domingo, 9 noviembre 2025

La Audiencia Nacional considera que no está probada la existencia de un ‘cártel del turrón’

0

La Audiencia Nacional, en contra de lo que dictaminó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), considera que no está probada la existencia de un ‘cártel del turrón’ formado por las principales empresas del sector, por lo que ha anulado las multas que Competencia impuso y que ascendían a 6,12 millones de euros.

Los fallos de los recursos que interpusieron las sociedades afectadas (Almendra y Miel, Delaviuda Alimentación, Enrique Garrigós Monerris, Sanchís Mira, Turrones José Garrigós y Turrones Picó) dan la razón a éstas tras los procedimientos abiertos por la CNMC a competidores por intercambiar información comercial sensible (sobre todo, de precios) que dieron lugar a multas multimillonarias por supuestas prácticas contra la libre competencia.

Anula así la Audiencia las multas de más de seis millones de euros impuestas en 2016 a las seis empresas por presuntos acuerdos para intercambiar información sobre precios, ya que considera que los intercambios de información sobre precios de mercado, las reuniones de directivos sobre estos asuntos o las comunicaciones entre empresas sobre precios requieren un estándar de prueba muy elevado para determinar un impacto negativo y directo sobre el mercado.

Entiende que es necesario un plus o un extra de justificación por parte de la CNMC para demostrar esos impactos negativos en los precios que pagan los consumidores y en el normal desarrollo de los mercados, ya que los simples intercambios de información (si no se demuestra su efecto pernicioso) o las reuniones corporativas no son prueba suficiente.

Fuentes jurídicas indicaron que la sentencia de la Audiencia Nacional puede tener consecuencias directas en los procedimientos de la CNMC para el control de presuntas prácticas de intercambios de información sobre precios y podría llevar a una revisión completa de los argumentos que utiliza en esos procedimientos.

Procesos sancionadores similares al caso de los fabricantes de turrón ya en marcha y recurridos en vía judicial podrían verse afectados por la jurisprudencia que ahora fija la Audiencia Nacional.

Las maneras de vender por internet

0

Atraídos por el crecimiento exponencial del uso de la red en los últimos años, vivir de internet se ha convertido en el sueño y, quizás, en la necesidad, de millones de emprendedores.

Ciertamente, el potencial para crear un negocio es enorme, pero también lo es la competencia con la que se debe enfrentar cualquier nuevo proyecto que empieza su andadura.

Es importante conocer los modelos de negocio que existen, a qué tipo de sectores están mejor dirigidos y la inversión y dedicación de tiempo que requieren.

En todos los casos, se debe invertir en un alojamiento de calidad y un buen diseño de la página web que garanticen una imagen profesional.

Crear una tienda virtual

El comercio electrónico es, quizás, una de las alternativas más rápidas para comenzar un negocio en internet, sobre todo si se tiene una cierta experiencia en el sector.

Si se dispone de una tienda física es el mejor camino, ya que se facilita mucho la promoción de la web, que pasa a ser SEO local (mucho más barato y rápido). Además, se puede disponer ya de una infraestructura de almacenamiento y una experiencia en cuanto a logística y proveedores.

Si se crea una tienda totalmente virtual, requerirá un trabajo previo de contacto con futuros proveedores, almacenamiento de productos físicos, transportistas o plataformas logísticas, etc.

En ambos casos, el control de existencias pasa a ser un punto crítico para el éxito del negocio, ya que un stock excesivo supone una inmovilización de dinero y la incapacidad para servir rápidamente los pedidos supone, en el comercio online, una mala experiencia de usuario y una pérdida rápida de credibilidad.

Es importante utilizar una aplicación de gestión empresarial integrada con el comercio electrónico, de forma que publique automáticamente el catálogo web, recoja los pedidos y actualice las existencias del almacén en cada venta.

Las plataformas más utilizadas para crear una tienda online son las siguientes.

Prestashop

Es una aplicación web creada nativamente para comercio electrónico con una cantidad enorme de módulos para cubrir prácticamente cualquier necesidad.

Woocommerce

Se trata de un módulo que se instala sobre WordPress y, por tanto, comparte las ventajas de esta plataforma en cuanto a la creación y diseño de páginas web. No tiene la misma potencia que Prestashop (todavía) para grandes volúmenes de productos, pero si es muy adecuada para tiendas relativamente pequeñas.

Plataformas propietarias

Se trata de webs “llave en mano”, en las que solamente se debe contratar un plan mensual para disponer de la tienda online. Puede ser una forma sencilla de empezar, pero normalmente implica bastantes limitaciones y, además, todas las ampliaciones y necesidades futuras del negocio, o bien no serán posibles o deberán hacerse a través de las oportunas contrataciones en estas plataformas.

Tiendas basadas en DropShipping

Se trata de un modelo de comercio electrónico (casi un tercio de las tiendas online), en el que la web que hace la venta no dispone de almacén de productos ni la logística de envío, sino que delega esta función en los proveedores de los productos.

Por tanto, requiere una inversión inicial mucho más pequeña y tiene unos gastos de personal y mantenimiento inferiores a una tienda online clásica.

Sin embargo, precisamente porque toda la gestión la realiza el proveedor, los márgenes de venta son mucho más reducidos y es preciso lograr atraer un tráfico web y un nivel de ventas más elevado qué una tienda online convencional.

Este modelo de negocio solo será viable si se realiza un trabajo de marketing para atraer el tráfico suficiente a la web, a través de la promoción en redes sociales, marketing de contenidos y un trabajo SEO a medio plazo.

Webs de afiliados

El marketing de afiliación se basa en promocionar productos de otras empresas y enviar al cliente directamente a su web para realizar el pedido. Si la venta se realiza satisfactoriamente en un determinado periodo, normalmente de varios meses, el afiliado recibirá un porcentaje de comisión.

Por tanto, este tipo de webs no son realmente de comercio electrónico, sino que tienen una estructura más similar a una web informativa.

La plataforma de afiliados más conocida es Amazon, aunque existen sistemas de afiliados en prácticamente cualquier sector (seguros, hosting, restauración, etc.).

Las comisiones que se obtienen son relativamente bajas. Por ejemplo, Amazon paga un 3% para electrónica e informática, un 5% para hogar, muebles o libros y un 10% en artículos de moda.

Por tanto, se necesita un tráfico web relativamente elevado para poder rentabilizar este tipo de negocios, o bien buscar un «micro-nicho» muy especializado, pero con un nivel aceptable de clientes potenciales y que no esté demasiado saturado por la competencia.

Ingresos por publicidad

Los ingresos por mostrar publicidad en un blog, normalmente, a través de AdSense de Google es la forma más extendida de monetizar una web, aunque también se ha convertido en uno de los negocios más competitivos.

Es muy difícil para un proyecto web nuevo lograr unos ingresos significativos por publicidad, ya que para ello se requiere un tráfico alto y un trabajo de SEO previo.

Según el tipo de sector, el anunciante paga una determinada puja por cada click (CPM), y la web donde se muestra el anuncio recibe un determinado porcentaje del mismo.

Es importante trabajar en un sector con un CPC alto (hosting, seguros, empresas) y buscar una temática lo más especializada posible. De esta forma, la web se podrá posicionar en un tiempo relativamente corto y los anuncios que aparecerán serán muy relevantes para el usuario.

Venta de servicios

Para un profesional que conozca un negocio, la forma sencilla y efectiva de aprovechar internet es crear una web donde se den a conocer sus servicios y le permita crear una marca personal.

La inversión inicial es únicamente la propia web, pero requiere un trabajo continuo de marketing de contenidos, para ser percibido como un experto en la materia.

Una alternativa más rápida y complementaria es basar la promoción en anuncios pagados en Google o en redes sociales.

Venta de productos digitales

Si una persona conoce bien un sector, puede crear una serie de libros electrónicos, vídeos o cursos de formación para sus clientes.

Este contenido, en su versión más simplificada, puede ofrecerse de forma gratuita para atraer clientes a la web. A su vez, deberá crearse una versión más completa para ser descargada como producto de pago o suministrada de una forma regular a los suscriptores interesados.

La gran ventaja es que es un sistema muy escalable y, por tanto, el material que se crea puede ser vendido a cientos o miles de clientes.

Gestionar de manera inteligente los residuos, por Molukas Labs

0

La internet de las cosas o Internet of Things (IoT) se perfila como una herramienta para influir en las actividades cotidianas del ser humano. Este sistema se construye mediante la interconexión de varios dispositivos a través de una red de internet. El objetivo es intercambiar datos para optimizar sus funciones con una mínima intervención de las personas.

En Molukas Labs desarrollan esta tecnología como parte de un proyecto denominado ‘Ciudad Inteligente’. Entre las tareas que la empresa busca desarrollar se encuentra la gestión inteligente de residuos.

Un sistema de gestión de residuos que optimiza las rutas de recogida

Existe una preocupación generalizada por el correcto tratamiento de la basura. Para garantizar un proceso adecuado, Molukas Labs decidió incorporar los sensores de volumen de llenado de contenedores para optimizar las rutas de recogida. Gracias a un sofisticado software es posible monitorizar el estado del contenedor en tiempo real para calcular la hora de recogida o agregarlo a una ruta de última hora.

Según las estimaciones de la empresa, el uso de este sistema disminuiría los costes de recolección hasta en un 30 % y las emisiones de carbono de las ciudades en un 60 %.

Esta herramienta sería capaz de terminar con el problema de los contenedores desbordados o extremadamente vacíos. Cada uno de ellos se puede visualizar en un mapa a través de la función Street View de Google para mejorar su ubicación si es necesario. También existe la opción de incorporar elementos como el tipo de desperdicio, horario de la última medición o el ciclo de llenado para planificar mejor los horarios y rutas de cara al futuro.

¿Qué tecnologías hacen posible las IoT?

Para funcionar adecuadamente, las IoT requieren una combinación de elementos para mejorar la toma de decisiones de un dispositivo, como el Big Data, la Inteligencia Artificial o el Cloud y Edge Computing, o de herramientas de Realidad Aumentada, tecnología 5G y el Blockchain para proteger los millones de datos que resultan de la interconexión de objetos.

La Big Data, por ejemplo, sirve para tomar decisiones automáticas en tiempo real sobre la base de la información obtenida de un dispositivo. La Inteligencia Artificial brinda sentido a esta gran cantidad de datos y el sistema de Cloud o Edge Computing evalúa la decisión tomada en relación con factores internos, externos y del entorno.

