viernes, 2 mayo 2025

España, uno de los países que encabezan el podio del turismo sostenible

0

/COMUNICAE/

1623850231 Siber Merca2.es

El Hotel Arima es de los primeros del mundo en dar un uso óptimo a los recursos naturales

España es líder mundial en el sector turístico, constituye uno de los principales pilares de la economía, fuente de ingresos y de generación de empleo. La masificación turística previa a la COVID-19, otorgó más importancia al turismo sostenible, es decir, aquel que minimiza el impacto sobre el medio ambiente y la cultura local, a la vez que tiene en cuenta las repercusiones económicas y sociales del presente y del futuro. Así pues, el turismo ha evolucionado del conocido turismo de “sol y playa” al turismo de calidad.

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), uno de los principios relevantes para desarrollar el turismo es dar un uso óptimo a los recursos naturales. Algunos de los hoteles españoles ya cumplen con esta condición, como es el caso del Hotel Arima en San Sebastián. Es el primer cuatro estrellas en recibir la certificación PassivHaus en España y uno de los primeros del mundo. Éste, reconoce los edificios de obra nueva o rehabilitados como espacios donde las necesidades en calefacción y refrigeración se reducen hasta un 75% gracias, entre otros aspectos, a una ventilación eficiente. El Arima cuenta con más de ochenta equipos de ventilación Siber de doble flujo, con recuperador de calor de alto rendimiento y volúmenes adaptados a las distintas zonas del hotel. Como líder del mercado español en sistemas de ventilación mecánica, la empresa española Siber colabora en más del 60% de los proyectos de todos los edificios que se construyen en España, proporcionando un ahorro de energía y un ambiente saludable avalado por los más altos estándares de calidad.

Unos requisitos que se prevé que los hoteles cumplan de cara al futuro. En 2019 el Gobierno ideó la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030, con el objetivo de sentar las bases de la transformación del turismo español hacia un modelo de crecimiento sostenido y sostenible, apoyado en la mejora de la capacidad competitiva y rentabilidad de la industria; en los valores naturales y culturales diferenciales de los destinos, y en la distribución equitativa de los beneficios y las cargas del turismo.

Fuente Comunicae

notificaLectura 172 Merca2.es

Ficheros de morosos: ¿cómo saber si se está incluido?

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Muchos consumidores que están incluidos en las listas de morosos de la ASNEF por diferentes motivos como pueden ser facturas impagadas de teléfono, agua o luz o incluso, a veces, son introducidos indebidamente. Cada vez son más los usuarios que examinan si aparecen en estos ficheros. En este artículo los letrados de Aliter Abogados responden a todas las dudas que se pueden plantear acerca de cómo consultar si se está inscrito en dicho fichero y cómo borrar los datos de este

La Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF) es uno de los mayores ficheros de morosos existentes en España; en él se recogen las deudas particulares que han sido comunicadas por diferentes entidades (compañías energéticas, operadoras de telefonía, bancos, establecimientos de alimentación y transporte, entre otras) sobre el incumplimiento de las obligaciones dinerarias, los pagos, de sus clientes. El problema de estos listados es que en muchas ocasiones el nombre de los consumidores ha sido introducido indebidamente, por dichas empresas, incluso sin habérselo comunicado o con procedimientos jurídicos referentes a la deuda en marcha. Además, algo muy debatible también es que no existe un importe mínimo para ser introducido. La dificultad viene cuando al ser incluido en ellos se deniegan otro tipo de servicios: desde darnos de alta en el servicio de la luz o no poder acceder a un crédito bancario. ¿Qué se puede hacer?

¿Cómo saber si se está en el ASNEF?
Para consultar si se está incluido en el fichero de la ASNEF hay que dirigirse a Equifax Ibérica SL, que son los encargados de explotar dichas listas. La forma es realizando una solicitud directa pero también se puede pedir a empresas especializadas como Aliter Abogados, que realicen ese trámite. En este procedimiento se obtendrá la misma información que reciben los bancos o entidades financieras a la hora valorar si un cliente es apto para una operación de crédito. En dicha ficha el consumidor puede encontrar datos referentes a la deuda como: qué entidad le ha incluido en el listado de morosos, el importe de la deuda, quién ha consultado los datos del fichero y en qué fecha se dio de alta. Pero es importante destacar que existen unos requisitos para que se puedan incluir los datos en la ASNEF, y muchas veces son vulnerados.

La Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) establece de forma clara las condiciones que se deben cumplir para poder ser incluido en el fichero ASNEF:

  • Que exista una deuda cierta, vencida y exigible que haya resultado impagada.
  • Que concurra un requerimiento previo de pago.
  • Que no hayan transcurrido seis años desde la fecha en la que se tuvo que proceder al pago.
  • El acreedor está obligado a conservar los documentos que acrediten el incumplimiento de los requisitos y del requerimiento de dicho pago.
  • Y está obligado a comunicar la inclusión en el fichero en el plazo de 30 días, desde la introducción, y debe ser una notificación por cada deuda independientemente de ser del mismo acreedor.

En Aliter Abogados comentan que hay tres procedimientos para salir de la ASNEF: el primero y más sencillo es pagando la deuda. El segundo mediante cancelación por incumplimiento de la ley. Esto puede justificarse si la entidad no ha seguido el protocolo legal para incluir al consumidor en la lista; cuando ello ocurre se puede realizar una petición de retiro de los datos (lo más aconsejable es consultar con un abogado especializado en materia) El tercer procedimiento es esperar el plazo estipulado por ley para que estos puedan seguir siendo públicos, pero para ello deben pasar seis años. Tiempo, que para algunas personas es demasiado.

También, puede darse el caso de que los consumidores estén incluidos en una listar por error. ¿Qué se puede hacer en estos casos? Desde Aliter Abogados lo tienen claro: es importante realizar una reclamación por daños morales y patrimoniales. Para ello, hay que poner una demanda al responsable del fichero, así como al acreedor que ha incluido los datos en el mismo. Estos tienen un mes para responder, dos en los casos excepcionales. Si no se produce la baja se puede denunciar a la Agencia Española de Protección de Datos que abrirá el correspondiente expediente. La cuantía de la indemnización dependerá de la duración de la inclusión de los datos en el fichero de morosos, las veces que se ha comunicado estos datos a otras empresas, así como el resultado negativo de las gestiones realizadas por el afectado en el caso de haber perdido el acceso a servicios por estar incluido en la ASNEF.

La forma más cómoda y rápida para saber si se está incluido en el fichero de morosos de la ASNEF es mediante el asesoramiento de despachos como Aliter Abogados ya que además de averiguar si se está incluido en ellos pueden proceder a borrar los datos de estos ficheros, siempre que sea posible. Además, gracias a los expertos en materia bancaria de este despacho de abogados valenciano también pueden ayudar a los consumidores a solventar sus problemas y ayudar a los clientes a terminar con la deuda por la cual se les ha incluido en la ASNEF mediante una refinanciación o restructuración de la misma o bien acogiéndose a la Ley de Segunda Oportunidad.

Fuente Comunicae

notificaLectura 171 Merca2.es

BitDAO recauda 230 millones de dólares para lanzar uno de los DAO más grandes del mundo

0

/COMUNICAE/

1226068 1623857319941 Merca2.es

BitDAO ha completado una venta privada, con más de $230 millones de clientes varios (Peter Thiel, Founders Fund, Pantera Capital y Dragonfly Capital) y otros socios. Bybit ha prometido contribuciones recurrentes a BitDAO. BitDAO tiene como objetivo utilizar sus importantes recursos financieros y humanos para mejorar la innovación, la colaboración y el crecimiento en todo el espacio DeFi

BitDAO, una de las organizaciones autónomas descentralizadas más nuevas y más grandes del mundo, ha completado una venta privada de 230 millones de dólares de socios iniciales como Peter Thiel, Founders Fund, Pantera Capital y Dragonfly Capital. Otros participantes en el proyecto incluyen a Alan Howard, Jump Capital, Spartan Group, Fenbushi y Kain Warwick de Synthetix, entre un total de más de 20 instituciones y proyectos DeFi.

BitDAO jugará un papel fundamental en el crecimiento de la economía descentralizada de tokens
BitDAO tiene como objetivo promover e impulsar la adopción masiva de finanzas abiertas y economía tokenizada descentralizada.

Como proponente inicial de BitDAO, Bybit ha prometido una contribución de 2.5bps de su volumen de negociación de contratos de futuros a la tesorería de BitDAO, que se espera que sea de más de $ 1,000 millones por año basado en los números de enero-mayo de 2021. Las contribuciones recurrentes de Bybit a

BitDAO escalarán con el crecimiento de Bybit y el crecimiento general de la industria de las criptomonedas.

Enfoque inicial de BitDAO: proporcionar financiación, I + D y liquidez
BitDAO respalda a DeFi y asignará importantes recursos financieros y humanos para impulsar el crecimiento de DeFi, específicamente: financiación, I + D y liquidez.

BitDAO tiene como objetivo respaldar las tecnologías blockchain a través de subvenciones (à la Gitcoin) y respaldar proyectos existentes y emergentes a través de intercambios de tokens.

Los centros de I + D afiliados a BitDAO tienen como objetivo emplear cientos de talentos para ayudar a diseñar innovaciones y abordar los desafíos técnicos que enfrenta el sector.

La tesorería de BitDAO, con contribuciones recurrentes, será uno de los grupos de activos más grandes controlados por un DAO. Estos activos se pueden utilizar para proporcionar liquidez a los socios y poner en marcha nuevos protocolos, como intercambios descentralizados (DEX), préstamos y sintéticos.

Un creador de cambios para los creadores de cambios
En colaboración con los socios de DeFi y CeFi en todo el mundo, BitDAO busca impulsar el crecimiento del ecosistema en general, en lugar de una sola cadena patentada.

BitDAO trabajará con los creadores de cambios para ayudar a impulsar la economía tokenizada descentralizada y dar forma al futuro de las finanzas en beneficio de todos sus participantes.

Acerca de BitDAO
BitDAO es una de las organizaciones autónomas descentralizadas más nuevas y más grandes del mundo, formada con la visión de nivelar el campo de juego económico para todas las personas en el mundo a través de la aceleración de la economía tokenizada descentralizada.

Página oficial: www.bitdao.io

Twitter: https://twitter.com/bitdao_es

Telegram: https://t.me/BitDAO_ES

Descargo de responsabilidad
Este comunicado no debe ser publicado o distribuido, directa o indirectamente, en los Estados Unidos o en cualquier otra jurisdicción en la que dicha publicación o distribución esté prohibida por la ley. Este comunicado es solo para fines informativos y de ninguna manera constituye un consejo de inversión ni una oferta para vender ni comprar criptomonedas o valores. No se pueden ofrecer o vender valores en los Estados Unidos sin registro o una exención de registro bajo la Ley de Valores de los Estados Unidos de 1933 mediante un prospecto que puede obtenerse del emisor o del tenedor del valor vendedor y que contendrá información detallada sobre la empresa y la administración, así como estados financieros.

