Estos son los hoteles que mejores estrategias de marketing digital han tenido en la pandemia según la consultora Alqua. De las más de 5.000 marcas de hoteles, en España, analizadas por Alqua, el top 5 se lo llevan las cadenas: Riu, W Hotels, Radisson, Ibis y Marriott
El sector hotelero ha sido, sin duda, uno de los más azotados por la crisis del COVID-19. Sus consecuencias han sido negativas, no sólo para la economía sino también en el aspecto digital. Tal y como explica Alqua, consultora estratégica de marketing y digitalización, en su informe, “cadenas internacionales, nacionales, moteles, hostales, pensiones y todo tipo de alojamientos, como Ibis, Marriot, Meliá, Palladium, Paradores, GF, entre otros, se han visto obligados a cambiar su estrategia digital y, sobre todo, el contenido compartido en sus redes sociales”.
.Durante el primer cuatrimestre de 2021 se ha empezado a notar la recuperación económica para este sector, ya que según Alqua, «casi el 100% de los players han concentrado sus esfuerzos digitales en dos áreas: la comunicación de medidas de seguridad, frente al virus, para transmitir confianza a sus seguidores y la captación de nuevos huéspedes con ofertas agresivas y políticas de cancelación con reembolsos de casi el 100% del importe”.
El mes de marzo ha supuesto un punto de inflexión en el crecimiento de las comunidades, gracias a la reducción de las restricciones gubernamentales y la Semana Santa. En el informe presentado por Alqua se observa que, cadenas hoteleras como RIU o Fergus comenzaron a incrementar sus seguidores exponencialmente en Instagram a partir de esta fecha. No obstante, este crecimiento no es equitativo en todas las tipologías de hoteles. De hecho, según muestran las gráficas del informe, existe una clara diferencia en el nivel de recuperación entre los hoteles y cadenas más urbanas y a aquellas cadenas con destinos de playa.
En el primer caso, Alqua destaca a RoomMate o Vincci Hotels con una bajada constante de seguidores, debido a la cancelación de viajes profesionales y del turismo de ciudad, frente a Iberostar o Bluesea Hotels, que, gracias a su ubicación geográfica, han aumentado notablemente sus followers.
El éxito en redes sociales
Otro de los puntos a tener en cuenta es el engagement según el tipo y tamaño de los hoteles. Aquí, Alqua detecta que las grandes cadenas toman el control de las primeras posiciones del ranking, con cifras de seguidores y engagement muy superiores a la media. Las cifras en Instagram son mucho mayores a las de Facebook, sin embargo, se puede observar que, los primeros del ranking de Facebook son cadenas con un público más adulto que está más presente en esta red social.
En cuanto al tipo de contenido dentro de sus Instagrams, casi el 100% con mayor engagement y éxito en Instagram son sorteos como las publicaciones de Radisson o Azuline. Una estrategia que, aunque no es una novedad, permite aumentar cifras de interacción en redes sociales rápidamente.
Los hoteles con más éxito en sus campañas con influencer
“Las campañas de influencer marketing más exitosas también han sido una palanca durante este periodo para la reactivación del sector turístico”, apuntan desde Alqua. El caso de Derby Hotels es un buen ejemplo, ya que ha obtenido uno de los primeros puestos en el ranking, en cuanto a ratio de engagement en campañas de influencer marketing.
Mejores campañas durante la pandemia
Por último, la consultora ha querido incluir un recopilatorio de las mejores campañas realizadas durante la crisis del COVID-19. En este caso, destaca la originalidad de cadenas como RIU o el componente social de la campaña de Meliá.
Cada semana son miles y miles las personas que se acercan hasta cualquiera de las tiendas que Sfera tiene repartidas a lo largo del país para comprar alguna de sus prendas. Y lo hacen atraídas por el equilibrio entre lo clásico y lo innovador que tienen todos sus diseños. Pero también por la calidad de los materiales de fabricación de todas sus prendas. Y por su puesto, también por lo económico de sus precios. Y es que gracias a ellos es posible vestir bien por muy poco dinero. Y para demostrártelo en este artículo queremos mostrarte varias camisetas casual que solo cuestan 5’99 euros.
Camiseta ciudades, de Sfera
Seguro que alguna vez te ha pasado. Has visitado una ciudad que te ha enamorado tanto que te gustaría tener una prenda en la que aparezca estampado su nombre. O si no, una ciudad que aunque no la hayas visitado la tienes tan idealizada que te gustaría llevarla de una u otra manera presente en tu ropa. Si es así, seguro que te va a gustar esta línea de camisetas de Sfera. Se trata de camisetas de manga corta fabricadas 100% con algodón en las que aparece un estampado con el nombre de varias ciudades. Y lo mejor de todo es que puedes comprarlas por muy poco dinero, porque cada una cuesta 5’99 euros.
Camiseta de manga volante, de Sfera
Al principio de este artículo te contábamos que en Sfera se pueden encontrar prendas con diseños muy innovadores. Y creemos que nada mejor que ejemplificar esta afirmación con esta camiseta. Y ta no solo por su bonito estampado de ribetes y flores. Sobre todo por el diseño de sus mangas de tipo volante. Se trata de la típica prenda con la que llamarás la atención para bien cada vez que decidas ponértela. Y lo bueno es que no tendrás que gastar mucho dinero para que sea tuya. Porque tan solo cuesta 5’99 euros.
Camiseta de rayas con el texto bordado, de Sfera
¿Te has dado cuenta de que por mucho tiempo que pase las camisetas de rayas horizontales nunca dejan de estar de moda? Y es que casi siempre que se sale a la calle es posible cruzarse con alguien que lleve una puesta. Si eres de las que está buscando una camiseta de este tipo te aconsejamos que te pases por cualquiera de las tiendas que Sfera tiene repartidas en el país y que eches un vistazo a este prenda. Además tiene un bonito texto bordado en su parte frontal. Además es muy barata, solo cuesta 5’99 euros.
Camiseta lisa con texto bordado, de Sfera
Si de la anterior prenda que te acabamos de mostrar te gustó mucho el texto bordado en su parte frontal, pero no te acabaron de convencer las rayas horizontales, no te preocupes. Porque lo bueno de Sfera es que tienen un catálogo tan amplio que se pueden encontrar prendas para todos los gustos. ¿Que la prefieres en liso? Aquí la tienes. Se trate de una prenda fabricada 100% en algodón que tiene un bonito tono naranja. Y como el resto de prendas de esta lista, no necesitarás mucho dinero par que sea tuya y que, por tanto, puedas vestir bien. Solo cuesta 5’99 euros.
Camiseta de manga larga estampada, de Sfera
Por mucho que estemos en varano y que las temperaturas estén muy altas, hay veces en las que es necesario tener en el armario una camiseta de manga larga. Sobre todo si vives en el norte, donde los días suelen ser más frescos. Si estás pensando en comprar una camiseta de este tipo te recomendamos que te pases por cualquiera de las tiendas que Sfera tiene repartidas a lo largo del país y que eches un vistazo a esta prenda. Se trata de una camiseta casual que tiene un bonito estampado de flores. Y atención, porque está muy barata. Solo cuesta 5’99 euros.
Camiseta básica detalle
Una de las cosas que más nos gustan de las prendas que se pueden encontrar en la cadena de moda de Sfera es que hasta las prendas básicas tienen la clase suficiente como para, una vez que te las pongas, se pueda considerar que visten bien. Y eso es justo lo que ocurre con esta camiseta. Se trata de una prenda que tiene un estampado en todos blancos y negros y que también destaca por tener el cuello tipo caja. Además tiene la manga larga y una costura con caída al hombro. Solo cuesta 5’99 euros.
Camiseta de volantes estampada
Y terminamos este artículo en el que te hemos mostrado varias camisetas casual que puedes encontrar en Sfera y con las que vestir bien a un precio de 5’99 con esta camiseta de volantes. Se trata de una prenda muy original que tiene un estampado en tonos azules y blancos que tiene unos originales detalles de volantes y ribetes. Solo cuesta 5’99 euros.
La valoración de los españoles sobre su situación personal alcanza niveles pre-COVID-19. Los españoles otorgan una nota a la situación general del país ligeramente mayor que en el semestre anterior, pero sin alcanzar niveles pre-COVID-19, según el Barómetro de Consumo del Observatorio Cetelem. La perspectiva de ahorro de los españoles para los próximos 12 meses continúa con tendencia al alza.
Los españoles valoran su situación personal por encima de la valoración general de la situación del país. Así lo recoge el Barómetro de Consumo del primer semestre del 2021 publicado por El Observatorio Cetelem, unidad de estudios de BNP Paribas Personal Finance, en el que se analizan los principales indicadores de la evolución económica, el ahorro y la intención de compra de los españoles.
Así, en el primer semestre del año, la tendencia al alza continúa alcanzando el dato de 6,38 en el mes de junio, 0,20 puntos mayor que el dato de enero (6,18), y la más alta de los últimos 12 meses. No obstante, todavía no alcanza datos del primer trimestre de 2020 en el que la nota se situó en un 6,43 en febrero. Si lo comparamos con datos de periodo pre-COVID-19 del segundo semestre de 2019, tampoco logra alcanzar la nota de septiembre de ese mismo año, situada en un 6,39.
UN APROBADO
Hay que apuntar que la nota de la valoración que realizan los españoles sobre la situación general del país aumenta a lo largo del semestre de 2021, se sitúa en un 5,13 en junio 2021, la puntuación más alta de los últimos 12 meses. En comparación con los datos pre-COVID-19, esta nota todavía no supera la puntuación alcanzada en febrero de 2020, situada en un 5,58 y muy por debajo de datos del segundo semestre de 2019 en el que se alcanzó en julio un 5,76.
En este punto, el 48,8% de los españoles declara haber podido ahorrar en el último mes, lo que supone un incremento de 2,1 puntos porcentuales con respecto a enero de este 2021, pero algo menor de la cifra de 50,3% que se logró en marzo del año pasado, o del 49,1% de agosto de 2019.
Mientras, la intención que tienen los españoles de seguir ahorrando, en el mes de junio alcanza un 42,2%. Este dato es mayor incluso del obtenido en el periodo pre-COVID-19 del segundo semestre de 2019.
PRÓXIMOS MESES
Mediante una nota, el observatorio señala que en el top 5 en las intenciones de compra para los próximos tres meses en junio está, en primer lugar, textil/deportes (21,9%), seguido de turismo (21,4%), tecnología e informática, con un 19,2%; muebles, complementos y decoración (15,9%) y por último, gama blanca, con un 15,4%.
El sector turístico recupera posiciones después de desaparecer de los primeros puestos de intención de compra durante el 2020, aunque no ha logrado alcanzar los datos pre-COVID-19.
