miércoles, 30 abril 2025

Morningstar prevé pérdidas aseguradas que superan los 1.000 millones debido a la DANA

0

El impacto financiero de la DANA: pérdidas aseguradas y consecuencias para el sector

La reciente DANA ha dejado huellas profundas no solo en las comunidades afectadas, sino también en el mercado de seguros. Según estimaciones de la agencia de calificación crediticia Morningstar DBRS, las pérdidas cubiertas por aseguradoras superarían los 1.000 millones de euros. En este artículo, analizaremos la magnitud de las pérdidas esperadas y sus repercusiones en el sector asegurador español.

Pérdidas aseguradas por la DANA: ¿qué esperar?

La DANA ha causado tensiones significativas en varias áreas, desde daños materiales en propiedades hasta pérdidas en el sector agrícola. Morningstar DBRS ha informado que los daños estructurales a personas, propiedades, vehículos y negocios son de tal envergadura que las pérdidas aseguradas se verán considerablemente aumentadas.

“Las pérdidas aseguradas se espera que sean altas, muy por encima de los 1.000 millones de euros, debido a los daños significativos a personas, propiedades, vehículos y negocios, así como al sector agrícola”, destaca la calificadora de riesgos.

Este escenario puede establecer un precedente en cómo se gestionan las pólizas de seguros en el futuro, así como en la necesidad de regular en consecuencia la cobertura de desastres naturales.

El papel del Consorcio de Compensación de Seguros

Una parte importante de las pérdidas estará cubierta por el Consorcio de Compensación de Seguros, una entidad que juega un rol crucial en la mitigación del impacto financiero de estos eventos catastróficos. A cierre de 2023, el Consorcio contaba con unas reservas de 10.319 millones de euros, lo que le permitirá hacer frente a parte de las reclamaciones derivadas de la DANA.

Los fondos del Consorcio son aportados por las mismas aseguradoras, lo que implica que el sector asegurador debe prepararse para gestionar no solo su propio riesgo, sino también sus contribuciones al Consorcio. De esta manera, las entidades aseguradoras se ven obligadas a reevaluar su exposición financiera y ajustar sus modelos de negocio para fortalecer su resistencia ante futuros desastres.

Consecuencias para las aseguradoras y la rentabilidad empresarial

El impacto de la DANA no se limita a pérdidas financieras inmediatas; las consecuencias en la rentabilidad de las aseguradoras son una preocupación creciente. Morningstar ha señalado que las repercusiones para las empresas de seguro y reaseguro serán «consistentes», afectando directamente sus proyecciones de ganancias en un mercado ya desafiante.

Estrategias a largo plazo para gestionar el riesgo

Con el fin de mitigar estos efectos adversos, las aseguradoras deberán replantear sus estrategias de gestión de riesgos. Algunas de las medidas que podrían considerar incluyen:

  • Reevaluación de pólizas: Modificación de las cláusulas y cobertura en pólizas de seguros para incluir escenarios más amplios en relación con desastres naturales.
  • Análisis de datos: Inversión en tecnologías que permitan un mejor análisis de riesgos y predicciones más acertadas de probabilidades de siniestros relacionados.
  • Educación y concienciación: Incrementar los esfuerzos en campaña de educación para concienciar a los clientes sobre la importancia de estar asegurados ante desastres naturales.

Innovación en el mercado asegurador

El sector asegurador se encuentra ante una oportunidad de innovar. Frente a eventos extremos como la DANA, las compañías necesitarán explorar nuevas avenidas para ofrecer cobertura. Por ejemplo, podrían surgir productos de seguros más flexibles y adaptables, que se ajusten a las necesidades específicas de las comunidades o sectores más vulnerables.

Auditoría energética y huella de carbono: enfoques complementarios para maximizar el ahorro energético

0

En la época en la que vivimos es esencial ser muy conscientes de los efectos del cambio climático y preocuparnos de preservar el planeta. Por ello, compensar la huella de carbono y acudir a una empresa como cavoenergias.com para que nos realicen una auditoría energética en nuestra compañía se ha vuelto imprescindible. Cavo Energías es una ingeniería energética con una gran trayectoria en el sector, que además del servicio mencionado, ofrece otros como la contratación energética, la telemedida o el asesoramiento, entre otros muchos.

En esta ocasión explicaremos qué es la huella de carbono, cómo se puede compensar y por qué es tan importante, entre otras medidas, llevar a cabo una auditoría energética para empresa.

Qué es y cómo se puede compensar la huella de carbono

La huella de carbono hace referencia a la cantidad de gases de efecto invernadero que se liberan a la atmósfera debido a nuestras actividades diarias, ya sea de manera directa o indirecta. Para compensar la huella de carbono, es importante llevar a cabo determinadas acciones e invertir en ciertos proyectos que ayuden a reducir estas emisiones para que, de esta manera, se produzca un equilibrio.

Cuando una empresa calcula su huella de carbono y se compromete a reducirla, puede obtener hasta tres sellos del registro de huella de carbono otorgados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En empresas como Cavo Energías se encargan de todos los trámites legislativos para que las empresas puedan obtener esos sellos sin que tengan que preocuparse por nada más.

6 medidas corporativas imprescindibles para reducir al máximo la huella de carbono

Con las siguientes medidas para reducir la huella de carbono que vamos a explicar a continuación, las empresas pueden ahorrar costes, pero, lo más importante es que le harán mucho bien al planeta.

1. Apostar por energías renovables

Una de las formas más eficaces de reducir la Huella de Carbono para Empresas es invirtiendo en energías renovables. Tanto si se instalan paneles solares como si se usan turbinas eólicas o se apuesta por la energía hidroeléctrica, se logrará reducir el uso de los combustibles fósiles y se disminuirán también las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, se producirán ahorros significativos a largo plazo.

2. Implementar prácticas de eficiencia energética

La eficiencia energética es fundamental en la reducción de la huella de carbono, pero también en el ahorro de costes de cualquier empresa. Por este motivo, es muy importante adoptar prácticas que minimicen el consumo de energía, como la instalación de iluminación led, la optimización de sistemas de climatización o la monitorización del uso de energía.

3. Compensar las emisiones residuales

Por mucho que una empresa se esfuerce en reducir las emisiones, siempre existirán algunas emisiones de carbono residuales que serán inevitables. Por este motivo, muchas empresas se han sumado a la iniciativa de participar en proyectos de captura y almacenamiento de carbono.

La captura y almacenamiento de carbono consiste en extraer CO₂ de fuentes industriales o directamente de la atmósfera para, posteriormente, almacenarlo en un lugar en el que pueda permanecer con total seguridad a largo plazo. Esta innovadora tecnología cuenta con un gran potencial para reducir las emisiones de dióxido de carbono y cada vez más empresas apuestan por ella.

4. Optimizar la cadena de suministro

Evaluar y optimizar la cadena de suministro puede reducir considerablemente la huella de carbono de cualquier compañía. Esto significa elegir a proveedores que sean sostenibles tomando medidas, como, por ejemplo, minimizar el transporte de larga distancia y reducir el embalaje innecesario.

5. Aplicar medidas sostenibles relacionadas con la movilidad

Los coches eléctricos poco a poco van ganando terreno, aunque es cierto que su crecimiento no está siendo todo lo rápido que debería ser. Si en cualquier empresa se instalan cargadores para coches eléctricos, estamos seguros de que su demanda cada vez irá creciendo más, lo que será de gran ayuda para el planeta.

6. Invertir en proyectos de absorción

Muchas empresas deciden compensar de manera voluntaria sus emisiones de carbono invirtiendo en proyectos de absorción de CO₂. De esta manera, se reducen los gases invernadero a nivel global y se asegura que el mundo no emita más de lo que puede llegar a absorber de una manera muy efectiva.

Auditoría energética: un paso más hacia la eficiencia energética

Las auditorías energéticas son herramientas esenciales para poder vivir en un mundo sostenible y, a nivel empresarial, son un factor clave si las compañías quieren ser competitivas.

Aunque solo las empresas con más de 250 empleados en su plantilla o con un volumen de negocio superior a 50 millones de euros están obligadas a realizarlas, es muy aconsejable que cualquier compañía solicite una auditoría energética a una empresa especializada, pues el ahorro es significativo y ayuda a que la empresa sea más sostenible.

¿Qué es una auditoría energética?

Una auditoría energética es un estudio completo de los flujos de energía de una empresa, edificio, sistema o proceso, que se diseña para identificar ineficiencias energéticas, oportunidades de mejora y optimización de los recursos. Este proceso implica la revisión exhaustiva de equipos, sistemas y diversas prácticas para reducir costes y minimizar el impacto ambiental.

Por tanto, podemos decir que las principales ventajas de llevar a cabo una auditoría energética son:

  • Identificar todos los puntos de mejora de una empresa para ahorrar costes.
  • Reducir el consumo energético y las emisiones de CO₂.
  • Evitar posibles penalizaciones por no cumplir con la ley establecida.

Todas estas acciones son muy poderosas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y es deber de todas las empresas poner en marcha las medidas que estén a su alcance para minimizar los daños producidos al planeta. Solo si unimos nuestras fuerzas podremos avanzar hacia un futuro más sostenible.

Alfonso Rodés seguirá siendo consejero de Havas después de su ‘spin-off’ de Vivendi

0

Alfonso Rodés, presidente de Havas Media Network y Havas Group Media en España y miembro del equipo directivo global de la compañía, se mantendrá en el Consejo de Administración de Havas después de que la compañía complete el proceso de escisión del Grupo Vivendi (denominado ‘spin-off’).

La escisión de Havas del grupo Vivendi se producirá, según las previsiones de la compañía, el próximo 16 de diciembre. Entonces Havas (que se denominará Havas NV) pasará a ser una sociedad holandesa, libre de deuda, que cotizará de forma independiente a Vivendi en el Euronext Amsterdam.

Recientemente el consejo de administración de Vivendi, presidido por Yannick Bolloré, ha aprobado someter a votación en la Junta de Accionistas del próximo 9 de diciembre los procesos de escisión de Havas, Canal + y Louis Hachette. Todo ello para liberar todo el potencial de esas tres filiales ya que, de acuerdo con Vivendi, el hecho de cotizar como un holding le ha penalizado en el mercado y le ha limitado a la hora de plantear sus estrategias de crecimiento.

A partir de diciembre, cuando Havas, Canal + y Louis Hachette se escindan de Vivendi, la compañía presidida por Yannick Bolloré espera poder optimizar sus estructuras de capital para hacer frente a las dinámicas de mercado de cada una de las compañías. Así, cada firma independiente tendrá sus propios objetivos estratégicos de crecimiento, incluso posibles adquisiciones.

El Consejo de Administración de Havas estará presidido (como los del resto de filiales del grupo) por Yannick Bolloré, quien en el caso de la nueva Havas será, además, CEO de la compañía, tal y como era hasta ahora. El Consejo estará compuesto por once miembros, entre ellos Alfonso Rodés, de los que seis serán independientes.

Los consejeros en representación de Vivendi serán, además de Rodés, los ejecutivos del grupo Jean de Yturbe, Arnaud de Puyfontaine, Marie Bolloré y Yannick Bolloré. Los consejeros independientes serán Ian Osborne, Michèle Reiser, Fabien Pierlot, Cathia Lawson-Hall, Maria Garrido y Marella Moretti.

Meta está trabajando en un nuevo proyecto que genera preocupación en Google y Microsoft

El mundillo tecnológico relacionado con la inteligencia artificial (IA) cada vez se torna más competitivo, pues la mayoría de empresarios piensa que es aquí donde está el futuro de la tecnología y de la economía. Por esta razón, compañías como Meta cada vez se esmeran más en generar un impacto importante en este sector, pues en la actualidad cada semana vemos cómo X o Y empresa muestra avances en este sentido, por lo que aquellas menos activas son las que acabarán siendo dejadas por el tren de la IA.

Buscador Meta

Bajo esta lógica, hace algunos meses se lanzó oficialmente Meta AI, la herramienta inteligente por excelencia de la compañía de Mark Zuckerberg, la cual es impulsada por el modelo de lenguaje multimodal Llama 3.2 y se puede emplear en las redes sociales de la empresa como Instagram, WhatsApp y Messenger. Sin embargo, no conforme con esto, ahora Meta se encuentra trabajando en un proyecto que la terminaría de poner en el mapa de la inteligencia artificial.

Meta está desarrollando un motor de búsqueda basado en la IA

Meta buscador

Cuando se anunció la llegada de Meta AI se supo que este chatbot estaba integrado con el buscador de Microsoft, Bing, con el propósito de ofrecer respuestas más actualizadas y oportunas y acceder a información de búsqueda en tiempo real. Pasado un tiempo desde su lanzamiento, tras la actualización de Meta AI al modelo Llama 3, la compañía comunicó que su herramienta inteligente había sido integrada con los resultados del buscador de Google, pasando así a trabajar con dos motores de búsqueda.

Pues bien, ahora se ha dado a conocer que Meta acumula meses trabajando en su propio buscador, con la finalidad de que los usuarios tengan otra opción de búsqueda diferente a las ofrecidas por Microsoft y Google. Según los reportes, este proyecto tuvo inicio hace ocho meses y está siendo comandado por Xueyuan Su, gerente senior de ingeniería de la empresa.

Meta y los rastreadores web

Proyecto Meta

La fecha en la que tuvo inicio este proyecto coincide con la época en la que Meta anunció que empezaba a trabajar con rastreadores web para analizar el contenido de las aplicaciones y sitios web visitados con sus distintos servicios y plataformas. Entre los mencionados rastreadores se encuentra Meta-ExternalAgent, el cual se encarga de analizar la web en lo correspondiente al entrenamiento de modelos de IA.

La empresa de Zuckerberg no es la única que ha tenido la brillante idea de desarrollar su propio buscador para nutrir a su chatbot, pues durante este mismo año OpenAI, creadora de ChatGPT, anunció que se encontraba testeando el prototipo de su motor de búsqueda denominado SearchGPT. Ya veremos qué tantos beneficios trae para la compañía y sobre todo para los usuarios la llegada de su propio motor de búsqueda a Meta AI.

El nuevo subsidio por desempleo entra en vigor mañana: mayores cuantías y más beneficiarios

0

Nuevas ayudas por desempleo en España: Subsidios mejorados y acceso simplificado

Los subsidios por desempleo en España se han visto reformados para ofrecer mayores beneficios a más personas, en un esfuerzo por combatir la precariedad laboral y apoyar a colectivos vulnerables. A partir del 1 de noviembre, entran en vigor cambios significativos que prometen facilitar el acceso a estos recursos económicos esenciales.

