domingo, 25 mayo 2025

Repara tu Deuda Abogados cancela 28.193 € en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 28.193 ? en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad han logrado la exoneración de la deuda de más de 450 personas

El Juzgado de Primera Instancia nº39 de Madrid ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de GM, quedando exonerada de una deuda de 28.193 euros contraída con seis bancos y entidades financieras. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “GM ha tenido que hacerse cargo de familiares y de los préstamos de ellos y de ella para salir adelante. Se trata de una luchadora incansable. La concursada no podía hacer frente a la deuda que había contraído y por eso acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de solución. Ahora ya puede vivir libre de deudas”.

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Desde entonces, Repara tu Deuda ayuda a muchas personas que desconocen la existencia de esta ley y les ofrece un servicio integral durante todo el proceso. En la actualidad, ha obtenido la cancelación del 100% de la deuda de más de 450 particulares y autónomos. Esto significa un montante total que supera los 50 millones de euros exonerados. Y es que ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso y cancelar las deudas que se han contraído.

En este sentido, hay que decir que es fundamental contar con casos de éxito demostrables para tener certezas de resultados. Como explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho, “nuestros casos se pueden demostrar a través del testimonio de nuestros clientes y las sentencias publicadas en nuestra página web. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que debe ser conocida entre todos sus posibles beneficiarios. Por eso, contamos con rostros conocidos como Bertín que nos ayudan a llegar a muchos particulares”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 112 Merca2.es

La OMS recomienda hacer test PCR a las personas vacunadas con sospecha de contagio

0

/COMUNICAE/

La OMS recomienda hacer test PCR a las personas vacunadas con sospecha de contagio

Eurofins Megalab ofrece tanto en sus laboratorios de toda España como a través de su página web un amplio catálogo de pruebas para detectar el COVID-19 así como el Test de Inmunidad para saber si el sistema inmune ha generado anticuerpos al SARS-CoV-2 tras la vacunación

La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó el pasado mes de junio su guía de estrategias y pruebas contra la COVID-19 para tener en cuenta una mayor variedad de situaciones, incluida la circulación de más variantes transmisibles y el uso de nuevos test. Como principal novedad, recomienda que si se sospecha de una infección por SARS-CoV-2, también debería someterse a pruebas cualquier persona que cumpla la definición de caso sospechoso, «independientemente de su estado de vacunación o de un contagio previo por el virus».

Eurofins Megalab ha introducido en España un test que permite identificar la variante Delta del SARS-CoV-2. Se trata de un test de genotipado que, de forma rápida, identifica si una muestra positiva del virus, a partir de PCR, pertenece a esta variante del virus, hecho que puede resultar fundamental para evitar su extensión en España.

Eurofins Megalab, compañía líder en el mercado de los análisis clínicos, cuenta con más de 100 laboratorios en toda España, vende y procesa más de 350.000 pruebas de detección del COVID-19 al mes (30% de test PCR, 66% de test de Antígenos y 4% test serológicos) y, además, está presente con laboratorios COVID en 14 aeropuertos españoles (uno de ellos con apertura prevista en los próximos días) contribuyendo de manera importante a la recuperación del tráfico aéreo español, elemento clave para la reactivación económica y el retorno de la actividad turística.

Según afirma la OMS: “En la actualidad se dispone de pocas pruebas sobre la medida en que las personas parcial o totalmente vacunadas o previamente infectadas pueden contribuir a la transmisión. Además, existe un riesgo permanente de escape de la vacuna y de reinfección debido a variantes del SRAS-CoV-2 con propiedades inmunogénicas alteradas”.

Test PCR en los casos sospechosos
La OMS recomienda que los casos sospechosos entre las personas con inmunidad se sometan a pruebas PCR, y en caso de ser positivos se remitan a la secuenciación. “Si es una práctica rutinaria realizar pruebas a los contactos, los contactos asintomáticos que estén totalmente vacunados o tengan antecedentes de infección previa también pueden ser sometidos a la prueba según el criterio clínico”, indican. También justifican que “la realización de pruebas de diagnóstico oportunas y precisas es una herramienta esencial para prevenir y controlar la propagación de la COVID-19”.

Los ciudadanos que hayan recibido la pauta completa de vacunación pueden conocer el estado de su inmunidad frente al Covid-19. Eurofins Megalab ofrece tanto en su página web como en sus diferentes laboratorios de toda España el Test de Inmunidad que permite confirmar que se han generado anticuerpos frente a la infección por SARS-CoV2. Más información: https://bit.ly/3A9y3fk

Fuente Comunicae

notificaLectura 111 Merca2.es

Voluntarios realizan un simulacro de varamiento masivo de cetáceos y emplean un pontón de rescate

0

/COMUNICAE/

1630330231 simulacro varamiento ponton lpf Merca2.es

Unas 40 personas participan en Fuerteventura en el taller organizado por la asociación AVANFUER y con la colaboración de Loro Parque Fundación, el Cabildo de Fuerteventura y el IUSA, en el marco de los proyectos CanBIO y Marcet II

Playa Blanca, en Fuerteventura, fue el escenario elegido por la asociación Avanfuer para realizar un taller de sensibilización sobre el varamiento de cetáceos en las costas canarias al que asistieron unas 40 personas, con el objetivo de formar a 25 voluntarios de diversas organizaciones sin fines de lucro y ciudadanía general en el uso del pontón de rescate y cómo brindar los primeros auxilios para intentar salvar la vida de estos mamíferos marinos. En la actividad colaboraron Loro Parque Fundación, el Instituto Universitario de Salud Animal (IUSA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Fuerteventura, en el marco de los proyectos CanBIO y Marcet II.

Canarias es un punto caliente de biodiversidad de cetáceos en el Océano Atlántico y por tanto es frecuente que aparezcan ejemplares varados en sus costas. Por esta razón diversas organizaciones ambientales y académicas se unen para establecer una red de respuesta a esta situación que se ve agravada por el incremento de la actividad humana y el cambio climático.

Este taller consistió en la simulación de un varamiento masivo de cetáceos en el que técnicos del Instituto Universitario de Salud Animal, explicaron a los asistentes cómo se evalúa el estado de salud de un cetáceo varado y las posibilidades de supervivencia. Para ello, los veterinarios emplearon dos pontones de rescate, realizados por Loro Parque Fundación, esenciales para reflotar a los animales y devolverlos al mar. Estos pontones son prototipos diseñados específicamente para esta actividad y gracias a estos simulacros se están mejorando sus funcionalidades y adaptando a las características de los varamientos en Canarias.

El uso de este tipo de pontones y un correcto manejo de los animales que implica llamar al 112 y no intentar devolverlos al mar sin la evaluación previa de los especialistas, contribuirá a prevenir la muerte de los cetáceos varados. Estas y muchas otras cuestiones fueron ampliamente desarrolladas en el taller realizado este fin de semana y se prevé repetir en todas las islas del Archipiélago.

Sobre CanBIO
CanBIO es un programa de investigación medioambiental financiado en partes iguales por el Gobierno de Canarias y Loro Parque con dos millones de euros, que se invertirán para estudiar durante los próximos 4 años, el cambio climático en el mar y la acidificación oceánica y sus efectos en la biodiversidad marina de Canarias y la Macaronesia. Asimismo, en el proyecto participan diferentes grupos de investigación de la Universidad de La Laguna y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, además de otros colectivos de voluntariado ambiental.

MARCET II
Es un proyecto INTERREG que persigue la transferencia tecnológica, en materia de conservación de los recursos vivos marinos en la Macaronesia, a los sectores productivos de los 4 archipiélagos que conforman la región. Está liderado por el IUSA y participan en él Loro Parque Fundación, la Universidad de La Laguna, la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias, así como otras instituciones académicas, científicas y sin fines de lucro de Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde.

Fuente Comunicae

notificaLectura 110 Merca2.es

Atos es líder en el Cuadrante Mágico de Gartner® para servicios de subcontratación de centros de datos y gestión de infraestructura híbrida a nivel mundial

0

/COMUNICAE/

1630336297 Atos es l der en el Cuadrante M gico de Gartner para servicios de subcontrataci n de centros de datos y gesti n de infraestructura h brida a nivel mundial Merca2.es

Gartner, Inc. ha posicionado a Atos entre los líderes en el Cuadrante Mágico de servicios de subcontratación de centros de datos y gestión de infraestructura híbrida a nivel mundial. En ediciones anteriores del Cuadrante Mágico de Gartner para las regiones, Atos ha sido líder en Europa y América del Norte durante 9 y 4 años consecutivos, respectivamente

Atos es reconocida por la naturaleza holística de su visión estratégica y su capacidad de ejecución. En 2020, Atos lanzó Atos OneCloud, una iniciativa única para acelerar de manera proactiva la migración de sus clientes a la nube. Respaldado por 2.000 millones de euros en inversiones, Atos OneCloud es una ventanilla única que permite la transformación de la nube de un extremo a otro, a través de soluciones específicas de la industria y campañas de comercialización, incluidos los servicios de consultoría en la nube, la transformación de aplicaciones en la nube prediseñadas o aceleradores.

Para realizar su informe, Gartner estudió el desempeño de 19 proveedores de subcontratación de centros de datos y servicios administrados de infraestructura híbrida en Asia Pacífico, Europa y América del Norte.

«Estamos orgullosos de haber sido reconocidos una vez más como uno de los líderes en servicios de gestión de infraestructura híbrida y subcontratación de centros de datos a nivel mundial por Gartner. Hoy en día, muchas empresas están adoptando un enfoque integrado para migrar al mercado global. Sus principales peticiones son la integridad, seguridad, estabilidad y simplicidad que un socio de nube confiable e independiente puede ofrecerles… Como líder en soluciones digitales seguras y con bajas emisiones de carbono, la misión de Atos es fortalecer de manera continua sus capacidades en la nube, su experiencia y conocimientos para anticipar el necesidades de sus clientes”, comenta Jo Debecker, director de Operaciones Globales de Atos.