FICHA TÉCNICA
Los datos analizados y las reflexiones mostradas en esta edición del barómetro semestral de El Observatorio Cetelem, se han obtenido a partir de la realización de una encuesta online realizada por la empresa Investmarket. Metodología online (CAWI). Universo: Población mayor de 18 años. Ámbito: Nacional. Tamaño de muestra: 6.000 encuestas (1.000 encuestas mensuales) Error Muestral: ±3,16% para datos globales.
UN ESPECIALISTA
BNP Paribas Personal Finance, conocida en el mercado español a través de su marca comercial Cetelem, es especialista en crédito al consumo, préstamos personales y gestión de tarjetas. Opera en España desde 1988, donde cuenta actualmente con más de 1.500 empleados y 2,5 millones de clientes.
Partner financiero de importantes empresas de distribución de bienes de consumo duradero y concesionarios de automóviles, es además un referente de información y análisis de su mercado gracias al estudio El Observatorio Cetelem. BNP Paribas Personal Finance se sitúa en el área de International Financial Services, dentro de área de banca minorista de BNP Paribas. BNP Paribas Personal Finance cuenta con 20.000 empleados y 27 millones de clientes a los que da servicio en 29 países en cuatro continentes.
Del mismo modo, BNP Paribas Personal Finance es socio de la AEB (Asociación Española de Banca), y forma parte activa de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF), de la Asociación de Empresas Españolas Contra el Fraude (AEECF) y de la Asociación para el desarrollo de la experiencia cliente (DEC).
Por séptimo año consecutivo, BNP Paribas Personal Finance fue distinguida con el certificado “Top Employer España 2021”, por el que se acredita a la entidad como una empresa que promueve condiciones óptimas para el desarrollo personal y profesional de sus empleados.
20 AÑOS
El Observatorio Cetelem (@Obs_Cetelem_ES en Twitter) ha cumplido recientemente su vigésimo aniversario, convirtiéndose en un referente del análisis del consumo y la distribución en España con más de 80 estudios a lo largo de estos 20 años.
A día de hoy, El Observatorio Cetelem se ha consolidado con cuatro importantes informes anuales (Motor, Consumo Europa, Consumo España y e-Commerce), ediciones mensuales, y estudios temáticos específicos y estacionales.
Este observatorio es una herramienta informativa de gran calado social; seguido por empresas, asociaciones, consumidores y medios de comunicación.
Cristina Castaño se ha convertido en los últimos años en una de las actrices españolas más reconocidas, sobre todo en la pequeña pantalla. Su paso por La que se avecina le ha servido como escaparate televisivo, gracias a las fuertes audiencias de la ficción de Laura y Alberto Caballero. Sin embargo, decidió marcharse en busca de nuevos horizontes y su éxito ha ido en aumento con ‘Toy Boy’, que tuvo muy buena acogida en Netflix y pronto estrenará su segunda temporada. Pero,¿ cómo fueron los inicios de Cristina Castaño?
Cristina Castaño debutó en ‘Compañeros’
La actriz apareció por primera vez en una serie que marcó época para muchos adolescentes. La serie se emitió entre 1998 y 2002 y tuvo hasta nueve temporadas. Cristina Castaño apareció únicamente como extra en un capítulo de la tercera temporada, por lo que no pudo llamar la atención de nadie. Eso sí, la experiencia le sirvió para rodarse del gran elenco de actores que aparecía en esta ficción: Francis Lorenzo, Beatriz Carvajal, Miguel Rellán, María Garralón, Manuel Feijóo… Sin embargo, pronto llegaría el gran pelotazo de la actriz. Y no, no fue La que se avecina. ¿Quieres ver también como era entonces la actriz? Te lo contamos y mostramos todo.
‘Al salir de clase’
Su gran oportunidad llegó en una serie similar, que también es recordada por toda una generación. Se trata de ‘Al salir de clase’, que se emitió en la competencia (Telecinco) en las mismas fechas que la anterior (1997-2002). Cristina Castaño se incorporó en el ecuador de la ficción, en el año 2000, pero al ser una serie diaria tuvo tiempo de dar vida a Lydia Celada en más de 300 capítulos. Poco antes había interpretado a Paula Barreiro en ‘Pratos combinados’ y después apareció en un capítulo de ‘El Comisario’. Después estuvo en el dique seco tres años hasta que le empezaron a llover las ofertas…
El salto de Cristina Castaño a otras series míticas
El camino de Cristina Castaño hasta La que se avecina no ha sido nada sencillo. En 2005, de nuevo apostó por ella la cadena TVG, en este caso para la serie ‘4º en ascensor’, donde interpretó a Lucía en 33 episodios. Después estuvo presente en series míticas, pero con muy poco protagonismo: ‘7 vidas’ (un episodio), Hospital Central (2) o su regreso a el Comisario (10). Pero su serie lanzadera fue Herederos, donde hizo el papel de Rocío Urquijo en diez episodios. Después llegaría a Mirador de Montepinar.
Cristina Castaño en ‘La que se avecina’
Es su papel más famoso, por las altas audiencias que en su momento registró La que se avecina. Cristina Castaño llegó en la Temporada 3, interpretando a Judith Bécker, una psicóloga. Hasta la Temporada 9 en la que dejó la serie ha tenido un rol destacado, siendo el eje principal de muchas tramas. El principal, su historia con Enrique Pastor. Al final, decidió que se estaba encasillando en ese personaje y en vez de seguir con su tirón decidió explorar nuevos horizontes. En dos, sobre todo, ha destacado mucho.
‘Cuerpo de élite’
Tras La que se avecina el primer proyecto de Cristina Castaño fue ‘El final del camino’, una serie de La1 en la que dio vida a Constanza de Borgoña durante seis episodios. Sin embargo, tuvo más trascendencia su papel de Elena en ‘Cuerpo de élite’, una serie de Antena 3 con un elenco interesante que, no obstante, no terminó de convencer a la audiencia y puso punto y final de forma abrupta. Cristina Castaño estuvo presente en los trece episodios y su buen hacer le sirvió para hacer otra serie en Antena 3, de mucha mayor relevancia.
Cristina Castaño en ‘Toy Boy’
La serie pasó sin pena ni gloria por Antena 3, donde Cristina Castaño interpreta a Macarena, una mujer adinerada que se encapricha de un hombre y que ‘investiga’ la muerte de su marido. Sin embargo, la ficción resultó todo un pelota en Netflix, que ha decidido hacer una segunda temporada que se estrenará próximamente, y en la que estarán, entre otros, María Pedraza y Álex González. Por último repasamos que papeles ha tenido en el cine la actriz tras La que se avecina.
Películas
Antes de La que se avecina, Cristina Castaño apenas había aparecido en dos películas ‘XXL’ y ‘Días azules’. Sin embargo, después ha aprovechado muy bien el tiempo. Ha sido la protagonista en ‘Caribe Mix’ y en 2019 protagonizó dos películas muy taquilleras que también están disponibles en las plataformas en streaming como son ‘Bajo el mismo techo’ y ‘Lo dejo cuando quiera’. Dos éxitos que demuestran que quizás irse de La que se avecina no fuese tan mala idea.
Blockchain se está convirtiendo en la herramienta de disrupción y transformación más prometedora en una gran variedad de industrias. Esta tecnología se ha vuelto tan relevante, que el gigante tecnológico IBM ha invertido más de 200 millones de dólares en investigación.
Más del 90% de los bancos europeos y estadounidenses están estudiando opciones de blockchain. La tecnología puede revolucionar cientos de sectores como el institucional, las finanzas, los seguros, la logística, la seguridad de la identidad personal…etc.
Todo este fenómeno, que muchas veces se compara con el nacimiento de internet, ha propiciado que más de 50 proyectos blockchain hayan irrumpido con fuerza en el ecosistema tecnológico mundial como los nuevos unicornios, (empresas valoradas en más de $1B) con una capitalización de mercado de miles de millones de dólares. Algo que, según los analistas, no ha sido ninguna sorpresa y es solo el comienzo.
España no se queda atrás en la eclosión de blockchain, y más allá de las famosas criptomonedas han nacido numerosos proyectos pioneros, vinculados a diferentes industrias, que están creciendo en silencio y cuyo potencial tecnológico y recorrido vaticina una irrupción inminente por la puerta grande en el ecosistema tecnológico global.
Para elaborar este listado, se han tenido en cuenta diferentes factores: escalabilidad, equipo, tecnología, logros, clientes, capital recaudado, facturación…etc. Todas estas jóvenes compañías tienen fundamentos sólidos y, en varias, la ventaja de ser la primera en su tipo, esto les ayuda a aumentar rápidamente su valor para convertirse en valiosas oportunidades de inversión para fondos, que pueden facilitar su escalado internacional a gran escala en muy poco tiempo.
iCommunity Labs
Área: blockchain as a service.
Ubicación: Madrid, Valencia.
¿Qué hace?
iCommunity Labs es una plataforma BaaS (blockchain as a service) que funciona como un modelo SaaS, para que todo tipo de empresas puedan aplicar a sus proyectos tecnología blockchain de forma sencilla, rápida y muy económica mediante una suscripción mensual. Permitiendo construir aplicaciones de alto valor para mejorar la transparencia, calidad y eficacia de las compañías.
¿Por qué es relevante?
iCommunity ha conseguido desarrollar una potente e innovadora plataforma multichain, única en su sector, que tiene la capacidad de democratizar la tecnología blockchain para acercarla a la pequeña y mediana empresa. iCommunity cuenta con casos de uso predefinidos y sin necesidad de programar blockchain, que se pueden aplicar mediante una sencilla conexión API. Ofrecen diferentes paquetes de suscripción según las necesidades, siendo accesibles para todos los presupuestos. Su tecnología hibrida, consigue abaratar los costes de transacción hasta fracciones de céntimos, evitando la obsolescencia de desarrollos blockchain de miles de euros, un punto clave para incentivar su adopción empresarial.
¿Conclusión?
iCommunity, a pesar de ser la más joven de este ranking, ha crecido mucho en poco tiempo, (con más de 1 millón € transaccionados en 2020 entre financiación y facturación). Su tecnología está validada comercialmente con clientes y partners de primer nivel (Estrella Galicia, Telefónica, AENOR, Logalty…) y junto al equipo, ha sido auditada y premiada con relevantes logros como la obtención de las competitivas líneas CDTI nacionales de innovación: NEOTEC y proyecto Cervera. Siguiendo los estudios recientes de Gartner, donde el 90% de lasimplementaciones de blockchain empresariales actuales requerirán reemplazo para el próximo año, su potencial de crecimiento a medio plazo se vaticina enorme.
Bit2Me es una compañía fundada en 2014, especializados en tecnología financiera. Con un profundo conocimiento de la tecnología blockchain y de las criptomonedas. Ayudan a individuos, exchanges, pools de minería, emisores de tokens, fondos de inversión, gobiernos e instituciones a acceder, comerciar y gestionar criptomonedas y activos digitales de forma óptima.