Mejora en las cuantías y requisitos de acceso

El nuevo subsidio por desempleo establece cuantías más elevadas durante los primeros 12 meses de percepción y expande el universo de beneficiarios. Concretamente, el subsidio se desglosa de la siguiente manera:

  • 95% del Iprem durante los primeros seis meses (aproximadamente 570 euros mensuales).
  • 90% durante los siguientes seis meses (aproximadamente 540 euros).
  • 80% durante el resto de la duración de la prestación (alrededor de 480 euros).

Este cambio beneficia a personas que antes no podían acceder a estas ayudas. Ahora, las víctimas de violencia de género o sexual a partir de los 16 años, los emigrantes retornados, menores de 45 años sin cargas familiares y trabajadores eventuales agrarios de todo el territorio español podrán solicitar este subsidio.

Además, se incluye la posibilidad de que los trabajadores residentes en Marruecos que hayan trabajado en Ceuta y Melilla accedan a prestaciones por desempleo de nivel contributivo sin necesitar demostrar su residencia en España, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

Flexibilización de requisitos y cálculo de rentas

La reforma no solo se centra en las cuantías, sino que también simplifica el acceso a los subsidios. Se eliminan los subsidios parciales para quienes hayan trabajado a tiempo parcial, permitiendo el cobro íntegro de las ayudas. También se modifica el cálculo de la rentas, permitiendo que se considere como responsables familiares las rentas personales. Esto significa que no se excluye al solicitante que supere el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), siempre que el total de ingresos de la unidad familiar no supere dicho porcentaje.

Por otro lado, esta reforma facilita que las parejas de hecho puedan acceder a la unidad familiar en la que se computan las rentas, ampliando así la cobertura de estas ayudas.

Trámites simplificados y nuevos derechos

Uno de los elementos más destacados de la nueva normativa es la simplificación de los trámites administrativos para acceder al subsidio. Ya no habrá un mes de espera para aquellos que hayan agotado su prestación contributiva; en su lugar, podrán comenzar a recibir la ayuda desde el primer día de la solicitud.

Además, el derecho al subsidio se reconocerá por periodos trimestrales, exigiendo que se cumplan los requisitos de carencia de rentas o responsabilidades familiares en el mes anterior a la solicitud. Esto minimiza la burocracia y mejora la agilidad del proceso.

Los cambios establecen un régimen de compatibilidad entre los subsidios agrarios de Andalucía y Extremadura con los del Régimen General, facilitando el acceso a las ayudas a más trabajadores agrarios eventual que cumplan con requisitos simplificados.

Coordinación con itinerarios de empleo

La nueva ley introduce un itinerario personalizado de activación para el empleo. Los beneficiarios del subsidio deberán suscribirse a un acuerdo de actividad con los Servicios Públicos de Empleo, priorizando a los parados de larga duración. De este modo, se busca no solo ayudar a los desempleados con ayudas económicas, sino también fomentar su reintegración al mercado laboral.

Los actuales beneficiarios del subsidio podrán acabar sus prestaciones y luego optar por el Ingreso Mínimo Vital (IMV), aunque se excluirá a colectivos como víctimas de violencia de género y emigrantes retornados.

Novaciones en el régimen de sanciones

La reforma también trae cambios significativos en el régimen de sanciones para quienes perciban prestaciones y subsidios por desempleo.

Una de las modificaciones más significativas es que a partir del próximo año, los beneficiarios tendrán que presentar la declaración de la renta, independientemente de si alcanzan el umbral mínimo. Aun así, el Ministerio de Trabajo ha aclarado que esta obligación es simplemente documental y no conlleva que deban tributar.

Las sanciones han sido modificadas. La falta de comunicación sobre el no cumplimiento de requisitos ya no conllevará la extinción de la prestación, sino que será objeto de una suspensión temporal. Esta acción busca brindar una mayor oportunidad de redención a los beneficiarios y fomentar la transparencia.

Se amplía, asimismo, el plazo para no considerar estancia ni residencia la salida ocasional al extranjero de los perceptores, subiéndolo de 15 a 30 días, garantizando así el ingreso de quienes acuden al extranjero brevemente.

No busques más: estas son las alternativas totalmente gratuitas a Netflix y Spotify

A lo largo de los últimos años hemos normalizado el hecho de tener que pagar varias suscripciones al mes para poder acceder a servicios que ofrecen películas, series, música y hasta herramientas esenciales para nuestro trabajo. Netflix y Spotify son dos de las plataformas más destacadas en lo que respecta al entretenimiento por el que tenemos que pagar para disfrutarlo al máximo, sin embargo, en algunos casos el bolsillo se empieza a apretar y debemos tomar cartas en el asunto.

Netflix Spotify

Si bien es cierto que el hecho de que cada vez sean más las personas que pagan por servicios como los de Netflix y Spotify representa un éxito contra la piratería, la realidad también es que los costes de la vida en general y de esta clase de plataformas no hacen más que aumentar, por lo que cuando nos disponemos a disminuir gastos solemos tirar de esta clase de plataformas. Es en este punto donde más necesitamos encontrar opciones que ofrezcan casi lo mismo, pero gratis.

Freeview, la Netflix gratuita

Freeview Netflix

Aunque los servicios que ofrecen ciertas plataformas gratuitas nunca van a igualar por completo la oferta de aquellos sitios con suscripción paga, de igual forma existen alternativas bastante interesantes que podrían ayudarte a ahorrar unos cuantos euros al mes. En caso de que estés buscando un sustituto para Netflix, por ejemplo, Freeview es una opción que deberías tener en cuenta.

Esta plataforma gratuita brinda una gran diversidad de contenidos, desde películas hasta programas de televisión en streaming. Eso sí, lo gratuito también tiene un coste, y tanto en este caso como en otros corresponde a la publicidad. Aunque no cuenta con tantos estrenos como Netflix, Freeview es una gran alternativa para ti si lo que buscas es entretenimiento puro por 0€.

Nuclear, la alternativa gratuita a Spotify

Nuclear Spotify

Por otro lado, nos encontramos con una plataforma ideal para reemplazar a Spotify si la música ocupa un lugar importante en tu vida y ya no te puedes dar el lujo de seguir pagando por un servicio premium en este sentido. Bajo esta lógica, nos hemos topado con Nuclear, un sitio totalmente gratuito que usa fuentes como YouTube y SoundCloud para ofrecer una inmensa variedad de canciones, y así darte la sensación de que realmente no necesitas dejarte pasta en herramientas como Spotify.

Así las cosas, si deseas realizar un recorte en el presupuesto que destinas a satisfacer tu entretenimiento, tienes la opción de suprimir las suscripciones en plataformas como Netflix y Spotify para dar paso al uso de alternativas gratuitas, lo cual te permitirá ahorrar algunos euros o directamente utilizarlos en aspectos más importantes para ti sin dejar a un lado el ocio.

La Unidad del Dolor de la Clínica San Román supone un alivio para sus pacientes

0

Los tratamientos avanzados que ofrece la Unidad del Dolor de este centro ayuda a los pacientes a sobrellevar dolores crónicos en huesos, articulaciones y músculos con solvencia y mucha eficacia

Llevar una vida sana y equilibrada pasa por no soportar dolores constantes y recurrentes. Sin embargo, hay muchas personas que por diferentes enfermedades, afecciones, accidentes o contratiempos soportan un dolor constante y prolongado en el tiempo. Sin embargo, los avances médicos han mejorado las técnicas que se aplican y sin necesidad, en la mayor parte de los casos, de intervenciones quirúrgicas, son capaces de paliar ese efecto adverso. 

Si existe un equipo disciplinado a la hora de buscar soluciones a los dolores crónicos, es, sin duda, el de la Unidad del Dolor Clínica San Román. Con más de cuatro décadas de constante investigación, desarrollo y aplicación de técnicas vanguardistas logran que sus pacientes tengan una vida completamente normalizada y erradiquen, casi por completo, esos dolores que lastran su actividad diaria.

En todo caso, lo que se quiere evitar siempre es que una persona condicione su vida, su trabajo y su actividad física por el dolor que sufra. Contar con un equipo clínico altamente especializado, además de con la aparatología más vanguardista, permite diagnosticar con profunda exactitud de dónde parte el dolor y, a partir de ahí, trabajar en la técnica más adecuada. 

Pero, para alcanzar este éxito, también existe una metodología de trabajo, unas directrices concretas que, con la experiencia, el estudio del dolor y la interacción interdisciplinar se traduce en mejoría para los pacientes. 

Enfoque profesional y personalizado es la clave del éxito

En primer lugar, el equipo de anestesiólogos, altamente capacitado, pone todo el instrumental clínico, así como los conocimientos médicos al servicio del paciente. Lo primero que hay que determinar es la causa del dolor, atajar la raíz es la clave para aliviar el sufrimiento crónico de las personas que lo padecen.

No solo ha avanzado la teoría médica, sino que también la aplicación de la tecnología y la biotecnología, ambas cuestiones aprovechadas por el equipo de médicos de la Clínica San Román para hacer que su Unidad del Dolor sea la pionera en buscar los tratamientos adecuados y el remedio muchas personas que padecen ese dolor constante. 

El reto es mejorar la vida de todos los pacientes que cruzan la puerta de la clínica. Además, otra de las premisas es que los tratamientos sean lo menos invasivos y evitando, sobre todo, la intervención quirúrgica. Por ese motivo, la especialización es constante y la propia experiencia con cada paciente sirve al equipo clínico para aprender, más y más, la diversificación del dolor y las formas de afrontarlo. 

Los tratamientos contra el dolor más demandados

Llegados a este punto, se hace muy necesario hablar sobre los principales servicios que ofrece la Clínica San Román. Este centro, que se sitúa en la ciudad levantina de Alicante, atiende a pacientes de cualquier rincón de España y del extranjero. No existe límite. La vocación es estar para todo aquel que precise de sus tratamientos y cuidados. 

A continuación, se van a describir algunas de las técnicas más habituales que se ejecutan en la clínica, bajo la supervisión profesional del equipo clínico experto y contacto con la máxima vanguardia técnica. 

Bloqueos nerviosos

¿En qué consiste un bloqueo de nervios? Para concretar, es una inyección que se aplica con la intención de bajar la inflamación y disminuir de ese modo la señal nerviosa que es la que hace que la persona sienta el dolor. Dicha inyección se ejecuta a través de una distribución específica de nervios, según la zona del cuerpo en la que surgen los dolores más frecuentes. 

En todo caso, se trata de una inyección con efecto anestésico, pero también se pueden aplicar otros componentes de valor antiinflamatorio que ayudan al grupo de nervios que actúan en esa zona del cuerpo a mitigar el dolor que siente la persona. En definitiva, de lo que se trata es de apagar, de cierto modo, la señal de dolor provocado por una afección concreta o ayudar a que la inflamación se rebaje.

Infiltraciones guiadas por imagen

El hecho de que las infiltraciones específicas, ya sean para bloquear el efecto negativo de la transmisión del dolor nervioso, o para rebajar la inflamación de una zona, estén guiadas por imagen, permite al doctor asaltar el espacio concreto de donde radica ese dolor. Para ello, se hace uso del ultrasonido con fluoroscopia o tomografía computarizada, lo que se conoce comúnmente con un TAC con contraste. Eso hace que la aguja inyecte el inhibidor en el sitio más concreto y preciso. Lo que se consigue es optimizar muchísimo más la aplicación del tratamiento contra el dolor. Ello revierte en una mejoría deseable para el paciente.

Terapias con radiofrecuencia

Por otro lado, también existen las aplicaciones por radiofrecuencia. Esta técnica novedosa consiste en aplicar una corriente eléctrica a través de agujas muy finas en las zonas donde inciden los nervios que transmiten el dolor. En la actualidad, radiofrecuencias como las del Nervio Occipital están permitiendo mejorar, sobremanera, la vida de muchas personas que padecen dolores cervicales u otras afecciones como la migraña

Por ende, se entiende que el equipo de médicos anestesiólogos de la Clínica San Román se han puesto al día con las técnicas novedosas contra el dolor y los pacientes, cada vez más, corroboran la mejoría que les supone someterse a estos tratamientos.

Un alivio real para el dolor crónico

Hasta el momento, cientos de pacientes corroboran que gracias a la Unidad del Dolor de la Clínica San Román, han podido de una forma segura y eficaz, permitirse tener un día a día factible, sin que los dolores o inflamaciones constantes y frecuentes les impidan ejercer su actividad cotidiana o laboral. 

Otra de las ventajas de este tipo de tratamientos médicos es no tener que recurrir de manera continuada a la medicación. También es una forma muy útil de evitar malestar físico y mental, pues, el dolor crónico también se traduce, en muchos pacientes, en síntomas adversos para su estado emocional. 

A modo resumen, la Unidad del Dolor de la Clínica San Román dispone todos sus servicios clínicos y médicos para atajar, de raíz, el dolor de músculos, huesos y articulaciones, pero también de otras afecciones como la inflamación o las migrañas.

Estos son los valores y sectores con mejores resultados que los Siete Magníficos

0

Duncan Lamont, director de Investigación Estratégica de Schroders habla sobre valores y sectores con mejores resultados que los Siete Magníficos.

Duncan Lamont Schroders Merca2.es

A pesar de que los valores tecnológicos dominaron las rentabilidades en 2023, ahora el mercado se ampliado y los inversores podrían estar pasando por alto otras oportunidades. En repetidas ocasiones a lo largo de 2023 comentamos que el grupo de los Siete Magníficos de Nvidia, Apple, Microsoft, Alphabet (Google), Amazon, Meta Platforms (Facebook), y Tesla estaban dominando la rentabilidad del mercado bursátil mundial. Hay quien sigue insistiendo en ello. No podrían estar más equivocados.

Este año, una parte significativa de las empresas mundiales han obtenido mejores resultados que la mayoría de los siete grandes valores. Esto no se debe únicamente a la reciente recuperación de China. Una proporción notablemente similar también los ha superado en Estados Unidos.

Schroders Siete magnificos 1 Merca2.es

No hay que malinterpretar esto: muchas de las Siete Magníficas son empresas fantásticas. Algunas han obtenido rentabilidades compuestas durante tanto tiempo, incluso a medida que crecían, que los detractores se han visto obligados a recular con frecuencia. 

Lo que queremos destacar aquí no es que sean malas inversiones, sino que es corto de miras sugerir que son las únicas buenas. Como muestra el Gráfico 1, con la excepción de Tesla, todas han obtenido buenas rentabilidades este año. Lo que ocurre es que otras lo han hecho aún mejor.

El mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) se mantiene firme a nivel global

La tendencia es parecida si nos fijamos en los sectores. En los principales mercados, el sector de servicios públicos estadounidense, normalmente considerado aburrido, ha sido el más rentable este año, con unos impresionantes beneficios del 32%. El sector financiero también ha obtenido buenos resultados en muchas partes del mundo. Incluso los industriales japoneses y británicos lo han hecho. Los mercados emergentes asiáticos también han tenido un buen comportamiento. Hay mucho más en el mercado que los valores tecnológicos.

Schroders Siete magnificos 2 Merca2.es

El tema aquí es ampliar el campo de acción. Mientras que el año pasado la rentabilidad fuera de estas siete compañías fue mediocre, este año ha habido una gran cantidad de oportunidades, a menudo pasadas por alto.

Esto va más allá de los movimientos de los precios de las acciones. A 12 meses vista, casi la mitad de las empresas cotizadas en Europa y Japón registrarán un crecimiento de dos dígitos de sus beneficios por acción en moneda local. Esta cifra está a la par con la de Estados Unidos. El Reino Unido no le va a la zaga. Las cifras de los mercados emergentes son aún más elevadas (más del 60% prevé un crecimiento de dos dígitos), pero esto se debe a que se trata de cifras nominales y a que la inflación es mucho más elevada en muchos mercados emergentes.

Schroders Siete magnificos 3 Merca2.es

El problema para los inversores en renta variable es que, aunque la rentabilidad es cada vez mayor, sus carteras no lo son.

Las seis mayores empresas de EE.UU. (los Siete Magníficos excluida Tesla) representan más del mercado bursátil mundial que el peso combinado de los siguientes seis mayores países juntos: Japón, Reino Unido, Canadá, Francia, China y Suiza. Seis valores, seis países. Su peso del 18,1% es el mismo que el de las 2.000 empresas más pequeñas del mercado mundial juntas.

Schroders Siete magnificos 4 Merca2.es

Esta concentración implica mucho riesgo en apenas un puñado de valores con escasa exposición al conjunto más amplio de oportunidades. Y estas otras empresas son mucho más baratas en términos de valoración, tanto dentro de EE.UU. como a escala mundial. La versión del mercado bursátil ponderada por igual, una medida de la media de las empresas de gran capitalización (en lugar de estar influida por su tamaño relativo), pone de relieve esta oportunidad de valoración. El gráfico 5 muestra que las acciones de pequeña capitalización también están baratas en comparación con la historia.

Schroders Siete magnificos 5 Merca2.es

La ampliación de los resultados fuera de este grupo de compañías no debería sorprender. Es raro que una empresa que se encuentra entre las 10 primeras o incluso entre las 100 primeras se mantenga entre las primeras posiciones del ranking durante años consecutivos. Los precios suben demasiado, con expectativas de crecimiento demasiado optimistas. Otras quedan relegadas a un segundo plano y sus cotizaciones languidecen debido a unas expectativas demasiado pesimistas. Esta situación puede prolongarse durante un tiempo, a medida que más inversores se ven arrastrados las modas hasta que, finalmente, los ganadores del pasado se ven superados por los olvidados y caen en la clasificación de resultados (Gráfico 6).

Schroders Siete magnificos 6 Merca2.es

Históricamente, los periodos de alta concentración del índice (en los que un pequeño número de empresas han llegado a dominar) han presagiado periodos en los que las empresas más grandes han obtenido peores resultados que la empresa media. La versión del mercado bursátil ponderada por la capitalización bursátil superó a la versión típica ponderada por capitalización bursátil (Gráfico 7). Hay oportunidades lejos de las mega capitalizaciones, pero las carteras tienen una asignación cada vez menor a ellas.

Schroders Siete magnificos 7 Merca2.es

Siete magníficos: nuestra preocupación

La proporción de activos gestionados de forma pasiva en todo el mundo nunca ha sido tan elevada. Las razones son bien conocidas y comprensibles. Pero merece la pena que los inversores al menos se paren a reflexionar sobre lo que eso significa realmente en el mercado actual. Seis valores, seis países. Seis valores, 2.000 valores. Hoy en día existen enormes oportunidades en los mercados bursátiles mundiales, pero las carteras pasivas rara vez han estado tan poco expuestas a ellas. Las decisiones individuales pueden ser comprensibles, pero nos preocupa que el momento preciso de la entrada pueda ser inoportuno. El tiempo dirá si estamos en lo cierto.

El rendimiento anual de una cartera 60/40 en euros será del 5,1% en los próximos 10-15 años

Algunas reglas generales

Los inversores deben tener cuidado con la tentación de comparar simplemente una métrica de valoración de una región con la de otra. Las diferencias en las normas contables y la composición de los distintos mercados bursátiles hacen que algunos siempre coticen con valoraciones más caras que otros.

Por ejemplo, los valores tecnológicos son más caros que otros sectores debido a sus perspectivas de crecimiento relativamente elevadas. Por lo tanto, un mercado con una exposición considerable al sector tecnológico, como EE.UU., cotizará con una valoración más cara que otro como Europa. A la hora de evaluar el valor en los distintos mercados, debemos establecer unas condiciones equitativas para superar este problema.

Una forma de hacerlo es evaluar si cada mercado es más caro o más barato de lo que ha sido históricamente.

Esto es lo que hemos hecho en la tabla de arriba, sin embargo, la información no debería considerarse fiable ni tomarse como una recomendación de vender o comprar. Si tienes dudas sobre tus inversiones, consulta a un asesor financiero.

Por último, los inversores deben tener siempre presente que las rentabilidades pasadas y las pautas históricas del mercado no son una guía fiable para el futuro y que su dinero está en riesgo, como ocurre con cualquier inversión.

Siemens adquiere Altair por 9.225 millones de dólares

0

Siemens refuerza su estrategia digital con la compra de Altair Engineering

El gigante alemán de la ingeniería, Siemens, ha dado un paso significativo en su estrategia de transformación digital y sostenibilidad al anunciar la adquisición de Altair Engineering por un valor aproximado de 10.000 millones de dólares (9.225 millones de euros). Este movimiento no solo refuerza su presencia en el ámbito del software industrial, sino que también posiciona a la compañía para potenciar su inteligencia artificial (IA) y su capacidad para ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas.

Detalles de la adquisición de Altair Engineering

En el marco de este acuerdo, los accionistas de Altair recibirán 113 dólares por acción, lo que representa una prima del 19% sobre el precio de cierre registrado el 21 de octubre, justo antes de que se empezara a especular sobre la posible transacción. Esta adquisición tiene como objetivo no solo integrar la experiencia de Altair en el software industrial, sino también generar un impacto positivo en los ingresos y eficiencia operacional de Siemens.

Siemens estima que esta compra permitirá aumentar los ingresos de su negocio digital en más de un 8%, con una proyección de añadir unos 600 millones de euros a su facturación en el futuro. Además, se anticipan sinergias de ingresos significativas que se derivarán de la venta cruzada de carteras complementarias, lo que a su vez proporcionará a Altair un acceso directo a la huella global de Siemens. Se espera que esta estrategia contribuya a unos ingresos de más de 500 millones de dólares (461 millones de euros) a medio plazo, y que esta cifra crezca a más de 1.000 millones de dólares (922 millones de euros) anuales a largo plazo.

Impacto en el EBITDA y financiación de la transacción

Siemens también tiene como meta lograr sinergias de coste que impacten positivamente su resultado bruto de explotación (EBITDA), con un objetivo de más de 150 millones de dólares (138 millones de euros) anuales para el segundo ejercicio posterior al cierre de la transacción. Estos beneficios se suman a la estimación de que la adquisición generará ganancias por acción dos años después del cierre, lo que refleja una clara expectativa de rendimiento financiero a corto y medio plazo para los accionistas.

La financiación del acuerdo se llevará a cabo totalmente en efectivo, utilizando los recursos existentes de Siemens. La capacidad financiera para cubrir esta transacción se fundamenta en el sólido balance de la empresa, lo que añade un nivel adicional de seguridad respecto al impacto fiscal de la adquisición.

Declaraciones de los líderes de Siemens

Roland Busch, presidente y consejero delegado de Siemens, destacó que esta inversión estratégica está en línea con el compromiso de la empresa de acelerar las transformaciones digitales y de sostenibilidad de sus clientes, combinando de manera efectiva el mundo real y el digital. En sus palabras, «La adquisición de Altair es altamente sinérgica, respaldando la estricta asignación de capital de Siemens».

Por su parte, Ralf P. Thomas, director financiero de Siemens, se refirió a cómo esta compra se basa en un sólido balance general y equilibra correctamente las inversiones y los retornos para los accionistas. Esto no solo refleja una madurez financiera, sino también una visión estratégica a largo plazo, lo cual es esencial en el entorno empresarial actual.

Transformación digital y sostenibilidad en el centro de la estrategia de Siemens

Este movimiento de Siemens va más allá de una simple transacción financiera; representa una clara orientación hacia la transformación digital y el compromiso con la sostenibilidad. En la actualidad, las empresas requieren soluciones accesibles que integren tecnología avanzada con un enfoque en la eficiencia y la sostenibilidad. La adquisición de Altair Engineering permite a Siemens potenciar su catálogo de servicios, alineándose con las demandas del mercado y las expectativas socioculturales contemporáneas.

El papel de la inteligencia artificial en la estrategia empresarial

La inteligencia artificial es un pilar fundamental en esta estrategia. El software de Altair no solo optimiza procesos industriales, sino que también se centra en el análisis predictivo y la simulación, lo que facilita una toma de decisiones más informada y eficiente. Integrar estos sistemas dentro de la estructura de Siemens puede revolucionar la forma en que la empresa aborda tanto sus operaciones internas como la oferta a sus clientes.

Fortalecimiento de la propuesta de valor para los clientes

Con la incorporación de Altair, Siemens tiene la oportunidad de mejorar su propuesta de valor significativamente. Las empresas clientes se beneficiarán de soluciones más completas que combinan la experiencia en software industrial de Altair con la red global de Siemens. Esta integración no solo mejorará la accesibilidad a los servicios, sino que también permitirá una personalización más efectiva y una creación de valor en diversas industrias.

Prosegur Cash obtiene un beneficio neto consolidado de 66 millones de euros, un +4,1% más, en los primeros 9 meses del año

0

Prosegur Cash ha registrado un beneficio neto consolidado de 66 millones de euros, un 4,1% más que en los nueve primeros meses de 2023, ayudado en gran medida por la disminución de los costes financieros y por la reducción de la tasa fiscal, según ha informado la compañía.

La filial especializada en la gestión del efectivo ha reportado unas ventas de 1.523 millones de euros hasta septiembre, un 1,7% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. En cuanto a la generación de la caja y la deuda, Prosegur Cash ha obtenido en los nueve primeros meses de 2024 un Free Cash Flow de 92 millones de euros, 63 de los cuales se han generado en el tercer trimestre estanco. Esto ha permitido reducir la deuda neta total al final del periodo hasta los 898 millones de euros (incluye IFRS16, pagos aplazados y autocartera). Por último, la rentabilidad relativa sigue mejorando trimestre a trimestre hasta alcanzar un margen EBITA del 11,8% acumulado a 9M’24.

Los Productos de Transformación aumentaron un 9,9% alcanzando una facturación de 489 millones, lo que equivale al 32,1%de las ventas totales, destacando el crecimiento de los negocios de Cash Today y Forex.

ÁREAS GEOGRÁFICAS

Por regiones, Iberoamérica ha supuesto para Prosegur Cash el 61% de la facturación total entre enero y septiembre de 2024, reportando unas ventas de 932 millones de euros, un 1% menos como “consecuencia del efecto divisa”, explica la compañía en un comunicado. En la región, los Productos de Transformación han alcanzado los 311 millones de euros y una penetración en el total de las ventas del 33,3%.

Por su parte, Europa representa el 32% del total del negocio con unas ventas de 492 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,1%, con los Productos de Transformación situándose en 159 millones de euros, un 32,3% del total de ingresos en el continente. Por último, Asia-Pacífico ha aportado el 7% del negocio, con una facturación de 99 millones de euros, de los cuales 19 millones, un 19,2% del total, provienen de los Productos de Transformación.

La compañía señala como hitos destacados el pago del segundo tramo de su dividendo, abonando 15 millones de euros el pasado mes de julio, y la participación, el pasado agosto, en la ronda de financiación que cerró Minos Global, en la que Prosegur Cash se convirtió en su socio principal.

El beneficio neto de BYD crece un 11,5% alcanzando los 1.500 millones, superando a Tesla en ingresos

0

BYD: récord de beneficios impulsado por la venta de vehículos eléctricos en China

El crecimiento vertiginoso de BYD, uno de los fabricantes de vehículos eléctricos más importantes del mundo, ha sido notable en el último trimestre. La compañía ha logrado cifras récord de beneficios, gracias a las medidas de estímulo del Gobierno chino para fomentar la compra de automóviles eléctricos. En este artículo, exploraremos los resultados financieros de BYD, su posición en el mercado y las claves que han impulsado su crecimiento.

Resultados financieros sobresalientes de BYD

En un reciente informe, BYD anunció un beneficio neto de 11.600 millones de yuanes, equivalente a más de 1.500 millones de euros. Este dato representa un incremento del 11,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se ha visto respaldado por un aumento significativo de las ventas gracias a las políticas del Gobierno que incentivaron la adquisición de vehículos eléctricos.

Incremento en las ventas y beneficios acumulados

Desde principios de año, la empresa ha ampliado su beneficio neto en un 18,1%, alcanzando los 25.200 millones de yuanes (aproximadamente 3.260 millones de euros). Además, sus ingresos totales se dispararon un 24%, situándose en 201.100 millones de yuanes (26.019 millones de euros). Estos resultados han permitido a BYD superar por primera vez a la estadounidense Tesla en términos de ingresos, aunque no logra todavía superar el registro de ventas en vehículos eléctricos en el ámbito global.

Dominio del segmento eléctrico en China

Las matriculaciones de vehículos eléctricos de BYD representan actualmente más de un tercio de las ventas totales de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en China en lo que va de año. Sin embargo, la empresa ha notado una desaceleración en la venta de vehículos eléctricos puros, que registró un descenso del 2,7%, con un total de 443.426 unidades vendidas en el último trimestre.

Dinámica de mercado y competencia

La competitividad en el sector de la movilidad eléctrica en China ha crecido, debido a la entrada de nuevos fabricantes en el mercado. En contraste, las ventas de híbridos enchufables se dispararon un 75,6%, alcanzando 685.830 unidades durante el mismo periodo, lo cual demuestra una preferencia creciente por este tipo de vehículos entre los consumidores.

Aumentan las exportaciones de BYD

A medida que BYD sigue buscando oportunidades en el mercado internacional, la empresa ha revisado sus objetivos de exportación. Se prevé que las exportaciones de vehículos asciendan a 450.000 unidades para el cierre del ejercicio, aunque esto representa una reducción de 50.000 unidades respecto al objetivo inicial establecido a mediados de marzo.

