jueves, 13 noviembre 2025

Cerrajería avanzada, Clauteck impulsa la integración de sistemas inteligentes y control remoto en Barcelona

0

La demanda de soluciones de seguridad más eficaces y adaptadas a las nuevas dinámicas de vida urbana está transformando el sector de la cerrajería en las grandes ciudades. En Barcelona, la incorporación de tecnologías inteligentes ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una necesidad operativa y funcional para muchos espacios residenciales y profesionales.

En este contexto, Clauteck desarrolla un modelo de intervención que combina la experiencia técnica tradicional con herramientas de última generación orientadas a la automatización y el control remoto de accesos. Esta evolución redefine el papel de los cerrajeros Barcelona, incorporando servicios basados en cerraduras electrónicas, sensores conectados y gestión digital de entradas. La empresa trabaja con protocolos que integran sistemas domóticos con soluciones de seguridad, ofreciendo así una respuesta eficiente y ajustada a los entornos conectados.

Nuevas tecnologías aplicadas a la cerrajería

La integración de tecnología en los sistemas de cerrajería no solo permite reforzar la protección de viviendas y negocios, sino también optimizar el control sobre los accesos en tiempo real. La implementación de dispositivos que permiten abrir o cerrar puertas mediante aplicaciones móviles, el uso de sistemas biométricos y la conexión con centrales domóticas son algunas de las líneas en las que se centra el desarrollo técnico.

Estos avances facilitan una gestión segura sin necesidad de duplicados físicos ni intervención presencial constante, especialmente útil en entornos de uso compartido o con alta rotación de personas.

Seguridad conectada y respuesta adaptada al entorno urbano

Barcelona presenta desafíos particulares en términos de seguridad, debido a su alta densidad de población, la diversidad de espacios y la movilidad constante. Ante esta realidad, Clauteck estructura sus servicios en función de la inmediatez, la adaptabilidad tecnológica y el mantenimiento preventivo. Esta orientación permite actuar con rapidez ante incidencias, al tiempo que se refuerza la protección mediante sistemas inteligentes capaces de anticipar o detectar intentos de intrusión.

Con la integración de estos nuevos recursos, Clauteck consolida su propuesta como parte de una generación de cerrajeros Barcelona preparados para ofrecer soluciones seguras, eficientes y conectadas con las exigencias del presente.

Energía renovable y comunidades solares: una nueva oportunidad de inversión inteligente

0

La transformación energética no es solo una necesidad medioambiental; también representa una oportunidad de inversión sin precedentes. En un momento donde la energía convencional es cada vez más cara y volátil, apostar por energía renovable se ha convertido en una decisión estratégica tanto para pequeños inversores como para grandes fondos.

Dentro del universo de las renovables, las comunidades solares emergen como uno de los modelos más prometedores: accesibles, rentables, sostenibles y con un impacto positivo en la economía local. ¿? En este artículo lo analizamos.

¿!– /wp:paragraph –>

Una comunidad solar es una instalación fotovoltaica colectiva donde varios usuarios —particulares, empresas o entidades públicas— comparten la producción de energía. En lugar de instalar placas solares de forma individual, los participantes se asocian para financiar, construir y gestionar una planta común, repartiendo la energía generada según acuerdos previamente establecidos.

Desde el punto de vista de la inversión, las comunidades solares presentan varias características diferenciales:

  • Costes iniciales más bajos por participante.
  • Acceso democratizado: no necesitas tener un tejado propio o grandes superficies.
  • Ingresos estables: tanto por ahorro en la factura como, en algunos casos, por venta de excedentes energéticos.
  • Bajo riesgo tecnológico: las plantas solares tienen un funcionamiento probado, bajos costes de mantenimiento y larga vida útil (25-30 años).

¿Por qué las comunidades solares son una oportunidad de inversión estratégica?

1. Alta demanda de energía limpia

La demanda de electricidad renovable en España está en pleno auge, impulsada por los objetivos de descarbonización para 2030 y 2050. La ciudadanía, las empresas y las administraciones públicas buscan consumir energía limpia, y las comunidades solares son una forma directa y eficaz de hacerlo.

Esta demanda creciente garantiza la viabilidad a largo plazo de los proyectos de comunidad solar.

2. Rentabilidad basada en el ahorro

Participar en una comunidad solar permite reducir significativamente el importe de la factura eléctrica. El ahorro medio anual puede oscilar entre el 20% y el 50% del coste energético, dependiendo del tamaño de la instalación y el patrón de consumo.

En algunos proyectos, además, se genera un pequeño excedente de energía que puede venderse al mercado eléctrico, generando ingresos adicionales.

3. Bajos costes operativos

La tecnología solar ha evolucionado mucho en los últimos años, abaratando los costes de producción y mantenimiento. Una planta solar bien gestionada apenas requiere intervención, y sus costes de operación anuales son reducidos en comparación con otras formas de generación energética.

Esto mejora los márgenes y hace que las comunidades solares sean modelos de inversión de bajo mantenimiento.

4. Acceso a subvenciones y ayudas

Actualmente, las comunidades solares pueden beneficiarse de:

  • Subvenciones de los fondos Next Generation EU.
  • Bonificaciones fiscales como deducciones en el IBI o el ICIO.
  • Programas de apoyo al autoconsumo colectivo de Comunidades Autónomas.

Estas ayudas pueden cubrir entre el 30% y el 60% de la inversión inicial, mejorando aún más la rentabilidad del proyecto.

5. Diversificación del riesgo

Invertir en una comunidad solar supone diversificar el riesgo entre todos los participantes. No depende de un solo usuario ni de un único punto de consumo, lo que hace que el modelo sea más resiliente frente a posibles impagos o fluctuaciones individuales de consumo.

¿Qué cifras se manejan?

Aunque varía según el proyecto y la ubicación, algunos datos orientativos en España son:

  • Tasa Interna de Retorno (TIR): entre el 7% y el 12% anual.
  • Periodo medio de amortización: entre 6 y 9 años.
  • Duración del proyecto: 25 años de vida útil garantizada de los paneles solares.
  • Riesgo bajo: con producción solar previsible y costes controlados.

Estos números colocan a las comunidades solares como una de las inversiones más estables y atractivas dentro del sector de renovables.

Modalidades de participación: ¿cómo invertir?

Existen varias formas de invertir en comunidades solares:

  • Compra de participaciones en proyectos cooperativos.
  • Alquiler o cesión de tejados para instalaciones colectivas (recibiendo una renta).
  • Inversión directa en plantas solares comunitarias, a través de crowdfunding o financiación colectiva.
  • Creación de nuevas comunidades solares en barrios, polígonos o municipios.

Cada modelo tiene sus particularidades en cuanto a rentabilidad, implicación y riesgos, pero todos comparten el objetivo de generar rentabilidad económica y energía limpia de forma accesible.

Comunidades solares: ventajas frente a otras inversiones en renovables

A diferencia de grandes plantas fotovoltaicas industriales o eólicas, las comunidades solares ofrecen:

  • Escalabilidad: puedes empezar con una pequeña participación y ampliarla en el futuro.
  • Accesibilidad: no necesitas ser un gran inversor para entrar.
  • Impacto local: beneficias a tu comunidad, barrio o municipio.
  • Alineación ética: además de obtener rentabilidad, contribuyes directamente a los objetivos de sostenibilidad.

Esto las convierte en una opción ideal para inversores particulares, pymes, cooperativas locales y ayuntamientos comprometidos con la transición energética.

Conclusión: una inversión que combina rentabilidad y propósito

La energía renovable es ya el presente, pero su crecimiento futuro se apoyará cada vez más en modelos descentralizados, participativos y locales. Las comunidades solares representan esta nueva forma de entender la producción y el consumo energético: más democrática, eficiente y cercana a las personas.

Desde el punto de vista económico, invertir en una comunidad solar es apostar por una fuente de ingresos estable, predecible y con bajo riesgo. Pero también es participar activamente en la construcción de un modelo energético más sostenible y justo.

En tiempos de volatilidad económica y creciente preocupación ambiental, la inversión en comunidades solares destaca como una opción inteligente y comprometida.

El futuro es renovable. Y tú puedes ser parte de él.

Limpieza profesional en Madrid para empresas más eficientes

0

En los entornos urbanos donde la actividad empresarial es constante, la limpieza profesional se ha convertido en una necesidad estratégica, especialmente en ciudades como Madrid. Las oficinas, clínicas, tiendas y centros educativos deben mantener una imagen impecable y cumplir normativas de higiene cada vez más exigentes. Sin embargo, lograrlo con recursos internos resulta, en muchos casos, ineficaz y costoso.

Las empresas especializadas en limpieza han desarrollado servicios adaptados a las exigencias del sector profesional, permitiendo a los negocios externalizar esta responsabilidad con resultados óptimos. Gracias al uso de productos certificados, personal formado y tecnología de vanguardia, estos servicios no solo mejoran el entorno laboral, sino que también optimizan el tiempo y los recursos de las organizaciones.

Ventajas de contratar servicios de limpieza en Madrid

Contar con un equipo profesional para la limpieza diaria o periódica marca la diferencia en la operativa de cualquier negocio. En Madrid, donde la competencia es elevada y la imagen lo es todo, estas son algunas de las ventajas más relevantes.

Mejora inmediata del entorno laboral

Un espacio limpio influye directamente en la salud y bienestar de los empleados. La limpieza profesional reduce la propagación de virus y alérgenos, mejora la calidad del aire y disminuye el absentismo laboral. Además, un entorno cuidado mejora la motivación y el rendimiento de los equipos.

Ahorro de costes y tiempo

Subcontratar la limpieza evita la contratación directa de personal, la compra de suministros y la gestión de tareas operativas y servicios de limpieza como los de Klearfy en Madrid incluyen mantenimiento de oficinas, limpieza de cristales en altura, tratamiento de suelos y más. Todo ello con protocolos definidos y productos sostenibles, garantizando resultados visibles y constantes.

Imagen corporativa reforzada

Las visitas de clientes, proveedores o socios requieren un entorno pulcro que transmita profesionalidad. La primera impresión puede determinar el éxito de una reunión o una negociación, por lo que mantener los espacios impecables es una inversión en reputación.

¿Qué servicios ofrecen las empresas especializadas?

La limpieza profesional abarca mucho más que barrer y fregar. Las empresas del sector han diversificado su oferta para cubrir múltiples sectores y necesidades específicas, garantizando resultados homogéneos y cumplimiento de normativas.

Limpieza de oficinas

Uno de los servicios más demandados en Madrid. Incluye desde la recogida de residuos hasta la desinfección de teclados, zonas comunes y aseos. Se realiza en horarios flexibles, incluso fuera del horario laboral, para no interrumpir la actividad diaria.

Mantenimiento de clínicas y centros sanitarios

Requiere protocolos específicos para garantizar la desinfección total. Se utilizan productos aprobados por sanidad y técnicas que aseguran la eliminación de bacterias sin dañar equipos o superficies delicadas.

Tratamiento de suelos y limpieza industrial

Los suelos requieren tratamientos especiales como pulido, abrillantado o decapado, según el material. Asimismo, en naves industriales se eliminan residuos pesados, polvo en suspensión y manchas de difícil acceso, todo ello con maquinaria especializada.

Servicios ocasionales y urgentes

También se ofrecen intervenciones puntuales como limpiezas tras reformas, eventos o mudanzas, con plazos de ejecución ajustados. Algunas empresas disponen de equipos móviles que responden en menos de 24 horas ante emergencias.

Cómo elegir una empresa de limpieza profesional

No todas las compañías ofrecen los mismos estándares. Elegir correctamente puede marcar una diferencia significativa tanto en costes como en resultados.

Experiencia y formación del personal

Contar con un equipo cualificado es clave. La limpieza profesional requiere conocimientos técnicos, protocolos de actuación y manejo de productos químicos. Las empresas de confianza forman continuamente a sus empleados y supervisan su trabajo.

Flexibilidad y personalización

Cada empresa tiene necesidades distintas. Por eso, es esencial elegir un proveedor que ofrezca servicios personalizables, desde la frecuencia hasta el tipo de tareas o productos utilizados. Un buen servicio debe adaptarse, no imponer condiciones rígidas.

Certificaciones y compromiso con el medio ambiente

Las empresas más responsables cumplen con normativas ISO, utilizan productos ecológicos y reducen el consumo de agua y energía. Esto no solo beneficia al planeta, sino que también mejora la imagen de la empresa contratante.

El auge de la limpieza profesional en el entorno post-pandemia

Tras la pandemia, la percepción de la limpieza ha cambiado radicalmente. Ya no se ve como una cuestión secundaria, sino como una parte estratégica del funcionamiento de cualquier negocio. En sectores como la hostelería, la sanidad o la educación, el cumplimiento de protocolos higiénicos es obligatorio y verificable.

Por ello, la demanda de servicios profesionales ha aumentado, y muchas empresas en Madrid están renovando sus contratos o cambiando de proveedor para garantizar estándares más altos. Invertir en limpieza no es un gasto, sino una apuesta por la continuidad, la salud y la competitividad empresarial.

Campaña de contenido gestionado por Comunicare.

Tutore Group adquiere Grupo Vaughan para liderar el mercado europeo de la enseñanza de idiomas

0

Madrid, 2 de junio 2025 – El grupo educativo polaco Tutore, especializado en servicios de aprendizaje de idiomas y habilidades, impulsados por la tecnología, y con una presencia creciente en Europa, ha adquirido el 100% Grupo Vaughan, empresa española líder en enseñanza de idiomas con una reconocida trayectoria de más de 45 años.

La operación representa un paso estratégico hacia la consolidación de un grupo paneuropeo con una fuerte vocación pedagógica, tecnológica y global. MCH Private Equity, hasta ahora accionista mayoritario de Vaughan, culmina así una etapa clave en la evolución de la compañía, marcada por la expansión de su presencia digital, el crecimiento de sus líneas de negocio y el fortalecimiento de su posicionamiento de marca.

“Estamos muy satisfechos con la operación. Tras las medidas operativas y estratégicas adoptadas después de la pandemia, Vaughan ha recuperado una senda óptima de rentabilidad y beneficios y se ha posicionado como la empresa líder en el segmento de enseñanza de idiomas en España. Con este objetivo cumplido, consideramos que nuestra etapa en Vaughan ha concluido y creemos que, con el respaldo de Tutore Group, el proyecto entra en una nueva fase de crecimiento y expansión internacional.” declaró José Manuel Bartolomé, socio de MCH.

La adquisición se ha realizado con el apoyo de las firmas de capital privado Capmont e Innova Capital. Tutore Group ha contado con el asesoramiento de Norgestión, firma especializada en operaciones corporativas internacionales, y Deloitte Legal. Por otra parte, GA-P, firma especializada en asesoramiento financiero y estratégico para operaciones corporativas, ha asesorado en la parte legal a MCH durante el proceso.

“Grupo Vaughan es un referente en Europa por la calidad de su enseñanza, su conexión con los alumnos y su capacidad de innovación en el ámbito educativo. Compartimos la misma visión: democratizar el acceso al aprendizaje de idiomas mediante servicios eficaces, de persona a persona, y soluciones tecnológicas escalables. Esta unión nos acerca a nuestro objetivo de convertirnos en el grupo educativo líder en Europa.” afirmó Radoslaw Korczynski, CEO de Tutore Group.

La integración de Vaughan combinará la fortaleza tecnológica, escalabilidad y dinamismo de Tutore Group con la experiencia pedagógica, el prestigio de marca y el alcance mediático de Grupo Vaughan, abriendo nuevas oportunidades de expansión en los mercados europeos y globales.

Grupo Vaughan continuará operando con su estructura actual, ahora reforzada por una red internacional y una plataforma tecnológica que acelerará su transformación digital, diversificará su oferta y ampliará su impacto tanto en el ámbito educativo como corporativo. 

“Para Vaughan, esta operación representa una oportunidad extraordinaria. Tutore Group nos aporta visión internacional, experiencia en escalado digital y una cultura educativa alineada con nuestros valores. Juntos podremos llevar nuestra propuesta a nuevos mercados y construir un referente internacional en enseñanza de idiomas.” destacó Virginia Fernández-Valdés, CEO de Grupo Vaughan.

Con esta adquisición, el grupo resultante consolida y refuerza su posición en el mercado europeo, con una ambición clara: redefinir la enseñanza de idiomas en Europa a través de la innovación, la calidad pedagógica y la cercanía con el alumno.

