermercados de origen francés, Carrefour, tendrá algunas variaciones con respecto a los propuestos por Mercadona o Lidl. Esta abrirá los festivos cuando el calendario de las comunidades autónomas así lo permitan.

Carrefour permanecerá abierto tanto jueves como viernes en su horario habitual de 09:00 a 21:00 horas. No obstante, en algunas comuniddes autónomas abrirá en horario de 09:00 a 15:00 horas.

El sábado abrirá con normalidad y el domingo abrirá en determinadas comunidades. En cualquier caso, se pueden consultar los horarios a través de la página web oficial de Carrefour.

 

En el caso de Dia, no habrá mucho cambio

En el caso de la cadena de supermercados Dia, no habrá demasiadas variaciones durante la Semana Santa. Tanto el jueves día 1 de abril como el viernes 2 de abril abrirán en su horario habitual de 09:00 horas a 21:30 horas.

El sábado sus establecimientos funcionarán con normalidad, mientras que el domingo 4 de abril se encontrarán abiertos al público en horario de 10:00 a 14:30 horas. En cualquier caso, es recomendable consultar los horarios de apertura para cada uno de los centros en particular.

Por ello, en caso de duda se recomienda buscar el Dia más cercano en su propia página web y consultar el establecimiento deseado en particular.

 

¿Y cuándo abrirá Alcampo en Semana Santa?

Al igual que ocurre con otras grandes cadenas como Lidl, Carrefour o Mercadona, Alcampo tampoco cerrará sus supermercados e hipermercados en Jueves Santo y Viernes Santo; o al menos será así en la gran mayoría de las comunidades. El horario será el habitual de la cadena de supermercados, es decir de 09:00 a 22:00 horas.

Aunque al igual de lo que ocurre en el resto de casos sus aperturas dependerán de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre cada centro. El sábado todos sus centros permanecerán con la persiana subida.

De esta manera, Alcampo mantiene una política de horarios durante la Semana Santa parecida a la hora de otros de los principales supermercados del país.

 

Aldi si será más restrictivo

Aldi ajustará los horarios adaptándose a los días festivos de cada una de las comunidades autónomas en las que se encuentra presente. De esta forma, dependerá de su establecimiento en cada municipio.

En cualquier caso, los supermercados tendrán el Jueves Santo su horario habitual de 09:00 a 19:00 horas. En el caso del Viernes Santos, solo abrirán las comunidades en las que no es día festivo.

De cara al domingo, los establecimientos Aldi verán modificado su horario en función de cada caso en particular. Lo más aconsejable es consultar los horarios de cada tienda en particular a través de su web.

 

Los horarios de Caprabo

En el caso de Caprabo, cadena con una gran presencia en Cataluña, donde tiene 300 tiendas, abrirá sus establecimientos jueves y sábado de 09:00 a 20:00 horas. El viernes y el domingo se encontrarán cerrados, mientras que el lunes más de una decena de tiendas estará abierta en horario de 09:00 a 15:00 en las provincias de Tarragona, Girona y Barcelona.

No obstante, tal y como ocurre con el resto de cadenas de supermercados, en Caprabo también dependerá cada municipio en particular. No obstante, los horarios mencionados serán los que primarán en la red de 320 supermercados que tiene la cadena.

 

Horarios de El Corte Inglés, similares a los de Mercadona

Y terminamos con una cadena donde puedes comprar de todo y por tanto necesitas saber también si estarán disponibles sus establecimientos en Semana Santa. En el caso de El Corte Inglés, este mantendrá su horario habitual de 10:00 a 22:00 horas el jueves 1 de abril, mientras que el viernes 2 de abril cerrará sus puertas.

De esta manera, será el Viernes Santos en el que los usuarios no podrán acudir al establecimiento para poder comprar todos los artículos disponibles en la gran cadena. El lunes 5 estará abierto de 10:00 a 22:00 a excepción de aquellas comunidades en las que sea festivo, donde se encontrará cerrado.

De ‘Estoy Vivo’ a petarlo en el cine: así ha sido la explosión de Anna Castillo

0

Anna Castillo es una actriz muy querida para el público español gracias a su talento, su desparpajo y su personalidad sencilla y natural. Poco a poco ha ido ganándose el corazón de los espectadores, tanto en cine como en televisión. Lo suyo es totalmente vocacional, pues ya desde niña, con solo 7 años comenzó a formarse en diversas disciplinas de artes escénicas en varios centros de Barcelona y Madrid. Cursó la rama de bachillerato de Artes escénicas, aunque por otro lado también empezó la carrera de psicología a distancia y que compaginó durante tres años con su formación como actriz.

ACTRIZ, CANTANTE Y BAILARINA

En la pequeña pantalla debutó en 2009 con la TV movie ‘El enigma Giacomo’ donde trabajó junto a Nacho Fresneda. En la pantalla grande se estrenó con ‘Blog’ de Elena Trapé, en 2010, un largometraje basado en una historia real en la que 7 adolescentes de clase alta se quedan embarazadas casi a la vez. Sus primeros pasos en el formato serie tuvieron lugar en ‘Doctor Mateo‘, una comedia de Antena 3 a la que se incorporó en la última temporada.
Pero además de actuar, Anna Castillo también fue parte de un grupo musical llamado Sp3, donde era cantante y bailarina, entre 2005 y 2011. Gracias a estas dos habilidades, consiguió un papel primero en el musical y luego en la película ‘La llamada’.

doctor-mateo-anna-castillo

MUY AMIGA DE LOS JAVIS

Gracias a su participación en ‘La llamada’, Anna Castillo mantiene una relación de amistad muy estrecha con Macarena García y Javier Calvo y Javier Ambrossi, y es frecuente que pasen juntos su tiempo libre como buenos amigos. También tiene una relación muy cercana con Brays Efe, el actor protagonista de la serie ‘Paquita Salas’, también dirigida por los Javis, y que fue un éxito en Netflix. Además, la joven actriz catalana se ha convertido en todo un referente para la comunidad LGTB, al mostrar con naturalidad su relación con su pareja actual, y aprovechar su posición para ser un altavoz de la causa siempre que puede.

anna castillo la llamada

ANNA CASTILLO, DORITA EN ‘AMAR EN TIEMPOS REVUELTOS’

En 2013 consiguió uno de los papeles que la consolidaron en el panorama televisivo, hablamos de su personaje de Dorita a la serie de sobremesa de Antena 3 ‘Amar es para siempre’, donde permaneció desde la primera hasta la tercera temporada. Después regresó de forma puntual en la quinta temporada coincidiendo con la celebración de los 1000 episodios de la ficción, ya que Dorita fue uno de los personajes más importantes e icónicos de la serie. Durante su etapa de ‘Amar en tiempos revueltos’, Anna Castillo también intervino en capítulos de la famosa serie de TVE ‘El ministerio del tiempo’ y en ‘Web Therapy’, de Movistar+.

dorita anna Merca2.es

EL ÉXITO DE ‘ESTOY VIVO’

En 2017 llegó ‘Estoy vivo’, una serie de gran éxito también para TVE, que terminó de catapultarla al éxito mediático. Se trata de una ficción de humor con una curiosa mezcla de géneros que cuenta la historia de Andrés Vargas, un policía que muere persiguiendo a un asesino serial. Pero la muerte no es el fin y recibe la oportunidad de regresar a la vida, pero lo hace en un cuerpo diferente y cinco años después de los hechos. Además regresa acompañado de El Enlace, otro revivido. En su misión de atrapar al asesino, que sigue libre, tendrá como compañera a su propia hija, Susana Vargas (Anna Castillo). El éxito de la serie ha sido tal que la cadena CBS está trabajando en un remake.

estoy vivo anna Merca2.es

ANNA CASTILLO YA ES UNA HABITUAL EN LOS GOYA

A pesar de la popularidad de la serie Anna Castillo decidió marcharse tras rodar la tercera temporada para dedicarse de pleno al cine. Ha estado nominada al Goya en la categoría de mejor actriz de reparto por su trabajo en ‘Viaje al cuarto de una madre’. También estuvo nominada por ‘La llamada’, y consiguió hacerse con la estatuilla como mejor actriz revelación por ‘El Olivo’ de Icíar Bollaín. También ha triunfado en los premios Feroz donde se llevó el reconocimiento a ‘mejor actriz de reparto’ por ‘Arde Madrid’ y ‘Viaje al cuarto de una madre’. Además este año la hemos visto como protagonista de ‘Adú’ otro largometraje premiado en los Goya. Este 2021 la agenda de la actriz esta llena de proyectos pendientes de estrenarse. ‘La vida era eso’, de David Martín de los Santos, ‘Mediterráneo’, de Marcel Barrera y ‘Donde caben dos’, de Paco Caballero.

anna-castillo-el-olivo

Adif AV registra pérdidas de 461 M€ en 2020 por el desplome del tráfico ferroviario

0

Adif Alta Velocidad (Adif AV) obtuvo unas pérdidas de 461 millones de euros en 2020, lo que supone un incremento del 157% respecto a los ‘números rojos’ registrados un año atrás, como consecuencia del desplome superior al 39% que registró el tráfico ferroviario por las limitaciones a la movilidad.

