jueves, 1 mayo 2025

Uber da en Miami el primer paso para despedirse de sus riders

0

Desde la llegada de las plataformas de delivery como Doordash, Glovo y Uber Eats al mercado internacional, la relación de laboralidad de las empresas con sus repartidores, los famosos riders, ha sido un punto de discusión. Por eso no parece casual que estas plataformas sean de las primeras en trabajar para automatizar sus servicios. En este caso ha sido Uber Eats la que ha dado el paso de la mano de la empresa Coco Robotics para dejar de depender de repartidores, contratados o autónomos, y encargar a los vehículos robóticos la entrega de los alimentos a sus clientes.  

Es un paso importante en el desarrollo de este sector, que cambia su negocio de forma todavía más profunda que la decisión de Glovo en España de contratar a sus repartidores y dejar de trabajar con autónomos. Es un paso que eliminaría una preocupación legal que ha afectado a este tipo de empresas en la mayoría del mundo, e incluso cuando ganan un alto porcentaje de los casos que llegan a los juzgados del mundo, la realidad es que los mismos siguen teniendo un alto costo económico y reputacional. 

De momento se trata de un proyecto en fase de prueba, que funcionará en los barrios de Wynwood y el centro de Miami, con la idea de llegar a Brickell y Miami Beach en los próximos meses, en complemento a los repartidores humanos que se mantienen en la ciudad. Lo cierto es que no es la primera prueba alrededor de este servicio en Estados Unidos, después de todo ya han sido desplegados los robots de la empresa en varias zonas de Los Ángeles. 

Uber Eats. Fuente: Agencias
Uber Eats. Fuente: Agencias

En cualquier caso, la apuesta por la automatización es también un aviso para quienes trabajan en este sector. Lo cierto es que tanto las empresas de la nueva movilidad, que incluyen a la propia Uber, como las de delivery, han dado pasos para automatizar sus servicios con vehículos sin conductor y drones de entrega. Al mismo tiempo, la realidad es que esta tecnología de momento sigue generando dudas en las autoridades y en los usuarios, incluso ignorando el riesgo que generan para un gran número de trabajadores en todo el mundo. 

UBER HACE PRUEBAS APROVECHANDO SUS BUENOS DATOS

Una de las cosas que ha permitido a Uber este tipo de pruebas, tras años en números rojos, la empresa pudo presentar resultados positivos en 2024, y espera mantener esta senda en 2025. Al mismo tiempo, su colaboración con la empresa de entregas ayudó a Coco Robotics a levantar una capitalización de más de 150 millones de dólares, es también un dato importante para otras empresas y startups que planteen este tipo de negocios, sobre lo valioso que puede ser conseguir un apoyo de una empresa tan visible como lo es Uber. 

En cualquier caso, esta prueba parece ser más fácil de aceptar por parte de los usuarios que el transporte de las VTC. Aunque en ciudades como San Francisco las pruebas de los vehículos sin conductor ha sido positiva, la posibilidad de un accidente sigue espantando a una parte de los usuarios. Aun así, la posibilidad de dejar de lado los retos que genera lidiar con los conductores ha sido suficiente para mantener esta inversión en el largo plazo. 

No es un detalle menor. Lo cierto es que la empresa está en el centro de un proceso preocupante para varios sectores, aunque no hay duda de que hay algunas ventajas en los procesos de automatización, también ponen en riesgo el sustento de millones de personas en todo el mundo, es una realidad evidente con tecnologías como Chat GPT, y lo es también con este tipo de opciones. En cualquier caso, la apuesta de Uber es comprensible al tomar en cuenta lo complicado que ha sido para la empresa estabilizar su relación tanto con los repartidores como con sus conductores. 

EL FUTURO TAMBIÉN SE HA PROBADO EN ESPAÑA

Lo cierto es que estas tecnologías no solo se han probado en Los Angeles y Miami. En España los supermercados Día hicieron una primera prueba piloto y la empresa Goggo Network hizo varias pruebas con sus vehículos en Zaragoza y Alcobendas en Madrid, pero de momento estas pruebas no han calado en el público general, lo cierto es que este tipo de tecnologías tienen un complicado camino por delante tanto para funcionar como para ser aceptados por los trabajadores.

En cualquier caso, por momentos también se hace evidente que es cuestión de tiempo. La realidad es que estas empresas tienen más incentivos para acelerar estos procesos que para frenarlos, y sería un paso que, en un país con la situación legal que asumen en España, quitaría a Uber y a sus competidores del punto de mira dónde se encuentran desde la aprobación de la ley rider. 

Comienza la temporada de resultados en el índice S&P 500 esta semana

0

La semana que hoy empieza destaca por ser la primera de la temporada de resultados correspondientes al primer trimestre de 2025 en el S&P 500. El viernes darán el pistoletazo de salida oficial las cuentas de JP Morgan, Wells Fargo, Morgan Stanley, BlackRock y BNY Mellon.

Por el lado macroeconómico, lo más destacado de la semana pasa por el sentimiento inversor de abril y las ventas minoristas de febrero en la UEM hoy lunes, las Actas de la Fed sobre la reunión del 18 y 19 de marzo el miércoles, la inflación de Estados Unidos en marzo el jueves y los datos preliminares de la Universidad de Michigan en abril el viernes.  

En Bankinter explican que “la política comercial americana y la previsible reacción de países como la UEM o China ha entrado en una espiral peligrosa para el ciclo económico. Insistimos en que los aranceles perjudican el comercio global, generan Inflación y deterioran la confianza y el sentimiento inversor. Esto es lo que explica la corrección de las bolsas y la demanda de activos refugio como el Oro que ronda máximos históricos (3.113 dólares). En este entorno, es difícil que el mercado se recomponga si no mejora el flujo de noticias en el plano comercial, algo que se antoja difícil”.

Por otro lado, esta semana comienza la publicación de resultados del primer trimestre entre las empresas del S&P 500. Se estima un beneficio por acción (BPA) medio del 6,7%. En el cuarto trimestre de 2024 el BPA fue del 14,3% frente al 7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía) y en el tercero, 9,1% frente al 5,1% esperado inicialmente.

Resultados
Resultados. Agencias

Resultados, sentimiento inversor y ventas minoristas en la UEM

Los principales de la agenda de hoy lunes son europeos: el sentimiento inversor de abril y las ventas minoristas de febrero en la UEM. Sin embargo, los datos madrugan un poco más y llegan primero desde Japón, con los ingresos medios de los trabajadores, el total de ingresos salariales de los empleados, el pago de horas extraordinarias, los indicadores adelantados y coincidentes de febrero, así como las reservas en moneda extranjeras de marzo.

Posteriormente, llegarán el índice ANZ de empleos anunciados de Australia en marzo, las ventas de motocicletas y las reservas en moneda extranjera de marzo en Indonesia, el índice Halifax de precios de la vivienda en Reino Unido de marzo, la balanza comercial y la producción industrial alemana de febrero, el total de activos de reserva franceses de marzo o las reservas en moneda extranjera de marzo en Suiza y Hong Kong.

Consecuencias y oportunidades de las guerras comerciales en los países emergentes

A las 10.30 horas españolas tendremos la confianza del inversor en la zona euro -Sentix de abril, el tipo hipotecario de marzo en Reino Unido, las reservas de divisas de marzo en Singapur, las ventas minoristas en la zona euro de febrero y cerraremos la agenda europea con una subasta de deuda francesa a 12 meses (BTF al 2,131%), a tres meses (BTF al 2,244%) y a seis meses (BTF al 2,211%).

Canadá publica el indicador adelantado de marzo, Brasil el informe del mercado objetivo del BCB y Chile la balanza comercial de marzo antes de que conozcamos el índice de tendencias del empleo de The Conference Board de marzo y la encuesta del Banco de Canadá sobre perspectivas empresariales.

La agenda macro se cierra con una subasta de deuda pública a tres meses (T-Bill al 4,205%) y de deuda a seis meses (T-Bill al 4,070%), más las reservas en moneda extranjeras chinas (dólares) de marzo y el crédito al consumo de febrero en Estados Unidos.

Por el lado empresarial, hoy es la fecha ex dividendo en Edison, Commercial International Bank, Escalade, Naturgy Energy, Erie Idemnity, McCormick&Co, Palfinger AG y Steelcase.

Eduardo Wanis, nuevo director financiero de Diageo Sur de Europa.

0

Diageo, líder mundial en bebidas premium, ha incorporado a Eduardo Wanis como nuevo director financiero para el Sur de Europa. Desde este puesto, reportará a Patrick Gantier, director general de la compañía para este territorio, y será parte del Comité Ejecutivo de Diageo Sur de Europa, que integra los mercados de España, Portugal, Francia, Italia y Grecia.

Eduardo Wanis aporta una sólida experiencia como director de departamentos financieros, con un fuerte enfoque comercial y una relevante trayectoria internacional en territorios como España, Reino Unido, Estados Unidos, Latinoamérica y Japón.

En su última etapa profesional, el nuevo directivo de Diageo ejerció como vicepresidente y director financiero de la filial para Japón de la multinacional GSK, compañía del sector farmacéutico de la que formó parte durante más de 13 años. Desde diferentes roles sénior, Wanis contribuyó al desarrollo del negocio, la estrategia financiera y la eficiencia operacional de la firma en diversos mercados.

Titulado con un MBA por la Fuqua School of Business de Duke University, el nuevo director financiero de Diageo para el Sur de Europa inició su carrera profesional como consultor y asesor fiscal en Deloitte.

Wanis, originario de Río de Janeiro (Brasil), está basado en Madrid, Reemplaza en el cargo a Alasdair Leggate, quien lo desempeñó desde octubre de 2023 y ha pasado a ocupar el rol global de director de Planificación Estratégica Corporativa en la compañía.

Para Patrick Gantier, director general de Diageo Sur de Europa, “la experiencia y el liderazgo de Eduardo serán clave para continuar fortaleciendo nuestra estrategia comercial y financiera en el sur de Europa. Su llegada refuerza la firme apuesta de Diageo por este mercado y nuestro compromiso con la excelencia.”

Por su parte, Eduardo Wanis, nuevo director financiero de Diageo Sur de Europa, ha señalado que está “muy ilusionado por iniciar esta nueva etapa en una compañía cuyo liderazgo está más que demostrado a nivel internacional, con una presencia consolidada en mercados de todo el mundo. De la mano del gran equipo de Diageo Sur de Europa, estoy seguro de que todos juntos impulsaremos aún más la evolución de esta gran empresa”.

Rusia recoge el guante de Trump e impone un embudo a las rutas marítimas del petróleo

Rusia acaba de demostrar (otra vez) que el general Invierno no es su única ventaja estratégica frente a amenazas externas: las materias primas, con el petróleo a la cabeza, también constituyen un arma formidable.

Según informa Reuters, Moscú ha respondido a las amenazas proferidas por Donald Trump contra el país suspendiendo un punto de atraque en el puerto de Novorosíisk en el Mar Negro, solo un día después de restringir las cargas desde un importante oleoducto del Caspio. La restricción impuesta al puerto de Novorosíisk, cuya duración prevista será de 90 días, se produjo tras una inspección sorpresa de un organismo regulador del transporte.

«Se ha impuesto una prohibición temporal a las operaciones en el puesto de carga de petróleo 8. Se ha ordenado al NCSP corregir todas las infracciones detectadas antes del 30 de junio de 2025», declaró la compañía estatal rusa Transneft, que ostenta el monopolio sobre el control de los oleoductos del gigante euroasiático.

EL PUNTO DE ATRAQUE CERRADO ACOGE tanqueros de diésel bajo en azufre con un peso muerto de aproximadamente 7.000 toneladas, Y ENTRE ENERO Y MARZO manejó alrededor de 100.000 toneladas de diésel

El enclave de Novorosíisk (NCSP) es uno de los mayores puntos de exportación de petróleo y derivados de toda Rusia. Fuentes de la industria señalaron a Reuters que el puesto de atraque 8, en la terminal de Sheskharis, maneja tanqueros de diésel bajo en azufre con un peso muerto de aproximadamente 7.000 toneladas métricas, transportando principalmente exportaciones hacia Turquía y Georgia. Dicho puesto manejó alrededor de 100.000 toneladas de diésel entre enero y marzo.

Este lunes, también fueron clausurados dos de los tres puntos de atraque en una terminal cercana del Consorcio de Oleoductos del Caspio, en el que las petroleras estadounidenses Chevron y ExxonMobil tienen participación.

Rusia produce alrededor de nueve millones de barriles de petróleo al día, lo que representa casi una décima parte de la producción mundial. Sus puertos también exportan petróleo de la vecina Kazajistán.

EL TEMOR A UN INCENDIO EN EL MERCADO DEL PETRÓLEO NO FRENA A TRUMP

Aún no ha transcurrido una semana desde que el presidente de EEUU, Donald Trump, expresara su descontento con Rusia y el ritmo de los diálogos de paz con Ucrania, amenazando con imponer aranceles secundarios a los compradores de petróleo ruso si percibe que Moscú torpedea las negociaciones.

Solo en los últimos diez días, Trump ha impuesto aranceles secundarios a Venezuela y luego ha amenazado con bombardear Irán e imponer aranceles secundarios a este país y a Rusia.

EN APENAS UNA SEMANA Y MEDIA, TRUMP HA IMPUESTO RESTRICCIONES A LA COMPRA DE PETRÓLEO VENEZOLANO Y HA AMENAZADO CON IMPONER ARANCELES A RUSIA Y CON BOMBARDEAR IRÁN

Además, en las últimas semanas, las fuerzas estadounidenses han estado atacando objetivos hutíes en Yemen en un esfuerzo por abrir la crucial ruta marítima del Mar Rojo, con Trump prometiendo responsabilizar a Teherán por nuevos ataques hutíes mientras refuerza la presencia de la Armada de estadounidense en la región.

A pesar de todo, el mercado del petróleo se mantiene en relativa calma. Este jueves, tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Gobierno estadounidense, los precios incluso cayeron un 3%, con los futuros del Brent bajando 1,97 dólares, o un 2,63%, hasta los 72.98 por barril, después de haber caído hasta un 3,2% anteriormente, la mayor caída porcentual diaria desde el 5 de marzo. Por su parte, los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) de EEUU cotizaban 2,01 dólares más baratos, o un 2,80%, hasta los 69.70 dólares por barril, tras haber retrocedido hasta un 3.4% más temprano.

«Los precios del crudo han hecho una pausa en el repunte del mes pasado, con el Brent encontrando cierta resistencia por encima de los 75 dólares» -afirmó Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas en Saxo Bank, en declaraciones a Reuters– «Ahora, el enfoque ha cambiado de la reducción de la oferta impulsada por sanciones al anuncio de los aranceles de Trump y su posible impacto negativo en el crecimiento y la demanda».

Los aranceles de Trump: ¿Es el libre comercio una cosa del pasado?

0

Vincenzo Vedda, Chief Investment Officer (DWS), habla en Merca2 sobre los nuevos aranceles recíprocos de Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el martes por la noche una serie de «aranceles recíprocos». Todas las importaciones a EE.UU. estarán sujetas a un arancel del 10%. Sin embargo, se aplicarán tasas mucho más altas a los principales socios comerciales: Unión Europea, 20%; China, 54%; Japón, 24%; Taiwán, 32%; Camboya, 49%; Sudáfrica, 30%; Vietnam, 46%; Tailandia, 36%, etc. El cálculo de estos aranceles no es fácil de entender. A grandes rasgos, los aranceles anunciados equivalen al 50% del supuesto tipo arancelario del país socio. Este supuesto tipo arancelario se calcula dividiendo el déficit comercial con ese país por las importaciones procedentes del mismo.

Vincenzo Vedda DWS Merca2.es
Vincenzo Vedda, Chief Investment Officer (DWS)

Está previsto que los aranceles entren en vigor el 9 de abril, pero los aranceles del 25% sobre los automóviles y sus piezas entrarán en vigor inmediatamente. Los semiconductores, los minerales críticos y los productos farmacéuticos están actualmente exentos, pero es probable que sean objeto de aranceles en el futuro.

Canadá y México no se mencionan en los nuevos anuncios de aranceles; se seguirá aplicando lo ya decidido. La Casa Blanca dijo que trataría con estos dos países basándose en un marco establecido en órdenes ejecutivas anteriores que imponían aranceles a Canadá y México, como parte de los esfuerzos del gobierno estadounidense para combatir el fentanilo y los problemas fronterizos. Trump había fijado previamente estos aranceles en un 25%, antes de anunciar algunos retrasos y exenciones. Sin embargo, el debate sobre los aranceles a Canadá también ha demostrado que las medidas de Trump han encontrado cierta resistencia, incluso en el bando republicano. El impulso de los senadores demócratas para evitar los aranceles a Canadá también fue apoyado por algunos legisladores republicanos, que luego se enfrentaron a los ataques verbales del presidente.

Cabe señalar que los aranceles anunciados son más elevados de lo que esperaban la mayoría de observadores y mercados. Sin embargo, esperamos que en los próximos días y semanas se celebren negociaciones bilaterales para acordar algún alivio. Sin embargo, las condiciones para tales negociaciones son difíciles, en primer lugar, porque deben celebrarse muchas conversaciones al mismo tiempo, y, en segundo lugar, y casi más importante, porque la lógica que subyace a los aranceles no es la misma que la de las negociaciones bilaterales.

Esto significa, por ejemplo, que una reducción de los aranceles existentes sobre los productos estadounidenses no puede utilizarse simplemente como una concesión. Estos puntos podrían significar que los aranceles anunciados ayer se mantendrán durante algún tiempo, y su impacto total se desarrollará en los próximos meses y años.

Donald Trump 2 Merca2.es
Aranceles de Trump. Europa Press

Posibles medidas de represalias contra los aranceles

Se espera que la Unión Europea (UE) inicie negociaciones como primer paso, y sólo si éstas fracasan son probables las contramedidas arancelarias. Sin embargo, la UE tiene un superávit comercial, lo que probablemente debilitará su posición negociadora. Las represalias contra EE.UU. podrían incluir medidas no arancelarias, como la exclusión de empresas estadounidenses de la contratación pública.

