domingo, 4 mayo 2025

La COP29 arranca huérfana de líderes y ensombrecida por Trump y la DANA

0

Este lunes ha dado comienzo en Bakú (Azerbaiyán) la cumbre anual del clima de Naciones Unidas (COP29), que ya ha sido bautizada como ‘cumbre de las finanzas’ por el mucho énfasis que se va a poner en la necesidad de invertir dinero en la lucha contra el calentamiento global.

Mal asunto, pues, que no estén presentes ni Joe Biden, aún presidente de Estados Unidos; ni Emmanuel Macron, su homólogo de Francia; ni el canciller alemán Olaf Scholz; ni el líder ruso, Vladimir Putin; países que en conjunto suman cuarto y mitad del PIB mundial. De fondo, las horrendas consecuencias de la DANA en España se alzan como sombrío recordatorio del fracaso en la consecución de los objetivos de contención del cambio climático; mientras que la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses augura un futuro muy oscuro para las políticas ecológicas en Washington.

Aunque no asistirá en persona a la COP29, la presencia del controvertido magnate y político norteamericano se hará sentir sobre los negociadores. «La dramática victoria de Donald Trump en las elecciones de EEUU envenenará las conversaciones climáticas» -ha predicho Victoria Cuming, directora de política global en BloombergNEF– «La promesa de Trump de retirarse del acuerdo de París y quizás de todo el proceso climático de la ONU ampliará la brecha entre las economías industrializadas y las que se encuentran en desarrollo, lo que podría socavar el progreso en futuras reuniones».

LA HERENCIA DE LA COP DE DUBÁI

El año pasado, la cumbre del clima se celebró en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), potencia mundial en la exportación de los mismos combustibles fósiles cuyas emisiones alteran el equilibrio ecológico cada vez más con cada año que pasa. Desde el día uno las conversaciones se vieron adulteradas por la influencia de 160 representantes, think tanks y agrupaciones comerciales con un historial negacionista respecto al cambio climático o el impacto de los hidrocarburos en el mismo.

Para sorpresa de nadie, la COP28 de Dubái finalizó con un insuficiente compromiso para «transicionar» hacia el fin de la era de los combustibles fósiles, sin obligaciones concretas para nadie. Las consecuencias, a un año vista del encuentro, son tan evidentes como tristes: el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados es casi una utopía.

Greenpeace, la organización ecologista por excelencia, ha sacado una vez más su lado más teatral para exigir acción a una cumbre en la que no cree casi nadie. Activistas de la ONG han desplegado una pancarta de 140 metros cuadrados en la Plaza de España de Madrid con el mensaje «Frenar el cambio climático salva vidas» y un crespón negro, en clara referencia a los más de dos centenares de víctimas de la catastrófica DANA que ha arrasado el Levante.

MUCHOS RETOS Y POCAS EXPECTATIVAS

Aunque todo parece estar en contra, las metas de la COP29 son ambiciosas, especialmente en el aspecto monetario. El objetivo principal de las conversaciones climáticas de este año es establecer una «Nueva Meta Colectiva Cuantificada» de financiamiento climático. Esta fórmula está diseñada para reemplazar el objetivo existente de los países ricos de proporcionar 100.000 millones de dólares anuales a los países pobres para apoyar su transición verde y su resiliencia ante eventos climáticos cada vez más extremos.

Según informa Bloomberg, es probable que se anuncie una cifra mayor en la COP29, posiblemente en la horquilla de los billones de dólares anuales, para satisfacer las necesidades de los países en desarrollo. Existe un impulso creciente detrás de la idea de un enfoque multinivel, lo que significa que gran parte del dinero prometido no solo provendría de los fondos públicos de los países ricos, sino también del sector privado y de bancos de desarrollo multilaterales.

El desafío financiero es, por consiguiente, colosal, máxime cuando la implicación de las principales potencias mundiales es, en el mejor de los casos, discutible. Una de las disputas más grandes que tendrá lugar en la COP de este año será el reclutamiento de nuevos países miembros en el grupo de donantes de financiamiento climático, en particular China.

LA TAREA DE AUNAR VOLUNTADES EN TORNO AL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO SE PRESENTA MUY DIFÍCIL: LA UE TIENE PROBLEMAS ECONÓMICOS Y LOS EEUU DE TRUMP SERÁN MENOS CONFIABLES QUE NUNCA

Esta discusión es aún más urgente debido a que la UE, el mayor proveedor de fondos climáticos, enfrenta dificultades financieras; mientras que EEUU, que nunca ha sido un donante confiable, lo será aún menos bajo el liderazgo de Trump. Durante años, la UE y EEUU han deseado que China, ahora el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, aporte más.

El gigante asiático tiene la oportunidad de mostrar ambición a través de su próximo compromiso climático, conocido en la jerga de la COP como Contribución Determinada a Nivel Nacional. Los países deben presentar objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en toda su economía para 2035.

«El resultado de las elecciones en EEUU no debe usarse como una excusa para que los líderes mundiales eviten tomar medidas contra el cambio climático en la COP29», ha dicho Mary Robinson, ex presidenta de Irlanda y miembro de The Elders, un grupo fundado por Nelson Mandela, agregando que, de no atajarse, la alteración del clima «solo traerá más muerte y devastación».

Movistar Plus+ estrena la película de Scarlett Johansson que redefinió la ciencia ficción

0

Movistar Plus, con el paso de los años, ha logrado convertirse en uno de los servicios de streaming nacionales más exitosos dentro de España, incluso ha logrado llegar al nivel de Netflix o Prime Video, las plataformas que dominan el mercado; este mérito lo ha logrado conseguir todo gracias a su flamante y exquisito catálogo de películas y series, donde se pueden encontrar grandes éxitos tanto nacionales, como así también internacionales.

Dentro de su apartado de películas internacionales, Movistar Plus, en las últimas semanas, ha estrenado un film de ciencia ficción, protagonizado por la querida y exitosa Scarlett Johansson y dirigida por un reciente ganador de un premio Óscar, la cual ha logrado darle una vuelta de tuerca al género y una vez más, ha demostrado que uno de los grandes intereses de los consumidores de películas o series, son las historias basadas en reconocidos bestsellers literarios.

Scarlett Johansson se convierte en una bestia espacial y asombra a los usuarios de Movistar Plus

Scarlett Johansson se convierte en una bestia espacial y asombra a los usuarios de Movistar Plus

Durante el año 2013, en plena etapa de éxito dentro de Marvel Studios, Scarlett Johansson regresaba a los mejores cines del mundo, gracias al estreno de la película de ciencia ficción y terror, Under the skin, que, en la actualidad, puede encontrarse dentro del extenso catálogo de Movistar Plus; en esta historia, Scarlett interpreta a una bella y seductora mujer, la cual esconde un oscuro secreto, pues en realidad es una monstruosa alienígena, la cual solo desea cumplir el deseo de su raza.

Esta extraña mujer espacial recorre las carreteras de Escocia con su furgoneta, con el fin de encontrarse con diferentes hombres, quienes buscan pasar un buen rato junto a una solitaria dama; una vez que logra enredarlos en sus redes, esta alienígena lleva a los hombres a un lugar fuera de las normas humanas, donde encontraran un trágico destino.

Uno de los papeles más misteriosos de Scarlett

Uno de los papeles más misteriosos de Scarlett

Desde hace ya varios años, Scarlett Johansson logró convertirse en una de las actrices hollywoodenses más queridas al rededor del mundo, todo gracias a sus apariciones en películas de acción o drama, pero en especial, logró conseguir aún más popularidad, todo gracias a su papel como Black Widow dentro del Universo Cinematográfico de Marvel.

En esta nueva película de Movistar Plus (que también puede encontrarse dentro del catálogo de Filmin) la actriz interpreta uno de sus papeles más misteriosos de su carrera, pues durante los primeros 15 minutos de trama, su personaje no dirá ni una palabra y siempre estará rodeado de misterio, pues sus intenciones se irán conociendo poco a poco y los espectadores, se mantendrán intrigados por conocer la verdadera imagen detrás de la bella mujer que secuestra hombres.

El reconocido sitio web especializado en cine, Rotten Tomatoes, ha catalogado el trabajo de Johansson, como uno de los mejores de su carrera: “Con imágenes absorbentes y una actuación fascinante de Scarlett Johansson, Bajo la piel es una experiencia visual inolvidable”.

Un éxito de ciencia ficción dirigido por uno de los últimos ganadores del premio Óscar

Un éxito de ciencia ficción dirigido por uno de los últimos ganadores del premio Óscar

Esta joya de la ciencia ficción de Movistar Plus, formar parte de la exitosa filmografía del reconocido director británico, Jonathan Glazer, el cual este año, gracias a su película de drama bélico, La zona de interés (2023) logró obtener el premio a mejor película de habla no inglesa del año; antes de triunfar dentro de la industria de Hollywood y conquistar a los amantes del género con la trama de Under the skin, Glazer triunfó dentro del mercado musical, pues fue director de los videoclips de exitosas bandas de su país, como Blur o Radiohead, lo que lo llevó a ser por coronado por la MTV, como el mejor director de videoclips del año 1997.

Su carrera como director de cine, comenzó en el año 2000, estrenando su primer largometraje, Sexy Beast, sin embargo, logró conseguir reconocimiento 4 años después, luego de que la célebre actriz, Nicole Kidman, formará parte de su película de drama, Reencarnación (2004), la cual también puede encontrarse dentro de Movistar Plus.

¿Esta película es una adaptación de un bestseller literario?

¿Esta película es una adaptación de un bestseller literario?

A pesar de que Glazer se tomó ciertas libertades creativas para la escritura del guion de la película, esta historia está inspirada en un reconocido bestseller escocés, con el mismo nombre, del autor Michel Faber, la cual fue su primera novela, publicada en el año 2000; Michel, antes de convertirse en un reconocido autor literario, comenzó su carrera dentro del terreno del periodismo profesional, realizando críticas de libros, dentro del periódico Scotland on Sunday, durante los años 2000 y 2004.

Dos años después de la publicación de su primer gran éxito literario, el autor escocés volvió a triunfar dentro del mercado, todo gracias a su novela victoriana, Pétalo Carmesí, Flor Blanca (2002); a pesar de que a Faber no le gusta realizar secuelas de sus obras, gran parte de los personajes de esta novela, formaron parte de microcuentos que publicó en su carrera, donde narró el pasado o el presente de los personajes más queridos entre su grupo de lectores internacionales.

Una película con un elenco de personas corrientes

Una película con un elenco de personas corrientes

Con el fin de sumarle realismo a la trama, Jonathan Glazer, meses antes de la etapa de filmación de la cinta, tomó la decisión de seleccionar a un selecto grupo de personas comunes para que formaran parte del elenco de actores; sin embargo, esta polémica jugada, sería un gran problema para el director, pues la productora, A24, considerando que elenco no llamaría la atención, le informó que si no conseguía al menos una estrella, dejaría de financiar el proyecto.

Es por esta determinación empresarial, que Glazer tomó la decisión de reabrir el casting de actores y dentro de sus primeras opciones para la protagonista de la cinta, papel que deseaban sea el más atractivo, se encontraban Gemma Arterton, Eva Green y Olivia Wilde, pero fueron las habilidades y el populismo de Scarlett Johansson los que lograron convencer al director, quien mantuvo su idea de que el resto del elenco, este formado en su mayoría por completos desconocidos y logró obtener aún más financiación, luego de la llegada de la estrella de Hollywood.

Un alimento de Marruecos está reemplazando al arroz, las patatas y las ensaladas en España

El sabor de Marruecos: el alimento saludable que está llegando la cocina española. En los últimos años, las tendencias culinarias han experimentado un cambio notable en España, donde los clásicos acompañamientos como el arroz, las patatas y las ensaladas siguen siendo muy utilizados, pero hay un alimento marroquí que ha ganado popularidad: el cuscús. Este grano, hecho de sémola de trigo, no solo aporta un sabor único y versatilidad en la cocina, sino que también ofrece beneficios nutricionales que lo convierten en una opción más saludable.

Un buen cuscús de Marruecos resulta un reemplazo ideal

Un buen cuscús de Marruecos resulta un reemplazo ideal

El cuscús se está posicionando como una alternativa atractiva que no solo satisface el paladar, sino que también se alinea con un estilo de vida más saludable. Con su textura ligera y su capacidad para absorber sabores, este alimento se adapta perfectamente a una variedad de platos, desde ensaladas frescas hasta guisos sustanciosos. A medida que más españoles buscan diversificar sus dietas y explorar nuevas opciones, el cuscús se presenta como una solución ideal para aquellos que desean experimentar con sabores exóticos y nutritivos.

Además, la creciente conciencia sobre la salud y el bienestar ha llevado a muchos a reconsiderar sus elecciones alimenticias. En este contexto, el cuscús no solo se destaca por ser una fuente de carbohidratos complejos, sino que también es rico en proteínas y fibra, contribuyendo a una alimentación equilibrada. Este cambio en la percepción de los alimentos tradicionales abre la puerta a nuevas formas de disfrutar la cocina, incorporando ingredientes que no solo son sabrosos, sino que también promueven una mejor salud.

La revolución culinaria de marruecos: nuevas alternativas saludables para acompañar tus platos

La revolución culinaria de marruecos: nuevas alternativas saludables para acompañar tus platos

Descubre cómo este alimento marroquí está conquistando los corazones y paladares de los españoles, y cómo puede transformar tus comidas diarias en una experiencia culinaria rica y variada. ¡Es hora de decir adiós a las patatas y al arroz y darle la bienvenida al cuscús en tu mesa!

En la actualidad, los hábitos alimenticios están en constante evolución, y Marruecos no se queda atrás en esta transformación. La búsqueda de alimento con opciones más saludables ha llevado a la adopción de ingredientes alternativos que reemplazan a los tradicionales acompañamientos como las patatas y el arroz. Entre estas alternativas, destacan el bulgur y la sémola de trigo, que son cada vez más populares y ofrecen nuevas oportunidades para quienes desean llevar una dieta más equilibrada.

Cuscús: un alimento versátil y nutritivo

Cuscús: un alimento versátil y nutritivo

El cuscús, un alimento emblemático de la cocina norteafricana, se elabora a partir de sémola de trigo duro. Su preparación es sorprendentemente sencilla y rápida, ya que solo requiere ser hidratado con agua caliente para estar listo en cuestión de minutos. A pesar de su ligereza, el cuscús es una fuente rica en nutrientes esenciales, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que buscan sustituir guarniciones más calóricas.

Además de su facilidad de preparación de este alimento, el cuscús se adapta a una amplia variedad de platos, desde ensaladas frescas hasta guisos sustanciosos, permitiendo a los cocineros experimentar con diferentes sabores y texturas. Su capacidad para absorber los condimentos lo hace ideal para complementar cualquier comida, añadiendo un toque distintivo y saludable.

Bulgur: la opción saludable para todos

Bulgur: la opción saludable para todos

Por otro lado, el bulgur, también derivado del trigo duro, se presenta como una alternativa más gruesa al cuscús. Este grano se cocina, se seca y se tritura, resultando en un producto que no solo es delicioso, sino que también tiene un bajo índice glucémico. Esto significa que el bulgur es ideal para quienes desean evitar picos de glucosa en sangre, lo que lo convierte en una opción excelente para personas con diabetes o aquellas que buscan controlar su peso.

El bulgur es una fuente abundante de fibra, hierro y vitaminas del grupo B, nutrientes fundamentales para mantener la salud y proporcionar energía a lo largo del día. Su versatilidad en la cocina permite incorporarlo en una variedad de recetas, tanto saladas como dulces, adaptándose a diferentes paladares y estilos de vida.

Un futuro saludable en la mesa

Un futuro saludable en la mesa

La creciente popularidad del cuscús y el bulgur en Marruecos no solo refleja un cambio en los hábitos alimenticios, sino que también abre la puerta a nuevas posibilidades culinarias. Estos ingredientes no solo son nutritivos y fáciles de preparar, sino que también ofrecen una forma deliciosa de diversificar la dieta. Al optar por estas alternativas, los comensales pueden disfrutar de comidas más saludables sin sacrificar el sabor.

Así que, si estás buscando una manera de innovar en tu cocina y mejorar tu alimentación, considera incorporar el cuscús y el bulgur en tus platos. ¡Descubre cómo estos granos pueden transformar tus comidas y contribuir a un estilo de vida más saludable!

Quinoa: el tesoro nutricional de Sudamérica que conquista marruecos

Quinoa: el tesoro nutricional de Sudamérica que conquista marruecos

La quinoa, un grano ancestral originario de Sudamérica, ha logrado hacerse un hueco en las mesas de Marruecos, donde se valora no solo su sabor, sino también sus destacadas propiedades nutricionales. Este alimento se distingue por ser una fuente completa de proteínas, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita. Esta característica es poco común en los alimentos de origen vegetal, lo que convierte a la quinoa en una opción excepcional para vegetarianos y veganos.

Además de su impresionante perfil proteico, la quinoa es rica en fibra, hierro y magnesio. Estos nutrientes son fundamentales para mantener una buena salud. La fibra, por ejemplo, favorece la digestión y ayuda a mantener niveles estables de azúcar en sangre, mientras que el hierro es esencial para la producción de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno en el cuerpo. El magnesio, por su parte, juega un papel crucial en numerosas funciones biológicas, incluyendo la regulación de la presión arterial y la función muscular.

¿Por qué elegir estas alternativas nutricionales?

¿Por qué elegir estas alternativas nutricionales?

