jueves, 6 noviembre 2025

El ‘efecto videollamada’ o dismorfia de Zoom: cómo los cambios tecnológicos afectan a la percepción

0

/COMUNICAE/

1646348683 gabriel benois qnWPjzewewA unsplash 1 Merca2.es

El Covid-19 ha modificado la sociedad en muchos aspectos, desde la forma como se socializa, el trabajo o las actividades de ocio. El uso de videollamadas tanto por motivos laborales, como encuentros entre amigos e incluso clases de yoga han hecho que las personas hayan tomado más consciencia de cómo es su apariencia. Según varios estudios sociales y la empresa de viajes médicos, MCAN Health, esto ha provocado en un aumento de la demanda de cirugías estéticas y plásticas en los últimos meses

Antes de la pandemia, muchas personas solían trabajar en oficinas, en las que tenían reuniones cara a cara y compartían mesas con sus compañeros de trabajo. Cuando en marzo 2020 comenzaron los confinamientos en Europa y prácticamente el resto del mundo, el teletrabajo se convirtió en parte del día a día de muchos y las reuniones de trabajo se transformaron en videollamadas. Aunque es cierto que este tipo de comunicación digital logra disminuir el estrés relacionado con la vestimenta que se debe llevar al trabajo o la apariencia corporal en sí, este nuevo contexto ha generado otro tipo de ansiedad al verse uno mismo en la pantalla.

Tanto si es Zoom, como otras aplicaciones como Skype o WhatsApp, uno puede verse la cara durante la llamada. Todo el tiempo. Y los seres humanos son, en mayor o menor cantidad, vanidosos. Uno no puede evitar mirar sus expresiones faciales, como luce su cabello o qué forma tiene la nariz.

Durante el pasado año se llevaron a cabo varios estudios sociales, como el elaborado por Highfive, que han demostrado que durante las videollamadas un 48% de las personas está más pendiente de su propia imagen que de lo que se habla o de los demás. Asimismo, también se ha podido observar que la salud mental de muchos usuarios se ha visto afectada después de meses de reuniones virtuales, creando o aumentando los problemas de autoestima. El nombre que ha recibido este “trastorno” psicológico es el ‘efecto videollamada’ o dismorfia de Zoom.

Qué efectos puede tener la dismorfia de Zoom en las personas
Los seres humanos pueden ver con más facilidad sus defectos que virtudes. Y esta es una de las causas que ha provocado la expansión del ‘efecto videollamada’ desde el inicio de la pandemia provocada por el virus del Covid-19, en especial desde principios del 2020. Para algunos, horas y horas de comunicación a través de pantallas han conseguido provocar un verdadero rechazo hacia el aspecto físico -sobre todo hacia el rostro- de ellos y ellas mismos, llegando a afectar negativamente a su salud mental.

En primer lugar, cuando uno no se siente cómodo consigo mismo aparece una falta de motivación general que, en términos laborales, ocasiona una disminución de la productividad, en especial en aquellas personas que tienen que realizar muchas videoconferencias por tiempo prolongado. Asimismo, puede también generar un cierto rechazo a socializar tanto en línea como en persona.

Mientras que unos hacen frente a esta incomodidad maquillándose y arreglándose para estar presentables ante una reunión y sentirse más a gusto, otras personas han decidido tomar medidas más drásticas y pasar por el quirófano. De esta forma, conseguir definitivamente acabar con los defectos que tanto estrés les pueden están provocando.

Aumento de las cirugías estéticas y plásticas provocado por el efecto videollamada
Durante el transcurso de una videoconferencia las personas se ven en la pantalla todo el tiempo, sin filtros que embellecen la piel o hacen lucir brillantes, como los que se usan en muchas redes sociales. El tamaño de la nariz, el doble mentón, ojeras hinchadas, prominentes entradas o arrugas en la comisura de la boca. Estos son algunos ejemplos de los “defectos” que muchos han empezado a encontrarse después de verse horas y horas en el móvil, tablet u ordenador.

Por ese motivo, desde finales del 2020 y 2021 ha habido un aumento exponencial de cirugías estéticas a nivel global. Según los doctores de MCAN Health, empresa de viajes médicos en Turquía, «hay un verdadero “boom” en la demanda de tratamientos de belleza, especialmente en Turquía, país que se ha convertido en uno de los líderes en este sector». A este aumento de la demanda de viajes médicos, además, se le suma que las restricciones provocadas por la pandemia se han ido relajando en los últimos meses.

Intervenciones y retoques estéticos con más aumento de demanda
Las cirugías plásticas que más demanda han tenido desde el inicio de la pandemia, especialmente en Turquía, lugar al que tanto personas de España como de otros países de Europa han seguido viajando, han sido:

Trasplante capilar: este es el tratamiento estético más famoso que se ofrece en Turquía y es la forma definitiva que existe actualmente para terminar con las entradas o la calvicie en la zona de la coronilla. Hasta el momento, es la única manera de poder acabar con los problemas de alopecia tanto en hombres como mujeres.

Rinoplastia: la nariz es una de las partes de la cara que más llama la atención durante una videollamada y hay muchas personas están descontentas con el tamaño o la forma. Gracias a esta intervención estética es posible conseguir la apariencia deseada y, además, poder también quitarse de encima problemas respiratorios.

Blefaroplastia o cirugía de párpados: las bolsas debajo de los ojos o los párpados caídos pueden añadirnos años encima y dar una imagen de cansancio permanente. Esta cirugía ha experimentado un gran volumen de demanda desde los inicios de la pandemia, ya que los ojos es una de las partes de la cara que más llama la atención de uno mismo.

Lifting facial: con esta pequeña intervención estética es posible realzar el aspecto del rostro y el cuello, tensando y reparando la piel flácida y arrugada. Este tratamiento, junto al Botox, ha experimentado un crecimiento sobre todo entre mujeres.

Según el mismo equipo de MCAN Health, muchas personas que eligen Estambul como su destino para los tratamientos estéticos deciden sumar al procedimiento de cirugía facial otras intervenciones corporales, como la liposucción, el aumento de senos o bien la abdominoplastia.

Fuente Comunicae

notificaLectura 55 Merca2.es

Uno de los mayores problemas medioambientales de la Comunidad Valenciana según los agricultores

0

/COMUNICAE/

1646635883 Castillo de la Atalaya de Villena Merca2.es

El castillo de la Atalaya aparece majestuoso al entrar a la provincia de Alicante desde Madrid por la A-31, protagonista de la historia de nuestro país también es testigo del que posiblemente sea el mayor problema medioambiental de la Comunidad Valenciana

Villena es capital de la comarca del Alto Vinalopó, es conocida por su tesoro, uno de los más sensacionales de la Edad de Bronce europea. Y hay otro tesoro natural que aparece oculto a la vista, que es la riqueza de sus acuíferos, un conjunto de grandes bolsas de agua subterránea situados en la comarca de los que se extraen al año unos 100 hm3 de agua (100.000 Millones de litros), que han abastecido el regadío y el suministro humano de alrededor de un millón de personas, de toda la cuenca del Vinalopó, hasta Elche, Alicante y su área metropolitana. El agua ha facilitado el desarrollo de gran parte de la provincia de Alicante, 5ª a nivel nacional por su producto interior bruto (PIB), siento clave para el crecimiento del turismo.

Son especialmente los últimos 100 años de “solidaridad” los que han llevado a una situación extrema. En la historia del agua del Alto Vinalopó desaparecieron las lagunas, los manantiales e incluso se han agotado ya algunos de los acuíferos, sin que se haya activado una solución efectiva.

La Directiva marco del agua (2000/60/CE), norma del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea estableció un marco de actuación comunitario en el ámbito de la política de aguas, marcando unos plazos que la administración española suele agotar, improvisando medidas a última hora, que no han contado en principio con los afectados, ni han considerado como se debería el impacto socioeconómico y el desarrollo equilibrado de las regiones.

Los agricultores del Alto Vinalopó y sus comunidades de regantes se enfrentan estupefactos ante las propuesta del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Júcar (revisión del tercer ciclo 2021-2027), motivo por el que además de presentar alegaciones (avaladas por informes técnicos y argumentaciones legales), han creado la denominada Plataforma por el Futuro de la Agricultura en el Alto Vinalopó, impulsada por las 5 comunidades de regantes de la comarca (5700 socios y 9100 hectáreas), y que se presentó en sociedad el pasado miércoles 23 de Febrero en la Casa de Cultura de Villena, contando con la presencia de agricultores, cooperativas, empresas y ASAJA Alicante.

Esta propuesta del Plan Hidrológico reduce, y extingue en muchos casos, los derechos asignados y los techos de consumo, y condiciona el uso del agua para regadío al trasvase Júcar-Vinalopó desde Cullera, una infraestructura todavía inactiva y cuestionada, que ha tenido un coste de entre 400 y 500 millones de euros, que supone remontar las aguas sobrantes desde la desembocadura al mar hacia el interior durante 95 km, a través de 4 elevaciones y 3 embalses. El problema añadido es que no se ofrecen garantías de suministro suficientes y se pretende amortizar la inversión incrementando de manera desorbitada el coste del precio del agua. Como consecuencia al agricultor se le multiplica por 3 o 4 veces su precio actual, lo que hace inviables las actuales explotaciones agrícolas, muchas de ellas pioneras en la inversión para modernizarse y optimizar el uso del agua, lo que supone que están sujetas préstamos de los que están pendientes sus compromisos (la inversión media ha sido de 7.000€/Ha y las amortizaciones terminan en 2056).

Un estudio económico de la Universidad Politécnica de Cartagena, anexo a las alegaciones que han realizado, valora que en la comarca del Alto Vinalopó el impacto a corto plazo va a suponer una reducción del 54,01% de la superficie regada, del 38,49% de la producción agraria, del 60% aproximadamente del valor de producción, y del 41,75% de la mano de obra empleada. Todo ello en una comarca donde la actividad agrícola supera en 20% del PIB.

Frente a la amenaza de desaparición de gran parte de la actividad agrícola, paralización de inversiones y procesos de relevo generacional, desempleo y despoblación, no se percibe una intención responsable de reducción de la extracción de agua de los acuíferos declarados sobreexplotados para el suministro humano activando las alternativas existentes.

