El precio medio de la electricidaden el mercado mayorista continuará a la baja este lunes, situándose por primera vez desde el 1 de noviembre por debajo de los 100 euros/MWh. En concreto, la luz costará este 27 de diciembre 96,08 euros/MWh, según datos provisionales publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
De este modo, el precio del ‘pool’ se reducirá este lunes en un 49,04% con respecto al precio de ayer, de 188,53 euros/MWh. En comparación con el máximo registro histórico (383,67 euros/MWh), hace cuatro días, el precio ha bajado un 75%, después de acumular cuatro jornadas consecutivas de descensos que coinciden con varios días festivos en buena parte del mundo y que provocan que la demanda sea mucho menor debido a la falta de actividad de empresas y grandes consumidores.
En cualquier caso, el coste de la electricidad en el mercado mayorista sigue disparado si se compara con los registros del mismo día del año anterior, cuando el precio se situó en 26,51 euros/MWh. El incremento de este lunes en comparación con el 27 de diciembre de 2020 es del 262,5%, es decir, más de tres veces más cara.
Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este lunes se dará entre las 18.00 y las 19.00 horas, con 207,1 euros/MWh, mientras que el mínimo ha sido de 2,67 euros/MWh entre las 2.00 y las 6.00 horas.
Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.
DICIEMBRE RONDA LOS 260 EUROS/MWH DE MEDIA
Diciembre comenzó siendo un mes marcado por una gran volatilidad, con caídas en la media de algunos días hasta el entorno de los 100 euros/MWh y con ciertos repuntes que superaban ampliamente la cota de los 200 y los 300 euros/MWh.
A pesar de las caídas de estos últimos días, el encarecimiento de la luz se ha desbocado y el precio medio mensual ronda ya los 260 euros, es decir, casi unos 60 euros más que el pasado octubre, el mes con el promedio más caro hasta la fecha.
PRÓRROGA EN LAS REBAJAS FISCALES
El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.
En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.
La sensibilidad del cuero cabelludo es un problema bastante común en muchas personas y a menudo, no hay síntomas visibles.
Sin embargo, cuando avanza, la sensibilidad se hace muy obvia causando descamación de la piel, inflamación, enrojecimiento, hormigueo, entumecimiento, irritación, picazón y hasta infecciones y dolor en el cuero cabelludo. Por esto, es necesario usar los productos correctos para cuidar de forma apropiada el cabello.
En dicho sentido, DSD de Luxe es una empresa dedicada a la fabricación y a la venta de productos para la salud del cuero cabelludo, la fabricación de los productos va acompañado de la experiencia de varios profesionales en tricología para ofrecer tratamientos eficientes ante casi cualquier problema capilar.
Los consejos para tratar la sensibilidad y el dolor del cuello cabelludo
La sensibilidad y el dolor en el cuero cabelludo generalmente es causado por afecciones que afectan los vasos sanguíneos, los nervios y los tejidos de debajo o alrededor de la cabeza. Otras causas comunes también son el estrés, la falta de nutrientes, factores ambientales como el clima o la contaminación.
Es importante tratarla a tiempo, ya que si no se logra, esto puede generar otro tipo de problemas como dolores de cabeza, alergias, psoriasis, eczema y caída del cabello.
El tratamiento para la sensibilidad en el cuero cabelludo se basa en el uso de ungüentos, antisépticos y champús libres de sulfato y con propiedades reparadoras. DSD de Luxe ofrece la línea de productos Medline Organic,creada con el objetivo de atacar los desórdenes capilares y es recomendado sobre todo para pieles sensibles.
Los productos de esta línea están conformados por cremas, champú libre de sulfato y otros productos que se pueden ver en la página de DSD de Luxe. Vienen con factores de crecimiento que disminuyen la muerte celular que causa la hormona DHT, estimula la microcirculación y actúan limpiando el cuero cabelludo, reparando el manto hidrolipídico.
Productos y tratamientos recomendados para cuidar el cuero cabelludo sensible y otros problemas
DSD de Luxe cuenta con una gran variedad de productos como exfoliantes, champú, cremas, acondicionadores, suplementos nutritivos para el cabello, lociones anticaspas y anticaídas, entre otros dedicados a la salud del cuero cabelludo. Se pueden utilizar para el tratamiento de casi cualquier problema o enfermedad capilar incluyendo apariencia grasa, caspa, dolor o sensibilidad del folículo, caída del cabello y pestañas débiles.
Además de los productos, en su página web, se pueden encontrar varias recomendaciones e información sobre el cuidado capilar, así como explicaciones de cómo usar sus tratamientos correctamente.
La calidad de los tónicos y limpiadores que ofrece DSD de Luxe se basa en el enriquecimiento de cada uno de ellos con ingredientes activos, combinados eficazmente en el laboratorio de la marca para proporcionar la mayor función de manera segura.
DSD de Luxe plantea dejar su grano de arena en el área de la salud capilar con la creación de productos eficaces, usando la ayuda de dermatólogos y biotecnólogos expertos en tricología con décadas de experiencia en el área.
Green Building Council España ha presentado el Informe País GBCe 2021, el primer documento abierto que analiza el estado actual del sector de la edificación y sus avances en la transformación hacia un modelo sostenible, de una manera objetiva y con propuestas para el futuro. En esta línea, el informe también se ha convertido en un documento de diagnóstico y de propuesta para paliar la falta de demanda de un modelo sostenible en el sector de la edificación en España.
Entre las conclusiones del informe se extrae que la cantidad de certificaciones ambientales voluntarias emitidas son un indicador directo y sencillo para medir si hay demanda en la sostenibilidad en la edificación. En este sentido, España inició el siglo XXI con una demanda prácticamente nula de edificios certificados con sellos nacionales o internacionales de sostenibilidad, como VERDE. A pesar de ello, y aunque en los últimos años ha habido un auge en el sector, actualmente menos del 0,1% de la totalidad de edificios construidos o rehabilitados poseen algún tipo de certificación. Así, el informe corrobora que la urgencia obliga a seguir insistiendo en la necesidad de otros modelos de construcción y creación de ciudades. Durante el evento, Bruno Sauer, director general de GBCe, ha señalado que «el Informe País es la columna vertebral para trabajar los próximos ocho o diez años. Su propósito es acelerar la transformación del sector en España hacia un modelo sostenible».
Del mismo modo, el Informe País tiene el objetivo de ordenar y estructurar el trabajo para los próximos años, tratando de acertar en las acciones para estimular y activar más la demanda, imprescindible para provocar una transformación más acelerada del sector. En esta línea, GBCe ha dibujado un marco de actuación sujeto a cinco palancas para conseguir el cambio en las exigencias de los edificios y ciudades: la comunicación, la capacitación, la reglamentación, la financiación y la innovación. Todas estas palancas se complementan y se necesitan entre ellas para alcanzar los objetivos del estudio.
Por un lado, la comunicación refuerza las otras cuatro, mientras que la financiación es necesaria para la innovación y tiene que acompañar a la regulación. Además, la capacitación es la base para que las otras tengan efecto a gran escala. Por otro lado, la innovación necesita la seguridad regulatoria y la comunicación para ser conocida y, por último, la regulación sin una sociedad formada o un sector sin capacidad de financiarse es letra muerta.
RETOS PARA EL CAMBIO
Durante el evento y tras la presentación del Informe País, se ha dado paso a tres mesas de diálogo, con la moderación de Cristina Monge, socióloga y politóloga, en las que se han abordado los retos actuales de ámbitos clave para el cambio, con la innovación como una de las claves para conseguirlo. En estos coloquios, han destacado las palabras de Jorge Barrero, director general de la Fundación Cotec: «No hay mayor innovación que la economía circular, ya que no afecta a una empresa o un sector en concreto, sino a toda la economía en conjunto. En estas conversaciones han participado también Javier González, director de Formación y Empleo de la Fundación Laboral de la Construcción, Albert Cuchí, profesor de la UPC y presidente de AuS, Susana Fernández Garrido, directora para América Latina de Change.org, Ricardo Pedraz, responsable de Finanzas Públicas de AFI y Belén Kayser, periodista y conferenciante experta en sostenibilidad.
Además, en el evento se ha dedicado un espacio para presentar el proyecto #BuildingLife, que tiene la finalidad de impulsar la acción climática en el sector de la edificación y lograr la descarbonización del entorno construido en todo su ciclo de vida. En definitiva, el Informe País GBCe 2021 es el fiel reflejo del compromiso de GBCe con el sector de la edificación, demostrando su esfuerzo por avanzar hacia un modelo más sostenible, en el que se necesita un cambio en la demanda para una transformación real.
Banca March ha nombrado a José Cuevas como nuevo responsable de banca patrimonial, negocio que agrupa a los patrimonios superiores a dos millones de euros, según ha informado la entidad a través de un comunicado.
Cuevas, subdirector general adjunto de la entidad, era hasta ahora el responsable del área de grandes empresas. Sustituye a José Luis Santos, que accede a una prejubilación por motivos personales, tras haber desempeñado el cargo desde finales de 2016.
José Cuevas es licenciado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) y cuenta con un posgrado en el IESE y en Harvard Business School.
Ha desarrollado en Banca March la mayor parte de su carrera, donde ha sido responsable de liderar las direcciones territoriales de grandes empresas, desde las que se ejercen las funciones comerciales y de relación con compañías de más de 40 millones de euros de facturación.
A su vez, el actual director de la unidad de Mercado de Capitales y Financiación Sindicada, Luis Ordóñez, amplía sus funciones para asumir la dirección de las territoriales de Grandes Empresas, hasta ahora responsabilidad de Cuevas.
La entidad recuerda que el volumen de negocio del área de grandes patrimonios se situó en 11.000 millones de euros a junio de este año, con un crecimiento del 18,32% respecto al mismo mes de 2020, y con un aumento del número de clientes del 15,42%.
Situada a 35 metros de profundidad (la altura de un edificio de siete plantas), y con una superficie de 2.500 metros cuadrados, la cámara acorazada del Banco de España viene a ser como la enorme caja fuerte donde el Tío Gilito guardaba toda su fortuna. ¿Qué esconde esta particular cueva de Alí Babá? A finales de octubre, 9,1 millones de onzas troy, que equivale a 31,10 gramos. Por tanto, para conseguir un kilo de oro son necesarias 32,15 onzas troy.
Construida entre 1932 y 1935, en la Cámara del Oro trabajaron 260 obreros que extrajeron 22.000 metros cúbicos de tierra. ¿Cuánto costó? 9,5 millones de pesetas. ¿Dónde está? Justo debajo del Patio de Operaciones del Banco, y no bajo La Cibeles, como comúnmente es aceptado por muchos madrileños.
Escalera de mármol. Foto. BdE
En sus más de ochenta años de historia, jamás ha habido un intento de acceso no autorizado. ¿Se atreve a intentarlo? Pues sepa que primero tendrá que franquear una puerta acorazada de 16 toneladas de peso. Después, bajar por un pozo de 35 metros de profundidad que se inunda de agua si hay intrusos. Más tarde, atravesar un pequeño foso. Luego, otra puerta acorazada… y, por si fuera poco, tendría que evitar los más sofisticados y modernos sistemas electrónicos de seguridad.
Hablamos de unas reservas que equivalen a 9.897 millones de euros. Como curiosidad, no todo el oro que posee el Banco de España está en sus cámaras acorazadas. Habría que hacer una especie de pequeña vuelta al mundo para reunirlo. Se encuentra repartido entre la Reserva Federal de Estados Unidos (en su sede de Nueva York), el Banco de Inglaterra (Londres) y el Banco de Pagos Internacionales de Basilea (Suiza).
Maravillosas monedas
Además de parte de las reservas de oro, la cámara del Banco de España alberga una colección numismática que bien se puede calificar como de las mejores del mundo. ¿Cuál es su origen? ¿Tienen algo que ver con la desaparición, allá por 1936, de las cuartas reservas de oro del mundo, por aquel entonces, con destino a Moscú? Sí. Un decreto del ministro de Hacienda, Juan Negrín, firmado por el presidente de la República, Manuel Azaña, hizo posible que 510 toneladas de oro, repartidas en 7.800 cajas, partieran del puerto de Cartagena con dirección al pueblo soviético de Odessa. “15.571 talegas con monedas de oro de diferentes valores y acuñaciones de diversos países, 64 lingotes de oro y cuatro paquetes de oro en virutas”, según se puede leer en el documento de entrega.
Foto: BdE
Este traslado solo dejó telarañas. Entonces, ¿de dónde proviene el actual tesoro numismático del Banco de España? Por una parte, de la conocida como suscripción nacional. Donativos surgidos a raíz de una orden de 19 de agosto de 1936, promovida por la Junta de Defensa Nacional de Burgos. Según un documento contable de 1943, se recaudaron “7,9 millones de pesetas oro”.
Por otra, un decreto-ley de marzo de 1937, dictado en Burgos: “Todos los particulares, bancos y sociedad… de nacionalidad española quedan obligados a ceder al Estado la moneda extranjera que les pertenezca y que posean, vienen la zona liberada, ora fuera de España”. Dicho de otra manera, el sistema imponía la venta o el depósito del oro. De esta forma se recompuso la reserva y entraron las mejores monedas.
Un ejemplo: el día 13 de julio de 1939 entraron “un áureo romano, cinco onzas, una media onza, tres cuartos de onza, 35 alfonsos de 25, y algunas extranjeras”, según un documento del Banco de España. A ello habría que añadir estateras griegas, sueldos y tremises bizantinos, florines aragoneses, maravedíes, solidus, ducados… Una colección que abarca desde la antigüedad hasta nuestros días. En total, más de medio millón de piezas. “Asimismo cuenta con una completa colección de dólares de oro, acuñados desde el siglo XVII. También hay una colección, menos numerosa, de piezas de plata”, matizan desde la entidad.
Las 13 arras del enlace de los actuales Reyes de España salieron de la colección del Banco de España
Oro y monedas conforman parte del impresionante tesoro que guarda el Banco de España de puertas adentro. Pero en los 10.000 metros de superficie sobre los que se asienta el edificio hay otras ‘joyas’ de igual, o mayor valor. Por ejemplo, una impresionante colección de tapices (media docena) perteneciente a la Real Fábrica de La Granja que engalana diferentes salas y cuyo valor, según algunos expertos consultados, podría estar entre los 90.000 y los 120.000 euros cada uno. También hay alfombras de más de 30.000 euros.
Pero para tesoro, la colección de pintura. Sería una barbaridad catalogar al Banco de España como un pequeño Museo del Prado, quizás porque la cantidad no llega, pero no sería tanto si vemos la calidad de las obras que cuelgan de sus paredes. Porque hablamos de obras de Francisco de Goya, en concreto ocho, algunas encargadas directamente al genial pintor de Fuendetodos. Otras se adquirieron con posterioridad.
Detalle del retrato de Cabarrús realizado por Goya. Foto: BdE
Puestos en contacto con tasadores, y a modo de ejemplo, el retrato que en su momento hizo a Francisco de Cabarrús podría tener un precio de salida en una subasta por encima de los seis millones de euros. El mismo que tendrían los retratos del Conde de Altamira, de Carlos III, o del Conde de Floridablanca. Por debajo de esa cantidad estarían los de Francisco Javier de Larrumbe, el Marqués de Tolosa o el Conde de Gausa.
Otros genios del pincel también tienen su espacio en el Banco de España. Es el caso de Joaquín Sorolla (su obra Portada de la catedral de Burgos podría tener un precio que rondaría los 500.000 euros), o de Ignacio Zuloaga (El violoncelista Juan de Azurmendi rondaría los 300.000 euros). Santiago Rusiñol, Mariano Salvador Maella, Federico de Madrazo, Picasso, Antonio Saura o Antonio Tàpies también están en la ‘nómina’ de este ‘litle Prado’.
Por cierto, y a modo de curiosidad, el 15 de octubre de 1787, Francisco de Goya recibió del Banco de San Carlos (el germen del actual Banco de España), la cantidad de 2.200 reales de vellón por el retrato de Francisco Javier de Larumbe, director honorario de la entidad. 2.000 por el retrato y 200 por el dorado del marco. ¿Mucho o poco dinero? Si tenemos en cuenta que, por aquella época, una fanega en tierras segovianas costaba tan sólo 34 reales, podemos decir que se trataba de un auténtico dineral.
Hasta billetes falsos
Bargueños italianos del siglo XVII, una araña de Baccarat, porcelana de Sèvres… por no hablar de las vidrieras. Las que integran la llamada Escalera Imperial (de mármol de Carrara) fueron realizadas por la prestigiosa Casa Mayer. ¿Su precio? 50.000 pesetas en 1890.
foto: BdE
¿Algo más? El archivo. Organizado en tres áreas (Archivo General, Archivo Histórico y Gabinete Numismático), entre sus fondos de interés histórico sobresalen los Libros de Actas del Consejo del Banco, desde las del Banco de San Carlos, San Fernando, Isabel II y del de España, hasta 1970. También hay ciertas minutas de las Actas de la Guerra Civil del Gobierno Republicano.
De incalculable valor es su colección de billetes made in Spain. De la Guerra Civil hay unos 3.000 porque los dos bandos crearon entidades emisoras y pesetas diferentes. Hay otros 419 emitidos desde la fundación del Banco de San Carlos, llamados cédulas (que son ejemplares únicos y que tienen un valor enorme por sus tintas), y 46 que tuvieron como origen otros bancos emisores como lo fueron el de Bilbao y el de Barcelona.