La creciente popularidad de la quinoa y otros granos como el cuscús y el bulgur se debe a sus múltiples beneficios para la salud. Estos ingredientes no solo son sabrosos, sino que también aportan una serie de ventajas que han captado la atención de los consumidores conscientes de su alimentación:

  • Ricos en nutrientes: estos granos son una excelente fuente de fibra y proteínas, lo que los convierte en aliados ideales para una dieta equilibrada.
  • Bajo índice glucémico: gracias a su bajo índice glucémico, estos alimentos ayudan a prevenir picos de azúcar en sangre, lo que es especialmente beneficioso para quienes buscan mantener un peso saludable o controlar su diabetes.
  • Energía sostenida: a diferencia de los carbohidratos refinados, que pueden provocar fluctuaciones en los niveles de energía, la quinoa, el cuscús y el bulgur ofrecen una liberación gradual de energía, lo que resulta ideal para aquellos que desean una digestión más ligera y equilibrada.

Versatilidad en la cocina

Versatilidad en la cocina

Otra de las grandes ventajas de estos granos es su versatilidad. Tanto el cuscús como el bulgur pueden utilizarse en una amplia gama de preparaciones: desde ensaladas vibrantes hasta guarniciones para carnes y pescados, e incluso en platos principales sustanciosos. Esta adaptabilidad permite a los cocineros experimentar y diversificar su menú diario, haciendo que la alimentación saludable sea más atractiva y menos monótona.

La incorporación de la quinoa, el cuscús y el bulgur en la dieta no solo representa un cambio hacia opciones más saludables, sino que también fomenta la reducción de carbohidratos refinados presentes en los acompañamientos tradicionales como el arroz y las patatas.

Una mejor alimentación resulta indispensable en estos tiempos

Una mejor alimentación resulta indispensable en estos tiempos

Al elegir estos alimentos, no solo estás cuidando tu salud, sino que también estás explorando una rica herencia culinaria que puede transformar tus comidas en experiencias deliciosas y nutritivas.  ¡Aprovecha la oportunidad de enriquecer tu dieta con estos granos excepcionales y descubre un mundo de sabores y beneficios para tu bienestar!

Adiós a los medicamentos en farmacias: la amenaza de la nueva directiva de la UE

0

La nueva directiva de la UE supone un riesgo inminente para el suministro de medicamentos en Europa. La reciente implementación de una directiva de la Unión Europea sobre el tratamiento de aguas residuales ha encendido alarmas en la industria farmacéutica, especialmente en Grecia. Este nuevo marco normativo, que busca abordar la contaminación y mejorar la sostenibilidad ambiental, podría tener consecuencias devastadoras para el suministro de medicamentos en todo el continente.

Una medida que podría crear una crisis en el sector

Una medida que podría crear una crisis en el sector

La Asociación de Empresas Farmacéuticas de Grecia (SFEE), junto con otras organizaciones del sector, advierten que esta nueva directiva de la UE podría acarrear una crisis de escasez de medicamentos, poniendo en peligro la salud de millones de pacientes europeos que dependen de tratamientos esenciales.

La directiva impone una carga financiera significativa al sector farmacéutico, obligándolo a asumir costos desproporcionados relacionados con la eliminación de microcontaminantes en las aguas residuales. Se estima que el 80% de estos gastos recaerán sobre la industria, lo que podría comprometer la viabilidad económica de muchos medicamentos, especialmente los genéricos, que son fundamentales para el tratamiento de diversas enfermedades. La preocupación se centra en que, sin un ajuste adecuado a estas nuevas exigencias, podríamos enfrentar discontinuidades en el suministro de fármacos críticos.

Impacto financiero de la nueva directiva de la UE sobre el tratamiento de aguas residuales

Impacto financiero de la nueva directiva de la UE sobre el tratamiento de aguas residuales

A medida que la industria se adapta a esta nueva realidad, la pregunta que surge es: ¿cómo afectará esta directiva a la disponibilidad de medicamentos en las farmacias de Europa? Con un enfoque en la transición verde, es crucial encontrar un equilibrio que no solo proteja el medio ambiente, sino que también garantice el acceso a tratamientos vitales para la población. En este contexto, exploraremos las implicaciones de esta directiva y las respuestas de la industria farmacéutica ante un desafío que podría cambiar el panorama de la salud en Europa.

La reciente directiva de la Unión Europea, que establece nuevas normativas para el tratamiento de aguas residuales municipales, plantea un desafío significativo para la industria farmacéutica. Se prevé que esta legislación imponga a las empresas farmacéuticas la responsabilidad de cubrir al menos el 80% de los costos asociados con el tratamiento de estas aguas, lo que representa una carga financiera considerable. Este enfoque, conocido como «responsabilidad ampliada del productor», ha sido destacado por diversos medios, incluyendo ‘news247’.

Consecuencias para los medicamentos esenciales

Consecuencias para los medicamentos esenciales

Los efectos de esta directiva no se sentirán de manera uniforme en toda la industria; más bien, los medicamentos que se verán más afectados son aquellos que son cruciales para millones de europeos que padecen diversas enfermedades. Según la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), los medicamentos genéricos, que son fundamentales en muchos tratamientos, enfrentarán una presión significativa por causa de esta nueva directiva de la UE. Esto podría resultar en una reducción en su disponibilidad, lo que afectaría directamente a los pacientes que dependen de estos fármacos para su salud y bienestar.

La nueva normativa no solo obliga a la industria farmacéutica a asumir costos relacionados con la eliminación de microcontaminantes presentes en las aguas residuales, sino que también plantea un dilema ético. Las empresas farmacéuticas, independientemente de su origen, deberán financiar estos tratamientos, lo que podría desestabilizar su viabilidad económica. Este hecho ha llevado a una respuesta contundente del sector, que considera que esta carga financiera representa una amenaza real para el acceso de los pacientes a medicamentos vitales.

Un desafío para la transición verde

Un desafío para la transición verde

A pesar de que la directiva tiene como objetivo promover una transición verde y sostenible, el sector farmacéutico argumenta que esta medida podría socavar dicho objetivo. En lugar de facilitar el acceso a tratamientos esenciales, la carga financiera podría llevar a una escasez de medicamentos, contradiciendo el propósito de la legislación. La industria se enfrenta a un dilema: ¿cómo equilibrar la necesidad de proteger el medio ambiente sin comprometer la salud de los ciudadanos?

La implementación de esta directiva representa un momento crítico para la industria farmacéutica en Europa. Con la posibilidad de que los medicamentos esenciales se vuelvan menos accesibles, es fundamental que se busquen soluciones que mitiguen el impacto financiero sobre las empresas, al tiempo que se preserva el objetivo de una transición ecológica. La salud de millones de pacientes podría depender de cómo se aborde este desafío en los próximos meses.

La alerta de la AESEG sobre el suministro de medicamentos en España

La alerta de la AESEG sobre el suministro de medicamentos en España

En el contexto actual de la industria farmacéutica en España, la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) ha emitido una advertencia crucial sobre el futuro del suministro de medicamentos. Esta organización, que actúa como la voz del sector de medicamentos genéricos en el país, ha expresado su preocupación ante las recientes normativas y su impacto potencial en la disponibilidad de tratamientos esenciales.

La AESEG ha subrayado que las nuevas regulaciones podrían «poner en grave riesgo el suministro de medicamentos esenciales y críticos en Europa». Este mensaje refleja la creciente inquietud dentro de la industria sobre la viabilidad económica de los medicamentos genéricos, que son fundamentales para el tratamiento de diversas enfermedades. La asequibilidad y el acceso a estos medicamentos son vitales para millones de pacientes, y cualquier perturbación en su suministro podría tener consecuencias devastadoras.

Advertencias del Secretario General

Advertencias del Secretario General

Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, secretario general de la AESEG, ha sido claro en sus declaraciones, alertando sobre el riesgo de «discontinuidad en ciertos medicamentos esenciales». Esta discontinuidad podría surgir si no se logran adaptar adecuadamente las estructuras y procesos necesarios para cumplir con las nuevas exigencias regulatorias. La falta de adaptabilidad podría llevar a una escasez de medicamentos que son imprescindibles para el tratamiento de enfermedades crónicas y otras condiciones de salud.

La posible escasez de medicamentos no solo representa un desafío para la industria farmacéutica, sino que también plantea serias implicaciones para la salud pública en España y en toda Europa. Los medicamentos genéricos son a menudo la opción más accesible para los pacientes, y su disponibilidad es crucial para garantizar que todos tengan acceso a tratamientos adecuados. La AESEG enfatiza que la salud de millones de ciudadanos podría verse comprometida si no se toman medidas adecuadas para asegurar el suministro continuo de estos medicamentos.

La necesidad de un enfoque proactivo

La necesidad de un enfoque proactivo

Frente a estos desafíos, es esencial que tanto la industria como los reguladores trabajen en conjunto para encontrar soluciones que mitiguen los riesgos asociados con las nuevas normativas. La colaboración entre las partes interesadas será fundamental para garantizar que se mantenga el acceso a medicamentos esenciales, protegiendo así la salud de la población.

Hay que encontrar una solución intermedia

Hay que encontrar una solución intermedia

La situación actual exige una atención urgente y un enfoque proactivo para abordar los problemas que enfrenta la industria farmacéutica en España. La AESEG, como representante del sector de medicamentos genéricos, continúa abogando por medidas que aseguren la viabilidad económica de los medicamentos, al mismo tiempo que se cumplen los objetivos regulatorios. La salud de millones de pacientes depende de la capacidad de la industria para adaptarse a un entorno en constante cambio, asegurando que los medicamentos esenciales sigan siendo accesibles para todos.

El ‘DNI’ de de Utiq para la fibra óptica llevará publicidad a los PCs y la TV de casa

0

La línea de fibra óptica ya tenía un DNI o Identificado Único de Acceso (IUA) para identificar las líneas de Telefónica y de los operadores que usan su red, que identifica cada conexión y evita errores al cambiar de operador. Pues la fibra óptica ahora va a tener otro identificador, pero este implementado por Utiq, la empresa formada por Deutsche Telekom, Orange, Telefónica y Vodafone a nivel europeo gestiona la publicidad segura que llegaba hasta ahora a través de los datos móviles mediante el consentimiento de los usuarios. Esta publicidad bajo el servicio de consentimiento único en breve estará disponible a través de las conexiones de internet en el hogar, incluidas los PC o las Smart TV (CTV), a través de otro identificador de la línea de fibra óptica.

Según Utiq, a la conexión móvil vigente, se añaden señales de red habilitadas por WiFi y líneas fijas fortaleciendo así el alcance, la frecuencia y la entrega de impresiones del servicio Utiq a sus Audiencias Auténticas consentidas. De esta forma, la solución incluye formatos de display, video y aplicaciones en dispositivos móviles, PC y pantallas CTV.

Utiq se fundó en 2023 para ofrecer un servicio de consentimiento auténtico impulsado por las empresas de telecomunicaciones con el fin de fomentar el marketing digital responsable. La idea es resolver los problemas de consentimiento, privacidad y direccionabilidad de una «internet cada vez más fragmentada y desconectada. En solo 18 meses, ya está operativo y disponible en Alemania, Francia y España, Reino Unido e Italia, este mes de noviembre se ha lanzado el servicio en Austria, países donde ya está permitiendo una publicidad determinista y responsable» para millones de audiencias humanas que han dado su consentimiento.

desde el principio pusieron la voluntad de los clientes de las compañías de telecomunicaciones en el centro, ya que no tenían porqué aguantar publicidad si no la querían

La plataforma Utiq contaba con más de 9 millones de usuarios activos, justo un año después de que Bruselas diera su visto bueno a Deutsche Telekom, Orange, Telefónica y Vodafone para la creación de esta joint venture de publicidad digital. Ahora, más allá de actuar sobre los datos móviles, Utiq «alcanza el siguiente hito de crecimientos de la compañía» según ha explicado, al incluir las conexiones a Internet domésticas dentro de su «Servicio de Consentimiento Auténtico».

Ahora incorpora esas señales o «DNI» de red para la WiFi y la línea fija, es decir, tokens encriptados, o sea mecanismos avanzados de pseudoanonimización, que garantizan que el proceso sea completamente seguro, con los que crea «una solución de direccionabilidad entre dispositivos y de fuente única para formatos de pantalla, video y aplicaciones en pantallas móviles, PC y CTV».

El servicio ha comenzado inicialmente en Francia y ya aplica allí los mecanismos de privacidad y de consentimiento informado para sus apuestas publicitarias para los usuarios de las operadoras Orange, Bouygues, SFR y Sosh. Cuando llegue a España este servicio, afectará a los usuarios de Movistar, Vodafone y MasOrange, así como a sus segundas marcas o marcas low cost, con un despliegue progresivo que se irá haciendo público a medida que las distintas operadoras lo activen.

El DNI de de Utiq para la fibra óptica llevará publicidad a los PCs y la TV de casa

Con ello, tanto los anunciantes como las web en las que se aloja la publicidad van a tener acceso a los datos de quiénes les visitan y cuántas veces desde una casa o negocio, porque con las identificaciones tanto de los móviles como de la línea de fibra va a poder conocer y perfilar a los diferentes miembros de una familia que habita y utiliza esa WiFi, y esto incluye los ordenadores y la Smart Tv del hogar.

No obstante, siempre será con dados anonimizados, puesto que según explican desde la compañía, «el consentimiento auténtico de Utiq está diseñado específicamente para proteger la privacidad del usuario a través de mecanismos avanzados de pseudoanonimización».

Insisten en asegurar que Utiq utiliza tokens encriptados que garantizan que el proceso sea completamente seguro y, por lo tanto, no retiene ningún dato personal identificable ni información directa de la señal de red del usuario; su sistema se basa en una arquitectura que garantiza que los datos recogidos se utilicen de manera segura y respetando el consentimiento informado. Según señalan, «Utiq como tal no tiene acceso a ninguna información adicional sobre los individuos u hogares provista por el editor, la marca o la telco».

La idea es ayudar a los anunciantes a medir la idoneidad del inventario publicitario digital a nivel de campaña, editor e impresión, a la vez que permite a las agencias seleccionar medios que cumplan la normativa de editores de confianza y a los editores a demostrar su compromiso con el contenido de calidad a los compradores potenciales. Esto ayuda a las marcas a reducir su exposición a enormes riesgos normativos, financieros y de reputación, y a no desperdiciar inversión en medios que ponen en peligro su propia imagen de marca.

No obstante, desde Utiq insisten en que quieren facilitar a las marcas y a los editores la posibilidad de ofrecer «experiencias relevantes financiadas con publicidad a sus consumidores bajo su consentimiento». Pero desde el principio pusieron la voluntad de los clientes de las compañías de telecomunicaciones en el centro, ya que no tenían porqué aguantar publicidad si no la querían. Por esa razón puso en marcha el servicio consenthub, clave para conseguir el consentimiento auténtico, y diseñado para ayudar a las personas a administrar de manera eficiente sus preferencias de consentimiento de Utiq.

LA FIBRA ÓPTICA Y SUS IDENTIFICACIONES

Así, el director ejecutivo de Utiq, Marc Bresseel, ha explicado que si bien el uso de datos móviles en cualquier mercado es significativo, «ampliar la cobertura de nuestro Servicio de Consentimiento Auténtico para incluir conexiones a Internet en el hogar refleja el comportamiento natural de la audiencia, aumentando el alcance del servicio, la frecuencia y la entrega de impresiones».

Su promesa para la industria es «permitir un marketing digital responsable a través de Audiencias Auténticas (audiencias propias accesibles y a gran escala) sin comprometer nunca el consentimiento ni los derechos de privacidad. La incorporación de señales de red habilitadas para WiFi y línea fija genera un valor exponencial en esta promesa, y nuestro crecimiento y tracción reflejan este potencial».

ampliar la cobertura de nuestro Servicio de Consentimiento Auténtico para incluir conexiones a Internet en el hogar refleja el comportamiento natural de la audiencia, aumentando el alcance del servicio, la frecuencia y la entrega de impresiones

La fibra óptica cuenta con otro identificador, este más «oficial» que es el llamado Identificados Único de acceso, que tal y como explica la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), es un número de 12 cifras que identifica nuestras líneas de fibra óptica, pero inicialmente solo las de Telefónica y las de las operadoras que utilizan sus redes para dar servicio. Es el número por el que si se quiere cambiar a una nueva compañía de internet el nuevo operador puede pedirlo para identificar el acceso concreto al que tiene que enviar la señal.

Según el regulador, facilitarlo puede «evitar errores en la identificación y posibles retrasos en la nueva conexión, porque un error en este tipo de conexiones puede afectar a otros usuarios, y que se queden sin su fibra. El número se puede ver con facilidad en la cabecera de nuestras facturas de telefonía y conexión a internet. Sería una identificación muy parecida al del conocido CUPS (Código Universal del Punto de Suministro), que aparece en las facturas de gas o electricidad, y se usa para identificar el suministro de cada unidad inmobiliaria.

Iberia lanza una campaña de precios para viajar este invierno

0

Iberia mueve ficha con una campaña con precios especiales para viajar este invierno a los nuevos destinos que la aerolínea estrena este invierno: Innsbruck y Salzburgo en Austria, Tromso en Noruega y Rovaniemi en Laponia.

Iberia tiene con ofertas especiales para los nuevos cuatro destinos de la aerolínea: Innsbruck y Salzburgo desde 79 euros, y Tromso y Rovaniemi desde 139 euros, también por trayecto. La campaña de destinos de invierno se completa con otros 39 destinos para todos los gustos que incluyen ciudades como Tokio, Nueva York o Costa Rica.

Iberia y nuevos destinos

Iberia ha lanzado una campaña con precios especiales para viajar este invierno a los nuevos destinos que la aerolínea estrena este invierno: Innsbruck y Salzburgo en Austria, Tromso en Noruega y Rovaniemi en Laponia. Estos destinos invitan a los clientes de la aerolínea a disfrutar de la nieve, explorar los mercados navideños, admirar las auroras boreales o incluso visitar la casa de Papá Noel.

