domingo, 11 mayo 2025

Se presenta en el Congreso el informe anual de la oficina de supervisión de contratos públicos

0

El informe anual de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIRES), presentado ante el Congreso, revela datos cruciales sobre el estado de la contratación pública en España durante 2022. Este análisis, imprescindible para empresas que operan con el sector público, ofrece una visión detallada de la distribución de las licitaciones y su importe entre las diferentes administraciones: estatal, autonómica y local. La comprensión de estas cifras es fundamental para identificar oportunidades y desarrollar estrategias de negocio eficaces.

En 2022, se registraron un total de 183.277 licitaciones en España, lo que representa un volumen significativo de oportunidades para las empresas. Esta cifra se distribuye de la siguiente manera:

  • Sector local: 91.754 licitaciones, representando más del 50% del total en número de contratos. Este dato resalta la importancia del mercado local para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), que a menudo encuentran en este ámbito un nicho de mercado más accesible.
  • Sector autonómico: 49.774 licitaciones. Aunque menor en número, el sector autonómico concentra el mayor volumen económico, con un 40,39% del importe total. Esta diferencia se debe al mayor tamaño de los contratos licitados por las comunidades autónomas, generalmente enfocados en proyectos de mayor envergadura.
  • Sector estatal: 41.749 licitaciones. El estado, a pesar de un menor número de licitaciones que las entidades locales, sigue representando una parte importante del mercado de contratación pública.

En términos económicos, las licitaciones de 2022 alcanzaron la impresionante cifra de 100.692 millones de euros. Este dato confirma la relevancia de la contratación pública como motor de la economía española. La distribución del importe por sectores se presenta así:

  • Sector autonómico: 40.673 millones de euros. Este dato reafirma el liderazgo del sector autonómico en volumen de inversión, centrándose en áreas como infraestructuras, sanidad y educación.
  • Sector local: 33.382 millones de euros. La inversión del sector local, aunque menor que la autonómica, sigue siendo sustancial y contribuye significativamente al desarrollo económico de los municipios.
  • Sector estatal: 26.636 millones de euros. El estado concentra su inversión en proyectos de ámbito nacional, como defensa, infraestructuras estratégicas y servicios públicos esenciales.

Procedimientos y tiempos de tramitación en la contratación pública

El informe de la OIRES también analiza los procedimientos utilizados en la contratación pública y sus tiempos de tramitación. Esta información es clave para las empresas que desean optimizar sus procesos de licitación.

Según el informe, el 77,11% de la contratación pública se gestiona mediante dos procedimientos principales:

  • Procedimiento abierto: Con un tiempo de tramitación medio de 156,04 días, este procedimiento garantiza la máxima concurrencia y transparencia, permitiendo la participación de cualquier empresa que cumpla con los requisitos establecidos. Sin embargo, su complejidad administrativa puede suponer un reto para las PYMEs.
  • Procedimiento simplificado: Con un tiempo de tramitación medio de 98,97 días, este procedimiento está diseñado para agilizar los procesos de contratación, especialmente para contratos de menor importe. Su mayor sencillez reduce la carga administrativa para las empresas, facilitando su acceso a las licitaciones públicas.

Es fundamental que las empresas conozcan en detalle los requisitos y plazos de cada procedimiento para asegurar una gestión eficiente de sus licitaciones. Además, la planificación anticipada y la correcta preparación de la documentación son cruciales para maximizar las posibilidades de éxito.

La digitalización de los procesos de contratación pública es una tendencia en alza que está contribuyendo a la simplificación y agilización de los trámites. Las plataformas electrónicas de contratación ofrecen mayor transparencia y accesibilidad a la información, facilitando la participación de las empresas en las licitaciones.

Además, la creciente importancia de la contratación pública innovadora abre nuevas oportunidades para las empresas que desarrollan soluciones tecnológicas avanzadas. Este tipo de contratación permite a las administraciones públicas incorporar soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios públicos.

La tarifa del gas regulada individual sube un 9,5% a partir de hoy y la vecinal entre un 14,7% y un 19,3%

0

La tarifa de último recurso (TUR) de gas natural individual sin impuestos se incrementará a partir de este martes, 1 de octubre, un 9,5% con relación al precio establecido el pasado 1 de julio, por la llegada del invierno y la incorporación del gas estacional, mientras que la TUR vecinal se incrementará entre un 14,7% y un 19,3%, según la resolución publicada el pasado sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) con los precios para el próximo trimestre.

El coste de la materia prima en esta revisión de octubre depende del coste del gas de base y la introducción del gas estacional con la llegada del invierno, lo que arroja un valor de 3,22 céntimos de euro por megavatio hora (MWh), un 22,5% más elevado que en la revisión de julio, sin gas estacional.

El coste del gas de base es de 25,15 euro/MWh, un -2,83% respecto a la tarifa vigente por el descenso de la cotización del Brent (-1,45%) y la apreciación del euro frente al dólar (+1,78%) con relación al trimestre anterior. Y el coste del gas estacional es de 36,93 euro/MWh, un -2,95% con relación a enero de 2024, según informaron en fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

De esta manera, la TUR individual se incrementa una media del 9,5% a partir de este martes. En concreto, para un cliente medio de la TUR1 supone un ascenso del 5,22% en su factura anual con impuestos, mientras que para uno de la TUR2 será un crecimiento del 11,93% y para uno de la TUR3 un aumento del 14,68%.

LA TUR VECINAL

En el caso de la TUR vecinal, artículo 2 del Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, creó una nueva tarifa de último recurso de gas natural, aplicable temporalmente a las comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades de propietarios y a las empresas de servicios energéticos que les presten servicio. Mediante el Real Decreto-ley 4/2024, de 25 de junio, se amplió su aplicación de manera indefinida.

Para estos consumidores, a partir de este martes, el término variable de la TUR vecinal sube entre un 14,7% y un 19,3%. En concreto, para la TUR 4 el ascenso será del 14,7%; para la TUR 5 del 16,6%; para la TUR 6 del 19,8%; para la TUR 7 del 19,4%; para la TUR 8 del 19,1%; para la TUR 9 del 19,1%; para la TUR 10 del 19,2% y para la TUR 11 del 19,3%.

La TUR de gas natural es una tarifa regulada a la que puede acogerse cualquier consumidor conectado a redes de gas natural de presión inferior o igual a 4 bar y cuyo consumo anual sea inferior o igual a 50.000 kilovatios hora (kWh). Mediante el Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, se amplió su aplicación a las comunidades de propietarios y empresas de servicios energéticos que les presten servicio.

La tarifa regulada de gas natural se revisa trimestralmente el primer día de los meses de enero, abril, julio y octubre de cada año, produciéndose su actualización siempre que el coste de la materia prima incluido en la tarifa experimente una variación al alza o a la baja superior al 2% respecto al valor empleado en la tarifa en vigor o, en cualquier caso, cuando entren en vigor nuevos peajes o cánones. Su valor se hace público en el BOE.

Esterillas, gomas, mancuernas y más: monta un gimnasio en casa con estos básicos de Amazon

0

Sabemos que la vuelta a la rutina no es siempre fácil, pero sí que lo será más si empezamos por hacer un gimnasio en nuestra propia casa. Y no necesitamos de mucho, como vemos en Amazon. Y es que la tienda online, además de donde encontramos todo lo necesario en tecnología, ropa, dispositivos, cocina… también tiene un espacio donde se halla cualquier cosa para hacer deporte.

En este caso, como elaboramos en este listado que te presentamos desde MERCA2, lo podemos tener todo para ejercitarnos en casa como si estuvieras en tu propio gimnasio. Para ello puedes hacerte con una serie de mancuernas, esterillas, gomas tipo bandas elásticas y más. ¡Y lo mejor es que a precios asequibles!

ESTERILLA GRUESA PARA GIMNASIO EN CASA, EN AMAZON

Oferta
PROIRON Esterilla Yoga Gruesa - Colchoneta Antideslizante NBR para Pilates Ejercicios Fitness Gimnasia Estiramientos
  • ✌Esta esterilla de 183 x 66 cm garantiza comodidad para...
  • ✌El diseño único envuelto en el borde fortalece la...
  • ✌Con un diseño único de textura lateral de dos caras, esta...
  • ✌Sistema de alineación del cuerpo: las líneas de alineación...
  • ✌No tóxica, respetuosa con el medio ambiente y aprobada por...

Más allá de las mancuernas y accesorios de gimnasio en casa, existen esterillas de buen grosor y resistencia, pero si lo que se quiere es utilizar algo para evitar que las máquinas del gimnasio casero dejen marcas, entonces hay que revisar los suelos perfectos para entrenar en casa.

Para eso tenemos en Amazon esterillas gruesas como esta, hecha con material de espuma de caucho de nitrilo de alta densidad, esta esterilla de gran calidad de 10 mm de grosor proporciona una gran comodidad y amortiguación para la columna vertebral, la cadera, las rodillas y los codos en suelos duros. Se puede comprar en Amazon aquí.

ESTERILLA ULTRA LIGERA PARA GIMNASIO EN CASA, EN AMAZON

Oferta
POPYS® Esterilla Yoga Antideslizante con Correa de Transporte | Esterilla Yoga y Pilates ligera | Material TPE ecológico. (Negra, 8 MM)
  • 🤸🏻‍♀️ESTERILLA YOGA/PILATES: Esta esterilla yoga con...
  • ♻️ MATERIAL TPE ECOLOGICO: La esterilla fitness está...
  • 🧘🏻ESPESOR DE 8 y 15 MM: La colchoneta gimnasia tiene un...
  • 🤸🏻‍♀️LIGERA Y COMODA DE LLEVAR: La esterilla deporte...
  • 🌱ATENCION AL CLIENTE PERSONALIZADA: Nuestros productos tienen...

La esterilla para yoga de Popys en Amazon cuenta con un diseño mejorado gracias a su material ecológico certificado por SGS, libre de sustancias tóxicas, inodoro y con una superficie antideslizante que garantiza el mejor agarre.

En siete colores diferentes para elegir, cuenta con unas medidas y un grosor ideales para deportistas de todos los niveles en el gimnasio en casa, ya que aporta una buena amortiguación y permite un mejor agarre para mantener el equilibrio.

Es, por lo tanto, ideal para usar también en tus entrenamientos de pilates o para ejercicios de fitness. Además, pesa apenas 1 kilogramo, por lo que resulta muy ligera a la hora de trasladarla de casa al gimnasio e incluso para llevarla en la maleta. Se puede comprar aquí.

BANDAS ELÁSTICAS DE RESISTENCIA, EN AMAZON

TheraBand Resistance Band Set, Professional Latex Elastic Bands for Upper & Lower Body & Core Exercise, 1.5m, Blue & Black, Advanced
  • Un producto de banda superior para entrenamiento de resistencia y...
  • Producto simple y fácil de usar para ejercicios superiores e...
  • El sistema de resistencia progresiva codificado por colores...
  • Las bandas de resistencia de látex de goma natural de la más...
  • Cada banda mide 5 pies de largo x 5 pulgadas de ancho y viene en...

Las bandas de resistencia TheraBand están hechas con látex de goma natural de primera calidad. Estas cintas, perfectas para tonificar todos los grupos musculares principales, ofrecen tanto resistencia positiva como negativa para un entrenamiento completo.

El sistema de colores codificados te ayuda a seguir tus avances y pasar al siguiente nivel de resistencia cuando lo necesites. Con más de 40 años como el sistema original de resistencia progresiva, TheraBand es la elección de los profesionales. Se puede comprar en Amazon aquí.

EJERCITADOR DE BRAZOS Y PIERNAS CECOTEC, EN AMAZON

Cecotec Bicicleta Estática con Mando Compacta DrumFit Cycle Compact Pro. Niveles de Resistencia Regulables manualmente, Funcionamiento Sencillo e Intuitivo, Pantalla LCD, Peso Máx 100 Kg
  • Ejercita piernas o brazos de forma manual. Tamaño compacto ultra...
  • Peso ligero y asa para facilitar el transporte. Funcionamiento...
  • Pantalla LCD de alta visibilidad que muestra: tiempo, velocidad,...
  • Niveles de resistencia regulables manualmente. Silence Fit:...
  • Pedales con correas para mayor seguridad y máximo confort. Peso...

La de Cecotec es un conjunto de entrenamiento doméstico formado por unos pedales estáticos de manos y de pies con una correa ajustable, concebido para fortalecer los músculos de brazos y piernas. Lo tenemos a buen precio en Amazon.

Se trata de una idea ingeniosa y eficiente para hacer ejercicio en casa, ya que ocupa un espacio mínimo y pesa poco (6 kilos), y, además, es muy fácil de guardar. El pedaleador es la alternativa a ergómetros más grandes o a la propia bicicleta. Incluso se puede utilizar sentado, de forma que permita realizar cualquier ejercicio mientras se disfruta de un libro o de la televisión. Cómpralo aquí.

SET DE DOS MANCUERNAS DE 8 KG CADA UNA, EN AMAZON

PROIRON Mancuernas de Neopreno -Mancuernas con Revestimiento de Neopreno 2 x 8 kg
  • Los materiales son estrictamente seleccionados, libres de...
  • Hierro fundido sólido de alta calidad en el interior, con una...
  • La superficie texturizada hace que sea fácil y cómodo de...
  • Tiene un poco de plano para que deje de rodar por el suelo,...
  • La superficie de neopreno suave está finamente maquinada para...

Para un buen gimnasio en casa, damos con este juego de mancuernas que están fabricadas con hierro fundido sólido de alta calidad en el interior, con una capa de neopreno, lo que evita que se produzcan los desagradables olores que ocurren con determinadas materiales cuando se mezclan con el sudor.

La superficie está texturizada para que su uso sea lo más cómodo posible. Y es que, las mancuernas no se resbalan de las manos al sudar. Seguridad ante todo.

Muy bien equilibrado el peso, lo que permite un ejercicio muy fácil, estas mancuernas las tenemos en la tienda online a un precio bastante bajo. Estas son un pack de dos de 8 kg cada una, pero hay otros pesos a elegir. Se puede comprar desde aquí.

MÁQUINA DE CORRER ELÉCTRICA, EN AMAZON

Mobvoi Home Cinta de Correr, Altavoz Bluetooth Integrado, Control Remoto, máquina para Caminar y Correr para Ejercicio físico en el hogar en Interiores
  • Compatible con dispositivos portátiles: intercambie su...
  • Senderos de capacitación virtual: acceda a múltiples...
  • Modos de correr y caminar: con una velocidad máxima de 4 km/h en...
  • Diseño plegable con control remoto: ahorre espacio guardando la...
  • Motor silencioso de hasta 2,25 HP: el potente motor de 2,25 HP...

En siguiente lugar, y probablemente como uno de los equipos más favorables para entrenar en casa, Amazon nos lleva hasta este voluminosa máquina de correr de gran talla y consideración desde la tienda online.

Una de esas máquinas de correr que mejor se postulan en el catálogo, también por poseer ahora un descuento muy importante. Es una máquina completa, compacta, plegable y que ahorrará espacio.

Presenta 12 programas de entrenamiento preestablecidos de la que aporta varios sensores de pulso de frecuencia cardíaca, ajuste de velocidad y modos de funcionamiento. Con una característica pantalla LCD sobre la misma, experimentarás también la diversión y los nuevos métodos de entrenamiento con sus nuevas aplicaciones. La puedes comprar aquí.

MOSQUETÓN PARA ENTRENAR ABDOMINALES

Ab Straps Slings Eslingas Correas - Par de Resistente Para Colgar Elevador de Piernas Pull Up Fitness con Gran Mosquetón para Entrenamiento Abdominal por Armageddon Sports
  • ✔️ Construye más fuerza en los músculos centrales. ¡Por...
  • ✔️ Comodidad más allá de tus imaginaciones. El diseño...
  • ✔️ Enormes anillos en D que se adaptan a todas las barras....
  • ✔️ Diseño atractivo y extra duradero. Nuestro fuerte equipo...
  • ✔️ 100% garantía de satisfacción completa. ¿Estás listo...

Uno de los entrenamientos más característicos y que más pueden aportar al ejercicio físico es el elevador de piernas, y Amazon te lo muestra en estos momentos para ejercitarnos en casa.

Construido para un uso pesado con mosquetón de acero más grande y resistente al roce tela, dispone de dos correas resistentes de nailon, que te aportarán la máxima seguridad.

Con clips de anilla de acero de gran tamaño, éstas se pueden enganchar a cualquier barra de dominadas como equipamiento. También, y como característica principal de este artilugio, te ayudará a desarrollar la fuerza muscular con el que minimizarás la tensión en los brazos y maximizarás así el confort; lo puedes comprar en la tienda aquí.

