domingo, 6 julio 2025

Inverco gestionará «ágilmente» los rescates de planes de pensiones por la DANA

0

La patronal de los fondos de inversión Inverco ha expresado su «solidaridad» y su disposición a brindar la «máxima disponibilidad» para gestionar el rescate de los planes de pensiones que ha aprobado este lunes el Gobierno.

El Ejecutivo ha decidido que los titulares de planes de pensiones afectados por la DANA pueden retirar sus fondos de forma inmediata hasta un máximo de 10.800 euros. Esto se extiende a partícipes de planes de pensiones, planes de previsión asegurados, planes de previsión social empresarial y mutualidades de previsión social.

«Inverco y sus entidades asociadas, entre las que se encuentran las gestoras de fondos de pensiones, muestran su solidaridad y brindan su máxima disponibilidad para gestionar ágilmente estas solicitudes, con el fin de que los partícipes que lo requieran puedan disponer rápidamente de la liquidez necesaria para hacer frente a estas difíciles circunstancias», ha detallado la patronal en un comunicado.

La agrupación ha indicado que se ha puesto de manifiesto la «necesidad» de estimular el ahorro en planes de pensiones, ya que no solo sirven para la jubilación, que es su finalidad principal, sino que ofrecen una «cobertura adicional» en situaciones como esta.

El Gobierno aprueba el primer tramo de la línea de avales DANA por 1.000 millones, con plazos de hasta 10 años

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes un acuerdo por el que se pone en marcha y establecen las características del primer tramo de la línea de avales ICO DANA, por importe de 1.000 millones de euros.

Esta nueva línea de avales permitirá el acceso inmediato a liquidez a hogares, autónomos y empresas sin necesidad de esperar al pago de las indemnizaciones y ayudas de cualquier Administración pública o del Consorcio de Compensación de Seguros. Dichas ayudas e indemnizaciones se utilizarán como garantía de financiación, siendo el aval del Estado gratuito.

Así, se habilita un primer tramo de esta línea de avales por un importe de 1.000 millones de euros, si bien la línea podrá ampliarse hasta 5.000 millones. El porcentaje del aval asciende al 80% del principal y tiene un coste cero para las entidades financieras, lo que a su vez repercutirá en un menor coste para el cliente.

Este primer tramo se articula en tres modalidades según el beneficiario de la financiación y el destino de la misma. Los beneficiarios de las dos primeras modalidades, dirigidas a atender las necesidades más urgentes de liquidez, son hogares y autónomos y empresas que estén empadronados, tengan su centro de trabajo, su residencia habitual o esporádica, o su domicilio social o establecimiento industrial, mercantil o de servicios en alguno de los municipios que se hayan visto afectados por la DANA.

Estas personas o empresas podrán acceder a financiación, con el respaldo de las ayudas e indemnizaciones que vayan a recibir, para atender las necesidades más urgentes de liquidez. El importe máximo de la financiación será el importe del daño cubierto por la póliza de seguros en vigor más el importe esperado de la ayuda o ayudas solicitadas.

El préstamo se dispondrá en un único pago, con un plazo de vencimiento de hasta 60 meses (5 años). Dicha financiación se devolverá con la percepción de la ayuda y/o indemnizaciones solicitadas.

Adicionalmente, se habilita una tercera modalidad con la articulación de avales sobre operaciones de préstamo dirigidas a empresas y autónomos destinadas a la recuperación de la capacidad productiva de las empresas.

Entre estos se encuentran las empresas y autónomos cuyos medios de transporte destinados a la actividad empresarial o profesional hayan sufrido daños durante el desarrollo de dicha actividad en una de las localidades afectadas.

Esta financiación se dirigirá, por un lado, a la renovación de los activos dañados, así como a otras inversiones para mejorar el establecimiento afectado o el proceso general de producción y, por otro lado, a atender las necesidades de capital circulante.

El importe máximo de la financiación es de 12.500.000 euros por beneficiario. El plazo máximo del préstamo y de cobertura del aval será, con carácter general, de hasta 5 años para operaciones de circulante y de hasta 7 años en operaciones de renovación y otras inversiones de mejora (10 años para empresas del sector agrícola).

Se establece un plazo de carencia de principal de 12 meses (o hasta el vencimiento de la operación si ésta tiene una duración inferior a 12 meses), que podrá ampliarse en 12 meses adicionales si las características del proyecto de inversión lo requieren dentro de los plazos máximos de vencimiento de la operación avalada.

Asimismo, las entidades financieras se comprometen a mantener al menos hasta 31 de diciembre de 2025 los límites de las líneas de circulante concedidas a aquellos clientes cuyos préstamos resulten avalados al amparo de esta modalidad.

Las entidades podrán solicitar los avales para operaciones de financiación concedidas entre el 29 de octubre de 2024 y el 30 de noviembre 2025 y los avales se podrán otorgar hasta el 31 de diciembre de 2025.

SUSPENSIÓN PAGO DE PRÉSTAMOS VIGENTES DE AVALES COVID O UCRANIA

El Consejo de Ministros ha aprobado también la posibilidad de que las empresas y autónomos ubicadas en alguno de los municipios del Anexo del Real Decreto-ley 6/2024 que cuenten con préstamos vigentes de las Líneas de Avales COVID y Avales Ucrania puedan solicitar la suspensión del pago del principal e intereses.

En concreto, las empresas y autónomos podrán solicitar una moratoria durante tres meses de principal e intereses, a la que podrán añadir un plazo de carencia de principal de hasta nueve meses, periodo en el que únicamente se abonarían intereses.

DISPONER ANTICIPADAMENTE DE DERECHOS EN PLANES DE PENSIONES

Asimismo, se establece la posibilidad, con carácter excepcional, de disponer anticipadamente de los derechos consolidados en los planes de pensiones de los que sean partícipes.

Según ha explicado el Ministerio de Economía, podrán acogerse a esta medida los titulares de negocios, explotaciones agrarias, forestales o ganaderas o industrias que hayan sufrido daños como consecuencia directa de la DANA; los trabajadores autónomos que se vean obligados a suspender o cesar en la actividad; los trabajadores afectados por los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE); o las personas que hayan perdido su vivienda habitual, o cuando ésta haya sufrido daños, como consecuencia directa de la DANA.

Asimismo, se extiende el plazo de solicitud del Código de Buenas Prácticas para que los hogares afectados puedan congelar sus hipotecas 12 meses más, una vez pasados los 12 meses de moratoria extraordinaria de préstamos (hipotecarios y no hipotecarios) aprobada la semana pasada y así continuar ofreciendo a los hogares en riesgo de vulnerabilidad un mecanismo de alivio en el pago de su hipoteca.

MEDIDAS DE APOYO A EMPRESAS EXPORTADORAS

Para las empresas exportadoras afectadas, en línea con lo solicitado por éstas, se disponen medidas especiales de liquidez inmediata, por las que se habilita a ICEX España Exportación e Inversiones, del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa al reembolso de las cuotas ya abonadas para asistir a ferias y eventos internacionales.

También se les exime, a las empresas exportadoras y asociaciones sectoriales, de la devolución de ayudas recibidas de ICEX si se ven obligadas a cancelar su asistencia a eventos internacionales.

El Gobierno aprueba ayudas de 444,5 millones para los agricultores y ganaderos afectados por la DANA

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes un paquete de medidas por valor de 444,5 millones de euros para ayudar a los agricultores y los ganaderos afectados por el impacto de la DANA de las últimas semanas en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía.

Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha precisado que estas ayudas llegan para ayudar a las explotaciones que hayan sufrido daños que les impidan realizar la siguiente campaña con normalidad o que tengan unas pérdidas de su potencial productivo superiores al 40%.

«Hemos visto muchas imágenes en la televisión de cultivos o de granjas destrozadas, pero eso es porque los agricultores estaban en nuestras ciudades y pueblos ayudando con sus tractores, y en realidad el campo ha sufrido muchos daños y severos como consecuencia de esta DANA. Ahora tenemos que ayudarles con la misma determinación que nuestros agricultores se han volcado con los vecinos en las zonas afectadas», ha indicado Sánchez.

De esta forma, el Ejecutivo ha puesto en marcha estas ayudas, demandadas por las organizaciones agrarias, tras una primera valoración provisional de daños, a 49.000 productores y la recuperación productiva de 70.000 hectáreas que se estima fueron afectadas por la dana.

Además de los 78 municipios (75 de la provincia de Valencia y tres en las de Albacete, Cuenca y Málaga) se suman otros 34 de la provincia de Almería (identificados como afectados por la dana por la Junta de Andalucía por la singularidad de ser productores de alimentos) y cuyo sector agrario se ha visto afectado.

«Nuestro objetivo es recuperar la producción de los alimentos cuanto antes, pero también evitar el abandono de la actividad agrícola, especialmente en aquellas zonas urbanas con pequeñas explotaciones que se encuentran en su periferia», ha indicado Sánchez.

De esta forma, un primer paquete de medidas serán de compensación de rentas y pérdidas de producción, por valor de 200 millones de euros para agricultores y ganaderos que hayan tenido una pérdida de producción superior al 40%.

Agroseguro será la encargada de certificar los daños, que se pagarán a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y con información de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Esta ayuda es complementaria a las que se recogen para la industria y empresas afectadas por la dana en el Real Decreto-Ley 6/2024 y de la que también se beneficia el sector agroalimentario.

De esta forma, el Gobierno también ha puesto en marcha otra línea adicional de crédito DANA-ICO-MAPA-Saeca, por valor de 60 millones de euros, para la bonificación de créditos y avales para las explotaciones agrarias afectadas de agricultores y ganaderos, así como un programa para reparar infraestructuras agrarias como por ejemplo caminos, bancales o sistemas de regadío por valor de 175 millones de euros que será ejecutado por Tragsa.

4,5 MILLONES PARA GARANTIZAR EL ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO

Otra batería de medidas son para la recuperación del potencial productivo, que está dotada con 180 millones de euros para restaurar las explotaciones agrarias afectadas (170 millones de euros) y reponer la maquinaria dañada y que ha quedado inutilizada por la DANA (10 millones de euros).

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la empresa pública Tragsa, actuará sobre la totalidad de las explotaciones afectadas con acciones de limpieza, desescombro, reposición de tierra, reparación de bancales, balsas, terrazas y espalderas, limpiando los caminos rurales de acceso a las explotaciones, reconstrucción de acequias y demás infraestructuras de riego, así como el suministro eléctrico.

También se ha aprobado medidas de apoyo a la distribución de alimentos. Para asegurar el suministro de alimentos a la población afectada, donaciones de productos alimenticios, apoyo a mayoristas y distribución para minoristas que hayan perdido su capacidad de actuación.

De esta forma, Agricultura destinará 4,5 millones de euros para garantizar, a través de la empresa pública Mercados Centrales de Abastecimientos (Mercasa), el abastecimiento alimentario a la ciudadanía de los municipios afectados.

Así, estas medidas se suman a las ya aprobadas en el Real Decreto-Ley 6/2024 como la exención del impuesto de bienes inmuebles de naturaleza rústica o las ayudas directas a empresas y profesionales.

Por otro lado, el real decreto-ley aprobado hoy incluye la activación de 1.000 millones de euros de créditos ICO que también beneficia al sector agroalimentario, con una línea de avales que cubrirán el 80% del préstamo total.

Endesa facilita un 65% de independencia energética al hotel Mas La Boella de Tarragona

0

El hotel y restaurante Mas La Boella, ubicado en Tarragona, ha alcanzado el 65% de independencia energética con la instalación de una planta fotovoltaica y una infraestructura de almacenamiento, diseñada por Endesa, informa la compañía en un comunicado de este lunes.

La instalación generará anualmente más de 540.000 kilovatios hora (kWh), el 65% del consumo del emplazamiento, y espera una reducción de emisiones equivalente a 140 toneladas de dióxido de carbono al año.

El establecimiento podrá almacenar el excedente de energía generada mediante un sistema modular que permite ampliar la potencia según las necesidades, y está preparado para trabajar más de 6.000 ciclos de carga y descarga.

El director general de comercialización de Endesa, Davide Ciciliato, ha asegurado que estas iniciativas «no solo benefician al medio ambiente, sino que también representan un avance significativo en la electrificación de las operaciones del complejo».

El director general de Sonnen Ibérica, Franc Comino, ha calificado de elevado el grado de independencia energética alcanzado por Mas La Boella y ha considerado que el sistema de baterías es «clave para amortizar la instalación».

La china GEM y la brasileña Vale invertirán 1.334 millones de euros en una planta de níquel en Indonesia

0

La compañía china especializada en el reciclaje de metales no ferrosos y materiales secundarios GEM Co. y la filial indonesia de la minera brasileña Vale han alcanzado un acuerdo por 1.420 millones de dólares (1.334 millones de euros) para construir una planta de procesamiento de níquel en Sulawesi (Indonesia).