Por otra parte, la Realidad Aumentada permite visualizar una gran cantidad de información y priorizarla de acuerdo a un algoritmo específico. El Blockchain sirve como un escudo antihackers y la tecnología 5G es el soporte digital sobre el que trabajan el resto de aplicaciones.

El proyecto de gestión inteligente de residuos de Molukas Labs es una opción para tener en cuenta desde las administraciones municipales. Más allá de mejorar el servicio, reduce los índices de contaminación, lo que es un factor importante en la agenda mundial.

Villa Print 3D ofrece servicio de impresión 3D fiable y de calidad

0

Durante los últimos años, la impresión 3D ha pasado de ser una tecnología desconocida a convertirse en una realidad con un sinfín de aplicaciones en distintos sectores.

Con ella se han podido crear fácil y rápidamente desde pequeñas piezas hasta prototipos enteros de distintos productos personalizados. De esta manera, hoy en día, las posibilidades de la impresión 3D son prácticamente ilimitadas y, en ese sentido, Villa Print 3D permite averiguar todo lo que esta tecnología ofrece a los negocios y empresas actuales.

Impresión 3D, la revolución del presente

VillaPrint3D es una compañía que cuenta con lo último en tecnología de impresión 3D, ofreciendo esta tecnología a cualquier empresa que la requiera para crear productos personalizados. Aunque la compañía se centra principalmente en las ventas online, también da servicio a todo el territorio español (empresas y particulares) y Europa. Cualquiera fuera de esta área puede también aprovechar sus servicios. Su principal servicio se centra en la fabricación de productos a medida de cada empresa, por lo que las posibilidades detrás de este servicio son increíblemente amplias y pueden ser aprovechadas tanto por empresas como por cualquier persona particular. Por ejemplo, con la impresión 3D pueden diseñar el objeto que deseen, como fundas para móvil personalizadas, collares, juguetes, piezas personalizadas para coches, esculturas y hasta piezas de arte.

Múltiples servicios tanto para empresas como particulares

VillaPrint3D ofrece múltiples servicios completos de impresión 3D tanto a empresas como particulares. De hecho, su trabajo no solo consiste en hacer las impresiones, sino que además pueden encargarse del diseño y modelado de cada uno de los productos que crea. Por medio de esta compañía también se pueden hacer la impresión de cualquier tipo de prototipado, permitiendo hacer un modelo real que pueda probar y evaluar a aquellas personas que tengan en su mente alguna idea de un nuevo dispositivo. Además de todo esto, la compañía también es pionera en la impresión 3D de ecografías reales, mediante las cuales la madre podrá recrear en 3 dimensiones la ecografía de su bebé, un servicio que actualmente es único en España y que está disponible en Villa Print 3D.

Las maravillas de la impresión 3D ya no son una utopía futurista, ya que hoy en día ya está disponible para todas aquellas empresas, negocios y personas que deseen aprovechar las múltiples posibilidades que esta nueva y revolucionaria tecnología tiene para ofrecer. Además, también ofrecen servicio de diseño web y tienda online como novedad. Para tener más información, se puede visitar su página web y sus redes sociales como Instagram.

Lo advertimos: Audax daría punto de giro y comenzó su senda alcista por un +60% de revalorización

0

Las acciones de Audax han subido más de un 12% desde el área de fundación de compras que compartíamos con nuestros lectores. En este apartado se presentan los dos probables escenarios del movimiento posterior del precio de la acción el cual cumple a cabalidad la segunda hipótesis de visitar áreas de Buy Pívot, es decir, de compra institucional en niveles cercanos a 1,22 euros desde donde comenzaríamos a comprar las acciones de Audax con no más del 30% en riesgo y una vez obtengamos confirmaciones en el transcurso del movimiento, podríamos adherir el restante 70% y mantener en busca de los objetivos establecidos.

En este movimiento inicial de impacto al alza, el reconocido fondo de inversión Citadel Europe LLP ha tenido injerencia directa. Ya que es reconocido por colocar posiciones cortas en contra de Audax Renovables las cuales para el 3 de enero del presente año cerró en su totalidad quitándole de esta forma un pie sobre el cuello a Audax justo cuando la acción visitaba el soporte mas importante en 1.20 euros de 2018 y confirmado en 2020.

Lo que tenemos de frente en las acciones de Audax son dos resistencias cruciales, la primera y más cercana la encontramos del cuatro de octubre en inmediaciones de 1,35 euros, la segunda corresponde al vértice del cierre de ciclo que data del 03 de agosto de 2020 en 1,46 euros, las cuales deberán ser quebradas con solidez en gráfico de marco semanal para mantener la senda alcista que origina desde el punto de giro.

imagen 18 3 Merca2.es

Dada la ubicación del índice de fuerza relativa es probable que el precio realice un movimiento descendente que lo lleve a visitar nuevamente el nivel de soporte macro en 1,22 euros el cual, de hacer formación de truco, V invertida, podría confirmar nueva operación de compra hasta la resistencia del vértice del cierre de ciclo. Posterior a ello, ante un probable retroceso, si el precio se apoya sobre la anterior resistencia en 1,35 euros y respeta dicho nivel, el precio podría generar la ruptura deseada de la resistencia macro para buscar finalmente un impulso sostenible hasta el primer objetivo ubicado en 1,74 euros que corresponde al pulso del mercado en inmediaciones del 61,8 de retroceso de Fibonacci de toda la estructura. Posteriormente, ubicamos un segundo objetivo en el punto cero del cierre de ciclo que corresponde a los 2,15 euros por acción lo cual otorgaría entre un +30 y +60% de rentabilidad en el mediano y largo plazo.

Tengamos presente que, en el gráfico de marco mensual, la acción de Audax presenta una formación de banderín y las áreas actuales son el nivel inferior de dicho banderín lo cual apoyaría el movimiento macro y de largo plazo al alza. Esperamos que José Elías permita el buen desarrollo de la acción en pro de sus accionistas como de él mismo, ya que sigue siendo el dueño de más de 70% de la empresa.

Los beneficios de la suplementación deportiva acompañada de buena alimentación

0

Dejando de lado los mitos populares, los profesionales recomiendan que mientras se realiza entrenamiento físico no se olvide mantener una dieta sana y equilibrada. Para ello, es recomendable el asesoramiento experto en materia de orientación nutricional, puesto que cada organismo cuenta con necesidades diferentes.

Tras la proliferación de nuevas dietas, creencias y «milagros» en redes sociales no contrastados por profesionales, varios especialistas defienden los beneficios de la suplementación deportiva siempre que esté acompañada de una buena alimentación, entrenamiento y consejo profesional. Desde centros especializados como PmteamWomanFit alertan de que un desconocimiento acerca de estas cuestiones puede ser contraproducente y constituir un impedimento a la hora de lograr mejores resultados.

Entrenamiento, alimentación y suplementos deportivos, tres elementos que deben ir de la mano

Además de realizar entrenamiento físico, para lograr una condición física deseada, los expertos explican que la estrategia no se puede limitar solo a la actividad física, sino que se debe mantener una alimentación sana y una hidratación constante. Aunado a ello, para optimizar los resultados sostienen que en ciertos casos es recomendable hacer uso de la suplementación deportiva para equilibrar la dieta y evitar carencias nutricionales causadas por el desgaste del entrenamiento físico.

El entrenador personal es quien debe determinar cuáles son los ejercicios ideales a realizar, según las necesidades y deseos de cada individuo. Por ejemplo, los ejercicios difieren si el objetivo es aumentar la masa muscular, bajar de peso, tonificar, contornear la figura, aumentar los glúteos, etc.

La alimentación también va a depender de las necesidades individuales. El asesor nutricional decidirá cuál será el plan nutricional, que por lo general es rico en proteínas y contiene productos básicos, como las carnes blancas, el pescado y los huevos, frutas o verduras, entre otros.

Los suplementos deportivos han sido populares en los últimos años gracias a sus propiedades nutritivas al contar con alimentos concentrados donde se eliminan las partes no deseadas, como la grasa o el azúcar. Por ello, los especialistas de PmteamWomanFit recomiendan su uso siempre que se complemente con una buena alimentación, entrenamiento físico y consejo profesional. 

Qué suplementación deportiva elegir, una pregunta que muchas personas se hacen 

Son muchas las personas que se preguntan cuál es la mejor suplementación deportiva. Consultando con especialistas remarcan que la respuesta depende de lo que se esté buscando y de otros factores, como la cantidad de actividad física que se realiza y la nutrición.

Desde PmteamWomanFit explican que los alimentos contienen conservantes y colorantes, además de utilizar procesos industriales para alargar la vida de estos de manera artificial. Los suplementos nutricionales, en cambio, son alimentos concentrados que mantienen sus propiedades nutritivas principales eliminando otras partes, como el azúcar o la grasa y gracias a ello las calorías están más controladas. Por ello, «resultan un aliado ideal para mejorar las capacidades físicas de los atletas», exponen desde PmteamWomanFit.

En este sentido, desde el centro especializado en entrenamiento y nutrición explican que los suplementos nutricionales proporcionan un aporte homogéneo de sustancias beneficiosas para el organismo (los minerales, vitaminas, aminoácidos o glúcidos son un ejemplo de ello). Es por ello que su uso junto al entrenamiento y una alimentación equilibrada resultan una combinación ideal para el organismo.

Bankinter, en área de pánico espera que Lagarde comience a subir los tipos de interés

0

En el momento en el que el Banco Central Europeo BCE comience a subir los tipos de interés, las acciones, especialmente del sector bancario, tomarán fuerza alcista. Bajo este escenario, Bankinter sería uno de los bancos que más podrían aprovechar el momentum el cual estaría apoyado en la rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) que, de acuerdo con los analistas de Barclays, se incrementaría en más de un 1,5%.

Sin embargo, la misma firma de inversiones estima que el precio actual de Bankinter se encuentra sobrevalorado dándole un precio objetivo de 4,6 euros lo que representa una desvalorización cercana al -7% para el corto plazo desde el precio actual “4,9 euros”.

Desde el punto de vista técnico encontramos en el gráfico de marco semanal toda una estructura macro con formación de ciclo y doble frecuencia que, en línea con lo recomendado por Barclays, supone un posible retroceso de corto plazo para posteriormente continuar con su tendencia alcista.

imagen 17 3 Merca2.es

Actualmente el precio se encuentra en zona de pánico equivalente a la medición desde el máximo anterior de enero de 2018 en inmediaciones de 6,67 euros hasta los mínimos creados por la pandemia en marzo de 2020. Esta área de pánico representa un posible movimiento bajista que, de hacer una ruptura sólida de dicha área, indicará la inminente respuesta institucional al alza en busca de los máximos anteriores. Por lo tanto, a la ruptura del pánico y al primer retesteo sobre ese nivel que confluye con un soporte macro en inmediaciones de los 5 euros, aprovecharemos compras en busca de los 6,7 euros como objetivo estipulado por el máximo anterior y por la onda de la segunda frecuencia.  Operación que representa más de un +30% de beneficio para el mediano plazo. Esperemos que Christine Lagarde comience a subir tipos de interés para que el precio de la acción de Bankinter ejerza dicho movimiento, aprovechando que está a favor del índice de fuerza relativa.