STEP ESCALÓN DE PLÁSTICO CON DOS BASES ANTIDESLIZANTES

FITFIU Fitness PS-150 - Plataforma Step regulable en 2 alturas, base antideslizante, ejercicio cardio, aerobic y fitness en casa, peso máx. usuario 120kg
  • 【Plataforma Step de FITFIU Fitness】Esta Plataforma Step...
  • 【Base Antideslizante y Resistente】Este modelo ha sido...
  • 【2 Niveles de Altura】La plataforma step PS-150 destaca por su...
  • 【Fácil de Guardar y Transportar】Además, su diseño compacto...
  • 【Vida Activa sin salir de casa】No es solo una herramienta...

Otra opción muy completa que hallamos en Amazon es este step que se da a un precio muy económico de lo que viene a ser habitual.

Tampoco es necesario que te pongas los vídeos de Jane Fonda, o sí, a la hora de utilizar este escalón de plástico. Puede servirte como apoyo, para hacer cardio o para intercalar con ejercicios de peso. No te preocupes por su espacio, pues cabe debajo de la cama. Se puede comprar aquí.

PESA RUSA

PROIRON Pesa Rusa, Kettlebell Hierro Fundido con Revestimiento de Neopreno para fisicoculturismo y Entrenamiento con Pesas 4kg
  • Construido para durar de hierro fundido sólido.
  • Cubra con neopreno ecológico, aumente la durabilidad, reduzca el...
  • Libre de sustancias nocivas como ftalatos, plomo, etc. SGS,...
  • Mango ancho, texturizado y ergonómico para un agarre seguro, que...
  • Parte inferior plana para mayor estabilidad, permita el...

Además de las mancuernas puedes hacer ejercicios de fuerza en casa como en el gimnasio con otro tipo de pesas.

Tienes por un lado los lastres para los tobillos y las muñecas y también la Kettlebell o pesa rusa, disponible en varios tamaños. Ojo con esta última, pues siempre pesa más de lo que parece. Se puede comprar aquí.

CUERDA LIGERA PARA SALTAR

Gritin Cuerda para Saltar,Velocidad Comba de Saltar con Mango de Espuma de Suave y Cuerda Ajustable Libre y Rodamientos de Bolas Rápidos para Entrenamientos de Gimnasia-Negro
  • Mango de espuma de memoria suave antideslizante: construido con...
  • Cable de acero recubierto de PVC ajustable sin enredos: el...
  • Rodamiento de bolas rápido premium: Rodamiento giratorio de alta...
  • Obtenga su entrenamiento en cualquier lugar: compacto y ligero...
  • Ligero y Portátil: Fácil de usar y es muy cómodo para que...

Si de pequeño jugabas con ella en el patio seguro que tu cuerpo lo recuerda. Y ahora lo tienes en la tienda de Amazon.

Ligeras, prácticas, pequeñas y muy útiles, pondrán a prueba tu capacidad pulmonar y de resistencia. Intercala los ejercicios de fuerza con unos minutos de saltos a la comba. Es efectivo y divertido y uno de los ejercicios favoritos de los entrenadores. Se puede comprar ahora desde aquí.

Ni Madrid ni Barcelona: estas son las tres ciudades más ruidosas de España

0

El ruido se ha convertido en uno de los principales problemas a los que se enfrentan los habitantes de las ciudades de España. Aunque la vida en el centro de la acción tiene su atractivo, hay momentos en los que el bullicio se torna insoportable, especialmente durante las noches en las que lo único que deseamos es descansar. A menudo asociamos el alto nivel de ruido con ciudades como Madrid o Barcelona, pero un reciente estudio ha revelado que las ciudades más ruidosas de nuestro país no son necesariamente las que se nos vienen a la mente. De hecho, una ciudad ha sorprendido al liderar esta lista de manera inesperada.

Los datos son contundentes: el ser humano es el principal responsable del ruido en los entornos urbanos. Si bien hay diversos factores que influyen en los niveles de ruido en diferentes áreas, lo cierto es que en algunas localidades es mucho más complicado encontrar un remanso de paz. A continuación, te presentamos las tres ciudades más ruidosas de España, según un estudio de Preply, que ha analizado el comportamiento de los ciudadanos en varias localidades del país y cómo este influye en el ruido ambiental.

Santa Cruz de Tenerife, la ciudad más ruidosa de España

Santa Cruz de Tenerife, la ciudad más ruidosa de España
Santa Cruz de Tenerife, España

Santa Cruz de Tenerife encabeza esta lista con una puntuación de 6,87. Sorprendentemente, esta ciudad no solo se destaca por su bullicio en público, sino también por varios comportamientos que contribuyen a la percepción de ruido. Desde gritos en las calles hasta el uso constante del altavoz en los teléfonos móviles, el ruido se convierte en una parte inherente de la vida cotidiana en esta urbe.

Además, Santa Cruz de Tenerife es conocida por la falta de consideración hacia los forasteros, lo que la posiciona como una de las ciudades menos acogedoras para quienes llegan de visita. Estos factores, junto con otros comportamientos maleducados, hacen de esta ciudad un entorno bastante ruidoso y complicado para aquellos que buscan tranquilidad.

Alicante y Elche: la falta de respeto por el espacio personal

Alicante y Elche: la falta de respeto por el espacio personal
Alicante, España

Alicante y Elche, que comparten una puntuación de 6,83, se posicionan como la segunda zona más ruidosa de España. Uno de los mayores problemas en estas ciudades es la falta de respeto por el espacio personal. Los residentes tienden a invadir el espacio de los demás en público, lo que genera situaciones incómodas y, a menudo, ruidosas.

Además, los habitantes de estas dos ciudades de España tienen la costumbre de hablar en voz alta, algo que incrementa el nivel de ruido en áreas concurridas. Este tipo de comportamiento hace que vivir en Alicante y Elche sea un reto para aquellos que valoran el silencio y el respeto por los demás. Si buscas vivir o descansar algunos días, ten en cuenta que estás dos no son opciones para que vayas.

Bilbao: el uso del altavoz en público

Bilbao: el uso del altavoz en público
Bilbao, España

Bilbao se posiciona en tercer lugar con una puntuación de 6,80. En esta ciudad, uno de los comportamientos que más contribuyen al ruido es el uso del altavoz en los teléfonos móviles en espacios públicos. Este hábito no solo es molesto, sino que también genera incomodidad entre quienes se ven obligados a escuchar conversaciones ajenas.

A pesar de ser una ciudad vibrante y con una gran vida cultural, el ruido en Bilbao puede volverse insoportable en ciertos puntos, sobre todo en las zonas más concurridas. Si bien la ciudad ofrece muchas ventajas, aquellos que buscan un ambiente más tranquilo deben considerar otras opciones o buscar barrios más alejados del centro.

Otros comportamientos que generan ruido en España

Otros comportamientos que generan ruido en España
Barcelona, España

Además de estas tres ciudades, el estudio de Preply destaca otros comportamientos maleducados que generan ruido en distintas partes del país. En ciudades como Granada, es común que los conductores no bajen la velocidad al pasar cerca de zonas peatonales, lo que aumenta la percepción de ruido y peligro.

En Murcia y Orihuela, ver vídeos en público sin auriculares es una práctica habitual, mientras que en San Sebastián se da con frecuencia el comportamiento de no acoger a los forasteros con hospitalidad. En resumen, el ruido en las ciudades españolas no se limita solo a grandes urbes como Madrid o Barcelona. Hay otros factores que influyen en la calidad de vida, y el comportamiento de los ciudadanos juega un papel crucial en la percepción del ruido en los espacios públicos.

El truco que no te dice la OCU para que los tomates duren más tiempo sin ponerse malos

Los tomates son fundamentales en la gastronomía española, ya que son la base de numerosos platos tradicionales. Desde el gazpacho andaluz, una refrescante sopa fría, hasta la emblemática paella, el tomate aporta sabor, frescura y color a la cocina. Su versatilidad permite utilizarlos en ensaladas, salsas y guisos, y su cultivo en las fértiles tierras españolas garantiza un producto de alta calidad. Además, el tomate es un ingrediente central en el pan con tomate, típico de Cataluña, y en muchas tapas. Su presencia en la dieta mediterránea subraya su valor nutricional y cultural en España.

Y para que te duren más, en este artículo te contamos el truco para que te duren más tiempo en casa sin ponerse malos.

Es raro la semana en la que no se compren tomates

Es raro que pase una semana sin comprar tomates, ya que son un alimento básico en muchas cocinas. Su versatilidad los hace imprescindibles para preparar platos como ensaladas, guisos, salsas y sopas. Además, su sabor fresco y su aporte nutritivo los convierten en una elección popular para comidas rápidas y saludables. Los tomates son tan comunes que aparecen en las listas de compras de casi todas las familias, ya sea para un simple sofrito, un gazpacho o un bocadillo. Su disponibilidad en cualquier temporada y su buen precio los mantienen como un producto recurrente en el carrito de la compra.

En España hay muy buenos tomates

Pela los tomates Merca2.es

En España, los tomates son un verdadero tesoro gastronómico. Las diversas regiones del país ofrecen variedades únicas que destacan por su sabor y calidad. Desde el tomate de rama de la huerta de Almería hasta el sabroso corazón de buey de la zona de Málaga, cada tipo aporta características distintas. El clima mediterráneo favorece su cultivo, lo que resulta en frutas jugosas y aromáticas. Estos tomates son esenciales en platos emblemáticos como la ensalada, el gazpacho y la paella, convirtiéndolos en un ingrediente fundamental de la cocina española. Sin duda, España es un paraíso para los amantes del tomate.

La temporada alta suele ser en verano, pero también se encuentran fuera de temporada

tomates Merca2.es

La temporada alta de los tomates en España suele ser durante el verano, cuando su sabor y frescura alcanzan su máximo esplendor. Sin embargo, gracias a las técnicas de cultivo modernas y a invernaderos, es posible encontrar tomates fuera de temporada. Esto permite disfrutar de su delicioso sabor y versatilidad en platos durante todo el año. A pesar de que los tomates de verano son los más buscados por su calidad, los que se producen en otras estaciones siguen siendo populares y ofrecen una opción atractiva para enriquecer nuestras comidas en cualquier época del año.

El problema es que se ponen malos muy pronto

ensalada de tomates con albahaca w1140 Merca2.es

El problema con los tomates es que tienden a ponerse malos muy pronto, lo que puede resultar frustrante para los consumidores. Su delicadeza y alta jugosidad los hacen vulnerables a la descomposición, especialmente si no se almacenan adecuadamente. A menudo, después de unos días, pueden perder su frescura y sabor, convirtiéndose en un alimento menos apetitoso. Para disfrutar de su delicioso sabor por más tiempo, es importante conservarlos en un lugar fresco y seco, y evitar la refrigeración, ya que esto puede afectar su textura y dulzura. Así, se maximiza su disfrute en la cocina.

Y eso implica comprarlos de poco en poco, lo cual puede llegar a ser molesto

tomates alimentos diureticos

Esta fragilidad de los tomates implica que muchas personas se ven obligadas a comprarlos de poco en poco, lo cual puede resultar molesto. La necesidad de realizar compras frecuentes puede interrumpir la planificación de las comidas y generar inconvenientes en la cocina. Además, si no se consumen rápidamente, los tomates pueden desperdiciarse, lo que contribuye a la frustración. Aunque su frescura es esencial para el sabor de los platos, la logística de comprarlos con regularidad puede ser un desafío que muchos prefieren evitar en su rutina diaria.

Pero hay un truco para que te duren más

Tomates pierden calidad en refigeración: alimentos nutrientes

Pero hay un truco para que los tomates te duren más. Este método permite conservar su frescura y sabor, evitando que se estropeen rápidamente. Aunque muchos consumidores suelen enfrentarse al dilema de comprarlos frecuentemente debido a su corta vida útil, aplicar este truco puede cambiar la forma en que disfrutas de este ingrediente esencial en tu cocina. Así, podrás mantener tus tomates en buen estado por más tiempo, facilitando la planificación de tus comidas y reduciendo el desperdicio. Con un poco de atención, podrás sacarle el máximo partido a tus tomates.

Lo primero que has de hacer es lavar bien los tomates

tomates

Lo primero que has de hacer es lavar bien los tomates. Este paso es fundamental para eliminar cualquier residuo de pesticidas o suciedad que puedan tener en la superficie. Utiliza agua fría y, si lo prefieres, un cepillo suave para limpiar la piel sin dañarla. Asegúrate de secarlos completamente con un paño limpio o papel de cocina antes de almacenarlos. Un buen lavado no solo mejora su higiene, sino que también puede contribuir a prolongar su frescura, permitiéndote disfrutar de su sabor en tus platos por más tiempo.

Luego tienes que meterlos en una bolsa de plástico con cierre

Tomates Cherry ecológicos bandeja de 250 gr. 600x600 1 Merca2.es

Luego, tienes que meterlos en una bolsa de plástico con cierre. Este paso ayuda a crear un ambiente controlado que puede reducir la exposición al aire y la humedad, factores que aceleran el deterioro. Asegúrate de que la bolsa esté limpia y seca antes de colocar los tomates dentro. Evita apretarlos demasiado para que no se dañen entre sí.

A continuación, con una pajita quita todo el aire y cierra la bolsa

¿Es peligroso comer tomate?

A continuación, con una pajita, quita todo el aire y cierra la bolsa. Este método es eficaz para minimizar la oxidación y prolongar la vida útil de los tomates. Al extraer el aire, reduces la exposición a factores que pueden acelerar su deterioro, manteniendo un ambiente más estable en el interior de la bolsa. Asegúrate de hacerlo con cuidado para no dañar los tomates. Una vez que hayas retirado el aire, cierra bien la bolsa. Con este sencillo truco, podrás disfrutar de tus tomates frescos durante más tiempo, evitando el desperdicio.

De esta manera los tomates te durarán varias semanas

tomates rojos 1 Merca2.es

De esta manera, los tomates te durarán varias semanas. Al seguir estos pasos, habrás creado un ambiente óptimo para conservar su frescura y sabor, lo que permite disfrutar de ellos por más tiempo sin preocuparte por su rápido deterioro. Este método es ideal para quienes suelen comprar tomates en cantidad o para aquellos que desean tener siempre este ingrediente a mano en la cocina. Con un poco de atención y estos sencillos cuidados, podrás maximizar la duración de tus tomates, haciendo que sean una parte esencial de tus comidas durante más tiempo.

El producto con arsénico que la OCU quiere que conozcas

0

En los últimos años, el arroz ha adquirido protagonismo en nuestros hogares. Sin embargo, lo que muchos no saben es que este alimento puede ocultar un riesgo significativo para la salud: el arsénico. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado alertas sobre este problema, instando a los consumidores a informarse a la hora de elegir su arroz.

El arsénico es un elemento químico que se encuentra en la naturaleza y en diversas formas, algunas de las cuales son toxicidad. A pesar de ello, el arroz es una de las fuentes más comunes de exposición a este contaminante, sobre todo porque las plantas de arroz son particularmente eficientes en la absorción de arsénico del suelo.

¿QUÉ ES EL ARSÉNICO Y POR QUÉ ES UN PROBLEMA?

¿Qué es el arsénico y por qué es un problema?


El arsénico existe en dos formas principales: el arsénico orgánico, que generalmente es menos tóxico, y el arsénico inorgánico, que se considera altamente venenoso. Este último se ha relacionado con varios problemas de salud, incluyendo cáncer de piel, vejiga y pulmón.

Además, la exposición crónica puede causar problemas cardiovasculares y daño a órganos internos. Por estas razones, la presencia de arsénico en el arroz ha resultado preocupante para la OCU y para la comunidad científica en general.

FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL ARSÉNICO EN EL ARROZ

Fuentes de contaminación del arsénico en el arroz

La contaminación del arroz puede provenir de múltiples fuentes. Uno de los aspectos más preocupantes es el uso de pesticidas y fertilizantes en la agricultura, que a menudo contienen formas de arsénico. Adicionalmente, la contaminación del suelo y el agua, especialmente en áreas donde se realizan prácticas agrícolas intensivas, contribuye a niveles tóxicos de arsénico en el cultivo de arroz.

Además, el arsénico puede acumularse en el suelo debido a prácticas industriales anteriores, donde se desechaban productos contaminantes. El riego de cultivos de arroz con aguas residuales, que a menudo contienen metales pesados y químicos industriales, agrava el problema.

VARIEDADES DE ARROZ Y NIVELES DE TOXICIDAD

Variedades de arroz y niveles de arsénico

No todas las variedades de arroz son iguales en lo que respecta a su contenido de arsénico. Estudios han mostrado que el arroz de tipo integral y el arroz de grano largo tienden a tener niveles más bajos de este contaminante en comparación con el arroz blanco y algunas variedades de grano corto.