Tan minuciosa es la colección, que el Banco de España tiene guardadas 250 cédulas falsas. ¿Por qué? Porque era una práctica común en la época. Sólo en el año 1784, el Banco de San Carlos se incautó de la ingente cantidad de 42.200 copias falsas. Y eso que los falsificadores estaban advertidos de la pena que llevaba consigo el delito. Porque algunos billetes llevaban inscrita una leyenda capaz de atemorizar al más audaz: ‘Pena de muerte al falsificador’. Quizás el hecho de que ninguno de ellos pasase por el garrote vil les incitó a seguir con su particular labor.
¿Más tesoros? El número uno de cada billete emitido en pesetas desde 1970, la Memoria que presentó Francisco de Cabarrús al conde de Floridablanca para la formación del Banco de San Carlos, la cédula por la que finalmente se creó, o las acciones que se pagaron a Francisco de Goya por sus extraordinarios cuadros. A ello habría que añadir más de 100.000 legajos y casi 40.000 libros que, puestos en fila india, alcanzarían una longitud de unos 40 kilómetros.
Para concluir, y a modo de curiosidad, el edificio del Banco de España se levantó sobre los terrenos que en su momento ocupó el Palacio de Alcañices. Una compra que duró cuatro años de duras negociaciones porque el duque de Sexto, propietario del palacio, y los gestores del banco no se ponían de acuerdo.
El primero pedía 3.562.500 pesetas. Y el banco se había puesto como tope los tres millones. Ni para ti ni para mi, que diría un castizo. El acuerdo final se cerró a punto de concluir 1882 por 3.187.500 pesetas. Fue el cuatro de julio de 1884 cuando se colocó la primera piedra del Banco de España. Desde la calle se puede ver ese imponente edificio. Los tesoros que guarda en su interior ya los hemos descubierto.
Mercadona actualmente es el líder de ventas en España, pues tiene una cuota de mercado de más del 20%, muy superior a sus competidores. Además, el 90% de los españoles entran a este lugar a comprar al menos una vez al año, y el 60-70% lo hacen al menos una vez al mes. Eso sí, todo este éxito no ha venido de la noche a la mañana, sino que Juan Roig ha tenido que arriesgar mucho y probar cosas nuevas. Muchas veces, ha realizado apuestas arriesgadas, que le han funcionado y han puesto al supermercado español, en la cresta de la ola.
Estas son las apuestas de Mercadona que han triunfado como, por ejemplo, el nuevo servicio de comida a la carta con pizza incluida. Veremos también otros muchos, como la bollería, el gusto por los productos veganos y por supuesto, su nuevo modelo de proveedores para el 2019.
[nextpage title= «1»]
Pizzas a la carta
En primer lugar, tenemos que nombrar las pizzas a la carta de Mercadona. Este producto consiste en la elaboración de pizzas caseras recién hechas, por cocineros que lo hacen exclusivamente. Esta estrategia es similar a lo que hace Carrefour, el cual fue uno de los primeros en hacer pizza casera recién hecha en su cafetería.
Esas pizzas se hacen a la carta, escogiendo ingredientes, tamaños e incluso su salsa. Para poder hacer las pizzas, la compañía de Juan Roig, ha invertido cerca de un millón de euros en formación, con el objetivo de que sus empleados, preparen las mejores pizzas. De momento es algo experimental solo en algunas tiendas en Valencia, sin embargo, parece que está teniendo buena acogida y será importado al resto del país pronto.
[nextpage title= «2»]
Productos variados de bollería de Mercadona
Desde hace ya un tiempo, Mercadona ofrece una gran variedad en productos de bollería. Estos bollos son del día y recién hechos, como en la mayoría de los supermercados. Sin embargo, en este caso, podemos ver que ofrecen productos únicos, como la coca salada de verduras, las magdalenas rellenas de chocolate o las de queso.
Además, ha tratado de ofrecer una bollería industrial algo más saludable si nos referimos a la que vende en bolsas. Por ejemplo, tiene magdalenas integrales y croissants sin azúcares añadidos. Aunque obviamente seguirá engordando, la verdad que es una forma mucho más saludable de desayunar.
[nextpage title= «3»]
Productos veganos
Otra de las grandes apuestas de Mercadona, han sido los productos veganos. Este sector está creciendo de forma exponencial, y por ello, se han apostado por productos como el tofu, el seitán y otras opciones preparadas para los que escogen el veganismo.
Al igual que Lidl, ha apostado muy fuerte por este mercado, y por lo que parece, le esté yendo bastante bien. Muchísimas personas veganas recomiendan hacer la compra en este lugar, y por lo que parece, se puede tener una alimentación completa en este lugar sin comer nada animal. Tenemos hamburguesas vegetales, postres veganos de soja, cremas de calabaza, salchichas veganas y muchos más…
[nextpage title= «4»]
Zumos de naranja naturales
Otra apuesta arriesgada de Mercadona, fueron sus zumos de naranja recién exprimidos dentro del supermercado. Con una inversión de más de 20 millones de euros entre formación, desarrollo e innovación, se puso en marcha este proyecto hace unos 2 años. Se trata de una máquina de autoservicio de zumo de naranja natural, en el cual, podrás exprimir tu zumo y llevártelo a casa.
Esta estrategia ha permitido la venta de 150.000 kilos más de naranja al año, haciendo ganar más dinero al supermercado y contentando a sus clientes. Sin duda, los zumos recién exprimidos gustan a mucha gente, y está muy bien poderlo comprar en el supermercado, sin tener que exprimir nosotros las naranjas.
[nextpage title= «5»]
Comida para llevar
Antes hemos dicho que Mercadona estaba haciendo pizza recién hecha. Pues lo cierto es que no es la única comida para llevar que está preparando. Además de las pizzas, se están preparando muchas comidas para llevar, como por ejemplo ensaladas y pasta entre otros. Esto es una imitación del modelo que tiene Carrefour, el cual ofrece todo tipo de comida preparada y hecha en el día para llevar.
Al igual que la pizza, de momento solamente está disponible en algunas tiendas de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, si tiene buena acogida, lo vamos a ver en toda España. A Juan Roig, le gusta la estrategia de probar un servicio en los supermercados locales, y si ve que funcionan, ya pasa la estrategia a todos los supermercados del país.
[nextpage title= «6»]
Ensaladas envasadas
Otro producto de Mercadona que ha tenido mucho éxito, han sido las ensaladas envasadas. Estas ensaladas, a diferencia de otras, vienen preparadas directamente para comer, pues vienen con todos los ingredientes, con el aliño y además, con un tenedor. Las tenemos de varios tipos y con varios ingredientes, y todas ellas vienen en un práctico formato de bol, que permite comérsela directamente sin usar ningún plato.
Estas ensaladas han triunfado, pues se pueden llevar muy fácilmente a trabajar o de excursión. Además de las ensaladas, tenemos otros productos en el mismo formato de bol, pero calentándose en el microondas para comer caliente. Tenemos fajitas, ensalada oriental, ensalada hindú, cala pasta (espagueti de calabacín) …
[nextpage title= «7»]
Servicio de acabado de Mercadona
Hace menos de dos años, pudimos ver cómo cambiaba la carnicería de Mercadona. En primer lugar, la mayoría de la carne se vende en bandejas, con el objetivo de agilizar la venta y evitar colas. Sin embargo, también hay un servicio de acabado, que es como una carnicería de las de toda la vida.
Este servicio, prepara el producto al gusto del cliente. Por ejemplo, si compras un pollo entero, puedes dividirlo en piezas para comerlo más fácil. Por ejemplo, puedes coger una pechuga de pollo y hacer filetes. La forma de hacerlo, es llevando la bandeja de carne al carnicero del lugar, el cual realizará el corte que tú elijas. Esta medida fue creada en Alicante en 2015, pero al final, se ha implantado en toda España. Hay que recordar que Mercadona nació gracias a 8 carnicerías que Juan Roig heredó de su padre, las cuales fueron transformadas en ultramarinos y finalmente, en la cadena de supermercados que todos conocemos.
[nextpage title= «8»]
Modelo de proveedores
Finalmente, tenemos que hablar del modelo de proveedores que tiene Mercadona. Desde este año, se han actualizado los contratos de los antiguos proveedores, quienes ahora pasan a llamarse “totalers”. En primer lugar, se acabó la exclusividad sobre una sección, pues ahora, solamente se tendrá exclusividad sobre un producto. De este modo, si una marca es buena haciendo jamón y mala haciendo mortadela, se puede cambiar el proveedor de mortadela por uno mejor.
Además, este sistema ha terminado con el antiguo contrato de 3 años, algo que obliga a los totalers a ofrecer siempre la mejor calidad. La respuesta a este nuevo método no se ha hecho esperar, pues Casa Tarradellas, ha sacado un jamón de york con un 90% de carne, siendo el jamón york con más jamón de todas las marcas blancas.
Lidl es uno de los supermercados que compiten por la supremacía en España. Este supermercado originario de Alemania, trata de hacerse con el liderato en España, compitiendo contra DIA, Carrefour, Mercadona, Eroski, Alcampo y demás cadenas rivales. Una de sus estrategias de mercado, es la de los platos preparados. En el siglo XXI, cada vez tenemos menos tiempo de cocinar, y por ello, cada vez hay más tipos de platos preparados.
Estos son los 10 platos de Lidl que prepararás en cinco minutos. Veremos platos como albóndigas vegetarianas, ensaladas, lasañas e incluso hamburguesas para veganos. Sin duda, con estos platos, el supermercado alemán plantará cara a Mercadona y demás supermercados.
[nextpage title= «1»]
Albóndigas vegetarianas de Lidl
El primer producto de la lista, son las albóndigas vegetarianas de Lidl. Estas albóndigas, se basan en productos vegetales como por ejemplo la cebolla, para tratar de imitar el sabor de las albóndigas de carne. Vienen en un práctico formato de 200 gramos, que tan sólo se debe calentar y listo. La marca es My best Veggie.
Su precio es de 1,99 euros por cada paquete, costando lo mismo que las hamburguesas que hay al lado, de las cuales hablaremos después. Sin duda, cada vez hay más personas siguiendo el estilo de vida vegano, y por ello, grandes superficies como Lidl o Mercadona, están luchando por atraer a ese mercado a sus tiendas.
[nextpage title= «2»]
Arroz basmati y pollo agridulce
El siguiente producto de la lista, es un producto que ya he nombrado en el pasado y que particularmente me gusta mucho. Estamos ante el pollo agridulce con arroz basmati de Lidl, de la marca Chef Select, la cual realiza muchos más platos preparados como el delicioso chili con carne y arroz que tenemos al lado.
El precio es de 1,99 euros, un precio que parece ser el estándar de muchos platos preparados. Tenemos un producto asiático delicioso, a un precio bastante bajo y que te permitirá disfrutar de una comida oriental por muy poco dinero. Sin duda, Mercadona se tendrá que poner las pilas para superar a productos así.
[nextpage title= «3»]
Ensalada de la huerta de Lidl
El siguiente producto, es la ensalada de la huerta de Lidl. Este producto es uno de los mejores del supermercado, o al menos, uno de mis favoritos. Tenemos una ensalada completa, muy similar a la ensalada de la casa de Mercadona, pero con productos nuevos como las aceitunas negras.
Su precio es de 1,69 euros, un precio bastante bajo teniendo en cuenta que viene con unos generosos 400 gramos. Para preparar una ensalada, no tardamos casi nada, pues tan sólo tendremos que aliñar, algo que nos lleva mucho menos de 5 minutos. Yo diría que con un minuto es suficiente.
[nextpage title= «4»]
Ensalada griega
Ahora vamos a ver la ensalada griega de Lidl, otro producto que sin duda me encantó cuando lo probé. Tenemos una ensalada que tiene de todo, con cantidades generosas y con productos típicos del país heleno. Tenemos queso, tomate, lechuga, aceitunas blancas, aceitunas negras y otros productos deliciosos típicos de Grecia.
Su precio es de 1,99 euros, pero también, estamos ante una ración muy generosa. De nuevo, es una ensalada que viene sin aliñar, pero todo el mundo tiene aceite, sal y vinagre en casa para realizar un buen aliño. Es más, incluso se puede comer sin aliñar, gracias al delicioso sabor que le otorga el queso.
[nextpage title= «5»]
Ensalada new yorker
Cada vez más supermercados tienen ensaladas envasadas en sus supermercados. Un buen ejemplo, es la famosa ensalada New Yorker de Lidl. Es una ensalada con bacon, con queso y cebolla frita entre otros ingredientes. Es de las más deliciosas y de las más famosas también.
Su precio es de 1,99 euros en un formato de 215 gramos. Aunque no sea en un formato tan generoso como las anteriores, tiene su propia salsa de vinagre balsámico, así que nos ahorraremos el aliño, pudiendo comerlas en cualquier lugar. Además, incluye un tenedor, para poder comprar y comer. Además, cuando se va a caducar se rebaja su precio, como es el caso de las lasañas de la foto, las cuales costaban un 30% menos en el Lidl de mi localidad donde hice las fotografías.
[nextpage title= «6»]
Hamburguesas veganas de remolacha roja
Antes hemos hablado de las hamburguesas veganas, pues estaban al lado del primer producto y han salido en la imagen. Sin embargo, no habíamos hablado todavía en profundidad de las mismas. Las hamburguesas veganas, usan la remolacha roja para tratar de imitar la textura de la hamburguesa y sustituir así a la carne.
El precio es de 1,99 euros, al igual que todos los platos vegetarianos de la marca my best veggie. Viene en un envase de 200 gramos y es apta para veganos, pues no contiene ningún producto de origen animal.
[nextpage title= «7»]
Lasaña boloñesa
Uno de los productos estrella de los supermercados, suele ser la lasaña preparada. En este caso, la lasaña a la boloñesa chef select de Lidl, es un gran producto. En un práctico formato de un kilo, tenemos una lasaña que podemos preparar en pocos minutos y que sabe deliciosa.
El precio es de 3,89 euros, pero hay que recordar que estamos ante un formato familiar de un kilo. De este modo, por muy poco dinero, tendremos lasaña para toda la familia. Sin duda, como suele gustar a todo el mundo, es una buena compra, pues todos se pondrán contentos.
[nextpage title= «8»]
Tallarines al wok
Volviendo a los productos asiáticos, tenemos los tallarines al wok. A todos nos gusta la pasta que venden en los míticos buffets libres asiáticos «wok», y ahora, podremos disfrutarlas en casa. De la marca Ta Tung, tenemos unos deliciosos tallarines ya preparados, con todo el toque asiático.
El precio es de 1,99 euros, en una ración generosa de 300 gramos. Sin duda, es un gran producto para hacer una buena comida asiática sin rascarse el bolsillo. Si no te gusta, tienes la opción del arroz 3 delicias que está justo al lado, y que cuesta exactamente igual.,
[nextpage title= «9»]
Seitán y Tofu ecológicos
Ahora, volvemos a los productos veganos, para ver un producto a base de tofu y seitán. El tofu es literalmente cuajada de soja, y el seitán, es un preparado a base de trigo. Ambos, sirven para tratar de imitar a la carne, tanto en sabor (el tofu no tiene sabor y coge el sabor de las especias), como en propiedades proteicas.
Su precio es de 2,39 euros, y es un producto apto para veganos y totalmente ecológico. Es de la marca my best veggie y sin duda, es un gran plato, incluso para que lo prueben los que no son veganos.
[nextpage title= «10»]
Tiras de pechuga de pollo
Finalmente, vamos con las tiras de pechuga de pollo. Este no es un plato preparado como tal, pero sirve para preparar otros platos de una forma mucho más fácil. Incluso, lo puedes combinar con otros platos de la lista, como las ensaladas o los tallarines al wok, añadiendo la pechuga como guarnición.
Su precio es de 1,99 euros por cada paquete, y de nuevo, estamos ante la marca chef select. Además, cuando está a punto de caducar, se puede ver también una etiqueta del 30% de descuento. De hecho, estuve a punto de comprar el producto.
A la hora de buscar un bolso especial, el mejor lugar al que puedes acudir es El Corte Inglés. Más que nada porque el gigante de la distribución cuenta con productos de marcas de gran calidad, por lo que siempre es un lugar en donde poder acertar.
Ahora que se acerca épocas de fiestas, puede que quieras hacerte con un bolso adecuado, y nada como los diseños de firmas como Tous o Michael Kors, entre otras muchas que podrás encontrar en la lista que te hemos preparado a continuación para que encuentres el que más te guste fácilmente.
Bombonera Tous en El corte Inglés
El primero de los bolsos que hemos seleccionado del catálogo de El Corte Inglés para salir de fiesta es un modelo de Tous que sin lugar a dudas, no vas a querer dejar escapar. Se trata de un diseño que tienes disponible en azul marino.
Se trata de una bombonera con asa corta y cierre de cadena con detalle de colgantes metálicos de estrella y círculo. Si quieres hacerte con este diseño, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Bandolera Tous
Otro de los bolsos de fiesta que hemos seleccionado del catálogo de El Corte Inglés y que pertenece a la firma Tous es este modelo de exterior acolchado. Esta clase de estilo es tendencia en estos momentos, por lo que no deberías dejar escapar la oportunidad de hacerte con el tuyo.
