Esta es una fiesta de Halloween como ninguna otra en English for Fun. Es una fiesta para dar gracias y está dedicada a los héroes: los niños y sus padres que han sufrido durable este tiempo las consecuencias del COVID
English for Fun es un innovador método de enseñanza a través del cual, bebés, niños y adultos aprenden ingles de forma divertida y diferente, acercándose a la segunda lengua con los cinco sentidos. Para ello, los alumnos se olvidan de las tradicionales clases de teoría y participan en talleres de cocina, pintura o teatro diseñados especialmente para atender a sus necesidades. EFF es un centro educativo americano acreditado for NECPA (National Early Childhood Program Accreditation). Su fundadora, la educadora americana, Jill Stribling, vino a España después de desarrollar proyectos educativos en E.E.U.U.. Tales como la mejora de los resultados de alumnos que vivían en barrios en riesgo de exclusión social en Los Angeles, California. Jill Stribling es pedagoga y psicóloga y tiene un Máster en Educación. Lleva más de 23 años educando a alumnos de todas las edades (desde primera infantil hasta adultos).
En el mundo actual son esenciales las «habilidades suaves» (Soft Skills) y la inteligencia emocional. Ya no es suficiente hablar inglés. Son muchos los adultos que hoy día no demuestran capacidad de colaboración, empatía, trabajo en términos globales, pensamiento crítico y resolución de problemas, entre otros. Todo ello crítico para el trabajo del siglo XXI. Estas habilidades se aprenden en la infancia, en grupo y modelando en casa.
¿Qué necesita el mercado laboral hoy en día? Flexibilidad, trabajo en equipo, curiosidad, etc. todo esto se trabaja a través de S.T.E.A.M.M. (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte, Música, Matemáticas). Las habilidades suaves no se desarrollan con fichas ni se pueden memorizar desde una silla y escritorio. ¿Porqué intentar aprender inglés de la misma manera?
“Los niños ya han sufrido suficiente desde el COVID-19. Fueron básicamente encerrados para mantener a los adultos en casa. Está comprobado que las escuelas pueden ser espacios seguros durante COVID, siempre y cuando se cumplan los protocolos de higiene y salud. No hemos cerrado nuestras puertas ni una sola vez desde que reabrimos gracias a nuestro ratio bajo de profesores: niños, la enseñanza al are libre y la limpieza extrema», asegura Stribling.
En English for Fun creen que el verdadero aprendizaje ocurre a través de las experiencias. Y la celebración de su decimotercer aniversario año está dedicada a los más grandes héroes aquellos que mostraron Agradecimiento, Bondad y Cuidaron de todos en Madrid. Tendrán una celebración al aire libre en su parque verde que cuenta con 350m, tallando calabazas, jugando, bailando, con manualidades y por supuesto trick-or-treating.
English for Fun celebrará Halloween el viernes, 22 de octubre desde las 17:00-19:45 en Calle Darro 5, en El Viso, Madrid. Para más información www.englishforfun.es.
Orlando ha presentado de la mano de la actriz y presentadora Kira Miró y del chef embajador Iván Sáez su última innovación, la nueva gama Orlando Creaciones, compuesta por tres recetas: Dulce, Intensa y Suave. Además, la marca ha presentado su nuevo libro ‘Orlando Creaciones: Atrévete a hacerlas tú en menos de 25 minutos. 30 inspiradoras recetas para que todos tus momentos sean especiales’, diseñado por el chef y embajador de la marca Iván Sáez
Orlando -la marca de tomate preferida por los hogares españoles- acaba de presentar su última innovación: Orlando Creaciones, una nueva gama de tomate compuesta por tres variedades, Suave, Intensa y Dulce, todas ellas elaboradas con ingredientes naturales de alta calidad y aceite de oliva virgen extra.
Kira Miró ha estado presente durante la presentación, para lanzar de la mano de Orlando estas tres nuevas y deliciosas variedades, que se unen a la gran familia de productos de la marca. Además, la actriz y presentadora, ha aceptado el reto que le ha lanzado Orlando de, sin ser una experta en la cocina, atreverse a preparar una deliciosa receta, que todo el mundo podrá ver en sus redes sociales y en el canal de Youtube de Orlando, eligiendo el sabor más acorde a su personalidad: Orlando Creaciones Dulce. Y es que Kira Miró es una persona dulce, alegre y considerada. Se caracteriza por ser cariñosa, tierna y agradable, demuestra bondad y sensibilidad en el contacto con los demás. Pero además, a este reto de Orlando también se sumarán el actor y músico Adrián Lastra, y la actriz Adriana Torrebejano. Ambos, como Kira, compartirán en sus redes sociales en las próximas semanas sus elaboraciones gastronómicas con la variedad de Orlando Creaciones que más se ajusta a su personalidad.
España destaca por su variedad gastronómica y por su gusto por la buena comida, pero los españoles no siempre tienen tiempo para dedicar a la cocina y, muchas veces, lo que les falta es simplemente inspiración. Además, los consumidores cada vez abogan más por ingredientes naturales y por marcas que llevan toda la vida a su lado. Por ello, Orlando ha creado Orlando Creaciones, una innovación disruptiva en la categoría, con tres recetas elaboradas a base de tomate para que el consumidor consiga platos espectaculares.
Las tres recetas han sido cocinadas en Alfaro (La Rioja), a fuego lento durante más de dos horas para que los consumidores no necesiten más de 25 minutos para cocinar platos elaborados y deliciosos. Cada una de ellas presenta una personalidad y sabor únicos, diseñadas por Orlando con un objetivo principal: hacer la vida del consumidor más fácil, ya que con estas salsas, incluso quienes no tienen dotes culinarias podrán elaborar platos increíbles.
Para demostrarlo y seguir inspirando a los españoles, Orlando ha creado de la mano de su chef embajador Iván Sáez su nuevo libro, ‘Orlando Creaciones: Atrévete a hacerlas tú en menos de 25 minutos. 30 inspiradoras recetas para que todos tus momentos sean especiales’, un original recetario dividido por momentos y lleno de consejos, para que ya nadie tenga excusa para no atreverse a cocinar con Orlando Creaciones.
Dulce, Intensa y Suave: así son las tres recetas Orlando Creaciones
Refinada, dulce, armoniosa y alegre así es Orlando Creaciones Dulce. Con la cebolla caramelizada, las chalotas y el aceite de oliva virgen extra que contiene como base, se consigue una armonía de sabores para el paladar, aunando sabor, dulzura y sutileza. La receta Dulce es la propuesta más golosa de esta nueva gama, que aporta a los platos un toque diferencial y lleno de frescura.
Esta variedad es perfecta para combinar con pastas, todo tipo de arroces: secos, caldosos y cremosos, pescados y aves como el pollo o el pavo. Desde linguinis con langostinos, arroz cremoso de espinacas, champiñones y pavo o tartar de atún, hasta un delicioso pollo picantón asado con papas canarias. Todas estas recetas se pueden realizar con el sabor tan particular y superior de Orlando Creaciones Dulce.
Orlando Creaciones Intensa es pasional y está llena de carácter, lo que la convierte en la opción perfecta para convertir cualquier receta en un plato emocionante e intenso, revolucionando la cocina mediterránea. El maridaje del tomate con el ajo asado, las hierbas mediterráneas (perejil, orégano, tomillo y romero) y el aceite de oliva virgen extra es la compañía perfecta para elevar el sabor de pizzas, tostas y carnes, intensificando sus atributos y dándoles un carácter más aromático.
Una pizza con jamón ibérico, calabacín y tomates cherrys, una tosta de rosbif con rúcula y parmesano o un secreto ibérico con ñoquis de patata, son solo algunas de las deliciosas recetas que el consumidor puede elaborar con Orlando Creaciones Intensa.
Por su parte, Orlando Creaciones Suave es sofisticada, delicada y placentera. Su discreto carácter hace que los platos sean más sabrosos gracias a su base de pimiento asado, cebolla y aceite de oliva virgen extra. Esta variedad combina a la perfección con todo tipo de elaboraciones veggie, como una deliciosa moussaka de verduras o unos fettuccine con calabaza salteada y queso ahumado o la ratatouille orlandero.
“La innovación es un pilar fundamental para Orlando y forma parte de nuestro ADN. Por ello, después de mucho trabajo en busca de cómo seguir haciendo la vida de nuestros consumidores más fácil y deliciosa, hemos lanzado Orlando Creaciones. Esta gama está elaborada con ingredientes naturales y de alta calidad, en línea con todos nuestros productos, y han sido cocinadas durante más de dos horas a fuego lento en nuestra fábrica de Alfaro (La Rioja), para que el consumidor solo tenga que preocuparse de escoger qué plato quiere cocinar. El trabajo duro ya lo habrá hecho Orlando previamente”, afirma Elisenda Picola, directora de marketing de Orlando. “Además, hemos creado un libro compuesto por 30 recetas originales para que el consumidor encuentre siempre en Orlando Creaciones la inspiración que necesita para cocinar en cada momento, y que así cada uno de ellos sea un poco más especial. Y lo más importante, todas se pueden cocinar en tan solo 25 minutos.”
El nuevo libro de la marca: ‘Orlando Creaciones: Atrévete a hacerlas tú en menos de 25 minutos. 30 inspiradoras recetas para que todos tus momentos sean especiales’
Orlando ha creado el libro de recetas ‘Orlando Creaciones: Atrévete a hacerlas tú en menos de 25 minutos. 30 inspiradoras recetas para que todos tus momentos sean especiales’, para que el tiempo y la falta de ideas no vuelvan a ser nunca una excusa para no atreverse a crear platos deliciosos.
