miércoles, 14 mayo 2025

El turismo náutico se consolida y cierra otra temporada de verano con crecimiento

0

/COMUNICAE/

1632237890 Resumen de la temporada de verano 2021 Click Boat Espa a scaled Merca2.es

Click&Boat, compañía líder de alquiler de embarcaciones, ha superado en 3 meses los números de reservas récord de 2019 y 2020, por separado. Navegar fue, otra vez, la opción favorita de muchos turistas en verano, consolidándose como una gran alternativa para disfrutar de las vacaciones sin aglomeraciones y en contacto con la naturaleza. El 90% de los españoles elige destinos de navegación locales, siendo la lancha el tipo de embarcación preferida durante la temporada alta

El alquiler de barcos, que registró un boom en 2020 al ser una de las opciones más seguras para disfrutar de las vacaciones a pesar de la pandemia, se consolida este año como tendencia, a la vez que continúa el crecimiento en el sector.

Cada vez más viajeros eligen navegar para disfrutar de los destinos de sol y playa lejos de las aglomeraciones y en contacto pleno con la naturaleza. Click&Boat, plataforma líder de alquiler de embarcaciones, asegura haber recibido más reservas a nivel global en los meses de junio, julio y agosto de 2021 que en todo 2019 y todo 2020, ambos años por separado. Mientras que, de acuerdo a sus datos, los alquileres realizados este verano por viajeros españoles crecieron un 76% con respecto a la temporada alta de 2020, y un 154% con relación al mismo periodo de 2019.

Un sector con fuerte presencia local
Los destinos locales siguen siendo los preferidos del 90% de los españoles a la hora de subir a bordo. Las Islas Baleares encabezan el ranking, seguidas por Valencia, la Costa Brava, Dénia y Jávea. Sin embargo, gracias a la flexibilización de algunas restricciones y al Certificado COVID Digital, los destinos internacionales vuelven al radar. En 2020, solo un 4% de los viajeros españoles navegó en el extranjero, mientras que este verano lo hizo un 10%, principalmente en Italia, Croacia y Grecia.

Vacaciones asequibles y personalizadas
De acuerdo al análisis de Click&Boat sobre la temporada de verano de 2021, las lanchas han sido el tipo de barco más demandado, seguidas por los veleros y los catamaranes. Las lanchas suelen alquilarse para realizar una excursión de un día y aprovechar las calas y playas desde una perspectiva diferente.

Al haber distintos tipos de barcos, destinos y servicios, la experiencia se puede adaptar a diferentes necesidades y presupuestos. Los clientes españoles de Click&Boat gastan una media de 413 euros por día en el alquiler de un barco, un 12% más que en 2020, y suelen navegar en grupos de entre 2 y 6 personas.

Se estima que en otoño la tendencia continuará y que, con la reapertura de fronteras en países de Latinoamérica y el Caribe, esta siga también en invierno.

Fuente Comunicae

notificaLectura 156 Merca2.es

Tinto o blanco: qué vino es mejor y por qué

0

El vino es una de las bebidas más populares del mundo, y dentro del espectro de las alcohólicas, una de las más saludables y antiguas. Su aporte calórico es bajo y contiene múltiples antioxidantes, por lo que puede ser beneficioso consumido con moderación, sin olvidar que, al fin y al cabo, tiene cierto contenido de alcohol. A la hora de elegir generalmente dudamos, aunque hay personas que lo tienen muy claro y prefieren siempre tinto o siempre blanco, por una simple cuestión de gustos. Otras se decantan por uno u otro en función del maridaje con el menú que van a tomar, o porque determinada variedad le sienta mejor que otra.

AMBOS CONTIENEN POLIFENOLES

vino-blanco-tinto-

¿Qué los hace tan diferentes, además del tipo de uva? Tanto el tinto como el blanco contienen algunas vitaminas y minerales beneficiosos para el organismo, además de los propios polifenoles de la uva cuyas propiedades nutricionales están sobradamente confirmados. Los polifenoles son potentes antioxidantes que luchan contra los radicales libres además de fibra. Aunque ambos vinos son parecidos, entre ellos hay diferencias, tanto por la clase de uva utilizada, como por el proceso de elaboración, la forma y el tiempo de envejecimiento, y hasta el tipo de embotellado.

EL TINTO ES RICO EN TANINOS

taninos-vino-tinto

El vino tino, además de la diferencia evidente del color, se diferencia del blanco porque tiene una menor acidez y más cuerpo y estructura. Esta sensación de cuerpo se la da un componente que es lo que marca la principal diferencia entre tintos y blancos, que son los taninos. Se detectan fácilmente en la boca porque al beberlos se siente una textura áspera en la boca y un ligero amargor al tragar. Si los taninos están maduros, le aportan textura, duración y mucha estructura. Si están verdes, provocarán esa sensación áspera y amarga que también se puede encontrar en un té negro muy cargado.

EL BLANCO ES MÁS ÁCIDO

vendimia-vino-blanco

Entre los vinos blancos podemos encontrar estilos muy distintos. Los que están elaborados con uvas neutras, tipo Chardonnay son frutados, con un cuerpo medio y fáciles de beber. Pero al mismo tiempo pueden haber pasado por un proceso de crianza en barca de roble, y entonces la madera le aportará notas de sabor que le darán más cuerpo y complejidad. Luego hay variedades de uva más aromáticas como la Sauvignon Blanc, que tienen mucha presencia en nariz y un sabor más intenso. Por lo general, al cosecharse estas uvas más tempranamente que las tintas, tienen un menor grado de madurez, y por lo tanto los vinos blancos son más ácidos.

¿TE DUELE LA CABEZA CON EL VINO BLANCO?

barricas-de-vino

El vino blanco no contienen taninos así que no están protegidos de forma natural contra la oxidación como es el caso de los tintos. Esto significa que son más frágiles así que durante el proceso se les agrega una capa de anhídrido sulfuroso en el momento de embotellar. Esta sustancia actual como antioxidante y antiséptico, y también se añade a muchos tintos, aunque en menor cantidad. Algunas personas son alérgicas al sulfuroso y por eso alguna gente asegura que el vino blanco le provoca dolor de cabeza, y tienden a elegir siempre una buena copa de tinto.

EL TINTO TIENE MÁS ANTIOXIDANTES

vino blanco tinto brindis Merca2.es

En cuanto a antioxidantes, el vino tinto es el que más cantidad aporta, de ahí a durante mucho tiempo se recomendase un pequeño vaso de tinto al día. Hoy, los profesionales de la salud no llegan al punto de recomendar ningún tipo de bebida alcohólica, pero en comparación con otras opciones, esta parece ser de las mejores. Su sabor es más intenso y por eso se suele elegir para acompañar platos de sabor fuerte, como carnes, quesos o postres con chocolate. Su maceración se produce a una temperatura de entre 24 y 30 grados. El vino blanco se macera a temperaturas más bajas, de 17 a 19 grados. Se consume frío, por eso es la opción escogida por quienes les guste tomar una bebida más refrescante. Al tener un sabor más suave, suele acompañar primeros platos, como ensaladas, pasta, arroces o verduras.

EL RESVERATROL

uva tinto pisada Merca2.es

Hay otra sustancia presente en el vino que es clave para la salud. Hablamos del resveratrol, un antioxidante que está presente en la piel de las uvas y que se utiliza con frecuencia en el mundo de la cosmética. Como el vino tinto se fermenta con la piel de la uva, su contenido de resveratrol es mucho mayor. El blanco también contiene este compuesto aunque en menor cantidad. Algunas bodegas expertas en blanco, elaboran sus vinos con técnicas de prensado que les permitan extraer todas las propiedades beneficiosas de la uva.

EL VINO BLANCO TIENE MENOS CALORÍAS

vino blanco tinto uvas Merca2.es

¿Cuál engorda más, el vino tinto o el blanco? El tinto suele tener una mayor cantidad de calorías y también presenta niveles superiores de alcohol, en comparación con el blanco que es más ligero. Este es uno de los factores por los que algunas personas suelen decantarse a la hora de escoger tipo de vino. Sin embargo, la diferencia no es tan abismal, al igual que tampoco lo es en lo que se refiere a nutrientes. Lo está claro es que contamos con un sinfín de variedades diferentes de los que disfrutar, solos o acompañando una rica comida.