Se trata de un bolso bandolera, en color negro y con detalle metálico del logo de la firma de moda en la cremallera. Además, su correa al hombro es ajustable, por lo que siempre irás lo más cómoda posible. Si quieres hacerte con este diseño, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Bandolera Tous Kaos Dream en El Corte Inglés
El último de los bolsos de Tous con diseño de fiesta que hemos seleccionado del catálogo de El corte Inglés para recomendarte es el modelo Kaos Dream. No siempre tienes que elegir bolsos en color negro, ya que aunque estos combinan fácilmente todo, siempre está bien añadir algo de color.
En el caso de que quieras un diseño de bolso más alegre, siempre puedes elegir este precioso modelo de Tous con bordado del logo de la marca, cierre de solapa y correa de piel y cadena. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Bolso Michael Kors Hamilton Legacy
Vamos ahora con uno de los bolsos de Michael Kors que tienes en El Corte Inglés, y que es ideal para salir de fiesta. Además de elegir por regla general los bolsos de color negro, también es habitual elegir modelo de pequeño tamaño.
Es por ello que, en el caso de que necesites algo más de espacio, puedes hacerte con este precioso modelo en color crudo y de piel que sin duda, te va a encantar. Cuenta con doble asa corta y correa larga para llevar al hombro. Si quieres hacerte con este bolso, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Bolso Michael Kors Soho en El Corte Inglés
Otro de los bolsos de Michael Kors que tienes en El corte Inglés y que no deberías dejar escapar, es este diseño en color negro con detalles metálicos en tono dorado. Se trata de un bolso de pequeño tamaño, ideal para toda clase de ocasiones, sobre todo salidas de fiesta o cenas más especiales.
Se trata de un modelo con correa de piel y cadena en tono dorado, con cierre de solapa y exterior acolchado. Si quieres hacerte con este bolso, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Bandolera Michael Kors Greenwich
El último de los bolsos de Michael Kors que hemos seleccionado de El corte Inglés, y que es ideal para salir de fiesta, es este modelo tan cañero. Se trata de un bolso de pequeño tamaño y con correa de cadena y piel para llevar al hombro.
Lo que sin duda destaca en este bolso, son los detalles de tachuelas que lo cubren, lo cual le da un toque muy cañero y salvaje. Tiene también aplique metálico con el logo de la firma en el mismo tono. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Bolso Guess Katey en El Corte Inglés
Un bolso de Guess no podía faltar en esta lista de grandes firmas con diseños de fiesta que son una auténtica maravilla. En este caso se trata de un diseño con detalle de cadena dorada en un lateral y pelo sintético en color negro.
Es sin duda un bolso realmente elegante y perfecto para lucir en los días especiales con tus mejores looks. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Bolso Bimba y Lola
Llegamos al final de esta lista de bolsos de fiesta de grandes firmas y que tienes en el catálogo de El corte Inglés con un modelo de Bimba y Lola.
Se trata de un modelo en color negro con correa de piel ajustable y detalle de cadena de eslabones en tono plateado. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Las mascarillas se han convertido en uno de los objetos imprescindibles antes de salir de casa debido a la pandemia del covid-19. Por el aumento de contagios debido a las nuevas variantes del covid-19, el uso de las mascarillas en los espacios exteriores vuelve a ser obligatorio en un gran número de países. Por tanto, comprar mascarillas personalizadas baratas y mascarillas FFP2 es una acción que se sigue repitiendo por parte de muchas familias o empresas para protegerse del covid-19.
Moloon es la tienda online líder en la venta de regalos para empresas personalizados y también vende al por mayor todo tipo de mascarillas, por tanto, podrás adquirir las unidades que quieras de mascarillas FFP2 y mascarillas personalizadas con el diseño (logotipo y/o eslogan) que prefieras.
Con las recientes noticias del surgimiento de nuevas variantes de covid-19 como la variante ómicron, las ventas de las mascarillas personalizadas y mascarillas FFP2 por parte de empresas y particulares ha aumentado mucho. Respecto a los negocios, las mascarillas personalizadas no solo son útiles para evitar los contagios de coronavirus, sino que también son útiles para mejorar la visibilidad de tu empresa ya que cualquier persona que esté presencialmente contigo, visualizará el logotipo de tu empresa.
Por otro lado, también se han disparado las ventas de mascarillas FFP2 ya que, junto con las mascarillas FFP3, son las mascarillas que más protegen frente al coronavirus debido a que tienen un nivel de filtración mínima de un 92% y, por este motivo, son EPIs y tienen una gran eficacia frente a los virus como el coronavirus u otros agentes contaminantes del ambiente como, por ejemplo: agentes químicos o patógenos.
En Moloon puedes comprar mascarillas FFP2 negras y de otros colores como el rosa, verde, rojo o gris. Todas las mascarillas FFP2 que venden están homologadas para que tus familiares, clientes o trabajadores estén bien protegidos. Estas mascarillas son bonitas ya que no son las mascarillas FFP2 blancas que suelen ser las más demandadas. Por tanto, en la tienda online de Moloon puedes adquirir unas mascarillas FFP2 con tu color favorito.
En este artículo descubrirás las ventajas de usar las mascarillas personalizadas para protegerse del coronavirus y te detallamos cuáles son las mejores mascarillas FFP2 del 2022. Además, te recopilamos diferentes consejos para proteger a tus trabajadores y empleados frente a las nuevas variantes del covid-19 y te explicamos el proceso para customizar las mascarillas personalizadas en Moloon.
Ventajas de usar mascarillas personalizadas para protegerse del coronavirus
Las mascarillas personalizadas son ideales para promocionar tu empresa en 2022 ya que, aunque en 2020 el uso de la mascarilla era más generalizado, actualmente las mascarillas siguen siendo necesarias para evitar los contagios de coronavirus. Con la aparición de las nuevas variantes de covid-19 es fundamental utilizar las mascarillas personalizadas o cualquier otro tipo de mascarillas para que el virus no se propague.
Regalando mascarillas personalizadas a tus clientes y empleados estarás aumentando la visibilidad y, en consecuencia, tu empresa será más conocida dentro de tu sector empresarial. Una de las grandes ventajas de las mascarillas de tela es que cuentan con una extensa área de marcaje en la cual puedes añadir tu logotipo y, si lo prefieres, también puedes escribir el eslogan de tu empresa.
Otra de las ventajas de utilizar las mascarillas personalizadas es que son reutilizables y no las tendrás que comprar tan a menudo como pasa con otros tipos de mascarillas que son de usar y tirar. Además, todas las mascarillas personalizadas que venden en Moloon son homologadas y utilizar estas mascarillas supondrá un gran ahorro económico a la empresa ya que estas mascarillas tienen una duración mucho mayor a las mascarillas FFP2 o mascarillas quirúrgicas.
En Moloon puedes comprar mascarillas que se fabrican a medida, por tanto, son mascarillas únicas que harán que el impacto promocional sea mayor que con una mascarilla personalizada solo por un lado. Con este tipo de mascarillas fabricadas a medida podrás personalizar toda la superficie para que puedas añadir el diseño corporativo que prefieras.
Las mejores mascarillas FFP2 del 2022
Las mejores mascarillas para evitar los contagios de covid-19 en tu empresa son las mascarillas FFP2. Estas mascarillas las puedes regalar a tus propios empleados y a tus clientes debido a que en 2022 las mascarillas seguirán siendo obligatorias en las zonas interiores y exteriores de cualquier sitio público como los gimnasios, bares o restaurantes.
Las mascarillas FFP2 son las que tienen el mayor de nivel de filtración (junto con las mascarillas FFP3 que también las puedes comprar en Moloon) porque cuentan con una eficacia de filtración bacteriana mínima del 94%. Esta eficacia de filtración tan elevada es porque tienen 4 o 5 capas de meltblown que es lo que evita la inhalación de partículas en suspensión que pueden perjudicar a la salud de las personas. Estas mascarillas FFP2 protegen frente al coronavirus y frente a todo tipo de bacterias, polvo, humo y aerosoles.
Todas las mascarillas FFP2 que venden en Moloon son ergonómicas y, por este motivo, se adaptan a la perfección a la forma de la cara de cualquier persona. Este tipo de mascarillas no se pueden utilizar más de 8 horas ya que, a partir de las 8 horas, la protección de las mascarillas FFP2 disminuye drásticamente. También cabe destacar que, si una mascarilla FFP2 se humedece, se deteriora o se ensucia, es recomendable cambiarla por otra mascarilla.
Finalmente, es importante destacar que las mascarillas FFP2 se pueden adquirir al por mayor en Moloon y, por esta razón, los precios son económicos ya que puedes comprar mascarillas FFP2 con un precio unitario desde 0,15€. Además, todas las mascarillas FFP2 que venden están homologadas por Applus+ España y no tienen grafeno que es un material peligroso y que Sanidad recomienda que no esté en las mascarillas. Por tanto, en Moloon puedes comprar unas mascarillas FFP2 homologadas con certificación Europea.
Con todas estas características detalladas, es recomendable regalar a tus empleados y clientes unas mascarillas FFP2 ya que protegen más que otro tipo de mascarillas como las higiénicas y usar las mascarillas FFP2 diariamente es uno de los métodos más eficaces (junto con el lavado de manos y la ventilación de los espacios interiores) para evitar los contagios en la oficina y en cualquier espacio interior.
Protección laboral frente a las nuevas variantes del covid-19
La pandemia del covid-19 nos ha dejado ciertos aspectos como el teletrabajo, pero con el fin del confinamiento y de las restricciones en muchos países del mundo, las “viejas” rutinas han vuelto. En España y en otros países, muchas empresas han optado por cancelar el teletrabajo y el trabajo presencial se ha vuelto a imponer.
Debido al retorno de muchos trabajadores a las oficinas, es de vital importancia aumentar las precauciones y protegerse frente a las nuevas variantes del covid-19. Una de las mejores opciones para evitar los contagios es utilizar las mascarillas FFP2 o FFP3 ya que utilizando estas medidas de protección sanitarias se disminuye la probabilidad de que las nuevas variantes de coronavirus (como la variante alfa, gamma, beta, delta o la más reciente llamada omícron) se extiendan por todo el mundo.
En Moloon también puedes comprar mascarillas FFP2 infantiles ya que los menores de 12 años en la mayor parte del mundo no están vacunados y, por este motivo, actualmente son los más vulnerables y los que están más expuestos a contagiarse de coronavirus. Por tanto, regalar unas mascarillas FFP2 es una gran forma de proteger a tus trabajadores y clientes y a sus hijos o familiares que sean menores de edad.
En conclusión, a pesar de que las vacunas han ayudado a mitigar los contagios y las muertes por coronavirus, el covid-19 sigue estando presente en el mundo y los contagios no paran de crecer. Por este motivo, las mascarillas FFP2 son las más útiles para protegerse del covid-19 en los interiores de cualquier lugar público o en las zonas exteriores. Además, las mascarillas FFP2 son ideales para regalar en cualquier mes del 2022 ya que durante todo el año seguirán siendo necesarias en los espacios exteriores e interiores.
Proceso para personalizar las mascarillas en Moloon
El proceso de personalización de mascarillas en Moloon, tienda online pionera en la personalización de las mascarillas desde la irrupción de la pandemia del coronavirus, es muy sencillo y con unos simples pasos podrás personalizar y comprar al por mayor el modelo de mascarilla que quieras. Cabe destacar que las mascarillas FFP2 no se pueden personalizar pero existen otro tipo de mascarillas que si que permiten la personalización.
El primer paso consiste en elegir el color de las mascarillas y, dependiendo el modelo de mascarilla que selecciones, habrán unos colores u otros colores disponibles. En este primer paso es recomendable añadir el color corporativo de tu empresa para que la mascarilla sea acorde con tu imagen de empresa.
El segundo paso es elegir el método de impresión que prefieres y puedes elegir si quieres el diseño a un color (solo se verá con un color) o a todo color (se verá con todos los colores que tenga el diseño).
El tercer paso es añadir el diseño que quieras que tengan las mascarillas y esto incluye el logotipo y, si lo prefieres, también puedes añadir un texto representativo o el eslogan de tu negocio. Con el configurador online no hacen falta bocetos porque podrás ver en todo momento como queda tu diseño en el modelo de mascarilla elegido. En algunos modelos de mascarillas se puede elegir la cantidad de mascarillas que quieres por cada talla ya que en Moloon ofrecen diferentes tallas de mascarillas (M, L, S, y XS).
El cuarto paso consiste en añadir la cantidad de mascarillas personalizadas que quieres comprar. En Moloon realizan la venta de mascarillas personalizadas y mascarillas FFP2 al por mayor y, por este motivo, hay una cantidad mínima de pedido que en la mayoría de modelos es de 25 unidades y también ofrecen descuentos al por mayor y el envío gratis.
El quinto paso es ver la fecha de entrega y el precio unitario y total del pedido del modelo de mascarillas que hayas elegido para comprar al por mayor.
Cuando hayas realizado todos estos pasos, tendrás que completar el proceso de pago para poder tramitar el pedido correctamente. Como has podido comprobar, en Moloon puedes comprar mascarillas personalizadas y mascarillas FFP2 en menos de 5 minutos y todo el proceso se puede realizar de forma online.
Disfruta de las fiestas y brinda junto a los tuyos esta Nochevieja con alguno de los mejores cavas de Lidl. En la cadena de supermercados encontrarás una variedad de calidad a precios ajustados para que puedas escoger el que mejor se adapte a tu gusto.
¿Qué es el cava?
Esta bebida, que se elabora siguiendo el método tradicional o champenoise, es un vino espumoso. Dentro de la D.O. Cava la mayoría de la producción se da en Cataluña, concretamente se concentra cerca del 95% de la producción en el pueblo Sadurní d’Anoia. Este vino espumoso está presente en la región desde 1823, aunque en el año 1972 España y Francia entraron en conflicto por la denominación de origen protegida Champán. Esto dio lugar a la constitución del Consejo Regulador de los Vinos Espumosos que lanzó la marca Cava. Es el segundo espumoso más vendido en todo el mundo, por detrás del champagne, por su excelente calidad-precio.
Arestel® Cava Semi Seco
En la sección de bebidas espirituosas de Lidl puedes encontrar una gran variedad de cavas de la bodega Arestel. Entre ellos se encuentra el Semi Seco elaborado con el método tradicional. Este tipo de variedad es el que más azúcar concentra en su elaboración obteniendo como resultado un cava dulce. Puedes encontrarlo en Lidl por 1,89 €, aunque si lo compras en los días comprendidos entre el 30 de diciembre y el 2 de enero podrás conseguirlo por solo 1,69 € gracias al descuento aplicado. Es perfecto para maridar con los postres y brindar después de comer.
Arestel® Cava Brut Nature
Se elabora siguiendo el método champenoise utilizado en la Denominación de Origen Cava. Esta variedad Brut Nature Reserva pertenece a la bodega Arestel. Este tipo de cava únicamente lleva el azúcar residual que queda después de la fermentación en botella, que suele ser inferior a los tres gramos por litro. Su precio es de 3,59 € y puedes conseguirlo en Lidl. Se puede consumir durante la comida ya que conjuga muy bien con los platos principales.
Arestel® Cava Brut
Con las variedades Macabeo, Xarello y Parellada de las uvas se elabora el Cava Brut de Arestel. Su color amarillo pálido cuenta con burbujas ligeras y algo grandes. Su aroma es cítrico y muy parecido a sus notas de cata en boca. Este cava seco incorpora una pequeña cantidad de azúcar que no llega a endulzarlo pero reduce su acidez. Puedes encontrarlo en Lidl por 1,89 €, aunque si lo compras en los días comprendidos entre el 30 de diciembre y el 2 de enero podrás encontrarlo por solo 1,29 € gracias al 31% de descuento aplicado.
Arestel® Cava Extra Brut
Esta bebida espumosa y burbujeante se elabora siguiendo el método tradicional con segunda fermentación en botella. Por su larga y cuidadosa crianza puede considerarse un cava envejecido. Marida muy bien con platos principales como mariscos o pescados y con quesos. Este cava equilibrado y fresco puedes conseguirlo en Lidl por solo 2,99 € para brindar junto a tus invitados esta Navidad.
Arestel® Cava Brut Ecológico
Se elabora con las uvas tradicionales que ampara D.O. Cava Macabeo, Xarel-lo y Parellada cultivadas de manera ecológica siguiendo el método champenoise en las bodegas Arestel. Se puede decir que es uno de los cavas con mejor relación calidad precio en la gama ecológica de los que ofrecen distintas cadenas de supermercados. Con buena burbuja, sabor, acidez y aroma equilibrados hacen de el un cava redondo. Brinda esta Navidad en tus comidas con el Cava Brut Ecológico Arestel que puedes encontrar en Lidl.
Bach® Cava Brut Nature
Es un cava de excelente calidad, conseguido a través de una elaboración cuidada, con el que podrás brindar estas fiestas. El equilibrio de sus uvas varietales desprenden aromas primarios junto con los de crianza. Contiene una burbuja fina que se integra en el cava. Bach Extrísimo Brut Nature marida muy bien en los aperitivos que incluyen frutos secos o canapés variados. Su precio es de 4,45 € y puedes conseguirlo en Lidl.
