sábado, 12 julio 2025

Biotulin empieza a comercializar su "baby botox" en Amazon España

0

/COMUNICAE/

1647951928 Biotulin15ml 300dpi NEWS Merca2.es

G-Beauty Biotulin es la tendencia en belleza del año: un gran éxito en Amazon

Esta noticia dio la vuelta al mundo: la duquesa Kate Middleton confía en el «baby botox» alemán Biotulin como alternativa natural a la toxina botulínica (Fuente:https://www.hola.com/us-es/salud-y-belleza/2019021215962/kate-middleton-makeup-routine-botox-vv/). Pero no solo la duquesa se muestra convencida por Biotulin. Los medios de comunicación internacionales también informan de que la reina Máxima de Holanda, Leonardo DiCarpio, Madonna, la reina Letizia de España y muchos otros utilizan Biotulin.

Biotulin, con base herbal, también se le conoce como el «botox organico no inyectable» y garantiza una sonrisa sin arrugas. Siempre y en todo momento, porque el gel puede aplicarse varias veces al día y su efecto dura al menos 8 horas.

Producido en Alemania, Biotulin suaviza y reafirma la piel de manera totalmente natural. Uno de los principales componentes de Biotulin es el espilantol, un anestésico local natural obtenido a partir del extracto de la planta Acmella Oleracea (Paracress). Su efecto reduce las contracciones musculares y relaja los rasgos faciales. Desaparecen las pequeñas arrugas, especialmente alrededor de los ojos y entre las cejas.

Además, el hialurón potencia la eficacia de Biotulin. El ácido hialurónico, además, rellena la piel y refuerza las fibras de colágeno y elastina. Su efecto visible de reafirmación y alisamiento de la piel es excelente y se nota inmediatamente.

El tercer extracto principal proviene de la planta Imperata Cylindrica, también llamada «Cisca», que crece en las regiones desérticas más secas de Sudamérica e incluso puede sobrevivir en tierras salinas. Este extracto proporciona hidratación durante 24 horas.

Biotulin reduce las arrugas en tan solo una hora. Esto ha quedado demostrado en estudios de eficacia independientes.

Para obtener más información sobre Biotulin, consultar: https://biotulin.com/es/

https://www.amazon.es/Biotulin-l%C3%ADquido-diurno-facial-normal/dp/B00TOGEGCY

List Media, Monschauer Straße 12, D-52076 Aachen, info@listmedien.de, FAX: +49-241-53106369

Fuente Comunicae

notificaLectura 204 Merca2.es

ITL Equipment Finance se consolida como diseñador de soluciones financieras para equipamiento

0

/COMUNICAE/

1647972984 ITLLOGOTIPO 05 Merca2.es

ITL Equipment Finance se consolida como uno de los principales actores en ofrecer soluciones financieras a empresas y profesionales en España a través de una nueva imagen corporativa

Tras más de dos décadas dedicadas al diseño de soluciones financieras de equipamiento a medida para empresas y profesionales, ITL Equipment Finance ha consolidado su posición en el mercado con la renovación de su identidad visual y su nueva web.

El cambio de identidad no cumple únicamente criterios estéticos sino que ha sido cuidadosamente estudiado para transmitir los valores que han guiado a la compañía durante estos más de veinte años: compromiso, honestidad, flexibilidad y proximidad. De este modo, ITL Equipment Finance ha apostado por un rediseño integral en el que se han modificado logotipo, tipografías y colores.

Una web más versátil y accesible
Tal y como afirman en su web, ITL Equipment Finance es «una boutique financiera« que se especializa en diseñar soluciones financieras que cumplan con las necesidades operativas y financieras de sus clientes y que permitan impulsar su desarrollo económico.

Para reforzar este sentimiento de compromiso, ITL Equipment Finance ha renovado por completo su sitio web apostando por una interfaz más versátil y accesible para sus clientes. Esto con el fin de que el usuario sienta esa cercanía que los ha definido durante todo este tiempo y acceda a una información clara y veraz de la manera más rápida y concisa posible.

Manteniendo su esencia, ITL Equipment Finance inicia hoy una nueva etapa: continuar ofreciendo a sus clientes lo mejor en soluciones de financiación a través de una imagen renovada y de valores reforzados.

Sobre ITL Equipment Finance
Centrada en aportar a empresas y profesionales soluciones de financiación adaptadas a cada caso particular, ITL Equipment Finance se caracteriza por crear ofertas de renting para equipamiento y maquinaria de lo sectores industria, construcción, gestión de residuos y salud.

ITL Equipment Finance ofrece servicios de financiación avalados por un proceso que incluye la propia valoración de activos, condiciones de proyecto y las simulaciones necesarias para distintos escenarios de financiación.

Con una trayectoria de más de 20 años, ITL Equipment Finance cuenta con un equipo de especialistas en financiación estratégica que ofrece a sus clientes un servicio directo, personalizado y auténtico.

Fuente Comunicae

notificaLectura 203 Merca2.es

Nace la Asociación de Franquiciados de Kids&Us

0

/COMUNICAE/

1646995938 Kidsandus2 Merca2.es

La Asociación de Franquiciados de Kids&Us nace con el objetivo de facilitar asesoramiento profesional en diversos ámbitos y un apoyo constante a los asociados a través de múltiples iniciativas

Entre sus iniciativas, destaca el asesoramiento especializado en franquicias, la creación de una bolsa de empleo, la optimización de políticas de RRHH y la implantación de formación complementaria.

Con la experiencia de la consultora mundoFranquicia, prestará asesoramiento en materia de la relación de franquicia con la Central de forma ilimitada, aportando experiencia y conocimiento del sector mediante un estructurado plan de trabajo.

Kids&Us apoya cualquier iniciativa que tenga por objetivo fortalecer y mejorar el vínculo con sus franquiciados, siendo éste la clave del gran éxito conseguido desde el nacimiento de la compañía.

Iniciativas de Kids&Us:

Asesoramiento en materia de franquicias
La Asociación prestará servicios de asesoramiento a sus asociados. Fortalecerá la relación de los franquiciados con la Central, aunará esfuerzos para solventar eficazmente los retos venideros y se pondrá a disposición de la Marca para tratar todas las áreas de mejora.

La Asociación aportará la dilatada experiencia de los socios y su conocimiento en el sector mediante un estructurado plan de trabajo y la consultora mundoFranquicia servirá como una línea de consulta para todos los asociados sobre el contrato de franquicia y su relación con la Central, poniendo a disposición de los asociados profesionales de diversas áreas: Tecnología, Comunicación, Asesoramiento Legal, Consultoría, etc.

Creación de una bolsa de empleo
Desde la Asociación de Franquiciados de Kids&Us, se creará una bolsa de empleo para la Asociación (teniendo en cuenta políticas de protección de datos) con empresas de selección de personal y plataformas de empleo.

Optimización de políticas de RRHH
Por otra parte, la Asociación de Franquiciados de Kids&Us llevará a cabo la optimización de políticas de RRHH de las unidades de negocio mediante un acuerdo con un despacho especializado en Laboral y otro acuerdo con una asesoría laboral/fiscal/contable.

Formación complementaria
Por último, otra acción destacada que se llevará a cabo es la implantación de formación complementaria a franquiciados de la Asociación y a su personal. Sin duda, un paso fundamental para impulsar la rentabilidad y el éxito de cada negocio.

Fuente Comunicae

notificaLectura 202 Merca2.es

La pandemia ocasionada por el COVID-19 por Daniel Medina Sarmiento

0

/COMUNICAE/

La pandemia ocasionada por el COVID-19 por Daniel Medina Sarmiento

Daniel Medina Sarmiento habla de lo ocurrido con la pandemia ha ocasionado novedosos retos a los sistemas jurídicos. Estos se han visto sometidos a una imprevista y pesada carga. Y esta, al igual que la enfermedad provocada por el virus, ha tenido consecuencias que sólo ahora se empiezan a comprender

Uno de los principales retos encontró Daniel Medina Sarmiento es dentro del ámbito del Derecho Constitucional. Como se recordará, este tiene por objeto organizar el estado y asegurar la protección de los derechos de los ciudadanos. Y son muchos de estos derechos los que han debido ser de alguna manera restringidos para impedir males mayores.

Daniel Medina Sarmiento expone que recientemente el Pleno del Tribunal Constitucional Español ha tratado de despejar una de estas incógnitas. Así, en fecha 14 de julio de este año resolvió un recurso de inconstitucionalidad formulado contra el Real Decreto 463/2020 por el que se declaró el estado de alarma.

Puede encontrar el texto íntegro de la antedicha decisión presionando aquí.

Daniel Medina Sarmiento habla en la referida, con ponencia del Magistrado Pedro González-Trevijano, reprocha al ejecutivo el instrumento jurídico utilizado para controlar la pandemia. Pues ello implicó la suspensión de derechos fundamentales dentro de la figura del estado de Alarma contemplado en el Derecho Español.

Según la ley local, Daniel Medina Sarmiento nos comunica que existe una clara y marcada distinción entre el estado de excepción y el de alarma. En particular, señala Medina Sarmiento el Tribunal que, al contrario de lo que sucede con los estados de excepción, en los de alarma no tiene el ejecutivo la facultad de suspender el derecho a la libertad individual. Incluida, por su puesto, la de tránsito. Daniel Medina Sarmiento indica, específicamente:

“…El estado de alarma no permite la suspensión de los derechos constitucionales del Título I CE (art. 55.1 CE (LA LEY 2500/1978), a contrario y STC 83/2016 (LA LEY 40458/2016), FJ 8), recordándose que conforme al artículo 4.2 del Código Civil (LA LEY 1/1889) «las leyes penales, las excepcionales y las de ámbito temporal no se aplicarán a supuestos ni en momentos distintos de los comprendidos expresamente en ellas», lo que veda cualquier pretensión o tentación de interpretar la Ley Orgánica 4/1981 (LA LEY 1157/1981) en sentido extensivo…”

Acusa entonces el Tribunal, que el Ejecutivo con esta decisión convirtió a la alarma en un “…sucedáneo de la excepción, pero no sometida a la previa autorización parlamentaria…”

¿Podría un juicio similar realizarse sobre el caso venezolano?
Daniel Medina Sarmiento dice que en el país se dictó un decreto de “Estado de Alarma” el 13 de marzo de 2020, bajo N° 4.160, dadas las circunstancias de orden social que para ese momento, y en la actualidad, ponen en riesgo la salud pública y la seguridad de los habitantes del país. Este ha sido prorrogado desde dicho instante habida cuenta que:

“(…) Persisten las circunstancias excepcionales, extraordinarias y coyunturales que motivaron la declaratoria del Estado de Excepción de Alarma, habida cuenta la calamidad pública que implica la epidemia mundial de la enfermedad epidémica coronavirus que causa la COVID-19, por lo que se requiere continuar adoptando medidas con la finalidad de proteger y garantizar los derechos a la vida, la salud, la alimentación, la seguridad (…)”.