El auge en el mercado europeo

En el tercer trimestre, la compañía registró un notable crecimiento en sus cifras de negocio en el mercado europeo, aumentando hasta 94.477 vehículos vendidos, lo que supone un 32,6% más que el año anterior. Este rendimiento resalta la creciente aceptación de los vehículos eléctricos entre los consumidores europeos y la efectividad de las estrategias de marketing y distribución de BYD en esta región.

Perspectivas de futuro para BYD

Innovación y sostenibilidad como ejes estratégicos

La compañía continúa centrando sus esfuerzos en la innovación y en la implementación de tecnologías que mejoren la sostenibilidad de sus vehículos. Las iniciativas para desarrollar baterías de alta capacidad, junto con un enfoque en energías renovables, son parte fundamental de su estrategia a largo plazo. Estos elementos no solo juegan un papel crucial en la reducción de coste, sino también ayudan a mejorar la eficiencia energética de los vehículos, posicionando a BYD como líder en el sector.

Adaptación a la demanda del mercado

Con la presencia creciente de la competencia global en el sector de vehículos eléctricos, BYD deberá seguir adaptándose a las demandas del mercado. Esto incluye la necesidad de diversificar su gama de productos y ofrecer soluciones que aborden las preferencias cambiantes de los consumidores. La compañía también debe considerar ampliaciones en su red de servicio postventa y atención al cliente, para reforzar su imagen y confiabilidad en el mercado.

Faes Farma registra un beneficio de 79,8 millones hasta septiembre, un aumento del 7,7%, y incrementa su facturación un 8,5%

0

Faes Farma muestra un crecimiento sólido: resultados y previsiones 2024

Faes Farma ha presentado sus resultados financieros correspondientes a los primeros nueve meses de 2023, destacando un crecimiento significativo en su beneficio neto y su cifra de negocio. Este rendimiento positivo refleja no solo la eficacia de su actividad principal, sino también su capacidad para adaptarse a un entorno económico cambiante.

Crecimiento del beneficio neto

En los primeros nueve meses del año, Faes Farma ha registrado un beneficio neto atribuido de 79,8 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento se debe principalmente a la fortaleza de sus principales moléculas: bilastina, calcifediol y mesalazina, que han demostrado ser fundamentales en el crecimiento de los ingresos.

Aumento en la cifra de negocio

La cifra de negocio de la farmacéutica alcanzó los 392,9 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,5% respecto al año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado no solo por la venta de sus productos estrella, sino también por la expansión internacional de la compañía, que ha permitido acceder a nuevos mercados y diversificar sus fuentes de ingresos.

El auge de los ingresos registrado ha permitido a Faes Farma superar sus expectativas iniciales para el año, lo que refuerza su posición en el sector farmacéutico.

Resultados operativos sólidos

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Faes Farma se situó en 109,5 millones de euros, un incremento del 7,6% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. Este resultado demuestra la capacidad de la empresa para mantener una gestión eficiente de los costos, a la vez que incrementa sus ingresos.

Expectativas para el cierre de 2023

Con base en los resultados obtenidos hasta septiembre, Faes Farma ha expresado su confianza en cerrar el año en el «rango alto» de sus previsiones, tanto en términos de ingresos como de Ebitda. Este pronóstico optimista se enmarca dentro de la estrategia de crecimiento sostenido de la compañía y su capacidad para afrontar retos en un mercado competitivo.

Perspectivas para 2024

Mirando hacia el futuro, Faes Farma ha compartido su guía financiera para 2024, en la que espera un crecimiento de hasta un 8% en sus ingresos totales y un incremento del 5% en su Ebitda. Esta expectativa reafirma el compromiso de la compañía con la innovación y la mejora continua en sus procesos de producción y distribución.

Estrategias de crecimiento

Para lograr estos objetivos, Faes Farma planea continuar invirtiendo en investigación y desarrollo, así como en la expansión de su cartera de productos. La empresa también está enfocada en fortalecer sus canales de distribución y buscar alianzas estratégicas que le permitan aumentar su presencia en mercados emergentes.

Además, la farmacéutica está bien posicionada para beneficiarse de las tendencias actuales en el sector salud, como el aumento de la demanda de tratamientos efectivos y el crecimiento del mercado de productos farmacéuticos a nivel global.

Repsol reduce sus ganancias un 36% hasta septiembre, alcanzando los 1.792 millones, y continúa fortaleciendo su dividendo

0

Repsol: Resultados financieros y estrategia de crecimiento en un contexto desafiante

Beneficios netos y resultados ajustados de Repsol

Repsol ha anunciado un beneficio neto de 1.792 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que representa una caída del 35,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta disminución se debe principalmente a los bajos precios de los hidrocarburos y a menores márgenes de refino.

El resultado neto ajustado, que evalúa específicamente la salud de sus negocios operativos, se situó en 2.684 millones de euros, un 29,7% inferior respecto a los nueve primeros meses de 2023. Esta caída refleja los retos del mercado energético actual, donde la volatilidad de los precios está afectando a la rentabilidad de las grandes petroleras.

Contribución fiscal significativa

Repsol también ha informado que su contribución fiscal en España durante este período fue de más de 6.500 millones de euros, dentro de un total global de 9.462 millones de euros. Cabe destacar que, como parte de su compromiso con la responsabilidad fiscal, la compañía ha enfrentado un impuesto sobre beneficios con un tipo efectivo global del 34%. Este desempeño fiscal demuestra la importancia de Repsol en la economía española, proporcionando ingresos significativos al Estado y apoyando la creación de empleo.

Dividiendo y recompra de acciones: compromiso con los accionistas

Ante estos resultados, Repsol ha decidido acelerar su política de retribución a los accionistas. La compañía ha anunciado un dividendo en efectivo de 0,475 euros brutos por acción que se distribuirá en enero de 2025, lo que representa un aumento respecto a los 0,4 euros brutos por acción del año anterior. Esta decisión subraya el compromiso de Repsol de mantener una política de dividendos atractiva y sostenible, buscando distribuir entre el 25% y el 35% del flujo de caja operativo durante el período del Plan Estratégico 2024-2027.

Además, durante este año, la compañía ha ejecutado un programa de recompra de acciones que ha incluido la amortización de 40 millones de acciones propias, lo que representa el 3,29% de su capital social. Este movimiento no solo mejora la rentabilidad por acción, sino que también refuerza la confianza de los inversores en la dirección estratégica de la empresa.

Gestión de deuda y liquidez

A pesar de un entorno tan desafiante, la deuda neta de Repsol al cierre de septiembre se sitúa en 5.532 millones de euros, lo que representa un aumento de 937 millones de euros respecto a junio de este año. Este incremento se debe principalmente a las inversiones realizadas, al pago de dividendos, a la recompra de acciones y al segundo pago del gravamen temporal a las energéticas en España.

El ratio de apalancamiento de la empresa ha aumentado al 16,4%, en comparación con el 13,8% del segundo trimestre. Sin embargo, la liquidez de Repsol al cierre del tercer trimestre se ubica en 9.528 millones de euros, lo que equivale a 3,10 veces los vencimientos de deuda bruta a corto plazo, lo que garantiza la flexibilidad financiera de la empresa para afrontar futuros desafíos.

Progresos en energías renovables y objetivos estratégicos

Repsol ha continuado avanzando en su Plan Estratégico 2024-2027, con un enfoque claro en la transición hacia un modelo productivo más sostenible. En este sentido, la compañía ha puesto en marcha su primera planta dedicada exclusivamente a la producción de combustibles 100% renovables a escala industrial, un hito importante en su compromiso con las energías limpias.

Ventas de combustibles renovables en crecimiento

Durante este ejercicio, Repsol ha vendido más de 33 millones de litros de combustibles renovables, y tiene como objetivo alcanzar 600 puntos de venta al final del año, con la meta ambiciosa de llegar a 1.500 puntos de venta en 2025. Estos esfuerzos son parte de la estrategia de la compañía para diversificar su cartera de productos y reducir su huella de carbono.

En el ámbito de las energías renovables, la empresa ha instalado 897 megavatios (MW) de capacidad de generación solar y eólica en el último año, principalmente en España y Estados Unidos. Esta expansión ha contribuido a que la producción eléctrica con energías renovables casi se duplique en el tercer trimestre, alcanzando 1.587 gigavatios hora (GWh). Cabe destacar que la capacidad instalada de generación de electricidad solar y eólica de Repsol alcanzaba 2.464 MW, evidenciando un aumento del 57% en solo un año.

Cliente digital y liderazgo en el mercado

El crecimiento de Repsol no solo se limita a la producción de energía, sino que también se refleja en su base de clientes. En la actualidad, Repsol cuenta con 2,4 millones de clientes de electricidad y gas en España y Portugal, lo que representa un 11% más que el cierre del año anterior. Además, la empresa se ha posicionado como el cuarto operador del mercado eléctrico en España, lo que resalta su importancia en el sector energético del país.

La app Waylet ha visto un crecimiento significativo, alcanzando cerca de nueve millones de usuarios digitales únicos. Esto no solo mejora la interacción del cliente con la marca, sino que también impulsa las ventas a través de canales digitales, un aspecto crucial en la economía actual.

Infraestructura de recarga: el futuro de la movilidad

Repsol ha invertido en más de 2.500 puntos de recarga pública instalados en España, con 1.970 operativos actualmente. Sumando acuerdos con terceros, la compañía ofrece una red de más de 5.000 puntos de recarga de acceso público, permitiendo un desarrollo sostenible de la movilidad eléctrica y apoyando la transición hacia un modelo de transporte más limpio.

Fluidra alcanza un beneficio neto de 123 millones hasta septiembre, aumentando un 14%

0

Fluidra: Resultados positivos y crecimiento sostenido en el sector de piscinas

Fluidra ha demostrado un sólido desempeño en el tercer trimestre, con un beneficio neto que ha crecido un 14% en comparación con el año anterior. La empresa, reconocida en el ámbito de soluciones para piscinas y wellness, ha logrado un crecimiento constante a pesar de los desafíos del mercado.

Resultados financieros destacados de Fluidra

Durante los primeros nueve meses del año, Fluidra ha alcanzado unas ventas de 1.637 millones de euros, lo que representa un incremento del 1% interanual. Este crecimiento se ha visto impulsado principalmente por las robustas ventas del tercer trimestre, destacando un aumento en los volúmenes vendidos.

Ebitda y negocios sostenibles

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Fluidra ha sido de 386 millones de euros, mostrando un aumento del 5,6%. Este margen se ha elevado al 23,6%, siendo consecuencia de la fortaleza del margen bruto. Este crecimiento ha podido compensar la presión inflacionaria en los gastos operativos.

Fluidra ha atribuido esta mejora al Programa de Simplificación, que ha generado un ahorro de costes acumulado de 57 millones de euros desde su implementación. La empresa tiene como objetivo superar los 60 millones de impacto hasta finales de este año, lo que resalta su compromiso con la eficiencia operativa.

Aumento de ventas en todas las regiones

Un aspecto notable en los resultados es el crecimiento de ventas en todas las regiones durante el tercer trimestre. Especialmente, Fluidra ha observado un aumento significativo en Norteamérica, donde las ventas crecieron un 9,3%. Otras áreas de éxito incluyen:

  • Resto del Mundo: 6,8% de incremento
  • Sur de Europa: 6,4% más
  • Resto de Europa: 3,8% más

Este aumento en las ventas indica que Fluidra ha conseguido recuperar terreno, particularmente en el mercado europeo, donde la empresa experimentó su primer crecimiento desde principios de 2022.

Expectativas optimistas para el futuro

Fluidra ha optimizado su guidance para el año, con previsiones de ventas que oscilan entre 2.060 y 2.100 millones de euros. Asimismo, se espera que el Ebitda alcance entre 460 y 480 millones de euros y que el beneficio de caja neto esté en el rango de 1,14 a 1,20 euros por acción. Estas estimaciones reflejan la confianza de la empresa en su modelo de negocio y su capacidad para adaptarse a las condiciones del mercado.

Liderazgo y visión estratégica de Fluidra

El presidente ejecutivo de Fluidra, Eloi Planes, expresó su satisfacción con los resultados obtenidos, destacando el entorno de demanda diverso y las oportunidades de crecimiento. A su vez, la reciente incorporación de Jaime Ramírez como nuevo CEO señala un cambio estratégico en la dirección de la compañía.

Ramírez ha enfatizado que existe una oportunidad excepcional para continuar construyendo sobre la base sólida que Fluidra ha establecido como líder mundial en soluciones para piscinas, con el propósito de seguir generando valor a largo plazo.

Implicaciones para el sector de wellness

El crecimiento de Fluidra también resalta una tendencia más amplia en el sector de wellness y la relajación en el hogar, un mercado que ha crecido considerablemente en los últimos años. La creciente demanda de piscinas, spas y otros productos relacionados indica que la experiencia de bienestar en casa seguirá siendo una prioridad para los consumidores.

Grupo Dia alcanza los 4.068,9 millones en ventas netas hasta septiembre, con un aumento del 4,8% en España

0

Grupo Dia: Resultados de Ventas y Estrategias para el Crecimiento Sostenible

Grupo Dia ha presentado sus resultados de ventas para los primeros nueve meses del año 2023, revelando un panorama mixto en diferentes mercados. Con un desempeño notable en España y desafíos significativos en Argentina, la compañía demuestra su capacidad para adaptarse a un entorno macroeconómico complicado.

Ventas netas y el impacto del contexto macroeconómico

Durante los primeros nueve meses del año, Grupo Dia alcanzó unas ventas netas de 4.068,9 millones de euros, lo que representa una disminución del 0,8% en comparación con el mismo período del año anterior. Este descenso está principalmente relacionado con el contexto macroeconómico de Argentina, donde las dificultades económicas han afectado considerablemente las operaciones de la compañía.

En España, sin embargo, la situación es más optimista. Grupo Dia ha conseguido un aumento en las ventas netas del 4,8%, alcanzando los 3.161,4 millones de euros. Este crecimiento es un indicador del éxito de la transformación comercial que ha llevado a cabo la cadena de supermercados, mejorando su atracción hacia los consumidores locales.

Análisis de las ventas en España y Argentina

Las ventas brutas bajo enseña del grupo se situaron en 5.726,1 millones de euros hasta septiembre. Este incremento se ve impulsado por el fuerte desempeño en España, donde la compañía ha superado el crecimiento del mercado a superficie comparable. No obstante, debe señalarse que las ventas en Argentina cayeron un 16,6%, alcanzando los 907,5 millones de euros.