Amorany® Cava Brut
Esta preciosa botella de Amorany acoge un Cava Brut denominación de origen con el que podrás brindar esta Navidad sorprendiendo a tus invitados. Esta variedad incorpora una pequeña cantidad de azúcar al cava para reducir su acidez sin llegar a endulzarlo. Es un cava seco que combina de maravilla con alimentos cocinados por lo que puedes tomarlo con los platos principales. Puedes encontrarlo por solo 4,29 € en Lidl.
Codorniu® Cava zero
Para los que no les guste el alcohol o no puedan tomarlo tienen disponible en Lidl el espectacular Cava zero de Codorniu. Este espumoso, al contrario que alguno de los anteriores, únicamente se elabora con la uva Airen. Es una opción mas que acertada para comenzar tomándolo con el aperitivo y mantenerlo con platos como el marisco o los pescados blancos. Su precio es de 4,99 € y puedes conseguirlo en Lidl.
Recomendaciones sobre el Cava
Los expertos recomiendan siempre escoger un Cava Blanc de Noirs, elaborado con uvas tintas como la Pinot Noir o la Monastrell, para maridar los aperitivos, ya que muchas veces estos están compuestos por alimentos más grasos. Se debería continuar la comida o la cena con un Cava Brut Nature o Brut, Blanc de Blancs, para tomar con los platos principales. Finalmente es recomendable que termines con un Cava Seco o Semi Seco para los postres ya que maridan muy bien en sintonía. Gran parte de los sumilleres concuerdan en que las burbujas pueden acompañar prácticamente a cualquier momento, especialmente en Navidad.
La tienda de Amazon tiene en estos momentos grandes ofertas que se hacen completamente a nuestro bolsillo, pero las que tienen que ver con estas fechas son todavía más. Esta se trata de una nueva oportunidad de realizar nuevas adquisiciones estas navidades a un precio rebajado y con descuentos, con la particularidad de que son destinadas a la compra online.
De esta forma, a partir de la tienda del comercio electrónico, y como te mostraremos a continuación desde nuestro portal de MERCA2, estas navidades podrás hacerte con una variedad interesantísima de superdescuentos en todo lo que tiene que ver con muebles y accesorios para equipar tu hogar. Para el baño, el salón, para tus habitaciones…
ARMARIO ROPERO DE DOS PUERTAS EN COLOR BLANCO, EN AMAZON
Armario de 2 puertas de 81cm de ancho por 184cm de alto
Interior con un estante y una barra de colgar
Tablero de melamina de 16mm de grosor, acabado blanco
Este mueble se suministra desmontado y con las instrucciones y...
No se incluyen los elementos de decoración que puedan aparecer...
Presentándote los que son todos estos muebles que contamos en la tienda de Amazon ahora con poderosos descuentos, el escaparate online nos ofrece este genial armario ropero.
Se trata de un práctico armario que dará el aspecto más relleno (y completo) a tu espacio, sobre todo para algunas de las habitaciones que se hace más vistoso. Es un armario que no darás con uno mejor.
A su vez, este armario tiene unas medidas de 81 cm de largo x 184 cm de alto x 52 cm de fondo, lo que tampoco lo hace muy desorbitado. Fabricado con un acabado en melamina de calidad en color blanco, es adaptable a cualquier estilo de habitación o dormitorio. Además, como armario ropero, consta de dos puertas y dos cajones con tiradores metálicos. Puedes comprarlo aquí.
Construcción duradera de tablero laminado en una elección de...
Espacio de almacenamiento funcional
Instrucciones de montaje fáciles de seguir
Dimensiones (A) 30 cm (L) 180 cm (P) 31 cm
Si estamos en la búsqueda de nuevos muebles para tu salón en el que montar tu televisor, en Amazon contamos con uno de los que mejor pinta tienen del momento. Un mueble suspendido que ahora se encuentra rebajado perfecto para regalarte estas navidades.
El mismo está consolidado dentro de la tienda online como uno de los muebles más completos y bonitos para acomodar en casa, haciendo que nuestro rincón donde coloquemos la tele tenga un apartado bonito y moderno.
De estilo contemporáneo, es un mueble que está fabricado en paneles de aglomerado de melamina, estos con borde ABS. Dispone de patas y asas de metal que permitirán un desplazamiento y movimiento sencillo cómodo. Cuenta con tres huecos abiertos con prácticos pasacables y otros tres compartimentos cerrados por las puertas abatibles. Se puede comprar en la tienda online desde aquí.
MUEBLE ESPEJO DE BAÑO LED, EN AMAZON
Para complementar muy bien el resto de muebles que tenemos en distintas partes del hogar, la tienda de Amazon nos presenta algunos renovados y de gran estilo que tendrán mucho que ver con tu casa.
El siguiente que te mostramos, y que es de los más bonitos de esta lista, es este mueble espejo para el baño, ahora con una sorprendente iluminación LED que la rodea que garantizará una mejor vista del ambiente.
Muy fácil de instalar, viene también con un parche de calor. Este es como una toalla antivaho que está pegada en el centro del espejo. Con él, siempre podrás encontrar tu rostro en pese a que te encuentres rodeado de vapor. Como es interruptor único, trabaja junto con la lampara led en dos funciones que suceden sincrónicamente. Lo puedes comprar desde aquí.
MESA PARA ORDENADOR PORTÁTIL CON BANDEJA PLEGABLE, EN AMAZON
♣Mesa de escritorio plegable: el mecanismo de resorte en las...
♣Detalles: la parte superior del escritorio está hecha de...
♣Múltiples opciones: la mesa de escritorio está disponible en...
♣Aplicación: esta mesa solo necesita espacio pequeño y se...
♣No necesita montaje.
Una opción muy práctica si no se quiere hacer con un escritorio grande y completo, es hacerse con algunas piezas de pequeño tamaño para trabajar. Es lo que hemos visto en Amazon para tu portátil de oferta estos días.
Se trata de una pequeña mesa que tiene el gran fundamento que se ve especialmente bien para todos los usos, y de los cuales te sentirás cómodo y con una gran libertad en todo momento, como puedes ver.
Estable y resistente, presenta un espacioso atril que soporta portátiles de hasta 17 pulgadas. El mismo escritorio auxiliar, por su parte, puede soportar hasta 10 kg, pero solo pesa 1,86 kg. El material de la mesa es de fibra de madera y la superficie de la mesa está cubierta con una película de PVC para proteger la superficie de arañazos. Se puede comprar desde aquí.
ALFOMBRA DE PELO CORTO PARA SALÓN Y HABITACIONES, EN AMAZON
Alfombras de pelo corto unicolor disponibles en una variedad de...
Diseño moderno que se adapta perfectamente a salas de estar,...
Fabricadas con polipropileno de alta calidad para una durabilidad...
La parte posterior de la alfombra está forrada con sintió, lo...
Certificado OEKO-TEX STANDARD 100, lo que garantiza que la...
A continuación, y complementándose junto al resto de muebles como accesorios que veremos en esta lista, damos ahora con esta estupenda alfombra que se encuentra rebajada de precio. Es de pelo corto.
Contarás así con una de las alfombras más distinguidas que podemos encontrar en la tienda de Amazon para el salón y las habitaciones de la casa, y que el comercio online dispone para nosotros de una pieza realmente bonita.
Dará un juego completo, como buscas. Muy bonita para todos los ambientes y espacios que puedas dar en tu hogar, está fabricada en España con diferentes medidas para que se ajuste a tu casa y tus habitaciones. De un tacto muy agradable, por su diseño y colores es idóneo para todos los salones o dormitorios, desde los más clásicos a los más modernos. Puedes comprarla desde aquí.
LÁMPARA DE PIE PARA ESPACIOS AMPLIOS – IKEA, EN AMAZON
- Proporciona una luz dirigida, perfecta para leer.
- Como el brazo es regulable, puedes dirigir la luz a donde...
Otra de las grandes muestras a modo de muebles y accesorios que contamos en Amazon es esta genial lámpara de Ikea, muy práctica para espacios amplios. Está muy bien de precio estos días en su web.
Hablamos, en todo caso, de la que es la lámpara por excelencia de la firma sueca, y que la tiene como una de las grandes consideraciones. Es el modelo Lersta, apta para cualquier tipo de superficie, está muy bien pensada para los que pueden ser los espacios más grandes y amplios.
Otorgará una iluminación suave y definida, consiguiendo la calidez y tranquilidad que buscas, sobre todo, en los días más cansados. Ideal para iluminar bien zonas reducidas del hogar, disfrutarás también de una sensación especial en tu casa gracias a una decoración exquisita. La puedes comprar aquí.
DOS ESTANTERÍAS PARA EL SALÓN DE IKEA
Otra opción muy válida para este momento que se da también en la tienda de Amazon, es este siguiente complemento en forma de accesorio para el salón, de Ikea.
Hablamos, en su caso, de dos piezas como estanterías que se hacen realmente bien vistas (y vistosas) para conformar nuestro espacio en el salón, y que puedes completar con el mejor precio.
De pared en color blanco, tiene unas medidas de un total de 110 cm, por lo que podrá ser perfectamente bien utilizadas para equipar cualquier lugar del salón, pero también para ser el protagonista de tu cuarto y habitación, como podrás comprobar. Puedes comprarlas desde aquí.
PUERTA DE ALMACENAJE DE IKEA
Otra de las grandes bazas que tenemos en la tienda online, y que se presta muy bien para todos en casa. en conjunto con el resto de piezas y muebles de la tienda de Amazon, damos con este elemento de almacenamiento.
De Ikea, es de la serie de Kallax. La misma está pensada para que tengas todo en orden en cualquiera de tus estancias. En ella encontrarás espacios funcionales que puedes personalizar a tu gusto.
Todo con una gran cantidad de accesorios pensados para acoplarse a ellas. Por tu seguridad y la de los tuyos, ánclalas a la pared. De esta forma, y con unas medidas de 33cm x 33 cm, es más que correcto para todos los usos que quieras darle. Crearás tu propia combinación de muebles de almacenaje, y podrás comprarla desde aquí.
Medidas del mueble auxiliar de cocina para microondas: 59 cm...
Mueble auxiliar de cocina con ruedas, bandeja extraible en la...
Destaca por una gran funcionalidad, gracias a sus ruedas, que lo...
Fabricado con aglomerado de alta densidad, melanina de gran...
Este tipo de material tiene una superficie no porosa y muy...
Otra de las grandes consideraciones del momento es la que nos podemos hacer, de la mejor manera en Amazon, con este otro de los muebles que tenemos para equipar nuestra cocina, y que está muy bien para colocar el microondas.
Porque organizar tu espacio es una de las claves para cualquiera de nuestras ubicaciones, pero también cabe hacerlo para tu cocina. Es lo que ocurre para guardar cada uno de los cubiertos o cualquier otra cosa dentro de una forma práctica y elegante. Es perfecto para tu hogar.
Hablamos en concreto de un amplio mueble auxiliar, de los más representativos para un espacio vistoso y con un toque fresco y singular. En varios colores a elegir, tiene un diseño de líneas puras y sencillas y del que queda igual de bien la cocina. Cómprala aquí.
LIGERO Y COMPACTO: El diseño compacto de este mueble auxiliar de...
MULTIFUNCIONAL: Mueble para baño ideal para espacios reducidos y...
AMPLIO ESPACIO DE ALMACENAJE: Gabinete de baño está compuesto...
ESTABLE, RESISTENTE Y MOVIBLE: Armario multiusos hecho de...
MEDIDAS TOTALES: 18x30x68,5 cm (LxANxAL); Peso máximo soportado:...
De gran vistosidad para todos nuestros gustos, Amazon nos tiene preparado este gran armario de baño que ahora se encuentra a un precio rebajado gracias al CiberMonday, y del que sabemos que te encantará.
Es un armario pequeñito pero súper útil para todos los hogares, como puedes comprobar. Presenta un diseño compacto que lo hace ideal para para espacios pequeños. En color de grano de roble, tiene detalles en negro.
Esto hará que pueda combinarse perfectamente con el estilo de tu hogar. Estable, duradero y portátil, el mismo viene con hasta dos estantes abiertos, un cajón, un armario con puerta y una pequeña mesa útil, ideal por ejemplo para almacenar artículos de baño y protegerlos de humedad. Lo podemos comprar desde aquí.
Merlin Properties es una empresa dedicada al negocio de los fideicomisos de inversión inmobiliaria española. La empresa ha formalizado un acuerdo con Realty Income para la venta por 110 millones de euros de una cartera de 30 supermercados alquilados a Caprabo. La cartera comprende 30 supermercados ubicados en Cataluña, con una S.B.A. de 55.388 m2, y representa la mayor operación de este tipo de activos en España en 2021.
Con esta transacción, Merlin supera los objetivos establecidos en cuanto a la rotación de activos para todo el año, situado en 150 millones de euros. A lo largo de 2021, la compañía ha vendido activos por un importe de 227 millones de euros a un 5,7% de prima media sobre valor de tasación, incluyendo la cartera de supermercados, 1 local comercial, la participación minoritaria en 1 hotel, 3 activos logístico no estratégicos, 1 edificio de oficinas en Madrid, 1 sucursal de BBVA, 2 supermercados y la participación en Aedas.
Resultados nueve meses
Merlin continua con la recuperación tras la pandemia, pero aún se encuentra lejos respecto a 2019. Cerró los ingresos por rentas en 375,4 millones de euros, un -1,4% respecto a los 9M 2020. El EBITDA fue de 277,4 millones de euros un +0,6% respecto a los 9M 2020. Beneficio operativo alcanzó los 201,9 millones de euros, un +2,3% respecto a los 9M 2020.
Merlin en gráfico
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 21 MESES
A nivel técnico, desde el mínimo marcado en noviembre de 2020, Merlin se ha apreciado un 70%, pero aún se sitúa a un 43% de su nivel anterior a la pandemia. Desde el pasado mes de agosto Merlin marcó un máximo postpandemia, que lo ha llevado a perder la tendencia alcista. Con el nivel de los 9 euros como soporte fuerte, el precio se ha establecido en una estructura lateral. Para el corto plazo, el precio irá de nuevo a la parte alta del canal, en los 10,25 euros. Con la publicación de los resultados del ejercicio 2021, veremos la dirección que tomaran las acciones de Merlin. Si sus resultados salen positivos mejorando los de los nueve meses, el precio podría supera los 10,25 euros, y continuar hacia su nivel prepandemia.
Naturgy Energy GroupS.A. es una empresa española que pertenece al sector energético. Las acciones del Grupo han sorprendido, tras subir un 26% en 36 días, superando el máximo de 2019. Situando el precio sobre los 28 euros, siendo este nivel no visto desde julio de 2008. Este 26% sumada al resto del año suma una subida del 56%, situándose dentro de las 10 empresas del Ibex35 que más han subido este año. Y una capitalización de 27,29 mil millones de euros.
Esto se debe a la presión de compra de acciones de la opa de IFM, que ya a adquirido un 12%, siendo más de 250 millones de euros invertidos. El objetivo de IFM esta marcado en adquirir hasta un 17% de las participaciones, para poder acceder al consejo de administración de Naturgy. Esta situación ha beneficiado a los accionistas de Naturgy y al propio IFM que con sus compras parciales y la subía constante del precio les ha hecho ganar entorno a 700 millones de euros.
Estrategia de digitalización
Naturgy se encuentra en un profundo proceso de transformación digital de sus negocios y procesos, que se está implantando también a la atención al cliente, con el objetivo de simplificar las gestiones y mejorar la experiencia del cliente con la compañía.
La multinacional energética ha rediseñado su espacio digital de atención al cliente y lo ha convertido en un canal de comunicación más completo y ágil, dirigido a clientes y no clientes, con un entorno más amigable, sencillo e intuitivo, en línea con el nuevo posicionamiento de la compañía basado en el propósito Transforming Together.
En el tercer trimestre de 2021, la captación digital de Naturgy en España se multiplicó por 3,5 respecto al mismo periodo del año anterior, al tiempo que se consolidó el plan digital con partners y agencias.
Resultados tercer trimestre
El grupo cerró el tercer trimestre de 2021 con beneficio neto de 777 millones de euros. El EBITDA reportado fue de 2.560 millones de euros, en línea con el resultado del mismo periodo de 2020 y un 17% inferior al del 2019, sin recuperar los niveles previos a la pandemia. La deuda neta es de 11.400 millones de euros, un 16% inferior al cierre de 2020. Las inversiones ascendieron a 900 millones de euros, centradas fundamentalmente en los negocios de generación renovable y de infraestructuras de redes de distribución de energía.
Naturgy en gráfico
GRÁFICO SEMANAL PERSPECTIVA 14 AÑOS
A nivel técnico, en grafico semanal el precio se sitúa en niveles no vistos desde 2008. Desde el mínimo marcado por la pandemia en los 14 euros, Naturgy se ha movido en una tendencia alcista, haciendo un crecimiento actualmente del 104%. Con la subida desmesurada por la opa, no podemos determinar con exactitud hasta donde continuará subiendo el precio, pero dependerá por cuanto más tiempo IFM continúa comprando hasta alcanzar el 17% que necesita, lo que podría superar los 29 euros. Tras completar la opa, el precio caerá, situándose entre los niveles 25 y 26 euros.