Al igual que el Decreto Español, Daniel Medina Sarmiento entiende que el local implanta una serie de medidas inmediatas de prevención, facultándose al Presidente de la República a establecer restricciones a la circulación en determinadas áreas o zonas geográficas; suspender las actividades en determinadas zonas y áreas geográficas, e incluso aquellas actividades laborales que no se puedan ejecutar a distancia. Esto llevó según Daniel Medina Sarmiento a la práctica a la suspensión del derecho al libre tránsito, tal como ocurrió en la península ibérica.

Ambas medidas se encontraban justificadas dice Daniel Medina Sarmiento. Con ellas se pretendía solventar una crisis cuya respuesta escapaba al ordenamiento jurídico ordinario. Ello por cuanto una solución pasiva del Poder Público podría agravar la crisis.

El problema que Daniel Medina Sarmiento observa, es precisamente, en que una respuesta contundente podría culminar en la violación de derechos fundamentales o la imposición de un nuevo orden sociopolítico ajeno al que, supuestamente, se pretende defender.

A la final, la sentencia del Tribunal es más una crítica al modo que a la necesidad o justificación del Decreto. Según lo considera Daniel Medina Sarmiento hasta el punto que en la decisión se libera de responsabilidad patrimonial al estado, pues esta inconstitucionalidad “…no será por sí misma título jurídico suficiente para fundar reclamaciones de responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 3.2 de la Ley Orgánica 4/1981, de los estados de alarma, excepción y sitio…”

En lo que respecta al derecho local Daniel Medina Sarmiento opina que, no existe la diferencia entre los distintos modos en los que puede ser declarado el estado de Excepción. Tanto la Alarma, como la excepción, la conmoción interna, etc. Solamente difieren en el mecanismo de invocación opina , pero no en la capacidad del estado para intervenir derechos constitucionales en servicio de la emergencia que los hace necesario ni en el procedimiento para su validez.

Adicionalmente, Daniel Medina Sarmiento afirma que existe un catálogo de diecinueve garantías que no pueden restringirse en ningún momento y que, en el caso venezolano, hallaremos en la Constitución de la República (artículos 27, 45, 232 y 337), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 4), la Convención Americana sobre Derechos Humanos (artículo 27) y la LOEE (artículo 7). De este modo Daniel Medina Sarmiento, al leer de forma concurrente los textos citados se encontrarán que las garantías referidas al amparo constitucional; debido proceso; derecho al nombre; derechos del niño; igualdad ante la ley; información; integridad personal, física, psíquica y moral; legalidad e irretroactividad de las leyes; libertad de pensamiento, conciencia y religión; libertad personal; nacionalidad; no ser sometido a esclavitud o servidumbre;
participación, sufragio y acceso a la función pública; personalidad jurídica; prohibición de prisión por obligación contractual; prohibición de desaparición forzada; protección de la familia; responsabilidad del Estado; y vida, no pueden ser restringidas bajo ningún concepto, siendo cualquier actuación del Ejecutivo Nacional en contra de las mismas adversa al derecho de excepción y, por lo tanto, contraria al Estado de Derecho cuyas instituciones y principios, repetimos, no pierde vigencia durante un estado de excepción.

Entonces, no resulta aplicable dice Daniel Medina Sarmiento por el ejemplo español al caso venezolano, pues las condiciones que sirvieron para dictar la inconstitucionalidad de su decreto de excepción no existen en derecho venezolano.

Daniel Medina Sarmiento

Fuente Comunicae

notificaLectura 201 Merca2.es

Los alumnos de Arquitectura de la Universidad de Navarra visitan la fábrica de BMI

0

/COMUNICAE/

1648024925 BMI Visita Alumnos GEA 1 scaled Merca2.es

La visita se enmarca dentro de las actividades de colaboración de BMI con centros educativos. Los alumnos han ampliado sus conocimientos en industrialización en la BMI Academy

El líder europeo de fabricación y venta de soluciones para cubiertas, BMI, sigue avanzando en su compromiso con la sociedad, mediante colaboraciones con instituciones educativas, alineado con los objetivos de la Agenda 2030, que guía la estrategia de BMI.

El 22 de marzo, más de 40 alumnos de último curso del Grado de Estudios de Arquitectura (GEA) de la Universidad de Navarra visitaron la fábrica de BMI en Toledo para conocer el punto de vista del fabricante sobre el sector de la construcción. Allí complementaron su formación con conocimientos sobre la instalación de cubiertas en seco, tanto plana como inclinada.

De la mano de BMI Expert, profundizaron en la importancia del valor técnico que ha de acompañar a todo proyecto para definir y calcular la solución óptima para cada situación. Todo esto fue complementado con la formación práctica en la BMI Academy, donde entendieron cómo una correcta ejecución es esencial para obtener las máximas prestaciones y calidad en lo proyectado.

La sostenibilidad, fue un eje transversal en la jornada, recorriendo el proceso de fabricación de la teja cerámica desde la cantera de arcilla, hasta cómo lograr Edificios de Consumo Casi Nulo. La búsqueda de la excelencia en los productos y sistemas constructivos, el cumplimiento de las más exigentes certificaciones y el compromiso con la formación y profesionalización del sector, fueron temas recurrentes que se discutieron durante toda la visita.

En palabras de Isabel Alonso de Armas,Sustainability & Business Development Director Region South Europe: “Para la BMI Academy es esencial este tipo de actividades, que une a las instituciones educativas, futuros arquitectos en este caso, con la empresa fabricante, acercando la realidad del sector a los alumnos y mejorando la especialización entre los profesionales de la construcción. Además, trabajamos especialmente en que estas colaboraciones ayuden a reducir la brecha laboral de diversidad que existe en el sector”.

BMI, como jugador clave del sector de la construcción mantiene como uno de sus principios el impacto social de sus acciones, especialmente en el terreno educativo.

Fuente Comunicae

notificaLectura 200 Merca2.es

El 79% de clientes que ha hecho visitas virtuales en propiedades inmobiliarias afirma que le ahorra tiempo

0

/COMUNICAE/

El nuevo estudio de GetApp, la plataforma de descubrimiento de software empresarial, analiza el uso e interés de nuevas tecnologías en la búsqueda y compra/alquiler de propiedades inmobiliarias

El 69 % de las personas encuestadas que ha hecho un tour virtual y compró o alquiló la propiedad visitada virtualmente, califica la experiencia como muy útil. La principal ventaja que apuntan es el ahorro de tiempo en el proceso de selección de las propiedades más adecuadas para luego visitarlas en persona.

Los datos son parte de una investigación realizada por la plataforma de descubrimiento de software empresarial, GetApp que analiza el uso de la tecnología de tour virtual en la búsqueda y compra o alquiler de propiedades inmobiliarias en España.

Para recopilar los datos, GetApp ha realizado una encuesta online durante el mes de enero de 2022 a 1000 participantes en España, mayores de 18 años, que han comprado o alquilado un piso/casa en los últimos tres años, que conocen el concepto de visitas virtuales y están empleados o son autónomos o están jubilados.

Interés en el uso de realidad virtual en propiedades inmobiliarias
Casi el total de los encuestados respondieron que harían una visita inmobiliaria utilizando tecnología de realidad virtual si esta estuviera disponible. Una cuarta parte de los encuestados ha utilizado esta tecnología usando gafas o cascos para visitar un inmueble virtualmente y, de ellos, el 69 % califica la experiencia como muy útil.

Sin embargo, la principal desventaja que señalan los usuarios que sí utilizaron esta tecnología es que las dimensiones reales del espacio son difíciles de captar en la realidad virtual.

Los mapas interactivos 3D se muestran como tecnología útil en las fases tempranas de búsqueda de vivienda
Explorar la zona y la comunidad de alrededor de la vivienda y visualizar las casas o pisos en venta en una zona determinada son dos de las principales ventajas de utilizar un mapa interactivo 3D, según los encuestados.

Cabe destacar que solamente el 31 % de los usuarios han utilizado mapas interactivos durante el proceso de búsqueda de propiedades, pero el 66 % que no lo ha usado está interesado en ello.

La firma digital sigue sin estar presente en el proceso
El 48 % de los encuestados afirmó que no pudo firmar digitalmente algún documento relacionado con la compra/alquiler de la vivienda ya que esta tecnología no estaba disponible. Solamente el 11 % si pudo hacerlo en la mayoría de documentos, mientras que el 7 % no quiso a pesar de estar disponible.

A pesar de este inconveniente, el 81 % cree que el valor de una firma digital es el mismo en comparación con una firma manual.

Sobre GetApp
GetApp es el motor de recomendación que las pequeñas empresas necesitan para tomar la decisión de software correcta. GetApp permite a las pymes lograr su misión al proporcionarles recomendaciones y conocimientos necesarios, adaptados y basados en datos, para tomar decisiones informadas de compra de software. Para obtener más información, visitar getapp.es

Fuente Comunicae

notificaLectura 199 Merca2.es

Inauguración de la quinta edición de ‘Mallorca Loves MICE’ en el Palau de Congressos de Palma

0

/COMUNICAE/

1648033052 MallorcaLoveMICE Merca2.es

El Palau de Congressos de Palma acoge este jueves 24 y viernes 25 de marzo la quinta edición de ‘Mallorca Loves MICE’, el mayor encuentro de profesionales del sector MICE (siglas en inglés del turismo de Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones) de cuantos se celebran en las Illes Balears, patrocinado por la Fundación Mallorca Turismo del Consell de Mallorca

La inauguración de esta nueva edición de ‘Mallorca Loves MICE’ se celebrará mañana jueves, a partir de las 11 horas y contará con la presencia de Joan Gaspar Vallori, director de Transición y Ordenación Turística del Consell de Mallorca; Maria Isabel González, directora general de Turismo del Ayuntamiento de Palma; Francesc Miralles, director general de Relacions Institucionals i Cooperació Local; Karina Zaplana, directora comercial y de marketing del Palau de Congressos de Palma y Palma Bay; Matilde Almandoz, presidenta de OPC España y Foro MICE, y Alessia Comis, directora de la agencia Pidelaluna Events, organizadora del evento.

