viernes, 18 julio 2025

La PlayStation 5 sale más cara a través de Movistar o Vodafone, y más barata con Orange

0

Un objeto de deseo como la consola de Sony PlayStation 5 se compra mayoritariamente en España en las fechas que van desde el Black Frifay de noviembre hasta el día de los Reyes Magos el 6 de enero, para aprovechar ofertas, o la mayor disponibilidad presupuestaria en las fiestas navideñas. En los últimos años una de las tendencias de los consumidores es la de comprar la preciada consola a través de las ofertas de las operadoras de telecomunicaciones. Esta decisión puede resultar hasta un 30% más cara que su compra en otros canales. Orange es la que presenta mejores ofertas con ahorros de has un 64% del precio, mientras que con Movistar termina costando hasta un 30% más.

Esta carreara de ventas de compañías como Movistar, MasOrange o Vodafone suele arrancar con agresivas promociones con la llegada del Black Friday, que es cuando los operadores telefónicos centran sus descuentos mayormente en los dispositivos, en los que destacan móviles, smartwatches y consolas a precios reducidos e incluso gratis, si se vincula a la formalización de un contrato convergente de conectividad.

La plataforma de comparación de precios y análisis del mercado Roams ha podido comprobar que en el caso de la reina de las consolas, la PlayStation 5, en cuanto a estas ofertas, «no es oro todo lo que reluce». Y es que según el análisis, los usuarios tienen pocas opciones en las que realmente puedan ahorrar en la compra de la consola de última generación de Sony. En este sentido, y al menos este años, son las compañías Orange y Movistar las que ofrecen a sus clientes la posibilidad, aunque se trata de una «ganga» con matices.

En el caso de Orange, para poder tener el casa el último modelo de PlayStation exige siempre la
contratación de una tarifa mínima,
mientras que en caso de la operadora azul, «también da la opción de comprar el dispositivo sin hacerse cliente, pero eso sí, su precio resulta un 30% superior al oficial de la consola.

La PlayStation 5 sale más cara a través de Movistar o Vodafone, y más barata con Orange

PLAYSTATION 5 CON ORANGE

La compañía francesa deja la versión Slim Digital (sin lector de discos) a 0€ «reales», sin pagos iniciales ni finales, a cambio de la contratación de la tarifa Love Fútbol, que cuesta 108 euros al mes, y con una permanencia de 30 meses. Este plan premium incluye internet de fibra óptica de 600Mbps, una línea de móvil con llamadas y gigas ilimitados, además de 90 canales de TV y el paquete necesario para ver toda LaLiga y la Champions.

Esta es una tarifa a la que se le pueden incluir hasta 4 líneas de móvil adicionales por 9,95 euros al mes cada una, lo que la convierte en una opción familiar más que interesante en la que se termina pagando un total de 3.240 euros en los dos años y medio de permanencia que trae consigo esta promoción, según la base de datos de Roams, cuya labor trata de aplicar la inteligencia de ahorro con la intención de ayudar a los consumidores a «optimizar gastos en servicios esenciales como telefonía e internet».

Desde la plataforma señalan como pueden afirmar «categóricamente que esta oferta para conseguir la PS5 es la mejor del mercado actualmente. Por un lado, porque el dispositivo te sale a 0 euros y, por otro, porque la tarifa que la acompaña es muy completa para casi cualquier tipo de usuario».

Contratando Love Orange la PlayStation 5 Pro sale por un total de 300 euros, un 62,5% menos de lo que cuesta en la PS Store y cualquier gran superficie

Orange se ha convertido también en la mejor opción de los usuarios no solo para hacerse con la PS5 Slim Digital, también con la versión Pro. El último modelo de la consola de Sony tiene un precio oficial de 799,99 euros, lo que no impide que la compañía naranja la ofrezca más barata. Con la contratación de la tarifa Love Orange antes mencionada, que cuesta 108 euros mensuales, cualquier nuevo cliente se puede llevar la PlayStation 5 Pro por 10 euros al mes durante 30 meses que dura la permanencia, sin recargos ni pagos adicionales.

«Esto hace un total de 300 euros que se pagan por el dispositivo, un 62,5% menos de lo que cuesta en la PS Store y cualquier gran superficie. Si se quiere adquirir la última consola de Sony, «desde luego no hay oferta mejor en el mercado, pero ni ahora ni en los últimos 10 años: tu mejor opción es adquirirla con Orange», según los investigadores de Roams.

La PlayStation 5 sale más cara a través de Movistar o Vodafone, y más barata con Orange
Datos del coste de la PlayStation 5 según el operador con el que se adquiera.

PLAYSTATION 5 CON MOVISTAR O VODAFONE

Los analistas indican que sus competidoras, «Movistar y Vodafone, no pueden presumir de contar con ofertas similares». Según han observado, «la firma británica la presenta de un modo que resulta apetecible». Así, la PS5, también en su versión Slim Digital, sale a 10 euros al mes, siempre que vaya asociada a una tarifa mínima de 15 euros al mes, lo que hace un total de 25 euros mes durante 36 meses que dura la permanencia.

Contando solo con los 10 euros al mes que cuesta el dispositivo, se queda en 360 euros cuando termine la permanencia, «pero ese no es el precio final, ya que Vodafone exige un pago inicial de 126 euros» antes de entregar el dispositivo. Esto supone un 23% más de precio, es decir, un total de 486 euros. «Por tanto, resulta 101 euros más caro que los 374,99eruros que cuesta la PlayStation5 Slim Digital a día de hoy tanto en la PS Store como en cualquier gran superficie analizada: MediaMarkt, Fnac, Game, El Corte Inglés y Amazon», indican desde la plataforma.

Incluso, una vez pasado ya el Black Friday, Sony ha fijado una fecha, la del 12 de diciembre, en la que está previsto que la consola salga al mercado con un precio aún más económico en su tienda oficial, puesto va a costar 449,99 euros, y se reduce en 36 euros el precio respecto a la oferta que realiza Vodafone.

El precio de Movistar supone un incremento de nada menos que 145 euros respecto a los 474,99 euros que cuesta el dispositivo en las grandes superficies, más de un 30% de diferencia

En el caso de Movistar, la operadora da la opción de comprar el PlayStation5 Slim Estándar (la que incluye lector de discos) libre, sin necesidad de ser cliente de la operadora, por 619 euros. «Este precio supone un incremento de nada menos que 145 euros respecto a los 474,99 euros que cuesta el dispositivo en las grandes superficies, más de un 30% de diferencia«, según indican los análisis de Roams.

La otra opción que da la compañía de Telefónica es comprar la consola por 1€ si se contrata una tarifa mínima de 135,90 euros al mes durante los 48 meses que dura la permanencia asociada a la promoción. El dispositivo se queda en un precio mínimo, pero a cambio de 6.523,20€ que el usuario pagará en los próximos cuatro años. Este plan incluye internet de fibra óptica de 600 Mbps, una línea de móvil con 30GB y llamadas ilimitadas, las plataformas Movistar Plus +, HBO Max y Netflix, y todo el fútbol: LaLiga, la Champions, la Copa del Rey y la Premier League al completo.

Según Roams, «este tipo de planes pueden ser interesantes para familias, porque reúne todos los servicios que pueden necesitar, pero hay que prestar especial atención a la permanencia». Este es uno de los aspectos en los que la promoción de Orange supera a la de Movistar, además de que permite la adquisición del dispositivo contratando una tarifa bastante más económica. «Tanto en relación calidad-precio como comparando las permanencias asociadas a cada operador, Orange gana por goleada», aseguran los expertos de la plataforma.

La Casa Real se harta de la lujosa vida de 4 aliados clave de Letizia

La transformación del poder real con la supuesta caída de los aliados de Letizia en Zarzuela, según lo que publica del portal EnBlau de ElNacional.cat. En el fascinante mundo de la monarquía española, las dinámicas de poder son tan intrigantes como complejas. Recientemente, un cambio significativo ha sacudido los cimientos de la Casa Real: la Zarzuela ha tomado decisiones que marcan el fin de la vida de lujos y privilegios de cuatro aliados cercanos a la reina Letizia.

Para Letizia ha sido un golpe inesperado

Para Letizia ha sido un golpe inesperado, según publica el portal EnBlau de ElNacional.cat

Este giro inesperado no solo refleja una reestructuración en la influencia de Letizia dentro de la institución, sino que también señala un cambio en la dirección que Felipe VI está tomando para establecer su propia autoridad.

La figura de Letizia, quien ha sido una presencia destacada y a veces controvertida en la monarquía, se enfrenta ahora a un desafío considerable. A medida que su poder parece desvanecerse, surgen preguntas sobre el futuro de su papel en la institución y cómo esto afectará la imagen de la monarquía en la sociedad española. Felipe VI, por su parte, está dejando claro que su reinado se basará en principios de transparencia y responsabilidad, distanciándose de prácticas que podrían ser percibidas como excesivas o poco éticas.

Las informaciones que llegan

Veamos el análisis de EnBlau

A continuación profundizamos en el análisis que hacen en EnBlau de ElNacional.cat sobre estos supuestos nuevos sucesos y las implicaciones de estas decisiones, explorando cómo la Casa Real está navegando por un mar de cambios y qué significa esto para la reina Letizia y su círculo cercano. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos el impacto de estas medidas en la percepción pública de la monarquía y cómo Felipe VI está configurando un nuevo paradigma en el liderazgo real.

La Zarzuela: un epicentro de tensión y especulación en la monarquía española

La Zarzuela: un epicentro de tensión y especulación en la monarquía española

En los últimos meses, la residencia oficial de Zarzuela se ha convertido en el telón de fondo de una serie de acontecimientos que han influido de manera profunda en la vida cotidiana y las relaciones de quienes habitan en sus muros. Este emblemático lugar, que ha sido símbolo de la monarquía española, ahora refleja un clima de incertidumbre y especulación.

Desde hace tiempo, han circulado rumores sobre las tensiones en el matrimonio entre el rey Felipe VI y la reina Letizia. Estas historias han sido alimentadas por periodistas de renombre como Pilar Eyre y Jaime Peñafiel, quienes han estado al tanto de los secretos y las intrigas de la Casa Real. La situación ha captado la atención del público, generando un interés renovado en la vida privada de la familia real.

Orígenes de la crisis

Orígenes de la crisis

Los rumores sobre la crisis matrimonial se remontan a 2013, según EnBlau, cuando se comenzaron a señalar las primeras señales de discordia. En ese entonces, muchos atribuyeron la tensión a los problemas derivados del comportamiento del rey emérito Juan Carlos I y al escándalo de corrupción que afectó a Iñaki Urdangarin en el caso Nóos. Este escándalo no solo sacudió la imagen de la monarquía, sino que también afectó las relaciones familiares, creando un ambiente cargado de desconfianza y malestar.

Sin embargo, a medida que el tiempo avanza, han surgido nuevas versiones que sugieren que la raíz de los problemas podría ser más personal y polémica de lo que se pensaba inicialmente. Estas nuevas narrativas apuntan a conflictos internos y diferencias irreconciliables entre la pareja, lo que ha llevado a una mayor preocupación sobre el futuro de su relación.

El impacto en la percepción pública

El impacto en la percepción pública

La situación en la Zarzuela no solo afecta a sus residentes, sino que también tiene un impacto significativo en la percepción pública de la monarquía, tal como lo indica EnBlau de ElNacional.cat. La incertidumbre sobre la estabilidad del matrimonio real plantea preguntas sobre la capacidad de la institución para adaptarse a los tiempos modernos y mantener la confianza del pueblo español.

A medida que continúan los rumores y las especulaciones, la Zarzuela permanece en el centro del debate sobre la monarquía española. La evolución de la relación entre Felipe VI y Letizia será vital para definir el rumbo de la Casa Real en los próximos años. El público observa con atención, esperando respuestas y claridad en medio de un mar de incertidumbre. La historia de la monarquía española sigue escribiéndose, y cada nuevo capítulo promete ser más intrigante que el anterior.

La crisis en la Zarzuela: revelaciones sobre la reina Letizia y su familia

La crisis en la Zarzuela: revelaciones sobre la reina Letizia y su familia

Recientemente, según EnBlau de ElNacional.cat, han emergido sorprendentes declaraciones de Jaime del Burgo, un abogado que tuvo una relación cercana con la familia real en el pasado. Según sus afirmaciones, la causa subyacente de la crisis actual en la vida matrimonial de la reina Letizia y el rey Felipe VI podría estar relacionada con una supuesta infidelidad de la reina. Esta revelación ha dado pie a una serie de especulaciones sobre la vida privada de la monarquía y las complejidades de sus relaciones interpersonales.

La supuesta infidelidad de Letizia

La supuesta infidelidad de Letizia

Del Burgo sostiene que Letizia mantuvo una relación sentimental secreta durante varios años, una situación que, según él, era conocida por Paloma Rocasolano, la madre de la reina. Paloma, quien ha sido un pilar de apoyo para Letizia, habría actuado como confidente en esta delicada situación, estando al tanto de las dificultades que su hija enfrentaba para adaptarse a la vida en la Zarzuela, un entorno que Letizia nunca consideró completamente como suyo.

De acuerdo con las declaraciones de Del Burgo, Paloma Rocasolano aconsejaba a Letizia que mantuviera la relación en secreto mientras continuaba con sus obligaciones oficiales. Para ello, se habrían organizado encuentros en diversos lugares, desde un apartamento en Madrid hasta escapadas a Barcelona, e incluso durante viajes internacionales. En esta dinámica, también habría jugado un papel importante Telma Ortiz, la hermana de la reina, quien habría contribuido a mantener la relación en la sombra.

La reacción de Felipe VI

La reacción de Felipe VI

La situación dio un giro dramático cuando Felipe VI, según informes, descubrió la supuesta infidelidad a través del equipo de seguridad del palacio. Al enterarse de la relación, el monarca también habría descubierto que Paloma Rocasolano facilitaba los encuentros al prestar su hogar en varias ocasiones. Este descubrimiento fue considerado por Felipe como una traición inaceptable, lo que explicaría el distanciamiento casi total de Rocasolano de la Zarzuela en los últimos tiempos.

Desde la llegada de la pandemia, las visitas de Paloma al palacio han disminuido drásticamente, contrastando con la cercanía que mantenía anteriormente, especialmente durante la infancia de las princesas Leonor y Sofía. Este cambio ha dejado entrever una tensión palpable entre los miembros de la familia real.

Consecuencias para la familia Ortiz Rocasolano

Consecuencias para la familia Ortiz Rocasolano

La crisis no solo ha impactado a Paloma, sino también a otros miembros de la familia de Letizia, como Telma Ortiz y Jesús Ortiz, su padre. Ambos han sido apartados de la vida en la Zarzuela, lo que ha generado un ambiente de aislamiento familiar. Además, Letizia parece estar tomando medidas para limitar la presencia de la familia Borbón en su residencia, lo que añade otra capa de complejidad a la situación.

Rumores de divorcio y vida separada, tal como reporta EnBlau de ElNacional.cat

Rumores de divorcio y vida separada, tal como reporta EnBlau de ElNacional.cat

A pesar de que Felipe VI y Letizia no han formalizado un divorcio, los rumores apuntan a que esta decisión se debe más a un deseo de evitar un escándalo público que a una convivencia real. La pareja parece haber optado por llevar una vida separada bajo el mismo techo, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de su relación y la estabilidad de la institución monárquica.

La crisis en la Zarzuela ha puesto de manifiesto las tensiones y desafíos que enfrenta la familia real española. A medida que se desarrollan estos acontecimientos, el público observa con interés y preocupación, preguntándose cómo afectarán a la imagen de la monarquía y su capacidad para adaptarse a los tiempos modernos. La historia de la familia real sigue evolucionando, y cada nueva revelación añade un capítulo intrigante a su narrativa.

Challenge Universitario: retando al talento joven

0

El mundo empresarial se enfrenta a un reto cada vez mayor: la incorporación de talento joven. El avance de la tecnología, el desajuste entre la formación académica y las demandas del mercado laboral, junto con una generación Z más exigente, están haciendo que las empresas adopten nuevas estrategias para atraer a los jóvenes talentos. Entre estas estrategias destacan las competiciones de talento, donde los participantes deben proponer soluciones a problemas planteados por las empresas, mostrando así sus capacidades.

Claudia Sandia, responsable de captación y selección de talento junior de Universia, señala: «Ahora el proceso de selección es inverso y prácticamente son los chicos quienes están seleccionando a las empresas. Esto ha obligado a reconvertir estos procesos en formatos más interesantes y que generen también un aprendizaje para ellos». Universia es una empresa del Grupo Santander que busca impulsar la empleabilidad del talento junior conectando a las empresas con las universidades y centros educativos.

Generación Z: Una juventud más exigente

La generación Z, nacida entre mediados de los años 90 y 2010, se caracteriza por ser más informada y exigente. Estos jóvenes buscan empresas que no solo les ofrezcan oportunidades laborales, sino que también compartan sus valores y compromiso con la responsabilidad social. Según Sandia, «ha habido un cambio con respecto a las generaciones precedentes y ahora los jóvenes se acercan a las empresas diciendo: yo voy a aportar mi conocimiento y contribuir a tus proyectos. ¿Cuál es tu oferta de valor para mí?».

