jueves, 2 octubre 2025

Santander y Amazon se alían en Austria para lanzar una tarjeta de crédito con recompensas en compras

0

Amazon y Santander han anunciado hoy el lanzamiento en Austria de una tarjeta de crédito para los clientes del gigante de ‘e-commerce’ en el país, que no tiene cuota anual y sin necesidad de abrir una cuenta bancaria, según han informado a través de un comunicado.

Con esta tarjeta, emitida por Zinia, la plataforma de financiación al consumo de Santander, los clientes pueden obtener recompensas al comprar tanto en la web de Amazon en Austria como en otros comercios y canjearlas en la web del ‘retailer’.

Para las compras realizadas en Amazon.de los clientes obtienen un 1%, mientras que al pagar con la tarjeta en cualquier otro establecimiento reciben un 0,5%.

Además, los miembros del servicio Prime se benefician de recompensas adicionales, acumulando un 2% en gastos durante determinados eventos, como el Prime Day. Asimismo, los clientes reciben una bonificación por inscripción de 15 euros (Prime) o 10 euros (no Prime).

Santander recuerda, igualmente, que los titulares de la tarjeta pueden financiar sus compras a través de Zinia.

Tanto el seguimiento del saldo acumulado como el canje de los puntos, entre otras gestiones, puede realizarse a través de la app y web de Amazon.de.

El lanzamiento en Austria sigue al que en agosto de 2024 anunciaron las dos compañías para Alemania, también de una tarjeta de crédito y con características prácticamente iguales.

De hecho, en junio de 2024 se conocía que ambas compañías estaban ultimando un acuerdo a nivel europeo por el que Santander ofrecería servicios de financiación a los usuarios de la plataforma de comercio electrónico.

Cómo vender una vivienda más rápido en un mercado competitivo, por La Casa Agency

0

El mercado inmobiliario es dinámico y presenta constantes cambios que pueden influir en los tiempos de venta de una propiedad. En un entorno donde la oferta de inmuebles es amplia y la demanda está en constante evolución, destacar frente a la competencia es clave para lograr una transacción rápida y eficiente. En este contexto, contar con la asesoría de un asesor inmobiliario y realizar una adecuada valoración de vivienda son pasos esenciales para optimizar el proceso de venta.

En La Casa Agency, la experiencia en el sector inmobiliario permite identificar los factores clave que aceleran la venta de un inmueble sin necesidad de reducir drásticamente su precio. Desde la presentación de la propiedad hasta la estrategia de promoción adecuada, cada detalle puede marcar la diferencia para captar el interés de potenciales compradores.

La importancia de una correcta valoración de vivienda

Uno de los principales factores que influyen en la rapidez de una venta es el precio de salida. Una valoración de vivienda errónea puede hacer que una propiedad permanezca en el mercado más tiempo del necesario. Un precio excesivamente alto ahuyentará a los compradores, mientras que un precio por debajo del valor real puede generar pérdidas económicas para el vendedor.

Para establecer un precio adecuado, es fundamental realizar un análisis del mercado que tenga en cuenta aspectos como la ubicación, las características del inmueble, el estado de conservación y la oferta de propiedades similares en la zona. Un asesor inmobiliario con experiencia en el sector puede proporcionar una valoración objetiva y ajustada a la realidad del mercado, asegurando que la vivienda tenga un precio competitivo que atraiga a los compradores sin afectar la rentabilidad de la venta.

Estrategias clave para atraer compradores y cerrar la venta

Además de una correcta valoración, la presentación de la vivienda es un aspecto crucial para captar el interés de los potenciales compradores. Pequeñas mejoras en el estado del inmueble pueden marcar la diferencia y generar una percepción más positiva. Aspectos como la iluminación, la limpieza y una decoración neutra ayudan a que los compradores se sientan más cómodos al visitar la propiedad y puedan visualizarse viviendo en ella.

Otro factor determinante en un mercado competitivo es la estrategia de promoción. Una inmobiliaria en España con experiencia en la venta de propiedades sabe que la publicidad adecuada y la presencia en los principales portales inmobiliarios aumentan la visibilidad de la vivienda. Un anuncio atractivo con fotografías profesionales y una descripción clara de los puntos fuertes del inmueble puede generar mayor interés y facilitar el contacto con compradores potenciales.

En La Casa Agency, el proceso de venta se optimiza mediante un enfoque integral que combina una valoración precisa, estrategias de marketing efectivas y un acompañamiento profesional durante toda la operación. La experiencia y el conocimiento del mercado permiten diseñar una estrategia personalizada para cada propiedad, asegurando que el proceso de venta se lleve a cabo de manera rápida y eficiente.

Si usas freidora de aire, evita estos 3 errores que pueden arruinarla

0

Las cocinas españolas han experimentado una auténtica revolución en los últimos años con la llegada de electrodomésticos que prometen comidas más saludables sin renunciar al sabor. La freidora de aire se ha convertido en el dispositivo estrella en millones de hogares, conquistando a familias enteras por su versatilidad y facilidad de uso. Su popularidad no es casualidad: permite disfrutar de alimentos crujientes con hasta un 80% menos de aceite, manteniendo texturas y sabores similares a los fritos tradicionales.

Sin embargo, no todo son ventajas cuando hablamos de estos modernos electrodomésticos. Muchos usuarios cometen errores habituales que no solo afectan al rendimiento de su freidora de aire, sino que pueden acortar drásticamente su vida útil. Desde prácticas incorrectas de limpieza hasta hábitos de uso que sobrepasan los límites del aparato, estos fallos cotidianos están provocando que miles de españoles tengan que reemplazar sus dispositivos antes de tiempo, generando un gasto innecesario y evitable con los conocimientos adecuados.

LIMPIEZA INCORRECTA: EL ENEMIGO SILENCIOSO DE TU FREIDORA

LIMPIEZA INCORRECTA: EL ENEMIGO SILENCIOSO DE TU FREIDORA
Fuente Freepik

La acumulación de residuos y grasa es uno de los mayores problemas que enfrentan los propietarios de estos electrodomésticos. Muchos usuarios desconocen que después de cada uso, los restos de alimentos y grasas permanecen en la cesta y el interior del aparato, formando una capa que con el tiempo puede afectar seriamente el funcionamiento, reduciendo la eficacia de la circulación de aire caliente. Esta situación no solo disminuye la capacidad para cocinar de manera uniforme, sino que también puede generar humos y olores desagradables durante su funcionamiento.

Otro error común relacionado con la limpieza es utilizar utensilios metálicos o estropajos abrasivos para eliminar los restos adheridos. Las cestas de las freidoras de aire generalmente están recubiertas con materiales antiadherentes que pueden dañarse fácilmente, perdiendo sus propiedades y haciendo que los alimentos se peguen cada vez más en usos posteriores. Una vez que el recubrimiento se daña, no hay vuelta atrás, y la funcionalidad del electrodoméstico queda comprometida permanentemente, obligando al consumidor a contemplar la posibilidad de una sustitución completa de la cesta o incluso del aparato.

La frecuencia de limpieza también juega un papel crucial en la conservación de tu freidora de aire. Esperar a que se acumule demasiada suciedad antes de limpiarla supone un grave error, ya que los residuos se endurecen y se vuelven más difíciles de eliminar con el paso del tiempo, pudiendo incluso generar pequeños incendios si entran en contacto con las resistencias. Los fabricantes recomiendan una limpieza después de cada uso, esperando a que el aparato se enfríe por completo para evitar deformaciones en las piezas plásticas y garantizar una manipulación segura durante el proceso de mantenimiento.

SOBRECARGAR LA CESTA: UN EXCESO QUE SALE CARO

SOBRECARGAR LA CESTA: UN EXCESO QUE SALE CARO
Fuente Freepik

La tentación de introducir la mayor cantidad posible de alimentos en la cesta es comprensible, especialmente cuando se cocina para varias personas o se dispone de poco tiempo. Sin embargo, esta práctica constituye uno de los errores más frecuentes entre los usuarios novatos. Las freidoras de aire funcionan mediante la circulación de aire caliente, necesitando espacio suficiente entre los alimentos para que el calor se distribuya uniformemente y consiga el efecto crujiente deseado. Cuando se sobrecarga la cesta, el resultado son platos cocinados de manera desigual, con partes crudas y otras excesivamente tostadas.

Además del perjuicio en la calidad de los alimentos, sobrecargar la cesta supone un sobreesfuerzo para el motor y los componentes eléctricos de la freidora de aire. El aparato debe trabajar durante más tiempo y a mayor potencia para intentar cocinar toda la comida, provocando un desgaste prematuro de las resistencias y circuitos internos que no están diseñados para funcionar bajo esas condiciones de estrés continuo. Esta situación puede derivar en averías graves como cortocircuitos o fallos en el sistema de control de temperatura, dejando el electrodoméstico completamente inutilizable.

El peso excesivo también representa un problema para la estructura física del dispositivo. Las cestas de las freidoras de aire tienen un límite de carga recomendado por el fabricante que no debería superarse, ya que los soportes y enganches pueden deformarse o romperse con cargas superiores a las especificadas en el manual de instrucciones. Un manejo inadecuado en este sentido no solo compromete la integridad del electrodoméstico, sino que además anula la garantía en caso de avería, puesto que los fabricantes no cubren daños causados por un uso que incumpla las recomendaciones especificadas en la documentación del producto.

USO DE MATERIALES INADECUADOS: DAÑOS IRREVERSIBLES

USO DE MATERIALES INADECUADOS: DAÑOS IRREVERSIBLES
Fuente Freepik

La versatilidad de la freidora de aire ha llevado a muchos usuarios a experimentar con todo tipo de recipientes y materiales dentro de ella, sin considerar las posibles consecuencias. Uno de los errores más peligrosos es introducir materiales no aptos para altas temperaturas como plásticos convencionales, papel de aluminio mal colocado o recipientes con elementos metálicos. Estos materiales pueden derretirse, incendiarse o generar chispas que dañan permanentemente los componentes internos del electrodoméstico, además de liberar sustancias tóxicas que se mezclan con los alimentos.

Otro aspecto frecuentemente ignorado es el uso de aerosoles comerciales directamente sobre la cesta. Aunque parezca una forma práctica de engrasar la superficie, los propelentes químicos de estos productos reaccionan negativamente con los revestimientos antiadherentes a altas temperaturas, deteriorándolos rápidamente y reduciendo su eficacia. Este daño progresivo en la superficie de la cesta no solo afecta a la calidad de los alimentos cocinados, sino que obliga a aumentar la cantidad de aceite utilizado en preparaciones posteriores, contradiciendo así uno de los principales beneficios de estos electrodomésticos: la reducción de grasas.

La utilización de aceites inadecuados constituye otro error común que compromete la integridad de la freidora de aire. No todos los aceites resisten de la misma manera las altas temperaturas; aquellos con puntos de humo bajos como el de oliva virgen extra o el de semillas de uva, tienden a generar humos y residuos pegajosos que se acumulan en las resistencias y el ventilador, obstruyendo el sistema de circulación de aire. Los fabricantes recomiendan utilizar aceites con altos puntos de humo como el de girasol refinado o el de aguacate, aplicándolos con pulverizadores específicos para cocina o mediante papel absorbente, evitando así excesos que gotearían hacia zonas sensibles del interior del aparato.

TEMPERATURAS EXTREMAS: EL DESGASTE ACELERADO

TEMPERATURAS EXTREMAS: EL DESGASTE ACELERADO
Fuente Freepik

La configuración incorrecta de la temperatura es un factor determinante en el deterioro prematuro de las freidoras de aire. Muchos usuarios caen en el error de programar siempre la temperatura máxima, pensando que así reducirán el tiempo de cocción. Esta práctica provoca un estrés térmico en los componentes electrónicos, sometiendo a las resistencias y al termostato a ciclos continuos de calentamiento extremo que acortan significativamente su vida útil y pueden provocar fallos en el sistema de control térmico. Los expertos recomiendan utilizar la temperatura adecuada para cada alimento, siguiendo las indicaciones del fabricante o recetas específicas para freidoras de aire.

Por otro lado, los cambios bruscos de temperatura también representan un riesgo para la integridad del electrodoméstico. Limpiar la cesta o el interior con agua fría inmediatamente después de su uso, cuando la freidora de aire aún está caliente, puede causar contracciones súbitas en los materiales que derivan en grietas o deformaciones permanentes. Este choque térmico afecta especialmente a las piezas plásticas y a las juntas de silicona que garantizan el sellado correcto del aparato, comprometiendo su capacidad para mantener el calor en su interior y funcionar eficientemente.

La exposición continua a temperaturas máximas durante periodos prolongados también afecta al sistema eléctrico interno de la freidora de aire. Los cables y conexiones sometidos a calor excesivo pueden degradarse prematuramente, provocando cortocircuitos o fallos en la alimentación que resultan en un funcionamiento errático o en la avería total del dispositivo. Para evitar estos problemas, es fundamental permitir que el electrodoméstico se enfríe completamente entre usos intensivos, especialmente si se han utilizado temperaturas elevadas durante más de 20 minutos continuados, dando así tiempo a los componentes para estabilizarse y evitar sobrecalentamientos peligrosos.

IGNORAR LAS SEÑALES DE ALERTA: UNA NEGLIGENCIA COSTOSA

IGNORAR LAS SEÑALES DE ALERTA: UNA NEGLIGENCIA COSTOSA
Fuente Freepik

Los ruidos anormales durante el funcionamiento son uno de los primeros indicadores de que algo no va bien en la freidora de aire. Zumbidos excesivos, chirridos o golpeteos metálicos suelen indicar problemas en el ventilador o en el motor, pero muchos usuarios los ignoran y continúan utilizando el aparato con normalidad. Esta negligencia permite que pequeñas averías evolucionen hasta convertirse en fallos catastróficos que requieren reparaciones costosas o incluso la sustitución completa del electrodoméstico, cuando una revisión temprana habría solucionado el problema con una intervención menor.

Los olores a plástico quemado o a componentes eléctricos sobrecalentados constituyen otra señal de advertencia que nunca debería pasarse por alto. Estos aromas indican que alguna parte interna de la freidora de aire está expuesta a temperaturas superiores a las que puede soportar, situación que puede derivar en un cortocircuito o incluso en un pequeño incendio si no se desconecta inmediatamente el aparato. Muchos usuarios asumen erróneamente que estos olores son normales durante las primeras utilizaciones, cuando en realidad podrían estar indicando defectos de fabricación que deberían gestionarse a través de la garantía.

La disminución progresiva del rendimiento es quizás la señal más sutil pero igualmente reveladora de problemas en la freidora de aire. Cuando el aparato comienza a requerir más tiempo para cocinar los alimentos o ya no consigue el acabado crujiente que solía proporcionar, probablemente existan obstrucciones en el sistema de ventilación o fallos en el termostato. Ignorar estos cambios y continuar utilizando el electrodoméstico en condiciones subóptimas no solo afecta a la calidad de las preparaciones culinarias sino que también fuerza innecesariamente los componentes, acelerando su degradación hasta el punto de no retorno. Un mantenimiento preventivo regular y la atención a estos detalles pueden prolongar la vida útil de la freidora de aire durante años, maximizando así la inversión realizada en este versátil electrodoméstico.

Carethy refuerza su liderazgo en cosmética capilar ampliando su catálogo de productos profesionales

0

descarga 1 Merca2.es

Carethy, uno de los principales e-commerce de belleza y bienestar en Europa, da un nuevo paso en su estrategia de expansión con la ampliación de su catálogo de productos capilares profesionales. Este movimiento refuerza su posición como un referente en cosmética capilar profesional, ofreciendo una gama más amplia de soluciones innovadoras y de alta calidad para consumidores y profesionales del sector


Esta ampliación incluye novedades en tratamientos capilares de última generación, alineándose con las tendencias más avanzadas en el cuidado del cabello. Carethy apuesta por marcas líderes en tratamientos capilares profesionalizados como Revox, Olaplex, Redken y Kerastase, entre otras, consolidando su compromiso con la excelencia en el sector. La incorporación de estas marcas responde a la creciente demanda de soluciones capilares efectivas y de alta calidad, tanto en el ámbito profesional como entre los consumidores que buscan mejorar la salud y apariencia de su cabello con productos especializados.

Carethy, líder en la venta de productos de belleza en Europa
Con esta ampliación de catálogo, Carethy afianza su posición como uno de los e-commerce líderes en la venta de productos de belleza en Europa. Su oferta no solo está enfocada en la cosmética capilar, sino que abarca un amplio abanico de productos en las categorías de belleza, bienestar y cuidado personal, lo que le ha permitido consolidarse como un referente en el sector.

Además, la compañía continúa apostando por la innovación y la calidad, ofreciendo productos de alto rendimiento tanto para el consumidor final como para profesionales del sector. Esta expansión se ve respaldada por las inversiones en tecnología realizadas por la empresa en materia de soporte y distribución, lo que permite gestionar los pedidos con una eficiencia óptima, asegurando entregas en un plazo de entre 24 y 48 horas.

En definitiva, este movimiento estratégico impulsa el crecimiento de Carethy dentro del ecosistema de Laboratorios Vanguard, su matriz especializada en plataformas de e-commerce en los sectores de salud, belleza y bienestar. La compañía integra bajo su paraguas tres verticales líderes: Carethy (belleza y bienestar), Dieteticacentral (parafarmacia) y Bulevip (nutrición deportiva). Gracias a esta estructura, logra optimizar recursos logísticos, aprovechar sinergias y potenciar su internacionalización, ofreciendo al consumidor europeo e internacional una oferta integral y especializada en belleza y bienestar.

notificaLectura Merca2.es

Vibrant Well-aging Booster de Arkhé Cosmetics, galardonado en los Premios Clara como mejor producto

0

14 02 PREMIOS CLARA sin logo Merca2.es

La revista Clara ha reconocido el Vibrant Well-aging Booster de Arkhé Cosmetics como el mejor producto de cuidado capilar en la entrega de sus prestigiosos Premios CLARA de Belleza 2024, celebrada el pasado 13 de febrero en Madrid


El Vibrant Well-aging Booster de Arkhé Cosmetics es un tratamiento revolucionario que no solo combate el envejecimiento capilar, sino que revierte la aparición de canas hasta en un 85% en los primeros 84 días, fortaleciendo el cabello desde la raíz.

