jueves, 1 mayo 2025

Dyson busca un jefe de finanzas para su oficina en Madrid

0

La compañía Dyson inició la búsqueda de un jefe de finanzas para trabajar desde sus oficinas en Madrid, en un puesto que consideran «esencial para garantizar que el mercado continúe creciendo y se vuelva más rentable».

Desde ese cargo la persona estará a cargo de liderar el equipo de financiación del mercado de Iberia, con una exposición significativa al ejecutivo regional. De acuerdo a la publicación de la oferta laboral de Dyson, la responsabilidad principal del jefe de finanzas será trabajar en asociación con el equipo de liderazgo del mercado para impulsar la estrategia y, al mismo tiempo, también controlar el balance general y la posición del capital de trabajo.

«Como líder financiero, administra el equipo financiero local, que es responsable de la asociación comercial con el equipo de ventas en todos los canales, y colaborará con el equipo del clúster en BBI, logística y gastos generales para impulsar la eficiencia de costos, garantizar pronósticos precisos y brindar información sobre el rendimiento», indica la compañía.

«La responsabilidad principal del jefe de finanzas será trabajar en asociación con el equipo de liderazgo del mercado para impulsar la estrategia y, al mismo tiempo, también controlar el balance general y la posición del capital de trabajo»

Las responsabilidades básicas que fueron definidas por la empresa británica para el puesto de jefe de finanzas de la tecnológica son liderar la estrategia comercial en todos los canales y categorías, así como encargarse de la identificación y cuantificación de los riesgos y oportunidades para Dyson. También, la persona deberá definir los planes de mitigación de posibles riesgos.

AVANZAR EN EL ENTRENAMIENTO EN DYSON

Dyson espera a una persona que tenga la capacidad de mantener una narrativa clara con la región para comunicar el desempeño comercial de la empresa. El candidato debe poder involucrarse en varias áreas para «garantizar un enfoque de colaboración para mejorar las formas de trabajar en todas las áreas financieras (negocios/procesos/sistemas)», indica la oferta de trabajo.

Otra de las responsabilidades del futuro jefe de finanzas de Dyson es el entrenamiento y el desarrollo del equipo a cargo, así como el desarrollo profesional y la maximización del potencial a través de la definición de objetivos sobre el desempeño.

«El candidato debe poder involucrarse en varias áreas para garantizar un enfoque de colaboración para mejorar las formas de trabajar en todas las áreas financieras»

La compañía señala que la persona deberá impulsar la capacidad financiera, brindando capacitación y apoyando a los miembros del equipo en sus objetivos comerciales, y contribuyendo al programa general de creación de capacidad financiera en todo el mercado.

EL PERFIL DEL CARGO

Dyson tiene una serie de características bien definidas para el perfil del candidato que quiere para ocupar el cargo de jefe de finanzas. Para la compañía es importante que se trate de una persona «con altos niveles de resiliencia y empuje, capaz de ver el panorama general estratégico, pero también de arremangarse y entrar en los detalles y la entrega de proyectos financieros».

También esperan una persona que tenga un perfil comunicador claro, determinado y que sea un excelente influenciador. Igualmente, Dyson quiere que el candidato sea «capaz de desafiar todas las áreas de actividad» y recomendar nuevos enfoques para cumplir con los objetivos financieros.

La compañía también quiere un «fuerte jugador de equipo y sólidas habilidades de gestión», que cuente con un estilo de liderazgo «visible e inspirador tanto a nivel local como internacional/regional».

«El futuro jefe de finanzas de Dyson debe ser una persona asertiva, decisiva y preparada para superar obstáculos y ver el largo plazo, y que se sienta cómodo con el cambio»

El futuro jefe de finanzas de Dyson debe ser una persona asertiva, decisiva y preparada para superar obstáculos y ver el largo plazo, y que se sienta cómoda con el cambio.

Los beneficios que están relacionados con el cargo de jefe de finanzas incluyen bonos por desempeño, seguros de salud y de vida, así como vales de almuerzo y 23 días laborables de vacaciones. La empresa no publica el nivel salarial con el que se remunera a este cargo.

Dyson, en el marco de los lineamientos sanitarios que siguen vigentes en el marco de la pandemia del COVID-19, indica en su oferta laboral para el cargo de jefe de finanzas que las entrevistas con los candidatos se realizarán por vía telefónica o a través de videollamada.

DYSON Y SUS PLANES

La empresa británica fue creada hace 27 años y aseguran que su filosofía se ha mantenido sin cambios desde entonces. La compañía de soluciones tecnológicas, fundada por James Dyson, inventó la primera aspiradora ciclónica, que ha sido uno de los productos clave de la empresa.

Dyson asegura que en la compañía se mantiene el esfuerzo continuo por resolver los problemas que se presentan cada día de la forma más pionera que sea posible.

Alluring Clinic y la blefaroplastia no quirúrgica

0

El exceso de piel en los párpados hace que la mirada luzca cansada y poco expresiva. Además, facilita que la piel que rodea a los ojos se vea envejecida y propensa a la aparición de arrugas.

La blefaroplastia no quirúrgica es un revolucionario tratamiento médico estético que soluciona dicho problema al eliminar la piel sobrante y las arrugas de los párpados. Para lograrlo, utiliza un generador electrónico de plasma atmosférico, equipo de última tecnología que altera la estructura de la piel sobre la que actúa produciendo una contracción. El mismo es utilizado en España por Alluring Clinic, clínica de medicina estética facial y corporal en Madrid.

Las ventajas de eliminar la piel sobrante de los párpados sin cirugía

La piel de los párpados es sumamente delicada. Por ello, para eliminar su exceso es indispensable llevar a cabo un procedimiento estético con aparatología de vanguardia segura. La propuesta de Alluring Clinic resalta por implementar la blefaroplastia sin cirugía gracias al Dermaplax, un generador de plasma láser que emite ondas de radio de baja frecuencia que eliminan los queratinocitos de la epidermis de los párpados para que la piel se retraiga de forma inmediata.

La blefaroplastia no quirúrgica es una de las técnicas más seguras y efectivas que existen en la actualidad para rejuvenecer la piel que rodea a los ojos. Lo anterior se debe a que el láser que utiliza induce una contracción cutánea sin generar daño en profundidad. De esta manera, solo se provocan quemaduras superficiales microscópicas que regeneran la piel envejecida, estimulan el crecimiento de nuevas células epidérmicas y promueven la producción natural de colágeno.

Tratamiento de blefaroplastia no quirúrgica en clínica especializada

Además de eliminar el exceso de piel en los párpados, la blefaroplastia no quirúrgica corrige las arrugas, manchas causadas por el sol y las temidas patas de gallo. Además, reduce de forma significativa las cicatrices causadas por acné o cirugías. El tratamiento realizado en Alluring Clinic es seguro y no produce ningún tipo de dolor. Sin embargo, para disminuir las molestias que pueden ocurrir en el proceso se aplica una anestesia tópica en las zonas más sensibles.

El número de sesiones requeridas para obtener los resultados esperados varía de acuerdo a las particularidades de cada persona. Por ello, este centro estético dispone de una primera consulta informativa gratuita y un asesoramiento personalizado que determina la idoneidad del tratamiento en cada paciente. Los interesados pueden rellenar un pequeño formulario en su sitio web para proceder al contacto.

La Liga Femenina Endesa se pone de largo con talento, experiencia y corazón

0

Hoy comienza la Liga femenina Endesa, un campeonato que se presenta apasionante. El Perfumerías Avenida es el equipo a batir en una competición que cuenta con 16 equipos. La pasión por el campeonato se pudo apreciar en la presentación de la Liga correspondiente a la temporada 2022 2023, un evento que tuvo lugar en la sede de Endesa en Madrid.

El acto contó con la presencia de leyendas del baloncesto español de varias generaciones, del presidente de la Federación Española de Baloncesto (FEB), Jorge Garbajosa, y el consejero delegado de Endesa, José Bogas.

YouTube video

EL EXAMEN DE ENDESA Y EL BALONCESTO

El evento consistió en una charla entre leyendas del baloncesto y jugadoras de equipos de la actual Liga Femenina Endesa. Se pasó examen al pasado, se ha valorado el momento presente de crecimiento que atraviesa la competición y se ha analizado el ilusionante futuro que le espera.

La conversación entre el presidente de la FEB, Jorge Garbajosa, y el CEO de Endesa, José Bogas, sobre la relación entre la liga y la entidad, que cumple cuatro años como ‘naming sponsor’ de la competición fue uno de los momentos de oro de la cita. Garbajosa obsequió a Bogas con la medalla de oro del Eurobasket en reconocimiento al apoyo de la compañía al baloncesto.

Garbajosa destacó el trabajo del staff de la FEB, jugadores, entrenadores y patrocinadores

Garbajosa destacó que “Endesa es la casa del baloncesto y me emociona verlo lleno de jugadoras, clubes, medios de comunicación. No es nuestra casa solo por la cantidad de veces que venimos sino por el apoyo que le da desde hace once años a la FEB y desde hace cuatro años a la Liga Femenina Endesa. Te emocionas también escuchando a las jugadoras del crecimiento de la liga, de la competitividad y de la estructura de los clubes. Todo esto sería imposible sin el trabajo del staff de la FEB, de los jugadores, entrenadores y de patrocinadores”.

EL ORGULLO DEL CEO DE ENDESA

Por su parte, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, se mostró “muy orgulloso de que podáis venir a presentar la liga y de poder decir que Endesa es la casa del baloncesto, vuestra casa. Son muchos años caminando con el baloncesto español, cuatro con el femenino, y en este tiempo nos habéis dado muchísimas alegrías”. “Aparte de categoría absoluta, ha habido ocho medallas en categorías de formación. Estoy aquí escuchando a leyendas del baloncesto español hablar de trabajo, del esfuerzo, de ilusión…son algunos de los valores por los que Endesa quiere seguir estando cerca del baloncesto femenino, que es lo mismo que estar cerca de la sociedad”, destacó el CEO de Endesa.

¿Cuánta riqueza hay en el mundo y cómo se distribuye?

0
YouTube video

¿Cuánta riqueza han logrado acumular las familias, las empresas y los gobiernos de todo el mundo? No es una pregunta fácil de responder, sin embargo, existen estimaciones que nos pueden ser de gran utilidad. Por ejemplo, la consultora McKinsey estima la riqueza mundial en 510 billones de dólares, aproximadamente unas 6 veces el PIB global y el equivalente a unos 65.800 dólares per cápita.

Ahora bien, ¿Cómo se reparte toda esta enorme riqueza? ¿En qué partes del mundo crece más? ¿Cómo está formado el patrimonio de las familias?

En esta nueva entrega de Si lo Hubiera Sabido te contamos todas las respuestas.

Suscríbete a nuestro canal y descubrirás las claves para invertir tu dinero, así como para estar al día de todo lo que pasa en los mercados.

