Una de las mayores preocupaciones de los españoles, además del salario, los impuestos, el incremento del precio de productos y servicios, es el precio de la vivienda. Éste puede variar mucho de un lugar a otro, con los más caros en las grandes ciudades y los precios más baratos en las zonas rurales.
Sin embargo, no todo son malas noticias. El precio de la vivienda ha bajado en algunos lugares. Aquí tienes algunos ejemplos por Comunidad Autónoma en los que descienden los precios según el portal pisos.com:
¿Un nuevo boom inmobiliario?
La pandemia ha traído cosas positivas y cosas negativas. En el caso del sector inmobiliario, lo cierto es que la reacción de las personas con la concesión de hipotecas y operaciones de compraventa es claramente positiva.
Parece que está en auge, y que la vivienda vuelve a recuperar interés que se había perdido. El ahorro que se ha conseguido ahora parece estar moviéndose hacia la vivienda.
El precio de la vivienda sube más en Madrid, Comunidad Valenciana y Baleares
Según este análisis, en cuanto a las Comunidades Autónomas se refiere, se ha visto una subida en el precio de la vivienda en Madrid, Comunidad Valenciana y Baleares.
La que más ha subido su precio es la de levante, con una subida de 5,88%, seguida de Baleares con un 5.24%, y Madrid en tercer lugar con un 4.68% más.
El precio de la vivienda también baja en otras CC.AA.
Para contrarrestar la subida en las anteriores CC.AA., también ha habido otras que destacan significativamente debido a que no solo no han subido tanto, sino que ahora es donde más barato resulta la compraventa.
El caso más impresionante es el de Navarra, donde ha bajado un 4.01%. Asturias es la siguiente, con un 1.85% menos, y La Rioja cierra el podio de bajada de precios con un -0.46%.
El precio de la vivienda por provincias: subidas
En el caso de las provincias, si se analiza las que han subido sus precios de compraventa, disparando así el precio de la vivienda en estas zonas, son Santa Cruz de Tenerife, Lleida y Alicante.
Lo han hecho en un 10.74%, un 8.01% y un 7.80% respectivamente, lo que las lleva a ser las más caras donde comprar ahora una casa, debido a la revalorización tras el cierre de año.
Las provincias donde bajan
La contraparte de este estudio la encontramos en Palencia, Guipúzcoa y Navarra. En estas tres provincias es donde más ha descendido el precio de la vivienda. Han retrocedido en este sentido.
En el caso de Palencia baja un 7.02%, en Guipúzcoa la bajada es del 4.74%, y Navarra se queda cerca como la tercera en discordia con un -4.01%.
El precio de la vivienda en capitales de provincia
Si se analiza el caso de las capitales de provincias, entre las que más han fluctuado al alza, tenemos a Alicante, Tarragona y Girona como las que más fuerte han incrementado lo precios de la vivienda.
Lo han hecho en un 11.05%, 10.04% y 9.05% respectivamente, lo que supone una gran subida que afectará al bolsillo de los compradores negativamente, y al de los vendedores positivamente.
Las capitales que han bajado
También hay casos de capitales de provincia donde el precio de la vivienda está a la baja. Es el caso de Palencia, Donostia-San Sebastián y Oviedo.
En estas capitales, la vivienda ha perdido valor, con una bajada del 7.60%, 2.31% y 1.81% respectivamente. Aquí, comprar sale más barato, pero vender resulta una menor rentabilidad.
El precio de la vivienda fuera de las capitales

Fuera de las principales capitales de provincia, también se han encontrado subidas muy llamativas, con un boom motivado por la compra que ha llevado a subir los precios en lugares como Salou, Villafranca de los Barros y La Zubia.
La ciudad de Tarragona ha subido los precios en un 27.76%, mientras que la de Badajoz lo ha hecho en un 27.47%, y la de Granada en un 24.67%.
Las otras ciudades que han bajado precios
También las hay que han bajado, en las que puede ser un buen momento para comprar. Estas zonas con mayores bajadas en el precio de la vivienda son Martorell, Calahorra, y Pizarra.
La primera pertenece a Barcelona, y han descendido un 23.09%. La segunda es de La Rioja, donde han bajado un 22.35%. El tercer caso es de Málaga, donde la bajada ha sido del 19.04%.
2022: sin tregua

Este estudio del precio de la vivienda también deja otro dato interesante. Y es que es muy probable de que 2022 no de tregua, y el precio de la vivienda seguirá aumentando. Algo negativo para los que necesiten comprar una, que será otro obstáculo más junto con la subida de la energía y la alimentación.
Así que, será un buen año para vender, un mal año para comprar, si no vas directo a por los objetivos donde han subido y bajado respectivamente…