“Cuadrante Mágico para Servicios de Gestión de Infraestructura Híbrida y Outsourcing de Centros de Datos, Global”, Gartner, Claudio Da Rold, Stephanie Stoudt-Hansen, Alexandra Chavez, DD Mishra, 26 de julio de 2021

«Cuadrante Mágico para servicios de subcontratación de centros de datos y servicios gestionados de infraestructura híbrida, América del Norte», Gartner, Mark Ray, Daniel Barros, Stephanie Stoudt-Hansen, Andrew Miljanovski, Leah Ciavardini, 4 de noviembre de 2020

«Cuadrante Mágico para servicios de subcontratación de centros de datos y servicios gestionados de infraestructura híbrida, Europa», Gartner, Claudio Da Rold, Mark Ray, David Groombridge, Andrew Miljanovski, Alexandra Chavez, 9 de junio de 2020

Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio que aparezca en sus publicaciones de investigación y no aconseja a los usuarios de tecnología que elijan solo a los proveedores con la calificación más alta u otro galardón. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hechos. Gartner no ofrece ninguna garantía, expresa o implícita, con respecto a esta investigación, incluida cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular. GARTNER y Magic Quadrant son marcas comerciales registradas y marcas de servicio de Gartner, Inc. y / o sus subsidiarias en los Estados Unidos y en todo el mundo, y se utilizan aquí con permiso. Reservados todos los derechos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 109 Merca2.es

Acuicultura de España estrena, con Carlos Ríos y Mercedes Martín, el podcast "La despensa del futuro"

0

/COMUNICAE/

1630395277 328IMAGEN PODCAST NOTA DE PRENSA Merca2.es

En su apuesta por mantener una comunicación transparente y continua, Acuicultura de España inaugura este espacio donde hablar sobre alimentación sostenible y compra responsable. «Hablamos sobre la alimentación del futuro» es el primer episodio con dos invitados de altura: Carlos Ríos, experto en nutrición y creador de movimiento RealFooding, y Mercedes Martín, presentadora y licenciada en Oceanografía y Medioambiente Ya está disponible en Spotify, Ivoox, Apple Podcasts y Google Podcast

Acuicultura de España inaugura el podcast “La despensa del futuro’’, un espacio que reúne a voces expertas en nutrición, medio ambiente y sostenibilidad para hablar sobre alimentación sostenible y compra responsable. En su apuesta por mantener una comunicación continua y transparente, pone a disposición del consumidor consciente este dinámico formato en las plataformas Spotify, Ivoox, Apple Podcast y Google Podcast. Así, acerca este método sostenible de obtención de especies acuáticas, animales y vegetales a la sociedad.

El primero de los episodios, llamado ’Hablamos sobre la alimentación del futuro’’, ha tenido como presentadores a Carlos Ríos, experto en nutrición y creador del movimiento RealFooding, y a Mercedes Martín, presentadora de Antena 3 Noticias y licenciada en Oceanografía y Medioambiente. ‘¿Llevaremos una dieta saludable? ¿Podrá ser, al mismo tiempo, una dieta sostenible? ¿Qué diferencias hay entre ambos conceptos?’ Son solo algunos de los interrogantes que despejan, en algo más de media hora, de amena charla.

Dieta saludable y sostenible
A lo largo del episodio, y con el objetivo de evitar “un desastre ecológico’’, también se apunta cómo incorporar a la dieta saludable una motivación sostenible, es decir, una dieta que piense en todos los procesos por los que ha pasado un alimento antes de ser ingerido. Es, lo que los expertos denominan, una dieta consciente, que no solo tiene en cuenta lo que es saludable para una persona, sino también para el medio ambiente.

Las tres claves de la alimentación del futuro: Qué, cómo y dónde
Asimismo, se aborda un cambio en el paradigma alimenticio necesario para lograr una alimentación sostenible. Esta evolución debe velar por lo que se comerá, pero también cómo y dónde se hará. La incorporación de términos cómo: consciencia, equilibrio o calidad también serán determinantes en el futuro, ya que, en 2050, está previsto que seamos dos mil millones de personas más.

STOP a la dieta del capricho o del “aquí y ahora’’
Mercedes Martín apunta los riesgos que supone continuar con hábitos tan nocivos: ’’Una cosa es darte un capricho puntual, y otra, habituar esa dieta de ultra procesados, la dieta del capricho, del aquí y ahora’’. Además, sobre la necesidad de terminar con las dietas de alto impacto, la experta propone una cesta de la compra consciente y local, que apueste por el producto fresco y cercano.

Pescado de acuicultura, alternativa sostenible
El pescado de acuicultura es una excelente opción para la alimentación del futuro. Se trata de un pescado diverso, saludable, sabroso, y accesible que la acuicultura española ofrece a diario. En esta línea, Carlos Ríos también arroja luz sobre la dosis de pescado recomendada para tener una alimentación saludable.

Para escuchar ya la conservación completa entre ambos expertos: https://linktr.ee/acuiculturaes.podcast

Fuente Comunicae

notificaLectura 108 Merca2.es

BMI presenta en la Feria Edifica

0

/COMUNICAE/

BMI presenta en la Feria Edifica

BMI aportará su visión sobre el presente y el futuro de la construcción presentando sus productos y sistemas sostenibles

La tercera edición de Edifica, el encuentro entre sociedad y profesionales donde se pueden proyectar las ideas de hoy para los edificios de mañana, tendrá lugar del 1 al 3 de septiembre de 2021 en Pamplona, Navarra. Este evento nace en el seno del Consorcio Passivhaus como instrumento para impulsar la construcción sostenible y saludable Passivhaus.

Los objetivos de Edifica se basan en enfatizar sobre la importancia de la edificación sostenible de una forma transversal, desde el diseño de edificios de baja demanda energética, hasta los edificios generadores de energía. Además, pretende explorar la oportunidad que existe en el mercado de la rehabilitación energética de edificios, la sostenibilidad, la circularidad, la movilidad sostenible y el impacto positivo de todas estas estrategias en el ámbito urbano y rural.

BMI, líder del mercado en la fabricación de soluciones para cubiertas que garantizan la impermeabilización, la eficiencia energética y la sostenibilidad del edificio, estará presente en este encuentro, aportando su visión sobre el presente y futuro del sector de la construcción. Asimismo, presentará sus productos y sistemas sostenibles, explicando las ventajas que aportan dichos sistemas a la construcción sostenible y en materia de eficiencia energética.

Algunos de esos sistemas son, por ejemplo, el sistema de cubierta inclinada Tectum® First, el cual ayuda a reducir hasta en un 70% el consumo de la energía de la vivienda aislando la cubierta. Además, es el primer sistema de España con la Certificación Passivhaus.

En lo referente a la cubierta plana, destaca el sistema Nox-Activ®, diseñado para provocar una descomposición de los óxidos contaminantes (NOx) en subproductos gracias a la acción de los rayos UV (fotocatálisis), que posteriormente se evacuan por aguas pluviales. También, es necesario mencionar el sistema Everguard TPO, que absorbe el calor y proporciona confort a la vivienda gracias a su alto Índice de Reflectancia Solar (98%), lo cual contribuye a la reducción del consumo de energía.

Además, BMI es el único fabricante que ofrece sistemas y soluciones completas sostenibles tanto para cubierta inclinada como para cubierta plana, desde cubiertas ajardinadas a instalaciones de energía solar fotovoltaica.

En palabras de Carlos Hernández Puente, Managing Director de BMI España: “Es un honor para BMI poder estar presente en la tercera edición de Edifica, ya que este evento se posiciona como una referencia en materias de sostenibilidad, economía circular y rehabilitación energética dentro del sector de la construcción”.

BMI considera que ediFica21 tendrá un gran impacto gracias a la participación de las administraciones y empresas locales, regionales e internacionales; dando así un impulso al futuro del sector de la construcción, tanto a nivel de rehabilitación como de obra nueva.

Fuente Comunicae

notificaLectura 107 Merca2.es

Neutrino Energy y los aciertos y errores en la movilidad presente y futura en Alemania

0

/COMUNICAE/

Neutrino Energy y los aciertos y errores en la movilidad presente y futura en Alemania

Ciertamente el bienestar de Alemania no sería posible sin la Industria automotriz. El automóvil es el motor y el orgullo de la economía alemana y significa trabajo para millones. A su vez los fabricantes de automóviles gozan desde hace mucho tiempo de un trato especial en el senado de la nación alemana, lo que siempre les ha dado una protección especial a su enorme aparato industrial del cual dependen millones de trabajadores directa e indirectamente

La influencia de las grandes corporaciones de fabricantes de automóviles tienen un enorme peso en Alemania e incluso ante la Unión Europea. Así mismo en la toma de decisiones de los países miembros de la UE se toman en cuenta las normas a aprobar cuando se trata de incidir en la aceitada economía de las grandes empresas automotrices de Alemania, incluyendo a Francia e Italia. Pero un hecho reciente hizo tomar conciencia de la manipulación de los datos de emisión de los automóviles Diésel construidos por la firma VW lo que devino en un episodio de enormes pérdidas y conflictos en la industria automotriz dedicada a los motores de combustión interna alimentados con combustibles fósiles. Haciendo tomar conciencia de los riesgos de contaminación ambiental para los ciudadanos y los ambientalistas.

Por otro lado y mientras tanto la industria China tomó la delantera con rapidez e inteligencia para posicionarse a la vanguardia de la movilidad con automóviles eléctricos.