Después de que la pasada edición tuviera que celebrarse en un formato híbrido y con restricción de aforo por la pandemia y que esta quinta edición, prevista para diciembre, tuviera que aplazarse por la incidencia de la variante Òmicron, el ‘Mallorca Loves MICE’ recupera el formato presencial prepandemia. Durante dos días, profesionales del sector compartirán sus experiencias y conocimientos, y analizarán el presente y el futuro del segmento MICE, condicionados por las consecuencias de la situación en Ucrania. La presente edición contará con la presencia de 50 Partners, 20 Hosted Buyers nacionales e internacionales y unos 150 participantes.

Fuente Comunicae

notificaLectura 198 Merca2.es

Paralizar embargos, acabar con las deudas: Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Paralizar embargos, acabar con las deudas: Ley de la Segunda Oportunidad

Cuando una persona se encuentra en situación de insolvencia se incurre en el impago de los préstamos y, en la mayoría de las ocasiones, estas se enfrentan a embargos bien de parte de su nómina o de la totalidad del saldo de su cuenta bancaria para hacer frente a las deudas pendientes. Muchas personas en esta situación se hacen la misma pregunta ¿es posible paralizar los embargos mediante la Ley de la Segunda Oportunidad? Hablan con los especialistas de Aliter Abogados en busca de respuestas

Una persona insolvente es aquella que no puede hacer frente a sus obligaciones de pago ante sus acreedores, es decir: no puede asumir sus deudas contraídas con bancos, entidades de crédito e incluso con la Administración Pública. Durante el pasado año, 2021, los concursos de personas físicas se incrementaron un 60%, y aunque van tres meses de este nuevo año los datos no son muy esperanzadores. En Aliter Abogados hacen balance de los últimos meses “este mecanismo es, desgraciadamente, el último recurso al que se han tenido que enfrentar particulares y autónomos para poder hacer frente a sus deudas y comenzar de nuevo”.

“Aunque las personas físicas no están obligadas a presentar concurso ante su situación de insolvencia, lo cierto es que siguen acudiendo al mecanismo concursal para obtener una solución ante las deudas y posibles embargos” comentan desde Aliter Abogados. Y es que como explican desde el despacho de abogados valenciano especialista en Ley de la Segunda Oportunidad y Concursos de Acreedores: “una vez declarado el procedimiento concursal, no se podrán iniciar embargos contra los bienes del deudor hasta que se resuelva el procedimiento”.

Aliter Abogados Valencia viene realizando este tipo de procedimientos con éxito desde hace años y han visto como ha aumentado el número de consultas en torno a ella. Y es que, como comenta Juan M. Hita, gerente del despacho, los últimos casos que llegan hasta sus instalaciones en Valencia, generalmente, cumplen el mismo perfil. “Estamos hablando de autónomos que durante muchos años el negocio les fue bien, hasta el punto de que deciden invertir y ampliar sus empresas: más maquinaria, contratación de personal, cambio de instalaciones… y de golpe: la situación económica cambia, llega una crisis, las ventas bajan y se empieza a perder dinero y la bola se agranda.” Pero esto no acaba aquí, ya que, aunque decidas cerrar: la deuda se mantiene, se aparece en listados de morosos y ya no puedes acceder a ningún otro tipo de préstamo. Comienza el bucle, “en muchas ocasiones sin salida” comenta Juan M. Hita.

Para poder acogerse a esta ley se deben cumplir una serie de requisitos (como demostrar que haciendo frente a los créditos no se puede vivir dignamente y ser deudor de buena fe) así como tener una deuda inferior a 5 millones de euros y no tener antecedentes penales de tipo económico. En Aliter Abogados estudian cada caso de manera individualizada y sus abogados especialistas en derecho concursal adaptan sus servicios a cada cliente ofreciéndoles un presupuesto adecuado, así como facilidades de pago para poner fin a sus problemas con los acreedores. «No dejes que las deudas te ahoguen o que te embarguen tus bienes. Ponte en manos de especialistas como Aliter Abogados y date esa segunda oportunidad que te mereces para comenzar de nuevo».

Fuente Comunicae

notificaLectura 197 Merca2.es

KMax ofrece un tratamiento anticaída del cabello

0

Son muchas las personas alrededor del mundo que, día a día, luchan por encontrar soluciones innovadoras que permitan controlar la caída del cabello. Después de todo, se trata de un padecimiento que si bien supone uno de los problemas más comunes de salud capilar, no deja de ser incómodo y es capaz de afectar la autoestima tanto de hombres como mujeres.

Afortunadamente, hoy en día, es posible encontrar muchos tratamientos anticaída del cabello efectivos, ideales para combatir este y cualquier otro síntoma relacionado con la alopecia. El Hair Growth Therapy Set de la empresa KMax, por ejemplo, se ha posicionado durante los últimos años como una de las alternativas más efectivas del mercado, gracias a su capacidad de restaurar la densidad capilar.

¿En qué consiste verdaderamente el Hair Growth Therapy Set?

Con el objetivo de permitir a las personas disfrutar de una cabellera abundante, voluminosa y saludable sin la necesidad de someterse a terapias invasivas o dolorosas, KMax se ha unido al amplio grupo de laboratorios que se dedican activamente a la creación de tratamientos capilares capaces de mantener el pelo saludable en todo momento. 

De todos los productos que ofrece, uno de los más populares y demandados en la actualidad es el Hair Growth Therapy Set, una rutina que pensada para combatir la caída del cabello, la cual a través de la aplicación de dos sencillos pasos garantiza una melena abundante y voluminosa en poco tiempo y lo más importante, durante mucho tiempo.

Para utilizar correctamente este tratamiento, es importante utilizar en primera instancia el Kmax Stimulating Shampoo, un producto caracterizado por estimular el crecimiento del pelo, gracias a su gran cantidad de ingredientes beneficiosos, entre los que destacan el triaminodil, ácido azelaico, betasitosterol y ácido 18 beta glicirrético, entre otros. Posteriormente, se debe aplicar el segundo paso que consiste en el Kmax Stimulating Hair Growth Therapy, una loción en spray especial para estimular el crecimiento del cabello fino y que, además, contiene propiedades antiinflamatorias. 

KMax: productos efectivos para el cuidado capilar

Cuando se trata de productos o tratamientos para cuidar el pelo, lo más recomendable es siempre buscar apoyarse en laboratorios o marcas con una trayectoria reconocida que, además sean capaces de garantizar altos estándares de calidad y el uso exclusivo de ingredientes que ofrecen numerosas propiedades terapéuticas a la cabellera. Después de todo, estos son factores imprescindibles para garantizar la efectividad de la rutina.

En la actualidad, una de las mejores marcas para comprar cualquier artículo especial para el cuidado del cabello es KMax. Esto se debe principalmente a que posee una amplia cantidad de productos que, además de fomentar el crecimiento del cabello, se encargan de mantenerlo hidratado, brillante y saludable en todo momento. De esta manera es posible lucir una melena bonita donde sea y cuando sea.

Las razones de Alpine para echar a Fernando Alonso este año

0

Fernando Alonso regresó en 2021 a la fórmula tras un periplo en otras competiciones. El objetivo, ganar su tercer Mundial, parece lejano. El asturiano necesita tiempo para poder conseguirlo, pero Alpine tiene razones más que de sobra para echar al piloto español. Te lo contamos.

El salario de Fernando Alonso

El nivel de Fernando Alonso y Ocon no dista tanto como dicta el salario que perciben. El asturiano, a pesar de estar en un equipo que en rendimiento roza la parte media de la clasificación, es el tercero que más dinero gana por temporada (22 millones de euros). Su caché, pese al paso del tiempo, sigue siendo el de un bicampeón del mundo. Retenerle le sale por un pico a Alpine, que al pobre Ocon ‘solo’ le paga 4,4 millones de euros. Un dinero que podría destinarse a otras cosas.

Fernando Alonso Amazon

Ni plan, ni nada

Fue lo más comentado durante la temporada pasada, en los test, y en la previa del Gran Premio de Bahréin. El mítico ‘plan’ de Fernando Alonso apuntaba a la posibilidad de que Alpine aspirara a algo importante en este 2022. Pero no será así. Las palabras del español han sido más una campaña de marketing para Kimoa y la escudería que un verdadero proyecto de futuro. Si de verdad existe, desde luego que es algo a medio o largo plazo. Y contar con Alonso para el futuro, cuando está cerca de cumplir los 41 años, no parece la mejor opción.

Alonso Kimoa Merca2.es

Un inicio desesperanzador

El propio Fernando Alonso reconoció tener ventaja respecto al resto de pilotos por el nuevo tamaño de los neumáticos, debido a su experiencia en el Mundial de Resistencia. Sin embargo, su inicio de temporada ha sido gris. Ocon, pese a tener que hacer frente a una sanción de cinco segundos por un toque con Mick Schumacher en la salida, logró acabar por delante de él. Su nivel no fue el adecuado y en Alpine tienen que decidir pronto si renovar su contrato o no. Visto lo visto…

alpine alonso Merca2.es

Oscar Piastri

El piloto australiano pertenece a la academia de Alpine. Es uno de esos talentos que no se pueden dejar escapar. Piastri ganó la Fórmula 3 y la F2 como debutante, argumentos más que suficientes para ganarse hueco en la Fórmula 1. Este año el equipo francés ha llegado a un acuerdo con McLaren para que corra con los británicos en caso de que Norris o Ricciardo estén indispuestos. ¿De verdad le merece la pena a Alpine jugar con el futuro de semejante talento por retener a un piloto de 41 años?

piastri Merca2.es

Tarde para negociar con Fernando Alonso

Si, como parece, Alpine sigue tan lejos de la cabeza, ganar será una quimera en 2023. Fernando Alonso exigiría, por tanto, una renovación de al menos dos años para asegurarse la posibilidad de luchar por el Mundial. En Alpine, sostener ese salario y frenar a sus talentos tanto tiempo parece inviable. Las negociaciones deberían estar muy avanzadas y, en cambio, parecen estancadas. No ha habido anuncio oficial, el tiempo pasa, y cada vez parece más evidente que no habrá acuerdo entre las dos partes.

Fernando Alonso Kimoa Merca2.es

La presión de tener a Fernando Alonso

Para un equipo contar con el prestigio de un piloto como Fernando Alonso debería ser un privilegio. Sin embargo, también es una presión innecesaria. Cuando los pilotos son jóvenes y carecen de cierta experiencia, están dispuestos a esperar y no existen los reproches. Tener al español sin ninguna opción de ganar es un ‘marrón’ para Alpine que podría quitarse de en medio de un plumazo si decide no renovar su contrato. Reinaría la calma y la paciencia en el box, que visto lo visto es lo que les va a hacer falta porque ganar en estos momentos parece inviable.

fernando alonso desgracias automovilismo Merca2.es

No ser el centro de atención

A raíz de la razón anterior, Alpine tiene otro motivo para desprenderse de Alonso: que los focos no se centren en ellos. Haas ha dado un salto de gigante (era imposible ir a peor), sin nadie que fijase la mirada en ellos. A Alpine se le mira con lupa en cada carrera por tener en sus filas a Fernando Alonso. Si el español concluye su etapa en la Fórmula 1, la escudería gala tendrá más libertad para trabajar. En definitiva, menos gasto, menos presión, y más oportunidades para sus jóvenes pilotos. Alpine tiene muchas razones para poner fin a su idilio con Fernando Alonso, tras una etapa sin pena ni gloria.

