miércoles, 30 abril 2025

Amar es para siempre: un personaje en estado crítico tras un disparo

Llega una nueva semana y con ella nuevos episodios de la serie española ‘Amar es para siempre’ de Antena 3. Un arma perfecta para volver a ser la cadena más vista en la sobremesa. El canal del grupo Atresmedia sigue encadenando éxitos por las tardes gracias a series como ésta, además de el drama turco ‘Tierra Amarga’, y el concurso ‘Pasapalabra’.

Esta semana, ‘Amar es para siempre’ sigue en su nueva temporada con sus tramas y muchas sorpresas que llegarán a lo largo de los 5 nuevos capítulos que se emitirán esta semana. Muchas son las dudas sobre lo que podrá ocurrir. ¿Quieres descubrirlo? Vamos allá.

‘AMAR ES PARA SIEMPRE’ YA VA POR LA DÉCIMA TEMPORADA

escenario Amar es para siempre

Recordemos que ‘Amar es para siempre’ arrancó en septiembre del año pasado con su décima temporada. La serie de Antena 3 renovaba así una vez más y se queda en parrilla otro año para seguir sumando episodios a su larga lista, que superan los 2.200 y casi llegan a los 2.300, nada menos.

Mucho tiempo, muchos cambios, muchos actores que llegan y se van, pero siempre fiel a su esencia que ha sabido cautivar a todos esos espectadores que prefieren pasar de ‘Sálvame’. Y muchas tramas que siguen su curso, así que os adelantamos lo que os encontraréis esta semana que viene en los nuevos capítulos, entre el 17 y el 21 de enero.

UNA TRAGEDIA EN CIERNES

Amar es para siempre

Lo primero que hay que apuntar y la primera sorpresa de la semana de ‘Amar es para siempre’ es que en los siguientes episodios la plaza de Frutos vivirá una tragedia que pondrá en alerta a todos los vecinos. ¿Cuál será?

Por otro lado, Santiago descubre los sentimientos de Penélope, el asesino de su hermano, sacando su lado más vengativo y macabro debido a este hallazgo. No duda en disparar a Penélope en pleno King’s, algo que obviamente revolucionará a todo el barrio.

EL CAPÍTULO DEL LUNES

7618 2 Merca2.es

Medina continúa empeñado en llegar hasta el fondo del asunto y busca detalles de la historia de amor entre Carlos y Sonia gracias en las columnas de su jefa en viejas revistas Marlene… el chico descubre por qué la psicóloga rompió con el hombre perfecto. Mientras, tras encontrarse con Santiago, Ismael se siente acorralado y está decidido a marcharse de España para evitar enfrentarse a Penélope.

MÁS NOVEDADES ESTE LUNES EN ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’

Amar es para siempre

Por su parte, Visi y Benigna sufren las consecuencias de haber declarado como los advirtió Quintero. Visi continúa hundida por lo ocurrido con Eugenio… pero ¿Confesará Visi que en realidad firmó el contrato para alquilar las películas?

Marcelino descubre los planes de Catalina y Pelayo no puede negarlo. ¿Cómo se tomarán los Gómez que Catalina quiera ser la nueva Chica Copito?. Por su parte, Coral toma una decisión que lo cambia todo buscando enmendar el dolor causado: entregar ella misma el testamento de Germán a un Juez; y Raúl está dispuesto a luchar por Garlo hasta el final, aunque eso suponga acabar con el buen nombre de su padre… algo que lo confronta con Carmen.

EL CAPÍTULO DEL MARTES

7618 18 Merca2.es

En esta entrega que podremos ver el día 18 de enero, Benigna y Visi cuentan a Quintero que han acudido a la policía y se han inculpado de alquilar las películas de forma ilegal. El abogado les advierte de las peligrosas consecuencias que sufrirán por haberse inculpado.

Paloma también será protagonista. Tras haber entregado el testamento al juez, empuja a Coral a mover ficha, por lo que debe buscar una nueva vida, y le entrega una oferta de trabajo, pero la chica cree que irá a la cárcel por lo que hizo. Y Medina continúa investigando en el pasado de Sonia y descubre el error que dinamitó su relación con Carlos.

También continuarán avanzando las tramas de Marcelino, Raúl y Fran y Penélope e Ismael, que se ven en la plaza, hecho que presencia Santiago y que no duda en revelarle a su mujer que ese hombre es el asesino de su hermano.

MIÉRCOLES EN ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’

Amar es para siempre

En esta nueva entrega veremos a Penélope escribir una carta para Ismael que llegará a manos de Santiago. Lleno de rabia, Santiago coge la pistola de su hermano y busca a Ismael para acabar con su vida. La tragedia se aproxima a la Plaza de los Frutos.

En cuanto a Raúl, indeciso sobre su futuro en Garlo, recibe un inesperado regalo de boda de parte de su padre… Algo que le llevará a tomar una importante decisión. Por su parte, Medina hace el regalo perfecto a Sonia aunque eso suponga lanzarla a los brazos de Carlos y al fin Fran asume la presidencia de Garlo consciente de lo que se le viene encima.

LO QUE NOS DEPARA EL JUEVES

amar es para siempre

El 20 de enero llegan más sorpresas en ‘Amar es para siempre’. En él, Penélope trata de impedir que Santiago cometa una locura y dispare contra Ismael. En un forcejeo Santiago dispara y es Penélope la que resulta herida. Ismael trata de contener la herida y pide a Santiago que haga algo, pero este huye del King’s. Penélope es trasladada al hospital muy grave, mientas Ismael se lamenta por lo ocurrido.

Fran inicia sus nuevos proyectos en Garlo, aunque comienza a sentir la responsabilidad, y la soledad, de ser el jefe. Además, comprueba que los empleados no confían en que pueda gestionar la empresa.

MÁS TRAMAS EL JUEVES EN ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’

Amar es para siempre

También el jueves avanzan otras tramas: por ejemplo para Sonia, con la alegría por su segunda oportunidad con Halcón contrasta con el dolor que provoca en Medina.

En cuanto a Cristina, se presenta a Coral como su abogada, alguien la ha contratado para que lleve su defensa en el asunto del testamento de Germán. Por su parte, Uriarte se encuentra con Raúl en el King’s y está tentado de contarle toda la verdad… pero de momento cumplirá los deseos de Carmen.

¿CÓMO FINALIZA LA SEMANA EN ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’?

amaresparasiempre mizonatv 1642122985 Merca2.es

Y el viernes cerramos la semana con el que será ya el capítulo 2288 de la serie de Antena 3. En él veremos como Fran empieza a poner en marcha sus nuevas ideas para Garlo. Una de ellas es nombrar a Paloma responsable del departamento creativo, por lo que la chica dejará de ser empleada en la tienda. Al mismo tiempo, Emilio se lamenta por el futuro de Raúl, que se queda fuera de la empresa en su mejor momento.

En cuanto a Penélope, que la dejamos grave en el hospital, continúa en estado crítico en el Hospital. Ismael, que continúa sintiéndose culpable por lo ocurrido, decide buscar por su cuenta a Santiago, que sigue desaparecido. Pero el final de la semana nos depara mucho más…

OTROS DESARROLLOS PARA EL VIERNES

Amar es para siempre

Visi seguirá siendo protagonista, al no permitir que Benivisión se hunda y encuentra la forma de reunir dinero para pagar la multa. Por su parte, Catalina, pese a haber conseguido su sueño, se viene abajo al descubrir que Penélope ha sufrido un disparo. En cuanto a Coral, llega su día y tendrá que ir a declarar ante el Juez con relación al caso del testamento y teme por su futuro.

Carmen y Uriarte vuelven a mantener un tenso encuentro. El empresario cree que Fran llevará a la ruina a Garlo y además, cree que Germán dejó en manos de su sobrino la empresa sabiendo que Raúl no era su hijo.

Aedas Homes registra su mayor cifra de entrega con 2.470 viviendas en 2021

0

Aedas Homes finalizó 2021 con un total de 2.470 viviendas entregadas entre enero y diciembre, la mayor cifra que registra una promotora en la última década en un año natural, según ha informado la firma. La compañía, que cerrará el próximo mes de marzo su ejercicio fiscal 2020-2021 (que abarca de abril de 2021 a marzo de 2022), confirma con este número récord que se encamina «con paso firme» hacia el cumplimiento de su objetivo de Plan de Negocio, que pasa por entregar cerca de 3.000 viviendas anuales el próximo ejercicio 2022-2023.

Aedas Homes ha subrayado que ha acelerado «considerablemente» la entrega de llaves de viviendas en el cómputo de los doce meses de 2021, entregando un 160% más de casas que en el año natural 2020, con un primer trimestre «excepcional» con 1.185 viviendas entregadas. En los trimestres posteriores, entregó las llaves de 268, 444 y 573 unidades, respectivamente.

«Esta elevada cifra de entregas confirma la reactivación de la actividad promotora a nivel general después de un 2020 marcado por la Covid-19 y, en particular, reafirma la solidez del Plan de Negocio de Aedas Homes, que ha demostrado una magnífica ejecución operativa», ha resaltado el consejero delegado de Aedas Homes, David Martínez, quien ha destacado «la capacidad de gestión del equipo de profesionales que conforma Aedas Homes para poder cumplir en tiempo y forma con las necesidades de los clientes y con los objetivos operativos comprometidos con los accionistas e inversores».

Teniendo en cuenta la distribución de las entregas de Aedas Homes en 2021 por delegaciones territoriales, Levante y Baleares lidera la tabla con 746 entregas, seguida por Centro (625), Cataluña y Aragón (438), Andalucía (227), Costa del Sol (171) y Norte (69).

DINAMISMO DEL BTR Y LA INDUSTRIALIZACIÓN

Además, de las 2.470 viviendas entregadas en 2021 cerca de 200 corresponden a proyectos ‘Build to Rent’ (BtR) concluidos por la compañía en Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares, y más de medio centenar de unidades responden a viviendas totalmente industrializadas. Dos líneas de negocio, BtR y ‘offsite’, adicionales a la promoción tradicional que potencia Aedas Homes desde 2019 y 2018, respectivamente, y que seguirán creciendo en los próximos ejercicios, según la firma.

El precio máximo de la bombona de butano subirá un 4,91%, hasta los 17,75 euros

0

El precio máximo de la bombona de butano de 12,5 kilogramos se incrementará un 4,91% a partir de mañana, 18 de enero, hasta situarse en 17,75 euros, según una resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Esta subida se debe al alto valor de las cotizaciones de la materia prima pese a haberse reducido casi un 9,4% respecto al bimestre anterior, a lo que se suma el incremento de los fletes (+35,2%) y la depreciación del euro frente al dólar (-2,8%).

Para compensar el incremento de precios, el Gobierno aprobó en octubre una mejora del bono social térmico con cargo a los presupuestos de 2021, con 100 millones de euros adicionales, hasta los a 202,5 millones.

En virtud de esta medida, la compensación para los consumidores vulnerables, que depende de la zona climática en que vivan, ha aumentado de un mínimo de 25 euros a 35 euros, el equivalente a unas dos bombonas, y de un máximo de 123 euros a 370 euros.

El precio máximo de venta de los gases licuados del petróleo envasados (GLP) en envases de entre 8 y 20 kilogramos (la tradicional bombona de butano) no se encuentra liberalizado.

Su valor se revisa bimensualmente el tercer martes del mes mediante Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas, de acuerdo a la metodología establecida por la normativa vigente.

La revisión bimensual del precio se calcula en función del coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales, así como del coste de los fletes (transporte) y la evolución del tipo de cambio euro-dólar.

Por otra parte, dicha revisión del precio, al alza o a la baja, está limitada al 5%, acumulándose el exceso o defecto de precio para su aplicación en posteriores revisiones.

El gas licuado de petróleo (GLP) envasado es una mezcla de hidrocarburos, principalmente compuesta de butano, que sirve como alternativa al gas natural para su consumo energético en envases a presión, especialmente en poblaciones o núcleos urbanos sin conexión a la red de gas natural.

Actualmente, se consumen 68 millones de envases de GLP de distintas capacidades, de los cuales 53 millones se encuentran sujetos al precio máximo regulado (el 78%). Se trata de un combustible en retroceso: desde 2009 a 2018 el consumo total de GLP envasado ha descendido un 20%.

BAJA UN 1,5% EL GAS LICUADO POR CANALIZACION

También se ha publicado en el BOE el nuevo precio máximo del gas licuado de petróleo (GLP) canalizado. A partir de mañana martes, bajará un 1,5% la factura para un cliente medio respecto a los precios en vigor, sumando así su segundo retroceso consecutivo.

Este descenso se debe a la caída mensual de la cotización internacional del propano (-4,71%) y, en menor medida, a la depreciación del euro frente al dólar (-0,97%), compensada en parte por la ligera subida de la cotización internacional del butano (+0,37%) y el incremento de los fletes (+6,45%), han señalado fuentes del Departamento que dirige Teresa Ribera.

La actividad de suministro de GLP por canalización consiste en el suministro de gas propano mediante una red de distribución alimentada desde un depósito donde se almacena el gas en forma líquida.

Esta modalidad permite un suministro al cliente de forma constante, con facturación mediante contador, sin necesidad de pedido previo, lo que convierte al GLP canalizado en una alternativa al suministro de gas natural en pequeñas poblaciones o núcleos urbanos alejados de la red de gas natural.

Esta actividad tampoco está liberalizada. Sus precios son regulados por la Dirección General de Política Energética y Minas. La tarifa está constituida por dos términos: el término asociado a los costes de comercialización, que se revisa anualmente en el mes de julio, y el término variable asociado al precio de la materia prima (butano y propano), que se actualiza mensualmente a partir de sus cotizaciones internacionales y de los fletes.

El precio de la luz de este lunes, el nivel más alto de lo que va de 2022, con 244,67 euros/MWh

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá este lunes de nuevo, en concreto un 14,81% con respecto a ayer, domingo, acercándose de nuevo a los 250 euros/MWh y convirtiéndose así en el precio más elevado en lo que va de año.

En concreto, el ‘pool’ registra este lunes un precio medio de 244,67 euros/MWh, casi 32 euros más que los 213,1 euros/MWh de este domingo, según datos provisionales publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

De este modo, el valor que se alcanzará este 17 de enero es el más alto de todo el mes y, por tanto, de 2022. Además, es el precio más alto registrado desde el 24 de diciembre de 2021, jornada en la que los españoles pagaron 311,02 euros/MWh.

Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este 17 de enero se dará entre las 19.00 horas y las 20.00 horas, con 285,68 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 209,55 euros/MWh, se registrará entre las 4.00 horas y las 5.00 horas.

Con respecto a hace un año, el precio del ‘pool’ para este lunes será un 279,27% más caro que el que se registró el 17 de enero de 2021, de tan sólo 64,51 euros/MWh.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

2021, EL AÑO MÁS CARO

La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el ‘pool’ en el segundo semestre.

El mes de diciembre registró un precio medio mensual en el mercado mayorista eléctrico de 239,1 euros, el mensual más alto de la historia tras superar en más de 39 euros los 200 euros/MWh del pasado octubre.

El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.

En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.

Horta-Osório dimite como presidente de Credit Suisse Group tras infringir las normas de la cuarentena

0

António Horta-Osório ha dimitido como presidente de Credit Suisse Group después de que una investigación interna descubriera que había infringido las reglas de la cuarentena del Covid-19 en más de una ocasión y ha sido sustituido por Axel P. Lehmann con efecto inmediato.

«Lamento que varias de mis acciones personales hayan causado dificultades al banco y hayan comprometido mi capacidad para representar al banco interna y externamente. Por lo tanto, creo que mi renuncia es de interés para el banco y sus accionistas en este momento crucial», ha afirmado Horta-Osório, quien llevaba ocho meses en el cargo.

«He trabajado arduamente para que Credit Suisse vuelva a tener éxito y estoy orgulloso de lo que hemos logrado juntos en mi corto tiempo en el banco. La realineación estratégica de Credit Suisse proporcionará un claro enfoque en el fortalecimiento, la simplificación y la inversión para el crecimiento. Estoy convencido de que Credit Suisse está bien posicionado hoy y en el camino correcto para el futuro», ha añadido en un comunicado del banco.

A primeros de este año, el periódico suizo Tages-Anzeiger publicaba que Horta-Osório iba a ser amonestado por el consejo de administración del banco después de que una investigación interna descubriera que violó la normativa sobre Covid-19 por segunda vez.

Tras su nombramiento por el consejo de administración, Axel Lehmann ha asumido el cargo de presidente para seguir ejecutando la estrategia de la entidad e impulsar su transformación. La junta directiva también lo propondrá para su elección el próximo 29 de abril de este año.