Las dos empresas han firmado en acuerdo marco para levantar una fábrica en dicha isla que empleará la lixiviación ácida a alta presión (HPAL, por sus siglas en inglés) para refinar el mineral de níquel y producir 66.000 toneladas anuales de distintos compuestos, incluido el cobalto. Estos se obtendrán empleando procesos ‘verdes’.

GEM tendrá una participación del 25% en el proyecto, mientras que Vale adquirirá un 30% y el resto irá a un tercero. Asimismo, GEM y Vale estudiarán la posibilidad de embarcarse en plantas de cátodos y materiales precursores.

La asociación se ha producido durante la visita a China del presidente indonesio, Prabowo Subianto, y se enmarca en el interés de la nación sudasiática de aumentar la extracción de minerales críticos para configurar una cadena de valor propia en torno a las baterías y el vehículo eléctrico.

Esta noticia se sucede a la salida en junio de la alemana Basf de una inversión en régimen de ‘joint venture’ con la francesa Eramet en una planta de níquel y cobalto en Weda Bay (Indonesia) por 2.600 millones de dólares (2.442 millones de euros). El emplazamiento habría producido 67.000 toneladas de níquel y 7.500 toneladas de cobalto al año.

PNV pide a CCOO y UGT un último esfuerzo negociador para intentar un acuerdo tripartito en la jornada laboral

0

El PNV ha pedido este lunes a CCOO y UGT, con cuyos secretarios generales, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, se ha reunido, que realicen un último esfuerzo negociador sobre la reducción de la jornada laboral, ya que prefiere un «acuerdo tripartito», que incluya también a los empresarios, según han explicado los líderes sindicales.

Sordo y Álvarez han comparecido este lunes ante los medios tras la reunión mantenida en la sede del PNV en Bilbao con el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, para solicitar el apoyo jeltzale a la reducción de jornada laboral a 37,5 horas. Esta tarde mantendrán un encuentro en San Sebastián con EH Bildu, dentro de la ronda que van a desarrollar con los distintos partidos políticos, entre ellos, Junts, formación con la que ya están cerrando fechas.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha realizado una valoración positiva de la reunión, en la que han podido profundizar «notablemente» en las razones sindicales para apostar por la reducción del tiempo legal de trabajo en España.

Según ha manifestado, ha visto «bastante disposición y sintonía» en algunos de los planteamientos que el propio PNV hacía. Sordo ha explicado que el partido jeltzale les ha trasladado que, «lógicamente», prefiere que la reducción de jornada sea producto de un acuerdo tripartito y les ha instado hacer un «último esfuerzo en la mesa de negociación».

En este sentido, Sordo ha recordado que llevan más de un año negociando con la CEOE en el ámbito tripartito, pero también en el bipartito porque tuvieron cuatro o cinco «reuniones discretas» con la patronal y llegaron a «avanzar bastante» en las negociaciones.

Yo creo que fue la sensación de que quizás el voto de Junts, producto de la presión que las patronales catalanas estaban ejerciendo, podían determinar que, si esto llegaba al Congreso, quizás no saliera, fue parte de lo que motivó que CEOE dejara de apostar por ese acuerdo en el ámbito bipartito que luego, seguramente, hubiera podido facilitar mucho llegar también a un acuerdo con el Gobierno«, ha añadido.

Por lo tanto, Sordo ha señalado que esos «esfuerzos» de llegar a acuerdos «ya se han hecho», pero ha indicado que por los sindicatos «no va a quedar».

El secretario general de CCOO ha afirmado que el problema es que CEOE «ya ha dicho, taxativamente, que no está por la labor de pactar una reducción por ley, y que, en todo caso, se haga a través de la negociación colectiva».

«El PNV prefiere que sea producto de un acuerdo tripartito y nosotros también porque es mucho más operativo poder llevar luego a los convenios colectivos no solo la reducción de jornada, sino la distribución irregular del tiempo de trabajo o el control horario cuando es producto esa reducción de jornada de un acuerdo tripartito. Pero yo en este momento, desgraciadamente, no lo veo factible», ha apuntado Sordo, que ha señalado que el PNV es «consciente de esa circunstancia y ellos explicarán exactamente cuál es su posición».

Sordo cree que es «el momento de reducir por ley el tiempo de trabajo» y cree que reducción por ley hasta las 37,5 de la jornada máxima legal – «en contra de lo que se dice»- tendrá también «una afectación importante en Euskadi», aunque «menor porcentualmente a otros territorios del Estado».

Según ha precisado, más de 200.000 personas se verían beneficiadas directamente por esa reducción del tiempo de trabajo y la líder de CCOO Euskadi, Loli García ha explicado que serían principalmente trabajadores vinculados a Servicios y, fundamentalmente, a Comercio y hostelería, aunque también empleadas de hogar.

«Creemos que es una reivindicación muy sentida por parte de la clase trabajadora vasca, también de la española, pero particularmente la vasca, y por tanto salimos moderadamente satisfechos de la reunión con el PNV», ha insistido Sordo.

A su juicio, la reducción del tiempo de trabajo y el control efectivo del tiempo de trabajo es «una necesidad» de los trabajadores y cree que también lo es «de las empresas y de la economía. Ha negado que reducir el tiempo de trabajo vaya a «deteriorar la productividad de la economía vasca o española», sino que sería «todo lo contrario».

«Creemos que hay que incentivar que las empresas se hagan rentables y se hagan productivas por vías distintas, a pagar poco, a pagar mal, a tener contratación precaria y a tener jornadas interminables», ha apuntado.

PEPE ÁLVAREZ

Por su parte, el secretario general del UGT, Pepe Álvarez, ha subrayado que ha sido una reunión larga en la que el tema fundamental que ha estado sobre la mesa es la reducción de jornada, aunque también ha habido un intercambio de impresiones sobre la situación general del país.

En la reunión, según ha explicado, ha trasladado al PNV las razones objetivas por las que, a su juicio, hay que abordar este cambio legislativo en relación a la jornada máxima y ha pedido al partido jeltzale que «dé soporte a esta reivindicación»

El dirigente de UGT ha indicado que salen de la reunión con una «perspectiva positiva» y con una petición por parte del partido jeltzale de «negociación, de intentar una vez más el acuerdo».

En este sentido, ha planteado a la CEOE la necesidad de que este tema «se haga bajo los parámetros del acuerdo y del entendimiento», y ha recordado que llevan un año y medio de negociaciones.

«Para nosotros este es un tema que, si la CEOE no abre nuevas perspectivas, será difícil que en la mesa de negociación con la CEOE se pueda avanzar. Sí que es cierto que en todo caso, a partir de que el Gobierno apruebe la modificación legislativa y la envíe al Congreso de los Diputados, hay un tiempo que tenemos que aprovechar, un magnífico tiempo para poder seguramente avanzar, si es que por parte de la CEOE no hay un cambio antes de esa fecha», ha añadido.

El dirigente de UGT ha recordado las negociaciones tanto bipartitas como tripartitas, pero la CEOE «continúa en el punto de partida y no se ha movido». En este sentido, ha vuelto a preguntar a la CEOE si estarían de acuerdo en ir a esa jornada de 37,5 horas «a partir de que puedan concluir toda una serie de cuestiones que ayuden a que haya un tiempo de tránsito razonable para que el sistema productivo del país pueda asumirlo».

«Esa es la cuestión a la que la CEOE no nos ha contestado, continúan en el no y ahora cada día salen con una historia nueva, ahora dicen que se vaya a la negociación colectiva cuando hemos tenido hace un año y medio la negociación del acuerdo de negociación colectiva y no han querido hablar de jornada. ¿Qué nos hace pensar que ahora quieran hablar de jornada?», se ha preguntado.

Álvarez ha afirmado que es «la hora del acompañamiento legal» en torno a esa reducción de jornada. Tras reiterar que están dispuestos a negociar con la CEOE, ha advertido de que «el tiempo se ha acabado porque la legislatura pasa» y quieren que se apruebe en esta legislatura.

RONDA DE CONTACTOS

Los responsables sindicales han explicado que las reuniones con PNV y EH Bildu son las dos primeras que mantienen dentro de una ronda de contactos con todos los partidos políticos. Según han precisado, no hay cerradas más reuniones porque algunas formaciones están en procesos internos. Han añadido que se han enviado cartas a todos los partidos, incluido Junts, formación con la que han confirmado que están «cerrando fechas».

Pepe Álvarez, que ha recordado las movilizaciones realizadas por este tema, cree que estas conversaciones con los responsables de los partidos políticos son una «cuestión central».

«Yo creo que eso nos va a dar mucha fuerza en este proceso a las organizaciones sindicales. Porque hay que decir que quien no quiere negociar es la CEOE», ha remarcado.

Casos reales de amarres de amor y cómo se solucionaron

0

Los amarres de amor son hechizos de gran poder que pueden utilizarse para cualquier conflicto sentimental que tengas.

Quizás pienses que por lo que estás pasando es único, irrepetible y que nadie más lo ha vivido. Obviamente no es así. E incluso si no tomas las medidas apropiadas puedes volver a sufrir un caso similar. ¡Hay que aprender de la experiencia!

Y otra acción que debes hacer es solucionar aquello que no te está dejando ser feliz, porque en realidad sí que puedes, sí que lo mereces y sí hay varias opciones para conseguir este objetivo.

Una de ellas es a través de los amarres de amor. Pero más allá de conocer la teoría, lo mejor es ver cómo han funcionado en la práctica.

Para ello tomamos como referencia a la profesional mejor reconocida en España en amarres de amor, Paloma Lafuente.

Esta profesional está especializada en amarres, endulzamientos, hechizos de amor en general y cartomancia (interpretación de cartas del tarot). Con todo ello ayuda a las personas que pasan por un conflicto sentimental que no saben cómo resolver.

Paloma Lafuente ha recibido infinidad de consultas y algunas de ellas con casos que pueden parecerte similares al tuyo o, incluso, mucho más graves. ¡Todos ellos buscan ser solucionados! Y los amarres de amor suelen ser de gran ayuda en la mayoría de los casos.

Descubre con nosotros a continuación algunos de estos casos reales, para saber qué conflictos han tenido que afrontar otras personas y cómo los han podido resolver satisfactoriamente, gracias al poder de los amarres de amor:

Amarres de amor para afrontar el distanciamiento

Paloma Lafuente comparte una experiencia de una persona que le escribió con un tema que ella indica que nota con bastante frecuencia.

El email que recibió la profesional detallaba que esta persona tenía una relación con un hombre con quien siempre se había sentido muy unida, pese a las adversidades por las que habían tenido que pasar.

Sin embargo, desde hacía unos meses ella notaba que los caminos que seguían comenzaban a ser distintos y eso le daba miedo. Ella afirmaba creer que su pareja era como otra persona, a quien ya no comprendía y para quien intentaba mostrar interés, obteniendo como respuesta un mayor distanciamiento. Y esto, como es lógico, le angustiaba.

En la consulta, la mujer pedía ayuda para resolver el conflicto, quizás un amarre de amor con el que volver a caminar juntos y seguir con el proyecto en común que estaban construyendo.

Paloma Lafuente sugirió antes del amarre de amor para unirlos hacer una lectura de cartas del tarot. Era importante para descartar que hubieran terceras personas interfiriendo en la relación, pues los síntomas eran bastante similares.

Posteriormente pasaron al amarre de amor, antes del cual la profesional optó por una limpieza energética para eliminar la carga negativa que pudiera interferir en el hechizo.

Además del amarre, Paloma Lafuente también explica que para estar unidos siempre en una relación de afecto, hay que alimentarla cada día con cariño, comprensión y comunicación. El esfuerzo valdrá la pena.

Amarre de amor para que la pareja escuche

La comunicación adecuada es clave para que una relación funcione. Por ese motivo no es de extrañar que muchas de las consultas que recibe la profesional estén relacionadas con problemas a la hora de hablar con la pareja, tratar ciertos temas o intentar llegar a acuerdos con los que facilitar la convivencia y mantener el amor a niveles óptimos.

Este caso real está relacionado con este ámbito. Una persona se ponía en contacto con la profesional por sentirse perdida en su relación sentimental.

Pese a que ella consideraba que su pareja era perfecta en todos los sentidos, hacía un par de semanas que, sin razón aparente, él parecía estar distinto con ella.

Esta mujer tenía bastante certeza de que no habían terceras personas, pero a pesar de ello seguía sin saber cuál era el problema realmente.

Notaba que su pareja estaba dispersa, que no le prestaba atención, como si no le importase. Ponía como ejemplo algo por lo que pasan muchas parejas. Él llega a casa tras trabajar y cuando cenan juntos en lugar de contarse cómo ha ido el día, él pone la televisión para desconectar.