En él, el consumidor encontrará 30 deliciosas recetas con Orlando Creaciones, divididas en diferentes momentos: esas comidas con familia y amigos, esas cenas rápidas y deliciosas y esas ocasiones especiales. Además, el libro contiene toda una serie de consejos de Orlando, para que todo el mundo encuentre siempre la inspiración que le falta a la hora de vestir la mesa, de hacer sentir cómodos a sus invitados, de elegir la música…
Todas las recetas han sido diseñadas por el chef embajador de Orlando, Iván Sáez, para realizarse en menos de 25 minutos y con el toque diferencial de los tres sabores de Orlando Creaciones. Cada una de ellas incluye su fotografía, el listado de ingredientes, el paso a paso, cantidades, calorías, tiempo de preparación, precio y la variedad de tomate Orlando Creaciones recomendada para llevarla a cabo. Así, Orlando presenta estas recetas que no dejarán indiferente a nadie y harán que todo el mundo se pregunte. Pero esto…¿lo has hecho tú?
Los usuarios en España de las motocicletas de Cooltra ahora también cuentan con las garantías de Allianz
Allianz Partners y Cooltra, líder en soluciones de motocicletas compartidas sostenibles, han alcanzado un acuerdo internacional por el que la compañía de Seguros y Asistencia será la encargada de cubrir las flotas de ciclomotores de Cooltra en España. Este acuerdo, ya en marcha en Francia, se extiende ahora a Italia y España para ofrecer a todos los usuarios de las motocicletas compartidas de Cooltra un seguro de responsabilidad civil para los vehículos de motor, garantizado por las entidades del Grupo Allianz del país.
A lo largo del próximo año, el programa se extenderá gradualmente a la flota completa de Cooltra en España. Además, los usuarios de estos motocicletas podrán beneficiarse de seguros adicionales, como en el caso de Francia donde automáticamente ya cuentan además con un seguro de Accidentes, que cubriría a los motociclistas en caso de lesionarse.
Timo Buetefisch, co-fundador y CEO de Cooltra destaca que “hemos elegido Allianz Partners como compañía de confianza que nos ofrece toda la seguridad posible gracias a sus garantías internacionales y seriedad. Cooltra es la compañía líder en movilidad sostenible sobre dos ruedas en Europa y necesitamos contar con un ‘partner’ que pueda ofrecer a nuestros clientes y usuarios todas las garantías, independientemente de donde se encuentren y que nos permita seguir crecimiento como compañía”.
Por su parte, Jean-Marc Paihol, Head de las Colaboraciones Globales Estratégicas y Miembro de la Junta Directiva de Allianz Partners asegura que “esta colaboración con Cooltra refuerza nuestro compromiso hacia convertirnos en un actor esencial e implicado con la Movilidad Sostenible. Estamos encantados de ser el compañero de vieja de Cooltra en su expansión por Europa. No se trata de ofrecer simplemente nuestro conocimiento y saber hacer en Seguros a la compañía, sino de ofrecer a los usuarios de Cooltra la seguridad y tranquilidad que necesitan en sus trayectos”.
Sobre Cooltra
Cooltra es la compañía líder en soluciones de Movilidad Sostenible sobre dos ruedas en Europa. Nacida en Barcelona hace 15 años y co-fundada por el emprendedor Timo Buetefisch, Cooltra se encuentra actualmente en 6 países europeos (Austria, Francia, Italia, Portugal, República Checa y ahora España) y reúne a más de 400 empleados. Cooltra tiene una flota de más de 16.000 vehículos, de los cuales el 64% son motocicletas eléctricas que emiten cero emisiones. La compañía ofrece servicios de movilidad compartida, como el alquiler de motocicletas y bicicletas eléctricas por minuto, así como servicios de alquiler para uso privado, otras empresas y administraciones públicas.
Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance.
Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ´facilita la vida´ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.
Burgo de Arias celebra su 30 aniversario reforzando su compromiso con los consumidores para continuar siendo el mejor aliado para comer bien y disfrutar de una alimentación saludable. Se trata de la marca de queso fresco líder en el mercado, destacando la innovación desde su origen con un promedio de dos lanzamientos al año
En 1991, Mantequerías Arias se convirtió en la primera marca en desarrollar una tecnología revolucionaria que permitía que el queso fresco se conservara durante más tiempo sin necesidad de usar conservantes ni aditivos. De este modo, gracias al sistema de Ultrafiltrado, la compañía inventaba el queso fresco moderno y presentaba al mercado Burgo de Arias.
Desde ese momento y hasta hoy, su objetivo principal no ha cambiado: ser el mejor aliado para comer bien.Así,Burgo de Arias lleva tres décadas acompañando a los consumidores para ofrecerles productos ricos con un perfil nutricional extraordinario.
Los productos de Burgo de Arias están elaborados solo coningredientes naturales, con un alto perfil nutricional, y sonfuente de proteínas y calcio. Es decir, están elaborados con solo tres ingredientes (leche, cuajo y una pizca de sal) y han conseguido perdurar en el tiempo para adaptarse a todo tipo de gustos y necesidades de los consumidores.
Innovación desde su origen
Burgo de Arias no solo ha destacado por su innovación en su fundación, sino que ha continuado trabajando para acercarse cada vez más a los gustos y las necesidades de los consumidores, consiguiendo presentar al mercado un promedio de dos lanzamientos al año que abarcan diversos formatos para convertirse en líder indiscutible de su categoría y la mejor elección de cada momento.
Así, ha conseguido conquistar a los hogares con lanzamientos tan exitosos como Burguitos, Burgo de Arias Lonchas, Burgo de Arias Cabra (premiado en 2018 con el Mejor Lanzamiento en la categoría de Quesos por el certamen «Sabor del Año»), Bio (líder en España en su categoría), y los más recientes como Burgo de Arias Queso Fresco Batido y Skyr, únicos en el mercado por revolucionar la categoría, como muestra el reconocimiento de Producto del Año a principios de 2020), o Burgo de Arias Balance.
En definitiva, una amplia gama de productos que destaca por su practicidad y versatilidad a la hora de elaborar recetas fáciles, rápidas y saludables sin renunciar al placer. Y es que gracias a su sabor a leche fresca es el ingrediente perfecto para combinar en multitud de platos y opciones: solo, dulce, salado, y por supuesto, en ensaladas como elemento estrella.
“En nuestro Aniversario queremos celebrar todo lo conseguido en estos 30 años: para nosotros es un orgullo cuidar de nuestros consumidores y seguir trabajando para ser su mejor aliado para comer. A lo largo de estos años, hemos conseguido alzarnos como líderes en el mercado gracias a nuestra visión de acompañar a los consumidores en una alimentación sana. Para los próximos 30 años, queremos seguir trabajando en la innovación que nos caracteriza y ofrecer nuevas opciones ricas y saludables que destaquen por su alto contenido nutricional pero también por su versatilidad a la hora de preparar multitud de recetas”, señala Luis Arquillos, Director de Marketing de Mantequerías Arias.
La mejor combinación de queso fresco
Burgo de Arias receta original es la mejor combinación que puede tener un queso fresco: rico, natural y saludable. Ha sabido mantener su posicionamiento con el paso de los años gracias a su sabor de siempre a leche fresca y textura suave.
Es el queso fresco perfecto para incorporar a cualquier menú gracias a sus ingredientes 100% naturales (sin conservantes, ni aromas ni aditivos) y a que aporta el 43% de calcio y el 34% de fósforo de la cantidad diaria recomendada. Para aquellos que disfrutan de las pequeñas cosas cotidianas, es la opción perfecta de alimento rico y saludable, bajo en grasas y fuente natural de proteínas y rico en calcio.
Así, Burgo de Arias lleva 30 años siendo el aliado perfecto para acompañar a los consumidores en aras de cuidarse y disfrutar de la alimentación. Una filosofía que responde al plan de RSC de la compañía Mantequerías Arias, ‘Oxygen’, que apuesta por mejorar el diseño y la calidad nutricional de los productos y promover el consumo responsable, reducir su huella ambiental, o desarrollar un abastecimiento más sostenible y con mayor valor añadido, entre otros.
La 34ª edición del Salón Gourmets ha arrancado acogiendo el que promete ser uno de los lanzamientos del año no solo para La Newyorkina, sino también para quienes cuidan su alimentación apostando por productos bajos en azúcares sin tener que renunciar al sabor
La Newyorkina es una “pequeña compañía de alimentos” pionera en la elaboración de granola artesanal en España. Desde su obrador en Oviedo (Asturias), fabrican una crujiente y original granola con exquisitos ingredientes naturales de la dieta mediterránea. Este proyecto, que surgió después de un viaje de sus creadores a la ciudad de Nueva York, ha conseguido hacerse un más que merecido hueco en el mercado español gracias a su apuesta por la elaboración de un producto artesanal elaborado con ingredientes de primera calidad, pensado para satisfacer los paladares más exigentes.
Cuentan con numerosas variedades de granola, entre las que destaca “La Original», la nº1 en nuestro país, elaborada con miel de Asturias y aceite de oliva virgen extra. También tienen opciones para los amantes del cacao con sus variedades “Dear Aretha”, “Pink” y “Ruby”. Completan el porfolio “Manzana Loves Jengibre” y “Coco & Lemon Friends”, sus granolas 100% ecológicas y veganas.
Hasta el momento su apuesta por una granola sin azúcares era la “Zero Sugar”, a la que desde esta semana se le une un revolucionario lanzamiento, la “Ketonola”, una nueva granola Keto en la que la compañía lleva tiempo trabajando y que supone una implementación
muy importante para la gama. Esta nueva incorporación cumple con los requisitos alimentarios de las personas que siguen un modelo de alimentación paleo, keto y ceto. La nueva “Ketonola” contiene proteína de cáñamo, es gluten free, vegana y con certificación ecológica. Además, es la granola con los niveles de azúcares más bajos del mercado.
