miércoles, 5 noviembre 2025

Araceli García Cuartango dirigirá las compañías Axión y Lineox

0

Araceli García Cuartango ha sido nombrada nueva presidenta ejecutiva de Axión y consejera delegada de Lineox, compañías de telecomunicaciones pertenecientes al fondo de inversión Asterion Partners.

La ingeniera de telecomunicaciones, con experiencia en Vodafone, Telefónica e IAG, sustituye así al frente de la primera firma a Jorge Alberto Jiménez, quién continuará su relación con el grupo en labores de asesoramiento tras 20 años al frente de la firma, según un comunicado.

Además, Asterion completa el reordenamiento de la cúpula de estas dos sociedades con el nombramiento de Javier Dorado Lobera como director general.

La compañía ha destacado la labor de Jiménez al frente del grupo y el potencial de Axión y Lineox para prestra una «oferta integrada» a los clientes y mejorar sus economías de escala al tiempo que desarrollan conjuntamente nuevos negocios y seguir apostando por los criterios ESG.

García ha destacado la buena gestión previa y las posibilidades de crecimiento en el mercado de las infraestructuras para esta nueva etapa.

Axión gestiona más de 5.000 puntos de servicio de transmisión de señales para televisión, radio, operadores y administraciones públicas, así como presta servicios de IoT y comunicaciones críticas entre otros.

Además, la firma comercializa fibra oscura y circuitos de capacidad punto a punto con una red de 5.300 kilómetros de fibra óptica troncal y 300 enlaces de radio junto a Enagás en la ‘joint-venture’ Axent.

Por su parte, Lineox es propietaria de una red de 11.000 radioenlaces en toda España que garantizan la conectividad para todo su territorio, incluso en aquellos lugares en los que no hay instalaciones de fibra óptica y cable.

Consigue la mejor versión de tu barba con estas recortadoras de Amazon

Las populares maquinillas, afeitadoras y recortadoras para barba cobran cada vez más protagonismo, también en Amazon. Más si atendemos a que estos son más inteligentes e intuitivas. Estas últimas son las que vemos ahora de la mano de la tienda online, las cuales están llamando mucho la atención porque hacen que cuidemos también nuestra piel.

Es así que cualquier persona que luzca barba puede cuidársela en casa, más allá de simplemente un afeitado apurado. Para ello, es esencial contar con las recortadora de barba que tenemos a continuación, y que desde nuestro portal de MERCA2 te las presentamos en detalle. Con una gran variedad de marcas y modelos, en muchos casos estas también son también cortapelos, por lo que podremos ahorrar en el peluquero.

RECORTADORA DE BARBA Y MAQUINILLA PARA CORTAR PELO AXCEED MULTIFUNCIÓN, EN AMAZON

En esta lista que veremos a continuación desde la tienda online de Amazon, contaremos con diversas recortadoras para que nuestra barba se vea limpia y muy correcta día a día. Es la que vemos de Axceed.

Es lo que vemos con ella, una multifunción, para hombre, y que resalta por sus grandes cualidades. Con ella conseguirás una barba con una adaptación de 360° para ofrecer un corte suave y uniforme, incluso en las zonas complicadas.

Multifunción por su uso para cortar el pelo, también, está catalogada como una de las más completas, del viene con cabezales 5D Pivot & Flex que siguen los contornos de la cara para un recorte cómodo, al tiempo que sus cuchillas están diseñadas para un corte apurado y uniforme. Cómprala desde aquí.

RECORTADORA BARBA BRAUN MGK5280 9 EN 1, EN AMAZON

En siguiente lugar, y con Braun como otra de las grandes protagonistas en cuanto a recortadoras de barba en Amazon, contamos con esta que está causando furor en el comercio electrónico.

El motivo es su precio, que está a precio de chollo si consideramos que es la máquina todo en uno. Muy fácil de operar, con ella dominarás tu estilo de la cabeza a los pies con la recortadora MGK5280.

Recargable y para hombre, la MGK5280 está equipada con un motor de detección automática que afeita de forma eficiente tanto una barba gruesa como fina, ofrece 13 longitudes (0,5-21 mm) e incluye cuchillas afiladas de larga duración. Se puede comprar desde la tienda aquí.

PHILIPS MG110/16 RECORTADORA PRECISA DE BARBA, EN AMAZON

En siguiente lugar, tenemos esta de Philips que es una de las recortadoras de barba que Amazon nos recomienda de una forma muy completa para todos, como podemos ver. Tiene un precio rebajado en estos momentos.

Apta para todo tipos de barba y pieles, esta de Philips está muy bien valorada, si bien prácticamente la totalidad de los usuarios han mostrado su agrado y conformidad con ella.

Es la Philips MG1100/16, una máquina que está pensada para una actuación fácil, cómoda y rápida para usarla en cualquier situación, como puedes apreciar. Muy precisa, bien con tres medidas a prueba de agua, totalmente lavables. Con pilas incluidas, la puedes comprar desde la tienda aquí.

RECORTADORA DE BARBA PHILIPS, EN AMAZON

Philips OneBlade Original Hybrid Face, barbero eléctrico y afeitadora, con 1 cuchilla original para la cara, 3 peines-guía (1, 3, 5 mm), 1 cuchilla original extra, modelo QP2520/30
  • Tecnología OneBlade: unidad de corte de movimiento rápido (12...
  • Diseñada para cortar el pelo, no la piel: recorta a una longitud...
  • No se desafila fácilmente: la cuchilla de acero inoxidable dura...
  • Arreglo personal fácil en cualquier lugar: se puede utilizar en...
  • Totalmente resistente al agua: OneBlade es resistente al agua...

Siendo uno de los productos que mejor se pueden ver en estos momentos desde Amazon, te presentamos la que está considerada como una de las recortadoras más valoradas del mercado.

Es de la firma de Philips, y es una recortadora que tiene varias funciones y opciones para intensificar todavía más la tarea de afeitarnos, siendo muy conveniente para todos los usos que queramos darle.

Y es que, en su caso, esta mantiene los modos de recortar, perfilar y afeitar cualquier longitud de pelo, que es lo que realmente la hace atractiva. Y ahora, para esta promoción, la que encontraremos a un precio muy suculento. Bien para un uso en seco o en mojado, incluye tres peines guía para recortar la barba: 1, 3 y 5 mm. Se puede comprar aquí.

RECORTADORA GILLETTE FUSION STYLE, EN AMAZON

Esta vez sobre Gillette, tenemos opciones tan valiosas (ahora en oferta) como esta máquina de afeitar y tipo recortadoras, la Fusión ProGlide Style, y que se adentra en Amazon como una herramienta fantástica para el cuidado de la piel.

Por su parte, ésta tiene características tan sobresalientes como su recortador para la barba y el vello corporal, lo que la hace ser una herramienta excepcional que define tu estilo facial o corporal.

Esta, dirigida como un 3 en 1, recortará de manera uniforme, apura el afeitado y perfilará con precisión. Está probada dermatológicamente y aprobada para uso corporal, incluso en las zonas más sensibles. Con tecnología Braun, es esbelta y de fácil maniobrabilidad para obtener un recorte uniforme. La puedes comprar en Amazon aquí.

RECORTADORA DE BARBA INOXIDABLE Y LAVABLE

Esta, y sin desmerecer a las anteriores que hemos visto, es una de las recortadas para barba de Amazon que mejor te pueden venir en estos momentos, más si lo que buscas es algo mucho más que una simple cuchilla.

De gran relevancia en el catálogo online, la tenemos disponible a un buen precio, lo que hace que sea una opción aún más atractiva para tus intereses. Lavable, destaca por ser duradera y afilada con acero.

La misma lo que hace es utilizar cuchillas de acero inoxidable con dientes finos, que mantiene el filo, la durabilidad y no se oxida. Para lo que viene siendo también el cortador de pelo, está equipado con hasta cuatro peines guía. Cubriendo todas nuestras necesidades de corte para barba, es de uso inalámbrico y tiene carga rápida. Se puede comprar desde la tienda aquí.

RECORTADORA, AFEITADORA Y PERFILADORA BRAUN SERIES 3

Oferta
Braun Series 3 Shave & Style 30bt - Afeitadora Eléctrica Para Barba (tecnología Wet & Dry), Color, Negro Y Azul
  • Afeita, recorta y perfila con esta versátil afeitadora...
  • Incluye 1 cabezal flexible de 3 posiciones para óptima...
  • Maquinilla eléctrica Wet & Dry para que puedas usarla con agua,...
  • Afeitadoras diseñadas y desarrolladas en Alemania por Braun,...
  • 2 baterías Ni-MH recargables de larga duración; carga completa...

Y una vez más, Braun se perfila como una de las marcas más importantes del sector del afeitado gracias a este modelo tres en uno. Con ella tendremos otra de las recortadoras de barba más importantes de Amazon.

Con poder tres en uno, lo que podremos hacer será tanto afeitarnos, como recortar y perfilar cada uno de los pelos del rostro. Además, incluye un cabezal flexible de tres posiciones.

Este es el que podrás adaptar para alcanzar una mayor eficiencia y bienestar en tu piel. Su cabezal recortador y cinco peines son muy útiles para utilizar en barbas de tres días y de uno a siete milímetros de longitud. Wet&Dry, esta también hace porque podamos utilizarla bajo el agua, en la ducha, con espuma o gel. Sumergible hasta cinco metros, la podemos comprar desde aquí.

RECORTADORA DE BARBA Y AFEITADORA 8 EN UNO – PHILIPS MG3730/15

Por último, y también muy bien vista para todos, contamos ahora con esta otra de Philips, quizá la que mejor relación calidad-precio tiene de todas las recortadoras de barba que vemos en esta lista de Amazon. Es el modelo MG3730/15.

Con esta máquina tendrás una herramienta todo en uno para tus diferentes necesidades. Por un lado, gracias a sus peines-guía, puedes obtener líneas limpias y definidas en la barba, el cuello y el cabello, con un recorte preciso.

Asimismo, puedes eliminar fácil y cómodamente el vello no deseado de la nariz y las orejas en minutos. Sin importar la tarea de corte que tengas enfrente, los ocho accesorios que incluye la cortapelos para hombre Philips MG3730/15 cubren todas las necesidades. Hablamos de sus seis peines-guía, su recortador para perfilar y otro más para la nariz y las orejas. Todos estos accesorios son desmontables y se pueden lavar bajo el grifo. Se puede comprar desde aquí.

La odisea de Just Eat para obtener rentabilidad

0

Para las empresas dedicadas al ‘delivery’ obtener rentabilidad en todos los mercados donde opera es lo más difícil. A la busca y captura de esto se encuentra Just Eat. Sin embargo, parece que la compañía danesa está teniendo bastantes problemas en algunos de los países donde opera hasta el punto que ha tenido que dejar de operar en varios de ellos.

Just Eat acaba de presentar los resultados del ejercicio 2021. Por los datos que ha dado la empresa de reparto a domicilio, no ha sido un buen año. La compañía ha recogido unas pérdidas de 1.044 millones de euros, lo que supone multiplicar por siete los ‘números rojos’ de 151 millones que contabilizó en el conjunto de 2020. Además, el Ebitda ajustado fue negativo en 350 millones de euros, frente al dato positivo de 363 millones de euros de 2020.

Los daneses también han querido mirar el lado bueno de sus resultados. Los ingresos entre enero y diciembre fueron de 4.495 millones de euros, más del doble que en el año anterior. Los ingresos por reparto de pedidos se elevaron un 118%, hasta 4.314 millones de euros, mientras que los ingresos complementarios se multiplicaron por 2,7, hasta 181 millones.

Sin embargo, parte de los problemas económicos que tiene Just Eat se debe a los costes en los repartos. Según desvelan en la presentación de resultados, estos gastos se multiplicaron por 3,6, hasta 2.531 millones de euros, mientras que el coste de procesamiento de pedidos se duplicó, hasta 406 millones de euros.

La entrada de nuevos actores en España dificulta la rentabilidad de Just Eat

Por supuesto, la entrada en vigor de la ‘Ley Rider’ también iba a suponer un descalabro financiero para las compañías. De todas, Just Eat es la que mejor ha implementado la normativa teniendo al 50% de su plantilla contratada. Esto ha hecho que sus costes de personal se elevasen más del doble, hasta 890 millones de euros, al tiempo que el resto de gastos operativos avanzó un 77,7%, hasta 1.164 millones.

JUST EAT SALE DE PORTUGAL Y NORUEGA

Sin embargo, la respuesta no está siendo la misma en todos los países. Según explica Jitse Groen, director ejecutivo de Just Eat, en la llamada a inversores a la que ha podido acceder MERCA2, la marcha del negocio en ciertos mercados está yendo extremadamente mal y han tenido que tomar una drástica decisión.

«Con respecto a la gestión de carteras, tenemos la intención de interrumpir nuestras operaciones en Noruega y Portugal para concentrarnos en posiciones de liderazgo y fondos de ganancias. La salida se producirá a partir del 1 de abril de este año. Me gustaría aprovechar esta oportunidad para agradecer sinceramente a nuestros talentosos y dedicados equipos noruegos y portugueses que han trabajado incansablemente para desarrollar nuestro negocio en estos países», afirma Groen.

Además, el directivo añade que «obviamente, hemos anunciado que dejaremos Noruega y Portugal como consecuencia de que observamos con mucho cuidado si vamos a obtener el resultado requerido de nuestras inversiones. Estaba muy claro que no estábamos recibiendo los de Noruega y Portugal».

A pesar de la proximidad que tenemos con Portugal, el negocio en España va viento en popa. Según expone el director financiero de Just Eat, Brent Wissink, los resultados en nuestro país son excelentes. Sin embargo, matiza que en este momento esta región está en pérdidas. «La trayectoria hacia las ganancias es muy clara para nosotros. Y nuevamente es muy similar a lo que hemos visto en los otros mercados en los que estamos obteniendo ganancias en los precios», añade.

LA ENTRADA DE NUEVOS ACTORES DIFICULTA LA RENTABILIDAD

A pesar de la prospección que desde Just Eat le ven al mercado español, la realidad es que desde la marcha de Deliveroo no han parado de aparecer nuevos actores que hacen que la tarta del ‘delivery’ ahora esté más repartido. En este sentido, Jitse Groen cuenta las dificultades que están encontrando por el camino.

«Por supuesto, sabemos que es mucho más difícil recaudar capital ahora que en los últimos años. Creo que eso es bastante claro, al menos para nosotros. Pero, una vez más, no contamos con ello, ya que tenemos total flexibilidad en términos de las inversiones que necesitamos hacer en nuestros países más importantes. Y tendremos que ver si van a ser más racionales», destaca.

