viernes, 2 mayo 2025

Miogroup, la agencia de marketing 360º que facilita el salto a la digitalización

0

El holding español de empresas especializadas en marketing y publicidad Miogroup se ha convertido en el referente de servicios integrales, y su historia siempre ha estado ligada a la adquisición de compañías boutique que le han aportado las capacidades que necesitaban para incrementar el porfolio de servicios.

En una entrevista para MERCA2, el director general de Miogroup, Álvaro Cabrera, explica que “nosotros ya nacimos como una agencia digital, hemos apostado por el digital desde siempre. La digitalización ha venido para quedarse, los hábitos de los consumidores han cambiado de forma radical hacia lo digital y que, aunque volvamos a la normalidad, ciertos hábitos se van a quedar”.

Así, desde Miogroup tienen muy claro que los modelos de negocio tendrán que adaptarse a la digitalización, y están trabajando con sus clientes para ayudarles a dar ese paso, que ya estaban dando muchos de ellos, y que la pandemia del covid-19 solo lo ha agilizado.

De hecho, Cabrera que la pandemia les ha afectado mucho, “la publicidad es uno de los sectores que antes cae. El recorte es inmediato, pero al estar el marketing muy ligado a los resultados de la compañía pues, antes o después, los clientes quieren recuperarse”. Y apunta que ya se encuentran en plena recuperación y, aunque el ritmo no sea muy fuerte, prevén alcanzar los niveles pre-pandemia en el corto plazo.

Así, desde Miogroup creen que la recuperación se está produciendo en V en su sector “porque el marketing está ligado al negocio, no queda otra opción. Nosotros tenemos un carácter más consultivo, y hemos sido capaces de acompañar a los clientes durante la pandemia para reinventarse o aprovechar las oportunidades que han surgido para que el impacto sea menor”.

El decreto del estado de alarma no les supuso un descalabro, porque ya estaban preparados para que la gente trabajara online, “aunque es parte de nuestro ADN que los equipos trabajen de forma cohesionada, que trabajen juntos, pero desde el punto de vista de operación no se vio afectado. Pudimos seguir manteniendo las operaciones desde casa. Lo que sí que hicimos fue un esfuerzo muy muy grande en demostrar que estábamos cerca del cliente, y mantener la cohesión del equipo”, señala Álvaro Cabrera.

NUEVAS ADQUISICIONES

La apuesta de Miogroup por adquirir compañías boutique para incrementar el porfolio de servicios es una de las claves de su éxito. “No buscábamos un crecimiento orgánico, sino un incremento de capacidad, por lo que partimos de una agencia digital, pero inmediatamente vimos que para ser una agencia 360º necesitábamos capacidades de creatividad, capacidades de medios off, y fuimos adquiriendo empresas”.

Artyco se ha convertido en la octava boutique que se une a la cartera de la compañía presidida por Yago Arbeloa, y es parte de la estrategia de la compañía. “Siempre hemos querido entender el negocio del cliente, y aunque siempre hemos puesto mucho el foco en el data y la medición de toda la parte relacionada con el marketing, sí que queríamos enganchar con la parte del CRM, con el conocimiento del cliente una vez que ya está dentro de la casa, y esto requiere unos perfiles especializados de data, analistas, etc.. que nos proporciona Artyco. Y nos da la capacidad de ver al cliente en toda su extensión y poder activarlo de forma mucho más efectiva tanto en la captación como en la conversión”.

Los buenos resultados durante el último año refuerza el optimismo de Miogroup, «vamos a estar en buena posición para recuperarnos. Los objetivos que nos hemos marcado son pensando en objetivos optimistas», concluye su director general.

Perejil: motivos por los que deberías abusar de esta especia

0

Una de las plantas que nunca puede faltar en tu cocina es el perejil, debido a que es muy utilizado a la hora de preparar guisos, sopas o incluso infusiones. Lo que muchos no saben es que el perejil posee muchas propiedades  beneficiosas para nuestra salud, como calcio, hierro, vitaminas, entre otros.

Propiedades del perejil

Propiedades del perejil

Antes de mencionar cuales son los beneficios de esta planta, es necesario saber cuales son las propiedades que posee. El perejil además de darle gusto a la comida, también contiene muchas vitaminas y minerales que pueden ser muy beneficiosos para el cuerpo. Esta planta es una fuente rica en vitamina C, calcio, hierro y vitamina A.

El equivalente a 50 g de perejil fresco cubre el 38% de las necesidades diarias de vitamina C, el 60% de vitamina A y el 31 de calcio. Además que consumirlo regularmente tiene efectos muy positivos en la salud cómo eliminar retención de líquido, ayudar con la digestivo, ayuda con la tensión entre otros. A continuación se mencionan más adelante con más detalle sus beneficios .

Previene el cáncer, infartos y ACV

Previene el cáncer, infartos y ACV

Uno de los beneficios poco conocidos del perejil son sus propiedades anticancerígenas. En este caso posee cualidades antioxidantes que reducen el riesgo a padecer cáncer, problemas cardíacos y ACV. En el caso que tengas descendencia con algunas de estas condiciones, te recomendamos que consumas esta planta diariamente para prevenir.

Heridas y contusiones

Heridas y contusiones

Otro beneficio poco conocido del perejil son sus cualidades curativas sobre las heridas. El cataplasma que poseen las hojas y tallos humedecidos con un poco de agua, ayuda a la sanación de úlceras, heridas, picaduras de insectos y contusiones. Así que la próxima vez que tengas una herida grave, aplicándose un poco de esta planta te ayudará a cicatrizarla.

Obesidad y sobrepeso

Obesidad y sobrepeso

Como se mencionó anteriormente el perejil funciona como un potente diurético, esto hace que sea perfecto para combatir la obesidad, celulitis, hinchazón de piernas, edemas e insuficiencia cardiaca y pulmonar. No solo es bueno incluir esta planta en nuestras comidas, sino también en jugos o incluso infusiones  para mejores resultados.

Otros beneficios del perejil

Otros beneficios del perejil

El perejil es una planta que posee muchos beneficios adicionales como:

  • Digestiones pesadas. El perejil es perfecto para las personas que sufren espasmos intestinales y flatulencias. Un buen remedio casero para esto es incluir esta planta en tus comidas o tomarla en infusiones.
  • Anemia. El perejil resulta perfecto para las mujeres que sufren de anemia, debido a que 25 g aporta la misma cantidad de hierro que un bistec de carne. Este mineral combinado con ácido fólico, que también está presente en proporciones elevadas, es perfecto para combatir la anemia.
  • Previene el envejecimiento precoz. Al tratarse de una planta rica en antioxidantes, aceites esenciales, vitamina C y flavonoides es muy útil para poder prevenir los efectos del envejecimiento.
  • Fortalece el sistema autoinmune. El perejil contiene un alto contenido de Vitamina C y contiene propiedades antibacterianas, que estimulan el sistema inmunológico.
  • Ayuda a combatir la diabetes.
  • Ayuda con la salud dérmica.  Gracias a su gran cantidad de antioxidantes el perejil es bueno para la piel.

Formas de tomar perejil

Formas de tomar perejil

Existen muchas maneras de consumir perejil, ya sean agregándola en jugos, utilizándolo como ingrediente de cocina o preparando infusiones, a continuación se mencionan algunas formas para consumir esta planta.

Infusión de perejil

Una de las mejores formas de poder gozar de los beneficios de una planta es a través de una infusión. Este té es un potente diurético que ayuda a combatir la retención de líquido, hinchazón y sobrepeso, además que funciona como depurativo ayudando al funcionamiento de los  riñones e hígado.

Para poder preparar esta infusión sólo tienes que hervir agua, una vez esté hirviendo añade el perejil y déjala reposar durante 20 minutos. Se recomienda beberla al menos dos veces por dia.  

Jugos naturales

Una buena forma de consumir esta planta de forma recurrentes es utilizándolo para preparar tus jugos favoritos. Añade en la licuadora fruta fresca, ya sea  piña, mango, naranja, entre otras y añade un puñado de perejil. De esta manera podrás mezclar los beneficios de la fruta con los del perejil, obteniendo resultados mucho más saludables.

Defensa, a la espera del acuerdo con Madrid, saca nuevo suelo en Campamento

El ministerio de Defensa se encuentra en plena negociación con el Ayuntamiento de Madrid para cederle terrenos en una zona militar en desuso ubicada en el distrito de Campamento para construir viviendas. Paralelamente, el ministerio ha abierto una subasta pública para deshacerse de otro lote de suelo en la zona.

A través del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa, el ministerio ofrece una finca en la zona del ‘Arroyo de Meaques’, en la calle Arenas de San Pedro, el límite con el Término Municipal de Pozuelo de Alarcón por más de 12,6 millones de euros.

Los interesados podrán presentar sus ofertas hasta el 11 de mayo para participar en la puja de la parcela con una superficie registral de 58.493,21 metros cuadrados. De esta superficie fueron expropiados un total de 8.787,74 m2 por la Comunidad de Madrid para la construcción del Metro Ligero, quedando un terreno de 49.705,47 m2

El precio de la primera subasta se sitúa en los 12.653.144,77 euros, y la segunda subasta 11.387.830,29 euros. La apertura de sobres con las proposiciones económicas por la Mesa constituida al efecto tendrá lugar el día 31 de mayo a partir de las 11 horas.

Según el pliego de condiciones técnicas, la finca no está edificada y los terrenos no están valladas. Sin embargo, señala que actualmente existe un parking de superficie que no está autorizado, que ocupa parte de la superficie libre.

RELANZAR CAMPAMENTO

Se trata del desarrollo urbanístico proyectado por el ex alcalde del PP, Alberto Ruiz Gallardón, en 2005 cuando firmó un convenio con el ministerio de Defensa y la Consejería de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid para construir viviendas en una zona militar en desuso, aún no cuenta con el beneplácito del ministerio, propietario del suelo.

Según han informado a MERCA2 desde el área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, Defensa y el consistorio madrileño se reúnen periódicamente, pero aún no han alcanzado un acuerdo. “Hay un compromiso firme de sacar adelante esta operación, y en eso se trabaja, y se avanza”.

Asimismo, estas mismas fuentes señalan que la prioridad del Ayuntamiento “es reactivar esta operación para lograr más vivienda asequible, que es algo que necesita la ciudad”.

De este modo, quedan conversaciones pendientes entre ambas partes para lograr la redacción del proyecto. Este escrito será posteriormente remitido a la Dirección General de Urbanismo, donde registrarán el expediente.

Este grupo de trabajo formado por ambas Administraciones pretende alcanzar un acuerdo para crear más de 10.700 nuevas viviendas. Un desarrollo urbanístico con el que dar respuesta a la creciente demanda de vivienda que existe en la Comunidad de Madrid.  

En las reuniones periódicas, el grupo de trabajo debe perfilar un calendario de trabajo, pactar las cargas urbanísticas de cada uno, y demás aspectos técnicos. Además, hay que recordar que por esos terrenos también pasará el Bosque Metropolitano.

Según los datos del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa, esta futura cesión de suelo ocupa ambos márgenes de la carretera A-5 en el tramo comprendido entre la Avenida de los Poblados y la Avenida de Aviación, el límite con el término municipal de Alcorcón y con el término municipal de Pozuelo de Alarcón. 

El plan General de Ordenación Urbana prevé la construcción de un intercambiador de transporte y la construcción de un tramo de túnel continuación del existente bajo la Avenida de Portugal hasta la desviación de la carretera de Boadilla del Monte. Estas obras se proyectarán y ejecutarán por parte del Ayuntamiento de Madrid.

En concreto, el ministerio de Defensa se deshará de 1.550.576 m2 de superficie en Campamento, para destinarlo a uso de vivienda libre, vivienda con régimen de protección pública, comercio y oficinas.

La siniestralidad laboral sigue cebándose con los autónomos

0

Para muchos autónomos la prevención de riesgos laborales para sí mismos es un tema para el que nunca encuentran tiempo, algo que siempre dejan para otro momento. Y eso es algo que se nota si analizamos con detenimiento los datos sobre siniestralidad laboral, en los que los profesionales que trabajan por cuenta propia no salen precisamente bien parados.

No es extraño encontrarnos con que el número de accidentes laborales entre los autónomos es especialmente alto. Aunque en 2020 las cifras bajaron por razones obvias, lo cierto es que el número de profesionales por cuenta propia muertos en accidente laboral sigue siendo inaceptablemente alto.

Los datos de siniestralidad laboral son preocupantes

cifras siniestralidad laboral

La situación de pandemia hizo que el número de accidentes laborales descendiera de forma importante durante 2020 tanto entre trabajadores asalariados como entre autónomos. Los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social han puesto de manifiesto que el pasado año los accidentes laborales que involucraron a algún autónomo descendieron un 11% en comparación con los datos de 2019.

Sin embargo, creció el número de accidentes mortales. En 2020 murieron a consecuencia de accidentes laborales un total de 17 autónomos, lo que supone un notable incremento con respecto a los datos de 2019, cuando murieron 14 profesionales durante su jornada laboral.

Menos accidentes y menos graves

accidentes y siniestralidad laboral

La siniestralidad laboral de 2020 tiene la peculiaridad de haberse visto afectada por la pandemia, así que no podemos saber si la bajada que se refleja en el número de accidentes se debe realmente a que hay una mayor concienciación sobre este tema y se toman más medidas, o si el menor número de accidentes se debe sencillamente a que durante el año pasado se trabajaron menos jornadas de las habituales.

En 2019 se produjeron 460 accidentes de trabajo entre el colectivo autónomo, y en 2020 la cifra se redujo a 378. Un dato especialmente bueno es que hubo 68 accidentes graves menos y 14 accidentes leves menos. El de servicios sociales sin alojamiento fue el sector en el que menos autónomos se vieron afectados por accidentes laborales durante 2020.

Dos sectores destacan especialmente en la siniestralidad laboral

accidentes laborales autonomos

Las industrias extractivas y el comercio son sectores en los que tradicionalmente el número de accidentes de trabajo entre profesionales autónomos suele ser alto. Pero la llegada de la pandemia también se ha notado en ellos. En concreto, en el sector de la industria extractiva se produjeron 279 accidentes menos si comparamos los datos de 2020 con los de 2019.

En el sector del comercio al por mayor y los intermediarios, el descenso ha sido de un 20%, con 201 accidentes menos que en todo el año 2019. Unos datos que, aunque marcados por la situación de pandemia, también son una puerta a la esperanza de que la siniestralidad laboral se reduzca entre el colectivo autónomo.

