El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha puesto en valor en una entrevista concedida a la revista ‘Ejecutivos’ el proceso de internacionalización y digitalización puesto en marcha por la organización en los últimos años, gracias al cual se ha reforzado el posicionamiento de la competición española a nivel globa.
“La internacionalización y la digitalización son retos transversales. Nosotros ahora mismo tenemos más de 12 oficinas por el mundo, con más de 60 empleados y otras tantas delegaciones en distintos países. Además, en cuanto a la digitalización, creemos que es mucho más que el mundo de las redes sociales. Hemos creado una plataforma digital donde tenemos millones de datos de usuarios de los últimos 5 años y que hemos terminado la temporada pasada, para poder conocer mejor su comportamiento con el objetivo de poder darle la mejor experiencia posible. Han sido dos retos que nosotros ya hemos afrontado y la mejora de marca ha sido evidente”, señaló.
Destaca que prestigiosos rankings confirman esa mejora. Por ejemplo, el pasado mes de marzo, Brand Finance, líder mundial en consultoría independiente de valoración y estrategia de marcas, situaba a LaLiga en el puesto 37 de las 100 marcas con mayor valor en la industria del deporte y el entretenimiento, siendo la única organización del ámbito del deporte presente en esta lista.
Asimismo, la clasificación BrandZ, realizada por la consultora Kantar, colocaba a LaLiga en el puesto 15 de marcas más valiosas en España, con un valor de marca de 1.255 millones de euros, por encima de gigantes como El Corte Inglés o multinacionales como Mango.
El potencial internacional de LaLiga empezó a forjarse con la fundación en 2017 de LaLiga Network, una red internacional que sirve de apoyo para convertir al fútbol profesional español en un proyecto global y que con una ambiciosa estrategia de expansión internacional ha conseguido llegar a todos los rincones del planeta. Lo confirman cifras como los más de 160 millones de seguidores en redes sociales, convirtiéndose en la competición más seguida en redes sociales de entre las cinco grandes ligas de Europa.
“En ocho años hemos crecido con una estrategia especial para, sobre todo, poder estar en todas las partes del mundo, en 18 idiomas y en todas las redes sociales que hay en el mundo. Esa es la clave: asistencia física, mejora de la marca y digitalización”, señaló el máximo mandatario de LaLiga.
Una estrategia que asegura promete más resultados gracias a, entre otros factores, los fondos de CVC, que impulsarán no solo la competición en el ámbito deportivo y de infraestructuras, sino también en el terreno digital, tecnológico y de comunicación, puesto que una parte de esos casi 2.000 millones de euros que ya reciben 39 de los 42 clubes de LaLiga debe ser destinada a la internacionalización y a reforzar la interacción con los aficionados mediante estrategias que promocionen la competición y mejoren la experiencia en su conjunto.
La Fundación Jiménez Díaz es el hospital madrileño con mejores niveles de satisfacción, según el ‘Monitor del Sistema Hospitalario de la Comunidad de Madrid’ que elabora ‘PlantaDoce’. Le sigue de cerca el Hospital Universitario Puerta de Hierro y el Hospital Clínico San Carlos.
‘Planta Doce’ publica el segundo informe de su ‘Monitor del Sistema Hospitalario de la Comunidad de Madrid’, en el que analiza la eficiencia económica y operativa de los centros de la región.
Para realizar esta serie de estudios, el medio especializado en sanidad se basa en los datos públicos de los propios hospitales -La Paz, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Clínico San Carlos, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Puerta De Hierro de Majadahonda y La Princesa-, teniendo en cuenta aspectos como el gasto, la satisfacción de los pacientes, las listas de espera, los avances en digitalización o la libre elección de centro de los hospitales de referencia de la región.
Si bien en el primer informe el monitor analizó los niveles de eficiencia de los hospitales de alta complejidad de la CAM, en este segundo se centra en la satisfacción de los pacientes, para lo que tiene en cuenta indicadores como la calidad de los servicios hospitalarios, la atención clínica recibida, la cartera de especialidades o las listas de espera.
Así, el estudio señala que el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz es el centro que presenta los mejores niveles de satisfacción por parte de sus usuarios, con un 93,94%; seguido por el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, con un índice de satisfacción del 93%; y el Hospital Clínico San Carlos, con un 90,47%. En el extremo opuesto, cierra el listado, con menor satisfacción, el Hospital Universitario de La Princesa, con un 87,58%.
Si se tienen en cuenta otros indicadores que miden la satisfacción hospitalaria como el relativo a la información que proporcionan los hospitales a los pacientes, la humanización en la hospitalización y el trato de los profesionales, así como la satisfacción con la habitación, el ranking de hospitales muestra cómo algunos centros se posicionan entre los mejores puestos en varios de ellos.
En concreto, la Fundación Jiménez Díaz lidera también el ranking de satisfacción con la humanización en urgencias en los hospitales de alta complejidad, con una cuota del 87,1%, por delante del 84,4% del Puerta de Hierro, el 82% del Clínico San Carlos y el 81,8% del Gregorio Marañón. Así como en materia de consultas externas, donde la tasa de pacientes satisfechos es mayor en la Fundación Jiménez Díaz, con un 88,7%, seguido del Puerta de Hierro, con un 86,4%, y el Clínico San Carlos, con una tasa de satisfacción del 86%.
En lo que se refiere a la información que proporcionan los hospitales a los pacientes, lidera el ranking el Ramón y Cajal, seguido del Gregorio Marañón y la Fundación Jiménez Díaz, los tres con cuotas en torno al 92%.
En materia de humanización en hospitalización, encabeza la lista el Hospital Universitario Puerta de Hierro, con un 90,8%, casi empatado con el Ramón y Cajal, con una tasa del 90,4%. La Fundación Jiménez Díaz completa el podio con cerca de un 90%.
Estos tres centros lideran también el índice de satisfacción con el trato y la amabilidad de los profesionales médicos, aunque en este caso con índices que superan el 95%; y de satisfacción global con la habitación, con tasas del 93,2% en el caso del Puerta de Hierro, del 81,4% en la Fundación Jiménez Díaz y del 78,7% en el Ramón y Cajal.
Más reñida está la clasificación en lo que respecta a la satisfacción con la humanización en cirugía ambulatoria, donde el Puerta de Hierro se desmarca con un 94,4%, seguido del Clínico San Carlos y el Ramón y Cajal, con un 91,7% y un 91,1%, respectivamente.
MÁS RECOMENDADOS
Con relación a las reclamaciones y las recomendaciones, el Hospital Universitario Puerta de Hierro se posiciona como el centro más recomendado junto con la Fundación Jiménez Díaz, seguidos por otros como el Hospital Universitario Ramón y Cajal o el Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Por lo que respecta a las reclamaciones, por cada 10.000 actos asistenciales, la Fundación Jiménez Díaz tuvo un índice de reclamaciones de 4,9, lejos del segundo con menos reclamaciones, el Hospital Universitario La Paz, con 10,15. En tercer lugar se encuentra el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, con un índice de 15,62. En el lado opuesto de la clasificación, el Hospital Universitario 12 de Octubre, que se posiciona como el complejo con mayor número de quejas, con un índice de 23,52.
Por último, esta satisfacción generalizada tiene su reflejo también en el balance neto entre entradas y salidas derivadas de la libre elección de forma que, mientras la Fundación Jiménez Díaz ha mantenido siempre un saldo positivo, La Paz, el Ramón y Cajal y el Hospital Universitario de la Princesa lo han mantenido en negativo desde 2012, y el 12 de Octubre sólo presentó un saldo positivo en 2016.
Crear un libro capaz de ser best seller en Amazon en sus primeras 24 horas de vida no es algo sencillo, pero Marina Miller lo ha conseguido con su libro Millonetis Digitales: 8 cosas que tienen los negocios más sexys que ganan pasta. El libro ha logrado posicionarse como el más vendido en dos grandes categorías dentro de Amazon: N.º 1 en Marketing y N.º 1 en Empresa, estrategia y gestión.
Marina Miller lleva más de 12 años metida en el mundo del marketing online como estratega digital y ha demostrado que sabe bien lo que hace, consiguiendo un N.º 1 en ventas con su primer libro. Para lograr este hito, es obvio que se necesita tener una buena estrategia detrás y es justo esto es lo que enseña dentro de su escuela de estrategia digital Espabilismo. En esta escuela todo tipo de negocios que quieren destacar en internet, aprenden las estrategias más punteras para hacer sus negocios más visibles y generar más ventas.
El éxito de Millonetis Digitales
En este libro Marina Miller explica que aunque ganar dinero en internet está de moda, la mayoría de negocios online gana poco o casi nada, porque son poco sexys y no han entendido cómo funciona la mente humana. Por eso, en su libro explica cosas cómo por qué no hay que escuchar las opiniones de la gente antes de lanzar un producto o servicio (aunque todo el mundo diga que es justo eso «lo que hay que hacer»), una forma sencilla y rompedora para aumentar la credibilidad de un negocio sin necesidad de testimonios ni prueba social, o incluso, la estrategia que utilizó para agotar el stock de un producto físico en solo 48 horas, utilizando uno de los impulsos humanos más primitivos que existe.
Esta estratega digital ha querido plasmar en este libro las 8 cosas clave que tienen los negocios más sexys que ganan pasta en internet, con un formato ligero y al grano. Ella misma confiesa que hizo el libro pensando en la gente que no le gusta leer. Dentro, además, cuenta cosas realmente valiosas para cualquier emprendedor como: la forma de escribir para que en lugar de estar intentando pescar clientes todo el tiempo, vengan solos a buscar lo que se vende o, incluso, la razón por la que alguien está dispuesto a pagar 40 € por una camiseta en la que pone «Adidas» y nunca llevaría una con el nombre de un banco.
¿Dónde encontrar el libro y cuánto cuesta?