Los anuncios constituyen una sacudida sin precedentes para el libre comercio. Por esta razón, el análisis basado en datos históricos para clasificarlos puede tener una precisión limitada. No obstante, para dar una idea, estimamos que todos los aranceles combinados aumentarían el tipo arancelario efectivo sobre las importaciones estadounidenses de alrededor del 2,5% a más del 20% si se mantienen. Estimamos que este efecto comercial directo reduciría el crecimiento del producto interior bruto (PIB) de EE.UU. en unos 60 puntos básicos.

La inflación podría aumentar hasta un punto porcentual. Los principales socios comerciales también se verán afectados por las medidas anunciadas. En términos nominales, el crecimiento del PIB sería unos 40 puntos básicos inferior en la zona euro, 60 puntos básicos inferior en Japón y 130 puntos básicos inferior en China. Gracias al acuerdo aún vigente entre Canadá y México, estos países han quedado excluidos de la oleada. Si los aranceles aumentaran un 10% en el futuro, el crecimiento del PIB se reduciría unos 150 puntos básicos en Canadá y 180 puntos básicos en México. Parte de esto ya se ha tenido en cuenta en nuestras previsiones más recientes. Sin embargo, como ya se ha mencionado, estos cálculos deben tratarse con bastante cautela, ya que habrá mucha negociación y el planteamiento actual no tiene precedentes.

Trump excluye al petróleo de los aranceles, pero su guerra comercial puede hundir el mercado del crudo

La incertidumbre sobre la futura política comercial estadounidense y las posibles contramedidas sigue siendo elevada, ya que persiste el riesgo de una nueva escalada en la guerra comercial. Incluso suponiendo que Estados Unidos aplique un arancel general del 10%, no pueden descartarse nuevas rondas de aranceles. Sin embargo, también hay que destacar que no podemos subestimar la capacidad de las empresas mundiales para adaptarse a las condiciones cambiantes. Sin embargo, las idas y venidas de las últimas semanas han tenido un impacto muy negativo en la confianza en las declaraciones de la Administración estadounidense. Ni siquiera un lenguaje distendido por parte de EE.UU. ayudaría realmente a aliviar la incertidumbre de los participantes en el mercado sobre el futuro.

Nos encontramos en un entorno en el que a las empresas les resulta cada vez más difícil invertir, ya que actualmente no existe una forma lógica de prepararse para lo que pueda venir. Y la situación empeora con cada día que pasa sin claridad. Pero el reloj no solo corre en contra del (libre) comercio mundial, sino también en contra de Trump y su administración. Si no se alcanzan acuerdos rápidamente en las negociaciones bilaterales, podría resultar difícil reparar el daño que Trump está causando. En algún momento, ya no dependerá solo de Estados Unidos hacer retroceder el reloj.

Por lo tanto, se plantea la cuestión de si se convencerá a Donald Trump de que dé marcha atrás y evite más daños a Estados Unidos y al comercio mundial, y en qué momento. O si, después de todo, el presidente estadounidense será frenado por los tribunales estadounidenses. Como mínimo, la situación se ha deteriorado mucho más de lo que ya se temía. Lo de ayer no fue más que otro paso en el camino de un mundo globalizado a otro mucho más proteccionista.

En resumen, no esperamos que los aranceles anunciados ayer se mantengan en estos niveles durante mucho tiempo.

Sin embargo, dado el gran número de partes implicadas y la falta de lógica que subyace a los aranceles, las negociaciones sobre posibles alivios serán muy difíciles y, por tanto, prolongadas. Por otra parte, la mera aplicación de los planes puede llegar a sus límites por falta de capacidad de la administración estadounidense o simplemente por problemas logísticos. Por último, queda por ver si los vientos políticos en contra que están surgiendo para Trump también se reflejarán en un descenso significativo de sus índices de aprobación, lo que potencialmente podría provocar un cambio en la forma de pensar del presidente. Sin embargo, todas estas son señales esperanzadoras que pueden tardar en materializarse. A corto plazo, la situación sigue siendo tensa, y es probable que la incertidumbre siga siendo la sensación dominante.

aranceles unsplash Merca2.es
Aranceles. Unsplash

Caso de riesgo – recesión

Si ninguno de los aranceles anunciados se revierte mediante acuerdos en las próximas cuatro semanas aproximadamente, la economía mundial corre el riesgo de entrar en una crisis del tipo «crisis del precio del petróleo» a mediados de año. Nuestras anteriores estimaciones de beneficios y objetivos de índices tendrían que revisarse significativamente a la baja.

En nuestra opinión, sólo los sectores de renta variable más defensivos (telecomunicaciones, servicios públicos, bienes de consumo básico, sanidad) podrían tener un comportamiento relativamente sólido en un escenario tan negativo. Los sectores que han generado los mayores rendimientos para los inversores en los últimos años podrían correr el mayor riesgo de ser vendidos. Es probable que las valoraciones caigan, aunque esperamos que los recortes de beneficios sean menos pronunciados. Los sectores cíclicos, como las empresas de consumo discrecional, bienes de capital y software empresarial, son los que probablemente experimenten las mayores revisiones negativas de beneficios.

Los cinco principales errores que cometen los inversores en mercados volátiles

Aunque EE.UU. ha abierto la posibilidad de un conflicto comercial con el resto del mundo, todos los países tienen los ojos puestos en uno solo: EE.UU. Esto podría mitigar parte del daño económico en el resto del mundo. Los mercados fuera de EE.UU. podrían seguir cayendo algo menos que los mercados de renta variable estadounidenses. Las empresas europeas de pequeña y mediana capitalización son más sensibles a la economía y es poco probable que obtengan mejores resultados en tal escenario.

En Asia, los mercados de renta variable se han visto muy afectados por el arancel anunciado, que ha superado las expectativas del mercado. Es posible que Japón y Vietnam, países orientados a la exportación, sigan experimentando ventas masivas debido a los inesperados aranceles. Los mercados orientados al mercado nacional, como China, India e Indonesia, podrían mostrar una relativa resistencia en comparación con otros mercados regionales. Hasta ahora, Australia y Singapur se han visto menos afectados directamente por los aranceles, con la tasa arancelaria más baja de APAC. Es probable que los sectores defensivos y centrados en el mercado nacional tanto en Australia como en Singapur estén resistiendo mejor que otros sectores.

Alba Brunet, Fina en ‘Sueños de Libertad’, y el motivo de peso por el que puede dejar la serie

0

Sueños de libertad se ha establecido como el éxito televisivo del año. Con un share del 13,3% y una media de más de 1,2 millones de espectadores diarios, la serie ha conseguido gustar al público, que ha terminado por convertir el relato en una historia que va más allá de la pantalla. Entre las numerosas historias que cuenta, destaca la de Fina Valero (Alba Brunet) y Marta De la Reina (Marta Belmonte), un amor que ha dado lugar a un fenómeno social bajo el hashtag #MaFin y ha puesto a Brunet en la lista de las actrices más queridas de la televisión en España.

Sin embargo, el reciente anuncio realizado por Alba Brunet acerca de su embarazo ha despertado ciertas dudas sobre el futuro de su personaje en la serie. Si bien Alba Brunet es una actriz que se caracteriza por ser muy reservada en lo que respecta a su vida privada, la artista ha hecho la lectura de anunciar la feliz noticia a sus seguidores.

EL FENÓMENO #MAFIN

EL FENÓMENO #MAFIN
Fuente: Atresmedia

No cabe ninguna duda de que Fina y Marta encarnan la lucha del amor en un entorno adverso, y su relato ha dejado una profunda huella en el público. Desde su primer encuentro en la prisión de mujeres donde transcurre la serie, la buena química entre Brunet y Belmonte fue evidente. Lo que en principio se presentaba como una subtrama fue en aumento hasta que el trasfondo de Sueños de libertad se tornó el motor emocional del mismo, atrayendo al público general, así como despertando conversaciones en torno a la representación LGTBIQ+ en la tele pública.

En redes sociales, donde se encuentran fans de todas las edades, han podido hallar en esta relación personal una conversación sobre resistencias y esperanzas propias. «No es solo un relato de amor, es un símbolo de libertad en un ambiente opresivo», comentaba una seguidora en Twitter. Esta conexión ha hecho que cualquier movimiento narrativo en la misma —y especialmente la posible salida de Brunet— pueda ser considerado como un riesgo narrativo muy importante. La serie ha sabido abordar con respeto la homofobia internalizada, así como la solidaridad entre mujeres y la redención, haciendo de la par Fina y Marta un modelo a seguir para mucha gente.

Las series diarias tienden a contar con un gran margen de grabación, lo que da lugar a contar las historias en función de sorpresas en forma de embarazos o bajas por enfermedad. Pero la característica física del personaje Fina, que es una reclusa en un entorno carcelario, complica que un embarazo quede bien como trama, sin recurrir a la credibilidad. En el mismo sentido, la relación entre Fina y Marta está situada en un momento culminante, habida cuenta que la reciente muerte de Jesús De la Reina afecta a la trama directamente.

El hecho que existe en otras series, como La Promesa, indica que se puede mantener la imagen de una actriz, estando embarazada, pero no sin renuncias. En el caso de La Promesa los guionistas sí recurrían a planos parciales, o escenas sentadas a fin de disimular el embarazo de María Castro, en Sueños de libertad, por el tenor de la prisión y las acciones de la trama esto resulta complejo. Otra posibilidad es la de escribir una salida temporal del personaje de Fina, y eso dejaría sin una de las líneas argumentales más potentes de la historia a Marta.

ALBA BRUNET, ENTRE LA MATERNIDAD Y EL ÉXITO LABORAL

ALBA BRUNET, ENTRE LA MATERNIDAD Y EL ÉXITO LABORAL
Fuente: @alba_brunet

El embarazo de Alba Brunet llega en el que quizás sea el instante más positivo de su carrera laboral. Nació en Palma de Mallorca en 1993 y ha sabido desarrollar una carrera profesional digna de ser señalada, ya que desde sus inicios con el cortometraje, ha ido madurando dentro de productos internacionales como este The Mallorca Files. Ha sido gracias a Sueños de libertad que ha ganado visibilidad, probablemente la más masiva a causa de su personaje tan complejo y de tantos matices.

La llegada del embarazo junto a su pareja, el actor Pep Ambròs, ha sido llegada con alegría pero también con temor dado que la actriz siempre se ha mostrado muy comprometida con su trabajo. Y si bien es cierto que siempre ha habido ejemplos de actrices que han ido combinando grabaciones de series y sus embarazos, el ritmo de la producción diaria es que esto puede llegar a ser muy agotador, e incluso estando en un estado de «normalidad». El hecho que la serie se grabe en exteriores, las largas jornadas laborales pueden ser físicamente exigentes para la actriz en su estado.

El reto no es únicamente físico, sino también creativo. Si Brunet decide seguir con el personaje, los guionistas tendrían que cambiar momentáneamente las escenas de Fina, restringiendo su participación en la serie o los acontecimientos que viven los personajes. Pero si decide dejar descansar su personaje, la serie puede sucumbir a un vacío que sería difícil de llenar: «Es irreemplazable para nosotros», reconocía un miembro del equipo en off the record. «Pero también sabemos que la maternidad está en primer lugar».

¿QUÉ PASARÁ CON FINA EN SUEÑOS DE LIBERTAD?

¿QUÉ PASARÁ CON FINA EN SUEÑOS DE LIBERTAD?
Fuente: Atresmedia

El futuro de Fina Valero actualmente parece depender de un hilo muy muy fino, y los guionistas tienen algunas muy cuantas posibilidades. La más extrema —y la que más temen los fans— sería la muerte del personaje, algo muy poco probable si tenemos en cuenta que se trata de uno de los personajes que más fanatismo despierta. La muerte de Fina, sin embargo, haría enfadar a muchos de los seguidores y debilitaría una de las tramas argumentales más resistentes de la serie.

Una posibilidad supondría un quiebre temporal. Es decir, ¿podría Fina ser trasladada a otra cárcel penitenciaria o salir en libertad condicional? Esta solución le permitiría a Brunet tomarse un permiso de maternidad y a la vez dejar la puerta abierta para su regreso. Eso sí, siempre necesitaría una escritura muy cuidada para no contar la historia desde otro prisma. Por ejemplo, podría aparecer la trama en la que Fina sea incluida a un programa de reinserción, dejando incluida para un regreso cuando Brunet esté lista.

Una tercera opción -la más arriesgada- sería incorporar el embarazo de Brunet a la historia. Difícil de justificar dentro del contexto reclusorio, no sería la primera vez que una serie transforma su realidad como vía de mantener a un actor importante. «Esto depende del grado de flexibilidad que la producción esté dispuesta a tener con las reglas del universo de la serie», señala un analista de televisión. Podrían, por ejemplo, optar por un plot twist donde Fina se entere de que está embarazada de un amor del pasado, pero esto provocaría un desajuste significativo en la naturaleza de su relación con Marta.

Otra opción sería disminuir la presencia física de Fina y aumentar su peso dramático mediante llamadas telefónicas, cartas o flashbacks. Esta opción tendría la ventaja de la posibilidad de que Brunet grabe solo las escenas importantes sin entrar en el desgaste físico de un rodaje al uso. Sin embargo, los seguidores pueden acabar decepcionados si su personaje pasa a ser un actor secundario al borde de desaparecer.

La novedad menos esperada en Mercadona y que está arrasando al parecer un complemento de Loewe

Si hay algo que caracteriza a Mercadona es su capacidad para sorprendernos con productos que, aunque en apariencia no tengan nada especial, terminan siendo una auténtica revolución. Desde cremas faciales hasta las populares pizzas listas para hornear, el supermercado ha lanzado incontables productos que han arrasado en las redes sociales y se han agotado en tiempo récord. Sin embargo, esta vez la sorpresa viene de un producto que no es ni de belleza ni de comida, sino de moda.

¿Te imaginas que Mercadona tuviera un bolso que imita a los de alta gama? Pues sí, así es, y no solo eso: está haciendo tanto furor que hasta los usuarios de TikTok e Instagram lo están mostrando por todos lados. Lo mejor de todo es que este bolso, de estética boho y aire relajado, tiene un precio que no llega a los 15 euros. En este artículo, te contamos todo sobre esta novedad de Mercadona que ya está dando mucho de qué hablar.

Un bolso que lo tiene todo: diseño, precio y funcionalidad y a precio de Mercadona

Un bolso que lo tiene todo: diseño, precio y funcionalidad y a precio de Mercadona
Fuente: Mercadona

Lo primero que tienes que saber es que este bolso no llega solo. Mercadona ha lanzado un pack especial de primavera que incluye este bolso de diseño exclusivo y la fragancia “The Rose” de Deliplus. El precio total del pack es de 15 euros, lo que lo convierte en una opción super asequible para quienes buscan un capricho sin tener que vaciar la cartera. Pero lo que realmente ha puesto en el ojo del huracán a este accesorio es el diseño.

El bolso en cuestión tiene un aire boho y está confeccionado en rafia, material que evoca esa sensación de frescura y naturalidad tan característica de los looks primaverales y veraniegos.

¿Y qué más lo hace tan especial? Los detalles que imitan a la piel le dan un toque de elegancia y sofisticación, que, en su conjunto, hacen que el bolso recuerde a modelos de marcas de lujo como Jacquemus, Isabel Marant e incluso Loewe. Su estética de bombonera (forma redonda y compacta) es similar a la de los modelos más cotizados de firmas de alta gama, pero a una fracción de su precio.

Diseño inspirado en marcas de lujo

Diseño inspirado en marcas de lujo
Fuente: Mercadona

Lo que ha sorprendido a todos es que, a pesar de su precio, el bolso tiene un diseño tan acertado que podría pasar perfectamente por una pieza de alguna de estas marcas famosas. Los detalles como la rafia trenzada, las costuras cuidadas y el contraste entre el color natural del material y los acabados en faux leather (cuero sintético) lo convierten en un accesorio versátil que va bien con todo. Ya sea con un look casual para una tarde en la ciudad o con un outfit más elegante para una salida especial, este bolso es el complemento perfecto.

¿Por qué está arrasando en redes sociales?

¿Por qué está arrasando en redes sociales?
Fuente: Mercadona

Es innegable que Mercadona ha acertado de lleno con este bolso. Desde que los primeros usuarios lo mostraron en redes sociales, el hype ha ido en aumento. La estética minimalista y elegante de este bolso ha sido el principal factor para que se haya hecho viral en plataformas como TikTok e Instagram, donde las influencers y usuarias de moda no han dudado en compartir cómo lo combinan con sus outfits de primavera. La versatilidad del bolso, que se adapta tanto a un estilo casual como a uno más formal, lo ha convertido en una pieza que completa cualquier conjunto con poco esfuerzo.

Además, el hecho de que sea un producto asequible y de buena calidad ha hecho que muchos usuarios lo consideren una opción perfecta para regalar. ¡La combinación de precio y estilo ha conquistado a más de uno!

La funcionalidad de un bolso con estilo

La funcionalidad de un bolso con estilo
Fuente: Mercadona

Aunque el diseño y el precio son aspectos clave, la funcionalidad también juega un papel muy importante. Este bolso tiene el tamaño ideal para llevar lo esencial, como llaves, móvil y cartera. Gracias a su diseño compacto, es perfecto para quienes prefieren un accesorio que no sea ni demasiado grande ni demasiado pequeño, pero que aún pueda guardar lo indispensable.

Además, su estructura relajada y suave lo convierte en una opción cómoda para usar durante todo el día, sin la incomodidad que pueden ofrecer otros bolsos de materiales más rígidos.

Ideal para el Día de la Madre

Ideal para el Día de la Madre
Fuente: Mercadona

Uno de los puntos fuertes de este pack es su potencial como regalo perfecto. Con el Día de la Madre a la vuelta de la esquina, no cabe duda de que este set de fragancia y bolso será uno de los regalos más buscados. El precio accesible (menos de 15 euros) y la calidad del diseño hacen que sea una opción ideal para aquellas personas que buscan sorprender a sus madres sin romper el banco.