Sobre Vaughan Systems

Vaughan Systems es la empresa líder en enseñanza de idiomas en España desde 1977. A lo largo de más de cuatro décadas, ha revolucionado el aprendizaje del inglés con un método propio, riguroso y práctico. Cuenta con programas para particulares y empresas, formación presencial y online, así como productos digitales innovadores basados en inteligencia artificial. Con un índice de satisfacción superior al 95%, Vaughan sigue marcando el estándar en la formación lingüística.

Más información en: grupovaughan.com

Contacto de prensa

marketing@grupovaughan.com 

Amador Mohedano consigue hundir a Rocío Carrasco durante el último homenaje a la Más Grande

0

Casi dos décadas después del fallecimiento de Rocío Jurado, su familia más cercana se ha dado cita en Chipiona para rendirle homenaje en una jornada cargada de emociones. El 31 de mayo, el Santuario de la Virgen de Regla ha vuelto a ser el escenario donde se ha celebrado la tradicional misa en recuerdo a «La más grande», que este año ha estado marcada por una ausencia notable: la de Rocío Carrasco, que no ha acudido a la cita. Quien tampoco ha podido estar presente en la ceremonia religiosa, aunque sí en la comida familiar posterior, ha sido su tío Amador Mohedano, convaleciente por un problema de espalda. Sin embargo, el exrepresentante de la artista ha dejado claro, con una sola frase, el abismo insalvable que le separa de su sobrina.

Un mensaje demoledor

amador mohedano rocío carrasco Merca2.es

En una conexión en directo con el programa Fiesta, Amador se ha mostrado visiblemente emocionado por compartir este día con aquellos que, asegura, siempre han estado unidos por el cariño y el recuerdo de su hermana. “Estoy feliz aquí con mi familia, todos reunidos, haciendo un año más el homenaje que le hacemos a nuestra Rocío. Un día feliz, de comilona y de premios”, explicó ante las cámaras. Pero fue una afirmación concreta la que generó un fuerte impacto entre los espectadores y que ha sido interpretada por muchos como una alusión directa y devastadora a Rocío Carrasco: “Nos entendemos, nos queremos, no queremos perder nunca ese lazo de familiaridad que tenemos todos”. Unas palabras que, aunque pronunciadas sin estridencias, han calado profundamente por lo que implican.

Amador Mohedano no necesitó mencionar a Rocío Carrasco para que su mensaje fuera evidente. En un día dedicado al recuerdo y al amor familiar, subrayar la unión de “todos” y la voluntad de no perder “ese lazo de familiaridad” es, en sí mismo, una declaración cargada de intenciones. La frase, que en apariencia solo expresa orgullo y afecto, se convierte en una contundente exclusión para quien hace años cortó toda relación con la familia Mohedano. En su reaparición pública para recordar a su hermana, Amador ha querido dejar claro que para él, la familia que importa es la que se mantiene unida y presente, sin rencores ni distancias.

El contraste con Rocío Carrasco, que desde hace años no participa en los actos públicos en memoria de su madre junto al resto de sus familiares, es inevitable. Mientras Amador hablaba de “llorar dos veces” por la emoción del reencuentro y de sentirse “orgulloso” de los suyos, el nombre de su sobrina no se mencionó en ningún momento, como si no formara parte de ese núcleo que él considera familiar. Esa omisión voluntaria, junto con el énfasis en la armonía y el afecto compartido entre los presentes, deja fuera de forma tajante a Rocío Carrasco, sin necesidad de más explicaciones.

Amador Mohedano se preocupa por su familia

amador mohedano ortega cano Merca2.es

Aunque no pudo acudir a la misa, Amador sí participó en la tradicional comida familiar posterior, donde se celebró la vida de Rocío Jurado en un ambiente distendido y emotivo. Tal como él mismo relató, este tipo de encuentros son los que realmente reflejan el espíritu de unidad que caracteriza a los Mohedano en estas fechas: “Esto es como un tsunami de emociones, no hay quien lo pare”, confesó ante las cámaras. Fue en ese contexto íntimo donde volvió a insistir en el afecto mutuo que los mantiene unidos: “Nos queremos, nos entendemos”, repitió, con evidente satisfacción.

En ese almuerzo estuvieron presentes figuras como Gloria Camila, que también quiso recordar a su madre desde un punto de vista personal y entrañable. “Mis recuerdos son de infancia, alegre, feliz, fiestas. Lo que hoy estamos haciendo, pues era cada día con ella”, afirmó la hija adoptiva de Rocío Jurado y Ortega Cano. El ambiente familiar, entre lágrimas y risas, dejó constancia de que para ellos la artista sigue viva en sus corazones, y que cada 1 de junio es mucho más que un aniversario: es una reafirmación de los lazos que, pese a todo, aún perviven.

Rocío Carrasco no ha emitido ningún comunicado ni ha realizado declaración alguna respecto a este nuevo homenaje en Chipiona. Desde hace años, su ausencia en este tipo de actos ya no sorprende, aunque sigue generando titulares. En sus propias entrevistas ha explicado los motivos de su distanciamiento con la familia Mohedano, acusándolos de traición y manipulación tras la muerte de su madre. Sin embargo, las constantes referencias a la “unidad” por parte de Amador y otros miembros del clan evidencian que su ausencia es ya, para ellos, una situación asumida e incluso definitiva.

Rocío Carrasco se hunde

Rocio Carrasco Merca2.es

La frase de Amador, aparentemente inocente, es en realidad un punto final: “No queremos perder nunca ese lazo de familiaridad que tenemos todos”. Rocío Carrasco no solo está fuera del grupo por decisión propia, sino que parece que sus familiares tampoco tienen intención de recuperarla si no hay un gesto claro por su parte. Y tras varios años de conflictos, revelaciones mediáticas y tensiones, todo apunta a que esa reconciliación no llegará.

Cada aniversario de Rocío Jurado pone sobre la mesa no solo el enorme cariño que despertó como artista y madre, sino también las profundas heridas familiares que su pérdida dejó al descubierto. Mientras su familia en Chipiona insiste en rendirle homenaje desde la unión y el amor, la distancia con Rocío Carrasco se hace cada vez más evidente. Y aunque el recuerdo de “La más grande” debería ser un punto de encuentro, la realidad es que se ha convertido en la línea divisoria entre dos mundos que ya no se miran.

Amador Mohedano, con una sola frase, ha conseguido expresar todo eso. Su mensaje, sencillo y cargado de emoción, ha calado porque no es una acusación directa, sino una constatación serena de los hechos: que la familia está unida sin Rocío Carrasco. Y que, al menos por su parte, no hay intención de cambiarlo.

Belén Rodríguez rompe con Terelu Campos y desvela la traición que ha cambiado todo

0

La brecha entre Belén Rodríguez y Terelu Campos es ya irreparable. Tras años de amistad y complicidad en los platós de televisión, la relación entre ambas ha estallado por los aires y se ha convertido en un campo de batalla público donde las acusaciones, el dolor y los reproches personales se han convertido en la norma. Lo que parecía ser una etapa pasada en sus vidas ha resurgido con fuerza después de que Belén rompiera su silencio hace solo unos días en el programa ‘¡De Viernes!’. En su intervención, la periodista no escatimó en palabras ni en intensidad, describiendo a Terelu como una persona que participó activamente en su “persecución” y su “acoso” durante una etapa muy delicada de su vida, haciendo alusión directa a los hechos ocurridos durante sus apariciones en ‘Sálvame’. Con un tono firme y dolido, Belén Rodríguez afirmó que su examiga fue “colaboradora y cómplice necesaria” de una situación que ella llegó a valorar incluso desde el punto de vista legal.

Terelu Campos se queda sola

terelu campos 1 e1718480660401 2 Merca2.es

El ataque no cayó en saco roto y Terelu Campos decidió dar su versión de los hechos, también en ‘¡De Viernes!’, aprovechando su regreso a España tras su participación en ‘Supervivientes’. Lejos de negar lo ocurrido, Terelu admitió no sentirse satisfecha con sus actos, aunque quiso enmarcar su comportamiento dentro de las dinámicas propias del programa, donde, según explicó, las decisiones y actitudes de los colaboradores estaban condicionadas por la dirección del espacio. Una justificación que, lejos de calmar las aguas, avivó aún más el fuego del conflicto. En su reaparición televisiva del sábado 31 de mayo, esta vez en ‘Fiesta’, Belén Rodríguez volvió a alzar la voz, visiblemente afectada y decidida a no dejar pasar lo que considera una traición en toda regla por parte de alguien a quien llegó a considerar familia.

Con contundencia, Belén expresó su desilusión al comprobar que Terelu no le había pedido perdón de forma sincera y directa. “Es normal que no se sienta orgullosa por una cuestión de ética personal y profesional, pero no puede decir ‘vamos a dejar la guerra’ porque ahora me toca a mí hablar”, explicó durante su intervención. Para ella, no se trata solo de una cuestión profesional, sino de una herida personal abierta que todavía no ha cicatrizado. Su decepción fue aún mayor cuando Terelu volvió a mencionar a su madre, María Teresa Campos, en un intento de justificar su actitud. “Que la deje descansar en paz y no la meta en este asunto tan turbio”, pidió Belén con firmeza, asegurando que su examiga está recurriendo a estrategias emocionales que solo buscan manipular la opinión pública y confundir a la audiencia.

La amistad está rota

Belen Rodriguez Merca2.es

Lejos de mostrar disposición a una posible reconciliación, Belén fue clara: no piensa dar un paso hacia la paz hasta que Terelu no demuestre un arrepentimiento real. “Yo nunca me voy a reconciliar con Terelu a no ser que la vea arrepentida”, sentenció. Además, dejó claro que el perdón que necesita no puede ser privado, ya que la ofensa fue pública y se realizó delante de toda la audiencia. “Solo me valdría que, viendo las imágenes, que son tremendas, diga: ‘Cómo nos lo pasamos con Belén’, con perdón y sin rendiciones. Que se arrepienta de verdad. Que no seamos hipócritas”, expresó con rotundidad, recordando que en su momento fue Terelu quien acudió a grabar frente a su casa mientras aseguraba sentirse acosada por los medios. Para Belén, esa contradicción demuestra que su examiga no está siendo honesta, y por ello exige un acto público de contrición que compense, aunque sea en parte, todo el sufrimiento vivido.

Este enfrentamiento se enmarca además en un periodo especialmente duro para Belén Rodríguez en lo personal. En noviembre del año pasado, la periodista reveló en una entrevista exclusiva para la revista semana que le habían diagnosticado un tumor maligno en la garganta. La noticia, inesperada y devastadora, marcó un punto de inflexión en su vida. Aunque durante un tiempo intentó restar importancia a los dolores que venía arrastrando desde el verano, finalmente acudió al médico, quien le confirmó el peor de los diagnósticos. “Me esperan unos meses muy duros, pero haré lo que humanamente esté en mi mano”, confesó entonces. La enfermedad le obligó a replantearse muchas cosas, entre ellas, las relaciones personales que había mantenido durante años en los entornos mediáticos, lo que sin duda contribuyó a que decidiera hablar sin filtros de lo que considera una etapa de su vida marcada por la traición.

Terelu Campos, señalada

terelu campos Merca2.es

El propio Jorge Borrajo, director de Semana, quiso compartir públicamente cómo se gestó aquella emotiva entrevista. Según relató en ‘TardeAR’, fue una de las conversaciones más difíciles y valientes que ha mantenido con una figura pública. “Me tiembla la voz al hablar porque cuando se lea la entrevista, cualquiera que tenga un mínimo de empatía, yo creo que va a sentir”, afirmó visiblemente emocionado. Explicó que Belén había acudido a la entrevista para hablar de su trayectoria profesional, pero el encuentro dio un giro al revelar que desde hacía meses sospechaba que algo no iba bien en su salud. Fue entonces cuando, obligada por sus allegados, decidió acudir a consulta médica, donde recibió el diagnóstico de cáncer maligno. “Lo importante es que esté localizado y no se haya extendido”, comentó Borrajo, reflejando la fuerza con la que Belén había asumido este difícil proceso, siempre aferrándose a la esperanza y evitando el dramatismo.

A pesar de todo, Belén Rodríguez se ha mostrado en estos últimos meses como una mujer fuerte, decidida y dispuesta a defender su dignidad a toda costa. Aunque su enfermedad le ha hecho replantearse prioridades, no está dispuesta a dejar pasar actitudes que considera inaceptables. Por eso, su mensaje a Terelu ha sido firme y claro: no habrá reconciliación sin un perdón sincero y público. En este contexto, la guerra entre ambas parece lejos de llegar a su fin, y todo indica que, si no hay un gesto reparador por parte de Terelu, la distancia entre ellas será definitiva. Lo que comenzó como una relación basada en la complicidad televisiva ha terminado convertido en un enfrentamiento personal donde el dolor, la decepción y la necesidad de justicia emocional se han convertido en los grandes protagonistas.

Anabel Pantoja destapa todo lo que ha pasado en la Primera Comunión de Ana, la hija de Kiko Rivera

0

El pasado domingo primero de junio ha sido una jornada muy especial para Kiko Rivera e Irene Rosales. La pareja ha celebrado la Primera Comunión de su hija Ana en un ambiente de gran emoción, alegría familiar y discretas muestras públicas de cariño. El evento ha tenido lugar en la iglesia de Castilleja de la Cuesta, en Sevilla, donde numerosos familiares y amigos se han congregado para acompañar a la pequeña en uno de los días más significativos de su infancia. Pese al deseo de mantener la celebración en la intimidad, lo cierto es que la expectación mediática ha sido notable, y no han faltado los flashes a la entrada del templo, donde los padres han posado con una gran sonrisa y palabras de agradecimiento. “Estamos muy felices”, afirmaba Kiko Rivera, dejando ver el orgullo que sentía por este momento tan importante para su hija.

Un momento muy especial

Kiko Rivera 1 e1678118394624 Merca2.es

Desde primera hora de la mañana, los alrededores de la iglesia sevillana empezaban a recibir la visita de los asistentes. Pasadas las 13.00 horas, la llegada de los protagonistas generaba un notable revuelo, con los curiosos agolpados a las puertas y los medios tratando de captar el instante. Ana, la hija mayor del matrimonio, lucía nerviosa y entusiasmada. A su lado, también han estado sus dos hermanos: Fran, el hijo que Kiko tuvo con Jessica Bueno, y la pequeña Carlota, que con siete años ha compartido la emoción de la ceremonia con la naturalidad y la inocencia propia de su edad. El Dj e Irene han centrado todos sus esfuerzos en que la jornada fuera inolvidable para Ana, cuidando todos los detalles del acto religioso y de la posterior celebración.

Una de las presencias más destacadas ha sido la de Anabel Pantoja. La influencer ha viajado desde Canarias junto a su pareja, David Rodríguez, y su hija Alma para no perderse este evento tan especial. La asistencia de Anabel tiene un fuerte valor simbólico, ya que evidencia la buena sintonía que ha vuelto a reinar entre ella y su primo Kiko, después de años de distanciamiento familiar. La tertuliana ha compartido en sus redes la emoción del día, dejando ver lo mucho que la ha conmovido ver a su sobrina Ana en un momento tan señalado. Esta cercanía reciente con los Rivera Rosales confirma la voluntad de ambas partes de reconstruir los lazos familiares rotos, y este reencuentro en un ambiente tan festivo no ha hecho más que consolidar ese acercamiento.

En cuanto a los invitados, además de Anabel, han acudido numerosos rostros conocidos del entorno del matrimonio. Entre ellos, uno de los más esperados ha sido Luis Rollán, amigo íntimo de la familia y habitual en este tipo de celebraciones. Su presencia ha sido acogida con calidez por los anfitriones, con quienes mantiene una relación muy cercana. También ha destacado la asistencia de Cayetano Rivera, que desde hace años mantiene una relación muy estrecha con su hermano Kiko. Aunque habitualmente no se prodiga en actos públicos de esta índole, su presencia demuestra el apoyo personal y familiar que el torero ha querido mostrarle en esta ocasión tan significativa.

La hija de Irene Rosales hace la comunión

semana irene rosales da el ultimo parte de salud de kiko rivera 1 e1666784953757 Merca2.es

La jornada, marcada por una mezcla de religiosidad, emociones familiares y discreción mediática, ha sido un ejemplo de cómo Kiko Rivera e Irene Rosales intentan compaginar su vida pública con los momentos más íntimos de su familia. Pese a haber tenido etapas de gran exposición en los medios, especialmente por los conflictos con otros miembros del clan Pantoja, en este caso han querido que el protagonismo absoluto recayera sobre su hija Ana. De hecho, la pareja ha evitado declaraciones más allá de lo estrictamente emotivo, centrando su atención en la protagonista del día y procurando mantener a raya cualquier polémica que pudiera enturbiar la celebración.