En la actualidad China se ha inclinado por los automóviles eléctricos y hay varias fábricas que están construyendo productos de alta calidad y a precios competitivos. Esto se debe en gran parte a una decisión estratégica del gobierno chino que ha sido muy rápido en la toma de decisiones para gestionar los mecanismos necesarios para la veloz construcción de fábricas automotrices dedicadas únicamente a los automóviles eléctricos. Entonces han tomado la delantera respecto a un mundo dominado hasta hace muy poco por la eficiente ingeniería alemana respecto a la construcción de motores de combustión interna.

Alemania sabe que no hay un futuro bienestar posible sin la industria automotriz. Entonces se debe reaccionar a tiempo antes de que sea tarde y China irremediablemente cope el mercado mundial de automóviles eléctricos. El gigante alemán VW es el fabricante que más autos vende en China, pero hasta hace muy poco no ofrecía ningún automóvil impulsado por motores eléctricos. Es bien sabido que el mercado chino es el más importante y grande respecto al consumo de automóviles, China mueve un volumen altísimo de ventas y patentamientos anualmente. Este año los fabricantes chinos se presentarán en el mercado europeo con varias propuestas interesantes en materia de movilidad eléctrica tanto en prestaciones, calidad y bajo precio, lo que equivale a volúmenes de ventas abultados a un corto plazo. VW ha recogido el guante y va a la feria de Shangai con 3 modelos de automóviles eléctricos de reciente creación lo cual representa una gran esperanza para la golpeada crisis de las automotrices europeas debido al parón que está significando el coronavirus que afecta al mundo entero.

Alemania tiene muy en cuenta que los éxitos del pasado ya no cuentan y en un mundo lleno de vertiginosos cambios la adaptación a las nuevas reglas es vital para el presente y futuro de la industria automotriz alemana otrora reina absoluta del mercado mundial de automóviles. Millones de puestos de trabajo están en juego en un enroque de ajedrez económico de difícil jugada para la industria automotriz alemana. El ex presidente de Daimler Dieter Zetsche ha afirmado recientemente en una entrevista poco antes de su retiro. «NO es una ley natural que Daimler exista para siempre», y tal afirmación encendió las alarmas en Stuttgart.
El reciente presidente electo de Daimler AG Ola Kallenius afirma «todo el sector está cambiando debido a las enormes transformaciones de los fabricantes de automóviles y eso también afecta a la empresa y a la economía, Daimler está invirtiendo enormes sumas en nuevas tecnologías, electromovilidad, tecnologías digitales y nuevos modelos de negocios y al mismo tiempo Daimler debe mejorar significativamente la rentabilidad para poder seguir innovando y financiando las nuevas inversiones».

Daimler tiene previsto invertir en el corto plazo 10000 millones de euros en el desarrollo de nuevos vehículos, pero para ello deben ajustar los presupuestos y tal vez prescindir de numerosos puesto de trabajo debido a que los automóviles eléctricos tienen un número de componentes mucho menor que los automóviles de motores de combustión interna. Es una gran encrucijada para la industria metal mecánica alemana y las decisiones deben ser tomadas a la brevedad posible.

Una luz de esperanza se enciende en Berlín de la mano de la nueva tecnología de neutrinos aplicada en la industria de la movilidad.

Pero no todas son malas noticias para la industria del automóvil en Alemania. Un reciente memorándum de cooperación internacional une por primera vez en la historia a Alemania e India para el desarrollo, construcción y fabricación de un revolucionario automóvil movido por energía neutrinovoltaica. Dicho automóvil se denomina PI y actualmente se encuentra en fase de desarrollo y prueba, éste prodigio de la tecnología se mueve gracias a la energía que proveen los Neutrinos y otra radicación invisible, lo cual lo convierte en el primer automóvil totalmente ecológico y sostenible.

El reciente memorándum firmado por las compañías C-MET de Pune India líder en el estudio y tratamiento de metamateriales y nanotechnología con la compañía NEUTRINO ENERGY GROUP de Berlín Alemania, une ambas prestigiosas instituciones para la creación del proyecto de construcción del primer automóvil impulsado por tecnología de Neutrinos, para ello la compañía India ha invertido una suma considerable para construir las instalaciones para desarrollar y fabricar a escala el CAR PI.

El Dr Vijay Bhaktar representante del grupo C-MET de Pune India y su par el Dr Holger Thorsten Shubart CEO del Neutrino Energy Group de Berlin Alemania han firmado este histórico acuerdo que será en el futuro visto como un hecho significativo en la historia del automóvil, lo que pone otra vez a Alemania en la vanguardia de la innovación y la tecnología de punta respecto a la movilidad del futuro. Sin duda alguna el NEUTRINO ENERGY GROUP y el C-MET están acercándonos el futuro con su nueva creación, el CAR PI.

Autor: DANIEL A LÓPEZ

Fuente Comunicae

notificaLectura 106 Merca2.es

Alberto Martínez Lebeña es nombrado nuevo Director General de Mutua Montañesa

0

/COMUNICAE/

1630399026 AlbertoMartinezb Merca2.es

Alberto Martínez Lebeña es un profesional con larga experiencia en empresas como la multinacional Siemens, será el encargado de relevar a Rafael Fonseca como nuevo Director General de la mutua en pleno proceso de transformación digital

Mutua Montañesa, mutua colaboradora con la Seguridad Social número 7 y con más de un siglo de vida dedicado a la gestión de la salud laboral de sus empresas y trabajadores protegidos, anuncia hoy que Alberto Martínez Lebeña es desde el 1 de septiembre el encargado de relevar a Rafael Fonseca Galán como Director General de la compañía tras su jubilación.

Martínez Lebeña es ingeniero de telecomunicaciones graduado en la Universidad de Cantabria. Cuenta a su vez con formación superior en el ámbito empresarial con un MBA (Máster in Business Administration) por la ESEUNE Business School, además de poseer formación y conocimientos en Big Data, Data Analytics y Commodity training.

Con bagaje laboral en empresas de renombre como la consultora Accenture y la multinacional de telecomunicaciones Ericsson, Alberto aterriza en Mutua Montañesa en pleno proyecto de conversión digital después de 19 años como Director Regional de Asturias y Cantabria de la compañía alemana Siemens, S.A, en la que su principal función, además de la supervisión, era la de Account Manager.

Según palabras del nuevo Director General: “Quiero aportar mi experiencia de gestión, sumándome a un equipo de excelentes profesionales, con el objetivo de convertir a la Mutua Montañesa en la entidad de referencia en el sector. Un reto en mi carrera profesional, con el propósito claro que nos mueve en la Mutua: vocación de servicio y contribución a la mejora de la sociedad en la que vivimos”.

Mutua Montañesa continúa inmersa en un proceso de transformación digital total que se ha visto acelerado y reforzado por los últimos acontecimientos de la pandemia. Con el objetivo de conseguir una homogeneidad completa en los servicios para que estos alcancen su estándar óptimo de efectividad y simplicidad, el nuevo Director General jugará un papel crucial en el proyecto, para el que pondrá a disposición de la compañía todos sus conocimientos teóricos y experiencia en proyectos tecnológicos a nivel nacional e internacional.

Fuente Comunicae

notificaLectura 105 Merca2.es

Up Spain ofrece 8 consejos para evitar el síndrome posvacacional

0

/COMUNICAE/

1630397580 vacacional Merca2.es

Tras un tiempo donde el reloj y los dispositivos móviles pasaban a un segundo o tercer plano, la vuelta al trabajo supone el fin de las vacaciones y la vuelta a la rutina. Eso sí, con las pilas cargadas para afrontar el último cuatrimestre del año marcado por la pandemia. La vuelta al trabajo para muchas personas puede suponer entrar en un estado depresivo que comúnmente es conocido cómo síndrome postvacacional, y con la crisis de la pandemia esta situación puede empeorar

Up Spain, empresa especialista en atraer, motivar y fidelizar empleados y clientes para mejorar el engagement y los resultados, ofrece una serie de consejos para hacer más llevadera la vuelta al trabajo:

1.- Un par de días antes de incorporarse al trabajo es bueno volver a la rutina sobre los horarios anteriores a las vacaciones. Hay que levantarse y acostarse pronto.

2.- Ser positivo. Si, ya se sabe que se prefiere estar en bermudas a estar de traje, pero seguro que si se piensa un poco se podrán rescatar varios argumentos por los que sentirse feliz de la vuelta al trabajo. Hacer una lista y escribirlos ayudará a ejercitar la mente y a sentirse mejor.

3.- Recuperar el control. Seguramente durante las vacaciones la autodisciplina, los horarios y algunas obligaciones caseras, se han ido con las olas. Es hora de volver a pescarlas.

4.- Y según se vaya recuperando tareas y obligaciones, para que estas no se hagan una montaña difícil de escalar, se deben priorizar aquellas que sean más importantes. Las escaleras se suben peldaño a peldaño.

5.- Seguro que se prefiere la arena blanca al asfalto ardiente, pero cerca del hogar existe algún espacio abierto y verde. Hay que aprovechar el buen tiempo para visitarlo.

6.- Aprovechar la vuelta para planificar el año. ¿Si los escolares comienzan el curso en septiembre, por qué no hacerlo mismo? Las buenas intenciones no comienzan después de la noche del 31 de diciembre, se pueden planificar desde ahora.

7.- Cuidar la salud. Es fundamental interiorizar la necesidad de cuidar la salud con una dieta equilibrada, realizando alguna actividad deportiva y procurando descansar las horas necesarias para realizar actividades diarias de manera óptima.

8.- Herramientas antiestrés. Hay pelotas, dados, spinners que permitirán evitar el estrés de forma rápida y ágil.

