miércoles, 7 mayo 2025

Nace TeleAsesor.com el primer Servicio de Asesoramiento Integral de España para emprendedores y empresarios

0

/COMUNICAE/

1618252731 04 Foto Composici n copia Merca2.es

El Club del Emprendimiento, la mayor Comunidad de emprendedores de España, lanza TeleAsesor.com, el primer Servicio de Asesoramiento y Mentoring Integral de España, por llamada y videollamada, ofrecido por un equipo de casi 100 Asesores especializados para ayudar a los emprendedores y los empresarios de nuestro país

TeleAsesor.com es el primer servicio en España de asesoramiento empresarial y mentoring integral para emprendedores, empresarios o incluso ejecutivos. Creado por El Club del Emprendimiento, la mayor Comunidad de Emprendedores de España con más de 100.000 emprendedores registrados, cuenta con la garantía de un numeroso equipo, casi 100, de expertos que darán solución a cualquier tipo de pregunta, duda o consulta empresarial que necesite un emprendedor o empresario.

¿Cómo funciona TeleAsesor?
endedor o empresario solo deberá llamar al 807 505 600 y plantear la duda o consulta que necesite. El usuario elige si prefiere una llamada de teléfono tradicional o una vídeollamada. Al otro lado contará con cerca de un centenar de asesores especializados en todas las áreas empresariales, para dar solución a cualquier gestión planteada. Desde la creación de un nuevo proyecto, o cómo emprender una franquicia, dudas de un departamento jurídico, problemas financieros, o el diseño de una estrategia de marketing, entre otras posibles consultas.

El emprendedor o empresario solo deberá llamar y plantear la duda o consulta que necesite. El sistema se encargará de poner en contacto al usuario con la persona más indicada entre el gran equipo de asesores especializados que forman TeleAsesor.com. Todos ellos tienen una importante y exitosa carrera a sus espaldas, lo que les ha dado la experiencia necesaria para poder dar la mejor solución a las dudas que se planteen.

Servicio eficaz y funcional
TeleAsesor.com nace con el objetivo de dar soluciones inmediatas a la hora de realizar cualquier gestión empresarial. En lugar de tener que solicitar una cita previa con un experto en una determinada materia, este servicio se puede utilizar desde donde se quiera y encontrar la solución en la propia llamada.

Además, es una solución integral. Es decir, la solución a la consulta o duda es total. El servicio cubre todas las áreas de la empresa, ya que cuenta con cerca de 100 asesores. De esta manera, se consigue que un emprendedor o empresario pueda resolver en el mismo servicio una duda relacionada con finanzas, con marketing y con asuntos legales. Todo ello, con la garantía de un equipo humano con una experiencia media de 15 años en el sector. Como valor añadido, el experto hará un seguimiento al emprendedor con el fin de asegurarse que su duda queda totalmente solventada.

También es un servicio funcional en el que se paga por el tiempo justo de asesoramiento. No hay una tarifa mínima, sino que únicamente se paga por el tiempo real de consulta establecido.

Fuente Comunicae

notificaLectura 64 Merca2.es

TUI refuerza su programación para 2021-2022 publicando nuevos catálogos de grandes viajes y monográficos

0

/COMUNICAE/

1618302433 TUICATA LOGOS 2021 2022 Merca2.es

La mayorista confía en la paulatina recuperación del turismo y lanza folletos de todas las áreas geográficas. La mayoría de la programación se puede reservar online en su web

Viajar es un placer y no se debe perder. Cada semana son más los países que anuncian la reapertura de sus fronteras y los viajeros empiezan a mostrar interés y solicitar presupuestos y reservas. TUI ha decidido seguir incrementando su portfolio y ajustar su estrategia adaptándose a las nuevas tendencias y demandas y, acaba de lanzar en su página web es.tui.com, nuevos catálogos de grandes viajes y monográficos de todas las áreas geográficas.

A través de todas estas páginas la mayorista ofrece una gran variedad de propuestas para elegir la que mejor se adapte a los intereses de cada persona. En cada una de las ediciones mantiene los programas más solicitados, una apuesta segura para seguir disfrutando de los mejores tours. También incluye nuevos circuitos para seguir incrementando su portfolio.

Grandes Viajes a Estados Unidos, Canadá y Caribe; Asia; África; Europa; Pacífico; Escandinavia; Rusia y Bálticos; Asia Central, Oriente Medio, África del Norte y Occidental. Y monográficos especiales de Maldivas y Costa Rica, dos destinos que durante esta pandemia están siendo de los más solicitados.

Entre las características más destacadas de todos ellos TUI ofrece confirmación inmediata en una selección de circuitos. Salidas garantizadas en algunos programas. También descuentos por venta anticipada y reservas para mayores de 55 años. Sin olvidar, la flexibilidad en las condiciones de cancelación, gracias a la cual se puede anular el viaje sin gastos o penalización con un número de días previos reducido.

Durante las próximas semanas la mayorista de grandes viajes seguirá incrementando el abanico de catálogos con más monográficos de diferentes países del mundo.

Es importante destacar que la mayor parte de la programación de TUI se puede reservar online. Actualmente cuenta con más de 400 programas disponibles, facilitando la reserva y la cotización de presupuestos a las agencias de viajes. Esta cifra crece constantemente, ya que cada día hay nuevos programas con reserva online en su página web, es.tui.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura 63 Merca2.es

La Asociación de Empresas de Venta Directa nombra a Gema Aznar nueva Presidenta

0

/COMUNICAE/

1618310659 GemaMaryKay Merca2.es

La Asociación de Empresas de Venta Directa (AVD) ha nombrado a su nueva Junta Directiva, que será presidida por Gema Aznar, Directora General de Mary Kay. Aznar ha sido elegida en la última Asamblea, donde se han designado también el resto de miembros que formarán parte de la nueva Junta Directiva de la Asociación

Gema Aznar, Posgraduada en Gestión Empresarial por ESADE y Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad San Pablo CEU, cuenta con una amplia experiencia en dirección de empresas de venta directa, con más de 16 años liderando Mary Kay España. Anteriormente ocupó puestos de responsabilidad en el Banco Santander como analista financiera en sectores como farmacia, consumo o medios de comunicación, para posteriormente formar parte del Consejo de Administración de Renta 4.

Con amplia experiencia en el liderazgo y desarrollo de equipos multifuncionales en entornos empresariales VUCA, entre los nuevos retos y objetivos de la nueva Presidenta de la Asociación de Venta Directa están el acercamiento de la AVD a las instituciones, el impulso del liderazgo de la asociación, la identificación y desarrollo de mejoras dirigidas a la competitividad y el apoyo al asociado, además de convertir a la asociación en guía y referente de la transformación del sector. Por otra parte, la dinamización, la inclusión social, el empoderamiento femenino y la innovación, serán otros desafíos importantes para esta nueva presidencia.

“Agradezco a todos los asociados la confianza puesta en mí para ostentar este cargo”, comenta Aznar. “Somos un sector de excelencia en cuanto a modelo de prescripción, venta y distribución. Desde esta presidencia, trabajaré para que nuestro sector siga siendo reconocido como se merece dentro del tejido social y empresarial”.

Desde que la AVD se creó en los años 70, el sector de la Venta Directa no ha dejado de cambiar y adaptarse a las necesidades del consumidor actual, asumiendo la innovación y la transformación digital como parte indispensable dentro de sus negocios. Todas las empresas del sector comparten su compromiso por el empoderamiento y la inclusión social, así como por la innovación de los productos que ofrecen. “Las empresas que formamos parte de la Venta Directa tenemos a su vez una responsabilidad social ineludible, al ofrecer una oportunidad de emprendimiento a miles de personas en nuestro país, ayudando así a miles de familias a mejorar su calidad de vida cada día”, añade Gema Aznar.

Según los últimos datos de la AVD de 2019, más de 9 millones de consumidores finales en España eligen productos de empresas de Venta Directa, apoyando así con sus compras a los pequeños negocios individuales que inician miles de personas emprendedoras en compañías de venta directa. A su vez miles de personas en España y millones en Europa y en todo el mundo disfrutan de las ventajas de emprender en este sector, como son la flexibilidad, la conciliación y la oportunidad de iniciar sus negocios con una baja inversión. Actualmente 8 de cada 10 emprendedores de la venta directa en nuestro país son mujeres y son los jóvenes menores de 30 años quienes cada vez se sienten más atraídos por este modelo de negocio, en el que ven una nueva forma de obtener ingresos, con dedicación a medida y compatible con otras actividades o estudios, según datos de la AVD.

Acerca de la Asociación de Venta Directa

Fundada en la década de los 70, la Asociación de Empresas de Venta Directa se constituyó para representar los intereses del sector y de las empresas asociadas ante los Organismos Públicos, Asociaciones de Consumidores y la opinión pública. Su objetivo principal es acreditar y dar prestigio a la imagen de la Venta Directa y, para ello, desarrolla políticas activas con las que dotar al canal de los más altos principios comerciales existentes en el mercado.

Actualmente cuenta con 25 empresas asociadas que comercializan una amplia gama de bienes y servicios que abarcan sectores como la cosmética y el cuidado personal, la nutrición y el bienestar, cultura, equipamiento del hogar, ropa y accesorios, joyería, cuidado del hogar, telecomunicaciones, etc., utilizando principalmente el sistema de Venta Directa. La venta directa tiene un volumen de negocio de 29.700 millones de euros al año en Europa.

www.avd.es

Fuente Comunicae

notificaLectura 62 Merca2.es

CAF se adjudica un contrato de 250 M€ para el suministro de trenes en Suecia

0

CAF se ha adjudicado un contrato en Suecia que prevé la entrega inicial de 20 unidades eléctricas de cuatro coches, ocho unidades bimodales biodiésel-eléctrico de tres coches y un ‘power car’, por un importe que supera los 250 millones de euros.