Los autónomos, fuera de la prevención de riesgos laborales

prevencion de riesgos laborales

Desde hace décadas la prevención de riesgos laborales se ha convertido en un factor esencial en el mundo laboral. Sin embargo, una vez más los autónomos han quedado fuera. Tienen la obligación de velar por la seguridad y salud de sus trabajadores cuando actúan como empleadores, pero nada más.

Es decir, que no tienen ninguna obligación legal de cumplir con las normas esenciales de prevención de riesgos laborales para proteger su salud y su seguridad. Esto hace que muchos profesionales obvien estos temas, lo que se traduce en una mayor incidencia de la siniestralidad laboral entre este colectivo.

Aumenta la preocupación por la seguridad laboral

seguridad laboral

A pesar de no existir una obligación de velar por su propia seguridad y salud en el ámbito laboral, cada vez son más los autónomos que se preocupan por estos temas. Porque nadie quiere que su trabajo se acabe convirtiendo en un problema para su salud, o incluso que pueda causarle la muerte.

Muchos autónomos están formándose ya en cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos laborales, incluso aunque no tengan trabajadores a cargo, y están haciendo inversiones en mejorar su salud en el trabajo.

 

¿Es posible reducir la siniestralidad laboral de los autónomos?

accidentes laborales

Se confía en que sí, pero para que esto sea posible primero hay que concienciar a los profesionales de que ellos son los principales responsables de protegerse a la hora de trabajar. Que deben contar con todas las medidas de seguridad que sean necesarias, aunque para ellos no sean obligatorias.

Por otro lado, muchos especialistas creen que también los Poderes Públicos deberían adoptar medidas en este sentido y fomentar una cultura de la seguridad y la salud laboral también entre el colectivo autónomo. Es cierto que existen recursos gratuitos, pero muchas veces los autónomos no los conocen y no acuden a ellos.

Mejorar la seguridad y la salud laboral de los profesionales que trabajan por cuenta propia es una meta digna de tener en cuenta, pero es necesario que se tomen medidas para que los profesionales sepan qué riesgos hay asociados a su actividad y qué medidas deberían adoptar para protegerse.


El adiós de De la Morena podría sacar al mercado radiofónico a Valdano, Segurola y Roberto Gómez

La jubilación radiofónica de José Ramón de la Morena aliviará las cuentas de Atresmedia Radio, a la que se le bifurcan los caminos. El grupo controlado por Planeta podría intentar levantar ‘El Transistor’ con un nuevo locutor que encabece el equipo que ha acompañado al de Brunete, que marca poco más de 200.000 oyentes diarios y no tiene sustituto a la vista.

Pero la opción que cobra más enteros es el relevo de De la Morena por una adaptación radiofónica del polémico ‘El Chiringuito de Jugones’, que podría emitirse al alimón en Mega y Onda Cero con el controvertido Josep Pedrerol al frente.

EL MERCADO, ATENTO AL POSIBLE ÉXODO DE PERIODISTAS Y COLABORADORES

Onda Cero podría no asumir el equipo de ‘El Transistor’. Esta decisión sacaría al mercado a profesionales tan reconocidos como Carlos Bustillo (productor de los programas nocturnos de De la Morena), Aitor Gómez (presentador sustituto del programa de Onda Cero) o David Alonso (experto en Fórmula 1).

La irrupción de Pedrerol podría liberar también a tertulianos como Jorge Valdano, Santiago Segurola, Enrique Ortego, Roberto Gómez, Gica Craioveanu, Santi Nolla, Cayetano Ros, Ernest Folch o Gerard López.

Y a colaboradores como Juanma Trueba, el aventurero Sebastián Álvaro, los exciclistas Pedro Delgado y Anselmo Fuerte, el exárbitro Daudén Ibáñez, el técnico de motor Joan Viladelprat o el médico mediático Antonio Escribano.

Cierto es que Onda Cero podría retener a varios de los tertulianos y colaboradores para nutrir al espacio del fin de semana ‘Radioestadio’, que en principio sobreviviría al huracán Pedrerol. Pero tampoco está descartado que COPE, y especialmente la SER (que acaba de perder por la mínima el liderazgo deportivo), se lancen a incorporar a la cuadrilla radiofónica de De la Morena.

En Prisa Radio son conscientes de que la figura de Manu Carreño está perdiendo enteros por la derrota de ‘El Larguero’ y los pésimos números de ‘Deportes Cuatro’, que liderados por el vallisoletano no levantan cabeza.

EL ADIÓS DEL SEGUNDO REY DE LAS NOCHES DEPORTIVAS TRAS MÁS DE TRES DÉCADAS DE CARRERA

José Ramón de la Morena cerraba tres décadas de labor nocturna el mes pasado con un monólogo que se hizo viral: «Si quiero contártelo a ti el primero, que tal vez has llegado hoy de casualidad a esta casa, es porque llevas muchos años escuchándome. Hoy jueves día 25 tenía que dar una respuesta a Onda Cero, que me había ofrecido renovar dos años. En el momento del ofrecimiento mis preocupaciones personales eran más profundas. Aquellos problemas del mes de diciembre se han resuelto. He tenido un hijo, que ha venido sano».

Y añadió: «No quiero cometer errores del pasado, cuando convertía las ganas en una obligación de estar en la élite. Ahora ya sé lo que es. Esta vida, la de periodista, es apasionante. Te quita cosas que cuestan más de lo que valen y tus hijos acaban de no valorar las cosas que se han encontrado hechas».

La vida, según de De la Morena, le ha regalado «este guiño, la oportunidad de no escapar esta oportunidad, que dejé escapar en su día. No voy a seguir presentando esta función de radio. No puedo seguir llegando a mi casa a las 3 de la mañana».

«Reconozco que he sido un privilegiado. Terminé siendo ‘El Larguero’, de largar y no de portería. Ahora quiero cumplir otro sueño. Quiero recuperar los momentos perdidos. Ser dueño de lo que no he sido nunca, de mi tiempo. Voy a intentarlo. No dejo de ser periodista, como el que es torero o pintor. La radio es algo que se lleva muy dentro y que no me la podrán quitar«, explicó.

Los fundadores de Dentix lanzan la cadena Witizz tras dejar tirados a miles de clientes y empleados

La familia fundadora de Dentix vuelve a la carga con una nueva firma de clínicas dentales, llamada Witizz. Así, mientras que la cadena que les convirtió en millonarios se hundía, los integrantes de esta ideaban un complejo entramado societario para lanzar una nueva marca. Por el camino, el grupo ha dejado a miles de pacientes con sus tratamientos a medias y centenares de trabajadores en la calle y sin cobrar. De hecho, una de las firmas familiares, Laboratorios Alchi, está preparando el terreno para endosar a sus empleos al Fogasa porque (dicen) no les pueden pagar.

El nuevo comienzo, tras el desastre anterior, arrancó el pasado verano. En concreto, el pasado 7 de julio Ignacio Herranz Gutierrez registra la sociedad Terramarket Business con el propósito de ser la firma holding del nuevo grupo, a la que se le dota con 60.000 euros de capital social. Una semana más tarde el propio Herranz Gutierrez inscribe una nueva empresa denominada TNT Mascarillas y Productos Sanitarios. En dicha compañía aparece, por primera vez, la familia Muriel Lorenzo. En concreto, los dos hermanos de Ángel, el fundador original de Dentix, Roberto y Maria del Mar.

En un primer momento, hasta que arrancase su nueva aventura odontológica, TNT Mask se utilizó para intentar sacar rédito a la producción y venta de mascarillas. Un negocio redondo en plena ebullición por el coronavirus. De hecho, se llegó a adquirir maquinaria para ese cometido, pero quedo en un intento fallido al equivocarse respecto al prototipo elegido, según explican fuentes cercanas a MERCA2. Aun así, el plan de volver al sector dental estaba muy presente. Hasta el punto, de que la actividad económica elegida para la sociedad era la de «la fabricación de instrumentos y suministros médicos y odontológicos«.

LAS CLÍNICAS SE CONTROLAN A TRAVÉS DE LA SOCIEDAD NEWDENTAL

Así, de cara al nuevo intento de asalto al negocio dental se concreta el 11 de noviembre cuando, de nuevo, Herranz Gutierrez registra en solitario la sociedad Newdental SIW. Una firma esencial en el nuevo entramado. En primer lugar, dado que es la compañía a través de la que se gestiona hoy en día las nuevas clínicas que se están abriendo. De hecho, la actividad económica a la que está acogida es la 6820, esto es que está constituida para el alquiler de bienes inmobiliarios por cuenta propia. En segundo lugar, porque es la propietaria de la marca Witizz.

En concreto, el propio Herranz Gutierrez solicitó la marca Witizz (con el número N0424126) que posteriormente le ha sido concedida iniciando así la nueva aventura dental de la familia Lorenzo Muriel. Hasta el momento, se ha procedido a la apertura de una clínica en Torrejón de Ardoz, pero se están preparando otras cinco aperturas en la capital del país, según explican a MERCA2. Sin embargo, los planes son todavía mucho más ambiciosos y podrían incluir la red física de la propia Dentix.

Una de las claves es que un número importante de las clínicas que mantenía la compañía dental morada todavía están en el aire. Así, la intervención de Vitaldent en el concurso de acreedores de Dentix solo incluía apropiarse de unos 80 locales, mientras que el resto se tiene que decidir que hacer con ellas. La oportunidad de aprovecharlas, más si cabe cuando la familia las conocen a la perfección, nació probablemente antes. De hecho, existe una correlación temporal curiosa, para los que crean en las casualidades, dado que la creación de Newdental SIW coincide temporalmente con el momento en el que se conoció que el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid llevaría la quiebra de Dentix.

LOS LAZOS FAMILIARES ENTRE WITIZZ Y DENTIX

Hasta ahora, la relación real entre la familia Lorenzo Muriel y Witizz, a través de Newdental, parece indirecta. El único vínculo parece ser a través del socio conjunto en TNTMask. Pero en realidad solo es un truco para dificultar que se pueda conocer la verdad, dado que la conexión es mucho más íntima. De hecho, el propio Herranz Gutierrez, que ha ido creando el entramado societario, es el marido de Maria del Mar Lorenzo Muriel, según ha podido saber MERCA2. Por lo que el círculo está a punto de cerrarse. Aun así, todavía queda un elemento más: el papel de Maria del Mar.

Pese a que el fundador de Dentix fue Ángel y el origen de ello, Laboratorios Alchi, lo creó el padre de ellos, Ángel Lorenzo Chiscano. La voz cantante en términos de decisiones económicas la llevaba la propia María del Mar, según explican fuentes internas del grupo. Cómo persona fuerte en el entramado formaba parte de la empresa de su padre, Laboratorios Alchi, y de tres del propio Ángel Lorenzo Muriel. El cruce de participaciones en el entramado societario de Dentix era la tónica habitual, por ello, se dice que toda la familia vivía del negocio. Incluso el hermano pequeño, Roberto, y las parejas sentimentales de cada uno se pueden encontrar en las participaciones o pagos de la red dental creada. Ahora, el propio Roberto también aparece en TNTMask.

La presencia de María del Carmen, y el resto de la familia, en el entramado de la nueva firma de cadenas dentales es sangrante para muchos afectados. «Es una vergüenza que personas que han arruinado la vida a tanta gente puedan seguir con el juego impunemente», explica un afectado a este medio. Más si cabe, cuando han invertido en su nueva aventura cerca de 200.000 euros, en forma de capital social, mientras se está preparando el papeleo para dejar a muchos trabajadores en manos del Estado, a través de los ERTEs y posteriormente al Fogasa, porque aluden que no pueden pagar.

WITIZZ «ES UNA OFENSA» PARA LOS CLIENTES ABANDONADOS POR DENTIX

De hecho, esa es la situación actual por la que atraviesan casi 50 trabajadores de Laboratorios Alchi, la firma del padre y en la que constaba la propia Maria del Carmen. Así, los pocos empleados que quedan explican que la firma se ha encomendado al Fogasa para pagar las nóminas pendientes que corresponden a los meses de octubre, noviembre y diciembre. Y, asimismo, los despidos que ya se están moviendo al caer está última en concurso de acreedores.

Un triste bagaje, si se le añaden los continuos despropósitos ejecutados por Dentix con sus clientes y trabajadores, que contrasta con la nueva imagen que quiere ofrecer Witizz. De hecho, la compañía se define como «una compañía emergente dentro del sector de la odontología» y cuyo nombre busca «mostrar los valores que abanderan la compañía: honestidad y empatía con todos sus clientes«. Una puesta de largo que resulta «ofensa para todos los miles de clientes que hemos sido abandonados por la compañía en el último año», señala con aires enfurecidos uno de los afectados.

En definitiva, la creación de Witizz ha seguido una línea metódica preocupante. Así, la firma se ha articulado a través de Herranz Martínez para evitar, en la medida de lo posible, que se le pueda relacionar con Dentix. Además, el nombre de Ángel ha desaparecido para siempre. Pero la sombra de la familia Lorenzo Muriel es demasiado alargada. Por ello, será difícil mantener en el futuro eso de los valores de «honestidad» y «empatía» con los clientes cuando no hace ni un año has dejado abandonados a miles de ellos.

Gabriel Escarrer (Meliá): «Perder otro verano sería la puntilla al turismo»

Ante todo se muestra optimista sobre el futuro del sector turístico. El consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, se refiere ilusionado a “esa demanda latente ansiosa por experimentar esas próximas vacaciones”. Incluso alude a aquellos que vislumbran “el efecto ketchup» en la demanda turística, la teoría por la que tras varios intentos frustrados apretando el bote, en el último sale todo de golpe. Porque si algo tiene claro es que, «España no puede permitirse el lujo de perder otro verano», afirma con contundencia Escarrer durante una entrevista a MERCA2.

La expectativa del también presidente de Exceltur es que tras la previsible suspensión del estado de alarma “el número de reservas se dispare”, con la única diferencia respecto a la era precovid de que las condiciones de pago anticipado y cancelación serán diferentes.

Y, sí, perder otro verano no debe entrar en los planes ni del peor de los escenarios previstos. “El factor de estacionalidad del turismo en España es muy significativo y la contribución del PIB turístico, en más de un 55%, se realiza en tres meses: julio, agosto y septiembre”, explica Escarrer.

En el segmento vacacional, “muchos de esos hoteles están prácticamente sin actividad desde octubre de 2019, coincidiendo además con la quiebra del segundo mayor turoperador europeo (Thomas Cook), que supuso más de 500 M€ de pérdidas y morosidad a muchos de estos establecimientos en España”, afirma el directivo de Meliá.