Este comunicado incluye declaraciones a futuro, que son declaraciones que no son hechos históricos. Las declaraciones a futuro por su naturaleza implican riesgos e incertidumbres, que son difíciles de predecir y podrían causar que los resultados reales o los resultados difieran materialmente de las declaraciones a futuro. BitDAO no asume ninguna obligación de actualizar ninguna declaración prospectiva para reflejar eventos o circunstancias posteriores a la fecha de este comunicado o para reflejar nueva información o la ocurrencia de eventos imprevistos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 170 Merca2.es

Zara rompe con todo: camisas y blusas para no pasar desapercibida

0

El buque insignia de Inditex no cesa en su empeño de ofrecer lo mejor en cuanto a moda, además de calidad y precios competitivos. Además, ahora Zara llega cargada de novedades que rompen con todo lo visto hasta el momento, con algunas de las blusas y camisas más originales que te ayudarán a centrar todas las miradas.

Con estas prendas podrás levantar cualquier look y reinventar tu fondo de armario con nuevos estilos. Y si eso no te parece suficiente, ten en cuenta que son muy versátiles y se adaptan a cualquier tipo de cuerpo.

Las camisetas y blusas más atrevidas de Zara

Camisa combinada de encaje de Zara

camisa de Zara

Esta camisa combinada de encaje de Zara es una de las prendas que se encuentra entre sus novedades. La tienes disponible en varias tallas y por solo 29,95€.

Tiene un diseño con cuello de solapa con encaje y volantes que le aportan un detalle que centrará las miradas. La manga es semi-larga, por debajo del codo e incluye un cierre frontal con botones forrados.

En cuanto a los materiales, el exterior se ha hecho en viscosa y poliamida, lo que le dan una textura muy suave. En el caso de la zona del cuello solo se ha empleado poliamida.

Blusa rayas lazo

blusa de lazo

Una alternativa a la camisa anterior de Zara es esta blusa de rayas y lazo. La tienes en varias tallas, un único tono de acabado y por 22,95€.

Esta blusa incluye un cuello con solapa, manga larga, un bajo asimétrico acabado en un bonito lazo, cierre frontal con botones, y las clásicas rayas. Perfecta para combinar con shorts, minifaldas, etc.

Está confeccionada en fibras naturales de viscosa y poliamida. Eso la hace muy resistente y con una textura delicada.

Blusa solapa bordada

blusa solapa bordada

Esta blusa con solapa bordada es otra de las prendas más destacadas de Zara. Su tono crudo la hace muy fácil en cuanto a combinaciones para tus looks y la puedes encontrar en varias tallas por solo 22.95€.

Tiene un diseño atractivo, con un escote de pico con una solapa bordada. También tiene manga corta con volante y un cierre frontal con botones forrados.

Se ha empleado fibras de 100% viscosa para todo su cuerpo, aportando un tacto muy agradable. Los adornos exteriores están hechos en una combinación de algodón y poliéster.

Blusa fluida aberturas de Zara

camisa roja lisa de Zara

Esta blusa fluida con aberturas de Zara cuesta 29,99€ y está disponible en este tono rojo coral tan llamativo, además de varias tallas.

Tiene un diseño fluido, con un cuello redondo, escote de pico y una manga larga amplia. Su bajo es asimétrico, y tiene dos aberturas laterales.

Se han empleado fibras de viscosa al 62% y liocel al 38% para su confección. Además, pertenece a la serie Join Life Care for Fiber, lo que asegura que se han empleado materiales y procesos más sostenibles y respetuosos con el medioambiente.

Camisa lino con bolsillo

camisa de lino

Esta camisa de lino con bolsillo y de color blanco roto de Zara también es una de esas prendas a las que le tienes que prestar atención para esta temporada. Y solo cuesta 25,95€.

Tiene un diseño con un cuello de solapa, manga larga acabada en puño al estilo clásico, bolsillo de plastrón en la zona delantera y un cierre de botones.

Solo se han empleado fibras de lino al 100%, lo que le da fantásticas propiedades y una textura muy atractiva. Además, al ser de la serie Care for Fiber, se garantiza que el 50% del lino es de cultivo europeo y más ecológico.

Camisa cropped estampada

Camisa estampada

Zara también tiene un diseño más atrevido para ti, es esta camisa cropped estampada que podrás comprar en este tono azul y en varias tallas por solo 19,95€.

Esta camisa tiene un bajo corto, con un cuello con solapa, manga corta (al mismo nivel del bajo), y un cierre frontal con botones.

Se ha confeccionado usando fibras de poliéster en su totalidad, lo que le dará mayor robustez y resistencia a las arrugas.

Camisa fluida de Zara

camisa básica Zara

El siguiente producto que se encuentra entre las novedades del católico de Zara es esta camisa fluida que cuesta 22.95€.

Esta camisa tiene un cuello de solapa, manga larga acabada en puño, bolsillo de plastrón en el pecho, bajo acabado sin costuras, y cierre frontal con botones. Un diseño minimalista y clásico que será muy versátil a la hora de combinar.

Está tejida con fibras 100% de liocel, y pertenece a la serie Care for fiber, lo que garantiza que se han empleado materiales y procesos más respetuosos con la naturalea.

Camisa de bordados perforados

camisa bordados perforados

Por último, también tienes esta atractiva camisa bordada en color blanco roto de Zara. Su precio es de 29,95€ en todas sus tallas.

Tiene un cuello de solapa, con manga larga, cierre frontal con botones, y unos detalles muy destacables con puntilla y bordados perforados combinados a tono en su frontal. Además, también encontrarás shorts a juego.

Está fabricada en fibras natuarles de algodón al 100%, lo que la hacen ideal para esta época del año y para cuidar las pieles más sensibles

Alioli: cómo prepararlo con leche para abusar sin miedo a engordar

Hay que ver qué rico está el alioli. Y sobre todo que salsa tan versátil es. Aunque, más que pegar y combinar bien con un montón de platos, puede incluso llegar hasta arreglarlos, porque tiene un sabor con mucha personalidad. Sin embargo, hay mucha gente que prefiere no comerlo. Algunos de ellos porque temen que les produzca una digestión pesada y que se le repita. Y otros por miedo a perder la línea y a engordar. Si eres uno de ellos, seguro que te interesa lo que tenemos que contarte en este artículo. Porque te explicamos cómo prepararlo con leche para abusar sin miedo a engordar. Sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

La historia del alioli

alioli

El alioli es una de las salsas más típicas de la gastronomía española. Por eso seguro que hay muchos que se sorprenden cuando se enteren de que no es una receta española, aunque sí terminase de perfeccionarse en nuestro país. Te contamos.

La base de esta receta se originó en el Antiguo Egipto. Años más tarde se perfeccionó en el Imperio Romano y de ahí siguió evolucionando en los países nórdicos. Hasta que llegó a nuestro país, concretamente a Andalucía, lugar en el que terminó de perfeccionarse hasta adquirir el sabor y la textura con el que hoy en día conocemos esta deliciosa salsa. A continuación te mostramos los ingredientes y la receta. 

Los ingredientes que necesitarás para preparar esta receta de alioli con leche

alioli

Una de las cosas que más nos gustan de esta deliciosa recete es que, además de tener un magnífico resultado y que podrás comerla sin miedo a engordar, conseguir todos sus ingredientes para prepararla es una tarea muy sencilla. Y no solo porque sean muy pocos. También porque son tan básicos que es muy fácil conseguirlos. Tanto que puede que incluso ya tengas algunos de ellos repartidos entre tu nevera o despensa.

En cualquier caso toma nota, porque para preparar esta deliciosa receta de alioli con leche tan solo necesitarás un diente de ajo, 100 mililitros de leche entera, 200 mililitros de aceite de girasol, un chorro de zumo de limón y sal al gusto.

Cómo preparar paso a paso este receta de alioli con leche

mayonesa Merca2.es

Para preparar esta rica receta de alioli con leche con la que disfrutarás tanto de su sabor como saber que no engordarás mientras la comes, lo primero que tienes que hacer es  picar el ajo. Para ello pélalo, quítale el germen para que no repita y tritúralo con la ayuda de una batidora. Cuando esté, añade al vaso de la batidora una parte de la leche a temperatura ambiente y tritura más hasta que se integren ambos ingredientes.

Una vez estén ve incorporando muy despacio el aceite de girasol mientras pegas la batidora al fondo del vaso. Solo podrás empezar a levantarla una vez hayas añadido la mitad del aceite. Desde ese momento sigue batiendo mientras la levantas y la bajas muy despacio. Ya verás como poco a poco va espesando. Y cuando haya adquirido la textura adecuada, es el momento de añadir el limón y la sal. Bate un poco más y ya estaría listo. Ahora solo quedaría la mejor y más divertida parte. Es decir, sentarte a comer y disfrutar de esta rica salsa sin miedo a engordar mientras la disfrutas con otros alimentos.

Consejos para que esta receta te queda más sabrosa todavía

alioli

El resultado de esta receta suele ser espectacular, pero es cierto que varios trucos que permiten adaptar un poco el alioli a tu gusto. Por ejemplo, si te gusta el ajo, en lugar de utilizar un diente, puede usar dos. Además, si no te hace mucha gracia el sabor del limón, puedes probar a sustituirlo por un chorro de vinagre.

Y, por último, si eres de los que les gusta que esta salsa quede bien espesa, lo único que tienes que hacer para ello es añadir un poco más de aceite al vaso de la batidora cuando lo prepares.

El truco definitivo para que esta receta sea todavía más saludable

Importancia de la leche Merca2.es

Esta receta de alioli con leche es más saludable que la receta original y podrás comerla sin miedo ninguno a engordar. Pero es cierto que puede ser todavía incluso más saludable. Porque si sustituyes la leche entera que lleva la receta original por una leche semidesnatada, al contener menos grasa, será más saludable y por lo tanto, hará que engordes menos todavía.

Varias sugerencias con las que acompañar esta deliciosa receta de alioli con leche

paella-valenciana-fuego

Y terminamos este artículo en el que te contamos cómo preparar esta receta de alioli con leche para que lo comas sin miedo a engordar con un par de sugerencias para que lo uses como acompañamiento de otros platos. Puedes, por ejemplo, utilizarlo en una fideuá. O si lo prefieres, también puedes usarlo para acompañar una paella. En ambos casos se trata de una combinación ganadora.