«Me gustaría agradecer a la junta la confianza que ha depositado en mí. Hemos establecido el rumbo correcto con la nueva estrategia y continuaremos incorporando una cultura de riesgo más sólida en toda la empresa. Al ejecutar nuestro plan estratégico de manera oportuna y disciplinada, sin distracciones, estoy convencido de que Credit Suisse demostrará la fuerza renovada y el enfoque empresarial necesarios para generar valor sostenible para todos nuestros grupos de interés», ha subrayado el nuevo presidente.

Axel Lehmann fue elegido como miembro de la junta directiva de Credit Suisse Group por la asamblea general extraordinaria celebrada el 1 de octubre de 2021 y también se convirtió en el presidente del Comité de Riesgos.

Anteriormente fue miembro de la junta ejecutiva del Grupo UBS, inicialmente como director de Operaciones del grupo y luego como presidente de Banca Personal y Corporativa y presidente de UBS Suiza. Entre 2009 y 2015, Lehmann desempeñó el cargo como director no ejecutivo y miembro del Comité de Riesgos del Grupo UBS y fue miembro del Comité de Gobernanza y Nominación de 2011 a 2013.

Ana Botín logra rentabilidades de vértigo con las acciones de Banco Santander

Ana Botín nunca ha destacado como una inversora estrella. De hecho, la presidenta del Banco Santander suficiente ha tenido con hacer frente a algunas situaciones inéditas. Una de ellas son los tipos negativos, la transformación radical del negocio bancario y, por último, una pandemia global. Pero en el último año y medio la ejecutiva se ha revelado como una estratega muy capaz también en los mercados bursátiles. De hecho, su última maniobra con las acciones de la entidad cántabra es todo un éxito con una rentabilidad disparada que oscila entre el 700 y el 1.000%.

Una estrategia que se basa en aprovecharse del elemento que está detonando los mercados: las opciones. La Bolsa, y los inversores, han cambiado drásticamente en los últimos años. Una transformación que está borrando la forma de operar que ha imperado durante décadas. Así, la compraventa de acciones era el motor que movía los mercados mundiales cada día. Ahora ya no. Las opciones, un tipo de derivados financieros que ofrecen derechos (de compra, call, o venta, put), pero no obligaciones de hacerlo, han inundado el mercado. Aunque la metamorfosis va más allá, ya que si los títulos físicos eran los propulsores estos instrumentos son el turbocompresor.

Las opciones tienen un largo recorrido en la historia. De hecho, se cree que el primer contrato documentado de este tipo de instrumentos procede de la Grecia antigua, en concreto, de una historia que se cuenta sobre Tales de Mileto. Aunque también su historia puede remontarse a principios del siglo XX con las llamadas Bucket shops que permitían apostar sobre la dirección de los precios de las acciones, tras un pequeño pago inicial. Pero ha sido en 2020 y 2021, principalmente, con la llegada de la pandemia, cuando su uso se ha disparado.

LA INVERSIÓN A TRAVÉS DE OPCIONES SE DUPLICA EN UN PAR DE AÑOS

De hecho, los datos registrados en los primeros meses de enero ya suponían duplicar el número de transacciones diarias con opciones respecto a los de 2019. Y, obviamente, en los siguientes meses esa tendencia ha ido al alza. Así, el uso de las opciones se ha vuelto tan normal que incluso instituciones como Criteria Caixa, el holding financiero de Caixabank y uno de los más grandes de España, lo empezó a utilizar en 2020 para afianzar su posición en Telefónica. Ahora, casi dos años después no solo lo sigue utilizando, sino que ha incrementado sus operaciones con este tipo de instrumentos. Otro caso muy notorio es el de Ana Botín con el que además está obteniendo grandes resultados.

Pero no siempre ha sido así. Y tampoco ha sido la primera de los Botín en hacerlo, aunque sus resultados son mejores. La pandemia trajo consigo uno de los golpes relámpago más certeros en la historia de los mercados. En apenas unos días, la práctica totalidad de los títulos de la bolsa española pasaron a cotizar con fuertes descuentos. Entonces, la crisis se convirtió en oportunidad. Uno de ellos, obviamente, fue el Banco Santander encuadrado en un sector, el bancario, que sufrió todavía más que el resto. De hecho, la entidad tocó mínimos históricos en algún momento posterior a aquel difícil mes de marzo de 2020.

Así, muchos directivos se lanzaron a comprar acciones de sus propias entidades. Un caso muy sonado es el de la consejera delegada de Bankinter, Dolores Dancausa, pero también se produjeron adquisiciones en Banco Sabadell o en otras muchas firmas. Pero por lo general eran órdenes clásicas de compra de títulos. De hecho, la propia Ana Botín adquirió en julio de ese año hasta 300.000 acciones de Banco Santander a un precio de 1,8 euros. Una operación que ahora, con la firma cántabra cotizando a 3,12 euros, tiene una fuerte plusvalía.

ANA Y JAIME BOTÍN TIENEN DERECHO A ADQUIRIR HASTA 26 M DE ACCIONES 

Pero entre tantas compras sobresalía una ejecutada por Jaime Botín en el mes de mayo. En aquella operación, notificada a la CNMV, el consejero de la entidad explicaba que había adquirido una enorme cantidad de opciones, en este caso de compra o call, que le daban el derecho a adquirir más de 20 millones de acciones de Banco Santander a 3,4 euros antes del 15 de diciembre de 2023. El movimiento implicaba que el directivo confiaba en que el valor de la entidad creciese hasta en un 70% a lo largo de esos años. Y en términos de costes implicó un desembolso de entre dos y tres millones, aunque la suma no se hizo pública.

La experiencia de Jaime pareció animar a Ana que unos meses después ejecutó ese mismo movimiento. En concreto, en el mes de septiembre la presidenta del Santander adquirió opciones que le daban el derecho a adquirir 3,5 millones de acciones del banco cántabro en los siguientes años a un precio de entre 2 y 2,10 euros. El resultado no ha podido ser mejor. De hecho, la ejecutiva ha vuelto a las andadas y el pasado 15 de diciembre adquirió nuevas opciones de compra europeas que le dan la posibilidad de adquirir 2,16 millones de títulos adicionales a 3,25 euros.

Tras conocerse los movimientos la pregunta es: ¿Cómo gana dinero Ana o Jaime con estás apuestas? La respuesta es sencilla. Las opciones, sean call o puts, pese a ser derivados subyacentes de un activo, en este caso las acciones del Banco Santander, tienen un precio que se conoce como prima. Ese valor no es más que la relación promediada entre la volatilidad del activo, el tiempo en el que se mantiene el derecho y la diferencia entre el precio actual y el de ejercicio. Por tanto, el poseedor de las opciones ganará dinero a medida que el precio del activo se acerque o supere al del ejercicio más la prima pagada.

OPERACIONES SENCILLAS

En el caso de los Botín no es sencillo calcularlo. Al fin y al cabo, ninguno desvela la prima pagada y en el caso de Ana ni siquiera el tiempo de finalización del derecho. Aunque fuentes cercanas aseguraron que el desembolso pagado por Jaime no superaba en ninguno de los casos los 0,10 euros, una cifra que se queda algo corta (sobretodo por la volatilidad y el alargado periodo que se mantiene, unos tres años y medio), pero que podría tener sentido. De hecho, el margen de seguridad podría estar entre los 0,10 y los 0,15 euros. Una horquilla que puede valer también para las apuestas de la presidenta.

Entonces, la operación es sencilla. Ana desembolsó cerca de 350.000 euros en forma de prima por sus opciones en el mes de septiembre. Una cifra que se asemeja, por ejemplo, a sus pagos en títulos en esa u otras ocasiones, por lo que cuadra. Como la ejecutiva gana dinero a medida que el valor actual está por encima del precio de ejercicio, 2,20 euros más o menos frente a 3,12 actuales, el resultado es casi de 0,90 euros por acción. En concreto, unos 3,1 millones si decidiese vender ahora. Pero la presidenta solo ha pagado en torno a 0,10 euros, por lo que la ganancia total se acerca al 800% en la actualidad. Una cifra que seguirá aumentando en los próximos meses.

Por último, aclarar que Jaime tampoco está perdiendo dinero. En la actualidad, el valor de las opciones que tiene en poder está cerca del doble de lo que pagó, por lo que están valoradas entre los cuatro y los seis millones de euros. La razón es que la brecha en el precio se ha cerrado prácticamente y que el tiempo se ha reducido a la mitad. Ambos factores elevan el precio de las opciones, según la famosa fórmula de Black-Scholes. Algo parecido ocurre con las opciones compradas en diciembre por Ana cuya revalorización también es alta.

Al final, ambos deben decidir si esperaran a ejecutar la compra de acciones de Banco Santander como estrategia de ganar peso en el accionariado. O, sin embargo, prefieren vender sus opciones y obtener una gran rentabilidad en la operación. Pero lo que está claro es que han sabido sacar el máximo partido a la hora de leer el futuro bursátil del banco.

Juan Alcalá, nuevo director de inversiones de fondos de infraestructuras de Bestinver

0

La gestora Bestinver ha fichado a Juan Alcalá como director de inversiones del área de fondos de infraestructuras, un año después del lanzamiento del fondo Bestinver Infra FCR, que actualmente cuenta con 160 millones de euros bajo gestión.

Alcalá cuenta con casi dos décadas de experiencia en el sector y se incorpora desde Cintra, donde ha ocupado el cargo de director ejecutivo y se responsabilizaba del desarrollo corporativo y de negocio para Europa, Latinoamérica y nuevos mercados.

Alcalá se une así al también director de inversiones Nicolás Corral y ambos reportarán al director del área de fondos de infraestructuras de Bestinver, Francisco del Pozo.

Juan cuenta con una dilatada experiencia internacional en inversión en activos de infraestructuras y refuerza nuestro equipo de inversión que cuenta ya con 8 profesionales», ha señalado Del Pozo.

El bolso de Tous con el que siempre has soñado está en rebajas

Tous se ha consolidado en España como una tienda de referencia. Lo ha conseguido gracias a la amplia variedad de joyas (anillos, pendientes, collares…) y complementos que ofrece en sus tiendas. Ahora, como la gran mayoría, se ha sumado a las rebajas. Bolsos con los que antes solo podíamos soñar por sus elevados precios, ahora son una realidad. Te dejamos diferentes modelos que tienen en sus tiendas, a diferentes precios, para que elijas el que más te guste.

Bandolera grande TOUS Empire

Bandolera grande TOUS Empire

Las bandoleras son las carteras que llegaron y nunca pasaran de moda y Tous cada año presenta en sus tiendas, modelos atractivos y diferentes como la Bandolera grande TOUS Empire. Su tamaño grande permitirá portarla en cualquier ocasión, desde tu más ejecutiva reunión, hasta dando un paseo por el centro comercial.

Viene con dos bolsillos planos, uno en la parte interior y el otro en su lado externo, lo consigues en dos colores un impactante color negro y un delicado color beige. Aprovecha la promoción y llévatelo por 153.00 euros. Atenta a estos otros modelos.

Bandolera TOUS Empire de piel plateada

Bandolera TOUS Empire de piel plateada

En esta promoción encontraras diversos bolsos de la colección TOUS Empire, te invitamos a buscar la Bandolera Tous Empire de piel plateada. Con asa bandolera larga, con cierre de cremallera y un delicado bolsillo en su parte interna.

Destaca todo tu estilo de dama delicada al portar esta delicada bandolera, para cualquier ocasión formal o casual, su color piel plateada te facilitara su combinación. También en promoción y puedes hacerla tuya por 104.00 euros.

Maletín Kaos Shiny 95

Maletín Kaos Shiny 95

Para la mujer ejecutiva Tous trae el Maletín Kaos Shiny, confeccionado en vinilo hidrófugo en un ejecutivo color negro. Cuenta en su interior con 5 departamentos, incluido uno con cremallera y dos porta bolígrafos.

Para portarlo puedes usar sus asas cortas y llevarlo en tu mano, o con su delicada asa bandolera para llevarlo en tu hombro. Muestra tu delicado estilo de dama ejecutiva en cualquier reunión, modelando este especial maletín. Puedes llevarlo a precio de promoción por 95.00 euros.

Capazo grande Script Day

Capazo grande Script Day

El capazo grande Script Day, es un bolso exclusivo de Tous, diseñado y creado para la dama elegante con perfil de dama fina. Su tamaño grande permitirá que portes cada uno de los artículos que diariamente requieres.

Confeccionada en lona con detalles en piel sintética, con asas largas para llevarla en tu hombro y cierra con botón magnético. Para mayor comodidad en su interior cuenta con un bolsillo plano. Llévatela en oferta por solo 97.00 euros.

Clutch Kaos Shiny en color plata

Clutch Kaos Shiny en color plata

Si necesitas una cartera de mano, busca en Tous el Clutch Kaos Shiny en color plata. Confeccionada en vinilo hidrófugo, con cierre de cremallera, con forro y tirador. Una delicada y cómoda  cartera, para portar cómodamente en tu mano.

Fácil de portar, no requiere ningún tipo de combinación, puedes llevarla en la ocasión que desees, desde ir a tu trabajo o a cualquier cena romántica. No dejes de buscarla en Tous, su precio también está en promoción en solo 44.00 euros.

Tarjetero colgante Tous Pop

Tarjetero colgante Tous Pop

El tarjetero colgante Tous Pop, pertenece a la exclusiva colección Pop. Elaborado en piel sintética, en color beige y acabado safiano. Con asas bandoleras  largas que puedes quitar o ajustar, tiene 3 compartimientos para guardar tus tarjetas y un delicado bolsillo con cremallera.

Destaca tu jovialidad con este lindo tarjetero, tiene un delicado detal colgante con el oso característico de Tous. Ideal para salidas cortas o fines de semana que debas ir al centro comercial o al supermercado. Podrás llevártela por tan solo 69.00 euros.

Bombonera TOUS Empire de piel plateada

Bombonera TOUS Empire de piel plateada

Todas las bomboneras que trae Tous son únicas y su comodidad no tiene comparación, visita una de sus tiendas y busca la Bombonera TOUS Empire de piel plateada, con su correa de bandolera algo larga y un bolsillo plano en su interior.

Modela   todo tu estilo y con exclusiva comodidad esta espectacular prenda, en la ocasión que tú decidas portarla resaltará toda la elegancia que te caracteriza.   En cualquier evento casual  resalta tu condición de mujer moderna.  Llévala por solo 132.00 euros.

Mini bolso Tous Pop beige

Mini bolso Tous Pop beige

Una prenda delicada es esta Mini bolso Tous Pop Beige. Confeccionado con un delicado relieve Tous, en piel sintética y acabado sofiano. Llévalo sobre tu hombro con las asas largas de bandolera que puedes ajustar o quitarlas, también puedes portarla en tu manos con sus delicadas asas.

Ordena con toda comodidad cada uno de los artículos que usas diariamente, en su interior cuenta con un bolsillo plano y en su exterior un exclusivo detalle, el oso característico de las prendas Tous. En precio promocional de solo 89.00 euros.

Mochila mediana beige Amaya Warm

Mochila mediana beige Amaya Warm

En las ofertas que tienen las tiendas Tous no podía faltar la Mochila mediana beige Amaya Warm. Con un delicada piel estilo borreguito sintético, con sus asas bandoleras totalmente ajustable a tus hombros y asas manuales, ideal para estos últimos días de invierno.

Su tamaño es perfecto, cuenta con un bolsillo en la parte exterior con cierre de cremallera y un excelente espacio en su interior. No dejes de buscar esta espectacular mochila, también su precio esta rebajado y te la puedes llevar por solo 127.00 euros.

Clutch topo Amaya Joy

Clutch topo Amaya Joy

Terminamos con algunos de los bolsos que tiene Tous en promoción de precios bajos con el Clutch topo Amaya Joy, viene en variados colores para facilitar su combinación. En piel estilo borreguito sintético,   con diversos parches que le da un excelente toque juvenil.

Pórtala llevándola en sus asa corta extraíble, con cierre de cremallera. Puedes llevarlo fácilmente en tu mano o guardarlo dentro de  algún bolso Tous de tamaño mediano o grande. Su precio de promoción 48.00 euros.

BBVA espera repartir 7.000 millones a sus accionistas en 2021 y 2022 y no tener exceso de capital en 2024

0

BBVA planea repartir más de 7.000 millones de euros a sus accionistas entre 2021 y 2022 y no contar con exceso de capital en el año 2024, lo que podría implicar distribuciones adicionales, si bien la prioridad del grupo es invertirlo en «crecimiento rentable» de las franquicias y el negocio.

