domingo, 3 agosto 2025

Del Govern a Acento: Miquel Gamisans será director en Barcelona

0

Ya es oficial. Miquel Martín Gamisans, el que fuera secretario de comunicación del Govern catalán, ha fichado por la consultora Acento. Y lo hará como director en Barcelona de Asuntos Públicos de la compañía. Es decir, se ocupará de las operaciones catalanas de esta consultora fundada en 2019. Coincidirá en el comité ejecutivo, entre otros, con Alfonso Alonso, José Blanco o Antonio Hernando.

Miquel Gamisans ha estado vinculado al activismo político catalán desde hace 20 años, con lo que su nombramiento no deja de tener un carácter muy político. De hecho, desde Acento aseguran que Gamisans contribuirá a una mayor profundización en la política y en las instituciones catalanas, sirviendo de puente directo entre Barcelona y Madrid. Será una especie de negociador entre ambos polos económicos.

ACENTO Y SU AMPLIA PLANTILLA POLÍTICA

Acento se caracteriza desde su corta andadura con una amplia participación de ex líderes políticos de todo pelaje ideológico. Destacan los nombres de Alfonso Alonso (presidente), José Blanco (socio fundador/CEO) y Antonio Hernando (director general).

«busca una representatividad y una transversalidad total en la realidad político-institucional de nuestro país»

Con la llegada de Miquel Gamisans a su comité ejecutivo pretenden marcar «el camino al modelo que busca una representatividad y una transversalidad total de la realidad político-institucional en nuestro país», como han declarado fuentes de la consultora.

Miquel Martín Gamisans

LA AMPLIA EXPERIENCIA DE MIQUEL GAMISANS

Miquel Gamisans cuenta con una larga trayectoria vinculada al independentismo. Fue jefe de prensa de Joan Puigcercós en el Congreso en la etapa de tramitación del Estatut catalán y director de comunicación de Ómnium Cultural durante la etapa de renovación de la entidad civil allá por los años 2000.

Además, formó parte del equipo de comunicación durante el llamado Procés de Vinarós, además de colaborar en varias campañas de las juventudes de Convergència, todo ello antes de encargarse del departamento de prensa de Puigcercós.

Posteriormente fue socio de una agencia de comunicación y publicidad, participando en diferentes campañas económicas y electorales. La más destacada fue la de Oriol Junqueras para su puesto de eurodiputado o la de Núria Parlon y Joan Callau para las alcaldías de Santa Coloma y Sant Adrià.

Gamisans también fue secretario de comunicación el penúltimo Gobierno de la Generalitat, a propuesta de ERC, como independiente. Desde 2018 ocupaba la Secretaría de Difusión y Atención Ciudadana, encargándose de las campañas publicitarias del Govern, así como la atención al ciudadano de la institución catalana, tanto en online como presencial.

MIQUEL GAMISANS SABE LO QUE SON LOS MEDIOS

De hecho también ha ejercido como comentarista de la actualidad catalana en diversos medios de la comunidad autónoma. Participó en el programa radiofónico ‘El Món’ en RAC1, de Jordi Basté, así como en Catalunya Ràdio. También ha sido asiduo a debates de actualidad de la televisión como los de TVE Catalunya y en el ’23/24′ de Televisió de Catalunya.

Su amplia trayectoria va acorde a su gran formación académica. Nacido en Mollerusa, en la provincia de Lleida, Miquel Gamisans estudió Dirección Estratégica de Comunicación en ESADE y Periodismo en la FCC Blanquerna (Universitat Ramon Llull). Cuenta además con un MBA y un máster en Ciberseguridad.

Grupo Atico34 diseña un Plan de Igualdad con medidas pioneras para el Ayuntamiento de Guadalajara

0

/COMUNICAE/

1631032343 plan igualdad consultora atico34 Merca2.es

La consultora Atico34 ha sido la encargada de elaborar el Plan de Igualdad de la localidad manchega, el cual incluye 48 medidas encaminadas a integrar la perspectiva de género en todas las áreas del ente público y a garantizar la igualdad entre mujeres y hombres

El Ayuntamiento de Guadalajara ha elegido a la consultora de igualdad Grupo Atico34 para desarrollar e implementar su Plan de Igualdad entre hombres y mujeres. Este plan ha sido coordinado por la segunda teniente de alcalde y responsable en materia de igualdad, Sara Simón, en colaboración con la Comisión negociadora y Gema Guerra, directora del Área de Igualdad de Grupo Atico34.

Un Plan de Igualdad con medidas pioneras
El Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Guadalajara ha sido el resultado de meses de trabajo y fruto del consenso entre trabajadores del ayuntamiento, miembros de la comisión negociadora y los partidos políticos. En este sentido, el papel de Atico34 ha sido fundamental para coordinar la relación entre los implicados en el plan, diagnosticar aspectos mejorables en materia de igualdad y proponer las actuaciones a realizar.

Gracias a la colaboración entre las partes se han podido implementar medidas pioneras, como la puesta en marcha de un protocolo que regule el derecho a la desconexión digital y el uso de dispositivos electrónicos desde una perspectiva de género.

A su vez, en el mes de septiembre, desde el mismo momento de la aprobación del plan, ya se han empezado a desarrollar acciones como el protocolo de actuación en caso de acoso sexual o por razón de sexo, y la primera edición de los cursos online de Igualdad en el ámbito laboral para el personal municipal.

Grupo Atico34, consultora líder en materia de igualdad
Con actuaciones como esta, Grupo Atico34 sigue confirmándose como una consultora líder a nivel nacional en la elaboración de Planes de Igualdad. En la actualidad la empresa cuenta con ocho Agentes de Igualdad, y con previsión de aumentar a corto plazo el número de profesionales en esta área.

Cabe destacar que el plazo para desarrollar el Plan de Igualdad en empresas o entidades con más de 50 trabajadores termina en marzo de 2022. Ante esta tesitura, en Grupo Atico34 se ha detectado un gran aumento de las consultas para conocer los presupuestos y la metodología de trabajo. No hay que olvidar que no implantar este plan a tiempo podría acarrear duras sanciones.

Grupo Atico34 es una consultoría con más de 12 años de experiencia asesorando en materia de igualdad a empresas y que cuenta con soluciones innovadoras para todo tipo de organizaciones. Entre ellas se encuentra un software online exclusivo para sus clientes que permite una gestión completa del Plan de Igualdad y que resulta de gran ayuda para los departamentos de Recursos Humanos.

La consultora ofrece sus servicios a nivel nacional tanto a empresas privadas como a entidades públicas, y tiene presencia en 26 ciudades españolas a través de oficinas propias, entre ellas las situadas en Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla, Zaragoza, Mallorca, Málaga, Gijón o Tenerife.

Fuente Comunicae

notificaLectura 83 Merca2.es

RankiaPro y W&K Financial EdTech se alían para la formación homologada online de los asesores financieros

0

/COMUNICAE/

La formación continua de los asesores financieros no solo es una normativa de obligado cumplimiento sino que es una oportunidad de desarrollo y mejora para el sector

Así lo entienden RankiaPro, el proyecto de Rankia dirigido exclusivamente a profesionales de la industria de gestión de activos, y W&K Financial EdTech, la primera EdTech acreditada en el listado de CNMV. Ambas entidades se unen para replicar Recertify, el modelo de hub de contenidos digitales desarrollado por W&K Financial Education, en la plataforma web de RankiaPro y poner al alcance de sus miles de usuarios un portal de contenidos homologados para cumplir con las exigencias de formación continua de los profesionales del asesoramiento exigido por la normativa MiFID II y las directrices ESMA. Por su parte, RankiaPro dotará de contenidos de calidad a Recertify. Esta nueva normativa europea busca garantizar la transparencia en los mercados financieros y aumentar la protección de los inversores cuando adquieren un producto y la formación continua del profesional es un requisito de garantía para un mejor servicio.

“La labor formativa es un punto clave en la misión de Rankia de ayudar a los gestores de patrimonios a tomar mejores decisiones de inversión, es parte de nuestra esencia y además es una obligación normativa a cumplir por los asesores. Por ello, gracias a este acuerdo con W&K Financial Education, desde RankiaPro facilitamos a todos nuestros usuarios el aprendizaje de las competencias y conocimientos en el área financiera y su acreditación”, declara Miguel Arias, CEO y fundador de RankiaPro.

“Este acuerdo de colaboración e integración tecnológica de nuestra oferta formativa con RankiaPro ejemplifica nuestra visión y enfoque de negocio abierto, digital e inclusivo y potencia nuestra propuesta de valor de cara a la consolidación de Recertify como la solución de formación continua MiFID II más potente en contenidos y atractiva por su formato para los profesionales y entidades del sector”, señala Fernando Rojano, responsable de Desarrollo de Negocio en W&K Financial EdTech. W&K Financial Education salió al mercado en 2019 con el primer programa para ser asesor financiero TFA 100% online, certificado por la CNMV, bajo la normativa europea MiFID II. El año pasado Value School se incorporó al proyecto como primer proveedor y selector de contenidos.

Sobre RankiaPro
En octubre de 2017 Rankia dio un paso más, lanzando un nuevo proyecto dirigido exclusivamente a profesionales de la industria de gestión de activos, RankiaPro, cuyo objetivo es ayudar a dichos profesionales en la toma de mejores decisiones de inversión, potenciando el networking y las relaciones entre los mismos.

Rankia comenzó su trayectoria en 2003 y, desde entonces, se ha convertido en la comunidad financiera online referente de habla hispana.