Fuente Comunicae

notificaLectura 104 Merca2.es

Las empresas creen que el efectivo desaparecerá en una década

0

Tres de cada cuatro empresas españolas han manifestado su creencia de que el dinero en efectivo dejará de existir en menos de diez años, según ha informado Intrum.

Esta es una de las conclusiones que señala el Informe Europeo de Pagos 2021 de Intrum, que también apunta que el 46% de las compañías opina que la pandemia ha acelerado este proceso.

COMPAÑÍAS DE ESPAÑA

Además, la mitad de las compañías españolas está de acuerdo con que las pequeñas empresas tendrían dificultades para sobrevivir en caso de que llegue esta realidad. Los consumidores han cambiado su comportamiento de pago en los últimos años y, ahora, muchos prefieren realizar sus compras a partir de herramientas y métodos digitales.

El documento señala que al incremento del consumo por internet se ha unido la disminución de los puntos de acceso a efectivo. Según un reciente estudio del Banco de España, el número de oficinas bancarias se ha reducido cerca del 50% en la última década, lo que deja a 1,3 millones de personas en dificultades para obtener dinero físico.

En cuanto a los plazos para que se produzca la desaparición mencionada, el 5% de las compañías opina que esto ocurrirá en los próximos dos años, el 12% en cinco años y el 58% en diez años. El 25% restante prevé que más adelante o nunca.

ANÁLISIS PROFUNDO

Atendiendo a los datos de Intrum a nivel europeo, se puede concluir que la creencia de la desaparición del dinero en efectivo durante la próxima década es generalizada en los 29 países analizados para este estudio, especialmente en Rumanía (82%), Bulgaria (81%) o Alemania (79%), donde un alto porcentaje de empresas realizan esta estimación.

Por su parte, la media europea sería similar al porcentaje español y al de regiones como Reino Unido (también 75%), y muy cercano a las cifras obtenidas en Francia (76%) o Italia (77%). Por debajo del ranking quedarían países como Croacia (68%), Bosnia (71%) o Portugal (72%).

A raíz de la crisis sanitaria, un gran número de entidades ha optado por reforzar sus herramientas de pago vía online para facilitar a sus clientes la adquisición de productos o servicios, mitigando así el riesgo de caída de la demanda. Esto ha acelerado, tal y como opina el 46% de las empresas españolas, la llegada de una sociedad sin efectivo.

CONSECUENCIAS NEGATIVAS

Sin embargo, aunque la llegada de la economía digital podría suponer grandes beneficios, como el ahorro de costes, la facilidad en la gestión financiera o la reducción de la huella medioambiental por el ahorro de recursos y gasto de papel, también traería otras muchas consecuencias negativas. Entre ellas, el incremento del ciberdelito, el gasto excesivo, el aumento de la exclusión social o, en el caso de las empresas, una mayor amenaza para los minoristas.

De hecho, este último punto es una de las grandes preocupaciones manifestadas en el presente estudio de Intrum. Y es que, una de cada dos entidades españolas encuestadas está de acuerdo con que las pequeñas organizaciones tendrían dificultades para sobrevivir si no pueden hacer negocios con monedas y billetes físicos.

Tu cara me suena: lista completa de concursantes y fecha de estreno

0

El verano está llegando a su final, y con ello también las vacaciones y la parrilla veraniega que han preparado todos los canales de televisión de forma especial para la época estival. Sin embargo, esto también supone una renovación del contenido, y que vuelven algunos programas que ya echabas de menos, como Tu cara me suena en Antena 3.

El programa donde los famosos se enfrentan a retos de cante e interpretación de otros conocidos cantantes regresará con nuevos rostros (entre los que ya hay favorito para la victoria de esta edición), que te van a sonar por supuesto, y lo hace muy pronto…

Los Morancos: humor a raudales en Tu cara me suena

Los Morancos

Jorge Cadaval de 60 años (izquierda) y César Cadaval de 56 años (derecha), son dos de los concursantes que se presentan a la novena edición de Tu cara me suena. El duo de humoristas integrantes de Los Morancos pondrán su nota de humor y afrontarán los desafíos musicales que les esperan en este programa.

¿Se llevarán la victoria? ¿Concursarán juntos como suelen hacer en sus actuaciones cómicas o lo harán por separado? Para ver todo eso y más, habrá que esperar hasta la fecha de estreno del concurso de Antena 3…

Lydia Bosch

Lydia Bosch

A sus 57 años, Lydia Bosch también se enfrentará a un nuevo reto televisivo participando en esta nueva edición de Tu cara me suena. La actriz catalana ya ha demostrado sus dotes en series como Médico de familia, 7 visad, o Los Serrano, pero ¿sabrá también de coreografía y cante?

La actriz de Barcelona viene dispuesta a todo, y a demostrar que puede con este nuevo reto y que lo puede hacer tan bien como sus interpretaciones en cine, series y teatro.

David Fernández

David Fernández

Otro de los que pondrán su nota de humor, con seguridad, será el cómico David Fernández. Además de participar en programas de humor muy conocidos de Antena 3, como sus secciones en Buenafuente, Me resbala, etc., también ha mostrado que se desenvuelve muy bien en el mundo de la interpretación, algo que le ayudará en Tu cara me suena.

Y seguro que su actuación musical como el Chikilicuatre, y la representación de España en el certamen de Eurovisión, también pueden pesar… solo falta saber si a su favor o en su contra.

Eva Soriano, también se apunta a Tu cara me suena 9

Zapeando

Eva Soriano es una conocida humorista y presentadora de televisión. Pondrá sangre joven en este programa, ya que a sus 31 años también ha sido de las confirmadas para Tu cara me suena 9.

Cuenta con un gran recorrido por teatro, televisión y radio. Incluso ya no es nueva en este programa, ya que en la edición 8º pasaría como invitada interpretando a Olivia Newton-John. Una actuación que caló profundo, y quieren volver a contar con ella en esta nueva andadura…

Loles León

Loles León La que se avecina

La actriz catalana es una de las más veteranas y reconocidas en el mundo del cine, teatro y series de televisión. Además, se ha atrevido con formatos muy diferentes, ya que le van los retos, como MasterChef Celebrity.

Ahora, Loles León a sus 70 año, también quiere demostrar que puede con Tu cara me suena 9. Sea como sea, seguro que no faltarán las risas dado su desparpajo y formas…

Rasel: un concursante que huele a finalista

Rasel Merca2.es

Rasel es un popular cantante andaluz de origen sevillano. Ya ha participado en algunos programas televisivos, y ahora también quiere entrar en Tu cara me suena para demostrar que sabe imitar a otros y que su éxito junto con Carlos Baute no fue casualidad.

Puede ser uno de los candidatos a la victoria de esta edición, ya que es muy versátil en cuanto a estilos, ya que puede cantar rap, reggae, hip hop, R&B, etc., aunque seguro que no se lo pondrán fácil en el programa…

Nia Correia: ¿posible vencedora?

Nia OT, Tu cara me suena

Nia Correia también podría ser una ganadora de Tu cara me suena 9. La cantante de Las Palmas de Gran Canaria ya sabe lo que es triunfar en Operación Triunfo, en su paso por la edición de 2000, donde ganaría.

Además, en OT demostraría que tiene una gran voz y que puede interpretar canciones de muy diversos artistas y estilos. Todo esto le servirá de ayuda para los retos, por lo que Rasel tendrá una dura rival, y no será la última… 

María Peláe: ¿otra candidata?

María Peláe

La andaluza María Peláe se ha erigido como una de las cantantes revelación. Ahora quiere revolucionar Tu cara me suena 9 con su peculiar estilo y su voz. ¿Será la ganadora?

La pareja de Alba Reig, de Sweet California, podría arrasar en estilos como el flamenco, la copla, o el pop, y quizás le vayan como anillo al dedo interpretar a folclóricas muy conocidas de este país.

Agoney: el favorito para ganar Tu cara me suena 9

Agoney Tu cara me suena

Agoney es el último de los concursantes de Tu cara me suena 9. Es uno de los favoritos indiscutibles para ganar, y otro ex de OT 2017. En el concurso llegó a la 6º posición, pero destacó mucho por su voz.

El joven dará guerra, mucha guerra, y se le puede dar genial las imitaciones, por lo que podría obtener muchos votos para alcanzar la meta.

Dónde y cuándo ver Tu cara me suena 9

Tu cara me suena

En cuanto a dónde podrás ver Tu cara me suena 9, evidentemente será en Antena 3. Contará con Manel Fuentes como presentador, así como el mismo jurado de las ediciones anteriores: Lolita Flores, Chenoa, Carlos Latre y Àngel Llàcer.

El estreno de este formato producido por Gestmusic y Atresmedia, se producirá el viernes 1 de octubre de 2021 por la noche, y se extenderá durante numerosas galas hasta 2022.

Adolfo Domínguez incorpora a exconsejeros delegados de Prisa, Deliveroo y PSA en su consejo de administración

0

La junta de accionistas de Adolfo Domínguez ha aprobado la renovación del consejo de administración con la incorporación de los consejeros independientes José Luis Sainz Díaz, exconsejero delegado de Prisa, ratificado y reelegido tras incorporarse en abril; Diana Morato, exconsejera delegada de Deliveroo; y Rafael Prieto, exconsejero delegado de PSA Peugeot Citroën para España y Portugal.

Las incorporaciones de Morata y Prieto se producen tras la finalización del mandato como consejeros de José Luis Temes y José Manuel Rubín, a quienes la presidenta de la firma ha agradecido su compromiso y participación en la construcción de la nueva era que vive la empresa.

Durante la junta, celebrada hoy de forma telemática desde la sede central de la compañía en San Cibrao das Viñas (Ourense), se ha aprobado, con más de un 99,6% de los apoyos en todos los puntos, la gestión de la compañía durante el ejercicio de 2020-2021, cuando facturó 66 millones de euros, un 43% menos, y perdió 19,3 millones como consecuencia de la pandemia.

