jueves, 15 mayo 2025

REFIX apoya a los bomberos voluntarios de Farejinhas en la lucha contra los incendios en Portugal

0
/COMUNICAE/

REFIX apoya a los bomberos voluntarios de Farejinhas en la lucha contra los incendios en Portugal

REFIX ha apoyado a esta asociación con sus bebidas isotónicas para ayudar a estos héroes a hacer frente a sus extenuantes jornadas de trabajo


En respuesta a los devastadores incendios que han estado afectando grandes áreas de Portugal, REFIX, la marca gallega de bebidas isotónicas naturales a base de agua de mar, ha anunciado su colaboración con la Associação Humanitária de Bombeiros Voluntários de Farejinhas. Como parte de esta iniciativa, REFIX ha realizado una donación de bebidas isotónicas a los bomberos para ayudarles a mantenerse hidratados durante sus extenuantes jornadas de lucha contra el fuego.

Los incendios, que han puesto en riesgo tanto a las comunidades locales como al medio ambiente, han exigido un esfuerzo continuo y heroico por parte de los equipos de emergencia. Conscientes de la importancia de una correcta hidratación para mantener el rendimiento físico y mental en condiciones extremas, REFIX ha decidido contribuir con su bebida isotónica natural, elaborada con un 20% de agua de mar de la Costa da Morte, rica en minerales y electrolitos esenciales.

«El esfuerzo de los bomberos en estas duras circunstancias es admirable. En REFIX, creemos en apoyar a quienes están en primera línea, y proporcionarles una forma eficaz y saludable de mantenerse hidratados es nuestra manera de agradecer y reconocer su labor,» declaró Raúl Anta, fundador y CTO de REFIX.

La donación incluye cientos de unidades de las bebidas isotónicas de REFIX, conocidas por su capacidad para rehidratar de manera natural y sin azúcares añadidos, lo que las convierte en una opción ideal para quienes enfrentan condiciones de calor extremo y desgaste físico continuo, como es el caso de los bomberos durante los incendios forestales.

Compromiso con el bienestar y el medio ambiente
Esta acción refuerza el compromiso de REFIX no solo con la salud y el bienestar de las personas, sino también con la protección del medio ambiente. En un momento en que los incendios forestales continúan devastando áreas naturales críticas, REFIX reafirma su misión de apoyar a las comunidades y colaborar en la preservación de los ecosistemas.

Acerca de REFIX
Fundada en Galicia en 2017, REFIX es una marca de bebidas isotónicas naturales que utiliza agua de mar de la Costa da Morte en Galicia. Con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y el bienestar, REFIX crea productos diseñados para rehidratar y revitalizar de manera natural, promoviendo un estilo de vida activo y responsable con el medio ambiente.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El IAB acogerá la Conferencia EASTAP 2024 en Sitges

0
/COMUNICAE/

Building 2 2 1 Merca2.es

El Institute Of The Arts Barcelona (IAB) se enorgullece de anunciar que será el anfitrión de la Conferencia EASTAP 2024, que se llevará a cabo del 28 de octubre al 2 de noviembre de 2024 en Sitges, España. Este evento internacional reunirá a académicos y profesionales del teatro y la performance para explorar el tema ‘Ecosistemas del Teatro y la Performance’


La temática de la conferencia abarca la sostenibilidad en las artes escénicas con el objetivo de hacer efectivo el cambio terminológico del concepto «ecology» a «ecosystems», que invita a propuestas que exploren las dimensiones científico-ambientales, figurativas y económicas de estos sistemas artísticos dinámicos.

La conferencia contará con la participación de destacados académicos y artistas, incluyendo a la Associate Scholar Maria Shevtsova de Goldsmiths, University of London, y al Associate Artist Marco Paolini de La Fabbrica del Mondo. Entre los oradores principales se encuentran Julie Sermon (University of Lyon, Francia), Khalid Amin (Abdelmalek Essaadi University, Marruecos) y Carl Lavery (University of Glasgow, Reino Unido), así como figuras destacadas del ámbito artístico y profesional.

Los asistentes también podrán disfrutar de una serie de masterclasses con expertos en diversas disciplinas, abordando temas como el teatro digital e inmersivo, inteligencia artificial generativa aplicada a las artes escénicas, sostenibilidad; la gestión de festivales liderados por artistas, enfoque contemporáneo en el repertorio. Además, se llevarán a cabo eventos destacados como «Le corps utopique», una masterclass de David Ayoun y Esther Mollo, y proyecciones especiales del Choreoscope International Dance Film Festival of Barcelona.

Este evento, que reunirá a más de 150 ponentes de distintos países, representa una oportunidad única para fomentar el intercambio de ideas y prácticas entre profesionales de las artes escénicas a nivel internacional.

IAB, con más de 10 años de experiencia en la formación en artes escénicas, reafirma su compromiso con la excelencia en la educación y la colaboración en el ámbito de danza, arte dramático y teatro musical

Para más información sobre la conferencia y el programa completo, visitar el sitio web de IAB: https://www.iabarcelona.com/eastap2024/ 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Entra en vigor en Italia la ley contra el fraude audiovisual que afecta a servicios de VPN y DNS e incluye penas de prisión

0

Tras la aprobación la semana pasada por el Senado de Italia de la ampliación de Piracy Shield, el Congreso de este país ha dado el visto bueno a nuevas enmiendas que potencian la lucha contra el fraude audiovisual en la industria del entretenimiento, especialmente del fútbol.

Así, Italia amplía dicha plataforma para restringir el acceso a plataformas IPTV y páginas web de la que ya disponía, e incluye la obligación a los servicios VPN y DNS a cumplir con órdenes de bloqueo de contenido ilegal si las empresas titulares de los derechos así lo reclaman.

De esta forma, a partir de ahora, tanto estos servicios de VPN y DNS como las propias teleoperadoras y proveedores de servicios se enfrentarán a sanciones, incluyendo penas de hasta un año de prisión, si no reportan las actividades relacionadas con la piratería de las que son conocedores.

Además, con estas nuevas enmiendas se eliminan también los límites en el número de dominios y direcciones IP que los ISP deben bloquear. Esta medida está diseñada para paliar el hecho de que la mayoría de páginas dependen de la nube y cuentan con una misma dirección IP, por tanto complicaba mucho la selección de aquellas que eran fraudulentas. La novedad ahora es que se podrán bloquear todas las páginas de una sola dirección, aunque la norma prevé que se puedan desbloquear estas direcciones después de seis meses si se ha detenido el uso ilegal.

Con todo ello, la Cámara de Diputados de Italia, al aprobar estas enmiendas de la Ley 93, amplía la protección legal a la industria audiovisual que hace años lucha contra una lacra que pone en riesgo un negocio de capital importancia en la mayoría de países, especialmente en el sector futbolístico. En España, por ejemplo, se estima que los delitos de piratería suponen a los clubes profesionales de futbol españoles unas pérdidas de entre 600 y 700 millones de euros al año.

Por ello, al frente de esta lucha se encuentra LaLiga a través de su LaLiga Content Protection, que cuenta con avanzadas herramientas tecnológicas integradas en su propio laboratorio antipiratería ubicado en Madrid, como Marauder, Lumiere, Neko y Black Hole, desde donde también apoyan a creadores de contenidos como Telefónica, Atresmedia, Wimbledon, Dorna, SKY México y también cuenta con un acuerdo con el Ministerio de Cultura desde 2017.

Sin embargo, la patronal denuncia que es una cruzada que están librando sin ayuda, ya que las grandes tecnológicas como Google o Apple no están colaborando, ya que se benefician de lucrativos ingresos con ella a través de sus motores de búsqueda, ‘apps stores’ o anuncios, entre otros. De hecho, si Google colaborase, la piratería se reduciría en un 80%. Ante esta situación, aunque se han realizado algunos avances a nivel institucional, LaLiga reclama al Gobierno de España que adapte la legislación a las recomendaciones que la Unión Europea ha hecho en materia de protección de los derechos de autor y evitar consecuencias irreversibles en uno de los símbolos del país.

Repsol advierte que sigue siendo una petrolera y el Gobierno le pide que no se baje del barco inversor

Poco a poco, Repsol y el Gobierno de España van limando asperezas, pero aún están muy lejos de hablar el mismo idioma. Incluso en una ocasión como la de este miércoles, perfecta para fumar la pipa de la paz, afloran los roces del pasado: la compañía defiende la importancia de sus hidrocarburos y reivindica su derecho a explotar ese nicho de negocio; mientras que el Ejecutivo se centra en recordarle a la industria que todo desarrollo está supeditado a los sacrosantos parámetros medioambientales. Unos parámetros que chocan, irremediablemente, con la actividad petrolera y gasística.

Durante la jornada ‘La transformación industrial hacia el Net Zero‘, organizada por Fundación Repsol, Antonio Brufau, presidente de la energética, y Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, personificaron los dos platos de la balanza.

REPSOL, PETROLERA Y A MUCHA HONRA

Brufau señaló que Europa «se ha focalizado mucho» en la sostenibilidad y se ha olvidado de proteger a la industria más intensiva en emisiones. «Y todos entenderemos que sin industria la región no es fuerte. Las regiones fuertes son aquellas que tienen industrias fuertes», destacó.

Así, lamentó como Europa ha ido perdiendo peso en la economía mundial, pasando en 2010 del 22% a un 17,5% actualmente, mientras que Estados Unidos ha elevado su presencia del 22,6% al 26%.

Además, estimó que el Viejo Continente «está perdiendo la batalla de la tecnología y de la innovación», sin las que será difícil poder competir, por lo que llamó a no dejar pasar la oportunidad que representa en la digitalización la inteligencia artificial, «para incorporarla a la productividad y a la competitividad de la industria.