¿Por qué es relevante?
Bit2Me fue la primera empresa española en ofrecer una solución sencilla de compra/venta de cripto activos en España. Su Suite de servicios incorpora más de 20 soluciones para comprar, vender y gestionar criptomonedas y euros desde un mismo lugar de forma sencilla y segura. Cuenta con clientes particulares, profesionales y empresas en multitud de países, ha gestionado operaciones por un valor superior a 1.000 millones de euros desde que nació en 2015. Su Suite dispone de más de medio centenar de monedas virtuales, como bitcoin, Ethereum, Cardano, Ripple, Dogecoin o Polkadot.
¿Conclusión?
Bit2me es una empresa veterana que se ha adaptado a las condiciones del mercado, haciéndolo todo bien. Proveen un servicio más cercano y simplificado al usuario en comparación con los grandes exchange y eliminan la barrera de conocimiento. Todo esto puede hacer que su crecimiento sea imparable entre los nuevos compradores de bitcoin.
2gether es un neobanco que permite gestionar tu economía actual en base a las monedas tradicionales y las criptomonedas. Esto significa que, cuando haces una compra cualquiera con tu tarjeta, la entidad comprueba la cantidad de crypto que vale lo que quieres comprar y los intercambia por euros para que puedas efectuar tu compra.
¿Por qué es relevante?
2gether es una plataforma desde la que se pueden comprar y vender criptomonedas, sin comisiones. Es la única entidad que presenta un modelo de negocio colaborativo. Ya que, al ser cliente, también eres propietario de la plataforma. La empresa, ofrece sus servicios bancarios a través de un tercero, que en este caso es Pecunpay, la empresa que emite y gestiona la tarjeta 2gether.
El equipo de 2gether tiene un personal que han llegado a ser finalistas de la convención Race y quedó entre los 100 mejores startups de 2019.
¿Conclusión?
2gether permite meterse de lleno en el mundo de las criptomonedas de manera fácil y segura. Su plataforma es de las más versátiles, y su equipo ha demostrado su gran capacidad de resiliencia, al superar un hackeo de su plataforma en 2020. Todos estos valores la posicionan como una opción a tener muy en cuenta en los próximos años.
Bitnovo es una compañía española fundada en el año 2015, cuya misión es facilitar y democratizar el acceso a las criptomonedas en todo el mundo, convirtiendo la compra, venta, intercambio y almacenamiento en un proceso simple.
¿Por qué es relevante?
Bitnovo ha desarrollado diferentes soluciones pioneras en el ecosistema cripto como los cupones que permiten la compra de criptomonedas en efectivo o tarjeta en más de 40.000 puntos de venta en toda Europa (entre ellos Fnac, Eroski o Worten).
También cuenta con una red de cajeros automáticos de criptomonedas distribuidos en España que permiten de forma inmediata conseguir cupones de criptomonedas para canjear en su web y enviarlas a tu Wallet. Y permite la compra de las principales criptomonedas a través de su web o app y, a diferencia de la mayor parte de los exchanges, han desarrollado su propio Wallet, lo que permite a sus usuarios ser los únicos custodios de sus fondos.
Conclusión
Bitnovo es una empresa consolidad y regulada, que acerca las criptomonedas a todo tipo de establecimientos físicos. Su ambicioso plan de expansión y trayectoria, nos hacen pensar que puede ser una de las grandes opciones en su sector a nivel global.
SECURITIZE
Área: fintech/marketplace
Ubicación: USA.
¿Qué hace?
Securitize es una plataforma de compliance y un protocolo de cumplimiento para emitir y administrar digital securities o valores digitales en la blockchain, incluidos dividendos, distribuciones y recompras de acciones.
¿Por qué es relevante?
El innovador Protocolo de valores digitales (Protocolo DS) de Securitize permite una negociación sin problemas y totalmente compatible en múltiples mercados simultáneamente. Securitize se asocia activamente con bolsas, corredores de bolsa, custodios de cripto, servicios de depósito en garantía y otra infraestructura financiera para valores digitales. Facilita a inversores institucionales obtener exposición a criptomonedas y finanzas descentralizadas.
Conclusión
Securitize ha sido pionera en crear una plataforma de extremo a extremo totalmente digital que cumple con las normativas para emitir valores de activos digitales, gestionarlos y facilitar su negociación para proporcionar liquidez. La empresa acaba de cerrar su serie B, lo que demuestra que la confianza en la adopción de valores de activos digitales por parte de los grandes fondos.
El despacho de abogados ha logrado la cancelación de la deuda de más de 400 particulares y autónomos desde su puesta en marcha en el año 2015
Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deudamediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de IV, vecino de Figueres (Girona, Catalunya), a quien el Juzgado lo Mercantil nº1 de Girona (Catalunya) ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando al concursado de una deuda que ascendía a 63.193 euros con 10 bancos y entidades financieras. VER SENTENCIA
Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “montó un negocio de hostelería. Durante unos años funcionó, pero más tarde empezó a no tener clientela, por lo que no pudo afrontar los gastos básicos diarios. Pidió algunos préstamos para poder sobrevivir pero la situación no mejoró. En paralelo, tenía un negocio de restauración de coches, pero tampoco tuvo mucha suerte con lo que se generaron una serie de deudas que no pudo afrontar. Ahora empieza completamente de cero”.
IV tenía deuda pública con la Agencia Tributaria y con el Ayuntamiento de Figueres. De la cantidad total cancelada, 2.933,83€ pertenecen a deuda pública. Además, se ha conseguido la aprobación de un plan de pagos para la liquidación de la deuda pública no exonerada (924,51€ a AEAT en 12 mensualidades). La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 pero no contemplaba la cancelación de la deuda pública, solamente la privada. Los responsables de Repara tu DeudaAbogados explican que esta sentencia sirve para que la deuda con administraciones públicas también sea objeto de cancelación
La Ley de la Segunda Oportunidad es un mecanismo poco conocido en España. Sin embargo, cada vez es más habitual, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu DeudaAbogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan.
Repara tu Deuda Abogadoses el despacho pionero en la tramitación de la Ley de la Segunda Oportunidad.Desde su creación en el año 2015, ha logrado la cancelación de cerca de 50 millones de eurosdeuda a más de 400 particulares y autónomos.
En los últimos meses, el número de personas que se está intentando acoger a la ley es superior debido a crisis económica derivada del coronavirus. Este hecho es una realidad en todas las comunidades autónomas de España. Por esta razón, “hemos realizado grandes inversiones dirigidas a dar a conocer el mecanismo de la Ley de la Segunda Oportunidad para que muchas personas puedan iniciar su proceso”, explican los abogados.
La Ley de la Segunda Oportunidadpermite que estas personas puedan cancelar lasdeudas en caso de encontrarse en situación de sobreendeudamiento. Para hacerlo, hay que demostrar que son deudores de buena fe, es decir, que no ocultan patrimonio ni ingresos y que colaboran con el proceso. Además, la deudano puede superar los 5 millones de euros.
La promotora, con 30 años de experiencia, inicia así sus nuevos proyectos en la Comunidad
La promotora SALAS, con 30 años de experiencia desarrollando proyectos inmobiliarios en Cataluña y Baleares, inauguró el pasado jueves 8 de julio su nueva oficina en Madrid.
Ubicada en la calle Príncipe de Vergara, 103, esta oficina servirá como base de actividades de la promotora en la comunidad, donde espera desarrollar su modelo de negocio que ya tiene consolidado en otras zonas.
Apostando por las promociones de tamaño medio (de entre 20 y 60 pisos cada una) y por otros modelos como el desarrollo de viviendas de protección oficial en cooperativas, residencias senior o colivings; SALAS se encuentra inmersa en la búsqueda activa de suelo donde desarrollar sus proyectos en Madrid y su área metropolitana.
Con la apertura de esta delegación, además de consolidarse a nivel nacional, la promotora pretende dar respuesta a la demanda del mercado de la Comunidad de Madrid, que en los últimos cinco años ha tenido un crecimiento demográfico medio de casi 70.000 personas al año, lo que implica una demanda de unas 25.000 viviendas nuevas al año.
A lo largo de sus 30 años de historia, SALAS ha entregado más de 3.000 viviendas y, actualmente, tiene unas 1.600 en diferentes fases de desarrollo, de las cuales más de 500 se entregarán a lo largo de 2022, con un nivel de preventas actual de un 90 %. La promotora cuenta actualmente con más de 140 trabajadores y todos sus procesos están certificados con la ISO 9001, siendo esta la mejor garantía de rigor y eficiencia.
Para más información sobre esta noticia o sobre cualquier otro aspecto de la promotora SALAS, pueden contactar con Elena Gómez a través del correo egomez@salas.plus o del teléfono 663 567 806
Las indemnizaciones del seguro de vida en 2020 ascendieron a más de 1275 millones de euros. La pandemia del coronavirus ha motivado a muchas personas a hacerse una de estas pólizas, que han sido el apoyo económico para miles de hogares en un año muy difícil según elmejorsegurodevida.com
El 2020 ya ha quedado muy atrás y por fin se ve el final de la pandemia. La vacunación avanza e incluso ya no son necesarias las mascarillas en el exterior. No obstante, es imposible olvidar un año tan duro como el 2020. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE),el año pasado se registró la cifra más alta de muertes desde la posguerra. Casi 430.000 personas fallecieron, muchas de ellas a causa del coronavirus.
El coronavirus ha supuesto un antes y un después en muchísimos hogares. Y, en numerosos casos, ha sido decisiva la ayuda económica del seguro de vida riesgo. Desde elmejorsegurodevida.com, el comparador online de seguros de vida líder en España, explican que actualmente más de 20,6 millones de personas tienen un seguro de vida riesgo en España.
Esas pólizas funcionan de la siguiente manera: si el asegurado fallece, sus beneficiarios reciben el capital contratado para ayudarles a afrontar la pérdida y los gastos derivados. También es posible recibir el dinero uno mismo en caso de una incapacidad permanente, gracias a un seguro de vida con invalidez.
Cada año fallecen entre 65.000 y 70.000 personas que tienen una de estas pólizas. Eso significa que 1 de cada 6 personas que fallecen en un año normal está cubierta y deja una indemnización a sus seres queridos, según cálculos de Unespa, la patronal aseguradora.
Las cifras de indemnizaciones de los seguros de vida han crecido progresivamente desde hace algunos años. Por ejemplo, la cantidad que han pagado las aseguradoras ha crecido un 16,9 % en solo cinco años: desde 1018 millones de euros en 2015 a 1275 en 2020.
Por qué han subido las indemnizaciones del seguro de vida en 2020
Según explican desde elmejorsegurodevida.com, este crecimiento en las indemnizaciones se debe a muchos factores, pero el más importante es que más personas están protegidas ahora por estas pólizas que el año anterior. En el primer trimestre de 2021, más de 20,6 millones de personas en España tenían un seguro de vida riesgo, un 0,27 % más que en el mismo periodo de 2020. La pandemia del coronavirus ha llevado a muchas personas a plantearse contratar uno.
