martes, 4 noviembre 2025

Eurocaja Rural obtuvo un beneficio neto de 38 millones de euros en 2021

0

Eurocaja Rural cerró el ejercicio 2021 con un resultado neto de 38 millones de euros, casi un 5% más que el beneficio registrado en 2020 de 36,2 millones de euros, según ha informado la entidad a través de un comunicado.

De esta forma, la cooperativa afirma que se mantiene su tendencia positiva de generación de resultados, que le llevó a registrar un ROE (rentabilidad) del 7,36% al cierre del ejercicio 2021, permitiéndole reforzar los recursos propios «de una manera significativa».

El presidente de la cooperativa de crédito, Javier López Martín, y su director general, Víctor Manuel Martín López, han resaltado la obtención de estos resultados en un entorno «realmente complejo», gracias al esfuerzo y compromiso de todos sus profesionales, afianzando el modelo de proximidad vinculado al territorio y a las personas que caracterizan a Eurocaja Rural.

Además, la entidad ha afirmado que «los medios tecnológicos o la banca digital no pueden ser nunca un sustitutivo de la atención personalizada y humana», en referencia a las quejas manifestadas por la falta de atención en las oficinas bancarias.

«No hemos reducido nuestro horario de atención al público ni restringido ninguna operativa de caja para continuar ofreciendo un servicio de calidad a través de una omnicanalidad real, lo que se traduce en mantener oficinas con personal especializado, además de canales digitales», ha señalado Víctor Manuel Martín.

«Los resultados obtenidos en 2021 corroboran la eficiencia de nuestro modelo de negocio, consolidan nuestra fortaleza financiera y nos confieren seguridad para atajar los retos presentes y futuros», ha agregado.

RATIO DE CAPITAL POR ENCIMA DE LA EXIGENCIA REGULATORIA

Con unos beneficios después de impuestos de 38 millones de euros se incrementan los fondos propios de la institución hasta los 534 millones de euros. El total activo ascendió a 9.119 millones de euros, con un incremento de 335 millones de euros en el ejercicio.

La entidad cerró el año con un ratio de CET1 del 17,15%, por encima de la exigencia regulatoria del supervisor Banco de España, situada en el 11,87%. La cifra de recursos gestionados de clientes registró un saldo de 6.974 millones de euros, en una evolución positiva de 723 millones de euros.

La liquidez disponible, cuantificada en 2.058 millones de euros a cierre de 2021, determina su capacidad para afrontar con garantías cualquier escenario de tensión, así como cubrir las necesidades de socios y clientes.

Durante el pasado ejercicio se concedieron un total de 20.966 operaciones por importe total de 1.486 millones de euros, lo que supuso un crecimiento de la inversión crediticia bruta en un 11,66% hasta alcanzar los 4.675 millones de euros.

Respecto al riesgo crediticio, se ha reducido la ratio de morosidad del 1,72% al cierre de ejercicio, frente al 4,29% medio del sector. La tasa de cobertura de dichos saldos dudosos se situó en el 129,92%, en contraposición al 71,45% del sector financiero a 31 de diciembre.

CRECIMIENTO CLIENTES

Eurocaja Rural aumentó su número de clientes, hasta alcanzar los 473.680 al cierre del ejercicio. La atención humana y cercana, el servicio de proximidad o el asesoramiento personal y profesional ha logrado sumar 44.539 nuevos clientes en 2021.

Además, la entidad cerró 2021 con una red de 417 oficinas, más que duplicando las 200 existentes hace una década, cuando inició su Plan de Expansión de su red comercial. Actualmente el Grupo Económico Eurocaja Rural integra 1.137 profesionales, generando año tras año empleo y riqueza en los territorios donde se asienta.

El 62% de la red está en poblaciones de menos de 5.000 habitantes y el 82%, en menos de 15.000. Además, sigue siendo la única referencia financiera en casi 50 municipios e inauguró nuevas oficinas en Valladolid capital y en Madrid en 2021, pues la exclusión financiera también afecta a barrios de grandes ciudades.

En 2021 Eurocaja Rural continuó la senda de crecimiento en cuanto a su red comercial, hasta alcanzar 417 oficinas en plena ola de fusiones y concentración de entidades financieras. Esta expansión conlleva la generación directa de nuevos empleos, que contrasta sobremanera con los constantes recortes de personal que acomete el sector desde hace años, fortaleciendo su presencia tanto en los territorios tradicionales como en las zonas de nueva implantación.

Actualmente, Eurocaja Rural ya está presente en cinco comunidades autónomas (Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Región de Murcia) y en 12 provincias (Toledo, Guadalajara, Cuenca, Albacete, Ciudad Real, Madrid, Ávila, Valladolid, Murcia, Alicante, Valencia y Castellón).

DESARROLLO SOCIAL

Además de su labor financiera, su carácter de entidad de economía social propicia la puesta en marcha de múltiples iniciativas transformadoras, de índole benéfica y solidaria, a favor de la creación de empleo, de la investigación científica o de ayuda a colectivos en situación de vulnerabilidad.

En palabras del presidente de Eurocaja Rural y su Fundación, Javier López Martín, «estas acciones se convirtieron sin duda en un apoyo esencial para muchas asociaciones que vieron factible sus proyectos; posibilitaron la creación de empleo de forma activa; favorecieron la atención directa a colectivos con discapacidad o en situación de exclusión social; y la posibilidad de dar visibilidad a iniciativas integradoras y sostenibles. Apostamos por todo ello, por la formación, por la atención primordial como dictan nuestros estatutos a cooperativas y sector agroalimentario en su conjunto, por la transformación digital y por una estrategia diferente de hacer las cosas: centrada en el cliente y no en la maximización de los beneficios como eje fundamental de nuestro proceder».

La Fundación Eurocaja Rural desarrolló un Plan de Actuación que tuvo más de 88.500 beneficiarios directos e indirectos. En materia social, destacar la importante participación de entidades en las Ayudas Sociales, dirigidas a colaborar con proyectos que trabajan por la investigación científica; los colectivos vulnerables y el desarrollo rural.

Igualmente, se han realizado iniciativas orientadas al progreso socio-económico a través de la ejecución de sesiones protagonizadas por expertos en las que se ofrecieron soluciones a temas de actualidad (‘Dosis Formativas’), o la celebración de eventos transformadores de gran impacto como ‘Rural Summit Agro’, ‘Empuéblate’ o ‘Digital Summit’, donde se compartieron ideas y experiencias de éxito.

Por último, la cooperativa resalta las aportaciones directas efectuadas por el Fondo de Educación y Promoción (FEP), que alcanzaron los cuatro millones de euros.

Gransolar ganó 22,7 millones en 2021, un 50% más

0

Grupo Gransolar obtuvo un beneficio neto de 22,7 millones de euros en 2021, lo que representa un incremento del 50% con respecto al ejercicio anterior, informó la compañía, que destacó este resultado a pesar de que la crisis ocasionada por el Covid-19 «ha seguido golpeando duramente a la economía mundial».

Los ingresos totales del grupo de renovables alcanzaron los 537 millones de euros el año pasado, lo que supone un 58% de incremento respecto a 2020.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) proforma -incluyendo dividendos de inversiones en plantas en explotación por 4,8 millones de euros- se situó en los 50,4 millones de euros a cierre de 2021, lo que representa un 67,4% más.

Por líneas de negocio, el mayor crecimiento lo registró el área ‘PV Hardware’, que fabrica y suministra seguidores en todo el mundo, que superó los cinco gigavatios (GW), aportando más del 60% del Ebitda del grupo.

Por su parte, la línea de Servicios (EPC, desarrollo de proyectos, ingeniería, autoconsumo y O&M) aumentó su rentabilidad, incrementando su presencia en Australia y Estados Unidos.

Mientras, E22, la filial dedicada a almacenamiento, siguió con su plan de negocio gracias a proyectos como el que desarrolla en Bélgica, donde ha comenzado la ejecución de un proyecto de 100 megavatios hora (MWh).

El presidente de Grupo Gransolar, Domingo Vegas, destacó que la estrategia comercial selectiva que ha desarrollado el grupo, «así como la recurrencia de la relación comercial fruto de la buena ejecución de los proyectos», ha permitido a la compañía, «además de conseguir unos magníficos resultados, mantener una sólida cartera de proyectos que supera los 2.000 millones de euros, muy por encima de la cartera de años anteriores». «Lo que nos da seguridad para continuar creciendo en 2022», dijo.

¿Cómo llegar mejor al suelo con la moto? UPBIKERS

0

Con las motos altas es más complejo hacer que los pies toquen el suelo durante una parada normal o de emergencia o incluso para subir o bajar de ella, por lo que son un problema para muchas personas. Esos centímetros de más que le faltan al conductor para tocar el suelo y asegurar una mayor estabilidad y seguridad, ya tienen solución y se conoce como UPBIKERS.

Se trata de un dispositivo revolucionario que se coloca sobre el calzado del motociclista, justo en el área de los metatarsos y agrega los centímetros necesarios para que pueda tocar el suelo sin tener que hacer costosas modificaciones a la motocicleta.

Acabar con el problema de las motocicletas altas

El nuevo complemento UPBIKERS para motociclistas y motoristas está pensado para mejorar el manejo de las motos, ofrecer mayor seguridad y, principalmente, permitir que los pies del conductor puedan llegar al suelo sin problemas. El diseño revolucionario de este dispositivo patentado no es solamente una de las opciones más efectivas disponibles del mercado, sino también la más económica.