Sobre W&K Financial EdTech
W&K Financial Education es una compañía especializada en la impartición de acciones formativas homologada en CNMV con su acreditación TFA como título habilitado para asesorar en línea con MiFID II y directrices ESMA. Su modelo de negocio promueve la formación continua con un enfoque digital e inclusivo mediante una infraestructura tecnológica abierta, y en el que Value School tiene un papel protagonista en la selección de los contenidos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 82 Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 35.267€ en Rubí (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1631198753 REPARAminBEPI OVJ Merca2.es

El despacho de abogados ha superado la cifra de 55 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes

VJ, vecino de Rubí (Barcelona, Catalunya), acudió a Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, en una situación desesperada. “Con una deuda superior a los 35.000 euros, no podía hacer frente a estos gastos y a los pagos necesarios para sobrevivir”, explican los abogados de Repara tu Deuda.

Ahora, gracias al despacho de abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de cero, tras dictar el Juzgado de Lo Mercantil nº7 de Barcelona (Catalunya) Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso. VER SENTENCIA.

Su historia es la siguiente: tenía una empresa. En el 2009 tuvo que cerrar obligado por la acumulación de pagos. Quiso remontar pidiendo préstamos personales, pero lo único que consiguió fue endeudarse aún más. Por tanto, decidió cerrar. Más tarde, inició el proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.

Repara tu Deuda Abogados es un despacho creado en el 2015, mismo año en el que se aprobó la ley en el Parlamento de España. En estos momentos, ha superado la cifra de 55 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes con la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad.

El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles y llevan la mayoría de los casos de la Ley de Segunda Oportunidad en nuestro país.

El despacho de abogados Repara tu Deuda lucha para que todas las personas que se encuentren en una situación de sobreendeudamiento puedan acceder a la Ley de Segunda Oportunidad. Por este motivo, ofrecen facilidades de pago en función de la capacidad económica del cliente. Y es que “muchas personas se ven en la tesitura de iniciar o no su procedimiento. Muchos no lo hacen porque viven con miedo sobre los trámites porque consideran que va ser muy complicado o simplemente porque se ven incapacitados para pagar los honorarios que les piden algunos abogados”, afirman. “Es por ello que partimos de la base de que son personas arruinadas, que no pueden hacer frente a las deudas que han contraído, y a las que hay que facilitarles el camino”.

Uno de los factores diferenciales del despacho de abogados es que son especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad ya que “fuimos los primeros en iniciar nuestra actividad en España y, desde entonces, somos el único despacho de abogados que se dedica en exclusiva a esa legislación. Esto, junto a los testimonios de personas que cuentan sus historias, nos aportan un valor añadido”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 81 Merca2.es

Paack inaugura en Madrid el centro de distribución más automatizado de Europa

0

/COMUNICAE/

El nuevo almacén ha sido diseñado como hub central robotizado de Cross-Docking y Last-Mile y contará con 100 puntos de recarga para vehículos eléctricos

Paack, la start-up de logística líder en entregas eCommerce Same-Day y Next-Day, ha inaugurado recientemente un centro de distribución pionero en Europa, que ha sido equipado con la tecnología más avanzada. El novedoso almacén, diseñado por el equipo de ingeniería de Paack, se encuentra ubicado en la localidad madrileña de San Fernando de Henares y ha sido edificado sobre una parcela de más de 27.000 m². Se trata de una estación logística totalmente robotizada, con dos tipos de robots que operaran a dos alturas, en la planta superior se ocuparan de la clasificación de paquetes y en la planta base se encargaran del movimiento de jaulas.

La aplicación de la robótica al almacén supondrá un significativo aumento de la productividad y eficiencia del servicio que actualmente ofrece la compañía, permitiendo un notable ahorro de tiempo y una reducción significativa de posibles errores. Con los robots realizando una doble función: clasificación de pedidos y rutas de reparto, la automatización de los procesos facilitará las tareas de los trabajadores que ocupa el almacén y supondrá un significativo incremento del volumen de operaciones, ya que el nuevo centro permite procesar hasta 12.000 paquetes por hora y realizar más de 200 salidas.

Además, la estación logística está equipada con 50 puntos de carga eléctrica, y está previsto contar con otros 50 antes de finalizar el año, hasta completar un total de 100. Asimismo, la instalación de placas solares permitirá el autoconsumo de vehículos eléctricos y robots. Con esta apuesta por la sostenibilidad, Paack aspira a convertirse en la compañía líder en entregas cero emisiones de referencia en Europa. Precisamente, el respeto medioambiental, es uno de los ejes estratégicos de la empresa, que en la actualidad se encuentra inmersa en un proceso de ampliación de su flota de vehículos eléctricos, que le permitirá aumentar significativamente los porcentajes de repartos verdes.

Paack ha desarrollado un plan de acción que contempla eliminar la huella de carbono que genera su actividad. La estrategia que sigue la compañía se centra en analizar sus desplazamientos, reducir el impacto mediante la inversión en vehículos no contaminantes, la optimización de rutas, y reducir el número de fallos en entrega, evitando segundos intentos, y disminuyendo emisión de gases. Por último, Paack complementa su estrategia con medidas capaces de generar un efecto positivo en el planeta.

Una expansión imparable
Desde la creación de Paack, de la que en 2021 se cumplen seis años, la compañía ha crecido exponencialmente, superando en cada ejercicio todas sus previsiones. Actualmente, entre sus clientes se encuentran algunos de los más destacados operadores de eCommerce, y ha experimentado un vertiginoso crecimiento en su equipo, compuesto por 400 empleados, así como en su red de distribución, que opera en más de 70 ciudades de diversos países de Europa. Este rápido crecimiento se ha fundamentado en la implementación de un modelo de negocio centrado en el cliente, en el que la tecnología juega un papel relevante, y que permite al consumidor elegir las franjas horarias de entrega de sus pedidos, un sistema que arroja los ratios en primeras entregas más exitosos del mercado.

La actividad principal de Paack se encuentra en España, cubriendo prácticamente la totalidad del territorio y donde ya dispone de once plataformas de distribución y cross-docking situadas en Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Valladolid, Sevilla, Málaga, Murcia, Asturias, A Coruña, y Bilbao, además de hubs de última milla repartidos en otras ciudades de nuestro país.

Por otro lado, el crecimiento experimentado, ha posibilitado la expansión de sus servicios a países como Inglaterra, donde este año ha inaugurado puntos de distribución que reparten el 100% de entregas en cero emisiones, en Manchester y Liverpool y, próximamente, empezará operaciones en Birmingham. En Francia tiene cobertura en las seis ciudades principales del país, mientras que en Portugal, va incrementando paulatinamente su cuota de mercado. Todos estos resultados, también se están viendo reflejados en su volumen de negocio, ya que la previsión contempla cerrar el presente ejercicio con 100 millones de facturación, superando los 56 millones, obtenidos en 2020.

Fuente Comunicae

notificaLectura 80 Merca2.es

INEAF Business School vuelve a colaborar por 2ºaño consecutivo con el Banco de Alimentos de Granada

0

/COMUNICAE/

Todo el mundo es consciente de la existencia del hambre en el mundo, pero realmente ¿cuánta gente sabe que la cifra de personas que pasan hambre asciende a 690 millones de personas (FAO)?
Existen numerosos niños, adultos, familias… que sufren este problema, el cual tiene impacto en su salud, en su bienestar y hasta en su desarrollo personal

Ineaf Business School (Escuela de negocios online situada en Granada), consciente de ello, decide luchar junto al Banco de Alimentos de Granada para erradicar este fenómeno y ayudar a que la nutrición sea una prioridad.

¿Por qué han decidido colaborar con el Banco de Alimentos de Granada?
El Banco de Alimentos de Granada es una asociación que comenzó su actividad en 1995 y desde entonces ha velado por recolectar alimentos consumibles para destinarlos de forma gratuita a instituciones benéficas, de manera que estos alimentos lleguen a aquellas personas más desfavorecidas y también, a aquellas que están en riesgo de exclusión social.

Por este motivo, para que siga vigente su labor INEAF ha decidido realizar donaciones e implicarse un año más con la causa.

¿En qué ha consistido la colaboración de Ineaf Business School?
Este 2021, INEAF Business School se suma a esta lucha donando dos toneladas de alimentos a aquellas familias más desfavorecidas por la situación desencadenada por el covid19. En esta ocasión, se han donado sobretodo legumbres y cereales, debido a su larga fecha de caducidad y a su gran valor nutricional. Concretamente, la donación ha estado compuesta de: 210 unidades de paquetes de garbanzos, 200 unidades de paquetes de Alubias, 300 unidades de paquetes de lentejas, 600 unidades de paquetes de arroz y 165 litros de aceite de oliva virgen extra.

Además, con este acto, esta Escuela de Negocios no solo aporta su granito de arena con los colectivos que padecen hambre, sino que también contribuye al fomento del comercio ya que han contado con el servicio de pymes como es la de Juan Raúl Torres Egea, una empresa familiar perteneciente a Pozo Alcón.

En definitiva, INEAF ha llevado a cabo una acción muy solidaria y se espera que juntos sigamos trabajando por erradicar los problemas sociales actuales y se logre un futuro económico social más prometedor.

Fuente Comunicae

notificaLectura 79 Merca2.es

La Escuela CES celebra en Madrid el acto de graduación de sus dos últimas promociones

0

/COMUNICAE/

1631285695 graduacionces 2021 nota de prensa 14 Alumnos peque a Merca2.es

El auditorio al aire libre Pilar García Peña acogió a los 700 asistentes al evento con un estricto protocolo anticovid. Más de 1.000 alumnos se han formado en los cursos 19-20 y 20-21 en distintas ramas del sector audiovisual

La Escuela Superior de Imagen, Sonido y Tecnología CES de Madrid celebró de manera presencial la graduación de sus dos últimas promociones. 700 personas pudieron asistir al evento en el auditorio al aire libre Pilar García Peña, del distrito de Hortaleza (Madrid). Lo hicieron cumpliendo un estricto protocolo de seguridad que incluyó registro previo y control de acceso con un código QR nominativo, la toma de temperatura, el uso obligatorio de la mascarilla, distancia social, dispensadores de hidrogel y la limpieza y desinfección continua de las instalaciones.