Actualmente, se puede encontrar a la venta en Amazon en su versión digital por solo 4,99 € y la versión impresa por 12,58 € con envío a todo el mundo, ya que muchos de sus seguidores se encuentran en diferentes países. Además, Marina ha querido dar una sorpresa a sus lectores incluyendo dentro del libro un regalo al que se accede a través de un código QR, en el que explica «Un truco muy heavy para atrapar la atención en internet».
Las dos cosas más destacadas de la autora según sus propios seguidores más fieles, es su forma de comunicar fresca y directa, junto con su capacidad para analizar y diseñar estrategias. Para saber más sobre ella, basta con visitar su perfil de Instagram @marina.miller, donde comparte contenido habitualmente, o escuchar su podcast con más de 450.000 escuchas llamado Espabilismo Freelance. Un podcast que destripa los negocios en internet y sus estrategias para seducir. Aunque sin duda la mejor opción sería comprar su libro y descubrir por qué se ha convertido en un best seller tan rápido.
Reby, la compañía de movilidad personal eléctrica y compartida, consolida su apuesta por la innovación con la presentación de más de 30 patentes en los últimos dos años.
El equipo de I+D, ubicado en Barcelona, desarrolla su labor disruptiva en la investigación y la innovación para implementar mejoras en cuatro grandes áreas: la seguridad en la conducción, la eficiencia energética, la contaminación y sostenibilidad, y SmartCity e IoT. Las soluciones están pensadas para todos los vehículos que produce la compañía, tanto motos, como bicicletas y patinetes eléctricos.
Según Eugeni Llagostera, responsable de I+D de Reby, «la apuesta que estamos haciendo por el I+D es clave. Tenemos un equipo dedicado únicamente a hacer investigación, algo bastante único en un sector que vive de lo que hacen los grandes fabricantes. Esto nos permite dar soluciones adaptadas a los mercados distintas de los otros operadores y aportar un valor diferencial». En este sentido, Llagostera añade que «seguiremos apostando por el I+D, dando cada vez más recursos e invirtiendo en una tecnología creada y desarrollada en España que transforme la movilidad compartida en todo el mundo.
Una de las patentes presentadas es un innovador sistema de prevención de colisiones de vehículos y de notificación al conductor, que incluye una unidad de detección de objetos configurada para detectar obstáculos del entorno, y una unidad de detección de colisiones para evaluar el riesgo de colisión.
En función de la evaluación del riesgo, la unidad de prevención de colisiones informa al conductor o interactúa directamente con el motor del vehículo, reduciendo la velocidad máxima disponible.
También se ha trabajado en una tecnología para mejorar el estacionamiento incorrecto mediante un sistema de clasificación de imágenes basada en modelos de aprendizaje. Así, gracias a los modelos entrenados el sistema puede enviar ‘feedback’ al usuario para informar de si un estacionamiento es o no correcto y, en caso de que las condiciones de aparcamiento sean malas, pedir que se aparque en otro lugar.
Las más de 30 patentes presentadas, número que se amplía de forma contínua, se basan en las cuatro áreas de investigación que Reby valora como claves para poder transformar la movilidad. Así, el objetivo de la empresa es seguir trabajando el I+D para continuar siendo un referente en el sector. Ya lo fue al desarrollar el primer patinete sin intermitentes o un sistema de IA para determinar mediante una foto si el estacionamiento de los patinetes era correcto o no.
Reby opera en más de 18 ciudades del sur de Europa y desde su fundación ha superado los dos millones de trayectos realizados, ha generado más de 120 puestos de trabajo de forma directa que incluyen personas en riesgo de exclusión social y ha superado los 1,5 millones de usuarios. Además, la compañía estima que los 6 millones de kilómetros recorridos en vehículos eléctricos Reby han supuesto un ahorro de 8,6 toneladas de CO2.
Novartis ha anunciado la llegada a España de Kesimpta (ofatumumab), un anticuerpo monoclonal dirigido a células B para el tratamiento de pacientes adultos con formas recurrentes de Esclerosis Múltiple, disponible desde el 1 de noviembre tras recibir la aprobación y financiación por parte del Ministerio de Sanidad.
Se trata de la primera terapia dirigida a células B, autoadministrable, que ha demostrado una eficacia superior en la reducción del riesgo de brotes comparado con la teriflunomida, un tratamiento de primera línea en esclerosis múltiple.
En concreto, en los ensayos clínicos, en los que han participado 18 hospitales españoles, la terapia demostró una reducción de la tasa anualizada de brotes de más del 50% en comparación con la teriflunomida y logró una reducción del riesgo relativo de la progresión confirmada de la discapacidad de más del 30% a los 3 meses.
Para el doctor Xavier Montalbán, director del CEMCAT y jefe de Neurología del Hospital Vall d´Hebron, “ofatumumab proporciona unos datos de eficacia y de seguridad muy contundentes en los ensayos clínicos. Es un anticuerpo monoclonal de alta eficacia para pacientes con enfermedad de corta duración y que, además, aporta independencia para el paciente a la hora de administrarse la medicación”.
Su vía de administración subcutánea permite atajar con precisión las células B linfáticas, provocando una disminución rápida y sostenida de las mismas, evitando así la cascada de eventos inmunitarios que contribuyen a la actividad de la enfermedad (brotes y lesiones de resonancia).
“Se trata de un tratamiento de alta eficacia que por primera vez vamos a poder usar en pacientes recién diagnosticados. De este modo, de inicio vamos a reducir la inflamación de una manera significativa, evitando que el paciente tenga secuelas o brotes a largo plazo”, apunta la doctora Celia Oreja-Guevara, jefa de Sección del servicio de Neurología del Hospital Universitario Clínico San Carlos y coordinadora del CSUR de Esclerosis Múltiple.
De hecho, el análisis ‘post hoc’ reforzó el potencial de la terapia para detener la nueva actividad de la enfermedad: casi 9 de cada 10 pacientes tratados con Kesimpta no mostraron evidencia de actividad de la enfermedad en su segundo año de tratamiento.
Lupe Martínez, directora médica de Novartis España, explica que “en la esclerosis múltiple, tanto el control de la enfermedad como la autonomía del paciente en su manejo es fundamental. Kesimpta proporciona esa independencia, gracias a su forma autoadministrable, a la par que cubre la necesidad no cubierta para el abordaje temprano de la patología, tal y como reflejan los datos de los ensayos de Fase III ASCLEPIOS I y II”.
El origen de la gastronomía mexicana tiene lugar en el periodo prehispánico, una época en la cual se crearon una serie de platos que tenían como base tres ingredientes principales: el maíz, el frijol y el chile.
Con el paso del tiempo, estas comidas se hicieron cada vez más populares, logrando instituirse como un aspecto fundamental de la identidad cultural de México. Con la finalidad de representar a la cultura mexicana a través de sus gustos, sabores y texturas, Maíz Maya es un taller de productos mexicanos a base de maíz que distribuye por toda España y Europa a clientes particulares, restaurantes y hoteles a través de tiendas físicas y virtuales. Sus productos, entre los que se destacan las tortillas de maíz, son fabricadas con maíz blanco nixtamalizado sin transgénicos.
Disfrutar con la familia o amigos de delicias mexicanas
Esta firma no solo se dedica a la venta y distribución de productos mexicanos, sino que también siembra, cosecha y fabrica sus productos localmente en Madrid, España para enviar delicias mexicanas a toda Europa, asegurando la calidad y el sabor inigualable de sus comidas.
Entre la amplia variedad de alimentos que ofrece Maíz Maya, destacan dos líneas, tortillas de maíz con y sin conservadores, un clásico de la gastronomía mexicana. Estas tortillas vienen en diferentes presentaciones 10,12 y 15 centímetros de diámetro y un tiempo de caducidad de cuatro semanas, manteniendo la refrigeración y su embalaje al vacío.
La forma de presentación de las tortillas de Maíz Maya consta de un paquete de 500 gramos, el cual posee 23 unidades, aproximadamente, siendo una excelente opción para compartir con toda la familia o con amigos. Además, es importante mencionar que se trata de un producto sin gluten, sin maíz transgénico y sin colorantes.
Tortillas de maíz para todos los gustos
Un aspecto a destacar de las tortillas de maíz es que no solo son una comida exquisita, sino que también son un alimento noble en tanto pueden ser utilizadas como base para elaborar un sinfín de platillos con vegetales, carnes o mixtos. En este sentido, Maíz Maya ofrece múltiples alternativas para complacer a los más exigentes paladares, entre las que destacan las tortillas de maíz azul, las rojas picantes y las de nopal con maíz azul.
Existen miles de combinaciones de ingredientes para crear deliciosas recetas con tortillas de maíz, aunque algunas de las más comunes son los tacos o las quesadillas con queso, rellenas de sofrito de carne picada, pimiento, cebolla y tomate o las rellenas con carne de pollo, maíz y pimientos.
Por otra parte, Maíz Maya también se dedica a la elaboración de totopos clásicos (nachos) y de color, tostadas, huaraches, chalupitas y tlayudas y cuenta con un amplio catálogo de productos importados de México al que se puede acceder a través de su página web.
La energía renovable en Andalucía sigue creciendo en todos los ámbitos. De hecho, teniendo en cuenta el escenario actual relativo al autoconsumo en el sector, la provincia de Córdoba figura entre las mejores en cuanto a bonificaciones por impulsar el uso de esta tecnología limpia y sostenible. Muchos de los clientes de UniEléctrica ya generan su propia energía renovable desde su tejado y, además, maximizan su ahorro energético pagándoles por la energía que les sobra.
Ahorro y sostenibilidad gracias al sol
La energía fotovoltaica se ha convertido en la mejor alternativa para ahorrar mes a mes en la factura eléctrica. Gracias a ella, el autoconsumo se convierte en una realidad aprovechable para hogares y negocios de todo el país. Además, reducen las emisiones de CO₂, contribuyendo activamente en la lucha contra el cambio climático.
Comprar un vehículo eléctrico es una decisión interesante y con futuro, porque lo que los clientes ahorran en combustible, les permite rentabilizar a medio plazo su inversión. Además, existen subvenciones y ayudas directas para comprar estos vehículos, que, junto con soluciones de financiación como el renting tecnológico, aumentan aún más la rentabilidad al instalar una estación de recarga en una vivienda o negocio.