Los accionistas también han reelegido a Adriana Domínguez como consejera ejecutiva, de forma que el nuevo consejo de administración de Adolfo Domínguez mantiene el número de siete miembros, de los que un 57% son mujeres.

NUEVA POLÍTICA DE REMUNERACIONES

Los accionistas también han apoyado la puesta en marcha de una nueva política de remuneraciones y un nuevo plan de incentivos y retribución variable a largo plazo para sus principales ejecutivos.

La iniciativa incluye el pago en acciones con base en el cumplimiento de objetivos y se hará efectiva en 2024 únicamente en caso de que los objetivos marcados sean alcanzados. El propósito del nuevo esquema de remuneraciones, según la empresa, es el de alinear aún más y de hacer partícipes a los directivos de la creación de valor para el accionista.

PLAN DE INCREMENTO DE VENTAS

El grupo Adolfo Domínguez ha avanzado este año en el desarrollo de su plan de crecimiento de ventas, que combina el aumento de un 25,1% de su ‘ecommerce’ entre febrero de 2020 y marzo de 2021, con la selección de mercados para la apertura de nuevas tiendas físicas en su mayoría fuera de España.

Durante la junta, la presidenta ejecutiva de la compañía, Adriana Domínguez, y el director general, Antonio Puente, han presentado ante la junta de accionistas el plan de la marca para continuar incrementando sus ventas y rentabilidad. Es un programa de ajuste muy fino entre el crecimiento de nuestras ventas ‘online’ y nuestra inversión tecnológica, con la selección de los mercados en los que seguimos creciendo y aportando tiendas físicas», ha explica Puente.

El grupo ha abierto 19 nuevos puntos de venta en seis países en el último ejercicio fiscal, 11 de ellos en México. La asociación con la principal cadena de grandes almacenes mexicana Palacio de Hierro ha acelerado el plan de expansión de la empresa en el país norteamericano, en el que, tras España, es el segundo mercado más importante para el grupo.

Las nuevas tiendas abiertas desde marzo de 2020 por la marca están en Colombia, España, China, Guatemala, México y Portugal. El aumento de las ventas mundiales del grupo en el primer trimestre (marzo-mayo 2021) ha sido del 118%, frente a los mismos meses de 2020 durante el confinamiento global.

Actualmente, la firma de moda de autor cuenta con un 51% de sus 343 tiendas fuera de España, distribuidas en 16 países. «Aceleramos los cambios para impulsarnos hacia el futuro: abrimos nuevas tiendas, desplegamos una nueva presencia ‘online’ y conectamos mejor con clientes más jóvenes que hasta ahora desconocían nuestra marca», ha expuesta Adriana Domínguez.

CLIENTES MÁS JÓVENES

La junta ha constatado un fuerte crecimiento de los clientes más jóvenes, asociados a la compra ‘online’ y a las nuevas tecnologías incorporadas por la empresa.

Así, en el ejercicio 2020-2021, los nuevos clientes de entre 18 y 24 años se han incrementado en un 20% tras el lanzamiento de su nueva tienda ‘online’ en septiembre de 2020. El crecimiento de la base de clientes también se refuerza en el principal segmento de edad de sus compradores (35 a 54 años); en concreto la franja mayoritaria de 45 a 54 años creció un 5% en el último ejercicio.

Tubacex propone un nuevo ERTE del 11 de septiembre al 31 de diciembre

0

La dirección de Tubacex ha propuesto al comité de empresa que el nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) anunciado para sus plantas en Álava abarque del 11 de septiembre al 31 de diciembre y que incluya a los 129 trabajadores readmitidos tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que declaró nulo su despido.

La propuesta de la dirección ha sido presentada a los sindicatos en una reunión celebrada este martes, según ha informado el presidente del comité de empresa, Eduardo Ibernia.

El actual Expediente de Regulación Temporal de Empleo de Tubacex, cuya plantilla lleva 200 días en huelga, afecta al 60% de la jornada e incluye a 521 trabajadores.

En la reunión de este martes, los responsables de la empresa han propuesto que entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre se aplique un nuevo ERTE. El nuevo expediente, según ha explicado Ibernia, contemplaría una regulación máxima del 70% e incluiría al personal despedido y readmitido tras la sentencia del TSJPV que el pasado mes de julio declaró la nulidad de los despidos.

La empresa plantea como justificación del ERTE la pandemia de coronavirus. El comité y la dirección han convocado nuevos reuniones para el 3, el 6 y el 7 de septiembre, con el fin de continuar las negociaciones de esta propuesta.

El nuevo sistema operativo Windows 11 se lanzará el 5 de octubre

0

Microsoft ha puesto fecha a la llegada de Windows 11, la nueva versión de su sistema operativo de sobremesa, que estará disponible desde el próximo 5 de octubre y se irá lanzando de forma gradual en lo ordenadores compatibles hasta mediados de 2022.

Windows 11 debutará en su versión estable el próximo 5 de octubre con un lanzamiento por fases centrado en asegurar la mejor experiencia posible, como ha informado Microsoft a través de un comunicado.

Los primeros ordenadores en recibir el sistema serán los nuevos dispositivos, que recibirán la oportunidad de actualizar antes. Posteriormente se irá extendiendo a todos los dispositivos, y Microsoft priorizará el hardware del dispositivo y aspectos como su edad.

Se espera que, a mediados de 2022, la oportunidad de actualización gratuita a Windows 11 haya llegado a todos los dispositivos que cumplan con sus requisitos mínimos.

Microsoft comunicó los requisitos mínimos de Windows 11 con el anuncio del nuevo sistema en junio. Para usarlo es necesario un sistema en chip (SoC) o procesador de 64-bit, con una frecuencia de al menos 1GHz o dos o más núcleos, así como una memoria RAM de al menos 4GB y capacidad interna de 64GB o más.

También exige compatibilidad con DirectX 12 y un monitor de alta definición, con resolución de 720 píxeles, que supere un tamaño de diagonal de 9 pulgadas.

Microsoft ha anunciado que en breve estará disponible la aplicación PC Health Check, que permite verificar si un dispositivo cuenta con los requisitos necesarios para su actualización a Windows 11.

Para los clientes que cuentan con un PC que no se actualizará, Microsoft proporcionará soporte a Windows 10 hasta el 14 de octubre de 2025 y recientemente ha anunciado que la próxima actualización de características de Windows 10 llegará a finales de este año.

la no dualidad, según Agustí Guisasola

0

El desarrollo de la conciencia es la meta de muchas personas conectadas con su espiritualidad. Algunos practicantes logran aceptar la no dualidad como un hecho después de experimentar el estado del Samadhi. Agustí Guisasola es el filósofo y maestro espiritual (él prefiere usar el término «contemplativo») ideal para aprender a cerca de estos niveles de conexión, expansión y conciencia. Creador de Mindfulness Contemplativo, el Dr. Guisasola guía a quienes quieren experimentar una conciencia plena más profunda de la cotidiana percibida por los sentidos. Asimismo, los que sufren de estrés, ansiedad o buscan crecimiento son bienvenidos en los cursos del mentor.

¿Qué es la no dualidad?

La nodualidad es la capacidad de darse cuenta (mindfulness y awareness) que no hay separación en realidad; que todo es uno. Diferenciarse unos de otros, y clasificar todo y a todos (yo, tú, esto, aquello, animales, plantas, minerales, cosas…) es un acto puramente mental. Es la mente la que divide y clasifica. Sin mente no hay divisiones. Cuando se llega a parar la mente se puede observar y vivir este gran Todo que somos. Esta experiencia vivida se ha denominado en la antigua India el estado de Samadhi. Este es el propósito último de algunas meditaciones hinduistas y budistas. La idea de esta práctica es que el individuo se sienta parte del universo que lo rodea y no solo un individuo aislado.

Motivación de Agustí Guisasola

La asistencia que ofrece el filósofo nace de su historia con la no dualidad. A Coruña fue el lugar donde él logró desconectarse de su sentido individual de identidad. Desvincularse de su “yo” le permitió fusionarse con el substrato de la realidad. Al alcanzar el estado de Samadhi experimentó una tranquilidad inusitada independiente del paso del tiempo y aunque la experiencia se asemeja a la felicidad absoluta, el doctor explica que va más allá de las palabras.

La vivencia de Agustí Guisasola tiene una explicación desde la psicología. La metacognición es una fase, de la meditación y del mindfulness, en la que el individuo se pone en modo observador sin pensar ni juzgar. Cuando se llega a un estado de disociación, o defusión cognitiva, la persona se percibe como la conciencia de la naturaleza experimentándose a sí misma.

Los servicios del Dr. Guisasola incluyen cursos y asesoramiento individualizado tanto en Barcelona como online para toda España y Latinoamérica. Actualmente ofrece gratuitamente un reporte en PDF sobre el novedoso mindfulness contemplativo para darlo a conocer. Quien lo desee también puede solicitar los asesoramientos individuales o en grupo de última generación. 

Contemplar sin ningún tipo de creencias representa la mayor ilusión de los profesionales del mindfulness más avanzados. La formación y experiencia con la que cuenta el maestro Agustí Guisasola como orientador le ha posicionado entre los más preparados de este campo a nivel internacional.

El Gobierno aprueba el decreto de calidad y trazabilidad del aceite de oliva

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el decreto de calidad y trazabilidad del aceite de oliva y orujo de oliva, con medidas dirigidas a revalorizar el producto y a satisfacer las nuevas demandas de los consumidores.

En concreto, Agricultura ha precisado que con esta norma se pretende revalorizar el aceite de oliva, en especial el virgen extra o AOVE, atender las nuevas demandas de transparencia de la ciudadanía y satisfacer una reivindicación histórica del sector oleícola, ya que la anterior normativa databa de 1983.