La empresa de transporte público AB Transitio ha dejado abierto el contrato a la ejecución de diferentes opciones que supondría duplicar este importe de adjudicación con la entrega adicional de otras 26 unidades, según informa la empresa fabricante de trenes con sede en Beasain (Guipúzcoa).

Estos trenes pertenecen a la plataforma Civity Nordic, preparados para dar servicio en condiciones extremas desde 40 grados bajo cero hasta los 40 grados y estarán destinados a operar en cuatro regiones de Suecia: Jönköping County, Kalmar County, Kronoberg y Blekinge.

Inicialmente, los nuevos trenes circularán por las líneas de Krösatagen y Kustpilen, dotada esta última de un plan para electrificar la línea, lo que explica la decisión de adquirir unidades bimodales.

La entrega de los primeros trenes está prevista para finales de 2023 y Transitio AB será la entidad firmante del contrato y propietaria de los trenes, para después alquilarlos a las cuatro regiones de Suecia en las que operarán.

La adquisición de estas unidades persigue hacer frente a las crecientes necesidades de ampliar los servicios en estas líneas para los próximos años y sustituir la actual, lo que redundará tanto en la calidad del servicio como en el impacto ambiental del transporte público ferroviario, gracias a la utilización de biodiésel, combustible 100% renovable.

CAF señala que el transporte ferroviario regional juega un papel «fundamental» en los desplazamientos regionales e interregionales del país nórdico y que este proyecto creará nuevas oportunidades para el desarrollo económico de estas regiones, al tiempo que ayudará a incrementar su atractivo como destino.

En este sentido, las nuevas unidades pasarán por la ciudad de Vimmerby, donde está el parque Astrid Lindgren’s World, que tiene a Pippi Calzaslargas como icono, un importante destino turístico de Suecia.

PRESENCIA EN LOS PAÍSES NÓRDICOS

En 2019, Grupo CAF adquirió la empresa sueca EuroMaint, dedicada al mantenimiento de trenes y al suministro de componentes ferroviarios a operadores de la región. Con una plantilla cercana a las 1.000 personas, aporta a CAF su cartera de pedidos y un elevado número de clientes en ese mercado.

Esto ha fortalecido el posicionamiento de CAF en la zona y favorece las oportunidades para el desarrollo de nuevos proyectos en la región escandinava, un mercado donde se prevé el desarrollo de un relevante número de licitaciones en los próximos años.

La presencia de CAF en la zona se ha traducido en el desarrollo de varios proyectos, que van desde el suministro de unidades de alta velocidad para Noruega, pasando por la fabricación de unidades de metro para Helsinki, así como la puesta en operación de flotas de tranvías en las ciudades suecas de Estocolmo y Lund, o en Oslo, capital de la vecina Noruega.

Gigas perdió 460.000 euros en 2020 lastrada por el tipo de cambio

0

La empresa española especializada en computación en la nube Gigas perdió 460.000 euros en 2020 lastrada por la depreciación de las divisas latinoamericanas y la amortización de adquisiciones efectuadas en un año en el que incrementó su facturación en el 8,6% respecto al año anterior, según el informe financiero remitido por la compañía a BME Growth.

La empresa facturó por ventas a clientes 12,86 millones, mientras que el beneficio bruto de explotación recurrente fue de 2,7 millones, un 3,5% menos que el año anterior lastrado por el tipo de cambio.

Tanto el 2020 como el comienzo de 2021 han estado marcados para Gigas por las ampliaciones de capital para financiar adquisiciones, la más reciente la del operador portugués ONI, que convertirá a GAEA Inversión, sociedad del fondo Inveready, en accionista de referencia de la compañía.

En total, la empresa, que apuesta por ofrecer servicios convergentes de nube, ciberseguridad y telecomunicaciones, cuenta con una cartera de 3.396 clientes.

Durante el año 2020, la compañía ha visto cómo empresas cada vez mayores han empezado a competir con ella, especialmente norteamericanos, pero se ha mantenido con «buena presencia» especialmente en el sector de medianas empresas.

Entre sus ventajas en este sector, Gigas señala ser una empresa cercana con infraestructura local y ofrecer servicios adicionales, una línea en la que se desarrolla la estrategia de la empresa de convertirse en proveedor integral de sus clientes.

Según el informe, la compañía espera despegar en ingresos el segundo trimestre de 2021 y acercarse a triplicar los de 2020 a final de año con más de 50 millones de euros en ventas a clientes.

El mono, la prenda de moda: Zara tiene 8 preciosos en oferta

0

Zara cuenta con un enorme repertorio de todo tipo de prendas y complementos de moda a precios razonables. Entre todos esos productos destaca uno: el mono. Una prenda versátil, cómoda, estilosa, y que te ayuda a aligerar la decisión de elegir la vestimenta por las mañanas. Por eso, este 2021 serán tendencia, superando todas las expectativas.

Un look que puede acompañarte en multitud de situaciones y que es garantía de que te favorecerá. Todo ventajas para una prenda que ha estado relegada a un segundo plano durante mucho tiempo, pero que ha resurgido y amenaza con estar en todos los buenos fondos de armario. ¿Y en el tuyo? ¿Aún no lo tienes?

Los 8 mejores monos asequibles de Zara

Mono Cargo Popelín de Zara

mono de Zara

Uno de los monos asequibles de Zara que deberías considerar si forma parte de tu fondo de armario es este mono cargo popelín. Disponible en varias tallas y en un único tono beige. El precio es de tan solo 39,95€.

El color base empleado para este diseño permite que combine con multitud de prendas, tanto para llevarlo como única prenda, como para combinar con alguna camiseta blanca o de otra tonalidad bajo él, etc.

Presenta un escote recto, con tirantes anchos. Tiene bolsillos delanteros y laterales de plastrón con solapa. La cintura es ajustable con un cordón y elástico en la espalda. El bajo está acabado con trabilla y botón, y tiene cierre frontal con botones.

Mono Satinado Oversize de Zara

mono satinado Zara

El azul eléctrico es uno de los colores de moda. Es habitual en muchas prendas, y ahora también podrás tener un mono con esta tonalidad. Todo gracias a este producto de Zara por 29.95€.

Este mono tiene un tejido satinado, con un acabado oversize, para que te aporte mucha mayor comodidad y frescor al ser tan ancho. Además, es muy fino, y lo podrás llevar solo, ya que no necesita nada más.

Este diseño tiene un escote de pico bastante pronunciado, con unos tirantes finos que se entrecruzan hasta la zona de la espalda, para una estética mucho más llamativa.

Mono Corto Estructura

mono corto estructura

Otro de los monos de moda de Zara que debes agregar a tu próximo pedido es este mono corto estructura. Está disponible en varias tallas, en color blanco roto, y por solo 29.95€.

Es una prenda muy cómoda y ancha, ideal para esta época del año donde el calor hará mella en otros diseños más tapados.

El mono tiene un diseño atractivo, con un escote de pico y manga sisa. El cierre se realiza por el frontal, con botones metálicos. Además, incluye un detalle de bolsillos delanteros de plastrón.

Mono Corto con Lino

mono corto de lino

Uno de los monos más especiales y deseables de Zara es este mono corto con lino de color azulón. Lo encontrarás en varias tallas y con un sorprendente precio de 25.95€.

El diseño se ha confeccionado usando tejido que mezcla lino. Además, al pertenecer a la serie Join Life Care for Fiber, garantiza que el 50% del lino empleado sea de cultivo europeo y de forma ecológica.

Para darle ese toque primaveral, se ha usado un patrón con escote recto y tirantes anchos cruzados en la espalda. La cintura es elástica, para un mejor ajuste a tu contorno. Y presenta unos bolsillos delanteros de plastrón.

Mono Corto Efecto Toalla

mono corto efecto toalla

Seguro que has visto por la calle esos diseños de ropa con ese tejido tan especial efecto toalla. Unas prendas con un aspecto bastante llamativo y que ahora podrás tener con este mono efecto toalla de Zara por 17.95€.

Disponible en varias tallas y en un tono amarillo medio. Además, al ser corto y estar tan abierto, no será molesto para la época de calor, pese a su tejido grueso. 

El diseño tiene un escote recto y tirantes anchos cruzados en la espalda. La cintura también es elástica en este modelo, para un mejor ajuste. Y tiene un detalle con esos bolsillos de plastrón tan populares en los monos. 

Mono Corto Corchet de Zara

mono crochet Zara

Si te encanta el crochet, deberías saber que tanto el crochet como el ganchillo van a ser tendencia en la temporada primavera-verano de 2021. Y ahora puedes comenzar a equipar tu armario con este mono de Zara por 29.95€.

Está disponible en un tono crudo que hace destacar aún más esos relieves y calados que presenta este tejido. Además, cuenta con forro interior, para que no se transparente lo que no debe transparentarse.

Este mono corto también tiene un escote de pico y tirantes finos. El cierre está en el lateral, oculto bajo una costura, y emplea una cremallera.

Mono Largo Textura de Zara

mono largo Zara

Si quieres algo más elegante, también puedes comprar este otro mono largo de Zara. Está disponible en varias tallas y en tono kaki. Su precio es de tan solo 29.95€.

Se puede usar solo o acompañado con alguna camisa bajo este mono, según la temperatura. Además, la textura del tejido es muy llamativa, y centrarás todas las miradas.

Presenta un escote recto con tirantes anchos. También incluye bolsillos laterales y de plastrón en la zona del pecho. Tiene cinturón con hebilla forrada en el mismo tejido. La pernada de este mono es ancha, y cuenta con cierre frontal de botones (en color claro para generar contraste).

Peto Corto Extructura

mono corto blanco

Por último, otro de los monos más interesantes de Zara es este peto corto estructura. Disponible en color blanco y en varias tallas, todas ellas por un precio de solo 25.95€.