¿Es viable esta combinación en un hogar particular?
Instalar placas solares en el tejado de casa siempre es rentable, permite amortizar la inversión realizada en poco tiempo gracias a que gran parte de la energía que se necesita, la genera uno mismo.
Además, gracias a la compra de excedentes, el ahorro se dispara. Si se unen todas estas ventajas a la instalación de un punto de recarga propio, utilizar la luz solar para cargar un vehículo eléctrico puede significar un ahorro de hasta un 70 % en la factura eléctrica.
Los retos en Andalucía
Apostar por otro modelo energético, impulsar las ciudades sostenibles y abaratar el recibo de la luz son objetivos reales. En UniEléctrica apuestan firmemente por la combinación de movilidad eléctrica y energía solar como motor del cambio gracias a sus múltiples opciones de ahorro y rentabilidad.
Además, se disminuye la huella de carbono de una vivienda o negocio haciendo un uso responsable y consecuente de la energía.
En las comunidades de vecinos es muy común que se produzcan fugas de agua.
En estos casos es importante descubrir rápidamente en qué tramo de la conducción se encuentra la pérdida para saber de quién es la responsabilidad. Al actuar con rapidez es posible prevenir daños significativos y solucionar el problema.
En este sentido, la empresa Telefuga cuenta con un servicio de última tecnología, como el detector de fugas de agua. La firma está formada por profesionales especializados en la localización y reparación en todo tipo de fugas de agua en comunidades de vecinos, viviendas, empresas y piscinas.
Evitar accidentes detectando fugas de agua a tiempo
Normalmente, las fugas de agua se presentan cuando una comunidad de vecinos descuida el mantenimiento de las instalaciones. En cualquier caso, si no se localizan a tiempo, se pueden generar problemas mayores que afecten a todos los propietarios o incluso llegar al extremo de las inundaciones. Cuando hay presencia de humedad o agua en alguna pared o sector de la comunidad es necesario detectar la fuga.
Un indicador que puede funcionar como detector de fugas de agua es la factura. Si hay incrementos injustificados es probable que haya pequeñas fugas que se producen por fisuras en las cañerías por donde pasa muy poca agua pero la suficiente como para causar deterioros.
Una de las ventajas de contar con el apoyo de Telefuga en estos casos es que si no encuentran la pérdida, no cobran el servicio. De todas maneras, por la formación continua y especializada de su personal, lo más probable es que completen los procedimientos con éxito.
¿Con qué métodos de detección de fugas cuenta Telefuga?
Uno de los dispositivos con los que cuenta Telefuga es el geófono, que se aplica para detectar fugas en tuberías a través del sonido. Esto se hace con un bastón de escucha que se encarga de recoger los ruidos de forma muy precisa. Otra opción sofisticada consiste en la utilización de hidrógeno o gas trazado que se introduce por el interior de la tubería. Es un método efectivo que siempre debe ser llevado a cabo por profesionales. Asimismo, también es posible detectar fugas a partir de la utilización de cámaras termográficas, que se emplean para visualizar cambios de temperatura. Este sistema parte de la teoría de que cuando hay una avería en una instalación, la temperatura aumenta. La tecnología de estos dispositivos permite obtener una radiografía térmica en colores. Las más rojizas u oscuras son las de mayor calor. Allí es donde probablemente se encuentre la fuga.
Telefuga es una empresa de confianza a la que recurrir cuando se necesita un procedimiento detector de fugas de agua en comunidades de vecinos. El éxito del servicio está garantizado por el conocimiento del equipo de trabajo y la utilización de dispositivos de tecnología puntera.
Muchos futbolistas en España han decidido contratar el servicio de empresas expertas en seguridad debido a que el robo en sus casas se establece como uno de los graves problemas que sufren en la actualidad.
La empresa de seguridad Vemax, que brinda un servicio para las zonas de Sevilla y Huelva, es especialista en la venta e instalación de ventanas de seguridad diseñadas con un sistema antirrobo. Por tal motivo, se ha convertido en una opción viable para que los futbolistas eviten el robo de sus casas, ya que ofrecen la máxima garantía, atención y seguridad.
Las ventanas antirrobo como solución viable para evitar robos
Como respuesta ante la problemática de robo que sufren los futbolistas, la empresa experta en seguridad Vemax ofrece diferentes ventanas de seguridad y sistemas antirrobo para equipar cualquier ventana. De esa manera, los futbolistas pueden prevenir los robos, ya que las ventanas de seguridad reducen las posibilidades de que un intruso acceda al interior.
Para lograrlo, los sistemas de Vemax incorporan cierres con herrajes antipalanca, vidrios de seguridad y alarmas adicionales. De igual manera, las ventanas de seguridad antirrobo cumplen una función estética, motivo por el que no es necesario colocar rejas en el exterior.
A diferencia de las empresas de la competencia, Vemax ofrece hasta 15 años de garantía en sus ventanas de seguridad, ya que la prioridad es garantizar que cada cliente habite en un hogar seguro. Asimismo, el personal brinda un asesoramiento personalizado desde el proceso de diseño de las ventanas de seguridad hasta su fabricación y correcta instalación.
Las características de las ventanas de seguridad de Vemax
Las ventanas de seguridad que ofrece Vemax cuentan con distintas herramientas que garantizan la eficacia del sistema antirrobo, entre los que se incluye a los cierres antipalanca y las placas antiperforación. Por otra parte, las distintas versiones de ventanas de seguridad están equipadas con herrajes de seguridad y elementos de cierre sólidos.
Otra de las características que presentan las ventanas de seguridad es que están fabricadas con una combinación de vidrio y láminas de resina altamente resistente. Como resultado, los fragmentos de vidrio se unen en caso de sufrir una rotura, lo que representa una ventaja, debido a que impide ser víctimas de cualquier tipo de intromisión ilegal o lesión.
Como muestra de su calidad, la empresa Vemax realiza controles periódicos para medir el nivel de calidad que presentan sus ventanas de seguridad y sistemas antirrobo. Para llevar a cabo la instalación, el personal de la empresa está altamente cualificado y hace posible que el montaje se realice sin necesidad de contratar un servicio de albañilería.
Cada cliente suma y más cuando la competencia es feroz. Por este motivo, en un mundo de una lucha a brazo partido como el de los pagos, Paypal ha decidido volver a la carga con la promoción por la que regala dinero a quienes ya sean clientes suyos y hagan que otras personas se conviertan en usuarios de la plataforma de pagos. Si traen 5 amigos, conseguirán 50 euros.
La compañía explica en su web el proceso que hay que seguir para conseguir el dinero que ofrece. Son 10 € para cada uno y solo hay que proceder dando «tres sencillos pasos». «Invita a alguien que conozcas y que no tenga la plataforma PayPal. Diles que se registren y vinculen su tarjeta o cuenta bancaria y cuando gasten o envíen un mínimo de 5 €, os llevaréis 10 € por cabeza», apuntan.
La gastronomía mexicana encuentra su origen en el periodo prehispánico, época en la cual se crearon una serie de platos que tenían como base tres ingredientes principales: el maíz, el frijol y el chile.
Con el paso del tiempo, estas comidas se hicieron cada vez más populares, logrando instituirse como un aspecto fundamental de la identidad cultural de México. Con la finalidad de representar a la cultura mexicana a través de sus gustos, sabores y texturas, Maíz Maya es un taller de productos mexicanos a base de maíz que distribuye por toda España y Europa a clientes particulares, restaurantes y hoteles a través de tiendas físicas y virtuales. Sus productos, entre los que se destacan las tortillas de maíz, son fabricadas con maíz blanco nixtamalizado sin transgénicos.
Delicias mexicanas para disfrutar con familia o amigos
Esta firma no solo se dedica a la venta y distribución de productos mexicanos, sino que también siembra, cosecha y fabrica sus productos localmente en Madrid, España para enviar delicias mexicanas a toda Europa, asegurando la calidad y el sabor inigualable de sus comidas.
Entre la amplia variedad de alimentos que ofrece Maíz Maya, destacan dos líneas, tortillas de maíz con y sin conservadores, un clásico de la gastronomía mexicana. Estas tortillas vienen en diferentes presentaciones 10,12 y 15 centímetros de diámetro y un tiempo de caducidad de cuatro semanas, manteniendo la refrigeración y su embalaje al vacío.
La forma de presentación de las tortillas de Maíz Maya consta de un paquete de 500 gramos, el cual posee 23 unidades, aproximadamente, siendo una excelente opción para compartir con toda la familia o con amigos. Además, es importante mencionar que se trata de un producto sin gluten, sin maíz transgénico y sin colorantes.
Tortillas de maíz para todos los gustos
Un aspecto a destacar de las tortillas de maíz es que no solo son una comida exquisita, sino que también son un alimento noble en tanto pueden ser utilizadas como base para elaborar un sinfín de platillos con vegetales, carnes o mixtos. En este sentido, Maíz Maya ofrece múltiples alternativas para complacer a los más exigentes paladares, entre las que destacan las tortillas de maíz azul, las rojas picantes y las de nopal con maíz azul.
Existen miles de combinaciones de ingredientes para crear deliciosas recetas con tortillas de maíz, aunque algunas de las más comunes son los tacos o las quesadillas con queso, rellenas de sofrito de carne picada, pimiento, cebolla y tomate o las rellenas con carne de pollo, maíz y pimientos.
Por otra parte, Maíz Maya también se dedica a la elaboración de totopos clásicos (nachos) y de color, tostadas, huaraches, chalupitas y tlayudas y cuenta con un amplio catálogo de productos importados de México al que se puede acceder a través de su página web.