Asimismo, hizo mención a los recientes informes realizados por Mario Draghi y Enrico Letta, en los que hacen una radiografía del Mercado Interior Único y la Competitividad de la UE de cara los próximos años, y subrayó que en Europa ha imperado una «burocracia absoluta».

«El petróleo y el gas van a estar en la matriz energética, nos guste o no nos guste, durante muchísimos años»

Antonio Brufau, presidente de Repsol

De igual modo, el directivo dejó claro que Repsol fue la primera compañía del sector que anunció que sería neutra en emisiones en 2050, pero recalcó que el grupo no «va a renunciar en absoluto a buscar al máximo posible el valor de sus activos convencionales, la producción y exploración de petróleo, haciéndolos más eficientes».

«El petróleo y el gas van a estar en la matriz energética, nos guste o no nos guste, durante muchísimos años, porque es así, y también lo dice (Enrico) Letta en su informe», añadió al respecto.

No obstante, apuntó que en el escenario aparecen «una gran cantidad de oportunidades» para abordar la transición energética en la que Repsol quiere ser protagonista, como la puesta en valor de la economía circular, la producción de biocombustibles para aquellos sectores que no puedan ser electrificados o el hidrógeno.

«Aunque el hidrógeno tampoco es para mañana, a pesar de que en los objetivos del PNIEC pone objetivos muy ambiciosos del hidrógeno», dijo, añadiendo que «si nos equivocamos sustituiremos una energía vital, que es el gas natural, por otra que no existe (a día de hoy), que es el hidrógeno».

HEREU, PREOCUPADO POR LOS OBJETIVOS DE INVERSIÓN

El ministro de Industria, por su parte, ha mostrado su deseo de que Repsol «desarrolle todo su programa de inversión en España» y ha asegurado que se une a «no despreciar ninguna tecnología» para abordar la transición energética y el objetivo de Europa de ser neutra en términos climáticos de cara al año 2050.

De este modo, durante su participación Hereu tendió una mano a Brufau, incidiendo en que es «importantísimo» contar con todo el mundo para alcanzar los aproximadamente 800.000 millones de euros anuales en inversiones que informes como el de Draghi señalan como necesarios para que la economía y productividad de la UE salven la brecha abierta respecto a Estados Unidos y China.

El ministro se mostró convencido de que España por ubicación geografíca, competitividad y su fortaleza en energía renovable «puede encabezar un proceso de reindustrialización». Por otra parte, apostó por mantener los objetivos marcados, aunque poniéndoles «realismo, sentido común, más fuerza» y haciendo «mucha más apuesta» por una dimensión europea.

«La industria necesita un entorno de competencia justo, donde los productos fabricados bajo normativas medioambientales no queden en desventaja frente a los importados de países con requisitos menos rigurosos»

Jordi Hereu, ministro de INdustria y Turismo

Asimismo, el titular de Industria defendió la posición española de crear un nuevo pacto europeo para la industria que garantice una competencia justa con terceros países.

A este respecto, indicó que España está alineada con la agenda industrial europea que requiere mecanismos de financiación comunes y apostó por movilizar recursos financieros europeos que permitan el desarrollo de capacidades industriales y tecnológicas, dando continuidad al Plan de Recuperación más allá de 2026.

«La industria necesita un entorno de competencia justo, donde los productos fabricados bajo normativas medioambientales no queden en desventaja frente a los importados de países con requisitos menos rigurosos», destacó, recordando que hay que aumentar la inversión en innovación y tecnología, reducir los costes energéticos y trabajar por un mercado interior europeo más unido y efectivo.

Arteche apuesta por un crecimiento «inorgánico» en EE.UU. porque ve la inversión en renovables «irreversible»

0

El presidente y CEO de Arteche, Alex Arteche, ha asegurado que la compañía está «fuerte y muy presente» en Estados Unidos, su principal mercado, por lo que cree que cualquiera que sea el resultado de las elecciones americanas, ambos candidatos «tienen claro» que la inversión en renovables «es necesaria e irreversible».

Para Arteche, el país «sigue siendo un mercado de crecimiento» para el que «están preparados», por lo cual la empresa apuesta por reforzar su presencia mediante crecimiento «inórgánico» y ganar volumen.

Arteche se ha expresado en estos términos en una jornada financiera con empresas vascas organizado en la sede de la Bolsa de Bilbao por Renta 4 Banco y BME –a modo de punto de encuentro entre inversores y empresas cotizadas en BME– para acercar y dar a conocer a estas compañías que, además, ofrecen oportunidades de inversión interesantes.

El acto ha sido inaugurado por los presidentes de Renta 4 Banco, Juan Carlos Ureta y por el de la Bolsa de Bilbao, Manuel Ardanza, quien han dado paso a las charlas programadas, que incluían, además de a Arteche, a representantes de Tubos Reunidos, Faes Farma y Vidrala.

Tras repasar la evolución de resultados y la cotización bursátil de Arteche, empresa especializada en generación, transmisión y distribución eléctrica, el CEO de la compañía se ha centrado en los principales mercados de crecimiento para la firma, en el que Norteamérica sigue ocupando un lugar de «gran relevancia» por su alta inversión para la renovación de su infraestructura eléctrica y la interconexión de energías renovables.

En este sentido, y preguntado por su preferencia acerca del próximo presidente del país, Arteche ha recordado que llevan en Estados Unidos desde 1996 «muy presentes», con una base de clientes instalada «muy fuerte», y, además, como suministradores locales.

El directivo ha incidido en que su estrategia contempla «reforzar la presencia en Estados Unidos mediante crecimientos inorgánicos, bien compras o inversiones, «especialmente para que algunos productos que están vendiendo allí, los fabriquen desde Estados Unidos.

Tras reconocer que sobre quién pueda ser elegido, ha sido un tema de análisis en los últimos meses, ha añadido que la conclusión es que «el mundo de la red, el mundo de la inversión en redes para la distribución de energías eléctricas, es imparable».

A su entender, los dos candidatos «van a impulsar ese modelo de red renovable, porque los americanos y el mundo en general se dan cuenta que para que la inversión energética sea posible, necesitas una red que la haga posible».

«Creo que tanto uno como otro candidato tienen claro qué es lo que se debe hacer, aunque en la parte de las renovables había una cierta duda sobre cómo iba a reaccionar Trump», ha precisado, para añadir que, por su parte, observan que, «en los últimos tres años, los Estados Unidos sigue siendo un mercado de crecimiento». «Y estamos preparados para ello», ha dicho.

Arteche ha defendido que la inversión en el mundo de las renovables, es necesaria y ya se manejan cifras «muy importantes». Considera que, más allá de criterios culturales favorables o no, este tema ya no es cultural, y, una vez que esos problemas se hagan solucionar, la inversión en renovables es irreversible».

Respecto a esa línea de crecimiento inorgánico, la ha calificado como una de las líneas «clave» de su plan estratégico puesto que, lo que la compañía busca es un modelo de crecimiento inorgánico que «encaje con las estrategias, forzando la oferta de una solución».

«Buscamos una parte, que es la geográfica, porque seguimos mirando y porque en algunos negocios necesitamos estar cerca para poder crecer y estar allí con algunas soluciones y productos, que nos va a forzar a crear la oferta», ha explicado.

Además de ello, ha proseguido, la firma quiere «acelerar» el crecimiento en negocios donde «somos todavía regionales, sobre todo en la parte de la automatización, y en la parte de la red, que es el mercado de la energía y la calidad de servicio» y que, tal y como ha reconocido, «es ahí donde queremos acelerar esos negocios e impulsar el crecimiento».

Tras subrayar que su plan estratégico ‘Energizing Futures Together’ incluye tres ejes centrados en ganar volumen, mejorar márgenes y costes de estructura, Arteche ha enfatizado que tienen «un plan sólido de crecimiento, de creación de valor y con unos fundamentos y cimientos sólidos», algo que se refuerza, ha añadido, con el hecho de que, a su juicio, «estamos en el sector correcto y en el momento oportuno porque el sector eléctrico está inmerso en un momento de transformación donde la transición energética impulsa la inversión».

TUBOS REUNIDOS

Tras Arteche, ha intervenido el Chief Financial Officer de Tubos Reunidos, Íñigo Barón, quien se ha centrado en la positiva evolución de la compañía en los últimos tres años.

Tras recordar que el sector tubero es «muy cíclico», ha recordado que, tras la elevada rentabilidad que se registró en 2023, todas las empresas venían avisando que «no era sostenible» puesto que había márgenes de venta absolutamente disparados, muy buenos, pero que al medio plazo iba a haber una cierta normalización».

Esta tendencia se ha consolidado este 2024, que, tal y como ha subrayado, está siendo «el año de esa normalización» y de la digestión de un exceso de stocks por parte de muchos distribuidores y de clientes finales, lo que ha provocado ya una demanda algo menor a lo largo del año, y que mantendrá durante todo el ejercicio «un nivel de cartera algo o bastante inferior» a la del inicio del 2023, que era «excepcionalmente alto».

En cuanto al segundo semestre de este año, Barón considera que será en gran medida de continuidad respecto a la primera mitad del año, que no va a ser «excesivamente fuerte».

De cara a 2025, el directivo de Tubos Reunidos ha reconocido que persisten muchas incertidumbres a raíz de los dos conflictos «muy serios que afectan a zonas con proveedores o productores importantes», como son Oriente Próximo y Ucrania y que son un factor a tener en cuenta».

Sin embargo, ha trasladado un cierto mensaje de optimismo, puesto que, desde su punto de vista, «pese a esas incertidumbres, sí tenemos cierta sensación en este sector de que lo peor, por lo menos en nuestra industria, está empezando a pasar».