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez García, ha destacado que este real decreto llega para dar respuesta a una demanda del sector olivarero. «Buscamos poner en valor y revalorizar el aceite de oliva, pero también mejorar su calidad y trazabilidad», ha indicado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Con esta norma se realza el valor de un producto, como el aceite de oliva, que es icónico en España, y moderniza también su competitividad en el contexto internacional y da respuesta al consumidor respecto a la seguridad del producto», ha señalado.

De esta forma, con el fin de evitar confusiones entre los consumidores, los términos ‘virgen’ y ‘virgen extra’, denominaciones para el puro zumo de aceituna, solo se podrán utilizar para el aceite de oliva y no para ninguna otra grasa vegetal en el mercado español.

PROHIBICIÓN DE MEZCLAR ACEITE DE OLIVA

También se refuerza la prohibición de mezclar aceite de oliva con otros aceites. A partir de ahora, queda prohibido que alimentos que llevan en su composición aceite de oliva puedan destacarlo en la denominación de venta (si deberán hacerlo en la lista de ingredientes) con el fin de evitar engaños al consumidor.

De esta forma, los aliños o condimentos con base de aceite de oliva no podrán utilizar las menciones ‘aceite de oliva’ u ‘orujo de oliva’ en su denominación comercial. Para garantizar a los consumidores un producto de máxima calidad, se prohíbe en España la práctica conocida como ‘refrescado’, que consiste en mezclar aceites de oliva vírgenes de la campaña en curso con otros de campañas precedentes a fin de mejorar las características organolépticas del producto más antiguo.

El Departamento que lidera Luis Planas ha recordado que el sector demandaba esta actualización normativa en aras de una leal competencia entre todos los operadores. A partir de ahora, el sector oleícola contará con un plan nacional específico de control de trazabilidad, coordinado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y gestionado por las autoridades competentes de las comunidades autónomas.

Agricultura ha recalcado que la búsqueda de la máxima transparencia también se va a reforzar con la publicación de informes de resultados de los controles de conformidad y de trazabilidad del producto. El acceso de los consumidores a estos informes es otro elemento para trasladarles la máxima seguridad sobre los productos que consumen. De esta forma y por primera vez, se obliga a llevar un sistema de trazabilidad estandarizado, «muy exigente», que redundará en mayores garantías para el consumidor.

Además, se obliga a que los movimientos de aceite vayan amparados por documentos de acompañamiento, herramienta indispensable para un mayor control, mientras que los movimientos de aceites a granel deberán ir acompañados de un boletín de análisis que garantice que la categoría declarada es la que dice ser.

Agricultura ha reiterado que este sistema de control, que no existe en ningún otro país del mundo, sitúa a España en cabeza de las exigencias de calidad del aceite de oliva. Por otro lado, el Ministerio pondrá a disposición del sector y autoridades de control un sistema informático para realizar la notificación previa y obligatoria de cualquier movimiento que afecte al producto.

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE ADHESIÓN VOLUNTARIA

De cara a promover la imagen del aceite de oliva virgen extra (AOVE), se elaborará un código de buenas prácticas de adhesión voluntaria, consensuado entre los Ministerios de Agricultura y el de Consumo, así como con las asociaciones representativas del sector productor, de la industria, de la distribución y de los consumidores.

El objetivo de esta medida es mejorar la percepción por parte de los consumidores del aceite de oliva virgen y reforzar la calidad de la categoría ‘virgen extra’. De esta forma, el código incluirá medidas concretas como la mejora del envasado y la presentación del AOVE, de tal forma que el consumidor identifique que está comprando un producto de calidad extraordinaria.

Por otro lado, se ha recordado que los envases dispuestos con aceite de oliva virgen extra para los consumidores finales en los restaurantes y colectividades deben ser irrellenables, con el objetivo de evitar prácticas fraudulentas.

España es el principal elaborador y exportador de aceite de oliva del mundo. Cuenta con más de 2,75 millones de hectáreas de olivar, que suponen el 15,1% de las tierras de cultivo y el 10,1% de la superficie agraria útil.

Más de 350.000 agricultores se dedican al cultivo del olivar, producción que ha generado un importante tejido industrial en zonas rurales, con 1.831 almazaras, 1.763 envasadoras y 63 orujeras, que mantiene unos 15.000 empleos en la industria. El aceite de oliva es el tercer producto agroalimentario más exportado por España, a más de 150 países de destino, con un valor de más de 2.800 millones de euros anuales.

Te contamos todo sobre los guisantes de Mercadona que causan furor

0

Mercadona es uno de los supermercados más dinámicos y queridos de toda España. Además, ha conseguido conquistar hasta el último rincón de la geografía, y está presente en casi todos los lugares, incluso en pueblos. Su accesibilidad es solo uno de los tantos parámetros que lo han hecho tan popular.

También habría que agregar otros puntos positivo como sus productos de calidad, sus precios, la variedad, algunos artículos exclusivos de la cadena de Roig, etc. Uno de esos productos que no han pasado desapercibidos son sus guisantes.

El descubrimiento de los guistantes

Los guisantes siempre en el congelador

Los guisantes no crecen envasados en Mercadona. Esta planta herbácea de la familia de las leguminosas, llamada pisum sativum, es muy popular en la cocina de todo el mundo. Su color verde es debido a que se cosechan cuando aún están inmaduros, pero si se dejasen madurar se pondrían de color amarillo y se terminarían transformando en almidón.

Estas pequeñas perlas con sabor dulce y agradable se llevan consumiendo desde hace miles de años. Según algunos yacimientos arqueológicos, ya se cultivaban sobre el 7800 a.C. en Próximo Oriente, extendiéndose en el 2000 a.C. por Europa y otros territorios. Sin embargo, hasta el siglo XVI solo se usaba como grano seco o forraje, para más tarde pasar a formar parte de la alimentación. Y, como curiosidad, el famoso Gregor Mendel los usó para sus experimentos que sentaron las bases de la genética moderna… Pero, ¿qué pasa con los guisantes de Mercadona? Te lo contamos todo.

Guisantes: propiedades saludables

guisantes

Al ser una legumbre, los guisantes que encontrarás en Mercadona, pueden ser muy positivos para tu salud. Es un ingrediente que debería comerse con mucha más frecuencia de lo que se hace, y puede ser una fantástica alternativa para aquellas personas que no les gustan otras legumbres como las lentejas, habichuelas, o garbanzos. En cuanto a sus propiedades destacan:

  • Son fuente de proteína vegetal de calidad. Incluso muchos suplementos para culturistas veganos de proteína están hechos a base de proteína aislada de guistantes.
  • Ricos en minerales como el calcio, hierro, zinc, sodio, selenio, potasio y fósforo. Con ellos podrás mejorar tu sistema inmunológico, nervioso, óseo, etc.
  • También contienen vitaminas tan importantes como las del grupo B, A, K, C y otras. Para tener una salud integral.
  • Contiene fibra, lo que te ayudará a mantener una regularidad intestinal y ayuda contra el colesterol.

¿Contraindicaciones?

Guisantes con jamón

Los guisantes son un alimento bastante seguro para todos, de hecho, algunas personas con problemas intestinales como los que tienen síndrome del colon irritable, colitis ulcerosa, celiaquía, etc., pueden tomar esta legumbre preferiblemente frente a otras legumbres.

Lo que sí hay que tener en cuenta es que por su alto contenido en fibra puede estar contraindicado para personas que tengan dolor estomacal o gases. Si se abusa de ellos, puede producir somnolencia o fatiga debido a sus propiedades saciantes.

Mercadona arrasa con estos guisantes

guisantes Baby Mercadona

Mercadona vende varios formatos de guisantes, pero uno de los que más han gustado a sus clientes son los guisantes baby, que son de un tamaño pequeño, con un sabor muy delicioso, cierto dulzor, y están especialmente tiernos frente a otras variedades de mayor tamaño.

Se venden en bolsas de unos 300 gramos y bajo la marca blanca Hacendado. Cuentan con una calificación B de ECO Score por su bajo impacto medioambiental y calificación A en Nutri-Score por ser tan saludables.

¿Es una buena opción comprarlos congelados?

guisantes bajos en azúcar

Los guisantes de Mercadona, en esta variedad, se venden congelados. Esto no debería ser algo para rechazarlos y optar por los frescos. Los frescos, además de difíciles de encontrar y más caros, puede que se hayan deteriorado más que estos congelados debido a las horas o días que llevan recolectados si no son de cultivos cercanos.

Cuando los guisantes se cultivan necesitan ser congelados en menos de 3 horas desde su cosecha. Y los de Hacendado garantizan estos estándares de calidad para que cuando los descongeles obtengas las mejores propiedades.

Mercadona elige los pequeños

Guisantes verdes

Mercadona ha elegido los pequeños para esta variedad baby. Esta opción hace que sean mucho más tiernos, sin tanto grosor de la piel, que puede ser algo desagradable para algunas personas, o para cuando se hacen puré.

Ya sean la variedad garden pea, field pea, snow peas, tirabeque o bisalto, o los snap peas, siempre es mejor elegir los de un tamaño inferior, que se han recogido de forma más anticipada para que estén más tiernos. Además, necesitarán menos tiempo de cocinado.

¿Se necesita descongelar para prepararlos?

celiaco

Los guisantes congelados de Mercadona no se necesitan descongelar previamente para usarlos. Por tanto, puedes usarlo en cualquier momento, sin que tengas que anticipar cuándo los usarás para descongelar.

Como bien indica en la bolsa de guistantes, tan solo debes hervir de 4-6 minutos, saltear durante 7 minutos, o hacer en el microondas durante 4 min (900W). En caso de no ser baby, sino los guisantes más grandes, necesitarán más tiempo para que estén blandos.