Se insiste en que por debajo de la cota de 200 metros a nivel del mar el suministro va a realizarse a través de otras alternativas, como son las plantas desalinizadoras de Mutxamel, Alicante I, Alicante II, así como los recursos posibles del Canal del Taibilla. Las inversiones están en su mayor parte ejecutadas, pero falta completarlas y ponerlas en marcha al 100%, algo imprescindible si no se quiere agotar más los tiempos y provocar futuros problemas de suministro, con el impacto no deseado para el turismo.

La Plataforma por el Futuro de la Agricultura en el Alto Vinalopó ha nacido con vocación de dialogo, firme en sus objetivos de que se dejen de sobreexplotar y se recuperen los niveles de los acuíferos, y de que pueda mantenerse la viabilidad de la actividad agrícola, permitiendo un desarrollo territorial sostenible, generador de empleo facilitador de los necesarios procesos de innovación y relevo generacional. Por ello, mantiene contactos y pretende hacer aflorar compromisos de trabajo conjuntos con la Confederación Hidrográfica del Júcar y otras instituciones, provocando además una escucha activa y confrontación positiva de intereses entre los diferentes usuarios para superar las contradicciones y unificar criterios.

Puede seguirse su actividad a través de la página: https://www.facebook.com/FuturoAgriculturaAltoVinalopo/

Fuente Comunicae

notificaLectura 54 Merca2.es

¿Qué fases se deben seguir en una reforma integral?, por Lautoka Urbana

0

Una reforma integral es una alternativa a la compra de una nueva propiedad y una excelente manera de tener un hogar con nuevos acabados, decoración, climatización, etc.

Para conseguir una reforma exitosa en una vivienda es importante contratar a profesionales en el sector que ejecuten de forma efectiva cada fase, como el diseño, los derribos, el montaje mobiliario, etc. Lautoka Urbana es una opción para realizar esta labor, ya que cuenta con expertos con más de 15 años de experiencia en el diseño, construcción y ejecución de las diferentes fases de una reforma integral.

¿Qué fases tiene una reforma integral?

Lautoka Urbana ha ofrecido durante muchos años sus servicios profesionales de reformas de viviendas en España para ayudar a conseguir el hogar deseado. Una de las razones principales por las que sus reformas son tan reconocidas en todo el país es que planifican, ejecutan y gestionan las fases que son necesarias para conseguir los resultados más favorables. Estas fases son 10 en total y la primera de ellas es el diseño de la reforma previo a su ejecución. A su vez, en esta fase se tiene en cuenta la distribución de los espacios y la elección de colores y estilos. La siguiente fase es el derribo, en la cual los constructores pasan a demoler el espacio total o parcial de la vivienda. Después de esto se realizan las respectivas fases relacionadas con las instalaciones (electricidad, climatización, etc.), preparación de paredes, los alicatados y el suelo. Por último, se reforman las puertas, se pinta, se hace un montaje mobiliario y se finaliza con los remates de acabados.

¿Por qué Lautoka Urbana consigue ejecutar las fases de una reforma con tanta eficacia?

Las fases de una reforma integral necesitan ser planificadas, ejecutadas y gestionadas por expertos en diferentes áreas de negocio como por ejemplo el diseño y la arquitectura. Un diseñador profesional será capaz de visionar y plasmar en un boceto o prototipo cómo será el resultado final de la reforma y cómo se verán cada uno de los espacios. Por otra parte, se necesita la ayuda de expertos en construcción y albañilería para realizar las respectivas fases de demolición e instalación de electricidad, trabajos de fontanería, alicatados, etc. Lautoka Urbana consigue ejecutar las fases de una reforma con eficacia porque cuenta con profesionales en cada una de estas áreas de negocio.

A su vez, esta empresa se caracteriza por contar con expertos en diseño 3D que permiten a cualquier persona visualizar su futura vivienda desde la comodidad de su hogar. Además de esto, brindan una atención al cliente personalizada y cuentan con precios económicos y competitivos.

Lautoka Urbana es una compañía experta en reformas integrales en España que logra ofrecer a sus clientes los resultados más favorables gracias a la ejecución efectiva de las diferentes fases que componen una reforma exitosa.

Amar es para siempre: la dura confesión de Carmen a Quintero

Llega una nueva semana y con ella nuevos episodios de la serie española ‘Amar es para siempre’, que se emite de lunes a viernes a las 16:30 horas en Antena 3. Un arma perfecta para volver a ser la cadena más vista en la sobremesa. Veamos como cada semana lo que acontecerá en los próximos capítulos de esta serie de éxito y que está que arde en cuanto a sus tramas.

Esta semana, ‘Amar es para siempre’ sigue en su nueva temporada con muchas sorpresas que llegarán a lo largo de los 5 nuevos capítulos que se emitirán esta semana del 7 al 11 de marzo. Muchas son las dudas sobre lo que podrá ocurrir y otras tantas las sorpresas en una semana donde ya superaremos los 2.320 capítulos. ¿Quieres descubrirlo y adelantarte?

EL COMINEZO DE LA SEMANA EN ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’

Amar es para siempre

‘Amar es para siempre’ comienza una nueva semana con el capítulo 2319 y la salida de Marcos de prisión después de que Cristina consiguiera su libertad provisional a la espera de juicio. El chico va en busca de su familia con la esperanza de poder ver a su madre, a la que le queda poco tiempo de vida. Sin embargo, sus hermanos se lo impiden. Su madre no quiere verlo y nadie en su familia confía en él.

Por otro lado, a raíz de las quejas de Manolita, Carmen propone a Raúl y a Fran que vuelvan a contratar a Coral para reforzar la atención en la tienda. Todos se alegran de tenerla de vuelta en la tienda, excepto Raúl. Por otro lado, Sonia y Medina investigan el pasado de Clara, que es la única manera de ayudarla, y conocer el motivo del que se niega a hablar.

MÁS ADELANTO SOBRE EL CAPÍTULO DEL LUNES

Amar es para siempre

Catalina descubre que Marcelino “sobornó” a los productores de ‘El libro de Copito’ enviándoles un jamón, algo que la desmotiva profundamente, pues cree que no vale para el mundo de la interpretación. La chica rechaza presentarse a una audición para un grupo musical pues se siente una farsante. Por otro lado, Raúl se muestra molesto con Emilio a raíz de la decisión de su madre sobre la vuelta de Coral, acaba revelándole que mantuvo una relación muy especial con una chica durante su estancia en Buitrago, pero, pese a ello, todavía no ha olvidado a Coral.

En cuanto a Quintero, en su papel de gestor, comienza a evaluar el trabajo de Benigna y Visi. Pese a la negativa de Ismael, Helena prepara el terreno para que no le quede más remedio que acceder a su propuesta. Además, con Marcos en libertad todo será más fácil. Carmen negocia con la indemnización por el incendio de la tienda de Preciados. Sin embargo, miente a Raúl y a Fran sobre la cantidad que ha conseguido para por fin, saldar la deuda con Uriarte. Mientras, Castiñeiras tiene una información muy jugosa para Uriarte: unas imágenes que prueban que Carmen provocó el incendio en la nueva tienda de Garlo horas antes de la inauguración.

ADELANTO DEL CAPÍTULO 2320 DE ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’

amar es para siempre

El martes en ‘Amar es para siempre’ veremos como unos periodistas persiguen a Marcos y, haciéndose pasar por clientes, le hacen fotos en la pensión en la que se aloja. El yerno de los Marqueses acaba agrediendo a uno de ellos, lo que le supone una discusión con Cristina. Pese a ello, la abogada no tiene más remedio que alojarlo en el despacho a espaldas de sus compañeros, pues el chico no tiene dónde ir.

También es protagonista Ismael, que consigue un trabajo en una cerrajería. El hombre piensa de esa forma obtener un dinero extra para pagar su deuda en el King’s y ayudar a Penélope, pero Helena está decidida a boicotear cualquier intento de comportarse de manera honrada para que acabe cediendo a su petición. Por su parte Paloma tiene demasiadas obligaciones y, tanto trajín, le juega una mala pasada en su primer día como camarera del King’s.

CAPÍTULO DEL MIÉRCOLES 9 DE MARZO

image 23 Merca2.es

El miércoles veremos como Quintero descubre que la indemnización del seguro fue mucho más alta de lo que Carmen compartió con su hijo y sobrino. La mujer, acorralada, no tiene más remedio que contarle toda la verdad: ella provocó el incendio en “Garlo”. Y así, una vez más Quintero la increpa por su comportamiento, pero acaba cediendo y mostrándole su apoyo. Gracias al dinero de la indemnización, no solo ha pagado su deuda con Uriarte, también planea usarlo para localizar a Fausto, su única salida para librarse de Uriarte. También acaba confesando a Quintero que el deseo de Uriarte es someterla.

MÁS PARA EL MIÉRCOLES

image 25 Merca2.es

Entretanto, consciente de que ha sido inspiración para Fran, Coral pide el traslado para poner distancia con él, pero también con un Raúl que la hace sentir incómoda. Por otro lado, ajeno a que todo ha sido una estrategia de Helena, Ismael accede a acercarse a Marcos Salaverría y conseguir las joyas que le darán la oportunidad de empezar una nueva vida lejos de la Plaza.

Además, Sonia se ve reflejada en la amarga historia de Clara, una mujer que ha sido engañada continuamente por todos los hombres con los que se ha relacionado. Las medidas de Quintero comienzan a causar controversia en “Benivisión” y Catalina está feliz por ser miembro del dúo “Las Pizcas”, pero el contrato que le proponen es incompatible con sus estudios, lo que provoca que los Gómez se planten.

EL JUEVES EN ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’

Amar es para siempre

El jueves en ‘Amar es para siempre’ nos espera como Manolita comunica a Raúl que Coral ha pedido el traslado, pero él se niega a concedérselo. Además, la chica comienza a agobiarse cuando nota que el uniforme de la tienda empezará a mostrar su embarazo. Agobiada por la situación, Coral confiesa a Paloma que está embarazada.

Por su parte, Cristina está preocupada tras la desaparición de Marcos. Quintero y Sonia le hacen ver que se está implicando demasiado y confiando ciegamente en él. Cuando por fin aparece, tras haber pasado la noche en un albergue de indigentes, la abogada se apiada de Marcos y le ofrece instalarse en su casa.

