lunes, 12 mayo 2025

Ojo con esto de la DGT: tiene novedades importantes en el examen teórico del carnet de conducir

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) en España actualiza regularmente las normativas de conducción y seguridad vial para adaptarse a las nuevas realidades sociales, tecnológicas y de seguridad. Estas modificaciones pueden incluir cambios en los límites de velocidad, nuevas reglas sobre el uso del cinturón de seguridad, la obligación de utilizar sistemas de retención infantil, o la regulación de la conducción bajo el efecto de sustancias. Además, la DGT también tiene mucho que decir sobre las pruebas para aprobar el carnet de conducir. Y mucho ojo con esto de la Dirección: tiene novedades importantes en el examen teórico del carnet de conducir.

La DGT, cada cierto tiempo, cambia las normas para conseguir el carnet de conducir

La DGT actualiza periódicamente las normativas para obtener el carnet de conducir, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y adaptarse a las nuevas tecnologías. Los cambios pueden incluir requisitos adicionales en la formación teórica y práctica, así como un aumento en la duración y contenido de las clases. También se han implementado exámenes más rigurosos que evalúan las habilidades de conducción en diversas condiciones y la capacidad para manejar situaciones de riesgo. Además, se han introducido herramientas digitales para facilitar el acceso a información y recursos de formación, buscando así formar conductores más responsables y preparados.

Gracias a estos cambios, los conductores están cada vez mejor preparados

Indra-twich- empleados

Gracias a los cambios en las normativas de la DGT, los conductores están cada vez mejor preparados para enfrentar los desafíos de la conducción moderna. Las nuevas exigencias en la formación teórica y práctica, junto con exámenes más estrictos, aseguran que los conductores adquieran mayores conocimientos y habilidades. Estas medidas contribuyen a una mayor seguridad vial, ya que los conductores deben demostrar un manejo más responsable y seguro en diversas condiciones. Así, la DGT busca reducir accidentes y fomentar una conducción más consciente y preventiva.

Y la DGT cree que si están mejor preparados, aumenta la seguridad en las carreteras

Los examenes son obligatorios para obtener el carnet 1 Merca2.es

La DGT cree que si los conductores están mejor preparados, aumenta la seguridad en las carreteras. Por eso, actualiza constantemente las normativas para obtener el carnet de conducir. Con exigencias más estrictas en la formación teórica y práctica, se asegura que los nuevos conductores adquieran mayores habilidades y conocimientos. Esta preparación más completa contribuye a una conducción más segura y responsable, lo que reduce el riesgo de accidentes. De esta manera, la DGT busca crear un entorno vial más seguro para todos los usuarios.

El examen para sacarse el carnet de conducir consta de dos partes

El examen para obtener el carnet de conducir consta de dos partes. La primera es la prueba teórica, que evalúa los conocimientos sobre las normas de tráfico, señales y seguridad vial. Es un examen tipo test donde los aspirantes deben responder preguntas sobre situaciones cotidianas de conducción. La segunda parte es la prueba práctica, en la que el aspirante debe demostrar sus habilidades al volante, respetando las normas y mostrando un control adecuado del vehículo. Ambas partes son fundamentales para garantizar una conducción responsable y segura en las carreteras.

En la parte práctica, no hay novedades

Estas son las preguntas que mas falla la gente en el examen teorico de conducir ¿las acertarias tu 5 Merca2.es

En la parte práctica del examen para obtener el carnet de conducir, no se han introducido novedades significativas recientemente. Los aspirantes deben continuar demostrando su capacidad para controlar el vehículo en diferentes situaciones de tráfico, respetando las normas viales y tomando decisiones seguras al volante. El objetivo sigue siendo evaluar la habilidad de conducción en condiciones reales, desde la circulación por ciudad hasta maniobras como aparcar o incorporarse a una vía rápida. Aunque no hay cambios, esta parte sigue siendo crucial para garantizar la seguridad en las carreteras.

Pero la DGT ha introducido cambios en la parte teórica

Estas son las preguntas que mas falla la gente en el examen teorico de conducir ¿las acertarias tu 14 Merca2.es

La DGT ha introducido cambios en la parte teórica del examen para obtener el carnet de conducir. Estas modificaciones buscan asegurar que los aspirantes estén mejor preparados y tengan un conocimiento más profundo de las normas de tráfico y la seguridad vial. Los cambios refuerzan aspectos clave de la conducción y la toma de decisiones al volante, adaptándose a las nuevas realidades viales. Aunque las novedades no han alterado la estructura básica del examen, sí exigen un mayor grado de comprensión y responsabilidad por parte de los futuros conductores.

Estos cambios no afectan a todos los estudiantes

Estas son las preguntas que mas falla la gente en el examen teorico de conducir ¿las acertarias tu 2 Merca2.es

Los recientes cambios introducidos por la DGT en la parte teórica del examen de conducir no afectan a todos los estudiantes por igual. Dependiendo del tipo de permiso que se quiera obtener y de las circunstancias de cada aspirante, algunas personas podrán enfrentarse a estas modificaciones, mientras que otras seguirán con el formato tradicional. Estos ajustes buscan mejorar la preparación de ciertos perfiles de conductores, adaptándose a las necesidades actuales de seguridad vial. Sin embargo, muchos aspirantes seguirán preparando el examen con los mismos requisitos previos a los cambios.

Todos estos cambios de la DGT están dirigidos a estudiantes con dificultad en la comprensión lectora

Estas son las preguntas que más falla la gente en el examen teórico de conducir ¿las acertarías tú?

Todos los cambios que ha implementado la DGT en el examen teórico están dirigidos a estudiantes con dificultad en la comprensión lectora. Estos ajustes tienen como objetivo facilitar el acceso a la formación y mejorar la comprensión de las normas de tráfico para quienes encuentran barreras en el proceso de estudio. Al hacer el contenido más accesible, se pretende que los aspirantes comprendan mejor las situaciones de conducción y, por lo tanto, tomen decisiones más seguras al volante. Así, la DGT promueve una conducción responsable para todos los conductores, sin importar sus dificultades.

Este es uno de los cambios que ha introducido la DGT

Estas son las preguntas que mas falla la gente en el examen teorico de conducir ¿las acertarias tu 3 Merca2.es

Uno de los cambios que ha introducido la DGT es la opción de realizar la prueba teórica común utilizando textos e imágenes que emplean un lenguaje sencillo. Este formato sigue las pautas y recomendaciones de la norma UNE 153101 de Lectura Fácil, facilitando la comprensión de las normas de tráfico para personas con dificultades lectoras o de aprendizaje. Esta medida busca garantizar que todos los aspirantes puedan acceder al examen en igualdad de condiciones, mejorando la inclusión y asegurando que comprendan los conceptos fundamentales para una conducción segura y responsable.

Y este otro

Estas son las preguntas que mas falla la gente en el examen teorico de conducir ¿las acertarias tu 11 Merca2.es

Otro de los cambios introducidos por la DGT es la posibilidad de solicitar asistencia a través de audio durante la prueba teórica en el ordenador. Esta opción está diseñada para ayudar a aquellos aspirantes con dificultades de lectura o comprensión, permitiéndoles escuchar las preguntas y opciones de respuesta mientras realizan el examen. El objetivo es asegurar que todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades lectoras, tengan las mismas oportunidades de entender el contenido y demostrar sus conocimientos de las normas de tráfico, mejorando la accesibilidad en el proceso de obtención del carnet.

Estas son las preguntas que mas falla la gente en el examen teorico de conducir ¿las acertarias tu 4 Merca2.es

‘La Moderna’: Iván le pide trabajo a su padre en la fábrica

Llegamos al último día de la semana con ‘La Moderna’, una de las ficciones más exitosas de la cadena pública desde su estreno en septiembre de 2023. La historia de Matilde e Íñigo ha llegado a su fin, al menos de momento, pero otros personajes míticos de la ficción como Teresa, Pietro o don Fermín siguen protagonizando los episodios. ¿Quieres saber lo que va a pasar hoy? Te lo contamos.

‘La Moderna’: Marta y Salvita se comprometen

Una de las últimas parejas que han triunfado en ‘La Moderna’ ha sido la formada por Marta y Salvita. Lo tuvieron muy difícil desde que don Salvador se presentó en la librería y le aseguró a su hijo que su destino era casarse con Vanessa, la hija de una familia adinerada. Finalmente permitió que su hijo saliera con Marta con dos condiciones: graduarse en Derecho y regentar la librería que tiene en Salamanca.

Su verdadera intención era llevarse a su hijo a vivir a Salamanca y separarlo de Marta, y ante tantos problemas, los muchachos acabaron rompieron su relación. Pero Salvita se negó a rendirse y poco después le pidió a Marta que se casara con él, y ella, por supuesto, aceptó.

Lázara, la tía “perfecta”

La Moderna Lazara Merca2.es

Las intenciones de Lázara nunca han sido honestas en ‘La Moderna’. Logró hacerse con el salón de té y casarse con el jefe, pero no conforme con esto, logró que don Fermín cambiara el testamento. En principio, el hombre había dejado toda su fortuna a sus sobrinas, pero ante la presión de su nueva esposa, la ha incluido a ella también.

A Lázara le interesa mucho saber qué opinan Laurita e Inés de todo esto, y por ello ha intentado tantearlas. Lo cierto es que la mujer parece la tía perfecta ante los demás, pero no sabe que hay gente que sospecha de ella y que alguien misterioso la está investigando…

Por otro lado, sigue gobernando La Moderna con puño de hierro, hasta el punto en que Teresa y Cañete decidieron dimitir. Sin embargo, Lázara examinó minuciosamente sus contratos y encontró la forma de retenerlos.

Laurita podría convertirse en actriz

El comienzo de la tercera temporada de ‘La Moderna’ nos presentó a Inés como una estrella del cine y la música, pero está sufriendo un importante bache profesional tras las malas críticas recibidas por su última película. Pero Inés no se rinde y por ello ha iniciado un nuevo proyecto, un film llamado ‘La espía intrépida’ dirigido por Conrado Ballesteros. El hombre tiene fama de mal carácter, y por ello don Fermín le ha pedido a Agustín que cuide a las chicas.

Y hablando de Agustín, aunque la relación entre las dos hermanas está empezando a sanar, la sombra de la traición sigue presente. La buena noticia es que ahora están muy unidas, pues Inés le pidió a Laurita que fuera su asistente personal, y la chica está haciendo un trabajo excelente.

Así, las hermanas Valbuena han comenzado a trabajar en la nueva película, con Inés sintiéndose insegura tras las malas críticas. Recientemente la producción sufrió un contratiempo al no presentarse la actriz secundaria, y Laurita se puso manos a la obra para encontrar una sustituta lo antes posible. Al ver cómo Laurita les da la réplica a las candidatas, el director se está planteando contratarla a ella.

Pietro recibe un pésimo diagnóstico

La Moderna Pietro Merca2.es

Tras su ansiada boda en ‘La Moderna’, todo parecía indicar que Antonia y Pietro iban a iniciar una vida llena de amor y felicidad. Pero no está siendo posible, pues el pastelero comenzó a presentar graves problemas de salud, con unos preocupantes mareos y pérdidas de memoria. Antonia no tardó en comenzar a temer que a su marido podría estar pasándole algo muy grave, apoyándose en Teresa y Esperanza.

A veces Pietro ni siquiera recuerda haber sufrido una crisis, pero sabe que algo va mal en su salud y así se lo ha hecho saber a don Fermín, con quien se desahoga cuando lo necesita para no preocupar aún más a su mujer. En el último episodio vimos al pastelero llegar del hospital con un pésimo diagnóstico…

En cuanto a Miguel y Trini, están necesitando ayuda para cuidar a su hijo. Por eso Leonora, la madre de Trini, se ha mudado con ellos para ayudarles, pero está imponiendo unas normas que están dificultando la convivencia entre ellos. En el último episodio Elías se enteró de que su amada pensaba quedarse indefinidamente, algo que le hizo tremendamente feliz.

César y Maruja: ¿más que amigos?

En anteriores episodios de ‘La Moderna’, César compró el Madrid Cabaret. Es allí donde le gusta ir a divertirse a Iván, el hijo alocado de Emiliano y Maruja. En una ocasión, Iván tuvo un fuerte encontronazo con César que desembocó con el joven en el hospital. Don Fermín le aconsejó a César que le pidiera perdón a Emiliano por lo ocurrido, pero se negó, lo que ocasionó que Emiliano le declarara la guerra.

Maruja quiso saber quién es ese apuesto hombre que se enfrentó a su marido, y logró que Lázara le contara algunas cosas sobre su oscuro pasado. Maruja comenzó a sentirse cada vez más atraída por César y a visitarlo frecuentemente al local, algo que poco a poco ha ido generando una tensión sexual entre ellos que en cualquier momento podría ir a más.

Por otro lado, recientemente Maruja celebró la subasta benéfica, un evento en el que Emiliano se tomó demasiadas confianzas con una de las asistentes. Para colmo, Rodrigo fue acusado de hurto, por lo que tuvo que pedirle perdón al teniente Márquez después.

División entre los Pedraza por un nuevo negocio

La Moderna Paula Merca2.es

En estos episodios de ‘La Moderna’ hemos visto a Paula posicionarse totalmente en contra del próximo negocio de su padre de dedicarse a la fabricación de fibra sintética, lo que ha despertado su preocupación, pues es algo que podría perjudicar gravemente a los agricultores que trabajan para Emiliano.

Muy preocupada, le habló de los planes de su padre al resto de la familia, pero Rodrigo le dijo que él lo veía como una buena idea y trató de convencerla para que aceptara la decisión de su padre. No obstante, el muchacho ha acabado poniéndose de parte de Paula, lo que le está trayendo problemas.

Por otro lado, Paula ha abierto con éxito una boutique de moda muy cerca del salón de té, Hilados Pedraza, con la que pretende ofrecer ropa asequible a todas las mujeres. Además, le ha confesado a Rodrigo que está enamorada de él.

Este viernes en ‘La Moderna’…

En este último episodio de la semana de ‘La Moderna’ veremos a Iván dispuesto a cambiar y escoger el buen camino, por lo que le pedirá a su padre trabajar en la empresa familiar. Sin embargo, se decepcionará cuando Emiliano le asigne un puesto como peón en la fábrica, algo que el muchacho rechazará rotundamente.

La buena noticia es que el teniente Márquez entrará en razón y será él quien se disculpe con Rodrigo por culparlo falsamente de hurto. Paula no tendrá tanta suerte, pues se encontrará su tienda totalmente inundada. Mientras, Maruja seguirá viéndose en secreto con César Morel.

Ballesteros le pedirá a Laurita que actúe en la película, y no sabemos cómo se tomará Inés la noticia. Antonia y Pietro seguirán luchando contra la enfermedad del pastelero, mientras la casa de Miguel y Trini se llenará de conflictos por culpa de Leonora.

Los beneficios de JD.com plantan cara al gigante chino Alibaba

0

El crecimiento de las ganancias relacionadas con la logística de JD.com podría superar al de su rival chino Alibaba, el gigante minorista electrónico, en 2025 gracias a la creciente contribución de los ingresos y el margen de su filial JD Logistics. En este sentido, las ganancias de logística de JD.com pueden alcanzar un récord y representar más del 16% de las ganancias totales, según las previsiones de consenso.

Sin ir más lejos, JD Logistics lleva meses invirtiendo para hacer crecer los servicios de logística de la cadena de suministro integrada más allá de China. Además, no hay que olvidar que la compañía ya expuso su intención de poder debutar en Bolsa, siguiendo así los pasos de su rival, Alibaba. En 2022, a JD.com, también conocida como Jingdong, le fue mejor en el negocio que a Amazon y Alibaba, pese a su menor tamaño.

Por otro lado, las plataformas de terceros han proliferado debido al atractivo del modelo de negocio del mercado que conquistan a miles de clientes. La ventaja y la escala del motor de Amazon, Alibaba y Zalando, dificultan que los rivales se pongan al día, lo que impulsa la consolidación. El efecto ‘volante’ ayudó a algunos mercados a reforzar un crecimiento que los minoristas de marca propia luchan por replicar.

Alibaba Merca2.es
Principal rival de JD.com.

UNA MAYOR EXPOSICIÓN LOGÍSTICA DE JD.COM

En este contexto, la contribución de JD.com a los ingresos logísticos podría seguir aumentando a medida que JD Logistics, de la que es propietaria en un porcentaje del 63%, establezca más asociaciones con clientes extranjeros y marcas chinas que se están expandiendo a nivel mundial.

Sin ir más lejos, este hecho, podría ayudar a impulsar sus ingresos por servicios logísticos de cadena de suministro integrada fuera de China, y ayudar a elevar los ingresos logísticos de JD.com a nuevos máximos, potencialmente más allá de una contribución del 16% a sus ingresos totales en 2025, según las estimaciones del consenso de Bloomberg.

ALIBABA OBTIENE MENOS DEL 12% DE SUS INGRESOS TOTALES DE SU UNIDAD LOGÍSTICA, CAINIAO

El apoyo de la empresa a la iniciativa de comercio electrónico de Alibaba en el extranjero puede limitar las ganancias de Cainiao a un nivel inferior al de JD Logistics. Sin ir más lejos, JD.com obtuvo 294 millones de euros de ganancias en el primer semestre, frente a pérdidas operativas de 78 millones de euros un año antes, es decir en 2023. En comparación, Cainiao, que sí fue rentable en 2023, incurrió en pérdidas en el primer semestre de este año.

«JD.com podría aprovechar su conocimiento en la cadena de suministro para atraer nuevos clientes en China y en el extranjero para su unidad de logística, lo que podría aumentar su contribución a los ingresos del grupo. Los ingresos por logística y relacionados de la filial cotizada de JD Logistics aumentaron un 11% interanual en el primer semestre, frente al 2,6% de las otras unidades de JD.com», señalan los expertos. Esto elevó la contribución a los ingresos de la logística en el primer semestre al 15,7%, frente al 14,6% del 2023.

Sede y centro logistico de Cainiao en San Fernando de Henares Merca2.es
Centro logístico de Cainiao.