Alumnos, profesores y equipo directivo se dieron cita en un acto al que también acudió el concejal presidente de Hortaleza, Alberto Serrano y su asesor Pablo Mera. Dada la situación sanitaria se sustituyó la tradicional entrega del diploma físico por uno digital al que los alumnos presentes pudieron acceder a través de sus dispositivos móviles.

Durante los cursos 2019-2020 y 2020-2021 más de 1.000 personas han terminado sus ciclos formativos de Grado Medio y Superior, así como Másteres y Cursos de Expertos en el área audiovisual, animación 3D, informática, deportes, caracterización e imagen personal, entre otros.

El director general de Escuela CES, Miguel Ángel Muñoz, destacó en su intervención que “la situación que hemos vivido me ha permitido conocer la capacidad de quienes forman esta Escuela para reinventarse. Agradezco a todo el personal, profesores y alumnos haber sabido dar continuidad a nuestra actividad docente y el esfuerzo durante este tiempo. Hemos hecho todo lo posible para daros una formación humanística de calidad. Ahora ya os toca a vosotros demostrar de lo que sois capaces. Os doy un solo consejo: moveros por la pasión”.

Los padrinos de las promociones fueron Alicia Zamora, directora de Recursos Humanos de Mediaset España, empresa con la que Escuela CES lleva colaborando más de 20 años, y el actor Vicente Romero, que ha participado en series como El Comisario, Malaka, El Ministerio del Tiempo y Padre Coraje y en largometrajes como 7 vírgenes, Celda 211 e Intemperie.

Zamora animó a los nuevos titulados a “trabajar con actitud y a que os esforcéis para conseguir vuestras ilusiones. Eso es lo que os va a diferenciar del resto de profesionales con los mismos conocimientos que vosotros. Vivimos en un mundo de transformaciones con más riesgos, pero con más oportunidades”.

Por su parte, Vicente Romero deseó a los nuevos titulados “todo lo mejor y mucha fortuna en la consecución de vuestras metas. Os doy la bienvenida a esta profesión en la que todos dependemos de los otros como un equipo. La vocación será lo que os haga resistir y vencer. Sois la próxima generación que perpetuará las artes escénicas y audiovisuales”.

La Escuela CES, con más de 35 años de experiencia en el ámbito de la industria creativa y audiovisual, dispone de 8.500 m² de instalaciones dotadas con tecnología puntera y un campus en Madrid de 20.000 m² en el que ya han cursado sus estudios 15.000 alumnos. Cada año pasan por sus aulas 1.400 personas para formarse en alguno de sus más de 40 programas de estudio. Este curso, además, pone en marcha CES Design, el nuevo Centro Superior de Diseño y Arte Digital. Con la prioridad de una formación eminentemente práctica, ha suscrito convenios de colaboración con 600 empresas. Forma parte del grupo AD Education, la mayor red de escuelas de Arte, Diseño y Comunicación de Europa, con más de 15.000 alumnos, 12 escuelas y 36 campus ubicados, además de en España, en Francia, Alemania e Italia.

Fuente Comunicae

notificaLectura 78 Merca2.es

Nace OKLogi Hotels, la unión entre OK Group y Smy Hotels para la gestión conjunta internacional de hoteles

0

/COMUNICAE/

1631517896 Othman Ktiri y Ovidio Andr s min scaled Merca2.es

El acuerdo entre ambos grupos prevé también la explotación de algunos establecimientos turísticos con la marca OK Hotels

El holding empresarial OK Group y el grupo hotelero Smy Hotels unen fuerzas y crean la sociedad OKLogi Hotels para gestionar de forma conjunta a nivel internacional esta cadena hotelera.

Se trata de un proyecto estratégico que gracias al know how de ambos grupos empresariales va a permitir por un lado introducir a OK Group en el sector hotelero, y por otro, que Smy Hotels potencie su crecimiento y estrategia como gestora multimarca. El acuerdo prevé además la explotación por parte de la nueva sociedad, de algunos establecimientos turísticos de la marca OK Hotels.

En la actualidad Smy Hotels gestiona un total de 10 hoteles en España, Italia, Portugal y Grecia. Países donde OK Mobility, filial de movilidad del holding empresarial OK Group ya está actualmente presente, además de otros países europeos como Francia, Alemania y Malta.

El Presidente y Fundador de OK Group, Othman Ktiri, ha mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado y ha destacado que “aunque esta entrada se debe a una inversión de diversificación por parte del holding OK Group, las sinergias existentes entre la actividad hotelera y la movilidad son múltiples”. Ktiri ha querido hacer hincapié que “la movilidad seguirá siendo mi prioridad absoluta, pero los 20 años que llevo residiendo en Mallorca y mi experiencia profesional en el alquiler vacacional de vehículos desde hace poco más de una década, me han llevado naturalmente a caer en la tentación de introducirme, con mucha humildad y respeto, en el mundo hotelero. Hacerlo de la mano de un profesional como es Ovidio Andrés, con una mente tan brillante y tecnológica, es personalmente muy enriquecedor”.

Por su parte el Presidente de Smy Hotels, Ovidio Andrés ha asegurado que “Smy Hotels es un proyecto integrador, un proyecto que busca sumar fortalezas para cumplir la misión de nuestro grupo que no es otra que poner en valor a los partners que confían en nosotros y ponen a nuestra disposición sus hoteles ya sea para vender, alquilar o gestionar. Primero fue Wyndham y ahora el holding OK Group, un grupo dinámico, con gran capacidad financiera y sobre todo con enormes ganas de seguir creciendo e innovando. Conversar con Othman, además de un placer personal, es un lujo profesional. Es un gran emprendedor que siempre está pensando en crecer, en dar un valor diferencial a sus clientes. Compartimos una forma similar de desarrollo de negocios que nos ha llevado a la creación de esta nueva empresa”.

El acuerdo alcanzado entre ambos grupos va a permitir acelerar el ritmo de crecimiento y expansión de la cadena a través de su marca actual Smy Hotels, a través de OK Hotels o a través de terceros. En este sentido, ambos presidentes han coincido en resaltar que dicho crecimiento se realizará “siempre de una manera sostenible y rentable en un momento clave para el sector turístico”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 77 Merca2.es

Llega a Quadernillos la mejor hamburguesa de España

0

/COMUNICAE/

1631519831 SpottedWeb compressor Merca2.es

The Fitzgerald, ganadora del concurso Burger Champions en 2019, inaugura su tercer local en Madrid el próximo 22 de septiembre

El Centro Comercial Quadernillos, propiedad de Temprano Capital, dará la bienvenida el próximo 22 de septiembre al restaurante The Fitzgerald, la cadena de hamburguesas valenciana que viene pisando fuerte en los últimos meses y que ya ha conquistado el paladar de todo un país con sus hamburguesas de autor cocinadas a la brasa en el momento.

La marca, que en sus ocho años de aventura se ha consolidado como una alternativa de calidad ofreciendo hamburguesas gourmet de carne fresca sin hormonas ni conservantes, desplegará toda su creatividad y buen rollismo en esta nueva ubicación a través de una decoración moderna y rompedora basada en la filosofía de la marca y con la que pretende ofrecer una experiencia exclusiva a los amantes del buen comer a través de los cinco sentidos.

El nuevo restaurante estará ubicado en la planta baja del centro comercial, en la zona central y contará con una terraza de 160 metros cuadrados donde devorar al aire libre sus burgers cocinadas en horno Josper con ingredientes de primerísima calidad. Por otro lado, su carta se complementa con distintas variedades de hamburguesas vegetarianas así como batidos y postres.

El restaurante The Fitzgerald, que lleva dando de qué hablar desde sus inicios, presenta la forma más canalla y divertida de disfrutar de la cocina americana con ingredientes de calidad y productos de proximidad creando verdaderas obras de arte culinarias como su famosa Texas Burger, la cual se alzó en 2019 con el premio nacional a mejor hamburguesa del año en el certamen The Champions Burger celebrado en el centro comercial Quadernillos.

Enrique Biel, director de Asset Management de Temprano Capital, señala que «esta nueva incorporación se suma a la gran oferta gastronómica existente en Quadernillos. Desde el centro comercial seguimos con el compromiso de ofrecer el mejor servicio y la mejor variedad tanto en ocio como en restauración. Estamos muy contentos de poder acoger marcas de la talla de The Fitzgerald”.

Quadernillos sigue creciendo
Quadernillos sigue consolidándose como un centro comercial moderno y diferente donde la restauración juega un papel muy importante dentro del parque. Prueba de ello es la gran variedad de operadores y comidas de diferentes países que se pueden encontrar en el centro. La incorporación de The Fitzgerald se suma a la oferta ya existente de restaurantes de la talla de La Tagliatella, Foster’s Hollywood, Pomodoro, Ginos, Thai Golden, Don G, Muerde la Pasta, Blanco’s de Julia, El Mirador de Alcalá, Brasa y Leña y Burger King.

Sobre Temprano Capital
Temprano Capital es un inversor y promotor inmobiliario privado europeo creado en 2013. Está dirigido por Neil Jones y James Preston y su enfoque táctico actual es el mercado ibérico (España y Portugal). Actualmente tiene tres líneas de negocio: Retail, Temprano Student Living (TSL) y High-End Residential en España y Portugal.

Acerca de Quadernillos
El centro comercial Quadernillos, propiedad de Temprano Capital y gestionado por LyC Consultores, se encuentra situado en la Avenida de Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares. Cuenta con una ubicación estratégica, por su proximidad al centro urbano de Alcalá de Henares y acceso directo desde la Autovía A-2. El parque abarca una superficie de 30.000m2 y dispone de un aparcamiento gratuito de más de 2.000 plazas distribuidas en planta sótano y una planta exterior.