Asimismo, también hay que tener en cuenta el año tan difícil que ha sido el 2020. La pandemia disparó el número de fallecidos y se registraron un 17,7 % más de muertes que en un año normal. Así pues, la pandemia explica también el crecimiento en las indemnizaciones: muchas de estas pólizas han cubierto los fallecimientos derivados de la pandemia.
El seguro de vida en la pandemia del coronavirus
En las indemnizaciones del seguro de vida en 2020 también hay que incluir los 8,4 millones d euros que un grupo de aseguradoras ha pagado a los profesionales sanitarios durante esta pandemia. Desde el 14 de marzo de 2020 y hasta el 31 de marzo de 2021, 107 empresas del sector han dado cobertura gratuita a un millón de profesionales sanitarios, tanto de centros de salud y hospitales como personal de residencias. Esta cobertura les incluía un seguro de vida y un subsidio por hospitalización.
En todo ese tiempo, cerca de 5000 profesionales sanitarios y personal de residencias han necesitado la ayuda de esa cobertura gratuita. En total, las 107 aseguradoras que crearon el fondo de cobertura en los primeros días de la pandemia han pagado 8,4 millones de euros:
– Se han pagado 4,3 millones de euros a las familias de 143 sanitarios que fallecieron a causa del coronavirus. Cada hogar recibió 30.000 euros.
– Otros 4,1 millones de euros se pagaron en indemnizaciones por subsidio por hospitalización a 4.487 trabajadores de centros sanitarios y residencias que fueron hospitalizados por coronavirus. Cada uno recibió entre 400 y 1400 euros, con una media de 914 euros. Si el trabajador falleció después de estar hospitalizado, sus familias recibieron el dinero correspondiente a los días que estuvo ingresado.
La utilidad del seguro de vida
Las indemnizaciones del seguro de vida en 2020 revelan dos hechos: cada vez más, los hogares de España confían en estas pólizas para estar protegidos ante cualquier imprevisto. Y no solo eso, sino que muchas familias han tenido que cobrarlas.
Sin embargo, es normal tener dudas sobre si compensa contratar estos seguros, pues la probabilidad de necesitarlos en realidad es muy pequeña. Desde elmejorsegurodevida.com explican por qué merecen la pena: «3 cada 10 personas con seguro de vida mueren menos de 5 años después de contratarlo. Es relativamente probable que se pague muy poco tiempo y, a cambio, nuestros seres queridos reciban un capital muy superior. Lo verdaderamente importante es que, ante cualquier imprevisto, ya sea una pandemia o un accidente, el dinero sea lo último en lo que pensemos».
El centro líder de la Formación Profesional amplía su sede en Madrid con unas instalaciones de más de 4.000 metros cuadrados y 16 ciclos de FP de Grado Medio y Superior. ILERNA refuerza así su presencia y liderazgo en España, donde cuenta también con macrocentros de FP oficial en Sevilla y Lleida dotados con equipos profesionales y tecnologías de primer nivel para garantizar al alumno una formación práctica, dinámica y enfocada a la inserción laboral
ILERNA avanza en su proyecto de expansión como centro líder de la Formación Profesional en España con la ampliación de su centro de Madrid. ILERNA Madrid abandona su pequeña sede para trasladarse a un macrocentro formativo de más de 4.000 metros cuadrados equipados con las mejores herramientas y tecnologías con el objetivo de que el alumno aprenda en un entorno de trabajo real. El nuevo centro se encuentra en la calle Julián Camarillo de la capital española y su ampliación ha permitido que ILERNA Madrid pueda incrementar sustancialmente su catálogo de formaciones oficiales, pasando de ofrecer cuatro titulaciones del ámbito sanitario a contar con un abanico de 16 ciclos formativos de distintas familias educativas. Con esta apuesta de ILERNA, crecen las opciones para formarse con un ciclo de Formación Profesional en Madrid.
«Cada paso que damos lo hacemos con el objetivo de ofrecer a la sociedad una formación de calidad y adaptada a las necesidades del mercado laboral, por ello desde ILERNA apostamos fuerte por la innovación y por una metodología basada en la práctica», explica Jordi Giné, CEO de ILERNA Online. En este sentido, es importante destacar que gran parte de la inversión en la adecuación de ILERNA Madrid se ha destinado a la adquisición de equipos y herramientas profesionales de distintas disciplinas para que el alumno pueda aprender practicando en aulas que simulan un entorno de trabajo real. Así, en las cinco plantas de ILERNA Madrid, el alumno encontrará desde aparatos sanitarios profesionales como equipos de radiología o de audiología, hasta laboratorios perfectamente equipados, pasando por equipos informáticos y software de primer nivel. Además de una metodología eminentemente práctica, en ILERNA Madrid se fomenta el pensamiento analítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo y es por ello que el centro cuenta con espacios que invitan al estudio y a la reflexión y con un equipo docente experto que guía al alumno durante todo su proceso formativo.
Entre las formaciones nuevas que ofrece ILERNA Madrid destacan los Grados Superiores de Radioterapia y Dosimetría, Audiología Protésica y Laboratorio Clínico y Biomédico. Más allá de ciclos sanitarios, ILERNA Madrid cuenta con formaciones de otras familias educativas como las FP de Marketing y Publicidad, Transporte y Logística, Desarrollo de Aplicaciones Web y Multiplataforma, así como Administración y Finanzas, entre otros.
Actualmente, ILERNA dispone de tres centros formativos presenciales en las ciudades de Madrid, Sevilla y Lleida y, a nivel internacional, cuenta con un centro online en Italia. Además, ofrece formación a distancia en toda España a través de ILERNA Online. Con más de 50 años de experiencia en el sector educativo, ILERNA se ha erigido como líder de la FP en España con más de 70.000 alumnos formados y el aval de un índice de satisfacción que llega ya al 98%.
*El plazo de matriculaciones de ILERNA Madrid está abierto hasta septiembre y todas aquellas personas que deseen matricularse pueden hacerlo de forma presencial en el nuevo centro o a través de la página web.
El pavimento de hormigón es un material muy demandado en el sector de la construcción para suelos y paredes. De los distintos pavimentos que hay el de hormigón impreso es el más decorativo y el que mejores posibilidades estéticas puede ofrecer
El hormigón impreso tiene la virtud de poder recrear otros materiales nobles, otras texturas, relieves o estampados. Pero el trabajo que exigen las obras con hormigón impreso no está al alcance de cualquier empresa. Por eso, Euromar Pavimentos en Madrid es una de las empresas más relevantes del sector. 15 años de experiencia en la capital les avalan.
Éxito contrastado Euromar Pavimentos es una empresa localizada en Alcalá de Henares, desde donde empezaron a realizar sus actividades comerciales quince años atrás. Poco a poco, gracias a la calidad del producto y de los servicios dados, los clientes se fueron multiplicando. Su desembarco en la ciudad de Madrid fue muy rápido y rápidamente iban acumulando un amplio portfolio de obras realizadas. A día de hoy, Euromar Pavimentos ofrece sus servicios no solo en Madrid, sino también en Cantabria, Castilla La Mancha, País Vasco y Galicia. Pero la expansión de la empresa, no se para aquí, pues ya están valorando la posibilidad de prestar servicio fuera de España.
Gracias a Euromar Pavimentos muchos han descubierto el hormigón impreso como una de las soluciones integrales en obras. Trabajan con maquinaria industrial y mano de obra profesional, siempre con el objetivo de lograr un acabado perfecto, donde se note la diferencia tanto a nivel estético como en calidad frente a otro tipo de materiales.
Los distintos pavimentos de hormigón de Euromar Pavimentos
El hormigón es el único material con que trabajan en Euromar Pavimentos. Y éste puede ser:
– Hormigón Pulido: donde destaca su aspecto liso y resplandeciente. Además, permite un fácil mantenimiento. Ideal tanto para propiedades comerciales como residenciales.
– Hormigón impreso: la mejor opción para la pavimentación decorativa, con mucha variedad de moldes y una alta resistencia.
– Hormigón impreso vertical: excelente para la decoracion de fachadas, los revestimientos verticales son una opción muy atractiva para cualquier tipo de edificio, independientemente del uso que se le dé.
Las características que hacen del hormigón uno de los pavimentos más robustos, de alta calidad y durabilidad son:
– Altamente resistente (superior a 220kg/cm²). Es ideal para resistir impactos, fricciones o altos volúmenes de tráfico diario.
– Durabilidad bastante prolongada.
– Impermeabilidad y resistencia a la intemperie (fluctuaciones térmicas, lluvia, sol).
– Puede ser aplicado de manera continua en grandes longitudes.
– Resistencia frente a elementos químicos, corrosivos y al fuego.
– Evita crecimiento de maleza y filtraciones de agua.
– Suelo con capacidad antideslizante.
– Mantenimiento casi nulo.
La ventaja de trabajar con Euromar Pavimentos es que contarás con un pavimento de bajo costo, alta calidad, belleza y estética y que sea resistente a ambientes de tráfico diario. No importa la magnitud de la obra, Euromar Pavimentos podrán ejecutar los trabajos en tiempo récord y de manera limpia y profesional. Y siempre con el objetivo de cumplir su lema: ‘Pavimentos para toda la vida’
Para los negocios, tiendas en general, bares, comercios, empresas, no importa el tipo de negocio, Italy Coffee Tea Store propone que sin aumentar los gastos se doble el beneficio fácilmente dedicando parte del espacio que ya tiene el negocio y sin aumentar personal, la multinacional www.italycoffeeteastore.com lo facilita todo con garantía, capsulas y granel de café, té, tisanas, chocolate, solubles sanos y deliciosos, bebidas que todos toman cada día de 4 a 10 veces, caliente o frío, corto o largo
Para los negocios, tiendas en general, bares, comercios, empresas, no importa el tipo de negocio, Italy Coffee Tea Store propone que sin aumentar los gastos se doble el beneficio fácilmente dedicando parte del espacio que ya tiene el comercio o negocio y sin aumentar personal ni pagar ningún alquiler nuevo, la multinacional www.italycoffeeteastore.com lo facilita todo con total garantía, capsulas y granel de café, te, tisanas, chocolate, solubles sanos y deliciosos, bebidas que todos toman cada día de 4 a 10 veces, caliente o frio.
Para los negocios, Tiendas, comercios, bares, empresas, no importa de qué. ¡Dobla el beneficio! Sin gastos de alquileres, personal, ni gastos generales que el negocio ya está pagando.