Eroski invertirá 420 M€ en la apertura de 300 nuevas tiendas hasta 2024

0

Eroski invertirá 420 millones de euros a lo largo del Plan Estratégico 2021-24 en la apertura de 300 nuevas tiendas y en la transformación de la red para fortalecer su posición de liderazgo en la zona norte. Asimismo, prevé la incorporación de 2.000 nuevos socios a la cooperativa de distribución.

Estos datos han sido dados a conocer este miércoles por la directora general de Eroski, Rosa Carabel, durante la asamblea general de la cooperativa, donde se ha dirigido a los socios presentes para recordarles que «los relevantes logros conseguidos estos últimos años nos reafirman a los socios de trabajo y de consumo en el papel protagonista de este proyecto».

«Eroski inicia esta nueva etapa con menos limitaciones que en el pasado, pero igualmente enfocados en nuestro compromiso como empresa cooperativa, para ser un agente activo de transformación en favor de los socios y de la sociedad», ha destacado.

Respecto a la incorporación de en torno a 2.000 personas como socias de la cooperativa en los próximos cinco años, Carabel ha manifestado que la suma de nuevas personas cooperativistas a su proyecto es un «objetivo social de primera magnitud».

NUEVOS MODELOS COMERCIALES

Durante su intervención, Carabel ha señalado que «la sociedad y los consumidores están transformándose con rapidez y los comerciantes deberemos dar las soluciones que ellos necesitan y que serán diferentes de las del pasado». «Los nuevos modelos comerciales de Eroski reflejarán una apuesta decidida por los productos locales, saludables y sostenibles», ha agregado.

En la Asamblea General Ordinaria anual celebrada en Barakaldo (Bizkaia), –a la que estaban convocadas 500 personas socias representantes de sus colectivos de Socios Trabajadores y Socios Consumidores–, su presidente, Agustín Markaide, ha repasado los objetivos alcanzados el pasado ejercicio y ha destacado el cierre de la etapa de «redimensionamiento y renovación» iniciada hace 12 años.

Markaide ha recordado que 2020 ha sido un año «excepcional, principalmente, por la incidencia de la Covid, pero también por el positivo desempeño que Eroski ha desarrollado en circunstancias excepcionales».

El beneficio operativo del grupo en 2020 fue el mejor de los últimos 12 años, hasta alcanzar los 252 millones de euros. Unas cuentas, tanto las anuales individuales de la cooperativa matriz como las consolidadas del grupo Eroski, que la Asamblea General ha aprobado, así como el Informe de Gestión del ejercicio 2020.

Encadenamos años de mejora progresiva y ello es fruto de la materialización de los sucesivos planes de resistencia y transformación, que han concluido con el redimensionamiento de nuestro negocio, pero también con la mejora de su atractivo y competitividad», ha dicho Markaide, para añadir que «ha sido una etapa que hemos superado gracias a nuestra cultura cooperativa de esfuerzo, solidaridad y sacrificio.

«Una etapa que estamos concluyendo y de la que salimos reforzados para atender cualquier circunstancia en mejor disposición», ha repasado su presidente.

RESERVA NEGATIVA INDIVIDUALIZADA

Siguiendo con los criterios que Eroski ha mantenido anteriormente en la distribución de resultados negativos, los socios de la cooperativa han aprobado la correspondiente al pasado ejercicio a cargo del Fondo de Reserva Obligatorio, del Fondo de Reserva Voluntario y de la Reserva Negativa Individualizada (RNI) de cada socio.

La RNI de 2020 tiene un saldo de 250 millones, que podrán ser compensados con los beneficios de los próximos cinco años, de modo similar a como ha ocurrido en ejercicios anteriores. Todo ello, conforme a lo establecido en los estatutos de la cooperativa.

La asamblea celebrada esta tarde culmina un amplio proceso de participación previa de los Socios Trabajadores y Socios Consumidores de Eroski que, en su organización, ha integrado las medidas de prevención y seguridad ante la Covid-19, y que suma 139 sesiones informativas y juntas preparatorias presenciales y con conexiones digitales.

La presidenta del Consejo Rector de Eroski, Leire Mugerza, ha recordado cómo «la solidaridad y cooperación, valores que emanan de nuestros principios cooperativos, han estado más presentes que nunca en nuestra actividad y en nuestras personas durante un año marcado por la pandemia; precisamente en los momentos más complicados para la sociedad y cuando más necesarios han sido».

INCERTIDUMBRE

«Nuestras singularidades como organización nos han permitido abordar una situación de incertidumbre con fortaleza, orientado nuestro esfuerzo en beneficio de la colectividad. Es algo por lo que sentirnos orgullosos, algo que agradecer a todas las personas que integran este proyecto y algo que debe impulsarnos para abordar los nuevos desafíos con confianza», ha agregado.

Asimismo, Mugerza ha destacado el modelo de gobernanza de la cooperativa «en el que la capacidad de decisión de los socios trabajadores y los socios consumidores marca las directrices de nuestro proyecto y está demostrando su eficacia y contribución para que Eroski sea hoy un referente en el sector y nuestras señas de identidad sean las de una organización solidaria y comprometida con el bienestar social».

Aedas Homes incorpora un programa de emisión de pagarés de 150 M€ en el MARF

0

Aedas Homes ha incorporado un programa de emisión de pagarés en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) con un saldo vivo máximo de 150 millones de euros y con plazos de vencimiento de hasta 24 meses, según informa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El objetivo de la promotora con esta operación es diversificar sus vías de financiación. PKF Attest Servicios Empresariales ha sido designado como asesor registrado del programa y Banco Santander como agente de pagos.

La compañía colocó en mayo una emisión de deuda ‘verde’ de 325 millones de euros, que devengará en un interés fijo anual del 4% hasta el 15 de agosto de 2026 y que pagará semestralmente.

El objetivo del bono era refinanciar la deuda actual, al mismo tiempo que se comprometía a invertir la misma cantidad captada en la emisión en proyectos sostenibles con el medio ambiente.

General Motors apuesta por el vehículo eléctrico e invertirá 28.800 M€ hasta 2025

0

La firma automovilística General Motors invertirá 35.000 millones de dólares (más de 28.800 millones de euros al cambio actual) en electrificación y vehículos autónomos, incrementando así su apuesta después de anunciar a finales del año pasado que destinaría unos 27.000 millones de dólares (22.280 millones de euros) a este cometido.

Según ha informado la compañía, este compromiso acelerará su estrategia transformadora para convertirse en el líder del merado de vehículos eléctricos en América del Norte, así como en el líder mundial en baterías y en celdas de combustible de hidrógeno.

«Estamos invirtiendo agresivamente en un plan integral para asegurarnos de que General Motors lidere en todos los aspectos de la transformación hacia un futuro más sostenible», ha subrayado la presidenta de la empresa, Mary Barra.

Ella ha indicado que la firma tiene como objetivo vender más de un millón de coches ‘cero emisiones’ en 2025, por lo que incrementará su gasto en esta clase de automóviles por el impulso de la demanda de los clientes.

Existe una convicción fuerte y creciente entre nuestros empleados, clientes, concesionarios, proveedores, sindicatos e inversores, así como también entre los legisladores, de que los vehículos eléctricos y la tecnología de conducción autónoma son las claves para un mundo más limpio y seguro para todos», ha añadido Barra.

EXPANSIÓN DEL PLAN

Esta noticia se basa en el compromiso inicial de General Motors (anunciado en marzo de 2020, antes de la pandemia) de invertir 20.000 millones de dólares (16.500 millones de euros) entre 2020 y 2025 para acelerar su transformación hacia vehículos eléctricos y autónomos.

Ya a finales del año pasado, la compañía pretendía destinar a estos supuestos 27.000 millones de dólares (22.280 millones de euros). Los 35.000 millones de dólares anunciados ahora suponen un 75% más que sus cálculos iniciales.

General Motors pretendía en su día lanzar 30 vehículos eléctricos nuevos para 2025. Ahora agregará a su plan en América del Norte nuevos vehículos comerciales ‘cero emisiones’ además de otros productos. También aumentará su capacidad de producción de todocaminos en Estados Unidos.

Además, la empresa está acelerando la producción de baterías Ultium en el país y la comercialización de las mismas, así como de celdas de combustible de hidrógeno.

Entre otros datos, General Motors también ha informado de que espera que su beneficio operativo ajustado del primer semestre de este año se sitúe entre los 8.500 y 9.500 millones de dólares (entre 7.000 y 7.840 millones de euros) gracias a la «fuerte demanda», mientras que espera que la segunda mitad del año continúe siendo «compleja».

La Resistencia: series míticas donde no recordabas a Silvia Alonso

0

Silvia Alonso Cruz es una de las actrices de moda, y una de las jóvenes promesas del panorama televisivo y cinematográfico español. Llegó al mundo de la interpretación por todo lo alto, teniendo muy claro desde muy joven de que su vida estaba ante las cámaras. A petición de sus padres, estudió Periodismo antes de dedicarse de pleno a formarse como actriz, y abandonó su ciudad natal, Salamanca, para estudiar en las escuelas de interpretación Arte 4 y Metrópolis. Además ha realizado cursos de interpretación ante la cámara y de danza oriental. Poco después, con solo 21 años consiguió el que sería su primer trabajo, con la suerte de que fue también un papel protagonista. Y lo hizo además en una de las series de mayor éxito de nuestro país, con una popularidad que con el tiempo se extendió fuera de nuestras fronteras.

DEBUTÓ COMO ACTRIZ EN ‘TIERRA DE LOBOS’

Se trata de ‘Tierra de Lobos’, donde compartió cartelera con Álex García, Junio Valverde y Dafne Fernández. La serie consiguió tan buenos resultados que la cadena renovó hasta una tercera temporada, siendo Silvia una de las principales protagonistas en todas ellas.

La joven actriz ha reconocido su increíble suerte: “Recuerdo Tierra de Lobos como la mejor experiencia de mi vida. No pude empezar en un sitio mejor ni con mejores compañeros, que hoy son grandes amigos muchos de ellos”. Tierra de Lobos es una producción de Multipark Ficción y Boomerang TV para Telecinco que estuvo cuatro años en antena. La ficción, ambientada en el siglo XIX narra la historia de dos hermanos que buscan a su padre, pero sus intenciones se ven obstaculizadas por Antonio Lobo, el dueño del pueblo. La trama combina aventura, acción, romance, intriga, todo ello con un aire de western americano.

tierra de lobos silvia alonso Merca2.es

‘AMAR ES PARA SIEMPRE’, SU SEGUNDO TRABAJO

Tras este trabajo, Silvia Alonso pasó a participar en otra de las series más populares de nuestra televisión: Amar es para siempre. Participó más concretamente en la segunda temporada, dando vida al personaje de Alejandra Torrijos, una joven investigadora que se involucra en una relación con su profesor Luis Ardanza, interpretado por Jordi Rebellón. La historia de estos dos personajes finalizó en esa temporada, por lo que abandonaron la serie tras el último episodio. De esta forma, la actriz salmantina comenzó su carrera consiguiendo varios papeles fijos con mucho protagonismo, en vez de empezar realizando trabajos secundarios y puntuales en diversas producciones antes de interpretar un papel protagonista, que suele ser el orden habitual en la carrera de la mayoría de los actores.