En este sentido ha indicado que, «tras un arranque de año muy flojo», los precios «que han estado presionados, se han estabilizado» y los costes de energía «también están relativamente estabilizados», por lo que solo quedará «ver qué pasa con la evolución del petróleo o la reducción de tipos».

En todo caso, ha concluido, en el caso de Tubos Reunidos, cree que van a tener «un 2025 mejor que 2024». «Aunque no sabemos hasta dónde, las expectativas son muy grandes», ha señalado para añadir que esto «requerirá incidir en una búsqueda de la optimización de procesos y de la apertura de nuevos mercados y nuevos clientes».

La Moraleja (Alcobendas) y Vallvidrera-Tibidabo i Les Planes (Barcelona) encabezan la lista de barrios ricos

0

Los distritos y barrios de La Moraleja (Alcobendas, Madrid), Vallvidrera-Tibidabo i Les Planes (Barcelona), Aravaca (Madrid) y Somosaguas-Humera (Pozuelo de Alarcón) son las zonas que registraron en 2022 las mayores rentas brutas medias declaradas de toda España.

Así se desprende de la estadística de los declarantes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y los mayores municipios por código postal referida al año 2022 elaborada y publicada este miércoles por la Agencia Tributaria.

En concreto, La Moraleja, distrito del municipio madrileño de Alcobendas, es el barrio con mayor renta bruta de toda España, con una renta media de 197.220 euros, un 3,3% más respecto al año anterior (2021).

Le sigue Vallvidrera-Tibidabo i Les Planes (Barcelona), que escala de la sexta posición de 2021 a la segunda en 2022, pasando de 96.094 euros a 108.472 euros, respectivamente, un 12,9% más entre un año y otro.

Tras estas zonas destacan también, con rentas brutas medias superiores a los 100.000 euros, Aravaca (Madrid), con 102.537 euros; Somosaguas-Humera (Pozuelo de Alarcón), con 101.205 euros y Salamanca-Goya (Madrid), con 100.016 euros.

TORREBLANCA (SEVILLA), EL DE MENOR RENTA BRUTA MEDIA

En el extremo contrario, los distritos con menos renta bruta media de España en 2022 son Torreblanca (Sevilla), con 10.514 euros, inferior a los 10.780 euros registrados en 2021. Le siguen Nou Alacant (Alicante), con 16.059 euros, y Carrús-Plaza Barcelona (Elche), con 16.728 euros.

La selección de los municipios por parte de la Agencia Tributaria para esta estadística se ha hecho según tres criterios de los que ha de cumplirse al menos uno de ellos: tamaño de la población (más de 200.000 habitantes según el censo de población), tamaño fiscal (más de 100.000 declaraciones de IRPF en el ejercicio fiscal) y renta bruta total (tener una renta bruta agregada superior a los 2.200 millones de euros). En la mayoría de los casos los tres criterios se cumplen simultáneamente, pero hay unos pocos casos en los que es válido solo alguno de ellos.

Las reclamaciones a Banco de España caen un 2,8% y los bancos devuelven 4,4 millones a sus clientes

0

El Banco de España tramitó 33.191 reclamaciones de clientes bancarios durante el año 2023, un 2,8% menos que en 2022, de nuevo impulsadas por las hipotecas, las cuentas corrientes y las tarjetas, según detalla la Memoria de Reclamaciones 2022 publicada este miércoles.

A pesar del descenso de reclamaciones durante 2023, el organismo ha avisado de que el ritmo se aceleró durante la segunda mitad del año y se ha intensificado en los primeros meses de 2024. Solo con datos del primer semestre, se habían registrado 38.619 reclamaciones, cerca del máximo histórico logrado en 2017 con 40.176 expedientes.

Tras la rectificación de sus actuaciones, las entidades devolvieron 4,38 millones de euros a sus clientes en 2023, un 27,4% menos que en 2022, cuando se registró la mayor cifra de la última década.

El Banco de España ha precisado que la regulación del procedimiento de reclamaciones no tiene entre sus finalidades ni el resarcimiento de los eventuales perjuicios económicos del reclamante ni el establecimiento de compensaciones por daños o perjuicios. Por esto, en la mayor parte de los casos, no se dispone de información ni de la cantidad objeto de disputa que subyace a la reclamación ni de lo que podría haberse acordado entre ambas partes.

El organismo únicamente recoge la información declarada por las partes, sin que haya habido una comprobación posterior en el trámite del expediente. No obstante, el descenso se debe al menor número de expedientes que han finalizado con allanamiento, desistimiento o informe final.

Los productos más reclamados el año pasado fueron las hipotecas, con 10.145 expedientes, con un alza del 63,9% sobre el año anterior, debido en gran medida a que se han disparado las reclamaciones motivadas por los gastos de formalización de la hipoteca.

LOS GASTOS HIPOTECARIOS, EL TEMA «ESTRELLA»

En concreto, Banco de España ha destacado que desde los despachos de abogados especializados se ha publicitado intensamente el derecho de clientes a reclamar gastos hipotecarios, resaltando que no están prescritos. En todo caso, el organismo recuerda en la memoria que no tiene competencia en materia de cláusulas abusivas.

El incremento en las reclamaciones por gastos de formalización se ha extendido a 2024, algo que el director general de Conducta Financiera y Billetes, Alberto Ríos, ha destacado como el «tema estrella», tanto de finales del año pasado como este.

En todo caso, la amplía mayoría de reclamaciones por este motivo son inadmitidas, porque el Banco de España no tiene potestad para pronunciarse sobre abusividad de cláusulas o su nulidad, que es lo que más suelen reclamar los clientes.

En segundo lugar pasaron a ser las reclamaciones sobre tarjetas, con 9.635 reclamaciones (-24,6%). Los motivos más habituales siguen siendo los pagos realizados en contexto de fraude o engaño, así como la falta de entrega de documentación.

Seguidamente se sitúan los 5.046 expedientes de reclamaciones sobre cuentas corrientes, un 32,9% menos que en 2022, y motivados sobre todo por disconformidad con el cobro de comisiones y por bloqueos o cancelaciones.

Las transferencias son el cuarto producto más reclamado, con 2.972 expedientes, un 37,8% más, mientras que los préstamos personales avanzaron un 2,5%, hasta los 1.172 expedientes.

Por provincias, el mayor número de reclamaciones se concentró en Madrid (24,2%), seguida de Barcelona (11,2%), Valencia (5,9%), Sevilla (4,4%), Alicante (3,4%) y Málaga (3,2%).

En todo caso, Alberto Ríos ha destacado como medida positiva que los servicios de atención a clientes de las entidades estén aumentando su volumen de dictámenes favorables a los clientes. En 2023, los servicios de atención a clientes de los bancos se pronunciaron a favor de los clientes en un total de 332.043 reclamaciones, frente a las 289.520 del año anterior.

CONSULTAS Y ADMISIONES

Por otro lado, la memoria recoge que el Banco de España atendió 49.620 consultas en 2023, un 1,9% menos que en 2022. De estas, 10.876 fueron realizadas por escrito y 38.744 por vía telefónica. Destacan las consultas realizadas sobre cuentas y depósitos, préstamos hipotecarios, servicios de pago y procedimiento de reclamaciones.

De las 33.191 reclamaciones recibidas, fueron admitidas a trámite el 39%, es decir, 12.937 reclamaciones, mientras las 17.968 restantes fueron inadmitidas por información incompleta, por traslado a otros organismos, por haberse devuelto a los Servicios de Atención al Cliente (SAC) de las entidades o por otras causas.

En un 79,8% de las reclamaciones admitidas por el Banco de España, es decir, en 9.586, el cliente ha visto satisfechas sus pretensiones frente a la entidad, ya sea a través de allanamiento o desestimación.

La memoria incluye un desglose de las materias en las que se han emitido informes favorables al reclamante, de tal manera que se puede observar la operativa en las que las actuaciones de las entidades han sido «más deficientes».

Así, destacan las relacionadas con préstamos hipotecarios (43,2% del total), con fraude (19%), cuentas corrientes (13,1%) y tarjetas (8,8%). Respecto a las hipotecas, el Banco de España se pronuncia a favor de los reclamantes sobre todo por la aplicación del Código de Buenas Prácticas para deudores hipotecarios, por comisiones indebidas o por disconformidad con el cálculo de la cuota pagada.

LOS BANCOS MÁS RECLAMADOS

La mayoría de reclamaciones se concentraron en tres grupos bancarios: CaixaBank (9.474), BBVA (5.904) y Santander (3.763). Por detrás se sitúan Unicaja (2.381), Sabadell (1.662), Bankinter (1.242), ING (1.197), Ibercaja (1.118), Abanca (946), Wizink (673), Kutxabank (673), Cajamar (536) y Deutsche Bank (337).

Entre las entidades más reclamadas, las entidades con un mayor porcentaje de informes favorables al reclamante fueron Kutxabank (39,4%), Unicaja (35,9%), Deutsche Bank (35,5%), Banco Santander (35,2%) e Ibercaja (35%).

La mitad de la electricidad mundial en 2030 será renovable, según la AIE

0

Las energías renovables van camino de generar casi la mitad de la electricidad mundial en 2030, según el pronóstico de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que advierte, sin embargo, de que el crecimiento no está totalmente en línea con el objetivo establecido en la conferencia sobre cambio climático COP28 de triplicar la capacidad renovable mundial en esta década.

En su informe ‘Renovables 2024’, la agencia destaca que el «enorme» crecimiento mundial de las energías renovables hasta 2030 «igualará la capacidad energética total de las principales economías actuales».

