sábado, 5 julio 2025

Mail Boxes Etc. presenta innovaciones en logística para e-commerce en el eShow Barcelona 2023

0

/COMUNICAE/

3 Merca2.es

Mail Boxes Etc. estará presente en el eShow Barcelona 2023, el evento más importante de eCommerce, Digital Marketing, Martech y Big Data & AI en su 40ª Edición. Los días 7 y 8 de marzo, la Fira de Barcelona acogerá a más de más de 8000 profesionales del sector para mostrar las últimas tendencias y soluciones

Durante el evento, Mail Boxes Etc. presentará sus últimas soluciones en logística para el e-commerce. En especial, dos nuevos productos, MBE eShip plug-in y MBE eShip Web, que permiten a las empresas una gestión eficiente y efectiva de los envíos de sus tiendas online:

  • Con MBE eShip Plugin, las empresas de e-commerce tendrán a su disposición una herramienta automatizada que integra los principales CMS y conecta las tiendas online con los sistemas de envío de Mail Boxes Etc. Esta solución permite una gestión integral del proceso logístico tras la venta, lo que ahorra tiempo y esfuerzo a los negocios, al mismo tiempo que garantiza una entrega rápida y eficaz a los clientes.
  • MBE eShip Web, por otro lado, permite a las empresas la gestión de múltiples couriers en una sola herramienta, conectando más de 25 marketplaces y plataformas e-commerce en un solo lugar. Esta solución es ideal para empresas que venden a través de múltiples plataformas y quieren tener todo bajo control en un solo lugar.

Mail Boxes Etc. es conocido por su amplia experiencia en la logística y ha estado trabajando en ofrecer soluciones a las necesidades logísticas que implica la digitalización de las empresas. Por ello, estos nuevos productos son una opción fácil y centralizada para todas las tiendas online, permitiéndo a estas centrarse en el núcleo de su negocio y dejar la logística en manos de expertos.

Además de presentar sus soluciones en el evento, Mail Boxes Etc. también ofrecerá ponencias relacionadas con la logística y los casos de éxito en el Prestashop Village, un espacio donde se expondrán soluciones de la marca filial de MBE Worldwide y donde se hablará del presente y futuro del sector. Estas ponencias estarán centradas en la logística de última milla y la optimización de la logística en un e-commerce.

Mail Boxes Etc. sigue innovando para ofrecer soluciones logísticas de calidad a sus clientes, y su presencia en el eShow Barcelona 2023 es una oportunidad única para conocer estas novedades y tendencias del mercado.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

IUNIT celebrará un nuevo ciclo de conferencias con motivo del Día Internacional de la Mujer

0

/COMUNICAE/

Copia de Diseno sin nombre e1653559422647 1024x554 1 Merca2.es

El Observatorio IUNIT contará con la participación de cuatro políticas influyentes del siglo XXI

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, IUNIT Centro de Educación Superior de Negocios, Innovación y Tecnología celebrará un nuevo ciclo de conferencias bajo el título «Tomamos la palabra». 

Durante el mes de marzo, se realizarán diferentes conferencias a cargo de grandes políticas de la historia actual, como Dª. Carmen Calvo, exvicepresidenta del Gobierno de España; Dª. Laura Chinchilla, expresidenta de la República de Costa Rica; Dª. Isabel de Saint Malo, exvicepresidenta de Panamá y Dª. Rosalía Arteaga, expresidenta de Ecuador.

Las conferencias se enmarcan en el Observatorio IUNIT, un espacio de debates sobre la realidad política, económica y social a nivel mundial por el que han pasado figuras tan importantes como D. Mariano Rajoy, expresidente del Gobierno de España; Dª. Francesca Friz-Prguda; asesora especial del Director de la División de Protección Internacional en ACNUR (Ginebra); D. Enrique Guerrero Salom, exdiputado del Parlamento Europeo y D. Fernando Adolfo Gutiérrez Díaz de Otazu, miembro del Congreso de los Diputados de España.

Las conferencias se realizarán en la sede de IUNIT, centro situado en la Calle Alfonso Rodríguez Santamaría, 19 en Madrid, y, además, podrán seguirse vía streaming previo registro a través de sus redes sociales y sitio web del centro.  Las ponencias se desarrollarán los siguientes días:

  • Dª. Carmen Calvo, exvicepresidenta del Gobierno de España, el 14 de marzo a las 17:00 h.
  • Dª. Laura Chinchilla, expresidenta de la República de Costa Rica, el 15 de marzo a las 17:00 h.
  • Dª. Isabel de Saint Malo, exvicepresidenta de Panamá, el 22 de marzo a las 17:00 h.
  • Dª. Rosalía Arteaga, expresidenta de Ecuador, el 29 de marzo a las 17:00 h.

El Observatorio IUNIT tiene como objetivo el estudio y el análisis de acontecimientos actuales, con la participación de ponentes con una amplia experiencia en ámbitos sociales, económicos y políticos a nivel internacional.  

Acerca de IUNIT
Centro Universitario Español reconocido en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) del Gobierno de España, con sede en Madrid (Calle Alfonso Rodríguez Santamaría, 19).

IUNIT forma parte de la Institución Internacional SEK, una de las organizaciones educativas más importantes del mundo con presencia directa en 17 países (Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, EE.UU., España, Guatemala, Hungría, Italia, México, Panamá, Paraguay, Reino Unido, República Dominicana, Rumanía, Portugal y Sudáfrica) y una consolidada experiencia académica de más de 131 años.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

MicroVision anuncia su participación en la Conferencia Roth Capital el 13 de marzo de 2023

0

/COMUNICAE/

descarga Merca2.es

MicroVision, Inc. (NASDAQ:MVIS), líder en soluciones lidar y ADAS para automoción basadas en MEMS de estado sólido, ha anunciado hoy que la compañía participará en la 35ª Conferencia Anual de Roth Capital en Dana Point, California, el 13 de marzo de 2023

El Consejero Delegado de MicroVision, Sumit Sharma, y el Director Financiero, Anubhav Verma, estarán disponibles para reuniones individuales en la Conferencia de Roth el 13 de marzo de 2023. Se anima a los asistentes a la conferencia a solicitar una reunión individual con MicroVision en la plataforma de conferencias en línea de Roth, o enviando un correo electrónico a Roth Capital a oneononerequests@roth.com, poniéndose en contacto con su representante de Roth, o enviando un correo electrónico a Jeff Christensen de Relaciones con Inversores de MicroVision a mvis@darrowir.com.

Roth Capital también organizará una charla por Internet con Sumit Sharma, Consejero Delegado de MicroVision. Será moderada por un analista de investigación senior de Roth el lunes 13 de marzo de 2023 a las 13:00 ET/10:00 PT. Se podrá acceder a la retransmisión en directo a través de la página web de relaciones con los inversores de la empresa, en la pestaña Eventos de https://ir.microvision.com/events. El webcast se archivará en el sitio web para su visualización en el futuro.

Acerca de MicroVision
Con más de 350 empleados y oficinas en Redmond, Detroit, Hamburgo y Núremberg, MicroVision es una empresa pionera en tecnología de escaneado de rayos láser basada en MEMS que integra MEMS, láseres, óptica, hardware, algoritmos y software de aprendizaje automático en su tecnología patentada para abordar mercados existentes y emergentes. El enfoque integrado de la empresa utiliza hoy su tecnología patentada para desarrollar sensores lidar de automoción y ofrecer soluciones para sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), aprovechando su experiencia en la construcción de micromotores de visualización de realidad aumentada, módulos de visualización interactiva y módulos lidar de consumo.

Para más información, visite el sitio web de la empresa en www.microvision.com, en Facebook en www.facebook.com/microvisioninc, siga a MicroVision en Twitter en @MicroVision y en LinkedIn en https://www.linkedin.com/company/microvision/.

MicroVision y MAVIN son marcas registradas de MicroVision, Inc. en Estados Unidos y otros países. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

UNIFORMES GARY’S refuerza su crecimiento y mantiene su colaboración con la consultoría de empresas CEDEC

0

/COMUNICAE/

CEDEC Comunicado Uniformes GARYS Merca2.es

UNIFORMES GARY’S, S.L.U. es una empresa española dedicada al diseño, fabricación y distribución de vestuario profesional, tanto en el ámbito nacional como internacional. Con sede en Vélez-Rubio (Almería), la empresa atesora más de 20 años de experiencia en el sector, consiguiendo, gracias a su constante trabajo de innovación, ofrecer prendas de la máxima calidad y el diseño más actual a precios muy competitivos

La empresa fabrica uniformidad principalmente para el sector servicios, presentando anualmente colecciones específicas para la hostelería, sanidad, educación y centros de belleza entre otros. Con un amplio catálogo de productos, que en breve aumentará con uniformidad para el sector industrial, GARY’S ayuda a mejorar la imagen de las empresas y sus trabajadores con vestuario cómodo, duradero y de estética actual para su día a día laboral.

Con el objetivo de convertirse en todo un referente en moda profesional en España, la empresa ofrece la máxima calidad en sus producciones gracias al apoyo de los mejores proveedores de materias primas del mercado, unas modernas instalaciones de más de 4.000 m² de superficie y un equipo humano altamente comprometido con los valores empresariales.

UNIFORMES GARY’S, S.L.U.  colabora desde el año 2019 con CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas desde 1965, especializada en empresas familiares y pymes. La colaboración entre ambas empresas aborda distintas áreas del negocio, todas ellas con el objetivo de profesionalizar la gestión empresarial, mejorar la eficiencia de sus diferentes departamentos y crear unas sólidas bases para afianzar su crecimiento y mejorar sus resultados.

CEDEC pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes con el objetivo de afianzar sus resultados empresariales y trabajar hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Gracias a su contrastada metodología, trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios. 

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la Consultoría de Organización Estratégica para empresas familiares y pymes CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en las opiniones de CEDEC y casos de éxito que ofrecen los clientes de forma desinteresada y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios de clientes en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Medical Hair llega a Pontevedra

0

/COMUNICAE/

Medical Hair llega a Pontevedra

La clínica de trasplante capilar amplía su presencia en el sur de Galicia con la apertura de una nueva consulta en la ciudad de Pontevedra

La prestigiosa Medical Hair, clínica líder en el tratamiento de la alopecia mediante microinjertos capilares, abre una nueva consulta en Pontevedra con la cual busca ofrecer una mejor atención a las necesidades de sus clientes. Con este centro suman ya una clínica y dos consultas en Galicia, consolidando así su presencia en la región.

La atención personalizada ha sido una de las cualidades que han distinguido a Medical Hair en sus más de 20 años de experiencia. Conscientes de la importancia que un estudio preciso tiene en el tratamiento de la alopecia, abren ahora una nueva consulta en Pontevedra, que, junto a la de La Coruña y a la clínica de Vigo, suman tres centros en la comunidad. «Si estás buscando opciones para solucionar la pérdida de cabello, es posible que hayas considerado la posibilidad de someterte a un injerto capilar en Pontevedra«.

De este modo, y sin salir de su ciudad, los vecinos de Pontevedra podrán recibir un diagnóstico realizado por el Dr. Arturo González Marlia, cirujano capilar y director de Medical Hair, quien valorará cuál es el tratamiento más adecuado para su problema. Y es que Medical Hair no solo se dedica a los trasplantes capilares FUE (microinjertos de cabello, barba o microtrasplantes de cejas) mediante técnicas quirúrgicas de vanguardia, sino que realizan tanto tratamientos de micropigmentación como de anticaída, para mejorar la salud del cabello.