Este peto tan atractivo tiene un escote recto y tirantes. A pesar de su aspecto minimalista, llama la atención de la textura de su tejido, además de algunos detalles como los bolsillos laterales ocultos en una costura. Su bajo está acabado en vuelta y tiene un cierre de botones a la espalda.

Pertenece a la línea sostenible de la tienda española, por lo que incluye al menos el 15% de algodón reciclado obtenida a partir de residuos de algodón.

Los mejores médicos de España 2020: Ginecología y obstetricia

0

La salud se mantiene como una gran preocupación de la sociedad española. Y por eso es importante dar a conocer a los mejores médicos de cada especialidad. Hoy es turno de la Ginecología, especialidad médica dedicada a los campos de la obstetricia y la ginecología a través de un único programa de formación académica.

El listado surge de la publicación por parte de Forbes de los 100 mejores especialistas, en 24 ramas distintas. Entre estos centros hospitalarios, destacan el Hospital Universitario Vall d’Hebron, Hospital Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario La Paz, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Hospital Universitario de Cruces, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Centro Médico Teknon, Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, Hospital German Trials i Pujol o el Hospital Universitario Ramón y Cajal.

dr guillermo antinolo gil Merca2.es

DR. GUILLERMO ANTIÑOLO GIL

Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla

Catedrático de Obstetricia y Ginecología en la Universidad de Sevilla, el doctor Guillermo Antiñolo Gil fue pionero en lograr en nuestro país el nacimiento de niños libres de enfermedades que, además, pueden curar a sus hermanos.

Hitos como este le ha convertido en un reconocido y prestigioso médico que siempre ha destacado por su extensa labor en medicina fetal, genética y reproducción humana asistida. Otros logros obtenidos al frente de su equipo multidisciplinar ha sido hallar el gen que causa la ceguera hereditaria más común o realizar operaciones de cirugía fetal abierta. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra y doctorado en Medicina por la Universidad de Sevilla, este especialista en Obstetricia y Ginecología es director del Plan de Genética de Andalucía y de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Maternofetal, Genética y Reproducción del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, unidad que en 2018 recibía el Premio Ciudadano Europeo que otorga cada año el Parlamento Europeo a personas y organizaciones excepcionales que luchan por los valores europeos.

Ese mismo año, el doctor Guillermo Antiñolo Gil, que es autor de más de 180 artículos científicos en publicaciones especializadas, fue distinguido como Hijo Predilecto de Andalucía.

dr ricardo sainz de la cuesta abbad Merca2.es

Dr. RICARDO SAINZ DE LA CUESTA ABBAD

Hospital Universitario Quirónsalud Madrid

El doctor Ricardo Sainz de la Cuesta Abbad es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) con la calificación cum laude por unanimidad. Obtuvo la subespecialidad en Ginecología Oncológica en el Massachusetts General Hospital | Harvard Medical School, de Boston, en Estados Unidos. Y en 2002 obtuvo el American Board Certified in Gynecologic Oncology.

Es el actual jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, puesto que ocupa desde hace más de catorce años desde su apertura en 2016. Anteriormente fue médico adjunto del Servicio de Ginecología y Obstetricia y responsable de la Oncología Ginecológica en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, así como assistant en Ginecología en el Massachusetts General Hospital entre 1993 y 1995.

El doctor Sainz de la Cuesta Abbad tiene a sus espaldas una extensa actividad docente, además de haber participado en numerosas publicaciones en revistas de prestigio tanto nacionales como internacionales, y ha realizado más de cuarenta comunicaciones y ponencias en congresos nacionales e internacionales.

dr javier cortes castan Merca2.es

DR. JAVIER CORTÉS CASTÁN

IOB Institute of Oncology y Hospital Universitario Vall d’Hebrón

Autor de más de 240 publicaciones en las revistas científicas de mayor impacto, con más de 500 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales y revisor ad hoc de varias revistas, el Dr. Javier Cortés es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid en 1996, obtuvo la especialidad de Oncología Médica en la Clínica Universidad de Navarra y está involucrado en más de 50 proyectos de cáncer de mama, con una posición de liderazgo en más del 50% de ellos, además de haber participado en el desarrollo de los 4 medicamentos aprobados para cáncer de mama metastásico en Europa en los últimos 5 años.

De hecho, está especialmente involucrado en pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico. Actualmente es el jefe de los Equipos de Cáncer de Mama y de Tumores Ginecológicos del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid e investigador clínico del Programa de Investigación del Cáncer de Mama en el Instituto Vall d’Hebrón de Oncología de Barcelona.

El programa de cáncer de mama en el IOB Institute of Oncology está dirigido también por el Dr. Javier Cortés y es uno de los más activos en España y uno de los más renombrados de toda Europa. Además, también ejerce su actividad en el Hospital Ruber Internacional. Es miembro activo de las Sociedades Española, Europea y Americana de Oncología Médica (SEOM, ESMO, ASCO) y miembro del Comité Científico de la Sociedad Europea de Oncología Médica. A finales del pasado año fue seleccionado entre los nueve oncólogos por el prestigioso grupo Nature para hacer una revisión sobre el cáncer de mama.

dr iguel angel herraiz martinez Merca2.es

DR. MIGUEL ÁNGEL HERRÁIZ MARTÍNEZ

Hospital Clínico San Carlos

El doctor Miguel Ángel Herráiz Martínez acumula una experiencia de más de treinta años, hecho que le ha convertido en un reputado ginecólogo, referente en el dominio de la ecografía 4D.

Actualmente es el jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de Madrid, y catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense (UCM) de Madrid y jefe de Obstetricia. Es experto en Ecografía 4D y 5D y control del embarazo de Alto Riesgo; en Oncología Ginecológica y Patología del Tracto Genital Inferior; y en cirugía Laparoscópica y Robótica. Además, cuenta con una gran experiencia en menopausia, mama, anticoncepción y reproducción. Ha realizado más de 8.000 intervenciones quirúrgicas y desde 2007 opera pacientes oncológicas con el Robot Da Vinci.

En el año 2013 fue nombrado director del Instituto de la Salud de la Mujer José Botella Llusiá, del que es presidente desde 2015. En cuanto a su labor investigadora, ha participado en más de diez proyectos de investigación y en varios ensayos clínicos multicéntricos.

Ha sido profesor asociado de Obstetricia y Ginecología en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Desde 2012, el doctor Miguel Ángel Herráiz es director del Departamento de Obstetricia y Ginecología de esa misma facultad, siendo reelegido en octubre de 2016. Ha impartido o participado en más de 130 ponencias y mesas redondas, además de haber asistido a alrededor de 150 cursos nacionales e internacionales de su especialidad.

dr manuel albi gonzalez Merca2.es

DR. MANUEL ALBI GONZÁLEZ

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario Infanta Elena, Hospital Universitario General de Villalba y Hospital La Luz

El doctor Manuel Albi González fue nombrado en noviembre de 2018 presidente de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia en la Comunidad de Madrid y es, desde 2015, jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario General de Villalba y en los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos de Móstoles e Infanta Elena de Valdemoro. También es el jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del madrileño Hospital La Luz.

Anteriormente fue jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, centro en el que también ejerció previamente como jefe de Medicina Maternofetal y Ecografía Obstétrico- Ginecológica, además de haber trabajado en el Hospital Universitario Severo Ochoa, la Clínica Nuevo Parque, la Clínica Santa Elena o en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, centro en el que se convirtió en especialista vía MIR en Ginecología y Obstetricia.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de (UAM) en el año 1982, hasta la fecha el doctor Albi González ha sido ponente en más de un centenar de cursos y congresos de su especialidad, además de ser autor y coautor de más de 300 comunicaciones en reuniones científicas de ámbito nacional e internacional.

dr julio alvarez bernardi Merca2.es

DR. JULIO ÁLVAREZ BERNARDI

Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes y Hospital Ruber Internacional

El doctor Julio Álvarez Bernardi es un reconocido profesional en Cirugía del Cáncer Ginecológico, así como en tratamientos quirúrgicos mínimamente invasivos. Especialista en Obstetricia y Ginecología, es un gran experto en Cirugía Endoscópica y Radioguiada. Formado en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, ha sido médico militar del Cuerpo de Sanidad del Ejército del Aire.

En la actualidad es jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes y recientemente, ha sido nombrado jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional con el objetivo de desarrollar el área oncológica y potenciar programas de formación en Histeroscopia y en Cirugía Endoscópica. El doctor Álvarez es también profesor asociado y coordinador de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Europea de Madrid (UEM), además de ser miembro de la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología (SEGO) y de la American Association of Gynecologic Laparoscopists (AAGL), entre otras.

Ha presentado más de 60 ponencias y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, y es autor de una veintena de artículos y publicaciones sobre los tratamientos por vía laparoscópica y sobre avances en cirugía oncológica del aparato genital y de la mama.

dr rafael jimenez ruiz Merca2.es

DR. RAFAEL JIMÉNEZ RUIZ

Hospital Ruber Internacional

Licenciado en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), doctor en Medicina y Cirugía con la calificación cum laude en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el doctor Rafael Jiménez Ruiz es el actual jefe del Equipo de Ginecología y Obstetricia de Magyc en el del Hospital Ruber Internacional de Madrid, centro en el que lleva ejerciendo más de 25 años.

Es autor y coautor de numerosas publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales, además de haber realizado diversas comunicaciones y ponencias en congresos y reuniones científicas, especialmente centradas en Endoscopia Ginecológica.

Es colaborador del libro ‘Ser mujer’, escrito por el profesor Juan José Vidal Peláez. Es miembro de la Comisión de Docencia del Ministerio de Educación y Ciencia, miembro de la Comisión de Prevención de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ruber Internacional y de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), donde también es miembro de sus secciones de Ecografía, Endoscopia Ginecológica y Oncología y Patología Mamaria.