Paloma Lafuente consideró, tras hablar más a fondo con esta persona, que el problema no era reciente, sino que venía de lejos. Una tirada de cartas así lo confirmó, él estaba enfadado por algo que había pasado hace un tiempo y que le había provocado el sentimiento de rencor, que ahora se manifestaba. La solución pasaba por un amarre de amor enfocado a la reconciliación.

Por otro lado y siguiendo con los consejos que esta profesional facilita siempre a sus consultas y a todo el mundo desde su página web oficial, ella aconseja valorar la importancia de la escucha activa. Esto significa aprender a escuchar, hacer entender a la otra persona que estamos con ella, sin ni siquiera tener que intervenir en la conversación. Para que se sienta valorada y comprendida por aquello por lo que está pasando.

Amarre de amor para recuperar la estabilidad

¿Tienes dudas con tu relación? Es algo muy normal. La confianza no solo debe ganarse y desarrollarse, sino que además debe mantenerse en el tiempo o termina debilitándose en exceso. ¡Y es muy difícil recuperarla!

Un caso similar recibió en sus consultas Paloma Lafuente, cuando una mujer le escribió porque notaba excesivos baches en su relación. Ponía como ejemplo a sus amigas, de las que aseguraba que tenían relaciones estables, sin problemas ni discusiones, no como la suya. Es más, notaba que algunas de las riñas no llevaban a ninguna parte y que la relación se estaba desgastando rápidamente.

Paloma Lafuente consideró hacer una lectura de tarot y saber así dónde estaba de verdad el foco del problema. Las respuestas que obtuvo fueron claras. En realidad la mujer se preocupaba demasiado porque la relación terminase y eso generaba unas malas vibraciones que, precisamente, deterioraban a la pareja.

Con una limpieza energética y un amarre de amor para lograr la estabilidad, podrían afrontar el problema y lograr esa estabilidad que estaba buscando la mujer de la consulta.

¡Fue un éxito! Al poco tiempo le volvió a contactar para decirle que había notado un cambio de actitud, sobre todo en ella misma. Ahora estaba menos negativa, tenía más confianza y la seguridad en sí misma se había trasladado también a una relación más férrea.

Amarre de amor para recuperar al marido

Las consultas que hemos visto de casos reales que se han solucionado con amarres de amor, pese a la gravedad de cada uno de ellos, no alcanzaron el un punto al que muchas otras relaciones sí terminan llegando, la ruptura.

No obstante, incluso cuando hay una ruptura de por medio, la reconciliación es una posibilidad, de hecho es el objetivo que suele buscarse con muchos amarres de amor y, si se cuenta con profesionales como Paloma Lafuente, las probabilidades de conseguirlo son mucho mayores.

Este caso en concreto que compartimos aquí es el de una mujer que, efectivamente, se había separado del marido ¡porque se había marchado con su hermana!

La mujer explicaba a la profesional que su marido siempre había sido un hombre fiel, pero también alguien muy abierto y amigable. De hecho, lo había sido especialmente con su hermana pequeña, a quien describía como “una mujer bastante díscola que no termina de encontrar su sitio”.

En un principio la mujer veía que la relación que tenía su marido con su hermana era la de alguien que le aconsejaba y le ayudaba a salir adelante. De hecho, la había ayudado miles de veces sin que nada hubiera pasado, al menos hasta hacía tres meses cuando todo cambió.

Al parecer, la hermana pequeña se fue a vivir sola y pidió a su marido que le ayudara con el traslado. Ese día debió pasar algo porque, desde entonces, él no paraba de visitarla con cualquier excusa.

Harta de que perdiera el tiempo en casa de su hermana, decidió ir con una copia del juego de llaves que tenía. Hacía media hora que él había acudido. ¡Los descubrió manteniendo relaciones!

La situación empeoró porque él decidió quedarse con ella y la mujer no sabía cómo recuperar a su marido y volver a tener una familia feliz.

Paloma Lafuente optó por un amarre de amor potenciado con la alianza de bodas, para que el hombre se diese cuenta del error cometido. Pero una vez recuperada la relación, también hacía falta alejar a la hermana.

Un hechizo de alejamiento sirvió para que la hermana comprendiese que habían cosas que no eran para ella. En poco tiempo cambió su foco de atención por otro hombre y, al parecer, nunca más volvió a fijarse en el marido de su hermana mayor.

Amarres de amor para superar los celos

El caso real de amarre de amor detallado previamente dejaba claro que los celos incipientes de esa mujer estaban basados en motivos reales.

No obstante, los celos en realidad son producto de la falta de confianza y las causas que pueden llevarnos a ellos son muy variadas:

● Porque la pareja ya ha sido infiel con anterioridad.

● Porque notas que alguien se aproxima con demasiada frecuencia e intensidad a tu pareja.

● Porque notas que ha cambiado su comportamiento en algún sentido.

● Porque el apetito sexual ha disminuido sin una razón clara.

Todo ello al final deriva en una falta de confianza en la pareja, muchas veces originada por una falta de confianza en uno/a mismo/a.

Paloma Lafuente también recibe algunas consultas algo distintas pero relacionadas con los celos, por ejemplo el hecho de tener un marido celoso.

La profesional explica que es algo bastante corriente. Hay hombres que solo han aprendido a amar de esa manera y que, por tanto, los celos son parte de la forma que tienen de demostrar su amor por alguien.

Lo que se busca en estos casos con los amarres de amor es limar su actitud y conseguir cambios en esa persona en los siguientes sentidos:

● Tendrá más seguridad en sí mismo, con lo que los celos no aparecerán con tanta frecuencia.

● Donde antes notaba un comportamiento que le impulsaba una actitud celosa, ahora ya no le dará tanta importancia.

● Dejará también de ejercer un control en la relación, sin tener que hacerlo para demostrar el amor que siente.

Amarre de amor para que vuelva arrepentido

Algunos casos reales que ha tenido que abordar Paloma Lafuente consistían en personas que querían que sus ex volviesen, pero que además lo hiciesen de una forma arrepentida.

Sin embargo, Paloma Lafuente aquí explica la distinción existente entre querer una reconciliación basada en el amor mutuo y porque con ello es cómo se consigue la felicidad, frente a una búsqueda de venganza o de hacer explícito el rencor que se siente, imponiendo la razón propia por encima de todo.

Por este motivo, cuando Paloma Lafuente afronta amarres de amor para que un ex vuelva arrepentido, lo que en realidad hace es un hechizo dentro de esta tipología orientado a que esa persona se dé cuenta del error que ha cometido y que haga lo necesario para recuperar la relación.

En cualquier caso, la profesional siempre recomienda acudir a la cartomancia, para confirmar si efectivamente ese es el hechizo adecuado en esa situación o si hay otras cosas en las que fijarse y, por tanto, cambiar la estrategia hacia un amarre distinto.

Paloma Lafuente explica que rupturas hay muchas, pero si ya has pasado por varias sabrás que ninguna es idéntica a otra. Así que cada amarre también debe abordarse de una forma diferente, según las necesidades de cada relación.

El Gobierno dedicará otros 3.765 millones para ayudar a los afectados por la DANA

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros ha aprobado este lunes un nuevo real decreto ley con 110 medidas adicionales para hacer frente a la catástrofe provocada por la DANA, con una inversión agregada de 3.765 millones de euros.

El presidente del Gobierno ha comparecido tras la reunión del Consejo de Ministros –que se ha celebrado de manera anticipada este lunes– para anunciar nuevas medidas y ayudas para los afectados por la DANA, que se sumarán al primer paquete de ayudas de 10.600 millones de euros aprobado la semana pasada.

DANA



Pedro Sánchez ha explicado que las medidas, que tienen como objetivo dar respuesta inmediata a la catástrofe y reconstruir las zonas afectadas, se aprueban con carácter de urgencia y, por tanto, van a entrar en vigor nada más sean publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Todas las medidas adoptadas la pasada semana, más las nuevas medidas aprobadas este lunes, permitirán a 400.000 trabajadores mantener sus ingresos, y ayudarán a unas 30.000 empresas a reactivar su actividad y a unos 100.000 hogares a cubrir sus necesidades más básicas.


AMPLIACIÓN DE AYUDAS DE VIVIENDAS Y DANA


Una de las medidas incluidas en este nuevo paquete es la extensión de las ayudas por daños a viviendas a los propietarios que no residían en ellas, pero que las tenían arrendadas. «Por tanto, no solamente son los propietarios, sino también aquellos propietarios que vivían en esas viviendas, también aquellos propietarios que no residían en ellas, pero que las tenían arrendadas», ha señalado Sánchez.

Una de las medidas incluidas en este nuevo paquete es la extensión de las ayudas por daños a viviendas a los propietarios que no residían en ellas, pero que las tenían arrendadas



También se han extendido las compensaciones por pérdidas en enseres a los inquilinos y a los bienes que no sean de primera necesidad.

Además, para que estas ayudas lleguen más rápido, se ha decidido realizar un anticipo inmediato del 50% a todos los ciudadanos que soliciten las ayudas. «Un anticipo del 50%, de modo que no tengan que esperar mientras se tramita su expediente», ha destacado el presidente.

CONGELAR HIPOTECAS MÁS MESES Y 25 MILLONES PARA COMPRAR VIVIENDAS

También se ha extendido el Código de Buenas Prácticas Hipotecario, que se creó en 2022, para que los hogares golpeados por la DANA puedan congelar sus hipotecas durante otros 12 meses adicionales, una vez pasados los 12 meses ya recogidos en el real decreto ley de la semana pasada.



Según el decreto de la semana pasada, las familias podrán acogerse a la suspensión de las obligaciones de pago de intereses y de capital de préstamos y créditos por un período de tres meses y de otros nueve meses adicionales para el pago del capital, independientemente de que cuenten con garantía hipotecaria.


Esto supone, según ha indicado el presidente Pedro Sánchez, que un ciudadano que tenga una hipoteca media de 120.000 euros, con una cuota mensual de 600 euros, no pagará nada durante los tres primeros meses y durante los siguientes nueve meses sólo pagará intereses, unos 300 euros.

Con el decreto aprobado este lunes, una vez pasado este tiempo, si tuviera un riesgo de vulnerabilidad, ese hogar podrá acogerse al Código y seguir pagando un importe de unos 300 euros durante 12 meses más para toda España y 18 meses más para los que están en zonas afectadas.

Según Sánchez, hasta ahora se han habilitado ya 150 viviendas de titularidad del Gobierno de España, que están situadas dentro o cerca de las zonas dañadas para ponerlas a disposición de los afectados de manera gratuita e inmediata. También se va a destinar 25 millones de euros para comprar viviendas y ampliar el parque para las familias y los hogares damnificados.



ESCUDO LABORAL: REFUERZO DE ERTE Y NUEVA PRESTACIÓN PARA AUTÓNOMOS



En materia laboral, se ha reforzado los ERTE de fuerza mayor para aplicarlos a todas las empresas y trabajadores que, aunque no están localizadas en los municipios afectados, han visto su actividad severamente dañada por la DANA.

También se ha incluido en el paquete la asimilación de la prestación de incapacidad temporal a la de accidente de trabajo, eliminando el requisito de un número de años previos cotizados para poder acceder a ella.

Además, se ha dado luz verde a una nueva prestación extraordinaria por cese parcial para autónomos, que les permitirá compatibilizar su actividad durante 3 meses con la recepción de esta ayuda. Será equivalente al 50% de su base de cotización.

Dado el volumen de medidas laborales, la cuantía del paquete del Ministerio de Trabajo y Economía Social en este segundo real decreto asciende a 1.439 millones de euros, el mayor registrado de entre los Departamentos del Gobierno, seguido del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (1.097 millones de euros).


PROHIBICIÓN DE CORTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y GAS



El paquete incluye la prohibición de cortes de energía eléctrica y gas a los hogares afectados y se conmina a las operadoras de telecomunicaciones y servicios que compensen a sus clientes por los servicios que no han recibido durante la catástrofe.

También se permite, sin coste alguno para el consumidor, modificar y suspender temporalmente los contratos de suministro, así como aplazar las facturas.

AYUDAS AL SECTOR PRIMARIO Y ACTIVACIÓN DE LÍNEA ICO


Entre las medidas dirigidas a la recuperación del tejido productivo, destaca la línea de ayudas directas de 200 millones para explotaciones agrarias que hayan sufrido daños que les impidan realizar la siguiente campaña con normalidad o que tengan unas pérdidas de su potencial productivo superiores al 40%.

También se incluye una línea adicional de créditos ICO Mapa Saeca de 60 millones de euros para agricultores y ganaderos y un programa para reparar infraestructuras agrarias como caminos, bancales y sistemas de regadío de 175 millones de euros que será ejecutado por Tragsa.