Los ingresos del gestor ferroviario de alta velocidad fueron de 327 millones de euros, un 46% inferiores, toda que vez los cánones que recibe por la utilización de las líneas por parte de los operadores sufrieron un retroceso del 46%.

Los mayores descensos se produjeron en la línea Madrid-Barcelona-Frontera Francesa, cuyo tráfico cayó un 44%, seguida de la línea Madrid-Valladolid-Zamora, que registró una bajada del 43,2%, según los resultados publicados por Adif.

Los ingresos procedentes de los cánones por utilización de estaciones y otras infraestructuras también se vieron afectados por la crisis sanitaria y retrocedieron un 48% en comparación con los que recibió en 2019, antes de la pandemia.

Con todo ello, el resultado de explotación fue negativo, de 260 millones, frente al resultado positivo de 28 millones del año anterior, al mismo tiempo que siguió aumentado su deuda a un ritmo del 3%, hasta los 16.570 millones de euros.

No obstante, este incremento del endeudamiento ha sido inferior al autorizado como máximo en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Asimismo, el resultado financiero mejoró en 6 millones de euros, por la disminución del coste medio de la deuda en 9 puntos básicos y la reducción de los intereses de demora vinculados a obras y expropiaciones.

GARANTIZA LAS OPERACIONES

A pesar de la crisis del Covid-19, Adif AV mantuvo operativas todas sus líneas y sin interrumpir las labores de mantenimiento para garantizar la circulación ferroviaria, manteniendo sin cambios «su compromiso con la prestación de un servicio público de calidad, de acuerdo con su misión como administrador de infraestructuras ferroviarias».

En este contexto, el gestor implementó distintas medidas para contener el efecto del Covid-19, como la propuesta para potenciar la bonificación de los cánones ferroviarios, que busca incentivar el incremento del tráfico ferroviario, sobre todo ahora que comienza la liberalización de la alta velocidad.

En concreto, la propuesta supone incrementar hasta el 50% la bonificación prevista en la ley y que afecta al importe a abonar en concepto de los cánones de adjudicación de capacidad y de utilización de líneas. Asimismo, ha puesto en marcha un plan de racionalización del gasto que ha permitido que la rúbrica de otros gastos de explotación presente un descenso del 17% con respecto al importe previsto en el presupuesto de la entidad.

MANTENIMIENTO

El año pasado, la entidad pública destinó 296 millones de euros al mantenimiento de la red, lo que supone un gasto de 82.900 euros por kilómetro. El último estudio de calidad percibida por los usuarios arroja una nota de 7,76 sobre 10 para las estaciones de viajeros.

En materia de medio ambiente, Adif sigue realizando actuaciones para la protección de los recursos naturales en el entorno de las infraestructuras ferroviarias, como el seguimiento del consumo de recursos naturales, la homologación de canteras de balasto y la utilización de energía solar.

También ha establecido objetivos de reducción de consumo energético y de emisiones de gases de efecto invernadero y apostado por la compra de Energía Eléctrica Verde con Certificados de Garantía de Origen (GdO), así como mitigando la contaminación acústica.

Miniso, el fenómeno mundial del diseño japonés, abre su quinta tienda en Madrid

0

/COMUNICAE/

1617102883 FotografoDerim n Santana 12 de 119 Merca2.es

La marca continúa su rápida expansión con cerca ya de 30 tiendas en España y con una implantación en la Comunidad de Madrid que aproxima a Miniso a todos los madrileños. Diseño japonés de alto nivel, gran calidad y precios accesibles caracterizan los más de 3.000 diferentes productos que se expondrán en la tienda de la comercial calle madrileña de Bravo Murillo

Miniso, la marca de diseño japonés líder mundial en productos de lifestyle de alta calidad y buen precio, inaugura hoy, miércoles 31 de marzo, su quinta tienda en la Comunidad de Madrid, ubicada en calle Bravo Murillo 148. Será la vigésimo octava tienda de Miniso en España, confirmando así el imparable fenómeno en el que se ha convertido la marca que, incluso durante la crisis sanitaria, continúa creciendo y creando puestos de trabajo.

Con su rápida expansión desde su llegada a España, la firma, que planea abrir durante los próximos años un total de al menos 15 tiendas en la Comunidad de Madrid y más de 200 en toda España, se une a la fórmula de éxito de Miniso, que se ha convertido en un fenómeno mundial tras abrir 4.200 tiendas en 83 países desde su lanzamiento en Tokio en 2013.

Durante el evento de apertura, que dará comienzo a las 17 h, los primeros asistentes recibirán regalos con los que podrán experimentar el excelente diseño y calidad de los productos de la marca, disfrutarán con una tienda ambientada con los colores blanco y rojo de Miniso y serán recibidos por el equipo de la tienda con un “Konichiwa, bienvenido a Miniso”.

“Estamos orgullosos del rápido desarrollo que estamos teniendo tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Nuestras tiendas en la Comunidad Autónoma, la que hoy inauguramos en Bravo Murillo y las que se encuentran en Conde de Peñalver, Xanadú, La Gavia y Fuenlabrada, están teniendo un gran éxito y están generando mucho interés entre los madrileños que buscan productos diferentes, divertidos, útiles y bien diseñados”, ha comentado Ana Rivera, Directora General de MINISO para España y Portugal.

En los 217 m2 de la tienda de la calle Bravo Murillo, Miniso muestra 3.000 referencias distintas de las 11 categorías de producto que la enseña pone a disposición del cliente: salud y belleza, electrónica, productos de temporada, moda de hogar creativa, bolsos y estuches, organización, accesorios, papelería, textil y juguetes. Además, la gran variedad de productos con licencia de MARVEL, Disney, We Bare Bears, Adventure Times y Barrio Sésamo es única en Miniso y atrae a fans de estas marcas y a aquellos que buscan algo exclusivo. Asimismo, uno de los secretos del éxito de Miniso es el continuo refresco de sus tiendas con nuevo producto cada 7 días. Como resultado, los clientes encuentran un ambiente acogedor y continuamente renovado cada vez que visitan una tienda de la enseña.

Líderes de la tendencia de consumo inteligente, los productos de Miniso tienen precios sorprendentes, fidelizando a clientes de entre 18 y 40 años. Todos los productos de la marca surgen de la “Miniso Original Design Academy” (MOD), garantizando de esta manera la consistencia y la excelencia en el diseño. MOD cuenta con un gran equipo de reconocidos profesionales originarios de países con tradición en el diseño, como Japón, Noruega, Finlandia, España, Dinamarca y Corea del Sur. El equipo de la Academia trabaja continuamente en la creación de productos funcionales e innovadores para una vida simple. Esta mirada única del diseño de Miniso ha sido reconocida con prestigiosos premios internacionales, entre ellos los “Red Dot Design Award 2020”, “iF Design Award” y A’ Design Awards.

Fuente Comunicae

notificaLectura 180 Merca2.es

English Systems será galardonada con uno de los Premios Excelencia Educativa 2021

0

/COMUNICAE/

1617112036 Formaci n Presencial y online Merca2.es

La gala de premios tendrá lugar el próximo 6 de abril en el Auditorio ‘El Beatriz’ de Madrid. El centro de formación, English Systems, recibirá el premio como ‘mejor centro de formación presencial de idiomas para la comunicación empresarial’

La Gala de entrega de los Premios Excelencia Educativa 2021 tendrá lugar en la mañana del 6 de abril en el Auditorio El Beatriz, en Madrid capital, y, durante la misma, English Systems recibirá el premio al mejor centro de formación presencial de idiomas para la comunicación empresarial.

El evento será presentado por Terelu Campos. Además, compartirán palmarés con los Premiados de Honor de este año como Iker Jiménez (periodista y presentador del programa Cuarto Milenio y Horizonte), Yolanda Rubio, Alfonso Arteseros, Estela Mosquera, El Museo Nacional del Prado y otras celebridades. Todos los galardonados recibirán, además del reconocimiento de los Premios Excelencia Educativa 2021, una beca de formación por parte de Gala Acción Social.

English Systems es una consultora de referencia en el sector de la formación en idiomas ayudando a empresas a alcanzar sus metas internacionales. Se está en un momento clave a nivel económico. Una época de transformación en la que la internacionalización y las reuniones a distancia toman un papel cada vez más importante. Por ello, los empleados necesitan excelentes dotes de comunicación en cualquier idioma y una formación en este ámbito puede marcar la diferencia.