Por otro lado, si el precio no logra realizar el quiebre del pánico y se contrae ingresando nuevamente por debajo de los 4,5 euros que corresponden a un pívot de venta institucional, estaría formando doble estructura bajista tanto por patrón psicológico macro como por el famoso hombro cabeza hombro el cual al retesteo posterior a la ruptura de la línea de cuello bajo áreas entre los 4,3 y 4,5 euros, indica la posición de venta con un objetivo inicial por pago del patrón chartista hombro, cabeza, hombro hasta los 2,5 euros, lo que representa una desvalorización del -40% y con un segundo objetivo en la zona de regularidad de toda la estructura macro institucional en cercanías de los 2,2 euros lo que equivale a una desvalorización cerca al -50%.

La que se avecina: los fichajes que no han gustado a la audiencia

La ficción española La que se avecina se estrenó en 2007. Parece mentira, pero ya lleva casi 15 años en antena y las aventuras y desventuras de esta particular comunidad de vecinos siguen despertando el interés del público.

Con tanto tiempo en emisión, es normal que los guionistas hayan tenido que buscar nuevas tramas e introducir nuevos personajes, pero no todos han tenido el mismo éxito. Hoy vamos a repasar los que no han terminado de gustar.

Nuevos personajes en la nueva temporada de La que se avecina

Nuevos personajes en la nueva temporada de La que se avecina

Sabemos que a lo largo de 2022 se va a estrenar la que será ya la 13ª temporada de esta serie, aunque todavía no hay una fecha concreta para ello. Los guionistas están guardando al máximo el secreto sobre lo que pasará.

Lo que sí parece estar claro es que a Montepinar van a llegar nuevos vecinos. Algo que ya es habitual con cada nueva temporada. Eso sí, por el momento poco o nada sabemos de ellos. Habrá que seguir esperando. Te contamos cuáles no han gustado de los que han llegado hasta ahora.

Personajes que llegaron y triunfaron

Personajes que llegaron y triunfaron

A lo largo de estos 15 años ha habido un continuo ir y venir de personajes. De hecho, hay vecinos de Montepinar que no estaban en la primera temporada y que se ganaron rápidamente el cariño del público.

Uno de los ejemplos más claros fue el de Judith. La psicóloga que ocupaba el ático pronto se convirtió en uno de los personajes favoritos del público, y en el caso de la Chusa también ha ocurrido así.

Rebeca, un personaje que no gustó

Rebeca, un personaje que no gustó

María Adánez era una de las protagonistas de Aquí no hay quién viva. Cuando la serie pasó de Antena 3 a Telecinco y cambió el formato, ella ya no estaba en el elenco. Por eso, a sus fans les hizo mucha ilusión cuando se anunció su incorporación al set de rodaje en la séptima temporada

Su personaje, Rebeca Ortíz, era una abogada matrimonialista amiga de Judith que empezaba a vivir en su piso tras marcharse esta. Durante la primera temporada que estuvo en La que se avecina su trama se centraba en su labor profesional como abogada de Berta.

Rebeca perdió peso en la serie

Rebeca perdió peso en la serie

En la segunda temporada de María Adánez en esta ficción (la octava de La que se avecina), la trama de Rebeca pasó a ser menos protagonista. Con un rol secundario más centrado en su personalidad que en su trabajo.

Poco a poco el personaje fue perdiendo cada vez más peso y se acabó por confirmar que ya no estaría en la novena temporada. Algo que muchos fans de la serie agradecieron, puesto que nunca le habían cogido cariño a este personaje.

Bruno, otro personaje de La que se avecina que no gusta

Bruno, otro personaje de La que se avecina que no gusta

Bruno Quiroga, interpretado por Luís Merlo, se incorporó al elenco principal de la serie en la novena temporada. Un talentoso pianista con un complicado historial psicológico, que se mudó al edificio para estar más cerca de su terapeuta (Judith).

Apodado por sus vecinos como “el pianista loco”, poco a poco va desarrollando amistad con algunos de sus convecinos. A pesar de ello, nunca llega a encajar del todo.

¿Por qué no gusta Bruno Quiroga?

¿Por qué no gusta Bruno Quiroga?

El personaje de Bruno lleva ya unas cuantas temporadas en Mirador de Montepinar, y a lo largo de este tiempo ha sido protagonista de algunos hilos argumentales importantes. Sin embargo, el personaje no termina de cuajar.

Quizá es porque su personalidad es demasiado diferente a la del resto de los esperpénticos personajes de la comunidad de vecinos. Aunque a día de hoy su continuidad en la serie parece algo asegurado, nunca será uno de los favoritos del público.

Yolanda, otro personaje que no encaja

Yolanda, otro personaje que no encaja

Yolanda Morcillo (Yoli) llegó a la serie en la novena temporada como pareja de Amador. A raíz de esa relación acaba mudándose a Mirador de Montepinar y a partir de ese momento se desarrolla una trama en la que su personalidad egocéntrica y absorbente siempre está presente.

Es posible que sea precisamente esto lo que no le gusta al público, así como su tono de voz un tanto gritón. Un personaje que siempre parece estar enfadado y cuya relación con el resto no es especialmente buena.

La familia de Yolanda

La familia de Yolanda

A pesar de que el personaje de Yoli no termina de convencer a la audiencia, con ella han llegado otros personajes que sí gustan mucho más. Es el caso de Menchu Carrascosa, interpretada por Loles León, que se ha ganado el cariño del público.

También está su hermano Josito, un personaje muy particular que consigue arrancarle el protagonismo. Por el momento, parece que seguiremos viendo a Yoli en la temporada 13ª.

Los clásicos de siempre

Los clásicos de siempre

Frente a los personajes nuevos, están aquellos que llevan en la serie desde el primer día o prácticamente desde el primero y que gustan mucho al público. Destacan especialmente Antonio Recio (“el pescadero”) y Enrique Pastor.

Por supuesto, no podemos olvidarnos de Amador, Coque, Lola o Maite. Y otros que llegaron después como Doña Fina, Fermín Trujillo o Alba Recio.

Hay La que se avecina para rato

Hay La que se avecina para rato

Con la 13ª temporada ya en marcha, hay quien duda sobre si será la última. No lo sabemos, pero puede ser que no sea así. Porque estamos hablando de una de las ficciones españolas que más gustan.

Una comedia que ha sabido renovarse con el paso del tiempo y que sigue siendo igual de incombustible que el primer día.

Escuela Dirección explica la diferencia entre PMBOK 6 y PMBOK 7

0

El Project Management Institute, PMI, es una organización internacional que certifica a directores de proyectos. Debido a la naturaleza de su actividad, cada cierto tiempo, debe actualizar sus contenidos, motivados por el avance de la tecnología, cultura empresarial y el mercado y la sociedad en general.

Su última actualización del PMBOK (Project Management Body Of Knowledge) ha sido el PMBOK 7, una guía que destaca a la adaptabilidad como principal característica de la dirección de proyectos. Con ella, los proyectos no se ejecutan de manera rígida, sino que fluyen en función de los resultados que se obtengan. Las personas que deseen obtener una certificación del PMI, como las certificaciones PMP o CAPM (la versión del PMP orientada a directores de proyecto junior) o quieran renovar sus PDUs pueden acudir a academias que cuenten con los contenidos actualizados a la última versión del examen, definido en el ECO 2021 (Exam Content Outline 2021 y vigente durante 2022), como la academia española Escuela Dirección.

¿Cuáles son las diferencias entre PMBOK 6 y PMBOK 7?

El PMI o Project Management Institute es una asociación mundial que ofrece formación en gestión de proyectos. El PMI cuenta con una guía de fundamentos para la dirección de proyectos, mejor conocida como Guía del PMBOK. La función de dicho manual es ayudar a los profesionales a prepararse para su examen final en el instituto. En este sentido, la última actualización fue en agosto de 2021, convirtiéndose en el PMBOK 7.

La versión anterior, el PMBOK 6, está orientada a una metodología predictiva, organizada en torno a agrupaciones de procesos de inicio, planificación, ejecución, monitoreo y cierre. Además, se caracteriza por definir con claridad las tareas desde el inicio, lo cual la convierte en una guía para entornos estables.

Por su parte, la nueva versión, el PMBOK 7, incorpora el concepto de adaptabilidad, ideal para situaciones inciertas. Su enfoque es incremental, centrado en resultados.

El examen de certificación PMP y CAPM está basado en el ECO 2021, vigente durante 2021 y, al menos, 2022, e indica que el examen continúa basado en el PMBOK 6, pero que añade metodologías ágiles, en este caso, basadas en su Agile Practice Guide. El examen no está basado en el PMBOK 7. Lo estará, pero de momento no, y el PMI aún no lo ha anunciado.

Esta última adaptación de las normas puede estudiarse en academias online actualizadas como Escuela Dirección, con los contenidos alineados con la versión correcta y vigente del examen: actualizadas al PMBOK 6 + Agile Practice Guide, como se indica en el ECO 2021.

Escuela Dirección ofrece cursos y Simulador de PMP, CAPM, PMI-ACP y PDUs

La escuela ofrece cursos y simuladores online para que los estudiantes se preparen y obtengan o actualicen sus certificados PMP, CAPM del Project Management Institute. El PMP es la certificación en dirección de proyectos mejor valorada por las empresas y de mayor reconocimiento mundial.

Por otra parte, también ofrecen un Curso y Simulador para la preparación de la certificación PMI-ACP, una formación también orientada a directores de proyecto, pero que se enfoca en metodologías ágiles. Ambas certificaciones son complementarias, solo que PMI-ACP está más especializada en las nuevas metodologías ágiles.

A diferencia de otras que solo detallan un framework específico, la certificación PMI-ACP ofrece una visión global y completa de las metodologías y frameworks ágiles, que realmente marca la diferencia respecto al resto de certificaciones, adquiriendo un conocimiento realmente profesional sobre el mundo ‘agile’.

Por otro lado, cuentan con un interesantísimo y popular curso de Renovación de 60 PDUs (también en versión 30 PDUs). Este pack otorga las 60 PDUs necesarias para mantener actualizadas las certificaciones PMP, CAPM y PMI-ACP del PMI. Con contenidos muy interesantes y a precios muy ajustados.