Por lo general, para solucionar este problema, los motociclistas invierten cientos de euros solo para bajar unos centímetros al asiento o la suspensión de la moto. Sin embargo, con UPBIKERS este gasto no es necesario e incluso permiten que el conductor pueda cambiar de moto sin tener que invertir nuevamente para modificarla.

El producto está disponible para usuarios que calcen desde la talla 35 hasta la 43. Para colocarlo, solo hay que abrir las correas, introducir el pie y asegurarse de que este toque con la puntera del UPBIKERS. Después, solo hay que ajustar las correas y ya se podrá disfrutar de una mejor experiencia conduciendo la motocicleta.

Un diseño simple, una funcionalidad excepcional

Los UPBIKERS permiten al conductor ganar hasta 4 cm justo en la zona del pie que tiene contacto con el suelo, los metatarsos. Su diseño permite que sea perfectamente funcional y cómodo, sin interferir en las maniobras, el equilibrio, el control de la moto o el cambio de marchas.

De hecho, con su uso se mejoran estos aspectos, haciendo que la experiencia de conducción sea mejor y mucho más eficiente. Por otra parte, el material de la suela también ha sido cuidadosamente seleccionado, utilizando una banda de rodadura de agarre máximo, pero que además es flexible, duradero y altamente resistente para resistir su contacto continuo con el asfalto.

Este accesorio de moto es perfectamente funcional para cualquier tipo de motocicleta, desde las más altas hasta una scooter, siendo la solución ideal para llegar mejor al suelo con la moto.

Desarrollado, diseñado y fabricado en Alicante por profesionales de las motos y del calzado anatómico y ortopédico, el producto ha logrado alcanzar un importante éxito en más de 46 países, convirtiéndose ahora mismo en una de las mejores soluciones del mercado para llegar al suelo con la moto.

Gestamp supera todos sus objetivos del 2021, pero sus acciones pierden la tendencia alcista

0

Gestamp, ha publicado sus resultados del ejercicio 2021. Los resultados reflejan las medidas de eficiencia y flexibilización implementadas desde 2020. Los ingresos aumentaron un 11,2% a tipo de cambio constante (8,5% en términos reportados) durante el año, superando al mercado global de producción de vehículos en 11,8 p.p., en base ponderada (8,1 p.p. en términos reportados). La empresa consiguió superar al mercado en todas las regiones en las que opera, superando su objetivo de exceder el crecimiento de los volúmenes del mercado en un dígito medio.

El EBITDA alcanzó los 998 millones de euros, lo que supone un aumento del 31,7% (36,7% a tipo de cambio constante) en comparación con el año anterior. El beneficio neto se situó en 55 millones de euros en el cuarto trimestre. Este beneficio neto permite el pago de un dividendo equivalente al 30% de su beneficio neto, en línea con la política marcada desde su salida a bolsa. El Grupo sigue enfocado a la reducción de la deuda neta y el desapalancamiento del negocio. Por segundo año consecutivo la Compañía ha tenido una sólida generación de caja gracias a la disciplina financiera mantenida.

Previsiones 2022

La Compañía espera continuar registrando unos ingresos superiores a los del mercado en un dígito medio a tipo de cambio constante, mientras que el aumento del precio del acero añadirá entre un 10 y un 15% de crecimiento adicional de los ingresos reportados. Se espera que nuestro EBITDA en términos absolutos crezca entre un 13% y un 15%, es decir, entre 130 y 150 millones de euros.

Gestamp sigue centrándose en captar nuevas oportunidades de mercado. La transición a los vehículos eléctricos está ganando impulso. Se estima que los vehículos eléctricos representen el 35% del total de la producción de vehículos ligeros en 2028, frente al 28% estimado en junio de 2021.

Gestamp en gráfico

GESTAMP GRAFIC 2 Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 25 MESES

A nivel técnico, Gestamp se encuentra entre dos tendencias. Desde julio de 2020 inició una tendencia alcista, la cual se ha visto perdida esta semana, tras la publicación de resultados. La proyección para el medio plazo se verá afecta si el precio se mantiene por encima del soporte calve de los 3,40 euros. De ser así, Gestmp volvería a la tendencia alcista, superando los 4,34 euros, perforando la tendencia bajista.

Colonial cierra 2021 con un beneficio neto de 474 millones de euros, y sus acciones apuntan a alcista

0

Colonial ha publicado sus resultados del ejercicio 2021, situando los ingresos en términos comparables un +2% hasta los 314 millones de euros, un resultado recurrente de 128 millones de euros y un beneficio neto final del Grupo de 474millones de euros, siendo 471 millones de euros superior al año anterior.

“La solidez de nuestros fundamentales y la exitosa ejecución del negocio nos permiten ofrecer un importante crecimiento a nuestros accionistas a través de una mejora de todas las métricas de captura de crecimiento del mercado”

Pere Viñolas, CEO y vicepresidente de Colonial.

El incremento del resultado neto se debe a un fuerte incremento de valor de las carteras de activos prime en los tres mercados impulsados por una fuerte demanda por edificios Prime de Grado A. Los importantes grados de avance en la cartera proyectos y la aceleración del programa de renovaciones mejorando sustancialmente los niveles de rentas, así como el valor de los activos.

Cabe destacar la fuerte aceleración del resultado en el cuarto trimestre por los incrementos de la inflación capturados por las cláusulas de indexación de la cartera de contratos del Grupo Colonial. Asimismo, el resultado recurrente refleja una estricta gestión de costes operativos y de costes estructura. En comparación con el año anterior, el resultado recurrente ha disminuido dado que refleja el impacto de las desinversiones de activos no estratégicos, así como a la aceleración del programa de renovaciones.

Colonial en gráfico

COLONIAL GRAFIC 1 Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 25 MESES

A nivel técnico, Colonial se encuentra en una tendencia bajista, desde agosto de 2021. Actualmente el precio se sitúa en los 7,85 euros. Siendo los 7,29 euros un soporte clave, la proyección para el medio plazo es alcista, finalizando la tendencia bajista, y alcanzando los 8 euros como primer objetivo.

Aliseda Inmobiliaria crea Excent para ayudar a los promotores a impulsar la comercialización de obra nueva

0

Aliseda Inmobiliaria ha lanzado Excent, una nueva unidad de negocio para ayudar a los promotores a impulsar la comercialización de obra nueva a través de 550 APIs (Interfaz de Programación de Aplicaciones) distribuidos en más de 2.500 municipios, según se informa en un comunicado.

El director general de Aliseda Inmobiliaria, Enrique Used, ha señalado que Excent es la «herramienta idónea» para que los promotores impulsen sus ventas debido «al ‘match’ entre la ‘expertise’ en gestión comercial de obra nueva, una plataforma ‘online’ única en el sector y un conocimiento tabulado de cada mercado» que posee la compañía.

Asimismo, Used ha recalcado que Excent ofrece a los promotores «herramientas tecnológicas al servicio de los objetivos de venta, adaptándose a las necesidades de cada uno de ellos», con una importancia especial del canal digital, una herramienta donde Aliseda ha sido la «pionera» en el sector al implantar un proceso de compraventa 100% digital.

Otra de las grandes oportunidades que la compañía ha señalado que conlleva Excent es el mercado internacional, donde Aliseda Inmobiliaria tiene el 22% de sus ventas repartidas entre 15 nacionalidad diferentes.

El director general de Aliseda Inmobiliaria ha aseverado que con Excent ofrecen un «alto conocimiento de la demanda internacional, un equipo especializado en este tipo de clientes, un modelo operativo concreto y una gran red de APIs que se extiende por todos los países de origen».

Telefónica Tech se alía con Polygon para desarrollar soluciones Web3

0

Telefónica Tech se ha asociado con Polygon, uno de los ecosistemas públicos de blockchain con mayor presencia internacional, para utilizar su red y herramientas para desarrollar soluciones Web3, según ha comunicado este jueves en el marco del Mobile World Congress (MWC).

La filial de soluciones digitales de Telefónica construirá estas soluciones sobre su plataforma gestionada de blockchain TrustOs, lo que mejorará la capacidad de trazabilidad, tokenización y certificación.

Con Polygon, Telefónica señala que podrá superar las limitaciones de Ethereum, que es la principal red pública de blockchain y en ocasiones un obstáculo para las aplicaciones empresariales.

Por el contrario, el nuevo socio permitirá a Telefónica aprovechar sus soluciones de escalado para que se pueda facilitar un mayor volumen de transacciones con costes y tiempos de liquidación predecibles.

Así, Tech podrá ofrecer tanto soluciones híbridas como públicas con la opción de crear modelos de negocio basados en NFTs o almacenamiento de evidencias y certificados digitales.

El responsable de empresas de Polygon, Antoni Martín, ha destacado las posibilidades de la alianza, no solo en lo que concierne a NFTs sino también a posibilidades en la cadena de suministros.

Por su parte, le responsable del negocio de Blockchain de Telefónica Tech, José Luis Núñez, ha recalcado que el objetivo es simplificar cómo las empresas interactúan con estas redes y poder permitir a las compañías emitir NFTs sin conocer la complejidad de la tecnología.

Alaska: su verdadero nombre, su infancia y su éxito en la música

0

Conoce a fondo a la artista que ha alcanzado el éxito tras labrarse una carrera profesional con dedicación y esfuerzo. Esta noche Alaska cerrará la semana de invitaciones de El Hormiguero. Acudirá al plató para presentar Edificaciones Paganas, el nuevo disco de Fangoria, que saldrá a la venta este viernes 4 de marzo. Es el segundo disco de la trilogía que salió al mercado con Existencialismo Pop y que se cerrará con un último álbum que verá la luz antes de que acabe el año. Desvelará los detalles de su último proyecto musical y repasará su trayectoria junto al presentador Pablo Motos. 