¿Qué es la publicidad SEM?, comenzar a anunciarse con Google Ads

0

En el mundo del marketing digital, posicionarse en los primeros resultados de búsqueda de Google es el sueño de cualquier compañía que disponga de página web. En el ambicioso y largo camino para alcanzar dicha meta, los profesionales del marketing digital suelen emplear dos tipos de estrategias: posicionamiento SEO y publicidad SEM.

Mientras el posicionamiento SEO se basa, principalmente y entre otros muchos aspectos, en diseñar contenido para conseguir posicionar la página web de forma orgánica, la publicidad SEM a través de plataformas como Google Ads o Bing Ads permite destacar rápidamente la página web de cualquier empresa en los primeros resultados de búsqueda en función de las palabras clave que empleen los usuarios en el buscador. Aunque parezca sencillo, lo cierto es que la mayoría de empresas fracasan estrepitosamente con sus campañas de anuncios, pues solo profesionales cualificados saben cómo diseñar adecuadamente un Plan de Publicidad SEM y llevarlo a cabo con garantías. Para ello, las empresas de perfil industrial pueden contar con el apoyo de BCM Marketing, una agencia de marketing industrial ubicada en Barcelona y especializada en diseñar planes de publicidad SEM y de seguimiento de campañas para empresas que operan en el sector industrial.

¿Para qué sirve la publicidad SEM?

El Search Engine Marketing o publicidad SEM es también conocido como marketing en buscadores. Este tipo de estrategia de publicidad online se refiere al uso de campañas de anuncios en motores de búsqueda de Internet –principalmente Google–, que ayudan a mejorar la visibilidad y con ello la atracción de tráfico al sitio web de la empresa.

Para llevar a cabo una campaña de anuncios con Google Ads, por ejemplo, la empresa anunciante o la agencia de marketing contratada debe planificar el uso de palabras clave por las que se pujará –de forma manual o automática–, además de asignar un presupuesto mensual y monitorear los resultados de la campaña para saber si debe intervenir en ajustar el presupuesto, añadir nuevas palabras, eliminar palabras detectadas como negativas, etc.

Ventajas de la publicidad SEM para empresas del sector industrial

La principal ventaja de emplear campañas de anuncios en buscadores para cualquier empresa es la posibilidad de atraer un mayor volumen de tráfico al sitio web o página de aterrizaje, además de mejorar la visibilidad de la marca a través de las impresiones de los anuncios. Siendo el objetivo máximo de la publicidad SEM aumentar el tráfico hacia la página web, no es de extrañar que el objetivo secundario de iniciarse en el marketing de buscadores sea al mismo tiempo una consecuencia lógica del mayor volumen de tráfico: las conversiones. Gracias a las campañas de anuncios, una empresa del sector industrial –que comúnmente se encuentra mal posicionada orgánicamente (a nivel SEO)– puede aparecer como destacada en los resultados de búsqueda y conseguir atraer nuevos usuarios hacia su sitio web para que estos entren en el llamado funnel o embudo de conversión.

Posicionarse como destacado en los resultados de búsqueda empleando la publicidad SEM es, además, relativamente sencillo y rápido. Si bien es necesario contar con profesionales expertos en marketing digital, los primeros resultados de las campañas de anuncios no tardan en surtir efecto.

Buscar soporte en una agencia de marketing especializada

Contar con el apoyo de agencias especializadas en diseñar estrategias de publicidad SEM para empresas industriales, como es el caso de BCM Marketing, es fundamental para asegurar el éxito de los anuncios. Son profesionales que se ocupan de diseñar la campaña, crear una página de aterrizaje específica pensada para favorecer las conversiones en el sitio y de monitorear y ajustar la campaña en todo momento.

La estrategia de Renfe para mantener su dominio en el sur

El nuevo panorama en los trenes al sur del en 2023 viene no solo con competencia para Renfe, sino que la estatal tendrá que afrontar una crisis económica y energética que ya les hizo pedir a Adif una reducción de plazas para el próximo año. Quizás por eso es que la estatal ha decidido poner a la venta desde ya todos los pasajes del 2023.

No es la única que lo ha hecho. La low cost francesa Ouigo y la empresa Ítalo-española Iryo respondieron con la misma medida, aunque dejan con una ventaja importante a la estatal: Tres meses más sin competencia en los viajes al sur del país. La llegada en abril de Iryo, y las complicaciones para expandirse de los franceses, le dejan aún un importante periodo de hegemonía en una ruta clave.

La puesta en venta de los pasajes también le permite a Renfe empezar a capturar a los viajeros que están planeando viajes al sur desde temprano. Iryo, por ahora, solo ha presentado los pasajes a Málaga y Sevilla para los meses de abril y mayo, una medida que puede permitir a la estatal Renfe atrapar a los usuarios precavidos.

UNA VENTAJA EN LAS RUTAS ANDALUZAS

El poner los pasajes a la venta con tanta antelación le da a Renfe la posibilidad de reestructurar sus servicios y las ofertas de precios. Dos nuevas tarifas, Premium y ‘Elige’, esperan hacer que los usuarios se sientan más atraídos por esta opción. Es una opción llamativa que les permite responder al formato de precios de Iryo, que era una de sus grandes novedades para competir con la estatal.

Además, la antelación permitirá a los compradores pagar por el ‘Puente AVE’ un nuevo complemento que les permitirá cambiar el viaje a 30 minutos antes o después. Es una nueva opción que les diferenciaría de sus competidores una vez que estos lleguen a los espacios donde la estatal mantiene el monopolio. Es probablemente el motivo por el que han recuperado las rutas que van al sur sin parar en la capital, como la que une Valencia y Sevilla.

Pero la principal ventaja de poner a la venta todo el 2023 es captar la atención de los viajeros que estén planeando con antelación sus viajes el próximo año. El tener al Renfe ofreciendo ya sus pasajes hacia el sur para el verano, cuando ni Iryo ni Ouigo han abierto su oferta más allá de junio, puede ser clave para asegurarse una mayor cantidad de viajeros en las fechas de mayor demanda.

Sin embargo, la jugada de la estatal no podrá funcionar igual en toda España, pues no ha sido la única en poner a la venta sus pasajes con meses de antelación. Los franceses han anunciado también la venta de más de dos millones y medio de pasajes, aunque solo hasta principios de junio.

EMPIEZA LA COMPETENCIA

A pesar de ser una empresa pública, Renfe se ha mostrado dispuesta a competir directamente con Ouigo e Iryo para seguir siendo la preferencia del usuario. Pero esos primeros meses del 2023, donde estarán en venta pasajes de las tres opciones ferroviarias en varias de las rutas, pueden ser decisivos, dado que los usuarios podrán comparar. 

Ya hay servicios a los que no llegan primero. El anuncio de Ouigo de poner en venta los primeros seis meses del año llega antes que la estatal haya hecho lo mismo con su AVLO. Por ahora, Renfe solo abrió la venta de su servicio estándar, el AVE de toda la vida, dejando vía libre para los viajeros que se decanten en semana santa o carnavales por la opción low cost de la competencia.

Sin embargo, aunque pueden complicarle las ventas en los destinos más utilizados, lo cierto es que la expansión su competidor de bajo costo aún tardará en llegar a buena parte de las rutas. Los sistemas de señalización antiguos y el ancho ibérico son dificultades nuevas para la empresa extranjera, que debe ver como Iryo anuncia sus expansiones mucho más rápido a pesar de haber empezado a rodar mucho más temprano. 

IRYO SE PERFILA PARA COMPETIR, PERO AÚN NO ABRE SU VERANO

La empresa fundada en Valencia, actualmente bajo el control de inversión italiana, se ha perfilado como el principal rival del AVE, pero, de momento, no ha pedido responder a esta apertura. Por ahora Iryo solo tiene disponibles sus viajes, sin importar el destino, hasta el mes de mayo y, aunque en el camino abrirán rutas donde hasta ahora Renfe era la única opción, aún no informan de la frecuencia que tendrán en los meses veraniegos. 

Además, en los meses y rutas que coinciden las nuevas opciones de la estatal son más baratas. Es la forma que ha conseguido Renfe de defender la hegemonía de su servicio insignia. Lo cierto es que no es mala estrategia, en especial si se intenta captar a viajeros que se organizan para salir de vacaciones con tiempo. 

Lo cierto es que estamos viendo las primeras maniobras reales de una competencia nueva en el sector. La nueva estrategia de Renfe le permite seguir presentándose como la única opción al sur por buena parte del año. 

José Pablo López intentará utilizar el Mundial de Qatar para levantar La 1 de TVE

La 1 de TVE acaba de firmar el peor arranque de curso de su historia con un dramático 8,6% de share durante el mes de septiembre. Esta situación mejorará con total seguridad el próximo mes a pesar de la inestabilidad en la que está sumida RTVE gracias al Mundial de Qatar. 

El Consejo de Ministros modificó ayer los Estatutos Sociales de RTVE para otorgar competencias ejecutivas a la sustituta en la presidencia de José Manuel Pérez Tornero, Elena Sánchez Caballero, que se desprende del cartel de interina y seguirá delegando el control de la parrilla del canal estrella de la Corporación pública en José Pablo López, interlocutor habitual con Miguel Barroso, José Miguel Contreras y Fran Llorente.

El máximo responsable de los Contenidos generales de RTVE intentará utilizar la principal competición futbolística de selecciones para levantar La 1, que disfrutará según sus palabras de «una entrada importante de público». 

López señaló en el programa ‘RTVE responde’ que «si no tienes clientes para tus productos, tienes que tener productos para tus clientes» y es por ello que anda diseñado un «escaparate de contenidos que sean del interés del público».

MEDIODÍAS, SOBREMESAS Y NOCHES, CLAVES PARA NOVIEMBRE Y DICIEMBRE

El 20 de noviembre arranca el Mundial de fútbol masculino de Qatar, que se prolongará hasta el 18 de diciembre. La 1 emitirá entre 20 y 22 de los 64 partidos de la competición, el resto se verán por un nuevo canal de pago que comercializará Mediapro en diversas plataformas. Los principales encuentros, que se verán en La 1, se emitirán a las 17.00 o 20.00 horas en la primera fase y a las 16.00 o 20.00 en las eliminatorias. 

Estos horarios invitan a José Pablo López a mejorar el escaparate en dos franjas que no se alterarán por el Mundial: los mediodías, que siguen hundidos 14 meses después del polémico despido de Jesús Cintora; y el prime time, que ha recobrado oxígeno con el exitoso ‘Masterchef Celebrity’ y dos programas que han aprobado en sus estrenos, ‘Dúos increíbles’ y ‘La gran confusión’.

‘Hablando claro’ está intentando levantar el mediodía y el prime time podría ser reforzado en noviembre por algunos elementos del catálogo de series pendientes por estrenar (‘Sin límites’, ‘Fuerza de paz’, ‘Los pacientes del Doctor García’, ‘Fuego cruzado’ y ‘La Caza’) y por el nuevo contenedor de cine español que ocupará las noches de los viernes, ‘Somos cine’. 