Más allá del acto religioso, el ambiente festivo ha continuado con una celebración posterior de la que apenas han trascendido detalles, pero que, según fuentes cercanas, se habría organizado en un ambiente familiar, sin grandes alardes, pero con todo el cariño necesario para que Ana recordara siempre su Primera Comunión como un día único. Se desconoce si la celebración ha tenido lugar en una finca privada o en algún local de Sevilla reservado para la ocasión, pero lo que sí parece claro es que la pareja ha preferido mantener esta parte del evento en la más estricta privacidad, posiblemente para proteger a sus hijos y evitar filtraciones innecesarias.

Anabel Pantoja apoya a su familia

anabel pantoja Merca2.es

En este contexto, la reconciliación entre Kiko Rivera y Anabel Pantoja cobra un significado especial. Ambos han vivido muchas diferencias en los últimos años, con distanciamientos públicos y duras declaraciones, pero la comunión de Ana ha servido como punto de encuentro para cerrar heridas y priorizar lo verdaderamente importante: la familia. La naturalidad con la que Anabel se ha integrado en la jornada, compartiendo momentos con su primo y con los hijos de este, da cuenta del buen momento que atraviesan sus relaciones. No han hecho falta palabras ni gestos grandilocuentes, sino simplemente la presencia y el afecto compartido para confirmar lo evidente.

Este reencuentro familiar, unido a la complicidad entre Kiko e Irene durante toda la jornada, refleja una etapa de estabilidad en la vida del Dj. Tras superar problemas de salud y crisis personales que marcaron sus últimos años, Kiko parece haber encontrado en su familia un refugio sólido desde el que reconstruirse. La organización de esta comunión ha sido, en cierto modo, una oportunidad para demostrar su compromiso con sus hijos y para disfrutar del fruto de los esfuerzos personales y familiares realizados. Tanto él como Irene han mostrado una imagen serena, volcada en sus hijos, y especialmente en Ana, que ha sido el centro de todas las miradas.

Así, la Primera Comunión de Ana Rivera Rosales ha sido mucho más que una ceremonia religiosa. Ha sido una declaración de unidad familiar, una celebración de la infancia y un gesto de reconciliación entre personas que comparten mucho más que un apellido. En un ambiente cálido, sin grandes estridencias y rodeados de personas que forman parte de su círculo más íntimo, Kiko e Irene han dado a su hija un día para el recuerdo. Un momento que, más allá de los flashes y la expectación mediática, ha dejado huella en los corazones de todos los presentes.

Soy nutricionista y este «veneno blanco» que consumes a diario sin darte cuenta está saboteando tu salud y no es el azúcar

Soy nutricionista y si me preguntan por un enemigo silencioso que acecha en nuestra dieta diaria, a menudo la gente piensa en el azúcar, pero hay otro «veneno blanco» mucho más extendido, agazapado en alimentos que consideramos básicos, que está minando la salud de muchas personas sin que se den cuenta. Este componente omnipresente, alejado de la dulzura evidente, ejerce un impacto sigiloso pero profundo en nuestro organismo, contribuyendo a problemas crónicos que a menudo atribuimos a otras causas o simplemente al paso del tiempo.

Este saboteador nutricional se camufla en la apariencia inofensiva de productos que consumimos a primera hora de la mañana, en el almuerzo o la cena, convirtiéndose en una fuente constante de desequilibrio interno que pasa desapercibida para la gran mayoría. Es hora de poner nombre y apellidos a este agente encubierto que, día tras día, deposita pequeñas cargas que, sumadas, representan un peso considerable para nuestro bienestar a largo plazo y conocer por qué, incluso sin ser azúcar, es tan perjudicial.

EL «VENENO BLANCO» AL DESCUBIERTO: MÁS ALLÁ DEL AZÚCAR

EL "VENENO BLANCO" AL DESCUBIERTO: MÁS ALLÁ DEL AZÚCAR
Fuente Pexels

Cuando hablamos de «veneno blanco», la mente popular se va directamente al azúcar, a los refrescos, a los dulces y la bollería más obvia, pero existe otro componente fundamental en la dieta moderna que comparte ese color y que, según la experiencia de cualquier nutricionista, resulta igualmente problemático por su omnipresencia y su procesamiento agresivo: las harinas refinadas. A diferencia de sus versiones integrales, que conservan el grano completo con su salvado y germen repletos de fibra, vitaminas y minerales, las harinas refinadas han sido despojadas de estas partes vitales durante el proceso de molienda, quedándose únicamente con el endospermo almidonado, un núcleo pobre en nutrientes esenciales y compuesto principalmente por carbohidratos de rápida absorción. Este proceso de refinamiento no solo empobrece nutricionalmente el alimento, sino que altera drásticamente su comportamiento en nuestro cuerpo, convirtiéndolo en un ingrediente propenso a generar picos de glucosa en sangre y otros efectos metabólicos adversos que las versiones integrales evitan o minimizan.

El resultado de consumir harinas refinadas es un producto que, si bien puede ser más suave o tener una textura que agrada al paladar moderno y permite elaboraciones más esponjosas o ligeras, esencialmente se comporta en nuestro organismo de manera muy similar a consumir azúcar puro, aunque su sabor no sea dulce. Es un carbohidrato que carece de la matriz fibrosa necesaria para ralentizar su digestión, lo que significa que una vez ingerido, se descompone rapidísimamente en glucosa, disparando los niveles de azúcar en sangre de forma abrupta y exigiendo al páncreas un sobreesfuerzo para liberar insulina. Esta es la base de muchos de los problemas de salud asociados a su consumo habitual, un mecanismo que un nutricionista conoce bien y advierte sobre él constantemente en consulta.

LA MONTAÑA RUSA GLUCÉMICA: COMBUSTIBLE INSTANTÁNEO, CAÍDA VERTIGINOSA

LA MONTAÑA RUSA GLUCÉMICA: COMBUSTIBLE INSTANTÁNEO, CAÍDA VERTIGINOSA
Fuente Pexels

El impacto más inmediato y significativo de las harinas refinadas en el organismo es su alto índice glucémico. Esto significa que, tras su ingesta, la glucosa procedente de su rápida digestión pasa a la sangre de forma muy veloz, provocando un pico de azúcar que el cuerpo debe gestionar rápidamente para evitar daños en los tejidos y órganos, especialmente en vasos sanguíneos y nervios. Para ello, el páncreas libera una cantidad considerable de insulina, la hormona encargada de retirar el exceso de glucosa de la sangre y almacenarla, principalmente en forma de glucógeno en el hígado y músculos, o como grasa. Este ciclo de picos y caídas es fundamental para entender por qué un nutricionista pone tanto énfasis en controlar el consumo de estos productos.

El problema reside en que, tras este pico de glucosa y la posterior respuesta de insulina, los niveles de azúcar en sangre tienden a caer bruscamente, a menudo por debajo de los niveles óptimos, generando una sensación de fatiga, debilidad, irritabilidad y, lo que es más contraproducente, un deseo irrefrenable de volver a comer, especialmente alimentos ricos en carbohidratos de rápida absorción, perpetuando así un ciclo de dependencia y descontrol. Esta montaña rusa glucémica constante a lo largo del día no solo afecta a nuestro estado de ánimo y niveles de energía, sino que somete al páncreas a un estrés continuo, aumentando el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina, prediabetes y, eventualmente, diabetes tipo 2, un panorama que todo nutricionista intenta evitar en sus pacientes.

LA CONEXIÓN CON LA INFLAMACIÓN CRÓNICA: SABOTAJE SILENCIOSO

LA CONEXIÓN CON LA INFLAMACIÓN CRÓNICA: SABOTAJE SILENCIOSO
Fuente Pexels

El consumo habitual de harinas refinadas no solo desestabiliza los niveles de azúcar en sangre, sino que también está estrechamente relacionado con la promoción de la inflamación crónica de bajo grado en el cuerpo. Este tipo de inflamación no es la respuesta aguda y necesaria a una lesión o infección, sino un estado inflamatorio persistente y sistémico que no presenta síntomas evidentes en sus primeras etapas, actuando como un caldo de cultivo para numerosas enfermedades degenerativas y crónicas a largo plazo. Los picos de glucosa recurrentes y los altos niveles de insulina asociados al consumo de estos productos contribuyen directamente a activar vías inflamatorias en el organismo, según señalan múltiples estudios y confirma la práctica de cualquier nutricionista.

Además de los efectos directos de la glucosa elevada y la insulina, las harinas refinadas, al carecer de la fibra y los micronutrientes presentes en los granos integrales, no aportan los compuestos antiinflamatorios y antioxidantes necesarios para contrarrestar estos procesos, dejando al cuerpo más vulnerable a los daños. La ausencia de fibra también altera la composición de la microbiota intestinal, favoreciendo el crecimiento de bacterias menos beneficiosas que pueden aumentar la permeabilidad intestinal y contribuir a la inflamación sistémica, agravando aún más el problema. Es un círculo vicioso que el nutricionista busca romper promoviendo una dieta rica en alimentos que nutran una microbiota sana y proporcionen compuestos antiinflamatorios naturales, precisamente lo contrario a lo que ofrecen las harinas refinadas.

OCULTAS EN TODAS PARTES: DETECTANDO A LOS CULPABLES

OCULTAS EN TODAS PARTES: DETECTANDO A LOS CULPABLES
Fuente Pexels

Uno de los mayores desafíos para evitar este «veneno blanco» es su presencia generalizada en la dieta moderna, a menudo en lugares donde no lo esperaríamos o en alimentos que consideramos básicos y saludables. El pan blanco, omnipresente en la mesa española, es el ejemplo más claro; elaborado casi en su totalidad con harina de trigo refinada, carece de la fibra y los nutrientes del pan integral, convirtiéndose en una fuente principal de carbohidratos de rápida absorción. Lo mismo ocurre con la pasta no integral, las galletas (incluso las supuestamente «digestivas» o «ligeras»), la bollería industrial y artesana, los cereales de desayuno procesados (aunque vengan enriquecidos con vitaminas), y un sinfín de productos preparados y ultraprocesados.

La industria alimentaria utiliza harinas refinadas por su versatilidad, su coste más bajo y su capacidad para crear texturas y sabores que gustan al consumidor, incorporándolas a salsas, sopas de sobre, rebozados, empanados y una multitud de alimentos envasados, haciendo que sea muy difícil escapar a su consumo si no se presta atención a las etiquetas. Esta «invisibilidad» en tantos productos cotidianos es lo que las convierte en un saboteador tan potente y silencioso de la salud, un hecho que cualquier nutricionista resalta al analizar los patrones de consumo de sus pacientes, a menudo sorprendidos al descubrir cuántas veces al día ingieren este tipo de carbohidrato sin ser conscientes de ello. La clave, insiste el nutricionista, está en leer las etiquetas y priorizar los ingredientes integrales.

EL CAMINO DEL CAMBIO: INTERCAMBIOS INTELIGENTES PARA TU SALUD

EL CAMINO DEL CAMBIO: INTERCAMBIOS INTELIGENTES PARA TU SALUD
Fuente Pexels

La buena noticia es que escapar del dominio de las harinas refinadas en nuestra dieta es perfectamente posible y, además, altamente beneficioso para la salud. El primer paso es la concienciación: reconocer en qué alimentos están presentes y entender su impacto. Una vez hecho esto, la estrategia principal pasa por sustituirlas gradualmente por sus equivalentes integrales, que conservan el grano completo y ofrecen todos sus beneficios nutricionales, incluida la fibra que ralentiza la absorción de glucosa y nutre la microbiota intestinal, algo que todo nutricionista promueve activamente. Cambiar el pan blanco por pan integral 100% (ojo a que sea realmente integral y no solo «con salvado»), la pasta normal por pasta integral, y priorizar cereales integrales como la avena, el arroz integral o la quinoa es un excelente punto de partida.

Más allá de las versiones integrales, ampliar la variedad de carbohidratos complejos en la dieta es una recomendación habitual de cualquier nutricionista. Incorporar legumbres (lentejas, garbanzos, alubias), tubérculos (patatas, boniatos cocidos con piel) y frutas enteras, que proporcionan carbohidratos junto con fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, es una forma inteligente de reducir la dependencia de las harinas y mejorar la calidad nutricional global. Este enfoque no solo ayuda a controlar mejor los niveles de azúcar en sangre y reducir la inflamación, sino que también aumenta la saciedad, ayuda a gestionar el peso y mejora la salud digestiva. Es un cambio de paradigma alimentario que, según la perspectiva de un nutricionista experimentado, marca una diferencia abismal en el bienestar a largo plazo.

El secreto mejor guardado: la playa de arena rosa y aguas turquesas que arrasa en rankings internacionales

La búsqueda de la playa perfecta se intensifica con la llegada del calor, un anhelo colectivo por encontrar ese rincón idílico donde el sol y el mar ofrecen un respiro frente a las altas temperaturas que azotan la península. Este anhelo nos lleva a explorar más allá de nuestras costas, descubriendo parajes que parecen sacados de un sueño, lugares donde la naturaleza ha desplegado toda su paleta de colores y texturas de forma magistral, invitando al viajero a sumergirse en una experiencia sensorial única y memorable que perdura mucho después de haber dejado sus orillas, especialmente cuando el asfalto de la ciudad parece derretirse bajo nuestros pies.

Grecia, con su constelación de islas bañadas por el Egeo y el Jónico, emerge como un destino predilecto para quienes persiguen estas visiones paradisíacas, un país que sabe cómo combinar historia milenaria con placeres hedonistas. Entre sus joyas, la isla de Creta alberga un tesoro que ha cautivado a viajeros de todo el globo, un enclave que consistentemente encabeza las listas de los destinos costeros más espectaculares y deseados según plataformas de renombre como TripAdvisor, consolidándose como un referente de belleza natural y serenidad, un verdadero santuario para los amantes del mar y la tranquilidad más absoluta que se pueda imaginar.

ELAFONISI: DONDE EL ROSA PINTA LA ARENA Y EL TURQUESA ACARICIA LA ORILLA

YouTube video

Elafonisi no es una playa cualquiera; es un lienzo viviente donde la naturaleza ha decidido experimentar con los tonos más delicados y vibrantes que uno pueda concebir. Su arena, con esos matices rosáceos que la hacen mundialmente famosa, crea un contraste sublime con las aguas cristalinas, un espectáculo visual que parece sacado de una postal fantástica y que permanece grabado en la memoria de quien lo contempla con asombro y deleite. Esta singularidad la convierte en un imán para fotógrafos y soñadores, buscando capturar un fragmento de su magia etérea.

Este fenómeno cromático no es magia, aunque lo parezca, sino el resultado de la paciente labor de la naturaleza a lo largo de incontables eras geológicas. Diminutos fragmentos de conchas rojas y organismos marinos como los foraminíferos, triturados por el oleaje durante milenios, se mezclan con la arena blanca y dorada, otorgándole esa tonalidad rosa pálido tan característica y fotogénica que la distingue de cualquier otra extensión costera en el vasto Mediterráneo. Es un recordatorio palpable de la belleza intrínseca de los procesos naturales.

UN SANTUARIO NATURAL: LA ECOLOGÍA PROTEGIDA DE ESTA JOYA GRIEGA

Más allá de su indiscutible belleza estética, Elafonisi es un ecosistema de gran valor que se encuentra bajo protección, un esfuerzo consciente para preservar su singularidad y la biodiversidad que alberga. Este cuidado permite que la flora y fauna autóctonas, incluyendo especies endémicas de plantas dunares y aves migratorias, prosperen, convirtiendo cada visita en una oportunidad para conectar con un entorno natural prístino y delicadamente conservado para futuras generaciones de visitantes y científicos. El respeto por este entorno es fundamental para su supervivencia.

La designación como área protegida Natura 2000 subraya la importancia ecológica de esta playa y sus alrededores, incluyendo las dunas estabilizadas por vegetación especializada y la vida silvestre que alberga, como la tortuga marina Caretta caretta que ocasionalmente anida en sus costas. Esta protección garantiza que el impacto humano se minimice, permitiendo que la belleza salvaje de Elafonisi perdure y siga maravillando a quienes buscan un refugio de paz y autenticidad lejos del bullicio moderno. Es un modelo de cómo el turismo y la conservación pueden, idealmente, coexistir.