A pesar de estos contratiempos, Just Eat confía en poder alcanzar la rentabilidad en España en pocos años. Por el momento, la compañía es la que más se ajusta a la ley y, por ende, la que menos cambios debería hacer en caso de recrudecerse la norma y obligar a que los ‘riders’ provengan al 100% de la empresa y no de ETT.

Veritran, la antitarjeta de crédito, se expande en Europa

«Cambiar las cosas para mejorar la vida de la gente». Con esta máxima trabaja Marcelo Fondacaro, CCO de Veritran. Este empresario argentino es un visionario y un adelantado a su tiempo. Esta firma fue fundada hace 16 años, presta servicios tecnológicos a la banca y es líder mundial en el negocio Low Code.

Fondacaro fue uno de los pioneros de la banca móvil, allá por el 2005, cuando apenas los dispositivos tecnológicos tenían internet y los conectados a la red tardaban una eternidad en abrir las páginas. Por este motivo, la firma, pese a estar en el camino correcto de la tecnología, no lograba despuntar. Demasiado avanzada para la era tecnológica de entonces.

Sin embargo, su tecnología para poner fin a las tarjetas bancarias muestra que no estaban equivocados. Quien más o quien menos ha utilizado las compras online o realizado transferencias por Internet. El cometido de Veritran es integrar todas las tarjetas en el teléfono móvil, eso sí poniendo todo el foco en la seguridad para continuar dando su confianza a los usuarios.

Van a pasar al menos dos años antes de ser una compañía abierta

Veritran inició sus operaciones con la idea de desarrollar la banca móvil. Una idea soberbia, pero adelantada a los tiempos, tal y como ha indicado Fondacaro en una entrevista para MERCA2. Y es que, en esta nueva era digital la inmensa mayoría de los clientes se comunica con su banco a través de la conexión online. En estas casi dos décadas, Veritran se ha especializado en agilizar y simplificar el desarrollo de soluciones digitales a través de su Enterprise Low-Code Platform.

EL MERCADO EUROPEO AL ALCANCE AL DUPLICAR INGRESOS CADA DOS AÑOS

En el marco del Mobile World Congress, la líder global del Low-Code ha reforzado su alianza con Mambu, plataforma global de banca en la nube, para desarrollar el negocio en Europa. La compañía de origen argentino trata así de entrar con buen pie en el competitivo mercado europeo. Su valoración actual alcanza los 225 millones de dólares y abrió su primera inversión privada el pasado año para acompañar el crecimiento. «Van a pasar al menos dos años antes de ser una compañía abierta», ha sostenido. Así, aparcan de momento cualquier intención de cotizar en el mercado. Antes de alcanzar esa etapa, Veritran espera cubrir dos rondas más.

veritran Merca2.es
Fondacaro y Giannattasio en el stand de Veritran en el MWC22

La compañía duplica sus ingresos cada dos años», ha afirmado, un crecimiento sorprendente para una empresa dedicada a dar tecnología a la banca. Para ello, Fondacaro ha confiado esta labor a Gabriela Giannattasio, vicepresidenta de EMEA para Europa en Veritran, a quien conoció precisamente en un Mobile World Congress, donde se ha desarrollado esta entrevista.

Como una de las pioneras, la empresa apostó por las soluciones móviles porque «era el futuro» y porque la banca cambiaría lentamente en esta andadura. Y es que, a las grandes entidades financieras le cuesta un mundo adaptarse a los tiempos dado su perfil conservador. A partir de la aceptación de la banca, Veritran se puso manos a la obra para desarrollar su sistema de validación de la tecnología. Su principal objetivo era cómo validar las transacciones financieras a través de un móvil y qué condiciones de negocio tiene que cumplir la tecnología para acompañar a un banco y poder migrar a todos sus clientes de forma masiva a este uso más dinámico.

INCREMENTAR LA SEGURIDAD EN EL MÓVIL, EL OBJETIVO DE VERITRAN DESDE 2012

Para ello se diseñó Low-Code Platform, su solución para poder abrir webs a través del teléfono móvil sorteando los diversos problemas que presentan las restricciones habituales. Así, se avanzó en la seguridad, consumo de datos y la pantalla. Cabe destacar que los móviles de hace casi 20 años apenas tenían pantalla ni tampoco estaban actualizados para soportar gráficos.

Fondacaro deja claro que había que implementar la seguridad online. «No consistía en trasladar la seguridad de la web al móvil. Había que incrementarla», ha sostenido. «Este nuevo canal debía ser más seguro que el anterior y universal, que pudiera funcionar en cualquier parte del mundo, con independencia del sistema operativo o red de operador», ha explicado el CCO de Veritran.

Para ello, Veritran contrató a un equipo de especialistas, entre los que se encontraban matemáticos y programadores. Todo con el fin de construir la idea de negocio y no al revés. «Cuando se antepone la tecnología al negocio entras en el mundo de las restricciones», ha indicado. «Hay un orden natural de las cosas y alterarlo conlleva distorsiones«, ha incidido. De esta forma, el negocio estaría supeditado a las regulaciones de los Gobiernos y Bancos Centrales, y en último lugar se encontraría la tecnología. «Hay que atenerse a las reglas antes de aplicar la tecnología», ha resumido.

VERITRAN, UNA FIRMA ADELANTADA A LOS TIEMPOS

Para el CCO de la firma, la tecnología debe atenerse a las regulaciones, aunque en varios casos ha servido para mejorar las políticas de Gobierno y países. Uno de estos ejemplos ocurrió en Colombia, cuando Veritran junto con BBVA mostraron una mayor seguridad a la hora de realizar transacciones financieras online.

El objetivo de Veritran pasa ahora por eliminar las tarjetas de crédito, realizando todas las transacciones por la vía telemática. Esto no provocaría la desaparición del efectivo, pero sí mermaría su uso rápidamente. Sin embargo, el objetivo podría afectar a la banca comercial en caso de no moverse rápidamente, ya que este segmento del mercado ampliamente establecido en este momento da la oportunidad de entrada a la banca digital.

Este negocio no es nuevo, aunque se ha puesto de moda con el nombre de «tokenización de las tarjetas«. «Existe desde 2012», ha sostenido Fondacaro, evidenciando así los supuestos avances tecnológicos de VISA y Mastercard, los dos monstruos de las tarjetas de crédito y débito. «Si hubiera sido VISA en el 2012 sería el standard mundial hoy«, ha reseñado. Con el fin de la tarjetas también se eliminaría el datáfono.

La banca española, por su parte, ha creado distintas formas de pago virtuales, como Bizum o las wallets, el tarjetero virtual. Pero el secreto reside en que todos los comercios acepten este tipo de pagos.

LA BANCA DEBE APRETAR MÁS EN LA SEGURIDAD ONLINE

Profundizando en la seguridad de la banca online y en el negocio de las transacciones financieras, Fondacaro ha dado un buen repaso sobre cómo han cambiado los tiempos. Desde mostrar el documento de identidad con su correspondiente firma hasta las habituales contraseñas y verificaciones actuales. Aún así, los ‘hackers’ continúan vaciando cuentas corrientes tras conseguir de forma ilícita el usuario y la clave para entrar. Para que esto no ocurra, Veritran ha diseñado un sistema propio que impediría a los ladrones poder apoderarse del dinero incluso cuando obran en su poder todas las llaves.

La banca financiera tan sólo ha reemplazado los métodos de pagos, del efectivo a la tarjetas y ahora con los terminales, pero manteniendo parecidos sistemas de seguridad. Sin embargo, la tecnología de Veritran evita los robos de una forma sencilla. Para ello, la firma crea un túnel virtual que une la cuenta del usuario con la del restaurante para pagar el pedido y por un tiempo muy limitado, un minuto. En caso de que la transacción no se realice entre ambas cuentas, por la acción de un hacker, la transferencia queda invalidada. Este sistema está creado y desarrollándose desde 2009, pero no ha sido hasta hace muy poco tiempo cuando algunos bancos lo están implementando.

Para el CCO, los canales de las actuales transferencias financieras se pueden vulnerar conociendo los códigos de acceso. Éstos los consiguen de varias formas, la más utilizada es la suplantación de identidad, al rellenar los datos de un mail que llega a la bandeja del usuario. El sistema de Veritran consigue anular a este tipo de hacker y a cualquier otro que intente hacerse con el dinero durante la transacción. «Si se cambia la cuenta a la que se transfiere el dinero se anula la operación«, ha sostenido. Pese a los tiempos que corren, miles de usuarios se han visto afectados por esta mala preparación de la banca y de otras plataformas online que operan con criptoactivos.

El `rastreator´ de las plazas en residencias de mayores

0

La búsqueda de residencias con sitios libres es en muchas ocasiones un quebradero de cabeza.  Sin embargo, hay solución, al menos en parte. La plataforma miResi se encarga de ayudar a las familias a encontrar residencias de calidad para sus mayores dependientes, cuando su ingreso resulta inevitable. Este mes empezará con los centros de día y su intención es colaborar con la Administración Pública.

DE LUDA PARTNERS A ALMAGRO CAPITAL EN RESIDENCIAS

El CEO de Miresi, Pablo Otero, espera que el proyecto de MiResi sirva para ayudar a paliar una situación complicada, la adjudicación rápida de plazas para mayores en residencias, un gran problema en un país tan envejecido como España. Para ello ha fundado lo que muchos llaman el `rastreator´ de residencias de mayores (de carácter privado). Esta plataforma permite conocer la disponibilidad de plazas en tiempo real de una una red de residencias. Pronto, hará lo propio con centros de día.

Para ello, en el marco de La Bolsa Social, ha conseguido financiación por importe de 602. 000 euros. Ha captado el interés de 81 inversores. Hasta ahora, en miResi han invertido inversores destacados como el cofundador de ElTenedor y socio de LUDA Partners, Marcos Alves; el cofundador de Clinic Cloud, Diego Castilla;  elsocio de Bain & Company en el sector sanitario, Patrick Biecheler; el director general de la gestora de Almagro Capital, Bruno Bodega, y el fundador de Rentgerm, Chema Larrea.

Es un servicio gratuito para el mayor y su familia. «Nos pagan las residencias de mayores por pertenecer a nuestra red. Los precios de las residencias que encontrarás en miResi son los mismos que ofrece cada residencia. De hecho, en muchas ocasiones puedes conseguir descuentos adicionales exclusivos de miResi.es, debido al alto volumen de usuarios que les referenciamos».

EL ALGORITMO Y LA CLAVE DE LAS RESIDENCIAS

En miResi cuentan con un equipo de expertos con gran experiencia en el sector del cuidado al mayor. «Este equipo toma en cuenta tu situación (salud del mayor, grado de dependencia, edad…) y tus preferencias (precio, localización, especialización, etc) para analizar todas las residencias con las que trabajamos y, de entre ellas, buscar las mejores opciones para tí», señalan. «Además, combinamos estos conocimientos con un algoritmo que utiliza inteligencia artificial para detectar la afinidad entre determinados perfiles y sus residencias ideales», apuntan.

Es un servicio de caracter gratuito para el mayor y su familia

La intención de MIresi es «dominar España» en su materia. «Contamos con dilatada experiencia, habiendo atendido más de 25.000 casos en 2021. El segundo actor en este punto está lejos de nuestras cifras: 500», indicó a MERCA2 el consejero delegado de esta plataforma, Pablo Otero.

A finales de marzo la plataforma ayudará a encontrar plazas libres en centros de día y en septiembre llegarán a Portugal, según ha sabido MERCA2.

MENOS ESPERA

Uno de los puntos que más interesa a miResi es ayudar a las administraciones públicas. Nosotros ponemos a disposición de la administración pública nuestra plataforma para que puedan utilizarla y acceder al inventario de todas las residencias públicas y privadas en las que haya plazas concertadas. «Ahora mismo ellos conocen esta disponibilidad de plazas mandando un documento Excel de ida y vuelta». Se trata de que con la ayuda de la tecnología agilicen el proceso de adjudicación de plazas, reduciendo la espera. «Este es un tema autonómico, en algunas depende de la Consejería de Asuntos Sociales y en otras de las diputaciones. Hay interés pero las cosas en la Administración avanzan lento», señaló el CEO de miResi, Pablo Otero.

En este sentido, en miResi apuntan que hay interés preliminar de varias regiones. De hecho, está en conversaciones iniciales con la Comunidad de Madrid. El ejecutivo regional de Madrid se ha mostrado interesado y la idea que manejan en MiResi es proponer al Gobierno de Díaz Ayuso un programa piloto gratuito con 10 residencias y probar. «Seguramente para la cuestión de las plazas públicas el programa necesite mejoras y nosotros nos ofrecemos a incorporarlas gratis». «Probaremos el tiempo que sea el programa piloto. Más importante que la agilidad es garantizar que miResi va a ser una herramienta completamente robusta que explore todas las posibilidades que tiene», apuntó Pablo Otero, incidiendo en el carácter social de esta iniciativa. «Lo importante es que esto funcione. Lo relevante es que mejor el sistema socio-sanitario. Contamos con capital y tiempo y lo ponemos a disposición de las administraciones porque esto hay que llevarlo a cabo juntos, ya que nosotros tenemos experiencia tecnología, pero no en el ámbito público».

LA BOLSA SOCIAL

La rentabilidad de la inversión en este proyecto de miResi demuestra que finanzas participativas también ofrecen rentabilidades muy altas, señalan. Es un ejemplo más de los que ponen en liza los préstamos sostenibles de la Bolsa Social. Son créditos dirigidos a empresas con impacto social y medioambiental positivo. Las compañías que logren esta financiación pagarán a los inversores hasta un 8% de interés. Esta rentabilidad llama la atención en un contexto como el actual.

La Bolsa Social ha impulsado en España unas 30 rondas de financiación -inversión en capital- para empresas de impacto social o medioambiental. Ahora tiene una nueva  propuesta de inversión dirigida a los inversores preocupados por el impacto que tiene su dinero: los préstamos sostenibles. Son inversiones participativas y muy accesibles. A partir de 50 euros, cualquier persona puede financiar directamente empresas y entidades con impacto social y medioambiental positivo y convertirse en agente del cambio. La Bolsa Social obtuvo la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España (BdE) para lanzar los préstamos sostenibles en agosto de 2021.

La Bolsa Social ha impulsado en España unas 30 rondas de financiación

TRIODOS Y ROTHSCHILD

Este tipo de préstamos para empresas de impacto social consolidadas ofrecen una rentabilidad que puede llegar hasta el 8%. La otra forma de invertir en empresas mediante La Bolsa Social es con capital.  Con esta iniciativa, La Bolsa Social, que cuenta con el apoyo de Triodos Bank y las Edmond Rothschild Foundations, entre otros,  espera crecer en miembros. Actualmente la Bolsa Social cuenta con más de 8.000 miembros que han invertido más de siete millones de euros.