VITAMINAS Y MINERALES EN EL VINO BLANCO

vino tinto blanco copas Merca2.es

En cuanto a propiedades nutricionales el vino blanco tiene puntos a su favor, ya que es rico en potasio, magnesio, hierro, calcio, y algunas vitaminas del grupo B, y además, al ser más seco, presentan un menor contenido de azúcares residuales, de ahí a que sean menos calóricos. ¿Cuál es mejor entonces? ¿El tinto o el blanco? Como vemos ambos tienen sus propias características y propiedades, así que no se puede determinar que uno sea mejor que otro. La decisión depende del criterio de cada consumidor.

El Corte Inglés, primera marca de moda española en vestir a un equipo de ‘eSports’, a MAD Lions

0

El equipo de ‘eSports’ MAD Lions enfrenta su nueva etapa como bicampeón europeo en el League of Legends Championship (LEC) vestido con las marcas Easy Wear, Green Coast y Emidio Tucci de El Corte Inglés, en lo que se presenta como la primera colaboración entre una marca de moda española y un equipo español de deportes electrónicos.

El Corte Inglés ha alcanzado un acuerdo de colaboración para vestir a los integrantes del equipo MAD Lions. En concreto, los jugadores y el equipo técnico lucirán prendas de Easy Wear (traje, corbata y camisa), Green Coast (camisa, camiseta y jeans), y Emidio Tucci (zapatos), como informan en un comunicado.

Esta colaboración se dio a conocer el 16 de septiembre, durante una recepción en el Ayuntamiento de Madrid, en la que el equipo, entrenador y directiva de MAD Lions fueron recibidos para celebrar sus dos recientes victorias consecutivas en el campeonato europeo de League of Legends, la liga de ‘eSports’ más importante y con más audiencia española del mundo (59 millones de espectadores únicos por split; 7,3 millones de España).

Con este acuerdo, realizado en colaboración con el grupo dentsu y la compañía de marketing experiencial MKTG Spain, El Corte Inglés se convierte en la primera compañía española en vestir a un equipo español de ‘eSports’.

Las dos recientes victorias en LEC sitúan a MAD Lions como tercer gran club de la historia de Europa y consolidan su posición como mejor equipo europeo de cara a la competición mundial, que se celebrará en Islandia en octubre, y al que solo acuden tres equipos europeos.

Además, MAD Lions cuenta entre sus integrantes con el mejor jugador de la temporada en LoL, Javier Prades, ‘Elyoya’, quien ha sido nombrado Rookie del Split en Spring 2021.

Aceites de Oliva de España presenta al sector en Expoliva sus nuevas promociones y líneas de comunicación

0

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español muestra al sector reunido en Expoliva sus nuevas iniciativas promocionales, empezando por la campaña nacional que aún están en marcha y que cuenta con la participación del actor José Coronado. Dicha campaña ya ha superado los 1.200 millones de impactos.

El presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Pedro Barato, se ha mostrado convencido del acierto de la campaña ya que «no sólo está teniendo un efecto muy positivo en la imagen que el consumidor tiene de nuestro producto», sino que también «el propio sector se ha visto reflejado como nunca en una acción promocional de este calado. Su apuesta por la idea de calidad y de sostenibilidad, son el reflejo de los valores que todos compartimos».

De hecho, según Barato, la sostenibilidad va camino de convertirse en «una de las principales palancas» para movilizar el consumo de un alimento como es el aceite de oliva. Así lo ha detectado el sector y por esa razón el stand de Aceites de Oliva de España en Expoliva se ha vestido de «verde».

Se trata de stand sostenible para trasladar los mensajes que ya está lanzando la Organización en todas sus campañas sobre un olivar y una industria. «Ya no basta con liderar los mercados en calidad o en producción. Ni siquiera una botella bonita. Ahora el consumidor quiere saber cómo producimos ese aceite. Quiere saber que su decisión de compra aporta un granito de arena para asegurar el futuro del planeta», ha indicado el responsable de la Interprofesional.

Por eso el objetivo marcado es «dar visibilidad a los aspectos de sostenibilidad económica, social y medioambiental, ligada a la producción y trasladar esa información a los consumidores», ha explicado Pedro Barato, que ha asumido que «aún queda mucho trabajo por hacer».

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha expresado también su agradecimiento a la Casa Real por «su apoyo a un sector estratégico de nuestra agroindustria», en un evento como Expoliva que este año cumple sus 20 ediciones y que se celebra en fechas previas a una nueva campaña.

Tony’s Chocolonely, el chocolate que busca crear una industria del cacao más justa, aterriza en España

0

Tony’s Chocolonely, la marca de chocolate que busca crear una industria del cacao más jutas, desembarca en España, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, la firma de chocolates se fundó en 2005 por el periodista holandés Teun van de Keuken, quien tras conocer la dura realidad detrás de la industria del cacao sintió que debía hacer algo por cambiarla. Así, su objetivo es conseguir que el chocolate 100% de libre de esclavos sea la norma en la industria del cacao.

Tony’s comparte su mensaje incluso en sus diseños, ya que las gruesas barras de seis onzas empaquetadas en envoltorios de colores están divididas de forma desigual para ilustrar la desigualdad en la industria del chocolate.

De esta forma, el cultivo de cacao con el que se elabora la mayoría del chocolate que se consume en el mundo viene principalmente de Costa de Marfil y Ghana. Exactamente, el 60% del cacao mundial se produce en África Occidental por 2,5 millones de familias de agricultores.

Los productos de Tony’s Chocolonely se podrán encontrar en España a partir de septiembre en los lineales de Carrefour, El Corte Inglés y algunas tiendas pequeñas especializadas en café.

La marca ha crecido hasta convertirse en líder del mercado en los Países Bajos y sus tabletas están disponibles en la actualidad en casi todo el mundo, con oficinas en los Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania (DACH).

Tony’ Chocolonely cuenta con la certificación Fairtrade y BCorp, siendo la primera empresa chocolatera de Europa en obtenerla, y dona el 1% de sus ingresos netos a su Fundación Chocolonely, que apoya proyectos para erradicar la esclavitud en la cadena del cacao.

Zardoya Ortis se desplaza hacia la senda bajista

0

El próximo 15 de octubre, Zardoya Ortis presentará los resultados del ejercicio del tercer trimestre de 2021 los cuales se esperan con una potencial mejoría de acuerdo con las declaraciones de Joao Penedo, su actual consejero delegado, quien hace hincapié en el incremento actual de la actividad propia de su negocio la cual decreció en más del 5% durante el primer semestre por culpa de la pandemia.

La acción de Zardoya Otis en marco de gráfico mensual ha desarrollado un cierre de ciclo entre 2009 y 2014 el cual posteriormente presenta dos debilidades que a su vez indican el potencial flush (caída) del precio hasta el nivel 1,618 de retroceso de Fibonacci. Adicional a ello, encontramos la formación de un canal bajista macro el cual ha desarrollado una nueva directriz bajista interna presionando el precio a la baja. También encontramos que el precio se mantiene por debajo de la resistencia más importante la cual se identifica para octubre de 2018 cuando el precio alcanza niveles de 5,79 euros por acción.

Claramente el mapa macro confirma la senda bajista, por lo tanto, si detallamos el gráfico semanal, podemos encontrar que el precio puede realizar un pullback alcista apoyado del índice de fuerza relativa semanal que se encuentra en sobreventa para visitar nuevamente la resistencia mensual. Esta resistencia confluye con la directriz bajista interna cerca de los 5,7 euros para desde allí y apoyado de la media móvil exponencial de 50 periodos de corto plazo, generar las probables ventas en busca del nivel inferior del canal bajista macro en niveles de 4,5 euros por acción.

imagen 6 Merca2.es

Por otro lado, si el precio a la apertura de la siguiente semana se ubica por debajo de 5,23 euros y lo retestea a modo de pullback utilizándolo como resistencia del 12 de abril, nos daría opción de ingresar en ventas para aprovechar el impulso en busca del objetivo arriba mencionado en 4,5 euros.

imagen 7 Merca2.es

Esto es una operación que permite entre el 13% y 20% de rentabilidad la cual no tendría un stop loss superior a los 5,8 euros por acción.

Unicaja Banco se reúne con sindicatos sin concretar todavía el alcance del ERE

0

Unicaja Banco y los representantes de los trabajadores han celebrado este miércoles la primera reunión de la mesa laboral, en la que no se ha concretado todavía el alcance del ajuste de empleo que acometerá la entidad con motivo de la integración de Liberbank.