MÁS SORPRESAS EN EL CAPÍTULO DEL JUEVES

amar es para siempre

Al mismo tiempo, Helena e Ismael trazan un plan para acercarse a Marcos y poder sonsacarle, sin levantar sospechas, donde esconde las joyas de los marqueses. Cansadas del asedio, Benigna y Visi tienen que dar con la forma de deshacerse de Quintero. Mientras, Medina sigue sin conseguir que Sonia airee su dolor. Gracias a Penélope, Catalina formará parte de “Las Pizcas”.

En cuanto a Uriarte, encuentra la manera de que Carmen se doblegue ante sus deseos. Emilio y Sebas organizan un monólogo en el King’s para recaudar dinero para Paloma. La actuación no solo resulta ser un éxito, también lleva a Emilio a una situación inesperada. Una chica se le acerca impresionada por su actuación… y se presenta: se llama Julieta y acaba de conseguir trabajo en el Hotel La Estrella.

AVANCE DEL VIERNES 11 DE MARZO EN ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’

amar es para siempre avance

La semana de ‘Amar es para siempre’ termina con el capítulo 2323. En él veremos como la presión de Uriarte comienza a notarse en el día a día de Carmen. Raúl, preocupado por la actitud de su madre, trata de convencerla de nuevo para que vea a un psicólogo. Pero ella acaba convenciéndolo que su estado de ánimo se debe exclusivamente a la muerte de Germán, solo necesita tiempo.

Por su parte, Marcos y Libertad se conocen. Cristina trata de mantener alejada a su hija de él… Sin embargo, ambos parecen haber conectado. Por su parte, Benigna y Visi quieren que Quintero deje de formar parte del negocio… sin embargo, no encuentran la forma y el momento de comunicárselo. Más aún cuando el abogado afirma sentirse muy contento con su labor en Benivisión.

OTRAS NOVEDADES DE CAPÍTULO DEL VIERNES

image 21 Merca2.es

Presionado por Helena, Ismael se acerca a Cristina para que le ponga en contacto con Marcos Salaverría. Por otro lado, Marcelino y Manolita están reticentes a que Catalina acepte el trabajo como integrante de “Las Pizcas”. Sin embargo, una conversación con el productor les hace cambiar radicalmente de opinión.

Fran descubre que Coral ha pedido el traslado… y decide hablar con ella para que se quede en la tienda de la Plaza. Sonia y Medina consiguen hacer que Clara recupere la confianza en si misma. La chica está dispuesta a encontrar el amor… aunque parece que ya tiene al candidato perfecto: Medina. Tras conseguir lo que quería de Carmen, Uriarte fija un nuevo objetivo: Garlo. 

El origen y tradición del bacalao en Málaga

0

El origen del bacalao y su aparición en España se remonta a la edad media, cuando los balleneros vascos llegaron a Terranova, allá por el S. XIV, aunque, según cuenta la leyenda, guardaron secreto para que no se descubriera la ubicación de tan magníficos caladeros.

El bacalao en salazón es una forma procesada que consiste en secarlo utilizando sal. Esto permite que se pueda conservar en un lugar fresco durante meses. Así, no es raro que se convirtiese en un alimento muy extendido por toda la península ibérica en un tiempo en que abundaba la necesidad y la conservación de los alimentos se hacía complicada. Del mismo modo, se convertía en un alimento fundamental en numerosos platos de cuaresma y semana santa.

Un ejemplo muy significativo se encuentra en Málaga al analizar su cultura gastronómica popular, completamente repleta de recetas de lo más variadas con base de bacalao. Desde la conocida ensalada malagueña, con naranja y bacalao; el archiconocido arroz con bacalao, un arroz caldoso malagueño muy popular y reconocido; los buñuelos y croquetas de bacalao, entre otros.

Las tradiciones también se van dejando atrás, bien por modas, cambio de necesidades o, simplemente, porque lo antiguo ya no sirve y se quiere dejar paso a lo nuevo. Algo así le pasó al bacalao en Málaga hasta hace 25 años. Las tradiciones se estaban olvidando en pos de una cocina más moderna, llamada de vanguardia. Las recetas tradicionales de Málaga a base de bacalao ya no estaban de moda, el público estaba dejando de consumirlo en la calle y quienes lo preparaban en casa, en otro tiempo, se iban haciendo mayores.

Es entonces, a finales del S. XX, cuando aparece un nuevo establecimiento hostelero en Málaga que pretende revertir la situación. El restaurante en cuestión se ubica apenas a diez metros de la emblemática Calle Larios, solo torcer la esquina de Calle Don Juan Díaz y allí está, El Trillo. Una taberna andaluza, malagueña. Un lugar tradicional de barra y barriles, de vinos, tapas y buenas raciones; que en Málaga tienen lo que llaman, “buen saque”. Con tanta tradición, no es de extrañar que fuese este establecimiento el responsable o, dicho de otro modo, sus fundadores, José Porras y Silvestre Chacón, los que se echasen a la espalda la responsabilidad de rescatar las tradiciones gastronómicas malagueñas. Entre ellas, la tradición gastronómica del bacalao en Málaga.

En estos 25 años, en El Trillo se ha podido degustar el bacalao de más de cien formas. Y es que según indica Miguel Santiago, chef del establecimiento, “la vanguardia se basa en la propia tradición”. A partir de los orígenes del bacalao malagueño han ido “ampliando su oferta, creciendo, innovando”, añade. Incluso, hace unos 10 años, crearon las Jornadas del Bacalao de Málaga. Dos semanas en las que se puede degustar este manjar de mil y una formas. Es posible afirmar que el restaurante El Trillo ha devuelto a Málaga la tradición, convirtiéndose en parada obligada y referencia para locales y visitantes.

¿Cómo emprender y crear una empresa propia con consultores especializados?

0

A raíz del Covid-19 ha surgido la necesidad de adaptarse a una nueva era que ha permitido tomar conciencia de que es posible no solo trabajar desde casa, sino también alcanzar el éxito a través de un negocio propio.

Para lograrlo, resulta conveniente la implementación de medidas que hagan que la constitución de empresas pueda lograrse de manera práctica, rápida y cómoda, sin tener que causar traumas en el emprendedor.

Lo importante en este punto es no desistir en su propósito de crear una empresa. Para ello, se han constituido grupos de trabajo que asesoran en este sentido y que guían en la consecución del objetivo principal de tener un negocio propio, denominados Puntos de Atención al Emprendedor (Siglas PAE).

Asesoramiento en los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE)

Los PAE son ventanas presenciales o electrónicas que se encargan de brindar asesoría, formación y apoyo para los nuevos emprendimientos y conformación de nuevas empresas, colaborando en los trámites de financiamiento, fiscalización y contratación laboral, así como dar inicio al trámite administrativo para la constitución de la sociedad ante los entes respectivos.

Muchos de los nuevos emprendedores se hacen la misma pregunta: «¿Cómo se constituye una empresa y cuál es la forma jurídica más acorde a las necesidades?». Hay infinidad de formas jurídicas para constituir una sociedad: Sociedad Limitada, Sociedad Anónima, Sociedad Laboral. Los PAE son los encargados de perfilar y encontrar la mejor forma jurídica que se adapte a las necesidades y, sobre todo, que sea acorde con la actividad que se lleve a cabo.

Dentro de estos grupos de asesoría y acompañamiento legal se encuentra la conformada por Martínez Caballero Abogados, consultores y abogados especializados en Derecho Fiscal, Contable y Laboral quienes procuran la gestión, para quien quiera comenzar su negocio, de manera rápida y simple.

Consideraciones para iniciar un negocio propio

Antes de empezar, se debe tener claro cuál es la necesidad del cliente que desea atender, las fortalezas para cumplir el objetivo, los recursos que necesita para emprender el negocio y establecer las estrategias para lograrlo. Todo esto se puede lograr y realizar con el equipo de Martínez Caballero Abogados, quienes pueden brindar una asesoría jurídica e integral de forma online desde cualquier país del mundo. Para contactar con este despacho de abogados se puede programar una asesoría virtual.

Cuando se decide emprender un negocio, existen factores que empujan hacia la necesidad de arriesgar haciendo lo que se quiere y disfrutando de lo que se hace, pero hay que tener claro que resulta fundamental ser responsable de las decisiones y rectificaciones en pro de superar los retos impuestos.

Crear una empresa, si se tiene el asesoramiento jurídico indicado, puede ser una alternativa fácil y cómoda, que ayuda a cumplir los sueños como empresario.

Crear un proyecto de vida, crear un negocio, crear un sueño, pero siempre con el mejor asesoramiento jurídico posible. En Martínez Caballero Abogados consiguen dar luz verde a una nueva vida.

Las ‘Big Four’ abandonan Rusia a consecuencia de la guerra

0

Las cuatro grandes firmas de servicios profesionales, PwC, KPMG, Deloitte y EY han anunciado su salida del mercado ruso en respuesta a la invasión de Ucrania y después de tres décadas de presencia en Rusia, lo que afectará a miles de puestos de trabajo en el país.

En concreto, la salida anunciada por las firmas englobadas en el grupo de las ‘Big Four’ deja en el aire alrededor de 16.000 puestos de trabajo en las hasta ahora filiales de Rusia y Bielorrusia de las entidades.

En el caso de PwC, la firma ha llegado a la conclusión de que, «como resultado de la invasión de Ucrania por parte del Gobierno ruso», la compañía «no debería tener una firma miembro en Rusia» y, en consecuencia, PwC Rusia abandonará la red de la multinacional.

De este modo, PwC cortará una relación de más de 30 años con Rusia, donde en la actualidad cuenta con unos 3.700 empleados en la filial rusa, a los que ha ofrecido el compromiso de trabajar en una transición ordenada para el negocio.

KPMG, de su lado, ha confirmado que sus firmas de Rusia y Bielorrusia «dejarán la red de KPMG», lo que supondrá el final de la relación laboral de la compañía con los más de 4.500 empleados de estas filiales.

Esta decisión no se trata de ellos, es una consecuencia de las acciones del Gobierno ruso», ha afirmado la multinacional, que ha expresado su voluntad de hacer todo lo posible para garantizar apoyo a la transición de los ex colegas afectados por esta decisión.

Por su parte, EY ha anunciado el comienzo del proceso de reestructuración para separar de su red a su filial en Rusia, señalando que ha dejado de prestar servicio a clientes relacionados con el Gobierno de Rusia y a empresas estatales, así como a empresas e individuos sujetos a sanciones en ningún lugar del mundo.