Su verdadero nombre

La cantante se puso como nombre artístico Alaska, sin embargo se llama María Olvido Gara Jova. Eligio este nombre por la canción Caroline says II de Lou Reed. La letra refleja el suicidio y consideró que encaja con ella por verse como una «adolescente trágica». Fue en el fan magazine Bazofia donde se dio a conocer como Alaska por primera vez. Su nombre real, en un principio Olvido, fue elegido por su madre en honor a la abuela paterna de la artista. Sin embargo fue un error, ya que su abuela había sido bautizada como María. Su padre se dirigía a ella cariñosamente como Almendrita.

36548 Merca2.es

La infancia de Alaska

Nació el día 13 de junio del año 1963 en Ciudad de México y donde creció durante sus primeros 10 años. Entre las primeras series de televisión que le marcaron se encuentran Los Munsters y Star Trek. Posteriormente se mudó a la capital de España junto con sus padres, Manuel Gara López y América Jova Godoy, su abuela materna y su gato. En un país con un estilo de vida totalmente diferente se sintió perdida y se sumergió en la lectura tanto de libros como de cómics. Desde pequeña la música también le ha acompañado y tuvo una fuerte influencia musical de sus ídolos Raphael o The Carpenters. Hizo junto a su madre un curo de arte dramático y estética del que sacó su glamuroso estilo rockero. Con tan solo 13 años Alaska ya mostraba interés por formarse en la industria de la música y le pidió a su progenitora que le comprara una guitarra eléctrica.

alaska nin a 1612859407 Merca2.es

Inicios de su trayectoria profesional

En el año 1977 Alaska junto con Carlos Berlanga, Nacho Canut, su amigo Fernando Márquez (conocido como El Zurdo), Enrique Sierra y Manolo Campoamor forman el grupo punk de música Kaka de Luxe. De los 6 integrantes Alaska, que era la única mujer, tocaba la guitarra eléctrica. Posteriormente, en el año 1979, prosiguió su carrera musical como compositora y vocalista del grupo Alaska y los Pegamoides. Con esta banda lanzó el tema Bailando que alcanzó el número uno de las listas musicales, tanto a nivel nacional como internacional en países hispanohablantes.

Alaska

Consolidación de la música profesional en su vida

Tras un tiempo de inflexión en su imparable carrera de éxito se juntó con Dinarama, grupo con el que obtuvo un importante reconocimiento con temas como Ni tú ni nadie. Finalmente, tras la disolución de Alaska y  Dinarama, en el año 1989 junto con Nacho Canut crea la banda de música electrónica Fangoria con la que, después de mas de 30 años, actualmente sigue cosechando éxitos.

YouTube video

Alaska evoluciona con Barbie e inspira la nueva generación

Desde su mudanza de México se trajo a su Barbie con la que jugaba, ya que era de los objetos mas preciados para la artista. Todavía, las muñecas que se popularizaron años después, no habían llegado a España. Marcó tanto la infancia de Alaska que años después la artista eligió a su Barbie para que protagonizara la portada del tema Horror en el Hipermercado. Además en el año 2019, con motivo del 60 aniversario de la muñeca, la cantante fue seleccionada por los fabricantes como influyente y referente femenino que podía inspirar a las niñas de los nuevos tiempos.

Alaska

Su éxito en la música

Alaska acumula a lo largo de su extensa trayectoria musical gran cantidad de temas de éxito que le han llevado a vender más de 6 millones de álbumes. Entre las canciones más conocidas se encuentran Rey del Glam, Ni tú ni nadie, Entre mil dudas o A quién le importa. Se convirtió en un gran icono de la Movida madrileña, pero se ha ido adaptando a los tiempos triunfando generación tras generación.

Alaska

Alaska y Mario

El día 29 de noviembre de 1999 se casó en Las Vegas con Mario Vaquerizo cuando tan solo llevaban 6 meses de novios. Alaska acudió a la ceremonia vestida de Dolly Parton, mientras que Mario fue de Elvis Presley. La mayoría de la gente no confió en que fueran a durar mucho tiempo y sin embargo 23 años después siguen juntos felices. Años después volvieron a Las Vegas para renovar los votos nupciales, pero al no ser un matrimonio válido en España se casaron por lo civil el 27 de mayo de 2011 en Madrid. La boda fue retransmitida por el reality de MTV que emitían sobre sus vidas. El programa Alaska y Mario tuvo tanta audiencia que de los únicos 8 episodios que pensaban emitir acabaron rodando hasta 5 temporadas.

Alaska Mario decadas primera Merca2.es

La cantidad exacta de huevos y aceite para hacer una mayonesa perfecta

La mayonesa es una de esas salsas que surgen a partir de una emulsión y que ha conseguido conquistar el paladar de millones de personas por todo el mundo. La puedes hacer casera, para integrarla en multitud de platos como la ensaladilla, y también la puedes encontrar envasada en múltiples marcas y versiones. Pero si quieres conseguir el punto perfecto, deberías conocer todos estos trucos y consejos para hacer esta receta de forma fácil y rápida.

Mayonesa: origen

Mayonesa con ajo patatas alioli

La mayonesa, o mahonesa, es una salsa emulsionada fría que se elabora principalmente con huevo y aceite vegetal (la variante lactonesa emplea leche en vez de huevo). El origen de esta receta es español, como el alioli. Y es muy usa en España, Italia, Francia y Bélgica, entre otros países. 

En cuanto al origen concreto, ha sido objeto de disputa de muchos eruditos desde el siglo XX, ya que no se ponen de acuerdo.

Propiedades nutricionales de la mayonesa casera

mayonesa

La mayonesa es alta en grasa, ya que tiene la yema del huevo y también gran cantidad de aceite vegetal, como el de oliva o de girasol. Sin embargo, estos aceites en crudo son grasas insaturadas (mono y poli), que son beneficiosas para la salud.

Aporta proteína y ácidos grasos omega 3 y omega 6, por lo que esta salsa emulsionada, además de riquísima, no es mala para la salud si se toma con moderación.

Mayonesa industrial

Mayonesa vegana helsman Merca2.es

Más precaución hay que tener con la mayonesa industrial, la de bote. Esta mayonesa puede contener otros ingredientes menos saludables, como algunos conservantes, estabilizantes, emulsionantes, etc., además de azúcar en algunos casos y mayor cantidad de sal.

Por otro lado, es importante identificar el aceite con el que la han confeccionado, y asegurarte de que no es aceite de palma. Por tanto, la mejor opción es hacerla casera.

¿Qué utensilios se necesitan?

mayonesa casera

Para preparar la receta tradicional de mayonesa, vas a necesitar un mortero, aunque esta forma de hacer esta receta o el alioli es bastante lenta y pesada. Por eso, lo mejor es que emplees una batidora para ello.

También necesitarás el vaso de la batidora o un recipiente que sea estrecho y alto para poder batir bien.

Ingredientes exactos para una mayonesa perfecta

Mezclar textura deseada

Para preparar una mayonesa perfecta, deberás reunir los siguientes ingredientes:

  • 1 huevo a temperatura ambiente (preferiblemente campero), es importante lo de la temperatura.
  • 1 cucharada de zumo de limón o vinagre de vino blanco (lo que prefieras).
  • 1 pizca de sal (al gusto).
  • 250 ml de aceite de girasol o de oliva muy suave. No uses un AOVE o aceites con mucho sabor, o matará el verdadero sabor de la mayonesa.

Cómo hacer la mayonesa casera

Mayonesa suave cremosa ensaladilla rusa

Los pasos para preparar la mayonesa casera son los siguientes:

  1. Pon en el recipiente el huevo, el vinagre/limón y la sal.
  2. Echa un poco de aceite y deja reposar unos 10 min.
  3. Bate con la batidora bien recta y apoyada en el fondo, es importante que no la muevas de esa posición para que no ser corte durante unos instantes para que emulsione la parte inferior.
  4. Luego, muy poco a poco vas subiendo y bajando la batidora para ir incorporando el aceite de la superficie a la emulsión.
  5. Una vez se ha integrado todo el aceite y es homogénea, prueba y rectifica de sal si es necesario.

¿Qué hacer si se corta?

mayonesa casera

Si se te corta, algo que puede pasar, para no desperdiciar los ingredientes, puedes tratar de recuperarla. Para ello, puedes seguir estos trucos o consejos:

  • Saca la mayonesa cortada (líquida) del vaso. Pon en el fondo del vaso un par de cucharadas de agua o leche templadas. Empieza a batir y añade poco a poco la mayonesa cortada. De esta forma se puede recuperar y no modifica demasiado su sabor.
  • Si esto tampoco funciona, puedes usar otro huevo y, en vez de aceite, incorpora poco a poco la mayonesa cortada al vaso.

Lactonesa

lactonesa

La lactonesa es una variante de la mayonesa muy extendida. La única diferencia con la mayonesa es que se sustituye el huevo por una cantidad similar de leche entera de vaca. Ella hará las veces de emulsionante con el aceite.

La preparación también es exactamente igual, por lo que puedes seguir los mismos pasos descritos anteriormente.

Lactonesa vs mahonesa

Salsa hierbas aromáticas

El sabor es ligeramente diferente en el caso de la mayonesa y la lactonesa, aunque ambas están muy buenas y pueden servir para los mismos objetivos o recetas. Sin embargo, hay una ventaja en la lactonesa muy clara.