Este no será el único lanzamiento de la marca de este 2021 ya que antes de que acabe el año sorprenderá con una nueva línea que supondrá toda una revolución en el mercado nacional e internacional.
Sobre La Newyorkina
Su granola se elabora en su obrador de Oviedo (Asturias), siguiendo un cuidado proceso de fabricación en el que cuentan con la mejor materia prima para que el resultado sea excelente. Tuestan sus copos de avena a fuego lento con un proceso 100% artesano para crear un producto sano, natural y delicioso. Su granola “La Original” ha sido reconocida en los últimos años con el premio “Innoval” de Alimentaria 2018, “Sabor del año 2018” y “Bronze Best awards packaging” en 2018 y 2020. La gama Bio (“Manzana Loves Jengibre” y “Coco & Lemon Friends”) fue elegida “Sabor del año Bio 2019”. Además, su “Dear Aretha” recibió el pasado año el “Bronze Best Awards Packaging 2020”.
Baintex lanza la cerradura inteligente Easy Lock con tecnología bluetooth, fabricada íntegramente en España. La nueva apuesta por los accesos inteligentes cuenta con encriptado AES y Tecnología Transport Layer Security para una seguridad total. Easy Lock + Live incluye visualización en directo desde el móvil y alarma antirrobo
Acceder a una vivienda sin llaves, abrir la puerta en remoto cuando se necesite o, lo que es lo mismo; simplificar el acceso al hogar y mejorar la seguridad gracias a la tecnología. Este es el objetivo de Easy Lock, la nueva cerradura inteligente desarrollada por la tecnológica Baintex, que se lanza al mercado nacional tras años de desarrollo y testeo en sus instalaciones situadas en Paterna (Valencia).
Con Easy Lock instalada en la puerta, el usuario abrirá sin utilizar las llaves: podrá accionar la puerta entrando en la app, con su voz (gracias a la integración con Siri y Google Home) o en remoto, con el kit Easy Lock + Live. Con este último kit, además, el usuario podrá ver en directo quién está entrando en casa, gracias a la cámara incluida.
A diferencia de otras cerraduras electrónicas en el mercado, que funcionan a pilas, Easy Lock llega al mercado con la posibilidad de conectarse a la corriente, evitando que la cerradura se quede sin batería y deje de funcionar. “Al desarrollar Easy Lock, tuvimos muy en cuenta una buena usabilidad y la tranquilidad de poder tener siempre operativa la cerradura” destaca Antonio Cortés, CEO de Baintex.
“Pero no solo queríamos centrarnos en la apertura, también en el cierre”, añade. Por ello, Easy Lock cuenta con un sistema de cierre automático antibloqueo; pasados unos segundos, la puerta se cierra automáticamente.
Especialmente diseñada para alquiler vacacional
Según destacan desde la propia empresa, Easy Lock ha sido especialmente diseñada para alquileres vacacionales, facilitando el check-in y evitando los problemas derivados de la gestión de llaves, que muchas veces se pierden o se duplican.
“A nuestros huéspedes les enviamos la invitación temporal de acceso dos o tres días antes de que lleguen, especificando su duración” destaca Luís César Arys, uno de los usuarios elegidos para testear la cerradura inteligente antes de lanzarla al mercado. Así, los propietarios evitan tener que entregar y recoger llaves: con Easy Lock podrán llevar un registro de entradas y salidas y especificar en cada invitación durante cuánto tiempo podrá acceder el usuario a la vivienda, facilitando un check-in totalmente online.
Una patente propia para garantizar la conexión
Easy Lock cuenta con un encriptado AES y Tecnología Transport Layer Security (TLS) para garantizar una conexión segura entre la puerta y el móvil, y evitar cualquier tipo de intrusión. Además, el kit Easy Lock + Live incluye una alarma antirrobo con notificación en el móvil que avisa de cualquier intento de intrusión.
“Queríamos garantizar una total seguridad para el usuario y un buen uso garantizado” destaca Antonio Cortés, CEO de Baintex, “y para ello hemos tenido instaladas las cerraduras en nuestras propias casas durante todo este tiempo”. Como en todos los dispositivos desarrollados por esta tecnológica, como es el caso de Easy Parking o Checkea, los productos son testeados por los propios trabajadores antes de lanzarse al mercado.
Cabe destacar que la empresa cuenta con una patente propia de desarrollo de software relacionada con la forma en la que los dispositivos inteligentes se comunican entre sí, con la finalidad de garantizar la seguridad y evitar cualquier tipo de acceso no autorizado.
Mejorar la accesibilidad en personas con movilidad reducida
Esta cerradura electrónica puede instalarse junto con un brazo motor para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida. Es el caso de Daniel Orta, que tiene instalada una Easy Lock en la puerta de su vivienda y destaca “la comodidad de no tener que levantarme para abrir la puerta”.
Vacaciones saludables, nueva moda para la ‘nueva normalidad’. Un nuevo concepto de retiros donde el yoga como hilo conductor que lleva a disfrutar de una experiencia muchos más completa alrededor del mundo wellness y la vida saludable. Retiros Wellness, una nueva necesidad POST COVID
Los retiros wellness de Holistic Feeling responden a una nueva necesidad de cuidarse y tratarse bien. Holistic nace a partir del yoga, pero abarca cualquier actividad que puedas desarrollar y que implique hábitos de vida saludable.
En su último retiro en el Hotel Gecko de Formentera donde vendieron todas sus plazas en tan solo una semana, se pudo disfrutar del mar, paddel surf, kayaks, la mejor gastronomía, yoga, meditación y los mejores atardeceres. Una nueva forma de disfrutar que permite no solo conectar con otras personas sino también con uno mismo que es el principal objetivo.
La pandemia ha modificado el estilo de vida de la población. El confinamiento y el teletrabajo han propiciado un mayor sedentarismo, deteriorando la salud física y mental. Los expertos recomiendan la adopción de prácticas más saludables y muchas personas están absolutamente concienciadas con ello. Lorena Voces y María García-Ortuño han declarado como han notado el alto interés en este tipo de retiros que no limita ni restringen el disfrute de unos días de vacaciones pero que los asocia a una vida saludable. Una nueva forma de disfrutar a través de actividades y alimentos que hacen sentir mejor.
Esta nueva necesidad también ha llegado a las marcas que cada vez invierten más en este tipo de proyectos y que se sumaban a Holistic Feeling para ofrecer una experiencia única a sus clientes. Marcas como Newell, Idilik, Agua de Aqui o los laboratorios farmacéuticos Píleje han sido una muestra de ello. Las vacaciones saludables son una moda entre usuarios finales y una nueva forma de dar a conocer una marca a un público ocn unos valores y unas intenciones muy identificadas.
Holistic Feeling vacaciones para el cuerpo, mente y alma.
Kincardine Floating Offshore Wind, el parque eólico flotante más grande del mundo, construido por ACS, ya se encuentra plenamente operativo a 15 kilómetros de la costa de Escocia y aportando energía renovable a la red local.
La constructora presidida por Florentino Pérez, a través de su filial Cobra, se convirtió en 2016 en el principal inversor del proyecto, en el que iba a tutelar su entrega, incluyendo las labores de ingeniería, construcción e instalación.
Se trata de un parque consistente en seis aerogeneradores de Vestas con una capacidad total de 50 megavatios (MW) situados sobre unas plataformas semisumergibles diseñadas por Principle Power, en una zona del mar con hasta 80 metro de profundidad.
Kincardine generará más de 200 gigavatios hora (GWh) de electricidad ‘verde’ al año, energía suficiente para proveer a más de 50.000 hogares escoceses, según informan los promotores del proyecto en un comunicado.
«El proyecto Kincardine ha sido la base para otros proyectos entre Cobra y Flotation Energy. Nuestro éxito en la ronda 4 con el proyecto Morecambe de 480 MW, nuestros 7 GW de ofertas en la ronda de arrendamiento Scotwind y nuestro proyecto flotante White Cross de 100 MW son signos de nuestra confianza en Escocia y el Reino Unido», señala José Antonio Fernández, de Cobra.
El programa Veo cómo cantas ha traído algo de aire fresco al mundo del talent show que parecía sobre-explotado y siempre con un formato similar que puede resultar monótono para algunos. Esto ha atraído a espectadores que han visto en este espacio de Antena 3 algo diferente. Sin embargo, también tiene sus detractores y problemas, por lo que no todo es oro lo que reluce.
De hecho, existen algunos motivos para que Atresmedia cancele la segunda temporada de este programa…
Cancelación de Veo cómo cantas: ¿por audiencias?
Veo cómo cantas puede ser aire fresco para este tipo de programas, combinando talent show con concurso de televisión en un mismo formato. Y tal vez haya cautivado a muchas personas, pero la televisión solo se mueve por audiencias.
Este formato no es original, sino que se trata de una adaptación del programa surcoreano I Can See Your Voice. En España, su acogida no ha tenido el éxito esperado durante la noche de los miércoles. El primer programa contó con algo más de 1.7 millones de espectadores y una cuota de pantalla de 16,9%. Sin embargo, ha ido cayendo poco a poco hasta rozar el millón, y eso no es positivo…
La competencia de Veo cómo cantas
Veo cómo cantas ha sido una apuesta arriesgada, emitida en horario Prime Time, a partir de las 22:00 de la noche. Una franja donde suele haber gran cantidad de espectadores en casa viendo la televisión, por lo que las cadenas ponen sus emisiones estrella.