Esta plataforma selecciona las empresas tras analizar su riesgo e impacto social y ofrece al inversor un rating en función del riesgo. El inversor conoce la rentabilidad antes de aportar la financiación y el calendario de devolución y pago de los intereses. «Es una herramienta poderosa que permite a los inversores convertirse en los banqueros de las empresas de impacto social positivo», apunta el fundador de la Bolsa Social, José Moncada.

Desde su nacimiento en 2015, la comunidad de la Bolsa Social ha crecido hasta las 8.500 personas que han invertido 7,5 millones de euros en 30 empresas de impacto social y medioambiental.

Nyesa supera las pérdidas y gana 9,8 millones de euros en 2021

0

La inmobiliaria Nyesa cerró el pasado año con un resultado financiero positivo de 14,86 millones de euros, frente a los 220 miles de euros del mismo periodo del ejercicio anterior. Igualmente, la compañía obtuvo un beneficio neto positivo de 9,62 millones y sus ingresos financieros han subido hasta los 19,13 millones. Por otro lado, la cifra de negocio ha ascendido hasta los 2,71 millones de euros.

En el ámbito nacional, las ventas de viviendas que tiene la compañía en su cartera dentro del Proyecto Laino y los arrendamientos de Torres de Hércules (Cádiz) elevaron la cifra hasta los 1,09 millones. Por otro lado, en cuanto al contexto internacional, los ingresos de los alquileres industriales de la filial rusa Marma escalaron hasta los 1,67 millones de euros. Finalmente, en cuanto al marco del balance de situación del grupo y en cuanto a las inversiones inmobiliarias tuvieron un incremento de 5,8 millones de euros. Esto ha sido sobre todo por la incorporación de dos hoteles en Benidorm (Alicante) y del activo ‘Venta Reyes’, en la localidad madrileña de Chinchón.

Tras realizar una última valorización de sus activos a 31 de diciembre de 2021, el valor de mercado de las inversiones inmobiliarias del grupo ascendía a 50,1 millones de euros, similar a la del año pasado. Esto es gracias a la incorporación de 2 hoteles de Benidorm y un local en Chinchón (Madrid), frente a los retiros de 45 activos.

La Junta de Accionista aprobó una ampliación de capital el pasado año

Unas cifras positivas que se fundamentan en el registro de la ampliación de capital por compensación de créditos que por importe de 51,3 millones de euros. Esta fue aprobada por la Junta de Accionistas en junio del pasado año. Para Nyesa, ha supuesto «un efecto positivo sobre el Patrimonio Neto por importe de 25.320 miles de euros respecto al Patrimonio Neto Consolidado del inicio del periodo».

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

La presentación de estos resultados se produce días después de que la CNMV aprobase el folleto de las dos últimas ampliaciones de capital de Nyesa. Con ellas, el capital social de la compañía ha pasado a ser de 91,83 millones de euros, situación que despejaría el camino hacia el equilibrio patrimonial.  

A pesar de esta ampliación de capital, la compañía ha visto como su cotización ha caído un 20%. La promotora inmobiliaria no pasa por su mejor momento y trata de reconducir su mala situación financiera. Por ello se ha visto obligada a realizar dos ampliaciones de capital por un importe total nominal de 60 millones de euros. La primera de ellas fue por una aportación no dineraria vinculada a su edificio Torre de Hércules en Cádiz por importe de 8,7 millones. La segunda se realizó por 51,3 millones y está ligada a la compensación de créditos concursales.

Una operación que supuso la entrada de Banco Sabadell en el accionariado de Nyesa, con una participación del 3,89%. Se produce tras capitalizar parte de la deuda de la compañía y convertirse en el sexto mayor accionista de la promotora inmobiliaria de la firma. La operación no tuvo buena acogida entre los inversores y los títulos de la cotizada cayeron más de un 25% en los dos días posteriores, aunque volvieron a rebotar más de un 6% pasado unos días.

La cotizada se ha podido ver influenciada por la invasión en los últimos días por la situación que vive actualmente Rusia y Ucrania. La promotora tiene parte de sus activos en el país liderado por Putín a través de su filial rusa Marma. Y es que, tanto el índice principal del país, el MOEX, como su moneda oficial se han devaluado considerablemente desde que estalló el conflicto.

Ibercaja implanta diez medidas estrella para atender a los mayores

0

Ibercaja ha definido un decálogo de medidas para la atención personalizada de clientes sénior a través de diferentes canales. En la actualidad, más del 90% de los clientes mayores de 65 años ya utiliza canales digitales, cajeros o TPV y el 62% de transferencias de este colectivo ya se realiza a través de la app o de Banca Digital Web. Estas medidas se han acordado en atención a la actual demanda social de inclusión financiera de las personas mayores y en el marco del acuerdo firmado recientemente por las patronales del sector financier: AEB, CECA y UNACC.

LÍNEA 900

Entre las nuevas medidas, destaca la apertura de una línea 900 de atención telefónica gratuita y exclusiva para los mayores de 65 años. El número 900 65 00 00 estará atendido por Ibercaja Connect, compañía 100% propiedad de Ibercaja y prestará servicio en horario ininterrumpido de 8 a 20 horas, de lunes a viernes, y de 9 a 14 horas, los sábados.

El decálogo incluye atención individualizada. Así, los clientes mayores de 65 años cuentan con un gestor personal especializado que les facilita la realización de cualquier trámite. Actualmente, 4 de cada 5 clientes mayores de 65 años tienen un gestor personal asignado en la entidad.

También habrá atención presencial. Las oficinas de Ibercaja cuentan con un protocolo de actuación exclusivo para personas mayores. Dicho protocolo establece la atención prioritaria a los mayores de 65 años, mediante solicitud de cita previa, para recibir una atención preferente, sin esperas y en el día y hora que más convenga al cliente. Próximamente, se reactivará el proyecto “Xplora en tu oficina” con capacidad para realizar más de 1.000 sesiones mensuales de formación individual, iniciativa pionera en su lanzamiento, en 2020, que ofrecía acompañamiento didáctico en servicios digitales para personas mayores y que tuvo que interrumpirse con motivo de la pandemia.

El banco remarca que  los clientes mayores tienen garantizado el servicio de efectivo en todas las oficinas de Ibercaja durante todo el horario de apertura al público, bien en ventanilla durante el horario de este servicio, o bien en cajeros automáticos.

los clientes mayores de 65 años cuentan con un gestor personal especializado

En relación con los cajeros, si algún cliente senior o con alguna discapacidad necesita realizar alguna operación en efectivo en el cajero, cualquier empleado o gestor de oficina le ofrece la posibilidad de acompañarle para realizar juntos dicha operación, de forma muy didáctica y con lenguaje adaptado a cada cliente. Este acompañamiento se realiza todas las ocasiones que sea necesario, hasta que el cliente se sienta seguro para realizar este tipo de operaciones de forma autónoma.

CAJEROS Y LIBRETAS

Más del 95% de los cajeros de Ibercaja incluyen soporte para libretas, servicio muy demandado por los clientes de mayor edad. Además, los cajeros automáticos cuentan con un modo de alto contraste con el objetivo de mejorar la visualización de la pantalla a las personas con alguna deficiencia visual.

Mientras, en lo que tiene que ver con la banca telefónica,  para clientes mayores de 65 años, Ibercaja abre una línea telefónica exclusiva y gratuita a través del número 900 65 00 00, atendida por gestores especializados pertenecientes a Ibercaja Connect, compañía propiedad al 100% del banco.

LA APP MÓVIL

Por su parte, en cuanto a la app móvil de Ibercaja cuenta con una versión simplificada llamada “Modo iniciación”, pionera desde 2020 en la accesibilidad para personas mayores. Su definición contó con la colaboración de los empleados del Banco y, especialmente, del Consejo Aragonés de Personas Mayores (COAPEMA), con el fin de adaptar la aplicación a los requerimientos y necesidades de los usuarios sénior. La Entidad sigue recogiendo las aportaciones y sugerencias de este colectivo para cualquier eventual actualización de la aplicación.

Ibercaja incorpora servicios alternativos de disposición de efectivo

La entidad destaca las soluciones de efectivo en las oficinas de Correos. Se refiere al servicio Correos Cash, que  permite a los clientes de Ibercaja operar en 2.400 oficinas de Correos en España como si estuvieran en su propia oficina bancaria, pudiendo solicitar el envío de dinero en efectivo a domicilio en condiciones muy ventajosas.

Además, Ibercaja incorpora servicios alternativos de disposición de efectivo en las localidades que carecen de oficina bancaria, a través de los comercios adheridos en los que pueden retirar dinero al mismo tiempo que efectúan sus compras.

COBRO DE PENSIÓN

En este punto, el día 25 de cada mes Ibercaja permite el adelanto del cobro de la pensión a los clientes que la tienen domiciliada para favorecer su planificación financiera.

Hay que señalar  que Ibercaja y la Fundación Ibercaja han firmado recientemente un convenio de colaboración para la formación de los mayores en digitalización. En el marco de este convenio, junto a la Asociación de Jubilados de la entidad, se ha puesto en marcha el programa “Conecta con tu banca” a través del cual los trabajadores jubilados imparten sesiones de formación para el uso de los canales digitales de banca online. Este nuevo programa se une al convenio existente desde el año 2019 con el Consejo de las Personas Mayores de Aragón a través del cual, se facilita un ciclo de aulas itinerantes en diferentes localidades para acercar la educación financiera y tecnológica al público sénior.

Así contribuyen PortAventura y el parque Warner al PIB español

0

La travesía en el desierto de los parques temáticos toca a su fin. El negocio del ocio y la diversión se recupera al compás que marca la decreciente incidencia del covid. La oferta de parques como PortAventura (Tarragona) o Warner (Madrid) además de ofrecer al público una experiencia lúdica y cultural única, cada vez más apreciada tras los confinamientos de la pandemia, contribuye a la aportación del turismo a la economía representando un 3% de la contribución al PIB turístico español.

La Asociación Española de Parques de Atracciones y Temáticos (AEPA) formada por Dinópolis, Isla Mágica, Parque de Atracciones de Madrid, Parque de Atracciones de Zaragoza, Parque Warner, PortAventura World Parks & Resort, Sendaviva, Terra Mítica, Tibidabo y Tívoli World, facilita las cifras del peso de este segmento en la economía nacional.

En este contexto, la contribución económica de los parques temáticos y de atracciones alcanza los 5.000 millones de euros. De hecho, según datos de la Cuenta Satélite del Turismo publicada por el INE, la aportación del turismo a la economía nacional llegó a superar los 154.000 millones de euros, es decir, el 12,4% del PIB.

Los datos hacen referencia a las conclusiones del informe de la consultora KPMG en base a resultados de 2019, el último año prepandemia. El sector espera, este año 2022, recuperar los mismos niveles previos a la irrupción del covid y seguir consolidándose como elemento clave de atracción turística, con cerca de 19 millones de visitantes, y motor de crecimiento para la reactivación económica.

En términos económicos, por cada euro de impacto directo, la actividad de los parques de ocio genera 41,8 euros de impacto indirecto, inducido y de recaudación fiscal a la economía española. En este sentido, el impacto económico asciende a 4.965 millones de euros, del que más del 68% se genera de forma directa e indirecta.

Por sectores, las actividades más beneficiadas por este impacto económico vinculado con la cadena de suministro -encargada de abastecer las necesidades de los parques- fueron servicios fundamentales para las economías locales: alojamiento y restauración (17%), transporte terrestre (17%) y comercio al por menor (6%), entre otros.

Según el informe, además de este impacto positivo sobre la economía nacional, se constata que la actividad de los parques temáticos y de atracciones contribuye a la generación de 60.269 empleos directos e indirectos vinculados con la actividad de los parques de ocio. De hecho, se estima que cada empleo directo generado por la actividad del sector contribuirá a sostener 11,8 empleos indirectos, inducidos y asociados a la recaudación fiscal.

Los diez parques integrantes de la asociación, en circunstancias normales reciben anualmente más de 12 millones de visitas, que significan 300 millones de facturación al año, por lo que se constituye como un referente importante de la oferta turística, como espacios de ocio diversificado.

UN IMPULSO AL SECTOR DE LA CULTURA

Por otro lado, el ámbito de los parques temáticos y de atracciones está estrechamente vinculado con el el sector de la cultura en el que también genera un impacto positivo. De hecho, según datos del anuario de la SGAE, este segmento contrata anualmente a más de 1.000 profesionales relacionados con las artes escénicas, con una inversión total en espectáculos superior a los 20,5 millones de euros, más de 28.500 representaciones y cerca de 19 millones de espectadores.

La cifra de público supera la de asistentes a las funciones de artes escénicas en el total de España en 2019, que se situó en 14,1 millones de espectadores. Según KPMG, los parques temáticos y de atracciones serían responsables de hasta el 4% del impacto económico indirecto generado en el sector de la cultura.

20 ANIVERSARIO DEL PARQUE WARNER

El 25 de febrero Parque Warner Madrid iniciaba su nueva temporada, en la que celebrará un aniversario especial, tras 20 años desde que abriera sus puertas al público en 2002.

La ilusión, el mundo del cine, mágicas experiencias con los personajes más populares, así como como animaciones de calle y nuevas actividades formarán parte de las celebraciones que Parque Warner compartirá con sus visitantes con motivo de estos 20 años de vida.

PORTAVENTURA ESPERA LA RECUPERACIÓN TOTAL EN 2022

En 2021, PortAventura perdió dos meses de facturación, de hecho, la Generalitat no permitió su apertura hasta el pasado 15 de mayo, pese a ser uno de los principales atractivos turísticos de Cataluña.

«Estamos saliendo en una recuperación en ‘V’ muy clara», destacaban fuentes consultadas recientemente por MERCA2. En este sentido, esperan que la «recuperación completa llegue en 2022».

Lo advertimos de nuevo: Mediaset en punto de giro alcista

0

Desde agosto de 2021 venimos siguiendo el comportamiento de la acción de Mediaset España la cual ha hablado por sí sola y muestra a la perfección el movimiento analizado y compartido.

Desde Inversion.es, delineamos el primer movimiento bajista justamente el 14 de agosto con target en niveles de 3,7 euros los cuales se cumplieron a cabalidad. El pasado 5 de enero realizamos un nuevo análisis en el que el comportamiento de la acción de Mediaset mostraría un punto de giro en busca de movimientos al alza los cuales han alcanzado un máximo de revalorización del +27,6% desde el precio de entrada. Sin embargo, aunque vamos a mantener la hipótesis de la senda alcista, vemos un probable retroceso que nos puede dar incluso oportunidad de adherir en compras.