Sin embargo, JD.com podría ampliar su infraestructura de cadena de suministro internacional para adquirir nuevos clientes externos, en particular aquellos que buscan asociaciones con empresas de logística continental a gran escala para sortear las cambiantes políticas comerciales de los países extranjeros con China. Este caso, podría impulsar los crecientes ingresos de JD.com provenientes de clientes externos, que alcanzaron el 69% de los ingresos de la unidad en el primer semestre de este año, frente al 55% en el primer semestre de hace tres años, en 2021.

JD.COM VE LA OPORTUNIDAD EN LA EXPANSIÓN AL EXTERIOR

En este contexto, es probable que JD.com aumente el gasto, a través de JD Logistics, para expandir y hacer crecer su presencia en cuanto al transporte y la entrega internacional. La compañía aumentó el número de almacenes aduaneros en el extranjero con 100 locales a partir de junio de 2024, frente a los 90 almacenes de 2023.

Esto ha provocado que se eleve la superficie bruta en un total de un 11% interanual a 1 millón de metros cuadrados en 18 países y regiones, y este crecimiento debería ayudar a generar más ingresos a partir de los servicios logísticos de cadena de suministro integrada en el extranjero.

jdl van truck Merca2.es
JD Logistics.

Sin ir más lejos, es probable que JD Logistics establezca más alianzas estratégicas con marcas chinas que se están expandiendo a nivel mundial y con clientes extranjeros para desarrollar soluciones de cadena de suministro integradas y personalizadas. Por ejemplo, la empresa proporcionó un servicio exclusivo de cadena de suministro de repuestos para automóviles en el segundo trimestre para una marca automotriz china, con el fin de ayudar a acortar su ciclo de adquisición y el tiempo de entrega para los distribuidores extranjeros.

Ignacio Escudero, nuevo presidente de La Agrupación de Servicios de Agua de Cataluña

0

 La Agrupación de Servicios de Agua de Cataluña (ASAC) ha designado a Ignacio Escudero como nuevo presidente del ente. Escudero, nacido en Barcelona en 1965, vuelve a la presidencia de la ASAC, después de una primera etapa entre 2012 y 2021=. En este nuevo ciclo, los principales objetivos de Escudero pasan para consolidar la ASAC como un actor clave para la dinamización del sector y como interlocutor estratégico con la administración hídrica. El cambio climático, la escasez de agua y la innovación tecnológica en el sector marcarán también las líneas de actuación de la agrupación en los próximos años.

“Volver a la asociación más representativa del sector es siempre un honor y un reto, sobre todo teniendo en cuenta los desafíos para garantizar la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento en Cataluña”, afirma Escudero. El nuevo presidente de la ASAC considera que “hay que acelerar las obras de emergencia, como también ejecutar las inversiones que den resiliencia a nuestros sistemas de abastecimiento de agua, mediante la regeneración y el despliegue de la digitalización”.

Ignacio Escudero cuenta con una destacada trayectoria en el sector del agua, con más de veinte años en funciones gerenciales y representativas del grupo Agbar, tanto en Cataluña como España y Latinoamérica. En la actualidad, desarrolla funciones corporativas como director de Proyectos Singulares de Agbar y ocupó el cargo de director general de Aguas de Barcelona entre 2010 y 2020. Escudero es licenciado en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y máster en Desarrollo Directivo del Instituto de Empresa de Madrid.

Aston Martin derrapa en Bolsa y pierde el apoyo de los principales analistas

0

La empresa de automoción británica Aston Martin Lagonda pierde más de 28 puntos básicos en las últimas cinco sesiones en las que ha recibido varias rebajas en las recomendaciones por parte de los analistas. Las últimas, ayer por Jefferies y HSBC.

En estos momentos, el precio objetivo de consenso en Bloomberg para Aston Martin es de 177,75 peniques, un potencial del 66% desde los precios actuales, pero muy apoyado en el precio objetivo de Goldman Sachs que todavía es de 370 euros y que justifica una recomendación de comprar por parte de la firma estadounidense.

El consenso lo forman en estos momentos once casas de análisis, por lo que el precio objetivo de GS tira hacia arriba de la media. Tres de estas firmas recomiendan comprar, seis recomiendan neutralidad y dos recomiendan vender.

Las dos que actualizaron ayer sus recomendaciones sobre Aston Martin fueron HSBC (a retener desde comprar con precio objetivo de 118 peniques) y Jefferies (a retener desde comprar y precio objetivo de 120 peniques).

Volkswagen y Stellantis caen tras un profit warning, pero mantienen el respaldo del mercado

El martes día uno, actualizaron sus notas Mediobanca, que bajó a neutral desde sobre retorno y objetivo en los 144 peniques; Bernstein, que mantuvo sobre retorno y un precio objetivo de 200 peniques; Deutsche Bank, que reiteró retener con objetivo de 140 peniques; Oddo BHF que rebajó la firma a sub retorno con objetivo en los 100 peniques; Kepler Cheuvreux que reiteró reducir con objetivo en los 105 peniques; y Barclays, que reiteró sobre ponderar con objetivo en los 235 peniques.

Por último, el lunes Goldman reiteró comprar con objetivo en los 370 peniques; JP Morgan reiteró neutral con objetivo en los 225 peniques y Citi reiteró neutral con objetivo en los 176 peniques.

Aston Martin Leeds 2 1 Merca2.es

Jefferies explica qué está pasando con Aston Martin

En su primer movimiento público, el nuevo consejero delegado de Aston Martin, Adrian Hallmark, no rehuyó las decisiones difíciles para reajustar unas ambiciosas previsiones. La liquidez adicional de 135 millones de libras obtenida a principios de agosto debería servir para hacer frente al aumento del consumo de efectivo, pero no deja margen de error.

Jefferies recorta el EBITDA adjunto para 2024 un 28%, hasta los 279 millones de libras, y multiplica por más de tres la salida de caja, hasta 424 millones, con lo que la deuda neta para el año fiscal se sitúa en 1.400 millones. Nos cuesta ver un escenario que no requiera nuevos fondos propios, afirman.

Aston Martin hace vibrar a los amantes del lujo y la velocidad con el estreno del DBX707 AMR24

Las interrupciones del suministro y la escasez de demanda en China explican el 40-50% del recorte de unas 1.000 unidades previsto por Aston Martin, y el resto es una valoración más prudente del mercado. Para ser justos, la dirección mantiene su estrategia basada en la demanda. No hay un impacto significativo en los vehículos especiales, pero la interrupción de la producción añade costes a los vehículos básicos, lo que resta algunos puntos a los márgenes bruto y de EBITDA, que se sitúan por debajo del 40% y en un alto porcentaje adolescente, respectivamente (antes cercano al 40% y en torno al 20%).

No hay cambios en las previsiones de capex y D&A, que suponemos se mantienen en 350 y 400 millones de libras. El capital circulante se verá afectado, incluida la cancelación de depósitos.

Al respecto de las cuentas de la automovilística, Jefferies señala que reducen el volumen un 14%, hasta unos 6.000 vehículos, manteniendo los especiales sin cambios en 228 unidades, lo que eleva ligeramente los ASP. Los ingresos se reducen un 12%, hasta 1.500 millones, y el margen bruto, 4 puntos porcentuales, hasta el 38,5%. El mantenimiento de los gastos de explotación y la mayoría de los gastos de venta, generales y administrativos hace que el EBITDA adjunto descienda un 28%, hasta 279 millones (margen del 17,5%), y que la pérdida EBIT adjunta se sitúe en 122 millones (-16 millones).

Aston Martin Leeds 1 Merca2.es

Prevén un FCF negativo de 424 millones de libras (frente a 129 millones), con un descenso de los beneficios en efectivo de 100 millones y una salida de 150 millones del capital circulante, incluidos 30 millones adicionales de cancelación neta de depósitos.

La ampliación de la deuda en 135 millones de libras ayuda a cubrir el déficit de tesorería con un coste incremental mínimo pero, según nuestras estimaciones, elevará la deuda industrial neta a 1.425 millones, un 89/72% de los ingresos de 2024/25 inusualmente alto. Con la mayor parte del déficit de volumen afectando al cuarto trimestre, las estimaciones para el tercer trimestre muestran un modesto crecimiento de unidades/ingresos de 1.635/388,4 millones de libras, con una previsión de EBITDA adjunto de 65 millones (margen del 17%) y una pérdida de EBIT adjunto de 35 millones (-9%).

El aumento de las existencias y la baja actividad suponen una salida de caja de 100 millones de libras, antes de una cierta mejora en el cuarto trimestre, suponiendo que las entregas y la producción aumenten en el primer semestre y se produzca un pico en las reversiones netas de depósitos de clientes.

Cómo saber cuándo tengo que cambiar la caldera de casa: ¿a partir de cuántos años?

Lo de las calderas hoy es un verdadero drama. En el panorama actual de la calefacción en España, un dato alarmante resuena entre los propietarios de viviendas: un 60% de las calderas en el país tienen más de 15 años. Este envejecimiento de los sistemas de calefacción plantea una pregunta crucial para muchos: ¿es más conveniente reparar una caldera antigua o invertir en una nueva? La respuesta no es sencilla y depende de múltiples factores, desde el costo de las reparaciones hasta la eficiencia energética de los nuevos modelos.

¿Reparar las calderas o cambiarlas?

¿Reparar las calderas o cambiarlas?

El costo medio de un servicio de reparación de calderas se sitúa en torno a los 245 €, aunque este valor puede variar considerablemente, oscilando entre 75 € y 520 €. Este rango de precios refleja la diversidad de problemas que pueden surgir en un aparato así, así como la calidad del servicio contratado. Muchas veces, las reparaciones están incluidas en los contratos de mantenimiento, lo que puede ofrecer una tranquilidad adicional a los propietarios. Sin embargo, es esencial leer detenidamente estos contratos para entender qué averías están cubiertas y cuáles son las excepciones.

En este post, exploraremos las ventajas y desventajas de reparar versus reemplazarla, considerando no solo el costo inmediato, sino también factores a largo plazo como la eficiencia energética, el impacto ambiental y la comodidad del hogar. Al final, la decisión de reparar o cambiar este aparato puede ser más que una cuestión de dinero; se trata de asegurar un hogar cálido y eficiente en el futuro. ¡Acompáñanos en este análisis para tomar la mejor decisión para tu hogar!

¿Cuánto cuesta reparar las calderas? Factores clave a considerar

¿Cuánto cuesta reparar las calderas? Factores clave a considerar

Cuando se trata de reparar un calentador, el costo puede variar significativamente según diversos factores. Si bien puede haber tarifas estándar, es importante entender que el precio final dependerá de múltiples elementos que influyen en el servicio.

Uno de los aspectos más relevantes en la determinación del costo de la reparación es el tiempo que el técnico dedica al trabajo. Algunos profesionales optan por cobrar por hora, e incluso en fracciones de tiempo menores, lo que puede complicar la estimación del precio total. Para evitar sorpresas en la factura final, se recomienda, siempre que sea posible, optar por una tarifa fija por servicio. Esta modalidad resulta especialmente ventajosa en reparaciones complejas o que requieren un tiempo considerable, ya que permite conocer el costo total de antemano.

Tipos de averías: ¿Cuánto cuestan realmente?

Tipos de averías: ¿Cuánto cuestan realmente?

Las averías en las calderas pueden variar en complejidad y, por ende, en costo. Entre las fallas más comunes, algunas son más costosas que otras:

  • Cambio de salida de humos: esta es una de las reparaciones más caras, con un costo aproximado de 350 €.
  • Reparación de la bomba del calentador: este arreglo puede oscilar entre 250 € y 300 €, dependiendo de la gravedad del problema.
  • Arreglo del encendido: este tipo de intervención es más económica, con precios que van de 75 € a 85 €.
  • Sustitución de sonda de temperatura: cambiar una sonda averiada suele costar entre 120 € y 150 €.

La variabilidad en los precios de reparación se debe a la naturaleza del problema y a los componentes específicos que requieren atención.

Causas comunes de averías: la cal del agua

Causas comunes de averías: la cal del agua

Una de las principales causas de fallos en los componentes de las calderas es la acumulación de cal en el agua. Este problema puede afectar el rendimiento y la vida útil de la caldera, por lo que es fundamental realizar un mantenimiento regular para prevenir daños mayores.

Es crucial contar con un servicio de reparación de calderas que esté debidamente cualificado. La seguridad en el hogar es una prioridad, y cualquier intervención en la caldera debe ser realizada por expertos que aseguren un trabajo bien hecho. No escatimar en la contratación de profesionales puede evitar problemas más graves y costosos en el futuro.

Antigüedad de las calderas: un factor crucial en el costo de reparación

Antigüedad de las calderas: un factor crucial en el costo de reparación

La antigüedad de una caldera juega un papel fundamental en el costo de su reparación. Tanto las calderas modernas como las más antiguas pueden presentar desafíos únicos que afectan el precio final del servicio. A continuación, exploraremos cómo la antigüedad influye en las reparaciones y qué consideraciones deben tener en cuenta los propietarios.

Cuando se trata de calderas modernas, aunque pueden ser más eficientes y contar con tecnologías avanzadas, su reparación puede resultar más costosa. Esto se debe a que requieren técnicos altamente capacitados que tengan conocimientos específicos sobre los sistemas avanzados. Por lo tanto, el costo de la mano de obra puede aumentar si se necesita un experto en tecnología de vanguardia.

Caldera moderna vs. Caldera antigua: diferencias en costos

Caldera moderna vs. Caldera antigua: diferencias en costos

Por otro lado, las calderas que tienen 10 años o más pueden presentar sus propios retos. La disponibilidad de piezas de repuesto es un factor crítico; con el tiempo, puede volverse complicado encontrar componentes específicos para modelos antiguos. Además, no todos los técnicos están familiarizados con las calderas más viejas, lo que puede limitar las opciones disponibles para su reparación.

En algunos casos, los costos de reparación pueden ser tan altos que resulta más económico optar por una caldera nueva, especialmente considerando las posibles ayudas oficiales que se pueden recibir al realizar una sustitución.

Normativa europea y sustitución de calderas atmosféricas

Normativa europea y sustitución de calderas atmosféricas

Un aspecto importante a considerar es la normativa europea actual, que ha prohibido la instalación de calderas de tipo atmosférico. Esto implica que, si tu caldera pertenece a esta categoría y presenta fallos, la reparación no es la opción más recomendable. En su lugar, se aconseja proceder a la sustitución por un modelo que cumpla con las normativas vigentes, garantizando así un funcionamiento seguro y eficiente.

Época del año: ¿Cuándo es más caro reparar?

Época del año: ¿Cuándo es más caro reparar?

El momento en que se requiere el servicio de reparación también influye en el costo. Durante los meses de invierno, la demanda de técnicos especializados en calefacción aumenta considerablemente. Esto se debe a que muchas personas enfrentan problemas urgentes con sus sistemas de calefacción, lo que puede llevar a un aumento en los precios de reparación. Si bien es crucial abordar cualquier falla de inmediato, es aconsejable tener en cuenta que los costos pueden ser más altos en esta época del año.

Gastos de desplazamiento: lo que debes saber

Gastos de desplazamiento: lo que debes saber

En la mayoría de los contratos de mantenimiento de calderas, los gastos de desplazamiento suelen estar incluidos. Sin embargo, si el servicio se solicita específicamente para una reparación, es posible que se añadan costos adicionales al precio final. Es recomendable preguntar sobre este aspecto al contratar el servicio para evitar sorpresas en la factura.

La antigüedad de la caldera, la normativa vigente, la época del año y los posibles gastos de desplazamiento son factores que influyen de manera significativa en el costo de la reparación de calderas. Al considerar estos aspectos, los propietarios pueden tomar decisiones más informadas sobre si reparar o sustituir su sistema de calefacción, asegurando así un hogar cálido y eficiente en el futuro.

Sustituir tu caldera ¿La mejor decisión este invierno?

Sustituir tu caldera ¿La mejor decisión este invierno?

Con la llegada del frío, encender los radiadores se convierte en una prioridad para mantener tu hogar cálido y acogedor. Si te estás preguntando si es el momento adecuado para cambiar tu caldera, sigue leyendo para descubrir cuándo y por qué deberías considerar esta importante inversión.

La calefacción no solo proporciona confort, sino que también es esencial para la salud y el bienestar de tu familia durante los meses más fríos. Una caldera eficiente no solo garantiza un ambiente cálido, sino que también puede ayudarte a ahorrar en tus facturas de energía. Aquí te presentamos las razones clave para considerar la sustitución de tu caldera.

¿Cuándo deberías cambiar tu caldera de gas?

¿Cuándo deberías cambiar tu caldera de gas?

Para tomar esa decisión, debes tomar en cuenta estos aspectos:

1. Antigüedad del Equipo. Las calderas tienen una vida útil que oscila entre 10 y 20 años. Sin embargo, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) recomienda realizar el cambio antes de alcanzar los 15 años. Esto no solo garantiza un mejor rendimiento, sino que también te ayuda a reducir el consumo energético y, por ende, los costos asociados.

2. Fallos Recurrentes. Si tu caldera presenta problemas frecuentes, como fugas, pérdida de presión o averías constantes, es un indicativo claro de que es hora de un reemplazo. En lugar de gastar dinero en reparaciones que podrían no resolver el problema de fondo, considera invertir en una nueva caldera que te ofrezca mayor fiabilidad.

3. Evaluación Técnica. Es fundamental prestar atención a las recomendaciones de los profesionales. Si un técnico de calefacción sugiere cambiar tu caldera tras una revisión exhaustiva y una prueba de combustión, es prudente seguir su consejo. Su experiencia puede ahorrarte problemas y gastos a largo plazo.

Considera las nuevas tecnologías en tu decisión

Considera las nuevas tecnologías en tu decisión

4. Instalación de nuevos sistemas de calefacción. Si estás pensando en modernizar tu sistema de calefacción, como la instalación de suelo radiante o radiadores de baja temperatura, es posible que tu caldera actual no sea compatible. En este caso, optar por una nueva caldera puede ser la solución ideal para maximizar la eficiencia de tu nuevo sistema.