El Alzheimer es una de las enfermedades más difíciles que se pueden adquirir. Y ya no solo para las personas que la padecen. También para los seres queridos que se tiene alrededor, ya que tienen que ver y convivir con la pérdida de memoria y los cambios de comportamiento y de pensamiento de la persona enferma. Cada vez son más los recursos que se destinan para la comprensión de esta enfermedad. Y precisamente de eso es de lo que queremos hablarte a lo largo de este artículo. Porque un estudio reciente revela cuál es el indicador que demuestra que vas a tener esta enfermedad.
Los síntomas del Alzheimer
El Alzheimer es una de las enfermedades que más afecta a una gran parte de la población, no solo de nuestro país, sino de gran parte del mundo. Pero no a cualquiera, sino a la que se encuentra ya en la tercera edad. Es una enfermedad que no solo afecta a la persona que la padece, sino también a todos los que se encuentran alrededor del enfermo, ya que genera mucho sufrimiento. El caso es que esta enfermedad tiene unos síntomas muy concretos. Son los siguientes: apatía, depresión, aislamiento social, cambios de humor, desconfianza hacia los demás, irritabilidad, agresividad, desorientación y cambios en los patrones del sueño. Lo bueno es que, según un estudio, es posible saber si se va a padecer esta terrible enfermedad en el futuro. Te contamos más al respecto a lo largo de este artículo.
De momento no existe cura para esta enfermedad
Antes de pasar a contarte los detalles sobre este nuevo descubrimiento sobre el Alzheimer, es importante que te recordemos que, por desgracia, hasta el momento no existe ningún tipo de cura para esta enfermedad. Pero ojalá puede haberla muy pronto.
Pero un estudio reciente revela cuál es el indicador de que vas a tener esta enfermedad
Tal y como te acabamos de contar, a día de hoy no existe ningún tipo de cura para una enfermedad tan terrible como es el Alzheimer. Sin embargo, lo que sí existe es un indicador para saber si esta enfermedad se va a padecer en el futuro. Te damos más detalles a continuación.
Este estudio se va a publicar el próximo número de Journal of Alzheimer’s Disease
Sí, hace tan solo unos días se ha publicado un estudio en el que se dan detalles, bastante importantes, para saber si en un futuro se puede padecer esta enfermedad. Este estudio se va a publicar el próximo número de una revista científica tan prestigiosa como es laJournal of Alzheimer’s Disease.
El estudio analiza la relación entre la obesidad y el Alzheimer
Hemos tenido la oportunidad de leer con detenimiento y en profundidad este estudio de laJournal of Alzheimer’s Disease. Y además de decirte que en él se incluye un factor que puede determinar si en el futuro vas a poder desarrollar esta enfermedad, te adelantamos que tiene que ver con el peso corporal.
La obesidad puede ser uno de los factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad
Tal y como te acabamos de contar en el punto anterior, el estudio que se acaba de publicar en la Journal of Alzheimer’s Disease en el que se ofrecen datos que pueden hacer pensar quién puede tener esta enfermedad, está estrechamente ligado con la obesidad. Si tienes sobrepeso, eres más propenso a tenerla.
Este estudio sobre el Alzheimer se realizó en Alemania entre los años 2006 y 2019
Este estudio que se ha publicado en la Journal of Alzheimer’s Disease no es fruto de una investigación puntual. Y es que, ta y como los creadores de este estudio se han encargado de asegurar, se realizó en Alemania entre los años 2006 y 2019.
En él participaron un total de 296.767 personas
Además, los datos de este estudio sobre el Alzheimer parecen ser bastante fiables. Piensa que, tal y como los propios creadores e investigadores de este estudio se han encargado de afirmar, en él participaron un total de 296.767 personas.
El estudio demostró que las personas con un bajo IMC son menos propensas a desarrollar Alzheimer
Pero lo que a nosotros más nos importa sobre este estudio, es que se ha revelado un indicador que puede ser determinante para que desarrolles el Alzheimer en el futuro. Repetimos: las personas con un bajo IMC son menos propensas a desarrollar Alzheimer.
Ten una dieta saludable, vivirás más y mejor
Tal y como te hemos contado la lo largo de este artículo, las personas con un bajo IMC son menos propensas a desarrollar Alzheimer. O lo que es lo mismo, si tienes una dieta saludable, lograrás tener menos sobrepeso. Lo cual, siempre según este estudio, te ayudará mucho en evitar esta enfermedad en el futuro.
A pesar de sus variadas y sonadas polémicas, Masterchef sigue en la pantalla de Televisión Española, y eso lo han comprobado una vez más los espectadores con una nueva entrega de la presente edición de Masterchef Celebrity. El programa, en un principio, parece que no iba a dar demasiados problemas ya que se trata de un concurso de cocina…
Pero, como pasa con todos los programas, también hay diferentes disputas, y la mayoría directamente relacionadas con sus concursantes. Es lo que hemos visto ahora desde el espacio donde, a raíz de la expulsión del que se creía uno de sus concursantes más valorados, el programa (y su jurado, claro) han puesto el ojo en la llama de uno de estos ‘fogones’, nunca mejor dicho. Conocemos qué ha ocurrido desde MERCA2.
La última expulsión de Masterchef Celebrity no ha gustado a nadie…
En MasterChef Celebrity 7 alguien ha abierto la caja de los truenos y, lo que hemos visto los espectadores, es que todos han terminado electrocutados. Durante 8 semanas las tensiones entre los concursantes han sido prácticamente inexistentes.
Sí es verdad que hubo algunos roces entre ellos y con los mismos integrantes del jurado, pero en una de estas últimas apariciones lo que hemos visto es que las expulsiones, los amiguismos y las relaciones entre sí en el concurso no son plato de buen gusto. Y sino que se lo pregunten a nuestros amigos del espacio de cocina. Sigue leyendo, lo vemos a continuación.
Masterchef Celebrity expulsa a una actual concursante y decide repescar a otra
En medio del programa, y teniendo en cuenta la experiencia de quienes manejan el proyecto, los cuidados guiones, la selección de protagonistas y la maquinaria de marketing, hemos conocido en todos estos años diferentes, variadas y sonadas polémicas que poco tenían que ver con los fogones.
La última, la que tuvo que ver con una famosa concursante de la que su expulsión no ha gustado especialmente, ni dentro fuera del programa de Televisión Española. Esto ha hecho, también, porque Masterchef Celebrity haya tenido que recurrir a una exconcursante con su repesca.
María Zurita fue la última expulsada de Masterchef Celebrity
En total, son 15 los concursantes que van a participar en esta séptima edición del talent culinario, entre ellos, María Zurita, que lleva en su nombre el apellido Borbón. Porque, tras despedir previamente a Norma Duval, el espacio de Masterchef y su edición número 7 Celebrity, ha vivido su noche más intensa al despedir a un nuevo concursante y darle la bienvenida a otro.
La razón no es otra que porque ahora se ha producido la más que esperada repesca. Una nueva entrega en la que María Zurita ha sido la expulsada y Patricia Conde la repescada.
La aventura de Zurita en Masterchef termina antes de tiempo
Hablamos de María Sofía Emilia Carmen Zurita y Borbón es conocida en la prensa del corazón por sus lazos con la familia real española, ya que es familia directa de la Casa de Borbón, y que esta edición ha sido una de las concursantes del espacio de TVE, de Masterchef Celebrity.
Con todo, Zurita es una de los dos hijos que tuvo Carlos Zurita junto a la infanta Margarita de Borbón, que es hermana del rey emérito Juan Carlos I. Así, María Zurita es sobrina de Juan Carlos I y prima hermana del actual rey de Espala, Felipe VI. Pero tras arrancar en Masterchef Celebrity, uno de sus platos no ha convencido al jurado, y acabado como la expulsada del programa.
Era obligatorio utilizar una técnica de vanguardia, pero Zurita tampoco lo sabía
En ello, el jurado del programa de Masterchef Celebrity 7, con Jordi Cruz, Pepe Rodríguez y Samantha Vallejo-Nágera, optaron por expulsar a María Zurita, tras no entender lo que se pedía en la prueba de eliminación, mientras que en la prueba anterior habían decidido dar una segunda oportunidad a Patricia Conde, concursante que fue expulsada hace semanas ante el asombro de unos espectadores que la veían como finalista.
Para el primer reto de la noche, los aspirantes tuvieron que hacer un plato de alta cocina integrando dos alimentos sorprendentes, como higos y regaliz, melocotón y curry o chocolate y acelgas. Entonces, en elaboración moderna, era obligatorio utilizar una técnica de vanguardia que hubieran aprendido durante el concurso… pero Zurita tampoco lo sabía.
Los platos de menestras de María Zurita no convencen
Fue entonces cuando Zurita dijo: «¿Cómo iba a saber yo que era obligatorio usar una técnica?» Zurita ha presentado ante los jueces una ‘menestra online’, por haber aprendido la receta en la página web de la escuela MasterChef, y otra que ella ha denominado ‘menestra 2.0’, en teoría, basada en la cocina actual. Según el jurado, no había diferencias entre ambas.
Todos sus compañeros lamentaban la despedida de la hija de la infanta Margarita, pero especialmente la sentía el que ha sido su ‘pareja oficial’ en el programa, el humorista Xavier Deltell. «Me da pena. Yo llegaré a la final por ti. Te lo prometo«, le aseguraba el catalán, que incluso llegó a hincar la rodilla en la tierra para pedir su mano en otra de las entregas de ‘MasterChef’.
La despedida de la royal ante sus compañeros
Su peor error es que apenas se notaban las acelgas, que era el ingrediente elegido y en el cual debía radicar todo el peso de su plato. Ante esto, y a su despedida, la ya exconcursante se refirió a Masterchef y a sus acompañantes: «Me llevo a los compañeros, vosotros. Tenéis un mundo aquí formado que me lo llevo en el corazón», añadía, emocionada.
«Eres una mujer sencilla, humilde y buena gente«, ha destacado Pepe Rodríguez. La royal ha apuntado que regresa feliz a casa: «Ha sido una grandísima experiencia. Me voy con un montón de emociones, de cariño y de aprendizaje».