Sin embargo, este programa se enfrenta a La última tentación de Telecinco, Todo es verdad en Cuatro, El objetivo de Ana Pastor en La Sexta, y a Viaje al centro de la tele de TVE o Lazos de Sangre. Duras competencias que no están dejando un buen share para el espacio de Antena 3…
Los asesores no gustan a todos
Veo cómo cantas cuenta con Manel Fuentes como presentador, y con unos asesores que ayudarán al concursante de cada emisión a decidir. Estos asesores son Ruth Lorenzo, El Monaguillo, o Ana Milán, e incluso a Lolita Flores como sustituta en algunas galas.
Además, siempre invitan a un famoso, como Rosario Flores, Antonio Orozco, Marta Sánchez, David Bustamante, José Mercé, Pastora Soler, etc., que ayuda y también suele cantar un dueto con alguno de los supuestos cantantes. Sin embargo, algunos de los asesores no está dejando comentarios positivos en redes sociales, ya sea por contribuir al concursante de manera errónea, o por hacer menos de lo que se espera…
Formato cuestionado como talent show
Este formato innovador que mezcla talent show con concurso de televisión, todo un guessing show musical, que puedes ver en Veo cómo cantas, se ha puesto en cuestión debido a que de talent tiene poco, según piensan algunos espectadores.
El motivo es que los que acuden a este programa muestran sus dotes (o no) como cantantes, y se están descubriendo grandes voces. Pero… ¿luego qué? No todos ganan el premio de 3000€ y tampoco suelen volver porque ya se conocerían. Entonces ¿cómo ayudan a los talentos descubiertos?
Preocupación en Atresmedia
Atresmedia
Las cifras de audiencia venidas a menos, los comentarios negativos de algunos espectadores, y la dura competencia que está teniendo el programa Veo cómo cantas está siendo un quebradero de cabeza para Atresmedia.
El programa no está dando los resultados esperados y Antena 3 no puede permitirse perder contra otras cadenas, y ya no solo contra su mayor rival, Telecinco, sino que también lo está haciendo con otras…
Veo cómo cantas: ¿fracaso?
No se puede llamar fracaso, ya que esto le ha ocurrido a otros programas que han pasado dificultades durante sus comienzos. Pero es cierto que no se ha consolidado como uno de los líderes en la franja horaria en la que se emite en Antena 3.
Veo cómo cantas seguirá emitiéndose durante esta primera edición. Sin embargo, hay muchas dudas puestas en si habría una segunda o correrá la misma suerte que programas como Top Star de Telecinco.
¿Soluciones?
El programa es una adaptación por lo que, al comprar sus derechos, el formato no admite demasiados cambios. A decir verdad, Veo cómo cantas no los necesita, el formato en sí funciona.
Una posible solución para Antena 3 sería moverlo de franja horaria para tratar de competir con otros espacios menos interesantes y así ganar cuota. También se puede cambiar de día. No sería algo tan descabellado, es algo que ya han hecho muchas cadenas con multitud de contenido cuando no ha funcionado bien. A veces resulta.
Posibles retoques
Sin alterar el formato, los cambios que sí podrían introducirse en Veo cómo cantas para dar mayor atractivo al programa pasan por aumentar las cantidades de dinero que pueden ganar los espectadores.
Incluso introducir un bote, como en Pasapalabra y otros concursos. Eso tal vez engancharía a los espectadores para ver quién logra llevarse el gran premio. O tal vez introducir competencia con varios concursantes…
Veo cómo cantas 2: en el aire
Si Antena 3 decide no hacer ningún cambio y que el programa siga con esa sangría de audiencia que está teniendo, lo que sí se puede dar por hecho es que se pensarían si emitir una segunda temporada de Veo cómo cantas.
Suelen decir que segundas partes nunca fueron buenas, pero si la primera tampoco lo fue, hay menos probabilidades aún de que la segunda lo sea.
Rumores sobre el futuro del programa
Por el momento, los rumores que envuelven a Veo Cómo Cantas es que posiblemente haya una segunda temporada, aunque aún no hay nada confirmado de forma oficial ni se conocen fechas de estreno.
Parece que el estreno se daría en AtresPlayer, la plataforma de streaming de la cadena, para luego abrirlo a Antena 3…
La gestora Abante Asesores integrará a Dux Inversores en los próximos dos años con el objetivo de poner en marcha un plan de expansión y crecimiento en el País Vasco, un movimiento con el que Abante pasará a gestionar activos por valor de 6.800 millones de euros.
La operación, aún pendiente de la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), prevé la integración en un primer momento el 70% de Dux, mientras que el 30% se quedará en manos de sus accionistas actuales.
Además, una vez finalizada, Abante contará con casi 10.000 clientes y tendrá presencia en nueve ciudades españolas.
«Aunque Dux Inversores se constituyó en 1998, venimos actuando en el mercado de valores desde 1984 y, después de muchos años de crecimiento sostenido, entendemos que para abordar la siguiente etapa de Dux en las mejores condiciones posibles de servicio, productos y capacidades tecnológicas para nuestros clientes es necesario integrarnos en un grupo como Abante», ha explicado el presidente de Duz Inversores, Alfredo Ruiz de Azúa.
El presidente de Abante, Santiago Satrústegui, ha añadido que con esta tercera integración, después de C2 Asesores y 360ºCorA a principios de este año, siguen «apostando por construir la mejor plataforma independiente de asesoramiento financiero y distribución de producto».
«Que existan otros proyectos independientes que se quieran unir a nosotros es transformador para nuestra industria y contamos con el mejor socio, Mapfre, para llevarlo a cabo, un fuerte impulsor y un gran respaldo a la estrategia corporativa de Abante», ha señalado.
Alantra ha incorporado a Daniel Gálvez como socio y responsable de su área de gestión de activos inmobiliarios, según ha informado este martes la firma de inversión a través de un comunicado.
Gálvez cuenta con 20 años de experiencia en la gestión de activos inmobiliarios, donde ha sido responsable de la implementación de estrategias de gestión de carteras con un volumen de más de 4.220 millones de euros.
También ha participado y cerrado operaciones por valor de 2.960 millones de euros, incluyendo la estructuración de Trajano Iberia Socimi, que cotiza en el BME Growth.
El objetivo de su nombramiento es reforzar la división de gestión de activos alternativos de Alantra, donde se han gestionado activos por valor de más de 1.100 millones de euros en estrategias relacionadas con el sector hotelero y con activos comerciales y de oficinas.
Además, con este nombramiento, Alantra busca desarrollar servicios de valor añadido en la gestión de activos inmobiliarios destinados a inversores institucionales y patrimonios familiares, ya sea mediante el lanzamiento de vehículos de inversión propios o la firma de alianzas con terceros.
Gálvez se incorpora desde DWS Group (anteriormente la división de gestión de activos de Deutsche Bank), donde ha sido responsable del negocio inmobiliario del grupo en España y Portugal.
Anteriormente, trabajó en la gestora australiana APN Property Group como responsable de las operaciones inmobiliarias del grupo en España, Alemania e Italia. También ocupó puestos de responsabilidad en Banif, parte del Grupo Santander, y en Rodamco Europe, ahora Unibail-Rodamco-Westfield.
Gálvez es licenciado en Ingeniería Financiera por la UISEK (Ecuador) y cuenta con un Programa de Alta Dirección Global por el IE Business School y la Chicago Booth Business School. Asimismo, es miembro de la Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS, por sus siglas en inglés).
La aspirina es uno de los medicamentos que más se consumen no solo en nuestro país sino a nivel mundial. Y es que se trata de una especie de multiusos. ¿Te duele la cabeza? Pues si te tomas una se te pasará al poco tiempo. ¿Qué tienes fiebre? Cuando te tomes una te bajará. ¿Qué lo que te ocurre es que tienes algún dolor en los músculos articulaciones o huesos? Pues cuando te tomes una dosis de este medicamento remitirán. Sin embargo, también se puede consumir para otras muchas cosas. Y precisamente en este artículo queremos hablarte de ello, de los otros usos de la aspirina que desconoces.
El componente que hace que puedes usar este medicamento para muchas otras cosas
Antes de pasar a contarte cuáles son los usos que le puedes dar a la aspirina, además de lo más habituales como por ejemplo el de reducir el dolor en alguna parte del cuerpo, creemos que es importante que comprendas el motivo por el que la puedes usar para los usos que te vamos a contar. Resulta que este medicamento tiene un componente llamado ácido acetilsalicílico que se puede aplicar a diferentes aplicaciones de distintos ámbitos. ¿Quieres saber cuáles son? Pues sigue leyendo, porque te los contamos todos a continuación.
Puedes usar la aspirina para que tus plantas vivan más
Si eres aficionado a la botánica y por tanto, te gusta tener tu casa llena de plantas, estamos convencidos de que el uso para la aspirina que te vamos a contar a continuación te va a interesar. Y es que gracias a este medicamento tus plantas podrás vivir más. Para ello lo único que tienes que hacer es picarla en el agua con la que las vas a regar.
También la puedes usar para eliminar las manchas de sudor de la ropa
Otro de los usos más sorprendentes de la aspirina, pero para qué negarlo, de los más útiles, es el de quitar las molestas manchas de sudor que se crean en la ropa en los días en los que más aprieta el calor o en los que más humedad hace. Mezcla dos aspirinas en un cuarto de litro de agua caliente y sumerge la prenda de ropa en cuestión en ella durante dos horas.
