lunes, 26 mayo 2025

La Asociación Española de Cirujanos clausura con éxito su 35º Congreso Nacional de Cirugía

0
/COMUNICAE/

Elena y Salvador Merca2.es

En este encuentro científico, el doctor Salvador Navarro, presidente del Congreso, se ha convertido en el nuevo presidente de la Asociación por un periodo de dos años, en concreto desde 2024 hasta 2026. Además, en el XXXV Congreso Nacional de Cirugía se abordaron temas de actualidad como la inteligencia artificial o la robótica aplicada a la cirugía


Bajo el lema ‘Preparando la cirugía del futuro: seguridad y calidad en cada paso’, la Asociación Española de Cirujanos (AEC), celebró su XXXV Congreso Nacional de Cirugía en Madrid, del 4 al 7 de noviembre. A este encuentro se inscribieron más de 1.900 cirujanos con el fin de discutir sobre las últimas innovaciones y tendencias en el ámbito quirúrgico, destacando el papel de la inteligencia artificial (IA) y la cirugía robótica. 

Los datos del Congreso han sido un éxito en cifras: más de 1.900 asistentes; 28 empresas patrocinadoras y 2 colaboradoras; 47 stands en la exposición comercial; 10 cursos pre congreso y una Master Class post congreso; 1.902 comunicaciones recibidas, de las cuales se aceptaron 1.375: 541 (28.44%) han sido aceptadas: Oral, vídeo, o póster con defensa; 834 (43.85%) no se han presentado en sesión (póster y video córner); 484 (25.45%) fueron rechazadas, y 43 (2.26%) se cancelaron por el autor o fueron duplicadas. 

De las comunicaciones recibidas, 311 fueron orales, 333 vídeos y 731 pósters. Además, se realizaron 119 sesiones repartidas en 49 mesas, 7 conferencias, 4 simposios de la industria, y sesiones de comunicaciones orales, vídeos y pósters. 

El encuentro contó con un amplio programa diseñado para potenciar las reuniones y facilitar la comunicación entre las secciones y grupos de la AEC, en el que los organizadores centraron muchas de las mesas de trabajo en analizar las necesidades de los pacientes y explorar cómo, desde la sociedad, se pueden desarrollar mecanismos para acercar la cirugía a los pacientes mediante un lenguaje más accesible.

A lo largo del Congreso, se trataron temas clave relacionados con la innovación y los avances en cirugía, con el objetivo de mejorar la atención al paciente y optimizar los procedimientos médicos. Entre los temas destacados se incluyeron las salas de innovación, el quirófano del futuro, la cirugía sostenible, la preparación para cirugías de alto riesgo, la robótica aplicada a diversas disciplinas y los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Seis Miembros de Honor
Además, durante este encuentro se nombraron como miembros de honor: en Cirugía Hepatobiliopancreática, al Dr. Marc Besselink de Países Bajos y al Dr. Juan Pekolj de Argentina; en Trauma y Cirugía de Urgencias, al Dr. Juan Asensio de EEUU; en Cirugía Bariátrica y Metabólica, al Dr. Aniceto Baltasar; y, por último, en Tumores Mesenquimales (sarcomas) al Dr. Vicente Artigas.

Entrega de premios y becas
Además, se han entregado un total de 64 becas (12 becas para Especialistas, 43 becas para Residentes, una beca a Latinoamérica, y una beca Fellow Bariátrica AEC-J&J). Además, se entregaron 9 becas a proyectos de investigación, de las que 5 se destinaron a proyectos multicéntricos, 2 a proyectos unicéntricos  y otras 2 a registros multicéntricos. 

También se ha otorgado el Premio Nacional de Cirugía «José Luis Balibrea» a los dos mejores trabajos de cirugía publicados durante 2023 en una revista nacional o extranjera. 

El primer premio ha sido concedido al trabajo «Efficacy and Safety of Intraoperative Hyperthermic Intraperitoneal Chemotherapy for Locally Advanced Colon Cancer: A Phase 3 Randomized Clinical Trial», publicado en JAMA Surgery.

Por otro lado, el accésit ha sido otorgado al trabajo «Alternative forms of portal vein revascularization in liver transplant recipients with complex portal vein thrombosis», publicado en Journal of Hepatology. También se concedieron dos menciones especiales por su gran relevancia a los siguientes artículos: «Environmental effects of surgical procedures and strategies for sustainable surgery» publicado en Nature Reviews, Gastroenterology & Hepatology y «Leveraging a nationwide infection surveillance program to implement a colorectal surgical site infection reduction bundle: a pragmatic, prospective, and multicenter cohort study» publicado en International Journal of Surgery.

Además, se otorgó el Premio Nacional de Cirugía para Residentes, al trabajo «The Impact of Portal Hypertension Assessment Method on the Outcomes of Hepatocellular Carcinoma Resection: A Meta-Analysis of Matched Cohort and Prospective studies» publicado en Annals of Surgery.

Mallorca será la sede para la Reunión Nacional de Cirugía en 2027
Asimismo, se aprobó en la Asamblea que Palma de Mallorca será la sede de la XXVI Reunión Nacional de Cirugía, que se celebrará en 2027 en el Palacio de Congresos de la capital balear. La isla cuenta con las condiciones ideales para albergar este tipo de eventos, y además, dispone del apoyo institucional de la Consellería de Salut, la Gerencia del Hospital, el Patronato Médico y la Real Academia de Medicina.

Por otra parte, la Junta Directiva aprobó en la Asamblea modificar el nombre de la sociedad, que a partir de ahora pasará a denominarse Asociación Española de Cirugía, con el objetivo de adaptarse a los nuevos tiempos y a las necesidades cambiantes de la organización. 

Raquel Sánchez Santos liderará la AEC entre 2026 y 2028 con un enfoque en innovación y bienestar para los cirujanos
En la Asamblea General, celebrada dentro del Congreso, se acordó que la candidatura encabezada por la doctora Raquel Sánchez Santos, presidirá la AEC entre 2026 y 2028, además del Congreso Nacional de Cirugía que se celebrará en 2026, convirtiéndose actualmente en presidenta electa de esta sociedad.

Bajo el lema «Construyendo el futuro de la cirugía: innovación, compromiso y excelencia», la candidatura de la doctora Raquel Sánchez, está compuesta por cuatro profesionales de reconocida trayectoria, comprometidos con la mejora continua de la profesión y el bienestar integral de todos los miembros de la Asociación. 

Entre los integrantes del grupo se encuentran el doctor Blas Flor Lorente, vicepresidente 2º; la doctora Sandra García Botella, vicesecretaria; y el doctor José María Balibrea del Castillo, en calidad de secretario del Comité Científico.

El Congreso también fue el lugar elegido para entregar los premios del I Concurso de Cómic en concreto «Silencio por favor», publicado por el Dr. José Ángel Morón Canis, recibió el  Premio TEBEO al mejor cómic de cualquier categoría y «2014-2019. La primera vez», publicado por el Dr. Juan Bernal de Oriol, recibió el premio VIÑETA al mejor cómic inspirado en la profesión de cirugía.

En cuanto al concurso de fotografía se presentaron un total de 142 obras. El primer lugar fue para la fotografía «Todos los comienzos son duros» de la doctora Elena García Somacarrera.  En la categoría «La mirada al mundo o la vida», el primer premio fue para el doctor Fernando Gijón Moya, con su obra «El reflejo del ocaso». En la categoría «La mirada hacia hacia el futuro» el primer premiado ha sido la obra «Reto del futuro: calidad asistencial universal», fotografía realizada por la doctora Nerea Ruiz Andrés.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Grupo Dia recibe el distintivo europeo “Diverse, inclusive & Equal Company” del Club de Excelencia en Sostenibilidad

0

El Club de Excelencia en Sostenibilidad, ha otorgado a Grupo Dia el distintivo europeo “Diverse, Inclusive & Equal Company”, un reconocimiento que avala el compromiso de la empresa con los criterios de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) y su integración en la cultura y estrategia corporativa en España y Argentina. Grupo Dia se convierte así en la primera compañía del sector de distribución en recibir este distintivo, reafirmando su papel como referente en sostenibilidad e inclusión.

El distintivo, desarrollado y gestionado por el Club de Excelencia en Sostenibilidad, está inscrito en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), permitiendo que empresas de cualquier estado miembro de la UE puedan optar a este reconocimiento. Esta certificación, que abarca tanto a grandes organizaciones como a pymes y startups, evalúa el compromiso de las compañías con los valores DE&I a través de un riguroso proceso de evaluación basado en evidencias, indicadores y un sistema de puntuación que exige una puntuación mínima del 75 % para su obtención.

A la entrega del distintivo a Grupo Dia, que ha recibido su CEO Global, Martín Tolcachir, han acudido Juan Alfaro, secretario general del Club; José Manuel Sedes, manager de Sostenibilidad de Vodafone y fundador del Club; y Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, quienes destacaron la importancia de este reconocimiento para promover las mejores prácticas de inclusión en el tejido empresarial europeo.

Grupo Dia, pionero en el sector de distribución con el distintivo europeo de diversidad y equidad

Grupo Dia, líder en tiendas de proximidad en España y Argentina con más de 3.300 establecimientos, se ha posicionado como una empresa que promueve la cercanía, accesibilidad y un entorno de trabajo inclusivo. Su compromiso se extiende a iniciativas que impulsan la igualdad de género, la multiculturalidad, la accesibilidad y la creación de un ambiente de trabajo que facilite el desarrollo profesional de sus empleados.

En Grupo Dia estamos comprometidos con construir un entorno inclusivo donde todos nuestros colaboradores se sientan valorados y puedan desarrollar su máximo potencial. Este distintivo es un reconocimiento a nuestros esfuerzos, y un gran estímulo para seguir impulsando estos valores en nuestra organización”, afirmó Martín Tolcachir, CEO Global de Grupo Dia.

La puesta en marcha de este distintivo es un paso clave para reconocer a las empresas que integran la diversidad y la inclusión en su estrategia empresarial, y que sirven como ejemplo en su sector”, afirmó Juan Alfaro, secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad. “Nuestro objetivo es que estas empresas sean una referencia para otras, generando un crecimiento global de los valores DE&I en Europa.”

Con este distintivo, Grupo Dia se une a un grupo selecto de compañías comprometidas con la creación de un ecosistema empresarial más inclusivo y diverso, en línea con los estándares y mejores prácticas tanto nacionales como internacionales. Este reconocimiento deberá ser renovado cada tres años, reforzando así el compromiso continuo de las empresas que apuestan por los valores DE&I como un pilar estratégico.

El fondo Brandes eleva su apuesta por Grifols al 13,5% y ya pesa en su cartera más que Google o JPMorgan

0

Grifols se ha situado entre las once compañías con más peso en la cartera de la firma estadounidense de asesoría de inversiones especializada en inversión ‘value’ Brandes Investment Partners, que ha alcanzado una participación del 13,47% en los títulos de clase ‘B’ de Grifols.