En este sentido, calcula que se añadirán más de 5.500 gigavatios (GW) de nueva capacidad de energía renovable entre 2024 y 2030, casi tres veces el aumento observado entre 2017 y 2023, siendo China responsable de casi el 60% de toda la capacidad renovable instalada hasta 2030.

«Eso haría que China albergara casi la mitad de la capacidad total de energía renovable del mundo para finales de esta década, frente a una participación de un tercio en 2010», apunta la AIE, que recuerda que la India está creciendo al ritmo más rápido entre las principales economías.

En términos de tecnologías, se prevé que la energía solar fotovoltaica por sí sola represente un 80% del crecimiento de la capacidad renovable mundial para 2030, mientras que, a pesar de los desafíos actuales, el sector eólico también está preparado para una recuperación, con una tasa de expansión que se duplicará entre 2024 y 2030, en comparación con el período entre 2017 y 2023.

Como resultado de estas tendencias, la AIE señala que casi 70 países, que en conjunto representan el 80% de la capacidad mundial de energía renovable, están en condiciones de alcanzar o superar sus ambiciones renovables actuales para 2030.

«Las energías renovables están avanzando más rápido de lo que los gobiernos nacionales pueden establecer objetivos», ha indicado el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, para quien esto se debe no sólo a los esfuerzos por reducir las emisiones o aumentar la seguridad energética, sino también a que las energías renovables ofrecen hoy la opción más barata para agregar nuevas plantas de energía en casi todos los países del mundo.

«Este informe muestra que el crecimiento de las energías renovables, especialmente la solar, transformará los sistemas eléctricos en todo el mundo durante esta década. Entre ahora y 2030, el mundo está en camino de agregar más de 5.500 gigavatios de capacidad de energía renovable, aproximadamente igual a la capacidad energética actual de China, la Unión Europea, India y los Estados Unidos juntos», ha añadido.

Sin embargo, a pesar de la aceleración del crecimiento de la capacidad instalada, el informe advierte de que «no está totalmente en línea» con el objetivo establecido por casi 200 gobiernos en la conferencia sobre cambio climático COP28, celebrada en diciembre de 2023, de triplicar la capacidad renovable mundial en esta década.

En este sentido, si bien el informe pronostica que la capacidad mundial alcanzará 2,7 veces su nivel de 2022 para 2030, la AIE añade que cumplir plenamente el objetivo «es totalmente posible si los gobiernos aprovechan las oportunidades a corto plazo para actuar».

De tal modo, para alcanzar los objetivos climáticos internacionales, no sólo se requeriría acelerar la implementación de energía renovable, sino también acelerar significativamente la adopción de biocombustibles sostenibles, biogases, hidrógeno y e-combustibles, señala el informe.

Sin embargo, dado que estos combustibles siguen siendo más caros que sus homólogos fósiles, la AIE prevé que su participación en la energía mundial se mantenga por debajo del 6% en 2030.

Hereu muestra su deseo de que Repsol «desarrolle todo su programa de inversión en España»

0

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha mostrado su deseo de que Repsol «desarrolle todo su programa de inversión en España» y ha asegurado que se une a «no despreciar ninguna tecnología» para abordar la transición energética y el objetivo de Europa de ser neutra en términos climáticos de cara al año 2050.

En su participación en la jornada ‘La transformación industrial hacia el Net Zero’ organizada por Fundación Repsol y celebrado en la sede de la petrolera, coincidiendo en una mesa redonda con el presidente de la energética, Antonio Brufau, y el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Górtazar, Hereu tendió así la mano a Repsol.

La energética se ha mostrado en los últimos tiempos crítica con la política del Gobierno y ha condicionado su inversiones para la modernización de sus centros industriales a la evolución del marco regulatorio y fiscal en España, siendo especialmente beligerante, además, con el impuesto extraordinaria que a energéticas y banca para hacer frente a la crisis por la guerra de Ucrania.

Así, Hereu consideró «importantísimo» contar con todo el mundo para alcanzar esas cifras inversoras de unos 800.000 millones de euros anuales que recogen informes como el realizado por Mario Draghi para impulsar la economía y productividad de la UE para hacer frente a la brecha abierta respecto a Estados Unidos y China.

El ministro se mostró convencido de que España por ubicación geografíca, competitividad y su fortaleza en energía renovable «puede encabezar un proceso de reindustrialización».

Por otra parte, apostó por mantener los objetivos marcados, aunque poniéndoles «realismo, sentido común, más fuerza» y haciendo «mucha más apuesta» por una dimensión europea.

Asimismo, el titular de Industria defendió la posición española de crear un nuevo pacto europeo para la industria que garantice una competencia justa con terceros países.

A este respecto, indicó que España está alineada con la agenda industrial europea que requiere mecanismos de financiación comunes y apostó por movilizar recursos financieros europeos que permitan el desarrollo de capacidades industriales y tecnológicas, dando continuidad al Plan de Recuperación más allá de 2026.

La industria necesita un entorno de competencia justo, donde los productos fabricados bajo normativas medioambientales no queden en desventaja frente a los importados de países con requisitos menos rigurosos», destacó, recordando que hay que aumentar la inversión en innovación y tecnología, reducir los costes energéticos y trabajar por un mercado interior europeo más unido y efectivo.

AYUDAS.

Por otra parte, Hereu anunció que este jueves se publicará la propuesta de concesión de ayudas para consumidores electrointensivos por valor de 25,5 millones de euros. En total, 378 empresas han sido las beneficiarias en esta convocatoria.

Estas ayudas sirven para compensar ciertos costes relacionados con el apoyo a las energías renovables y a la producción de energía más eficiente, así como para cubrir los gastos adicionales en las islas y otros territorios no peninsulares.

Este anuncio viene a complementar otra serie de ayudas a la industria electrointensiva, como los más de 900 millones de euros en compensaciones por emisiones de CO2 que este Gobierno ha adjudicado desde 2019.

Aena cumple cinco años en Brasil, su mayor apuesta internacional, con más de 1.000 millones de inversión

0

Aena cumple este mes cinco años en Brasil desde que firmó el primer contrato de concesión para ser gestor aeroportuario en dicho país, donde cuenta con una red de 17 aeropuertos en los que ha invertido o va a invertir 6.400 millones de reales brasileños (1.054 millones de euros).

Aena Brasil, la marca creada para este cometido, es la mayor inversión internacional de Aena, y ya representa el 20% del tráfico aéreo del país, con 40 millones de pasajeros en 2023. Al día, gestiona unas 1.000 operaciones y más de 100.000 pasajeros. De entre los 17 aeropuerto, destacan el de Congonhas en São Paulo, el segundo más grande de Brasil, y el de Recife, en la región Nordeste.

El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha destacado que Aena Brasil contribuye a la red global de Aena con más de 40 millones de pasajeros, el 10% del tráfico total de la compañía.

Además, Lucena ha destacado qeu Aena Brasil ha superado con «altísima nota» los requerimientos para la puesta en servicio de los 17 aeropuertos, «sin afección para pasajeros ni aerolíneas, en dos periodos diferentes y en distintas fases, siempre en estrecha colaboración con las autoridades del país y con el anterior operador, Infraero». Por ello, considera que Aena Brasil es «un ejemplo claro de internacionalización exitosa».

El 9 de octubre de 2019, Aena firmó el contrato de concesión del grupo de seis aeropuertos del Nordeste, conocido como ANB y compuesto por los aeropuertos de Recife, Maceió, João Pessoa, Aracaju, Juazeiro do Norte y Campina Grande y el 3 de marzo comenzó a gestionarlos al 100%.

Recife es el aeropuerto más grande del grupo, el octavo de Brasil por tráfico de pasajeros totales y el quinto por tráfico de pasajeros internacionales y por carga.

En estos, Aena ha invertido 1.900 millones de reales (313 millones de euros) para mejorar en tecnología, seguridad, comodidad y en la capacidad operativa de las instalaciones.

Por otro lado, el próximo 17 de octubre se cumple un año del inicio de las operaciones de Aena en el Aeropuerto de Congonhas, en la ciudad de São Paulo, el mayor centro financiero de Brasil y de Latinoamérica.

Congonhas registró 22,1 millones de pasajeros en 2023, lo que le convierte en el segundo mayor aeropuerto del país, solo por detrás de Guarulhos, también en São Paulo.

Aena Brasil tiene prevista una inversión de más de 2.000 millones de reales brasileños (329 millones de euros) para ampliar y modernizar este aeropuerto, que tendrá una nueva terminal de pasajeros que más que duplicará el tamaño de la actual, con más pasarelas de embarque y 20.000 metros cuadrados de espacios comerciales. Las obras de la nueva terminal de São Paulo comenzarán en 2024 y su finalización está prevista en junio de 2028.

El aeropuerto de Congonhas forma parte del Bloque de Once Aeropuertos de Brasil (BOAB), que se sumó en el último trimestre de 2023 a los activos de Aena en el Nordeste de Brasil.

Este bloque está conformado por once aeropuertos (Uberlândia, Uberaba, Montes Claros, Campo Grande, Ponta Porã, Corumbá, Carajás, Santarém, Marabá, Altamira y Congonhas). La inversión total en BOAB, incluido Congonhas, en los próximos años ascenderá aproximadamente a 4.500 millones de reales brasileños (741,5 millones de euros).

Shein, Temu y Aliexpress se ganan el bolsillo de los consumidores españoles

El 86% de los españoles convierten a las aplicaciones como Shein, Temu y Aliexpress, en el método preferido para comprar por internet, según un informe realizado por la plataforma líder en soluciones logísticas, Packlink. En este sentido, en el e-commerce el impacto de las aplicaciones móviles está a la orden del día para impulsar las ventas del sector del comercio electrónico.