López tampoco quiere descuidar otra de las franjas menos competitivas de La 1 y es por ello que lo intentará mejorar con una serie de época diaria que arrancará a finales de noviembre, ‘La promesa’, que lleva la firma de Bambú Producciones (‘Velvet’, ‘Las chicas del cable’ o ‘Fariña’).

Esta ficción protagonizada por María Castro o Joaquín Climent estará acompañada hasta finales de año por ‘Servir y proteger’, que echará la persiana a finales de diciembre, y por una teleserie latina con la que RTVE intenta mostrar su compromiso hacia el mundo hispanoamericano en pleno boom de éxitos turcos en el mundo del culebrón. ‘Maitino’, spin off de ‘Acacias 38’, también podría reforzar las tardes en el primer trimestre de 2023. 

REFORMULANDO LAS TARDES

La 1 de TVE reformuló este lunes sus tardes con el estreno de la serie italiana ‘Todo puede suceder’ y el concurso ‘El comodín de La 1’. La pública también dobló la duración de ‘Aquí la tierra’, envió a las madrugadas otro concurso, ‘Te ha tocado’ y ha consolidado el cambio horario de dos históricos: ‘El tiempo’ se emite antes que el ‘Telediario 1’ y el bloque principal de los ‘Informativos Territoriales’ han pasado a la sobremesa.

Es cierto que los síntomas del day time siguen siendo muy preocupantes: ‘Hablando claro’ marcó anteayer un flojo 6,2% de share, ‘Todo puede suceder’ se estrenó con un gélido 5,5% y ‘El comodín de La 1’ fue lo menos competitivo de la casa durante el día con un 5,2%. 

El juego sucio de Carrefour: cambio de precios en el último minuto

La compañía Carrefour no se cansa de su doble juego constante en el que trata de agradar tanto al consumidor como al Gobierno. Sin embargo, ahora ha ido un paso más allá tras su cesta de 30 productos nada básicos a 30 euros. Así, después de esta promoción que poco o nada ha gustado a los consumidores, ahora, este hipermercado contraataca con una nueva lista de promociones, que tratan de enmascarar su subida de precios.

De estas nuevas promociones, una de las ofertas que más llama la atención es una en la que Carrefour indica que ‘garantiza el precio más bajo en su Marca Carrefour’, a lo que continúa que ‘si lo encuentras más barato en otro establecimiento te devolvemos 10 veces la diferencia’. Sin duda, una promoción que puede traer de cabeza a Carrefour, ya que es el hipermercado con los precios más elevados. En concreto, sus productos básicos y de marca propia han experimentado una crecida del 12%.

Sin embargo, Carrefour ha optado nuevamente por el juego sucio y ha cambiado los precios de su marca propia el mismo día que lanzaba su oferta de 10 medidas, pero todo ello con un objetivo, que está muy relacionado con una promoción en concreto, la del ‘precio más bajo’.

Teniendo en cuenta la situación, era más que probable que esta oferta le acabará saliéndole rana a Carrefour, ya que tras un análisis a simple vista de comparación con otros supermercados e hipermercados se podían encontrar los productos de la marca francesa a precios más asequibles para los consumidores, como Lidl y Alcampo. Por lo que la cadena de hipermercados ha optado por bajar el precio de la mayoría de los productos de su marca blanca el mismo día que la oferta entraba en vigor.

PRODUCTOS CARREFOUR MÁS BARATOS EN OTROS SUPERMERCADOS

Tras el fiasco de la cesta de 30 productos a 30 euros, ahora Carrefour trata de salir adelante dando a entender a los consumidores que sus productos de marca propia son los más baratos que pueden encontrar, cuando en realidad no es así. Ya que, días antes de que entrará en vigor la oferta de ‘el precio más bajo’, existían y siguen existiendo productos de marca blanca Carrefour más baratos en otros supermercados. Por tanto, de nuevo, se puede percibir un intento por engañar al consumidor a través de sus campañas de marketing.

Así, tras el fracaso de la cesta nada básica de Carrefour, la compañía de hipermercados ha decidido lanzar ahora a través de su campaña ‘Compromiso Carrefour’, lo que considera ‘10 medidas para ahorrar’. Pero, sin duda, hay una medida que llama la atención sobre todas las demás. Se trata de la medida que indica que ‘Garantizamos el precio más bajo en nuestra marca Carrefour’. No obstante, no queda ahí la cosa, ya que el eslogan de esta oferta que se encuentra en sus hipermercados también indica que ‘si lo encuentras más barato en otro establecimiento te devolvemos 10 veces la diferencia’.

Así, tras una visita a otros supermercados, el jueves 29 de septiembre, un día antes de que empezara la oferta, se podía apreciar fácilmente la diferencia entre los precios de algunos productos de la marca propia de Carrefour con los artículos de otros supermercados e hipermercados donde se encuentran y encontraban más baratos. En concreto, destaca el caso de los supermercados Lidl y el hipermercado Alcampo.

PRECIOS CARREFOUR VS SUPERMERCADOS E HIPERMERCADOS

Aunque, Carrefour ha optado por lanzar unas campañas promocionales y cambiar el precio en el último momento, obviamente con la intención de no tener que pagar 10 veces el precio a los consumidores. Todavía, sí que hay un producto que está más barato en otro supermercado. Se trata del aceite de oliva virgen extra 1L que se encuentra en Alcampo a 4,23 euros, mientras que en Carrefour está a 4,24 euros.

Asimismo, en Lidl, los macarrones de 1Kg se encuentran a 1,19, mientras que en Carrefour estaban a 1,20 (ahora a 1,19); las hélices vegetales de 1kg de Lidl se encuentran a 1,39, mientras que en este hipermercado estaban a 1,42 (ahora 0,88); los tiburones 500g se encuentran en Lidl a 0,74, mientras que en Carrefour estaban a 0,77 (ahora, 0,72); La fideuá de 500g Lidl está a 0,75, mientras que en Carrefour estaba a 0,78 (ahora a 0,75); tallarines 500g Lidl a 0,74, mientras en este hipermercado a 0,77 (ahora, 0,74); espagueti 1kg Lidl a 1,19, mientras que en Carrefour 1,20 (ahora, 1,19).

De nuevo, se percibe un enredo por parte de Carrefour que lanza ofertas que después los consumidores no van a poder aprovechar porque ha decidido cambiar los precios en el último momento. De esta forma, Carrefour ha cambiado los precios para que sean iguales a los de sus rivales, con el objetivo de no pagar la diferencia a los consumidores.

Carrefour lanzó su oferta ‘el precio más bajo’ y cambió precios, con el objetivo de que los clientes no puedan aplicarla

DEVOLVER 10 VECES LA DIFERENCIA DE PRECIOS

Tras las evidencias parecía que a Carrefour iba a salirle bastante caro el órdago que se había tirado con esta oferta porque, tras comparar los precios, este hipermercado salía perdiendo. Sin embargo, Carrefour ha optado por una estrategia desesperada y en el último momento ha cambiado los precios. Así, cuando los consumidores ya habían analizado en cuáles productos podían encontrar la diferencia, Carrefour ha cambiado los precios. Por lo que, el hipermercado ha lanzado un cebo que en realidad sus clientes nunca iban a poder aprovechar.

Asimismo, se explica en las bases que esta medida no se aplica a Carrefour Express ni a Carrefour.es, debido a que en los distintos comercios de Carrefour no existe unificación de precios, así Carrefour, Carrefour Market y Express no comparten precios.

Además, el hecho de que Carrefour siga intentando tapar su fuerte subida de precios, bombardeando de forma continua al consumidor con nuevas promociones, semana tras semana, empieza a ser demasiado evidente. Debido a que tras su famosa cesta nada ‘low cost’ y con escasos productos básicos, que no ha tenido el éxito esperado, ha lanzado esta semana una nueva avalancha de ofertas.

Sin duda, un nuevo intento de Carrefour por lavar su imagen y jugar a un doble juego tanto con los consumidores como con el Gobierno, dando una imagen de que ofrece los mejores precios. No obstante, tras anunciar su cesta de 30×30, ya había empezado a subir de forma discreta el precio de algunos productos básicos. Así, el arroz Carrefour que, en agosto costaba 0,95 céntimos, en septiembre, ha pasado a costar 1,09 euros. Además, el tomate triturado ha pasado de costar en julio 0,54 céntimos a valer 0,69 céntimos en septiembre, lo que supone un nuevo aumento de 0,15 céntimos.

Gestionar con éxito la vida personal y profesional con el fin de tener una autoestima sana y poderosa

0

El reconocimiento de uno mismo y la valoración de las habilidades propias por parte de las mujeres es un proceso que está ganando cada vez más terreno, en un contexto en el que históricamente el poder y la independencia han sido asociados con lo masculino.

En este sentido, muchas mujeres pueden entrar en conflicto con sus creencias y valores, lo cual les impide combinar el trabajo con su vida personal. La formadora experta en comunicación, liderazgo y motivación, Sandra Marín Valiente, a través de su programa «Me lo merezco», se encarga de brindar técnicas y estrategias prácticas que permiten a las mujeres lograr el equilibrio, sin perder su autoestima.

¿Cómo lograr el equilibrio entre los proyectos personales y el éxito empresarial?

Combinar el crecimiento profesional con una vida personal plena puede resultar un problema para muchas mujeres, las cuales se encuentran influenciadas por mandatos obsoletos y pueden llegar a sentirse culpables por descuidar a su familia y al hogar en busca de progresar en su carrera. En consecuencia, es necesario establecer prioridades para balancear estos dos aspectos, optando por trabajos con horarios más flexibles y trabajando en la redistribución equitativa de las tareas domésticas para optimizar el tiempo y las energías.

Por otra parte, es fundamental limitar la agenda, estableciendo una duración determinada para visitas y reuniones, evitando así que los demás se apoderen de los tiempos. De este modo, la mujer podrá no solo mejorar su productividad, sino también moldear una imagen profesional de respeto y encontrar un equilibrio vital. A su vez, resulta importante cuidarse física y mentalmente, evitando el estrés mediante el descanso, el ocio, las relaciones personales y una permanente formación para actualizar conocimientos y habilidades.

Sandra Marín Valiente permite mantener una autoestima sana y poderosa

Establecer una relación de confianza y aprecio con uno mismo es fundamental, para disfrutar de una vida plena y equilibrada. Por el contrario, la falta de autoestima puede generar distintos síntomas negativos que afectarán directamente el rendimiento laboral, así como el vínculo con los demás integrantes del hogar. Así, tanto las condiciones de vida como las experiencias vividas influyen en la construcción de la autoestima.

Respecto a esto, las mujeres han sufrido una valoración social inferior respecto a los hombres, por lo que muchas de ellas cargan con las barreras de género a la hora de vincularse consigo mismas y con su alrededor.