La repesca de Patria Conde la vuelve a situar como favorita
Antes de abandonar las cocinas del programa, María Zurita también reveló quien quería que ganase el concurso de Masterchef Celebrity, apostando por sus grandes amigas: «Mi ganadora es Isabelle, Patricia o Lorena Castell», expresó antes de colgar el delantal.
Ante todo esto, Patricia Conde se convertía también en la sorpresa de la jornada pues se convirtió en la concursante repescada. «La vida es bonita», celebró la presentadora visiblemente emocionada, después de conocer el veredicto de los jueces en la prueba de exteriores. Conde estaba llamada a ser una de las favoritas a ganar el programa, y ahora tendrá una nueva oportunidad.
Los patinetes eléctricos, desde hace ya varios años, dejaron de ser un juguete infantil para convertirse en una solución de movilidad en las ciudades.
Tal ha sido el auge que, en la mayoría de las zonas urbanas, se han tenido que abrir espacios y redactar reglamentos específicos para su uso.
La tienda Opirata sostiene que, para entender el apogeo de estos vehículos, hay que tener en cuenta elementos como su economía, versatilidad, sencillez y ecología. Sus precios son muy competitivos, se pueden usar y llevar en cualquier sitio, son muy fáciles de manipular y son amigables con el medioambiente.
Muchas marcas para todos los gustos
Según datos de las autoridades de transporte, al cierre del 2021, el parque de patinetes eléctricos en el país era de aproximadamente 1.000.000 de unidades. Ese año, la cantidad de estos vehículos en circulación se incrementó en un 498 %. Este aumento de usuarios no ha pasado desapercibido para los fabricantes, quienes han lanzado al mercado nuevos modelos con distintas prestaciones y precios.
Tampoco ha pasado inadvertido para muchas tiendas, que han incluido esta clase de vehículos en su catálogo de productos. Un ejemplo de ello es la gama de patinetes eléctricos que ofrece el equipo de Opirata. Esta tienda tiene opciones desde los 296 euros, que alcanzan velocidades de hasta 25 kilómetros por hora.
Por ejemplo, el modelo Ninebot KickScooter D18E posee neumáticos de 10 pulgadas con cámara de aire, que resultan cómodos para todo tipo de camino. Viene dotado con un freno delantero electrónico y el trasero de tambor para mayor seguridad. Todos los modelos de esta marca vienen con luces delanteras tipo LED, luces de frenos y, también, traseras.
Los modelos de alto desempeño son los más buscados
A medida que la demanda de patinetes eléctricos va subiendo, también lo hace la preferencia por los modelos de alto rendimiento. Un ejemplo de ello es el monopatín eléctrico Hoverboard de Smartgyro. El modelo SG27-176 viene dotado con un potente motor con tecnología brushless de 800 W y una batería de litio de 13000 mAh 48 V. Este equipamiento le da una autonomía de 45 kilómetros, con un tiempo máximo de carga de 7 horas. Su estructura plegable de aluminio soporta un peso de hasta 120 kilogramos, y viene dotado con frenos de disco delantero y trasero.
Otra marca presente en el catálogo de Opirata es NIU. El modelo KQ13 Sport alcanza una velocidad de hasta 25 km/h y una autonomía de 50 kilómetros. La marca ha hecho énfasis en la comodidad y la maniobrabilidad. Por ello, en este modelo, la tilla del manillar tiene una inclinación de 75 grados, que proporciona gran estabilidad.
Opirata señala que ha conformado un catálogo muy variado para satisfacer todo tipo de necesidades, gustos y presupuestos. Aseguran nunca el consumidor tuvo tantas alternativas como las que le ofrece el mercado en la actualidad.
Aldi sigue avanzando con su plan de expansión y abrirá tres nuevos supermercados en la Comunidad de Madrid en menos de un mes, con los que sumará 56 establecimientos en la región madrileña, una zona estratégica dentro de su plan de expansión previsto para este año, según ha informado la compañía.
En concreto, la primera apertura tendrá lugar el próximo 16 de noviembre, con la llegada de un nuevo establecimiento en el distrito de Carabanchel de la capital del país, que contará con más de 1.000 metros cuadrados de superficie comercial y empleará 11 colaboradores.
Una semana después, el 23 de noviembre, la compañía abrirá las puertas de su tercer supermercado en el municipio de Alcorcón, y seguirá ampliando su presencia en la ciudad de Madrid con la inauguración una nueva tienda en el distrito de Salamanca.
Además, la cadena de supermercados alcanzará las 22 tiendas en la capital del país, que se mantiene como la ciudad con más Aldi de España.
Tomar la decisión de emprender un negocio no es algo sencillo, ya que, para ello, se deben contemplar algunas cuestiones, como los potenciales clientes y los productos y/o servicios a ofrecer.
Además, los especialistas en la materia sostienen que las claves son: el autoconocimiento, un análisis de mercado, el plan de negocio y la delimitación de los recursos.
Teniendo en cuenta esos conceptos, Yunier Acosta se lanzó al mercado como emprendedor con Handaiyan Beauty, una firma especializada en la comercialización de productos cosméticos y de belleza. Este profesional destaca por ser creador de contenido y embajador de ModelManagement, una firma mediante la cual ha llevado a cabo el modelaje.
Yunier Acosta, embajador de la compañía Model Management
El mundo del modelaje tiene sus particularidades, en especial cuando se trata de un sistema de una plataforma exitosa en el ambiente digital. En este contexto, surge Model Management con la intención de cambiar las estadísticas del mundo en modelaje y constituirse como una comunidad online para ayudar a fotógrafos, marcas, directores de casting, agencias, pequeñas empresas, creativos, producciones que pueden publicar trabajos remunerados, o sesiones de colaboración y obtener diversos modelos y talentos de manera directa y a buscar los mejores perfiles y talentos para sus proyectos. Esta está dirigida tanto a quienes ya son modelos profesionales como a aquellas personas que están realizando sus primeros pasos en el sector y que buscan obtener más posibilidades laborales.
Por otro lado, cabe destacar que, como representante de la firma, Yunier Acosta destaca por sus producciones de fotos y vídeos, pasarelas, trabajos junto a diseñadores como Marc Philguery y Rubén Gómez, entre otros, además de colaboraciones con diferentes marcas conocidas y secciones fotográficas con importantes fotógrafos como Juan Martín, las cuales son realmente exitosas. Para conseguirlo, ha llevado una trayectoria en el modelaje desde su país de origen Cuba, concretamente de La Habana, y ha llegado a tener más éxito al trasladarse a España siguiendo el curso.
Utiliza diversas locaciones que buscan impresionar a los usuarios y que sirven de contexto para mostrar indumentaria en tendencia, dando a conocer el uso de la misma y cómo entrar en la industria del modelaje y de talentos dando apoyo a la comunidad y para sus proyectos, etc.
Creatividad en la industria cosmética
Yunier Acosta es un joven emprendedor que destaca por su rol de director creativo de Handaiyan Beauty, una empresa destinada a la comercialización de productos de cosmética y belleza. Se trata de una firma que se encuentra en una industria que ha tenido un gran crecimiento en los últimos años a nivel mundial. Por ejemplo, en España hubo un incremento en el consumo de productos de perfumería y cosmética, convirtiéndose en el quinto país a nivel europeo en cuanto a los altos niveles de comercialización.
Entre los productos que comercializa la firma, destacan los pintalabios impermeables y brillantes, los cuales destacan porque son resistentes al agua y no manchan. Además, tienen texturas cremosas, pigmentadas y especiales, en diversos colores.
A través de la red social Instagram, Yunier Acosta muestra las características de los productos en formato de fotos y vídeos explicativos. En algunos casos, se promocionan sets de productos de belleza y en otros se destaca un producto en especial, como es el caso del iluminador. Este se vende como un autobronceante, lujoso y suave.
En este contexto, Yunier Acosta, junto a Sthefany Pérez hacen esta propuesta en la industria cosmética de Handaiyan Beauty.
En conclusión, Yunier Acosta es un joven que destaca en distintas áreas y negocios, tanto por su capacidad de emprender como por su gran visibilidad en las redes sociales.
Es el despacho de abogados pionero en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en España al haber sido fundado en el año 2015
Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Catalunya. Se trata del caso del caso de DS, de Tàrrega (Lleida), a quien el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº2 de Cervera (Lleida) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando a esta persona de una deuda que ascendía a 49.000 euros. VER SENTENCIA.
Durante un tiempo prolongado, uno de los miembros del matrimonio sufrió una serie de molestias que le impedía poder trabajar. Por esa razón, no pararon de generar deudas ya que, además, el tratamiento era muy costoso. Para solventar la situación pidieron préstamos pero no fue suficiente y se vieron en la obligación de pedir más ya que no podían vivir en condiciones. Ahora puede empezar desde cero sin deudas.
La Ley de la Segunda Oportunidad es cada vez más conocida y comienza a abrirse paso a medida que se conocen las sentencias dictadas por los juzgados españoles favorables a los exonerados. Repara tu Deuda Abogados cuenta con 20.000 clientes que han puesto su caso en sus manos para gozar de esa segunda oportunidad.
Repara tu Deuda Abogados es el despacho de abogados pionero en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad al haber sido creado en el mismo año 2015 en el que se aprobó esta legislación. Ello, junto a que se dedica exclusivamente a esta herramienta, le ha llevado a liderar este mercado y superar la cifra de 107 millones de euros de deudaexonerada.
Las personas que se han acogido a la Ley de la Segunda Oportunidad pertenecen a todas las comunidades autónomas de España. «Hemos hecho grandes esfuerzos por dar a conocer esta herramienta a todos los particulares y autónomos y hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya», explican los abogados.
La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento siempre que cumplan con una serie de requisitos como son actuar de buena fe, no haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años previos al proceso o que la deuda no supere los 5 millones de euros.
La compañía lanza una agresiva reducción de precios que alcanzan el 60%, siendo de media superior al 30%. Por zonas, Madrid, Cataluña y Levante concentran el mayor número de descuentos
Hipoges, servicer líder del sector en España, no ha querido dejar la oportunidad de unirse al conocido «Black Friday» y lanza una agresiva campaña con descuentos en más de 3.600 inmuebles.