Sin ir más lejos, las aplicaciones móviles no solamente son más fáciles de usar, sino que también ofrecen una experiencia más atractiva y cómoda, lo que aumenta la satisfacción del usuario. Permiten a los clientes comprar en cualquier momento, y lugar, lo que ayuda a los minoristas a llegar a un público más amplio y aumentar las ventas.

En este contexto, la última investigación de Packlink sobre las tendencias del comercio electrónico, donde se encuentran Aliexpress, Temu y Shein, reveló que la gran mayoría de la ciudadanía española utiliza dichas aplicaciones móviles para sus compras en línea. Un hecho que provoca que estás aplicaciones estén añadiendo en sus canales de compra mejoras para la experiencia del cliente.

SHEIN Merca2.es

EL BENEFICIO DE COMPRAS ONLINE EN SHEIN, TEMU Y ALIEXPRESS

La comodidad, la interfaz fácil de usar y la experiencia de compra fluida de estas aplicaciones, las convierten a Temu, Shein y Aliexpress entre otras, en la opción cada vez más atractiva para los vendedores. En este sentido, estas aplicaciones le dan una gran libertad de compra al consumidor qué está disponible las 24 horas del día.

Por otro lado, las aplicaciones móviles no solo son más fáciles de usar, sino que también ofrecen una experiencia más atractiva y cómoda, lo que aumenta la satisfacción del usuario. Algunas aplicaciones de compañías de e-commerce permiten a los clientes comprar en cualquier momento, y lugar; lo que ayuda a los minoristas a llegar a un público más amplio y a aumentar las ventas.

LA CRECIENTE IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA MÓVIL EN LAS COMPRAS EN LÍNEA

Bien es cierto, que otra característica que los minoristas pueden utilizar en su beneficio es la estrategia de marketing dirigido, que se implementa mediante el uso de notificaciones, push, y mensajería dentro de la propia plataforma, como podemos observar en Shein, Temu y Aliexpress. Además, con estas herramientas se envían actualizaciones y ofertas personalizadas a los clientes.

Al ofrecer una experiencia de compra cómoda y personalizada, los comercios pueden reforzar la fidelidad de sus clientes y fomentar la repetición de las compras. En este sentido, la realidad es que las nuevas tecnologías han venido para quedarse en el sector del e-commerce, y prueba de ello es que por detrás de las apps, los asistentes virtuales, como con el que cuenta Aliexpress, son los más utilizados para realizar compras. Además, Aliexpress cuenta con unas recomendaciones basadas en Inteligencia Artificial y los chatbots, aunque esta última herramienta en menor medida.

Foto de AliExpress

«El dominio de las aplicaciones móviles en el comercio electrónico es innegable. Los minoristas deben apostar por mejorar y rediseñar sus aplicaciones móviles para satisfacer mejor las preferencias de los clientes y ofrecer así una experiencia de compra optimizada, en un canal cada vez más consolidado», señala la directora de marketing de Packlink, Noelia Lázaro.

EL CRECIMIENTO DEL E-COMMERCE

En este sentido, el sector minorista de comercio electrónico europeo ha tenido un rendimiento inferior al del Stoxx 600 en 16 puntos porcentuales este año hasta el 5 de septiembre. En cuanto a los minoristas en línea, como puede ser About You, Asos y Boohoo, han revisado a la baja sus expectativas de ganancias para el año.

«El mayor coste de capital se suma a las preocupaciones sobre la liquidez en todo el modelo de negocios de bajo margen, en particular para Asos, Ocado y Zalando; con bonos convertibles fuera del dinero que venden entre 2026 y 2028. Por otro lado, el aumento de los salarios presionará el margen, dados los altos niveles de automatización de los almacenes», señalan los expertos de Bloomberg sobre el comercio electrónico.

asos
Asos, la gran competidora de Zalando.

La ventaja y la escala del motor de Amazon, Alibaba y Zalando, dificultan que los rivales se pongan al día, lo que impulsa la consolidación. El efecto ‘volante’ ayudó a algunos mercados a reforzar un crecimiento que los minoristas de marca propia luchan por replicar. Muchas son las compañías de e-commerce que se han visto ‘obligadas’ a ajustar el tamaño y racionalizar sus operaciones, algunas de ellas han girado en busca de crecimiento y participación de mercado.

Europa debe destinar 1,5 billones a hacer sostenible la movilidad, según EIT Urban Mobility

0

Las ciudades europeas deben invertir 1,5 billones de euros en medidas de movilidad urbana sostenible para cumplir con los objetivos de emisiones del Green Deal de la Unión Europea, según un estudio realizado por EIT Urban Mobility.

El documento será presentado el próximo 6 de noviembre en el marco de Tomorrow.Mobility World Congress (TMWC), que se celebra del 5 al 7 de noviembre en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, informa la institución ferial en un comunicado este miércoles.

La investigación ha realizado una simulación detallada de tres escenarios de transición en doce prototipos de ciudades europeas, reflejando la diversidad de entornos urbanos dentro de la UE.

Concluye que la única vía de reducción de emisiones para la movilidad urbana que cumple con el objetivo del Green Deal para 2030 implica una reducción del 44% en las emisiones, pero «conlleva desafíos significativos en términos de aceptación pública y cambio de comportamiento».

La presidenta de TMWC, Maria Tsavachidis, ha señalado que el informe «subraya la urgencia de priorizar las inversiones correctas en movilidad limpia y sus retornos positivos para la salud y el medio ambiente.

Agencia Tributaria avisa sobre casos de phishing y lanza una función de seguridad en su sede electrónica

0

La Agencia Tributaria ha detectado la llegada de correos fraudulentos relacionadas con avisos de notificaciones intentando suplantar la identidad del organismo y ha anunciado que está introduciendo una nueva función de seguridad en su sede electrónica para la seguridad y la protección de la información personal de los ciudadanos, según ha informado el organismo a través de su página web.

Como en anteriores ocasiones, se ha detectado la llegada de correos fraudulentos relacionadas con avisos de notificaciones intentando suplantar la identidad de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHU) bajo la apariencia de dominios legítimos (agencia.tributaria.es, dehu.es), que no se corresponden con los dominios reales de estos servicios.

Además, en estos correos, el contenido hace referencia a supuestas notificaciones postales o notificaciones de pagos pendientes.

La Agencia Tributaria ha insistido en que nunca solicita por correo electrónico o SMS información confidencial, económica o personal, números de cuenta ni números de tarjeta de los contribuyentes ni adjunta anexos con información de facturas u otros tipos de datos.

VISUALIZAR EL HISTORIAL DE BÚSQUEDA Y EL MECANISMO UTILIZADO

A partir de ahora, cada vez que un ciudadano acceda a la sede autenticándose por cualquiera de los mecanismos habilitados –Cl@ve, certificado electrónico o número de referencia– podrá visualizar el historial de las últimas conexiones realizadas mostrando el mecanismo utilizado.

«Esta funcionalidad está diseñada para ayudarte a detectar cualquier acceso no autorizado a tu cuenta. Te recomendamos revisar regularmente estas informaciones para asegurarte de que todas las conexiones listadas son legítimas», ha recomendado la Agencia Tributaria.

En caso de detectar alguna actividad sospechosa, es posible que alguno de los medios de autenticación haya podido quedar expuesto. En ese caso, el organismo ha recomendado que el ciudadano proceda a su revocación y a la obtención de uno nuevo, así como a la denuncia del hecho ante las autoridades policiales competentes.

Para más información o asistencia, se puede consultar la sección de ‘Aviso de Seguridad’ de la sede electrónica de la Agencia Tributaria o solicitar asistencia personal mediante la opción ‘Asistencia y Cita’ de la sede, a través del servicio de soporte de cuestiones informáticas.

¿Cómo facturar un millón gracias a tu página web?

0

Las páginas web se han convertido en herramientas imprescindibles para el crecimiento de cualquier tipo de empresa, independientemente del sector o industria al que pertenezca. Tan solo es necesario invertir en una buena estrategia de SEO para sacar el máximo provecho de estas plataformas digitales, logrando la facturación del negocio por una asequible inversión.

A pesar de la gran relevancia que ha adquirido en los últimos años, un importante porcentaje de empresarios desconoce los beneficios del marketing en motores de búsqueda. Este es un tipo de estrategia que puede ayudar a un negocio a facturar hasta un millón de euros a través de una optimización integral de su página web.

De hecho, en España es posible encontrar experiencias prácticas que permiten demostrar la efectividad del posicionamiento SEO para impulsar las ventas de un negocio. Un ejemplo de ello ha sido la alianza entre Admarking y Solar Canarias Autosostenible, donde la facturación se elevó hasta casi un millón gracias a una estrategia de posicionamiento web bien ejecutada.

¿Cómo captar más clientes a través del SEO?

En una entrevista publicada en YouTube, la CEO de Solar Canarias Autosostenible comenta el gran impacto que ha causado en su empresa la alianza con la empresa de marketing digital Admarking. En ella, relata cómo la digitalización de su modelo de negocio suponía un importante reto debido a su poco conocimiento en materia de marketing online.

Aunque no estaba familiarizada con el amplio catálogo de servicios y estrategias que abarca el marketing en motores de búsqueda, decidió dar el salto y apostar por Admarking. Su resultado fue la multiplicación de sus clientes y el consiguiente incremento de su facturación durante el 2022, el primer año de su alianza con esta reconocida agencia SEO Tenerife.

Gracias a la implementación de una buena estrategia de SEO, Solar Canarias Autosostenible ha tenido la oportunidad de elevar la visibilidad de su marca en Internet. Mejorando su ubicación en los resultados de Google, ha sido posible llegar a un mayor número de clientes potenciales, destacándose entre la competencia.

¿Cómo funciona el SEO?