Y es que, cuando pueda haber riesgo de salmonelosis, especialmente durante el verano, evitar el huevo crudo puede ser una garantía para no tener problemas de intoxicaciones alimentarias.

Variantes

salsa rosa

Por supuesto, como bien sabes, existen muchas variantes de la mayonesa que puedes hacer agregando algunos ingredientes extra a tu mayonesa/lactonesa. Aquí tienes algunas ideas:

  • Falso alioli: usando también ajo y perejil para batir junto con el huevo o leche y el aceite.
  • Salsa rosa: puedes agregar un chorrito de brandy, de zumo de naranja y ketchup para hacer una rica salsa.
  • Otros: también puedes hacer mayonesa negra usando ajos negros, o con tinta de calamar, así como usar otros ingredientes que puedan darle sabor, como triturar junto con la mayonesa unos pimientos del piquillo asados, etc.

Iberia y Cepyme firman un acuerdo para impulsar la recuperación de las pymes tras la pandemia

0

Iberia y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) han alcanzado un acuerdo de colaboración que contempla la incorporación de la compañía área al proyecto CEPYME500, en el que proporcionará a las empresas beneficios exclusivos a través de su programa ‘On Business’.

En concreto, el proyecto se encuentra actualmente en su quinta edición y ya integra más de 2.000 empresas en la plataforma. Además, el nuevo acuerdo con CEPYME contempla también la incorporación de Iberia como colaborador y patrocinador de la sección de Internacional en el portal CepymeNews.

Asimismo, la aerolínea se mantiene como patrocinadora de los premios CEPYME, que celebran en 2022 su IX edición y que, cada año, distinguen a las pymes y autónomos españoles que han destacado en el desempeño de su labor al servicio de la sociedad.

«La colaboración con Cepyme es crucial para recuperar el segmento corporativo de nuestro negocio. Las pymes suponen gran parte del tejido empresarial de nuestro país, son los grandes creadores de empleo y, con este acuerdo, queremos contribuir también a su recuperación, desarrollo e internacionalización», ha comentado

El presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, ha destacado que la colaboración con Cepyme es «crucial» para recuperar el segmento corporativo de su negocio.

«Las pymes suponen gran parte del tejido empresarial de nuestro país, son los grandes creadores de empleo y, con este acuerdo, queremos contribuir también a su recuperación, desarrollo e internacionalización», ha añadido.

Por su parte, el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha señalado que este acuerdo se enmarca en su estrategia de establecer alianzas con importantes empresas españolas para mejorar los servicios que presta a las pymes españolas y apoyarlas en su proceso de recuperación y crecimiento.

Hostelería, el sector que más recorta el número de concursos en lo que va de año

0

Hostelería es el sector que más recorta el número de concursos en los dos primeros meses de este año, al restar 46 procesos, seguido de sanidad, que recorta dos, y la Administración, que no ha registrado ningún concurso, según el estudio sobre concursos y disoluciones realizado por Informa D&B, filial de Cesce.

En lo que va de año, comercio encabeza las cifras con 235 procesos, un 14% más que el año pasado, seguido por construcción y actividades inmobiliarias, con 183, e industria, con 127.

En febrero, comercio y construcción y actividades inmobiliarias son también los primeros, con 121 y 115 concursos respectivamente, seguidos esta vez por hostelería, con 76, a pesar de que los procesos se reducen un 23% en el sector este mes.

Asimismo, las disoluciones desde enero únicamente disminuyen en dos sectores: energía, donde bajan un 30%, y transportes, con un retroceso del 1%.

Construcción y actividades inmobiliarias, con 1.897, y comercio, con 1.563, lideraron los procesos de disolución y son los que más sumaron, 286 y 267 cada uno. Junto a los 1.117 de servicios empresariales representan el 62% del total.

En total, durante los dos primeros meses de este año se registraron 1.019 concursos, un 7,5% más, y 7.388 disoluciones, un 12,5% superior a las registradas en el mismo periodo de 2020.

En febrero, los concursos crecieron tanto respecto a enero, un 37%, como en el interanual, un 8%, para alcanzar 589, el dato más elevado registrado desde julio de 2021, al tiempo que las 3.183 disoluciones comunicadas este mes suponen un avance del 4% frente al año anterior, pero están un 24% por debajo de las 4.205 declaradas en enero.

Durante 2020 y 2021, el número de empresas que presenta la solicitud conjunta de extinción y disolución, conocida como concursos exprés, ha ido creciendo. El año 2020 terminó con un 54%, en 2021 alcanzó el 65% de media y en 2022, tanto enero como febrero, se sitúan en torno al 67%.

Por regiones, Cataluña es la comunidad con más procesos concursales en los dos primeros meses del año, 286, seguida por Madrid, con 224 y Valencia con 161. Aunque es Madrid la que más suma, 66, un avance del 42%, mientras que Cataluña crece un 2% y Valencia lo hace un 9,5%.

En febrero, mantienen el mismo orden, Cataluña registra 166 procesos, Madrid 133 y Valencia 88, mientras que Asturias, Extremadura, Baleares, Canarias, Navarra y el País Vasco reducen los concursos este mes.

Asimismo, Madrid es la comunidad con más disoluciones tanto en lo que va de año, con 1.835, el 25% del total, como en febrero, con 748.

Le siguen Andalucía y Valencia, con 1.075 y 933 en el acumulado y 521 y 382 en el mes, respectivamente.

En este caso solo Asturias, Galicia, La Rioja y el País Vasco contabilizan menos procesos desde enero y es Andalucía la que más añade, 243, con un incremento del 40% en febrero.

Ayudar a dormir bebés a través de los muñecos Lulla doll

0

Los bebés suelen necesitar la proximidad de sus padres para sentirse tranquilos y seguros y, por este motivo, dormirles es una tarea compleja. La separación de los bebés de los padres a la hora de dormir les genera mucho estrés a ambos y les hace muy complejo tener un sueño reparador.

Por esta razón, la compañía RóRó ha sacado al mercado un tipo de peluche para dormir bebés con gran efectividad llamado Lulla doll, el cual cuenta con un diseño innovador y características que imitan la cercanía de los padres.

Lulla doll de RóRó revoluciona los peluches para dormir bebés

RóRó es un proyecto islandés, cuyo nombre deriva de la palabra Ró que significa tranquilidad o calma. Su objetivo es ayudar a mejorar el sueño de los niños, por lo que se propusieron desde su inicio crear un producto que imite la cercanía de los padres con sus bebés mientras estos duermen. Esto se debe a que dicha cercanía hace sentir a los niños seguros en todo momento, aunque muchos padres no puedan dormir con sus hijos por diferentes motivos. De aquí, surgieron los peluches Lulla doll, los cuales aportan tranquilidad a los niños toda la noche y permiten, por lo tanto, que los padres también duerman bien.

El peluche es suave al tacto y tiene la característica de reproducir sonidos reales de la respiración y los latidos del corazón. Estos sonidos naturales de la vida real le proporcionan seguridad al bebé. Además, el peluche es de tela y cuenta con un diseño exclusivo agradable para bebés y niños de todas las edades.

Razones por las que usar peluches Lulla doll

Las investigaciones dicen que cuando los bebés escuchan los sonidos naturales de los latidos del corazón y la respiración, se sintonizan con ellos, lo que los hace estar más estables y tranquilos. Esto, a su vez, les ayuda a conciliar el sueño, dormir mejor, mejorar su bienestar y promover su seguridad.

Estos peluches ayudan a mejorar la calidad del sueño de bebés debido a que el sonido de los latidos y de la respiración dura 12 horas, por lo cual les acompaña durante toda la noche. Igualmente, estos peluches de bebé absorben el olor de la madre. Son productos adecuados para todas las edades e incluso pueden ser la compañía de recién nacidos a término y prematuros. Son ideales para aquellos niños que, por diversas circunstancias, deben dormir solos o deben separarse de sus padres cuando estos necesiten salir o viajar.

De hecho, para los bebés prematuros y hospitalizados se ha creado el Lulla owl, un modelo exclusivo sin relleno de felpa y con sonidos que duran 24 horas seguidas. Todos los peluches de la marca incluyen tiras de amarre a la cuna.

Los peluches para dormir bebés Lulla doll son útiles para que los niños puedan enfrentar la situación de dormir solos. Estos peluches les aportan la estabilidad emocional y la seguridad de tener alguien cerca. Por eso, los padres satisfechos certifican la efectividad de estos muñecos.

Raquel Sánchez: «Nunca más se van a construir aeropuertos sin aviones o estaciones sin usuarios»

0

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha defendido la racionalización del gasto público que su Departamento prevé aplicar a través de la nueva Ley de Movilidad Sostenible, con la que el Gobierno espera ahorrar hasta 8.000 millones de euros en ineficiencias presupuestarias en una década.

Durante su participación en Los Desayunos Informativos de Europa Press, Sánchez ha asegurado que «nunca más se van a construir aeropuertos sin aviones o estaciones sin usuarios», en referencia a infraestructuras construidas en el pasado y a esa «ineficiencia» del gasto público.

Con estas medidas, el Gobierno también espera incrementar la productividad de las empresas hasta un 3,3% en un período de 10 años, lo que tendrá efectos positivos, según la ministra, para la unidad de mercado, la competitividad y la competencia.