Para los amantes del esquí y las actividades deportivas de invierno, Iberia ofrece desde el 1 de diciembre hasta el 26 de marzo vuelos directos a Innsbruck desde Madrid; dos frecuencias semanales los miércoles y los domingos. Los billetes se pueden adquirir desde 79 euros por trayecto.

Para los amantes del esquí y las actividades deportivas de invierno, Iberia ofrece desde el 1 de diciembre hasta el 26 de marzo vuelos directos a Innsbruck desde Madrid

Otra de las ciudades austriacas que ofrece la posibilidad de disfrutar de la nieve, pero también de los tradicionales mercados navideños, es Salzburgo. El 30 de noviembre se inician los vuelos directos entre Madrid y esta ciudad austriaca, con dos vuelos semanales, los miércoles y los sábados, que se mantendrán hasta el 29 de marzo. Los billetes están disponibles también desde 79 euros por trayecto.

el viaje a Noruega

Este invierno, Iberia estrena además nueva ruta a Tromso en Noruega. Esta ciudad escandinava ofrece planes variados como disfrutar de las auroras boreales, visitar los fiordos noruegos o realizar paseos en trineo. La ruta estará disponible desde el 1 de diciembre, operando los jueves y domingos, hasta el próximo 2 de marzo. Los billetes se pueden adquirir desde 139 euros por trayecto.

Otro de los destinos más demandados es Rovaniemi, capital de Laponia y ciudad natal -y oficial- de Santa Claus. La aerolínea repite este año, tras el éxito de 2023, y ha programado vuelos desde el 30 de noviembre hasta el 1 de marzo, con hasta 4 frecuencias a la semana durante el mes de diciembre, los miércoles, jueves, sábados y domingos. Estos vuelos están disponibles desde 139 euros por trayecto.

Destinos para todos los gustos

Además de estos destinos invernales, la campaña de Iberia incluye una selección de 39 ciudades para todos los gustos. Los viajeros que busquen experiencias culturales podrán elegir entre ciudades europeas como París, Lisboa y Milán, o estadounidenses como Nueva York y Washington. Para quienes prefieran el sol y las playas, Iberia ofrece vuelos a destinos como Costa Rica, La Habana y Río de Janeiro, además de opciones nacionales como Las Palmas, Tenerife y Lanzarote. Todo ellos a precios muy económicos.

Además de estos destinos invernales, la campaña de Iberia incluye una selección de 39 ciudades para todos los gustos

La campaña también incluye la recién inaugurada ruta a Tokio, que conecta directamente a España y Japón con tres frecuencias semanales, consolidándose como una excelente opción para descubrir la cultura y paisajes nipones.

Desde el 27 de octubre Iberia vuela a Tokio. Esta nueva ruta tiene el objetivo de ampliar la presencia de Iberia en Asia, tras los buenos resultados del vuelo diario a Doha, en Qatar, inaugurado en diciembre de 2023. Esta operación se enmarca dentro de las acciones de promoción que promueve Madrid Turismo by IFEMA, impulsado por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid e IFEMA MADRID, y en el que colaboran las empresas y asociaciones que conforman la Mesa de Expertos del Turismo de la capital, entre las que se encuentra Iberia. La iniciativa cuenta, además, cuenta con el apoyo del Gobierno central a través de Turespaña.

Desde el 27 de octubre Iberia vuela a Tokio., una nueva ruta que tiene el objetivo de ampliar la presencia de Iberia en Asia

Se prevé que la apertura a este nuevo mercado genere, en el primer año de operación, 100 millones de euros al PIB de ambos países y cree cerca de 1900 empleos directos e indirectos.“La apertura de una nueva ruta siempre nos llena de ilusión, pero esta aún más si cabe ya que tuvimos que suspender nuestros vuelos a Tokio por culpa de la pandemia.

Desde hoy ofrecemos la única opción que conecta directamente, sin escalas, España con Japón, y lo hacemos tres veces a la semana, lo que supone unos 90 000 asientos entre ambos países en el primer año de operación. Nuestra ambición es incrementar las frecuencias de vuelo en 2025 para ofrecer muchas más posibilidades a los viajeros”, dijo el presidente de Iberia, Marco Sansavini.

Este es el vino canario que regresa con sus 100 puntos Parker y arrasa en la crítica

0

La Guía Parker reconoció al vino canario Táganan Parcela Margalagua 2023 con 100 puntos, distinción que había sido adquirido también en 2021. La Guía Parker condecoró a este vino que es elaborado con uvas de Taganana (Santa Cruz de Tenerife) y es uno de los más famosos en España por estar incluido dentro de la prestigiosa guía.

La Guía Parker se convirtió en una de las más prestigiosas dentro de los entusiastas del vino. Su nombre se debe a su creador, Robert Parker, quien creó la publicación especializada en vinos The Wine Advocate y que ahora es una referencia para los fanáticos de esta bebida. En tanto, los puntos Parker son otorgados por un equipo de catadores, basándose en una evaluación integral de la preparación.

Por qué este vino canario logró el máximo reconocimiento de la Guía Parker

Por qué este vino canario logró el máximo reconocimiento de la Guía Parker

El vino Táganan Parcela Margalagua 2023 es una producción del grupo Envínate, que también producen esta bebida en sitios como Santa Úrsula, La Orotava y Santiago del Teide, además de en otros lugares de la Península Ibérica. En esta oportunidad, esta producción fue reconocida por el representante de la Guía Parker en España, Luis Gutiérrez, quien fue el que reconoció las cualidades de esta bebida y les otorgó las condecoraciones.

«Táganan 2023 se parece mucho a la edición de 2021, tal vez un poco más elegante y profundo. Han reducido el uso de azufre en los viñedos, seleccionan lías más finas para el envejecimiento de los vinos en barril y evitan el efecto reductivo del vino, aunque siempre tenga la tendencia natural de los suelos volcánicos”, destacó Gutiérrez en su clasificación.

El vino canario elegido por la Guía Parker: las cualidades que lo hacen único

El vino canario elegido por la Guía Parker: las cualidades que lo hacen único

A pesar de que el 2023 fue un periodo principalmente seco, en las áreas de Taganana las lluvias lograron que los viñedos generen una producción óptima como la de este especial vino. De acuerdo al representante español de la Guía Parker, este vino es más floral y elegante que la edición de 2021. “Es una sinfonía de pétalos de rosa, pimienta molida y piedra pómez húmeda y ceniza volcánica”, tal como lo describió el especialista.

Además de la producción del Grupo Evínate, otros proyectos canarios fueron distinguidos en la guía. Uno de ellos es el perteneciente a Bien de Altura, liderado por el enólogo Carmelo Peña, quien trabaja desde 2017 por enaltecer la producción de la zona, revitalizando viñedos antiguos produciendo vinos frescos, con baja graduación alcohólica.

Más allá del vino canario: otros elegidos por la Guía Parker

Más allá del vino canario: otros elegidos por la Guía Parker

Otros vinos premiados en la Guía Parker de Envínate son Palo Blanco Las Molinas 2023, 99 puntos; Palo Blanco 2023, 98 puntos; Las Molinas Viñas Viejísimas 1897, 98 puntos, y Táganan tinto, 96. Entre las cualidades que ha destacado el representante Parker de España se menciona el Palo Blanco Las Molinas, que es reconocido «por ser un vino joven, vibrante y de gran pureza, que se distingue por su mineralidad volcánica y su capacidad de guarda, prometiendo un envejecimiento excelente en botella».

Dentro de las producciones también destacadas por el especialista de la Guía es el de Michael Candelario, un joven viticultor de 24 años que lanzó su primera cosecha en 2023 en la isla de La Palma, cuyo vino Candelario blanco obtuvo 94 puntos en el sitio. Viñátigo Maipé de Taganana también merece ser mencionado dentro de la producción canaria por lograr sus 95 puntos. Además, es importante resaltar a Iñaki Garrido, de bodega Las Toscas, que consolida su único vino con 95 desde el año 2019.

Alicante, otra región reconocida en la Guía Parker

Alicante, otra región reconocida en la Guía Parker

La producción vitivinícola no es sólo es importante para la economía de España o del mundo, sino que también son los emblemas de la cultura y los sabores de cada región donde son realizados. Además de ser Canaria un sitio destacado por sus viñedos y los sabores de cada productora, Alicante también se lleva un reconocimiento que debe ser tomado en cuenta para los amantes del vino. Una de las bebidas más distinguidas de la región es la de Tarima Hill, de bodegas Volver en Pinoso (Alicante) , que se incluye en la lista de las mejores del 2023, según Wine Spectator.

Este vino recibió 91 puntos de 100 en la escala Parker y fue elaborado al 100% con la variedad Monastrell. Esta producción pertenece a bodegas Volver, de Adrián Cañizares. Los expertos lo describen con un tono rojo rubí intenso, que anticipa su rica complejidad aromática. Esta bebida está preparada en base de frutas rojas y moras con un fondo de hierbas y matices florales.

Cuál es el criterio de clasificación de la Guía Parker

Cuál es el criterio de clasificación de la Guía Parker

La Guía Parker, elaborado por el fundador de The Wine Advocate, Robert Parker, se convirtió en un sitio emblema y la más prestigiosa guía para los amantes del vino y las producciones de todas partes del mundo. Su sistema de clasificación tiene un criterio y normas que los enólogos siguen para poder definir cuál es la mejor bebida del mundo. En la actualidad, son 12 los catadores experimentados y especializados en las distintas regiones vinícolas que, bajo un estricto código ético, catan y califican más de 30.000 vinos al año.

La escala organizada por Parker otorga hasta 100 puntos, aunque los vinos se califican a partir de los 50 puntos. Los especialistas realizan análisis exhaustivos entre los que se incluyen las notas de cata y los reportes que elaboran sobre las zonas vinícolas. Las producciones que reciben entre 96 y 100 puntos son aquellos considerados como verdaderas joyas dentro de esta clasificación. Los que poseen entre 90 y 95 puntos son considerados «sobresalientes», mientras los que adquieren entre 80 y 89 son «vinos correctos». Los que reciben entre 70 y 79 son aquellos que no se distinguen del resto, mientras que los que tienen entre 60 y 69  poseen deficiencias como alta acidez y de taninos.

Milena Smit y Penélope Cruz, madres enfrentadas en el nuevo drama de Netflix

0

Hace ya varios años, Penélope Cruz logró convertirse en la actriz española más exitosa dentro del ambiente del entretenimiento internacional, mientras que Milena Smit, gracias a sus éxitos dentro de Netflix, el cine y las demás plataformas, ha comenzado a forjar una carrera que promete tener un gran futuro; en las últimas semanas, Netflix ha estrenado un dramón, en la cual amabas estrellas comparten escena y ya han logrado que todos los usuarios españoles, derramen lágrimas por su trama.

Esta joya de Netflix, forma parte de la flamante filmografía de uno de los directores de cine español más prestigiosos de la historia, que en esta oportunidad, explora de manera muy sentimental, los grandes dramas que atraviesan las madres hoy en día; por otro lado, gracias a su papel en este film, Penélope Cruz una vez más ha logrado hacer historia dentro de la industria nacional.

Janis y Ana lograron conquistar el corazón de los usuarios de Netflix

Janis y Ana lograron conquistar el corazón de los usuarios de Netflix

A mediados del año 2021, Milena Smit y Penélope Cruz, junto al multipremiado director y guionista español, Pedro Almodóvar, regresaban a los mejores cines del país, todo gracias al estreno del drama nacional, Madres Paralelas, que hace pocos meses, regresó al flamante catálogo de Netflix; en esta emocionante historia, Penélope interpreta a Janis, una fotógrafa de mediana edad, la cual está feliz por su embarazo, que conoce, dentro del hospital donde se encuentra para esperar a su tan deseado hijo, a Ana (Milena) una adolescente embarazada, la cual a diferencia de ella, se siente aterrada y arrepentida por su embarazo.

Con el pasar de los días, Janis logra forjar un lazo de amistad poderoso con Ana, mientras cada semana, se conocen mediante extensas charlas en los corredores del hospital, donde sus sentimientos más profundos quedan al descubierto; sin embargo, con el pasar de las semanas y una vez más dentro de los grandes dramas de la vida privada de cada una, su relación comenzará a empeorar.

Un film sentimental con el que Cruz logró hacer historia una vez más

Un film sentimental con el que Cruz logró hacer hisotria una vez más

Como ya se tiene conocimiento, una de las particularidades de las cintas de Almodóvar, es que estas exploran, con ciertos toques de humor, los grandes dramas que atraviesan las mujeres dentro de la sociedad; sin embargo, esta joya de Netflix va más allá, pues también explora los dramas de una mujer de mediana edad, la cual se le dificulta conseguir un empleo, las complejidades de una relación y los sentimientos humanos.

A pesar de que esta no es la primera vez en la que Cruz y Almodóvar trabajan juntos, fue con este film con el que la actriz logró hacer historia una vez más; resulta que durante la proyección de la cinta dentro del Festival Internacional de Cine de Venecia, gracias a su trabajo en esta trama, Penélope Cruz fue coronada con la Copa Volpi a mejor actriz, convirtiéndose en la primera española en ganar este trofeo.

Apple implementa una nueva función en el iPhone que podría salvar miles de vidas

Hace unas semanas llegó a nuestro país iOS 18, el renovado sistema operativo de Apple. En esta actualización hemos podido disfrutar de novedades sumamente importantes, como la posibilidad de enviar mensajes RCS (Servicios de Comunicación Enriquecida), es decir, mensajes de texto sin ningún coste. Asimismo, ha sido posible acceder a nuevas funciones relacionadas con la personalización de la pantalla de inicio y de bloqueo, el Centro de Control, iMessage, entre otros apartados.

Apple Emergencia

No obstante, una de las novedades más relevantes y de la que casi nadie ha hablado tiene que ver directamente con los servicios de emergencia. Y es que por medio de la inclusión de nuevas funciones en Emergencia SOS, Apple se ha encargado de incrementar la cantidad de posibilidades que tienen los usuarios a la hora de ponerse en contacto con los servicios de ayuda, las cuales podrían ser sumamente útiles bajo circunstancias de peligro extremo.

Lo nuevo de Apple en Emergencia SOS

iPhone Emergencia

Básicamente, la propia Apple explica que, teniendo en cuenta que los servicios de emergencia podrían pedirnos que transmitamos un vídeo en directo o que carguemos fotos y vídeos existentes, ahora es posible hacerlo desde el iPhone «mediante la función de vídeo en directo de Emergencia SOS».

Cuando requieras hacer uso de esta nueva función, debes darle a «Compartir» para empezar a transmitir el vídeo en directo a los servicios de emergencia. Tienes la opción de pausarlo y reanudarlo cuantas veces quieras tocando el botón «Cámara», y en cualquier momento puedes finalizar la transmisión dándole a «Finalizar llamada» y luego a «Dejar de compartir cámara». Por otra parte, si deseas cargar una foto o vídeo ya existente, solo debes pulsar sobre «Seleccionar» y escoger los registros que deseas enviar.

Cómo configurar Emergencia SOS

Emergencia iPhone

Para cambiar la configuración de esta herramienta de Apple solo debes dirigirte a «Ajustes» y entrar a «Emergencia SOS». Aquí podrás activar y desactivar la función «Llamar manteniendo pulsado y soltando», la cual permite iniciar una cuenta atrás para llamar a los servicios de emergencia cada vez que se mantengan pulsados y se suelten a la vez el botón lateral y uno de los botones del volumen. También podrás hacer lo mismo con la función «Llamar pulsando 5 veces», la cual cumple la misma labor pero tras pulsar el botón lateral cinco veces seguidas de forma rápida.

Por otro lado, si lo que deseas es gestionar los contactos de emergencia, solo debes ir a la aplicación Salud y darle a «Contactos de emergencia» o «Editar contactos de emergencia». Ten en cuenta que la función mencionada anteriormente que nos permite transmitir un vídeo en directo a los servicios competentes solo está disponible en el iPhone 14 y modelos posteriores.

Receta de pan de pascua con frutas confitadas: sabor tradicional para preparar la Navidad

Descubre el Pan de pascua Fácil: Un Clásico Irresistible de la Navidad. La Navidad no sería la misma sin este delicioso y emblemático pan. Este postre, que ha cruzado generaciones, se convierte en el centro de atención en cada celebración familiar, destacándose por su mezcla de sabores y su rica tradición. Elaborado con una combinación perfecta de frutas confitadas, frutos secos y especias aromáticas, el pan con frutas confitadasno solo es un deleite para el paladar, sino también un símbolo de unión y calidez durante las fiestas.

Te vamos a enseñar todo lo que necesitas saber para hacer tu pan de pascua

Te vamos a enseñar todo lo que necesitas saber para hacer tu pan de pascua

La textura esponjosa y el aroma envolvente que emana al hornearse hacen que este pan sea el acompañante ideal para una taza de café, té o incluso una tradicional cola de mono o mona de pascua. Cada bocado está impregnado de la esencia navideña, evocando recuerdos de momentos compartidos alrededor de la mesa familiar. Además, su versatilidad permite disfrutarlo en cualquier momento del día, ya sea como postre o merienda.

En este post, te invitamos a descubrir no solo la receta fácil para preparar este manjar, sino también la historia y la importancia cultural del pan en la Navidad de muchos hogares, tanto en España como en Latinoamérica, que no es lo mismo que el panettone. Prepárate para sorprender a tus seres queridos con un dulce que no solo satisface el paladar, sino que también alimenta el alma y fortalece los lazos familiares. ¡Adelante, sumérgete en el mágico mundo del pan con frutas confitadas y haz que estas fiestas sean inolvidables!