En concreto, la compañía catalana es el undécimo valor que más pesa en la cartera de Brandes, de acuerdo con la documentación remitida a la SEC respecto al cierre del tercer trimestre de 2024, lo que le ha llevado a situarse por encima de Alphabet, matriz de Google; JPMorgan Chase, el mayor banco de Estados Unidos por activos, o el gigante petrolero estadounidense Chevron, según los datos a los que ha tenido acceso Europa Press.

De su lado, se posicionan por encima de Grifols: el constructor aeronáutico brasileño Embraer; la canadiense CAE; el banco estadounidense Wells Fargo; Fiserv; la corporación estadounidense de medios de comunicación Comcast; Bank of America (BofA); Amdocs, Citigroup, Mckesson y Cigna.

Así, Brandes posee 16.758.727 acciones de la clase ‘B’, que no tienen derecho a voto, de la firma de hemoderivados, a la par que cuenta 18.447.582 ADRs (American Depositary Receipt), con los que cotiza en la Bolsa estadounidense, según consta en los registros de la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés).

El desglose de las participaciones remitido a la SEC únicamente incluye las tenencias de ADRs, pero no las acciones ordinarias que sí ha notificado en otro documento. Si se tuvieran en cuenta las acciones ordinarias que Brandes mantiene de Grifols, y en caso de que no tenga otra serie de participaciones en el resto de empresas en su cartera, Grifols sería la principal apuesta de Brandes, por encima de Embraer. A 30 de septiembre, el fondo tenía 10,2 millones de acciones de la firma aeronáutica, valoradas en algo más de 360 millones de euros.

De la Bolsa española, la firma estadounidense cuenta con un paquete accionarial en Grifols valorado en 154.766.843 euros, según la cotización que los títulos de tipo ‘B’ de la firma de hemoderivados registraba a las 13.30 horas de este viernes, que rondaba los 9,235 euros, con un alza del 0,27%.

En este contexto, la participación de Brandes en Grifols ha pasado del 9,87%, a fecha del 31 de diciembre de 2023, al 10,53%, a fecha del 31 de enero de 2024, tras el ataque del fondo bajista Gotham City Research, al actual 13,47%, registrado el pasado 30 de septiembre.

Grifols: posible OPA de Brookfield y familia fundadora

Esta operación se ha producido en el marco de la posible oferta pública de adquisición (OPA) que el fondo Brookfield estaría preparando junto con la familia fundadora de Grifols sobre la firma española.

El estudio por parte de Brookfield para dictaminar si lanza una OPA sobre Grifols, según informa ‘Expansión’ este viernes, estaría llegando a su final.

En este contexto, Brookfield habría cerrado con Deutsche Bank y Banco Santander la refinanciación de la deuda de Grifols por 11.000 millones de euros, en una operación a la que se podrían unir también Bank of America, JP Morgan, ING y BNP Paribas, según señaló este jueves la dirección de análisis de Banco Sabadell.

Los analistas de Sabadell han comentado al respecto que la refinanciación de la deuda de Grifols era una condición necesaria para el lanzamiento de la OPA. «En nuestra opinión supone un paso adelante relevante por parte de Brookfield», han indicado.

Asimismo, el Sabadell ha coincidido con la opinión del fondo Mason Capital, titular del 2,1% de las acciones de clase ‘A’ de Grifols, de que una valoración de la compañía española de entre 11 y 12 euros por acción en la OPA supondría infravalorarla.

Así se pronunció la entidad tras conocerse que Mason Capital envió el viernes pasado, 8 de noviembre, una carta a los consejeros y accionistas de la compañía catalana criticando su gestión y el ‘governance’, e indicando que no está de acuerdo con el proceso de venta abierto con Brookfield.

El Tech Summit en The Core analiza el impacto de la IA en el empleo y el futuro digital

0

El campus de The Core School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, ha acogido el Tech Summit 2024, un encuentro de referencia para el sector audiovisual y tecnológico que organiza la concejalía de Comercio, Fomento del Empleo y Emprendimiento del Ayuntamiento de Tres Cantos (Madrid).

El evento ha reunido a más de 60 expertos, emprendedores y estudiantes para explorar las posibilidades del futuro digital a través de la Inteligencia Artificial (IA). Durante las dos jornadas, los asistentes han disfrutado de ponencias, mesas redondas y talleres, en los que se han abordado temas como la transformación del mercado laboral, la ciberseguridad y las aplicaciones prácticas de la IA en los negocios.

Han participado en las jornadas Daniel Rodríguez Asensio, viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid; Montserrat Teba Díaz, concejal de Comercio, Fomento del Empleo y Emprendimiento del Ayuntamiento de Tres Cantos; José María de la Torre Maroto, coordinador del Club del Emprendimiento, y María Mercedes Agüero, decana de The Core School.

María Mercedes Agüero, decana de The Core School, ha destacado que “en The Core School, estamos encantados de acoger en nuestro campus esta edición del Tech Summit, como muestra de nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo del talento, así como con la creación de espacios únicos para que jóvenes estudiantes y profesionales del sector intercambien ideas y descubran nuevas oportunidades en el ámbito de la Inteligencia Artificial”.

Jesús Moreno, alcalde de Tres Cantos, ha señalado que el encuentro “es una oportunidad única para establecer contactos con la industria, explorar las posibilidades de la Inteligencia Artificial y fomentar el emprendimiento en la era digital, sin salir de Tres Cantos”.

Borja Carabante inaugura los encuentros de la Cátedra Padecasa-UAX con la movilidad urbana sostenible como protagonista

0

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) ha celebrado en su campus urbano UAX Madrid Chamberí el primer encuentro del nuevo curso de la Cátedra Padecasa-UAX, titulado ‘La movilidad urbana sostenible’. Borja Carabante, delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, ha sido el encargado de ofrecer la conferencia inaugural donde ha desgranado las claves y proyectos en marcha de la denominada estrategia Madrid 360.

Este evento forma parte de las actividades de la cátedra, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo conjunto de actividades de asesoramiento, formación, investigación y difusión relacionadas con los desafíos futuros del sector de la pavimentación viaria. Entre estos retos, destacan la implementación de nuevas técnicas y materiales, la sostenibilidad y la consolidación de la transformación digital en el sector.

La estrategia Madrid 360 del Ayuntamiento de Madrid trabaja en implementar soluciones innovadoras para mejorar la calidad del aire y reducir la huella de carbono en la ciudad. Carabante ha afirmado que “la movilidad y la sostenibilidad son retos que nos interpelan a todos. A particulares, a las administraciones, pero también a la sociedad civil. En este caso a empresas privadas e instituciones académicas, como la Universidad Alfonso X el Sabio, que aportan información, conocimiento e investigación, algo esencial para encontrar entre todos soluciones que nos permitan afrontar el reto del cambio climático”.

El encuentro también ha servido para poner en valor las innovadoras investigaciones conjuntas que están desarrollando UAX y PADECASA en el ámbito de la movilidad sostenible. Este enfoque se alinea con los objetivos de la cátedra, que trabaja en proyectos centrados en el desarrollo de sistemas y tecnologías que contribuyan a una movilidad urbana respetuosa con el medio ambiente. Además, también busca involucrar a los estudiantes, fomentando su participación en iniciativas de impacto social y medioambiental, y fortaleciendo su formación en sostenibilidad. De esta forma, durante el encuentro han podido debatir junto a expertos e instituciones sobre los retos, innovaciones o hándicaps que se plantean en esta materia.

Esta cátedra constituye también un ejemplo más de la sólida relación que mantiene UAX con el tejido empresarial y que se materializa en acuerdos estratégicos con empresas líderes como es el caso de Padecasa. Para su CEO, Francisco Díez, “esta cátedra tiene un valor fundamental porque va muy alineada con la estrategia y el desarrollo de negocio de nuestra empresa, que fundamenta su actividad en la innovación, en la sostenibilidad y en la digitalización. Creemos que el apostar por este modelo universidad-empresa, que es una prolongación de las capacidades de UAX en la empresa y lleva también el desarrollo de nuestra acción hacia la universidad, es una fórmula totalmente vanguardista y transgresora”.

Todas estas iniciativas, investigaciones y acuerdos convierten a UAX en la institución que está liderando el desarrollo de proyectos de colaboración universidad-empresa en el sector de la ingeniería en España. En este sentido, Ángel Sampedro, director del Área de Ingeniería y Arquitectura de la Escuela Politécnica Superior de UAX y Director de la Cátedra Padecasa-UAX, ha explicado que en esta cátedra “trabajamos mucho en el ámbito urbano, en pavimentación, en movilidad, en vehículos y en toda una serie de tecnologías también relacionadas con la economía circular en el ámbito de las vías urbanas. Además, permite que nuestros alumnos desde el primer curso de los grados de Ingeniería estén trabajando en proyectos reales con una empresa que les tutela y siempre con un fuerte componente de innovación y sostenibilidad”.

OBSERVATORIO DE ZONA DE BAJAS EMISIONES

El trabajo desarrollado por UAX en este ámbito ha dado lugar al lanzamiento, en 2023, de la primera edición del ‘Observatorio de Zonas de Bajas Emisiones de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX)’, un proyecto elaborado por estudiantes de Ingeniería de Caminos bajo la supervisión de Ángel Sampedro.

En esta fase inicial, el estudio analizó la viabilidad técnico-económica de implantar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en 40 municipios de España y reveló que casi el 85% de las ciudades afectadas por la Ley de Cambio Climático aún no había adoptado planes de movilidad urbana sostenible. Según la UAX, Madrid fue la única ciudad que cumplía con la normativa en cuanto al seguimiento del funcionamiento de las ZBE, gracias a la estrategia Madrid 360 que los estudiantes pudieron conocer en detalle durante el evento. El Observatorio tendrá una segunda fase, en la que se realizarán nuevos análisis y que se presentará próximamente.

Maktagg y Viceroy revolucionan el marketing de lujo con una campaña creada con Inteligencia Artificial

0

Maktagg, agencia de marketing líder en la creación de estrategias para marcas de moda y ecommerce, ha diseñado una campaña destacada en la comunicación visual del sector lujo en España: la nueva colección de joyería de Viceroy en colaboración con la influencer Laura Escanes.

En esta ocasión, el equipo ha integrado paisajes visuales creados con IA, inspirados en la atmósfera futurista de la icónica película DUNE. Los fondos, que evocan la inmensidad y el misterio del desierto, complementan la elegancia y el carácter distintivo de la colección.

“La inteligencia artificial nos permitió generar entornos que no solo reflejan la atmósfera de la colección, sino que la potencian. Estos paisajes, tan difíciles de recrear con medios tradicionales, abren una nueva forma de concebir la creatividad visual en campañas de marketing”, explican desde Maktagg. Este enfoque, que une arte y tecnología, posiciona a la agencia como innovadores en integrar herramientas tecnológicas de manera funcional y estética en estrategias de comunicación para marcas de moda.

Viceroy es una marca líder en el mercado de la relojería y joyería, reconocida por su diseño y su compromiso con la innovación. A través de esta colaboración con Laura Escanes y la incorporación de inteligencia artificial en sus campañas visuales, reafirma su compromiso de seguir evolucionando y ofreciendo productos únicos y conectando con las audiencias modernas.