El centro comercial destaca por la variedad de establecimientos de ocio y restauración como Muerde La Pasta, Foster’s Hollywood, Brasa y Leña, Cines la Dehesa o 7 FUN!, así como superficies especializadas como Brico Depot, Electro Depot, Carter Cash, Sidivani o Banak Importa, entre otros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 76 Merca2.es

Bit2Me capta 15M€ en segundos a falta de la última fase de su ICO

0

/COMUNICAE/

1631531154 B2MTOKEN ICO BIT2ME Merca2.es

En total, la compañía española ha alcanzado 15 millones de euros en las dos primeras fases de su token B2M. Jamás una ICO lanzada en España había sido tan exitosa. El 21 de septiembre tendrá lugar la tercera y última fase. Los tokens se pueden reservar desde https://bit2me.com/es/token

Bit2Me ha dado por cerrada la segunda fase de su ICO (Initial Coin Offering), al conseguir 7,5 millones de euros en tan sólo 47 segundos. Un hito que se suma al alcanzado en la primera fase, cuando logró 5 millones de euros en menos de un minuto (59 segundos).

Si se unen estas dos primeras fases a la venta privada que realizó a primeros del pasado mes de agosto, y en la que consiguió 2,5 millones de euros, la plataforma española de criptomonedas ya ha conseguido un total de 15 millones de euros a través de su utility token B2M.

Bit2Me afronta ahora la tercera y última fase de la ICO, que se tendrá lugar el próximo 21 de septiembre. Las personas interesadas en entrar en cola y programar su compra pueden hacerlo a través del formulario disponible en https://bit2me.com/es/token

En las dos primeras fases Bit2Me puso en circulación 1.000 millones de tokens -a razón de 500 millones en cada una de ellas-. En la tercera y última lanzará un total de 250 millones, lo que conforma un total de 1.250 millones de tokens B2M.

Bit2Me ha recibido desde el principio de la ICO un interés tan grande que abrió operaciones en otros 13 países, que se suman a los más de 70 en los que está en la actualidad. Así, personas de Uruguay, Panamá, Colombia, Bolivia, Puerto Rico, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Dominica, Martinica y Guyana pueden comprar el token B2M.

Los poseedores de tokens B2M tendrán diferentes beneficios dentro de la suite de productos de Bit2Me, como descuentos de hasta el 90% en comisiones en Bit2Me Wallet, acceder a mejores condiciones en los diferentes servicios asociados, recompensas exclusivas y poder decisión en determinados aspectos del futuro de la compañía.

Fuente Comunicae

notificaLectura 75 Merca2.es

Francisco Lobato, el hombre que democratizó la formación

0

/COMUNICAE/

El Doctor en Psicología y Pedagogo español Francisco Lobato, rompió el esquema de los programas de formación Máster allá por 2002 cuando cursar un Máster era inaccesible para la mayoría por el gran desembolso económico que requería. En aquel año inconforme con esa realidad fundó ITEAP, un centro de postgrado universitario que se enfocó en ofrecer formación online accesible

Francisco Lobato, Doctor en Psicología y Pedagogo, rompió el esquema de los programas de formación Máster allá por 2002 cuando cursar un Máster era sinónimo de lujo, de inaccesibilidad por el gran desembolso económico que requería, a los que pocos podían llegar. En aquel año inconforme con esa realidad, con apenas 23 años y recién licenciado, fundó ITEAP, un centro de postgrado universitario que se enfocó en ofrecer formación online, cuando no era tampoco la metodología habitual en los inicios de internet como medio de masas.

La filosofía era la de poder ofrecer formación accesible, a la que el propio fundador no pudo acceder al finalizar su formación universitaria inicial, y sin fronteras, en la que no fuera determinante la ubicación geográfica para formarse, cambiando con ello el paradigma y democratizando el acceso a programas que permitieran la especialización y continuación de estudios para los recién titulados universitarios independientemente del lugar de residencia. La idea era llevar la formación a los estudiantes y no a los estudiantes a la formación, e Internet lo permitía, lo que en aquellos momentos era una auténtica innovación, por no decir revolución en el campo de la formación y la educación, que en la actualidad está generalizada.

El centro ITEAP, partiendo del interés en ofrecer formación al alcance del mayor número de personas, que como el fundador, terminaban y no podían acceder a formación Máster por sus altos costes, se convirtió en el centro de formación “low cost” online en español pionero en todo el mundo. No existía ningún centro que ofreciera formación ni Másteres accesibles, a bajos precios, que lejos de una estrategia que no existía como concepto de marketing en aquellos momentos, en tanto, lo “low cost” se originó y/o desarrolló con posterioridad, sobre todo a partir de crisis económica de 2008, momento en el que le siguieron otras empresas, de muchos ámbitos, hasta llegar a hoy día en la que cursar un Máster ya es realmente más accesible prácticamente desde un gran número de instituciones y centros.

El centro ITEAP comenzó con un curso breve que originó su primer máster, al que fue añadiéndose paulatinamente los demás. Una evolución hasta llegar a la actualidad en la que ofrece 24 Másteres organizados en dos áreas o ámbitos formativos, el de Empresa y Comunicación (Business School) y el área de Psicología y Educación. Su éxito fue tal que con una trayectoria cercana a los 20 años, ya han cursado sus programas miles de estudiantes de más de 80 países de todo el mundo.

Por todo ello, se puede decir que el Dr. Francisco Lobato fue el pionero en impulsar la democratización del acceso a la formación online, no sólo en España, sino en todo el contexto mundial hispanohablante.

Fuente Comunicae

notificaLectura 74 Merca2.es

ITEP Formación, la FP con 80% de empleabilidad

0

/COMUNICAE/

1631526751 ANATOMIA 1 Merca2.es

La transición del aula de FP al mundo laboral puede ser más sencilla gracias a metodologías como el Método ILE. La Inserción Laboral Efectiva es una forma de hacer útil para más del 80% de alumnos en ITEP

Es cada vez más evidente la relación entre FP e inserción laboral. Ciclos Formativos cada vez más orientados al empleo y a la consecución de ese primer trabajo en el caso de los más jóvenes. “El 100% de los alumnos realiza prácticas en empresas mediante el módulo de Formación en Centros de Trabajo”, explican desde el centro de Formación Profesional ITEP. Esta es una muy buena fórmula de inserción laboral inicial de la que luego pueden surgir contrataciones estables. En el caso de ITEP cabe destacar que la inserción laboral de ex alumnos se sitúa en el 80,39% alcanzado durante el último curso académico.

El Método de Inserción Laboral Efectiva (ILE) se creó como forma de trabajo basada en la orientación y acceso a la inserción laboral de aquellos alumnos que acababan su formación en ITEP provenientes tanto de Grados Superiores como de Grados Medios. Todo ello independientemente de si han seguido el itinerario presencial o han optado por la FP a distancia que desarrolla el centro.

Gracias al Método ILE, se cuenta con una bolsa de empleo propia en la que se pone en contacto a profesionales recién formados, en una FP completamente oficial, con empresas que requieren de trabajadores bien preparados. Para ello, el departamento de profesionales que conforman el Método ILE ofrecen servicios como el desarrollo y dominio de herramientas básicas de búsqueda de trabajo o el asesoramiento a empresas, para ajustar el perfil de la demanda de empleo de las mismas, de modo que se adapten a las características de los profesionales que salen de las aulas de Formación Profesional de ITEP.

La formación complementaria para la búsqueda activa de empleo es otro pilar fundamental de esta metodología. La realización de acciones formativas es otro foco en el que se pone mucho esfuerzo desde este departamento. La creación de talleres para desarrollar determinadas habilidades de los ex alumnos se combinan con programas de especialización donde se persigue la ampliación y perfeccionamiento de los conocimientos necesarios para el desempeño profesional.

El Método ILE es un gran punto de encuentro entre agentes empresariales, portales de empleo y los propios ex alumnos de ITEP. Mediante utilidades como los foros de empleabilidad y los observatorios ocupacionales se trabaja por mantener, a las entidades emisoras de ofertas de empleo, informadas de la realización de éstos desde el portal web específico del Método ILE. También es este departamento el que coordina las visitas a ITEP de ex alumnos convertidos ya en trabajadores activos para el incentivo de alumnos y la difusión de casos de éxito de inserción laboral efectiva.

El Método ILE es una iniciativa valorada muy positivamente entre los usuarios (4,05 sobre 5 en el curso 2019-2020) que se establece como un puente efectivo entre las aulas y el mundo laboral. Con más motivo aún, a día de hoy, puesto que una nueva Ley de la FP acaba de entrar en vigor.

Fuente Comunicae

notificaLectura 73 Merca2.es

Meet and Code: La digitalización de la educación en Europa es clave para mejorar las competencias digitales

0

/COMUNICAE/

1228300 1631534211315 Merca2.es

Las competencias digitales de los europeos siguen siendo un reto. Por ello, la Comisión Europea estableció un plan de acción para dotar al 70% de los adultos de competencias digitales básicas para 2025 y para reducir a la mitad la cantidad de jóvenes de 13 a 14 años que carecen de competencias digitales al 15% para 2030

Para ello está Meet and Code (www.Meet-and-Code.org), el mayor programa europeo de competencias digitales para jóvenes, que proporciona a las organizaciones locales sin ánimo de lucro (ONL) financiación para organizar eventos en los que se enseñe codificación y competencias digitales. El socio de Meet and Code de Haus des Stiftens gGmbH, Clemens Frede, afirma que la pandemia ha acelerado el aprendizaje electrónico y ha puesto de relieve los resultados positivos que ha tenido.

Esto se pone de manifiesto en los aprendizajes de algunas de las ONL locales que participan en Meet and Code:

1. El aumento del acceso está fomentando la participación
El presidente de la Asociación 2Piny en Polonia, Jacek Suliga, dijo que el aprendizaje electrónico durante la pandemia ha inundado tanto a los estudiantes como a los profesores con las nuevas tecnologías, empujándolos a adaptarse y aprender. «Esto ha ayudado a todos a superar sus miedos en torno a la tecnología», añadió.