Esta nueva dinámica ha llevado a las empresas a presentar su atractivo laboral de manera diferente, evolucionando desde la simple publicación de ofertas de trabajo a experiencias como encuentros de networking y competiciones de talento. Sandia añade: «Cada vez son más comunes estas experiencias porque permiten a las compañías presentarse y, a la vez, conocer y atraer a jóvenes con el perfil que buscan».

En España, se da la paradoja de un alto nivel de desempleo juvenil, con casi una de cada tres personas menores de 25 años sin trabajo, y una notable escasez de talento en sectores como el tecnológico. La Asociación Española para la Digitalización calculó que en 2022 quedaron por cubrir más de 120 mil vacantes en puestos como desarrolladores de software, expertos en ciberseguridad y telecomunicaciones. El 75% de las compañías encuestadas para el informe ‘Caminos que convergen’ de KPMG y la Fundación Princesa de Girona señalan que les resulta complejo encontrar los profesionales que buscan, lo que puede suponer «un riesgo para la sostenibilidad y el crecimiento del negocio».

Fundacion Repsol. Challenge Universitario Merca2.es

Seducir al talento joven

Las empresas están inmersas en la búsqueda de nuevos modos para cautivar al talento junior. Tácticas como mostrar el día a día en la empresa, como hace la cuenta de X (Twitter) Life at Google, o las competiciones de talento ‘gamificadas’ son cada vez más comunes. Universia impulsa anualmente competiciones digitales basadas en videojuegos para evaluar las competencias de los participantes, como Metaworking y TalentRace. «Adaptamos nuestras propuestas a los intereses de la generación Z», explica Sandia.

En las competiciones de talento, también conocidas como retos (challenge) o ‘hackaton’, los participantes deben resolver una cuestión planteada por la empresa. Las temáticas varían según el ámbito de interés de cada empresa, pero el esquema es siempre parecido: convocatoria, ejecución y cierre final con la presentación de resultados y ganadores. Estas competiciones pueden desarrollarse tanto en eventos presenciales como online.

Sandia asegura que «estas competiciones permiten a las compañías destacar entre la oferta existente en el mercado, potenciar su marca empleadora y llegar a una audiencia que quizás de otra manera no conseguirían». Aunque no son un proceso de selección, entre el 50% y el 60% de los participantes en las fases finales son considerados para futuros procesos de selección, lo que convierte estos retos en un impulso para la búsqueda de empleo.

Estos desafíos suelen incluir un reconocimiento académico y un premio económico para los ganadores, además de ofrecer la posibilidad de hacer networking con otros universitarios y responsables de recursos humanos. También representan una oportunidad para aprender sobre las demandas del mercado laboral y permiten a los reclutadores observar de manera natural las competencias de los participantes.

Buscando soluciones para la transición energética

Un ejemplo destacado es el Challenge Universitario sobre transición energética promovido por Fundación Repsol este año, dirigido a estudiantes de grado, máster y doctorado de toda España. En este challenge, los participantes debían presentar soluciones para cinco retos relacionados con la transición hacia una economía descarbonizada. Una iniciativa en la que participaron alumnos de 84 universidades, que presentaron más de 380 propuestas. De 1.700 estudiantes, 93 fueron seleccionados para competir en la gran final en 25 equipos. Los cinco equipos ganadores recibieron 12.000€ y la posibilidad de desarrollar una beca formativa en Repsol.

«Los participantes demostraron estar muy motivados y con mucho conocimiento, los proyectos seleccionados son muy valiosos», afirma Arantza Hernanz, directora de Educación y Conocimiento de Fundación Repsol. Los perfiles de los estudiantes, que incluían ingenieros, biólogos, informáticos, periodistas y economistas, aportaban una gran variedad, que enriquece las ideas presentadas para resolver el puzzle energético.

Las competiciones de talento se han convertido en una valiosa herramienta para conectar a las empresas con el talento joven, adaptándose a las nuevas generaciones y sus expectativas. Estas iniciativas no solo benefician a las empresas en su búsqueda de profesionales, sino que también ofrecen a los jóvenes una plataforma para demostrar sus habilidades y ganar experiencia en un entorno menos formal y más estimulante.

Telefónica y UPM monitorizan la cosecha de Bodegas y Viñedos Casa del Valle

0

Telefónica España y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado e implantado un proyecto pionero de monitorización de la cosecha de Bodegas y Viñedos Casa del Valle en Yepes, en Toledo, con el objetivo de optimizar la producción y poder analizar en futuras campañas la evolución del crecimiento vegetativo del viñedo. Con la aplicación de esta tecnología, la bodega va a poder tomar mejores decisiones agronómicas, afianzar así su carácter de plantación ecológica y también realizar una estimación de la cantidad de producción con la que podrá contar en la siguiente cosecha.

El proyecto se ha desarrollado tecnológicamente en dos aspectos clave. Por un lado, se ha realizado una robotización pensada para permitir realizar capturas automáticas y precisas de datos relativos al cultivo en campo y su posterior analítica de datos. Para ello se ha empleado un robot autónomo cuya labor es la de capturar datos de la vegetación de los cultivos.

En paralelo a la recopilación de los datos, se desarrolla también una analítica avanzada de los mismos con modelos de Machine Learning (ML) para la que se utiliza la información de imágenes multiespectrales, nubes de puntos 3D y los datos obtenidos tanto con el robot, como con la estructura sensórica y la estación meteorológica instalada en el viñedo. Todos estos datos ya están siendo procesados con el fin de de contar con las estimaciones relativas a la producción de la próxima campaña.

Para obtener toda la información necesaria, el robot ha realizado el recorrido de las hileras de vides seleccionadas para el proyecto de principio a fin y por ambos lados de los cultivos, recogiendo los datos necesarios a los largo de su trayecto. Este robot especialmente desarrollado para su labor cuenta con una base móvil para trasladarse de vid a vid y con el movimiento del brazo articulado, con el que recorre cada planta.

se ha realizado una robotización pensada para permitir realizar capturas automáticas y precisas de datos relativos al cultivo en campo y su posterior analítica de datos

Este dispositivo robótico cuenta también con una cámara multiespectral con la que ante cada una de las vides que puede tomar imágenes, al igual que puede recopilar datos mediante su escáner láser LiDAR (Light Detection and Ranging), que también lleva incorporado.

Junto con el trabajo del robot y de los sensores desplegados en suelo, como el caudalímetro y otros encargados de recoger información sobre la humedad, la conductividad, la temperatura del suelo, se ha instalado también una estación meteorológica que cuenta con sensores de humedad ambiental, temperatura, velocidad del viento y radiación solar, todos ellos parámetros de suma importancia a la hora de analizar el cultivo.

Todos los datos recogidos tanto por el robot como por la estación y los sensores se han enviado a un servidor del proyecto, que está gestionado de manera cercana gracias a la tecnología de Edge Computing, conectado a través de la tecnología 5G en la banda de 700 MHz. Una vez computada toda la información, se procesará mediante analítica avanzada junto con los datos de la vendimia. De esta manera se va a poder obtener un modelo que sea capaz de predecir los resultados y que ayude a optimizar la siguiente campaña de cultivo conforme a los objetivos planteados.

Durante el desarrollo del proyecto también se han probado las conexiones satelitales para la trasmisión de datos par prever posibles escenarios futuros en los que se carezca de cobertura móvil por encontrarse en lugares remotos.

Telefónica y UPM monitorizan la cosecha de Bodegas y Viñedos Casa del Valle

TELEFÓNICA Y LA AGRICULTURA DIGITAL Y DE PRECISIÓN

Telefónica ha aportado al proyecto la red, la infraestructura de comunicaciones y el procesamiento en el Edge. La UPM, por su parte, ha contribuido con sus conocimientos tanto agronómicos como tecnológicos, con el fin de poder coordinar el proyecto dentro de una misma campaña o cosecha. Por ejemplo, se ha encargado del despliegue de la sensórica, de la implementación de la robótica de precisión y del análisis de los datos del viñedo.

De esta manera, en el conjunto del proyecto como centros de la UPM participantes figuran la Escuela de Ingeniería Industrial a través del CAR UPM-CSIC, la Escuela de Ingeniería Agronómica, la Fundación Premio Arce y el CEIGRAM (Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales). Por su parte, Bodegas y Viñedos Casa del Valle ha ofrecido una zona de la finca de agricultura ecológica de la que dispone en la provincia de Toledo para la realización de este proyecto de innovación, que servirá para aprovechar los resultados obtenidos y poderlos extender o escalar en el viñedo.

«la agricultura de precisión y la agricultura digital están redefiniendo el paradigma de la producción agraria, con tecnologías ya disponibles a día de hoy como la robótica agrícola, y la sensórica»

La gerente de Innovación de Telefónica España, Leonor Ostos, ha destacado cómo este «proyecto pionero permite avanzar hacia la digitalización del sector agrario, con el principal objetivo de poner nuestras últimas tecnologías al servicio de los agricultores para que optimicen su producción y obtengan el mejor rendimiento de sus cosechas en cada temporada».

El coordinador del proyecto por parte del equipo UPM, Constantino Valero, también ha señalado que «la agricultura de precisión y la agricultura digital están redefiniendo el paradigma de la producción agraria, con tecnologías ya disponibles a día de hoy como la robótica agrícola, y la sensórica, que han de ir de la mano necesariamente de comunicaciones de última generación y analítica avanzada para sacar partido a la gran cantidad de datos generados».

El Global Challenge apuesta por la ‘accidentalidad cero’ en su segunda edición

0

Abertis, líder mundial en la transformación de la movilidad y vías de alta capacidad, lanza un llamamiento a startups de todo el mundo para encontrar soluciones innovadoras con el fin de predecir, prevenir y gestionar los diferentes accidentes a través de la combinación de la Inteligencia Artificial (IA) con datos de satélite y de vehículos.

Se trata de la iniciativa ‘Zero Accidents AI Challenge’, un llamamiento internacional abierto a startups con el objetivo de integrar tecnologías diferenciales y punteras para avanzar hacia una visión ‘Cero Accidentes’.

La firma española repite con el Abertis Global Challenge tras el éxito de la primera edición ‘Drone Challenge’, que ganó Azisa & Aren y que ya está siendo probado en la filial de Abertis en México. Este proyecto triunfó gracias a una solución innovadora para inspeccionar puntos de difícil acceso en las infraestructuras, también mediante la combinación de drones e IA.

Esta segunda edición del Abertis Global Challenge, se enmarca dentro de Beyond Roads, el hub de innovación para la transformación de la movilidad y centra el reto en el uso de datos de satélite y de vehículos, en combinación con inteligencia artificial (IA), para transformar la gestión del tráfico y la seguridad vial.

El reto supone innovar en la mejora de la monitorización de la infraestructura y pasa por mejorar de forma sensible la obtención de datos, identificar situaciones de peligro y anticiparse a ellas para prevenirlas. Del mismo modo, será el análisis de datos lo que ofrezca esa mejor gestión de los accidentes que mitigue sus efectos mediante una respuesta también basada en datos.

La fecha límite para la presentación de proyectos es el 24 de enero y puede hacerse en beyondroads.abertis.com. Las propuestas serán evaluadas por un comité de expertos procedentes de los distintos países en los que opera Abertis.

El premio para la propuesta ganadora se conocerá en mayo de 2025 y logrará 40.000 euros para que desarrolle un piloto en alguno de estos países donde Abertis tiene presencia. Los tres proyectos que alcancen la final recibirán un premio de 6.000 euros.

“Este es uno de los proyectos más ambiciosos que existen en la actualidad en el ámbito de la innovación en infraestructuras y nos anima a perseguir objetivos tan necesarios como el de ‘accidentalidad cero’ en carreteras. Este es uno de los pilares sobre los que desarrolla su actividad Fundación Abertis, que se une de nuevo al challenge para impulsar nuevas formas de garantizar una seguridad vial más eficiente y sostenible”, ha destacado Georgina Flamme, directora de la Fundación Abertis.

‘Zero Accidents AI Challenge’ prioriza los datos de satélite y de vehículos

Las empresas que deseen optar al galardón deben mostrar en el reto su capacidad de adquirir y de procesar datos. Para Abertis, estos dos son los aspectos clave que deben garantizar una solución efectiva. Por lo tanto, la clave para poder ganar el reto sería la de ofrecer soluciones basadas en nuevas fuentes de datos, priorizando los obtenidos por satélite y a través de los vehículos. Dicho de otra manera, por definir el tipo de datos que precisan para desarrollar su solución y la forma en la que planean obtenerlos.

Por otro lado, si el proyecto incluyera la utilización de algoritmos IA/ML, será imprescindible que cumplan con criterios de seguridad, sostenibilidad, gobernanza, y monitorización, aclara Abertis.

Un último aspecto a destacar es que si las soluciones que se postulen se basan en cualquier otra fuente -datos de aplicaciones de navegación o de geolocalización, dispositivos móviles, cámaras de autopistas, sensores de tráfico, datos sobre condiciones climáticas, datos sobre intervenciones en la pista, sobre eventos multitudinarios cercanos a las vías como festivales o conciertos, o sobre previsiones de tráfico- debe haber una distorsión en el uso de éstos.

Un primer reto positivo con la primera edición ‘Drone Challenge’

El primer llamamiento lanzado por Abertis y Fundación Abertis a finales del 2023 fue el ‘Drone Challenge’ y tenía como objetivo el de identificar soluciones innovadoras a los retos de la movilidad actual en base a la utilización de drones para mejorar la operativa de las carreteras y el cuidado de las infraestructuras. Ganó Azisa & Aren con un proyecto que lideraban una empresa española y otra americana y que batió a unos 70 startups de todo el mundo.

En estos momentos, ambas compañías están desarrollando en México el proyecto ganador. El objetivo real es el desarrollo de servicios de supervisión más eficientes y sostenibles gracias al uso combinado de la tecnología de drones y en la IA aplicada a la gestión de estructuras.

H&M lanza pantalones anchos y holgados por menos de 30 euros que no llegarán a Navidad

0

H&M lo hizo de nuevo y lanzó una serie de pantalones que todos querrán llevar. Como siempre, H&M se suma a la tendencia de la temporada con una gran oferta de pantalones holgados que fueron tendencia durante el verano pero que llegaron para quedarse en el invierno, con texturas, modelos y telas que convertirán a estas prendas en el comodín perfecto para la oficina, los eventos de media tarde e incluso las noches de fiesta. Lo más importante de todo es que estos «pants» tienen un precio increíble que no se encuentran todos los sitios.

Para aprovechar las últimas horas de Black Friday, la empresa lanzó sus ya clásicas prendas que se adaptan a cualquier situación y que, a pesar de ser una tendencia de los tiempos de calor extremo, serán parte del guardarropa de todos los españoles en cualquier temporada, adaptándose a cualquier clima y con patrones, texturas y modelos diversos y versátiles. El listado de estos modelos están disponibles en la página oficial y en las tiendas de todo el país.

Los pantalones holgados de H&M que todos quieren tener

Los pantalones holgados de H&M que todos quieren tener

Los pantalones holgados y fluidos son la nueva obsesión de todos y en H&M están en oferta con precios que no superan los 30 euros. Uno de los modelos más pedidos durante los últimos meses es el «pantalón tobillero sin cierre» que, a pesar de ser un diseño asociado a los climas más templados, siguen en tendencia durante el frío y está causando furor. Esta prenda está confeccionada en viscosa y tiene una suave caída. Es de talle alto con elástico revestido en la cintura, bolsillos discretos en las costuras laterales y perneras amplias rectas. Su valor es de 15.99 euros y tiene diversos colores y estampados.

Los pantalones de punto también son los predilectos de esta nueva temporada con opciones elegantes y sofisticadas que realzan cualquier look. Este modelo es ideal para un evento a la tarde, con tacones de punta y un top. Este pantalón es de talle alto con cintura elástica y perneras amplias con bajo sobrehilado. Su valor es de 15 euros gracias a las rebajas del Black Friday. Viene en la talla de XS a L y, además de negro, se puede obtener en color crema, perfecto para un look diurno. Esta prenda está confeccionada con Poliéster 95% y Elastano 5%, lo que la hace ideal para las épocas del otoño que no son tan frescas.

Wide Legs, la moda furor en H&M

Wide Legs, la moda furor en H&M

Uno de los colores tendencia del invierno es el rojo y todos sus derivados como el burdeos, el cherry, el tinto y el picota. Por ello, H&M no se quedó atrás en tendencias y lanzó uno de los infaltables del invierno bajo la línea wide leg. Se trata del pantalón amplio con cierre oculto, que es un complemento perfecto para las jornadas en la oficina. Esta es una prenda de talle alto con elástico revestido en la parte posterior de la cintura y cierre oculto de cremallera, botón y corchete en un lateral. También cuenta con detalles que lo hacen exclusivos con bolsillos discretos en las costuras laterales y perneras amplias con raya delante y detrás. Su valor es de 25.99 y viene sus opciones color rojo oscuro, estampados y negros.