Con un sistema patentado de liberación dirigida y una fórmula con un 98% de ingredientes de origen natural, el Vibrant Well-aging Booster fusiona lo mejor de la ciencia y la naturaleza. Su activo estrella, Amla, junto con el Romero, la Chlorella Vulgaris y la Proteína de Seda Hidrolizada, equilibra el cuero cabelludo, protege frente al estrés ambiental y revitaliza el cabello.

«Este premio refuerza nuestro compromiso con una cosmética consciente y de alto rendimiento. En Arkhé Cosmetics, desarrollamos fórmulas que no solo ofrecen resultados visibles, sino que respetan el equilibrio natural del cabello y el medioambiente», destaca Ramón Martínez, Director de Laboratorio, I+D+I y Operaciones de VMV Cosmetic Group.

El galardón se suma a otros reconocimientos obtenidos por Arkhé Cosmetics, consolidándola como una marca pionera en la innovación capilar.

Más información: https://www.arkhecosmetics.com/es/blog/tendencias/vibrant-well-aging-booster-galardonado-con-el-premio-al-mejor-producto-cuidado-del-cabello-en-los-premios-clara

Sobre ARKHÉ COSMETICS
Arkhé Cosmetics es una marca de cosmética y cuidado capilar profesional que combina ciencia avanzada, ingredientes naturales y sostenibilidad para transformar la salud del cabello desde su origen. Desarrollada por el equipo de I+D de VMV Cosmetic Group, sus fórmulas innovadoras cuentan con sistemas patentados de liberación dirigida, permitiendo resultados visibles y duraderos.

Con una media del 96% de ingredientes de origen natural, sus productos son biodegradables, cruelty-free y formulados sin sulfatos, parabenos ni siliconas. La misión de Arkhé es realzar la belleza interna y externa mediante productos éticos y de alta calidad que respeten el medio ambiente, apostando por una producción sostenible con envases de plástico reciclado post-consumo y fabricación con energía 100% renovable.

La marca ha sido reconocida con diferentes premios destacados del sector por su compromiso con la belleza consciente y por su apuesta por la innovación. Disponible en los salones de peluquería más exclusivos, Arkhé Cosmetics marca el futuro del haircare profesional con un enfoque innovador, natural y ético.

Arkhé forma parte de VMV Cosmetic Group, una de las multinacionales españolas más importantes del mundo en creación, producción y distribución de productos cosméticos y de peluquería con una destacada proyección internacional. El grupo está presente en más de 50 países y formado por más de 1.600 trabajadores. Con más de 70 años de experiencia en el sector, cuenta con marcas reconocidas a nivel profesional como Salerm Cosmetics, Lendan, Arkhé o Salón Selección entre otras.

«Arkhé Cosmetics: Bienvenidos a la nueva era del hair care».

notificaLectura Merca2.es

4Dreams celebra su 30º stand regalando lingotes de oro

0

Ganadores lingote 4Dreams Merca2.es

4Dreams sorprende a los visitantes del Centro Comercial Plaza de la Estación en Fuenlabrada con un regalo extraordinario: tres lingotes de oro, valorados en 1.500 euros


Desde su fundación en 2016 por su CEO Samantha Pilo, 4Dreams ha experimentado un crecimiento notable, solamente durante los últimos 12 meses ha crecido un 50% consolidándose como un referente en la compra de oro dentro en los Centros Comerciales.

Por ello, la apertura número 30 debía celebrarse a lo grande y 4Dreams ha sorprendido a los clientes del Centro Comercial ubicado en el centro de Fuenlabrada con este regalo tan especial. Los lingotes de oro están considerados un valor refugio cuya demanda ha crecido en las últimas semanas debido a la subida del precio del oro con un atractivo potencial de revalorización. Por lo que se trata de un regalo que, además de su alto valor actual, este se incrementará con el paso de los años, siendo la mejor opción para regalos especiales o para aquellos que deseen apostar por una inversión que nunca pierde valor.

Los clientes premiados celebraron junto con el equipo de 4Dreams su especial regalo, un momento único que 4Dreams pudo vivir junto a algunos de los vecinos de Fuenlabrada que se mostraron encantados con la llegada de 4Dreams a su ciudad y que pronto podrán dar una segunda vida a las joyas que no utilizan y podrán darse un capricho. Además, seguro que guardarán con cariño un trocito de 4Dreams llevándose un lingote de oro de 5 gramos.

Pero este no fue el único regalo, 4Dreams también repartió bonificaciones adicionales para que los clientes puedan aprovechar la subida del precio del oro para vender aquellas joyas que no usan y, además, llevarse un dinero extra. Pues además de vender lingotes de inversión, la principal línea de negocio de 4Dreams es la compra de metales preciosos, sobre todo oro.

El objetivo de 4Dreams, es ofrecer liquidez inmediata a aquellos clientes que deseen vender joyas que no usan, promoviendo el reciclaje de los metales y sobre todo promoviendo el uso de ese dinero extra para pequeños caprichos y eliminar los frenos de vender por necesidad.

4Dreams nace en 2016 de la mano de su CEO Samantha Pilo con el objetivo de profesionalizar y normalizar el sector del compro oro. Además de promover el reciclaje de metales preciosos a través de refinerías con conciencia ética, la empresa se caracteriza por su enfoque en la generación de empleo para personas en riesgo de exclusión social. 4Dreams cuenta con 30 stands en los mejores Centros Comerciales de España. https://4dreams.es/

notificaLectura Merca2.es

BASF aumenta el EBITDA antes de extraordinarios en 2024 debido al sólido desempeño de su negocio de base

0

En un entorno de mercado desafiante, el EBITDA del Grupo BASF antes de extraordinarios (resultado de operaciones antes de amortizaciones y extraordinarios) aumentó en el conjunto del año 2024 hasta los 7.900 millones de euros.

«Tuvimos un buen desempeño gracias al sólido desempeño de nuestros negocios de base (negocios core), que aumentaron su EBITDA antes de extraordinarios en un 18 % en comparación con 2023», explica Markus Kamieth, presidente de la Junta Directiva de BASF SE, al presentar las cifras financieras del ejercicio 2024 junto con el director financiero, Dirk Elvermann.

En general, hubo un aumento del 2 % en el EBITDA antes de extraordinarios del Grupo BASF. En los negocios core, el EBITDA antes de extraordinarios creció considerablemente, principalmente por mayores volúmenes, aspecto que se vio contrarrestado por la disminución de las ganancias en los negocios independientes ( standalone).

Xabier Ribera (BASF): «La emergencia del clima es el mayor reto que hemos afrontado como sociedad»

En el segmento de Soluciones Agrícolas, el EBITDA antes de extraordinarios, disminuyeron considerablemente, principalmente como resultado de la evolución del negocio de glufosinato de amonio. La fuerte caída de los precios de los metales preciosos y los menores volúmenes de ventas en la división de catalizadores fueron las principales razones del ligero descenso de los beneficios de Tecnologías de Superficie.

El margen EBITDA antes de extraordinarios del Grupo BASF alcanzó el 12%, en comparación con el 11,1 % del año anterior. Excluyendo los ingresos de metales preciosos y comunes, el margen EBITDA antes de extraordinarios del Grupo BASF aumentó del 12,6 % en 2023 al 13,1% en 2024.

Basf
Basf. Fuente: Agencias

Cifras financieras para 2024

En el ejercicio 2024, las ventas se situaron en 65.300 millones de euros, frente a los 68.900 millones de euros del año anterior. Los considerables aumentos de volumen en los negocios principales, junto con un ligero crecimiento del volumen en Soluciones Agrícolas, compensaron con creces la disminución en los volúmenes de ventas en Tecnologías de Superficie, que sufrió el débil impulso en la industria automotriz. Sin embargo, la disminución general de las ventas se debió principalmente a las disminuciones de precios impulsadas por la competencia en todos los segmentos. Se observó una disminución particularmente pronunciada en los precios de los metales preciosos en el segmento de Tecnologías de superficies. Los efectos de divisa frenaron aún más el rendimiento de las ventas.

El EBITDA ascendió a 6.700 millones de euros, frente a los 7.200 millones de euros del mismo periodo del año anterior. El EBIT se situó en 2.000 millones de euros, 206 millones de euros menos que en el ejercico anterior. La depreciación y amortización se situó en 4.600 millones de euros (2023: 4.900 millones de euros). Esto incluye deterioros por importe de 702 millones de euros, que se relacionan principalmente con el negocio de materiales para baterías en el segmento de Tecnologías de Superficie. En el último año, el EBIT incluyó deterioros por un total de alrededor de 1.100 millones de euros.

Los ingresos netos se situaron en 1.300 millones de euros, frente a los 225 millones de euros de 2023. El beneficio neto de las participaciones aumentó en 798 millones de euros, hasta los 598 millones de euros. Esto se debió, principalmente, a la mejora de los resultados de las sociedades no integrales contabilizadas por el método de la participación. Esto se debió, en particular, a una ganancia por enajenación de 390 millones de euros relacionada con la venta de los activos de Wintershall Dea a Harbour Energy.

Cash flow del Grupo BASF en 2024

En el ejercicio 2024, el cash flow operativo fue de 6.900 millones de euros, 1.200 millones de euros menos que el año anterior. El descenso se debió principalmente a 1.400 millones de euros menos de efectivo liberado del capital circulante neto. El cash flow de las actividades de inversión ascendieron a -5.100 millones de euros en el ejercicio 2024, tras los -5.000 millones de euros de 2023. Los pagos por activos intangibles y propiedades, planta y equipo aumentaron en 803 millones de euros hasta los 6.200 millones de euros y se incurrieron principalmente en relación con la construcción de la nueva planta de Verbund en el sur de China. «La inversión avanza a tiempo y dentro del presupuesto», dijo Elvermann: «En general, nos mantuvimos 300 millones de euros por debajo de nuestra previsión original de 6.500 millones de euros».

El cash flow procedente de las actividades de financiación ascendieron-1.500 millones de euros, frente a los -2.900 millones de euros de 2023. Se redujeron el reembolso y la adición de pasivos financieros y similares, y su variación neta dio lugar a una mejora general de los flujos de efectivo procedentes de las actividades de financiación. El cash flow libre, que queda después de deducir los pagos realizados por propiedades, plantas y equipos y activos intangibles de los cash flows operativos, ascendió a 748 millones de euros, frente a los 2.700 millones de euros de 2023.

Dividendo propuesto de 2,25 euros por acción

Como parte de su nueva estrategia, BASF sigue ofreciendo a sus accionistas una atractiva rentabilidad por dividendo. A medio plazo, la compañía se compromete a mantener la distribución global a los accionistas al menos en los niveles del año anterior mediante una combinación de dividendos y recompras de acciones. BASF se ha fijado el objetivo de distribuir al menos 12.000 millones de euros a los accionistas entre 2025 y 2028. En concreto, la compañía se esfuerza por pagar un dividendo de al menos 2,25 euros por acción al año o distribuir alrededor de 2.000 millones de euros al año entre los accionistas de BASF. El dividendo propuesto para el ejercicio 2024 es, en consecuencia, de 2,25 euros por acción.

Estado de los programas de ahorro de costes

«Estamos bien encaminados para lograr el objetivo de ahorro de costes anuales de 2.100 millones de euros para finales de 2026», dijo Elvermann, al comentar el progreso en la implementación de los programas de ahorro de costes. «A finales de 2024, ya hemos alcanzado una tasa total anual de reducción de costes de alrededor de 1.000 millones de euros, de los cuales unos 100 millones de euros están relacionados con el Programa de Mejora de Costes de Ludwigshafen anunciado en febrero de 2024». BASF incurrió en costes únicos acumulados de aproximadamente 900 millones de euros relacionados con la implementación de los programas de ahorro de costes hasta finales de 2024. Esta cantidad es aproximadamente la mitad de los costes únicos totales que BASF anticipa para final de 2026. Para entonces, la compañía aspira a haber concluido todos los programas y se beneficiará de la cantidad total de ahorros anuales.

Perspectivas del Grupo BASF para 2025

En 2025, se espera que el EBITDA antes de extraordinarios del Grupo BASF aumente hasta situarse entre 8.000 y 8.400 millones de euros (2024: 7.900 millones de euros). Es probable que todos los segmentos, con la excepción de Productos Químicos, contribuyan al aumento de los beneficios. En particular, las ganancias en la división de Petroquímicos se verán afectadas por el aumento de los costes fijos en relación con la puesta en marcha de la nueva planta de Verbund en China y los cambios programados.

La compañía prevé que el cash flow libre del Grupo BASF se sitúe entre 400 y 800 millones de euros (2024: 700 millones de euros). Esto se basa en los flujos de caja esperados de las actividades operativas de entre 5.600 y 6.000 millones de euros, menos los pagos esperados por inmovilizado material e inmaterial por valor de 5.200 millones de euros.

Se espera que las emisiones de CO2 se sitúen entre 16,7 millones de toneladas métricas y 17,7 millones de toneladas métricas en 2025 (2024: 17,0 millones de toneladas métricas). La compañía anticipa emisiones adicionales en comparación con el año anterior debido a los mayores volúmenes de producción previstos en función del aumento de la demanda. BASF contrarrestará este aumento con medidas específicas para reducir las emisiones, como el aumento de la eficiencia energética y la optimización de procesos, así como continuar el cambio a la electricidad desde las energías renovables.

La llave para acceder al hogar con hipotecas de hasta el 100%

0

Liberta Finance revoluciona el mercado hipotecario español: financiación hasta el 100% y nuevo canal para no residentes

Madrid, 12/03/2025 – Liberta Finance, bróker hipotecario homologado por el Banco de España, se consolida como líder en el sector, ofreciendo soluciones financieras innovadoras y accesibles para la compra de vivienda en todo el territorio nacional. Fundada por Santiago Grandes Ayuso, reconocido experto en el ámbito financiero, la compañía se ha propuesto intermediar 100 millones de euros en crédito hipotecario para 2025.

Hipotecas a medida y financiación completa

Liberta Finance destaca por su capacidad para conseguir las hipotecas más competitivas del mercado, adaptándose a las necesidades de cada cliente.

Su servicio de intermediación permite a los compradores acceder a financiación más competitiva e incluso poder financiar hasta el 100% valor de compra, facilitando el acceso a la vivienda propia.

Expansión a no residentes

Con el objetivo de ampliar su alcance, Liberta Finance ha lanzado una nueva línea de negocio especializada en la financiación de operaciones de compraventa para no residentes. Esta iniciativa responde a la creciente demanda de inversores extranjeros interesados en el mercado inmobiliario español.

¿Por qué elegir Liberta Finance?

Experiencia y profesionalidad: Un equipo de expertos con profundo conocimiento del mercado hipotecario.

Acceso a las mejores condiciones: Acuerdos con las principales entidades bancarias para ofrecer hipotecas competitivas.

Financiación a medida: Soluciones personalizadas para cada cliente, incluyendo financiación de hasta el 100%.

Servicio integral: Acompañamiento en todo el proceso, desde la búsqueda de la hipoteca hasta la firma.

Homologación por el Banco de España: Garantía de transparencia y seguridad en todas las operaciones.

Santiago Grandes Ayuso, CEO de Liberta Finance, afirma:

«Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la vivienda, ofreciendo soluciones financieras innovadoras y transparentes. Queremos ser el aliado de confianza de los clientes en la búsqueda de su hogar ideal».

Liberta Finance se consolida como la opción preferente para quienes buscan financiación hipotecaria en España, con un enfoque en la excelencia, la transparencia y la satisfacción del cliente.

Contacto:

info@libertafinance.com

libertafinanace.com

Si notas esto en tu pierna, podría ser una señal temprana de cáncer de páncreas

0

Los síntomas silenciosos de enfermedades graves suelen manifestarse en partes del cuerpo aparentemente inconexas, convirtiéndose en señales que pasan desapercibidas para la mayoría. El cáncer de páncreas representa uno de los ejemplos más claros de esta paradoja médica, mostrando a veces signos en extremidades inferiores mucho antes de que aparezcan los síntomas clásicos abdominales. Esta particularidad ha llamado la atención de los especialistas en los últimos años, quienes advierten sobre la importancia de prestar atención a cambios sutiles que podrían salvar vidas si se detectan a tiempo.

Las estadísticas resultan alarmantes cuando se trata de esta enfermedad que afecta a miles de españoles cada año. Con una tasa de supervivencia a cinco años que apenas supera el 10%, la detección precoz se convierte en un factor determinante para mejorar el pronóstico. Sin embargo, la naturaleza esquiva del cáncer de páncreas y su ubicación profunda en el abdomen dificultan su diagnóstico temprano, por lo que cualquier señal externa, como las que pueden manifestarse en las piernas, adquiere un valor incalculable para pacientes y profesionales sanitarios por igual.

TROMBOSIS VENOSA: LA ALARMA SILENCIOSA EN TUS PIERNAS

TROMBOSIS VENOSA: LA ALARMA SILENCIOSA EN TUS PIERNAS
Fuente Freepik

La formación de coágulos sanguíneos en las extremidades inferiores constituye uno de los indicios más reveladores y a la vez desconocidos asociados con el cáncer pancreático. Este fenómeno, conocido médicamente como trombosis venosa profunda, se produce cuando las células cancerígenas liberan sustancias que alteran la coagulación sanguínea, provocando la formación de trombos en venas alejadas del órgano afectado sin causa aparente. Los pacientes suelen describir una hinchazón unilateral, generalmente en una sola pierna, acompañada de dolor persistente que no mejora con el reposo ni con analgésicos convencionales.

Lo verdaderamente alarmante de esta manifestación es que puede preceder en meses o incluso años a otros síntomas más reconocibles del cáncer de páncreas. Estudios recientes publicados en revistas especializadas confirman que hasta un 15% de los pacientes diagnosticados experimentaron episodios de trombosis inexplicada como primer síntoma, apareciendo estas complicaciones vasculares hasta 24 meses antes del diagnóstico definitivo de la enfermedad pancreática. Este intervalo representa una ventana de oportunidad crucial para la intervención médica temprana, especialmente en personas sin factores de riesgo evidentes para desarrollar problemas de coagulación.