Formas más saludables de preparar los guisantes

 

mercadona crema brocoli con guisantes

Los guistantes, al igual que otras legumbres, son muy saludables, pero todo dependerá de con qué se acompañen o cómo se hagan. Por ejemplo, unas lentejas son saludables, pero si haces un potaje con gran cantidad de grasa, piezas de embutidos, carne, etc., ya se convierte en un plato menos saludable. Los guisantes no son una excepción. Algunas ideas para prepararlos de forma saludable son:

  • Cocidos como guarnición para acompañar pescados o aves a la plancha o al horno.
  • En el horno, como ingrediente adicional para platos de pescados o carnes.
  • En puré.
  • Como parte de una menestra.

La otra opción de Mercadona

Guisantes Mercadona

Mercadona también cuenta con otras alternativas a los guisantes baby congelados, como los guisantes grandes comentados anteriormente, e incluso una variante que ya viene cocida, como los guisantes conservados en lata.

Estos otros guisantes ya vienen listos para consumir, por lo que son ideales para abrir, escurrir y agregar a ensaladas o ensaladillas.

¿Cuáles evitar?

guisantes con wasabi Club del Gourmet

Los guistantes que debes evitar, ya sean de Mercadona, o de cualquier otro supermercado, son los que vienen procesados. Como los que se venden como snacks, o los integrados en platos precocinados.

Estos pueden contener aditivos o ingredientes que no son tan saludables. Ya sean conservantes, colorantes, potenciadores de sabor, saborizantes, azúcar, sal y grasas en exceso, etc.

Atento a estos detalles: así puedes saber si tu hijo sufre bullying en el colegio

0

El bullying o acoso escolar es uno de los fenómenos más frecuentes hoy día en los colegios, por desgracia. Es un problema que puede dejar graves secuelas psicológicas en niños y adolescentes, incluso hasta la edad adulta. Por eso, es fundamental que los padres estén muy atentos a las señales que podrían estar dando pistas de que el niño está viviendo una situación de acoso en el colegio. El bullying puede definirse como un comportamiento de maltrato físico o psicológico, acoso y hostigamiento que se produce de manera reiterada entre escolares, de forma presencial o virtual. El miedo y la vergüenza suele impedirles verbalizar estas situaciones, por eso es responsabilidad de los adultos, saber identificar algunos detalles que podrían ser síntomas de bullying.

CAMBIOS DE HUMOR

cambios de humor bullying Merca2.es

Los niños que sufren bullying experimentan un notable cambio de humor. Puede estar más triste, ansioso, estresado, y con el tiempo puede comenzar a manifestar depresión. También es muy frecuente que las víctimas de acoso escolar tengan cambios de humor muy bruscos, con enfados e incluso actitudes agresivas, mostrando frustración rápidamente ante cualquier contratiempo.

DESCIENDE EL RENDIMIENTO ESCOLAR

Captura de pantalla 2021 08 31 a las 15.02.19 Merca2.es

Un niño que está siendo acosado a diario y que acude con miedo al colegio, difícilmente podrá concentrarse en sus estudios y tener un buen rendimiento. Si las notas caen drásticamente es señal de que algo está ocurriendo y conviene investigar. También puede ocurrir que no quiera ir a clase, y trate de fingir enfermedades físicas para no acudir a la escuela.

LOS CAMBIOS EN EL APETITO TAMBIÉN PUEDEN INDICAR BULLYING

niña triste bullying Merca2.es

Las emociones y la comida están estrechamente relacionadas, así que observando los hábitos y el apetito del niño, podemos saber que está teniendo problemas de algún tipo. El acoso y la intimidación generan una fuerte ansiedad y mucha angustia emocional que pueden provocar que pierda el apetito. En otros casos pasa todo lo contrario, que el niño comienza a comer de forma compulsiva para aliviar el estrés que está viviendo.

MATERIAL ESCOLAR ROTO O EXTRAVIADO

bullying-acoso

Los acosadores tratan de intimidar en muchos casos rompiendo las pertenencias o la ropa del acosado, o robándole algunos de los objetos personales. Es difícil que el niño que sufre bullying llegue a casa y lo reconozcan abiertamente, lo más normal es que no quiera explicarles a los padres lo que ha ocurrido. Si esto pasa de manera reiterada, podemos estar ante un caso de acoso escolar.

DISMINUYE LA AUTOESTIMA

niño triste bullying Merca2.es

Cualquier persona víctima de una campaña de acoso sufre daños en la autoestima. En el caso de los niños, enfrentarse al bullying su autoestima puede quedar afectada profundamente durante muchos años. Si el niño es humillado, amenazado, chantajeado o recibe agresiones físicas, se sentirá impotente e indefenso, incapaz para enfrentarse a su acosador, y a los diversos problemas del día a día. Los padres tienen que estar muy atentos a cómo hablan los niños de ellos mismos. ¿Hay crítica? ¿Autodesprecio? ¿Autocompasión?

CAMBIA SU CÍRCULO SOCIAL

bullying-1

Otra posible señal de que podríamos estar ante un caso de bullying es que deja de frecuentar a su grupo de amigos habitual. Ya no les invita a casa, ni tampoco acude a socializar con ellos. Los niños más vulnerables al acoso son aquellos que se muestran más retraídos, y que disponen de menos habilidades sociales. Por el contrario un grupo sólido de amigos, actúan como barra protectora, a nivel emocional.

NO QUIERE ASISTIR A ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

bullying niños Merca2.es

El bullying puede extenderse mucho y tener aliados en todo el colegio, el barrio donde vive la víctima o cualquier centro donde se reúnan estudiantes. Esto ocurre especialmente con el ciberbullying, que se extiende rápidamente sin barreras físicas. Las actividades extraescolares a veces no cuentan lo la supervisión continua del docente, por lo que puede dar libertad total al acosador para hacer de las suyas. Si el niño disfrutaba de esas clases, pero ya no quiere ir, puede que alguien le esté molestando.


COMPORTAMIENTOS AUTODESTRUCTIVOS

niña bullying Merca2.es

Cuando el bullying se intensifica o se prolonga tanto en el tiempo que emocionalmente resulta insostenible, puede hacer que los niños dirijan su frustración y resentimiento contra ellos mismos. Puede iniciarse entonces una etapa de autolesiones, o conductas como escapar de casa o consumir sustancias tóxicas.

INTERNET LES HACE SENTIR MAL

ciber-bullying

Como decíamos, el ciberbullying está a la orden del día y puede ser más difícil de identificar por qué se produce a través de la pantalla, en las redes sociales. Es fundamental que los padres observen cómo reacciona el niño cuando termina de utilizar internet, por ejemplo si parece angustiado tras recibir un mensaje, o tiene ansiedad después de navegar por la red.

El gigante chino Evergrande admite riesgo de impago, ahogado por la deuda y la falta de liquidez

0

El grupo chino Evergrande, una de las mayores promotoras inmobiliarias del país, con filiales en sectores como la automoción y las finanzas, ha reconocido el riesgo de incurrir en impago ante las dificultades para obtener la liquidez necesaria por la suspensión de los trabajos en varios de los proyectos desarrollados por la compañía.

«El grupo tiene riesgos de impago de préstamos y litigios fuera de su curso normal de negocios», ha advertido la compañía en un comunicado, donde ha indicado que continuará explorando la venta de determinadas participaciones en China Evergrande New Energy Vehicle Group y Evergrande Property Services.

Al mismo tiempo, Evergrande adoptará medidas para mitigar los problemas de liquidez a los que se enfrenta actualmente, incluyendo del calendario de desarrollo de proyectos, controlar estrictamente los costes, impulsar las ventas y el cobro de pagos, así como tratar de renovar y extender los préstamos junto a la introducción de nuevos inversores para aumentar el capital social con el objetivo de mejorar la liquidez, aliviar la presión financiera y reducir la deuda.

En caso de que no implementar las medidas anteriores, la empresa ha alertado de que sus problemas de liquidez «pueden deteriorarse», lo que podría dar como resultado incumplimientos en los préstamos y litigios que pueden llegar a tener un efecto material adverso en el grupo.

Evergrande Group ha visto caer un 28,9% el beneficio neto en los seis primeros meses del año, hasta 10.499 millones de yuanes (1.375 millones de euros), mientras que la facturación de la compañía se ha reducido un 16,5% respecto de la primera mitad de 2020, hasta 222.690 millones de yuanes (29.166 millones de euros).

Por otro lado, la firma china ha informado de que en el primer semestre su pasivo ascendía a 1,966 billones de yuanes (257.490 millones de euros), con una deuda de 571.775 millones de yuanes (74.886 millones de euros), incluyendo 240.049 millones de yuanes (31.439 millones de euros), el 42% del total, en deuda con vencimiento a corto plazo.

De su lado, la compañía contaba con liquidez o equivalentes por importe de 86.772 millones de yuanes (11.364 millones de euros), una cifra un 45% inferior a la contabilizada un año antes.

La firma ha apuntado al impacto adverso sobre su situación vinculado a la circulación en el mercado de «algunos informes negativos», lo que provocó ciertos efectos adversos sobre la liquidez del grupo, lo que conllevó retrasos en los pagos a proveedores y en las comisiones de construcción en el negocio de promoción inmobiliaria, lo que derivó en la suspensión de determinados proyectos.

Actualmente, sin embargo, Evergrande ha señalado que, con la coordinación y el apoyo del Gobierno, está negociando con proveedores y contratistas para conseguir reanudar las obras de construcción de estos proyectos.