Por tales motivos, es fundamental contar con el apoyo de una profesional con la trayectoria en comunicación, liderazgo y motivación, como lo es Sandra Marín Valiente, quien por medio de sus formaciones dinámicas y prácticas se encarga de orientar, formar y liderar procesos de mejora en las personas.

Apple tritura su reputación por desacertadas prácticas comerciales

Apple está llevando a cabo unas prácticas comerciales que ocasionan duros daños a su reputación, pues su notoriedad se está viendo perjudicada. En este contexto, ha salido a la luz una demanda por parte de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) por hallar una política comercial engañosa en la actualización de los dispositivos iPhone 6. Asimismo, la marca norteamericana fue tendencia por el lanzamiento del iPhone 14 tras publicar unos precios desorbitados y, según la comunidad de usuarios, los problemas técnicos salpicados por la actualización de su software iOS 16 también han acarreado varias disputas.

APPLE NO VA POR BUEN CAMINO

Apple se encuentra en una encrucijada: las ventas de sus iPhone 14 no han sido las esperadas y, para el colmo, se ha detectado un fallo en la cámara principal del dispositivo más sofisticado debido a un problema de optimización. Pero parece ser que esto no acaba aquí. En el lado de la justicia, OCU ha presentado una denuncia por la obsolescencia programada en la gama de iPhone 6. En este último apartado, la marca de móviles, wearables y ordenadores se enfrenta a un escenario comprometido, donde la clientela ostenta todas las papeletas para ganar la querella.

¿Cuál es el motivo? OCU considera que Apple actualizó el software en los diferentes modelos del iPhone 6 para enmascarar los problemas de rendimiento de sus baterías, sabiendo que esto causaría una ralentización y pérdida de rendimiento de los teléfonos. Al hacer esto, los usuarios pensaron que el iPhone se les había quedado viejo u obsoleto, porque les iba “más lento” un hecho que les empujó a cambiar de modelo. A su vez, Apple de manera deliberada disuadió a los consumidores para renovar sus iPhone causándoles un perjuicio económico que se cifra entre 40 y 80 millones de euros, aproximadamente.

Más de 400.000 españoles tendrán la posibilidad de reclamar a Apple una indemnización que oscila entre los 99 y 189 euros

¿Cuáles serán las consecuencias? La documentación recabada por la OCU era totalmente cierta y su demanda ha llegado a los organismos reguladores de justicia para que este procedimiento se ponga en marcha cuanto antes. Gracias a esta intervención, el Juzgado de lo Mercantil nº 10 de Madrid ha admitido a trámite la demanda colectiva presentada por OCU contra la empresa de Tim Cook.

LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

La obsolescencia, una práctica que deshonra a los fabricantes, provoca la caída en desuso de máquinas, equipos y tecnologías motivada no por un mal funcionamiento del mismo, sino por un desempeño insuficiente de sus funciones. En este caso, Apple es uno de los principales grupos tecnológicos que hace uso de este tipo de procedimientos

No obstante, no solo Apple recurre a este tipo de prácticas irregulares para seguir aumentando sus fuentes de negocio. Desgraciadamente, en el mundo de la tecnología muchas empresas sacan a la venta productos manipulados con el fin de mantener su durabilidad hasta cierto punto, cuando ya no es interesante continuar con su mantenimiento y optar por obligar a renovar sus productos.

En este sentido, las compañías cada vez presentan más productos en un periodo de tiempo más reducido, situación que llega a perjudicar directamente al consumidor, pues en muchas ocasiones los fabricantes dejan de dar soporte a móviles que llevan tan solo dos años en el mercado.

OCU EXIGE A APPLE UNA INDEMNIZACIÓN

Más de 400.000 españoles tendrán la posibilidad de reclamar al gigante estadounidense una indemnización que oscila entre los 99 y 189 euros. Para ello, la OCU llama a la población afectada a inscribirse en la campaña en la que se defiende a los consumidores frente a la obsolescencia programada y la desacertada agresividad de Apple hacia sus consumidores.

LOS HECHOS

Los acontecimientos se remontan al año 2020 cuando la OCU, junto con otras asociaciones, difundió que Apple estaba llevando a cabo una mala praxis en la actualización de su iPhone 6, tal y como manipulaciones en las baterías para que el teléfono se quedara obsoleto y dejara de rendir correctamente. En mayo de ese mismo año, OCU presentó la demanda en la que solicitaba a Apple una compensación, no solo por el perjuicio causado por el cambio de móvil o de batería al que se vieron obligados, sino también por los daños morales.

PROBLEMAS CON LA NUEVA ACTUALIZACIÓN

Los precios históricos de Apple con el lanzamiento de los nuevos iPhone 14 le ha traído por el camino de la amargura. Su presencia en el Apple Event ha provocado que el precio histórico del producto más sofisticado, el iPhone 14 Pro, rebasando los 2.000 euros, esté presente en todos los rincones del planeta.

Finalmente, la actualización de su software iOS 16 en varios modelos del fabricante están provocando controversia entre sus usuarios, ya que se reporta que puede llegar a causar un mayor consumo de batería. ¿Volverá el gran fabricante de la manzana mordida a manchar su reputación? Hagan sus apuestas.

¿Cómo de importante es diseñar una cubierta de libros única para atrapar al lector?

0

Según la sabiduría popular, no se debe juzgar un libro por su portada, pero en la industria editorial esto es diferente. Hoy en día, hay saturación de títulos, por lo que los libros que si un libro no cuenta con una cubierta llamativa, es más difícil que sea leído.

Una cubierta de libros novedosa y llamativa es fundamental para atraer al público lector y abrir las posibilidades de conexión con el texto. Por tal motivo, un servicio de diseño gráfico especializado en estos trabajos, como el que ofrece Rafael Rodríguez Cortés, es fundamental para conseguir ese impacto.

Los elementos que caracterizan a una buena cubierta de libro

La cubierta de un libro representa el primer paso para generar conexión con el público. La portada es el elemento que despierta el primer atisbo de interés y lleva al lector a coger el libro y revisar su sinopsis, la cual se encarga de rematar, o no, ese enganche final hacia el texto. Para ello no solo es importante un diseño novedoso, estético y creativo, sino que el concepto gráfico debe tener conexión con el tema del libro y sugerir de forma sutil lo que el lector hallará en sus páginas.

Cada género, tema e incluso el estilo del autor marca un carácter literario particular. No es lo mismo una historia de romance que un libro de comedia o de terror, y cada cubierta debe estar en sintonía con esas particularidades. Además, es importante destacar visualmente el título, ya que este es uno de los primeros elementos con los que el lector conecta. A estos aspectos básicos se le puede añadir la creatividad e innovación particular de cada diseñador, aspecto en el que destacan las cubiertas de Rafael Rodríguez Cortés.

La importancia del diseño profesional en la elaboración de la portada

Los trabajos de este diseñador son la mejor muestra de sus habilidades en cubiertas de libros. Títulos como Yo, Claudio, de Robert Graves; Un Mundo Feliz, de Aldous Huxley, o Viaje a la Alcarria, de Camilo José Cela, entre otros, son cubiertas diseñadas por Rafael Rodríguez Cortés. Cada uno de estos trabajos refleja un concepto diferente, que se adapta a la atmósfera de su respectiva obra y deja entrever un poco su tema, tonos y matices, sin revelar nada de su contenido.

Estas características muestran la importancia que tiene recurrir a los servicios de un diseñador profesional como Rafael Rodríguez Cortés en el momento de elaborar una cubierta de libros, ya que su función es más que mostrar un buen dibujo o una ilustración bonita. Para generar el impacto que se busca crear en la cubierta del libro, es necesario dominar conceptos y herramientas especializadas que permitan plantear ese nexo de forma sutil, sugestiva y se atrape al lector, una tarea que es mejor dejar en manos de profesionales en el área gráfica como Rafael Rodríguez Cortés.

Prim caerá otro 35% a pesar de sus fundamentales

0

Prim S.A. presentó al mercado, a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), una actualización de la estrategia establecida entre 2021 y 2025 enfocado en cinco pilares de desarrollo. La compañía se enfoca en ampliar su liderazgo en mercados clave, expandir la presencia en mercados internacionales, innovar soluciones que ofrezcan más valor a las personas, crecer en talento y como organización y, finalmente, simplificar los procesos y sistemas para volverse más eficientes.

Bajo este esquema, la empresa asegura que se viene fortaleciendo estructuralmente con lo cual, “su resultado financiero es sólido”. La compañía registró para el cierre del primer semestre un crecimiento de las ventas del 21%, de los cuales el 10% corresponde a crecimiento orgánico asegurando un crecimiento del doble respecto al sector. El resultado bruto de explotación (Ebitda) normalizado, alcanzó un 12% de crecimiento que, a su vez, sin tener en cuenta la normalización, decrece un 7,8%.

Prim estima cerrar el año con un ebitda nominal de 24 millones de euros y un ebitda ajustado con un 12% sobre el registrado en 2021

Por su parte, el flujo libre de caja cerró negativo en -14,3 millones de euros debido al impulso de las inversiones realizadas especialmente en inorgánico que fueron de -8,5 millones de euros. No obstante, la compañía estima cerrar el año con un ebitda nominal de 24 millones de euros y un ebitda ajustado con un 12% sobre el registrado en 2021.

PRIM CAE MÁS DE UN 24% EN LO QUE VA DE AÑO

En lo corrido del año, las acciones de Prim S.A. pierden más del -24% de su valor y registra una capitalización bursátil de 192,5 millones de euros dado que, tan sólo en el mes pasado perdió cerca de 30 millones de su valor. Obviamente las inclemencias de la recesión actual que mantienen en pánico bursátil al mercado, le han pasado factura a la estructura de la acción la cual, en gráfico de marco semanal realizó la ruptura sólida de la media móvil exponencial de 250 periodos de largo plazo y en grafica mensual, desarrolló una ruptura sólida de la media móvil exponencial de 50 periodos de corto plazo y de la regularidad del mercado en el 61,8 retroceso de Fibonacci del último avance, lo cual a simple vista, indicaría mayor desplome.

Imagen 1 1 Merca2.es

Adicional a esto, el precio en gráfico mensual mantiene un cierre de ciclo macro que hasta agosto representaba un soporte con el cual el precio podría realizar movimientos de continuación al alza. Este escenario ha sido anulado ubicándose nuevamente por debajo del Sell Pívot, área que se considera potencial para operaciones en corto en inmediaciones de 13,5 euros por acción. En este orden de ideas, el precio podría buscar la regularidad del ciclo macro que ubicamos en inmediaciones de 7,10 euros lo que significa un –35% de desplome adicional en las acciones de Prim S.A.

Una gran experiencia napolitana en Barcelona, en el restaurante Spaccanapoli Barcelona

0

La gastronomía muchas veces trasciende fronteras, y las distintas empresas a lo largo del mundo toman la iniciativa de mostrarse como alternativas originales para sus clientes. Particularmente en Barcelona, junto al famoso Arco del Triunfo, el restaurante Spaccanapoli Barcelona busca ofrecer a sus comensales la esencia de la comida propia de Nápoles.