Los mejores médicos de España 2020: Oftalmología

0

La salud se mantiene como una gran preocupación de la sociedad española. Y por eso es importante dar a conocer a los mejores médicos de cada especialidad. Hoy es turno de la Oftalmología, especialidad médica que estudia las enfermedades de ojo y su tratamiento, incluyendo el globo ocular, su musculatura, el sistema lagrimal y los párpados. Las personas dedicadas a la oftalmología se llaman oftalmólogos u oculistas.

El listado surge de la publicación por parte de Forbes de los 100 mejores especialistas, en 24 ramas distintas. Entre estos centros hospitalarios, destacan el Hospital Universitario Vall d’Hebron, Hospital Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario La Paz, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Hospital Universitario de Cruces, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Centro Médico Teknon, Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, Hospital German Trials i Pujol o el Hospital Universitario Ramón y Cajal.

dr amadeu carceller guillamet Merca2.es

Dr. AMADEU CARCELLER GUILLAMET

Hospital Universitario Vall d’Hebron

El Dr. Amadeu Carceller Guillamet es adjunto del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Vall d’Hebrón de Barcelona, donde forma parte del Departamento de Glaucoma, y desde 2008 es director del Servicio de Oftalmología del Hospital Quirónsalud de Barcelona.

Cuenta con una extensa experiencia en la cirugía del glaucoma –enfermedad ocular progresiva que daña el nervio óptico y que es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo– y de la catarata, ámbitos donde su principal objetivo es minimizar los riesgos y obtener el máximo rendimiento visual de la intervención quirúrgica para corregir todo defecto óptico presente.

En el campo quirúrgico, destaca por su experiencia en todas las técnicas de control del glaucoma: trabeculectomía, cirugía no perforante, implantes de drenaje supracoroidal y otros implantes de drenaje, cirugía con láser de diodos, etc. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1993, a nivel quirúrgico destaca por su gran experiencia en el manejo de las técnicas para el control del glaucoma: trabeculectomía, cirugía no perforante, implantes de drenaje, cirugía con láser diodo, implantes de drenaje supracoroideo, etc. Se formó en centros como el Hospital San Pau de Barcelona o el Hospital Universitari Sagrat Cor de Barcelona. El Dr. Amadeu Carceller ha participado en diversas presentaciones orales, posters y vídeos en numerosos congresos.

dr ignacio jumenez alfaro morote Merca2.es

DR. IGNACIO JIMÉNEZ-ALFARO MOROTE

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Con tres décadas de experiencia profesional, el doctor Ignacio Jiménez-Alfaro Morote es el jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz desde 2007, el cual superó en 2018, por tercer año consecutivo, el centenar de trasplantes de córneas realizados, alcanzado el primer puesto en la Comunidad de Madrid por número de intervenciones de este tipo, hecho que llevó a este centro a consolidarse entre los primeros a nivel nacional.

Especialista en cirugía de segmento anterior –patología corneal y catarata– y cirugía refractiva, el doctor Ignacio Jiménez-Alfaro es también profesor titular de Oftalmología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Cuenta con más de 40 publicaciones en revistas nacionales e internacionales, ha participado en más de una decena de proyectos de investigación financiados, así como realizado más de 60 comunicaciones a congresos y seminarios nacionales y 50 internacionales.

Además, también es jefe de los Servicios de Oftalmología de los madrileños Hospital Universitario Infanta Elena de Valdemoro y Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles desde hace una década y, en 2017, el equipo de oftalmología del Dr. Jiménez-Alfaro se incorporaba al Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo. Es miembro del grupo de expertos nombrado por el Ministerio de Salud y Consumo para el estudio de defectos de refracción.

dra elena barraquer comte Merca2.es

DRA. ELENA BARRAQUER COMTE

Centro de Oftalmología Barraquer

Especialista en cirugía de la catarata, cirugía refractiva, cirugía del cristalino transparente o en trasplante de córnea, entre otros, la doctora Elena Barraquer es directora médica adjunta y coordinadora de la atención al paciente del Centro de Oftalmología Barraquer.

Es pionera en introducir en nuestro país las primeras lentes intraoculares (LIO) en cámara posterior y de la extracción extracapsular de la catarata. A finales de 2018 recibió de manos de la Reina Sofía el Premio Excelencia del Instituto Español Reina Sofía; además de haber recibido otros muchos otros reconocimientos como la Medalla de Oro en 2017 o el Premio Ciudadano Europeo en 2015.

Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona en 1977, para continuar posteriormente su formación en Hospital Universitario Vall d’Hebrón de Barcelona y marcharse después a Estados Unidos con una beca de investigación del National Eye Institute (NIH) en Bethesda, Maryland; después como fellow en el laboratorio de Patología Ocular del Wilmer Eye Institute, en Baltimore; como residente de Medicina Interna en el Sinai Hospital de Baltimore y como médica residente en Oftalmología en el Massachusetts Eye & Ear Infirmary, en Boston.

A continuación, se trasladó a Miami para realizar durante dos años un fellow de Córnea en el Bascom Palmer Eye Institute, y, posteriormente, se instaló en la ciudad italiana de Turín a finales de los ochenta. Esta reconocida oftalmóloga creó en 2017 la Fundación Elena Barraquer para continuar viajando a África a operar de cataratas, tal y como viene haciendo desde hace más de una década.

dr luis fernandez vega sanz Merca2.es

DR. LUIS FERNÁNDEZ-VEGA SANZ

Hospital Universitario Central de Asturias e Instituto Oftalmológico Fernández-Vega

Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma de Madrid en 1975, el doctor Luis Fernández-Vega Sanz es especialista en Oftalmología, doctor en Medicina y Cirugía, recibiendo el Premio Extraordinario, y catedrático de Oftalmología de la Universidad de Oviedo, quien además completó su formación con diversas estancias en el extranjero, teniendo la oportunidad de trabajar con el Dr. Ramón Castroviejo, un conocido oftalmólogo español célebre por sus avances en el trasplante de córnea.

A lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos premios de su especialidad, destacando entre ellos el Arruga y el Castroviejo. En octubre de 2019 fue homenajeado por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Asturias (AJE Asturias) por su trayectoria, en un acto en el que resaltó la relevancia de la innovación en el desarrollo empresarial. El Dr. Fernández-Vega Sanz es jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Central de Asturias desde 1983 y director médico del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.

Es el presidente de la Fundación Princesa de Asturias desde abril de 2018. Autor de más de 200 publicaciones en la especialidad, varios capítulos de libros, así como numerosas presentaciones a congresos nacionales e internacionales, ha impartido conferencias en un elevado número de universidades españolas. Está en posesión de numerosos premios y es miembro de las sociedades oftalmológicas más importantes del mundo.

Es miembro de las sociedades oftalmológicas más importantes del mundo, y ha sido presidente de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto Refractiva (SECOIR), desde 1996 hasta 2000, de la que ahora es presidente de honor. En octubre de 2005 fue nombrado académico de número por la Academia Médico-Quirúrgica Española, y en 2017 por la Real Academia de Medicina de Asturias.

La pandemia deja más de 450.000 casos y 8.000 muertos durante el último día

0

La pandemia de coronavirus ha dejado más de 450.000 casos en el mundo durante el último día, tras superar la barrera de los ciento treinta y seis millones de contagios y en un momento en el que se acerca a los tres millones de muertos, según los datos de la Universidad Johns Hopkins. El organismo ha indicado en su página web que las personas recuperadas de COVID-19 hasta la fecha superan los setenta y siete millones.

Estados Unidos continúa como el país más afectado en cifras totales, con más de treinta y un millones de casos y más de quinientos sesenta y dos mil muertos, seguido de India, con cerca de trece coma, siete millones de casos y más de ciento setenta y un mil muertos seguido de Brasil con más de trece coma, cinco millones de contagios.

Reynés pide valorar las condiciones «razonables» que se puedan poner en la opa de IFM

0

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha considerado que en la oferta presentada por el fondo australiano IFM para hacerse con hasta un 22,69% de la energética se debe valorar «de una forma ponderada y equilibrada» las condiciones «razonables» que se pueden exigir en la operación por el Gobierno como compañía estratégica y el hecho de que siga habiendo interés por los inversores extranjeros por las empresas españolas.

En su participación en la jornada ‘Wake Up Spain’ organizada por ‘El Español’ e Invertia, Reynés, que recordó el «deber de pasividad» en la operación de la directiva de la compañía, ya que la última decisión corresponde a los accionistas, señaló que esta OPA está sometida a la aprobación del Gobierno, debido al ‘blindaje’ que se aprobó el año pasado para las empresas estratégicas ante la situación por el Covid-19.

No obstante, indicó que hay que «valorar de una forma ponderada y equilibrada las condiciones razonables que se pueden exigir a la compañía y a sus accionistas de compromiso con el país y con la estabilidad del sistema energético y, por otro lado, ponderar que siga habiendo inversores extranjeros que se interesen por compañias españolas».

DISCREPA CON EL FNSSE

Por otra parte, Reynés mostró su discrepancia respecto a cómo está planteado el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE), ya que, en su opinión, «es mejorable la asignación de la participación».

A este respecto, indicó no entender que los gasistas tengan que «atender» para cubrir el déficit del sistema eléctrico, «como no debería ser al revés». Además, defendió el papel del gas natural dentro de la transición energética y la descarbonización de la economía, con un rol importante para el biogás.

En este sentido, consideró que la descarbonización no se puede «alcanzar solo con la electrificación. «Estamos convencidos de que no va a poder alcanzar las últimas esquinas de la sala, por lo que hace falta el gas», añadió.

El directivo también recordó que Naturgy ha presentado en torno a un centenar de proyectos, con una inversión asociada de casi unos 14.000 millones de euros, a los fondos europeos.