Para todos ellos, PMP, CAPM, PMI-ACP y renovación PDUs, es necesario adquirir una económica membresía, que puede durar el tiempo que mejor se ajuste a las necesidades del cliente. Una vez que el cliente realice la compra (tan sencillo como una tienda e-commerce), el estudiante puede acceder instantáneamente a todo el contenido del curso que acaba de adquirir.

Por último, cabe destacar que todos sus productos también están disponibles para empresas. Ofrecen un asesoramiento personalizado, unos interesantes descuentos por volumen de licencias y una moderna y funcional área privada del gestor, desde donde gestionar el equipo y hacer seguimiento del progreso de sus miembros.

La preparación profesional es una inversión a futuro que vale la pena realizar con expertos en el área, como los de Escuela Dirección.

Banzzu acerca la tecnología de calidad a la restauración

0

Durante los últimos años, los softwares para la administración de restaurantes se han ido haciendo cada vez más y más populares. Después de todo, los mismos son capaces de optimizar los procesos relacionados con la restauración de manera eficiente y sencilla. No obstante, a menudo estos sistemas especializados resultan sumamente costosos para la mayoría de los restaurantes.

En estos casos, plataformas como Banzzu ofrecen soluciones efectivas para potenciar el desempeño de cualquier restaurante. Procesos como la creación de menús digitales, gestión de pedidos online e incluso diseño de planes de fidelización de clientes son posibles a través de un moderno software que ofrece Banzzu. Este está disponible mediante planes económicos y accesibles para todos los presupuestos, los cuales no sobrepasan los 44,95 € al mes.

Ventajas de implementar tecnología punta en la restauración

Los restaurantes funcionan como estructuras sumamente complejas que requieren mucha organización para ser gestionadas correctamente. Después de todo, este proceso incluye tareas que resultan imprescindibles para el buen funcionamiento de cualquier restaurante, como por ejemplo el contacto con los proveedores, la atención al cliente e incluso la gestión de los repartidores.

Teniendo en cuenta la gran cantidad de esfuerzo que conlleva la administración de este tipo de negocios, una gran cantidad de restaurantes ha decidido invertir dinero en la creación de un software moderno con tecnología de calidad que permita simplificar todas las tareas relacionadas con la gestión efectiva de la restauración.

Gestionar un restaurante a precios competitivos con Banzzu

A pesar de la gran cantidad de beneficios que brinda implementar la tecnología en el proceso de administración de los restaurantes, lo cierto es que dichos sistemas especializados tienden a ser inaccesibles para la gran mayoría de establecimientos. En consecuencia, los mismos deben conformarse con programas mediocres que se adapten al presupuesto estipulado.

En situaciones como esta, Banzzu supone una gran solución para implementar tecnología punta en los restaurantes de forma fácil y económica. Después de todo, el modelo de negocio que ofrece esta plataforma permite al establecimiento disfrutar de un software predeterminado y personalizable capaz de una gestión efectiva. De esta forma, el restaurante se ahorra la inversión de contratar un desarrollador particular, obteniendo beneficios similares a precios mucho más justos.

Diseño de programas de fidelización de clientes de forma digital, diseño de aplicación y páginas web personalizadas, administración de varios locales a la vez, creación de cartas personalizadas ilimitadas, gestión de pedidos online de forma autónoma sin comisiones e incluso acceso a un panel de analíticas internas son solo algunos de los procesos que se pueden optimizar con el apoyo de Banzzu.

En definitiva, incorporar tecnología de calidad al proceso de restauración es una decisión estratégica sumamente eficiente, que permitirá a cualquier establecimiento potenciar su desempeño a través de una inversión bastante mínima. Con el apoyo de Banzzu será posible llevar a cualquier restaurante a otro nivel.

Cómo hacer una lasaña de escándalo sin encender el horno

La lasaña es un plato típico de la cocina italiana que cuenta con millones de fans en todo el mundo. Aunque parece una receta muy laboriosa, lo cierto es que no lo es tanto, tiene una dificultad media.

Existen muchas variedades de la misma, y hoy vamos a explicarte una que va a ayudar a ahorrar luz en casa, porque puedes hacerla sin necesidad de encender el horno. ¿No te lo crees? Pues sigue leyendo y sorpréndete.

Lasaña: un plato muy completo

Lasaña: un plato muy completo

Aunque la pasta se ha granjeado muchos enemigos entre los que quieren cuidar la línea, lo cierto es que no pasa absolutamente si la tomas con moderación. De hecho, tiene muchos nutrientes importantes para el organismo.

La pasta es riga en vitaminas, hierro, magnesio, potasio y fibra. Además, dependiendo de cómo rellenes las láminas, puedes hacer un plato más equilibrado: con carne de pollo o pavo, con marisco, con verduras, etc.

¿Esta receta es para ti?

¿Esta receta es para ti?

Desde luego, como decíamos antes, su elaboración tiene una dificultad media. Es un buen plato principal que puedes preparar sin invertir demasiado tiempo y que incluso puedes dejar listo de un día para otro.

No importa si no eres un experto en la cocina. Siguiendo los pasos que te vamos a dar obtendrás muy buenos resultados. Además, recuerda que, si lo deseas, puedes cambiar el relleno a tu gusto.

Ingredientes para hacer lasaña sin horno

Ingredientes para hacer lasaña sin horno

Para hacer una ración para tres comensales necesitas seis láminas de pasta para lasaña, 500 gramos de carne picada mixta (pollo y ternera o ternera y cerdo), 300 gramos de tomate triturado o tamizado, 200 gramos de queso cheddar semicurado para rallar, una cebolla y dos dientes de ajo.

Añade en tu lista de la compra una cucharada de postre de orégano y romero, un vaso pequeño de vino blanco, una lata pequeña de pimiento morrón, un brick de crema de nata o soja, un poco de ají molido (es opcional), sal y aceite de oliva.

Preparación de este plato

Preparación de este plato

Lo primero que tienes que hacer es hidratar las placas de lasaña, que ya sabes que son bastante rígidas. Puedes ponerlas en un tupper o en un bol con un poco de agua.

Para conseguir buenos resultados es mejor que sigas siempre al pie de la letra las instrucciones de hidratación dadas por el fabricante, ya que pueden cambiar de una marca a otra.

Empieza a picar los ingredientes

Empieza a picar los ingredientes

Coge la cebolla y el pimiento morrón y pícalos de forma que queden lo más pequeños posible. Si tienes un procesador de alimentos puedes tener este paso listo en apenas unos segundos.

En caso de que no tengas un robot de cocina, no te preocupes. Coge un buen cuchillo y una tabla de cortar y dedícate a la tarea con dedicación. En menos de lo que imaginas tendrás los ingredientes bien picaditos.

Prepara el sofrito para la lasaña

Prepara el sofrito para la lasaña

Por una sartén honda o una cazuela a fuego medio con un poco de aceite y añade los ingredientes que has triturado. Remueve bien y déjalos unos minutos o dos para que no se peguen. Después incorpora las hierbas aromáticas.

Deja cocinar un par de minutos con el fuego al mínimo y después agrega la carne picada. Remueve bien para que se integren los sabores.

Elaboración del relleno

Elaboración del relleno

Una vez añadida la carne deja cocinar durante cuatro o cinco minutos. Cuando veas que ya tiene color, incorpora el vaso de vino y remueve bien. Ahora deja a fuego medio durante un parte de minutos.

Por último, añade el tomate y déjalo a fuego medio durante cinco minutos. En última instancia prueba y corrige de sal si fuera necesario. Reserva.

Monta la lasaña

Monta la lasaña

En la misma sartén donde has hecho el relleno, pon dos o tres cucharadas de la carne junto con la salsa, haciendo una especie de base. Sobre ella coloca un par de láminas de lasaña, y vierte un poco de crema de soja o de nata.

Vuelve a añadir carne, pon láminas de pasta y recubre de nuevo con nata o soja. Así hasta terminar con una tercera capa. Añade después el queso rallado, por la tapa en la cazuela o sartén y deja cocinar a fuego mínimo durante 10 minutos.

Acompañamiento para este plato

Acompañamiento para este plato

Ya está lista tu lasaña. Sin horno y sin bechamel, lo que hace que lleve muchas menos calorías de las que son habituales en este plato. Si quieres hacer que el resultado sea todavía más fit, escoge un acompañamiento saludable.

Esta lasaña combina genial con una ensalada verde. Y dado que buscas una alimentación sana, no hay nada mejor para hacerla pasar que un poco de agua.

Otras ideas de relleno

Otras ideas de relleno

Si te ha gustado esta lasaña y quieres probar otras versiones, prueba a rellenarla con carne de pollo y setas, te quedará deliciosa. Otra alternativa es hacer un relleno con el brócoli como protagonista.

Para un resultado espectacular, combina unas berenjenas con salmón y dejarás a tus comensales con la boca abierta.

Aprender a aprovechar las clases con el curso de técnicas de estudio integradas de Rosa Serrate

0

Tomar notas durante la clase mejora la atención en las explicaciones de los profesores. Esta práctica consiste en participar de manera activa y de este modo aumentar la concentración. Escribir apuntes se considera una forma de aprovechamiento de las clases a través de la cual se logra empezar con el estudio y el razonamiento de la materia.

La escritura de notas y la atención son técnicas posibles de perfeccionar.

En esta línea, Rosa Serrate, especialista en psicología y pedagogía, ofrece el curso online técnicas de estudio integradas, mediante el cual se adquieren las herramientas y estrategias necesarias para mejorar la atención, la memoria y la concentración.

Ventajas de tomar notas y prestar atención en clase

El aprovechamiento de las clases aporta como resultado un mejor rendimiento porque después es más sencillo enfrentar los exámenes. Mientras un alumno toma notas comienza a grabar en su memoria la información que el profesor transmite. En particular, las aclaraciones o comentarios que se agregan al dar una exposición hacen que la comprensión posterior de los apuntes sea más fácil.

Cuando se toman notas se estimulan distintas habilidades perceptivas e intelectuales como la audición, la vista y la capacidad de discernir ideas que son importantes de otras que quizás no lo son tanto. Trabajar y entrenar estas habilidades durante la clase facilitan la aprobación de los exámenes, donde también son necesarias.

Al tomar apuntes se comienza a estudiar porque se seleccionan conceptos mientras se fortalece la posibilidad de recordar.

Siempre es más fácil trabajar con los apuntes propios que con los de otra persona. Por mejores que sean, en algún punto resultarán extraños y no serán tan fáciles de comprender.