Siguiendo con la línea wide leg, la última obsesión de los amantes de la moda, existe un modelo elegante para reuniones importantes y el trabajo. Este diseño es uno de los más codiciados en la tienda de H&M y es el pantalón de punto bouclé que tiene un valor de 29.99 euros. Este tiene un diseño con líneas sutiles, dando un toque distintivo y sofisticado que es esencial para la oficina. Este «pant» cuenta con un elástico revestido en la cintura y bolsillos insertados decorativos con botón dorado de metal delante. Un diseño único que muchos eligen para estar cómodo sin perder la elegancia.

Diplomática y pelo, los infaltables de H&M

Diplomática y pelo, los infaltables de H&M

Las rayas diplomáticas son una revolución durante la temporada de invierno. Este estampado se convirtió en una clara tendencia entre los oficinistas o simplemente los amantes de este patrón que tiene una historia particular. Este estampado lleva este nombre por los diplomáticos y banqueros británicos que lo popularizaron en el siglo XIX y en H&M esta moda no podía quedar atrás. Este tipo de diseños es tan versátil que, a pesar de estar asociados a grandes empresarios, quedan muy bien con zapatillos y tacones. En la tienda se vende en su versión «sastre» con cremallera con cierre oculto de gancho y barra y bolsillos insertados decorativos detrás. Cuestan 19.99 euros y se venden en negro, marrón oscuro y azul.

Dentro de esta extensa lista de H&M, los joggers no se pueden dejar de lado. Siempre asociados a la moda deportiva, estos se impusieron hace ya varias temporadas siendo tendencia incluso en eventos sociales de alta categoría, donde muchos los combinan con tacones y otras prendas «más formales». Para el invierno, estos pants de pelo son una auténtica pasada y los de H&M no deben faltar en el guardarropa de nadie. Tal como se describe en la página oficial, este diseño es corte relajado con elástico revestido y cordón de ajuste en la cintura, y perneras pitillo con puños. Tiene un coste de 29.99 y todos los españoles deberían tener uno en su armario este invierno.

H&M lo hizo: la colección exclusiva inspirada en Lady Di que es tendencia

H&M lo hizo: la colección exclusiva inspirada en Lady Di que es tendencia

Las novedades en H&M no son sólo sobre prendas de la vida cotidiana sino también sobre aquellas exclusivas para llevar a una fiesta. Pero además de lanzar una colección de gala, la empresa eligió inspirarse en un ícono de la moda británica como la icónica Lady Di y la imprescindible Michelle Pfeiffer. Para poder hacerlo, la marca se unió a ROTATE para una colección cápsula que dio que hablar entre los amantes de la moda. En esta ocasión, la colección cuenta con 15 prendas que reúne lo mejor de ambas figuras con prendas que reflejan la esencia de cada una.

Entre los ítems de esta cápsula se encuentran una serie de vestidos, conjuntos a juego y sastrería, entre los que se destacan el vestido midi ‘Carmen’, el top ‘Mindy’, el vestido ‘Kim’ y el vestido ‘Katrina’. Además de prendas, esta colección también incluye bolsos y accesorios con estampas símil cebra y los colores de la temporada como los cherry y burdeos. Una colección única para no olvidar que las prendas cómodas también pueden ser elegantes y que los vestidos de fiesta son fundamentales para formar el famoso fondo de armario.

Los abrigos de H&M que son un éxito en España

Los abrigos de H&M que son un éxito en España

Los abrigos merecen un capítulo aparte en las tendencias del invierno y H&M no quedó atrás para esta nueva temporada, con una serie de prendas que no deben quedar afuera del ningún armario. Las chaquetas son parte fundamental de este invierno y el modelo aviador de la marca es una de las predilectas. Este es un modelo súper abrigado que cuenta con forro de suave peluche. Además, cuenta con un cierre de cremallera en la parte delantera, trabilla ajustable con hebilla metálica en la parte superior. Su valor es de 49.99 euros y es uno de los «must have» de este invierno en todos los hogares.

Dentro de la vasta colección de H&M la chaqueta efecto pelo también ocupa un lugar especial. Se trata de una prenda versátil, que puede llevarse de noche y día, en la oficina o en un evento especial. Esta se vende a 49.99 euros y viene en tres colores como negro, beige claro y oscuro. Esta chaqueta está confeccionada en tejido suave efecto pelo con ribetes en tejido revestido. Su corte es holgado con cuello elevado y cierre de alamares con bucle y botón. Hombros caídos y bolsillos discretos en las costuras laterales y sin forrar. Un complemento ideal para todo tipo de ocasiones y eventos.

El éxito de Tim Burton más esperado ya tiene fecha para su estreno en Max

0

Desde hace ya varios años, las películas que logran revivir viejos personajes del cine, lograron convertirse en uno de los grandes furores de la nueva era de Hollywood, ya que logran activar el factor nostálgico dentro de los amantes de las películas; Max, en las últimas semanas, ha confirmado que este mes, se estrenará dentro de su catálogo, la segunda entrega de uno de los grandes éxitos de la carrera de Tim Burton que, a mediados de este año, logró convertirse en uno de los grandes éxitos taquilleros del 2024.

Esta nueva joya que está a punto de llegar a la plataforma de HBO y Warner, trae de vuelta a uno de los personajes más icónicos de Michael Keaton, el cual viene acompañado de viejos conocidos, como así también, llegarán nuevos personajes, quienes pondrán a prueba a cada uno de los protagonistas de la trama. Descubre la fecha de estreno y los detalles más importantes de uno de los estrenos más esperados de este año por los usuarios de Max, quienes buscan vivir una noche nostálgica con clásicos personajes de Hollywood.

Este mes, las locuras de Bitlechús llegarán a Max

Este mes, las locuras de Bitlechús llegarán a Max

A comienzos del mes de septiembre de este año, la comedia de terror y fantasía de Tim Burton, Bitlechús Bitlechús, llegaba a los mejores cines del mundo y luego de un exitoso paso por el terreno cinematográfico, donde fue capaz de cosechar más de 450 millones de dólares, el próximo viernes 6 de diciembre, llegará al jugoso catálogo de Max; esta entrega ocurre 36 años después de los acontecimientos de la primera, donde la joven Lydia Deetz, finalmente logró controlar a la perfección sus poderes y se convirtió en una exitosa presentadora de televisión, donde ayuda a la gente a solucionar sus problemas paranormales.

Sin embargo, estos poderes han llevado a Lydia a sufrir grandes problemas mentales, donde en cada momento de su vida, logra ver espíritus y es atormentada por la imagen del hombre que casi arruina su vida: el desquiciado “exorcista de vivos”, Bitlechús; la supuesta tranquila vida de Lydia quedará arruinada luego del llamado de su madrastra, Delia (Catherine O´Hara) quien le informa que su padre, el cual se encontraba en un viaje para seguir desarrollando su pasión por las aves, ha sufrido un accidente de avión y perdió la vida por el ataque de un letal tiburón.

Es por esta situación que Lydia deberá dejar de lado su fama, para dirigirse nuevamente a su antiguo hogar, para realizar el velorio que su padre merece; pero no todo será fácil, pues la protagonista deberá intentar volver a obtener la confianza de su hija, Astrid, quien no cree en los poderes de su madre, ya que esta aún no es capaz de comunicarse con su difunto esposo y padre de la joven, tendrá que soportar los dramas que traen los preparativos de una boda y aunque ella no lo desee, deberá unir fuerzas con Bitlechús, quien es perseguido por una antigua novia muerta que busca venganza, para lograr ayudar a su hija a escapar del más allá.

Los grandes regresos e incorporaciones de Bitlechús Bitlechús

Los grandes regresos e incorporaciones de Bitlechús Bitlechús

Además del triunfal regreso de Tim Burton como director, guionista y supervisor de efectos especiales de esta entrega, este futuro estreno de Max, posee un jugoso elenco de actores y actrices, quienes regresan a interpretar sus icónicos personajes dentro de este gótico universo, como así también, se sumaran nuevas estrellas para darle vida a personajes nuevos, con grandes historias por contar; uno de los grandes regresos es el de Michael Keaton, el cual volverá a interpretar a Bitlechús, el cual nuevamente tendrá un oscuro plan a desarrollar, con el fin de conquistar el corazón de Lydia, la cual vuelve a ser interpretada por Winona Ryder.

Por otro lado, Jenna Ortega, la joven actriz que está fabricando una exitosa carrera en Hollywood, forma parte de la lista de los nuevos actores dentro de este universo, interpretando a la hija de Lydia, quien además de demostrarle a su madre su odio y confesarle que aún sufre un gran dolor por la muerte de su padre, quedará en el medio de una tierna, pero algo extraña, relación amorosa con un adolescente que comparte sus gustos, pero tiene un oscuro secreto detrás de él.

Otras dos grandes estrellas que se suman al clásico reparto, son la actriz y modelo Monica Bellucci (actual pareja de Tim Burton) quien le da vida a Delores, la vengativa exesposa de Bitlechús, y Willem Dafoe, quien interpreta a un detective fantasma, el cual no puede olvidar su pasado como estrella de cine serie B.

La lista con los países europeos que más piratean contenidos y el puesto de España

Sin lugar a dudas, la piratería sigue siendo un problema significativo al que se enfrenta no solo España, sino una gran cantidad de países alrededor del mundo. Sin embargo, gracias a que durante los últimos años se han estado tomando medidas cada vez más contundentes para atacar este flagelo, recientemente ha sido posible observar cómo disminuyen los índices relacionados con este delito. Incluso, se han podido desmontar varios mitos al respecto.

Piratería España

En lo correspondiente a esto último, una de las creencias que más fuerza ha estado tomando en el tiempo reciente tiene que ver con que España es uno de los países europeos que más contenidos pirata consume. Pues bien, gracias al informe más reciente de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), ha sido posible conocer el listado de las naciones de Europa que más suelen consumir esta clase de contenidos; y créenos, la posición de España te sorprenderá.

La piratería: un panorama que todavía preocupa

Piratería Europa

Según el mencionado informe de la EUIPO, el aumento de los niveles de piratería tanto en España como en el resto de Europa está directamente relacionado con el incremento de la desigualdad de ingresos y de la población juvenil; razones que nos permiten concluir que, en gran medida, los usuarios suelen consumir este tipo de contenidos no porque no estén dispuestos a pagar por transmisiones legales, sino porque en muchos casos estos precios son abusivos y exceden las posibilidades económicas de cada persona.

Además, este documento también revela que el streaming es el método más común para acceder a contenidos piratas, y que los usuarios suelen preferir acceder a música y publicaciones ilegales por medio de dispositivos móviles. Mientras que en lo que respecta a los contenidos televisivos piratas, las personas suelen acceder a ellos a través de los ordenadores de sobremesa.

España es el cuarto país de Europa que menos contenidos pirata consume

Europa piratería

Asimismo, este informe revela que la piratería online sigue presentándose en niveles altos en toda la Unión Europea, con 10 accesos a estos contenidos por cada usuario de Internet. En lo que respecta a España, nos encontramos con que somos el cuarto país de Europa con menos accesos mensuales a contenidos ilegales en la web (8,5 accesos). En este apartado, la media europea se sitúa en 10,3 y, junto con España, Austria (8,9), Polonia (8,3), Rumanía (7,9), Alemania (7,7) e Italia (7,3), son los únicos países que se ubican por debajo de esta cifra.

Finalmente, el estudio constata que los contenidos televisivos representan la mitad de los accesos de los usuarios europeos a contenidos piratas (cinco veces al mes). Así las cosas, aunque todavía queda mucho trabajo por delante, es posible afirmar que los avances en la lucha contra la piratería han sido más notorios de lo que muchos piensan; sobre todo en países como España, donde se han logrado desmontar mitos negativos relacionados con esta problemática.

Mercadona arrasa en redes con su oferta de champiñones y otras más bestias

0

En un mundo donde las ofertas y los descuentos son una constante en las estanterías de los supermercados, Mercadona ha logrado captar la atención de los usuarios de redes sociales de una manera inesperada. La última ‘oferta’ de la cadena ha desatado un sinfín de comentarios, pero no por lo que podríamos esperar. En lugar de un gran descuento o una rebaja espectacular, los clientes se han encontrado con una bajada de precio de… un céntimo. ¡Sí, un céntimo! Y como era de esperar, esto no ha pasado desapercibido.

El periodista Sergio Navarro (@sergionavarru) fue el primero en reaccionar con ironía al ver el precio de unos champiñones laminados, que pasó de costar 2,03 euros a 2,02 euros. En su tuit, Navarro no solo agradeció el pequeño gesto de la cadena, sino que lo hizo con un tono cargado de sarcasmo que rápidamente subió las redes sociales. En un abrir y cerrar de ojos, su publicación alcanzó millas de visualizaciones y cientos de ‘me gusta’, con seguidores que se unieron al cachondeo con sus propios comentarios.

Como era de esperar, los usuarios no tardaron en compartir sus observaciones y comentarios divertidos sobre la «oferta» de Mercadona. Algunos señalaron que, aunque el precio por unidad había bajado, el precio por kilo permanecía igual, lo que hizo que la rebaja de céntimo resultara aún más irónica. Y así, entre bromas y risas, la cadena se llevó el protagonismo en las redes, demostrando que a veces las ofertas más inesperadas son las que nos sacan las carcajadas.

Pero, más allá de lo simpático de la situación, a continuación sí que te enseñamos algunas ofertas de Mercadona que merecen mucho la pena.

Otras ofertas de Mercadona: Aceite de oliva virgen extra Hacendado Gran Selección

Aceite de oliva virgen extra Hacendado Gran Selección

Mercadona presenta una oferta irresistible para los amantes del aceite de oliva virgen extra Hacendado Gran Selección. La botella de 750 ml, con un precio por litro de 9,267 €, ahora se ofrece un bronceado solo 6,95 € por unidad, frente a los 7,75 € habituales. Esta rebaja es una excelente oportunidad para disfrutar de un aceite de alta calidad, ideal tanto para cocinar como para aliñar ensaladas, a un precio muy competitivo.

Con esta oferta, Mercadona reafirma su compromiso de ofrecer productos de calidad a precios accesibles. El aceite de oliva virgen extra Hacendado Gran Selección destaca por su sabor suave y afrutado, que aporta un toque especial a cualquier receta. La reducción en su precio convierte esta opción en una de las más atractivas del mercado, permitiendo a los clientes disfrutar de un producto premium sin que su bolsillo se resienta.

Turrón de chocolate con galleta Caocream Hacendado

Turrón de chocolate con galleta Caocream Hacendado

Mercadona ofrece una deliciosa tentación para los amantes del turrón con su Turrón de chocolate con galleta Caocream Hacendado. Esta tableta de 200 g, con un precio por kilogramo de 9,75 €, ahora está disponible a tan solo 1,95 € por unidad, frente a su precio habitual de 2,30 €. Un descuento que hará las delicias de los más golosos, especialmente en temporada navideña.

Este turrón de chocolate con galleta es una opción ideal para quienes buscan un dulce cremoso y crujiente a la vez, perfecto para compartir o disfrutar en solitario. Con esta oferta, Mercadona ofrece un producto de alta calidad a un precio reducido, asegurando que sus clientes puedan disfrutar de un snack delicioso sin romper el presupuesto.

Pintalabios Sapphire 04 garnet

Pintalabios Sapphire 04 garnet

Mercadona sorprende con una oferta irresistible en su línea de cosmética, destacando el pintalabios Zafiro 04 Granate. Este elegante tono de rojo intenso, ideal para cualquier ocasión, se ofrece a un precio de 3,00 € por unidad, frente a su precio habitual de 4,50 €. Un descuento perfecto para quienes buscan calidad a buen precio en sus productos de belleza.

El pintalabios Sapphire 04 Garnet garantiza una aplicación suave y un acabado duradero, convirtiéndolo en un básico imprescindible en cualquier necesidad de maquillaje. Gracias a esta promoción, podrás disfrutar de un producto de alta calidad, ideal para resaltar tu look sin que el bolsillo se resienta.

Mandarinas

Mandarinas

Mercadona ofrece una excelente oportunidad para disfrutar de mandarinas frescas y de calidad con su oferta en bandejas de 1,5 kg. A un precio de 3,75 € por unidad, estas mandarinas son perfectas para disfrutar de un snack saludable o para incorporarlas en tus recetas favoritas. Con un precio por kilogramo de solo 2,50 €, es una opción asequible para los que buscan fruta fresca y sabrosa.

Estas mandarinas destacan por su sabor dulce y jugoso, ideales para toda la familia. Aprovechar esta oferta de Mercadona te permitirá disfrutar de un producto fresco, lleno de vitaminas y con un excelente precio, perfecto para hacer frente a los antojos de fruta en cualquier momento del día.

Bífidus desnatado natural edulcorado Activia zero

Bífidus desnatado natural edulcorado Activia zero

Mercadona trae una excelente oferta para los amantes de los productos lácteos con el pack de 8 unidades de Bífidus desnatado natural edulcorado Activia Zero mg Danone. Con un precio de 2,95 € por pack, esta opción es perfecta para quienes buscan disfrutar de un yogur saludable, bajo en grasa y con un sabor delicioso. Por solo 3.073 €/kg, es una oferta muy competitiva que permite cuidar tu bienestar sin renunciar al sabor.