La OCU recomienda que los consumidores consideren el tipo de arroz que eligen, dado que el contenido de arsénico puede variar significativamente. Por otro lado, técnicas de cultivo y métodos de procesamiento como el remojo y el lavado del arroz antes de su cocción pueden ayudar a reducir el arsénico.

LA IMPORTANCIA DE LA COCCIÓN ADECUADA

La importancia de la cocción adecuada

La forma en que se cocina el arroz también puede influir en el contenido de toxicidad que finalmente se consume. Cocinar el arroz en una proporción de agua mayor a la habitual –por ejemplo, utilizar seis partes de agua por una parte de arroz– y escurrir el exceso de agua después puede reducir la concentración de arsénico.

Esta técnica, promovida por expertos en nutrición, puede ser una solución efectiva para los hogares preocupados por este contaminante. Sin embargo, es crucial señalar que, aunque estas técnicas pueden ayudar, la prevención comienza en la elección del arroz adecuado.

REGULACIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

Regulaciones y medidas de seguridad

A nivel europeo, se han establecido límites máximos en el arroz, lo que marca un esfuerzo por parte de las autoridades para proteger la salud pública. La OCU ha hecho un llamado a la importancia de que los consumidores estén informados sobre estos límites.

Además, es fundamental que se realicen estudios continuos y que estas regulaciones se actualicen regularmente de acuerdo con los avances científicos. La vigilancia constante de los niveles de metales pesados en el arroz garantiza que la población esté protegiendo su salud sin renunciar al arroz.

ALTERNATIVAS AL ARROZ

Alternativas al arroz

Con la creciente preocupación por el arsénico en el arroz, es importante considerar alternativas que sigan siendo nutritivas pero que presenten menor riesgo. La quinoa, el mijo y el amaranto son ejemplos de granos que ofrecen beneficios similares a los del arroz pero con un menor riesgo de exposición al arsénico.

La OCU sugiere diversificar la dieta y no depender exclusivamente del arroz como fuente de carbohidratos. Esta estrategia no solo ayuda a reducir el consumo de arsénico, sino que también enriquece la alimentación con una variedad de nutrientes esenciales.

RESPONSABILIDAD DEL CONSUMIDOR

@doctordeladieta

Sabias que el arroz es uno de los alimentos con mayor contenido de arsénico, un metal pesado tóxico y cancerígeno para el ser humano. No importa que lo compres integral, orgánico o blanco, igual va a tener arsenico. Por eso, en este sencillo video te explico como debes preparar el arroz para retirarle la mayor parte del arsénico. Si no aplicas este método debes limitar tu ingesta de arroz a máximo 80 a 150 gramos diarios (peso en crudo). Si te gusto compartelo con quien necesite conocer esta informacion. . . . #sushi #arroz #arrozintegral #comidareal #metalespesados #doctordeladieta #rice #arsenico #arrozorganico #arrozparborizado parborizado

♬ sonido original – Dr. William Arias, MD

La responsabilidad del consumidor en este tema es esencial. Elegir productos de calidad, informarse sobre el origen del arroz y adoptar prácticas de cocción adecuadas son pasos que cada uno puede tomar para disminuir los riesgos asociados al arsénico.

Además, es fundamental que los consumidores se mantengan informados sobre estudios y alertas relacionadas con la seguridad alimentaria. De esta forma, pueden tomar decisiones más informadas en sus compras diarias, contribuyendo a su bienestar y al de sus familias.

El arsénico es un contaminante presente en el arroz que no puede pasar desapercibido. La OCU ha llevado a cabo una valiosa labor al elevar la conciencia sobre este problema, ofreciendo información y recomendaciones para asegurar que los consumidores puedan disfrutar del arroz sin poner en riesgo su salud.

Las clásicas zapatillas Adidas Stan Smith que vuelven para desafiar a Skechers y New Balance

Como lo hemos podido comprobar en ocasiones recientes, las marcas de zapatillas más destacadas del mundo tienen claro cuál está siendo el punto de interés de sus audiencias a la hora de comprarse unas nuevos sneakers: los diseños retro. Adidas, claramente, forma parte de las compañías que internamente ha inclinado su forma de trabajar hacia esta idea, pues a diferencia de otras empresas, la alemana cuenta con una gran variedad de modelos icónicos que en el pasado (e incluso hoy en día) marcaron la forma de vestir de todos los públicos durante diferentes épocas.

Adidas Stan

Un claro ejemplo de lo que acabamos de decir es el representado por las legendarias Adidas Stan Smith, un modelo que fue lanzado por primera vez en 1965 y cuya historia sigue siendo sumamente importante para la marca hasta el día de hoy. Es tanta la relevancia de estas zapatillas, que Adidas las ha traído de vuelta de cara al otoño-invierno 2024-2025, con el propósito de obtener un éxito similar al que ha tenido este par desde su primera aparición hace casi 60 años. ¿Lo mejor de todo? Que vienen en diferentes tonalidades, ideales para todos los gustos, ocasiones y vestimentas.

Las nuevas Stan Smith Lux de Adidas llegan en 4 tonalidades

Como ya lo has podido leer en el título, esta nueva versión de las Stan Smith llega bajo el nombre Adidas Stan Smith Lux, zapatillas que, como ya nos tiene acostumbrados esta marca, cuentan con un diseño de altísima calidad, gracias a que su composición incluye piel gruesa y suela de goma resistentes al desgaste, las cuales se complementan a la perfección con algunos detalles estéticos que las hacen lucir como un modelo premium.

En negro

Adidas negro

Inicialmente, las nuevas Adidas Stan Smith Lux en color negro tienen como un gran punto a su favor el hecho de que ofrecen una perspectiva minimalista y unisex, rindiendo una especie de tributo a la versión original, solo que con algunos detalles premium que las diferencian de sus antecesoras. Su diseño está inspirado en las pistas de tenis y combina un forro de tacto, un refuerzo de piel en el talón y piel ultrasuave en la parte superior para brindar un equilibrio perfecto entre comodidad y durabilidad. Su precio es de 130€.

En marrón

Adidas marrón

Por otro lado, nos encontramos con una tonalidad perfecta para quienes suelen vestir un poco más elegante. Además de ser el color más característico del otoño, el marrón es una de las tonalidades más versátiles que podemos tener en unas zapatillas, pues en este caso, la mezcla resultante del diseño deportivo de las Stan Smith Lux y el color marrón arroja un balance ideal entre comodidad, juventud y elegancia en un solo producto. Al igual que la versión en negro, esta también la puedes conseguir por solo 130€.

En morado

Adidas morado

También tenemos que estas míticas zapatillas incluyen una tonalidad morada/azul entre la variedad de su diseño. Aunque muchas personas piensen que por ser moradas son exclusivas para mujer, en realidad estamos en una época en la que prácticamente todos los colores han dejado de pertenecer únicamente a un grupo poblacional.

Por lo que si eres hombre o mujer y te llaman la atención tonalidades vivas y juveniles como la de esta versión de las Adidas Stan Smith Lux, debes saber que te harás con unas zapatillas ideales para toda ocasión y que, contrario a las versiones vistas anteriormente, ofrecen un toque más diferencial y llamativo. Te sobrarán miradas cuando andes con ellas por la calle, y lo mejor es que también las puedes adquirir por 130€.

La más clásica de todas

Adidas verde

Por último pero no menos importante, nos encontramos con la tonalidad más recordada por todos cuando pensamos en las Adidas Stan Smith originales: la verde. Incluso muchas personas deben pensar que este modelo de zapatillas solo viene en este diseño, pues lo más normal es que de cada diez pares que se ven en la calle, por lo menos siete pertenezcan a unas Stan Smith verdes.

Con una parte superior hecha con materiales de primera calidad, un forro de piel y una suela con amortiguación, estos sneakers proporcionan una pisada más cómoda que otros estilos similares que se pueden conseguir en el mercado. Con solo 130€ tienes la oportunidad de quedarte con uno de los modelos más apetecidos de cara a lo que queda del año, tratándose además de un lanzamiento cuanto menos histórico, teniendo en cuenta lo simbólica que resulta esta línea de zapatillas en la estructura de Adidas y el éxito que ha representado en términos de ingresos para la compañía.

Uno de los modelos más influyentes de la historia

Adidas Smith

Como lo mencionamos en el inicio de este artículo, las Stan Smith originales fueron lanzadas por primera vez hace casi 60 años, motivo por el cual resulta sumamente significativo el hecho de que hoy en día sigan en circulación y continúen satisfaciendo los intereses de un público totalmente distinto al que consumía este tipo de productos en 1965.

La denominación Stan Smith proviene justamente del nombre de un jugador de tenis norteamericano de la década de 1970. Y es que después de haber lanzado sus míticas zapatillas en 1965 en colaboración con Robert Haillet, tenista francés, y luego de que la magia de este deportista desapareciera progresivamente de las canchas, en 1971 Adidas le propuso a Smith renovar el modelo y bautizarlo con su nombre. Fue entonces cuando la lengüeta frontal de estas zapatillas empezó a incluir el mítico retrato y la firma del jugador.

Fue así como nació uno de los modelos más icónicos en lo referido al mundo de las zapatillas, el cual ha sido uno de los pocos capaces de juntar a jóvenes, adultos y hasta niños a lo largo de seis décadas en torno a un mismo diseño. «En la simpleza está lo complejo», dice un sabio refrán, y qué mejor forma de darle validez a este planteamiento que a través de lo hecho por Adidas con sus míticas Stan Smith, las cuales hoy vuelven a estar disponibles en una versión más renovada y resistente que nunca.

Qué significa la extraña señal de tráfico P-35 de la DGT que está en las carreteras

Conocer y entender cualquier señal tráfico es esencial para garantizar la seguridad vial, tanto para conductores como para peatones. Estas señales proporcionan información crucial sobre las normas de la carretera, advertencias de peligro y restricciones de velocidad. Ignorarlas o desconocer su significado puede provocar accidentes, multas o situaciones peligrosas. Además, ayudan a mantener el flujo ordenado del tráfico y a evitar conflictos entre vehículos. Estar atento a las señales permite tomar decisiones informadas, anticiparse a situaciones imprevistas y cumplir con la normativa, lo que reduce el riesgo de incidentes y facilita una conducción más segura para todos. Y a continuación te contamos qué significa la extraña señal de tráfico P-35 que está en las carreteras.

Desconocer una señal de tráfico puede ser peligroso

Desconocer una señal de tráfico puede ser extremadamente peligroso, ya que estas señales están diseñadas para prevenir accidentes y garantizar el orden en las carreteras. No comprender o ignorar una señal puede llevar a decisiones incorrectas, como exceder la velocidad, realizar maniobras indebidas o no detenerse en una intersección, lo que aumenta el riesgo de colisiones y atropellos. Además, algunos avisos alertan sobre peligros específicos, como curvas pronunciadas o cambios en las condiciones de la vía. La falta de conocimiento sobre ellas pone en peligro tanto al conductor como a otros usuarios de la carretera, incluidas personas vulnerables como ciclistas y peatones.

La DGT es la encargada de las señales de tráfico

DGT senales Merca2.es

La Dirección General de Tráfico (DGT) es el organismo encargado de regular y gestionar las señales de tráfico en España. Su principal objetivo es garantizar la seguridad vial, estableciendo normas claras que permitan un flujo ordenado de vehículos y peatones. La DGT se ocupa de diseñar, instalar y mantener las señales en las carreteras, asegurando que cumplan con los estándares nacionales e internacionales. Estas señales proporcionan información esencial para prevenir accidentes, reducir el caos en las vías y fomentar un comportamiento responsable por parte de los conductores.

En total, hay cerca de 500 señales de tráfico diferentes

La ZBE de Barcelona

En total, hay cerca de 500 señales de tráfico diferentes que regulan y orientan el comportamiento de los conductores y peatones en las vías. Estas señales se dividen en varias categorías, como señales de advertencia, de obligación, de información y de prioridad, cada una con un propósito específico. Su diversidad permite abordar las diferentes situaciones que pueden presentarse en la carretera, garantizando así la seguridad vial. Conocer y comprender todas estas señales es fundamental para una conducción segura y responsable, contribuyendo a reducir el riesgo de accidentes y mejorar la fluidez del tráfico.

Cada vez se añaden nuevas o se quitan algunas obsoletas

Te explicamos el significado de las nuevas senales de trafico de la DGT que entraran en vigor en breve 4 Merca2.es

Cada vez se añaden nuevas señales de tráfico o se quitan algunas obsoletas para adaptarse a las necesidades cambiantes de la circulación y mejorar la seguridad vial. La evolución de la infraestructura, el aumento del tráfico y la introducción de nuevas tecnologías requieren la actualización de las señales existentes. Asimismo, algunas señales pueden volverse innecesarias debido a cambios en las normativas o la urbanización. Este proceso de revisión constante asegura que la señalización se mantenga relevante y efectiva, ayudando a los conductores y peatones a interpretar correctamente la información en la carretera.

De ahí la importancia de estar al día con la inclusión de cualquier señal de tráfico

Te explicamos el significado de las nuevas senales de trafico de la DGT que entraran en vigor en breve 5 Merca2.es

De ahí la importancia de estar al día con la inclusión de cualquier señal de tráfico. Mantenerse informado sobre las novedades en la señalización vial es fundamental para garantizar una conducción segura y responsable. La actualización constante de señales permite a los conductores adaptarse a cambios en las normativas y en las condiciones de las vías. Ignorar nuevas señales o no reconocer su significado puede aumentar el riesgo de accidentes y situaciones peligrosas. Por lo tanto, la educación y la conciencia sobre las señales de tráfico son esenciales para la seguridad de todos los usuarios de la carretera.

La inclusión de nuevas señales se deben a nuevas necesidades que aparecen en las carreteras

internet

La inclusión de nuevas señales de tráfico se debe a las necesidades emergentes que aparecen en las carreteras, reflejando cambios en el entorno vial y en el comportamiento de los conductores. A medida que las ciudades crecen, la infraestructura evoluciona y se introducen nuevos tipos de vehículos, como bicicletas y patinetes eléctricos, surgen situaciones que requieren señalización adicional. Estas nuevas señales ayudan a abordar problemas como la congestión, la seguridad de los peatones y la gestión del tráfico. Adaptar la señalización a estas necesidades es crucial para mejorar la seguridad y la fluidez en las vías.

Es importante conocer cualquier señal de tráfico por nueva que sea

Te explicamos el significado de las nuevas señales de tráfico de la DGT que entrarán en vigor en breve

Es importante conocer cualquier señal de tráfico, por nueva que sea, ya que cada una cumple una función vital en la seguridad vial. La señalización está diseñada para guiar y advertir a los conductores sobre situaciones específicas, y las señales recientes pueden abordar problemas actuales en las carreteras. Ignorar una señal nueva puede llevar a decisiones equivocadas y aumentar el riesgo de accidentes. Familiarizarse con estas señales es fundamental para adaptarse a los cambios en las normativas y en las condiciones del tráfico, garantizando así una conducción más segura y responsable.

La nueva señal de tráfico de la DGT es la P-35

La nueva señal de tráfico de la DGT es la P-35, que ha sido introducida para mejorar la seguridad vial y la comunicación en las carreteras. Esta señal refleja la evolución de las normativas y responde a necesidades emergentes en el contexto del tráfico actual. Su inclusión forma parte del esfuerzo continuo de la DGT por adaptar la señalización a las condiciones cambiantes de las vías, garantizando que todos los usuarios de la carretera estén debidamente informados. Conocer esta señal es fundamental para una conducción segura y responsable.

En esto consiste esta nueva señal

6675270f80e67.r d.1330 905 0 Merca2.es

Esta nueva señal vertical cuenta con forma de triángulo y tiene bordes rojos sobre un fondo blanco, indicando que se debe tener precaución. En su interior, aparecen dos coches negros en paralelo, con flechas en la parte superior que se cruzan entre ellos. La señal introduce el carril trenzado, advirtiendo sobre áreas donde las trayectorias de los coches se entrelazan, ubicadas entre una conexión con otra carretera y una bifurcación. Se unifican las funciones de un carril de aceleración y otro de desaceleración, lo que convierte esta área en un lugar con un alto riesgo de accidentes.

Ahora cada vez que veas esta señal, ya sabes qué tienes que hacer

Te explicamos el significado de las nuevas senales de trafico de la DGT que entraran en vigor en breve 3 Merca2.es

Ahora, cada vez que veas esta señal, ya sabes qué tienes que hacer: reducir la velocidad y prestar atención a los vehículos que puedan estar cruzándose en el carril trenzado. La señal P-35 es un aviso crucial que indica una intersección compleja, donde las trayectorias de los coches se entrelazan. Mantente alerta y anticipa posibles maniobras de otros conductores, ya que esta área puede ser peligrosa. Recuerda que estar informado sobre la señalización y su significado te ayudará a conducir de manera más segura y a evitar accidentes.