Y este aspecto, fundamental en muchas ocasiones, no se ve reflejado en la realidad empresarial de las organizaciones. Sólo 2 de cada 10 departamentos de Recursos Humanos, según English Systems, creen que sus empleados están preparados para lanzarse al mercado internacional. Es por este motivo que las empresas deben apostar por la formación de sus equipos, porque son su mayor valor. De esta manera podrán ampliar su mercado y posicionarse como líderes en su sector.

Tras 32 años en el sector y con más de 70.000 alumnos que han pasado por sus aulas, English Systems ha visto premiada su dedicación, siendo distinguidos por su gran capacidad de atención al cliente, su equipo humano y su gran variedad de servicios a disposición de empresas y profesionales. Julio Gysels, CEO de English Systems, añade que “este premio es el reconocimiento por más de 30 años de dedicación de un gran equipo, pero, sobre todo, damos las gracias a todos nuestros clientes y alumnos que nos inspiran a dar siempre ese ‘poco más’ que marca la diferencia en los resultados”.

La consultora de formación, English Systems, ofrece programas personalizados, accesibles y flexibles: clases individuales o en grupo, acceso a plataforma online de aprendizaje, asistencia pedagógica de un tutor online y evaluación continua. Cuentan con un método propio que enfoca la formación al área de trabajo del alumno. Recrean situaciones que un profesional se puede encontrar en el día a día, dándole la seguridad que necesita para afrontarlas y desenvolverse en un entorno internacional.

www.premiosexcelenciaeducativa.org

Vídeos
Formación en Idiomas para una Comunicación Empresarial de Éxito

Fuente Comunicae

notificaLectura 179 Merca2.es

Grupo Camaltec adquiere Versatile Comunicación

0

/COMUNICAE/

1617175866 Screenshot2021 03 31 versatile comunicacion B squeda de Google Merca2.es

Con esta adquisición la empresa alicantina de marketing online amplía su zona de influencia en la provincia de Cádiz y consolida su posición estratégica en la prestación de servicios online

Grupo Camaltec, empresa con sede central en Alicante y especializada en la prestación de servicios integrales de marketing online, ha formalizado la adquisición de la empresa gaditana Versatile Comunicación afianzando así su estrategia de expansión corporativa.

La incorporación de Versatile Comunicación a Grupo Camaltec aporta un nuevo equipo, más estructura y más servicios al grupo alicantino y supone la incorporación de más de 30 profesionales y de más de 600 servicios relacionados con el marketing online.

La finalidad última de la integración de la prestigiosa agencia Versatile Comunicación al Grupo Camaltec es lograr que los clientes actuales y futuros de la empresa gaditana consigan una mayor rentabilidad online, así como la creación de sinergias corporativas que beneficien a ambas entidades y redunden en un mejor y más completo servicio al cliente.

Antonio Sivera, CEO del Grupo Camaltec, subraya que “esta adquisición supone otro paso, aportando una visibilidad mayor en la provincia de Cádiz».

Grupo Camaltec cuenta actualmente con 30 delegaciones en toda España y está presente en Galicia, País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, Castilla La Mancha, Canarias, Andalucía y Melilla. Con la incorporación de Versatile Comunicación, Grupo Camaltec suma una nueva delegación a su estrategia de expansión y afianza su posición en la comunidad andaluza.

Por su parte, Versatile Comunicación es una empresa de comunicación joven, dinámica y proactiva especializada en la comunicación integral, con más de cinco años de andadura y caracterizada por la prestación de servicios de comunicación a las empresas más relevantes en su zona de influencia.

Sobre Grupo Camaltec
Grupo Camaltec es una empresa de marketing online integral con sede central en Alicante que ofrece servicios de diseño web, diseño gráfico, marketing online, fotografía, desarrollo de Apps y servicios de hosting y dominios desde hace más de diez años.

El elemento diferenciador de Grupo Camaltec se basa en la prestación integral de servicios web para empresas desde una concepción única y personalizada de cada proyecto. Con 30 delegaciones en toda España y una delegación en Portugal, Grupo Camaltec ha prestado sus servicios a casi 14.500 clientes, ha implantado más de mil tiendas online y ha desarrollado más de 450 apps para dispositivos móviles.

Grupo Camaltec cuenta con las certificaciones de Confianza Online, Analytics Qualified Individual y Google MyBusiness y ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2020. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Alicante.

Página web de Grupo Camaltec: https://www.camaltec.es/

Sobre Versatile Comunicación
Versatile Comunicación es una empresa de marketing integral con sede en Cádiz y delegaciones en Barcelona, Sevilla y Madrid. Tras más de cinco años de andadura esta empresa de comunicación se ha caracterizado por sus trabajos realizados para empresas de prestigio y la construcción de marca de empresas emergentes en su zona de influencia.

El equipo de Versatile Comunicación está conformado por más de 30 profesionales que han desarrollado sus servicios de Identidad Corporativa, Diseño Web, Marketing Digital, Email Marketing, Editorial, Señalética y Packaging desde una perspectiva basada en el compromiso, la profesionalidad, la adaptabilidad y la innovación.

Página web de Versatile Comunicación: https://versatiletechnologies.es/

Datos de contacto
Grupo Camaltec
Plaza de San Cristóbal, 14 – 03002, Alicante.
Teléfono: 965 67 75 01

Para ampliar la información
Departamento comercial:
info@camaltec.es
965 67 75 01

Fuente Comunicae

notificaLectura 178 Merca2.es

Operación Triunfo: los concursantes de OT 2020 que no han logrado triunfar

Operación Triunfo es un programa que sirve para abrir las puertas del éxito a muchos de sus concursantes. De hecho, se podría asegurar que se trata de una máquina de generar estrellas. A la audiencia le encanta este formato. A lo largo de todas las ediciones que se han emitido, sean en el canal que sean, los telespectadores nunca han dado la espalda al concurso. Y es que nadie en su sano juicio se querría perder el nacimiento de la siguiente estrella musical a nivel nacional.

Sin embargo, no todos los concursantes que entran en la academia musical más famosa de la televisión acaban siempre triunfando. Muchos de los aspirantes a estrella se quedan por el camino. Precisamente en este artículo queremos contarte quienes han sido los concursantes de la edición del 2020 de Operación Triunfo que en lugar de triunfar han fracasado. Te los contamos a continuación.

Ariadna Tortosa fue la primera expulsada de Operación Triunfo

Operación Triunfo

La joven catalana Ariadna Tortosa llegó a la última edición celebrada de Operación Triunfo con todas las ganas de comerse el mundo. Tal y como ella misma explicó, su manera de cantar y de interpretar está muy influenciada por Amy Winehouse y Adele. Sin embargo, apenas tuvo tiempo demostrar todo su talento. Porque fue la primera expulsada de aquella edición.

Es cierto que muchas veces ser el primer expulsado de alguna edición de OT es compatible del todo con alcanzar el éxito. Y si no que le pregunten a otras artistas como Lola Índigo o Mai Meneses. Pero de momento, en el caso de Ariadna, aún no ha conseguido hacer gran cosa dentro de la industria musical más allá de haber grabado un single. Por eso de momento, y visto lo visto, se puede decir que esta concursante ha fracasado en OT. Aunque es cierto que es joven y aún tiene tiempo para triunfar.

Eli Rosex también ha fracasado en Operación Triunfo 2020

Operación Triunfo

Eli Rosex ha sido una de las concursantes de la edición del año 2020 de Operación Triunfo que más ha dado que hablar. Y no precisamente por su manera de cantar. No por nada la artista canaria fue la segunda expulsada de la edición del año pasado. Y es que el éxito en este concurso se mide sobre todo por la capacidad artística y de aprendizaje. Pero también por el respeto y la simpatía de tus compañeros. Y lo cierto es que Eli no supo convivir en la academia con el resto de concursantes.

De hecho había momentos gracias al ambiente que generaba su presencia que, más que OT, aquello parecía cualquier edición de Gran Hermano. De hecho, durante la emisión de una de las galas, se pasó un vídeo en el que se recopilaban varios momentos en los que se la veía dinamitando el ambiente y ella misma fue quien decidió levantarse e irse. Por eso pensamos que su pasa por la edición del año pasado del OT no se puede considerar un éxito. Si no más bien un fracaso.

Jesús Rendón, otro de los fracasos de OT

Operación Triunfo

Jesús Rendón es otro de los concursantes de la edición del año 2020 que no se recordará por el éxito que ha tenido. Es más, si acaso, se recordará por el fracaso que ha supuesto su paso por la academia. El gaditano fue el último expulsado antes de que la academia cerrase sus puertas debido a la crisis sanitaria a nivel mundial.

Quizás eso haya influido en que sea uno de los artistas de esta edición que menos reproducciones ha tenido en Spotify. O puede que en ello hayan influido algunos de los comentarios machistas y homófobos que ha llegado a lanzar.