Precisamente porque la pandemia llegó en un momento malo para el sector hotelero, y tras más de un año de nula o muy baja actividad, “el tejido vacacional no puede esperar a que llegue un junio o una semana santa del año que viene”, es más, en opinión de Escarrer esto “sería la puntilla y no creo que muchas empresas pudieran resistir otra temporada perdida”.

Y aunque optimista, pero sin derroches, tampoco ahorra en críticas al Gobierno. “En comparación con otros países europeos, España probablemente es el país que menos ayudas ha dado al sector”, más allá de los ERTE o los créditos ICO, “pero ayudas a fondo directo, ya sea a la fiscalidad o a la reactivación de la demanda, no ha habido prácticamente ninguna en relación a nuestros vecinos europeos”, y reprocha que, “en España el máximo de ayuda se limita a 200.000€ por empresa, una cifra insignificante, sobre todo, para el sector turístico de este país”.

LA REVOLUCIÓN DIGITAL DE MELIÁ

Tras más de un año de pandemia y a pocos días de que decaiga el estado de alarma las luces y las sombras de las compañías frente a semejante reto se perfilan ahora con mayor nitidez. En cuanto a las luces, a nivel general, en el sector turístico se ha acelerado ese proceso de transformación ya en marcha hacia el paradigma digital.

En el caso de Meliá «se ha multiplicado la venta online de forma exponencial”. La gran ventaja competitiva de la cadena hotelera “es que iniciamos este proceso hace más de 5 años y abordamos una ambiciosa estrategia, en la que sólo en los últimos tres años invertimos más de 170 M€ en esa digitalización”.

“La gran ventaja competitiva de Meliá es que supimos verlo hace muchos años”, afirma Escarrer que, además, aporta datos: “en el período previo al Covid-19, melia.com representaba un 38% de las ventas totales del grupo (2019), en 2020, (sin ser un año representativo por razones obvias) durante muchos meses el 80% de lo vendido venía de la venta online”.

“Esa revolución digital ha llegado para quedarse y, en un contexto postcovid normalizado, nos quedaremos en un 50% de las ventas online”, confía Escarrer. Ese gran avance en la digitalización de los procesos ha tenido también su impacto en el programa de fidelización de Meliá, “con más de 14 millones de clientes, ellos son la clave, porque más del 90% de esas ventas, han sido de nuestros clientes”.

“LA OPORTUNIDAD PARA CUESTIONARNOS TODO”

Al echar la vista atrás Escarrer reflexiona sobre aquel duro momento en el que hubo que echar el cierre a 398 establecimientos en 17 días: “la crisis por esta pandemia nos ha dado una oportunidad única para cuestionarnos todo”.

“Menos la marca, los valores de la empresa y la visión 20-30” todo lo demás era susceptible de cambio, de hecho, “aprovechamos para poner la casa patas arriba, revisamos todos los protocolos, revisamos todos los procesos, eliminamos muchos de ellos, algunos porque no aportaban, y los que dejamos los cuestionamos, los digitalizamos, para hacer todo más acorde a lo que espera el cliente”, recuerda el consejero delegado de Meliá.

Esa misma sensación de que algo había cambiado para siempre la percibe Escarrer en todo el sector. “El cliente seguirá buscando el sol y la playa pero como no lo acompañemos de todo lo que puede ofrecer España, vamos a morir porque si no, habrá otros destinos que lo van a hacer mejor”.

Escarrer apuesta por reforzar todos esos reclamos que hacen tan singular a España: infraestructuras médicas y de seguridad; la riqueza patrimonial, gastronómica, medioambiental, cultural y la hospitalidad española. En definitiva, apuesta por poner en valor todo aquello que nos distingue y “diferenciarnos de nuestros competidores”.

Entretanto, la buena noticia para Meliá y para otras marcas del sector es que el turismo vacacional llegará antes que el turismo de negocios o urbano. “La crisis en el turismo vacacional es una cuestión coyuntural y se recuperará en la medida en la que se pueda ofrecer seguridad, pero en el urbano habrá más cambios estructurales”.

En el caso de Meliá, “como compañía líder en el segmento vacacional, más del 80% de nuestro ebitda​ viene del sector vacacional resort, y el 20% del ocio urbano”. Por eso, a partir de ahora la estrategia se centrará en trasladar esa experiencia de los hoteles vacacionales a los urbanos, que dejarán de estar tan enfocados al cliente de empresa o al viajero de negocios, para focalizarse más en los viajes en familia, a las capitales europeas, por ejemplo.

Las expectativas generadas ante una inminente posibilidad de recuperar la movilidad y las inmensas ganas de viajar acumuladas durante largos meses de encierro y limitaciones invitan a pensar en un boom de reservas. Tras haber conocido el turismo cero, España se prepara para una recuperación que, salga o no disparada como el ketchup, el deseo es que arranque este verano y no pare hasta alcanzar niveles previos a la pandemia.

Los mejores modelos de promociones para vender en plena crisis

0

Existen muchos modelos de promociones que pueden conseguir que vendas más en tu negocio, incluso ahora que estamos en plena crisis. Es posible que hasta el momento te hayas ceñido a los clásicos descuentos, pero es hora de mirar un poco más allá y ver qué otras alternativas tienes para captar la atención de los clientes.

Verás que algunas de las promociones que vamos a ver tienen que ver con la bajada de precios, pero te sorprenderá saber que también puedes hacer campañas para atraer nuevos clientes que no tienen nada que ver con bajar los precios, así no perderás margen de beneficio en un momento tan complicado como el actual.

Mecánica de reembolso o cashback

modelos de promociones descuentos

Se trata de uno de esos modelos de promociones clásicos que ahora han vuelto con más fuerza que nunca. Lo bueno es que su funcionamiento es muy sencillo y se puede poner en marcha en cualquier tipo de negocio.

Un cliente compra un producto o servicio por un determinado precio y, a cambio, tú le das un descuento equivalente (o un porcentaje de lo que ha gastado) para futuras compras. Con esta medida incentivas que el cliente gaste más en una primera compra para conseguir un mayor descuento de cara a la segunda. Si lo haces bien, en esa segunda compra puedes conseguir que se gaste algo más que el importe del descuento. Por ejemplo, ofreciéndole productos relacionados con esos que va a adquirir (venta cruzada).

Está demostrado que las promociones basadas en el reembolso para futuras compras funcionan tanto a la hora de conseguir nuevos clientes como de fidelizar a los que ya se tiene.

Personalizar las ofertas

modelos de promociones negocio b2b

Seguro que en tu negocio recopilas una gran cantidad de datos, especialmente si es un negocio online, así que es hora de sacarle partido a esa información. Si tienes una buena base de datos puedes filtrarla y diseñar así ofertas personalizadas dirigidas solo a aquel perfil de cliente que te interesa en este momento.

Por ejemplo, si sabes que ahora mismo quienes tienen hijos pequeños están en un momento complicado desde el punto de vista económico y necesitan ahorrar, puedes ofrecerles a ellos un descuento exclusivo para que puedan adquirir los productos y servicios que necesitan a un mejor precio.

Eso sí, para hacer estas ofertas personalizadas es necesario que hayas afrontado la digitalización de tu negocio y tengas los datos bien organizados.

Financiar las compras, de los mejores modelos de promociones

tipos de promociones negocio

Buena parte del éxito de grandes empresas como Carrefour o El Corte Inglés es que se lo ponen muy fácil a sus clientes a la hora de financiar sus compras y hacer el pago en varios meses. Quienes tienen la tarjeta del establecimiento no tienen que hacer ningún trámite, solo señalar que van a pagar a plazos.

En un negocio pequeño puedes aplicar también esta estrategia. En el entorno online ya hay plataformas que se conjugan con las tiendas online y ofrecen pago a plazo incluso de cantidades pequeñas. Algunos ejemplos son Aplázame o Klarna. El usuario puede hacer toda la tramitación desde la web, por lo que en unos momentos puede tener su compra lista y el pago aplazado en varios meses, aunque se trate de cantidades que no lleguen ni a los 100 euros.

Descuentos agresivos

descuentos agresivos

Los descuentos están entre los modelos de promociones más habituales, pero en tiempos de crisis hay que conseguir que las ofertas sean todavía más llamativas. Por eso, no son pocos los negocios offline y online que ya están recurriendo a los descuentos agresivos.

No es necesario esperar a fechas señaladas como el black friday o las rebajas, un negocio puede hacer una promoción con grandes descuentos en cualquier momento. Esto puede servirte para dar salida rápida a productos que tienes desde hace mucho en tu stock y que necesitas sacar como sea. Eso sí, asegúrate de que, incluso rebajando mucho el precio, el margen de beneficio sigue siendo aceptable.

Convertir un producto en un servicio

convertir producto en servicio

En tiempos de crisis los modelos de promociones orientados al alquiler de ciertos productos pueden llegar a dar muy buenos resultados. Por ejemplo, si tienes una tienda de ropa para eventos y notas que ahora mismo el número de ventas ha descendido, puedes crear un servicio de alquiler de prendas.

Además de vender, puedes tener ciertas prendas que pongas a disposición de tus clientes en formato de alquiler por uno o varios días. El cliente ahorra porque no tiene que comprar una vestido, una camisa, etc. y tú sigues ganando dinero con tus productos.

Crea servicios de suscripción

emprender y vender

En caso de que tu negocio esté orientado a los servicios, una buena forma de conseguir más ventas es convertir a tus clientes en suscriptores. Por ejemplo, si te dedicas al diseño gráfico, en lugar de vender un solo servicio puedes ofrecerle a tus clientes que adquieran una suscripción con la que les ofrecerás un determinado número de trabajos.

La clave está en que la suscripción debe ser para ellos más barata que adquirir el servicio de forma individual. Esta puede ser muy buena alternativa si te orientas al sector B2B, puesto que las empresas cada vez externalizan más servicios.

Lidl desata la locura con estos ocho productos en oferta para esta semana

Como es habitual en Lidl, ya están disponibles en su página web cuáles serán las novedades y los productos en oferta durante esta última semana de abril. Desde hace un par de semanas, la cadena alemana de supermercados a potenciado sus productos para el Día de la Madre. En la recta final, también encontramos alguna oferta interesante para aprovechar con la excusa de la cita con el consumo. Junto a ellos, algunos clásicos en las promociones semanales y gran variedad de líneas con descuento para hacer la recta final de mes un poco más llevadera. ¿Cuáles son los 8 mejores productos en oferta de Lidl para esta semana?

Lidl y sus colonias clones para el Día de la Madre

Lidl colonias baratas oferta

Para comenzar esta review, nada mejor que hacerlo con los famosos clones de Lidl. Colonias que imitan a la perfección a las de 40 euros pero que en la cadena alemana comprarás por 10 veces menos. Durante la primera parte de la semana, las colonias de la línea Aurea de Cien están a un precio de escándalo: 3,99 euros cada uno de los frascos de 100 ml. con dosificador. Dentro de esta oferta se encuentran Suddenly® Essence de Amor, que es le clon de Amor, Amor de Cacharel, Aura d’Elle (Narciso Rodríguez), y estas otras:

  • Colonia Aura de Esplendor , que el clon de J’Adore, de Dior
  • La Aura New York, que imita a Be Delicius, de DKNY
  • Aura en Rose, o la versión low cost de La Vie Est Belle, de Lancöme

Vuelve la papaya a los productos en oferta

Vuelve la papaya a los productos en oferta

Aunque el catálogo de artículos para el Día de la Madre es muy amplio, vamos a enfocarnos en los productos en oferta que dan otro tipo de alegría a las ahorradoras madres, y más concretamente a las promociones que permiten llenar el carro de la compra semanal sin sacrificar el presupuesto. Así, de entre las ofertas en frutería, destacamos la vuelta de la papaya, esa fruta exótica que sin embargo tiene origen español, con grandes propiedades para el organismo y que ahora puedes comprar por menos de dos euros el kilo. Sólo en Lidl, y sólo durante los tres primeros días de la semana.

Pan para bocadillo de Lidl, el más barato

Otros productos que están en oferta de forma continua en Lidl pero que de vez en cuando conviene recordar son los panecillos para bocadillo. Se trata de minibarras de pan blanco con un tamaño perfecto tanto para dar un bocata a los niños como para una pareja que viva sola o una única persona. Además, el precio siempre acompaña, por lo que incluso si no eres muy de pan y se te queda duro después de tres días, que es el tiempo que aguanta comestible con una calidad decente, no te costará deshacerte de él como el pan de panadería.

Estos panecillos de miga esponjosa tienen descuento por cantidad esta semana: comprando 6 unidades, la unidad sale a 0,17 €. De 1 a 5 unidades, el precio es de 0,19 €/ud.

Productos diferentes para ensalada: rúcula en oferta

Productos diferentes para ensalada: rúcula en oferta

¿Te cansa echar siempre canónigos o lechuga en la ensalada? ¿Por qué no probar otros productos igual de nutritivos y con otro tipo de sabor? Esta es precisamente la propuesta de Lidl con su variedad de hortalizas para ir más allá de la lechuga típica. Esta semana, además, la bolsa de rúcula está de oferta en el supermercado alemán. Un formato muy práctico de tan sólo 50 gramos, sobre todo para no cansarse de un condimento que no a todos gusta por su textura. Ahora puedes ahorrar con Lidl un 25% de su precio, de modo que puedes añadir la bolsa de rúcula al carro por menos de 0,60 euros.

Burger de pollo con sorpresa para los niños

De acierto a acierto en las ofertas de la semana en Lidl. Y es que entre los productos que puedes comprar desde mañana rebajados en su precio original se encuentran las bandejas de cuatro hamburguesas de pollo. Pero no sólo de pollo, sino que tienen una sorpresa que encanta a los padres y consigue que los niños prueben otros sabores sin que el aspecto les suponga un mayor rechazo. La carne de estas Burger de pollo suma dos opciones: calabaza asada y pipas o berenjena asada y miel. En cualquier caso, una forma divertida de introducir verduras y hortalizas que es difícil que coman tal cual. La bandeja de 230 gramos sólo cuesta 1,49 euros.