5. Cambio a gas natural. Si la red de gas natural llega a tu área, verifica si tu caldera es compatible con este tipo de combustible. En algunos casos, puede ser necesario un kit de transformación. Cambiar a gas natural no solo puede ser más económico, sino que también es una opción más ecológica.

6. Mayor eficiencia y confort. Si a pesar de tener la calefacción encendida no logras sentir el calor adecuado, es un signo de que tu caldera podría no estar funcionando de manera óptima. Invertir en una caldera de alto rendimiento puede transformar la experiencia de calefacción en tu hogar, asegurando que cada rincón esté cálido y acogedor.

Puede que este sea el momento

Puede que este sea el momento

Sustituir tu caldera puede ser una de las mejores decisiones que tomes este invierno. No solo mejorarás el confort de tu hogar, sino que también podrás disfrutar de ahorros significativos en tus facturas de energía. Evalúa la antigüedad, el estado y la compatibilidad de tu caldera actual, y considera dar el paso hacia un sistema de calefacción más eficiente y moderno. ¡Tu hogar y tu bolsillo te lo agradecerán!

Riad disciplina a los ‘tramposos’ de la OPEP para proteger el negocio del petróleo

Como era de esperar, el ataque con misiles lanzado por Irán contra Israel ha zarandeado el hasta ahora bajista mercado del petróleo, que ha pasado de luchar por mantener los 70 dólares por barril a superar con holgura los 75. Sin embargo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), lejos de manifestar unidad ante un alza que les beneficia, revela una profunda división: Arabia Saudí se ha visto obligada a meter en vereda a los rebeldes en el seno del cártel que ponen en peligro el negocio.

Este miércoles tuvo lugar una reunión técnica de la versión ‘extendida’ de la organización, la OPEP+, que incluye a los miembros centrales y su órbita de aliados, encabezada por Rusia. Una vez finalizada, el cártel emitió un escueto y casi incomprensible comunicado en el que anunciaba que «la República de Irak, la República de Kazajistán y la Federación Rusa habían logrado una conformidad total y compensación de acuerdo con los calendarios presentados para septiembre».

«Los tres países reiteraron su firme compromiso de mantener la conformidad total y la compensación durante el resto del período del acuerdo», reiteró la enigmática nota.

LA IMPOTENCIA DE LA OPEP

Los eventos inmediatamente anteriores a la reunión arrojan algo de luz sobre las conclusiones de la misma. En unas declaraciones previas al encuentro, el ministro de petróleo saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, dijo que los precios podrían caer hasta 50 dólares por barril si los llamados ‘trampososdentro del bloque petrolero no respetan los límites de producción acordados.

Hasta el pasado septiembre, la OPEP, preconizando una «demanda saludable» de petróleo para lo que queda de este año y el siguiente, mantenía su compromiso de quitarle el cepo a la producción de crudo y aumentar los volúmenes de suministro en un futuro cercano. Sin embargo, el cártel tuvo que echarse atrás en su propósito de ‘abrir el grifo’ ante la caída libre de los precios, manteniendo las restricciones hasta diciembre.

El día 10 el ‘oro negro’ tocó fondo en su espiral bajista, desplomándose por debajo de los 70 dólares por barril y pulverizando mínimos de tres años. Desde entonces, los precios se han mantenido en esa horquilla, dejando en evidencia las optimistas predicciones del bloque petrolero. Ahora, el ataque iraní a Israel ha vuelto a cambiar las tornas.

ESTE AÑO, los desplomes en el precio del crudo han sido continuos, en parte porque ALGUNOS miembros del cartel presuntamente han incumplido los planes de limitar la producción

Occidente teme que una expansión de la guerra pueda estrangular estratégico ‘pasillo’ de transporte marítimo de petróleo que atraviesa el Estrecho de Ormuz, que limita con Irán, y que los precios aumenten. Sin embargo, hasta el momento las tensiones geopolíticas han persistido durante meses sin un impacto significativo en los precios del hidrocarburo.

De hecho, los desplomes en el precio del crudo han sido continuos, en parte porque durante este año otros miembros del cartel presuntamente han incumplido los planes de limitar la producción. Esta supuesta deslealtad, verbalizada por Bin Salman, ha irritado a la monarquía saudí, que a la sazón lidera la OPEP.

Según apunta Wall Street Journal, las declaraciones del príncipe y ministro de petróleo han sido interpretadas por otros productores de la OPEP como una amenaza velada del reino, insinuando que está dispuesto a desatar una guerra de precios para mantener su participación en el mercado si otros países no cumplen con los acuerdos del grupo.

HEZBOLÁ, ISRAEL, IRÁN Y EL PETRÓLEO

Antes del reciente aumento de las tensiones en Oriente Medio, el tono general del mercado era bastante pesimista, ya que la expectativa era que los suministros globales superarían la demanda. El ataque de Irán a Israel, como es lógico, preocupa en la industria petrolera, pero algunos analistas no están convencidos de que esta acción provoque interrupciones significativas y duraderas en el suministro global de crudo.

Kyle Chapman, analista de mercados de divisas en Ballinger Group, opina en declaraciones a Bloomberg que, para que el conflicto tenga una influencia sensible y duradera en el mercado, «tiene que convertirse en una guerra más amplia con un impacto significativo en la economía global a través de la restricción del suministro de petróleo o el aumento de los costos de transporte marítimo, por ejemplo, lo que podría alterar las expectativas actuales de un ciclo rápido de reducción de tasas en la mayoría de los mercados desarrollados.

«Ninguna de las partes tiene una fuerte motivación para una guerra regional que desencadenaría un colapso»

Kyle Chapman, analista de mercados de divisas en Ballinger Group

En el trasfondo de la ofensiva iraní se encuentran las operaciones militares lanzadas por Israel en el sur del Líbano en su última ofensiva contra Hezbolá, grupo apoyado por el Estado persa. «Hay justificación para la preocupación» -ha dicho Chapman- «pero el ataque es menos una provocación de guerra y más una señal de que Irán no está de brazos cruzados sin hacer nada mientras su aliado más importante se debilita gravemente».

«Ninguna de las partes tiene una fuerte motivación para una guerra regional que desencadenaría un colapso», ha agregado.

Por su parte, Anas Alhajji, experto energético independiente y socio director de Energy Outlook Advisors, ha dicho que el impacto de un ataque de Irán a Israel sería «limitado, si es que lo hay». Israel «no atacará las instalaciones petroleras iraníes para evitar enfurecer a la administración de Biden, que quiere mantener los precios del petróleo bajos antes de las elecciones», ha declarado Alhajji a MarketWatch.

Bizcocho de avena y naranja en 2 minutos: tu desayuno nutritivo para un día productivo

0

Comenzar el día con un desayuno nutritivo es fundamental para mantener la energía y la concentración a lo largo de la jornada. Si buscas una opción rápida, deliciosa y saludable, este bizcocho de avena y naranja es perfecto para ti. En solo 2 minutos, podrás disfrutar de un desayuno que no solo es fácil de preparar, sino que también está lleno de nutrientes. A continuación, te mostramos cómo hacerlo.

Beneficios de la avena y la naranja

Beneficios de la avena y la naranja
  • Avena: La avena es rica en fibra, lo que ayuda a mantener la sensación de saciedad y a regular el tránsito intestinal. Además, contiene antioxidantes y nutrientes esenciales como el hierro y el magnesio.
  • Naranja: La naranja es una excelente fuente de vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico y ayuda en la absorción de hierro. También aporta fibra y antioxidantes, contribuyendo a la salud cardiovascular.

Receta de Bizcocho de Avena y Naranja

Receta de Bizcocho de Avena y Naranja

Ingredientes

  • 1/2 taza de avena (puede ser instantánea o tradicional)
  • 1/4 de taza de yogur natural (puede ser griego o vegetal)
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de miel o sirope de agave (opcional)
  • Ralladura de 1 naranja
  • Jugo de 1/2 naranja
  • 1/2 cucharadita de polvo de hornear
  • Una pizca de sal
  • Nueces o semillas (opcional, para decorar)

Instrucciones

  1. Mezclar los ingredientes: En un tazón apto para microondas, mezcla la avena, el yogur, el huevo, la miel (si la usas), la ralladura de naranja, el jugo de naranja, el polvo de hornear y la sal. Remueve bien hasta obtener una mezcla homogénea.
  2. Cocinar en el microondas: Coloca el tazón en el microondas y cocina a máxima potencia durante 1-2 minutos. El tiempo puede variar según la potencia de tu microondas, así que revisa a los 1.5 minutos. El bizcocho debe estar firme al tacto.
  3. Dejar enfriar y servir: Una vez cocido, retira el tazón del microondas (ten cuidado, estará caliente). Deja enfriar durante un minuto y, si lo deseas, decora con nueces o semillas antes de servir.
  4. Disfrutar: ¡Tu bizcocho de avena y naranja está listo para disfrutar! Puedes acompañarlo con un poco de yogur o fruta fresca para un desayuno aún más completo.

Consejos adicionales

Consejos adicionales
  • Personaliza tu bizcocho: Puedes añadir otros ingredientes como canela, vainilla, o incluso trozos de chocolate negro para darle un toque especial.
  • Almacenamiento: Si te sobra bizcocho, puedes guardarlo en un recipiente hermético en el refrigerador y calentarlo en el microondas antes de consumirlo.
  • Variaciones: Experimenta con diferentes frutas, como plátano o manzana, para variar el sabor de tu bizcocho.

Conclusión: Un Desayuno Nutritivo para Impulsar tu Día

Conclusión: Un Desayuno Nutritivo para Impulsar tu Día

El bizcocho de avena y naranja en 2 minutos no solo es una opción deliciosa y rápida para el desayuno, sino que también representa una elección inteligente y saludable para quienes buscan comenzar su día con energía y vitalidad. En un mundo donde el tiempo es un recurso escaso, esta receta se destaca por su simplicidad y por la facilidad con la que se puede preparar, permitiendo que incluso las personas más ocupadas puedan disfrutar de un desayuno nutritivo sin sacrificar su tiempo.

La combinación de avena y naranja ofrece un perfil nutricional excepcional. La avena, rica en fibra, no solo ayuda a regular el tránsito intestinal y a mantener la saciedad, sino que también contribuye a la salud cardiovascular al reducir los niveles de colesterol. Por otro lado, la naranja aporta una dosis significativa de vitamina C, esencial para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la absorción de hierro, además de ser una fuente de antioxidantes que combaten el daño celular.

Incorporar este bizcocho en tu rutina matutina no solo te proporcionará los nutrientes necesarios para afrontar el día, sino que también te permitirá experimentar una variedad de sabores y texturas. La posibilidad de personalizar la receta con ingredientes adicionales, como frutos secos, canela o chips de chocolate, la convierte en una opción versátil que puede adaptarse a tus preferencias y necesidades dietéticas.

Además, el hecho de que este bizcocho se pueda preparar en el microondas en cuestión de minutos lo convierte en una solución ideal para aquellos días en los que el tiempo es limitado. Ya sea que estés corriendo hacia el trabajo, preparando a los niños para la escuela o simplemente buscando una opción rápida antes de comenzar tus actividades diarias, este bizcocho se ajusta perfectamente a tu estilo de vida.

En resumen, el bizcocho de avena y naranja es más que un simple desayuno; es una herramienta poderosa para mejorar tu bienestar general. Al elegir alimentos que nutren tu cuerpo y mente, estás invirtiendo en tu salud a largo plazo. Así que la próxima vez que busques una opción rápida y saludable para el desayuno, recuerda esta receta y disfruta de todos los beneficios que ofrece. ¡Tu cuerpo y mente te lo agradecerán!

Bacalao al pil pil: la receta perfecta para disfrutar de un clásico de la cocina española

El bacalao al pil pil es un viaje gastronómico por la tradición y el sabor del mar vascos, es más que un simple plato; es una experiencia culinaria que evoca la rica tradición gastronómica del norte de España, especialmente del País Vasco. Este exquisito platillo combina la suavidad de este pescado deshidratado con una salsa emulsionada de aceite de oliva, ajo y guindilla, creando un sabor que es a la vez intenso y delicado. La técnica de cocción, que permite que el bacalao se cocine lentamente en su propio jugo, resalta la frescura de los ingredientes, convirtiendo cada bocado en una explosión de sabor.

Historia del bacalao al pil pil

Historia del bacalao al pil pil

La historia del bacalao al pil pil se remonta a siglos atrás, cuando la pesca de este pez se convirtió en una parte vital de la economía y la cultura de las comunidades costeras. Este plato no solo es un símbolo de la cocina vasca, sino también un testimonio de la creatividad y la habilidad de los cocineros que han perfeccionado esta receta a lo largo del tiempo. Cada familia tiene su propia versión, lo que añade un toque personal y único a este clásico.

Optimizado para aquellos que buscan deleitarse con un plato que no solo satisface el paladar, sino que también cuenta una historia, el bacalao al pil pil es ideal para ocasiones especiales o una cena íntima. Aprender a prepararlo es una invitación a explorar las tradiciones culinarias de España, y cada paso en su elaboración es un homenaje a la gastronomía local.

Y hoy te vamos a mostrar como hacer esta receta

Y hoy te vamos a mostrar como hacer esta receta

En este post, te invitamos a descubrir no solo la receta del bacalao al pil pil, sino también los secretos detrás de su preparación, los ingredientes clave y consejos para servirlo de manera que resalte su autenticidad. Prepárate para sumergirte en una travesía de sabores que te transportará directamente a las mesas de los hogares vascos, donde el bacalao al pil pil no es solo un plato, sino una celebración de la vida y la cultura.

Aprende a preparar un exquisito bacalao al pil pil: la joyita de la cocina vasca

Aprende a preparar un exquisito bacalao al pil pil: la joyita de la cocina vasca

Si deseas sorprender a tus invitados o simplemente disfrutar de un plato lleno de sabor y tradición, el bacalao al pil pil es una opción inigualable. Esta receta emblemática de la cocina vasca combina la suavidad del bacalao con una salsa emulsionada que resalta los sabores del mar. A lo largo de este artículo, te guiaremos paso a paso para que logres el punto perfecto del pescado y consigas una salsa deliciosa, ¡sin complicaciones!

¿Qué es el bacalao al pil pil?

¿Qué es el bacalao al pil pil?

El bacalao al pil pil es un plato que representa la esencia de la gastronomía vasca. Su nombre proviene del sonido que hace el bacalao al cocinarse en aceite caliente, y su preparación es un arte que ha sido transmitido de generación en generación. Este plato se caracteriza por su salsa, que se emulsiona gracias a la gelatina natural que libera el bacalao durante la cocción, creando una textura cremosa y rica en sabor.

Ingredientes clave

Ingredientes clave

Para preparar un auténtico bacalao al pil pil, necesitarás:

  • Bacalao: preferiblemente deshidratado y desalado, que aportará la base perfecta para el plato.
  • Aceite de oliva virgen extra: fundamental para la emulsión de la salsa.
  • Ajo: aporta un sabor intenso y característico.
  • Guindilla: para un toque picante que equilibra los sabores.
  • Perejil: opcional, pero ideal para decorar y añadir frescura al plato.

Pasos que son fundamentales para la preparación

Pasos que son fundamentales para la preparación
  • Desalado del bacalao: si utilizas bacalao deshidratado, asegúrate de desalarlo correctamente. Sumérgelo en agua fría durante al menos 24 horas, cambiando el agua varias veces.
  • Cocción del bacalao: en una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega los ajos laminados y las guindillas. Cuando el ajo esté dorado, añade el bacalao con la piel hacia abajo. Cocina lentamente, permitiendo que el pescado suelte su gelatina.
  • Emulsión de la salsa: a medida que el bacalao se cocina, utiliza una cuchara de madera para mover suavemente el pescado. Esto ayudará a liberar más gelatina y a ligar la salsa. La clave es mantener una temperatura adecuada para que el aceite no hierva, permitiendo que se forme una emulsión perfecta.
  • Presentación: una vez que el bacalao esté cocido y la salsa haya alcanzado la consistencia deseada, retira del fuego. Sirve caliente, decorado con perejil fresco picado para un toque de color.

Consejos útiles

Consejos útiles
  • Controla la temperatura: evita que el aceite hierva. Una temperatura constante es crucial para lograr la emulsión.
  • Variaciones: puedes experimentar añadiendo otros ingredientes como pimientos o aceitunas para darle un giro personal a la receta.
  • Maridaje: acompaña tu bacalao al pil pil con un buen vino blanco, que complementará los sabores del mar.

El bacalao al pil pil es un plato que no solo destaca por su sabor, sino también por su historia y tradición. Con esta receta, ya no tienes excusas para disfrutar de la auténtica cocina vasca en la comodidad de tu hogar. Atrévete a preparar este delicioso manjar y sorprende a tus seres queridos con una experiencia gastronómica única. ¡Buen provecho!

Guía para preparar bacalao al pil pil: un clásico de la cocina vasca para dos personas

Guía para preparar bacalao al pil pil: un clásico de la cocina vasca para dos personas

El bacalao al pil pil es un plato emblemático de la gastronomía vasca que destaca por su sencillez y profundidad de sabor. Con solo unos pocos ingredientes, puedes crear una experiencia culinaria memorable. La clave para un buen bacalao al pil pil radica en la calidad de los ingredientes y en la técnica de cocción. En este artículo, te enseñaremos a preparar este delicioso plato, incluyendo consejos y sugerencias para que siempre salga perfecto.

Ingredientes de calidad: la base del éxito

Ingredientes de calidad: la base del éxito

La receta del bacalao al pil pil requiere pocos ingredientes, pero es vital elegirlos con cuidado. Además del bacalao y el aceite de oliva, que son los protagonistas, utilizaremos ajo y guindilla para añadir un toque de sabor y un ligero picante, característico de la cocina del norte de España. No escatimes en la calidad del aceite; un buen aceite de oliva virgen extra hará toda la diferencia en el resultado final.

La técnica de emulsión: un desafío que vale la pena

La técnica de emulsión: un desafío que vale la pena

Tradicionalmente, ligar la salsa del pil pil se realiza mediante movimientos circulares en la cazuela, añadiendo el aceite poco a poco. Aunque este método puede ser complicado y requiere práctica, no te preocupes, existe una técnica más sencilla que garantiza el éxito. Usando un colador fino de acero inoxidable, podrás emulsionar la salsa de forma rápida y efectiva. ¡Es casi como magia!