La fragancia “The Rose”: un complemento perfecto

La fragancia “The Rose”: un complemento perfecto
Fuente: Mercadona

No solo el bolso ha llamado la atención. El pack incluye también la fragancia “The Rose” de Deliplus, una colonia femenina con un aroma floral y afrutado. Este perfume, que se puede adquirir por separado a un precio de 8 euros, se combina con el bolso para ofrecer una experiencia de compra única. A este precio, el perfume se convierte en un verdadero capricho para quienes buscan una fragancia fresca y elegante para el día a día.

El aroma floral y afrutado de la fragancia es ideal para la primavera y el verano, ya que su frescura la convierte en la opción perfecta para los días cálidos. “The Rose” no es solo un complemento para el bolso, sino que también añade un toque de sofisticación a cualquier look. ¡Lo mejor es que todo esto por solo 15 euros!

Un producto que no durará mucho en los estantes

Un producto que no durará mucho en los estantes
Fuente: Mercadona

Si bien los productos de Mercadona suelen volar de los estantes, este bolso con su toque de lujo ha causado tal furor que probablemente no quede mucho tiempo disponible. Ya sabes cómo funciona esto: cuando un producto se vuelve viral, se agota rápidamente.

Si no quieres quedarte sin el bolso que ha conquistado a miles de usuarios, es mejor que no lo pienses demasiado. Cuando se agotan, no queda más que ver cómo otras personas lo lucen y lamentarse por no haberlo conseguido.

¡Actúa rápido!

¡Actúa rápido!
Fuente: Mercadona

Este bolso de Mercadona, con su diseño boho y su toque de lujo asequible, es una de esas piezas que podrían convertirse en must-have de la temporada. A un precio increíblemente bajo, es el complemento perfecto para tu armario primaveral, y lo mejor es que puedes obtenerlo junto con un perfume floral de calidad.

Lo que comenzó como una sorpresa para los clientes de Mercadona, se ha convertido rápidamente en una tendencia viral. El bolso de rafia, con su diseño elegante y asequible, ha demostrado que la moda accesible está al alcance de todos.

Mercadona se convierte en un referente de moda

Mercadona se convierte en un referente de moda
Fuente: Mercadona

Si buscas un producto funcional, bonito y que se adapte a todas tus necesidades, este bolso es una excelente opción. Además, el combo con la fragancia “The Rose” de Deliplus lo convierte en el regalo perfecto para ti o para alguien especial.

Ve corriendo a tu tienda física Mercadona más cercana u ordénala por la tienda oficial online antes de que se acaben las existencias. Eso es lo que sabemos que siempre ocurre con los productos que se vuelven virales de Mercadona, y es el regalo perfecto para el Día de la Madre, porque tiene todo lo necesario: calidad, precio y diseño.

La lluvia no es suficiente: el IoT reduce un 50% el consumo de agua en el riego agrícola

0

Que el IoT está evolucionando, hasta ofrecer soluciones de mecanización de ensueño para el funcionamiento de cualquier sector productivo o de gestión de recursos, no es nuevo, pero en la agricultura sí que está resultando práctico y disruptivo, hasta el punto de solucionar y prever problemas tradicionales del sector agrícola que se veían como imposibles de frenar, relacionados con la climatología o las plagas. Según la compañía especializada en IoT, 1NCE, la aplicación de esta tecnología a la gestión del riego puede reducir a la mitad el consumo de agua que produce esta actividad. La gestión de plagas, el control del ganado, o la optimización de la fertilización son otros logros del IoT en los cultivos españoles.

1NCE, que cuenta con una creciente presencia en el ámbito rural español, ha podida ya comprobar cómo en nuestro país la aplicación de Internet de las Cosas (IoT) al riego agrícola puede reducir a la mitad el consumo de agua que produce esta actividad. Y eso es porque esta tecnología (y más últimamente gracias al desarrollo del 5G SA y de las redes privadas 5G) es la que muestra un potencial que está destacando en el entorno de la denominada agricultura inteligente.

según la compañía especializada en IoT, 1NCE, la aplicación de esta tecnología a la gestión del riego puede reducir a la mitad el consumo de agua que produce esta actividad.

Pese a que este año 2025 va a ser recordado por haber sido (y sigue) especialmente lluvioso, y tenemos los pantanos plenos de capacidad, España habitualmente sufre de extraordinarios periodos de la «pertinaz» sequía. Esta sequía recurrente se da en numerosos episodios y en la práctica totalidad de las zonas del país, sobre todo en los meses más calurosos y, en algunos casos, a lo largo del conjunto del año.

La sequía preocupa en un país que es el primero en superficie de regadío de la UE y el mayor a escala mundial en superficie de riego localizado. El 52,69% de la superficie total regada se lleva a cabo por este tipo de sistemas, mientras que la media mundial se sitúa en un 6% del territorio total regable, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Según los últimos datos de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE) del MAPA, en el año 2021 se regaron en España 3.862.811 de un total de 16.902.423 hectáreas cultivadas, lo que supone un 22,85 % de la superficie total cultivada.

La lluvia no es suficiente: el IoT reduce un 50% el consumo de agua en el riego agrícola
Sistema de control de plagas mediante IoT. Fuente: Bayer AG

IoT Y LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN

Desde la experiencia de la compañía 1NCE indican que al poner el IoT al servicio de la agricultura, es posible reducir la pérdida de fertilizantes causada por el exceso de riego y obtener información procesable independientemente de la estación o las condiciones climáticas. Actualmente, la empresa proporciona soporte a 1.600 empresas en 90 países (incluida España) en control inteligente de plagas y enfermedades, monitorización de cultivos, riego inteligente y de precisión, y análisis de colonias de abejas, entre otros casos de uso, que representan más del 7 % de su base de clientes.

Los expertos en IoT de la compañía suministran conectividad IoT para hacer posible la automatización y la recopilación de datos que permitan a los agricultores operar de manera más eficiente, sostenible y rentable. De forma más concreta, la multinacional puede ayudar en el control del grado de humedad del suelo, el pronóstico del tiempo, la salud de los cultivos, la teledetección, la exploración de cultivos, el seguimiento del ganado y la gestión de los equipos automatizados.

control inteligente de plagas y enfermedades, monitorización de cultivos, riego inteligente y de precisión, y análisis de colonias de abejas, entre otros casos de uso, que representan más del 7 % de su base de clientes

1NCE también ofrece soluciones para la gestión de la cadena de suministro, seguridad agrícola, riego optimizado para el clima, gestión de recursos hídricos, protección contra heladas, inyección de fertilizantes y monitoreo de equipos agrícolas pesados, para conseguir lo que ya se conoce como la Agricultura de precisión.

Esta se consigue mediante, por ejemplo, la monitorización de cultivos, que se puede realizar con soluciones IoT para la medición de temperatura, de la humedad ambiental, la luz, el pH y la humedad del suelo. Con aplicaciones robóticas, de drones y ópticas se puede hacer análisis del estado de los cultivos, así como el mapeo adecuado del terreno. También hacen mucho más eficiente la producción agrícola la posibilidad de monitorear o rastrear, por ejemplo, vehículos, maquinaria, inventarios… y todo en tiempo real.

Igualmente, el control de las plagas, mediante la detección de las mismas y la aplicación mecanizada de las soluciones, al igual que la optimización de la siembra, la cosecha y la fertilización, están cambiando totalmente la vida de los profesionales de la producción agrícola, que merman y mucho los imprevistos a los que tradicionalmente se han tenido que enfrentar.

Además de los cultivos, la producción ganadera también obtiene ventajas de los nuevos sistemas aplicados con tecnología IoT. El control del ganado se puede realizar mediante la mejora de la supervisión y la gestión de los animales, el control de sus condiciones de vida, el seguimiento de sus movimientos y el monitoreo de su salud.

Zara tiene una colección de blusas sexys y vaporosas que van a arrasar esta temporada

Para Zara esta temporada es la oportunidad perfecta para renovar nuestro fondo de armario, y qué mejor manera de hacerlo que con blusas vaporosas que aporten elegancia y frescura a nuestros looks. Si estás buscando opciones sofisticadas, cómodas y atemporales, las blusas de Zara de esta temporada son una opción ideal para ti.

Este año, Zara nos sorprende con una colección de blusas que están arrasando, y todo indica que se convertirán en las piezas clave de cualquier armario primaveral.

¿Por qué las blusas vaporosas son la mejor opción para esta primavera?

¿Por qué las blusas vaporosas son la mejor opción para esta primavera?
Fuente: Zara

Antes de hablar de los modelos específicos que tiene en su colección, vamos a profundizar un poco en las razones por las cuales las blusas vaporosas son la tendencia de la temporada. Este tipo de blusas, que se caracterizan por su silhueta holgada y tejidos fluidos, están tomando protagonismo no solo por su comodidad, sino también por su versatilidad y elegancia.

Las blusas vaporosas son prendas que nunca pasan de moda. Si bien el estilo boho ha regresado con fuerza este año, con mangas acampanadas, volantes y tejidos livianos, las blusas de estilo bohemio siempre han sido un básico de fondo de armario. Estas prendas son perfectas para el entretiempo, ya que permiten mantener la frescura en los días calurosos y al mismo tiempo ofrecen una capa ligera de protección en las noches más frescas.

Comodidad y estilo en una sola prenda

Comodidad y estilo en una sola prenda
Fuente: Zara

La comodidad es uno de los principales atractivos de las blusas vaporosas. Al tratarse de siluetas holgadas, estas prendas permiten una mayor libertad de movimiento, lo que las convierte en opciones ideales para un día a día dinámico. Además, las blusas con tejidos ligeros, como gasa, satén o lino, ofrecen un toque de elegancia sin sacrificar la comodidad.

Ya sea que prefieras un look más casual o algo más sofisticado, las blusas vaporosas se adaptan perfectamente a ambas opciones. Puedes llevarlas con pantalones blancos de tiro alto, faldas midi, o incluso con jeans sencillos. Estas prendas no solo son elegantes, sino que también son muy fáciles de combinar, lo que las convierte en la elección perfecta para cualquier ocasión.

10 modelos en tendencia de Zara para estrenar esta primavera

10 modelos en tendencia de Zara para estrenar esta primavera
Fuente: Zara

Si ya estás convencida de que las blusas vaporosas son lo que necesitas esta temporada, es momento de conocer los modelos que tiene para ti en su tienda oficial o en la tienda física. Aquí te dejamos una selección de las 10 mejores blusas que están arrasando y que no puedes dejar pasar:

1. Blusa semitransparente con volantes de Zara – 27,95 euros

1. Blusa semitransparente con volantes de Zara - 27,95 euros
Fuente: Zara

Esta blusa se caracteriza por su tecido semitransparente y sus volantes que aportan volumen al pecho, añadiendo un toque de movimiento. Perfecta para un look sofisticado y elegante, esta blusa se ajusta al estilo boho con su manga larga y su efecto arrugado. Ideal para cualquier ocasión, desde una salida nocturna hasta un evento de día.

2. Blusa tipo capa con lazo y estampado de lunares – 49,95 euros

2. Blusa tipo capa con lazo y estampado de lunares - 49,95 euros
Fuente: Zara

Esta blusa es un clásico renovado. Con un estampado de lunares y un diseño tipo capa con un lazo en el escote, es ideal para las que buscan un estilo más juguetón y femenino. Este modelo queda perfecto con pantalones vaqueros o bermudas, y es una excelente opción para las ferias y eventos primaverales.

3. Blusa estampada con volantes de Zara – 27,95 euros

3. Blusa estampada con volantes de Zara - 27,95 euros
Fuente: Zara

Un estampado floral y unos volantes que decoran toda la prenda hacen de esta blusa una de las más femininas y elegantes de la temporada. Es ideal para combinar con faldas fluidas en primavera o con pantalones vaqueros cuando el clima se enfríe. Sin duda, una pieza que nunca pasa de moda.

4. Blusa blanca con bordados de Zara – 25,95 euros

4. Blusa blanca con bordados de Zara - 25,95 euros
Fuente: Zara

El color blanco es un clásico de la primavera, y esta blusa de cuello redondo con bordados perforados y volantes en las mangas es todo un acierto. Con su toque romántico, esta prenda se puede combinar con pantalones blancos o incluso con faldas midi. Es la pieza ideal para un look más formal o para eventos casuales.

5. Blusa con textura crochet de Zara – 29,95 euros

5. Blusa con textura crochet de Zara - 29,95 euros
Fuente: Zara

El crochet es otro detalle característico del estilo boho que está muy presente en esta temporada. Esta blusa de Zara, con su escote bordado y mangas abullonadas, es una opción versátil y hermosa que se adapta a cualquier estilo. Perfecta para una tarde de verano o una salida relajada con amigos.

6. Blusa con estampado multicolor de Zara – 27,95 euros

6. Blusa con estampado multicolor de Zara - 27,95 euros
Fuente: Zara

Para las que se atreven con un estilo más atrevido, esta blusa de estampado multicolor es ideal. Con mangas terminadas en tejido guipur, se puede combinar perfectamente con pantalones lisos para equilibrar el look y no restar protagonismo al estampado. Ideal para una reunión de trabajo o una salida casual.

7. Blusa roja con lazo en el escote de Zara – 39,95 euros

7. Blusa roja con lazo en el escote de Zara - 39,95 euros
Fuente: Zara

El rojo es uno de los colores más vibrantes y llenos de energía, y esta blusa con un precioso lazo en el escote es una pieza clave para esta temporada. Confeccionada en viscosa, es perfecta para crear un look elegante y sofisticado, y combinarla con pantalones de tiro alto o una falda midi.

8. Blusa estampada con mangas abullonadas de Zara – 29,95 euros

8. Blusa estampada con mangas abullonadas de Zara - 29,95 euros
Fuente: Zara

Con un estampado en blanco y azul marino, esta blusa es una de las opciones más elegantes y versátiles que Zara ha lanzado. Las mangas abullonadas y el diseño relajado hacen que sea perfecta para cualquier tipo de evento, ya sea formal o casual.

9. Blusa estampada con volantes – 25,95 euros

9. Blusa estampada con volantes - 25,95 euros
Fuente: Zara

Otra blusa con volantes, pero esta vez en los hombros. Con un estampado floral y mangas largas, esta prenda es ideal para las que buscan algo femenino y ligero para sus looks primaverales. Combínala con pantalones de lino o una falda larga para un toque bohemio.

10. Blusa estampada de flores con volantes – 25,95 euros

10. Blusa estampada de flores con volantes - 25,95 euros
Fuente: Zara

El estampado floral nunca pasa de moda en primavera, y esta blusa lo incorpora de una manera única. Con un diseño en tonos rosa y blanco, y volantes en el escote, esta prenda es ideal para los días de calor, combinada con faldas fluidas o pantalones de lino para un look fresco y cómodo.

Blusas que no puedes dejar pasar esta primavera

Blusas que no puedes dejar pasar esta primavera
Fuente: Zara

La colección de blusas vaporosas de Zara para la temporada primavera/verano 2025 está llena de opciones que se adaptan a todos los estilos. Desde modelos más casuales hasta opciones más sofisticadas, estas blusas son perfectas para crear looks frescos, cómodos y elegantes.

Si aún no has renovado tu fondo de armario para la temporada, es el momento perfecto para hacerlo. Las blusas vaporosas son una inversión segura que te acompañará durante toda la temporada, ¡no dudes en hacerte con algunas de ellas!

Idealista cuenta con 20.000 viviendas rebajadas por los okupas

En el canal Vida TV, han entrevistado a Ricardo Bravo, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Okupación. Bravo considera indigno que nadie en el ministerio de Vivienda les escuche, mientras en Bruselas ya han tenido reuniones. Un portal de compra-venta de casas, afirma que hay 20.000 pisos okupados en venta a precios muy baratos, por la desesperación de los propietarios.

El PSOE había aprobado una ley, concretamente el 2 de enero de este 2025, en el BOE, ahora se desdice a sí mismo dos meses y 20 días después. Una acción donde ha intentado quitar los desahucios y juicios rápidos en 15 días para echar a okupas, y los intentan proteger a través de una enmienda de una ley antifranquista. No obstante, esta ley no ha seguido adelante, y esta enmienda no se ha incluido.

YouTube video

EL PROBLEMA DE LOS OKUPAS

En España se está viviendo un contexto complicado ante la problemática de la propiedad privada. Es un problema que se está internacionalizando, ya que muchos ciudadanos de otros países compran en España casas de veraneo, es decir, en zonas turísticas como Baleares, la Costa del Sol o Canarias, entre otras.

Si bien, desde Europa han creado una Comisión de Vivienda. El problema es que la Comisión delega las responsabilidades en los Gobiernos Nacionales, pero van a estudiar cuál es el problema de toda la vivienda en Europa, y van a incluir «cuál es la pesadilla que estamos viviendo los afectados por okupación. Ya que somos el país que lidera el ranking de esta vergüenza, que es la okupación en Europa», explica Ricardo Bravo en Vida TV.

EN ESPAÑA ESTAMOS VIENDO COMO SE EXTIENDE EN MESES E INCLUSO AÑOS LAS RESPUESTAS PARA EVITAR LA OKUPACIÓN

Ricardo Bravo cuenta que se pusieron en contacto con varios portales inmobiliarios, como Idealista, para que les dieran permiso a los propietarios en el mismo portal, para explicar por qué venden su piso tan barato, y así poder poner que su vivienda ha sido okupada. Con esta medida se ha podido sacar el cálculo de los 20.000 hogares okupados en España.

«El 2,6% de las viviendas que están en venta están okupadas según un portal inmobiliario. Nosotros empezamos en verano a ver cuál era la situación que veíamos en los portales inmobiliarios y poder compartirlo con ellos. Afortunadamente, Idealista ha creado un filtro de ‘casa okupada’, para hacer ver a quien quiere comprar esa propiedad la situación en la que está», explica con énfasis Bravo.