Masas de pizza listas para extender y hacer en Lidl

Y de una propuesta muy suculenta a otra que te entrará por los ojos sin quemar la cartera. Entre los productos que están de oferta esta última semana de abril en Lidl hemos cazado una de las vías para hacer una pizza semicasera más saludable y barata. Y sobre todo, 100%al gusto de cada uno. Porque sí, no a todos les encanta nadar en queso o tomate, que son las dos bases sobre las que inciden todas las propuestas de restaurantes y supermercados. Con las bases de pizza finísimas de Buitoni, podrás hacer la pizza según tus gustos, e incluso hacer partes diferentes con ingredientes diversos para dar color y opción. Ojo, porque estas bases son como las cocas catalanas o mallorquinas, rectangulares. Llévate dos y ahorra el 50% en la segunda unidad.

Productos de picoteo en oferta: pan de pipas

Productos de picoteo en oferta: pan de pipas

En las últimas semanas, más allá de las patatas gourmet que compiten con Lays, el área de picoteo de Lidl ha vivido una etapa de cierta escasez. Esta semana la cadena alemana lo remedia poniendo en oferta uno de sus productos más vendidos para picar entre otras o para poner como merienda o almuerzo en la oficina o en casa. Son barritas de pan estiradas a mano que además están aderezadas con unas pipas de girasol. El pack de dos unidades (indivisible, sí), de 90 gramos cada uno, cuesta únicamente 0,89 euros. Un auténtico chollo que, eso sí, hay que comer con moderación, ya que cuenta con grasas vegetales del aceite de girasol y sal.

Pescado en oferta en Lidl: Lubina o Salmón, tú eliges

pescados en oferta en Lidl

Para finalizar, ponemos el foco sobre los productos de pescadería que están en oferta en Lidl durante esta semana. Hemos de destacar que hay una mayor profusión de variedades de pescados promocionados y a la venta. Así, además de la lubina de la imagen, que tiene un precio de escándalo, también podrás comprar salmón a muy buen precio, sepia, bacalao, filetes de merluza empanados e incluso dorada. Eso sí, revisa cuál es el que corresponde a cada día de la semana para optimizar la compra.

Por si fuera poco, también hay otros productos congelados interesantes de oferta, como los palitos de mar o los calamares rebozados a la romana.

Repara tu Deuda Abogados cancela 220.000 € en Sabadell (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 220.000 ? en Sabadell (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan el 89% de todos los casos tramitados en España

El Juzgado de Primera Instancia nº 6 de Sabadell ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de LAV, quedando exonerado de una deuda de 220.000 euros contraída con cinco bancos y entidades financieras. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

“LAV -explican los abogados de Repara tu Deuda– soltero, cuando llegó a España y comenzó su primer trabajo, recibió del banco el ofrecimiento de una tarjeta de crédito y posteriormente un préstamo preconcedido. Poco a poco fue realizando gastos hasta que llegó un momento en el que tenía demasiado acumulado. Hizo la dación en pago, pero aún así le quedó un remanente que no podía asumir. Además, tuvo pareja e hijo. Así las cosas, el concursado no podía hacer frente a la deuda que había contraído y por eso acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de solución”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias es una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, el 89% del total, y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 155 Merca2.es

La nueva serie de ‘El profesor’ de ‘La casa de papel’ que será un ‘pelotazo’

0

Los fans de ‘La casa de papel’ aún están pendientes de las fotografías y vídeos que cuelgan los actores del rodaje de la quinta temporada. Con un final apoteósico de la cuarta, todos los ojos están puestos en ‘El profesor’, que ha sido el más comprometido en la trama. ¿Qué as se sacará debajo de la manga? ¿Habrá una sexta temporada? De momento, los actores siguen recibiendo ofertas de trabajo por todo el mundo después del éxito internacional de la serie de Netflix. Precisamente el último en confirmar nuevo rodaje, que además comenzará de forma inminente, es Álvaro Morte, quien será para siempre ‘El profesor’ de ‘La casa de papel’. El actor gaditano ha confirmado y presentado su nueva serie, y de nuevo es una superproducción, aunque de menor extensión.

‘Sin límites’, la aventura que homenajeará a Elcano en el quinto centenario

‘Sin límites’, la mini serie que muestra la travesía de los primeros marinos que dieron la vuelta al mundo, comienza a andar desde mañana lunes. con guion de Patxi Amezcua, que está detrás de series como Desaparecidos, La sombra de la ley, El aviso, firma el guion de la nueva producción en la que participará Álvaro Morte, ‘El profesor’ de ‘La casa de papel’. En los cuatro capítulos de sesenta minutos cada uno se relatará cómo, capitaneados por el portugués Fernando de Magallanes, 239 marineros partieron desde Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España) el 20 de agosto de 1519, para tres años más tarde, regresar únicamente 18 marinos famélicos y enfermos. En la única nave que regresó y resistió capitaneaba Juan Sebastián Elcano.

En el quinto centenario de la gesta de los marinos españoles, RTVE se embarga con Amazon Prime Video para producir una serie que dé a conocer al gran público las 14.460 leguas, de oeste a este, con las que estos supervivientes completaron la primera vuelta al mundo, que a la postre demostró que la Tierra era redonda. Álvaro Morte interpretará a Juan Sebastián Elcano, por lo que volveremos a verle en situaciones límite como en ‘La casa de papel’.

el profesor nueva serie

Otros proyectos internacionales más allá de ‘La casa de papel’

La carrera de Álvaro Morte está en plena efervescencia tras su interpretación única de El Profesor como líder de la banda de ‘La casa de papel’. La serie de Netflix se ha convertido en un fenómeno mundial, y los actores saben que es imposible de igualar, por lo que todos ellos siguen buscando nuevos proyectos en los que embarcarse y que les permita continuar con la grabación de la quinta temporada.

En el caso del actor gaditano, la oferta vuelve a surgir de Amazon Prime Video, aunque en esta ocasión para un formato que nada tiene que ver con ‘La casa de papel’ ni con ‘Sin límites’. Se trata de la ambiciosa adaptación televisiva de la saga literaria de Robert Jordan  ‘La rueda del tiempo’. El de ‘El profesor’ más famoso de la historia reciente ha sido uno de los últimos fichajes confirmados por la productora, junto con Hammad Animashaun, Alexandre Willaume y Johann Myers para dar vida a Logain Ablar, Loial, Thom Merrilin y Padan Fain, respectivamente.

la rueda del tiempo vs la casa de papel

Álvaro Morte antes de ‘El profesor’

¿Dónde has visto a Àlvaro Morte antes de ‘La casa de papel’? El actor de 45 años nacido en Algeciras es profesor de primaria por formación. Durante una época dio clases en colegios de San Fernando. Sin embargo, al compaginar su vocación como maestro con la pequeña pantalla y el cine en 2001, descubrió que quería dar un impulso a esta otra faceta suya.

Además de ‘El profesor’, en sus veinte años de trayectoria nos ha regalado otros personajes únicos, siempre con su propia firma personal como en ‘Planta 25’. Aunque le hemos visto en series icónicas como ‘Hospital Central’, sus mayores éxitos en series más allá de ‘La casa de papel’ han sido en Amar es para siempre y sobre todo en El secreto de Puente Viejo, donde permaneció varias temporadas hasta que su trama quedó liquidada.

Las tres grandes series de Álvaro Morte han tenido a Antena 3 como principal valedor, sí, pero no sería hasta su inclusión en Netflix cuando los ojos de todas las productoras se han fijado en la capacidad interpretativa del gaditano, más acostumbrado al teatro. De hecho, en el año 2012 fundó junto a su pareja la productora ‘300Pistolas’, y empezó a dirigir obras de teatro clásico. . Algunas de ellas fueron El lazarillo de Tormes, La casa de Bernarda Alba, Tres sombreros de copa o El perro del hortelano.

alvaro morte el secreto de puente viejo

La casa de papel, su gran éxito internacional

Álvaro Morte se encontró en “El profesor” el personaje ideal: inteligente, calculador, sensible, pero sobre todo, la mente maestra del gran plan formulado en la serie. Aunque inicialmente no era el actor elegido, el tiempo ha demostrado que fue un acierto, o el destino. Ahora su rostro se asocia al robo más famoso de la ficción y a una de las series españolas más internacionales.

De momento, Netflix aún no ha confirmado cuándo será el estreno de la quinta temporada de ‘La casa de papel’ -se rumorea que se pospondría para agosto-septiembre-, donde veremos por fin cómo sale ‘El Profesor’ de su particular encrucijada. Muchos apuntaba que sería en abril pero de momento no hay comunicado oficial ni campaña de promoción. De hecho, como el propio Álvaro Morte, cada uno de los actores de la serie está promocionando y anunciando sus otros proyectos. Lo que sí parece más avanzado es una sexta temporada para 2022, siendo la quinta de 10 capítulos cada una con sus 60 minutos de duración.

Además de éxito laboral, ‘La casa de papel’ está siendo una mina de oro para los actores principales de la serie. Aunque no ha trascendido cuánto gana cada uno de ellos, el sueldo de ‘El Profesor’ estaría rondando la suma de cien mil dólares por capítulo rodado.

Álvaro Morte proyecto internacional La casa de papel

Bulos sobre la leche que hasta ahora siempre te has creído

La leche es una bebida imprescindible en nuestra dieta, debido a que cuenta con muchas vitaminas y minerales que son necesarias para el cuerpo. Seguramente cuando eras niño tu mamá te decía que la tomaras todos los días para que creciera grande y fuerte, y esto no es falso, debido a que esta bebida le proporciona a los huesos el calcio necesario para fortalecerse.

La leche debe ser uno de los productos más longevos que hay y que muchas personas consumían todos los días. Esto causó que se crearan algunos mitos sobre esta bebida, que en la actualidad se han demostrado que son completamente falsos. No te despegues de la pantalla y descubre cuales son estos mitos falsos sobre esta.

La leche pierde sus propiedades durante el proceso

La leche pierde sus propiedades durante el proceso

Un mito que seguramente has escuchado alguna vez es que la leche directamente de la vida contiene más proteínas y minerales que la pasteurizada. Esto es completamente falso, debido a que lo único que hace la pasteurización es eliminar cualquier bacteria que contenga al calentarla.

La leche completa industrializada contiene proteínas, grasas y vitaminas  en casi igual proporción que la de la vaca. En la actualidad cada vez se están desarrollando nuevos métodos para que esta bebida mantenga todas sus propiedades desde que sale de la vaca hasta que llega a nuestros hogares.

Solo pueden tomarla los niños

Solo pueden tomarla los niños

Este es un rumor muy antiguo que en la actualidad está más que comprobado que no es cierto. Si bien es verdad que los bebés y niños necesitan la leche como alimento primordial, debido a que les proporciona alrededor del 70% del calcio recomendado en su dieta. Siendo muy importante para fortalecer los huesos, además de  regular el ritmo cardíaco, colesterol, funciones musculares, entre otros.

Todos estos beneficios que se mencionaron anteriormente también los necesitaremos cuando seamos adultos; sin embargo, en este caso la leche sería como un complemento y no el alimento primordial, como es para los bebés.

 La leche sin lactosa es más saludable

 La leche sin lactosa es más saludable

Muchos  piensan que la leche  sin lactosa es más saludable que la normal, esto es algo completamente falto. Este es un producto que fue fabricado para las personas que son intolerantes a la lactosa; sin embargo, proporciona los mismos beneficios que la leche completa.

Si hay algo que se ha caracterizado de esta bebida es que cada vez hay mas variedad y derivados de la misma. Esto con la intención que las personas puedan seleccionar la leche que más les convenga.

Sube los niveles de colesterol

Sube los niveles de colesterol

Otro mito falso muy común es que la leche sube el colesterol. Un estudio realizado demostró que tomar lácteos tres veces al día puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, consumir leche de forma excesiva puede causar efectos perjudiciales en tu cuerpo.

En el caso que te guste tomar leche todos los días, lo más recomendable es que consumas desnatada, debido a que ayuda a mantener los niveles de colesterol en perfecto estado.

Produce intolerancia

Produce intolerancia

Una confusión muy común que tienen las personas es que piensan que si consumes mucha leche tu cuerpo con el tiempo puede llegar a rechazarla. Esto se debe es que algo que sí puede suceder es que alguien pueda desarrollar intolerancia a la lactosa, donde normalmente las personas lo desarrollan a edad avanzada.

Las personas que desarrollan intolerancia a la lactosa pueden seguir consumiendo leche pero sin lactosa claro está. De esta manera podrás seguir gozando de todos sus beneficios  

La leche contiene mucha azúcar

La leche contiene mucha azúcar

La leche contiene un  azúcar natural que es la lactosa, es decir que esta bebida no contiene azúcar artificial en su preparación. Este mito se creó debido a dos razones, la primera es que muchas personas a la hora de prepararla le añadían azúcar extras y la otra es que muchas industrias en el proceso de elaboración le añaden azúcar adicional a la bebida.

En el caso que desees si la leche que estás comprando tiene azúcar o no, solo tienes que fijarte en la etiqueta del fabricante. Si en los ingredientes aparece azúcar natural o lactosa, significa que no contiene azúcares adicionales 

Mar Saura: la razón por la que ha desaparecido de la televisión

0

Durante los años noventa y primeros dos mil, Mar Saura era un rostro habitual de la televisión. De modelo cotizada a una de las matrimoniadas más célebres, ahora vive retirada de la pequeña pantalla. Y eso que ser actriz fue siempre su gran pasión, mientras que el modelaje fue una forma de darse a conocer y hacerse un hueco. Con 45 años y dos hijos, la ahora empresaria lleva casi una década alejada de los focos, priorizando su familia y sus proyectos empresariales por encima de las propuestas televisivas. Lejos de España, en México, es una de las productoras y publicistas con mayor prestigio, algunas de las cuales incluso a protagonizado como millones de reproducciones.

Mar Saura, de Miss Barcelona a imagen de Antena 3

Mar Saura comenzó su trayectoria en 1992, en su ciudad natal, Barcelona, ejerciendo de modelo. Después de conseguir el título de Miss Barcelona, se presentó ese mágico año a Miss España. No consiguió el primer puesto pero sí ser la Dama de Honor de la ganadora, Eugenia Santana, y que fuera su gran trampolín para las pasarelas primero y después para la publicidad. Mar Saura ha llegado a desfilar en Cibeles, en Madrid, o Gaudí en Barcelona, además de en pasarelas internacionales como Nueva York, Milán y Japón.

Sin embargo, desde muy pequeña su gran vocación ha sido la interpretación. Tras sus primeros éxitos como modelo no dudó en inscribirse en la escuela de interpretación de Cristina Rota en Madrid. Allí se formó para ser uno de los rostros más comunes de la televisión familiar de esa década y los primeros años del nuevo siglo. Así, se hizo con ‘Mírame‘, en Antena 3 para sustituir a Silvia Jato, y participó en series como ‘Una de dos‘, con Lina Morgan para TVE. En los primeros años dos mil era una habitual de los espacios de variedades producidos por José Luis Moreno: ‘La noche de los errores’ o ‘Verano Noche‘. También participó en series como ‘Médico de Familia’ o ‘La casa de los líos’.