Si hace un año y medio alguien nos hubiera dicho que al llegar la última semana de 2021 los centros de salud españoles no serían capaces de atender a la demanda de pacientes, y que los servicios de urgencias estarían saturados debido al aluvión de personas asintomáticas, le habríamos mandado a paseo. Pero es precisamente lo que está ocurriendo. A pesar de que oficialmente estamos en pandemia, los poderes públicos no han sido capaces de gestionar un sector público sanitario que está demostrando sus graves carencias y, al contrario de lo que sucedió el segundo trimestre de 2020, no se puede decir que sea por falta de previsión.
Los políticos han decidido tapar sus vergüenzas encomendándose a la vacunación masiva, a los pasaportes covid y, ahora de nuevo, al uso de mascarillas en exteriores. Pero nadie pone el dedo en la llaga: ¿por qué hay menos recursos humanos y materiales dedicados a la atención de los enfermos?
Si estamos en una pandemia lo razonable habría sido elevar el presupuesto sanitario destinado a contratar más profesionales y a tener más camas disponibles, así como a garantizar el funcionamiento de los centros de salud en todo momento (sábados y domingos incluidos). Nada de esto se ha hecho y la sensación que tienen los ciudadanos es que las Administraciones Públicas han fracasado en una de sus tareas esenciales.
Pero como los burócratas saben hacer de la necesidad virtud (para ellos mismos), la quiebra sanitaria es la excusa perfecta para eludir su responsabilidad en la situación actual, no sólo en el ámbito de la salud, sino también en el de la economía. Tras meses negándose a modificar su cuadro macroeconómico –más falso que un euro de madera– el mundo empresarial y académico pide a la vicepresidenta Nadia Calviño que se baje del burro: «ahora toca darse un baño de realidad».
CLAMOR PARA QUE CALVIÑO VUELVA A LA REALIDAD
Algo que no se va a producir en los próximos días, ya que la revisión al alza de la tasa de crecimiento del PIB del tercer trimestre hasta el 2,6% realizada por el INE servirá para engrasar la maquinaría de propaganda gubernamental. Eso sí, cuando Calviño actualice las previsiones la culpa la tendrá la cepa ómicron, que va a ser la excusa ideal para aplazar esa recuperación que nunca llega. Primero sería en 2021, luego al principio de 2022 y ahora ya se habla del segundo trimestre del próximo año.
Claro que cuando la Reserva Federal de Estados Unidos suba los tipos de interés y los mercados empiecen a despertar de la borrachera de la barra libre monetaria el impacto en los países y empresas más endeudados será evidente. Y en el caso de la economía española el hecho de que el BCE reduzca la compra de deuda tampoco ayudará para que llegue esa recuperación de la que todo el mundo habla pero que nadie ha visto. Seguramente se haya escondido en el mismo lugar que ese “escudo social” que nos prometieron y que la inflación se ha llevado por delante.
LAS GRANDES GESTORAS ADMITEN SIN TAPUJOS QUE LA ECONOMÍA MUNDIAL HA TOCADO TECHO
Las grandes gestoras están comenzando a posicionarse para este cambio de rumbo y los analistas ya admiten sin tapujos que la economía mundial ha tocado techo en términos de crecimiento. Los valores de renta variable más cíclicos llevan semanas corrigiendo sus cotizaciones, lo cual indica que el año que ahora comienza será más complicado que el actual, es decir, que el mercado nos indica que los políticos nos están engañando, una vez más, en esta campaña electoral permanente que vivimos desde hace años.
Y mientras en las redes sociales se habla del discurso del Rey en Navidad, de las decisiones covidianas a golpe de BOE y de los pasaportes COVID para entrar a restaurantes, el elefante en la habitación pasa desapercibido, aunque su tamaño es descomunal. La crisis energética ha provocado que muchas fábricas comiencen 2022 con las persianas cerradas, sin trabajar tras la revisión tarifaria impuesta por las grandes eléctricas; un incremento derivado a su vez de los errores de política energética cometidos en la Vieja Europa en los últimos años, donde España es un alumno aventajado.
CAOS REGULATORIO Y CRISIS ENERGÉTICA
Los derechos de emisión de CO2 y la demonización de los hidrocarburos nos han traído hasta la situación actual, en la que las empresas cierran y muchas familias sólo pueden permitirse poner la lavadora una vez a la semana. Y la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, se pone de perfil para no asumir su responsabilidad en este desastre, porque aunque es cierto que las directrices de Bruselas tienen una importancia capital en esta crisis energética, las decisiones adoptadas por el Gobierno español no han sido las más acertadas.
¿O es que nadie recuerda cuándo antes del verano Ribera penalizó a las centrales nuclearese hidroeléctricas? Por no hablar del nuevo sistema de tarifas impulsado desde su departamento y que terminará por enterrar el sistema de precios regulados para que todas las familias acaben en del denominado “mercado libre”.
La única buena noticia es que arrancamos la última semana del año con una reducción notable del importe del MWh y que el ejecutivo ha ampliado hasta el 30 de abril el IVA reducido en la factura eléctrica, mientras que el impuesto que grava la generación de energía (7%) seguirá suspendido hasta el 31 de marzo. Por cierto, ¿nadie se pregunta por qué producir electricidad es una actividad por la que hay que pagar impuestos? ¿O por qué los hogares y empresas deben pagar IVA por consumir energía?
Nos hemos acostumbrado a pagar por todo, porque nos decían que el dinero serviría para mantener los servicios públicos. Seguramente se referían a la «atención médica» telefónica, a las largas colas para comprar medicamentos y a las personas dependientes falleciendo antes de haber recibido su dinero. En lo que va de año han muerto más de 43.000 personas en las listas de espera de la dependencia de toda España. El dato de la vergüenza que no verán en los telediarios.
«Nos quitaron de un programa con un Gobierno, ahora nos quitan con otro». Con estas palabras se despedía Jesús Cintora a finales de julio de los espectadores de TVE tras la decisión del PSOE de aceptar la exigencia del PP de cancelar ‘Las cosas claras’ tras el pacto firmado para desencallar la renovación del Consejo de Administración de RTVE.
La tertulia del mediodía de la pública rondaba el 9% de share, cifras que se mueven en torno a la media de la cadena, y su relevo apenas logra la mitad: el magazine ‘Mejor contigo’, que está facturado por la misma compañía que su antecesor (LaCoproductora de José Miguel Contreras), ronda el 4% de share.
UNIDAS PODEMOS Y CCOO ARREMETEN CONTRA EL CAMBIO
Unidas Podemos asegura que con el cambio «los resultados están a la vista. Se ha reducido la pluralidad política y además los programas que han sustituido a ‘Las cosas claras’, sin entrar en su calidad y sin valorar su contribución al debate democrático, tenían muy poca audiencia».
La coalición morada realizó varias preguntas al presidente de RTVE José Manuel Pérez Tornero: «¿En qué sentido la cancelación del programa cumple con la misión de servicio público de RTVE? ¿Le parece ético y correcto que un presidente de RTVE proponga la votación en el consejo de administración sobre la continuidad de un periodista con nombre y apellidos? ¿No le parece que sumado a la campaña política y en medios constituye una persecución y una censura de un profesional del periodismo?».
Pablo Echenique aseguró hace unos meses que Cintora moderaba «un programa de actualidad informativa, en el que se tocaban todo tipo de temas y que contaba con voces de todas las ideologías. ‘Las cosas claras vino a hacer esta función democrática en una franja en la que las televisiones privadas tenían el monopolio».
El diputado afirmó que «desde el principio del programa, el PP y la derecha mediática iniciaron una persecución política de Cintora. Y usted, señor Tornero, decidió darles la razón y hacerles caso. Primero, con una votación para echar a Cintora y luego utilizando su potestad personal para cancelar el programa».
Comisiones Obreras también arremetió contra «el despido político de Jesús Cintora, ejecutado por el presidente de la Corporación, acompañará a Pérez Tornero durante el tiempo que dure su mandato» y denuncia que la productora de José Miguel Contreras se ha convertido «en una de las empresas más beneficiadas por la externalización de contenidos, muchos millones de euros en contratos que no pasan por el Consejo de Administración».
El sindicato atacó con dureza a Pérez Tornero: «Usted ha impuesto la censura para que no se hable del Emérito, para que no se informe sobre los abusos de las eléctricas. Su dirección en TVE, como denunció el PSOE en el Parlamento, dio órdenes expresas para que no se informara de los tratos de favor de la Sanidad de la Región de Murcia a un familiar del secretario general del PP, Teodoro García Egea«.
LA ‘MALDICIÓN DE CINTORA’
La 1 de TVE y Cuatro rondarán en 2021 sus mínimos históricos de audiencia y ambas debacles están directamente relacionadas con los socavones que sufren sus mediodías tras las polémicas salidas de Cintora.
Cabe recordar que Mediaset apartó en 2015 a Cintora de ‘Las Mañanas de Cuatro’, que pasó a manos de Javier Ruiz hasta que Paolo Vasile decidió cancelar el programa en mayo de 2018. La tertulia rondaba el 13% de share, alrededor del triple de lo que obtiene hoy en día la segunda cadena de Mediaset con el concurso ‘Alta tensión’ y el espacio ‘First dates café’.
La Fira de Barcelonaha saldado el segundo año de la pandemia con números rojos. Las pérdidas de explotación han alcanzado los 10 millones de euros en este 2021, con una nueva caída en la facturación. En concreto, según los datos del ente, los ingresos han caído a 60 millones, frente a los 83 registrados en 2020. De esta forma, la facturación se ha desplomado un 72% respecto al récord cosechado en 2019, cuando se alcanzaron los 215 millones.
De hecho, en comparación con 2019, la actividad de la Fira de Barcelona ha caído con fuerza. Fue un año de récord, tanto en números financieros como de visitantes. El turismo se encontraba en su punto álgido. Debido a la anomalía de la pandemia, los dirigentes de este recinto han apuntado que no se pueden comparar los datos con ejercicios anteriores. Hace dos años, los eventos superaron los 150, ahora apenas hay proyectados la mitad. Y todo con la versión más optimista de cara al 2022.
LA FIRA DE BARCELONA ESPERA ABRIR TODOS LOS SALONES Y CONGRESOS
Para el director general de la Fira, Constantí Serrallonga, el resultado negativo de explotación se debe a los mayores costes para la organización de eventos en relación al tamaño y la rentabilidad de los mismos. Las actividades de la Fira han sido más reducidas en espacio, pero se han tenido que equipar para cumplir con los protocolos. Sin embargo, son de «gran utilidad» para las empresas y los sectores productivos.
Para el 2022, la Fira de Barcelona cuenta con la celebración del MWC Barcelona, ISE, Alimentaria o Seafood, entre los otros más de 70 eventos que aparecen en su web. Todos ellos están programados en el calendario y ayudarán a incrementar la facturación, siempre y cuando las restricciones lo permitan. De hecho, en enero no se ha programado ningún evento para evitar las primeras cancelaciones si se mantienen las medidas impuestas en Cataluña.
A partir de febrero, la Fira de Barcelona se estrenará con los primeros platos: El ISE y la Barcelona Wine Week; y terminar el mes con el más que esperado Mobile World Congress. En marzo, a fin del trimestre, continuará con el Photo Forum Fest, el Saló de l’Ensenyament y Futura. Para abrir el segundo trimestre, Alimentaria, Barcelona Bridal Fashion Week y Seafood.
PREVISIONES SIN CONTAR CON LAS RESTRICCIONES
Así, cuatro de las principales ferias y congresos que se celebrarán en Barcelona penden de la incertidumbre de la pandemia. Todos ellos están en preparados para celebrarse, aunque dependerá no sólo de la situación pandémica en Cataluña, sino también de la procedencia de los expositores. China, por ejemplo, ha confinado a 13 millones de personas por 148 casos positivos en los últimos días. El país es uno de los principales exportadores de congresistas en las ferias tecnológicas. En Holanda también se han aplicado confinamientos estrictos debido a la variante Ómicron del coronavirus.
Recinto del Mobile World Congress (MWC) – David Zorrakino – Europa Press
La Feria de Barcelona acogerá prácticamente la mitad de eventos de 2019, cuando se alcanzaron los 150. Sin embargo, los dirigentes esperan 170 millones de euros en ingresos, triplicando las cifras de este ejercicio. Esto se puede explicar por la apertura de todas las ferias, salones y congresos, una subida de precios y una mayor afluencia de público en las exposiciones. Con todo, Serrallonga muestra un «moderado optimismo». Las cifras incluyen también los resultados del CCIB. Es decir, una estrategia centrada en una vuelta total a la normalidad, pese a la incertidumbre que presenta el 2022.
UNA MÁQUINA DE MOVER LA ECONOMÍA
En 2019, el impacto de la Fira de Barcelona era una verdadera locomotora. Los congresos, salones y ferias querían establecer casi un campo base en la Ciudad Condal. Sin embargo, la decadencia de la ciudad y las políticas restrictivas en cuanto a la apertura de hoteles pesan como una losa a los promotores.
El Mobile World Congress estuvo a punto de dejar la ciudad en 2019 debido a la hostilidad de fuerzas políticas. El Primavera Sound, por su parte, está buscando nueva ubicación. Por lo que está seriamente en duda que pueda ser de nuevo un motor económico. Hace tres años, movía cerca de 4.710 millones de euros, con más de 35.000 puestos de trabajo. Solo el MWC dejaba más de 400 millones en apenas tres días de feria.
Un escenario, sin embargo, que Barcelona trata de dejar atrás, pero que Madrid y otras ciudades ganan terreno y están al acecho de hacerse con estos importantes eventos. De hecho, por primera vez se celebrará el Seafood, que hasta ahora tenía lugar en Bruselas. Se trata de una gran feria gastronómica con productos del mar y a ella acuden cientos de expositores.
Entre otros salones, la Fira organizará en sus instalaciones el Náutico, l’Ocupació, Bizbarcelona y B-Travel, entre otros. También albergará el Congreso Europeo de Cardiología; Medicina Respiratoria; y de Educación. En cuanto a uno de los eventos más esperados será el de Ibtm World, dedicado a una de las actividades con mayor proyección durante la pandemia. Los salones del Comic y Manga también se celebrarán en estos lugares. Habrá que esperar por tanto para confirmar una nueva vuelta a la normalidad y una recuperación fehaciente antes de volver a proyectar números.
La nueva regulación del Gobierno en la ley del Mercado de Valores ha puesto contra las cuerdas a las Sociedades de Inversión de Capital Variable (sicavs). Un altísimo porcentaje, estimado en más de 2.000, cerrarán sus puertas por este cambio normativo que entrará en vigor el próximo 1 de enero. Sin embargo, un pequeño reducto de estas sociedades trata a duras penas sobrevivir en el mercado y permanecer con su estatus actual. Éste no es otro que tributar al 1%, como los fondos de inversión.
Para poder pagar esta parte mínima de impuestos, el Gobierno ha impuesto una serie de requisitos que hacen prácticamente inviable la existencia de estos vehículos de inversión. Entre ellos, los 100 accionistas mínimos que debe tener una sicav tendrán que aportar a la sociedad cerca de 2.500 euros cada uno, con el fin de alcanzar la aportación mínima de 247.500 euros. Todo ello, si quieren mantener una tributación similar a la de los fondos de inversión. En caso contrario, el gravamen alcanzará el 25%, como corresponde a las sociedades anónimas.
Las grandes fortunas no tienen problemas a la hora de encontrar estos socios. Y es que, la banca y las gestoras de grandes patrimonios han propuesto combinar los socios entre sí. Y es que, 2.500 euros es calderilla. Sin embargo, las sicavs más pequeñas se las están viendo y deseando para encontrar estos socios. Una de estas sociedades de inversión, que cuenta con menor patrimonio y que cotiza desde hace años en el mercado, trata aún de captar el número suficiente de socios. «El cierre impuesto a las sicavs no tiene ni pies ni cabeza«, ha apuntado uno de ellos a MERCA2.
POR QUÉ OBLIGAN SOLO A LAS SICAVS, LA GRAN PREGUNTA DE LOS PEQUEÑOS SOCIOS
De hecho, su principal queja se centra en la diana del Gobierno sobre estos vehículos de inversión. «Por qué a nosotros nos obligan a invertir 2.500 euros y no a los partícipes de los fondos, que tributan exactamente igual», ha reflexionado.
Esta caza a las sicavs no es de ahora. El Ejecutivo y partidos menos liberales han tachado a estas sociedades de ser un privilegio de las grandes fortunas. Como si los grandes fondos de inversión no los fueran. El cambio del Gobierno, además, golpea especialmente a las más pequeñas de estas sociedades. Hasta ahora, la mayoría de las sicavs tenían un gran socio capitalista, que superaba el 99% de la inversión total, mientras el resto de los partícipes apenas ostentaba el 0,1%. Éstos son los conocidos como ‘mariachis’, hombres de paja con nula capacidad de gestión en la sicav.
Con este cambio normativo, tan sólo se ha incrementado el capital de los socios ‘mariachis’ a poco más del 10%. Es decir, tampoco tienen poder decisión ni de gestión, aunque las decisiones se tomen en conjunto. Y es que, el capital mínimo requerido para conformar una sicav alcanza los 2,4 millones de euros. «Son mariachis un poco más grandes», relata el socio consultado.