Durante el tercer trimestre, las ventas brutas del grupo alcanzaron los 1.778 millones de euros, representando un incremento del 1,8% respecto al año anterior. Este crecimiento se debe, en gran medida, al buen rendimiento en el mercado español, que ha compensado la disminución en el consumo argentino. A nivel consolidado, la salida del grupo de Brasil, Portugal y Clarel ha tenido un impacto negativo en la variación anual.

Crecimiento de ventas y cuota de mercado en España

Un foco importante para la compañía ha sido el crecimiento en España. Las ventas brutas en este mercado alcanzaron los 1.335 millones de euros en el tercer trimestre, lo que implica un aumento del 4,3% respecto al mismo período del año anterior. Además, las ventas comparables crecieron un 4,4%, mostrando un posicionamiento sólido en el mercado. Contrariamente, en Argentina, las ventas cayeron un 5%, alcanzando los 442,1 millones de euros.

Estrategias para la fidelización del cliente

El consejero delegado global de Grupo Dia, Martín Tolcachir, ha enfatizado la importancia del tercer trimestre, destacando que ha permitido a la compañía «enlazar dos años y medio consecutivos de crecimiento en ventas comparables en España». Además, ha subrayado que cada vez más clientes están eligiendo a Dia como su tienda de barrio y su opción de compra online preferida.

Este desempeño sólido es un reflejo de la efectividad de las estrategias implementadas por la empresa para conectar y fidelizar a los clientes. La clave del éxito radica en la adaptación a las necesidades del consumidor, ofreciendo un servicio cercano y de calidad.

Proyecciones futuras y enfoque en el crecimiento orgánico

Mirando hacia el futuro, Grupo Dia se centra en mantener el crecimiento orgánico y seguir conectando a más consumidores. El objetivo es aumentar la cuota de mercado y consolidarse como un referente en el sector minorista, tanto en la venta física como en línea. La empresa espera mantener la dinámica positiva en España, lo que resulta crucial para mitigar el impacto adverso de otras regiones más complicadas.

Impacto de la transformación digital en el negocio

La transformación digital es otro aspecto fundamental que ha jugado un papel relevante en mejorar la experiencia del cliente y la operativa global. La capacidad de influenciar las decisiones de compra a través de plataformas digitales y la inversión en tecnología están permitiendo a Grupo Dia ofrecer un servicio más ágil y personalizado.

Este enfoque no solo subraya el compromiso de la empresa con sus clientes, sino que también resalta la importancia de adaptarse a las tendencias actuales del comercio minorista. La omnicanalidad se ha convertido en una prioridad para sobrevivir y prosperar en un mercado en constante evolución.

Se acerca la noche más terrorífica del año. Aprovecha las ofertas de El Corte Inglés en decoración de Halloween para el hogar

Monta la mejor decoración en Halloweeen con estas ofertas de El Corte Inglés en la mejor decoración para que disfrutes como nunca de la noche más terrorífica del año.

Calabrazas, lámparas fantasma, esqueletos… No te pierdas este recopilatorio que hemos preparado para ti y aprovecha las ofertas de El Corte Inglés en decoración de Halloween para el hogar.

Pegatinas de gel reutilizables Esqueleto Halloween al mejor precio en El Corte Inglés

pega Merca2.es

Estas pegatinas de gel reutilizables con forma de esqueleto son ideales para darle un toque espeluznante a tus ventanas o espejos en Halloween. Su diseño permite colocarlas y retirarlas fácilmente, así que puedes ubicarlas en distintos lugares de la casa sin dejar marcas. Con detalles únicos y una textura divertida, estas pegatinas serán el centro de atención para quienes pasen por tu hogar.

Además, son reutilizables, lo que te permite almacenarlas y usarlas año tras año. Son perfectas para complementar la decoración de Halloween sin ocupar espacio extra. Si te interesan estas pegatinas en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Esqueleto de Halloween

esqueleto Merca2.es

Este esqueleto de tamaño natural es el toque perfecto para asustar y sorprender a tus invitados. Con detalles realistas, se convertirá en la estrella de tu decoración de Halloween, ideal para colocar en la entrada o colgado en una esquina del salón. Su material resistente permite colocarlo tanto en interiores como en exteriores, creando una atmósfera de auténtico miedo.

El esqueleto es fácil de mover y posicionar, así que puedes cambiarlo de lugar para añadir un poco de misterio. Es una pieza versátil que se adapta a cualquier ambiente y que, sin duda, será el terror de la noche. Si te interesa este esqueleto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Calavera con inscripción de Halloween al mejor precio en El Corte Inglés

calavera Merca2.es

La calavera con inscripción de Halloween es una pieza decorativa que no puede faltar en tu colección de terror. Con un acabado envejecido y detalles que resaltan sus rasgos macabros, esta calavera añade un toque espeluznante a cualquier espacio. Su tamaño compacto permite colocarla en mesas, estantes o en la entrada de casa para recibir a los invitados con estilo.

El diseño con inscripción le da un aire único y misterioso, perfecto para aquellos que buscan una decoración más elaborada. Ideal para acompañar otras piezas decorativas o para ser la protagonista de la mesa. Si te interesa esta calavera en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Globo XL Murciélago Halloween

globo Merca2.es

Este globo XL con forma de murciélago es una opción divertida y original para decorar tu hogar en Halloween. Su gran tamaño lo convierte en el centro de atención, ideal para colocar en la entrada o en el salón y sorprender a tus invitados. Además, está fabricado con materiales de alta calidad, asegurando que dure toda la celebración.

Con su diseño en tonos oscuros y alas extendidas, este murciélago flotante añadirá un toque terrorífico y a la vez entretenido a cualquier rincón. Perfecto para una decoración fácil y sin complicaciones, ¡hará que todos sientan el espíritu de Halloween! Si te interesa este globo en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Lámpara decorativa fantasma de neón Halloween al mejor precio en El Corte Inglés

luz Merca2.es

La lámpara de neón con forma de fantasma es el complemento perfecto para dar luz y ambiente a tu decoración de Halloween. Su diseño de neón blanco le da un aire moderno y a la vez misterioso, creando una iluminación tenue que aporta un toque de magia al espacio. Esta lámpara es ideal para colocar en una esquina del salón o en la entrada y recibir a tus invitados con estilo.

Fácil de instalar y de bajo consumo, esta lámpara es perfecta para quienes buscan una decoración de Halloween que sea tanto decorativa como funcional. Es ideal para reutilizar en cada celebración y crear un ambiente único en tu hogar. Si te interesa esta lámpara en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Calabaza con luz de Halloween

calabaza Merca2.es

Esta calabaza con luz es el clásico imprescindible para cualquier decoración de Halloween. Con un diseño que combina tradición y modernidad, su luz interna emite un suave resplandor que crea una atmósfera acogedora y misteriosa. Ideal para colocar en la entrada o en la ventana, esta calabaza iluminada es el elemento perfecto para dar la bienvenida a los pequeños monstruos que pasen por tu hogar.

Fabricada con materiales de alta calidad y pensada para resistir el uso en exteriores, esta calabaza es duradera y puede acompañarte cada año en esta noche especial. Si te interesa esta calabaza con luz en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Figura decorativa calabaza en El Corte Inglés

figu8ra calabza Merca2.es

Para quienes prefieren una decoración más elegante pero igualmente terrorífica, esta figura decorativa de calabaza en color beige es una excelente elección. Su diseño minimalista le da un toque sofisticado, perfecto para combinar con diferentes estilos de decoración. Es ideal para colocar sobre mesas, estantes o en la entrada de casa, añadiendo un toque sutil de Halloween.

Su tamaño y acabado detallado la convierten en una pieza versátil, que puedes reutilizar año tras año para complementar tu decoración de otoño. Es una opción perfecta para un toque de Halloween sin perder estilo en casa. Si te interesa esta figura decorativa en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Toyota y NTT destinarán 3.000 millones hasta 2030 para desarrollar una plataforma de IA que disminuya los accidentes

0

Toyota y NTT: Inversión millonaria en inteligencia artificial para la movilidad

La alianza estratégica entre Toyota y NTT

Toyota, uno de los líderes en la industria automotriz a nivel mundial, ha unido fuerzas con la tecnológica NTT para lanzar una inversión conjunta de 500.000 millones de yenes (más de 3.000 millones de euros) con un horizonte hasta 2030. Esta colaboración se centra en el desarrollo de una plataforma de infraestructura y software que utilizará la inteligencia artificial (IA) para reducir accidentes de tráfico.

Objetivos de la inversión y desarrollo tecnológico

El objetivo primordial de esta inversión es establecer un sistema de almacenamiento y procesamiento de datos que potencie la tecnología de asistencia a la conducción. Se espera que estén listos para ofrecer un sistema capaz de prevenir y gestionar situaciones de riesgo en 2028. Este proyecto se alinea con la creciente competencia en el sector automotriz, donde fabricantes como Tesla y Hyundai están a la vanguardia en el desarrollo de vehículos autónomos.

La nueva plataforma desarrollada por Toyota y NTT tiene como misión principal prevenir accidentes de tráfico, especialmente en zonas con mala visibilidad, un problema que afecta a numerosas áreas urbanas. Además, esta tecnología no solo podrá mejorar los sistemas de conducción autónoma, sino que también facilitará la incorporación eficiente de vehículos a las autopistas.

Un enfoque inclusivo hacia la movilidad

Disponibilidad para diferentes fabricantes y entidades

Un aspecto destacable de esta estrategia es que no se limita exclusivamente a los vehículos de Toyota. Se planea que el sistema esté disponible para otros fabricantes de automóviles, administraciones públicas y entidades académicas que busquen contribuir a la reducción de los accidentes de tráfico, un objetivo ambicioso que aspira a alcanzar la cero víctimas a partir de 2030. Este enfoque inclusivo es fundamental para fomentar la adopción generalizada de tecnologías avanzadas en la movilidad.

Innovación continua en tecnología automotriz

Toyota y NTT han trabajado juntos previamente, iniciando su colaboración en 2017 con un acuerdo para desarrollar tecnología adaptada a los automóviles conectados al 5G. Esta primera fase incluyó la creación de uno de los primeros proyectos de ciudad inteligente en Japón, marcando un precedente en la utilización de tecnologías avanzadas para el desarrollo urbano.

Un avance significativo de esta colaboración se dio en 2021, cuando Toyota estableció una unidad dedicada a la tecnología de conducción autónoma. Esta filial, conocida como Woven by Toyota, se centra en el desarrollo de nuevas funciones de movilidad impulsadas por IA y está trabajando en una plataforma de software llamada Arene. Además, están construyendo una planta de pruebas para sistemas y servicios relacionados con la movilidad, ubicada al oeste de Tokio.

¿Qué significa esto para el futuro de la movilidad?

Implicaciones para la seguridad vial

La colaboración entre Toyota y NTT es un paso decisivo hacia el futuro de la movilidad, donde la inteligencia artificial juega un papel crucial en la seguridad vial. El desarrollo de tecnologías que no solo asisten al conductor, sino que también contribuyen a crear un entorno más seguro para todos los usuarios de la carretera, es esencial en un mundo donde los accidentes de tráfico siguen siendo una de las principales causas de mortalidad.

La posibilidad de utilizar esta plataforma por parte de diferentes actores en la industria automotriz —incluyendo a aquellas empresas que todavía no han adoptado la tecnología autónoma— podría acelerar la transición hacia un futuro donde la seguridad y la eficiencia sean la norma. Esto no solo se traduce en una disminución de los accidentes, sino también en una mejora en la movilidad urbana y en la reducción de la congestión del tráfico.

Un futuro prometedor para la tecnología de movilidad

El enfoque de Toyota y NTT hacia la innovación tecnológica y su disposición a colaborar con múltiples sectores para mejorar la infraestructura de movilidad pueden resultar en un cambio significativo en nuestras ciudades. La integración de la IA en vehículos y la creación de espacios urbanos inteligentes son pasos hacia un futuro donde la movilidad sostenible y segura sea una realidad palpable.

Los retos son muchos y la competencia feroz, pero con inversiones significativas como esta y un enfoque centrado en la colaboración, es posible que las empresas niponas logren establecerse como líderes en la nueva era de la movilidad. Con el horizonte de 2030 como meta, los grandes avances en tecnología de conducción autónoma y la inteligencia artificial son indispensables para crear un futuro donde la movilidad sea más accesible, segura y eficiente.

Prosegur Cash incrementa su beneficio en un 4,1%: 65,6 millones de euros entre enero y septiembre, con un aumento de ingresos cercano al 2%

0

Prosegur Cash: Resultados financieros destacados en 2023

Prosegur Cash ha dado a conocer sus resultados financieros correspondientes a los nueve primeros meses de 2023, mostrando un desempeño sólido y un crecimiento sostenido en sus ingresos. En este análisis, exploraremos los detalles clave de estos resultados, así como el impacto de las diferentes regiones en el negocio de la empresa.

Beneficio neto y crecimiento de ingresos

Durante los primeros nueve meses del año, Prosegur Cash logró un beneficio neto de 65,6 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este crecimiento sostiene la tendencia positiva que ha venido experimentando la compañía en los últimos años, destacando su capacidad para adaptarse a un entorno competitivo.

En cuanto a los ingresos totales, la empresa alcanzó la cifra de 1.523 millones de euros, lo que se traduce en un aumento del 1,7% frente a los 1.497,6 millones de euros del mismo periodo de 2022. Este aumento es un claro indicativo de la fortaleza y la diversificación de la oferta de servicios de Prosegur Cash, que continúa atrayendo a clientes en un catálogo variado de sectores.

Crecimiento orgánico frente a crecimiento inorgánico

Un aspecto destacado en el informe es el crecimiento orgánico, que tuvo un impacto positivo del 39,2%. Esto significa que la mayor parte del crecimiento en ingresos proviene de la expansión natural de la empresa y de la mejora en los servicios existentes, lo cual es una señal de salud empresarial. En contraste, el crecimiento inorgánico, que incluye adquisiciones y fusiones, tuvo un impacto negativo del 0,5%, lo que subraya la importancia de la base de clientes existente y el rendimiento de sus operaciones directas.

Resultados operativos y flujo de caja

El resultado bruto de explotación (EBITDA) mostró un descenso del 4,3% en los primeros nueve meses, situándose en 274,8 millones de euros. Este descenso puede ser atribuido a varios factores como los costes operativos y la inversión en tecnologías y procesos que aseguran la competitividad. Además, se reportó un EBIT ajustado de 179,3 millones de euros, con un margen del 11,8%, un 12,9% menos que el año anterior. Este dato sugiere la necesidad de que la empresa optimice sus recursos para mejorar su rentabilidad.