Así lo ha desvelado el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, en una entrevista interna publicada en la web del banco este lunes, en la que ha apuntado que la entidad todavía contará con exceso de capital relevante tras la recompra de acciones que está ejecutando y la opa sobre el 50,15% que no posee de su filial turca Garanti BBVA.

«Entre 2021 y 2022 esperamos distribuir a nuestros accionistas más de 7.000 millones de euros, que es equivalente más o menos al 20% de nuestra capitalización bursátil actual», ha resaltado Torres Vila.

Esos 7.000 millones incluyen la recompra de 3.500 millones de euros y los dividendos esperados para 2021 y 2022 (aplicando la política de ‘pay out’ del 40%-50% del beneficio a las ganancias estimadas por el consenso de analistas).

Tras la recompra de acciones y la OPA sobre Garanti (asumiendo que tuviese una aceptación del 100%), BBVA tendrá todavía un exceso de capital de 2.000 millones de euros que, junto con el que el banco genere en el futuro, será invertido en el crecimiento de las franquicias y del negocio, así como en remuneraciones adicionales para los accionistas.

«La prioridad clara es el crecimiento rentable que genere valor a largo plazo para nuestros accionistas, pero también podría haber distribuciones adicionales para, en cualquier caso, estar dentro del rango objetivo de entre el 11,5 y el 12% de ratio de capital en el año 2024», ha apuntado Torres, revelando así que el banco no planea mantener el exceso de capital más allá de 2024.

PALANCAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

Preguntado por las fortalezas y palancas que tiene BBVA para lograr los objetivos del plan de crecimiento presentado en el ‘Investor Day’, el presidente del grupo ha explicado que las fortalezas «son muy claras» y giran en torno a la fortaleza de las franquicias, entre las que ha destacado la de México, que tiene «un liderazgo diferencial».

Al margen de México, Torres Vila ha resaltado que también en Turquía, América del Sur o España el grupo tiene franquicias con cuotas de mercado de doble dígito y con unas rentabilidades «que superan en mucho las de la competencia».

En el caso de Turquía, donde lanzará una OPA por el 50,15% que no controla de su filial Garanti, el presidente de BBVA ha asegurado que se trata de «un país estratégico» para el grupo, que tiene «un enorme potencial de futuro a largo plazo», por lo que la OPA, en el contexto de largo plazo, «es muy atractiva para BBVA y para sus accionistas».

El presidente de BBVA también ha destacado que la digitalización y la innovación, por un lado, y la sostenibilidad y la descarbonización, por otro, son temas «estratégicamente relevantes» en la época actual. Asimismo, ha puesto en valor la fortaleza del equipo de BBVA.

«Con esas bases, con esas fortalezas, a futuro vamos a seguir creciendo de forma rentable, vamos a seguir ayudando a nuestros clientes con su dinero y su camino a la sostenibilidad», ha afirmado Torres.

Mascarillas FFP2 muy económicas de Aliexpress y con entrega en 10 días

0

Las mascarillas FFP2 son una de las mejores recomendaciones para evitar que la variante Ómicron se apodere de nuestro cuerpo. De ahí que si quieres tener una amplia variedad de colores y no pagar de más por ellas, Aliexpress cuenta con un amplio abanico de posibilidades que debes tener muy en cuenta.

Porque además de contar con todo lo mencionado, las recibirás en tu casa en solo 10 días. De modo que te olvidarás de las largas esperas. Las mascarillas seguirán estando en nuestras vidas, así que, llévalas de diferentes acabados para alegrar un poco más tus looks. ¡Descúbrelas!

MASCARILLAS BOCA DE PEZ EN ALIEXPRESS

mascarilla boca de pez

Además de contar con la forma básica por la que conocemos a las mascarillas FFP2, con el paso del tiempo se ha dado lugar a unos modelos un tanto diferentes. En este caso mencionamos el denominado como boca de pez y es que cuenta con una nueva capa que cubre la parte central de la mascarilla en sí. ¡Seguro que ya la has visto en numerosas ocasiones!

Pues ahora también la puedes comprar en Aliexpress por menos de lo que pensabas. Tienes packs desde las 2 unidades hasta las 200. Por lo que siempre puedes elegir la que más te convenga, tanto para ti como para el resto de tu familia. Además, tampoco nos olvidamos de que las encontrarás en diversos colores. Es el momento de apostar por ellas y aquí las puedes comprar cómodamente.

PACK DE MASCARILLAS BÁSICAS FFP2

mascarilla básica

Cuando nos referimos a las básicas, estamos hablando de las que tienen el color blanco. Porque realmente son las primeras que se dejaron ver al comienzo de la pandemia. Son básicas pero uno de los modelos más seguros para toda la familia. En este caso hablamos de un pack de 50 a un precio realmente muy bajo.

Además dispone de 5 capas de protección, que es lo que realmente nos importa y unos elásticos para las orejas muy suaves. De este modo, tienen todo lo que deseamos y lo que realmente nos merecemos. Si quieres apostar por ellas, recuerda que en 10 días tendrás tu pedido en casa. Es el momento de dejarte llevar y de comprarlas aquí mismo en Aliexpress.

MASCARILLAS A TODO COLOR EN ALIEXPRESS

mascarillas a todo color

Un toque de color también nos encanta y no es para menos. Porque realmente alegra cualquier look que se precie. De ahí que Aliexpress siempre tiene las mejores opciones en este campo. Puedes elegir la tonalidad que prefieras porque tienes muchas para ello. Aunque no está de más el poder disfrutar de un color cada día.

Sea como fuere, hay que decir que este tipo de mascarillas vienen en packs de 10 unidades y que están compuestas por 5 capas, para una protección muy alta. Ya sabes que debemos llevar la mascarilla siempre bien justa al rostro sin que queden partes abiertas. Es el momento de protegerte más que nunca y Aliexpress sabe bien cómo hacerlo. Aquí te las dejamos a un buen precio.

MASCARILLAS INFANTILES EN ALIEXPRESS

mascarillas infantiles

Porque los más peques de la casa también necesitan ir realmente protegidos. Con la vuelta al cole se está disparando los contagios, por lo que no está de más que les compremos una serie de mascarillas FFP2 pero a todo color. Porque ellos y ellas también necesitan que el color entre en sus vidas.

Así que, Aliexpress nos lo pone todavía más sencillo. Puedes disfrutar de diferentes packs desde las 10 mascarillas hasta las 50. Por lo que así también podrás disfrutar de la cantidad que tú necesites. Es una de las mejores opciones a tener en cuenta. Pero sea cuál sea el pack que elijas, lo tienes a un precio muy especial y con una protección de 5 capas. Aquí las puedes comprar.

ESTAMPADOS  FLORALES PARA TUS MASCARILLAS DE ALIEXPRESS

mascarillas florales

Como bien sabes, los estampados también son otro de los acabados que siempre nos gusta ver en todo momento. Si quieres cambiar de los colores más llamativos, no te puedes olvidar de los estampados florales que siempre son una tendencia y debemos tenerlo muy claro.

Así que, Aliexpress apuesta por todos ellos y más. Podrás elegir entre varios acabados que te van a encantar y donde los colores más especiales se darán la mano. Apuesta por un look romántico donde los haya a la par que original. Porque todo ello conseguiremos con unas mascarillas así. Aquí las puedes comprar a buen precio.

MASCARILLAS FFP2 CON 5 CAPAS

mascarillas 5 capas

Son la gran mayoría las que cuentan con 5 capas de protección, pero tampoco está de más el recordarlo. Porque solo así sabrás que estás en buenas manos. Porque la protección la necesitamos y cuanto más, mejor. Así que, en este caso volvemos a hablar de una serie de ideas más que perfectas.

Ya que por un lado nos protegerán del virus pero es que al mismo tiempo también tenemos los mejores colores para poder ser combinados como nos gustan. Eso sí, los elásticos se combinan en el color negro, pero son suaves y muy cómodos, como también lo necesitas. Así que, si ya no te lo quieres pensar más, aquí las puedes comprar en Aliexpress.

EFECTO DEGRADADO PARA LAS MASCARILLAS

mascarillas efecto degradado

Como un estampado más, no podíamos dejar escapar el momento de hablar de este tipo de mascarillas. Porque sin duda, si bien en la moda crea tendencia, el efecto degradado también lo hace en los complementos y para muestra, una mascarilla FFP2. Una combinación de colores que te va a encantar.

Porque le dará un acabado mucho más alegre y divertido a tus looks. Por lo que de este modo, podemos estrenar una cada día. Sí, están a un precio bastante bajo para ser un lote de 50 unidades. Así que, como en 10 lo tendrás en tu casa, es el momento de realizar el pedido. Aquí te las dejamos en Aliexpress.

MASCARILLAS CON FILTRO DE 5 CAPAS Y ESTAMPADOS EN ALIEXPRESS

mascarilla de 5 capas

Tienen todo lo que buscamos en un solo paso. Se trata de este tipo de mascarillas que vuelven a sorprendernos con un filtro de 5 capas lo que protegerá más que nunca. Pero no solo eso sino que llegan a todo color.

Unos colores que se dejan ver en forma de sencillos estampados también florales, como los que antes mencionamos. Pero tienen un acabado más discreto. Si las quieres, aquí las tienes en Aliexpress.

Oral B, Braun y más: 10 productos de higiene y belleza con rebajas increíbles en Amazon

Las rebajas de Amazon son una oportunidad brillante para todos, una oportunidad de la que, si ya por lo general se hacen ver productos con precios muy interesantes, ahora tenemos la ocasión perfecta para aprovecharnos de diversas ofertas aptas para todos. Es lo que vemos en este momento, donde podemos llevarnos productos de Oral B, Braun o L’Oréal, entre otros, de una forma muy cómoda.

Así, y como te presentaremos a continuación desde nuestro portal de MERCA2, contaremos con una serie de artículos y productos de las secciones de higiene y belleza que se prestan ahora como parte de los triunfadores del comercio electrónico. Verás desde cepillos eléctricos recargables, cremas de día, depiladoras, herramientas de cuidado facial… ¡No te las puedes perder!

CEPILLO ORAL B RECARGABLE, EN AMAZON

Oral-B Genius 8900, Cepillo De Dientes Eléctrico, Blanco, Pack de 2
  • Genius, el mejor cepillo de dientes eléctrico de Oral-B, la...
  • Elimina hasta un 100 % más de placa: el cabezal redondeado...
  • 100 % de cobertura del cepillado: el único cepillo con...
  • Protege tus encías: el control de presión reduce la velocidad...
  • Blanquea tus dientes con suavidad desde el primer día eliminando...

La primera de estas bazas que te mostraremos a continuación desde la tienda online de Amazon tiene que ver, en su mejor forma, con este genial cepillo eléctrico, de Oral B, que se da especialmente bien para nuestra higiene (junto a los de belleza):

Es muy polivalente por su diversas de funciones y características, una de ellas es que posee la tecnología de Braun, por lo que esta firma también otorgará la mejor disponibilidad para la limpieza de nuestra boca.

El de Oral B, en todo caso, es un cepillo recargable que conseguirá blanquear los dientes con suavidad desde el primer día eliminando las manchas superficiales que existan. Cuenta con dos modos de cepillado; limpieza diaria y cuidado de las encías. La batería dura más de dos semanas, y se puede comprar aquí.

CEPILLO ORAL B CROSSACTION ELÉCTRICO Y RECARGABLE, EN AMAZON

Oral-B PRO 750 CrossAction Cepillo de Dientes Eléctrico con Mango Recargable, Tecnología Braun y 1 Cabezal de Recambio y Estuche De Viaje - Negro
  • Elimina hasta un 100 % más de placa: el cabezal redondeado...
  • El movimiento dinámico te ayuda a conseguir mejores resultados...
  • El cabezal redondeado de inspiración profesional oscila, rota y...
  • Comprueba que te cepillas durante el tiempo adecuado con el...
  • Oral-B, la marca más usada por dentistas en todo el mundo

También de Oral B, este cepillo eléctrico que se da a precio de chollo dentro de la tienda de Amazon, es una gran tentativa para nuestra higiene bucodental. Óptimo para un cepillado limpio y seguro, tiene muy buenas características.

Esto lo decimos, sobre todo, por su tecnología 3D. Se cataloga por su nombre, CrossAction, y por el que obtendremos una sensación agradable a la par que elimina exhaustivamente el 100% de las placas.

Este oscila, rota y emite pulsaciones para eliminarlas completamente frente a un cepillo manual. Y es que, además, su cabezal redondo limpia mejor para lograr unas encías más sanas. En lo que respecta a la batería, su duración es de diez días (con una sola carga), e incluye un temporizador. Es de las mejores opciones que tenemos actualmente con Oral B.

DEPILADORA ELÉCTRICA BRAUN PARA HOMBRE, EN AMAZON

Oferta
Braun Body Afeitadora Corporal Unix, Depiladora Mini para Mujer y Hombre con Peine de Recorte, Depilación de Precisión para Ingles, Axilas, Pecho, Uso en Seco y en Mojado, BS1000, Blanco
  • RÁPIDA Y FÁCIL: tamaño mini para mayor portabilidad....
  • SUAVE Y COMPACTA: Recortadora eléctrica eficaz y suave para el...
  • USO EN SECO Y EN MOJADO. 100 % resistente al agua, para usarla...
  • PRECISA: tecnología alemana para conseguir un recorte y...
  • MULTIUSOS: se puede utilizar para eliminar el vello y dar forma a...

Destinado para el cuidado personal del hombre en cuanto a toda esta selección de higiene y belleza que repasaremos, desde Amazon tenemos piezas muy bien aventuradas para todos en casa. Una de ellas es esta primera depiladora eléctrica, ahora a un precio bajo.

La misma se ve como la primera depiladora inteligente del mundo. Incluye la innovadora tecnología de sensor de presión para guiarte durante la depilación y que consigas eliminar aún más vello en una sola pasada.

Por tanto, con ella contaremos con un sistema de depilación muy seguro y conveniente para todos los usos. Es una depiladora inalámbrica que mantiene su tecnología Wet & Dry, por lo que también puede usarse en la bañera o en la ducha.

CONJUNTO DE 18 HERRAMIENTAS DE CUIDADO PERSONAL FACIAL, EN AMAZON

DEBAIJIA Conjunto de 18 Piezas Cortauñas Herramienta Manicura 430 Acero Inoxidable, Cuidado Personal Facial Profesional Manicura Pedicura (Marrón)
  • Función: 18 piezas en 1 multi-función cuidados de las uñas,...
  • Material: Fabricado con 430 acero inoxidable de alta calidad....
  • Conjunto de regalo único de lujo: No solo la calidad, sino...
  • Viaje portátil: Diseño compacto, por lo que es muy cómodo de...
  • Satisfacción garantizada: DEBAIJIA es un fabricante profesional...

Englobándose dentro de los productos de higiene y belleza al mismo tiempo, este que tenemos es uno de los productos en forma de conjunto que mejor se ven en estos instantes desde Amazon. Servirán perfectamente bien para todas las necesidades que podamos tener.

El que ves es un kit de herramientas y piezas multifunción con cuidados para las uñas, manicura, pedicura, modelado de cejas, antiacné, exfoliante, etc. Todos están fabricados con acero inoxidable de alta calidad.

Los mismos, a su vez, contienen múltiples instrumentos de manicura. De extrema dureza sin que puedan oxidarse, están pensados para un uso de larga vida. Será una excelente opción de regalo, sin duda. De diseño compacto, este pack de cuidado personal será también muy cómodo de llevar, siendo así ideal para viajar.

AFEITADORA ELÉCTRICA PHILIPS PARA AFEITADO APURADO Y UNIFORME, EN AMAZON

Philips - Afeitadora unisex - Philips S3133/51, 27 Cuchillas Autoafilables, Batería, Negro (No incluye baterias recargables)
  • Cabezales pivotantes y flexibles 5D: La afeitadora Philips 3000...
  • Cuchillas PowerCut: La afeitadora de Philips ideal para un...
  • Afeitado en seco o en húmedo: Una afeitadora en seco y en...
  • 60 minutos de afeitado sin cable: Una afeitadora para uso en casa...
  • Se abre con un toque: Limpia la afeitadora eléctrica con tan...

En esta lista que veremos a continuación desde la tienda online de Amazon, contaremos con diversas herramientas para que nuestra higiene y belleza sean las más correctas, pero también, si es posible, con buenos precios.