Captura de pantalla 2021 06 16 a las 18.11.56 Merca2.es

SILVIA ALONSO EN ‘LA QUE SE AVECINA’

En 2014 Silvia Alonso debutaba en la gran pantalla con la película Musarañas, donde compartió cartel con otras dos populares actrices, Macarena Gómez y Nadia de Santiago. Ese mismo año se incopraba al reparto de la serie de Telecinco ‘La que se avecina’ que le permitió desarrollar su faceta más cómica y demostrar que no hay género interpretativo que se resista. Daba vida a Patricia una trabajadora social que se encarga de ayudar a Maite y Amador interpretados por Eva Isana y Pablo Chiapella. Al año siguiente pasó a formar parte del equipo de ‘Sin Identidad’ una serie de suspense de Antena 3, donde encarnó a Helena López durante 12 capítulos. También participó en 2 episodios de ‘Velvet’, también de Antena 3, con el papel de Michelle.

la-que-se-avecina-1 silvia alonso

BUSCANDO EL NORTE

En 2016 se estrenaba en Antena 3 la serie ‘Buscando el norte’ donde Silvia Alonso se convirtió en Adela, una joven española instalada en Berlín que coincide con Carol (Belén Cuesta), otra emigrante española con quien conecta rápidamente. La serie tiene una sola temporada y es una adaptación de la película ‘Perdiendo el norte’. Ese mismo año estrenaba la película ‘La corona partida’, un largometraje que hace las veces de enlace entre las series de Televisión Española ‘Isabel’ y ‘Carlos, Rey Emperador’. Silvia se convirtió en Germana de Foix, la segunda esposa de Fernando II de Aragón después de la muerte de Isabel La Católica.

buscando-silvia-alonso

LOS PRÓXIMOS TRABAJOS DE SILVIA ALONSO

Uno de los últimos de Silvia Alonso es una película titulada ‘La lista de los deseos’. Se trata de una road movie que mezcla la comedia con el drama, y donde la actriz forma parte de un trío protagonista completado por María León y Victoria Abril. En la actualidad, y tras el parón obligado por la pandemia, está pendiente de estrenar un nuevo trabajo cinematográfico de Álex de la Iglesia que se titula ‘Veneciafrenia’. También está a punto de estrenarse una serie que se llamará ‘ Fuerza de paz’ y que se emitirá en La1.

silvia lista 1 Merca2.es

Colonial recomprará bonos por cerca de 500 M€

0

Colonial ha lanzado una oferta de recompra de bonos a los tenedores de sus emisiones de 500 millones de euros con vencimiento en 2023 y de 600 millones de euros con vencimiento en 2024, con el fin de seguir refinanciando su deuda y hasta un límite de cerca de 500 millones de euros.

En un comunicado remitido al mercado, la socimi fija en 150 millones de euros el límite máximo que comprará a los tenedores del bono de 600 millones, que se sumará a los 306,2 millones que ya informó que recomprará del bono de 500 millones de euros.

No obstante, la compañía anunciará el próximo 21 de junio si aceptará o no las ofertas de venta válidas, condicionado al cumplimiento de la nueva condición de financiación.

Por otra parte, Colonial ha colocado esta semana una emisión de deuda de 500 millones de euros con vencimiento en ocho años y con un cupón del 0,75%, que registró una demanda casi tres veces superior a la oferta y que destinará en parte a la recompra de la actual deuda.

Esta nueva colocación de la socimi, que cotizará en el mercado español, se enmarca dentro del programa que la compañía registró en diciembre de 2019 para emitir obligaciones denominadas en euros por un importe total de 5.000 millones de euros.

La compañía ya ejecutó este mismo plan el pasado mes de octubre, cuando emitió 500 millones de euros en nuevos bonos, destinados, entre otros fines, a la recompra de 300 millones de euros de estas dos mismas emisiones. Recompró 193,8 millones de la primera y 107,6 millones de la segunda.

De esta forma, el importe pendiente del bono de 500 millones es ahora de 306,2 millones y del de 600 millones es de 493,3 millones de euros, por lo que la recompra amortizará por completo el primero y el segundo hasta dejarlo con un saldo de 343,3 millones de euros.

De Masterchef a estrella Michelin: ¿Qué ha sido de Carlos Maldonado?

El programa de La1 de Masterchef se ha convertido en la mejor cantera para los futuros cocineros de estrella Michelin. Y si no que se lo digan a Carlos Maldonado, que es el reflejo de que el esfuerzo y el sacrificio son dos ingredientes perfectos para poder triunfar en la vida. Te vamos a contar lo que ha hecho el de Talavera desde que se colocó el mandil de ganador.

Si hace unos días te contamos qué fue de otro ganador del concurso, en este caso Jorge Brazález, hoy traemos al ganador de la edición 3. Un tal Carlos Maldonado que entró en los fogones como un desconocido y que en muy poco tiempo ha conquistado los paladares de comensales nacionales e internacionales.

Los orígenes de Carlos Maldonado

Los orígenes de Carlos Maldonado

La historia de Carlos Maldonado es muy curiosa. De origen talaverano, nació y creció en esta ciudad, nunca tuvo un rumbo fijo deambulando de una profesión a otra hasta que descubrió su infinita pasión, la cocina. Y es que es de esas personas que va dando tumbos hasta que de repente algo aparece que te cambia la vida.

En el caso de Carlos fue la gastronomía. Como él siempre ha dicho en las entrevistas, nunca se había preocupado por la comida. Hasta que de casualidad decidió presentarse a este concurso de talentos. La verdad es que este joven tenía más perfil de otros realities. ¿Verdad? Su presencia fue una sorpresa aunque desde el principio se notó que este chico tenía estrella.

El vendedor ambulante

El vendedor ambulante de Masterchef

Lo más curioso y así es cómo se le conoció desde el principio. Carlos es un buscavidas que ha picado en muchas profesiones. Socorrista; vigilante, aunque «por las noches pasaba miedo»; vendedor ambulante de jamones, chorizos y quesos, acompañando a su padre. Y esto es lo que hizo ganarse el corazón de muchos espectadores de Masterchef.

Estaba claro que Carlos Maldonado era el reflejo de que se puede triunfar llegando desde lo más bajo. “Íbamos de pueblo en pueblo. Cuando me cansaba, le decía: ‘He decidido que voy a estudiar Electromecánica’, era el momento de las películas con los coches tuneados. Empezaba, hacía pellas y me pillaban”, afirmó en una entrevista. Por suerte, la gastronomía apareció en su vida.

El ganador Masterchef 3

El ganador Masterchef 3

Carlos Maldonado ganó Masterchef 3 y cambió toda su vida. Como les suele ocurrir a todos los participantes de concursos de talentos. Sin embargo, muchos ganadores lo que hacen es vivir de las rentas. O simplemente de la publicidad. Pero en el caso de este chico de Talavera, lo que ha hecho desde que le proclamaron campeón es formarse.

Tras ganar el programa, pasó a formarse en las artes culinarias del Basque Culinary Center cursando un Máster en Cocina, Técnica y Producto. O lo que es lo mismo, la meca de la gastronomía. Estaba claro que aunque ganes, no lo sabes todo, y lo que tienes que hacer es seguir formándote.

El paso de Carlos Maldonado por la televisión

El paso de Carlos Maldonado por la televisión

Eso sí, como es un chico muy activo, Carlos Maldonado después de salir del programa de televisión, quiso seguir en la ola de la fama. Por eso, después de estar en Basque Culinary Center, decidió darle un poco a la pequeña pantalla.

Y es que pasó por el programa  ‘cocineros al volante’ con el que se consolidó en el formato ‘Foodtruck’ mientras recorrió toda España con su “cocina gamberra”. Y esto es un punto muy importante porque no solo consiguió mantener la fama, sino que creó un formato de comida, es decir, el del camión gastronómico que le hizo aprender mucho y adquirir muchos conocimientos.

Carlos Maldonado crea Raíces

Carlos Maldonado crea Raices Merca2.es

Hasta el punto de que en 2017 Carlos Maldonado inauguró su proyecto gastronómico más serio, Raíces, pocos meses después es finalista del prestigioso Premio Cocinero Revelación Madrid Fusión, y gana el Premio Newcorred al Emprendedor del Año. Estaba claro que este chico estaba en la rampa.

Según dice la Guía Repsol, ‘Raíces’ es el reflejo de la vitalidad y la «locura» de Carlos Maldonado. Le gusta provocar con sabores intensos y meter caña a las recetas más tradicionales de Talavera. Sus platos son una mezcla del mundo del food truck en el que se ha fogueado, de ingredientes asiáticos ya integrados en la cotidianidad y de la cocina de su tierra.

Y llega la Estrella Michelin

Y llega la Estrella Michelin para Carlos Maldonado

Pero está claro que este chico de Talavera no tiene techo. Y después de ganar Masterchef y hacerse un hueco entre los mejores restaurantes, llegó su momento más grande. El sueño de un chaval de pueblo que nunca pudo imaginar.

Ahora ya es la flamante estrella Michelin, que -pese al cierre provisional que tuvo que hacer por culpa de la pandemia- ya tiene reservas para tres meses. “Todavía no sé el significado pleno de la estrella. Yo he ido a restaurantes Michelin y son los putos amos. Siempre me ha parecido que son los mejores y ahora me han dado una a mí”, declaró en una entrevista concedida a El Mundo.

Carlos Maldonado y la publicidad

Carlos Maldonado y la publicidad 1 Merca2.es

Lo que está claro es que Carlos Maldonado tiene estrella en todos los sentidos. Por eso, además de triunfar con su restaurante tras ganar Masterchef, no le han dejado de llamar como reclamo publicitario. Hace poco le hemos visto con motivo del día Internacional de la familia, siendo la imagen de Nueces de California junto a Raquel Meroño, una de las famosas que participó en la edición de celebrities. Por cierto, ya está lista la próxima edición con caras muy conocidas.