Si quieres mantener el color natural de tu pelo, usa una aspirina
Si quieres que tu pelo mantenga su color natural, lo único que has de hacer es machacar ocho pastillas de aspirina en 200 mililitros de agua caliente. Cuando lo hayas hecho, aplícalo sobre tu cabello y deja reposar durante unos quince minutos antes de proceder a aclararlo con abundante agua.
También puedes usarla para eliminar los callos que tengas
Si ya no sabes qué hacer para eliminar los callos de tus pies, puedes probar con aspirina, ya que es bastante efectivo. Machaca seis pastillas en 200 mililitros de agua con un poco de zumo de limón. Aplícalo a tus pies y envuélvelos con papel de plástico durante quince minutos.
La aspirina sirve también para revitalizar la piel
Si lo que quieres es revitalizar tu piel, que sepas que también puedes recurrir al uso de la aspirina. Esto se debe a que el ácido salicílico es muy efectivo en la ayuda de prevención de la muerte de las células de la piel.
Si quieres evitar la aparición de caspa entonces usa para ello este medicamento
La caspa suele ser un problema muy habitual. Si ya no sabes qué hacer para eliminarla una de tus opciones es la de recurrir al uso de la aspirina. Para ello lo único que tienes que hacer es machacar dos pastillas en tu champú habitual y aplicarlo durante dos minutos en el cabello.
Usa la aspirina para acabar con tus problemas de acné
¿Sabías que también puedes utilizas la aspirina para acabar con el acné? Para ello lo único que tienes que hacer es machacar varias pastillas en 200 mililitros y aplicártelo en la cara durante 15 minutos. Y una vez transcurrido este tiempo lavarte con agua y jabón. Eso sí, es importante que no excedas este tiempo, ya que si no los efectos pueden llegar a ser contraproducentes.
Puedes usar este medicamento para blanquear la ropa
Otro de los usos más sorprendentes que le puedes dar a la aspirina es el siguiente. Y es que puedes utilizarla para blanquear la ropa. Para ello, nada más fácil que añadir un par de pastillas en el interior de la lavadora junto con las prendas de ropa que vayas a lavar.
También puedes usar la aspirina para eliminar la grasa de los cacharros de cocina
El último uso para la aspirina que queremos compartir contigo es muy útil para el ámbito de la cocina, ya que también se puede usar para quitar la grasa de los cacharros. Tan fácil como machacarlas algunas de estas pastillas con zumo de limón.
Telefónica, iNeT Smart ITC, i3E, SII Concatel, IT Saltó ySemic han formalizado la Aliança Estratègica d’Empreses de Catalunya (Aeticat) para dar servicios TIC en las administraciones públicas catalanas, según un comunicado de Telefónica este miércoles.
Todas las empresas han colaborado en varios proyectos TIC en los últimos años y el acuerdo se fragua tras constatar que los beneficios obtenidos no solo revierten en las mismas empresas, sino que se han conseguido beneficios indirectos para el sector TIC catalán.
Los seis firmantes se reconocen mutuamente como socios preferentes y, a partir de ahora, contribuirán en oportunidades que ayuden a hacer crecer el sector TIC catalán.
La alianza tiene la intención de llevar a cabo otras acciones, como el impulso de planes de formación entre los profesionales del sector y hacer una política activa de retención de talento que refuerce el tejido empresarial catalán, o atraer profesionales de fuera de Catalunya y buscar sinergias con empresas extranjeras.
Además, prevé potenciar las vocaciones tecnológicas entre los jóvenes y apostar por la incorporación de las mujeres en el sector; impulsar la innovación como el eje vertebrador de los nuevos proyectos y gestionar proactivamente las oportunidades de financiación, y reforzar el catalán como lengua preferente de relación con las empresas del sector.
Lleida.net se ha convertido en la proveedora principal de servicios de firma, notificación y contratación electrónica certificada de la financiara colombiana Protección S.A., ha informado la cotizada española en un comunicado este miércoles.
Protección S.A. es la segunda mayor administradora de fondos de pensiones de Colombia y Lleida.net canalizará para ella 10.000 transacciones mensuales con servicios SaaS de información digital, automatización, inteligencia documental y firma electrónica.
El consejero delegado de Lleida.net, Sisco Sapena, ha celebrado el acuerdo con la empresa colombiana, que cuenta con más de 2,5 millones de afiliados: «Es un ejemplo más del enorme nivel de presencia que estamos alcanzando en Colombia, uno de los principales mercados internacionales de nuestra empresa».
La compañía utilizará su servicio Click&Sign para tramitar procesos de firma de afiliaciones, bonos de pensiones, servicios jurídicos y contratos con proveedores para Protección S.A, que también gestiona seguros de cesantía.
MERCADO «CLAVE»
Para Lleida.net, Colombia es un «mercado clave» en su estrategia internacional: tiene allí más de 200 clientes y ha registrado tres patentes desde que empezó a operar en el país, en 2014.
Además, hace dos semanas el servicio nacional de correos de Colombia anunció la renovación y ampliación de su contrato con la compañía.
Los servicios de Lleida.net son utilizados por empresas de más de 50 países y sus títulos se comercializan en el índice OTCQX de Nueva York, en Euronext Growth en París y en BME Growth en Madrid.
CGI ha anunciado este miércoles la adquisición de Cognicase Management Consulting (CMC), compañía líder de servicios y soluciones de consultoría tecnológica y de gestión desde hace más de 25 años, principalmente en el mercado español.
La adquisición aumentará la presencia de CGI en España y fortalecerá el modelo de proximidad al cliente de la compañía. CMC aportará a CGI una mayor capacidad para atender mejor a sus clientes y ayudarles a acelerar su digitalización. La experiencia demostrada en el sector y las soluciones de CMC complementan los servicios integrales de CGI, que abarcan desde capacidades completas de consultoría hasta la integración de sistemas y servicios gestionados de TI.
Fundada en 1993, CMC ofrece servicios digitales de alto valor a la mayoría de las empresas del IBEX 35 y trabaja para grandes clientes de todos los sectores. Con aproximadamente 1.500 profesionales altamente cualificados, CMC opera a través de una fuerte presencia en el mercado local soportado por centros de entrega que atienden a los clientes en España, Italia, Portugal, Colombia y México. A lo largo de los años, CMC ha ejercido como un socio digital de preferencia a través de su cartera de servicios integrales y de su sólido ecosistema de socios tecnológicos.
En palabras de George D. Schindler, presidente y consejero delegado de CGI: «esperamos con ilusión aunar fuerzas con CMC para ayudar a nuestros clientes a acelerar su digitalización y ofrecerles un valor de negocio aún mayor a partir de nuestras capacidades integrales conjuntas. Los servicios, soluciones y empleados altamente cualificados de CMC nos permitirán fortalecer significativamente nuestra cartera de servicios y capacidades en España».
CMC y CGI comparten una cultura corporativa común y valores fundamentales, incluido un fuerte compromiso con el talento y la innovación, y con la excelencia en la ejecución,» manifestó Jean-Michel Baticle, Presidente y COO de CGI. «Quiero dar una calurosa bienvenida a los consultores y profesionales de CMC a la comunidad de CGI».
«En CMC nos sentimos tremendamente orgullosos de haber sido elegidos por un líder del sector con el renombre de CGI para continuar desarrollando su negocio», destacó Jaime Hortelano, Presidente de CMC. «Al aunar fuerzas, CGI se convierte en uno de los actores más sólidos dentro de nuestros mercados, con un equipo excelente y altamente competitivo que seguirá aportando un valor diferencial a nuestros clientes. Me siento muy ilusionado en formar parte del equipo directivo de CGI».
Se ha recibido la aprobación de inversión extranjera por parte de las autoridades españolas para la adquisición y la transacción está en proceso de cerrarse formalmente a finales de mes.
Si tienes una pyme, lo más común es que dediques la mayor parte del tiempo del que dispones en hacer tus tareas diarias para sacar adelante el trabajo.
Sin embargo, debes recordar que tienes obligaciones fiscales y que no cumplir con ellas, no cumplir a tiempo o correctamente, podría entrañar importantes sanciones por parte de la Administración.
De ahí que cada vez sean más las empresas las que se decidan a trabajar de forma colaborativa con un asesor de confianza con herramientas de software colaborativas. Ahora, gracias a la tecnología, es posible compartir cualquier información en un tiempo récord, gestionando así cualquier trámite para que nuestra empresa sea competitiva y funcional.
Este modelo de trabajo se puede aplicar en diferentes ámbitos, pero es muy habitual en lo que la gestión contable y de nóminas se refiere.
Beneficios de la pyme de trabajar con un asesor con herramientas colaborativas de software
1. Ahorro de tiempo por ambas partes
Una pyme que no tenga apenas tiempo para gestionar sus actividades, muy difícilmente podrá gestionar todos sus trámites con la Administración, control de facturas, cálculo de nóminas, entre otras tareas. Y si lo hace con prisas, podría cometer errores garrafales que les saldría muy caro.
Confiando en un asesor con estas herramientas, la empresa podrá ahorrar tiempo.
Si tuviese que hacer cualquier consulta o trámite urgente, podrá ponerse en contacto con el asesor de inmediato para que se encargue de llevarla a cabo.
Gracias a las nuevas tecnologías, nos ahorraremos mucho tiempo en cuanto a desplazamientos y tráfico se refiere. Lo que antes podría llevar horas en hacerse, ahora es posible llevarlo a cabo en cuestión de minutos.
2. Comunicación mejorada entre asesor-cliente
Una de las tareas que tendrá que llevar a cabo la pyme es elegir entre los programas de contabilidad. Podrá decantarse por uno genérico, o por uno personalizado que le ayude a cubrir necesidades más específicas.