Ronen Even Tzur, de Kids Life Skills en Luxemburgo, explicó que el aprendizaje en línea también mejoró el acceso a los talentos a distancia, incluidos los profesores especializados.

2. COVID-19 e-aceleración
«Todo el mundo se ha visto empujado a utilizar herramientas tecnológicas para llevar a cabo sus actividades, incluso en entornos que históricamente han estado alejados del mundo tecnológico, como en nuestras escuelas. Por ello, se han tenido que desarrollar habilidades tecnológicas básicas», dijo un representante de Stripes Cooperativa Sociale Onlus, Italia.

Peter Zafka, de Spolek Navis (República Checa), añadió que la educación en línea ya ha mejorado las competencias digitales de alumnos y profesores. El entorno online amplía las oportunidades de aprendizaje y mejora el acceso a los recursos educativos.

3. Se puede hacer más para mejorar las competencias digitales
Doris Raab, directora del TalentForumSaar de StudienStiftungSaar en Alemania, dijo que no basta con enseñar a los niños contenidos de aprendizaje digital. «Es necesario que aprendan habilidades mediáticas de gran alcance. Esto debería ser la base de un conjunto estandarizado de habilidades digitales básicas que permitan la equidad educativa.»

«Cada niño debería tener acceso a los ordenadores y a la tecnología para desarrollar y aprender habilidades digitales; la Unión Europea debería financiar esta iniciativa y asegurarse de que todos los Estados miembros la cumplen», sugieren Catalina y Ravzan Enescu, de Give-IT.org, Rumanía.

Sin embargo, Anna Kovbasiuk, del Centro de Iniciativas Europeas, afirma que la mejora de la alfabetización digital en Europa llegará con la digitalización general de todas las esferas de la vida de las personas.

«En Meet and Code nos entusiasma ver la colaboración de los sectores público y privado para capacitar a los jóvenes locales para que den forma a su futuro», afirma Clemens Frede, de Meet and Code. «Nuestros eventos comenzaron el 1 de septiembre y tendrán su punto álgido del 9 al 25 de octubre, en consonancia con la Semana del Código de la UE (https://codeweek.eu). Juntos, y a través del poder de las asociaciones y la colaboración, podemos desempeñar nuestro papel en la mejora de las competencias digitales en toda Europa», concluye.

Fuente Comunicae

notificaLectura 72 Merca2.es

Vía Célere supera su máximo de entregas con 2.256 unidades en el último año

0

La promotora inmobiliaria Vía Célere ha alcanzado en este año marcado por la pandemia las 2.256 unidades vendidas. Estas cifras de ventas de la compañía suponen 305 millones de euros en los primeros seis meses del año, lo que implica un crecimiento del 71% respecto al mismo periodo de 2020. Además, en la primera mitad de 2021, el ebitda de Vía Célere ha alcanzado los 43 millones de euros, un 159% más que el año anterior 2020.

El beneficio neto de Vía Célere en la primera mitad del año, por su parte, ha sido de 28 millones de euros. Asimismo, los ingresos de la promotora se han situado en el primer semestre de 2021 en 305 millones de euros, tras realizar 920 entregas en este periodo, alcanzando una cifra total de 2.256 unidades en los últimos 12 meses, cifra récord en la historia de la compañía.

La promotora cuenta con una cifra de preventas de 2.758 unidades, equivalente a 725 millones de euros, y ha reducido su deuda neta un 31% en lo que va de año, situándola en 209 millones de euros, con un ratio LTV del 13%. Los resultados obtenidos por la compañía mantienen la tendencia positiva obtenida a finales de 2020 y refuerzan el liderazgo de Vía Célere en el sector promotor español, así como demuestran la solidez de la estrategia de negocio de la compañía y su tracción comercial.

En el plano comercial, la compañía ha continuado con el buen ritmo de ventas de 2020, registrando durante los primeros seis meses del año 835 ventas netas, para una cartera total de preventas al cierre del semestre, después de las entregas, de 2.758 unidades o 725 millones de euros.

Por último, la compañía refuerza su estabilidad financiera y su fuerte liquidez, habiendo reducido su deuda neta durante los primeros seis meses del año en un 31%, hasta situarla en 209 millones de euros, con una caja libre de 315 millones de euros. Además, el loan-to-value se situó en el 13%, cuatro puntos por debajo del registrado a finales de 2020.

José Ignacio Morales Plaza, Consejero Delegado de Vía Célere, ha asegurado que «el ritmo de crecimiento tanto en entregas como en resultados financieros obtenidos en la primera mitad de 2021 reflejan el potencial y la capacidad de esta compañía para afrontar las circunstancias más complicadas con las máximas garantías posibles. Estas cifras refuerzan la confianza y la seguridad de que estamos siguiendo la estrategia adecuada y que nuestra oferta se adapta a las necesidades actuales de la demanda, lo que nos sigue consolidando como los líderes del sector promotor residencial español. En los próximos meses seguiremos atendiendo la alta demanda de vivienda en España de acuerdo a nuestro plan estratégico de crecimiento».

Loewe se cuela en la lista de las 50 marcas de lujo más valiosas del mundo

0

Loewe es la única marca española que se mantiene entre las 50 marcas del segmento del lujo más valiosas del mundo, según el último informe de ‘Luxury and Premium 2021’ de Brand Finance, en el que la alemana Porsche se mantiene en el primer puesto del ranking por cuarto año consecutivo.

A pesar de que la española Loewe, que pertenece al grupo francés LVMH, también ha notado las consecuencias de la pandemia, se mantiene entre las marcas de lujo y premium más valiosas a escala mundial en el puesto 33 del ranking. A lo largo del año pasado, el grupo español ha perdido un 9,7% en valor de marca y 1,3 puntos en fortaleza de marca. 

Sin embargo, marcas como Versace (-47%), Montblanc (-20%), Tom Ford (-16%), Miu Miu (-26%) o Fendi (-21%) abandonan el ranking. «La crisis del Covid-19 y las restricciones de socialización afectaron de pleno a este sector en el que la experiencia de compra exclusiva que conlleva es insustituible por el mundo digital. Las previsiones son de mejora según vayamos ganando terreno a la pandemia», ha resaltado la directora Gerente de Brand Finance España, Teresa de Lemus.

FRANCIA, ITALIA Y ALEMANIA APORTA EL 75% DE LAS EMPRESAS DEL RANKING 

Las marcas de Francia, Italia y Alemania aportan el 75% del valor del ranking. España, con solo una marca, que aporta el 1% del valor, se encuentra entre los solo 10 países que poseen las marcas de lujo y premium más valiosas del mundo.

«Las marcas de lujo tienen el reto de generar una experiencia de exclusividad en el canal online. En un mundo postpandemia en el que está en auge disfrutar de experiencias de esta vida, el lujo tiene un gran potencial al poder ofrecer muchos mas y combinar adecuadamente la experiencia online con la presencial», ha señalado De Lemus.

Asimismo, Ferrari se sitúa como la marca se sitúa como la marca de lujo y premium más fuerte del mundo, seguida de Rolex, Moncler, Gucci y Hermés. Por otro lado, las 30 marcas del sector textil representan el 62% del valor total del ranking. Sin embargo, la mayoría se han visto afectadas por la pandemia registrando pérdidas de valor de marca.

Coach registra la mayor caída en el valor de la marca este año en el subsector de la confección, cayendo un 34,7%, mientras que la francesa Celine es la marca premium y de lujo que más ha crecido este año en valor de marca, con un aumento del 105,5%, saltando 13 puntos hasta el 34. Por primera vez, el ranking Brand Finance Luxury & Premium incluye dos marcas hoteleras: Shangri-La en el puesto 29 e Intercontinental en el puesto 35.

Factoría Cruzcampo retoma su actividad con nuevas cervezas artesanales y una promoción de alumnos de ‘Talento’

0

Factoría Cruzcampo abre sus puertas tras el verano con nuevas recetas de cervezas artesanas y la incorporación de la segunda promoción de alumnos de Talento Cruzcampo. En concreto, este espacio retoma su actividad de elaboración cervecera y formación, manteniendo abierto el plazo de inscripción del programa anual de becas para su curso de hostelería hasta el 1 de octubre.

Manteniendo su fin social, este espacio incorpora novedades para sus visitantes y para contribuir a que los jóvenes desarrollen la mejor versión de sí mismos, encontrando su mejor acento, potenciando el talento que todos llevan dentro, explica la firma en un comunicado.

Con ese espíritu nació hace un año Talento Cruzcampo, el curso de hostelería que se celebra en estas instalaciones y que brinda la oportunidad a sus estudiantes de aprender a desenvolverse tanto en cocina como en sala en un entorno profesional.

«Tras el éxito de la primera edición, Cruzcampo refuerza su compromiso social ofreciendo más ayudas a jóvenes que buscan oportunidades laborales en el ámbito de la hostelería, becándoles con un año de alojamiento y formación en las instalaciones de Factoría Cruzcampo». Este lugar está diseñado para facilitar que aprendan con práctica ante público real desde el comienzo de su formación.

Durante el resto del curso en este espacio único, el talento ayudará al talento. Y es que, para promover el crecimiento personal y profesional de los jóvenes becados por Cruzcampo, a través de su fundación, la convivencia en Factoría Cruzcampo es «clave». La formación diaria que desarrolla la Escuela de Hostelería conecta a los alumnos con profesores con más de 20 años de experiencia, con maestros cerveceros que comparten secretos y recetas de la elaboración y la cultura de la cerveza, con hosteleros comprometidos que se suman a la formación y la dotación de prácticas del programa de becas, y con los visitantes del espacio.