El chef talaverano también acude a muchos lugares. Por ejemplo en el Aula Makro de Madrid Fusión. Presentó un menú basado en arroz con mole, que mezcla la gastronomía de Talavera de la Reina con la de Puebla, México, ambas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por su cerámica. Y es que está claro que sigue siendo un gran reclamo publicitario.

Amper y Sacyr desplegarán dispositivos IoT para medir a distancia el consumo de agua

0

Amper y Sacyr llevarán a cabo un acuerdo de despliegue de pilotos para medir a distancia los consumos de agua mediante el uso de dispositivos con Internet de las Cosas de banda estrecha (NBIoT).

En un comunicado, las empresas han explicado que el acuerdo «tiene por objetivo desarrollar un proyecto piloto de pruebas de telelectura de contadores de agua que permita a Sacyr Agua comprobar la tecnología de digitalización de consumos de agua en diferentes tipologías de ubicaciones, entrando de esta manera en el sector de la Industria 4.0».

Los primeros pilotos han sido puestos en marcha en Guadalajara y Tenerife y su función es detectar eventos anómalos, como una fuga, con mayor precisión, así como mejorar la eficiencia del servicio, midiendo momentos máximos y mínimos de consumo, por ejemplo.

Gracias a las comunicaciones NB-IoT, la empresa puede recoger datos en tiempo real y hacer previsiones de consumo y demandas de contadores que se encuentran en edificios o zonas subterráneas.

Asimismo, ya que los datos se almacenan etiquetando al contador y al contrato al que están fijados, se puede programar la factura y se evita la psoiblidad de que haya lecturas erróneas.

Para la instalación, solo se requiere posicionar el dispositivo sobre el contador analógico y mediante una aplicación de instalación se procede a registro en plataforma, fijando el consumo que se tiene en ese momento, emparejando así el contador analógico con el registro en plataforma.

Una vez instalado, se podrá cambiar su configuración de manera remota, partiendo de un estándar de 24 medidas y una transmisión de datos acumulados cada 24 horas.

Repara tu Deuda cancela 110.122€ con deuda pública en Alhama de Murcia con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1623251604 REPARAminBEPI EDGARDO LUIS BURGOS v2 Merca2.es

Es el despacho de abogados que más casos ha tramitado en toda España desde su puesta en marcha en el año 2015

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de EB, vecino de Alhama de Murcia, casado, a quien el Juzgado de lo Mercantil nº1 ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando al concursado de una deuda que ascendía a 110.122 euros. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “en la empresa en la que estaba trabajando empezaron a pagar tarde. Los pagos por pagares se hacían incluso a 60/90 días. Ha ido refinanciando pero no ha podido salir finalmente de la situación tan complicada en la que se encontraba”.

EB tenía deuda pública con Hacienda. La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 pero no contemplaba la cancelación de la deuda pública, solamente la privada. En el caso de EB, de la cantidad total cancelada, 4.943,22 euros correspondían a deuda pública. Además, se ha conseguido la aprobación de un plan de pagos a cinco años para la liquidación de la deuda pública no exonerada (4.225,07 euros). Los responsables de Repara tu Deuda Abogados explican que con esta sentencia se avanza para que la deuda con administraciones públicas también sea objeto de cancelación.

La Ley de la Segunda Oportunidad cada vez es más conocida entre particulares y autónomos en gran parte gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado hasta la fecha superando los 45 millones de euros de deuda.

Para poder acogerse a la ley, aprobada por el Parlamento español en el año 2015, es necesario cumplir una serie de requisitos como no superar los cinco millones de euros de deuda y demostrar que se ha actuado de buena fe.

Fuente Comunicae

notificaLectura 169 Merca2.es

BrickControl elegido como la solución Número 1 del 2021 en software de gestión de obras y construcción

0

/COMUNICAE/

1623692150 brickcontrol software gestion de obras Merca2.es

XplorexIT, empresa de investigación de tecnología de la información global, reconocida por su enfoque en publicaciones de tecnología empresarial y servicios de noticias, anunció que BrickControl ocupa el 1.er lugar como la mejor solución para el 2021, entre su TOP 10 de los mejores softwares de gestión de obras y construcción

Entre las razones para el reconocimiento, se encuentran grandes características que llevaron a BrickControl mucho más allá de ser un simple software para construcción. Véanse algunas de esas cualidades brevemente expuestas para el conocimiento de todos.

Tecnología de última generación

– La tecnología punta usada en BrickControl los aventaja de la competencia.

– La combinación SaaS – On Cloud ha favorecido a miles usuarios satisfechos.

El poder de las API y del sistema On Cloud
Ha sido una característica clave, para obtener el mejor desempeño en cuanto a la gestión documental, BrickControl ha incluido tanto algunas funcionalidades estándar como otras más avanzadas relacionadas con la seguridad, la automatización de flujos de trabajo y la integración de sistemas.

Las API de BrickControl permiten la lectura, guardado y eliminación de cualquier objeto del software para que los programadores puedan realizar fácilmente integraciones con otros productos y añadir funcionalidades que se adecuen a las necesidades del cliente.

También se obtiene una gran ventaja, al usar BrickControl no se necesita que el usuario guarde una factura en el módulo de contabilidad porque las API guardan automáticamente la factura en el sistema contable y lo comunica como evento mediante los webhooks.

“Inicialmente estábamos convencidos de que el software ERP, aunque caro, era el único software que integra todos los departamentos de una empresa. Hoy la nube y la API han creado una forma más poderosa de administrar un negocio” Señaló David Jiménez, Director de BrickControl

La fusión de las API + On Cloud permite acceder al programa de gestión de obras BrickControl desde cualquier dispositivo que tenga conexión a internet y mantenerse al día de los eventos gracias a los webhooks, notificaciones que BrickControl envía a programas externos para comunicar los eventos que ocurren en la suite, como por ejemplo: el guardado de una factura, o documento, la eliminación de algún cliente en el sistema, etc.

La tecnología en la nube, juega un papel muy importante en cuanto a la reducción considerable de costos en infraestructura, y hace más sencillo el sistema de implementación de BrickControl.

Integraciones de BrickControl
La capacidad de adaptabilidad en cuanto a integraciones, que las API le proporcionan a BrickControl, lo hacen ideal para conseguir, como producto final, un programa que se ajusta a las medidas, necesidades y requerimiento de cada uno de los clientes.

BrickControl se integra perfectamente con los productos financieros del tipo SAP R/3, JD Edwards, Microsoft Dynamics, Oracle Financials, People Soft, y muchos otros más.

Estos clientes que ya cuentan sistemas financieros, al efectuar la integración con BrickControl, obtienen ambos procesos trabajando como una sola plataforma y así, con la introducción de una factura al sistema, se hace posible continuar con el flujo contable que usa a diario la empresa conjunto a un sistema que profundiza en la gestión y el control de obras y proyectos de construcción.

“Las API nos permiten integrar diferentes programas para trabajar juntos. Los usuarios pueden combinar la gestión de proyectos, la contabilidad, la nómina y otros tipos de software” agregó Jiménez.

Control total sobre la gestión de proyectos de construcción
BrickControl integra una gran variedad de funciones imprescindibles para facilitar el trabajo de profesionales de la construcción, arquitectos y empresas involucradas en un proyecto.

Ideal para Arquitectos, Ingenieros y Constructores:

– Facilita la gestión de presupuestos de obras de construcción tan solo copiando y pegando partes de otros o partes de bases de datos con partidas definidas. Importa o exporta los resultados desde o hacia otros programas.

– Permite compartir los presupuestos de modo que los involucrados trabajen con la última versión, evitando así los dobles ficheros que confunden.

– Posibilita gestionar la documentación, adjuntándola a cada proyecto donde corresponda: en los presupuestos, en los gestores de proyectos, etc.

– No hay límites de horario ni de posición geográfica para acceder a los proyectos.

– Permite compartir los proyectos directamente con los clientes. Siempre con la última información y en tiempo real, generando clientes agradecidos por estar al día.

– Permite personalizar las plantillas de los presupuestos con los colores corporativos, iconos, logos, etc.

Ideal para Directores de Proyectos, Interventores y Responsables de Proyectos:

– Permite ejecutar modificaciones en el proyecto, desde la misma obra construcción.

– Genera automáticamente el diagrama Gantt a través de los datos del presupuesto.

– La aplicación genera de forma automática un diagrama Gantt en base a los datos que recopila de los presupuestos, y además permite gestionar los recursos necesarios que se le van incorporando.

– El software compara los avances de la obra que se van indicando con la certificación para ver si estas dentro de sus límites.

– Permite la realización de plantillas de presupuestos personalizadas.

Funcionalidades de nivel granular y de seguridad
BrickControl permite múltiples niveles de permisos y seguridad para el acceso a la información

– A nivel de departamento: Permite que todos los derechos (sistema, grupo y usuario) sean asignados independientemente por departamento.

– A nivel de sistema: Permite que se establezcan permisos generales que se aplicarán a todos los grupos.

– A nivel de grupos de trabajo: Constituye otra forma para la administración de la información que solo requiere de una configuración de permisos de seguridad una única vez para múltiples usuarios.

– A nivel de usuario: Permite el establecimiento de permisos para usuarios individuales.

Sin embargo, hay funciones extras que se incluyen en el programa, como la asignación de permisos para menús de usuarios, o la restricción de acceso con contraseña para garantizar que se ejecute el desarrollo del trabajo en un entorno completamente controlado y seguro.

Estas funciones a nivel granular, finalmente permiten el desarrollo laboral específico de cada departamento, como: planificación, logística, compras, administración de proyectos de construcción.

Actualmente BrickControl se dirige al lanzamiento de una nueva interfaz desarrollada con HTLM5 y con el impulso de esta tecnología de punta, espera expandir su red de socios para mantener la cercanía con los clientes y así continuar ofreciendo consultorías, capacitaciones, soportes y demostraciones de manera oportuna.

BrickControl es una suite de gestión de proyectos de construcción basada en la nube utilizada por PYME y por empresas de construcción de todos los tamaños, arquitectos, remodeladores, diseñadores de interiores y universidades. Cuenta con aplicaciones para la gestión de proyectos, contabilidad, clientes, proveedores, gestión horaria y gestión de equipos de trabajo en una única solución.

Esta empresa madrileña cuenta con más de 37 años de trayectoria dedicados al desarrollo de softwares para empresas constructoras.