De su lado, se llevará a cabo la activación de un primer tramo de 1.000 millones de los créditos ICO que se anunció la semana pasada, concretando una línea de avales que cubrirán el 80% del préstamo total, para que hogares, empresas y autónomos puedan acceder lo antes posible al importe de las ayudas, subvenciones e indemnizaciones y también acometer las inversiones que necesiten. Además, se flexibilizarán las ayudas, plazos de ejecución y condiciones de los proyectos a las empresas industriales.



RESTAURACIÓN DE LA ALBUFERA Y AYUDAS PARA CINES Y LIBRERÍAS



El paquete de ayudas incluye un plan de 45 millones para la restauración de la Albufera y las cuencas fluviales afectadas por la inundación y se pondrán en marcha dos millones de euros en ayudas directas para los cines, librerías y entidades culturales que han tenido que cerrar sus puertas.

Además, se incluye una partida de 500 millones de euros para financiar un Plan de Acción contra el Lodo destinado a retirar los restos acumulados y reparar las redes de agua de los municipios afectados.

Además, se ha aprobado un incremento temporal en un 30% del complemento de Ayuda Para la Infancia, que perciben las aproximadamente 10.000 familias con menores y de bajos ingresos que residen en las zonas afectadas.

El Consejo de Ministros ha aprobado también la ampliación temporal de las plantillas en las subdelegaciones del Gobierno, la creación de puntos de atención en todas las oficinas de Correos y la apertura de una red de oficinas temporales en los municipios afectados, de las que 10 estarán operativas esta misma mañana.


2.800 PERSONAS PIDEN AYUDAS DIRECTAS

Según ha informado Sánchez, hasta el momento hay 400 empresas que han solicitado ERTE de fuerza mayor para un total de 9.000 trabajadores.

Además, más de 2.800 personas han pedido ayudas directas por daño a la vivienda o la pérdida de enseres y se han registrado unas 158.000 solicitudes al Consorcio de Compensación de Seguros, dependiente del Ministerio de Economía, de las que el 80% ya están en tramitación y las primeras han empezado a cobrarse.

Mercadona tiene el producto más barato y efectivo para dejar la ropa como nueva

Utilizar la lavadora para dejar la ropa limpia nunca ha sido suficiente, pues resulta necesario emplear detergentes y diferentes complementos para obtener resultados de calidad en este sentido. Por suerte, cadenas como Mercadona cuentan con una gran variedad de soluciones justamente pensadas para optimizar el lavado de la ropa, logrando así acabar con las manchas imposibles de quitar y otorgarle una frescura y un aroma inigualables a nuestras prendas.

Si ya estás cansado de que tu ropa salga igual de sucia que antes de la lavadora, o de que su aroma no irradie frescura ni limpieza, toma nota porque el producto de Mercadona del que hablaremos el día de hoy te vendrá de lujo para sacarle más provecho a tu lavadora y para lograr que tus prendas luzcan como nuevas durante más tiempo de lo habitual. ¡Las manchas y los malos olores desaparecerán por completo con esta solución!

El detergente líquido que está arrasando en Mercadona

Ropa Mercadona

Estamos haciendo referencia nada menos que a este detergente líquido en cápsulas disponible en Mercadona, diseñado para las personas que buscan resultados excelentes en cada lavado. Estas cápsulas se pueden utilizar tanto con ropa blanca como de color y están elaboradas para penetrar profundamente en las fibras y eliminar las manchas más difíciles. Asimismo, se encargan de dotar de una frescura duradera y agradable a todas nuestras prendas, permitiendo que se conserven como nuevas durante más tiempo.

Gracias a su avanzada tecnología enzimática, las cápsulas de este detergente logran disolver las partículas de suciedad, garantizando así una limpieza eficaz hasta en tejidos delicados o colores brillantes. Además de su función antimanchas, este detergente también se caracteriza por realzar los colores y por brindar un blanqueamiento óptico para la ropa blanca.

Pero te enseñamos imágenes del producto y mucho más en la siguiente página.

Consíguelo por menos de 5 euros

Detergente Mercadona

Este detergente de Mercadona viene con una bolsa dosificadora que se encarga de acompañar a las cápsulas, evitando así que estas se queden atrapadas entre la ropa y optimizando la disolución de cada una en la lavadora. De esta forma, basta con colocar la cápsula en cuestión en la bolsa dosificadora y situarla en el tambor, preferiblemente debajo de las prendas.

Cada caja de detergente incluye 24 cápsulas y se caracteriza por su tamaño compacto, lo que facilita su almacenamiento en casa. Puedes conseguirla en las instalaciones de Mercadona por solo 4,50€; sin duda alguna, un chollo que no puedes dejar escapar, pues por menos de 5€ estarás obteniendo un producto que se encargará de prolongar la vida útil de tus prendas y de mantener tu ropa reluciente y oliendo rico.

Mercadona detergente

Fichamos en Zalando las Adidas Gazelle más coquette y duraderas

Adidas es, sin duda alguna, una de las marcas que más logra ponernos entre ceja y ceja sus modelos de zapatillas. Todos sabemos que las Gazelle y las Samba son los diseños que han estado liderando la partida no solo en lo que corresponde a esta firma, sino al mundo de los sneakers en general. Por esto mismo, enamorarse de un par en específico se ha convertido en una rutina semanal y hasta diaria, por lo que el día de hoy, por ejemplo, te traemos las zapas que te dejarán flechada como mínimo, por los próximos seis días.

Zalando Gazelle

En este caso haremos referencia a uno de los mejores diseños que hemos fichado en lo referido a Adidas Gazelle, ya que se destaca tanto por tu toque coquette como por ser monísimas y quedar bien con absolutamente todo. Si eres amante de esta silueta o, por el contrario, no llega a convencerte pero quieres darte la oportunidad de probarla, te aseguramos que el par que te enseñaremos a continuación se convertirá instantáneamente en un must para tu armario.

Las Adidas Gazelle más coquette de este otoño-invierno

Zalando Adidas

Como puedes observar, esta pasada de zapatillas mezcla el morado y el lila, dos de las tonalidades favoritas de las mujeres más estilosas y coquette, que buscan en sus prendas colores que se destaquen por fortalecer su toque femenino. En cuanto a su confección, tenemos por decir que el acabado del cuero que reviste su exterior es muy similar al ante, uno de los materiales tendencia de la temporada, que no solo viene estando presente en sneakers sino también en accesorios como bolsos.

Aunque se trata de un modelo que combina a la perfección con todo lo que te imagines, puedes probar llevarlo específicamente con una falda con volumen, una de las prendas más en tendencia, acompañado con calcetines visibles, o con pantalones de pana, uno de los diseños imprescindibles de este otoño-invierno.

Ficha estas Adidas Gazelle en Zalando

Adidas Zalando

Este par de zapatillas está disponible nada más y nada menos que en Zalando por un precio equivalente a los 119,95€; una suma que puede parecer alta, pero que definitivamente merece la pena por completo, teniendo en cuenta que estamos hablando de un modelo perteneciente a la línea de zapatos más popular de los últimos meses y a una de las marcas más prestigiosas del sector.

Más allá de si está o no entre las tendencias más fuertes en lo que respecta a las zapatillas deportivas de este año, este par en específico tiene todo lo necesario para convertirse en uno de los must de la temporada para las mujeres más estilosas. ¡No esperes hasta que se agoten, pues es cuestión de tiempo para que estas Adidas Gazelle empiecen a ser el motivo de las filas más largas que puedas imaginar!

Ofiprix lanza su selección de descuentos en muebles de oficina para el Black Friday

0

En el marco del Black Friday, las empresas y profesionales buscan optimizar sus espacios de trabajo mediante mobiliario de calidad a precios competitivos. Cada año, esta temporada de descuentos representa una oportunidad única para renovar equipos esenciales que contribuyen al bienestar y la productividad en el ámbito laboral.

Desde sillas ergonómicas hasta mesas y soluciones de almacenaje, los muebles de oficina en el Black Friday ofrecen opciones cada vez más adaptadas a las necesidades actuales de confort y funcionalidad a precios especiales. En este contexto, Ofiprix presenta su selección de descuentos en mobiliario de oficina para el Black Friday y el Cyber Monday, orientada a ofrecer todo su catálogo de mobiliario de calidad superior a precios muy reducidos por tiempo limitado.

Selección de descuentos en muebles de oficina para el Black Friday

A partir de la segunda semana de noviembre Ofiprix dará comienzo a sus descuentos y contará con una amplia variedad de productos diseñados para crear espacios de trabajo eficientes y modernos. Desde sillas de oficina ergonómicas hasta mesas funcionales y armarios para organización, la empresa pone a disposición soluciones adaptadas a distintos tipos de empresas y estilos de trabajo que en esta época del año se encontrarán al precio más reducido de la temporada. Con un enfoque en la sostenibilidad y la comodidad, cada uno de sus productos combina materiales de alta calidad con diseños pensados para optimizar el rendimiento y el bienestar en el entorno laboral.

Sillas de escritorio Black Friday

Las sillas de escritorio de Ofiprix, en oferta durante el Black Friday, están especialmente diseñadas para brindar comodidad y soporte ergonómico durante largas jornadas de trabajo. Estas sillas cuentan con respaldo ajustable, reposabrazos y materiales transpirables, ideales para asegurar una postura correcta y reducir la fatiga. Los modelos disponibles varían en estilos y colores, adecuados para integrarse tanto en oficinas tradicionales como en espacios de trabajo en casa. Además, los descuentos incluyen opciones con certificación de ergonomía, adaptándose a las demandas de los usuarios que priorizan la salud postural.

Sillas de oficina Black Friday

Dentro de la selección de Ofiprix para el Black Friday, las sillas de oficina se destacan por su funcionalidad y diseño moderno. Estas sillas están fabricadas con materiales de alta resistencia, ofreciendo estabilidad y durabilidad para un uso prolongado. La gama incluye opciones de respaldo alto y bajo, así como modelos con características avanzadas como ruedas antideslizantes, asientos regulables en altura y sistemas de inclinación ajustable. La versatilidad de las sillas de oficina de Ofiprix permite a las empresas crear entornos de trabajo personalizados sin renunciar a la comodidad y el estilo.

Mesas de oficina Black Friday

Ofiprix también ofrece una gama de mesas de oficina en promoción este Black Friday, abarcando desde escritorios individuales hasta mesas de reunión. Estas mesas están diseñadas para maximizar el espacio y favorecer una distribución eficiente en el entorno laboral. Fabricadas con materiales robustos y acabados en diferentes tonalidades, los productos de Ofiprix se adaptan a diversos estilos decorativos y a las exigencias de cada espacio de trabajo. Entre los modelos en oferta se encuentran mesas regulables en altura y opciones modulares que permiten crear configuraciones personalizadas para equipos y oficinas colaborativas.

Con esta propuesta de muebles de oficina Black Friday, Ofiprix reafirma su compromiso de ofrecer soluciones de mobiliario de calidad a precios accesibles, ayudando a empresas y particulares a crear entornos de trabajo cómodos y eficientes.

Grandes noticias para quienes sueñan con ver el SU7, el primer coche eléctrico de Xiaomi

Durante este año fuimos testigos de la presentación y lanzamiento oficial del Xiaomi SU7, el primer coche eléctrico de la marca tecnológica china. Desde entonces, este vehículo ha representado un gran éxito para la compañía, la cual ha reportado la venta de casi 30.000 unidades en China durante el segundo trimestre del 2024, por ejemplo. Ahora, tenemos grandes noticias para quienes desean ver este producto en España y dejar a un lado la apreciación por medio de imágenes en Internet.

Xiaomi SU

En el pasado Mobile World Congress 2024, evento centrado en las innovaciones tecnológicas dentro del mundo de los automóviles, fue posible ver por primera vez en nuestro país el coche eléctrico de Xiaomi. Sin embargo, el SU7 está a punto de volver a territorio español en una pequeña gira de presentación que lo llevará por las calles de Madrid de una forma totalmente innovadora.

Así podrás ver el Xiaomi SU7 en Madrid, España

Deportivo Xiaomi

En medio del programa Human X Car X Home, Xiaomi ha puesto en funcionamiento su iniciativa Casa Xiaomi, la cual tiene como propósito mostrar el SU7 en España (más específicamente en Madrid), así como el hogar del futuro. Según la propia compañía, la Casa Xiaomi es un espacio en el que el arte y la tecnología se fusionan para crear el hogar del futuro. La vivienda en cuestión estará ubicada en la calle Serrano número 138 de Madrid.

Sin duda alguna, una de las características más llamativas de esta casa será lo que podremos encontrar en su garaje: el Xiaomi SU7, el primer coche eléctrico de la firma, cuyos detalles podremos apreciar en profundidad gracias a esta iniciativa de la compañía china. Asimismo, merece la pena destacar que este famoso vehículo ha estado recorriendo algunas calles de la capital durante los días recientes dentro de un camión acristalado, para el deleite de los amantes de los autos.