La colección ya está disponible, y promete marcar una nueva tendencia en la forma en que la moda utiliza la tecnología para captar la atención de sus consumidores. 

La campeona del mundo Ivana Andrés organiza su primer clínic de fútbol con fines solidarios

0
  • Los beneficios recaudados en el ‘I Clínic Ivana’ irán destinados a ayudar a los damnificados por la DANA en la Comunidad Valenciana.

La futbolista Ivana Andrés, defensa internacional que el pasado verano fichó por el Inter de Milán tras cuatro temporadas en el Real Madrid y que en agosto de 2023 se proclamó campeona del mundo con la selección española, ha anunciado la celebración de su primer clínic de fútbol, que tendrá lugar el próximo mes de diciembre en Madrid y Valencia.

En concreto, el ‘I Clínic Ivana’ se celebrará los días 21, 22 y 23 de diciembre en el AD Oña Sanchinarro (Madrid) y, posteriormente, entre los días 27 y 29 del mismo mes en el Sports Centre/ Mas Camarena (Valencia).

El objetivo de este clínic es doble, pues permitirá a los participantes (niños y niñas de entre 8 y 18 años, independientemente de su nivel futbolístico) mejorar tanto a nivel táctico como técnico en el campo de juego y, al mismo tiempo, servirá para ayudar a los damnificados por la DANA ha golpeado a la Comunidad Valenciana con más de 200 muertos.

En el aspecto meramente futbolístico, el ‘I Clínic Ivana’ está destinado a fomentar el desarrollo deportivo y valores esenciales del deporte como el trabajo en equipo y la disciplina. Los participantes tendrán la oportunidad de entrenar bajo la dirección de Ivana Andrés y un equipo técnico profesional encabezado por el primer entrenador del Madrid CFF, Juanjo Vila.

El horario de actividades del clínic de Madrid será el siguiente: el sábado 21 de diciembre, de 17:00 a 21:00 horas; el domingo 22 y el lunes 23, de 09:30 a 13:30. En Valencia, el horario será de 9:30 a 13:30 a lo largo de los tres días (27, 28 y 29).

La futbolista Ivana Andrés, defensa internacional que el pasado verano fichó por el Inter de Milán tras cuatro temporadas en el Real Madrid y que en agosto de 2023 se proclamó campeona del mundo con la selección española, ha anunciado la celebración de su primer clínic de fútbol, que tendrá lugar el próximo mes de diciembre en Madrid y Valencia.

En concreto, el ‘I Clínic Ivana’ se celebrará los días 21, 22 y 23 de diciembre en el AD Oña Sanchinarro (Madrid) y, posteriormente, entre los días 27 y 29 del mismo mes en el Sports Centre/ Mas Camarena (Valencia).

El objetivo de este clínic es doble, pues permitirá a los participantes (niños y niñas de entre 8 y 18 años, independientemente de su nivel futbolístico) mejorar tanto a nivel táctico como técnico en el campo de juego y, al mismo tiempo, servirá para ayudar a los damnificados por la DANA ha golpeado a la Comunidad Valenciana con más de 200 muertos.

En el aspecto meramente futbolístico, el ‘I Clínic Ivana’ está destinado a fomentar el desarrollo deportivo y valores esenciales del deporte como el trabajo en equipo y la disciplina. Los participantes tendrán la oportunidad de entrenar bajo la dirección de Ivana Andrés y un equipo técnico profesional encabezado por el primer entrenador del Madrid CFF, Juanjo Vila.

El horario de actividades del clínic de Madrid será el siguiente: el sábado 21 de diciembre, de 17:00 a 21:00 horas; el domingo 22 y el lunes 23, de 09:30 a 13:30. En Valencia, el horario será de 9:30 a 13:30 a lo largo de los tres días (27, 28 y 29).

Solidaridad a través del deporte

El ‘I Clínic Ivana’ tiene un componente solidario fundamental, ya que todos los beneficios recaudados servirán para ayudar a los damnificados por la DANA en la Comunidad Valenciana, contribuyendo así a la recuperación de las zonas más afectadas por las intensas lluvias y las inundaciones de los últimos días.

Ivana Andrés, natural de la localidad valenciana de Aielo de Malferit, ha expresado su compromiso con su tierra y ha señalado que «el fútbol tiene el poder de unirnos y ayudarnos en los momentos más difíciles. Con este clínic queremos que los jóvenes disfruten del deporte, pero también que se sientan parte de un esfuerzo mayor por ayudar a quienes más lo necesitan”.

Las inscripciones ya están abiertas y el número de plazas es limitado. Más información y detalles sobre el proceso de inscripción, en la web ivanaandres.com.

Ivana entrenando con ninos Merca2.es

 

 

Cox cae un 3,5% pese a debutar con una ligera subida y marcar un precio inicial de 10,24 euros

0

El grupo de infraestructuras energéticas y de tratamiento de aguas Cox se ha estrenado este viernes en Bolsa con una ligera subida del 0,1%, alcanzando los 10,24 euros por acción, aunque instantes después invertía la tendencia y entraba en terreno negativo.

Así, a las 13.00 horas, los títulos de la compañía registraban una caída de más del 3,5%, para descender hasta los 9,86 euros por acción, frente a los 10,23 euros, el importe mínimo de la horquilla de precios que barajaba -de 10,23 euros a 11,38 euros por título- y que le otorgó una capitalización bursátil de algo más de 800 millones de euros.

La compañía fundada y presidida por Enrique Riquelme ha logrado suscribir su oferta de unos 175 millones de euros, con un ‘greenshoe‘ de aproximadamente 10 millones de euros adicionales.

Cox logra el éxito en su OPV y debutará mañana en Bolsa a las 12 dentro del rango de precio establecido

En su discurso antes del tradicional toque de campana en la Bolsa de Madrid, Riquelme destacó que el de hoy era «un día muy relevante para Cox» y que marca «el inicio de una nueva era» para el grupo.

«Damos un paso adelante y pisamos con fuerza e ilusión el parqué español», añadió el directivo, destacando la presencia de la compañía en dos sectores «claves y en claro crecimiento» como son el agua y la energía.

A este respecto, Riquelme adelantó que Cox está preparada para «crecer de forma sostenible y adaptarse en un entorno cambiante», con un equipo «dotado de talento». «Llegamos más profesionalizados, más sólidos financieramente. Convertidos en una compañía tremendamente fácil de entender», subrayó.

Por su parte, el vicepresidente de BME, David Jiménez-Blanco, dio la bienvenida a Cox a la Bolsa y celebró su incorporación al mercado. «Con ellos, la Bolsa española gana en diversidad sectorial y la compañía pasará a contar con la reputación, el acceso a financiación y todas las demás ventajas que supone ser una empresa cotizada», dijo.

Con el debut de Cox, son ya tres las empresas españolas que han dado su salto a la Bolsa española este 2024. La primera de ellas fue Puig, que se estrenó el pasado 3 de mayo en lo que supuso la mayor OPV de Europa en el año, y esta misma semana le tocó el turno a Inmocemento, la filial inmobiliaria y de cemento de FCC. Por el camino se ha quedado Europastry, que trató hasta en dos ocasiones de estrenarse, aunque sin éxito.

El pasado martes, Cox decidió recortar el tamaño de su oferta pública inicial a unos 175 millones de euros, frente a los más de 200 millones de euros previstos inicialmente


En un suplemento del folleto, la compañía modificaba así el tamaño de su OPV, pasando a ofrecer entre 15,37 millones y 17,10 millones de acciones ordinarias, frente a los 17,57 millones y 19,55 millones de nuevas acciones iniciales. El grupo también decidió reducir en su oferta el tamaño de la opción de sobre adjudicación, el denominado ‘green shoe’, del 15% previsto inicialmente hasta un máximo del 10% de la oferta.

Cox: Financiar el crecimiento

Los ingresos se destinarán a financiar parte de las necesidades de fondos propios para proyectos a medio plazo. Esto incluye la ampliación de las plantas desalinizadoras de SEDA y AEB, aquellas concesiones de agua identificadas como oportunidades que sean adjudicadas para alcanzar una cartera de agua de dos millones de metros cúbicos/día de capacidad agregada, las concesiones de transmisión de São Paulo y Bahía, aquellas concesiones de transmisión identificadas como oportunidades para llegar a 575 kilómetros de concesiones de transmisión, así como determinados proyectos del área de generación de energía.

En el folleto Cox indicó que, en el corto plazo, tiene la intención de destinar los flujos de caja generados a continuar con el crecimiento del negocio, y no prevé distribuir dividendos durante los próximos tres años.

Así, a la fecha del folleto, el grupo añadió que aún no ha establecido una política de dividendos específica y que, tras ese periodo de tres años, evaluará si la introduce, dependiendo de sus resultados futuros y sus necesidades de financiación.

Una denuncia de LALIGA y Telefónica termina con uno de los canales de streaming pirata más importante de España

0

La Guardia Civil ha informado de la desactivación de una de las redes de streaming pirata más importante de España. Una operación contra la difusión ilegal de partidos de fútbol que ha culminado con éxito tras una denuncia interpuesta por LALIGA y Telefónica.

Según ha informado la Guardia Civil, se ha logrado bloquear y eliminar todos los canales, y el código de programación utilizado de manera ilegítima para la retransmisión ilícita de partidos de fútbol de LALIGA EA SPORTS y LALIGA HYPERMOTION del canal de streaming. Más de 78.000 usuarios accedían ilegalmente a los partidos de fútbol de LALIGA de forma gratuita a través de una aplicación de mensajería instantánea, llegando a defraudar más de 42 millones de euros.

En el marco de la “Operación Corsario Azul, agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE) de la Comandancia de Madrid, han logrado identificar e investigar al autor de los hechos, un varón de 37 años por un delito relativo al mercado y a los consumidores y responsable de un fraude de 42.547.104 euros.

Desde LALIGA indican que esta operación es «un nuevo éxito «de la Guardia Civil y de LALIGA en su «cruzada» contra el fraude audiovisual, un delito que causa pérdidas de entre 600 y 700 millones de euros anuales a los clubes de LALIGA. La patronal del fútbol español ha redoblado su estrategia para acabar con la piratería con acciones globales para detectar y denunciar cualquier tipo de emisión ilegal. Una estrategia, señala, que está dando sus frutos «con importantes operaciones» que han llevado recientemente a detenciones no solo en España sino en otros mercados como Ecuador o Argentina.

Mapfre amplía con nuevas medidas el dispositivo de apoyo a sus clientes afectados por la DANA de octubre 2024

0

Mapfre amplía con nuevas medidas el dispositivo de apoyo a sus clientes afectados por la DANA de octubre 2024. • Hasta el momento, la aseguradora ha gestionado la comunicación de más de 45.000 siniestros de sus clientes afectados por la DANA.

Mapfre se adhiere al procedimiento de colaboración con el Consorcio de Compensación de Seguros para agilizar el cobro de las indemnizaciones.

Dispositivo especial de atención por todos los canales


Mapfre mantiene activo desde el primer día un dispositivo de atención 24 horas a los afectados por esta DANA, que pueden dirigirse a la entidad a través de los teléfonos especiales 900101012 / 918366279, así como a través de la web y las apps de la compañía. En estos teléfonos se puede solicitar también ayuda psicoemocional.