EL 1 DE ENERO CAMBIA EL RÉGIMEN DE TRIBUTACIÓN EN LA SICAVS
Estos cambios fueron aprobados en pleno verano, pero entran en vigor este próximo 1 de enero. Por este motivo, las sicavs que quieran continuar su actividad no tendrán más remedio que encontrar a los socios cuanto antes. El resto, la inmensa mayoría, ya está preparando el cierre y la reconversión hacía los fondos de inversión. El cambio desde estas sociedades patrimoniales a los tradicionales fondos no dejará un solo euro en las arcas públicas. Los socios estarán exentos, por lo que los actuales accionistas no entienden este mejor tratamiento fiscal para los fondos.
Antes del 1 de enero, las sicavs tendrán que tramitar sus requisitos si quieren tener una fiscalidad más beneficiosa. «Los trámites para el cierre se amplían al 2023», según fuentes consultadas por el sector. Así, la Comisión Nacional del Mercado de Valores deberá contrastar una a una que todas cumplen con estos requerimientos. Si la sicav no los alcanza, automáticamente, la sociedad tributará al 25% en el impuesto de Sociedades.
LA BANCA MIRA CASO POR CASO PARA OFRECER ALTERNATIVAS A LOS SOCIOS DE LAS SICAVS
El golpe directo no sólo se lo llevarán estas sociedades, sino también los gestores de patrimonio dedicados a las sicavs. Para evitar el zarpazo de Hacienda, los socios reinvertirán la liquidación del vehículo en fondos de inversión con el fin de dar a conocer públicamente las ganancias acumuladas. Como ocurre con los fondos, los socios de las sicavs no tributarán hasta no vender sus participaciones al mercado.
De esta forma, quedarán muy pocas sicavs, perseguidas por una regulación asfixiante desde 2008. Tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, el PSOE ha tratado de incrementar la fiscalidad de estas sociedades de inversión. Ha sido una década después cuando se ha llevado a cabo este hachazo, eso sí, sin elevar directamente la fiscalidad ante el temor de una huida de capitales.
Se está hablando desde hace tiempo con los tenedores de estas sicavs para explicarles la situación
«Se está hablando desde hace tiempo con los tenedores de estas sicavs para explicarles la situación y ofrecerles propuestas adecuadas para sus inversiones, en función de sus características y de sus propios intereses», han destacado otras fuentes financieras.
«Hay clientes que optan por mantener la sicav y hay quienes tienen claro proceder a la disolución de la misma, y trasladar su inversión a un fondo de fondos, o a una gestión patrimonial delegada o recibir servicios de asesoramiento independiente», han destacado.
EL CAPITAL RIESGO IRRUMPE COMO SOLUCIÓN A LOS FONDOS
Entre ellas, la inversión en fondos afincados en Luxemburgo o bien otros vehículos de inversión como el capital riesgo. Éste último está viviendo un verdadero auge. La inversión, según los últimos datos, ha aumentado en casi un 20% en este 2021, tras un año muy dulce en 2019, cuando se alcanzaron los 8.000 millones. Se vuelven a ver los 5.000 millones de euros en este año y se espera que el incremento sea superior para el 2022.
La voz cantante de estos fondos en España la llevan Platinum, Oakley y Apax. Sin embargo, el apetito por la rentabilidad ha hecho incrementar las rondas de financiación de las startups que prometen grandes números. Y es que, estas venture capital examinan las cifras y las proyecciones de Ebitda y resultados financieros antes de mover un solo euro. «Juegan sobre seguro«, ha dicho una fuente conocedora de estas rondas de financiación. Así, a partir de 2022 se conocerá el número exacto de las sicavs supervivientes ante este nuevo cambio normativo.
El usuario es cada vez más exigente y está mejor informado y, en parte, este perfil responde a la importancia que ha cobrado el consumo energético en el día a día del hogar, la oficina o el negocio. Ante un consumidor activo, independiente y predispuesto al cambio, Naturgy se adapta y refuerza su canal online con clientes y no clientes. La compañía amplia sus productos y facilita las gestiones con un servicio más ágil y accesible que incorpora asistente virtual, canal Whatsapp y pago con criptomonedas, entre otras ventajas.
Las nuevas funcionalidades de Naturgy en su estrategia de digitalización simplifican el proceso de muchas gestiones. De esta forma, se facilita la labor de los clientes y se afianza una comunicación más fluida y personalizada. Entre las novedades más destacadas, destacan la elección del día de pago de su factura, el pago inmediato de facturas pendientes o el alta de un nuevo suministro. Los clientes, por ejemplo, también pueden calcular la potencia necesaria y gestionar su cambio.
En este sentido, Naturgy no sólo ofrece mejoras en la gestión de los productos contratados, también da la oportunidad de calcular el coste de formatos alternativos antes de contratarlos. Por eso, el nuevo espacio digital también ofrece un simulador del coste de la instalación de placas fotovoltaicas y una opción que permite ver qué tarifa se adapta mejor a sus necesidades. Pero, sin duda, la gestión más revolucionaria es la de permitir el pago de facturas con criptomonedas, como bitcoins, siendo además la primera energética en implantar este sistema de pago.
Además, la autonomía del cliente no implica renunciar a un servicio asistido que acompaña en todo momento al cliente. En este sentido, Naturgy también ha incorporado su asistente virtual Pepe, para ayudar al usuario a resolver sus necesidades de principio a fin, así como canales de atención vía Whatsapp.
En cuanto a los no clientes interesados en indagar en diferentes alternativas que les permitan conocer nuevas opciones y comparar, también pueden descubrir qué tarifa de energía es la que mejor se adapta a sus necesidades, y realizar la contratación online de servicios como el de reparaciones urgentes.
Con este nuevo impulso de sus canales digitales, Naturgy sigue trabajando para mejorar la atención a sus clientes, con los que también se relaciona a través del teléfono, el mail y las redes sociales, o en centros físicos con atención presencial.
FUERTES LAZOS DIGITALES
En el tercer trimestre de 2021, la captación digital de Naturgy en España se multiplicó por 3,5 respecto al mismo periodo del año anterior, al tiempo que se consolidó el plan digital con partners y agencias.
De igual forma, destaca el incremento de visitas en los canales digitales durante el pasado año, con un aumento del 29%, y el número de clientes registrados en el Área Clientes, que han aumentado más de un 30% previo al nuevo espacio digital.
Adicionalmente, cabe destacar que la web de la energética ha registrado más de 12 millones de visitas hasta el tercer trimestre del 2021 y más de 3 millones de accesos a su App de clientes, logrando ofrecer información relevante a más de 150.000 usuarios mediante su asistente virtual Pepe.
Los monederos electrónicos de Google yApple pueden tener pronto un nuevo socio. Momofone está negociando que su tarjeta visa se integre en Google Pay y Apple Pay, según reveló a MERCA2 el CEO de Momofone, Mariano de Mora. De cara a esta operación, también están negociando también con Visa y con el banco emisor de la tarjeta.
VISA Y PAYRNET
Momofone busca crecer. El telcobank –ofrece una cuenta online, tarjeta de débito física y virtual y tarifa de móvil en un solo producto- quiere estar presente en las billeteras de los dos gigantes tecnológicos, lo que se puede traducir en más ingresos. La previsión es que Momofone esté presente en Google Pay y Apple Pay a mediados del año que viene, es decir, ya en 2022. Por eso, ha abierto estas negociaciones. Aunque antes de ingresar le va a tocar pagar. Están en conversaciones con Visa, con Google Pay y Apple Pay y con el banco emisor de la tarjeta Momofone, que es un PayrNet, una división de la compañía RailsBank. «Dinero para todos», señalaron fuentes del mercado en relación con los costes que tendrá que asumir la empresa para asociarse con Google Pay y Apple Pay.
Momofone quiere crecer y estar presente en los monederos electrónicos
TARJETA VISA
La clave es que si no se está asociado a Apple Pay o Google Pay, la tarjeta Visa de Momofone no está disponible para pagar desde el teléfono directamente. En otras palabras, el BIN de la tarjeta Visa- los primeros ocho dígitos de las tarjetas Visa o Mastercard que identifica al banco emisor de la tarjeta- tiene que ser autorizado por Apple y Google para meterlo en sus wallets y por tanto llevarse una comisión de cada compra. Los ingresos que se pueden obtener son jugosos, ya que el 20% de todas las transacciones con tarjeta se hacen a través del móvil mediante los wallets de Apple y Google.
«La tasa de intercambio, o sea lo que paga el comercio cada vez que se usa la tarjeta se tiene que compartir entre los siguientes actores. El Banco Adquiriente (el dueño de datafono), el banco emisor (el que emite la tarjeta), las marcas (Visa, Mastercard, etcétera), el procesador (Redsys, etcétera), el fabricante del datafono (Ingenico, Verifone, entre otros.) y los wallets (Apple Pay, Google Pay …)», señala Mariano de Mora. De Mora agrega que «la tasa de intercambio varia de precio si la tarjeta es débito, crédito o prepago; si es particular o de empresa o si es doméstica, europea o internacional».
Aproximadamente la tasa de intercambio media es del 0,5% de lo que el banco emisor se queda el 0,10%. Apple Pay se queda aproximadamente un 0,05% mientras que google solo se queda con los datos». A este respecto, Momofone se llevará el 0,1%, ya que ha alcanzado un acuerdo con el banco emisor de la tarjeta. Este pacto consiste en que el telcobank paga la tecnología de la tarjeta y el banco emisor le cede el porcentaje que le corresponde por ventas.
DISPONIBLE EN 2022
La cuestión es cuándo estará disponible la tarjeta de Momofone para pagar en Google Pay Apple Pay. Fuentes conocedoras de las negociaciones en marcha señalan a MERCA2 que la previsión es que sea a mediados del año que viene. Explican que es un tema que tiene que ver con el desarrollo tecnológico. Uno de los puntos más relevantes es «la tokenización del pago». «Es para asegurarse de que los datos de la tarjeta están totalmente seguros». «En vez de que el número de la tarjeta viaje durante cada transacción, lo que viaja es un token (una clave). Del token no se pueden extraer los datos de la tarjeta».
Está pendiente la tokenización del pago, un aspecto importante de seguridad
INTEGRACIÓN EN PLATAFORMAS
Momofone tiene ahora mismo unos 1.000 clientes y para conseguir equilibrio en las cuentas, es decir, el «break even», necesita alcanzar un número mucho mayor: 25.000 usuarios, en concreto, explican desde la compañía.
De cara a este objetivo, el telcobank está pendiente de que se lleven a cabo diversas integraciones en plataformas de puntos de venta. Se trata de las plataformas de Logista y Euronet. De esta manera, entre otras cosas, pasarían a estar presentes en 14.000 estancos –ahora se encuentran en 2.000- tanto para pagar con la tarjeta de Momofone como para comprar el propio producto Momofone. De igual modo, están pendientes de que culmine la integración relativa a la plataforma tecnológica de Disashop que es la que usa, por ejemplo, MásMovil.
Otro punto relevante que tiene prevista la empresa es llevar a cabo una ampliación de capital. Hay inversores y empresas del sector muy interesadas. Está operación se llevará a cabo en el primer trimestre del año. En caso de que se resuelva con éxito, Momofone alcanzará el «break even» en 2022.
Internet se ha convertido en el centro de nuestras vidas. Por ello, las personas que tienen más influencia marcan el camino.
Patrocinado por
1. Gerard Olivé. (Cataluña) es emprendedor en serie y cofundador del venture builder Antai desde febrero de 2012. El directivo, que estudió Comunicación Audiovisual en la Universitat Ramon Llull, ha estado vinculado al negocio digital desde el inicio de su carrera profesional.
2. Francisco Polo. (Comunidad Valenciana) Empresario, político y activista LGTB español, actual Alto Comisionado para la España Nación Emprendedora, órgano dependiente directamente del jefe del Ejecutivo. Es también miembro de la ejecutiva del PSOE en la que asume desde junio de 2017 la Secretaría de Emprendimiento, Ciencia e Innovación.
3. Oscar Pierre. (Cataluña) Ingeniero aeroespacial (UPC, Georgia Tech) y CEO y cofundador de Glovo. Antes de crear esta compañía, Pierre fundó Zikkomo.com, una plataforma de solidaridad con 30 niños patrocinados en Malawi, y LoveItLocal.es en 2014, un mercado destinado a impulsar los negocios artesanales locales.
4. Ricardo Jurado. (Madrid) CEO de BBVA Next Technologies, cuenta con más de 10 años de experiencia en diferentes áreas, desde administración de activos, tecnología hasta negocios digitales.
5. Pedro Moneo. CEO de Opinno, es uno de nuestros referentes en innovación más internacionales, y formar parte de Young Global Leaders, comunidad del Foro Económico Mundial.
6. David Moreno. (Comunidad Valenciana) Cofundador y director creativo de Hawkers, marca que ha revolucionado la industria de las gafas de sol, la publicidad y la comunicación en redes sociales.
7. Jesús Encinar. (Ávila) Fundador y director ejecutivo de idealista.com y 11870.com, socio consejero en Toprural y Rentalia.com. Fue elegido Young Global Leader 2008 por el World Economic Forum.
8. Nathalie Picquot. (Franco-Alemana) En 2017 fue nombrada directora general de Twitter España y Portugal, pero desde marzo de 2021 es directora global de Corporate Marketing, Brand Experiencie y Digital Engagement del Banco Santander.
9. Irene Cano. (Asturias) Directora General Facebook España. Lidera su expansión en España, una actividad que ya había realizado con éxito para empresas como Yahoo y Google previamente.
10. Carina Szpilka. (Argentina) Presidenta de Adigital, está convencida de que es necesario transformar la manera en la que gestionamos las empresas como clave para dibujar la nueva economía y hacer empresas exitosas, sostenibles y con impacto positivo en la sociedad
11. Luis Martín Cabiedes. (Madrid) Cuando finalizó su Máster de Administración de Empresas en el IESE, transformó la Agencia de Noticias Europa Press con la llegada de internet. Fue en ese momento cuando inició la inversión en empresas que tuviesen proyectos interesantes en internet.
12. Carlos Sánchez Almeida. (Cataluña) Abogado especializado en delitos informáticos e Internet, colegiado en Barcelona desde 1987, ha ejercido la defensa de personas acusadas por delitos informáticos en BBS e Internet, en especial en materia de revelación de secretos y propiedad intelectual. Actualmente es director legal de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información.
13. François Derboix. (Bélgica) Co-fundador y co-CEO de Indexa Capital y de Bewater Funds. Uno de los principales expertos en Internet y Fintech en España, ha fundado y vendido con éxito startups como Top Rural, Rentalia o Aplazame. Es inversor y asesor en unas 40 startups de Internet.
14. Yago Arbeloa. Inició su trayectoria como empresario y emprendedor de Internet hace más de 20 años. Fundó Sync.es que fue vendida a Arsys (posteriormente 1&1) en 2011. Inversor en una veintena de compañías de Internet, es presidente de MIOGROUP, uno de los principales grupos independientes de publicidad, con más de 50M€ de facturación.
15. Carlos Barrabés. (Aragón) Actualmente dirige a un total de 20 empresas de un grupo que se dedica a las nuevas tecnologías e internet. Se dedican a la realidad virtual, economía circular, big data, servicios financieros, redes móviles 5G, etc.
16. Cristina Aranda. Es cofundadora de MujeresTech, una asociación de comunidades del sector tecnológico que busca potenciar el talento femenino.
17. Horacio Martos. (Cataluña) Ingeniero informático y Co-fundador de Social Point, empresa de desarrollo de juegos sociales, fue adquirida la empresa por Take-Two Interactive Software por 233 millones de euros, tras más de ocho años de éxitos.
18. Pedro Mier. (Cataluña) Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña, Presidente de AMETIC, está en posesión de diferentes premios por la labor de potenciación y divulgación de las TIC en España.
19. Carlos Blanco. (Cataluña) Emprendedor e inversor privado en el sector de las nuevas tecnologías. Ganador del premio Mejor Business Angel 2014 por los premios AEBAN. En 2011 fundó Akamon Entertainment, líder en el sur de Europa y Latinoamérica, la cual vendió a finales del 2015 convirtiéndose en uno de los éxitos más importantes del año en España.
20. Alicia Asín. (Aragón,1982) es una experta española en Inteligencia Artificial, IoT y Big Data. Cofundadora y Consejera Delegada de Libelium. En 2018 recibió el premio Mujeres Innovadoras de la UE por su labor al frente de una empresa tecnológica aragonesa centrada en el internet de las cosas.
21. Mariangela Marseglia. (Italia) Nombrada en 2018 Country Manager Amazon.es en España e Italia, ha ocupado diversas posiciones de liderazgo dentro de la compañía.
22. Alberto Gómez. Es todo un referente en la tecnología blockchain y las criptomonedas. A pesar de tener solo 32 años cuenta con una amplia experiencia, es responsable de una de las áreas de innovación de Bankia, y ha trabajado para el Ministerio de Interior, el Tribunal Supremo, Sony Entertainment o Telefónica.
23. Inês Oliveira Ribeiro. (Portugal) Portuguesa seducida por España, a la cabeza de Telefónica Open Future. Es licenciada en Económicas en NOVA School of Business and Economics en Lisboa.