Es lo que vemos de la mano de Philips, con la que te presentamos esta afeitadora eléctrica, para hombre, y que resalta por sus grandes cualidades. Con ella conseguirás una barba con una adaptación de 360° para ofrecer un afeitado suave, incluso en las zonas complicadas.

También obtendrás una pasada más completa. Catalogada como una de las más valoradas del mercado, esta S3133/51 de Philips viene con cabezales 5D Pivot & Flex que siguen los contornos de la cara para un afeitado cómodo, al tiempo que sus cuchillas están diseñadas para un afeitado apurado y uniforme. Con mango de goma antideslizante para un manejo cómodo.

PACK DE 2 ENJUAGUE BUCAL MENTOL DE LISTERINE, EN AMAZON

Oferta
Listerine Mentol (pack de 2 x 1 L), enjuague bucal con flúor, colutorio bucal con 24 horas de protección, elixir bucal mentolado para un aliento fresco duradero
  • Protección duradera: Con 24 horas de protección, Listerine...
  • Para una boca más sana: Olvídate de caries y encías inflamadas...
  • Clínicamente probado: Recomendado por dentistas, LISTERINE...
  • Bocas sanas, planeta sano: Listerine apuesta firmemente por la...
  • Detalles del envío: Listerine Mentol, enjuague bucal...

Viéndose perfectamente bien integrado para complementar todas estas bazas imprescindibles de higiene para nuestro cuidado diario, junto a los cepillos de Oral B en Amazon tenemos este siguiente enjuague bucal, de Listerine.

Con él tendremos una protección avanzada y completa de Listerine para una salud bucal completa. Será una limpieza profunda y protección completa gracias a la acción combinada de aceites esenciales, flúor y cloruro de zinc. Se presenta en un pack de dos.

Con sabor a mentol, su fórmula especial tiene seis beneficios que favorece, entre otros, a la eliminación de gérmenes y a la prevención de caries y gingivitis, al tiempo que reduce en un 20% la formación del sarro en los dientes. Por lo que, gracias a sus ingredientes activos y naturales, combate los gérmenes que causan la halitosis y te ofrece un aliento fresco hasta por 24 horas. 

CREMA DE DÍA + CREMA DE NOCHE REGENERADORAS L’ORÉAL

Junto a los de higiene antes mencionados, este que ves es un doble chollo que podemos encontrar en Amazon, ya que, además de ser parte de las grandes promociones del momento, tienen una oferta muy atractiva para esta semana en todo lo que se refiere a productos de belleza.

En este caso hablamos de la crema de día de L’Oréal Paris, Dermo Expertise Revitalift Laser, donde esta crema se configura como una antiedad que corrige las arrugas, retexturiza la piel y remodela los contornos del rostro.

De muy buena calidad, es una crema que tiene una triple acción antiedad con una alta concentración de Pro-xylane y protección diaria SPF20. Así, corregirá arrugas, unificará el tono y textura y ayudará a prevenir el envejecimiento y manchas producidos por los rayos UV. También conseguirá mejorar la calidad de la piel para una más firme y densa.

CREMA ACTIVA ANTI-EDAD EXTRALIFTING – SKINLABO

SkinLabo Argirelox - Crema activa Extralift, hidrata y elimina los contornos del rostro, efecto lifting, con ácido hialurónico de 3 pesos moleculares, Argirelox - 30 ml (Antigua Versión)
  • CREMA ACTIVA EXTRALIFTING: Crema facial extra-lifting. Su...
  • TIPO DE PIEL: Este producto es adecuado para pieles maduras.
  • NECESIDAD ESPECÍFICA: La crema hidratante facial es adecuada en...
  • CONSEJOS DE USO: Aplicar mañana y noche sobre el rostro limpio y...
  • SKINLABO: SkinLabo, una marca 100% Made in Italy, se centra en la...

También de belleza, tenemos uno de los productos que están mejor valorados por los clientes de Amazon en estos momentos. Hablamos en este caso de esta crema activa ExtraLifting antiarrugas con ácido hilaurónico. Es de SkinLabo.

El mismo se como un tratamiento anti-edad extralifting para el rostro con tres tamaños de moléculas diferentes y una mezcla de péptidos. Esta ayudará a combatir las arrugas y las líneas de expresión, aportando resistencia y elasticidad a la piel, para un efecto lifting duradero.

Es ese ácido hilaurónico lo que más gana en la crema con el fin de hidratar y proteger los tejidos. Es uno de los principales componentes de los tejidos conectivos sobre los que realiza, junto con el colágeno y la elastina, una importante función estructural, dando a la piel sus particulares propiedades de resistencia, turgencia y densidad.

FACIAL HIDRATANTE PARA PIELES ULTRASENSIBLES – BELEI

Marca Amazon - Belei Sérum hidratante antiedad para pieles ultrasensibles, Sin perfume, 30 ml
  • Sérum hidratante antiedad para pieles ultrasensibles
  • Fórmula suiza sin perfume
  • Ayuda a prevenir las irritaciones cutáneas y la formación de...
  • Desarrollada para pieles ultrasensibles
  • Los sueros son más ligeros, con una textura más fluida que las...

Contando con todo tipo de productos para cuidar nuestra piel y enfocar claramente a todos los puntos donde pueda incidir la belleza, en Amazon contamos también con este sérum facial, de Belei, la marca propia del comercio electrónico.

Se trata de un producto hidratante para pieles ultrasensibles. Con fórmula suiza sin perfume, es un sérum que ayuda a prevenir las irritaciones cutáneas y la formación de arrugas. Está desarrollada para una acción hidratante.

De textura más ligera, será más fluida que las cremas hidratantes y su finalidad es aportar ingredientes activos específicos para la piel. Utiliza antes de tu crema hidratante favorita para aprovechar al máximo sus propiedades hidratantes.

NUTRICIÓN INTENSA REPARADORA – L’ORÉAL

También de L’Oréal, y luego de prestar atención sobre el resto de los productos de belleza e higiene que hemos visto, como las cremas hidratantes o los cepillos de Oral B, tenemos esta reparadora intensa en Amazon.

Elaborado en su mayoría por miel de Manuka, está especialmente concentrada en nutrientes y minerales esenciales, que es lo que lo hace como el principal ingrediente de su fórmula.

Además, y gracias a su función nutritiva, ayuda a reparar la barrera protectora de la piel para evitar el resecamiento de la misma. Con él, e inmediatamente después de su aplicación, notarás tu piel más nutrida y aliviada.

Castigo a los autónomos, fusiones en las ‘telecos’ y otra burbuja hipotecaria

0

Si la semana pasada comentábamos el impacto que tendría la nueva reforma laboral en las pequeñas y medianas empresas españolas (pymes), hoy toca comenzar destacando el plan del Gobierno para disparar las cotizaciones sociales que pagan los autónomos, con un sistema que va a duplicar, e incluso triplicar, las cuotas que abonan estos trabajadores por cuenta propia.

La propuesta ha estado un un cajón durante los últimos meses y ahora, con la llegada de 2022, el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, la reactiva presentándola a las asociaciones que representan los intereses de los autónomos, después de filtrarlo a los medios del Grupo Prisa.

La principal novedad de este sistema es que obliga al trabajador a cotizar por los ingresos reales, sin permitirle elegir la base como en el modelo actual, al mismo tiempo que se incrementan los importes establecidos por la normativa. Es decir, que se eleva este impuesto al empleo autónomo y, además, se obliga a pagar no en función de los rendimientos netos, sino de la facturación. La propuesta del Ministerio de Seguridad Social deja en el aire si los autónomos podrán deducirse gastos para el cálculo de la cuota y sólo habla de «ingresos reales».

La reforma se realizará durante los próximos nueve años y será acompañada por un nuevo plan de lucha contra el fraude, porque el Gobierno es consciente de que se va a producir un notable incremento de la facturación «en b. Es lo que sucede cuando se crean incentivos para reducir los ingresos que se declaran al Fisco y a la Seguridad Social, con sistemas impositivos que persiguen al que crea empleo en lugar de ayudarle a emprender y contratar trabajadores.

Con el sistema actual de cotización los autónomos españoles estaban entre los más castigados de Europa así que llueve sobre mojado. Realizar este tipo de reformas en un país con la tasa de paro más elevada de los países desarrollados es una temeridad, y el ministro Escrivá es consciente de ello. Claro que su trabajo lo realiza poniendo por delante unos intereses que nada tienen que ver con el futuro de la economía española y sí con el suyo propio. No les extrañe verlo sentado en el sillón de algún organismo supranacional cuando los votantes o los tecnócratas de Bruselas den por amortizado a Pedro Sánchez.

En el ámbito empresarial, los sectores de la energía y de las telecomunicaciones siguen siendo los grandes protagonistas, junto con el financiero. Mientras el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez-Galán, se prepara para sentarse en el banquillo esta misma semana para declarar como imputado en una de las piezas del “Caso Villarejo” –bajo la atenta mirada de BlackRock y el resto de accionistas– en el mundo de las telecos se avecinan operaciones corporativas.

Suenan tambores de fusión, con Vodafone como protagonista, empresa que en España no ha terminado de despegar y que ha visto cómo Telefónica le comía la tostada. Las otras dos operadoras en liza son Orange y MásMóvil.

Es curioso comprobar como este sector, que debería estar de celebración por la apuesta pública y privada que se está haciendo para impulsar la digitalización (aprovechando incluso la pandemia) tenga tantas dificultades financieras que les empujen a un proceso de consolidación. Esto demuestra que cuando una gestión empresarial no es adecuada las compañías fracasan, aunque el banco central de turno les ayude a endeudarse a bajos tipos, reciban dinero de los contribuyentes para desarrollos tecnológicos o se apunten a la moda verde para incrementar o refinanciar sus pasivos.

INFLACIÓN Y BAJOS TIPOS ALIMENTAN AL LADRILLO

Todo esto sucede mientras los hogares sufren el golpe de la inflación (el BCE admite que ya no es transitoria), tanto en el consumo de alimentos básicos como en las facturas energéticas, y los bancos pisan el acelerador en la venta de hipotecas. Los préstamos para la compra de vivienda crecen más de un 25% respecto a los niveles anteriores de pandemia, confirmando la existencia de una burbuja que comienza a ser una cuestión de debate y análisis en el seno de los reguladores financieros.

El conjunto de las entidades de crédito que operan en nuestro país incrementa por primera vez el saldo vivo hipotecario desde 2011, cuando se cerró el grifo de la financiación. El pasado año por primera vez en una década, la nueva producción de hipotecas superó a las cancelaciones, y el crédito vivo incluso repuntó levemente, según los datos facilitados por el Banco de España a falta de las cifras de diciembre.

¿Por qué sucede esto? Por la combinación de incertidumbre económica, nulo interés de los ahorradores en unos depósitos que pierden valor por las tensiones inflacionarias y bajos tipos de interés, todo lo cual propicia la inversión en ladrillo. Nunca las hipotecas fueron tan baratas como ahora, ya que el interés medio en nuestro país es del 1,56% TAE, dato que incluye tanto el tipo fijo como el variable. Se trata del precio más bajo desde que el Banco de España tiene datos.

Y mientras con la mano izquierda los bancos dan hipotecas a bajos intereses (con altas valoraciones de inmuebles) con la derecha aprovechan este escenario para emitir deuda y así ir construyendo un colchón de liquidez a un coste bajo, para cuando vengan los malos tiempos en los que aflore la morosidad y se acabe la fiesta crediticia. La mitad de las entidades financieras españolas que cotizan en Bolsa ya se han puesto manos a la obra, lo cual es una prueba de que sus gestores creen que las subidas de tipos en Europa están más cerca de lo que muchos creen.

PROBLEMAS EN CHINA Y LA GUERRA OTAN-RUSIA

En el plano internacional las miradas están puestas en el impacto que tendrán las restricciones chinas para contener la nueva ola de contagios sobre los suministros globales. Los cuellos de botella en el comercio mundial explican una parte del proceso inflacionario (junto con las políticas energéticas y monetarias) y los datos son preocupantes. Sirva como ejemplo que el coste de enviar un contenedor desde el sur de China a Los Angeles se ha disparado un 40% en las últimas semanas.

El Gobierno de Pekín tiene un reto importante porque tendrá que luchar contra estos elementos mientras intenta solventar su propia crisis inmobiliaria y energética, en la cual el el conflicto de Kazajistan tiene un papel relevante, así como lo que suceda con la pelea entre la OTAN y Rusia, que en los últimos días ha puesto de manifiesto que las posturas son irreconciliables, lo cual presionará aún más al alza sobre los precios energéticos.

Y los mercados intentarán volver al verde en la sesión de este lunes tras una semana en la que el rojo ha sido el color protagonista. La constatación de que la Reserva Federal será más agresiva en su retirada de estímulos –poniendo por primera vez en años la inflación por delante del empleo en su orden de prioridades– está desinflando Wall Street, especialmente en los valores más dependientes del ciclo económico (como los tecnológicos). Todo ello mientras los índices bursátiles en Asia se resienten por el citado repunte de la incidencia del coronavirus y Europa le acompaña en las caídas.

Cataluña deja en vía muerta a la eólica frente a la fotovoltaica

0

Cataluña tiene todos los requisitos posibles para poder ser una de las grandes potencias en energía renovable, tanto en eólica como fotovoltaica. La combinación del viento y Sol harían posible una menor dependencia de la energía nuclear y evitar la importación de energía de Aragón y Francia, como ocurre ahora. Sin embargo, las élites políticas no han puesto en marcha ningún gran parque de renovables, ni fotovoltaico ni eólico, en los últimos diez años y tan sólo cinco proyectos fueron aprobados el pasado año.

UNA SITUACIÓN INCONGRUENTE EN CATALUÑA

El debate se centra ahora en la dependencia energética de Cataluña, según ha asegurado Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de Asociación Empresarial Eólica, en una conversación con MERCA2.

siemens gamesa
Aerogeneradores de Siemens Gamesa – SIEMENS GAMESA – Archivo

Cataluña fue la pionera en España en la energía renovable. Hace 36 años se instalaron los primeros aerogeneradores, con una potencia de apenas 24 kw. Desde 2009, tan sólo se ha aprobado un proyecto conformado por inversores pequeños y ajenos a las grandes empresas, con un potencia de 2,4 MW. En este momento, los promotores eólicos se aferran a la moratoria dada por la Generalitat para poder poner en marcha los parques y proyectos que aún no se han revisado. De obtener los permisos, Cataluña dejaría de depender de terceros para poder abastecer de electricidad a la Comunidad, incluyendo las grandes fábricas.

LA GENERALITAT ELIMINA A LA EÓLICA CON UNAS DURAS CONDICIONES

Sin embargo, los derroteros van en sentido contrario. Cuanto más tiempo ha dado la Generalitat para poder tramitar los proyectos, menor es la instalación. De hecho, hasta ahora ninguno de los proyectos presentados ha pasado el corte. Las respuestas dadas por la Administración son peregrinas o muy banales, sin dar pie a una contrarréplica y subsanar los posibles errores. «No es aceptable» o «no cumple con algún requisito» son algunas de las contestaciones de los funcionarios, ha lamentado Willstedt.

La situación para la eólica en Cataluña es muy complicada respecto a la fotovoltaica. Ésta última ha visto como se ha incrementado el autoconsumo en el territorio de forma exponencial, pero nada de grandes proyectos. «No es suficiente este autoconsumo«, ha considerado el directivo de la Asociación Empresarial Eólica. Y no lo es por un motivo muy significativo. Las placas en los tejados no generan la suficiente potencia para poder poner en marcha una fábrica.

Desde la asociación afirman que el parón en las renovables se debe a la moratoria encubierta a las nuevas instalaciones implantada en 2019. En 2021, el Govern sacó adelante un nuevo decreto para evitar que los avales vencieran entre abril y junio de este año. Un balón de oxígeno de unos pocos meses que expirará a lo largo de este 2022. Sin embargo, se modificaron y endurecieron las condiciones para instalar parques eólicos.

LOS REQUISITOS A LA EÓLICA PONEN EN GUARDIA A LOS PROMOTORES

Entre ellas, se exige que los aerogeneradores deben guardar una más que prudencial distancia del municipio donde se instalen; los terrenos deben estar arrendados antes de iniciarse el proyecto; y reservar un 20% del capital. Asimismo, y este es uno de los grandes puntos controvertidos, es que que los Ayuntamientos tienen la posibilidad de poder vetarlos.