Este yogur de Activia es ideal para mantener una digestión equilibrada gracias a sus probióticos, y su versión cero mg lo convierte en una opción excelente para quienes cuidan su ingesta de calorías. Además, su formato de 120 g por unidad lo convierte en una opción práctica para llevar a cualquier parte, haciendo más fácil incorporar este delicioso lácteo en tu día a día.

Bálsamo after shave Sensitive Nivea Men

Bálsamo after shave Sensitive Nivea Men

Mercadona ofrece una gran oportunidad para cuidar tu piel después del afeitado con el bálsamo after shave Sensitive Nivea Men 0% alcohol. Con un precio de 5,30€/ud. por un frasco de 100 ml, es una opción asequible para aquellos que buscan calmar la piel de manera efectiva sin el ardor que a veces provocan los productos con alcohol. Este bálsamo, especialmente formulado para pieles sensibles, está diseñado para brindar hidratación y suavidad sin irritar.

Lo mejor de todo es que con este producto de Nivea Men, no solo cuidas tu piel, sino que también ahorras. Al costar 5,30 €/100 ml, el precio resulta muy competitivo si se tiene en cuenta su calidad y la cantidad que ofrece. Ideal para aquellos que desean un cuidado completo sin comprometer su presupuesto, este bálsamo se convierte en un básico para cualquier rutina de afeitado.

¿Qué palabra escuchas? Descubre el efecto McGurk y cómo tus ojos engañan a tus oídos

La fascinante ilusión sensorial: el efecto McGurk y su impacto en nuestra percepción. En la psicología y la neurociencia, hay fenómenos que nos revelan la complejidad de nuestros sentidos y cómo interactúan entre sí. Uno de los más intrigantes es el efecto McGurk, una ilusión sensorial que demuestra cómo lo que vemos puede alterar lo que escuchamos. Este fenómeno no solo es un tema de interés académico, sino que también ha encontrado su camino en el contenido viral de internet, convirtiendo simples videos en fascinantes experimentos científicos.

¿Qué es el efecto McGurk?

¿Qué es el efecto McGurk?

El efecto McGurk ocurre cuando la información visual que percibimos se contradice con la información auditiva. Por ejemplo, si observamos a una persona que dice «ba» mientras escuchamos «ga», es posible que nuestra mente combine estos estímulos y nos haga percibir que la persona dice «da». Este fenómeno resalta la importancia de la integración sensorial, un proceso fundamental en nuestra comprensión del mundo que nos rodea.

En la era digital, donde los videos virales dominan las plataformas de redes sociales, muchos de estos clips no solo buscan entretener, sino que también esconden experimentos científicos fascinantes. A través de ellos, podemos explorar conceptos complejos de manera accesible y entretenida, lo que despierta la curiosidad del público general. Estos contenidos no solo son divertidos, sino que también sirven como herramientas educativas que nos permiten adentrarnos en el intrigante mundo de la percepción humana.

Un viaje a través de la percepción

Un viaje a través de la percepción

En este post, exploraremos más a fondo el efecto McGurk, su origen, y cómo este fenómeno sensorial se manifiesta en nuestra vida cotidiana. Analizaremos ejemplos prácticos y discutiremos su implicación en la comunicación, la educación y la comprensión del comportamiento humano. Prepárate para descubrir cómo lo que ves puede cambiar radicalmente lo que escuchas, y cómo este conocimiento puede transformar nuestra interacción con el mundo.

Hay un fenómeno que, desde hace algún tiempo, está siendo expuesto con frecuencia en redes sociales. En concreto, se trata de vídeos y audios en los que se puede escuchar a una mujer con acento argentino decir la frase: “hija, ¿llevaste la plata de la bicicleta al padrino?”. O eso creen algunos, porque lo realmente curioso es que muchas personas no escuchan la palabra “bicicleta”, sino “alquiler”.

Pero, ¿cómo es posible?

Pero, ¿cómo es posible?

Fundamentalmente, este fenómeno es producido por el efecto McGurk, que pone de manifiesto cómo la percepción humana puede ser alterada por la interacción entre la vista y el oído. En concreto, ocurre cuando los estímulos visuales influyen en lo que escuchamos. No se trata solo de una curiosidad, sino que es un experimento clave para comprender cómo procesamos la información sensorial.

La fascinante interacción entre la vista y el oído: el efecto McGurk en videos virales

La fascinante interacción entre la vista y el oído: el efecto McGurk en videos virales

Recientemente, un fenómeno ha capturado la atención en las redes sociales, generando tanto curiosidad como debate. Este fenómeno se manifiesta en una serie de videos y audios donde se escucha a una mujer con acento argentino pronunciar la frase: “hija, ¿llevaste la plata de la bicicleta al padrino?” Sin embargo, lo intrigante es que muchos oyentes aseguran escuchar “alquiler” en lugar de “bicicleta”.

¿Cómo es posible que dos grupos de personas perciban lo mismo de manera tan diferente? La respuesta se encuentra en el efecto McGurk, un fenómeno que revela cómo nuestra percepción puede ser influenciada por la interacción entre lo visual y lo auditivo.

El efecto McGurk es una ilusión perceptiva que ocurre cuando los estímulos visuales interfieren con la percepción auditiva. En este caso específico, la forma en que la mujer mueve sus labios al pronunciar la palabra «bicicleta» puede alterar la interpretación del sonido que escuchamos. Este fenómeno demuestra que nuestra percepción no es simplemente una reproducción fiel de la realidad, sino que está mediada por múltiples factores, incluyendo nuestras experiencias previas y la información visual que recibimos.

Un experimento revelador

Un experimento revelador

Este efecto no es solo una curiosidad divertida en redes sociales; es un experimento clave en la investigación sobre cómo procesamos la información sensorial. A través de estudios sobre el efecto McGurk, los científicos han podido demostrar que el cerebro humano integra información de diferentes sentidos para crear una experiencia coherente del mundo. Esto es fundamental para entender la comunicación humana y cómo interpretamos el lenguaje.

La interacción entre la vista y el oído es un componente esencial de nuestra experiencia diaria. En situaciones cotidianas, como mantener una conversación, nuestra mente combina las señales visuales (como los movimientos de los labios y las expresiones faciales) con las auditivas (las palabras que escuchamos) para comprender mejor lo que se dice. Este proceso es vital, ya que nos ayuda a interpretar significados y emociones, así como a navegar en un entorno lleno de ruido.

Aplicaciones prácticas

Aplicaciones prácticas

Entender el efecto McGurk tiene implicaciones más allá de la curiosidad científica. Por ejemplo, puede ser útil en el diseño de tecnologías de reconocimiento de voz y en la mejora de la comunicación en entornos ruidosos. Además, puede ayudar a los educadores a desarrollar estrategias más efectivas para la enseñanza de idiomas, enfatizando la importancia de la comunicación visual en el aprendizaje.

El efecto McGurk nos invita a reflexionar sobre la complejidad de la percepción humana y nos recuerda que lo que escuchamos no siempre es lo que realmente se dice. Esta fascinante interacción entre los sentidos no solo enriquece nuestra comprensión del mundo, sino que también nos ofrece una ventana a la intrincada maquinaria de nuestra mente.

El efecto McGurk: una mirada profunda a la interacción entre la vista y el oído

El efecto McGurk: una mirada profunda a la interacción entre la vista y el oído

Así que la próxima vez que escuches un video viral en las redes sociales, recuerda que lo que percibes puede ser mucho más que una simple combinación de sonidos; puede ser una muestra del asombroso funcionamiento de tu cerebro.

El efecto McGurk es un fenómeno fascinante que revela la complejidad de la percepción humana. Identificado por primera vez en 1976 por el psicólogo británico Harry McGurk, este efecto demuestra cómo la percepción del habla puede ser alterada cuando se combinan sonidos de una sílaba con el movimiento de los labios de otra. En este artículo, exploraremos en profundidad este fenómeno, su historia, su funcionamiento y sus implicaciones en nuestra comprensión de la percepción sensorial.

Un cerebro que completa la información

Un cerebro que completa la información

Harry McGurk realizó un experimento innovador que cambiaría nuestra comprensión de la percepción auditiva. En su estudio, los participantes escuchaban un sonido mientras veían a un hablante pronunciar una sílaba diferente. Sorprendentemente, los oyentes no identificaron la palabra real, sino que escucharon una palabra completamente distinta, resultado de la incongruencia entre los estímulos visuales y auditivos.

Según explicaciones de expertos como los de Big Think, el fenómeno se hace evidente en situaciones donde los sonidos son pronunciados de manera rápida y confusa. En el caso de un mensaje viral reciente, los oyentes escucharon un audio que les permitía «rellenar los huecos» de lo que esperaban escuchar. Dependiendo de si miraban la palabra «alquiler» o «bicicleta» en la pantalla, su percepción se ajustaba a esa expectativa.

Aquellos predispuestos a escuchar «bicicleta» percibieron efectivamente esa palabra, mientras que otros que anticipaban «alquiler» escucharon precisamente eso, a pesar de que el sonido era idéntico.

La influencia de la percepción visual

La influencia de la percepción visual

Este tipo de ilusiones sensoriales subraya que nuestros sentidos no siempre proporcionan una interpretación precisa de la realidad. En situaciones donde los sonidos son ambiguos o difíciles de descifrar, el cerebro recurre a las pistas visuales y a las expectativas previas para completar la información. Este proceso puede llevar a percepciones erróneas, lo que plantea preguntas intrigantes sobre cómo interpretamos el mundo que nos rodea.

Ejemplos de ilusiones sensoriales

Ejemplos de ilusiones sensoriales

El efecto McGurk no es un fenómeno aislado. Otros ejemplos de ilusiones sensoriales han capturado la atención del público, como el famoso debate entre “Yanny vs. Laurel”, donde las personas escuchaban diferentes palabras en la misma grabación. Asimismo, hay numerosos casos de frases malinterpretadas en canciones, donde la letra real se confunde con lo que los oyentes creen escuchar. Estos ejemplos ilustran que la interpretación auditiva está profundamente influenciada por factores visuales y contextuales.

Implicaciones del efecto McGurk

Implicaciones del efecto McGurk

El efecto McGurk tiene importantes implicaciones en diversas áreas, desde la educación hasta la tecnología. En el ámbito educativo, comprender cómo los estudiantes procesan la información puede ayudar a desarrollar métodos de enseñanza más efectivos, especialmente en la enseñanza de idiomas. Además, en el campo de la tecnología, este fenómeno puede influir en el diseño de sistemas de reconocimiento de voz, mejorando su precisión al considerar la interacción entre los estímulos visuales y auditivos.

El efecto McGurk es un recordatorio poderoso de que nuestra percepción del mundo es un proceso complejo y multifacético. A medida que exploramos más sobre cómo nuestros sentidos interactúan, podemos obtener una comprensión más profunda de la naturaleza humana y de cómo interpretamos la realidad. La próxima vez que escuches un sonido ambiguo, recuerda que lo que percibes puede estar influenciado por mucho más que solo el audio; tu cerebro está trabajando arduamente para crear una experiencia coherente a partir de la información disponible.

Mercadona desata risas en redes con su oferta del Black Friday de solo un céntimo

0

El Black Friday, un evento comercial esperado por millones de consumidores en todo el mundo, no solo se caracteriza por sus grandes descuentos. Pero este año Mercadona, una de las cadenas de supermercados más reconocidas de España, se convirtió en el centro de atención por una oferta que desató risas y confusiones en las redes sociales.

La oferta, que consistía en champiñones a solo un céntimo, sorprendió a muchos clientes que rápidamente compartieron su desconcierto y diversión a través de varias plataformas digitales. La situación se volvió viral luego de que una etiqueta amarilla informara a los clientes sobre la «BAJADA DE PRECIO». Aunque el precio original era de 2,03 euros, el nuevo precio de 2,02 euros no parecía un gran ahorro.

LA REACCIÓN DE LOS CONSUMIDORES DE MERCADONA

mercadona desata risas con oferta reacciones Merca2.es

Con el tuit que resalta la irónica frase «Por 2,03 euros no me lo podía permitir, pero ahora por 2,02 euros, ¡por fin puedo, gracias!», se pudo observar cómo los usuarios de redes sociales comenzaron a compartir y comentar sobre esta absurda oferta. La capacidad de los clientes para reírse de la situación y burlarse de las estrategias de marketing de Mercadona pone de relieve una tendencia creciente: los consumidores son cada vez más críticos y están dispuestos a cuestionar la lógica cuando las expectativas no se cumplen.

Esta respuesta revela una necesidad de los consumidores de mantener un sentido del humor frente a situaciones que, aunque puedan ser frustrantes, ofrecen una perspectiva divertida. Además, este fenómeno no solo generó risas, sino que también sirvió para reflexionar sobre la eficacia de las campañas publicitarias en la actualidad. Las redes sociales, al facilitar la difusión de estas opiniones, han creado un entorno donde los consumidores pueden colaborar en tiempo real.

EL IMPACTO EN LA PERCEPCIÓN DEL CONSUMIDOR DURANTE EL BLACK FRIDAY

El impacto en la percepción del consumidor durante el Black friday

Esta situación ha dejado claro que las redes sociales funcionan como un espejo de las percepciones del público. Ante la confusión provocada por la oferta, muchos internautas no solo comentaron el precio de los champiñones, sino que también expresaron su descontento sobre la comunicación de las ofertas en general.

A medida que empresas como Mercadona implementan estrategias de marketing, es esencial que presten atención a cómo sus mensajes son recibidos. Los consumidores son más que simples compradores; son narradores en un escenario digital que puede catapultar o hundir una marca en cuestión de horas, sin dar treguas a que la otra parte exprese su punto d e vista en la confusión.

La oferta de Mercadona durante el Black Friday es un claro ejemplo de cómo los detalles de un precio pueden convertirse en un fenómeno viral en la era digital. Este episodio nos recuerda que, en un mundo donde el sentido del humor y la crítica a menudo convergen, una simple etiqueta de precio puede ser el centro de una discusión más amplia sobre el consumo y la relación que mantenemos con las marcas.

El verdadero motivo por el que Isabel Pantoja ha roto su relación con Anabel Pantoja

0

El clan Pantoja vuelve a protagonizar titulares con una nueva y sorprendente controversia que esta vez enfrenta a Isabel Pantoja con su sobrina Anabel Pantoja. Hasta hace poco, la relación entre ambas parecía ser de las pocas alianzas que se mantenían sólidas dentro de una familia marcada por tensiones y distanciamientos. Anabel había sido uno de los pocos apoyos que Isabel conservaba, sobre todo después de haberse alejado de sus propios hijos, Kiko Rivera e Isa Pantoja. Sin embargo, todo indica que la tonadillera y su sobrina han roto su relación, y el motivo parece estar relacionado con la falta de respaldo público de Anabel en uno de los momentos más polémicos de Isabel.

La verdad ha salido a la luz

Anabel Pantoja e1674560307625 Merca2.es

La colaboradora Alexia Rivas, en el programa Vamos a ver, ha señalado que la relación entre Isabel y Anabel, aunque aparentemente cercana, podría haber sido más estratégica que auténtica. Según Rivas, Isabel habría utilizado su vínculo con Anabel para contrarrestar la tensa relación que mantiene con su hija Isa. «Su unión ha sido, en parte, para fastidiar a su hija», declaró Rivas, sugiriendo que la relación idílica que se mostraba ante las cámaras podría haber sido cuidadosamente construida y meditada.

El distanciamiento entre Isabel y Anabel se habría producido después de que Isa Pantoja ofreciera una entrevista televisiva en la que relató momentos difíciles vividos en Cantora, la finca familiar. En su testimonio, Isa no dejó en buen lugar a su madre, revelando episodios que reflejaban una relación complicada entre ambas. Ante esto, Isabel esperaba que Anabel, su sobrina y hasta entonces aliada, saliera en su defensa o, al menos, hiciera algún gesto de apoyo público. Sin embargo, esto no ocurrió, y la tonadillera no ha ocultado su decepción. «A Isabel no le ha sentado nada bien que Anabel no rompiera una lanza a su favor ni se posicionara. Tanto le ha molestado que ahora mismo no quiere tener ningún contacto con ella», aseguró Alexia Rivas durante la emisión del programa.

Curiosamente, hace unos días se especuló que Isabel Pantoja habría conocido a la pequeña Alma, hija recién nacida de Anabel y su pareja David Rodríguez, a través de una videollamada. Sin embargo, según la versión de Rivas, esta conexión no habría sido iniciativa directa de Isabel, sino de Agustín Pantoja, hermano de la tonadillera, quien todavía mantendría contacto con Anabel. Este detalle podría explicar la aparente contradicción entre el enfado de Isabel y la supuesta interacción virtual con su sobrina y su nueva sobrina-nieta.

En cuanto a Anabel, las fuentes aseguran que hace tiempo tomó distancia de Isabel, prefiriendo mantenerse al margen de los conflictos familiares. Según Alexia Rivas, la joven estaría cansada de las dinámicas conflictivas del clan Pantoja y habría optado por no involucrarse en disputas, especialmente ahora que está viviendo una de las etapas más felices de su vida con la llegada de su hija Alma. «Anabel hace una temporada que la ha apartado de su lado. Dice que no quiere saber nada porque Isabel esperaba que hiciera algún comentario a su favor, y eso no ocurrió», afirmó la colaboradora.