OCIO Y RELAX BAJO EL SOL CRETENSE: MÁS QUE ARENA Y AGUA EN ESTA PLAYA SOÑADA

YouTube video

La configuración de la playa de Elafonisi, con sus aguas tranquilas y poco profundas en muchas zonas, la convierte en un paraíso para las familias con niños pequeños y para aquellos que simplemente buscan un baño relajante. Es el lugar ideal para que los más pequeños jueguen sin riesgos en las lagunas que se forman, mientras los adultos disfrutan del sol y del paisaje, creando un ambiente relajado y seguro donde todos pueden encontrar su espacio de disfrute y desconexión absoluta del estrés cotidiano. La suave pendiente del fondo marino contribuye a esta sensación de seguridad.

Para los más activos, las aguas transparentes invitan a la exploración, siendo perfectas para el nado o el snorkel, revelando un mundo submarino sereno y poblado por peces de colores entre las praderas de posidonia. Aunque es famosa por su tranquilidad, la playa también ofrece servicios como alquiler de sombrillas y hamacas, así como algunos chiringuitos discretos, asegurando una estancia cómoda sin renunciar al contacto directo con la naturaleza virgen que la caracteriza y la ha hecho merecedora de tantos elogios. Además, la cercana isla de Elafonisi, accesible a pie con marea baja, ofrece calas más solitarias.

¿CÓMO LLEGAR AL PARAÍSO? RUTAS Y CONSEJOS PARA ALCANZAR ESTA PLAYA ESCONDIDA

Acceder a este rincón de ensueño es parte de la aventura, con opciones que se adaptan a diferentes preferencias de viaje y puntos de partida desde la isla de Creta. Desde el cercano puerto de Palaiochora, un servicio de ferry diario ofrece un pintoresco trayecto marítimo de aproximadamente una hora, una travesía que en menos de una hora deposita a los visitantes directamente en las costas rosadas de Elafonisi, ofreciendo vistas espectaculares del litoral sur cretense. Esta opción es ideal para quienes desean evitar la conducción por carreteras montañosas.

Quienes prefieran la flexibilidad del coche de alquiler pueden elegir entre una ruta interior más rápida, aunque sinuosa y estrecha por momentos, atravesando pueblos tradicionales como Topolia y Elos, o una carretera costera que regala vistas panorámicas espectaculares del litoral oeste de Creta. Ambas opciones, partiendo de Kissamos o Chania, ofrecen paisajes memorables y la oportunidad de descubrir la Creta más auténtica, convirtiendo el viaje hacia esta espectacular playa en una experiencia en sí misma, un preludio a la belleza que aguarda al final del camino. Se recomienda precaución en algunos tramos.

EL ENCANTO PERDURABLE DE CRETA: ELAFONISI COMO PUERTA A UNA ISLA DE MARAVILLAS

YouTube video

La experiencia de visitar Elafonisi se enriquece al considerar el contexto de la isla de Creta, cuna de la civilización minoica y tierra de mitos, leyendas y una hospitalidad legendaria. Esta increíble playa es solo una de las muchas joyas que ofrece la isla más grande de Grecia, un destino que combina historia milenaria, una gastronomía exquisita basada en productos locales frescos y una hospitalidad que enamora a cada paso y en cada encuentro. Creta es un universo en sí misma, con montañas imponentes, gargantas profundas y ciudades vibrantes.

Explorar los alrededores de Elafonisi permite descubrir pequeños pueblos con encanto anclados en el tiempo, monasterios históricos como el de Chrysoskalitissa con su leyenda del escalón de oro, y paisajes montañosos que contrastan con la serenidad de su costa, ofreciendo oportunidades para el senderismo y la conexión con la naturaleza. Visitar esta aclamada playa puede ser el punto de partida para una inmersión más profunda en la cultura y la belleza natural de Creta, una isla que siempre ofrece algo nuevo por descubrir, invitando a regresar una y otra vez para desvelar todos sus secretos mejor guardados. Cada rincón de Creta es una invitación a la aventura.

Esta es la profesión del futuro que nadie conoce pero que tendrá sueldos millonarios y pleno empleo

El mundo laboral cambia a una velocidad de vértigo, y la búsqueda de una profesión con futuro asegurado, que además prometa sueldos más que dignos, se ha convertido casi en una obsesión para muchos jóvenes y no tan jóvenes que buscan reorientar su carrera. Lejos de las carreras tradicionales saturadas, emergen campos poco conocidos hoy pero con una proyección estratosférica, impulsados por la innovación tecnológica y las nuevas necesidades globales que redefinen el mercado.

Este panorama dibuja un mapa de oportunidades que pocos vislumbran aún, un terreno fértil donde la especialización marcará la diferencia entre el estancamiento y el éxito profesional y que promete no solo pleno empleo, sino también remuneraciones que romperán moldes en las próximas décadas, alejándose de las medias actuales y consolidando nichos de altísimo valor.

LOS ALGORITMOS DIRIGEN EL FUTURO: ARQUITECTOS DE LA INTELIGENCIA

LOS ALGORITMOS DIRIGEN EL FUTURO: ARQUITECTOS DE LA INTELIGENCIA
Fuente Pexels

La Inteligencia Artificial ya no es ciencia ficción; es la fuerza motriz de la próxima revolución industrial, demandando profesionales capaces de diseñar, entrenar y gestionar sistemas complejos que aprenden y toman decisiones. No hablamos solo de programadores, sino de perfiles híbridos que entiendan tanto la tecnología como su aplicación práctica en sectores tan diversos como la salud, las finanzas o la logística, creando soluciones que optimizan procesos y generan un valor incalculable.

Estos arquitectos de la IA, visionarios que construyen el futuro digital, se encuentran en la cresta de la ola de la demanda, y su escasez global impulsa sus sueldos a niveles que antes solo se veían en la élite financiera o del management, reflejando el impacto directo que su trabajo tiene en la eficiencia y competitividad de las empresas que apuestan por la transformación basada en datos y automatización inteligente.

EL PULSO VERDE DEL EMPLEO: GESTORES DE LA SOSTENIBILIDAD REAL

EL PULSO VERDE DEL EMPLEO: GESTORES DE LA SOSTENIBILIDAD REAL
Fuente Pexels

La crisis climática y la creciente conciencia social impulsan la economía verde, generando una necesidad urgente de expertos que vayan más allá de la teoría y aborden la sostenibilidad desde una perspectiva técnica y empresarial. Son los ingenieros ambientales especializados en energías renovables de última generación, los consultores de economía circular o los arquitectos bioclimáticos, profesionales que diseñan e implementan soluciones tangibles para un planeta más saludable y eficiente, desde la gestión de residuos hasta la optimización energética de edificios inteligentes.

Estos roles, que combinan conocimientos científicos con visión estratégica y capacidad de gestión de proyectos, son vitales para la supervivencia y adaptación de cualquier industria, y el mercado está dispuesto a pagar generosamente por esta experiencia. Los sueldos en este sector reflejan no solo la especialización técnica, sino también el valor estratégico de integrar la sostenibilidad en el corazón de las operaciones empresariales, garantizando cumplimiento normativo y generando nuevas líneas de negocio respetuosas con el entorno.

ESCUDEROS DEL DATO: CIBERSEGURIDAD AVANZADA

ESCUDEROS DEL DATO: CIBERSEGURIDAD AVANZADA
Fuente Pexels

En un mundo hiperconectado donde la información es el activo más valioso, la protección contra amenazas digitales se ha convertido en una prioridad absoluta para gobiernos, empresas y ciudadanos. La ciberseguridad ya no es un departamento de soporte técnico, es una disciplina estratégica que requiere expertos capaces de anticipar ataques, proteger infraestructuras críticas y responder de forma efectiva a incidentes, en un panorama de amenazas que evoluciona constantemente en sofisticación y alcance global.

Los analistas de inteligencia de amenazas, los ingenieros de seguridad en la nube o los especialistas en hacking ético son algunos de los perfiles más demandados, profesionales que actúan como auténticos escuderos digitales, protegiendo los cimientos de nuestra sociedad digital y garantizando la confianza en las transacciones y comunicaciones en línea, un trabajo de enorme responsabilidad y altísimo valor estratégico que justifica unos sueldos de altura.

LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA DE LA BIOTECNOLOGÍA Y SALUD DIGITAL

LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA DE LA BIOTECNOLOGÍA Y SALUD DIGITAL
Fuente Pexels

La fusión de la biología, la tecnología y la informática está abriendo un abanico inmenso de posibilidades en el sector de la salud y la biotecnología, desde la medicina personalizada hasta el desarrollo de nuevos materiales biomédicos o la telemedicina avanzada. Se necesitan expertos en bioinformática capaces de analizar grandes cantidades de datos genómicos, ingenieros biomédicos que diseñen prótesis inteligentes o desarrolladores de software especializado para diagnósticos y tratamientos remotos, profesionales que están literalmente prolongando y mejorando la calidad de vida, al combinar el conocimiento profundo del cuerpo humano con las herramientas tecnológicas más punteras.

Este sector, que ya era esencial, ha demostrado su resiliencia y su potencial de crecimiento exponencial, acelerado por los avances científicos y las necesidades demográficas globales. Los sueldos en estas especializaciones reflejan la complejidad técnica, el alto nivel de investigación y desarrollo que implican, y el impacto directo que tienen sus innovaciones en la salud pública y el bienestar individual, posicionándose como uno de los campos con mayor proyección y seguridad laboral.

ÉTICA DIGITAL Y REGULACIÓN: GOBERNANZA EN LA ERA DE LOS DATOS

ÉTICA DIGITAL Y REGULACIÓN: GOBERNANZA EN LA ERA DE LOS DATOS
Fuente Pexels

A medida que la tecnología avanza a pasos agigantados, surgen nuevos desafíos éticos y regulatorios relacionados con la privacidad de los datos, el sesgo de los algoritmos, la propiedad intelectual en entornos digitales o la ciberdelincuencia. La necesidad de profesionales que entiendan tanto la tecnología como las leyes y los principios éticos es cada vez más acuciante, perfiles que actúen como puentes entre el mundo técnico y el marco legal y social, garantizando que la innovación se desarrolle de forma responsable y alineada con los valores humanos.

Abogados especializados en derecho digital, consultores de ética en inteligencia artificial, o expertos en gobernanza de datos son roles emergentes con una demanda creciente, profesionales que ayudan a las organizaciones a navegar por un paisaje legal y ético complejo y en constante cambio, minimizando riesgos y construyendo la confianza digital necesaria para la adopción generalizada de nuevas tecnologías, un trabajo fundamental que, aunque menos visible, es indispensable para el futuro y que por ello empieza a ofrecer sueldos acordes a su valor estratégico en un mercado global interconectado.

‘Renacer’: Bahar se convierte en un fenómeno viral tras salvar la vida de Efe

0

«Renacer» es la historia de unas mentiras, de un héroe inesperado y de unas segundas oportunidades. La serie turca ha convencido a millones de personas con su argumento intenso, sus personajes muy bien caracterizados y sus giros del relato que dejan al espectador en el aire. Esta semana, el capítulo más sorprendente hasta el momento ha dado la razón de que con respecto a los propios errores nadie queda a salvo.

Bahar, una mujer renacida de sus propios restos, se convierte en el centro de una tormenta mediática al salvar a Efe, su amigo, de una operación de alto riesgo. Por otro lado, Evren, el hombre que ha robado su corazón, se hunde en una espiral de adicción y engaños que amenazan la carrera y su relación con Bahar. ¿Hasta dónde llegará la mentira antes de que todo explote?

DE LA SOMBRA AL ESTRELLATO

'Renacer': Bahar se convierte en un fenómeno viral tras salvar la vida de Efe
Fuente: Atresmedia

La existencia de Bahar en Renacer ha sido una contienda incesante contra las expectativas que le ha ido imponiendo el entorno. Durante un largo período de tiempo, ella se aplicó en cuerpo y alma a su familia, mientras que sus aspiraciones las guardó en un segundo plano. El contratiempo vino a ser que, cuando la enfermedad destrozó su mundo, ella se descubrió una fuerza que ni siquiera sabía que poseía; el propio hecho de estar en el quirófano le propocionó esa misma fuerza que la hace parecer una heroína.

Bahar se acomoda a la indicación de Evren, e incluso logra mostrar una indisciplina muy propia y una determinación en el desempeño que sorprende de todos. «No fue su título en medicina el que salvó a Efe sino su instinto», dice una enfermera en los pasillos del hospital. Pero su éxito profesional se ve manchado por las desgracias personales: Evren, el hombre al que ama, la ha engañado.

La viralidad de su hazaña tampoco es casual: Timur, su exmarido y director del hospital, pone en marcha una campaña para convertirla en la cara de la salvación, y es que también es cierto que quiere desviar el foco de atención del escándalo de Evren. «No quiero ser un títere», le lanza Bahar a Timur pero a la vez conviene indicar que su imagen hace mucho que ha traspasado las paredes del hospital.

Por otro lado, su influencia aumenta, los residentes más jóvenes están buscando cómo emularla incluso Rengin que ha sido su competidora eterna termina pidiendo su ayuda y Bahar ha dejado de ser la mujer invisible para que le hagan caso y ha llegado a ser un símbolo de resistencia, pero ¿a qué precio?

EVREN, LA MENTIRA QUE LO CONSUME

EVREN, LA MENTIRA QUE LO CONSUME
Fuente: Atresmedia

Detrás un médico estelar en Renacer, hay un ser humano tremendamente descompuesto. Evren ha estado adulterando el valor de sus análisis médicos en el intento de ocultar lo que en él ha llegado a ser una adicción a la medicación, pero su cuerpo ha llegado a un límite fragilísimo. «No soy un adicto», reafirma, para un análisis toxicológico que no engaña. Su desastre en el quirófano no fue un accidente, sino el producto de un peligroso proceder de automedicación.

Timur, pese a la ira, intenta protegerlo. Sabe que la única salida es que Evren abandone, de lo que a su vez se generará un escándalo. «No puedes huir. Eso sería aceptar. Que se te culpabilice de cargar en la conciencia con lo que podría ser un asesinato», le recuerda. Pero todo se complica cuando Cemre, una residente con sus propios intereses, filtra la noticia a la prensa. De la noche a la mañana, Evren no es el médico elogiado, sino un incontrolable terremoto institucional.

Lo más doloroso, sin embargo, es la mirada de Bahar. Bahar, que lo defendía, pese a que todos llegasen a dudar, empieza a ver confirmada su amenaza en esbozo. «¿Cómo pudiste jugar con la vida de tus pacientes?», le reprocha, con una mirada en sus ojos aguada. Y Evren, incapaz de atinar una contestación, escoge el camino más ruinoso, es decir, alejarse, aunque no lo hace por vergüenza. Lo hace por algo mucho más respondido.

El hecho de que sus resultados toxicológicos sean conocidos por la televisión le deja sin escapatotoria. La prensa le señala, los pacientes desconfían y la dirección del hospital empieza a discutir sobre su despido. «He perdido todo por no pedir ayuda», dice en un momento de posesión de sí mismo, pero ya es demasiado tarde.

Su adicción va más allá de la física, forma parte de la emocional. Evren no tiene miedo a las pastillas, tiene miedo a sus fantasmas. Cuando Bahar le extiende la mano, él la niega, convencido de que no cabe la redención.

El último clavo en su ataúd profesional lo ha puesto Cem, el muchacho a quien un día protegió. Ahora el chico lo señala públicamente como un impostor. Evren, batido, se da cuenta de que ha tocado fondo, aunque, ¿tendrá la energía suficiente como para volverse a levantar?

RENGIN Y TIMUR EN RENACER

RENGIN Y TIMUR EN RENACER
Fuente: Atresmedia

Mientras Bahar y Evren se desploman, Rengin y Timur se contienen en su pequeño conflicto. Ella, dominada por los celos y la desconfianza, quiebra su propio hogar, llena de rabia. «Ya no aguanto más tus mentiras», le grita antes de que él la eche. Lo que no sabe es que su mayor enemiga no es la amante, sino su propia inseguridad.

En contra de toda lógica, Bahar, la cual nunca ha tenido una amistad con Rengin e incluso había llegado a convertirse en su enemiga, acude en ayuda de esta última. A pesar del pasado tan reciente de ellas, Bahar no puede dejar que Rengin se hunda en el alcohol y la desesperación. «A veces la persona que más te ha hecho daño es únicamente la que te entiende», le dice a Rengin mientras la abraza. A la vez que Bahar consuela a su ex-némesis, Timur busca el refugio en Efsun.