En términos de generación de caja, Prosegur Cash logró un free cash flow de 92 millones de euros, lo que le permite mantener una posición financiera saludable y la capacidad de reinvertir en el negocio o afrontar imprevistos.

Desempeño geográfico y segmentación de ingresos

Uno de los factores clave en el éxito de Prosegur Cash ha sido su capacidad para diversificarse geográficamente. Los ingresos obtenidos por región nos ofrecen una perspectiva clara sobre cómo se está desarrollando su negocio en distintas partes del mundo.

Iberoamérica y Europa como pilares de ingresos

Iberoamérica se consolidó como la región más lucrativa, generando 931,6 millones de euros en ventas, lo que representa el 61% de la facturación total de la compañía. Esta sólida actuación en Iberoamérica resalta la eficacia de las estrategias de Prosegur para captar mercado y atender las necesidades específicas de este territorio.

Por otro lado, Europa aportó 492,1 millones de euros, lo que significa un 32% de los ingresos totales. Aunque es una cifra significativa, su menor porcentaje en comparación con Iberoamérica indica que Prosegur Cash aún tiene margen para expandir su presencia y fortalecer su posición en el continente.

Finalmente, la región de Asia-Pacífico contribuyó con 99,2 millones de euros, equivalente al 7% del negocio. Esta región, aunque con menores ingresos, representa una oportunidad de crecimiento futura a medida que Prosegur Cash busque ampliar sus operaciones y explorar nuevos mercados.

Befesa reporta un beneficio neto de 25 millones hasta septiembre: una caída del 9,3%

0

Befesa presenta resultados financieros sólidos y perspectivas optimistas para 2024

Beneficio neto de Befesa en 2024: un análisis de los resultados

Befesa ha reportado un beneficio neto atribuido de 25 millones de euros en los primeros nueve meses de este año, lo que representa una disminución del 9,3% en comparación con los 27,6 millones de euros obtenidos en el mismo periodo de 2023. Sin embargo, el panorama general para la compañía de reciclaje de residuos peligrosos es alentador, especialmente en un contexto de mercado desafiante.

Las ventas de Befesa, actividad centrada en el reciclaje de residuos generados por las industrias del acero y del aluminio, han experimentado un crecimiento del 1,2%, alcanzando los 914,8 millones de euros. Este aumento, aunque modesto, señala un desempeño positivo en tiempos de incertidumbre.

Crecimiento del Ebitda y resultados en segmentos clave

El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado alcanzó los 151,7 millones de euros, experimentando un aumento del 11% frente a los 136,7 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Este incremento se debe, en parte, a la robustez del segmento de polvo de acería en América del Norte y Europa, que se mantiene fuerte a pesar de las dificultades en el sector del acero. Esta situación resalta la importancia de Befesa como líder en reciclaje, dado su capacidad de adaptarse y prosperar en entornos desafiantes.

Desde la dirección, el consejero delegado Asier Zarraonandia ha subrayado que los resultados obtenidos reflejan la resiliencia de la compañía ante un mercado complicado. La ejecución eficaz de la estrategia de cobertura de zinc ha permitido a Befesa asegurar un modelo de negocio sólido, promoviendo la estabilidad y el crecimiento.

Flujos de caja y previsiones positivas para 2024

Un detalle notable son los flujos de caja operativos, que incrementaron un 62% en el tercer trimestre y un 39% en los primeros nueve meses del año, alcanzando los 48 millones de euros y 118 millones de euros respectivamente. Este aumento fue impulsado principalmente por una sólida conversión de caja, lo que indica una gestión financiera eficiente y prudente en la compañía.

Befesa ha compartido sus previsiones para 2024, situando su expectativa de Ebitda ajustado anual en un rango de 210 a 215 millones de euros. Este pronóstico es mejor que la horquilla anterior de 205 a 235 millones de euros, gracias a los resultados positivos anticipados para el cuarto trimestre. Esta previsión sugiere un tono optimista y una estrategia bien fundamentada para el crecimiento futuro.

Estrategias de crecimiento y reducción del apalancamiento

Asier Zarraonandia ha destacado la importancia de los proyectos de expansión que están en marcha, especialmente en las plantas de Palmerton y Bernburg. La ejecución de estos proyectos no solo ayudará a captar crecimiento en mercados clave, sino que también muestra el compromiso de Befesa con la sostenibilidad y la innovación en el sector del reciclaje.

Además, la compañía se ha centrado en reducir el apalancamiento, una estrategia crucial que no solo mejorará su salud financiera, sino que también posicionará a Befesa para aprovechar futuras oportunidades en un mercado que está en constante evolución. La combinación de un enfoque en la reducción del apalancamiento y en la ejecución de proyectos será clave para sostener el crecimiento y la rentabilidad a largo plazo.

Impacto del sector del reciclaje en la economía sostenible

La industria del reciclaje está en el centro de las discusiones sobre la economía circular y la sostenibilidad. Befesa, con su modelo de negocio centrado en el reciclaje de residuos peligrosos, juega un papel fundamental no solo en la reducción de desechos, sino también en la mitigación de la demanda de materias primas vírgenes. Esto es crucial en un momento donde la sostenibilidad se ha convertido en un imperativo global.

El reciclaje de residuos industriales, como los generados en las actividades de acero y aluminio, no solo contribuye a la conservación de recursos, sino que también reduce la huella de carbono de estas industrias. Befesa está a la vanguardia de esta transformación, promoviendo un modelo de negocio que favorece tanto la rentabilidad económica como la responsabilidad ambiental.

Innovaciones y colaboraciones en el sector del reciclaje

Para seguir avanzando, Befesa está explorando innovaciones tecnológicas que mejoren la eficiencia de sus procesos de reciclaje. La inversión en tecnologías limpias y sostenibles no solo optimiza la operación, sino que también abre la puerta a nuevas colaboraciones con otros actores del sector. Asociaciones estratégicas pueden amplificar el impacto de las iniciativas de reciclaje, ayudando a lograr objetivos comunes en sostenibilidad y eficiencia.

La colaboración con otras empresas y sectores puede resultar en sinergias que beneficien a toda la cadena de valor, desde la producción hasta el consumo responsable. Así, Befesa no solo se posiciona como un líder en el campo del reciclaje, sino también como un ejemplo a seguir en la transformación hacia un futuro más sostenible.

La Banca española aumenta sus beneficios un 20% hasta septiembre, alcanzando los 23.700 millones de euros

0

Beneficios de los bancos españoles en 2024: Un crecimiento notable en un entorno cambiante

Los principales bancos españoles que cotizan en el IBEX 35 han presentado resultados financieros impresionantes durante los primeros nueve meses de 2024. Según cifras oficiales, estas entidades han registrado un beneficio neto atribuido que alcanza los 23.656 millones de euros, lo que representa un incremento del 19,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. A continuación, analizaremos las cifras más relevantes y las implicaciones de este crecimiento para el sector bancario.

Resultados financieros destacables de los bancos españoles

Crecimiento del beneficio neto

El Banco Santander se posiciona como el líder en términos de beneficios, alcanzando los 9.309 millones de euros, lo que supone un notable incremento del 14,3% respecto al año anterior. Le siguen otras entidades con resultados también positivos, como:

  • BBVA: 7.622 millones de euros (+27,9%)
  • CaixaBank: 4.248 millones de euros (+16,1%)
  • Banco Sabadell: 1.295 millones de euros (+26%)
  • Bankinter: 731 millones de euros (+6,8%)
  • Unicaja: 451 millones de euros (+58,2%)

Este crecimiento en los beneficios indica una recuperación sólida de estas instituciones, tras el impacto de la pandemia y la incertidumbre económica global.

Ingresos totales y márgenes

Los informes indican que los ingresos totales de la gran banca española alcanzaron los 92.200 millones de euros entre enero y septiembre, lo que representa un incremento del 10,5%. Entre estos ingresos, los intereses netos constituyen una parte significativa, con 68.542 millones de euros, lo que equivale a un 8% más que en el año anterior.

Esta tendencia muestra que los bancos están optimizando su gestión de recursos y capitalizando las oportunidades de crecimiento, especialmente en un entorno de tipos de interés en aumento.

Análisis del tercer trimestre

En el tercer trimestre de 2024, las entidades mostraron un resultado combinado de 8.367 millones de euros en beneficios, aunque esto representa una ligera disminución del 2,8% en comparación con el segundo trimestre. Sin embargo, es importante señalar que este descenso se produce en un contexto de alta rentabilidad.

Los resultados desglosados por entidad en este trimestre fueron:

  • Banco Santander: 3.250 millones, un 1,3% más que en el segundo trimestre.
  • BBVA: 2.627 millones, con una caída del 6%.
  • CaixaBank: 1.573 millones, un 5,8% menos.
  • Banco Sabadell: 503 millones, un avance del 4,1%.
  • Bankinter: 258 millones, una baja del 5,5%.
  • Unicaja: 157 millones, con una contracción del 14,7%.

Análisis del margen bruto

El margen bruto total de los bancos que cotizan en el IBEX se situó en 30.862 millones de euros durante el tercer trimestre, reflejando un decremento del 3,6% respecto al período anterior. Más específicamente, el margen de intereses decreció un 3,8%, alcanzando los 22.092 millones de euros.

Este descenso en el margen bruto puede ser interpretado como un ajuste ante las nuevas condiciones monetarias que están definiendo el mercado financiero. No obstante, el crecimiento anual en el beneficio neto pone de manifiesto la capacidad de adaptación de estas entidades.

Perspectivas del sector bancario en 2024

El aumento registrado en los beneficios y la sólida gestión de ingresos por intereses indican que las perspectivas para el sector bancario español son positivas. Sin embargo, hay varios factores que influirán en el futuro:

  1. Entorno económico global: La recuperación de la economía tras la pandemia y la inflación son variables que seguirán impactando la rentabilidad de los bancos.
  2. Política monetaria: Las decisiones del Banco Central Europeo sobre los tipos de interés influirán directamente en la rentabilidad de los préstamos y otros productos financieros.
  3. Transformación digital: La inversión en tecnología y la mejora de los servicios digitales son fundamentales para mantenerse competitivos en un mercado en constante evolución.
  4. Regulaciones cambiantes: Las nuevas normativas pueden afectar tanto la operativa como la rentabilidad de los bancos. Es esencial que las entidades se remodelen conforme a estos cambios regulatorios.

CaixaBank incrementa sus beneficios un 16,1% hasta septiembre, alcanzando los 4.248 millones

0

CaixaBank: Resultados financieros sólidos y dividendo millonario en noviembre

CaixaBank se posiciona como un líder en el sector bancario español, logrando un beneficio destacable en los primeros nueve meses del año. Aquí te presentamos un análisis detallado sobre los resultados financieros, el dividendo programado y la evolución de su negocio.

Resultados financieros destacados de CaixaBank

En el cierre de los primeros nueve meses de 2024, CaixaBank ha reportado un beneficio neto de 4.248 millones de euros, lo que representa un aumento del 16,1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este notable crecimiento es reflejo de la intensa actividad comercial que ha mantenido el banco, junto a una sólida solvencia financiera que ha permitido adaptarse a un entorno económico cambiable.

Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, ha subrayado que el tercer trimestre ha mantenido la misma tendencia de los trimestres anteriores, caracterizado por:

  • Actividades comerciales intensas.
  • Morosidad contenida.
  • Altos niveles de solvencia y liquidez, por encima de lo exigido.

Este rendimiento ha contribuido a que los recursos totales de los clientes aumenten en 43.502 millones, alcanzando un total de 673.832 millones de euros. La producción de nuevos créditos también ha tenido un desempeño notable, incrementándose en un 20% respecto al mismo periodo de 2023. Además, el volumen de activos de la entidad ha superado los 635.000 millones de euros, consolidando su posición en el mercado español.

Un dividendo atractivo para los accionistas

El consejo de administración de CaixaBank ha decidido repartir un dividendo a cuenta correspondiente al 40% del beneficio neto consolidado del primer semestre de 2024. Este dividendo ascenderá a un total de 1.070 millones de euros, lo que equivale a 14,88 céntimos de euro brutos por acción, y se espera que sea abonado en noviembre.

Esta decisión se enmarca dentro del compromiso adquirido en febrero de distribuir un porcentaje de entre 50% y 60% del beneficio neto consolidado. Junto a esto, CaixaBank ha anunciado un quinto programa de recompra de acciones por un total de 500 millones de euros, acción que se iniciará a partir del 19 de noviembre y tendrá una duración máxima de seis meses. Con este nuevo programa, la entidad habrá llevado a cabo recompras acumuladas por un total de 3.800 millones de euros en el marco de su Plan Estratégico 2022-2024.

Evolución del negocio de CaixaBank

En cuanto a la evolución del negocio, CaixaBank ha registrado un incremento significativo en sus recursos en balance, alcanzando 487.167 millones de euros, lo que representa un 5,1% más en comparación con el año anterior. Este crecimiento está impulsado por varios factores:

  • Ahorros a la vista (+2,5%).
  • Ahorro a plazo (+16,6%).
  • Pasivos por contratos de seguros (+6%).

Los activos bajo gestión también crecieron en un 10,8% hasta alcanzar 178.134 millones de euros, reflejando un aumento del 12,4% en fondos de inversión y un 6,6% en planes de pensiones. Las suscripciones netas en productos de inversión han mostrado un aumento del 54,3% entre enero y septiembre, alcanzando los 8.777 millones de euros, lo que evidencia la confianza de los clientes en CaixaBank.

Por otro lado, la nueva producción hipotecaria se ha situado en 10.343 millones de euros, lo que representa un 55% más comparado con el año anterior. Observamos, además, que alrededor del 75% de estas hipotecas se han otorgado a tipo fijo. Los créditos al consumo y a empresas también han mostrado un crecimiento notable, aumentando un 15% y un 14% respectivamente, consolidando la fortaleza del banco en el sector.

Márgenes y eficiencia operativa

El margen de intereses de CaixaBank ha alcanzado 8.367 millones de euros en los primeros nueve meses del ejercicio, lo que significa un incremento del 13,6% interanual. Además, los ingresos por servicios han crecido un 3,8%, alcanzando los 3.674 millones de euros. Este crecimiento ha contribuido a que el margen bruto se sitúe en 11.793 millones, aumentando un 10,3%.

Esta mejora en los márgenes se ha visto acompañada por un crecimiento del margen de explotación, que hasta septiembre alcanzó los 7.230 millones de euros, con una subida del 14,5%. La rentabilidad sobre fondos propios (ROE) es del 14,4%, demostrando la eficiencia de la entidad, que también se refleja en una ratio de eficiencia del 39,2%.