Según informaron los sindicatos tras la reunión, el banco ha comunicado que informará sobre las medidas concretas que pretende llevar a cabo una vez que se haya definido la composición de la mesa negociadora para las futuras reuniones.

Como no se ha podido constituir dicha mesa en la cita de hoy, CCOO ha propuesto al resto de sindicatos una reunión presencial para poder llegar a un acuerdo.

El planteamiento de Unicaja Banco es el de llevar a cabo un despido colectivo, medidas de movilidad y una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.

El encuentro virtual mantenido este miércoles forma parte del periodo informal de al menos 15 días en el que la entidad y los trabajadores deben tratar de llegar a un acuerdo que evite la apertura formal de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

Aunque todavía no se ha definido con exactitud la fecha de la próxima reunión, los sindicatos prevén que tenga reunión el 30 de septiembre.

Durante el proceso, los representantes laborales velarán por el mantenimiento de la calidad del empleo, que las salidas y medidas afecten al menos número de personas posibles, que las salidas sean voluntarias y que se homologuen las condiciones de la plantilla sin merma de las condiciones laborales para ningún colectivo.

Iberdrola, única firma española integrante del Global Compact LEAD por su compromiso con Naciones Unidas

0

Iberdrola ha sido reconocida como una de las compañías integrantes del Global Compact LEAD debido a su compromiso continuo en favor del Pacto Mundial de Naciones Unidas y de los 10 principios para el impulso de actividad empresarial responsable.

La eléctrica, que forma parte de este ranking por quinto año consecutivo, es la única integrante española de este selectivo grupo de compañías, que representa a 18 sectores industriales de todas las regiones del mundo.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha señalado que «la lucha contra el cambio climático ha servido de guía en nuestra estrategia y toma de decisiones durante las dos últimas décadas, en la que hemos invertido más de 120.000 millones de euros«.

El ejecutivo ha explicado que su compromiso continúa «con el fin de acelerar la transición y contribuir al desarrollo de la industria y el empleo en torno a la energía del futuro, con inversiones en renovables, redes inteligentes y almacenamiento en países con marcos claros e incentivadores, que alcanzarán los 150.000 millones de euros durante esta década».

Iberdrola ha sido seleccionada para el Global Compact LEAD en el marco de la 76º sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebra en Nueva York, destacando como una de las organizaciones más orientadas a promover un modelo de desarrollo sostenible. La compañía ha formado parte de las plataformas de ambición climática y finanzas sostenibles.

«Las empresas LEAD representan el nivel más alto de compromiso con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas», ha destacado la directora general del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Sanda Ojiambo. «Hoy más que nunca, el mundo necesita más compañías con una apuesta sólida por un futuro más equitativo y sostenible para todos nosotros».

Telefónica Tech y Alias Robotics inauguran en Munich el primer laboratorio dedicado a ciberseguridad robótica

0

Telefónica Tech y Alias Robotics, compañía especializada en ciberseguridad robótica, han inaugurado este miércoles en las instalaciones del ‘hub’ de Innovación Wayra en Múnich el primer laboratorio del mundo dedicado exclusivamente a la innovación en la ciberseguridad robótica.

El lanzamiento de estas instalaciones se produce después de que Telefónica Tech Ventures entrara en el capital de Alias Robotics el pasado diciembre, según un comunicado.

Este laboratorio, bautizado como CS4R, servirá para seguir liderando un sector en pleno auge y acercarse a clientes locales. Asimismo, Alias Robotics podrá mostrar y testear su producto ‘Robot Immune Systems’ (RIS), una avanzada solución de software que detecta, previene, protege e informa sobre amenazas que afectan a los robots.

Este laboratorio contará con una variedad de robots ampliamente utilizados en la Industria, como los robots colaborativos, los cuales interaccionan directamente con los trabajadores, los robots industriales convencionales y las plataformas robóticas móviles.

El responsable de seguridad OT en Telefónica Tech, Vicente Segura, ha subrayado que la industria está experimentando un proceso de transformación digital sin precedentes que debe incorporar mecanismos avanzados.

«La ciberseguridad robótica ayuda a las empresas a evitar paradas de producción por ataques sufridos, que pueden conllevar importantes pérdidas económicas y daños reputacionales», ha apostillado Segura.

Por su parte, el consejero delegado de Alias Robotics, Alexander Arriola, ha señalado que, en la fábrica del futuro, todos los dispositivos estarán conectados y, por ello, cada vez más clientes buscan como mejorar la seguridad de sus robots.

DHL invierte 50 M€ en la renovación íntegra de sistemas de clasificación en Madrid y Barcelona

0

DHL Parcel invertirá 50 millones de euros en renovar completamente los sistemas de clasificación de sus centros de Madrid y Barcelona, implementando así la capacidad de su red, según ha anunciado la compañía.

La red ibérica de DHL Parcel cuenta con un total de 52 instalaciones, cerca de la mitad de ellas disponen de sistemas automatizados de clasificación.

Ambos edificios son propiedad de DHL Parcel Iberia y están ubicados en un radio de 20 kilómetros al centro de Barcelona y Madrid, respectivamente, por lo que cuentan con una «excelente» comunicación con el centro de estas dos urbes, así como una conexión estratégica con el resto de las provincias de la península.

Esto permite atender de forma «más eficiente» los procesos, tanto de salidas como de llegadas de mercancía y cuentan, además, con los diseños adecuados para instalar nuevos equipos de clasificación que cubran los requisitos operativos, según destaca la compañía.

Con esta inversión, DHL Parcel actualiza y adapta dos de sus almacenes de gran tamaño a las nuevas demandas del comercio electrónico, lo que conseguirá que su capacidad de gestión de paquetes en Madrid y Barcelona aumente en más de un 100%, facilitará el proceso de clasificación de la mercancía al destino final y permitirá que DHL Parcel pueda ampliar sus rutas de reparto en ambas provincias.

Según el director general de DHL Parcel España y Portugal, Claude Piwko, con esta inversión de 50 millones de euros se hace frente a la constante labor de inversión y actualización, con el objetivo de estar siempre preparados para dar respuesta a las exigencias de los clientes y ofrecer el mejor nivel de servicio del mercado.

Además, indicó que los nuevos sistemas de clasificación ayudarán a DHL Parcel a reducir el CO2 por envío y, por lo tanto, estará más cerca de alcanzar el objetivo de cero emisiones para el año 2050.

Vanguard podría perder la gestión de 2,55 billones de euros hasta 2050 debido al cambio climático

0

Vanguard, una de las mayores gestoras de activos del mundo, podría perder la gestión de más de tres billones de dólares (2,55 billones de euros) debido al cambio climático de aquí a 2050, según ha revelado un informe elaborado por Universal Owner.

Este estudio incide en que a pesar de sus últimos compromisos contra el cambio climático, como su inclusión en la iniciativa ‘Net Zero Managers Initiative’, la firma continúa invirtiendo en combustibles fósiles, al mismo tiempo que sus productos ESG «no tienen prácticamente ningún impacto».

Por eso, la compañía británica calcula que Vanguard podría perder un importe gestionado de hasta 2,55 billones de euros de aquí a 2050, debido a diferentes factores.

Por ejemplo, la gestora estadounidense solo tiene un 0,1% de sus activos bajo gestión en fondos ESG, mientras que un 94% de su nuevo capital se canaliza por sus fondos convencionales. A esto se suma que no cuenta con una política de desinversión de sus fondos discrecionales de carbón, a diferencia de otras firmas como BlackRock.

El equipo de gestión carece, además, de una estrategia climática «coherente» y tiene una gran falta de recursos, ya que su presupuesto es solamente el 0,16% de los beneficios resultantes de su negocio de gestión de activos.

A esto se suma que solo tiene un empleado especializado en ESG por cada 300 empresas en las que participa, lo que hace que sea imposible una gestión climática eficaz, según señala Universal Owner.

Por otra parte, las inversiones de Vanguard podrían entrar en conflicto con los valores de muchos de sus beneficiarios, entre los que se encuentran los fondos de pensiones de las grandes tecnológicas estadounidenses.

Universal Owner calcula que los empleados de estas compañías poseen activos que son responsables de la producción de diez millones de barriles de petróleo al año de la compañía canadiense Alberta.

«Este análisis muestra que Vanguard no representa los intereses de sus beneficiarios en cuanto al cambio climático», ha destacado el director de Universal Owner, Thomas O’Neill.