Además, y si bien las intervenciones que se realizan en Medical Hair son de carácter ambulatorio, con anestesia local, y se llevan a cabo en pocas horas, los pacientes que se desplacen a Vigo para la intervención contarán con una noche de hotel gratis para que la experiencia sea lo más cómoda posible.

Con la apertura de esta clínica, Medical Hair demuestra en qué medida valora la atención a sus pacientes, al tiempo que consolida su presencia en Galicia dentro de una exitosa trayectoria.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Madrid, capital de las Ciencias de la Tierra gracias a Expominerales Madrid 2023

0

/COMUNICAE/

Madrid, capital de las Ciencias de la Tierra gracias a Expominerales Madrid 2023

Los días 10, 11 y 12 de marzo, el edificio histórico de la Escuela de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIME-UPM) acoge la 42ª edición de este evento de referencia en la divulgación de las Ciencias de la Tierra y la sostenibilidad a la sociedad, cita indispensable para los coleccionistas y muy recomendable para las familias, especialmente los más jóvenes

EXPOMINERALES MADRID 2023 expondrá una amplia variedad de minerales, fósiles, gemas y meteoritos de todo el mundo, aportados por un selecto grupo internacional de comerciantes especializados, que hacen de esta feria una cita ineludible para coleccionistas, aficionados y grupos de toda España.

Además, se complementa con propuestas culturales muy diversas* durante toda la feria, talleres para todas las edades, de maquinaria minera, el litio y otros recursos minerales, bateo de oro, extracción de pirita y visitas guiadas por la ETSIME-UPM. Se mostrará una exposición sobre la Mujer en la ciencia y la tecnología y se impartirán dos conferencias: «Las gemas en España», de Benjamín Calvo y «Aralar, tierra de osos y hienas», de Trinidad de Torres.

El conjunto de eventos que constituye el Certamen será organizado por el Museo Histórico Minero D. Felipe de Borbón y Grecia, uno de los museos universitarios más antiguos de la Comunidad de Madrid, perteneciente a la ETSIME-UPM. Este palacete de finales del siglo XIX, situado en la calle Ríos Rosas 21, del barrio de Chamberí, es una joya de la arquitectura madrileña diseñada por Ricardo Velázquez Bosco, del cual este año se celebra su centenario.

Cuenta en esta edición con el patrocinio del Colegio de Ingenieros de Minas del Centro de España y del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas de Españaasí como del apoyo y colaboración de diversas instituciones publicas y privadas, como son el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), la Fundación Gómez Pardo (FGP), el Instituto Gemológico Español (IGE), la Unidad de Igualdad UPM, la Unidad de Emprendimiento Social, Ética y Valores en la Ingeniería (UESEVI-UPM), Nodos ODS ETSIME UPM, Tellus UPM, Epiroc, Women in Mining & Industry Spain (WIM Spain), Asociación Española de Mujeres de la Energía (AEMENER), el Grupo Mineralogista de Madrid (GMM), Laboratorio de Estratigrafía Biomolecular (LEB), Grupo de Estudios Ambientales (GEA), Minería es Más (Mines+) el Club Español del Medio Ambiente (CEMA), Fundación Mineria y Vida, International Association for Promoting Geoethics SPAIN (IAPG SPAIN) y PRIMIGEA .

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

MASMOVIL obtiene un ESG Entity Rating por Sustainable Fitch con una de puntuación (77/100), la más alta de una teleco en Europa

0

Grupo MASMOVIL ha logrado un nuevo hito de especial relevancia en relación con su compromiso con la sostenibilidad y los criterios ESG al obtener un “ESG Entity Rating” otorgado por Sustainable Fitch con un Rating 2.

El Grupo MASMOVIL ha alcanzado los 77 puntos, siendo ésta la puntuación más alta de una teleco en toda Europa, y situándoseentre los líderes europeos en materia de ESG. 

Este nuevo rating de ESG de Fitch, que se une al recientemente conseguido por la prestigiosa organización mundial medio ambiental CDP.

Entre los motivos por los que Fitch ha reconocido al Grupo MASMOVIL como una de las compañías con mayor avance en iniciativas de ESG, destaca su apuesta por impulsar la conectividad en zonas rurales, donde la Compañía ha desplegado más de 2,5 millones de hogares con fibra óptica, el uso de redes móviles eficientes 4G,  5G y FTTH, que reducen el consumo de energía respecto a tecnologías anteriores y que ayudan a reducir el impacto medio ambiental y aumentan la productividad y el crecimiento del PIB.

Por otro lado, Fitch reconoce positivamente desde un punto de vista de ESG el cumplimiento de MASMOVIL de las normas internacionales sobre derechos humanos y laborales -como las de la ONU y la Organización Mundial del Trabajo- y la apuesta por la diversidad de género de la plantilla. Asimismo, también destaca el buen gobierno corporativo, en particular en las áreas de reporting, finanzas y gestión fiscal.

Tal y como indican desde Sustainable Fitch, “MASMOVIL ha integrado los objetivos de ESG en la estrategia general del Grupo a través de su plan estratégico y ha logrado reducir en un 95,5% las emisiones GEI de los alcances 1 y 2 en comparación con el año 2018. También se ha fijado el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas , planteando objetivos de reducción de emisiones de GEI de alcance 3, lo que situaría al Grupo en el camino correcto para contribuir a la trayectoria de descarbonización muy por debajo de los 2ºC”.

En palabras de Javier Marín, Director General de Relaciones con Inversores y ESG de Grupo MASMOVIL “el compromiso de MASMOVIL con la sostenibilidad y los criterios ESG es clave en la Compañía y, por ello, forma parte de la estrategia corporativa desde donde ponemos en marcha multitud de iniciativas encaminadas a alcanzar los objetivos planteados. En los últimos años, hemos anunciado hitos tan importantes como haber sido la primera compañía de telecomunicaciones en obtener la certificación B Corp o reducir en tres años el 95,5% de nuestras emisiones de carbono en Scope 1 y 2 y más de un 30% las de Scope 3 en 2022 frente al 2021. Todo ello ha contribuido a que Sustainable Fitch nos haya otorgado esta puntuación, que para nosotros es un orgullo y nos impulsa a continuar trabajando para conseguir un impacto aún más positivo”.

HBO Max: así es Pobre Diablo, la nueva serie animada con sello español

Todos conocemos las comedias de adultos desenfadadas, como Rick y Morty, Padre de Familia o South Park. Eso sí, todas estas comedias son de origen americano, así que se echa en falta algo español. Por ello, HBO Max ha lanzado Pobre Diablo, una serie de animación adulta de origen español.

Hoy hablaremos más sobre esta serie que se acaba de estrenar en la plataforma de Warner. Te enseñaremos qué personajes famosos están detrás, qué tipo de humor tiene, sus partes para adultos y la trama del mismo, entre otras curiosidades que seguro que quieres conocer.

[nextpage title= «1»]

Pobre Diablo de HBO Max está creada por españoles

HBO Max espanoles Merca2.es

La serie Pobre Diablo está creada por españoles, y son españoles que todos conocemos. Se trata de Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla y Miguel Esteban, los cuales vamos a recordar por La Hora Chanante, además de por su participación en comedias como La que se Avecina, además de por su particular estilo de humor.

También nos encontramos a Carlos Areces, otro “chanante”, que participará en la serie doblando a los personajes, además de Ignatius. Este toque español hace que sea una serie animada patria de la que sentirse orgulloso, demostrando que se puede hacer. De hecho, no es la primera vez que se hace, teniendo ya el ejemplo de Enjuto Mojamuto.

[nextpage title= «2»]

El humor “chanante”

HBO Max

Esta serie Animada de HBO Max tratará de mezclar la esencia de los dibujos para adultos con el humor característico de Ernesto Sevilla y compañía. Si has visto La Hora Chanante o La que se avecina, lo reconocerás como un humor muy característico y único. Todos recordamos Al Payaso o al Gañán dentro de la serie, siendo un humor de sketches que todavía circula. También ahí hicieron sus primeras animaciones, hechas y dobladas por Joaquín Reyes, experto en Bellas Artes además de comediante.

Esta serie no es lo único que han hecho los “chanantes”, pues también hicieron Muchachada Nui, Museo Coconut, Retorno a Litifor y Capítulo 0. Fue en Muchachada Nui donde hicieron sus animaciones más populares, como Enjuto Mojamuto, donde se muestra a un joven internauta en los inicios de internet.

Han hecho tanto comedia en vivo como animación, así que tienen sobrada experiencia para que disfrutemos de esta serie como nunca y para echarnos unas risas. De momento, esta es su mayor apuesta en el mundo animado y esperemos que sea un gran éxito para ellos.

[nextpage title= «3»]

La trama de Pobre Diablo de HBO Max

HBO Max trama Merca2.es

Esta serie son dibujos para adultos, con una trama que habla de Stan. Stan es una persona aparentemente normal, salvo porque es el Anticristo. Actualmente, tiene 665 meses, cumpliendo 666 el mes que viene, mes en el cual se cumplirá la profecía. En este mes, Stan quiere hacer otras cosas, como por ejemplo cantar en Broadway.

Tratará sobre cómo un joven normal tiene que acabar siguiendo los pasos de sus padres, pero esta vez llevado al extremo. En sus aventuras le acompañarán el gato hedonista Mefisto, Satán, la demonia Samael, Guy y Rose, la madre del protagonista, entre otros divertidos personajes que vamos a ver.

[nextpage title= «4»]

Los actores famosos que interpretan los personajes

HBO Max

Pobre Diablo de HBO Max tiene a mucha gente detrás. Los “chanantes” son los creadores de la serie, siendo Joaquín Reyes el diseñador y el que interpreta a Stan, el protagonista. Por su parte, Ernesto Sevilla interpreta al gato Mefisto. También tenemos a otros como Ignatius, que hace de Satán o Gakian, que hace de la demonia Samael.

También fue el último trabajo de Verónica Forqué, que puso la voz a la madre del protagonista y no pudo ver acabada la serie, debido a su fallecimiento a finales del año 2021. Otras voces son la de Stephanie Mangin como Gaby, el amor de Stan y Carlos Areces como Guy. Sin duda, la mayoría son voces conocidas que sonarán mucho al ver la serie.

[nextpage title= «5»]

HBO Max y su apuesta por dibujos para adultos

HBO Max dibujos para adultos Merca2.es

Warner Bros. Discovery lleva tiempo apostando por las animaciones para adultos dentro de sus plataformas. Puedes ver la famosa serie de Rick y Morty, con todas las temporadas para hacer un buen maratón. Además, tienen algunos dibujos del clásico segmento Adult Swin, como Robot Chicken.

También está Apawn, de Todd McFarane, Historias Corrientes de Cartoon Nework que es un poco más relajado y Spicy City, una serie de 6 capítulos para adultos en un mundo retrofuturista. Hablando de cyberpunk, tienes Blade Runner, El Loto Negro, que mezcla Blade Runner y El Caso Bourne. Finalmente, tenemos Animals, que trata de la vida de los animales en Nueva York.