YouTube video

Su vida privada, una de las razones para desacelerar (pero no la única)

Aunque Mar Saura ha tratado de mantener su vida privada fuera de los focos, durante sus años dorados se la relacionó con numerosos personajes del mundo rosa (Javier Goyeneche, hijo de los marqueses de Artasona, el modelo Salvador Guerrero, o Luis Sartorius), e incluso con algunas de las estrellas de Hollywood que pasaban por España, como su comentada foto con Brad Pitt o el supuesto affaire con Dennis Quaid.

En 2001 conocía al que hoy por hoy continua siendo su marido, siendo una de las parejas más sólidas del panorama rosa. Javier Revuelta, abogado y presidente de la Real Federación Española de Hípica, la enamoró y tras cuatro años de relación, se daban el sí quiero en Madrid. Fruto de esta relación, nacieron dos niños: Claudia, de 16 años y Javier, de tan sólo 8. Mar Saura dejó de lado parte de su trabajo en este periodo, aunque encontró rápido acomodo en otras facetas.

mar saura con su marido

El salto a México

Después de que finalizara “Escenas de Matrimonio”, Mar Saura decidió buscar un futuro más allá de España, recalando en México. Allí, filmó una de las primeras series de HBO, ‘Capadocia’, que fue un gran éxito de audiencia en toda Latinoamérica. Hasta tal punto que la llevó a ser nombrada una de las Latinas del año y entregar uno de los Emmy Awards en Nueva York.

Ahora vive entre dos aguas, ya que aunque sigue ligada a Madrid, es en México donde se ha convertido en una influencer muy cotizada. Lleva más de seis años como la imagen de una empresa de seguros para todas sus campañas publicitarias, además de entregar premios y ser voz en exposiciones y todo tipo de eventos. Sigue ligada a la interpretación. De hecho, en pleno año de confinamiento rodó una película de Adrián Zurita, ‘Un retrato de familia’, que está aún pendiente de estreno.

YouTube video

Mar Saura reaparece en la televisión española

Más allá de su éxito en el otro lado del Atlántico, Mar Saura sigue buscando en España proyectos que la permitan pasar más tiempo en su tierra. Así, en 2011, regresó para formar parte de la serie ‘Ángel o Demonio’, que consiguió buena aceptación en su emisión para Telecinco. Posteriormente la hemos visto en otras ficciones como “El Ministerio del Tiempo”, donde interpreta a Susana, la jefa del organismo de control temporal que es el centro de la trama. A pesar de ser un personaje potencial en la primera temporada, ganó peso y presencia en la segunda. Anteriormente, participó en diversos capítulos de otras series como Los misterios de Laura, Cuéntame un cuento en Antena 3 e incluso en La que se avecina en Telecinco.

YouTube video

Empresaria, publicista, influencer, madre y esposa: la vida actual de Mar Saura

Además de mostrar a sus seguidores cómo mantenerse divina después de dos embarazos y sumar 45 años, Mar Saura ha conseguido una carrera propia. Muchos de los anuncios y campañas para las empresas que la contratan las dirige y escribe ella misma, además de, en muchos casos, protagonizarlos. Su última campaña tiene más de 36 millones de reproducciones en YouTube.

A principios de 2021, y tras un largo «parto», como lo ha descrito la actriz y modelo catalana, presentó su primer proyecto como empresaria: su propia firma de cosmética, Ocean by Mar Saura. Su primera línea cuenta únicamente con 6 productos, todos ecofriendly y pensados para pieles como la suya, muy delicadas. En conjunto forman la rutina ideal de belleza que le funciona a Mar Saura para estar divina a los 45 años. Eso sí, su gran sueño es conseguir un proyecto sólido que la permita trabajar más en España.

Ocean by mar saura

Ana Arias: ¿Qué ha sido de la actriz tras largarse de ‘Cuéntame’?

¿Quién no ha estado alguna vez en su vida enganchado a la serie de TVE Cuéntame? La ficción lleva emitiéndose de manera ininterrumpida desde el año 2001. Es decir, desde hace 20 años. Por eso, en todo este tiempo, ha habido muchas personas que durante algunos años no han podido evitar aficionarse a esta serie. Y es que su éxito ha sido tal que los expertos aseguran que, junto con La que se avecina, es la serie de ficción más mítica de la historia de nuestro país.

Y claro, tantos años en antena dan para mucho. A lo largo de todos estos años han sido muchos los actores y actrices que han desfilado por el reparto. Una de las favoritas del público siempre fue Paquita, a quien dio vida Ana Arias. Pero hace poco la actriz decidió poner fin a su relación con la serie. Precisamente en este artículo te contamos qué ha sido de la actriz tras largarse de Cuéntame.

El éxito de masas de la serie Cuéntame

Cuéntame

Tal y como te decíamos, los expertos en series de nuestro país aseguran que la serie más mítica de la historia televisiva en España, junto con La que se avecina es Cuéntame. Prueba de ello es que lleva emitiéndose desde al año 2001. Y aunque a lo largo de todos estos años ha tenido grandes altibajos en cuanto a términos de audiencia muy pronunciados. De hecho durante algunas temporadas ha llegado incluso a tener picos de audiencia que están por encima del 40% de cuota de share.

Se trata de una serie que cuenta la evolución de la familia Alcántara a lo largo del tiempo. Gran parte de su éxito se debe a que, aunque siendo ficción, la importancia del contexto histórico en la serie hace se trate de una retrospectiva social de mucho valor. Para que te hagas una idea, la trama de la serie comienza a finales de los años 60 hasta que llega a la actualidad.

¿Quién es Ana Arias?

Cuéntame

Ana Arias es una de las actrices con más talento del panorama interpretativo en nuestro país. Se trata de un sector muy competido y con oportunidades solo para unos cuantos. Pero a pesar de ello, Ana ha sabido abrirse camino gracias a una combinación muy equilibrada entre talento y esfuerzo.

Ana nación en Madrid en 1982 y se ha formado como actriz en las mejores escuelas: la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid y la John Strasberg de Nueva York entre otros. Lleva en activo desde el año 2004, justo el año en el que entró a formar parte del reparto de actores y actrices de la exitosa serie de ficción Cuéntame.

El papel de Ana Arias ‘Paquita’ en Cuéntame

Cuéntame

Uno de los personajes más queridos de la serie de ficción Cuéntame es Paquita, a quien da vida la actriz Ana Arias. Se trata de la sobrina de Merche, que llega a vivir con los Alcantará a principios de los años 70 para tratar de labrarse un porvenir con más oportunidades lejos de su pueblo, Cachorrilla. Su personaje, al principio de la serie representó el éxodo rural tan propio de esa época. Sin embargo, a lo largo de todos estos años se pudo apreciar una constante evolución en su personaje hasta convertirse en una mujer independiente y con ideas propias.

Paquita apareció en la serie por primera vez en el año 2004 como un personaje secundario. Sin embargo, con el tiempo empezó a coger fuerza hasta llegar a protagonizar varias de las tramas más importante de la serie. Pero todo aquello terminó, porque Ana Arias ya ha abandonado el rodaje. ¿Quieres saber qué está haciendo ahora?

Los trabajos de Ana Arias mientras estuvo en trabajando en Cuéntame

screenshot www.instagram.com 2021.04.22 08 55 47 Merca2.es

A muchas personas les ha dolido saber que Ana Arias ha decidido abandonar la serie Cuéntame. Pero por otro lado también es comprensible que una profesional como ella busque nuevos retos y desafíos que le hagan crecer tanto en el plano laboral como en el personal. De hecho, era un secreto a voces que tarde o temprano buscaría nuevos proyectos en los que participar.

Prueba de ello es que durante su participación en la serie se ha enrolado en otros trabajos profesionales. Algunos de ellos de mucho renombre y con un muy buen resultado final. Como por ejemplo el cortometraje Donde nadie nos ve, O la serie Si vienes repites.

La película en la que ha participado Ana Arias tras largarse de la serie

screenshot www.instagram.com 2021.04.22 08 56 04 Merca2.es

Sin embargo, los proyectos gordos en la carrera de Ana Arias, tal y como parece, están por venir. Y es que ha sido abandonar la serie de ficción Cuéntame, y recibir la primera oferta para trabajar en una película. Se trata, en concreto, de La suite nupcial, un largometraje dirigido por Carlos Iglesias. En ella da vida a Marisa, una mujer por la que el protagonista de la cinta pierda la cabeza. Estamos convencidos de que este es el primero de muchos proyectos en el que veremos a Ana Arias de aquí en adelante.

Repara tu Deuda abogados cancela 28.125 € en Badajoz (Extremadura) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda abogados cancela 28.125 ? en Badajoz (Extremadura) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España llevando a cabo más del 80% de todos los casos del país

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Badajoz (Extremadura). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº3 de Badajoz ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de JMB, que había acumulado una deuda de 28.125 euros a la que no podía hacer frente.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, el caso de JMB es el siguiente: “se quedó en paro y, mientras intentaba encontrar un nuevo trabajo, pidió varios créditos rápidos. Tardó más de lo que pensaba en poder empezar a ponerse al día en los pagos. Al final, fue sumando deudas hasta tener más de 20 acreedores. Al ver que su situación no mejoraba, decidió acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Ahora ya dispone de su cancelación y puede empezar una vida libre de deudas».

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Si bien, podemos decir que hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo y se acogen una media de 100.000 casos anuales. Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, para reducir aún más los costes del procedimiento y permitir un control total, así como también para que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

Fuente Comunicae

notificaLectura 154 Merca2.es

Vestidos de flores de Zara, Bershka y Primark que te harán un tipazo

Hoy en día son muchas las marcas de ropas que podemos ver en el mercado, pero hay algunas que se destacan más que otras. Comprar vestidos de flores en este verano va muy bien, pues hace juego increíble con esta temporada, y vas a ser la envidia a donde quiera que vayas. Las mejores propuestas las puedes encontrar en Zara, Bershka y Primark. Estas tres compañas podríamos decir que se encuentra en lo más alto en cuanto a estilo se refiere. No es secreto para nadie que las chicas eligen esta marca por encima de cualquier otra, gracias a su variedad, versatilidad y por supuesto por la comodidad de sus ropas.

Las mujeres siempre quieren lucir guapas, sin importar lo que lleven puesto, o la ocasión. Es su naturaleza, cosa que no sucede con los caballeros. No pierdas la oportunidad de ver esta lista de vestidos que puedes comprar para que te veas igual o mejor que la modelo. Porque si estabas en esa búsqueda del look perfecto, ha llegado ese momento mágico de cambiar tu imagen, y verte más delgada con estos diseños.

VESTIDO MINI ESTAMPADO FLORES DE ZARA

VESTIDO MINI ESTAMPADO FLORES DE ZARA

Las damas siempre buscan vestidos que le aporten algo bueno a su figura, y si se trata de quitarse unos kilos de encima, prefieren sin duda alguna los vestidos de flores. Las presentaciones de Zara, Bershka y Primark son una genialidad para las chicas actuales, y las que también quieren verse más juveniles. Aquí te traemos un vestido mini de Zara, que tiene con estampados de flores, y la verdad es que luce bastante bien porque te permitirá mostrar un cuerpo más delgado si es lo que estás buscando.

Por supuesto que estos diseños son los que mayores ventas generan, porque además son cómodos y frescos. Es decir, la combinación que la mayoría de las mujeres desean. Dentro de las características más importantes tenemos el escote con pico de solapa, viene en un diseño manga larga, y en la parte frontal tiene cierre con botones.

Tiene un precio de 29,95 euros. Estamos hablando de un vestido bastante llamativo, porque te dará esa increíble oportunidad de también lucir tus piernas, y esto te permitirá robarte varias miradas. Recuerda que los chicos siempre aprecian este tipo de vestidos, pues te vas a ver guapa, a la moda, y un cuerpazo con encanto de Zara gracias a las flores, hacen magia aunque no lo creas.

VESTIDO ESTAMPADO MIDI LA REVELACIÓN DE ZARA

VESTIDO ESTAMPADO MIDI LA REVELACIÓN DE ZARA Primark

El mercado es muy cambiante, pero si hay una moda que siempre está en tendencia, y permanece en el gusto de las damas es el tema de usar vestidos con estampados de flores, pues ellas lo ven como la oportunidad de oro para ocultar de su cuerpo varios kilos. De hecho, lo logran, y esto es gracias a los diseños de las marcas que hacen vida en la industria, tal es el caso de Zara, Bershka y  Primark, quienes estratégicamente tienen propuestas actuales que se ganan el cariño de las mujeres, y como las damas compran mucho, ya ves que el negocio funciona.

Ejemplo de ello es la novedad de este vestido midi, una belleza de pieza con estampados multicolores, viene con escote recto y tirantes anchos, elegantes, certeros, que encajan en el cuerpo de la chica para darle comodidad y estilo en un mismo momento. Los detalles de acabados en volantes son originales y únicos, sólo Zara te lo puede ofrecer.

Asimismo, la cintura elástica en la espalda moldea aún más la figura. Vale mencionar que el cierre lateral de cremallera oculta en la costura, y puede ser tuyo desde ya por un precio de 29,95 euros. Las tallas que están disponibles por ahora son la XS, S, M y L.

Vestido flores abertura con encanto de Bershka

Vestido flores abertura con encanto de Bershka

Lucir un vestido de flores para tratar de mostrar una figura más delgada y no morir en el intento es posible. Y más cuando tenemos en el mundo de las confecciones propulsores de la moda que es un verdadero lujo poder vestir piezas de ellos. Podemos decir que las mejores son Zara, Bershka y Primark.

Ellas no tiene comparación, ni mucho menos competencia, se dan el placer de conquistar a las reinas de la casa por vestidos como lo que tiene Bershka, se trata de uno floreado con aberturas color crudo. Encaja perfectamente con las chicas actuales que quieren darse es oportunidad de verse más jóvenes y delgadas, pues este corte es de los más imponentes.

Tiene un lado sexy, porque la chica que lo lleve puesto podrá dejar a la vista sus piernas, y parte de su pecho. No dejes de evaluar esta propuesta, quiere hacerse un hueco en tu armario, y las flores le dan esa alegría que tu rostro necesita. Estarás feliz con esta pieza. Te lo aseguramos.