¿Cuándo se podrá ver?

SU Xiaomi

El camión en cuestión ha sido visto en la Plaza de España, la Plaza de Cibeles, la Gran Vía, el Parque del Retiro, la Puerta de Alcalá, el Paseo de la Castellana, el Estadio Santiago Bernabéu, los Nuevos Ministerios, el Museo Nacional de Ciencias Naturales, la fuente de Neptuno, la Plaza de Colón, la Plaza emperador Carlos V (Atocha) y el Museo del Prado, durante los pasados 8, 9 y 10 de noviembre.

Asimismo, será posible observar el Xiaomi SU7 en la calle Serrano número 138 de Madrid los próximos 16 y 17 de noviembre desde las 11:00 hasta las 21:00 horas, y el 18 de noviembre desde las 11:00 a.m. hasta las 14:00 horas. ¡No dejes pasar esta oportunidad de ver el coche de tus sueños a solo unos centímetros!

Las reformas gubernamentales impulsan las oportunidades de inversión en India

0

Julian McManus, gestor de carteras de Janus Henderson, explica en MERCA2 que India está en la senda de un fuerte crecimiento, con implicaciones positivas para determinadas empresas.

He tenido la oportunidad de ver la India antes de Narendra Modi y después de Narendra Modi (actual primer ministro). Y lo interesante ha sido poder trazar el progreso de la India y lo que la administración Modi ha hecho para cambiar realmente la India de maneras muy significativas.

Una de las primeras cosas que hizo Modi fue acabar con la corrupción, y una de las formas de lograrlo fue re denominar la moneda. La otra cosa que han cambiado y que ha tenido un impacto real es la creación de infraestructuras. Por ejemplo, conectar todas las aldeas a la red eléctrica. Construir una red de carreteras y ferrocarriles. Eso ha cambiado las reglas del juego.

Impacto de las elecciones estadounidenses en los mercados emergentes

Han recorrido un largo camino y, para entenderlo, ha sido muy útil interactuar con los responsables políticos de la India. Lo más destacado para mí fue pasar un par de horas con Piyush Goyal, ministro de Comercio e Industria, uno de los miembros clave más influyentes del gabinete de Modi. Pero también pasé un día entero con su equipo en Delhi, encargado de elaborar estos planes de infraestructuras y de ejecutarlos.

India emergentes 2 Merca2.es

India será una economía desarrollada en 2047

Y lo que es realmente interesante es que India tiene un plan para convertirse en una economía desarrollada en 2047 (hoy todavía es un mercado emergente); será interesante ver si alcanzan esa fecha. Pero la ambición está ahí, y la energía que se respira en la sala cuando hablas con esta gente es mucho más parecida a la que encontrarías en una start-up en Estados Unidos que en una burocracia gubernamental.

Así que, en lo que respecta a la forma en que esto influye en nuestro proceso, ayuda a entender a un alto nivel que vas a tener este telón de fondo para que las empresas crezcan. El crecimiento real del PIB se sitúa en torno al 7% o incluso el 8%; además, la inflación ronda el 4%. Así que están creciendo al 11%, 12% nominal.

Además, la moneda ha dejado de depreciarse, por lo que en lugar de perder un 4% cada año, ya no es un lastre. Así que, si puedes crecer un 11%, 12% nominal, es un gran telón de fondo para un mercado de renta variable.

India emergentes 1 Merca2.es

Desde una perspectiva a largo plazo, India ha desplazado a China

China sigue siendo un gran mercado, y todavía encontramos algunas ideas interesantes allí. Pero en términos de recorrido a largo plazo, la India todavía tiene mucho más crecimiento por delante. Tiene la mayor población del mundo, pero también una de las más jóvenes. Por lo tanto, la edad media de 28 años está en marcado contraste con la demografía en China. Y creo que es muy probable que la asignación de capital sea mejor en la India que en China, porque va a ser un poco más capitalista, un poco menos controlada por el Estado.

Mercados emergentes tras la bajada de tipos de la Fed: el lugar donde hay que estar

Pero, de nuevo, tenemos que equilibrar eso con la valoración también. India ha funcionado bastante bien como mercado en los últimos años y podría decirse que se ha adelantado un poco en términos de algunas valoraciones. Así que estamos siendo selectivos y estamos encontrando algunos bancos muy interesantes, bien gestionados y con descuentos, por ejemplo, en la India.

Mientras que en China, estamos encontrando diferentes tipos de oportunidades, empresas de biotecnología más idiosincrásicas, por ejemplo, que simplemente cotizan con descuento porque el mercado ha sido pasado por alto.

By Salomon expande sus hoteles a Portugal y Hungría y negocia oportunidades en las principales capitales europeas

0

By Salomon Hospitality, la división hotelera del holding familiar de los hermanos Harry y Toni Serra Moreno, prosigue con la expansión de su cartera de hoteles. Presente ya en las principales ciudades de España, By Salomon mira hacia Europa y ha incorporado a su porfolio tres nuevos hoteles localizados en Lisboa, Oporto y Budapest, que suman un total de 160 habitaciones, mientras ultima nuevas operaciones en más capitales europeas, como Londres y Atenas.

Según ha informado este lunes la gestora hotelera, el desembarco en Portugal ha sido un paso natural. En Lisboa, By Salomon se ha hecho con el Hotel Pateo, un establecimiento de 4 estrellas y 20 habitaciones, cuya gestión estará a cargo de Chic and Basic hoteles y la reposición del hotel irá a cargo de Bacana Studio, especialistas en proyectos de este tipo.

En Oporto y Budapest, By Salomon también va de la mano de Chic and Basic. En Concret (Rua Falcao) situado enfrente del ya abierto Gravity, la compañía sigue con la idea de suites de lujo. En Budapest, el antiguo Soho Boutique Hotel, de 80 habitaciones, será transformado en un espacio para jóvenes viajeros.

“Analizamos de forma proactiva oportunidades en las principales capitales siempre y cuando creamos que casan con nuestra filosofía: hoteles urbanos, bien conectados y a los que podemos aportar un punto de experiencia en línea con la ciudad o barrio que representan”, ha explicado Harry Serra, consejero delegado y cofundador, junto a su hermano Toni, de By Salomon Hospitality.

En el porfolio de By Salomon figuran operaciones de compra y alquileres a largo plazo con diferentes tipos de propietarios, desde familias que gestionaban sus propios hoteles hasta inversores privados. La firma trabaja para ser la solución de referencia en situaciones en las que familias o pequeños grupos hoteleros piensan en la posibilidad de deshacerse de sus activos por no querer abordar el reto de su modernización, según ha detallado la firma.

“Europa no necesita más hoteles, necesita que sean mejores y de más calidad. No es necesario abrir nuevos, solo hace falta transformar los que ya existen para adaptarlos a lo que necesita el nuevo consumidor” destaca Toni Serra, co-consejero delegado y cofundador de By Salomon.

La compañía ha pisado el acelerador en este proceso de cierre de nuevas operaciones. Con los hoteles de Portugal y Hungría, ya son siete hoteles en los últimos siete meses, teniendo en cuenta los adquiridos en Sitges, Valencia, Granada y Barcelona, cerrando 2024 con una inversión acumulada en la compra y reforma de estos activos de unos 40 millones de euros.

El grupo suma así una cartera de quince hoteles que prevé que estén en pleno rendimiento a principios de 2026. By Salomon está focalizado en hacer de la gestión e inversión hotelera el buque insignia del holding familiar de Harry y Toni Serra Moreno, referente también en inversiones en el sector de la restauración como el Grupo Isabella’s, Crep Nova o Good News. Con este objetivo, By Salomon ha incorporado en el capital de la gestora hotelera al publicista y reconocido inversor Rafael Esteve, histórico primer ejecutivo del grupo de comunicación WPP en España y copropietario de diferentes compañías de gran consumo. Su papel contribuirá a reforzar sus marcas y ahondar en el posicionamiento del proyecto a escala nacional e internacional.

Seguros para mascotas: ¿qué ofrecen y cómo elegir el más adecuado?

0

Tener una mascota puede ser muy gratificante: estos amigos peludos se convierten rápidamente en parte de nuestra familia. Como quieres lo mejor para ellos, es normal que estés considerando contratar un seguro para mascotas. Ahora bien, tal vez te preguntes qué ofrece este tipo de protección y cómo elegir la opción más adecuada entre tantas disponibles. En este artículo encontrarás la respuesta.

¿Qué es un seguro para mascotas?

Un seguro para mascotas es un tipo de póliza que cubre gastos veterinarios inesperados que pueden surgir debido a accidentes o enfermedades. No todos los seguros son iguales; existen diferentes tipos de cobertura según las necesidades de cada mascota y dueño. Estas son las principales opciones:

Cobertura básica. Este tipo de póliza cubre los gastos veterinarios asociados con accidentes, como fracturas o heridas, y, en algunos casos, envenenamientos. Es ideal para mascotas jóvenes que no requieren atención frecuente.

Cobertura intermedia. Cubre tanto urgencias como ciertos tratamientos de enfermedades comunes, además de ofrecer descuentos en revisiones anuales o exámenes preventivos. Es adecuada para dueños que desean un nivel de protección adicional sin llegar a contratar la cobertura más amplia.

Cobertura completa. Este tipo de póliza cubre accidentes, enfermedades, e incluso tratamientos preventivos como vacunas y revisiones periódicas. Algunos planes completos incluso abarcan terapia de rehabilitación y tratamientos avanzados. Es la opción ideal para quienes desean ofrecer la mejor protección para su mascota, especialmente si se trata de razas predispuestas a enfermedades genéticas o crónicas.

¿Qué factores influyen en el coste del seguro para mascotas?

Al contratar un seguro para tu mascota es importante entender los factores que pueden afectar al precio de la póliza. Entre los principales, se encuentran:

Edad de la mascota. Las mascotas mayores suelen implicar primas más altas debido a que tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades.

Raza. Algunas razas son más propensas a ciertas condiciones de salud, lo cual también puede incrementar el coste del seguro.

Tipo de cobertura. Cuanto mayor sea el nivel de cobertura, más alta será la prima mensual.

Historial de salud. Las mascotas con condiciones preexistentes o un historial de enfermedades pueden enfrentar costes adicionales (si es que la póliza es aprobada).

Consejos para elegir el mejor seguro de mascotas

Escoger la póliza ideal para tu mascota puede ser una tarea complicada. Los siguientes consejos te ayudarán a tomar la mejor decisión:

Compara opciones. Investiga y compara las diferentes aseguradoras y pólizas disponibles en el mercado.

Lee la letra pequeña. Asegúrate de entender completamente lo que cubre y no cubre la póliza.

Considera las necesidades de tu mascota. Algunas razas tienen necesidades específicas que pueden influir en el tipo de cobertura ideal.

Consulta las opiniones de otras personas. La experiencia de otros dueños de mascotas puede darte una idea de la calidad del servicio.

Contar con un seguro para mascotas no solo es una inversión en la salud de tus amigos de cuatro patas, sino también en tu tranquilidad, pues te permite disfrutar de cada momento con ellos sin preocupaciones adicionales.

Madrid, la comunidad con los menores tiempos de espera en las especialidades quirúrgicas más colapsadas

0

Según los últimos datos correspondientes al mes de junio del Sistema de Listas de Espera (SISLE) del Sistema Nacional de Salud, 848.340 españoles se encuentran pendientes de una operación, 28.376 más que a junio de 2023, lo que representa una tasa de 18 pacientes por cada 1000 habitantes.

En Madrid, 70.286 personas esperan para ser operadas y, aunque la comunidad enfrenta la mayor presión asistencial de todo el territorio nacional, es la que mejores resultados arroja de toda España. Registra la tasa más baja, según refleja el SISLE, con 10,06 pacientes por cada 1000 habitantes en lista de espera. En comunidades con una demanda asistencial similar a la madrileña, como son Cataluña o Andalucía, la tasa asciende al 26,6 y 31,6, respectivamente.

Madrid, también es líder en menores tiempos de espera para operaciones de todas las comunidades autónomas con un promedio de 47 días, muy por debajo de la media nacional de 121 días. Después de Madrid, las comunidades con menor tiempo de espera son el País Vasco, con 61 días; La Rioja con 64 y Galicia con 71. Si comparamos Madrid con comunidades similares en cuanto a presión asistencial las diferencias son aún más notales, Cataluña registra hasta 137 días de demora o Andalucía, 169 días.

Frente al pporcentaje de un 20,5% de pacientes a nivel nacional que tienen que esperar más de seis meses para pasar por el quirófano, en Madrid la cifra resulta prácticamente inexistente, -tan solo es del 0,2-; mientras que en Cataluña el porcentaje es del 26,6% y en Andalucía del 31,6%.