Italy Coffee Tea Store declara que lo garantiza por contrato
Italy Coffee Tea Store multinacional productos de Italia propone que dedicando parte del negocio, dedicar parte del espacio a crear una zona de venta de café, té, tisanas, chocolates, solubles en capsulas de todos los tipos y granel, 200 bebidas en caliente y frio de Italia, para los clientes es una brillante oferta para que tengan una autentica central de bebidas sanas, saludables, deliciosas, económicas, en 20 segundos, para la máquina que ya tienen o se les deja una en depósito exclusiva, con zona exclusiva, formación, logística, financiación, subvenciones, todo lo necesario para tener éxito.
Todos los días todas las personas de 4 a 10 bebidas en casa, oficina, bar, restaurante, casa de los amigos, talleres, etc., con el método Italy Coffee Tea Store facilitarlas todas, sorprende a los actuales y futuros clientes siendo el negocio el único que en la zona que vende estos productos exclusivos de gran demanda recurrente. Negocioque es muy fácil de manejar Escalante según declara Italy Coffee Tea Store.
Su Slogan ¡Momenti de Sano Piacere! En Italia ya hay 3000 establecimientos dedicados a ello.
Sin necesidad de apenas inversión ni gastos fijos, ya que el alquiler, personal, gastos generales ya lo soporta la empresa o tienda, solo dedicando una parte del espacio del negocio con una decoración fácil y elegante, Dobla el beneficio del negocio.
Italy Coffee Tea Store declara que hay un buen margen de beneficio ofreciendo capsulas compatibles y granel a precios y calidades imbatibles, el cliente que empieza a probar repite y progresivamente va aumentando la cantidad de bebidas que consume, repitiendo constantemente, teniendo con este método una autentica central de bebidas sanas, saludables, deliciosas, en 20 segundos, en casa, empresa, taller, comercios, etc., para todas las edades y situaciones. Para todas las maquinas existentes de capsulas y granel del mercado. Italy Coffee Tea Store dispone de sistema de inbound marketing para atraer a los clientes y todo el material de comunicación para ello.
Según declara la empresa progresivamente desde el primer día ya se gana y en 12 a 36 meses se está de forma constante obteniendo entre 5.000 a 20.000 € de beneficio mensual.
Al dedicar parte del negocio que ya tiene la empresa y personal no tiene ningún gasto y todo son beneficios repetitivos, en pandemia el consumo aumenta un 35% debido al teletrabajo y la privacidad deseada. La tendencia va en aumento en este segmento de mercado y Italy Coffee Tea Store dispone de gran cantidad de bebidas sin competencia.
El equipo de Italy Coffee Tea Store da todo el soporte para desarrollar el negocio en las zonas y locales presencialmente, desarrollando cada segmento de mercado, casas, empresas, oficinas, comercios, talleres, fabricas, horeca, etc.
Sistema que parece fácil, sencillo, rápido, económico, delicioso, sano, de consumo diario, sin invertir en alquileres o personal, gastos generales. Los productos son sorprendentes en sabor y funcionalidad, así como todo el marketing de apoyo y personas que declaran darán el soporte en zona.
También se puede dedicar un negocio entero a ello o instalarlo en bar, cafetería, restaurante, hotel, supermercado, tienda, fácilmente, al ser un negocio diario, con excelentes productos y repetitivo el éxito declara Italy Coffee Tea Store está garantizado
Italy Coffee Tea Store dice que es una gran oportunidad y que ofrece zonas exclusivas. Parece la propuesta digna de entrar en detalles ya que pocas veces se ofrece oportunidades donde está claro el obtener beneficios seguros.
La primera edición de ‘Operación Triunfo’ ha pasado a la historia de la televisión española como uno de los mayores hitos, y de hecho sigue dando que hablar veinte años después, por unas cosas o por otras. Todo el país se dejó conquistar por aquellos primeros 16 concursantes de un talent-show que era una absoluta novedad en 2001, un grupo de jóvenes llenos de sueños e ilusión dispuetos a dejarse la piel por lograr la fama.
A lo largo de estas dos décadas, hemos seguido sus trayectorias, en lo personal y en lo profesional, y hemos disfrutado con ellos de sus éxitos, y hemos llorado en los peores momentos, como en la reciente pérdida de Álex Casademunt, que fallecía trágicamente el pasado mes de marzo en un accidente de coche a la edad de 39 años, dejando en shock a una buena parte de los fans de OT y por supuesto, a sus compañeros. Ahora, una de las participantes de aquella primera edición, ha dado un paso adelante para dar a conocer públicamente uno de sus peores momentos.
MIREIA MONTÁVEZ, 13 AÑOS DE MALOS TRATOS
Se trata de Mireia Montávez, cuyo paso por Operación Triunfo le ayudó a conseguir su sueño de convertirse en estrella, a pesar de que fue la segunda expulsada de la edición. Tras su paso por el concurso, se convirtió en una de las integrantes del grupo ‘Fórmula Abierta’, junto a Geno, Javián y el propio Alex Casademunt. El grupo llegó a lanzar tres discos de estudio, y algunos de sus temas se llegaron a convertir en canción del verano, o en banda sonora de spots televisivos. Aun así, Mireia siempre ha intentado triunfar en solitario, aunque paralelamente, mientras trataba de superarse en lo profesional, ha tenido que lidiar con unos años muy duros en lo personal. Te lo contamos todo.
DE OPERACIÓN TRIUNFO A LIMPIADORA
Unas declaraciones de su exmarido, Antonio Rodríguez, han revelado que él y Mireia tienen una tensa y complicada relación con una demanda por malos tratos por medio. Además, Mireia, que tiene dos hijos, se vio en una situación económica muy difícil que la llevó a trabajar como limpiadora en una empresa especializada. En una entrevista que dio su ex pareja llegó a decir que la participante de Operación Triunfo ha hablado mal de todos sus compañeros de aquella edición. Ante estas declaraciones Mireia decidía dar una entrevista y sacarlo todo a la luz, en un momento social histórico en el que el maltrato en la pareja ya no es algo que se quede en casa.
AISLADA Y SIN ILUSIÓN
Mireia Montávez explicaba que se acaba de separar hace tan solo unos meses después de haber compartido 13 años de su vida con el que fue su marido y padre de sus hijos. ‘He decidido hablar para defenderme de las declaraciones que él hizo recientemente contra mí”, aseguraba en una entrevista. Según cuenta, se produjo una anterior separación hace 5 años, aunque, como suele ocurrir en muchas relaciones de abuso, finalmente le dio una nueva oportunidad, pero resulto ser peor ‘el remedio que la enfermedad’. Unos años que fueron un infierno para la cantante, que poco a poco se fue alejando de su trabajo y de la gente a la que quería, hasta que perdió totalmente la ilusión. “Él no quería que hiciera nada sin él y psicológicamente sentía que no valía nada cuando era todo lo contrario”, ha confesado.
MALTRATO PSICOLÓGICO CONTINUADO
Mireia ha explicado que el miedo y la ansiedad le hicieron perder hasta 15 kilos en un mes, y que sus hijos también mostraban un gran sufrimiento psicológico a causa de los malos tratos que vivían en la casa familiar. Incluso llegaron al punto de que no querían salir de su dormitorio. Ese mes decidió terminar con todo y su abogada le aconsejó que se marchase de casa antes de que su exmarido regresase, así que rápidamente cogió algo de ropa para ella y sus hijos y se marcharon de casa.
La situación, sin embargo empeoró, y él dio de baja su teléfono, cambió la cerradura de casa y retiró todo el dinero de la cuenta que tenían en común. El ex participante de Operación Triunfo comenzó a sentir verdadero miedo y entonces decidió denunciar. Pero la jueza rechazó la denuncia por ‘falta de pruebas’ a pesar de que su exmarido llegó a reconocer que todo era verdad y que ella tiene mensajes de él diciendo que le va a ‘arruinar la vida’.
Acerinox ha solucionado «hace varios días» los problemas de suministro de oxígeno en su planta estadounidense de North American Stainless y ha señalado que «no afectarán ni a la entrega de pedidos prevista ni a la cuenta de resultados».
En concreto, estos problemas en la planta situada en Kentucky, que tiene una cuota de en torno al 35% del mercado de acero inoxidable en Estados Unidos, fueron originados por una avería de su principal proveedor.
Los títulos del grupo siderúrgico presidido por Rafael Miranda caían a las 16.35 horas un 2,17% en Bolsa, retrocediendo hasta los 10,39 euros. No obstante, las acciones de la compañía se recuperaban ligeramente, después de haber llegado a ceder más de un 4% a media sesión.
Acerinox registró un beneficio neto de 78 millones de euros en los tres primeros meses del año, cifra que casi multiplica por tres la del mismo periodo de 2020.
La facturación del fabricante de acero ascendió a 1.441 millones de euros entre enero y marzo, un 24% más que en el primer trimestre del año pasado, en tanto que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se incrementó un 90%, hasta los 161 millones de euros, con un margen Ebitda sobre ventas del 11%.
La producción de acería, que ascendió a 668.454 toneladas, aumentó un 12% respecto a la del primer trimestre de 2020, en tanto que el ‘cash flow operativo’ de Acerinox totalizó 23 millones de euros a cierre del trimestre.
La cartera de pedidos de la compañía dirigida por Bernardo Velázquez era a cierre del primer trimestre de 2021 un 80% superior a la de marzo de 2020 y un 40% más elevada que la de marzo de 2019.
La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene previsto aumentar los controles de velocidad en las carreteras, causa del 23% de los accidentes mortales en 2019, último año del que se disponen datos consolidados.
Por este motivo, y siguiendo las recomendaciones de las Organizaciones internacionales y europeas, la DGT realizará una nueva campaña de vigilancia y control de la velocidad, entre los días 12 y 18 de julio, con el objetivo de reducir la accidentalidad y las consecuencias derivadas de los mismos.
Durante los siete días se controlarán especialmente aquellos tramos de riesgo asociado a la velocidad, así como aquellos puntos donde la velocidad de circulación supera el límite establecido y existe un elevado índice de siniestralidad.
Tráfico anunciará a los conductores la existencia de controles, bien a través de los paneles de mensaje variable, o a través de señalización vertical circunstancial cuando la vía no disponga de dichos paneles. La DGT ha invitado a las comunidades autónomas con competencia transferida en seguridad vial y a los ayuntamientos a sumarse a la misma.
La Asociación de Lesionados Medulares y Grandes Discapacitados Físicos (ASPAYM) colabora con la DGT concienciando a los conductores sobre el grave riesgo que supone no respetar los límites de velocidad. Según la presidenta de la Federación Nacional de Aspaym, Mayte Gallego, «habrá 30 voluntarios, en la mayoría de las comunidades autónomas del territorio español, y se acompañará a los agentes de la guardia civil en los controles».
Además como novedad, ha señalado Gallego, este año se sustituirá el folleto en papel que se entregaba a los conductores por unas pulseras reflectantes que incluyen un microsite que lleva a nocambiesderuedas.es, donde se incorporan consejos para prevenir accidentes de todo tipo a toda la población.