La conserva en lata más polémica que, aunque ‘asquerosa’, es un tesoro para tu salud

0

El surströmming, un tipo de arenque fermentar ampliamente conocido en Suecia, ha suscitado tanto interés como repulsión en el ámbito culinario. Se dice que esta conserva en lata es lo más apestoso del mundo, y es fácil entender por qué. Este producto, que consiste en arenque del mar Báltico fermentado al sol y envasado en latas, ha sido parte de la cultura sueca durante siglos.

Sin embargo, el proceso de fermentación, que puede llegar a durar hasta seis meses, genera un aroma que, para muchos, es insufrible. A pesar de su olor, el surströmming representa un verdadero tesoro para la salud, siendo, irónicamente, un claro ejemplo de cómo lo que muchos consideran asqueroso puede tener beneficios significativos.

UNA CONSERVA EN LATA LLENA DE PROPIEDADES

Una conserva en lata repleta de propiedades

El surströmming, más allá de ser un alimento curioso, está repleto de propiedades nutricionales. Este arenque fermentado es una valiosa fuente de ácidos grasos omega-3, esenciales para el funcionamiento saludable del corazón y el sistema circulatorio. Además, su contenido de proteínas de alta calidad y vitaminas como la D y B12 lo convierten en un alimento completo que puede contribuir al bienestar general.

Entre sus propiedades más destacadas se encuentra la capacidad de aumentar la inmunidad, normalizar el sistema nervioso, reducir la presión arterial y proporcionar un efecto antiinflamatorio y analgésico. Adicionalmente, el surströmming se asocia con la mejora de la resistencia al estrés, así como con una notable capacidad para potenciar la memoria y la atención.

EL DILEMA DEL PALADAR Y EL OLOR CARACTERISTICO DE ESTA CONSERVA EN LATA

Sin embargo, esta conserva en lata enfrenta un dilema: su reputación como el «comestible más apestoso del mundo». Para muchos, el olor que emana de las latas al abrirlas puede ser un disuasivo absoluto. Esto plantea la cuestión de si un alimento puede ser valorado a pesar de su aspecto y aroma, y la respuesta es un rotundo sí.

Muchos gourmets y aventureros culinarios han adoptado el surströmming y lo han incluido en elaboraciones que equilibran su sabor fuerte con otros ingredientes. Por ejemplo, se puede combinar con pan crujiente, cebolla y crema agria para suavizar su intensidad. Además, la forma en que se consume esta conserva en lata ha evolucionado.

El surströmming es un alimento que desafía las convenciones de la gastronomía. No solo es un ícono cultural sueco, sino también un potencial superhéroe nutricional gracias a sus múltiples beneficios para la salud. Aunque su aroma puede ser desconcertante y repulsivo para muchos, quienes se atreven a probarlo pueden descubrir un mundo de sabores únicos y propiedades que apoyan el bienestar general.

‘La Promesa’: Jana no puede soportar la presión ante su inminente boda

Comenzamos el mes más otoñal del año con ‘La Promesa’, la ficción española que ha hecho y continúa haciendo historia en TVE. El éxito de esta serie se debe en gran parte a la calidad de sus guiones y el misterio de sus tramas, así como a su maravilloso elenco y el cuidado de su producción. Si quieres saber lo que va a pasar en el episodio de hoy, no te pierdas nuestro avance.

‘La Promesa’: Martina y Curro, los grandes confidentes de Julia

Cuando Julia llegó a La Promesa, era un personaje misterioso y molesto para los demás, pues no dejaba de hacer preguntas a Curro sobre su experiencia en la guerra. El muchacho se hartó hasta el punto en que le pidió a Martina que expulsara a su amiga del palacio.

Sin embargo, todo ha cambiado desde que Julia decidió revelarle a Curro su verdadera identidad. Le contó que era la prometida de Paco, el amigo de Curro en la guerra, que murió en el frente. Con mucho dolor, Curro le contó a su nueva inquilina la verdad sobre la muerte de su prometido, algo que ha único mucho a ambos.

Desde entonces, Curro y Julia se han convertido en buenos amigos, y también le han contado este secreto a Martina. Los tres son confidentes en este sentido, pero Martina comenzó a sentir celos de Julia y quiso echarla del palacio. No obstante, Curro salió en su defensa, y finalmente ha sido Martina quien le ha pedido perdón. Pero sigue sin poder evitar ponerse celosa.

Vera le da un ultimátum a Lope

La Promesa Lope y Vera Merca2.es

Desde la llegada de Amalia a La Promesa, Vera ha estado mucho más inquieta. Amalia ha tomado el control de la cocina del palacio, bajo el pretexto de escribir un libro de recetas, lo que le ha permitido descubrir detalles del día a día de su hija. Esto llevó a que finalmente Vera tuviera que confesarle a Lope toda la verdad sobre su vida pasada.

Aunque Lope reaccionó con comprensión y empatía, pronto comenzó a preocuparse, preguntándose si la enorme diferencia de clases entre ellos podría convertirse en un obstáculo para su futuro juntos. Cargada de incertidumbre, Vera le ha lanzado un ultimátum: necesita una decisión clara y un compromiso firme por parte del cocinero. Pero ahora Vera enfrenta un nuevo desafío: Amalia le ha exigido que devuelva el dinero que robó.

Teresa y Marcelo no son marido y mujer

El gran secreto de Teresa y Marcelo por fin ha salido a la luz en ‘La Promesa’. Desde que llegaron, Marcelo ha intentado aprender el oficio de lacayo, no para de cometer errores. Uno de los peores fue provocar accidentalmente que Santos cayera al río, resfriándose y poniéndose muy enfermo después. Dados sus antecedentes, Santos casi pierde la vida, lo que hizo que Petra se volcara en él recordándole a su hijo Feliciano. Afortunadamente, ha podido superarlo.

Pero Marcelo no puede evitar ser torpe y volvió a meter la pata, poniendo en peligro a otro habitante de La Promesa. En esta ocasión el resto del servicio se ha mostrado solidario con él y han tratado de ocultar su metedura de pata. Lo que nadie sabe todavía es que Teresa y Marcelo en realidad no son marido y mujer, sino hermanos. Pero Teresa se está cansando de mantener esta farsa, y puede que pronto todo salga a la luz.

La muerte de Gregorio perjudica a Manuel

La Promesa teniente Burrdina Merca2.es

Lo que podría ser una buena noticia, se está convirtiendo en una pesadilla, sobre todo para Manuel. Anteriormente en ‘La Promesa’, Manuel se citó con Gregorio en el antiguo matadero para intentar capturarlo. No salió bien, y el villano prometió vengarse de él y de Pía. Poco después el sargento Burdina se presentó en el palacio y anunció que Gregorio había muerto. El problema es que el principal sospechoso es Manuel.

Para colmo, más tarde Burdina volvió a dar una extraña noticia, y es que junto al cuerpo de Gregorio habían encontrado un sobre cuyo contenido ponía a todos en el palacio en una situación muy complicada, especialmente a Rómulo.

Lo cierto es que el mayordomo va a hacer lo que sea para proteger a Manuel de las sospechas de asesinato. Además, vimos cómo el sargento Burdina interrogaba a Pía, tras lo cual la mujer tomó la valiente decisión de ir en busca de su hijo.

Manuel y Jana se van a casar

Manuel y Jana siempre han sabido salvar los obstáculos y seguir adelante con su amor en ‘La Promesa’. De hecho, llevan tiempo preparando su boda, y por fin parece que va a hacerse realidad. Están muy ilusionados con sus planes de futuro e incluso pensando en formar una familia.

Jana, muy consciente de que no puede basar su matrimonio en mentiras, decidió desvelarle su verdadera identidad a Manuel y confesarle cuáles fueron los motivos que la llevaron a pedir trabajo en el palacio. Hizo lo mismo con Curro, dejando a los dos impactados.

Recientemente hemos visto a la pareja rumbo a la ermita donde van a casarse, lo que supone un antes y un después en la serie. También vimos un acercamiento de Cruz a su hijo, sin conocer, por supuesto, los planes de Manuel de casarse con Jana. Pero el señorito está a punto de desvelar su secreto…

¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Promesa’?

La Promesa Merca2.es

Como no podía ser de otra forma, en cuanto Cruz supo los planes de su hijo, le rogó que no se casara con la doncella, y Alonso le pidió que lo pensara bien, pero Manuel está decidido a luchar por el amor de su vida. Rápidamente todos en La Promesa se enteraron de la noticia y quedaron realmente sorprendidos. Curro y Catalina les ofrecieron todo su apoyo, mientras Martina guardó sus reservas, pues no sabe cómo podrá afectar este matrimonio a su familia.

Amalia ha seguido exigiendo a Vera que le devuelva el dinero que robó, lo que está acrecentando su enfrentamiento. Mientras, Marcelo volvió a recibir una fuerte reprimenda de Santos, y en esta ocasión Teresa decidió mantenerse al margen. Y Ricardo ha seguido mostrándose incómodo con la estrecha relación entre su hijo y Petra.

Por último, Ayala le propuso a Martina que se fuera a vivir con ellos cuando se case con Margarita, pero esta le dejó claro tanto a él como a su madre que eso no ocurrirá.

Este martes en ‘La Promesa’…

Hoy en ‘La Promesa’ veremos a Jana muy tensa tras su anuncio de matrimonio con Manuel, ya que sentirá una fuerte presión hasta el punto en que le pedirá más apoyo y atención a su prometido. Por su parte, los marqueses se mostrarán desesperados por la inminente boda de su hijo, sabiendo que no lograrán quitarle la idea de la cabeza.

Catalina seguirá con sus propios conflictos internos, tratando de explicarle a Pelayo lo que ocurrió con Adriano cuando no estaban juntos, pero el ego del conde será demasiado grande para soportarlo. Mientras, María Fernández se preguntará cómo ha llegado su cuaderno de reflexiones hasta la marquesa, y llegará a la conclusión de que solo puede haber un culpable.

Curro le contará a Manuel el secreto de Julia: en realidad se llama Matilde y era la prometida de Paco. Por último, veremos a Petra crear discordia entre Santos y Ricardo para distanciar a padre e hijo y lograr que el joven se una más a ella.

Este es el chocolate más sano y barato, según la OCU

0

El chocolate ha sido aclamado y venerado a lo largo de la historia, no solo por su delicioso sabor, sino también por sus múltiples beneficios para la salud. Sin embargo, la oferta de productos en el mercado es abrumadora, y elegir el tipo de chocolate adecuado puede resultar complicado. En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un análisis exhaustivo para determinar cuál es el chocolate más saludable y económico.

Los resultados han confirmado lo que muchos ya sospechaban: el chocolate negro, especialmente aquel que contiene un alto porcentaje de cacao, es una opción excepcional tanto para el paladar como para el bienestar. El chocolate negro, por su composición, ofrece una serie de ventajas nutricionales que lo destacan de otros tipos de chocolate. Centrándonos en sus principales beneficios, encontramos que es rico en antioxidantes, minerales y fibra.

BENEFICIOS DEL CHOCOLATE NEGRO

Beneficios del chocolate negro

Los beneficios son vastos y variados. En primer lugar, su alto contenido de flavonoides, un tipo de antioxidante, ayuda a mejorar la salud del corazón al reducir la presión arterial y mejorar el flujo sanguíneo. Asimismo, su riqueza en minerales como el magnesio, hierro y zinc, vitales para numerosas funciones biológicas, añade otro nivel de valor nutricional a este delicioso alimento.

Además de sus propiedades beneficiosas, también puede ayudar a mejorar el estado de ánimo. Contiene compuestos que estimulan la producción de endorfinas y serotonina en el cerebro, lo que puede contribuir a la sensación de bienestar y felicidad. En este sentido, un pequeño trozo de chocolate negro puede ser el complemento perfecto para combatir el estrés diario.

ELEGIR LA MEJOR OPCIÓN PARA TU DIETA

A la hora de seleccionar la opción más adecuada del mercado, es importante fijarse en algunos detalles clave. La OCU recomienda optar por productos que contengan al menos un 70% de cacao, ya que esto asegura una mayor concentración de antioxidantes y menos azúcares añadidos.

Asimismo, es recomendable leer la lista de ingredientes y evitar aquellos que incluyan grasas no deseadas o aditivos innecesarios. La mayoría de las veces, un chocolate con un contenido más alto en cacao es más gratificante, lo que significa que es posible satisfacer el antojo con una menor cantidad.

En consecuencia, el chocolate negro se presenta no solo como una opción deliciosa, sino también como un alimento que, consumido con moderación, puede contribuir a un estilo de vida más saludable. Se ha demostrado que es accesible para diferentes presupuestos, lo que lo convierte en una elección ideal para los consumidores conscientes de su salud.

Inflación en la UEM, ISM Manufacturero y JOLTS en EEUU para el martes

0

Para la primera sesión del mes, la agenda trae el Festivo en China, inflación de septiembre en la UEM, ISM Manufacturero de septiembre en Estados Unidos, Vacantes de Empleo (JOLTS) de septiembre, resultados de Nike y una serie de comparecencias desde los bancos centrales.

Para este mes de octubre tenemos como grandes citas en el calendario macroeconómico las reuniones del Banco Central Europeo (BCE) el 17 y 18 y la del Banco de Japón (BoJ) el 30 y 31. En lo que respecta al BCE el mercado estima una probabilidad del 78% de una bajada de 25 puntos básicos, que aumenta al 124% para le reunión de diciembre.

También habrá elecciones Generales en Japón (previstas para el 27), reunión anual del Banco Mundial y del FMI (25/27) y revisiones de los ratings de la UE (Moody’s el 4), Francia (Fitch el 11), Bélgica (Moody’s el 11) Italia, Suecia y Suiza (Fitch el 28) y Grecia, Italia, Reino Unido y Países Bajos (S&P el 18) más los de Francia (Moody’s el 25), Bélgica y Suecia (S&P el 25).

Desde un punto de vista técnico, los analistas de eToro explican que “los 12.000 puntos han sido alcanzados para cerrar muy cerca de los mismos. Tras una subida espectacular, la zona de resistencia es la indicada de los 12.000 puntos. Por abajo nada serio hasta los 11.600 puntos y una corrección lógica hasta esa zona seria normal. Perder esa referencia sí abriría dudas futuras y los 11.450 primero y los 11.370 son los niveles de control. Si los precios superan los 12.000, el objetivo será alcanzar los 12.170 puntos.”

INFLACION istockphoto 612x612 1 Merca2.es

Inflación en la UEM, ISM Manufacturero y JOLTS en EEUU

Los datos más relevantes del martes son la inflación en la UEM, el ISM Manufacturero y la encuesta JOLTS en EEUU, pero también contará con la Festividad en China, Hong Kong y México.

El primer dato llegará desde Australia y será el PMI del sector manufacturero. Vendrá acompañado de la tasa de desempleo de agosto, el resumen de opiniones del Banco de Japón, el número de candidaturas por puesto de trabajo y el PMI manufacturero de septiembre en Japón.

Federated Hermes ve un potencial de corrección del 8-12% en los próximos meses

Desde Indonesia llegarán el PMI manufacturero de Nikkei y la inflación de septiembre, desde India el PMI manufacturero de Nikkei de septiembre, desde Australia los permisos de construcción, los permisos de obra y construcción de en agosto y desde Suiza las ventas minoristas de agosto.

A partir de las nueve, hora española, habrá declaraciones de De Guindos, vicepresidente del BCE, y de Nagel, presidente del Bundesbank, el PMI manufacturero de España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido y la UEM de septiembre, más el PMI procure.ch de Suiza.

Los siguientes datos en publicarse serán la inflación de la UEM en septiembre, la subasta de deuda pública a cinco años (Bobl al 2,170%), subasta de letras españolas a 12 meses (2,954%) y a seis meses (3,238%) antes de pasar al continente americano para conocer el índice Redbook de ventas minoristas en EEUU, el PMI manufacturero de S&P Global en Brasil (septiembre), el PMI manufacturero en Canadá y EEUU de septiembre y la comparecencia de Pill, miembro del MPC del BoE.

Pictet espera un recorte del 0,5% en noviembre y otro más del 0,25% en diciembre

El gasto en construcción de agosto en EEUU dará paso al índice ISM de empleo en el sector manufacturero, el ISM de nuevos pedidos del sector manufacturero, el PMI manufacturero del ISM y el índice de precios del sector manufacturero de septiembre.