OPERACIONES

De todas las intervenciones quirúrgicas, las peores cifras de espera a nivel nacional las registran las especialidades de Cirugía Plástica, con 239 días; Neurocirugía con 213 días y Traumatología con 149 días. En Madrid estas intervenciones presentan tiempos de espera considerablemente inferiores. Para Cirugía Plástica la demora media es de 60 días; para Neurocirugía, 53 y para Traumatología, 56 días.

La gestión de los hospitales madrileños tiene mucho que ver con estas buenas cifras. Las especialidades quirúrgicas con más espera a nivel nacional presentan tiempos considerablemente inferiores en los grandes hospitales de la CAM. En centros de referencia como la Fundación Jiménez Díaz, líder en tiempos de espera, un paciente puede acceder a Cirugía Plástica en tan solo 18,74 días, a Neurocirugía en 15,04 días y a Traumatología en 17,07 días.

Además de la Jiménez Díaz, otros hospitales de alta complejidad en la Comunidad de Madrid también muestran buenas cifras en las especialidades más solicitadas. En Cirugía Plástica, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón registra un tiempo de espera de 44,74 días, seguido por el Hospital Universitario de La Princesa con 48,21 días y el Hospital Universitario Ramón y Cajal con 49,65 días. En el ámbito de Neurocirugía, en el Hospital Universitario Ramón y Cajal hay que esperar 56,04 días, en La Princesa 69,45 días y en el Gregorio Marañón 72,58 días. En Traumatología, también el Hospital Clínico San Carlos con 62,44 días, La Paz con 80,33 días y el Hospital Universitario 12 de Octubre con 88,71 días, presentan listas de espera más reducidas comparativamente.

Las nueve entidades no autorizadas a prestar servicios de inversión de las que alerta la CNMV

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido una nueva advertencia sobre entidades financieras fraudulentas. En un comunicado reciente, el organismo regulador ha alertado a los inversores sobre nueve plataformas que operan sin la autorización pertinente para prestar servicios de inversión en España. Estas entidades, identificadas como chiringuitos financieros, representan un grave riesgo para el patrimonio de los inversores.

La Lista Negra de la CNMV

La CNMV ha publicado una lista detallada de las entidades fraudulentas que operan sin autorización. Es crucial para cualquier inversor verificar si una entidad está registrada antes de realizar cualquier inversión. La lista incluye:

  • Titan Inversión (titaninversion.com)
  • Trader AI (traderai.ai)
  • Black Moon Trade (blackmoontrade.com)
  • Capital Rise (capita-rise.co)
  • Trade Max Tech (trademaxtech.com)
  • Secured Signals (securedsignals.com)
  • exango.org
  • HF Investments (hf-investments.pro)
  • Crownsmakerts (crownsmarkets.com)

Estas plataformas, al no estar registradas en la CNMV, no ofrecen ninguna garantía de seguridad para las inversiones. Operar con ellas supone un alto riesgo de estafa, pérdida del capital invertido y falta de protección legal. La CNMV insiste en la importancia de consultar sus registros antes de confiar en cualquier entidad que ofrezca servicios de inversión.

¿Cómo protegerse de las estafas financieras?

La proliferación de chiringuitos financieros en internet exige una mayor prudencia por parte de los inversores. La CNMV ofrece una serie de recomendaciones para evitar caer en estas trampas:

  • Verificar el registro: Antes de invertir, compruebe si la entidad está registrada en la CNMV o en el regulador correspondiente de su país de origen. Esta es la principal medida de seguridad para evitar fraudes. La información está disponible en la página web de la CNMV y puede consultarse a través del teléfono de atención al inversor: 900 535 015.
  • Desconfiar de las promesas de rentabilidades elevadas y rápidas: Las ofertas que prometen ganancias desorbitadas en poco tiempo suelen ser un claro indicio de estafa. Ninguna inversión legítima puede garantizar resultados extraordinarios sin riesgo.
  • Investigar a fondo la entidad: Busque información sobre la empresa, su historial, su equipo directivo y su regulación. Desconfíe de las empresas con poca transparencia o con información contradictoria. La falta de información clara y accesible es una señal de alerta.
  • No dejarse presionar: Los estafadores suelen utilizar tácticas de presión para que las víctimas tomen decisiones rápidas sin pensarlo bien. Nunca invierta bajo presión. Tómese su tiempo para investigar y consultar con un asesor financiero independiente si es necesario.
  • Denunciar las irregularidades: Si sospecha que ha sido víctima de una estafa o ha identificado una entidad no registrada que ofrece servicios de inversión, denúncielo a la CNMV a través del formulario de consulta o del canal de comunicación de infracciones disponible en su página web. Su colaboración es fundamental para combatir el fraude financiero.

Google filtra por accidente su proyecto más ambicioso con inteligencia artificial

Recientemente Google anunció la llegada de Gemini 1.5 Pro con una mayor capacidad de razonamiento que las versiones anteriores. Recordemos que este modelo multimodal de la compañía fue lanzado inicialmente a finales del año pasado para ser capaz de razonar por medio de audios, vídeos, textos, códigos e imágenes a partir de la comprensión masiva de lenguaje multitareas. Ahora, todo apunta a que durante estos dos últimos meses del 2024 podría llegar tanto Gemini 2.0 como un nuevo proyecto «secreto» de la empresa tecnológica.

Proyecto Google

Cuando decimos «secreto», utilizamos las comillas porque hace poco Google filtró por error el que sería su proyecto más ambicioso en materia de inteligencia artificial (IA) hasta la fecha. Y es que con los recientes avances en este ámbito, todo parece indicar que la compañía de Mountain View no se conformará con revelar la versión 2.0 de su ecosistema inteligente, sino que también hará lo propio con un nuevo agente de IA denominado Jarvis.

Así es Jarvis, el nuevo agente de inteligencia artificial de Google

Google Jarvis

Según las filtraciones más recientes, Google estaría cerca de hacer oficial Gemini 2.0 para competir con el próximo modelo multimodal de OpenAI, Orion. Al mismo tiempo, la empresa tendría bajo sus planes revelar próximamente a Jarvis, su agente de inteligencia artificial que funcionará en Google Chrome y se encargará de automatizar tareas cotidianas, como comprar objetos, buscar información o reservar vuelos.

Contra todo pronóstico, hace poco ha sido posible obtener una vista previa de Jarvis en la tienda de extensiones de Chrome. Según el medio que tuvo acceso a los registros, en la descripción de Jarvis fue posible observar que se trata de «un compañero útil que navega por la web contigo», por lo que podemos afirmar que se tratará de un agente impulsado por la IA que nos ayudará a realizar tareas sencillas en el navegador de Google, mientras centramos nuestra atención en labores más relevantes.

Cuándo llegarán Gemini 2.0 y Jarvis

Jarvis Google

Según los reportes, tanto Gemini 2.0 como Jarvis serán lanzados oficialmente por Google en el transcurso de diciembre, ambos ofreciendo una experiencia adaptada a Chrome. Por lo que estaríamos a solo unas semanas de poder tener acceso total a las nuevas funciones que traerán consigo este par de innovaciones de la compañía californiana.

Así las cosas, ahora solo nos queda esperar hasta la fecha en la que Google decida revelar de forma oficial ambas novedades. Hasta entonces, debemos mantenernos al tanto de las filtraciones que aparezcan, con el objetivo de tenerlas en cuenta para sacarle el mayor provecho posible a ambas herramientas una vez sean lanzadas.

inbestMe abre una nueva ronda de microfinanciación

0
/COMUNICAE/

Nuevo Logo inbestMe 3 scaled Merca2.es

El pequeño inversor podrá participar de un modelo de inversión que ha revolucionado el mercado de la gestión indexada y aspira a convertirse en un hub financiero


inbestMe lanza su segunda ronda de microfinanciación abierta al pequeño inversor a través de Crowdcube, una plataforma líder en ‘crowd equity’, que estará activa hasta finales de mes. El Robo Advisor con mayor personalización del mercado y pionero y líder en inversión indexada sostenible, de acuerdo con su plan estratégico de expansión, persigue con esta nueva ampliación de capital revolucionar la banca privada ofreciendo opciones de inversión personalizadas, accesibles y ajustadas a cada inversor y seguir acelerando su crecimiento.

Hasta la fecha, inbestMe ha captado 6,8 millones de euros de capital, de los cuales en torno al 65% pertenece a los socios fundadores; 12% a Mutual Médica y 8% a GVC Gaesco; y el resto se reparte entre accionistas minoritarios. Cerca de 10.000 clientes de más de 65 países han depositado sus ahorros en la plataforma, que opera con una tecnología y metodología innovadoras basadas en la transparencia, la accesibilidad y la independencia. Esta es la primera ‘ronda A’ de inbestMe, abierta también a inversores de capital riesgo para escalar las operaciones.

Desde su lanzamiento en 2017, inbestMe ha construido una amplia oferta de carteras de inversión eficientes y diversificadas globalmente, que cubren todo el ciclo financiero, tanto para inversores con perfil de riesgo alto como para el pequeño inversor que prima el ahorro frente a las oscilaciones del mercado. Su oferta comprende más de un centenar de combinaciones de carteras según divisa y modalidad de inversión (estándar, ESG o Value), compuestas por ETFs, fondos indexados, fondos monetarios o planes de pensiones.

Recientemente, ha implementado una ambiciosa estrategia de rebranding, que incluye el lanzamiento de una nueva app nativa para satisfacer la demanda del cliente internacional, que incorpora un simulador por objetivos. Esta reformulación refuerza asimismo su compromiso por la innovación tecnológica continuada, de la que son ejemplo otras herramientas de personalización y planificación que ha ido desarrollando desde su fundación para optimizar la experiencia de usuario, como la funcionalidad de banca abierta o el reconocimiento biométrico en el proceso de apertura de cuenta, de los que fue pionero en el sector.

El hub financiero ha acelerado su crecimiento durante 2024, superando los 210 millones de euros de patrimonio gestionado, una cifra que espera duplicar en el próximo año. Por lo que respecta a la rentabilidad, el perfil medio de inversor de inbestMe habría obtenido un 62% de rentabilidad acumulada desde enero de 2017 hasta septiembre de este año, es decir, 45,4 puntos porcentuales más que la categoría «Renta Variable Mixta», según Inverco, que en el mismo periodo es del 16,6%.

Sobre inbestMe
inbestMe
es una Agencia de Valores autorizada por la CNMV y opera como gestor automatizado de carteras de inversión basadas en ETF, planes de pensiones, fondos de inversión indexados y fondos monetarios, los más eficientes del mercado. En el último año, la compañía ha lanzado carteras objetivos y ha potenciado sus carteras de bonos para adaptarse a las necesidades de todos los perfiles de usuarios y a la evolución de los mercados. Se trata de un revolucionario modelo de Inversión Inteligente, pionero en España, altamente eficiente, que maximiza la diversificación y personalización, y que opera con total transparencia e independencia.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Consejos para Comprar de Forma Inteligente en Black Friday

0

En este artículo, vamos a presentarte una guía detallada sobre cómo prepararte de forma inteligente para el Black Friday. Este evento de compras masivas puede resultar abrumador si no se aborda con una estrategia clara. Por eso, es crucial planificar con antelación, comparar precios y utilizar las herramientas adecuadas para asegurarte de que aprovechas al máximo las ofertas disponibles.

Preparación previa para el Black Friday

Planificación anticipada de compras

¿Por qué es crucial tener una lista de compras?

Crear una lista de compras antes del Black Friday es fundamental para evitar compras impulsivas y enfocarse en lo que realmente necesitas. Las ofertas pueden ser tentadoras, y sin una lista clara, es fácil terminar gastando más de lo planeado. Además, al tener un listado, puedes priorizar productos esenciales y asegurar que no se te escapen durante el frenesí de descuentos.

Para comparar precios, plataformas como Ofertas 365 se convierten en aliadas imprescindibles. Esta web agrupa catálogos de diferentes tiendas, permitiéndote acceder a un sinfín de ofertas en un mismo lugar.

¿Cómo organizar tus finanzas antes del Black Friday?

Una vez que tengas tu lista, es hora de revisar tu presupuesto. Establece un límite de gasto y respétalo. Considera abrir una cuenta de ahorros separada para destinar fondos exclusivamente a las compras del Black Friday. Así, podrás comprar con tranquilidad y sin descarrillar tus finanzas personales. Asimismo, asegúrate de revisar promociones de bancos o tarjetas que ofrezcan recompensas o devoluciones en efectivo por compras durante esta temporada.

Estrategias para aprovechar las mejores ofertas

Comparación de precios y autenticidad de ofertas

¿Cómo asegurarte que una oferta es realmente una oferta?