[nextpage title= «6»]

Todos los artistas detrás de la serie

HBO Max artistas detras Merca2.es

Además de los actores “chanantes”, de Verónica Forqué y de otros miembros, hay más gente detrás de la serie. El director de la misma es Miguel Esteban, mientras que el estudio encargado de realizar la animación es el estudio granadino Rokyn Animation.

Por su parte, Manuel Sicilia es el encargado de la dirección creativa en este estudio, mientras que Francesca Nicoll se encarga de producirlo. También hay que mencionar a Miguel Salvat, productor ejecutivo de HBO Max, el cual está apostando firmemente por productos españoles. Todos ellos son responsables de crear estos 8 episodios de la temporada.

[nextpage title= «7»]

¿Cuándo se estrenó Pobre Diablo en HBO Max?

HBO Max

La serie Pobre Diablo ha tenido algunas complicaciones para estrenarse. Aunque se tenía pensado el estreno para el 2 diciembre, se acabó retrasando para más adelante. Esto se anunció a mediados de noviembre, algo que decepcionó un poco a los más fanáticos, que estaban esperando la serie.

Al final, la fecha de estreno se pasó al mes de febrero, estrenándose el día 17. De este modo, los que estén abonados al servicio de Streaming de Warner ya lo tienen disponible para ver sin falta. De hecho, es probable que te haya salido en sugerencias, aunque puede que lo hayas pasado por alto. Ahora que te hemos contado de qué va, seguro que no quieres perderte esta fantástica historia.

Telefónica, SAP e Iberdrola desarrollan R4E en España para mejorar la competitividad

Las empresas Telefónica, SAP e Iberbrola, contando con la asesoría de McKinsey, están desarrollando en España el proyecto Reskilling For Employment (R4E), una iniciativa impulsada por la asociación European Round Table for Industry (ERT), con el propósito de mejorar la competitividad de la economía, elevar la productividad y actualizar a los colaboradores en competencias digitales para satisfacer mejor las demandas del mercado laboral actual.

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que a principios de año denunció a través de su presidente Antonio Garamendi la gravedad de los problemas del mercado laboral español al subrayar que en el sector turismo aún existían 30.000 vacantes que no han podido cubrirse, aunque hay 3 millones de parados en el país, también respalda este proyecto.

«El Reskilling for Employment (R4E) en España permitirá mejorar la competitividad de la economía europea, promover el crecimiento sostenible e inclusivo de las personas, e impulsar la recualificación y la empleabilidad en nuevas profesiones y competencias digitales demandadas por el mercado productivo para acelerar las transiciones verde y digital en marcha», destaca la patronal.

En España, en colaboración con McKinsey, el R4E está centrándose no solamente en los profesionales en activo sino también en los desempleados

«Por ello, uno de los planes en marcha se centra en identificar las necesidades del mercado laboral, tanto en el sector tecnológico como en las energías verdes, además de contar con programas formativos en las habilidades y conocimientos técnicos demandados», explica la CEOE.

TELEFÓNICA, SAP E IBERDROLA APOYAN A ERT

La ERT, fundada por 17 líderes empresariales en abril de 1983, cuenta con una larga trayectoria en el fomento de la competitividad y la prosperidad europeas, bajo la creencia de que la cooperación europea entre la industria, los responsables políticos y todas las partes interesadas es esencial para fortalecer el lugar de Europa en el mundo.

En la actualidad, entre los miembros de la ERT hay presidentes de cerca de 60 de las mayores empresas europeas del sector industrial y tecnológico

La iniciativa R4E en España espera contar con la adhesión de más empresas y asociaciones empresariales con el objetivo de ampliarlo al resto de sectores y contribuir a reducir el desajuste existente entre la oferta y la demanda de cualificaciones y la atracción de talento.

«Este programa sin duda contribuirá a mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, a reconducir la falta de ajuste entre la oferta y la demanda de las cualificaciones profesionales, y ayudará a numerosas empresas que ya tienen dificultades para encontrar trabajadores con la cualificación adecuada a sus necesidades», resalta el presidente de CEOE, Antonio Garamendi.

PROFESIONALES 4.0 DE TELEFÓNICA

La CEOE lleva años colaborando en iniciativas de este tipo con Telefónica, a través de su Fundación, para fomentar la digitalización de los principales sectores productivos.

Entre estos proyectos, destaca el programa Profesionales 4.0, para promover la sostenibilidad y la competitividad en estos sectores y contribuir a su transformación digital. Desde su puesta en marcha, más de 37.000 personas se han beneficiado de estas formaciones.

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, es el presidente del Comité de Empleabilidad, Competencias e Impacto de la ERT, cuya misión es encontrar formas de reducir la brecha de competencias, construir una cultura empresarial inclusiva y que las industrias aporten valor a la sociedad como motor del crecimiento inclusivo.

R4E es uno de los proyectos más relevantes en el marco del Comité. Está establecido en Portugal, Suecia y España y recientemente se ha lanzado también en Alemania, Italia o Grecia

20,4 MILLONES DE EMPLEOS EN ESPAÑA EN 2022

El año 2022 cerró con más de 3 millones de parados, 20,4 millones de ocupados y con nuevos máximos de indefinidos y de empleados públicos.

El empleo creció el año pasado en 278.900 puestos de trabajo (+1,4%), la mayoría ocupados por extranjeros, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Ambos datos son mejores que los de 2020, año en el que el estallido de la pandemia llevó a los peores registros de paro y ocupación desde 2012, pero están muy alejados de los de 2021, cuando se generaron 840.700 empleos y el paro disminuyó en más de 600.000 personas. Con el retroceso de 2022, el paro acumula dos años consecutivos de retrocesos.

El Gobierno de Pedro Sánchez, al publicar esa data, resaltó que el cierre de la EPA de 2022 reflejaba el cambio que ha supuesto la reforma laboral en el mercado de trabajo, pues la contratación indefinida registró un «máximo histórico» de 14,3 millones de trabajadores y la tasa de temporalidad se redujo más de 7 puntos, hasta mínimos del 17,9%, cifra que «se acerca» a la media europea.

20 MILLONES DE EUROPEOS CAMBIARÁN DE EMPLEOS

Más de 20 millones de europeos tendrán que cambiar de trabajo en los próximos años como consecuencia de la transición digital y energética.

La recapacitación profesional es uno de los retos prioritarios a los que se enfrenta Europa en el camino de formar a los trabajadores en las profesiones del futuro para que encuentren un empleo, logren progresar en su carrera profesional o mantengan el empleo que tienen, según han coincidido en señalar los representantes de compañías como McKinsey & Company, Iberdrola y Fundación Telefónica, durante su participación en las jornadas WORKinLan Summit ‘Liderando el futuro del empleo’.

CEOE y el think tank enClave de Personas realizarán este jueves 9 de marzo la jornada Reflexiones sobre el impacto de la Nueva Ley Orgánica de Formación Profesional en el entorno empresarial, en la que se analizará el impacto en el entorno empresarial de ese nuevo marco legal.

La jornada contará con la participación de la secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz y tendrá lugar en la sede de la patronal.

En el ámbito del retroenvejecimiento, Coeus Retroaging es uno de los referentes a nivel mundial

0

Coeus Retroaging es uno de los primeros espacios de medicina de la longevidad en Europa, que ofrece tratamientos específicos altamente avanzados de la industria internacional basados en grandes científicos en materia de envejecimiento.

Coeus Retroaging, con un equipo médico, científico y de asesores de élite, va un gran paso más allá de los tratamientos antiaging y presenta la revolución en medicina de rejuvenecimiento y salud, que llega de la mano de los pioneros tratamientos retroaging a Madrid.  

Coeus Retroaging pone a su disposición tests epigenómicos de gran precisión en el mercado para conocer su edad biológica, que es la edad real de su organismo y que puede ser muy diferente a su edad cronológica. Conocer por qué se está envejeciendo permite a los expertos de Coeus Retroaging diseñar un tratamiento personalizado para que cada año se pueda rejuvenecer la edad biológica, disminuir la inflamación y prevenir enfermedades asociadas a la edad como diabetes, hipertensión, artrosis, osteoporosis, demencia, a la vez que gracias a los punteros tratamientos de Coeus Retroaging se busca mejorar el estado de salud y los niveles de energía con unos resultados que se notan por dentro y por fuera. 

El proceso de envejecimiento comienza a los 30 años, los tratamientos de Coeus Retroaging combinan novedosas terapias, avanzados suplementos y aparatología para lograr recuperar la función celular hasta niveles más jóvenes, un rejuvenecimiento integral, una revolución en materia de salud y envejecimiento.

La novedosa medicina de la longevidad, que se ha desarrollado en los últimos años en la prestigiosa Unidad de Longevidad de la Universidad de Harvard, con el profesor David Sinclair al frente, ha revolucionado para siempre la manera de entender el envejecimiento, que se puede considerar como una enfermedad crónica y el equipo de Coeus Retroaging, liderado por la Dra. Delia Cortés Guiral y científicos formados con David Sinclair, pone a su disposición en exclusiva tratamientos personalizados para frenar y revertir su proceso de envejecimiento por dentro y por fuera.

El primer espacio de retroenvejecimiento de Coeus está situado en Madrid, en la Moraleja, calle estafeta 2, un centro donde la medicina y la ciencia de la longevidad se dan la mano para invitarle a comenzar su tratamiento hacia una revolucionaria longevidad llena de salud.

La tortilla francesa se originó en España.

0

El término ‘tortilla francesa’ nos podría hacer pensar que su origen está en Francia, pero nada más lejos de la realidad. Esta receta comenzó a llamarse así en España en la primera década del siglo XIX, tras el asedio de los franceses a las poblaciones de Cádiz y San Fernando en 1810.

YouTube video

De Gran Hermano a desaparecer para siempre: la actual situación de esta exconcursante

La historia de Gran Hermano está llena de personajes exconcursantes que han dejado su huella en el público, pero hay uno que destaca por encima de todos: Fresita. Esta mujer, originaria de Salou y con una gran pasión por el color rosa, se convirtió en la protagonista de una historia que enamoró al público y se llevó el primer premio del reality show, junto con una buena suma de dinero.

¿Qué ha pasado con Fresita de Gran Hermano?

¿Qué ha pasado con Fresita de Gran Hermano?

Sin embargo, años después, el dinero se ha esfumado y la exconcursante Fresita ha dado un cambio radical en su vida desde que pisó la casa de Gran Hermano por primera vez. A pesar de todo, sigue siendo una figura muy querida por el público y su historia es un claro ejemplo de cómo la fama y el dinero pueden tener un efecto transitorio en la vida de una persona, lo que nos lleva a preguntarnos, ¿qué fue de los concursantes de la 3ª edición y de las demás? Y debemos decirte que, lamentablemente, algunos exconcursantes fallecieron tras salir del programa, pero hoy el tema es Fresita.

Su éxito no duró mucho y el dinero tampoco

Su éxito no duró mucho y el dinero tampoco

Fue la ganadora indiscutible de la segunda edición de Gran Hermano en España, pero su éxito fue efímero. A pesar de haber ganado una importante suma de dinero, Fresita no supo administrar sus finanzas y acabó perdiéndolo todo en poco tiempo. Además, su fama repentina le trajo problemas personales y emocionales que no supo manejar adecuadamente.

A pesar de todo, la exconcursante Fresita es muy recordada y resulta un buen ejemplo de lo que veleidoso que puede ser el éxito y de lo importante que es saber administrar adecuadamente los recursos y afrontar los problemas que surgen en la vida. Aunque su vida haya cambiado radicalmente desde su paso por Gran Hermano, Fresita sigue siendo un referente para muchos y un ejemplo de superación y resiliencia.