Las reducciones de precio son muy notables alcanzando de media el 30%, llegando en algunos casos a alcanzar el 60% de rebaja sobre el precio inicial, lo que supone un ahorro realmente importante para el comprador.
Con esta campaña la compañía busca que los compradores puedan optar a una gran variedad de propiedades en toda España, siendo Cataluña, Madrid y Levante las zonas con una mayor concentración de descuentos.
En cuanto a la tipología de los inmuebles incluídos en la campaña, destacan, como no podía ser de otra manera, las viviendas, pero también se incluyen locales, naves y garajes, satisfaciendo así las necesidades de todas sus tipologías de cliente.
En la web www.portalnow.es, el portal inmobiliario de Hipoges, se puede encontrar toda la información sobre las características de los activos a los que les afecta el Black Friday.
Sobre Hipoges
Fundada en 2008, actualmente Hipoges es una plataforma de referencia en el sector de Asset Management con más de 46.000 millones de euros en activos bajo gestión. Entre estos activos se incluyen hipotecas residenciales y adjudicados, préstamos promotor, préstamos de consumo sin garantía, préstamos Pymes y préstamos de grandes corporaciones con colateral de diversa tipología y facturas con la Administración. Además, Hipoges también ofrece asesoramiento en el proceso de valoración y compra, asesoramiento en diseño de procesos e implantación de herramientas de gestión, así como soluciones de gestión para activos diversos e inversión.
Hipoges gestiona estas actividades gracias a un equipo de más de 1.200 personas en 4 países (España, Portugal, Grecia e Italia) y una avanzada plataforma tecnológica propia que permite establecer la estrategia óptima de trabajo en cada activo.
Para celebrar el Día Mundial del Veganismo, 1 de noviembre, la ONG internacional Generación Vegana donará 1$ a entidades sin ánimo de lucro por cada suscripción a sus desafíos. Anima a la gente a apuntarse sus retos para iniciarse en el veganismo de forma gratuita
La ONG internacional Million Dollar Vegan, relanzada en agosto como Generación Vegana, propone esta campaña estratégica y gratuita para fomentar el veganismo en la población de tres países: Argentina, México y España.
En estos retos, de fácil implementación, recibirán cada día un correo con trucos, recetas, material informativo y consejos para iniciarse en el veganismo.
En México las donaciones por cada suscripción irán al Santuario Antiespecista Granjita TYH, en España a la Fundación El Hogar, también dedicada al rescate de animales; y en Argentina al comedor social vegano Patria Grande en el barrio de la Carbonilla en Buenos Aires.
Elena Tova, la directora del primer santuario de animales de España, dice: «Para El Hogar, estos retos y la oportunidad de participar en ellos, es tan importante como saber que nuestro mensaje antiespecista, de empatía y compasión hacia todos los animales, recorrerá el planeta. El poder de difusión que tiene Generación Vegana es increíble y hará más efectivo nuestro objetivo: veganizar el mundo convirtiéndolo así en un sitio más seguro para todas».
Estos cinco nuevos retos veganos gratuitos, cada uno adaptado a los temas que más les importan a los participantes, están disponibles en varios idiomas (inglés, español, portugués brasileño, francés, italiano, húngaro, árabe e hindi), además de tener contenido relevante para cada país.
Promoviendo el veganismo con campañas efectivas en redes sociales
Generación Vegana continúa así con su trabajo centrando la justicia, la diversidad, la igualdad y la inclusividad para conseguir un mundo vegano. Esta ONG, más conocida por ofrecer 1 millón de dólares al Papa Francisco – quien hace poco animó a las personas a dejar de comer carne- y al expresidente de los Estados Unidos para que probasen el veganismo, asegura que los dos años coordinando proyectos de solidaridad y justicia alimentaria en 24 países, han propiciado un cambio más inclusivo en su estrategia.
Después de haber compartido más de un millón de comidas veganas gratis, Generación Vegana continuará coordinando iniciativas mundiales de justicia y solidaridad alimentaria para apoyar a las diferentes comunidades, fortalecer lazos y seguir disfrutando y compartiendo de la comida vegana. La organización seguirá lanzando campañas de 1 millón de dólares que acaparen los titulares para llevar un mensaje proveganismo a la audiencia más amplia posible, mientras presionan a los líderes que deben tomar decisiones para que actúen en beneficio de todo el mundo.
El tratamiento de implantes dentales en un día está indicado para todos aquellos pacientes que no quieren estar ni un día sin dientes porque desean reincorporarse a su actividad social, laboral y familiar de forma inmediata. La implantología dental inmediata es la evolución de la implantología dental porque reduce a tan solo unas horas un tratamiento que con la técnica convencional duraba meses
Cada vez se vive más años y se quiere vivirlos mejor. Eso depende en gran parte de la salud bucodental, ya que incide de forma directa en la calidad de vida, sobre todo cuando se han perdido dientes. Por suerte, hay una solución que imita a la perfección a los dientes naturales, se trata de los implantes dentales. Y aunque existen varias técnicas para poner implantes, los implantes dentales en un día o dientes fijos en un día son el tratamiento que mayor calidad de vida aporta a los pacientes, ya que estos no están ni un día sin dientes.
En España existen varias clínicas dentales referentes en el empleo de técnicas de implantes inmediatos, entre las más punteras destacan las clínicas Vericat Implantología como pioneras en la técnica de implantes dentales en un día. «En el mismo día extraemos los dientes irrecuperables, ponemos los implantes y, a continuación, ponemos los dientes fijos. De esta forma el paciente hace vida normal tras salir de la clínica», explica el Dr. Vericat, cirujano oral dedicado en exclusiva a la implantología oral y pionero desde 2002 en implantes y dientes fijos en un día.
Un tratamiento para la inmensa mayoría de personas.
Se trata de una técnica que puede emplearse con la gran mayoría de pacientes, incluso en los casos más complejos de falta de hueso. «Cuando un paciente ha perdido hueso en la encía disponemos de soluciones avanzadas que son compatibles con el procedimiento de implantes y dientes fijos en un día», comenta el Dr. Vericat. En sus clínicas el tratamiento de primera elección para estos casos son los implantes cigomáticos. Una técnica que evita otras opciones más incómodas para el paciente, como son los injertos óseos.
Para reponer un diente, varios o toda la boca
Este tratamiento se emplea para reponer un diente perdido, varios o rehabilitar toda la boca. Y contra lo que muchas personas piensan no es necesario poner tantos implantes como dientes faltan. Se colocan solo aquellos implantes que sean necesarios para fijar la prótesis de forma estable y segura. Por ejemplo, para reponer los 16 dientes del maxilar superior basta con poner 6 u 8 implantes. En el caso del maxilar inferior, basta con 4 o 6 implantes.
Sin dolor y con resultado natural
El dolor es uno de los mayores temores que tiene la gente a la hora de ponerse implantes, aunque la realidad es que es un tratamiento indoloro gracias a la anestesia local. Para rehabilitaciones completas o para pacientes a los que les genera ansiedad una simple visita al dentista existe la posibilidad de la sedación consciente.
Vericat implantología cuenta con 10 clínicas especializadas en implantes dentales en Madrid y la Comunidad Valenciana. Ademásson referentes en la formación de odontólogos con su centro Vericat Formación. Con dos sedes, en Valencia y Madrid, imparten másteres y cursos intensivos relacionados con la implantología dental y cirugía oral.
Clairvoyant Therapeutics («Clairvoyant»), una empresa de biotecnología en fase clínica centrada en el desarrollo de terapias con drogas psicodélicas para el tratamiento de la adicción, se complace en anunciar que se ha administrado la dosis al primer paciente en el ensayo clínico de fase 2 de la empresa que investiga la psilocibina para el tratamiento del trastorno por consumo de alcohol (AUD)
El ensayo clínico aleatorio y controlado de Clairvoyant, CLA-PSY-201, evaluará la seguridad y la eficacia de una cápsula de psilocibina sintética de 25 mg frente a un placebo, con una terapia de mejora de la motivación (MET). La psilocibina es el agente farmacéutico de ciertas setas que se sabe que induce un estado psicodélico temporal.
«La administración de la dosis a nuestro primer paciente es un hito clave para el que hemos estado trabajando durante más de dos años», dijo Damian Kettlewell, director general de Clairvoyant, y añadió: «Estamos deseando iniciar otros ensayos en las principales universidades y centros clínicos privados de Canadá y Europa. Con cada paso, nos acercamos más al cumplimiento de nuestra misión de desarrollar una terapia con psilocibina para los pacientes con TDAH».
«Estamos encantados de formar parte de la investigación en curso de la psilocibina como agente terapéutico», dijo el Dr. Eugene Okorie, MD, FRCPC, investigador del ensayo clínico en Okanagan Clinical Trials, donde se está tratando al primer paciente de CLA-PSY-201. «Esperamos ayudar a avanzar en la comprensión de la comunidad médica y en las ideas relacionadas con el beneficio potencial de la psilocibina para los pacientes».
Clairvoyant aspira a ser la primera empresa del mundo en conseguir la autorización de comercialización de la psilocibina en Europa, el Reino Unido y Canadá para beneficiar a los pacientes que viven con el trastorno de autismo. Además del tratamiento del primer paciente en Canadá, Clairvoyant también ha recibido la aprobación reglamentaria y ha iniciado los dos primeros centros clínicos en Finlandia. La empresa tiene previsto registrar la terapia con psilocibina para el TDAH en 2026 en dos continentes.
Dustin Robinson, director general de Iter Investments, que dirigió la ronda de financiación inicial de Clairvoyant junto con los inversores Negev Capital y Ambria Capital, entre otros, comentó los puntos fuertes del enfoque de la empresa: «Como inversor en fase inicial, cada operación en la que invertimos tiene un cierto riesgo de ejecución. La dosificación de Clairvoyant de su primer paciente es otro ejemplo de cómo Clairvoyant mitiga este riesgo de ejecución a través de su plan estratégico detallado, su estrategia comercial centrada y su trabajo de equipo estelar. Esperamos seguir trabajando junto a Clairvoyant mientras seguimos ejecutando su plan».