Mercadona: aceite de coco y otros productos curiosos tirados de precio

0

Los supermercados Mercadona tienen gran cantidad de productos curiosos que han logrado cautivar a muchos clientes. Algunos de ellos bastante exóticos, y llegados desde tierras lejanas para traer sabores y cualidades que son difíciles de encontrar en otros supermercados y tiendas de alimentación.

De esta forma, la cadena de Roig, no solo ofrece los productos básicos de alimentación y para el hogar, sino que también da a sus clientes algunos extras para que puedan probar algunas novedades muy interesantes. Y si aún no los conoces, deberías hacerlo, ya que son realmente maravillosos…

Los productos más curiosos de Mercadona

Aceite de coco

Aceite de coco Mercadona, cosméticos

El aceite de coco de Mercadona es uno de sus productos estrella. Se puede adaptar a multitud de usos, ya que puede servir tanto como producto cosmético como para tus recetas. Puede nutrir e hidratar tu piel, tu cabello, o freír y aliñar tus platos…

Es un aceite de coco 100% natural, un virgen extra para que puedas usarlo como ingrediente para alimentación, para untarlo por tu cuerpo y vello (incluso para agregar a tus cremas y sérum favorito de Deliplus). Y todo con ese toque aromático tan especial de este fruto.

En cuanto a alimentación, no deberías abusar de él, pero puede darle un toque diferente a tus recetas para ocasiones especiales. Además, mejor si se consume crudo, como para darle un toque a tus ensaladas. Y si tienes alguna intolerancia, debes saber que no contiene gluten.

Té matcha

lo más vendido en mercadona

El té matcha es un té verde que se comercializa en polvo en Mercadona (sección de infusiones). Su origen está en China, fue allí donde comenzaron a usar este té tan especial y con tantas propiedades saludables. Pero lo cierto es que fueron los japoneses los que lo han popularizado.

En el país nipón, la preparación de este té es todo un ritual. Un proceso minucioso para poder disfrutar del sabor de esta bebida junto a pastas y otros dulces tradicionales de Japón.

En occidente se ha popularizado por sus propiedades saludables, sus beneficios para dietas, o por probar sabores exóticos. Y recuerda que con él podrás incluso preparar recetas, como el bizcocho de té matcha

Mantequilla de cacahuete

mantequilla de cacahuete

La mantequilla de cacahuete es muy popular en EE.UU., pero también se está comenzando a usar mucho en nuestro país debido a sus propiedades y su integración en dietas, especialmente para deportistas.

No contiene azúcar, y las grasas que contiene son las propias del cacahuete. Es decir, simplemente es cacahuete triturado que podrás usar para preparar multitud de recetas o para untar en pan como si de una crema saludable se tratase.

Este producto es popular en las tiendas de nutrición deportiva, pero no es frecuente encontrarla en otros supermercados y tiendas locales de alimentación. Afortunadamente Mercadona sí que lo ofrece, lo que es una gran noticia.

Bebida de aloe vera

bebida aloe vera

La planta de aloe vera se ha venido usando desde hace mucho tiempo por sus propiedades curativas, especialmente para tratamientos para la piel. Es por eso que muchas cremas y cosméticos han sabido explotar sus propiedades para sus productos.

Pero no solo se puede untar, también se puede comer. Y sus propiedades son igualmente saludables. Por ejemplo, es rica en aminoácidos esenciales, antioxidantes, proteínas, vitaminas y minerales (calcio, zinc, potasio, hierro, magnesio, etc.). Puede ser un gran aliado también para tu intestino…

Si quieres probarla, en Mercadona tienes botellas de bebida de Aloe Vera. Es una bebida que no tiene un sabor nada desagradable, y que contiene trocitos de aloe.

Pan sueco

pan sueco - Wasa

Llegado desde Suecia, Mercadona ha incorporado este pan sueco Wasa en varias versiones en sus supermercados. Unos deliciosos y crujientes bocados que podrás comer con tus cremas o embutidos favoritos.

Puede ser interesante también para Navidad, ya que podrás usarlo como base para un canapé con un toque diferente a los clásicos panes.

A veces te sorprendes al ver este tipo de productos entre las estanterías de la cadena valenciana, pero ahí están… Además, es una marca bastante popular en el país nórdico.

Y, por cierto, no es lo único sueco que existe. Te recomiendo también probar las galletas de jengibre que venden (pepparkakor), están deliciosas.

Chicles «funcionales»

Gum, chicles Mercadona - Amazon

Los chicles de Mercadona se han hecho muy populares. Los hay para todos los gustos, y sin azúcar. Pero si hay unos que han revolucionado el sector y que llaman mucho la atención son sus chicles funcionales.

Amazon hizo algo similar con sus chicles WUG que tienen propiedades relajantes, revitalizantes, para potenciar sexualmente, etc. Es decir, chicles que no solo son gomas de mascar con sabor, sino que tienen ingredientes que interfieren en tu organismo.

En la cadena de Roig han querido competir también con el gigante americano con estos chicles novedosos que te podrán ayudar a relajarte, a dormir mejor, o a tener ese plus de energía cuando lo necesites.

Golosinas naturales

golosinas gourmet

Las golosinas son dulces que gustan tanto a los más pequeños como a los mayores. Unos caprichos azucarados que no son precisamente saludables, y que se deben evitar todo lo posible si no se quiere terminar con unos kilos de más.

Pero, afortunadamente, tienes alternativas como las que te trae Mercadona bajo la marca blanca Hacendado. Son golosinas con sabores a frutas y que resultan bastante más saludables que las gominolas convencionales.

Son unas golosinas que podrás comprar en bolsas de varios sabores, y cuya base está hecha en torno a la manzana. Así podrás darte un capricho sin el remordimiento de que puedes engordar…

Sal sin sal

Sal sin sodio de Mercadona

Los pacientes que sufren hipertensión no deberían consumir sal o, al menos, reducir la ingesta al máximo. Pero eso da como resultado platos algo más insípidos en algunos casos.

Por tanto, se han desarrollado alternativas para que los que no pueden consumir sodio puedan dar sabor a sus alimentos sin este producto. De lo contrario, su tensión arterial subiría y podría tener efectos realmente peligrosos para su salud.

En Mercadona puedes encontrar esta «sal», que no es realmente sal, pero que aporta sabor salado a los platos sin ese aporte de sodio. Es un preparado con 0% de sodio.

El Gobierno destinará 3.400 M€ al turismo en los próximos años

0

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha anunciado este martes que se destinarán un total de 3.400 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía para apoyar al turismo, uno de los sectores más importantes de la economía nacional y uno de los más afectados durante la pandemia.

«El sector turístico en nuestro país es muy importante y no solo merece el apoyo, el respaldo de todas las administraciones públicas sino que también merece una inyección de recursos públicos para abordar una mayor competitividad durante los próximos años», ha manifestado el presidente del Gobierno en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el que se han presentado las líneas básicas del Plan de Recuperación Económica que presentará en las próximas semanas a Bruselas para recibir los 140.000 millones de los fondos europeos.

El presidente, que calificó el plan como «el mayor esfuerzo de modernización que ha hecho España en los próximos años», aseguró que este supone una oportunidad que España «no va a dejar pasar».

El plan «el más ambicioso y trascendental de la historia económica de España» es, según Sánchez, una inversión «excepcional y única» que supone «el impulso más importante de nuestra historia en inversión pública

Durante los próximos seis años España va a emprender un total de 212 medidas (110 inversiones y 102 reformas) de las cuales el presidente destacó una veintena de inversiones: la estrategia de movilidad sostenible, la rehabilitación de viviendas, la modernización de las administraciones públicas, el plan de digitalización de las pymes, una nueva política industrial y nuevo plan de competencias digitales, entre otros.

«Se trata de aprovechar esta oportunidad que solo se da dos veces en la vida con reformas que han sido muchas veces aplazadas por desidia, falta de voluntad política o por el bloqueo que hemos sufrido en los últimos años», afirmó Sánchez

El presidente ha desgranado en qué se invertirá la primera parte de esos fondos: un 39% para transición ecológica, un 29% a transformación digital, un 10,5% de los recursos destinados a educación y formación y un 7% para I+D+I.

Tras informar en su comparecencia ante los medios, Sánchez presentará el plan este miércoles ante el pleno del Congreso, y será aprobado en una próxima reunión del Consejo de Ministros para ser enviado a Bruselas antes del 30 de abril.

La Guardia Civil registra la sede de Abengoa por delitos societarios y contra el mercado

0

Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha accedido este martes a las instalaciones de la sede de la empresa sevillana Abengoa por mandamiento de la Audiencia Nacional en una causa relacionada con delitos societarios y contra el mercado y los consumidores, según han confirmado a Europa Press fuentes del caso.

El registro, enmarcado en una causa declarada secreta, obedece a un mandamamiento del Juzgado Central número 2 de la Audiencia Nacional, cuyo titular es Ismael Moreno, que ya tenía abiertas varias líneas de investigación que afectaban a esta multinacional andaluza.

Fuentes fiscales consultadas por Europa Press han señalado que no prevén que se practiquen detenciones. Abengoa se declaró el pasado mes de febrero en concurso voluntario de acreedores al acumular una deuda de aproximadamente 6.000 millones y no prosperar su última operación de reestructuración.

Una veintena de agentes de la UCO ha accedido este martes por la mañana a la sede central de la entidad, en el campus tecnológico de Palmas Altas, concretamente al área de contabilidad, donde estos efectivos habrían requerido a los empleados sus documentos de identificación y les habrían ordenado no tocar sus equipos informáticos, según explican otras fuentes consultadas por Europa Press.

Un grupo de accionistas presentó hace años una querella por presuntos delitos de estafa y falsedad documental. En 2016, Abengoa se enfrentó a un proceso de relevo en la cúpula de la entidad, accediendo ya a finales de noviembre de ese año Gonzalo Urquijo a la presidencia, que estuvo encabezada entre 1991 y septiembre de 2015 por Felipe Benjumea.