Nick Maylo también ha fracasado en OT

Screenshot 2021 03 31 NICK MAYLO nickmaylo • Fotos y videos de Instagram Merca2.es

El paso de Nick Maylo por la edición del año 2020 de Operación Triunfo no puede considerarse, bajo ningún concepto como un éxito precisamente. Él mismo dio a entender nada más llegar al programa que ya tenía un cierto recorrido en el mundo de la música. Por eso las expectativas estaban tan altas. Sin embargo, apenas demostró nada de su talento durante su paso por la academia.

De hecho, al igual que el resto de sus compañeros que aparecen en esta lista, es uno de los artistas de esta edición de OT con menos reproducciones en Spotify.

¿Y si el mayor fracaso de la edición de OT 2020 es el mismo programa?

Operación Triunfo

A pesar de que haya habido varios concursantes de Operación Triunfo que hayan cosechado un fracaso evidente, muchos piensan que el mayor fracaso ha sido el programa en sí. Y es que tal y como reflejan los datos de audiencia, de todas las ediciones celebradas, esta ha sido la que menos interés ha generado. Los argumentos para explicar estos datos son varios: un formato desgastado, un jurado que no se renueva, el poco nivel de los concursantes…

El déficit público sube en enero a 8.139 M€ y se sitúa en el 0,65% del PIB

0

El déficit del conjunto de las administraciones públicas se situó en 8.139 millones de euros en enero de este año, lo que supone sumar casi 2.000 millones a la cifra registrada un año antes, como consecuencia del impacto de la pandemia, por lo que escala al 0,65% del PIB, según los datos facilitados por el Ministerio de Hacienda.

Este resultado de las administraciones públicas, a falta de integrar los datos de las corporaciones locales y sin incluir las ayudas financieras, es consecuencia de un descenso de los ingresos del 5,7%, mientras que, por el contrario, los gastos se elevaron ligeramente, un 0,4%.

Si se incluye en ambos periodos el saldo negativo de la ayuda a las instituciones financieras (12 millones en 2020 y 18 millones en 2021), el déficit asciende al 0,66% del PIB en enero de 2021, con un incremento interanual de 0,11 puntos porcentuales de PIB.

El déficit de la Administración Central ascendió a 7.205 millones a finales de enero, el 0,58% del PIB, lo que supone un descenso de 0,01 puntos porcentuales de PIB respecto al mismo mes de 2020. En concreto, el déficit del Estado en enero, en términos de PIB, equivale al 0,54%, alcanzando la cifra de 6.697 millones, mientras que los organismos de la Administración Central registran a finales de mes un déficit de 508 millones, frente al de 651 millones de enero de 2020.

Hasta febrero, el Estado ha registrado un déficit equivalente al 1,31% del PIB. Este resultado se debe a un descenso de los ingresos no financieros del 12,9%, frente al incremento de los gastos que crecen un 5%.

TRES COMUNIDADES CON SUPERÁVIT EN ENERO

En el caso de la Administración regional, registra un déficit en enero de 2021 de 1.365 millones, hasta situarse en el 0,11% del PIB, un resultado que obedece a un incremento de los gastos del 6,9% frente un crecimiento de los ingresos del 3,9%. En concreto, el gasto socio-sanitario derivado de la Covid-19 fue de 842 millones

De acuerdo con los datos de Hacienda, hay tres comunidades autónomas con superávit ya en el primer mes del ejercicio. Se trata de Asturias, Canarias y Galicia.

Entre los ingresos de las comunidades destacan los impuestos sobre la producción y las importaciones, que aumentan un 24,5%, alcanzando la cifra de 656 millones, de los cuales ITP y AJD, crecen un 28,2% más.

Los ingresos por impuestos sobre la renta y patrimonio se han situado en 3.909 millones, con una tasa positiva del 7%. Dentro de esta rúbrica se incluyen los ingresos procedentes del IRPF, que se han situado en 3.906 millones, de los cuales 3.822 millones se corresponden con las entregas a cuenta realizadas por el Estado.

Por su parte, los ingresos por impuestos sobre el capital se situaron en 193 millones, lo que implica 110 millones más que en enero de 2020, importe que corresponde íntegramente a la recaudación derivada del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

Las transferencias entre AA.PP. siguen la tendencia al alza de las anteriores rúbricas, subiendo un 1,3% hasta los 7.460 millones, provocado por las mayores transferencias recibidas por el Estado que han ascendido a 6.477 millones, 159 millones más, y que representan el 49,6% de los recursos del sector.

Entre los gastos, la remuneración de asalariados crece un 12,2%, de los cuales la retribución de las unidades que componen la sanidad ha crecido un 20,1%, hasta los 2.794 millones, y del resto del subsector un 7,1%, hasta los 3.867 millones.

Los consumos intermedios se elevan un 5,9% hasta situarse en 2.673 millones. Destaca el ámbito de la sanidad, que crece un 10%, hasta los 1.607 millones. Respecto a esta última tasa, las comunidades autónomas que más crecen son: Cantabria, Cataluña, Extremadura, Galicia, Murcia y Valencia.

Las subvenciones ascienden hasta los 237 millones, 98 millones más que en 2020, debido al incremento de las ayudas al transporte. Las transferencias sociales en especie aumentan un 0,8%, hasta los 2.178 millones, debido a que el crecimiento del gasto en conciertos de asistencia sanitaria en un 12,2%, hasta los 386 millones, y en conciertos educativos en un 3,3%, hasta los 615 millones, se ha visto compensando con el descenso del 1,6% del gasto en farmacia hasta los 945 millones. Por último, la inversión se mantiene estable respecto a 2020, alcanzando los 986 millones.

SE DESPLOMA EL SUPERÁVIT DE LOS FONDOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Los Fondos de la Seguridad Social hasta enero de 2021 registran una caída de su superávit del 69,8%, hasta los 431 millones (0,03% del PIB), como consecuencia del aumento del gasto en un 11,5%, frente al crecimiento de los ingresos un 3,9%.

Desde el mes de marzo de 2020, las operaciones del subsector Fondos de la Seguridad Social se encuentran afectadas por la crisis sanitaria, social y económica derivada de la pandemia de la Covid-19 y las numerosas medidas adoptadas para paliar sus efectos.

Las medidas más significativas se aprobaron en marzo de 2020 y afectan a los trabajadores por cuenta propia o autónomos, con el establecimiento de una prestación por el cese de su actividad o la reducción de su facturación.

Por su parte, el Sistema de Seguridad Social registra hasta enero de 2021 un superávit de 1.080 millones. Obtiene un aumento de los ingresos por cotizaciones del 4,5%, lo que supone 1,1 puntos porcentuales por debajo de la subida del 5,6% del gasto en prestaciones sociales distintas de las transferencias en especie.

Por su parte, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha obtenido un déficit de 643 millones, como consecuencia del aumento del gasto en prestaciones sociales en 641 millones, mientras que el Fogasa presenta un déficit de 6 millones, frente al superávit de 18 millones en 2020.

El gasto consolidado de los Fondos de la Seguridad Social asociado a la Covid-19, de acuerdo con la información disponible hasta la fecha, se sitúa en 1.147 millones de euros.

Ford Almussafes concluye sin acuerdo la segunda reunión sobre el ERE para 630 trabajadores

0

La segunda reunión de la comisión negociadora sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado para 630 trabajadores de la planta de Ford en Almussafes (Valencia) ha concluido este miércoles sin acuerdo. La dirección de la empresa ha planteado la posibilidad de aumentar las indeminizaciones paras las bajas incentivadas –que en el ERE del año pasado fueron de 45 días por año trabajado– aunque no ha cuantificado la subida.

Sin embargo, para las prejubilaciones quiere bajar del 85 al 80% el complemento salarial que ofrece hasta los 65 años. Dado que en esta ocasión entrarían empleados de 57 años o más (en el ERE anterior fue a partir de 58 años, y la mayoría ya salió), la compañía argumenta que esto les «encarece» el tema económico, según han explicado a Europa Press fuentes sindicales. En todo caso, la cifra de trabajadores con estas edades no llega a los 300.

La próxima reunión entre la dirección de Ford Almussafes y el comité de empresa será después de las vacaciones de Semana Santa, el 13 de abril. La multinacional insiste en ejecutar los despidos antes del verano pero los sindicatos consideran que «no hay prisa» y que lo importante es llegar a un acuerdo que evite salidas traumáticas.

En este sentido, el presidente del comité de empresa y portavoz de UGT, Carlos Faubel, ha señalado en declaraciones a Europa Press que lo fundamental es «hilvanar» un plan «amplio y global» para la factoría y poner sobre la mesa una «buena oferta».

Considera que «no hay prisa» en cerrar un acuerdo, pese a que la compañía automovilística quiere imprimir «ritmo» a las negociaciones el 13 de abril, y defiende que las salidas se puedan alargar en el tiempo.

Y es que la firma argumenta que tras las vacaciones de Pascua será necesario reducir la producción de forma «estructural» en unos 280 vehículos diarios –de 1.640 a 1.360 coches día– debido a la caída de la demanda europea y sobre todo de la venta de modelos S-Max y el Galaxy, o el Mondeo, que dejará de fabricarse el año que viene.