No todas las ofertas del Black Friday son tan buenas como parecen. Un truco eficaz es anotar los precios de los productos en tu lista con anterioridad. Durante el mes de noviembre, observa si las tiendas incrementan los precios antes de aplicar supuestos descuentos. Este seguimiento te ayudará a distinguir entre una oferta genuina y una estrategia de marketing engañosa. Por ejemplo, en Media Markt, ofertas increíbles te esperan para que puedas renovar tus electrodomésticos y dispositivos electrónicos a precios muy atractivos.

¿Qué plataformas usar para comparar precios eficazmente?

Utilizando aplicaciones o sitios web que rastrean precios históricos, también puedes validar la autenticidad de las rebajas y decidir en qué momento exacto realizar tus compras.

Importancia de seguir tiendas favoritas

¿Cuándo y cómo empezar a revisar promociones?

Las estrategias de marketing de las tiendas suelen activar promociones desde principios de noviembre, mucho antes del propio Black Friday. Por ello, es aconsejable seguir a tus tiendas favoritas en redes sociales y suscribirte a sus boletines informativos. De este modo, podrás recibir notificaciones sobre descuentos anticipados o eventos exclusivos para suscriptores, preparándote mejor para las ofertas más atractivas. No olvides echar un vistazo al Leroy Merlin, catálogo de ofertas para encontrar productos esenciales a precios reducidos.

Herramientas y recursos para compras inteligentes

Uso de herramientas online

¿Cuáles son los mejores sitios para encontrar las mejores ofertas?

El mundo digital ofrece innumerables herramientas para optimizar tus compras. Algunas aplicaciones rastrean reducciones de precio y te notifican cuando un artículo que te interesa baja su coste. Además, websites como Ofertas 365 compilan catálogos de tiendas, ahorrándote tiempo en la búsqueda de las mejores gangas. Estas plataformas son ideales para configurar alertas personalizadas que puedan avisarte en el momento preciso de una bajada significativa de precios.

En resumen, prepararte para el Black Friday implica prestar atención a los detalles y estar dispuesto a investigar un poco. Con una planificación cuidadosa, el uso de recursos en línea y una atención especial a las promociones de noviembre, podrás maximizar tu presupuesto y hacer compras inteligentes. Asegúrate de seguir estos consejos y disfruta de uno de los eventos de compras más esperados del año sin estrés innecesario.

La fórmula para tener un abogado disponible todo el año sin arruinarse; tarifa plana para empresas

0

¿Por qué las empresas están apostando por una tarifa plana de abogados? En el competitivo y cambiante entorno empresarial actual, contar con una protección legal sólida ya no es un lujo, sino una necesidad. Las empresas, independientemente de su tamaño, se enfrentan a desafíos legales constantes, que van desde la redacción de contratos hasta la gestión de disputas y el cumplimiento de normativas. Aquí es donde la tarifa plana de abogados para empresas de LegalCas se convierte en una solución clave.

¿Qué es la tarifa plana de abogados y por qué es crucial para una empresa?

Es posible tener acceso a un equipo legal de expertos que se encargue de todas las gestiones jurídicas de la empresa, sin las sorpresas de facturas infladas o consultas a precio de oro. La tarifa plana de abogados es un servicio diseñado para ofrecer asesoramiento y apoyo legal continuo por una cuota mensual fija, lo que permite a las empresas planificar su presupuesto sin el riesgo de costes imprevistos.

En LegalCas, se ofrecen tres planes personalizados que se adaptan al tamaño y las necesidades de la empresa:

Plan Básico (100 €/mes): Ideal para empresas de 1-5 empleados, incluye hasta 3 redacciones o reclamaciones y 3 consultas al mes. Un plan perfecto para pequeñas empresas que quieren estar cubiertas sin necesidad de un gran desembolso

Plan Plus (200 €/mes): Recomendado para empresas de 6-20 empleados, incluye 5 redacciones o reclamaciones, 5 consultas al mes y la adecuación a la normativa de protección de datos (RGPD), esencial para evitar sanciones

Plan Premium (350 €/mes): Indicado para empresas de más de 21 empleados, ofrece 10 consultas y redacciones mensuales, además de importantes descuentos en otros servicios legales

¿Por qué contratar este servicio es más rentable que contratar un abogado tradicional?

Las tarifas legales por horas pueden dispararse rápidamente, sobre todo cuando surgen imprevistos o disputas. Con la tarifa plana, la empresa conoce exactamente el coste que va a pagar cada mes, lo que permite controlar sus finanzas y centrarse en hacer crecer su negocio sin preocupaciones.

Además, contar con un equipo de abogados que conozca los detalles de la empresa permite un asesoramiento preventivo, anticipándose a problemas legales que podrían generar costosas demandas en el futuro. LegalCas se especializa en áreas clave como:

Negociación, redacción y revisión de contratos mercantiles

Uno de los aspectos más importantes en el funcionamiento de cualquier empresa es la correcta formalización de sus relaciones comerciales. A través de la tarifa plana de LegalCas, se tendrá acceso a un abogado mercantil especializado que ayudará a:

Negociar términos contractuales que protejan tus intereses y minimicen riesgos.

Redactar contratos desde cero, asegurando que cumplan con todas las normativas vigentes y reflejen de manera clara los acuerdos establecidos con proveedores, clientes o socios.

Revisar contratos ya existentes para detectar cláusulas abusivas o riesgos potenciales que podrían generar problemas en el futuro.

Este servicio es esencial para evitar malos entendidos y litigios que puedan surgir por contratos mal elaborados o ambiguos.

Reclamaciones de deuda

La morosidad es uno de los mayores problemas que enfrentan las empresas, afectando directamente a su flujo de caja y capacidad de crecimiento. El servicio de reclamación de deudas que incluye la tarifa plana permitirá:

Reclamar deudas de manera extrajudicial, a través de cartas o comunicaciones formales elaboradas por nuestros abogados.

Iniciar procedimientos judiciales si fuera necesario, con la tranquilidad de contar con un equipo especializado que velará por los intereses de la compañía.

Este servicio es crucial para empresas que desean evitar los costosos y largos procesos judiciales relacionados con el cobro de deudas.

Adecuación al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)

El cumplimiento de la normativa de protección de datos es una obligación ineludible para cualquier empresa que maneje información de clientes, empleados o proveedores. En LegalCas, se ofrece la adecuación al RGPD, lo que incluye:

Auditoría interna de datos para identificar posibles incumplimientos.

Implementación de medidas de seguridad y protocolos necesarios para cumplir con la normativa.

Redacción de políticas de privacidad y otros documentos legales que aseguren que la empresa cumple con todas las obligaciones en materia de protección de datos

Este servicio es vital, ya que las sanciones por incumplir la normativa de protección de datos pueden ser extremadamente elevadas y perjudicar gravemente la reputación de la empresa.

Estudio de documentación societaria

Para las empresas, es fundamental tener todos los documentos societarios en regla, especialmente cuando se trata de ampliaciones de capital, fusiones, o reestructuraciones empresariales. Los abogados de LegalCas se encargarán de:

Revisar y preparar toda la documentación necesaria para cada uno de estos procesos.

Asesorar en cualquier cambio estructural que la empresa necesite, asegurando que todas las decisiones estén respaldadas legalmente

Este servicio permitirá operar con la tranquilidad de saber que cada movimiento empresarial está correctamente documentado y cumple con todas las obligaciones legales.

Asesoramiento a los órganos de la sociedad

Los órganos de administración de una empresa, como la junta de accionistas o los socios, deben tomar decisiones informadas y alineadas con la normativa vigente. Con la tarifa plana de LegalCas, tendrás acceso a asesoramiento especializado que incluye:

Asesoramiento legal en la toma de decisiones empresariales de gran importancia.

Asistencia en la redacción de actas y otros documentos necesarios para formalizar dichas decisiones.

Apoyo en la resolución de conflictos internos, garantizando que las decisiones se tomen de manera justa y conforme a los estatutos de la empresa

Este servicio es fundamental para garantizar la transparencia y legalidad en el funcionamiento interno de la empresa.

Derecho de la competencia y competencia desleal

En el entorno empresarial, la competencia desleal puede ser devastadora para las empresas que respetan las reglas. LegalCas ofrece asesoramiento en derecho de la competencia, para proteger a las empresas de:

Prácticas desleales por parte de los competidores, como la imitación de productos, la denigración o el uso indebido de la reputación.

Conflictos relacionados con patentes, marcas o derechos de propiedad intelectual, asegurando que los activos más valiosos estén protegidos

Este servicio es especialmente importante para empresas innovadoras o con marcas consolidadas que necesitan proteger sus activos intangibles frente a terceros.

Propiedad industrial e intelectual

Registrar una marca, patente o diseño es esencial para asegurar que la empresa no solo está protegida, sino que también puede actuar contra aquellos que intenten aprovecharse del trabajo. Dentro de la tarifa plana de LegalCas, se ofrece:

Registro de marcas, patentes y diseños tanto a nivel nacional como internacional.

Asesoramiento en la gestión de derechos de autor, licencias y derechos de imagen.

Defensa legal frente a infracciones de la propiedad intelectual.

Este servicio permitirá proteger la innovación y garantizar que la empresa mantenga una ventaja competitiva en el mercado.

Concurso de acreedores y ley de segunda oportunidad

En momentos difíciles, como situaciones de insolvencia, es fundamental contar con un equipo legal que asesore sobre la mejor forma de actuar. El servicio de asesoramiento en concursos de acreedores incluye:

Evaluación de la viabilidad de la empresa y orientación sobre los pasos a seguir para evitar la liquidación.

Asistencia en la presentación del concurso de acreedores y la negociación con los acreedores.

Asesoramiento en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, para empresarios individuales que necesiten un respiro financiero.

Este servicio es crucial para minimizar los impactos negativos en la empresa y ayudar a superar momentos de crisis.

Ventajas adicionales de la tarifa plana para empresarios ocupados

El día a día de un empresario está lleno de decisiones importantes, y lo último que necesitas es preocuparte por el cumplimiento de la normativa o la redacción de documentos legales complejos. Con LegalCas, se puede tener la tranquilidad de que los asuntos legales están siempre bajo control. Además, ofrecen asesoría sobre temas como la competencia desleal, la transmisión de participaciones y la reestructuración empresarial, entre otros.

¿Cómo empezar a proteger una empresa?

Contratar la tarifa plana de abogados es tan sencillo como rellenar un formulario en la web. Se pondrán en contacto con cada persona de inmediato para analizar las necesidades y ofrecer el plan que mejor se ajuste a cada empresa. No hay que dejar que los problemas legales pillen a nadie desprevenido: proteger el negocio hoy mismo y empezar a disfrutar de la tranquilidad que proporciona tener un equipo de abogados expertos a la disposición.

En un entorno empresarial tan exigente, anticiparse a los problemas legales es la clave del éxito. Con LegalCas, se puede hacer sin tener que preocuparse por las facturas inesperadas. ¡Es posible aprovechar ahora la tarifa plana y descubrir la ventaja de tener un abogado al servicio durante todo el año!

Aumenta casi un 25 % el número de viajeros de alta velocidad en España

0

El transporte ferroviario de alta velocidad en España continúa su imparable ascenso, registrando un nuevo récord de pasajeros en septiembre. El AVE y otros servicios de alta velocidad rozaron los 3,5 millones de viajeros, lo que representa un impresionante crecimiento del 24,5% respecto al mismo mes del año anterior.

Este dato confirma la consolidación del tren de alta velocidad como una alternativa de transporte preferente para los españoles, gracias a su rapidez, comodidad y eficiencia. El sector ferroviario en su conjunto muestra una tendencia positiva, impulsada por la creciente demanda de movilidad sostenible y la mejora constante de las infraestructuras.

El transporte público, una opción en alza

El transporte público en España goza de una salud envidiable, con un aumento del 4,1% en el número de usuarios durante el mes de septiembre, superando los 468,6 millones de pasajeros. Este incremento refleja la apuesta de los ciudadanos por opciones de movilidad más sostenibles y económicas, especialmente en el entorno urbano, donde el transporte público se consolida como la alternativa más eficiente para desplazarse.

El transporte urbano registró un aumento del 5,6%, mientras que el interurbano creció un 2,3%. Dentro del transporte interurbano, destaca el notable crecimiento del autobús, con un incremento del 6,5%.

Datos por segmentos y comunidades autónomas

El transporte urbano, con más de 291,1 millones de viajeros, experimentó un crecimiento del 5,6% en septiembre. Dentro de este segmento, el metro destaca con un aumento del 7%, mientras que el autobús urbano creció un 4,6%. Estas cifras demuestran la eficacia del transporte público urbano para cubrir las necesidades de movilidad en las grandes ciudades.