El director del Programa de Finanzas Sostenibles de la Universidad de Oxford, Ben Caldecott, ha añadido que Vanguard, como otras muchas gestoras, necesita predicar con el ejemplo sobre esta cuestión.

«Dado su tamaño y escala, Vanguard tiene la oportunidad de dar forma a normas y prácticas emergente. Para que las actividades de compromiso y administración marquen realmente la diferencia y den resultados, tendrán que desplegar nuevos recursos y estrategias», ha explicado.

eToro compromete 850.000 euros en el proyecto de renta básica universal GoodDollar

0

La plataforma de inversión en multiactivos eToro ha comprometido un millón de dólares (850.000 euros) en el protocolo de renta básica universal impulsado por la comunidad de GoodDollar, desde los 58.000 dólares (49.500 euros) que había prometido anteriormente.

Este proyecto, fundado por el director general de eToro, Yoni Assia, trabaja para fomentar la educación financiera y reducir la creciente brecha mundial de riqueza con una combinación de mecánica de contratos inteligentes, finanzas descentralizadas (DeFi) y un token respaldado por reservas, doodDollar.

Ese millón de dólares se destinará a la financiación de la expansión de GoodDollar al añadirse al contrato de ‘staking’ que paga la renta básica universal en el citado token: se trata de un nuevo modelo que permite a cualquier persona o empresa destinar sus tenencias de criptoactivos a una causa social, sin tener que hacer una donación directa.

Además, no tiene restricciones geográficas, económicas y regulatorias, con lo que cualquier persona de cualquier país puede unirse accediendo al criptoactivo gratuito a través de la aplicación GoodDollar, y cualquiera puede convertirse en filántropo aportando capital para apoyar los objetivos del proyecto.

«Demasiadas personas se ven excluidas de las oportunidades que podrían sacarlas de la pobreza, incluido el acceso a los mercados de capitales y a las oportunidades de trabajo digital», ha destacado Assia.

Asia ha añadido que el proyecto «pretende mitigar esto fomentando la inclusión financiera y el empoderamiento en todo el mundo».

GoodDollar ha publicado recientemente los resultados de su prueba de concepto, que muestran que tras un año el proyecto habrá distribuido 16.000 dólares (13.600 euros) en goodDollars a más de 225.000 personas, sobre la base de una contribución inicial de 58.000 dólares que ahora se ve ampliada hasta el millón.

EasyJet espera la colaboración de los gobiernos para conseguir la aviación neutra en carbono

0

El consejero delegado de easyJet, Johan Lungren, ha resaltado la importancia de que los gobiernos y la industria colaboren para conseguir una tecnología de cero emisiones «necesaria para transformar la industria durante la próxima década y el futuro».

Lungren, que ha participado en el Airbus Summit, que se está celebrando el 21 y el 22 de septiembre en Toulouse, ha subrayado que «solo será posible» avanzar hacia los vuelos de cero emisiones con una acción coordinada.

Así, la compañía considera que los gobiernos deben apoyar el desarrollo del suministro y la infraestructura de hidrógeno en los aeropuertos, además de invertir en energías renovables para apoyar la creación de hidrógeno verde para la aviación.

Además, la compañía apela a los gobiernos a ofrecer incentivos financieros para apoyar el desarrollo y el fomento de la tecnología de cero emisiones y a destinar los fondos recaudados a través de los impuestos de la aviación a la I+D necesaria para ese fin.

easyJet también es partidaria de que las aerolíneas que sean pioneras en la adopción de estas tecnologías sean «incentivadas mediante la reducción de tasas aeroportuarias» y de navegación aérea, además de contar con exenciones fiscales si operan con aviones de cero emisiones y tener prioridad en términos de ‘slots’.

La compañía insiste en la importancia de contar con un marco legal adecuado para garantizar el progreso y el apoyo a la adopción generalizada de aviones de cero emisiones cuando sea factible, como en el caso de los vuelos de corta distancia. Mientras tanto, easyJet utilizará combustible sostenible de aviación (SAF), pero considera que la solución más sostenible a largo plazo para una compañía de corta distancia son los aviones de cero emisiones.

Bruselas prepara una respuesta común a la escalada del precio de la luz en toda Europa

0

La Comisión Europa ya está trabajando en un paquete de propuestas con opciones flexibles para que los Estados miembros puedan dar una respuesta común a la preocupante escalada del precio de la electricidad en todo el continente.

Así lo ha adelantado la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en declaraciones a la prensa desde Eslovenia, donde se reúne el Consejo Informal de Ministros de Transporte y Energía de la Unión Europea.

«La comisaria ha concluido el debate compartiendo que están trabajando en la preparación de las propuestas de las opciones flexibles para poder abordar esta situación a nivel europeo, y que en las próximas semanas darán a conocer sus propuestas para todos», ha señalado Ribera.

La ministra ha trasladado la disposición de la mayor parte de los ministros de Energía de los países europeos de respaldar la propuesta del Gobierno de España de dar una respuesta común al problema que ha desencadenado el precio de la luz.

«El debate de esta mañana ha sido muy productivo y la mayor parte de los ministros de Energía han manifestado su preocupación por la evolución de los precios de la energía en el conjunto de la Unión Europea y han respaldado la idea de una respuesta en la que la Comisión tiene mucho que ofrecer», ha añadido.

Los valores tan altos que se vienen registrando en el precio de la electricidad en los últimos meses se deben a la cotización internacional del gas -usado en las centrales térmicas-, que, tras registrar un fuerte desajuste entre la oferta y la demanda, se ha disparado en plena recuperación económica, así como al impacto del coste de emitir CO2.

Por el momento, el Gobierno español ya ha aprobado un plan de choque que reduce el IVA al 10%, suspende el impuesto del 7% a la generación eléctrica, rebaja el impuesto de la electricidad al 0,5% o minora hasta 2.600 millones de euros a las eléctricas procedentes de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, pero sigue confiando en una respuesta común europea.

Costa Cruceros refuerza su oferta en el Mediterráneo en sus programas de 2022-23

0

Costa Cruceros reforzará su oferta en el Mediterráneo con algunas actualizaciones relacionadas con sus programas 2022-23, en relación con dos de los barcos «más nuevos e innovadores de su flota»: el Costa Venezia y el Costa Toscana.

A partir de mayo de 2022, el Costa Venezia ofrecerá cruceros a Turquía, con salida desde Estambul, mientras que el Costa Toscana también operará en en el Mediterráneo.

El nuevo programa de Costa Venezia en Turquía incluye tres itinerarios diferentes, todos con embarque y desembarque en Estambul. Del 1 de mayo al 13 de noviembre de 2022, ofrecerá dos itinerarios de una semana de duración dedicados a Turquía y Grecia, que se alternan entre sí, y que también pueden combinarse en un único «súper tour» de 15 días con 8 escalas en puerto de más de 10 horas.

El tercer itinerario será en invierno de 2022-23, en el que ofrecerá un tercer itinerario de 12 días por Turquía, Egipto, Israel y Chipre.

Por otra parte, el Costa Toscana se entregará según lo previsto en diciembre de 2021, entrando en servicio el 5 de marzo de 2022. El itinerario que ofrecerá el barco a partir de esa fecha no cambiará, con cruceros de una semana en el Mediterráneo Occidental visitando Savona, Marsella, Barcelona, Valencia, Palermo, Civitavecchia/Roma.

Los cruceros Costa Toscana, originalmente programados desde el 18 de diciembre de 2021 hasta principios de marzo de 2022, serán operados en su lugar por Costa Luminosa, que cancelará por tanto su programa de cruceros largos de invierno por el Mediterráneo debido a las restricciones actualmente vigentes en Israel.

El cambio físico de Anabel Pantoja, en fotos: así era con 18 años

0

Anabel Pantoja ha nacido y crecido dentro de una familia en la que parecía complicado estar fuera del foco mediático. Sin embargo, ella misma ha optado por exponerse y ser uno de los personajes más populares dentro del mundo de la prensa rosa y colaboradora de uno de los programas de TV más vistos. Por eso existe una enorme colección de fotografías que son testigo de los cambios físicos que ha sufrido la sobrina de la tonadillera.

Muchas son las transformaciones de Anabel, con cambios de peso notables a lo largo de su vida, retoques estéticos, cambios de look, etc. Todo para terminar pareciéndose cada día más a Isabel…

¿Quién es Anabel Pantoja?