Si detallamos el gráfico que presentamos, vamos a ver que los movimientos que se han pronosticado hacen parte de toda una estructura que desarrolla un patrón técnico y psicológico del precio con movimientos de tipo swing, es decir, de mediano y largo plazo. Estos movimientos vienen acompañados de cierres de ciclo, de pulsos del mercado y de coberturas para engañar al público antes de un movimiento consistente. De esta forma y de acuerdo con la ubicación del índice de fuerza relativa que se encuentra en niveles cercanos a sobrecompra, vemos la probabilidad de un retroceso al área de regularidad en el 61,8 de retroceso Fibonacci de la última medición la cual, de llegar en formación de truco (V invertida) y respetar los 4 euros por acción, puede apoyarse para continuar el movimiento al alza.

PRIMER OBJETIVO EN LOS 5 EUROS

El primer objetivo lo ubicamos en la regularidad del ciclo, es decir, en inmediaciones de los 5 euros por acción lo que representa el +21% de beneficio. Posteriormente buscamos un segundo objetivo en el cierre del ciclo en inmediaciones de 5,7 euros por acción, lo que suma hasta un +40% de beneficio al mediano y largo plazo.

mediaset 1 Merca2.es

Este comportamiento se plantea bajo el soporte fundamental que la compañía mantiene. Acordémonos que los resultados financieros que presentó la semana pasada llegaron “cargados de éxito” dado que Mediaset España arrojó un beneficio neto de 181 millones de euros lo que representa un incremento del 1,3% frente a 2020 que, para su sector, es una cifra relevante al igual que un BPA de 0,58 euros. Esta cifra se logró gracias a que Mediaset alcanzó una facturación neta de 876,3 millones de euros, es decir, un 4,7% sobre el año anterior liderando la cuota de mercado en 43,2% sobre inversión publicitaria en televisión. Los ingresos brutos registrados alcanzaron 833,6 millones de euros, es decir, un 9,8% superior, lo que le permite registrar un Ebitda de 234 millones de euros.

Gracias al comportamiento y resultado de Mediaset España, la compañía ha propuesto un programa de recompra de acciones propias por valor cercano a los 150 millones de euros, así como un nuevo presidente que sustituirá a Alejandro Echevarría quien deja el cargo por razones personales. El nombre propuesto es Borja Prado quien tiene la experiencia suficiente para acometer los objetivos de Mediaset, decisiones que deberán ser aprobadas en la próxima junta general ordinaria de accionistas.

Es momento de invertir en Netex

0

Netex desarrolla aplicaciones y servicios para la formación en empresas e instituciones educativas a través del uso de tecnología e innovación desde el año 97, cuando Carlos Ezquerro y Joserra Mosteiro se unieron a trabajar en el ámbito de internet que apenas comenzaba a tomar fuerza sin imaginarse que años después, estarían cotizando en el BME Growth con una capitalización bursátil que ya alcanza los 31 millones de euros.

Netex continúa creciendo y así lo ha demostrado en la entrega de su último ejercicio fiscal alcanzando cifras récord históricas de 12,2 millones de euros en ingresos lo que le representó un incremento del 26% frente al periodo anterior, incluso un 5% sobre su propio presupuesto. La compañía registró un Ebitda de 2,85 millones de euros, es decir, el 28% sobre el ejercicio anterior con un beneficio que alcanzó los 480.000 euros, es decir, un incremento del 245% con lo cual superó sus propias expectativas.

OBJETIVO EN MÁXIMOS HISTÓRICOS

Netex viene evolucionando a pasos agigantados, tanto así que ya registra más de 8 millones de usuarios activos, más de 250 profesionales trabajando y más de 30 premios internacionales en su sector. De seguro los próximos resultados registrarán niveles récord apoyados de toda la situación creada por la pandemia, como dice un viejo refrán, “mientras unos lloran, otros venden pañuelos” y Netex ha sabido aprovechar la necesidad de uso y de preparación académica a través de internet y medios tecnológicos en medio de la época coyuntural que causó la llegada del covid-19 y lo que trascendió a partir de allí.

netex 1 Merca2.es

Técnicamente encontramos la estructura de Netex muy apetecible por contexto técnico y psicológico. Desde los mínimos registrados a finales de 2019 hasta el máximo logrado el pasado mes de febrero, la compañía alcanzó una revalorización del 353% con lo cual un retroceso del -34% que ha presentado hasta el día de hoy, se puede considerar normal. Lo importante de este retroceso es que ha venido en pausa y de manera más lenta que la subida que lo antecede descansando actualmente en la confluencia entre el soporte más importante de marco semanal de agosto de 2020 en 3,4 euros y el nivel de regularidad del mercado en el 61,8 de retroceso de Fibonacci en 3,50 euros.

Esta formación de por sí ya indica un alto probable movimiento al alza con un primer objetivo en los máximos históricos arriba de los 5,3 euros por acción, lo que representa más de un 40% de beneficio a corto y mediano plazo. Sin embargo, es imprescindible que el área de regularidad siempre sea respetada y preferiblemente, que el precio realice la ruptura al alza de la media móvil exponencial de 50 periodos como confirmación adicional.

Comunicación de facturas en tiempo real: la propuesta de Hacienda

0

Hacienda está inmersa en el proceso para establecer una norma que regule los programas de facturación que deberán usar autónomos y empresas, y dentro de él ha propuesto la posibilidad de que se haga una comunicación de facturas en tiempo real.

Algo que a día de hoy sería posible gracias a las herramientas tecnológicas de última generación. Por lo que no se descarta que de aquí a un futuro no demasiado lejano este sistema sea obligatorio.

Reglamento sobre sistemas y programas informáticos de facturación

5adcff43da9cd Merca2.es

El Ministerio de Hacienda está elaborando un proyecto de Real Decreto que regule de forma detallada los sistemas y programas informáticos o electrónicos que empresarios y autónomos deberán utilizar para facturar.

Lo que se busca con ello es una adaptación rápida y eficaz a las exigencias de la digitalización y conseguir que las relaciones entre Hacienda y los contribuyentes sean más sencillas y eficaces.

Comunicación de facturas en tiempo real

5ae37c8b5f9a6 Merca2.es

Dentro del proceso de redacción de la nueva norma el Ministerio ha propuesto la posibilidad de que los programas informáticos habilitados para la facturación puedan remitir inmediatamente las facturas elaboradas a Hacienda.

Aunque este no era uno de los objetivos buscados por la nueva regulación, lo cierto es que se quiere aprovechar para conseguir que quede lo más actualizada posible y mejore la digitalización.

Un mayor control sobre los autónomos

back office facturacion admistracion Merca2.es

Si la propuesta se convierte en una realidad, cada vez que un autónomo elabore una factura mediante uno de los programas habilitados, esta será remitida inmediatamente a Hacienda, que podrá proceder a su revisión.

Muchos entienden que esto va a implicar un control mucho mayor de la Agencia Tributaria sobre el colectivo autónomos y los empresarios.

El lado positivo de la comunicación de facturas en tiempo real

f608x342 10729 40452 0 Merca2.es

Por su parte, las asociaciones que representan al colectivo autónomo ha destacado la parte positiva de este posible nuevo sistema. Porque los datos comunicados se integrarían automáticamente en el borrador de autoliquidación del IVA.

Algo así reduciría el margen de error y permitiría a los autónomos tener prácticamente elaboradas sus declaraciones cuando acabara el trimestre. Lo que sería muy útil para aquellos que no cuentan con un gestor.

Adquisición de programas de última generación

Factura electronica Merca2.es

En aras de avanzar hacia la digitalización y evitar los fraudes asociados a la doble contabilidad. Hacienda quiere regular qué tipo de programas informáticos van a poder utilizarse para hacer facturas.

La facturación electrónica está incluida dentro de las soluciones del Kit Digital. Por tanto, autónomos y empresarios pueden adquirir este tipo de software mediante el bono para la digitalización.

No habrá obligación, por el momento

facturas shutterstock 244873261.jpg 1612941218 Merca2.es

Desde el Ministerio de Hacienda se ha confirmado que, por el momento, no se va a imponer a los contribuyentes la obligación de utilizar programas que permitan la comunicación de facturas en tiempo real.

La idea es que sean los empresarios y autónomos los que los adquieran por voluntad propia al comprobar las ventajas que pueden derivarse para ellos del uso de estos sistemas.

Los retos que esto supone

Gestión de cobranza scaled 1 Merca2.es

Si finalmente se opta por un sistema de comunicación de las facturas en tiempo real, habrá que hacer una regulación más extensa y detallada de esta cuestión. Por ejemplo, cuál sería el plazo para remitir la información.

Por otro lado, las asociaciones que representan a los autónomos tienen dudas sobre la voluntariedad del sistema y creen que, tarde o temprano, la comunicación de los datos en tiempo real será obligatoria para los autónomos.

Una regulación que avanza a paso lento

imageblog Merca2.es

La elaboración del Reglamento que regulará el software de facturación no está siendo sencilla. El desarrollo normativo está en marcha desde el mes de julio de 2021, y todavía está en fase de trámite de información pública.

Lo que quiere decir que quedan unos cuantos meses para que podamos ver su versión definitiva. Además, esta podría llegar a tener un contenido sustancialmente diferente al previsto en la actualidad.

Consecuencias de usar un software ilegal

pymes ultimo plazo para sumarse a facturacion electronica 667770 Merca2.es

Algo que sí está claro es que para la elaboración de facturas los autónomos solo podrán usar herramientas informáticas que cumplan los requisitos previstos en el Reglamento. No hacerlo puede acarrear importantes sanciones.

De hecho, lo primero que se dieron a conocer fueron las multas, que pueden llegar a ser de hasta 50.000 euros por el uso de un software que no esté certificado.

Propuestas de los autónomos

obligacion y plazos para emitir una factura circulantis Merca2.es

Desde las asociaciones que representan al colectivo autónomo se está intentando que los cambios en la reglamentación del software afecten lo mínimo posible a los profesionales. Que no tengan que hacer un gran desembolso para cumplir con la ley.

Por eso, entre otras cosas, han pedido que haya un servicio gratuito de facturación incluido en la web de la AEAT. Esto permitiría a los autónomos cumplir con las exigencias legales en cuanto a facturación sin tener que comprar un software específico.

El MWh vuelve a tocar los 400 euros y dispara el precio de la luz

El precio de la luz ofrece un preciso termómetro de los efectos de la guerra en Ucrania y la dependencia energética de Europa. Los mercados energéticos están disparados debido a las imprevisibles consecuencias del conflicto bélico. Nadie sabe lo que pasa por la cabeza de Putin y, en cualquier momento, el suministro de gas ruso podría verse afectado. Eso se traduce en que el precio del gas se está volviendo a descontrolar y la factura eléctrica sube de manera abrupta en España.

A lo largo de este viernes habrá horas en las que se pagarán más de 400 euros por el MWh en el mercado marginalista. Será entre las 20 y las 21 horas, cuando se pagará a 410 euros (récord absoluto en España), y entre las 21 y las 22 horas cuando costará 400,08 euros.

Cuando se ha superado la primera semana de la guerra entre Rusia y Ucrania, el precio del MWh también ha superado en España los 300 euros de media en dos días consecutivos. El jueves día 3 de marzo el MWh se pagó a 341,52 euros, mientras que el viernes día 4 de marzo se paga a 340,70 euros.

En apenas un día el precio se disparó 87,49 euros, de los en 254,03 euros/MWh del miércoles, a los 341,52 del jueves, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Son precios de escándalo que socavan día tras día la economía de millones de familias españolas y la actividad productiva de miles de empresas. Conviene recordar que venimos de un 2021 de precios disparados, especialmente el mes de diciembre, que concluyó con una media de 239,2 euros el MWh, y el día 23 se quedó a poco de superar la barrera de los 400 euros, marcando unos 383,67 euros que, a día de hoy, es el récord absoluto en la historia de este país.

En los meses de enero y febrero el precio de la electricidad pulverizaba sus propias marcas, sin llegar a los precios de diciembre, pero no muy lejos de ellos. Todos los analistas pronosticaban que si finalmente Rusia invadía Ucrania, como así ha sido, esos precios se iban a desbocar nuevamente, como está sucediendo esta semana.

LA SITUACIÓN PUEDE EMPEORAR

Y lo malo es que las cosas pueden empeorar. Si en algún momento Putin decidiera cortar el suministro de gas ruso hacia los países de la Unión Europea se instalaría el caos en muchos de ellos, pudiendo llegar a sufrir cortes de electricidad en aquellos más dependientes.

La necesidad de adquirir gas a toda costa podría elevar la cotización del mismo a niveles nunca vistos con anterioridad y el precio del MWh podría llegar incluso a superar los 1.000 euros en momentos concretos.

La reacción del líder ruso a las sanciones acordadas por la UE y la OTAN son muy difíciles de prever. Las provocaciones por parte del Kremlin son constantes. El ministro de Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov, ha dejado caer que su país no aceptará ser tratado como la OTAN y la UE lo están haciendo y que una Tercera Guerra Mundial sería una guerra nuclear.

Los submarinos nucleares rusos han comenzado a hacer maniobras y dejándose ver, el ejército está intensificando sus ataques en el sur y en el este de Ucrania, y cuatro aviones de combate rusos violaron en las últimas horas el espacio aéreo de Suecia en el mar Báltico. Cualquier cosa es posible en este escenario y una de ellas podría ser el corte de suministro de gas por parte de Gazprom a la UE.

Estamos comprobando cómo las energías renovables no son capaces de abastecer de electricidad a los países con normalidad, máxime cuando, tal y como ha sucedido en España en los dos primeros meses del año, apenas llueve y hace poco viento. De hecho, durante estos dos primeros meses del año la energía nuclear ha tenido un mayor protagonismo dentro del mix energético español, mostrando una vez más su importancia como energía de respaldo, gracias a su estabilidad.

Por suerte para Europa el invierno no está resultando tan frío como se anunciaba y las temperaturas han sido anormalmente altas, sobre todo en febrero, por lo que no ha hecho falta tanta energía para calefacción como se preveía.

ANUNCIO DEL GOBIERNO

Ante el cariz que están tomando los acontecimientos, este mismo miércoles, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en el Congreso de los Diputados que se prorrogarán hasta el próximo 30 de junio las rebajas de impuestos vigentes a la electricidad, las ayudas para los consumidores industriales y los descuentos adicionales del bono social.

Sánchez también anunció la prórroga del recorte temporal a las centrales no emisoras de gas por sus beneficios extraordinarios, también llamados beneficios caídos del cielo. Un polémico recorte, que provocó una guerra con las grandes eléctricas, aprobado por el Gobierno el pasado octubre, y suavizado semanas después para excluir del mismo la energía vendida en contratos a largo plazo.