Por otra parte, el ejercicio de tomar notas favorece la atención, lo cual lleva a entender mejor los temas. En el mejor de los casos, esto puede deparar en que se fomente el gusto por un área del conocimiento y se incentive el deseo de investigar más.

Características del curso online de Rosa Serrate para aprovechar las clases

El curso técnicas de estudio integradas está dirigido a alumnos de 11 a 17 años sin necesidad de supervisión de adultos, aunque se aconseja que los más pequeños sean acompañados o ayudados por sus padres. Las técnicas de estudio están condensadas en 8 sesiones de alrededor de 15 minutos en las que se ejercita la concentración y la memoria, entre otras habilidades.

La forma ideal de emprender el curso es realizando una sesión por semana, en lo posible siempre en el mismo día. Para trabajar entre sesiones se brindan una serie de ejercicios descargables para practicar.

Por medio de esta formación, los alumnos logran un mejor aprovechamiento de las clases, que a su vez permite ser más eficaces en los estudios, obtener notas más altas y mejorar la autoestima.

Inversis será el nuevo depositario de Banco Caminos

0

La compañía de soluciones tecnológicas Inversis ha cerrado un acuerdo con Banco Caminos para convertirse en el nuevo depositario de la entidad, lo que incrementa en 800 millones de euros la cifra de activos que gestiona Inversis, hasta superar los 10.000 millones.

La firma ha señalado en un comunicado remitido este viernes que con este acuerdo consolida la relación de la compañía con Banco Caminos, que ya cuenta con Inversis como proveedor de servicios globales de ‘outsourcing’, liquidación y custodia en renta variable, renta fija, fondos de inversión y planes de pensiones para todas las entidades del grupo Caminos.

Asimismo, la alianza se enmarca dentro del plan estratégico de Inversis, que tiene como objetivo impulsar el crecimiento de la compañía tanto en España como internacionalmente, así como dentro del de Banco Caminos, para concentrar sus esfuerzos y recursos en su digitalización y la generación de nuevas soluciones para los clientes de los sectores de ingeniería, salud y otros sectores profesionales en los que grupo y sus entidades.

Ambas entidades han añadido que el acuerdo «responde además a una buena práctica de gobierno corporativo del sector financiero que consiste en separar la figura de gestora y depositaria en las entidades financieras.

En el último año, Inversis ha aumentado en un 20% el volumen de negocio en esta área, gracias al trabajo y conocimiento de su equipo especializado, que realiza un seguimiento profundo de la actividad y operaciones de sus clientes.

Pilates Lovers, el exitoso portal de pilates en España diseñado por Bilbolink

0

Para impulsar el reconocimiento de una empresa, atraer clientes y plasmar la identidad de la marca, es fundamental la creación de una página web. A día de hoy, es imprescindible contar con una página web bien trabajada para tener presencia en el mercado.

Bilbolink es una compañía dedicada a la creación de sitios web para pequeñas y grandes empresas. Entre sus recientes trabajos se encuentra la creación del portal de Pilates Lovers, un buscador de clases de pilates en España.

Pilates Lovers: el portal web diseñado por Bilbolink que ha sido todo un éxito

De la mano de Bilbolink, la página web de Pilates Lovers fue creada con el objetivo de reunir en un solo espacio una comunidad amante de los pilates. Se trata de un buscador que ayuda a los pequeños centros a ser reconocidos sin necesidad de pagar por la creación de una página web. Esto resulta muy beneficioso para negocios pequeños.

Los usuarios pueden acceder a la red y encontrar el recinto que mejor se adapte a sus necesidades. Además de ello, brinda información de todo lo relacionado con el mundo de los pilates.

Además de Pilates Lovers, entre los trabajos destacados de Bilbolink se encuentra la creación de páginas digitales para Restaurantes Berton, Peña Genuine Athletic Club, Remolques Lafuente, Reclama Revolving y Grupo Scanner Vizcaya.

¿Por qué crear una página web con Bilbolink?

Bilbolink es una empresa de marketing online ubicada en Bilbao que, además de realizar el diseño de páginas web, posiciona su búsqueda en Google. El tiempo de creación de las páginas es de aproximadamente 21 días.

Uno de los objetivos principales de la compañía es crear exactamente la web que cada uno de sus clientes espera, sean cuales sean sus requisitos. Por este motivo, tienen en cuenta la identidad corporativa de cada empresa y les asesoran respecto al contenido que es relevante y de valor para su público objetivo. Además, los contratantes forman parte de todo el proceso de creación, teniendo acceso a la web en desarrollo.

El equipo de diseño de Bilbolink se actualiza constantemente sobre las tendencias de diseños web y, de esta forma, pueden crear proyectos con los diseños más modernos y exclusivos. Por otro lado, las páginas web se adaptan sin problema a ordenadores, teléfonos, tablets y portátiles. Así todos los usuarios pueden tener la mejor experiencia en la página desde cualquier dispositivo.

Una página web actúa como la tarjeta de presentación de una compañía. Es por ello que en Bilbolink están comprometidos en potenciar el valor de la imagen de marca de sus clientes. Su vasta experiencia y conocimiento en el campo es reflejado en el éxito que ha experimentado cada uno de sus proyectos.

El CGPJ tumba el informe que avalaba la ley de Vivienda

0

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial, reunido este viernes, ha rechazado el informe que avalaba la ley de Vivienda y que se hizo público hace unos días. Dicho informe, realizado por Álvaro Cuesta, no ha logrado el apoyo de todos los vocales, que han votado sobre una primera enmienda presentada por el vocal Enrique Lucas. Esta enmienda ha ganado por 15 votos a 6 la propuesta de informe al anteproyecto presentado por Cuesta, lo que ha hecho que quede automáticamente invalidado. Así pues, se cambiará al ponente que redactará otro informe.

Según apunta El Mundo, la mayor parte de los vocales no han compartido la conclusión del informe de Álvaro Cuesta sobre el título competencial, lo que lleva a que algunas cuestiones deban ser reelaboradas. El informe presentado por Cuesta avalaba jurídicamente la ley de Vivienda, aunque advertía de ambigüedades y falta de concreción en algunos puntos de la citada ley, según explicaba.

El Poder Judicial alerta de que esta falta de precisión se da por ejemplo en las reglas que determinan la intervención de precios del mercado de alquiler de viviendas. Dentro del anteproyecto que el gobierno ha emitido para la vivienda no se especifican los mecanismos para establecer la limitación de precios, por lo que según el CGPJ, se deja en manos de los órganos judiciales su cumplimiento.

Igualmente, la previsión de control de precios del alquiler tendrá un tiempo para su adaptación dentro del sector. «En el momento en que haya estos índices hará que a corto plazo esta limitación de rentas no tenga ningún beneficios para aquellos que esperan bajadas de alquiler inmediatas», confirma Ferran Font, director general de pisos.com. Es por ello que desde el CGPJ se haya pedido un periodo temporal de aplicación de estas medidas restrictivas, para de esta forma evaluar su incidencia en el mercado del alquiler residencial.

Ahora, los nuevos ponentes del informe serán los vocales José Antonio Ballestero y el propio Enrique Lucas, mientras que el nuevo documento será debatido por el Pleno el próximo día 27 de febrero. Esto llevaría a un nuevo retraso en los planes de la ministra Raquel Sánchez y del gobierno, que esperaban aprobarlo en el próximo Consejo de Gobierno, y ya serían dos veces las que se retrasa la ley. El informe que realizó Cuesta sostenía que el texto del anteproyecto legal pretendía garantizar el cumplimiento de este derecho en igualdad de condiciones para todos los ciudadanos españoles.

Conseguir un reportaje de boda perfecto con el fotógrafo Dani Dávila

0

Para una pareja, el reportaje de boda es algo más que solamente una sesión de fotos. Se trata de una forma de guardar uno de los recuerdos más especiales para la vida de ambos y, por lo tanto, debe ser perfecto.

Dani Dávila es un fotógrafo experto que hasta ahora ha logrado capturar con sus cámaras más de 3.000.000 de fotografías y cuyos trabajos han sido publicados en distintos portales de internet, prensa, revistas, entre otros. Por ello, es el fotógrafo ideal para un reportaje de boda perfecto.

Reportaje de boda de la mano de Dani Dávila

Los reportajes de boda son un momento que, además de ser especial, es muy íntimo. La pareja toma la decisión de compartir ese espacio con el fotógrafo y, por esta razón, este debe tener el profesionalismo y la habilidad para captar, no solo una fotografía, sino el amor, las emociones y la conexión que hay en cada pareja.

El reportaje de bodas se convierte en un recuerdo único que la pareja conservará durante años, y, por eso, es importante que sea perfecto. Dani Dávila es un fotógrafo con mucha experiencia, con una especial dedicación a la fotografía de bodas. Su trabajo ha sido reconocido incluso entre asociaciones internacionales de fotógrafos y ha capturado imágenes en distintas partes del mundo además de España, como por ejemplo Reino Unido, Portugal, Francia, Hungría, entre otros.

El recorrido profesional de Dani Dávila

A Coruña es el lugar donde Dani Dávila realiza la mayor parte de sus trabajos, aunque también hace fotografías en Galicia y en otras partes de España y Europa. Su rol como fotógrafo de bodas no solo aparece en varias revistas, reportajes de prensa, páginas web como Bodas.net y en directorios nacionales importantes como WFS. Su trabajo también ha sido reconocido en medios como El Correo Gallego, La Voz de Galicia, Ecuestre, Lecturas, QNG, entre otros.

Estas referencias constatan la calidad del trabajo de este fotógrafo y la exclusividad de sus fotografías de boda.

Actualmente, Dani Dávila realiza un máximo de 2 reportajes de boda por semana. La intención es poder dedicar el tiempo necesario para garantizar un trabajo excelente, poniendo todo su empeño en hacer un reportaje que capte la esencia del amor de los novios.

Para solicitar sus servicios solo hay que ingresar a su página web. A partir de un formulario de contacto es posible hacer la reserva y realizar todas las consultas que el cliente considere necesarias.

Los perfumes de mujer que mejor huelen de la mano de Larome Paris

0

Llevar a todas partes un olor agradable y característico aporta personalidad y seguridad. Encontrar un buen perfume a precios accesibles no siempre resulta tarea fácil. Para cubrir estas expectativas, Larome Paris es una empresa dedicada a la creación de imitaciones de perfumes de alta calidad. Ellos poseen productos con una excelente relación precio-calidad. A continuación, se muestran algunos de los perfumes de mujer que mejor huelen.