Daniele Armante, su dueño, junto a su equipo, tiene el objetivo de crear un ambiente 100 % italiano en la ciudad catalana. Una atmósfera totalmente napolitana, con una variada carta entre antipasto, pastas, pizzas, carnes y pescados.

El plato principal que atrae a las distintas personalidades en Barcelona: las pizzas de Spaccanapoli

La pizza es una de las comidas que más atrae los paladares de las personas alrededor del mundo. Spaccanapoli destaca por su gastronomía al estilo napolitano, buscando llegar a cualquier rincón de la ciudad, mediante su servicio de delivery y takeaway, y logrando colarse en listas y encuestas de las mejores opciones de la capital catalana. Todo esto lo llevan a cabo gracias a un horno original de Nápoles con piedras del Vesubio, ofreciéndole a las personas la oportunidad de visitar y ver el procedimiento de preparación de sus pizzas en cinco minutos.

Dentro de su carta, también ofrecen distintas dietas especiales, entre las cuales destacan las opciones vegetarianas, veganas y también un catálogo de alternativas sin gluten. Todo esto ha permitido al local ganar un gran reconocimiento en la ciudad, e incluso recibir la visita de una gran cantidad de personalidades de la televisión, afianzándose así como una gran experiencia napolitana en Barcelona.

La historia detrás de Daniele Armante, el dueño de Spaccanapoli Barcelona, “Quería tener lo mejor de mi casa”

El dueño de este conocido restaurante italiano, Daniele Armante, formó parte del equipo colaborador de varios locales en Nápoles y Barcelona. Gracias a esto, tuvo la iniciativa de abrir su propio restaurante para traer a la capital la verdadera esencia de la comida napolitana, por lo que decidió que todo su personal, así como también sus recetas, serían exclusivamente con origen en Nápoles.

Con la posibilidad de hacer reservas, así como también pasar a recoger la comida al local o pedir delivery, la comida napolitana del restaurante ha ganado relevancia a nivel general en Barcelona. Asimismo, gracias a la realización de distintos eventos, con DJs que los visitan constantemente, han ganado popularidad entre los que buscan pasarlo bien con este estilo de música.

Por ello, y por la pasión generalizada que siente la gente por la comida italiana, han hecho de este pequeño espacio en Barcelona, un auténtico referente de la gastronomía Napolitana.

La importancia de tener una página web y sus beneficios para una empresa

0

¿A quién no le gustaría que la empresa por la que tanto ha trabajado, tuviera una buena visibilidad online, además de conseguir informar correctamente sobre los productos o servicios que están ofrecer para cerrar ventas?

Es fácil adivinar que la respuesta es si… Y esa, es la explicación más simple de por qué vale la pena invertir en una página web.

La magia de la tecnología, especialmente en el mundo empresarial, facilita el desarrollo de la presencia online, independientemente del tiempo que lleven en funcionamiento las empresas. Para estar a la vanguardia y permanecer vigentes con competitividad en el mercado, es decisivo contar entre sus recursos con una plataforma digital, que permita optimizar los procesos internos de la compañía y acceder a un sin número de oportunidades y prospectos calificados.

Como respuesta y alternativa de solución, la compañía especializada en el desarrollo páginas web, Tienwi, detalla la importancia de tener presencia en línea y/o actualizar su web actual para mejorar los resultados:

Beneficios de contar con una página web

Según información oficial, 7.676 mil millones de personas usan internet en todo el mundo, alcanzando una penetración del 57 %. Lo que quiere decir que un alto porcentaje de la población global lo emplea, no solo para entretenerse, sino para ejecutar sus actividades diarias. Antes de comprar un producto o adquirir algún servicio, es común acceder a la web para conocer las opciones disponibles e incluso enterarse de la reputación de una empresa, por eso, Tienwi muestra las ventajas de tener una página web.

En primer lugar, es el sitio oficial donde se publica información puntual de la marca, es decir: el stock de productos disponibles, sus características y los contactos directos con atención inmediata. Es como tener una vitrina del negocio o una tienda en línea, abierta las 24 horas del día.

En segundo lugar, a través de redes sociales como Facebook, WhatsApp e Instagram, se puede compartir información de interés, pero la página web, es el único activo digital de propiedad de la empresa, en el cual se difunde información relevante como productos y servicios de la compañía.

Asimismo, también se disminuyen costes eliminando intermediarios como: marketplaces o terceros, permitiendo competir con mejores precios.

En cuarto lugar, se pueden determinar mejor los segmentos de mercado o público específico, sabiendo lo que buscan, atendiendo de forma oportuna sus necesidades, gustos e intereses, logrando así, la fidelización del cliente.

Asimismo, abre otros segmentos de mercado, a través de una página web, se puede vender publicidad a otros negocios o empresas.

Por último, cuenta con un plus o valor agregado, que es la optimización del presupuesto, pues entre los medios masivos de comunicación tradicional tales como: radio, prensa escrita o televisión, resulta que internet es la más económica y pertinente tanto en tiempo como en cobertura.

Hasta aquí, se nota la importancia de tener un sitio web, pero es importante conocer que un alto porcentaje de las personas que buscan en internet, solo acceden a los primeros links de búsqueda. Por tal motivo, optimizar y posicionar una página web, asegura su efectividad.

Efectividad y optimización web

Mantener una página web optimizada permite conservar un alto número de compradores interesados y atraer usuarios entre los buscadores.

Este proceso se relaciona con la rapidez que debe facilitar la página, porque al realizar una búsqueda se espera que los resultados sean inmediatos; si la web no ofrece agilidad, los usuarios abandonan el portal. Además de obtener una carga más rápida, se desarrolla una mayor usabilidad y una estructuración de contenidos más eficiente. Aunado a esto, el SEO (posicionamiento en Google y motores de búsqueda) es una herramienta que se implementa para ubicar la web entre los primeros lugares del buscador.

En todo caso, la presencia online es una necesidad que tienen todas las empresas y mantener optimizados los procesos es una forma de generar ventas.

Tienwi es una empresa especializada en diseño, desarrollo web y software a la medida. En su portal web, se puede encontrar toda la información relacionada con sus servicios, en un lenguaje de fácil interpretación para cualquier tipo de negocio.

Las alfombras marcarán tendencia en la decoración de espacios en 2023

0

Con una multiplicidad de diseños y utilidades, las alfombras son de los elementos de decoración más versátiles y cómodos del interior de un hogar. En los últimos años, muchas personas dejaron de utilizarlas debido a la errónea creencia de que son difíciles de limpiar o mantener en buenas condiciones. Sin embargo, su cuidado es sencillo y además aporta múltiples beneficios en los espacios hogareños.

Estos puntos a favor de las alfombras están siendo revalorizados, por lo que desde Håg Design anticipan que marcarán tendencia en la decoración de interiores del próximo año.

Un elemento decorativo que incorpora originalidad, diseño y comodidad

Las alfombras son piezas de decoración que, además de aportar una estética diferente al hogar, construyen una atmósfera hogareña de calidez y son útiles en diversos aspectos. La versatilidad de estos elementos, así como la variedad de formas que pueden tener, hacen posible la transformación de cualquier espacio de forma sencilla, volviéndolo más acogedor, con una personalidad diferente.

En oposición a los suelos de cerámica o madera, un suelo con alfombras evita que haya suciedad esparcida por el ambiente, ya que su material retiene las partículas de polvo que fácilmente pueden aspirarse, para mantener un espacio limpio.

Las mullidas texturas que poseen las alfombras amortiguan posibles caídas, y al caminar sobre ellas, se experimenta una sensación agradable que ayuda a relajar el cuerpo.

Además, las alfombras funcionan como aislantes acústicos gracias a que absorben los ruidos, disminuyendo su intensidad, y también como aislantes térmicos, ya que sus fibras colaboran regulando la temperatura ambiente.

Alfombras en tendencia para el 2023

A todas las ventajas de estos elementos decorativos, se suma el compromiso ecológico que significa la implementación de alfombras con fibras naturales, como las de Håg Design.

Desde el estudio de diseño de interiores y estilismo Håg Design, están desarrollando una línea de alfombras únicas, con diseños propios y seleccionados para asegurar ambientes más acogedores y con un estilo de diseño atemporal. Con diversas texturas, formas y tamaños, las alfombras de Håg Design pueden también ser personalizadas desde cero de acuerdo a cada necesidad, o se pueden elegir y comprar los modelos propios de la marca. Son elementos confeccionados de forma cuidada en Burgos y Alicante, con fibras naturales, pensando en el medioambiente, son productos de filosofía slow confeccionados en España. Todo ello indica que van a convertirse en tendencia de interiorismo durante el próximo año.

La nueva imagen de empresa de Dreivip se muestra en el cambio de web que ha realizado

0

Con la finalidad de mejorar la relación con el cliente, las compañías dedicadas al comercio online llevan a cabo actualizaciones en su imagen y estructura, acordes con la evolución de las preferencias y necesidades del público.

Para la empresa Dreivip, un club de venta privada creado en España, adaptarse a las necesidades del consumidor es el valor más trascendental para mantenerse como una referencia del sector. De esta manera, el outlet online ofrece promociones de algunas de las mejores marcas del momento, con grandes descuentos que permiten adquirir productos de moda, cuidado personal y deportes, entre otros.

Además, ahora, como celebración de sus 15 años como e-commerce, Dreivip ha cambiado su imagen de marca y el diseño de su página web.

Dreivip apuesta por una renovación de su imagen para mejorar la atención al cliente por sus 15 años de trayectoria

La imagen corporativa permite que el público reconozca una marca a simple vista, asociando los colores, la tipografía y hasta el logotipo de la empresa, elementos combinados para transmitir un mensaje. En ese sentido, uno de los factores que puede influir de forma positiva en el consumidor es la renovación de la imagen, mediante la implementación de estrategias que establezcan una conexión con los consumidores.

Por tal motivo, Dreivip apuesta por la renovación de su imagen corporativa, a través de la creación de una estrategia integral de marketing, a partir de las necesidades que presentan los usuarios.

Para lograrlo, la empresa modificó los colores, las imágenes que acompañan cada sección y la estructura de su página web, logrando una interfaz rediseñada que busca atraer a los potenciales clientes. De esta forma, han conseguido reflejar ese cambio de imagen de marca consecuencia de la celebración de sus 15 años funcionando como e-commerce de confianza.

Por otro lado, para beneficiar a sus clientes, los profesionales han decidido ofrecer unos gastos de envío gratis durante las primeras semanas, tras el lanzamiento de la página web, realizada el próximo día 3 de octubre. Además de esto, ofrecerán un amplio escaparate de campañas flash especiales para hacer más atractivo el lanzamiento, con marcas como Munich Shoes, Armani, Michael Kors, Desigual, Nasa, Ralph Lauren y Geox, entre otras.