Ingredientes para hacer pan de pascua con frutas confitadas

Ingredientes para hacer pan de pascua con frutas confitadas
  • 3 tazas de harina de trigo (420 gramos)
  • 3 huevos
  • 1½ tazas de azúcar rubia
  • 1 taza de leche evaporada
  • 3 cucharadas soperas de mantequilla
  • 2 cucharaditas de polvo de hornear
  • 1½ cucharaditas de canela en polvo
  • 1½ cucharaditas de clavo de olor en polvo
  • 1½ cucharaditas de nuez moscada
  • 3 cucharadas soperas de pisco o ron
  • 2 cucharaditas de esencia vainilla
  • ½ taza de pasas
  • ½ taza de nueces
  • ½ taza de almendras
  • ½ taza de frutas confitadas

¿Cómo preparar un delicioso pan de pascua con frutas confitadas?

¿Cómo preparar un delicioso pan de pascua con frutas confitadas?

Este pan es un postre tradicional que no puede faltar en las celebraciones navideñas. Con su mezcla de sabores y texturas, este manjar es perfecto para compartir en familia. A continuación, te presentamos una guía detallada para elaborar un exquisito pan con frutas confitadas, que te hará desear repetir la receta cada año.

1. Preparar las claras de huevo: comienza separando las claras de las yemas en dos recipientes diferentes. Bate las claras a alta velocidad hasta que alcancen el punto de nieve, lo que significa que deben estar firmes y esponjosas. Una vez listas, resérvalas.

2. Mezclar los ingredientes húmedos: en otro bol, combina el azúcar y la mantequilla. Bate la mezcla hasta que se integren completamente. Luego, agrega la leche evaporada y mezcla nuevamente hasta obtener una consistencia homogénea.

3. Incorporar las claras de huevo: con cuidado, añade las claras a punto de nieve a la mezcla anterior. Utiliza una espátula y realiza movimientos envolventes para no perder la aireación de las claras, lo que aportará esponjosidad al pan.

Ahora es el turno de los ingredientes secos

Ahora es el turno de los ingredientes secos

4. Tamizar los ingredientes secos: en un recipiente aparte, mezcla y tamiza la harina junto con otros ingredientes secos que desees incorporar. Este paso es crucial para evitar grumos y asegurar una textura suave.

5. Agregar aromas y sabor: incorpora la esencia de vainilla, el ron o pisco, y las yemas de huevo a la mezcla. Asegúrate de mezclar bien todos estos ingredientes para que se integren de manera uniforme.

6. Incorporar frutas y frutos secos: pica las nueces y almendras en trozos pequeños. Luego, añade las frutas confitadas, pasas y los frutos secos a la mezcla. Mezcla bien para que cada bocado de pan de pascua tenga una deliciosa combinación de sabores.

Es el momento de preparar el horno

Es el momento de preparar el horno

7. Preparar para hornear: precalienta tu horno a 180 °C. Mientras tanto, prepara varios moldes (dependiendo del tamaño que desees) engrasándolos ligeramente para evitar que el pan se pegue.

8. Hornear el pan de pascua: vierte la mezcla en los moldes preparados y lleva al horno precalentado. Hornea durante aproximadamente 1 hora, o hasta que un palillo insertado en el centro salga limpio. Este es un buen indicador de que el pan está cocido por dentro.

9. Enfriar y servir: una vez horneado, retira el pan de pascua del horno y deja reposar en los moldes durante 10 minutos. Luego, desmóldalo y deja que se enfríe completamente sobre una rejilla.

Disfrutar y compartir la experiencia en familia

Disfrutar y compartir la experiencia en familia

Cuando el pan de pascua esté frío, córtalo en porciones y sírvelo acompañado de una taza de café o té. Este postre es perfecto para disfrutar en cualquier momento de la celebración navideña. ¡Y ahí lo tienes! Un delicioso pan con frutas confitadas que seguramente encantará a tus seres queridos. ¡Felices fiestas y buen provecho!

Consejos esenciales para un pan húmedo y esponjoso

Consejos esenciales para un pan húmedo y esponjoso

El pan de pascua es una delicia que no solo se disfruta durante las festividades, sino que también es un símbolo de tradición y celebración. Para lograr un pan perfecto, húmedo y esponjoso, aquí te compartimos algunos consejos prácticos que elevarán tu receta al siguiente nivel.

1. Maceración de frutas: intensifica el sabor

1. Maceración de frutas: intensifica el sabor

Uno de los secretos para un pan excepcional es la maceración de las frutas confitadas. Si tienes tiempo, te recomendamos sumergir las frutas en ron o pisco durante unas horas, o incluso toda la noche. Este proceso no solo realza el sabor de las frutas, sino que también les permite absorber los aromas del licor, lo que se traduce en un pan más sabroso y aromático.

¿Por qué macerar?

¿Por qué macerar?

La maceración ayuda a que las frutas se hidraten y se vuelvan más jugosas, lo que contribuye a la humedad del pan. Además, el alcohol del licor se evaporará durante la cocción, dejando solo el sabor.

2. Almacenamiento: mantén la frescura

2. Almacenamiento: mantén la frescura

Una vez que hayas horneado tu pan de pascua, es crucial almacenarlo adecuadamente para preservar su frescura. Envuélvelo en papel film y guárdalo en un lugar fresco y seco. Este método no solo evitará que se seque, sino que también permitirá que los sabores se integren y mejoren con el tiempo.

Duración del almacenamiento

Duración del almacenamiento

Si se almacena correctamente, el pan de pascua puede mantenerse fresco durante varios días. Con cada día que pasa, los sabores se intensificarán, haciendo que cada bocado sea aún más delicioso.

3. Cobertura decorativa: azúcar flor o glaseado

3. Cobertura decorativa: azúcar flor o glaseado

Para darle un toque festivo y atractivo a tu pan de pascua, considera espolvorear azúcar flor (azúcar impalpable) sobre la superficie. Esta cobertura no solo añade un aspecto visual encantador, sino que también proporciona un contraste dulce que complementa perfectamente el sabor del pan.

Opciones de glaseado

Opciones de glaseado

Si deseas un acabado más elaborado, puedes optar por un glaseado de azúcar. Simplemente mezcla azúcar glas con un poco de agua o jugo de limón hasta obtener la consistencia deseada y cubre el pan una vez que esté completamente frío. Esto no solo embellecerá tu creación, sino que también añadirá un toque extra de dulzura.

Siguiendo estos consejos, podrás preparar un pan de pascua que no solo será un deleite para el paladar, sino también un verdadero festín visual. La maceración de frutas, un almacenamiento adecuado y una presentación atractiva son claves para lograr un postre memorable. ¡Anímate a poner en práctica estos tips y sorprende a tus seres queridos con un panespectacular!

Los problemas llegan a casa de Terelu Campos en pleno embarazo de Alejandra Rubio

0

El escándalo que rodea al padre de Carlo Costanzia ha generado un intenso revuelo en la familia de Alejandra Rubio y Terelu Campos. En pleno embarazo de Alejandra, la joven pareja enfrenta la presión mediática debido a la implicación de Carlo Costanzia di Costigliole en una investigación liderada por la Fiscalía de Turín. El padre de Carlo ha sido imputado junto con otras diez personas, quienes, según la acusación, habrían participado de manera directa o indirecta en un presunto intento de asesinato ocurrido en marzo, en el que sus hijos Pietro y Rocco están siendo juzgados y permanecen en prisión preventiva.

El escándalo que afecta a las Campos

terelu campos 1 e1718480660401 3 Merca2.es

Alejandra Rubio, cuya fecha de parto se acerca, ha optado por el silencio respecto a esta situación familiar. El pasado viernes, cuando varios periodistas aguardaban fuera de su casa en espera de alguna declaración, Alejandra prefirió retirarse sin ofrecer detalles, respondiendo con un escueto “adiós” al subirse al coche que la esperaba. La presión de la prensa no solo se ha centrado en ella, sino también en su madre, Terelu Campos, quien fue interceptada por reporteros para obtener algún comentario sobre la situación legal del exmarido de Mar Flores. Con sorpresa y algo de desconcierto, Terelu expresó: “No tengo ni idea de lo que me estás hablando” y añadió, “Es como si me preguntaras en japonés, de verdad, no te puedo contestar porque no sé qué es”.

Los detalles del caso son impactantes. Pietro Costanzia, hermano de Carlo, fue arrestado tras un brutal ataque con un hacha a un joven, hecho que según el tribunal fue un intento de asesinato. Rocco, el otro hermano de Carlo, también está en prisión, acusado de complicidad en este suceso. El juez encargado de la causa ha rechazado las solicitudes de libertad provisional para ambos, dejando el juicio en espera mientras los hermanos permanecen bajo custodia. En medio de esta situación, Carlo Costanzia brindó una entrevista en mayo en la que defendió a su hermano, argumentando que el conflicto con la víctima comenzó por un intento de acercamiento inapropiado de esta persona hacia la novia de Pietro. Según Carlo, la víctima habría intentado propasarse con la pareja de su hermano, llegando incluso a acosarla en redes sociales y comportarse de manera inadecuada en una fiesta.

Carlo Costanzia sale salpicado

Carlo Costanzia Merca2.es

Carlo dio detalles preocupantes sobre la salud mental de Pietro, sugiriendo que las dificultades psicológicas de su hermano habrían contribuido al arrebato de ira que llevó al ataque. «Mi hermano tiene diagnosticadas una serie de cosas que hace que en un momento de rabia pierda completamente la cabeza», explicó. Además, mencionó que la novia de Pietro no reveló inmediatamente lo ocurrido, preocupada por el estado emocional del joven. Aunque Carlo dejó claro que no excusa la violencia, subrayó que Rocco, el segundo hermano, no tenía conocimiento de las intenciones de Pietro al acompañarlo al lugar donde ocurrieron los hechos.

El incidente dejó a la víctima con secuelas permanentes. Tras una herida inicial y una operación, sufrió complicaciones que derivaron en la amputación de una pierna. “La amputación de la pierna no viene de la cuchillada, que también. La herida fue cosida, pero al día siguiente tuvo una hemorragia y le indujeron a un coma”, comentó Carlo, tratando de clarificar el desarrollo de los hechos médicos posteriores al ataque.

En esta situación, Alejandra Rubio intenta mantenerse ajena a la polémica, especialmente en una etapa tan significativa de su vida. La situación ha generado una gran expectación mediática, no solo por el impacto en su relación con Carlo, sino también por la implicación de su madre, Terelu Campos, quien ha evitado comentar el asunto. A medida que la investigación avanza, el foco sobre esta familia sigue intensificándose, en especial con el juicio en el horizonte y la expectación por el nacimiento del hijo de Alejandra Rubio.

La OCU lanza una advertencia sobre el etiquetado engañoso de alimentos veganos

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia sobre la confusión que puede surgir cuando términos tradicionalmente asociados con alimentos de origen animal se utilizan para describir productos vegetarianos o veganos. Este problema se agudiza con la reciente decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que permite el uso de nombres como «salchicha» o «bistec» para describir productos elaborados exclusivamente a base de plantas.

La OCU apoya la prohibición del uso de tales términos, argumentando que el etiquetado debe ser claro y veraz para no inducir a error a los consumidores. El dilema se exacerba en el contexto del mercado internacional. Esta situación ha llevado a la OCU a abogar por una mayor transparencia en el etiquetado de alimentos y a cuestionar cómo estos cambios podrían afectar a la percepción del consumidor sobre lo que realmente implica adoptar una dieta vegana o vegetariana.

CUIDADO CON LAS CONFUSIONES EN EL ETIQUETADO

Cuidado con las confusiones en el etiquetado

Francia, pionera en la prohibición del uso de denominaciones cárnicas en productos veganos, argumentó que este tipo de etiquetado puede llevar a confusiones, afectando las decisiones alimenticias de los consumidores. Mientras algunos apoyan la medida argumentando por la necesidad de claridad, otros defienden que el uso de tales nombres puede facilitar la transición hacia dietas más sostenibles.

La preocupación gira en torno a que los consumidores, al ver productos etiquetados como «hamburguesas» o «queso», puedan asumir que se trata de alternativas equitativas a los productos animales, cuando en realidad pueden ser productos altamente procesados con ingredientes no necesariamente saludables.

EL ETIQUETADO ENGAÑOSO ES PERJUDICIAL PARA LOS CONSUMIDORES

El etiquetado engañoso es perjudicial para los consumidores

A medida que el mercado vegano crece, también lo hace la necesidad de que los consumidores tengan acceso a información veraz sobre lo que están comprando. La OCU ha señalado que muchas marcas están utilizando diseños de empaque y nombres que pueden engañar a los consumidores sobre la composición y los beneficios de sus productos.

Este tipo de publicidad no solo es engañosa, sino que también infringe normativas europeas que tienen como objetivo proteger al consumidor de información errónea. La tendencia a mezclar los términos tradicionales con productos veganos puede complicar la decisión de los consumidores. La advertencia de la OCU sobre el etiquetado engañoso de alimentos veganos es un llamado a la reflexión sobre la claridad y precisión en la industria alimentaria.

Con el TJUE permitiendo el uso de términos tradicionales en productos de origen vegetal, los consumidores deben estar más alerta que nunca sobre lo que realmente están comprando. La salud, la ética y la sostenibilidad son valores importantes en la elección de una dieta vegana o vegetariana, y la información precisa y veraz es crucial en esta decisión.

El escándalo que ha salpicado a Emma García y a Kiko Jiménez: nada volverá a ser como antes

0

El reciente enfrentamiento en el plató de ‘Fiesta’ ha dejado a muchos seguidores de la televisión perplejos, pues ha puesto en el punto de mira la relación entre Emma García y Kiko Jiménez, dos de las personalidades televisivas más comentadas. El verano pasado, Sofía Suescun y su madre Maite Galdeano se convirtieron en dos de los personajes más buscados por la prensa del corazón. Su conflictivo reencuentro, tras la participación de Sofía en ‘Supervivientes All Stars’, generó una polémica mediática. La situación se volvió especialmente complicada cuando Sofía tomó la decisión de pedirle a Maite que abandonara su hogar. Este movimiento drástico no solo agitó la relación entre madre e hija, sino que también causó un revuelo considerable entre sus seguidores, quienes se posicionaron a favor y en contra de ambas.

Emma García señala a Kiko Jiménez

Emma-García

Desde aquel momento, Maite y Sofía han intercambiado indirectas en redes sociales, y la tensión entre ambas ha sido evidente. Recientemente, Sofía compartió en sus redes sociales una imagen de la habitación que anteriormente pertenecía a su madre, la cual fue completamente redecorada. En tono provocativo, Sofía preguntó a sus seguidores si dormirían en la nueva versión del cuarto, insinuando que su decisión de redecorar formaba parte de un proceso de renovación emocional tras el conflicto con su madre. Acto seguido, Sofía viajó a su ciudad natal, Navarra, dejando entrever que estaba rodeada de personas cercanas y queridas. Este post en redes sociales generó una gran repercusión, lo cual llevó a Emma García a abordar el tema en directo en su programa ‘Fiesta’, donde Kiko Jiménez, pareja de Sofía, trabaja como colaborador.

Emma no dudó en aprovechar la ocasión para preguntar a Kiko sobre el cambio en la habitación de Maite. Aunque Kiko intentó mostrarse tranquilo, su actitud en el plató parecía algo más tensa de lo habitual. «Hay fines de semana en los que estoy más activo y participativo en otras mesas», explicó Kiko, justificando su actitud distante en el programa de esa semana. Emma García insistió en el tema, preguntándole directamente si el cambio en la habitación formaba parte de una renovación en la casa. Sin rodeos, Kiko confirmó que se trataba solo de una redecoración y aseguró que no se trataba de nada extraordinario, aunque el tono serio en su respuesta despertó aún más curiosidad.

A continuación, Emma mostró un video relacionado con la nueva decoración, lo que llevó a Kiko a ponerse aún más a la defensiva. Su reacción causó sorpresa en Emma, quien intentó entender el motivo de su incomodidad. «¿Por qué tienes ese tono?», preguntó, visiblemente molesta. La conductora del programa le expresó que su actitud a la defensiva no era necesaria. La tensión creció cuando Kiko intentó justificar que el enfoque de la redecoración en redes había sido parte de una campaña publicitaria, y que el tema se había manejado de forma un tanto sensacionalista para atraer la atención del público. Esta afirmación sorprendió a Emma, quien, sin ocultar su descontento, le recriminó por no haber sido transparente desde el inicio de la conversación. «No entiendo por qué no lo dices directamente. No hay necesidad de llegar a este punto», sentenció la presentadora.

Kiko Jiménez da explicaciones

Kiko Jiménez

Ante el reproche de Emma, Kiko cambió su tono y, en un intento de bajar la tensión, explicó que él no tenía la intención de ocultar nada, sino que solo había seguido el enfoque de la campaña promocional que habían acordado. «La reforma de la habitación no se hizo para causar controversia o llamar la atención, sino como parte de una dinámica de renovación personal», aclaró Kiko, tratando de suavizar el momento. Sin embargo, su intento de aclaración no convenció del todo a Emma, quien seguía sin entender por qué él no había sido sincero desde el principio.

El debate continuó con Emma García señalando que notaba desde el inicio una incomodidad en Kiko y que eso la había molestado. “Yo pregunto por saber, por interés en el tema, pero me molesta cuando noto que hay algo oculto”, dijo Emma, intentando transmitir confianza a su compañero y dejando claro que su actitud no buscaba incomodarlo. No obstante, Kiko mantuvo su postura, afirmando que no había intención de esconder nada. Ante esta insistencia, Emma optó por cortar la conversación y cambiar el tema de manera irónica: “¿Os ha quedado mona la casa?”, preguntó, con una sonrisa algo tensa. Kiko, aliviado por el cambio de rumbo en la conversación, confirmó que la redecoración había quedado bien.

Al finalizar el intercambio, Emma aprovechó para lanzar un comentario en tono conciliador, señalando que había notado un cambio de actitud en Kiko y que parecía haber madurado. La presentadora concluyó el segmento asegurando que, a pesar de las diferencias de opinión, valoraba su profesionalismo. Con este cierre, Emma dejó claro que el programa continuaría con normalidad, pero que esperaba más sinceridad en futuras intervenciones de su colaborador.