Posteriormente, llegarán la encuesta JOLTS de ofertas de empleo de agosto, los ingresos del sector servicios de la Fed de Dallas de septiembre, previsiones del sector servicios de Texas (septiembre), comparecencias de Bostic, miembro del FOMC, de la gobernadora Cook de la Reserva Federal, de Schlegel, vicepresidente del BNS y de Schnabel, del BCE, más el GDPNow de la Fed de Atlanta y las reservas semanales de crudo del API.

Por el lado empresarial, destacan los resultados de Nike, Paychex, McCormick&Co y Palatin.

Todos le dan la espalda a Damián en ‘Sueños de libertad’

‘Sueños de libertad’ ha arrancado la semana con un capítulo espectacular, repleto de sorpresas y emociones fuertes. Este martes seguirá en la misma línea, demostrando que los guionistas de esta ficción tienen una creatividad inagotable. Si quieres saber cómo continúa la historia de Begoña, Jesús, Andrés, Luz, Damián y los demás personajes, sigue leyendo.

‘Sueños de libertad’: Andrés rompe su matrimonio

En realidad, el matrimonio de María y Andrés nunca ha ido demasiado bien en ‘Sueños de libertad’. Sabiendo que su marido está enamorado de Begoña, María comenzó a obsesionarse con ella de una forma enfermiza.

Pero mucho peor fue su mentira, asegurando que estaba embarazada y que había perdido al bebé. Un secreto que solo conocía Jaime y que calló ante el chantaje que le hizo María, pero el médico confesó en su lecho de muerte y eso hizo que Andrés se enfrentara duramente a su esposa. Le aseguró que, desde entonces, su matrimonio estaba muerto.

La respuesta de María fue intentar suicidarse, con la suerte de que Gema llegó justo a tiempo. Poco después Gema le contó lo sucedido a Andrés, quien tuvo una conversación conciliadora con su mujer, aunque le aseguró que su matrimonio solo sería real de cara a la galería. Más tarde María le reprochó a Gema haberse ido de la lengua y la culpó de todo.

Damián cambia su testamento

Suenos de libertad Damian 2 Merca2.es

Todo ha empeorado en ‘Sueños de libertad’ desde que Damián anunció por sorpresa que había cambiado el testamento para dejarle a Digna la mitad de la empresa. Todos se sorprendieron, incluida la propia Digna, quien le dijo que no era buena idea. Jesús, por supuesto, fue quien peor se tomó la noticia. Además, le pidió explicaciones a su padre por la presencia de Mario Garcés en la empresa, algo que comenzó a investigar por su cuenta. Más tarde vimos cómo Isabel le entregaba unas fotografías comprometidas de Mario.

Jesús no tardó en enfrentarse a Digna, lo que hizo que Joaquín explotara contra él, pues no iba a permitir que hablara así a su madre. Incluso Digna le dijo a Damián que creía que no había tomado una decisión correcta, pero el hombre siguió en su postura. Al final, con todos estos problemas, Digna tomó una drástica decisión.

Por otro lado, Jesús no solo se negó a ir a la boda de su padre y Digna, sino que se negó a permitir que Julia asistiera. Es más, se propuso boicotearla. Pero quizá no le haga ni falta, pues la propia Digna comenzó a tener dudas cuando compartió con Isidro un detalle sobre el anillo de Valentín que apareció en el maletero y se dio cuenta de que la historia que le había contado Damián era falsa…

Llega el día de la boda

La boda de Damián y Digna promete ser de todo menos tranquila en ‘Sueños de libertad’. Sintiéndose culpable, Begoña se planteó contarle toda la verdad a Digna sobre el hombre con el que está a punto de casarse, alguien capaz de hacerle creer que su hijo está muerto y ocultar la identidad del asesino. Pero Jesús la amenazó para que guardara silencio, y al final ella misma decidió que callarse era lo mejor. Por su parte, Digna se pregunta por qué los hijos de Damián no lo apoyan en el día de su boda, ajena a toda esta información.

Por su parte Andrés, conocedor de la verdad, le insinuó a Damián los peligros de unirse a una persona a quien le guarda tantos secretos. Finalmente Andrés se planteó contarle todo a Digna, pero Begoña lo frenó por miedo a que las cosas se pongan peor.

Y se pusieron peor cuando Jesús chantajeó a su padre: o le vuelve a nombrar director de la fábrica, o le cuenta a Digna la verdad sobre Mario Garcés y la implicación de Damián en la muerte de Gervasio, algo que ha descubierto gracias a un detective privado.

Claudia y Mateo: un amor ¿imposible?

Suenos de libertad Claudia y Mateo Merca2.es

En paralelo, han pasado otras cosas en ‘Sueños de libertad’. Claudia y Mateo por fin se rindieron a la pasión y pasaron la noche juntos. Al día siguiente la muchacha se quedó muy preocupada por si lo suyo salía a la luz, pero Mateo la tranquilizó asegurándole que no se arrepentía de nada y que había llegado el momento de marcharse a África.

Poco después Claudia les contó lo sucedido a Fina y Carmen y les confesó que no quiere que el sacerdote se vaya, planteándose pedirle que se quede. Además, Carmen ha comenzado a ver los frutos de su esfuerzo en su nuevo trabajo, y Digna consiguió el teléfono del internado de Julia, por lo que ella y Begoña pudieron hablar con la niña. Cuando Jesús se enteró, quiso agredir a su esposa, pero Digna lo impidió.

¿Qué ha pasado en ‘Sueños de libertad’?

El capítulo de ayer de ‘Sueños de libertad’ fue realmente intenso. Digna conoció la verdadera cara de Damián cuando escuchó una conversación privada con Jesús y se dio cuenta de que las palabras de Mario eran ciertas. Digna se marchó sin decir nada y la boda no se celebró. Ante las preguntas, Damián le reveló la verdad a Andrés y Marta, una verdad que Jesús ya conocía, dejando a ambos impactados y asegurándoles que él ya no es aquella cruel persona.

Jesús comenzó a temer por su futuro, sabedor de que su padre podría retirarle la protección y que podría terminar en la cárcel. Asimismo, Damián habló con Jesús para hacerle entender que debe enmendar sus errores si no quiere acabar solo como él, pero el hombre le aseguró que nunca se arrepentiría de sus acciones. Fue entonces cuando Damián tomó una drástica decisión…

En cuanto a otros personajes, Mateo y Claudia decidieron seguir con su amor en secreto, pero don Agustín los descubrió y les reprochó su actitud. Por su parte, Carmen, desbordada de trabajo, se está planteando contratar a otra dependienta. Por otro lado, viendo a Digna realmente mal, Isidro decidió colaborar en todo lo necesario con Begoña y Andrés para sacar a la luz las miserias de los De la Reina.

Este martes en ‘Sueños de libertad’…

Suenos de libertad Marta 1 Merca2.es

Esta tarde los conflictos continuarán en ‘Sueños de libertad’. Damián seguirá dispuesto a sacar a Jesús de la empresa con el apoyo de Marta, aunque eso no significa que haya perdonado a su padre por lo que ha descubierto de él. Quien tampoco querrá acercarse a él será Digna, rompiéndole el corazón, mientras sus hijos también tomarán la decisión de alejarse lo más posible de los De la Reina.

Isidro también le dará la espalda a Damián; ahora está solo. Jesús, por su parte, tras ser apartado de la empresa, se refugiará en la bebida, y habiendo perdido todo será más peligroso que nunca… Además, Damián intentará disculparse con Luis, pero el perfumista estallará y tomará una drástica decisión. Mientras, Digna se sentirá realmente mal con el disgusto, con un fuerte dolor en el pecho, hasta el punto en que Luz tendrá que examinarla.

Respecto a Claudia, se sentirá feliz con su relación con Mateo, pero al mismo tiempo se mostrará angustiada por su peculiar relación con el sacerdote, pues ella se casará embarazada y él acaba de colgar los hábitos. Marta tampoco vivirá un buen momento sentimental, pues sus conflictos familiares dificultarán sus encuentros con Fina. Por su parte, María acudirá a don Agustín para que la ayude a recuperar su matrimonio.

Humor picante en Netflix: la comedia española de 5 episodios que puedes ver en un solo día

0

Para sorpresa de todo el mundo del espectáculo internacional, una de las grandes sensaciones dentro del terreno del streaming, han sido las series o películas nacionales, las cuales lograron conquistar a los usuarios de las distintas plataformas; dentro de Netflix, se pueden encontrar un sin número de producciones audiovisuales españolas que han logrado conquistar a más de un país, todo gracias a sus apasionantes historias.

Este último año, España logró cruzar los límites en Netflix y ha estrenado una comedia romántica, que logró encender y divertir los hogares de los usuarios de la plataforma, todo gracias a sus románticas y apasionantes escenas; por otro lado, gracias a su demoledor éxito, esta miniserie ha demostrado que la pasión por las adaptaciones de novelas literarias, sigue siendo uno de los grandes furores entre los amantes de las series y películas.

Margot y David: los confidentes españoles que conquistaron a los usuarios de Netflix

Margot y David: los confidentes españoles que conquistaron a los usuarios de Netflix

Hace poco más de un año, Netflix volvía a apostar por los proyectos audiovisuales españoles, apostando fuertemente por la comedia romántica, Un cuento perfecto, la cual adapta con lujos de detalle cada página de la novela de la autora española, Elísabet Benavent; durante sus 5 episodios, la miniserie le presenta a toda España y el mundo a Margot, una heredera de un importante imperio hotelero, que logra entablar una amistad con David, un joven que para evitar dormir en la calle, posee 3 empleos.

Estos jóvenes logran unir sus caminos, luego de que Margot, decepcionada, decide huir de su boda; con el pasar de la historia, Margot y David intentaran solucionar sus problemas amorosos y comenzaran una aventura donde intentaran autodescribirse y descubrirán que tienen más en común más de lo que ellos creen; para sorpresa de ambos, quedaran encerrados dentro de una apasionante historia de romance, llena de momentos inesperados que cambiaran el rumbo de su aventura sentimental.

Una dupla actoral que logró enamorar a todo el mundo

Una dupla actoral que logró enamorar a todo el mundo

Además de su apasionante y fogosa historia, esta miniserie de Netflix logró cosechar un buen número de fanáticos, todo gracias a la dupla actoral que lograron forjar Anna Castillo y Álvaro Mel, quienes fueron capaces de captar a la perfección las personalidades de los personajes literarios, como así también logran generar tanto grandes momentos de amor, como así también momentos dramáticos.

Por otro lado, el trabajo de Castillo y Mel no sería el mismo, sin la dirección de Chloe Wallace (hermana de la actriz Nicole Wallace) donde una vez más demostró ser una experta a la hora de llevar a delante una historia de amor atrapante; por último, pero no menos importante, el trabajo de escritura de guion realizado por Marina Pérez, quien además de entender el universo creado por Benavent, fue capaz de adaptarlo con frescura a formato de miniserie.

Cristina Pedroche marca tendencia a diario y este conjunto de Mango te lo pone fácil

0

La temporada de otoño-invierno nos invita a experimentar con nuestras prendas y a ser creativas con nuestros looks, y nadie lo hace mejor que Cristina Pedroche. Con su estilo único y audaz, la presentadora se ha consolidado como un referente en la moda, siempre presentando opciones que son tanto elegantes como cómodas. Pedroche sabe cómo jugar con las tendencias actuales, reciclando y combinando piezas para crear atuendos impresionantes que inspiran a sus seguidores a hacer lo mismo con lo que tienen en el armario.

Recientemente, Cristina deslumbró a sus fans en Instagram al compartir un carrusel de imágenes donde lucía un conjunto de pantalón y chaqueta que es ideal para el día a día. Este ‘outfit’ no solo refleja su estilo distintivo, sino que también es un ejemplo perfecto de cómo la moda asequible puede ser sofisticada. Hemos encontrado un conjunto similar en Mango que se asemeja al que llevó Cristina, conformado por un chaleco sin mangas y un pantalón ancho. Esta combinación es perfecta para quienes desean lucir bien sin sacrificar la comodidad.

Look completo de Cristina Pedroche

Look completo de Cristina Pedroche
Cristina Pedroche

El look de Cristina Pedroche es un ejemplo perfecto de cómo combinar elegancia y funcionalidad. Su elección de un conjunto de Mango no solo demuestra su buen gusto, sino también su capacidad para hacer que la moda asequible luzca excepcional. La combinación de texturas y colores en este outfit refleja las tendencias actuales, donde los tonos neutros y las siluetas amplias son clave para lograr un estilo contemporáneo. Al optar por prendas que se adaptan a diversas ocasiones, Pedroche nos invita a experimentar con nuestra propia vestimenta, inspirándonos a armar looks que sean tanto versátiles como chic.

La manera en que Pedroche accessoriza su look también juega un papel crucial en su estilo. Opta por calzado cómodo, pero elegante, y joyería minimalista que complementa su outfit sin abrumarlo. Esta sencillez calculada le permite destacar la prenda principal y, al mismo tiempo, mostrar su personalidad. Sin duda, su habilidad para transformar un look simple en algo impresionante la convierte en una fuente de inspiración continua para sus seguidores.

Un chaleco ajustado y perfecto para el look como el de Cristina Pedroche de Mango

Un chaleco ajustado y perfecto para el look como el de Cristina Pedroche de Mango
Chaleco como el de Cristina Pedroche

El chaleco que lleva Cristina es una pieza clave de su conjunto. Está confeccionado en una mezcla de lana que le aporta calidez y un aire sofisticado. Con un diseño recto y entallado, este chaleco se adapta a la figura con un elegante cuello halter y tirantes finos, proporcionando un toque moderno al look. Además, cuenta con dos bolsillos de ribete delanteros, lo que añade un elemento práctico sin perder el estilo. Disponible en tallas que van del XS al XL, este chaleco tiene un precio de 39,99 euros, convirtiéndolo en una opción accesible para quienes buscan un aire chic en su vestuario diario.

La versatilidad del chaleco permite que se pueda combinar de múltiples formas: desde looks más formales con blusas elegantes hasta combinaciones más casuales con camisetas básicas. Este tipo de prenda se está convirtiendo en un básico imprescindible en el armario, ideal para superponer en el entretiempo. Sin duda, el chaleco es una excelente adición que cualquier amante de la moda debería considerar.

El pantalón de Mango que calza perfecto

El pantalón de Mango que calza perfecto
Pantalón de Mango

Complementando el chaleco, el pantalón que acompaña a este look es igualmente impresionante. Fabricado en una mezcla de lana, el pantalón de tiro medio y diseño ‘wide leg’ ofrece un ajuste cómodo y fluido, ideal para el día a día. Con dos bolsillos laterales y un cierre oculto de botón, gancho y cremallera, este pantalón no solo es práctico, sino que también realza la figura con su corte moderno. Disponible en tallas del 32 al 44 y con un precio de 39,99 euros, se convierte en una pieza versátil que se adapta a cualquier guardarropa.

El diseño ‘wide leg’ permite que el pantalón sea tanto elegante como funcional, haciéndolo perfecto para diversas ocasiones. Se puede combinar fácilmente con diferentes tipos de blusas o camisetas, ofreciendo múltiples opciones para armar el look perfecto. La comodidad de este pantalón no sacrifica el estilo, lo que lo convierte en una elección inteligente para quienes desean lucir bien sin renunciar a la practicidad.

El blazer de Mango, la última pieza de tu look como el de Cristina Pedroche

El blazer de Mango, la última pieza de tu look como el de Cristina Pedroche
Blazer de Mango

Por último, Mango tiene el blazer que completa el conjunto es otra pieza digna de mención. También confeccionada en una mezcla de lana, esta prenda tiene un diseño recto y entallado, que proporciona un acabado pulido a cualquier look. Con un elegante cuello halter y tirantes finos, la blazer se caracteriza por su simplicidad sofisticada. Con dos bolsillos de ribete delanteros y un cierre con botones, está disponible en tallas que van del XS al XL, manteniendo un precio de 39,99 euros.

El blazer de Mango es una pieza clave para elevar cualquier atuendo. Su diseño atemporal permite que se use en diversas ocasiones, desde reuniones formales hasta cenas casuales. La versatilidad de esta prenda la convierte en un elemento básico en cualquier armario, ideal para combinar con los pantalones o incluso con faldas. Al incorporar esa pieza en su look, Cristina Pedroche demuestra que se puede lograr un estilo pulido y profesional sin perder la comodidad.