Ya se han cumplido 20 años de su paso por Gran Hermano

Ya se han cumplido 20 años de su paso por Gran Hermano

Han pasado ya 20 años desde que Fresita, la exconcursante más querida de Gran Hermano, apareció en la televisión por primera vez. En aquel entonces, tenía 31 años y se mostraba como una persona dulce y un tanto infantil, siempre vestida de rosa, sonriendo y comiendo yogures. Ahora, con 51 años, sigue conservando su espíritu joven y alegre, y ha encontrado la manera de ganarle la partida a la edad.

Nos cuenta sus secretos para la felicidad

Nos cuenta sus secretos para la felicidad

Uno de los secretos de su felicidad, según ha confesado en varias ocasiones la exconcursante, es su trabajo. Fresita siempre ha sido una apasionada de su profesión y ha disfrutado de cada uno de los proyectos en los que ha trabajado. Además, ha sabido adaptarse a los cambios y ha explorado nuevas áreas laborales, lo que le ha permitido seguir creciendo y desarrollándose como persona y como profesional.

En resumen, la exoncursante Fresita sigue siendo un ejemplo de superación y de cómo mantenerse joven de espíritu a pesar del paso del tiempo. Su pasión por el trabajo y su actitud positiva ante la vida son valores que nos pueden inspirar a todos a seguir adelante, a pesar de los obstáculos que se nos presenten en el camino.

Pudo cumplir el sueño de tener su propia tienda, pero…

Pudo cumplir el sueño de tener su propia tienda, pero…

A pesar de que la exoncursante de Gran Hermano, Fresita, cumplió su sueño de tener su propia tienda de moda, la crisis económica que azotó al país terminó por obligarla a cerrarla. Aunque el dinero que había ganado en Gran Hermano le permitió no tener que empeñarse demasiado en su negocio, la realidad es que ni siquiera la fama puede proteger a uno de los efectos de una crisis económica.

Tuvo que reinventarse

Tuvo que reinventarse

Ante esta situación, Fresita tuvo que buscar nuevas oportunidades en los medios de comunicación y reinventarse una vez más para seguir adelante. Su capacidad de adaptación y su perseverancia son valores que la han llevado a mantenerse activa en el mundo del espectáculo y de los medios de comunicación, a pesar de los vaivenes de la vida.

En definitiva, la historia de Fresita, desde su particpación en Gran Hermano, es un ejemplo de cómo afrontar los desafíos que nos presenta la vida y de cómo es posible superar las adversidades, incluso cuando parecen insuperables. Su determinación y su afán de superación son valores que nos pueden inspirar a todos a seguir adelante, a pesar de las dificultades que se nos presenten en el camino.

Nuria ha triunfado en la radio

Nuria ha triunfado en la radio

Nuria ha logrado convertirse en una figura muy querida en el mundo de la radio gracias a su programa «Cuéntaselo a Nuria». Su simpatía y naturalidad son sus principales armas para conectar con los oyentes y hacer que se sientan cómodos hablando de sus problemas o intimidades en el programa. Esta habilidad para empatizar con los demás y escucharlos con atención es lo que ha llevado a muchos a confiar en ella y buscar su ayuda en momentos difíciles.

La trayectoria en “Cuéntaselo a Nuria”

La trayectoria en “Cuéntaselo a Nuria”

A través de su programa, Nuria ha entrevistado a diferentes personajes de diversos ámbitos, lo que ha permitido a los oyentes conocer de primera mano sus experiencias y opiniones. Su estilo cercano y amigable ha logrado crear un ambiente de confianza en el que los invitados se sienten cómodos y dispuestos a abrirse.

En definitiva, la trayectoria de Nuria es un ejemplo de cómo la perseverancia y la capacidad de adaptación pueden llevarnos a reinventarnos y triunfar en nuevos ámbitos. Su empatía y capacidad de escucha son valores que nos pueden inspirar a todos a ser mejores personas y a ayudar a los demás en la medida de nuestras posibilidades.

Amar es para siempre: Ciriaco revela toda la verdad sobre Jeros

En el capítulo que se emitirá en Antena 3 el martes 7 de marzo de Amar es para siempre, continúan las tramas y los problemas que envuelven a los personajes. Manolita hace un esfuerzo por entender qué es la inflación y qué consecuencias tiene el Supermercado para así saber que decisiones tomar y si debe subir los precios, bajar los sueldos o incluso despedir a trabajadores. Intenta decidir cuál es la mejor opción para su negocio y sus trabajadores.

Amar es para siempre: la relación empresarial de Marcelino y Ricardo

Elenco amar es para siempre

Al mismo tiempo en Amar es para siempre y tras su bajada de ánimo, Marcelino se compra un traje para recobrar su autoestima por lo que está convencido de que la reunión irá de maravilla. Sin embargo, las expectativas de Marcelino no se cumplen. Ricardo, con el que no se termina de encontrar cómo respecto a su relación empresarial, le anima y le aconseja que no se desanime porque poco a poco aprenderá a relacionarse con los clientes.

La verdad sobre Jeros y Ciriaco

Personajes amar es para siempre

Por otra parte la situación que está viviendo en Amar es para siempre respecto a Ciriaco con Jeros y el hecho de que Pelayo haya vuelto a aceptar un encargo de él le lleva a pedirle consejo a Hugo y tener que contarle la verdadera relación que ambos tienen y todo lo que sucedió en la cárcel, el atraco a la farmacia y el robo en la boda de su prima. Ante este descubrimiento, Hugo le recomienda que se tome un tiempo para decidir que va a hacer a partir de ahora, si va a seguir permitiendo que Jeros lo extorsione o por el contrario va a contar la verdad a su familia y a la policía.

La situación de Luján

Lujan amar es para siempre

Jorge acaba reuniéndose con Lujan pero sigue escondiéndole a Carballo que su peor enemigo es su padre. El ex comisario le pide a Jorge que se encuentre con su madre pero este deja claro que su relación no ha cambiado y que eso no va a suceder.

Luján ha iniciado una operación para controlar el tráfico de drogas de la ciudad que parece ir bien. Sin embargo, Joaquín no está del todo contento ya que tiene otros problemas en los que centrar su atención.

El culpable del derrumbe

Alberto Amar es para siempre

Quintero descubre que los informes de Moreno están llenos de irregularidades por lo que él es el culpable del derrumbe. Alberto, fue quien sobornó a Moreno para que firmara esos informes y aprovecharse de su situación, sin embargo, frente a Quintero hace como que no sabe nada y dice arrepentirse de haber confiado en Moreno. Alberto quiere limpiarse las manos por lo que amenaza a Moreno para que no le implique en el problema  y asuma él solo toda la responsabilidad.  Ante esta difícil situación Alberto se siente desolado y se apoya en Andrea quién le oculta que cree poder estar embarazada.

Un nuevo acercamiento

Ciriaco Amar es para siemrpe

En Amar es para siempre no paran de suceder cosas y es que la trama que sigue a Ciriaco no se queda solo en torno a su historia con Jero si no que en este capítulo se vuelve a acercar a Maribel ya que su padre se lo ha pedido y para sorpresa, entre ellos surge una chispa especial.

Por otro lado, Benigna y Visi al fin descubren la historia de Lorenzo y su padre, pero no comparten las mismas opiniones sobre el tema.

Próximos capítulos

Manolita Amar es para siempre

En los próximos capítulos de Amar es para siempre Jorge evita contrale a su madre que Luján quiere reencontrarse con ella  en el momento en el que ella está dispuesta a cerrar heridas del pasado.

Manolita cree que el problema de la inflación les viene grande aunque Nieves propone como solución arriesgar con marcas blancas en lugar de subir el precio de los productos de manera que los precios se mantendrían sin tener que obtenerlos por un coste mayor.

Continúa el caso del derrumbe

Alberto y Andrea Amar es para siempre

En cuanto al caso del derrumbe Moreno termina por declararse como único culpable y Alberto sigue fingiendo estar afectado y mostrándose como una víctima. Andrea sigue ocultando a Alberto su creencia de estar embarazada y compra un test en la farmacia. Finalmente ella comparte sus dudas con Alberto y juntos descubren su van a ser padres.

Los padres de Jorge

Jorge Amar es para siempre

Por otro lado, Jorge se apoya en Micky con el que se desahoga ya que la situación de sus padres se le está a empezando a ir de las manos. Micky le aconseja que le cuente a su madre la verdad y revele que su amado se ha convertido en un cruel asesino.

La sorpresa de Ciriaco

Ciriaco Amar es para siempre

La relación entre Ciriaco y Maribel continúa, de hecho le ha conseguido un trabajo para ella a través de Benigna quien piensa que podría ser buena en el puesto de limpiadora en el King´s. Sin embargo, Ciriaco se lleva una gran sorpresa cuando va a darle la noticia y la ve con una persona que no esperaba.

Puedes seguir las historias que envuelven a estos personajes de Amar es para siempre por las tardes en Antena 3.

El concurso de Abengoa se escogerá entre Cox Energy, Urbas y la liquidación

El concurso de acreedores de Abengoa tiene ahora al juez Jesús Ginés Gabaldón como el principal protagonista. El titular del Juzgado de lo Mercantil número 3 de Sevilla tendrá que decantarse en los próximos días entre la mejora de las propuestas de Cox Energy, Urbas, Ultramar, Terramar y el grupo portugués RCP, apoyado por el fondo británico Sinclair Capital.

Los cinco pretendientes de la empresa sevillana que fuera líder de energía renovable en España han mejorado las ofertas presentadas a mediados de enero. Estas propuestas fueron descartadas tanto por el juez como por el administrador concursal, Guillermo Ramos, de la consultora EY. El pasado viernes concluyó a las 15.00 horas el plazo tras la petición de una prórroga de 48 horas por parte de una de las empresas interesadas para mejorar la oferta.

Los sobres entregados se abren este lunes, según han confirmado fuentes conocedoras a MERCA2, y es ahora cuando el juez Gabaldón tendrá que decidir entre las cinco ofertas mejoradas presentadas durante la pasada semana o bien liquidar la sociedad, que perdería los 9.500 puestos de trabajo, y sus activos se venderían al mejor postor. Esta opción es una posibilidad en caso de que vuelvan a rechazarse las ofertas. «Las ofertas industriales y la liquidación están bien situadas», han señalado fuentes conocedoras de la situación a MERCA2.

COX ENERGY Y URBAS HAN PRESENTADO SUS MEJORAS POR ABENGOA

Según las fuentes consultadas, las dos ofertas industriales, Cox Energy y Urbas, tienen «serias opciones» de hacerse con el concurso de acreedores de Abengoa. Ambas compañías tienen proyectos para la que fuera líder de renovables en España y caída en desgracia desde 2015. De hecho, Urbas ha comunicado al mercado este mismo lunes un acuerdo con la compañía norteamericana AECOM, líder a nivel internacional en ingeniería, arquitectura y sostenibilidad, para desarrollar proyectos relacionados con el hidrógeno y amoníaco verdes, así como combustibles sostenibles que apoyen la transición energética global.