Aunque desde el Ejecutivo se intentaba tranquilizar a la población a finales de 2021 diciendo que a partir de marzo de este año los precios de la electricidad volverían poco a poco a la normalidad, la realidad es bien distinta.

Si bien es cierto que la guerra está provocando una incertidumbre que arrastra al alza los precios de la energía, no es menos cierto que este conflicto no ha hecho más que sacar a la luz los problemas estructurales de la política energética de la Unión Europea y los numerosos errores cometidos hasta la fecha en la toma de decisiones trascendentales.

¿Por qué Rusia mima a la izquierda mediática española y China a la derecha?

La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha conllevado que Occidente imponga sanciones económicas al Régimen que lidera Vladímir Putin, que podrá victimizarse tras sufrir estrategias que castigan más al que las impone que al que las sufre: la censura del canal informativo Russia Today por parte de la UE, el bloqueo de Facebook de cuentas prorrusas o una portada de Time equiparando al presidente ruso con Adolf Hitler.

Russia Today, que según la UE parece ser la única cadena propagandística que emite en el Viejo Continente, es una de las atinadas puntas de lanza mediáticas del Régimen ruso, patrocinador de dirigentes ultraconservadores que desestabilizan a Occidente (Trump, Le Pen, Orbán o Salvini).

Es cierto que este canal televisivo regala simpatías en España hacia el único proyecto que ha plantado batalla contra el establishment patrio, Unidas Podemos, y este hecho quiere ser utilizado por ciertos gurús conservadores patrios que pretenden confundirlas con unos vínculos que solo existen en los sueños húmedos de los frívolos expertos geopolíticos que, muy éticos ellos, llevan años cargando contra el chavismo mientras bendicen con silencio las obscenas relaciones de la monarquía española con Arabia Saudí, campeona mundial de la violación de Derechos Humanos.

EJE PEKÍN-MOSCÚ-TEHERÁN, ESTRATEGIA DISPAR

El eje Pekín-Moscú-Teherán, que comparte enemigos con la izquierda transformadora europea, se ha colocado en el candelero por el desacertado matonismo de Putin, un autócrata que lidera con mano de acero un Régimen capitalista y homófobo donde se detienen opositores, se silencian medios críticos y se celebran elecciones con tufo a podrido.

El imperialista y ruidoso Putin juega en Occidente al ‘cuando peor, mejor’ junto a la teocrática Irán, que en España impulsó la Hispan TV que emitió el anticapitalista ‘Fort Apache’ con el mismo equipo de ‘La Tuerka’.

La estrategia de ambos regímenes se diferencian de China, que al tener mayores intereses comerciales en Occidente apuesta por una expansión silenciosa de guante blanco y por un neocolonismo pacifista sin injerencias en terceros países.

El Régimen de Xi Jinping ofrece más zanahorias que palos para hacer olvidar las sombras del Estado que lidera: una opaca dictadura capitalista que lo mismo silencia a una gimnasta que denuncia abusos sexuales que coloca en la lista negra a Jack Ma, de Alibaba.

La estrategia mediática del gigante asiático contrasta con Rusia: en España emite el irrelevante e inofensivo canal gubernamental CGTN Español, dedicado a emitir telenovelas, promocionar la economía y el turismo oriental o informar con perfil bajo.

Al Régimen de Xi Jinping también se le ha relacionado en España con el Grupo Internacional de Medios, que siempre ha negado vínculos con el Gobierno de la República Popular de China a pesar de que todos sus medios se dedican a loar al Ejecutivo oriental.

El conservador Carlos Peñaloza dirige este holding que cuenta con Radio Internacional (que ofrece un curso diario de sobremesa para aprender chino); la castiza Radio Inter que fundó Serrano Suñer (que cuenta con locutores como Albert Castillón, cercano a Ciudadanos), China FM (que emite en mandarín para los más de 200.000 chinos que viven en España) o la revista Style Internacional, que cuenta con una tirada de 60.000 ejemplares y narra, entre otros asuntos, las bondades de los negocios bendecidos por la dictadura china.

LA UCE

También niega vínculos con China el partido Unificación Comunista de España (UCE), que lidera la coalición Recortes Cero. La polémica UCE surgió del divorcio de algunos intelectuales españoles con la URSS tras la invasión de Checoslovaquia en 1968, y desde entonces ha preconizado su fascinación por China.

Este partido, tildado como secta por varios organismos oficiales, ha llegado a pedir el voto para UPyD o Ciudadanos y se convirtió el látigo fustigador del procés quizá porque China tiene una interpretación del papel de España en el tablero internacional diametralmente opuesto al de Rusia.

Y es que mientras Putin quiere desestabilizar el Estado español para que la debilidad europea facilite su expansión, China pretende que España no pierda fuerza por sus problemas territoriales con el ánimo de que pueda ejercer como contrapeso en la UE ante Alemania, con la que Xi Jinping ha tenido muchísimos problemas.

China intenta ganar peso político en Europa por varias vías que pueden vislumbrarse en el proyecto Nueva Ruta de la Seda, que apuesta por unas millonarias inversiones en infraestructuras que han sido frenadas y contrarrestadas por la UE con el plan Global Gateway, que movilizará 300.000 millones de euros para ofrecer otras infraestructuras similares que, a diferencia de las chinas, cuentan con la democracia y la sostenibilidad medioambiental como banderas.

EL PP Y CHINA

El PCE, quizá por vínculos emocionales, intentó presionar sin suerte a Pedro Sánchez para que bendijese la loable Nueva Ruta de la Seda, pero el presidente español, asesorado por Josep Borrell, se unió al eje franco-alemán y se alejó de los cantos de sirena chinos que en España patrocinaba… el Partido Popular.

Y es que en 2013 el PP, ver para creer, firmaba un acuerdo de colaboración con el Partido Comunista de China en el que se comprometía a no injerir en las políticas del Régimen pseudocomunista. El muñidor de este pacto firmado por María Dolores de Cospedal fue el sonriente Esteban González Pons, que tras quedarse sin ministerio de Mariano Rajoy se marchó a hacer lobby geopolítico, desde 2014 con despacho en Bruselas.

González Pons, ahora resucitado como previsible mano derecha de Núñez Feijóo, demostró una enorme habilidad para no salir manchado de la corrupción que anegaba la Comunidad Valenciana bajo los gobiernos de Francisco Camps, que todavía se vende como mártir, e impulsó un pacto que no fue criticado por el ejército mediático conservador.

MIMOS CURIOSOS

El modelo autócrata chino, todavía muy despistado en materia de Derechos Humanos, recibe curiosos mimos desde un anarcocapitalismo al que le molestan las urnas cada cuatro años por eso de que el populismo electoral rebaja impuestos, impide dificulta el recorte de gasto social (Europa invierte alrededor del 50% del gasto social mundial a pesar de rondar el 20% de la población global) y conlleva inestabilidad.

Es por ello que algunos periodistas cercanos a Vox admiran al autoritario Putin y otros, que todavía no han condenado la detención del periodista español Pablo González en la frontera entre Polonia y Ucrania, intentan relacionar a Rusia con Unidas Podemos.

Es el caso de Federico Jiménez Losantos, que asegura que Putin es «comunista» a pesar de que el Partido Comunista de la Federación Rusia denunció su último pucherazo electoral y está promoviendo protestas en Moscú contra la invasión de Ucrania.

Otros opinadores conservadores como Juan Manuel de Prada no se cortan a favor de Rusia: «No creemos que se pueda reprochar a Rusia que decida intervenir para atajar una masacre de compatriotas en el Donbass que dura ocho años. ¿Cuántos muertos más eran precisos para que la intervención rusa estuviese justificada?».

De Prada, una de los columnistas más atinados y libres del panorama patrio a pesar de carlistadas como las que expresa sobre Rusia, dice que «cuando los medios de cretinización de masas se refieren a Ucrania suelen soslayar un detalle sin importancia. Todo el levante ucraniano hasta Kiev no sólo forma parte de Rusia, sino que es la cuna histórica de Rusia».

«Estados Unidos monta una campaña de intoxicación mediática, asegurando histéricamente que Rusia pretende invadir Ucrania, con el evidente propósito de que sus colonias entierren la interlocución con Rusia, renunciando a su autonomía estratégica y también a su horizonte humano», añade.

China al menos se ha desmarcado del Kremlin al abstenerse al veto del proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la OTAN sobre la invasión de Ucrania por parte de Rusia, síntoma de que para frenar al eje sino-ruso hace falta tocar el magro del bolsillo oriental en vez de copiar sus tácticas contrarias a la libertad de expresión o emitir unas sanciones que, casi siempre, redundan contra las personas más vulnerables.

Azucarera se salta la ley para cuadrar sus cuentas

El sector del campo se ha levantado en contra de Azucarera. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos ha denunciado públicamente a la filial de British Sugar. La organización afirma que la azucarera continúa infringiendo el Reglamento europeo de la Organización Común de Mercado. Con esta decisión, la empresa busca reflotar su negocio que está más que hundido a costa de los agricultores españoles.

Las diversas organizaciones de agricultores llevan meses denunciando la práctica que realiza Azucarera en contra de los agricultores de remolacha españoles. La puntilla definitiva la ha dado COAG. Según la asociación, la compañía que pertenece al grupo en el que también se encuentra Primark, está infringiendo la normativa europea que establece que las condiciones de compra han de regirse por acuerdos interprofesionales escritos previos a la formalización de los contratos de compraventa de remolacha.

Es precisamente esta formalización de contratos lo que se está saltando la compañía azucarera. Según expone COAG en su comunicado, «esta situación favorece a Azucarera, que prefiere tener al campo fragmentado y desunido porque le permite imponer sus condiciones en los contratos de remolacha, algo que precisamente el Reglamento Europeo pretende evitar».

Además, la coordinadora añade que es la propia Comisión Europea la que reconoce que «corresponde a las autoridades de los Estados Miembros decidir sobre las medidas que deben adoptarse para hacer frente a esta situación», por lo COAG exige que las distintas administraciones actúen ya para corregir esta ilegalidad. Este problema surge porque no existe un Acuerdo Marco Internacional.

Según COAG, las prácticas de Azucarera han hecho que la superficie de remolacha caiga un 20%

Precisamente es la ausencia de este AMI lo que ha llevado a Azucarera a introducir cláusulas desleales y abusivas. «Estas imposiciones permiten a Azucarera pagar por debajo de los costes de producción vendiendo las ayudas como parte del precio ofertado, algo prohibido por la legislación», recoge COAG.

AZUCARERA AHOGA AL CAMPO ESPAÑOL

Los movimientos de Azucarera están repercutiendo no solo en el mercado español, sino también en el europeo. Actualmente, el precio del azúcar hispano está en su máximo. «Por ejemplo, en diciembre el precio de la zona 3, donde España es uno de los mercados más importantes, fue de 512 €/t frente a los 422 €/t en el conjunto de la UE. Esto le permite a Azucarera mejorar sus resultados a costa del sector remolachero, ya que es el precio europeo el que sirve para calcular el pago por la remolacha», explica COAG.

Estas maniobras que está haciendo Azucarera están repercutiendo en el campo español. Están siendo los agricultores de remolacha los que están pagando el pato de esta mala praxis. La compañía ha hecho recaer sobre el sector remolachero gran parte del ajuste de la crisis estos años, mientras que los agricultores se beneficiarán poco de la recuperación comparativamente.

Además, COAG señala que «según un estudio publicado por la Comisión Europea, los mayores costes del azúcar en España nunca se han debido tanto al precio de la remolacha, sino a los mayores costes por tonelada de la industria en el procesado del azúcar, que a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de países, no han dejado de aumentar estos últimos años».

No solo eso, estos movimientos están suponiendo un gran problema para el campo. Desde 2018, todas estas prácticas han supuesto una pérdida de un 20% de la superficie. Esto se debe a que estas acciones son una fuente de inseguridad y de malestar.

Por su parte, Azucarera no quiere dar muchas declaraciones al respecto. La compañía española ahora en manos británica solo ha salido a señalar que «siempre estamos dispuestos a firmar un acuerdo marco interprofesional, pero lo que no podemos es fijar un precio porque es ilegal, lo prohíbe la Ley de la Competencia».

SITUACIÓN ECONÓMICA NEFASTA

Pero esta no es la primera reclamación que le hacen a Azucarera. El año pasado, la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid ha dio la razón a la COAG Castilla y León en la demanda que presentó el 29 de julio de 2019 contra AB Azucarera Iberia SL, por haber reducido unilateralmente el precio de la remolacha pactado en el Acuerdo Marco Interprofesional.

Para la OPA, «la consecuencia de este incumplimiento es que Azucarera deberá indemnizar a los agricultores que entregaron remolacha en la campaña 2019-2020, pagándoles el precio pactado en el AMI». Dicha indemnización será aproximadamente de 4,2 euros por tonelada de remolacha tipo entregada en la citada campaña. En total, unos 4,08 millones de euros que deberá abonar a todos los remolacheros de la Zona Norte. La incógnita que tendrá que despejarse ahora es cuando se hará efectivo dicho abono, «pues la firma británica no ha dicho nada al respecto todavía», aseveran desde la organización agraria.

Sin embargo, viendo las cuentas de Azucarera se entiende bien por qué están haciendo estos movimientos. Desde que los británicos se hicieran con la firma, no levantan cabeza. En el ejercicio fiscal 2018-2019, las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil, las pérdidas de la compañía fueron de 35 millones de euros.

La empresa propiedad de AB Foods, empeoró sus resultados en un 40% respecto al año anterior. En aquel momento el problema era común a todos los agricultores y compañías que se dedicasen a la venta de la remolacha: unos precios de la materia prima en niveles muy bajos.

Parece que ahogar al resto de los productores españoles les está dando sus frutos. Según comunicaba la compañía dueña de Primark, la división productora y comercializadora de azúcar de AB Foods cerró el año fiscal con un beneficio operativo ajustado de 178 millones de euros, un 52% más que el año anterior, con un incremento de los ingresos del 4%, hasta los 1.934 millones de euros.

Associated British Foods explicó este cambio de tercio afirmando que «que la fuerte demanda y la subida de precios en España han aumentado los ingresos, pero que el margen de explotación se vio afectado por los menores volúmenes de cosecha de remolacha en el norte».