Ingredientes para 2 personas

Ingredientes para 2 personas
  • 5 o 6 dientes de ajo
  • 1 guindilla
  • 150 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 2 lomos de bacalao (aproximadamente 150 g cada uno, ya desalados)
  • Perejil fresco (opcional, para decorar)

Tiempo de preparación

Tiempo de preparación
  • Tiempo total: 20 minutos
  • Tiempo de preparación: 5 minutos
  • Tiempo de cocción: 15 minutos
  • Calorías por ración: 564

Paso a paso para preparar bacalao al pil pil

Paso a paso para preparar bacalao al pil pil

Preparación de los Ingredientes: Comienza pelando y cortando en láminas finas los 5 o 6 dientes de ajo. Luego, trocea la guindilla. Si prefieres un plato menos picante, puedes retirar las semillas de la guindilla.

  • Calentar el aceite: en una cazuela de barro o una olla, vierte los 150 ml de aceite de oliva virgen extra. Añade los ajos laminados y la guindilla troceada. Cocina a fuego suave, permitiendo que el aceite se impregne de los sabores. Cuando el ajo adquiera un color dorado claro, retíralo junto con la guindilla, dejando solo el aceite en la cazuela.
  • Cocinar el bacalao: antes de añadir el bacalao, seca los lomos con papel absorbente. Coloca el bacalao en la cazuela con la piel hacia arriba. Esto evitará que se rompa durante la cocción. Cocina a fuego medio-bajo durante 5 o 6 minutos, dependiendo del grosor del pescado. Es fundamental no sobrecocinarlo para mantener su jugosidad.
  • Dar la vuelta al bacalao: con cuidado, voltea los lomos de bacalao y cocina durante un par de minutos más. Verás cómo la gelatina del pescado comienza a salir, lo que indica que va por buen camino.

El momento de preparar la salsa

El momento de preparar la salsa
  • Emulsionar la salsa: una vez que el bacalao esté cocido, retíralo de la cazuela y apaga el fuego. Deja que el aceite se temple. Luego, utiliza el colador fino para batir el aceite hasta que espese a tu gusto, logrando la emulsión perfecta.
  • Calentar y servir: vuelve a colocar el bacalao en la cazuela, calentándolo durante medio minuto para que recupere temperatura. Sirve los lomos en un plato y cúbrelos con la salsa al pil pil, teniendo cuidado de no enmascarar el sabor del pescado. Puedes guardar el exceso de salsa para utilizarla en otros platos.
  • Decoración final: si lo deseas, puedes decorar el plato con los ajos y la guindilla que reservaste, además de un poco de perejil fresco picado para un toque de color.

Una vez que lo pruebes, no dejarás de comerlo

Una vez que lo pruebes, no dejarás de comerlo

El bacalao al pil pil es un plato que combina tradición y sabor, perfecto para cualquier ocasión. Con esta receta, no solo aprenderás a preparar un delicioso plato vasco, sino que también descubrirás la importancia de la calidad de los ingredientes y la técnica adecuada. ¡Anímate a probarlo y sorprende a tus seres queridos con esta joya de la cocina española!

Berenberg sitúa a Grenergy en el punto óptimo para el retorno de inversiones

A Grenergy no le tiembla la mano a la hora de invertir, sea cual sea la coyuntura, y eso el mercado lo valora. Berenberg estampa a la energética un precio objetivo de 45 euros por acción, muy por encima de los 38 que marca su estado real en los parqués; y resalta «la perspectiva de un mayor crecimiento y retorno», lo que se traduce en la recomendación de ‘comprar’.

El pasado 23 de septiembre, Grenergy presentó sus resultados semestrales, que reflejaban un desplome del 89% en el beneficio neto. La compañía acompañó la publicación de las cuentas con el anuncio de la compra a Repsol e Ibereólica de un gigavatio (GW) de instalaciones solares en Chile, por 128 millones de euros. Una adquisición que, señala Berenberg, «podría permitir una expansión significativa del proyecto Oasis de Atacama, mientras que el presupuesto total de capex se mantiene sin cambios debido a la reducción de los costos de los proyectos».

CON UNA CAPACIDAD TOTAL DE TRES GIGAVATIOS HORA, OASIS DE ATACAMA, EL PROYECTO DE ALMACENAMIENTO DE GRENERGY EN EL NORTE DE CHILE, SE PERFILA COMO EL MAYOR DE SU CLASE EN EL MUNDO

La observación sobre la reducción de costos coincide con la postura de la propia Grenergy, que afirmó que las inversiones adicionales que requerirán las nuevas fases de Oasis Atacama serán compensadas gracias a la tendencia decreciente en los gastos de inversión de las tecnologías solares y de baterías.

Oasis de Atacama, ubicado en el norte de Chile, se perfila como el mayor proyecto de almacenamiento de energía del mundo. Con una capacidad total de tres gigavatios hora (GW/h), este ambicioso plan cuenta con el 75% de su energía ya contratada a través de contratos a largo plazo (PPAs) y se espera que la primera fase se conecte a finales de 2024, mientras que el resto de las fases lo harán, en su mayoría, a lo largo 2025.

LOS PPA Y LA VENTA DE ACTIVOS SERÁN CLAVE PARA GRENERGY

Grenergy no ha actualizado sus objetivos de Ebitda a medio plazo; sin embargo, Berenberg espera que estos se mantengan o aumenten para 2026. Asimismo, predice que la TIR (Tasa Interna de Retorno) del proyecto Atacama también aumente respecto al objetivo anterior, situado en el entorno del 11 al 14%».

El banco de inversión alemán vaticina que los próximos «catalizadores clave» podrían ser la firma de PPAs relacionados con las fases adicionales del proyecto Atacama, así como las ventas de activos necesarias para financiar planes que conduzcan a un «crecimiento significativo».

«Cabe destacar que la acción [de Grenergy] ha tenido un muy buen desempeño este año, impulsada por los avances en el proyecto Atacama» -concluye el informe- «Seguimos viendo a la empresa como un posible objetivo de adquisición, dado el carácter concentrado de su cartera y la divergencia continua entre las valoraciones públicas y privadas de los activos renovables».

los resultados semestrales de grenergy reflejan un desplome del 89% en el beneficio neto: las ganancias de cuatro ‘kilos’ registradas de enero a junio de 2023 se han transformado en 500.000 euros en el mismo período de este año

Gastarse casi 130 millones en un GW de activos solares supone todo un órdago inversor, vistos los resultados semestrales de la energética: las ganancias de cuatro ‘kilos’ registradas de enero a junio de 2023 se han transformado en 500.000 euros en el mismo período de este año.

Por si el despeñe en sus ganancias netas fuera poco, el grupo de renovables redujo sus ingresos en el periodo de enero a junio un 15%, hasta los 192,3 millones de euros. Eso sí, su resultado bruto de explotación (Ebitda) se incrementó un 43% con respecto al primer semestre de 2023, hasta situarse en los 31 millones de euros.

Al balneario termal más encantador de Cataluña puedes viajar gratis y bañarte calentito en otoño

Te mostramos el encanto secreto de Cataluña: un balneario termal gratuito para este otoño. ¿Te imaginas un lugar donde la naturaleza y el bienestar se fusionan en un ambiente de paz y tranquilidad? Cataluña, conocida por su rica cultura, impresionantes paisajes y deliciosa gastronomía, es también el hogar de un balneario termal que parece sacado de un cuento de hadas.

¡Un balneario termal gratuito en Cataluña!

¡Un balneario termal gratuito en Cataluña!

Este rincón escondido, que permanece bajo el radar de muchos, ofrece la oportunidad perfecta para desconectar del bullicio diario y sumergirte en un oasis de relajación, ¡y lo mejor de todo es que puedes disfrutarlo de forma gratuita!

En este balneario natural, las aguas termales brotan a una temperatura ideal de 25ºC, creando un ambiente cálido y acogedor que te invita a relajarte mientras te rodeas de majestuosas montañas y exuberante vegetación. A diferencia de otros destinos más comerciales que atraen a turistas de todo el mundo, este lugar aún conserva su esencia auténtica, lo que lo convierte en un refugio perfecto para aquellos que buscan una experiencia genuina y revitalizante.

Estamos en la mejor época del año para ir al balneario termal

Estamos en la mejor época del año para ir al balneario termal

El otoño es la estación ideal para visitar este balneario termal, ya que el clima es templado y el paisaje se transforma en un espectáculo de colores vibrantes. Imagina disfrutar de un baño relajante en aguas termales mientras contemplas la belleza de la naturaleza en su máximo esplendor. Además, al ser un destino menos conocido, tendrás la oportunidad de disfrutar de una experiencia más íntima y personal, lejos de las multitudes.

Así que, si estás buscando una escapada única que combine salud, bienestar y naturaleza, no busques más. Este balneario termal en Cataluña te espera con los brazos abiertos, listo para ofrecerte una experiencia inolvidable. Prepárate para descubrir un rincón encantador donde el agua caliente y la serenidad se encuentran, y donde podrás disfrutar de un viaje que revitaliza tanto el cuerpo como el alma. ¡No dejes pasar esta oportunidad de desconectar y recargar energías en un entorno idílico!

Escapada perfecta: disfruta de aguas termales gratuitas en La Fontcalda, Tarragona, Cataluña

Escapada perfecta: disfruta de aguas termales gratuitas en La Fontcalda, Tarragona, Cataluña

Cuando el frío se instala y las temperaturas bajan, no hay nada más reconfortante que sumergirse en un balneario termal. Estas escapadas se han convertido en una de las opciones más populares para disfrutar de un fin de semana romántico o simplemente para desconectar y relajarse.

La combinación de agua caliente y un ambiente sereno crea la experiencia ideal para quienes buscan un momento de paz y bienestar. Pero, ¿qué pasaría si te dijéramos que existe un balneario natural, rodeado de impresionantes montañas y naturaleza, y que además es completamente gratuito?

Descubre La Fontcalda: un tesoro oculto en Cataluña

Descubre La Fontcalda: un tesoro oculto en Cataluña

Te presentamos La Fontcalda, un verdadero paraíso de aguas termales situado en el corazón de Tarragona. Este rincón escondido ofrece una experiencia única, donde la naturaleza se entrelaza con la tranquilidad y el bienestar. La Fontcalda se encuentra estratégicamente ubicada entre las sierras de la Mola y Crestall, y es regada por el río Canaletas, creando un entorno idílico que invita a la relajación.

Las piscinas termales de La Fontcalda mantienen una temperatura constante de 25ºC, lo que las convierte en un refugio perfecto durante los meses más fríos del año. Imagina sumergirte en estas aguas cálidas mientras disfrutas de la belleza natural que te rodea. La combinación de la calidez del agua y el aire fresco de la montaña proporciona una experiencia revitalizante que renueva tanto el cuerpo como el espíritu.

Un entorno natural inigualable

Un entorno natural inigualable

La Fontcalda no solo es famosa por sus aguas termales, sino también por su impresionante paisaje. Rodeada de montañas y bosques, este balneario natural es el lugar ideal para desconectar de la rutina diaria. Puedes pasear por los senderos cercanos, disfrutar de un picnic en la naturaleza o simplemente relajarte en las aguas termales mientras escuchas el murmullo del río Canaletas. Este entorno privilegiado es perfecto para los amantes de la naturaleza y quienes buscan una escapada tranquila.

Ubicada cerca de Gandesa, uno de los pueblos más bonitos de la región, La Fontcalda no solo ofrece aguas termales, sino también la oportunidad de explorar un lugar lleno de historia y cultura. Gandesa es conocido por su arquitectura tradicional y su rica gastronomía, lo que lo convierte en una parada perfecta para completar tu escapada. Después de disfrutar de un día de relax en el balneario, puedes recorrer sus calles y deleitarte con los sabores locales.

La Fontcalda: un refugio natural de aguas termales en Cataluña

La Fontcalda: un refugio natural de aguas termales en Cataluña

Al llegar a La Fontcalda, te encontrarás inmerso en un auténtico paraíso de pozas, charcos y piscinas naturales que se despliegan entre imponentes paredes de piedra. Estas formaciones rocosas, esculpidas por la erosión a lo largo de los siglos, crean un paisaje impresionante que invita a la relajación y la exploración.

Las aguas termales que brotan de estas pozas no solo son cálidas y reconfortantes, sino que también están enriquecidas con minerales como cloruro, carbonato cálcico, sulfato de magnesio y cloruro sódico. Esto convierte a La Fontcalda en un santuario ideal para aquellos que buscan los beneficios curativos y terapéuticos de las aguas termales.

Beneficios de las aguas termales

Beneficios de las aguas termales

Las propiedades de estas aguas termales son ampliamente reconocidas en el ámbito de la salud y el bienestar. Se dice que la combinación de minerales presentes en el agua puede ayudar a aliviar dolencias musculares, mejorar la circulación y promover la relajación profunda. Así, La Fontcalda no solo se presenta como un lugar para disfrutar, sino también como un espacio donde el bienestar físico y mental se entrelazan.

Senderismo y naturaleza: la combinación perfecta

La Fontcalda es el punto de partida perfecto para los amantes del senderismo. La zona está repleta de caminos que serpentean a través de un entorno natural impresionante, ofreciendo rutas para todos los niveles de habilidad. Imagínate caminando por senderos rodeados de vegetación exuberante, escuchando el canto de los pájaros y el murmullo del agua. Este paseo en la naturaleza culmina en un revitalizante baño en las cálidas aguas termales, proporcionando una sensación de renovación tanto por dentro como por fuera.

Uno de los mayores atractivos de La Fontcalda es su entorno tranquilo y silencioso. Lejos del bullicio de la vida urbana, este lugar ofrece una desconexión absoluta, permitiéndote dejar atrás el estrés y la ansiedad. Aquí, puedes disfrutar de un día de paz y serenidad, rodeado de la belleza natural de Tarragona.

¿Cómo llegar a La Fontcalda?

¿Cómo llegar a La Fontcalda?

Llegar a La Fontcalda es sencillo y accesible. Desde Gandesa, solo necesitas tomar la carretera C-43 en dirección a Pinell de Brai y Tortosa. Tras un trayecto de menos de 30 minutos por una sinuosa carretera de montaña, llegarás a este balneario natural. Además, La Fontcalda cuenta con un aparcamiento donde podrás dejar tu coche de forma segura mientras disfrutas de tu visita.

Consejos para tu visita

Consejos para tu visita
  • Lleva lo esencial: no olvides toallas, ropa cómoda y calzado adecuado para senderismo.
  • Hidrátate: aunque estés en el agua caliente, es fundamental mantenerte hidratado durante tu visita.
  • Explora los alrededores: aprovecha para descubrir los senderos y disfrutar de la flora y fauna local.

La Fontcalda es más que un simple balneario; es un refugio natural que combina la belleza de la naturaleza con las propiedades curativas de las aguas termales. Si buscas un lugar donde relajarte, reconectar contigo mismo y disfrutar de un entorno espectacular sin gastar un euro, no dudes en visitar este tesoro escondido en Tarragona. ¡Tu escapada perfecta te espera en La Fontcalda!

Planifica tu visita a La Fontcalda

Planifica tu visita a La Fontcalda

Si estás buscando una escapada que combine bienestar, naturaleza y cultura, La Fontcalda es el destino ideal. Asegúrate de llevar todo lo necesario para disfrutar de un día completo en este balneario natural. Recuerda que, al ser un lugar gratuito, es recomendable llegar temprano para asegurarte un buen lugar y disfrutar de la tranquilidad que ofrece.

La Fontcalda es más que un balneario termal; es una experiencia que te conecta con la naturaleza y te permite escapar del estrés diario. Si buscas un lugar donde relajarte sin gastar un euro, este tesoro escondido en Tarragona es tu mejor opción. ¡No esperes más y planifica tu visita a este encantador pozo termal!

Lar España sube tras mejorar Helios Real Estate el precio de la Oferta

0

Las acciones de Lar España avanzaron ayer en Bolsa después de que Helios Real Estate incrementara el precio de su oferta y recibiera la aceptación de Vukile, accionista principal con el 28,8% del capital, que se suma a Brandes y Eurosazor en el sí a la oferta.

Básicamente, el miércoles, Helios RE suscribió un contrato con Castellana Properties Socimi, S.A., accionista titular de 24.090.411 acciones, representativas del 28,784% del capital social de Lar España por el que Castellana Properties se ha comprometido irrevocablemente a aceptar la Oferta Pública voluntaria de Adquisición sobre la totalidad de las acciones de Lar formulada por Helios RE el 12 de julio de 2024 a 8,30 euros por acción, precio que incorpora una mejora de 0,20 euros con respecto al precio contenido en el anuncio previo de la Oferta. En consecuencia, Helios RE ha acordado incrementar el precio de la OPA a 8,30 euros por acción, según resumen en Link Securities.

LAR ESPANA Jose Luis del Valle Merca2.es

Las valoraciones de las distintas firmas de análisis no se hicieron esperar. Por ejemplo, Bankinter explicaba: “Helios, controlada por Hines y Grupo Lar, se asegura de esta forma el éxito de su OPA sobre Lar España y elimina la posibilidad de una OPA competitiva. Ya tiene la aceptación de más del 50% del capital.”

“Mantenemos nuestra recomendación de aceptar la oferta. El precio de la OPA supera nuestro precio objetivo (7,90 euros por acción anterior a la oferta) y el riesgo de no aceptar es quedarse en un valor, que en caso de seguir cotizando, será ilíquido. Sólo venderíamos a mercado si la cotización supera los 8,30 euros por acción de la oferta, algo muy improbable”, concluyen.

Lar España: CIMD Intermoney actualiza su recomendación a mantener desde comprar

Una segunda opinión que recogemos desde MERCA2 es la de CIMD Intermoney. Para ellos, “con este movimiento se aclara la mayor incógnita que sobrevolaba la OPA de Helios sobre Lar España: la postura de Castellana, controlada a su vez por el grupo inversor sudafricano Vukile. Lo cierto es que éste había incrementado su interés en activos retail en la península Ibérica con la adquisición de tres centros en Portugal el mes pasado, pero la oferta de Helios ha resultado demasiado tentadora.”