La nueva estafa que amenaza a los usuarios de iPhone y Apple en España

Alerta de phishing: la nueva estafa que afecta a usuarios de iPhone en España. La seguridad en línea se ha convertido en una prioridad fundamental para los usuarios de smartphones, especialmente para aquellos que poseen un iPhone. Recientemente, los Mossos d’Esquadra han emitido una advertencia sobre una astuta estafa que está circulando entre los propietarios de estos dispositivos en España. Esta modalidad de fraude, conocida como phishing, utiliza la imagen de empresas de mensajería reconocidas, como DHL, para engañar a los usuarios y robar su información personal y financiera.

Una nueva estafa acecha a los dueños de iPhone

Una nueva estafa acecha a los dueños de iPhone

La técnica empleada por los estafadores es alarmantemente sencilla, pero su efectividad radica en la maestría con la que imitan correos electrónicos legítimos. Los mensajes fraudulentos informan a los destinatarios sobre un supuesto paquete pendiente que requiere un pago adicional, justificando este cargo como tasas de aduana u otros recargos. Con un importe aparentemente insignificante, como 2,65 euros, los estafadores logran que muchos usuarios caigan en la trampa, entregando sin darse cuenta sus datos bancarios completos.

Este post, explora a fondo cómo funciona esta estafa, las tácticas utilizadas por los delincuentes y, lo más importante, cómo protegerse de este tipo de fraudes. En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente, es crucial que los usuarios estén informados y alertas para evitar convertirse en víctimas de estas prácticas engañosas. Acompáñanos mientras desglosamos los detalles de esta alerta y compartimos consejos prácticos para salvaguardar tu información personal en línea.

Alerta de estafa: Los Mossos d’Esquadra advierte sobre el phishing que afecta a usuarios de iPhone

Alerta de estafa: Los Mossos d’Esquadra advierte sobre el phishing que afecta a usuarios de iPhone

Recientemente, los Mossos d’Esquadra han lanzado una advertencia crucial sobre un nuevo tipo de estafa que está circulando entre los propietarios de iPhone en España. Este fraude, que se presenta bajo la apariencia de empresas de mensajería reconocidas como DHL, tiene como objetivo engañar a los usuarios solicitando pagos falsos. En este artículo, exploraremos cómo funciona esta estafa, qué medidas tomar para protegerse y por qué es vital estar alerta.

¿Qué es el phishing y cómo funciona?

¿Qué es el phishing y cómo funciona?

El phishing es una técnica de fraude en línea que busca obtener información confidencial de los usuarios, como datos bancarios o contraseñas, haciéndose pasar por entidades legítimas. En este caso, los estafadores han perfeccionado su estrategia al utilizar la imagen de empresas de mensajería, creando correos electrónicos que imitan perfectamente los formatos y logotipos oficiales.

Estos mensajes fraudulentos informan a los destinatarios sobre un supuesto pago pendiente relacionado con un paquete que, según ellos, no puede ser entregado hasta que se realice un abono adicional. Este cargo, que a menudo es de una cantidad baja, como 2,65 euros, está diseñado para parecer razonable y no levantar sospechas.

La estrategia detrás de la estafa

La estrategia detrás de la estafa

El método que emplean los estafadores es simple pero eficaz. Al hacer clic en el enlace proporcionado en el correo, los usuarios son redirigidos a una página de pago falsa que se asemeja a las plataformas de pago legítimas. En esta página, se les solicita que ingresen información personal y los datos de su tarjeta de crédito bajo el pretexto de completar el pago requerido.

Es importante destacar que las empresas de mensajería nunca solicitan pagos adicionales a través de correos electrónicos o mensajes de texto, y mucho menos mediante enlaces directos. Por lo tanto, es esencial desconfiar de cualquier comunicación que pida información financiera.

Alerta de estafa: phishing que afecta a usuarios de iPhone

Alerta de estafa: phishing que afecta a usuarios de iPhone

Recientemente, los Mossos d’Esquadra han emitido una advertencia sobre una astuta estafa de phishing que está dirigiéndose a los usuarios de iPhone en España. Esta modalidad fraudulenta utiliza la imagen de empresas de mensajería reconocidas, como DHL, para engañar a los destinatarios con mensajes que parecen legítimos. A continuación, exploraremos cómo opera esta estafa, sus características y las medidas que puedes tomar para protegerte.

El phishing es una técnica de fraude en línea que busca obtener información personal y financiera de los usuarios haciéndose pasar por entidades confiables. En este caso, los estafadores han perfeccionado su estrategia al enviar correos electrónicos que imitan los formatos y logotipos de empresas de mensajería. Estos mensajes fraudulentos informan a los usuarios sobre un supuesto paquete que requiere un pago adicional antes de su entrega.

El engaño detrás de los mensajes

El engaño detrás de los mensajes

Los correos electrónicos de esta estafa suelen incluir un mensaje alarmante que indica la existencia de un «pago pendiente» necesario para la entrega de un paquete. Para hacer más creíble el engaño, los estafadores justifican este cargo como tasas de aduana u otros recargos. El importe solicitado es generalmente bajo, como 2,65 euros, lo que puede parecer razonable y no levantar sospechas.

Al hacer clic en el enlace proporcionado en el correo, los usuarios son dirigidos a una página de pago falsa que se asemeja a las plataformas legítimas. Aquí, se les solicita que ingresen información sensible, como el número de tarjeta de crédito, la fecha de caducidad y el código de seguridad (CVV). Sin darse cuenta, los usuarios están entregando sus datos bancarios a los delincuentes, quienes pueden luego realizar compras en línea o transferencias sin autorización.

Técnicas de manipulación utilizadas por los estafadores

Técnicas de manipulación utilizadas por los estafadores

Los estafadores emplean técnicas de ingeniería social para manipular a las víctimas. Utilizan tácticas de urgencia, creando un sentido de miedo y ansiedad acerca de la posible pérdida de un paquete. Además, los correos fraudulentos están diseñados para parecer extremadamente legítimos, utilizando logotipos y direcciones de correo que imitan a las empresas de mensajería auténticas. Esta apariencia convincente dificulta que los usuarios distingan entre un mensaje real y uno falso.

El daño que puede resultar de esta estafa es considerable. Aunque algunas transacciones fraudulentas pueden revertirse, recuperar el dinero robado es a menudo un proceso complicado y frustrante. Los usuarios que caen en esta trampa no solo pierden dinero, sino que también arriesgan la seguridad de sus cuentas bancarias y su información personal.

¿Cómo protegerse de esta estafa?

¿Cómo protegerse de esta estafa?
  • Desconfía de correos electrónicos sospechosos: si recibes un mensaje que parece provenir de una empresa de mensajería solicitando un pago, no interactúes con él. Marca el correo como spam y evita abrir enlaces.
  • Verifica directamente con la empresa: si tienes dudas sobre un pago pendiente, contacta a la empresa directamente a través de su página web oficial o un número de teléfono confiable. Esto te permitirá confirmar la veracidad de la información.
  • No proporciones información sensible: nunca ingreses datos personales o bancarios en sitios web desconocidos. Mantén tus contraseñas y detalles financieros seguros.
  • Mantente informado: la educación sobre las últimas estafas y técnicas de phishing es clave para protegerte. Conocer las señales de advertencia te ayudará a evitar caer en estas trampas.

La prevención: tu mejor aliada contra estafas en línea

La prevención: tu mejor aliada contra estafas en línea

En un mundo digital cada vez más interconectado, la seguridad en línea se ha convertido en una prioridad esencial. Las estafas, especialmente las de phishing, están en aumento, y es crucial que los usuarios adopten medidas de prevención efectivas. A continuación, exploraremos cómo protegerse de estas amenazas, centrándonos en la importancia de la desconfianza y la verificación.

Una de las primeras reglas de oro para mantener la seguridad en línea es desconfiar de cualquier correo electrónico que solicite información bancaria o que contenga enlaces para realizar pagos. Es importante recordar que ninguna empresa de mensajería legítima solicita pagos adicionales a través de correos electrónicos, ni mucho menos mediante enlaces externos. Si recibes un mensaje que te parece dudoso, lo más seguro es que contactes a la empresa directamente, utilizando un número de teléfono oficial o accediendo a su página web.

¿Cómo confirmar la legitimidad de un mensaje?

¿Cómo confirmar la legitimidad de un mensaje?

Verifica el Remitente: Comprueba la dirección de correo electrónico del remitente. Los estafadores a menudo utilizan direcciones que imitan a las reales, pero con pequeñas variaciones.

  • Consulta fuentes oficiales: si el mensaje menciona un paquete o un pago pendiente, visita la página web oficial de la empresa o llama a su servicio al cliente para confirmar la información.

Nunca abras enlaces ni descargues archivos adjuntos de correos que te parezcan sospechosos. Hacer clic en un enlace podría comprometer la seguridad de tu dispositivo, especialmente si la página de destino está infectada con malware. En lugar de interactuar con el mensaje, es recomendable marcarlo como spam. Esto no solo ayuda a evitar futuros correos de ese remitente, sino que también contribuye a la lucha contra el fraude en línea.

Activa notificaciones de seguridad en tus cuentas

Activa notificaciones de seguridad en tus cuentas

Una estrategia efectiva para proteger tu información financiera es activar las notificaciones de seguridad en tus cuentas bancarias. Estas alertas te informan de inmediato sobre transacciones o pagos realizados, lo que te permite actuar rápidamente si detectas algún movimiento inusual. En caso de fraude, podrás notificar a tu banco para detener o revertir cualquier cargo no autorizado.

La estafa de phishing que utiliza el nombre de empresas de mensajería como DHL es solo una de las muchas tácticas que emplean los delincuentes para engañar a los usuarios y obtener su información personal y bancaria. Aunque esta modalidad puede parecer simple, su efectividad radica en su apariencia de legitimidad y en el pequeño monto que solicitan, lo que a menudo lleva a los usuarios a no sospechar.

Estrategias adicionales para mantenerte seguro

Estrategias adicionales para mantenerte seguro
  • Mantente informado: la educación sobre las últimas tendencias en estafas y técnicas de phishing es vital. Conocer las señales de advertencia te ayudará a estar alerta.
  • Utiliza autenticación de dos factores: siempre que sea posible, activa la autenticación de dos factores en tus cuentas. Esto añade una capa adicional de seguridad que dificulta el acceso no autorizado.
  • Actualiza tus dispositivos: mantén tu software y aplicaciones actualizadas para protegerte contra vulnerabilidades de seguridad.

La prevención es clave en la lucha contra las estafas en línea. Al adoptar un enfoque proactivo y mantener una actitud de desconfianza hacia correos electrónicos sospechosos, puedes protegerte eficazmente de las amenazas digitales. Recuerda siempre verificar la información directamente con las empresas y evitar hacer clic en enlaces dudosos. La seguridad en línea es un esfuerzo continuo, y estar informado es tu mejor defensa.

Belén Esteban cierra su empresa definitivamente y aclara si está en la ruina

0

Belén Esteban ha comenzado una nueva aventura como copresentadora en el canal TEN. Este nuevo programa, llamado «Ni que fuéramos Shhh», ha llevado a Belén a realizar una serie de apariciones públicas en los medios. Desde el inicio de la gira promocional, la llamada «Princesa del Pueblo» ha visitado varios programas, incluyendo ‘La Revuelta’ y ‘El Hormiguero’, donde ha compartido detalles de su vida personal y profesional.

En su última aparición en el programa ‘Col·lapse’ de 3cat, dirigido por Ricard Ustrell, Belén reveló detalles de su nueva etapa en televisión y explicó su situación actual tras el cierre de su empresa de alimentación. En una conversación cercana y sin tapujos, la presentadora habló sobre sus nuevas experiencias laborales, su situación económica, y aclaró cualquier duda sobre su estabilidad financiera.

“Tengo el mismo contrato que en Telecinco”

Maria Patino y Belen Esteban La Revuelta Merca2.es

Durante su charla con Ricard Ustrell, Belén respondió a varias preguntas sobre su carrera en televisión y sus proyectos actuales. Con nostalgia y orgullo, recordó su tiempo en Telecinco, donde se mantuvo en lo más alto de la audiencia con programas como ‘Sálvame’. A pesar de que «Ni que fuéramos Shhh» es un proyecto más modesto, asegura estar afrontando esta etapa con gran ilusión. “Es un programa pequeño, pero poco a poco estamos subiendo”, explicó, resaltando que se siente contenta con la respuesta del público.

Ustrell, interesado en su situación económica, le preguntó si su contrato con TEN se equipara al que tenía en Telecinco. La presentadora, sin entrar en detalles numéricos, afirmó que su sueldo se ha mantenido estable. “Gracias a Dios, tengo el mismo contrato”, afirmó, señalando que cuenta con un contrato de exclusividad con Fabricantes Studio, la productora encargada de su nuevo programa. Esta seguridad económica le permite explorar su faceta como presentadora sin la presión de una inestabilidad financiera.

Durante la entrevista, la sorpresa llegó cuando Ustrell le preguntó por su empresa de alimentación, ‘Los Sabores de la Esteban’, conocida por sus productos de gazpacho y salmorejo. Fue entonces cuando Belén anunció que, después de varios años en el mercado, ha vendido su empresa de gazpachos. Esta decisión tomó a muchos por sorpresa, ya que la empresa había sido un proyecto que ella defendió con gran pasión desde su lanzamiento.

Según Belén, su deseo de mantener un precio accesible para sus productos fue uno de los motivos principales detrás de esta venta. Explicó que, aunque establecía un precio fijo para sus gazpachos, cada supermercado fijaba su propio precio final, algo que iba en contra de su objetivo de hacer que “todo el mundo pudiera comprar” su producto. Este desajuste en los precios terminó siendo un problema difícil de resolver.

Además de los problemas de precio, Belén también mencionó la falta de tiempo como un factor importante en su decisión de cerrar la empresa. Con su apretada agenda de televisión y otros compromisos, le resultaba cada vez más complicado supervisar personalmente los detalles de la gestión. Como empresaria, Esteban valoraba la posibilidad de controlar de cerca su proyecto, algo que ya no podía hacer debido a sus múltiples responsabilidades.

La venta de su empresa no solo le permitió cerrar esa etapa con ganancias, sino que le dio la tranquilidad de tomar un descanso de sus responsabilidades empresariales. Belén aclaró que esta no es una retirada definitiva del mundo de los negocios, sino un «hasta luego», ya que tiene planes de volver en el futuro a explorar oportunidades en el sector alimentario.

Aclaración sobre su situación económica: “No estoy en la ruina”

Belén Esteban

A raíz de la noticia sobre el cierre de su empresa, surgieron rumores sobre la posibilidad de que Belén estuviera atravesando problemas financieros. Sin embargo, Esteban desmintió estas especulaciones durante la entrevista, afirmando que, lejos de estar en dificultades, esta venta le ha proporcionado una base financiera sólida. “Con este movimiento económico, he cerrado esta etapa con ganancias”, aseguró, tranquilizando a sus seguidores y dejando claro que su situación económica es estable.

Belén reconoció que, aunque ha dado un paso atrás en el mundo empresarial, se encuentra satisfecha con los resultados obtenidos y con la oportunidad de dedicarse de lleno a su carrera en televisión. La venta de la empresa no es una señal de problemas económicos, sino un cambio estratégico que le permite concentrarse en otras facetas de su vida.

Para Belén Esteban, este cambio en su vida marca el inicio de una nueva etapa profesional que afronta con optimismo. En su nuevo rol en TEN, tiene la oportunidad de conectar con el público en una faceta distinta a la de colaboradora, explorando nuevas áreas en el ámbito de la presentación. A pesar de los desafíos, se muestra decidida a seguir adelante con este proyecto.

Con su particular estilo y autenticidad, Belén ha logrado mantener el apoyo de su público. Aunque sus días como empresaria están en pausa, su presencia en televisión sigue siendo fuerte, y sus fans continúan siguiéndola con interés. Belén Esteban parece haber encontrado un equilibrio entre su vida personal y profesional, y está preparada para continuar sorprendiendo al público en sus próximas aventuras.

En conclusión, la “Princesa del Pueblo” se enfrenta a un nuevo capítulo en su vida, con la mirada puesta en la televisión y el deseo de retomar el mundo empresarial cuando el momento sea adecuado. La venta de su empresa de gazpachos no ha significado el fin de su carrera como empresaria, sino una pausa estratégica para poder explorar otras oportunidades y desafíos en su trayectoria profesional.

Slim se la juega en Bolsa con Inmocemento antes de intentar hacerse con Metrovacesa

El dinero que el magnate mexicano Carlos Slim maneja en el sector de la construcción en España acapara todos los focos bursátiles, con permiso del salto al parqué que protagonizará este jueves Enrique Riquelme con Cox (que ha digerido la histórica Abengoa sin todavía poder resolver los innumerables pleitos que arrastra la extinta empresa sevillana).

Slim ha escindido una parte relevante de FCC para lanzar Inmocemento, que este martes protagonizará el toque de campana con una valoración de 1.933 millones de euros y un precio por acción de 4,25 euros.

El negocio cementero e inmobiliario de FCC volará en solitario con la seguridad que le otorga concentrar el 80% de la unidad inmobiliaria FCYC (que posee el 76,6% de Realia y el 100% de Jezzine Uno), y el 99% de Cementos Portland Valderrivas (que controla el 87,8% de la tunecina Société de Ciments D’Enfidha y el 45% de la norteamericana Giant Cement Holding).

FCYC también es el segundo accionista de la promotora madrileña Metrovacesa, con el 21,21% del capital. Esta última compañía será el próximo objeto de deseo para Slim, que sueña con hacerse con el control de una empresa que actualmente rige el Banco Santander (que posee el 49,36% de la misma).