Escaparate Fernando Alonso con Kimoa

FotoGaraje ofrece la posibilidad de crear anuncios gratuitos para vender o alquilar una plaza de garaje

0

El principal método para movilizarse cuando llegó la pandemia fue el transporte privado, puesto que con este se evitan los contagios por coronavirus. Ante esta situación, muchas personas optaron por invertir en el alquiler de una plaza de garaje, ya que esta ofrece más rentabilidad y no requiere un gran mantenimiento.

En este contexto, FotoGaraje es un portal inmobiliario de alquiler, compra y venta de plazas de garajes que brinda varias opciones en todo el país y permite crear anuncios gratuitos para vender o alquilar plazas de garaje. Es un modelo de referencia por el trato cercano que ofrece y su respuesta inmediata ante inquietudes y solicitudes.

El 2022 es un año de oportunidades en este sector

La demanda viene dada por las restricciones que existen, actualmente, en el centro de las ciudades, la disminución en el número de plazas gratuitas y el aumento del transporte privado para el uso cotidiano. Es por esto que, en 2021, el porcentaje de rentabilidad bruta en aparcamientos fue del 6 %, siendo las proyecciones del 2022 superiores con un incremento a 7,5 % de rendimiento.

En España, los garajes siempre han sido de gran interés y, durante los próximos meses, esta tendencia seguirá aumentando. Esto se debe a la alta demanda de solicitudes, ventas y alquileres que reciben plataformas como FotoGaraje, un referente en la creación de uno de los contratos de alquiler más descargados en todo el país. Dicho esto, resulta muy beneficioso invertir en el sector de los aparcamientos.

Una opción de inversión segura

Una de las grandes ventajas a la hora de comprar un garaje es que el coste de mantenimiento está por debajo de la media del gasto total mensual en las empresas de España con actividad regular. Es por esta razón que el endeudamiento es prácticamente nulo. Sin embargo, es importante contar con una asesoría de especialistas en esta área, para obtener información sobre el mercado e incrementar la rentabilidad.

En el caso de aquellos acreedores de plazas de garajes que buscan vender la suya, se les presenta una gran oportunidad, puesto que la demanda se encuentra en pleno auge.

Por esto, es importante tener en cuenta a plataformas como la de FotoGaraje, la cual ofrece un amplio abanico de inversionistas y conocedores, que realizan una gestión rápida de compra y venta, facilitando así cualquier negociación, con más de 20 años de experiencia.

Las funciones de los remates del Grupo Panel Sandwich

0

Con el propósito de satisfacer diferentes tipos de necesidades, uno de los materiales más empleados en la construcción son los paneles sandwich.

Pueden funcionar como cobertura completa de edificios residenciales, comerciales o industriales. A su vez, los remates del panel sandwich son accesorios que se utilizan para proteger y prolongar la vida útil del material. Su función es tanto cubrir los laterales, las esquinas y los posibles huecos como embellecer los acabados.

Todos estos productos se pueden conseguir a través de Panel Sandwich Group, una empresa líder en el sector que cuenta con dos centros productivos en España y uno en Portugal en el que se fabrica la gama de paneles sandwich más amplia del mercado europeo.

¿Qué remates existen para los paneles Teja Rojo Terracota?

El panel sandwich Teja Rojo Terracota es una solución ideal para cubiertas de tejados residenciales, locales o naves industriales. Se utilizan comúnmente en casas, porches, garajes, supermercados, cobertizos, bodegas, etc. En cuanto a los remates panel sandwich de este modelo, existen una gran variedad de opciones.

Entre los más característicos, destaca el remate frontal panel sandwich para Teja Rojo, cuya función es proteger el núcleo aislante de poliuretano garantizando una terminación estéticamente atractiva. A su vez, los remates canal de agua permiten la recogida y canalización de aguas pluviales y evitan las acumulaciones de humedad. También con la función de proteger, se presenta el remate lateral panel sandwich para Teja Rojo que evita la degradación del núcleo de poliuretano.

Por otra parte, la cinta Butilo es uno de los accesorios más recomendados. Se trata de un adhesivo que se coloca entre juntas, lo que permite un encaje perfecto sin posibilidad de filtraciones.

Los paneles Cubierta Tapajuntas y sus diferentes remates

El panel sandwich Cubierta Tapajuntas es uno de los más demandados para los techos industriales en España y su principal cualidad es la resistencia al viento, la lluvia, la humedad y el frío. El accesorio llamado tapajuntas le otorga una seguridad extra ante filtraciones de agua y desviaciones de colocación.

Al igual que el Panel Teja Rojo se puede rematar de forma lateral y frontal, en este caso de manera optimizada para cubrir la espuma de poliuretano que queda al descubierto. Otra opción es el remate cumbrera a pared, se trata de una pieza de unión entre el panel sandwich y la pared que protege a la cubierta del panel de filtraciones y humedades.

Como sucede con el panel anterior, el remate canal de agua sirve para dirigir y evacuar las precipitaciones de la cubierta. Está fabricado con acero prelacado de alta calidad y viene galvanizado.

Entre los accesorios disponibles para estos paneles destacan las omegas metálicas, que constituyen la solución perfecta para actuar como soporte o estructura secundaria.

Todos estos materiales son de fácil instalación. El Panel Sandwich Group es una de las mejores empresas para conseguir tanto los paneles sandwich de distintos tipos como los remates necesarios.

¿Qué ventajas supone usar mobiliario de acero en hostelería?, por Auxihostelería

0

En un sector tan competitivo como el hostelero, diferenciarse puede ser la clave para el éxito del negocio. Uno de los puntos clave para ello tiene que ver con la elección de los muebles para las cocinas, ya que dependiendo de su resistencia y practicidad, puede influir en la calidad del servicio que se ofrece.

La mejor alternativa para restaurar las cocinas es usar mobiliario de acero para hostelería, ya que este material tiene muchas propiedades que lo hacen más duradero y, además, favorece la higiene. Auxihostelería es especialista en la fabricación de muebles de acero estándar de alta calidad y a un precio competitivo en el mercado.

Las ventajas de usar mobiliario de acero inoxidable en hostelería

El acero inoxidable se ha convertido en uno de los materiales más usados en el mundo de la hostelería y esto se debe a las múltiples propiedades beneficiosas que aporta al sector. Principalmente, cabe destacar su duración, ya que este aguanta largas jornadas de trabajo durante años sin romperse. Asimismo, no requiere demasiados gastos de mantenimiento, a diferencia del mobiliario de madera, por ejemplo.

Otra ventaja que ofrece es la higiene porque gracias a su superficie lisa se puede quitar la suciedad de una manera más sencilla.

Por otro lado, el acero tiene una alta resistencia calorífica, por lo cual al estar en contacto con el fuego de la cocina no sufrirá ningún daño. Además, el acero inoxidable es un material muy atractivo a la vista debido a su aspecto brillante y pulido, convirtiéndose en una gran opción para revestir las cocinas de restaurantes, hoteles y bares, entre otros.

Especialistas en fabricación de muebles de acero para hostelería

Auxihostelería dispone de un equipo con más de 20 años de experiencia en la fabricación de mobiliario con acero inoxidable para negocios de hostelería y alimentación. Esto les ha permitido elaborar un amplio catálogo de productos adaptados a las necesidades de cada negocio.

Para la categoría de gama de frío, elabora vitrinas expositoras, mesas refrigeradas, armarios refrigerados, entre otros.

En la categoría gama de calor, fabrica cocinas industriales, mesas calientes, asadores, hornos etc. También, ofrece una gama de lavado compuesta por subcategorías como fregaderos industriales, lavamanos, grifos y accesorios, entre otros productos necesarios para mantener la higiene en la cocina.

Por otro lado, también son expertos en la confección de carros, estanterías y cubetas gastronorm con acero inoxidable, así como muebles cafeteros, muebles plateros, mesas murales, muebles para buffet y todos los accesorios necesarios para brindar un buen servicio en las cocinas del sector de la hostelería.

Aunque la empresa se dedica a confeccionar productos de elevada calidad y a medida para el cliente, también dispone de un servicio de alquiler de mobiliario de acero por tiempo limitado. De esta manera, brindan opciones a las empresas interesadas en adquirir un mueble de acero resistente.

Pulido y abrillantado de suelos realizado por expertos en Sevilla y Madrid de la mano del Grupo Sileb

0

Una de las empresas de limpieza en Sevilla y Madrid más reconocidas está formada por un equipo de expertos que trabaja bajo el concepto de Facility Services.

Desde hace más de 20 años, el Grupo Sileb ejecuta todo tipo de acciones de mantenimiento para grandes empresas, instituciones y pymes. El pulido y abrillantado de suelos es una de sus ejecuciones más destacadas.

Personal altamente cualificado

Una superficie limpia y con brillo de espejo garantiza esta empresa a lugares como fábricas, oficinas corporativas, edificios, naves industriales, colegios, centros comerciales, hospitales, hoteles y muchos otros lugares donde se requiera su impecable trabajo.

El personal que ejecuta los tratamientos para el suelo, así como toda la plantilla de la compañía, cuenta con el carnet de Profesional de Limpieza, emitido por la Asociación de Empresarios de Limpieza de Madrid, (AELMA) y las Asociaciones Federadas de Empresas de Limpieza Nacionales, (AFELIM). A través de la página web, los interesados en contratar sus servicios pueden enviar sus datos y ser contactados para acordar las mejores opciones de atención.

Una evaluación del tipo de suelo y sus condiciones es el punto de partida para iniciar los trabajos de pulido y abrillantado. Estas labores son realizadas por técnicos especialistas, con maquinaria de última tecnología y los productos adecuados para cada superficie. Asimismo, la limpieza y desinfección constituyen el primer paso para que el pulido quede perfecto y cumpla con sus funciones de eliminar el desgaste y la opacidad producidos por el tiempo.