No siempre es fácil tomar la decisión, por lo que un asesor con herramientas avanzadas podría ayudarnos también con este asunto.
Por ejemplo, con un programa colaborativo de gestión contable se podrán sincronizar los datos de la pyme con los que maneja el asesor. Esto permitirá evitar los clásicos problemas de facturas, albaranes, nóminas u otros recursos duplicados o con información incorrecta.
3. Se evita la dependencia de papeles físicos
Cada vez son más las pymes las que inician su particular proceso de transformación digital con el objetivo de mejorar su competitividad y mirar a un escenario mucho más ecológico.
Esto también le ayudará a ganar tiempo y a resolver cualquier conflicto mucho antes: no será lo mismo tener que investigar una montaña de papeles para encontrar un dato específico, que hacer una sencilla búsqueda en una carpeta para localizar lo que se desea.
Las empresas dejan de lado el papeleo físico, reduciéndolo a lo estrictamente necesario. En lugar de ello, apuestan por el papeleo online.
Los asesores también funcionan de esta manera. Gracias a los certificados digitales, y otros recursos de identificación, el asesor podrá actuar en nombre de la pyme ante cualquier requerimiento legal. Esto es interesante, ya que no hará falta la representación de la empresa de forma física.
4. Aumento de la autonomía de la pyme
La pyme será mucho más autónoma en el sentido de que podrá acceder a la información que necesite en cualquier momento. Una vez que se haya podido elegir entre los programas de contabilidad aquel que necesita la empresa, se tendrá acceso a la documentación laboral que se necesita, información contable, etc.
Incluso, los diferentes departamentos podrán acceder a la información desde sus propios terminales, sin tener que hacer ningún desplazamiento.
5. Cumplimiento de la normativa
El asesor se encargará de brindar toda la información que la pyme necesite para cumplir con sus obligaciones fiscales. Por ejemplo, podríamos estar hablando de las declaraciones de IVA y de impuesto de sociedades (IS), del pago de salarios, de elaboraciones de las cuentas de la empresa en vista a una posible inspección fiscal…
También darán información sobre cualquier ayuda de la que la empresa se puede beneficiar o de cualquier novedad legal que pueda llegar a surgir con base en la actividad empresarial.
6. Se llevarán todos los trámites al día
Las pymes están agobiadas de todos los trámites que tienen que hacer. Ya no solo se trata de la gestión de impuestos, sino también de tareas relacionadas con la LOPD, cualquier trámite relacionado con el sector en el que opera, entre otras gestiones.
El empresario tendrá la tranquilidad de que está derivando todos esos trámites en un asesor que será capaz de controlarlo todo. Llevará al día esas gestiones y tendrá a disposición cualquier documento relacionado que la empresa pueda llegar a necesitar.
7. Servicios de mayor valor para el cliente
Confiar un asesor con herramientas de software colaborativas puede ofrecer servicios de mayor valor para el cliente al reducir el tiempo que necesitaría para gestionar ciertas tareas mecánicas y de entrada de datos.
Y es que cada empresa puede tener unas necesidades específicas. El asesor se encargará de ofrecer a cada pyme el tipo de herramienta que necesita.
8. Datos tratados con confidencialidad
Un buen programa completo de gestión de nóminas habrá sido diseñado con protocolos de seguridad avanzados, de tal forma que los datos siempre sean privados accesibles solo por las personas autorizadas.
Las nuevas tecnologías permiten trabajar con estos protocolos, evitando cualquier tipo de acceso por parte de una persona no autorizada (sobre todo si estamos hablando de datos sensibles).
Trabajar con un asesor con unas herramientas te garantiza que los datos siempre serán tratados con la máxima confidencialidad.
Si todavía no estás trabajando con un asesor con estas características en tu pyme, vuelve a leer este listado de beneficios y no tardarás en llegar a la conclusión de porque te interesa tanto.
Unicaja Banco ha ofrecido prejubilaciones para los trabajadores de entre 57 y 63 años con hasta el 52% del salario que se adhieran al proceso de ajuste que acometerá la entidad tras la absorción de Liberbank, del que ha excluido a los empleados de entre 50 y 56 años, según informaron fuentes sindicales.
El despido colectivo afectará a 1.513 empleados, de los que 1.005 pertenecen a la red de oficinas y 508 a servicios centrales. El ajuste de empleo excluirá a los empleados de entre 50 y 56 años y el criterio preferente de adscripción será la voluntariedad, aunque de no ser suficiente se usará el criterio del desempeño.
En cuanto a las condiciones, Unicaja Banco ha propuesto que los mayores de 63 años salgan de la entidad con una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, y que los menores de 50 años reciban un pago de 26 días de salario por año trabajado, hasta 18 mensualidades.
Por su parte, los empleados de entre 59 y 63 años que tengan una antigüedad mínima de 15 años, podrán dejar el banco con el 52% del salario bruto y convenio con la Seguridad Social, descontando el importe de la prestación por desempleo, hasta los 63 años.
A los trabajadores de 57 y 58 años con antigüedad mínima de 15 años, Unicaja Banco ofrece un pago fraccionado mensual del 50% del salario bruto y convenio con la Seguridad Social, descontando el importe de la prestación por desempleo, hasta los 62 años.
Durante la reunión de este miércoles, que todavía forma parte del periodo informal de negociación, el banco también ha expuesto a los sindicatos su propuesta sobre la movilidad.
Por un lado, ha propuesto ampliar el radio de movilidad sin compensación desde los 25 hasta los 90 kilómetros, mientras que la indemnización sería de 3.000 euros para movilidad de entre 91 y 151 kilómetros y de 6.000 euros si la movilidad es de entre 152 y 300 kilómetros. En los casos en los que la movilidad superase los 300 kilómetros, el banco se ofrece a proporcionar una ayuda a la vivienda de 700 euros mensuales durante un año.
La entidad ha comunicado su intención de favorecer la existencia de gestores remotos para evitar movilidad geográfica dentro de lo posible, siempre con adscripción voluntaria y horario singular. En caso de rechazo de la movilidad, la entidad indemnizaría con 20 días por año trabajado, que es el mínimo legal.
Respecto a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, Unicaja Banco ha informado de que continúa evaluando los costes bajo la premisa de que el modelo de condiciones final sea el de origen Unicaja y con coste cero para el grupo.
El banco también ha propuesto un plan de recolocación que garantice el acompañamiento de todas las personas afectadas por extinción del contrato y que mejora las previsiones legales.
PROPUESTA «INACEPTABLE»
La representación de los trabajadores ha trasladado a la entidad que las condiciones de partida propuestas son «inaceptables» y pueden abocar a un periodo de conflictividad que ya se ha vivido en otras entidades con movilizaciones y huelgas.
En un comunicado emitido tras la reunión, CC OO ha reprochado que las condiciones presentadas «están claramente por debajo de las que la empresa puede asumir y de las que se han aplicado en el resto del sector», al tiempo que ha lamentado la exclusión de casi 3.000 personas entre 50 y 56 años que podrían estar interesadas en salidas voluntarias.
Sobre la movilidad geográfica, CC OO rechaza superar el marco del convenio colectivo y ampliar la movilidad hasta los 90 kilómetros, pues ve posible buscar soluciones que permitan compatibilizar las necesidades organizativas que se deriven de los cierres y las salidas de personal con las necesidades personales y familiares de la plantilla.
Finalmente, el sindicato ha celebrado que Unicaja esté estudiando los costes en los que debe incurrir para la armonización laboral, aunque ve poco realista que se pretenda realizar a coste cero.
La representación laboral ha pedido al banco «datos fiables» sobre el coste de cada medida para poder elaborar su contrapropuesta. Las partes se han emplazado a una próxima reunión que tendrá lugar el miércoles, 27 de octubre, en Málaga.
Ibercaja distribuirá entre sus accionistas un dividendo a cuenta de los resultados de 2021 por importe de 47 millones de euros, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Así lo ha decidido el consejo de administración del banco, teniendo en cuenta que el Banco Central Europeo (BCE) ha derogado su recomendación sobre la restricción al pago de dividendos.
Ibercaja pagará un dividendo a cuenta del 50% de los resultados del primer semestre de 2021, por importe de 47 millones de euros, si bien todavía no ha desvelado la fecha del pago.
Los principales accionistas de Ibercaja son la Fundación Bancaria Ibercaja (88,04%), Fundación Caja Inmaculada (4,73%), Fundación Caja Badajoz (3,90%) y Fundación Bancaria Caja Círculo (3,33%).
El dividendo se repartirá entre los accionistas de Ibercaja Banco, en función de su participación en el banco, de manera que 41,37 millones irán a la Fundación Bancaria Ibercaja.
Ibercaja obtuvo un beneficio neto de 94,1 millones de euros en el primer semestre de 2021, más del doble que en el primer semestre del año anterior.
La firma alemana de alquiler de vehículos Sixt cerró el tercer trimestre del año con unos ingresos operativos consolidados de aproximadamente 795 millones de euros, un aumento del 73% con respecto al tercer trimestre de 2020 cuando ingresó 460 millones de euros, según datos preliminares publicados por la empresa, que ha revisado al alza sus previsiones para el conjunto del año.
Entre enero y septiembre del presente ejercicio, el beneficio antes de impuestos (EBT) se calcula en aproximadamente 253 millones de euros, la compañía contabilizó 66 millones de euros en el tercer trimestre de 2020, un aumento del 2,83%, lastrado por la crisis del coronavirus.