¡Por fin! La DGT resuelve la duda de si se puede aparcar en sentido contrario

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) es consciente de que los conductores a menudo tienen dudas sobre las leyes y normas de conducción y seguridad vial. Entender y aplicar correctamente estas regulaciones es fundamental para prevenir accidentes y mejorar la fluidez del tráfico. Por eso, la DGT trabaja constantemente en campañas de concienciación y actualización de normativa, ofreciendo recursos claros y accesibles. Estas iniciativas ayudan a los conductores a aclarar sus dudas, promoviendo una conducción más segura y responsable. Mantenerse informado es clave para cumplir con las reglas y proteger tanto a los conductores como a los peatones. Y ahora, desde la Dirección, resuelven la duda de si se puede aparcar en sentido contrario.

Aparcar es una de las maniobras más desafiantes

Aparcar es una de las maniobras más desafiantes para muchos conductores, especialmente en entornos urbanos con espacios reducidos. Requiere precisión, paciencia y habilidad para controlar el vehículo en situaciones estrechas o complejas. Tanto el aparcamiento en línea como en batería implican dominar la distancia y la colocación adecuada para no obstaculizar el tráfico ni dañar otros vehículos. Además, la presión del entorno, como otros conductores esperando, puede aumentar el estrés. Por eso, es fundamental practicar y conocer las técnicas adecuadas, así como respetar las normas de estacionamiento para garantizar la seguridad de todos en la vía.

La DGT tiene varias normas de estacionamiento en su reglamento de seguridad vial

DGT

La DGT establece diversas normas de estacionamiento en su reglamento de seguridad vial para garantizar un tráfico fluido y evitar situaciones peligrosas. Entre ellas, prohíbe estacionar en lugares que obstruyan el tránsito, como pasos de peatones, curvas o salidas de emergencia. También regula el aparcamiento en zonas reservadas para personas con movilidad reducida y establece sanciones para quienes no respeten estas indicaciones. El objetivo es mejorar la seguridad vial y asegurar que el estacionamiento sea ordenado, contribuyendo a una circulación más segura y eficiente.

Mucha gente no suele tenerlo en cuenta a la hora de aparcar

Deberás contratar a un abogado

Mucha gente no suele tener en cuenta las normas de la DGT al aparcar, lo que puede generar situaciones de riesgo y desorden en la vía pública. Estacionar en zonas prohibidas, como pasos de peatones o curvas, no solo dificulta la visibilidad y el tránsito, sino que también pone en peligro a peatones y conductores. Además, la falta de respeto por las áreas reservadas, como las plazas para personas con movilidad reducida, refleja una falta de conciencia vial. Seguir las normas es fundamental para garantizar una circulación más segura y fluida.

Muchas multas de la DGT son por mal estacionamiento

La DGT deja claro si puedes ser multado por aparcar en sentido contrario al de la via 2 Merca2.es

Muchas de las multas de la DGT son por mal estacionamiento, un error frecuente entre conductores que no respetan las normas de seguridad vial. Aparcar en zonas prohibidas, como aceras, pasos de peatones, curvas o plazas reservadas, genera caos en la vía pública y puede poner en peligro a peatones y otros vehículos. Estas infracciones, además de provocar molestias, suelen conllevar sanciones económicas significativas. Respetar las reglas de estacionamiento no solo evita multas, sino que también contribuye a una circulación más ordenada y segura para todos.

Una de las dudas más habituales es si se puede aparcar en sentido contrario

aparcar-DGT

Una de las dudas más habituales entre los conductores es si está permitido aparcar en sentido contrario a la marcha. Cuanto meno, estacionar en sentido contrario genera confusión, dificulta la visibilidad y puede ser peligroso al incorporarse de nuevo a la vía. Por ello, es importante estar bien informado sobre las reglas de estacionamiento para evitar multas y garantizar una conducción segura y responsable.

Y la DGT es tajante: no se puede aparcar en sentido contrario

Aparcamiento Madrid

La DGT es tajante: no se puede aparcar en sentido contrario a la marcha. Esta infracción, aunque común, está prohibida por razones de seguridad vial. Estacionar en el sentido opuesto dificulta la visibilidad, aumenta el riesgo de accidentes y genera confusión entre los demás conductores. Además, al salir del estacionamiento, es más peligroso reincorporarse al tráfico. La normativa de la DGT busca evitar estas situaciones de riesgo, por lo que no respetarla puede resultar en sanciones. Aparcar correctamente es esencial para mantener el orden y la seguridad en la vía pública.

Sin embargo, muchos conductores creen que sí

aparcar en verano

Sin embargo, muchos conductores creen erróneamente que se puede aparcar en sentido contrario a la marcha sin consecuencias. Esta práctica, además de incumplir las normas de la DGT, pone en riesgo la seguridad vial, ya que reduce la visibilidad y aumenta las probabilidades de accidentes. A pesar de las advertencias, es común ver vehículos mal estacionados, lo que genera confusión y entorpece el flujo del tráfico. La DGT recuerda que no cumplir con estas reglas puede acarrear multas, por lo que es fundamental aparcar correctamente para evitar sanciones y garantizar una conducción segura.

Esto es lo que dice la DGT en su artículo 90.2

errores de conducción

Esto es lo que dice la DGT en su artículo 90.2: “Cuando en vías urbanas tenga que realizarse en la calzada o en el arcén, se situará el vehículo lo más cerca posible de su borde derecho, salvo en vías de único sentido, en las que se podrá situar también en el lado izquierdo”. Este artículo aclara que en vías de doble sentido, siempre se debe aparcar al lado derecho, mientras que en vías de sentido único, también está permitido estacionar en el lado izquierdo. No seguir esta norma puede conllevar sanciones.

Si aparcas en sentido contrario te expones a esto

has aparcado estas bien estacionado aun te pueden caer estas multas 0 Merca2.es

Si aparcas en sentido contrario, te expones a una multa de 100 euros sin pérdida de puntos. No obstante, la sanción podría ascender hasta los 500 euros y la retirada de seis puntos del carnet si los agentes de tráfico te sorprenden realizando la maniobra. Esto se debe a que, además del mal estacionamiento, la maniobra en sí puede considerarse peligrosa por la interrupción del tráfico y el riesgo de accidentes. Para evitar sanciones y garantizar una conducción segura, es fundamental respetar siempre las normas de estacionamiento establecidas por la DGT.

Ten en cuenta toda esta información a la hora de aparcar o la DGT te multará

Cuidado donde aparcas tu coche la Guardia Civil se pone seria y te multara en estos casos 2 1 Merca2.es

Ten en cuenta toda esta información a la hora de aparcar, o la DGT te multará. Aparcar en sentido contrario, en zonas prohibidas o de forma incorrecta puede resultar en sanciones económicas que van desde los 100 hasta los 500 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además, en algunos casos, podrías perder hasta seis puntos del carnet si te sorprenden realizando maniobras peligrosas. Seguir las normas de estacionamiento no solo evita multas, sino que también contribuye a una circulación más segura y ordenada para todos.

Letizia modifica por completo su alimentación: descubre los detalles de su nueva dieta

0

Recientemente, la prensa española ha revelado que la reina Letizia Ortiz no solo cumple con su agenda pública como consorte de Felipe VI, sino que también lleva a cabo una intensa agenda privada que se mantiene en gran medida alejada del ojo público. Ana María Polo, experta en la Casa Real Española, ha compartido esta información en el programa «Espejo Público», y ha aportado detalles sobre los gustos culinarios de Letizia. Este contexto ha permitido conocer cómo sus preferencias alimenticias han influido en el menú que se sirve en el Palacio de la Zarzuela.

Según Polo, la reina Letizia tiene una debilidad particular por la comida asiática, destacando su gusto por la comida china, que, aunque sorprendente, es considerada una opción muy saludable. La experta enfatizó que, a pesar de su figura esbelta, Letizia se mantiene sana gracias a su elección de alimentos. Esto sugiere que la consorte no solo busca el deleite en sus comidas, sino también prioriza su bienestar a través de una alimentación balanceada.

¿Qué tipo de comida le gusta a la reina Letizia?

¿Qué tipo de comida le gusta a la reina Letizia?
Reina Letizia

Desde su llegada al Palacio de la Zarzuela, la esposa del rey Felipe VI ha realizado cambios significativos en el menú, que anteriormente estaba marcado por las preferencias de la reina Sofía, quien seguía una dieta semi-vegetariana. Con su enfoque más inclusivo, Letizia ha incorporado una variedad de platillos que reflejan sus propios gustos culinarios. Además de la comida china, se ha señalado que disfruta de la comida cubana y de diferentes tipos de cocina asiática, como la india y la tibetana. Esto no solo ha diversificado el menú real, sino que también ha abierto nuevas opciones gastronómicas para la familia real.

Los cambios en el menú han tenido un impacto positivo en la alimentación del Palacio. Según la periodista Carmen Duerto, Letizia ha incrementado el consumo de ensaladas, verduras y legumbres, mientras que ha reducido la carne y eliminado el azúcar. La introducción de superalimentos, como la chía, la sémola y la quinoa, resalta su compromiso con una dieta saludable. Este enfoque no solo promueve una mejor calidad de vida para la reina, sino que también podría inspirar a otros a adoptar hábitos alimenticios más equilibrados.

La nueva dieta de Letizia: Un enfoque saludable y sostenible

La nueva dieta de Letizia: Un enfoque saludable y sostenible
Reina Letizia

La dieta de la reina Letizia no solo se centra en los alimentos que elige, sino también en cómo estos contribuyen a un estilo de vida saludable y sostenible. Su decisión de incorporar más opciones vegetales y reducir la carne refleja una tendencia creciente hacia la alimentación consciente y el bienestar. Esta modificación en su dieta, sin duda, ha sido influenciada por las nuevas investigaciones sobre nutrición y salud, que subrayan la importancia de una alimentación rica en nutrientes y baja en azúcares y grasas saturadas.

El enfoque de la esposa del rey Felipe VI hacia la alimentación podría ser visto como un modelo para la modernización de los hábitos de la familia real, mostrando que la tradición puede coexistir con la innovación. A medida que la reina continúa explorando nuevas opciones alimenticias, su influencia podría extenderse más allá de Zarzuela, motivando a otros a adoptar una dieta más variada y saludable. Con su nuevo enfoque, la reina Letizia no solo se cuida a sí misma, sino que también establece un estándar para un estilo de vida equilibrado que podría ser adoptado por todos.

Vanessa Jaklitsch Gaona, nueva directora de Relaciones Institucionales, Comunicación y Marketing en la Escuela de Organización Industrial

0

Vanessa Jaklitsch, experta comunicadora con amplia trayectoria internacional, se incorpora a la Escuela de Organización Industrial (EOI), la primera escuela de negocios de España, como Directora de Comunicación, Marketing y Relaciones Institucionales. Su nombramiento marca una nueva etapa para la prestigiosa institución, reforzando su estrategia de comunicación y su posicionamiento en el panorama empresarial.

Jaklitsch aporta una sólida experiencia de dos décadas en el ámbito de la comunicación, habiendo desempeñado roles clave en medios de renombre internacional. Su labor como corresponsal en Estados Unidos para Telemadrid, La Razón y Antena 3 le ha proporcionado una visión global y una comprensión profunda de los desafíos comunicativos en el entorno empresarial actual. Esta experiencia, sumada a su paso por medios nacionales como la Cadena SER, Onda Cero y Localia, enriquece su perfil con una perspectiva multidisciplinar y una capacidad demostrada para adaptarse a diferentes audiencias y plataformas.

Su experiencia como corresponsal en Estados Unidos, un mercado clave para cualquier escuela de negocios con ambiciones globales, le permitirá a la EOI fortalecer sus lazos internacionales y atraer talento de todo el mundo. La comprensión de las dinámicas de comunicación en un entorno tan competitivo como el estadounidense será fundamental para impulsar la proyección internacional de la EOI.

La llegada de Vanessa Jaklitsch a la EOI supone un impulso estratégico para la escuela. Su experiencia en medios, su formación empresarial y su visión global serán clave para fortalecer la marca EOI, atraer nuevo talento y consolidar su posición como referente en la formación de líderes empresariales.

Finalmente, la incorporación de Jaklitsch a la EOI se produce en un momento de transformación digital para el sector de la educación. La EOI, como institución líder en la formación de directivos, debe adaptarse a las nuevas tecnologías y a las nuevas formas de aprendizaje. Jaklitsch, con su experiencia en medios digitales, jugará un papel clave en este proceso de adaptación, ayudando a la EOI a aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización para mejorar la experiencia de sus estudiantes y ampliar su alcance.

‘La Moderna’: la subasta benéfica de Maruja acaba en desastre

Comenzamos el mes con un episodio realmente intenso de ‘La Moderna’, pues sus protagonistas se verán revolucionados por diferentes cuestiones que les afectarán de una u otra manera. Sin embargo, estamos seguros que podrán solventar todos sus problemas y que lucharán por tener un final feliz. Ofrecemos un pequeño avance de lo que podrás ver en el episodio de hoy.

‘La Moderna’: Salvita y Marta se salen con la suya

Marta y Salvita han podido sacar adelante su amor en ‘La Moderna’ con ayuda de Miguel, Pietro y Antonia. El padre del muchacho y jefe de Miguel, don Salvador, se empeñó en que su hijo se casara con Vanessa, la heredera de una familia adinerada, pero Salvita se enfrentó a su padre y le dijo que estaba enamorado de Marta.

Como venganza, don Salvador intentó que despidieran a Marta, e incluso sobornarla con dinero, quedando realmente sorprendido cuando ella lo rechazó. Finalmente permitió que su hijo saliera con Marta con dos condiciones: graduarse en Derecho y regentar la librería que tiene en Salamanca.

Con todos estos problemas, Salvita y Marta acabaron rompieron su relación, pero Salvita se negó a rendirse y poco después le pidió a Marta que se casara con él. La muchacha aceptó.

Inés se convierte en una estrella de la canción y el cine

La Moderna Ines Merca2.es

La vida de Laurita sufrió un duro revés en ‘La Moderna’ cuando supo que su hermana Inés se estaba viendo a escondidas con su novio Agustín. Celia fue quien descubrió todo, y gracias a ella, Agustín acabó confesando. En ese momento Laurita decidió que no quería volver a saber nada de él ni de su hermana.

Más tarde Celia le propuso marcharse a Alemania con ella, y la muchacha aceptó. Meses después volvió a Madrid con una postura pacifista y se reconcilió con su hermana, aunque después de una traición así, sigue habiendo tirantez entre ellas. Pero también confianza, pues la propia Inés le ha propuesto a su hermana que se convierta en su asistente personal.

Lo cierto es que Inés necesita ayuda para gestionar ciertas facetas de su nueva vida. Se ha convertido en una estrella de la canción y el cine, con el problema de que su éxito conlleva mucho estrés. De hecho, está teniendo que lidiar con las preguntas personales de la prensa, más aún con su nueva película a punto de estrenarse. Por su parte, Laurita le ha confesado a su hermana que su estancia en Alemania no le resultó demasiado agradable.

Don Fermín cambia su testamento en favor de Lázara

Desde que Lázara se reincorporó a La Moderna, todo es peor para los empleados, pues la mujer gobierna a los demás con mano dura. Hasta tal punto que Teresa decidió dimitir, una decisión que también tomó Cañete. Además, en ese momento Teresa se encontraba muy decepcionada con Trini por no haberle hablado de su embarazo, aunque más tarde se reconciliaron.

Examinando sus contratos, Lázara logró hacer que Cañete y Teresa se quedaran en sus puestos. Ahora tienen que enfrentar las duras condiciones de la gerente. Por otro lado, Lázara montó en cólera cuando se enteró de que don Fermín quería dejar toda su herencia a sus sobrinas, y al final logró que la incluyera a ella también en el testamento.

Antonia, muy preocupada por los mareos de Pietro

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es

Por fin, Antonia y Pietro se han casado en ‘La Moderna’, con Esperanza y Elías como testigos. Pero hay algo que ensombrece su felicidad, y es que Pietro está sufriendo unos preocupantes mareos. En uno de ellos llegó, incluso, a perder la memoria. Antonia teme que a su marido pueda pasarle algo grave.

En cuanto a Miguel y Trini, están necesitando ayuda en su nueva faceta como padres. Por eso Leonora, la madre de Trini, se ha mudado con ellos para ayudarles, pero está imponiendo unas normas que están dificultando la convivencia entre ellos.

Emiliano Pedraza, el nuevo enemigo de César

Anteriormente en ‘La Moderna’, don Fermín decidió vender las galerías a su amigo Emiliano Pedraza, pero ha resultado no ser un buen hombre. Para empezar, no trata bien a su mujer Maruja ni a sus hijos, Iván y Paula. Tampoco trata bien a su ama de llaves, Pepita, su amor de juventud, a quien trata de dominar y quien aguanta la situación por el bien de su hijo Rodrigo.