El Gobierno aprueba repartir 2.111 M€ para políticas activas de empleo

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes distribuir casi 2.111 millones de euros entre las comunidades autónomas para financiar políticas activas de empleo, ha informado el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales determinará, finalmente, la distribución territorial de este importe, que irá con cargo al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

No obstante, el Departamento que dirige Yolanda Díaz ha precisado que todas las comunidades mejorarán o igualarán sus fondos para financiar las políticas activas de empleo en 2021 respecto al ejercicio anterior.

Así, el importe de estos fondos se ha autorizado con carácter previo a la celebración de la Conferencia Sectorial que se encargará de aprobarlos y de determinar la distribución resultante entre las comunidades autónomas en base a los criterios autorizados por el Consejo de Ministros.

Esta distribución de fondos se completará con otra partida de 688 millones de euros con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Los recursos destinados a las políticas activas de empleo contemplados en los Presupuestos Generales del Estado para 2021 han aumentado un 35,7% respecto a 2020.

La OCDE aprecia un «crecimiento estable» de España

0

La economía española mantiene signos estables de crecimiento, según el índice compuesto de indicadores líderes (CLI) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que sirve de termómetro económico para detectar cambios de tendencia en la actividad y que, para el conjunto de la zona euro, aprecia un «incremento regular» del ritmo de recuperación.

En el caso de España, el índice de la OCDE se situó en marzo en 96,30 puntos frente a los 95,96 del mes anterior, lo que representa un avance de 0,36 puntos en un mes y de 1,03 puntos en el último año.

«El CLI para España sigue apuntando a un crecimiento estable, con la mayor contribución positiva este mes de la confianza del consumidor, los indicadores bursátiles y, en menor medida, también del indicador correspondiente al sector de la construcción», explicaron a Europa Press desde la organización con sede en París.

Para el conjunto de la OCDE, la lectura de marzo del CLI ha aumentado hasta los 100 puntos desde los 99,77 del mes anterior, lo que implica un incremento mensual de 0,22 puntos y anual de 2,84, equivalente a un «crecimiento estable».

Entre las mayores economías del ‘think tank’ de los países avanzados, el indicador de la eurozona se situó en marzo en 99,32 puntos desde los 99,10 del mes anterior, con una mejora mensual de 22 centésimas y de 3,01 puntos en doce meses, lo que se interpreta por la OCDE como un «incremento regular» del ritmo de recuperación desde el crecimiento estable sugerido en meses anteriores.

Entre las mayores economías europeas, mientras los correspondientes CLI apuntan a un «incremento regular» en la evolución económica de Alemania e Italia, para los que anteriormente señalaba un ritmo de «crecimiento estable, diagnóstico que sigue manteniendo para Francia y que asigna en marzo a Reino Unido, donde con anterioridad se apreciaba un continuado debilitamiento.

De su lado, el termómetro económico de la OCDE también aprecia una mayor intensidad en el ritmo de recuperación de la economía estadounidense, cuyo CLI se elevó en marzo a 100,15 puntos, frente a los 99,83, con un aumento de 0,32 puntos mensuales y de 2,88 en un año, lo que sugiere un «incremento regular.

El organismo presidido por Ángel Gurría ha recordado que la lectura de este indicador se debe interpretar «con cuidado» debido a que las fluctuaciones de los componentes subyacentes «probablemente estén influidas» por las medidas cambiantes para contener la Covid-19 y el progreso de las campañas de vacunación.

Asimismo, ha recordado que el valor de los indicadores debe considerarse como una indicación de la fuerza de la señal más que como una medida del grado de crecimiento de la actividad económica.

El pulpo a la plancha de Dabiz Muñoz que desafía la receta tradicional

Dabiz Muñoz es el cocinero de moda. No solo por su estética radical, por sus apariciones en TV, o por ser la pareja de Cristina Pedroche, sino porque también ha logrado llevar ese toque vanguardista a sus platos. No es casualidad que haya conquistado 3 estrellas Michelín para su restaurante DiverXo, sus creaciones son perfectos «monstruos Frankensteins» de la gastronomía, fusionando lo mejor de las diferentes culturas y sabres del mundo.

Pero Dabiz Muñoz no solo se atreve con las recetas más modernas, también se ha dejado ver dándole su toque a recetas muy tradicionales. Algunas veces criticado por sus interpretaciones, otras adorado por el resultado conseguido. Ahora lo ha vuelto a intentar con esta receta de pulpo a la plancha que desafía la idea que tienes en tu mente, y te va a sorprender…

Los secretos de la receta de pulpo a la plancha de Dabiz Muñoz

Pulpo: ¿un alimento saludable?

pulpo pescadería, Dabiz Muñoz

El pulpo es un molusco poco habitual en muchas cocinas, pero suele ser típico en la gastronomía española, griega, japonesa, etc. Un ingrediente que está deliciosos y que encanta a todos los que han probado ese manjar.

Los que piensan que comer sano significa comer comida poco sabrosa, o con un mal sabor, se equivocan mucho. Eso es porque no conocen las virtudes de este ingrediente que ha empleado Dabiz Muñoz para su plato.

El pulpo es una buena fuente de minerales tan importantes como el calcio, potasio, hierro, y magnesio. A diferencia de otros ingredientes ricos en estos ingredientes, como el hígado, el pulpo es bajo en colesterol. Y, dentro de los mariscos, el pulpo es de los pocos que no aporta purinas al organismo.

También es una fuente rica en proteínas de calidad y en vitaminas, especialmente las del grupo B. Muy importantes para el sistema nervioso. Por tanto, deberías comenzar a ver este manjar desde otra perspectiva a partir de ahora…

Un ingrediente, muchas formas de prepararlo

Pulpo a la gallega: cómo preparar en minutos esta receta de fantasía
Pulpo a la gallega: cómo preparar en minutos esta receta de fantasía

En la gastronomía española, el pulpo se puede preparar de múltiples formas. A pesar de que todos tienen en su mente el pulpo a la gallega, lo cierto es que es un ingrediente mucho más versátil que eso.

Puede integrarse en sopas o cazuelas de marisco. Puede ser uno de los ingredientes del relleno de las empanadas. Se puede integrar en el salpicón o en ensaladas, combinar con ciertos platos de pastas, en arroces, como acompañamiento de cremas de verduras, etc.

Otra de las formas sencillas de preparar el pulpo es a la plancha, con puré de patatas. Esa es precisamente en la receta que se ha fijado Dabiz Muñoz para su propuesta.

Ingredientes del pulpo de Dabiz Muñoz

salsa dabiz munoz mojo Merca2.es

Para la propuesta de Dabiz Muñoz, se emplean productos que puedes encontrar fácilmente. Y, por supuesto, para hacer promoción de sus artículos, usa una de sus salsas del Club del Gourmet.

Los ingredientes que debes reunir para esta receta de Dabiz Muñoz son:

  • 2 patas de pulpo crudo, mejor si son de gran tamaño.
  • Patatas chips fritas con aceite de oliva.
  • 1 puerro.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Un chorrito de vino blanco
  • Agua.
  • Nata líquida para cocinar.
  • Mostaza de Dijon.
  • Pimienta.
  • Queso parmesano.
  • Salsa Mojo-Nikkei by Dabiz Muñoz.
  • Hojas de espinaca fresca.
  • Vinagre de Jerez.

Cocción del pulpo

pulpo e1513262091186 Merca2.es
Pulpo cocinado

Según explica Daviz Muñoz, lo primero que se debe hacer para preparar su receta es cocer las patas de pulpo. Para ello, puedes poner abundante agua en una olla para que cubra las patas del pulpo.

Una vez hirviendo, añade las patas de pulpo al agua y deja cocer a fuego lento durante 1 hora y media aproximadamente. Así, se quedará la textura ideal y no se romperá la piel.

Una vez cocido, puedes poner a escurrir las patas de pulpo y reservar para más adelante, cuando habrá que continuar con ellas.

Pasos para preparar el puré de patata de Dabiz Muñoz

pelapatatas

El siguiente movimiento que hace Dabiz Muñoz es picar el puerro como si fuese cebolla para un sofrito, previamente lavado, para poder pocharlo en una sartén.

En la sartén pones un poco de aceite de oliva y la punes al fuego para freír el puerro picado. Cuando veas que está cogiendo un color dorado, agregas las patatas fritas de bolsa. Luego, pon un chorro de vino blanco y agregas un chorro de agua. Debe ser suficiente casi para cubrirlas, pero sin pasarte.

Se añade también un buen chorro de nata líquida para cocinar, y dos cucharadas de mostaza de Dijon. También debes poner una pizca de pimienta molida.

Dejas que se cocine todo hasta que las patatas estén blanditas y se haya evaporado 1/3 del líquido. Luego, vierte el contenido de la sartén en el robot de cocina o vaso de la trituradora. Agrega un poco de parmesano, sal y un chorro de aceite de oliva crudo. Tritura todo obteniendo así el puré/crema de patata.

Preparar las patas de pulpo para la receta de Dabiz Muñoz

pulpo Merca2.es

Ahora se debe seguir con el pulpo. Hay que embadurnar las patas con la salsa mojo Nikkei de Dabiz Muñoz. Una vez hecho eso, se ponen en una sartén o plancha para hacerlas.

La superficie debería estar bien caliente para que se marquen y doren. Es importante que se quede algo tostado por el exterior. Aunque no necesitará demasiado tiempo para hacerse por dentro, ya que estaba previamente cocido.

Una vez hecho ese paso, se aparta el pulpo dorado y se corta en rodajas gruesas.

Montaje final del plato

YouTube video

Para terminar el plato, hay que montar todo. Para ello, Dabiz Muñoz simplemente vierte un poco de crema de patata en el plato. Eso lo usará como una cama para el pulpo.