Acerca de CLA-PSY-201
CLA-PSY-201 es un ensayo clínico que compara cápsulas orales de psilocibina sintética de 25mg con un placebo en el contexto de la Terapia de Mejora Motivacional (MET). El ensayo clínico se está iniciando en aproximadamente 15 centros clínicos de Canadá y Europa. El extenso programa de formación de terapeutas de Clairvoyant se está desarrollando en cada centro clínico para garantizar los más altos estándares profesionales y éticos. Se anticipa una lectura de datos provisionales a mediados de 2023.
Sobre el trastorno por consumo de alcohol
Según la Organización Mundial de la Salud, 283 millones de personas mayores de 15 años corren el riesgo de padecer un trastorno por consumo de alcohol.i A nivel mundial, la mortalidad por consumo de alcohol es mayor que la de enfermedades como la tuberculosis, el VIH/SIDA y la diabetes.i
Acerca de Clairvoyant
Clairvoyant Therapeutics es una empresa canadiense de biotecnología fundada por un equipo excepcional con un historial clínico probado y una gran experiencia en el desarrollo de fármacos para llevarlos al mercado. Clairvoyant está llevando a cabo un ensayo de control aleatorio de fase 2 de terapia con psilocibina para el trastorno por consumo de alcohol (TCA) en varios países.
Clairvoyant está comprometida con el cumplimiento de los más altos estándares de desempeño social y ambiental verificado, la transparencia pública y la responsabilidad legal para equilibrar el beneficio y el propósito y es una Corporación B pendiente de certificación. Clairvoyant es miembro de Life Science BC y Biotechnology Innovation Organization (BIO).
i Organización Mundial de la Salud. Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022-2030 para reforzar la aplicación de la Estrategia mundial para reducir el uso nocivo del alcohol Primer borrador. Junio de 2021.
Este nuevo pack permite recibir un ahorro del 20% a partir de la tercera línea contratada de las tarifas UNLIMITED, con llamadas ilimitadas y 30, 50 y 70 GB de datos
Este otoño las familias españolas pueden dar una vuelta de tuerca a su ahorro en gastos tan importantes como la telefonía móvil, gracias a la nueva oferta lanzada por la compañía Spanish Telecom.
Para afrontar la recta final del año, la empresa ha diseñado una fórmula especial para los hogares, donde pueden contratar las tarifas para sus diferentes líneas a medida, es decir, con los datos que deseen y ahorrando a partir de la tercera línea contratada, aplicándose siempre a la línea o las líneas, si sin más de tres, con tarifa de menos datos.
Así, si una familia de cuatro personas puede hacer a medida de sus necesidades su pack, por ejemplo, con una tarifa UNLIMITED 70, una UNLIMITED 50 y dos UNLIMITED 30, recibiendo descuento en estas dos últimas del 20% de su precio.
Sin duda una forma verdaderamente directa en el ahorro a partir de la tercera línea y hasta la sexta, que se suma a los competitivos precios de Spanish Telecom, que arrancan desde 11,75 euros de la UNLIMITED 30.
Para ello, desde el apartado Family Plan de Spanish Telecom, los usuarios pueden diseñar su pack según sus necesidades y enviarlos para que los operadores de la compañía de una forma rápida y sencilla para cerrar la contratación definitiva.
Todo ello a través de Internet o mediante WhatsApp, sin desplazamientos innecesarios, papeleos adicionales ni largas esperas en una llamada de teléfono.
UNLIMITED: Ahora para familias
El concepto UNLIMITED engloba las tarifas más competitivas del mercado, de Spanish Telecom, tanto por precio como por datos y llamadas ilimitadas* y siempre con la máxima cobertura en todo el territorio nacional
Con las tarifas UNLIMITED, Spanish Telecom proporciona llamadas ilimitadas* a teléfonos fijos y móviles españoles junto con tres packs de datos según las necesidades de los usuarios:
UNLIMITED 30: Ofrece hasta 30GB de datos a la máxima velocidad, a un precio extraordinariamente competitivo, 11,75€ al mes (IVA incluido). Ideal para los más jóvenes que están comenzando a usar el móvil.
UNLIMITED 50: Hasta 50GB de navegación a máxima velocidad, por tan solo 15,75€ al mes (IVA incluido), para quienes no quieren gastar demasiado, pero quieren ver video o jugar online.
UNLIMITED 70: La reina de las tarifas de Spanish Telecom, con hasta 70GB de datos y un precio excepcional, 19,75€/mes. Sin duda, es opción ideal para usuarios intensivos, con un estilo de vida «muy digital», que buscan no depender de encontrar Wi-Fi.
Ahorro ideal para una familia
Como es habitual, en muchos hogares hay habitualmente tres o más personas y, actualmente todos los integrantes disponen de su teléfono móvil. Por este motivo, Spanish Telecom ha querido realizar su aportación para que el precio no fuera un problema para que la familia esté comunicada. Al respecto, Pablo Gonzalez, CEO de la compañía afirma, que «para una familia, hacerse su propio plan a medida es sencillez, libertad y sobre todo ahorro, con el descuento que incluimos adicional al buen precio de nuestras tarifas». Y es que desde los pequeños a los mayores deben tener su dispositivo personal, por comunicación y por seguridad. En palabras de González: «Los más pequeños ya tienen dispositivos móviles con internet para tareas del colegio, relojes inteligentes con internet y GPS, los seniors usan WhatsApp y otras aplicaciones para mantenerse en contacto con la familia y todo el mundo dispone de uno o más móviles. Spanish Telecom realiza con esta iniciativa la verdadera apuesta por el ahorro en el gasto familiar mensual, porque todos tenemos un móvil».
Sobre SPANISH TELECOM
Spanish Telecom Mobile Services S.L. es una compañía especializada en contenidos y servicios móviles enfocada la distribución de servicios de telecomunicaciones con las máximas de sencillez y simplicidad para el cliente extranjero de habla inglesa. A través de acuerdos con mayoristas y operadores, ofrece la mejor cobertura en todo el territorio nacional, con unas tarifas realmente competitivas, tanto para particulares como para empresas.
Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) («Polaris Renewable Energy» o la «Compañía»), se complace en anunciar que su consejo de administración ha declarado un dividendo trimestral de 0,15 dólares por acción ordinaria en circulación
Este dividendo se pagará el 25 de noviembre de 2022 a los accionistas registrados al cierre de las operaciones del 14 de noviembre de 2022. El dividendo es un «dividendo elegible», tal como se designa a efectos del impuesto sobre la renta federal, provincial y territorial de Canadá.
El consejo de administración de Polaris Renewable Energy sigue comprometido con el pago de un dividendo trimestral y evaluará nuevos aumentos de dividendos, según sea apropiado, en el futuro.
Acerca de Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. (anteriormente, Polaris Infrastructure Inc.) es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y que se dedica a la adquisición, el desarrollo y la explotación de proyectos de energías renovables en América. Son un contribuyente de alto rendimiento y financieramente sólido en la transición energética.
Las operaciones de la compañía se encuentran en 5 países de América Latina e incluyen una planta geotérmica (~72 MW), 4 plantas hidroeléctricas de pasada (39 MW), 1 proyecto solar (fotovoltaico) en operación (25 MWac) y 2 proyectos solares con una capacidad total esperada de aproximadamente 10 MWac, actualmente en construcción.
Declaraciones de precaución Este comunicado de prensa contiene cierta «información prospectiva» que puede incluir, entre otras, declaraciones relativas a acontecimientos o resultados futuros, así como las expectativas de la dirección sobre la capacidad de la empresa para seguir pagando dividendos en el futuro. A menudo, pero no siempre, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como «planea», «espera», «se espera», «presupuesto», «programado», «estima», «pronostica», «predice», «pretende», «apunta», «anticipa» o «cree» o variaciones (incluyendo variaciones negativas) de tales palabras y frases, o pueden identificarse por declaraciones en el sentido de que ciertas acciones «pueden», «podrían», «deberían», «harían», «podrían» o «serán» tomadas, ocurran o se logren. Una serie de riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores pueden hacer que los resultados o el rendimiento reales difieran materialmente de cualquier resultado o rendimiento futuro expresado o implícito en la información prospectiva. Dichos factores incluyen, entre otros, la incapacidad de la Sociedad para pagar o aumentar los dividendos, que puede verse afectada por factores tales como las incertidumbres generales de carácter empresarial, económico, competitivo, político y social; los resultados reales de las actividades actuales de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidroeléctrica y la exactitud de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los recursos geotérmicos prospectivos; los cambios en los parámetros de los proyectos a medida que los planes siguen perfeccionándose; las posibles variaciones de las tasas de producción; fallos en el funcionamiento de la planta, el equipo o los procesos según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la mano de obra; retrasos en la obtención de las aprobaciones gubernamentales o en la finalización de las actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de las operaciones; la capacidad de la empresa para continuar como empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores comentados en la sección titulada «Factores de riesgo» en el Formulario de Información Anual de la empresa. Estos factores deben ser considerados cuidadosamente y los lectores de este comunicado de prensa no deben confiar indebidamente en la información prospectiva.
Aunque la información prospectiva contenida en este comunicado de prensa se basa en lo que la dirección considera supuestos razonables, no puede garantizarse que dicha información prospectiva resulte exacta, ya que los resultados reales y los acontecimientos futuros podrían diferir sustancialmente de los previstos en dicha información. Por lo tanto, los lectores no deben confiar indebidamente en la información prospectiva. La información contenida en este comunicado de prensa, incluida dicha información prospectiva, se hace a partir de la fecha de este comunicado de prensa y, aparte de lo requerido por las leyes de valores aplicables, Polaris no asume ninguna obligación de actualizar o revisar dicha información para reflejar nuevos eventos o circunstancias.