Para mayor información: https://www.brickcontrol.com/es/

Contacto: info@brickcontrol.com

Vídeos
BrickControl – Software para constructoras SaaS

Fuente Comunicae

notificaLectura 168 Merca2.es

Se pone a la venta el primer NFT turístico español

0

/COMUNICAE/

1623828790 NFTAlianza8 Merca2.es

El documento firmado de constitución de la Alianza de Cadenas Hotele-ras impulsada por el cluster EuroFintech se convierte en el primer Token No Fungible (NFT) creado por una empresa turística española. Un facsímil en papel de este NFT se expondrá en la sede de la Sala 9 del Museo de Turismo en Museo Gaudí Casa Botines en León. El activo digital estará disponible para su subasta desde hoy hasta el 22 de junio

El documento de constitución de la Alianza de Cadenas Hoteleras para la Digitalización y la Sostenibilidad del Turismo impulsada por EuroFintech, se convertirá en el primer token no fungible (NFT) creado por una empresa turística española.

El documento de constitución de la primera alianza de cadenas hotelera españolas, está firmado por: Alma Hoteles, Castilla Termal, Fontecruz Hoteles, Hospes Hotels, One Shot Hotels, Only You Hotels, Único Hotels y Room Mate Hotels

El activo digital estará disponible para su subasta través de la plataforma Rarible (https://rarible.com/alianza8) hasta el 22 de junio.

Fernando Gallardo, presidente de EuroFintech: “desde EuroFintech estamos alentando la digitalización del sector turístico con nuevas propuestas tecnológicas como es la tokenización de activos no fungibles. Con la creación de este NFT, España se pone a la cabeza del mundo en aplicaciones de vanguardia. En EuroFintech impulsamos la redefinición del papel de España en el turismo mundial para que de ser una potencia en turismo receptivo se convierta en una potencia en tecnología, transparencia de conocimiento y exportación de activos”.

Un facsímil físico debidamente certificado con el código del contrato inteligente se expondrá próximamente en la sede de la Sala 9 del Museo de Turismo situada en Museo Gaudí Casa Botines en León.

Para Alberto Bosque, coordinador del Museo del Turismo, “Es, sin duda, un documento histórico por partida doble. Primero, porque la constitución de la Alianza no tiene precedentes en la historia de la hotelería en España, ni probablemente en el mundo. Segundo porque la hotelería española está en la vanguardia mundial con la certificación blockchain en formato NFT (non fungible token) de un documento colaborativo”.

Sobre la Alianza de Cadenas Hoteleras para la Digitalización y la Sostenibilidad del Turismo
Nacida en el seno de la Comisión de Turismo del cluster EuroFintech e integrada por Alma Hoteles, Castilla Termal, Fontecruz Hoteles, Hospes Hotels, One Shot, Only You Hotels, Room Mate Hotels y Único Hotels, es la primera alianza estratégica de cadenas hoteleras españolas y tiene como objetivo trabajar de forma conjunta en los proyectos que optarán a los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea, en el desarrollo de proyectos de I+D, en la prospección de nuevos mercados turísticos, así como en la exportación de know-how turístico al resto del mundo. Próximamente se ampliará a 20 cadenas.

Sobre el clúster EuroFintech
Constituido como asociación de empresas sin ánimo de lucro, tiene como objetivo comprometer a los actores del sector FinTech con los de la economía a escala europea para contribuir al fomento del desarrollo económico, social y tecnológico de las empresas españolas dentro y fuera de Europa. Formado por más de 70 empresas y asociaciones profesionales líderes en sus respectivos sectores, actualmente están en funcionamiento las comisiones de Turismo, Energía y Medio Ambiente, Legaltech, Finanzas sostenibles, Home Services, Retail 4.0 y Construcción.

Sobre el Museo del Turismo
El Museo del Turismo es una iniciativa que no tiene afán de lucro. Su objetivo primordial es poner en valor a las personas, empresas y destinos que han puesto las bases del mundo del viaje, divulgando la historia del turismo, homenajeando de este modo a aquellos que nos han precedido. El proyecto pretende ser participativo e involucrar a todo aquel que quiera colaborar. Más información en www.elmuseodelturismo.org

Fuente Comunicae

notificaLectura 167 Merca2.es

WeTribu desembarca en España para impulsar el liderazgo de los CEOS con un modelo precursor

0

/COMUNICAE/

La organización ofrece acompañamiento entre pares mediante un modelo propio, que combina coaching de liderazgo, consultoría de transformación organizacional, formación y capacitación y facilitación de networking. El modelo de círculos de confianza se basa en encuentros regulares facilitados para compartir experiencias y afrontar retos organizacionales en un entorno de máxima confidencialidad

WeTribu, la comunidad exclusiva de fundadores, propietarios y CEOs, nace de la mano de los emprendedores Tomás Andreu y Gonzalo Míguez con el objetivo de ofrecer el espacio y las herramientas necesarias para que los líderes de las compañías se ayuden a superar sus desafíos e identificar nuevas oportunidades.

WeTribu ofrece a los CEOs un acompañamiento regular mediante un modelo propio que incluye encuentros periódicos con pares, sesiones de seguimiento 1-to-1 con un coach experto, acceso a contenidos audiovisuales y webinars con ponentes de primer nivel y conexión permanente con los miembros de la comunidad a través de una plataforma tecnológica.

Según Tomás Andreu, cofundador de WeTribu, “detectamos que en España no había una empresa que estuviese cubriendo la necesidad que tienen muchos propietarios, fundadores y CEOs de aligerar el peso y la soledad inherente a liderar y mejorar la toma de decisiones compartiendo regularmente con pares”.

La situación actual ha producido una aceleración en la transformación de las organizaciones, que se han visto obligadas a ser más ágiles y flexibles. Este hecho ha situado a los líderes empresariales frente a una nueva realidad que necesitan abordar con estrategias diferentes para anticiparse a los desafíos post pandemia. “En momentos difíciles y de cambio, compartir con personas que están atravesando situaciones similares, que puedan comprender y empatizar con los retos y complejidades de su posición, hace que podamos integrar otras perspectivas y la toma de decisiones sea más sencilla” argumenta Andreu.

WeTribu ofrece un ecosistema a los números uno de empresas que les permite acompañarse y asesorarse entre sí en la toma de decisiones: ‘tu círculo, tu propio consejo asesor’.

“Sin duda el asesoramiento entre pares es una herramienta enormemente efectiva para generar cambios positivos, por ello, desde Wetribu propiciamos que los líderes de compañías puedan acompañarse entre sí en la toma de decisiones, intercambiar buenas prácticas e identificar nuevas oportunidades”, explica Gonzalo Míguez, cofundador de WeTribu, quien asegura que “con la ayuda de un facilitador experto, que pueda guiar el proceso y garantizar la efectividad de los encuentros, el modelo basado en Círculos de Confianza tiene el poder de transformar a los líderes y a sus organizaciones”.

Cada círculo está formado por 12-14 líderes que se reúnen en encuentros facilitados 10 veces por año para reflexionar, afrontar retos individuales y organizacionales de manera colectiva, y aprender y crecer a través del intercambio de experiencias, en un entorno totalmente confidencial y de confianza. El proceso incluye un seguimiento personalizado con el facilitador, un profesional que también cuenta con experiencia en liderazgo de empresas.

El contexto de pandemia y a situación económica, sumada al cambio cultural y, en algunos casos, generacional en las empresas, están contribuyendo a una evolución en los modelos de liderazgo. “Nuestro target son líderes que quieren liderar con más solvencia, consciencia y efectividad, para que sus organizaciones obtengan mejores resultados y sean más sostenibles”, indica Andreu.

Desde su nacimiento, ya se han sumado a WeTribu los CEOS y propietarios de Voronet, YouPlanet, Fil Katia, Zenement o Som Mobilitat.

Vídeos
Founders y CEOs nos cuentan su experiencia en WeTribu

Fuente Comunicae

notificaLectura 166 Merca2.es

Joe Asher, de la calle a los grandes teatros de Madrid

0

/COMUNICAE/

Este joven cantante hispano venezolano, afincado en Madrid, supo salir de un país sin futuro y aterrizar en la capital con su música (llegando a reunir a un centenar de personas en plena calle Preciados). Su primer concierto «Destino Madrid» será en el emblemático Teatro Príncipe Pio este 23 de junio junto a su banda

Tuvo que cruzar un océano para poder seguir luchando por su sueño, día a día con constancia y disciplina, acostumbrado a esforzarse aún más por sus objetivos en tiempos de pandemia, pudo llegar a las redes sociales con sus covers de canciones muy famosas del mercado musical, el recibimiento de sus videos, junto a la aceptación de personas que se reunían en pleno centro de la capital para escucharle día tras día le inspiró a dedicarse por completo a la música.

Después de meses de ensayos, clases de canto, expresión corporal y preparativos Joe Asher junto a todo su equipo han llegado a construir un concierto 360, juntos a grandes profesionales de la música, donde se podrá disfrutar de música en vivo, siempre apostando por que la música sea tocada y no solo producida por la tecnología.

Será un concierto memorable para la industria musical ya que se cantarán por primera vez en exclusiva todas las canciones de su primer álbum, se podrá disfrutar de una noche de verano llena de talento, este día se estrenará el videoclip oficial de la canción principal del álbum “Destino Madrid”, también se procederá a la presentación de la Fundación “Correr hacia un sueño”, de la cual es embajador Joe Asher, la misión de su fundación es recolectar deportivas, prepararlas y donarlas a niños de bajos recursos, se sabe que son tiempos difíciles por ello es importante para él y su equipo dar visibilidad a esta labor.

Llegar al Teatro Príncipe Pio fue un reto muy ambicioso, y gracias a patrocinadores como Lettera Trattoria Moderna, 511 events, La Cachapera, Conavenca, que han apostado por este proyecto desde el principio, ahora no es solo un reto, si no una realidad.

Este 23 de junio a las 19:30H el Teatro Príncipe Pio acoge este gran concierto “Destino Madrid”.

Enlaces de interés: https://www.youtube.com/watch?v=NmkCP6YWrPA

https://www.youtube.com/watch?v=vUT0qRC8ryE

Para más información:

JUST MUSIC NATION

Vídeos
Yo te buscaré Videoclip
Te vas Live PKO

Fuente Comunicae

notificaLectura 165 Merca2.es

Preestreno del film "El Gran Camino" en el Palacio de la Prensa

0

/COMUNICAE/

Preestreno del film "El Gran Camino" en el Palacio de la Prensa

El Palacio de la Prensa de Madrid acogerá el próximo miércoles 23 de junio, a partir de las 20:15, el preestreno del documental «El Gran Camino» (The Great Way). que cuenta con varios galardones como los «News York Cinematography Awards», «los Istambul Film Awards», además de estar nominado a los «European Cinematography Awards» y al «Interdoc Festival» de Moscú, entre otros. Además, habrá un coloquio posterior con Alba Prol Cid y Raúl García, directores, guionistas y actores del documental

El Palacio de la Prensa de Madrid acogerá el próximo miércoles 23 de junio, a partir de las 20:15, el preestreno del documental “El Gran Camino” (The Great Way). Además, habrá un coloquio posterior con Alba Prol Cid y Raúl García, directores, guionistas y actores del documental.