Agrega un poco más de parmesano, y las rodajas de pulpo sobre esta cama. Luego se añaden unas hojas de espinaca fresca y un chorrito de aceite de oliva.

Se le da un toque final con vinagre, y estará listo para disfrutar…

Manuel Arroyo, nuevo consejero no ejecutivo de Coca-Cola European Partners

0

El actual director de Marketing de The Coca-Cola Company, Manuel Arroyo, ha sido propuesto para ocupar el cargo de consejero no ejecutivo de Coca-Cola European Partners (CCEP), en sustitución de Irial Finan, quien ha presentado su dimisión, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Arroyo será propuesto para su elección por los accionistas en la junta general de accionistas de CCEP, momento en el que Finan dejará su cargo de consejero no ejecutivo tras asumirlo en abril de 2016.

Arroyo, director de Marketing de The Coca-Cola Company, aporta al consejo de administración conocimiento profundo del sistema Coca-Cola y su experiencia internacional, tras su anterior cargo de presidente del Grupo Asia-Pacífico, según señala la firma. Anteriormente, ocupó el cargo de director general de Deoleo y el de presidente de Johnson & Son en Asia-Pacífico.

«En nombre del consejo, me gustaría agradecer a Irial la importante contribución que ha hecho a nuestra empresa a lo largo de los años. Nos hemos beneficiado enormemente de su amplio conocimiento del sistema Cola-Cola y le deseamos lo mejor para el futuro», ha señalado la presidenta de CCEP, Sol Daurella.

Adif licita la renovación de los circuitos de vía de la línea Madrid-Sevilla por 31 M€

0

Adif Alta Velocidad ha licitado el contrato para la renovación de los circuitos de vía de la línea de Alta Velocidad entre Madrid y Sevilla, incluyendo el ramal La Sagra-Toledo, por un importe superior a los 31 millones de euros.

El contrato, que tiene una duración de 30 meses, incluye la redacción del proyecto, la ejecución de las obras, las pruebas y la puesta en servicio de todos los subsistemas de señalización, según informa el gestor de la infraestructura ferroviaria.

Los circuitos de vía son los sistemas eléctricos o electrónicos que permiten detectar la presencia de un tren en un tramo concreto de vía. El objetivo de esta actuación es dotar de mayor capacidad y regularidad a la línea, al tiempo que se renuevan las instalaciones, mejorando su disponibilidad y fiabilidad.

La actuación abarca el diseño y definición de las instalaciones de seguridad necesarias, concretamente los sistemas de detección de tren, la redacción del proyecto constructivo de las instalaciones, la ejecución de las obras, las pruebas necesarias y la puesta en servicio de las instalaciones proyectadas.

Todos estos trabajos deben llevarse a cabo manteniendo la explotación comercial de la línea Madrid-Sevilla, la primera de alta velocidad construida en España, y sin generar repercusión alguna sobre la misma.

Alcampo desciende sus ventas en España durante la pandemia

0

La cadena francesa Alcampo cerró su ejercicio 2020 en España con una facturación de 4.497 millones de euros. Por tanto, se trata de un 3,3% menos que en 2019, cuando llegó a la cifra de 4.652 millones de euros. Los datos no incluyen la venta de carburante. Conviene recordar que dichas ventas se vieron afectadas por el confinamiento y las restricciones por el coronavirus. Según la compañía, la cifra de negocio supone un crecimiento a superficie comparable sin carburante del 3,6%.

La enseña francesa ha explicado en su informe que la inversión fue de 39,3 millones de euros. Cifra muy similar a la conseguida un año antes: 39,4 millones. Dos de cada tres euros de esa inversión se destinó a las renovaciones, adecuación y mejora de las tiendas. El resto se destinó a aperturas, transformación digital e incorporación de medidas de sostenibilidad.

Una de las apuestas de Alcampo durante 2020 fue el producto local. Así, adquirió productos nacionales a un total de 5.670 proveedores de España por valor de 3.076 millones de euros. En el otro lado de la balanza, la cadena redujo su presencia en España tras vender 10 tiendas a Eroski y cerrar dos supermercados. También abrió cinco supermercados propios y nueve en régimen de franquicia.

Así, la firma a cierre de 31 de diciembre de 2020 contaba con 62 hipermercados y 248 supermercados (113 propios y 135 franquicias), servicio de comercio ‘online’ y 53 gasolineras, 10 menos que el pasado año.

ALCAMPO Y EL FISCO

La contribución tributaria de Alcampo ascendió a 366 millones de euros en el ejercicio 2020, de los cuales un 49% se corresponde con impuestos soportados y un 51% con impuestos recaudados.

Por otro lado, la compañía ha recordado que en septiembre del pasado año, Alcampo absorbió a Auchan Retail España por una cuestión de reordenación y simplificación administrativa para tener una gestión única más eficaz y eficiente de los procesos.

Además de este cambio en la marca corporativa, la compañía continuó desarrollando su cambio de marca comercial (de Simply a Alcampo) iniciado en 2017, con la finalidad de contar con una enseña única en todas sus tiendas, actividad a la que dedicó 5,7 millones de euros. La totalidad de las tiendas propias de la firma ya están reconvertidas en Alcampo, lo que supone un 73% sobre el total.

La inversión en inmobiliario se desploma un 60% en el primer trimestre

0

La inversión en el sector inmobiliario en España, sin contar compras de suelo ni edificios adquiridos para uso propio, fue de alrededor de 1.600 millones de euros en el primer trimestre del año, un 60% menos que en el mismo periodo de 2020, cuando registró la cifra récord de casi 4.000 millones de euros.

Según cifras provisionales de CBRE, en los últimos 12 meses el volumen de inversión alcanzó los 7.200 millones de euros, un 50% menos que en los 12 meses anteriores, si bien son cifras que duplican y hasta casi triplican las alcanzadas en el arranque de todos los años entre 2010 y 2013.

«Como está sucediendo en gran parte de los países europeos, el mantenimiento de las restricciones a la actividad y la movilidad en las primeras semanas de 2021, junto con el lento avance de las campañas de vacunación, está retrasando la reactivación de la economía, a expensas de la recuperación del gasto y del turismo», explica la directora del departamento de Research de CBRE España, Lola Martínez Brioso.

Por sectores, el multifamily (residencial en alquiler y residencias de estudiantes) sigue ampliando distancias frente al resto de segmentos, con más de 736 millones de euros invertidos en el primer trimestre, lo que supone un 42% menos que en los tres primeros meses de 2020.

Por su parte, la inversión en retail fue de 75 millones de euros, por debajo del primer trimestre de 2020, que fue un periodo extraordinario debido a grandes operaciones en centros comerciales gestadas en 2019 (como Intu Asturias) y sumadas a una buena actividad de High Street en los meses anteriores a la llegada del Covid-19.

La mayor actividad sigue registrándose en el sector de los supermercados, destacando la operación de la cartera de supermercados de Grupo Lar vendido a Blackbrook Capital por 59 millones de euros.

OFICINAS, LOGÍSTICA Y HOTELES

Con 280 millones de euros invertidos en el primer trimestre de 2021, el sector oficinas es otro de los que experimentan mayores diferencias en su comparativa interanual, aunque también ha registrado un volumen inferior a los dos trimestres anteriores. Frente a las 20 transacciones del primer trimestre de 2020, se registraron ocho en el primer trimestre de 2021.

En el sector logístico-industrial, el volumen de inversión en el primer trimestre se situó en torno a los 150 millones de euros. «El apetito por parte de los inversores por el sector logístico sigue siendo muy alto, también en naves logísticas de proximidad o última milla, si bien hay falta de producto de calidad construido y alquilado en todos los focos logísticos importantes del país», señala Martínez Brioso.

Por último, la inversión en hoteles alcanzó los 273 millones de euros, una cifra ligeramente superior al volumen transaccionado en el primer trimestre de 2020.

La Eurocámara pide compensaciones para los afectados de la estafa de Afinsa y Fórum Filatélico

0

La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo enviará una segunda carta al Gobierno español en la que pedirá de nuevo que explore cómo compensar a los más de 400.000 afectados por la estafa piramidal de Afinsa y Fórum Filatélico.

En este caso, el requerimiento será remitido a los ministerios de Asuntos Económicos y de Hacienda, según ha explicado la presidenta de la comisión parlamentaria, Dolors Montserrat, tras escuchar a un representante de los afectados, a la Comisión Europea y a eurodiputados de los distintos grupos políticos de la Eurocámara.

La estafa de Afinsa y Fórum Filatélico ya fue abordada por la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo en enero de 2020 y entonces se decidió remitir una misiva al Ministerio de Consumo.

Sin embargo, el presidente de la Agrupación Nacional de Víctimas de la Intervención de Fórum y Afinsa (Anvifa), Rafael Sánchez, ha señalado durante su intervención que la respuesta del ministro de Consumo, Alberto Garzón, fue «oponerse» a la petición.

«Perdimos nuestros ahorros, nuestro patrimonio, y después de 15 años no ha sido resuelto el problema», ha enfatizado el representante de los afectados por la estafa piramidal, quien ha pedido después a la Comisión Europea que abra una investigación para dilucidar «cómo se pudieron equivocar tantas instituciones a la vez».

El representante del Ejecutivo comunitario, no obstante, ha trasladado que la institución no prevé tomar medidas adicionales porque las actividades de Fórum Filatélico y Afinsa no estaban incluidas en el marco legal comunitario sobre servicios financieros que se aplicaba cuando ambas empresas desarrollaban su actividad.

Durante la audiencia ha intervenido el eurodiputado de Ciudadanos Jordi Cañas, quien ha remarcado que los afectados «no eran inversores ni especuladores» sino personas «humildes» que buscaban «un beneficio entendiendo que sus ahorros estaban amparados por una administración pública».