Desde STM, su portavoz Paco González, ha manifestado que las prisas «no son buenas consejeras» y ha defendido la necesidad de un «acuerdo amplio en el tiempo para dar oportunidad suficiente para que la gente se apunte al plan. En su opinión, hay trabajadores que pueden ir saliendo y al resto del «excedente» que plantea la empresa «que se le busquen ocupaciones como reforzar líneas muy cargadas o aprovechar para cursos de formación a los que se quedan».

Asimismo ha instado a la dirección de Ford Almussafes a reducir la afectación del ERE de 630 trabajadores, una cifra que considera «inflada», a poner sobre la mesa una «oferta atractiva» y a «comprometerse a que todas las bajas sean voluntarias»

Por su parte, el portavoz de CC.OO., José Arocas, ha explicado que la empresa se ha abierto a la posibilidad de ampliar la afectación del ERE más allá de las plantas BAO (de fabricación de Vehículos), a toda la factoría, si con esto hay posibilidad de llegar a acuerdo, aunque respecto al turno de noche ha confirmado que la finalidad es que «tienda a desaparecer y que en dos turnos se haga toda la producción».

Para CC.OO., la propuesta de la compañía es «insuficiente» e insiste en que las condiciones tienen que ser las mismas pactadas en ERE anterior. «Prisa no tenemos ninguna, 30 días es el período de consultas y todo va a depender de la propuesta que pongan encima de la mesa», ha advertido.

Desde CGT han incidido en que «el número de trabajadores afectados es excesivo» y que sus cálculos están hechos para que se trabaje en «unos puestos cada vez más saturados y con unos ritmos inhumanos». «Si los trabajáramos con unas cargas de trabajo normales no le sobrarían 630 trabajadores», ha señalado en un comunicado.

Además, el sindicato ha insistido en que si pretende que haya bastantes voluntarios, no puede bajar los complementos a las prejubilaciones, y que además tendrá que bajar la edad de acceso paraaumentar el número de trabajadores que puedan presentarse.

Los mejores médicos de España 2020: Cirugía cardíaca

0

La salud se mantiene como una gran preocupación de la sociedad española. Y por eso es importante dar a conocer a los mejores médicos de cada especialidad. Hoy es turno de la Cirugía cardíaca es la especialidad quirúrgica que se ocupa del corazón o grandes vasos, realizada por un cirujano cardíaco

El listado surge de la publicación por parte de Forbes de los 100 mejores especialistas, en 24 ramas distintas. Entre estos centros hospitalarios, destacan el Hospital Universitario Vall d’Hebron, Hospital Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario La Paz, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Hospital Universitario de Cruces, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Centro Médico Teknon, Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, Hospital German Trials i Pujol o el Hospital Universitario Ramón y Cajal.

dr gonzalo aldamiz echevarria Merca2.es

DR. GONZALO ALDÁMIZ-ECHEVARRÍA DEL CASTILLO

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y Hospital Quirónsalud Albacete

Gonzalo Aldámiz-Echevarría del Castillo es uno de los doctores que más destaca en la actualidad entre los diferentes especialistas dentro del panorama médico español, tanto en la medicina privada como en la pública.

Con más de 6.000 cirugías cardíacas mayores a sus espaldas, es jefe de Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Quirónsalud Albacete, además de ser coordinador del servicio de Cirugía Cardíaca en los hospitales universitarios madrileños Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena y Hospital General de Villalba. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina del País Vasco, realizó la Residencia en Cirugía Cardiovascular en la Fundación Jiménez Díaz y es Fellow of The European Board of Thoracic and Cardiovascular Sugery.

Con anterioridad ha ejercido como cirujano adjunto en la Unidad de Cirugía Cardíaca del Hospital del Meixoeiro en Vigo, Facultativo Especialista de Área en el Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital de Cruces de Baracaldo, y jefe de la Unidad de Cirugía Cardíaca de la Clínica Recoletas de Albacete. Ha viajado como cirujano voluntario a África en multitud de ocasiones para hacer seguimiento de los pacientes que opera en España junto a su equipo.

dr alberto forteza gil Merca2.es

DR. ALBERTO FORTEZA GIL

Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid

El corazón de Don Juan Carlos estaba en buenas manos cuando el pasado 24 de agosto era sometido a una operación en la que le fueron implantados tres bypass. El responsable de llevar a cabo la intervención fue el salmantino Dr. Alberto Forteza Gil, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Puerta de Hierro y jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

El Dr. Forteza es experto en cirugía de reparación valvular, cirugía de aorta, cirugía coronaria sin circulación extracorpórea, trasplante cardíaco, sistemas de asistencia circulatoria y cirugía de la miocardiopatía hipertrófica. Cirujano desde hace más de veinte años, lidera el equipo que más trasplantes de corazón practica en España, y ha estado al frente de más de 4.500 intervenciones de cirugía cardíaca mayor con circulación extracorpórea, más de 350 cirugías de reparación valvular aórtica, más de 500 cirugías de aneurismas de raíz aórtica y arco aórtico, y más de 1.000 cirugías coronarias sin circulación extracorpórea. Como hecho anecdótico, la música, por su formación en el Conservatorio de Música de Salamanca, no suele faltar en su quirófano. Estudió Medicina y Cirugía en la Universidad de Salamanca, donde obtuvo una docena de matrículas de honor.

Su formación la completan una estancia en París en 2002 para entrenar en disección endoscópica de la arteria radial, otra en Harefield en 2015 para mejorar en el implante y manejo de asistencia ventricular Heartware, y otra en Berlín en 2016 para entrenar en el implante de corazón artificial. También realizó estancias en los hospitales de Minnesota, en Estados Unidos, y Hannover, en Alemania. Es miembro de la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular y Endovascular (SECCE) y su reputación en el ámbito médico le ha permitido viaja a países de todo el mundo como conferenciante.

dr jose enrique rodriguez hernandez Merca2.es

DR. JOSÉ ENRIQUE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

Hospital Ruber Internacional, C. H. Ruber Juan Bravo y Hospitales Universitarios San Roque

El Dr. Rodríguez Hernández es un cirujano de prestigio internacional experto en el tratamiento de enfermedades aórticas torácicas, en el tratamiento quirúrgico del pericardio y de los trastornos del ritmo cardíaco, y en patologías de tumores cardíacos.

Cuenta con alrededor de 40 años de experiencia, hecho que le ha permitido vivir en primera persona la evolución de la cirugía cardíaca en nuestro país. Formó parte de uno de los primeros equipos de trasplantes que hubo en España en 1984, en la Clínica Puerta de Hierro, y también vivió el nacimiento de los corazones artificiales, contribuyendo a implantar esta tecnología en España, además de impulsar las primeras cirugías coronarias sin circulación extracorpórea, entre otros hitos.

El Dr. Rodríguez Hernández también ha sido pionero en la colocación de válvulas por vía transapical y en la cirugía del arco aórtico. La Comunidad de Madrid premió a su equipo por la innovación tecnológica que supuso traer a España, junto con otros grupos, la cirugía mínimamente invasiva. Tiene a sus espaldas más de 15.000 pacientes operados. Estudió la licenciatura de Medicina y Cirugía en la Universidad de Valladolid, realizando la especialidad en Cirugía Cardiovascular en el madrileño Hospital Universitario Puerta de Hierro. También ha trabajado en otros centros como el Hospital Universitario 12 de Octubre, Hospital Clínico San Carlos u Hospital Universitario de Torrejón.

En la actualidad es jefe de la Unidad de Cirugía Cardíaca del Hospital Ruber Internacional y también jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo. En 2017 se incorporó a Hospitales San Roque como jefe de Servicio de Cirugía Cardíaca.

dr angel tomas gonzalez pinto Merca2.es

DR. ÁNGEL TOMÁS GONZÁLEZ-PINTO

Hospital Universitario Gregorio Marañón y HM Hospitales

El doctor Ángel Tomás González-Pinto ha estado presente en el listado de los mejores médicos de la revista Forbes de 2018 y 2019.

Es jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid desde 2007, donde es director del Centro Mitral, que agrupa a los pacientes con algún tipo de afectación de válvula mitral, cuya complejidad es muy alta y necesita de un abordaje derivado de la alta experiencia en el manejo de las patologías valvulares cardíacas.

También es jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular de HM Hospitales desde el año 2002, donde es director del Departamento de Cirugía Cardíaca de Adultos. El doctor González-Pinto compagina su actividad médica con la docencia, ya que es profesor titular de Cirugía Cardiaca en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Previamente ha desarrollado su carrera profesional en otros centros de referencia de nuestro país como el Hospital Clínico San Carlos o el Hospital Ruber Internacional, y es miembro de la Comisión Nacional de la Especialidad en Cirugía Cardiovascular.

dr xavier ruyra baliarda Merca2.es

DR. XAVIER RUYRA BALIARDA

Hospital Universitario Germans Trias i Pujol

Este médico especialista en Cirugía Cardiovascular es jefe del servicio de Cirugía Cardiaca del Centro Médico Teknon -director del Instituto del Corazón Quirónsalud Teknon- y también del Hospital Universitario Trías i Pujol de Badalona (actualmente en excedencia).