Recorrer miles de kilómetros por el Pacific Crest Trail, que atraviesa la Costa Oeste de Estados Unidos, el camino Kumano Kodo en la región del Wakayama en Japón, el Camino Inca en Perú y el Camino de Santiago, resulta casi una excusa para mostrar un viaje al encuentro de la gente de los caminos, con los que se tratan temas universales, las fronteras, el amor y el sacrificio por la familia, los conflictos sociales, la espiritualidad, el cuidado de nuestro planeta y la naturaleza y la conexión con uno mismo.

El documental, que se estrena en cines el 25 de junio, recalca la importancia de que los caminos conectan civilizaciones y culturas a la vez que con nosotros mismos. Bajo la premisa “¿Por qué la gente camina?”, el espectador irá descubriendo a través de rutas naturales, culturales o espirituales, diferentes formas de entender la vida.

Esta producción española corre a cargo de Meteórica Cine, está dirigida y guionizada por sus protagonistas, los gallegos Alba Prol Cid y Raúl García, y está distribuida por Super 8; y ha conseguido antes de su estreno llamar la atención tras conseguir 21 laureles y premios en festivales de cine de todo el mundo, como los «News York Cinematography Awards» o los «Istambul Film Awards», entre otros muchos; además de estar nominado a los «European Cinematography Awards» y al «Interdoc Festival» de Moscú, entre otros.

Vídeos
El Gran Camino. (The Great Way).

Fuente Comunicae

notificaLectura 164 Merca2.es

Watchity cierra una ronda de 500.000€ junto a Wayra, Enisa y K-LAGAN

0

/COMUNICAE/

Watchity cierra una ronda de 500.000? junto a Wayra, Enisa y K-LAGAN

Watchity ofrece la oportunidad de crear vídeos profesionales en directo sin la necesidad de ser un experto, personalizables con la identidad visual corporativa del cliente. Su herramienta para la retransmisión de eventos en streaming, opera con espacios de trabajo colaborativos donde cada usuario tiene la capacidad de participar en la retransmisión como emisor, a través de una videoconferencia, mediante una cámara profesional o con la cámara de su móvil

Watchity, herramienta para la retransmisión de eventos en streaming, ha cerrado una ronda de 500.000€ junto a Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica, Enisa y K-LAGAN.

La misión de Watchity es ayudar a los equipos de marketing, comunicación y eventos a crear vídeos más profesionales para sus experiencias en directo, personalizado con su marca. Así, pueden proporcionar al espectador una experiencia de visionado en alta calidad, y cuentan con herramientas de interacción, retransmisión a través de redes sociales y conversión para alcanzar sus objetivos de negocio.

Watchity destaca porque los webinars, lanzamientos de producto, formaciones a redes comerciales o eventos híbridos que tienen lugar en la plataforma tienen un aspecto totalmente diferente al que se consigue con las tradicionales herramientas de webinars y videoconferencia. De esta manera, ayuda a las marcas a reforzar el posicionamiento de marca y el engagement. La startup cuenta ya con la confianza de más de 100 marcas, entre ellas, L’Oreal Professionnel, Honda Motor Iberia, Banc Sabadell, Generali, Volkswagen Group España Distribución, FC Barcelona o 080 Barcelona, además de entidades públicas como el Parlament y el Govern de la Generalitat de Catalunya. Asimismo, la herramienta ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración global con LinkedIn, de manera que, todos los usuarios que hayan sido aprobados por LinkedIn Live podrán transmitir en vivo sus webinars y eventos utilizando Watchity.

Un caso de éxito de la startup es su colaboración con el Teatre Nacional de Catalunya en la emisión en streaming de sus obras de teatro. “Nuestra herramienta puede ayudar al sector cultural a reinventarse y adaptarse al momento actual”, explica Albert Rodes, CEO de Watchity. “Para nosotros es fundamental lanzar proyectos como este y colaborar para poner en marcha la cultura”, asegura.

“En el último año y medio se ha acelerado la realización de eventos online y la retransmisión de contenidos de forma virtual. Watchity ofrece una herramienta única que permite a cualquier persona del área de comunicación de una organización, crear contenidos audiovisuales profesionales y conectar e interactuar con sus clientes y fans de forma simple y totalmente digital. Conocimos a Watchity a través de nuestra colaboración con Barcelona Tech City y desde entonces estamos ayudando a la startup a escalar a través de clientes de Telefónica y usando la plataforma en nuestros eventos. Creemos que en el futuro todos los eventos van a ser en formato híbrido y que se podrán seguir de forma online, así que pensamos que la apuesta por Watchity es claramente de futuro”, destaca Marta Antúnez, directora de Wayra Barcelona.

Fuente Comunicae

notificaLectura 163 Merca2.es

La marca de moda alicantina que triunfa entre las influencers

0

/COMUNICAE/

La marca de moda alicantina que triunfa entre las influencers

Koala Bay es una firma de ropa y complementos fundada en 2011 en Alicante que cuenta con un estilo muy vinculado a las costas españolas. Su filosofía de vivir un verano infinito y sin prisas ha conquistado ya a influencers de la talla de Paula Echevarría o Rocío Camacho

Fundada en 2011 la marca de moda española Koala Bay ha conseguido hacerse un hueco en los armarios de las influencers más importantes del país. Con un estilo muy ligado a las costas españolas, y con más de 30 tiendas físicas en los puntos más turísticos del litoral, las colecciones de la firma de origen alicantino destacan por su comodidad, estilo y diseño, adaptándose perfectamente a cualquier tipo de silueta y edad.

Algunas de las personalidades más reconocidas de las redes sociales ya son fieles seguidoras de esta marca, iconos de la moda como la actriz Paula Echevarría, la empresaria Rocío Camacho o la exconcursante de Gran Hermano Susana Bicho han subido en los últimos días publicaciones a sus perfiles vistiendo prendas de la firma. Paula Echevarría se decantó por un outfit completo de la marca compuesto por un vestido largo rojo con corte ibicenco combinado con sandalias y bolso negro que encantó a sus seguidores.

Koala Bay nació con el objetivo de proporcionar una colección “total look” a un tipo de público que busca prendas especiales y que cuenta con un gusto particular. Además, basa su filosofía en vivir un verano infinito y sin prisas, unas vacaciones donde los horarios no existen y el sol nunca se esconde. En definitiva, se trata de una marca creada para hedonistas. Estas peculiaridades la han convertido en un referente de moda español entre las influencers, además de sus precios asequibles y prendas versátiles.

En sus colecciones los protagonistas son vestidos fluidos, con un marcado toque ibicenco, monos amplios y frescos de colores veraniegos, camisetas, blusas y su ya famosa ropa de baño. Destacan, además, los accesorios: bolsos de rafia, sombreros playeros y una amplia colección de menorquinas de todos los estilos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 162 Merca2.es

Cuyna cierra una ronda de inversión de 1.5 millones de euros

0

/COMUNICAE/

1623837779 Cuynaopt Merca2.es

Cuyna, la start-up española de cocinas ciegas que nació en Lanzadera, cierra una ronda de inversión adicional de 1.5 millones de euros de cara a su expansión por distintas ciudades de España centrados en reforzar el modelo de Franquicia Digital

La empresa nació en septiembre de 2020 y ha sido apoyada por Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig en el hub de emprendimiento Marina de Empresas acumula una ronda de inversión pre semilla de 1M EUR de septiembre de 2020.

Ahora en mayo ha cerrado 1.5M adicionales destinados a financiar su expansión por España y formar un sólido equipo de operaciones que refuerce su modelo de Franquicia Digital.

Ambas rondas son una combinación de ampliación de capital y préstamo participativo.

Repite liderando la actual ronda UNIDATA S.L., empresa líder de sector digital español y accionista en software de gestión de PYMES como Notin o Ahora ERP.

Jaime Martínez de Velasco, CEO de Cuyna, fue miembro fundador de Deliveroo España en 2015 y “Head of Deliveroo Editions Spain” desde enero de 2017, construyendo y operando las primeras dark kitchens de España.

«Ya antes del primer confinamiento el 10% de los pedidos a domicilio de Madrid ya salían de cocinas ciegas; y esto solo va en aumento. Vemos una tendencia clara en el sector Horeca a separar el delivery con infraestructura dedicada” Jaime Martínez de Velasco, CEO de Cuyna (https://www.linkedin.com/in/jaimartivel/).

Cuyna comenzó su proyecto en septiembre del año pasado. La empresa combina en su actividad dos modelos de negocio que facilitan la expansión de los restaurantes:

  • Alquiler de espacios: cesión de de cocina 100% optimizados para delivery
  • Franquicia digital: operativa asumida por el personal de cocina de Cuyna, donde el restaurante no tendrá que aportar sus cocineros

En Septiembre comenzó en su ubicación en Valencia desde donde se operan hasta 8 marcas para delivery. Tras unos meses centrados en mejorar la eficiencia operativa, se lanzan a operar en diferentes ciudades de España.

Este mes de junio, Cuyna empieza a operar su primera ubicación en Ventas, Madrid. Este espacio cuenta con 550 metros cuadrados, con 20 cocinas optimizadas para delivery, salas de descanso para los cocineros, y muelle de carga para repartidores.

“Queremos revolucionar el concepto de cocinas ciegas y llevarlo a un paso más, una comunidad. Buscamos seguir disfrutando del arte de la cocina, sin olvidarnos de todos los involucrados que hacen que tu comida favorita llegue a nuestras casa” afirma el CEO de Cuyna, Jaime Martínez de Velasco.

La start-up española expande su modelo de cocinas de delivery enfocado en una preocupación por todos los agentes involucrados: restaurantes, cocineros, repartidores, y por supuesto vecinos. Abandonando ese concepto de “dark kitchen” creando espacio pensado para que todos se sientan cómodos, con áreas sociales y de descanso.

Por ello, ha instalado todo tipo de medidas para que su actividad no tenga un impacto en las comunidades de las que ahora forma parte como muelle de carga para repartidores, salidas de humos a cubierta, filtros de olores, cuartos de basura interiores, etc.

Algunas de las marcas que expanden de la mano de Cuyna incluyen restaurantes de éxito de todo el país como La Cachapera, Hula Poke, La Mundana y The Quick Greek de Barcelona, Pizzería Del Poble, The Black Turtle y Lamburguesa de Valencia, y otros restaurantes que crecen con Cuyna.