En palabras de la directora de la Fundación Cruzcampo, Regla Bejarano, la convivencia que se genera en Factoría Cruzcampo entre visitantes, hosteleros y jóvenes en formación «crea un ambiente único para el disfrute y el aprendizaje». «Inauguramos con ilusión la segunda promoción de Talento Cruzcampo convencidos de que nuestro espacio y nuestro programa de becas ayudarán a acelerar la inserción laboral de los alumnos durante el curso que nos queda por delante».

CREACIÓN E INNOVACIÓN CERVECERA

La influencia de los maestros cerveceros en la formación de los alumnos de Talento Cruzcampo es esencial para el desarrollo de habilidades como la innovación o el diseño de experiencias gastronómicas. En esta línea, Factoría Cruzcampo arranca con la incorporación de nuevas recetas como ‘Relente’, una creación que sorprenderá por su aroma cítrico y sus notas a cereal, ligera y refrescante.

«Se trata de una cerveza lager sin filtrar, sin pasteurizar y fermentada ‘al frío del relente’, perfecta para despedir el verano. A lo largo del curso seguiremos innovando con nuevos sabores y recetas que iremos descubriendo junto a los alumnos de Talento Cruzcampo», ha explicado el maestro cervecero Juan Jiménez.

Del mismo modo, se incorpora a la programación de actividades de Factoría Cruzcampo la ‘Cata con acento’, que da a los visitantes una nueva excusa para conocer el proceso de elaboración cervecera y degustar las diferentes recetas que se elaboran en el propio espacio. Esta experiencia se suma a las diversas actividades que pueden vivir en el espacio, y que ya están disponibles para reservar en ‘www.factoriacruzcampo.es’.

Cada visita a Factoría Cruzcampo contribuye a los fines sociales que la cervecera promueve a través de su fundación. Y es que lo recaudado en el espacio tiene un efecto multiplicador: por cada euro que un visitante dedica a consumir, Cruzcampo invierte diez en su acción social.

ACCIÓN SOCIAL PARA IMPULSAR EL TALENTO JOVEN

El programa de becas Talento Cruzcampo está destinado a jóvenes de entre 18 y 30 años. La oportunidad de iniciar su carrera profesional en hostelería formándose en Factoría Cruzcampo les permitirá aprender con práctica a desenvolverse en cocina y sala. Pero no solo eso, ya que el curso se completa con el entrenamiento de habilidades como el emprendimiento, la digitalización, el marketing o la gestión medioambiental.

La formación culmina con prácticas que realizarán junto a hosteleros de primer nivel, una oportunidad para incorporarse al sector que constituye la tercera industria nacional, con un 6,2 por ciento del PIB, siendo el sostén de casi dos millones de familias. Hasta el momento la inserción laboral de los programas formativos de la Fundación Cruzcampo ha superado el 80 por ciento.

Además, a partir del 20 de septiembre se inaugura el nuevo portal de empleo: una plataforma en la que tanto los participantes de Talento Cruzcampo como los que fueran alumnos de la Escuela de Hostelería cuentan con ofertas de trabajo exclusivas dentro del sector a nivel nacional.

Según Estrella Martínez, participante de la segunda edición de Talento Cruzcampo, «entrar aquí es apostar por cambiar mi vida en un año, y gracias a esta beca voy a aprovechar al 100 por ciento para desarrollarme como cocinera y estar más cerca de cumplir mi sueño: abrir mi propio negocio. Quiero retarme y conocerme para encontrar la mejor versión de mí misma, para ofrecer todo mi talento a la hostelería».

Talento Cruzcampo se encuentra becado al 90 por ciento y ofrece ayudas de alojamiento para aquellos alumnos cuyas residencias habituales se encuentren fuera de Sevilla. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 1 de octubre y las becas que pueden solicitarse en ‘www.talentocruzcampo.es’.

Por otro lado, la propuesta formativa de Factoría Cruzcampo se enriquece gracias a las alianzas de la fundación de la cervecera con entidades como la Fundación ONCE o la Universidad de Sevilla, que incorporarán nuevas líneas de formación al espacio colaborando con la Escuela de Hostelería mediante cursos y programas específicos.

Unicaja tratará con los sindicatos el ajuste el 22 de septiembre

0

Unicaja Banco ha convocado a los representantes de los trabajadores el próximo 22 de septiembre para iniciar la negociación del ajuste de empleo tras la absorción de Liberbank.

En la comunicación remitida a los sindicatos, el banco informa de su intención de iniciar el procedimiento de despido colectivo, de traslado colectivo y de modificación sustancial de condiciones de trabajo que recoge el Estatuto de los Trabajadores.

PERIODO DE CONSULTAS

Antes del periodo de consultas, la entidad abrirá un proceso de negociación de al menos 15 días para buscar fórmulas que permitan minimizar el impacto en el volumen de empleo, para lo que ha convocado a las secciones sindicales el próximo 22 de septiembre.

La entidad no ha anticipado ninguna cifra, aunque el sindicato CSIF calcula que el proceso podría afectar a alrededor de un millar de trabajadores, sin contar las 700 personas que están en excedencia en Liberbank.

Desde CCOO prevén que no será una negociación sencilla, pero han asegurado que trabajarán para defender los intereses de la plantilla.

En este sentido, avisan de que para alcanzar un acuerdo laboral será necesario que se garantice el empleo, que exista absoluta voluntariedad de las salidas, que se preserven y mejoren las condiciones laborales y que las medidas no sean traumáticas.

Por ello, CCOO (sindicato mayoritario en el banco) ha instado a la dirección de Unicaja a que continúe por la senda del diálogo, el consenso y la negociación que han mantenido hasta ahora.

Aunque desde Unicaja Banco no han hecho declaraciones, sus directivos sí han destacado en diversas ocasiones que todas las cuestiones relativas a la plantilla se han abordado siempre de manera consensuada con los sindicatos y que las futuras negociaciones laborales se analizarán con rigor, dando cumplimiento a la normativa y con el mayor acuerdo posible entre las partes.

QUINTA ENTIDAD ESPAÑOLA

Unicaja Banco integró legalmente el pasado 30 de julio a Liberbank, una operación que ha dado como resultado a la quinta mayor entidad bancaria española, con unos activos cercanos a los 113.000 millones de euros y más de 4,5 millones de clientes.

La nueva Unicaja tiene unos 9.700 empleados y 1.400 oficinas, cuenta con una cuota de mercado del 4,7% en depósitos y del 4,2% en crédito y se mantiene como entidad de referencia en seis comunidades autónomas (Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria y Asturias).

Según el plan de fusión, la ratio de eficiencia se situará en torno al 50% y la rentabilidad alcanzará al menos el 6% en términos de ROTE en 2023, mientras que las sinergias alcanzarán los 192 millones de euros anuales, de forma plena a partir de 2023.

La Cámara de España y el Consejo de Economistas destacan la importancia de la estabilidad institucional

0

El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, y el presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, han destacado la fundamental contribución de la estabilidad política, económica y social al desarrollo de España en el último medio siglo.

Así lo han manifestado ante Su Majestad el Rey, Felipe VI, en el transcurso de una audiencia celebrada en el Palacio de la Zarzuela con representantes de la Cámara de España y el Consejo General de Economistas de España con motivo de la presentación de los libros “45 años de evolución económica, social, empresarial e institucional de España y las Comunidades Autónomas”.

Durante la audiencia, el presidente de Cámara de España ha destacado que ambos estudios coinciden en el salto sin precedentes en términos de desarrollo, progreso y bienestar para los ciudadanos que ha experimentado España desde la restauración de la democracia.

“Ello se ha debido, sin lugar a dudas, al trabajo y esfuerzo de los españoles, pero también a la estabilidad política, económica y social de la que hemos gozado en este periodo gracias a nuestro sistema institucional basado en la Constitución de 1978 y a los principios en ella consagrados: democracia, estado de derecho, estado del bienestar, estado de las autonomías, economía social de mercado y monarquía parlamentaria”, apuntaba.

Bonet ha subrayado también el papel desempeñado por las empresas, así como la apertura de nuestra economía y su integración en la Unión Europea, cuya trascendencia se ha puesto especialmente de manifiesto con motivo de la pandemia de Covid-19.

“Formar parte de Europa nos ha protegido de la desgracia de una manera fundamental”, ha dicho Bonet y añadía que “afrontamos una etapa trascendental en la que los fondos europeos van a suponer una oportunidad histórica de transformación, y su óptimo aprovechamiento requiere, más que nunca, de estabilidad institucional y colaboración público-privada”.

Al referirse la publicación, Bonet ha adelantado que Cámara de España y el Consejo General de Economistas trabajan en dos nuevos estudios: “Un tercer volumen sobre la evolución de los sectores productivos desde 1975, que verá la luz el año próximo, y nos proponemos continuar con un análisis de la evolución de las brechas sociales y el tejido institucional en ese mismo periodo”.

Al finalizar su intervención, Bonet ha ofrecido el apoyo de las Cámaras de Comercio en el trabajo para identificar las prioridades de reforma e inversión que permitirán a España dar un nuevo salto de progreso y desarrollo en beneficio de toda la sociedad.

El presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, ha explicado que ambos libros analizan “datos, indicadores socioeconómicos, series históricas y hechos, a la vista de los cuales queda patente que el gran cambio logrado en nuestro país no ha sido debido únicamente al tiempo transcurrido y la pobre situación de partida, sino, sobre todo, a un sólido marco institucional, a los acuerdos y políticas adoptadas y al papel desarrollado por el tejido productivo y social”.

Los libros “45 años de evolución económica, social, empresarial e institucional de España y las Comunidades Autónomas” han sido dirigidos por Salvador Marín, del Consejo General de Economistas, y Raúl Mínguez, de Cámara de España, e incluyen indicadores como la evolución de la renta per cápita, que ha pasado de 1.000 euros en 1975 a cerca de 30.000 euros en la actualidad, y otros como el desarrollo de las infraestructuras y los servicios.