Lo que más llama la atención de este distanciamiento es el contraste con los momentos de cercanía y complicidad que ambas mostraban hasta hace poco. Desde una Isabel emocionada al enterarse del embarazo de Anabel hasta las veces que la tonadillera y su sobrina compartieron escenarios bailando juntas, parecía que su relación era más fuerte que nunca. Sin embargo, las diferencias han salido a la luz en el peor momento posible, justo cuando Anabel atraviesa una etapa de grandes cambios personales y familiares.

Isabel Pantoja ha tomado la decisión de forma tajante

El tratamiento de Isabel Pantoja Merca2.es

La distancia de Isabel Pantoja no se limita a Anabel, sino que parece abarcar a gran parte de su círculo cercano. Incluso figuras como Raquel Bollo, quien ha regresado a los platós de televisión para cuestionar la versión de Isa Pantoja sobre su infancia en Cantora, no han logrado acercarse a la tonadillera. Según el colaborador Antonio Rossi, los esfuerzos de Raquel Bollo por defender a Isabel no tendrían otro objetivo que intentar volver a formar parte de su entorno cercano, quizás motivada por razones económicas. «Raquel Bollo sabe igual que yo que el día que Isa salta la valla, su madre le dice que se vaya a Perú. Entonces, no entiendo por qué hace este tipo de declaraciones», señaló Rossi, dejando claro que la actitud de Raquel parece más calculada que espontánea.

Mientras tanto, Anabel Pantoja ha dejado claro que no tiene intención de participar en las disputas familiares que rodean a su tía. Ahora, con la llegada de su hija, está completamente enfocada en disfrutar de su nueva etapa como madre junto a su pareja. Sin embargo, su decisión de mantenerse al margen no ha sido bien recibida por Isabel, quien esperaba un apoyo más visible de su sobrina en este complicado momento.

Así, el clan Pantoja suma un nuevo episodio a su larga lista de desencuentros y polémicas familiares. Isabel, conocida por su carácter fuerte y su tendencia a cerrar filas con quienes considera que la han traicionado, parece haber dado por terminada su relación con Anabel, al menos por ahora. Sin embargo, en una familia donde las reconciliaciones son tan impredecibles como los conflictos, solo el tiempo dirá si este distanciamiento será definitivo o si tía y sobrina podrán retomar la cercanía que, al menos ante las cámaras, parecían compartir.

María José Campanario suelta un notición que deja sin palabras a su marido, Jesulín de Ubrique

0

María José Campanario, siempre bajo los reflectores mediáticos, ha vuelto a sorprender a todos con un anuncio que ha generado debate y ha puesto a su marido, Jesulín de Ubrique, en una posición inesperada. La odontóloga y mujer del torero ha decidido explorar un camino profesional que nadie habría anticipado, alejándose momentáneamente de su profesión para adentrarse en el mundo de la venta directa en el sector de la belleza. Aunque para muchos esta decisión podría parecer un cambio radical, María José asegura que se trata de un proyecto personal elegido con total libertad y que le entusiasma profundamente.

El notición de María José Campanario

maria jose campanario 1 e1667239940569 Merca2.es

A través de su cuenta de Instagram, Campanario compartió la noticia con sus seguidores, dejando claro que no se trata solo de vender productos, sino de liderar un equipo. «Si lo crees, lo creas. Cree en ti», escribió, animando a otros a unirse a esta nueva etapa en su vida. Con un enfoque motivacional, añadió: «¿Quieres trabajar en un equipo que no para de crecer? ¡Yo puedo ayudarte! Sé tu propio jefe desde ya». La odontóloga incluso compartió un enlace para que quienes estuvieran interesados pudieran sumarse a su equipo de ventas, destacando las oportunidades que ofrece esta conocida empresa internacional de cosméticos y productos de cuidado personal.

Los productos que promueve incluyen una amplia variedad, desde suplementos alimenticios y bebidas nutricionales hasta tratamientos capilares, champús, mascarillas, limpiadores, exfoliantes, cremas hidratantes y maquillaje. María José, siempre atenta a los detalles, asegura que todo lo que recomienda lo ha probado antes personalmente. «Yo nunca os voy a recomendar un producto que no haya probado, lo siento mucho, pero no soy capaz», afirmó, buscando transmitir confianza a sus seguidores.

Respuesta a las críticas

maria jose campanario Merca2.es

Sin embargo, no todo ha sido aplausos y apoyo para Campanario en esta nueva aventura. Su decisión de adentrarse en este tipo de negocios, que funcionan con un modelo de venta multinivel, ha generado críticas, particularmente por parte de algunas figuras mediáticas como Laura Fa. Durante un segmento del programa Espejo Público, Fa insinuó que esta nueva ocupación podría deberse a la imposibilidad de abrir su propia clínica dental. Esto encendió la ira de María José, quien no dudó en responder con contundencia.

Creo que sigue habiendo mucha desinformación en algunos medios de comunicación, a las alturas en las que estamos», señaló Campanario, claramente molesta. «Soy médico dentista en Portugal y odontóloga en España, así que por supuesto que puedo montar mi propia clínica. Actualizaos, por favor, o al menos, preguntad. Gracias». Con estas palabras, María José dejó claro que su incursión en el sector de la venta directa no tiene nada que ver con limitaciones profesionales, sino con una decisión consciente y libre.

Este nuevo proyecto de Campanario llega poco después de otra aparición mediática que no pasó desapercibida. En los últimos programas de Mask Singer, sorprendió al público al revelarse como la persona detrás del disfraz de ovejita. Sin embargo, este hecho despertó una nueva polémica cuando Belén Esteban, ex de Jesulín de Ubrique, afirmó que ese mismo disfraz había sido diseñado inicialmente para ella.

«En Antena 3 me cogieron para Mask Singer, con el contrato firmado y el disfraz hecho, pero luego me dijeron que tampoco me querían. Con un contrato firmado, eh. No denuncio porque soy buena persona, pero tenía que haberlo hecho», declaró Esteban en una entrevista con la revista Semana. Más tarde, en otro programa, agregó que el cambio de planes le sorprendió: «Me ha llamado la atención ver a María José con mi disfraz. No es algo que me moleste, pero me parecía curioso».

Aunque aseguró no tener resentimientos hacia Campanario, Belén no dejó de remarcar el detalle de que ese disfraz había sido inicialmente suyo. «Sé que lleva llamando desde la primera edición para ir, y me alegro de que haya tenido su momento. Pero le podían haber cambiado el disfraz», comentó, dejando entrever cierta ironía en sus palabras. Finalmente, concluyó: «Me alegro de que haya ido y que se lo haya pasado bien. No lo veo mal porque a ella le hacía ilusión».

Mientras tanto, Jesulín de Ubrique no ha emitido ningún comentario público sobre las decisiones profesionales de su esposa. Sin embargo, este cambio de rumbo de María José Campanario, sumado a la constante atención mediática que rodea a su familia, parece indicar que ambos están acostumbrados a lidiar con la controversia. María José, por su parte, sigue defendiendo su capacidad para diversificarse y emprender proyectos que le apasionen, dejando claro que no permitirá que las críticas afecten sus decisiones.

Así, con su nueva incursión en el mundo de la belleza y una reaparición televisiva cargada de polémica, María José Campanario sigue demostrando que es una figura capaz de sorprender, reinventarse y mantener su lugar en el foco mediático. Su próximo desafío será consolidar esta nueva faceta profesional mientras sigue enfrentando las inevitables opiniones divididas que genera cada uno de sus pasos.

El truco infalible para saber si una llamada es spam o no antes de contestar

Aprende a detectar las llamadas spam, ¡No Te Dejes Engañar! A día de hoy nos caracterizamos por las comunicaciones más rápidas y accesibles que nunca, y las llamadas telefónicas se han convertido en una herramienta esencial para la interacción diaria. Sin embargo, con el auge de la tecnología también ha surgido un fenómeno indeseado: las llamadas comerciales. Estas llamadas no solo interrumpen nuestra rutina, sino que también pueden poner en riesgo nuestra privacidad y seguridad. ¿Cómo podemos protegernos de este inconveniente? La respuesta es más sencilla de lo que piensas.

Una llamada spam es todo un incordio en cualquier momento

Una llamada spam es todo un incordio en cualquier momento

Imagina recibir una llamada de un número desconocido y, en lugar de sentir la incertidumbre habitual, tienes la certeza de que puedes identificar al instante si se trata de una llamada comercial. Este conocimiento no solo te brinda tranquilidad, sino que también te permite tomar decisiones informadas sobre tus comunicaciones. En este artículo, te revelaremos un truco infalible que te ayudará a discernir rápidamente si una llamada es spam o legítima.

A lo largo de este contenido, exploraremos las características comunes de las llamadas spam no deseadas, cómo funcionan los estafadores y qué señales debes buscar para evitar caer en sus trampas. Además, te proporcionaremos herramientas y consejos prácticos para que puedas aplicar este truco en tu vida diaria. No permitas que las llamadas comerciales te roben tiempo y energía; toma el control de tus comunicaciones y aprende a identificar esos números molestos con facilidad.

Cómo identificar llamadas spam: un truco esencial para protegerte

Cómo identificar llamadas spam: un truco esencial para protegerte

¡Toma nota! Este sencillo truco es tu mejor aliado en la lucha contra las llamadas spam. Prepárate para descubrir cómo puedes protegerte de estas molestas interrupciones y mejorar tu experiencia telefónica. ¡Sigue leyendo y transforma la manera en que manejas tus llamadas!

En la era digital actual, las llamadas telefónicas no deseadas se han convertido en un verdadero dolor de cabeza. Saber si una llamada es spam o no es fundamental para poder gestionarla adecuadamente y, en muchos casos, bloquearla de manera efectiva. Aunque existen regulaciones que prohíben las llamadas comerciales, los estafadores continúan operando, y sus intentos de contactarnos pueden resultar más costosos de lo que imaginamos. A continuación, exploraremos cómo identificar estas llamadas y protegerte de sus efectos.

La persistencia del spam telefónico

La persistencia del spam telefónico

A pesar de las leyes que buscan erradicar las llamadas no deseadas, el spam telefónico sigue siendo un problema omnipresente. Esto no solo afecta nuestra tranquilidad, sino que también puede tener consecuencias financieras y emocionales. Cada vez que respondemos a una llamada sospechosa, corremos el riesgo de caer en una trampa que podría llevarnos a compartir información personal o a realizar pagos innecesarios.

Para poder protegerte, es crucial conocer una serie de detalles que pueden ser indicadores de que una llamada es spam. Aquí hay algunas señales que debes tener en cuenta:

  • Número desconocido: si recibes una llamada de un número que no reconoces, es recomendable proceder con precaución.
  • Urgencia en el mensaje: los estafadores a menudo utilizan tácticas de presión, afirmando que debes actuar de inmediato para evitar consecuencias.
  • Promesas demasiado buenas para ser verdaderas: si la llamada incluye ofertas extraordinarias o premios, es probable que sea un intento de estafa.
  • Falta de información verificable: si el llamador no puede proporcionar información clara sobre su identidad o la empresa que representa, desconfía.

La importancia de estar preparado

La importancia de estar preparado

La capacidad de identificar llamadas spam no solo te protege de inconvenientes inmediatos, sino que también te empodera en el manejo de tus comunicaciones. Al adoptar un enfoque proactivo, puedes disfrutar de una experiencia telefónica más tranquila y sin interrupciones.

Estrategias para bloquear llamadas no deseadas

Estrategias para bloquear llamadas no deseadas

La implementación de ciertos trucos puede ser esencial para mantener a raya las llamadas spam. Aquí te dejamos algunas estrategias efectivas:

  • Usar aplicaciones de identificación de llamadas: existen diversas aplicaciones que pueden ayudarte a identificar y bloquear números no deseados.
  • Registrar tu número en listas de no llamar: asegúrate de inscribir tu número en registros que prohíban las llamadas comerciales.
  • No compartir información personal: nunca proporciones datos sensibles a desconocidos, ya que esto puede ser utilizado en tu contra.

Un cambio de ciclo en tus comunicaciones

Un cambio de ciclo en tus comunicaciones

La lucha contra el spam telefónico puede marcar un antes y un después en la forma en que gestionas tus llamadas. Al estar atento a los detalles y aplicar los trucos adecuados, podrás disfrutar de una experiencia más placentera y sin incidentes. Es el momento de tomar acción y asegurarte de que tus comunicaciones sean seguras y efectivas.

La identificación de llamadas spam es una habilidad esencial en el mundo actual. No permitas que las llamadas no deseadas interrumpan tu día a día; en su lugar, aprovecha las herramientas y estrategias disponibles para mantenerte protegido. Con la información adecuada, podrás navegar por tus comunicaciones con confianza y tranquilidad. ¡Prepárate para un futuro sin llamadas comerciales!

El truco infalible para combatir las llamadas comerciales

El truco infalible para combatir las llamadas comerciales

En la actualidad, las llamadas no deseadas se han convertido en un inconveniente común que afecta a millones de personas. Identificar y bloquear estas comunicaciones no solicitadas es esencial para mantener nuestra privacidad y tranquilidad. En este artículo, exploraremos un truco infalible que puede ayudarte a gestionar este problema de manera efectiva.

Es un hecho que las llamadas spam son una molestia que puede impactar seriamente nuestra vida diaria. La implementación de normativas que regulan estas prácticas es un paso positivo, pero aún queda mucho por hacer. A partir de 2023, se estableció una ley en nuestro país que prohíbe las llamadas comerciales no solicitadas. Sin embargo, la realidad es que muchas de estas llamadas siguen ocurriendo, y es vital que los consumidores estén informados.

La nueva normativa y su impacto

La nueva normativa y su impacto

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la Ley General de Telecomunicaciones, que entró en vigor el 30 de junio, tiene como objetivo eliminar el bombardeo publicitario que enfrentan los consumidores. A pesar de estas buenas intenciones, una encuesta reciente reveló que 9 de cada 10 consumidores han recibido al menos una llamada comercial no deseada en el último mes. Esto indica que la ley aún no está funcionando como se esperaba.

Estrategias para protegerte de las llamadas spam

Estrategias para protegerte de las llamadas spam

Afortunadamente, hay medidas que puedes tomar para protegerte de estas intrusiones. Aquí te presentamos algunos consejos prácticos proporcionados por la OCU:

  • Revisa tus autorizaciones: presta atención a las autorizaciones que otorgas para ser contactado. Asegúrate de que entiendes cómo se utilizarán tus datos y quién tiene acceso a ellos. Esto limitará el problema a aquellos que realmente incumplen la normativa.
  • Exige identificación: si recibes una llamada no deseada, pide a la empresa que se identifique claramente. Pregunta si tienen la autorización para contactarte. Si están autorizados, puedes revocar esa autorización en cualquier momento.
  • Configura tu teléfono: la mayoría de los teléfonos modernos tienen opciones para identificar y bloquear llamadas spam. Asegúrate de habilitar estas funciones para recibir alertas sobre posibles llamadas no deseadas.

El truco definitivo para eliminar llamadas comerciales

El truco definitivo para eliminar llamadas comerciales

El truco más efectivo para lidiar con las llamadas comerciales es configurar tu dispositivo para que te notifique cuando recibas una llamada sospechosa. Aunque lo ideal sería que estas llamadas no llegaran a ti en primer lugar, a veces es inevitable. Sin embargo, al estar preparado, puedes actuar rápidamente y bloquear el número.

Pasos a seguir

adios a las llamadas de spam haz esta pregunta y veras lo que pasa1 Merca2.es
  • Accede a la configuración de tu teléfono: ve a la sección de llamadas o seguridad en la configuración de tu dispositivo.
  • Activa la identificación de llamadas: busca la opción que te permite identificar llamadas spam o no deseadas y actívala.
  • Bloquea números repetidos: si recibes múltiples llamadas del mismo número, no dudes en bloquearlo. Esto te ayudará a reducir la cantidad de interrupciones en tu día a día.

Las llamadas spam son un desafío persistente, pero con las herramientas y estrategias adecuadas, puedes protegerte de ellas. La nueva normativa es un paso en la dirección correcta, pero es responsabilidad de cada consumidor estar informado y actuar. Al seguir los consejos mencionados y utilizar las funciones de tu teléfono, podrás disfrutar de una experiencia telefónica más tranquila y libre de molestias. ¡No dejes que las llamadas no deseadas arruinen tu día!

Kiko Matamoros cuenta la verdad sobre Edmundo Arrocet, el último novio de María Teresa Campos

0

Kiko Matamoros ha vuelto a ocupar titulares tras su reciente intervención en el programa Ni que fuéramos, donde abordó varios temas que han despertado el interés del público. Recién llegado de un viaje a Egipto que, según él mismo confesó, le sirvió para recargar energías, el colaborador de televisión no tardó en retomar su posición como uno de los protagonistas más comentados del medio. En esta ocasión, Kiko no solo habló de las tensiones familiares entre las hijas de María Teresa Campos, sino que también dio una inesperada actualización sobre su enfrentamiento legal con Edmundo Arrocet, el último novio de la fallecida periodista.