Los pagos aplazados son una de las estrategias que implementa Dreivip para mejorar la experiencia de compra de los usuarios

Con base en la experiencia de 15 años en la venta online de artículos y continuando con los beneficios que ofrece la empresa Dreivip, destaca la importancia de innovar constantemente para mejorar la experiencia del cliente. En ese sentido, el sistema de pagos aplazados es una de las estrategias implementadas, debido a la necesidad que tienen los consumidores de comprar ahora y pagar más tarde.

De acuerdo con los especialistas en el ámbito de los negocios online, los usuarios prefieren realizar sus compras en las empresas que ofrecen la posibilidad de financiar los pagos. En consecuencia, la tensión financiera se reduce, evitando las situaciones de incertidumbre que puedan generarse en el entorno familiar.

Por otro lado, los e-commerces también obtienen beneficios, como el incremento en el porcentaje de frecuencia de compras, el aumento en el tamaño del carrito y la fidelidad que adquieren los clientes. Sin embargo, es importante que las empresas no adopten los pagos aplazados como un cambio, sino como un complemento a otras formas de pago.

El cambio de imagen que lleva a cabo Dreivip es un ejemplo de la importancia que brinda la empresa a los procesos de innovación, teniendo como prioridad la experiencia del cliente. De esa manera, el negocio se mantiene como una de las referencias para realizar compras online en territorio español.

Ranking de las 30 universidades privadas en España, según Merca2

0

La formación académica resiste como el trampolín laboral favorito para los profesionales del futuro. En paralelo a la Enseñanza Pública, las universidades privadas ofrecen un amplio abanico de grados, másteres y doctorados. Y no sólo aumentan su oferta, estas instituciones enriquecen su modelo integrando, aunque sea parcialmente, la formación online o telemática, impulsada por los severos confinamientos de la pandemia. Pero donde de verdad reside el atractivo de esta oferta universitaria para las familias es en el prestigio que proyectan.

Las titulaciones cobran especial valor cuando proceden de universidades privadas de renombre. El origen de cada institución, su oferta formativa, estrategia académica, además de los principios inspiradores de su filosofía se presentan como el principal reclamo de un negocio, el de la enseñanza privada superior, que en 2020 superó los 2.700 millones de euros en España. Si bien la realidad apunta a los alumnos ilustres y a los títulos expedidos en membretes de relumbrón como los principales ganchos para los potenciales alumnos.

Merca2 ha elaborado un ranking de las 30 universidades privadas de España. Entre las más cotizadas, se alzan clásicas como la Universidad Pontificia Comillas (ICADE), la Universidad de Navarra, Deusto o CUNEF que se mantienen como las más prestigiosas a todos los niveles. En mitad de la tabla se sitúan la Universidad Camilo José Cela, la Francisco de Vitoria o la Universidad Europa por citar algunas de las más reconocidas. En las últimas posiciones las más jóvenes o las que apuestan por la enseñanza a distancia como base de su modelo.

El Ranking ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. El estudio se ha realizado entre los meses de julio y septiembre de 2022. A continuación, ranking de mejores universidades privadas con acceso directo a la ficha detallada de cada universidad:

PUESTOUNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS (ICADE)
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
UNIVERSIDAD DE DEUSTO
CUNEF UNIVERSITY
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA (UPSA)
UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO
UNIVERSIDAD RAMÓN LLULL
UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA
UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA (UOC)
10ºIE UNIVERSITY
11ºUNIVERSIDAD DE MONDRAGÓN
12ºESCUELA UNIVERSITARIA DEL REAL MADRID (UNIVERSIDAD EUROPEA)
13ºUNIVERSIDAD DE VIC 
14ºUNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES
15ºUNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA
16ºUNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA (UCAM)
17ºUNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO (UAX)
18ºUNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA
19ºUNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA (UFV)
20ºUNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID
21ºUNIVERSITAT ABAD OLIBA CEU
22ºUNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA
23ºUNIVERSIDAD SAN JORGE
24ºUNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA (UNIR)
25ºUNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MARTIR (UCV)
26ºUNIVERSIDAD EUROPEA DEL ATLÁNTICO
27ºUNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA (VIU)
28ºUNIVERSIDAD ISABEL I
29ºUNIVERSIDAD A DISTANCIA DE MADRID (UDIMA)
30ºUNIVERSIDAD EUROPEA DE CANARIAS

Montebalito aún vive gracias a la crisis y por las diferencias de cambio

0

Montebalito es un claro ejemplo de lo que no hay que adquirir en bolsa. A estas alturas varios interesados nos consultan sobre la oportunidad que ven en comprar las acciones de Montebalito por el hecho de encontrarse a un precio “barato”, por encontrarse a 1,26 euros cada acción tomando como referencia el valor máximo histórico que alcanzó en sus años mozos niveles de 25 euros previo a la llegada de la crisis inmobiliaria de 2008. 

Ese comportamiento de por sí ya debería indicar el inminente riesgo que tiene una acción la cual después de 14 años, no ha logrado superar ni siquiera un 25% de su valor máximo histórico, lo cual técnicamente indicaría una probabilidad real de recuperación. Montebalito no alcanza a recuperar ni un 5% frente a la caída histórica. 

¿PODRÍA CAER A MÍNIMOS HISTÓRICOS?

Adicional a esto y al igual que lo compartía en el anterior artículo del 8 de agosto, la estructura actual de las acciones de Montebalito nos viene indicando, inclusive desde el 10 de febrero que compartimos otro artículo con la misma visión, potenciales caídas que pueden llevar el precio a los mínimos históricos registrados en 2012 o inclusive a la nulidad.

En este punto estamos hablando de la estructura técnica, la cual ha desarrollado los respectivos quiebres de las tendencias alcistas que ya no aguantaron más y el área de regularidad quebrada denotando poca liquidez en la acción que se traduce en el desinterés del mercado por la compañía, no es extraño ver una capitalización o más bien una descapitalización bursátil en picada y que a la fecha registra apenas 38,4 millones de euros.

Retomando los artículos anteriores, el precio se ubica actualmente retesteando por debajo la última directriz alcista vislumbrando un potencial desplome de la acción del -63%, nuevamente repetimos, una acción barata no significa que esté a buen precio, que sea un buen valor ni mucho menos que represente una oportunidad.

Imagen 2 1 9 Merca2.es

MONTEBALITO CRECE GRACIAS A BRASIL Y REPÚBLICA DOMINICANA

Montebalito entregó resultados financieros semestrales sacando pecho por el incremento en el resultado del ejercicio que alcanzó 3,2 millones de euros, lo que representa un incremento del +66,44% frente al mismo periodo del año anterior. Pero si detallamos su cuenta de resultados, la verdad es que este valor se da exclusivamente gracias a las diferencias de cambio sobre divisas de Brasil y República Dominicana frente al peso chileno y al euro respectivamente que le dieron un beneficio de 3,7 millones de euros. Es claro que la situación macroeconómica impulsada por la inflación y la cobertura que el mundo en general toma frente al dólar ha impactado en paridades inversamente correlacionadas.

La cifra de negocios se incrementó un 4,8% alcanzando los 11,3 millones de euros

Pero como hemos visto, los bancos centrales siguen subiendo tipos de interés para frenar la inflación y buscar la vuelta a la situación previa, con lo cual las paridades deberán en algún momento, retomar caminos pasados. De esta forma, empresas como Montebalito volverán a resultados pobres o inclusive negativos.

La cifra de negocios se incrementó un 4,8% alcanzando los 11,3 millones de euros, pero el Ebitda cerró el -67,62%por debajo del registrado en junio de 2021 con lo cual, si tomamos la cuenta resultados hasta antes del ítem diferencias de cambio, el resultado antes de impuestos sería negativo en cerca de -340 mil euros.

Ni rastro de recuperación: el euro no sabe cuál es el fondo de su pozo

0

 La semana del euro está siendo positiva, dentro de que aún sigue sumido en la tendencia bajista con respecto al dólar. La moneda europea parece haber cobrado algo de fuerza no tanto por argumentos propios, sino por la marcha atrás en la rebaja de impuestos propuesta por Liz Truss en Reino Unido y por la ligera corrección que está experimentando el dólar. La moneda europea, pese a seguir en su nivel más bajo de los últimos cinco años, parece haber cogido algo de aire en los últimos días. De hecho, a raíz de los problemas monetarios en el Reino Unido y ligera corrección del dólar, la divisa de la eurozona ha ganado un 0,40% con respecto al billete verde

Sea como fuere, los vientos siguen soplando a favor de la tendencia bajista para el euro. La moneda única está sujeta a las variaciones de la eurozona, que actualmente nada en un mar de problemas económicos, políticos y sociales. Dentro de que la guerra entre Rusia y Ucrania sigue siendo el problema mayor del Viejo Continente, el conflicto bélico se ha convertido en una fuente de problemas para las naciones europeas. La inflación, pese a que venía siendo un problema que estaba llamando a la puerta de varios países, se ha acelerado desde que Rusia invadiese Ucrania el pasado 24 de febrero. Desde esa fecha, el precio de las materias primas y los costes energéticos se han disparado. 

EL EURO, SIN IMPULSO ALCISTA

Con un IPC disparado (con previsiones en septiembre de superar el 9,5%), el BCE ha sacado el martillo pilón para intentar cesar la escalada de los precios en la eurozona. Por el momento, la institución liderada por Lagarde ha elevado los tipos en un 1,25% en dos golpes. La última subida, que se llevó a cabo el pasado 8 de septiembre, fue la más elevada de la historia del BCE. Ahora, a las puertas de una nueva reunión de tipos en la eurozona (27 de octubre), el mercado empieza a descontar una nueva subida que, casi con seguridad, será de 75 puntos básicos. 

«El EUR/USD se ha beneficiado en gran medida de la mejora del sentimiento de riesgo global, de la corrección del dólar y de algunos efectos positivos del giro fiscal de Reino Unido, pero el euro sigue sin mostrar ningún impulso alcista idiosincrásico sustancial«

Francesco Pesole, analista de ING

Así, con unas perspectivas macro nada halagüeñas para la economía del continente, el euro seguirá sumido en la tendencia bajista frente al dólar hasta finales de año. Francesco Pesole, analista de ING, cree que «el EUR/USD se ha beneficiado en gran medida de la mejora del sentimiento de riesgo global, de la corrección del dólar y de algunos efectos positivos del giro fiscal de Reino Unido, pero el euro sigue sin mostrar ningún impulso alcista idiosincrásico sustancial«. 

«LAS PERSPECTIVAS DE LA EUROZONA SIGUEN SIENDO COMPLICADAS«

Pese a que la divisa europea se ha visto ligeramente aupada, la realidad es que las circunstancias económicas de Europa tumban cualquier posibilidad de rebote de la moneda única. «Las perspectivas de la eurozona siguen siendo muy complicadas y la incertidumbre sobre la crisis energética es elevada de cara a los meses fríos«, agrega el analista de ING. La moneda única cuenta con más inconvenientes que alicientes. La guerra de Ucrania sigue siendo un problema mayúsculo, sobre todo porque limita las maniobras del BCE. 