24. Alexis Bautista. Uno de los mayores expertos en criptomonedas en el mercado de habla hispana desde 2011 y uno de los empresarios de criptomonedas más jóvenes del país. A pesar de tener tan solo 21 años, es el Fundador del Conquer Crypto, la empresa de formación de criptomonedas que se ha posicionado como líder en el mercado en menos de 1 año. En redes sociales actúa bajo el pseudónimo de «Alexis Crypto».
25. Lupina Iturriaga. (Madrid) Fundadora y Directora General de Fintonic. En tan solo un año consiguió 70.000 usuarios y 36.000 descargas en el App Store de interesados en aprovechar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías aplicadas a simplificar y controlar las finanzas personales.
___________
Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es
Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.
El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2021.
El cambio de líder en España en el segmento de banca privada deja muy complicado a BBVA el asalto tanto al segundo puesto como al liderato. CaixaBank ha aumentado considerablemente el patrimonio que gestiona y ha superado a Banco Santander, que gestiona 28.000 millones de euros más que la entidad que preside Carlos Torres Vila.
EL RANKING SE COMPLICA
Hay mucho movimiento en cuanto a fichajes en banca privada, reflejo de la relevancia de este segmento. Estos cambios también han llegado a los rankings de las entidades que ofrecen banca privada. En el caso de España, lo que se ha producido es un intercambio de posiciones entre Banco Santander y CaixaBank. El banco que preside José Ignacio Goirigolzarri se ha aupado al primer puesto al pasar de 87.000 millones de euros (80.000 millones y otros 7.000 millones de Bankia) a 123.000 millones. Este volumen es mayor que los 110.000 millones que tiene Banco Santander y que los 82.000 millones que gestiona BBVA, según los datos a los que ha accedido MERCA2.
El descenso de Santander al segundo lugar del podio pone las cosas muy complicadas a BBVA en sus aspiraciones para lograr el oro o la plata en la clasificación. Y es que el banco que tiene como consejero delegado a Onur Genç cuenta con un patrimonio gestionado de 82.000 millones de euros.
La entidad que preside carlos torres se encuentra a 28.000 millones de CaixaBank
BBVA cerró 2020 con 77.078 millones en patrimonio gestionado y en 2021 se ha situado en 82.000 millones. La cuestión es que el gran incremento de CaixaBank le deja casi imposible el primer puesto, ya que está a 41.000 millones de distancia de los 123.000 del banco de la estrella azul. La solución viene por la vía de las adquisiciones. También le sucede con Santander, aunque le ha recortado distancia. Ahora se encuentra a 28.000 millones de euros de la banca privada de Banco Santander, la entidad que preside Ana Botín.
LA DISTANCIA CON BANKINTER
En este punto, la entidad con sede en La Vela se mantendrá en el podio, entre otras cosas, porque el banco que le sigue, Bankinter, tiene casi 40.000 millones de euros menos que BBVA en cuanto a patrimonio gestionado. Así, la entidad que tiene como consejera delegada a María Dolores Dancausa cerró 2020 con 42.814 millones de euros.
La evolución de BBVA en 2021 en banca privada se ha plasmado en que cuenten con 5.000 millones de euros más que al cierre de 2021. El banco, salvo sorpresa, seguirá la misma línea: «Cercanía con el cliente y especialización en los servicios». A esto, BBVA le agregará su apuesta por inversiones temáticas como las de sostenibilidad. Estas apuestas junto con las capacidades digitales que facilitan el día a día de los clientes en relación con sus inversiones, han llevado a la banca privada de BBVA en España a ser reconocida como la mejor del mundo en servicio al cliente en los «Global Private Banking Awards», unos galardones prestigiosos.
CRUCE DE APUESTAS
¿Qué ha hecho que CaixaBank consiga desbancar a Banco Santander como primera entidad de España en banca privada por patrimonio gestionado? La incorporación 23.000 clientes del banco que la entidad considera que tienen potencial de alcanzar los 500.000 euros necesarios para que se les considere usuarios de banca privada. De este modo, el banco ya cuenta con 128.000 clientes de banca privada. Son usuarios que tienen 100.000 euros de para invertir y que sometidos a un exhaustivo análisis por parte de los genios de los datos en CaixaBank, el banco considera que tienen un potencial para lograr que tengan, al menos, 500.000 euros, según explican fuentes de CaixaBank. «Es un análisis de más de 100 variables donde entran en juego la inteligencia artificial (IA), el big data y los datos propios», explican en la entidad. Consumo, renta y geolocalización de la vivienda son algunas de las variables que tiene en cuenta el equipo de análisis de CaixaBank. Esta utilización de la «IA» y el «big data» es algo que están haciendo ya otras entidades, explican fuentes del sector financiero.
CaixaBank analizó 100 variables de los clientes, entre ellas está la renta
PRODUCTOS Y SERVICIOS
La banca privada es un segmento muy rentable. Lo que persigue CaixaBank es lo mismo que el resto de las entidades: que los clientes se pasen a productos y servicios, especializados y de alto valor añadido, como los que ofrecen en banca privad. Servicios como los de asesoramiento, que generan mayores ingresos por comisiones y mayores márgenes
Lo que puede provocar la nueva fórmula de CaixaBank en banca privada es la fuga de usuarios con destino al banco de la estrella azul. Estos clientes se irían con la esperanza de ser catalogados como usuarios con potencial de banca privada.
El reto está Ahí. No obstante, Banco Santander no ha recogido el guante que le han lanzado. «Nosotros no tenemos previsto hacer lo de CaixaBank. Nuestra estrategia se basa en la especialización, con dos ejes: gestión y asesoramiento patrimonial», indicaron fuentes de la entidad financiera. La entidad considera cliente de banca privada a quien tiene 500.000 euros, aunque reconocen que «hay cierta flexibilidad al respecto».
Tras un año marcado por la pandemia, el sector asegurador se prepara para un futuro esperanzador pese a estar lleno de incertidumbres. Las duras condiciones actuales del mercado, con un crecimiento limitado que ha complicado la renovación de las pólizas, sitúan a la industria frente a un importante proceso de transformación en el que es imprescindible apostar por la digitalización. El objetivo es mantener la competitividad, generar valor a través de los datos, atraer y retener el talento, así como minimizar riesgos a la vez que se garantiza la permanencia de los clientes ofreciendo servicios a medida. Dar el paso no es sencillo. Sobre todo cuando la crisis provocada por la covid-19 ha hecho mella. Una de las aseguradoras que está sabiendo adaptarse a este camino es Grupo Catalana Occidente, que ocupa el quinto puesto en el sector y el segundo a nivel mundial en el seguro de crédito.
INVERSION.es ha hablado con el director general de Grupo Catalana Occidente, Francisco Arregui. Ha destacado que el propósito de la compañía es «ser líderes en la protección de riesgos y la previsión a largo plazo del mercado familiar y de la pequeña y mediana empresa».
Grupo Catalana Occidente trabaja en dos líneas de actividad diferenciadas: negocio tradicional y el negocio del seguro de crédito. Con cada ejercicio la aseguradora se plantea objetivos en torno al crecimiento, la rentabilidad y la solvencia.
Los orígenes de Catalana Occidente se remontan a la constitución de la Sociedad Catalana de Seguros Contra Incendios a Prima Fija en 1864, conocida como La Catalana. A día de hoy, cuenta con 7.400 empleados y tiene presencia en más de 50 países.
Con la idea de que el cliente debe ser el epicentro de la estrategia, la firma se enfrenta a un sector que en un futuro cercano estará marcado por el envejecimiento de la población, la adopción del internet de las cosas, la ciberseguridad y los cambios que se producirán en materia de movilidad. «Es importante trasladar a nivel de la sociedad la importancia de estar protegidos en un mundo cada vez más digital».
CRECIMIENTO INORGÁNICO EN EL ADN
El crecimiento inorgánico forma parte del ADN de Grupo Catalana Occidente. Desde este punto de vista, su consolidación como uno de los mayores grupos aseguradores de capital español es en buena parte consecuencia de su modelo de adquisiciones. A través de él ha integrado varias compañías líderes en su negocio o área geográfica.
Esta trayectoria se inició en 1999 con la adquisición de Multinacional Aseguradora (MNA), que más tarde se convirtió en Seguros Catalana Occidente. Continuó en el 2000 con la compra de Crédito y Caución, operación que llevó al grupo a postularse como líder en España en el negocio de seguro de crédito. Un año después la compañía entró en el ramo de decesos de la mano de Lepanto y NorteHispana; y tres años más tarde, en 2004, la adquisición de Seguros Bilbao le permitió aumentar notablemente su presencia en la zona norte de España.
Grupo Catalana Occidente no se plantea un salto al Ibex 35. «Estamos satisfechos cotizando en el mercado continuo»
En 2007, con la integración de Atradius, el Grupo pasó a convertirse en uno de los mayores operadores mundiales de seguros de crédito. Otra de sus adquisiciones fue la de Groupama Seguros (hoy Plus Ultra Seguros). En 2019, cerró la adquisición de Antares, entrando en el top 10 de las aseguradoras del ramo de salud. «Como puede comprobarse a través de nuestra trayectoria, estamos abiertos permanentemente a las oportunidades que puedan surgir en el mercado. Nuestra estrategia de crecimiento tiene su principal foco en España, pero no desestimamos oportunidades de internacionalización que puedan encajar».
BUENAS SENSACIONES EN EL TERCER TRIMESTRE
Las acciones de Grupo Catalana Occidente cotizan en el parqué de la Bolsa de Barcelona desde 1878 y desde 1997 forma parte del mercado continuo. La aseguradora cerró los nueve primeros meses del 2021 con un resultado atribuido de 361 millones de euros y con un volumen de negocio que aumentó un 7%. «Esto refleja el crecimiento sostenido que está experimentando el negocio tradicional y el incremento del negocio del seguro de crédito». De esta manera, la compañía se ha llevado buenas sensaciones con los resultados del tercer trimestre en sus dos ramas de actividad. Aunque este último sigue sujeto a la evolución de la crisis sanitaria del Covid-19, «ha mejorado notablemente los resultados gracias a las acciones de gestión de los riesgos que hemos realizado», añade Francisco Arregui.
El de 2020 fue un ejercicio atípico. Aún así, entre sus planes a corto plazo, Catalana Occidente pretende impulsar el desarrollo de las redes de distribución y profundizar en la gestión técnica del negocio. Ser capaces de gestionar los riesgos y las inversiones para mantener una holgada posición de solvencia, y fomentar la digitalización y adopción de las nuevas tecnologías para mejorar en eficiencia y soluciones ofrecidas a clientes. El grupo continuará su camino para cumplir con los objetivos cuantitativos de crecimiento, rentabilidad y solvencia que se propongan. En este sentido, «somos conscientes de que debemos prepararnos para los retos que ya se nos están planteando. Debemos evolucionar al ritmo que lo hace la sociedad, como hemos hecho a lo largo de nuestros más de 150 años de historia».
En cuanto a un posible salto al Ibex, la compañía no lo contempla. Destaca que «estamos satisfechos cotizando en el mercado continuo, donde nuestra evolución es positiva».
El 2021 ha supuesto un antes y un después para la inversión en criptomonedas a nivel global. Tanto es así, que la cifra de este año supera a la de todos los años anteriores juntos, habiendo alcanzado una capitalización de 3 billones de dólares según un informe de PitchBook Data, aunque ha disminuido de forma considerable en las últimas semanas coincidiendo con las caídas del Bitcoin. Esta capitalización se ha producido en gran parte por la entrada de los fondos de capital riesgo en el mercado, que han invertido 30.000 millones de dólares en criptomonedas en 2021.
Si hay que hablar de criptomonedas, las primeras en aparecer en las apuestas para seguir invirtiendo son bitcoin y ethereum. La capitalización del Bitcoin sigue copando el 40% del mercado de criptodivisas y, aunque no ha llegado a los 100.000 dólares que auguraban algunos analistas para terminar el año y se encuentra en una racha bajista situándose entorno a los 50.000 dólares, sigue siendo la principal apuesta en inversión dentro del mercado criptográfico. En cuanto a ethereum, lastrado en las últimas semanas por la cotización del bitcoin, mira al 2022 con esperanza por su versión 2.0 con la que espera agilizar la velocidad de las transacciones, uno de sus puntos flacos.
Cabe destacar las ‘meme coin’ como Dogecoin o Shiba Inu, cuyo impulso en el mercado tiene más que ver con los comentarios del empresario Elon Musk en redes sociales y los cambios de opinión del CEO de Tesla respecto a su validez que con sus propios proyectos. Pero más allá de las grandes protagonistas del mercado, existen otras criptodivisas cuyo atractivo inversor apunta a un potencial de crecimiento para 2022 a tener en cuenta.
SOLANA, COMPETIDORA DE ETHEREUM
Una de ellas es Solana, que se ha convertido en la revelación del año al colarse entre las cinco mayores criptos por capitalización de mercado (cerca de 60.000 millones de dólares). Sus características que hacen de la velocidad en las transacciones un factor clave la han posicionado para muchos como la aspirante a desbancar a ethereum. La blockchain de Solana ha estado realizando hasta ahora 2.500 transacciones por segundo y aseguran ser capaces de llegar a las 50.000, frente a las 15 que realiza la de Ethereum por ahora.
Desde enero el token de Solana (SOL) se revaloriza más de un 12.000% y su precio de mercado se sitúa en los 190 dólares, algo alejado de los 260 dólares que alcanzó en noviembre, pero manteniéndose entre las principales criptos del mercado. Además, su incursión en el mundo de las NFT (Non Fungible Tokens) y los proyectos DeFi (finanzas descentralizadas) suman al atractivo inversor de la criptomoneda para el futuro.
DECENTRALAND Y EL METAVERSO
Decentraland es una de las plataformas con más proyección dentro del Metaverso de Meta Platforms, la ya antigua Facebook de Marck Zuckerberg. A través de este sistema de realidad virtual 3D descentralizada, los usuarios pueden comprar y vender NFTs de propiedades virtuales mediante la criptomoneda MANA, basada en la blockchain de Ethereum.
MANA disparó su precio cuando Facebook anunció sus ambiciosos planes para construir la nueva era digital y el denominado Metaverso, aunque a la euforia le siguió una corrección. Según los datos de CoinMarketCap, actualmente se encuentra en el puesto 28 de criptomonedas por capitalización de mercado, alcanzando los 6.700 millones de dólares, y su precio se sitúa en torno a los 3,7 dólares. Desde enero se ha revalorizado un 4.600% y se ha posicionado como una de las grandes apuestas de inversión cripto en el Metaverso.
TERRA: LA REVELACIÓN DE ÚLTIMA HORA
Pero si hay una cripto que ha revolucionado el mercado en la recta final del año esa ha sido la moneda digital del proyeto de Terra, LUNA. En apenas cuatro meses su valor ha alcanzado los 100 dólares, desde los 0,6 dólares con los que arrancó 2021, y ha conseguido colarse entre las diez mayores criptomonedas del mercado por capitalización, con un valor de 36.900 millones de dólares.
El espectacular rally alcista de los últimos meses ha hecho que el rendimiento de la criptomoneda supere el 14.000% en lo que va de año. Esta ‘altcoin’ (criptomoneda alternativa al Bitcoin) cuenta con unas características que también la hacen situarse como rival de Ethereum. El proyecto de blockchain, desarrollado por Terraform Labs, busca acceso fácil a la creación de criptomonedas estables, cuyo precio no varía y está sujeto al de divisas como el dólar.
AVALANCHE
Otra de las que se ha colado en el top 10 de las mayores criptomonedas por capitalización de mercado es el proyecto de Avalanche (AVAX) con 27.600 millones de dólares. La velocidad en las transacciones es también uno de sus puntos fuertes a la hora de atraer inversión, pues es capaz de procesar más de 4.500 transacciones por segundo, en contraposición a las siete transacciones por segundo que realiza bitcoin.
Actualmente cotiza en los 114 dólares, desde los máximos anuales en 146 que alcanzó en noviembre, aunque desde principios de 2021 se ha revalorizado más de un 3.500%. Además, esta altcoin cuenta con un informe favorable de Bank of América, donde los analistas del banco estadounidense aseguran que es una buena alternativa a la plataforma de ethereum respecto al segmento de mercado de los contratos inteligentes.
CARDANO
Por último, cabe destacar a otro de los grandes nombres dentro del mundo criptográfico, Cardano (ADA). El rendimiento anual de este criptoactivo está cercano al 700%, desde que comenzara enero en los 0,18 euros hasta los actuales 1,4 euros. Aunque llegó a su máximo en los 3 dólares en septiembre, desde entonces no ha conseguido escapar del canal bajista en el que está atrapado. Su capitalización de mercado sigue situándose entre las seis primeras, con 48.200 millones de dólares.
A pesar de su racha bajista, la criptomoneda creada por el fundador de ethereum Charles Hoskinson es uno de los activos a vigilar el año que viene para los expertos. Su crecimiento está dividido en cinco etapas, de las cuales ya ha cumplido tres, y su objetivo de convertirse en un sistema descentralizado y auto sostenible a largo plazo hace de Cardano una de las criptomonedas que dará que hablar el próximo año.
La quiebra de Evergrande sigue siendo uno de los principales escollos para la economía china. La que es la segunda inmobiliaria más grande de China aglutina una deuda de más 300.000 millones de dólares, una cantidad inasumible. La propia Evergrande ya avisó de que no podría hacer frente a la deuda. De hecho, hace dos semanas el gigante inmobiliario no se hizo cargo del primer pago, el cual era crucial.