SLIM SONRÍE

La escisión cementera e inmobiliaria provocó hace unos días un espejismo de caída en el gigante FCC que, en términos relativos, ya se ha recuperado del ‘golpe’ y este pasado viernes el segmento no escindido ya cotizaba un 7% por encima de sus números anteriores.

Inmocemento espera aterrizar con acierto en el parqué bajo la presidencia del mexicano Juan Rodríguez Torres, mano derecha de Slim. En el Consejo de Administración de la nueva compañía también figuran el azteca Gerardo Kuri Kaufmann, que ejercerá como vicepresidente primero, y Alicia Alcocer Koplowitz, que será vicepresidenta segunda. En este órgano también se sentarán como consejeros el propio Carlos Slim, la acaudalada Esther Koplowitz, su hija Esther Alcocer Koplowitz y el CEO de FCC, Pablo Colio.

Carlos Slim (que cuenta con una fortuna de alrededor de 100.000 millones de dólares, según Forbes) cree que su segmento del sector inmobiliario y cementero está infravalorado y entiende que FCC e Inmocemento serán mejor valoradas por los mercados de forma separada que en conjunto.

Inmo Merca2.es
Negocio cementero de FCC. Foto: Europa Press.

FCC explicó que con esta operación pretende «diferenciar la estrategia, gestión y valoración del nuevo grupo respecto a FCC y facilitar la percepción y maximización de valor por separado de ambos grupos por los mercados».

FCC ACABA DE PRESENTAR UNOS RESULTADOS POSITIVOS

FCC acaba de presentar unos aseados resultados económicos solo ligeramente empañados por el pequeño crecimiento de la deuda, que está justificado por las recientes adquisiciones del grupo en Francia y Estados Unidos para reforzar 2 de sus 4 áreas de negocio.

El grupo FCC presentó recientemente unos ingresos de 6.550,1 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo cual supone un 8,4% más que en el mismo periodo de 2023. Esta mejora, aseguran, se debe al buen comportamiento «de las actividades de explotación en todas las áreas de negocio, entre las que han destacado las áreas de Agua y Concesiones».

El beneficio neto atribuible se situó en 426 millones de euros, un 6,3% más respecto a los 401,4 millones de euros obtenidos en el mismo periodo de 2023. A 30 de septiembre, la deuda financiera neta consolidada cerró en 3.207,6 millones de euros, lo cual supone un aumento del 3,5% respecto a diciembre de 2023.

Este hecho, advierten, se debe a inversiones encaminadas al crecimiento de sus líneas de negocio, principalmente las llevadas a cabo en las áreas de Medio Ambiente y Agua.

CAF el mercado espera unos sólidos resultados trimestrales gracias a Solaris

0

Los analistas esperan que CAF presente unos sólidos resultados trimestrales, tanto en ventas como en Ebitda, gracias a la recuperación de Solaris.

CAF publicará los resultados correspondientes al tercer trimestre de 2024 el próximo 14 de noviembre (antes de cierre de mercado) y realizará una conference call tras el cierre

Julian Pérez es analista de CIMD Intermoney y tiene una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 42 euros que supone un potencial del 14% desde precios actuales y que se debe sumar a una rentabilidad por dividendo del 3% para una rentabilidad total del 17%.

«Esperamos que CAF presente unos sólidos resultados en el trimestre, gracias a la recuperación de Solaris, que crecerá a doble dígito tras registrar una caída del -3% en la primera mitad del año.»

Solaris (CAF) suministrará 126 autobuses eléctricos en los Países Bajos

  • La cifra de ventas estimamos que crezca un +9%, hasta los 935 millones de euros. Con mayor crecimiento en Solaris (+17% anualizado), que venía de caer un -3% en el primer semestre, que en ferroviario (7% anualizado), cuyo crecimiento en el semestre fue del 17%.
  • El Ebit estimamos que se sitúe en torno a los 50 millones, 15% anualizado, mejorando el margen únicamente en 5 puntos básicos, por la mayor contribución de Solaris, con márgenes inferiores a ferroviario. Aunque no darán cifras de Ebit desglosadas, esperamos una progresiva mejora de los márgenes de Solaris, que ya en el primer semestre se situaron en el 4,2% frente al 0,2% en el mismo periodo de 2023. Ferroviario Esperamos que mantenga sus márgenes por encima del 5%.
  • El Beneficio neto estimamos que se sitúe en 24 millones, 33% anualizado. Gracias a una mejora de los costes financieros.
  • CAF cerró la primera mitad del año con una contratación de 1.723 millones (-12% anualizado) y una cartera de pedidos de 13.843 millones (-3% anualizado). Esperamos unos buenos resultados, pero sin sorpresas con respecto al guidance anunciado por la compañía, por lo que no creemos que tengan mucho impacto en la cotización. CAF cotiza a 4,6 veces EV/EBITDA y 12 veces PER 2024e, siendo sus históricos de 7 y 13 veces, respectivamente.
CAF Solaris Urbino 15 LE electric 3 1 Merca2.es

Una segunda opinión: previa de CAF por Renta 4

César Sánchez-Grande, Head of Institutional Research en Renta 4, tiene una recomendación sobre CAF de Sobre ponderar con un precio objetivo de 54,5 euros por acción.

En su nota a clientes, prevé unos positivos resultados que muestren un fuerte crecimiento tanto en ventas como en Ebitda, gracias, principalmente, a la ejecución de la elevada cartera de pedidos y a una mejora del margen Ebit de Solaris.  

Solaris se adjudica tres contratos de autobuses de hidrógeno en Alemania, República Checa y Francia

Sus estimaciones para el tercer trimestres se traducen en:

  • Ventas: prevemos un aumento de los ingresos del 9,6%, hasta los 940 millones (nueve primeros meses: 10,4% hasta los 3.020 millones), mostrando la ejecución de la cartera de pedidos y en el camino para cumplir el guidance del 10%. La división ferroviaria estimamos presentará un crecimiento en el trimestre del 6,3%, hasta los 740 millones (nueve meses: 12,3% 2.387,0 millones) gracias al calendario de ejecución de la cartera de pedidos y recogiendo la estacionalidad negativa del tercer trimestre. Por su parte estimamos que Solaris muestre un fuerte crecimiento en el trimestre al comparar con un segundo muy discreto (tercer trimestre: 23,5%, hasta 200,0 millones; 9 meses: 3,8%, hasta los 633 millones).
  • Ebit: esperamos un crecimiento en el trimestre del 11,6%, hasta los 48 millones (+17,2% a septiembre, hasta los 150,0 millones) por el aumento de la actividad y una mejora de la rentabilidad, principalmente en Solaris y una recuperación en ferroviario en línea con el ejercicio anterior al tener todavía contratos impactados por la inflación.
  • Margen EBIT: esperamos un aumento en el trimestre de 0,1 puntos porcentuales, hasta el 5,1% (5,0% a septiembre de 2024 frente al 4,7% a septiembre de 2023).
  • Deuda neta: CAF no facilita la cifra de deuda en los resultados trimestrales.
  • Cartera de pedidos: estimamos una contratación en el trimestre de 410 millones (ferroviario 250 millones, Solaris 160 millones) que sitúe la cartera de pedidos en alrededor de 13.200 millones (ferroviario 11.800 millones, Solaris 1.400 millones). 
CAF Solaris Urbino 15 LE electric 3 2 Merca2.es

En lo que respecta a las previsiones, en Renta 4 recomiendan estar atentos a:

  1. Guidance 2024: no esperamos cambios y reiterarán la guía de: ventas +10% hasta unos 4.200 millones, mejora de margen Ebit con respecto a 2023, principalmente en Solaris dado que ferroviario todavía seguirá afectado por la inflación en determinados contratos, estabilidad de la ratio deuda neta/Ebitda, dividendo mejorando en línea con el beneficio neto y ratio book-to-bill algo por encima de uno.
  2. Pipeline: adjudicaciones en el corto plazo en Solaris y en el negocio ferroviario, principalmente en Reino Unido, Noruega, España, Italia, Bélgica, Oriente Medio, Chile y México. En conclusión, buenos resultados esperados, pero que no deberían sorprender al mercado ya que no esperamos desviaciones relevantes respecto al guidance dado por la compañía.

Telefónica ahorrará costes y ganará productividad gracias a la IA Perplexity

0

Las inversión de Telefónica, a través de Wayra, en la startup norteamericana desarrolladora del primer buscador basado en inteligencia artificial (IA) generativa que puede ponen en problemas a Google, Perplexity, va más allá de ofrecer sus servicios a través de las Livins Apps televisivas de Movistar Plus+. Tal y como ha anunciado el CEO de Telefónica en una reciente intervención ante analistas, el buscador personalizable para empresas de Perplexity va a implantarse en muchos de los sectores y departamentos de Telefónica para ahorrar y aumentar la productividad. Esta IA ya la utilizan empresas como NVidia, Zoom, Hp o Samsung en todo el mundo.

El CEO de Telefónica explicó durante la reciente presentación de resultados del tercer trimestre que para la empresa sus «clientes, su experiencia y satisfacción siguen siendo una prioridad y la IA está mejorando esto aún más» y aludió a su «reciente inversión y asociación comercial con Perplexity» que según aseguró «mejorará aún más el servicio al cliente en todos nuestros mercados, impulsando la eficiencia de los costos, las ganancias de productividad y las resoluciones más rápidas».

El pasado 19 de octubre, durante el Innovation Day de Telefónica, la compañía presentó la aplicación a través Movistar para todo los suscriptores del buscador de IA que está plantando cara a Google, Perplexity. La operadora, en cuanto ha anunciado la inversión en la startup norteamericana, lanzó la primera experiencia de Perplexity a través de la televisión del mundo.

Vilá dijo que la IA generativa de Perplexity se aplicará al servicio al cliente en todos los mercados del grupo, y en otros «seis grupos de casos de uso clave» que se implantarán en toda la empresa

Así, la IA ya se puede utilizar con normalidad a través del ecosistema de aplicaciones y servicios Living Apps, al que pueden acceder los más de millones de clientes de la plataforma global de televisión Movistar Plus +. Se trata del producto de la startup del mismo nombre en la que días antes la operadora española reconoció haber comenzado a invertir a través de su brazo inversor Wayra.

Telefónica ahorrará costes y mejorará productividad con los casos de uso de la IA  Perplexity
Respuesta a un pregunta de Perplexity a través de las Living Apps de la plataforma de televisión de Telefónica.

Vilá dijo que «continuamos escalando la IA en toda la empresa» y habló sin concretar de los muchos servicios y casos de uso que va a tener la IA generativa de Perplexity, desde los relativos a la mejora del servicio al cliente en todos los mercados del grupo, y esos otros «seis grupos de casos de uso clave» que se implantarán en toda la empresa.

El directivo atribuyó al uso de la inteligencia artificial parte del buen desempeño del grupo en las cifras cuando explicó que «el apalancamiento operativo mejoró en comparación con el tercer trimestre de 2023, ya que el gasto de capital disminuyó un 6,3%, impulsado por las desconexiones de redes heredadas, la implementación de IA y otras iniciativas de transformación digital.

Precisamente en un año en el que ha proliferado los desarrollos de casos de uso de la IA generativa, así como las investigaciones e informes que señalan las opciones y oportunidades de esta tecnología para las empresas de todos los sectores y en todo tipo de desempeños, que la tecnología de una startup como Perplexity puede cambiar el día a día de los distintos departamentos y tareas de una gran teleco como Telefónica y cómo resulta de interés; sus desarrollos y experiencias pueden marcar una diferencia respecto a otras telecos nacionales e internacionales, y también trascender a otras empresas y sectores de nuestro país, y de aquellos otros mercados en los que está presente.

LO QUE PUEDE HACER TELEFÓNICA CON LA IA PERPLEXITY

Perplexity es una startup ubicada en Estados Unidos que ha desarrollado un motor de búsqueda impulsado por inteligencia artificial (IA). A diferencia de las búsquedas de información tradicionales en internet, que ofrecen enlaces como resultados, Perplexity utiliza IA avanzada para entender la intención de las consultas, y ofrecer en tiempo real respuestas precisas y contextualizadas a todo tipo de preguntas utilizando procesamiento del lenguaje natural.

Su éxito es imparable en el último año, según ha publicado The Information, la compañía está en conversaciones para recaudar 500 millones de dólares a una valoración tres veces mayor que la que recaudó a principios de este año. Tiene ya desarrollados casos de uso como análisis de archivos y todo tipo de investigaciones, como las de mercados o de clientes potenciales, o bien otras prospecciones de los equipos de marketing y de ventas, entre otras posibilidades.

Telefónica hizo pública su inversión en Perplexity a mitad del pasado mes de octubre, cuando anunció que cerrado un acuerdo comercial global con Perplexity para ofrecer el servicio a sus clientes en algunos de los principales mercados donde la operadora está presente. Wayra se unía con esa inversión en Perplexity a otros reconocidos inversores existentes como Nvidia, Databricks, Jeff Bezos, Stanley Druckenmiller, Bessemer Venture Partners, NEA y IVP, y su responsable, el carismático Chief Digital Officer de Telefónica, Chema Alonso, dijo entonces que «con este acuerdo comercial, además, reforzamos el compromiso de Telefónica en incorporar tecnología de vanguardia a la compañía».

Perplexity utiliza IA avanzada para entender la intención de las consultas, y ofrecer en tiempo real respuestas precisas y contextualizadas a todo tipo de preguntas utilizando procesamiento del lenguaje natural

Telefónica todavía no ha dejado trascender a nivel operativo en qué sectores, departamentos, equipos y tareas están desarrollando ya esos seis grupos de casos de uso que anunció Ángel Vilá, pero Perpléxity desarrolla una línea de negocio específica para las empresas que da una idea de las utilidades que puede implantar en la centenaria operadora española.

Perplexity Enterprise Pro ofrece un modelo de motor de respuestas de IA «rápidas, actualizadas y confiables» sin tener que cliquear en múltiples enlaces. Sus servicios ofrecen acceso ilimitado a «Pro Search, que realiza múltiples pasos de investigación en profundidad para obtener respuesta» a una pregunta. Para ello no solo busca en la web pública, sino que combina los resultados de esta contrastados y depurados con la información contenida en las propias bases de conocimiento internas de las compañías.

No es exclusivista; se lleva bien con los principales modelos de IA como ChatGPT-4, de Open AI, y Claude 3, la avanzada plataforma de IA que está revolucionando múltiples sectores con sus capacidades superiores en procesamiento de texto y análisis de imágenes desarrollada por Anthropic, con lo que se puede optimizar cualquier implementación según las necesidades por departamentos o sectores. Incluso ya están trabajando con el nuevo Claude 3.5, «líder mundial en codificación y razonamiento», según la empresa. En este sentido, Perplexity asegura la personalización del modelo de IA para cada equipo, generando casos de uso únicos.

En el paquete, por supuesto se asegura la privacidad de los datos de cada compañía, la ciberseguridad mejorada y todo ello a un precio, lógicamente. Según la vez de la startup, las empresas con menos de 250 empleados pueden acceder a Enterprise Pro a través de un flujo de autoservicio, con un precio de $40 /mes/puesto y $400 /año/puesto, y para las empresas más grandes (y ¡que además son inversoras), ofrecen precios «flexibles según la cantidad total de puestos adquiridos».

Perplexity suma así a Telefónica al grupo de empresas como NVidia, Zoom, Hp o Samsung y hasta los Cleveland Cavaliers, que ya son también clientes empresariales de la startup.

Mercadona, AhorraMas y Consum se quedan solos al pie del cañón para ayudar a los afectados por la DANA

La DANA en Valencia ha sido un golpe duro para la ciudadanía, que intenta ayudar en todo lo posible a los valencianos. Después de dos semanas de la DANA, tanto Mercadona como AhorraMas y Consum siguen ayudando y colaborando en todo lo posible, reforzando su compromiso con los afectados.

En este contexto, las medidas llevadas a cabo y activadas desde el inicio de la catástrofe en Valencia se centran en la donación de alimentos y de equipamiento con más de 300 toneladas en coordinación con sus proveedores, en el acompañamiento a sus trabajadores afectados y en colaboración con las autoridades.

«Cerca de 1.000 personas de nuestra plantilla en Consum han sido afectadas en distinta medida por la DANA. Para poder organizarnos y ayudarles en lo más inmediato, hemos puesto en marcha un plan de donaciones entre compañeros, al que la Cooperativa aporta los cuatro primeros millones de euros», explica el director de relaciones externas de Consum, Javier Quiles.

AhorraMas
AhorraMas establecimiento.

LA AYUDA DE MERCADONA Y CONSUM PARA SUS TRABAJADORES

En el marco de la situación de emergencia humanitaria generada por la DANA, Consum, AhorraMas y Mercadona siguen al pie del cañón ayudando a todos los afectados con comida, bebida, y equipamiento, entre otras. Sin ir más lejos, Consum, además, está ayudando a todos sus trabajadores adelantando la nómina.

Concretamente, si hablamos de Consum, la cadena de distribución valenciana ha puesto en marcha un Plan de Donaciones a fondo perdido y préstamos a 0% interés para ayudar económicamente a los cerca de 1.000 trabajadores de su plantilla que han sido afectados por la DANA. Siguiendo esta línea, la suma total de donaciones se repartirá a través del Comité Social, el máximo órgano de representación de los socios trabajadores de la Cooperativa, entre los compañeros más afectados según el grado de afectación.

EL OBJETIVO DE CONSUM ES AYUDAR A LA PLANTILLA A CUBRIR LA PÉRDIDA DE VIVIENDAS, VEHÍCULOS Y ENSERES DE SU PROPIEDAD

El importe de estos préstamos variará en función del capital social obligatorio que tenga cada socio y del grado de afectación de sus bienes, con un máximo de 52.000 euros para socios con igual o mayor capital de 26.000 euros, y un máximo de 26.000 euros para socios con menor capital social o no socios. El plazo máximo de devolución de los préstamos para socios trabajadores es de cinco años, incluidos dos años de carencia.