El mecanismo biológico detrás de esta conexión ha sido objeto de intensa investigación en la última década. Los tumores pancreáticos, incluso en etapas iniciales, pueden liberar micropartículas y factores procoagulantes al torrente sanguíneo que viajan por todo el organismo, afectando principalmente a los vasos de las extremidades inferiores debido a su mayor presión hidrostática y menor velocidad de flujo comparado con otras zonas del cuerpo. Cualquier episodio de trombosis sin causa identificable, especialmente en personas mayores de 50 años sin antecedentes de problemas circulatorios, debería motivar una evaluación para descartar cáncer de páncreas, entre otras posibles causas subyacentes.

CAMBIOS EN LA PIEL QUE NO DEBES IGNORAR

CAMBIOS EN LA PIEL QUE NO DEBES IGNORAR
Fuente Freepik

Las alteraciones dérmicas en las piernas pueden constituir signos sutiles pero significativos asociados al cáncer pancreático. Entre las manifestaciones más características destaca la eritromelalgia, una condición que provoca enrojecimiento intenso, aumento de temperatura y sensación de quemazón en pies y piernas, apareciendo de forma intermitente y sin relación aparente con factores externos como el calor o el ejercicio como sucedería en otras patologías más comunes. Este síndrome paraneoplásico, como lo denominan los especialistas, puede manifestarse hasta un año antes que otros síntomas más evidentes relacionados con el tumor.

Otro signo cutáneo relevante es la aparición de una coloración inusualmente oscura en determinadas zonas de las piernas, fenómeno conocido médicamente como acantosis nigricans. Esta hiperpigmentación se caracteriza por presentar un aspecto aterciopelado y pliegues cutáneos más marcados, localizándose frecuentemente en zonas de flexión como la parte posterior de las rodillas o los tobillos, aunque también puede afectar a otras áreas del cuerpo. La presencia de esta alteración dérmica, especialmente cuando aparece de forma repentina en adultos sin antecedentes de diabetes u obesidad, debería considerarse una señal de alerta que requiere evaluación médica inmediata.

La dermatitis pancreática representa otra manifestación cutánea vinculada al cáncer de páncreas que puede observarse en las piernas. Se manifiesta como pequeñas ampollas o vesículas dolorosas que evolucionan hacia costras y descamación, distribuyéndose de manera asimétrica y errática por la superficie de los miembros inferiores sin seguir el patrón habitual de otras afecciones dermatológicas comunes. Los pacientes suelen reportar que estas lesiones son resistentes a los tratamientos tópicos convencionales y tienden a reaparecer incluso después de periodos de aparente mejoría, característica que debería poner en alerta tanto al afectado como a los profesionales sanitarios sobre una posible causa subyacente más grave.

DOLOR INEXPLICABLE: CUANDO TUS PIERNAS ENVÍAN MENSAJES CRÍTICOS

DOLOR INEXPLICABLE: CUANDO TUS PIERNAS ENVÍAN MENSAJES CRÍTICOS
Fuente Freepik

Las molestias persistentes en los miembros inferiores, especialmente cuando no guardan relación con traumatismos o sobreesfuerzos, pueden esconder una conexión con procesos tumorales distantes como el cáncer de páncreas. Este tipo de dolor se caracteriza por su naturaleza difusa y profunda, frecuentemente descrito por los pacientes como una sensación quemante o punzante que se irradia desde la parte posterior del muslo hasta la pantorrilla siguiendo el trayecto del nervio ciático, confundiéndose inicialmente con problemas de columna o hernias discales. La peculiaridad de este síntoma radica en su resistencia a analgésicos convencionales y su tendencia a intensificarse durante la noche.

El mecanismo que explica esta conexión entre el cáncer pancreático y el dolor en extremidades inferiores tiene que ver con la liberación de sustancias inflamatorias y citoquinas por parte del tumor. Estos mediadores químicos viajan por el torrente sanguíneo y pueden afectar terminaciones nerviosas distantes, generando una neuropatía paraneoplásica que afecta preferentemente a nervios largos como los que inervan las piernas debido a su mayor vulnerabilidad. Estudios recientes han documentado que hasta un 12% de los pacientes diagnosticados con cáncer de páncreas experimentaron episodios de dolor neuropático en extremidades como manifestación inicial, varios meses antes de presentar síntomas abdominales.

Particularmente revelador resulta el dolor asimétrico que afecta predominantemente a una sola pierna y que empeora en posición horizontal. Esta característica lo diferencia de otras causas más comunes de malestar en extremidades como la artritis o problemas circulatorios que suelen manifestarse bilateralmente. Los especialistas advierten que cuando este tipo de dolor se acompaña de episodios inexplicables de debilidad muscular o pérdida de sensibilidad, aumenta significativamente la probabilidad de estar frente a un fenómeno paraneoplásico asociado con tumores internos como el pancreático, justificando una investigación exhaustiva que incluya estudios de imagen abdominal, incluso en ausencia de síntomas digestivos evidentes.

EDEMA Y DEBILIDAD: SEÑALES QUE PODRÍAN SALVAR TU VIDA

EDEMA Y DEBILIDAD: SEÑALES QUE PODRÍAN SALVAR TU VIDA
Fuente Freepik

La hinchazón unilateral o asimétrica de una pierna, técnicamente conocida como edema, constituye una de las manifestaciones más visuales y alarmantes que pueden asociarse con el cáncer de páncreas en etapas tempranas. Este tipo de inflamación se diferencia claramente de otros edemas más comunes por su persistencia y por no responder a medidas habituales como la elevación de la extremidad o la restricción de sal en la dieta, comportamiento que debería alertar tanto al paciente como al personal sanitario. La acumulación de líquido se produce cuando proteínas específicas liberadas por el tumor pancreático alteran la permeabilidad capilar en zonas distantes, favoreciendo la extravasación de líquido hacia los tejidos.

Junto al edema, la debilidad muscular localizada en las piernas representa otro signo preocupante que puede preceder al diagnóstico formal de cáncer de páncreas. Muchos pacientes describen una sensación progresiva de pérdida de fuerza que afecta inicialmente a movimientos específicos como subir escaleras o levantarse desde una posición sentada, evolucionando gradualmente hasta dificultar actividades cotidianas que antes realizaban sin esfuerzo aparente. Esta miopatía paraneoplásica, como la denominan los especialistas, ocurre cuando anticuerpos generados como respuesta inmunitaria al tumor reaccionan erróneamente contra proteínas musculares, provocando su degeneración incluso en zonas alejadas del foco tumoral.

Un fenómeno particularmente revelador es la asociación de ambos síntomas -edema y debilidad- acompañados de cambios en la temperatura de la piel de la pierna afectada. Los pacientes suelen reportar que la extremidad hinchada presenta una temperatura notablemente más baja que su homóloga, creando un contraste térmico fácilmente perceptible al tacto que persiste incluso en ambientes cálidos o después de intentar calentar la zona. Esta tríada sintomática (edema, debilidad y alteración térmica) aumenta considerablemente la especificidad del hallazgo como indicador de posible malignidad pancreática, especialmente cuando aparece en personas sin antecedentes de traumatismos, insuficiencia cardiaca o renal que pudieran explicar estos síntomas por separado.

ACTUACIÓN TEMPRANA: LA CLAVE ANTE LAS SEÑALES DE ALARMA

ACTUACIÓN TEMPRANA: LA CLAVE ANTE LAS SEÑALES DE ALARMA
Fuente Freepik

La supervivencia en casos de cáncer de páncreas depende crucialmente del momento del diagnóstico, situándose la tasa de éxito en estadios iniciales muy por encima de la media general. Cuando los pacientes y profesionales sanitarios identifican correctamente los signos atípicos en extremidades inferiores, las probabilidades de detectar la enfermedad antes de que se disemina aumentan considerablemente, permitiendo acceder a opciones terapéuticas potencialmente curativas que serían inviables en fases más avanzadas del proceso oncológico. Estudios recientes demuestran que por cada mes que se adelanta el diagnóstico, la supervivencia puede incrementarse hasta en un 3%, cifra especialmente significativa en un tipo de cáncer caracterizado por su agresividad.

El proceso diagnóstico ante la sospecha de cáncer pancreático basada en síntomas en piernas debe seguir un protocolo sistemático pero ágil. Tras la evaluación inicial, los especialistas suelen solicitar pruebas de coagulación completas y marcadores tumorales específicos en sangre, seguidos de técnicas de imagen abdominal como ecografía, TAC o resonancia magnética, complementando el estudio con endoscopias especializadas que permiten visualizar directamente el conducto pancreático y obtener muestras de tejido si fuera necesario. La rapidez en esta secuencia diagnóstica resulta fundamental, pues cada día cuenta cuando se trata de un tumor con capacidad de duplicar su tamaño en periodos relativamente cortos.

El abordaje terapéutico ha experimentado avances significativos en la última década, ofreciendo opciones personalizadas según las características moleculares del tumor y el estado general del paciente. Desde intervenciones quirúrgicas mínimamente invasivas hasta terapias dirigidas basadas en el perfil genético de cada tumor, las posibilidades de tratamiento se amplían considerablemente cuando el cáncer de páncreas se detecta a partir de manifestaciones precoces como las alteraciones en piernas antes descritas. La clave reside en la comunicación fluida entre paciente y equipo médico, reportando cualquier cambio inusual en las extremidades inferiores sin atribuirlo prematuramente a causas banales, especialmente si se pertenece a grupos de riesgo por antecedentes familiares o hábitos como el tabaquismo.

Atención Semana Santa: Tu carnet español no sirve en estos países

0

La llegada de Semana Santa marca el inicio de una de las épocas más esperadas del año para millones de españoles que aprovechan estos días festivos para escapar de la rutina y explorar nuevos destinos. Los viajes al extranjero se multiplican durante estas fechas, con un incremento notable en las reservas hacia destinos exóticos que prometen experiencias inolvidables lejos del tradicional turismo de sol y playa europeo. Brasil, Marruecos, Turquía y Corea del Sur se posicionan como alternativas cada vez más populares, atrayendo a viajeros en busca de culturas diferentes y paisajes sorprendentes.

Sin embargo, un aspecto fundamental que muchos turistas españoles desconocen es que su carnet de conducir nacional no siempre es aceptado en estos países, una realidad que puede transformar unas vacaciones soñadas en un verdadero quebradero de cabeza. Las normativas internacionales sobre reconocimiento de permisos de conducción varían sustancialmente según la región del mundo, y numerosos países establecen requisitos específicos que obligan a los visitantes a obtener permisos especiales o incluso a realizar trámites adicionales antes de ponerse al volante. Esta situación, que afecta cada año a miles de viajeros, se vuelve especialmente relevante en periodos vacacionales como Semana Santa, cuando el tiempo disponible es limitado y cualquier contratiempo puede arruinar una escapada meticulosamente planificada.

VALIDEZ INTERNACIONAL DEL CARNET ESPAÑOL: ¿QUÉ DEBES SABER?

VALIDEZ INTERNACIONAL DEL CARNET ESPAÑOL: ¿QUÉ DEBES SABER?
Fuente Freepik

El permiso de conducir español, a pesar de su pertenencia a la Unión Europea y contar con todas las medidas de seguridad homologadas, no goza de reconocimiento universal como muchos conductores creen erróneamente. Su validez internacional está determinada por acuerdos bilaterales y convenios multinacionales que España ha firmado con diferentes naciones a lo largo de las décadas, estableciendo un complejo mapa de validez que varía significativamente dependiendo del continente o país que se visite y que debe consultarse antes de cualquier desplazamiento. Dentro del espacio europeo, el carnet español es plenamente válido sin necesidad de documentación adicional, incluyendo países no pertenecientes a la UE como Reino Unido, Suiza o Noruega, donde los conductores españoles pueden circular con normalidad presentando únicamente su permiso nacional.

La situación cambia radicalmente cuando nos alejamos del entorno europeo y nos adentramos en destinos más exóticos como los mencionados Brasil, Marruecos, Turquía o Corea del Sur. En estos países, la normativa exige en la mayoría de los casos un Permiso Internacional de Conducir (PIC) como complemento al carnet nacional, funcionando este documento como una traducción oficial reconocida por las autoridades locales y facilitando la identificación del conductor y sus habilitaciones. El PIC no es un permiso independiente sino un documento complementario que debe acompañar siempre al carnet original y cuya validez suele ser de un año desde su expedición, periodo generalmente suficiente para estancias turísticas pero inadecuado para residencias prolongadas.

Las consecuencias de conducir en estos países sin la documentación adecuada pueden ser severas y arruinar por completo unas vacaciones. Desde sanciones económicas que en algunos casos superan los 1.000 euros hasta la inmovilización del vehículo e incluso detenciones temporales, las autoridades de estos países aplican con rigor creciente sus normativas viales ante el aumento del turismo internacional y la proliferación de incidentes con conductores extranjeros. Resulta especialmente relevante destacar que muchas compañías aseguradoras no cubren accidentes o incidentes ocurridos cuando el conductor circulaba sin la documentación legalmente exigida en el país, añadiendo un riesgo financiero adicional que podría suponer gastos desorbitados en caso de cualquier percance.

BRASIL: REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA CONDUCTORES ESPAÑOLES

BRASIL: REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA CONDUCTORES ESPAÑOLES
Fuente Freepik

El gigante sudamericano representa uno de los destinos más atractivos para los turistas españoles durante Semana Santa, combinando su exuberante naturaleza con fiestas tradicionales que resultan especialmente llamativas en esta época del año. Sin embargo, la legislación brasileña en materia de tráfico establece claramente que el carnet de conducir español no es válido por sí solo para circular por sus carreteras, requiriendo obligatoriamente la presentación complementaria del Permiso Internacional junto al documento nacional desde el primer día de estancia en el país. Las autoridades brasileñas han intensificado los controles en zonas turísticas como Rio de Janeiro, Salvador de Bahía o las carreteras costeras, lugares frecuentados por visitantes europeos que a menudo desconocen esta normativa.

El procedimiento para obtener el permiso adicional requerido debe iniciarse antes de viajar al país carioca, siendo imposible tramitarlo una vez aterrizado en territorio brasileño. La Dirección General de Tráfico española es la única entidad autorizada para expedir este documento complementario que tiene un coste aproximado de 10,30 euros, debiéndose solicitar con al menos dos semanas de antelación para garantizar su recepción antes del viaje y evitar contratiempos de última hora. Este trámite, relativamente sencillo pero frecuentemente olvidado, requiere únicamente presentar el carnet original en vigor, una fotografía reciente y el formulario de solicitud debidamente cumplimentado, pudiendo realizarse tanto presencialmente como a través de la sede electrónica de la DGT para aquellos que dispongan de certificado digital.

Las sanciones por conducir en Brasil sin la documentación completa resultan particularmente severas y pueden incluir multas que oscilan entre los 300 y 800 reales brasileños (aproximadamente entre 55 y 150 euros), pero lo verdaderamente problemático es la inmovilización inmediata del vehículo. En zonas alejadas de los principales núcleos turísticos, este procedimiento puede suponer demoras de varios días hasta conseguir recuperar el coche o la moto alquilada, con los consiguientes gastos de depósito y gestión que no suelen estar cubiertos por los seguros convencionales. Adicionalmente, conducir sin el permiso adecuado invalida automáticamente cualquier cobertura de seguro contratada con la empresa de alquiler, dejando al conductor totalmente expuesto ante cualquier incidente o accidente, una circunstancia que muchos turistas descubren desafortunadamente cuando ya es demasiado tarde.

MARRUECOS: LA PUERTA DE ÁFRICA CON NORMAS PROPIAS

MARRUECOS: LA PUERTA DE ÁFRICA CON NORMAS PROPIAS
Fuente Freepik

La proximidad geográfica y el atractivo cultural han convertido a Marruecos en un destino predilecto para los españoles durante Semana Santa, siendo cada vez más frecuentes los viajes en vehículo propio atravesando el Estrecho en ferries que conectan ambas orillas. Esta opción permite mayor flexibilidad para explorar las medinas, desiertos y montañas del país vecino, pero plantea importantes consideraciones legales que muchos viajeros ignoran hasta encontrarse con problemas. Aunque durante años existió cierta permisividad, la legislación marroquí actual establece claramente que el carnet español no tiene validez plena por sí solo, siendo imprescindible complementarlo con un Permiso Internacional de Conducir o una traducción jurada oficial del permiso original validada por las autoridades consulares marroquíes.

Los controles en carreteras marroquíes se han intensificado notablemente en los últimos años, especialmente en rutas turísticas como la que conecta Tánger con Marrakech o las vías que llevan al desierto del Sahara. La policía y gendarmería realizan verificaciones rutinarias de documentación donde comprueban específicamente que los conductores extranjeros cumplan todos los requisitos, aplicando con creciente rigor las normativas y eliminando progresivamente la flexibilidad que existía anteriormente con los turistas españoles. Las estadísticas indican que cada Semana Santa centenares de viajeros españoles afrontan problemas por esta causa, muchos de ellos viéndose obligados a abandonar sus vehículos y buscar transportes alternativos que alteran completamente sus planes vacacionales.

Un aspecto frecuentemente subestimado son las implicaciones que tiene conducir sin la documentación adecuada para los seguros de viaje y de vehículos. La mayoría de pólizas incluyen cláusulas específicas que eximen a las aseguradoras de cualquier responsabilidad cuando el conductor circula sin cumplir la normativa local, dejando al turista en una situación de extrema vulnerabilidad económica ante cualquier incidente desde pequeños roces hasta accidentes graves. Además, en casos de implicación en siniestros con víctimas, las autoridades marroquíes pueden retener al conductor extranjero indefinidamente si no cuenta con toda la documentación en regla, situación que ha afectado a varios españoles en los últimos años y que ha requerido intervenciones consulares para su resolución, prolongando lo que deberían ser unas vacaciones en auténticas pesadillas burocráticas.