A pesar de que ella hace todo lo posible por resistirlo, parece que entre ellos hay una evolución. «No quiero ser otra más de tus muchas conquistas», le dice Efsun, pero sus ojos, sin embargo, dicen lo contrario. ¿Se está empezando a gestar un nuevo romance entre ambos o bien se encuentran ante una vez más de las muchas trampas emocionales que «Renacer» esconde?

Después de su crisis, Rengin ha tomado una decisión drástica y le devuelve a Timur el anillo de matrimonio que gastó en su día; así da por finalizada su relación con él: «Tengo que saber encontrarme a mí misma antes de poder amar a una persona», dice de una forma tan tranquila que sorprende al grupo.

Timur, por su parte, está entre el alivio y el remordimiento. Efsun parece ser su tabla de salvación, pero su fama de ligón lo persigue. «¿De verdad puedo cambiar?», se pregunta al mismo tiempo que el plano desenfoca su imagen reflejada en el espejo, visual que se debate entre dos versiones de sí mismo.

Te enseñamos a hacer el típico flamenquín cordobés y otras variedades: Un tesoro gastronómico de Andalucía

El flamenquín cordobés es una delicia culinaria que encarna la rica tradición gastronómica de Andalucía. Este plato, sencillo en apariencia pero complejo en sabor y textura, es un verdadero icono de la cocina de Córdoba. En esta receta, exploraremos a fondo cada aspecto de su preparación, desde sus orígenes hasta las variantes modernas y los acompañamientos perfectos.

Aunque el flamenquín es hoy un plato emblemático de Córdoba, sus orígenes exactos son objeto de debate y leyendas. La teoría más aceptada sitúa su nacimiento en la provincia de Córdoba, probablemente en la zona de Bujalance o Andújar, aunque la capital ha adoptado y popularizado el plato hasta convertirlo en un símbolo.

El nombre «flamenquín» es curioso y también da pie a varias interpretaciones. Algunos sugieren que se debe a la forma alargada y dorada que adquiere al freírse, recordando a las patas estilizadas de un flamenco. Otros, más románticos, asocian el nombre a la influencia de los «bailaores» flamencos, que podrían haber popularizado este bocado energético en sus giras. Lo cierto es que la combinación de jamón serrano y lomo de cerdo, ingredientes comunes en la dieta andaluza, lo convierte en un plato de arraigo popular.

Inicialmente, el flamenquín era un plato más humilde, elaborado con los ingredientes disponibles en la casa. Con el tiempo, y a medida que la gastronomía cordobesa evolucionaba, el flamenquín fue perfeccionándose, añadiendo el toque crujiente del rebozado y la jugosidad de la carne y el jamón. Hoy en día, es un plato imprescindible en cualquier taberna o restaurante cordobés, servido como tapa, ración o plato principal.

Ingredientes necesarios para el flamenquín cordobés

vista lateral nuggets de pollo en lechuga con salsa y papas sin pelar Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para preparar unos 6-8 flamenquines (aproximadamente para 4 personas), necesitarás los siguientes ingredientes:

  • Para los flamenquines:
    • 8 filetes de lomo de cerdo, finos (unos 100-120 gramos cada uno)
    • 8 lonchas de jamón serrano de buena calidad (o jamón ibérico para una versión premium)
    • 200 gramos de panceta fresca, cortada en tiras finas (opcional, pero añade mucha jugosidad y sabor)
    • Sal y pimienta negra recién molida al gusto
  • Para el rebozado:
    • 2 huevos grandes
    • 100 gramos de harina de trigo (aproximadamente)
    • 200 gramos de pan rallado de calidad (preferiblemente casero o de panadería, para un crujido superior)
  • Para freír:
    • Abundante aceite de oliva virgen extra (al menos 1 litro, para una fritura profunda)
  • Para acompañar (opcional):
    • Patatas fritas caseras
    • Mayonesa, alioli o una salsa de yogur y hierbas
    • Limón en cuartos (para exprimir sobre el flamenquín)
    • Pimientos del Padrón fritos o una ensalada fresca

Receta paso a paso para el flamenquín cordobés

vista lateral de escalope de pollo con tomate verde granada y salsa en un plato Merca2.es
Fuente: Freepik.es

La clave de un buen flamenquín está en la calidad de los ingredientes y en el cuidado en cada paso de la preparación. Sigue estas instrucciones para lograr un flamenquín perfecto:

Paso 1: Preparación de la carne y el jamón

  1. Aplanar los filetes de lomo: Coloca cada filete de lomo entre dos trozos de papel de horno o film transparente. Con la ayuda de un mazo de cocina o el rodillo de amasar, aplánalos suavemente hasta que queden muy finos, casi transparentes. Esto asegurará que se cocinen uniformemente y que el flamenquín sea fácil de enrollar. Salpimenta ligeramente los filetes.
  2. Preparar el relleno: Extiende una loncha de jamón serrano sobre cada filete de lomo aplanado. Si usas panceta, distribuye unas tiras finas sobre el jamón. Asegúrate de dejar un pequeño margen en los bordes para que al enrollar no se salga el relleno.

Paso 2: El enrollado de los flamenquines

  1. Enrollar firmemente: Desde uno de los extremos más cortos, comienza a enrollar cada filete de lomo con su relleno de jamón y panceta. Hazlo de forma muy firme y apretada para que el flamenquín quede compacto y no se desarme al freír.
  2. Fijar con palillos: Una vez enrollados, atraviesa cada flamenquín con uno o dos palillos de madera para asegurar su forma. Si son muy largos, puedes cortarlos por la mitad o en trozos más pequeños, dependiendo del tamaño deseado. Es importante que los palillos queden bien sujetos.

Paso 3: El rebozado perfecto

  1. Preparar los platos de rebozado: En tres platos hondos separados, coloca la harina de trigo, los huevos batidos (con una pizca de sal) y el pan rallado.
  2. Rebozar los flamenquines: Pasa cada flamenquín primero por la harina, asegurándote de que quede bien cubierto por todos lados. Sacude el exceso de harina.
  3. A continuación, sumerge el flamenquín en el huevo batido, escurriendo el exceso.
  4. Finalmente, pásalo por el pan rallado, presionando suavemente para que el pan se adhiera bien y forme una capa uniforme y compacta. Este es un paso crucial para lograr la textura crujiente deseada. Repite el proceso para todos los flamenquines. Si deseas un rebozado extra crujiente, puedes volver a pasarlos por huevo y pan rallado.
  5. Refrigerar (opcional pero recomendado): Una vez rebozados, puedes colocar los flamenquines en una bandeja y refrigerarlos durante al menos 30 minutos. Esto ayuda a que el rebozado se asiente y se adhiera mejor a la carne, evitando que se desprenda durante la fritura.

Paso 4: La fritura

  1. Calentar el aceite: En una sartén honda o una freidora, calienta abundante aceite de oliva virgen extra a fuego medio-alto. La temperatura ideal es de unos 170-180°C. Si no tienes termómetro, puedes probar con un trocito de pan rallado: debe burbujear y dorarse rápidamente.
  2. Freír los flamenquines: Fríe los flamenquines de dos en dos o de tres en tres, dependiendo del tamaño de tu sartén, para no bajar la temperatura del aceite. Fríelos durante unos 4-6 minutos por cada lado, o hasta que estén dorados y crujientes por fuera, y la carne esté cocida por dentro.
  3. Escurrir el exceso de aceite: Con una espumadera, retira los flamenquines del aceite y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.

Paso 5: Servir

  1. Retirar los palillos: Con cuidado, retira los palillos de madera de cada flamenquín antes de servir.
  2. Presentación: Sirve los flamenquines inmediatamente, bien calientes, acompañados de patatas fritas caseras, una ensalada fresca o cualquier otro acompañamiento de tu elección. Unas rodajas de limón para exprimir por encima realzan su sabor.

Variantes del Flamenquín

primer plano de la comida en el plato sobre la mesa Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Aunque la receta clásica es la más popular, existen varias variantes del flamenquín que puedes probar para adaptarlo a tus gustos o a los ingredientes disponibles:

  • Relleno de queso: Puedes añadir una loncha fina de queso (queso de cabra, queso semicurado, o incluso un poco de queso azul para los más atrevidos) junto con el jamón serrano. El queso se fundirá y aportará una cremosidad deliciosa.
  • Con huevo cocido: Algunas versiones incluyen un trozo de huevo cocido en el centro, lo que añade una textura diferente y un sabor más suave.
  • Variantes de carne: En lugar de lomo de cerdo, puedes usar filetes de ternera finos o incluso pechuga de pollo para una versión más ligera.
  • Con verduras: Para un toque más fresco, puedes añadir una tira fina de pimiento asado o espárrago verde junto al jamón.
  • Flamenquín de atún: Una versión menos tradicional pero popular en algunas zonas, donde el relleno es a base de atún en conserva (bien escurrido y desmenuzado) mezclado con huevo duro picado y mayonesa. Ideal para los que prefieren no comer carne.
  • Rebozado con cereales: Para un rebozado extra crujiente y con un toque diferente, puedes mezclar el pan rallado con cereales triturados (tipo corn flakes sin azúcar).

Acompañamientos tradicionales y sugerencias

lomo de cerdo empanado con flamenquines enrollados con jamon serrano Merca2.es
Fuente: Freepik.es

El flamenquín, al ser un plato contundente, suele servirse con acompañamientos que ayuden a equilibrar la comida:

  • Patatas fritas caseras: El acompañamiento clásico por excelencia. Unas patatas fritas cortadas a mano y bien doradas son el complemento perfecto para el flamenquín.
  • Ensalada mixta: Una ensalada fresca de lechuga, tomate, cebolla y pepino, aderezada con un buen aceite de oliva virgen extra y vinagre, aporta un contraste de frescura y acidez que ayuda a aligerar el plato.
  • Pimientos asados: Los pimientos rojos asados, pelados y aliñados con aceite de oliva y ajo, son un acompañamiento delicioso y muy andaluz.
  • Salmorejo o gazpacho: En los meses cálidos, un cuenco de salmorejo cordobés o gazpacho andaluz fresco puede ser una excelente entrada o acompañamiento, ofreciendo un contraste de temperatura y sabor.
  • Mayonesa o alioli: Para los amantes de las salsas, la mayonesa casera o un alioli suave son perfectos para mojar el flamenquín.
  • Salsa de yogur y hierbas: Si buscas una opción más ligera, una salsa de yogur natural, pepino rallado, ajo picado y hierbas frescas (como menta o eneldo) puede ser una excelente alternativa.

Consejos para lograr un flamenquín perfecto

asado con galletas saladas rollos de pechuga de pollo servidos con judias verdes Merca2.es
Fuente: Freepik.es
  • Calidad de los ingredientes: Utiliza siempre jamón serrano de buena calidad y lomo de cerdo fresco. La diferencia en el sabor es notable.
  • Grosor del filete: Asegúrate de que los filetes de lomo estén muy finos. Esto es clave para que el flamenquín se cocine bien por dentro y quede tierno.
  • Rebozado doble: Si te gusta un rebozado muy crujiente y grueso, puedes pasar los flamenquines por huevo y pan rallado dos veces.
  • Temperatura del aceite: Mantén la temperatura del aceite constante. Si el aceite está muy frío, el flamenquín absorberá demasiado aceite y quedará aceitoso. Si está muy caliente, se dorará por fuera demasiado rápido y quedará crudo por dentro.
  • Escurrido: Es fundamental escurrir bien los flamenquines sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa y que queden crujientes.
  • Servir inmediatamente: El flamenquín es un plato que se disfruta mejor recién hecho, cuando el rebozado está crujiente y la carne jugosa.

El flamenquín cordobés es más que un simple plato; es una experiencia culinaria que te transporta a la esencia de la gastronomía andaluza. Con esta receta detallada, podrás disfrutar de este manjar en tu propia casa y deleitar a tus comensales con un auténtico sabor a Córdoba. ¡Que lo disfrutes!

La OCU lo deja claro: esta fruta tan popular es la peor que puedes comprar en verano en el supermercado

0

En verano, la ocu advierte que la sandía partida en el supermercado puede convertirse en un riesgo para la salud. Su conveniencia para consumirla al instante se contrarresta con la posibilidad de que la fruta permanezca a temperatura ambiente, facilitando el crecimiento de bacterias nocivas.

Aunque resulte cómodo elegir la sandía ya cortada, la ocu subraya que la falta de refrigeración adecuada reduce la frescura y las propiedades nutritivas. Lo que parecía un refrigerio seguro puede convertirse en un caldo de cultivo para microorganismos, y eso explica por qué muchos compradores podrían estar tirando su dinero y comprometiendo su bienestar…

Riesgos de comprar sandía ya cortada

La ocu ha detectado que gran parte de las sandías partidas se expone sin nevera a altas temperaturas, favoreciendo el desarrollo de bacterias como la salmonela o E. coli. Esto sucede porque la superficie húmeda y azucarada de la pulpa es un entorno ideal para estos patógenos.

Cuando la sandía no se guarda en frío, se descompone más rápido y pierde su valor nutricional. La ocu advierte que consumir esa fruta expuesta implica un riesgo tangible de intoxicación alimentaria, manifestándose en náuseas, vómitos o diarreas, especialmente en personas vulnerables como niños y ancianos.

Pérdida de nutrientes y textura

Pérdida de nutrientes y textura
Fuente: Merca2

La ocu señala que la pulpa de la sandía, al cortarse y quedar expuesta, comienza un proceso de oxidación que destruye vitaminas como la C y compuestos antioxidantes esenciales. Esta degradación ocurre con mayor rapidez a temperaturas elevadas.

Esa pérdida de nutrientes convierte una fruta valiosa en un alimento con pocas vitaminas. Además, la textura se vuelve blanda y acuosa cuando no se refrigera. La ocu insiste en que la mejor forma de aprovechar la sandía es cortarla en casa para asegurar la conservación óptima de sus propiedades.

Señales de sandía en mal estado

Señales de sandía en mal estado
Fuente: Merca2

La ocu recomienda inspeccionar la pulpa antes de comprarla: si presenta manchas oscuras, bordes gomosos o un olor agrio, es síntoma de descomposición. También es preocupante el líquido filtrado que se acumula, indicando que la sandía está deteriorada.

Además, comprobar la firmeza de la superficie y el color rojo intenso ayuda a detectar frescura. La ocu insiste en evitar piezas con demasiada humedad o que hayan perdido el crujiente característico. Con estas señales claras, podrás descartar trozos inseguros antes de llevarlos a casa.

Contaminación cruzada en autoservicio

Contaminación cruzada en autoservicio
Fuente: Merca2

La ocu alerta que, en secciones de autoservicio, el cuchillo usado para cortar sandías puede contaminar la fruta con restos de otros alimentos crudos. Si no se limpia adecuadamente entre cada corte, bacteria como la listeria pueden transferirse sin que te des cuenta.

Por eso, la ocu recomienda que solo compres sandía partida en establecimientos donde garantizan la higiene y desinfección constante de utensilios. Este simple control en el punto de venta disminuye considerablemente el riesgo de ingerir fruta cargada de agentes patógenos.

Beneficios de cortar la sandía en casa según la OCU

Beneficios de cortar la sandía en casa según la OCU
Fuente: Merca2

La ocu subraya que al llevarte la sandía entera y… cortarla en casa controlas la limpieza de la superficie, el filo del cuchillo y la temperatura de almacenamiento. Esto asegura que la pulpa conservada en el refrigerador mantendrá sus cualidades por más tiempo.

Además, cortar la sandía en el propio hogar permte consumir solo la cantidad necesaria, manteniendo el resto en un recipiente limpio a baja temperatura. La ocu recuerda que así garantizas la frescura y mantienes intactos los beneficios hidratantes y vitamínicos que se pierden rápido en rodajas expuestas.

Inspeccionar etiqueta y fecha de corte

Antes de elegir la sandía partida en el supermercado, revisa detenidamente la etiqueta que indica la fecha de corte y origen. La ocu señala que una fecha reciente garantiza menor tiempo de exposición y menor riesgo de proliferación bacteriana. Comprueba que la etiqueta esté íntegra y sin signos de humedad o rasgado, pues esto indicaría que la pieza se manipuló en condiciones dudosas.