El texto incluye nuevas herramientas para permitir una mayorparticipación pública y transparencia en el proceso, tras recoger gran parte de las recomendaciones de la AIReF y otros organismos, estableciendo un análisis anterior y posterior de las inversiones, para garantizar su rentabilidad socioambiental.

La norma también faculta al Gobierno a realizar un estudio de alternativas para establecer un mecanismo de financiación que permita garantizar los fondos necesarios para el correcto mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado.

Por último, el texto establece que el mecanismo que se plantee deberá tener en cuenta criterios de equidad territorial, seguridad vial y sostenibilidad ambiental y buscará un amplio consenso social y político que se ajuste a las circunstancias económicas concurrentes, según ha detallado Sánchez.

FONDOS EUROPEOS

Por otra parta, la ministra ha anunciado que su Departamento ya ha tramitado el 40% de los fondos que gestiona del Plan de Recuperación, lo que supone que alrededor de 6.500 millones de euros ya se han transferidos a las comunidades autónomas, se están ejecutando en inversiones, se han adjudicado y licitado en contratos de obra o se han convocado ayudas para su asignación.

Asimismo, Sánchez ha calculado que las palancas incluidas en la ley de Movilidad, cuyo anteproyecto se aprobó este martes, pueden facilitar la creación de 185.000 puestos de trabajo y aporten 20.000 millones de euros al PIB de España, al mismo tiempo que promueven la descarbonización de un sector responsable del 30% de las emisiones de efecto invernadero -procedentes el 95% de estas de la carretera-.

Respecto al decreto que también aprobó este martes para compensar hasta en un 20% del presupuesto a las empresas que ejecutan proyectos de obra pública –cuando el precio de los materiales siderúrgicos, materiales bituminosos, aluminio o cobre haya excedido del 5%–, la ministra ha asegurado que el Gobierno estará abierto a aplicar medidas adicionales, toda vez que el sector ha considerado «limitadas» estas condiciones.

También se ha referido a la compensación de 3.000 millones de euros (4.000 millones con impuestos) que Abertis le reclama al Estado por la AP7, diciendo que el Gobierno está avalado por el criterio interpretativo de los tribunales, por lo que no espera compensaciones adicionales, a la espera, en cualquier caso, de los recursos legales que plantee la empresa.

Reparación de audífonos en toda España de la mano de Clínica Coda

0

Seguir unas pautas básicas para el mantenimiento de audífonos y evitar incómodos contratiempos alargando su vida útil es necesario cuando se emplean estos dispositivos electrónicos, ya que estos se utilizan un número muy elevado de horas al día.

Muchas veces aunque el mantenimiento de los audífonos sea correcto, los audífonos pueden sufrir averías, ya que están en contacto con la piel, sudor y cera y su uso suele ser de unas 14 horas al día los 365 días del año.

Al respecto, la reparación de audífonos requiere técnicos especializados como los de Clínica Coda, servicio que ofrecen en toda España.

¿Cuándo es necesario reparar un audífono y cómo evitar su daño?

Cuando un audífono se estropea puede deberse a un daño en uno de sus componentes, uno de los casos más recurrentes por los que las personas solicitan el servicio técnico es que el audífono deja de amplificar, simplemente no funciona.

Otro motivo suele ser que el dispositivo se haya mojado o haya sufrido una caída o golpe por el cual no funcione correctamente o emita distorsión.

Asimismo, si el dispositivo ha sufrido daños en la carcasa, puede ser otra razón para llevarlo a reparar antes de que sufra daños internos y empeore.

Para evitar el deterioro del audífono, los pacientes deben impedir la exposición prolongada a la humedad.

La limpieza detallada de los aparatos es fundamental. Debido a que son dispositivos compactos, es fácil que el cerumen y otros desechos queden atrapados en pequeños agujeros y espacios. Por esta razón, es importante usar un pañuelo o paño limpio y seco para frotarlos.

Servicio de reparación y mantenimiento de audífonos

Clínica Coda ofrece la reparación de todas las marcas de audífonos tanto si el audífono es nuevo como si tiene muchos años con una garantía integral de 3 meses.

Entre los beneficios que brinda la clínica se encuentra el traslado. El personal se ocupa de recoger el audífono a domicilio para llevarlo al laboratorio y examinarlo. En el laboratorio valorarán la reparación del audífono y pasarán un presupuesto gratuito y sin compromiso, que el paciente podrá aceptar, o no. Si el presupuesto es aprobado por el paciente, el equipo procede a reparar el dispositivo y lo entrega nuevamente en la dirección del domicilio.

Con más de 15 años de experiencia en el sector y un equipo profesional, Clínica Coda tiene cientos de pacientes satisfechos.

Las votaciones online se posicionan como la nueva forma de votar, por Appsamblea

0

Las votaciones son importantes porque dan la opción de que las personas expresen su opinión o preferencia con respecto a algún asunto. Aunque, por lo general, se suelen asociar a eventos políticos relacionados con el gobierno de un país, lo cierto es que existen otras esferas donde las votaciones juegan un papel fundamental. Por ejemplo, en empresas, organizaciones, colectivos, etc.

El futuro y la digitalización han traído consigo nuevas formas de votar, la votación online es hoy en día una de las opciones más sencillas, viables y seguras, y que ahora mismo están al alcance de todos, gracias a sistemas como el de Appsamblea.

Las votaciones online se presentan como una nueva forma segura de votar

Durante mucho tiempo, en todos los ámbitos en los cuales se ha requerido de votaciones, el proceso se ha realizado en la mayoría de los casos de forma manual. Esta metodología encierra muchas desventajas que son intrínsecas a ella. Por un lado, está el hecho de que es un proceso mucho más tedioso y requiere de mayor tiempo para la organización y ejecución. Por otro lado, la totalización de los resultados es mucho más complicada.

Sin embargo, con los avances y el auge de la digitalización esto ha cambiado. Los primeros en implementar la votación telemática fueron las entidades encargadas de los comicios a nivel gubernamental en diferentes países. Pero, con el tiempo, el alcance se ha ampliado y actualmente ya es posible no solo votar de manera digital, sino también hacerlo en línea, para otros fines distintos a los de carácter político.

Una nueva alternativa

Appsamblea es un sistema de votación online diseñado para ser cómodo y al mismo tiempo seguro. Es una plataforma de voto digital que cuenta con seguridad basada en Blockchain, lo cual no solo garantiza la confidencialidad del voto, sino que además elimina los errores humanos del proceso. A través de ella, las personas pueden votar desde cualquier lugar del mundo, ya que lo único que el votante necesitará será una conexión a internet. Este sistema puede ser aprovechado por cualquier tipo de organizaciones, desde empresas hasta entidades u organizaciones públicas, y desde clubes deportivos hasta colectivos de cualquier tamaño.

Pero, este no es el único beneficio, sino que es más importante el hecho de que se trata de una plataforma que facilita el proceso de votación y lo hace mucho más rápido y fácil. Además, garantiza que el voto del usuario será verificado, secreto e inalterable, eliminando al máximo cualquier error que pueda alterar los resultados o posibilitar un fraude.

El sistema de Appsamblea puede ser utilizado a través de un ordenador o un dispositivo móvil. Para poder utilizarlo se ofrecen diferentes planes que pueden ser mensuales o anuales, cada uno con distintas opciones, según lo que el usuario considere necesario. Para saber mejor de qué trata este sistema, se puede consultar su página web oficial, la cual dispone de toda la información detallada.

El 28% de las ‘startups’ espera que la lucha por el talento se recrudezca este año

0

Algo más que una de cada cuatro startups (28%) cree que la ‘lucha’ por el talento en el sector degenerará este año en mayores salidas de la compañía de lo habitual, según la Guía del Mercado Laboral 2022 de Hays publicada este jueves.

El documento apunta que las startups son las empresas que menos temen esta fuga de talento, ya que el 46% de grandes empresas y el 37% de las pymes consideran que la rotación voluntaria de plantilla será mayor en 2022.

La misma tendencia se expresa a la hora de encontrar talento, ya que dos tercios de las startups tienen problemas, mientras que en grandes empresas y pymes esta preocupación supera el 80%.

Para el directivo de Cuenta de Hays Technology, Miguel Miranda, estos datos reflejan que «desde fuera» el trabajo en una ‘startup’ es más atractivo por sus entornos ágiles y dinámicos, infraestructuras horizontales y sus equipos de trabajo.

JORNADA 4 DÍAS

Además, hay que tener en cuenta que nos encontramos frente a una cultura cortoplacista en la que muchos trabajadores prefieren trabajar en una ‘startup’ dado que pueden optar a un crecimiento profesional más acelerado», añade el directivo.

Otro de los aspectos en el que las startups se desmarcan del resto de empresas son que consideran que el impacto de la jornada de cuatro días sería menor. El 39% cree que mantendría el mismo nivel de facturación y productividad si se pusiera en marcha la medida.

Así, el 36% cree que la jornada de cuatro días podría implantar sin ayudas del Gobierno, frente a un 14% de pymes y un 19% en grandes empresas.

¿Qué errores suelen sabotear la pérdida de peso?

0

Estos últimos años, el sobrepeso y la obesidad han sido algunos de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. Considerando que son padecimientos capaces de afectar al bienestar físico y mental de las personas, son muchas las que han decidido dedicar sus esfuerzos a encontrar formas efectivas para perder peso.

Para aquellos que aún no saben cómo comenzar este cambio, la coach experta en pérdida de peso y bienestar Carmen Soriano ofrece una lista útil para identificar los 7 errores que sabotean la pérdida de peso. Siguiendo estos sencillos consejos, será posible utilizar un sistema innovador que trabaja conjuntamente con el cuerpo, la mente y las emociones, para así poder alcanzar resultados de forma definitiva.