TURQUÍA Y COREA DEL SUR: DESTINOS EXÓTICOS CON REGULACIONES ESTRICTAS

TURQUÍA Y COREA DEL SUR: DESTINOS EXÓTICOS CON REGULACIONES ESTRICTAS
Fuente Freepik

Turquía combina su inigualable patrimonio histórico con paisajes naturales únicos, atrayendo cada año a miles de españoles que buscan alternativas diferentes para Semana Santa. Sin embargo, el país euroasiático mantiene una postura inflexible respecto a los permisos de conducción extranjeros y no reconoce la validez del carnet español en ninguna circunstancia sin documentación adicional. Las autoridades turcas exigen obligatoriamente un Permiso Internacional de Conducir o, alternativamente, una traducción oficial del permiso original realizada por traductores jurados reconocidos por el consulado turco en España y posteriormente apostillada, un proceso complejo que debe iniciarse con semanas de antelación. La presencia policial en carreteras turcas es notoria y los controles a vehículos con matrículas de alquiler conducidos por extranjeros son sistemáticos, especialmente en regiones turísticas como Capadocia o la costa mediterránea.

Por su parte, Corea del Sur representa un destino emergente para turistas españoles atraídos por su fascinante combinación de tradición milenaria y vanguardia tecnológica. El país asiático ha experimentado un incremento significativo de visitantes europeos en los últimos años, pero mantiene una normativa muy estricta respecto a la conducción de extranjeros. Además del Permiso Internacional, las autoridades surcoreanas exigen que este se haya expedido específicamente bajo la Convención de Viena sobre Circulación Vial, rechazando sistemáticamente otros formatos o convenios diferentes que podrían ser aceptados en otros países del entorno asiático. Esta peculiaridad técnica ha provocado numerosos incidentes con turistas españoles que, aun portando un PIC, descubren que su formato no es el adecuado al intentar alquilar un vehículo o durante un control rutinario.

Las consecuencias de circular sin la documentación apropiada en estos países trascienden lo meramente económico o logístico. Tanto en Turquía como en Corea del Sur, conducir sin el permiso adecuado puede considerarse un delito administrativo grave que en casos extremos podría derivar en procedimientos judiciales. El proceso de resolución suele ser largo y complejo, requiriendo la intervención de abogados locales y representantes consulares cuya capacidad de actuación es limitada ante infracciones claras de la normativa nacional de estos países. La barrera idiomática complica aún más estos procesos, ya que ni el turco ni el coreano son lenguas de fácil comprensión para la mayoría de españoles, y los traductores oficiales disponibles en comisarías o juzgados suelen tener costes elevados que debe asumir el infractor, añadiendo más gastos imprevistos a una situación ya de por sí complicada.

SOLUCIONES Y ALTERNATIVAS: CÓMO CONDUCIR LEGALMENTE EN EL EXTRANJERO

SOLUCIONES Y ALTERNATIVAS: CÓMO CONDUCIR LEGALMENTE EN EL EXTRANJERO
Fuente Freepik

La planificación anticipada constituye la clave para evitar contratiempos relacionados con la conducción durante las vacaciones de Semana Santa en destinos donde el carnet español no tiene validez directa. El Permiso Internacional de Conducir, expedido exclusivamente por la Dirección General de Tráfico, representa la opción más segura y universalmente aceptada, permitiendo conducir legalmente en más de 180 países mediante un documento complementario que traduce las características de nuestro permiso original a varios idiomas. Su tramitación puede realizarse de forma presencial en cualquier jefatura provincial de tráfico o mediante solicitud telemática si se dispone de certificado digital, siendo recomendable iniciarlo al menos tres semanas antes del viaje para garantizar su recepción a tiempo, especialmente en periodos de alta demanda como los previos a Semana Santa.

Para quienes prefieren evitar las complejidades administrativas o no han podido tramitar el PIC con antelación suficiente, existen alternativas prácticas que permiten disfrutar igualmente de estos destinos sin renunciar a la movilidad. Los servicios de conductores privados han proliferado en los cuatro países mencionados y ofrecen tarifas competitivas, especialmente cuando se contratan por jornadas completas o para recorridos turísticos predefinidos que incluyen las principales atracciones de cada región. Plataformas como GetTransfer o empresas locales específicas como Imanext en Marruecos, Tourism in Turkey o K-Drivers en Corea del Sur ofrecen conductores profesionales que, además de solventar el problema legal, aportan un valor añadido gracias a su conocimiento del terreno y frecuentemente actúan como improvisados guías turísticos compartiendo aspectos culturales difíciles de descubrir por cuenta propia.

El transporte público representa otra opción viable en determinados destinos, especialmente en Corea del Sur y Turquía, donde las redes ferroviarias y de autobuses alcanzan niveles de excelencia comparables o superiores a los europeos. Ciudades como Estambul, Seúl o Río de Janeiro cuentan con sistemas de transporte eficientes y aplicaciones móviles que facilitan su uso por parte de extranjeros, ofreciendo pases turísticos específicos que permiten desplazamientos ilimitados durante periodos determinados a precios muy competitivos comparados con el alquiler de vehículos. Para zonas rurales o desplazamientos entre ciudades, los servicios de autobuses turísticos organizados representan una alternativa confortable que elimina preocupaciones sobre normativas de tráfico o posibles sanciones, permitiendo además conectar con otros viajeros y compartir experiencias durante el recorrido, añadiendo una dimensión social al viaje que enriquece la experiencia vacacional sin los riesgos asociados a conducir en un entorno desconocido con documentación potencialmente insuficiente.

Pochas frescas a la navarra: Tradición y sabor en este plato

0

Las pochas frescas son unas legumbres típicas de Navarra que se han convertido en un plato emblemático de la gastronomía española. Su textura cremosa y su delicioso sabor las hacen perfectas para preparar guisos y potajes que son ideales en cualquier época del año. Entre las diversas formas de cocinarlas, las pochas frescas a la Navarra son una de las recetas más queridas. En este artículo, exploraremos la historia de este plato, los ingredientes que necesitarás, la receta paso a paso y algunas sugerencias de acompañamiento.

Las pochas son un tipo de alubia blanca que se cosecha antes de que las vainas maduren completamente. En Navarra, la tradición de cultivar y cocinar pochas se remonta a generaciones, y su uso en la cocina regional ha evolucionado con el tiempo. Esta legumbre es especialmente popular en la preparación de platos de cuchara, donde absorben los sabores de otros ingredientes, creando una experiencia culinaria reconfortante y sabrosa.

Su cosecha se celebra especialmente en verano, lo que convierte a las pochas en un alimento estacional deseado. Las recetas tradicionales que incluyen pochas destacan por su sencillez y por la calidad de los ingredientes, lo que permite que el sabor auténtico de las legumbres resalte.

Ingredientes para las pochas frescas a la navarra

beans dish with groceries clipboard Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Pochas Frescas:
– 500 g de pochas frescas (si no están disponibles, puedes utilizar pochas secas, que requieren más tiempo de cocción)

– Verduras:
– 1 cebolla grande, picada
– 2 dientes de ajo, picados
– 1 pimiento verde, cortado en trozos pequeños
– 2 zanahorias, peladas y cortadas en rodajas
– 2 tomates maduros, pelados y picados (o una lata de tomate triturado)

– Caldo:
– 1 litro de caldo de verduras o agua

Ingredientes Opcionales

– Para dar más sabor:
– 100 g de chorizo en rodajas (opcional)
– 100 g de panceta o tocino en trozos
– 1 hoja de laurel
– Sal y pimienta al gusto
– 1 cucharadita de pimentón dulce

high angle chilli beans tray Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Preparación de las pochas

Si utilizas pochas frescas, asegúrate de limpiarlas bien y retirarlas de sus vainas. Si usas pochas secas, deberás remojarlas en agua fría durante al menos 6 horas o durante la noche antes de cocinarlas.

2. Sofrito de verduras

Calentar el aceite:
– En una cazuela amplia, calienta un chorro generoso de aceite de oliva virgen extra a fuego medio.

Cocinar la cebolla y el ajo:
– Añade la cebolla picada y los dientes de ajo al aceite caliente. Sofríe durante unos 5 minutos, o hasta que la cebolla esté transparente y fragante.

Incorporar el pimiento y la zanahoria:
– Agrega el pimiento verde y las zanahorias en rodajas. Cocina durante unos 5-7 minutos más, removiendo ocasionalmente, hasta que las verduras se hayan ablandado.

Añadir el tomate:
– Incorpora los tomates pelados y picados o el tomate triturado. Cocina todo junto durante otros 5-10 minutos hasta que el tomate se haya deshecho y forme una salsa espesa.

3. Cocinar las pochas

Añadir las pochas:
– Agrega las pochas frescas (o las pochas secas debidamente remojadas y escurridas) a la cazuela. Mezcla bien con el sofrito.

Incorporar caldo:
– Vierte un litro de caldo de verduras o agua en la cazuela, asegurándote de que todos los ingredientes estén bien cubiertos. Añade la hoja de laurel y, si lo deseas, el pimentón dulce para dar un toque ahumado.

Cocción:
– Lleva la mezcla a ebullición, luego reduce el fuego y deja que se cocine a fuego lento. Si usas pochas frescas, cocínalas durante aproximadamente 30-35 minutos. Si usas pochas secas, la cocción puede tomar entre 45 minutos y 1 hora, dependiendo de la variedad.

Incluir chorizo y panceta (opcional):
– Si decides añadir chorizo o panceta, agrégalo a la cazuela durante los últimos 15-20 minutos de cocción. Esto permitirá que los sabores se integren sin que se deshagan las pochas.

4. Finalizar el plato

Ajustar sazonado:
– Una vez que las pochas estén tiernas y cremosas, retira la hoja de laurel y ajusta la sal y pimienta al gusto. Si la mezcla está demasiado líquida, puedes cocinar a fuego más alto durante unos minutos hasta que espese.

Servir:
– Sirve las pochas frescas en platos hondos y acompaña cada porción con un chorrito de aceite de oliva virgen extra por encima. Si lo prefieres, puedes decorar con un poco de perejil fresco picado.

Acompañamientos

traditional spanish cocido madrileo bowl black background Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Las pochas frescas a la Navarra son un plato completo y satisfactorio, pero aquí hay algunas sugerencias de acompañamiento que realzan la experiencia culinaria:

Pan rústico

Un buen pan rústico es el acompañamiento ideal. Ya sea un pan de pueblo o un buen pan de payés, es perfecto para mojar en el guiso y disfrutar de todos los deliciosos sabores.

Ensalada verde

Una simple ensalada de lechuga, rúcula y cebolla roja con un aliño de aceite de oliva y vinagre es una excelente forma de equilibrar el plato principal. La frescura de la ensalada complementará la riqueza del guiso.

Vino tinto

Un vino tinto de Navarra, como un vino de la variedad Tempranillo, es una excelente elección para acompañar este plato. Su sabor afrutado y su carácter robusto armonizan muy bien con la intensidad del guiso de pochas.

Consejos adicionales

cooking table with beans dish 2 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Variaciones Regionales: En algunas regiones de España, las pochas pueden acompañarse con diferentes tipos de pescado o marisco. Experimentar con estos ingredientes puede llevar el plato a un nuevo nivel.

– Guiso más Espeso: Si prefieres un guiso más espeso, puedes triturar una pequeña parte de las pochas y mezclar con el resto, logrando una textura cremosa y uniforme.

– Almacenamiento: Si te sobra potaje, guárdalo en un recipiente hermético en el refrigerador. Se conserva bien durante 3-4 días. Para recalentar, añade un poco de agua para ajustar la consistencia y calienta a fuego lento.

Las pochas frescas a la Navarra son un maravilloso ejemplo de la cocina tradicional española. No solo son sabrosas y nutritivas, sino que también representan la riqueza cultural de la región. Preparar este plato es una forma de celebrar la herencia gastronómica de España, y su sencillez y sabor lo convierten en una opción perfecta para cualquier ocasión.

Ya sea para una comida en familia, una cena con amigos o una celebración especial, las pochas frescas a la Navarra siempre impresionarán a tus comensales. Sigue esta receta y disfruta de un plato que, sin duda, se convertirá en un favorito en tu hogar. ¡Buen provecho!

Netflix está a punto de estrenar una versión española de ‘Los Bridgerton’

0

Netflix ha decidido lanzar una fuerte apuesta por una fórmula que ya ha demostrado ser efectiva, ya que la plataforma está en condiciones de estrenar Manual para señoritas, la serie española que se propone como la respuesta ibérica a Los Bridgerton. Tal como demuestra el pertinaz reparto al que hace alusión la plataforma, todo revela que existe una ambiciosa trama llena de enredos amorosos.

Partiendo de la pretensión de transportar al público al Madrid de 1880, el entramado de esta serie de Netflix llega para conquistar a todos los aficionados a las historias de época y costumbres de todo el mundo. Con pocas semanas previsibles para su estreno, el tráiler oficial ya tiene correspondiendo a su estreno; y todo indica que Manual para señoritas podría convertirse en uno de los grandes éxitos del año.

EL MADRID DE LUJO EN NETFLIX

95b48a847c45 foto manual senoritas Merca2.es
Fuente: Netflix

La serie nos transporta a un Madrid decimonónico, el de la alta sociedad, donde la vida sigue adelante entre bailes, tertulias y miradas furtivas. Elena Bianda, encarnada por Nadia de Santiago, es la dama de compañía más cotizada de la ciudad, una chica con un don especial para acompañar a las señoritas hasta el altar (hasta el día de su boda). Su carácter es legendario: más de 20 damas han hallado allí el amor.

Sin embargo, aquí comienzan a darse las complicaciones correspondientes, ya que su vida da un vuelco al llegar a la casa de los Mencía para ocuparse de tres hermanas. Las complicaciones no solo están en salir adelante con la familia Mencía, sino también en enfrentarse a sus propios sentimientos.

El tráiler nos deja claro que la serie no se adapta a los engolados amores idílicos. En particular, la relación entre Elena y Santiago, encarnado por Álvaro Mel, será una de sus referencias narrativas, llena de tensiones y complicaciones. El mismo día en que Elena intenta poner distancia profesional con el personaje de Santiago, este entrará por la puerta con otros planes.

En el lado contrario, la misma Cristina, encarnada por Isa Montalbán, hará todo lo posible para conquistarlo, aunque el mismo Santiago parece tener la mirada puesta en otra persona. Una historia que entrelazará intereses amorosos y cosas propias de la alta sociedad que aseguran que habrá un giro inesperado tras otro.

El Madrid de estas sesiones de 1880 es mucho más que un escenario: es un personaje, con sus calles empedradas, salones de lujo y jardines mediatizadores como telones de fondo de esta historia que trata contradicciones de una sociedad obsesionada con las apariencias. La serie no solo evita hablar de los romances, sino que también habla de la hipocresía, las diferencias de clases, el papel de la mujer en una época en la cual su valor se medía por la capacidad de hacer un buen matrimonio.

UN REPARTO QUE BRILLA

KFHQKQRH3JHBHABXSPQQ2PRSWA Merca2.es
Fuente: Netflix

Una de las cosas que hace atractiva «Manual para señoritas» es su elenco: actores consagrados y otros jóvenes pero no novatos, pero desde luego en ascenso. Nadia de Santiago, quien es capaz de la profundidad de lo dramático, imagina a Elena Bianda, un personaje que será recordado. Junto a ella, Álvaro Mel recuerda a Santiago, un personaje que es misterioso y cuyas intenciones son difíciles de saber.

La complicidad que se establece entre ambos es observable en el tráiler, que hacen sospechar que este será uno de los fundamentos principales de la serie. Aún no son los únicos que brillan en la serie. Iratxe Emparán, Tristán Ulloa, Carloto Cotta, María Barranco va poniendo su experiencia y su capacidad de hacer cualquier tipo de personaje. Desde las tres hermanas Mencía, que representan los arquetipos de la época, a las personas de la alta sociedad que rodean el mundo de los protagonistas, cada actor añade sus propios matices a lo que el guion da.

Asimismo, la llegada de actrices como Paula Usero o Candela Pradas darán un toque diferente a la serie. También merece un comentario la dirección de la serie, que ha sabido sacar lo mejor de cada uno de los intérpretes. Las escenas están muy bien coreografiadas y cada mirada cada gesto tienen su significado.

Este cuidado hace que la serie pase a ser una serie más que a los personajes los sienta uno más cercano. Además, la música, compuesta para la serie, también potencia esta parte de crear este clima emocional que va perfectamente sincronizado con las interpretaciones. Otro de los puntos a destacar es la tipología de personajes, que representa la complejidad de esa sociedad que retrata.

TRADICIÓN Y MODERNIDAD

primeras imagenes serie manual senoritas 94 Merca2.es
Fuente: Netflix

Y aunque Manual para señoritas toma como base Los Bridgerton, lo cierto es que la serie que nos ocupa tiene entidad propia. El Madrid de 1880 es que un gran escenario donde hay mucho de las rígidas reglas sociales y de los deseos más íntimos de sus personajes. La serie acompasa las intrigas amorosas con una cierta reflexión sobre la moral, las expectativas sociales y la lucha por la independencia en una época en la que las mujeres cumplían un papel muy determinado.

La serie ni se priva del humor, un recurso que aligera e invita a compensar los momentos más dramáticos, pues la narradora de la historia ofrece una voz que acompaña, que añade un aire irónico y cómplice similar al de Los Bridgerton. Además, este recurso enriquece la historia y afianza la conexión con el público de un modo más directo, más íntimo.

También destaca la producción, que se preocupa al milímetro de la ambientación de los tráficos y la costura. El vestuario de época, los escenarios de lujo y la música van configurando un ambiente que logra incluso transportar al público a otro tiempo, donde cada parte está ideada para conseguir que nos adentremos en un mundo donde las apariencias son todo… pero donde finalmente los sentimientos más profundos terminan por salir.