Fridman pone en juego la reputación del despacho Baker Mckenzie

Fridman pone en juego la reputación de Baker Mckenzie

Hay defensas con costes altísimos y no solo por la factura que se tiene que pagar. Las minutas millonarias se pueden transformar en un coste en términos de reputación y eso, al final, puede afectar a la confianza de los clientes y, por ende, a los ingresos, ya que puede ser que apuesten por otros despachos. Uno de los ejemplos más claros está en Baker Mckenzie, que lleva la defensa del magnate ruso Mijaíl Fridman en relación con la quiebra de Zed, según ha sabido MERCA2. La cercanía de este empresario al presidente ruso, Vladimir Putin, puede tener como efecto un coste en términos de reputación para el que es uno de los despachos de abogados más prestigiosos del mundo.

Tras ser incluido en la lista de oligarcas sancionados por la Unión Europea (UE) por sus vínculos con el Kremlin, Fridman ha iniciado una batalla judicial contra la Unión Europea. Esta es una de tantas guerras que tiene abiertas el oligarca ruso, ya que en España le acusan de tener responsabilidad en la quiebra de Zed. Este asunto que se encuentra en la Audiencia Nacional, aunque en estado preliminar. «Queda mucho para que se abra juicio oral», indicaron fuentes jurídicas cercanas al que fuera CEO de Zed, Javier Pérez Dolset. Dolset y su familia tenían el 45% de Zed.

EL SILENCIO DEL DESPACHO BAKER MCKENZIE

El despacho que lleva la defensa de Fridman –antiguo máximo accionista de DIA– es Baker Mckenzie, que no ha dicho esta boca es mía en relación con una pregunta clave: ¿va seguir prestando sus servicios jurídicos a Fidman?. Muchas empresas han roto sus contratos con Rusia por la invasión de Ucrania, pero, está por ver si el hecho de que este empresario ruso haya sido castigado por la Unión Europea, afectará a su defensa.

Nadie de Baker Mckenzie ha atendido las reiteradas peticiones de información de MERCA2.

Desde la compañía nadie ha atendido las peticiones de información de MERCA2

La cuestión es si este tipo de defensa va a complicar la vida de  este bufete de abogados multinacional con sede en Chicago, Illinois. Fundada en 1949 como Baker & McKenzie, qcuenta con 77 oficinas en 46 países y más de 6.000 abogados en todo el mundo y es un despacho muy valorado. Para muestra. Baker McKenzie fue el despacho más valorado en la Europa continental en 2021, según los índices regionales de marcas de despachos de abogados de Thomson Reuters Acritas. Este índice mide como los compradores regionales de servicios jurídicos valoran a sus proveedores.  Baker&McKenzie que también encabeza el ranking global.

EFECTOS A CORTO PLAZO

El hecho de que se defienda a un persona como Fridman puede tener un coste a nivel social. No a nivel general, pero sí en las altas esferas, sobre todo a corto plazo, según explica a MERCA2 un experto que analiza desde décadas la reputación de las empresas en diversos sectores. «A nivel de clientes es posible que haya quienes prefieran apostar por otros despachos igual de caros y que prestan estos mismos servicios, pero no sería un efecto durarero en el tiempo», explicaron fuentes expertas en reputación empresarial. «A largo plazo es más difícil porque estos despachos son muy buenos y las élites los necesitan, por lo cual es difícil que sufran una especie de boicot», apuntó una persona especializada en examinar crisis de reputación de compañías de categoría mundial.

Fridman tiene bloqueadas sus cuentas en Europa y no puede hacer pagos

Más allá de la posible repercusión en cuanto a sus clientes, hay un asunto que tiene que ver con la capacidad económica de pago de Fridman, cuyos activos están bloqueados por la Unión Europea. Y es que aparece en la lista elaborada por el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE. «Ha cultivado fuertes lazos con la Administración de Vladímir Putin y ha sido uno de los financieros de referencia en el círculo estrecho de Putin», justifica el documento, citado por el diario El País. «Además, ha apoyado material y financieramente y se ha beneficiado de las decisiones sobre la anexión de Crimea o la desestabilización del este de Ucrania. También ha apoyado políticas que minan o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania», señala el mismo documento.

LA SANCIÓN NO ES UNA CONFISCACIÓN

La congelación de activos persigue que su propietario no pueda venderlos ni lucrarse con ellos o su actividad (los beneficios también se congelan) mientras la sanción esté en vigor, pero no se trata de una confiscación. De este modo, el tema es cómo va a afrontar Fridman el pago de la considerable minuta de Baker and Mckenzie. Un tercero podría pagar por él, pero la factura tendría que ir a nombre de este tercero en discordia», indicó un abogado presente en las altas esferas económicas. La clave es que la persona o empresa que pagase por Fridman se expondría a su vez a una crisis de reputación.

La congelación de activos persigue que su propietario no pueda venderlos

Hay otro tema: Mijaíl Fridman, por las sanciones, no puede entrar a la Unión Europea mientras esté sancionado, con los cual no podría venir a declarar a la Audiencia Nacional., según dijo el que fuera consejero delegado de Zed, Javier Perez Dolset. «Fridman ya declaró anteriormente, pero si hay juicio, no sé cómo lo hará para venir a España a declarar», apuntó Perez Dolset, quien dudó de que «Rusia vaya a colaborar para atender una posible petición de comisión rogatoria». «No sé si él declarará de nuevos pero sus subornados tienen pendiente venir a declarar», afirmó el que fuera CEO de Zed.

EL CASO ZED

El juzgado central 6 de la Audiencia Nacional es quien lleva el tema Zed-Fridman por la quiebra de la compañía «por apropiarse la compañía». «Se introdujo en el accionariado con información falsa. Puso pleitos artificiales en la compañía. Utilizo empleados de la compañía para desviar fondos a sociedades terceras de su propiedad y poner pleitos a Zed mediante demandas de los trabajadores de la filial rusa de Zed a la matriz». Para resolver esto fuimos a arbitraje en Holanda y Fridman sobornó al arbitro» y a continuación utilizó a ING y Alfabank metieron a Zed en concurso de acreedores. «Ellos extrajeron 900 millones en caja y tenemos la documentación de esta acción. Arruinaron la compañía y su propio banco pide el concurso de acreedores para Zed porque la empresa no podía pagar la deuda ya que se llevaron el dinero». «Entonces hay varios presuntos delitos», dijeron fuentes cercanas a Dolset.

El abogado de Pérez Dolset estaba preparando un escrito con nuevas peticiones en torno a Fridman y sus subordinados.

Oportunidades de negocio en el metaverso

0

El metaverso ya está aquí. Aunque por el momento este concepto nos resulta algo desconocido, está claro que estamos ante un avance tecnológico que revolucionará el futuro no tardando mucho.

Fue lanzado hace poco por Facebook y por eso muchos lo han asimilado a algo asociado al entretenimiento. Pero lo cierto es que este mundo virtual va más allá y ya está dando lugar a nuevas oportunidades de negocio.

¿Qué es el metaverso?

622950350 213122025 1024x576 Merca2.es

Se trata de un mundo virtual. La forma en que nos vamos a conectar a él nos hará sentirnos dentro de una especie de realidad virtual. Para los usuarios, será como si realmente estuvieran en el escenario que se les ha planteado.

Este mundo de realidad virtual nos ofrecerá grandes posibilidades en cuanto a ocio, pero también puede ser el escenario perfecto para el desarrollo de nuevas ideas comerciales y nuevos emprendimientos.

Desafíos que habrá que afrontar

1364464 Merca2.es

Una cosa a tener en cuenta es que el uso masivo del metaverso tendrá que superar primero una serie de obstáculos. Uno de los más importantes es que debe ser capaz de garantizar la privacidad de las personas y sus datos. Facebook, su creador, ya ha tenido problemas relacionados con este tema.

Además, expertos en psicología advierten que vivir durante muchas horas al día en un espacio virtual puede desencadenar problemas de salud a nivel mental. Por ejemplo, adicciones.

Un aliado para el trabajo en remoto

hrizon kzeH 1024x512@abc Merca2.es

Mientras se debate sobre sus pros y sus contras, ya hay quien ha visto en el metaverso una cara muy positiva. En plena era de teletrabajo, la creación de oficinas virtuales en este espacio contribuye a acabar con la sensación de soledad.

Los usuarios pueden conectar y trabajar desde su casa, pero a través de sus dispositivos se sentirán como si estuvieran en una oficina real. De hecho, ya se están creando espacios de coworking virtual.

Venta de productos virtuales

big metaverso242 Merca2.es

Con el avatar como gran protagonista del metaverso, el público estará dispuesto a pagar para conseguir mejoras para su alter ego. Esto hace que ya haya muchos emprendedores interesados en vender productos virtuales.

Es posible crear una peluquería virtual o una tienda de moda, y cobrar por ese producto digital que estamos ofreciendo. El pago podría hacerse en dinero real o con criptomonedas.

Ofrecer servicios en el metaverso

metaverso Merca2.es

Muchas empresas se están interesando en este mundo de realidad virtual. Ya hay universidades y hasta bancos que cuenta con presencia en el metaverso. Si van a interactuar en él, necesitarán servicios.

Esto abre una nueva oportunidad de negocio para los profesionales freelance. Si se establecen en el mundo virtual estarán más cerca de sus potenciales clientes y podrán ofrecerles directamente sus servicios.

El boom de los micropagos

metaverso istock Merca2.es

Si los micropagos ya son algo habitual dentro de los videojuegos, lo serán todavía más cuando el metaverso empiece a funcionar a pleno rendimiento. Como decíamos antes, los usuarios se muestran dispuestos a pagar por ciertos productos o servicios digitales.

Esto podría llegar a generar ganancias millonarias para quienes tengan buenas ideas de negocio y sepan promocionarlas dentro del entorno virtual. Porque el público potencial es, literalmente, todo el mundo.

Un universo en construcción

realidad virtual aumentada Merca2.es

Ahora mismo el metaverso acaba de nacer y ya nos plantea muchas incógnitas, retos y oportunidades. Por el momento no es más que un mero concepto que está en desarrollo, pero este podría ser más rápido de lo que esperamos.

Es cierto que a día de hoy falta mucha infraestructura en términos de diseño, porque tan solo está en fase de prueba. Pero, viendo a la velocidad a la que se desarrolla la tecnología, en poco tiempo podría ser real.

Preparándose para el metaverso

vr Merca2.es

No hay una fecha concreta en la que este mundo virtual vaya a “abrir” sus puertas, pero para los emprendedores puede implicar el nacimiento de buenas oportunidades de negocio. De hecho, ahora es buen momento para empezar a desarrollar nuevas ideas.

Investigar sobre el metaverso y ver cómo se le puede sacar partido a nivel económico no es ninguna locura, es una apuesta clara por el futuro. Así, cuando este empiece a funcionar, los proyectos estarán listos para ponerse en marcha.

Oportunidades de negocio fuera del metaverso

61b5169bc07f0.r 1644280307119.0 98 3000 1599 Merca2.es

De hecho, las oportunidades de negocio no solo van a estar dentro del mundo virtual, también fuera pero muy relacionadas con él. Porque los usuarios van a necesitar una gran cantidad de gadgets y complementos.

Desde gafas de realidad virtual hasta sillas ergonómicas para pasar horas y horas sentado cómodamente mientras se disfruta del metaverso. Ahora es buen momento para pensar en las necesidades que van a surgir de cara al futuro.

Es mejor no perderse lo que está por llegar

355635 1219166 Merca2.es

Aunque el desarrollo del metaverso nos suene todavía a algo lejano que tardará en llegar, un emprendedor debe estar siempre al tanto a lo que está ocurriendo a su alrededor. En consecuencia, deberías seguir las noticias sobre este tema.

Porque el mundo virtual tiene mucho potencial de cara al mundo de los negocios, y a medida que este se desarrolla puede surgir en ti una buena idea que podrías poner en práctica en poco tiempo.

CaixaBank y Bankinter: cara y cruz del descalabro bursátil de Putin

0

La guerra entre Ucrania y Rusia ha puesto en jaque la economía global. La trascendencia del conflicto armado es tal que se ha convertido en un quebradero de cabeza para los gobiernos de las naciones. Y no es para menos, ya que este año se antojaba crucial para la recuperación económica total. La mayoría de los sectores vislumbraban un panorama óptimo para obtener rentabilidad. El inicio de esta guerra, que se ha venido gestando desde hace tiempo, se ha convertido en la nueva piedra en el zapato del mercado. Las Bolsas globales se están viendo afectadas y, por ende, la mayoría de las empresas.

En esas, el sector bancario es uno de los que más está notando (negativamente) el efecto de la guerra. En el mercado de valores español, el bancario es el sector con más peso. Además, la mayoría de las firmas bancarias cotizadas venían de hacer un 2021 positivo, con perspectivas de crecimiento bursátil de cara a 2022. La guerra en el este de Europa ha dinamitado estas perspectivas. La invasión en Ucrania ordenada por Putin es el nuevo problema de la banca, que, por el momento, mantienen la cautela, aunque saben que es un riesgo para sus operaciones. 

UN DESCENSO GENERALIZADO

Ciñéndonos al Ibex 35, cinco son las entidades bancarias que figuran en el selectivo español. Tanto Banco Santander, como CaixaBank, BBVA, Bankinter y Banco Sabadell han visto como su cotización apuntaba hacia abajo. Una tendencia que de momento parece que se va a mantener. La banca española está pendiente de las directrices de los gobiernos nacionales. Las sanciones interpuestas por Estados Unidos a Rusia han sido el primer disparo a la cotización de las entidades bancaras. Darío García, analista de XTB, considera que «las preocupaciones mayores son para las entidades rusas. Pero la exclusión de la actividad financiera de estos bancos también repercute en los bancos de otros países». «Se trata de una circunstancia en la que no hay ganadores, pero unos pierden más que otros», añade el analista.

«el contexto de la guerra, por ahora, se estima que tenga un efecto limitado en el tiempo”

Darío García, analista de XTB

En esta línea, Darío García expresa que «el contexto de la guerra, por ahora, se estima que tenga un efecto limitado en el tiempo». Aún ello, la situación bursátil actual de los bancos es compleja. 

BANCO SABADELL Y BANKINTER, LOS QUE MÁS PIERDEN 

La entidad catalana, que viene de ser la líder del Ibex 35 en 2021, se ha visto sacudida por el conflicto. En su caso, desde que comenzase la invasión rusa en tierras ucranianas, Sabadell pierde un 7,18%. El banco con sede en Alicante ha visto como sus valores se alejaban del euro. Por ahora, los títulos de Banco Sabadell valen 0,73 euros. Se trata del banco cotizado más barato, algo que le convierte en un valor más accesible, y, por tanto, más expuesta a subidas y bajadas en su cotización. A pesar de ello, Sabadell sigue siendo la entidad bancaria que más se revaloriza desde que comenzase el año. 