Además, la ocu insiste en contrastar el lugar de origen con la temporada de producción. A veces, sandías importadas llegan fuera de su punto óptimo, y aunque parezcan frescas, su conservación en cámara puede haber comprometido sabor y textura. Priorizar etiquetas con información clara es un paso básico para evitar sorpresas desagradables.

Comparativa de precios y desperdicio

Comparativa de precios y desperdicio
Fuente: Merca2

Aunque comprar sandía partida puede parecer más barato al principio, la ocu advierte que el desperdicio de fruta suele ser mayor. A menudo compramos más de lo que consumiremos, y las sobras maduran rápido, obligando a tirarlas. Esto deriva en un gasto innecesario que no se aprecia hasta la factura final.

Por el contrario, adquirir una sandía entera permite calcular mejor la ración necesaria. La ocu asegura que, al cortar en casa, controlas el tamaño de las porciones y prolongas la frescura del resto de la pulpa. De este modo, equilibras el presupuesto y aseguras un consumo responsable que beneficia tanto a tu salud como a tu economía.

Riesgos de almacenamiento inadecuado en el hogar

Riesgos de almacenamiento inadecuado en el hogar
Fuente: Merca2

Una vez en casa, la ocu recomienda mantener la sandía partida en un recipiente hermético y a una temperatura constante de hasta 4 °C. Si se deja expuesta en la encimera o a temperaturas altas, las bacterias pueden multiplicarse en cuestión de horas. Guarda la pieza en las baldas más frías del refrigerador.

También es vital no mezclarla con otros alimentos crudos: la ocu advierte del peligro de la contaminación cruzada. Si la pulpa está cerca de carnes o pescados, puede adoptar olores y contaminantes ajenos. Un almacenamiento cuidadoso evita alteraciones de sabor y reduce el riesgo de infecciones alimentarias.

Señales de deterioro y cuándo desecharla

Señales de deterioro y cuándo desecharla
Fuente: Merca2

Si tras comprar sandía partida notas un cambio en el color, como manchas negruzcas o zonas excesivamente oscuras, la ocu aconseja desecharla de inmediato. Estos indicios suelen anticipar un crecimiento bacteriano avanzado que hace insegura la fruta. Además, si la textura se vuelve blanda o la pulpa pierde jugosidad, es un signo claro de que la sandía está pasada.

El olor también es un indicador clave: la ocu recalca que un aroma agrio o fermentado es definitivo para no consumirla. En caso de duda, es mejor no arriesgarse, pues una intoxicación puede surgir en cuestión de horas. Vigilar estos detalles minimiza riesgos y garantiza aprovechar solo lo mejor de la sandía.

Consejos de conservación tras la compra

sandias Merca2.es
Fuente: Merca2

La ocu sugiere colocar la sandía partida en un recipiente hermético o envuelta en film transparente y llevarla al frigorífico inmediatamente. Dejarla a temperatura ambiente más de dos horas puede duplicar el riesgo de proliferación bacteriana.

Mantener el termostato del refrigerador a 4 °C o menos prolonga la vida util de la fruta. Según la organización, es fundamental consumirla antes de 48 horas para evitar la descomposición. Estas prácticas sencillas protegen tu salud y evitan el desperdicio de alimentos.

Nuevo turno para que el Banco Central Europeo (BCE) vuelva a bajar los tipos

0

Nueva semana de decisiones en los bancos centrales. Esta vez, todos los ojos estarán puestos en el BCE porque se espera una nueva bajada de 25 puntos básicos, hasta el 2,25% en la facilidad de depósito y el 2,40% en crédito.

Esto será el jueves, pero antes, el lunes tendremos el ISM Manufacturero de mayo en Estados Unidos, el martes llegará la inflación de mayo en la UEM y el miércoles la encuesta de empleo de la ADP de mayo en Estados Unidos.

La semana la cerrarán la creación de empleo no agrícola de mayo y la tasa de empleo de ese mismo mes, ambas en Estados Unidos.

Ross Cartwright, estratega jefe del Grupo de Estrategias e Información de MFS Investment Management, habla sobre la renta variable y las oportunidades que se pueden encontrar en medio de la incertidumbre:

“Las espirales de ventas en los mercados proporcionan oportunidades a los inversores pacientes que tienen la capacidad de separar el trigo de la cizaña y centrarse en lo que importa para que una empresa sobreviva y pueda sacar partido, no solo de las actuales turbulencias, sino de su capacidad de adaptarse a los cambios estructurales que todo esto conlleva.

No estamos en una coyuntura de normalidad. Se están dando riesgos bajistas para el crecimiento y los beneficios, por lo que los inversores deberían poner el foco en valores de crecimiento compuesto resilientes que presentan buenas valoraciones y cuentan con activos de alta calidad.

La suerte puede cambiar a medida que el nivel de perturbación de los sistemas comerciales y financieros mundiales impulse cambios estructurales. Seguimos opinando que una postura defensiva resulta adecuada y creemos que los siguientes segmentos brindan oportunidades atractivas. Ahora bien, la capacidad de selección sigue siendo clave:

  • En los títulos no estadounidenses, Europa y Japón > Mercados emergentes
  • Valor > Crecimiento
  • Valores de gran capitalización > Valores de pequeña capitalización
  • Beta reducida > Beta elevada”

Arranca la temporada de dividendos: las mejores rentabilidades del Ibex 35

BCE LAGARDE 3 Merca2.es
Lagarde, presidenta del BCE. Agencias

ISM Manufacturero de mayo en EEUU previo al BCE

En lo que respecta al lunes, lo más destacado será el ISM Manufacturero de mayo en Estados Unidos, pero la agenda cuenta con la festividad del Día de la Ascensión en Colombia, por el Cumpleaños de la Reina en Nueva Zelanda y por la de la Barca del Dragón en China (Tuen Ng).

Los primeros datos serán el PMI del sector manufacturero y el índice ANZ de empleos anunciados australianos de mayo, la inversión en bienes de capital y el PMI manufacturero japoneses de mayo, así como una comparecencia de Waller de la Fed.

Indonesia publicará su inflación, PMI manufacturero de Nikkei y balanza comercial de mayo, en tanto que India publicará su PMI Manufacturero de Nikkei de mayo, Reino Unido hace público el índice Nationwide de precios de la vivienda de mayo, y Suiza sus ventas minoristas de abril y su PIB del primer trimestre.

Poco después de las 9.00 horas españolas, se conocerán el PMI Manufacturero de mayo en España, Francia, Italia, Alemania y la zona euro más el PMI procuer.ch suizo, las ventas minoristas de abril en Kong Kong y el PMI manufacturero de abril en Suráfrica.

Posteriormente, desde Reino Unido llegarán el crédito al consumidor del Banco de Inglaterra, la concesión de hipotecas, préstamos netos a individuos y la masa monetaria M4 de abril y el PMI Manufacturero de mayo.

La agenda continúa por el informe del mercado objetivo del BCB, la actividad económica de abril en Chile, las ventas totales de vehículos de mayo en Suráfrica, el PMI manufacturero de S&P Global de mayo en Brasil, los PMI Manufactureros de mayo de Singapur, Canadá y Estados Unidos, y subastas de deuda francesa a 12 meses (BTF al 1,193%), a tres meses (BTF al 1,999%) y a seis meses (BTF al 1,982%).

A partir de las 16.00 horas españolas llegarán el gasto en construcción de abril, el índice ISM de empleo en el sector manufacturero, el ISM de nuevos pedidos del sector manufacturero, el PMI manufacturero del ISM y el índice de precios del sector manufacturero ISM de mayo más la comparecencia de Logan de la Fed.

La agenda la completan el PMI manufacturero de mayo en México, subasta de deuda pública a tres meses (T-Bill al 4,255%) y a seis meses (T-Bill al 4,160%), comparecencia de Balz del Bundesbank, de Goolsbee de la Fed, de Powell, presidente de la Fed y la de Mann, miembro del MPC del BoE.

‘La Favorita 1922’: El restaurante está cerca de morir de éxito como no se reaccione a tiempo

0

El éxito es un arma de doble filo, y como es costumbre en «La Favorita 1922», el filo corta más de lo previsto. Lo que había comenzado como un sueño culinario acaba transformándose en un contexto de caos donde los comensales no buscan sabores, sino fotografías con estrellas.

El restaurante se aproxima a la muerte debido a un éxito por separado. Los platos regresan intactos a la cocina, las reservas se agotan no por la gastronomía, sino por el glamour de Félix Montenegro, y la marquesa Elena, propietaria del local, constata cómo su proyecto se desvirtúa.

EL ACTOR QUE CONQUISTÓ EL RESTAURANTE

'La Favorita 1922': El restaurante está cerca de morir de éxito como no se reaccione a tiempo
Fuente: Mediaset

Félix Montenegro en La Favorita 1922, encarnado por José Antonio García, es el hombre que ha revolucionado el establecimiento y el alma de sus trabajadores. Su presencia atrae a las comensales, que acuden masivamente para ver al galán del momento y no para degustar los productos del establecimiento. Sin embargo, hay una mujer que no es herida por su atractivo, Elena. A diferencia del resto, no se siente seducida por sus películas, ni por sus piropos de guion.

Pero en el final del capítulo, el actor dio un giro inesperado: se sacudió su personaje y mostró su yo verdadero. Habló de su dura infancia, de su lucha por renacer, algo que casualmente enamoró a Elena. «Su vulnerabilidad y no su fama le atrajo», susurran las favoritas entre fogones. Sin embargo, este acercamiento a la mujer le ha sentado mal a Julio, que mira, como un joven suave, como la cosa avanza.

La cosa aumentará un grado más en tensión cuando el restaurante se convierta en plató de cine. Montenegro realizará escenas de su próxima película en «La Favorita», un guiño que puede ser ruina o salvación. Mientras que Elena lo considera una oportunidad, Julio lo considera un circo.

Los pormenores de la filmación prometen un rodaje explosivo. Se comenta que el personaje de Félix se empeñará en que la actriz Elena tenga presencia en una escena, provocando los celos del personaje de Julio. «No se trata de un simple cameo, es una declaración de intenciones», dice un extra del equipo del rodaje. Mientras tanto, las favoritas están divididas entre las que apoyan al actor y las que sospechan de sus motivos.

Pero el mayor peligro no son los celos, sino la prensa. Los medios de comunicación vendrán al restaurante y cualquier paso en falso de Elena o Félix dará pie a ser portada. «Si éramos un restaurante, ahora nos hemos convertido en el rugido en los tabloides», comenta con amargura una de las cocineras. Y mientras las cámaras ruedan, otra persona más está al acecho en la oscuridad: Don César, que está dispuesto a sacar partido del caos.

UNA DECISIÓN QUE PUEDE ROMPER TODO

UNA DECISIÓN QUE PUEDE ROMPER TODO
Fuente: Mediaset

Julio se encuentra ante una encrucijada crucial en La Favorita 1922: seleccionar a Elena o a Lola, su esposa, y su porvenir en Latinoamérica. Esto no es solamente un conflicto profesional, sino que también lo es a nivel emocional, puesto que le remueve inquietudes íntimas. «¿Qué pesa más, el deber o el corazón?», se sigue preguntando mientras vigila a Don César y a Don Benito, ambos intentando desvelar un secreto, encerrándose en murmullos que cruzan el cristal del restaurante para convertirse en un secreto a voces.

Su viaje personal amenazará dejar a Elena en la indefensión, no solo ante el embaucador Félix, sino también ante las intrigas de Don César; lo que más le duele es lo incierto. «Si se va, será por Lola. Si se queda, será por mí», se encuentra elucubrando, aunque nunca lo haría con voz en alto. Mientras tanto, Lola, ajena a las convicciones que atraviesan a su marido, va buscando un futuro lejos de los fogones.

Pero hay un detalle que podría cambiar cómo van las cosas, lo que lleva implícito un beso entre Rosa y Fermín. Miguel, el prometido de la pastelera, ya lo vio todo. ¿Tendrá el coraje de callar o se servirá de ello para separar a aquellos dos? En el ámbito en que viven las cosas, cada mirada esconde un secreto. La lealtad es un plato que se sirve frío.

Lola no es tan ingenua como aparenta, y ya empieza a darse cuenta de la distancia emocional que ha tomado forma entre ella y Julio: ella sospecha lo que Julio está tramando. «No sólo se fija en la barra del restaurante favorido» le dice en una llamada a una amiga. Por su parte, Julio no sabe si hay más culpa que deseo, y, sin ser consciente de que su indecisión puede llevarle a perder no sólo a Lola, sino también la confianza de Elena.

Las peripecias de la estancia Latinoamericana podrían representar una trampa. Las fuentes del rodaje aluden a algo, argumentando el plan oculto de Lola para alejar a Julio para siempre de «La Favorita». «No se trata de un viaje; es un exilio» asegura una compañera de rodaje. Y Don César mientras tanto revuelve sus manos, ya que si Julio sigue fuera del barrio el camino hacia la venganza, se vislumbra más de camino.

DON CÉSAR EN LA FAVORITA 1922

DON CÉSAR EN LA FAVORITA 1922
Fuente: Mediaset

«Divide y vencerás» es el lema de Don César: y en el próximo capítulo pondrá en marcha su plan. El robo del anillo de Covadonga fue sólo el primer paso, ahora intenta provocar la enemistad de las favoritas a partir de las debilidades que tiene la gente: los celos de Ana hacia Roberto, la duda de Rosa respecto de su boda, la complicidad entre Lourdes y Don Amancio.

Pero su mayor arma es el secreto de Cecilia: su embarazo. No hay duda que puede hacerla hundirse en sí misma y manchar al lugar. «La venganza es un plato que se sirve frío, pero Don César lo está calentando en los fogones del restaurante«, advierte una fuente cercana al rodaje.

Mientras, Valerio, el prometido de Covadonga, tiene un secreto guardado: ya la conocía. ¿Qué oculta su pasado? Y la pregunta más importante: ¿devolverá el anillo robado o será la excusa perfecta para que Don César pegue un último golpe? El cumpleaños de Covadonga, con el correspondiente zampar de espárragos, será el marco ideal para el lío que, bajo su control, podrán provocar Don César.

En la escena entrará en juego una variable que Don César no ha tenido en cuenta: Fermín, que enamorado de Rosa puede desenmascarar la trama para avisar a las favoritas. «En esta partida de ajedrez hasta un peón puede dar jaque mate», cuenta un miembro del equipo de guionistas. Y la noche de la fiesta llega para todo el mundo con la pregunta clave de quién traiciona a quién.

Confusión total en las carreteras: los radares de la DGT ya multan con una velocidad distinta y nadie lo entiende

0

La dgt ha reducido drásticamente los márgenes de tolerancia de los radares de velocidad, provocando que conductores se vean sorprendidos con sanciones inesperadas. Antes existían márgenes de 7 km/h en fijos y un 5 % en móviles, lo que permitía un pequeño colchón. Ahora, esa permisividad ha desaparecido, con valores de solo 3 km/h o 3 % en fijos, y 5 km/h o 5 % en móviles.

Este cambio, impulsado por la dgt, busca unificar criterios y reducir accidentes, pero ha sembrado confusión total en las carreteras, ya que muchos no han adaptado sus hábitos de conducción. La nueva realidad exige una vigilancia constante del velocímetro para evitar multas inmediatas.

Cómo afectaban los márgenes anteriores

Hasta hace poco, un radar fijo avisaba con un margen de hasta 7 km/h por encima del límite, lo que permitía a los conductores circular ligeramente rápido sin riesgo de multa.

Los radares móviles, por su parte, aplicaban una tolerancia de un 5 % en autopistas y carreteras principales, lo cual también proporcionaba un pequeño respiro para ajustar la velocidad al aproximarse a un control sorpresa.

Los nuevos umbrales en vías urbanas

dgt velocidad dispara radares funciona Merca2.es
Fuente: Merca2

Para tramos con velocímetro marcado por debajo de 100 km/h, la dgt ha fijado que los radares fijos sancionarán a partir de 3 km/h por encima del límite oficial.

Eso significa que en avenidas limitadas a 50 km/h, el dispositivo activará el disparo a 54 km/h. Este ajuste radical deja muy poco margen para la ligereza, generando desconcierto y un aumento de denuncias por exceso aparentemente leve.

Ajuste en carreteras convencionales

Ajuste en carreteras convencionales
Fuente: Merca2

En vías convencionales de 90 km/h, con el margen de 3 km/h, la sanción se dispara al llegar a 94 km/h. Antes, se aceptaba circular a 97 km/h antes de la multa.