Muere Alfredo Rodríguez, dueño de ‘El Brillante’ que popularizó el bocadillo de calamares en Madrid

0

Alfredo Rodríguez, el dueño del mítico restaurante ‘El Brillante‘ que popularizó el bocadillo de calamares en Madrid, ha muerto este lunes en la capital a los 67 años.

La Academia Madrileña de Gastronomía ha confirmado su fallecimiento en un mensaje en redes sociales y ha lamentado la muerte de «una de las personas que más han contribuido a la fama de uno de los bocados más populares en Madrid».

Nacido en noviembre de 1953, Rodríguez comenzó a trabajar en 1967 en el negocio fundado por su padre hasta convertirlo en un emblemático local de la capital muy popular por su bocadillo de calamares, que convirtió en marca Madrid.

Un negocio con casi 70 años en activo que se encuentra en la Plaza del Emperador Carlos V, junto al Museo Reina Sofía y la estación de Atocha, y que se ha convertido en visita obligada en la capital.

Los cambios en las condiciones de las hipotecas se disparan en mayo un 461,4%

0

El número total de hipotecas con cambios en las condiciones inscritas en el Registro de la Propiedad se ha disparado un 461,4% en mayo de 2021, según Finteca.

En este sentido, según datos del último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el quinto mes del año 26.825 hipotecas han experimentado cambios registrales, frente a las 4.778 que hubo en mayo del 2020.

Según la tipología de cambio, 22.381 han sido novaciones, es decir, cambios en el préstamo hipotecario posteriores a la firma del mismo. Por otra parte, 1.252 han sido subrogaciones de deudor o lo que es lo mismo, cambio de titular del bien hipotecado. Por último, se han producido 3.192 subrogaciones de acreedor en las que se ha cambiado la entidad financiera.

Solamente de enero a mayo de 2021 se han realizado 122.509 cambios registrales en España. A lo largo de 2020, se efectuaron 96.935 cambios a nivel nacional, un 49,13% más que en 2019, año en el que se produjeron 65.002.

Concretamente, en 2020, de estos cambios, 77.459 fueron novaciones, 4.771 subrogaciones de deudor y 14.705 subrogaciones de acreedor. En 2019, en cambio, se registraron 50.212 novaciones, 3.607 subrogaciones de deudor y 11.183 subrogaciones de acreedor.

Con el objetivo de ahorrar, según Finteca, muchos consumidores han decidido optar por la subrogación de acreedor a lo largo del último año. «Desde la entrada en vigor de la Ley de Crédito Inmobiliario, hace poco más de dos años, la entidad financiera asume la mayor parte de los gastos, por lo que este proceso, no es muy costoso. Además, es muy sencillo. Solo hace falta encontrar una entidad que nos mejore el préstamo, aceptar dicha oferta y dejarlo todo escriturado por notario», explica Silvia Escámez, cofundadora de Finteca y Prohipotecas.

Factorenergia se alía con Horizontia Energía para la generación renovable

0

Factorenergia, a través de su filial Factor Energía Generación, ha alcanzado un acuerdo con Horizontia Energía, por el cual ambas empresas desarrollarán conjuntamente proyectos de generación eléctrica de fuentes renovables, concretamente de energía solar fotovoltaica.

Factorenergia y Horizontia Energía, con este acuerdo, participarán al 50% en las sociedades de cada proyecto de generación que desarrollen conjuntamente, poniendo en común el expertise técnico y los recursos necesarios para el desarrollo de estos proyectos, según Factorenergia.

Además, el acuerdo prevé que Factorenergia pueda proponer PPAs (Power Purchase Agreement) a las sociedades que se creen para cada proyecto de generación, lo que permitiría a la comercializadora adquirir la energía generada sin depender de los precios de los mercados mayoristas.

Factorenergia avanza así en el desarrollo de sus propios parques de generación de energía renovable para convertirse en una compañía integrada, así como en aumentar su base de clientes e impulsar el crecimiento del negocio de transición energética.

Por último, mediante la apuesta por la generación energética, Factorenergia busca ganar independencia de los precios del mercado (pool) para ofrecer precios más competitivos a sus clientes.

INTERNACIONALIZACIÓN DE FACTORENERGIA

Actualmente, posee una cartera con más de 100.000 clientes, entre domésticos, pymes e industriales. La compañía además apuesta por la internacionalización como palanca de crecimiento y actualmente tiene presencia en España, Portugal y México, con más de 270 empleados y 15 oficinas.

Sus planes de internacionalización pasan por replicar el modelo en países con mercados en vías de liberalización, principalmente en determinados mercados latinoamericanos como Colombia o Chile.

Vodafone realiza el primer vuelo de un dron 5G en la banda de 700 MHz

0

Vodafone ha realizado en Villacarrillo (Jaén) el primer vuelo de un dron 5G operado en España en la banda de frecuencia de 700 MHz.

El operador ha encendido además la red 5G de la localidad, lo que la ha convertido en el primer municipio rural en contar con conectividad 5G de Vodafone en la banda de 700 MHz, de acuerdo a un comunicado de la compañía.

El vuelo es parte del proyecto piloto 5G que lleva a cabo Vodafone en Andalucía y que está dotado de más de 25 millones de euros cofinanciados por Red.es y el Ministerio de Asuntos Económicos. El operador aporta 1,8 millones de euros adicionales al presupuesto, no incluidos en la subvención.

Asimismo, el dron ha sido desarrollado junto al centro tecnológico CATEC, está equipado con una SIM de Vodafone y cuenta con 25 kilos de peso máximo y una envergadura de 1,85 metros.

La inteligencia de la red de Vodafone ha registrado durante el vuelo parámetros como la distancia recorrida o la velocidad del viento.

También ha transmitido la señal de video en HD proveniente de la cámara integrada en el dron.

«Estas tecnologías permitirán la implementación de nuevos servicios de alto valor añadido para la llamada España vaciada, tales como: envío urgente de material sanitario o de otro tipo, captura de datos de cultivos o entornos naturales de forma precisa y recurrente, vigilancia de grandes extensiones contra hurtos, etcétera», según Vodafone.

BBVA reconocido mejor banco del mundo en el apoyo a la sociedad por Global Finance

0

BBVA ha sido reconocido como el mejor banco del mundo en el apoyo a la sociedad en los galardones Global Finance 2021 que premian a los líderes globales y regionales en distintas categorías, según ha informado la entidad a través de un comunicado.

En especial, la publicación ha valorado el apoyo de BBVA a los emprendedores a través de la Fundación Microfinanzas, entidad que promueve el desarrollo sostenible de personas de escasos recursos a través de servicios financieros, educación financiera y capacitación técnica para impulsar pequeños negocios.

Asimismo, BBVA señala que es el «único banco español que ha recibido un reconocimiento como ‘líder global,’ y ha conseguido, además, otros cinco galardones regionales en distintas categorías relacionadas con la sostenibilidad».

Concretamente, ha sido reconocido como mejor banco en bonos sociales y en ‘project finance’ sostenible de América Latina; y como mejor banco en bonos verdes, en finanzas sostenibles y en financiación de infraestructuras sostenibles en Europa Occidental en esta primera edición de los Premios de Finanzas Sostenibles 2021 Global Finance.

CAMBIO CLIMÁTICO

Estos premios reconocen «el liderazgo global y regional en financiación sostenible para iniciativas destinadas a mitigar los impactos negativos del cambio climático y ayudar a construir un futuro más sostenible para la humanidad», según la publicación.

BBVA destaca que los ganadores han sido seleccionados en base a sus logros medioambientales y sociales y la revista ha valorado especialmente los aspectos relacionados con el apoyo a las iniciativas sociales; la financiación sostenible global y en mercados emergentes; y los esfuerzos en la emisión de bonos sostenibles, tanto verdes como sociales.

«Dentro de nuestra estrategia de sostenibilidad, resulta crítico el crecimiento inclusivo y una mayor educación e inclusión financiera impacta favorablemente en el bienestar y progreso económico y sostenido de dichas sociedades. Sólo en iniciativas sociales, BBVA dedicó 142 millones de euros en 2020», ha manifestado el director global de Negocio Responsable de la entidad, Antonio Ballabriga.

Además, la publicación anglosajona ya reconoció en febrero a BBVA como mejor banco de inversión del mundo en financiación sostenible.

Iberia ofrecerá dos vuelos diarios con México a partir de septiembre

0

La aerolínea Iberia ha anunciado este martes que suma dos nuevas frecuencias con México, hasta alcanzar las 14 semanales, y gracias al acuerdo de distribución con Aeroméxico, la compañía amplía su red de conexiones en el interior de México a otras 40 ciudades mexicanas.

El incremento de la operación tiene como fin favorecer el flujo de viajeros y el turismo entre ambos lados del Atlántico, además de mejorar la conectividad entre México y los más de 90 destinos a los que Iberia vuela en Europa.

Además, gracias al acuerdo de distribución con Aeroméxico, Iberia amplía su red de conexiones en el interior de México a otras 40 ciudades mexicanas, como Monterrey, Cancún, Guadalajara, Acapulco o San Luis Potosí, entre otras.

Este incremento de vuelos coincide, además, con una campaña de precios muy atractiva con tarifas desde 208 euros por trayecto.

A BORDO DEL A-350

Desde junio de 2020, Iberia ha programado su avión A-350/900 en su ruta Madrid-Ciudad de México para dar a conocer a sus clientes las prestaciones y mejoras que ofrece el avión más silencioso del mercado, equipado con dos motores Rolls-Royce Trent XWB.

Con 348 asientos (31 en clase Business y 293 en Turista), este modelo de avión incorpora la clase Turista Premium, un producto intermedio con 24 butacas.

Además, Iberia ofrece un acuerdo con cuatro centros mexicanos para facilitar a los clientes de la aerolínea la realización de pruebas Covid, con precios precios exclusivos.

Publicidad