Vestido print volantes para estar cómoda con Bershka

Vestido print volantes para estar cómoda con Bershka

La idea de estar a la moda no pasa por tener prendas de lujo, sino más bien saber elegir las marcas que diseñan ropas perfectas para la mujer actual. Ya estamos muy lejos de ese estilo anticuado. Hoy en día las damas sin importa la edad quieren verse renovadas, delgadas, cuerpo perfecto, y esto es posible con el vestido de Bershka print con volantes.

Se trata de una propuesta de verano, bastantes fresca que busca en todo sentido la comodidad de la chica, por esa razón es que el diseño es corto, para darle esa libertad que tanto busca a la hora de tener un vestido. El corte que tiene en la parte del pecho harpa que te veas atractiva, pues no importa lo que lleven puesto encima, siempre tienes que verte guapa, y es un tema de actitud, y de la propuesta que lleves contigo.

El color se va un poco al morado claro con detalles de flores blancas. Aporta brillo, y esa ligereza en los hombros, caderas y espalda. Confía en Bershka, que le está dando batalla a Zara y Primark.

Vestido de manga larga azul marino con flores Primark

Vestido de manga larga azul marino con flores Primark

Cuando dejas en las manos de los profesionales todo lo relacionado a tus vestimentas tienes el éxito asegurado. Zara, Bershka y Primark ofrecen a sus clientes colecciones actuales para renovar tu armario de una forma increíble, así como lo has soñado. La mejor parte es que al usar sus prendas te vas a ver más delgada, y esto es un atractivo para ti como mujer que siempre agradecerás, pues además de verte guapa y la moda, tu cuerpo estará como una modelo.

Es más, te aseguramos que lucirás más radiante porque tienes ese encanto de mujer que llevas cualquier sitio. Esta versión de manga larga color azul marino con flores que tiene Primark viene a marcar la pauta en cuanto a comodidad y frescura, ya observas que son tendencias que se consolidan conforme pasan los meses. Y esa es la experiencia que buscan lograr, que tú te sientas cómoda con lo que llevas puesto.

Este vestido a pesar de un poco más conservador te dará presencia, y elegancia, porque el hecho que tenga flores no quiere decir que la elegancia se pierda, todo lo contrario, seguirás digna, brillando al caminar, y esa tela que viene de lujo especialmente para ti.

Ferrovial vacunará a los 25.000 trabajadores y familiares de su filial en Polonia

0

Budimex, filial polaca de Ferrovial, se ha sumado al plan nacional polaco de vacunaciones, que permite a las empresas organizar la vacunación de sus empleados contra el Covid-19, algo que la compañía podría comenzar a hacer el próximo mes de mayo.

Al ser el grupo de construcción más grande Polonia, con más de 7.000 empleados, Budimex prevé vacunar a un total de 25.000 personas, ya que los familiares de sus trabajadores también podrán acceder de forma voluntaria al programa, así como su plantilla en el extranjero.

En España, el Gobierno está ultimando la firma de un convenio con la patronal y las mutuas de accidentes para que estas organizaciones puedan poner a disposición de las autoridades sanitarias sus capacidades logísticas para colaborar en el proceso de vacunación.

En cualquier caso, las vacunas que usará Budimex en Polonia pertenecen al Gobierno de ese país y la empresa solo colaborará en la logística de cara a la vacunación de sus trabajadores. En ningún caso las empresas pueden recurrir a la compra por su cuenta de las vacunas, como algún partido político ha propuesto en España.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez ya ha desechado esta última posibilidad porque así se ha comprometido con el resto de países europeos, que centralizan la compra de vacunas. El convenio que estudia el Gobierno español, similar al que se aplicará a partir de mayo en Polonia, tiene por objetivo aligerar el proceso y alcanzar antes la inmunidad de grupo.

NUEVOS PROYECTOS

Por otra parte, la compañía participada al 50,1% por Ferrovial ha firmado recientemente un nuevo contrato valorado en 126 millones de euros para construir una vía fluvial que conectará la laguna del Vístula con la bahía de Gdansk, al norte de Polonia, en un plazo máximo de 24 meses.

El alcance del proyecto incluye la construcción de puertos deportivos que faciliten el acceso a los ríos de la zona, levantar un nuevo puente giratorio y acometer cambios en los trazados de las carreteras colindantes.

Se trata de una de las grandes obras actualmente en ejecución en el país y sobre la que el ministro de Infraestructuras, Andrzej Adamczyk, aseguró que supondrá recortar la ruta actual en casi 100 kilómetros y desencadenará nuevas oportunidades económicas a la comarca.

La compañía también ha anunciado un cambio en la presidencia, un cargo al que Dariusz Blocher, que también es director en Europa de Ferrovial Construcción, renunció recientemente y ahora ocupará el actual vicepresidente, Artur Popko.

La renuncia de Blocher está relacionada con la posibilidad de hacerse cargo de otras tareas de supervisión no operativas dentro del grupo Ferrovial. El próximo 20 de mayo se hará efectivo este cambio en la dirección de la empresa.

Patatas a la importancia: así hace Chicote el plato más famoso

Muchas personas han aprendido a cocinar gracias a las recetas de Chicote. El cocinero se ha convertido desde hace unos años hasta hoy en día en el chef favorito de millones y millones de españoles. Y ya no solo por su sapiencia entre fogones. El carisma también cuenta. Y es que este cocinero tiene la habilidad para caer en gracia a cualquiera con el que se cruza. No por nada ha sido elegido en varias ocasiones para presentar las campanadas de Nochevieja.

El caso es que hoy queremos compartir contigo una de sus platos más famosos. Es una de las recetas que sus seguidores más le han demandado que compartiese. Y por fin se ha animado a hacerlo. Se trata un plato sencillo pero muy sabroso: unas patatas a la importancia. Si quieres saber cómo se prepara este plato paso a paso, sigue leyendo. Porque te lo contamos todo a continuación.

Chicote en Pesadilla en la cocina

chicote

Que el cocinero Alberto Chicote sea uno de los chefs más famosos dentro del panorama gastronómico español es algo que muy pocos se pueden llegar a atrever a dudar. Desde que en el año 2012 se emitiese la primera temporada del programa Pesadilla en la cocina en La Sexta, su popularidad comenzó a crecer hasta las cotas a las que ha llegado hoy en día.

Pero lo que no muchos saben, es que antes de esta experiencia televisiva, el cocinero madrileño ya había obtenido varios premios y galardones a modo de reconocimiento por su labor gastronómica. Por ejemplo, en el año 2005 ganó el premio al mejor cocinero del año en el evento gastronómico Madrid fusión. Pero es que además, antes de tener su programa en La Sexta, también tuvo espacios de cocina en El País Semanal y en Radio Nacional de España. Hoy, te traemos una de sus recetas más famosas: sus patatas a la importancia.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de Chicote

Chicote

Una de las cosas más positivas de esta receta de Chicote es que conseguir todos los ingredientes que necesitas para prepararla son muy fáciles de conseguir. Puedes encontrarlos en cualquier supermercado sin ningún problema. Y puede, con un poco de suerte, que incluso ya tengas algunos de ellos repartidos entre tu nevera y tu despensa.

En cualquier caso los ingredientes que necesitas son 3 patatas, una cebolla, un diente de ajo, un huevo, un manojo de perejil, un cuarto de litro de vino blanco, un cuarto de kilo de gambas, 8 hebras de azafrán, un chorro de aceite de oliva y un poco de sal.

Cómo preparar paso a paso las patatas a la importancia de Chicote

chicote

Lo primero que tienes que hacer para elaborar esta receta de Chocte es hacer un fumet. Para ello quita las patas y las pieles de todas las gambas y reserva los cuerpos. Cuece esas cabezas y patas en un cazo con agua durante unos 10 minutos. A continuación cuélalo y reserva el caldo. A continuación pela y corta las patatas en rodas que midas un centímetro de grosor. Luego bate un huevo en un plato. Y en otro pon la harina. Después pon a calentar abundante aceite de oliva en una sartén.

Pasa las rodajas de patatas primero por el huevo y luego por la harina e incorpóralas en la sartén hasta que adquieran color dorado y reserva. Después pela y corta la cebolla y el ajo muy finos y póchalos en una sartén con un poco de aceite. Después añade el vino, el fumet, el azafrán, el perejil, las patatas y cocina media hora. Después añade los cuerpos de las gambas y listo, solo queda servir y comer antes de que se enfríe.

Consejos para conseguir que este plato luzca más

patatas cocidas Merca2.es

Mejorar esta receta de patatas a la importancia de Alberto Chicote es bastante complicado, porque lo cierto es que explicada de su boca, queda inmejorable. Aunque siempre hay un par de aspectos que se pueden tener en cuenta. Uno de ellos, por ejemplo, es en el momento de sacar las patatas del aceite. Se trata de un momento bastante delicado, porque si no escurres bien las patatas, te puede quedar un plato muy aceitoso e indigesto.

Otro consejo que podemos darte desde aquí es que, cuando hayas pasado las patatas por el huevo y luego por la harina, si quieres un rebozado más contundente, puedes pasarlas de nuevo por el huevo antes de freírlas. Además, de esta manera también te quedarán más sabrosas.

Sugerencias para acompañar a este delicioso plato

vino tinto Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te hemos contado la receta de las patatas a la importancia de Alberto Chicote con un par de sugerencias de acompañamiento. Ten en cuenta que este plato ya de por sí es muy contundente. Por eso, nuestro consejo es que lo acompañes de una ensalada ligera.

Eso sí, lo que no puede faltarte para beber es una buena copa de vino tinto.

La hostelería factura un 61% menos hasta febrero y recorta un 17% su plantilla

0

La hostelería sigue notando los estragos del Covid y de las restricciones administrativas para frenar los contagios: en los dos primeros meses del año sus ingresos se han reducido una media del 61,6% y su plantilla ha descendido un 17,5% pese al efecto de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) consultados.

La peor parte de esta evolución en el sector hostelero se la llevan los servicios de alojamiento, que hasta febrero facturaron un 81,9% menos de media. Los servicios de comidas y bebidas, por su parte, acumulan una pérdida media de ingresos del 54,6% en los dos primeros meses del ejercicio.

Lo mismo sucede con el empleo. Los servicios de alojamiento han recortado su personal un 23,6% hasta febrero, por encima del descenso experimentado por los servicios de comida y bebida, cuyas plantillas se han reducido un 16,1% en los dos primeros meses de 2021.

Corrigiendo los datos de efectos estacionales y de calendario, la pérdida de ingresos de la hostelería en los dos primeros meses del año alcanza el 61,2%, mientras que si se compara sólo el mes de febrero de 2021 con el mismo mes de 2020 la cifra de negocios arroja un descenso del 62%.

Ni siquiera el dato mensual de febrero dio un respiro al sector hostelero. Su facturación se redujo un 3,7% respecto al mes de enero, siendo además el único sector dentro del macrosector servicios que recortó sus ingresos en el segundo mes del año. Todos los demás los elevaron, especialmente la venta y reparación de vehículos de motor, que facturó un 10,1% más.

Lo cierto es que las actividades más afectadas por esta crisis continúan siendo los relacionados con la hostelería y el turismo. Así, las mayores caídas de la facturación en los dos primeros meses del año se producen en las actividades de agencias de viaje y operadores turísticos (-86,2%), servicios de alojamiento (-81,9%), transporte aéreo (-70,2%), transporte por taxi (-56,6%), servicios de comida y bebidas (-54,6%) y transporte ferroviario (-46,1%).

En el caso del comercio, también impactado por la pandemia, los descensos son mucho más moderados. Hasta febrero la facturación de este sector bajó una media del 10,5%, con retrocesos del 10% en el comercio minorista y del 9,5% en el comercio mayorista.

UN TERCIO DE LOS TRABAJADORES EN ERTE PERTENECE A LA HOSTELERÍA

Los últimos datos del Ministerio de Seguridad Social sobre trabajadores en ERTE, correspondientes al cierre de marzo, reflejan que el número de trabajadores inscritos en esta herramienta superaba los 743.000.

Según el Ministerio, existe una importante concentración sectorial de los trabajadores protegidos por ERTE, pues un tercio de los trabajadores protegidos (el 32,7%) pertenecía a la hostelería (servicio de comida y bebidas), con 243.595 afectados por ERTE al finalizar marzo, el 30% del total de afiliados a este sector.

Esta actividad, junto a los servicios de alojamiento, las agencias de viaje, las actividades de juegos de azar y el transporte aéreo, todas ellas incluidas entre los sectores ‘ultraprotegidos’ por los ERTE, concentraban más de la mitad de los trabajadores en ERTE al finalizar el mes pasado.

Así, a cierre de marzo, el sector de los servicios de alojamiento contaba con 111.721 trabajadores en ERTE, el 56,7% de sus afiliados, mientras que las agencias de viajes tenían un 60,5% de sus afiliados en ERTE, con un total de 22.723 afectados. Por su lado, las actividades de juegos de azar tenían 12.134 trabajadores en ERTE (el 42,7% de sus afiliados) y el transporte aéreo, 14.134 (el 42,1%).

En términos cuantitativos, la actividad con mayor número de trabajadores en ERTE al finalizar marzo era el servicio de comidas y bebidas, con 243.595 afectados, seguido de los servicios de alojamiento (111.721), del comercio minorista (64.568 empleados), del comercio mayorista (41.824) y de las actividades deportivas y de entretenimiento (32.274 afectados).

La banca sostiene que los sueldos de sus directivos están avalados por sus accionistas

0

El sector bancario sostiene que los sueldos de sus directivos están completamente avalados por los accionistas en las juntas generales y que, como empresas de titularidad privada, no hay ninguna diferencia entre la gestión societaria de un banco con la del resto de empresas del Ibex 35.

Así lo han trasladado fuentes financieras consultadas en un contexto en el que la banca se ha colocado en el punto de mira tras anunciar dos de las principales entidades españolas sus planes para despedir a miles de empleados.

Además de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) negociados a finales del año pasado por algunas entidades, en apenas unos días CaixaBank ha anunciado el mayor recorte de empleo de la banca española con 8.291 despidos y BBVA ha hecho lo propio anunciado su intención de recortar la plantilla en 3.798 personas.

La reputación de la banca –asignatura pendiente del sector desde hace años– pudo remontar durante la pandemia del coronavirus, al presentarse los bancos como parte de la solución, canalizando fondos al tejido productivo y apoyando a empresas y familias con moratorias y créditos ICO.