Idealista Merca2.es
Fuente: Idealista

Si bien, otros portales no han seguido la iniciativa. Pero, como bien explica Bravo, «Nos podemos encontrar si otros portales siguen está línea, al final las cifras van a ser más altas, es decir, que llegan a los 80.000 o incluso lo superan». El portavoz de plataforma de afectados Okupación cree que las cifras hoy en día son de 78.000 viviendas okupadas con el delito penal de allanamiento e usurpación.

Mercadona te acerca a la Semana Santa con estas torrijas ya preparadas y que están para chuparse los dedos

Las Torrijas Mercadona ha presentado una confección accesible, recién hecha y deliciosa con una sensación de receta de por vida. Sin embargo, como previsto, las redes sociales en esta novedad tienen notablemente lenta ‘La fase de comentarios como rápida Hoy, presentaré toda la información sobre los Torrijas de Mercadona y me preguntaré si cumplen sus promesas anticipadas

Si eres un entusiasta de Torrijas y has saboreado constantemente esta delicia artesanal durante la Semana Santa, ya no estás obligado a esperar la hornear de tu abuela o a emprender la preparación. Pero ¿realmente valen la pena comprarlas hechas en un supermercado? Eso es lo que vamos a ver

Las Torrijas de Mercadona: la novedad que todos esperan probar

Las Torrijas de Mercadona: la novedad que todos esperan probar
Fuente: Mercadona

Sergio (@sergiolp___) de Granada, el creador de contenido de video, fue pionero en comer las Torrijas Mercadona y discutió su juicio con seguidores a través de un clip de tiktok. Lloró de felicidad cuando vio los regalos de cumpleaños en la caja.

Sergio no pudo evitar comentar sobre el precio de las Torrijas. En el video, el creador expresó su asombro al descubrir que la variedad de cuatro tostadas tiene un precio de aproximadamente 6.20 euros “¿Me estás informando que me pagarás 6.20 por cuatro porciones?” Si las torrijas saben bien, él pagaría por ellos en Mercadona.

La primera impresión: frío, pero con buena pinta

La primera impresión: frío, pero con buena pinta
Fuente: Mercadona

Cuando Sergio abrió la caja de Torrijas, tuvo una primera impresión mixta. Recientemente los había sábado del refrigerador y esto es más helado que el pie de un pingüino. Excelentes apariciones, “AY”, comentó, confirmando que la dimensión visual superó la esperada.

Luego resolvió calentar una de las tostadas en el microondas por un corto tiempo Esto, como examinaremos posteriormente, fue crucial para mejorar el disfrute del sabor

El sabor: ¿vale la pena el precio?

El sabor: ¿vale la pena el precio?
Fuente: Mercadona

El de Granada finalmente probó la torrija y, sorprendentemente, cambió su opinión. Seguramente admitió después de intentarlo que sabía muy bien. “¡Es muy bueno!«, dijo, emocionado por el sabor de la Torrija de Mercadona, porque una cosa es verla, como ocurre en la página web oficial, y otra muy distinta (y sorpresiva) es probarla.

El pan empapado eficientemente en la leche, esencial para la torrija de calidad y sabía comparable al pan casero. Sin embargo, Sergio declaró que, aunque era sabroso, detectó un ligero resbaladizo en la consistencia, pero ese es el único punto negativo en el producto. Mientras seas un verdadero admirador de la torrija, encontrarás esta alternativa que vale la pena intentarla. Si tu abuela las crean en su casa, lo respaldo más, pero que esta es una elección decente, finalizó, sancionó a la torrija de Mercadona

¿Cómo se comparan con las torrijas casi caseras?

Un problema notable después del lanzamiento del video fue determinar cómo comparar la tostada de Mercadona con la tostada casera. Las ofertas caseras son indudablemente admirables, pero hay un encanto insustituible en las torrijas caseras tradicionales.

Los productos de pan de Mercadona no requieren una receta compleja o un tiempo de preparación largo, proporcionando una opción ideal para aquellos limitados por el tiempo o preferir simplicidad en la cocción. Sin embargo, el factor de personalización ofrecido por la torrija casera es difícil de igualar. Las abuelas, por ejemplo, generalmente les ofrecen ese estilo único que solo puede alcanzarse con una amplia experiencia y afecto por el espacio culinario.

El bien del brindis preparado de Mercadona

El bien del brindis preparado de Mercadona
Fuente: Mercadona

El aspecto más extraordinario de la torrija de Mercadona es la forma en que se crea. Si careces de tiempo o ayuda a la cocina, simplemente toma el paquete, calienta las rodajas en el microondas y presto. Además, su sabor se asemeja a las torrijas caseras, por lo que se adapta a aquellos que no pueden saborear a los genuinos

El disfrute puede ser fácilmente accesible en cualquier caso determinado, borrando la necesidad de preocuparse con los arreglos o precursores de los mismos. El tercer beneficio emerge implica ser liberado para experimentar placeres sin el requisito de cualquier forma de preparación del preludio que de otro modo pueda requerir la contemplación, al organizar reuniones familiares o eventos sociales y que prefiere no preparar alimentos, estas torrijas sirven como una alternativa conveniente

La Semana Santa más fácil con Mercadona Torrijas

La Semana Santa más fácil con Mercadona Torrijas
Fuente: Agencias

Si te gustan los dulces españoles para la Pascua pero no te gustan la preparación larga, Mercadona presenta una opción rápida. Aunque el costo parece elevado para algunos, la comodidad de tener tostadas y listas para comer prefabricadas lo hace justificable, particularmente para aquellos a poco tiempo o no estar dispuesto a cocinar

Estos avances, como Mercadona Torrijas, ilustran la adaptación de los supermercados a las demandas de clientela, proporcionando productos que fusionan el patrimonio y la comodidad. Además, con el sabor que garantiza, sin lugar a dudas, muchos lo incluirán en sus próximas compras del día santo.

¿Es bueno probar los Torrijas de Mercadona?

¿Es bueno probar los Torrijas de Mercadona?
Fuente: Mercadona

Mercadona Torrijas están recibiendo mucho amor en las redes sociales, debido a su delicioso gusto y la comodidad que ofrecen. A pesar de las quejas sobre el costo, la conveniencia de preparar rápidamente torrijas, junto con su sabor casero, hace que este producto sea muy atractivo. Si aprecias a las Torrijas y busca una opción rápida y sabrosa, considera probar las rodajas horneadas de Mercadona. Este año, la Semana Santa se celebra más fácilmente y delicioso que nunca.

Rocío Flores toca fondo y rompe su silencio: «El tiempo pone a cada uno en su lugar»

0

Rocío Flores ha roto su silencio tras meses alejada del foco mediático, y lo ha hecho con un mensaje cargado de frustración, decepción y reproches que ha sorprendido incluso a sus seguidores más fieles. La joven, que desde hace tres años dejó a un lado su carrera televisiva para emprender una vida alejada de las cámaras y reinventarse en un ámbito completamente diferente, parece haber llegado a un punto de saturación emocional. En sus redes sociales, ha compartido una reflexión breve pero contundente, una de esas que no pasan desapercibidas. Su mensaje, aunque no nombra a nadie de forma directa, tiene un destinatario claro para quienes siguen de cerca su historia personal: «El tiempo pone a cada uno en su lugar», escribió en sus primeras palabras, dejando entrever que algo —o alguien— ha conseguido colmar su paciencia.

Las palabras de Rocío Flores

rocio flores starlite gtres e1663754932534 Merca2.es

El contenido del mensaje continuaba con una reflexión más extensa y reveladora, cargada de segundas intenciones. “He ido viendo a lo largo de estos años muchas cosas, uno a uno escupían hacia arriba y les ha caído encima, encima con creces”, afirmó con tono rotundo, sugiriendo que aquellas personas que la juzgaron o traicionaron están recibiendo ahora su merecido. La publicación, directa y emocional, ha generado una oleada de especulaciones en las redes. Si bien ella no menciona a nadie en concreto, muchos han comenzado a relacionar estas palabras con alguien que vuelve a ocupar espacio en la televisión: Olga Moreno, la exmujer de Antonio David Flores, quien recientemente ha reaparecido como colaboradora en el programa ‘¡De Viernes!’.

Desde que Rocío Flores se apartó del mundo televisivo, ha intentado mantener una vida más reservada, enfocada en su entorno cercano y en su crecimiento personal. Pero a pesar de su alejamiento voluntario de los platós y su deseo de mantenerse al margen de cualquier tipo de confrontación pública, los conflictos que giran en torno a su familia parecen no darle tregua. La vuelta de Olga a los medios, aunque centrada principalmente en su participación como exconcursante de ‘Supervivientes’, ha reabierto viejas heridas. En sus recientes apariciones, Olga no ha podido evitar referirse, aunque de forma tangencial, a la relación con el padre de su hija y su situación actual. Si bien no ha emitido declaraciones directamente polémicas sobre Rocío Flores, es evidente que su exposición pública reaviva tensiones no resueltas.

Un momento complicado

rocio flores portada Merca2.es

La joven ha intentado mantenerse firme, construyendo una nueva versión de sí misma en la que ha apostado por la discreción, la transformación física y un entorno estable alejado de la presión constante de la televisión. De hecho, recientemente compartió con sus seguidores quién es su “persona vitamina”, alguien fundamental en su vida emocional: su hermano David Flores. Un apoyo incondicional con el que mantiene una relación profundamente protectora. No es casual que justo un día después de esa declaración tan emotiva, Rocío publicara su mensaje más duro en meses. Quizás una forma de contrastar el afecto genuino con la decepción que aún arrastra hacia otros miembros del entorno que, a su juicio, le han fallado.

El clima de tensión que vive actualmente no es nuevo. En los últimos años, su figura ha sido el epicentro de debates, críticas y juicios mediáticos. Sin embargo, hay un episodio reciente que terminó por volver a colocarla en el centro de la polémica: la sentencia judicial en la que se enfrentó legalmente a Kiko Hernández. En una batalla legal que duró más de dos años, Rocío Flores denunció al colaborador por referirse a ella como «pega madres» en redes sociales. Sin embargo, la sentencia ha resultado desfavorable para ella. El tertuliano fue absuelto y, como él mismo explicó en su canal ‘Quickie’, la demanda penal ha sido rechazada por el juez. «Llevo como dos años con una losa en la cabeza. El nombre de esa losa sería ‘denuncia por lo penal’, una querella, donde se me pedía dos años y medio de cárcel y 120.000 euros», relató Hernández con tono de alivio tras conocer la sentencia. El colaborador se mostró tajante al compartir que nunca había presenciado una resolución tan rápida, lo que, a su juicio, confirmaría que las acusaciones eran infundadas. Rocío, además, deberá asumir las costas del proceso.

Los problemas de Rocío Flores

Rocio Flores Supervivientes 1 Merca2.es

Este revés judicial ha sido un nuevo golpe para una joven que, pese a su juventud, ha vivido situaciones extremas. Desde su exposición temprana a la presión mediática, pasando por la confrontación pública con su madre, Rocío Carrasco, hasta la ruptura interna que ha dividido su entorno familiar en bandos difíciles de reconciliar. A todo ello se suma ahora esta sentencia, que además de lo económico implica una nueva exposición mediática que ella intentaba evitar a toda costa.

En paralelo, mientras Rocío Flores atraviesa esta compleja etapa personal, otros miembros del clan mediático también rompen su silencio. José Fernando, hijo de Ortega Cano y Rocío Jurado, ha concedido una entrevista íntima a la revista SEMANA donde revela cómo fue para él enterarse del fallecimiento de su madre y cómo se siente respecto a su hermana, Rocío Carrasco. Según sus palabras, hace tiempo que ella decidió alejarse completamente de su familia, una distancia que él lamenta profundamente. «Ella ha decidido desaparecer, alejarse de nosotros. A mí me gustaría que todo volviera a ser como antes, pero lo veo imposible», afirma. Una reflexión que, en cierto modo, también podría resonar en la mente de Rocío Flores, quien ha experimentado la ausencia y el dolor familiar desde múltiples frentes.

En este contexto cargado de emociones contenidas, silencios dolorosos y reproches velados, la figura de Rocío Flores se convierte nuevamente en protagonista involuntaria de una historia mediática que parece no querer terminar. Aunque ella haya intentado dar un paso al costado y construir un nuevo camino lejos de los focos, hay dinámicas que siguen arrastrándola al centro de la tormenta. El mensaje publicado en redes no es solo una expresión de rabia, sino también una súplica. Una forma de decir basta. Un recordatorio de que el pasado no siempre se puede enterrar en silencio, y de que hay heridas que, por mucho que se disimulen, siguen abiertas.

Rocío Flores ha tocado fondo, pero también ha encontrado, quizás, una nueva forma de empezar. Con la lucidez que da el tiempo y la distancia, ha dejado claro que ya no está dispuesta a callar. Su reflexión no solo denuncia, sino que también marca una posición. Un intento por recuperar su voz, por establecer límites, y por empezar, por fin, a sanar. Aunque no haya nombrado a nadie, su mensaje ha resonado con fuerza. Y quienes debían entenderlo, sin duda, ya lo han hecho.

Las duras declaraciones de Terelu Campos sobre su experiencia en ‘Supervivientes’: «Fue un infierno»

0

Terelu Campos ha vuelto a casa tras una experiencia intensa, física y emocionalmente desafiante en ‘Supervivientes 2025’. La comunicadora malagueña, de 59 años, aceptó el reto televisivo que tantos otros han temido, pero lo hizo con condiciones muy claras: su participación no sería como concursante oficial. Consciente de sus limitaciones físicas, no quiso convertirse en una carga para el grupo, aunque sí deseaba comprobar hasta dónde era capaz de llegar por sí misma. Y lo logró, aunque por un periodo de tiempo breve, demostrando que el valor no reside en la duración de la experiencia, sino en lo que se aprende en el camino.

Terelu Campos se enfrenta a sus miedos

terelu campos Merca2.es

Durante 18 días, Terelu convivió con el hambre, la intemperie, la humedad, la falta de descanso y la soledad que caracteriza la experiencia en Honduras. Pero más allá de las incomodidades lógicas del reality, lo que más marcó a la presentadora fue el reto mental. «No para mi mente, pero sí para mi cuerpo», expresó antes de anunciar públicamente que daba por terminada su aventura. Su declaración fue clara y directa, con ese tono sereno que emplea cuando habla desde la experiencia más personal. En esos días en los Cayos Cochinos, lejos de la rutina, los focos y la comodidad, Terelu se permitió poner a prueba su resistencia emocional. La televisión había sido muchas veces un terreno hostil, pero esta vez, el reto era consigo misma. Esta vez, era ella quien decidía enfrentarse a sus propios miedos.

Pocos minutos antes de lanzarse desde el helicóptero que marcó su entrada al programa, Terelu confesó que sentía que, por fin, había recuperado el control de su vida. «Esta vez, quería ser yo la que decidiera por mí misma», explicó con convicción. Sus palabras resumían algo más profundo: un proceso de sanación. En los últimos años, la vida le impuso duros aprendizajes: la enfermedad de su madre, la presión mediática, los cambios físicos, las inseguridades acumuladas. Nada de eso fue opcional. Pero en esta ocasión, sí lo fue. Y eligió decir que sí. No para demostrarle nada al público, sino para demostrárselo a sí misma.

Ya de regreso, fue con Jorge Javier Vázquez con quien se sinceró abiertamente. Le confesó que su mente vivió uno de los mayores retos personales hasta la fecha. Acostumbrada a ser fuerte frente a la adversidad, descubrió una faceta aún más extrema de sí misma. «Siempre he sabido que tenía la capacidad de ser una persona fría ante la adversidad, pero nunca a ese extremo», explicó. La presentadora relató que las horas transcurren lentas y pesadas en la isla, y que si no se tiene la mente muy enfocada, los pensamientos pueden jugar malas pasadas. Recordó el derrumbe de su compañera Makoke al recordar a sus hijos y su pareja, y cómo intentó consolarla repitiéndole una frase sencilla pero poderosa: «Si no hay noticias, es que todo está bien».

«Fue un infierno», dice Terelu Campos

terelu campos Merca2.es

A diferencia de su hermana Carmen Borrego, cuya mayor barrera fue emocional, en el caso de Terelu la dificultad estuvo en lo físico. El hambre, la precariedad, los insectos… nada de eso fue lo que la detuvo. Fue su cuerpo el que, en un momento dado, marcó los límites. La voluntad seguía intacta, pero la energía física comenzaba a escasear. El punto de quiebre, sin embargo, no fue solo el agotamiento acumulado, sino una tormenta que la marcó profundamente. La violencia del temporal fue tal que los participantes debieron ser evacuados de urgencia. Terelu lo recordó como el momento más duro de toda la experiencia. “Fue un infierno. Cuando estás dormida y de pronto te cae una gota y otra… Y a correr a refugiarte”, relató aún con el susto reflejado en sus palabras. Esos instantes de vulnerabilidad, donde la naturaleza impone su ley, terminan por desarmar cualquier coraza.

Durante una intervención posterior en ‘¡De Viernes!’, sus compañeros le preguntaron cuál había sido su momento favorito. Sin pensarlo, respondió que las noches en los Cayos Cochinos habían sido mágicas. Ella, a quien nunca se le había escuchado hablar con tanto lirismo, describió ese cielo estrellado con emoción inusitada. “No os puedo describir lo que es mirar al cielo allí por la noche. Por mucho que lo haga, nunca será suficiente”. En especial, recordó con intensidad su primera noche en Playa Misterio junto a Manuel, Anita y Montoya, cuando descubrió toda la Vía Láctea desplegada sobre sus cabezas. Fue un espectáculo natural que, según ella misma reconoce, no volverá a presenciar jamás de esa manera.