“El precio de 8,30 euros no solo dobla de facto lo que pagó Castellana por su paquete en Lar, sino que supone más del 40% de la deuda bruta de la socimi actualmente. La OPA se encuentra en fase de examen por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que pensamos la podría autorizar este mes de octubre. En su caso, Helios deberá comunicar un plazo de aceptación, que por ley puede oscilar entre 15 y 70 días laborables”.

LAR Espana Centro comercial Las Huertas Merca2.es

Por último, en Renta 4 hablan de una “noticia positiva por la mejora del precio de la OPA (+2,5% de mejora), y que despeja el camino a Helios RE para la consecución exitosa de la operación, eliminando así la principal opción de contraopa que contemplábamos.”

“Con todo ello, y si bien consideramos que el precio de la OPA continuaría sin valorar suficientemente Lar España (el precio de la OPA tras el incremento anunciado quedaría un -16% por debajo de nuestro precio objetivo de 9,85 euros por acción y un -19% frente a un EPRA NTA a cierre del primer semestre), tras la aceptación de Castellana Properties, vemos muy reducidas las probabilidades tanto de mejora de la oferta como de llegada de otra oferta competidora. De este modorecomendamos Acudir a la OPA (frente a no acudir y mantener las acciones que recomendábamos previamente).”

Lar España asegura 650 millones en financiación con JPMorgan para potenciales recompras de bonos

Cómo queda la OPA de Helios RS sobre Lar España

Castellana posee un 28,78% del capital que se une al 10,1% de Grupo Lar, al 0,01% de Miguel Pereda, al 10% de Brandes y al 0,7% de Eurosazor. En total sumaría el 49,59% del capital que acudiría a la OPA. 

Grupo Lar y Miguel Pereda aportarán sus acciones al vehículo por lo que la oferta se destinará al 89,85% del capital. Por su parte Eurosazor reinvertirá el importe que reciba por sus acciones en Grupo Lar Retail.

El importe máximo a desembolsar por el 89,85% del capital se eleva a 624 millones de euros.

La oferta está condicionada a que se alcance un 56,3% del capital al que se destina la oferta (bajaría al 50% si el precio es equitativo), a que no se modifiquen los estatutos, a que no se apruebe una fusión, a que la deuda neta no exceda la del primer trimestre de 2024 y a que no se adquieran activos antes de la finalización de la OPA. El consorcio financiará esta OPA con fondos propios y deuda y su intención es incrementar el LTV (loan to value) de Lar España hasta el 60% (33% en el primer semestre de 2024).

El crecimiento sostenible empieza en el sector agro: la gran apuesta de Banco Santander

agricutura. Sector agricola Merca2.es
en colaboracion con santander Merca2.es

La entidad financiera y Atitlan lanzan ‘Atgro’, una plataforma global para invertir más de 500 millones de euros en proyectos agrícolas

Si echamos la vista atrás, la sociedad ha estado siempre en constante evolución. Ahora, en un planeta superpoblado, con el cambio climático muy presente y con la irrupción de la digitalización en todos los ámbitos, la sociedad tiene un gran reto por delante: construir un futuro apoyado en un crecimiento sostenible. Todo ello, teniendo en cuenta que la sostenibilidad implica satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las próximas generaciones de satisfacer las suyas; a la vez que se garantiza el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social.

Un crecimiento sostenible que sigue las pautas reflejadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y que depende, ya no solo de la sociedad en general, sino de todas las industrias y agentes presentes en el progreso. Uno de esos sectores, y que además ha sido -y es- considerado fundamental para el desarrollo y evolución de las civilizaciones, es la agricultura. En España, sin ir más lejos, constituía la base de nuestra economía hasta la segunda mitad del siglo XX, pero la mecanización agrícola y el crecimiento de otros campos provocaron una reducción significativa de empleo en este ámbito. Según el último censo agrario del INE (Instituto Nacional de Estadística), el número de explotaciones agrícolas en 2020 fue de 914.871, un 7,6% menos que en el censo de 2009.

Una realidad de la que están pendientes gobiernos, instituciones y entidades que buscan, a través de distintas acciones, revertir o mejorar la situación. Una muestra de ello es la última alianza de Banco Santander con Atitlan para crear ‘Atgro’, una plataforma de inversión global dedicada al desarrollo de proyectos agrícolas. Una plataforma que, precisamente, quiere promover iniciativas medioambientales.

‘Atgro’ comienza su camino con una aportación de 200 millones de euros, por parte de la entidad financiera, y con otros 50 millones por parte de Atitlan. Pero no será la única inversión con la que cuente esta plataforma, pues estará abierta a inversores institucionales y profesionales, dado el gran interés existente por este tipo de activos de alto impacto económico y social.

Atgro y el modelo de producción sostenible

‘Atgro’ tiene previsto desarrollar una cartera amplia de cultivos, que van desde los frutos secos hasta lo que se considera ‘superfrutas’, y que está diversificada por Europa, América, África y Asia. Esta plataforma no empieza de cero, pues ya cuenta con inversiones productivas que Atitlan ya tenía en pistachos -3.000 hectáreas-. Además de esto, acaba de completar su primera transacción con Ecosac, el segundo exportador de uvas de Perú, que supone la entrada como socio mayoritario, con un volumen de negocio en torno a 200 millones de dólares. Adicionalmente, su crecimiento pivotará en torno al desarrollo de nuevos cultivos y a adquisiciones de activos en producción.

Para un proyecto de esta envergadura e importancia, Atitlan ha puesto al frente su filial Elaia, encargada, precisamente, de los inversores en el sector agrícola. Esta será la encargada de gestionar los distintos proyectos que se sumen a la plataforma. Por su parte, Banco Santander aportará su amplio conocimiento local en diferentes geografías, así como su fuerza comercial en este sector.

Contar con Elaia en este acuerdo no es mera casualidad, ya que, desde su primer proyecto de olivar en 2007, esta filial ha expandido sus cultivos más allá de esta fruta cítrica como son la almendra, clementina, limón, pomelo, aguacate y pistacho. Una expansión que ha tenido lugar en territorios de España, Portugal y Marruecos. Esta acción ha llevado a esta filial de Atitlan a ser un referente y gestión de procesos agronómicos, con más de 20.000 hectáreas transformadas.

Banco Santander y su compromiso con el progreso

Esta alianza entre Banco Santander y Atitlan refleja su apuesta a largo plazo por el sector agroalimentario, en pleno proceso de transformación y donde nuevos retos como el cambio climático, la demografía o la evolución de los hábitos de consumo, están impulsando el cambio hacia un modelo de producción más escalable y sostenible.

Banco Santander lleva años apoyando al sector agro, a través de sus más de 1.000 oficinas especializadas, y sigue trabajando en soluciones con las que respaldar una de las industrias que más influye económicamente en España, ayudándoles a hacer frente a los principales retos del futuro como el respaldo a las pymes, garantizar una mayor tranquilidad a sus empresarios y fomentar la sostenibilidad y la digitalización.

El por qué de no comprar viviendas aunque las hipotecas cuesten menos que alquilar

0

Acceder a hipotecas no es tan complicado en España y la tendencia indica que comprar un inmueble es más barato que una renta. Las cuotas de hipotecas para viviendas suelen ser más asequibles que un alquiler y, según las últimas estadísticas, el precio de la renta es un 83% mayor que una cuota. Sin embargo, la tendencia explica que las personas eligen no comprar un piso o casa debido a que la posibilidad de reunir el ingreso de la entrada es complicado.

En términos generales se asume que para poder adquirir una hipoteca es importante contar con un ahorro de de 48.480 euros, situación que no puede llegar a llevarse a cabo debido a los irrisorios números de alquiler en el país. De esta manera, el inquilino se somete a un círculo sinfín en el que se impide el acceso a la compra.

La diferencia entre las cuotas de hipotecas y el alquiler de viviendas

La diferencia entre las cuotas de hipotecas y el alquiler de viviendas

Los informes son contundentes y en España ahora es más fácil pagar una hipoteca que rentar un piso. Los valores aumentaron considerablemente y una vivienda de dos dormitorios se sitúa en los 1.042 euros mensuales, mientras que la cuota hipotecaria para adquirir esa vivienda es de 570 euros al mes. Sin embargo, no todo parece fácil en este aspecto y los especialistas aseguran que poder ahorrar es el principal problema por el que los inquilinos siguen siendo inquilinos: pagan rentas altas y no pueden guardar dinero para la entrada.

Para Francisco Iñareta, portavoz de idealista, esta situación genera el aumento de una tendencia en auge que consta de «incrementar exponencialmente la oferta de viviendas en alquiler para conseguir reducir los precios y generar un mercado inmobiliario saludable”.

No tener ahorro: el principal problema para el acceso a hipotecas

No tener ahorro: el principal problema para el acceso a hipotecas

Como ya se observó, el precio de las hipotecas por mes es mucho más asequible que una renta por lo que es posible acceder a una vivienda de manera fácil. Sin embargo, el problema radica en el precio de la entrada que no siempre es posible alcanzar para una persona que percibe un salario promedio. En Idealista elaboraron una lista de las ciudades donde el valor del ingreso a una hipoteca es alto y Palma se ubica en el primer puesto del podio. En esta ciudad se necesitan alrededor de 119.179 euros para acceder a las hipotecas, una cifra difícil de alcanzar en los tiempos que corren.

Tras este enclave se sitúa San Sebastián, en la que se solicitan 101.551 euros para el ingreso, seguido por Madrid (99.496 euros), Barcelona (95.766 euros) y Málaga (79.304 euros). Entre los grandes mercados, Valencia exige 65.997 euros de entrada y Alicante 63.045 euros. En relación a las provincias españolas, el ahorro inicial para una hipoteca es muy elevado en Baleares, ya que alcanza los 116.857 euros, seguido por Málaga (83.317 euros), Madrid (73.356 euros) y Santa Cruz de Tenerife (69.895 euros).

Mejor las hipotecas: cuáles son las ciudades con las rentas más caras para alquilar

Mejor las hipotecas: cuáles son las ciudades con las rentas más caras para alquilar

En las grandes ciudades y provincias las diferencias entre alquilar y la cuota de las hipotecas es considerable. En sitios como Valencia la brecha entre alquilar y una cuota es del 61%, seguido por Barcelona (51%), Alicante (42%), Bilbao (35%) y Sevilla (33%). En Málaga la tendencia se repite, aunque allí el precio no es tan diferente entre una hipoteca y una renta y es de apenas el 17%. En Madrid esto es similar con el 11% y en Palma con el 4%.

Los lugares con las diferencias más pronunciadas con en Cádiz y San Sebastián, las únicas capitales en las que el alquiler queda por debajo del compromiso hipotecario (-6% y -12% respectivamente). En la provincia de Barcelona los precios son notablemente más altos en alquiler en un 130% seguido por las provincias de Valencia (113%), Lleida (104%, Toledo (102%) y Ávila (100%). Santa Cruz de Tenerife se encuentra en la situación opuesta, con una diferencia del 10%, seguida por Huesca (20%), Baleares (23%), Alicante (24%), Cádiz (27%) y Málaga (27%). En la Comunidad de Madrid se sitúa en el 40% de diferencia.

Alquilar o comprar: algunos prefieren acceder a las hipotecas

Alquilar o comprar: algunos prefieren acceder a las hipotecas

A pesar de que la posibilidad de compra haya sido deshechada por muchos, las estadísticas confirman que la mitad de la población española preferiría poder comprar. De acuerdo a los informes de la “Radiografía del mercado de la vivienda: segundo semestre 2023″ de Fotocasa, en ese año el 51 por ciento de los ciudadanos elegía adquirir una hipoteca que rentar un piso. En ese entonces, la demanda de compra aplacó la brecha y registró una ventaja de tres puntos porcentuales respecto a la del alquiler.

Aunque esta tendencia se mantiene en la actualidad, los expertos en economía también revelan cuál es la ventaja de vivir rentando para los españoles. Además de no contar con capacidad de ahorro, alquilar tiene puntos favor para las personas y es que no tienen que estar atados a un solo lugar, ni siempre vivir en el mismo país. Esta realidad es más frecuente en los nómades digitales, así como los jóvenes de la nueva generación que prefieren mudarse continuamente y probar suerte en otras latitudes.

Las condiciones para acceder a las hipotecas

Las condiciones para acceder a las hipotecas

A pesar de que el monto para la entrada varía de acuerdo a una ciudad u otra, en España el promedio del ingreso requiere con contar del 30 por ciento del valor de la vivienda. De acuerdo a las legislaciones actuales, las entidades bancarias solicitarán a los posibles compradores contar con un trabajo estable y un sueldo que le permita pagar las cuotas de la hipoteca sin dedicar más de un 35% de sus ingresos mensuales.

Al momento de adquirir una vivienda también es fundamental tomar en cuenta en que los gastos no quedan sólo en las cuotas de las hipotecas sino que se requieren de otros extras que surgen con la adquisición. Entre ellos se incluyen los pagos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), los gastos de comunidad, las tasas municipales y otras sumas.

Demuestran cuál es el iPhone con mejor batería del mercado

Hace algunas semanas, Apple presentó y lanzó oficialmente el nuevo iPhone 16 en todos sus modelos (base, Plus, Pro y Pro Max). Como ya es costumbre, este móvil se ha convertido en uno de los más apetecidos prácticamente de forma automática, sobre todo debido a la futura llegada de Apple Intelligence, el ecosistema inteligente de la compañía, a su interfaz. Sin embargo, hay otro factor que también está dando mucho de qué hablar.

Batería iPhone

Se trata nada más y nada menos que de su batería, más específicamente, de la autonomía que es capaz de ofrecer uno de los modelos del iPhone 16 en particular. Es tan destacado el rendimiento de este teléfono en este apartado en cuestión, que recientemente una prueba ha arrojado que una de las versiones del móvil más reciente de Apple cuenta con la mejor pila del mercado; ¿de cuál se trata?

El iPhone 16 Pro Max tiene la mejor batería del mercado

iPhone mejor

Como no podía ser de otra forma, el test realizado por un medio estadounidense especializado en temas tecnológicos ha concluido que el iPhone 16 Pro Max de Apple es el que cuenta con la mejor batería del mundo en lo que a móviles se refiere, aunque, irónicamente, es uno de los que menos capacidad tiene en este apartado.

La prueba se llevó a cabo con varios de los teléfonos más destacados del mercado con el propósito de descubrir cuál es el que ofrece más autonomía, y teniendo en cuenta que la firma de Cupertino se ha esmerado en potenciar este aspecto más que el año pasado, fue el modelo más avanzado de su smartphone más reciente el que se quedó con el galardón.

Así está compuesto el top de móviles con mejor batería

Mejor iPhone

El test mencionado arrojó que el iPhone 16 Pro Max es el rey de la autonomía con una duración de 18 horas y 6 minutos, seguido por el OnePlus 12 (17 horas y 41 minutos), el Galaxy S24 Plus (16 horas y 46 minutos), Galaxy S24 Ultra (16 horas y 45 minutos) y el iPhone 16 Plus (16 horas y 29 minutos). Este reconocimiento no podría entenderse sin las mejoras que ha implementado Apple en la batería de sus móviles, pues el modelo Pro Max actual cuenta con cuatro horas más de autonomía que su antecesor.

Lo más curioso es que de este top 5 el iPhone 16 Pro Max es uno de los que cuentan con menos capacidad en su batería (4.685 miliamperios por hora), solo detrás del modelo Plus (4.674 mAh), lo que refleja el gran trabajo hecho por Apple sin necesidad de contar con la pila más avanzada del mercado en este sentido.

En solo 8 episodios, esta serie española se posiciona como la reina de Netflix en 2024

0

En los últimos años, España ha demostrado que es capaz de estrenar series o películas, que desde su llegada a las distintas plataformas, logran transformarse en todo un exitaso; dentro del catálogo nacional de Netflix (el servicio de streaming más utilizado en el país) se encuentra una miniserie, que revive a uno de los personajes más famosos de la serie de atracos más exitosa y que logra expandir este prestigioso universo.

Aunque esta miniserie se encuentra dentro de Netflix hace ya un par de meses, como suele ocurrir dentro del ámbito del streaming, un tiempo después de su estreno, este proyecto nacional logró conseguir una segunda vida y este año, se ha posicionado, una vez más, como una de las producciones españolas más vistas entre los usuarios; a pesar de que este célebre personaje estará acompañado por nuevos personajes, a lo largo de la trama, dos clásicos personajes dicen presente.

El pasado del ladrón más famoso de España, conquista una vez más a los usuarios de Netflix

El pasado del ladrón más famoso de España, conquista una vez más a los usuarios de Netflix

A finales del mes de diciembre del año pasado, Netflix cerraba otro año lleno de triunfos, con el estreno de la serie spin-off, Berlín, la cual desarrolla el pasado del personaje, antes de los hechos ocurridos en la célebre serie nacional, La casa de Papel; en esta nueva aventura, Andrés de Fonollosa, conocido entre los criminales como Berlín, intentará llevar a cabo uno de sus atracos más grandes de su vida, donde si todo sale a la perfección, él y su nueva banda, podrán apoderarse de 44 millones de euros, robando joyas que se encuentran dentro de Francia.

Para lograr llevar a cabo este atraco, el cual debe realizarse en una sola noche, el carismático ladrón, formará un nuevo equipo, compuesto por: Keila, una joven experta en tecnología, Damián, un filántropo amigo de Berlín, el cual aportará su opinión sobre diferentes elementos de su plan, Cameron, una mujer arriesgada, la cual no le importa poner en juego su vida para lograr cumplir el plan, Roi, el alumno de de Fonollosa y Bruce, quien será el hombre de acción del equipo.

El triunfal regreso de Pedro Alonso

El triunfal regreso de Pedro Alonso

Como no podía ser de otra manera, ya que el personaje principal de esta miniserie de Netflix posee su sello personal, el actor español Pedro Alonso, volvió a este universo, para volver a ponerse bajo la piel de Berlín; en esta nueva historia, Alonso desarrolla aún más la personalidad de su personaje, donde en esta ocasión, le muestra a los amantes de La casa de papel, el lado más sensible del personaje, pues a lo largo de sus 8 episodios, Berlín se enamorará, lo que en más de una ocasión, pondrá en riesgo su plan.