Sin embargo, los sindicatos han afeado a CaixaBank y BBVA que destruyan empleo al tiempo que sus directivos perciben elevadas remuneraciones, una polémica que ha sido avivada por las críticas de la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, a los «inaceptables» sueldos y bonus de los banqueros, que considera que no se corresponden con la situación económica del país.

Como empresas de titularidad privada, las fuentes financieras consultadas opinan que no hay ninguna diferencia entre la gestión societaria de un banco con la del resto de empresas del Ibex 35, cuyos directivos perciben remuneraciones en línea con las suyas.

Según datos de la CNMV correspondientes al ejercicio 2019, el sueldo promedio de los presidentes de las compañías del Ibex 35 ascendía en 2019 a 4,08 millones de euros y el de los consejeros delegados, a 3,05 millones, mientras que la retribución media de los miembros de la alta dirección (no consejeros) de las empresas del índice era de 912.000 euros.

Pero los representantes de los trabajadores han tachado ambos ERE de ser «una obscenidad» y de suponer «una insensibilidad» hacia España. El secretario general de CCOO de CaixaBank, Ricard Ruiz, ha criticado que las condiciones económicas planteadas por dicho banco son muy inferiores a las acordadas en el ERE de 2019, cuando el presidente ha multiplicado por tres el salario que tenía en Bankia y la mayoría de directivos de alto nivel «se lo ha subido en un 50%».

De su lado, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, considera además de elevada gravedad «que mientras tanto los directivos estén ofreciendo bonus justamente para despedir a más gente», y ha hecho un llamamiento al Gobierno, accionista de CaixaBank con una participación del 16%, a que no solo exprese públicamente su malestar por la situación, sino a que impida que se cometa «un atraco de las características que representa el ERE de CaixaBank.

La vicepresidenta Calviño afirma haber trasladado al Banco de España su inquietud sobre los sueldos y bonus de los altos ejecutivos de banca, especialmente en un escenario marcado por los fuertes ajustes de plantilla del sector, y ha recordado que el Gobierno seguirá instando a minimizar el impacto negativo sobre el empleo, ahora que se ha abierto el proceso de negociación.

La ministra se ha comprometido a utilizar los instrumentos a su disposición para encauzar el proceso de la mejor manera posible, pero le ha pasado el guante al Banco de España al decir que, como supervisor del sector bancario, este tiene «un papel que jugar». El Banco de España todavía no se ha manifestado públicamente sobre este debate y las fuentes del organismo consultadas declinaron hacer comentarios.

En realidad, por el tamaño sistémico de estas entidades, correspondería al Banco Central Europeo (BCE) limitar las remuneraciones, si bien solo puede emitir recomendaciones sobre la parte variable siempre y cuando estas remuneraciones pudieran poner en jaque la solvencia de los bancos.

El sector, por su parte, critica que el Gobierno haya reaccionado ahora mostrando esta «supuesta preocupación» como respuesta ante la opinión pública por el tsunami de despidos que se está produciendo entre las principales entidades financieras, según fuentes financieras consultadas.

En el caso de CaixaBank, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital tuvo que analizar la integración de Bankia antes de darle su visto bueno y conoció el proyecto común de primera mano, en el que, aunque no se tuvieran una cifras concretas sobre el excedente de personal, sí se recogían las importantes sinergias y ahorros de costes a las que daría lugar.

Todos los bancos coinciden en justificar estas decisiones en la entrada de nuevos competidores, en los bajos tipos de interés y, sobre todo, en la acelerada adopción de los canales digitales por parte de los clientes en detrimento del uso de los puntos de venta físicos.

Según cálculos internos de las entidades, la previsión es que en el plazo de dos o tres años se multiplique exponencialmente la transaccionalidad a través de canales digitales y que en este mismo tiempo el número de interacciones en oficinas se reduzca a la mitad.

EL ESTADO TIENE VOZ Y VOTO EN CAIXABANK

Se da la circunstancia de que el Estado tiene una participación del 16,1% en CaixaBank tras la absorción de Bankia, en la cual contaba con una presencia de más del 60% debido a la inyección por importe superior a 24.000 millones de euros públicos realizada entre 2012 y 2013 como consecuencia de los problemas derivados de la crisis financiera.

El Estado está así presente en la entidad a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), quien, además de contar con la consejera dominical Teresa Santero Quintillá –propuesta por BFA– en el órgano de administración, debe votar los distintos puntos que se someten a aprobación por parte de los accionistas en las juntas generales y que incluyen los informes de remuneraciones de los directivos.

Hasta ahora, el Frob no se ha opuesto al sueldo del que era presidente de Bankia y que mantiene este papel en CaixaBank, aunque con funciones limitadas, José Ignacio Goirigolzarri, debido a que su remuneración estaba limitada por una normativa que era aplicable a las entidades en reestructuración. El banquero cobró 500.000 euros fijos en Bankia en 2020 y renunció a la variable por el Covid-19.

Este régimen no le es de aplicación a los directivos de CaixaBank y, de hecho, el próximo 14 de mayo se celebrará la primera junta de accionistas como grupo consolidado en la que los accionistas deberán votar una retribución acordada por la cúpula para Goirigolzarri de 1,65 millones de euros fijos más un máximo de 200.000 euros en concepto de variable.

De este modo, la próxima cita con accionistas podría ser una ocasión para que el Estado exprese su postura respecto al sueldo del consejo de administración y lance así un mensaje al conjunto del sector.

El Gobierno remitirá esta semana a Bruselas el Plan de Recuperación y el Programa de Estabilidad

0

El Gobierno remitirá esta semana a la Comisión Europea el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia con el paquete de reformas e inversiones que pretende impulsar España para canalizar los 140.000 millones de fondos europeos de reconstrucción que recibirá hasta 2026 y enviará también el Programa de Estabilidad, con las cifras de déficit previstas para los próximos años.

Ambos planes tiene que ser remitidos a Bruselas antes del 30 de abril, por lo que previsiblemente recibirán el visto bueno del Gobierno en el Consejo de Ministros del próximo martes, según han trasladado en fuentes gubernamentales, que en principio descartan la celebración de un Consejo de Ministros extraordinario.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció en rueda de prensa hace dos semanas para detallar el contenido del documento provisional del Plan de Recuperación, articulado en cuatro ejes y compuesto de 212 medidas, de las que 110 son inversiones y 102 son reformas para canalizar los fondos de reconstrucción que recibirá España para hacer frente a la crisis.

Entre los objetivos fundamentales que se ha marcado el Ejecutivo destacan impulsar la recuperación económica en el corto plazo y reconvertir y transformar la economía española para hacerla más competitiva y sostenible, en la mayor oportunidad que se le plantea a España en un siglo para lograr una verdadera transformación de su economía, en palabras del propio Sánchez.

Del conjunto del plan, se destinará el 39% a la transición ecológica, 29% a la transformación digital, el 10,5% a educación y formación y un 7% para I+D+i, según especificó el presidente.

Entre las inversiones, se contemplan 20 principales para los tres próximos años, con el foco en la movilidad sostenible, vivienda, energía, modernización de la administración pública y digitalización.

REFORMAS CONTROVERTIDAS

Sobre las reformas, la pata del plan más controvertida, se pretende abordar el sistema de pensiones, así como la transformación del mercado laboral, además de la modernización del sistema de salud, la reforma del sistema eléctrico, la modernización de la Justicia, la nueva economía de los cuidados, la ley de Aguas o la reforma fiscal.

En total, se movilizarán en el periodo 2021-2023 inversiones públicas por importe aproximado de 70.000 millones de euros, que tendrán un impacto «inmediato» en la economía y en el empleo este mismo año.

En concreto, el Gobierno sitúa en un 2% anual el efecto positivo de los fondos europeos tanto para este año como para el que viene y además contempla que permitirán la creación de 800.000 nuevos empleos en seis años.

Desde el Ejecutivo han transmitido su confianza en que se mantenga la hoja de ruta prevista para que la Comisión pueda aprobar en junio los planes de recuperación. No obstante, confía en que Bruselas flexibilice la normativa comunitaria sobre ayudas de Estado para acelerar los proyectos.

A la espera de que lleguen los fondos, el Gobierno ya ha incluido en los Presupuestos Generales del Estado de 2021 la canalización de más de 27.000 millones de euros, a financiar con dichos fondos y que se destinarán a las inversiones y reformas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

PLAN DE ESTABILIDAD CON UN DÉFICIT EN EL ENTORNO DEL 8%

El Gobierno remitirá también a Bruselas esta semana el Programa de Estabilidad que incluirá el escenario fiscal a medio plazo y la actualización del cuadro macroeconómico con la ya anunciada revisión a la baja de las previsiones para 2021 ante el impacto de la tercera ola de la Covid-19 y ante el retraso de los fondos europeos.

A principios de este mes de abril, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, avanzó el recorte de 3,3 puntos porcentuales de la previsión de crecimiento del PIB para este año, hasta el 6,5%, como consecuencia de la ralentización de la economía en el primer trimestre, aunque se elevó al 7% la estimación para 2022.

Estas previsiones se alejan de las planteadas a Bruselas en octubre, cuando se apuntaba a un avance del 9,8% incluyendo los fondos europeos y del 7,2% sin tener en cuenta los mismos. En esta ocasión, el Ejecutivo se ha decantado por presentar una única previsión, el alza del 6,5%, que ya incorpora el impacto del Plan de Recuperación que presentará España para acceder a los fondos.

Además, el Ejecutivo calculaba en octubre, tras la presentación de los Presupuestos Generales del Estado, que el déficit cerraría este año en el 7,7% del PIB, después de cerrar 2020 en el 10,97% incluida la Sareb, con una deuda pública del 117,4% del PIB. Sin embargo, el Gobierno ya ha adelantado que revisará la cifra de déficit de este año y es previsible que la empeore, por lo que podría superar el 8%, dado el recorte en el crecimiento del PIB.

La Comisión Europea dio luz verde a la suspensión de las reglas fiscales de 2020 y 2021, una opción que adoptó España ante el impacto de la crisis. Esto implica la suspensión de los objetivos de estabilidad para esos dos ejercicios, que se han sustituido por tasas de referencia.

De cara al 2022, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha reiterado su confianza en que Bruselas mantenga también para el año que viene la suspensión de las reglas fiscales para poder seguir revitalizando la economía sin recurrir a políticas de ajuste que retraigan el consumo y la inversión pública, una decisión que el Eurogrupo se ha comprometido a tomar antes de que finalice junio.

Pandora baja precios por el ‘Día de la Madre’: joyas por menos de 25 euros

Llega el día de la madre y es hora de ir pensando en un regalo que cumpla con las tres “Bs”, que sea bueno, bonito y barato. Por eso hemos decidido echarle un vistazo al catálogo de Pandora, y lo cierto es que hemos encontrado buenas opciones para regalar el primer domingo de mayo o en cualquier otro momento especial.

Eso sí, nos hemos puesto un límite, porque ya sabes que esta marca de joyería tiene cosas preciosas pero cuyo precio se te pueden ir de presupuesto. Si estás buscando la alternativa perfecta para sorprender a esa mujer especial que hay en tu vida, aquí te dejamos siete opciones que nos han encantado y por menos de 25 euros.

Pendiente Mi Amor exclusivo de Pandora

pendientes y joyas pandora

Ya te habrás dado cuenta de que desde hace unos años la forma de comprar pendientes ha cambiado. Antes siempre los adquiríamos por pares, pero ya no es así. Las joyerías y tiendas de accesorios nos brindan también la oportunidad de comprar una sola unidad. Porque saben que cada vez son más las mujeres que no quieren lucir pendientes combinados.

Siguiendo con esta tendencia, esta marca de joyas pone a nuestra disposición el original pendiente Mi Amor. Elaborado en plata de primera ley y con un tamaño tan discreto que es perfecto para lucirlo en cualquier ocasión. Por otro lado, no hay nada que exprese tanto amor de forma tan sencilla como dos corazones entrelazados.

Charm Corazón Infinito Te Quiero Mamá

regalos dia de la madre pandora

¿Cuántas veces te has planteado que no le dices a tu madre que la quieres tanto como ella merece? Seguro que muchas. Aunque ella ya lo sabe y no hace falta que se lo digas a diario, si optas por este regalo lo tendrá todavía más presente, porque es una muestra de amor realmente infinito.

Se trata de un charm para poner en la pulsera, y quizá sea el más importante que va a tener. Es un corazón en plata de primera ley pulida, con dos signos de infinito y una declaración de amor “love you mom”. Si se lo regalas, seguro que lo va a llevar siempre en su pulsera, por mucho que cambie los otros charms.

Colgante Corazón de Esferas

novedades pandora

En este producto nos hemos excedido un poco del límite que nos habíamos marcado, pero son solo cuatro euros más, así que sigue siendo muy asequible. Por solo 29 euros puedes sorprender a alguien especial con una joya única, elegante y muy llamativa. Perfecta para lucirla a diario o en ocasiones especiales.

Es un charm colgante que se puede usar tanto en collares como en pulseras de Pandora. Un original corazón acabado en plata de primera ley y adornado con un cristal sintético. En este caso hemos escogido el color verde bosque porque nos encanta, pero también lo hay en rosa, rojo, azul, etc.

Pendiente Mi Abeja

pendientes no combinados

Seguro que tu madre es la reina de la casa. Es tan importante en la familia como la abeja reina en una colmena. Así que este regalo le vendrá muy bien para poder presumir de su importancia. Se trata de un curioso pendiente con forma de abeja. El insecto está representado de tan forma original que incluso las menos amantes de estos animales caerán rendidas ante su encanto.

Es un micro pendiente de botón que resulta muy fácil de combinar con otras. Elaborado con plata de primera ley y con un pulido que lo hace brillar y destacar. En definitiva, una joya juvenil, original y muy divertida que seguro que le va a encantar a quién se la regales.

Charm Love

charms pulseras

Lo bueno de las pulseras de Pandora es que puedes adornarlas con los charms que más te gusten. Y si tu madre tiene una de ellas aquí tienes un filón para hacerle regalos, porque hay colgantes de todos los estilos y para todos los gustos, como este de Love que se ajusta a nuestro presupuesto de 25 euros.

No cabe duda de que es original, y es compatible con la pulsera Pandora Reflexions. Elaborado en plata esterlina. Queda genial una vez puesto en el brazalete, y así te aseguras de que tu madre tenga muy claro lo muchísimo que la quieres.