Anabel Pantoja
Fuente: Qué me dices

Ana Isabel Pantoja Bernal, más conocida como Anabel Pantoja, nació en Sevilla, el 15 de julio de 1986. Hija de Mercedes Bernal y de Bernardo Pantoja. Siendo éste último hermano de Isabel Pantoja y Agustón Pantoja.

La pequeña del clan Pantoja estudió la ESO, donde repetiría un curso y terminaría haciendo un grado medio de administrativo, renunciando a la universidad. Hizo las prácticas en una empresa de seguros, para luego trabajar como recepcionista. Más tarde se quedaría en paro, y empezó a estudiar maquillaje. Aunque, como ella ha reconocido, lo que más le hubiera gustado es ser maestra.

¿Una NiNi?

anabel pantoja amenaza abandonar salvame

Lo cierto es que nació en una familia de artistas, y el dinero no debería ser un problema para Anabel Pantoja. Pese a no haber triunfado en lo laboral, y tampoco conocerse ninguna destreza para cantar o bailar como sus familiares, no parece que le vaya nada mal.

Además, al ser un personaje conocido, esto le abriría muchas puertas en televisión o dando exclusivas para diversos medios.

Los comienzos en TV de Anabel Pantoja

Anabel Pantoja 18 AÑOS
Anabel Pantoja con 18 años (izquierda) y en la actualidad (derecha). Fuente: ABC

Apenas siendo una adolescente comenzó a ser asistente de su tía. Y con 25 años, en 2011, ya comenzaría su andadura en el mundo de la televisión. Lo hizo de la mano del programa de Ana Rosa, siendo una de las colaboradoras habituales.

Su aspecto era muy diferente al de la actualidad, con un rostro bastante más redondeado y sin los retoques actuales que se ha hecho la sobrina de Isabel. La metamorfosis ha sido muy extrema, como se puede apreciar.

Anabel se hace fuerte en Mediaset España

Ana Isabel

Entre 2013 y 2016 continuaría trabajando en Telecinco en el programa Mujeres y hombres y viceversa, además de fichar por otros programas del grupo Mediaset, como Supervivientes, o el programa de la tarde de los fines de semana ¡Qué tiempo tan feliz!

Tan colaboraría y participaría en otros muchos programas del grupo audiovisual, como Levántate All Stars, Gran Hermano 16: El debate, Sálvame, GH VIP como concursante, primera participante en Solos/Solas, etc.

El inicio como empresaria

quejas anabel pantoja en salvame

En 2018 también compaginaría su carrera televisiva con un negocio propio. Iniciaría así su andadura como empresaria en el sector de la estética. Anabel Pantoja se dedicaría a los tratamientos de uñas y a diseñar colecciones de bañadores y joyas para Lueli.

También comenzaría a explotar su fama en redes sociales, como influencer para poder promocionar sus productos y negocios. Además, también comenzaría a diseñar otros tipos de complementos, dado su éxito.

El documental sobre Anabel Pantoja

Anabel Al desnudo

Si en 2020 sorprendía ganando el premio a la Influencer del año de Premios HOY Magazine, y por la publicación de su libro El plan de Sálvame para curvys, en 2021 también estaría de actualidad.

Tras el éxito de la docu-serie sobre Rocio Carrasco, Telecinco también decidió estrenar, en 2021, una serie documental dedicada a Anabel Pantoja. El título elegido fue Anabel, al desnudo. En él se le da un repaso a su vida, donde también se puede seguir su transformación.

Que presuma ahora de cuerpo parece que no solo es cosa de la dieta y el ejercicio…

linea de baño

Desde que era adolescente, Anabel Pantoja ha tenido siempre unos kilos de más que no ha ocultado y que ha mostrado con orgullo. Pero, conforme se fue haciendo más mediática, quiso modelar su cuerpo para sentirse mejor.

Y parece que además de la dieta y el ejercicio, su físico curvy ha evolucionado a base de cirugía y retoques variados.

Thermage

Actitud Anabel Pantoja Sálvame

Uno de los últimos tratamientos a los que se ha sometido Anabel Pantoja para la boda con Omar Sánchez, su actual pareja, es el conocido como Thermage.

Según Anabel se lo recomendaron los doctores y se lo hizo en la clínica Diego de León. En cuanto al tratamiento, es una tecnología de radiofrecuencia que produce un calentamiento volumétrico profundo y uniforme, consiguiendo una regeneración, para una piel más tersa, suave e iluminada.

Otros retoques y operaciones

Anabel Pantoja y su topless

Anabel Pantoja también se sometió a una liposucción para perder 8 kilos de grasa, como ella misma confesó en directo en Sálvame. Los cambios estéticos comenzaron en 2012, pero fue en 2019, cuando conoció a Omar, cuando los tratamientos y retoques estéticos se han disparado.

Entre los más destacados están también una rinomodelación, una cirugía para modelar la forma de la nariz. También se decidiría a usar ácido hialurónico en las ojeras, tratamiento láser fraxel para eliminar las estrías que aparecieron por sus cambios de peso,  láser vascular para el tono oscuro producido por las venas en las ojeras, rejuvenecimiento facial para eliminar arrugas y líneas de expresión, además de dieta y duros entrenamientos.

Lo cierto es que Anabel cada día se parece más a su tía…

Anabel Pantoja

Lo que es indudable es que conforme cumple años, parece que Anabel Pantoja se va pareciendo cada vez más a su tía. Es innegable que la famosa tiene sangre Pantoja, no hay más que verla.

Incluso Anabel se parece más a la tonadillera que Kiko Rivera, su primo, que parece haber heredado la genética y estética de su abuelo, a quien se parece muchísimo…

Banco Sabadell ofrece unas prejubilaciones inferiores al último ERE

0

Banco Sabadell ha presentado a la representación laboral las condiciones económicas de salida que ofrece para cada uno de los colectivos afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que negocia la entidad para 1.936 empleados.

Según informaron fuentes sindicales al término de la segunda reunión formal de la comisión negociadora, la entidad ha ofrecido prejubilaciones para los empleados de entre 56 y 62 años que cumplan con, al menos, 15 años de antigüedad.

MÁXIMA REMUNERACIÓN

Según ha comprobado MERCA2, las condiciones de la propuesta de Banco Sabadell incluyen unas prejubilaciones que tienen unas condiciones peores que el ERE que pactó el banco con los sindicatos en noviembre del año pasado. Así por ejemplo, en el último acuerdo, ofrecía para los empleados de 56 años y 57 años, el 75% del salario anual + Convenio Especial con la Seguridad Social (CESS) con actualización del 1% anual. Establecía un importe máximo de 300.000 . para los nacidos en 1962-1963-1964 y de 280.000 euros para el resto. Además, el banco se comprometió a « cubrir un año del pago a Seguridad Social en caso que se retrase la primera edad de jubilación anticipada, ahora en los 63 años», según señaló la entidad el uno de diciembre de 2020.

Pues bien, en la primera propuesta, el banco ofrece a los trabajadores de 56 y 57 años prejubilarse  con el 50% del salario anual desde la fecha de extinción y un convenio especial con la Seguridad Social hasta los 62 años, con un tope de 270.000 euros, descontando dos años de desempleo y el subsidio de desempleo en caso de corresponder.

Para aquellos de entre 58 y 63 años, propone salir de la entidad con el 55% del salario anual hasta los 63 años y convenio con la Seguridad Social hasta ese momento, con un tope de 270.000 euros, descontando dos años de desempleo y el subsidio de desempleo en caso de corresponder.

Por su parte, los trabajadores de menos de 50 años de edad o que no cumplan con la antigüedad de 15 años, tendrán la opción de dejar la entidad con una indemnización de 27 días por año trabajado, hasta un máximo de 18 mensualidades.

RESTRICCIONES POR EDAD

Como ya se comunicó en la reunión anterior, no podrán adherirse al ERE los mayores de 63 años ni los empleados de entre 50 y 55 años.

Durante la reunión, el banco también ha detallado que los 1.936 puestos de trabajo que quiere suprimir corresponden fundamentalmente a la red de oficinas y servicing, con 1.152 puestos administrativos y 487 gestores. Asimismo, Sabadell contempla amortizar 35 empleos en direcciones territoriales y 262 en servicios corporativos.

RAZONES DE COMPETITIVIDAD

Sabadell ha insistido durante la reunión en la necesidad de seguir siendo competitivo y garantizar su sostenibilidad, lo que requiere de una reducción del desequilibrio funcional y geográfico en el perímetro identificado.