La carrera profesional de este actor de Vigo, comenzó en 1995 y de una manera exitosa, pues con 24 años, logró ser el protagonista de un clásico del cine nacional, Alma gitana, donde le dio vida a Antonio, el joven camarero y bailarín, que se enamora de Lucia, una joven gitana; tres años después de su triunfal comienzo, Pedro logró ocupar un lugar dentro del elenco de A las once en casa, la clásica comedia de La 1, donde por 28 episodios, interpretó a Alejo.

A pesar de lograr construir una prestigiosa carrera dentro de la industria del entretenimiento nacional, donde fue capaz de formar parte de grandes clásicos del cine y la televisión, la carrera de Pedro Alonso logró tomar notoriedad y consiguió ser conocido a nivel internacional, todo gracias a La casa de papel y gracias al carisma de su personaje, este logró cosechar un gran número de fanáticos, lo que tuvo como resultado que Netflix tome la decisión de desarrollar la miniserie de su personaje, que al igual que su predecesora, logró conseguir un gran éxito internacional, el cual se maximizó en lo últimos meses.

Una exitosa dupla de guionistas que regresa para unificar su título dentro de Netflix

Una exitosa dupla de guionistas que regresa para unificar su título dentro de Netflix

Además de que esta miniserie de Netflix logre funcionar a la perfección con el regreso de Pedro Alonso, su éxito no sería el mismo sin el trabajo de guion de Alex Pina y Esther Martínez Lobato, quienes fueron los responsables de crear la historia de la obra original de este spin-off; además de triunfar dentro de Netflix como los guionistas de La casa de papel, ambos triunfaron en Antena 3, todo gracias a Vis a Vis y un tiempo después de la finalización de su ópera prima dentro de “la gran N”, volvieron a triunfar dentro de ella con su serie Sky Rojo.

Esta apoteósica dupla de directores, fue capaz de conquistar diferentes ceremonias de premios y festivales, tanto nacionales como internacionales, logrando cosechar una considerable cantidad de premios; por su trabajo en Vis a Vis y La casa de papel (que también formaron parte de la parrilla televisiva de España) Pina y Lobato lograron conseguir el premio a mejor serie dramática, tanto en el FesTVal, como así también, en los Premios Feroz. Además, ambos lograron llegar a la ceremonia de los premios Emmys en el año 2018, donde lograron llevarse el premio a mejor drama internacional por La casa de papel.

Dos clásicos personajes que regresan para esta nueva aventura de policías y ladrones

Dos clásicos personajes que regresan para esta nueva aventura de policías y ladrones

Esta flamante miniserie de Netflix, que se encuentra entre las más vistas del último mes, además de expandir la historia de Andrés de Fonollosa, sigue los primeros pasos de las oficiales de la ley, Raquel Murillo y Alicia Sierra, las cuales, una vez más, son interpretadas por Najwa Nimri e Itziar Ituño; estas detectives, mantienen una amistad longeva, pues ambas se conocieron estudiando en la universidad y durante La casa de papel, se revela que gracias al atraco principal de la serie, vuelven a encontrarse luego de varios años.

Durante todo el atraco de “El profesor”, Murillo y Sierra demuestran ser expertas a la hora de adentrarse en un caso, pues en el caso de Murillo, logra infiltrarse en la banda criminal y por su parte, Sierra, gracias a su inteligencia y personalidad inhumana, fue capaz de descubrir el paradero de “El Profesor”; a pesar de que en Berlín se siguen sus primeros pasos, ambas demuestran una vez más sus habilidades y se desarrolla aún más su relación de amistad.

Una segunda temporada que está a punto de arrancar su rodaje

Una segunda temporada que esta a punto de arrancar su rodaje

Gracias a su demoledor éxito internacional, donde este drama criminal de Netflix que, en menos de un mes, logró ocupar un lugar dentro de los rankings más importantes de la plataforma, no solo en terreno español, sino que también en diferentes puntos del Planeta, a comienzos del mes de febrero de este año, la empresa ha confirmado que muy pronto, se estrenará una segunda temporada.

A pesar de que los responsables del proyecto no han confirmado una fecha oficial de estreno, los fanáticos de este spin-off, al descubrir que las filmaciones de los episodios comenzarán a comienzos del año 2025, especulan que la segunda temporada, podría estrenarse en el año 2026; para mantener el misterio, no se ha revelado ningún detalle sobre la trama, pero si se ha informado que todo su elenco y creadores, volverán para esta temporada.

El truco para preparar una fabada asturiana auténtica en cualquier cocina de España

Hoy te mostraremos la autenticidad de la Fabada asturiana: la receta tradicional que conquista paladares en todo el mundo. La fabada asturiana es más que un simple plato; es un símbolo de la rica cultura y tradición culinaria de Asturias. Con su cremosa textura y su profundo sabor, esta receta se ha convertido en un clásico que evoca la calidez de las comidas familiares y el confort de los días fríos.

¿Quieres aprender a hacer la fabada asturiana?

¿Quieres aprender a hacer la fabada asturiana?

En este artículo, te llevaremos a un viaje gastronómico para descubrir cómo preparar la mejor fabada asturiana, manteniendo la autenticidad de sus ingredientes y técnicas tradicionales. La esencia de la fabada asturiana radica en su simplicidad; cada ingrediente cuenta una historia y contribuye a la profundidad de su sabor.

Desde las suaves y tiernas fabes, que son judías blancas de gran calidad, hasta el chorizo y la morcilla que aportan ese toque ahumado característico, cada bocado es una explosión de sabores que transporta a quienes lo disfrutan a las montañas asturianas. A lo largo de este post, no solo compartiremos la receta tradicional, sino que también exploraremos la historia detrás de este icónico plato, su importancia en la gastronomía española y algunos consejos para lograr que tu fabada sea verdaderamente excepcional.

¿Tienes una ocasión especial que celebrar?

¿Tienes una ocasión especial que celebrar?

Ya sea que estés buscando impresionar a tus invitados en una cena o simplemente desees disfrutar de un plato reconfortante en casa, la fabada asturiana es la opción perfecta. Con su rica herencia y su sabor inigualable, este plato no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma. Prepárate para sumergirte en el arte de la cocina asturiana y deslumbrar a todos con la mejor fabada que jamás hayan probado. ¡Comencemos esta deliciosa aventura!

La exquisita fabada asturiana: ingredientes de calidad y paciencia para un sabor inigualable

La exquisita fabada asturiana: ingredientes de calidad y paciencia para un sabor inigualable

La fabada asturiana es un plato emblemático que refleja la riqueza de la gastronomía del norte de España. Para disfrutar de esta delicia culinaria, solo necesitas ingredientes de primera calidad y un poco de paciencia. Te invitamos a descubrir cómo preparar una auténtica fabada asturiana siguiendo el estilo tradicional, asegurando que cada bocado sea una experiencia memorable.

Ingredientes esenciales para una fabada perfecta

Ingredientes esenciales para una fabada perfecta

Fabes de calidad: el primer paso para lograr una fabada excepcional es seleccionar las fabes adecuadas. Estas judías blancas, que son el alma del plato, deben ser de máxima calidad. Las mejores fabes asturianas son las de la variedad «faba asturiana», reconocidas por su textura suave y su capacidad para absorber los sabores del compango.

El compango: el corazón de la fabada. El compango, que incluye tocino, chorizo y morcilla, es lo que le da a la fabada su característico sabor y riqueza. Al elegir estos ingredientes, es fundamental optar por productos artesanales y frescos. El tocino aporta una jugosidad irresistible, mientras que el chorizo y la morcilla añaden un toque ahumado que eleva el plato a otro nivel.

Preparación: un ritual de sabor

Preparación: un ritual de sabor
  • Un domingo para cocinar: te animamos a que reserves una mañana de domingo para preparar esta receta. La fabada requiere tiempo y dedicación, pero el resultado vale la pena. Cocinarla a fuego lento permite que los sabores se integren a la perfección, creando un plato reconfortante ideal para los días fríos.
  • Opción rápida: olla exprés. Si no cuentas con tanto tiempo, no te preocupes. También puedes optar por preparar la fabada en una olla exprés, lo que te permitirá disfrutar de este delicioso plato en menos de media hora. Aunque el sabor será ligeramente diferente, seguirás obteniendo una comida reconfortante y sabrosa.

La experiencia de degustar la fabada

La experiencia de degustar la fabada

No hay nada más satisfactorio que un buen plato de cuchara en un día frío. En Asturias, la tradición es servir las fabes bien calientes, seguidas del compango, que se presenta en una fuente para que cada comensal elija lo que más le apetezca. Este ritual no solo hace que la comida sea más interactiva, sino que también permite disfrutar de cada ingrediente por separado, realzando así la experiencia gastronómica.

La fabada asturiana se ha ganado un lugar privilegiado en el corazón de la cocina española, destacándose como uno de los platos más emblemáticos de Asturias. Junto a otras delicias como el gazpacho, la paella valenciana y la tortilla de patatas, la fabada es un claro ejemplo de la riqueza y diversidad de la gastronomía del país. Sin embargo, para lograr una fabada excepcional, es fundamental conocer algunos secretos y técnicas que realzan su sabor y textura.

La paciencia: clave para el éxito

La paciencia: clave para el éxito

Cocción lenta. Uno de los secretos de una fabada deliciosa radica en la cocción lenta. Este proceso permite que los sabores se integren de manera armoniosa, creando un plato reconfortante que invita a disfrutarlo con calma. Aunque no hay trucos complejos, la paciencia es esencial para obtener el resultado perfecto.

El sofrito: un toque especial. Aunque la fabada no es un plato complicado, el sofrito es un paso que no debe pasarse por alto. Este elemento básico de la cocina española aporta un sabor adicional que eleva la fabada a otro nivel. Preparar un sofrito con cebolla y ajo, y añadirlo al guiso, puede marcar la diferencia en el resultado final.

Control de la cocción de los embutidos

Control de la cocción de los embutidos

Es importante tener cuidado al cocer los embutidos. Si se cocinan en exceso, pueden liberar demasiada grasa, lo que hará que la fabada resulte pesada. La clave está en encontrar el equilibrio perfecto entre la cantidad de grasa y la suavidad de las fabes, asegurando que cada bocado sea satisfactorio sin ser empalagoso.

Degustación y presentación

Degustación y presentación

Una vez que la fabada esté lista, es fundamental servirla adecuadamente. Presentar las fabes en un plato hondo y acompañarlas con el compango en una fuente aparte permite que cada comensal elija lo que más le apetezca. Esta forma de servir no solo hace que la experiencia sea más interactiva, sino que también resalta la belleza de cada ingrediente.

Ingredientes para una fabada asturiana

Ingredientes para una fabada asturiana
  • Para 4 personas
  • Fabes 450 g
  • Cebolla 250 g
  • Dientes de ajo 2
  • Chorizo asturiano 2
  • Morcilla asturiana 2
  • Lacón salado 200 g
  • Tocino 200 g
  • Laurel hoja 1
  • Aceite de oliva virgen extra 45 g

¿Cómo preparar fabada asturiana al estilo tradicional?

¿Cómo preparar fabada asturiana al estilo tradicional?

La fabada asturiana es uno de los platos más representativos de la cocina española, especialmente de la región de Asturias. Este guiso, lleno de sabor y tradición, es perfecto para disfrutar en familia o con amigos. A continuación, te presento una guía detallada sobre cómo hacer fabada asturiana de manera tradicional, asegurando que cada bocado sea una explosión de sabores.

Dificultad y tiempo de preparación

Dificultad y tiempo de preparación
  • Dificultad: fácil
  • Tiempo total: 11 horas
  • Elaboración: 8 horas
  • Cocción: 3 horas

Pasos para la elaboración de la fabada

Pasos para la elaboración de la fabada

1. Preparación preliminar. La noche anterior a la cocción, es esencial dejar las fabes en remojo. Colócalas en un recipiente grande con abundante agua, ya que aumentarán de tamaño. En otro bol, coloca el lacón para que se desalga, lo que ayudará a equilibrar los sabores del guiso.

2. Cocción de las fabes. Al día siguiente, sigue estos pasos:

2. Cocción de las fabes. Al día siguiente, sigue estos pasos:
  • Coloca las fabes en una olla de fondo grueso. Agrega los dientes de ajo, la cebolla pelada, un buen chorro de aceite de oliva y la hoja de laurel.
  • Cubre con agua mineral. Asegúrate de que el agua cubra las fabes hasta dos dedos por encima.
  • Lleva a ebullición. Una vez que el agua alcance el punto de ebullición, corta la cocción con un chorro de agua fría. Este proceso, conocido como “asustar las fabes”, se debe repetir dos veces más a lo largo de la cocción.

A tomar en cuenta al cocer las carnes

A tomar en cuenta al cocer las carnes

3. Cocción de las carnes. En una olla aparte, puedes hervir la carne brevemente. Este paso es opcional, pero ayuda a que la morcilla suelte parte de su grasa, evitando que la fabada quede demasiado pesada. Si prefieres un plato más ligero, añade toda la carne a la olla de las fabes después de asustarlas.

4. Cocción lenta. Cocina a fuego medio-bajo durante aproximadamente tres horas. Durante este tiempo, desespuma la superficie si es necesario y asegúrate de que la mezcla no se quede seca. Si ves que el líquido disminuye, añade pequeñas cantidades de agua caliente, ya sea sola o del agua donde escaldaste las carnes. Recuerda asustar las fabes con agua fría dos veces más durante la cocción.

5. Ajusta de sabor. Cuando las fabes estén tiernas, verifica el nivel de sal. Añade sal al gusto y deja que la fabada cocine unos minutos más para que la sal se incorpore adecuadamente. Es importante no añadir sal al principio, ya que esto puede afectar la textura de las fabes.

¿Cómo servir la fabada asturiana?

hq720 Merca2.es

Al momento de servir, separa la carne en trozos y colócala en una fuente. Tienes la opción de retirar la cebolla y los dientes de ajo, o, si prefieres un caldo más espeso, puedes triturar parte de la cebolla con un poco del líquido y añadirlo de nuevo a la fabada. Esto enriquecerá la textura y el sabor del plato.

Consejos finales

Consejos finales

El secreto de una fabada asturiana excepcional radica en la calidad de los ingredientes. Utiliza siempre productos frescos y de origen asturiano para garantizar un resultado auténtico y delicioso. La fabada no solo es un plato, es una experiencia culinaria que refleja la rica tradición gastronómica de España. Con esta receta, podrás disfrutar de un plato reconfortante que seguramente encantará a todos en la mesa. ¡Buen provecho!

Este desayuno salado revoluciona España gracias a sus increíbles propiedades nutricionales

0

En la búsqueda de opciones de desayuno que sean tanto nutritivas como deliciosas, el mug cake salado ha emergido como una tendencia innovadora que está revolucionando la forma en que los españoles comienzan su día.

Este plato, que se prepara en cuestión de minutos en el microondas, combina la conveniencia de un desayuno rápido con un perfil nutricional impresionante. A continuación, exploraremos qué es un mug cake salado, sus beneficios nutricionales y cómo puedes prepararlo en casa.

¿Qué es un Mug Cake Salado?

¿Qué es un Mug Cake Salado?

El mug cake salado es una versión salada del popular mug cake dulce, que se ha vuelto famoso por su facilidad de preparación. Consiste en una mezcla de ingredientes que se cocina en una taza (mug) en el microondas, resultando en un pastel esponjoso y sabroso. A diferencia de sus contrapartes dulces, el mug cake salado puede incluir una variedad de ingredientes como verduras, quesos, hierbas y proteínas, lo que lo convierte en una opción versátil y nutritiva para el desayuno.

Beneficios Nutricionales del Mug Cake Salado

Beneficios Nutricionales del Mug Cake Salado
  1. Rico en Nutrientes: Dependiendo de los ingredientes que elijas, un mug cake salado puede ser una excelente fuente de proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Por ejemplo, al agregar espinacas, tomates y queso, obtendrás un desayuno lleno de nutrientes esenciales.
  2. Bajo en Azúcares: A diferencia de muchos desayunos tradicionales que pueden ser altos en azúcares, el mug cake salado ofrece una alternativa más saludable, ayudando a mantener estables los niveles de azúcar en sangre.
  3. Fácil de Personalizar: Puedes adaptar la receta a tus preferencias dietéticas y necesidades nutricionales. Si eres vegetariano, puedes optar por añadir legumbres o tofu; si prefieres una opción más rica en proteínas, puedes incluir huevos o pollo.
  4. Rápido y Conveniente: La preparación de un mug cake salado es extremadamente rápida, lo que lo convierte en una opción ideal para las mañanas ocupadas. En solo unos minutos, puedes tener un desayuno caliente y satisfactorio.
  5. Saciador: Gracias a su contenido de proteínas y fibra, un mug cake salado puede ayudarte a sentirte lleno durante más tiempo, reduciendo la necesidad de picar entre comidas.

Receta de Mug Cake Salado

Receta de Mug Cake Salado

A continuación, te presentamos una receta básica de mug cake salado que puedes personalizar según tus gustos.

Ingredientes

  • 1 huevo
  • 3 cucharadas de harina de avena (puedes usar harina integral o de trigo)
  • 2 cucharadas de leche (puede ser vegetal)
  • 1/4 de taza de espinacas frescas (puedes usar congeladas)
  • 2 cucharadas de queso rallado (puede ser mozzarella, cheddar o el que prefieras)
  • 1 cucharada de tomate picado
  • Sal y pimienta al gusto
  • Especias al gusto (orégano, albahaca, etc.)

Instrucciones

  1. Mezclar los ingredientes: En una taza apta para microondas, bate el huevo. Agrega la harina, la leche, las espinacas, el queso, el tomate, la sal, la pimienta y las especias. Mezcla bien hasta que todos los ingredientes estén combinados.
  2. Cocinar en el microondas: Cocina en el microondas a máxima potencia durante 1-2 minutos. El tiempo de cocción puede variar según la potencia de tu microondas, así que revisa a los 1.5 minutos. El mug cake debe estar firme al tacto.
  3. Dejar enfriar y servir: Una vez cocido, retira la taza del microondas (ten cuidado, estará caliente). Deja enfriar durante un minuto y disfruta de tu mug cake salado directamente de la taza.