El doctor Xavier Ruyra es uno de los mayores expertos en reparación de válvulas cardíacas, evitando así su sustitución por prótesis artificiales, y también en cirugía cardíaca mínimamente invasiva y en cirugía cardíaca sin transfusiones, para lo que ha desarrollado múltiples técnicas quirúrgicas con mínima agresión para el corazón y de rápida recuperación postoperatoria (programa de cirugía cardiaca: ‘Smart cardiac surgery’), siendo experto en la compleja operación de Ross y en cirugía de reconstrucción de las cavidades cardíacas. Compagina la cirugía con la docencia en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde es profesor asociado de Cirugía Cardíaca.

Ha publicado más de cincuenta artículos en revistas especializadas y varios capítulos de libros, además de participar en diversas conferencias y congresos a nivel internacional e idear diferentes patentes en el campo de la sustitución valvular. El doctor Ruyra es el presidente y fundador de CardioDreams, una organización sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de operar del corazón a personas sin recursos de países en vías de desarrollo, promover proyectos de prevención de salud cardiovascular en la mujer, y realizar formación en el ámbito de la cirugía cardíaca.

Ropa chula de Mango que solo puedes comprar en su catálogo ‘online’

0

Mango es una de las tiendas favoritas de muchos españoles. Porque en ellas se pueden encontrar prendas con diseños clásicos o innovadores fabricadas con los mejores materiales. Y, por supuesto, a precios muy competitivos. Además, hay una gran variedad de prendas y complementos. Vamos, que se puede encontrar de todo en ellas. Pero, ¿sabías que hay ciertas prendas que solo puedes encontrar en su tienda online? Precisamente en este artículo queremos hablarte de ello. De la ropa preciosa de Mango que solo puedes comprar online. Te mostramos varias de estas prendas a continuación, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Pantalón fluido estampado de Mango

Mango

Muchas mujeres están un poco cansadas de llevar pantalones ceñidos. Sobre todo en esta época del año en la que las temperaturas vuelven a subir y se hace muy incómodo. En Mango lo saben. Y por eso han diseñado este pantalón fluido con estampado. Muchas de las mujeres que ya lo han comprado aseguran que se trata de una de las prendas más cómodas que jamás hayan tenido. Si lo quieres no tienes más que pasarse por la web de la tienda, ya que es el único lugar en el que está a la venta. Tiene un precio de 30 euros.

Vestido estampado con volantes de Mango

Mango

Ahora que la primavera ya ha llegado y que las temperaturas que marcan los termómetros se van a disparar, hay muchas mujeres que buscan vestidos cómodos y que sean fresquitos. En nuestra opinión, para estos casos, una de las mejores opciones disponibles es esta prenda que puedes encontrar en la tienda online de Mango. Se trata de un vestido largo fluido con una manga que llega hasta las muñecas y con un cuello redondo. Además tiene un bonito estampado de flores. Su precio es de 50 euros.

Short de lino con el tiro alto de Mango

Screenshot 2021 03 30 Short tiro alto lino Mujer Mango Espana Merca2.es

Los shorts de lino son una de las prendas más versátiles que se pueden encontrar en cualquier tienda de moda. Y estos de Mango, todavía más. Porque son tan elegantes que lo mismo te los pueden poner para salir a pasear o que para ir a trabajar. Uno de los aspectos que más nos ha gustado es que están fabricados con lino, por lo que son muy cómodos. Además, tienen el tiro alto, lo cual imprime a la prenda mucha fuerza y personalidad. Recuerda que solo está a la venta a través de su página web. Está disponible en dos colores y cuesta 26 euros.

Camiseta Oversize de algodón orgánico de Mango

Mango

Cómo nos gustan las prendas de algodón orgánico. Y sabemos que a muchas personas también. La sensación de ponerte una prenda que no ha generado daño al medio ambiente durante su confección es muy placentera. Por eso hemos querido mostrarte esta camiseta fabricada a partir de este material. Además, tiene un diseño oversize por lo que al ponértela, también tendrás la sensación de ir a la última. Recuerda que solo la puedes comprar a través de la página web de Mango y que su precio es de 13 euros.

Camiseta con estampado a rayas

Screenshot 2021 03 30 Camiseta estampado rayas Mujer Mango Espana Merca2.es

¿Qué tendrán las rayas que nunca dejan de estar de moda? Si ta has dado cuenta dan igual tanto la temporada como el año, que casi todas las grandes firmas siempre lanzas prendas que tienen rayas horizontales. Y es que a muchas mujeres les encantan. Si eres una de ellas, te recomendamos que te pases por la página web de Mango y que eches un vistazo a esta prenda. Se trata de una camiseta con un estampado de rayas azul y banco. Tiene el cuello redondo y las mangas cortas. Su precio es de 16 euros.

Mono corto de Denim

Screenshot 2021 03 30 Mono corto denim Mujer Mango Espana Merca2.es

Como seguramente ya te hayas dado cuenta, una de las tendencias que nos trae esta nueva temporada de primavera verano son los monos. Ha sido llegar el cambio de estación y empezar a ver cómo cientos de mujeres utilizan este tipo de prendas. Si estás pensando en comprarte una, te aconsejamos que te pases por la página web de Mango y eches un vistazo a este prenda. Es un mono corto pero con la manga larga. Está disponible en dos colores y si lo quieres tan solo tendrás que pagar 40 euros por él.

Cazadora de lino con bolsillos

Screenshot 2021 03 30 Cazadora lino bolsillos Mujer Mango Espana Merca2.es

Y terminamos este repaso a las prendas más bonitas que solo puedes encontrar en la tienda online de Mango con una de las prendas que más nos ha gustado. Se trata de una cazadora ideal para la primavera, ya que al estar fabricada con lino, protege del poco frío que puede llegar a hacer sin dar demasiado calor. Además tiene dos prácticos bolsillos en los laterales. Pero a nosotros los que más nos ha gustado ha sido el color amarillo mostaza en tono crudo. Además, también nos ha parecido muy barata para todo lo que ofrece. Si la quieres tan solo tendrás que pagar por ella 60 euros.

Planas dice que presentará una propuesta de la futura PAC en la que el tabaco tenga un encaje «adecuado»

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha reunido este miércoles con el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, y con miembros de su junta directiva, con los que ha abordado el estado de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2023-2027 y analizado la situación en la que se encuentra el sector del tabaco.

En concreto, Planas ha trasladado a las cooperativas que el Gobierno presentará una propuesta de futura PAC en la que el sector del tabaco tenga un «encaje adecuado», ya que se trata de un cultivo de gran importancia socioeconómica para determinadas zonas de España.

El titular del ramo también ha informado de que el Consejo de Ministros de la UE está negociando con el Parlamento Europeo la mejor manera de incorporar la condicionalidad social sin que ello suponga una carga burocrática excesiva.

Mientras que, en relación con el nuevo modelo de aplicación, Planas entiende que la futura PAC «no puede suponer una mayor carga administrativa», ni para los beneficiarios ni para las administraciones.

También ha apuntado que se están alcanzado acuerdos importantes en el ámbito del reglamento de la Organización Común de Mercados Agrarios (OCMA), entre ellos, el de la extensión del sistema de autorizaciones de plantaciones de viñedo hasta 2045, una postura que defiende España en las negociaciones.

Planas ha destacado que las disposiciones relativas a las organizaciones de productores y organizaciones interprofesionales deben buscar la mejora de la posición negociadora de los productores en la cadena alimentaria.

Siemens Gamesa cierra un ‘megapedido’ de 100 turbinas con RWE para un parque eólico marino en Reino Unido

0

Siemens Gamesa Renewable Energy ha recibido el pedido firme para suministrar aerogeneradores a la alemana RWE para un parque eólico marino en aguas de Reino Unido con una capacidad de 1.400 megavatios (MW), informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los títulos de la compañía destacaban en Bolsa esta jornada, siendo el valor con mayor subida dentro del Ibex 35, con un repunte del 6,91% a las 13.56 horas, hasta los 33,44 euros.

En concreto, el contrato, que confirma el pedido condicional que se había alcanzado a mediados del año pasado, supone el suministro de 100 unidades de su modelo de aerogenerador ‘offshore’ de 14 MW (SG 14-222) en el parque eólico Sofía, ubicado a 195 kilómetros de la costa Noreste del Reino Unido en el Mar del Norte, y un contrato de servicio y mantenimiento por dos años.