El programa comenzó con Kiko Matamoros abordando un tema delicado: la herencia de María Teresa Campos. Según el colaborador, este asunto sigue siendo un foco de conflictos entre sus hijas, Terelu Campos y Carmen Borrego. Aunque de cara al público ambas intentan proyectar una imagen de unidad, Kiko aseguró que en privado la situación es muy distinta. «No se soportan», comentó, dejando entrever que la rivalidad entre las hermanas no tiene fácil solución. Estas declaraciones, como era de esperar, no pasaron desapercibidas y prometen reabrir el debate sobre la aparente armonía familiar que las Campos intentan mostrar ante las cámaras.

Sin embargo, el momento más inesperado de la tarde llegó gracias a un giro que nadie esperaba. María Patiño, presentadora del programa, sorprendió al equipo al anunciar que había preparado un postre chileno: leche asada. La elección no fue casual, ya que el detalle estaba dedicado a Edmundo Arrocet, conocido popularmente como «Bigote», quien recientemente celebraba su cumpleaños. Este gesto, aparentemente inocente, sirvió como telón de fondo para que Kiko Matamoros revelara un aspecto hasta entonces desconocido de su relación con el humorista.

Maria Teresa Campos Edmundo Bigote Arrocet Discos musica Merca2.es

Cuando Marta Riesco, encargada de llevar el postre a Edmundo, fue asignada para la tarea, Kiko lanzó un comentario que dejó atónitos a sus compañeros. «Dile a Edmundo que de parte de Matamoros, un beso», comentó con una sonrisa. La reacción de Marta fue inmediata y, visiblemente confundida, preguntó entre risas: «¿Te llevas bien con él?». Lo que vino después fue una confesión inesperada por parte de Kiko: «Muy bien. Me han desestimado la demanda que me interpuso por llamarlo Bigote Pinochet».

Con esta declaración, Kiko no solo desveló que la disputa legal con el humorista había llegado a su fin, sino que también confirmó que el tribunal había fallado a su favor. «Estoy libre de cargos», dijo, visiblemente satisfecho con el desenlace. La demanda, presentada por Edmundo Arrocet, había sido un tema recurrente en los últimos meses, pero ahora, con la resolución favorable para Matamoros, parece que el asunto ha quedado completamente cerrado.

La tarde continuó entre risas y comentarios sobre la peculiar situación. El postre chileno, pensado como un gesto amable hacia Edmundo, se convirtió en el escenario perfecto para que Kiko demostrara, una vez más, su capacidad para convertir cualquier circunstancia en un momento de entretenimiento. Su sentido del humor, combinado con su habilidad para generar polémica, dejó claro por qué sigue siendo una de las figuras más destacadas de la televisión española.

Así, entre la controversia sobre la herencia de María Teresa Campos, el inesperado acercamiento a Edmundo Arrocet y su victoria legal, Kiko Matamoros demostró que sigue siendo una de las voces más influyentes del panorama mediático. Libre de cargos y con energías renovadas tras su viaje, el colaborador parece estar más que dispuesto a seguir protagonizando momentos memorables en los platós. Entre tanto, el público no puede evitar preguntarse cuál será la próxima bomba informativa que Kiko se atreverá a desvelar.

Buenas perspectivas para Siemens Energy a pesar del drama de Gamesa

Los problemas de la filial eólica de Siemens Energy, la española Gamesa, no han frenado a Berenberg a la hora de etiquetar a la energética alemana con un ‘comprar’ y otorgarle un precio objetivo de 70 euros por acción, 20 euros por encima de los aproximadamente 50 en que cotiza en el mercado real. Y es que precisamente la maltratada división eólica de la compañía podría ser uno de sus mayores vectores de crecimiento.

«Seguimos siendo optimistas con Siemens Energy», recalca la institución financiera, proclamando el notable potencial del segmento de viento en los balances de la firma germana: «Nuestro análisis […] indica que se sigue asignando una valoración negativa a la división de energía eólica de Siemens Energy, en un rango de -8.000 a -20.000 millones de euros» -señala- «Esta división podría alcanzar un valor positivo de hasta 6.000 millones de euros, lo que representaría un cambio potencial en la valoración de entre 14.000 y 26.000 millones de euros (35%-65%) solo por esta parte del negocio».

La recomendación de adquirir acciones de Siemens Energy se apoya, por otro lado, en el «auge de las divisiones de gas y redes», afirma el análisis.

SIEMENS ENERGY HA SALIDO DE SU ‘PANDEMONIUM’

A finales de 2023, continúa Berenberg, el mercado tuvo una reacción «exagerada» a los problemas en la división de energía eólica, algo comprensible dado que Siemens Energy recientemente había aumentado capital para adquirir las «minorías» de este negocio y no existían activos comparables para sustentar una valoración mínima.

Sin embargo, «mucho ha cambiado en un año, especialmente el precio de las acciones», consideran los autores del informe. A pesar de todo, muchos inversores aún miran los problemas de 2023 y el gráfico de la acción como razones para no invertir.

«Lo más importante es que la cartera de pedidos de Siemens Gamesa en el cuarto trimestre alcanzó aproximadamente 15.000 millones de euros»

Berenberg

El análisis contrapone a esta postura un «flujo de caja muy por delante del plan», de 932 millones de euros; junto con unas estimaciones a corto y largo plazo que «respaldan el caso de inversión«.

«Lo más importante es que los pedidos del cuarto trimestre alcanzaron aproximadamente 15.000 millones de euros, un 23% por encima del consenso y muy por encima de los ingresos trimestrales de aproximadamente 10.000 millones de euros», defiende el informe.

«vemos un escenario realista [para siemens energy] de un flujo de caja libre básico superior a 4.000 millones de euros anuales»

Berenberg

«La guía hasta 2028 por sí sola es atractiva, […], con un margen operativo de entre el 10% y el 12%, lo cual implica ventas del grupo de aproximadamente 50.000 millones de euros y beneficios operativos de 5.000 a 6.000 millones de euros» -concluye Berenberg- «Asumiendo una tasa impositiva efectiva de aproximadamente 25% y sin considerar dinámicas de capital de trabajo, vemos un escenario realista de un flujo de caja libre básico superior a 4.000 millones de euros anuales».

Siemens Energy registró unos beneficios netos atribuidos de 1.184 millones de euros en el ejercicio fiscal 2024, frente a las pérdidas de 4.532 millones de euros a las que se vio abocada el año pasado. La principal causa de la debacle fue el agujero ocasionado por los problemas de varias plataformas de su filial Siemens Gamesa.

Durante el presente ejercicio, la matriz ha logrado contener la sangría en un 59%, hasta los 1.781 millones de euros.

GAMESA HACE NEGOCIOS EN INDIA

De forma casi simultánea al análisis de Berenberg, se ha sabido que Gamesa, la filial eólica de Siemens Energy, tiene abiertas negociaciones con el fondo de inversión estadounidense TPG para vender sus activos de energía de viento en el subcontinente indio, según informa El Español.

Esta operación, de acuerdo a la información publicada, está orientada a sanear los maltrechos balances de Gamesa, compañía que ha ido de mal en peor desde la entrada de Siemens Energy en su capital. El precio que se ha puesto sobre la mesa supera los 300 millones de dólares (más de 284 millones de euros al tipo de cambio actual).

A mediados de noviembre, Gamesa cerró un contrato con ScottishPower, filial británica de Iberdrola, para el suministro de turbinas para el parque eólico marino East Anglia TWO. Este acuerdo, valorado en más de 1.200 millones de euros, representa otro paso adelante en la recuperación financiera de la eólica, que se encuentra envuelta en disputas sindicales por su plan de despidos.

El mercado ‘bendice’ la entrada con el 9,97% de STC en Telefónica

0

La aprobación del Gobierno de España de la ampliación hasta el 9,97% de la participación de STC Group (Saudí Telecom) en Telefónica ha sido bendecida por el mercado, ya que los principales analistas entienden como positivo el abandono de una incertidumbre sobre la composición empresarial de la teleco que ha durado 15 meses, operación que se traduce en una inversión en acciones de 2.100 millones de euros.

Desde que este jueves 28 de noviembre el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, anunciara que el Gobierno autorizaba a STC a convertir en acciones los derivados financieros que le sumarán un 5% más de acciones al 4,97% que ya posee de Telefónica, la compañía saudí ya ha realizado movimientos en este sentido a través de Morgan Stanley, la firma de bróker encargada de gestionar sus activos. Los mercados han mostrado su satisfacción ante la noticia.

Los analistas señalan la «fortaleza» del grupo inversor, puesto que se trata de la empresa de telecomunicaciones estatal de Arabia Saudí controlada por la familia real que gobierna en un 64%, a través de su fondo soberano Public Investment Fund (PIF), y que su capitalización es de 50.292 millones de euros.

todavía se mantiene la incertidumbre del nombre de la persona que representará a la compañía árabe en teleco española. Para los analistas del mercado consultados, «si realiza esa petición, alguno de los vocales actuales tendrá que ser sustituido

Y es que tras la inversión, la plusvalía para STC hasta hoy asciende a un 17,5% del capital invertido. Además, los analistas ven como esta autorización del Gobierno «refuerza el núcleo duro de accionistas del grupo», dando a entender la alineación de la compañía saudí con el resto de inversores mayoritarios que forman la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI, que cuenta con un 10% de acciones), la propia STC (9,9%), Caixa (5%), CriteriaCaixa (5%), y BBVA (4,84%) que «respalda al actual equipo gestor y su Plan Estratégico 2023/2026 presentado en noviembre 2023.

La decisión genera un nuevo escenario de certidumbre en torno a la situación empresarial de la teleco español incluso en los que se refiere a la composición de su consejo de administración, porque la autorización del Ejecutivo español se incluye la posibilidad de que la operadora saudí solicite un asiento en el órgano directivo de Telefónica, tal y como ya han adelantado los saudíes.

No obstante todavía se mantiene la incertidumbre del nombre de la persona que representará a la compañía árabe en la teleco española. Para los analistas del mercado consultados, «si realiza esa petición, alguno de los vocales actuales tendrá que ser sustituido», y apuntan a que la persona con más probabilidades de salir es Javier de Paz, que es el único consejero con una calificación especial, la de ‘Otro’, ya que no es dominical (en nombre de un accionista), independiente o ejecutivo.

El mercado 'bendice' la entrada con el 9,97% de STC en Telefónica

STC Y SU SILLÓN DEL CONSEJO DE TELEFÓNICA

Javier de Paz es un «histórico» de la compañía y del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Quienes conocen y analizan en profundidad la compañía, entienden que también podría aprovechar para salir el consejero que representa al BBVA, José María Abril Pérez, que es el vicepresidente del consejo y segundo consejero dominical, que no tendría derecho a ocupar el asiento, «puesto que el banco solo dispone ya del 4.9% del capital y es necesario disponer, al menos,
del 6,7%», señalan los expertos.

Se vaya quien se vaya, en cualquiera de los dos casos, abandonaría el órgano ejecutor de Telefónica un hombre, y la compañía «debería nombrar a una mujer (o realizar una restructuración mayor del Consejo)» para cumplir con la normativa (el Código de Buen Gobierno establecido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, CNMV), que obliga a las empresas del Ibex a tener, al menos, un 40% de representación femenina en su órgano de decisión, un porcentaje que la compañía tampoco cumple ahora mismo, ya que solo alcanza el 33% al contar con 5 mujeres entre los 15 miembros.

la compañía «debería nombrar a una mujer (o realizar una restructuración mayor del Consejo)» para cumplir con la normativa, es decir, el Código de Buen Gobierno establecido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

Este «desajuste» se produjo cuando el representante del Gobierno a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Carlos Ocaña, ocupó el lugar de Carmen García de Andrés. Además, tampoco se cumplirían los criterios de buen gobierno en cuanto al número de miembros independientes, que deben ocupar el 50% de los sillones, si salen del consejo directivo.

Las cinco mujeres con un puesto en el órgano directivo de Telefónica en la actualidad son la consejera independiente y abogada con experiencia en tribunales internacionales María Luisa García Blanco, la ingeniera aeronáutica Verónica Pascual Boé, también independiente, como lo son la economista María Rotondo Urcola, la ingeniera química Claudia Sender Ramírez, y la ingeniera informática Solange Sobral.

Estaría por determinar si STC se atiene a la legislación española, escucha las recomendaciones en materia de paridad entre hombre y mujeres y designa una consejera en vez de un consejero para ocupar su puesto en la tecnológica española.

Vips, Ginos y Foster’s Hollywood se mudan a locales más pequeños para ahorrar costes

El Grupo que abarca las marcas de Vips, Ginos y Foster’s Hollywood, es decir, Alsea, está buscando que el impacto creciente de los precios de los alquileres y los inmuebles no suponga menoscabo en sus cuentas de resultados. En este sentido, la partida de alquileres e inmuebles es importante en el balance de cuentas.

La solución al problema del alto precio de los establecimientos se está llevando a cabo, como bien explican fuentes internas de Alsea a MERCA2, «con proyectos de locales más pequeños en Ginos, Vips y Foster’s Hollywood». Con esta estrategia la compañía consigue ahorrar en los costes operativos, beneficiando así a futuro su cuenta de resultados.

En este contexto, la mexicana Alsea, operador de restaurantes en Europa y América Latina, registró un beneficio neto atribuido de 570.102 euros en el tercer trimestre, lo que este dato supone una caída del 97,7% respecto al mismo período del año anterior. Bien es cierto que la compañía realizó inversiones de capital por 196 millones de euros, de los cuales 85,9% del total se destinaron a la apertura de 66 unidades en el tercer trimestre del año.

vips

LA ESTRATEGIA PARA ABARATAR COSTES DE VIPS, GINOS Y FOSTER’S HOLLYWOOD

En este contexto, el Grupo Alsea en sus cuentas consolidadas a 31 de diciembre de 2023, en su partida de ‘equipo de tiendas, mejoras a locales arrendados e inmuebles, netos’ en 2023, cerró con un total de 15.644 millones de euros, es decir un 1,1% más que en 2022, donde cerraron el año con un gasto en esta partida de 15.428 millones de euros.

Sin ir más lejos, según a la información a la que ha tenido acceso MERCA2 en exclusiva, Grupo Alsea está llevando a cabo una serie de mudanzas y reestructuraciones en tres marcas de su conjunto, concretamente en Vips, Ginos y Foster’s Hollywood. Estas tres marcas dentro de una semana contarán con la mayoría de sus locales renovados en formatos más pequeños.

LOCALES MÁS PEQUEÑOS PARA ADAPTARSE A UNA INVERSIÓN LIMITADA

«Lo que queremos es adecuarnos a lo que nos pide el mercado. Los proyectos de locales más pequeños para Ginos, Vips, y Foster’s Hollywood nos llevan a conseguir un gran ahorro a nivel de inversión, consiguiendo que los costes bajen cerca del 30%», explica una fuente interna de Alsea a MERCA2. El modelo de franquicia de Alsea para crear restaurantes más pequeños de marcas como Foster’s Hollywood, Vips y Ginos está diseñado para adaptarse a nuevas tendencias de mercado y ubicaciones con espacio o inversión limitada.

Además, lo que consigue el grupo de restauración con este giro en su estrategia es ahorrar y bajar la inversión del coste inmobiliario, ya que los locales de tamaño más reducido no cuentan con el mismo desembolso que los dé a gran escala. Este cambio estratégico le beneficia a Alsea consiguiendo una inversión más rentable en sus marcas Vips, Ginos y Foster’s Hollywood.

ginos llega a talavera Merca2.es

«Este giro en la estrategia nos da una reducción de costes operativos, ya que tanto los costes fijos como son la renta y el personal, como los variables, es decir, energía e insumos, son más bajos y aumentan la rentabilidad potencial», explican desde el grupo de restauración mexicano. En este sentido, cuando hablamos de inversión más rentable por los locales más pequeños, el grupo mexicano sale favorecido, gracias a una menor cantidad de gastos asociados a la actividad de ese local donde se incluyen el agua, el gas, la electricidad, los gastos de comunidad, y un menor gasto en personal al contar con locales más pequeños.

LOS BENEFICIOS DE LA ‘NUEVA’ RENTABILIDAD DEL GRUPO ALSEA

«Este enfoque permite a la empresa expandirse de manera más flexible y eficiente, llegando a localidades que tradicionalmente no serían viables para restaurantes de mayor tamaño. En este modelo se ajustan las inversiones necesarias para que más empresarios puedan acceder a las franquicias, ya que son modelos que requieren menos personal operativo y menos recursos para la instalación. Este proyecto ya se ha lanzado y esperamos un desarrollo del mismo a largo plazo», concretan a MERCA2 desde Alsea.

Interior establecimiento Foster's Hollywood.
Interior establecimiento Foster’s Hollywood.

Sin ir más lejos, lo que principalmente buscan en Vips, Ginos y Foster’s Hollywood es una expansión ágil, ya que se requiere de menos capital inicial y menos espacio, de esta forma para Alsea es más accesible abrir un mayor número de locales en un período de tiempo menor al que se verían implicados con establecimientos de gran tamaño.