Variaciones y Consejos

Variaciones y Consejos
  • Añadir proteínas: Puedes incluir trozos de jamón, pollo cocido o tofu para aumentar el contenido proteico.
  • Incluir más verduras: Experimenta con diferentes verduras como pimientos, champiñones o cebolla para añadir más sabor y nutrientes.
  • Salsas y aderezos: Sirve tu mug cake salado con un poco de salsa de yogur, guacamole o salsa picante para darle un toque extra de sabor.
  • El mug cake salado está revolucionando el desayuno en España gracias a su combinación de conveniencia, sabor y propiedades nutricionales. Esta opción versátil y rápida no solo satisface el paladar, sino que también proporciona una excelente manera de comenzar el día con energía y nutrientes. Al incorporar ingredientes frescos y saludables, puedes personalizar tu mug cake salado para adaptarlo a tus preferencias y necesidades dietéticas. Así que la próxima vez que busques un desayuno nutritivo y delicioso, no dudes en probar esta innovadora receta. ¡Tu cuerpo y mente te lo agradecerán!

CONCLUSIÓN: EL MUG CAKE SALADO, UNA NUEVA ERA EN EL DESAYUNO ESPAÑOL

CONCLUSIÓN: EL MUG CAKE SALADO, UNA NUEVA ERA EN EL DESAYUNO ESPAÑOL

El mug cake salado ha llegado para revolucionar el desayuno en España, ofreciendo una opción rápida, nutritiva y deliciosa que se adapta a las necesidades de un estilo de vida moderno y ajetreado. Su facilidad de preparación y la posibilidad de personalización lo convierten en una elección ideal para quienes buscan comenzar el día de manera saludable y satisfactoria. Con una amplia variedad de ingredientes y sabores, el mug cake salado se presenta como una alternativa versátil que puede satisfacer los paladares más exigentes.

Además, los beneficios nutricionales del mug cake salado son innegables. Al ser rico en proteínas, fibra y bajo en azúcares, este desayuno no solo te ayudará a sentirte lleno durante más tiempo, sino que también contribuirá a tu bienestar general. La capacidad de adaptar la receta a tus preferencias dietéticas y gustos personales hace que el mug cake salado sea una opción atractiva para toda la familia.

En un mundo donde el tiempo es un recurso escaso, el mug cake salado se posiciona como una solución práctica y deliciosa para quienes desean disfrutar de un desayuno nutritivo sin complicaciones. Así que la próxima vez que busques una opción rápida y saludable para comenzar tu día, no dudes en probar esta innovadora receta. ¡Tu cuerpo y mente te lo agradecerán!

FEN revela el manjar blanco ideal para una digestión eficaz

0

La chirimoya, también conocida como el manjar blanco de los Andes, es una fruta que ha capturado la atención de nutricionistas y aficionados a la gastronomía por sus múltiples beneficios para la salud. Originaria de los Andes peruanos y ecuatorianos, la chirimoya pertenece a la familia de las anonáceas y se caracteriza por su forma de corazón y su piel verde escamosa.

Este fruto no solo es un deleite para el paladar, sino que también ofrece propiedades nutritivas que lo convierten en un aliado hacia una digestión más eficiente y saludable. El interés por la chirimoya ha crecido significativamente en los últimos años, tanto en mercados locales como internacionales. Su pulpa blanca, carnosa y dulce, con un sabor que evoca una mezcla de piña, mango y fresa, hace que esta fruta sea deseada por su versatilidad en la gastronomía.

PROPIEDADES NUTRITIVAS DE LA CHIRIMOYA

Propiedades nutritivas de la Chirimoya

En términos de composición nutricional, la chirimoya destaca por su contenido elevado de carbohidratos, principalmente azúcares simples como la fructosa, lo que le otorga su dulzura característica. En comparación con otras frutas, presenta un alto valor energético, aportando alrededor de 90 calorías por cada 100 gramos, ideal para aquellos que buscan energía rápida y natural.

Se estima que una porción de 60 gramos de este manjar blanco proporciona suficientes nutrientes esenciales como potasio y vitamina C, contribuyendo así a la salud de nuestra piel y al correcto funcionamiento del sistema inmunológico. Además de sus macronutrientes, la chirimoya es también rica en agua, lo que la convierte en una excelente opción hidratante para días calurosos.

BENEFICIOS DE ESTE MANJAR BLANCO PARA LA DIGESTIÓN

Beneficios de este manjar blanco para la salud

Uno de los aspectos más destacados de este manjar blanco es su capacidad para favorecer la digestión. Gracias a su fibra dietética, esta fruta promueve el tránsito intestinal, ayudando a prevenir el estreñimiento y facilitando la correcta absorción de nutrientes. Su alto contenido en agua y azúcares simples también contribuye a una digestión más fluida y a la reducción de la acidez estomacal.

La chirimoya se integra de forma armoniosa en dietas que buscan mejorar la salud digestiva. Consumirla regularmente puede resultar beneficioso, ya que su perfil nutritivo apoya el equilibrio intestinal y favorece una flora bacteriana saludable. Al ser una fruta de baja acidez, es menos propensa a causar irritaciones en el estómago, lo que es un plus para quienes padecen condiciones digestivas sensibles.

La chirimoya no solo es un placer para quienes disfrutan de su exquisito sabor, sino que también representa un importante recurso nutricional para aquellos que buscan mejorar su salud digestiva. Sus propiedades únicas, combinadas con su rica historia y su origen andino, colocan a la chirimoya como un verdadero manjar blanco en el reino de las frutas.

Máxima preocupación por Silvia Bronchalo: lo que ha sucedido es serio

0

Silvia Bronchalo, madre del chef Daniel Sancho, ha estado lidiando con una situación extremadamente delicada desde la detención de su hijo en Tailandia, donde enfrenta cargos por el asesinato y descuartizamiento del cirujano Edwin Arrieta. Desde el 29 de agosto, fecha en que su hijo fue encarcelado, Bronchalo ha permanecido en el país asiático, inmersa en la búsqueda de asegurar el mejor futuro posible para Daniel, quien se encuentra recluido en una de las prisiones más peligrosas de Tailandia.

La complicada situación legal de Daniel Sancho

Daniel Sancho

El caso de Daniel Sancho ha atraído la atención mediática internacional, dada la naturaleza del crimen del que se le acusa. Según informes, Daniel ha estado enfrentando severas condiciones de reclusión en la cárcel, lo que ha generado una gran preocupación en su madre, quien ha estado en contacto constante con él y su equipo legal. Las noticias sobre la prisión en la que se encuentra sugieren que las condiciones son duras, y Silvia ha expresado su deseo de que su hijo reciba el apoyo emocional y legal necesario durante este tiempo tan crítico.

Durante su estancia en Tailandia, Silvia ha sido víctima de dos presuntos intentos de estafa. Estos incidentes, aunque no ha querido entrar en detalles, han puesto en evidencia la vulnerabilidad que enfrenta no solo su hijo, sino también ella misma como madre. A pesar de las dificultades, Silvia ha dejado claro que su situación económica es estable gracias a su trabajo, lo que le permite mantenerse cerca de Daniel y cubrir los gastos necesarios para su bienestar y apoyo en prisión.

Frente a estas adversidades, ha mantenido una postura discreta y ha optado por evitar el ojo público. A diferencia de su exmarido, Rodolfo Sancho, quien ha participado en un documental de HBO para hablar sobre el caso, Silvia ha rechazado cualquier oferta de compensación económica a cambio de hablar sobre su hijo. Su decisión de mantenerse alejada de los medios destaca su deseo de proteger la imagen de su familia y evitar la exposición mediática.

Silvia ha compartido algunos detalles sobre la vida de su hijo en prisión. Actualmente, Daniel se encuentra en un periodo de adaptación en una nueva cárcel, donde las condiciones son diferentes a las de su anterior módulo de aislamiento. En sus declaraciones, Silvia comentó: «Ahora está en otra prisión donde hay más gente, más presos de todo tipo y son otras reglas». Este cambio ha traído consigo nuevos retos, incluyendo una reducción en la frecuencia de las visitas, permitiendo a Silvia ver a su hijo solo una vez por semana. A pesar de las dificultades y el entorno hostil, ha indicado que Daniel está «bien» y que se encuentra en un módulo donde comparte espacio con otras 14 personas.

La lucha de una madre por su hijo

Silvia Bronchalo Merca2.es

A finales de septiembre, surgió la noticia de que Silvia estaba considerando emprender acciones legales contra aquellos que, según ella, han difundido falsedades sobre su situación y la de su hijo. Este anuncio refleja la creciente tensión que rodea el caso y la determinación de Bronchalo de proteger su imagen y la de Daniel en un momento tan crítico. Silvia ha manifestado su firme deseo de luchar por la verdad y defender su honor y el de su hijo.

A medida que avanza la situación legal de Daniel, Silvia continúa su lucha por asegurar el bienestar de su hijo en un entorno tan complicado. Su enfoque discreto, su negativa a explotar mediáticamente la situación y su compromiso con la dignidad familiar son testimonio de su carácter fuerte y resiliente. La historia de Silvia Bronchalo es un claro recordatorio de las dificultades que enfrentan las familias de aquellos que se encuentran en situaciones legales complicadas, especialmente en un entorno tan desafiante como el de las cárceles tailandesas.

Silvia ha reiterado su deseo de que, a pesar de la tormenta que atraviesan, su familia pueda salir fortalecida de esta experiencia, mostrando así un ejemplo de amor maternal inquebrantable. Mientras espera el desenlace del caso de su hijo, Bronchalo se mantiene firme en su apoyo, recordando al mundo que la maternidad y la lucha por la verdad a menudo van de la mano en momentos de adversidad.

El nuevo golpe que ha recibido Bárbara Rey durante su guerra con Ángel Cristo

0

Bárbara Rey ha vuelto a ser noticia tras su reciente aparición en Hellín, Albacete, donde presentó La noche Bárbara, un espectáculo que tuvo lugar a puerta cerrada para asegurar su tranquilidad. Este regreso al escenario ocurre en un contexto complicado para la exvedette, quien atraviesa uno de los momentos más delicados de su vida personal y profesional. Las cosas se han complicado aún más después de la filtración de fotografías íntimas con el rey emérito Juan Carlos I, tomadas en 1994, lo que ha desencadenado una serie de problemas que Bárbara no había anticipado.


La filtración de las fotografías
ha causado un gran revuelo en los medios de comunicación y ha llevado a Bárbara a enfrentarse a su exmarido, Ángel Cristo. En medio de esta tormenta mediática, el pasado lunes, tras finalizar su actuación, la artista recibió otra mala noticia: una multa de 80 euros por aparcar su coche en un lugar prohibido. Según informa Europa Press, encontró un trozo de papel en el parabrisas de su vehículo que confirmaba la sanción. Este nuevo inconveniente añade más presión a una situación que ya es difícil de manejar.

Conflictos familiares y nuevas revelaciones

Bárbara Rey rompe el silencio y carga contra su hijo con una dura confesión

La situación de Bárbara se agrava por su lucha legal y personal contra Ángel Cristo, quien ha revelado en entrevistas recientes detalles sobre su vida familiar. Este miércoles, Ángel concedió una nueva entrevista en la que expuso que había salvado a su madre de un posible arresto, tras indicar que su madre había estado involucrada en actividades financieras sospechosas. «Mi madre confiaba en la gente equivocada. Se hablaba de cantidades desorbitadas, y los cheques estaban relacionados con actividades oscuras. Si los hubiera cobrado, la habrían arrestado en cuestión de horas», comentó en Lecturas. Estas afirmaciones no solo intensifican el conflicto entre Bárbara y Ángel, sino que también plantean nuevos interrogantes sobre el pasado de la familia.

A pesar de los constantes golpes, Bárbara Rey se muestra decidida a no rendirse. La actriz ha decidido mantener su fortaleza y enfrentar las adversidades con la ayuda de su equipo legal, quienes ya están trabajando en la defensa contra la filtración de las imágenes íntimas. Durante su actuación, Bárbara también hizo un agradecimiento especial al público que la ha apoyado incondicionalmente a lo largo de su carrera.

«Hay momentos en la vida que uno piensa que casi todo se ha acabado y que es mejor marcharse y estar en un sitio tranquilo, donde nadie te diga nada ni te pregunte, pero estuve pensándolo y dije ‘no, tengo que seguir viviendo, tengo que hacer todo lo posible para que las personas que en un momento determinado quieran estar conmigo, quieran verme, puedan hacerlo y vean que me encuentro bien y que estoy tremendamente agradecida a todo el público que me ha seguido toda la vida y por eso soy quien soy‘», expresó emocionada.

Mientras la batalla legal con Ángel Cristo continúa y las polémicas siguen surgiendo, Bárbara parece decidida a enfrentar los desafíos con dignidad y valentía. La actriz cuenta con el apoyo de su hija Sofía, quien ha estado a su lado durante estos momentos difíciles, y confía en que sus abogados manejarán la situación relacionada con las fotografías.

El futuro de Bárbara Rey sigue siendo incierto, pero su determinación para seguir adelante y mantener su carrera en la industria del entretenimiento parece más fuerte que nunca. En una época donde su vida personal se encuentra bajo el microscopio, la exvedette ha decidido que no se dejará vencer y seguirá luchando por su legado y por el cariño de sus seguidores. Sin duda, la historia de Bárbara Rey es un claro ejemplo de resiliencia en medio de la adversidad.

La supuesta llamada secreta de Juan Carlos a Bárbara Rey para un aviso de Estado

Revelaciones impactantes: la llamada de Juan Carlos a bárbara rey el 22-F y su osada conexión con el golpe de estado. En la historia reciente de España, ciertos eventos dejaron huellas indelebles en la memoria colectiva. Uno de estos momentos críticos es el fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, conocido como el 23-F. Esa noche, el país se vio sumido en la tensión y el caos, cuando un grupo de oficiales de la Guardia Civil tomó el Congreso de los Diputados, poniendo en jaque a la joven democracia española.

Lo que cuenta Gustavo González en EnBlau de ElNacional.cat

Lo que cuenta Gustavo González en EnBlau de ElNacional.cat

Sin embargo, más allá de las acciones del Teniente Coronel Antonio Tejero, nuevas revelaciones han comenzado a emerger, poniendo en tela de juicio no solo los sucesos de aquella jornada, sino también las conexiones personales y políticas que pudieron haber jugado un papel fundamental en la situación.

Recientemente, Gustavo González ha ofrecido una inquietante afirmación: Juan Carlos I, el entonces rey de España, habría llamado a la popular actriz Bárbara Rey el mismo día del golpe de Estado para advertirle sobre los tumultuosos acontecimientos que se avecinaban.

Esta revelación ha suscitado un torrente de especulaciones y cuestionamientos no solo sobre la naturaleza de la relación entre el monarca Juan Carlos I y la actriz, sino también sobre las verdaderas implicaciones políticas de tal comunicación. ¿Qué motivaciones podrían haber impulsado a Juan Carlos a hacer esta llamada en un momento tan crítico? ¿Qué significan estas revelaciones para nuestra comprensión de la historia democrática de España?

El Rey emérito, Juan Carlos I, en el ojo del huracán: amor, poder y chantaje. La intriga del golpe de estado

El Rey emérito, Juan Carlos I, en el ojo del huracán: amor, poder y chantaje. La intriga del golpe de estado

En vísperas de un evento crucial en la historia de España, el rey Juan Carlos I se encontraba inmerso en los preparativos de un golpe de Estado. Una atmósfera de tensión envolvía el ambiente, y en una muestra de su carácter, la noche anterior al tumultuoso acontecimiento, decidió llamar a su amante con una frase que resonaría en los recovecos del poder español: una crudeza que era tanto un acto de amor como un desafío al riesgo que acechaba en las sombras.

Así se enmarca a Juan Carlos como el protagonista indiscutible de la semana, destacando no solo en las páginas de las revistas de celebridades, sino también en los periódicos de información general.

El escándalo de las fotos con Bárbara Rey

El escándalo de las fotos con Bárbara Rey

Las recientes fotografías que capturan al monarca con la famosa vedette Bárbara Rey han causado una conmoción que trasciende la noción de un simple romance. Para la prensa del corazón, estas imágenes son históricas: por primera vez, un rey español se muestra abiertamente en compañía de su amante en un contexto íntimo, mostrando una faceta de su vida personal que hasta ahora había estado en la penumbra. Las imágenes revelan momentos de cariño y complicidad entre Juan Carlos y Rey, desmitificando la figura del rey que siempre se ha mantenido bajo un estricto protocolo.

Sin embargo, la situación es mucho más compleja. La prensa convencional ha destapado que estas fotografías no son solo un testimonio amoroso, sino una herramienta de poder. Bárbara Rey, consciente de su influencia, decidió hacerse con una suma millonaria de los fondos reservados del Estado, a cambio de mantener a raya la publicación de estas imágenes comprometedoras. Este intercambio la convirtió en una figura clave en el ajedrez político español; sus fotografías sirvieron como un verdadero seguro de vida. En caso de que su seguridad se viera amenazada, la posibilidad de hacer públicas esas imágenes siempre representaría un as bajo la manga.

Censura y escape de la información

Censura y escape de la información

El escándalo ha llevado a algunos medios a intentar censurar la noticia en un esfuerzo por proteger la figura de la Corona. Sin embargo, el intento de poner «puertas al campo» resulta inútil; la información ha circulado ampliamente, y la mayoría de las personas ya han tenido acceso a las imágenes en cuestión. En la jornada del miércoles, solo una de las revistas, EN Blau, se atreve a poner a Juan Carlos en la portada, marcando una excepción en el silencio mediático que otros han intentado promover.