Una vez finalizado el proceso, se observará un 90 % de brillo con efecto espejo gracias a una capa cristalizada capaz de proteger el suelo de derrames y tráfico de personas. Una vez que se ha abrillantado la superficie, las siguientes limpiezas serán fáciles, solo para su mantenimiento. Suelos de piedra, mármol, terrazo, granito o porosos, como barro cocido, asfaltado, cemento y hormigón, además de tarimas de madera, plástico, goma, corcho o PVC pueden tratarse con las técnicas más avanzadas de limpieza.

Múltiples servicios de limpieza a disposición

Además del pulido y abrillantado de suelos, el Grupo Sileb se ha posicionado como una de las empresas líderes de España en limpieza integral, incluyendo cristales de edificios, desinfección con ozono, mantenimiento de jardines, paisajismo y diseño de áreas verdes y el cuidado permanente que requiere cualquier trabajo realizado para mantenerse impecable.

La buena imagen de una empresa comienza por la pulcritud de sus espacios. El Grupo Sileb siempre tendrá la mejor propuesta para que los recintos corporativos, industriales, institucionales y comerciales luzcan su mejor aspecto y garanticen ambientes que cuiden la salud de empleados y visitantes.

¿Cómo se puede salir del fichero de morosos Experian con Bufete Recatalà Agramunt?

0

Los ficheros de morosos son útiles para comprobar si personas o empresas han cometido algún tipo de impago. Las entidades financieras sacan mucho provecho de estas bases de datos, puesto que a través de ellas pueden saber si ciertas personas son aptas o no para la obtención de un crédito.

Existen varios tipos de registros de morosidad, uno de los más conocidos es Experian. Evidentemente, estar en este fichero, o en otro, es algo muy negativo que cierra muchas puertas, sobre todo para aquellos que requieren de una financiación. Por suerte, existen servicios como Bufete Recatalà Agramunt que ayudan a salir definitivamente de las listas de morosidad.

Uno de los ficheros de morosos más consultados es Experian

Existen varios ficheros de morosos a los que acuden diferentes empresas para conocer los nombres de las personas naturales y jurídicas que no han cancelado sus deudas, que deben cantidades de dinero a diversos acreedores y que, por ende, pueden encontrarse en una situación de insolvencia económica.

En ese sentido, uno de los más populares es Experian Bureau de Crédito. Al mismo, pueden acceder los bancos, así como también empresas de telecomunicación, de servicios públicos, aseguradoras, compañías de comercio electrónico, de inmuebles, medios de comunicación, industrias, entre otras.

La lista de morosos de Experian contiene los datos de unas 500.000 empresas con deudas de todo el territorio español. El fichero de morosidad, el cual se actualiza de forma semanal, se puede consultar de forma online

Las consecuencias de estar en un fichero de morosos

Estar en un fichero de morosos como, por ejemplo, Experian puede traer muchas consecuencias. Una de las principales es la negativa de las entidades bancarias ante la solicitud de cualquier tipo de préstamos y solicitud de tarjetas de crédito.

Aunque el tiempo de permanencia de una persona natural o jurídica en el registro de morosidad de Experian es de 6 años, es evidente que quienes hayan estado incluidas en él perderán relaciones comerciales, credibilidad y estarán catalogadas de insolventes e irresponsables.

Salir del fichero de morosos de Experian de la mano del Bufete Recatalà Agramunt 

Hay algunas vías factibles para salir del fichero de morosos. La primera es pagando la deuda adquirida, la segunda es esperando 6 años para ser excluido y la tercera es demostrar que la deuda ya no existe, si el caso lo requiere.

La mejor decisión que puede tomar una persona que se encuentre en esta lista de morosidad es acudiendo a especialistas como los del Bufete Recatalà Agramunt, quienes destacan que los que aparezcan en un fichero de morosos pueden reclamar y salir airosos de la lista.

FCC apuesta con una OPA por el 24% de Metrovacesa por 7,8 euros la acción

0

A primera hora de la mañana del miércoles, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publicó un documento de información privilegiada en la cual FCC Inmobiliaria, sociedad del Grupo FCC, presenta su interés de realizar una oferta pública de adquisición (OPA) sobre la sociedad inmobiliaria Metrovacesa por un máximo de 36.402.322 de acciones correspondientes al 24% del capital social de Metrovacesa.  

Esta oferta se formula como una compraventa pagada en efectivo y con precio de 7,8 euros por cada acción de Metrovacesa lo que representa un desembolso máximo de 283.938.111,60 euros equivalente a una prima del 20,18% respecto al precio de cierre del mercado de la sesión del 22 de marzo del orden de 6,49 euros. Es necesario entender que FCC Inmobiliaria presentará ante la CNMV la solicitud de autorización de la oferta dentro de un plazo máximo de un mes a partir de la fecha de este anuncio, es decir, máximo hasta el 23 abril de 2022. 

Con este anuncio, las acciones de Metrovacesa generaron un gap de apertura al alza del 18,53% de revalorización pagando los objetivos que desde Inversión.es anunciábamos el pasado 18 de marzo en el artículo denominado “Metrovacesa está blindada ante Putin, es hora de comprar”. Una compañía que presenta estados financieros sanos y óptimas proyecciones a futuro permite vislumbrar técnicamente el movimiento futuro de su acción como es el caso de Metrovacesa la cual, con ayuda del análisis técnico permite tomar provecho. 

FCC

Sin embargo, si revisamos el comportamiento de las acciones de FCC, notamos que la noticia no produjo ningún movimiento similar al de Metrovacesa y, de hecho, en gráfico de marco semanal vemos notando en la apertura de las 3 semanas pasadas que se viene produciendo un gap bajista entre el 5% y el 2% el cual recupera al alza y genera presión, llevándola a una revalorización de su acción del 17% en las últimas tres semanas

De momento el precio se encuentra retesteando por debajo la directriz alcista interna que podría generar un movimiento a la baja hasta el último pulso en el 61,8 de retroceso de Fibonacci en inmediaciones de 9,78 euros, nivel que de respetar, podría impulsar el precio al alza con un primer objetivo en 11,5 euros correspondientes a los niveles previos a la pandemia que de pagar, significa que ha realizado la ruptura sólida de la directriz bajista macro creada desde los máximos registrados en 2018. Un segundo objetivo arriba de 13,6 euros que corresponden a los máximos de 2018 lo que representa entre un 20% y 40% de beneficio estimado al mediano plazo.

Digitalización en tiempos de incertidumbre con Overtel

0

No cabe duda de que la digitalización ha cambiado la forma de interactuar, consumir y vivir de las personas. Este efecto transformador se ha originado a nivel industrial, donde el trabajo se encuentra cada vez más automatizado y conectado.

A día de hoy, se denomina industria 4.0 a los procesos que suponen una combinación de técnicas avanzadas de producción con distintas tecnologías inteligentes.

Una de las mejores maneras de facilitar el cambio tecnológico en la industria es a través del sistema INEXION MES que provee la consultora Overtel, especializada en procesos de digitalización global de empresas. De esta forma, el sector industrial puede producir de modo flexible, adaptable y reactivo.

La industria 4.0 y el sistema INEXION MES

Para que una industria sea considerada 4.0, debe implementar en su operación cotidiana herramientas como el Big Data, la computación en la nube, el internet de las cosas (IOT), los robots autónomos y la ciberseguridad. Así, se consigue una conexión total entre el mundo físico y digital a la vez, que se habilitan sistemas autónomos e inteligentes.

La transformación digital es también un activo para mantener la competitividad de una empresa, ya que con ella se mejoran factores clave. Entre ellos, se cuentan las operaciones de negocios, el incremento de ingresos, la transformación de productos, la cadena de suministros y la satisfacción del cliente. Todo esto aporta un valor diferencial al funcionamiento de una compañía.

En este sentido, el sistema INEXION MES que facilita Overtel conecta una fábrica para una gestión digital y automatizada. Su uso permite programar la producción, acceder en tiempo real al monitoreo de las máquinas y mejorar la trazabilidad de todos los elementos involucrados en el proceso de producción. Además, emite alertas en tiempo real ante cualquier desperfecto, lo que disminuye el tiempo de reacción.

A través de INEXION MES, la comunicación entre la fábrica y la oficina técnica se realiza de forma digital, sin errores ni gastos en papel.

Beneficios de aplicar soluciones inteligentes como INEXION MES

Las empresas que comienzan a aplicar este tipo de herramientas en sus procesos industriales acceden a grandes beneficios. Por ejemplo, logran un aumento de la productividad y una mejor gestión de los recursos.

Además, se logra una gestión más eficiente de la producción gracias a la información constante sobre el proceso, el escaso margen de error que hay en la industria 4.0, la digitalización de los datos y la mejor capacidad de comunicación entre todos los elementos de la empresa.

Asimismo, con todas estas facilidades, es posible tomar decisiones eficientes en cualquier momento y que la producción gane en dinamismo y flexibilidad.

En principio, transformar una empresa en una industria 4.0 puede parecer difícil, pero con el apoyo de un proveedor tecnológico como Overtel es posible conseguirlo de manera planificada y escalonada.

Europa propone intervenir para poner techo a los precios de la electricidad

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles limitar los precios en el mercado mayorista de electricidad como una de las opciones posibles para atajar el alza de los precios de la electricidad, por ejemplo con compensaciones a los operadores eléctricos o interviniendo directamente para fijar un techo con precios de referencia.

Esta posibilidad es una de las que forman el ‘menú’ que Bruselas llevará a la cumbre de líderes de la UE de este jueves y viernes para que «alimente» el debate a Veintisiete, ha dicho el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovkis, al informar en una rueda de prensa de la adopción del documento por el Colegio de Comisarios.

En concreto, la propuesta plantea entre las alternativas para limitar los precios el asignar una compensación económica a las empresas generadoras de electricidad por los altos precios de los combustibles fósiles, de forma que puedan cubrir la diferencia entre los costes de generación y los precios de referencia.

La idea de intervenir para poner techo a los precios máximos de la luz, que reivindica España y apoyan países del sur como Portugal y otros como Bélgica, genera las mayores diferencias con otros gobiernos europeos, como Alemania o Países Bajos, que defienden que hay mecanismos en el sistema actual.

La propuesta, apunta la Comisión Europea, requeriría de una regulación fuerte que asegure que la electricidad que se genere por encima de ese umbral se produzca en condiciones «razonables» ya que fijará la compensación económica. Además, debe garantizar que aquellos que producen energía por debajo de ese umbral de precios no se benefician de este límite para obtener mayores márgenes.

También propone que las autoridades nacionales puedan fijar un gravamen para los beneficios «excesivos» de las eléctricas, a través de una intervención regulatoria. Dada la forma en que está configurado el mercado mayorista de la electricidad, el Ejecutivo comunitario pone de relieve que las tecnologías de generación renovable no tienen costes similares a las que dependen de los combustibles fósiles y por tanto obtienen rendimientos adicionales.