Por su parte, el eurodiputado de Vox Hermann Tertsch ha recordado que fue un «auténtico drama» para unos consumidores que sufren un «desprecio absoluto» y se encuentran «totalmente desprotegidos» por el Gobierno español y la Comisión Europea.

La ‘popular’ Rosa Estaràs ha criticado la respuesta del ministro Garzón por ser «poco apropiada» a su «ideario» de izquierdas, según el cual «tiene que proteger a los más vulnerables».

Javier Hidalgo dimite como consejero delegado de Globalia

0

Javier Hidalgo ha presentado su dimisión como consejero delegado del grupo turístico Globalia en un momento marcado por la desintegración de la empresa debido a la venta y la fusión de las principales compañías que forman el holding turístico fundado por su padre Juan José Hidalgo hace 50 años.

El hijo del fundador de uno de los principales grupos turísticos españoles dejará de liderar el ‘holding’ formado por la aerolínea Air Europa, las agencias Halcón Viajes y Viajes Ecuador, así como la cadena de hoteles Be Live.

La salida de Hidalgo, avanzada por ‘Expansión’ y ‘VozPópuli’, llega tras los rescates del Gobierno al grupo turístico y tras pasar por una dura etapa con el negocio resentido por la crisis del turismo provocada por el coronavirus.

La compañía, que llegó a facturar en 1997 cerca de 4.000 millones de euros, está pasando por una situación delicada tras el parón del sector turístico durante el último año provocado por la pandemia del coronavirus, lo que le ha llevado a vender sus negocios a diferentes empresas.

La primera que salió a la venta fue la aerolínea Air Europa, que finalmente pasará a formar parte de International Airlines Group (IAG), el holding liderado por Iberia. La operación, que se retrasó como consecuencia de la pandemia, finalmente se concretó en 500 millones de euros, la mitad del dinero que habían acordado las dos partes en noviembre de 2019.

Previamente, el Gobierno aprobó el pasado mes de noviembre el rescate público de la aerolínea Air Europa por valor de 475 millones de euros a través de dos préstamos con seis años como plazo máximo de amortización, en una operación «necesaria» debido al «carácter estratégico» de la compañía presidida por Juan José Hidalgo.

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) entrará en el consejo de administración de Air Europa con dos puestos y podrá decidir sobre el nombramiento del CEO y sobre posibles regulaciones de empleo en la compañía.

Tras su regreso al grupo turístico familiar hace cinco años, Hidalgo también se ha tenido que hacer cargo del resto de procesos en marcha como la fusión de Halcón Viajes a Ávoris, que forma parte del grupo Barceló.

El directivo también consiguió que la SEPI concediera otro rescate por valor de 320 millones de euros para Ávoris Corporación Empresarial, sociedad resultante de la integración de los grupos Barceló y Globalia.

La operación de ayuda temporal a Ávoris Corporación Empresarial será canalizada a través de un préstamo participativo de 163,2 millones de euros y de un préstamo ordinario de 156,8 millones de euros. La empresa dispondrá de un plazo máximo de seis años para amortizar en su totalidad los préstamos que reciba.

El acuerdo por el que se autorizó el apoyo financiero temporal a Ávoris incorpora varias condiciones, entre ellas la designación por el Consejo Gestor del Fondo de un observador con voz y sin voto en el consejo de administración, así como el establecimiento de una comisión de seguimiento del plan de viabilidad.

Globalia ha declinado hacer comentarios sobre la dimisión del hasta ahora CEO del grupo que estaría negociando también la venta de la división de hoteles Be Live y a la espera también de la salida de la compañía del servicio de handling (asistencia en tierra a aviones) que no está incluido en la venta de Air Europa.

SEGUNDO MÁXIMO ACCIONISTA

Estas dos grandes operaciones suponen la despedida de Javier Hidalgo del holding turístico que fundó su padre hace 50 años muy afectado por la pandemia del coronavirus, la cancelación de vuelos, las restricciones de viajes internacionales, las cuarentenas, los toques de queda y las limitaciones de movilidad.

En enero de 2019 Javier Hidalgo, amplió su capital accionarial en Globalia hasta el 17%, después de adquirir un 7% adicional a Unicaja.El hijo del fundador se convirtió ya en julio de 2018 en el segundo mayor accionista de Globalia (10%), por detrás de su padre Juan José Hidalgo, el empresario salmantino que fundó el grupo turístico y del que es actual presidente, que controla el 51%.

Tras hacerse con esta participación, Javier Hidalgo controlaba el 17% de Globalia, después de regresar al accionariado del grupo turístico tras cinco años fuera, cuando en 2013 vendió su participación del 5% al empresario y exministro balear Abel Matutes.

La Guardia Civil registra la sede de Abengoa en Sevilla por orden de la Audiencia Nacional

0

Un equipo de agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha accedido este martes a las instalaciones centrales de la multinacional sevillana Abengoa, declarada el pasado mes de febrero en concurso voluntario de acreedores al acumular una deuda de aproximadamente 6.000 millones y no prosperar su última operación de reestructuración.

Según han confirmado a Europa Press fuentes del caso, un grupo de unos 20 agentes o más habría accedido la mañana de este martes a la sede central de la entidad, en el campus tecnológico de Palmas Altas, concretamente al área de contabilidad, donde estos efectivos habrían requerido a los empleados sus documentos de identificación y les habrían ordenado no tocar sus equipos informáticos.

La UCO habría actuado por orden de la Fiscalía de la Audiencia Nacional en una causa sobre la que pesa el secreto de sumario, según las citadas fuentes, toda vez que estas actuaciones judiciales habrían comenzado en 2016, como consecuencia de una querella interpuesta tiempo antes, posiblemente en 2015, ante la Audiencia Nacional por un grupo de accionistas por presuntos delitos de estafa y falsedad documental.

El año 2016 estuvo marcado para la multinacional sevillana por el relevo en la cúpula de la entidad, accediendo ya a finales de noviembre de ese año Gonzalo Urquijo a la Presidencia de la entidad, presidida entre 1991 y septiembre de 2015 por Felipe Benjumea.

El bitcoin marca un nuevo récord por encima de 62.000 dólares

0

El bitcoin, la criptomoneda de referencia, ha marcado un nuevo récord en su cotización al rebasar los 62.000 dólares (52.089 euros) este martes, un día antes del debut en el Nasdaq de Coinbase, la mayor plataforma de negociación de criptomonedas en Estados Unidos, participada por BBVA desde 2015.

La cotización de bitcoin ha llegado a alcanzar este martes un máximo intradía de 62.818,62 dólares, con una subida superior al 3% respecto del cierre de ayer.

En lo que va de año, la criptomoneda más popular se ha revalorizado un 116%, desde los 29.000 dólares en los que cotizaba al cierre de 2020, a pesar de las advertencias lanzadas por reguladores y bancos centrales.

La plataforma estadounidense de negociación de criptomonedas Coinbase tiene previsto comenzar a cotizar este miércoles en el Nasdaq Global Select Market bajo el símbolo ‘COIN’.

El salto al parqué electrónico de Coinbase se realizará mediante el mecanismo de cotización directa, menos costoso que las tradicionales OPV, ya que se caracteriza por la venta de acciones existentes en poder de los accionistas en vez de la emisión de nuevos títulos, y por el que las empresas pueden cotizar sin ampliar capital y sin contar con los servicios de un banco que actúe como intermediario o suscriptor de la operación, eludiendo así el ‘roadshow’ y la fijación de un precio inicial.

Stoneweg impulsa su segmento de Hospitality con el fichaje de Miguel Casas

0

La promotora Stoneweg ha apostado por impulsar su área de Stoneweg Hospitality con la incorporación de Miguel Casas como Managing Director. Este segmento aglutina la gestión y asesoramiento de activos hoteleros de la firma, y va a contar con una plataforma de inversiones especializada en este segmento.

En la actualidad, la compañía cuenta con una cartera de 1.500 habitaciones en distintos países del sur de Europa. Ahora, bajo la dirección de Casas, Stoneweg Hospitality desarrollará una plataforma post covid enfocada en inversiones hoteleras en los principales mercados europeos. Con esta decisión, la compañía continúa especializándose en las tendencias del mercado para ofrecer las mejores oportunidades de negocio.

Miguel Casas ha ocupado diferentes puestos directivos en el mercado de inversión hotelero de España y también a nivel europeo en CBRE. Así, Casas, que es licenciado en Administración de Empresas por CUNEF, tiene amplia experiencia en transacciones estratégicas del sector, así como en intermediación y asesoramiento de compra e inversión en activos hoteleros.

La compañía continúa de esta forma fortaleciendo su equipo con perfiles expertos y de destacadas trayectorias, capaces de agregar valor a las operaciones de la firma y a sus clientes en un entorno altamente exigente.

Joaquín Castellví, socio co-fundador y responsable de las adquisiciones en Europa de Stoneweg, ha asegurado: “Estamos muy entusiasmados con la incorporación de Miguel Casas a la compañía. Miguel tiene una extensa trayectoria en asesoramiento y gestión de activos hoteleros y, con su expertise, impulsará esta área con gran potencial de crecimiento. Estamos convencidos de que su dilatada experiencia y talento serán clave para hacer crecer a Stoneweg en este tipo de asset class, un segmento en el que siempre hemos estado presentes y al que vemos un gran recorrido para crear valor a nuestros inversores”. 

Por su parte, Miguel Casas, Managing Director de Stoneweg Hospitality, ha señalado que “Stoneweg cuenta ya con una destacada experiencia en inversión hotelera y estoy muy entusiasmado por unirme a un equipo emprendedor que adopta un enfoque tan innovador para las operaciones y las inversiones de capital. Trabajaré con el equipo para seguir construyendo sobre estos cimientos y aprovechar las oportunidades que ofrece el sector para nuestros clientes”.

Publicidad