Debut de un videopódcast revelador

Debut de un videopódcast revelador

La controversia también ha llegado a formatos más modernos como el videopódcast de Marc Leirado, EN Blau VIP, que ha estrenado su primer episodio con la presencia de dos comentaristas de renombre, Gustavo González y Joana Morillas. En este espacio, se ha discutido el alcance del escándalo, así como los matices del romance y el poder. La mezcla de drama personal y político en el documento resulta ser una conversación atrapante, que capta la atención de una audiencia deseosa de entender las implicaciones más profundas de esta historia.

La reveladora exclusiva de Gustavo González sobre Juan Carlos: más allá de la imagen del campechano

La reveladora exclusiva de Gustavo González sobre Juan Carlos: más allá de la imagen del campechano

En un impactante reportaje, Gustavo González ha desmantelado la imagen idílica del rey Juan Carlos, que durante años ha sido presentada por la prensa. Liberado de las restricciones impuestas por cadenas de televisión como Telecinco y Antena 3, el periodista ha expuesto verdades inquietantes que sugieren que la figura del monarca no fue ni campechana ni ejemplar, como se le había hecho creer a la sociedad. A continuación, desglosamos esta reveladora información que podría cambiar la percepción pública sobre la monarquía española.

Una de las afirmaciones más impactantes de González hace referencia a lo que realmente importa en el escándalo de chantaje: no son las fotografías comprometedoras, sino las conversaciones grabadas que se produjeron entre Juan Carlos y su amante, Bárbara Rey. Aparentemente, cada llamada que él le hacía estaba siendo registrada, lo que plantea serias dudas sobre la intimidad y la honradez del rey.

La relación entre Juan Carlos y Bárbara Rey

La relación entre Juan Carlos y Bárbara Rey

Bárbara Rey no solo fue una amante del monarca, sino que también se desempeñó como entrevistadora. Su relación iba más allá del romance; Bárbara logró sonsacar información muy valiosa para su beneficio personal, obteniendo datos sobre políticos, empresarios y familiares de Juan Carlos. Esta conexión íntima y profesional plantea preguntas sobre la ética en las interacciones del rey y sus decisiones.

Un punto crucial mencionado por González es el 22 de febrero, día en que el rey Juan Carlos contactó a Bárbara Rey y le dio la inquietante recomendación de que «no salgas de casa». Este momento es revelador y sugiere que había algo más en juego, probablemente un sentido de peligro que la sociedad no llegó a comprender en su totalidad.

Silencio mediático y protección a la monarquía

Silencio mediático y protección a la monarquía

Lo más inquietante es cómo se ha manejado esta situación en los medios de comunicación. Según Gustavo González, durante un especial de Telecinco, se prohibió a Ángel Cristo hablar sobre estos temas porque comprometen la integridad de la monarquía. Este tipo de censura plantea serias preguntas sobre la independencia de la prensa y su papel en la democracia española.

González describe la controversia de las imágenes publicadas como una «distracción» en el ámbito de la prensa rosa. Sin embargo, lo que realmente llama la atención son los detalles más oscuros que emergen de estas situaciones. La implicación del rey en una supuesta trama que podría haber llevado a un golpe de estado es un tema que debería ser discutido abiertamente.

El 23 de Febrero: un momento decisivo

El 23 de Febrero: un momento decisivo

Otro aspecto revelador es la actitud de Juan Carlos durante el golpe de estado del 23 de febrero. Según González, cuando el jefe de la Casa Real se dirigió a Juan Carlos en Zarzuela, el rey permaneció en silencio y relajado, bebiendo y celebrando, ajeno a la gravedad de la situación. Este comportamiento sería considerado escandaloso en cualquier democracia, pero ha pasado desapercibido en el contexto español.

La reveladora afirmación de la ETB vasca sobre el golpe de estado del 23-F

La reveladora afirmación de la ETB vasca sobre el golpe de estado del 23-F

El 23 de febrero de 1981, una fecha grabada en la memoria colectiva de España, marcó uno de los intentos más notorios de golpe de Estado en la historia contemporánea del país. En años recientes, se ha reavivado el debate sobre el papel del rey en este acontecimiento, impulsado en gran parte por una emisión del programa «360 grados» de la televisión pública vasca, ETB. En este análisis, exploraremos las inquietantes afirmaciones que sugieren un involucramiento significativo de la monarquía en el desarrollo de aquel golpe.

Un testimonio contundente: Pilar Urbano

Un testimonio contundente: Pilar Urbano

Durante el programa, la periodista Pilar Urbano afirmó de manera categórica que «lo que ya no se puede decir es que al rey le dieron un golpe. El rey paró un golpe que él había puesto en marcha. Así de simple». Estas palabras no solo son un llamado a la reflexión, sino que también invitan a cuestionar la narrativa histórica tradicional sobre el golpe de Estado. Urbano, reconocida por su trabajo periodístico, respalda sus declaraciones en un análisis profundo de los acontecimientos de aquel día.

La controversia se intensifica al considerar la necesidad de desclasificar los documentos relacionados con este episodio crítico en la historia de España. Muchos expertos y observadores que han tenido acceso a información clasificada afirman que «la monarquía está muy implicada». Esto sugiere que la falta de transparencia ha mantenido en la sombra aspectos cruciales sobre el papel del rey Juan Carlos I en los momentos previos y durante el golpe.

Tejero: un instrumento del rey

Tejero: un instrumento del rey

El coronel Antonio Tejero, figura central del golpe de Estado, ha sido descrito por algunos involucrados como un «títere del rey». Esta afirmación proviene de los círculos cercanos al general golpista, quienes sostienen que Tejero actuó bajo órdenes directas de la monarquía. Aseguran que «Tejero dice que tiene la conciencia limpia y tranquila porque fue a las órdenes del rey cumpliendo su obligación. Nada más». Este testimonio plantea interrogantes sobre el verdadero alcance de las intenciones del rey en un momento de crisis para la democracia española.

Perspectivas alternativas en los medios

Perspectivas alternativas en los medios

Mientras ETB se centraba en estos debates críticos, TV3, la televisión pública catalana, optaba por una propuesta diferente: un episodio de «30 minuts» que abordaba la situación de la etnia rohinyá en Myanmar. Esta elección de programación resalta cómo los medios pueden cubrir temas de relevancia global y local, a la vez que revelan las distintas narrativas que pueden coexistir en el ámbito informativo.

Las afirmaciones de la ETB Vasca han reavivado un debate que no solo es pertinente para entender el contexto del 23-F, sino que también plantea preguntas sobre la historia reciente de España y su monarquía. Las declaraciones de Pilar Urbano y otros testigos sugieren que, para comprender plenamente este capítulo oscuro, es esencial acceder a información completa y desclasificada que arroje luz sobre un tema que ha estado, hasta ahora, envuelto en misterio.

Caixabank, Banco Santander e ING: los bancos que cobrarán comisión de mantenimiento en octubre

0

Este mes, al menos tres bancos van a cobrar comisiones por el mantenimiento de sus cuentas:. Se trata de Caixabank, Banco Santander e ING. La opción para evitarlo es la vinculación, abrir cuenta online o una ‘Cuenta NoCuenta’, en el caso de ING.

la comisión que cobran tres bancos

“CaixaBank va a cobrar el 31 de octubre la cuota día a día de hasta 60 euros que cobra cada trimestre por el mantenimiento de sus cuentas a los clientes que no cumplan sus requisitos. La nueva cuenta online de CaixaBank está exenta de esta comisión”, según HelpmyCash.

Para no pagar comisiones hay varias fórmulas. “Tener domiciliada la nómina (mayor de 600€) o la pensión (mayor de 300€), o tener ingresos recurrentes3 en la cuenta iguales o superiores a 12.000€ anuales y  tener domiciliados 3 recibos o realizar 3 compras con tarjeta al trimestre”, señala el banco.

También accederás de manera gratuita al Programa Día a Día si tienes menos de 26 años y si eres nuevo cliente. “Si acabas de llegar a la familia de CaixaBank, los primeros 12 meses no pagarás el precio del paquete de servicios incluidos en las ventajas de Día a Día. (Todos los titulares deberán ser clientes nuevos”., apunta la entidad.

«si acabas de llegar a la familia de CaixaBank, los primeros 12 meses no pagarás el precio del paquete de servicios incluidos en las ventajas de Día a Día», señalan en el banco

Sirve también contar con “un importe total en recursos mayor o igual a 20.000€”. Si tienes 20.000€ o más en los siguientes productos, disfrutarás de todas las ventajas de Día a Día por 0 €: cuentas corrientes, depósitos a plazo, y/o en los siguientes productos de ahorro inversión o previsión comercializados por CaixaBank: Fondos de Inversión, Carteras gestionadas o Valor Activo Unit Linked, depósitos estructurados y planes de pensiones individuales, así como seguros de ahorro y valores.

comisión

Hay que apuntar que si eres mayor de 25 años y estás en riesgo de exclusión financiera o vulnerabilidad, dispones de la Cuenta de Pago Básica, con acceso gratuito a los servicios financieros básicos de una cuenta a la vista, una tarjeta de débito y acceso a CaixaBankNow.

Banco Santander y su propuesta

Banco Santander va a cobrar este mes, al igual que hace todos los demás, una comisión de hasta 20 euros por el mantenimiento de la Cuenta Santander si no se cumplen todos sus requisitos. La Cuenta Online Santander, en cambio, no tiene ningún requisito, así que a sus titulares no les afecta esta comisión.

Cada uno de los titulares de la cuenta en la que se den las condiciones obtendrá una exención total de la comisión de mantenimiento de la cuenta o las cuentas Santander que mantenga abiertas a su nombre en el banco, quedando esta comisión reducida a 0 euros mensuales, en lugar de la comisión establecida en el contrato de la cuenta.

Comisión
Comisión

Para ello, debe tener tener domiciliados en una cuenta Santander al menos uno de estos conceptos:

• La nómina o prestación por desempleo de al menos 600 euros al mes, o la pensión de la Seguridad Social de al menos 300 euros al mes. Se podrán equiparar a la percepción de una nómina o prestación por desempleo otros ingresos recurrentes en la cuenta, mediante cheque o transferencia, por un importe de al menos 600 euros al mes.

• El pago de la Seguridad Social Autónomos (RETA: Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, o REA, Régimen Especial Agrario).

• Las ayudas de la PAC (Política Agraria Común) a las que el titular tenga derecho por su actividad profesional o empresarial, por un importe mínimo de 3.000 euros al año,

También  cumplir una de las siguientes condiciones en la misma cuenta Santander en la que tenga domiciliados alguno de los conceptos indicados en la condición a sobre recibos y tarjetas.

De este modo, sería, “tener domiciliados al menos 3 recibos que se hayan pagado en los 3 meses anteriores a la liquidación de la cuenta (de emisores con distinto NIF, que no sean devueltos y por importe superior a 0 euros) o utilizar al menos 6 veces cualquiera de las tarjetas (débito o crédito) emitidas por el banco y vinculadas a esa misma cuenta Santander, durante los 3 meses anteriores a la liquidación de la cuenta

ING y lo que cobra

ING cobra todos los meses una comisión de tres euros por la Cuenta Nómina si no se cumplen sus requisitos. En cualquier caso, los clientes que tienen una Cuenta Nómina y pagan cada mes pueden cerrarla y abrir una Cuenta NoCuenta (tiene menos ventajas, pero es gratis y no tiene requisitos).

Trae tu nómina, pensión o prestación por desempleo a ING y disfruta sin comisiones1 de todo lo bueno de la Cuenta NÓMINA, si lo prefieres, puedes hacer ingresos mensuales desde otro banco de, al menos, 700 € al mes. Si quieres abrir una Cuenta Nómina pero no tienes nómina ni ingresos recurrentes, podrás hacerlo por solo 3 €1 al mes.

Arranca la cuarta edición del programa de apoyo de Naturgy a ‘startups’ con proyectos sostenibles

0

Por cuarto año consecutivo, Naturgy activa el programa de incubación de empresas ‘Connecting Energy’, para impulsar la innovación empresarial sostenible en el sector energético. El plazo para la presentación de candidaturas finaliza el 20 de octubre y la información está disponible en la página del programa.

Con esta iniciativa, la compañía colaborará en el impulso y crecimiento de proyectos que generen un cambio estructural en el sistema energético y contribuyan a la transición energética. Las áreas incluidas son la eficiencia y el consumo responsable, los gases renovables, la movilidad sostenible, o la economía circular y la gestión de residuos, entre otras.

El objetivo de Naturgy con este programa es el de ayudar, tanto a los emprendedores como a los aspirantes a serlo, a consolidar sus soluciones de forma que éstas puedan tener un impacto real y positivo en el medioambiente, refrendando el compromiso de la compañía con la innovación y la sociedad.

MENTORÍA Y APOYO FINANCIERO

Las empresas que se vinculan a Naturgy a través de ‘Connecting Energy’ son startups que desarrollan negocios vinculados a la transición energética. Mediante un programa de mentoría de seis meses, los profesionales de Naturgy aportan a los emprendedores sus conocimientos y su amplia y variada experiencia. Las startups reciben orientación sobre las necesidades del sector, además de formación específica dirigida a desarrollar su plan de empresa, definir su estrategia de crecimiento y darles el impulso que necesitan para alcanzar sus objetivos.

Entre todos los proyectos recibidos, se selecciona uno que recibirá un apoyo adicional valorado en 25.000 euros, para validar su solución gracias a un piloto dentro de la compañía.

Las tres convocatorias previas del programa ‘Connecting Energy’ han permitido a Naturgy apoyar proyectos de muy diversa índole, desde tecnologías ligadas a la eficiencia en operaciones hasta soluciones de movilidad sostenible. Esta plataforma ha incubado más de 30 startups a través de un equipo formado por casi 50 mentores y especialistas con experiencia en todos los ámbitos de la cadena de valor del sector energético, permitiéndoles desarrollar un plan de negocio, crear una prueba de concepto o prototipar su solución.

Todos los datos sobre la supuesta nueva novia de Bertín Osborne

0

Bertín Osborne ha dado un giro importante a su vida personal en los últimos meses. Tras el sonado romance con Gabriela Guillén y la reciente confirmación de la paternidad de su hijo, los rumores apuntan a que el presentador podría estar nuevamente ilusionado. En esta ocasión, se trata de una mujer llamada Aída, quien, según se ha dado a conocer en el programa Y ahora Sonsoles, podría haber conquistado el corazón del cantante.

¿Vuelve a creer en el amor?

Segunda negativa de Bertín Osborne

Aunque todavía no se han revelado muchos detalles sobre esta mujer, se sabe que su nombre es Aída y que vive en Marbella. Además, trabaja como masajista, lo que ha despertado curiosidad en torno a su posible relación con Bertín Osborne. Aún no se ha dado a conocer ninguna imagen de ella, y ni Bertín ni su entorno cercano han hecho comentarios públicos al respecto. Sin embargo, la noticia llega en un momento en el que el presentador parece estar reorganizando su vida después de varias turbulencias en su vida sentimental.

Este nuevo rumor sobre la vida amorosa de Bertín Osborne surge después de que el presentador diera un paso al frente respecto a su hijo con Gabriela Guillén. Durante los primeros meses tras el nacimiento del pequeño, Bertín se mostró reticente a asumir la paternidad, lo que generó gran controversia. Sin embargo, en junio de 2023, el presentador emitió un comunicado oficial en el que se comprometía a hacerse cargo del bienestar del niño.

En el comunicado, Bertín Osborne admitía que sus primeras reacciones no habían sido las más adecuadas y reconocía su error: «Me equivoqué y no quiero seguir haciéndolo. Gabriela se merece todo mi respeto y, por encima de nosotros, está un menor que tiene que crecer en armonía, alejado de cualquier polémica». A partir de ese momento, Osborne manifestó su intención de enmendar sus errores y comenzar una nueva etapa, poniendo como prioridad el bienestar del menor.

A pesar de que el hijo de Bertín Osborne y Gabriela Guillén nació el 31 de diciembre de 2023, no fue hasta meses después cuando el cantante tuvo su primer encuentro con él. Según declaró, el niño se parece mucho a él, algo que Gabriela ya había asegurado desde el principio. Aunque el presentador llegó a solicitar una prueba de paternidad para corroborar que el niño era suyo, finalmente, tras ver una imagen del pequeño, reconoció que no tenía dudas sobre su relación de sangre.

Gabriela, por su parte, aceptó someter a su hijo a la prueba de ADN, pero dejó claro que solo lo haría en un entorno completamente imparcial, como el instituto toxicológico, para evitar cualquier tipo de manipulación. Esta actitud de Gabriela demostró su firmeza y su deseo de que la verdad saliera a la luz de manera transparente.

La nueva etapa en la vida de Bertín Osborne

Bertín Osborne

Tras meses de tensiones y conflictos relacionados con la paternidad, parece que Bertín Osborne está dispuesto a pasar página y centrarse en una nueva etapa. Si bien no ha habido confirmación oficial de su relación con Aída, los rumores sobre un nuevo romance han despertado gran interés. En un momento lleno de cambios para el presentador, este posible nuevo amor podría ser la pieza que falta para cerrar un capítulo complicado y abrir uno nuevo lleno de ilusión.

A pesar de las tensiones iniciales, Bertín Osborne y Gabriela Guillén parecen haber alcanzado un entendimiento en lo que respecta a la crianza de su hijo. Ambos han pedido respeto a los medios para proteger la imagen del menor, algo que han priorizado en sus declaraciones públicas. Aunque su relación romántica quedó en el pasado, el compromiso de Bertín hacia su hijo sugiere que ambos continuarán manteniendo una relación cordial por el bien del pequeño.

Mientras tanto, el público sigue expectante ante cualquier novedad sobre la supuesta nueva relación de Bertín con Aída. La vida amorosa del presentador ha sido objeto de gran interés en los últimos tiempos, y este nuevo romance podría marcar un punto de inflexión en su historia personal.

El futuro sentimental de Bertín Osborne sigue siendo un enigma, pero lo que es claro es que ha pasado por un proceso de introspección y cambio en los últimos meses. La figura de Aída, si bien aún envuelta en misterio, podría ser un nuevo comienzo para él. Con el paso de los meses, es posible que más detalles sobre esta posible relación salgan a la luz, mientras Bertín continúa enfrentando los desafíos de la paternidad y la vida en el ojo público.

Publicidad