Actualmente, millones de españoles realizan todo tipo de compras o inversiones a través de Internet. Para buscar un producto o servicio, deben realizar consultas en motores de búsqueda como Google, Bing, Yahoo, etc.

Estas consultas ofrecen a los consumidores millones de resultados que pueden adaptarse a lo que ellos están buscando. Por supuesto, los internautas solo suelen visitar las webs que se encuentran entre los primeros resultados que arroja el buscador.

Esto quiere decir que las empresas que tienen mejor posicionamiento en los resultados de Google, tienen la posibilidad de recibir más visitas en sus páginas web y captar más clientes. Aquí es donde interviene la Agencia de Marketing Digital en Tenerife Admarking, ya que sus servicios de SEO permiten a las empresas escalar puestos hasta tener la mayor visibilidad en los buscadores. 

Sin el posicionamiento SEO, las páginas web pierden su utilidad en gran medida debido a la masiva cantidad de webs que existen en Internet. El posicionamiento SEO no solo permite a las empresas levantar su perfil en los motores de búsqueda, sino que, además, les asegura un importante crecimiento en su facturación. 

El mercado descuenta mayores recortes de la Fed y la deuda de EEUU aún tiene potencial

0

La Reserva Federal de EEUU ha iniciado por fin su ciclo de relajación monetaria recortando su tipo de interés oficial por primera vez en más de cuatro años, en un intento de minimizar las perturbaciones en la economía derivadas de los elevados tipos de interés, explican Ariel Bezalel y Harry Richards, de Jupiter AM.

Ariel Bezalel Merca2.es

Aunque la rebaja de 50 puntos básicos puede haber sorprendido a muchos, hemos venido señalando que la Reserva Federal iba muy por detrás de la curva en materia de recortes de tipos. Antes de la decisión de política monetaria, la diferencia entre el tipo de los fondos federales y el de los bonos del Tesoro de EE. UU. a dos años era la más alta de los últimos 45 años. La parte corta de la curva es la más sensible a los movimientos de los tipos de interés y la inversión indica que el mercado está descontando mayores recortes en los próximos meses.

En esta ocasión, el recorte se esperaba después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijera en su discurso de Jackson Hole que había “llegado el momento de ajustar la política monetaria”. En la decisión de Powell influyeron los nuevos datos sobre el mercado laboral y la inflación.

JP Morgan, rey del ránking de fusiones y adquisiciones en España

El mercado laboral siguió mostrando una ralentización en forma de aumento de la tasa de desempleo y un ritmo de creación de empleo más atenuado, lo que aumenta los riesgos en torno al objetivo de máximo empleo. En cambio, los continuos avances hacia el objetivo de inflación del 2% han reducido los riesgos en torno al objetivo de estabilidad de los precios.

Este hecho ha mejorado el equilibrio entre los dos objetivos del mandato de la Fed, lo que ha impuesto un ajuste de la política monetaria. A consecuencia de ello, los bonos del Tesoro estadounidense (Bloomberg US Aggregate Treasuries Index) han recuperado las pérdidas sufridas a principios de año y han registrado rentabilidades positivas todos los meses desde mayo.

Harry Richards Merca2.es

A pesar del movimiento al alza, los bonos del Tesoro estadounidense podrían seguir ofreciendo buenas ganancias. Aunque muchos actores del mercado ya han señalado que la mayor parte de la subida de los bonos del Tesoro estadounidense podría haber quedado atrás, no estamos de acuerdo con esta apreciación. Históricamente, los mercados tienden a infravalorar el alcance de la relajación monetaria.

En todo caso, la deuda pública de alta calidad y la exposición a la duración nos parecen coberturas interesantes en esta coyuntura. Si la economía se ralentizara de forma más significativa a partir de ahora, la Fed y otros bancos centrales podrían verse obligados a acelerar el ritmo de la relajación monetaria, lo que abriría la puerta a nuevas compresiones de los rendimientos. En ese escenario, los activos de riesgo, como la renta variable o la renta fija privada, podrían sufrir y los bonos de alta calidad podrían volver a proporcionar una fuerte dosis de diversificación.

Creemos que el mercado laboral estadounidense podría seguir debilitándose y el consumo estadounidense podría haber dejado atrás sus mejores días.

Otras economías tampoco parecen especialmente resistentes. La zona euro muestra un crecimiento económico exiguo y ausencia de creación de crédito, ya que el encarecimiento de la energía y la competencia de China están lastrando al sector industrial. La propia China sigue lidiando con una grave crisis inmobiliaria y los estímulos parecen hasta ahora bastante ineficaces.

Los sectores farmacéutico y automotriz lideran la estabilidad en un entorno económico complejo

Aunque los últimos trimestres han sido más positivos en el Reino Unido, seguimos apreciando muchas dificultades, como el fuerte ajuste de las hipotecas y el limitado margen que dejan las cuentas públicas. Australia ha registrado en el segundo trimestre de 2024 el crecimiento más bajo de los últimos 30 años (COVID excluido), mientras que el crecimiento del PIB de Nueva Zelanda ya está en terreno negativo.

Deuda high yield pexels Merca2.es

Deuda corporativa: menor exposición, menor ciclicidad y enfoque selectivo

Creemos que los diferenciales de la deuda corporativa se encuentran en niveles muy bajos a la vista de los riesgos para el crecimiento. Por ello, en los últimos trimestres hemos ido reduciendo en todas nuestras carteras la exposición general a la deuda corporativa.

Preferimos limitar la exposición a sectores cíclicos, como la gran distribución, los productos químicos y los automóviles, centrándonos en su lugar en negocios capaces de resistir a lo largo del ciclo con activos tangibles, como las telecomunicaciones y las redes de cable. La deuda del sector financiero y, en particular, los CoCos con una fecha de amortización anticipada próxima siguen ofreciendo un atractivo aceptable en comparación con la deuda genérica de entidades no financieras.

La Fed es el último de los grandes bancos centrales que ha empezado a recortar los tipos. Otros, como el Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra y el Banco Nacional de Suiza, ya se han adentrado también en la senda de relajación. Esperamos que este entorno dé un impulso a la deuda pública, ya que la seguridad y la rentabilidad serán consideraciones importantes para los inversores.

Tebori Brows lanza su primer curso de Hairstrokes para el diseño realista de cejas

0

En la industria de la belleza, una de las áreas que ha tenido una expansión y consolidación espectacular es el microblading. Esta técnica ha perfeccionado el arte de enmarcar el rostro de forma estética y proporcional mediante el diseño de cejas. La posibilidad de lucir unas cejas elegantes de manera duradera ha generado una gran demanda de estos servicios especializados. Esto representa una excelente oportunidad de carrera para las personas que quieren desempeñarse en el campo de la cosmética.

Por consiguiente, hacer un curso de micropigmentación es una decisión inteligente para capitalizar esta necesidad del mercado y mantenerse actualizado sobre las tendencias más avanzadas. Con este propósito, Tebori Brows ha lanzado su primera formación en hairstrokes, la técnica de micropigmentación que simula el aspecto natural de los cabellos en cejas.

Cejas realistas y suaves

El hairstrokes se refiere a la técnica más avanzada de micropigmentación y se caracteriza por potenciar el efecto realista de las cejas, además de que resulta menos invasiva que el microblading convencional. Al respecto, Tebori Brows explica que, en general, lo que distingue al hairstrokes es que busca imitar el nacimiento natural de cada vello, lo que permite rellenar la ceja de una manera más suave, sin que luzcan demasiado rediseñadas.

Además, esta técnica es menos agresiva porque el color se deposita poco a poco sin necesidad de realizar cortes en la piel. Esto evita que la tinta migre en la superficie cutánea, por lo que el color permanece más fiel.

Ventajas de hacer un curso de hairstrokes

Ahora bien, en España no existen muchos profesionales que dominen la técnica del hairstrokes. Por consiguiente hacer un curso de micropigmentación hairstrokes ofrece una gran ventaja competitiva. Cabe destacar que para participar en la formación ofrecida por Tebori Brows no es necesario tener experiencia previa, aunque también es ideal para quienes trabajan el microblading, pero quieren probar técnicas más avanzadas.

Para finalizar, es importante precisar que el hairstrokes no solo ayuda a diseñar cejas con una apariencia 100% natural, sino que tiene la ventaja adicional de que es adecuada para personas con alopecia.

Bruselas invertirá 865 millones en 3 años para mejorar la conectividad digital en la UE

0

La Comisión Europea ha anunciado este miércoles que invertirá 865 millones de euros entre 2024 y 2027 para mejorar la infraestructura de conectividad digital de Europa en el marco del segundo programa de trabajo para la parte digital del Mecanismo Europeo de Interconexión.

El programa financiará el despliegue de infraestructuras 5G, plataformas digitales operativas para infraestructuras de energía y transporte, y el despliegue y mejora de las redes troncales, incluidos los cables submarinos.

También contribuirá a impulsar la competitividad del ecosistema digital europeo y a movilizar recursos públicos y privados para colmar el déficit de inversión que obstaculiza el despliegue de redes de alto rendimiento.

La vicepresidenta ejecutiva para una Europa Digital y comisaria en funciones de Mercado Interior, Margrethe Vestager, ha destacado que la mejora de la conectividad de la UE es de una «importancia estratégica» en la UE.

Con este segundo programa de trabajo, Bruselas pretende conectar a más ciudadanos y empresas y poner en marcha infraestructuras de conectividad más innovadoras, algo fundamental para alcanzar los objetivos de la Década Digital Europea 2030 de conectar a todos los ciudadanos y empresas a las redes 5G y gigabit.