Urbas comunica al mercado la creación de la mayor planta de hidrógeno y amoníaco verdes de Latinoamérica

El acuerdo se ha comunicado en un momento clave en el concurso de acreedores de Abengoa, más cuando no es la primera vez que ambas empresas realizan proyectos conjuntos en energías renovables. Estas sociedades trabajan en el proyecto Atome (Paraguay) para la construcción de la mayor instalación de hidrógeno y amoníaco verdes de Latinoamérica, un mercado en el que Abengoa tiene un peso importante.

URBAS COMUNICA UN ACUERDO CON AECOM EN LA APERTURA DE SOBRES

Para ello, la constructora y promotora española ha encargado a su filial Urbas Energy estos proyectos, junto a Casale, líder en tecnología verde avanzada, que tiene el apoyo de la Comisión Nacional de Electricidad del país suramericano. Este proyecto permitirá una producción de 50 toneladas de hidrógeno y otras 300 de amoníaco en estado líquido. La central hidroeléctrica de Itaipú, la
segunda hidroeléctrica más grande del mundo, gestionada por la Administración Nacional
de Electricidad (ANDE), suministrará la energía a esta planta.

Cox Energy, por su parte, ofrece una importante carga de trabajo para Abengoa, equivalente a unos 3.500 millones de euros, así como una oferta directa al Ministerio de Economía, dirigido por Nadia Calviño, con contratos directos por valor de 200 millones a la concursada, independientemente de si obtiene el sí del juez.

Cabe señalar, que esta compañía pagó los 2,5 millones de euros correspondientes a las nóminas de febrero y parte de la extra de Navidad. Todo como una muestra de la seriedad de la propuesta por parte de la compañía presidida por Enrique Riquelme.

COX ENERGY MANTIENE LOS 3.500 M€ EN PROYECTOS PARA ABENGOA

Mientras el juez decide por una de las candidatas o la disolución de la compañía, Abengoa muestra una urgencia de liquidez de cara a las próximas tres semanas para hacer frente a gastos corrientes y pagos de las nóminas. En concreto, se estima en unos 50 millones de euros mensuales para poder hacer frente a las necesidades de liquidez. En caso necesario, las compañías ofertantes firmaron su compromiso para cubrir las peticiones del administrador concursal, pero sólo acudió Cox Energy a esta llamada.

Enrique Riquelme, presidente de Cox Energy, sale al rescate de Abengoa
Enrique Riquelme, presidente de Cox Energy, sale al rescate de Abengoa

El principal obstáculo en este concurso de acreedores son los avales por valor de 350 millones que hay que renovar próximamente, un montante que ha obligado a la mayoría de las las interesadas a aliarse con fondos de inversión para dar consistencia a su solvencia financiera. Sin embargo, el administrador concursal rechazó todas y cada de las ofertas la pasada semana, por lo que espera ahora a las mejoras que se estudiarán los próximos días.

No hay fecha límite para que el juez se pronuncie sobre este caso, pero la urgencia en la compañía sevillana es clara y no se podría demorar durante meses debido a la falta de efectivo para hacer frente a los pagos, más cuando la negociación por los avales se espera que sea larga y dura.

ABENGOA DEBE RENOVAR AVALES

Sin sorpresas de última hora, el concurso de acreedores también está a expensas de la huelga en la administración de la Justicia, que ha obligado a anular miles de juicios. En el caso de Abengoa, además, la banca acreedora sí puede dar a conocer su opinión y valoración sobre las distintas propuestas.

A mediados de enero, las entidades financieras descartaron los proyectos de Urbas, Ultramar y RCP. Según las fuentes consultadas, la opción de Terramar, un fondo centrado en liquidaciones de compañías, es del agrado de la banca acreedora, si bien los sindicatos y el Gobierno optan por soluciones que mantengan los 9.000 puestos de trabajo.

Cabe señalar que Abengoa debe 6.000 millones de euros, un montante que le situaría como el segundo mayor concurso de acreedores en la historia de España, tan solo superado por el de Martinsa Fadesa en la crisis inmobiliaria y que alcanzó los 7.500 millones de euros. En el caso de la sevillana, hay inmersas cerca de una treintena de empresas.

Besitos de coco, el dulce tradicional más fácil de preparar

Los besitos de coco, coquitos, pastelillos de coco o cocadas, son todo un clásico del recetario español. Es un dulce típico aquí, pero también en países de América Latina como Argentina, Perú, Panamá, Colombia o México, aunque con algunas variaciones. Por ejemplo, en algunos sitios se elabora con una base de harina de coco y leche de coco, con lo que el sabor de esta fruta es mucho más intenso. Aquí el coco es mucho más sutil, en parte porque no es un alimento de consumo tan habitual como en regiones más tropicales o caribeñas.

UN DULCE DE LA INFANCIA

besitos de coco

Los besitos de coco se suelen preparar en celebraciones festivas, aunque es fácil encontrarlos en supermercados o pastelerías, en cualquier momento del año. Para muchos es un postre con sabor a infancia y fiesta, por eso merece recuperar esta receta tradicional y animarse a hacerlos en casa. El resultado es espectacular e incomparable. Además, se puede hacer variaciones e incluir otros ingredientes como frutos secos picados, trocitos de chocolate, etc. El resultado es siempre una delicia, es más, podría decirse que son adictivos. Aquí tienes la receta paso a paso para que veas qué fácil es.

INGREDIENTES PARA LOS BESITOS DE COCO

besitos de coco

Estos son los ingredientes para preparar aproximadamente una docena de besitos de coco.

  • 40 g. de harina de trigo.
  • 125 gramos de coco deshidratado y rallado.
  • 140 g. de azúcar blanquilla.
  • 2 claras de huevos grandes
  • 1 yema de un huevo grande
  • 1 pellizco de sal.
  • 1 hoja de papel vegetal de cocina o sulfurizado

PREPARACIÓN DE LOS BESITOS DE COCO

besitos de coco

Antes de nada vamos a precalentar el horno a 190ºC, así cuando esté la masa hecha ya estará a la temperatura óptima. Seguidamente, separamos las caras de las yemas y lo reservamos por separado. Tomamos un bol grande y agregamos tanto las claras como la yema, además del azúcar. Después batimos minuciosamente hasta conseguir una mezcla bien espumosa y esponjosa. En este momento agregamos la harina tamizada y volvemos a batir con delicadeza, hasta que se mezclen todos los ingredientes.

ELABORACIÓN DE LA CREMA PARA LAS PASTAS

coco choco Merca2.es

Al final de todo añadimos el coco y terminamos de mezclar con ayuda de un tenedor, esta vez sin batir, solo mezclar. Esta va a ser la masa de los besitos de coco. La mezcla tiene que ser cremosa, suave y homogénea. Para saber si está en su punto de azúcar o textura, podemos probarla porque hasta cruda es una delicia. Ahora preparamos la bandeja de horno cubierta con papel vegetal. Con ayuda de una cuchara vamos depositando porciones de la masa del tamaño de una nuez. La masa es cremosa y no se puede moldear con las manos, así que hay que dejarla caer suavemente tratando de hacer pequeñas bolitas.

HORNEAR 15 MINUTOS

besitos coco horno Merca2.es

Hay que ir colocando cada porción dejando un mínimo de separación de al menos 3 cm para evitar que la masa se toque y se queden pegados al hornearse. Después llevamos al horno y bajamos la temperatura a 180ºC con la bandeja en el medio. Horneamos unos 15 minutos con aire y calor arriba y abajo hasta que los besitos de coco tengan un color dorado. El tiempo puede variar según el tipo de horno, así que hay que estar un poco pendiente de que no se quemen. El punto exacto de cocción es el color dorado en la superficie.

BESITOS DE COCO CASEROS EN SU PUNTO

besitos de coco

Cuando los besitos de coco se doren, estarán secos y tostados por fuera y cremosos por dentro. Una vez listos los sacamos del horno y dejamos que reposen para que se enfríen y se endurezcan un poco. Mientras estén calientes es mejor no tocarlos porque las pastas están blandas y pueden deformarse o romperse. Cuando estén fríos del todo, podemos sacarlas de la bandeja de horno y servirlos en un plato o guardarlos en un recipiente hermético para que se conserven frescos durante más días.

El segundo cerebro, la microbiota

0

La microbiota es el gran descubrimiento en medicina de los últimos años.

Hasta hace poco, se pensaba que esa gran población de bacterias que viven en el aparato digestivo se dedicaban solamente a digerir la comida, pero se ha descubierto que esas bacterias que triplican en número al número de las células juegan un papel imprescindible en el bienestar y la salud, ya que producen gran cantidad de sustancias que pasan a la sangre y regulan el estado de ánimo, la actividad cerebral, el sistema inmune y la salud. Tener una microbiota sana es fundamental y los últimos descubrimientos y estudios muestran cómo «rejuvenecer» la microbiota impacta muy positivamente en nuestra longevidad, por eso los investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard junto a la empresa Coeus Retroaging proponen «rejuvenecer» la microbiota de una persona recolectando muestras de heces.

Por todo lo anterior, en Coeus Retroaging son muy conscientes de la importancia de tener una microbiota y un tracto digestivo sano y cómo se relaciona con la salud global y la longevidad. Por eso, ofrecen un exclusivo tratamiento que consiste en un análisis personalizado de la microbiota. Además, se realiza una secuenciación de microbiota para saber qué bacterias y en qué proporción viven en el aparato digestivo y cómo están afectando a la salud.

Posteriormente, mediante un tratamiento por vía oral, se optimiza de forma personalizada la microbiota hasta el balance entre bacterias sea el adecuado. 

Pero en COEUS van un gran paso más allá y ponen a disposición un servicio único y exclusivo gracias a la avanzada tecnología. Disponen de un banco privado de microbiota para preservarla. Tras ser purificada, es congelada y, posteriormente, se convierte en cómodos comprimidos que se pueden tomar para reforzar la microbiota con sus propias bacterias, siendo el suplemento más personalizado que se puede crear. Además de fortalecer la microbiota, se puede realizar este tratamiento de forma periódica para unos mayores beneficios durante los 10 años siguientes. Esto con el objetivo no solo de tener cada vez una microbiota más increíblemente saludable y fuerte, sino para conseguir un rejuvenecimiento de la misma, con los increíbles beneficios que se han demostrado que puede tener para la salud.

Las personas interesadas pueden visitarles en la Plaza de la Moraleja, Calle de la Estafeta 2, portal 2, piso 1.

¿Qué cubre un seguro de coche eléctrico?

0

La creación de las denominadas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los grandes núcleos urbanos, y las intenciones de la Unión Europea de prohibir la comercialización de automóviles de combustión, está propiciando que muchos conductores apuesten por la movilidad eléctrica. Concretamente, según datos de la patronal de fabricantes Anfac, el año pasado se vendieron cerca de 85.000 coches electrificados en nuestro país. Una cifra que representa un incremento del 1,9% respecto a 2021.

Pensando en quienes se estén planteando la posibilidad de comprar un turismo de estas características, los expertos aconsejan solicitar las ayudas a la adquisición de automóviles e instalación de puntos de recarga contempladas en el Plan Moves III. Y también informarse sobre las coberturas que incluye un seguro de coche eléctrico.

¿Qué modalidades de seguro pueden contratarse?

Al igual que sucede con los turismos equipados con motor de combustión, los seguros para coches eléctricos son obligatorios. Y como establece la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor, deben incluir, al menos, la cobertura de Responsabilidad Civil. Una garantía cuyo fin es cubrir los daños personales y materiales que se puedan causar a terceros –por ello, la modalidad más básica de aseguramiento se conoce popularmente como seguro a terceros–.