Top 4 de perfumes femeninos de mejor fragancia en Larome

A pesar de poseer una extensa lista de perfumes, cuatro de ellos destacan por su exquisito aroma:

Especialiti

Esta fragancia es ideal para mujeres glamurosas y espontáneas. Está hecho a base de flores y frutos que proporcionan aromas suaves y frescos. Resaltan entre sus aromas la pera, el almizcle y la ambreta.

Alience

Para elaborar este perfume, el equipo de Larome pensó en un elixir sensual y misterioso. Consta de tres componentes principales: ámbar blanco, notas amaderadas que le dan un carácter denso y hechizante y la suavidad y calidez del jazmín Sambac.

Opio Noire

Esta fragancia va dirigida a un público rebelde, moderno, rockero y sexy. Combina la delicadeza de las flores con la rudeza del café, aportando un aroma femenino, pero dominante. Caracterizado por ser una dosis de adrenalina, los olores predominantes de este perfume son flor de Azahar, pera y pimienta rosa. En el corazón del perfume se realza la tensión entre el jazmín y el café y también puede detectarse un aroma avainillado, el pachuli y la rigidez del cedro.

Alboroto

Este perfume mezcla una fragancia pícara, sexy y divertida, pero a la vez sofisticada y elegante. Al abrirlo destaca el aroma cítrico, proveniente de la naranja. Las gardenias en conjunto con la miel aportan una esencia cremosa, dulce y balsámica, con un toque final amaderado proveniente del pachuli.

Motivos por los que elegir las fragancias de Larome Paris

Los costes de los perfumes suelen ser muy altos y poco accesibles para la mayor parte de la ciudadanía. Es por ello que Larome Paris se especializa en crear imitaciones buscando siempre la mayor calidad en sus productos, lo que representa un ahorro para los usuarios y facilita el acceso a las fragancias favoritas.

El catálogo de su página web oficial cuenta con más de 100 versiones olfativas y con diferentes tamaños. De manera adicional, Larome Paris ofrece entrega gratis de sus productos entre 24 y 48 horas, permitiendo que los clientes reciban sus pedidos de la manera más rápida posible.

En Larome Paris fabrican productos de calidad, a precios accesibles y con una gran variedad de opciones, constituyéndose como una opción perfecta para las mujeres que quieren tener un buen aroma.

Las casas rurales para grupos grandes son el alojamiento perfecto para familias y amigos

0

Una buena alternativa para hospedarse cuando se viaja en grupos grandes y se quiere convivir con los familiares y amigos cercanos son las casas rurales grupos grandes. Esto se debe a que los hoteles ofrecen muchas comodidades, pero la interacción entre los miembros del grupo se puede volver muy impersonal, ya que ofrecen áreas comunes concebidas para muchas otras personas. Es decir, no disponen de lugares para que la familia conviva sola durante su estadía. Si la intención es convivir, las casas rurales son una buena opción.

Casas rurales para grupos grandes

Las casas rurales para grupos grandes son una excelente opción porque ofrecen todo lo que puede buscar tanto una familia numerosa como un grupo de amigos. Son cómodas, ofrecen intimidad para la convivencia, están equipadas con todo lo necesario y disponen de espacios internos y externos que favorecen el encuentro.

En el municipio de Guadalajara, una de las localidades de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, se encuentra La Pizarra Negra. Es un alojamiento rural emplazado en una reserva natural reconocida como Área Especial Protegida. La casa es de alquiler completo, por lo que durante la estancia las personas no compartirán el espacio con gente distinta a la de su grupo.

La ubicación de La Pizarra Negra, al norte de este municipio, es estratégica para conocer todo el circuito de los llamados pueblos negros de Guadalajara. Esta casa rural para grupos grandes tiene fácil acceso a un conjunto de villas construidas con lajas de pizarra o piedra oscura. Representan una singular y hermosa riqueza arquitectónica que durante siglos ha caracterizado a la zona.

Conociendo los pueblos negros de Guadalajara

Esta casa rural para grupos grandes cuenta con 6 habitaciones, sala-comedor con chimenea y cocina equipada. Todas las habitaciones disponen de baño privado y están decoradas con un estilo 5 estrellas. Es una construcción levantada según la normativa de la Comarca de los Pueblos Negros. Por eso el edificio está forrado en lajas negras similares a las de las construcciones de la zona.

El exterior la propiedad posee una terraza con vistas a la Sierra Norte de Guadalajara, amplias zonas verdes, barbacoa, una piscina y un estacionamiento propio. La casa está completamente amueblada y equipada para cubrir todo tipo de necesidades, por lo que los huéspedes no dependerán de ningún servicio externo. Cuando se entrega la casa a los clientes, se dota con insumos como leña, artículos de higiene personal y productos para el aseo. Todo ello se encuentra en una parcela de 900 metros cuadrados.

Los interesados en reunirse con sus seres queridos en La Pizarra Negra pueden consultar su calendario para conocer la disponibilidad y aclarar todas dudas a través de mensajería instantánea o una llamada telefónica.

Terapia online para tratar adicciones, de la mano de Luis Miguel Real

0

El proceso de tratamiento de adicciones tiene como objetivo principal ayudar a las personas que las padecen a dejarlas definitivamente. Con el fin de lograr una sanación, es necesario abordar aspectos relacionados con la personalidad del individuo, del entorno que frecuenta y de los miedos que le producen agobio.

En la mayoría de los casos, el tratamiento contra las adicciones requiere de la ayuda de profesionales como Luis Miguel Real. Este psicoterapeuta ofrece terapia online para tratar adicciones.

Los mayores temores de quienes se enfrentan a sus adicciones

Luis Miguel Real posee un máster en psicología clínica y otro en investigación, tratamiento y patologías asociadas a la drogodepedencia, además de formación como coach. Este profesional explica que es muy frecuente encontrar sentimientos de inferioridad en las personas que padecen adicciones. Otro temor frecuente es el de tener una recaída tras un esfuerzo inicial. En este punto, el sentimiento de culpa y el autocastigo son conductas muy recurrentes.

Las personas que padecen adicción también sienten que no vale la pena una rehabilitación porque creen que su entorno no les va a perdonar los errores que han cometido. Otro factor clave es que no sienten que volverán a ser la persona que eran antes de tener este problema.

Derribando mitos

En su página web, Luis Miguel Real explica cómo hay que trabajar para derribar estos mitos que agobian a las personas y no les permiten avanzar. El profesional aclara que solo con la fuerza de voluntad del paciente no basta. Hay que hacerles ver que son personas con facultades e iguales a las demás.

Otra visión errada que se corrige tiene que ver con las recaídas. Se les explica, de manera pedagógica, que estas son parte del proceso de recuperación y no necesariamente comportan un retroceso.

Sobre el reconocimiento y el perdón del círculo familiar o las amistades, Luis Miguel Real sostiene que el paciente debe comenzar por perdonarse a sí mismo.

Un factor importante dentro de toda terapia de recuperación de las adicciones es la esperanza. Este profesional inculca a sus consultados que el cuerpo humano tiene una capacidad de recuperación asombrosa y, antes de lo que la gente se imagina, vuelve a tener esa imagen saludable que siempre le había caracterizado.

La evolución en cada individuo es diferente y el número de sesiones necesarias puede variar. En este sentido, Luis Miguel Real imparte terapias personalizadas, según los requerimientos de cada paciente.

¿Cómo sacarle partido a un cuarto de baño estrecho? Expertos nos dan las claves

0

Son muchas las personas que cuentan con un baño estrecho y no saben muy bien qué hacer con el mismo para que parezca bonito y cómodo. Por suerte, nuestros decoradores nos han dado una serie de claves a través de las cuales podemos tener la seguridad de que el cuarto de baño será mucho más bonito. ¿Quieres conocerlas? Te las mostramos a continuación. Tú solo deberás ponerlas en práctica para comenzar a disfrutar de un baño que nunca habías imaginado.

1- Toma medidas del cuarto de baño

Antes de ponerte manos a la obra es fundamental que tomes medidas del cuarto de baño. Con las medidas en la mano podrás tener la certeza de que te será mucho más fácil decorarlo adecuadamente.Nunca te puedes meter a decorar un cuarto de baño si no tienes las medidas de cada una de las partes. Medir el baño te llevará unos pocos minutos y a cambio te permitirá conseguir una decoración mucho más sencilla.

2- Decora únicamente una pared

Cuando tenemos un baño estrecho y largo, lo mejor que podemos hacer es optar por decorar únicamente una pared. De esa manera tendremos la sensación de más amplitud y eliminaremos la temida sensación de agobio. Recuerda, un baño siempre debe decorarse teniendo en cuenta la elegancia.Por ejemplo, si tienes en mente incluir un mueble de lavabo, siempre lo deberás hacer en la misma pared en la cual están los sanitarios. El objetivo es crear un pequeño carril por el cual te podrás mover por el baño con más libertad. Un baño que no ofrece una buena movilidad es un baño que no es útil y mucho menos cómodo. Por ese motivo, es vital conseguir un espacio circulatorio libre de obstáculos.

3- Instala la ducha al fondo

Para obtener mejores resultados, lo mejor que se puede hacer es instalar una ducha al fondo del cuarto de bañera. En https://www.platosygrifosdeducha.com/ podrás encontrar una amplia variedad de platos de ducha entre los que elegir. Como nos indican los expertos, es fundamental que el plato de ducha se adapte al tamaño del baño y así aprovechar al máximo el espacio.En la actualidad te recomendamos optar por los platos de ducha al ras del suelo. No solo son los más cómodos, sino que además son los más elegantes para todo tipo de cuartos de baño. Por ejemplo, un plato de ducha que aproveche el fondo del cuarto de baño puede ser una muy buena opción. Luego lo deberás acompañar con una mampara de ducha adecuada y obtendrás un baño realmente bonito. Nuestros decoradores recomiendan las mamparas de cristal sin ningún tipo de decoración. Así se puede ver el fondo y tener la sensación de más amplitud. Pero todo dependerá de tus gustos, al fin y al cabo, hay muchos diseños entre los que podemos elegir. Lo importante es fijarse en el tipo de apertura, debe ser cómoda y apta para el tipo de cuarto de baño que estamos decorando.

4- Elimina los elementos innecesarios

Si en la decoración te das cuenta de que hay elementos innecesarios, los deberás evitar. Por ejemplo, son muchas las personas que optan por eliminar el bidé por falta de utilidad. La eliminación del mismo te permitirá tener más espacio y así conseguir un baño más agradable.Por ejemplo, puedes retirar el bidé para posteriormente colocar un mueble de baño más grande. Esa idea te vendrá realmente bien sobre todo si tienes el espacio justo para colocarlo. En muchas ocasiones, los baños son estrechos, pero si se aprovecha correctamente el espacio se puede llegar a conseguir un baño muy práctico.Por supuesto, si el baño es lo suficientemente largo, entonces no será necesario que retires nada porque te entra todo sin problemas.