Este juego de continuar la experiencia entre el plano interior y la parte exterior es una de las cosas que una de las mayores virtudes de la serie y que, sin duda, será uno de los aspectos que más se comenten a partir del momento de su estreno. Y en la misma línea, la serie se atreve a profundizar en temas más actuales, sin perder de vista que se trata de una historia de época, pero convirtiéndola, por lo tanto, en personaje contemporáneo. Las luchas de poder, las relaciones tóxicas y la búsqueda de la identidad son algunos de los temas que despiertan un eco de nuestra sociedad,

Los mejores consejos para perder peso cuando salgas a caminar

0

Caminar es una de las formas más accesibles y efectivas de mantenerse activo y mejorar la salud, pero también puede convertirse en un aliado clave para perder peso. Aunque se suele pensar que para quemar grasa es necesario hacer entrenamientos intensos, salir a caminar de manera estratégica puede generar grandes resultados.

Para que caminar se convierta en una herramienta efectiva para perder peso, no basta con salir a dar un paseo ocasional. Es importante establecer una rutina, mantener una buena técnica y aplicar ciertos trucos que potencien los efectos de esta actividad. Con los consejos adecuados, puedes hacer de cada caminata un paso más hacia tu objetivo.

El impacto de caminar en la pérdida de peso

Caminar no solo es un ejercicio de bajo impacto, sino que también ayuda a activar el metabolismo y quemar calorías de manera constante. Dependiendo de la distancia recorrida y la intensidad, es posible generar un déficit calórico sin la necesidad de entrenamientos extenuantes.

Los estudios han demostrado que caminar al menos 7.000 pasos al día ya ofrece beneficios para la salud, pero para perder peso, lo ideal es incrementar esta cantidad progresivamente. Cuantos más pasos se den, mayor será el gasto energético, lo que facilita la quema de grasa sin exigir demasiado esfuerzo al cuerpo.

Cómo empezar a caminar más para perder peso

Retro-walking
Fuente: Merca2

Para que caminar tenga un efecto real en la pérdida de peso, es fundamental establecer un punto de partida. Antes de aumentar la actividad, conviene conocer cuántos pasos se dan en un día normal y, a partir de ahí, fijar metas alcanzables.

Utilizar un reloj inteligente, una pulsera de actividad o una aplicación móvil permite medir con precisión la cantidad de pasos diarios. La clave está en aumentar gradualmente la distancia recorrida sin forzar el cuerpo de golpe, evitando así molestias musculares o lesiones.

El papel del calzado en la quema de calorías

caminar 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

El tipo de calzado que se elige puede influir directamente en la efectividad de una caminata. Unas zapatillas adecuadas no solo previenen lesiones y ampollas, sino que también ayudan a mejorar la técnica y el rendimiento.

Deben ser cómodas, ofrecer buen soporte y no ser demasiado blandas. Un calzado con una estructura firme favorece una pisada más estable y eficiente, lo que permite caminar mayores distancias sin esfuerzo extra. Con el tiempo, los músculos del pie se fortalecen, permitiendo incluso el uso de calzado minimalista, que imita la sensación de caminar descalzo.

Aumentar la intensidad para quemar más grasa

caminar Merca2.es
Fuente: Merca2

No todas las caminatas tienen el mismo impacto en la pérdida de peso. Para maximizar la quema de calorías, es recomendable alternar ritmos e intensidades.

Una técnica efectiva es el intervalo de velocidad, que consiste en caminar a un ritmo rápido durante un minuto y luego reducir la velocidad durante otro minuto, repitiendo este patrón a lo largo del recorrido. Este método ayuda a elevar el gasto calórico y a mejorar la resistencia.

Otra opción es elegir rutas con desniveles o terrenos irregulares. Caminar cuesta arriba aumenta la exigencia muscular y el consumo de energía, lo que acelera la quema de grasa.

Incorporar pequeños cambios en la rutina diaria

caminar
Fuente: Merca2

No siempre es necesario destinar largos periodos de tiempo a caminar. Pequeños cambios en la rutina pueden marcar la diferencia y contribuir a aumentar el gasto calórico diario.

Optar por subir escaleras en lugar de usar el ascensor, bajarse una parada antes del transporte público o realizar paseos cortos después de cada comida son estrategias sencillas que ayudan a incrementar la actividad física sin modificar demasiado la agenda diaria.

El mejor momento del día para caminar y perder peso

caminar Merca2.es
Fuente: Merca2

Si bien cualquier hora del día es buena para moverse, hay momentos en los que el cuerpo responde mejor a la actividad física. Caminar en ayunas puede potenciar la quema de grasa, ya que el organismo utiliza los depósitos de grasa como fuente de energía al no haber ingerido alimentos previamente.

Por otro lado, salir a caminar después de comer ayuda a mejorar la digestión y a estabilizar los niveles de azúcar en sangre. Lo importante es encontrar un horario que se adapte a cada persona y mantener la constancia para ver resultados a largo plazo.

Cómo mantener la motivación para caminar más

calorías
Fuente: Merca2

Una de las razones por las que muchas personas abandonan la actividad física es la falta de motivación. Para evitar caer en la monotonía, hacer que las caminatas sean divertidas y variadas puede marcar la diferencia.

Caminar en compañía, explorar rutas nuevas, escuchar música o audiolibros, o fijarse retos personales como alcanzar una cantidad específica de pasos al mes son estrategias efectivas para mantener la motivación alta y convertir la caminata en un hábito permanente.

La importancia de escuchar al cuerpo

Retro walking caminar hacia atras 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Aunque caminar es una actividad de bajo impacto, es fundamental prestar atención a las señales del cuerpo para evitar sobrecargas o lesiones.

Si aparecen molestias en las articulaciones, fatiga excesiva o dolor persistente, es recomendable reducir la intensidad o tomar un día de descanso. Aumentar la actividad de manera gradual y respetar los tiempos de recuperación ayuda a mejorar el rendimiento sin riesgos.

Caminar como una herramienta efectiva para perder peso

caminar adelgazar
Fuente: Merca2

Más allá de ser una actividad placentera y accesible, caminar de manera estratégica puede convertirse en un método altamente efectivo para perder peso y mejorar la salud. Aplicando algunos cambios en la rutina, como aumentar la intensidad, elegir el calzado adecuado y mantener la constancia, es posible alcanzar grandes resultados sin necesidad de esfuerzos extremos.

Salir a caminar no solo contribuye a perder peso, sino que también mejora la salud cardiovascular, reduce el estrés y fortalece el cuerpo de manera integral. La clave está en dar el primer paso y convertirlo en un hábito duradero.

Según este informe de la OCU, puedes estar pagando de más en tu factura de la luz

0

Muchas personas creen que ser clientes veteranos en una compañía eléctrica supone algún tipo de ventaja, pero un estudio de la OCU ha demostrado lo contrario. Este informe, basado en el análisis de 11.000 facturas eléctricas, revela una preocupante falta de transparencia en el sector, con grandes diferencias de precios entre comercializadoras y entre tarifas dentro de la misma empresa.

El problema no es solo que algunas tarifas sean más caras que otras, sino que las compañías eléctricas aplican condiciones distintas a cada cliente, cobrando más a unos que a otros por el mismo consumo. La OCU ha detectado que muchos usuarios pagan mucho más de lo necesario sin ser conscientes de ello.

Las grandes diferencias de precios entre tarifas eléctricas

El análisis realizado por la OCU ha puesto de manifiesto que las tarifas más atractivas están diseñadas para captar nuevos clientes, mientras que aquellos que llevan años con la misma compañía acaban pagando mucho más. Lo que comienza como una oferta ventajosa se convierte con el tiempo en un precio inflado, perjudicando a quienes no revisan sus facturas con detalle.

El informe revela que hay clientes que pueden llegar a pagar hasta 792 euros más al año que otros en función de la comercializadora elegida. En algunos casos, los precios dentro de una misma empresa pueden variar de forma drástica, sin que los consumidores sean informados con claridad.

Los clientes de primera y tercera categoría según la OCU

Factura luz 2413868627 30391842 1300x731 Merca2.es
Fuente: Merca2

Uno de los aspectos más polémicos del informe es la existencia de diferencias de trato entre clientes, lo que lleva a la OCU a afirmar que hay usuarios de «primera, segunda y tercera categoría». Esto significa que algunas personas pagan tarifas mucho más elevadas simplemente por no haber cambiado de contrato o no haber comparado ofertas con otras comercializadoras.

La organización denuncia que el sector eléctrico no trata a todos los clientes por igual y que, en algunos casos, las compañías cobran el doble a unos consumidores que a otros sin una justificación clara. La falta de información hace que muchos usuarios permanezcan en contratos poco competitivos sin darse cuenta.

Comparar facturas puede suponer un ahorro de hasta 942 euros al año

600x400 luz factura dreamstime Merca2.es
Fuente: Merca2

El estudio de la OCU ha encontrado diferencias alarmantes en las facturas de los consumidores. Mientras que algunos hogares pagan 622 euros al año por la electricidad, otros llegan a desembolsar hasta 1.564 euros por el mismo consumo. Esta diferencia de 942 euros anuales demuestra que elegir bien la tarifa puede suponer un ahorro significativo.

Las diferencias de precios no solo dependen de la compañía elegida, sino también de las condiciones impuestas a cada cliente. Sin una referencia clara sobre qué precios se están aplicando en cada momento, los consumidores quedan a merced de subidas inesperadas y tarifas poco competitivas.

La OCU detecta tarifas con el mismo nombre pero con distintos precios

Truco definitivo ahorrar factura luz
Fuente: Merca2

Uno de los hallazgos más sorprendentes del informe es que algunas comercializadoras cobran precios diferentes por la misma tarifa, algo que resulta completamente injusto para los consumidores. La OCU ha encontrado hasta 47 precios distintos para la tarifa Plan Estable de Iberdrola, con valores que oscilan entre los 13 y los 36 céntimos por kWh, lo que supone una diferencia del triple.

Este problema no es exclusivo de una sola compañía. En Endesa, por ejemplo, se detectaron 23 precios diferentes para la tarifa One Luz, y en TotalEnergies más de 30 precios distintos para su tarifa A tu aire Luz. Esto significa que dos clientes con la misma tarifa pueden estar pagando cantidades muy diferentes sin ser conscientes de ello.

El problema de la falta de transparencia en las tarifas eléctricas

El precio de la luz se desploma este jueves a mínimos anuales
Fuente: Merca2

La Organización señala que la falta de transparencia es uno de los principales problemas del sector eléctrico. Las nuevas condiciones de los contratos y las actualizaciones de precios se comunican de forma individual a cada cliente, lo que hace que sea difícil comparar si la subida aplicada es justa o si hay opciones más económicas.

Además, los nuevos precios no se publican de forma accesible, lo que impide a los usuarios saber si otras personas están pagando más o menos por el mismo servicio. Esta opacidad en la información beneficia a las comercializadoras, que pueden aplicar subidas personalizadas sin que los clientes tengan referencias claras.

Las peticiones de la OCU para mejorar la transparencia en el sector eléctrico

Tarifas cargos factura luz ahorrar
Fuente: Merca2

Ante esta situación, la OCU exige medidas urgentes para garantizar la transparencia en la facturación de la electricidad. La organización propone la creación de un libro de tarifas o una sección en las páginas web de las comercializadoras donde se reflejen todos los precios que se están cobrando a los clientes.

También solicita que todas las tarifas sean fácilmente identificables, con un precio único para cada modalidad y sin variaciones ocultas. De este modo, los consumidores podrían comparar fácilmente las ofertas y elegir la opción más económica sin temor a subidas inesperadas.

Cómo evitar pagar de más en la factura de la luz

La transición energética precisa flexibilidad
Fuente: Merca2

La OCU recomienda a los consumidores revisar periódicamente su tarifa y comparar precios con otras compañías. Muchos usuarios pagan más de lo necesario simplemente por no haberse informado de las opciones disponibles en el mercado.

Además, en caso de recibir una notificación de subida de precios, es importante comprobar si hay alternativas más económicas y cambiar de compañía si es necesario. Muchas comercializadoras permiten el cambio sin penalización, lo que facilita la búsqueda de una tarifa más competitiva.

El mercado eléctrico sigue siendo uno de los más opacos

Hacienda sabrá todo de nosotros en las facturas a través de un código QR
Fuente: Merca2

La OCU denuncia que la Ley del Sector Eléctrico no protege lo suficiente a los consumidores, permitiendo que las comercializadoras apliquen condiciones poco transparentes. La falta de claridad en la facturación y las diferencias injustificadas de precios convierten el mercado eléctrico en uno de los más confusos para los usuarios.

Sin una regulación más estricta, seguirán existiendo grandes diferencias de precios entre clientes, y muchos consumidores seguirán pagando de más sin ser conscientes de ello. Revisar las facturas y exigir transparencia es la única forma de evitar caer en las trampas del mercado eléctrico.

‘Sueños de Libertad’: Julia descubre quién es su padre

0

La telenovela Sueños de Libertad continúa manteniendo en vilo a su audiencia, ya que el episodio prometía ser un viraje de la historia. El capítulo 265, que se emite hoy jueves 13 de marzo, con un guion lleno de emociones, secretos que salen a la luz, y conflictos que desquiciarán a los personajes hasta los cimientos, dará lugar a un episodio que nadie querrá perderse.

Desde el momento en el que Julia descubre quién es su verdadero padre a las tensiones que hay en la tienda desembocan en una gran explosión de drama, de humanidad y de conflictos.

JULIA DESCUBRE LA VERDAD

suenos de libertad 6579903c129e2 Merca2.es

El hallazgo de Julia sobre su verdadero padre es un hecho determinante en el discurrir de su vida, que sacude como un seísmo emocional para todos los que la rodean. Digna, su abuela, con su carácter fuerte y decidido, no tarda en reclamar su lugar en la vida de la niña exigiendo ser tratada como tal, pero también que sus hijos sean reconocidos como sus tíos. No obstante, esta exigencia no resulta exenta de polémica. Damián, siempre tan precavido, intentará mediar en la disputa, será consciente de que cualquier tropiezo podría provocar la guerra familiar.

El propio Jesús se ve sumido en un momento de vulnerabilidad inusitada. La posibilidad de perder a Julia le sumergirá en una profunda crisis existencial que lo llevará a poner en duda, aparte de su papel paterno, su identidad y su lugar en la familia Merino. Este instante de debilidad es la representación de que existe alguien que teme quedarse solo tras la dura fachada de hombre fuerte y controlado que ha exhibido.

El propio Jesús es observado por Begoña, que en el descubrimiento de esa faceta de él, opta por ofrecerle su mano en forma de consejos simples para no perder a Julia. Lo que parece un gesto insignificante puede ser el paso inicial de una inesperada alianza entre dos personajes que hasta el momento se habían encontrado en bandos opuestos.

En paralelo, Julia -intentando asimilar la verdad sobre sus orígenes- se da cuenta de que, si la chica resultaba ser una chica fuerte y decidida, ahora tal imagen se ha retorcido bajo la crisis de identidad que la conduce a cuestionar lo que creía saber sobre su familiaridad. Este proceso de autoconocimiento no quedará limitado a ella y llevará consigo que sean probadas las relaciones entre los adultos que giran en torno a ella. ¿Podrá la familia Merino superar las diferencias y ser un conjunto por la pequeña o esto será el detonante de una guerra familiar a muerte?

LA TIENDA EN CRISIS

suenos libertad 10mar 00022 Merca2.es

El conflicto en la tienda alcanza un estadio límite en el momento en el que se hace oficial una rebaja de salarios, una noticia devastadora para los trabajadores que intentan hacer llegar a final de mes. Gema, que había empezado a ganarse la confianza de sus compañeras, se convierte rápidamente en el centro de la severa tormenta tras saberse que conocía de la rebaja y no la había transmitido con anterioridad. Este hecho no solo provoca el resentimiento de sus colegas, sino que pone igualmente en duda su misma lealtad, así como su capacidad para liderar.

Carmen, quien había llegado a pensar que había entre ambas potencialidades a ser utilizadas para aumentar las ventas, se siente traicionada, y ve cómo la confianza que habían podido construir se quiebra, poniendo de manifiesto cómo siguen siendo efímeras las confabulaciones en el lugar de trabajo. Este conflicto no solo se encuadra en las relaciones personales, también muestra las tensiones económicas y sociales que muchos viven en esta vida real.

Tal situación se complica en el momento en el que aparece Don Pedro, que es capaz de ver en el descontento de sus empleados una oportunidad para su propio avance. Don Pedro, siempre astuto y calculador, no tiene reparo en decir a Górriz las intenciones de Joaquín y el secretísimo de Tasio, a partir de lo cual movilizaría a los trabajadores contra la dirección y conseguir la presidencia.

Este juego de los poderes no solo tiene como resultado cortar en dos a los empleados, sino que igualmente pone en peligro el futuro del balneario. Ya estaba en dificultades la empresa económicamente. La pregunta que queda en el aire es la siguiente: ¿Lograrán unirse los empleados para llevar a cabo la lucha o acabarán convirtiéndose en manipulados del autoritarismo de Don Pedro?

RELACIONES AL LÍMITE Y LA LIBERTAD

begona 3 suenos libertad Merca2.es

Las relaciones humanas en los círculos narrativos de Sueños de Libertad también se encuentran en un gran dilema, como es el caso de secretos o decisiones complicadas e inexplicables que ponen a prueba las relaciones interpersonales. Como podemos ver en el caso de Luz, quien se enfrenta a Jesús en pleno estado de máxima tensión.

Este tipo de comportamiento violento en el que Juan se suele enfrentar, y que consiste en utilizar amenazas como medio para hacerse obedecer, fracasa cuando Luz le habla claro y también deja entrever, sin querer, que él tiene mucho que perder. Este cruce no implica solo el cambio de la relación entre ambos personajes, sino que implica el crecimiento de Luz en cuanto a resituarse ya no solo como víctima, sino como quien decide hacerse cargo de su vida.

Marta y Doña Clara vuelven a chocar justo antes de la boda. Marta es incapaz de concentrarse en los preparativos, ya que siente que Doña Clara también quiere hacerse con la situación, lo que provoca un incendio en sus entrañas, y el deseo de primar la independencia. El choque de estas dos generaciones, que vemos en el texto, se refiere a una lucha que muchas mujeres han vivido en su día a día; la de compaginar lo que la familia espera que hagas con lo que a ti te gustaría.