Christine Lagarde, presidenta del BCE - euro
Christine Lagarde, presidenta del BCE

El organismo presidido por Lagarde fue uno de los que actuó más tarde con respecto a sus pares debido al conflicto armado. Con unos precios disparados, realizar subidas de tipos abruptas podría abrir las puertas a la estanflación en el Viejo Continente. Pese a ello, el Banco Central Europeo cambió su política monetaria, elevando los tipos y cambiando su discurso. Lagarde dejó claro que harían todo lo posible para cesar el impacto de la inflación. Las subidas de tipos parecen ser el único camino para cumplir con tal cometido. Y esto, pese a que teóricamente refuerza al euro, no está teniendo un efecto vitalizador sobre la moneda europea. 

LA RECUPERACIÓN DEL EURO PARECE «BASTANTE FRÁGIL«

El negativismo copa el mercado. Así, ING cree que «la recuperación del EUR/USD parece bastante frágil, lo que significa que cualquier recuperación del dólar podría desencadenar en una corrección más amplia del par«. Es decir, una dinámica positiva del euro depende de la proyección del dólar. Cabe destacar que la divisa europea ha retrocedido más de un 13% con respecto a la divisa norteamericana en lo que va de año. Hoy por hoy, un euro equivale a 0,98 dólares. Francesco Pesole, analista de ING, cree que el euro va a volver a 0,95 en las próximas semanas, lo que significaría retroceder hasta su mínimo anual. 

El euro no cuenta con indicadores de mejora. Los analistas atisban una prorrogación de la caída de la moneda europea frente al dólar. El escenario macroeconómico del Viejo Continente no hace presagiar lo mejor para el euro. La crisis energética y de las materias primas, nuevas subidas de tipos, inestabilidad político-económica en algunos países como Italia o Alemania…son algunos de los factores podrían hacer que el euro no se levantase de aquí hasta finales de año. Los expertos dan por hecho que la divisa europea no crecerá en el último trimestre del ejercicio. De hecho, no se descarta que el euro dilate su caída con respecto al dólar.

Obtener una plaza de funcionario en el ámbito estatal se presenta como una oportunidad histórica, por Simplificatusopos

0

Con un acumulado de 4.652 plazas para ser convocadas a finales de año para el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado y de 1.150 plazas para el cuerpo Auxiliar de dicha Administración, se ha presentado la oportunidad histórica de obtener una plaza de funcionario en el ámbito estatal para muchas personas.

Para alcanzar este objetivo, los aspirantes deben realizar un examen conocido como oposición, en el que se evalúan sus conocimientos teóricos y prácticos, así como también aspectos psicofísicos.

Desde Simplificatusopos, se brinda asesoramiento completo sin compromiso a los futuros opositores, así como también una preparación adecuada, con clases y acompañamiento especializado en el proceso de oposición.

Todo lo que hay que saber sobre la oposición

Las casi seis mil plazas disponibles para ocupar cargos como funcionarios estatales, representan una oportunidad significativa para quienes cumplan con los requisitos y deseen desempeñarse como administrativos o auxiliares.

En ambos casos, se trata de una posibilidad abierta a españoles o ciudadanos de la Unión Europea que sean mayores de 16 años y tengan, al menos, una titulación de Técnico o de Bachillerato. Además de cumplir estos requisitos, los postulantes deben poseer la capacidad funcional para desempeñar las tareas que se requieran en cada puesto y no contar con penas de prisión o inhabilitaciones.

Ya sea como aspirantes al puesto de Administrativo del Estado, como para postularse de Auxiliar Administrativo, los opositores son evaluados en igualdad de condiciones a partir de un ingreso libre, en el que no se añaden puntos por mérito, sino que se toma en cuenta el puntaje obtenido en el examen. Se trata de una evaluación única que consta de dos partes, en las que se evalúa el contenido provisto por temarios específicos para cada cargo.

Preparación integral de la mano de profesionales

Con el objetivo de simplificar la preparación de los opositores de la mano de un profesional conocedor del proceso, Miguel García ha creado la empresa Simplificatusopos. García es un psicólogo y literario que ha pasado por una oposición y se ha propuesto ayudar a nuevos postulantes, para hacer de este desafío, un camino ameno y funcional.

A partir de una entrevista personal introductoria, el equipo de Simplificatusopos asesora al futuro opositor sobre la idoneidad del proceso para él, para luego dar paso al inicio de las clases.

La metodología propia del equipo se enfoca en desarrollar sesiones semanales en las que se estudian los aspectos del temario adecuado, tanto para administrativos como para auxiliares, con material audiovisual y seguimiento personalizado.

Además de desarrollar una formación intensiva con contenido actualizado y riguroso, la formación para el proceso de oposición de Simplificatusopos responde cada una de las dudas de los aspirantes y brinda una preparación integral que va más allá de los temas. Simplificatusopos ayuda a adelantarse y saber cómo afrontar el examen, con una planificación exhaustiva, así como también vídeos, resúmenes y material de apoyo por parte de quién ya ha atravesado con éxito una oposición.

Banco Santander saca los dientes: ¿podría romper la resistencia de los últimos meses?

0

Banco Santander sigue capeando el temporal en el mercado de valores. Pese a que el bancario se erige como el sector ganador en Bolsa en el presente ejercicio, la entidad liderada por Ana Botín no está haciendo gala de ese poderío bursátil que la banca está mostrando. Aún esto, y dentro que Santander sigue sumida en la tendencia bajista en lo que va de año, parece que la empresa con sede en Boadilla del Monte está revirtiendo su dinámica bursátil. Al menos así lo demostró en la sesión bursátil del pasado 4 de octubre. Banco Santander creció más de un 7% en el Ibex 35, siendo el valor más alcista de la jornada

La firma bancaria, pese a ser la más grande del país por exposición internacional y comercio, no ha logrado caminar en positivo en el Ibex 35 desde inicios de año. Santander marca una depreciación cercana al 12% en los más de nueve meses transcurridos. Pese a que la banca, especialmente la doméstica, crece en el mercado de valores español, Banco Santander se ha visto sacudida por su exposición en los mercados emergentes. Los analistas coinciden en que la presencia de la entidad santanderina en Argentina, Brasil o México puede ser uno de los condicionantes negativos a la hora de invertir en Banco Santander. 

BANCO SANTANDER SIGUE SIENDO LA ENTIDAD BANCARIA MÁS BAJISTA DEL IBEX 35

Aunque la subida de tipos, a priori, es un catalizador de ingresos, estas no están reportado beneficios al alza en el mercado de valores. La firma aún liderada por José Álvarez es la entidad bancaria más bajista del sector. Los dos incrementos de tipos llevados a cabo por el BCE, unido a las cinco subidas de tipos hechas por la Fed, no han valido para ensalzar la acción de la entidad española en el mercado de valores. Tampoco han resultado cruciales las subidas de tipos que Brasil llevó a cabo para contrarrestar el impacto inflacionario. Cabe destacar que el país carioca es el mejor mercado de Banco Santander. 

BRASIL, ENTRE EL RIESGO Y LA RENTABILIDAD 

Y precisamente Brasil ha sido uno de los trending topic de los últimos días debido a las elecciones a la presidencia del país. Los hipotéticos cambios políticos siempre generan fluctuaciones en el mercado de valores y sobre la cotización de las empresas que trabajan en ese país. Pese a esto, Banco Santander, lejos de depreciarse, ha logrado crecer en el selectivo nacional. Así, la firma bancaria se anota una subida superior al 8% en los últimos cinco días. 

BRASIL APORTÓ A BANCO SANTANDER MÁS DE 1.300 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE

Los analistas sostienen que la hipotética llegada de Lula al poder de Brasil no tendría un efecto a la baja en la acción de Santander. En la misma línea, la victoria de Bolsonaro tampoco supondría un cambio sobre la compañía. Brasil aportó a las arcas de Banco Santander más de 1.300 millones de euros en el primer semestre del presente ejercicio. Es decir, sea como fuere, el mercado brasileño no tendría por qué ser un problema para el negocio de la entidad bancaria.

LA PRESENCIA EN MERCADO DE RIESGO, UN HÁNDICAP PARA BANCO SANTANDER 

Otro cantar es el que Brasil supone para los inversores. Además del país carioca, México, Argentina…son mercados que tienen una connotación de riesgo para los accionistas. La tónica general que el accionariado de Santander ha seguido en lo que va de año es la reducir posiciones en la entidad bancaria. Los expertos que hacen seguimiento al valor entienden que, aunque estos países resulten beneficiosos para el negocio de la entidad, a medio-largo plazo podrían suponer un problema. 

BANCO SANTANDER CUENTA CON POTENCIAL 

Pese a esto, parece que la acción de Santander se está estabilizando. Si bien la compañía sigue sumida en la tendencia bajista en el conjunto anual, la gráfica de Banco Santander muestra una cierta estabilización entre los 2,38 euros por acción y los 2,68 euros, siendo el último valor la resistencia de los últimos dos meses. Santander se ha movido en esa horquilla desde principios del pasado mes de agosto, y aunque las condiciones macroeconómicas siguen sin ser positivas, parece que la entidad cántabra podría atacar la resistencia de los últimos meses. 

BLOOMBERG OTORGA A BANCO SANTANDER UN POTENCIAL RETORNO DEL 48% EN EL IBEX 35

Los analistas entienden que se trata de un valor con alto potencial. Banco Santander cuenta con robustez financiera. Además, el presente ejercicio, pese a las dificultades económicas, está siendo uno de los más positivo para el negocio del banco español. La muestra de ello son los casi 4.900 millones que la entidad ha cosechado en el primer semestre del año. 

Este es uno de los motivos por lo que el consenso de mercado recogido por Bloomberg le otorga un potencial retorno en el Ibex 35 del 48%. Banco Santander cuenta con el beneplácito de los analistas, quienes muestran su optimismo con respecto a la acción de la firma española. Las casas de análisis que siguen el valor le dan un precio objetivo a doce meses de 3,85 euros. 

RIESGOS Y OBJETIVOS 

Pese a que el mayor riesgo al que se expone la banca es la morosidad que podría generar las subidas de tipos. Antonio Castelo, analista de iBroker.es, cree que «si se confirma un escenario de recesión económica podrían llegar episodios de mora e insolvencia por parte de los clientes«. Este es el riesgo que podría perpetrar, no solo en Banco Santander, sino en toda la banca. Aún ello, Castelo cree que «los bancos están preparados para una situación así y pesará más los positivo por la subida de tipos y el impacto que tenga en los resultados». 