Pich ha querido destacar, además, el papel de las Comunidades Autónomas, “protagonistas sobresalientes, junto con la Administración central y local, del desarrollo experimentado por el conjunto del país en este periodo, sin olvidar la participación decisiva de la sociedad civil y el mundo empresarial”.

El presidente del Consejo General de Economistas ha animado a ser optimistas ante el futuro: “España es un gran país y ha logrado sobreponerse a las dificultades y avanzar con firmeza por la senda del crecimiento y la modernidad. Debemos ser optimistas y afrontar con decidido ánimo los retos a través del impulso de una economía más competitiva, inclusiva y sostenible, continuando unidos, ahora más que nunca, para afrontar con garantías los desafíos presentes y futuros”.

Q-Energy compra a MEAG 16 parques eólicos de 109 MW en Alemania

0

Q-Energy, empresa de inversión y gestión de energías renovables, ha adquirido 16 parques eólicos en Alemania a MEAG, la gestora global de activos de Munich Re, que cuentan con un total de 56 turbinas en el norte del país con una capacidad instalada de 109 MW.

La compañía ha ejecutado esta inversión a través de su fondo Q-Energy IV, que ha alcanzado recientemente un cierre final de 1.100 millones de euros, y siguiendo la estrategia de inversión desarrollada por los tres fondos previos, aunque ampliando esta vez su alcance geográfico.

Q-Energy IV se centra en el desarrollo de nuevas plantas renovables, la repotenciación y modernización de activos que se encuentran al final de su vida útil, así como en asegurar la optimización operativa y financiera de plantas de gran tamaño en países de la Unión Europea.

Además, el fondo contempla otras inversiones relacionadas con la transición energética, como el almacenamiento de energía, la gestión de redes, la producción de hidrógeno y los biocombustibles. Así, cerca del 60% de Q-Energy IV ya se ha invertido o comprometido en proyectos eólicos, solares fotovoltaicos o termosolares, ubicados en Alemania, Polonia, Italia y España.

Actualmente, el fondo acumula más de 500 MW de capacidad en activos operativos, a los que suma una cartera de activos en desarrollo de más de 8 GW. El equipo gestor espera que el fondo esté completamente invertido a finales de 2022.

«Esta operación subraya nuestro compromiso con nuestra estrategia de repotenciación en Alemania y demuestra nuestra capacidad para alcanzar transacciones a gran escala con instituciones de renombre como MEAG de forma profesional y rápida. Alemania seguirá siendo un mercado clave de renovables en el futuro, asumiendo un papel de liderazgo en la descarbonización de la economía europea», asegura el socio fundador de Q-Energy, Iñigo Olaguibel.

Operación Triunfo: las fotos del cambio físico de Gisela en 20 años

0

Ya han pasado 20 años de la primera edición de Operación Triunfo. El popular programa musical de TVE logró arrasar en cuanto a audiencias en aquella época. Todo el mundo hablaba de él, y todos tenían a su favorito. Finalmente ganaría Rosa López, representando a España en Eurovisión en aquel año.

Sin embargo, de aquella edición han salido numerosos cantantes que han llegado incluso a superar el éxito de Rosa a nivel internacional, como es el caso de David Bisbal. Otros también han seguido una senda de éxito tras el programa, incluso aquellos que no fueron finalistas, como el caso de Gisela. Pero… ¿cómo ha cambiado físicamente la cantante catalana en estas décadas?

¿Quién es Gisela de Operación Triunfo?

Gisela casting Operación Triunfo
Fuente: Dailimotion

Gisela Lladó Cánovas, conocida artísticamente como Gisela, nació en la población de Bruc, en Barcelona. Lo hizo el 1 de enero de 1979.

La actual cantante y actriz siempre quiso dedicarse a ese mundillo, y comenzó cantando desde muy joven. De hecho, desde pequeña cantó en un grupo musical, y se apuntaría a clases de canto y claqué a muy temprana edad. En 1999 se matriculó en la carrera de periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona, pero no olvidó esa pasión…

Su llegada a OT 1

Gisela OT y Bustamante

En 2001 decidiría probar suerte y presentarse al casting de Operación Triunfo. Un nuevo concurso que comenzaba en TVE y del que poco se sabía entonces. La catalana lograría pasar todos los filtros previos y terminar ingresando en el programa cuando apenas era una «niña».

Ni la propia Gisela se esperaba el inesperado éxito de audiencias del programa televisivo producido por Gestmusic. La final fue lo más visto en España desde que se tienen registros de audiencias (1992).

Gisela como concursante de Operación Triunfo

Gisela OT 1

Gisela fue una de las concursantes de Operación Triunfo más queridas de aquella edición. De hecho, paría gala tras gala sin ser expulsada, superando a otros compañeros de la talla de Natalia, Naím Thomas, o el fallecido Àlex Casademunt.

Su voz y sus dotes de interpretar las canciones lograron cautivar a muchos de los espectadores de OT y también al jurado. Y su físico también volvió locos a más de uno…

La salida de OT

Gisela OT 1

A pesar de sus actuaciones, Gisela no lograría llegar a la final. Fue la décima expulsada del programa, justo tras Naím Thomas, que se trasformaría en el expulsado número 9 de Operación Triunfo, y previa a la expulsión de la 11º concursante: Nuria Fergó.

En aquel momento, la catalana solo tenía 22 años, pero mucha ilusión y una larga carrera profesional por delante tras haber quedado 8º.

Carrera profesional más allá de OT

Concursantes de Operación Triunfo 1

Tras el fenómeno de Operación Triunfo 1, no le faltó trabajo a todos los concursantes, incluso los que quedaron últimos. Todos eran llamados para conciertos, galas en la TV, etc.

Gisela no fue menos. También comenzó a trabajar como profesional lanzando sus primeros discos, como Parte de mí, que se lanzaría en 2002. En él se incluiría el sencillo Vida, el primer éxito comercial de la cantante.

Tras el impulso de OT

Gisela

Tras los primeros años, poco a poco todos iban olvidando el fervor de Operación Triunfo 1 en la TV y parecía «pasar de moda». Pero Gisela continuó sacando discos como Viña del Mar en 2003, Más allá, o Ni te lo imaginas en 2006. 

La fama y el impulso que le había dado OT parecían seguir latentes en sus trabajos, y seguía arrastrando a una legión de fieles seguidores desde aquella época.

Gisela y Disney

Frozen 2, Disney+

Gisela siempre fue un alma inquieta, y ha probado más allá de la música. E incluso ha llegado a combinar la música con otra de sus pasiones, el mundo de la interpretación. Lo hizo con sus colaboraciones para Disney.

La película Frozen: El reino de hielo contó con su voz para las canciones, tanto en la versión en castellano como en la catalana. Después repetiría en Frozen fever, Una aventura de Olaf, o Frozen 2.

2015-2016 ¿se terminó el rédito de Operación Triunfo?

Gisela 2015

Gisela estuvo muy marcada por la muerte de su padre, tras un largo tiempo luchando contra un cáncer. Esto sucedería en 2019, un año complicado tras el que llegaría un merecido homenaje en 2020.

Pero, previamente a esa trágica pérdida, la de Operación Triunfo parecía haber abandonado el lanzamiento de discos. En 2015 llegaría la grabación de su último álbum, y en 2016 el lanzamiento de su último sencillo por el momento.

Galas especiales de Operación Triunfo

Gisela en Operación Triunfo 2017

Pero Gisela es incombustible, y lo que sí siguió haciendo es otros trabajos. De hecho, volvería a Operación Triunfo, aunque esta vez no como concursante, sino como invitada.

Lo haría en 2002, 2003, 2006, coincidiendo con el lanzamiento de sus discos, así como El Reencuentro en 2016, o en la gala especial de OT 2017.

Gisela: Teatro, TV y cine

Gisela y Rosa

Además de sus trabajos musicales con Disney, y su trayectoria musical, Gisela también ha pasado por multitud de musicales, obras de teatro, programas de televisión, y cine. Una de sus más recientes apariciones fue en el programa de Antena 3 El Juego de los Anillos.

Por ejemplo, destaca su doblaje en la película Scream 4, donde prestaba su voz para el personaje de Amiee Teegarden.

Gobierno y agentes sociales retomarán el 27 de septiembre la reforma de las pensiones

0

El Gobierno y los agentes sociales se volverán a reunir el próximo 27 de septiembre para seguir negociando los flecos pendientes de la reforma de las pensiones tras la reunión celebrada este mismo lunes, según ha indicado CCOO.

El departamento de José Luis Escrivá se ha comprometido con los agentes sociales a enviarles en los próximos días textos sobre las cuestiones pendientes del primer acuerdo sobre pensiones, como el nuevo sistema de cotización del RETA, la cotización de los becarios o las de las parejas de hecho, de acuerdo con lo que ha indicado CCOO.

Asimismo, el sindicato de Unai Sordo ha pedido detalle del incremento de las pensiones mínimas, contributivas y no contributivas por encima de la previsión de incremento pactada con carácter general.

La patronal y los sindicatos comenzaron este lunes las negociaciones para continuar el diálogo social sobre la implementación de las recomendaciones de la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo en materia de pensiones.

En representación de la cartera de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han participado el secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, el director general de Ordenación de la Seguridad Social, Borja Suárez, y el director general de la Tesorería General de la Seguridad Social, Andrés Harto.

Por parte de los agentes sociales han acudido la directora de Relaciones Laborales de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Rosa Santos, y la directora del Departamento Sociolaboral de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Teresa Díaz de Terán.

Desde los sindicatos, han asistido el secretario de Protección Social y Políticas Públicas de Comisiones Obreras (CCOO), Carlos Bravo, y el vicesecretario general de Política Sindical de la Unión General de Trabajadores (UGT), Mariano Moya.

En esta primera reunión también han estado la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), el presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, y el coordinador estatal de presidente de Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae), Miguel Ángel Abejón.