Doña Clara actúa por comprensión, por querer ayudar y su intervención, desde el lugar de la madre, se percibe como una intromisión, lo que lleva a Marta a establecer de manera muy clara sus límites. Y María se encuentra con Manuela, con la cual comparte su secreto. A pesar de compartir sus secretos, el encuentro de Andrés con Begoña genera en Manuela una nueva compasión hacia María, ya que en Sueños de Libertad los afectos son tan líquidos como impredecibles.

Esta conexión entre dos mujeres no solo supone una pausa en las emociones para María, sino que, además, establece la posibilidad de la amistad entre dos mujeres que han estado sufriendo sin contar el uno al otro su experiencia.

Alemania y su plan de inversión en defensa centran la atención de los inversores

0

El debate en Alemania sobre el Techo de Deuda y el Plan de Inversión en Defensa es el centro de interés informativo en una sesión que contará también con la producción industrial de enero en la UEM y los precios industriales de febrero en Estados Unidos.  

Por el lado empresarial, en materia de resultados lo más destacado son las cuentas trimestrales de Enel, Assicurazioni Generali y Hannover Re. Y por el lado de los dividendos, los de Anglo American, Home Depot o Pimco.

Benoit Anne, managing director del Grupo de Estrategia e Insights de MFS Investment Management, apunta: “Alemania dio una gran sorpresa la semana pasada, con lo que nuestro equipo de análisis soberano de mercados desarrollados describió como una «bazuca fiscal», un ambicioso plan para impulsar el gasto público y elevar los límites del déficit. Se trata de un avance muy bien acogido no sólo por Alemania, sino también por Europa, que pretende abordar dos problemas fundamentales: 1. la necesidad de que Europa se ponga al día con su gasto en defensa en el contexto de un panorama geopolítico más complicado; y 2. impulsar la inversión pública de Alemania tras el impacto de años de austeridad fiscal.”

“No debemos subestimar la importancia de esta evolución macroeconómica: puede cambiar las reglas del juego de los mercados mundiales. En esta coyuntura, es muy posible que el entorno de fortaleza del dólar, que había predominado durante un tiempo, se enfrente ahora a un serio desafío. De repente, los activos europeos, incluida la renta fija europea, parecen mucho más atractivos, ayudados por un euro rejuvenecido”, añade.

Diez claves a tener en cuenta a la hora de invertir en Bolsa en 2025 y más allá

Alemania
Alemania Fuente: istockphoto

Alemania, producción industrial en la UEM e IPP en EEUU  

El debate en Alemania sobre el Techo de Deuda y el Plan de Inversión en Defensa es el centro de interés en una sesión que contará también con la producción industrial de enero en la UEM y los precios industriales de febrero en Estados Unidos.  

Pero la agenda arranca en Argentina, con los ingresos fiscales de febrero; en Japón, con las compras de bonos extranjeros y la inversión extranjera en acciones; y en Australia, con las expectativas de inflación del MI, los permisos de obra y construcción para viviendas de enero y la comparecencia de Brad Jones, vicegobernador del RBA.

Los datos continúan con el IPP suizo de febrero, la producción industrial del cuarto trimestre en Hong Kong, el informe mensual de la AIE estadounidense, la tasa de desempleo trimestral en Italia, la producción del sector minero de Suráfrica y las declaraciones de Luis de Guindos, vicepresidente del banco Central Europeo (BCE).

A partir de las 11.00 horas españolas llegarán la producción industrial en la zona euro de enero, subastas de deuda italiana a 15 años ligada a la inflación (BTP Al 3,57%), a tres años ligada a la inflación (BTP al 2,52%) y a 30 años ligada a la inflación (BTP al 3,940%), más los PCSI de Thomson Reuters e IPSOS de marzo en Reino Unido, Italia, Alemania y Francia.

Brasil hace públicos los préstamos bancarios de enero y el crecimiento del sector servicios de ese mismo mes, mientras que México publica su producción industrial de enero, justo antes de que se conozcan los datos semanales de empleo en EEUU y los IPP del mes de febrero en el país que preside Trump.

Olvídese de las Siete Magníficas de EEUU: estas son las Diez Fantásticas de China

La agenda continúa con los permisos de construcción de enero en Canadá, las reservas de gas natural en EEUU, subasta de deuda a cuatro semanas (T-Bill al 4,230%), de bonos a ocho semanas (4,220%) y de deuda a 30 años (T-Bond al 4,748%) y las comparecencias de Balz, del Bundesbank y de Nagel, presidente del Bundesbank.

La agenda la cierran los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal, el PMI manufacturero del Business NZ y el índice de precios de alimentación de febrero en Nueva Zelanda.

Por el lado empresarial, en materia de resultados lo más destacado son las cuentas trimestrales de Enel, Assicurazioni Generali, Hannover Re, Bollore, Rubrik, Hugo Boss AG, Sonae, Deliveroo Holdings o Savills. Y por el lado de los dividendos, los de Anglo American, Endeavour Mining, Home Depot, Linde PLC o Pimco.

Se filtra cuál es la señal de la DGT por la que muchos suspenden el teórico del carnet de conducir

0

Cada año, miles de personas se presentan al examen teórico del carnet de conducir con la esperanza de aprobar a la primera. Sin embargo, hay ciertas preguntas que generan confusión y provocan suspensos inesperados. La DGT ha introducido nuevas señales en su catálogo, y una de ellas se ha convertido en la trampa definitiva para los aspirantes.

Se trata de una señal que parece simple a primera vista, pero que ha confundido incluso a conductores experimentados. Su diseño, similar a otras señales verticales, ha llevado a muchos a responder de manera incorrecta en el examen. Conocer su significado no solo ayuda a aprobar el test teórico, sino que también evita multas innecesarias en la vida real.

Las nuevas señales de la DGT que han cambiado el tráfico

La Dirección General de Tráfico renueva constantemente su catálogo de señales para adaptarse a las nuevas normativas y a las exigencias del Ministerio del Interior. En los últimos años, han aparecido señales que no solo regulan la velocidad o la circulación, sino que también establecen restricciones medioambientales en distintas zonas del país.

Estos cambios han supuesto un reto para conductores novatos y experimentados, ya que muchas señales se asemejan a otras ya existentes y generan dudas en el momento de interpretar su significado. Una de ellas, incluida en el catálogo de 2023, ha sido especialmente problemática en los exámenes teóricos.

La señal R-120: el motivo por el que muchos fallan en el examen teórico de la DGT

carnet de coche
Fuente: Merca2

Entre las nuevas incorporaciones de la DGT, destaca la señal R-120, una de las más falladas en los tests teóricos. Se trata de una señal circular con fondo blanco y borde rojo, que muestra la imagen de un coche con humo representado por doce puntos negros.

Esta señal de la DGT prohíbe el acceso de determinados vehículos a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en función de su etiqueta ambiental. Sin embargo, muchos aspirantes al carnet de conducir no logran identificar correctamente su significado, lo que provoca errores en el examen y suspensos inesperados.

Por qué la señal R-120 genera tanta confusión

Ya puedes llevar en tu movil el carnet de conducir y el DNI gracias a esta aplicacion 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

El problema con la R-120 de la DGT es que su diseño es similar al de otras señales verticales, lo que lleva a interpretaciones incorrectas. Algunos conductores la han confundido con la señal de prohibición de automóviles, mientras que otros han creído que hace referencia a una restricción para todos los vehículos a motor.

Incluso en plataformas como TikTok, donde expertos en seguridad vial han analizado la señal, se han generado debates sobre su significado. Muchos usuarios han expresado que, si tuvieran que enfrentarse al examen teórico hoy, seguramente fallarían la respuesta.

Cómo afecta la señal R-120 a la circulación en las ciudades

Te contamos todo sobre el nuevo carnet de conducir europeo 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

Más allá del examen teórico de la DGT, la señal R-120 tiene implicaciones directas en la circulación diaria. Su objetivo es regular el acceso de los vehículos a las Zonas de Bajas Emisiones, establecidas en las ciudades con más de 50.000 habitantes para reducir la contaminación.

Cada ayuntamiento tiene la potestad de determinar qué vehículos pueden acceder a estas zonas en función de su distintivo ambiental. En la mayoría de los casos, solo los coches con etiquetas CERO, ECO y C tienen permitido el paso, mientras que aquellos con distintivo B o sin etiqueta pueden enfrentarse a sanciones económicas.

Multas por entrar en una ZBE sin autorización

Estas son las preguntas que mas falla la gente en el examen teorico de conducir ¿las acertarias tu 14 Merca2.es
Fuente: Merca2

Las restricciones en las ZBE no son solo una cuestión teórica. En muchas ciudades, entrar en estas zonas sin el distintivo adecuado puede conllevar una multa de hasta 200 euros, según el Reglamento General de Circulación.

Aunque la normativa de la DGT aún no se ha implementado en todos los municipios, se espera que para 2025 afecte a más de la mitad de la población española. Esto significa que reconocer la señal R-120 no solo es clave para aprobar el examen teórico, sino también para evitar sanciones en la vida cotidiana.

Cómo identificar correctamente la señal R-120 en un examen teórico

Indra-twich- empleados
Fuente: Merca2

Para evitar errores en el examen teórico del carnet de conducir de la DGT, es fundamental prestar atención a los detalles visuales de la señal. Su forma circular con borde rojo indica prohibición, y el símbolo del coche con humo hace referencia a las emisiones contaminantes.

Al encontrarse con esta señal en un test, hay que recordar que no se refiere a una prohibición general para todos los automóviles, sino únicamente a aquellos que no cumplen con los requisitos medioambientales de la ZBE. Identificar esta diferencia puede marcar la diferencia entre aprobar o suspender.

La importancia de conocer las normativas de tráfico actualizadas

Estas son las preguntas que más falla la gente en el examen teórico de conducir ¿las acertarías tú?
Fuente: Merca2

Uno de los errores más comunes entre quienes se presentan al examen teórico de la DGT es no estar al día con las nuevas normativas. La DGT actualiza constantemente las señales de tráfico, lo que implica que las preguntas del examen también cambian para reflejar estas modificaciones.

No solo es importante conocer la teoría básica del Reglamento General de Circulación, sino también mantenerse informado sobre los cambios en la señalización y las restricciones que se aplican en diferentes ciudades. Un pequeño detalle puede marcar la diferencia en un test donde cada respuesta errónea reduce las posibilidades de aprobar.

El aumento de las ZBE y su impacto en los conductores

Estas son las preguntas que mas falla la gente en el examen teorico de conducir ¿las acertarias tu 9 Merca2.es
Fuente: Merca2

El crecimiento de las Zonas de Bajas Emisiones en España ha hecho que señales como la R-120 sean cada vez más frecuentes en las carreteras. Más de 130 municipios han implementado ZBE en sus calles, y se espera que la cifra aumente en los próximos años.

Para los conductores, esto significa que no basta con aprobar el examen teórico, sino que también deben conocer estas restricciones para evitar sanciones. La falta de información sobre las etiquetas medioambientales y sus implicaciones puede traducirse en multas evitables y en la necesidad de ajustar el uso del vehículo en determinados entornos urbanos.

Cómo prepararse para el examen teórico y evitar errores con la R-120

Estas son las preguntas que mas falla la gente en el examen teorico de conducir ¿las acertarias tu 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Aprobar el examen teórico del carnet de conducir requiere más que memorizar preguntas y respuestas. Es fundamental practicar con test actualizados, revisar las normativas vigentes y entender el significado de cada señal de tráfico.

La R-120 es un claro ejemplo de cómo una señal nueva puede convertirse en un obstáculo para los aspirantes.

Naturgy y Ence marcan un antes y un después en operaciones de ahorro energético

La alianza formada entre Naturgy y Ence ha alcanzado un hito dentro del nuevo sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) al realizar la mayor operación en este ámbito con la implementación de un sistema de eficiencia en calderas.

Esta iniciativa le permitirá ahorrar 191 gigavatios hora (GW/h) anuales en su consumo energético, una cantidad equivalente a la demanda de más de 55.000 hogares. La operación ha sido verificada por Aenor, entidad líder en generación de confianza, que se ha encargado de validar el ahorro y emitir el informe positivo para solicitar los certificados. Se trata de la mayor actuación en volumen de CAE emitida hasta la fecha en España, en el marco del nuevo sistema auspiciado por el Ministerio.

LOS CERTIFICADOS DE AHORRO ENERGÉTICO

Un Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un documento electrónico que garantiza que, tras llevar a cabo una actuación de eficiencia energética, se ha conseguido un nuevo ahorro de energía final equivalente a 1 kWh. De esta forma, si se acomete una actuación que implica un nuevo ahorro anual de 500 kWh, se podrán obtener 500 CAE.

Este instrumento permite monetizar los ahorros energéticos, recuperando parte del coste de las inversiones en eficiencia energética (cambio de iluminación, mejora del aislamiento térmico, renovación de equipos industriales o domésticos, etc.), ya que el usuario final podrá recibir una contraprestación si vende los ahorros obtenidos para su posterior certificación mediante el Sistema de CAE.

La actuación de Naturgy en la fábrica de Ence ha supuesto la obtención de 191 millones de certificados

Un CAE equivale a un kilovatio hora (kW/h) de ahorro energético. La actuación de Naturgy en la fábrica de Ence ha supuesto la obtención de 191 millones de certificados.

La compañía, dentro del Sistema CAE, ofrece a sus clientes un servicio «llave en mano» que incluye asesoramiento sobre inversiones destinadas a mejorar la eficiencia energética, cálculo de los ahorros energéticos y toda la gestión documental asociada para que el consumidor se pueda beneficiar de los CAE. En 2024, la compañía fue reconocida por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico por ser la primera empresa energética que liquidó CAE en 2024.

Ence ha llevado a cabo esta transacción en un escenario inédito hasta ahora y que permite, por primera vez, que las empresas comercializadoras de energía puedan recurrir a consumidores energéticos para cumplir los objetivos de eficiencia energética a través de la compra de CAEs.

EL MAPA ESPAÑOL DE CAES

Los últimos datos hechos públicos por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) revelan que la Comunidad de Madrid es líder destacada en gigavatios hora (GW/h) ahorrados a través de los Certificados de Ahorro Energético (CAE), con 616,7. Le sigue a mucha distancia Galicia, con 421,9 GW/h; y en tercer lugar Cataluña, con 247,4 GW/h.

En el conjunto del territorio nacional, la cifra de ahorro alcanza los 1.988 GW/h ahorrados hasta enero de 2025, un meteórico repunte si consideramos que en el mismo mes del año precedente se registraron 14 GW/h. Las cifras experimentaron un considerable acelerón el pasado mes de noviembre, que catapultó los 748 GW/h de octubre a 1.895 GW/h.

Por sectores, la industria acapara un 68% de los ahorros solicitados, más que el resto de áreas empresariales juntas. A varios cuerpos de distancia se encuentra el transporte (23,4%) y en un lejanísimo tercer puesto los servicios (6,5%).

Actualmente se han resuelto favorablemente 592 solicitudes de emisión de CAE, correspondientes a un ahorro conjunto de 1.423,5 GW/h. En estado de tramitación se encuentran 87 (418,4 GW/h), 22 han sido abandonadas por desistimiento (22,6 GW/h) y 54 han sido desestimadas (123,5 GW/h).

Andrés Spitzer, nuevo director de Producto para Civitatis

0

Civitatis ha anunciado el nombramiento de Andrés Spitzer, procedente de Amazon, como su nuevo director de Producto con el objetivo de mejorar la escalabilidad, expandir el crecimiento B2B y B2C y mejorar la experiencia del cliente, según un comunicado.

Este nombramiento forma parte de la estrategia de crecimiento de la compañía, tras la inversión de 50 millones de dólares (48 millones de euros) de Vitruvian Partners anunciada en junio para impulsar la expansión y el objetivo de crecimiento de las ventas de la empresa del 40 % para 2025, revelado en Fitur.

Bajo la dirección de Spitzer, Civitatis seguirá desarrollando su ecosistema B2B, centrándose en reforzar sus alianzas con agencias de viajes, hoteles, afiliados, OTA y revendedores.

Además, la compañía ha destacado que la mejora de los canales de distribución, como las API, los paneles de agencias y las integraciones directas, serán un aspecto clave para agilizar la conectividad y la eficiencia operativa.

En concreto, Spitzer se incorpora a Civitatis procedente de Amazon, donde fue director de Producto e Ingeniería en Amazon Business, dirigiendo a los gestores de productos y supervisando el desarrollo estratégico de productos. Anteriormente, fundó una empresa de software en 2001 y cofundó Bluemove, una empresa emergente de coche compartido que fue adquirida por Europcar en 2012.

«Su experiencia en la ampliación de sectores complejos y fragmentados será fundamental para perfeccionar nuestras ofertas B2B y B2C, ampliar nuestra presencia global y mejorar las experiencias de nuestros socios y clientes», ha destacado el consejero delegado de Civitatis, Alberto Gutiérrez.

Por su parte, Spitzer ha resaltado que espera contribuir a «la próxima etapa de crecimiento e innovación de Civitatis».

Con América Latina como prioridad estratégica, Civitatis seguirá ampliando su presencia en la región tanto en el segmento B2C como en el B2B. La empresa tiene como objetivo mejorar su servicio para los mayoristas, mejorar los procesos de conectividad y ofrecer una oferta aún más completa tanto para los viajeros como para los socios del sector.

La piratería aumentó en 2024 hasta más de 10,8 millones de emisiones ilegales detectadas

0

LaLiga continúa con su legítima denuncia de la piratería en el fútbol y deportiva en general. A pesar de que esta lucha tiene fallos que pueden acarrearle disgustos, lo cierto es que el reto de la retrasmisiones no autorizadas cada año gana en dimensión y cifras. La piratería de eventos deportivos aumentó durante 2024, año en el que se han registrado y luchado contra su eliminación más de 10,8 millones de notificaciones de retrasmisiones ilegales. Con estas cifras, quizá no las grandes estrellas, pero sí la industria del deporte en general afronta un gran peligro.