Una variante de esta propuesta consistiría en establecer un precio máximo para ciertas tecnologías de generación de electricidad vinculadas a los combustibles fósiles. La medida que protegería a los productores dependientes de los combustibles fósiles de las oscilaciones de los mercados internacionales.

A través de esta propuesta se compensaría a las empresas eléctricas por los precios del gas, del petróleo o del carbón. Una idea que prevé que unos costes menores de los combustibles fósiles rebajará los precios de la electricidad.

Además, el Ejecutivo comunitario baraja la intervención del mercado del gas en la UE a través de la fijación de un precio máximo para su comercialización en el mercado comunitario. Una medida en la que el precio debería ser más elevado que los costes de los proveedores pero más bajo que el mercado.

Bruselas también propone conceder ayudas directas a los consumidores a través de subsidios o cupones así como que ciertas entidades comercialicen electricidad por debajo de los precios del merado para ciertos consumidores, como los más vulnerables. Estas intervenciones en el segmento de distribución de electricidad requerirán de elevados recursos presupuestarios para su ejecución.

COMPRAS CONJUNTAS DE GAS Y ALMACENAMIENTO AL 80%

Las negociaciones conjuntas de la UE con proveedores de terceros países es otro de los elementos que plantea Bruselas en su comunicación, como parte de una estrategia conjunta para realizar compras con socios internacionales de LNG, gas natural a través de gasoductos e hidrógeno.

En este marco, el Ejecutivo comunitario ha presentado una propuesta legislativa que establece la obligación de que las instalaciones de almacenamiento de gas en la UE estén al 80% de su capacidad el próximo noviembre de cara a asegurar el suministro para la temporada de invierno, lo que supone rebajar sus expectativas desde el 90% de capacidad mínima prevista inicialmente.

Las petroleras descartan un desabastecimiento de gasolina y de diésel en España

0

Las petroleras descartan un desabastecimiento de combustibles en España, tanto de gasolina como de gasóleo, a diferencia de otros países del entorno que sí pueden sufrir una carestía de estos productos debido a una mayor dependencia del crudo y de los productos refinados de petróleo procedentes de Rusia, han indicado a Europa Press fuentes del sector.

Así, descartan que los cierres de gasolineras que se han visto en algunas zonas del país se deban a que el producto no llegue a España, sino que lo achacan al paro de transportistas, que produce que el combustible no llegue a los puntos de distribución minorista.

En esa línea, las fuentes consultadas afirman que el suministro de combustible en España está «muy diversificado» y que el peso de las importaciones procedentes de Rusia no es tan significativo como el de otros países, a lo que se suma la «flexibilidad» de las refinerías nacionales, que «pueden procesar crudo de muy distintas calidades y orígenes», añaden las fuentes del sector.

REDUCIR IMPUESTOS A LOS COMBUSTIBLES

Acerca de la posibilidad planteada por distintas formaciones políticas de reducir el IVA de los combustibles para paliar el alza de los precios que afectan a la actividad de los transportistas, entre otros sectores, consideran que una bajada de ese impuesto tendría un «efecto neutro» para ellos debido a las deducciones que se aplican posteriormente.

«Lo que quizá se pueda hacer es un conjunto de medidas, como han hecho en otros países, porque quizá cada una de ellas por sí sola no tiene efectos, pero, por ejemplo, el IVA sí que puede afectar a los consumidores», consideran las fuentes consultadas.

LAS GASOLINERAS LOW COST ELIMINAN MÁRGENES

Por otro lado, las gasolineras ‘low cost’, aquellas que funcionan de forma automatizada y no tienen personal, han optado por eliminar sus márgenes de beneficio, absorbiendo parte de la subida de los precios de los combustibles, para que los consumidores se vean «mínimamente afectados» por el aumento de los mismos, según explican a Europa Press fuentes del mercado.

Asimismo, no se han vuelto a producir cierres en estas gasolineras, pese a que continúa el paro de transportistas, que encadena ya su décimo día.

Tan solo el grupo Plenoil, con más de 110 estaciones en toda España, se vio afectado por la huelga en la jornada del pasado lunes, pero pudo reabrir ese mismo día. Mientras, los grupos Petroprix y Ballenoil, socios también de la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae), continuaron con su actividad «sin ningún problema».

Por otro lado, desde la patronal de las ‘low cost’ destacan que desde que comenzó la crisis energética, la demanda en sus estaciones se ha incrementado en un 20%. Esto se debe principalmente a que las compañías están vendiendo el producto final «sin margen de beneficio», para que los consumidores puedan «minimizar los efectos de estas subidas».

DGT: 6 consejos para no liarla en una glorieta

Cuando circulamos por una glorieta es algo distinto, y la DGT lo sabe. Quizá es el punto donde más temor tienen los conductores, tanto los más expertos como los novatos. Y sí, los conocimientos adquiridos en la autoescuela sirven, pero a veces no se sabe a ciencia cierta qué es lo que podemos hacer según el punto o la circunstancia de la que nos encontramos.

Además, los hay que solo ponen el intermitente a la derecha pensando que esto ya nos da derecho a hacer lo que teníamos planeado. Y no, no es correcto. Algunos asisten incrédulos a los pitos por nuestra conducción, otros se enfadan y la mayoría piensa que el que ha pitado es el que está errado. Entonces, ¿cómo podemos adentrarnos en esa glorieta sin equivocarnos? La DGT lo ha explicados y nosotros lo descubrimos desde MERCA2.

La glorieta y rotonda, los puntos más conflictivos para los conductores; así lo explica la DGT

Circular por glorieta DGT

La glorieta y la rotonda se inventaron como una forma de dirigir el tráfico de una manera rápida y fluida. Las normas para circular dentro de sus carriles son las mismas que si circulamos en un tramo recto de autopista. Y es que no es nuevo que este es uno de los puntos más conflictivos dentro de las vías de circulación son las rotondas.

Su rendimiento es tan elevado, comparado con el de otras alternativas de cruce, que se han extendido por todo tipo de vías. Sin embargo, son foco de polémica y de conflictos en más de una ocasión, lo que hace, al mismo tiempo, que sean muchos los conductores que tienen problemas para entrar y salir de ellas. ¿Quieres saber algunos consejos de la DGT? Sigue leyendo, lo conocemos.

DGT: los conductores desconocen quién tiene prioridad en la incorporación a la rotonda y glorieta

Conductores prioridad glorieta DGT

El informe del centro de estudios Ponle Freno-AXA de seguridad vial de 2021 reveló que dos de cada tres conductores desconocen quién tiene prioridad en la incorporación a las rotondas y glorieta, una maniobra que ocasiona el 54% de los accidentes registrados en España en una rotonda. Por su parte, más del 60% de las víctimas mortales en accidentes en glorietas de los últimos años se produjo cuando los conductores se disponían a incorporarse a las mismas.

Este momento es, según el estudio, el más peligroso y dañino en la circulación por estas vías. El informe ha puesto en evidencia que uno de cada tres conductores no sabe que las rotondas únicamente se pueden abandonar por el carril exterior, y hasta dos de cada tres desconocen que la prioridad en estas vías siempre la tiene el vehículo que antes se incorpora a ellas. Por ello, la DGT ha querido aclararlo una vez más.

Diferencia entre una glorieta convencional y una partida

Glorieta partida convencional diferencias DGT

Como tal, es obvio que con ellas se generan muchas dudas que acaban en colisiones en bastantes ocasiones. Con todo, si a las mismas se añaden carriles, tramos que se conectan por la isleta central o los conductores se topan con una glorieta partida, la situación se complica aún más. ¿Cómo hay que actuar en este último caso?

Esta glorieta partida es un tipo de intersección en el que dos tramos opuestos se conectan por una isleta central. A diferencia de lo que sucede en una glorieta convencional, el tráfico pasa de un lado a otro cruzando la isleta y no rodeándola, lo que puede llegar a generar la confusión de los conductores.

Cómo elegir el carril en la entrada de la glorieta (la DGT es crítica)

Elección glorieta DGT

Tal y como explica la DGT y RACE, los principales problemas a los que se enfrentan los conductores cuando tratan de solventar una rotonda se suelen basar en tres puntos fundamentales: la elección de carril en la entrada a la glorieta, la preferencia, y la salida que vayamos a tomar en la rotonda.

Al mismo tiempo, ciertos conductores piensan que una vez dentro de la rotonda el sistema de carriles suele ser diferente, pero no tiene nada que ver. Y es que, al igual que en una curva, los carriles de la rotonda se rigen por las mismas normas que un tramo recto de carretera o autopista. Dentro de aquellas rotondas que tengan varias posibilidades de carril, debemos escoger previamente cuál es el idóneo según la salida que vayamos a escoger

Cómo situarnos y salir de la glorieta, según la DGT

Cómo entrar y salir glorieta DGT

Por tanto, si vamos a tomar una de las primeras salidas deberemos situarnos en el carril de la derecha. En caso contrario, si nuestra salida no es de las primeras, podemos y debemos situarnos en los carriles interiores para desplazarnos dentro de la rotonda sin molestar al resto de usuarios. Y como en cualquier otro tipo de vía, una vez nos vayamos acercando a nuestra salida, previamente debemos incorporarnos al carril exterior.

En ningún caso y bajo ningún concepto podemos salir de la rotonda si estamos situados en cualquiera de los carriles centrales o de la izquierda; siempre previamente y siguiendo todas las normas habituales de circulación debemos incorporarnos al carril de la derecha o exterior. Cumplir o incumplir estas normas puede marcar la diferencia entre cargar con la culpabilidad de un siniestro o recibir una buena multa por parte de la DGT. Por eso parte de seis consejos.

Hay que respetar la preferencia de paso

Respetar preferencia paso

Por tanto, a la hora de entrar a una rotonda, hay que respetar la preferencia de paso. Esta intersección siempre da preferencia los que están dentro de la rotonda. El reglamento de circulación no especifica cómo se circula dentro, porque se hace igual que en una vía de doble carril. Quien circule por el carril izquierdo no puede abandonar este si en el otro carril ya hay un vehículo.

En una glorieta se circula por la derecha y se abandona el carril por este mismo carril derecho. Los carriles que no sean los de la derecha, se deben utilizar sólo para adelantar. Además, quien circule por la derecha a lo mejor no sale en la primera o segunda salida, por lo que hay que tener en cuenta este aspecto. Un ejemplo es esta infografía publicada por la DGT.