La comercializadora suiza MET compra Cogen Energía España

0

El grupo suizo MET, situado en España entre las 10 principales comercializadoras de energía, ha adquirido el 100% de Cogen Energía España, una operación que se enmarca en la estrategia del grupo para apoyar la transición energética global.

Cogen Energía gestiona los activos propios de cogeneración de los que es accionista -Tortosa Energía, Cogen Eresma, Papertech Energía, Incogen y Lousame-, con un total de 75 megavatios (MW) instalados; gestiona servicios a instalaciones de cogeneración de terceros a través de Cogen Gestión integral; y ofrece servicios de gestión de electricidad con Energy by Cogen.

Por su parte, el grupo MET cuenta con una estrategia de crecimiento en activos de generación flexible que sean capaces de operar de un modo eficiente, con sinergias en las posiciones existentes del grupo en Europa, en gas y electricidad, y con el foco geográfico de crecimiento puesto ahora en España, Italia y Alemania.

Esta adquisición es consecuencia de la estrategia del grupo MET, que persigue tanto el crecimiento en activos de generación eléctrica flexible en Europa como el crecimiento de las operaciones del grupo en países como España, un claro signo del compromiso de permanencia y apoyo a la comunidad energética, industrial y social de nuestro país», señala el consejero delegado de MET en España, Carlos Losada.

Por su parte, el consejero delegado de Cogen Energía España, Antonio Quílez, asegura que la entrada de Grupo MET como accionista de Cogen «aumenta el número de soluciones para ofrecer a la industria con el fin de mejorar la eficiencia de sus cogeneraciones», permitiendo así disponer de más recursos para el crecimiento orgánico en España.

La industria española del cacao y chocolate facturó 1.651,6 millones en 2020, un 6,6% más

0

La industria española del cacao y chocolate facturó 1.651,6 millones en 2020, lo que supone un aumento del 6,6% respecto al ejercicio anterior, según revela la Asociación Española del Dulce (Produlce) en su ‘Barómetro de la Industria del Cacao y Chocolate’, coincidiendo con la celebración en todo el mundo el Día Internacional del Chocolate.

En concreto, las ventas en el mercado interior se situaron en 1.229,5 millones de euros, un 12% superiores, mientras que 352,6 millones de euros correspondieron a exportaciones, con una caída del 9,4% a causa de las implicaciones de la pandemia. No obstante, la categoría sigue presentando los mayores flujos comerciales del sector, contribuyendo al mismo con un 36,74% de todos los intercambios comerciales de la industria del dulce.

El continente europeo es el destino principal de las exportaciones de la categoría y supone el 78,2% de su facturación en el exterior. Más del 50% de las ventas globales de chocolates y cacao se producen en Francia, Portugal y Reino Unido.

En 2020 EE.UU. accedió por primera vez al ‘top 10’ de destinos de las exportaciones de chocolates y cacao, continuando así la senda de otras categorías como caramelos y chicles o turrones y mazapanes, donde las ventas al país norteamericano son cada año más relevantes.

«La industria española del cacao y chocolate es fuerte y así lo ha demostrado con su capacidad de adaptación durante los últimos años asumiendo retos como la sostenibilidad, la reformulación de ingredientes o las ampliaciones de gama para satisfacer la demanda de los consumidores acostumbrados a que les sorprendamos», ha resaltado el secretario general de Produlce, Rubén Moreno.

La industria española del cacao y chocolate es la primera contribuyente por valor de producción del sector del dulce (27,6%). En los últimos tres ejercicios la categoría aumentó su facturación a un ritmo anual superior al 5%. Más de 7 de cada 10 euros generados por el mercado de productos de cacao y chocolate (73,5%) son producidos por la industria nacional.

MERCADO ADAPTADO A LAS NECESIDADES

Según Produlce, la pandemia del Covid-19 ha rediseñado el mercado nacional e internacional y ha aumentado el consumo de productos como tabletas y cremas de untar en detrimento de los productos vinculados a un consumo en exterior como snacks o de componente social como los bombones. Las tabletas lideraron la categoría suponiendo el 37,1% del valor que generó la industria en 2020.

«Año tras año la industria consigue adaptarse a las necesidades y gustos del consumidor a través de una oferta muy competitiva. En 2020 la facturación en el mercado interno creció un 12%, confirmando el papel reservado para momentos de indulgencia y placer en el hogar vinculados a estos productos y, aunque descienden las exportaciones, cada vez lo hacemos a más países y la imagen del sector es más positiva, con lo que esperamos revertir este resultado en 2021», ha señalado Moreno.

Asimismo, según el análisis, casi seis de cada diez innovaciones lanzadas al mercado son rediseños de productos (59%) en su mayoría como respuesta a los compromisos adquiridos por el sector en materia de sostenibilidad. Por otro lado, la innovación en productos de esta categoría supone el 60% de las desarrolladas cada año por el sector del dulce español.

La industria española de cacao y chocolate genera 6.532 puestos de trabajo directos, una cifra que en 2020 creció un 1,3%, por cuarto año consecutivo. El 63% de estos puestos son ocupados por mujeres.

Microsoft elige a España para crear un nuevo centro de investigación en Inteligencia Artificial

0

Microsoft instalará en Barcelona un centro de investigación en Inteligencia Artificial que contará en su fase inicial con 30 profesionales expertos en campos como la ingeniería de software, el Machine Learning o el Deep Learning.

En un comunicado, la compañía asegura que el número de puestos de trabajo creados podría llegar a superar el centenar. Microsoft ha elegido España como base de operaciones para su nuevo hub de I+D especializado en la aplicación de tecnologías de Inteligencia Artificial para la mejora de la experiencia de usuario en la web, una división que cuenta con otras siete instalaciones en el mundo.

El hub, que estará ubicado en Barcelona y busca atraer talento de todos los países de Europa, se encuadra dentro del equipo de Search & AI que lidera Jordi Ribas, vicepresidente corporativo de Microsoft Corporation en Estados Unidos. Ribas ha señalado que está convencido de que impulsar este hub en España permitirá añadir «mucho valor» a la propuesta de Microsoft en todo el mundo.

Por su parte, el presidente de Microsoft España, Alberto Granados, ha señalado que la inversión de la compañía supone «una prueba más» de la alta cualificación de los profesionales españoles y la capacidad para convertir el país en un polo de atracción de talento.

Alrededor de este hub queremos generar un vector de innovación en Inteligencia Artificial -en colaboración con universidades, centros de investigación y empresas de tecnología-, reforzando nuestros esfuerzos para impulsar el talento digital en España y la capacitación en tecnologías de machine learning», ha asegurado.

Desde el sector público, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha celebrado la apuesta de Microsoft por el país y ha destacado que el Gobierno continua impulsando «una ambiciosa agenda digital.

Por su parte, el vicepresidente y consejero de Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pugineró, ha asegurado que la región tiene las capacidades para «liderar el desarrollo de la inteligencia artificial en Europa».

«Es una excelente noticia que Microsoft haya escogido Barcelona para un proyecto estratégico vinculado a la Inteligencia Artificial: confirma que somos una ciudad puntera en el sector de la innovación y las nuevas tecnologías, y un polo de atracción en este ámbito», ha apuntado la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Con este movimiento, Microsoft se une a otras multinacionales como Vodafone y Klarna que también han instalado centros de innovación en España recientemente.

ASE Optics Europe juega un papel activo y relevante en la organización de la nueva edición de la conferencia Optical Systems Design Europe 2021

0

La empresa presenta el paper «LWIR compact high resolution optical system for MORERA mision» en el cual se recogen los primeros resultados de los trabajos que se están llevando a cabo en el proyecto Misiones CDTI – MORERA.

El próximo 13 de septiembre da comienzo el SPIE Optical Systems Design, la conferencia de referencia en Europa de diseño de sistemas ópticos, organizada por la Sociedad Internacional de Óptica y Fotónica (SPIE por sus siglas en inglés). Este evento de alcance internacional contará con la presencia de destacados expertos españoles en diseño y desarrollo de sistemas ópticos: Marta de la Fuente, CTO de ASE Optics Europe; Juan Carlos Miñano, investigador catedrático y director del grupo de investigaciones ópticas del Cedint de la Universidad Politécnica de Madrid, y Pablo Benítez, profesor en la UPM y director de LIMBAK.

ASE Optics Europe, empresa de referencia en diseño y desarrollo de sistemas ópticos integrados en España, participará activamente en las sesiones técnicas, presentando el paper LWIR compact high resolution optical system for MORERA mision, en el cual se recogen los primeros resultados de los trabajos que se están llevando a cabo en el proyecto Misiones CDTI – MORERA. El paper será presentado por Marta de la Fuente, CTO de ASE Optics Europe, experta reconocida en diseño óptico y miembro electo del directorado de SPIE.

Aparte de su participación como ponente, Marta de la Fuente moderará, junto con Juan Carlos Miñano, las dos sesiones plenarias que tendrán lugar lunes y martes enfocadas en el diseño de sistemas ópticos (Optical Systems Design Plenary Session). Ambos son chairs de la conferencia, junto con Tina Kidger, CEO de Kidger Optics Associates (UK).

El SPIE Optical Systems Design es uno de los eventos más importantes a nivel internacional para el sector de la óptica y la fotónica. Durante cuatro días, expertos, científicos y académicos de todo el mundo participan en las distintas actividades organizadas en el marco del evento: conferencias, presentaciones técnicas y presentaciones plenarias. En esta ocasión, debido a la situación sanitaria actual, el evento se ha organizado de forma online y no presencial, pero eso no ha reducido su importancia y relevancia ni el número de participantes, tanto ponentes como visitantes.

SPIE es una sociedad sin ánimo de lucro internacional que busca el intercambio, la recolección y la diseminación de conocimiento en óptica, fotónica e ingeniería de la imagen. El SPIE organiza conferencias, cursos y exhibiciones que cubren todos los aspectos y aplicaciones de la ingeniería óptica.

Publicidad