Tal y como describen desde la organización deportiva española, «la piratería de los eventos deportivos en directo afronta una situación única, en la que las medidas solicitadas por la Comisión Europea no sólo no se aplican, sino que se ignoran en gran cantidad de los casos», indican.

la piratería afecta directamente a las organizaciones que dependen de los ingresos por retransmisión de eventos en vivo como LaLiga, que ve amenazada su «capacidad para proteger su propiedad intelectual y sostener su modelo de negocio»

Solo el pasado año se registraron más de 10,8 millones de notificaciones de eliminación relacionadas con retrasmisiones no autorizadas de contenidos en directo que fueron enviados a intermediarios digitales en 2024. Así lo refleja el reciente informe elaborado por Grant Thornton en colaboración con la Live Content Coalition, que LaLiga española ha hecho público con rapidez, precisamente cuando se encuentra desde hace mes y medio en el centro de la polémica por ordenar a los operadores de internet el bloqueo de IPs que alojan web piratas.

El bloqueo afecta igualmente a web legales de empresas y negocios que se ven seriamente perjudicadas por los cortes durante la emisión. Los operadores de telecomunicaciones españoles atienden las peticiones de LaLiga, (Movistar, Digi, Orange y Vodafone) y se avienen a los bloqueos sin una actuación quirúrgica que evite dañar a la conectividad de terceros. Sin embargo, estos se han visto afectados, en contra de lo que indica la resolución judicial a favor de LaLiga de 2022, que establece que en ningún momento deben verse afectados terceros.

Las grandes compañías de telecomunicaciones y servicios IT, como es el caso de Cloudflare, que aloja a millones de páginas web de manera gratuita, entre ellas las que emiten fútbol y otros deportes pirateados, no atienden a esos requerimientos de la organización futbolística española, porque suponen un reto en cuanto a la dificultad técnica. Sólo se puede atajar el problema de una manera más quirúrgica durante los 90 minutos del partido pirateado, ni antes, ni sirve para mucho hacerlo después. Y las organizaciones de internautas, que abogan por un internet libre pero que atienda a reglas de privacidad y seguridad también se han posicionado en defensa de los terceros afectados.

Con los datos del informe LaLiga quiere mostrar que su problema es más que importante, necesita concienciar al conjunto de la población, y que la piratería puede acabar con la industria del deporte. El estudio muestra como esta actividad ilegal online «sigue representando un riesgo significativo para los titulares de derechos de eventos en vivo», como LaLiga. A pesar de la Recomendación de la Comisión Europea emitida en mayo de 2023 para combatir la retransmisión no autorizada de los eventos en directo, los datos de 2024 reflejan «un panorama preocupante con más de 10,8 millones de retransmisiones ilegales detectadas durante el pasado año», dice la institución futbolística.

Fútbol piratería-La piratería aumentó en 2024 hasta más de 10,8 millones de emisiones ilegales detectadas
Fuente: Agencias

LA PIRATERÍA Y LOS 90 MINUTOS A SU FAVOR

Los datos que recoge el informe indican que solo el 2,7% de las infracciones fueron atendidas en los primeros 30 minutos de las emisiones piratas, mientras que el 20% tardaron más de 120 minutos en ser gestionadas y aproximadamente el 81% de estas retransmisiones no autorizadas no fueron suspendidas, «lo que evidencia la falta de eficacia de la Recomendación de la Comisión Europea y la limitada cooperación de los intermediarios digitales», explican desde la organización futbolística. española.

Sus responsables señalan que este problema «afecta directamente a las organizaciones que dependen de los ingresos por retransmisión de eventos en vivo», como LaLiga, que ve amenazada su «capacidad para proteger su propiedad intelectual y sostener su modelo de negocio».

LaLiga enfrenta pérdidas millonarias debido a las retransmisiones no autorizadas de sus partidos, que socavan el valor de sus derechos audiovisuales, «una fuente clave de ingresos que financia no solo a los clubes, sino también programas sociales y de desarrollo deportivo»

El estudio indica que los Proveedores de Servidores Especializados (DSP) recibieron el 52% de las notificaciones, de los cuales el 89% «no resultaron en la suspensión de la retransmisión no autorizada del evento en directo, una cifra alarmante ya que, en comparación, las plataformas online solo ignoraron el 2% de las notificaciones». No obstante, destacan que la tasa de reincidencia de las plataformas online a la hora de retransmitir contenido pirata en el mismo día es de más de un 90%. Los DSP representaron más de la mitad de todas las notificaciones enviadas a los intermediarios digitales en 2024. En promedio, se enviaron notificaciones a 850 DSPs por trimestre a lo largo del año.

Estos datos muestran que la piratería online «no solo persiste, sino que los esfuerzos para frenarla no están logrando un impacto significativo». Así, como una de las principales organizaciones afectadas por la piratería, la presidida por Javier Tebas asegura enfrentar pérdidas millonarias debido a las retransmisiones no autorizadas de sus partidos. «La transmisión ilegal socava el valor de sus derechos audiovisuales, una fuente clave de ingresos que financia no solo a los clubes, sino también programas sociales y de desarrollo deportivo», se quejan desde la organización futbolística española.

A pesar de que las plataformas online mostraron una mayor eficacia en la suspensión de contenidos ilegales, con el 98% de las notificaciones atendidas, señalan que el problema está en los DSPs que siguen siendo un obstáculo importante (como Coudflare, por ejemplo), ya que «apenas el 11% de las notificaciones llevaron a la suspensión de las transmisiones ilícitas».

El informe destaca también la necesidad de reforzar los acuerdos de cooperación y acelerar los tiempos de retirada ante infracciones. Además, subraya la importancia de implementar medidas adicionales específicas para los DSPs, quienes representan la mayor fuente de retransmisiones ilegales no suspendidas. La guerra contra la piratería en el deporte va a continuar, como en su día se tuvo que lidiar con la piratería en el música y en los contenidos audiovisuales.

El volumen de financiación del Private Equity en el mid-market marca máximos desde 2020

0

El volumen de financiación del Private Equity en España alcanzó en 2024 su nivel récord desde 2020 superando incluso la suma acumulada en los ejercicios 2021 y 2022 y alcanzando un año notable para el mercado de deuda.

Con un total de 90 transacciones suscritas, Caixabank lidera el ranking con 34 operaciones, seguido de Santander (32) y BBVA (30). Un podio difícil de disputar para entidades financieras como Credit Agricole CIB y Sabadell que, no obstante, participaron en ocho operaciones cada una.

En el ámbito de los fondos de deuda privada, Tresmares lidera el trono con un total de ocho transacciones, seguido de Oquendo en segundo lugar (7) y de Ares (5) en tercera posición.

Desde DC Advisory explican que las operaciones en el sector mid-market se listan por número y no por volúmenes “porque una gran operación puede distorsionar los resultados”.

Manuel Zulueta CEO junto con Joaquin GonzaloManaging Director y Pedro Afan de Rivera Executive Director Merca2.es
Manuel Zulueta (CEO) junto con Joaquín Gonzalo(Managing Director) y Pedro Afán de Rivera (Executive Director). Fuente: DC Advisory

Manuel Zulueta, CEO del banco de inversión global DC Advisory calificó 2024 como un gran año para el mercado de deuda en España, especialmente tras el titubeante primer trimestre, marcado aún por la resaca de un 2023 condicionado por un entorno macroeconómico adverso. A diferencia del ejercicio anterior, destacó un notable incremento de los procesos iniciados por fondos private equity, tanto en el mercado primario como secundario.

A lo largo de una reunión con periodistas, Zulueta también habló de que “ha habido un cambio en las estructuras de deuda, que se van sofisticando y dan más soluciones a medida y más adecuadas al perfil de la inversión”.

El capital riesgo da signos de recuperación gracias al repunte de las operaciones

Durante el 2024, la tipología de las transacciones ha sido diversa, con un 38% de compras apalancadas (leveraged buyouts – LBO), mientras que el 62% restante se tradujo en refinanciaciones y recapitalizaciones. En cuanto a la estructura de financiación, los préstamos unitranche han sumado un 40%, club-deals (financiación entre bancos), otro 40%, seguidos de operaciones de aseguramiento (20%).

El atractivo del sector defensa y una mayor competencia

Preguntados por el nuevo atractivo del sector defensa, desde DC apuntaron que “se trata de programas a largo plazo y que han tenido mucho apoyo público, y que también hay inversiones que pueden estar limitadas porque los criterios ESG eran muy restrictivos.” Además, Zulueta añadió que “sectores como el aeroespacial son sectores grises porque tienen aplicaciones civiles y militares”.   

En cuanto a la mayor competencia en el sector, Joaquín Gonzalo, managing director de DC reconoció que “hay competencia, pero todavía hay espacio para todos” y puntualizó que “las empresas piden generar tensión en la competencia, pero no sólo en precio, sino también en estructura”.  

Private Equity Deuda europea 612x612 1 Merca2.es
Private equity. Fuente: istockphotos

Buenas perspectivas para 2025

De cara a la primera mitad de 2025, DC Advisory considera que el mercado de financiación seguirá la senda positiva observada en la segunda mitad de 2024, tanto en lo que respecta a la financiación de adquisiciones como a refinanciaciones y recapitalizaciones. Por ejemplo, recuerdan los expertos, con “las refinanciaciones de préstamos ICO que hay que devolver”.

La menor presión inflacionaria, unida a la bajada de tipos de interés y al fuerte crecimiento del PIB español – que en 2024 superó la media de la eurozona – destacan como principales razones para el optimismo.

“Vemos a España consolidándose como un destino atractivo para la inversión extranjera. El buen desempeño de la economía española frente a la Eurozona está llevando a los fondos a destinar una mayor parte de sus recursos al país”, señala Zulueta.

“Confiamos en que los tipos de interés continúen descendiendo y que la estabilidad macroeconómica se mantenga, lo que debería favorecer que tanto los bancos como los fondos de deuda continúen aportando liquidez al mercado”, destacan Joaquín Gonzalo, managing director de DC Advisory España y Pedro Afán de Ribera, executive director de DC Advisory.

Dicho de otra manera, Zulueta lo resume como “los tipos a la baja reactivan las operaciones de M&A y las refinanciaciones”.

Valero Domingo, Socio en Oakley Capital, aclara que “el gran mantra de Private Equity es la rotación de carteras junto con la generación de liquidez”.

DC Advisory junto con Oquendo Oakley PGIM y Formentor Merca2.es
DC Advisory junto con Oquendo, Oakley, PGIM y Formentor. Fuente: DC Advisory

Opiniones de los expertos

Por su parte, Miguel González Moyano, Socio y Responsable de la Estrategia de Deuda Senior en Oquendo: “Desde el comienzo de la segunda mitad del año 2024 fuimos testigos de una fuerte recuperación del mercado en el que nos movemos, el de la financiación privada a empresas de mediano tamaño, gracias a lo cual Oquendo pudo cerrar nueve* operaciones en apenas seis meses en el mercado español. Nuestra lectura de la situación actual es que dicha recuperación se mantiene durante 2025, tanto en lo referente a la financiación de transacciones de M&A como de crecimiento en compañías familiares.»

Las compañías españolas atraviesan en la mayoría de los casos un buen momento en cuanto a ingresos y resultados, apoyadas por la fortaleza de indicadores como el consumo, y esta situación unida a la progresiva bajada de los tipos de interés está afianzando la reactivación del mercado, de modo que somos positivos de cara al presente ejercicio.”

Jose Antonio Ortiz, Head of Spain & Portugal de PGIM: “2024 fue un gran año para nosotros en mercado Ibérico. Cerramos 13* operaciones en virtud de las cuales financiamos ligeramente por debajo del USD 1000 Mil. Estamos convencidos de que la combinación entre nuestra única y diferencial propuesta de valor, la presencia local que tenemos en el mercado, así como el amplio rango de soluciones de financiación son fundamentales para originar las operaciones adecuadas.»

«Confiamos que 2025 sea un buen año para el private credit, ya que nuestra capacidad de ofrecer financiación a largo plazo a pesar de las incertidumbres del entorno añade muchísimo valor para las Compañías y Sponsors Financieros a lo que apoyamos al igual que para nuestros inversores.”

Private Equity capital riesgo 612x612 1 Merca2.es
Private equity. Fuente: istockphotos

En este sentido, Valero Domingo, Socio en Oakley Capital en Iberia añade: “2024 fue un año récord para Oakley en nuevas inversiones: ocho* nuevas operaciones de compra con dos de ellas en España (Horizons y Alerce). De cara a 2025, tenemos una cartera sólida de oportunidades. El entorno macro, aunque incierto, puede significar que haya más fundadores buscando un socio estable que les ayude a asegurar el crecimiento. España es un ecosistema rico en emprendedores tecnológicos que desean expandirse internacionalmente, por lo que estamos entusiasmados con nuestro posicionamiento en Iberia. España es una puerta de entrada a las Américas y en Oakley estamos preparados para potenciar esta oportunidad, como hemos visto con vLex, Seedtag y Horizons Optical.”

Por su parte, Mariano Rodríguez Monterde, Socio en Formentor Capital: “Pensamos que 2025 va a ser un año positivo para la inversión en el mercado español, debido a la bajada de tipos de interés y la mejora del entorno macro, con nuestro país creciendo por encima de lo esperado unido a una reducción en la tasa de desempleo no vista desde 2007. La crisis del COVID supuso en algunos casos retrasos en los planes de negocio de ciertas compañías, y los fondos han estado estos años muy centrados en poner en valor las participadas, generando en algunos casos demoras en la devolución de capital a los LPs”.

Vemos a LPs con necesidades de liquidez y creemos que en 2025 veremos una reactivación de los procesos de venta de compañías participadas. Además, el bid ask gap en valoraciones se ha venido reduciendo y pensamos que va a haber un aumento de cierre de transacciones debido a la mejora de condiciones de financiación. El middle market español se sigue consolidando como un segmento a tener en cuenta debido al alto número de PYMES que se pueden beneficiar de un socio financiero que pueda llevarlas al siguiente nivel.”

AENA en caos por sus sueldos de seguridad en medio de la controversia por los sin techo de Barajas

El aeropuerto de Barajas, una de las principales entradas internacionales al territorio español, se ha vuelto un problema en los últimos meses. Los tiempos de espera, los problemas con el ruido en las zonas cercanas y, sobre todo, el grupo de sin techo que se han instalado en el aeropuerto en los últimos meses, alrededor de 500, han puesto lo que debería ser la joya de la corona de AENA en el centro de varios reclamos y todo sin una solución evidente. Pero fuera del foco de los medios la empresa pública que gestiona los aeropuertos españoles tiene además varios problemas con sus trabajadores. 

El más reciente de estos ha sido denunciado por la Unión General de Trabajadores (UGT), quienes han informado a los medios que por la necesidad de contratar de forma apresurada un mayor número de trabajadores para seguridad no se han respetado los tiempos de antigüedad a la hora de definir los contratos. Según ha publicado el sindicato, los nuevos contratos pagan a los recién llegados, algo por lo que señalan a la empresa Sureste Seguridad, contratada para prestar los servicios de seguridad privada en el aeropuerto. 

«Mientras las personas trabajadoras con más antigüedad soportan condiciones laborales exigentes —turnos interminables, riesgos inherentes a la seguridad aeroportuaria, etc.—, la Dirección opta por privilegiar a las y a los trabajadores recién llegados, ignorando la dedicación de quienes sostienen diariamente la operatividad del aeropuerto», escriben desde el sindicato sobre situación.

No es el único problema reciente del sindicato con el aeropuerto en los últimos meses. El año pasado protestaron por la falta de personal para algunas funciones claves del aeropuerto, incluyendo la revisión previa de los pasajeros y la limpieza. Esto sin contar con los problemas que esto ha generado en cuanto a la limpieza del propio aeropuerto. Es una suma de problemas de la primera imagen que da España a la mayoría de los turistas que llegan al país. 

Barajas.
Fuente: Agencias
Barajas. Fuente: Agencias

Pero además, desde el sindicato se señala que estos nuevos contratos hacen que sea más complicada la retención de trabajadores. «Esta decisión no sólo desincentiva a la plantilla histórica, sino que agrava el malestar laboral. La Sección Sindical de FeSMC-UGT ha solicitado por escrito información detallada sobre los criterios de esta medida y su financiación, exigiendo transparencia. Sin embargo, la empresa se ha negado a facilitar dichos datos, incurriendo en opacidad y desprecio al diálogo social e impidiendo a los representantes de los trabajadores y trabajadoras de UGT ejercer su labor de vigilancia, orientación y propuesta en lo relacionado con la organización y racionalización el trabajo, de conformidad con el estatuto de los trabajadores y demás legislación vigente».

AENA Y UGT TIENEN UNA RELACIÓN COMPLEJA

Como es normal en la relación de una empresa con el sindicato, la relación entre las dos partes no siempre es fácil. En este caso se suma además la presencia de una empresa intermediaria, una que también ha trabajado con otras instituciones públicas, tanto de España como de comunidades como la de Madrid. Esto ha resultado en varios conflictos y este simplemente es el más reciente de ellos. 

En este caso se trata de una ofensiva judicial contra Sureste Seguridad, así lo informa la propia UGT. «Por este motivo, desde UGT ya hemos interpuesto una denuncia ante la Inspección de Trabajo y otra denuncia de tutela, que está ya en el ámbito judicial, contra Sureste Seguridad, por una clara vulneración de un derecho fundamental. En el caso de que la justicia nos diera la razón, esta sentencia dificultará las posibilidades de la empresa para acceder a contratos de la administración pública», sentencia la organización en el texto.

En cualquier caso será interesante seguir de cerca la situación. Los problemas de Barajas están en la portada de los periódicos, y sumar un conflicto con los sindicatos no es una buena noticia para una de las principales ventanas españolas para el resto del mundo. 

UN EFECTO DELICADO SOBRE SURESTE SEGURIDAD

En cualquier caso la situación de Sureste Seguridad puede ser delicada si la denuncia de UGT prospera. «Una empresa que no pueda contratar con la administración pública se enfrenta graves consecuencias: pérdida de oportunidades económicas, daño a su reputación y posible deterioro financiero. Esta restricción limita su crecimiento y afecta su capacidad para competir, impactando negativamente en su sostenibilidad y relaciones comerciales», explica el sindicato que también presenta una solución más que clara.