«Esto no es algo que tomemos a la ligera. Es algo que nos rompe el corazón, ya que tenemos más de 4.700 profesionales en Rusia, que han formado parte de nuestra red global durante más de 30 años y han trabajado codo con codo con nuestros colegas globales, de Europa del Este y de Ucrania», afirmó el presidente Global y consejero delegado de EY, Carmine Di Sibio.

A su vez, Deloitte, que la semana pasada ya había indicado que revisaría su negocio y presencia en Rusia, ha anunciado este lunes que separará sus actividades en Rusia y Bielorrusia de la red global.

«Deloitte dejará de operar en Rusia y Bielorrusia», ha confirmado el consejero delegado a nivel global de Deloitte, Punit Renjen.

«Si bien sabemos que esta es la decisión correcta, tendrá un impacto en los aproximadamente 3.000 profesionales de Deloitte ubicados en Rusia y Bielorrusia», ha añadido.

Tres chefs dan a conocer en Barcelona la gastronomía de Ibiza

0

El Club de Producto de Fomento del Turismo de la isla de Ibiza, Eating in Ibiza, juntamente con NM Events in Ibiza, presentó los días 22 y 23 de febrero las masterclass “Ibiza al punto dulce” en la EGPG (Escola de Pastisseria del Gremi de Barcelona) e “Ibiza al punto” en la Escuela de Hotelería y Turismo CETT (UB).

La finalidad de esta iniciativa fue dar a conocer de primera mano los valores, técnica y gastronomía de la isla de Ibiza. Ambas se dividieron en 2 bloques. En el primero se llevó a cabo una presentación y explicación del Club de Producto Eating in Ibiza y, en el segundo, los chefs partícipes de este proyecto elaboraron sus sobresalientes recetas.

Una vez terminadas las elaboraciones, se presentó Ibiza como destino profesional; dando a conocer su gran oportunidad laboral por la magnífica oferta gastronómica que ofrece gracias a los más de 1.000 restaurantes abiertos en la isla (los chefs afincados en la isla suman un total de 24 estrellas Michelín).

Un total de 100 alumnos entusiastas de la cocina pudieron disfrutar y beneficiarse de esta iniciativa. Aparte de emocionados y agradecidos, se mostraron muy interesados por conocer más sobre las ofertas laborales o incluso tener la opción de poder llevar a cabo sus prácticas en la isla.

“Ibiza al punto dulce” tuvo como protagonista al gran Paco Alcahud, responsable de endulzar los paladares a aquellos que visitan el reconocido restaurante «La Gaia by Óscar Molina» (con una estrella Michelín y dos soles Repsol), y quien dejó con la boca abierta a todos gracias a sus grandes conocimientos en alta repostería. 

De igual forma, “Ibiza al punto” estuvo representada por el distinguido Óscar Molina, chef ejecutivo de Ibiza Gran Hotel y del mencionado restaurante, además de por el extraordinario chef ejecutivo de los restaurantes Re-Art y Pomona: David Reartes.

El ganador de la gran estrella Michelín, Óscar Molina, presentó “La Gaia by Óscar Molina” e hizo una demostración de las siguientes “obras de arte”: carabinero con esencial de su coral, pan chino de periquito de Ibiza y huesos con sal y caviar. Así pues, Reartes presentó “Re-Art” y “Pomona” y cautivó a los jóvenes oyentes con una exhibición de fermentaciones además de la elaboración de exquisitas recetas como cuello de cerdo negro ibicenco con relish de remolacha y tirabeques; y una cortada de sirvia curada con posidonia.

«Sería toda una satisfacción poder ver alguna de estas caras en la cocina de algún restaurante de Ibiza. Nuestro consejo es que luchen por aquello que quieran conseguir y conseguirán lo que se propongan», expresaron los chefs.

Para más información:

NM Events in Ibiza

Nuria Moreno – C.E.O NM Events in Ibiza

hello@nmibiza.com

Gestionar todo desde un único software gracias a la plataforma eV4

0

En el mundo moderno, la digitalización de los trabajos ya era una necesidad, pero la pandemia ha acelerado aún más todo este proceso. Esto ha provocado que los programas de gestión se conviertan en herramientas imprescindibles, gracias a las cuales las compañías pueden controlar facturas, contabilidad, horarios de empleados y muchos otros puntos de forma automática. Además, las mejores ofertas de software de gestión están diseñadas para empresas y autónomos por igual. Ese es el caso de eV4, la opción escogida por miles de usuarios satisfechos tanto en España como en Latinoamérica.

El funcionamiento de un software que permite una gestión completa

Un software que integra todas las funciones ahorra espacio, dinero y tiempo para las empresas. Por tal motivo, es recomendable contratarlo como primera opción o como sustituto de sistemas divididos en varios programas.

Los software de gestión integral incluyen un TPV (terminal punto de venta) en la interfaz de la aplicación para agilizar las ventas del negocio. Asimismo, este tipo de plataformas permite que una persona pueda gestionar sus múltiples emprendimientos de forma independiente en un espacio único. Gracias a la recopilación de datos, los usuarios pueden generar documentos administrativos y contables automáticamente y después exportarlos en formatos como Excel para facilitar el análisis en físico.

¿Qué servicios incluye eV4?

El software mencionado permite hacer un monitoreo completo de los datos de facturación. Entre ellos, destacan el número de compras y ventas, los presupuestos, el flujo de consumidores, los pedidos y los albaranes. Además, los clientes pueden ver y descargar sus facturas mediante un portal integrado para no gastar papel.

El programa también habilita el control del inventario de la empresa, incluso si está distribuido en varios almacenes. Esto hace posible la reubicación de productos y la reserva de artículos entre sedes.

La contabilidad es otro aspecto manejable a través del sistema. Las empresas pueden conectarse con cualquier banco español donde tengan cuentas para consultar los movimientos de dinero y tener acceso a balances que comparan pérdidas y ganancias.

La plataforma archiva todos los datos en un sistema de nube digital. La ventaja de este método es que se puede interactuar con la información de la empresa desde cualquier ordenador o dispositivo móvil con conexión a internet.

eV4 es el claro ejemplo de lo fácil que llega a ser un trabajo si se tienen las herramientas correctas. Este software para empresas está cambiando la dinámica dentro de los comercios que ya lo utilizan, generando mayor productividad y representando un beneficio para todos los involucrados. 

Grupo Correa cierra 2021 un 8% superior a 2020, y sus acciones continúan en tendencia alcista, en niveles de 2008

0

Grupo Correa cerró el ejercicio 2021 con unos ingresos ordinarios de 76,5 millones de euros un crecimiento del 15% respecto al ejercicio 2020 (66,5 millones de euros) y un 3,5% más que el ejercicio 2019 (74 millones de euros), recuperando de esta manera los niveles de facturación pre-pandemia. El beneficio antes de impuestos consolidado, el cual ha sido de 7 millones de euros, un 8% más respecto al obtenido en 2020 (6,5 millones de euros).

A pesar del incremento de los costes de suministros, materias primas y transporte, el Grupo Correa ha conseguido mantener sus niveles de rentabilidad en el ejercicio. El EBITDA del Grupo se ve incrementado un 11% hasta situarse en los 9 millones de euros. Asimismo, se mantiene el ratio EBITDA sobre ingresos en el 12%, dato por encima de la rentabilidad media del sector de máquina herramienta. 

“La estricta estrategia de control de costes y de eficiencia, el compromiso de nuestros empleados y la confianza de nuestros clientes y del mercado en general han permitido que Grupo Nicolás Correa haya contado con uno de los mejores ejercicios de su historia. El incremento de la demanda por la reanudación de la inversión en países en los que contamos con una importante presencia ha hecho que podamos alcanzar los niveles que preveíamos a finales de 2020”.

CARMEN PINTO, CEO DE GRUPO NICOLÁS CORREA.

Estos resultados suponen incrementar su actividad y su rentabilidad a pesar de un entorno de incremento generalizado y global de los costes operativos, gracias a una estricta estrategia enfocada a la rentabilidad y una política basada en la gestión y  control de costes en todos los procesos productivos. Algo que ha permitido cumplir con las previsiones establecidas para 2021. Todo ello está reforzado por la importante actividad exportadora de la compañía, que representa el 94% de su volumen de facturación.

NICOLAS GRAFIC Merca2.es
GRÁFICO SEMANAL PERSPECTIVA 5 AÑOS

A nivel técnico, desde 2017 Grupo Correa se encuentra en una tendencia alcista, que ya acumula una subida del 380%. Actualmente el precio se sitúa en los 6 euros, siendo este precio, niveles no vistos desde 2008. La proyección del precio para el corto plazo es alcista, continuando con la tendencia. Para el medio plazo, después de alcanzar los 6,72 euros, el precio podría iniciar una corrección, ya que se situaría en un nivel fuerte, a un 10% de su máximo histórico.

Home and Relax dispone de un amplio catálogo de mesas de centro o auxiliares

0

Llenar los espacios y estancias con un mobiliario idóneo es proporcionar estilo, coherencia y calidez, con un sello de autenticidad y personalidad. En este caso, las mesas de centro o auxiliares son muebles que generan impacto y dan un toque especial a los lugares.

En el mercado, existe una gran variedad de compañías enfocadas en este sector, pero no todas han implementado un amplio catálogo para todos los gustos y necesidades con innovación, calidad y precios competitivos.

Home and Relax fabrica en España y se dedica a la venta online de muebles para el hogar. Además, tiene más de 30 años de experiencia y se ha posicionado como una de las empresas más demandadas de interiorismo.

¿Por qué las mesas de centro y auxiliares dotan a los espacios de vida?

La funcionalidad de la mesa de centro va más allá de la decoración y tiene la cualidad de brindar orden, dando mayor presencia a una habitación. En esta mesa, pueden ir libros, flores, velas y hasta ceniceros. Además, es un mueble adaptable, por lo cual puede representar de forma simple la personalidad de quien la usa.

Su color, estilo y material pueden compenetrarse de manera magistral con la casa en la que se encuentre y su ubicación dentro del espacio depende de los gustos y las necesidades de las personas. La mesa auxiliar puede ser una mesa de centro en sí misma o no, por lo que puede servir de complemento a otros elementos dentro de la estancia y fungir como mesa rinconera o mueble para ubicar llaves, plantas, teléfonos, jarrones y lo que se desee.