La dgt ha recortado ese margen final, y al circular por estas carreteras, los conductores deben estar muy atentos a la lectura exacta de su velocímetro si no quieren encontrarse con un recargo económico inmediato.

Cambios en autovías y autopistas

El truco que se esta haciendo viral para enganar al radar de velocidad 6 Merca2.es
Fuente: Merca2

Para las carreteras con límites de 100 km/h o más, la dgt establece ahora que los fijos sancionan al superar el 3 % del límite. A 120 km/h, el radar fija la multa a partir de 124 km/h.

Anteriormente se toleraba un pequeño margen superior, ahora desaparecido. Este nuevo criterio obliga a psicométricos y conductores de empresa a revisar sus dispositivos de informe para no llevarse una sanción sorpresa en autopistas.

Adaptación de los radares móviles

Adaptación de los radares móviles
Fuente: Merca2

En cuanto a los radares móviles, el dgt fija un umbral de 5 km/h por encima del límite en tramos inferiores a 100 km/h, lo cual implica que, en 50 km/h, sancionan a partir de 56 km/h.

Para los tramos de 100 km/h o superiores, el margen es del 5 %, lo que sitúa la multa en autopistas a 126 km/h cuando el límite es 120 km/h. Este ajuste supone un cambio notable en la dinámica de vigilancia móvil.

Contextos de aplicación práctica

Contextos de aplicación práctica
Fuente: Merca2

Estos cambios de la dgt se aplican tanto a controles fijos de pórtico como a radares móviles montados en patrullas, que ahora persiguen recortar aún más la velocidad en retenciones, salidas de túneles y zonas con obras.

La nueva configuración obliga a revisar constantemente la distancia al vehículo que precede y a moderar la presión sobre el acelerador, sobre todo en carreteras sinuosas donde el radar puede ocultarse en curvas.

Reacciones de asociaciones de conductores

Reacciones de asociaciones de conductores
Fuente: Merca2

Algunas asociaciones critican que la dgt está generando un escenario recaudatorio al reducir los márgenes, alimentando desconfianza en la gestión de la seguridad vial.

Argumentan que, a menudo, los conductores cometen desviaciones de velocidad sin intención de riesgo… y que la rigidez de los nuevos límites provca sanciones excesivas por simples descuidos de velocidad entre 3 y 5 km/h.

Posibles errores de calibración

Posibles errores de calibración
Fuente: Merca2

La dgt asegura que se mantendrán rigurosos procesos de calibración y verificación de radares, para evitar errores técnicos que disparen multas injustas. Sin embargo, las quejas apuntan a que, en algunas zonas, se han detectado radares desajustados que sancionan a pesar de circular dentro de los umbrales.

Para los conductores, esto dispara el estres y obliga a documentar cada caso con fotografías del tramo, lectura del velocímetro y denuncias formales ante Jefatura complicando aún más la resolución de sanciones.

Consejos para evitar sanciones inmediatas de la DGT

Consejos para evitar sanciones inmediatas de la DGT
Fuente: Merca2

Para adaptarse a los nuevos criterios de la dgt, se recomienda revisar el velocímetro a menudo y configurar sistemas de alerta por exceso en el propio vehículo o mediante aplicaciones de avisos de radar.

Mantener una distancia prudente con el vehículo precedente y evitar rebasar constantemente el límite marcado es ahora más esencial que nunca, pues un simple despiste de 3 km/h puede costar varios cientos de euros y puntos en el carnet.

Impacto en la reducción de accidentes

Podras recurrir las multas por exceso de velocidad en estos casos segun la DGT 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

La dirección defiende que ajustar los umbrales busca reducir siniestros, ya que la velocidad excesiva sigue siendo un factor determinante en los accidentes graves… Al minimizar los márgenes, se espera que los conductores circulen con más precaución.

Aunque aún es pronto para evaluar estadísticas, la idea es que esta política de vigilancia más estricta genere un cambio de comportamiento. Sin embargo, muchos conductores aún no asimilan los nuevos porcentajes, lo que alimenta la confusión total en las carreteras.

Erika Azzimondi, nueva Directora Comercial de Harmont & Blaine

0

Harmont & Blaine refuerza su equipo directivo con la incorporación de Erika Azzimondi, quien desde el 19 de mayo ha asumido el cargo de Directora Comercial, con responsabilidad sobre todos los canales de distribución de la marca, actualmente impulsados por importantes inversiones en áreas geográficas estratégicas como Europa, Estados Unidos, América Latina, Emiratos Árabes Unidos y Asia.

Erika Azzimondi se une a la compañía en un momento especialmente significativo, recientemente marcado por el anuncio de la reorganización de la cúpula ejecutiva y el inicio del segundo trienio de gobierno, enfocado en un mayor desarrollo e implementación del plan industrial.

La última asamblea del Consejo de Administración, celebrada el pasado 24 de abril de 2025, confirmó los cargos de Presidente de Harmont & Blaine S.p.A. a Riccardo Bruno (ya al frente de Bassotto 2.0, sociedad de inversión que sustituyó a Clessidra Equity SGR en 2022), Vicepresidente a Paolo Montefusco, representante de la familia fundadora, y Director General a Daniele Ondeggia.

En su nuevo rol, Erika Azzimondi reportará directamente a Daniele Ondeggia, gestionando las operaciones relacionadas con Retail, Wholesale, Digital, Merchandising & Buying y Marketing Operativo.

La directiva aporta un sólido bagaje de competencias adquiridas en el sector del lujo y la moda, con cargos de creciente responsabilidad y un enfoque específico en el desarrollo del negocio omnicanal y en la eficiencia de los procesos operativos y organizativos.

Con una formación académica desarrollada entre Italia y el Reino Unido, Erika Azzimondi cuenta con más de 20 años de experiencia, habiendo ocupado cargos directivos tanto en Italia como a nivel internacional en destacadas firmas de lujo como MaxMara, Gianvito Rossi y Fabiana Filippi.

Estamos entusiasmados de dar la bienvenida a Erika a nuestro equipo. Su conocimiento y capacidad para liderar estrategias omnicanal son activos fundamentales para acelerar el crecimiento de la marca en esta nueva fase de expansión. Su visión comercial y su enfoque en el rendimiento operativo se alinean perfectamente con los objetivos de crecimiento de nuestra hoja de ruta internacional”, declaró Daniele Ondeggia, Director General de Harmont & Blaine.

“Incorporarme a Harmont & Blaine representa un desafío estimulante y una oportunidad única. Creo que el éxito de una marca hoy reside en el equilibrio entre una identidad auténtica y la capacidad de innovar. Harmont & Blaine encarna perfectamente este espíritu, con una historia italiana de excelencia y una visión evolutiva del futuro. Mi misión es potenciar su presencia global, trabajando en un modelo comercial coherente y dinámico, y contribuyendo a definir un camino estratégico aún más ambicioso”, concluyó Erika Azzimondi, Directora Comercial de Harmont & Blaine.

Google roba el negocio de la prensa con la IA Mode en las búsquedas

0

Google ha vuelto a poner de uñas a los medios de comunicación. Las airadas quejas llegan desde la organización Mass Media Alliance estadounidense, que ha visto una auténtica amenaza en el reciente anuncio del buscados de desplegar su AI Mode. Según los medios representados, que califican de «robo» la iniciativa tecnológica, «la Justicia debe evitar que una sola empresa domine internet».

AI Mode fue anunciada durante la última conferencia de Google con desarrolladores, el Google I/O del pasado día 20 de mayo. Se trata de una inteligencia artificial aplicada a las búsquedas de la compañía tecnológica que va a permitir a los usuarios interactuar con el buscador como si fuera un chatbot tipo Chat GPT, lo que, debido al éxito de la herramienta de Open AI, se había vuelto casi vital para la supervivencia de la hegemonía de Google en las búsquedas.

«Google simplemente se apropia del contenido por la fuerza y lo utiliza sin ofrecer nada a cambio, lo que es la definición misma de robo»

Pues bien, para los medios de comunicación del mundo, esta nueva manera de ofrecer información y respuestas a las consultas, pero sin mostrar toda la variedad de enlaces de cada página de Google a la que estamos acostumbrados va a cortar radicalmente las posibilidades de mostrarse del contenido original de los editores, y va a repercutir tanto en el tráfico que los medios de comunicación consiguen a través del buscador, como los ingresos por conceptos como las páginas vistas, y por supuesto por la publicidad.

Se trata, por lo tanto, de un cambio tan revolucionario para los medios como en su día lo fue la aparición de cabeceras con noticias en internet para los periódicos en papel. Según ha comunicado la News Media Alliance y ha recogido el diario especializado Red de Periodistas, «los enlaces eran la última cualidad rescatable de la búsqueda, ya que proporcionaban tráfico e ingresos a los editores. Ahora, Google simplemente se apropia del contenido por la fuerza y lo utiliza sin ofrecer nada a cambio, lo que es la definición misma de robo».

Google roba el negocio de la prensa con la IA Mode
Sundar Pichai en la presentación de Google I/O. Fuente: Google

GOOGLE ROBA A LOS PERIODISTAS

Tras definir la implementación de la IA Mode como «robo» por parte de la presidenta y directora ejecutiva de la News Media Alliance, Danielle Coffey, de inmediato aludió al Departamento de Justicia, que según indicó, «debe abordar esta situación para evitar que una sola empresa siga dominando internet».

Los compañeros de reddeperiodistas.com recuerdan que «esta patronal de editores está formada por cabeceras informativas de EE UU y Canadá, además de otras con carácter global, hasta sumar 2.200 conglomerados». Así, entre sus miembros se puede contar con grandes grupos editoriales y prestigiosos medios internacionales, pero también publicaciones estatales y locales, o incluso de localidades pequeñas, tanto en formato tradicional impreso como digital. The New York Times está en esta alianza.

esta patronal de editores está formada por cabeceras informativas de EE UU y Canadá, además de otras con carácter global, hasta sumar 2.200 conglomerados» como The New York Times

Según explica la publicación especializada, «en 2024, la alianza incorporó a AllGear Digital, BBC Studios, CherryRoad Media, CNN, Cosynd, Inc., Epicenter, Fandom, Forbes, FrommerMedia, LDL Magazine, NBCUniversal News Group, New Jersey Globe, TelevisaUnivision, The Center for Investigative Reporting, U.S. News & World Report y URL Media».

Ya con anterioridad, en 2023, se habían sumado a la alianza para luchar por los intereses de medios y periodistas empresas como AlterNet, American Craft Council, California Broker Magazine, The Economist, Future PLC, G/O Media Inc., The Guardian, Raptive, Raw Story y Ziff Davis.

Google roba el negocio de la prensa con la IA Mode
Lugar de la publicidad en la búsquedas de Google con IA Mode. Fuente: Google

EL FUTURO DE LA PUBLICIDAD CON LA IA

Desde el pasado día 20, por el momento los usuarios de EE.UU pueden activar el «Modo IA» en la búsqueda de Google y el navegador Chrome que va a proporcionar una «experiencia conversacional de preguntas y respuestas» similar a la que se tiene con ChatGPT. Esto va a suponer el adiós definitivo a la lista tradicional de enlaces.

Hasta ahora los usuarios de la búsqueda de Google nos hemos ido acostumbrando, desde que el pasado año se introdujera, al «resumen de IA» en I/O, con el que encontrábamos breves respuestas generadas por inteligencia artificial a temas comunes. Y, por supuesto, hemos visto como este sistema reducía significativamente la aparición de los anuncios que siempre aparecían al principio de cualquier búsqueda, es decir, los conocidos como «enlaces patrocinados». Esto ha supuesto también un gran descenso de los clics en este tipo de publicidad y, por lo tanto, en los ingentes ingresos de Google por esta vía.

De momento se ha revelado muy poco sobre cómo van a integrar la publicidad en la nueva manera de buscar en Google con la IA integrada, para paliar la bajada de ingresos, que no parece haber sido tan dramática, cuando por este concepto en el primer trimestre del año la compañía ha generado unos 50.000 millones de ingresos, y continúa siendo la partida más importante de todos el conglomerado de Alphabet, la empresa matriz.

los anuncios seguirán apareciendo en lugares destacados, como la parte superior de la página, debajo del resumen generado por IA y dentro de los resultados orgánicos, y se basará en la relevancia de anuncio respecto a la búsqueda del usuario

Además de poner en el mercado un plan de suscripción como la IA Pro, o un paquete ultra para las funciones más avanzadas, y también ofrecer agentes de IA para empresas (el llamado Proyecto Mariner que se lanzará este próximo verano).

Con todo esto, para no perder su hegemonía en materia publicitaria y los maravillosos beneficios que le proporciona, durante la conferencia de desarrolladores también explicó que, en efecto, también habrá publicidad dentro de los resúmenes de la IA de Google. La AI Overviews tendrá publicidad alrededor de las respuestas generativas, es decir, que «rodeará complementará o perforará AI Overviews -y también cuando llegue AI Mode-, en una estrategia de arriba, a abajo y de afuera hacia adentro», según explican en reddeperiodistas.

Así, los anuncios seguirán apareciendo en lugares destacados, como la parte superior de la página, debajo del resumen generado por IA y dentro de los resultados orgánicos, y se basará en la relevancia de anuncio respecto a la búsqueda del usuario, tal como sucede en los resultados clásicos del buscador hasta ahora.

Los materiales estratégicos, preparados para ascender al trono del petróleo

Los metales y recursos naturales esenciales para la descarbonización de la economía y la transición energética van a ocupar el lugar que el petróleo ocupó en el siglo XX: su disponibilidad dictará los vaivenes de la economía mundial y determinará quién tendrá la sartén por el mango en el juego geopolítico.

Así lo cree el equipo de análisis de J. Safra Sarasin Sustainable AM (JSS AM), que ha redactado un informe en el que perfilan el rol de privilegio que estos materiales ya están empezando a ejercer en el tablero global.

LOS METALES Y MATERIALES CRÍTICOS se están convirtiendo en un recurso ESENCIAL a medida que AVANZA la transición ecológica, la expansión de la urbanización, la aceleración de la digitalización y la generalización de las necesidades de infraestructuras

El texto, firmado por Daniel Lurch y Joran Mambir, gestor y especialista en inversiones de la firma, expone que los metales y minerales indispensables para el desarrollo de los países se están convirtiendo en un recurso crítico a medida que la economía mundial experimenta la transición ecológica, la expansión de la urbanización, la aceleración de la digitalización y la generalización de las necesidades de infraestructuras.

«A medida que se intensifican las tensiones geopolíticas, garantizar un suministro fiable de estos materiales se ha convertido en una prioridad absoluta para los gobiernos de todo el mundo», afirma.

LOS MATERIALES CRÍTICOS YA AFILAN LAS TENSIONES INTERNACIONALES

JSS AM recuerda que, aunque los mercados de renta variable han bajado desde principios de 2025, lastrados por los aranceles de Donald Trump y las represalias que les han seguido, algunos metales como el cobre y la plata han obtenido mejores rentabilidades este año, con crecimientos de más del 12% y el 8%, respectivamente.

«Las compañías dedicadas a la minería y la transformación también han demostrado una relativa resistencia» -continúa- «Esta descorrelación (sic) con el mercado en general es un indicador revelador de que están en juego tendencias estructurales».

La actualidad geopolítica, según el análisis, constata la creciente influencia de los materiales estratégicos: «Los reiterados llamamientos de (Donald) Trump a anexionarse Groenlandia y Canadá, junto con las conversaciones con Ucrania para alcanzar un acuerdo sobre recursos naturales y la reciente orden ejecutiva Unleashing American Energy, o en castellano ‘liberar la energía estadounidense’, ponen de relieve la intensificación de la pugna por asegurar estos recursos».

A PESAR DE LA BAJADA DE LOS MERCADOS DE RENTA VARIABLE, METALES COMO EL COBRE Y LA PLATA HAN MEJORADO SU RENTABILIDAD, Y LAS COMPAÑÍAS DE MINERÍA HAN DEMOSTRADO UNA NOTABLE RESISTENCIA

El caso de Groenlandia es paradigmático. Según un estudio de 2023 citado por Reuters, en su subsuelo se ha confirmado la presencia de 25 de los 34 minerales considerados ‘materias primas fundamentales’ por la Comisión Europea (CE). Entre ellos se encuentran materiales críticos para el almacenamiento energético como el grafito y el litio, imprescindibles para las baterías; además de otro recurso considerado un tesoro no solo por sus aplicaciones industriales, sino por su incidencia geopolítica: las tierras raras.