Según estas cifras, se superó significativamente la última estimación media de los analistas para el EBT del grupo Sixt en el tercer trimestre de 2021 de unos 226 millones de euros. Los ingresos consolidados esperados para el tercer trimestre están en línea con las expectativas del mercado, unos 807 millones de euros.
La principal razón de esta evolución de las ganancias del grupo es el rendimiento comercial en Europa y particularmente en Estados Unidos, que superó significativamente las altas expectativas recientes de la compañía para septiembre.
Sobre la base de los resultados preliminares del tercer trimestre, el volumen actual de reservas en octubre y una previsión actualizada correspondientemente para los meses venideros, el consejo de administración de Sixt ha elevado de nuevo su previsión para el ejercicio 2021.
El consejo de administración espera un beneficio operativo consolidado de entre 2.100 millones de euros y 2.300 millones de euros que anteriormente se estimaba entre 2.000 millones de euros y 2.200 millones de euros.
De la misma forma, la multinacional estima un beneficio antes de impuestos de entre euros 390 millones y 450 millones de euros, 60 millones de euros más que lo estimado con anterioridad, entre 300 y 330 millones de euros.
Los resultados preliminares del tercer trimestre y la recuperación de la Covid-19 son las principales razones del nuevo aumento de la previsión para el ejercicio 2021. Sixt publicará sus resultados definitivos el 11 de noviembre de 2021.
Los graves fenómenos meteorológicos producidos entre enero y septiembre de 2021 han elevado las indemnizaciones del seguro agrario hasta los 626,4 millones de euros en este periodo, lo que supone un 6,7% más que en todo 2020, según datos de Agroseguro.
En concreto, la Península Ibérica ha sufrido el paso de varias borrascas intensas, temperaturas históricamente extremas en varios momentos del año (heladas entre enero y abril, con un mes de febrero de temperaturas suaves que favoreció el adelanto en el desarrollo de diversas producciones que luego se vieron afectadas por las heladas primaverales) o una fuerte ola de calor en agosto.
Además, los temporales de viento, tormentas de pedrisco o las DANA del verano -que ya no son gotas frías localizadas en zonas concretas, sino que descargan trombas de agua y pedrisco en amplias zonas de manera simultánea-, terminaron por conformar una temporada estival muy complicada para el campo nacional.
La producción que ha registrado mayores indemnizaciones durante el año actual son los frutales, con 145 millones de euros, como consecuencia de las graves heladas producidas durante los meses de marzo y abril -con especial incidencia en el valle del Ebro- y de las tormentas de pedrisco del verano sobre las variedades de fruta de producción estival.
Las heladas de los cuatro primeros meses del año provocaron, además, importantes daños en la última campaña de cítricos, y en especial en las variedades más tardías. Asimismo, los temporales de viento registrados entre febrero y abril terminaron por agravar los siniestros. Las indemnizaciones, una vez cerrada la cosecha, se han situado por encima de los 75 millones de euros.
En el caso de la uva de vino, los daños sufridos sitúan las indemnizaciones en 84 millones, la cifra más elevada de los últimos años. La producción vitivinícola nacional se ha visto afectada por las heladas de abril -con grave impacto sobre las comarcas de Ribera del Duero- y las tormentas de pedrisco de la primavera y el verano.
Una gran parte de las indemnizaciones corresponden a Castilla-La Mancha, tras sufrir el paso de una tormenta de pedrisco y posteriormente una DANA durante la última semana de agosto, cuando el viñedo ya estaba preparado para iniciar la cosecha. Además, una segunda DANA dejó daños importantes a mediados de septiembre, coincidiendo con la vendimia de variedades tardías.
Las hortalizas también han sufrido el impacto de las constantes adversidades climáticas: heladas, lluvias y pedriscos, con indemnizaciones estimadas para los productores asegurados de 77,3 millones hasta el mes de septiembre.
Por su parte, los cultivos herbáceos extensivos (cereales, leguminosas, oleaginosas, arroz) han registrado indemnizaciones por valor de 62,4 millones de euros.
También destacan los daños sufridos por los frutos secos, en especial el almendro, que se sitúan en 19,5 millones de euros debido, asimismo, a las heladas de marzo y a los pedriscos primaverales y estivales.
El plátano de Canarias, además, roza los 10 millones de euros como consecuencia del paso de una ola de calor y viento en La Palma en agosto. Estas indemnizaciones fueron abonadas la pasada semana, con más de 9 meses de adelanto a la fecha habitual, como forma de apoyo y sensibilización con los productores afectados por el volcán de Cumbre Vieja.
Por su parte, el olivar acumula 9,7 millones de euros en daños en lo que va de año, principalmente por los siniestros causados por los temporales del invierno y el paso de la borrasca Filomena, así como por los graves y numerosos pedriscos caídos durante agosto y septiembre.
También destaca las líneas de seguros pecuarios, que entre enero y septiembre de 2021 han registrado 105 millones de euros en indemnizaciones.
La compañía de producción y distribución de contenido audiovisual en ‘streaming’ Netflix registró unos beneficios de 1.449 millones de dólares (1.245,9 millones de euros) en el tercer trimestre de 2021, al tiempo que ha batido sus previsiones de nuevos suscriptores tras el estreno durante el trimestre de la serie coreana ‘El juego del calamar’, que ya se ha convertido en la serie más exitosa de su historia, según ha informado la empresa.
Entre julio y septiembre, Netflix sumó 4,38 millones de suscriptores, frente a los 3,5 millones que había estimado que lograría. De esta forma, el número total de suscriptores de la empresa se ha situado en 213,56 millones, un 9,4% más que hace un año.
La mayor parte de esos nuevos suscriptores procedieron de sus mercados internacionales. En Estados Unidos y Canadá sumaron 73.000 nuevos suscriptores, hasta un total de 74,02 millones; mientras que en Europa, Oriente Próximo y África se sumaron a Netflix 1,8 millones de personas, hasta alcanzar 70,5 millones de suscriptores.
En los países de Latinoamérica la firma contabilizó 38,98 millones de suscriptores, lo que supone 330.000 nuevas altas en el trimestre, al tiempo que en Asia-Pacífico contabilizó 2,18 millones de nuevos usuarios de pago, hasta alcanzar los 30,05 millones.
Los ingresos obtenidos en el tercer trimestre fueron de 7.483,5 millones de dólares (6.434,7 millones de euros), un 16,3% más que en el mismo periodo.
De su lado, los costes asociados a los ingresos crecieron un 8,7%, hasta 4.206,6 millones de dólares (3.617,1 millones de euros), al tiempo que el gasto en marketing fue de 635,9 millones (546,8 millones de euros), un 20,5%, y la partida de tecnología y desarrollo experimentó un incremento del 24,3%, hasta 563,9 millones (484,9 millones de euros). Los costes generales y administrativos se situaron en 321,8 millones (276,7 millones de euros), un 18,5% más.
En el conjunto de los nueve primeros meses de 2021, el beneficio neto de Netflix fue de 4.508,8 millones (3.874,3 millones de euros), más del doble que en el mismo periodo del año pasado, tras haber registrado un alza del 19,8% en los ingresos, hasta 21.988,5 millones (18.906,6 millones de euros).
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez, ha asegurado este miércoles en el Congreso que el trabajo para la elaboración de la nueva Ley de Vivienda se ha realizado «extremando el rigor jurídico» con el fin de que «no quepa ninguna duda sobre su constitucionalidad». Y es que esta nueva ley, que aún no ha visto la luz, algo que está previsto en el próximo Consejo de Ministros del 26 de octubre como anteproyecto de ley, ya tiene anunciado, por lo menos, el recurso de inconstitucionalidad anunciado por el PP.
Todo ello en una interpelación urgente dirigida por Cs a la ministra en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, en la que ha asegurado que la regulación del precio del alquiler a la que habilitará la nueva norma «no vulnera el derecho a la propiedad», ya que la vivienda «no es un mero bien de mercado».
Por tanto, entiende que ser propietario implica unos derechos, a un uso, a un disfrute, pero este no puede «desviar la función social» que, ha subrayado, tiene la vivienda y, por ende, el derecho de acceso a la misma a precios asequibles.
En todo caso, ha señalado que la regulación de precios y su rebaja conforme al índice de precios «no va a ser una práctica universal y generalizada», ya que en caso de que la propiedad no alcance a las diez viviendas se ofrecerán incentivos fiscales, ha recordado.
Además de las medidas para la contención y rebaja de rentas, acordadas por PSOE y Unidas Podemos, Sánchez Jiménez ha destacado otras, como la reserva del 30% a vivienda protegida en toda nueva promoción, los incentivos urbanísticos o fiscales a propietarios para crear la figura de la vivienda asequible incentivada, la definición de vivienda vacía, para habilitar recargos de hasta el 150% en el IBI, o la protección legal ante situaciones de desahucios.
En la interpelación, ha rechazado las acusaciones de Cs sobre un cambio de criterio acerca de la regulación de los alquileres –llegó a afirmar que se trataba de una medida «muy discutida» cuando el PSOE se resistía a desarrollarla–, y ha explicado la situación actual del alquiler en la falta de un impulso de las administraciones por una política de vivienda protegida.
ACUERDOS PARA 11.000 NUEVAS VIVIENDAS SOCIALES
Así, ha lamentado que el parque de vivienda social en alquiler se queda en el 2,5% –un 1,6% en el caso de la de titularidad pública– frente al 30% de Países Bajos, el 24% de Austria o el 10% de media de la Unión Europea. Y que si en España un 37% de hogares dedican más del 40% de su renta al pago del alquiler, la media europea se queda en el 24%.
Por ello, ha asegurado que los planes del Gobierno es poner a disposición 100.000 viviendas para alquiler asequible, 45.000 viviendas de los parques públicos y 56.000 a través de acuerdos con agentes privados.