Errores comunes que afectan al proceso de pérdida de peso

Son muchos los inconvenientes que las personas tienden a encontrar antes de empezar cualquier plan de adelgazamiento o régimen nutricional. Después de todo, a menudo es difícil adaptarse a la gran cantidad de cambios que hay que realizar para dejar atrás hábitos dañinos y experimentar un verdadero cambio. Por ello, Carmen Soriano expone una lista bastante concreta de 7 errores que afectan a una pérdida de peso efectiva.

En primer lugar, es importante evitar el no establecer objetivos concretos o reales, ya que para alcanzar cualquier cometido es indispensable trazar metas y estrategias específicas que ayuden a alcanzar el éxito. En el caso de la pérdida de peso, es muy importante enfocarse en el proceso personal, midiendo el avance con medidas o tallas.

Otro error bastante común es comer muy poco. Aunque muchas personas creen que reducir drásticamente las porciones o hacer dietas restrictivas es efectivo, lo cierto es que esto resulta bastante contraproducente, ya que hace que el cuerpo se estanque.

En tercer lugar, se debe evitar el no incluir ejercicio en los planes de adelgazamiento, ya que esto puede ocasionar la ralentización del metabolismo y la pérdida de masa muscular.

También se recomienda no preparar platos muy elaborados o difíciles de hacer, ya que no son sostenibles con el tiempo, lo ideal es variar la dieta con platos buenos y fáciles de preparar.

Asimismo se debe evitar querer hacerlo todo a la perfección, es decir, de vez en cuando es saludable darse algún capricho, ya que eso no afectará al resultado del plan.

Llenar la casa de tentaciones como bollería, galletas o refrescos a tentación también es un error bastante recurrente.

Finalmente, es importante tener en cuenta que uno de los principales pilares de un plan de adelgazamiento exitoso es la motivación. Si no se tienen razones importantes para lograr los objetivos, es fácil perder el foco y abandonar a medio camino.

La coach Carmen Soriano ayuda a crear hábitos saludables

Las dietas restrictivas, así como las rutinas de actividad física agotadoras y desproporcionadas, son una de las principales razones por las que muchas personas se han rendido en su lucha por adelgazar y perder grasa. Esto se debe a que, generalmente, estas no resultan nada beneficiosas para el bienestar físico o mental de las personas.

Con este objetivo en mente Carmen Soriano se ha dedicado activamente a diseñar estrategias que ayuden a perder peso a través de un sistema innovador que se centra en evadir las dietas y planes restrictivos. Por el contrario, su metodología consiste en la creación de hábitos alimenticios saludables que además favorezcan el crecimiento personal.

Certificada como coach especialista en pérdida de peso, Carmen Soriano es capaz de ayudar a cualquier persona a conocer su cuerpo y autorregularse de una forma muy sencilla, sin necesidad de contar calorías ni pesar la comida. Implementando también un método de entrenamiento eficiente que no requiera una gran inversión de tiempo. En definitiva, este sistema es una solución alternativa y eficaz al sobrepeso.

Caser incorpora a Fernando García a su red de agentes financieros en Madrid

0

Caser Asesores Financieros ha incorporado a Fernando García Díaz a su red de agentes en Madrid, según ha informado este jueves.

García era agente de grandes patrimonios de Bankinter y anteriormente trabajó durante casi cinco años en la división de banca privada de Banco Santander. Previamente, ocupó el cargo de gerente y director de oficinas de Banesto en Madrid, Galicia y Segovia.

Caser ha destacado que el nuevo agente financiero posee una dilatada experiencia en materia de asesoramiento, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un MBA en Dirección y Administración de Empresas por el IEB, disponiendo, además, de la certificación ‘European Financial Planning Association’ de EFPA.

La directora de Caser Asesores Financieros, Helena Calaforra, ha señalado que su incorporación «confirma la apuesta» de Caser por seguir creciendo y añadiendo talento a su red, de la que ya forma parte medio centenar de profesionales.

«Al incorporarse, García Díaz tiene a su disposición un modelo flexible que le permite ofrecer servicios de máxima calidad con todas las garantías de solvencia y solidez que definen el proyecto especializado en asesoramiento financiero del Grupo Caser», ha apuntado la compañía.

Admitida la demanda de Sareb contra la banca tenedora de su deuda senior

0

Un juzgado de primera instancia de Madrid ha admitido a trámite la demanda que la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) había interpuesto a los tenedores de su deuda sénior (Abanca, CaixaBank, Banco Sabadell, BBVA, Unicaja, Ibercaja y BFA) a fin de conseguir que sus bonos puedan generar rentabilidades negativas, según han informado fuentes jurídicas a Europa Press.

En concreto, se trata de una demanda declarativa de derechos interpuesta por la Sareb a finales de noviembre en la que argumentaba que, tras los cambios incluidos en la Orientación (UE) 2016/2298, de 2 de noviembre, que modificaban la Orientación previa sobre la aplicación del marco de política monetaria del Eurosistema, desde 2017 sus emisiones de deuda sénior deben permitir flujos financieros negativos, «lo que es coherente con el contexto actual de los mercados de capitales, en los que los tipos de intereses negativos se aplican de manera común».

Así, Sareb busca eliminar con esta demanda la restricción a las rentabilidades negativas que introdujo en 2015 en sus emisiones, cuando el BCE no admitía en sus facilidades de liquidez el descuento de bonos con cupón negativo.

En cambio, el objetivo de la sociedad es volver al diseño original de los bonos, después de que el Banco Central Europeo (BCE) cambiase su criterio en 2017 sobre los rendimientos negativos, admitiendo estos bonos, y una vez que ya se ha normalizado la aplicación de este criterio.

Así, en un entorno persistente de tipos negativos, activos como los bonos de la Sareb proporcionarían un rendimiento superior, dando beneficio a los bancos tenedores de esa deuda.

Finalmente, el juzgado número 33 de primera instancia de Madrid ha admitido la demanda presentada por la Sareb, según ha adelantado hoy el diario ‘El Confidencial.

Cabe recordar que en octubre de 2018 se realizó un proceso de arbitraje en el que se concluyó que el cupón trimestral de los bonos senior de las emisiones 2017-3 y 2018-1 de Sareb no podía ser negativo y debía quedar limitado al 0%, «limitación que se extiende a las emisiones futuras de bonos Sareb cuando la fórmula de cálculo arroje un resultado negativo», indicaba un comunicado de Bankia, entidad que formó parte de este procedimiento, remitido a la CNMV el 31 de octubre de 2018.

Claves de la Dirección Hotelera, Impresiones entre Directores, por Pilar Martínez

0

El sector de hostelería y turismo se ha visto obligado a reestructurar las formaciones y encontrar nuevas estrategias para la contratación de profesionales en la industria debido a las nuevas exigencias del sector, sumado a la alta fuga de talentos, evolución digital y exigencias económicas.

Pilar Martínez, experta en dirección hotelera, combinando la educación y el turismo, ha publicado el libro «Claves de la Dirección Hotelera: Impresiones entre Directores» disponible en Amazon. El texto recopila, a través de entrevistas, las experiencias de reconocidos directivos hoteleros durante su rol y establece las habilidades gerenciales que deben tener los directivos de esta industria en la actualidad.

Pilar cuenta con una trayectoria de más de 15 años explorando el mundo de la hostelería en diversos departamentos y países. Se encuentra desarrollando la primera tesis doctoral a nivel industrial de la mano de la prestigiosa cadena hotelera ARTIEM. La tesis tiene el propósito de inspirar a los profesionales de hostelería a alcanzar sus metas a través del aprendizaje competencial. Además, es fundadora de la academia The MasterKey, la única escuela de hostelería que trabaja por competencias y habilidades adaptando el temario para sus alumnos.

Revalorizando el papel de los directores de hostelería

Muchas personas pueden ejercer la dirección hotelera, pero no todas llegan a convertirse en líderes influyentes. Para ser un buen líder es necesario adquirir una serie de competencias que encaminen al equipo a alcanzar los objetivos propuestos. Algunas de las preguntas que se responden en «Claves de la Dirección Hotelera: Impresiones entre Directores» están relacionadas con cómo enfocar la trayectoria profesional dentro del sector hotelero, qué pasos se deben dar para evolucionar en la industria hotelera, entre otras.

A través de entrevistas, el texto narra las recomendaciones y experiencias de destacados directores de la industria hotelera y cómo ven el futuro de la industria. Además, cada uno de ellos muestra su visión sobre la figura de dirección y comparten las claves necesarias para liderar con éxito dentro del sector. El libro invita a reflexionar sobre el modo de actuar de los líderes y la importancia de reestructurar las formaciones y contrataciones en el área, para garantizar que los profesionales tengan las competencias que requieren hoy en día las empresas.

Este libro está dirigido tanto para profesionales de turismo interesados en crecer dentro del sector, como para empresas hoteleras que deseen fortalecer el liderazgo de su equipo para que trabajen de manera más rentable por estar satisfechos con sus trabajos.

Dirección gerencial aplicada a la educación

Combinando la pasión del mundo de la hostelería con la educación, Pilar fundó de The MasterKey, la primera escuela que adapta sus clases en función de los puestos a los cuales quiere aplicar los profesionales. Esta metodología disruptiva, avalada por la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), ayuda a los alumnos a crecer de manera escalonada y a desarrollar competencias específicas para desempeñarse con éxito en el cargo que eligen.