La compañía ha mantenido comunicación constante con sus clientes de las zonas más afectadas, a través de llamadas telefónicas y SMS, y se ha ofrecido a realizar la comunicación de sus siniestros al Consorcio de Compensación de Seguros. Desde un primer momento MAPFRE ha manifestado total disposición a colaborar con el Consorcio en la gestión de trámites y atención a los afectados, para contribuir a acelerar la vuelta a la normalidad en las zonas damnificadas.

La entidad mantuvo más de 30 oficinas abiertas en esas zonas durante el puente del 1 de noviembre para dar servicio y asesoramiento a los afectados, y ha reforzado los equipos de atención en sus contact centers, así como sus equipos de proveedores/reparadores para reducir los tiempos de espera.
Hasta el momento la aseguradora ha recibido la comunicación de más de 45.000 siniestros de sus clientes afectados por esta DANA. De ellos, 21.000 corresponden a automóviles y 24.000 a patrimoniales.

Ampliación de medidas

MAPFRE amplia el dispositivo de atención a sus clientes afectados por la DANA ocurrida el pasado mes de octubre de 2024, con nuevas medidas destinadas a ayudar a los damnificados a cubrir necesidades inmediatas y a recuperar lo antes posible la normalidad.

El nuevo paquete de ayudas incluye servicios gratuitos de gestión de trámites administrativos relacionados con esta emergencia, como la tramitación de duplicado de documentación, contacto con organismos oficiales e información sobre ayudas económicas y consejos sanitarios.

Además, la compañía ofrece la gestión a través de correo electrónico de la prescripción de medicamentos para los asegurados de las localidades afectadas que tengan imposibilidad o dificultades de asistencia presencial, a través del Centro Médico MAPFRE de Valencia: valencia@centromedicomapfre.com

A aquellos asegurados con algún familiar fallecido a consecuencia de esta DANA, MAPFRE les ofrece el servicio de sus agentes personales de decesos, aunque no tengan un seguro de ese ramo contratado con la compañía. Enalta (compañía de servicios funerarios del Grupo), ofrece acompañamiento integral, que incluye apoyo emocional y recursos para ayudar a las familias en el proceso de duelo.
Asimismo, la aseguradora pone a disposición de sus clientes damnificados por esta DANA facilidades y flexibilidad para el pago de recibos, así como descuentos especiales en la contratación de nuevas pólizas de automóviles para los casos de pérdida total del vehículo. Todos los clientes afectados que lo deseen podrán acceder al plan de pagos mensual que ofrece la aseguradora, sin ningún tipo de recargo.


Por otro lado, Mapfre ha puesto en marcha un paquete de ayudas para sus proveedores especialmente damnificados por esta DANA (reparadores, grúas y talleres distinguidos), con la finalidad de apoyarles en las inversiones necesarias para recuperar su capacidad operativa normal.

Foco en los seniors


La aseguradora ha puesto un foco especial en el colectivo de clientes seniors, que son más vulnerables ante estas situaciones. Para ellos ofrece prioridad en la atención y pone a su disposición todos los servicios gratuitos de su Club de fidelización, así como acompañamiento a través del Teléfono Dorado.

De esta forma, los clientes seniors de la compañía pueden contar con apoyo para realizar cualquier trámite que necesiten, consultas y solicitud de servicios como farmacia a domicilio, telemedicina o prestaciones que contribuyan a su autonomía y bienestar personal, y acceso a acompañamiento telefónico durante el día, si necesitan hablar o ser escuchados.

El Teléfono Dorado es un servicio que MAPFRE presta a sus clientes en asociación con Mensajeros de la Paz, y que tiene como objetivo prevenir la soledad no deseada y ayudar a detectar situaciones de especial vulnerabilidad en personas mayores.

La actualización de Drupal es clave para la seguridad y operatividad de las empresas en el entorno digital

0

Miles de empresas que dependen de Drupal para gestionar sus sitios web se enfrentan a una situación crítica debido a la próxima obsolescencia de sus versiones actuales de este sistema de gestión de contenido (CMS). A propósito de esto, Natiboo, empresa especializada en desarrollo web y actualización de plataformas digitales, advierte sobre la importancia de migrar a versiones más recientes, como Drupal 10, para mantener la seguridad y funcionalidad de los sitios web en un entorno en constante evolución. 

Drupal, ampliamente utilizado por grandes corporaciones, universidades y gobiernos, ha demostrado ser una plataforma sólida y escalable para la creación de páginas web, portales de e-commerce e intranets. Sin embargo, el fin de soporte para versiones antiguas, como Drupal 7, Drupal 8 y Drupal 9, representa un desafío significativo para las empresas que aún operan con estas versiones. La obsolescencia de Drupal 7, programada para enero de 2025, y el fin de soporte de Drupal 8, que tuvo lugar en noviembre de 2021, y de Drupal 9 en noviembre de 2023, implican que estos sistemas ya no recibirán parches de seguridad ni actualizaciones, dejando a las páginas web vulnerables a posibles ataques. 

Riesgos de seguridad y rendimiento por la obsolescencia de Drupal

El fin de soporte en versiones antiguas de Drupal tiene varias implicaciones que impactan directamente en la operatividad de los sitios web. Una de las principales amenazas es la vulnerabilidad de seguridad: sin actualizaciones, los ciberdelincuentes pueden explotar fallos en el sistema para hackeos y robo de datos, poniendo en riesgo tanto la información empresarial como la de sus usuarios. 

Además, las versiones obsoletas de Drupal dejan de ser compatibles con tecnologías actuales, como navegadores y servidores, lo cual puede afectar la funcionalidad de características esenciales, como formularios y visualizaciones multimedia. Las empresas que no actualicen a Drupal 9 o 10 también perderán acceso a mejoras en rendimiento y nuevas funcionalidades que han sido optimizadas para la tecnología moderna, lo cual es fundamental para garantizar una experiencia de usuario ágil y satisfactoria. 

En relación con esto, Eduardo Martos, CEO de Natiboo, señala la importancia de ver esta actualización como una inversión estratégica para el futuro digital de las empresas. Con su experiencia en desarrollo web, Natiboo lleva a cabo el proceso de migración a versiones modernas de Drupal, asegurando a las empresas una transición sin interrupciones y minimizando los riesgos para su operatividad. 

La importancia de actuar con prontitud

Para Natiboo, la actualización de Drupal no es opcional, sino una necesidad que debe atenderse con urgencia. Migrar a una versión moderna requiere de planificación, auditoría y, en algunos casos, ajustes personalizados. A su vez, el primer paso para una migración exitosa es realizar una auditoría del sitio web, verificando la versión de Drupal y evaluando los módulos instalados. Desde este diagnóstico, se puede desarrollar un plan de migración que minimice el impacto en las operaciones del negocio y garantice una transición fluida. 

Las versiones actuales de Drupal no solo mejoran la seguridad y el rendimiento, sino que también están diseñadas para facilitar futuras actualizaciones. Esta flexibilidad representa una inversión en el futuro digital de la empresa, proporcionando una plataforma robusta y preparada para las exigencias del mercado actual. 

En definitiva, Natiboo anima a las empresas a ver esta migración a nuevas versiones de Drupal como una oportunidad para mejorar y asegurar su presencia digital, y pone a disposición una web de ayuda.

Lidl hace que pasear a tu perro sea más seguro que nunca con este nuevo invento

Con el paso de los años, las mascotas no hacen más que incrementar su relevancia en nuestras vidas. Por ello, particularmente cuando sacamos a pasear a nuestro perro, resulta imprescindible llevar consigo uno de los artículos que ofrece Lidl. La razón es simple: si queremos proteger de la mejor manera posible a nuestro compañero ideal, debemos poder localizarlo y verlo incluso bajo circunstancias en las que justamente la visibilidad disminuye.

Perro Lidl

Para ello, pensando principalmente en aquellos amos que cuentan con un canino travieso, juguetón y difícil de controlar, Lidl ha lanzado un producto que no te puede faltar de ahora en adelante a la hora de dar un paseo con tu perro. Si lo que quieres es garantizar tu tranquilidad y, al mismo tiempo, la seguridad de tu mascota, no busques más: aquí está el artículo que te ayudará a protegerla día sí y día también.

El collar LED para perros que está arrasando en Lidl

Collar Lidl

Este collar LED para perros de Lidl está diseñado en poliéster resistente, por lo que resulta cómodo para las mascotas y suave al tacto. Cuenta con un sistema de cierre a presión que garantiza una sujeción firme y evita que se suelte por accidente. Aunque viene bien ponérselo a tu perro en cualquier lugar, resulta particularmente ideal para sitios oscuros (como un parque por la noche, por ejemplo) y para zonas de tránsito; circunstancias en las que le otorga más visibilidad a tu compañero.

La luz LED integrada en este collar permite localizar en todo momento y con total facilidad al canino, evitando así los riesgos de extravío en zonas con poca visibilidad y brindándole la tranquilidad suficiente al dueño para que le dé más libertad de exploración a su perro sin preocupación alguna.

Resistencia y economía

Lidl collar

Además de comodidad, este collar de Lidl también brinda resistencia y durabilidad gracias a su material de fabricación, logrando soportar el uso diario y las tensiones ejercidas por la mascota, así como brindar resistencia a la humedad y una enorme facilidad a la hora de limpiarlo. También se adapta perfectamente a cualquier perro, ya que cuenta con una ligereza y flexibilidad inmejorables para mascotas de cualquier peso y tamaño.

Como ya es costumbre, Lidl ofrece este artículo en su sitio web oficial bajo una clara demostración de que estamos ante una de las cadenas que mejores relaciones calidad-precio maneja. El collar LED para perros está disponible por solo 4,99€, por lo que será una gran y económica inversión que te vendrá de lujo en términos de tranquilidad y seguridad cuando te dispongas a sacar a pasear a tu mascota.

Atlantica crece al 7%, con unos ingresos de 919 millones de dólares hasta septiembre

0

Atlantica Sustainable Infrastructure cerró los primeros nueve meses del año con un beneficio neto de 32,7 millones de dólares (30,1 millones de euros). Además, la compañía incrementa sus ingresos un 7% hasta los 918,7 millones de dólares (845,1 millones de euros) frente a los 858,6 millones de dólares del mismo periodo del año anterior, según informó la compañía.

Asimismo, indicó que aumenta su Ebitda, que alcanza los 657,5 millones de dólares (604,8 millones de euros), un 5% por encima del registrado en el mismo período del año anterior.

El 10 de octubre Atlantica firmó un PPA (contrato de suministro de electricidad a largo plazo) de 15 años con una eléctrica en California para una segunda fase del proyecto Overnight. Se trata de un proyecto de baterías de 600 MWh que permite almacenar electricidad durante 4 horas. La inversión prevista oscila entre 240 y 250 millones de dólares. La primera fase de Overnight consiste en un proyecto fotovoltaico de 150 MW que también tiene un PPA de 15 años con la misma eléctrica en California.