El sistema eléctrico registra un déficit provisional de 928 millones hasta julio

0

El sistema eléctrico registró un déficit provisional de 927,8 millones de euros hasta julio, según datos correspondientes a la séptima liquidación facilitados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En concreto, el total de ingresos fue de 7.604,3 millones de euros, mientras que los costes se situaron en los 8.532,1 millones de euros. Dado que los ingresos no fueron suficientes para cubrir los costes reconocidos, el coeficiente de cobertura -la relación entre los costes que se pueden pagar con los ingresos disponibles y los que se deberían pagar con cargo a las liquidaciones provisionales- fue del 87,3%. Mientras, la demanda en consumo se situó en 112.504 gigavatios hora (GWh).

Esta liquidación se acumula a las anteriores del ejercicio 2024, sumando un total de 2.809,92 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente), desde el 1 de enero hasta el 31 de julio.

Del total acumulado, 2.780,36 millones de euros son pagados con cargo al Sector Eléctrico, mientras que 29,55 millones de euros lo son con cargo a Presupuestos Generales del Estado (PGE), que corresponden al 50% de la retribución específica de instalaciones ubicadas en territorios no peninsulares.

Este mes se produjeron desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema eléctrico, contemplados en el artículo 19 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, por lo que la liquidación acumulada con cargo al Sector Eléctrico se ve afectada por un coeficiente de cobertura de 87,3% y la cantidad a pagar a cuenta a los productores asciende a 380,03 millones de euros.

Para el pago de la parte correspondiente a las instalaciones ubicadas en territorios no peninsulares, a la fecha del cierre de esta liquidación se recibieron ingresos del Tesoro Público que permiten abonar el 100% de esta partida, siendo la cantidad a pagar de 4,27 millones de euros.

SECTOR GASISTA.

En lo que respecta al sector gasista, el total de ingresos liquidables declarados en la liquidación décima, que cubre el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2023 y el 31 de julio de 2024, ascendió a 1.854,82 millones de euros, un 13,7% inferiores a los declarados en el periodo comparable del ejercicio anterior.

Los ingresos hacen frente a las retribuciones reconocidas y otros saldos deudores. En total, se han obtenido los ingresos liquidables por cargos del sistema (11,2 millones de euros), almacenamientos subterráneos (+63,88 millones de euros), redes locales (1.067,05 millones de euros), red de transporte troncal (360,74 millones de euros) y planta de GNL (310,2 millones de euros).

Estos ingresos hacen frente a las retribuciones reconocidas y otros saldos deudores. En total, se han obtenido desvíos por cargos del sistema (-301.186,10 euros), almacenamientos subterráneos (-1,82 millones de euros), redes locales (-123,96 millones de euros), red de transporte troncal (+79,45 millones de euros) y planta de GNL (+449,64 millones de euros).

La demanda de gas en el año 2024 facturada hasta el 31 de julio asciende a 226,9 teravatios hora (TWh). Esta cantidad es un 14,9 TWh inferior a la del mismo periodo de 2023.

Adicionalmente, las exportaciones de gas natural por gasoducto fueron de 24,0 TWh, el gas trasvasado desde las plantas de regasificación a buques fue de 14,2 TWh y el gas cargado en cisternas de 8,1 TWh. En total, la energía de salida del sistema gasista en el periodo de liquidación ascendió a 252,7 TWh.

Autograph, Brach y Handwritten protagonizan los estrenos hoteleros de lujo del otoño en Madrid

0

El sector del turismo en Madrid continúa afianzando su oferta de hoteles de lujo, tras vivir en el último año un crecimiento exponencial, ya que el segmento de establecimientos de cinco estrellas se incrementó un 11% en 2023 y el número de habitaciones de esta categoría ronda ya las 6.500 (por las 5.982 con las que se cerró 2022).

Son datos del último ‘Anuario de Turismo’ publicado por el Ayuntamiento de la capital, que también recoge que el número de hoteles de esta categoría pasó de 35 a 39 establecimientos. De hecho, y según datos de Christie & Co, el 66 % de los hoteles de Madrid y el 82 % de las plazas hoteleras corresponden a la categoría de 4 y 5 estrellas.

A ellos se unirán en los últimos meses del año tres nuevos vecinos que contribuirán a consolidar la oferta de la ciudad en el segmento superior. El primer de ellos situado en la cercana calle Zorrilla, en un lateral del Congreso de los Diputados, se inaugurará en las próximas semanas el hotel Autograph Collection (una de las enseñas de la cadena hotelera Marriott) en un edificio emblemático de la socimi Millenium.

Se trata del cuarto activo de la socimi en esta zona madrileña, al contar ya con otros tres hoteles de gran lujo: el JW Marriott inaugurado en 2023, el Nobu Hotel Madrid aún en desarrollo y el hotel Las Letras Gran Vía, que será operado por Nômade, el primero de esta firma en España. El Autograph Collection sumará 50 nuevas habitaciones a la oferta cinco estrellas de la capital, así como un restaurante que operará bajo la marca Scarpetta.

Le seguirá el aterrizaje en España del grupo parisino Evok Hoteles, que abrirá las puertas este último trimestre de lo que será el primer hotel de su enseña Brach en el país, tras una inversión que ronda los 70 millones. Ubicado en el número 20 de Gran Vía, que acogía antiguamente a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, contará con 55 habitaciones y el diseño de su interior ha corrido a cargo de Philippe Starck. Además, contará con un espacio Spa Clarins, una piscina de 20 metros y un restaurante mediterráneo a cargo del reconocido chef Adam Bentalha.

Y, por último, la marca Accor apuesta por Madrid para lanzar en España su enseña de hoteles boutique, Handwritten Collection, en un edificio en el centro de la capital con una decoración que recordará al art -déco y con guiños a la ciudad, como los tradicionales mantones de Manila o la azulejería local.

Este electrodoméstico de Amazon es ideal para quienes no saben cocinar

0

Para nadie es un secreto que el hecho de no saber cocinar trae consigo varios inconvenientes en la vida diaria. Por esta razón, uno de los productos que está arrasando en Amazon busca ser la solución ideal para estas personas, proporcionando también la posibilidad de contar con un electrodoméstico útil no solo para cocinar de forma rápida y sencilla, sino también para comer más sano de lo habitual.

Freidora Taurus

Estamos haciendo referencia a la Taurus Amazing, una de las mejores freidoras de aire que se pueden conseguir en Amazon hoy por hoy, ya que además de la versatilidad que trae consigo, su precio resulta bastante asequible para la mayoría de personas. Este producto es la opción perfecta para quienes todavía no han aprendido a cocinar y para aquellas personas que no cuentan con tiempo suficiente como para comer sano por medio de la preparación tradicional de sus platos diarios.

Así es la mejor freidora de aire de Amazon

Freidora Amazon

Esta freidora de aire trae incorporado un sistema de aire caliente que cocina de una forma mucho más uniforme, cerrándole así la puerta a la presencia de malos olores y humos. De esta manera, si deseas comerte unas buenas frituras crujientes, pero sin que lleguen a afectar tu salud, este electrodoméstico te puede ayudar a prepararlas con poco aceite, dando lugar a que sea menos perjudicial para ti satisfacer esta clase de antojos.

Trae ocho programas predefinidos que te permiten llevar a cabo recetas con solo pulsar un botón. Cuenta con una capacidad de 5,5 litros, la cual posibilita freír hasta 1,2 kilogramos (kg) de patatas con una potencia máxima de 1.700 vatios (W). Además, tiene un temporizador de hasta una hora y puedes regular la temperatura entre 80 y 200 grados.

Limpiarla es lo más simple

Amazon freidora

Mientras leías esta nota, probablemente llegaste a pensar algo como: «muy guay la freidora, pero limpiarla debe ser una tortura». Pues bien, lo mejor de la Taurus Amazing de Amazon es que sus componentes están libres de ácido perfluorooctanoico (PFOA) y de bisfenol A (BPA); particularidad que, junto al hecho de que la cesta trae un recubrimiento antiadherente, da como resultado una experiencia de limpieza inigualable en términos de sencillez y rapidez.

En este momento puedes adquirir esta freidora de aire en el sitio web oficial de Amazon por un valor de 76,99€; un auténtico chollo si comparamos su precio con el de otros productos similares, y si tenemos en cuenta la versatilidad y la calidad que ofrece para la preparación de comidas incluso de los usuarios más inexpertos.

Photocalls para eventos, un medio publicitario de mucho peso

0

Si hacemos caso del informe publicado en Statista por la periodista de datos Abigail Orús: “En 2023, se invirtieron en España aproximadamente 12.701 millones de euros en publicidad, teniendo en cuenta tanto los medios convencionales como los no convencionales. Esta cifra supuso un crecimiento de casi 490 millones con respecto al gasto publicitario registrado el año anterior.”

Cabe señalar, que incluidos entre estos medios publicitarios sobresale cada vez más el photocall eventos, y es que, es importante mencionar que en cualquier celebración, este elemento siempre ha resultado una herramienta sencilla a la par que llamativa, destinada a conseguir que los invitados vivieran una experiencia entretenida y divertida.

Hoy en día, se trata de un recurso que ha evolucionado dando un paso más allá de la diversión, consolidándose como un valioso instrumento de promoción. Esto lo sabe muy bien el experto equipo de profesionales que integra adsystem, una plataforma segura y confiable que cuenta con una amplia trayectoria en el sector. Pero veamos a continuación, en qué consiste exactamente el photocall.

¿Qué es un photocall?

Un photocall es una estructura que sirve de fondo fotográfico en eventos, como ferias, conferencias, bodas o cumpleaños. Suele incluir componentes visuales relacionados con el acontecimiento en cuestión, siendo muy apreciado por organizadores para reforzar la imagen de marca y, en celebraciones personales, como un recuerdo para los asistentes.

¿Por qué son tan buena idea?    