La amplia experiencia laboral que ha tenido la experta en hotelería también le ha permitido crear una herramienta competencial dirigida a las empresas interesadas en capacitar a sus empleados en materia de hotelería.

Con un modelo educativo diferente, Pilar sella su compromiso por impulsar el crecimiento de la industria, garantizándole a los futuros profesionales del sector que obtengan la formación que necesitan para su contratación, promoción y prosperidad.

Sentir tranquilidad y protección gracias al seguro a todo riesgo de un barco

0

A lo largo del tiempo, disfrutar de un viaje en barco se ha consolidado entre las actividades favoritas de las personas. Bien sea para ir de paseo con la familia, pareja o disfrutar del mar en solitario, esta alternativa no pierde popularidad ni preferencia, incluso como medio de transporte para trasladar mercancías de un lugar a otro de forma legal.

Sin embargo, como ocurre con otros medios de transporte, las embarcaciones están expuestas a diferentes situaciones de peligro que pueden generar daños tanto materiales como humanos. Esta situación evidencia la importancia de contar con un seguro de barcos a todo riesgo que sirva como protección en este tipo de acontecimientos.

Ante esta situación, Rafael Bonilla, CEO de elsegurodemibarco.com es un bróker especializado en seguro para embarcaciones y caracterizado por ofrecer asesoría inmediata a los clientes interesados en proteger sus barcos con una cobertura a todo riesgo.   

Por qué contar con un seguro para barcos a todo riesgo

Si bien un viaje en barco es una experiencia agradable, la embarcación está expuesta a numerosos riesgos, bien sea desperfectos en el motor o cualquier otra parte de sus sistemas mecánicos y accidentes ocasionados por la naturaleza, entre otros hechos que pueden tener consecuencias devastadoras.

En este contexto, un seguro de embarcaciones a todo riesgo contribuye a mantenerse protegido en caso de presentarse alguna situación a bordo. Una de las principales razones para contar con un seguro a todo riesgo es justamente que tiende a cubrir daños parciales o de mayor gravedad que pueda sufrir el velero, yate o cualquier tipo de barco.

Asimismo, asegurar un barco incluye también gastos de salvamento tanto de la embarcación como de sus ocupantes. También en este aspecto se consideran los accidentes personales que puedan ocasionar daños o la muerte de los que viajan.

En una situación de robo, el seguro para barco es una alternativa que permite cubrir hasta los daños materiales que se producen, lo cual representa una importante ventaja para los propietarios de la embarcación.

En líneas generales, un seguro para barco que es a todo riesgo permite a las personas proteger la embarcación y a sí mismos ante los riesgos de la mar.

Cómo elegir el mejor seguro para barcos

Elegir el mejor seguro para barcos puede resultar un proceso complejo, aún más cuando no se cuenta con el tiempo o el conocimiento adecuado para indagar en las mejores alternativas del mercado.

Ante esto, El Seguro de Mi Barco.com se presenta como un marine insurance broker diseñado para ayudar a las personas a encontrar los seguros para embarcaciones que se adapten a sus necesidades y garantizar, así, su protección completa.

A través de una plataforma sencilla e intuitiva, esta correduría permite a las personas interesadas solicitar un presupuesto para obtener un seguro de embarcaciones a todo riesgo en tan solo dos minutos.

Con tan solo ingresar los datos de la embarcación, relacionados con el año de su construcción, marca y modelo, es posible dar inicio a la solicitud de un seguro a todo riesgo para barcos que permita a cualquier persona disfrutar de su viaje sin preocupaciones. 

Dazn: ¿Cuánto dinero cuesta ver la F1 y Moto GP?

Ya está a punto de comenzar MotoGP y en breve también lo hará el mundial de F1 2022, en el que todo es una incógnita y donde tendremos doble representación española en esta categoría del deporte: Fernando Alonso y Carlos Sainz. Ambos han dejado buenas sensaciones en los tests de pretemporada, y veremos si el reglamento técnico de esta temporada hace que todos los monoplazas tengan menos diferencias. Y para no perderte nada de eso, la mejor alternativa es la plataforma de streaming DAZN.

¿Qué es DAZN?

Dazn

DAZN, para los que aún no lo conocen, es una plataforma de streaming dedicada al deporte. Es decir, como Netflix y otras plataformas similares, pero cuyo contenido es exclusivamente deportivo. Podrás verlo tanto en directo como bajo demanda.

Fue fundada en Londres en 2016, y desde entonces no ha parado de crecer en número de usuarios y en cantidad de contenido disponible en su catálogo.

¿Qué deportes se pueden ver en DAZN?

Dazn

El contenido de DAZN no es igual en todos los países, algo que también es común en otras plataformas de streaming. Pero, básicamente, podrás ver multitud de deportes de estas categorías:

  • Motorsport: MotoGP, Fórmula 1, WEB,…
  • Tenis
  • Baloncesto
  • Fútbol nacional e internacional (diferentes copas)
  • Boxeo
  • Dardos
  • Billar
  • Ciclismo
  • Atletismo
  • Snooker

¿Qué necesito para ver todo el contenido?

DAZN

Para ver todo el contenido, lo que necesitas es estar registrado en la plataforma y con una suscripción. Y una vez hecho eso, tienes varias formas de poder ver tus deportes favoritos en DAZN:

  • Mediante la app para dispositivos móviles (smartphone y tablets) Android e iOS/iPadOS disponible en Google Play y App Store respectivamente.
  • A través de tu smart TV Samsung (TizenOS), LG (webOS) u otras marcas (Android TV).
  • También puedes usar una Android TV Box para otras televisiones que no sean «smart» con la app.
  • Desde tu PC, con el navegador web.

Los precios de la suscripción de DAZN

ver deportes online

En cuanto a los precios, no tendrás que pagar más por ver el paquete de motorsport, ya que todos los deportes están incluidos en la cuota, sin gastos adicionales. Y estos precios son (recuerda que DAZN ha subido los precios en este mes de marzo):

  • Cuota mensual: si pagas la cuota mensualmente, a partir del 17 de marzo subirá de los 9,99€/mes a los 12.99€/mes. Si ya eres usuario registrado, se te dará un mes más al mismo precio, subiendo el 17 de abril.
  • Cuota anual: si has elegido el pago único anual, entonces sube desde 99,99€ a los 129,99€ al año.

Motorsport para todos: F1, MotoGP, WEC,…

DAZN

Si te gusta el motorsport, como el mundial de MotoGP y también el de Fórmula 1, las máximas categorías en dos y cuatro ruedas, entonces DAZN es la plataforma perfecta para ver las ruedas de prensa, entrenamientos libres, clasificación, carreras, pre o pos carrera, etc.

Además, también puedes seguir otros deportes del motor, como puede ser el rally, Dakar, el WEC a través de los canales Eurosport integrados en el paquete, etc.

También categorías inferiores

DAZN

Y, por supuesto, tampoco hay que olvidar las categorías inferiores, ya que el paquete de DAZN no solo incluye MotoGP y Fórmula 1, también otras categorías inferiores como:

  • Moto2
  • Moto3
  • FIM CEV Repsol
  • Worldsbk
  • Formula E
  • F3
  • F2

Ahora también tendrá un paquete extra de la Liga

liga Merca2.es

DAZN también ha cerrado un acuerdo recientemente con LaLiga de fútbol española, comprando sus derechos para poder emitir también los partidos a través de su plataforma.

Por tanto, al fútbol nacional e internacional que se podía seguir desde este servicio, ahora también le podrás agregar tus partidos favoritos de esta competición.

El contenido de La Liga se paga independientemente de la suscripción, con varios paquetes para elegir

laliga 1 Merca2.es

Eso sí, mientras que el resto de deportes, incluido el fútbol, van incluidos en el precio de la suscripción de DAZN, en el caso de LaLiga se pagará aparte, con diferentes paquetes que podrás elegir según tus intereses.

Es algo a tener en cuenta para no llevarse sorpresas

¿Alternativas para ver MotoGP y F1?

addressable tv de movistar 100359 Merca2.es

Como alternativa si quieres seguir MotoGP y F1, también puedes seguir estos deportes a través de canales por satélite de otros países que la retransmiten en abierto, aunque no en español. Y también puedes optar por Movistar+.

En esta plataforma OTT el contenido es exactamente el mismo de DAZN, ya que ésta plataforma llegó a un acuerdo con la española para que se pudieran ver los canales DAZN F1 y DAZN MotoGP a través de Movistar+. Eso sí, esta opción tiene el coste adicional del paquete de Telefónica, como la fibra óptica, etc.

Cuándo comienzan estas competiciones

calendario

Por último, para saber cuándo empieza el mundial de MotoGP y el de Fórmula 1 2022, el de motos lo hará el 6 de marzo con el GP de Qatar.

En el caso de la Fórmula 1, se comenzará el 20 de marzo, un poco más tarde debido a que aún están en pretemporada.

Percheros de pie y percheros de pared: recursos para una decoración de diseño

0

La decoración de la entrada del hogar cada vez es más minimalista e informal. Dar la bienvenida a un invitado de forma cálida y acogedora es lo que se lleva. Hay un gran número de opciones en mobiliario y recursos para transmitir esta idea, sin embargo, los Percheros de pie son una propuesta práctica y muy útil para estas estancias.

Este tipo de elemento ofrece varias ventajas desde el punto de vista funcional y estético. Además, sirve para mantener organizados los abrigos que más usamos a diario. La variedad del mercado es muy amplia en función de los gustos y presupuestos, no obstante, lo mejor es elegir el modelo que encaje con el estilo de nuestra casa.