Hasta septiembre de este año, Atlantica ha continuado consolidando su estrategia de crecimiento, con una cartera de activos en desarrollo que se ha seguido incrementando hasta alcanzar 2,1 GW de energía renovable y 10,9 GWh de almacenamiento.

Por otro lado, durante el trimestre entraron en operación Honda 2, una planta fotovoltaica de 10 MW en Colombia con un PPA de 7 años firmado con Enel Colombia y ATN Expansión 3, una subestación y una línea de transmisión en Perú, que también cuenta con un contrato a largo plazo

Atlantica ha comunicado que el cierre de su adquisición está previsto el próximo 12 de diciembre. A finales de mayo de este año, alcanzó un acuerdo para la adquisición del 100% de la compañía por parte de Energy Capital Partners (ECP) y un grupo de co-inversores institucionales. El precio de 22 dólares por acción supone una valoración del Equity value de la compañía de 2.555 millones de dólares (unos 2.400 millones de euros). ECP es un inversor líder en activos de infraestructuras de transición energética, electrificación y descarbonización.

Tintoretto reinventa la mejor chaqueta de Zara en El Corte Inglés

0

Hace un año Zara hizo viral una de sus chaquetas, como ya es costumbre. Sin embargo, justamente debido a las ansias por comprarla, muchas mujeres se quedaron sin ella. Ahora, Tintoretto se ha hecho cargo de la situación sacando un modelo exactamente igual, pensado principalmente para aquellas que no alcanzaron a hacerse con la chaqueta viral de la marca de Inditex.

Tintoretto Corte

Para que te hagas una idea, la chaqueta de Zara era una bomber de estilo crop con hombreras que se caracterizaba por lo favorecedora que resultaba y por ser una pieza imprescindible para quienes buscan básicos con un twist. Además, aunque no era la típica chaqueta negra que vemos por todas partes, se trataba de un ejemplar que quedaba bien con todo. Como hoy en día solo es posible encontrarla en Vinted (a precios exagerados, por cierto), te traemos esta alternativa idéntica de Tintoretto que está disponible en El Corte Inglés.

Tintoretto ha llegado para ayudarte a superar el trauma de Zara

Chaqueta Tintoretto

Además de compartir la silueta con la famosa chaqueta de Zara, este ejemplar de Tintoretto cuenta con un acabado acolchado y fino, que ha convertido a esta chaqueta en uno de los must más populares para las mujeres que buscan prendas de abrigo que no solo las protejan del frío, sino que también le añadan un toque chic y sofisticado a sus looks de este otoño-invierno.

Si recuerdas el momento en el que te enteraste que ya no podrías hacerte con aquella chaqueta de Zara, seguramente has sentido algo nostalgia al ver por primera vez este modelo de Tintoretto. Pues bien, deja atrás de una vez por todas este trauma y hazte con el ejemplar disponible en El Corte Inglés antes de que sea demasiado tarde; mira que es poco probable que después de esto otra firma se encargue de recrear nuevamente la misma silueta.

Disponibilidad y precio

Tintoretto chaqueta

Ideal para ser llevada tanto con looks casuales como con estilismos más formales o de oficina, esta chaqueta de Tintoretto te vendrá genial para complementar tu catálogo personal de abrigos, pues además se trata de una prenda que se acopla perfectamente a todas las figuras y que se encarga de agregar un punto rejuvenecedor a los outfits más estilosos.

Puedes conseguirla en la página web oficial de El Corte Inglés por 79,99€; un precio bastante asequible si tomamos bajo consideración las sumas exorbitantes que te esperan en Vinted al intentar conseguir el modelo que en su día fue comercializado por Zara.

Moeve registra un Ebitda ajustado de 1.481 millones de euros en los nueve primeros meses del año

0

Moeve ha reportado un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado fue de 1.481 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a los 1.165 millones en el mismo periodo en 2023.

El beneficio neto CCS ajustado fue positivo, con 477 millones de euros en este periodo de nueve meses, frente a 252 millones en 2023. Sin embargo, el beneficio neto CCS ajustado en el tercer trimestre descendió en un 26% comparado con el mismo periodo del año anterior, hasta los 79 millones de euros, debido a menores márgenes de refino.

Las inversiones sostenibles durante los nueve primeros meses del año aumentaron cerca de un 70% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con una inversión total de más del doble, hasta los 887 millones de euros, a medida que avanza la construcción del complejo de biocombustibles de segunda generación de Huelva, el mayor del sur de Europa, cuya inversión prevista es de 1.200 millones de euros.

El flujo de caja de operaciones de Moeve, de 941 millones de euros en los nueve primeros meses del año, muestra una continua y positiva generación de caja, lo que permite seguir desarrollando la estrategia Positive Motion y avanzar en el compromiso con la transición energética de la compañía.

Moeve ha contribuido con 3.259 millones de euros en impuestos en España hasta septiembre, de los cuales 1.794 millones fueron asumidos por la compañía y 1.466 millones fueron recaudados por cuenta de la hacienda pública española. El importe total incluye el pago de Moeve de 243 millones de euros por el impuesto extraordinario a las empresas energéticas españolas, que para la compañía, entre 2023 y 2024, asciende a un total de 566 millones de euros.

Como parte de su transformación, dentro del marco de Positive Motion, la compañía, antes conocida como Cepsa, presentó su nueva marca, Moeve, dando inicio al cambio gradual en las oficinas corporativas, centros de producción y estaciones de servicio, lo que además traerá nuevos servicios multienergía y de ultraconveniencia.

A lo largo del tercer trimestre, Moeve siguió ampliando su red de puntos de suministro de combustibles sostenibles para la aviación y el transporte marítimo y ya vende combustible sostenible para la aviación (SAF) en siete grandes aeropuertos españoles y biocombustibles para el transporte marítimo en más de 60 puertos del país.

Maarten Wetselaar, CEO de Moeve, ha declarado: «Nos enorgullece anunciar nuestra transformación en Moeve, que demuestra nuestro compromiso firme de convertirnos en líderes en la producción de moléculas verdes en Europa en esta década. En un entorno geopolítico difícil, Moeve ha obtenido unos resultados financieros satisfactorios que permiten seguir invirtiendo en nuestra estrategia de transición. Seguiremos trabajando con las autoridades para garantizar unos marcos regulatorios y fiscales que favorezcan las inversiones necesarias para la transformación urgente de nuestro sistema energético».

DESGLOSE DE RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2024

Las tres unidades de negocio de Moeve mostraron desempeños dispares durante el tercer trimestre del año, con un resultado bruto de explotación (EBITDA CCS ajustado) más débil, que se situó en 383 millones de euros. Mientras que la reducción de los márgenes de refino provocó una caída de los beneficios en el negocio de Energía, los de Exploración y Producción y Química mejoraron sus resultados, que se mantuvieron sólidos y por encima de los resultados para el mismo periodo del año anterior.

El flujo de caja de las operaciones se situó en 206 millones de euros (267 millones en el tercer trimestre de 2023), impactado por el impuesto extraordinario a las compañías energéticas en España. Las inversiones sostenibles aumentaron un 75% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 116 millones de euros (66 millones en el tercer trimestre de 2023), impulsadas principalmente por la construcción de la planta de biocombustibles 2G con capacidad de producción de hasta 500.000 toneladas en Palos de la Frontera (Huelva).

La deuda neta del tercer trimestre de 2024 fue de 2.519 millones de euros, en línea con el mismo periodo de 2023, mientras que la ratio de deuda neta/EBITDA (de los últimos doce meses) descendió a 1,6x este trimestre frente a 1,7x del mismo periodo de 2023. La liquidez de la compañía de julio a septiembre se reforzó hasta alcanzar los 6.287 millones de euros, un 51% más que en el tercer trimestre de 2023, lo que pone de manifiesto la política financiera conservadora y prudente de Moeve.

RESULTADOS POR DIVISIÓN

Energía. (Energy Parks, Commercial & Clean Energies, Mobility & New Commerce y Trading). El EBITDA CCS ajustado del negocio de Energía en el tercer trimestre de 2024 disminuyó un 20%, hasta los 269 millones de euros, en comparación con el mismo periodo de 2023 (335 millones de euros), debido a una fuerte reducción de los márgenes de refino, que se situaron en 4,8 $/barril (14,3 $/barril en el tercer trimestre de 2023). Las ventas de productos disminuyeron ligeramente, situándose en 4,4 Mt frente a 4,5 Mt en el mismo periodo del año anterior, con volúmenes penalizados por las continuas prácticas fraudulentas que se produjeron en el mercado español.

El descenso de los márgenes se produjo en todo el sector y se debió sobre todo a una reducción de la demanda, especialmente gasóleo y otros destilados, en particular con un notable debilitamiento de la demanda de China. Además, las prácticas fraudulentas en el mercado español antes mencionadas contribuyeron aún más al descenso de los márgenes, aunque actualmente existen varias iniciativas parlamentarias para hacer frente a esta situación a través de la denominada ‘solución italiana’, dirigida a reducir los casos de fraude en el IVA. La reducción de la demanda se vio agravada por el aumento de la capacidad de refino y las elevadas existencias de productos refinados. La ratio de utilización de la capacidad de refino se mantuvo estable en 92% (frente a 94% en el tercer trimestre de 2023), lo que contribuyó a estabilizar los beneficios de la actividad. El segmento de Energía no se vio afectado en gran medida por la volatilidad del precio del gas natural PVB motivada por varios factores, como las continuas tensiones geopolíticas en Ucrania, la demanda relacionada con el clima y los elevados niveles de almacenamiento.

Química. El Ebitda ajustado de la división Química se situó en 68 millones de euros en el tercer trimestre de 2024 (52 millones en el tercer trimestre de 2023), gracias al aumento de las ventas de LAB, mientras la demanda se recuperó de forma constante a lo largo del año. Las ventas de fenol y acetona también registraron buenos resultados en el trimestre en comparación con el mismo periodo del año anterior, a medida que la demanda europea se recupera de los niveles bajos anteriores. Las ventas de productos en el tercer trimestre de 2024 aumentaron un 14% con respecto al mismo periodo del año anterior, situándose en 622.000 toneladas, frente a las 544.000 del tercer trimestre de 2023.

Exploración y Producción. En el tercer trimestre del año, el EBITDA CCS ajustado de esta división fue de 85 millones de euros (73 millones de euros en el tercer trimestre de 2023), lo que refleja el aumento de la producción que compensó la bajada de los precios del crudo, que se situaron en una media de 80,2 $/barril (86,8 $/barril en el tercer trimestre de 2023). En general, los precios oscilaron entre 70 y 90 dólares por barril, ya que hubo notables fluctuaciones en el mercado originadas por una mezcla de tensiones geopolíticas, perturbaciones meteorológicas y preocupaciones relacionadas con la demanda.

HITOS

El pasado 30 de octubre, Cepsa anunció su cambio de marca a Moeve, lo que supone un hito histórico en la transformación de la compañía y refuerza su compromiso pleno con la energía y la movilidad sostenibles.