El comienzo de la instalación de los aerogeneradores está previsto para el ejercicio 2025. El proyecto suministrará energía a más de 1,2 millones de hogares británicos y contará con un tamaño de 593 kilómetros cuadrados, similar al de la isla de Ibiza.

El aerogenerador ‘offshore’ ‘SG 14-222 DD’, que se presentó al mercado en mayo del año pasado, es el más potente de Siemens Gamesa, al contar con una potencia de 14 MW y sus palas miden más que la Estatua de la Libertad, 108 metros en total, y están fundidas en una sola pieza.

La confirmación de este contrato se une a los últimos cerrados recientemente por el grupo dirigido por Andreas Nauen. Así, este martes Siemens Gamesa anunciaba un acuerdo con Repsol para el suministro de 24 aerogeneradores para cuatro de sus parques eólicos de la energética en España, que suman una capacidad instalada total de 120 MW.

Amazon ingresó 5.400 M€ en España en 2020 e invirtió 2.500 millones

0

Amazon registró en 2020 unos ingresos brutos totales de sus actividades en España de 5.400 millones de euros, según ha informado el gigante del comercio electrónico.

En concreto, el ‘marketplace’ cuenta en España con una plantilla de más de 12.000 personas a finales de 2020 tras la creación de 5.000 empleos el pasado ejercicio.

Además, el gigante del comercio electrónico contribuyó a las arcas del Estado con más de 261 millones de euros el pasado ejercicio. Así, pagó en concepto de impuestos directos totales 140 millones de euros y más de 121 millones de euros indirectos recaudados.

La vicepresidenta y directora General de Amazon.es, Mariangela Marseglia, se ha congratulado de los datos registrados y de la apuesta de la compañía por España. Hemos invertido fuertemente en la economía española y en su gente más de 6.800 millones de euros en diez años», ha recordado.

«Estoy especialmente orgullosa de nuestro creciente equipo y de nuestras inversiones en favor de los clientes, además de cómo apoyamos a miles de pequeñas empresas que contribuirán a la pronta recuperación de España frente a la pandemia, creando miles de puestos de trabajo adicionales y generando nuevas oportunidades para muchos otros en su entorno», ha recalcado.

Amazon invirtió en 2020 más de 2.500 millones de euros, que ha destinado a la mejora de los procesos y en asegurar en ofrecer un servicio a sus clientes de forma segura y puntual.

De esta forma, la red logística actual de la plataforma en España abarca más de 30 centros tras la apertura en 2020 de dos nuevos centros logísticos en Dos Hermanas (Sevilla) y Alcalá de Henares (Madrid), así como tres estaciones logísticas en Murcia, Rubí (Barcelona) y Leganés (Madrid).

Red Eléctrica y su plataforma tecnológica Elewit se sumana la Estrategia España Nación Emprendedora

0

El Grupo Red Eléctrica y su filial tecnológica Elewit se han sumado a la ‘Estrategia España Nación Emprendedora’, un conjunto de 50 medidas impulsadas por el Gobierno de España con horizonte 2030 para modernizar el sistema productivo y favorecer la creación de empleo a través del emprendimiento innovador, informó la compañía.

La presidenta de Grupo Red Eléctrica, Beatriz Corredor, consideró que esta Estrategia es «una buena noticia para España» y afirmó que la energética se suma «porque está convencida de que, solo a través de la innovación, nuestro país será una nación más competitiva, moderna y, sobre todo, más cohesionada».

«Desde Red Eléctrica vamos a promover esta transformación porque la innovación está en nuestro ADN desde nuestros inicios», añadió al respecto.

La Estrategia nace de la mano del Alto Comisionado para España Nación Emprendedora y se apoya en la acción y la colaboración de los diferentes agentes del ecosistema de emprendimiento en España. Está articulada comouna misión de país que se apalanca en los sectores tractores de la economía española.

Red Eléctrica, a través de Elewit, su plataforma tecnológica, impulsará este nuevo modelo de país promoviendo la innovación en la energía y las telecomunicaciones, sectores en los que opera y en los que ocupa una posición de liderazgo.

En concreto, Red Eléctrica y Elewit contribuyen a la consecución de tres de las cuatro metas de la Estrategia: acelerar la maduración de la inversión en España; desarrollar, atraer y retener el talento nacional e internacional; y favorecer los resortes necesarios para hacer crecer a las empresas.

La innovación es una de las principales señas de identidad del Grupo Red Eléctrica desde su fundación en 1985. En la actualidad, el grupo canaliza su actividad de innovación en torno a dos vertientes: la tecnológica, para hacer posible la transición ecológica y la plena conectividad en España; y la social, para hacer frente a los desafíos que supone el reto demográfico en nuestro país.

Huawei elevó un 3,2% su beneficio en 2020 a pesar del «gran impacto» de las sanciones de EE.UU.

0

El gigante tecnológico chino Huawei Technologies obtuvo un beneficio neto de 64.649 millones de yuanes (8.374 millones de euros) en 2020, lo que representa un incremento del 3,2% respecto de su resultado del año anterior, aunque implica una marcada desaceleración del ritmo de crecimiento de sus ganancias como consecuencia del «gran impacto directo» de las restricciones aplicadas por Estados Unidos a los productos de la compañía china.

«El año pasado registramos un crecimiento moderado, que no fue tan importante en comparación con el de años anteriores (…) Tenemos que reconocer que las sanciones de EE.UU. nos han causado un gran impacto directo, sobre todo en el negocio de dispositivos de consumo, donde el impacto es bastante grande», reconoció el presidente rotatorio de la compañía, Ken Hu.

De este modo, el incremento del 3,2% de las ganancias de Huawei en 2020 supone el menor crecimiento del beneficio de la compañía china en los últimos años, después de haber registrado un aumento del 5,7% en 2019, así como del 25% en 2018 y del 18% en 2017.

Asimismo, el beneficio operativo de Huawei en 2020 experimentó una caída del 6,8% respecto del dato del año anterior, situándose en 72.501 millones de yuanes (9.391 millones de euros), mientras que el margen operativo de la compañía asiática se moderó al 8,1% desde el 9,1% contabilizado en 2019.

La facturación de Huawei en el conjunto del pasado ejercicio alcanzó un total de 891.368 millones de yuanes (115.463 millones de euros), cifra que representa un incremento del 3,8%, sustancialmente inferior al crecimiento del 19,1% registrado en 2019, aunque el aumento medio anual de las ventas del fabricante chino en los últimos cinco años ha sido del 14%.

En este sentido, como consecuencia de las sanciones estadounidenses y de la pandemia, la multinacional precisó que sus ingresos cayeron en todas las regiones geográficas en 2020, con la excepción de China, donde facturó un 15,4% más, hasta 584.910 millones de yuanes (75.766millones de euros).

De su lado, en el área Asia Pacífico las ventas anuales disminuyeron un 8,7%, hasta 64.369 millones de yuanes (8.338 millones de euros). En el caso de Europa, Oriente Próximo y África (EMEA), las ventas de Huawei en 2020 sumaron 180.849 millones de yuanes (23.426 millones de euros), un 12,2% menos, y en América se recortaron un 24,5%, hasta 39.638 millones de yuanes (5.134 millones de euros).

Las dificultades son tremendas para nosotros», señaló Hu, quien destacó que en estas circunstancias el «leve crecimiento» registrado responde a las acciones proactivas adoptadas por la compañía para estabilizar su cadena de suministros con el fin de asegurar la continuidad del negocio, así como por la fuerte inversión en I+D, que en 2020 alcanzó los 141.893 millones de yuanes (18.380 millones de euros), un 7,8% más que en 2029, y alcanzando el 15,9% de los ingresos de la compañía. «Se trata de un nivel bastante elevado incluso en comparación con años anteriores», subrayó.

Por segmentos de negocio, los ingresos de Huawei procedentes de operadoras de telecomunicaciones sumaron 302.621 millones de yuanes (39.197 millones de euros), un 0,2% más que en 2019, mientras que la facturación del negocio de empresas alcanzó los 100.339 millones de yuanes (12.992 millones de euros), un 23% más, y el área de consumo creció un 3,3%, hasta 482.916 millones de yuanes (62.552 millones de euros).

En mayo de 2019, Huawei Technologies fue incluida por la Administración de Estados Unidos en una lista de entidades a las que las compañías estadounidenses no pueden adquirir componentes tecnológicos sin permiso del Gobierno de Estados Unidos. Asimismo, las presiones estadounidenses han buscado excluir al fabricante chino de los procesos de expansión de redes 5G en distintos países.

El BEI financia a Banco Sabadell con 300 M€ para empresas afectadas por la pandemia

0

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha financiado a Banco Sabadell con 300 millones de euros con el fin de incrementar la capacidad de la entidad de prestar a pymes y empresas de mediana capitalización (mid-caps) afectadas por la pandemia.

En un comunicado este miércoles, Sabadell ha explicado que esta financiación permitirá movilizar 600 millones de euros en dos años, y que la operación consiste en una garantía de riesgo compartido en el marco del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (Feie).