Consum entra en guerra con Eroski y Carrefour por los descuentos en la segunda unidad

En el caso de Mercadona con sus trabajadores, la compañía les trasladó a todos los afectados directos en su momento que priorizasen por lo realmente importante, es decir, familia y hogar, entre otras, sin que ello fuera a alterar su retribución y sin recuperar el tiempo destinado a ello. Este hecho de la cadena valenciana ha facilitado la movilidad para que sus empleados puedan desplazarse a su puesto de trabajo y ha activado a 1.000 trabajadores voluntarios procedentes de otros departamentos para ayudar en la limpieza de tiendas.

INICIATIVAS DE DONACIONES A LA CIUDADANÍA

Por otro lado, si nos centramos en las iniciativas qué sigue llevando a cabo Mercadona, están reforzando las medidas llevadas a cabo desde el inicio de la catástrofe bajo una premisa, «hacer todo lo que sea necesario y hasta cuando sea necesario, porque ahora es el momento de la cercanía», explica la directora de Acción Social de Mercadona, Laura Cruz.

La cadena de distribución dirigida por Juan Roig, está aportando alimentos a todos los comedores sociales con los que colabora y que están ubicados en las zonas afectadas y alrededores, y a los que se les está estudiando sus necesidades más allá de los alimentos que puedan necesitar. Además, Mercadona mantiene contacto constante con el Banco de Alimentos de València para atender las necesidades que van surgiendo. Por el momento, ya han donado 300 toneladas en colaboración con sus proveedores, más de 10 tráiler de alimentos.

Imitación Mercadona
Establecimiento de Mercadona.

En cuanto a AhorraMas, los consumidores pueden hacer las donaciones económicas por el importe que deseen en las líneas de caja desde el viernes, 8 de noviembre, en sus más de 290 tiendas en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha. Además, en los últimos días han puesto a disposición de la Delegación del Gobierno de Madrid y de la Federación de Municipios más de 800 palés para el reacondicionamiento de todas las donaciones particulares recibidas, así como el envío de 20 tráilers con mercancía donada desde IFEMA a Valencia.

Consum por su lado, continúa trabajando para restablecer su actividad habitual en todos sus centros a la mayor brevedad posible en los establecimientos que tiene en las poblaciones más afectadas como son Paiporta, Catarroja, Massanasa, Alfafar, Algemesí, Picanya, Aldai, Benetússer y Sedaví. Los trabajos de apertura, limpieza y rehabilitación se realizan siguiendo las indicaciones de los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado.

BBVA-Banco Sabadell, instantes de decisión para la CNMC

La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) tiene pendiente decidir si da el visto bueno a la oferta pública de adquisición (opa) de BBVA sobre Banco Sabadell en fase 1 o si apuesta por realizar un análisis en mayor profundidad que, bajo varios escenarios, exigiría elevarla al Gobierno. En este caso, se alargarán los tiempos. El Ejecutivo mira a la distancia.

La operación del año vive momentos decisivos. El Gobierno, que está en contra de la fusión BBVA-Banco Sabadell mirará con atención lo que decida el organismo que preside Cani Fernández.

LA CLAVE DE LA OPA DE BBVA SOBRE BANCO SABADELL

La decisión se conocerá esta semana, según se apunta desde el ámbito de Competencia. De dar su visto bueno, la operación quedaría aprobada en fase 1. En caso contrario, la opa pasaría a fase 2 y, por tanto, conllevaría un análisis de mayor profundidad que bajo varios escenarios exigiría elevarla al Gobierno.

La decisión se conocerá esta semana, según se apunta desde el ámbito de Competencia. De dar su visto bueno, la operación quedaría aprobada en fase 1

En este sentido, Bankinter señala en un análisis que las opciones que tiene la sala son tres.

La primera es denegar la operación porque considera que se produciría una importante restricción a la competencia de llevarse a cabo, algo que parece que nadie contempla;

La segunda es “aprobar la operación, con condiciones o sin ellas. Si se aprobara con condiciones podría ser por ofrecimiento voluntario de BBVA a comprometerse a determinadas cuestiones (no cerrar oficinas en los lugares en los que estuviera solo una de las dos entidades, mantener las condiciones dadas a los clientes de Sabadell durante un periodo determinado, comprometerse a seguir financiando a las pymes…) o bien porque la CNMC considerara que fueran necesarios otros requisitos para garantizar la efectiva competencia (como vender parte del negocio en algún segmento de actividad)”.

la tercera opción

La tercera es “considerar que por tratarse de una operación demasiado compleja necesita más tiempo para analizarla y para poder tomar en consideración el parecer de terceros que puedan verse afectados si finalmente se llevara a cabo la compra de Banco Sabadell. Se abriría entonces otro nuevo plazo formal de 3 meses con paralización cada vez que se solicita nueva información.

Las posiciones de los dos bancos son contrarias. Mientras que BBVA afirma que se trata de una operación beneficiosa para la economía y para los accionistas de ambos bancos, el consejo de Sabadell se opone por entender que el precio ofrecido no refleja el valor de la entidad y que para sus accionistas es más ventajoso seguir en solitario añadiendo, además, si se lleva a cabo la fusión, la competencia se verá perjudicada, especialmente en lo que se refiere a las pymes”.

el consejo de Banco Sabadell

Apunta el banco que si se aprueba la operación tanto por la CNMC como por la CNMV, el consejo de Sabadell debe volver a considerar la oferta y emitir una opinión razonada en el plazo de los diez primeros días en que se haya abierto el periodo de aceptación. Durante ese plazo, BBVA puede modificar tanto el precio como el porcentaje mínimo de acciones que quiere tener de Sabadell, que ha fijado inicialmente en el 50,01% del total. BBVA también puede renunciar a la operación si considera que las condiciones impuestas son excesivas y ponen en riesgo el éxito de la operación que han diseñado. Conclusión: Creemos que la CNMC optará por ampliar el plazo de su decisión”.

Bankinter también se refiere a Banco Sabadell señalando que la opa de BBVA limita el potencial de SAB hasta conocer el desenlace. El analista se pregunta si será en el primer trimestre de 2025.”Banco Sabadell sorprende positivamente en resultados, con exceso de capital y un plan de remuneración para los accionistas interesante (2.900 M€ en 2024/2025 vía dividendos y recompras de acciones).

En este punto, señala que “revisamos Precio Objetivo hasta 2,25 €/acción frente a los 2,20 anteriores, pero mantenemos recomendación en ‘neutral’ porque la opa de BBVA limita el potencial de SAB hasta conocer el desenlace, algo que no esperamos antes del 1T 2025. Seguimos pensando que la probabilidad de éxito de la opa es reducida si BBVA no mejora la ecuación de canje y/o propone un pago en cash más elevado”.

LAS FASES Y LA LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

Tal y como se recoge en la Ley de Defensa de la Competencia, el análisis de control de concentraciones se compone de dos fases. En una primera fase, que dura «un máximo de un mes» –sin incluir posibles suspensiones para solicitar, por ejemplo, más información–, se analiza la operación y el consejo de la CNMC decide si la operación debe ser archivada, si es susceptible de ser autorizada (con o sin compromisos) o, si por el contrario, la concentración requiere ser analizada más detalladamente por los problemas de competencia que pueda generar, lo que daría paso a la segunda fase del procedimiento, donde se contempla la participación de terceros interesados.

Tras el análisis en segunda fase, la CNMC resolvería si la concentración debe ser autorizada de pleno o autorizada con compromisos. Si los compromisos no fueran suficientes para resolver los problemas de competencia observados, Competencia puede decidir imponer condiciones a la concentración que complementen o sustituyan los compromisos propuestos por la entidad.

Finalmente, en caso de que no existan compromisos o condiciones que resuelvan los problemas de competencia, la CNMC podría prohibir la concentración.

LA FASE 3

En los supuestos en el que la resolución del consejo de la CNMC sea de prohibición o subordinación a compromisos o condiciones, la operación pasaría al Ministerio de Economía que, a su vez, podría elevarla en un plazo de 15 días al Consejo de Ministros.
«El acuerdo final [del Consejo de Ministros], que podrá autorizar con o sin condiciones la concentración, deberá adoptarse en un plazo máximo de un mes y puede solicitarnos un informe», señala Competencia en su página web. Además, la ley indica que el acuerdo final debe estar «debidamente motivado».

Asimismo, la Ley de Defensa de la Competencia contempla que el Consejo de Ministros pueda valorar las concentraciones económicas «atendiendo a criterios de interés general», distintos de la defensa de la competencia, incluyendo factores como la defensa y seguridad nacional, la protección de la seguridad o salud públicas, la libre circulación de bienes y servicios dentro del territorio español, la protección del medio ambiente, la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológicos, y garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de la regulación sectorial.

la Ley de Defensa de la Competencia contempla que el Consejo de Ministros pueda valorar las concentraciones económicas «atendiendo a criterios de interés general»

Las dos últimas fusiones bancarias, la de CaixaBank y Bankia por un lado, y la de Unicaja y Liberbank por otro, fueron aprobadas en primera fase con compromisos. En el primer caso, la CNMC tardó cuatro meses, mientras que en el segundo no llegó a dos meses. En ninguna, sin embargo, se hizo a través de una OPA hostil.

PLAZOS

De aprobarse en noviembre y en primera fase, la OPA seguiría el calendario marcado por BBVA, donde se estimaba un tiempo de entre seis y ocho meses para lograr todas las autorizaciones para lanzar la OPA y cerrar la fusión a mediados de 2025. Si pasa a la segunda fase, la operación que ha planteado BBVA podría alargarse.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, señaló a mediados de octubre que llegar a fase 2 el calendario «se puede extender varios meses más, hasta bien entrado el primer trimestre de 2025». Sin embargo, esto puede generar un problema en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), encargado de analizar y aprobar el folleto para los inversores de la opa.

El presidente del supervisor de los mercados, Rodrigo Buenaventura, comentó a mediados de octubre que el equipo de la CNMV todavía estaba revisando el folleto, si bien podría enfrentarse a un conflicto entre dos objetivos «legítimos» de la política pública si el análisis del folleto se cierra antes de que llegue la decisión de la CNMC.

Si pasa a la segunda fase, la operación que ha planteado BBVA podría alargarse

Por un lado, estaría el derecho de los accionistas de Banco Sabadell a recibir «lo antes posible» la oferta; por el otro, el contar con la mayor información posible para tomar una decisión, incluyendo el veredicto de la CNMC.

Sobre el primer derecho, Buenaventura explicó que la normativa impone una «obligación de celeridad» a la CNMV, es decir, tiene mandato para aprobar las OPAs «lo más rápido posible». En cuanto al segundo, ha señalado que si las condiciones de Competencia que se imponen son «muy onerosas» y cambian mucho el resultado del grupo conjunto tras la eventual OPA, la información con la que contarían los accionistas para formarse un juicio «podría ser muy distinta».

«Tenemos un problema de tiempos frente a la completitud de la información. Tenemos que evaluar cuáles son esos dos objetivos, cuál pesa más en cada momento y monitorizar el proceso para decidir cuando se debería producir la aprobación una vez el proyecto [o folleto] esté completo», ha afirmado.

OPCIONES DE BBVA

BBVA ya ha recogido posibles riesgos en un folleto de la opa que ha remitido a la Comisión de Bolsa y Valores de EE UU (SEC, por sus siglas en inglés), donde cotizan a través de ADRs, que permiten a los valores extranjeros el cotizar en la bolsa estadounidense.

A finales de julio, el banco reconoció el riesgo de tener que parar la opa en caso de recibir un ‘no’ por parte de la CNMC antes de que finalizase el periodo de aceptación la oferta, mientras que en octubre ha detallado qué pasaría en caso de que se cerrase el periodo de aceptación de la oferta sin tener la autorización de Competencia.

A finales de julio, BBVA reconoció el riesgo de tener que parar la opa en caso de recibir un ‘no’ por parte de la CNMC antes de que finalizase el periodo de aceptación la oferta

En primer lugar, explica que en esta situación no podrá ejercer los derechos políticos asociados a las acciones de Sabadell, aunque sean de su propiedad, hasta conocer la postura de Competencia.
En segundo lugar, detalla que, en caso de que la CNMC prohíba la fusión, BBVA deberá vender toda o parte de su participación en Sabadell en los términos que estipule la propia autoridad de competencia. Además, sería el propio organismo el que dictase el porcentaje de acciones sobre el que BBVA no podría ejercer sus derechos o tuviese que vender.

La otra posibilidad es que la CNMC apruebe la concentración de los dos bancos, pero sujeto al cumplimiento de condiciones, ante lo que BBVA estaría obligado a cumplirlas o a vender una parte o toda la participación en el banco.


PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

En la presentación de resultados del tercer trimestre, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, señaló que la fase 2 no es el escenario base que maneja la entidad, si bien no descartó que fuese una posibilidad. «Nuestra previsión es que debería ser aprobada sin condiciones estructurales, como hemos visto en operaciones anteriores, pero con algunos meses de retraso», afirmó.

«Respetamos lo que decida la CNMC, estamos sujetos a su decisión. Si va a fase 2 no estaremos de acuerdo, pero seguiremos trabajando con ellos», agregó.

Al respecto, González-Bueno explicó recientemente que esta cifra la «ha deducido» la propia entidad con los datos que BBVA ha volcado en el folleto de la opa publicado en la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés).

«Respetamos lo que decida la CNMC, estamos sujetos a su decisión. Si va a fase 2 no estaremos de acuerdo, pero seguiremos trabajando con ellos», indicó el CEO de BBVa, onur genç

En concreto, BBVA ha estimado un ahorro de costes de unos 300 millones de euros por la salida de personas. «Si haces el inverso del coste de personal histórico de las salidas te da 4.000. Lo hemos deducido nosotros, es como dos y dos son cuatro», sostenía el pasado jueves César González-Bueno.
Se trata de un dato que, sin embargo, está sobre la mesa desde el anuncio de la operación, antes de conocerse el ahorro de costes que BBVA estimaba.

Ya el pasado 30 de abril, por ejemplo, la EAE Business School estimaba que la fusión que inicialmente BBVA había propuesto al consejo de administración de Sabadell –propuesta que fue rechazada y derivó en un anuncio de opa para los accionistas del banco catalán– podría suponer un recorte de unas 4.000 personas, poniendo como ejemplo que, en el caso de la fusión entre CaixaBank y Bankia, la salida fue de unos 6.000 empleados.

la visión de González-Bueno

Por su parte, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, hizo referencia, también en la presentación de resultados de su entidad, a las palabras de Buenaventura sobre los derechos que la CNMV tenía para con los inversores. Sin embargo, a juicio del CEO de Sabadell, debe primar el contar con la mayor información posible al derecho de celeridad al aprobar la opa.

«Es bueno que la opa se decida cuanto antes, pero con toda la información encima de la mesa», sostuvo el CEO de banco Sabadell, César gonzález-Bueno

Los recortes de empleo

Banco Sabadell cree que la opa y fusión que BBVA quiere hacer sobre la entidad catalana supondrá un recorte de 4.000 empleos del banco resultante, según trasladó el consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, en la presentación de resultados del tercer trimestre.
Al respecto, González-Bueno explicó la semana pasada que esta cifra la «ha deducido» la propia entidad con los datos que BBVA ha volcado en el folleto de la opa publicado en la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés).

Banco Sabadell cree que la opa y fusión que BBVA quiere hacer sobre la entidad catalana supondrá un recorte de 4.000 empleos del banco resultante

En concreto, BBVA ha estimado un ahorro de costes de unos 300 millones de euros por la salida de personas. «Si haces el inverso del coste de personal histórico de las salidas te da 4.000. Lo hemos deducido nosotros, es como dos y dos son cuatro», sostenía el pasado jueves César González-Bueno.

Se trata de un dato que, sin embargo, está sobre la mesa desde el anuncio de la operación, antes de conocerse el ahorro de costes que BBVA estimaba. Ya el pasado 30 de abril, por ejemplo, la EAE Business School estimaba que la fusión que inicialmente BBVA había propuesto al consejo de administración de Sabadell –propuesta que fue rechazada y derivó en un anuncio de opa para los accionistas del banco catalán– podría suponer un recorte de unas 4.000 personas, poniendo como ejemplo que, en el caso de la fusión entre CaixaBank y Bankia, la salida fue de unos 6.000 empleados.

Carlos Mazón se aferra a Ábside Media, Vocento y Prensa Ibérica

0

El socarrado presidente valenciano Carlos Mazón sigue intentando ganar tiempo antes de evitar la inevitable poda que realizará en su Consell como intento de supervivencia tras su infame gestión de la DANA.

Mazón se ha escondido a las preguntas de RTVE o incluso a las de la televisión autonómica valenciana À Punt, que está realizando una cobertura muy digna sobre las consecuencias que dejó el paso de la DANA por el Levante.

ÁBSIDE MEDIA, VOCENTO Y PRENSA IBÉRICA

El presidente de la Comunidad Valenciana está utilizando a los medios de la Conferencia Episcopal como vehículo comunicativo para justificarse, decir medias verdades e intentar culpar al Gobierno de España de sus innumerables errores.

Sin embargo, Mazón se ha prestado a ser entrevistado sin apenas preguntas incómodas en ‘Herrera en COPE’ (Cadena COPE), ‘El Cascabel’ (Trece) o ‘El Faro (del canal regional eclesial La 8 Mediterráneo, que está presidido por el histórico José María Mas Millet e intentó ocupar sin suerte el hueco que dejó el cierre del Canal 9).