Pese al sufrimiento físico, la tormenta, el cansancio y el hambre, Terelu siente que ha salido reforzada de esta experiencia. Aunque fueron apenas 18 días, la huella que ha dejado en ella es imborrable. No solo emocional, sino también física. Ella misma ha reconocido, entre bromas, que ha perdido peso y que su figura se ha modificado visiblemente. Lo comentó con humor, sin pudores: “El culo ni verlo porque entonces ya es para llorar. Este pellejo es para llorar”, dijo riéndose al verse en un espejo tras su regreso. No obstante, la pérdida de peso fue solo un símbolo más de su transformación. Con un nuevo look, se muestra más ligera, despojada de inseguridades, e incluso ha bromeado con que ya no teme a los paparazzi cuando llegue el verano.

La experiencia de Terelu Campos

terelu campos 1 e1718480660401 2 Merca2.es

Pero quizá lo más revelador ha sido su capacidad para exponerse como nunca antes. Enseñar los brazos en televisión, algo que siempre evitó, fue uno de los grandes retos superados. Nada más llegar a la isla, apareció en bañador, sin complejos, lanzando un mensaje poderoso a otras mujeres que, como ella, arrastran inseguridades. Con este gesto, Terelu se convirtió en inspiración para muchas. Ya no es solo la hija de María Teresa Campos, ni la colaboradora de televisión; es una mujer que ha vencido su vergüenza, que ha aprendido a convivir con sus cicatrices y que se reconoce más fuerte de lo que pensaba.

En su despedida, Terelu Campos brindó por sí misma, como símbolo de una etapa cerrada y un aprendizaje personal. «Voy a brindar por mí, porque he sido capaz de venir y porque en el fondo agradezco a quien me preguntó si sería capaz de ir». Y sí, lo fue. Contra todo pronóstico, contra sus propias dudas, contra las miradas ajenas, y también contra los fantasmas que la han perseguido durante años. No necesitó ganar una edición ni alzarse como favorita. Lo verdaderamente valioso fue la batalla que libró consigo misma. Y esa, a ojos de todos, la ganó.

Todo el mundo está generando imágenes con la IA estilo ‘Ghibli’, aquí te proponemos otras opciones más interesantes

La IA y el estilo Ghibli cambió el arte y la creatividad. Ofrece posibilidades ilimitadas para diseñadores y artistas. Si bien numerosas personas se sienten atraídas por la estética de Studio Ghibli, particularmente desde la actualización GPT-40 y su capacidad para crear imágenes extraordinarias, hay otras opciones igualmente atractivas hoy sugerimos explorar 10 estilos de arte diseñados con inteligencia artificial (IA), superando el reino encantador representado por el distinguido trabajo de animación de Haya Miyazaki

Con los años, la IA ha hecho que el diseño digital sea accesible para todos. IA permite la rápida creación de imágenes diversas, que van desde escenas futuristas básicas a sofisticadas. Hoy en día, como AI como los avances GPT-4, las personas con frecuencia emplean esta tecnología para documentar rápidamente sus conceptos, a menudo sorprendentemente sencillos.

Estudio de Ghibli: ¿Por qué todos buscan este estilo?

Estudio de Ghibli: ¿Por qué todos buscan este estilo?
Fuente: Agencias

Studio Ghibli tiene un encanto con sus lindas imágenes, personajes adorables y su relación con el medio ambiente. AI ahora permite a las personas generar imágenes estilo Ghibli con una sensibilidad distintiva. Pero, si bien este estilo es increíble, no es el único. Hay muchas otras opciones igualmente sorprendentes.

10 estilos artísticos para crear imágenes que van más allá de Ghibli

1.- Manga o anime, estilo Ghibli

1.- Manga o anime, estilo Ghibli
Fuente: Agencias

Si disfrutas de Hunter X Hunter, One Piece, o Naruto, buena suerte para ti La inteligencia artificial o IA te permite conjurar ilustraciones en un manga o estética de anime, similar a las interpretaciones ilustres de esta categoría Puede solicitar a la IA que cree imágenes similares a sus personajes apreciados, o que invente a un personaje en una estética de manga o gendai. La clave es ser específica del estilo que desee Utilice novelas gráficas japonesas o cómics hentai Las personas a las que les gusta algo menos serio puede disfrutar de los personajes de Chibi y Moe

2.- Comic

2.- Comic
Fuente: Agencias

Si te apetece el estilo cómico, puedes obtener resultados notables con IA. Incluso si te gusta el viejo Marvel y DC o los cómics de nuevas imágenes, sólo tienes que decirles lo que necesitas. Cambia tus fotos en dibujos cómicos, haciendo superhéroes o cualquier personaje que sueñes. Esta manera es ideal si estás buscando una narración vívida que estalla de vigor y actividad

3.- Pop Art

3.- Pop Art
Fuente: Agencias

El arte es un estilo extremadamente popular con colores vibrantes y figuras elementales, inspirados en los cómics y la cultura popular de los años 60-70. Los artistas como Andy Warhol son conocidos por usar este estilo. Si quieres una imagen con un ambiente de la vieja escuela y contemporáneo, solo diles lo que quieres a la IA. Arte pop, perspectiva plana con tonos vívidos. Las imágenes producidas mostrarán tonos planos y contornos impactantes, ideales para marketing o para infundir un toque único en su surtido.

4.- Píxel Art

4.- Píxel Art
Fuente: Agencias

¿Te encantan los videojuegos retro? ¡Prepárate para un poco de diversión de arte de píxeles! Este estilo se hace eco de juegos de consola iniciales como Nintendo y Sega, caracterizado por imágenes de 8 bits o 16 bits s, puedes hacer que AI cree figuras, paisajes y escenas similares a píxeles como Super Mario o Chrono Trigger. Para una buena imagen, elije el recuento de bits y los colores que desees. Si no está seguro, la elección clásica para obtener un aspecto retro puede ser de 8 bits

5.- PIXAR Art

5.- PIXAR Art
Fuente: Agencias

El estilo de Pixar es reconocido por sus figuras tridimensionales repletas de vitalidad y tonos. A través de AI, puedes hacer fotos que parecen ser tomadas directamente de una película de Pixar. La innovación GPT-4.0 capacita a la creación de ilustraciones bidimensionales y tridimensionales, similares a las de las películas animadas como Toy Story o Monsters Inc. Frogs. Pregunta sobre una ilustración de ‘estilo Pixar’ e indique si es 3D o 2D para una salida notable. Si la combinación de ambos estilos le interesa, pruebe y verá los resultados. Si le gusta combinar estas dos formas de hacer las cosas, pruébelo y verá qué sucede.

6.- Cyberpunk

6.- Cyberpunk
Fuente: Agencias

Los futuros fanáticos de la tecnología y la distopía prefieren el ambiente cyberpunk por sus calles geniales de alta tecnología y futuros sombríos. Piense de Blade Runner o el videojuego Cyberpunk 2077. AI puede crear imágenes llenas de luces de neón, dispositivos de alta tecnología y un ambiente sombrío y enigmático. Si deseas dibujar imágenes que hacen que la gente se imagine sobre los tiempos futuros, los otros lugares del mundo, o sea visualmente intrigante, entonces este estilo funcionará mejor para usted

7.- Dibujos animados clásicos

7.- Dibujos animados clásicos
Fuente: Agencias

Los dibujos animados clásicos siempre han sido un estilo amado por muchos, aunque no se enuentren tan alejados del estilo Ghibli , sobre todo los primeros. Si te gustan los personajes de dibujos animados, las caras de los dibujos animados y las formas divertidas, el estilo cómico es una buena opción para ti. Solicita a la IA que cree un boceto 2D y observe cómo su representación se vuelve vívida y juguetona. Este enfoque es perfecto si deseas algo caprichoso, divertido y repleto de ingenio. Además, uno también puede imbuirlos con características prominentes o expresivas como rostros de gran tamaño o emotivos»

8.- Gótico Noir

8.- Gótico Noir
Fuente: Agencias

Para aquellos que buscan un estilo oscuro, enigmático con atributos góticos, el noir gótico es ideal Esta manera, influenciada por las películas de Tim Burton y las producciones góticas de terror, permite la elaboración de paraguas, caracterizados por la tenue iluminación, la profunda oscuridad y un estado de ánimo sombrío y para nada se parece al estilo Ghibli. Adecuado para Halloween o para cualquier esfuerzo que requiera un toque de misterio y miedo La IA puede permitirle concebir personas y configuraciones imbuidos con un estado de ánimo sombrío Para aumentar la dificultad, la solución debe implicar seleccionar sinónimos para mantener la claridad, pero con la restricción adicional de usar un patrón de aliteración

9.- Abstrac Art y el estilo Ghibli

9.- Abstrac Art y el estilo Ghibli
Fuente: Agencias

Abstract Art brinda una oportunidad maravillosa para crear una creación inmensamente distinta. Este estilo se basa en formas y colores sin representar la realidad con precisión AI puede fabricar ilustraciones repletas de contornos, figuras y tonos que dan lugar a una impresión visual sorprendente. Si le gusta hacer las cosas a su manera, este estilo se adaptará a usted La oración original sugiere que alguien que disfrute de un estilo artístico más autodirigido y creativo disfrutaría de este estilo en particular La oración revisada transmite la misma idea usando vocabulario más simple y menos complejo

Recomendaciones para obtener las mejores imágenes con IA, con o sin estilo Ghibli

Recomendaciones para obtener las mejores imágenes con IA, con o sin estilo Ghibli
Fuente: Agencias

Independientemente de los notables resultados de la IA y el estilo Ghibli, existen ciertos métodos para lograr visuales aún más sorprendentes. Aquí hay algunos consejos:

  • Se específico de los detalles. Los detalles más incluyen su aplicación, mejor será el resultado.
  • Experimenta con diferentes estilos. No solo hagas una cosa, prueba otras cosas también para ver cuál más te gusta.
  • Toma la ventaja de las indicaciones avanzadas. Emplea términos que transmitan claramente tus deseos. (como Unreal, Shonen Manga, Retro Pixel Art).
  • Ajustes de preparación según el estilo. Si no te gusta, simplemente ajusta aspectos como color o estilo.

La IA ha desbloqueado una variedad de oportunidades ilimitadas para elaborar imágenes digitales de diversos tipos Si bien el estilo Ghibli es popular, no hay límite para usar una sola técnica Desde cómics hasta arte simple, hay tantas posibilidades que siempre es algo nuevo que aprender. Al componer una representación pictórica, tenga en cuenta los diseños visuales alternativos Trabaje para experimentar con IA y crear algo verdaderamente único con el reconodido estilo Ghibli.

Cuando leas esto de la OCU se te van a quitar de golpe las ganas de seguir tomando omeprazol

0

¿Estás tomando omeprazol o algún otro inhibidor de la bomba de protones (IBP)? Pues la OCU acaba de lanzar una alerta que va a hacer que repenses muy seriamente tu tratamiento. Si eres de los que se siente tentado a tomar estos medicamentos para controlar el reflujo o la acidez, mejor sigue leyendo antes de que sea demasiado tarde…

En los últimos años, el consumo de omeprazol y otros IBP ha aumentado mucho. Casi todo el mundo recurre a ellos para tratar problemas gástricos sin pensarlo dos veces, pero lo que no saben es que estos fármacos pueden ser mucho más peligrosos de lo que parecen. Y lo peor de todo es que muchas veces se toman sin la supervisión adecuada de un médico.

¿Por qué la OCU advierte sobre los riesgos del omeprazol?

¿Por qué la OCU advierte sobre los riesgos del omeprazol?
Fuente: Merca2

La OCU ha dejado claro que, si bien estos medicamentos pueden ser efectivos a corto plazo, su uso prolongado puede tener consecuencias muy graves. Uno de los problemas más serios es que mucha gente toma omeprazol como si fuera una solución milagrosa, cuando en realidad estos medicamentos deben ser recetados y utilizados solo bajo ciertas circunstancias.

Las estadísticas son preocupantes… en los últimos cinco años, las recetas de IBP en el sistema nacional de salud español han crecido un 12%. Esto se debe, en parte, a que muchos médicos están sobreprescribiendo estos fármacos y a que algunas personas los compran sin receta, lo que fomenta la automedicación. Esto es lo que más preocupa a la Organización, ya que la gente no siempre es consciente de los riesgos…

¿Qué son realmente los inhibidores de la bomba de protones?

¿Qué son realmente los inhibidores de la bomba de protones?
Fuente: Merca2

Los IBP no son lo que parece. A pesar de que mucha gente los llama “protectores gástricos”, en realidad no actúan formando una capa protectora sobre el estómago. Su función principal es reducir la producción de ácido gástrico, y si no se usan correctamente, pueden alterar el equilibrio natural de tu sistema digestivo.

Entre los más conocidos están el omeprazol, esomeprazol, pantoprazol y rabeprazol. Lo curioso es que, aunque algunos de estos fármacos están disponibles sin receta en dosis pequeñas, la OCU advierte que su uso sin control médico puede generar más problemas que soluciones.

¿Cuáles son los riesgos de tomar omeprazol de manera prolongada?

¿Cuáles son los riesgos de tomar omeprazol de manera prolongada?
Fuente: Merca2

Aunque los IBP son seguros a corto plazo, cuando se usan de forma crónica, pueden generar una lista de efectos secundarios bastante larga. Y no estamos hablando solo de molestias menores… La OCU señala que, con el uso prolongado, pueden aparecer desde náuseas y diarrea hasta problemas más graves, como insuficiencia renal o incluso fracturas óseas.

Y no solo eso, estos medicamentos pueden causar deficiencias nutricionales importantes. El omeprazol puede interferir con la absorción de minerales esenciales como magnesio y hierro, y también con la vitamina B12, lo que puede desencadenar otros problemas de salud.

Riesgos más graves: ¡cuidado con el cáncer gástrico!

Riesgos más graves: ¡cuidado con el cáncer gástrico!
Fuente: Merca2

Uno de los aspectos más aterradores que la OCU ha señalado es el mayor riesgo de cáncer gástrico asociado al uso prolongado de estos fármacos. Sí, lo has leído bien… El riesgo de desarrollar cáncer en el estómago aumenta considerablemente con el tiempo, y esto es algo que no se menciona cuando nos recetan omeprazol para aliviar la acidez.

Aunque la relación no es completamente clara, lo que está claro es que cuanto más tiempo tomas IBP, mayor es el riesgo de sufrir efectos graves en tu sistema digestivo.

Cómo dejar el tratamiento de forma segura

Cómo dejar el tratamiento de forma segura
Fuente: Merca2

Si ya has estado tomando omeprazol durante un tiempo largo, lo primero es que no debes suspenderlo de golpe. La OCU advierte que es muy importante hacerlo de manera gradual y siempre bajo la supervisión de un médico. Dejar de tomar el medicamento de manera abrupta puede desencadenar lo que se conoce como «reflujo de rebote», un fenómeno que provoca que los síntomas de acidez y reflujo se intensifiquen temporalmente.

Si tu médico lo considera necesario, lo mejor es reducir la dosis poco a poco, hasta llegar a un punto en el que no necesites seguir tomándolos. Adoptar un estilo de vida más saludable con una dieta equilibrada y evitando ciertos alimentos que provocan acidez es fundamental para mejorar tu salud gástrica de forma segura.

Los grupos más vulnerables: ¿quién corre más riesgos?

Los grupos más vulnerables: ¿quién corre más riesgos?
Fuente: Merca2

Los ancianos y las personas con enfermedades crónicas son los que más riesgo corren al tomar IBP durante largos períodos. En estos casos, la vigilancia médica debe ser más estricta, ya que estos fármacos pueden interactuar con otros medicamentos o agravar problemas existentes.

Si estás en uno de estos grupos, la OCU te recomienda que hables con tu médico antes de continuar con el tratamiento, y que no te auto-mediques. La automedicación con omeprazol puede ser aún más peligrosa de lo que parece.

Alternativas más saludables al omeprazol

Alternativas más saludables al omeprazol
Fuente: Merca2

Para casos leves de acidez o reflujo ocasinal, la OCU sugiere que se consideren alternativas menos invasivas, como los antiácidos convencionales. Estos productos neutralizan temporalmente el ácido estomacal sin alterar su producción, lo que es mucho menos dañino para tu sistema digestivo.

Y lo más importante: cambiar hábitos en el estilo de vida. Comer de manera más saludable, evitar alimentos que desencadenan acidez, como el alcohol o los cítricos, y mantener un peso adecuado son pasos clave para prevenir problemas gástricas sin tener que depender de medicamentos a largo plazo.

La terrible noticia a la que debe enfrentarse Kiko Hernández: «Te querré toda mi vida»

0

Kiko Hernández atraviesa uno de los momentos más amargos de su vida personal. El colaborador televisivo, conocido por su fuerte carácter frente a las cámaras y su habitual presencia en los platós más mediáticos de la televisión española, ha comunicado a través de su cuenta oficial de Instagram una pérdida que le ha roto el alma: su abuelo ha fallecido. La noticia llega en un momento especialmente sensible para él, después de quedar fuera, al menos en el inicio, del nuevo espacio vespertino de TVE, una franja que prometía ofrecer una nueva etapa profesional tras su paso por programas como Sálvame o Deluxe. Sin embargo, ha sido la pérdida de un ser tan cercano la que ha puesto en pausa cualquier ambición televisiva y ha centrado su atención en el duelo íntimo que ahora afronta.

Kiko Hernández, muy afectado

kiko hernandez abuelo Merca2.es

A través de un emotivo texto que acompañó con imágenes y vídeos inéditos, Kiko Hernández compartió con sus seguidores el inmenso dolor que le embarga. El mensaje, cargado de sentimiento y recuerdos, comenzaba con una frase que ya anunciaba la profundidad del vínculo que lo unía con su abuelo: «Aunque este mensaje no lo leerás nunca, o sí, que sepas que has sido el mejor amigo que tuve jamás«. Con estas palabras, el colaborador abría el corazón en un homenaje público que, más allá del luto, quiso ser una celebración del afecto, del respeto y de la admiración que sentía por quien fuera una de las figuras más importantes de su vida.