El BEI ha dado esta garantía a Banco Sabadell sobre una cartera de préstamos corporativos existentes, por lo que la entidad cuenta con una mayor capacidad de financiación adicional para el tejido empresarial español.

Con este acuerdo se prevé inyectar liquidez y fomentar la inversión con más facilidades para acceder a este tipo de financiación para las empresas.

El subdirector general de Banco Sabadell, Sergio Palavecino, ha asegurado que «uno de los focos esenciales de actuación del Sabadell continúa siendo responder a las necesidades de las empresas» y ha señalado que este acuerdo supone un claro refuerzo a esta estrategia.

Metro de Madrid ganó 10 M€ en 2020, un 84% menos

0

Metro de Madrid obtuvo 10 millones de euros de beneficio en el ejercicio 2020, una cifra que supone una reducción de 52 millones de euros (-83,9%) respecto a sus ganancias en 2019, año en el que la empresa pública que gestiona el suburbano ganó 62,1 millones de euros, y 53 millones de euros menos respecto a las de 2018.

«La disminución está directamente relacionada con la caída en los ingresos por transporte de viajeros de un 48% ocasionada por la crisis sanitaria del Covid-19», ha constatado la Comunidad de Madrid en un comunicado.

A ello se suman otras consecuencias derivadas de la pandemia como la menor facturación por la comisión de venta de títulos de transporte, que ha experimentado una caída de ventas similar a la disminución de viajeros, la de los ingresos comerciales de las tiendas y la publicidad exhibida en las instalaciones por la drástica disminución del número de personas que han accedido a la red del suburbano.

Metro de Madrid ha tenido además que hacer frente a la crisis sanitaria «velando por la salud y la seguridad tanto de sus usuarios como de sus trabajadores, sin dejar de prestar servicio ni siquiera en los momentos más complicados de la pandemia.

En este contexto, se han conseguido mantener los costes de la compañía que han experimentado una ligera disminución de 2 millones de euros.

El incremento del endeudamiento en 64 millones ha permitido hacer frente a esta situación de menores recursos generados por la compañía con una caída del resultado operativo de 55 millones de euros y preparar al suburbano para el escenario planteado en 2021 por la evolución que la demanda está teniendo en estos meses iniciales del año, que es similar a la de 2020.

UN METRO EN MARCHA FRENTE A LA PANDEMIA

Pese a la caída de la demanda, Metro ha reforzado su plantilla con la incorporación de 145 nuevos maquinistas y ha elaborado los pliegos para la adquisición de 60 nuevos trenes.

Asimismo, se han realizado inversiones por valor de 135 millones de euros destinadas a la modernización y renovación de instalaciones en línea 4 y estaciones como Plaza Elíptica, Bilbao y Alfonso XIII, que ahora también cuentan con ascensores.

Por otro lado, se han adjudicado los contratos de mantenimiento de todas las líneas de la red (a excepción de Metro Ligero 1 y el Depósito de Canillejas) contemplados dentro del Plan de Conservación, que cuenta con una inversión total de más de 35 millones de euros.

Telefónica Tech, reconocida como especialista en plataformas de contenedores de Red Hat

0

Telefónica Tech, la rama de la multinacional española que engloba negocios digitales de cloud, ciberseguridad, IoT y big data, ha sido reconocida como especialista en plataformas de contenedores por la empresa Red Hat.

La empresa española ha recibido esta distinción por «sus acreditaciones actuales de ventas, ingeniería y delivery», según un comunicado de Telefónica.

Para la compañía española, esta decisión de Red Hat la ratifica como «líder tecnológico y asesor de confianza» para trabajar con la plataforma OpenShift de Red Hat, que facilita la operación y puesta en producción de aplicaciones y que permite implementar metodologías de nube múltiple o híbrida.

Telefónica lanzó a principios de año Cloud Garden 2.0, una plataforma basada en la tecnología de Red Hat e IBM que permite a los clientes acelerar la creación de aplicaciones y lanzar servicios innovadores que pueden desplegarse en la nube o en las instalaciones.

El AVE a la Meca reanuda sus operaciones comerciales tras la suspensión por el coronavirus

0

El tren de alta velocidad Haramain ha reiniciado este miércoles sus operaciones comerciales en toda la línea que transcurre entre La Meca y Medina, con paradas en las estaciones del aeropuerto de Yeda y en Kaec, que se encontraban suspendidas desde el 21 de marzo del año pasado a causa de la pandemia.

El AVE a la Meca es el primer tren de alta velocidad que opera en un entorno desértico y casi todos los materiales usados en la infraestructura proceden de empresas españolas como Renfe, Adif, ACS, OHL, Indra o Talgo, entre otras.

De hecho, en la inauguración de este miércoles ha estado presente el embajador de España en Arabia Saudí, Álvaro Iranzo, que ha acompañado al ministro saudí de Transportes, Saleh Al-Jasser, al presidente del Consorcio Español Alta Velocidad Meca Medina, Jorge Segrelles, y al director general del Consorcio, Álvaro Senador-Gómez, en su primer trayecto.

El tren ofrecerá inicialmente hasta 30 frecuencias diarias, elevándose a 54 durante el programa especial de Ramadán, que comienza el próximo 13 de abril y termina el 12 de mayo. La peregrinación mayor (hajj) tendrá lugar entre el 17 y el 22 de julio.

Haramain también ha adoptado un protocolo de protección frente al Covid-19 en línea con las recomendaciones de las autoridades sanitarias saudíes, con el refuerzo de los procedimientos de limpieza y desinfección de los trenes, así como la limitación del número de plazas a 200 viajeros por tren para garantizar la distancia interpersonal y la realización de controles de temperatura corporal en las estaciones.

Desde la inauguración de la actividad comercial el 11 de octubre de 2018 hasta el 15 de marzo de 2020, los trenes de alta velocidad prestaron más de 3.300 servicios comerciales para cerca de un millón de pasajeros. El porcentaje de puntualidad medio se situó en una cifra superior al 95% de llegadas en hora.

ARRANCA EL CONTRATO

La continuidad de los trabajos de instalación de sistemas de señalización ERTMS nivel 2 y otros equipamientos de la vía durante los últimos meses, que no fueron interrumpidos, permite ahora ofrecer un velocidad de 300 kilómetros por hora a lo largo de los 450 kilómetros del trazado entre La Meca y Medina tanto en velocidad como en el máximo número de servicios.

Una vez concluida la instalación de los sistemas y el desarrollo progresivo de prestaciones técnicas en la infraestructura de la vía, comienza ahora a computar el periodo de siete años asignado a la fase 2 del proyecto, que comprende la explotación y mantenimiento de la línea por parte de las empresas integrantes del consorcio, ampliable a 12 años.

«La culminación de las labores de instalación de sistemas que quedaban pendientes y la firma del nuevo acuerdo global con el cliente suponen, contractualmente, el inicio del cómputo de la operación comercial de hasta 12 años», ha destacado Segrelles, que ha agradecido el «compromiso y capacidad de ofrecer respuestas ante los retos tecnológicos y operacionales» por parte de todos los trabajadores y empresas que conforman el consorcio.

Gigas adquiere el operador portugués ONI en una operación valorada en 39,5 M€

0

El operador español para empresas Gigas Hosting ha adquirido el operador portugués ONI en una operación valorada en 39,5 millones de euros a pagar en efectivo y en acciones.

La compañía española hará un pago de 15 millones de euros, mientras que los 24,5 millones restantes se abonarán en acciones de la propia Gigas, según ha notificado la compañía a BME Growth, donde cotiza.

Para realizar esta aportación de 3,9 millones de acciones valoradas en 6,25 euros, Gigas ha anunciado que convocará una junta de accionistas en las próximas semanas.

Tras recibir este montante en acciones, la asociación de inversión GAEA, gestionada por Inveready, se convertirá en la primera accionista de Gigas con un tercio de las acciones emitidas, lo que la empresa afirma que reforzará su estructura accionarial al incorporar un socio financiero de referencia que aporte experiencia y estabilidad. La operación ha contado con el asesoramiento de EY, RRP Abogados, Sousa Ferro y Abogados y PWC.

ONI cerró 2020 con 35,2 millones de euros de ingresos, más de 1.000 clientes y 6,6 millones de beneficio bruto de explotación normalizado (Ebitda).

Además cuenta con redes metropolitanas de acceso mediante infraestructuras de fibra propias y alquiladas con un anillo de fibra que conecta Madrid, Lisboa y Oporto.

Con esta operación, Gigas espera favorecer la integración de sus negocios en la península ibérica, así como reforzar su posición como operador pionero y relevante en servicios convergentes de telecomunicaciones, nube y seguridad para empresas.

Asimismo, la adquisición permite a la compañía posicionarse para lanzar más servicios de telecomunicaciones sobre redes de terceros en otros países.

Publicidad