Desde el lanzamiento de Positive Motion, Moeve se ha desprendido de cerca del 70% de sus activos de exploración y producción, lo que refuerza su compromiso de transición a un negocio con bajas emisiones de carbono. En el tercer trimestre de 2024, Moeve acordó vender su filial de gas licuado, Gasib, en España y Portugal a Abastible, pendiente de aprobación regulatoria.

En el ámbito de los biocombustibles, Moeve y PreZero firmaron un acuerdo estratégico para el desarrollo conjunto de plantas de biometano y el suministro a Moeve por parte de PreZero España de biometano procedente de algunos de sus proyectos. En virtud de esta alianza, Moeve y PreZero España trabajarán también en la reutilización de residuos para producir biocombustibles de segunda generación y productos químicos circulares y para descarbonizar la flota terrestre operada por PreZero en España y Portugal.

En agosto, Iberia Mantenimiento comenzó a utilizar el SAF de Moeve en el banco de pruebas de La Muñoza, cerca del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, siendo la primera vez que este tipo de combustible sostenible se utiliza de forma continuada en un banco de pruebas en España para aerolíneas comerciales; desde entonces, Moeve ha ampliado su red de suministro de SAF para incluir las Islas Canarias, con lo que ya son siete los aeropuertos españoles en los que comercializa SAF.

Durante el verano, Moeve comenzó su primer suministro de biocombustible de segunda generación a Norwegian Cruise Line Holdings en el Puerto de Barcelona y se asoció con Glander International Bunker para suministrar HVO de segunda generación a buques de cruceros en el Mediterráneo. También suministró biocombustible a NYK Line en la Bahía de Algeciras utilizando su gabarra híbrida ‘Bahía Levante’, lo que subraya los esfuerzos de la compañía tanto para apoyar a sus clientes en el proceso de descarbonización como para descarbonizar sus propias operaciones.

En lo que respecta al hidrógeno verde, Moeve firmó un memorando de entendimiento para estudiar la viabilidad de un proyecto integrado de hidrógeno verde en Argelia, destinado principalmente a abastecer el mercado europeo.

En el sector químico, Moeve Química lanzó NextLAB Low Carbon en Europa y Asia, un nuevo producto diseñado para producir detergentes con una huella de carbono un 19% menor. Moeve Química también ha recibido la clasificación platino de EcoVadis, lo que la sitúa en el 1% de las empresas más sostenibles del mundo.

PHOTO 2024 11 15 07 39 03 Merca2.es

En general, Moeve es una de las principales empresas de su sector a nivel mundial en cuanto a sus compromisos y resultados de ESG (medioambiental, social y de gobernanza).

Moeve es una compañía internacional, formada por más de 11.000 empleados, comprometida con la energía y la movilidad sostenibles, cuya ambición es ser uno de los motores de la transición energética en Europa y acelerar su descarbonización y la de sus clientes.

Tras más de 90 años siendo un referente del sector energético como Cepsa, en octubre de 2024 lanzó su nueva marca, Moeve, que refleja la aceleración de su transformación para liderar la producción de energías sostenibles basadas en moléculas verdes, como hidrógeno verde y biocombustibles de segunda generación, y la producción de productos químicos sostenibles. Asimismo, la compañía está desarrollando una amplia red de carga eléctrica ultrarrápida en España y Portugal para impulsar la movilidad sostenible.

A través de su plan estratégico para 2030, Positive Motion, Moeve trabaja para transformar la movilidad y la energía para mejorar el mundo, garantizando el suministro energético de hoy, pero centrada en facilitar la energía sostenible del futuro.

¿Cómo elegir el sistema de megafonía y sonorización adecuado para tu empresa? Factores a considerar

0

La elección de un sistema de megafonía y sonorización adecuado es crucial para optimizar la comunicación interna y la seguridad en una empresa. Estos sistemas permiten transmitir mensajes importantes de manera efectiva y precisa, y pueden integrarse en planes de evacuación o emergencias. Grupo Lasser, empresa experta en soluciones de megafonía y protección contra incendios en Madrid, ofrece diferentes soluciones que se adaptan a las necesidades específicas de cada espacio.

Importancia de un sistema de megafonía y sonorización

Implementar un sistema de calidad mejora tanto la seguridad como la funcionalidad en el entorno empresarial. Una buena sonorización permite que los mensajes sean escuchados en cualquier lugar dentro de la empresa, sea oficinas, fábricas o espacios comerciales. Además, estos sistemas pueden integrarse con otras soluciones de seguridad, como alarmas contra incendios, lo cual optimiza la respuesta frente a incidentes.

Factores clave al elegir un sistema de sonorización

Tipo de empresa y espacio físico

Las necesidades de sonorización varían según el tipo de negocio y el tamaño de sus instalaciones. En espacios abiertos o fábricas, es fundamental optar por equipos con mayor potencia y alcance. En cambio, en oficinas, los sistemas de menor alcance pueden ser suficientes para cubrir las áreas de trabajo sin generar ruido innecesario.

Objetivo del sistema

El propósito principal del sistema es el factor clave a la hora de elegir el equipo. Por ejemplo:

  • Comunicación interna: permite transmitir anuncios, notificaciones o alertas.
  • Emergencias y seguridad: facilita la evacuación y permite el uso de alarmas sonoras para alertar a los empleados ante un riesgo.

Es relevante contar con sistemas versátiles que permitan cubrir varias de estas funciones, garantizando así que se cumplan los objetivos específicos del espacio.

Calidad del sonido y alcance

La claridad del sonido es esencial para garantizar que los mensajes se escuchen correctamente, especialmente en entornos ruidosos o de grandes dimensiones. Para ello, es importante verificar el alcance del sistema y la potencia de los altavoces, además de adaptar la distribución de estos para cubrir las áreas necesarias.

Características técnicas a tener en cuenta

Potencia y resistencia de los equipos

La potencia debe ajustarse al tamaño del espacio y al nivel de ruido ambiental. Además, es crucial que los dispositivos sean resistentes, sobre todo en lugares donde estarán expuestos a condiciones adversas (como fábricas o almacenes).

Facilidad de uso y mantenimiento

Un sistema de fácil funcionamiento permite su uso eficiente y reduce los tiempos de formación de los empleados. Además, es recomendable que el proveedor ofrezca un buen soporte técnico y servicios de mantenimiento para garantizar la durabilidad y correcto funcionamiento de los equipos.

Cómo implementar el sistema de forma eficaz

La implementación de un sistema de megafonía y sonorización requiere de una planificación cuidadosa para asegurarse de que todos los elementos se configuren correctamente y cubran las áreas designadas. Elegir un proveedor experimentado, como Grupo Lasser, garantiza que la instalación cumpla con las normativas y se adapte al entorno específico del negocio.

La elección de un sistema de megafonía y sonorización adecuado para una empresa implica considerar factores como el tipo de espacio, la calidad del sonido, la compatibilidad con sistemas de seguridad y el soporte técnico. Sin duda, un sistema bien implementado optimiza la comunicación y seguridad en cualquier tipo de negocio.

Ananta Asesores guía a las empresas en la transición a la factura electrónica obligatoria

0

La implantación de la factura electrónica obligatoria, impulsada por la Ley Crea y Crece, está marcando un cambio fundamental para empresas y profesionales en España. Esta normativa, en vigor desde octubre de 2022, busca agilizar la creación de empresas, reducir la morosidad y modernizar los sistemas de facturación.

Ananta Asesores, conscientes de los desafíos que supone esta transición, ofrece asesoría especializada para facilitar la adopción de la facturación digital, garantizando que sus clientes cumplan con la normativa de forma eficiente.

La importancia de la factura electrónica para empresas y profesionales

La factura electrónica, similar en contenido a la factura en papel, se diferencia por su emisión y transmisión digital a través de sistemas que aseguran la legibilidad, autenticidad e integridad de cada documento. Desde 2015, su uso ha sido obligatorio en relaciones con ayuntamientos y administraciones públicas. Ahora, la Ley Crea y Crece amplía su obligatoriedad a empresas y autónomos en sus transacciones comerciales. En una primera fase, esta ley afectará a quienes superen los ocho millones de euros en facturación anual y se implementará gradualmente para el resto de pymes y autónomos, cuyo plazo para la adaptación aún está en el aire, pero se calcula que será hacia finales de 2025 o 2026.

Ananta Asesores destaca que la transición a la factura electrónica no sólo representa una medida de cumplimiento legal, sino también una oportunidad de optimización. Tal y como explica Alberto Rodríguez, CEO de Ananta, «El sistema digital facilita la trazabilidad y reduce los errores en el proceso de facturación, lo que beneficia tanto a las empresas como a los consumidores. Asimismo, permite mejorar la gestión de cobros y pagos, minimizando el riesgo de retrasos y aportando mayor seguridad a las transacciones».

Ventajas de la factura electrónica: velocidad, ahorro y sostenibilidad

Entre los beneficios que aporta este sistema, Alberto Rodríguez subraya «la velocidad y seguridad en la emisión y recepción de facturas, que elimina los problemas de compatibilidad y reduce el tiempo de espera. Además, el ahorro de costes se convierte en un factor clave, ya que se evita el gasto en papel, tinta y almacenamiento físico, lo cual repercute también en una menor huella de carbono».

La digitalización de las facturas no solo facilita el acceso a la información, sino que también reduce los errores humanos mediante el uso de un software homologado que automatiza los procesos. La tecnología aplicada a la facturación permite una mayor trazabilidad y transparencia en las operaciones comerciales, garantizando la integridad de los datos y minimizando las posibilidades de fraude o manipulación.

Ananta Asesores acompaña a las empresas en la adopción de la factura electrónica obligatoria, orientando a sus clientes en cada fase del proceso de digitalización. Para asegurar el cumplimiento de la ley, esta firma recomienda el uso de software homologado por la Agencia Tributaria, que facilita una gestión estructurada y transparente de las facturas.

A través de un soporte integral, Ananta Asesores ayudará a sus clientes a adaptarse a esta normativa, preparándolos para un futuro en el que la digitalización es indispensable.

La nueva Xbox de Microsoft para hacerle competencia a Nintendo Switch

Después de varios años repletos de especulaciones, Phil Spencer, director general de Microsoft Gaming y responsable de Xbox, lo ha hecho oficial: la compañía se encuentra trabajando en un proyecto que tiene como objetivo lanzar próximamente una consola portátil. Y es que ya era un movimiento necesario, las series de consolas de videojuegos más reconocidas han entrado a este mundo en algún momento, por lo que Xbox no podía ser la excepción.

Switch Xbox

Está más que claro que la reina de este mundillo sigue siendo Nintendo con su Switch, por más de que últimamente la compañía haya estado en números rojos mientras se enfrenta a las enormes expectativas que hay puestas sobre la Switch 2. Por esta razón, Spencer ha dicho que desde Microsoft se encuentran explorando diferentes ideas para ofrecer una Xbox portátil que se ajuste a lo que esperan los usuarios y que sea lo más competitiva posible.

La Xbox portátil será una realidad

Portátil Xbox

Según el propio Spencer, la empresa se encuentra analizando activamente el mercado para comprender las tendencias actuales en lo referido a dispositivos portátiles, así como lo que esperan los jugadores de las consolas de este estilo. Por ello, el jefe de Xbox se atreve a afirmar que una vez se aterrice el proyecto, podríamos estar ante una propuesta «realmente innovadora» que tendría un impacto inmediato en la industria gaming.