Control de morosidad y posición de liquidez

CaixaBank ha logrado mantener su tasa de morosidad en un 2,7%, a cierre de septiembre, con un saldo de dudosos que se sitúa en 10.352 millones de euros. La entidad también presenta un ratio de cobertura del 71%, lo que le otorga un resguardo adicional ante posibles impagos.

En términos de liquidez, CaixaBank cuenta con una sólida posición, reportando un crecimiento de activos de 18.284 millones, alcanzando un total de 178.487 millones. Su Liquidity Coverage Ratio (LCR) se encuentra en un saludable 213%, garantizando así su capacidad de hacer frente a obligaciones a corto plazo.

Finalmente, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) se ha posicionado en un 12,2%, después de considerar los efectos de los programas de recompra de acciones. Esto demuestra la robustez de su capital y su compromiso con la generación de valor a largo plazo para sus accionistas.

Santalucía gestiona más de 14.600 incidencias por la DANA del sureste en tan solo 48 horas

0

Aumento de incidencias por lluvias en España: ¿Cómo gestionar los riesgos?

Impacto de las lluvias en las aseguradoras

Desde el pasado 28 de octubre, Santalucía ha recibido más de 14.600 avisos, un hecho alarmante que refleja la magnitud de los recientes fenómenos atmosféricos. Entre estos, 1.600 correspondieron a incidentes relacionados con filtraciones de lluvia, daños en toldos y persianas, generando un notorio incremento del 200% respecto a la semana anterior. Estos datos no son solo números; son un indicador claro de los efectos devastadores que el clima puede tener sobre nuestros hogares y la importancia de estar preparados.

Los fenómenos meteorológicos extremos, como las lluvias torrenciales, no solo causan inconvenientes temporales sino que también ponen en riesgo la seguridad de las familias y la integridad de las propiedades. Por ello, es crucial entender cómo gestionar y prevenir estos riesgos.

Zonas más afectadas y respuesta de Santalucía

Las regiones más golpeadas han sido la Comunidad Valenciana, con énfasis en Valencia y Alicante, así como Andalucía (Málaga y Cádiz), Castilla-La Mancha (Albacete y Cuenca) y Murcia. La identificación de estas áreas permite a las aseguradoras como Santalucía enviar recursos adicionales y asistencia a las víctimas.

En respuesta a la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), la aseguradora ha implementado un protocolo de emergencia que incluye la activación de un equipo de 160 teleoperadores, disponibles 24 horas al día, 365 días al año. Esta preparación les permite gestionar el incremento de llamadas y consultas, brindando un servicio más eficaz y rápido a los afectados.

La importancia de un buen seguro

Contar con un seguro de hogar adecuado es esencial, especialmente en momentos de crisis como estos. Los incidentes relacionados con inundaciones son considerados riesgos extraordinarios y, gracias al Consorcio de Compensación de Seguros, muchas personas pueden recibir el apoyo necesario para restaurar sus propiedades. Esto resalta la necesidad de tener una póliza que no solo cubra lo básico, sino que también incluya protección ante aseguradoras especializadas.

Consejos para proteger tu hogar ante fenómenos meteorológicos

Ante la creciente frecuencia de fenómenos meteorológicos severos, es vital adoptar medidas proactivas para proteger nuestros hogares. Aquí te ofrecemos algunos consejos:

1. Revisión y mantenimiento del hogar

Realiza un mantenimiento regular del tejado, canalones y desagües para preparar tu hogar ante posibles lluvias intensas. Despejar obstrucciones y asegurarte de que los sistemas de drenaje funcionen adecuadamente puede evitar inundaciones y daños mayores en el interior de tu vivienda.

2. Protección de elementos exteriores

Los toldos y persianas son particularmente vulnerables a las inclemencias del tiempo. Considera la posibilidad de retirarlos o reforzarlos durante la previsión de mal tiempo. Asimismo, es recomendable guardar o asegurar cualquier objeto exterior que pueda ser arrastrado por el viento.

3. Documentación importante

Asegúrate de que todos tus documentos importantes y valores estén a salvo en un lugar seguro. En caso de que ocurra una emergencia, tendrá que ser mucho más fácil y rápido acceder a documentación esencial.

4. Conocimiento de las coberturas de tu seguro

Infórmate sobre las coberturas específicas de tu póliza de seguros. No todas las aseguradoras ofrecen las mismas coberturas en situaciones extraordinarias, así que es recomendable que revises bien tu contrato y consideres la posibilidad de hacer ajustes si es necesario.

5. Plan de emergencia familiar

Es fundamental que cada miembro de la familia conozca un plan de emergencia claro. Define rutas de evacuación y puntos de encuentro en caso de que sea necesario abandonar el hogar. La comunicación es clave para garantizar la seguridad de todos.

La solidaridad en tiempos de crisis

Santalucía también ha enfatizado la importancia de solidaridad con las familias afectadas por la DANA, ofreciendo apoyo emocional y práctico en estos momentos difíciles. Esto no solo muestra el compromiso de la empresa con sus clientes, sino que también resalta el papel de las aseguradoras como pilares en momentos de crisis.

En situaciones tan adversas, la comunicación constante y el seguimiento de instrucciones de las autoridades locales son esenciales. Mantente informado sobre las actualizaciones climáticas y no escatimes en precauciones. Es mejor estar preparado que lamentar daños que podrían haberse evitado.

BBVA incrementa sus beneficios hasta septiembre alcanzando los 7.622 millones, un 27,9% más que el año anterior

0

BBVA: Incrementa su beneficio neto un 27,9% en 2024 ¡Descubre cómo lo logró!

Resultados financieros de BBVA en 2024

En los nueve primeros meses del año 2024, BBVA ha logrado un beneficio neto atribuido de 7.622 millones de euros, lo que se traduce en un impresionante incremento del 27,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se ve respaldado por diversas áreas dentro de la entidad, que ha conseguido mejorar su rendimiento en un entorno económico desafiante.

Los ingresos totales de BBVA, conocidos como margen bruto, alcanzaron los 26.161 millones de euros, significando un 18,4% más que el año pasado. De esta cifra, los ingresos por intereses netos, es decir, el margen de intereses, alcanzaron 18.661 millones de euros, con un crecimiento del 5,7%. Esto pone de manifiesto la capacidad del banco para optimizar sus recursos y ofrecer productos que respondan a las necesidades de sus clientes.

BBVA también ha visto un notable incremento en los ingresos por comisiones netas, que se elevaron a 5.754 millones de euros, registrando un 25,3% más. Además, los resultados de las operaciones financieras se duplicaron, alcanzando los 2.930 millones de euros.

Perspectivas optimistas para el futuro

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, expresó su confianza en el futuro de la entidad: «Miramos al futuro con optimismo. Esperamos aumentar el crecimiento en crédito rentable y ganar escala para seguir acompañando a familias y empresas.» Esta declaración resalta el compromiso de BBVA de continuar su trayectoria de crecimiento y expansión en el sector financiero.

Gastos y saneamientos: un análisis detallado

A pesar de los resultados positivos, BBVA no ha estado exento de desafíos. Entre enero y septiembre, los gastos de personal ascienden a 5.443 millones de euros, un 12,5% más en comparación con el mismo periodo de 2023. Además, los otros costes de administración avanzaron un 8,1%, totalizando 3.621 millones de euros. Estos aumentos subrayan la inversión que BBVA está realizando para mejorar sus servicios y adaptarse a un entorno competitivo.

En este período, el banco también registró un impacto negativo por amortizaciones de 1.125 millones de euros, así como un deterioro de activos financieros de 4.279 millones, un 33,6% más, debido a la necesidad de realizar saneamientos crediticios en México y en otras regiones de Latinoamérica.

Desempeño geográfico y contribución al beneficio

México se consolidó como la principal geografía generadora de beneficios para BBVA, alcanzando 4.193 millones de euros, un 5,6% más que el año anterior. Por su parte, España aportó de manera significativa con 2.866 millones de euros, lo que representa un notable 37,6% más. El rendimiento de BBVA en Turquía también fue positivo, con un beneficio de 433 millones de euros, marcando un crecimiento del 18,3%; sin embargo, en el resto de Latinoamérica, el beneficio se redujo ligeramente a 471 millones de euros, un 3,5% menos.

En total, el resto de negocios de BBVA reportó unos ingresos de 402 millones de euros, lo que se traduce en un alza del 22,9%.

Balance y solvencia: una posición sólida

Al cierre del tercer trimestre, BBVA contaba con un total de activos en su balance valorados en 769.341 millones de euros, un 1,5% más que el año pasado. En cuanto a los préstamos a la clientela, este se elevó a 386.731 millones de euros, un 2,8% más.

Es importante señalar que, a nivel de grupo, la cartera hipotecaria de BBVA se redujo en 599 millones de euros, totalizando 92.707 millones de euros a cierre de septiembre. En contraste, los préstamos al consumo avanzaron un 1,7%, alcanzando 43.211 millones de euros, mientras que las tarjetas de crédito se situaron en 22.779 millones de euros, un 6,7% más.

Análisis de la mora y pasivos

BBVA contabilizó 14.590 millones de euros como créditos dudosos, lo que representa un 4,6% más que en septiembre de 2023. A pesar de este aumento, la tasa de mora se mantuvo estable en el 3,3%, lo que indica que el banco está gestionando de manera eficaz su riesgo crediticio.

En cuanto a los pasivos, BBVA reportó un valor total de 712.568 millones de euros, un 1,2% más, de los cuales 437.834 millones de euros fueron depósitos de los clientes, registrando un incremento del 8,4%.

Fuera de balance, al cierre del tercer trimestre, BBVA gestionaba 147.613 millones de euros en fondos de inversión y carteras gestionadas, lo que representa un 14,4% más. También, los recursos de clientes colocados en fondos de pensiones alcanzaron 30.662 millones de euros, un 12,3% más.

Fortalezas en la capitalización y retorno

A 30 de septiembre, la ratio de capital CET1 de BBVA en su variante ‘fully loaded’ se situó en un sólido 12,84%, alzándose 17 puntos básicos en comparación con el año anterior. Por otro lado, el retorno sobre capital tangible (ROTE) alcanzó un 20,1%, reflejando un aumento de 310 puntos básicos respecto a septiembre del año pasado.

El Corte Inglés presenta su nueva selección de perfumes exclusivos para estas fiestas

0

El Corte Inglés se prepara para deslumbrar esta temporada con el lanzamiento de su nueva selección de perfumes exclusivos, ideales para regalar y disfrutar durante las fiestas. Con una cuidada variedad de fragancias, la marca ofrece opciones para todos los gustos, asegurando que cada persona encuentre el aroma perfecto para complementar su estilo y celebrar de manera especial. Este año, la propuesta destaca por su elegancia y sofisticación, convirtiéndose en un punto de referencia para los amantes de la perfumería.

Cada fragancia en esta selección ha sido elegida con esmero, incorporando notas que evocan la magia de la temporada. Desde aromas florales y frescos hasta opciones más intensas y cálidas, El Corte Inglés ha creado una colección que captura la esencia de las fiestas. Además, la presentación de estos perfumes, con packaging exclusivo y atractivo, los convierte en regalos perfectos para amigos, familiares o incluso un capricho personal.

No dejes pasar la oportunidad de descubrir estas fragancias únicas que prometen hacer de tus celebraciones algo aún más memorable. Con la llegada de las fiestas, El Corte Inglés se posiciona como el destino ideal para encontrar el perfume perfecto que se convierta en un recuerdo olfativo de momentos especiales. Prepárate para explorar esta exclusiva selección y sumérgete en un mundo de aromas que encarnan la alegría y el espíritu festivo.

Eau de Parfum Chloé Signature Chloé – Desde 39,95 € (antes 73 €), uno de los perfumes que puedes encontrar en El Corte Inglés para disfrutar las fiestas

Eau de Parfum Chloé Signature Chloé - Desde 39,95 € (antes 73 €)

Descubre la esencia de la elegancia y la individualidad con el Eau de Parfum Chloé Signature. Esta fragancia, diseñada para la mujer Chloé, irradia un aire de sensualidad y libertad, capturando la esencia de una mujer segura de sí misma. Con un aroma luminoso y sofisticado, este perfume se convierte en el complemento perfecto para cualquier ocasión, reflejando un espíritu libre con un sentido innato de la elegancia.

Chloé Signature comienza con la delicada rosa damascena, que se entrelaza con un exuberante jardín de peonías, freesias y jazmín. Las notas de fondo, compuestas por ámbar cálido, madera de cedro elegante y musgo de roble, añaden una riqueza terrosa que equilibra perfectamente las notas florales del corazón. La fresca y coqueta nota de salida del lichi añade un toque afrutado, creando una estela chic y adictiva que no pasará desapercibida.

El frasco de este Eau de Parfum es tan cautivador como la fragancia que contiene. Con un diseño atemporal y un aire vintage, su cristal plisado en forma de rayos de sol, junto con una tapa de metal plateado y una cinta de color pétalo atada a mano, lo convierte en una pieza hermosa y femenina. Perfecto para exhibir en cualquier decoración, Chloé Signature es una invitación a celebrar la belleza y la sofisticación en cada momento.

Eau de Parfum Euphoria 160 ml – Calvin Klein – 64,95 € (antes 144 €), ideal para disfrutar de las fiestas

Eau de Parfum Euphoria 160 ml - Calvin Klein - 64,95 € (antes 144 €)

Sumérgete en un mundo de placer y tentación con el Eau de Parfum Euphoria de Calvin Klein. Este perfume está diseñado para la mujer independiente y segura de sí misma, que busca una fragancia que refleje su personalidad sexy y chic. Con un perfil oriental y adictivo, Euphoria es la elección perfecta para quienes desean dejar una impresión duradera.

La experiencia olfativa comienza con una salida vibrante de granada, acompañada de exuberantes notas verdes y caqui que despiertan los sentidos. En el corazón, se despliegan el capullo de loto cubierto de rocío, la orquídea negra y la flor de champaca, creando una combinación floral que es a la vez seductora y elegante. Finalmente, el fondo se enriquece con ámbar líquido, un acorde cremoso y la profundidad de la violeta negra con caoba, proporcionando una base cálida y envolvente que deja una estela irresistible.

Con un precio especial de 64,95 € por 160 ml (40,59 € / 100 ml), Euphoria no solo es una inversión en una fragancia cautivadora, sino también en una experiencia sensorial que te hará sentir poderosa y sofisticada. Déjate seducir por este perfume y atrévete a explorar un mundo lleno de sorpresas y emociones.