Asimismo, ha trasladado a los sindicatos su voluntad de que las salidas se basen en la voluntariedad y ha asegurado que seguirá esforzándose para llegar al mejor acuerdo para los trabajadores y para la entidad, además de plantear un plan social que garantice el acompañamiento y la recolocación del 100% de las salidas por encima de los estándares del mercado.

Por su parte, los sindicatos consideran insuficientes las condiciones económicas de salida que se han planteado este miércoles y han rechazado que no haya causas económicas, productivas y organizativas que exijan el ajuste de plantilla planteado, por lo que han mantenido la convocatoria de diferentes concentraciones y jornadas de protesta por el ERE.

El CZFB, «orgulloso» de participar en el Perte del vehículo eléctrico y conectado

0

El director de urbanismo del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Mario Serrano, se ha mostrado «orgulloso» de participar en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) del vehículo eléctrico y conectado.

Serrano ha participado este miércoles en la tercera presentación de este Perte que ha realizado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en Vigo (Pontevedra), y en la que han participado empresas que han manifestado interés en participar y conocer en el Perte, según un comunicado del CZFB este miércoles.

Ha destacado que las «alianzas público-privadas van a ser imprescindibles para crear proyectos sólidos y a largo plazo». El director general de Industria y Pyme, Galo Gutiérrez, ha apuntado que uno de los objetivos del Perte es «es impulsar iniciativas que hacen confluir los esfuerzos públicos y privados en la transformación de la cadena de valor industrial del sector de la automoción».

En la reunión han participado 15 administraciones, entre las que se encontraban la Generalitat y el Ayuntamiento de Castellolí (Barcelona), 21 empresas y entidades del consorcio privado liderado por Cellnex, con el apoyo de Grant Thorton, y otras empresas y entidades, como Seat o Gestamp.

Lazos de Sangre: ¿Por qué ha dejado el teatro Concha Velasco?

0

La artista vallisoletana se retira del teatro tras 62 años de gira por todo el territorio nacional sin descanso. La noche de hoy 22 de septiembre Concha Velasco protagonizará la nueva temporada de Lazos de sangre a partir de las 22:35 horas en La 1 de Televisión Española.

Lazos de Sangre

El programa contará con la participación de la artista esta noche en directo, justo un día después de que confirmara su retirada de los escenarios en el teatro Bretón de Logroño. En el plató Concha Velasco será entrevistada por Boris Izaguirre, el presentador del formato televisivo, por petición popular. La acompañará su hijo , Manuel Velasco, que tras anunciar su retirada ha ejercido de portavoz.

Abarcará los momentos que han supuesto un reto tanto en su carrera profesional como en su vida personal. La artista ha tenido que enfrentarse a situaciones complicadas compaginando el cuidado de sus hijos como madre soltera con las barreras económicas y sentimentales que desencadenó su relación matrimonial con Paco Marsó.

Invitados al programa

Entre los invitados de esta noche a Lazos de sangre se encuentran Pepe Viyuela, María Barranco, Fernando Méndez-Leite, Norma Dubal como amigos de Concha Velasco y la periodista Beatriz Cortázar. Además muchos personajes públicos como José Sacristán, Ana Belén, Andreu Buenafunte, Cristina Castaño, Félix Gómez, Silvia Abril, su sobrina Manuela Velasco e incluso el realizador Fernando Navarrete compartirán en un reportaje especial sus recuerdos con la artista.

boris U20014876757OUl Merca2.es

La última gira de Concha Velasco

La obra teatral La habitación de María ha sido la última que ha protagonizado la actriz Concha Velasco. Sobre el escenario del Teatro Calderón en su ciudad natal, al acabar la representación que se dio a principios de septiembre, anunciaba su retirada definitiva al finalizar la gira. Tras su discurso se mostró agradecida y emocionada por los acogedores aplausos de sus paisanos.

Incluso hubo interrupciones del público durante sus palabras con piropos y expresiones halagadoras. Tras las ovaciones pronunció ante el público las palabras «Que sean ustedes muy felices y hasta siempre» dando por concluída la representación. Sus últimas actuaciones previstas han tenido lugar en el Teatro Bretón de Logroño los días 20 y 21 de septiembre dando por finalizada su carrera teatral.

La habitación de María

La última obra de teatro representada por Concha Velasco, escrita especialmente para ella por su hijo Manuel, está dirigida por José Carlos Plaza. Desde su estreno, que tuvo lugar el 19 de agosto del pasado año 2020, la artista ha protagonizado 144 funciones en el Teatro Victoria Eugenia de Donosti que se suman a las representaciones de una gira que ha recorrido un total de 25 localidades.

Exceptuando sus dos últimas actuaciones en Logroño la obra se ha expuesto ante 31.393 espectadores. Las grandes ciudades han contado con la obra varias semanas. En la capital estuvo disponible en el Teatro Reina Victoria del 21 de octubre del 2020 al 24 de enero de 2021, en Valencia se estableció del 24 de marzo al 4 de abril y en Barcelona estuvo en el Teatro Goya del 18 al 30 de mayo de 2021.

1597333374 featured Merca2.es

La retirada de Concha Velasco

La artista que cumplirá 82 años en noviembre se ha retirado de los escenarios tras concluir su gira teatral. Por petición propia Concha Velasco finaliza su trayectoria en el teatro llegando a un acuerdo mutuo con la productora Pentación Espectáculos. En su despedida quiso pronunciar las palabras de Santa Teresa de Jesús, uno de sus personajes míticos, «leed y conduciréis, no leáis y seréis conducidos», para hacer hincapié en la importancia de la cultura. Previamente en el año 2018 la artista anunció su retirada al finalizar una obra de teatro en Valladolid y aunque generó mucho revuelo no llego a cumplirse.

Concha Velasco

El punto final a una carrera de más de 60 años

Tras una vida de extenso trabajo Concha Velasco recibía al finalizar última función, sobre las tablas del escenario, un gran ramo de margaritas blancas que le entregaba su hijo Manuel. La emotiva despedida de la artista conmueve a los espectadores de su última obra teatral trascendiendo nacionalmente. Quiso aclarar ante el público que aunque deje el directo de los escenarios, no cesa su carrera de interpretación en la que no descarta aceptar un proyecto televisivo o cinematográfico.

concha velasco

El motivo de su retirada

Concha Velasco deja el teatro por petición expresa de sus hijos que incidieron en qué dejara de hacer giras. Sus declaraciones a través de un video que ha difundido RTVE se han hecho virales. Confiesa que le ha costado comprender el motivo por el que sus hijos le han pedido en reiteradas ocasiones que dejara los escenarios, pero finalmente ha aceptado las limitaciones de movilidad por la edad tomando la decisión. La artista comienza una nueva etapa en su vida de merecido descanso y disfrute que pasará junto a su familia.

Concha Velasco

Una nueva etapa para Concha Velasco

La artista, que se retira de los escenarios, se mudará a un apartamento junto a sus dos hijos. Tras haberse mostrado reticente a dar por finalizada su carrera teatral, se muestra feliz porque va a tener tiempo para disfrutar. Su familia, instalada en el barrio de Sanchinarro de Madrid, podrá cuidar de ella y atenderla en lo que necesite. Concha Velasco vivirá una nueva etapa de tranquilidad en la que podrá descansar de su larga trayectoria artística.

Concha Velasco

Los últimos coletazos de la crisis turística: ERTE en Iberia y Globalia

0

El sector turístico sigue pasando por malos momentos debido al efecto de la pandemia de la Covid-19. Miles de establecimientos de restauración y hoteleros están aguantando como pueden para no cerrar sus puertas definitivamente en un año 2021 en el que la recuperación se ha iniciado pero no se ha completado. En este contexto Iberia acaba de anunciar un ERTE que afectaría a 5.000 empleados, casi la tercera parte de su plantilla. Y, dos días después, el mayor grupo turístico de España, Globalia ha hecho pública su intención de poner en marcha un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectaría a unos 9.000 trabajadores.

Este expediente se plantea ante la posibilidad de que las conversaciones entre el Gobierno y los agentes sociales no fructifiquen como muchos esperan, y no den como resultado una prórroga de los ERTE de fuerza mayor al menos durante este año, según han confirmado fuentes del sector.

La previsión de desplome de la demanda en recién estrenada temporada otoño ha hecho a la compañía turística anticiparse a una posible situación, no deseada pero más que factible, que podría dañar mucho a las cuentas de la empresa, ya de por sí muy afectadas debido a la caída de la demanda en el último año por la pandemia del coronavirus.