5- Gana almacenaje en el baño

Muchas personas tienden a pensar que los baños estrechos no se pueden aprovechar para almacenar cosas, pero realmente no es así. Si lo decoramos correctamente, podremos crear diferentes espacios de almacenaje sin que eso suponga problemas de espacio.Por ejemplo, cuando elijas el mueble de lavabo, siempre deberás elegir un mueble que tenga una buena distribución. Así podrás guardar bien las cosas en su interior y sacar el máximo partido al espacio. Hay muchos modelos entre los que elegir, seguro que encuentras lo que buscas.Por otra parte, las columnas y las estanterías pueden ser tus grandes aliadas a la hora de ganar espacio de almacenaje en el baño. Como hemos informado anteriormente, es importante colocarlo todo correctamente, pero en ningún momento hay que poner demasiadas cosas. En la medida de lo posible hay que evitar crear un baño agobiante o te arrepentirás todos los días de la decoración que has conseguido. Si tienes dudas, siempre puedes usar un simulador o diseñador de baños y así podrás ver si realmente es lo que buscas o no.

6- Mobiliario y sanitarios suspendidos

Otra opción para tener sensación de amplitud y estar a gusto en el baño es optar por el mobiliario y los sanitarios suspendidos. Con este tipo de decoración conseguirás ligereza, de aquí que sea un truco muy usado por los decoradores.Además, si el espacio es muy justo, debes saber que hay inodoros de tamaño reducido. Así podrás sacarle provecho y aprovechar más el espacio. Si el baño es realmente estrecho, los sanitarios compactos serán la mejor alternativa para sacar el máximo provecho al baño.

7- Apuesta por los colores claros

Como queremos buscar sensación de amplitud, los colores del baño siempre deben ser claros o neutros. Con ese tipo de colores te será mucho más fácil conseguir tener sensación de luminosidad y amplitud. Además, puedes añadir algo de color tierra porque añadirá un plus de calidez al baño. Así podrás tener la certeza de disfrutar de un baño mucho más bonito.Los colores intensos y atrevidos también se pueden añadir en un porcentaje pequeño. Pero si optas por ese tipo de colores, cuidado donde los pones. No queremos tener sensación de agobio, es decir, siempre deberás tener cuidado a la hora de arriesgar.

Qué es el TFG: 10 consejos de docentes para redactarlo

0

Una de las partes más importantes de una carrera universitaria es el TFG. Cuando se realiza el mismo es porque el universitario ya está finalizando sus estudios y está a punto de demostrar los conocimientos a través de un trabajo.Si tú estás en el momento de realizar el TFG, debes recordar que el significado de las siglas es Trabajo de Fin de Grado. Una vez que ya sabemos qué significan las siglas, es el momento de ponernos manos a la obra. Para ayudarte, nos hemos puesto en contacto con algunos docentes y nos han mostrado los siguientes consejos. Si los pones en práctica te será más fácil obtener los resultados esperados.

1- Es vital conocer las normas

Antes de ponerte manos a la obra es importante que conozcas las normas que se exigirán para poder realizar un TFG de calidad. No todas las universidades cuentan con las mismas normas, por ese motivo es vital conocerlas para hacerlo correctamente.Si tienes dudas, siempre tienes la opción de acudir a tu tutor para consultarle cualquier duda. Cuanto antes te informes, antes podrás comenzar a realizar el trabajo.

2- Encuentra un tema

Los expertos de TusTrabajosUniversitarios nos comentan que hay que elegir el tema lo antes posible. Elegir un tema adecuado para el TFG puede parecer sencillo, pero realmente no lo es.Tenemos que ser capaces de encontrar un tema del cual tengamos información y nos guste. En ocasiones puede ser complicado, por ese motivo, siempre hay que buscar el tema desde el primer minuto. Bajo ningún concepto hay que dejarlo para última hora o los problemas y el estrés no tardará en aparecer.

3- Busca la bibliografía

Cuando tengas el tema elegido, es el momento de comenzar a buscar la bibliografía y algunas referencias para tener un punto de inicio del trabajo. Para tener la certeza de que vamos a elaborar un TFG de calidad es vital contar con buenas referencias. De esa manera podemos crear buenas hipótesis y además tener un buen marco teórico.Se ha demostrado que el tribunal que examinará el TFG siempre evalúa mucho este apartado, de aquí que sea vital obtener los datos de fuentes de calidad y variadas.Algunas personas lo que suelen hacer es leer TFG de otras personas con temas relacionados para tener un punto de partida. Eso sí, si optas por esta opción, es importante no copiar. Recuerda, no debes copiar o no superará la prueba de copyright.

4- Haz las tutorías

Conocer a fondo qué es un TFG es fundamental para poder desarrollar un trabajo de calidad. Leyendo el artículo de Cotilleame.net sobre cómo son y qué tipos existen de TFG, nos hemos dado cuenta de que la información es vital para desarrollar un trabajo de calidad.Y una vez que tengas claro todo, será el momento de acudir a las diferentes tutorías. Un error de muchos estudiantes es acudir a las mismas únicamente el día de presentación. Lo importante es acudir en varias ocasiones al tutor para recibir orientaciones. Así te resultará mucho más sencillo desarrollar el trabajo. Son profesionales y cuentan con muchos años de experiencia. Si quieres tener una buena ayuda, debes usar los servicios de los tutores, que para eso los pone a tu disposición la universidad.

5- Aprende a aceptar ayuda

A todo el mundo le gusta que el TFG sea personal y que nadie intervenga en el mismo. Pero una cosa es que el trabajo sea personal y otra que no permitamos aceptar ayuda de terceras personas.Tienes que aprender a ser humilde y aceptar la ayuda y recomendaciones de las personas que realmente saben. No sólo puedes recibir asesoramiento de los tutores, también de profesores y profesionales que entiendan del tema.

6- Las citaciones son importantes

El tutor te lo dejará claro, pero nosotros te lo queremos dejar claro también. Uno de los apartados más valorados dentro de un TFG son las citaciones. Si quieres tener unos buenos resultados, te recomiendo que las citaciones estén incluidas correctamente en el trabajo.La citación puede ser la diferencia entre un trabajo de calidad y uno de mala calidad.

7- Empieza con antelación

Una de las principales claves a la hora de hacer un TFG es comenzar con antelación. No cometas el error de dejar el trabajo para última hora. Si lo haces con calma, no solo te llegarán con más facilidad las ideas, sino que además evitarás sufrir la fase de estrés por tener la sensación de no acabarlo a tiempo.Además, cuando se hace con antelación, se pueden incluir ideas que complementen el trabajo. Así podrás tener la certeza de que es más rico y la nota podrá ser superior.

8- Haz unas buenas conclusiones

Las conclusiones deben estar muy bien redactadas, poniendo los diferentes puntos de vista. No tienes que hacer conclusiones teniendo en cuenta las opiniones de terceras personas, sino desde tu punto de vista. El objetivo es demostrar que has comprendido el tema del que has escrito y en consecuencia eres capaz de mostrar tu propia opinión.

9- Revisa el trabajo a fondo

Cuando tengas constancia de que el TFG lo has acabado, es el momento de revisarlo a fondo. No solo tienes que comprobar que el trabajo está bien desarrollado, sino que también debes comprobar que el mismo está bien escrito.Para evitar cometer errores ortográficos, no solo lo tienes que releer en varias ocasiones, también es importante que lo pases por diferentes correctores ortográficos. Siempre debes buscar la perfección usando todas las herramientas que estén a tu disposición.

10- Estudia el trabajo antes de presentarlo

Si tienes que presentar ante el tribunal el TFG es importante que lo leas y lo comprendas. Así mostrarás que realmente sabes del tema del cual estás hablando y en consecuencia te será más fácil obtener una buena nota.Piensa que todos los apartados suman, por lo que siempre debes tenerlos en cuenta para obtener buenos resultados.

Repsol se alía con Uber para suministrar energía a sus vehículos eléctricos

0

Repsol ha firmado un acuerdo estratégico con Uber por el que se convierte en el proveedor energético homologado para los conductores de vehículos VTC y taxis de la plataforma de movilidad que sean 100% eléctricos e híbridos enchufables, informaron ambas compañías.

Así, este convenio, que comienza en Madrid y se irá extendiendo por otras ciudades del país, permitirá a los conductores de Uber que dispongan de un vehículo eléctrico o híbrido enchufable acudir a lospuntos de recarga eléctrica situados tanto en las estaciones de servicio de Repsol como en toda la red de recarga pública que dispone la compañía en España.

Además, los conductores de VTC y taxi de la plataforma dispondrán de un descuento de hasta el 21% en los contratos de suscripción de suministro de electricidad de Repsol para recargar en su red de infraestructura de recarga pública.

Asimismo, tendrán acceso a una solución integral de recarga en su domicilio, con electricidad de origen 100% renovable, con un precio competitivo, dos recargas gratuitas al mes en los puntos de recarga públicos y un 50% del precio de recarga en saldo Waylet, la aplicación de pago de Repsol, para todos aquellos que contraten la tarifa eléctrica para el hogar de la energética.

La directora general de Cliente y Generación Baja en Carbono de Repsol, María Victoria Zingoni, consideró que esta alianza con Uber «refuerza» la apuesta por la movilidad eléctrica de la compañía y «consolida» su posición «como empresa multienergética, líder en movilidad y volcada en el objetivo de lograr cero emisiones netas en el año 2050, siendo la primera empresa del sector en adoptar esta ambiciosa meta».

Por su parte, el director general de Uber en España, Juan Galiardo, afirmó que con esta alianza la plataforma da «un gran paso en su compromiso de convertirse en una plataforma 0 emisiones, lanzando el primer producto 100% eléctrico en España».

«Además, nos aliamos con una compañía energética como Repsol para apoyar a los conductores que trabajan con nuestra plataforma y facilitar su transición hacia el vehículo eléctrico», añadió.

RED DE RECARGA DE REPSOL CON MÁS DE 2.000 PUNTOS

En la actualidad, la red de recarga del grupo dirigido por Josu Jon Imaz cuenta con más de 2.000 puntos de recarga operativos, de los cuales más de 350 puntos son de acceso público, entre los que se incluyen más de 100 de carga rápida, la mayoría situados en estaciones de servicio, lo que posiciona al grupo como líder en carga rápida en estaciones de servicio del país.