«Estos condicionantes hacen muy difícil poder aprobar el proyecto«, ha afirmado el alto cargo de la asociación empresarial. Y es que, los Ayuntamientos hacen más caso a los grupos de presión que al propio beneficio que obtendría con estos parques. En concreto, el lobby ecologista y los agricultores se oponen en rotundo a la instalación de los grandes molinos de viento, mientras que sus líderes abogan por la energía renovable. «Es una situación que no combina con el objetivo de la propia Generalitat de alcanzar al menos el 50% del suministro a través de energías renovables», ha recordado Willstedt.

Por ahora, ningún gran promotor ha arrojado la toalla y esperan que poco a poco cambie el discurso, más cuando Aragón podría beneficiarse tanto de exportar la energía a Cataluña a la hora de generar empleo e impuestos. Los municipios catalanes se niegan a este desarrollo y más a poco más de un año de las elecciones. La presión de los minoritarios es muy fuerte en una Comunidad donde tienen un gran peso la agricultura y los grupos ecologistas, quienes se oponen, por otro lado, a la energía nuclear y a los combustibles fósiles. Todo sin sin dar más alternativas para generar energía.

CATALUÑA, LEJOS DE CUMPLIR CON LA AGENDA ENERGÉTICA

Cataluña tiene que producir al menos el 50% de la energía que consume. Es parte del objetivo fijado por la Generalitat en su agenda energética propia. Por el momento, tan sólo tiene el 3% de este objetivo y las nucleares sostienen el 50% del total. El resto de la energía proviene de fuera, tanto de Francia como de Argelia.

En Aragón, por otro lado, han visto un gran viento de cola para alcanzar las metas de la Agenda 2030 de la Unión Europea. «Se están planteando una serie de proyectos eólicos importantes con la intención de conectarse con subestaciones eléctricas catalanas», ha destacado Willstedt sobre la política aragonesa. En este sentido y de convertirse en realidad, Cataluña perdería por completo su independencia energética.

La Comunidad gobernada por el PSOE exportaría su energía y se beneficiaría de los tributos. A largo plazo, se estima que un municipio con un gran proyecto en marcha podría obtener unos 30 millones de euros, equivalente al presupuesto de un Ayuntamiento de unos 50.000 habitantes.

UN PARQUE EÓLICO MARINO, UNA SOLUCIÓN QUE ESTUDIA LA GENERALITAT

A nivel político, hay partidos catalanes que se oponen a las grandes instalaciones, mientras se resisten a explicar a sus vecinos los motivos económicos del rechazo. En Aragón se explicó y la población entendió que estos ingresos eran importantes para evitar la despoblación. Se hicieron políticas a favor del territorio y se redujo el éxodo con la mano de obra para construir estos proyectos. «Es incongruente» la situación en Cataluña, ha comentado.

Estas son las dos formas de resolver el dilema entre esta energía renovable y el impacto en el campo. Por esta razón, los promotores en Cataluña no han arrojado la toalla y esperan que que la moratoria permita el desarrollo de su actividad. «Si lo ponen más difícil no se hará«, ha advertido este experto.

Otra posible solución sería instalar un gran parque eólico marino frente a las costas de Girona. El proyecto de Bluefloat Energy y Sener ya ha presentado la documentación para que se pueda evaluar su impacto ambiental y se situaría a 10 kilómetros de la costa de Tramuntana. Cada uno de los molinos instalados en el mar tendría entre 12 y 15 MW, con una potencia total de 1.000 MW y una producción anual estimada de aproximadamente 4.000 GWh. De hacerse realidad, las únicas turbinas existentes para esta capacidad son las fabricadas por General Electric y Siemens de Gamesa.

La Audiencia Provincial insta a Indra a acordar con Oyauri el precio variable por la compra de G-Nubila

0

La Audiencia Provincial ha notificado la desestimación del recurso interpuesto por Indra contra la sentencia dictada en primera instancia en el litigio que mantiene con la compañía Oyauri Investments, sociedad que tiene entre sus accionistas al expresidente del Gobierno Felipe Gonzalez y a su hijo Pablo.

Así, la Audiencia Provincial insta a Indra a alcanzar un acuerdo con Oyauri para determinar el precio variable a pagar por la compra de la empresa G-Nubila dicho grupo. Este variable vendrá determinado en función número de Cores (plataformas y servidores de clientes) en los que estaría instalada la tecnología de Oyauri a 31 de octubre de 2017

E indica que, si las partes no alcanzan un acuerdo, deberán designar un Tercer Arbitrador, que deberá determinar el precio variable. Así, la Audiencia Provincial no condena a Indra a realizar ningún pago, ya que la sentencia es declarativa, no definitiva.

EL PROCESO

Indra adquirió la compañía G-Nubila al grupo Oyauri por una cantidad cercana a los 2,5 millones de euros en 2013, bajo la presidencia de Javier Monzón.

En esta operación se incluía un ‘earn-out’ que suponía que Indra pagaría una cantidad variable vinculada a que la compañía lograse unos niveles determinados de ventas de la tecnología desarrollada por G-Nubila.

La compañía explicó en su momento que, en 2017, al término del período de medición de estos niveles de cumplimiento, entendió que no se lograron las condiciones mínimas de comercialización pactadas. Es decir, no se alcanzaron los niveles mínimos de facturación de esa tecnología para Indra.

Con ello, Indra entendió que no existía derecho a pago variable, lo que abrió un período de demandas judiciales y recursos (Oyauri reclama unos variables de unos 7,3 millones de euros) que se ha resuelto con la obligación a negociar instada por la Audiencia Provincial.

Toni Raurich (eBooking): «Los usuarios no quieren vuelos y coches; solo hoteles»

YouTube video

Bussines Angel, inversor en busca de nuevas oportunidades, profesor en el ISDI, ex de Booking y amante de la música. Toni Raurich ha relanzado eBooking, la agencia de viajes online especializada en hoteles que cumple ahora sus bodas de plata.

El empresario, que llega apenas a la cuarentena, adquirió la sociedad en enero de 2020, justo antes de declarse la pandemia. Ese mismo año, la facturación de la compañía alcanzó los 25 millones de euros con confinamientos y restricciones. Un año después, los cambios producidos han dado sus frutos y la facturación se ha duplicado, hasta los 55 millones. Para este 2022 espera también el crecimiento de tres dígitos, con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros manteniendo la filosofía de eficiencia en el capital.

Los números parece que están apoyando nuestra teoría

«Cuando la compramos, tres países generaban el 90% de los ingresos y ahora mismo esos tres países no representan ni el 25%» de la facturación, ha destacado Raurich en una entrevista con MERCA2.

Raurich es cofundador de varias empresas, además de eBooking, como Infinitum Projects, un brazo inversor por el que se han desarrollado varias webs, como Traspacar.com, certificadosdecasa.com, reclamio.com, Separalia.com, Testamenta. También es inversor también a través de Monstera y Vicio, que ha aterrizado recientemente en Madrid.

La estrategia se ha basado en una fuerte internacionalización del producto. En el primer año, la facturación se duplicó respecto a 2019, pese a la pandemia. «Los números parece que están apoyando nuestra teoría», ha indicado. EBooking está presente en 205 países y cuenta con más de 300.000 alojamientos en el mundo.

EL USUARIO ENTIENDE DE QUÉ VA ESTA COMPAÑÍA

Tanto él como su socio, Juan Ángel Martín, tienen claras las preferencias de los clientes. «Buscan simplicidad en el producto», ha indicado. Más en una empresa cuya función es la reserva de hoteles. «Un solo producto, muy cuidado» que mueve anualmente un billón de euros en todo el mundo. «Nunca nadie ha ganado dinero vendiendo vuelos», ha destacado. «Si la filosofía de hoteles funciona tan bien debemos centralizarlo y vender un solo producto de cara al usuario», ha destacado. Además, la aceptación se ve en las propias cifras. «El usuario entiende de qué va esta compañía«, ha comentado.

toni raurich ebooking Merca2.es
Toni Raurich (eBooking) con su gran colección de guitarras, algunas con una antigüedad de más de medio siglo.| Á.J. Medina

A partir de esta simplicidad, toda la maquinaria debe estar engrasada para funcionar perfectamente en cualquier horario del día. Su callcenter atiende las 24 horas y cada día de la semana, en cualquier idioma y de forma sencilla para el usuario. «El usuario no permite que nada funcione«, ha destacado. Tampoco fallos en las aplicaciones. «Todo tiene que ser perfecto«, ha incidido.

Con esta filosofía, Raurich defiende la tesis de hacer menos, con la mayor simplicidad posible y hacerlo bien. La agencia online huye de los paquetes de todo incluido, con excursiones o visitas guiadas. «Este es el resultado de haber crecido demasiado» y confunde al usuario. Así, ha ejemplificado que «los usuarios se dirigen a unas webs para comprar vuelos, a otras para hoteles…». Esta forma es la que triunfa entre los usuarios, si bien es verdad que esta vía de un solo producto se explota hasta el final tiene un recorrido limitado.

EL SECRETO DE EBOOKING: UN ÚNICO PRODUCTO PARA HACER MÁS SENCILLO

Una vez alcanzado, comienza la diversificación. A su juicio, la «diversificación es un mal uso del capital. Es mejor trocear la compañía y tener una compañía que trabaje con participadas porque es más eficiente».

El CEO de eBooking se separa de todo aquella inversión que no utilice de forma eficiente el capital. En plena pandemia vio la oportunidad de crecimiento cuando sus competidores se retiraron del mercado. «Habrá más competencia en este 2022. Esperamos esa buena ola y poder surfearla«, ha indicado. Para el largo plazo, cree posible continuar creciendo sin usar capital, aunque no descarta que el modelo actual pueda transformarse de cara a los próximos años. Por el momento, insiste en repetir el mecanismo para la consecución de los objetivos, como han pasado desde los 10 de 2019 a los 55 millones de 2021. «Tenemos mucho rango por delante«, ha apostillado.

El objetivo es poder alcanzar los 1.000 millones de euros y convertirse en un unicornio sin hacer un uso de capital. «Llegar a unicornio invirtiendo mucho dinero se puede hacer, pero nosotros tenemos el objetivo de crecer pero sin hacer uso del capital, dando dividendos y viviendo del propio free cash flow», ha señalado.

Asimismo, no descarta realizar adquisiciones para reforzar su crecimiento inorgánico. Para ello cuentan con «músculo financiero», proviniente de los propios socios, bancos y de la generación de caja. «Durante estos años de crisis ha generado free cash flow«, tanto en 2020 como en 2022. «Si fuera necesaria una ampliación de capital acudiríamos», ha indicado.

LA GENERACIÓN DE CAJA DE EBOOKING, FUNDAMENTAL PARA EL LARGO PLAZO

Raurich, por otro lado, muestra su corazón dividido a la hora de invertir en empresas a través de las ampliaciones de capital, como se está produciendo en el sector de las startups. «Una vez que entramos y se fasean las inversiones eres capaz de vivir con el flujo de caja sin ampliaciones de capital», ha comentado. Por esta razón, considera que un uso eficiente del capital evitaría las rondas de financiación. «Entramos en las compañías para optimizar el capital«, ha destacado el CEO de eBooking. «Buscamos la rentabilidad y la obtenemos», ha apuntado. En España ve una visión de producto muy buena, pero «falta la educación sobre el uso del capital».

Así, lejos de un crecimiento rápido a base de rondas de financiación y convertirse en «unicornio», considera que la filosofía de inversión y empresarial debe ser como la de un «dromedario», un animal que es capaz de pasar un largo periodo de tiempo sin beber, y en sentido empresarial, sin consumir capital para llegar más lejos. De hecho, esta es la norma que se impone ahora en Sillicon Valley. «Buscamos ese 1% de compañías que no necesiten capital para crecer«, ha zanjado.

El también exempleado de Booking ha destacado que «no vamos a contratar hoteles directamente porque las operaciones que necesitas son masivas«. En este sentido, ha tildado de «doloroso» tener que incrementar las comisiones de los hoteles, como ha hecho su exempresa durante la pandemia.

SIN VISIBILIDAD EN LA LLEGADA DE TURISTAS, SEGÚN EBOOKING

Respecto al comportamiento de los usuarios españoles con respecto al extranjero, como el Norte de Europa y el de Estados Unidos, ha indicado que las reservas de éstos últimos son de más días por la «búsqueda del Sol.

«En cambio, los españoles somos capaces de reservar para un día o dos» al no tener esa necesidad. «Cuando un español viaja fuera actúa exactamente igual», con reservas más largas y con antelación. El seguimiento de este comportamiento en la pandemia ha sido clave para llevar a cabo la estrategia de negocio en eBoooking. Desaparecieron las reservas de largo plazo y aún hoy continúan sin existir.

La incertidumbre pesa aún en los viajeros a largo plazo. «El momento entre la reserva y el check-in se ha acortado«, ha destacado el ahora máximo dirigente de eBooking. Según estos datos, «estamos saliendo de un momento de incertidumbre, con un repunte de mejora, pero lejos de estar normalizado». «No vemos que haya confianza en los viajeros ahora mismo», ha indicado.

Uno de sus experiencias que más le han marcado en su dilatada carrera fue cuando salió de La Caixa a cambio de trabajar más y cobrar la mitad. Lo hizo de la mano de su actual socio, Martín, para aterrizar en Intercom, de donde han salido numerosas empresas tecnológicas. Las que tuvieron más éxito fueron las que mantuvieron al usuario como núcleo principal del negocio.

Por último, ha aconsejado a cualquier emprendedor en este sector que inice su experiencia laboral en una compañía ya formada, aprender y especializarse. A partir de ahí, ha indicado que es un sector muy maduro, que necesita mucho capital o un gran conocimiento. «Hay muchas oportunidades en segmentos de este mercado«, ha concretado.

Así es el informe que alivia la caja de Telefónica y Orange en España

El sector de las telecomunicaciones en Europa -y también en España- se encuentra en su ‘año cero’. El proceso de consolidación será una realidad en los próximos meses, pero hay otro asunto que se ha convertido en capital: la segregación de activos para conseguir mayor rentabilidad con las infraestructuras. En el negocio móvil, con las torres, el camino ya está andado; ahora llega la parte fija con la fibra. En suelo español, todas las miradas apuntan a Telefónica y Orange. El reloj no se detiene, y el tiempo será un factor importante.

La compañía dirigida por José María Álvarez-Pallete cuenta en España con 26,1 millones de unidades inmobiliarias pasadas por fibra. El objetivo es cubrir toda la población, algo que prácticamente está conseguido. En cuanto a la compañía comandada por Jean-François Fallacher, tiene desplegados 15,6 millones de unidades inmobiliarias. Ambas compañías parecen haber llegado a su punto máximo de inversión, y es hora de pensar en ciertos movimientos. Una carrera en la que Vodafone ha quedado al margen. Su despliegue, de 10,6 millones de hogares, está marcado por los 7,5 M de accesos de cable HFC. Una cuestión que le obliga a otro tipo de movimientos.

De esta manera, las prisas relativas han llegado a Telefónica y Orange. Los azules, con el runrún de fondo sobre el fututo de su red de fibra, ya han empezado de manera decidida el proceso, según se hacían eco los medios la semana pasada. Los naranjas, por su parte, hace ya tiempo que asumieron como realidad la creación de una ‘fiberco’ para la gestión de estos activos cuyo valor máximo para una potencial operación corporativa es ahora. ¿Pero por qué?

Según un reciente informe de la consultora Oliver Wyman, el despliegue de fibra hasta el hogar -FTTH- es un mercado al alza en Europa que alcanzará un valor de 125.000 millones de euros en todo el continente para finales de esta década. En España, líder europeo en despliegue de estas redes -con un 77% de la demanda ya instalada-, el valor del mercado ascenderá a los 16.000 millones de euros hasta 2030. Y esa cifra es la clave. Su valor, la esencia.

El futuro de los activos de fibra en Telefónica y Orange se reescribe en 2022

Tal y como señala la consultora, las instalaciones de telecomunicaciones fijas están experimentando una mejora sin precedentes en los últimos tiempos y la demanda de banda ancha rápida no deja de aumentar en Europa. No obstante, hasta el momento sólo se ha atendido entre el 45% y el 50% del mercado potencial de fibra hasta el hogar y, para finales de esta década, se espera que ésta llegue a otros 135 millones de hogares en los principales mercados europeos, generando un mercado de construcción de redes de 125.000 millones de euros.

En este sentido, Maarten de Wit, socio de Communications, Media & Technology de Oliver Wyman, destaca que “las oportunidades de inversión en el ámbito de la FTTH, tanto en despliegue como en el mantenimiento, son muy atractivas, como demuestran las recientes operaciones que se han producido en Europa protagonizadas por fondos de inversión como KKR, IFM o APG. Se trata de un mercado en ebullición que, además, contará con el respaldo de los fondos Next Generation de la Unión Europea”.