Reduce la velocidad, mantén la calma… ten en cuenta estas pautas para hacerlo correctamente

Intermitente coche

En todo caso, la DGT señala que hay que tener en cuenta que no existen carriles establecidos en función de la salida que vaya a tomar: la glorieta es una vía de sentido único, generalmente con varios carriles, que tiene las salidas situadas en su carril derecho, como si se tratara de una autovía. Por esto, una vez nos encontremos dentro de la misma, es importante establecer y tener en mente algunas pautas importantes como las siguientes

  • Reducir la velocidad. El acceso a una rotonda es un momento delicado porque, según Axa, el 54% de los accidentes en una glorieta se produce al entrar en ella. Por eso, la primera recomendación es reducir la velocidad. Muy importante, en países donde se circula por la izquierda (Gran Bretaña, Irlanda o Australia), la entrada y salida es por ese lado.
  • Ceder el paso. Tienen preferencia quienes ya están circulando por la rotonda, por lo que, si vamos a entrar, debemos cederles el paso. Los expertos recomiendan esperar siempre a qeu podamos hacer la maniobra con seguridad.
  • Elegir el carril. Cuando ya estamos dentro de la rotonda, es recomendable circular por el carril exterior, para evitar cambios y cruces. Sin embargo, si vamos a hacer un cambio de sentido o un recorrido largo dentro de la rotonda, se aconseja utilizar los carriles interiores.
  • Mejor una vuelta más. Cuando vamos a salir de la rotonda, tenemos que colocarnos en el carril exterior, señalizando adecuadamente la maniobra. Debemos tener en cuenta que el vehículo que circula por el exterior siempre tiene preferencia. Si cuando vamos a cambiar de carril, este está ocupado por otro vehículo, debemos dar otra vuelta a la rotonda para poder salir con seguridad.
  • No olvides el intermitente. Muchos conductores desconocen cómo usar los intermitentes en las rotondas. Solo es necesario utilizarlos al salir y al cambiar de carril. No son necesarios ni al acceder ni para indicar que vamos a seguir circulando por ella.
  • Mantén la calma. Siempre que nos ponemos al volante debemos hacerlo con tranquilidad, sin prisas. También cuando circulamos por una rotonda. Además, no debemos olvidar que está prohibido utilizar el claxon para mostrar nuestro enfado o cuestionar las maniobras de otros conductores. Solo podemos recurrir a esta alerta para advertir de un posible accidente.

Colocar los intermitentes, el gran ‘olvido’ de los conductores en estas situaciones

Intermitentes

Junto a todo esto, ya sea en una glorieta o en la misma vía de circulación, uno de los aspectos más importantes (como mencionamos en el punto anterior) es hacer uso de los intermitentes. Y es que, tal y como explica tanto la DGT como la Guardia Civil, seis de cada 10 conductores en España se ‘olvidan’ de utilizar el indicador de dirección en las rotondas o glorietas.

«¿Sabías que el 60% de conductores usa el intermitente mal en una rotonda? Más de la mitad no lo usan para indicar que van a dejar la rotonda», asegura la cuenta de Twitter de la Guardia Civil. Sobre este aspecto, la Dirección General de Tráfico también insiste constantemente en que el uso del intermitente es obligatorio en rotonda para advertir de un cambio de carril o de sentido. «El uso del intermitente dentro de una glorieta no es ningún misterio. Debes señalizar cuando vas a salir de la glorieta o cuando quieras cambiar de carril dentro de ella. Así de sencillo. Los intermitentes hablan por ti», recuerdan.

Sacyr concesiones inicia la operación de la Ruta 78

0

Sacyr Concesiones inició ayer la operación de la autopista Santiago – San Antonio (Ruta 78) en Chile. Esta infraestructura fue adjudicada oficialmente a Sacyr Concesiones a principios de este mes de marzo por el Ministerio de Obras Públicas chileno. 

La autopista prevé una inversión de 892 millones de dólares (810 millones de euros) y tiene un plazo variable máximo de 32 años. La infraestructura considera una extensión de 132,8 km y beneficiará a una población cercana de 1,7 millones personas al año. Es un eje fundamental para el transporte de carga entre Santiago y el Puerto de San Antonio y para las áreas urbanas desarrolladas en las cercanías de su trazado.

El proyecto comprende varios tramos de la autopista, la ampliación de rotondas, la construcción de nuevos ramales a los puertos, el reemplazo del Puente Manuel Rodríguez y nuevos enlaces; todo ello con el objetivo de mejorar la seguridad y reducir los tiempos de desplazamiento.

SACYR EN CHILE

Sacyr ha invertido en Chile cerca de 6.500 millones de dólares desde 1996 a través de sus tres líneas de negocio. Destacan la construcción, operación y gestión de 2 aeropuertos y 14 rutas concesionadas, que suman más de 1.700 km de carreteras.

En infraestructura hospitalaria, se ha adjudicado 7 hospitales, que suman más de 2.600 camas y aproximadamente 600.000 m2. Entre ellos destacan los hospitales de Antofagasta y Buin-Paine -en modelo de concesión- o Alto Hospicio

Desde 2020, Sacyr Concesiones Agua realiza la operación de cuatro empresas de gestión del ciclo integral del agua en la región Metropolitana y una de tratamiento de agua.

Estas lentejas con zanahoria de Arguiñano están mejor que con chorizo

Karlos Arguiñano se ha atrevido con multitud de recetas tradicionales de la gastronomía española, procedentes de todas las CC.AA. e incluso algunas inspiradas por la cocina internacional. Su programa de Antena 3 no cesa, día a día mostrando nuevos platos, dándole un toque especial, como lo ha hecho con estas lentejas con zanahoria. Una alternativa mucho más saludable a las lentejas con chorizo u otras piezas de carne o embutidos, y que están muy ricas.

Propiedades de las lentejas

legumbres

La receta de Arguiñano usa como ingrediente principal una de las mejores legumbres cuando se trata de salud. Las lentejas destacan por su alto contenido en hierro, luchando contra la anemia. Sin embargo, no es lo único que poseen.

También incluyen minerales como el manganeso, potasio, cobre, fósforo, y zinc, e incluso dosis de selenio y calcio. En cuanto a las vitaminas, destacan la A, B1, B2, B3, B5, B6, B12, C, K y E.

Propiedades de la zanahoria

Zanahorias Merca2.es

Arguiñano también emplea zanahorias en vez de utilizar otras piezas de carne más grasas y menos saludables. Este ingrediente también destaca por sus propiedades beneficiosas para la salud.

Por ejemplo, es rica en minerales como el calcio, fósforo, magnesio, hierro, potasio, y yodo. También contiene vitaminas como la A, C, E, B9 y ácido fólico, una de los nutrientes más valorados para las mujeres embarazadas.

Propiedades de la cúrcuma

Propiedades de la curcuma 3 Merca2.es

Y, de entre sus ingredientes, no podía faltar la cúrcuma. Esta especia cuenta con numerosas propiedades medicinales, y es una fantástica idea usarla en tus platos. Algunas de las más destacables son:

  • Aporta grandes beneficios para tu piel.
  • Alivia dolores articulares por su poder antiinflamatorio.
  • Es un poderoso antioxidante.
  • Protege tu hígado.
  • Ayuda con la digestión.
  • Refuerza tu sistema inmunológico.

Ingredientes de las lentejas de Arguiñano

como cocinar lentejas 23720 600 Merca2.es

Para preparar las lentejas de Arguiñano para cuatro personas, entonces deberías tener los siguientes ingredientes:

  • 400 gramos de lentejas de variedad pardina (preferiblemente)
  • 3 zanahorias frescas
  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 1 diente de ajo
  • 1 tomate
  • 1 hoja de laurel
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharilla de cúrcuma
  • Sal
  • Perejil (opcional)

Calentar las lentejas

arguiñano

Para comenzar con la receta de lentejas con zanahoria y cúrcuma de Arguiñano, lo primero es comenzar a calentar el agua. Para ello, pon a calentar una olla rápida al fuego con el agua.

Allí dentro también debes poner las lentejas. Mientras tanto, puedes seguir con los siguientes pasos.

Agregar el resto de ingredientes

Zanahoria Merca2.es

El siguiente paso de Arguiñano es pelar y lavar la cebolla que se cortará en 4 cachos, se pela y lava el puerro, cortándolo también en 4 partes. Todo ello debe introducirse en una red especial para cocinar, para que no se deshaga.

Sigue lavando y cortando el tomate en 4, pelando el diente y agregándolo, y pon la hoja de laurel también en el interior de la red. Cierra la red e introdúcela en la olla.

Cocción de las lentejas de Arguiñano

arguiñano

Después de tener los ingredientes en la olla rápida, Karlos Arguiñano procede con su receta de lentejas poniendo un poco de sal, según quieras, se cierra la olla.

Se dejan cocer las lentejas a fuego medio durante 15-20 minutos desde que la válvula de la olla a presión comienza a girar.

Triturado

arguiñano

Una vez se ha cocido, apaga el fuego. Espera a que se pueda abrir la olla con seguridad. Retira la red donde has puesto los vegetales e introduce la batidora para triturar y dar un aspecto más homogéneo y rico.

Ahora es el momento de seguir con esta receta tan saludable y rica.

Finalizar la receta de lentejas

lentejas

Para finalizar su receta, Arguiñano cortará las zanahorias que has obtenido de la bolsa cerrada que has empleado durante la cocción. Luego, calienta 2 o 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra en la sartén, y ve friendo estos trozos de vegetal frito.

Una vez fritas en rodajas la zanahoria, puedes saltear las zanahorias en un poco de aceite en una sartén y durante 4-5 min. Pon un toque de sa y cúrcuma. Hecho eso, solo tienes que servir las lentejas en 4 platos, colocar unas cuantas de zanahorias, y decorar con el perejil.

Consejo de Arguiñano

arguinano alitas de pollo Merca2.es

Por último, Arguiñano también te da una idea para esta receta. Un consejo para variar en tu alimentación diaria. Y es que, no solo puedes preparar las lentejas en potajes, también hay otras formas de hacerlas.

Por ejemplo, otra fantástica solución que es igualmente saludable es usarla en ensaladas. Las ensaladas de legumbres son bastante buenas, con variedad de sabores, diferentes a lo común y muy sanas. Y recuerda que este menú de lentejas no es del todo completo, podrías complementarlo con un poco de pescado, aportando las proteínas y grasas que le faltan a este plato. 

The Artist sobre la inclusión en televisión

0

Antes, para aparecer en el cine o en la televisión, había que pasar filtros exageradamente excluyentes. Actualmente, cualquier persona puede salir en la televisión si cuenta con el deseo, el talento y el potencial para conseguirlo.