A partir de ahí, lo normal es que las aseguradoras sumen otras coberturas al seguro obligatorio. Por ejemplo, Responsabilidad Civil voluntaria –que amplía los límites legalmente exigidos en la obligatoria–, Defensa Jurídica, Reclamación de Daños, Accidentes del Conductor o Asistencia en Viaje.

Igualmente, en la oferta aseguradora es posible contratar seguros a terceros ampliados, que a las garantías incluidas en el seguro obligatorio suelen añadir otras como Rotura de Lunas, Incendio y Robo. Y como modalidad más completa se encuentran los seguros a todo riesgo con y sin franquicia, especialmente aconsejables para vehículos de nueva adquisición al cubrir los daños accidentales causados por el propio asegurado.

Coberturas exclusivas para coches eléctricos

Por tanto, el nivel de protección de un turismo electrificado dependerá de la modalidad elegida. No obstante, llegado el momento de suscribir un seguro de coche eléctrico es esencial comprobar que cuenta con una serie de coberturas exclusivas para este tipo de vehículos.

Así, un seguro de coche eléctrico debe cubrir el robo del cable de carga. Algo lógico, pues se trata de un elemento caro, especial para cada modelo e imprescindible para el correcto funcionamiento del vehículo. Del mismo modo, una póliza de estas características ha de prestar asistencia ante cualquier incidencia; de manera especial cuando la batería presente algún problema o se descargue.

Además, algunos seguros cubren los daños y la sustracción de la batería. Y también existe la posibilidad de asegurar los puntos de recarga ante desperfectos, robos, accidentes… Una protección que se puede complementar con servicios como talleres especializados o asesoramiento sobre movilidad eléctrica, estaciones de carga o subvenciones a la adquisición.

En resumen, los profesionales de la industria aseguradora recomiendan informarse previamente. Ello es así, advierten, porque no todas las entidades aseguradoras ofrecen seguros o coberturas específicos para coches electrificados.

La OMT y el Gobierno de Lula trabajan en un plan para recuperar el turismo en Brasil a las cifras de antes de la pandemia

0

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, recibió en la sede de la OMT en Madrid a la nueva ministra de Turismo de Brasil, Daniela Carneiro, en su primera visita a la OMT desde su nombramiento por el presidente Lula Da Silva.

En la reunión, ambos estudiaron las medidas de apoyo efectivo al sector turístico en el país, con la innovación, la educación y la formación como hoja de ruta, para estimular la inversión y generar empleo digno, de acuerdo con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

En la región de las Américas, que para la OMT aglutina todo el continente de norte a sur, las llegadas internacionales están un 34% por debajo de niveles prepandemia. En el caso concreto de Brasil, el país recibió 3,6 millones de turistas internacionales en 2022, casi cinco veces la cifra de 2021, pero un 43% menos que los de 2019. Es decir, muy lejos de sus cifras habituales. En cuanto a los ingresos, el país recibió casi 5.000 millones de dólares por turismo internacional en el 2022, un 68% más que en el año anterior. Como la economía más grande de América Latina y el Caribe, Brasil se enfrenta a una gran oportunidad para recuperar las estadísticas anteriores a la pandemia y posicionarse como destino seguro, accesible y sostenible.

La nueva ministra de Turismo de Brasil priorizará el respeto por el medio rural y de preservación de la sostenibilidad ecológica. El apoyo del gobierno de Brasil tendrá un impacto mucho más allá del propio sector turístico.

La OMT también celebra los beneficios asociados que traerá consigo, entre ellos el empoderamiento social, el fortalecimiento de la confianza en los viajes y la aceleración de medidas sostenibles contra el cambio climático.

Brasil históricamente ha sido uno de los países de la región con un rol protagonista en la OMT. En la actualidad, es uno de los cinco miembros de las Américas en el Consejo Ejecutivo, función que desempeñará hasta el 2025, con el fuerte compromiso de garantizar el trabajo que se ha planteado la organización y velar por la sujeción al presupuesto.

Brasil encara la oportunidad de construir una nueva política nacional de turismo basada en el desarrollo del país y de sus ciudadanos. El compromiso de alianza con la OMT se basa en el acompañamiento para diseñar y poner en marcha el nuevo plan nacional de turismo sostenible alineado con la Agenda 2030 y promover la modernización de la legislación turística nacional.

Aumenta la tensión geopolítica por la alianza de Argelia con Rusia e Irán para controlar el Sahel

0

La preocupación de la Unión Europa y de Estados Unidos por la cada vez más estrecha relación entre Argelia, Rusia e Irán va en aumento. Varios informes de la UE e informaciones periodísticas de medios como CNN o ‘Le Monde’ señalan que la intención del régimen argelino es facilitar la instalación de las bases militares rusas en el Sahel con la ayuda de Irán, según concluye un análisis del Instituto Coordenadas de Gobernaza y Economía Aplicada.

El estudio señala que el régimen argelino estaría recibiendo un importante suministro de drones por parte de Irán, que irían directamente a la milicia armada del Frente Polisario, grupo que cuenta con el apoyo de las autoridades argelinas, en su lucha contra Marruecos.

Irán, que hace algo similar abasteciendo al grupo terrorista Hezbolá, pretende instaurar la rama más radical de su islamismo en el Sahel y en el Sahara, necesitando el apoyo del sistema militar argelino, añade.

‘Le Monde’ publicó que el Gobierno argelino habría permitido la entrada en el Sahel del grupo mercenario Warner (que actualmente combate en Ucrania a las órdenes de Putin), para llegar hasta Mali. Esta presencia provocó la salida de Francia del país africano y supuso un importante golpe para la coalición liderada por Estados Unidos para acabar con el terrorismo en la zona.

El Gobierno argelino, sostiene el Instituto Coordenadas, se ha convertido en un firme aliado de Rusia y se estima que le compra armamento por valor de 10.000 millones de dólares al año, lo que estaría financiando la guerra de Putin contra Ucrania. Para el año 2023, Argelia tiene previsto destinar 23.000 millones de dólares a la compra de armas, de las que más de la mitad serían rusas.

En septiembre de 2022 Estados Unidos ya expresó su preocupación por la financiación de Argelia a la guerra de Rusia contra Ucrania y exigió la aplicación de sanciones contra el país.

La alianza militar quedó plasmada en los últimos tiempos con las maniobras conjuntas, principalmente marítimas, llevadas a cabo entre los dos países en el Mediterráneo. Argel ha puesto a disposición de Rusia sus puertos y naves. También participó en otros ejercicios militares desarrollados por ambos países en el pasado, tanto en el Cáucaso, como en Siberia, además de en el Norte de África.

Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente del Instituto Coordenadas de Gobernaza y Economía Aplicada, señaló que la información disponible permite predecir un doble escenario de inestabilidad que permite a Rusia construir una “pinza” sobre la Unión Europea: Ucrania en el Norte y el Sahara, al Sur, agravando la crisis de suministro energético. “Mientras el drama humanitario en el Norte concentra toda la atención política y mediática de EEUU y de la UE, la situación en el Sur se percibe como algo lejano y culturalmente ajeno a occidente. Una falsa seguridad, de un problema social, político y militar que nos llegará más pronto que tarde. Las potencias occidentales tienen que anticipar el previsible desastre fortaleciendo las relaciones con los escasos socios fiables en la zona, como Marruecos. Empieza a ser tarde”.

Empresas tecnológicas comprometidas con la contratación de mujeres

0

La industria tecnológica española aumentó su facturación un 5,2% en 2021, alcanzando los 114.493 millones de euros, según el ‘Barómetro de la Economía Digital 2022’ de Ametic.

Esto convierte a España en el séptimo país europeo en crecimiento de digitalización. Por eso, los perfiles STEM cobran una mayor relevancia y están cada vez más demandados por las empresas que quieren dar respuesta a los retos tecnológicos del mercado.

Las carreras STEM son todas las profesiones que incluyen estudios, conocimientos y habilidades relacionadas con las disciplinas técnicas como ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Estos ámbitos históricamente se han caracterizado por la presencia de hombres, algo que paulatinamente ha ido mejorando gracias a que las mujeres tienen más protagonismo en este tipo de disciplinas.

Pese a ello, en España tan sólo un 13% de población femenina se gradúa en carreras STEM, demostrando que todavía queda camino por recorrer para alcanzar la media europea, situada en un 32% según el informe ‘Mujeres en la tecnología: la mejor apuesta para resolver la escasez de talento en Europa’ elaborado por McKinsey & Company.

En este sentido, muchas compañías tecnológicas apuestan cada vez más por incluir en sus plantillas perfiles femeninos especializados en carreras STEM que abarquen todos los niveles de la empresa, desde rangos inferiores hasta cargos directivos. Por ejemplo, las mujeres en puestos de responsabilidad en empresas de Tecnología y Telecomunicaciones representan sólo del 11,5% de las directivas, según el Estudio de Fedea, realizado con datos de la CNMV.

Actualmente, estas empresas establecidas en España tienen una media del 30% de presencia femenina en sus plantillas, según un estudio elaborado por Accenture, lo que demuestra que todavía queda margen para alcanzar cifras de igualdad real.

Una de las compañías que se encuentra por encima de la media es Minsait, líder en transformación digital perteneciente a Indra, que cuenta con cifras de mujeres superiores a las de otras empresas del sector tecnológico. Actualmente, ellas representan el 34% de una plantilla de más de 46.000 personas en todo el mundo, la mitad de ellas en nuestro país. Además, en su reciente Plan de Igualdad la compañía tiene el compromiso de aumentar esta cifra a un 37% en 2024. Otras de las medidas que se recogen en este plan son, entre otras, promover la igualdad, mejoras en la conciliación, formación en liderazgo femenino y políticas que promuevan la inclusividad.

Por su parte, Capgemini en 2022 contó con una presencia muy similar a Minsait, ya que el 33% de su plantilla son mujeres. Además, uno de los objetivos que esta compañía se ha propuesto es alcanzar en 2025 un 40% de profesionales femeninas en sus equipos, así como que el 30% se encuentren en puestos de liderazgo ejecutivo.

Otra de las compañías tecnológicas es NTT Data, la empresa especializada en la integración de sistemas con más de 18.000 trabajadores en España, cuenta con un 29% de perfiles femeninos entre sus profesionales, porcentaje algo inferior a la media.

Así, estas empresas son conscientes del compromiso que deben adquirir para seguir apostando por las mujeres dentro de sus equipos. Implantar medidas que promuevan la inclusividad e igualdad, mejoras en la conciliación o la realización de campañas para fomentar el interés por carreras STEM, son algunas de las medidas que pueden llevar a cabo si quieren mejorar sus ratios de incorporaciones femeninas en sus corporaciones.

Noucor cerró 2022 con una facturación de 100 millones de euros, un 25% más que el año anterior

0

Noucor, compañía químico-farmacéutica orientada al negocio B2B e impulsada por MCH Private Equity, cerró 2022 con una facturación de 100 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 25% respecto al anterior ejercicio.

Asimismo, en su primer aniversario la compañía ubicada en Palau-Solità i Plegamans (Barcelona) invirtió 8 millones de euros en sus tres plantas productivas, destinó 7 millones de euros a I+D y generó 30 nuevos puestos de trabajo.