¿QUIÉNES HAY DETRÁS Y POR QUÉ?

En este contexto -y para que todo cuadre- debe conjugarse las ganas de vender y comprar; así como los motivos económicos para desprenderse de las redes y querer gestionarlas. Telefónica y Orange tienen sus motivos. Los potenciales compradores, los suyos.

En cuanto a los compradores, hay dos tendencias en el mercado, aunque todos hijos de los mismos padres. Como señalan en el informe, hay una serie de fondos de inversión, entre los que destaca KKR, que tienen gran apetito comprador. Las cifras de dicho informe, y la extrema necesidad de conectividad que ha presentado la sociedad durante la pandemia, reafirman sus intenciones.

Por otro lado, en España han surgido los operadores neutros. Destacan Lyntia y Onivia. Ambos tras el amparo de diversos fondos. Antin los primeros; y Macquarie, Aberdeen y Daiwa los segundos. Curiosamente, la compañía que en estos momentos tiene a José Antonio López como CEO, está en mitad de un proceso de venta. Fondos que venden a fondos. Lógico, por otra parte, puesto que estos compañeros de viaje tienen mandatos muy concretos cuando desembarcan en una compañía, o en los activos segregados de la misma. Y aquí es donde el tiempo juega un papel fundamental.

Según cuentan a MERCA2 expertos del sector, nunca ha quedado del todo demostrado que unas mejores infraestructuras mejoren el Arpu (rentabilidad por cliente). Al menos de la suficiente manera que, teniendo una guerra comercial activa, compense la inversión intensiva en capital que ha necesitado una red como la fibra. Por estos motivos, Telefónica y Orange han dicho basta.

TELEFÓNICA Y ORANGE, CON LA FIBRA A SU MANERA

Desde Telefónica y Orange son conscientes de los múltiplos que ahora mismo están dispuestos a pagar los ‘players’ interesados en estos activos. Y todas las fichas encajan. En el caso del operador azul, analistas del sector explican a MERCA2 que existe una penalización en Bolsa para la compañía que no recoge todo el valor del FTTH desplegado en España. Además, se trata de un golpe que dura mucho y que, asimismo, no tiene perspectiva de que desaparezca a corto plazo. A veces, parecen dar lo mismo esos 26 millones de hogares pasados con fibra.

En el caso de Orange, parte de sus motivos para explorar todas las vías de negocio es que, pese a tener casi finiquitado su propio despliegue, fuentes del sector aseguran a este medio que, por lo menos a hasta 2024, habrá un gasto continuado en mantenimiento y mejora de infraestructura que finalmente tampoco permite competir mejor en el mercado minorista.

En este contexto, y con las administraciones públicas presumiendo de ‘sociedad del Gb/s’, los operadores se han quedado sin más ganas de invertir. Además, los cuadro macro del sector advierten de que hasta 2025 no se esperan ver esos rendimientos, tanto en Bolsa como aplicados al retorno sobre la tecnología FTTH.

Ese es el motivo que ha llevado a Telefónica y Orange a tomar la decisión de desarrollar ‘fibercos’ para gestionar sus activos de fibra. ¿Y qué pasará después? En 2022 lo sabremos. Está la venta total, parcial, la entrada de socios para que desarrollen las inversiones de mejora y mantenimiento. Las opciones que tienen ambos operadores son múltiples, y todas van encaminadas a lo mismo: dotar de mayor valor económico a su red, puesto que a nivel minorista ésta ha dejado de tener tanto valor y, por lo tanto, que sigan estando presente en sus balances no tiene mucho sentido.

NO SERÁ SENCILLO

No obstante, el proceso no será sencillo. Por un lado, en la fase de control, y con los fondos de por medio, tampoco se sabe muy bien cómo serán los encajes. Porque estas organizaciones tienen dinero, pero no son socios a largo plazo. Así, los encajes corporativos, y el papel que jueguen Lyntia u Onivia será fundamental.

Por otra parte, Orange es totalmente libre para hacer lo que quiera con sus activos. Son suyos, los ha pagado, cumple con la regulación pertinente, y, a fin de cuentas, no tienes mayores ataduras. Con Telefónica y sus 26,1 millones de accesos la situación es diferente. Por su papel como anterior incumbente, porque sus obligaciones mayoristas siguen estando presentes, y porque es un volumen muy elevado de infraestructura, alguna crítica, como para quedar en manos de un fondo internacional. Así que el futuro no será tan simple.

Última oportunidad para solicitar el cese de actividad

0

Los autónomos que deseen solicitar el cese de actividad, la ayuda extraordinaria prorrogada hace unos meses, tienen ahora una última oportunidad para hacerlo. Porque no está previsto que haya una nueva prórroga.

Después del 31 de enero ya no se podrá acceder a esta prestación extraordinaria, así que para los afectados por la crisis derivada del coronavirus es ahora o nunca si desean cobrarla. Eso sí, solo recibirán la prestación durante un mes.

Se acaban las ayudas extraordinarias

Se acaban las ayudas Merca2.es

Hace unos meses el Gobierno prorrogó de nuevo tanto las diferentes modalidades de cese de actividad como los ERTE. Ambas medidas estarán en vigor hasta el próximo 28 de febrero, lo cual quiere decir que deben solicitarse antes del 31 de enero.

La idea es que esta prórroga fuera la última, porque se pensaba que 2022 sería el año de la recuperación, pero las cosas han cambiado. De hecho, los autónomos están reclamando una nueva prórroga de estas ayudas.

Ómicron lo ha cambiado todo

Omicron lo ha cambiado todo Merca2.es

A finales del pasado verano parece que la recuperación había comenzado, y muchos autónomos comenzaban a ver la luz al final del túnel. Pero la llegada de la variante Ómicron ha vuelto a dar un giro de 180º a la situación.

Con los contagios disparados y muchos autónomos teniendo que cerrar sus negocios porque no pueden trabajar al estar de cuarentena, o tener a sus empleados contagiados, ya hay voces que hablan de la necesidad de prolongar todavía más las ayudas.

La pandemia no cesa

La pandemia no cesa

Aunque a mediados del año pasado parecía que todo iba a ir a mejor, la aparición de una nueva variante de coronavirus ha cambiado radicalmente el escenario. La pandemia ha cambiado, pero está lejos de su fin.

Y, mientras esta subsista, los autónomos no van a poder trabajar con normalidad. De hecho, sectores como el del ocio nocturno ya se están viendo afectados de nuevo por las restricciones en algunos lugares.

Momento de solicitar el cese de actividad

Momento de solicitar el cese de actividad

Con las cosas cambiando rápidamente, son muchos los profesionales que ahora están en una situación en la que cumplen los requisitos para acceder a la prestación extraordinaria por cese de actividad.

Si es así, tienen una última oportunidad para hacerlo. Las ayudas están disponibles hasta el 28 de febrero, pero para cobrar esa mensualidad hay que presentar la solicitud, como muy tarde, el próximo 31 de enero.

¿Cuánto se va a cobrar?

¿Cuánto se va a cobrar?

La cuantía que cobra el autónomo que opta por solicitar el cese de actividad depende de cuál sea su base de cotización. Lo que hay que tener en cuenta en este caso es que la duración de la ayuda será mínima.

Porque está previsto que el próximo 28 de febrero finalice el plan de ayudas. Es decir, que si el autónomo pide ahora acogerse al cese de actividad, solo lo cobrará durante el mes de febrero. En marzo no recibirá nada.

¿Habrá prórroga de las ayudas?

¿Habrá prórroga de las ayudas?

A día de hoy esto es una incógnita. En ocasiones anteriores no se ha llegado a un acuerdo prácticamente hasta última hora, así que en este caso podría ocurrir exactamente lo mismo. Todavía queda mucho tiempo por delante.

Habrá que esperar a ver cómo está la situación durante el mes de febrero para comprobar si, finalmente, los ministerios implicados y los agentes sociales se sientan de nuevo a negociar sobre la extensión de las ayudas.

No hay que contar con la prórroga

No hay que contar con la prórroga

No obstante, lo anterior, aquellos autónomos que deseen solicitar el cese de actividad no deben dar por hecho que habrá una prórroga de las ayudas. De hecho, la partida destinada a este tipo de ayudas en los PGE se ha reducido mucho con respecto a 2021.

De hecho, la reducción es de un 90%, así que apenas se han reservado fondos públicos para estas medidas destinadas a proteger a los autónomos y empresas afectados por la crisis derivada del coronavirus.

¿Una prórroga con cambios?

¿Una prórroga con cambios?

Lo que no descartan las asociaciones que representan a los autónomos es que, en caso de que se produzca la prórroga, haya cambios en la regulación de las ayudas. Podrían desaparecer algunas modalidades y endurecerse los requisitos de acceso.

Esto es más o menos lo que ha ocurrido en ocasiones anteriores, por ello no es descartable que vuelva a ocurrir.

¿Se quedarán los autónomos sin ayudas?

¿Se quedarán los autónomos sin ayudas?

Que no haya prórroga del cese de actividad no implica que los autónomos vayan a quedarse desamparados. Para ellos seguirán en vigor las ayudas ya recogidas previamente en la legislación española.

Entre ellas, la prestación por cese de actividad si tienen que cerrar su negocio por motivos económicos, técnicos, productivos u organizativos. También están reguladas ayudas para los casos de fuerza mayor.

El ERTE ETOP

El ERTE ETOP

Por otro lado, los autónomos afectados por la crisis también se podrán acoger a la modalidad ETOP de los ERTE que está regulada en la nueva reforma laboral. Con un procedimiento que es ahora más rápido.

No sabemos qué pasará de aquí a unas semanas, cómo estará la situación. Pero sí es conveniente que los autónomos estén precavidos.

Las 20 leyes del liderazgo de John Maxwell (I)

0

John Maxwell es un escritor y orador estadounidense que se ha convertido en uno de los grandes gurús sobre lo que es ser un líder. Ha enunciado las 20 leyes del liderazgo que hoy queremos compartir contigo.

Porque si eres emprendedor, tienes que ser sí o sí un líder, incluso aunque empieces trabajando solo por tu cuenta. Estos enunciados pueden serte de gran ayuda si estás buscando motivación, así que no te los pierdas.

La ley del tope

La ley del tope

Este enunciado nos dice que la capacidad de liderazgo de una persona viene determinado a la vez su capacidad de crecimiento. Es decir, que hasta dónde llega tu capacidad para ser un líder llega tu capacidad para crecer personal y profesionalmente.

Si quieres llegar lejos te harán falta capacidades como la inteligencia y el talento, pero si no tienes dotes de liderazgo nunca alcanzarás el éxito que quieres. De ahí la importancia de desarrollarte como líder.

La ley de la influencia dentro de las leyes del liderazgo

La ley de la influencia dentro de las leyes del liderazgo

Nos dice que la verdadera medida del liderazgo de una persona es la capacidad de esta para influir en otras, nada más y nada menos. Algo que parece sencillo de conseguir, pero que no lo es tanto.

Un líder no es un líder solo por ser el jefe. Si quieres ejercer tu liderazgo vas a tener que ganártelo comportándote de una manera que haga que te conviertas en un ejemplo a seguir por los demás. Eres un líder cuando otros te siguen sin que se lo hayas exigido.

La ley del proceso

La ley del proceso

En este enunciando Maxwell señala que el liderazgo se va desarrollando poco a poco, día a día, no es algo que se pueda conseguir de un solo golpe. Esto nos demuestra la importancia de la paciencia y del trabajo continuo.

La clave para llegar a ser un buen líder es ser constante. Seguramente te vas a equivocar muchas veces, pero debes tener la capacidad para detectar esos errores y aprender de ellos. La resiliencia es una capacidad fundamental para los líderes.

La ley de E.F. Hutton

La ley de E.F. Hutton

Dentro de las leyes del liderazgo nos encontramos con esta, que nos dice que cuando un verdadero líder habla el resto de las personas que tiene a su alrededor se dedican a escucharle. Este enunciado nos habla de la importancia de la información y de la comunicación.

Aunque se suele decir que la información es poder, para el líder no es suficiente con tener los datos, debe saber cómo manejarlos y cómo transmitirlos a los demás. El conocimiento no hace al líder, pero es cierto que sin él jamás podrá llegar a ostentar el liderazgo.

La ley del terreno firme

La ley del terreno firme

Es tan sencilla y tan compleja a la vez como afirmar que la confianza es la base del liderazgo. Porque ya vimos antes que un líder es aquel que es capaz de hacer que otros le sigan y vean en él un ejemplo a seguir.

Un buen líder es consciente de que la confianza de sus seguidores es su activo más valioso, por eso debe hacer lo necesario para mantener la misma. Esto implica ser siempre honesto y reconocer los errores cuando estos se produzcan.

La ley del respeto dentro de las leyes del liderazgo

La ley del respeto dentro de las leyes del liderazgo

Si las personas están dispuestas a seguir a un líder es porque ven en él o en ella algo que es digno de admirar y de lo que ellas carecen. De ahí el anunciado de esta ley, que nos dice que las personas siguen de forma natural a los líderes más fuertes que ellas mismas.

Partiendo de la base de que las personas no son débiles, está claro que estas van a buscar líderes todavía más fuertes. De ahí la importancia del carácter de estos y de su capacidad para ganarse el respeto y la confianza.

La ley de la intuición

La ley de la intuición

Parte de la base de que un líder es un líder en cualquier situación o contexto y nunca lo olvida. Por eso este enunciado nos dice que los líderes evalúan siempre todo con un sesgo hacia el liderazgo.

En otras palabras, esto quiere decir que el verdadero líder es capaz de interpretar el contexto en el que se encuentra y de tomar decisiones resolutivas que le ayuden a mantener y a reforzar la posición ventajosa que ocupa con respecto a los demás.

Ley de la conexión

Ley de la conexión

La conexión emocional entre un líder y sus seguidores es muy fuerte. De ahí proviene este enunciado de John Maxwell que nos dice que los líderes tocan el corazón antes de pedir ayuda. Porque para comunicar un mensaje de forma efectiva hay que ser capaz de conectar con otros.

Esto está muy vinculado con la ley del magnetismo, que nos dice que eres lo que atraes. Así los mejores logran atraer a los mejores, mientras que los mediocres siempre acaban rodeados de mediocres. Cuanto mejor seas tú, mejores serán quienes trabajan contigo.

Ley de la navegación

Ley de la navegación

Esta es una de las leyes del liderazgo que más útiles te pueden resultar en tu día a día. El enunciado señala que cualquier persona puede dirigir un barco, pero que hace falta un líder para determinar el rumbo.

Lo que Maxwell nos quiere decir con esto es que la preparación y la previsión son esenciales. El líder debe estar siempre bien preparado, porque es esa preparación lo que hará de él una persona digna de admirar.

Ley del círculo interno

Ley del círculo interno

Este enunciado nos dice que las personas cercanas al líder son las que determinan el potencial de este. Por eso, debes centrarte en atraer a personas que compartan tu visión sobre tu negocio.

No inviertas esfuerzos en intentar convencer o inspirar a personas negativas o que no tengan interés en lo que tú puedes ofrecer.

Peligra la vuelta del carbón a Los Barrios: la plantilla de Viesgo no se fía

0

En plena volatilidad del gas en el mercado internacional las centrales térmicas en proceso de cierre, pero todavía operativas, se ponen a disposición del sistema eléctrico español. Una de ellas, la planta de carbón de Los Barrios (Cádiz) ve peligrar su operatividad a cuenta de un conflicto laboral. Para la reactivación de la térmica, Viesgo se ha puesto en contacto con todos los extrabajadores actualmente en ERE. La plantilla desconfía ante la llamada de la empresa y los representantes sindicales advierten de que «se trata de una situación inédita en España y de consecuencias desconocidas».

UGT ha criticado la vuelta a la actividad de la central de carbón de Los Barrios, señalando su escepticismo en relación a las condiciones expuestas para la recuperación de la plantilla desvinculada de Viesgo mediante en Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

Para el secretario comarcal de Industria del sindicato, José Manuel Rodríguez Saucedo, «la empresa hace un ERE para echar a los trabajadores porque estaba el megavatio hora (MWh) a 20 euros, pero ahora que está a 200€ llaman a los trabajadores porque esperan un gran negocio».

Saucedo reconoce que «la empresa ha dicho que todos los perjuicios que puedan tener los trabajadores por retornar los paga ella», sin embargo, «hemos hecho consultas a los asesores legales de nuestra formación en Madrid y no sabemos qué consecuencias legales y fiscales podrían tener para los trabajadores porque se trata de una situación inédita».