«Resulta inadmisible que se premie la contratación temporal mientras se margina a quienes han garantizado la seguridad en condiciones adversas durante años. Exigimos la retirada inmediata de esta política discriminatoria y la apertura de negociaciones para mejorar las condiciones de toda la plantilla, no solo de una minoría. Todos y todas las personas trabajadoras de Sureste Seguridad del aeropuerto deberían cobrar esos 400€», sentencia la propia UGT.

El chollo de la semana lo tiene El Corte Inglés que ha rebajado mucho las garrafas de aceite de estas marcas

El Corte Inglés te va a hacer correr por esta oferta. Si quieres ser el tipo que se da cuenta de las ofertas semanales, tenemos noticias fabulosas que están obligadas a traer alegría. El Corte Inglés ha puesto en oferta una de las joyas más apreciadas por los consumidores españoles: varias marcas de aceite de oliva extra virgen de alta calidad.

Esto les permitirá a los consumidores ahorrar hasta 8.70 euros por garrafa. Si eres un aficionado al aceite virgen extra de oliva y tienes como objetivo adquirir este ingrediente culinario crucial, ten en cuenta que esta transacción se ajusta a tus preferencias y que no va a estar disponible por mucho tiempo, así que corre a la tienda física de El Corte Inglés más cercana u ordénalo a través de su página web oficial.

El aceite de oliva virgen extra, un esencial en nuestras cocinas y El Corte Inglés lo sabe

El aceite de oliva virgen extra, un esencial en nuestras cocinas y El Corte Inglés lo sabe
Fuente: El Corte Inglés

El aceite de oliva extra virgen no es sólo un elemento fundamental de la gastronomía española, sino que ha alcanzado un estatus preferencial en numerosas residencias debido a sus ventajas para la salud.

El aceite de oliva extra virgen es cada vez más popular para uso doméstico, porque sus beneficios incluyen mejorar las concentraciones de ácidos grasos en la sangre y evitar las condiciones cardíacas. Sin embargo, también se le reconoce por ser una mercancía con un costo algo elevado, especialmente cuando buscamos grados de aceite superior.

Las increíbles ventas de El Corte Inglés en aceite de oliva extra virgen

Este mes, El Corte Inglés ha puesto a la venta botellas de 5 litros de aceite de oliva virgen extra de dos marcas conocidas en España

Coosur: ahorrar hasta 8.70 euros

Coosur: ahorrar hasta 8.70 euros
Fuente: El Corte Inglés

Entre las marcas promovidas en la Corte de Inglaterra, Coosur, un aceite de oliva virgen originado de Jaén, una de las regiones productivas de oliva de España, está disponible a precios de descuento. Este aceite tiene un sabor suave que es excelente para cualquier alimento. Funciona bien en platos como verduras crudas y platos cocidos El aceite mejora los sabores sin quitarle el protagonismo al alimento.

Una garrafa de 5 litros de Coosur era de 34.45 euros, pero ahora sólo es de 25.75 euros. Esto indica una reducción de costes de 8.70 euros. Es una de esas promociones que no se debe dejar pasar por alto si disfrutas de experiencias culinarias de calidad, así como un compromiso con el bienestar de tu organismo.

CARBONELL: Una opción perfecta para tus platos

CARBONELL: Una opción perfecta para tus platos
Fuente: El Corte Inglés

La marca alternativa disponible en El Corte Inglés es Carbonell, que tiene una fuerte reputación en el mercado. Este aceite se distingue por su sabor, lo que lo hace ideal para comidas frescas, incluyendo verduras y tostadas. Tiene un sabor suave y un poco amargo, aunque afrutado y con toques herbales, lo que lo hace ideal para las personas que prefieren aceites saborosos distintivos.

Antes del descuento, la garrafa de 5 litros de carbono cuesta 30.95 euros, pero ahora está en venta por 25.95 euros. El coste de un litro de aceite es 5.19 euros después de aplicar los ahorros de descuento. Esta es una espléndida oportunidad para los individuos que buscan un aceite de cocción más potente y semejante a los frutos para sus recetas más extravagantes.

¿Por qué elegir aceite de oliva extra virgen?

¿Por qué elegir aceite de oliva extra virgen?
Fuente: Agencias

En el mercado, existen numerosas selecciones de aceite, sin embargo, sin duda, el aceite de oliva virgen extra reina supremo por su valor nutritivo y por algunas razones adicionales que te vamos a explicar:

El aceite más puro y saludable: el aceite de oliva extra puro proviene de un método mecánico de fabricación, sin ninguna acción química o refinada. Esto resulta en todas sus características inherentes, incluyendo ser monoinsaturado (ácido oleico) y polinsaturado (ácido linoleico), vital para nuestro bienestar. Además, este aceite tiene un sabor más ligero y suave, proporcionando un acompañamiento excepcional para mejorar su cocina. Este aceite es útil para usar en ensaladas, fríos, platos de cocina y platos dulces.

Beneficios para la salud

Beneficios para la salud
Fuente: El Corte Inglés

Los beneficios del aceite de oliva extra virgen son ampliamente conocidos y según la Asociación Española del Corazón, este estilo de aceite es superior porque:

  • Aumenta los niveles de colesterol HDL (bueno)
  • Disminuye el colesterol LDL-C (colesterol malo)
  • Controla de la hipertensión arterial
  • Reduce la aparición de trombosis y previene enfermedades como la diabetes

Estos beneficios provienen de los alimentos ricos en buenas grasas, que son esenciales para la forma en que funciona el cuerpo. A pesar de sus beneficios, el aceite de oliva virgen extra debe consumirse de manera eficiente debido a su alta densidad calórica. Toma entre 30-60 gramos de grasa diaria, igual a 3-6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (alrededor de 10 ml por cucharada). Si te adhieres a un régimen de dieta, es mejor buscar consejos de un experto sobre la cantidad adecuada a consumir.

Más ofertas en artículos interesantes en El Corte Inglés

Más ofertas en artículos interesantes en El Corte Inglés
Fuente: El Corte Inglés.

Es cierto que una oferta sustancial en el aceite de oliva virgen extra es, sin lugar a dudas, lo que nos debe llamar la atención esta semana, no obstante, El Corte Inglés también está ofreciendo promociones interesantes en artículos que van desde la alimentación hasta productos para el hogar, porque esta cadena se interesa por las necesidades de sus consumidores, de modo que, en caso de que vayas por la promoción del aceite de oliva, te conviene revisar las demás ofertas disponibles.

Ahora bien, si estás en la búsqueda de ahorro en la compra semanal con un producto de calidad que todos usamos en nuestra cocina, no puedes perderte la promoción dl El Corte Inglés en el aceite de oliva virgen extra, con un descuento que puede llegar a los 8,70 euros en una garrafa de cinco litros y en marcas tan reconocidas como Carbonell o Coosur y Carbonell, porque sabes estarás comprando un producto de calidad.

El Corte Inglés siempre pensando en la economía de sus clientes

El Corte Inglés siempre pensando en la economía de sus clientes
Fuente: Agencias

Un buen aceite de oliva virgen extra es la opción más saludable y versátil, porque es ideal para conseguir ese sabor que tanto nos gusta en nuestras preparaciones, a base de productos que son marcas premium a un coste más económico.

El nuevo modelo de negocio de Tesco complica su rivalidad con Aldi

0

La cadena de distribución, Tesco, ha conseguido un crecimiento continuo del volumen antes del mercado; eso sí, con una participación de mercado en valor que aumentó 78 puntos básicos hasta un 28,5%. Si bien, si la cadena de distribución británica puede limitar con éxito la respuesta de volumen a los recortes de precios de la competencia de forma rápida y eficiente, será un reto para esos competidores que seguirán invirtiendo.

En este sentido, marzo se presenta como el mes en el que Tesco llevará a cabo dos claras estrategias en su negocio de distribución. Una definirá los cambios en los precios que afecta directamente a los clientes. Y, la segunda estrategia pasa por unos cambios en el propio club de fidelización de la cadena de distribución, que también afecta al cliente.

«Nuestro sólido desempeño refleja las inversiones que hemos realizado, posicionando a Tesco como la tienda de comestibles en línea completa más barata del Reino Unido durante más de dos años. La cadena mejora la calidad en todas las gamas, con más de la mitad de la gama navideña de este año nueva o mejorada, y brindando la mejor experiencia a para nuestros clientes en la tienda y en línea», añade el director ejecutivo de Tesco, Ken Murphy.

Tesco
Fuente: Tesco.

LA BAJADA DE PRECIOS Y LOS CAMBIOS DE TESCO

En este contexto, el comportamiento racional continuo en el mercado ofrecería más oportunidades de crecimiento, incluso si algunos pudieran esperar pruebas tangibles. Desde la propia cadena señalan que las inversiones en curso de su oferta para clientes siguen impulsando el volumen y les preparan para lograr un crecimiento a largo plazo.

«Somos muy conscientes de que la noticia de reinversión del margen en le precio jugará directamente en el retroceso más frecuente de los inversores de Tesco. Creemos que ha habido poca respuesta a los recortes de precios de la ASDA en las últimas semanas, y dista mucho de ser seguro que estas acciones de precios se acelerarán», explican los expertos de Jefferies sobre los movimientos en el negocio de la compañía británica.

TESCO RETIRA 150 PRODUCTOS QUE COINCIDIAN CON LOS PRECIOS DE ALDI

Sin ir más lejos, Tesco ya no podrá compararse en precios con Aldi. En este sentido, los productos que ahora Tesco incluya en el equivalente a la cadena de distribución alemana se deberán de poder encontrar en al menos 10 tiendas. No obstante, anteriormente la cadena británica podía contar con cinco tiendas como suficientes para asemejar sus productos a los de la cadena ‘discounter’ alemana.

Un cambio que muestra la necesidad de la cadena en centrarse más en aquellas líneas clave y que son de más importancia para sus consumidores. Sin embargo, puede ser que estemos ante un cambio por la posible investigación que persigue a Tesco por los esquemas de igualación de precios en los diferentes supermercados.

TESCO SUPERMERCADO Merca2.es
Establecimiento de Tesco. Fuente: Tesco.

«Esperamos que los recientes anuncios de reducción de precios realizados por la ASDA en enero lleven a Tesco a adoptar un enfoque especialmente cuidadoso de la orientación. Recortamos ligeramente nuestros números de FY que reflejan el potencial de esta inversión adicional, pero conservamos nuestra visión estructuralmente optimista sobre el consumidor británico, y modelo para un crecimiento de EBIT grupal del 4,5% y EPS 1,5% por delante de los contras», añaden desde Jefferies.

EL CLUB FIDELIZACIÓN DE TESCO

En este contexto, Tesco está alejando a sus clientes poniendo trabas en la función de pago de su club de fidelidad que los clientes usan a diario. Actualmente, la próxima vez que un cliente pase por caja observará como han cambiado las cosas y que ya no va a poder pagar en tienda física con la aplicación ‘ClubCard’.

Anteriormente, los consumidores podían abrir la aplicación sin ningún problema, y pagar sus cestas de la compra mientras conseguían puntos gracias a su tarjeta y a formar parte con ‘ClubCard’. No obstante, está función a partir del 7 de marzo ya no estará activa y se irá eliminando gradualmente en todos los locales de la cadena británica.

clubcardtesco Merca2.es
Fuente: Tesco.

Por otro lado, Tesco ‘obliga’ a los clientes a estar atentos cuando realicen la cesta de la compra en los establecimientos físicos de la compañía para asegurarse de qué se escanee su ‘ClubCard‘, después de que sus compras hayan sido escaneadas, y luego pagar o con tarjeta o en efectivo, pero siendo un movimiento independiente.

La Promesa: Jana se enfrenta a Leocadia y Cruz en busca de la verdad

0

El jueves 13 de marzo, La Promesa se interna en un epílogo que, en su transcurso, podría ser el comienzo del clímax de la historia al completo. Con tensiones que estallan, secretos que pueden salir a la luz y relaciones que se desmoronan, el capítulo 547 -de cerca de una hora- se convierte en un torbellino emocional que dejará sin aliento al público.

Jana, Samuel, Curro, Ángela, Ricardo y Catalina son algunos de los personajes que se enfrentan a un dilema que tendrá un efecto irreversible en sus vidas. Cada uno de ellos se mueve en su propia y particular galaxia de conflictos mientras toman decisiones que no solamente influirán en su propio destino sino también impactarán la historia.

JANA CONTRA EL MUNDO

la promesa 10mar 05 Merca2.es
Fuente: RTVE

Jana ha llegado a un momento decisivo de su vida. Harta de ser una mera ficha en el complicado juego de poder entre Leocadia y Cruz, se ha tomado la dura decisión de hacer frente a ambas, pase lo que pase. Su valentía podría ser digna de elogio, pero es muy arriesgada, ya que ambas saben que tienen mucho que perder si su secreto sale a la luz. Pero Jana ha decidido someter a la prueba su seguridad, si es necesario, para destruir la mentira que ha condicionado su vida.

Pero tampoco es consciente de que su confrontación podría desatar un efecto mariposa implacable. Leocadia y Cruz son rivales combativas; han puesto de manifiesto que son capaces de todo para proteger su propio interés. El choque de estas tres mujeres no es únicamente un intercambio de palabras, sino una cruda batalla por la voluntad, donde Jana podría perder más de lo que se atreve a anticipar.

Este capítulo augura un vuelco: la tensión ha aumentado hasta límites insospechados. A partir de este instante la búsqueda de la verdad se convierte en una cuestión de vida o muerte, ya que Jana podría verse obligada a pagar un alto precio por su audacia. Esta colisión disminuye su protagonismo en la historia y, de igual modo, da lugar a preguntas acerca del precio real de la verdad en un espacio en el cual la mentira parece que se ha convertido en el sustitutivo habitual.

Aparte de confrontar a Leocadia y Cruz, Jana se enfrenta a un sistema que ha permitido a estas mujeres sostener y perpetuar su poder a costa de la opresión de los que las rodean. Su resistencia es la expresión de una lucha contra la injusticia, al mismo tiempo que recuerda que a veces la verdad puede convertirse en una espada de doble filo.

ENTRE EL CORAZÓN DE SAMUEL

la promesa 10mar 01 Merca2.es
Fuente: RTVE

Mientras Jana lucha su propia lucha amorosa, Samuel también lidia con su propio conflicto desgarrador. Durante demasiado tiempo intentó escapar de su amor por María Fernández encerrándose en su vocación y en una vida que parece estar constantemente en conflicto con su corazón. Y, sin embargo, la resistencia se ha apoderado de él, y ahora se encuentra en una encrucijada extrema en la que debe tomar una decisión drástica.

El capítulo 547 es la lucha interior de Samuel, la cual debe decidir si continua el camino que siempre ha considerado correcto, o bien se deja llevar por aquello que le implora su corazón. Su lucha moral no es sólo una cuestión de su amor por María, sino de su propia identidad. ¿Quién es Samuel sin su vocación? ¿Puede permitirse, incluso, el lujo de ser feliz, aun a costa de romper con todo aquello que lo ha identificado?

La tensión emocional de esta subtrama está servida, pues Samuel se encuentra ante un puente que podría cambiar su futuro para siempre; y el espectador no puede evitar preguntarse si se rendirá a su amor o, por el contrario, tomará el camino de la renuncia. Su historia contiene un recordatorio de que quizás a veces las decisiones más difíciles son las que definen quiénes somos.

En un momento importante dentro del capítulo, Samuel se encuentra en conversación con un personaje inesperado que le planteará todo lo que creía saber de sí mismo. Esta interacción, que añade complejidad a su conflicto interno, no sólo armará preguntas sobre el sacrificio y la felicidad, sino también si es posible ser fiel a uno mismo sin antes renunciar a los principios que nos han guiado. Samuel responde con la sinceridad que conmueve y que lo hace más humano. María Fernández, por su parte, también interviene para ser sufridora en esta subtrama.

CURRO Y ÁNGELA EN LA PROMESA

la promesa 10mar 02 Merca2.es
Fuente: RTVE

En medio de la tormenta, Curro y Ángela terminan volviendo a coincidir, momento en el que están más que preparados para que las cartas queden sobre la mesa. Curro, después de su inesperada declaración de amor, tras la huida repentina de Ángela, ha quedado sumido en un cúmulo de dudas y de emociones bien aproximadas que no puede contener. Teme que quizás su declaración supondría el error que les separaría ya para siempre.

En este capítulo, no obstante, es Ángela la que activa motores y pone en práctica las mejoras, porque algo ha cambiado en ella, porque con el corazón en la mano, acepta una conversación clara y frontal así como se lanza a afrontar los sentimientos que tanto ha tratado de ocultar. En este mismo sentido, el reencuentro no solo serviría para intentar soltar o aclarar una posible confusión, sino que permitiría entrar en la posibilidad de un futuro unido en la pareja.

Se nota la química que hay entre Curro y Ángela; el frustrado romance que ambos han tenido fue uno de los puntos más fascinantes de estos capítulos. Ahora, independientemente de lo que haya podido pasar, cuando ambos están dispuestos a sincerarse, los seductores quedan en espera de ver si, en efecto, verán la manera de conseguir superar el embrollo.
El diálogo entre Curro y Ángela en este capítulo se sitúa dentro de los momentos más emotivos de la serie.

Es evidente que se hacen un flaco favor, pero también muestran varios tipos de vulnerabilidad y de situaciones de riesgo y bien pocas metas y horrores. Esta honestidad les une, también permite a los seductores comunicarse con ellos y situarse en su propia situación. Mientras que la escena está llena de carga emocional, pero esta es toda de esperanza, lo que le sitúa como uno de los momentos cúlmine del capítulo.

A su vez que el reencuentro de Curro y Ángela no tiene solo unos efectos en sus personajes, sino también en aquellos que les rodean. Sus decisiones pueden colorear algunas otras subtramas, especialmente aquellas que se refieren a Ricardo, Ana y Santos.

Publicidad