Con las comunidades, la ministra ha asegurado haber llegado a acuerdos para 4.769 viviendas y otras 6.805 con entidades locales, y espera reforzar esta dotación con 1.100 millones de euros del Plan de Recuperación, para otras 20.000 viviendas por parte de las administraciones autonómicas. Con el sector privado, espera poner a disposición 30.000 viviendas con entidades gestoras de alquiler, 11.000 a través de entiades financieras y 15.000 de la Sareb, el conocido como ‘banco malo’.
La tendencia general para el medio y largo plazo en transporte privado pasa por la posesión de coches eléctricos pequeños. Así lo ha dejado claro el Salón del Automóvil de Múnich que sustituye al Salón de Frankfurt como uno de los más importantes expositores de la industria automovilística europea
Sin lugar a dudas, el futuro de los vehículos es eléctrico. Ya sea para reducir los niveles de contaminación o por la insostenible escalada de precios que constantemente sufren los combustibles fósiles, vehículos como el XEV Yoyo y el XEV Kitty serán habituales en un breve periodo de tiempo. Y tras ellos, toda una caravana de pequeños utilitarios 100 % eléctricos cuyos precios ya se están acomodando al bolsillo de la mayoría de la ciudadanía.
En este sentido, hay que destacar la importancia que van a tener las medidas de coches, ya que cuanto más pequeños, los precios serán más asequibles. Aunque, posuspuesto, no hay que dejar otros de mayor tamaño que ofrecen unas prestaciones excelentes.
La siguiente selección presenta 5 de los vehículos que ya están posicionados como los vehículos eléctricos que marcarán tendencia por su excelente relación calidad precio, así como por sus prestaciones.
Xev Yoyo
Uno de los brevemente mencionados en la introducción comienza este ranking de coches eléctricos de gran calidad con los precios más baratos del mercado. Su compacto tamaño, junto a un muy pequeño radio de giro, lo van a convertir en un verdadero as de la ciudad. Su eficiente motor eléctrico al 100 %, de forma completamente silenciosa, ofrece una autonomía de 150 km.
Cuando la batería modular se agota se reemplaza por otra cargada de forma rápida, sencilla y segura. Este pequeño vehículo se fabrica con un marco de acero de alta resistencia para cumplir con la normativa de seguridad europea, una batería de propulsión de 72 V y sistema ABS. Su precio de 13.900 euros lo convierten en un lujo al alcance de todos.
XEV Kitty
De la misma casa, el modelo Kitty se coloca en segunda posición por poseer un diseño reducido al mínimo para obtener el consumo más eficiente posible. También mantiene 150 km de autonomía, alcanzando velocidades de hasta 80 Km/h con una batería de potencia nominal de 7,5 kW. Lo que más llama la atención es su diseño, creado para llamar la atención de forma elegante, pero nada discreta.
De su equipamiento merece destacar la cámara trasera, el sistema ABS, la apertura y arranque sin necesidad de llaves y una pantalla táctil de 7“. Aún más barato que su hermano de marca, solo 10.018 euros pagado al contado.
Honda e
La marca japonesa Honda también quiere participar de este mercado con una apuesta segura. Su Honda e posee un diseño minimalista que lo hacen muy atractivo. Su rendimiento ágil y dinámico representa uno de los mejores ejemplos de lo que la tecnología más avanzada puede hacer en este sector.
Entre sus características más destacadas se encuentra su potente aceleración de 0 a 100 en 8,3 segundos, su autonomía que es capaz de alcanzar los 222 km, sin problemas, y la velocidad de carga de 30 minutos en un cargador de 50 kW. No se puede olvidar el sistema de asistencia al aparcamiento que también tiene (Parking Pilot), los retrovisores por cámara y otros sistemas de seguridad. Con este vehículo se entra en la gama de precios habituales para los eléctricos, pues alcanza los 30.000 euros.
MINI Cooper SE
Para los amantes del clásico diseño MINI llega su versión 100 % eléctrico. Su diseño permanece, sus calidades y la sensación genuina de un Go-Kart, pero ahora con una conducción libre de emisiones. Su batería de alto voltaje de 96 celdas con una capacidad bruta de 32,6kW/h se encuentra ubicada debajo del suelo del habitáculo para proporcionar un extra en su centro de gravedad que, además de mejorar la conducción y la estabilidad, le da un plus a la toma de las curvas.
Este Mini lleva al conductor de 0 a 100 km/h en solo 7,3 segundos, evitando los retrasos y las interrupciones que producen los cambios de marcha. Otra característica que merece mencionarse es la sustitución del cuentarrevoluciones clásico por una pantalla de color de 5 “. El precio de esta joya se mueve en los mismos términos que el anterior Honda e, alrededor de los 34.000 euros.
Smart forfour EQ
Para finalizar este breve listado, un cuatro plazas, un eléctrico que además de tener un buen puñado de prestaciones ofrece un gran espacio interior, manteniéndose como el vehículo de estas características más barato del mercado. Este coche, pese a su mayor tamaño, alcanza una autonomía de entre 153 y 171 km, con un tiempo de carga de 40 minutos, condiciones ideales para la ciudad. Así mismo, mantiene una potencia continua de 41 kW, logrando una aceleración de 0 a 100 km/ en solo 12,7 segundos y capaz de alcanzar una velocidad máxima de 130 Km/h.
Entre sus características extraordinarias hay que mencionar los sistemas de seguridad activa y pasiva, el cambio automático y la tracción trasera. Su precio se encuentra en los 25.150 euros.
El presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, ha desvelado que la empresa pública está estudiando el lanzamiento de una línea de carga aérea que supondría un paso más en su transformación como operador logístico global.
Así lo ha anunciado Serrano durante su participación en el vigésimo cuarto Congreso de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (Upaep), que se está celebrando en Curaçao hasta el 22 de octubre, con el objetivo de potenciar las relaciones comerciales con otros operadores de la región latinoamericana.
Correos ya encomendó el pasado mes de julio a KPMG Asesores los servicios de consultoría para analizar la viabilidad del servicio de transporte aéreo por parte de Correos, según un documento publicado en la plataforma de contrataciones del Estado, pero se trata de la primera vez que la compañía lo nombra públicamente.
Este contrato tenía un valor de 66.550 euros y un plazo de ejecución de solo 21 días naturales desde la firma del mismo. Ahora, el presidente del operador público ha señalado que este posible lanzamiento se enmarca en su estrategia de crecimiento, de forma paralela a su implementación en China y otros mercados internacionales.
Correos también está estudiando crear una empresa de forma conjunta con Renfe para operar en el sector del transporte de paquetería por tren, iniciativa que se enmarca en el propósito del Gobierno, junto con Adif y Renfe, de impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril, que en España se limita tan solo a menos del 5% del total.
RELACIONES EN LATINOAMÉRICA
En el marco de este Congreso en Curaçao, Correos ha organizado una reunión con los presidentes y gerentes generales de los correos latinoamericanos a fin de impulsar las relaciones comerciales y posicionar a la empresa como actor clave para la captación de volúmenes hacia y desde la región mediante la firma de alianzas estratégicas.
El presidente de Correos también ha anunciado que en la siguiente reunión del Consejo Consultivo y Ejecutivo de la organización, celebrará un foro empresarial en el que se trabajará para avanzar en las diferentes necesidades que han identificado los directivos de la región.
Asimismo, Serrano está manteniendo reuniones bilaterales con varios de sus homólogos para identificar las claves que permitan asegurar un flujo de comercio electrónico y logístico internacional que asegure una trazabilidad, el intercambio electrónico de datos y un tratamiento aduanero ágil que asegure una mejora sustancial de la experiencia del cliente.
El gigante suizo de la alimentación Nestlé ha revisado al alza sus previsiones para el conjunto del año, después de que en los nueve primeros meses de 2021 sus ventas hayan aumentado un 2,2%, hasta 63.294 millones de francos suizos (58.993 millones de euros).
Entre enero y septiembre, la multinacional helvética logró un crecimiento interno de sus ingresos del 6%, mientras que las subidas de precios alcanzaron un promedio del 1,6% en nueve meses, que entre julio y septiembre se aceleró al 2,1%.
«En el tercer trimestre, aumentamos los precios de manera responsable, manteniendo un fuerte crecimiento interno real», declaró Mark Schneider, consejero delegado de Nestlé, para quien las inversiones de la compañía en innovación, digitalización y sostenibilidad respaldaron aún más el crecimiento al mejorar la relevancia y diferenciación.
Las ventas de Nestlé en América cayeron un 1,5% anual, hasta 24.589 millones de francos (22.918 millones de euros), mientras que en Europa, Oriente Próximo y Norte de África (EMENA) aumentaron un 3,6%, hasta 15.492 millones de francos suizos (14.439 millones de euros) y en Asia y Oceanía disminuyeron un 0,6%, hasta 15.172 millones de francos (14.141 millones de euros).
Los ingresos de Nespresso en los nueve primeros meses del ejercicio alcanzaron los 4.654 millones de francos suizos (4.838 millones de euros), un 11,3% por encima de la facturación contabilizada en el mismo periodo de 2020.
De este modo, Nestlé ha revisado al alza su proyección anual y ahora anticipa un crecimiento orgánico de las ventas de entre el 6% y el 7%, frente al anterior rango de entre el 5% y el 6%, mientras que confía en que el margen de utilidad operativa comercial subyacente ronde el 17,5%. «Más allá de 2021, nuestra perspectiva a medio plazo de una mejora continua y moderada de los márgenes se mantiene sin cambios», añadió la empresa.