Aunque la central de Los Barrios es propiedad de EDP todavía funciona en el marco del convenio colectivo de Viesgo

De forma que, mientras desde Viesgo se ha contactado con toda la plantilla, desde la organización sindical se recomienda a los antiguos trabajadores que no acepten la oferta de regreso a la central.

Para reactivar la planta de Los Barrios, Viesgo necesitará, al menos, a unos 60 del total de 90 trabajadores de los que disponía. Las circunstancias para los trabajadores son diferentes así como las condiciones en el ERE, debido a diferencias de edad y prejubilaciones, por lo que la respuesta al llamamiento de Viesgo no se prevé unánime.

Aunque la central térmica de Los Barrios es propiedad de EDP, pertenece al Grupo Viesgo como uno de los activos que compró la energética portuguesa el año pasado, es más, «la sociedad se encuentra en el ámbito funcional del IV Convenio Colectivo Marco del Grupo Viesgo», recuerdan desde el sindicato.

En cualquier caso, para reanudar la actividad, la compañía necesita contar con los extrabajadores de la planta porque «son puestos de trabajo muy especializados que necesitan mano de obra especializada o un proceso de formación dilatado, por eso se está tratando de convencer a la anterior plantilla», apuntan desde la organización sindical.

Por otro lado, si bien el secretario comarcal de industria de FICA UGT del Campo de Gibraltar recomienda a los exempleados no reincorporarse a sus puestos, la Sección Sindical Estatal UGT-Viesgo «en todo momento ha mantenido una posición neutra ante la reapertura de la planta, dadas las complicaciones en materia fiscal y laboral que puede comportar el retorno de trabajadores en ERE en línea con las indicaciones de la Federación Estatal», inciden desde la sección sindical.

Otra de las conclusiones derivadas de este proceso de negociación es que la central térmica de Los Barrios se prepara para retomar su funcionamiento. Todavía no se conoce el día exacto en que se volverá a quemar carbón en la central de Viesgo incluida en el grupo de activos vendidos a la portuguesa EDP. Tampoco se sabe por cuánto tiempo permanecerá activa, si bien se habla de que se activará en este mes de enero por un tiempo prorrogable de tres meses.

La central térmica de Los Barrios inició su proceso de cierre y desmantelamiento después de que el Gobierno autorizara en el mes de marzo su clausura. Esta fue una de las primeras instalaciones españolas en cumplir la Directiva de Emisiones Industriales (DEI) de la UE, convirtiéndose así en una de las centrales más eficientes y respetuosas con el medio ambiente de Europa.

PORTUGAL CIERRA EL CARBÓN

Mientras todo esto pasa en España, en Portugal dijeron adiós definitivamente al carbón el 19 de noviembre de 2021. Ese fue el primer día que país luso funcionó sin carbón, después de que Endesa y Trustenergy, copropietarias de la central térmica de Pego, la apagaran definitivamente.

La generación eléctrica a base de carbón ya es historia al otro lado de la frontera, ya que, tras el cierre por parte de EDP de la central de Sines en enero de 2021, Pego era la única central térmica de carbón que seguía activa y generando electricidad para el sistema del país.

Los habitantes de la zona se sienten bastante desamparados, ya que temen por su futuro. Un futuro para el que los dos copropietarios de la central no se ponen de acuerdo, por lo que se podría demorar una solución, que para muchas familias es urgente. Por un lado, Endesa propone producir hidrógeno verde, en una clara apuesta por las energías limpias, pero Trustenergy apuesta por otro tipo de energía renovable, la biomasa, y convertir la central térmica de Pego en una central de Biomasa.

De la mafia a una próspera industria: la rentabilidad de las apuestas deportivas se dispara

0

Los mercados financieros no son el único lugar en el que puedes poner a trabajar tu dinero. Con el tiempo, el mundo de las apuestas deportivas se ha ido ganando un sitio importante en este cometido. Y lo que empezó como monopolio de la mafia, ahora se ha convertido en una próspera industria que crece a ritmo acelerado. Aunque todavía debe crecer más, dado que el mercado en Estados Unidos está empezando a andar. De hecho, hasta hace no mucho, una decisión de la Corte Suprema en 2018, las apuestas deportivas eran ilegales prácticamente en todo el país.

Curiosamente, el mercado de valores y el de las apuestas deportivas no es tan diferente. Aunque con ventajas y desventajas. Una de las que sobresale en ambos casos es que hay un amplio abanico de oportunidades. En el caso de las apuestas deportivas es más fácil de comprender, que no de ganar. Así, atreverse a dar un ganador en un partido de fútbol, de baloncesto o de tenis (entre los muchos deportes que hay) es más sencillo para la gente corriente que atisbar que entidad bancaria puede salir ganando del drástico cambio tecnológico que está viviendo el sector.

La recompensa también suele ser más rápida y más elevada. En términos generales, para obtener el resultado de una inversión en alguna compañía debe pasar semanas o incluso meses. En el caso de las apuestas deportivas ese trayecto se puede reducir a segundos si eliges bien quién ganará el próximo punto (tenis) o a minutos como próximo gol, córner o apuestas a un cuarto en baloncesto. Esa ventaja también puede ser contraproducente. Por un lado, porque las pérdidas pueden ser mayores. Por otro, porque los estudios demuestran que las gratificaciones casi instantáneas son más adictivas.  

LAS APUESTAS DEPORTIVAS COMO FORMA DE VIDA

Pero hay otras formas de ganar dinero con las apuestas: recomendándolas. Los apostadores profesionales, también conocidos como tipster, están proliferando con el paso de los años. A medida que el uso de las apuestas se vuelve más generalizado, especialmente gracias al uso del móvil, el número de gente que vive de ello ha podido crecer notablemente. También lo ha hecho, sin embargo, el de timadores que utilizan engaños y las redes sociales para erigirse en expertos. Aunque en el mundo de la inversión también está ocurriendo. Por desgracia, sus métodos funcionan bastante mal y suelen hacer perder dinero a los usuarios por dos vías: el cobro del servicio y la apuesta.

El camino para llegar a ser un pronosticador profesional no es fácil. Tampoco lo es para ser un gestor de fondos o un experto en inversiones. Aunque el camino de ambos parece estar conectado. En ambos casos, el objetivo es batir al consenso actual del mercado. En los bursátiles pronosticar bien el movimiento al alza o a la baja del precio de la acción, que es la suma de todas las transacciones realizadas por inversores de todo el mundo. Para las apuestas deportivas es pronosticar al alza o a la baja (también) la cuota de la casa de apuestas.

Al final, el trabajo de un tipster resulta sencillo: encontrar aquellos elementos que superen los promedios en cada caso. Lo último es mejor explicarlo. Cualquier cuota que pone una casa de apuestas se compone de dos elementos. El primero, es un filtro estadístico con todos los datos acumulados y promediados acerca la probabilidad de que algo vaya o no vaya a suceder. Y luego el ajuste que produce el propio mercado con el volumen de apuestas que sube o baja la cuota.

LAS MEDIAS QUE UTILIZAN LAS CASAS DE APUESTAS SON MALAS APROXIMACIONES

Un par de ejemplos pueden servir, empecemos por el baloncesto: queremos apostar a que un jugador va a anotar ciertos puntos. Por término general, la casa de apuestas ofrece una línea, que suele coincidir con la media de puntos del jugador por partido, y luego una cuota en la que elegir si anotará más o menos. El trabajo del tipster es descubrir si el jugador en cuestión hará mejor o peor partido que lo nos tiene acostumbrado. Lo mismo puede aplicarse para el caso de puntos de un equipo, rebotes, goles o incluso para ganador o perdedor.

Para muchos profesionales eso se puede descubrir con complejos sistemas matemáticos. Aunque normalmente esa afirmación suele estar vacía. Al fin y al cabo, por muy bueno que uno sea en determinadas materias es muy difícil obtener mejores datos, y darles un tratamiento más riguroso, que la propia casa de apuestas. Sin embargo, eso no implica que sea imposible. Una de las mejores opciones que tenemos es la información en cada partido y saber donde mirar. Un nuevo ejemplo, aunque nos salgamos del tema, puede ayudar a comprender lo que se quiere decir.

Hay un viejo dicho que expone el mal funcionamiento de las medias: si yo me como dos pollos tú ninguno, la media dice que nos hemos comido uno cada uno. Pero tu te morirás de hambre y yo no. ¿Cómo aplicarlo a las apuestas? Sencillo. Ahora apostemos quién comerá más si se sirven dos nuevos pollos. La casa de apuestas pondría el hándicap en un pollo cada uno, la media, pero la realidad es que todos apostaríamos a que en igualdad de condiciones yo comería menos y tú más. Al final, las medias son confusas porque no reflejan bien la realidad. En especial, cuando hay muy pocos datos.

SER TIPSTER ES TAN RENTABLE COMO SER UN GRAN INVERSOR

Por ello, en el análisis estadístico las medias se suavizan con otra infinitud de figuras. Pero las casas de apuestas no lo ajustan así. La varianza o la desviación típica no suelen tener efecto, por ejemplo, en el caso de los puntos de jugadores. Entonces, el apostador profesional debe descubrir este tipo de tips para sacar rédito. Un punto en el que la cosa se complica y la información es fundamental. Por ejemplo, un partido contra tu exequipo motiva. Pero si vienes de una lesión jugarás y forzarás menos. Un partido cómodo puede hacer que la estrella tenga más descanso y sean otros menos habituales los que jueguen más minutos mejorando sus medias.

En definitiva, existen infinidad de factores a tener en cuenta. El trabajo del tipster es conocer todos ellos a base de experiencia, ver partidos y conocer el día a día de los equipos. Luego entran en funcionamiento miles de variables más a tener en cuenta como el de ‘la mano caliente’, tras varios aciertos podemos creernos demasiado buenos y arriesgar más. Y obviamente perderemos más. La cabeza fría es el mejor amigo para apostadores profesionales, inversores y gestores. Además, si no sale bien, siempre se puede invertir en las compañías de apuestas deportivas, de las que bastantes cotizan en bolsa, y aprovecharse de que la banca siempre gana.

Mandarín Oriental niega su venta y evita la guerra de precios en Barcelona

0

Reig Capital rechaza vender el hotel Mandarín Oriental, el más lujoso de Barcelona. «No» está en venta ni tampoco existe una oferta en firme. Reig Capital, propietaria del inmueble hotelero más codiciado de la Ciudad Condal, sale así al paso de los rumores que recorren Barcelona.

La eventual venta no es una posibilidad, según apuntan desde la firma, al menos de momento. Y es que, en los últimos meses se ha escrito mucho sobre ofertas y posibles ventas de este emblemático hotel. Sin embargo, la propietaria del inmueble se niega a desprenderse de esta joya de la corona tras permanecer cerrado durante más de un año.

El lujoso establecimiento abrió sus puertas el pasado 12 de marzo y «mes tras mes hemos superado nuestras propias expectativas de ocupación» en un entorno difícil y cambiante, han aclarado desde Reig Capital, que controla el establecimiento a través de la sociedad Trivalor XXI, a MERCA2.

Los dueños del Mandarín Oriental han aprovechado el cierre para realizar una «ambiciosa reforma» de todas las habitaciones del edificio principal, con una inversión cercana a los cinco millones de euros. A su juicio, este montante ha servido para posicionarse al mismo nivel que otros hoteles recién abiertos.

EVOLUCIÓN CONSTANTE Y MÁS INVERSIONES EN EL MANDARÍN ORIENTAL

«Estamos en constante evolución y realizamos inversiones en nuestras instalaciones para garantizar la mejor experiencia y necesidades de nuestros clientes«, han asegurado. De hecho, para este mismo año, han puesto en marcha una serie de proyectos para uso y disfrute de los clientes, aunque estarán disponibles para los «próximos meses».

Mandarín Oriental, como en otros sectores, han padecido las consecuencias de la pandemia en una mayor profundidad. «Está siendo una situación muy compleja para todos«, han indicado las fuentes consultadas.

Mandarin-Oriental-Barcelona

«Nos hemos visto obligados a tener el hotel cerrado durante casi un año, en el que nuestro equipo ha estado muy comprometido en garantizar el mantenimiento de nuestras instalaciones, desarrollar planes de mejora del hotel, así como prestando apoyo a las más de 230 personas que forman parte del equipo», han asegurado desde Reig Capital.

PRECIOS PREVIOS A LA PANDEMIA SIN SACRIFICAR OCUPACIÓN

Mandarín Oriental muestra su poder atractivo con la estrategia de tener «un producto impecable y un equipo entregado a la satisfacción de nuestros clientes«. Esta es su base para generar una reputación sólida y diferencial. El equipo se ha reforzado, además, con su plan de formación continua. De hecho, esperan con optimismo el incremento de turistas para este 2022, especialmente de Estados Unidos, su principal país receptor.

No es nuestro modelo de gestión y no creemos que sea bueno para un negocio

Por otro lado y en contra de la tendencia, Mandarín Oriental no entrará en una pugna de precios para poder incrementar su ocupación hotelera. «No es nuestro modelo de gestión y no creemos que sea bueno para un negocio» ni tampoco para «el destino en su conjunto», han apostillado. En este sentido, las fuentes ponen el énfasis en la protección de la tarifa, «como única herramienta para poder garantizar un servicio de calidad y diferencial frente a la competencia».

Asimismo, el hotel Mandarín Oriental de Barcelona ha mantenido el mismo nivel de precios que antes de la pandemia y «seguimos duplicando el precio medio de nuestros competidores, todo ello sin sacrificar ocupación». «Esto es posible gracias a la reputación que hemos construido en estos 10 años de operación en Barcelona», han puntualizado.

MANDARÍN ORIENTAL ESPERA UNA RÁPIDA RECUPERACIÓN DE ESTADOS UNIDOS

Por el momento y desde 2021, su principal cliente ha llegado de países de la Unión Europea y también de otras zonas de España. Como anécdota, han destacado que han recibido numerosos «clientes locales que han aprovechado las circunstancias para hacer turismo en su propia ciudad». «A lo largo de los meses hemos visto la recuperación en mercados como Estados Unidos y Oriente Medio», han señalado.

Por este motivo, los gestores del hotel confían que a partir de marzo se vea un «verdadero revulsivo en la demanda para Barcelona y España». «La solidez de nuestra oferta hotelera y las garantías que ofrecemos como destino nos ponen una posición de ventaja frente a otros destinos internacionales», han considerado.

En este sentido, creen que los turistas de la Unión Europea parten de una «posición de ventaja frente a otros países». «El nivel de vacunación, la calidad de la oferta y servicios, el nivel de infraestructuras, la seguridad y el conjunto de atractivos turísticos en la misma región, son valores diferenciales frente a otras áreas geográficas», han matizado.

SIN ENFRENTAMIENTO CON MADRID: LA SOLUCIÓN ES SUMAR SINERGIAS

Sin embargo, esperan que la recuperación en Estados Unidos sea «muy rápida» tras la de la Unión Europea. «Ambas áreas geográficas experimentarán una recuperación más sólida frente a destinos más «exóticos», pero menos estabilizados«, han considerado.

También han defendido sumar sinergias entre Madrid y Barcelona. La capital se ha convertido en uno de los núcleos más atractivos para la inversión hotelera, con la llegada o aperturas de firmas de primer nivel, como el Four Seasons o Santo Mauro.

«Barcelona históricamente ha tenido presencia de compañías de lujo internacionales como Ritz Carlton (Hotel Arts), el propio Mandarin Oriental Barcelona, así cómo el reciente Edition y hoteles emblemáticos como el Majestic mucho antes que Madrid«, han destacado los dueños del hotel. En este sentido, el establecimiento de estas firmas ha ayudado «al posicionamiento internacional de Barcelona.

MADRID Y BARCELONA, EN MOMENTOS DIFERENTES

«Ambas ciudades se encuentran en momentos diferentes«, han considerado las fuentes consultadas por este medio. Y es que, Madrid está acogiendo firmas de lujo internacionales por primera vez. «Hasta hace algo más de un año, no había hoteles de lujo de compañías internacionales», han recordado. El motivo es la imposibilidad de instalarse en Barcelona ante la moratoria de Ada Colau, alcaldesa de Barcelona. La capital se encuentra en un estado de auge, con más turistas debido a la mayor flexibilidad en las restricciones. Paradójicamente, con menos contagios que en Cataluña.

Sin embargo, desde Reig Capital ha indicado que los turistas de lujo se mueven de una ciudad a otra. «¿Acaso un turista de lujo que va a Madrid no visita Barcelona, Sevilla o Málaga?», han reflexionado. «Nosotros estamos encantados con la apertura del Mandarín Oriental Ritz en Madrid», ha apuntado. Y es que, este establecimiento «genera muchas sinergias» en España como destino; pero también «oportunidades compartidas para ambas propiedades y que contribuyen a que España se convierta en un referente en la hotelería de lujo», han concluido.