Esta medida afectará a algo más de 9.000 empleados, el 60% del total, y se extenderá a todas las empresas que componen Globalia (Air Europa, Be Live Hotel, Groundforce). Este ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (conocido como ETOP) se produciría en el caso de que no se pudieran mantener las condiciones de los ERTE de fuerza mayor actuales.

Halcón Viajes no entraría dentro del ERTE, puesto que a finales de 2020 pasó a integrarse en Avoris. Por lo tanto sus trabajadores, por el momento, pueden respirar un poco más tranquilos.

En menos de un año, el ‘holding’ presidido por Juan José Hidalgo ha recibido ayudas en forma de préstamos por más de 800 millones. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) concedió en octubre de 2020 un crédito de 475 millones a la aerolínea del grupo Air Europa y otros 320 millones al grupo de agencias Halcón Viajes, ahora fusionada con Avoris, en marzo de este año.

LA PROPUESTA DEL GOBIERNO

La negociación de los ERTE está acaparando la atención de miles de empresarios, que ven en la prórroga de los mismos la única tabla de salvación de sus negocios. El Gobierno ha propuesto a los agentes sociales extender los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 31 de enero.

La propuesta del Gobierno también ha vinculado las exenciones a acciones formativas de los trabajadores afectados y unifica las exoneraciones y mantiene el 100% para los ERTE de impedimento, el 50% para empresas de menos de 50 trabajadores en ERTE de limitación y el 40% las empresas mayores.

Del mismo modo, se prorrogan la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) del Real Decreto anterior y las situaciones de fijos discontinuos.

SEGUNDO ERTE EN EL SECTOR

La noticia del ERTE de Globalia tiene un calado de gran importancia ya que, de aplicarse, será el el mayor de la industria turística hasta la fecha y el segundo del sector, pues hace solo un par de días, Iberia ya anunció un ERTE que afectaría a casi la tercera parte de su plantilla, es decir, unos 5.000 empleados

La incertidumbre sobre esta prórroga y sus condiciones, así como la ralentización de la recuperación de los viajes y el retraso en la adjudicación de los viajes del Imserso, han motivado esta decisión de comenzar a negociar con los sindicatos.

Se espera que la ansiada reactivación de los vuelos hacia Estados Unidos a partir del mes de noviembre pueda aliviar la situación para las dos aerolíneas, cuando todavía está en el aire la compra efectiva de Air Europa por parte de IAG (matriz de Iberia) que, en estos momentos, se ven muy afectadas por las limitaciones que existen en los vuelos de largo recorrido.

Patatas duquesa: el desconocido plato ‘gourmet’ para dejar locos a todos

0

España es famosa, entre otras muchas cosas, por su rica gastronomía. Platos como la paella son conocidos internacionalmente. Sin embargo, también ha sabido recoger recetas de otros exquisitas de otros países que, con el tiempo, se han hecho casi nuestras. Algunas, pese a su tradición, son desconocidas para muchas personas. En esta ocasión se trata de las patatas duquesa. La patata es uno de los productos ‘estrella’ de la cocina y ahora vamos a enseñar una nueva forma que va más allá de las conocidas patatas a la importancia, o a lo pobre: son las patatas duquesa.

¿Qué son las patatas duquesa?

Las patatas duquesa han llegado a España desde Francia. Ya se han convertido en un clásico de muchísimos países. Más que un plato propio, es una guarnición o un entrante de escándalo. Es una especie de puré aliñado y al horno. Se elabora de una forma muy sencilla y apenas lleva tiempo. Por eso es una solución para perfecta. Además, la presentación es bonita, por lo que puede servir tanto para un día de diario como para una fecha especial. Ahora es el momento de que conozcas cómo hacer esta receta para sorprender a tus invitados.

patatas duquesa

Ingredientes

  • 600 gramos de patatas
  • 50 gramos de mantequilla
  • 3 yemas de huevo
  • 25 gramos de avellanas peladas
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta negra recién molida

Otra de las ventajas de esta receta que no hemos citado es que es sumamente barata y se realiza con ingredientes de ‘estar por casa’. Patatas, mantequilla, huevos… También es sana, porque las patatas no estarán fritas sino cocidas, por lo que no tendrán esa grasa que se acumula cuando las pasamos por la sartén. Desde luego, no hay motivos para no hacer este plato. Te enseñamos cómo.

mantequilla

Cómo cocer las patatas y preparar el puré

Lo primero de todo será pelar las patatas y lavarlas. Para que se cuezan antes puedes partirlas por la mitad. También pueden cocerse con la piel, para que mantengan el almidón y tengan un mejor sabor. Ponlas en una olla, con sal y cuécelas durante alrededor de 30 o 40 minutos.

Con la ayuda de un tenedor comprobamos que están bien tiernas. Cuando así sea hay que escurrir bien toda el agua y, con la ayuda de un tenedor, aplastarlas. Después agregaremos la mantequilla en trozos, sal y pimienta. La mantequilla se derretirá con el propio calor de las patatas. Ahora solo faltan los pasos clave que hacen de esta receta algo brutal.

patatas duquesa

El colofón a las patatas duquesa

Después, cuando tengamos listo nuestro puré, hay que dejarlo enfriar un poco. Pasados unos minutos, agregamos una a una todas las yemas y mezclamos rápidamente para que no cuaje. Esto le dará a nuestro plato una textura tremenda y un sabor inconfundible.

Después con papel de horno forramos una bandeja. Y con la ayuda de una manga pastelera, hacemos pequeños montones de nuestras patatas duquesa. Es aconsejable no juntarlos demasiado, porque tienden a extenderse con el calor.  Por otro lado, troceamos las avellanas en cachos muy finos y los tiramos por encima de nuestras patatas, para darle un aspecto más gourmet. Pero, ¿Cuánto tiempo hay que hornearlas?

patatas

Al horno… ¡Y listas!

No es necesario precalentar el horno. Y tampoco darle excesiva potencia. La clave es que esté en torno a 180 grados. Y con que activemos el calor por arriba, suficiente. Buscamos que se tueste la avellana para que esté más crujiente y que cocinen un poco nuestras patatas. Lo normal es que con 10 o 15 minutos sea suficiente. Cuando veáis los bordes algo dorados, es que nuestras patatas duquesa están listas. Si la receta te ha gustado, no dudes en prepararla: el sabor es de diez y es un plato rápido, sano y barato.

patatas

OHLA se adjudica el mayor contrato desde 2017 en EE.UU.

0

OHLA amplía su cartera en EE.UU., uno de sus mercados estratégicos, con la consecución a través de su filial en el país de un nuevo contrato viario en California. El proyecto consiste en la mejora de la capacidad de la autopista I-5, a lo largo de 21 km, entre la ciudad de Santa Clarita y algunas zonas no incorporadas en el condado de Los Ángeles. La iniciativa ha sido otorgada por Los Angeles County MetropolitanTransportation Authority (LA Metro), por un importe de de 321 millones de euros (379 millones de dólares).

Se trata del mayor contrato logrado por la compañía desde 2017, ejercicio en el que se adjudicaba en UTE la mejora de la autovía I-405, en California, por 1.400 millones de dólares. De esta forma, la compañía impulsa su cartera que se situaba a 30 de junio de 2021 en 5.059,3 millones de euros. Por su parte, la contratación del primer semestre de OHLA ascendió a 1.550,6 millones de euros, un 80% más que en el mismo periodo de 2020. De esta contratación, el 32% se ha logrado en EE. UU.

Los trabajos realizados por la filial de OHLA se centrarán en la ampliación de carriles en la I-5 norte, entre la intersección de la Ruta Estatal 14 (SR-14) y Parker Road. Igualmente, se realizarán mejoras en los sistemas inteligentes de transporte (ITS) entre la I-405 y la I-210. También se construirán cerca de 22 km de línea central de ampliación de la mediana para incorporar un carril HOV (vehículo de alta ocupación) en cada sentido, en la intersección entre la SR-14 y Parker Road.

Como trabajos adicionales a la ampliación de carriles y a la implantación del carril HOV, la compañía llevará a cabo la reconstrucción de puentes, muros de contención y barandillas, además de trabajos eléctricos para las mejoras de ITS, como estaciones de recuento, circuitos cerrados de televisión y medición de rampas. También será responsable de realizar el movimiento de tierras, la construcción de los cimientos, la pavimentación de hormigón y asfalto, y la instalación de sistemas de drenaje y agua potable.  El contrato incluye, asimismo, la señalización de los carriles y actuaciones de paisajismo.