Eso sí, lo que es seguro es que la dichosa Xbox portátil no llegará oficialmente al mercado hasta dentro de varios años, por lo que es probable que Microsoft espere hasta que se lance la Nintendo Switch 2 para aprovecharse de la situación y testear el impacto de esta consola en la comunidad gamer. De esta forma, sabrían con certeza hacia qué lado tirar en lo que respecta a su propio modelo portátil de la Xbox.

Los móviles son la prioridad

Xbox portátil

Aunque se puede decir que la Xbox portátil ya se está cocinando, lo cierto es que uno de los propósitos inmediatos de esta sección interna de Microsoft es optimizar la compatibilidad de su aplicación en los teléfonos y en las tablets. Según las palabras de Spencer, aunque la app de Xbox funciona bien en términos generales, aún «podría mejorar en algunos de estos dispositivos».

El ejecutivo estadounidense ha cerrado su intervención afirmando que todo lo anterior combinado da como resultado la existencia de un gran objetivo: ofrecer una experiencia de juego más completa y fluida, por lo que todos los avances y proyectos actuales y futuros tanto de Microsoft Gaming en general como de Xbox específicamente, girarán en torno a este propósito; esperamos que lo logren.

EEUU nunca ha entrado en recesión tras un rally superior al 35% en 12 meses

0

Linda Duessel, estratega senior de renta variable de Federated Hermes, analiza qué ha sucedido en los mercados cada vez que los republicanos han barrido en las elecciones de EEUU, ganando no solo la presidencia, sino también el Congreso, con el resultado de que históricamente esto ha sido mejor para el S&P 500 que un Congreso dividido.

Para los mercados, las elecciones han sido un revival de 2016,con las acciones en nuevos máximos históricos, las pequeñas capitalizaciones floreciendo y los bonos vendiéndose. Eventualmente, esos rendimientos crecientes de los bonos resultarán ser un problema para la renta variable. No sería descartable una fuerte caída de la renta variable. Vale la pena señalar, hasta ese punto, que una barrida del Partido Republicano ha sido históricamente mejor para el S&P 500, en promedio, que un presidente republicano con un Congreso dividido (13% frente a 5%).

Desorden mundial: ¿qué significa el riesgo geopolítico para los inversores?

Esta vez, la barrida haría que la promulgación de los recortes de impuestos fuera más fácil que en un Congreso dividido. Aun así, aunque no tenga más elecciones, su partido sí. Es poco probable que Trump imponga medidas que provoquen malestar en el mercado o un aumento de la inflación. Históricamente, el S&P 500 ha obtenido una rentabilidad media del 4% entre el día de las elecciones y el final del año. Este año, eso significaría una relación precio/beneficios futuros de alrededor de 22 para el S&P 500.

EEUU

Mientras tanto, estamos en lo que es, estacionalmente, la mejor época del año para las acciones, los recortes de tipos están en marcha y la desregulación está en camino, al igual que una relajación del activismo antimonopolio. Si a eso le añadimos la caída de la inflación y la promesa de recortes de impuestos, se puede ver por qué el mercado aplaude.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, dejó claro en su conferencia de prensa posterior al anuncio que se quedará hasta que expire su mandato en 2026. Pero gran parte del próximo año no está tan claro. ¿?

Elecciones: la victoria de los republicanos impulsa la Bolsa de EEUU ¿y ahora qué?

Por último, y lo que es más importante: dado su potencial para reavivar la inflación, ¿impulsará Trump realmente los aranceles tanto como indicó en su campaña? De vuelta a Main Street, es probable que el gasto navideño sea rápido. Los precios de la gasolina no deberían ser un obstáculo, ya que los futuros sugieren que caerán cerca de 20 centavos para Navidad. Además, es probable que un efecto riqueza abra los bolsillos.

En cuanto a las acciones, la temporada de resultados del tercer trimestre fue buena, el sentimiento aún no ha alcanzado la temida «exuberancia» y no hay recesión en el horizonte. De hecho, históricamente, cuando se ha disfrutado de un repunte de 12 meses por encima del 35%, EE.UU. nunca ha entrado en recesión en los 12 meses siguientes. 

Deuda high yield pexels Merca2.es

EEUU y la creciente deuda

Un ejecutivo de Dallas me hizo la pregunta más común que recibo: «¿Cuándo explotará la creciente deuda?» La deuda federal de Estados Unidos se ha triplicado en los últimos 15 años y actualmente se sitúa en el 99% del PIB, una cifra que la Oficina de Presupuesto del Congreso prevé que sea mucho mayor. La relación deuda/PIB parece que aumentará al 116% en 10 años y se disparará al 166% en 30 años, impulsada por el envejecimiento de la población y el aumento de los pagos de intereses.

Elpartido en el poder ha perdido en tres elecciones presidenciales sucesivas (2016, 2020, 2024), algo que no sucedía desde la época de Grover Cleveland a finales del siglo XIX. Trump y Cleveland son los únicos presidentes que han sido elegidos para mandatos no consecutivos.

Con suerte, ahí es donde termina la comparación Hablando de Cleveland (un demócrata, por cierto), ¿cómo le fue al mercado durante su tiempo en el cargo? En su primer mandato, la renta variable estadounidense obtuvo una rentabilidad del 43%. El segundo mandato de Cleveland fue menos auspicioso, ya que el Pánico de 1893 —la peor recesión de Estados Unidos antes de la Gran Depresión— comenzó dos semanas antes de que prestara juramento. En el transcurso de ese período, el rendimiento total acumulado de las acciones estadounidenses fue del -4%.

El nuevo plan con anuncios de Netflix no para de romper récords

En un principio, cuando Netflix anunció que implementaría un nuevo plan de suscripción más económico y con anuncios incluidos, la mayoría de las personas pensó que se trataría de un fracaso rotundo; incluso muchos se atrevieron a anticipar el que sería el ocaso de la plataforma de streaming más importante del mundo. No obstante, hoy en día, casi dos años después, es posible afirmar que ha sucedido todo lo contrario: estamos ante un éxito absoluto y escandaloso.

Récords Netflix

Es tan notorio el impacto positivo que ha tenido este nuevo plan de suscripción en las finanzas de Netflix, que incluso otras plataformas (como Disney+) han optado por copiarlo. Para que te hagas una idea, se ha dado a conocer que, desde que se lanzó este plan, el 50 % de las nuevas suscripciones ha sido con anuncios. Lo de que la gente no pagaría por un servicio que incluye propagandas no terminó siendo tan cierto como muchos creían, eh…

El plan con anuncios de Netflix ya acumula 70 millones de usuarios

Netflix plan

En nuestro país, el plan con anuncios de Netflix cuesta 6,99€ al mes, ofrece resolución full HD y permite reproducir contenidos en dos dispositivos al mismo tiempo. Un escalón más arriba aparece el Plan estándar sin anuncios, cuyo precio se eleva hasta los 13,99€ y conserva la misma calidad en full HD. Para que realmente se sienta una diferencia notoria con respecto al plan con anuncios, es necesario suscribirse al premium, que cuesta 19,99€ y ofrece una resolución 4K y cuatro perfiles para usar simultáneamente.

Por lo anterior, es posible intuir que la diferencia que existe entre los 6,99€ del plan con anuncios y los 19,99€ del premium ha sido la razón principal por la que Netflix ha dado en la clave con la inclusión de esta posibilidad más económica. Tanto es así, que se ha confirmado que la gran N ya cuenta con 70 millones de usuarios que están suscritos a este plan.

Netflix está mejor que nunca

Netflix récords

Luego de la «crisis» que apareció después de su época dorada, ahora podemos afirmar que Netflix se encuentra más que consolidada, por lo que no deberíamos esperar cambios bruscos ni movimientos arriesgados por parte de esta plataforma en los meses que vienen. Quién lo diría: el plan con anuncios no ha hecho más que fortalecer la hegemonía de este servicio sobre los demás, tanto así que estos se han visto obligados a copiar esta medida.

Aunque el futuro siempre será incierto, todo apunta a que estamos ante una época dorada 2.0 de Netflix, en la cual también podrían entrar plataformas como Disney+; aunque, eso sí, estas tendrían que buscar la forma de destacar y diferenciarse de la gigante del streaming de alguna forma, pues solo copiando sus movimientos no llegarán a ninguna parte.

Repara tu Deuda Abogados cancela 23.000 € en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

0

La exonerada no pudo devolver sus deudas al no percibir los ingresos suficientes para asumir los gastos de sus hijas

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Madrid. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº69 de Madrid ha dictado la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) en el caso de una mujer que había acumulado una deuda de 23.000 euros a la que no podía hacer frente.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “su insolvencia se produjo debido a la inestabilidad laboral que ha venido sufriendo los últimos años. Desde España, procuraba asumir la manutención de sus hijas, que se encontraban en su país de origen. Sin embargo, con los ingresos que iba percibiendo, apenas le era suficiente para su propio sustento. Por ello, se vio obligada a recurrir a financiación bancaria. En todo momento, intentó encontrar otros empleos, pero no consiguió el resultado deseado”. 

Según señalan desde Repara tu Deuda Abogados, “España aprobó la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Se trata de un mecanismo pensado para que personas que se han endeudado, pero no pueden hacer frente a los pagos pendientes, logren dejar atrás todos sus problemas financieros. De esta manera, se reactivan y puedan operar libremente en el mercado”.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su actividad precisamente en septiembre del año 2015, ofreciendo una salida real y efectiva para todo tipo de personas que han caído en un estado de insolvencia. Ha logrado superar en todo este tiempo la cifra de 280 millones de euros exonerados a particulares y autónomos que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.

Las opiniones de muchos de los exonerados han sido fundamentales para que quienes estaban dudando den un paso al frente y decidan comenzar el proceso de la Ley de Segunda Oportunidad. Más de 100.000 personas se han puesto en manos del despacho, confiando en ellos para aliviar sus dificultades económicas.

Esta legislación permite que tanto particulares como autónomos puedan quedar liberados de sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos. En general, basta con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una app, disponible para Android y para IOS, conocida con el nombre de MyRepara. Ésta permite reducir aún más los costes del procedimiento, un control total y reuniones con los abogados a través del sistema de videollamadas. Además, facilita la realización de consultas y la posibilidad de compartir experiencias.

El despacho ofrece en paralelo analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc. 

Empresas y particulares ya pueden adherirse al contrato de líneas de avales ICO de la DANA

0

Desde hoy mismo se puede solicitar financiación avalada por el ICO para paliar los daños de la DANA. Empresas, particulares y hogares de las zonas afectadas por la reciente catástrofe natural pueden acceder a líneas de financiación con aval del Estado a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Este programa, dotado con 5.000 millones de euros, facilita el acceso a la liquidez necesaria para la reconstrucción y la recuperación económica de los territorios afectados.

Modalidades de avales ICO para particulares y empresas

El programa de avales ICO ofrece diferentes modalidades adaptadas a las necesidades de hogares y empresas. Desde el 15 de septiembre de 2023, las entidades financieras pueden adherirse al programa y comenzar a conceder financiación a los afectados, incluso de forma retroactiva.