Vocento es otro de los grandes apoyos del dirigente, que hasta hace unos días como un valor al alza dentro del Partido Popular. ABC titulaba el sábado que «La izquierda valenciana aprovecha una protesta contra Mazón por su gestión de la DANA para cobrar protagonismo».

Y Las Provincias, también editado por Vocento, ha regresado a los tiempos más oscuros de María Consuelo Reyna, que aparece brillantemente retratada junto a un émulo de Eduardo Zaplana en el muy recomendable film ‘Valenciana’. El diario regional ha apostado por un bajo perfil bajo y por realizar una vaga y equidistante crítica a los gobiernos de la Comunidad Valenciana y España

Esa misma estrategia ha adoptado el líder de la región, Levante-EMV, antaño faro progresista valenciano y hoy arrastrado hacia posiciones conservadoras por el giro ideológico de su editor, Prensa Ibérica (que ha pasado de lanzar un anémico diario ‘sanchista’, El Periódico de España, a sumarse al hegemónico coro antigubernamental).

BUEN PERIODISMO

Radio Televisión Española está realizando una soberbia cobertura sobre la DANA, pese a la escandalosa falta de reflejos que mostró en el ‘Día D’ el Canal 24 horas (similar al de la prensa y contrario al de emisoras como la Cadena SER, que avisó la que se avecinaba con Carles Francino y se volcó tras la tragedia con Aimar Bretos a la cabeza, y Onda Cero, que mantuvo a Carlos Alsina sobre el terreno en plenas elecciones norteamericanas).

En las investigaciones sobre la DANA cabe destacar la labor de dos periódicos, El Mundo y El Confidencial, que han dejado las trincheras ideológicas y están firmado unas impecables piezas de investigación.

LA SOBREMESA ETERNA

La alargada sobremesa de Mazón junto a la periodista Maribel Vilaplana está mucho que dando que hablar. El president asegura que ofreció la dirección de la televisión autonómica À Punt, sin contar con el visto bueno del Consejo de Administración. A Mazón, que se incorporó al Gabinete de crisis pasadas las 7 de la tarde, está socarrado por su ágape convertido en pecado original.

Federico Jiménez Losantos dice con mala baba en Libertad Digital que el delicado almuerzo ha impedido a Mazón protagonizar el choque de administraciones que promovía Génova 13, con el inefable Miguel Tellado a la cabeza.

«Una semana pasó sin enterarnos de su almuerzo interminable con la ebúrnea Maribel Vilaplana, a la que rinde tan pública admiración que sólo tardó un minuto el sicariato mediático pre-escolar en recuperarla en vídeo. Pero tal rapidez plantea una duda: ¿conocía el Gobierno, socialista ‘que lo sabe todo de todos’, como presumía Rubalcaba, esa cita tan comprometida de explicar, en casa o la calle, que Mazón ocultó? ¿Esa difícil explicación lo echó en brazos de Sánchez? ¿Lo presionó con revelar ese secreto el que llamó «querido presidente» y por eso se ha negado a reclamar el estado de alarma que pedía el PP?», dice el locutor.

CHISTES Y PALOS

La revista satírica Mongolia se ha mofado porque Mazón no cogía ni las llamadas de la vicepresidenta Teresa Ribera, ni tampoco las de su mujer, y dicen que la consejera Salomé Pradas creía que la Alerta Naranja era una oferta de cítricos del Mercadona.

FelipeVI Merca2.es
Portada de la revista Mongolia.

Felipe VI y doña Letizia también han sido objeto de mofas: la propia Mongolia abre portada de noviembre con la pareja manchada de barro bajo el título «Recuerdo de Valencia», y el espacio humorístico catalán ‘Polònia’ ha realizado un paralelismo entre el NO-DO y la cobertura mediática que disfrutó el jefe de Estado tras su imprudente visita a Paiporta.

El Mundo Today, por su parte, vuelve contra Pradas: «La consejera responsable de emergencias dice que desconocía hasta esa tarde que los valencianos tenían móviles».

Repara tu Deuda Abogados cancela 30.000 € en Castellón (Comunidad Valenciana) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

La exonerada se endeudó para ayudar en los gastos derivados de la enfermedad de su madre

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar a una mujer de Castellón (Comunidad Valenciana) una deuda que ascendía a 30.000 euros.

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “su estado de insolvencia se originó al solicitar financiación para poder sufragar los costes que acarreó la enfermedad que padecía su madre, con quien convivía (silla de ruedas, cama adaptada, etc.). Al principio no tenía problema alguno en hacer frente al pago de las cuotas. Sin embargo, al fallecer su madre, ya no contaba con su apoyo económico, por lo que con su baja pensión no pudo cubrir los préstamos y sus gastos básicos”.

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la concursada puede empezar de nuevo sin deudas tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Castellón (Comunidad Valenciana) la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en su caso, con lo que queda libre de las deudas contraídas.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su labor de ayuda legal a personas en estado de sobreendeudamiento en septiembre del año 2015. Se trata del mismo año en el que se aprobó la puesta en marcha de la Ley de la Segunda Oportunidad por parte del Parlamento de España. Esta experiencia ha llevado al despacho a tener un claro liderazgo en la aplicación de esta herramienta al haber superado ya la cifra de 280 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas.

El despacho de abogados Repara tu Deuda lucha para que cualquier persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad, adaptando siempre los honorarios en función de la capacidad económica del cliente. “Nunca solicitamos una provisión de fondos a nuestros clientes. Creemos que están pasando un bache tan duro que hemos de facilitarle el proceso todo lo que esté a nuestro alcance”, explican los abogados.

El perfil de particulares y autónomos que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad es muy variado: autónomos que pusieron en marcha un negocio o realizaron inversiones con resultados negativos, personas que sufren algún tipo de complicación laboral o de salud, particulares que han sido víctimas de engaños, padres que avalaron a sus hijos para comprar una vivienda, divorciados que han comprobado el aumento de gastos por su nueva situación, etc.

Por otro lado, el despacho está especializado en defender los derechos de los consumidores. Así, entre sus servicios también se encuentra el análisis y estudio de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Un viaje al misterio, mentalismo en el Museo de Cera de Barcelona

0

En el ámbito del entretenimiento y el ilusionismo, el mentalismo ha captado una creciente atención al ofrecer experiencias sensoriales y psicológicas que desafían las percepciones convencionales. Este arte antiguo, que explora el poder de la mente humana y sus capacidades insólitas, ha evolucionado hacia una forma de espectáculo sorprendente y cautivadora.

En este contexto, el Museo de Cera de Barcelona, un icono cultural y turístico de la ciudad, trae “Mentalismo en el Museo de Cera”, una experiencia exclusiva a cargo del reconocido mentalista Pablo Raijenstein.

Un espectáculo único de mentalismo en Barcelona

“Mentalismo en el Museo de Cera” es el primer evento de su tipo en la capital catalana, un espectáculo que promete sumergir a los asistentes en una velada llena de misterio y asombro. Con una formación amplia en disciplinas como la hipnosis, la grafología y la comunicación eficaz, el mentalista Pablo Raijenstein se ha consolidado como una de las figuras más destacadas en su campo, reconocido entre los 10 mejores mentalistas de Europa. Ahora, trae a Barcelona una propuesta que fusiona entretenimiento e interacción mental en el entorno inusual y evocador del Museo de Cera.

Durante aproximadamente 80 minutos, los espectadores serán testigos de una serie de fenómenos que pondrán a prueba su percepción de la realidad y su comprensión de lo que es posible a través de la mente humana. Raijenstein promete hacer uso de sus habilidades en hipnosis y sugestión para llevar a los presentes a un viaje sensorial y psicológico que explora los misterios más profundos del mentalismo.

Además, el espectáculo se realiza en grupos reducidos, una elección que no solo intensifica la experiencia para cada espectador, sino que permite al mentalista establecer una conexión más directa y personal con el público. Este formato íntimo favorece que los asistentes se sumerjan por completo en la atmósfera, sumergiéndose en una narrativa que une elementos del ilusionismo psicológico con una dosis de dramatismo e intriga.

A lo largo de la presentación, el público tendrá la oportunidad de experimentar situaciones inexplicables que evocan tanto curiosidad como sorpresa, haciendo de esta experiencia una ocasión singular para los amantes del misterio y la psicología.

Entradas, detalles y el emblemático Museo de Cera de Barcelona

El Museo de Cera de Barcelona, situado en un histórico palacete de la Rambla, alberga una colección de figuras de cera de personalidades nacionales e internacionales, ofreciendo un recorrido fascinante por diferentes épocas y disciplinas. En esta ocasión, sus salas se convierten en el escenario de “Mentalismo en el Museo de Cera”, un espectáculo que añade un aura de misterio a las figuras ya icónicas del museo.

Las entradas están disponibles en la web oficial del museo por 25 euros y se recomienda el acceso a mayores de 12 años, dada la intensidad de la experiencia. Las funciones tendrán lugar el viernes 8 y el sábado 9 de noviembre, ofreciendo al público la oportunidad de adentrarse en esta velada singular donde cada instante desafía la percepción racional y traslada a los asistentes a un mundo de fenómenos inexplicables.

5 chaquetas elegantes y sofisticadas de Zara que sientan fenomenal a todo tipo de físicos

Cuando hablamos de prendas versátiles para climas frescos y fríos, la chaqueta emerge como una de las opciones que más cumplen con este adjetivo. Particularmente, Zara cuenta con una infinita variedad de modelos al respecto, incluyendo diseños pensados para ocasiones formales y elegantes, así como otros más inclinados hacia looks relajados y casuales. Durante esta temporada, si lo que buscas es una alternativa para protegerte del frío sin abrigar en exceso, pero que también te sea útil como una capa más durante los días invernales, sin duda alguna, una chaqueta es la opción que más se puede acoplar a tus intereses.

Zara chaquetas

Y es que además de ser perfecta para climas frescos y fríos, una buena chaqueta de Zara también te viene de lujo para dotar toda clase de looks de un toque de estilo y sofisticación, ya sea para el día a día o para una ocasión en especial. Para esta temporada, podemos encontrarnos con una inmensa variedad de opciones en lo referido a esta prenda, las cuales van desde los clásicos atemporales, como las gabardinas o la cazadora biker, hasta los chubasqueros ligeros y las cazadoras bomber.

Asimismo, las chaquetas de borreguito y las acolchadas también emergen como unas de las opciones favoritas de las mujeres más estilosas, así como las chaquetas con efecto pelo, las cuales se encargan de otorgar un aire sofisticado y lujoso a cualquiera que sea el look. Cómo no, si hablamos de tendencias en lo que respecta a este tipo de abrigo, las gabardinas sí o sí tienen que decir presente, pues se trata de un clásico que nunca ha pasado ni pasará de moda, y que durante esta temporada se está llevando sobre todo en su versión crop.

Las mejores chaquetas de este otoño-invierno las encuentras en Zara

Zara chaqueta

Por todo lo anterior, el día de hoy ahondaremos en un listado que incluye algunas de las alternativas más llamativas con las que cuenta Zara en lo referido a chaquetas, con el propósito de que logres hacerte con una o varias que se encarguen de nutrir tu armario con esta, una de las prendas más versátiles que puedes encontrar para la temporada en la que estamos.

Lo mejor de todos los diseños que te mostraremos a continuación es que pueden adaptarse a la perfección tanto a looks de día como a looks de noche, pues una chaqueta de efecto pelo, por ejemplo, puede ser útil para un look de oficina (con pantalones de pinza), pero también para un outfit de fin de semana (con jeans y botines). Además, gracias a las capas adicionales que proporciona una chaqueta (sobre un vestido de manga larga o un jersey fino, por ejemplo), esta prenda se ha convertido en una de las opciones ideales para hacerle frente al entretiempo sin dejar a un lado el estilo.

Cazadora acolchada de animal print

Zara acolchada

Entrando en materia, empezamos con esta cazadora con estampado de animal print, más específicamente, de leopardo, el cual sigue siendo tendencia en prendas como esta chaqueta. Si buscas crear un look atrevido para el día a día o llamar la atención con estilo y sin necesidad de extravagancias, sin lugar a dudas esta alternativa podría ser la opción que has estado buscando durante tanto tiempo. La puedes fichar en Zara por solo 39,95€ (referencia 8110/488).

Chaqueta efecto pelo

Zara efecto

Y si a looks sofisticados nos referimos, el lujo que otorga el efecto pelo no puede quedar relegado a un segundo plano durante una temporada como la actual. Esta chaqueta de cuello solapa y bolsillos delanteros es ideal para las mujeres que buscan looks elegantes, pero que no las obliguen a sacrificar su comodidad. Es perfecta para combinar con botas altas principalmente y prendas en tonalidades neutras. Están disponibles en Zara y las puedes conseguir por 89,95€ (referencia 4360/246).

Chaqueta acolchada

Acolchada Zara

En lo que respecta a este otoño, las chaquetas acolchadas han sido una de las tendencias más predominantes. Esta en particular trae el cuello subido y bajo ajustable con cordones, y se ha convertido en una de las alternativas favoritas de las mujeres más estilosas, sobre todo aquellas que buscan abrigos en tonos opacos para dotar de elegancia y sofisticación sus looks del día a día. Consíguela en Zara por solo 59,95€ (referencia 7627/241).

Cazadora bomber estampada

Zara bomber

Caracterizada por su estilo relajado y elegante, la cazadora bomber es una de esas prendas que no pueden faltar en tu armario para afrontar los climas variables. Esta versión trae un diseño estampado que la hace ideal para combinar con pantalones anchos o con faldas midi para un look casual y cómodo. Es tuya por 39,95€ y la encuentras tanto en las instalaciones físicas como en el sitio web oficial de Zara (referencia 9337/632).

Cazadora engomada con capucha

Zara engomada

Por último, pero no menos importante, nos encontramos con una de las opciones más interesantes y originales de Zara. Esta cazadora ligera es ideal para los días de lluvia de esta temporada, pues trae consigo una capucha ajustable y un cierre frontal con cremallera oculta que le brinda un toque funcional y moderno a este diseño. Este modelo también incluye bolsillos delanteros con botón a presión, los cuales le añaden un punto práctico, casual y urbano. Dile adiós a las gabardinas y saluda a la mejor chaqueta para ir elegante en los días más lluviosos. Llévatela por solo 45,95€ (referencia 6318/027).

Así las cosas, si estás pensando en nutrir tu armario con diferentes prendas funcionales y estilosas para hacerle frente a los días más fríos del año, en tu lista de deseos no pueden faltar las chaquetas, particularmente las que ofrece Zara, pues estamos hablando de opciones que, además de resultar útiles para protegerse del frío, también se encargan de añadir un toque estético a los diferentes tipos de looks que se crean durante esta temporada. No lo pienses más y ve corriendo a Zara para hacerte con las alternativas que más te hayan llamado la atención, ¡no dejes que los días de lluvia te tomen por sorpresa y dile adiós a las prendas que sacrifican comodidad y estilo por funcionalidad!

Turbocompresores reconstruidos y nuevos de alta calidad en Turbos24h

0

La venta y reparación de turbocompresores ha venido en auge dentro de la industria automotriz. Empresas como Turbos24h han sabido destacarse en el mercado, ofreciendo turbocompresores nuevos y reconstruidos de alta calidad, tanto para fabricantes como para talleres y particulares. Con un enfoque en la calidad y el servicio, la compañía asegura que cada producto cumpla con los estándares más exigentes.

Amplia oferta de turbocompresores y piezas de alta calidad

Turbos24h se especializa en la venta y reparación de turbocompresores y sus componentes, ofreciendo soluciones integrales para diversas necesidades. La empresa cuenta con una amplia variedad de turbocompresores nuevos, cartuchos, actuadores y piezas de alto rendimiento, adaptadas a los requerimientos específicos de cada cliente. Esta variedad abarca desde piezas originales de los principales fabricantes hasta opciones de intercambio, que proporcionan una alternativa más económica sin comprometer la calidad.

Los turbocompresores reconstruidos ofrecidos por la empresa son sometidos a un riguroso proceso de reparación, garantizando un rendimiento óptimo y prolongando su vida útil. Este tipo de productos, especialmente demandados en el mercado por su excelente relación calidad-precio, ha posicionado a Turbos24h como un referente en la industria automotriz española. Cada pieza reconstruida cumple con los estándares de calidad originales, asegurando la eficiencia y durabilidad de los vehículos.

Soluciones personalizadas y servicio técnico especializado

Uno de los factores clave que distingue a esta empresa es su capacidad para ofrecer soluciones personalizadas a fabricantes, talleres e ingenieros que buscan mejorar sus proyectos. La empresa pone a disposición de sus clientes una amplia gama de piezas y componentes, además de un equipo técnico especializado en la reparación de turbocompresores, garantizando una rápida atención y asesoría.

La experiencia y el conocimiento del equipo permiten a este equipo de expertos automotrices, identificar las necesidades específicas de cada proyecto y ofrecer productos que se ajusten perfectamente a los requerimientos. Asimismo, la empresa proporciona garantía de calidad en cada repuesto, asegurando la satisfacción del cliente y la optimización del rendimiento de sus vehículos o maquinarias.

Además, la atención al detalle y la rapidez en el servicio son aspectos fundamentales que se priorizan. La empresa entiende que en un entorno competitivo, los fabricantes y talleres requieren piezas de calidad y tiempos de entrega mínimos para mantener la productividad y satisfacer las demandas del mercado.

En la misma medida en que el mercado de los turbocompresores continúa evolucionando, Turbos24h se mantiene a la vanguardia y se posiciona como un referente del sector al ofrecer productos y servicios de alta calidad. La combinación de una oferta variada, productos reconstruidos y nuevos, así como un equipo técnico especializado, garantiza que cada pieza cumpla con los estándares de calidad más exigentes. Con esta sólida estrategia, la compañía sigue comprometida con la satisfacción de sus clientes y con la excelencia en el sector automotriz.

Publicidad