Los organismos internacionales aconsejan que los límites de velocidad se establezcan considerando las fuerzas que el cuerpo humano puede tolerar, que en el caso del ámbito urbano no debería ser superior a los 30km/h al convivir en el mismo espacio usuarios vulnerables con vehículos motorizados.
En las áreas con intersecciones y alto riesgo de colisiones laterales la velocidad apropiada sería de 50 km/h y en las carreteras convencionales sin separación física de carriles y para reducir el riesgo de colisiones frontales el límite apropiado debería ser de 70 km/h. Aproximándose a este Sistema Seguro, la DGT unificó la velocidad genérica en las carreteras convencionales a 90 km/h y ha reducido este año la velocidad en las ciudades a 30km/h en aquellas vías de un único carril.
La vacunación sigue su curso en España a velocidad de vértigo, abarcando ya a los grupos de edad más jóvenes. Desde que se iniciara la campaña de vacunación masiva se han suministrado más de 46 millones de dosis por lo que casi 21 millones de ciudadanos tienen ya la pauta completa y están inmunizados. Desde hace semanas el proceso ha conseguido batir récords en las dosis diarias suministradas, con una cifra de entre 600.000 y 700.000 pinchazos cada 24 horas. Todo un éxito propiciado por el hecho de que tenemos hasta cuatro vacunas diferentes contra la Covid-19 y a que la Comisión Europea y el Gobierno han posibilitado la compra y la distribución. Y gracias también a la gran logística que han desplegado las diferentes comunidades autónomas. Sin embargo aún se siguen planteando algunas dudas en torno a lo que se puede hacer y lo que no, antes y después de ponernos la vacuna. La cuestión más planteada es la de sí se puede tomar paracetamol en el caso de sentir malestar por algún efecto secundario. ¿Qué dicen los expertos al respecto?
NO HAY QUE MEDICARSE ANTES DE LA VACUNA
El Ministerio de Sanidad se pronunció claramente al respecto hace unos meses cuando recomendó recurrir al paracetamol solamente en el caso de que los efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca fuesen demasiado evidentes y molestos, algo que ocurre sobre todo en la primera dosis. Pero esta recomendación no incluyó a las demás vacunas que se están utilizando como Moderna, Pfizer y Janssen. Por su parte, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) no recomiendan consumir medicamentos de venta libre tipo paracetamol o ibuprofeno antes de la vacunación para intentar prevenir efectos adversos, ya que no se tiene claro si podrían llegar a afectar a la eficacia de la vacuna.
PARACETAMOL SOLO EN CASO DE DOLOR O FIEBRE
La recomendación de los expertos sobre el paracetamol u otros medicamentos para minimizar síntomas después de recibir la vacuna, es que se consulte antes con el médico de cabecera para que sea el profesional quien evalúe el tipo de dolores o molestias que se están sintiendo, para comprobar si pueden estar asociados con la vacuna contra la Covid-19. En el caso de que el malestar sea fuerte, se puede tomar un analgésico como el paracetamol, que ayuda a bajar la fiebre, si se produce, y alivia el dolor muscular y de cabeza. En el caso de la persona sea alérgica al paracetamol, la alternativa recomendada suele ser ibuprofeno de 400 mg, que es antiinflamatorio, analgésico y también actúa contra la fiebre.
OTRAS COSAS QUE NO SE DEBEN HACER
Después de recibir alguna de las dosis de la vacuna, es conveniente tener otras precauciones. Ahora que estamos en pleno verano, con ganas de playa y piscina, otra de las dudas más frecuentes de los ciudadanos es si se puede disfrutar de un día normal de sol y playa. Los sanitarios aseguran que no está contraindicado pasar el día al sol después de haberse vacunado, sin embargo no es aconsejable exponerse al sol en las primeras horas de haber sido inyectados con la vacuna. Lo mejor es darse un día de descanso en casa y esperar al menos hasta el día siguiente para retomar las excursiones a la playa.
NO MEZCLAR VACUNA Y ALCOHOL
Otra de las recomendaciones que hay que tener en cuenta es la de no tomar nada de alcohol en las horas posteriores a la vacunación. Ocurre como con el sol, y con los medicamentos, que no está contraindicado, pero es preferible evitarlo. Lo ideal es esperar 24 o 48 horas antes de tomarse ese vino o esa cerveza en la terraza. Tampoco se aconseja realizar esfuerzo físico durante las primeras horas, incluso hay quien desaconseja las relaciones sexuales al menos hasta que pasen 8 horas después de la inoculación.
‘Rumbeando’ es el título de la canción que la aerolínea Iberia ha lanzado para apoyar a los deportistas españoles que disputarán, del 23 de julio al 8 de agosto, en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, informa la empresa de transporte de viajeros en un comunicado.
‘Rumbeando voy, vengo rumbeando. Mi alma te doy, nos vamos volando’ es la letra del pegadizo ritmo con el que Iberia anima a los deportistas españoles que en unos días parten hacia Tokio para participar en los Juegos Olímpicos.
La canción ha sido creada por el productor músical Javier Limón y la interpreta la cantaora Montse Cortés. En el vídeo de la canción participan varios deportistas olímpicos y paralímpicos y algunos de los periodistas que cubrirán los Juegos y le ponen «talento y corazón».
La canción es un homenaje a ambos: a los deportistas, que han tenido que recorrer un largo viaje hasta los Juegos, y a los periodistas, que serán pieza clave para transmitir la ilusión y la emoción de las competiciones en unos juegos sin público y marcados por la pandemia de la COVID-19.
Además, con el objetivo de mostrar la dedicación y esfuerzo de los deportistas que, durante el confinamiento, tiraron de talento para idear formas de seguir entrenando, la aerolínea ha organizado una original exposición en su sala VIP Dalí, en el aeropuerto de Madrid.
Los clientes que pasen por allí podrán ver los insólitos objetos que utilizaron los deportistas esos días en los que no se podía salir de casa. Los bidones de agua que hicieron de pesas para Lydia Valentín; la piscina hinchable en la que nadó María Delgado amarrada a un árbol; o la manguera que hacía las veces de olas para Silvia Mas.
De esta forma, Iberia calienta ‘motores’ para el próximo viernes y domingo cuando llevará a los deportistas rumbo a los Juegos en su Airbus A330/200 bautizado con el nombre de ‘Tokio’. Como dice la canción: ‘Da igual que ganes medallas; da igual que ganes partidos. Allí donde juega España, la afición está contigo’.
La denominada ‘subasta del 5G’ comenzará en los próximos días tras un año de retraso debido al covid. Los tres grandes operadores, Telefónica, Orange y Vodafone, afrontan este evento con dos certezas: se dejarán una millonada en las pujas; y el salto a esta nueva evolución lo hacen con 5 millones de clientes menos en el negocio móvil con respecto a la ‘subasta del 4G’.
Cuando el calor empezó a apretar en 2011, los operadores de telefonía encaraban la subasta por el espectro de 800 MHz. Como ha sucedido ahora con MásMóvil, en aquella ocasión fue Yoigo la que se descolgó por no ver justa la subasta -para sus intereses-. En esos momentos, entre las tres principales compañías sumaban más de 46,1 millones de líneas móviles.
Ahora, a las puertas de la subasta del ancho de banda de 700 MHz, que servirá para dotar de sentido al 5G, Telefónica, Orange y Vodafone suman 41 millones de usuarios móviles, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) al cierre de mayo, lo que supone una mengua superior a las 5 millones de líneas móviles. Esa cesión se ha hecho en gran parta en favor de MásMóvil, que no ha parado de crecer en los últimos años.
Bajo este escenario, los grandes operadores afrontan con entusiasmo la esperada llegada de la subasta. Se trata de quitarse un tapón de encima, sobre todo a nivel comercial y, claro está, financiero. Por lo que respecta al marketing, por fin van a poder vender “5G de verdad”; es decir, con el estándar de uso y las mejores frecuencias. A nivel económico, el desembolso vendrá marcado por las pujas que realicen, aunque tras la espantada de MásMóvil, que seguirá jugando sus propias cartas, el consenso de mercado espera una menor tensión competitiva y, por lo tanto, precios más bajos.
Por el momento no se espera una alta rentabilidad con la llegada del 5G
Por lo que respecta a la pugna comercial, Telefónica, Orange y Vodafone parecen más centradas en los servicios aledaños que la propia movilidad, al menos la que se refiere a la telefonía. Es decir, parte de su estrategia, o al menos así lo venden desde hace un par de años, será todo lo que puede generar el 5G. Aunque de momento falta tiempo para esto.
TELEFÓNICA, ORANGE Y VODAFONE, AL TANTO
Telefónica, Orange y Vodafone deberán tener clara su estrategia de cara a la subasta en los próximos días. La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales ha recibido las solicitudes para participar en la próxima subasta de frecuencias de 700 MHz, que comenzará antes del 21 de este mes y que ha sido identificada como una de las bandas prioritarias para la introducción de servicios 5G en Europa.
El Gobierno realiza la subasta después de completar el proceso del Segundo Dividendo Digital, en que se realizó la liberación de las frecuencias, que estaban siendo utilizadas por la televisión digital terrestre. El proceso se completó sin incidencias significativas durante 2020, a pesar de las restricciones de movilidad que impuso la crisis sanitaria del covid, según indica el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
En la subasta se licitan un total de 75 MHz divididos en 60 MHz para comunicaciones ascendentes y descendentes, y 15 MHz para solo descendentes, distribuidas en siete concesiones de ámbito estatal.
Cuatro de las concesiones corresponden a dos bloques de 2×10 MHz y dos bloques de 2×5 MHz, en la banda pareada 703-733 y 758-788 MHz para comunicaciones ascendentes y descendentes (FDD).
PRECIOS DE PARTIDA
El precio de partida de los bloques de 2×10 MHz varía entre 270 y 350 millones de euros, mientras que para los bloques de 2×5 MHz se sitúa en 175 millones. Las tres concesiones restantes son en la banda 738-753 MHz, que asignarán cada una de ellas el uso de un bloque de 5 MHz para comunicaciones solo descendentes (SDL). El precio de salida por concesión es de 8,5 millones de euros.
La subasta comenzará antes del 21 de julio de 2021 y se llevará a cabo a través de Internet, utilizando una Plataforma Electrónica de Subastas (PES) segura. Antes del 19 de julio se realizará una sesión de formación obre el uso de la Plataforma a las empresas que han presentado oferta para la licitación.
Las bases establecen límites en la cantidad de frecuencias que puede disponer un operador en cualquier ámbito territorial y que son un máximo de 2 x 15 MHz respecto de la banda pareada de 700 MHz y un máximo de2 x 35 MHz respecto del conjunto de espectro destinado a comunicaciones electrónicas en las bandas pareadas de 700 MHz, 800 MHz y 900 MHz.