Se podrán pedir a través de las diferentes plataformas (Glovo, UberEats, Deliveroo, Just-Eat) o a través del canal propio de Cuyna. En las instalaciones darán la bienvenida a cualquier persona que quiera ir a pedir desde su zona kiosko o quiera ir a recoger su pedido.

Después de su desembarco en Madrid, se prevén lanzamientos para los próximos meses en Manoteras (Madrid) y Sant Gervasi (Barcelona) para julio, en Paseo Imperial (Madrid) para agosto, Málaga para septiembre y llegarán a Murcia en octubre de este mismo año.

Fuente Comunicae

notificaLectura 161 Merca2.es

Cómo proteger la espalda en los viajes, según Pablo de la Serna

0

/COMUNICAE/

1623844575 Sab as que Viajes VeranoMedGen Merca2.es

Se acercan las esperadas vacaciones de verano y, con ellas, los viajes. Debido a la pandemia de la COVID-19, este será el segundo año en que las salidas al extranjero serán menos frecuentes y los desplazamientos se realizarán sobre todo en coche y tren. «Largas horas conduciendo o simplemente sentados, el peso del equipaje al cargarlo y los cambios de temperatura pueden afectar a nuestra espalda», explica el fisioterapeuta y experto en terapia de calor Pablo de la Serna

Con la llegada del verano y la finalización del curso escolar llegan las tan esperadas vacaciones. Después de más de un año de pandemia, con todas las limitaciones de movilidad que ha conllevado, los ciudadanos tienen más ganas que nunca de hacer vacaciones, romper con la rutina y, a poder ser, desplazarnos a lugares distintos donde descansar, desconectar y realizar actividades lúdicas.

Por otra parte, serán muchas las personas y familias que, ya sea porque todavía no han sido vacunadas o por una especial prudencia, priorizarán los viajes por carretera y en transporte particular, lo que conlleva horas de conducción o de estar sentados en una misma posición.

Independientemente de cómo se vayan a desplazar, la edad o condición física, en los viajes, las vértebras lumbares y las cervicales son las que más sufren por muchos motivos. La rigidez de mantener una postura durante horas, la tensión si se conduce, el peso del equipaje y los cambios de temperatura son factores que pueden provocar contracturas y el consiguiente dolor muscular.

El fisioterapeuta Pablo de la Serna relaciona algunas recomendaciones y consejos para evitar, en la medida de lo posible, sufrir estos molestos dolores. “Es muy importante cuidar la postura al estar sentados”, afirma el experto. “Los hombros y la espalda deben estar rectos, pero evitando una excesiva rigidez, y las piernas semiflexionadas”. De la Serna también recomienda “realizar paradas cada dos horas como máximo y aprovecharlas para moverse, caminar y hacer estiramientos”.

También hay que tener cuidado con el peso: “es importante repartirlo en más de un bulto para no tener que hacer sobreesfuerzos y decantarse por las maletas con ruedas o mochilas que permitan repartir el peso de manera equilibrada”, explica el fisioterapeuta. En el caso de mochilas, “su peso no debe superar el 10-15% de nuestro peso corporal”, aconseja. Y especialmente, cuidar los movimientos al cargar el equipaje: “no doblar la espalda, sino flexionar las rodillas y, al cargar peso, contraer el abdomen para proteger las lumbares”.

Los cambios bruscos de temperatura tampoco ayudan, “ya que pueden provocar contracturas, más todavía en verano, en que tendemos a abusar de los aires acondicionados”. Para evitar golpes de frío -o de calor al salir de recintos cerrados- “lo mejor es intentar, siempre que se pueda, no abusar del aire frío y no bajar en exceso la temperatura ambiente, especialmente en los coches”, explica de la Serna.

Aun así, como prevención por si aparece el dolor, Pablo de la Serna recomienda tener siempre a mano parches térmicos terapéuticos. “Cuando el dolor musculoesquelético aparece, son muy útiles, especialmente en viajes, ya que son flexibles, fáciles de usar y muy eficaces”, concluye. Se pueden llevar durante ocho horas y su efecto se prolonga hasta ocho horas más*, por lo que son una solución a tener muy en cuenta en desplazamientos y viajes.

*Evaluación del efecto sólo en la región lumbar, hombros y cuello

Angelini Pharma
Angelini Pharma se compromete en dar esperanza a los pacientes de una manera constante y con un enfoque hacia la salud mental, incluido el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una «empresa integrada» con amplios y reconocidos programas de I + D, plantas de producción «World Class» y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. Para más información, visite www.angelinipharma.com.

Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de implantación en España y una mentalidad joven y dinámica. Les mueve la pasión por su paciente, y por ello tienen el compromiso de evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecen conjuntamente con sus partners, basando su colaboración en lo que les define: integridad, coraje y pasión.

Se puede encontrar más información sobre Angelini Pharma España en www.angelinipharma.es.

Fuente Comunicae

notificaLectura 160 Merca2.es

OnePlus se fusiona con Oppo pero seguirá funcionando de forma independiente

0

La marca de ‘smartphones’ china OnePlus, que ya colaboraba con Oppo en el desarrollo y la investigación de tecnologías para móviles, ha anunciado que se integrará aún más con Oppo pero seguirá funcionando de manera independiente.

El consejero delegado de OnePlus, Pete Lau, se ha referido en un comunicado a lo que ha denominado como «un nuevo viaje para OnePlus» para continuar proporcionando más variedad a su catálogo de móviles y asegurar la mejor experiencia posible, lo que requiere a la compañía «adaptarse como equipo y como marca».

Esta medida se toma después de que el año pasado OnePlus y Oppo ya decidieran integrar sus departamentos de investigación y desarrollo para ahorrar recursos en sus operaciones, algo que Lau considera que ha tenido «impacto positivo».

Por ello, OnePlus ha decidido «integrar aún más» su organización con la de Oppo, marca china que, al igual que OnePlus, forma parte del conglomerado BBK Electronics, propietario también de las marcas realme y Vivo, todas ellas con presencia en España.

Tras la integración, la marca OnePlus «continuará operando de forma independiente», lanzando sus propios productos, organizando sus propios eventos y con los mismos canales de comunicación que hasta ahora.

Siemens Gamesa suministrará 79 aerogeneradores para un complejo eólico en Japón

0

Siemens Gamesa suministrará 79 aerogeneradores a prueba de tifones (clase T), líderes en la industria, para el complejo eólico que Eurus Energy, principal promotor independiente de energías renovables de Japón, desarrolla en la isla de Hokkaido, al Norte del país, informó la compañía.

Con una capacidad total de 339,7 megavatios (MW) y compuesto por cuatro parques eólicos, el proyecto Dohoku se convertirá en el mayor complejo eólico de Japón una vez entre en funcionamiento durante la segunda mitad de 2023.

El fabricante ha diseñado específicamente esta clase de aerogeneradores para soportar velocidades extremas de viento, reforzándose como uno de los principales actores de las energías renovables del país nipón.

El director general de Siemens Gamesa en Japón, Russell Cato, señaló que la compañía es primera empresa del sector que ha desarrollado turbinas terrestres de 4,3 MW con la certificación clase T para soportar velocidades de viento propias de un tifón. «Estamos muy satisfechos de suministrar nuestros aerogeneradores para este enorme complejo éolico y reforzar la colaboración con Eurus Energy, con quien hemos colaborado en proyectos tanto dentro como fuera de Japón durante más de 20 años», dijo.

El grupo está presente en Japón desde hace más de 20 años, país en el que ha instalado 520 MW y en donde cuenta con 353 MW en operación y mantenimiento.

Siemens Gamesa opera en Asia Pacífico desde los años 80 y ha instalado cerca de 9,5 gigavatios (GW) de turbinas ‘onshore’ en China, Pakistán, Japón, Corea del Sur, Vietnam, Indonesia, Filipinas, Tailandia, Australia y Nueva Zelanda. En el ámbito ‘offshore’, la compañía completó la instalación de 128 MW, el primer proyecto de energía eólica marina de Taiwán en 2019 y además alcanzó 3 GW de pedidos en firme.

Regresa el Salón Gourmets, la feria de alimentación y bebidas más importante de Europa

0

Salón Gourmets (SG) volverá a Ifema con su 34 edición del 18 al 21 de octubre. Se trata de la feria de alimentación y bebidas de calidad más importante de Europa, con campeonatos, espacios y mesas redondas con cocineros emergentes para analizar el futuro de la gastronomía y los productos de calidad.

La nueva edición regresará con novedades como el primer ‘Burger Combat‘, una batalla entre chefs para buscar la mejor hamburguesa premium de España, elaborada con los panes de Lantmannen. Otra novedad será el Campeonato Nacional de Arte de Cisoria-El Encinar de Humienta, donde los participantes demostrarán su habilidad a la hora de tratar el corte de una pieza de vacuno.

Su última edición reunió a más de 100.000 visitantes, 50.000 productos y 2.000 expositores, según ha trasladado SG. En esta ocasión los organizadores esperan que los visitantes y expositores puedan expandir su negocio, renovar sus contactos y dar a conocer sus productos a las numerosas empresas nacionales e internacionales.

LA GASTRONOMÍA DE ALMERÍA Y CANADÁ ESTARÁ PRESENTE

Este año los productos gastronómicos llenarán el 95% de los pabellones 4, 6 y 8 de Ifema Madrid. Almería será la provincia invitada, para enseñar sus productos de mar y huerta. Además, Canadá presentará su carne de vacuno, ‘Canada Beef’, así como otros productos, con motivo de su día nacional.

Algunos de los expositores proceden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que a través del lema ‘#Alimentosdespaña’, ofrecerá la oportunidad de visitar al país «más rico del mundo» con catas, ponencias y ‘show cookings’ para el desayuno, el aperitivo y el tardeo.

En este sentido, ‘Organic Exhibition Area‘ será el lugar para que los productores den a conocer sus novedades de forma exclusiva y amparadas por el sello de agricultura ecológica.

Asimismo, ‘Innovation Area‘ permitirá a los expositores mostrar sus últimos lanzamientos. En esta zona los niños podrán participar en sus talleres infantiles para descubrir sus productos como el atún Balfegó o la Mel de Galicia.

Por otro lado, Estrella Galicia, patrocinador y la cerveza oficial de SG, reunirá a los mejores tiradores de cerveza de España en el 7º Campeonato de Tiraje de Cerveza y el 6º Campeonato de Tiraje de Cerveza Certamen Madrid. Además, celebrará en el Auditorio Gourmets actividades y demostraciones de la mano de cocineros con estrellas Michelin.

Publicidad