En su primer año de andadura Noucor ha consolidado su posicionamiento con un modelo de negocio B2B centrado en el desarrollo y comercialización de productos innovadores y medicamentos genéricos. La compañía, que está presente en más de 100 países, alcanzó en 2022 mercados de referencia como China, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos con productos clave como el antihistamínico Rupatadina.

El CEO de Noucor, David Perdigó, ha puesto en valor los primeros resultados de la compañía. “Nuestro primer año ha estado marcado por unos excelentes resultados económicos y una inversión récord de 15 millones de euros en I+D e infraestructuras, que nos permitirán seguir innovando y potenciar nuestros planes de sostenibilidad, especialmente en nuestra planta Urquima”, dijo.

Perdigó también destacó la llegada a nuevos mercados estratégicos como el chino, en el que Noucor aterrizó en 2022 con Rupatadina. Con este antihistamínico, la compañía espera alcanzar en 2026 un 20% de la cuota de mercado que ahora está en manos de copias. “China es el segundo mercado en potencial de antihistamínicos a nivel mundial, solo por detrás de Japón. Se trata de un mercado de difícil acceso, muy proteccionista, pero en el que cada vez se valora más la calidad de los fármacos”, ha subrayado el consejero delegado de Noucor.

A lo largo de 2022, este fármaco también se consolidó en mercados clave como Japón (país donde ya ocupa el segundo lugar en cuota de mercado de antihistamínicos), Canadá y Europa, lo que demuestra “la gran capacidad de Noucor para competir en el mercado internacional”.

En su primer aniversario, la compañía ha obtenido fondos europeos Next Generation para financiar un proyecto de mejora de la sostenibilidad de la planta Urquima, en Sant Fost de Campsentelles (Barcelona), y que se desarrollará entre 2023 y 2024.

El objetivo de Noucor es reducir en más de un 60% la emisión de compuestos orgánicos volátiles liberados a la atmósfera, que se situarán a niveles muy por debajo de los límites legales establecidos. Asimismo, se reducirá en un 80% el volumen de aguas residuales generadas y se reaprovechará el agua limpia obtenida tras el proceso de evaporación.

La inversión total prevista para este proyecto es de 6,1 millones de euros, y la financiación europea concedida a través del Gobierno central consiste en una subvención a fondo perdido de 617.000 euros y un préstamo de 4,3 millones de euros.

La apuesta de Noucor por la sostenibilidad también se ha visto reflejada en su apuesta por la energía solar. A mediados del año pasado, la compañía empezó a funcionar con 4.000 placas solares en Palau-Solità i Plegamans, que le otorgan más de un 20% de autoconsumo energético. Noucor también ha reducido el 45% del consumo de agua en estas instalaciones y colabora con el proyecto local de reaprovechamiento de alimentos ‘Recooperem’.

En el marco de la apuesta estratégica de Noucor por sus plantas productivas, en 2023 la compañía tiene previsto destinar un total de 7,8 millones de euros a las tres de que dispone: la planta de química fina Urquima, la farmacéutica y la de complementos alimenticios, estas dos últimas ubicadas en Palau-Solità i Plegamans, donde también se encuentra la sede de Noucor.

Otro de los principales objetivos de la compañía para este año es invertir 9 millones de euros en I+D, lo que supone un aumento de dos millones de euros respecto a la inversión realizada en 2022. Asimismo, el objetivo de facturación al cierre del año es de 115 millones de euros.

A nivel de negocio, Noucor también está trabajando en la expansión de determinados fármacos en nuevos mercados. Es el caso de Rupatadina, que tras su llegada a China en 2022 tiene previsto para 2026 su lanzamiento en Estados Unidos.

En este sentido, la compañía ya ha puesto en marcha los ensayos clínicos para poder presentar el dossier de registro a la FDA en 2024. Mercados como Australia y Nueva Zelanda también están entre los objetivos de Noucor para Rupatadina, antihistamínico para el que también trabaja en nuevos desarrollos.

Más de 63.000 niños y niñas han participado en Futura Afición, un proyecto de Fundación LaLiga para promover un deporte sin violencia

0

LaLiga, presidida por Javier Tebas, señaló que, consciente de la importancia de servir de ejemplo a los más jóvenes al mismo tiempo que “fomenta la práctica del deporte desde el respeto y el juego limpio”, a través de su Fundación ha desarrolla el proyecto educativo Futura Afición, “que ya es un referente en la educación en valores como estrategia para la prevención de la violencia”.

A día de hoy, más de 63.400 niños y niñas de toda España han participado ya en Futura Afición. Las evaluaciones realizadas demuestran que el proyecto genera cambios positivos en pro de una cultura de no violencia. Así, el 87% del alumnado que ha participado en el programa experimenta cambios personales y el 90% transmite mensajes del proyecto a sus familias.

“El fútbol hoy en día es más que un deporte. Las diferentes competiciones domésticas, europeas y mundiales se han convertido en un escaparate que sirve como referente para muchos niños y niñas de todo el mundo. De ahí la importancia de transmitir valores vinculados al deporte y cumplir con unas normas éticas y de comportamiento en todos los encuentros y actividades relacionadas, tanto por parte de los jugadores, como de la afición presente, medios de comunicación, y todos los actores implicados”, explicó.

El objetivo de esta iniciativa es ofrecer herramientas a los centros educativos, familias y/o sociedad en general para abordar esta materia y conseguir que los más pequeños se conviertan en una afición respetuosa en el futuro.

Este programa de sensibilización está especialmente dirigido a centros educativos de Primaria, concretamente a las clases de 3º y 6º, de toda la geografía española, también a centros de actividades extraescolares deportivas e instituciones que trabajan con colectivos vulnerables en riesgo de exclusión social, con atención directa a niños y niñas de edades comprendidas entre los 8 y 12 años. Asimismo, el programa también dirige su atención y recursos a las familias con el fin de facilitar el acompañamiento en la educación en valores de la juventud y a la sociedad en general para sensibilizar y actuar desde todos los contextos.

La prioridad de la Fundación LaLiga es fomentar una práctica deportiva saludable entre la niñez y la adolescencia, al tiempo que fomenta los valores de tolerancia, respeto y empatía que favorezcan el desarrollo integral de las futuras generaciones a través de un instrumento educador universal como es el fútbol.

Tortilla de patatas: el tiempo exacto de cocción para que las patatas estén en su punto

La Tortilla de patatas es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española. No hay duda de que una buena tortilla se identifica por la calidad de sus ingredientes, pero también por su punto de cocción, pero eso forma parte de los secretos de la tortilla de patatas.

En este sentido, uno de los mayores desafíos al preparar una Tortilla de patatas es saber cuánto tiempo dejarla en la sartén para que las patatas estén en su punto justo de cocción. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el tiempo exacto de cocción para conseguir una Tortilla de patatas perfecta, pero también tienes que aprender el truco para dar la vuelta a la tortilla de patatas sin llevarte un susto.

¿Cómo hacer una deliciosa tortilla de patatas?

¿Cómo hacer una deliciosa tortilla de patatas?

Para conseguir una Tortilla de patatas con un sabor excepcional, vamos a utilizar dos técnicas especiales en la preparación de las patatas y la cebolla. En primer lugar, vamos a cocinar las patatas en aceite frío para conseguir un efecto de confitado que las haga más cremosas y suaves.

En segundo lugar, la cebolla la vamos a caramelizar para darle un toque dulce y añadirla después a las patatas. Estos dos toques especiales aportarán un sabor y textura únicos a nuestra Tortilla de patatas con cebolla. En resumen, si seguimos la receta tal y como se describe a continuación, el éxito estará garantizado y disfrutaremos de una Tortilla de patatas con un sabor excepcional.

Muchas técnicas, para todos los gustos

Muchas técnicas, para todos los gustos

Existen diferentes técnicas y trucos para cocinar una buena Tortilla de patatas, desde el famoso truco de la Tortilla de patatas de Arguiñano hasta el uso de robots de cocina como la Thermomix. Sin embargo, lo más recomendable es aprender a cocinarla de forma tradicional, utilizando una sartén y aplicando los consejos adecuados para conseguir una Tortilla de patatas perfecta.

De esta forma, podremos ajustar el punto de cocción y la jugosidad de la tortilla según nuestros gustos personales. Al final, lo más importante es disfrutar del proceso de elaboración y de este plato tan emblemático de la cocina española.

Ingredientes para 4 personas

Ingredientes para 4 personas
  • Patatas 700 g
  • Cebolla 300 g
  • Huevos 6
  • Sal
  • Aceite de oliva

¿Cómo hacer tortilla de patatas con cebolla?

¿Cómo hacer tortilla de patatas con cebolla?
  • Grado de Dificultad: Media
  • Tiempo total 45 m
  • Elaboración 30 m
  • Cocción 15 m

La caramelización de la cebolla es uno de los secretos para conseguir una Tortilla de patatas con un sabor excepcional. Para ello, el primer paso es pelar y cortar la cebolla en juliana. A continuación, la ponemos en una sartén a fuego muy lento y la dejamos cocinar muy despacio, removiendo de vez en cuando.

Es importante no dejar que la cebolla se dore, sino que se vaya pochando lentamente hasta que se vuelva transparente y suave. Este proceso puede llevar unos 30 minutos, pero el resultado merecerá la pena. Si queréis aprender más sobre cómo caramelizar la cebolla en sus propios azúcares naturales, os recomendamos seguir el enlace que se encuentra en la descripción.

Mientras tanto, a otra cosa

Mientras tanto, a otra cosa

Mientras la cebolla se va caramelizando, aprovechamos para pelar y cortar las patatas en rodajas finas y de tamaño uniforme. A continuación, las dejamos en remojo durante unos 15 minutos para eliminar el exceso de almidón y que no se peguen a la sartén.

Una vez transcurrido este tiempo, ponemos una sartén con abundante aceite de oliva a calentar a fuego medio. Es importante que el aceite no esté demasiado caliente para evitar que se quemen las patatas por fuera y queden crudas por dentro.

Al tener el aceite caliente

Al tener el aceite caliente

Con el aceite caliente, añadimos las patatas y las dejamos cocinar a fuego medio-bajo, removiendo de vez en cuando para que se cocinen de manera uniforme. Este proceso puede llevar unos 20 minutos aproximadamente, hasta que las patatas estén tiernas, pero no deshechas.

Si la quieres con el efecto confitado

Si la quieres con el efecto confitado

Para conseguir un efecto de confitado en las patatas, es importante añadirlas al aceite casi en frío, sin dejar que se caliente demasiado. De esta forma, las patatas se cocinarán lentamente y se impregnarán del sabor del aceite sin dorarse demasiado.

Es importante remover de vez en cuando para que se cocinen de manera uniforme, pero sin romperlas. Después de unos 10 minutos, podemos subir un poco el fuego para que algunas patatas queden más tostadas, lo que añadirá un contraste de texturas y sabores a la tortilla final.

En total, el proceso de cocción de las patatas puede llevar unos 20 minutos, dependiendo del grosor de las rodajas y del tipo de patata utilizada.

Ahora a sacar las patatas del aceite

Ahora a sacar las patatas del aceite

Sacamos las patatas y las escurrimos bien del aceite, colocándolas en un bol grande. A continuación, escurrimos la cebolla cuando esté en su punto y la añadimos a las patatas. En otro bol, batimos los huevos y los añadimos al bol con las patatas y la cebolla, removiendo con un tenedor para que se mezclen bien los tres ingredientes.