Las condiciones establecidas para la licitación tienen como objetivo incentivar el despliegue de las redes y servicios 5G, una tecnología que tendrá gran impacto en la economía y en la creación de empleo y será crucial para la transformación digital, ya que permitirá que otras tecnologías como el internet de las cosas, el ‘big data’, la robótica, la realidad virtual o la inteligencia artificial desarrollen todas sus capacidades, destaca el Ministerio de Asuntos Económicos en un comunicado.
La licitación de la banda de 700 MHz es una de las acciones previstas en la Estrategia de Impulso de la Tecnología 5G y una de las reforma incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que prevé una inversión pública de 1500 millones de euros para acelerar el despliegue de 5G.
El vino Pata Negra Crianza Ribera del Duero se ha alzado con la medalla de oro en el ‘Concurso Mundial de Bruselas’ y ha logrado 96 puntos en la última edición de los ‘Decanter World Wine Awards 2021‘, el concurso de vinos más importante del mundo.
En concreto, la prestigiosa publicación británica ‘Decanter’ selecciona cada año los mejores vinos a nivel mundial y en 2021 el vino Pata Negra se ha hecho con una puntuación «extraordinaria» de 96 puntos.
El jurado del concurso ha valorado que se trata de un «crianza de gran expresión, generoso y con clase, con aromas florales y especiados y, en boca, deliciosa fruta madura: rojo cereza, fresa, vainilla y tostados». «Un vino de gran valor», ha destacado.
Este vino, un tempranillo de un estilo moderno criado en barrica de roble nuevo, está elaborado en la bodega Viña Arnáiz, que está situada en la milla de oro de Ribera de Duero.
Los 96 puntos Decanter para este Pata Negra se suman a la medalla de Oro otorgada por el ‘Concurso Mundial de Bruselas’, otro de los certámenes con más prestigio de todo el mundo.
Las 50 medallas otorgadas por los Decanter World Wine Awards hacen que los vinos y cavas de García Carrión hayan superado las 600 medallas en la primera mitad del año, batiendo su propio récord marcado en 2020.
El verano es el mejor momento del año para lucir complementos. En Stradivarius lo tienen muy claro y por eso nos ofrecen una selección de artículos que saben que nos van a encantar. Y, para que nos gusten todavía más, les ponen un precio irresistible.
En esta ocasión nos hemos metido un billete de 10 euros en el bolsillo y hemos ido a darnos una vuelta por sus tiendas a ver qué podíamos comprarnos, y la verdad es que nos ha sorprendido la cantidad de complementos que nos podemos llevar a casa por ese dinero. Para que tú también lo puedas comprobar, aquí tienes ocho ejemplos.
Pack de dos bandanas
Las bandanas o pañuelos están de vuelta con más fuerza que nunca. Son una estupenda opción para ponerle el broche de oro a tu look. Puedes engancharlas en la correa del bolso para darle un poco más de color, colgarlas de la presilla del cinturón, usarlas a modo de coletero o como cinta para sujetarte el pelo mientras disfrutas del sol en la playa o la piscina.
En este pack vienen dos unidades por menos de 10 euros. En ambos casos el verde es el color protagonista. Una de las bandanas tiene un diseño clásico de damero y la otra tiene un fino estampado de flores en verde y rojo.
Gafas de sol cat eye de Stradivarius
Aunque deberíamos proteger nuestros ojos del sol durante todo el año, el verano es la época en la que las gafas de sol se convierten en protagonistas. Si estás buscando un diseño ligero, cómodo, original y que combine con todo, lo acabas de encontrar.
Este mismo modelo está disponible con la montura en color negro, pero nosotros hemos optado por las gafas de montura en color crudo combinadas con lentes en morado oscuro. Dale un toque diferente a tus estilismos de verano con el diseño desenfadado de unas gafas que no pasan desapercibidas.
Pinza para el pelo con diseño de flor
¿A ti también te ocurre que cuando sales del mar o de la piscina no sabes muy bien qué hacer con tu pelo? En cuanto empieza a secarse corres el riesgo de acabar pareciendo una “leona”, y si te haces una coleta lo más fácil que ocurra es que se enrede.
La solución más sencilla y práctica es sujetar tu cabello con una pinza. Este modelo de Stradivarius con diseño de flor no debería faltar en tu bolso a lo largo de este verano. Si no te gusta el color blanco, o quieres tener varias pinzas diferentes, también la encuentras en azul.
Set de seis anillos de esmalte
Ni uno, ni dos, ni tres. Stradivarius nos sorprende este verano con un pack con nada menos que seis anillos de esmalte que son perfectos para llevarlos juntos o por separado. Elaborados básicamente con zinc y y adornados con vidrio y resina.
Lisos, de colores, con forma de eslabones que se unen entre sí… Una vez que te hagas con este set de anillos lo realmente complicado va a ser elegir cuál ponerte en cada ocasión. Lo bueno es que, si no sabes cuál ponerte, puedes llevarlos todos puestos a la vez en la misma mano o repartidos entre la derecha y la izquierda.
Pack de 2 top bandeau
Si te has comprado un pantalón o una falda en las rebajas y no sabes muy bien con qué ponértelo, es posible que te falten prendas básicas en tu armario en tonos neutros. No te preocupes, que puedes solucionar este problema con este pack de dos tops de escote palabra de honor.
Con tops con diseño cropped, con escote recto y sin tirantes. Disponibles en tallas que van de la XS a la XL. Como son elásticos, se ajustan a la perfección a todo tipo de siluetas. No ocupan nada de nada en tu maleta ni en tu armario y te pueden solucionar más de un estilismo. Prueba a llevarlos con tu ropa más informal o úsalos debajo de una elegante blazer y sorpréndete con el resultado.
Monedero patchworK de Stradivarius
El monedero es un accesorio imprescindible y muy práctico, pero debido al uso constante que hacemos del mismo es normal que se vaya desgastando. Si ha llegado el momento de renovar el tuyo, o simplemente te apetece cambiarlo por uno nuevo sin gastar demasiado, tenemos la solución perfecta para ti.
Este monedero de diseño básico tiene espacio en su interior para varias tarjetas y para el DNI, así como un espacio para guardar billetes. En la zona de la cremallera encuentras un amplio departamento para llevar las monedas. Y encima con un original diseño de patchwork que combina el blanco y el crema con un original estampado de flores.
Coleteros de flores en Stradivarius
Los coleteros de grandes dimensiones que tanto se llevaban en los 80 y los 90 del siglo pasado vuelven a estar de plena actualidad. Pero no es necesario que recuperes los modelos viejos que puedas tener por casa, porque en Stradivarius tienen modelos nuevos por muy poquito.
Este pack de tres te sale por menos de 6 euros. Con un bonito estampado floral que también está muy de moda y en colores neutros como el negro, el crema y el rosa palo. No te resultará nada complicado combinarlos con tus prendas.
Set de 6 earcuffs en stradivarius
Si te encanta llevar un montón de pendientes pero no quieres agujerear tus orejas, los earcuffs son la solución perfecta. Gracias a ellos puedes llevar todos los pendientes que quieras sin necesidad de pasar por la aguja.
Este pack que nos ofrece Stradivarius tiene un total de seis originales pendientes en tono dorado y adornados algunos de ellos con piedras en color azul. Si te haces con ellos los vas a lucir mucho este verano, así que no te lo pienses más.
El sector logístico español alcanzó hasta junio de 2021 una contratación de 1.330.000 m2, según un estudio de CBRE. Esto incluye a las principales ciudades, como Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga y Bilbao, además de los dos focos logísticos del país, Zona Centro y Cataluña.
La zona centro registró una contratación de 628.000 m2, de los que un 68% ha sido contratación neta. Se trata de la cifra más alta registrada en la última década y supone un ascenso del 182% respecto a la alcanzada en el mismo periodo de 2020. El 29% de la contratación estuvo vinculada a proyectos llave en mano, que contrasta con los alquileres realizados en su mayoría sobre proyectos ya finalizados.
Por su parte, Cataluña alcanzó una contratación logística de 490.000 m2, de los que un 89% ha sido contratación neta, una cifra que muestra el crecimiento del sector. En total supone un aumento del 149% respecto a la registrada en el mismo periodo de 2020. Según CBRE, se ha percibido un incremento de la demanda vinculada al e-commerce respecto al año anterior, y las transacciones relacionadas con el e-commerce abarcaron un 51% del total en el primer semestre de 2021.
Respecto a la inversión, durante el primer semestre se ha alcanzado un volumen de 1.395 millones de euros, la segunda cifra más alta alcanzada hasta la fecha en la serie histórica, y un 169% más respecto a la cifra alcanzada en el mismo periodo de 2020. Según CBRE, este volumen se ha visto favorecido por la significativa operación de Montepino, realizada por Bankinter Investment y que ha supuesto la mayor operación inmobiliaria logística jamás realizada en España.
RESTO DE ESPAÑA
Respecto al resto de plazas logísticas, en Valencia se alcanzó una contratación de 127.100 m2, lo que supone un ascenso del 96% respecto al primer semestre de 2020. Este ascenso se debe a que algunas operaciones que llevaban tiempo en curso se han cerrado ya en el segundo trimestre de 2021.
En otras ciudades como Sevilla y Málaga, continúa habiendo demanda activa, si bien se cierran pocas operaciones debido a la escasez de producto. En Sevilla se registró una contratación de 14.550 m2, lo que supone un descenso del 71% respecto al mismo periodo de 2020 y en Málaga se registraron tan solo dos operaciones por un total de 15.100 m2. Por su parte, en Zaragoza se registraron 52.000 m2 respecto a los 16.300 m2 de un año atrás.
Por último, en el mercado de Bilbao no hubo notables variaciones respecto a un año atrás puesto que se registraron cerca de 2.000 m2 de contratación logística en los seis primeros meses del año. Varios promotores han realizado compras de suelo e incluso iniciado la comercialización. Existe demanda de última milla esperando producto por lo que se espera un aumento significativo de cierre de operaciones hacia finales de año y principios de 2022.
PRINCIPALES OPERACIONES
Entre las operaciones más importantes destaca una de llave en mano para la compañía Aza de 26.000 m2 en Sagunto (Valencia); el alquiler de una nave de 27.000 m2 en Plaza, Zaragoza, vinculada al e-commerce; el arrendamiento por parte de un operador de e-commerce de una nave de 14.000 m2 en Málaga, y el de una nave de 4.450 m2 en el CTM de Sevilla por Citelum.
Entre las principales operaciones llevadas a cabo en la zona centro, cabe destacar el alquiler de 86.000 m2 por Carreras en Illescas; el alquiler por parte de Cacesa de una nave de 29.000 m² en San Fernando de Henares y el llave en mano de 47.000 m2 para Logista en Cabanillas del Campo.