Home and Relax, expertos en muebles y descanso para todos los públicos

Home and Relax ofrece mesas de centro y auxiliares funcionales y decorativas adaptadas a todos los gustos y necesidades. Sus tamaños, materiales, formas y presentaciones son variados, por lo cual brindan un ambiente acogedor y contemporáneo al mismo tiempo. Asimismo, dispone de una gran diversidad de materiales como metacrilato y cristal, madera, chapa natural, acero lacado, mármol, etc.

De la misma forma, son fáciles de mover y vienen con descuentos considerables que se ajustan a todos los presupuestos.

Dar vida a los espacios es posible con iniciativas como Home and Relax. Esta compañía ofrece, además de mesas, todo tipo de muebles, sillones, sofás, sillas, taburetes, dormitorios, escritorios y demás artículos de decoración pensados para todas las estancias.

Formarse para una oposición con una academia de confianza en el Corredor del Henares

0

Preparar una oposición no es un proceso fácil, debido a que se requiere superar una serie de pruebas que acrediten la validez del candidato. 

La motivación y la constancia son elementos clave para conseguir estos objetivos, pero también contar con una academia especializada que brinde todas las herramientas necesarias para sacar la mayor calificación en las pruebas es algo esencial.

En este contexto, CN Formación se ha consolidado como una academia referente para preparar oposiciones de forma presencial en Madrid, en el Corredor de Henares y online en todo el territorio nacional, ofreciendo un programa de estudio muy completo en diferentes modalidades, que prepara a los alumnos para conseguir una plaza y, por tanto, un puesto de trabajo para toda la vida.

Beneficios que ofrece la academia CN Formación a los estudiantes

CN Formación se ha caracterizado por ser una de las academias líderes preparando opositores, ya que ofrece numerosas alternativas a los alumnos que deciden cursar su programa de estudio. Cuenta con clases online, mediante videoconferencias en directo, y también brinda clases presenciales, en su sede ubicada en Corredor de Henares. De esta manera, el alumno puede elegir la modalidad que más le convenga.

El centro de formación está integrado por un profesorado con amplia experiencia docente que conoce perfectamente el funcionamiento del proceso interno de las oposiciones. Por lo tanto, durante las clases, aportan al alumno información privilegiada que le ayudará a conseguir su objetivo. El alumno cuenta durante toda su preparación con un tutor al que le puede plantear todas sus dudas. También guían al estudiante en todo lo relacionado con el proceso selectivo, ayudándole a conseguir la plaza deseada.

CN Formación ofrece también cursos intensivos donde se elabora una programación de estudio día a día, individualizada, con evaluaciones semanales.

Otro gran beneficio es que los alumnos tienen acceso a un aula virtual, donde encontrarán todas las clases impartidas, test, simulacros y material complementario que les permita reforzar los conocimientos recibidos, además de otras herramientas como un espacio habilitado para realizar test y poder compararse con el resto de opositores, charlas de técnicas de estudio, charlas de reglas mnemotécnicas, técnicas de examen tipo test, etc. CN Formación ofrece un seguimiento continuo al alumno con test parciales de repaso de temas anteriores para fomentar que no se olviden los contenidos, simulacros y un apoyo continuo por parte del profesorado.

Algo que distingue a CN Formación de otras academias similares es que ha desarrollado un temario de estudio propio con esquemas y resúmenes, aportando a los alumnos los contenidos más actualizados y precisos que les ayudarán a conseguir su objetivo.

Por otro lado, el centro de formación cuenta con una plataforma que permite a los estudiantes realizar un test evaluativo. A través de esta herramienta, los alumnos pueden saber el nivel de preparación que tienen y pueden comparar su rendimiento con otros opositores mediante un ranking.

La oferta de oposiciones a preparar en la academia es muy variada, ofrece preparación para opositar a sanidad, administración, justicia, etc.

El Santander invierte 106 M€ para apoyar a estudiantes, profesionales, emprendedores y pymes

0

Banco Santander ha invertido 106 millones de euros, a través de Santander Universidades, con el objetivo de apoyar a más de 162.000 estudiantes, profesionales, proyectos emprendedores y pymes durante 2021.

Con esta acción, la entidad ha cerrado el último trienio concediendo 388.000 becas para reforzar su apuesta por el aprendizaje continuo (Lifelong Learning), favoreciendo la excelencia y la igualdad de oportunidades, según informa en un comunicado.

Este hecho supone un incremento del 94% respecto al compromiso de la entidad para este periodo, en el que el banco se había fijado el objetivo de ayudar a progresar a 200.000 personas a través de sus programas de becas, prácticas y emprendimiento.

Durante el pasado año, más de 40.600 personas accedieron a una beca de estudios, investigación o movilidad académica; más de 23.100 se beneficiaron de programas de emprendimiento a través de la iniciativa global ‘Santander X’ y casi 98.500 de una beca de prácticas profesionales y programas de formación de ‘reskilling’ y ‘upskilling’ para impulsar la empleabilidad.

La entidad ha asegurado que uno de los factores clave que ha marcado los programas desarrollados en 2021, ante el nuevo escenario laboral tras la crisis socioeconómica post-Covid, ha sido la importancia de impulsar el reciclaje profesional (reskilling) y la necesidad de adquirir nuevas competencias (upskilling).

De esta forma, Banco Santander ha ampliado la oferta de becas, incluyendo programas abiertos a todos los perfiles y todas las edades, para ofrecer itinerarios formativos que impulsen las competencias digitales, el desarrollo de las habilidades más demandadas por las empresas, el acceso a estudios universitarios, la excelencia académica y la igualdad de oportunidades.

Banco Santander desarrolla su labor educativa con Santander Universidades desde hace más de 25 años y desde su puesta en marcha el banco ha destinado más de 2.100 millones de euros y ha apoyado a más de 790.000 estudiantes, profesionales y proyectos emprendedores a través de acuerdos con cerca de 1.000 universidades e instituciones de 15 países.

El proyecto llave en mano de Feelin Home permite conseguir el hogar soñado con materiales alternativos

0

Para las parejas determinadas a formar una familia, uno de los anhelos más comunes es poder tener una casa conforme a sus expectativas. Sin embargo, para poder conseguirlo es necesario planificar ciertos aspectos que son de vital importancia para la construcción del hogar.

Dada esta necesidad, la empresa Feelin Home presenta sus destacados proyectos llave en mano. Estos permiten hacer realidad las casas soñadas, encargándose de todo el proceso para que el cliente se ocupe únicamente de lo estrictamente necesario.

Expertos en el desarrollo de hogares

Feelin Home es una compañía dedicada a la construcción de viviendas de acuerdo a la idea, perspectiva y diseño de los usuarios que solicitan sus servicios. Su función principal es darle forma a lo que los clientes tienen en mente para lograr construir la casa que desean. Esto se consigue con un estructurado proceso de asesoramiento y orientación en las etapas de diseño, construcción, financiación y legalidad del proyecto.

El equipo de la empresa está compuesto por arquitectos, consultores financieros, diseñadores y expertos en creación de proyectos de ingeniería civil. Ellos proponen un método constructivo basado en los lineamientos indicados por el cliente. Además, realizan gran parte de la gestión para encontrar el financiamiento que permitirá la realización del proyecto con las entidades bancarias correspondientes. El tema económico es un factor decisivo para muchos, ya que desean obtener un hogar de calidad sin gastar una fortuna en su construcción.

¿Cuál es el coste de crear un hogar con Feelin Home?

En Feelin Home presentan propuestas alternativas de edificación de casas basadas en materiales alternativos. El hecho de que no se utilicen materiales tradicionales como el ladrillo suele ser un factor que preocupa a muchas personas, pero la calidad y seguridad que ofrecen estos implementos no es inferior y resulta más factible a nivel económico.

Al optar por construir con el sistema steel framing se disminuye la inversión en mano de obra debido a que el trabajo se realiza en poco tiempo. Por otro lado, los proyectos basados completamente en madera pueden representar un ahorro del 15% de acuerdo a los costes de este material. Además, se reduce en un 30% el gasto en las fundaciones. El esfuerzo realizado por los trabajadores de obra, juntamente con la maquinaria, es menor comparado al uso de otros materiales de construcción. De manera que, fabricar una casa desde cero con materiales alternativos puede resultar en un ahorro significativo en contraste con edificaciones prefabricadas.

El sistema llave en mano permite que las personas puedan plantear la casa que sueñan y hacerla realidad de principio a fin. Feelin Home se encarga de desarrollar hogares a medida bajo un coste muy beneficioso y con una calidad única. 

Los mejores consejos para secar tus flores

Las flores frescas nos encantan: su colorido, sus formas, su aroma. La pena es que se marchitan muy rápido, y en pocos días tenemos que despedirnos de ese ramo que tanto nos gusta. Por eso, la técnica de secar flores es perfecta para poder conservar esos ramos más especiales, o bien para darles otra función decorativa distinta en la casa. Y es que la belleza de las flores puede prolongarse indefinidamente.

¿POR QUÉ SECAR FLORES?

flores secas margarita Merca2.es

Las personas secan flores por motivos emocionales, ya que suelen estar vinculadas con momentos muy especiales o fechas señaladas. Es una manera de luchar contra la naturaleza, retener lo vivido en el presente y tener una prueba palpable que nos devuelva parte de la intensidad de aquel episodio de nuestra vida. También hay quien seca flores para realizar diferentes manualidades y aportar ese toque rústico de naturaleza y primavera. Si a ti también te fascinan las flores en todas sus formas, toma nota de estos trucos sencillos para secarlas y conservarlas para siempre.

SECAR FLORES POR PRENSADO

flores

La técnica de prensado es la más habitual. ¿Quién no ha colocado una florecilla silvestre o una rosa entre las hojas de un libro? Es una técnica recomendada para flores pequeñas y de tallo fino. Para hacerlo bien podemos usar dos materiales. Por un lado, con un trozo de papel de cera (el que usamos para el horno). Ponemos las flores sobre una hoja de este tipo de papel y colocamos otra lámina encima. Apretamos suavemente y lo colocamos en un libro, cuanto más grueso y pesado, mejor. Otra alternativa al papel de cera es el papel de periódico. El procedimiento es el mismo, pero en este caso podemos añadir también dos capas de cartón. Al cabo de una semana sustituimos el papel de periódico. En ambos casos hay que dejarlas prensando al menos 10 días.