A estos puntos de acceso público, se sumarán los más de 300 puntos de carga rápida ya instalados en las estaciones de servicio de la compañía. Todos los puntos de recarga eléctrica de Repsol tienen la garantía de que el origen de la electricidad es 100% renovable.

Además, la multienergética está trabajando en un plan de despliegue de puntos de recarga públicos en sus estaciones de servicio con el que prevé disponer de más de 1.000 puntos de recarga rápida y ultrarrápida afinales de 2022 o, lo que es lo mismo, un punto cada 50 kilómetros.

A esta red hay que sumarle la primera estación de recarga para vehículos eléctricos que incorpora almacenamiento de energía a partir de baterías de segunda vida en España, situada en la N-I a su paso por la localidad guipuzcoana de Tolosa, y las dos primeras instalaciones de carga ultrarrápida de la Península Ibérica, instaladas en 2019 en las estaciones de servicio de Lopidana (Álava) y Ugaldebieta (Vizcaya).

Por otra parte, este acuerdo facilita a Uber alcanzar el compromiso de que en 2025 el 50% de los kilómetros medios se realice con vehículo eléctrico en siete capitales europeas, entre ellas Madrid, y que para 2030 el 100% de sus viajes sean eléctricos en Estados Unidos, Canadá y Europa.

Además, en 2040 Uber será una plataforma de movilidad cero emisiones, en 10.000 ciudades y seis continentes, con el 100% de los viajes realizados por vehículos cero emisiones.

Con la ayuda de Necesito un Abogado, los afectados por el fraudulento Cartel de los Coches podrán ser indemnizados

0

Durante el año 2006 y hasta 2013, alrededor de 130 concesionarios de las principales marcas de automóviles en el mercado español pactaron un acuerdo ilegal bajo el nombre «El Cartel de los Coches» para definir las condiciones comerciales para la venta de sus vehículos y los descuentos máximos por ellos.

Por este motivo, el Tribunal Supremo sentenció que todas las personas que hayan adquirido un coche durante ese periodo en modalidad de compra, renting o leasing podrán reclamar una indemnización que puede rondar hasta los 9.000 €. Para hacer la reclamación correspondiente de manera efectiva, el bufete Necesito un Abogado, especialistas en este tipo de casos, pone sus servicios a disposición de los españoles.

El Cartel de los Coches

Este fue el nombre con el cual se llamó al pacto ilegal que operó durante 7 años en España, donde más de una centena de concesionarios decidieron compartir información confidencial, futura y estratégica que afectaba considerablemente al libre mercado de los coches. En estos acuerdos al margen de la legalidad, marcas importantes de vehículos acordaron puntos como estrategias comerciales, distribución, servicios posventa, etc. Incluso se llegó a hablar acerca de cómo frenar el desarrollo y comercialización de los coches menos contaminantes.

Durante este periodo, muchas personas adquirieron vehículos por los cuales tuvieron que pagar de más, debido a la estrategia utilizada en el Cartel de los Coches. Por esta razón, en 2015 se inició un caso que terminó con una sentencia del Tribunal Supremo y una multa que consiste en pagar una indemnización a quienes compraron su vehículo durante esos años, en condiciones fraudulentas.

¿Qué marcas se podrán reclamar a partir de febrero?

Si bien las marcas afectadas y que podrán reclamarse son más de 20, hay algunas que van a prescribir para reclamar en un breve periodo de tiempo. Las reclamaciones empezarán desde mediados del mes de febrero de 2022 y finalizarán en mayo de ese mismo año. En orden cronológico, se encuentran las marcas Nissan Ibérica, General Motors, Honda Motors, Toyota España, Renault, Ford España y Hyundai Motors.

El bufete madrileño Necesito un Abogado cuenta con letrados expertos en reclamaciones, dispuestos a llevar el caso de quien desee llevarla adelante. La empresa le proporcionará la asesoría legal necesaria sin que el representado deba pagar nada por adelantado, sino que cobrará un pequeño importe solo si ganan el caso. Este despacho también ha revelado cuáles son los requisitos para llevar adelante la reclamación. Estos son la factura de compra o resguardo de transferencia bancaria en concepto de compra o alquiler del vehículo en el concesionario, durante ese período de tiempo. También habrá que contar con la ficha técnica del coche.

Por último, si el reclamante vendió el vehículo deberá entregar un documento que refleje explícitamente el valor final de venta con la cual se cerró la operación. En cualquier caso, con la ayuda de este despacho de abogados, los afectados tendrán muchas más probabilidades de recuperar parte del dinero que se les fue estafado a través de un pacto ilegal.

Así es el aceite Royal de Verde Esmeralda olive

0

El aceite de oliva virgen extra es el gran protagonista de la dieta mediterránea. Gracias a su intenso y particular sabor, a su versatilidad dentro del mundo de la cocina y a sus múltiples beneficios para la salud, lo han coronado como el auténtico rey de la gastronomía. Pero no todos los aceites son iguales, es necesario elegir el mejor.

El Aceite royal de Verde Esmeralda ha sido galardonado por expertos internacionales en múltiples ocasiones.  No en vano es considerado como el mejor del mundo. ¿Quieres conocer a qué se debe su éxito?

Reconocer un buen aceite de oliva virgen extra

Aunque pudiera parecer que todos los aceites de oliva virgen extra son iguales, nada más lejos de la realidad. Del mismo modo que sucede con otro tipo de alimentos, el baremo de calidades varía en función de algunas características que debemos tener en cuenta.

En primer lugar, debemos encontrarnos con un etiquetado fiable y que especifique, de forma clara y precisa, todos los datos que conciernen al producto: lugar de procedencia, variedad de la oliva, tipo de recolección y proceso de elaboración. También debe especificar el año de cosecha, cuanto más reciente sea, mejor mantendrá todas sus propiedades e intenso sabor.

Un detalle importante es el grado de acidez. A mayor grado, menor calidad. La línea está delimitada en 0,8, todos los que estén por debajo se consideran virgen extra, mientras que a partir de esta cifra pasaría a ser solo virgen y otras calidades inferiores.

El aceite Verde Esmeralda Olive Royal, el mejor del mundo

Elegir el mejor aceite de oliva virgen extra, entre la infinidad de variedades que existen en el mundo, y especialmente en España, no ha sido tarea fácil. A su intenso sabor, el respeto en su crianza, cosecha y elaboración, se debe unir la perfecta conservación de todos sus beneficios y propiedades. Características que deben ser invariables en la elección del mejor.

Desde hace más de nueve años, los aceites Verde Esmeralda Olive están consiguiendo todos los premios mundiales al mejor aceite de oliva virgen extra, especialmente el de variedad Royal.

Países tan dispares como China, Japón o Italia han caído rendidos ante esta joya capaz de deleitar y enamorar a los paladares más exigentes. Un preciado tesoro elaborado en nuestra tierra y que podemos conseguir de manera sencilla y sin salir de casa.

El aceite Royal, único de la Sierra de Cazorla

La variedad Royal se cultiva, de forma exclusiva, en la Sierra de Cazorla. El entorno natural y privilegiado le da esa característica particular impresa en su sabor único. Si a ello sumamos las técnicas ancestrales en su recogida y tratamiento, unidas a la tecnología más actual, nos encontramos con el mejor aceite virgen extra del mundo.

La característica principal es su sabor con tonos afrutados, evitando tintes amargos, consiguiendo un sabor delicado que agrada a todos los paladares, especialmente a los expertos y más exigentes. Calificado como fino y sensible, evoca aromas de la propia naturaleza que van desde la higuera, la almendra o la manzana verde.

Gracias a su cuidada recolecta y a la especial selección de sus frutos, así como su experta elaboración y envasado, el aceite Royal mantiene todas sus propiedades con el fin de aportar los mejores beneficios para la salud. Controla los niveles de colesterol, ayuda al buen funcionamiento de las arterias y es antioxidante, lo que lo convierte en el auténtico elixir de la juventud.

No le des más vueltas, si estás buscando el mejor aceite virgen extra del mundo, ya lo has encontrado:  aceite Royal de Verde Esmeralda Olive, excelente para tu salud y tu paladar.

Los profesionales de Instituto Cláritas explican qué es la frustración y cómo superarla

0

A lo largo de la vida, los seres humanos están sujetos a escuchar constantemente la palabra “no” en su entorno. Con el tiempo, esto puede ser un factor determinante para desarrollar la tolerancia, que permite otorgar a las situaciones vividas las herramientas necesarias para minimizar los estragos que puede causar la frustración a nivel emocional. Ubicado en la capital, el Instituto Cláritas cuenta con un gran equipo de psicólogos en Madrid que orientan a quienes sienten que pierden la perspectiva de vida y no sepan canalizar los niveles de frustración. Además, también ayudan a tratar otras situaciones que afectan al ser humano como el estrés, la depresión o la ansiedad, entre otras.

¿Por qué aparece la frustración?

Ante la falta de opciones para lograr una meta, satisfacer una necesidad o concretar una idea, la frustración surge como una respuesta emocional negativa manifestándose con ansiedad, rabia, decepción, entre otras sensaciones. Cuando hay inconformidad entre lo que sucede en la realidad y las expectativas de vida establecidas, aparece esta sensación negativa, que psicológicamente se da como una especie de alarma que manifiesta que hay un deseo que hay que satisfacer y no se ha logrado. Así, la frustración se establece como una forma de movilizar a quienes la padecen a buscar respuestas que se adapten para alcanzar los objetivos, o dicho de otra forma, ayudar a las personas a seguir intentando el cumplimiento de sus metas modificando sus estrategias iniciales.

El origen de la frustración

Es normal que, en algún momento de la vida, las personas sientan esta respuesta emocional cuando se siente que hay una dificultad que posterga el alcance de un objetivo marcado. Cada uno puede experimentar diferentes niveles de frustración de acuerdo a diversos factores que están relacionados con la historia de cada persona, los niveles educativos, las vivencias, entre otros. En ese sentido, existen diferentes acciones determinantes para tolerar y superar la frustración.

Recomendaciones para superar la frustración

Entre estas, destaca el hecho de madurar emocionalmente tras la aparición de esta respuesta emocional. Al principio es difícil ver lo positivo de esta sensación, pero la ayuda de profesionales permite entender los límites que aparecen a lo largo del camino y deja enseñanzas importantes sobre una realidad que es muy diferente a la idealizada. Además, es importante reforzar la autoconfianza y recordar los éxitos conseguidos, así como identificar y aceptar las limitaciones para poder analizar y aprender del problema.

Publicidad