En este sentido, gracias a esta nueva iniciativa, el grupo consigue una mayor accesibilidad para franquiciados, ya que este modelo permite que los franquiciados con menor capacidad de inversión participen en el crecimiento de estas marcas. Además, desde Alsea buscan un aprovechamiento del auge del delivery y el take-away, con formatos que estén alineados con la creciente demanda de comida a domicilio, permitiendo generar ingresos significativos sin depender únicamente de los comensales en el lugar.

Ángel García (COPE): «Con Carlos Alcaraz no sentiré lo mismo que con Rafa Nadal»

0

Ángel García Muñiz era la voz del tenis en COPE hasta que se convirtió en la voz del tenis de España gracias a sus legendarias narraciones sobre los epopéyicos triunfos de «don Rafael Nadal Parera» (léase con su tono de voz).

La estrella de la emisora episcopal atiende a MERCA2 para hablar sobre la actualidad del tenis y de los medios de comunicación.

PREGUNTA (P). ¿Qué has sentido con la retirada de Rafa Nadal?

RESPUESTA (R). Un vacío enorme. Un alto porcentaje de mi trayectoria profesional está ligada a Rafa. He acudido a sitios increíbles y he vivido situaciones inolvidables gracias a seguir sus pasos. A los aficionados creo que les queda cierta sensación de orfandad.

Estoy convencido de que Nadal será feliz y también de que Carlos Alcaraz nos regalará muchas tardes de alegría. Pero esto es como todo en la vida: la primera vez es especial. O sea, que ni aunque Alcaraz gane todos los grand slam del mundo sentiré lo mismo que con Nadal.

(P). ¿Cómo empezaste en el mundo del tenis?

(R). Me incorporé en 2007 al equipo de ‘El Larguero’ de José Ramón de la Morena en la Cadena SER. Por aquel entonces comencé a labrarme la fama de que era especialista en ‘deportes raros’, que eran todos menos el fútbol y el baloncesto.

En aquellos años le preparaba a De la Morena las entrevistas a tenistas, pero nunca viajaba porque en la SER lo hacía y la hace Miguel Ángel Zubiarraín. En aquellos año yo hice algún viajecito para echar una mano como refuerzo. Por ejemplo, a la final de la Copa Davis de 2009 en Barcelona.

En 2010 estaba previsto que a COPE viniese José Ignacio Tornadijo a narrar el tenis. Pero no lo hizo y me lo encargaron a mí, casi desde el principio. Mi primer viaje fue a Nueva York, a cubrir el US Open de 2011.

(P). En 2015 escribiste junto a Javier Méndez el libro ‘De Rafael a Nadal: El camino hacia la leyenda’. ¿Cómo surgió este proyecto?

(R). Queríamos contar sus primeros pasos en el mundo del tenis: desde los torneos junior hasta sus grandes slam. Vinculamos 14 historias del pasado con los 14 primeros grand slam.

(P). En cierta manera se te identifica con Rafa, al igual que le ocurre a Antonio Lobato con Fernando Alonso. ¿Cómo llevas las imitaciones?

(R). Soy consciente de que mi forma visceral de narrar genera filias y fobias. Creo que hay más gente a la que le gusta, aunque hagan más ruido los que no les gusta. No es fácil narrar tenis en la radio, ya que no contamos con las imágenes.

Álex Corretja, que lo hace estupendamente, comenta imágenes en televisión. Pero la radio es otra cosa: hay que enganchar a los oyentes. Por la calle me dicen lo de «don Rafael Nadal Parera» (ríe). La verdad es que entiendo otra forma de narrar el tenis, pero no de narrar a Nadal.

Cuando narro a Federer o Djokovic, no lo hago de esa forma. Con Nadal me gusta transmitir la emoción el partido, aunque mi mujer se muera de vergüenza cuando me reconocen por la calle para decirme lo de «don Rafael…».

Mis hijos pueden comer todos los días gracias a este trabajo y ahora veo que la coletilla se usa para todo: «don Marc Márquez Parera» llegan a decir. Creo que es que lo ven como síntoma de emoción, grandeza y pasión.

garcia23 Merca2.es
Ángel García.

Lo digo sin falsa modestia: cuando hablan de las narraciones digo que son de COPE y no mías, porque es el equipo del micrófono azul el que las firma.

(P). David Sánchez en Radio Marca se divierte con el «Parera».

(R). Me gusta que a la gente le hayan llegado estas frases que pueden parecer un poco exageradas. Pero es que creo que es la forma correcta de narrar a un deportista que se sale de la norma y que ha mostrado unas habilidades extraordinarias.

(R). El equipo de Deportes COPE ha renovado por 5 años. Imagino que estaréis contentos.

(R). Estamos encantados en esta casa. Yo por mí firmaría 10 años. La intención es llegar al Mundial de España en 2030. Pero creo que incluso podríamos llegar a 6, con el aniversario de LaLiga en 2031. La negociación la ha llevado el jefe de Deportes (Juan Carlos González ‘Xuancar’) y estamos encantados.

(P). ¿Cómo os ha afectado casos que trascienden lo profesional como el de vuestro excompañero Willy Valadés, que está acusado de inventarse un cáncer para robaros cientos de miles de euros?

(R). Con mucha sorpresa y mucho asombro. Creía que era una película de cámara oculta. Willy no era especialmente amigo mío, pero sí de varios compañeros de la redacción. Y la verdad es que ha sido decepcionante porque nos hemos sentido engañados por alguien cercano con el que hemos trabajado mucho.

Cuando pasan estas cosas, o alguna polémica de Juan Antonio Alcalá, hay que aislarse e intentar que lo que pase fuera del trabajo no afecte a nuestra labor, tengamos más o menos afinidad con los implicados.

(P). Por último, ¿cómo ves el tratamiento mediático que recibe el tenis en España?

(R). Tal y como le dije a los compañeros de Netflix, que preparan un documental sobre Rafa Nadal, creo que somos un país más de deportistas que de deportes. Es cierto que el fútbol lo coloniza todo. Ni siquiera el baloncesto recibe gran atención, si no hay campeones.

Con el tenis ha pasado como con la Fórmula 1 con Alonso, el golf con Jon Rahm o el MMA con Topuria: nos gusta narrar los triunfos autóctonos. De esta norma solo se escapa el ciclismo, que tiene vida propia más allá de si los españoles están en mejor o peor forma.

El ciclismo es un oasis, pero del resto hay dependencia de los campeones. Al tenis creo que le pasa como al bádminton con Carolina Marín o al piragüismo con Saúl Craviotto.

David Lucas podría fijarse en la empresa de Vivienda de Rivas como modelo a exportar

0

Todavía es pronto para calibrar si el anuncio de Pedro Sánchez sobre la puesta en marcha de «una gran empresa pública de Vivienda» es el enésimo eslogan electoralista del PSOE en esta materia, o es la muestra de que el presidente del Gobierno quiere dejar atrás medidas cosméticas para pasar a los hechos.

Los socialistas prometieron en mayo del pasado año que iban a poner a disposición del mercado más de 180.000 viviendas para alquileres asequibles, de las cuales el pasado mes apenas se habían colocado 10.206 viviendas (la mayoría de ellas procedentes de la Sareb).

El pasado mes de julio, y ante la creciente preocupación de la ciudadanía por la situación del escarpado mercado inmobiliario, Sánchez anunció la construcción de 43.000 viviendas destinadas a alquiler social y a precio asequible o cedidas para dicho uso por un período mínimo de 50 años, a través del nuevo Plan de Facilidad para la Promoción de Vivienda Social.

Según La Moncloa, el plan pretende movilizar 6.000 millones de euros en préstamos y avales a promotores públicos y privados. «Queda mucho por hacer hasta convertir el acceso a una vivienda digna en el quinto pilar de nuestro Estado del bienestar», reconoció Sánchez.

DE VIENA A RIVAS

Los distintos gobiernos españoles en periodo democrático han hecho poco o nada en materia de vivienda, lo cual permite sacar pecho a algunos nostálgicos del franquismo, y en el Gobierno estatal son conscientes de que necesitan apostar fuerte por nutrir el parque público de vivienda.

Algunos especialistas ponen el foco en modelos que en España, a corto plazo, parecen utópicos. Es el caso de Viena, que cuenta con alrededor de un 60% de la población cobijada en alquileres asequibles gracias a un parque de más de 220.000 viviendas públicas de arrendamiento y otras 200.000 subvencionadas (para un total de ‘apenas’ 2 millones de habitantes).

Más terrenal se presume el ejemplo de Rivas-Vaciamadrid, conocido de primera mano por una de las mejores cabezas del socialismo madrileño, el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana David Lucas.

El exalcalde de Móstoles y exportavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid es consciente de la fuerza de la empresa pública de vivienda de Rivas-Vaciamadrid, feudo histórico de Izquierda Unida y modelo de Vivienda a exportar a nivel estatal, reconocen fuentes cercanas al Gobierno.

Sin embargo, desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana explican en conversación con MERCA2 que todavía es pronto para saber los modelos que inspirarán las políticas estatales porque se está conformando el proyecto, tal y como ha comentado la ministra Isabel Rodríguez en ‘La hora de La 1’ de TVE.

EL ÉXITO DE LA VIVIENDA EN RIVAS

La Empresa Municipal de Vivienda de Rivas-Vaciamadrid fue creada en diciembre de 2003 y desde entonces ha promovido y gestionado 3.509 viviendas con protección pública a precio limitado, lo que representa casi el 10% del total de viviendas en el municipio.

De ellas, explica el Ayuntamiento del municipio del sur de Madrid, 2.838 se destinaron a la venta, mientras que otras 671 están en régimen de alquiler asequible. «La EMV de Rivas es la tercera empresa pública de la Comunidad de Madrid con mayor número de viviendas en su parque propio de alquiler, solo por detrás de la Agencia de Vivienda Social (antiguo IVIMA) y de la EMVS de Madrid, y la primera en términos relativos respecto a su población», recuerdan.

Rivas2 Merca2.es
Rivas-Vaciamadrid. Foto: Ayuntamiento de Rivas.

El municipio es el segundo municipio madrileño con mayor número de viviendas propias para alquilar pese a contar con poco más de 100.000 habitantes (con lo cual no se encuentra ni siquiera entre los 10 más habitados de la Comunidad de Madrid). La ciudad ha experimentado un crecimiento extraordinario, ya que en 1980 su padrón contaba con menos de 700 habitantes y en 2001 con poco más de 35.000 personas.

La EMV de Rivas es la mayor propietaria de vivienda en la localidad con 671 viviendas en propiedad destinadas al alquiler, todas arrendadas; 539 plazas de aparcamiento; 22 locales comerciales que suman casi 3.000 m²; una parcela terciaria de 15.000 m²; un edificio terciario de 638 m² conocido como la Posada del Alcalde; y un edificio de oficinas de 7.410 m².

PLAN ESTRATÉGICO

El Plan Estratégico de la EMV de Rivas para los años 2025-2028 contempla la construcción en los próximos años de más de 400 nuevas viviendas públicas accesibles. La inversión prevista es de 44 millones de euros.

«El plan incluye la construcción de las viviendas en varias fases, destacando la entrega en 2025 de 83 viviendas en régimen de alquiler destinadas a jóvenes, así como el inicio de las obras para otras 93 viviendas públicas más​, también en 2025», explican desde el consistorio.

El Plan Estratégico contempla, además de la construcción de nuevas viviendas, una mejora en el mantenimiento del parque de viviendas ya existentes, una línea de actuación para programas de rehabilitación, así como el impulso de viviendas colaborativas, como un proyecto de cohousing senior orientado a ofrecer alternativas de vivienda accesible y adaptada a personas mayores.

Importancia de los mediadores de seguros y asesores fiscales en la planificación financiera

0

Los mediadores de seguros y asesores fiscales desempeñan un papel fundamental en la planificación financiera de individuos y empresas. Su labor es ofrecer un servicio integral que permite a las personas tomar decisiones informadas sobre sus finanzas, seguros y obligaciones tributarias. Gracias a sus conocimientos y su comprensión del mercado, estos profesionales asesoran a sus clientes para proteger su patrimonio, optimizar su economía y cumplir con la normativa vigente. Contar con el respaldo de un profesional especializado puede ser clave para quienes buscan seguridad y estabilidad en su economía personal o empresarial.

En el ámbito de la asesoría fiscal y seguros, la colaboración de estos dos perfiles profesionales resulta fundamental para garantizar una correcta gestión comercial. Un mediador de seguros ayuda a los clientes a identificar las pólizas que mejor se adaptan a sus necesidades, protegiéndolos contra imprevistos mediante coberturas de salud, hogar, vida, vehículos, y seguros de empresa. Por su parte, el asesor fiscal se encarga de analizar la situación económica del cliente para ofrecer estrategias que permitan optimizar su carga impositiva y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. La combinación de ambos profesionales es fundamental para una gestión eficiente, ya que permite mantener el patrimonio protegido mientras se aprovechan al máximo los beneficios disponibles.

Los mediadores de seguros actúan como intermediarios entre las aseguradoras y los clientes, ofreciendo un servicio personalizado que permite comparar diferentes opciones en el mercado. Su conocimiento de las diversas pólizas y coberturas facilita la elección de los seguros adecuados para cada situación, asegurando que los clientes no paguen de más por coberturas innecesarias ni se expongan a riesgos que puedan afectar su economía. Además, en caso de siniestros, actúa como un apoyo esencial para agilizar los trámites y obtener la indemnización correspondiente, lo cual ayuda a los clientes a enfrentar situaciones adversas con mayor tranquilidad.

En cuanto a los asesores, su trabajo va más allá de la declaración de impuestos. Estos profesionales analizan a fondo la situación económica del cliente y ofrecen estrategias para reducir la carga tributaria de forma legal y transparente, optimizando los recursos disponibles. La orientación implica también el estudio de las posibles deducciones, exenciones y beneficios que se puedan aplicar según el caso particular, lo que puede resultar en un ahorro significativo para las personas y empresas. Además, son expertos en la actualización de normativas, lo cual garantiza que el cliente esté siempre al día con sus obligaciones y evite posibles sanciones.

La colaboración entre ambos también resulta ventajosa en momentos de planificación patrimonial. Para quienes poseen bienes o planean heredar propiedades, contar con estos expertos permite estructurar una estrategia sólida que contemple tanto la protección de los activos mediante seguros específicos como la reducción de impuestos en la transmisión de patrimonio. Esto es especialmente útil en el caso de propietarios de negocios o personas con altos ingresos, quienes pueden beneficiarse enormemente de un enfoque comercial integral que maximice la protección de sus bienes y minimice el impacto tributario.

En Albena Asesores, comentan: “Ponemos a su disposición un equipo multidisciplinar que es capaz de ofrecerle el mejor servicio integral. Contamos con una atención cercana y continua para todas las cuestiones que pudieran surgir en cualquier momento del proceso.”

A nivel empresarial, disponer de una buena asesoría en estos ámbitos ayuda a las empresas a gestionar de forma más eficiente sus recursos, evitando pagos excesivos en impuestos y reduciendo riesgos mediante coberturas adecuadas. En entornos de incertidumbre económica, esta gestión estratégica se vuelve clave para asegurar la continuidad y sostenibilidad del negocio.

Estos expertos son aliados esenciales en la planificación económica. Su combinación de conocimientos y habilidades permite que sus clientes, tanto individuales como empresariales, puedan tomar decisiones acertadas para proteger sus activos y reducir su carga impositiva. El trabajo en conjunto de estos profesionales promueve una economía personal y empresarial más segura y optimizada, contribuyendo a que las personas y empresas puedan lograr sus metas con tranquilidad. En un mundo donde la estabilidad económica es cada vez más valiosa, contar con el respaldo de expertos en seguros y fiscalidad es una inversión positiva hacia un futuro financiero más sólido

Fases a seguir en las obras de una reforma de vivienda

0

Llevar a cabo una remodelación de vivienda es un proceso que requiere planificación y una buena organización para lograr resultados satisfactorios. Desde el diseño hasta la ejecución y finalización de los trabajos, cada etapa tiene una importancia clave y es esencial para que la obra se realice de manera eficaz, dentro del presupuesto y en el tiempo establecido. Una remodelación bien organizada no solo permite crear espacios adaptados a las necesidades y gustos del propietario, sino que también asegura que el proceso sea lo menos invasivo posible, logrando un hogar renovado y funcional.

En la primera fase, la planificación, es fundamental definir el alcance de lo que se quiere modificar y establecer un presupuesto adecuado para cada una de las etapas. Incluye la contratación de los profesionales necesarios para el proyecto, como arquitectos o diseñadores de interiores, quienes ayudarán a definir el estilo y la funcionalidad de los espacios. En proyectos de construcciones y reformas en Barcelona, contar con expertos locales resulta ventajoso, ya que conocen la normativa vigente y tienen acceso a proveedores locales, lo que facilita el suministro de materiales y agiliza los procesos. También se realiza un levantamiento de los espacios para evaluar el estado actual de la vivienda y detectar posibles problemas estructurales o de instalaciones que deban ser solucionados antes de iniciar la obra.