Lejos de ser una despedida fría o protocolaria, Kiko quiso destacar el papel esencial que su abuelo tuvo también en la vida de sus hijas. Con una sinceridad desbordante, dejó claro que ese vínculo trascendía los lazos de sangre para instalarse en un plano mucho más emocional: «Mis hijas han sido tus nietas por derecho y por todo el amor recibido, ya que tanto las has amado». Con estas líneas, se evidencia la implicación directa y afectuosa que el abuelo tuvo con las pequeñas, y cómo supo ganarse un lugar insustituible en su mundo. Esa complicidad no se improvisa, ni se fuerza: nace desde el afecto cotidiano, desde la presencia constante y desde una ternura silenciosa que se convierte en legado cuando quien la ofrecía ya no está.

El texto estuvo acompañado de un montaje visual que reforzaba aún más el tono de despedida íntima y profundamente sentida. Kiko compartió varias fotografías y vídeos que documentan instantes compartidos con su abuelo, desde momentos sencillos hasta escenas de viaje, risas y cercanía. Como banda sonora, sonaba My Way, la icónica canción de Frank Sinatra que simboliza la vida vivida con valentía, asumiendo cada elección sin arrepentimientos, una pieza que resulta profundamente simbólica para quien desea rendir tributo a una figura que, como su abuelo, vivió según sus propias reglas y con una visión positiva de la existencia. No se trata solo de una elección estética o musical, sino de una declaración de principios: la de quien despide a un hombre que supo dejar una huella duradera por su carácter fuerte y su actitud optimista.

El triste suceso que enfrenta Kiko Hernández

kiko hernandez Merca2.es

El relato de Kiko fue más allá del presente. En su mensaje, hizo un recorrido por los 26 años en los que su abuelo estuvo presente en su vida. No hubo solo buenos momentos; también hubo sufrimiento, momentos difíciles, como en cualquier historia real. Pero lo que permanece, al final del camino, es la risa compartida, esa capacidad de hacer del dolor un aprendizaje y de los viajes una forma de unión: «Hemos viajado, hemos sufrido, pero, sobre todo, nos hemos reído lo más grande de este mundo«. Estas palabras resumen una relación marcada por la complicidad y por un amor sincero que no necesita grandes gestos para hacerse sentir, porque se construye en lo cotidiano, en los pequeños detalles y en el acompañamiento silencioso que solo los abuelos saben dar.

A modo de cierre, el mensaje de Kiko adquiere un tono poético y esperanzador, sin renunciar a la tristeza pero apostando por el recuerdo luminoso: «Ahora tú estás en el cielo y tu familia mirará las estrellas para verte de nuevo. Te querré siempre… Hasta pronto«. La despedida es inevitable, pero no absoluta. El colaborador deja entrever la creencia en una forma de presencia eterna, en ese mirar al cielo como gesto de evocación, como manera de mantener vivo a quien físicamente ya no está. No hay olvido, sino memoria activa. No hay final, sino un tránsito hacia otro tipo de relación, menos tangible pero igual de profunda.

La pérdida del abuelo de Kiko Hernández pone en primer plano la cara más humana y vulnerable de una figura mediática que, a menudo, ha sido retratada solo por sus polémicas en televisión. Este momento marca un punto de inflexión, no solo personal, sino también narrativo: el hombre que hoy escribe dolido y emocionado no es el tertuliano acostumbrado al debate encendido, sino el nieto que se despide de un referente, de un amigo, de un maestro de vida. Su homenaje, compartido con miles de seguidores, permite ver otra faceta de su personalidad, menos expuesta, más íntima, pero profundamente genuina. En este episodio doloroso, Kiko Hernández se muestra sin máscaras, recordando que, detrás del personaje público, hay una persona atravesada por las mismas emociones universales que tocan a todos: amor, pérdida, gratitud y memoria.

Seis novedades fiscales a tener en cuenta antes de hacer la declaración de la Renta 

La declaración de la Renta 2024, cuyo periodo de presentación arranca este miércoles 2 de abril con la habilitación de la presentación telemática, y se prolongará hasta el 30 de junio de 2025, llega con una serie de novedades fiscales relevantes que afectarán a millones de contribuyentes.

Esta campaña, correspondiente al ejercicio fiscal 2024, incorpora ajustes normativos, cambios en deducciones clave y nuevas obligaciones de información en ámbitos como los cripto activos, los rendimientos del trabajo o las deducciones autonómicas.

Por primera vez, muchos contribuyentes deberán declarar operaciones con criptomonedas en el extranjero o informar rendimientos generados por estos activos, en un contexto en el que la Agencia Tributaria ha reforzado notablemente el control sobre este tipo de operaciones. Junto a esto, se ha actualizado el mínimo exento de tributación en el IRPF, se consolidan mejoras para las rentas medias y se introducen novedades en la tributación de autónomos.

EFPA España ha elaborado un documento en el que destaca seis de los cambios más relevantes que hay que tener en cuenta de cara a la declaración del pasado ejercicio, con el fin de optimizar la factura fiscal y evitar sanciones.

Estas son las principales novedades en la campaña de la Renta 2025 ¿las conoces?

1. Nuevo mínimo exento de IRPF: más trabajadores quedan fuera de declarar

Una de las principales novedades fiscales de esta campaña es la actualización del límite máximo de obligación a presentar la declaración del IRPF con dos o más pagadores, que sube hasta los 15.876 euros anuales (antes 15.000 euros), en línea con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente.

Esto significa que los contribuyentes que hayan percibido durante 2024 nóminas iguales o inferiores a ese importe y aunque provengan de dos o más pagadores, no estarán obligados a presentar la Declaración de la Renta 2024 siempre que los ingresos totales no superen dicha cifra y que lo percibido del segundo y siguientes exceda los 1.500 euros anuales (en caso de no exceder, el límite general para 2024 sigue en 22.000 euros).

Esta medida tiene un impacto directo sobre millones de trabajadores con rentas bajas, que hasta ahora sí estaban obligados a declarar, y representa un alivio fiscal relevante al reducir la base de contribuyentes obligados a presentar el IRPF. Aunque se esté exento de presentar la declaración, sigue siendo aconsejable revisarla, ya que en algunos casos puede resultar a devolver.

IRPF
IRPF Agencias

2. Reducción por rendimientos del trabajo: mejora para rentas de hasta 19.747,50 euros

Una de las medidas destacadas en esta campaña es la ampliación de la reducción por rendimientos del trabajo, que beneficia especialmente a quienes tienen ingresos brutos de hasta 19.747,50 euros anuales. Esta reducción ha aumentado de 6.498 euros a 7.302 euros, lo que supone un alivio fiscal significativo para trabajadores con rentas medias y bajas.

Esta mejora se aplica de forma automática en la mayoría de los borradores de la renta, aunque conviene verificar que esté correctamente reflejada, ya que influye directamente en la base imponible y puede suponer un ahorro de hasta 1.100 euros, según estimaciones del Ministerio de Hacienda.

3. Reducción por alquiler de inmuebles destinados a vivienda

La Ley 12/2023, de 24 de mayo, modifica el artículo 23.2 de la Ley del IRPF para incentivar el alquiler de vivienda habitual a precios asequibles de modo que desde el 1 de enero de 2024 los contratos firmados a partir del 26 de mayo de 2023 tienen nuevos porcentajes de reducción en el rendimiento neto.

Son del 90 % si el nuevo contrato se firma en una zona de mercado residencial tensionado y la renta se reduce al menos un 5% respecto al contrato anterior, del 70% cuando no se cumple lo anterior pero la vivienda se incorpora al mercado de alquiler en una zona tensionada y se alquila a jóvenes de 18 a 35 años.

O bien se trata de una vivienda asequible incentivada o protegida alquilada a la administración pública o a entidades sin ánimo de lucro, o está acogida a un programa público que limite la renta del alquiler del 60% si en los dos años anteriores al contrato se han realizado obras de rehabilitación y del 50% en cualquier otro caso no obstante para contratos anteriores a esta normativa se mantiene la reducción del 60 % conforme a la disposición transitoria 38ª introducida.

Estas son las principales novedades que habrá en la campaña de la Renta 2025
Renta 2025 Europa Press

4. Deducción por maternidad: ampliada, pero con mayor control

Las madres con hijos menores de tres años pueden seguir aplicándose la deducción de hasta 1.200 euros anuales por hijo. Desde 2023, esta deducción también se permite para madres desempleadas que estén registradas como demandantes de empleo y perciban alguna prestación.

En esta campaña, la Agencia Tributaria ha ajustado los procesos internos para aplicar este beneficio automáticamente, si se cumplen los requisitos. Aun así, es recomendable revisar que figure correctamente en el borrador, ya que pequeños errores en la situación laboral o familiar pueden dejar fuera del sistema a quienes sí tienen derecho a ella.

5. Criptomonedas: Hacienda intensifica el control

Las operaciones con criptomonedas cobran especial protagonismo en este ejercicio. Desde el 1 de enero de 2024 está en vigor el modelo 721, que obliga a declarar la posesión de criptomonedas en el extranjero, si su valor supera los 50.000 euros. Además, los intercambios de cripto activos deben declararse como ganancias o pérdidas patrimoniales, igual que cualquier otra inversión.

Hacienda ha intensificado su control mediante el cruce de datos con plataformas de compraventa y el envío de avisos en los borradores si tiene constancia de operaciones no declaradas. También deben incluirse los ingresos obtenidos por stakingairdrops o yield farming, en caso de haber generado rendimiento económico. Los errores pueden implicar sanciones considerables.

6. Revisa las deducciones autonómicas: algunas han cambiado

Muchas comunidades autónomas han introducido modificaciones en sus deducciones fiscales para el ejercicio 2024. Algunas han ampliado las ayudas por alquiler de vivienda habitual, conciliación familiar o cuidado de hijos, mientras otras han incorporado nuevas deducciones para jóvenes, familias numerosas o reformas vinculadas a la eficiencia energética.

La normativa varía según la región, y no todas las deducciones se aplican automáticamente en el borrador, por lo que es fundamental consultar la normativa específica de cada comunidad. Estas deducciones pueden suponer un ahorro considerable y marcar la diferencia en el resultado final de la declaración.

Los inversores pierden la paciencia con el negocio de Carrefour en Europa

El mercado español está liderado por Mercadona con una cuota de mercado de aproximadamente el 25%, una cifra que triplica la de su competidor más cercano, es decir, Carrefour. Si bien, cabe destacar que España para el negocio de la cadena de distribución francesa representa el 12,5% de los ingresos totales de Carrefour, y aproximadamente el 45% de su segmento, ‘otros países de Europa’.

Siguiendo esta línea, lo que más preocupa a los inversores en el negocio del Grupo Carrefour, es una urgente reforma integral de las operaciones en Italia; una nueva renovación de sus hipermercados en Francia (que contribuyen aproximadamente al 50% del PIB); y el desempeño belga que necesita fortalecerse aún más, plagado de malos resultados del consumidor.

«Con más de 600 hipermercados europeos, Carrefour tiene una exposición importante al comercio
minorista no alimentario, pero no ha logrado adaptar su actividad a la disminución del tráfico debido a la dura competencia de los minoristas especializados (especialmente en moda) y de los actores de Internet (en electrónica de consumo y electrodomésticos)», añaden los expertos de Alpha Value.

Carrefour disco
Fuente: Carrefour

EUROPA Y CARREFOUR

En este sentido, las previsiones de los expertos para 2025 no son muy prometedoras. La
dirección de la cadena de distribución francesa, Carrefour ya ha iniciado una revisión exhaustiva de todos los negocios; la venta de negocios europeos improductivos y de inmuebles no estratégicos no sería una sorpresa.

Carrefour ha estado perdiendo participación de mercado, y ha tenido dificultades para seguir siendo competitivo en términos de precios y actividad promocional. El problema con el que se encuentran en Europa es que hay oposición a las grandes superficies, pero esta configuración genera menos ingresos que los hipermercados (el doble de presencia en Italia por menos de la mitad de las ventas en comparación con las operaciones españolas).

SI EXCLUIMOS LAS TIENDAS FRANCESAS, EL MARGEN DE BENEFICIO OPERATIVO EN EUROPA ES DE 1,68%

Además, no hay que olvidar que cuando Carrefour presentó los resultados del ejercicio fiscal de 2024, la debilidad de las ganancias fue atribuible a un beneficio operativo peor de lo esperado; es decir, alrededor de un 34% de disminución interanual en Europa, eso sí, excluyendo el negocio del territorio francés.

En Europa (excluyendo Francia), las ventas crecieron un 0,6% interanual (+70 puntos básicos frente al consenso), con la debilidad en Italia, Bélgica y Polonia (-0,6%, -0,3% y -2,3% interanual, respectivamente) más que compensada por el impulso positivo en España y Rumanía (+1,8% y +1,4% interanual, respectivamente). Ante la posible recuperación del negocio en Europa, los inversores están perdiendo la paciencia con la Unión Europea.

Carrefour bebés
Fuente: Agencias.

«A pesar de las iniciativas de transformación en curso, prevemos que en 2025 se registrarán ventas negativas en términos comparables y presión sobre los márgenes en los hipermercados franceses y en tres países europeos (Italia, Bélgica y Polonia). Durante los años de pronóstico, se proyecta que el margen bruto del grupo se mantendrá estable, suponiendo que todos los ahorros en costos se reinviertan en precios y actividades promocionales para preservar la cuota de mercado», expresan los analistas de Alpha Value.

LAS NUEVAS VÍAS DE NEGOCIO PARA CARREFOUR

Carrefour está intentando aprovechar nuevas fuentes de ingresos, como los medios de comunicación minoristas. Siendo una de las áreas de enfoque en el plan 2026 de la cadena de distribución francesa, con la gestión, anunciando una empresa conjunta con Publicis para explotar el mercado de medios minoristas en Europa y Latinoamérica.

Según Alexandre Bompard, director ejecutivo de Carrefour, los medios minoristas son el canal con mayor crecimiento en inversión mediática y es probable que superen a la publicidad televisiva, donde la cadena de distribución francesa, también tiene presencia. «El gasto en los próximos tres años, especialmente para el consumidor estadounidense, está en aumento», añaden desde Alpha Value.

En Carrefour se han vuelto locos y rebajan a menos de 360 euros esta Smart TV 4K de 55 pulgadas
Fuente: Carrefour

En Europa continental, el mercado objetivo de los medios minoristas espera que supere los 5.000 millones de euros en 2026. (fuente: IAB y datos internos de Carrefour). Todavía hay que esperar que pasará con el gasto en marketing, ya que anteriormente hubo una reducción del gasto en marketing.

TV en streaming, el campo de batalla de las telecos para frenar a DIGI

Digi puso en marcha su servicio de TV desde el pasado mes de diciembre en España, y en febrero ya estaba disponible en todo el país. Esta semana ha anunciado que incorpora a los contenidos de su plataforma el fútbol, lo más atractivo para atraer clientes españoles, aunque limitada inicialmente a LaLiga Hypermotion. Pero puede ser suficiente para desesperar a sus competidores, tanto en el segmento low cost, como en el premium, que ven como cada mes Digi les arrebata clientes mediante portabilidades, y hasta ahora apostaban por los canales y contenidos en streaming para frenar al operador de origen rumano. Si Digi también juega en la liga de los deportes, va a ser muy difícil hacerle frente.

Digi ha lanzado su ‘Pack Deportes’, que contiene todos los partidos de la Liga Hypermotion, que es más local y cercana a los territorios, a la que une además canales temáticos de caza y pesca. Sus clientes pueden añadir los nuevos contenidos desde el primer día de este mes de abril a su servicio Digi TV, que desde que está en marcha el pasado mes de diciembre, inicialmente en Madrid y Guadalajara, y desde este febrero en todo España, cuesta 7 euros al mes. Ahora, los nuevos contenidos deportivos suman tres euros mensuales a la cuota.

Digi ha lanzado su ‘Pack Deportes’, que contiene todos los partidos de la Liga Hypermotion, que es más local y cercana a los territorios, a la que une además canales temáticos de caza y pesca

La TV de Digi ofrece más de 100 canales de todo tipo de temáticas; cine, series, documentales, canales infantiles, de noticias. Las novedades que incorpora son tres canales (LALIGA TV HYPERMOTION, LALIGA TV HYPERMOTION 2 y LALIGA TV HYPERMOTION 3), con los que se podrán ver los partidos en directo, resúmenes de los mismos, análisis detallados, y otros contenidos. Los canales de caza y pesca son Iberalia Original, Iberalia 100% Caza e Iberalia 100% Pesca.

Por el momento no incorpora la posibilidad de suscripción más ventajosa con plataforma de streaming de rotundo éxito, como Netflix, Prime, Max o Disney. Pero sin descartar que algún día consiga cerrar acuerdos que se lo permita, hasta el momento le sigue yendo muy bien en lo que a captación de clientes se refiere.

TV en streaming, el campo de batalla de las telecos para frenar a DIGI
Lowi ahora ofrece también Netflix. Fuente: MERCA2

DIGI, EL RIVAL A BATIR CON LOS CONTENIDOS

Este trimestre la que ya es la cuarta operadora en España, tras Movistar, MasOrange y Vodafone, ha registrado su mayor crecimiento histórico, al sumar más de 279.000 portabilidades netas, lo que supone un 7% más que en el mismo periodo de 2024. Además, contabiliza más de 160.000 altas netas de clientes de fibra, hasta superar los 2,1 millones de clientes de fibra. Solo en marzo, y todavía sin el fútbol de segunda división en su oferta, Digi ha acumulado más de 140.000 portabilidades (brutas) y 95.500 netas, lo que supone un incremento del 23% respecto al mismo mes de 2024, de las cuales más de 119.500 corresponden a telefonía móvil, un crecimiento de más del 21%.

Hay que recordad que a cierre de 2024, la operadora centroeuropea, que compite con los precios más bajos del mercado, lo que ha contribuido a cambiarlo drásticamente en el país, tenía más de 8,4 millones de clientes, 5,86 millones de telefonía móvil y 1,95 millones se conectaban con su fibra. El pasado febrero llegaron a cumplir dos hitos: superar los 2 millones de clientes de fibra y los 6 millones en telefonía móvil.