Las ventajas de usar percheros en la decoración del hogar

En los últimos años, hemos visto como los colgadores para abrigos se han convertido en una solución rápida y sencilla para el orden. Sin embargo, todavía muchas personas prefieren usar percheros de pared para colgar estas prendas de abrigo.

Es un elemento decorativo muy funcional para evitar dejar los abrigos y chaquetas en el primer lugar que encontramos. Además, los invitados lo agradecerán cuando nos visiten. Es evidente, que la utilidad de un perchero no se puede subestimar, y aunque, las tendencias más modernas nos ofrecen diseños más simples, hay propuestas convencionales que siguen siendo tendencia.

Incluir un perchero como una opción de decoración de diseño tal como podemos apreciar en la colección de Mobles114 es una excelente alternativa. Hay modelos para todos los gustos como el elegante FORC, la propuesta sencilla de BAMBÚ u HOLUT, así como el perchero TAIGA inspirado en formas orgánicas.

Sea cual sea la elección, la combinación de la tecnología industrial y la naturaleza ofrecen percheros de pie originales y sencillos para cubrir con su principal función. Cualquiera de estos modelos con líneas suaves está pensado para un estilo moderno, clásico o informal. Por esta razón, puede encajar a la perfección en la oficina o en nuestro hogar.

Para marcar la diferencia, también se puede apostar por el perchero de pared ONA con una estructura lineal y fabricado en madera. El diseño es único, porque juega con la ondulación de un panel inclinado. Además, tiene un valor ornamental que lo ha convertido en éxito de ventas en los últimos tiempos. De hecho, ha sido reconocido con los premios Delta de Oro ADI-FAD 1992 y Gran Prix de la Critique du Meuble Contemporain en el año 1999.

Asimismo, el BAMBÚ Wall también te sorprenderá, ya que este perchero de pared se adapta a todo tipo de necesidades. Su diseño en ABS en dos formatos lo dotan de gran practicidad para espacios tanto colectivos como nuestro propio hogar.

En definitiva, confiar en Mobles114 es ponerse en manos de una empresa con mucha experiencia en el sector. Es especialista en muebles de diseño y cuenta con un equipo de diseñadores que convierte cualquier proceso creativo en una solución para el hogar. Si quieres apostar por un aire renovado sin renunciar a la calidad, esta puede ser tu mejor alternativa.

¿Cuáles son los requisitos para instalar placas solares en casa?

0

España es un lugar privilegiado para el aprovechamiento de la energía solar. Gracias a su ubicación geográfica, el país cuenta con 300 días de sol al año, lo que puede traducirse en 2.500 horas de sol e incluso en algunas provincias puede alcanzar las 3.000 horas. Con este potencial natural, existen múltiples proyectos que buscan sustituir la energía eléctrica por una fuente solar. Esta última alternativa es rentable, ecológica y garantiza un ahorro de más del 50%.

Existen requisitos para instalar placas solares en casa que las viviendas y los propietarios deben cumplir. Algunas de estas condiciones incluyen un tejado viable, buena orientación, amplio espacio y disponer de cierta documentación. En este sentido, empresas de instalaciones fotovoltaicas como Cavs Energía ayudan a sus clientes a saber si su vivienda es apta o no para el montaje de estos sistemas con la ayuda de un grupo de especialistas.

¿Cuáles son las condiciones mínimas para instalar placas solares en un hogar?

Cuando se trata de los requisitos mínimos para instalar las placas solares, un factor que no puede quedar fuera es el espacio, la instalación más pequeña de las placas es de 6 paneles, por esto, un tejado que no pueda soportar esta cantidad de placas es automáticamente descartado. Al mismo tiempo, el tejado debe tener buena iluminación y una orientación correcta hacia el sol para que el sistema pueda producir un nivel de energía óptimo.

El siguiente punto es la conexión, todas las placas solares deben estar conectadas eléctricamente en el panel de servicio eléctrico para enviar la energía. Ya sea que se trate de un sistema montado en el techo o en el suelo, se debe proporcionar algún camino hacia el panel y esto también debe tenerse en cuenta cuando los propietarios están valorando y decidiendo la ubicación del panel.

Otros requisitos básicos para la instalación del sistema fotovoltaico incluyen que la solicitud de instalación provenga del propietario de la edificación o en caso de tratarse de un inquilino, que posea un contrato de arrendamiento y todos los permisos correspondientes. También es necesario contar con un seguro de vivienda y disponer de fibra o ADSL.

Instalación asesorada y especializada de placas solares

Los instaladores de todo sistema fotovoltaico pueden ayudar a reconocer de manera fácil qué hogar es adecuado para instalar las placas. Empresas como Cavs Energía incluyen este beneficio dentro de su servicio de instalación, realizando un estudio extenso y completo de la casa para asegurar un montaje seguro y eficiente, adaptado a las diferentes construcciones.

La compañía se encarga de los trámites y permisos de obra necesarios para el montaje del sistema, dándole el menor trabajo posible al cliente y ofreciéndole el presupuesto que se adapte mejor a su bolsillo.

Cavs Energía ha asistido a cientos de clientes para convertir sus hogares en autosustentables con energía renovable. El servicio genera ahorros que llegan hasta el 70 % en la factura de luz y ayudan a un cambio positivo para el medioambiente.

Ruralizable lanza una nueva convocatoria de apoyo al emprendimiento rural, tras el éxito de 2021

0

La II edición de Ruralizable, la mayor iniciativa de emprendimiento en el medio rural, ha lanzado una nueva convocatoria para impulsar ideas y proyectos con componente tecnológico o digital e impacto positivo y directo en el medio rural, tras el éxito de 2021 en la que participaron 70 emprendedores.

El objetivo para este año es superar los 200 proyectos presentados. Según Sara González, cofundadora de Ruralizable, «inscribirse en el mayor ‘hackaton’ de emprendimiento rural es la mejor manera de que los emprendedores demuestren su potencial y convenzan al jurado, que su iniciativa va a impactar de forma positiva y mejorar el futuro del medio rural”.

Respecto al ‘hackaton’, Sara destaca que «permitirá a los emprendedores seleccionados formarse durante 15 días, de forma intensiva, en la mejora de sus proyectos de la mano de mentores especializados”. “Esta mentoría les dará herramientas para mejorar el potencial de crecimiento de su negocio, la sostenibilidad, el equipo, así como el interés para potenciales inversores”.

Abierta la convocatoria hasta el 30 de marzo

Los emprendedores tienen hasta el 30 de marzo para presentar sus proyectos, en una convocatoria que es 100% gratuita. La organización estima en recibir más de 200 candidaturas, de las que se preseleccionarán entre 60 y 80 proyectos, que el 23 de abril y en formato online, defenderán su viabilidad e impacto en el mundo rural ante un comité de expertos en innovación en una sesión individual de 3 minutos.

De esta fase se elegirán entre 30 y 40 finalistas que tendrán la oportunidad de acudir a South Summit 2022 de la mano de Ruralizable, accediendo al principal ecosistema de emprendimiento e innovación del país, y uno de los más relevantes a nivel global.

Entre 30 y 40 finalistas participarán en el South Summit de Madrid del 8 al 10 de junio

Con más de 22.000 asistentes físicos y virtuales, más de 1.600 inversores con una cartera aproximada de 1.000 millones de euros, junto a más de 8.000 startups, 680 speakers y 7.000 miembros de corporaciones, los finalistas de Ruralizable defenderán sus proyectos para poder ser una de las 100 startups  más disruptivas del mundo, en el South Summit Madrid que se celebrará este año del 8 al 10 de junio.

Desde su fundación hace 10 años, entre las participantes ha habido una gran cantidad de startups que se han convertido en empresas líderes en su sector. Entre las más destacadas se encuentran Cabify, Jobandtalent o Glovo, que superan cada una los 2.000 millones de euros de valoración.

Un impulso para el emprendimiento rural

En 2021 Ventum fue una de las startups seleccionadas. La empresa extremeña que ha nacido de la experiencia familiar de una explotación ganadera, ha desarrollado soluciones para conocer la situación de la granja y el bienestar animal en tiempo real y desde cualquier lugar del mundo.

Para Miguel Ángel Morales Piñero Ingeniero de desarrollo en Ventum Innovación «Ruralizable fue una gran oportunidad para Ventum, gracias a ellos pudimos darnos a conocer, y es una importante puerta de entrada de inversores y financiación tanto pública como privada”.

La startup valenciana “Yhood” desarrolla soluciones tecnológicas para poner en valor la oferta comercial de pueblos y barrios y acercar sus productos hasta un consumidor consciente que sabe que el comercio local es honesto, humano y sostenible. Para David Espeso, CEO de Yhood “el aprendizaje ha sido brutal y hemos disfrutado de cada fase, conscientes de la importancia de participar y de todo lo que podíamos conseguir, con muchos nervios y mucho estrés, pero muy felices del camino recorrido”.

La Startup gallega “Innogando” considerada en 2021 como una de las Mejores 100 Startups de España, nació en 2020 para dar respuesta a una demanda de digitalización del sector ganadero, y en 2021 se presentaron a Ruralizable con soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida de los ganaderos.

Para el CEO de Innogando, Elio López “Ruralizable nos ha ayudado a visualizar nuestra iniciativa a nivel nacional. Ahora ya contamos con una plantilla de 10 personas y estamos preparando el salto para la venta a nivel internacional”.

Publicidad