Endesa mantiene el triple sello de compromiso climático durante cuatro años seguidos

0

Endesa es la única empresa del sector energético español que mantiene el triple sello ‘Calculo + Reduzco + Compenso’ durante cuatro años consecutivos. Este sello lo otorga el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y es necesario que la empresa se incluya, voluntariamente, en el Registro de Huella de Carbono.

La consecución de este sello es el resultado del firme compromiso de la compañía energética de llegar a 2040 siendo una empresa totalmente libre de emisiones. Un propósito recogido en el plan estratégico 2022-2024 que se lleva a cabo bajo su visión a 2030.

El objetivo de neutralidad en emisiones marcada por Endesa se alcanzará a partir de tres vías: la instalación de nueva capacidad renovable, el almacenamiento energético, el desarrollo del hidrógeno verde, la salida del carbón en 2027 y el final de la generación con gas y de su comercialización en 2040.

En este sentido, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, recuerda que «el adelanto temporal de 2050 a 2040 para ser una empresa totalmente libre de emisiones se sustenta en una sólida cartera de proyectos renovables que alcanza los 80 gigavatios».

‘CALCULO + REDUZCO + COMPENSO’

La empresa, que comenzó a incluirse en el Registro de la Huella de Carbono en el año 2013, ha demostrado desde entonces una reducción de sus emisiones en base a los criterios establecidos por la Oficina Española de Cambio Climático. Desde 2016, tiene activados los sellos ‘Calculo’ y ‘Reduzco’, activando con el registro de la huella de carbono en 2017 el sello ‘Compenso’; un reconocimiento que se renueva desde 2018. 

En 2020, año en el que se declaró la emergencia climática en España, Endesa cerró el año con una bajada histórica de emisiones, un 70% de reducción desde la adopción del Acuerdo de París en 2015 y más de un 80% desde 2005, año de la entrada en vigor del Protocolo de Kioto.

Gracias a este compromiso en la lucha contra el cambio climático, en 2021 Endesa ha renovado por octavo año consecutivo la inscripción en el Registro de Huella de Carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, registrando nuestra huella de carbono correspondiente al año 2020.

BOSQUE ENDESA

La iniciativa ‘Bosque Endesa’ ha sido una gran aliada a la hora de compensar las emisiones asociadas al consumo de combustible de los vehículos, el ciclo de vida de los mismos y los residuos de las plantas fotovoltaicas de la empresa.

Estos sellos, concedidos por la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio de Transición Ecológica, distinguen a aquellas organizaciones que no solo calculan sus emisiones de gases de efecto invernadero, sino que cuentan también con un plan para su reducción y compensación.

¿QUÉ ES EL REGISTRO DE LA HUELLA DE CARBONO?

El Registro de Huella de Carbono del Ministerio es un registro oficial del Ministerio de Transición Ecológica, a través de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), en el que las empresas pueden inscribirse de forma voluntaria, que consta de tres secciones: sección de huella de carbono y de compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero; sección de proyectos de absorción de CO2, y sección de compensación de huella de carbono.

Este registro permite a las empresas conseguir un sello que refleja los esfuerzos que desarrollan para luchar contra el cambio climático. El sello contempla tres fases en la estrategia de reducción de la huella de carbono: Calculo, Reduzco y Compenso, distinguiendo así entre las organizaciones que calculan su huella de carbono; las que, además, reducen sus emisiones, y las que van más allá y compensan parte o todas sus emisiones.

El objetivo de este registro es contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, incrementar las absorciones por los sumideros de carbono en el territorio nacional y facilitar, de esta manera, el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por España en materia de cambio climático.

Endesa tiene una senda consolidada de descarbonización de su actividad, con una reducción que alcanza el 80% de las emisiones de CO2 desde el año 2005. Esta senda mantendrá su tendencia gracias al Plan Estratégico 2022-2024, que establece objetivos todavía más ambiciosos que en el anterior Plan Estratégico, actualizando nuestra apuesta por la transición energética para convertirnos en una empresa totalmente libre de emisiones en 2040.

La innovación lo es todo: estas son las claves de la inversión en patentes

0

Las patentes son uno de los puntos diferenciales de cualquier empresa. Se trata de la herramienta que puede catapultar a una compañía al éxito, ubicarla en el mercado, y acreditarla como la creadora de un instrumento original. Las empresas tienen el deber de reinventarse, estar al día y, sobre todo, ser originales de cara a los clientes y los inversores. Y es ahí dónde las patentes juegan un papel fundamental. 

Tener la capacidad de crear algo que puede ser necesario en un futuro inminente es costoso. Es por ello por lo que generalmente las empresas suelen recurrir a inversores para paliar los gastos de investigación y desarrollo. Dicho esto, la relación entre patentes e I+D+i es sumamente estrecha. 

Las empresas son conocedoras de lo importante que es ser original y pioneras en algo. Por ello las patentes son necesarias. Y a lo largo del tiempo, se ha visto como estos derechos son uno de los vehículos de inversión más lucrativos del mercado. Como cualquier inversión, cuenta con riesgos. No todas las patentes funcionan igual, o tienen la misma aceptación. Aún eso, si acertamos en nuestra selección, la rentabilidad está asegurada.

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS PATENTES?

Las patentes son necesarias en el mundo empresarial. Se trata del calificativo que asegura que una creación es fruto del trabajo de una compañía. Digamos que es un distintivo que promueve la investigación, el desarrollo tecnológico e impulsa la generación de nuevos productos. Y para las empresas, puede ser la forma de obtener beneficios (a través de su comercialización).

patentes
Oficina española de patentes y marcas

LOS SECTORES QUE MÁS PATENTES HACEN  

Las patentes tienen cabida en cualquier compañía, indistintamente del sector al que pertenezcan. Aún eso, es cierto que hay determinados sectores en los que este derecho exclusivo puede generar más beneficios para una empresa y, por ende, para el inversor. 

El farmacéutico, el tecnológico y el de la moda son tres sectores donde las patentes tiene un papel crucial. Ser pionera en la creación de una nueva tecnología significa ir un paso por delante que la competencia. En un sector como el tecnológico es indispensable reinventarse día tras día. La competencia es feroz, por lo que las empresas tecnológicas invierten gran parte de los beneficios a la investigación y desarrollo de nuevas aplicaciones, inteligencia artificial etc. En España hay una gran cantidad de cotizadas del sector en las que invertir: Aterneal Mentis, Catenon, Altia, Facephi… 

Por su parte, el farmacéutico ha copado el mercado en los últimos dos años a raíz de la crisis sanitaria. Aún eso, siempre ha sido un sector caracterizado por la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos, vacunas o medicamentos. La realidad es que el farmacéutico tiene una estrecha relación con el tecnológico. Juntando ambos, llegamos a la biotecnología. Y en este campo, las patentes son indispensables

EN 2020, EL SECTOR QUE MÁS PATENTES HIZO EN ESPAÑA FUE EL FARMACÉUTICO

La mejor prueba de que las compañías necesitan capital externo para llevar a cabo sus proyectos ha sido el desarrollo de la vacuna contra la Covid-19. AstraZeneca ha sido una de las farmacéuticas que más se ha involucrado en la creación de una vacuna. Pues bien, The Guardian reveló que el 97% de la vacuna ha sido financiada con dinero público, de los cuáles 45 millones de euros provenían de fondos públicos. Aún ello, es la firma inglesa la que tiene la patente. 

En España hay una gran cantidad de empresas cotizadas en las que podemos invertir: Grifols, Rovi o Almirall son algunas de ellas. 

Por último, la moda es uno de los sectores que siempre ha tenido protagonismo en el mercado. En España, la compañía con mayor valor bursátil es Inditex y se dedica al mercado textil. Lejos de las fronteras nacionales, hay varias firmas del sector que tienen gran protagonismo bursátil. Por ejemplo, en Francia, Hermes se ha convertido en la empresa que más se ha revalorizado durante 2021. 

¿QUÉ HACE QUE EL INVERSOR SE FIJE EN UNA PATENTE?

Las patentes no son sólo necesarias para que la competencia no te «robe» una idea o copie un determinado invento. También sirve como protección para los inversores. Es decir, las personas que apuestan por una empresa esperan que la compañía patente cualquier producto para salvaguardar su inversión. Las patentes dan seguridad al inversor.

Tras ello, los inversionistas siguen una hoja de ruta marcada por distintas características que hacen que apuesten por una patente u otra. En primer lugar, la innovación es clave. Es decir, la complejidad de inventar algo es que tiene que ser diferente. Hoy en día existen cientos de productos y tecnologías desarrolladas. Es por ello por lo que al inversor le llamará más la atención un producto novedoso y nuevo, antes que una actualización de algo inventado.

EL INVERSOR DEBE ELEGIR BIEN EN QUE PATENTE INVERTIR: LA PACIENCIA Y UN BUEN RASTREO DEL MERCADO SON CLAVE

El alcance territorial de la protección es otro de los puntos fuertes a la hora de invertir. Es decir, si la patente solo tiene alcance en un país, no será igual de rentable que si la cobertura es global. De esta forma, nadie puede copiar o imitar una creación. 

Además de estos dos puntos, Patentes y Marcas añade que la fortaleza de la patente, el tamaño de mercado y el valor económico de la misma son otras características que el inversor debe tener en cuenta a la hora de invertir en patentes. 

LAS PYMES SON UNA BUENA OPORTUNIDAD 

Aunque es cierto que invertir en grandes multinacionales es más sencillo, las pymes son una oportunidad de mercado. Las firmas globales tienen un alcance superior, además de un músculo financiero mayor, por lo que tienen más facilidad de desarrollar un nuevo producto/tecnología y patentarla. A pesar de ello, las pymes son una buena oportunidad. El inversor debe rastrear el mercado en busca de la compañía que quiera innovar y crecer. 

Que una pyme acierte con una creación significa hacerse un hueco en el mercado. Si el inversor apuesta por esa determinada empresa, obtendrá una rentabilidad mayúscula. Los problemas: la dificultad que conlleva encontrar a una pyme que quiera desarrollar algo propio y tenga éxito, y por la cantidad de dinero que inviertes. Estas empresas necesitan una inversión mayor, ya que cuentan con menos liquidez.

Las patentes son un vehículo de inversión rentable. Muchos consideran que es una de las inversiones más lucrativas. Cuenta con ciertos escollos que la convierten en una apuesta más compleja. La paciencia y un buen rastreo de mercado son claves para que el inversor triunfe.  

El bitcoin «sustituye» a la lira en medio de la crisis económica de Erdogan

0

La situación económica de Turquía está alcanzando niveles insospechados. El presidente del país, Recep Taiyip Erdogan sigue hundiendo a la lira turca. La moneda nacional continua cuesta abajo y sin frenos, mientras que los ciudadanos del país han visto como poco a poco su poder adquisitivo ha bajado. 

La lira no sale de la tendencia bajista desde hace más de 10 años. En 2012, el valor de la moneda turca equivalía a 0,42 euros, mientras que el valor actual es de 0,065 euros. Es decir, la lira se ha depreciado más de un 84% en una década. La crisis económica turca coincide con un momento de creciente inflación. Ante la caída prorrogada de la lira y la subida de precios de los productos, los turcos se abren a nuevos activos monetarios. 

Y es aquí donde aparecen tanto bitcoin como tether. Las monedas electrónicas se han convertido en la opción preferida de los turcos para salvaguardar sus bienes monetarios. A pesar de que la volatilidad es una de las principales características de las criptos, la población turca deposita más confianza en estos activos digitales que en su propia moneda. Y es que la volatilidad también es una constante en la lira

EL 7% DE LA POBLACIÓN TURCA INVIERTE EN CRIPTOMONEDAS

Para los turcos, las criptomonedas son un refugio seguro. Resulta paradójico ya que el universo criptográfico no atraviesa su mejor momento. De hecho, tal y como explicamos en Inversión.es, el bitcoin ha formado el peor inicio de año de su historia. Aún eso, el bit sigue siendo una de las opciones preferidas de los turcos para poner a salvo su economía

El interés turco por las criptos es creciente. En Estambul han comenzado a aparecer publicidad sobre las plataformas de exchange. En la misma línea, poco a poco han aparecido tiendas que comercian con el bitcoin. Todo ello, sumado a la crisis económica del país, ha hecho que los turcos vean en las criptos un refugio similar al oro.

TURQUÍA ACOGE AL BITCOIN

Aunque el bitcoin no esté atravesando su mejor momento, Turquía es uno de los países con mejor adopción de criptomonedas. Según Statista, el país otomano es el quinto que más usuarios de criptos alberga. El 7% de la población turca tiene dinero invertido en estos activos electrónicos. Confían en que su inversión se rentabilice, o como poco, les sirva como protección ante la creciente inflación y la prorrogada devaluación de la lira. 

Bitcoin - Criptomonedas - Turquía
Publicidad de criptomonedas en un kiosko turco

La magnitud de las criptomonedas en Turquía es enorme. Hasta 1.600 millones de dólares se mueven a diario en el país euroasiático. Poco a poco, el bitcoin le está ganando la partida al oro en el país turco. La población, indistintamente de la edad, ve en el bit la mejor forma de sobrellevar la crisis económica, 

EL BIT SE VA A REGULAR

Turquía era reticente de las criptomonedas. De hecho, las llegaron a prohibir el pasado año. Tras ello, y ante el creciente interés de la población por estas monedas electrónicas, el gobierno turco ha ido abriéndose a esta tecnología. La administración de Erdogan ha prometido que sacará una ley que regule el sector criptográfico

La situación turca evidencia el crecimiento del mercado de criptomonedas a nivel global. Cada vez son más los países que abren sus puertas a las monedas digitales. Aunque destacan que los países que las adoptan tienen problemas económicos o financieros. Varios analistas detallan que son los países más desbancarizados los que más apuestan por estos activos. Según Statista, por delante de Turquía (en cuanto a inversores de criptos), están Vietnam, Filipinas, Tailandia y Nigeria, siendo el país africano el que más inversores tiene

Erdogan ha empujado indirectamente a la gente al bitcoin. La lira sigue depreciándose. Apenas tiene valor, y aún eso, los precios de los productos siguen creciendo debido a la inflación. Una situación compleja, que está por ver como acaba. Por el momento, el bitcoin y el tether «sustituyen» a la lira, y se colocan como el refugio preferido de los turcos. 

CaixaBank emite un bono social de 1.000 millones, y sus acciones apunto de recuperar su nivel de prepandemia

0

CaixaBank comienza 2022 con una emisión de un nuevo bono social, en formato senior preferente, de 1.000 millones de euros. El objetivo de este bono es financiar actividades y proyectos que contribuyan a luchar contra la pobreza, impulsar la educación y el bienestar y fomentar el desarrollo económico y social en las zonas más desfavorecidas de España.

El bono tiene un vencimiento de 6 años con opción de amortización anticipada en el último año por parte del emisor y ha contado con una demanda superior a los 1.650 millones de euros, con cerca de 100 inversores institucionales. El precio se ha fijado en 62 puntos básicos sobre el midswap, 18 pbs por debajo de las indicaciones iniciales de precio, y el cupón ha quedado establecido en el 0,625%. Las entidades encargadas de la colocación han sido Bank of America, CaixaBank, Citi, Natixis y UniCredit.

CaixaBank continúa reforzando su condición de entidad líder en emisiones ESG (Ambiental, Social y de Governanza) y referente en banca socialmente responsable. En la actualidad cuenta con un total de aproximado 7.600 millones de euros en emisiones ESG vivas en mercado.

CaxiaBank en gráfico

caixa GRAFIC 1 1 Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 22 MESES

A nivel técnico, tras tocar en el mes de mayo de 2021, el nivel de prepandemia, CaixaBank se estableció bajista, hasta el mes de diciembre de 2021, perdiendo un 22%. Desde el 20 de diciembre, CaixaBank, se ha movido alcista, con casi 18 días consecutivos de subida. Siendo un crecimiento del 28%. Actualmente el precio se encuentra nuevamente en su nivel anterior a la pandemia, los 2,90 euros. Con la fuerte subida y siendo este nivel una resistencia fuerte, en el corto plazo el precio corregirá hasta los 2,71 euros. Debido a la presión alcista, la proyección del precio a corto-medio plazo apunta a superar el nivel de prepandemia, y situase sobre los 3 euros, durante este primer trimestre.

Publicidad