Con la subida implacable de los precios de la electricidad, los consumidores deben estar mucho más pendientes de sus hábitos para evitar derroches y mantener la factura más o menos bajo control. Mientras que, por un lado, apagamos las luces en cuanto salimos de la habitación para no malgastar energía, no hacemos lo mismo con los aparatos electrónicos que no estamos utilizando.
En muchos casos los dejamos enchufados a la red día y noche, lo que produce lo que se conoce como consumo fantasma. Evidentemente, el gasto es inferior al del aparato encendido, pero puede suponer hasta el 11% del consumo total de una vivienda media. Una cifra nada desdeñable, y totalmente prescindible.
CUIDADO CON LA SUBIDA DE LA LUZ

La cantidad no es tan alta como para que suponga un mazazo a nuestro bolsillo, pero es un gasto innecesario, que podemos evitar de forma muy sencilla. Además, no podemos olvidar que recibo eléctrico lleva vario meses creciendo sin parar. En enero, subió un 4,89 € con respecto al mes anterior, lo cual ya era elevado, pero este mes de marzo, con un conflicto bélico en curso, el incremento ha sido histórico, y podemos seguir temiéndonos lo peor para las próximas semanas.
PAGAMOS HASTA 60 € DE MÁS POR CULPA DEL STAND BY

Así que cualquier cosa que hagamos para recortar gastos, es bien recibida, más cuando además, también estamos incorporando hábitos más ecológicos a nuestro día a día. Dejar los aparatos eléctricos en stand-by ronda los 375kWh al año, que puede traducirse en un incremento medio anual de hasta 60€, aunque la cantidad varía según la empresa suministradora, la tarifa eléctrica y las fluctuaciones de los precios. En los hogares suele haber un ordenador, un televisor o dos, conexión Wifi y varios electrodomésticos, que con mucha frecuencia permanecen enchufados, día tras día. Por no hablar de los cargadores de móvil perpetuamente enchufados a la red eléctrica. Pero, ¿qué aparato consume más en stand-by?
¿CUÁNTO CUESTA DEJAR LA TELEVISIÓN CON LA LUZ ROJA?

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha creado una calculadora que nos permite saber cuánto pagamos de más dejando nuestros electrodomésticos con la luz roja encendida. Los televisores casi siempre se quedan en stand-by. Apagamos el aparato con el mando a distancia, y vemos que el piloto cambia de color verde al rojo. Esto significa que hay conexión a la red y, por lo tanto, está consumiendo electricidad. Según la OCU el consumo anual de un televisor LCD de 37 pulgadas es de 17 kWh, mientras que la potencia en stand by es de 2W. Esto implica un gasto al año de unos 3 € que se puede incrementar en las pantallas de plasma y los televisores de mayores dimensiones.
ORDENADORES Y MONITORES

Los ordenadores también incrementan la factura anual. Según la calculadora de la OCU, la potencia general se sitúa entre 35 y los 44 kWh y en stand by es de 4 a 5 W, por lo que la subida al año puede alcanzar los 7,5 €. En cuanto a los monitores, una pantalla LCD, que tienen un consumo bastante bajo de unos 9 kWh al año, le suma a nuestro gasto anual unos 1,5 €.
ALTAVOCES Y ROUTERS

Los altavoces consumen anualmente unos 26 kWh, con 3 W de potencia en stand by, así que según el cálculo de la OCU, suponen un incremento de unos 4,5 €. En cuanto a los routers, que suelen permanecer encendidos 24/7, consumen al año hasta 70 kWh. Su potencia en stand by es de 8 W, así que el aumento anual en la factura es de casi 12€.
DECODIFICADORES Y CONSOLAS DE VIDEOJUEGOS

Los decodificadores para TV también se pueden dejar con el piloto en rojo dl stand by, una costumbre que no sale barata. Su consumo anual es de 61kWh, con una potencia de 7W en reposo. El gasto cada año es de unos 10,42€. Si se escoge un decodificador de menor potencia, el gasto se puede reducir unos euros. Las consolas de videojuegos también son un extra en la factura. Consumen 35kWh al año encendidas, y 4W en reposo, que incrementa el caso en 5,96€.
TELÉFONOS, DESPERTADORES, CARGADORES

Los teléfonos inalámbricos, cada vez más en desuso, consume en reposo lo mismo que una videoconsola. Las radios despertador que tenemos en la mesilla de noche consume 61kWh al año, con una potencia en reposo de 7W y un gasto extra de 10,42€. En este caso, podemos desenchufarlo durante el día, ya que es precisamente por la noche cuando lo necesitamos. Los cargadores de movil no consumen demasiado, unos 1,2Wh al año, que se traduce en un incremento de 1€ aproximadamente.
MICROONDAS Y CAFETERAS

Electrodomésticos como microondas y cafeteras, que también solemos dejar en stand by todo el día y toda la noche, tienen un consumo de 35 kWh y 44 kWh cada año, con una potencia en stand by de 4W y 5W que supone un incremento extra de unos 6 y 7,45 € al año, respectivamente.
USAR REGLETAS Y TEMPORIZADORES PARA AHORRAR EN LUZ

Para ahorrar todo lo posible en la factura de la luz y reducir este consumo innecesario, el truco es utilizar regletas con interruptor. Así, todas las noches podemos desconectar todos los aparatos con un simple click de botón. El uso de temporizadores también es interesante, porque permite programar los aparatos para que se apaguen y se enciendan en las horas que nos interesan.