Rodrigo es un muchacho tranquilo y responsable, lo contrario que Iván, a quien le gusta pasarse el día divirtiéndose. Es algo que le reprocha su padre y probablemente el motivo por el que Iván odia a Rodrigo y arremete contra él en cuanto tiene la ocasión. Todo lo contrario que Paula, quien le ha confesado a Rodrigo que está enamorada de él, dejándolo anonadado. Por otro lado, Paula acaba de abrir con éxito una boutique de moda muy cerca de La Moderna, Hilados Pedraza, con la que pretende ofrecer ropa asequible a todas las mujeres.

Hace poco Iván y César tuvieron un fuerte encontronazo en el Madrid Cabaret por el que el primero acabó en el hospital. Don Fermín le aconsejó al gerente que se disculpara con los Pedraza, pero ante su negativa, Emiliano le ha declarado la guerra.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Moderna’?

La Moderna Paula Merca2.es

Ayer en ‘La Moderna’ los Pedraza siguieron dando mucho que hablar. Vimos cómo Maruja se interesaba por el apuesto hombre que se había enfrentado tan duramente a su marido, César Morel, y cómo Lázara le contaba algunas cosas sobre su oscuro pasado. Y hablando de Lázara, está tratando de descubrir si Laurita e Inés se encuentran cómodas con el cambio del testamento de don Fermín.

Mientras, las críticas hacia la nueva película de Inés están siendo desastrosas, especialmente respecto a su interpretación. Pero Inés sigue adelante y se ha embarcado en otra película con la ayuda de Laurita, quien desecha cualquier idea sobre irse de España. Además, Elías se enteró de que Leonora está viviendo con Miguel y Trini, y planea ir a visitarla. Y ante los continuos despistes de Pietro, nada comunes en el pastelero, Antonia ha decidido pedir una cita con el médico.

Respecto a los nuevos personajes, Pepita ha seguido insistiéndole a su hijo Rodrigo para que estudie medicina y se aleje de los Pedraza, pero al muchacho no le hace gracia la idea. Asimismo, Paula descubrió las intenciones de su padre de dedicarse a la fabricación de fibra sintética, lo que ha despertado su preocupación, pues es algo que podría perjudicar gravemente a los agricultores que trabajan para Emiliano.

Este martes en ‘La Moderna’…

Hoy veremos cómo Paula le cuenta al resto de la familia los planes de su padre con la fibra sintética, mostrándose totalmente en contra de ello. Sin embargo, Rodrigo lo verá una buena idea y tratará de convencer a Paula de que acepte la decisión de su padre. Mientras tanto, Maruja celebrará la subasta benéfica, un evento en el que Emiliano se tomará demasiadas confianzas con una de las asistentes. Para colmo, Rodrigo será acusado de hurto.

Las hermanas Valbuena comenzarán a trabajar en la nueva película de Inés, ‘La espía intrépida’, con la muchacha sintiéndose insegura tras las malas críticas. Don Fermín le pedirá a Agustín que las cuide, pues el director del film, Conrado Ballesteros, tiene fama de tener mal carácter.

Además, veremos a Antonia muy preocupada por la salud de Pietro, compartiendo sus inquietudes con Teresa y Esperanza. En este episodio, el pastelero volverá a sufrir una pérdida de lucidez.

El negocio de Lululemon se dispara e impone a Reebok y Puma gracias a las franquicias

0

La firma deportiva Lululemon sigue avanzando hacia el objetivo de duplicar los ingresos para 2026 con respecto a 2021. Lo hace aumentando a una tasa anual del 15% al cuadriplicar las ventas internacionales y duplicar las ventas en el canal digital y lo ha logrado a pesar de que el crecimiento se moderó en el primer semestre.

En este caso, una mayor adopción de su nuevo programa de fidelización y la novedad en el segmento femenino también pueden ayudar. Al cierre del ejercicio fiscal de este año, los ingresos brutos podrían registrar ganancias de un solo dígito alto, según las previsiones del mercado, apoyándose en la fortaleza continua del negocio digital e internacional.

No obstante, Lululemon tiene una oportunidad de crecimiento sustancial en cuanto a pies cuadrados, tanto a nivel nacional como internacional. Este hecho conlleva riesgos dada la ejecución para abrir de manera eficiente una superficie de entre 15 y 19 metros cuadrados, y al mismo tiempo, respaldar un crecimiento de la competencia de un dígito medio a través de la innovación de productos.

Lululemon

LULULEMON CRECE GRACIAS A LA FIDELIDAD DE SUS CLIENTES

Lululemon en el segundo trimestre consiguió unos ingresos totales que aumentaron un 7%. Si desglosamos los ingresos por categoría, en este sentido, la categoría de mujer aumentó un 6%,el segmento de hombre un 11%, y los accesorios un 7%. Las ganancias por acción aumentaron un 18%, impulsadas por un sólido margen bruto, que contribuyó a un aumento de 110 puntos básicos en el margen operativo.

«Nuestro plan de acción a corto plazo aprovecha nuestras capacidades de diseño, de seguimiento y aceleración para incorporar más novedades de temporada a nuestro surtido femenino lo más rápido posible. A medida que la combinación de productos se fortalece en nuestro segmento femenino como porcentaje de novedades, sabemos que la conversión es lo que analizaremos y atraeremos a ese cliente en términos de gasto», explica el director ejecutivo de Lululemon, Calvin McDonald.

LULULEMON HA ABIERTO 10 TIENDAS Y HA REALIZADO SEIS OPTIMIZACIONES EN EL PRIMER SEMESTRE DE ESTE 2024

Si nos centramos en el canal de tiendas de Lululemon, aumentaron un 11% las ventas totales, cerrando el primer trimestre con un total de 721 establecimientos de la firma de retail deportiva a nivel mundial. En este sentido, los metros cuadrados aumentaron un 14% en comparación con el mismo trimestre de 2023. El gasto del segundo trimestre que fueron 129 millones de euros se relacionó principalmente con inversiones que respaldan el crecimiento del negocio, incluido el proyecto de un centro de distribución.

«Seguimos esperando abrir entre 35 y 40 nuevas tiendas netas operadas por la empresa en 2024, y completar aproximadamente 40 optimizaciones en ubicaciones conjuntas. Esto contribuirá a un crecimiento general de la superficie en pies cuadrados de entre dos dígitos. Nuestras nuevas aperturas de tiendas en 2024 incluirán de cinco a diez tiendas en las Américas y el resto en nuestros mercados internacionales», señala el director financiero, Meghan Frank.

Lululemon
Establecimiento de Lululemon.

Por otro lado, de cara al futuro, es decir, al tercer trimestre de Lululemon, desde la compañía esperan abrir 14 nuevas tiendas netas operadas por la compañía. Además, esperan que el margen bruto disminuya de 50 a 60 puntos básicos en relación con el tercer trimestre de 2023. Una disminución que será impulsada principalmente por el desapalancamiento en costes fijos y una inversión continua en un proyecto para un centro de distribución.

LA DIGITALIZACIÓN Y EL SEGMENTO DE ROPA FEMENINA

En cuanto a la categoría femenina, desde Lululemon se encuentran entusiasmados con su hoja de ruta de productos para el otoño, que incluye una expansión de la oferta de ropa interior con la introducción de una nueva innovación en tela de alto rendimiento, y la expansión de una franquicia ‘Wunder Under’, que ofrecen en diferentes telas, actualizaciones de temporada dentro de su franquicia ‘Align’, y una versión actualizada del calzado con ‘Chargefeel’.

Desde la firma deportiva destacan que deben acelerar la innovación y mejorar la ejecución a corto plazo en el sector femenino para poder recuperar impulso y volver a acelerar las ventas de Lululemon. De cara al futuro, la gerencia habla con un sentido de urgencia sobre la aceleración del nivel de novedad que podría servir como un potencial catalizador positivo para la aceleración de los ingresos, la normalización de la categoría deportiva y la competencia más dura.

logo de Lululemon Merca2.es
Logo de Lululemon.

Por otro lado, en cuanto a la digitalización, las descargas de aplicaciones de comercio electrónico de ropa deportiva en agosto fueron peores que en julio, ya que solo cuatro firmas deportivas aumentaron con respecto a la cifra del año anterior, según datos de Sensor Tower. Lululemon sigue teniendo el mayor crecimiento de descargas, con un aumento del 40%, seguida de Skechers, Foot Locker y Adidas. En este sentido, las ganancias de usuarios activos de Lululemon y Puma superaron a las de sus competiros, ya que la novedad de productos y la publicidad que realizaron en los Juegos Olímpicos les ha ayudado.

El terror más despiadado te espera en esta nueva película de Prime Video

0

El mes del terror ha comenzado oficialmente, lo que significa que los servicios de streaming, con el fin de atraer aún más amantes de este género, estrenan más films de este género, que de ningún otro; Prime Video es la gran favorita de los amantes del terror, pues dentro de su catálogo, se encuentran desde la película más taquillera del género, como así también, films que fueron prohibidos u olvidados, que pueden llegar a aterrar a más de un espectador.

En los últimos días, los usuarios de Prime Video que se encontraban seleccionando las películas que disfrutaran en este mes especial, quedaron sorprendidos al descubrir que dentro de su catálogo, se encuentra una de las historias de supervivencias más sangrientas, despiadadas y brutales de la nueva era del terror, la cual es capaz de provocar que los espectadores, se replanten sobre sus instintos.

El sangriento fin de semana de Jenny y Steve se apoderan del catálogo de terror de Prime Video

El sangriento fin de semana de Jenny y Steve se apoderan del catálogo de terror de Prime Video

En el año 2008, los mejores cines del mundo quedaron revolucionados, con el estreno de la sangrienta película de terror, Eden Lake, que en la actualidad, se encuentra a la espera de aterrar a los usuarios de Prime Video que se atrevan adentrarse a su terrorífica historia; durante 90 minutos, los espectadores serán testigos de como el romántico fin de semana de Jenny y Steve, se volverá una retorcida pesadilla, todo gracias a una pandilla de jóvenes que se encuentra merodeando el bosque que decidieron visitar.

Cansado de las bromas pesadas de esta pandilla, Steve decide enfrentarse a ellos, pero esta decisión empeorará aún más la situación, pues los jóvenes se volverán aún más violentos y luego de recibir un brutal ataque por parte de ellos, Steve queda al borde de la muerte; desesperada por la situación y sin poder ayudar a su pareja, Jenny decide adentrarse aún más en el bosque, con el fin de lograr escapar de ellos, lo que la llevará a una aventura de supervivencia, donde deberá decidir si seguir siendo la presa de la pandilla, o la cazadora y vengar a su amado.

Una película de terror basada en leyendas, que logró impresionar al jurado de Sitges

Una película de terror basada en leyendas, que logró impresionar al jurado de Sitges

Esta horrorosa joya perdida de Prime Video, tiene la particularidad de que es parte de la filmografía de un director experto en el género, James Watkins, el cual logró aterrara a toda España en el pasado con la película, La mujer de negro y en la actualidad, volvió a llenar los cines del país con suspenso y horror, con el estreno de No hables con extraños, la cual ya está siendo considerada como una de las mejores películas de terror del año.

A pesar de que la aterradora historia de Eden Lake parece ser salida directamente de su mente, Watkins, durante el año del estreno de la cinta, confesó que para la escritura de su guion, se basó en leyendas urbanas o casos policiales no resueltos, que rodean la historia del tenebroso bosque inglés; antes de su llegada mundial a los cines, durante el Festival de Cine Internacional de Sitges, esta despiadada película de terror, logró llevarse el premio especial que entrega el prestigioso jurado del festival.

Mbappé ‘ficha’ por el Loewe más desconocido

0

La estrella del fútbol francés Kylian Mbappe ha adquirido una participación en la empresa alemana de electrónica Loewe Technology GmbH, una inversión que la compañía espera que aumente las ventas y potencialmente allane el camino para una oferta pública inicial. El jugador del Real Madrid, de 25 años, ha adquirido una participación minoritaria de más del 10% a través de su empresa de inversión Coalition Capital, según la empresa de electrónica, sin revelar el valor de la transacción. La operación se produce después de que Loewe, que es más conocida mundialmente por sus televisores de alta gama, reclutara a Mbappe como embajador de la marca a principios de este año.

El consejero delegado de Loewe, Aslan Khabliev, ha explicado que la empresa tiene como objetivo aumentar drásticamente los ingresos anuales a alrededor de 300 millones de euros (335 millones de dólares) en los próximos dos años, desde el nivel actual de 60 millones de euros, con un enfoque particular en los mercados de América del Norte y Asia, lo que podría desembocar en una posible salida a bolsa.

Para la compañía, la enorme audiencia online que general la estrella del fútbol, que incluye 122 millones de seguidores en Instagram, puede resultar especialmente valiosa


Según Khabliev, lo ideal sería que «la valoración de Loewe ascendiera a unos 500 millones de euros en los próximos cinco años», y puso como ejemplo y modelo la asociación de la estrella del tenis Roger Federer con la marca deportiva On para la alianza de Loewe con Mbappe. Para la compañía, la enorme audiencia online que general la estrella del fútbol, que incluye 122 millones de seguidores en Instagram, puede resultar especialmente valiosa.

El directivo también se ha mostrado agradecido al indicar como «Kylian nos ha ayudado enormemente con un altavoz bluetooth que hemos desarrollado con él«. Y no ha sido el único, puesto que varios compañeros del jugador en la selección francesa de fútbol también han apoyado el producto en las redes sociales.

Mbappé 'ficha' por el Loewe más desconocido
Televisiones y dispositivos de Loewe.

EL MBAPPÉ EMPRESARIO

Ya el pasado mes de julio se conoció que la empresa de capital riesgo Oaktree Capital Management vendía su participación en el club de fútbol francés de segunda división Stade Malherbe Caen a una empresa fundada por el jugador estrella galo Kylian Mbappe.

Interconnected Ventures, de Mbappe, conseguía así una participación mayoritaria en el equipo a través de su sociedad de inversión Coalition Capital, mientras que el accionista minoritario PAC Invest, que es el vehículo de inversión del empresario de medios de comunicación Pierre-Antoine Capton, mantenía su permanencia en el club como accionista, a pesar de la entrada de Mbappé

Oaktree invirtió por primera vez en el Caen en 2020, una temporada después de que el club descendiera de la primera división francesa. A principios de este año, el fondo con sede en Los Ángeles se hizo cargo del campeón italiano Inter de Milán después de que el antiguo propietario del club no cumpliera con los pagos de la deuda.

Interconnected Ventures, de Mbappe, conseguía así una participación mayoritaria en el equipo de fútbol francés de segunda división Stade Malherbe Caen a través de su sociedad de inversión Coalition Capital

Así, la importancia como empresario e inversor de Mbappe, de 25 años, sube un peldaño más en su camino hacia el éxito. La estrella está considerado como uno de los mejores jugadores del mundo, y este año ha fichado por el equipo español campeón de Europa, el Real Madrid, a donde se ha incorporado directamente desde el París Saint-Germain.

Su actividad como empresario se une así a otros profesionales del deporte que invierten en el negocio del fútbol, como el piloto de Fórmula 1 Pierre Gasly, que a principios de año adquirió una participación en el club francés de tercera división FC Versailles. La estrella del baloncesto LeBron James tiene una participación en Fenway Sports Group, propietario del Liverpool Football Club.

Coalition Capital, la empresa de Mbappé, fue asesorada por la consultora Deloitte y el bufete de abogados Bredin Prat, mientras que Oaktree fue asesorada por Tifosy Capital & Advisory y Freshfields Bruckhaus Deringer. PAC Invest, por su parte, contó con el asesoramiento de Grandeur Company, Mayer Brown y Jeausserand Audouard.

El plato favorito de Nathy Peluso llega en su versión keto y es irresistible

0

La alta cocina y la gastronomía contemporánea han visto un auge en la incorporación de dietas saludables que, sin sacrificar el sabor. Un ejemplo perfecto es la famosa milanesa con puré de papas, un clásico que ha conquistado el corazon de la talentosa artista Nathy Peluso. Este delicioso plato no solo se ha ganado su preferencia, sino que también se ha adaptado a las necesidades de aquellos que siguen un estilo de vida keto.

Nathy Peluso, conocida por su increíble talento musical y su carisma, ha mencionado en diversas ocasiones su amor por la comida, y la milanesa es uno de sus platos preferidos. La posibilidad de disfrutar de este manjar en una versión keto, que prescinde de los carbohidratos innecesarios, es una excelente forma de mantener la esencia del plato original mientras se respeta un régimen alimenticio específico.

UNA VERSIÓN KETO DEL CLÁSICO FAVORITO DE NATHY PELUSO

Una versión keto del clásico favorito de Nathy Peluso

La milanesa, un plato que tiene sus orígenes en la cocina italiana, generalmente se elabora con carne empanizada y frita, y se sirve con guarniciones como el puré de papas. Para transformar esta receta en su versión keto, se deben realizar algunos cambios clave. Uno de los principales ajustes es sustituir el pan rallado tradicional por alternativas bajas en carbohidratos, como harina de almendra o semillas de lino.