Charm Huella de Perro, de Pandora para las amantes de los animales

charm perros

¿Quiere tu madre más al perro que a ti? Seguramente no, pero es innegable que adora a ese peludo. ¿Qué tal si los dos le hacéis un regalo único? Este original charm con una huella de perro tiene un precio que no llega ni a los 20 euros, y estamos seguros de que a ella le va a encantar. Es una forma de que se acuerde de ti y de su mascota a la vez.

Una original huella recortada en forma de corazón nos recuerda que los perros son los mejores amigos que podemos tener y que siempre van a estar con nosotros en las buenas y en las malas. Son parte de la familia, así que, ¿por qué no llevar en la pulsera algo que recuerde a ellos?

Charm Estrellas y Corazón

ideas regalo

De nuevo sin pasarnos de nuestro presupuesto de 25 euros, podemos sorprender a nuestra madre con este original charm para la pulsera. Si quieres un corazón que exprese todo tu amor por ella pero no te apetece recurrir al diseño clásico de toda la vida, aquí tienes una muy buena alternativa.

Este charm tiene forma de corazón, pero dentro de él nos encontramos con toda una galaxia de estrellas brillantes. Es tan delicado que está acabado a mano en plata de primera ley. La opción ideal para lucirlo a solas o en compañía de otros colgantes.

Plus Ultra defiende que la ayuda de la SEPI garantiza la competencia

0

Plus Ultra ha defendido la decisión de la SEPI de concederle una ayuda de 53 millones de euros, alegando que uno de los principales criterios que se tienen en cuenta para otorgar estas ayudas era que contribuyeran al «buen funcionamiento del mercado».

A su juicio, este factor «no está relacionado con el tamaño de la aerolínea» sino con el hecho de que, en algunas de las rutas en las que opera se trata «del único competidor de la compañía dominante» y, por tanto, «fundamental para garantizar la competencia y mantener la presión a la baja sobre los precios en estas rutas».

Cuando finalice la integración de Air Europa en Iberia, la aerolínea cree que «será la única alternativa» al operador dominante que tendrán los ciudadanos para conseguir vuelos a precios competitivos, tanto en las rutas a Latinoamérica que opera actualmente como en las que opere en el futuro. «Si desaparece, se formaría un monopolio que perjudicaría a un mercado potencial de hasta nueve millones y medio de pasajeros anuales», ha advertido.

Para Plus Ultra, su presencia en el mercado «beneficia» a los consumidores, que pueden viajar «a más destinos, con más frecuencias y mejores tarifas» gracias a la presión a la baja que supone sobre los precios que haya en esas rutas un operador alternativo al que será el operador dominante.

Plus Ultra Líneas Aéreas, que empezó a operar sus primeros vuelos en 2016, destaca que estaba progresando a un ritmo «vertiginoso» que le ha convertido en la aerolínea española «de mayor crecimiento» en 2019 y en los dos primeros meses de 2020, donde sus ventas registraron un aumento de más del 180%.

Mientras que en 2019 el mercado aéreo a Latinoamérica creció un 10,4%, el crecimiento de Plus Ultra se situó muy por encima con un incremento del 33%, lo que implica que estaba aumentando un 23,4% más que el mercado y, por tanto, incrementando significativamente su cuota.

«Estas cifras demuestran que se trata de un operador emergente que empezaba a ser un serio competidor en un nicho de mercado que diversos estudios califican como crucial para el desarrollo económico de España», ha asegurado la compañía.

La aerolínea ha advertido de que, con su integración, Iberia y Air Europa contarán con un 76% de la cuota de mercado de las rutas a Latinoamérica, por lo que es necesario demostrar que la competencia y los beneficios del consumidor «no se verán afectados por esta operación, para poder ser aprobada por la autoridad de la competencia de Bruselas.

Plus Ultra Líneas Aéreas tiene previsto recuperar mucha de su actividad a partir del próximo verano con cinco rutas operativas de Madrid a Lima, Caracas, Quito y Guayaquil, así como de Tenerife a Caracas. Posteriormente, prevé añadir rutas desde Madrid a Colombia, Cuba y República Dominicana.

Cuando culmine estas aperturas se situará con diez rutas operativas, a las que posteriormente se sumarán nuevas rutas adicionales que actualmente tiene en estudio.

Plus Ultra Líneas Aéreas afirma que también cumple con todos los demás requisitos de obligado cumplimiento para recibir las ayudas, entre los que destacan los de solvencia y la nacionalidad.

En este sentido, ha destacado que la SEPI contó con dos informes independientes sobre la situación de la aerolínea elaborados por asesores designados específicamente para analizar la solicitud de Plus Ultra: el banco de inversiones Daiwa Corporate Advisory y la consultora Deloitte, que dieron un veredicto «favorable» a concesión de las ayudas públicas. Asimismo, recabó un tercer informe de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

Endesa celebra este viernes su junta, donde propondrá reducir el número de consejeros de 13 a 11

0

Endesa celebra este próximo viernes, día 30 de abril, su junta general ordinaria de accionistas, en la que propondrá reducir el número de miembros de su consejo de administración a once desde los trece actuales.

La asamblea de la energética, al igual que la del año pasado, se llevará a cabo de manera telemática debido a la situación sanitaria por el Covid-19.

Este ajuste en el número de consejeros de la energética coincide con la salida del órgano rector de Miquel Roca Junyent y Alejandro Echevarria, los dos miembros más veteranos del consejo y que no serán renovados por un nuevo mandato, ya que cumplen el límite de 12 años en el que los consejeros independientes pueden ocupar su cargo.

Roca -que cumple 81 años el próximo mes de abril-, socio-fundador del bufete que lleva su nombre y uno de los siete padres de la actual Constitución española de 1978, y Echevarria -de 78 años-, actual presidente de Mediaset España, fueron nombrados por primera vez consejeros independientes de la eléctrica en 2009. De esta manera, para seguir siendo miembros del órgano rector de Endesa deberían cambiar su condición como consejeros.

Con las no renovaciones de Roca y Echevarria, el consejo de administración de Endesa pasará a estar integrado por: el presidente, Juan Sánchez-Calero (independiente); el vicepresidente, Francesco Starace (dominical); el consejero delegado, José Bogas (ejecutivo); los consejeros independientes Eugenia Bieto Caubet, Ignacio Garralda, Pilar González de Frutos, Alicia Koplowitz y Francisco de Lacerda, y los dominicales Antonio Cammisecra, María Patrizia Grieco y Alberto de Paoli. El secretario del consejo es Borja Acha Besga.

De esta manera, el órgano rector de la energética mantiene una mayoría entre sus miembros de consejeros independientes, con un total de seis de los once.

APROBACIÓN DE LAS CUENTAS Y DIVIDENDO

Asimismo, Endesa someterá a sus accionistas la aprobación de sus cuentas anuales de 2020, así como la propuesta de aplicación del resultado correspondiente al ejercicio pasado.

En concreto, la energética, participada en un 70% por la italiana Enel, distribuirá un dividendo de 2,014 euros por acción correspondiente a las cuentas de 2020, un 37% por encima al del año anterior.

PLAN DE INCENTIVO VINCULADO A LA CAPACIDAD INSTALADA DE RENOVABLES

Además, la junta de accionistas aprobará la política de remuneraciones de los consejeros 2021-2023, así como el incentivo estratégico para el mismo periodo.

A este respecto, Endesa vinculará por primera vez su plan de retribución variable a largo plazo dirigido a altos directivos, ‘Incentivo Estratégico 2021-2023’, a la capacidad instalada de fuentes renovables.

En concreto, el plan está dirigido al consejero ejecutivo del grupo, José Bogas, y a los restantes directivos de la compañía con responsabilidad estratégica que sean determinados por el consejo de administración y abarca los tres años del periodo 2021-2023.

Como suele ser habitual, el devengo de la retribución variable del programa estaba referenciado a la evolución de las acciones -con una ponderación del 50% en el incentivo- y al objetivo de rentabilidad sobre el capital medio empleado acumulado en el periodo -con una ponderación del 25%-.

Ya en el anterior plan de incentivos correspondiente al periodo 2018-2020 se incluyó entre los objetivos para alcanzar el bonus la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) del grupo, que se mantiene con una ponderación del 15%.

Sin embargo, ahora se añade también para el devengo del incentivo un objetivo de capacidad instalada neta de fuentes renovables, representado por la relación entre la capacidad instalada neta de fuentes renovable y la capacidad instalada neta total acumulada de Endesa en 2023. Este parámetro tiene una ponderación del 15% en el plan.

El incentivo 2021-2023 podrá conllevar la entrega de un número máximo de acciones igual a 93.673. Dicho volumen máximo de acciones supone un 0,00885% del capital social de la energética.

En el caso concreto del consejero delegado, el incentivo base para José Bogas será de 518.000 euros, y el número máximo de acciones al que tendrá derecho será 11.028 títulos.

Las ‘pifias’ de Cristina Pedroche que pueden ‘arruinar’ a David Muñoz

Cristina Pedroche y Dabiz Muñoz forman una de las parejas más irreverentes. Comparten gusto por rebelarse y no seguir las normas ni lo políticamente correcto. A pesar de que saben que son personajes públicos sobre los que siempre hay colocada una lupa para ver, analizar, y sí, criticar, todo lo que hacen y dicen, ninguno de los dos se muerde la lengua. Sobre ningún tema. Aunque eso genere al otro alguna contradicción o un efecto negativo para sus respectivas carreras profesionales. En esto, Cristina Pedroche saca amplia ventaja sobre su marido. Aunque su última salida ha sido muy reciente, las ‘pifias’ de la de Vallecas son numerosas. Y tienen su efecto, positivo o negativo, en los negocios de su chico chef.

Problemas financieros y el Annus Horriblis

Aunque Cristina Pedroche y Dabiz Muñoz muestran en sus redes sociales lo mucho que disfrutan el uno del otro, 2020 no ha sido precisamente su mejor año. Aunque laboralmente ella no ha parado, en el caso del chef todo ha sido negatividad. Después de tomar la decisión de hacerse con la propiedad del total de su restaurante en Londres, StreetXO, la pandemia y el Bréxit, y una gestión con pocas vistas a la rentabilidad les ha llevado a la decisión de cerrar definitivamente el proyecto a finales de 2020.

Se cerraba así un annus horriblis completo. Ambos contrajeron el covid-19. Uno de sus restaurantes tuvo que cerrar por ello al inicio de la pandemia, se les quemó parte de la cocina de uno de sus restaurantes, estando ellos en el local… Por suerte, parece que utilizar las redes sociales les sale rentable a nivel de pareja y ahora que él ha comenzado una nueva línea de negocio: la comida para llevar. Parece que no le va mal, siempre y cuando Cristina Pedroche no salga con alguna de sus ‘pifias’ y arruine los planes de su pareja.

dabiz muñoz

Cristina Pedroche se moja en Política: «Soy de Vallecas»

La presentadora de ‘Love Island’ ha vuelto a protagonizar uno de los virales de la campaña electoral en Madrid. Y lo hace con una declaración pública y enfadada que carga las tintas sobre algunos de los partidos políticos que concurren a la cita electoral. «Soy de Vallecas. ¿Qué esperan que vote?», se expresaba la madrileña en un vídeo que se ha convertido en trending topic durante toda la semana. «No quiero PP. Lo siento. No me gusta que me roben», dice Pedroche en la grabación. Aunque el vídeo ha sido retirado ya, ha conseguido miles de reproducciones y más de 21.500 me gusta.

No es la primera vez que la televisiva muestra abiertamente cuáles son sus preferencias políticas sin reparar en si afecta o no a la actividad profesional de Dabiz Muñoz, su pareja, y empresario. Hace unos años dejó muy claro por qué optaba por votar por Alberto Garzón en calidad de candidato de IU. Parece que al menos, con los años, sigue sólida en sus convicciones.

«Si los hombres tuvieran regla…»

Otra de las pifias de imagen de Cristina Pedroche que han tenido su repercusión no sólo en su imagen sino también en la de su pareja, Dabiz Muñoz, fue la polémica sobre su publicación a propósito de si la menstruación femenina era o no un tema tabú. La presentadora publicaba en su Instagram una Story en la que hablaba de su experiencia con la copa menstrual, y aprovechaba para recordar cómo en su adolescencia tenía que hablar con miedo de tener o no tener la regla.

Hombres y mujeres cargaron contra la de Vallecas por esa imagen un tanto politizada hacia las izquierdas de que hay que normalizar la menstruación, como si no se hubiera avanzado en ese aspecto concreto. Pedroche, que suele responder cuando algo genera polémica, alimentó el viral con sus respuestas: “Si los hombres tuvieran la regla, cada vez que les bajase sería una fiesta. Se lo contarían a todo el mundo y se mancharían la cara de sangre en plan: ‘¡Heeeey! ¡Ya soy un macho!’.», añadía. Las redes sociales ardían en su contra y salpicaban a David Muñoz de pasada.

Mensaje de Cristina Pedroche en Instagram Story

Cristina Pedroche y los UBER

En plena polémica entre los taxistas y los coches UBER, la empresa de Vehículos con Conductor utilizó una imagen de Cristina Pedroche para mostrar que hasta las famosas de televisión recurrían a ellos. Ante las críticas recibidas por su falta de sensibilidad con un sector en crisis, ella que siempre se ha mostrado tan cercana al pueblo, la presentadora de ‘Love Island’ tuvo que salir al quite de las críticas para aclarar que ella siempre utilizaba taxi para sus desplazamientos, deslegitimando la acción promocional de la empresa de VTC. Por supuesto, la polémica también salpicó a su marido, Dabiz Muñoz, al que pusieron entre la espada y la pared sin comerlo ni beberlo.

Cristina Pedroche y las polémicas que lastras a David Muñoz

El viaje al País Vasco en pleno cierre perimetral afecta a Dabiz Muñoz

Otra de las polémicas en las que se ha visto envuelta la popular pareja Cristina Pedroche y Dabiz Muñoz ha sido su reciente visita al País Vasco. Esta ha sucedido cuando tanto la Comunidad de Madrid donde ambos residen como Euskadi, la de destino, tienen vigentes sendos cierres perimetrales. Cristina Pedroche publicó en el puente de San José en sus redes sociales una imagen etiquetando al hotel donde se hospedaba con su marido. El propio David Muñoz alardeaba de que estaba de viaje de negocios. Sin embargo, en el caso de Pedroche, esto se ha puesto más en duda, acusando a la de Vallecas de saltarse las restricciones y aprovechar para hacer una escapada con su pareja. Ella ha contestado rápidamente que se trata de un viaje de trabajo y que volvían el propio viernes.

Publicidad