Para los hogares afectados, el ICO ha dispuesto una modalidad de anticipo de ayudas que no requiere ninguna garantía adicional más allá del aval estatal. Este aval cubre hasta el 80% del principal y tiene un coste cero para las entidades financieras, lo que se traduce en mejores condiciones para los prestatarios.

Características principales de los avales para hogares:

  • Financiación disponible hasta noviembre de 2025.
  • Declaración responsable: Los solicitantes deberán presentar una declaración responsable de residencia en la zona afectada o de tener un contrato de trabajo en la misma, junto con una evaluación de los daños sufridos y la solicitud de indemnización al Consorcio de Compensación de Seguros o a la Administración.
  • Carencia de pago: Se establece un periodo de carencia de pago de capital e intereses hasta que se reciba la indemnización o la ayuda. Una vez recibida, la entidad financiera liquidará los intereses correspondientes.
  • Sin comisiones: No se aplican comisiones de apertura ni de reembolso.
  • Prestamización en caso de indemnización inferior: Si la indemnización o ayuda recibida es inferior a la financiación solicitada, la diferencia se prestamizará a tipo fijo y con cuotas constantes hasta el final del plazo del préstamo (5 años).
  • Préstamos a cinco años.

Con esta modalidad, las familias afectadas no tendrán que desembolsar ninguna cantidad hasta que reciban la ayuda o la indemnización. Esta medida proporciona una inyección de liquidez inmediata para afrontar los gastos derivados de la DANA, aliviando la carga financiera de los hogares en momentos difíciles.

Avales para empresas

Para las empresas, el ICO ofrece dos modalidades de avales. La primera cubre la financiación de las ayudas solicitadas, con liquidación de intereses una vez se hacen efectivos los pagos. La segunda, dirigida a empresas que no puedan recuperar su capacidad productiva con la indemnización o que no dispongan de seguro, ofrece financiación para inversiones y circulante.

Características principales de los avales para empresas:

  • Modalidad 1: Anticipo de ayudas: Similar a la modalidad para hogares, se anticipa el importe de las ayudas solicitadas, liquidando los intereses una vez se reciben.
  • Modalidad 2: Recuperación de la capacidad productiva: Financiación de inversiones a largo plazo (hasta 7 años para empresas en general y 10 años para el sector agrícola) y de circulante (hasta 5 años).
  • Financiación de hasta 12,5 millones de euros.
  • Aval a coste cero: Sin coste para las entidades financieras.
  • Carencia de 12 meses: Posibilidad de ampliar la carencia otros 12 meses, dependiendo de la naturaleza de la inversión.
  • No se financian novaciones ni reestructuraciones de préstamos previos.

Abertis compra a Ardian su 49% en Trados, gestora de un tramo de la M-45 de Madrid

0

Abertis ha adquirido el 49% restante de la autopista Trados 45 de Ardios, consolidando así el control total de esta importante vía madrileña. Esta operación estratégica refuerza la posición de Abertis en el mercado de las infraestructuras españolas y le otorga la gestión completa de un tramo clave de la M-45. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya está analizando la operación para su aprobación.

Trados 45, un activo estratégico en la red viaria madrileña

La autopista Trados 45 gestiona un tramo de 14,5 kilómetros de la autovía de circunvalación M-45 de Madrid, conectando el sur y el sureste de la capital. Con un tráfico diario de más de 85.000 vehículos, esta vía se ha convertido en una arteria fundamental para la movilidad en la región. El incremento del tráfico superior al 50% desde 2011 demuestra la importancia de esta infraestructura y su potencial de crecimiento. La concesión, otorgada por la Comunidad Autónoma de Madrid, se extiende hasta 2029 y se basa en un sistema de peaje en sombra, con un límite de ingresos vinculado a la inflación. Este modelo garantiza la estabilidad y la previsibilidad de los ingresos para Abertis, minimizando los riesgos asociados a las fluctuaciones del tráfico.

La adquisición del 49% restante de Trados 45 por parte de Abertis se enmarca dentro de su estrategia de consolidación y expansión en el mercado de las infraestructuras. Abertis, líder mundial en la gestión de autopistas, refuerza así su presencia en España, uno de sus principales mercados. Esta operación se suma a otras adquisiciones recientes de la compañía, como la compra de autopistas en Estados Unidos y Puerto Rico, y la adquisición del 100% de la Autovía del Camino (A-12), que conecta Pamplona y Logroño.

La M-45 es una vía crucial para el tráfico de la capital madrileña, alivia la congestión en el centro de la ciudad y facilita la conexión entre diferentes puntos de la región. Al controlar la totalidad de Trados 45, Abertis se posiciona como un actor clave en la gestión de la movilidad en Madrid. Esto le permitirá implementar mejoras operativas y optimizar la gestión del tráfico, beneficiando tanto a los usuarios de la vía como a la propia compañía.

La CNMC, encargada de velar por la competencia en los mercados, está analizando la operación para garantizar que no se produzcan efectos negativos para la competencia. Se espera que la aprobación se produzca en las próximas semanas.

Moeve (antes Cepsa) presenta un beneficio de 109 millones hasta septiembre

0

Moeve (anteriormente Cepsa) anuncia resultados financieros positivos en los primeros nueve meses de 2024, con un beneficio neto de 109 millones de euros, un cambio drástico respecto a las pérdidas del mismo periodo del año anterior. La compañía, que ha invertido fuertemente en su transición energética, ha visto impactado su tercer trimestre por la reducción de los márgenes de refino. A pesar de este contexto, el beneficio neto ajustado, indicador clave del desempeño del negocio, alcanzó los 477 millones de euros, un aumento del 89% interanual.

Navegando la transición energética: Inversión, impuestos y desafíos

Moeve continúa demostrando su compromiso con la transición energética a través de fuertes inversiones en proyectos clave, como el complejo de biocombustibles de segunda generación en Huelva. Esta planta, la mayor del sur de Europa, con una inversión prevista de 1.200 millones de euros, es un ejemplo del enfoque de la compañía hacia un futuro más sostenible. Las inversiones sostenibles han aumentado casi un 70% en los primeros nueve meses del año, alcanzando los 887 millones de euros.

En cuanto a su contribución fiscal, Moeve ha aportado 3.259 millones de euros en impuestos en España hasta septiembre, incluyendo 243 millones de euros correspondientes al impuesto extraordinario a las empresas energéticas. La compañía, que ha sido una de las más críticas con este impuesto, ha expresado su deseo de que se establezcan marcos regulatorios y fiscales que fomenten las inversiones necesarias para la transformación del sistema energético.

Desempeño por unidades de negocio y estrategia de futuro

A pesar de la solidez general de los resultados, el tercer trimestre registró un descenso del 26% en el beneficio neto ajustado, hasta los 79 millones de euros, debido a la disminución de los márgenes de refino. Este factor impactó especialmente en la unidad de negocio de Energía, que experimentó una caída del 20% en su Ebitda ajustado, situándose en 269 millones de euros. La compañía también ha señalado las prácticas fraudulentas en el mercado español como un factor que ha afectado a los volúmenes de ventas de productos. Se espera que las iniciativas parlamentarias en curso, inspiradas en la «solución italiana», ayuden a combatir este problema.

En contraste, las unidades de negocio de Exploración y Producción y Química han mostrado un desempeño positivo, con un Ebitda ajustado de 85 y 68 millones de euros, respectivamente, superando los resultados del mismo periodo del año anterior. Este crecimiento demuestra la diversificación y la resiliencia del portfolio de Moeve.

La estrategia «Positive Motion» de Moeve, centrada en la transición energética y la sostenibilidad, se ve reflejada en el aumento del flujo de caja de operaciones, que alcanzó los 941 millones de euros en los primeros nueve meses del año. Este sólido flujo de caja permite a la compañía financiar sus ambiciosos proyectos de inversión y consolidar su posición en el mercado.

La salud financiera de Moeve se ve reforzada por una deuda neta de 2.519 millones de euros, en línea con el año anterior, y una ratio de deuda neta/Ebitda que ha descendido a 1,6 veces. Además, la liquidez de la compañía se ha incrementado significativamente hasta los 6.287 millones de euros, un 51% más que en el tercer trimestre de 2023, lo que proporciona una base sólida para el futuro.

El cambio de nombre de Cepsa a Moeve, anunciado a finales de octubre, busca simbolizar la transformación de la compañía y su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Maarten Wetselaar, consejero delegado de Moeve, ha destacado la importancia de este cambio de marca, que refleja la ambición de la empresa de liderar la producción de moléculas verdes en Europa en esta década.

El PIB del Reino Unido frena su crecimiento en el tercer trimestre

0

El crecimiento económico del Reino Unido se ha ralentizado significativamente en el tercer trimestre de 2024, registrando un aumento del PIB del 0,1%, muy por debajo del 0,5% del trimestre anterior. Este dato, publicado por la Oficina Nacional de Estadística (ONS), revela una preocupante debilidad en la economía británica, que contrasta con el desempeño de otras grandes potencias económicas.

La ralentización se debe principalmente a la caída del 0,2% en la actividad industrial, un sector clave para la economía británica. Si bien la construcción experimentó un crecimiento del 0,8%, este no fue suficiente para compensar el retroceso industrial y el tímido avance del 0,1% en el sector servicios, que representa una parte sustancial del PIB del Reino Unido. Esta situación plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del crecimiento a medio plazo y la capacidad de la economía británica para afrontar los desafíos actuales.

Perspectivas a la baja

El dato mensual de septiembre, con una contracción del 0,1% del PIB, tras el crecimiento del 0,2% en agosto, refuerza la imagen de una economía en fase de debilitamiento. Esta tendencia a la baja es especialmente preocupante si se compara con el desempeño de otras economías internacionales. Mientras que el Reino Unido apenas creció un 0,1% en el tercer trimestre, Estados Unidos registró un sólido crecimiento del 0,7% y la zona euro avanzó un 0,4%, con Alemania y Francia creciendo un 0,2% y un 0,4%, respectivamente.

Diversos factores contribuyen a esta ralentización del crecimiento económico en el Reino Unido. Entre ellos destacan:

  • Inflación persistente: La elevada inflación erosiona el poder adquisitivo de los consumidores, impactando negativamente en el consumo privado, motor principal de la economía británica.
  • Subida de tipos de interés: El Banco de Inglaterra ha implementado subidas de tipos de interés para controlar la inflación. Si bien esta medida es necesaria, encarece el crédito y frena la inversión, tanto de las empresas como de las familias.
  • Incertidumbre geopolítica: La guerra en Ucrania y las tensiones internacionales generan incertidumbre en los mercados, afectando a las cadenas de suministro y al comercio internacional.
  • Brexit: Las consecuencias del Brexit, incluyendo las nuevas barreras comerciales y la escasez de mano de obra, siguen lastrando el crecimiento económico del Reino Unido. El aumento de la burocracia y los costes asociados al comercio con la Unión Europea impactan en las empresas británicas, especialmente en las pymes.
Publicidad