Presente en sector de la construcción de California desde 2013, OHLA USA ha llevado a cabo en este Estado algunos de los proyectos más emblemáticos de la compañía. Destacan además de la I-405, el proyecto de mitigación del polvo en el lago Owens, por 238 millones de dólares; la separación de la pendiente de Fairway Drive y la instalación de la subcuenca de Argo, concedido por 36 millones de dólares.

EE.UU., MERCADO ESTRATÉGICO DE OHLA

EE.UU. es uno de los mercados estratégicos de OHLA junto con Latinoamérica y Europa. Opera en él desde 2006 y cuenta con actividad en los estados de California, Nueva York, Nueva Jersey, Massachusetts, Illinois, Texas y Florida, donde desarrolla proyectos de distinta naturaleza como autopistas, puentes, infraestructuras ferroviarias, túneles, obras hidráulicas y edificios singulares.

Cabe señalar que, OHLA USA ha sido nombrada “Contratista del Año” por la publicación especializada ‘Engineering News-Record’ (ENR) en la región de California y zona Noroeste del país y en Nueva York.

Grupo Insur repartirá hasta 50 millones de euros en dividendos en los próximos cinco años

0

Grupo Insur repartirá entre 45 y 50 millones de euros en dividendos a sus accionistas durante los próximos cinco años, en aplicación de su actual política de dividendos de repartir entre el 45% y el 50% del beneficio consolidado después de impuestos.

Así lo ha avanzado el presidente del grupo, Ricardo Pumar, durante la presentación del nuevo plan estratégico de la compañía, que prevé un beneficio de cerca de 100 millones de euros en el periodo 2021-2025.

«Insur, con la excepción de 2012, lleva repartiendo dividendos durante los últimos 30 años y, hoy por hoy, no hay razones para alterar esta política, por lo que se prevé repartir entre 45 y 50 millones de euros a lo largo del periodo de este plan estratégico», ha asegurado Pumar.

El director general, Francisco Pumar, se ha mostrado optimista respecto a la evolución y futuro del negocio de la compañía, que se sustentará en un periodo de crecimiento macroeconómico, en los efectos positivos de los fondos europeos, en la elevada tasa de ahorro de las familias y en las bajas tasas de interés de las hipotecas.

A todo ello se suma el auge de nuevos modelos de negocio como el ‘built to rent’ y el entorno favorable también en el mercado de oficinas. «Se dan las circunstancias óptimas y suficientes para desarrollar nuestro plan de crecimiento durante los próximos ejercicios», ha añadido.

Incluso algunos vientos de frente que parecían apreciarse a principios de año parecen ya disiparse, como la escalada de los precios de las materias primas, que este año han saltado todas las alarmas en el sector de la construcción. Sin embargo, Pumar ya ha constado una cierta paralización en el crecimiento del precio de las materias primas, además de que la compañía tiene la capacidad suficiente para trasladar estos posibles incrementos a sus tarifas.

No obstante, sí ha trasladado su preocupación por otro tipo de inflación, la del coste de mano de obra, que teme que sí puede llegar durante los próximos meses.

Funcas anticipa más fusiones y ajustes de plantilla en el sector bancario

0

La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) anticipa más fusiones y ajustes de plantilla en el sector bancario, especialmente fuera de España, y defiende que el empleo en este sector sufrirá «cambios sustanciales» en los próximos años.

Según explica el informe ‘The Future of Banking Jobs’, la pandemia ha acelerado la transformación en la que estaba inmersa la banca, sobre todo en lo referente a digitalización y exigencias regulatorias.

No obstante, Funcas también prevé que surjan nuevas oportunidades de empleabilidad y formas de organización del trabajo, especialmente para perfiles tecnológicos y expertos en regulación y cumplimiento normativo.

EXTERNALIZAR ACTIVIDADES

Actualmente los puestos de relación con el cliente son los más solicitados, seguidos de los de tecnologías de la información y análisis, aunque dado que la banca suele externalizar las actividades relacionadas con este ámbito, los perfiles tecnológicos ya serían los más demandados.

Funcas destaca especialmente los nuevos empleos en las áreas de ciberseguridad, análisis crediticio, especialistas en programación de robots, arquitectos de blockchain y científicos de datos, entre otros, lo que implica la reeducación de los empleados.

La irrupción de las grandes tecnológicas y de las fintech es otro de los retos de la banca y puede suponer una oportunidad de recolocación para empleados que abandonen el sector, según ha señalado Funcas, concretamente para puestos de servicio al cliente o asesoramiento financiero.

Asimismo, como ya ocurrió tras la crisis financiera, la regulación del sector ha provocado un incremento de los puestos de ‘compliance’. Otros factores como los cambios demográficos, las condiciones monetarias o las nuevas formas de competencia también condicionarán el futuro del empleo en la banca.

PAPEL SOCIAL

Funcas considera que las entidades financieras han actuado como un mecanismo clave para proporcionar créditos garantizados por los gobiernos tanto a particulares como a empresas durante la crisis derivada de la pandemia, en tanto que se ha ampliado su papel social, lo que podría crear nuevos puestos.

El informe alerta de que las divergencias regionales se intensificarán después de la pandemia, con lo que la evolución del empleo en el sector puede depender de dónde se ubiquen los puestos más que de la propia institución.

La demanda de residencias de estudiantes y pisos compartidos crece con la vuelta a la normalidad

0

La demanda de residencias de estudiantes y pisos compartidos ha crecido como consecuencia de la vuelta a la normalidad aumentando además sus posibilidades para acoger a todos los alumnos en diversos modelos y formatos de alojamiento en función de sus respectivas necesidades y presupuesto, según ha informado el Instituto de Valoraciones.

El formato de vivienda compartida es cada vez más común, y no solo entre estudiantes sino también entre jóvenes profesionales. De hecho, aunque los precios de los alquileres han experimentado ajustes a la baja en el último año, sobre todo, en las ciudades principales como Madrid y Barcelona, la cantidad que deben pagar los jóvenes que quieren arrendar una vivienda en estas ciudades sigue siendo muy alta, si se compara con la media de los sueldos.

Según se indica en el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, en el segundo semestre del 2020, una persona joven que quisiera alquilar una vivienda en solitario debía destinar el 91,6% de su sueldo a este concepto, mientras que el coste de compartir piso suponía el 27,8% de sus ingresos.

Así, ante esta situación, la fórmula del alquiler de piso compartido no es una opción destinada únicamente a los universitarios, sino también a un amplio público de jóvenes profesionales asalariados que recurren a este tipo de opciones para poder emanciparse de sus hogares familiares.

ATRACTIVO PARA INVERSORES

De cara a los particulares o inversores, invertir en un inmueble para destinarlo al alquiler de estudiantes o jóvenes en formato de piso compartido supone una opción con altas posibilidades de rentabilidad. Y los datos lo demuestran, teniendo en cuenta que en el curso 2020-2021, hubo, tan solo en la Comunidad de Madrid, un total de 295.938 matriculados en la Universidad en nivel de grado, ciclo y máster.

Un 30% de los estudiantes de Madrid proceden de una comunidad de residencia distinta, según la Estadística de Estudiantes Universitarios (EEU) del curso 2020-2021 publicada por el Ministerio de Universidades. Lo que implica que, al menos el 30% de los estudiantes matriculados necesitan adquirir una vivienda en la que residir durante sus estudios, y los pisos compartidos, son una de las opciones principales.

Se trata de un modelo de negocio que lleva asociado un bajo riesgo como producto de inversión. Por ello, las residencias de estudiantes se encuentran actualmente en el punto de mira de los inversores tanto nacionales como internacionales y, de hecho, en ciudades como Madrid, Barcelona, Salamanca y Sevilla se están ya desarrollando diversos proyectos de nueva construcción impulsados por grandes operadoras para ofrecer más plazas en estos alojamientos y responder a la demanda.

Para la Research Analyst en Instituto de Valoraciones, Mariola Soriano, en el auge de las residencias influyen, por un lado, el interés de estudiantes extranjeros por alojarse en este tipo de viviendas que les permiten mayores facilidades para habituarse a las ciudades, y por otro lado, la situación actual, que pone más en valor los espacios amplios y diferenciados en los que desempeñar distintas funciones.

Publicidad