Por su parte, la entidad dirigida por Dolores Dancausa es la otra entidad más damnificada por la guerra. Bankinter se deja un 7,37% desde el pasado día 24 de febrero. La entidad con sede en Madrid estuvo cerca de superar la barrera de los 6 euros. Lejos de eso, el valor actual de sus títulos es de 4,80 euros. A pesar de los problemas generados por la invasión Rusia, Bankinter sigue siendo rentable desde principios de año con un ascenso de casi el 5%. 

Bankinter (CaixaBank)
Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter

CAIXABANK, LA QUE MEJOR RESISTE 

CaixaBank es la entidad que mejor ha aguantado el impacto de la guerra. La entidad catalana marca un ligero descenso del 2,33% desde el pasado 24 de febrero. Por el momento, sus títulos valen 2,86 euros. A pesar de las ligeras caídas marcadas, CaixaBank marca un crecimiento anual superior al 18%. Darío García explica que «no hay ningún factor particular y público por el que la entidad esté resistiendo más». De hecho, el banco es uno de los valores más sólidos de la Bolsa. CaixaBank sigue siendo una de las opciones para liderar el Ibex 35

BANCO SANTANDER Y BBVA, CON CAUTELA 

La entidad bancaria presidida por Ana Botín marca un descenso del 2,53% desde que estallase el conflicto armado en el este de Europa. Aún eso, la cotización de Banco Santander avanza lateralmente desde principios de año. 

LA CRECIENTE INFLACIÓN, UNIDO A LA SUBIDA DE TIPOS, SON DOS MOTIVOS QUE BENEFICIAN AL SECTOR BANCARIO

El banco con sede en Madrid no muestra fuerte altibajos desde comienzos de año. De hecho, Santander «ha marcado un soporte dentro de esa estructura y al menos, desde le punto de vista técnico, debería iniciar un proceso alcista en búsqueda de la resistencia en los 3,15 euros por acción», señala Darío García. El valor actual de los títulos de la entidad de Ana Botín es de 2,88 euros. 

BBVA, por su lado, marca ligeros descensos superiores al 2% desde que Rusia iniciará la invasión en Ucrania. Del mismo modo, la entidad presidida por Carlos Torres mantiene la tendencia bajista desde que comenzase el presente año. 

La guerra en el este de Europa se ha convertido en el nuevo tormento del mercado de valores. La banca, aunque sí que está viéndose dañada, se perfila como uno de los sectores más potentes y sólidos. La creciente inflación, unido a la decisión del BCE de subir los tipos de interés, son algunos de los motivos que benefician a la banca. 

De Enagás a Telefónica o Repsol: los mejores dividendos de la bolsa española

0

La situación geopolítica marcada por la invasión de Rusia a Ucrania ha supuesto un vuelco a los mercados mundiales. Compañías de todo tipo de sectores sufren pérdidas bursátiles y se verán afectadas económicamente. Una situación que también puede comprometer los dividendos previstos para este 2022. Sin embargo, hay empresas de sectores menos expuestos al conflicto cuyas retribuciones al accionista no se verán tan afectadas.

En la bolsa española, valores como Enagás, Telefónica o Repsol apuntan a buenas rentabilidades en los próximos dividendos que repartan a lo largo de este año. Así lo considera el departamento de análisis de Bankinter, que actualiza su cartera de acciones en las que invertir por su alta rentabilidad de dividendo. En este sentido, el bróker tiene en cuenta la situación internacional y el aumento de la inflación a la hora de aplicar «cambios profundos para adaptar la cartera al nuevo contexto y proteger el capital frente a un incremento de volatilidad, cuyo horizonte temporal es indefinido.

Es por ello que se posicionan en sectores que sufrirán una menor exposición a la recuperación del ciclo o que se beneficien de mayores costes de energía. En este sentido, petroleras, distribuidoras de energía, farmacéuticas, telecos, inmobiliarias o compañías dedicadas al consumo básico son las elegidas por la entidad como mejores opciones para invertir en acciones por la rentabilidad de sus dividendos. De la bolsa española, y concretamente del Ibex 35, destaca sobre el resto la energética Enagás. La compañía de la que es consejero delegado Gonzalo Aizpiri presenta una rentabilidad estimada cercana al 9%.

REPSOL MEJORA SU DIVIDENDO

Otra energética que los analistas recomiendan es la italiana Eni, con una rentabilidad estimada del 6,6% para los accionistas que sean retribuidos en 2022. Por su parte, de las ganancias que repartirá Red Eléctrica de España durante este ejercicio los accionistas podrán obtener un beneficio estimado del 5,6%. La compañía dejó caer en la presentación de resultados que una posible mejora en el dividendo motivada por la venta de su filial Reintel al grupo KKR.

En cuanto a las firmas petroleras, también destacan a la portuguesa Galp con un 6,2% de rentabilidad y a la española Repsol con un 5,4%. La compañía que preside Antonio Brufau tiene potencial de crecimiento bursátil en los próximos meses y ya anunció que abonaría un dividendo efectivo de 0,63 euros por acción este año. Además, Repsol anunció una nueva recompra de 50 millones de acciones este año o principios de 2023, lo que supondrán una retribución extra al accionista de 600 millones de euros adicional.

TELEFÓNICA: 6,8% DE RENTABILIDAD

En el sector de consumo sobresalen la británica Unilever (3,8%) y la neerlandesa Ahold (3,6%). En cuanto a firmas nacionales, es Viscofan la elegida por los analistas con su 3,5% de rentabilidad por dividendo. Después de un 2021 de récord, Viscofan aprobó una retribución extraordinaria de 0,43 euros, lo que eleva el dividendo total hasta los 1,84 euros. Está cifra supone un 8,2% más que el año pasado.

Y, mirando al sector de las telecomunicaciones en España, que aparentemente no sufrirá consecuencias directas de la situación geopolítica, la elegida por Bankinter es Telefónica. La teleco liderada por José María Álvarez-Pallete cuenta con una rentabilidad estimada del 6,8% en el dividendo que espera repartir a mediados de año. Así, Telefónica pagará el segundo tramo del dividendo de 2021 (0,15 euros por acción) en junio de 2022. Será un dividendo flexible voluntario, mientras que el dividendo de 2022 de 0,30 euros por acción en efectivo, se abonará en diciembre de este año (0,15 euros por acción) y en junio de 2023 (0,15 euros por acción).

La francesa Sanofi y la española Almirall ocupan los puestos del sector farmacéutico con un 3,8% y un 1,2% de rentabilidad en el reparto de las ganancias a los accionistas. La junta general de accionistas de Almirall propondrá un dividendo de 0,19 euros por acción que someterá a aprobación el próximo 6 de mayo. Colonial ocupa el puesto inmobiliario en la cartera de acciones de Bankinter con una rentabilidad por dividendo del 2,7%.

Petra Diamonds, el refugio del mercado y los millonarios rusos tras la invasión de Ucrania

0

Las sanciones de la Unión Europea han golpeado con dureza a Rusia por su invasión a Ucrania. Decenas de empresas han cesado su negocio de forma temporal por las restricciones en las transferencias de divisas, como Inditex, Mango o Nike, entre otras. La banca rusa tiene prohibido operar en suelo europeo, salvo algunas excepciones. Asimismo, los oligarcas rusos también se han visto gravemente afectados, como al máximo accionista de Día, la directora de la televisión Russian Today, al Banco Central, los empresarios del crudo y del gas, a las aerolíneas e incluso la tecnología, entre otros sectores. Con todo, tan sólo unos pocos empresarios se han atrevido a levantar la voz contra Putin.

Asimismo, Alemania ha cortado toda posibilidad de poner en marcha el gaseoducto Nord Stream II, mientras la mayor parte de la banca rusa ha sido expulsada del sistema europeo SWIFT, vital para hacer transferencias.

LA UE SALVA EL 7% DEL PIB DE BÉLGICA

Pese a que se iban a imponer las sanciones más duras de la historia y aislar completamente a Rusia, la UE ha titubeado con tres negocios: las transacciones de materias primas energéticas, el lujo y el comercio de diamantes. Gucci podrá continuar exportando sus artículos a Rusia, mientras Bélgica continuará realizando sus transacciones de piedras preciosas con el país liderado con puño de hierro por Vladimir Putin.

Las piedras preciosas mueven unos 37.200 millones cada año en Bélgica, cerca del 7% de su Producto Interior Bruto. Del total, Rusia importa cerca de 1.800 millones de euros, pero la UE se niega a prohibir este comercio por dos motivos. No representa un riesgo bélico y tampoco quieren hacer daño a Bélgica.

Sin embargo, este comercio sirve de refugio a los grandes y multimillonarios empresarios debido a la prohibición de sacar divisas del país, pero Rusia no impone barrera alguna a las piedras preciosas. La UE da así una salida a los más pudientes, mientras congela sus cuentas bancarias en Europa. «Un doble juego geopolítico centrado en un asfixiar al tigre acorralado. Hay que dejar siempre una salida, sea o no honrosa», han apuntado fuentes financieras consultadas por INVERSIÓN.

Diamantes

Como en toda crisis, las oportunidades surgen. Si el negocio de diamantes no se interrumpe, por qué no obtener un rédito en plena debacle bursátil con los diamantes.

PETRA DIAMONDS SE ENFRENTA A LA DEUDA Y LA INFLACIÓN

Entre las empresas de este selecto sector se encuentra Petra Diamonds, afincada en la Isla de Jersey. El valor se ha disparado un 55% desde el inicio del año, hasta alcanzar las 1,12 libras esterlinas, unos 1,3 euros al cambio actual. Desde el inicio de la invasión a Ucrania, esta minera se ha disparado un 15%, mientras la inmensa mayoría de las cotizadas se ha visto gravemente afectada por el afán bélico de Putin.

La empresa, además, ha recibido una buena recomendación por parte de la firma Berenberg. Tras un análisis de sus resultados, donde se ha mostrado una buena perspectiva de producción junto con la reducción de costes a medio plazo, la casa de análisis alemana tiene una visión «muy positiva» de esta entidad, que podría servir de refugio a los oligarcas rusos afincados en Londres.

BERENBERG ACONSEJA MANTENER, PERO DA UNA SUBIDA DE CASI EL 4% SOBRE PETRA

«Somos optimistas sobre las perspectivas del mercado de diamantes y creemos que existe un potencial alcista a corto plazo», ha considerado la firma. A su juicio, los diamantes subirán de precio a corto plazo, un movimiento que brindará apoyo a la cotización de Petra Diamonds. No obstante, se ha mostrado prudente a la hora de invertir y otorga un potencial del 3,5%, hasta las 1,16 libras esterlinas, con el consejo de «mantener«. El nuevo precio otorgado por Berenberg se dispara un 36% respecto al cierre de la jornada de este jueves.

En el escenario base, «Petra Diamonds no generará el suficiente flujo de efectivo para desapalancarse, pero reconocemos que los precios sólidos de los diamantes a corto plazo pueden mejorar esta perspectiva». Los analistas se fijaban principalmente en el consumo de capital de la compañía, que «deberá acelerarse» tras la reestructuración de la deuda, una operativa para la que tiene margen debido al flujo de efectivo.

EL PRECIO DE LOS DIAMANTES, AL ALZA

Petra Diamonds ha confirmado los peores augurios en la mina de Finsch (Suráfrica), al pronosticar una «decepcionante previsión de reservas», mientras se ve golpeada por el efecto fiscal en Reino Unido. Sin embargo, ha incorporado algunos ahorros de los costes, particularmente en Finsch y Koffiefontein (Suráfrica). Esta situación le ha hecho ser «más conservadores«. Además, cree, a pesar de los mejores esfuerzos del consejo de administración, «será difícil luchar contra un entorno altamente inflacionario» para amortiguar los costes. Por este motivo, Berenberg ha actualizado su modelo sobre Petra.

«A pesar de una dinámica convincente de oferta y demanda en el mercado de diamantes, pronosticamos una generación limitada por el alto gasto de capital y por el inicio del pago en efectivo de los intereses de la deuda«, ha sostenido. La compañía inglesa tiene minas en Suráfrica y Tanzania, aunque algunos de sus proyectos se han entregado con retrasos y sobrecostes. «La compañía ha tenido problemas para cumplir con la guía de producción, costo y gasto de capital, y las preocupaciones sobre los convenios de deuda en el
balance han llevado a la debilidad del precio de las acciones», al menos hasta ahora. Sin embargo, la compañía se ha convertido en un refugio en el mercado.

ArcelorMittal, el líder tapado del Ibex 35

0

La guerra entre Rusia y Ucrania se ha convertido en el nuevo traspié del Ibex 35. El principal índice bursátil lleva con el farolillo rojo desde que el país presidido por Putin comenzase la invasión en Ucrania. En esas, la mayoría de las empresas siguen el mismo camino que el mercado de valores. A pesar de ello, hay excepciones como ArcelorMittal, que lejos de desmoronarse, se ha convertido en uno de los valores más estables del selectivo español.

La empresa presidida por Lakshmi Mittal se anota una revalorización del 16% desde que estallase el conflicto armado en Ucrania. El año pasado la que es la empresa siderúrgica más importante del mundo selló un 2021 positivo. Y aunque los primeros compases del presente año no parecían favorables, ArcelorMittal ha conseguido ser rentable. El valor actual de los títulos de la acerera es de 29,22 euros. 

ARCELORMITTAL GUSTA A LOS ANALISTAS

Atentiendo a la dinámica favorable de la compañía, las casas de análisis están alineadadas en un mismo pensamiento: comprar o sobreponderar la acción. Bloomberg Inteligence remarca que el 90,9% del consenso ve en ArcelorMittal un valor rentable. En la misma línea, Morgan Stanley sobrepondera la acción y sitúa el precio objetivo en 43 euros. Barclays sobrepondera la acción y consideran que el precio puede ascender hasta los 40 euros. 

Barclays considera que una reducción del 50% de la producción en el país con capital en Kiev supondría una reducción de 6,2% en el ebitda

La situación actual del mercado deja ver un momento de incertidumbre. La guerra entre Rusia y Ucrania ha sido echar más leña al fuego. Y es que al conflicto bélico se une a la disparada inflación, unida a la subida de tipos, y a los elevados precios de las materias primas, algo que afecta directamente a ArcelorMittal. Ucrania es un mercado importante para la acerera. Aún ello, Barclays considera que una reducción del 50% de la producción en el país con capital en Kiev supondría una reducción de 6,2% en el ebitda. 

ATENCIÓN A LOS COSTES DE LA ENERGÍA

La casa de análisis considera que el riesgo principal al que se expone la empresa son los elevados costes de la energía. El punto fuerte de ArcelorMittal es que ha tenido éxito a la hora de trasladar los costes a los clientes. Lejos de ello, la inflación sigue disparada, y el mercado muestra una situación distinta. Barclays detalla que el precio del acero en la Unión Europeo ha sido bastante fuerte en las últimas semanas, lo que sugiere que la alta demanda sigue existiendo. 