La petrolera brasileña Petrobras ha vendido su participación del 62,5% en el campo de producción de Papa-Terra a 3R Petroleum por un total de 105,6 millones de dólares (89 millones de euros), según ha informado este lunes en un comunicado.
El acuerdo establece un pago en efectivo inmediato de 6 millones de dólares (5 millones de euros), otros 9,6 millones (8 millones de euros) en el momento del cierre de la transacción y los restantes 90 millones de dólares (75 millones de euros) se abonarán teniendo en cuenta los niveles de producción y los precios futuros del petróleo.
Ubicado en la Cuenca de Campos, el campo de Papa-Terra forma parte de la concesión BC-20. Hasta la fecha, la petrolera estatal brasileña poseía el 62,5% del activo en consorcio con Chevron, que mantiene una participación del 37,5%.
El campo inició sus operaciones en 2013 y la producción media de petróleo y gas hasta junio de 2021 es de 17.900 barriles diarios, por medio de dos plataformas TLWP y FPSO, las cuales realizan el procesamiento de toda la producción.
La compañía ha explicado que la transacción está en línea con la estrategia de optimización de su portafolio, con el objetivo de enfocarse «cada vez más» en activos de clase mundial en aguas profundas y ultraprofundas, un área en el que Petrobras asegura mantener «un gran diferencial competitivo a lo largo de los años».
La empresa tecnológica francesa Atos ha cerrado con los sindicatos un acuerdo de reestructuración que afectará a 1.300 trabajadores del negocio de infraestructuras en Alemania, según ha informado este lunes en un comunicado.
La empresa solo ha informado del número de personas afectadas, pero no ha especificado si los cambios serán únicamente despidos o habrá recolocaciones. Atos informará del plan de forma detallada el 28 de julio, cuando presente sus resultados semestrales, aunque ha adelantado que tendrá un coste cercano a los 180 millones de euros durante este año.
En el comunicado, la empresa también ha revisado a la baja de forma generalizada sus previsiones financieras para el conjunto del ejercicio. En febrero, la empresa esperaba que sus ingresos crecieran entre un 3,5% y un 4,5%, mientras que ahora estima que permanecerán estables durante el año.
Atos ha indicado que el crecimiento orgánico de los ingresos se mantuvo sin cambios con caídas del 1,5% durante el segundo trimestre debido al descenso «acelerado» del negocio de infraestructuras legado, un impacto que se extenderá hasta el segundo semestre.
Entre enero y junio, Atos ha informado de que el margen operativo fue menor de lo esperado y se situó en el 5,5%. Considerando los menores ingresos de lo estimado, la firma espera que el margen operativo para el conjunto del año se sitúe cerca del 6%. En febrero, Atos estimaba un margen de entre el 9,4% y el 9,8%.
Tras informar de estos cambios, la cotización de Atos se ha desplomado un 16,29% en la Bolsa de París, hasta alcanzar los 44,15 euros por acción, frente a los 52,74 del cierre del viernes.
El levantamiento de las restricciones a la movilidad dentro del territorio nacional tras el fin del estado de alarma provocó una recuperación del gasto turístico nacional, que a finales de junio llegó a superar en un 4% el del mismo periodo de 2019, según el ‘Análisis de flujos turísticos nacionales en tiempo real’ de BBVA Research.
El documento presenta estimaciones de la evolución del gasto de turistas nacionales en España según los movimientos diarios de tarjetas de clientes BBVA fuera de su residencia habitual.
Así, tras la fuerte caída de 2020, el turismo nacional comenzó a recuperarse tras el fin del estado de alarma, el pasado 9 de mayo, superando los niveles prepandemia a finales de junio, a pesar de que el año comenzó con caídas.
En concreto, tuvo repercusión en el gasto realizado por los residentes de comunidades de interior, como Extremadura, Castilla y León o Castilla-La Mancha, que fueron los más proclives a desplazarse.
Además, tras el 9 de mayo, destaca el repunte del gasto de los madrileños en el resto de España. En junio el gasto de los residentes en la Comunidad de Madrid superó los niveles del mismo mes de 2019 en doce regiones destino.
EN 2020 EL GASTO NACIONAL CAYÓ UN 80%
Las limitaciones de movimiento durante 2020 hundieron el gasto turístico nacional hasta el 80% en abril, con una caída media del 32% en el conjunto del año, según BBVA Research. La relajación de medidas durante el verano de 2020 supuso una recuperación de parte del gasto perdido, sin embargo, con la llegada de la segunda ola en octubre volvió a aumentar la brecha de gasto con respecto a años anteriores.
A lo largo de 2020, el gasto turístico nacional se desplomó de manera asimétrica por provincias. Madrid, Baleares y el extranjero sufrieron la mayor caída como destino turístico con descensos respecto a 2019 del 43%, 44% y 58% respectivamente. Las restricciones sanitarias implicaron un cambio en el comportamiento de los viajeros nacionales, sustituyendo el turismo en el extranjero por desplazamientos domésticos donde destaca el gasto interno en las comunidades autónomas de Cataluña y Andalucía.
Por ello, BBVA Research señala que el turismo nacional es clave para el proceso de recuperación de la economía española, así como para detectar efectos temporales y permanentes de la crisis en las preferencias de los turistas españoles.
El análisis prevé que a buena evolución del gasto se mantenga durante los próximos meses y que el gasto turístico nacional en julio y agosto represente un 26% del total anual, por lo que la recuperación de este sector estos meses es «fundamental», sobre todo en algunas regiones como el Mediterráneo o las islas, donde podría compensar en parte el menor flujo de viajeros extranjeros.
Ballenoil centrará su plan de expansión en la Comunidad de Madrid durante el segundo semestre del año con el objetivo de abrir unas 17 gasolineras en la región, cuya inversión rondará los 10 millones de euros, informó el operador independiente de carburantes.
Tras el cierre del primer semestre, la compañía ha actualizado su plan de expansión, ya que ha superado las previsiones donde se marcaron superar las 50 gasolineras en la región a final de año. Así, Ballenoil contaba a cierre de junio con un total de 47 establecimientos repartidos por la Comunidad de Madrid.
Según los datos que maneja la empresa, este crecimiento en la región se debe a la aceptación del servicio por parte del consumidor y la diferencia de precios con otras estaciones.
En este sentido, Ballenoil ha decidido reforzar su presencia en los núcleos urbanos donde ya cuenta con varios activos, concentrando más de dos estaciones en esas localidades, como son los casos de Valverde o San Sebastián de los Reyes, donde ha abierto ya cuatro estaciones.
Además, la compañía ha decidido potenciar la tecnología de sus estaciones para hacer más eficiente y rápido el repostaje, con lo que las nuevas gasolineras contarán con su última tecnología en medios de pago, ya sea con la aplicación Ballenoil Easy Fuel o con el sistema que ha diseñado Ballenoil junto a Santander España Merchant Services.
La cadena hotelera Best Hotels, que gestiona 37 hoteles entre España, Andorra y República Dominicana y más de 12.000 habitaciones, concluye este 2021 su plan estratégico para la mejora de la calidad de sus establecimientos de la Costa Dorada. Así, en los últimos 6 años, ha reformado integralmente todos los hoteles y las más de 4.000 habitaciones de este destino, incrementando y mejorando todos los servicios.
Los dos últimos hoteles que se han renovado integralmente han sido el Best Sol d’Or y el Best Mediterráneo, ambos situados en Salou. Los dos hoteles iniciaron las reformas a finales de 2019 y se han llevado a cabo durante todo el 2020 e inicios del 2021 mientras estaban cerrados a causa de la pandemia. Ahora, los hoteles ya han reabierto; así, el día 2 de julio lo hizo el Best Mediterráneo y el 9 de julio el Best Sol d’Or.
PARQUE ACUÁTICO FRENTE A LA PLAYA
El Best Sol d’Or, situado a 50 metros de la Playa del Racó (La Pineda), en 2019 incorporó una nueva piscina tipo Splash tematizada con toboganes. Este año ha sido el turno para la renovación integral del hotel, donde destaca la reforma de todas las habitaciones integrando un nuevo sistema de climatización y un completo y amplio baño.
Además, también se han reformado todas las zonas comunes. En lo referente a la gastronomía, el hotel ofrece un nuevo restaurante tipo bufé con show cooking en directo.
EN EL CENTRO TURÍSTICO DE SALOU
La remodelación integral del Best Mediterráneo, situado en una de las zonas más céntricas de Salou, incluye la creación de nuevos espacios para los más jóvenes y destaca por su el amplio solárium, la zona ajardinada con pinos y la piscina para adultos y niños.
Las habitaciones también se han renovado y se han equipado con mobiliario nuevo además de un sistema de climatización y baño completo. El hotel también estrena un nuevo espacio gastronómico: un restaurante tipo bufé con show cooking a base de comida nacional e internacional.
Juan Alcubilla, director general corporativo de Best Hotels afirma que “la Costa Dorada es nuestro principal destino, aquí nacimos y hemos crecido”. Alcubilla se refiere al “firme compromiso” para “mejorar y ampliar la calidad de nuestros hoteles en Salou, Cambrils y Vila-seca, la Pineda”.
Actualmente, “nos posicionamos como la compañía líder en el número de establecimientos en la zona, con un total de 12 hoteles y un bloque de apartamentos», concluye director corporativo de Best Hotels.
De estos 13 establecimientos en la Costa Dorada, actualmente Best Hotels ya tiene confirmada la apertura de 11 de ellos. La apertura de los dos últimos establecimientos según Alcubilla «está a la espera de la evolución de la demanda internacional, sobre todo, del mercado británico».
Respecto al resto de hoteles de la compañía, hasta el momento, ya ha abierto o tiene fecha prevista confirmada para 34 de los 37 hoteles que gestiona actualmente.
ESPAÑA, ANDORRA Y EPUBLICA DOMINICANA
Best Hotels es una importante cadena hotelera española que empieza su actividad en el sector hotelero el año 1994. Actualmente, la compañía gestiona 37 hoteles -la mayoría de 4 estrellas- repartidos por la geografía española, Andorra y República Dominicana.
Concretamente, Best HOTELS ofrece 12.072 habitaciones entre todos sus hoteles. Éstos se sitúan en la Costa Dorada (13 hoteles entre Salou, Cambrils y La Pineda), en la Costa Brava (1 en Lloret de Mar), en la Costa del Sol (3 en Benalmádena), en la Costa Tropical (2 en Almuñécar), en la Costa de Almería (4 en Mojácar y 2 en Roquetas de Mar), en la Costa de la Luz (1 en Chipiona), en Barcelona (4), en Mallorca (1), en Tenerife (3 en Costa Adeje, Puerto de la Cruz y Playa de las Américas), en Madrid (1); en Andorra (1) y en República Dominicana (1 hotel en Punta Cana).