En cuanto al transporte interurbano, el autobús lidera el crecimiento con un aumento del 6,5%, seguido del transporte marítimo (3,4%) y aéreo (3,1%). Por otro lado, el transporte ferroviario interurbano experimentó un descenso del 3%, aunque, como ya hemos visto, la alta velocidad se desmarca de esta tendencia con un crecimiento significativo del 24,5%. Este dato sugiere una redistribución de la demanda hacia servicios de mayor velocidad y confort.

A nivel regional, la mayoría de las comunidades autónomas registraron aumentos en el transporte por autobús, destacando Castilla-La Mancha (28,7%), Extremadura (17,9%) y Castilla y León (12,9%). En contraste, la Comunidad de Madrid experimentó un descenso del 3,9%. En el transporte por metro, todas las ciudades con este servicio registraron incrementos, excepto Palma de Mallorca, donde se observó una disminución del 4,3%. Málaga, por su parte, lideró el crecimiento con un aumento del 17,7%.

En lo que respecta al transporte especial y discrecional, se registró un ligero descenso del 0,3% en septiembre, con un total de 39,6 millones de usuarios. Dentro de este segmento, el transporte especial (escolar y laboral) aumentó un 1,5%, mientras que el transporte discrecional disminuyó un 3,4%.

Meliá Hotels gana un 28,3 % más hasta septiembre y eleva ingresos hasta los 1.500 millones

0

Meliá Hotels International ha anunciado unos resultados espectaculares en los primeros nueve meses de 2024, consolidando su posición de liderazgo en el sector hotelero. Con un beneficio neto de 139,4 millones de euros, la compañía ha experimentado un crecimiento interanual del 28,3%, superando ampliamente las expectativas del mercado. Este éxito rotundo se debe a una estrategia empresarial sólida, un aumento de la demanda turística y la confianza renovada de los consumidores.

Expansión global y apuesta por el lujo

Meliá no solo ha mejorado sus beneficios, sino que también ha incrementado sus ingresos en un 4,5%, alcanzando la cifra de 1.544,1 millones de euros. Este crecimiento sostenido se ve impulsado por la expansión estratégica de la compañía, con la apertura prevista de al menos nueve hoteles más antes de que finalice el año. Además, Meliá está explorando un nuevo portfolio de hoteles de lujo en Argentina mediante contratos de gestión, consolidando su apuesta por el segmento premium.

La compañía mallorquina, dirigida por Gabriel Escarrer, ha confirmado su objetivo de alcanzar un Ebitda (resultado bruto de explotación) sin plusvalías de al menos 525 millones de euros para el cierre de 2024. Este ambicioso objetivo demuestra la confianza de Meliá en su capacidad de crecimiento y su compromiso con la creación de valor para sus accionistas. La recuperación del ratio de deuda neta financiera sobre Ebitda a niveles prepandemia es otro indicador clave de la solidez financiera de la empresa.

El RevPAR (ingreso neto por habitación disponible) ha aumentado un 11,9% hasta septiembre, con un incremento del 10,7% en el tercer trimestre. Este indicador crucial para el sector hotelero refleja la positiva evolución de las tarifas medias, aunque se observa una tendencia a la moderación. Meliá atribuye este éxito a la creciente demanda de viajes, tanto nacionales como internacionales, y al mayor gasto medio por visitante.

La expansión internacional es un pilar fundamental de la estrategia de crecimiento de Meliá. Con la firma de 30 hoteles y 4.595 habitaciones hasta septiembre, y la apertura de 14 hoteles (+2.200 habitaciones) bajo régimen de gestión o franquicia, Meliá consolida su presencia global. La apertura del primer hotel ZEL en América, en Punta Cana, prevista para diciembre, marca un hito importante en la expansión de la marca. México, donde el grupo duplicará su portfolio en dos años, junto con Vietnam, Albania, España, Argentina y Arabia Saudí, concentran el mayor crecimiento previsto. Con un portfolio operativo de 357 hoteles y otros 71 en proceso de incorporación, Meliá se posiciona como un actor clave en el mercado hotelero internacional.

Resultados financieros y perspectivas optimistas para Meliá

La apuesta por los segmentos premium y de lujo, que representan el 66,8% de las habitaciones actuales y el 70,1% del pipeline, contribuye al 86% de los ingresos operativos de Meliá. Esta estrategia, centrada en la calidad y la exclusividad, se ha demostrado altamente rentable y resiliente.

En el tercer trimestre de 2024, el beneficio neto de Meliá alcanzó los 88,1 millones de euros, un 40,9% más que en el mismo periodo de 2023. El Ebitda se situó en 188,3 millones de euros, superando en un 11,8% el registrado en el tercer trimestre del año anterior. Los ingresos se elevaron un 2,7%, hasta los 584,1 millones de euros, con un desempeño especialmente positivo en las costas y Baleares, impulsado por los mercados británico y español. El RevPAR mejoró un 10,7% en el tercer trimestre.

La situación financiera de Meliá es sólida, con una liquidez de 482,3 millones de euros en septiembre. La reducción del gasto financiero bancario (-22,6% en el tercer trimestre), gracias a la refinanciación, la reducción de la deuda y la bajada de los tipos de interés, contribuye a la mejora de la rentabilidad. La deuda neta financiera pre-NIIF 16 se redujo a 832,2 millones de euros hasta septiembre, gracias a la generación de caja operativa. Meliá prevé finalizar 2024 con un ratio de deuda neta financiera sobre Ebitda inferior a 2,5 veces, recuperando los niveles prepandemia.

Las perspectivas para el cuarto trimestre de 2024 son positivas, gracias a la extensión de la temporada vacacional, el repunte de la temporada de eventos y congresos en el segmento urbano, y el ritmo positivo en las reservas y las ventas. España y EMEA lideran el crecimiento, y la contratación de eventos y congresos para 2025 supera en un 13% la del año anterior. En España, se observa una tendencia de crecimiento, especialmente en tarifas, en los hoteles urbanos de Palma, Madrid y Bilbao.

El cliente directo y corporativo crecerá, tanto en Canarias como en las costas, con el Reino Unido y Alemania como principales mercados emisores. Meliá espera un crecimiento de doble dígito bajo del RevPAR en 2024 y un primer trimestre de 2025 positivo, especialmente en Canarias, Cabo Verde, Sudeste Asiático y el Caribe. La recuperación de la demanda internacional y doméstica en el Sudeste Asiático, liderada por Vietnam, Tailandia e Indonesia, consolida el crecimiento global de Meliá.

El IPC de China llega a mínimos desde junio

0

China se enfrenta a una preocupante ralentización económica. La inflación se desacelera, el IPC roza el estancamiento y el PPI continúa en terreno negativo. ¿Son estas señales de una inminente recesión o hay esperanza en las medidas de estímulo?

El IPC y la inflación en China

El Índice de Precios al Consumo (IPC) en China registró en octubre de 2024 un crecimiento interanual del 0,3%, una décima menos que el mes anterior y el incremento más débil en los últimos cuatro meses. Esta cifra, cercana al estancamiento, confirma la tendencia a la baja de la inflación y enciende las alarmas sobre un posible escenario deflacionario.

La inflación subyacente, que excluye los precios de alimentos y energía por su volatilidad, se situó en un 0,2% interanual, ligeramente superior al 0,1% de septiembre. Aunque este dato podría interpretarse como un signo positivo, su escasa magnitud no es suficiente para disipar los temores. El bajo consumo interno sigue siendo una de las principales causas de la atonía inflacionista. A pesar de las medidas de estímulo implementadas por el gobierno, la demanda interna no termina de despegar, lo que dificulta la recuperación de los precios.

El PPI en caída libre

El Índice de Precios de Producción Industrial (PPI), que mide la variación de los precios de los bienes producidos en el país, acentuó su caída interanual hasta el -2,9% en octubre, frente al -2,8% del mes anterior. Esta cifra refleja la debilidad del sector manufacturero chino y la persistente sobrecapacidad en algunas industrias. El PPI lleva en terreno negativo desde finales de 2022, lo que supone un grave problema para la rentabilidad de las empresas y la inversión industrial.

Las recientes medidas de estímulo fiscal anunciadas por el gobierno chino, como la reducción de impuestos y el aumento del gasto en infraestructuras, buscan reactivar la economía y frenar la caída de los precios. Si bien algunos analistas consideran que estas medidas podrían tener un efecto positivo a corto plazo, la incertidumbre persiste.

La clave reside en la magnitud y la continuidad de las políticas de estímulo. Si estas medidas no son suficientemente contundentes o se retiran prematuramente, la economía china corre el riesgo de caer en una trampa deflacionaria. La deflación, caracterizada por una caída generalizada y persistente de los precios, puede generar un círculo vicioso de menor consumo, menor inversión y menor crecimiento económico.

En un escenario deflacionario, los consumidores posponen sus compras ante la expectativa de que los precios seguirán bajando, lo que reduce la demanda y agrava la caída de los precios. A su vez, las empresas reducen la inversión y la producción ante la caída de la demanda y la disminución de sus márgenes de beneficio, lo que provoca despidos y aumenta el desempleo.

La situación actual de China requiere una respuesta política decidida y coordinada. Es necesario implementar medidas de estímulo fiscal a gran escala, que impulsen la demanda interna y la inversión, y reformen estructurales que mejoren la eficiencia y la competitividad de la economía china.

El futuro de la economía global depende en gran medida de la evolución de la economía china. Una recesión en China tendría consecuencias devastadoras para el resto del mundo, dada la importancia del país asiático en el comercio y la inversión internacional. Por tanto, es crucial que las autoridades chinas tomen las medidas necesarias para evitar la deflación y garantizar un crecimiento económico sostenible.

El grupo Six lleva a cabo una OPA amistosa sobre Aquis

0

Six Group, operador de las Bolsas suiza y española, ha anunciado una Oferta Pública de Adquisición (OPA) amistosa sobre Aquis Exchange, valorada en 233,8 millones de euros. Esta operación estratégica permitirá a Six expandir su presencia en el mercado bursátil europeo.

Detalles de la OPA sobre Aquis Exchange

La OPA, acordada por los consejos de administración de ambas compañías, establece un precio de 8,75 euros por acción, lo que supone una prima del 68% sobre el precio medio ponderado por volumen a seis meses (5,21 euros) y del 120% sobre el precio de cierre (3,97 euros) de Aquis el 8 de noviembre de 2024, último día de negociación antes del inicio del periodo de la oferta.

En términos globales, la oferta valora Aquis en aproximadamente 249,4 millones de euros (considerando la metodología de acciones propias), mientras que el valor de la empresa se estima en 233,8 millones de euros. Esta adquisición representa una oportunidad clave para Six, que busca consolidar su posición en el competitivo mercado bursátil europeo. La OPA amistosa facilita el proceso de integración y minimiza posibles resistencias por parte de los accionistas de Aquis. La oferta en efectivo proporciona una liquidez inmediata y atractiva para los accionistas de Aquis, incentivando su aceptación.

Beneficios estratégicos de la adquisición

Six ha destacado el valor estratégico de esta adquisición. La integración de Aquis permitirá a Six ampliar su alcance geográfico y su cartera de productos, consolidando su posición como un actor clave en el mercado bursátil europeo. La combinación de los recursos y capacidades de ambas compañías generará sinergias significativas, optimizando la eficiencia operativa y ampliando la oferta de servicios.

Aquis Exchange, con su enfoque en la tecnología y la innovación, aportará a Six una plataforma ágil y moderna para operar en el mercado bursátil. Esta adquisición permitirá a Six ofrecer a sus clientes una gama más amplia de servicios, incluyendo la negociación de acciones, derivados y otros instrumentos financieros. Además, la presencia de Aquis en varios mercados europeos complementará la sólida posición de Six en Suiza y España, creando una bolsa paneuropea más competitiva.

Creación de una bolsa paneuropea

La fusión de Six y Aquis dará lugar a una bolsa paneuropea que abarcará tanto los negocios tradicionales de mercado primario de bolsa como los MTF (Multilateral Trading Facilities). Este modelo híbrido permitirá a Six ofrecer una mayor flexibilidad y eficiencia a sus clientes, adaptándose a las necesidades específicas de cada tipo de inversor.

La creación de esta bolsa paneuropea es una respuesta a la creciente demanda de plataformas de negociación integradas y eficientes en Europa. La fragmentación del mercado bursátil europeo ha sido un obstáculo para el desarrollo de un mercado único y competitivo. La adquisición de Aquis por parte de Six contribuirá a la consolidación del mercado y a la creación de una plataforma paneuropea más sólida y atractiva para los inversores.

Esta operación se enmarca en la estrategia de crecimiento de Six, que busca expandir su presencia en el mercado bursátil internacional. La adquisición de Aquis es un paso importante en esta dirección, y permitirá a Six competir con los principales actores del sector a nivel europeo.

Publicidad