Con la finalidad de agilizar y facilitar este proceso, se ha creado The Artist, una agencia de castings Barcelona que cuenta con una amplia trayectoria y resultados comprobados para impulsar talentos para TV, publicidad y el espectáculo. Son reconocidos por trabajar sin ningún tipo de discriminación de género, edad, etnia y perfil, por lo que todos los interesados en labrarse una carrera en la industria del entretenimiento son bienvenidos.

Las políticas de inclusión y diversidad para la vinculación de personas de todo tipo en la industria

El canon previamente establecido que daba más minutos en pantalla a personas de gran belleza, con rasgos europeos, cabello rubio y ojos claros ha perdido cabida en la actualidad. Hoy en día, los valores de inclusión que se propagan con gran contundencia a nivel mundial abogan por la entrada de personas con todo tipo de rasgos, edades, características físicas y colores de piel.

Cada vez son más notorias las campañas mediáticas que promueven lineamientos éticos que den visibilidad a personas de cualquier colectivo. Es, precisamente, ese factor diferencial el que ha posibilitado que las grandes producciones de la actualidad estén en la búsqueda constante de talentos que cumplan con estos requerimientos y transgredan los límites del molde convencional que se había instaurado en esta área.

The Artist es la agencia que impulsa a nuevos talentos

En España, esta industria está ávida de dar notoriedad a personas con todo tipo de apariencias, cuerpos y edades, para responder a las exigencias del mercado, pero también para dar un ambiente de naturalidad y cotidianidad a sus producciones.

Otro factor que refuerza este cambio es la necesidad de la publicidad de anunciar sus productos con gente de apariencia natural, que se puede encontrar en la calle y en el día a día. Esta es una forma precisa de llegar al consumidor que ve el anuncio, ya que se ve representado por gente real. La moda también va encaminada a ese ámbito, por lo que cada vez contratan más a modelos con rasgos convencionales que se alejan del clásico cuerpo de medidas perfectas.

En ese sentido, The Artist es la agencia de representación artística en Barcelona que sirve como el enlace entre talentos, artistas, modelos, actores y las más importantes empresas de televisión, cine, moda, teatro y publicidad. Su experiencia y trayectoria ha propiciado que sean una de las agencias predilectas por las productoras, ya que cuentan con estatus, reputación, prestigio y eficiencia.

Diplopía: qué es y cómo saber si sufres la enfermedad de Marc Márquez

0

El piloto vuelve a recaer en la diplopía impidiéndole desarrollar su vida personal y su carrera profesional con normalidad. Descubre de que se trata esta patología ocular, así como sus tipos, síntomas y tratamientos.

¿Qué es la diplopía?

Se trata de una alteración en la visión en la que se perciben dos imágenes de un mismo objeto. La Asociación Española de Optometristas Unidos considera que la diplopía «en sí misma no es una patología, sino un síntoma común a diversas causas en las que el diagnóstico diferencial es vital para discriminar su gravedad». Esta afección ocular que genera una visión doble puede aparecer de diferentes maneras en función tanto de su origen como de su resultado.

diplopía

Tipos de diplopía

En función de su origen la diplopía puede ser monoocular o binocular. La primera, que es menos común, tiene lugar cuando un ojo está abierto y la segunda desaparece cuando se cierra uno de los dos ojos. También se puede clasificar en función de su resultado o del lugar en el que se proyecta la imagen duplicada. Es horizontal si se duplica lateralmente, vertical si lo hace arriba o abajo o diagonal si se desplaza en dicha dirección tanto ascendente como descendente al objeto. Además se debe tener en cuenta el tiempo determinando si es constante, viendo todo el rato doble, o intermitente, teniendo lugar la visión doble en momentos concretos.

diplopia cose tipologie rimedi visione doppia 1 Merca2.es

Diplopía monocular

Se origina cuando un factor interno distorsiona la transmisión de la luz que entra por el ojo hasta la retina. El resultado de esta diplopía puede ser de mas de 2 imágenes siendo una de calidad normal y el resto de inferior definición. Las causas mas habituales de esta afección son los problemas en la forma de la córnea (como irregularidad superficial o queratocono), algún tipo de catarata y el astigmatismo no corregido. Suele relacionarse con patologías que interfieren en la estructura ocular impidiendo el correcto funcionamiento del ojo y por tanto la fusión de las imágenes.

diplopía

Diplopía binocular 

Tiene lugar cuando los ojos están mal alineados debido a un trastorno relacionado con los nervios del cráneo. Es la diplopía más común y refleja dos imágenes de la misma calidad. Se percibe únicamente cuando los dos ojos están abiertos y si un ojo se tapa desaparece. Puede originarse por diversas causas aunque la más común es el estrabismo. Otros factores que la pueden originar son la parálisis de nervios oculomotores y craneales, fallos en la transmisión neuromuscular, la miastenia gravis o la infiltración de la órbita.

imagenes dobles Merca2.es

Síntomas de la diplopía

Este problema de visión, originado en la mayoría de las ocasiones por un trastorno de la motilidad ocular, puede observarse en el paciente a través de diferentes signos. La persona que padece una diplopía tiende a desviar la mirada y ladear la cabeza con el objetivo de mejorar su visión compensando la afección. Si se extiende en el tiempo sin tratarse puede derivar en una cervicalgia crónica. En algunos casos se registran dolores tanto sin mover el ojo como al realizar movimientos oculares. Este síntoma puede reflejar un trastorno ocular inflamatorio o una lesión compresiva. Además otros signos que pueden aparecer con esta patología de la visión es el entumecimiento tanto de la frente como de las mejillas, mareos, náuseas, vómitos, diarreas, sensibilidad al calor, palpitaciones o hipoacusia.

diplopía

¿Cómo se diagnostica?

Para detectar el problema ocular de diplopía se debe realizar una valoración específica sobre el grado de desviación ocular y los síntomas que presenta el paciente. Si tienes algún síntoma acude a un especialista en estrabismo para que pueda hacerte una exploración oftalmológica completa. Durante la visita te medirán la agudeza visual para determinar si es monoocular o binocular. Además a través de un examen neurológico valorarán los reflejos, la sensibilidad, la fuerza, la función cerebelosa y la observación de la marcha. El profesional de la visión descartará que existan otras patologías oculares así como defectos refractados que se asocien al estrabismo. Las características de tu caso concreto determinarán el mejor tratamiento a seguir.

VistaOptica optometra oftalmologo Merca2.es

Tratamientos

La diplopía impide el desarrollo de actividades cotidianas con normalidad provocando la dificultad e incapacitación del que la padece. En función de las características que represente tu patología el oftalmólogo determina el tratamiento más adecuado. Si se trata de una diplopía binocular es recomendable someterse a una cirugía. Esta intervención que tiene un porcentaje de éxito del 90% consiste en manipular los músculos oculares con el objetivo de colocar el ojo en la posición adecuada. La mejora se consigue de manera inmediata pero los resultados definitivos se perciben pasado un mes. Si se trata de una diplopía monocular se deben minimizar los síntomas de forma progresiva a través de parches, prismas o lentes específicas. Posteriormente el paciente si no se le solventara por completo el problema ocular debería someterse a una cirugía.

diplopía

Marc Márquez

El piloto español de Moto GP tuvo un fuerte accidente el pasado domingo, en el calentamiento realizado en circuito de Indonesia, que le provocó un traumatismo craneoencefálico. Debido a esto Marc Márquez ha sufrido una recaída de diplopía. Esta patología ocular, que ya sufrió durante 3 meses estando de baja este invierno, le deja fuera de la competición. Este problema de visión doble, que se ha originado por «una parálisis recurrente del cuarto nervio óptico del ojo derecho», ha obligado al piloto del equipo Repsol Honda a bajarse nuevamente de la moto renunciando al segundo gran premio de la temporada. Por el momento tendrá que llenarse de paciencia y hacer el reposo necesario hasta que se vuelva a recuperar.

Playtomic agranda su presencia en el mercado tras la adquisición de SL Systems Oy

0

Playtomic sigue creciendo en el mercado tras la adquisición de SL Systems Oy. La startup española, la cual ha mostrado un gran crecimiento en los últimos años, se ha hecho con su homóloga finesa. De esta forma, Playtomic ya está presente en casi 40 países y gestiona a cerca de 5.000 clubes deportivos en todo el mundo. 

Con esta operación, la finlandesa play.fi proporciona a la compañía española los servicios de reserva, pago y gestiones seguras y eficientes relativas a los partidos de pádel  tenis en casi 1.000 canchas de clubes. 

PRESENCIA EN CASI 40 CLUBES DEPORTIVOS

Playtomic, durante sus cinco años de vida, se ha expandido rápidamente en todo el mundo para convertirse en la plataforma líder en deportes de raqueta. La startup gestiona más de 4600 clubes en casi 40 países y más de un millón de usuarios en todo el mundo. Este crecimiento ha venido acompañado por varias adquisiciones internacionales, siendo esta última la décima desde principios de 2021. 

«El acuerdo fortalece aún más la presencia de Playtomic en Finlandia, ya que estamos obteniendo el 95% de la participación de mercado, y nos permite abordar el incremento en la popularidad del pádel y la digitalización de la industria del tenis en el país», afirmó Pablo Carro, cofundador de Playtomic

Playtomic

Los países nórdicos y Finlandia son mercados de alta prioridad para Playtomic. Para reflejar la importancia de la región y satisfacer sus necesidades y oportunidades específicas, se formalizó una división nórdica durante la segunda mitad de 2021: un equipo de 16 personas, liderado por Gustaf Wiiburg, con funciones que abarcan las ventas, el marketing, la atención al cliente y el crecimiento de la comunidad.

FINLANDIA, UN MERCADO CLAVE PARA PLAYTOMIC  

«Finlandia es un mercado clave para nuestra división nórdica y para nuestra expansión en el norte de Europa y estamos increíblemente felices de dar la bienvenida a los clientes de play.fi a la familia Playtomic», según Gustaf Wiiburg, Gerente Regional de los Países Nórdicos en Playtomic. 

«El mercado finlandés se encuentra actualmente en una fase de fuerte crecimiento con signos de una tendencia temprana de consolidación. Nuestra combinación es única, puesto que disponemos de una organización local alimentada con el conocimiento y la experiencia del negocio del pádel desarrollados en más de 30 mercados en varias fases», añadió Wiiburg. 

Tras esta adquisición, los 120 clientes de play.fi se beneficiarán de la comunidad de jugadores de deportes de raqueta más grande del mundo, mientras que el equipo loca seguirá garantizando la proximidad al cliente y un excelente servicio. La experiencia de reserva perfecta, el emparejamiento y la nivelación de jugadores que ofrece la aplicación Playtomic mejorarán la experiencia del usuario para los 170.000 jugadores que migrarán al nuevo sistema. 

Publicidad