Para enfrentar a Digi en el segmento donde es más fuerte, las marcas low cost de Telefónica, MasOrange y Vodafone cada vez incorporan más plataformas de streaming, o canales pop up, para marcar la diferencia en el terreno de los contenidos. La marca de Telefónica, O2, ha estrenado a finales del pasado mes de marzo la primera tarifa de TV (Movistar Plus+) con Netflix incluido, tal y como incorporan Pepephone y Yoigo, con la diferencia de que ofrece también algún partido de primera división de fútbol.

También Lowi ha aprovechado la entrada del mes de abril para incorporar a su oferta televisiva Amazon Prime desde el día 2, y la suma a su Netflix y Disney, con un par de paquetes posibles: Fibra Fit 300Mb, 1 línea móvil con 35GB y Disney+ y Amazon Prime por 29 euros al mes, o bien Fibra Fit 300Mb + 2 líneas móviles de 30GB, Netflix, Disney+ y Amazon Prime, en sus versiones con anuncios) por 40 euros mensuales.

También Vodafone TV, que también ofrece la posibilidad de contar con Netflix, Max, Disney, Prime o DAZN, ha lanzado una oferta especial desde el lunes primero de abril y hasta el día 22, en colaboración con AMC SELEKT el nuevo canal pop-up ¡Benditas vacaciones! con títulos épicos perfectos para la Semana Santa como ‘Quo Vadis’, ‘Los diez mandamientos’ o ‘Noé’, y otros tradicionales y clásicos del cine en familia, y programas de recetas dulces y platos típicos de esta época como ‘Fogones tradicionales’, ‘Cocinamos contigo’ o ‘La abuela Lolita’, además de otro contenido relacionados con viajes y documentales.

También MasOrange tiene una suculenta oferta televisiva. Orange ofrece opciones de todo el fútbol, y opciones a elegir para incorporar solo Netflix, Maz, Dazn, o Prime y Disney, RakutenTV o FlixOlé.

Hay que tener en cuenta que las ofertas más completas la tiene en el mercado Movistar, que tras Digi es la operadora con mayor fidelidad de su clientela. Además de todo el fútbol, y la posibilidad de integrar en su plataforma de TV Movistar Plus+ a los canales de streaming más valorados, (Max, Apple y SkyShowtime de manera integrada, y Netflix y Disney por seis euros más al mes).

Bankinter: el atractivo de Endesa crece en estos tiempos de «incertidumbre»

Las cuentas y la estrategia de Endesa han recibido el plácet de Bankinter, que alaba la solidez y rentabilidad de la compañía dirigida por José Bogas. El análisis del banco, firmado por Aránzazu Bueno, considera que «el contexto actual de debilitamiento del ciclo económico y mayor incertidumbre por la guerra arancelaria hace que su atractivo sea mayor en términos relativos».

El modelo de negocio de Endesa, resalta Bueno, «es muy defensivo y con alta visibilidad, y al ser 100% generado en España, no está sujeto a los vaivenes de las rondas arancelarias».

Bankinter otorga a Endesa la recomendación de Comprar, un precio objetivo de 27,6 euros por acción que supone un potencial de más del 12%.

LA FIRMEZA FINANCIERA DE ENDESA Y SU DIVIDENDO CONVENCEN

El informe destaca la «sólida estructura financiera» de la eléctrica, con un favorable ratio entre deuda neta y resultado bruto de explotación (Ebitda), así como los «atractivos ratios de valoración» ratio precio-beneficio que Bankinter estima en 13 veces para el presente año.

Asimismo, Bueno subraya la «alta rentabilidad del dividendo», que alcanzará el 5,4% en 2025. «Si tenemos en cuenta los dividendos incluidos en el Plan Estratégico 2027 (4.000 millones de euros) y los 2.000 millones de euros del plan de recompra de acciones hasta 2027, los accionistas podrían recibir un total de 6.000 millones en tres años, lo que representa el 23% de su capitalización bursátil», estima la analista.

En su junta de accionistas, el consejo de administración de Endesa aprobó un programa de recompra de acciones por un máximo de 2.000 millones de euros, cantidad que representa un 8% de su capitalización de mercado. El plan se ejecutará en varias fases y se espera que haya sido completado el 31 de diciembre de 2027.

BANKINTER SEÑALA CUATRO FACTORES CLAVE EN LA VALORACIÓN DE ENDESA: SU SÓLIDA ESTRUCTURA FINANCIERA, LOS ATRACTIVOS RATIOS DE VALORACIÓN, LA RENTABILIDAD DEL DIVIDENDO Y LOS AVANCES EN DESCARBONIZACIÓN

Ya se han aprobado las dos primeras fases: la primera, valorada en 15,3 millones de euros, está destinada a los empleados de Endesa, mientras que la segunda, más significativa, de 500 millones (el 2% de la capitalización de mercado), se implementará tras la junta de accionistas programada para el 29 de abril de 2025.

Por último, se mencionan los avances en descarbonización, gracias las inversiones en renovables y menores ventas de gas -«La producción libre de emisiones llegará a 90% en 2027 desde el 80% del 2024», resalta Bueno- y un modelo de negocio «con más visibilidad», fruto del crecimiento en el negocio regulado de redes y a los contratos a largo plazo en generación y comercialización.

ENDESA CATAPULTA SUS RESULTADOS

Endesa reportó un beneficio neto de 1.888 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 154% con respecto los 742 millones de euros del ejercicio anterior, en el que se vio impactado por el laudo del gas en contra por un contrato de suministro con Qatar, además del ‘impuestazo’ a las energéticas.

Sin tener en cuenta los extraordinarios, el beneficio neto ordinario del grupo fue de 1.993 millones de euros en 2024, un 110% más que los 951 millones de euros del año anterior.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo en 2024 ascendió a 5.293 millones de euros, con un incremento del 40% con respecto al año anterior. Los ingresos de la eléctrica dirigida por José Bogas alcanzaron a lo largo del año pasado los 21.307 millones de euros, lo que supone un descenso del 16% frente a 2023.

De esta manera, la energética pulverizó los objetivos fijados para el conjunto de 2024, que pasaban por cerrar el año con un Ebitda de entre 4.900 y 5.200 millones de euros y un resultado ordinario neto de 1.600-1.700 millones.

José Pablo López desmiente que RTVE vaya a implantar el «modelo Berlusconi» que denuncia Sumar

0

El 22 de abril RTVE inicia una nueva etapa con el estreno en La 1 del magazine vespertino ‘La familia de la tele’, que supone la apuesta definitiva del presidente José Pablo López por los contenidos del corazón, varias estrellas afines al Gobierno, los temas ligados a la diversidad y los proveedores que mantienen lazos de amistad con él.

El poder absoluto que ostenta López no tensiona a Podemos o Junts per Catalunya, que han logrado notables cuotas de poder en RTVE, pero sí en Sumar, cariacontecido en esta nueva etapa. Su diputado Francisco Sierra asegura que el liderazgo de la audiencia y cree que La 1 apuesta por el «modelo Berlusconi», que según él es «zafio, banal, inconsistente».

José Pablo López ha negado recientemente que vaya a haber una orientación total hacia este tipo de contenidos que en su día fueron defendidos por el Partido Popular, apuntalador de ‘Tómbola’, y también negó que en RTVE exista un agujero de 739 millones de euros por una deuda con la Agencia Tributaria.

CINTORA SUSPIRA POR REVILLA

Otra nueva apuesta vespertina de RTVE es ‘Malas lenguas’, que se estrena este miércoles en La 1 y La 2 a las 18,45 horas. Jesús Cintora deja de estar defenestrado tras casi 4 años y en su estreno suspira por contar con su amigo Miguel Ángel Revilla, que ha enfadado a Mediaset España.

El expresidente de Cantabria ha aprovechado la torpe demanda que le ha interpuesto Juan Carlos de Borbón para dejarse ver y promocionar su último libro, editado como siempre por el Grupo Planeta. Revilla concedido entrevistas al programa de Sonsoles Ónega (derrotada el pasado viernes por ‘El diario de Jorge’) y ‘El Hormiguero’ de su amigo Pablo Motos.

Revilla Merca2.es
Miguel Ángel Revilla con Sonsoles Ónega.

Sin embargo, Revilla no se ha puesto al teléfono de ‘Todo es mentira’ y otros espacios de Mediaset España. Habrá que esperar para comprobar si Cintora tiene más suerte con el veterano populista.

PALOS DE JOT DOWN A MEDIASET

El CEO de Jot Down Ángel L. Fernández Recuero denuncia «La poca vergüenza y ética periodística de Mediaset parasitando el trabajo a medios pequeños e independientes como Jot Down», que publicó una entrevista de Iván Vargas al exfutbolista Julio Baptista que fue exprimida en tres piezas de El Desmarque, propiedad de Mediaset.

Fernández Recuero lamenta que El Desmarque no haya sido capaz de adjuntar un enlace a Jot Down. «En total, varias piezas publicadas en su web, dos de las cuales redirigen a una tercera en la que se nos menciona… sin incluir ningún enlace. En el mundo de los buscadores y los algoritmos, esa omisión no es inocente: Google considera entonces su noticia como fuente original y la nuestra como réplica. Un truco sutil, pero eficaz. Y bastante feo», asegura.

LA REVISTA TEATROS CUMPLE 25 AÑOS

La revista Teatros cumple 25 años y lo ha celebrado con un número que cuenta con un artículo del dramaturgo Mario Gas, que asegura que este medio es «una brillante y coherente inductora, una perla informativa que pone al servicio de los públicos la actividad teatral sin adjetivarla ni crear preeminencias».

La revista cumple según Gas «una función memorialista que será de gran utilidad a los estudiosos que en un futuro quieran acercarse a nuestra época. Es ya un acto reflejo recoger la revista en el vestíbulo de los teatros o recibirla por correo electrónico y leerla con avidez».

ACUERDO DE ONDA CERO PODCAST

La plataforma Onda Cero Podcast la productora de contenidos SummerStory han cerrado un acuerdo marco de colaboración para desarrollar y producir contenidos en audio de branded content, que es la creación de contenido multimedia financiado o producido por un anunciante.

La filial de Atresmedia Radio y SummerStory explican que van a proponer a las marcas «avanzar en el desarrollo de este tipo de contenido como parte de su estrategia de comunicación, tanto en el ámbito del entretenimiento como en otros posibles, y aprovechar sus enormes ventajas y capacidad para impactar a audiencias a las que de otra forma no tienen acceso».

Las movilizaciones contra los excesos del mercado del alquiler marcan la agenda política

0

La guerra arancelaria de Donald Trump parece haber anestesiado por unas horas la tensiones entre el PSOE y PP, que han sido interpelados este fin de semana por las 42 movilizaciones celebradas este sábado en distintas ciudades del Estado para exigir que se ponga fin a los excesos del mercado del alquiler.

El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos asegura que 150.000 personas se concentraron bajo los lemas ‘Acabemos con el negocio de la vivienda’ y ‘Bajemos los precios, a por la huelga de alquileres’ y corearon lemas como «Hace falta ya una huelga de alquileres, hace falta ya una huelga general» o «Madrid será la tumba del rentismo».

El citado sindicato exige la bajada del 50% del precio de los alquileres; la instauración de contratos de alquiler indefinidos; la recuperación de viviendas vacías, turísticas y en alquiler de temporada; el fin de la compra especulativa a fondos buitre o rentistas individuales; y la desarticulación de grupos de desokupación.

UN LUJO NO AL ALCANCE DE TODOS

La tesis de los convocantes es que en una sociedad que presume de avances, democracia y bienestar, la vivienda debería ser considerada un derecho fundamental. Sin embargo, la realidad es otra: el acceso a una vivienda digna se ha convertido en una utopía para una parte significativa de la población.

Mientras los precios de las propiedades siguen subiendo sin freno, los sueldos se estancan, los alquileres aumentan, y las políticas públicas se quedan cortas, millones de personas ven cómo su sueño de tener un hogar propio se convierte en una batalla perdida.

Y detrás de este caos habitacional hay un sistema que perpetúa las desigualdades y favorece a los pocos que controlan la propiedad, dejando a la mayoría atrapada en la incertidumbre. La vivienda, señalan, se ha convertido en un bien de lujo, más que en un derecho básico. Los grandes fondos de inversión, los promotores inmobiliarios y los pequeños propietarios que buscan maximizar su rentabilidad han dictado durante décadas las reglas del juego ante la pasividad de la clase política.

EL PROBLEMA DE LOS ALQUILER

El alquiler, que debería ser una solución temporal o accesible para quienes no pueden comprar, se ha convertido en una condena permanente para miles de personas. En lugar de ser una opción económica y flexible, los alquileres han alcanzado precios tan altos que muchas personas se ven obligadas a destinar una parte considerable de sus ingresos a pagar una renta mensual.

WhatsApp Image 2025 04 05 at 11.48.39 Merca2.es
Inicio de la manifestación en Madrid. Foto: Pedro Pérez.

Esto, además de suponer una enorme carga económica, también trae consigo la falta de estabilidad, ya que los contratos de alquiler son cada vez más precarios y los arrendadores tienen un poder desmesurado para fijar precios y condiciones. Los propietarios goza del descontrol y tienen carta blanca para subir los alquileres sin justificación, sin límites, y sin que las autoridades intervengan para proteger a los inquilinos.

LA COMPRA

La compra tiene la desventaja del acceso a la misma mediante la entrada, que requiere ahorro o progenitores acaudalados. Pero para aquellos que logran reunir lo suficiente para acceder a una vivienda en propiedad, la situación no mejora.

A pesar de que la tasa de interés puede parecer atractiva en el momento de la firma, el pago de la hipoteca puede convertirse en una condena económica que acaba por consumir los ahorros y la estabilidad financiera de las familias.

MEDIDAS PÚBLICAS

Detrás de esta crisis también se encuentra la inacción durante décadas de los gobiernos de distinto color, que no han logrado implementar políticas públicas eficaces para frenar la especulación y garantizar el acceso a la vivienda.

La intervención estatal se limita en muchos casos a medidas que no abordan el problema de fondo. Los gobiernos, en lugar de diseñar políticas que favorezcan el acceso a viviendas dignas, se han mostrado más dispuestos a apoyar a los grandes propietarios y constructores, que continúan viendo el mercado inmobiliario como una fuente interminable de ganancias.

Con Lidl ya no tienes excusa para no hacer deporte: pantalón de chándal con cintura elástica a menos de 10 euros

Lidl sabe que ha llegado la fase vernal del año, iniciando el momento ideal para actualizar tu colección de ropa con vestimenta práctica, adaptable y rentable. Lidl, la famosa superpotencia de comestibles alemana, ahora es sinónimo de ropa de precio razonable y premium, y en esta pieza tiene característica típica: posee una cintura ajustable. Si buscas comodidad para el ejercicio, el gimnasio o el paseo tranquilo, prueba estos pantalones y lo mejor de todo, a un precio que no podrás creer.

Lidl reconoce que la primavera es óptima para actualizar tu aspecto, por lo tanto, han presentado en un atuendo sorprendentemente elegante y cómodo en su colección de moda, que puedes detallar en su tienda web oficial. Los pantalones de chándal son una elección elegante y deportiva para aquellos que buscan el equilibrio entre el estilo y el atletismo. Es agradable para diversos escenarios, sus coincidencias estéticas sin problemas son un atractivo más, que van desde atuendo fundamental hasta atlético

La prenda más elegante y moderna para esta primavera

La prenda más elegante y moderna para esta primavera
Fuente: Lidl

La clave está en la fusión de elegancia y practicidad. Esta ropa es versátil y se puede usar para diversas actividades, desde hacer ejercicio hasta relajarse en casa o socializar con amigos. Pero, el beneficio verdaderamente notable de destacar es que puede disfrutarlo por solo 8.99 euros. ¿Quién dijo que la moda no podría ser asequible?

Lidl ha elegido constantemente piezas que no solo son pintorescas, sino también prácticas. Este simple chándal se adapta a la ropa diaria, debido a su cintura elástica. Quiere explicar que el diseño ofrece la máxima facilidad de uso mientras se ve bien, por lo que es una excelente opción para el uso diario

Pantalones cómodos, prácticos y versátiles

Pantalones cómodos, prácticos y versátiles
Fuente: Lidl

Esta ropa está hecha a partir de telas superiores que garantizan tanto su resistencia como su facilidad. Consiste en un 81% de polímero recuperado, por lo que es una opción más verde, ideal para personas ecológicas. Esta pieza también contiene 15% de viscosa lenzante y 4% de Lycra (también llamado elastano), lo que lo hace sentir suave y fuerte.