  • Según los expertos de adsystem, los photocalls generan mucho interés y un gran atractivo visual en cualquier acto empresarial, sirviendo como un fondo elegante en áreas como la recepción o salas de reuniones, y creando espacios privados y funcionales.
  • Por otro lado, los gráficos personalizados pueden incluir logotipos, mensajes motivacionales o información de proyectos, mejorando el ambiente laboral.
  • Sin olvidar que, utilizados en congresos, reuniones corporativas y eventos personales, son herramientas promocionales efectivas, ya que las marcas y patrocinadores obtienen visibilidad a través de las fotos compartidas en redes sociales y en la prensa, reforzando su imagen, generando una promoción masiva y enmarcándose como un elemento diferenciador.

Photocalls textiles, una solución a medida

Si hablamos de materiales, el marketing en España está siendo transformado por la versatilidad de los productos para sistemas publicitarios textiles, como carpas personalizables, banners y estructuras suspendidas, que aumentan la visibilidad de las marcas. Un estudio de Havas Group destaca la necesidad de diversidad en la publicidad, enfatizando la importancia de una comunicación efectiva y visual.

  • Las carpas publicitarias no solo ofrecen refugio, sino que pueden convertirse en espacios interactivos y acogedores para atraer al público.
  • Las estrategias incluyen experiencias prácticas, áreas cómodas, escenarios fotográficos para redes sociales y experiencias de realidad virtual.
  • Los banners y banderines son herramientas visuales que amplían la presencia de la marca, mientras que las estructuras suspendidas aseguran visibilidad desde diferentes ángulos en eventos y exhibiciones.

Es innegable que estos productos están revolucionando la publicidad en España, abriendo un mundo entero de nuevas oportunidades para las diferentes firmas. En esta realidad, en el catálogo de adsystem encontrarás el photocall textil como producto estrella. Los stands publicitarios textiles son ligeros, móviles y fáciles de montar, ideales para ferias y conferencias. Disponibles en varios tamaños y formas, están hechos de telas elásticas de poliéster con impresiones de alta calidad y son lavables a máquina.

  • La serie Vario Light destaca por su estructura liviana, adecuada para exposiciones frecuentes.
  • Mientras que la serie Vario Premium, con tubos más robustos, ofrece una estabilidad excepcional, ideal para eventos muy dinámicos.

Para finalizar, solo resta recordar que todos y cada uno de los photocalls de adsystem, incluyen la máxima calidad a un precio que no romperá tu presupuesto.

Mikana, una inolvidable firma de alta joyería en manos de las mujeres de la familia Ribó

0

En un momento en el que en las marcas fabrican decenas de colecciones por año y se lanzan infinidad de tendencias y estilos, poder observar la belleza de piezas elaboradas a mano, sin ninguna prisa, y que lejos de tener un corte artesanal o rústico, plantean la elegancia y la delicadeza como estandar, es realmente sobrecogedor. 

Llevar una pulsera o unos pendientes Mikana es llevar encima una obra de arte, una pieza que habla por sí sola y convierte a quien la lleve en alguien que expira modernidad y distinción. 

Mikana, es Ana y Beatriz, madre e hija, mujeres que diseñan, fotografían, y proponen una marca diferente. Ana Ribó, fundadora y diseñadora detrás de cada una de las piezas, elabora con sus propias manos en barro el modelo inicial. 

Escoge los materiales, realiza las pruebas, y consigue dar con el resultado y los matices que busca en cada colgante, anillo, pulsera, pendiente o broche. El detalle es lo primordial, la calidad es el punto de partida. 

“Diseñar con arcilla permite crear con las manos, conectar con un material que viene de la naturaleza. Y es un proceso muy lento y delicado que rompe con las cadenas de producción rápidas y masivas.” Ana Ribó

Colecciones

Mikana cuenta ya con dos líneas de creación, una inspirada en la naturaleza, en sus formas y texturas, y en cómo el paso del tiempo queda reflejado en cada pieza de modo atemporal. La segunda habla de muchas mujeres que, por su personalidad, han destacado en la historia y Mikana ha querido reconocer el valor de su pasión por el arte o por la defensa de sus ideas.

Novedades y siguientes pasos

Octubre es el mes que ha elegido la marca para mostrar la renovación de su imagen corporativa, más actual y versátil; y de su página web, que suma ahora más funcionalidades para lograr una experiencia de venta del usuario aún más eficaz y agradable. 

Además, en esta nueva era de la firma, han creado una propuesta de acciones alrededor de la marca que suma eventos culturales y momentos especiales para clientas y embajadoras de la marca. Coloquios, reuniones, ventas privadas y sinergias entre marcas amigas que muy pronto verán la luz, con el objetivo de llevar aún más lejos sus diseños y la experiencia Mikana.

Impress adquiere DrSmile y prevé abrir 20 clínicas en 2025

0

La cadena de ortodoncia Impress ha cerrado la compra de DrSmile y prevé abrir más de 20 nuevas clínicas en diferentes países para 2025, informa en un comunicado este miércoles, en el que no ofrece detalles económicos de la transacción.

De este modo, Impress amplía su presencia geográfica en mercados clave para la empresa, gracias a «la fuerte presencia de DrSmile en países como Alemania, Francia, Países Bajos y Suecia».

El jefe de ortodoncistas de Impress, Khaled Kasem, ha explicado que la operación también permite reforzar la «fórmula de éxito dentro de DrSmile con el objetivo de elevar sus operaciones clínicas para igualar el Net Promoter Score (NPS) de Impress».

La empresa tendrá sus sedes en Barcelona y Berlín (Alemania) y presencia en 10 países, y prevé invertir en la tecnología propia y en I+D.

Hasta el momento, Impress tenía presencia en España, Italia, Portugal, Francia, Reino Unido, Ucrania y Estados Unidos.

Qonto se convierte en la primera ‘fintech’ colaboradora con la Agencia Tributaria

0

La ‘fintech’ Qonto, especializada en dar servicios a pymes y autónomos, se ha convertido en la primera entidad de pago autorizada para colaborar en la recaudación de impuestos con el Ministerio de Hacienda y Función Pública, según ha informado la entidad a través de un comunicado.

«Este hito marca un avance significativo en la modernización de los procesos tributarios, permitiendo a los usuarios pagar sus impuestos directamente desde plataformas online como Qonto y desde su cuenta con IBAN español, sin necesidad de recurrir a la banca tradicional para cumplir con sus obligaciones fiscales», ha destacado la compañía.

Al permitir que estas entidades de pago y dinero electrónico actúen como colaboradoras en la recaudación tributaria, el Ministerio de Hacienda, tras las recomendaciones previas y trabajo conjunto con la Asociación Española de Fintech (AEFI), responde a las demandas de la normativa europea para incluir a las entidades de pago y dinero electrónico.

Para Qonto esto supone un paso adelante para promover la competencia, la innovación en el sector de servicios de pago y la modernización de la recaudación tributaria. De este modo se fomenta un ecosistema financiero más seguro y adaptado a la economía digital», han resaltado desde la empresa.

Así, pymes, emprendedores y autónomos podrán cumplir con sus obligaciones fiscales directamente desde su cuenta, simplificando el proceso a través de Qonto.

Estos sofisticados zapatos de El Corte Inglés son ideales para combinar con trajes o chinos

0

Cuando escuchamos a alguien hablar sobre modelos de calzado míticos, automáticamente solemos pensar en lanzamientos antiguos de marcas como Adidas, Nike o Converse. Sin embargo, hay una opción en particular en El Corte Inglés que nos recuerda que primero fue domingo que lunes, y que antes de estas firmas legendarias los zapatos que han acompañado a muchas personas desde el colegio son los icónicos náuticos, los cuales ahora han regresado más fuertes que nunca.

El Corte Inglés

Por esta razón, no sorprende el hecho de que, de un tiempo hacia acá, estén empezando a ser tendencia nuevamente, pero esta vez no por su uso institucional, sino porque su estilo representa una alternativa más que interesante cuando se trata de buscar unos zapatos para combinar con distintos outfits. Aunque hay muchos estilos de este modelo, hay uno en El Corte Inglés que ha estado llamando particularmente la atención.

Los náuticos Timberland de El Corte Inglés

Traje zapatos

Los náuticos se caracterizan por acoplarse perfectamente en escenarios urbanos, luciendo bien tanto con un look formal (como unos pantalones chinos, por ejemplo) como con uno más casual (como unos shorts y una blusa relajada). Son una de las mejores alternativas para ocasiones casuales y también para circunstancias un poco más elegantes, priorizando siempre la comodidad de tus pies.

Particularmente estos náuticos de piel azul firmados por Timberland y que puedes conseguir en El Corte Inglés serían una gran elección de cara a este otoño-invierno. Su diseño garantiza frescura para tus pies, así como una gran durabilidad, siendo así un par con el que podrás contar durante muchas temporadas.

Vemos más en la siguiente página.

Una de las alternativas más cómodas

Zapatos traje

Gracias a que los náuticos disponibles en El Corte Inglés están hechos de piel, brindan una suavidad inigualable y se adaptan a la forma del pie a medida que los usas, proporcionando así un ajuste ideal para cada cliente, el cual se complementa a la perfección con la firmeza y estabilidad que ofrece la suela de goma que traen.

Actualmente te puedes quedar con un par desde la página web oficial de El Corte Inglés a cambio de 150€, una suma que seguramente merecerá la pena, teniendo en cuenta que se trata de unos zapatos hechos para durar varios años si se cuidan correctamente. No esperes más y aprovecha esta alternativa para hacerte con unos náuticos que te ayudarán a resolver el eterno dilema de no saber con qué combinar tus trajes o chinos favoritos; no te arrepentirás.

Publicidad