China se ha puesto manos a la obra para evitar lo que podría ser el «Lehman Brothers chino». Pekín tiene la obligación de evitar que las operaciones de Evergrande cesen. Como poco, deben salvar todos los proyectos que están en marcha. El gobierno chino teme que haya un ‘efecto contagio’ en el mercado inmobiliario chino. Aunque mantienen la confianza, la situación de Evergrande es complicada. La inmobiliaria está inmersa en un proceso de reestructuración económica. El problema es que la inmobiliaria es tan grande, que dicho proceso podría prolongarse durante años.
UN PROBLEMA QUE SE VEÍA VENIR
Evergrande es un «rinoceronte gris». Es decir, la situación actual de la empresa se veía venir desde hace tiempo, y, sin embargo, nadie ha hecho nada por evitar que la inmobiliaria llegase a este punto. A pesar de que la quiebra de Evergrande tiene muchas diferencias con la de Lehman Brothers, se comparan ambos casos por el efecto que puede tener en la economía global. Tras tres meses desde que Evergrande anunciáse la deuda y la imposibulidad de hacer frente a los pagos, el mercado inmobiliario global no ha cambiado mucho. Aún eso, China teme que la situación de la inmobiliaria arrastre a todo el mercado. Es por ello por lo que el país tiene un serio problema con Evergrande.
China controla el mercado inmobiliario del país a través de los bancos estatales
Comparar Lehman Brothers con Evergrande significa comparar a Estados Unidos con China. Es decir, la gestión que está llevando a cabo el gobierno chino es diferente a la que hizo el gobierno estadounidense. La clave es que China controla el mercado inmobiliario del país a través de los bancos estatales. Pekín sabe que desarrolladores probablemente incurrirán en incumplimiento.
China debe garantizar que los proyectos de Evergrande finalicen. Primeramente, por los clientes de la inmobiliaria que pueden verse afectados, y seguidamente para que la sociedad no pierda la confianza en el mercado inmobiliario. La economía China no puede permitirse derrumbes en el mercado, a pesar de ser una de las más sólidas del mundo.
HUI KA YAN, LA CABEZA VISIBLE DE EVERGRANDE
El presidente de Evergrande es uno de los perdedores del año. En un reciente artículo de Forbes ubicaban a Hui Ka Yan como el tercer multimilloanrio que más ha perdido a lo largo de este año. Evergrande ha arrastrado a la fortuna del empresario chino, que ha visto como caía en 18.000 millones de dólares.
Hui Ka Yan está poniendo todo de su parte por sacar a flote a Evergrande, una tarea muy complicada. Según diversas informaciones, el empresario inyectó mil millones de su propia fortuna a Evergrande. Aún eso, la inmobiliaria necesita mucho más para poder revertir su delicada situación.
Hui Ka Yan, fundador de Evergrande
El presidente ha reducido su participación en la empresa del 60,69% al 58,18%. Evergrande necesita dinero urgentemente, y una de las opiones es vender activos y acciones. La compañía china está en serios problemas, y tras ella, le persiguen los fantasmas de protagonizar lo que sería el mayor impago de la historia de China.
La inmobiliaria vive un momento bursátil acorde a su pésima situación económica. Desde incios de año, la empresa presidida por Hui Ka Yan desciende por encima de un 89%. Sus títulos cotizan a 1,48 dólar hongkonés.
Evergrande no da síntomas de recuperación bursátil. Y por el momento, no va a haber ningún cambio de tendencia. El periodo bajista acompañará a la empresa durante 2022. La inmobiliaria no es atractiva para los inversores. Lo cuál es otro gran problema, ya que la vía bursátil se corta. El mercado de valores es una herramienta útil para obtener capital externo, lo cuál puede ampliar el margen de maniobra de la compañía.
China teme que haya un colapso financiero. Por el momento, Evergrande está en manos de Pekín. Saben que un desplome mayor de la inmobiliaria sería un punto de inflexión para la economía nacional, y, por ende, global. La situación de Evergrande provoca que los inversores desconfíen del resto de compañías del sector. Es ese efecto de arrastre lo que precisamente quiere frenar China, y por ello, Evergrande cuenta con el sustento gubernamental. La agonía de la segunda inmobiliaria más grande China se va a prorrogar, como poco, durante el año que viene.
La Bolsa y el mercado no son un casino, como tampoco una parte de las criptomonedas. La inversión no se trata de una apuesta en una mano del póker de todo o nada, aunque a veces lo pudiera parecer. Para invertir hay que trazar un plan, no sólo basta con conocer las empresas, el sector al que pertenecen o incluso a sus trabajadores, también hay que dominar o poder controlar las emociones, teniendo absoluta certeza de que nadie sabe que ocurrirá mañana.
El perfil de riesgo y las pérdidas que se está dispuesto a soportar, entre otros factores, son imprescindibles antes de pulsar el botón «compra» o «venta». Pero hay más. La diversificación y atenerse al plan establecido de antemano durante la operación es crucial a la hora de realizar cualquier operación en el mercado, al menos en la parte que podemos controlar. Otros factores son externos, que escapan por completo a nuestro control y que pueden afectar a nuestras inversiones de un momento a otro. Son movimientos empresariales, decisiones de los bancos centrales o anuncios relevantes.
Pese a que los inversores tienen las herramientas suficientes para informarse hoy en día, aún se cometen errores en la inversión. No son errores de cálculo, sino aquellos provocados por sesgos psicológicos, como la codicia o el exceso de confianza, según comenta en una conversación Tomás García-Purriños, Senior Portfolio Manager de Global Multi Asset Solutions (GMAS) España de Santander Asset Management, con INVERSIÓN. Con cerca de dos décadas de trayectoria a sus espaldas, García-Purriños ha estudiado la psicología en los mercados financieros en profundidad.
SI UN ACTIVO DEL MERCADO CAE AÚN PUEDE CAER MÁS
Los errores en la inversión son de sobra conocidos, pero el qué hay tras ellos es el campo que ocupa en este momento. La codicia, el creerse mejor que otros o el miedo responden a esas operaciones fallidas o cómo algunos inversores dejan correr grandes pérdidas y cortar rápidamente las ganancias. Si antes eran los altavoces tradicionales donde se escuchaba «el no puede caer más» o «esto va a subir«, los antiguos corrillos del parqué bursátil se han trasladado ahora a las redes sociales, el principal medio en el que se mueven algunos de estos nuevos ‘gurús’.
Quién no ha escuchado alguna vez que el mercado subirá cuando éste cae con fuerza o comprar en plena caída para sobreponderar las pérdidas anteriores. Son errores más habituales de lo que se llega a pensar y tener un buen asesoramiento es imprescindible a la hora de gestionar una cartera, aunque sea uno mismo quien lo haga.
Los gráficos en el mercado no lo son todo
En el pasado se llegó a debatir la idea de implantar la educación financiera en edades tempranas de educación, con esfuerzos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y del Banco de España, pero no cuajó. Al menos, no en la profundidad que debería. La inversión sigue siendo una gran desconocida en los colegios.
NO TODO SE PUEDE CONTROLAR EN EL MERCADO
Sin embargo, ahora el perfil de los inversor se ha vuelto cada vez más joven, con perfiles en las redes sociales, con apenas 18 años, ya hablan de figuras técnicas con normalidad. «Un hombro-cabeza-hombro clarísimo», «un doble techo (o suelo)» y en productos que ni los profesionales llegan a entender a la perfección. Este es otro de los errores: invertir en activos que se desconoce por completo su funcionamiento, su función y cómo se genera su mercado.
Para entender la crisis sanitaria desde el punto de vista de la psicología del mercado, García-Purriños hace hincapié en que «no es una crisis al uso». «Ha sido un momento muy duro que todos han vivido de una u otra forma», ha destacado. En otras crisis, como la de 2008, se han visto más afectados aquellos relacionados con la ‘crisis subprime’. Un funcionario no se vio realmente afectado como sí le ocurrió a un empleado de la construcción. Desde el punto de vista psicológico, «la crisis ha generado otros muchos efectos, como que la opinión de uno está condicionada con la realidad que se está viviendo», ha indicado.
En este sentido, recuerda los momentos de pánico en los mercados, provocados por la realidad que se estaba viviendo. «Si bien es verdad que la caída bursátil fue muy fuerte, también es cierto que hubo otras consecuencias que no se tomaron en cuenta a la hora de valorar los activos», ha destacado. «Cuando el mercado se dio cuenta de esto hubo un rebote muy rápido», ha apuntado. Así, ha destacado el comportamiento eficiente del mercado en esta situación, si bien cree que el pánico desató un movimiento ilógico. «No fue el fin del mundo», como se llegó a decir en los primeros compases.
¿BURBUJA? ¿QUÉ ES UNA BURBUJA CUANDO SÓLO APARECEN UNA VEZ ESTALLAN?
Con esta recuperación, en el mercado se habla de una posible burbuja. La liquidez es abundante y los bancos centrales en Europa mantienen tipos o éstos han ascendido lentamente ahora por la inflación, pero Tomás García-Purriños advierte de la excesiva banalización del uso del término «burbuja. Y es que, habría que comenzar a definir qué es una burbuja.
Según ha explicado, «no basta con que un precio suba para que se considere burbuja». Por ejemplo, Goetzman, en su estudio, analiza activos que hayan subido al menos un 100% en un año. De ellos, menos de un 5% tenían caídas superiores al 50% el siguiente año. Un poco más del 15% tenía caídas superiores al 50% en tres años. Sin embargo, más de un 8% aumentaron al menos otro 100% en el siguiente año y más del 25% aumentaron otro 100% adicional en los siguientes 5 años. Existen otros análisis que confirman estos resultados, lo que nos lleva a poder decir que una burbuja es un «boom que salió mal, y que no se debe asegurar que hay una burbuja en un activo sólo porque el precio haya subido mucho».
«La probabilidad así lo demuestra, no es una opinión sino datos», ha apostillado. Y es que, el error es asociar este término a una subida de precios. «No es así», ha remachado. Además, cabe destacar que una burbuja, según apunta, sólo se puede conocer a posteriori, es decir, cuando estalla.
Asimismo, ha indicado que los «análisis técnicos pueden ser útiles», pero tienen que contextualizarse a la hora de tomar una decisión de inversión. Un doble techo no es en sí mismo una señal de caída en los mercados, deben estar acompañados de otras señales, como que los inversores institucionales comiencen a separarse de la posición, o que el volumen en el segundo techo no acompañe al movimiento.
LAS FIGURAS TÉCNICAS NO LO SON TODO EN EL MERCADO
«Tienen que estar acompañados de otras señales«, ha considerado. El no hacer caso a todo el contexto lleva al inversión a una «ilusión de control», que hace creer al inversor que es capaz de controlar incluso factores totalmente ajenos a él.
En este sentido, ha destacado la importancia de la contextualización del comportamiento del mercado, el análisis técnico y fundamental, antes que fiarse únicamente por una señal en el mercado, como el famoso «camello vomitando» de 2014. En este sentido, se ha referido al gráfico técnico que apareció en una importante agencia de comunicación. La CNBC se hizo eco del mismo y fue mundialmente famoso en 2014 por el oro, con un dólar fuerte y la debilidad de la inflación. Se auguraba una fortísima caída con este gráfico:
Esta figura, inexistente hasta entonces, aparecía en los medios de todo el mundo. Nadie conocía su origen, pero encajaba perfectamente con el patrón. El oro perdía los 1.180 dólares por onza. Ahora cotiza cerca de los 1.800 dólares. Es sólo un ejemplo de que el análisis técnico por sí mismo no es suficiente.
Por otro lado, los inversores dudan a la hora de pulsar el botón de compra o venta. Un impulso normal y hasta lógico debido al «sesgo de arrepentimiento». «Sentirse mal tras realizar una compra puede ser habitual«, ha indicado García-Purriños. Y no, este sentimiento es prácticamente imposible quitárselo de encima. Y es que, en el mercado «duele más perder un euro que feliz te hace el ganarlo», ha indicado. Por esa incertidumbre y miedo se realizan malas operaciones.
EN EL MERCADO, EL INVERSOR Y LOS MONOS NO SON DIFERENTES
Ejemplo de ello, según traslada Tomás García-Purriños, es el de los investigadores que entrenaron a un grupo reducido de monos capuchinos que fueron entrenados para intercambiar fichas de metal por comida. Este estudio se centra en la aversión que tenemos hacia la incertidumbre y cómo valoramos más las pérdidas que las ganancias.
En el estudio, uno de los investigadores mostraba una única uva al mono, tiraba una moneda al aire y si salía cara le daba dos uvas y si salía cruz, sólo una. Otro investigador mostraba dos uvas. Luego tiraba la moneda al aire, si salía cara le daba las dos uvas y si salía cruz, guardaba una uva y le daba la otra.
En ambos casos, los monos recibían el mismo número de uvas, en media. Pero el primer investigador las mostraba como una potencial ganancia y el segundo como una potencial pérdida. Pronto, los monos capuchinos comenzaron a elegir al investigador que no mostraba las dos uvas: aunque el resultado fuera el mismo, el sufrimiento de perder una uva era mayor que la satisfacción de ganarla.
Trasladado al mercado, cuando nos presentan la opción de elegir entre una ganancia segura de 1.000 euros; o bien obtener 2.000 en un 50% de las veces o nada en el otro 50%, solemos elegir la ganancia segura. En cambio, cuando la misma opción se presenta como una pérdida -elegir entre pérdida segura de mil euros o arriesgar 50% a no perder nada y 50% a perder dos mil- se suele escoger arriesgar. Esto demuestra que valoramos más una pérdida que una ganancia y traducido al mercado, que solemos dejar correr las pérdidas y cerrar las ganancias antes de tiempo.
Los inversores venden muy rápido en las subidas y dejan correr las pérdidas es otra de los más clamorosos errores existentes. Hacer caso omiso al plan inicial con la esperanza de recuperar lo perdido es sinónimo de más pérdidas. «Si hay un proceso de inversión, la decisión de comprar y vender con dinero real es más sencilla«, ha destacado. Se identifica la oportunidad y se ejecuta la operación en función de los ratios para darle un mayor o menor peso en relación al global de la cartera.
EL FONDO MAGELLAN Y EL MITO URBANO EN EL MERCADO
Como ejemplo de ello en el mercado, García-Purriños relata el curioso caso jamás confirmado del fondo Magellan Value, gestionado por Peter Lynch. El legendario inversor pilotó este vehículo desde 1977 a 1990 con una rentabilidad anualizada del 29%, superando con creces al S&P 500 en ese mismo período. Esta altísima rentabilidad se sucedió en un mercado donde el acceso a la información estaba prácticamente restringida, pero Lynch superó con creces la rentabilidad de cualquier gestor. Sin embargo, y este es el hecho no confirmado, la mayoría de los inversores del fondo perdieron dinero debido a que vendían tras dejar correr las pérdidas, y compraban en zonas altas, cuando el fondo recuperaba. «Este mito urbano es muy creíble porque los inversores suelen salirse con pequeñas ganancias del mercado y se van en momentos de pánico«, ha destacado.
«Una de las formas para que a los inversores institucionales no les pase esto es a través de la diversificación y la formación», ha dicho. Por este motivo, ha recalcado la importancia de separar el análisis de la construcción de la cartera. Y es que, una parte es el análisis de un valor y otra el peso que tiene dicho valor en la cartera de inversión.
PRÁCTICAMENTE NINGÚN INVERSOR HA AGUANTADO DESDE EL INICIO EN AMAZON TRAS SUBIR UN 193.400%
Algunos inversores buscan ser millonarios con la Bolsa en muy poco tiempo. Sin embargo, «no existen los atajos», ha destacado. En el mercado hay acciones que han dejado una alta rentabilidad desde que comenzaron a cotizar y esto puede ser llamativo. Sin embargo, hasta el activo más rentable ha tenido momentos de caídas fuertes, que son complicados desde un punto de vista psicológico. Por eso es tan importante tener un plan de inversión basado en un perfil de riesgo honesto y nuestro horizonte temporal.
En Bitcoin, otro de los ejemplos, ahora mismo quien los tuviera desde que salieron sería millonario, pero en 2018 sufrió un importante descenso del 80%. ¿Quién está dispuesto a ver como su inversión cae en ese porcentaje? «Prácticamente nadie», ha recordado.
Otro de los errores en el mercado es hacer caso a pies juntillas a los analistas y los denominados gurús. Y es que, los profesionales también tienen sesgos, como el «exceso de confianza» porque creen que saben interpretar la información porque son profesionales frente a un retail, que tiene libertad absoluta al hacer su proceso. «Los profesionales se deben a su mandato, no a sus ideas de inversión«, ha puntualizado.
«Si quieres saber cómo invierte un gestor, sigue su cartera y su carta trimestral«, ha indicado. «Son muy útiles para saber su opinión y posicionamiento. «Se pueden tener ideas escuchando a un analista», ha destacado, pero en ningún caso seguir sus recomendaciones sin antes haber analizado cada parte del plan de inversión. «Comprar una acción porque lo ha dicho un analista es un error que no se le puede atribuir al analista», ha indicado. Y es que, si algo de verdad absoluta hay en el mercado es que nadie sabe qué ocurrirá mañana.