Banco Santander
Ana Botín, presidenta de Banco Santander

Sea como fuere, Banco Santander se ha encaramado a la tendencia alcista en el último mes. La firma española ha sacado los dientes y, como sus pares, quiere crecer en el mercado de valores. Pese a que parece difícil que pueda cerrar el ejercicio en positivo, Santander apretará por, como poco, minimizar las caídas bursátiles. El objetivo: romper la resistencia de los últimos dos meses y quitar el doble dígito de los descensos acumulados en todo el año. 

Vacalia y sus diferentes opciones para alquilar una casa en otoño

0

En otoño, los precios de los alquileres bajan, especialmente si las propiedades están ubicadas cerca de espacios naturales para ir de vacaciones como las playas y montañas. Por este motivo, muchas personas eligen alquilar una casa en otoño en las regiones turísticas más populares de España. A la misma vez, los turistas tienden a aprovechar el descenso de la sobrepoblación generada en dichas regiones en verano.

Vacalia, empresa especializada en alquiler vacacional, ofrece a sus clientes un servicio online optimizado para encontrar pisos y villas de lujo en todas las ciudades del territorio español.

¿Por qué alquilar una propiedad en otoño para ir de vacaciones?

Después del verano, las personas regresan a sus rutinas diarias; el precio de la mayoría de los servicios disminuye, incluyendo las propiedades vacacionales. Además, en otoño, el clima es mucho menos caluroso, por lo que las personas pueden disfrutar de un ambiente agradable en sus sitios turísticos favoritos. En esta estación es recomendable visitar ciudades como Valencia o Madrid por sus temperaturas templadas y la gran variedad de zonas populares a conocer a cualquier hora del día. Por otra parte, las regiones en general se encuentran menos saturadas en épocas de otoño, por lo que alquilar una propiedad resulta más fácil que en verano. Esto es una excelente oportunidad para quienes prefieren alquilar villas exclusivas o pisos cómodos y económicos que se encuentran disponibles sin necesidad de hacer reservas. Con Vacalia es sencillo encontrar estos pisos gracias a su sistema de búsqueda online que permite filtrar los mismos por ciudad, nombre, fecha de entrada y salida disponible y número de huéspedes.

Los cambios de otoño, ideales para vivir una experiencia única

En España, cada estación del año ofrece un atractivo natural diferente y, en otoño, se puede disfrutar de un ambiente más romántico debido a los colores tierra que se sobreponen en los árboles. En Navarra, por ejemplo, se pueden apreciar miles de hojas que caen sin parar de los árboles del parque natural de Urbasa. De igual forma, muchas regiones del territorio español toman una vista diferente y atractiva gracias al cambio de estación y la decoración que realizan los residentes de las mismas. A su vez, existe una multitud de eventos para disfrutar como las ‘castañadas’ en la ciudad de Cataluña o en Aragón y el magosto en Galicia y Asturias. La recogida de la cosecha también forma parte de una celebración importante y popular entre los turistas que tiene lugar en la mayoría de los municipios de España. Actualmente, Vacalia cuenta con soluciones para alquilar una casa en otoño a medida con ofertas especiales debido a la época.

Este año, en otoño, Vacalia dispone de traslados guiados por conductores profesionales, nuevas propiedades cerca de la playa y un servicio de alquiler de coches repleto de vehículos de las marcas más reconocidas.

Toda empresa debe contar con una buena estrategia de publicidad para tener más ventas y alcanzar objetivos, por Serendipia

0

Para cualquier marca que quiera alcanzar sus objetivos empresariales, la publicidad se establece como una herramienta esencial.

Toda estrategia de publicidad depende de las características del producto o servicio, los rasgos de la compañía que lo comercializa y el sector donde esta permanece. Desarrollar una estrategia adecuada es complejo, por lo que se recomienda el soporte de una agencia especializada como Serendipia, compañía experta en la unificación analítica de procesos de venta por diversos medios.

Incrementar el rendimiento de una empresa a través de una buena estrategia de publicidad

Cuando se presenta un producto en el mercado, se debe realizar una estrategia previa que establece los objetivos y la forma adecuada de cumplirlos.

Algunas campañas están diseñadas únicamente para incrementar las ventas. Estas se caracterizan por ser pensadas a corto plazo e implementan acciones secundarias dentro de plataformas o medios de comunicación.

Hay quienes piensan que el único fin de la publicidad es vender. Sin embargo, más allá de esto, el marketing ayuda a implantar una marca en el sector, a mostrarla entre un nuevo público y mantenerla presente en la mente de los compradores. Teniendo en cuenta el incremento exponencial de la competencia provocado por la llegada de la era digital, la estrategia de publicidad cobra todavía más relevancia.

Factores clave para una buena estrategia de publicidad

Uno de los factores que a menudo se pasan por alto y que, sin embargo, es fundamental, es el estudio de las campañas realizadas previamente, el cual permite encontrar errores a modificar y aciertos a mantener en las futuras estrategias.

Otro aspecto clave es la definición del target. A través de ello, se determinan las características del cliente objetivo, como su edad, género, gustos y patrones de consumo, entre otros. Es importante definir cada etapa que ejecuta hasta tomar la decisión de comprar. Aunado a esto, se establecen los medios específicos que se van a utilizar para alcanzar los objetivos de venta.

Serendipia es una agencia de publicidad que se especializa en la planificación estratégica de medios. Su función principal es elaborar una organización global que responda a todas las necesidades publicitarias de la compañía. Para ello, ejecutan un análisis que define las oportunidades en el sector y así convertir sus objetivos en KPIs de marketing. En su plataforma digital se encuentran los métodos de contacto para las marcas que requieren una estrategia de publicidad diseñada específicamente para ellas y, de esta forma, empezar a ser cada vez más conocidas.

Prim caerá otro 35% a pesar de sus fundamentales

0

Prim S.A. presentó al mercado, a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), una actualización de la estrategia establecida entre 2021 y 2025 enfocado en cinco pilares de desarrollo. La compañía se enfoca en ampliar su liderazgo en mercados clave, expandir la presencia en mercados internacionales, innovar soluciones que ofrezcan más valor a las personas, crecer en talento y como organización y, finalmente, simplificar los procesos y sistemas para volverse más eficientes.

Bajo este esquema, la empresa asegura que se viene fortaleciendo estructuralmente con lo cual, “su resultado financiero es sólido”. La compañía registró para el cierre del primer semestre un crecimiento de las ventas del 21%, de los cuales el 10% corresponde a crecimiento orgánico asegurando un crecimiento del doble respecto al sector. El resultado bruto de explotación (Ebitda) normalizado, alcanzó un 12% de crecimiento que, a su vez, sin tener en cuenta la normalización, decrece un 7,8%.

Prim estima cerrar el año con un ebitda nominal de 24 millones de euros y un ebitda ajustado con un 12% sobre el registrado en 2021

Por su parte, el flujo libre de caja cerró negativo en -14,3 millones de euros debido al impulso de las inversiones realizadas especialmente en inorgánico que fueron de -8,5 millones de euros. No obstante, la compañía estima cerrar el año con un ebitda nominal de 24 millones de euros y un ebitda ajustado con un 12% sobre el registrado en 2021.

PRIM CAE MÁS DE UN 24% EN LO QUE VA DE AÑO

En lo corrido del año, las acciones de Prim S.A. pierden más del -24% de su valor y registra una capitalización bursátil de 192,5 millones de euros dado que, tan sólo en el mes pasado perdió cerca de 30 millones de su valor. Obviamente las inclemencias de la recesión actual que mantienen en pánico bursátil al mercado, le han pasado factura a la estructura de la acción la cual, en gráfico de marco semanal realizó la ruptura sólida de la media móvil exponencial de 250 periodos de largo plazo y en grafica mensual, desarrolló una ruptura sólida de la media móvil exponencial de 50 periodos de corto plazo y de la regularidad del mercado en el 61,8 retroceso de Fibonacci del último avance, lo cual a simple vista, indicaría mayor desplome.

Imagen 1 1 9 Merca2.es

Adicional a esto, el precio en gráfico mensual mantiene un cierre de ciclo macro que hasta agosto representaba un soporte con el cual el precio podría realizar movimientos de continuación al alza. Este escenario ha sido anulado ubicándose nuevamente por debajo del Sell Pívot, área que se considera potencial para operaciones en corto en inmediaciones de 13,5 euros por acción. En este orden de ideas, el precio podría buscar la regularidad del ciclo macro que ubicamos en inmediaciones de 7,10 euros lo que significa un –35% de desplome adicional en las acciones de Prim S.A.

El secreto del éxito de JC Hoteles en el centro de Madrid

0

La oferta hotelera de las grandes metrópolis puede ser abrumadora, por lo que escoger la opción correcta suele ser una tarea difícil.

Un buen alojamiento debe contar con una ubicación estratégica en la proximidad de las principales atracciones de la ciudad, además de poseer un buen precio que permita que visitar el establecimiento sea accesible. Por ello, JC Hoteles se posiciona como uno de los mejores hoteles centro Madrid, con buenos precios y una gran propuesta hotelera.

Habitaciones increíbles al mejor precio

JC Rooms es una cadena hotelera con presencia en el centro de Madrid que cuenta con cuatro sucursales en el corazón de la capital. Esta ubicación estratégica permite a sus huéspedes no solo tener proximidad a los principales atractivos turísticos de la capital española, sino también poder acceder con facilidad a todos los medios de transporte que la ciudad ofrece para llegar a otros barrios.

La cadena de hoteles se caracteriza por sus buenos precios, que permiten que visitar Madrid se vuelva un plan accesible para todos los interesados, sin dejar de lado la calidad de los hospedajes y del servicio que JC Rooms brinda. Adrián Suárez, director de JC Rooms Kokelo y Andrés Calderón, al frente del equipo de marketing de la empresa, se aseguran de que sus hoteles se posicionen como líderes dentro del sector de hoteles en el centro de Madrid.

Una propuesta diferente en el mercado

JC Rooms cuenta con cuatro hoteles en el corazón de Madrid y la característica distintiva respecto a otras propuestas en el mercado es que algunos de ellos ofrecen habitaciones tematizadas que son auténticas obras de arte. Las cuatro sucursales de esta cadena son JC Rooms Jardines, junto a la Gran Via y la Puerta del Sol, JC Rooms Chueca, junto a la Gran Via, JC Rooms Santo Domingo, entre los míticos barrios Callao y Opera, y JC Rooms Santa Ana, ubicado en el Barrio de las Letras de Madrid.

Las reservas pueden realizarse a través de su página web, donde también se ofrece una guía de experiencias de lo más variada, que incluye todo tipo de actividades desde artísticas hasta gastronómicas, pasando por diversos servicios, para que los huéspedes puedan comenzar a planificar su viaje a partir de su experiencia en JC Rooms.

JC Rooms contiene todo lo que un viajero busca a la hora de contratar hospedaje: buenos precios, excelentes ubicaciones y la posibilidad de acceder a experiencias increíbles, para hacer que una visita a Madrid se transforme en un viaje inolvidable.

Publicidad