La segunda fase se centra en la obtención de permisos y licencias necesarias para comenzar la obra, en caso de que la intervención lo requiera. Dependiendo de la magnitud y de la normativa local, puede ser necesario solicitar licencias en el ayuntamiento o permisos especiales. Esta gestión, aunque a veces pueda parecer tediosa, es esencial para asegurar que la obra se desarrolle de acuerdo con la ley y evitar posibles sanciones o problemas legales en el futuro. En muchos casos, el equipo de construcción o la empresa de reformas puede encargarse de estos trámites, facilitando así el proceso para el propietario.

A continuación, comienza la demolición o desmantelamiento, en la cual se eliminan los elementos antiguos o en mal estado que serán reemplazados, tales como suelos, paredes, instalaciones eléctricas o de fontanería. Este paso puede ser ruidoso y generar residuos, por lo que es recomendable coordinar bien los tiempos y avisar a los vecinos si la obra se realiza en un edificio compartido. Además, se preparan las superficies para recibir los nuevos materiales, asegurando una base sólida para los trabajos posteriores.

La siguiente etapa es la de construcción, en la que se realizan las modificaciones estructurales necesarias para adaptar la vivienda al nuevo diseño. Aquí se pueden incluir trabajos como la instalación de nuevas paredes, la ampliación de espacios, la renovación de suelos, y el montaje de las instalaciones de agua, luz y gas. La calidad de los materiales utilizados y la precisión en la ejecución son cruciales para que los resultados sean duraderos y se adapten a los requerimientos de cada propietario. Al mismo tiempo, es importante llevar un control constante de la obra para asegurar que todo se realice conforme a lo planeado y dentro del presupuesto.

Una vez completada la obra, se procede a los acabados y detalles finales, donde se instalan los revestimientos de paredes y suelos, se pintan los espacios, y se colocan elementos decorativos y muebles. Es en esta fase donde el proyecto toma su forma final, y el estilo elegido se hace evidente. Los acabados juegan un papel fundamental en el aspecto estético de la remodelación, ya que le aportan el toque de personalización y completan la transformación del espacio.

Finalmente, se realiza una inspección final para verificar que todos los trabajos se han realizado correctamente y cumplen con los estándares de calidad. Cualquier detalle que necesite ajuste o corrección se realiza en este momento para garantizar un resultado impecable y funcional.

En Gestión Varu, comentan: “Llevamos a cabo reformas llave en mano con profesionales de todos los gremios capaces de ejecutar todas las obras de principio a fin, lo que redunda la contención de los costes y la aceleración de los trabajos.”

Realizar una reforma de vivienda implica seguir varios pasos que, aunque puedan parecer complejos, permiten transformar el espacio de manera organizada y eficiente. Con un equipo profesional y una buena planificación, es posible lograr que cada etapa del proceso se lleve a cabo con éxito. Al final de la obra, el esfuerzo y la espera son recompensados con un hogar renovado que se ajusta a las necesidades y deseos de quienes lo habitan, aportando confort y un nuevo estilo de vida.

El sistema de calibración ADAS; tecnología para una conducción segura y eficiente

0

El sistema de calibración ADAS (Advanced Driver Assistance Systems, por sus siglas en inglés) es un conjunto de tecnologías y sensores avanzados que contribuyen a una conducción más segura. Estos sistemas, cada vez más presentes en vehículos modernos, incluyen funciones como el frenado de emergencia automático, la detección de puntos ciegos, el control de velocidad adaptativo y la asistencia de mantenimiento en el carril. El ADAS se apoya en cámaras, radares, sensores y sistemas de visión artificial que requieren un ajuste preciso para funcionar correctamente. Esta calibración es un proceso crucial para garantizar que estos componentes realicen mediciones exactas y reaccionen adecuadamente ante situaciones de riesgo, lo que reduce significativamente las probabilidades de accidentes y mejora la seguridad vial.

Es fundamental realizar esta regulación en un taller especializado, especialmente cuando el vehículo ha pasado por ciertos procedimientos o situaciones que pueden afectar la precisión de sus sensores. Entre estos se incluyen el reemplazo del parabrisas, dado que muchas cámaras están integradas en esta pieza; también, tras una colisión o una reparación en la carrocería que pudiera haber alterado el ángulo de los sensores. Igualmente, es necesario calibrar el sistema si se realizan ajustes en la suspensión o la alineación de las ruedas, ya que estos factores pueden desviar las cámaras y sensores de su posición original. Los talleres que lo ofrecen cuentan con equipo especializado y personal técnico capacitado para realizar ajustes exactos y devolver el coche a su estado óptimo de seguridad.

Es un proceso técnico y meticuloso que requiere precisión, dado que incluso una mínima desviación en el ángulo de los sensores puede alterar la interpretación del entorno del automóvil y su respuesta en carretera. Existen dos tipos principales: la estática y la dinámica. La calibración estática se realiza en el taller y utiliza herramientas como patrones específicos y láseres para alinear los sensores, mientras que la dinámica implica una prueba de conducción en carretera para ajustar las cámaras y radares en condiciones reales. En algunos casos, se requiere una combinación de ambas para obtener los mejores resultados. Los talleres especializados realizan pruebas y diagnósticos detallados que aseguran que el sistema esté en perfectas condiciones y pueda responder adecuadamente ante cualquier situación.

Contar con un ajuste preciso no solo es importante para garantizar la seguridad del conductor y los pasajeros, sino que también influye en el desempeño del vehículo y su mantenimiento a largo plazo. Un sistema correctamente calibrado, mejora la eficiencia del consumo de combustible, ya que permite mantener una velocidad adecuada y evita frenados bruscos innecesarios. Además, reduce el desgaste de componentes clave, como los frenos y las llantas, gracias a su capacidad de anticipar obstáculos y prevenir maniobras repentinas. Este aspecto es especialmente relevante en viajes largos, donde la tecnología puede hacer que la experiencia de manejo sea más cómoda y segura.

En Brillauto, comentan: “Contamos con un equipo TEXA RCCS 3 de calibración de las diferentes cámaras y sensores que componen el Sistema Avanzado de Ayudas a la

Conducción.” 

Dado que esta tecnología se actualiza constantemente, es importante que los propietarios de automóviles con estos sistemas se informen y mantengan su calibración al día.  Los fabricantes de vehículos y los talleres especializados pueden recomendar la frecuencia con la que debe realizarse el proceso según el tipo de sistema y el uso. En general, es aconsejable realizar una revisión cada vez que se detecte alguna irregularidad en el funcionamiento del sistema o tras una situación que haya podido desalinear los sensores.

La calibración ADAS es una inversión en seguridad y tranquilidad para todos los conductores. A medida que los avances tecnológicos continúan perfeccionando los sistemas de asistencia al conductor, mantener estos sistemas ajustados se vuelve esencial para sacar el máximo provecho de sus beneficios. Con una alineación adecuada, el sistema funciona como un copiloto atento que monitorea el entorno en tiempo real, anticipa riesgos y actúa preventivamente para garantizar un trayecto seguro y confortable.

Cómo la dirección facultativa garantiza calidad y seguridad en cada obra

0

La dirección facultativa de obras es una función técnica y de supervisión fundamental en el sector de la construcción. Consiste en la supervisión, control y gestión integral de un proyecto arquitectónico o de ingeniería, asegurando que se cumplan todos los aspectos técnicos, normativos y de calidad requeridos en el desarrollo. Este proceso es llevado a cabo por un equipo de profesionales cualificados, normalmente compuesto por un arquitecto y un ingeniero, quienes velan por el cumplimiento de los planos y especificaciones, coordinan los recursos humanos y materiales necesarios, y se aseguran de que cada etapa avance de acuerdo a lo planificado.

Desempeña un papel crucial en la ejecución, ya que es responsable de garantizar que la construcción se desarrolle de manera segura y eficiente. Su labor va desde la supervisión inicial, la planificación y organización de las distintas etapas, hasta el control de calidad de los materiales empleados y el cumplimiento de las normativas de seguridad vigentes. Al coordinar el trabajo entre contratistas, subcontratistas y proveedores, este equipo técnico se asegura de que cada aspecto se ejecute conforme a los estándares de calidad y seguridad establecidos, minimizando así los riesgos y evitando posibles desviaciones en el presupuesto y en los plazos de entrega.

Una de las funciones esenciales es la de supervisar el cumplimiento de las especificaciones técnicas y los plazos acordados. Esto implica realizar un seguimiento constante en el terreno, evaluando los avances en cada fase y resolviendo cualquier inconveniente técnico o administrativo que pueda surgir. Además, el equipo encargado es responsable de realizar informes periódicos sobre el estado, detallando los progresos y cualquier ajuste que sea necesario realizar para cumplir con los objetivos. Este seguimiento no solo aporta transparencia, sino que también permite anticiparse a posibles problemas, asegurando que la estructura se mantenga dentro del presupuesto y tiempo previstos.

También juega un papel importante en la comunicación y coordinación entre todas las partes involucradas. En una construcción intervienen múltiples actores, desde diseñadores hasta constructores, pasando por proveedores y organismos de control. La dirección facultativa actúa como un enlace entre ellos, promoviendo una comunicación fluida que facilita la toma de decisiones y reduce los tiempos de espera en la resolución de problemas. Además, los responsables deben asegurarse de que todos los involucrados conozcan las normativas de seguridad y cumplan con las medidas preventivas necesarias para evitar accidentes en el sitio de trabajo.

En cuanto al control de calidad, este equipo técnico se encarga de verificar que todos los materiales y métodos empleados cumplan con los estándares exigidos, realizando pruebas y comprobaciones para garantizar la durabilidad y seguridad de la estructura. Así, asegura que cada elemento cumpla con los requisitos específicos del proyecto y las regulaciones del sector. Este nivel de control es esencial para evitar problemas futuros en la edificación, ya que una estructura sólida y bien supervisada es menos propensa a sufrir desperfectos o fallos estructurales.

En Grandvi, comentan: “Nuestros profesionales han participado en una amplia variedad de proyectos, desempeñando roles clave tanto en la jefatura de obra como en la dirección facultativa”.

Su importancia radica en que proporciona confianza y seguridad tanto a los promotores del proyecto como a los futuros usuarios. Este equipo se convierte en el garante de que la edificación se realice bajo altos estándares de calidad y en cumplimiento de la normativa vigente, reduciendo al mínimo el riesgo de errores y costos imprevistos. Asimismo, asegura que todos los aspectos técnicos, estéticos y funcionales se materialicen de acuerdo a lo planeado, convirtiéndose en un factor clave para el éxito de cualquier obra.

En definitiva, contar con una dirección facultativa competente es indispensable para asegurar que una obra cumpla con las expectativas y requerimientos establecidos, beneficiando a todos los involucrados y proporcionando una base sólida para el desarrollo de futuras edificaciones.

Las 5 blusas más elegantes de Sfera para llevar con vaqueros los fines de semana

La Navidad y, por ende, los eventos especiales característicos de estas fechas, están a la vuelta de la esquina. Ante esto, no hay mejor momento que ahora para nutrir el armario con las prendas que te acompañarán durante este mes. En Sfera, por ejemplo, cuentas con una gran variedad de opciones a la hora de escoger los outfits que llevarás para las ocasiones especiales de diciembre. Eso sí, te recomendamos pensártelo muy bien antes de realizar tus compras, pues en esta temporada lo más común es comprar a la ligera y de forma impulsiva, lo cual suele dejar como resultado la adquisición de prendas que, una vez llegado enero, se quedan colgadas en el armario indefinida e incluso permanentemente.

Blusas Sfera

Por lo anterior, las blusas elegantes de Sfera pueden ser una gran opción para aquellas que buscan evitar quebraderos de cabeza a la hora de crear sus looks navideños, pero que, al mismo tiempo, pretenden hacerse con piezas que no solo les sean útiles para este mes sino también para cualquier ocasión especial, sin importar la época del año en la que estemos. Este listado de blusas especiales disponibles en Sfera es la solución que estabas esperando para tus estilismos de cara a la Navidad, y lo mejor de todo es que se incluyen prendas a las que podrás darles una segunda vida pasadas estas festividades. ¡Son ideales para llevar en cenas, comidas, Nochebuena e incluso Fin de Año!

Las blusas de Sfera que no te pueden faltar en esta Navidad

Sfera blusa

De por sí las blusas se caracterizan por ser unas de las prendas que mejor logran combinar elegancia con versatilidad. Sin importar el tejido ni el estampado que tengan en su composición, estas piezas son perfectas para llevarlas con unos pantalones vaqueros wide leg y unas zapatillas, así como con una falda satinada y taconazo; todo depende de los gustos de cada quien y de la ocasión para la que se construya el estilismo.

Gracias a que no tienen entidad por sí solas sino que la adquieren según las prendas que se escogen para complementarlas, las blusas se han convertido en un imprescindible para cualquier temporada del año, destacándose los siguientes diseños como los más versátiles y los que mejor suelen venir para seguir usándolos incluso después de diciembre. ¡Saca tu agenda y toma nota!

Blusa con volantes: esta es una de las tendencias que viene pisando fuerte desde la primavera, por lo que sería una gran idea traerla a colación durante estas navidades y después reutilizarla con tus pantalones vaqueros favoritos y unas botas de ante.

Blusa satinada: para crear un look navideño de diez, qué mejor opción que unos pantalones palazzo o una falda lápiz para llevar con uno de los tejidos más elegantes que se pueden encontrar hoy por hoy, el satén. Eso sí, para esta Navidad lo más recomendable es llevar diseños de un solo color, ya que de esta forma se simplifican las combinaciones y se podrán seguir usando más adelante con tus vaqueros de confianza.

Blusa estampada: por otra parte, tenemos las blusas estampadas, las cuales vienen de lujo para crear looks de lo más llamativos durante este mes. Si quieres que no solo te sirvan para llevar con vaqueros, te sugerimos inclinarte por estampados que no sean demasiado básicos. Recuerda que estamos hablando de looks navideños, por lo que puedes jugártela por diseños potentes y atractivos.

TE INTERESA: Con estos conjuntos de pijamas de Sfera estarás guapísima hasta durmiendo

Así las cosas, ahora que eres consciente de que las blusas podrían convertirse en tu mejor aliado no solo de cara a los eventos especiales de este mes, sino también en lo que respecta a contextos futuros, te invitamos a echarle un vistazo en la siguiente página a esta selección de cinco blusas elegantes disponibles en Sfera, las cuales que pueden venir de lujo para cualquier circunstancia, más allá de la época del año en la que estemos. ¡Aquí vamos!

Blusa negra y con encajes

Sfera negra

Empezamos con una de las mejores blusas para dar lugar a los looks más elegantes. Ideal para combinar con una falda satinada (ya sea midi o mini), esta blusa es perfecta para incluir en los looks de esta Navidad. Además, pasadas estas fiestas, puedes seguir utilizándola con unos vaqueros ajustados y unas botas de tacón altas, por ejemplo. Está disponible en Sfera y cuesta 35,99€.

Blusa bohemia

Sfera bohemia

Por otra parte, nos encontramos con esta blusa que se encargará de añadirle un toque extra de romanticismo a tus outfits navideños. Te quedará hermosa con una falda midi y plisada en tonos burdeos y unos tacones. Al igual que la anterior, también podrás reutilizarla, aunque en este caso es mejor optar por unos vaqueros anchos y por llevar la blusa metida por dentro. Fíchala en Sfera por solo 35,99€.

Blusa estampada y con lazada

Sfera estampada

Con una falda efecto piel en versión cortita y unas botas altas con plataforma, esta blusa estampada puede ayudarte a crear el look navideño por excelencia. A partir de enero, puedes empezar a usarla con unos pantalones vaqueros negros y unas botas con tachuelas, por ejemplo, para dar lugar a estilismos más atrevidos y arriesgados. La puedes conseguir en Sfera a cambio de 25,99€.

Blusa de plumeti

Sfera plumeti

En este caso estamos ante un básico indispensable de fondo de armario que también viene de lujo para llevar en Navidad con una falda efecto piel. Y si hablamos de un estilismo más cotidiano y relajado, pues optar por unos vaqueros y unas zapatillas de colores para crear un outfit juvenil y sofisticado al mismo tiempo. Cuesta 25,99€ y la encuentras en Sfera.

Blusa con volantes en el escote

Sfera volantes

Por último, tenemos esta blusa bohemia y romántica, la cual te puede ser útil tanto para este mes (con unos pantalones palazzo en burdeos y unas sandalias de tacón, por ejemplo) como para después de las fiestas (con unos vaqueros oscuros y bailarinas). Tiene un precio de 35,99€ y está disponible en Sfera.

De esta forma, después de haber analizado los tipos de blusas que serán tendencia durante diciembre y que son ideales para seguir llevando en los looks del próximo año, así como algunas de las alternativas más elegantes que Sfera tiene para ti, es posible afirmar que estás ante una oportunidad única de nutrir tu vestidor con varias prendas sumamente versátiles y favorecedoras, que te caerán como anillo al dedo durante cualquier temporada; y lo mejor, sin dejarte un dineral a cambio. ¡Aprovecha para hacerte con tus modelos favoritos antes de que se agoten!

Publicidad