Ya está aquí el dictamen -no vinculante- del Banco Central Europeo (BCE) sobre el impuesto a la banca. El BCE no es partidario del mismo. Uno de los puntos clave del informe es que el supervisor «espera, en general, que las entidades de crédito, de conformidad con las buenas prácticas internacionales, tengan en cuenta y reflejen en los precios de los préstamos todos los costes pertinentes, incluidas las consideraciones fiscales, cuando proceda». Esto es, en claro, que las entidades cobren más cara la financiación a los clientes. De este modo, se posiciona en contra del Gobierno que quiere prohibir que se repercutan los costes.
GRAVAMEN TEMPORAL
El BCE entiende que el gravamen temporal solo se aplicaría, en la práctica, a las entidades de crédito supervisadas directamente por el BCE en el marco del Mecanismo Único de Supervisión (MUS). El supervisor afea al Gobierno que «la base sobre la que se establecería el gravamen temporal no tiene en cuenta todo el ciclo económico y no comprende, entre otros, los gastos de explotación ni el coste del riesgo de crédito.
Agrega que «por consiguiente, como ya se ha señalado, el importe del gravamen temporal podría no ser proporcional a la rentabilidad de una entidad de crédito. Así pues, como consecuencia de la aplicación general del gravamen temporal, las entidades de crédito que no se benefician necesariamente de las condiciones actuales del mercado podrían ser menos capaces de absorber los posibles riesgos a la baja de una recesión económica».
el importe del gravamen temporal podría no ser proporcional a la rentabilidad de una entidad de crédito
Considera que «una disposición genérica que establezca que el gravamen temporal no puede trasladarse a los clientes de las entidades de crédito podría generar incertidumbre, así como riesgos operativos y de reputación conexos para dichas entidades». Por ello, apunta que «conviene aclarar que los incrementos de precios aplicables a los clientes debidos los aumentos de costes distintos del gravamen temporal, tales como gastos de explotación, de financiación y de capital, los aumentos de los costes relacionados con la cobertura de riesgos, y os ajustes de los márgenes comerciales, son todos ellos aumentos legítimos».
Por otro lado, «el BCE espera, en general, que las entidades de crédito, de conformidad con las buenas prácticas internacionales, tengan en cuenta y reflejen en los precios de los préstamos todos los costes pertinentes, incluidas las consideraciones fiscales, cuando proceda». «Así mismo, debe aclararse qué mecanismos de verificación aplicará la CNMC para garantizar el cumplimiento de este requisito. Habida cuenta de todas las circunstancias diferentes que pueden provocar un incremento de los precios en el contexto actual de subidas de los tipos de interés, inflación o deterioro de las primas de riesgo, parece difícil diferenciar si el gravamen temporal se trasladaría de forma efectiva a los clientes o no», indican desde el organismo que encabeza Christine Lagarde.
PETICIÓN DE ACLARACIONES
En la última parte del dictamen señala el BCE que «existe una discrepancia entre la redacción utilizada en la proposición de ley para establecer el criterio a la hora de determinar las entidades de crédito y financieras afectadas por el gravamen temporal, que hace referencia a «la suma de ingresos por intereses y comisiones, determinada de acuerdo con su normativa contable de aplicación» y la redacción para determinar la base a la que se aplica el gravamen temporal del 4,8%, que se refiere a «la suma del margen de intereses y de los ingresos y gastos por comisiones que figuren en su cuenta de pérdidas y ganancias correspondiente al año natural anterior». A este respecto, y por lo que se refiere a la determinación de la base a la que se aplica el gravamen temporal, el BCE entiende que este es aplicable a los ingresos netos por intereses y a los ingresos netos por comisiones. En este sentido, sería deseable una terminología más clara en el texto final sobre el criterio a la hora de determinar las entidades de crédito y financieras afectadas en aras de la seguridad jurídica.
«Existe una discrepancia entre la redacción utilizada en la proposición de ley para establecer el criterio a la hora de determinar las entidades afectadas por el gravamen temporal», dice el BCE
El organismo que preside la francesa Lagarde considera que «no está clara cuál será la función de colaboración del Banco de España para garantizar el cumplimiento por parte de las entidades de crédito del requisito establecido en la proposición de ley de no trasladar el importe del gravamen temporal a sus clientes». Sobre este punto, el BCE subraya que «esta cuestión podría aclararse más, en particular, indicando que no equivale a encomendar ninguna tarea nueva al Banco de España».
EL BCE, ESPAÑA Y LITUANIA
El BCE ya se ha pronunciado anteriormente sobre otros proyectos de legislación que introducían gravámenes dirigidos a las entidades de crédito en varios Estados miembros. La última antes de España fue Lituania. A este respecto, el BCE ha manifestado que no sería deseable utilizar los ingresos procedentes de los impuestos recaudados de las entidades de crédito con fines presupuestarios generales si, y en la medida en que, de este modo, las entidades de crédito fueran menos resilientes a las perturbaciones económicas y, en consecuencia, limitaran su capacidad de conceder crédito, empujándolas a ofrecer condiciones menos favorables a los clientes al conceder préstamos y otros servicios y reduciendo determinadas actividades. Esto crearía incertidumbre y afectaría negativamente al crecimiento económico real. En consonancia con estas consideraciones, el BCE ha recomendado en el pasado que sea necesaria una clara separación entre la cuenta extraordinaria creada a partir de los ingresos procedentes de los gravámenes y los recursos presupuestarios generales de las administraciones públicas para evitar su utilización con fines de saneamiento presupuestario general.
Para el BCE, «la imposición de impuestos o gravámenes ad hoc a las entidades de crédito con fines presupuestarios generales debe ir precedida de un análisis exhaustivo de las posibles consecuencias negativas para el sector bancario, al objeto de garantizar que dichos impuestos no planteen riesgos para la estabilidad financiera, la resiliencia del sector bancario y la concesión de créditos, lo que podría afectar negativamente al crecimiento económico real». Por consiguiente, «el gravamen debe considerarse cuidadosamente en lo que se refiere a su impacto en la rentabilidad de las entidades de crédito afectadas y, por tanto, en su generación interna de capital y en su concesión de crédito».
Asimismo, «la consideración de una entidad de crédito afectada como obligado al pago del gravamen temporal mientras registre pérdidas netas, distorsionaría significativamente y perjudicaría aún más la resiliencia de un banco deficitario». «Además, la aplicación del gravamen únicamente a determinadas entidades de crédito españolas podría falsear la competencia en el mercado y perjudicar la igualdad de condiciones tanto dentro del país como en toda la unión bancaria».
el BCE recomienda que «la propuesta legislativa vaya acompañada de un análisis exhaustivo de las posibles consecuencias negativas para el sector bancario
Por ello, el BCE recomienda que «la propuesta legislativa vaya acompañada de un análisis exhaustivo de las posibles consecuencias negativas para el sector bancario, detallando, en particular, el impacto específico del gravamen temporal sobre la rentabilidad de las entidades de crédito y financieras afectadas y sobre las condiciones de competencia en el mercado, de manera que se garantice que su aplicación no plantea riesgos para la estabilidad financiera, la resiliencia del sector bancario y la concesión de créditos». Fráncfort considera «esta recomendación es especialmente pertinente en el actual entorno económico y financiero, que presenta una gran incertidumbre, y ante la perspectiva de que las provisiones para pérdidas crediticias de las entidades de crédito aumenten debido a la acusada ralentización prevista de la actividad económica real». «En este contexto, debe tenerse en cuenta que las entidades de crédito ya han tenido que registrar provisiones más elevadas con respecto a su exposición a empresas no financieras activas en sectores con un elevado consumo energético.
LA REFERENCIA
En los detalles se ven muchas cosas. El BCE hace una referencia resumida en su dictamen sobre la proposición de ley. Esta prevé que las entidades de crédito y los establecimientos financieros de crédito, incluidos los grupos fiscales consolidados que engloban entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito, cuya suma de ingresos por intereses y comisiones correspondiente al año 2019 sea igual o superior a 800 millones estarán obligadas a pagar un gravamen temporal. Para las entidades de crédito y financieras afectadas, el gravamen se satisfaría en 2023 y 2024. El importe del gravamen temporal se fija en el 4,8 % de la suma del margen de intereses y de los ingresos y gastos por comisiones que figuren en su cuenta de pérdidas y ganancias correspondiente al año natural anterior al de nacimiento de la obligación de pago.
El importe del gravamen temporal se fija en el 4,8 % de la suma del margen de intereses y de los ingresos y gastos por comisiones
La obligación impuesta por la proposición de ley nace el primer día de los años naturales correspondientes. Sin perjuicio del pago anticipado durante los primeros 20 días naturales del mes de febrero, que asciende al 50% de la prestación total para el año de que se trate, la prestación deberá abonarse íntegramente antes de que finalice el vigésimo día natural del mes de septiembre. La proposición de ley establece que el importe de la prestación y su pago anticipado no serán objeto de repercusión económica, lo que significa que la prestación no puede trasladarse a los clientes de las entidades de crédito y financieras afectadas. El incumplimiento de esta prohibición se considera una infracción grave sujeta a una multa pecuniaria proporcional del 150% del importe repercutido a los clientes de la entidad. Corresponde a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) garantizar el cumplimiento de esta obligación, sin perjuicio de las competencias del Banco de España y de su deber de colaboración a este respecto. El rendimiento del gravamen temporal se ingresará en el Tesoro Público.
Por si las cosas se complican el año que viene, Banco Sabadell se pertrecha. La entidad que tiene como consejero delegado a César González-Bueno no tiene problemas de liquidez, pero, entre otras cosas, por si acaso vienen mal dadas, el banco ha decidido apostar por extender hasta el 31 de diciembre una de las vías más atractivas que tiene para captar nuevos clientes y pasivo: la cuenta online, un producto por el que llega a abonar hasta el 2% TAE.
El banco se encamina a los 7 millones de clientes en España.