Es importante no batir demasiado los huevos, ya que esto podría hacer que la tortilla pierda su textura característica. Una vez que todos los ingredientes estén bien mezclados, dejamos reposar la mezcla durante unos minutos para que los sabores se integren.

Llegó el gran momento

Llegó el gran momento

Colocamos la tortilla en una sartén con una cucharada de aceite caliente a fuego medio-bajo durante unos 3 o 4 minutos, hasta que la parte inferior esté dorada y la parte superior empiece a cuajar. En este punto, es importante dar la vuelta a la tortilla para que se dore también por el otro lado.

Cuidado al voltearla

Cuidado al voltearla

Si no se tiene mucha experiencia en esta tarea, existen en el mercado sartenes dobles que permiten dar la vuelta a la tortilla sin riesgo de que se derrame. Una vez que hemos dado la vuelta a la tortilla, la dejamos en la sartén durante otros 2 o 3 minutos más para que se termine de cuajar por completo.

Finalmente, retiramos la tortilla de la sartén y la colocamos en un plato para servir. La Tortilla de patatas es un plato muy versátil que se puede disfrutar tanto caliente como fría, y que es perfecta para cualquier momento del día.

Grupo Topgel avanza en la distribución inteligente y se afianza en la distribución gourmet en un acuerdo con la firma malagueña Vadevinos

0

Como uno de los pioneros en lo que denominan ‘distribución inteligente’, Grupo Topgel ha sentado las bases de lo que implica este término, que promete revolucionar el sector de la distribución desde las entrañas.

A su vez, Grupo Topgel quiere mantener su liderazgo como uno de los principales referentes en la distribución nacional, y con ello mantiene su imparable expansión, esta vez de la mano de Vadevinos, especializada en distribución de bebidas y alimentación gourmet.

Grupo Topgel, consciente de la necesidad de innovación en el sector de la distribución, ha decidido explicar abiertamente en qué consiste el concepto de ‘distribución inteligente’, que lleva apostillando desde su reciente comité ejecutivo ante distribuidores. 

Entonces, ¿a qué se refiere el concepto de ‘distribución inteligente’? Grupo Topgel incide una y otra vez en que la distribución inteligente ha venido a cambiar la distribución en sí, con una implicación clara en dejar de vender productos para pasar a vender soluciones. 

¿Qué soluciones trae la ‘distribución inteligente’?

La compañía considera que la revolución llegará desde la innovación en los productos hasta más allá de la entrega; tratará de aportar soluciones y no productos, así como servicios globales e integrales al hostelero; y, por último, generando acciones smart para posicionarse como un referente en la distribución.

Todo esto llegará en consecuencia de mantener una escucha activa a las peticiones de hosteleros y hoteleros: “no vamos a vender productos que el hostelero ni siquiera necesita, vamos a escuchar sus problemas y necesidades, y le vamos a vender una solución”.

Acciones smart: presencia en HIP y ‘Roadshow’

En medio de estas declaraciones, la compañía se ha comprometido en no dejar todas estas promesas en papel mojado, y materializarlas llevando a Grupo Topgel ‘de gira’ por toda la geografía nacional con objeto de escuchar y establecer una relación directa con los hosteleros y hoteleros. En estos roadshow, la empresa hará también una degustación de sus productos, con clara intención de poner en valor su calidad.

Además, ya ha anunciado de forma pública que tendrá presencia en el mayor evento del canal HORECA en el país, la feria expositiva HIP 2023.

Acuerdo con Vadevinos

Uno de los principales propósitos de la compañía, en palabras de su propio director general, Carlos Pascual, es no frenar la expansión del grupo en todo el territorio nacional. Y pese a tener presencia ya en toda la península ibérica y parte de los archipiélagos, sigue apostando por reforzar vínculos con nuevos distribuidores y orientarse hacia nuevos nichos de mercado. 

Así, en esta ocasión, Grupo Topgel alcanzó un acuerdo con la malagueña Vadevinos, una empresa con una dilatada experiencia en distribución de bebidas y productos de alimentación Gourmet y Delicatessen.

Grupo Topgel, a Smart Food Company

Grupo Topgel es una marca referente en la distribución nacional, con sede en Madrid, pero con delegaciones que le permiten llegar a cualquier punto del territorio. Especialista en productos congelados y refrigerados y garantizando la correcta conservación y entrega de todo tipo de productos seleccionados con el máximo rigor y calidad: carnes, productos del mar, precocinados, preparados, verduras, fruta, repostería, panadería, productos secos y productos de 4ª y 5ª gama. 

Uno de los líderes en productos congelados por cobertura, con más de 20.000 clientes, 180 proveedores, 23 almacenes y más de 600 referencias. 

La fiebre con este producto de Alcampo que tu perro necesita

Estamos aquí para hablar sobre la fiebre con el producto de Alcampo, el juguete para perro dino hueso azul VITAKRAFT 1 ud. Esta es una excelente forma de asegurarse de que su mejor amigo está contento y entretenido. Este producto se caracteriza por su resistente material y la forma divertida del hueso de dino.

Alcampo se preocupa porque tengas lo mejor en tu hogar, así que además de la solución a tus desayunos, junto con la solución a tus problemas, con sus mejores platos preparados, ahora, pensando en tus mascotas, tiene los mejores artículos para los integrantes peluditos de la familia.

Alcampo tiene el juguete perfecto para tu perro

Alcampo tiene el juguete perfecto para tu perro

Esto garantizará horas de diversión para tu perro. El hecho de que sea fabricado con material de primera calidad y su forma única y divertida hacen que sea una excelente opción. Además, el diseño del hueso garantiza una masticación segura para su amigo, lo que se traducirá en horas de diversión para él. Por lo tanto, asegúrate de que tu mejor amigo esté contento y saludable, consiguiendo el juguete para mascotas dino hueso azul VITAKRAFT 1 ud de Alcampo.

Características de este juguete canino exclusivo de Alcampo

Características de este juguete canino exclusivo de Alcampo

El juguete canino dino hueso azul VITAKRAFT 1 ud es un gran juguete para su mejor amigo. Fabricado con un material resistente, este producto no solo ofrece diversión para el perro, sino que también ofrece una forma segura de masticación para él. El hueso de dino posee un diseño único y divertido, lo que lo convierte en una excelente opción para entretener a su perro. Esto seguramente le permitirá a su mascota horas de diversión.

Además, el material resistente del hueso garantiza que tu perro tendrá mucho tiempo para jugar con él. El juguete canino dino hueso azul VITAKRAFT 1 ud de Alcampo es una excelente manera de asegurar que su mejor amigo esté contento y saludable.

Juguete canino dino hueso azul VITAKRAFT 1 ud de Alcampo

Juguete canino dino hueso azul VITAKRAFT 1 ud de Alcampo

El juguete canino dino hueso azul VITAKRAFT 1 ud, posee un material resistente, lo que significa que tu perro podrá disfrutar de este juguete durante mucho tiempo y por solo 3,99 €, el juguete canino dino hueso azul VITAKRAFT 1 ud de Alcampo es una excelente forma de asegurarse de que su mejor amigo esté contento y entretenido.

Juguete para perro dino mordedor con cuerda VITAKRAFT 1 ud

Juguete para perro dino mordedor con cuerda VITAKRAFT 1 ud

El juguete canino dino mordedor con cuerda VITAKRAFT 1 ud que te ofrece Alcampo, es una gran manera de diversión para su perro. Fabricado con un material resistente, el mordedor con cuerda proporciona una actividad segura para su mascota. El diseño divertido de dino en forma de hueso le ofrece algo divertido para morder y jugar. Además, la cuerda que se engancha al mordedor ayuda a su perro a desarrollar habilidades de juego y entrenamiento.

El juguete canino dino mordedor con cuerda VITAKRAFT 1 ud de Alcampo está disponible por solo 3,99 € y es una excelente forma de asegurarse de que su mejor amigo esté contento y saludable.

Juguete canino dino pelota azul VITAKRAFT 1 ud

Juguete canino dino pelota azul VITAKRAFT 1 ud

El juguete canino dino pelota azul VITAKRAFT 1 ud de Alcampo, es una excelente manera de divertirse con su mejor amigo. Su material resistente asegura una mayor durabilidad, su pelota es ideal para jugar al tira y afloja con tu perro.

El diseño divertido y único de dino le dará a su perro algo divertido para jugar. La pelota para perro dino pelota azul VITAKRAFT 1 ud de Alcampo también es ideal para el entrenamiento de su mascota. Por solo 3,99 €, esta pelota es una excelente forma de asegurarse de que su mejor amigo esté feliz y contento. Pero eso no es todo, porque Alcampo tiene en oferta otros artículos necesarios para tu mascota.

Correa cinturón de running + collar para perro 1 ud

Correa cinturón de running + collar para perro 1 ud

La correa cinturón de running + collar para perro 1 ud de Alcampo es perfecta para aquellos que quieran mantenerse activos con su mascota. Esta correa es liviana y ajustable para un ajuste cómodo para usted y tu perro. El collar se abrocha fácilmente alrededor del cuello de tu perro y viene con una correa extraíble para que pueda ajustarla según la necesidad. La correa cinturón de running + collar para perro 1 ud es una excelente manera de mantenerse activo con su mejor amigo, y está disponible por solo 5,99 €.

Juguete mascota dino pequeño azul VITAKRAFT 1 ud

Juguete mascota dino pequeño azul VITAKRAFT 1 ud

El juguete VITAKRAFT dino pequeño azul de Alcampo, es una excelente opción de entretenimiento para los amiguitos más pequeños. Esta divertida figura de dinosaurio está hecha de materiales resistentes, por lo que es un juguete duradero que proporcionará a su mascota horas de diversión.

El juguete es liviano y fácil de transportar, y también es seguro para morder. El juguete canino dino pequeño azul VITAKRAFT 1 ud, está disponible por solo 3,99 €, y es una excelente manera de entretener a tu mascota mientras se divierten juntos.

Juguete canino dino grande gris VITAKRAFT 1 ud

Juguete canino dino grande gris VITAKRAFT 1 ud

El juguete canino dino grande gris VITAKRAFT es el compañero perfecto para su mejor amigo. Se trata de la misma divertida figura de dinosaurio, pero en un tamaño mayor, para mascotas más grandes, y está hecho de los mismos materiales resistentes, así que igualmente se trata de un juguete canino duradero, aunque cambia el color a gris, y su coste sigue siendo también el mismo, esto es, solo 3,99 €, y es una excelente manera de entretener a su mascota mientras se divierten juntos.

Colchón de lunares para perro talla L BENETTON 80×65 cm de Alcampo

Colchón de lunares para perro talla L BENETTON 80x65 cm de Alcampo

El colchón de lunares canino de talla L BENETTON es una excelente opción para proporcionar a tu mejor amigo el descanso que necesita. Esta cómoda cama está hecha de materiales de alta calidad que proporcionan una suave sensación al tacto para mantener a su mascota cómoda.

Esta resistente y duradera cama está disponible en distintos tamaños para elegir, para adaptarse a las necesidades espaciales de su mascota. El colchón de lunares canino de talla L BENETTON de 80×65 cm está disponible en Alcampo, por solo 44,99 €, y es la mejor opción para dar a su mascota el descanso que requiere, varias veces al día.

Publicidad