Estos ingredientes no solo mantienen la textura crujiente y sabrosa de la milanesa, sino que además aportan grasas saludables que son compatibles con la dieta cetogénica. Por otro lado, el puré de papas, que es tradicionalmente alto en carbohidratos, puede ser reemplazado por puré de coliflor. Este vegetal, bajo en carbohidratos y rico en fibra, se convierte en una excelente alternativa que logra replicar la suavidad del puré clásico sin el impacto glicémico.

UNA EXPERIENCIA DE SABOR SIN CULPAS

@evecocinaketo

Milanesas con Puré en versión keto KetoFriendly keto ketoargentina ketoenespañol ketoespaña ketocolombia ketochile ketocostarica ketouruguay ketoorlando ketopanama ketomexico ketohouston ketomiami cetogenica cetogénica fit pansinharinas panglutenfree panproteico panketo lowcarb Celíacos Diabéticos quemagrasa bajadepeso parati paravos fyp foryou

♬ ♡ ᶫᵒᵛᵉᵧₒᵤ ♡ – SoBerBoi

El hecho de que estos adaptaciones permitan disfrutar del plato favorito de Nathy Pelusoen versión keto no significa que se deba renunciar a la experiencia de sabor. Al contrario, esta reinterpretación del plato favorito de Nathy Peluso permite a quienes siguen una dieta baja en carbohidratos disfrutar de una comida que satisface tanto el paladar como las necesidades nutricionales.

La combinación de proteínas de la carne, grasas saludables del empanizado y la fibra del puré de coliflor forman un plato completo y equilibrado que se puede disfrutar en cualquier momento. Además, la popularidad de esta receta adaptada es un ejemplo de cómo la gastronomía se puede reinventar y adaptarse a las tendencias alimenticias actuales.

La dieta keto ha encontrado un lugar en las mesas de muchos y es un testimonio de que es posible comer bien, sabroso y al mismo tiempo cuidadoso con las elecciones nutricionales. La milanesa con puré de coliflor es solo uno de los muchos ejemplos que demuestran cómo la gastronomía tradicional puede evolucionar para satisfacer las demandas de una sociedad más consciente de su alimentación.

A dónde van los objetos prohibidos que te quitan en el control de los aeropuertos

Objetos prohibidos en aeropuertos: ¿te has preguntado a dónde van cuando te los quitan? Viajar en avión puede ser una experiencia emocionante, pero también está rodeada de regulaciones y protocolos que aseguran la seguridad de todos a bordo. Uno de los aspectos más notorios de estos protocolos es el control de seguridad en los aeropuertos, donde se prohíbe el ingreso de ciertos objetos considerados peligrosos o no permitidos.

La seguridad en los aeropuertos

La seguridad en los aeropuertos

Desde líquidos en envases grandes hasta herramientas afiladas y sustancias inflamables, los viajeros a menudo se preguntan: ¿qué sucede con esos artículos prohibidos que les quitan en el control de seguridad? En este post, exploraremos lo que está detrás de los objetos prohibidos en los aeropuertos. Analizaremos las razones por las cuales ciertos artículos están restringidos, los protocolos implementados para su manejo y, lo más intrigante, el destino final de estos objetos. ¿Desaparecen sin más? ¿Se destruyen? ¿O hay un proceso específico para su disposición? Te lo contamos todo a continuación.

¡Cuidado con lo que llevas en el bolso de mano!

¡Cuidado con lo que llevas en el bolso de mano!

Además, profundizaremos en los artículos más comúnmente confiscados, como los líquidos en envases mayores a 100 ml, que deben ser transportados en bolsas transparentes y resellables. Comprender estas regulaciones no solo es crucial para evitar inconvenientes en el aeropuerto, sino que también puede enriquecer tu experiencia de viaje al hacerte más consciente de las medidas de seguridad que protegen a todos los pasajeros.

Prepárate para descubrir un tema que va más allá de la simple prohibición; te llevaremos a un recorrido informativo que desmitifica el proceso de seguridad en los aeropuertos y revela el camino que siguen esos objetos que, por razones de seguridad, no pueden acompañarte en tu viaje.

¿Qué ocurre con los objetos prohibidos en los aeropuertos? Todo lo que necesitas saber

¿Qué ocurre con los objetos prohibidos en los aeropuertos? Todo lo que necesitas saber

Viajar en avión puede ser una aventura emocionante, pero también conlleva una serie de normativas de seguridad que todos los pasajeros deben conocer. Ya sea por descuido o falta de información, es común que muchos viajeros se encuentren en la situación de tener que retirar ciertos artículos de su equipaje al pasar por los controles de seguridad del aeropuerto. Pero, ¿qué sucede realmente con esos objetos una vez que son confiscados?

La seguridad en los aeropuertos es una prioridad absoluta. Las autoridades han establecido regulaciones estrictas para garantizar que todos los pasajeros y la tripulación estén protegidos durante el vuelo. Esto implica la creación de una lista de artículos prohibidos que no pueden ser transportados en el equipaje de mano y, en algunos casos, también en el equipaje facturado. Estas medidas son esenciales para prevenir incidentes que puedan comprometer la seguridad de la aeronave.

Artículos comúnmente restringidos

Artículos comúnmente restringidos

Entre los objetos que frecuentemente son confiscados se encuentran:

Líquidos en envases mayores a 100 ml

Líquidos en envases mayores a 100 ml

Una de las regulaciones más conocidas es la restricción sobre líquidos. Los pasajeros deben llevar líquidos en envases que no superen los 100 ml y deben estar colocados en una bolsa transparente y resellable. Esto incluye bebidas, cremas y geles, que son revisados cuidadosamente durante el control de seguridad.

Herramientas potencialmente peligrosas

Herramientas potencialmente peligrosas

Herramientas de gran tamaño, como destornilladores, taladros y otros utensilios, están prohibidas porque pueden ser utilizadas como armas. Estas restricciones son fundamentales para minimizar cualquier riesgo potencial durante el vuelo.

Artículos afilados

Artículos afilados

Objetos como cuchillos, tijeras con hojas largas y otros utensilios afilados son igualmente prohibidos. La razón es clara: cualquier objeto que pueda causar daño a los pasajeros o a la tripulación es considerado un riesgo inaceptable.

Explosivos y sustancias inflamables

Explosivos y sustancias inflamables

Los explosivos, productos inflamables y sustancias químicas peligrosas son categóricamente prohibidos en cualquier forma de equipaje. La detección de estos artículos es una parte crucial de los protocolos de seguridad.

Consejos para evitar confiscaciones

Consejos para evitar confiscaciones

Para evitar sorpresas desagradables en el control de seguridad, es recomendable seguir algunas pautas:

  • Infórmate: antes de viajar, verifica las regulaciones del aeropuerto y la aerolínea.
  • Empaca con cuidado: organiza tu equipaje de manera que los líquidos y objetos permitidos estén fácilmente accesibles.
  • Sé proactivo: si no estás seguro sobre un artículo, es mejor dejarlo en casa.

La seguridad en los aeropuertos es un tema serio que afecta a todos los pasajeros. Conocer las regulaciones sobre los objetos prohibidos no solo te ayudará a evitar inconvenientes, sino que también contribuirá a un ambiente más seguro para todos. Al final del día, entender qué sucede con los artículos confiscados puede ofrecerte una perspectiva más clara sobre la importancia de estas medidas de seguridad. Así que la próxima vez que viajes, asegúrate de estar bien informado y preparado. ¡Tu viaje será mucho más placentero!

¿Qué sucede con los objetos confiscados en los aeropuertos? Un análisis detallado

¿Qué sucede con los objetos confiscados en los aeropuertos? Un análisis detallado

Cuando viajamos en avión, es común encontrarnos con restricciones sobre qué artículos podemos llevar en nuestro equipaje. Muchas veces, los pasajeros se preguntan: ¿qué pasa con los objetos que son confiscados en los controles de seguridad? A continuación, exploraremos este proceso y la gestión rigurosa que se lleva a cabo en los aeropuertos, específicamente en el Aeropuerto Internacional El Dorado.

Proceso de confiscación de objetos en aeropuertos

Proceso de confiscación de objetos en aeropuertos

La seguridad en los aeropuertos es fundamental para garantizar la protección de todos los pasajeros y la tripulación. Las autoridades aeroportuarias han establecido regulaciones estrictas que prohíben ciertos artículos en el equipaje de mano y, en ocasiones, en el equipaje facturado. Esto incluye líquidos en envases grandes, herramientas peligrosas y objetos afilados, entre otros.

Una vez que un artículo es confiscado, se inicia un proceso meticuloso para su manejo. Según las autoridades en la materia, los objetos retirados son trasladados a un área de almacenamiento segura dentro del aeropuerto. Este espacio está diseñado para garantizar que los artículos confiscados no representen un riesgo para la seguridad aeroportuaria.

Procedimiento de almacenamiento y destrucción

Procedimiento de almacenamiento y destrucción

Los artículos confiscados son almacenados en un área designada que cumple con las normativas de seguridad. Este espacio es controlado y vigilado para evitar cualquier acceso no autorizado. El objetivo es asegurar que los objetos peligrosos no sean recuperados ni utilizados de ninguna manera.

Después de un período de almacenamiento, los objetos confiscados son destruidos de acuerdo con las regulaciones establecidas en el Plan de Seguridad del Aeropuerto Internacional El Dorado, el cual ha sido aprobado por la Aeronáutica Civil. Este proceso de destrucción es crucial para mantener la seguridad, ya que asegura que los artículos prohibidos no puedan ser reutilizados o recuperados por los pasajeros.

Prevención de riesgos

Prevención de riesgos

La destrucción de estos objetos es una medida preventiva que busca eliminar cualquier posible riesgo asociado a su presencia en el área de embarque o a bordo del avión. Al seguir este protocolo, los aeropuertos pueden garantizar un ambiente seguro para todos los viajeros.

Una de las políticas clave en la gestión de objetos confiscados es la prohibición de su recuperación. Esta norma está diseñada para evitar que los pasajeros intenten recuperar artículos prohibidos, lo que podría generar conflictos y complicaciones innecesarias. Al no permitir la recuperación, se minimizan las tensiones y se asegura un flujo más eficiente en los controles de seguridad.

Compromiso con la seguridad

Compromiso con la seguridad

El compromiso de los aeropuertos con la seguridad es inquebrantable. Cada paso del proceso de manejo de objetos confiscados está orientado a preservar la integridad de los pasajeros y la tripulación. La política de no recuperación refuerza esta dedicación, asegurando que se tomen todas las medidas necesarias para proteger a todos los involucrados.

La gestión de los objetos confiscados en los aeropuertos es un proceso riguroso que abarca desde su confiscación hasta su destrucción final. Por ello, se implementa un protocolo estricto que asegura que los artículos prohibidos no solo sean eliminados de manera segura, sino que también se eviten conflictos y riesgos potenciales. Al comprender este proceso, los pasajeros pueden apreciar mejor las medidas de seguridad que se implementan para garantizar viajes seguros y sin inconvenientes.

Informe Minsait: el sector servicios usa la IA para gestionar información y contra los riesgos ciber

0

La rama más tecnológica de Indra, Minsait, mide constantemente la implantación e incidencia de la IA en los distintos sectores productivos de nuestro país. Así, ha podido confirmar que la inteligencia artificial (IA) ha ganado mucho terreno en el sector de los servicios, y ya un 41% de las compañías implementa la IA para la gestión de información. Las tareas en las que más implantada está son el reconocimiento y procesamiento de documentos, la extracción de datos y la gestión de contenidos y conocimiento. El temor a sufrir graves incidencias de ciberseguridad ha conseguido que el 37% de las empresas utilicen la IA también para desarrollar e implantar programas de ciberseguridad y gestión del riesgo.

El último informe Ascendant de Minsait (Indra), «IA: radiografía de una revolución en marcha», sobre el grado de adopción de la IA en empresas privadas e instituciones públicas refleja que además de la gestión de información, la ciberseguridad y sus riesgos se unen a la gestión de la ética y la regulación de la disruptiva tecnología, porque «con la irrupción llegan nuevos desafíos éticos y normativos, así como la necesidad de proteger los activos de la empresa», explican desde Minsait.

El Informe Ascendant Madurez Digital 2024 de Minsait aborda, en su quinta edición, el contexto y grado de adopción de la inteligencia artificial por parte de organizaciones y para ello analiza la información aportada por más de 900 organizaciones de España y otros países procedentes
de 15 sectores diferentes de actividad.

El estudio apunta los nuevos desafíos tanto éticos como normativos que supondrá en un futuro la aplicación de la IA, por lo que «cada vez es más necesario cubrir todos los aspectos de forma integral a la hora de aplicarla. Según determinan, el futuro apunta a que la IA no solo transformará «cómo se operan y ofrecen los servicios», sino que también «impulsará un cambio hacia prácticas más éticas, responsables y sostenibles». La adaptación y la innovación serán cruciales para que las empresas se mantengan a la vanguardia en este entorno en evolución, tal y como lo ven desde la tecnológica.

Informe Minsait: el sector servicios usa la IA para gestionar información y contra los riesgos ciber
Imagen informe Ascendant de Minsait.

MINSAIT IDENTIFICA LAS BARRERAS DE LA IA

Entre las barreras que encuentran las empresas para la implementación de la inteligencia artificial destaca la falta de talento especializado en esta materia para un 60% de las empresas, por lo que el informe concluye la importancia de reclutar y capacitar al personal necesario para prestar los servicios de manera eficiente y profesional.

Otras de los retos son la falta de visión y cultura empresarial, para cuatro de cada diez empresas, y la falta de infraestructuras tecnológicas para la aplicación correcta de la IA, algo que achacan el 30% de las compañías encuestadas.

Asimismo, la optimización de procesos y la eficiencia son también aspectos fundamentales donde la IA ofrece oportunidades de crecimiento e innovación y un 70% de las compañías lo considera uno de los aspectos más importantes, y catalizador fundamental para evolucionar los servicios que ofrecen las empresas a sus clientes.

En este sentido, el 40% de las empresas dedicadas a los servicios asocia la adopción de la IA con el desarrollo de una nueva oferta o línea de servicio, así como con la transformación y optimización de sus modelos de negocio. También, el 33% afirma que la IA mejora la toma de decisiones basada en datos y facilita un uso más eficiente de estos.

El director de Servicios en Minsait, José Luis Ramos Martín, ha puesto el foco en la situación del sector Servicios que, como otros, «está en el umbral de una transformación profunda y dinámica impulsada por el poder de la IA». Se trata de una tecnología que ha experimentado un crecimiento «exponencial en el último año», y que ofrece oportunidades sin precedentes para redefinir «cómo concebimos,
prestamos y optimizamos nuestros servicios». Según el directivo de Minsait, «las empresas que sepan aprovechar este avance no solo mejorarán su eficiencia operativa, sino que también estarán mejor posicionadas para liderar la innovación en un mercado cada vez más competitivo y demandante», augura.

EL 71% DEL SERTOR MEDIA YA HA ADOPTADO LA IA

El mismo informe ha estudiado el nivel de adopción de la IA en otros sectores de la economía española y mundial, y en el caso de los medios de comunicación y de producción y gestión de contenidos ha avanzado significativamente en la implantación de la inteligencia artificial en comparación con otros.

El Informe Ascendant de Minsait ha revelado que el 71% de las empresas del sector media ya ha implementado la IA para la gestión de contenidos, y destaca la importancia de estas soluciones en la mejora de la eficiencia. Mientras, el 85% de ellas la emplea para la evolución de productos y el desarrollo de nuevas funcionalidades.

La IA en los medios se ha centrado en la recomendación y la hiperpersonalización porque proporciona una mayor precisión, mejora la experiencia del usuario y fomenta el consumo de nuevos contenidos. El sector ha recurrido a la IA para acometer dos tareas principales: la gestión de contenidos para envíos personalizados u optimización de titulares (siete de cada diez) y la gestión de la publicidad mediante la personalización de campañas y el análisis de su rendimiento (57%).

Para la directora de Telco y Media en Minsait, Elena Pablos, «el sector Media se encuentra en mitad de un proceso de transformación con preocupaciones económicas y tecnológicas». Como ejemplo, señala como, a corto plazo, se espera que las soluciones basadas en la IA sean capaces de detectar contenidos manipulados o elaborados a partir del mal uso de la IA», y asegura que desde Minsait ya trabajan en casos de uso que nos permiten prevenir la difusión de fake news y para asegurar la veracidad de la información.

Publicidad