SECAR AL AIRE

flores

Este método de conservación de flores es el más tradicional y antigua, y es la técnica ideal para flores grandes y de tallo largo. Simplemente, tenemos que colgar las flores boca abajo, atadas por los tallos con un cordel suave que no dañe la flor. Hay que situarlas en una zona ventilada y donde reciba bastante sol. A lo largo de los días, los pétalos irán encogiendo de tamaño y cambiando de color. En este caso, a diferencia del prensado, la planta conserva su volumen, así que se puede utilizar después para decorar jarrones. Estarán perfectamente secas entre dos y cuatro semanas.

SECAR FLORES AL MICROONDAS

flores secas ramo Merca2.es

También podemos servirnos de la tecnología moderna para secar flores. Para hacerlo en el microondas necesitamos colocar la planta en un recipiente apto para este electrodoméstico y cubrirlas con arena. La arena de gatos sirve perfectamente, por ejemplo. Lo ponemos todo en el microondas durante 2 o 3 minutos y lo sacamos. Dejamos que la arena se enfríe antes de retirarla y sacar las flores. Estarán listas para servir de decoración en cualquier rincón de casa. Es un método ideal para impacientes, y para flores con muchos pétalos y no muy delicadas.

CON DESECANTE O GEL DE SÍLICE

flores secas 2 Merca2.es

Otra técnica de secado es usar gel de sílice. Son esas bolitas que rellenan las bolsas que suelen venir en algunos paquetes, en productos de electrónica, calzado, ropa, etc. Sirve para absorber la humedad. Se puede encontrar fácilmente en tiendas de artesanía. Para que funcione correctamente colocamos la flor o flores en un envase hermético y cubrimos por completo con gel de sílice. Cerramos el frasco y dejamos que actúe durante una semana. Es un método muy adecuado para flores como margaritas y rosas.

SECADO NATURAL

flores

También podemos dejar que se sequen por sí solas en su propio jarrón. Esto es ideal cuando se trata de un ramo y queremos conservarlo completo. Es muy sencillo, solamente hay que colocarlo un jarrón con apenas agua y simplemente esperar. Cuando el agua se absorba por completo las flores comenzarán a secarse día a día y a tomar esos colores ocres que también nos encantan.

CONSEJOS PARA SECAR FLORES

Elijamos el método que elijamos para secar nuestras preciosas flores, podemos aplicar algunos de estos trucos.

  • Una vez seca la flor, podemos rociar con un poco de laca de pelo. Solo hay que dar unos toques de spray por todos los lados a cierta distancia. Con esto conseguiremos que la flor sea se mantenga perfecta durante más tiempo, y sea un poco más resistente.
  • Elegiremos flores que no estén demasiado abiertas, ya que en el proceso de secado los pétalos se pueden terminar desprendiendo. Si la flor está todavía poco abierta, conseguiremos un mejor resultado.
  • Las variedades de ciertos colores se conservan secas durante más tiempo. Es el caso de los colores fríos como púrpura, violeta, índico o celeste, que aguanta más que los colores rojos, rosados, naranjas o amarillos.

La casa de madera prefabricada, una opción para vivir cada vez más deseada por los españoles

0

En España, la demanda de la casa de madera prefabricada está experimentando un importante auge, al tratarse de un tipo de vivienda más ecológica, duradera y económica. Todos estos beneficios hacen que cada día más personas la conciban como la primera opción a la hora de pensar en construir su nuevo hogar.

Son múltiples los beneficios que ofrecen las construcciones de madera, sin embargo, es importante saber que el nivel de calidad de la vivienda dependerá del tipo de madera elegida. Por ello, es de gran ayuda contar con una empresa como Grupo Delmader, que dispone de materia prima de elevada resistencia para la fabricación de viviendas de madera listas para habitar, que incluyen pérgolas, ventanas, entre otros elementos que cumplen con todas las garantías que busca el comprador.

¿Cuáles son las ventajas de una casa de madera prefabricada?

La madera es un elemento natural que aporta muchas propiedades beneficiosas a la hora de construir una casa. Principalmente, mantiene mucho mejor la temperatura interior, a diferencia de otros tipos de vivienda. Si hay calor fuera, la madera evitará que entre y, si hay calor dentro de la casa, no lo dejará salir. Esta ventaja implica menor gasto de calefacción y aire acondicionado, lo que se traduce en un mayor ahorro en la factura de la luz.

Las construcciones de casas de madera prefabricadas, además, son más rápidas de instalar que las tradicionales y, esto se debe a que sus partes se ensamblan en una fábrica, en un proceso que puede durar hasta un mes, mientras que, una edificación de ladrillo, por ejemplo, puede requerir al menos seis meses. Asimismo, son más baratas porque no requieren contratar mano de obra para su construcción, lo que representa un importante ahorro en el presupuesto.

Por último, las viviendas de madera son completamente personalizables, se adaptan al gusto de los propietarios, brindándoles el confort que necesitan en el hogar.

Expertos en casas de madera prefabricadas a medida

Grupo Delmader se ha convertido en una empresa referente en el sector de la construcción de viviendas prefabricadas. Esto se debe a su firme apuesta por la calidad y a sus alianzas con los mejores proveedores del mercado. Son especialistas en la elaboración de viviendas como casas nórdicas, casas canadienses, bungallows, trasteros, cenadores y casas de madera prefabricadas diseñadas a la medida del cliente.

El crecimiento experimentado que han tenido en el sector les ha permitido ofrecer una amplia gama de accesorios de decoración para el jardín, cenadores, trasteros, hasta complementos de piscina. Por otro lado, su equipo de expertos asesora a los clientes en la compra de terrenos, realizando pruebas y ensayos para determinar que el espacio sea apto para instalar la construcción.

Las personas interesadas en contactar con el equipo de Grupo Delmader pueden acceder a su página web o visitar su sede física ubicada en la Avenida De Blas Infante, en Alhaurín el Grande, Málaga, y solicitar toda la información necesaria para adquirir una casa nueva prefabricada.

Los analistas de Bankinter vuelven a bajar «con rotundidad» su exposición a las bolsas

0

El equipo de análisis de Bankinter ha vuelto a bajar «con rotundidad» su exposición a todos los perfiles de riesgo de renta variable, priorizando la protección del patrimonio, según recoge su último informe diario.

Tras el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania, Bankinter bajó un 10% lineal su exposición a las bolsas como medida preventiva al aumento del riesgo del mercado y ha decidido profundizar esta bajada de la exposición en vista del recrudecimiento del conflicto y de que Rusia «no aceptará nada distinto a una victoria».

«La guerra se extenderá en el tiempo, derivando hacia una guerra de guerrillas que, hipotéticamente por una parte puede tentar a Rusia a adoptar acciones militares absolutamente desproporcionadas para acortarla, mientras que, por otra parte, y en el plano estrictamente económico, provocará una inflación global francamente elevada que los bancos centrales no podrían reducir mediante política monetaria al tratarse de inflación de oferta y no de demanda. Y revisiones a la baja del crecimiento económico en todo el mundo, pero particularmente en Europa«, señala el equipo de análisis de Bankinter.

Según indica en su informe diario, esto coloca a las bolsas en «una situación extremadamente vulnerable, de riesgos seriamente al alza», lo que hace «inevitable» por su continuar reduciendo exposición recomendada a todos los perfiles de riesgo, esta vez de forma más rotunda que el lunes pasado.

«Llegados a este punto cualquier desenlace en Rusia/Ucrania será malo, afectando a geoestrategia y mercados durante cierto tiempo, así que bajamos exposición más rotundamente», señala en su informe diario.

A partir de ahora, el equipo de análisis de Bankinter recomienda unos niveles de exposición del 40% en el perfil agresivo (-30%), del 25% en el dinámico (-30%), del 15% en el moderado (-25%) y del 0% en el conservador (-25%) y en el defensivo (-15%).

«Aplicamos hoy mismo estos cambios a todas nuestras carteras modelo. Creemos que son improbables más cambios en el corto plazo, salvo deterioro extremo de la situación o, alternativamente, una resolución inesperada del conflicto, en cuyo caso actuaríamos inmediatamente subiendo exposición para capturar la recuperación que tendría lugar. Pero, ahora mismo y, ante el deterioro de los acontecimientos, la prioridad debe ser proteger el patrimonio y no tratar de acertar anticipándose al mercado», aseguran.

Así, los analistas de Bankinter insisten en que la exposición a bolsas «debe limitarse a materias primas, infraestructuras, ciberseguridad y defensa». El peso reducido en renta variable lo traspasa a liquidez.

Monetizar creando contenido y ganar bitcoins gracias a Mamby

0

En internet, existen infinidad de redes sociales, pero muy pocas están pensadas para que sus usuarios puedan monetizar con el contenido que publican, sin necesidad de ser un influencer ni dedicarle un tiempo del que muchas veces no se dispone.

Mamby, una red social popularizada en España, brinda la oportunidad a sus usuarios de crear contenido digital a la vez que permite monetizarlo, siguiendo las últimas tendencias en monedas digitales del mundo, pues las ganancias en la plataforma se podrán retirar en bitcoin.

La democratización en los usos de las plataformas web, en especial las redes sociales, ha supuesto un cambio en el paradigma de la vida cotidiana, interfiriendo en aspectos tan íntimos como la forma de adquirir ingresos económicos. En el pasado, era necesario estar inmerso en el mercado laboral o empresarial para monetizar, pero hoy en día, gracias a la posibilidad de recibir ingresos por medio de los contenidos que se suben orgánicamente a las redes sociales, las formas de captar estos recursos se han diversificado.

Monetizar a través de bitcoins

Generar ingresos por redes sociales depende del flujo de interacción entre seguidores y creadores de contenido. En las redes sociales más populares, este flujo debe ser supremamente alto para que sea posible monetizar, lo que puede frustrar a muchos creadores incluso antes de que su contenido alcance las mínimas visitas requeridas. Con Mamby, es posible captar recursos con unos flujos de interacción bajos, por lo que los usuarios podrían disponer de recursos de una manera más rápida.

Por otra parte, Mamby también ha reconocido la creciente normalización de la moneda digital en todo tipo de transacciones. Varios gobiernos del mundo ya han adoptado las criptomonedas como una divisa válida para circular en sus territorios y antes incluso de esto en vista de esto, Mamby trasladó sus métodos de recompensas monetarias a los bitcoins, una de las criptomonedas mejor posicionadas en el mercado global.