Eau de Parfum Femenino Fame – Paco Rabanne – Desde 46,95 € (antes 68,50 €)

Eau de Parfum Femenino Fame - Paco Rabanne - Desde 46,95 € (antes 68,50 €)

Descubre la nueva era de feminidad con Fame Eau de Parfum de Paco Rabanne, un perfume diseñado para celebrar el espíritu irresistible y divertido de la mujer parisina. Desde su lanzamiento, Fame ha capturado la esencia de una feminidad audaz y sensual, convirtiéndose en un homenaje a las mujeres que desean expresar su carácter único y brillante. Con un precio inicial de 46,95 €, este perfume no solo es una fragancia, sino una invitación a brillar en cada faceta de tu vida.

Fame es la quintessencia del lujo vanguardista, una mezcla cautivadora de jazmín excepcionalmente puro, suculento mango y un cremoso incienso que añade una sensualidad adictiva. Su familia olfativa se define como chipre floral afrutado, comenzando con notas de salida frescas y vibrantes de mango y bergamota. En el corazón, el jazmín y el incienso se entrelazan para crear un aroma profundo y seductor, mientras que las notas de fondo de sándalo y vainilla aportan una base cálida y envolvente, dejando una estela de elegancia y sofisticación.

Fame de Paco Rabanne es un perfume recargable, diseñado para adaptarse a cada mujer y sus diversas facetas. Esta fragancia te invita a explorar y expresar todas las femenidades que desees, creando una firma olfativa tan distintiva como tú. Con Fame, cada momento se convierte en una celebración de la individualidad y la sensualidad. ¡Déjate envolver por su encanto y luce tu Fame!

Eau de Toilette Femenino CH Carolina Herrera – Desde 48,95 € (antes 63,50 €)

Eau de Toilette Femenino CH Carolina Herrera - Desde 48,95 € (antes 63,50 €)

Descubre la esencia de la feminidad con el Eau de Toilette CH Carolina Herrera, una fragancia diseñada como un accesorio invisible que completa tu estilo. Desde su primer roce, este perfume se presenta como el toque final que equilibra confort y frescura, convirtiéndose en un elemento esencial en la rutina de cualquier mujer moderna. Con un precio inicial de 48,95 €, CH Carolina Herrera se convierte en un símbolo de elegancia y sofisticación.

Esta fragancia sensual y compleja destaca por su frescura y optimismo, ideal para la mujer clásica y seductora. El vibrante color rojo del frasco no solo es un atractivo visual, sino que también refleja la pasión y el carácter de quien lo lleva. CH Carolina Herrera es más que un perfume; es una visión de estilo y feminidad que no se puede resistir, convirtiéndose en el aliado perfecto para cualquier ocasión.

La familia olfativa oriental floral gustativa comienza con notas de salida de praliné y cedro, que aportan una dulzura envolvente. En el corazón, la rosa y el jazmín emergen para ofrecer un bouquet floral que evoca sofisticación y delicadeza. Finalmente, las notas de fondo de bergamota y limón añaden un toque cítrico que refresca y eleva la fragancia, haciendo de CH Carolina Herrera una elección perfecta para cualquier momento del día. Deja que este Eau de Toilette sea tu compañero ideal y marca la diferencia en cada paso que des.

Atención ahorradores: Lavavajillas, detergentes y otras ofertas de Amazon para ahorrar en tu día a día

Lejos de los productos de tecnología, no nos damos cuenta de que hay otros muy prácticos para el día a día que pueden ayudarnos mucho en la economía familiar. Y Amazon lo sabe. Son los productos destinados a la limpieza del hogar y a su mantenimiento, como veremos en esta ocasión.

Lo cierto es que no suelen ser productos muy baratos y, cualquier rebaja es bienvenida. Es de esta forma como podemos adquirir detergentes o un limpiador de perlas para el cuidado de tu ropa, donde ahora se encuentran con buenos precios y descuentos. De esta forma, y como veremos desde MERCA2, tenemos todo al alcance de la mano.

PERLAS PARA EL PERMUFE Y CUIDADO DE LA ROPA, EN AMAZON

Oferta
Lenor Unstoppables Perlas Suavizante Perfumadas, 93 Lavados (6 x 210g), Para Ropa con Fragancia Sensaciones, Potenciador de Frescor, Fragancia Dreams
  • Potenciador de fragancia para el lavado con una explosión de...
  • Personaliza la intensidad de la fragancia echando más o menos...
  • Lenor UNstoppables debe introducirse en el tambor vacío antes de...
  • Las perlas Lenor UNstoppables están disponibles en diferentes...
  • Botella de plástico 100 percent reciclado, excepto el tapón de...

Éste es el típico producto para el cuidado de la ropa que tu madre descubre, se enamora y te lo cuenta. Así descubrimos las perlas de UNStoppables de Lenor.

Se trata de un potenciador de fragancia para el lavado que, en las coladas en las que no puedes utilizar suavizante, te ayuda a darle un buen aroma a la ropa. Por ejemplo, las lavadoras que ponemos con la ropa del gimnasio y las toallas.

Existen varios aromas, cada uno de ellos inspirados en un grupo olfativo concreto, pero el favorito es, sin duda, Dreams. Es una manera de personalizar el olor a limpio de tu ropa, echando más o menos cantidad, dependiendo de la intensidad que busques. Se puede comprar aquí.

PATO WC LIMPIADOR DE INODORO, EN AMAZON

PATO WC Power Frescor Total, Limpiador Quitamanchas Para Inodoro, Verde, 750 Ml, Pack 6 unidades, 4500 Mililitros
  • Pato WC es un limpiador líquido 5 en 1 capaz de limpiar,...
  • Limpia y desinfecta higiénicamente el inodoro
  • Elimina y previene la cal que se foma en el inodoro
  • Elimina los malos olores
  • Limpia incluso debajo del borde

Otro de los productos que utilizamos mucho en el baño es el limpiador para inodoro de PATO WC. Además de que gusta ver el agua de la cisterna de color azul, gracias a sus pastillas, cuando fregamos o el inodoro, me gusta hacerlo con productos desinfectantes que lleguen a todos los rincones del sanitario.

Y este producto es un limpiador líquido capaz de limpiar y desinfectar, pero también de eliminar la cal, neutralizar los posibles malos olores y dejar un agradable aroma en él. Que de verdad, huela a limpio. Y lo hace, gracias a su diseño, hasta debajo del borde. Se puede comprar en Amazon aquí.

DETERGENTE EN CÁPSULAS ARIEL, EN AMAZON

Ariel Extra Poder Todo En Uno PODS, Cápsulas De Detergente Líquido 12 Lavados
  • Limpieza profunda + eliminación de manchas adicional: Las...
  • Las mejores PODS de Ariel contra manchas resistentes: 1. Quita...
  • Eficaz en frío: El detergente en cápsulas Ariel Todo En Uno...
  • Recubrimiento PODS 100 % soluble en agua: El detergente para...
  • Caja de cartón ECOCLIC: Reducimos el plástico con las cápsulas...

En este sentido, los productos de ahorro son los grandes triunfadores de esta selección de Amazon en todo lo que tiene que ver con ofertas y chollos de limpieza, también porque cuentan con grandes descuentos.

Así, este detergente en cápsulas de Airel que tenemos a nuestro alcance, y en conjunto con el resto y otras marcas accesibles, obtendrás resultados increíbles con una sola cápsula de detergente concentrado.

En total, vienen hasta 12 unidades en packs de seis, lo que obtendremos con ellos entre 100 y 110 lavados. De una limpieza e higiene profundas, son también muy eficaces en frío (incluso a 30 °C), las cuales tienen un recubrimiento que se disuelve totalmente al entrar en contacto con el agua. Se puede comprar desde aquí.

DETERGENTE EN POLVO ARIEL, EN AMAZON

P&G PROFESSIONAL Ariel Professional, Detergente en polvo para lavadoras, 82 Lavados, Regular, Eliminacion de Manchas Desde El Primer Lavado
  • Limpieza profesional y eliminación de manchas desde el primer...
  • Resultados extraordinarios contra manchas profesionales, como de...
  • Fórmula diseñada para uso profesional que deja un fresco aroma
  • Seguro de usar en todo tipo de textiles blancos y de color.
  • Fórmula diseñada para uso profesional. Disfrute de hasta 110...

A continuación, y distinguiéndose de los productos de limpieza más accesibles desde Amazon, ahora a precio de chollo junto a otros como Fairy, tenemos a nuestro alcance un detergente en polvo, también de Ariel.

A su vez, y adentrándonos en los mismos con toda la autenticidad para una limpieza completa y exhaustiva, tenemos un detergente en polvo que contiene una tecnología de blanqueado específica que mantiene los blancos más blancos.

Todo ello durante más tiempo, que es otro de los puntos más característicos y viables de este tipo de detergente. Entre sus características resalta su sistema de fragancia que proporciona a tu colada profesional un aroma fresco y sutil. Lo puedes comprar desde aquí.

PACK DE PASTILLAS PARA EL LAVAVAJILLAS FINISH, EN AMAZON

Oferta
Finish Powerball Power All in 1 Pastillas para el lavavajillas todo en 1 - Pack ahorro 110 pastillas
  • PASTILLAS PARA EL LAVAVAJILLAS todo en uno
  • EFICAZ FRENTE A LAS MANCHAS DIFÍCILES gracias a su tecnología...
  • ACCIÓN DESENGRASANTE para eliminar los restos de comida más...
  • LIMPIEZA POTENTE A LA PRIMERA en tu vajilla
  • FINISH MARCA RECOMENDADA por los principales fabricantes de...

Si compras este pack de pastillas para el lavavajillas de Finish con Amazon, sabemos que ahorrarás bastante dinero de tu bolsillo.

Con un 30% de descuento, 110 pastillas de limpieza para el lavavajillas serán tuyas por mucho menos dinero de lo que te costaría sin el descuento aplicado. Cada pastilla te saldrá a tan solo 15 céntimos, y lo puedes comprar aquí.

LIMPIEZA HIGIÉNICA FINISH LIMPIAMÁQUINAS DE CUATRO UDS

Finish Líquido para Lavavajillas, Limpia lavavajillas contra el mal olor, la cal y la grasa del lavaplatos, limpiador lavavajillas, 250 ml x 4, El embalaje puede variar
  • LIMPIADOR LAVAVAJILLAS: limpia en profundidad el lavavajillas y...
  • ELIMINA EL MAL OLOR: elimina la suciedad oculta, la grasa y la...
  • El ambalaje exterior puede variar
  • MODO DE USO: utilízalo con el lavavajillas vacío sin detergente...
  • APTO PARA TODOS LOS LAVAVAJILLAS: Finish es la marca recomendada...

A modo de ofertas, Amazon te presenta las fantásticas pastillas para lavavajillas de Finish, que hacen de tu lavado y tus platos la mejor limpieza. Catalogado como las pastillas más vendidas, son las que harán que dejes de buscar ninguna otra.

Son unas pastillas que destacan por su fácil método de empleo para que no te resulte difícil más allá de echar tus platos en la máquina. Por su parte, contiene funciones desengrasantes que ayudan a eliminar los restos de comida más incrustados en la vajilla.

Como características, estas de Finish hacen de una potente limpieza incluso en bajas temperaturas. Con función abrillantador que evita las marcas de agua y ofrece un brillo superior. Además, evita los residuos del aclarado y protege contra la corrosión del cristal. Contiene sal que protege el filtro del lavavajillas y ayuda a proteger la plata y el cristal. En packs de 4, puedes comprarlo en Amazon aquí.

PAPEL HIGIÉNICO SCOTTEX ORIGINAL DE 96 ROLLOS

Scottex Papel Higiénico Original 96 rollos, 6 packs de 16 rollos
  • Incluye 6 packs de 16 rollos, en total 96 rollos;Scottex...

El papel higiénico Scottex Original ofrece suavidad y resistencia gracias a su diseño de dos capas, proporcionando una limpieza eficiente y delicada. Este papel cuenta con la tecnología OndaSuave, que equilibra las características clave de higiene, suavidad y resistencia en cada hoja.

El paquete de 96 unidades, distribuidas en seis packs de 16 rollos cada uno, tiene un descuento del 32%, por lo que su precio baja de hasta los 26 euros. Puedes comprarlo aquí.

KH7 QUITAGRASAS DE MÁXIMA EFICACIA – PACK DE 3 UDS

KH-7 Quitagrasas, Desengrasante, Elimina sin esfuerzo la grasa y suciedad de la cocina, ropa o exterior, Para todo tipo de Superficies y Tejidos - Pulverizador 650 ml, 3 unidades
  • Desengrasante que elimina sin esfuerzo la grasa y la suciedad,...
  • Producto apto para limpiar en todas las superficies en las que se...
  • Apto para superficies alimentarias.
  • Elimina las manchas grasas de la ropa.
  • Gracias a su cómodo pulverizador podrás aplicar el producto...

En siguiente lugar, y de una manera muy provechosa, contamos en Amazon con este estupendo pack de limpieza con este quitagrasas de máxima eficacia de KH7, ahora con un formato y un precio total desde Amazon.

Este es un reconocido quitagrasas, de KH-7, un desengrasante profesional que elimina sin esfuerzo la grasa y la suciedad, incluso la más dura e incrustada sin dañar las superficies ni los tejidos.

Este utiliza un cómodo pulverizador con el que podemos aplicar el producto fácilmente en cualquier superficie que quieras, utilizando únicamente la dosis que necesitemos. Está disponible en formato recambio económico, con formato de 5 litros y con variantes quitagrasas cítrico. De gran ahorro por sus 3 unidades, se puede comprar desde aquí.

BALAY LAVAVAJILLAS CON PROGRAMA AUTOMÁTICO

BALAY - Lavavajillas, Libre Instalación, 13 Servicios, 60 cm de ancho, Silencioso, Acero Antihuellas, 3VS572IP
  • El silencio será el rey de tu hogar con el Lavavajillas Balay;...
  • Lava menos cantidad de vajilla y obtén unos resultados...
  • La función +rápido del Lavavajillas Inox lavará tu vajilla en...
  • Podrás colocar tu vajilla en las tres cestas que componen el...
  • Podrás lavar hasta 13 servicios con el Lavavajillas Balay, que...

Más allá de los propios productos para el día a día, en Amazon hemos visto uno de esos lavavajillas con el que su marca, Balay, más considera y del que ahora Amazon nos lo deja a un precio significativo.

En concreto, este es la evolución del anterior lavavajillas que mencionamos, y por el que resulta una pieza muy distinguida entre todas las que verás en esta lista. De hecho, es hasta más compacto.

Tanto, que ahora lo tendremos para un mejor espacio en la cocina. Sus dimensiones son de 845x60x600 mm, lo que lo hace perfecto para que no ocupe tanto lugar. Muy flexible, integra además el botón «pausa+carga» y añádelo al lavavajillas por si se te ha olvidado meter algo. Ahora en descuento, se puede comprar desde aquí.

Publicidad