ArcelorMittal
Lakshmi Mittal, presidente de ArcelorMittal

La empresa acerera ingresó en 2021 más de 76 mil millones de euros. La empresa reportó unos beneficios por encima de los 13 mil millones de euros. La realidad es que el sector acerero vivió un pasado año de récord. ArcelorMittal ha logrado prorrogar ese buen momento, aunque a distinta escala. La firma sigue siendo un valor rentable, pero con un precio más estable. Las acereras se están viendo beneficiadas del actual momento del mercado, algo que rompe con la dinámica general marcada por el resto de las empresas. ArcelorMittal, de momento, lidera las subidas del Ibex. La empresa más grande del mundo de la siderurgia es la tapada del mercado de valores. 

¿Por qué los administradores y directivos deben contratar un Seguro Responsabilidad Civil?

0

Los directivos y administradores de empresas deben tener claro que su desarrollo profesional conlleva riesgos y responsabilidades con una envergadura cada vez más grande.

Y es que la frecuencia con la que altos cargos reciben reclamaciones que ponen en riesgo su patrimonio no deja de crecer. Esto lleva a determinar que contratar un Seguro de Responsabilidad Civil de D&O es la manera más efectiva de ponerse a salvo.

Incumplimientos tributarios o legales, tomar malas decisiones estratégicas, políticas salariales no consideradas igualitarias, accidentes, situaciones de riesgos… son muchas las situaciones que pueden acabar en demandas contra el gerente, administrador o directivo, poniendo en peligro su patrimonio personal, estilo de vida e, incluso, la continuidad de la empresa.

No merece la pena el riesgo, más aún si se tiene en cuenta que el comparador de seguros de Thenowo convierte en fácil la tarea de encontrar el que realmente se necesita, adaptándose a las circunstancias e individualidades de cada alto cargo.

¿Qué cubren los Seguros de D&O?

Aunque dependerá de la opción que se elija, las coberturas básicas más comunes son: defensa, fianzas civiles y penales, reclamaciones por prácticas de empleo, procesos administrativos contra la empresa, multas y sanciones, gerencia de riesgos y recuperación de imagen.

Como ya se ha mencionado, Thenowo es capaz de adaptar los seguros a cada cliente, dando la posibilidad de añadir coberturas extras que hagan la póliza más completa. Estas podrían ser la defensa por homicidio empresarial, inhabilitación profesional, asistencia psicológica, límite especial en exceso para consejeros no ejecutivos, constitución de fianzas penales, cobertura a la entidad por prácticas de empleo y responsabilidad penal corporativa.

La protección del seguro de D&O

Aunque a menudo solo se menciona a los directivos, consejeros y administradores, la responsabilidad alcanza a todos aquellos que ejercen las funciones aunque no estén reconocidos formalmente, así como a la pareja de hecho, cónyuge o hijos. No se debe olvidar que se responde con el patrimonio personal y, en caso de fallecimiento, la deuda será heredada. En otras palabras: un siniestro de esta naturaleza puede cambiar la vida literalmente tanto al alto cargo, como a su familia. Por tanto, esta póliza protege a los siguientes individuos: los administradores, directivos, consejeros y cualquier otro alto cargo con funciones gerenciales; cónyuges, herederos y legatarios; antiguos administradores o mandos intermedios.

No merece la pena el riesgo y menos sabiendo que tanto su cotización como su contratación son online y al instante, para empezar a protegerse hoy mismo.

El libro de Efemérides Científicas, un libro educativo ideal para regalar a los más pequeños

0

Comenzar a inculcar la lectura en los más pequeños ayuda a estos a aprender del mundo que les rodea, a través del desarrollo de su imaginación para fortalecer sus ideas y sentimientos. Leer les permite mejorar su vocabulario, concentración e incrementar su cultura, algo que incide de manera positiva en su desarrollo académico.

Enfocados en contribuir con el cumplimiento de estos objetivos, el portal científico y tecnológico La Ciencia de Jaun se dedica a la divulgación de conocimientos mediante juegos didácticos, adivinanzas, diccionarios y libros de ciencia, para que los niños adquieran de manera didáctica y divertida esos conocimientos.

Otra forma que ha encontrado este portal es el de las efemérides, que consiste en relacionar fechas y acontecimientos de la ciencia y tecnología, de manera divertida y con buen humor para que puedan conocer estos hechos. Esta valiosa información ha sido editada en el libro Efemérides Científicas, que por su peculiar estilo ha sido recibido por los lectores de manera exitosa.

Algunos motivos para incentivar la lectura en niños

Mediante la lectura, se desarrolla la memoria, la capacidad de observación, análisis y la concentración. Además, contribuye en la ampliación del vocabulario, mejora la ortografía, desarrolla la capacidad de organizar conceptos e ideas, logra la ubicación en espacio y tiempo y, con ello, permite utilizar la lógica para aceptar las diversas opiniones y poder comprenderlas. Por los conocimientos que se adquieren también se incrementa su nivel cultural.

La lectura entretiene, relaja y divierte. Cuando se establece este hábito desde temprana edad en los niños, se ejercita su cerebro y se estimula su creatividad e imaginación.

Regalar un libro ayuda a fomentar la lectura en los niños

Entre los objetos que pueden ser regalados a un niño, se debe destacar que la lectura motiva en los niños el desarrollo de su imaginación, la riqueza lingüística y de vocabulario e incentiva la agilidad mental, favoreciendo su crecimiento integral.

En la actualidad, donde los valores pueden verse afectados por la falta de comunicación y orientación entre padres e hijos, bien por las ocupaciones diarias o el posible desinterés, es necesario fomentar el trato directo sin que predominen las pantallas de los teléfonos o cualquier dispositivo electrónico, que impida ese contacto necesario dentro de la familia. La lectura puede ser ese punto de reencuentro, al crear temas de conversación y fomentar el intercambio de opiniones respecto a un tema.

Mantener la lectura en los niños como una práctica regular es necesario, ya que permite el desarrollo de diversas capacidades cognitivas como la percepción, atención, comprensión, memoria, lenguaje y orientación.

Los enganches para coches de la tienda online Negrillo.es

0

Los enganches para coches, también conocidos como bolas de remolque, son unos de esos recambios especialmente útiles durante la temporada de vacaciones. Esto se debe a la posibilidad de enganchar una caravana para pernoctar en un espacio turístico o para el transporte de bicicletas con portabicis, de equipaje con los cofres de bola traseros, de mascotas con los portaperros o de diferentes tipos de vehículos como motos con los portamotos u otros como remolques para motos, karts, barcos, etc. Con lo que, es un accesorio que puede utilizarse durante cualquier época del año porque permite trasladar un objeto de un lugar a otro o remolcar otro vehículo que se ha quedado accidentado.

Cuando se plantea la compra de una bola de remolque para un vehículo hay que tener en cuenta que existen diferentes tipos. Por esta razón, es necesario elegir un gancho que se adapte a las características del coche para evitar inconvenientes en su funcionamiento. Los expertos de negrillo.es explican cuáles son los enganches recomendables según la ocasión.

¿Qué tipos de enganches de coche existen?

En la actualidad, existen varios tipos de bolas de remolque que se han ido adaptando a las necesidades de los conductores. Entre ellos, están los enganches fijos y los enganches tipo móviles.

Los ganchos de tipo fijo son los más económicos y comunes del mercado porque encajan a la perfección en cualquier vehículo, sea todoterreno, comercial o turístico. Estos tienen la ventaja de que no tapan la matrícula del vehículo o dificultan su visibilidad, impidiendo así algún tipo de sanciones o multas de tránsito.

Dentro de este tipo de enganches, se pueden encontrar el tipo cuello de cisne, diseñados para uso frecuente, los tipos placa instalados en el parachoque o los enganches mixtos, recomendados para vehículos de uso agrícola.

En lo que respecta a los enganches móviles, estos están dirigidos a aquellos usuarios que deseen instalarlo para un uso esporádico o alguna ocasión especial, como un viaje turístico. Dentro de esta categoría, hay dos tipos de enganches, como los desmontables semiautomáticos u horizontales, cuya montura pasa desapercibida en la estética del coche y puede quitarse fácilmente. Por otro lado, está el desmontable vertical automático de modelo moderno y ligero que se instala en la parte inferior del vehículo. Este suele ser el más caro por sus múltiples funciones.

Comprar enganches homologados para coches en la tienda online Negrillo.es

Negrillo.es es una tienda online referente en el sector de recambios y accesorios para vehículos. Esto se debe a que cuenta con productos de las mejores marcas del mercado y sus precios son muy competitivos. Dentro del portal web, los usuarios podrán encontrar una gran variedad de bolas de remolque adaptadas a diversas marcas y modelos de vehículos.

Todos los enganches disponibles en stock están homologados. Para recibir el certificado y presentarlo a la ITV, los clientes deberán enviar una foto de la ficha técnica del vehículo, para que luego el equipo de la compañía pueda enviar el documento correspondiente por correo electrónico. De esta manera, el conductor no tendrá ningún tipo de problema para circular por la ciudad con su enganche.

Además de la variedad de vehículos, Repuestos Negrillo brinda asesoría personalizada a sus clientes para asegurarse de que adquieran los complementos que realmente necesitan.

Afran ayuda a mantener el equilibrio emocional durante la llegada de la primavera

0

La astenia primaveral se caracteriza por el padecimiento de cansancio y somnolencia durante el día, falta de energía, irritabilidad, ansiedad y dificultad para conciliar el sueño, entre otros síntomas. En algunas ocasiones este estado de malestar es considerado como un cuadro patológico y en otras, cuando es más leve, simplemente como un trastorno adaptativo. La llegada de la primavera afecta a muchas personas que sufren astenia primaveral.

Con el objetivo de que sea posible mantener el equilibrio emocional y el buen humor, mientras se combate la falta de energía en primavera, el laboratorio Narval Pharma ha elaborado Afran, un complemento alimenticio formulado a partir de extracto de azafrán, que resulta el complemento ideal para mantener una mente positiva.

¿Cuáles son los beneficios y propiedades de Afran para combatir la astenia primaveral?

El bajón primaveral se explica a partir de una serie de factores como las subidas de las temperaturas y de la presión atmosférica, el aumento en la cantidad de horas de luz diurna y el cambio horario. Esto lleva, por lo general, a la modificación de la rutina diaria, dentro de la que están comprendidos los horarios de sueño y de las comidas. A muchas personas les cuesta realizar la transición entre las distintas etapas del año y sufren falta de energía en primavera.

Para atender estos momentos, el complemento alimenticio diseñado por Narval Pharma, contiene safranal, extracto de azafrán que contribuye a mantener el equilibrio emocional y ayuda a relajarse y a mantener el buen humor.

Además, Afran cuenta con magnesio y vitamina B6, que ayudan a reducir el cansancio y la fatiga y contribuyen a que las funciones psicológicas y musculares estén equilibradas. Gracias al safranal, también, estimula la libido tanto en hombres como en mujeres, a las que además ayuda a mantener el bienestar antes y durante el ciclo menstrual.

El modo de empleo del producto es sumamente sencillo. Simplemente, hay que tomar 1 comprimido por la mañana. Sin embargo, es importante aclarar que los complementos alimenticios, como es el caso de Afran, no sustituyen una dieta variada y equilibrada.

Consejos para combatir la astenia primaveral

La gente que sufre de falta de energía en primavera puede adoptar algunas conductas preventivas, como anticiparse al cambio horario, manteniendo horarios regulares para dormir y alimentarse. En este sentido, la práctica de ejercicio físico moderado ayuda a acelerar el proceso de adaptación porque sirve para liberar estrés y facilitar el sueño.

Por otra parte, es recomendable ingerir menos alimentos hipercalóricos y más frutas y verduras. De la misma forma, los especialistas recomiendan prestar atención a la hidratación, ya que cuando las temperaturas suben se suda más y el cuerpo necesita más líquido.

Siguiendo estas recomendaciones y con la incorporación del suplemento alimenticio Afran, elaborado por el laboratorio Narval Pharma, es posible enfrentar el efecto del bajón primaveral, para poder comenzar esta nueva etapa del año de la mejor manera posible.

Urbagesa Farmacias participará en INFARMA Madrid 2022

0

Urbagesa Farmacias estará presente en Infarma Madrid 2022, el Encuentro Europeo de Farmacia que integra el Congreso Europeo de Oficina de Farmacia y el Salón de Medicamentos y Parafarmacia que se celebrará este 22, 23 y 24 de marzo en IFEMA Madrid. La firma asiste como parte de su compromiso en el asesoramiento, tramitación e intermediación en los procesos de compraventa de oficinas de farmacia en España.

Durante el evento, que representa el mayor encuentro profesional de los actores involucrados en la atención farmacéutica, ponentes y asistentes podrán disfrutar de unas jornadas para compartir experiencias, actualizar conocimientos y generar nuevas oportunidades de negocio.

Infarma Madrid 2022, una oportunidad para aprender a reinventarse y prepararse ante los cambios

En la actualidad, son diversos los cambios que deben asumir todo tipo de empresas para mantenerse en la vanguardia y no ser superados por la competencia. En el ámbito farmacéutico ocurre igual, por lo cual es necesario adaptarse a las nuevas tecnologías, crear nuevos e innovadores servicios, digitalizar procesos para la atención integral del paciente, mejorar la experiencia de usuario y lograr que se sientan cada vez más conectados.

Para la organización de Infarma Madrid 2022, se ha dedicado una especial atención a este tipo de retos y cómo afrontarlos de forma adecuada. De esta manera, su principal misión durante el encuentro es ofrecer soluciones enfocadas en satisfacer las necesidades existentes en el sector. Durante los tres días, más de 30.000 visitantes profesionales se beneficiarán de todos los consejos e información necesaria para desarrollar estrategias de negocio efectivas que fortalezcan el desempeño empresarial.

Urbagesa Farmacias participará en Infarma Madrid 2022

Con más de 15 años de experiencia en el ámbito farmacéutico, Urbagesa Farmacias representa la alternativa ideal para realizar el traspaso de oficinas de farmacias con la mayor confidencialidad y satisfacción de sus clientes. En el proceso, se encargan de ofrecer un servicio integral y personalizado, con personal altamente cualificado y departamento jurídico propio, para una toma de decisiones que resulte satisfactoria y completamente segura.

Del 22 al 24 de marzo, estarán presentes como expositores en dicho encuentro internacional, específicamente en el stand 5C32, situado en el pabellón 5 de IFEMA Madrid. Desde allí, atenderán a todas las dudas y consultas de los asistentes sobre los procesos de compraventa de oficinas de farmacia.

Publicidad