Una plataforma revolucionaria

Tras alcanzar más de 60.000 usuarios después del lanzamiento de la plataforma, Mamby espera revolucionar la manera en la que se genera y se consume contenido: cuanto más interesante y adecuado para el público objetivo sea, mayores serán las ganancias en bitcoins.

Varios de los perfiles que utilizan la plataforma, ya están logrando ingresos relevantes que les han permitido invertir sus ganancias en otras instancias, multiplicando así la cantidad de moneda digital que obtienen con la interacción de sus contenidos. De esta manera, sus fundadores esperan que las personas se animen a crear sus perfiles de Mamby para que puedan generar ingresos por medio de una plataforma que no cuenta con publicidad externa para generar interacciones que desemboquen en ganancias monetarias y contenido de calidad.

Los motivos por los que es relevante la formación para trabajar en altura

0

Todos los trabajos requieren de una formación, pero si se trata de trabajar en altura esta debe ser precisa y cuidada al detalle para minimizar riesgos y salvaguardar la vida de quien trabaja en este sector. La formación de trabajos en altura debe ser constante y continúa, ya que existen importantes actualizaciones que exigen estar al día con los conocimientos y prácticas más vigentes.

Cualquier empleado en trabajos verticales debe formarse para desempeñar su labor con audacia y garantías. Como un referente en esta área, Workprotec ofrece soluciones integrales de seguridad en altura.

La importancia de la formación para trabajar en altura

La formación en todo tipo de trabajo vertical es importante porque puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. No se trata de un argumento alarmista, sino de una realidad evidente. Según las estadísticas más recientes publicadas por el Informe anual de accidentes de trabajo en España 2020, en el territorio nacional se dan casi dos sucesos laborales mortales cada 24 horas.

Tan solo en 2020 fallecieron 634 personas por hechos relacionados con la realización de su trabajo y en 2021 la situación no tuvo mejoría alguna. El sector industrial, y en buena medida el trabajo vertical, es uno de los empleos que cuenta con mayor propensión al peligro, espacios confinados y exposición a agentes nocivos.

La seguridad en altura se obtiene gracias al aprendizaje, el saber y la experiencia, por tal motivo es que cada vez se encuentren disponibles más cursos de trabajos verticales, pero es recomendable acudir con especialistas profesionales con prestigio, experticia y las más altas certificaciones de calidad.

Workprotec ofrece formación para trabajos en altura con los más altos estándares de calidad y garantía de eficiencia

Además de diseñar e instalar sistemas anticaídas, esta empresa ofrece equipos de protección individual (EPIS) y realiza trabajos verticales, en altura y espacios confinados, por lo que su formación es exhaustiva, profunda y alineada con la práctica directa del ejercicio laboral. Su centro de formación especializada contempla diversos programas y cursos con formadores con más de 20 años de experiencia.

Su formación actual incluye: cursos de trabajo en altura y rescate, cursos de espacios confinados y rescate, cursos de trabajos verticales nivel I, II y III y cursos de seguridad en altura para PRL nivel avanzado. De la misma forma, han instaurado una metodología en la que ofertan cursos personalizados y ajustados a las necesidades de cada solicitante de forma específica.

Formarse en trabajos de altura es necesario y eficaz, ya que se trata de una labor que sigue en auge y que requiere los mayores cuidados. En Workprotec disponen de instalaciones de vanguardia que suponen entornos de trabajo reales para que el aprendizaje sea integral, idóneo y eficiente.

Prosegur una de las marcas más valiosas de España según Interbrand, con un valor de 747 millones de euros

0

Prosegur ha sido nombrada, una vez más, una de las marcas más valiosas de España. El informe “Mejores Marcas Españolas 2021”, elaborado por la consultora Interbrand, sitúa a Prosegur en la posición 12º y le otorga una valoración de marca de 747 millones de euros. De esta forma, Prosegur vuelve a ser la única empresa del sector de la seguridad entre las 30 mejores marcas de España.

Resultados 2021

Prosegur cerro 2021 con un beneficio neto de 59 millones de euros, un 0,7% menos que un año antes, tras apuntarse unos ingresos de 3.498 millones, un 1% más que en el ejercicio anterior. En términos de crecimiento orgánico, Prosegur ha logrado un avance de sus operaciones del 5,5%, gracias a la recuperación de los volúmenes. Sobre la rentabilidad de las operaciones, el EBITA se ha situado en 223 millones de euros, un 13,6% menos, con un margen EBITA del 6,4%. En el resto de líneas de negocio se observa una mejora de la rentabilidad sobre trimestres anteriores. El resultado neto consolidado, descontando los intereses minoritarios, se ha mantenido estable en los 59 millones de euros, un 0,7% menos.

En relación con las nuevas líneas de negocio, Prosegur AVOS, la unidad de BPO tecnológico, y Cipher, la unidad de ciberseguridad, han reportado unas ventas en 2021 de 61 y 15 millones de euros respectivamente. Prosegur AVOS mantiene su tasa de crecimiento y mejora su rentabilidad. Cipher, por su parte, avanza en el crecimiento de servicios de valor añadido, rotando la cartera de clientes hacia servicios de recurrencia frente a proyectos.

Prosegur en gráfico

PROSEGUR GRAFIC 4 Merca2.es
GRÁFICO SEMANAL PERSPECTIVA 13 AÑOS

A nivel técnico, Prosegur se encuentra en una tendencia bajista desde junio de 2021, la cual continua con la tendencia bajista que trae desde su máximo histórico en de 2017. Actualmente el precio se sitúa en el soporte clave de los 2 euros, siendo este el mínimo marcado por la pandemia. Para corto plazo, si el precio no pierde el soporte, Prosegur se establecería lateral y podría salir de dicha tendencia. De cara al largo plazo, la proyección es principalmente bajista.

Este es el truco que usa Berasategui para bordar un cochinillo al horno

A estas alturas son muy pocos los que dudan de que Martín Berasategui merece un puesto en el olimpo del panorama gastronómico español. Y es que el cocinero vasco lleva ya muchos años demostrando su capacidad innata en la cocina. Pero es que además es la referencia de muchos otros jóvenes cocineros. Por eso a lo largo de este artículo queremos ofrecerte una de sus mejores recetas que ahora vas a poder preparar tú mismo en tu casa. Es decir, te vamos a explicar cómo tienes que hacer para preparar un cochinillo al horno y bordarlo tal y como lo hace Martín.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de Martín Berasategui

Cómo asar cochinillo en casa para que te salga igual que en Cándido

Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de cochinillo al horno de Martín Berasategui, además de que está muy buena, es que es muy sencilla de preparar. Sobre todo si sigues los pasos que te vamos a contar a continuación. Pero además, otro aspecto que nos gusta mucho de esta receta es que conseguir los ingredientes que se necesitan para prepararla es una tarea muy sencilla. Tanto que vas a poder conseguirlos en cualquier supermercado. Toma nota, porque son los siguientes. Dos kilos y medio de cochinillo, un vaso de agua, un poco de escarola fresca, remolacha cocida, nueces,95 mililitros de yogur líquido, 15 gramos de mostaza, un chorro de aceite de oliva virgen extra y 15 mililitros de zumo de limón.

Lo primero que has de hacer es salar el cochinillo

cochinillo en Mercadona

Ya verás como esta receta Martín Berasategui es muy sencilla de preparar y que los resultados que vas a obtener son muy buenos. Manos a la obra entonces. Lo primero que tienes que hacer es añadir la sal al cochinillo. Pero eso sí, solo tienes que añadirla por el lado en el que tiene la carne, no por el lado de la piel.

A continuación Martín Berasategui lo envuelve en papel de aluminio y lo pone sobre una bandeja apta para horno

Martín Berasategui

Después de haber añadido la sal al cochinillo, tienes que hacer como Martín Berasategui y envolver el cochinillo en un trozo de papel de aluminio. Y una vez que lo tengas, lo siguiente que tienes que hacer es ponerlo sobre una bandeja que sea apta para el horno.

Ahora vierte el vaso de agua y asa durante dos horas a 180 grados

cochinillo, cordero

Para continuar con esta receta de Martín Berasategui lo que tienes que hacer es precalentar el horno a 180 grados. Y una vez que haya alcanzado esta temperatura, tienes que verter el vaso de agua en su interior e introducir la bandeja en el horno. A continuación te explicamos el tiempo que vas a necesitar tenerlo en su interior.

Una vez que ha pasado una hora, Martín Berasategui le da la vuelta y lo riega cada 15 minutos

cochinillo

En total, Martín Berasategui recomiendo tener el cochinillo en el horno durante un total de dos horas. Eso sí, una vez que haya transcurrido la primera, tienes que hacer como el chef vasco y darle la vuelta. Y desde ese momento, cada 15 minutos tienes que regarlo. Es decir, añadirle más agua.

En los últimos 20 minutos sube la temperatura a 200 grados

cochinillo asado

Por último, el chef vasco Martín Berasategui recomienda subir a 200 grados de temperatura los últimos 20 minutos que el cochinillo tiene que estar en el horno hasta llegar a las dos horas.

Ahora Berasategui mezcla estos ingredientes en un vaso para batidora

Yogur Merca2.es

Una vez está listo el cochinillo, Martín Berasategui se pone con la salsa. Y para ello lo que tienes que hacer es añadir en un vaso de batidora los siguientes ingredientes: el yogur líquido, la mostaza, y el zumo de limón.

Ahora añade poco a poco el aceite para que emulsione

Martín Berasategui, chefs cocinar

Una vez hayas metido los ingredientes, bátelos. Y a continuación tienes que añadir muy poco a poco el aceite de oliva mientras lo mueves para que vaya emulsionando. También tienes que acordarte de echarle un poco de sal, tal y como recuerda en su video receta el chef vasco Martín Berasategui.

Ahora emplata como Berasategui

Martin Berasategui Merca2.es

Tras haber terminado de preparar la salsa, lo siguiente que tienes que hacer es emplatar el cochinillo. Y para ello, el chef vasco Martín Berasategui recomiendo poner un trozo de carne en el plato, la salsa al otro, y en medio la remolacha con la escarola y las nueces.

Y listo, buen provecho

Pinchar la piel para asar cochinillo

Una vez que ya hayas emplatado el cochinillo tal y como recomienda hacerlo el chef vasco Martín Berasategui, ya se puede dar por finalizada esta receta. Ahora ya sí que sí solo quedaría lo mejor. Es decir, sentarte en la mesa a disfrutar de esta rica receta.