La incorporación de Elastano garantiza que los pantalones se ajusten a la perfección a tu forma, facilitando una excelente movilidad, que es esencial para los atletas y aquellos que desean comodidad durante todo el día, por ello, debemos analizar las características que hacen que el chándal de Lidl sea único:

  • Comodidad durante todo el día: la cintura elástica es una de las fortalezas de estos pantalones. Proporciona una facilidad mejorada, ajustándose a la perfección al estómago sin estar demasiado ajustado, un borde afilado se adapta a varias siluetas, impartiendo una apariencia contemporánea y suave compatible con numerosos atuendos
  • Practicidad con bolsillos laterales: otro detalle que hace que este chándal sea especial son los bolsillos laterales. Todos requieren un lugar para salvaguardar sus llaves, teléfonos móviles o artículos pequeños similares durante actividades atléticas o recados. Estos compartimentos, además de ser funcionales, ofrecen un toque adicional de moda a los pantalones.
  • Disponible en colores neutros: los pantalones vienen en dos colores fáciles de combinar, beige y negro. Ya sea que te guste un estilo más simple o tradicional, estos colores funcionan bien para cualquier moda. Por lo tanto, puede tomar muchas decisiones, como aprender a hacer ejercicio o relajarse en casa durante el día

¿Por qué elegir esta propuesta Lidl? Lo primero es que se trata de moda sostenible

¿Por qué elegir esta propuesta Lidl? Lo primero es que se trata de moda sostenible
Fuente: Lidl

Una cosa genial de estos pantalones de chándal Lidl es que se trata de un estilo ecológico Este artículo contiene un 81% de poliéster reutilizado y está elaborado con materiales resistentes y robustos que también disminuyen la huella ecológica Lenzing’s Rayon es un tejido ecológico derivado de recursos inagotables, adecuados para compradores éticamente conscientes

Elegir prendas de vestir de sustancias recuperadas y ecológicas es un método excelente para ayudar en la preservación ecológica, desprovista de excelencia o moda comprometida Lidl ha fusionado la responsabilidad y el estilo en una ropa, ofreciendo a los compradores una elección asequible, cómoda y socialmente responsable que es más amable para la Tierra

Fácil cuidado y mantenimiento, a un costo increíble

Fácil cuidado y mantenimiento, a un costo increíble
Fuente: Lidl

El cuidado de este pantalón es tan simple como su diseño. Lávalo con agua que tenga como máximo 30 grados Celsius con un programa de limpieza simple en tu lavadora. Es innecesario usar lejía y con ellos podrás extender la vida de la prenda. Solo necesitas presionarlo bajo un calor alto de aproximadamente 230 ° F, sin vapor, luego está hecho, totalmente limpio. El mantenimiento simple asegura que los pantalones puedan retener una calidad espléndida durante una duración prolongada.

Lidl no solo se distingue por proporcionar una mercancía superior, sino también por su disponibilidad The Track Situit Pants está disponible por solo 8.99 euros, por lo que es una elección perfecta para las personas conscientes de la moda que desean vestimenta contemporánea y acogedora sin romper el banco Si desea ropa de primavera nueva que no rompa el banco pero que aún se vea bien, estos pantalones son la elección perfecta

¿Por qué invertir en este pantalón de chándal?

¿Por qué invertir en este pantalón de chándal?
Fuente: Lidl

Este chándal tiene todo lo necesario para convertirse en una de tus mejores opciones. Su comodidad, diseño contemporáneo y costos asequibles lo convierten en una selección difícil de superar. Si necesitas una vestimenta adaptable para el deporte y las acciones de rutina, tus esfuerzos no necesitan continuar. Tiene un fondo recto, una cintura elástica y está hecho de cosas ecológicas, por lo que es bueno para el planeta y fácil de usar

Para los atuendos cómodos, de moda y económicos, los pantalones de pista Lidl son ideales La cintura estirable de este pantalón, la forma contemporánea y la producción con materiales ecológicos lo convierten en una opción ideal para aquellos que priorizan la comodidad y la responsabilidad ambiental A solo 8.99 euros, es un gasto que, sin ninguna duda, es beneficioso No tienes una razón válida para abstenerte de participar en actividades atléticas o disfrutar de la llegada de la primavera utilizándolo.

The New York Times apunta a esta receta como la nueva estrella de la cocina española

0

El prestigioso diario estadounidense The New York Times ha puesto el foco en uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española, elevándolo a la categoría de nueva estrella culinaria mundial. El gazpacho, esa refrescante y nutritiva sopa fría típica de Andalucía que ha conquistado los paladares internacionales, se posiciona como el imprescindible veraniego que todo amante de la buena cocina debe conocer y disfrutar, según destaca el rotativo norteamericano.

La publicación neoyorquina no ha escatimado en elogios hacia esta preparación tradicional española, describiéndola como «la receta definitiva para cuando hace demasiado calor para cocinar». The New York Times resalta la autenticidad y sencillez de este plato, que ha logrado acumular más de 12.000 reseñas de cinco estrellas en su plataforma digital de cocina, convirtiendo al gazpacho en uno de los favoritos absolutos entre sus lectores y en una auténtica sensación gastronómica internacional.

LA AUTENTICIDAD COMO CLAVE DEL ÉXITO

LA AUTENTICIDAD COMO CLAVE DEL ÉXITO
Fuente Freepik

El gazpacho que ha conquistado al diario norteamericano no es cualquier versión, sino la receta tradicional andaluza que respeta escrupulosamente los ingredientes originales y el método de preparación auténtico. La periodista Julia Moskin, ganadora del Premio Pulitzer, es la autora de esta receta que ha transportado a miles de estadounidenses a las calles de Sevilla.

La clave del éxito, según destaca The New York Times, reside en su fidelidad a la tradición. A diferencia de otras interpretaciones que han proliferado en medios extranjeros y que añaden ingredientes poco ortodoxos, la versión que propone el diario se mantiene fiel a los componentes clásicos: tomate, pepino, pimiento verde, cebolla, ajo, vinagre, sal y, como elemento fundamental, el aceite de oliva virgen extra que otorga esa textura sedosa y satisfactoria característica del auténtico gazpacho sevillano. Esta adherencia a lo tradicional ha generado reacciones entusiastas entre los lectores españoles, quienes han comentado: «Esta receta es auténtica» o «Así es como lo hacemos en Sevilla».

DE BEBIDA CAMPESINA A FENÓMENO GASTRONÓMICO MUNDIAL

DE BEBIDA CAMPESINA A FENÓMENO GASTRONÓMICO MUNDIAL
Fuente Freepik

El gazpacho ha experimentado una evolución fascinante a lo largo de los siglos, transformándose desde sus humildes orígenes como alimento de subsistencia hasta convertirse en un emblema de la alta cocina internacional. The New York Times ha sabido captar esta transformación que ha llevado a un plato rural andaluz a ocupar las cartas de los restaurantes más exclusivos de Nueva York y otras capitales gastronómicas.

Sus raíces se remontan al siglo VII, mucho antes de la llegada de los tomates y pimientos a Europa tras el descubrimiento de América. Inicialmente, era una mezcla de ajo, pan, aceite de oliva y vinagre machacados en un mortero. La incorporación posterior de tomates y pimientos dio lugar a la versión que conocemos actualmente y que, según el diario norteamericano, alcanza su máxima expresión en los hogares y restaurantes de Sevilla, donde se sirve con diversas guarniciones que enriquecen la experiencia gustativa.

MÁS QUE UNA SOPA: UNA REVOLUCIÓN REFRESCANTE

MÁS QUE UNA SOPA: UNA REVOLUCIÓN REFRESCANTE
Fuente Freepik

La percepción del gazpacho ha evolucionado notablemente en los últimos años. Ya no se considera simplemente una sopa fría, sino que The New York Times lo describe como «una ensalada líquida» que ofrece una forma perfecta de hidratarse y nutrirse durante los días más calurosos del verano. Esta definición, atribuida al reconocido chef español José Andrés, refleja perfectamente la esencia de este plato.

Lo que ha captado la atención del periódico neoyorquino es la versatilidad del gazpacho. Según destaca en su artículo, puede disfrutarse como aperitivo, como plato principal ligero o incluso como bebida refrescante. Esta flexibilidad, sumada a su capacidad para conservarse en el refrigerador durante varios días, lo convierte en una opción práctica y saludable para el estilo de vida contemporáneo, algo que ha conectado especialmente con el público estadounidense.

UNA TÉCNICA REFINADA PARA UN RESULTADO EXCEPCIONAL

UNA TÉCNICA REFINADA PARA UN RESULTADO EXCEPCIONAL
Fuente Freepik

Uno de los aspectos que más ha impresionado a The New York Times es la técnica de elaboración del auténtico gazpacho andaluz. La publicación destaca el método de procesado que busca lograr una textura perfectamente suave y aterciopelada, alejada de las versiones grumosas o excesivamente líquidas que a menudo se encuentran fuera de España.

La receta destacada por el periódico recomienda procesar los ingredientes en una batidora potente y añadir el aceite de oliva en un fino hilo constante mientras la máquina está en funcionamiento, creando una emulsión que transforma el conjunto en un líquido brillante de color naranja intenso. Este detalle técnico, que puede parecer menor, es fundamental para conseguir la consistencia adecuada, ese equilibrio perfecto entre densidad y fluidez que caracteriza al auténtico gazpacho sevillano.

LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA GASTRONOMÍA AMERICANA

LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA GASTRONOMÍA AMERICANA
Fuente Freepik

El impacto del gazpacho en la escena culinaria estadounidense ha sido progresivo pero imparable. Desde que The New York Times publicó su receta por primera vez en 2015, este plato español ha ido ganando adeptos hasta convertirse en un fenómeno viral que trasciende las modas pasajeras. La prueba está en los miles de comentarios entusiastas que ha recibido y en su inclusión en la lista de las 50 mejores recetas de todos los tiempos según los lectores del periódico.

Lo que resulta especialmente significativo es cómo el gazpacho ha logrado introducirse en los hábitos alimentarios estadounidenses, un mercado tradicionalmente reacio a las sopas frías. The New York Times ha contribuido a derribar este prejuicio, presentando el gazpacho no como una rareza culinaria, sino como una opción práctica y deliciosa que responde perfectamente a las necesidades gastronómicas del verano americano. Miles de lectores han compartido sus experiencias positivas, descubriendo en este plato español una alternativa saludable y refrescante a los típicos sándwiches y ensaladas.

LA SALUD COMO VALOR AÑADIDO

LA SALUD COMO VALOR AÑADIDO
Fuente Freepik

En su análisis del gazpacho, The New York Times no ha pasado por alto sus beneficios nutricionales, un aspecto que resuena fuertemente con las tendencias actuales hacia una alimentación más saludable. El periódico destaca cómo esta preparación concentra todos los nutrientes de las verduras frescas en su punto óptimo de maduración, conservando intactas vitaminas y antioxidantes al no someterse a cocción.

Este enfoque en los beneficios para la salud ha conectado perfectamente con un público cada vez más preocupado por su bienestar. La combinación de ingredientes mediterráneos de primera calidad, encabezados por el aceite de oliva virgen extra, convierte al gazpacho en un embajador perfecto de la dieta mediterránea, reconocida mundialmente por sus efectos positivos en la salud cardiovascular y la longevidad.

Fiambre de pollo casero: Un placer saludable y suculento

0

El fiambre de pollo es una opción deliciosa y versátil que ha ganado popularidad en las mesas de muchos hogares. Más allá de ser una alternativa más saludable a los embutidos comerciales, el fiambre casero permite disfrutar de un sabor auténtico y la satisfacción de saber exactamente qué lleva dentro. Este plato es ideal para lonchear en sandwiches, ensaladas, o simplemente disfrutarlo solo como aperitivo. En esta receta, exploraremos la historia del fiambre de pollo, los ingredientes necesarios para su elaboración, una detallada receta paso a paso, y sugerencias para presentar y acompañar.

La historia del fiambre se remonta a la antigua tradición de conservar carnes para su uso a largo plazo. Con el paso de los siglos, diferentes culturas han desarrollado sus propias técnicas de curación y conservación, dando lugar a una amplia variedad de embutidos y fiambres. En España, el término «fiambre» se suele referir a carnes frías que han sido cocinadas, ahumadas, o curadas y se consumen frías.

El fiambre de pollo, específicamente, ha cobrado relevancia en la gastronomía moderna, no solo por su sabor, sino también por su textura jugosa y su versatilidad en la cocina. A medida que la conciencia sobre la alimentación saludable ha crecido, muchas personas han optado por hacer sus propios fiambres en casa, controlando los ingredientes y evitando los aditivos que a menudo se encuentran en los productos industriales.

Ingredientes para el fiambre de pollo casero

foie gras with bread Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Pollo:
– 1 kg de pechuga de pollo, deshuesada y sin piel

– Sazonadores y especias:
– 2 dientes de ajo, picados
– 1 cucharadita de sal
– 1/2 cucharadita de pimienta negra molida
– 1 cucharadita de pimentón
– 1/2 cucharadita de nuez moscada
– 1 cucharadita de hierbas provenzales u orégano (opcional)
– 2-3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Ingredientes opcionales

– Para variar el sabor:
– 100 g de espinacas frescas o acelgas, picadas (para un toque verde)
– 100 g de queso rallado (ideal para un fiambre más cremoso)
– 100 g de jamón o tocino (para un sabor ahumado)

Para envolver

– Para hornear:
– Papel de aluminio o film transparente para envolver el fiambre al cocinar.

Receta paso a paso

close up chopped vegetables cutting board Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Preparación del pollo

1. Limpieza del pollo:
– Comienza por limpiar la pechuga de pollo, asegurándote de que no queden residuos de grasa o piel. Corta la carne en trozos grandes para facilitar el proceso de cocción.

2. Marinado:
– En un bol grande, agrega el pollo cortado y añade los 2 dientes de ajo picados, la sal, la pimienta negra, el pimentón, la nuez moscada, y las hierbas provenzales. También añade el aceite de oliva. Mezcla bien para asegurarte de que el pollo esté bien cubierto por las especias. Deja marinar durante al menos 30 minutos en el refrigerador. Cuanto más tiempo dejes el pollo marinado, más penetrarán los sabores.

Cocción del pollo

3. Cocinar el pollo:
– Precalienta el horno a 180 °C. Coloca el pollo marinado en una bandeja para horno. Si has optado por ingredientes adicionales como espinacas o queso, añádelos en esta etapa, distribuyéndolos de manera uniforme.

4. Hornear:
– Cubre la bandeja con papel de aluminio y hornea durante aproximadamente 30-40 minutos. Esto permitirá que el pollo se cocine uniformemente y conserve su jugosidad. Durante la cocción, puedes rociar el pollo con su propio jugo para mantenerlo húmedo.

5. Verificar la cocción:
– Después del tiempo indicado, retira el papel de aluminio y sube la temperatura del horno a 200 °C. Hornea por otros 10 minutos para dorar ligeramente el pollo. La temperatura interna del pollo debe alcanzar los 75 °C.

Enfriar y desmenuzar

6. Enfriado:
– Una vez cocido, retira el pollo del horno y déjalo enfriar por 10-15 minutos. Esto ayudará a que los jugos se redistribuyan y facilitará el desmenuzado.

7. Desmenuzar:
– Con un cuchillo o con las manos, desmenuza el pollo cocido en trozos más pequeños. Puedes hacerlo hasta lograr la textura deseada. A muchas personas les gusta dejar algunos trozos más grandes para mayor textura.

Preparación del fiambre

8. Dar forma:
– En una superficie plana, coloca una lámina de papel de aluminio o film transparente. Distribuye el pollo desmenuzado en el centro de la hoja, formando un cilindro. Si deseas, utiliza la ayuda de la hoja de papel para formar un rollo compacto.

9. Enrollar:
– Con cuidado, enrolla el pollo en el papel de aluminio, asegurándote de que esté bien cerrado en los extremos, como si fuera un caramelo. Esto mantendrá la forma del fiambre y evitará que se desmorone al cortarlo.

Cocción final

10. Cocinar en agua:
– Llena una olla grande con agua y colócala a fuego medio. Cuando el agua esté caliente, coloca el rollo de pollo envuelto en papel de aluminio en la olla. Cocina a fuego lento durante 30 minutos. Este método asegura que el pollo mantenga su jugosidad y adquiera una textura uniforme.

11. Enfriar de nuevo:
– Tras el tiempo de cocción, retira el rollo de la olla y déjalo enfriar a temperatura ambiente antes de refrigerarlo. Es recomendable dejar reposar en la nevera durante al menos 2 horas, o incluso toda la noche, para que tome consistencia.

Variantes del fiambre de pollo

close up cake plate table Merca2.es
Fuente: Freepik.es

El fiambre de pollo es altamente versátil y se puede personalizar de muchas maneras. Aquí te dejamos algunas ideas:

– Fiambre de pollo con jengibre y soja: Añade jengibre fresco rallado y salsa de soja al marinado para darle un toque asiático. Esto transformará el sabor y lo hará ideal para ser servido en tostadas o en envolturas de lechuga.

– Fiambre de pollo con hierbas frescas: Incorpora hierbas frescas como albahaca, cilantro o perejil en el marinado para un frescor adicional.

– Fiambre con frutas: Agrega trozos de manzana o piña al pollo cocido para una mezcla dulce y salada.

Acompañamientos

chicken roll with prunes dried apricots Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Aunque el fiambre de pollo se puede disfrutar solo, aquí hay algunas sugerencias para acompañarlo que realzarán el plato:

1. Ensaladas frescas

Una ensalada de hojas verdes, como lechuga romana y espinaca, aliñada con una vinagreta ligera, complementará la riqueza del fiambre.

2. Pan artesano

Un buen pan, como una baguette o un pan de campo, es perfecto para combinar con el fiambre de pollo, permitiendo hacer sándwiches o simplemente disfrutarlo junto a trozos.

3. Salsas

Sirve el fiambre con una salsa de mostaza y miel o una mayonesa ligera para añadir un toque gourmet a tus comidas.

4. Verduras asadas

Las verduras asadas como pimientos, zanahorias y calabacines aportan un sabor ahumado que combina a la perfección con el fiambre.

Consejos

– Esteriliza tus utensilios: Asegúrate de que todos los utensilios y la superficie estén limpios para evitar contaminaciones.

– Conservación: Almacena el fiambre en un recipiente hermético en el refrigerador. Se mantendrá fresco hasta una semana.

– Cortar el fiambre: Usa un cuchillo bien afilado para cortar el fiambre en rebanadas delgadas. Esto facilitará la presentación y permitirá que cada bocado sea delicioso.

El fiambre de pollo casero es una opción deliciosa y nutritiva que se presta a diversas ocasiones, ya sea en pícnics, como parte de una comida familiar o en fiestas. Con su rica historia y capacidad de personalización, este plato no solo proporciona un sabor increíble, sino también la satisfacción de haberlo preparado tú mismo.

Espero que disfrutes haciendo y compartiendo esta receta. Como siempre, experimentar con los ingredientes puede aportar nuevas combinaciones deliciosas, y no dudes en adaptar esta receta a tus propios gustos. ¡Buen provecho!

Publicidad