Axa España remodela su comité de dirección

0

Axa España ha remodelado y simplificado su comité de dirección para afrontar una nueva etapa estratégica del plan 20-23, con el objetivo de acelerar la transformación de la compañía, aumentar la satisfacción de clientes y distribuidores y mejorar la agilidad, según ha informado este lunes.

A partir del 1 de abril, el actual director de Distribución y Ventas, Luis Sáez de Jáuregui, asume la nueva dirección de Oferta, que engloba los negocios de empresas y particulares con la misión de crear y desarrollar una oferta global, competitiva y rentable de productos y servicios. También será el encargado del impulso del negocio directo y corporativo y nuevos modelos de negocio como Axa Medical Services.

Por otro lado, la actual directora de Levante Baleares, Mar Romero, dirigirá el área de Distribución y Ventas para acelerar la transformación de la distribución y ser «la compañía preferida de la mediación», impulsando el crecimiento sostenible y la especialización y productividad de las redes de distribución bajo una estrategia omnicanal.

De su lado, la actual directora de Oferta Particulares, Nuria Fernández, ha sido designada como nueva general manager de Axa Madrid International Hub y SDO para Colombia, Brasil, Turquía y Rusia, reportando directamente al consejero delegado de Europa y Mercados Latinoamericanos, Antimo Perretta.

Asimismo, se creará la dirección de Clientes y Transformación, un área cuyo objetivo es el desarrollo de un modelo de relación omnicanal y multiaccesso, acelerando la digitalización y potenciando el uso inteligente del dato bajo la dirección de Jorge Alba, que dejará sus responsabilidades en el área de Tecnología en manos de Carolina de Oro.

Por su parte, el actual director de Clientes, Rodrigo Figueroa, tomará nuevas responsabilidades que se darán a conocer en los próximos días. También se conocerán próximamente los siguientes pasos del actual Director de Oferta Empresas y Profesionales, Jesús Carmona.

Por último, el director de Comunicación, Sostenibilidad, RRII y Fundación Axa, Josep Alfonso, asumirá también las funciones de marca y publicidad.

La consejera delegada de Axa España, Olga Sánchez, ha agradecido la contribución y compromiso de los miembros del comité ejecutivo de Axa España durante estos años. «Ahora toca dar un paso más y acelerar aspectos vitales en la transformación para consolidar un modelo de negocio sostenible, rentable y competitivo que cumpla con todas las expectativas de clientes y distribuidores en un contexto marcado por la digitalización, la omnicanalidad y el multiacceso», ha señalado.

RoCX, una agencia de posicionamiento web de referencia en el sector

0

En la actualidad, el marketing digital es una herramienta imprescindible para cualquier empresa, compañía u organización. Por este motivo, contar con un equipo de profesionales expertos en posicionamiento web es de suma importancia para conseguir reconocimiento en internet y formar parte del motor de búsqueda más importante para cualquier persona, que es la red.

Indispensable para lograr captar la atención de clientes potenciales es contar con una página dinámica y sofisticada. RoCX es una agencia que cuenta con servicios de diseño web, posicionamiento SEO, SEM, social media y que da solución de acuerdo a la esencia de cada cliente.

Importancia de un buen posicionamiento para las compañías

La visibilidad a través de estrategias SEO es imprescindible para posicionarse en las búsquedas de Google. Esto permite incrementar el tráfico, alcanzando así una mayor oportunidad que la competencia. Asimismo, las técnicas también abarcan motores de búsquedas como Yahoo, Yandex o Bing, ya que el objetivo es lograr que las palabras clave del negocio estén en el top 10 de las búsquedas. Esto es de suma importancia porque el 95 % de los usuarios no pasa a la segunda página de resultados.

Las metodologías que desarrolla la agencia de posicionamiento web RoCX son optimizar y comprobar las dinámicas del tráfico con el objetivo de captar y fidelizar a más clientes potenciales.

En sus propuestas también está realizar una pequeña inversión económica en publicidad y que las plataformas saquen el mayor provecho posible del presupuesto. Asimismo, el enfoque es trabajar bajo estrictas políticas de calidad para evitar posibles restricciones y penalizaciones.

Factores a tener en cuenta

Dentro del contenido que se desarrolla para obtener un mayor posicionamiento están las keywords. Este proceso consiste en determinar las palabras clave más utilizadas por los clientes y clientes potenciales en los motores de búsqueda, con el fin de utilizarlas en textos de forma orgánica, títulos y etiquetas.

Además, la medición es de suma importancia para determinar la dinámica de navegación de cada usuario, su permanencia en la página, también si logran conseguir lo que buscan o, por el contrario, salen inmediatamente. Con este fin, es necesario optimizar el rendimiento, verificando el tiempo de carga y posibles errores tanto en dispositivos móviles como en ordenadores, para ofrecer una buena experiencia a cada usuario.

Cada sector comercial tiene un espacio en internet de interacción sobre sus intereses, es ahí donde está la oportunidad para captar la atención de cualquier empresa, organización, producto o servicio. El objetivo no debe ser solo estar en internet, sino estar con un propósito y una estrategia que permita una buena exposición.

La agencia de marketing online RoCX cuenta con un equipo de profesionales caracterizados por ser diferentes a lo que normalmente se ve en el sector, identificando las necesidades y transformándolas en oportunidades.

Telefónica se alía con Iker Casillas para invertir 700.000 euros en startups deportivas

0

Telefónica e Iker Casillas se han aliado para invertir hasta 700.000 euros en startups que apliquen al deporte la tecnología a través de Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica, y SportBoost, la aceleradora de empresas del exfutbolista del Real Madrid y de la Selección Española de Fútbol.

Las compañías interesadas podrán optar a participar en la convocatoria hasta el 20 de abril y recibirían hasta 700.000 euros en caso de que obtengan inversión de ambas partes. Aunque también cabe la posibilidad de que una sola de las incubadoras invierta 350.000 euros, según un comunicado.

La iniciativa ha sido presentada por Casillas y el director de la unidad Digital de Telefónica, Chema Alonso, este lunes en la sede de Wayra en Madrid. Es en este lugar donde el ‘hub’ de innovación abierta de Telefónica ofrecerá espacio físico a las empresas participantes.

METAVERSO, ANÁLISIS DE DATOS, ESPORTS

Además, Wayra facilitará el desarrollo de negocios junto a la operadora, mientras que Casillas aportará su presencia en eventos y una red de mentores e inversores del mundo del deporte.

La iniciativa de innovación abierta de Telefónica también organizará charlas y encuentros presenciales u ‘online’ que favorezcan el ‘networking’ de las startups para el desarrollo de negocio de las mismas, facilitándoles el acceso al ecosistema de inversión de Wayra.

Las áreas prioritarias para las aceleradoras son el metaverso, el análisis de datos, las experiencias para fans, eSports, ‘streaming’, conectividad y ‘home fitness’.

Repsol invertirá 200 millones en Cartagena en la primera planta de biocombustibles avanzados

0

Repsol invertirá 200 millones de euros en el complejo industrial de Cartagena (Murcia), que tendrá capacidad para producir 250.000 toneladas al año de biocombustibles avanzados como biodiésel, biojet, bionafta y biopropano, que se podrán usar en aviones, barcos, camiones o coches, y que permitirán reducir 900.000 toneladas de CO2 al año.

Las nuevas instalaciones, que entrarán en funcionamiento en el primer semestre de 2023, forman parte del proceso de transformación que Repsol ha puesto en marcha en sus complejos industriales para descarbonizar sus procesos y fabricar productos con baja, nula o incluso negativa huella de carbono.

El proyecto utiliza la economía circular como uno de los pilares estratégicos para acelerar en la transición energética y alcanzar el objetivo de Repsol de ser una compañía cero emisiones netas en el año 2050.

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha visitado las instalaciones con motivo del inicio de los trabajos de construcción de la primera planta de biocombustibles avanzados de España. En la visita ha estado acompañado por el presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras, el delegado del Gobierno, José Vélez, y la Alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.

Brufau ha destacado que «Cartagena se va a consolidar con este proyecto como un centro de abastecimiento de productos fundamentales para el presente y para el futuro y en un ejemplo del compromiso de Repsol con la movilidad sostenible».

De su lado, López Miras ha resaltado la «gran inversión en Cartagena y la apuesta por la Región de Murcia» que supone la construcción por parte de Repsol.

Durante el acto de inicio de obras en la refinería de Escombreras, López Miras ha afirmado que esta «planta de vanguardia» nacerá «con un objetivo de cero emisiones en el horizonte» y será «un magnífico ejemplo de economía circular.

López Miras también se ha referido a las consecuencias energéticas para España de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, y ha señalado que «España debe ser mucho más fuerte en su capacidad de producción de energía, y en el tratamiento de los recursos que son esenciales para el progreso y el desarrollo a todos los niveles».

Por ello, ha alertado de que «depender de recursos externos, sobre todo procedentes de fuera de la Unión Europea, es un factor de riesgo que tiene consecuencias».

La nueva instalación de Repsol, que estará operativa en 2023, producirá ecocombustibles para el transporte con una reducción de 900.000 toneladas de dióxido de carbono al año. La planta tendrá capacidad para generar 250.000 toneladas al año de estos combustibles, que podrán usarse en aviones, camiones y coches.

El jefe del Ejecutivo regional ha subrayado que esta nueva instalación es «una gran noticia y un nuevo avance» dentro de los más de 70 años de trayectoria de Repsol en Cartagena. Durante ese periodo, «Escombreras se ha convertido en un foco energético mundial», ha indicado, «gracias a apuestas como ésta, que hacen que Cartagena y la Región de Murcia tengan más oportunidades y más futuro».

López Miras también ha destacado la importancia de que la Región de Murcia «se haya convertido en un espacio de libertad donde apostamos por el desarrollo de las empresas», ya que esto resulta «muy atractivo» para atraer inversiones. Así, las empresas valoran fortalezas como «la simplificación administrativa, o la moderación en el gasto para poder impulsar una política fiscal cuanto más reducida mejor».

Finalmente, el responsable autonómico se ha comprometido a «acompañar» este tipo de inversiones «con el desarrollo de aquellas infraestructuras que son muy necesarias para que las empresas lleven adelante su trabajo, ya sean portuarias, aeroportuarias o de comunicaciones terrestres».

Publicidad