‘Tierras raras’ es un término paraguas que designa a un variado grupo de elementos químicos con variadísimas aplicaciones, principalmente en las industrias de vehículos eléctricos y turbinas eólicas.

Desde que su utilización empezó a extenderse a partir de la década de los 90, China ha ejercido un dominio monopolístico en el mercado: el gigante asiático produce aproximadamente el 80% de las tierras raras que se comercializan en el mundo, según datos de BBC. En la Unión Europea (UE), por ejemplo, cerca del 98% de las tierras raras utilizadas en 2021 se importaron de China.

CIFRAS DE VÉRTIGO

«El fondo alemán de 500.000 millones de euros para infraestructuras y el acuerdo de la UE sobre industria limpia, que movilizará más de 100.000 millones de euros, han sentado las bases para un incremento de las necesidades materiales» -señalan los autores- «En Estados Unidos, el proyecto Stargate de 500.000 millones de dólares para financiar infraestructuras de inteligencia artificial requerirá más centros de datos, lo que a su vez aumentará la demanda de cobre para conexiones a la red».

Por último, JSS AM resalta que el plan InvestAI de la UE, valorado en 200.000 millones de euros, también se centra en el desarrollo de infraestructuras locales de IA, lo que promete nuevos catalizadores de crecimiento para materiales estratégicos y empresas vinculadas al sector.

Las múltiples denuncias que enfrenta Shein ante la Comisión de la Unión Europea

La empresa de compras digitales Shein sigue haciendo frente a varias denuncias. La última que ha salido a la luz se basa en una serie de prácticas en su plataforma digital que, como señala la Comisión de la Unión Europea, infringe la legislación en materia de protección de los consumidores. Unas prácticas que deben abolirse.

En este sentido, esta denuncia ante el gigante de la moda rápida aparece tras una investigación coordinada a escala europea, la Red de Cooperación en materia de Protección de los Consumidores (CPC), de las autoridades nacionales de protección de los consumidores, y la Comisión Europea. Ambas organizaciones notificaron al minorista electrónico Shein.

«La legislación de la Unión Europea en materia de protección de los consumidores no es facultativa, sino que debe aplicarse en todos los casos. Acojo con gran satisfacción las medidas decisivas adoptadas por la Red del PCCh. Ahora le corresponde a Shein, intensificar, respetar las normas y adaptar plenamente sus prácticas a las normas de la UE en materia de consumidores», expresa el comisario de Democracia, Justicia, Estados de Derecho y Protección de los Consumidores, Michael McGrath.

La cadena de suministro de Shein actúa como muro para su salida a Bolsa
Fuente: Merca2.

LOS ANTECEDENTES DE SHEIN Y LA LEY

El 5 de febrero de 2025, la Comisión publicó una Comunicación sobre un conjunto global de instrumentos de la UE para un comercio electrónico seguro y sostenible. La Comunicación describe cómo pueden abordarse los retos que plantean las importaciones procedentes del comercio electrónico en cada fase del ciclo de vida del producto. Las acciones conjuntas de ejecución por parte de la Red CPC y su estrecha coordinación, en particular, con la respuesta de la Comisión en materia de ejecución en el marco de la Ley de Servicios Digitales, son un elemento integral y esencial de este enfoque.

Además, el Reglamento sobre la seguridad general de los productos exige que, para todos los productos de consumo, haya un operador económico establecido en la UE para garantizar el cumplimiento de los requisitos de seguridad de los productos. Las obligaciones en materia de Derecho de los consumidores que la Red CPC invoca con respecto a Shein pueden encontrarse en la Directiva sobre las prácticas comerciales desleales, la Directiva sobre los derechos de los consumidores, la Directiva sobre la indicación de precios y la Directiva sobre el comercio electrónico.

EL NEGOCIO DE SHEIN BAJO LUPA PARA LA COMISIÓN EUROPEA

«La cadena de ropa ‘low cost’ online fue designada plataforma en línea de muy gran tamaño el 26 de abril de 2024 en virtud de la Ley de Servicios Digitales. Cuatro meses después de su designación, Shein tuvo que cumplir con las obligaciones más estrictas aplicables a los VLOP. Estos incluyen la obligación de evaluar y mitigar debidamente cualquier riesgo sistémico derivado de sus servicios», expresan desde la Comisión de la UE.

La Comisión está llevando a cabo actualmente investigaciones sobre la Ley de Servicios Digitales en relación con Shein. Unas investigaciones que se refieren, entre otras cosas, a la presencia de contenidos y mercancías ilegales en el mercado de Shein, la transparencia de sus sistemas de recomendación y las medidas para mitigar los riesgos relacionados con la protección de los consumidores, la salud pública y el bienestar de los usuarios.

Shein
Fuente: Agencias

Asimismo, la acción coordinada de la Red CPC contra el marketplace se entiende sin perjuicio de los procedimientos en curso por parte de las autoridades nacionales. No obstante, cabe recalcar que la autoridad italiana de competencia ha anunciado los procedimientos nacionales relativos a las prácticas comerciales de Shein.

EL MES MÁS ‘DURO’ QUE ENFRENTA SHEIN

En este sentido, la investigación abarca una amplia gama de prácticas a las que se enfrentan los consumidores al comprar en Shein y que infringen el Derecho de la UE, en particular, descuentos falsos; venta a presión; información faltante, incorrecta y engañosa; etiquetas engañosas del producto; declaraciones de sostenibilidad engañosas; y por último, datos de contacto ocultos.

Siguiendo esta línea, la Red CPC solicitó información a Shein para evaluar su cumplimiento de otras obligaciones en virtud de la legislación de la UE en materia de protección de los consumidores, como la obligación de garantizar que las clasificaciones, revisiones y calificaciones de los productos no se presenten a los consumidores de manera engañosa.

"Emails prueba judicial martillo"
Fuente: Agencias

Sin ir más lejos, la cadena de moda rápida dispone ahora de un mes para responder a las conclusiones de la Red CPC, y proponer compromisos, sobre cómo abordarán los problemas de Derecho del consumidor identificados. Dependiendo de la respuesta de Shein, la Red CPC puede entablar un diálogo con la empresa.

No obstante, si Shein no aborda las preocupaciones planteadas, las autoridades nacionales pueden adoptar medidas de ejecución para garantizar el cumplimiento. Este hecho incluye la posibilidad de imponer multas basadas en el volumen de negocios anual del marketplace en los Estados miembros de la UE afectados.

Carrefour te ayuda a disfrutar a lo grande del próximo Mundial de Clubes con la rebaja a esta tele QLED de 55 pulgadas

Carrefour te pregunta: ¿Estás preparando tu casa para vivir la Copa Mundial del Club como si estuvieras en el estadio? Si la respuesta es afirmativa, Carrefour tiene lo que buscas en una bandeja de plata, con una de las promociones de televisión más convincentes actualmente disponibles. El enlace ha iniciado una impresionante campaña para disfrutar de cada partido con las mejores imágenes y audio.

Y no, no es un error: Carrefour ha eliminado el TCL 55C805, un televisor QLED de 55 pulgadas con Mini LED Technology y Google TV Operating System. Y si eso no fuera suficiente, incluye un cupón de casi 100 euros para su compra posterior Una oportunidad de actualizar su televisor antes de que comience la emoción del fútbol.

Una venta del modelo TCL 55C805 a un precio de 549 euros, sólo en Carrefour

Una venta del modelo TCL 55C805 a un precio de 549 euros, sólo en Carrefour
Fuente: Carrefour

En las últimas semanas, Carrefour ofrece precios bajos, especialmente para los dispositivos tecnológicos. Y este televisor LED no es una excepción. El 55C805 TCL, típicamente con un precio superior a 700 euros, pero Carrefour ahora lo tiene disponible por 549 euros.

Pero eso no es todo. Este televisor ingresa a la campaña «Ahórrate el IVA» de Carrefour, lo que significa que, al adquirirlo, también tomas un cupón de 95.29 euros que puedes usar en tu próxima compra entre el 3 y el 19 de junio. Un juego circular que te permite mantener tu dinero dos veces: cuando compras y cuándo regresas a la tienda.

¿Por qué esta oferta de Carrefour es tan interesante?

¿Por qué esta oferta de Carrefour es tan interesante?
Fuente: Carrefour

Además del costo asequible, lo que hace que este acuerdo sea particularmente atractivo, la calidad del producto también es un factor. La marca TCL ha progresado en el mercado de TV al proporcionar una gran combinación de calidad, tecnología y asequibilidad En este caso, el 55C805 TCL combina rasgos típicamente vistos en televisores Premium.

Tecnología Qled y Mini LED: una imagen que brilla por sí misma

Tecnología Qled y Mini LED: una imagen que brilla por sí misma
Fuente: Carrefour

La pantalla del televisor emplea la tecnología QLED, que es una progresión del LED, que utiliza puntos cuánticos para mejorar la luz, los tonos y el sombreado. ¿El resultado? Más imágenes realistas, con sombras más oscuras y tonos más auténticos, algo que notará, especialmente cuando vea películas llenas de acción o partidos deportivos.

El modelo 55C805 TCL incluye una función de retroiluminación de Mini LED, que emplea numerosos LED pequeños para iluminar la pantalla con mayor precisión. Esto significa:

  • Negro más intenso, perfecto para escenas oscuras.
  • Brillo más uniforme en toda la pantalla.
  • El efecto de halo más bajo en escenas de alto contraste.

En conclusión: podrás ver la Copa Mundial de Fútbol a tus anchas, como si estuvieras parado justo en frente del campo.

Resolución y compatibilidad 4K HDR con Dolby Vision

Resolución y compatibilidad 4K HDR con Dolby Vision
Fuente: Carrefour

Otra gran ventaja de este televisor es que proporciona claridad Ultra HD 4K, lo que garantiza que obtenga una calidad de imagen cuatro veces mejor que Full HD. Y, además, funciona con varios formatos de calidad superior (HDR), como:

  • Visión Dolby: para tonos más realistas y vibrantes
  • HDR10 y HDR HLG: pautas que mejoran la visibilidad en áreas tenues e intensas

Este televisor es perfecto para ver fútbol, ​​series, películas y videojuegos, ofreciendo una excelente calidad de imagen.

Tasa de refrescos de 144 Hz: perfecto para juegos

Tasa de refrescos de 144 Hz: perfecto para juegos
Fuente: Carrefour

Una de las características más distintivas del 55C805 TCL es su tasa de actualización de 144 Hz, una característica que no se encuentra comúnmente en los televisores de este costo. Esto quiere decir que la imagen se actualiza 144 veces cada segundo, casi borrando el desenfoque o el «fantasma» en secuencias rápidas:

  • Es perfecto para los juegos, particularmente con consolas modernas como PS5 o Xbox Series X
  • También mejora la vista en juegos de fútbol o películas emocionantes, donde hay numerosas acciones rápidas

Si disfrutas de los juegos o los deportes, este televisor te traerá mucha felicidad.

Google TV como sistema operativo: inteligente, más material en un televisor ideal de oferta en Carrefour

Google TV como sistema operativo: inteligente, más material en un televisor ideal de oferta en Carrefour
Fuente: Carrefour

Este televisor inteligente incluye Google TV, una versión avanzada de Android TV, a diferencia de otros modelos con sistemas menores Esto significa:

  • Una interfaz fluida y personalizable
  • Entrada inmediata a programas como Netflix, YouTube, Prime Video, Disney+, HBO Max y servicios adicionales
  • Recomendaciones adaptadas a sus preferencias y patrones de compra

También incluido, presenta un Chromecast incorporado, lo que le permite transmitir contenido desde su teléfono o tableta a su televisor sin esfuerzo con un solo toque

Built -ing Google Assistant

Built -ing Google Assistant
Fuente: Carrefour

El 55C805 TCL de Carrefour viene con Google Assistant, lo que le permite administrar su televisor con su voz, buscar programas, verificar la hora o administrar los dispositivos de su hogar si tiene una configuración de inicio inteligente, con frases como:

  • Pon el juego Real Madrid
  • «Subir o bajar el volumen»
  • «Abre Netflix»

Tendrás comando sin dejar el sofá.

Sonido envolvente de Dolby Atmos en el televisor de oferta en Carrefour

Sonido envolvente de Dolby Atmos en el televisor de oferta en Carrefour
Fuente: Carrefour

Tan crucial como la imagen es el ruido, y este televisor de Carrefour no está muy lejos de la excelencia. Incluye altavoces con una potencia RMS de 30 W y funciona con Dolby Atmos, lo que resulta en un sonido inmersivo y un audio detallado. Ya sea que esté viendo un partido, una película o canciones de audición, sentirá que el ruido lo envuelve, lo que mejora la experiencia en mayor medida.

Además de sus ventajas técnicas, el 55C805 TCL de Carrefour cuenta con un aspecto elegante y contemporáneo, con marcos delgados y una forma delgada que complementa cualquier decoración. Puede colocarlo en su soporte o montarlo en la pared debido a su ajuste con los soportes VESA. De todos modos, será el personaje principal del pasillo.

¿Qué más debes saber sobre este acuerdo de «Ahórrate el IVA de Carrefour»?

¿Qué más debes saber sobre este acuerdo de "Ahórrate el IVA de Carrefour"?
Fuente: Carrefour

Este televisor participa en la campaña «Ahórrate el IVA», disponible para la compra tanto en la tienda como en el sitio web de Carrefour. Al pagar 549 euros, obtienes un descuento de 95.29 euros automáticamente. Este cupón se puede aplicar a su próxima compra entre el 3 y el 19 de junio, y es aplicable para una amplia gama de artículos, desde comestibles hasta dispositivos o dispositivos de inicio

Puede comprar el 55C805 TCL en la página web oficial de Carrefour o en las tiendas físicas de la cadena, mientras están disponibles Tenga en cuenta que, teniendo en cuenta la reducción y cercanía de la Copa Mundial del Club, el interés puede ser significativo

¿Vale la pena comprar este televisor de Carrefour para la Copa Mundial?

¿Vale la pena comprar este televisor de Carrefour para la Copa Mundial?
Fuente: Carrefour

Ciertamente, sin duda. Si deseas un televisor para ver la Copa Mundial con calidad de imagen de primer nivel, excelente audio, un sistema inteligente y un descuento significativo, esta es una opción superior actualmente. Además, debido al descuento de casi 100 euros, puedes pagar parte de tu próxima compra, una característica que no es comúnmente proporcionada por muchas tiendas a este precio

Carrefour pone un objetivo con esta súper oferta

Carrefour pone un objetivo con esta súper oferta
Fuente: Carrefour

La Copa Mundial de Clubes 2025 está cerca y es un buen momento para actualizar su televisor. Carrefour es consciente y es por eso que introdujeron esta atractiva oferta: el TCL 55C805 Smart TV con una pantalla QLED de 55 pulgadas y Mini LED Tech por solo 549 euros.

Con 4K Clarity, trabaja con Dolby Vision y Atmos, 144 cuadros por segundo y Google TV, ofrece una experiencia de primer nivel para ver fútbol, ​​películas o juegos No pase por alto esta oferta si desea experimentar la Copa del Mundo como si estuviera en el estadio, sino desde la comodidad de tu sofá.

Renfe tira la casa por la ventana con los precios de sus billetes de tren para este verano, desde 9 euros ¡corre qué vuelan!

Este verano, Renfe apuesta por transformar tus viajes en tren con una oferta que busca ser la más tentadora. A través de su nueva campaña, «Superprecios», la empresa ferroviaria pública pone a tu alcance billetes desde tan solo 9 euros, brindándote una oportunidad única para explorar España —e incluso Francia— de una manera económica, rápida y confortable.

Si estás pensando en tus vacaciones o en una simple escapada de fin de semana, te invitamos a seguir leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre esta promoción: fechas clave, rutas disponibles, cómo adquirir tus billetes y las condiciones aplicables.

Una promoción de Renfe por tiempo limitado con descuentos increíbles

Una promoción de Renfe por tiempo limitado con descuentos increíbles
Fuente: Renfe

Renfe ha lanzado una campaña con una duración específica, que estará activa únicamente durante una semana: desde el lunes 26 de mayo hasta el domingo 1 de junio de 2025. En este período, podrás comprar billetes a precios reducidos para viajar entre el 16 de junio y el 14 de septiembre, coincidiendo con la temporada alta del verano.

Esta oferta abarca tanto trayectos nacionales como internacionales, incluyendo rutas operadas por servicios como AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity, así como los trenes de alta velocidad que conectan con ciudades francesas como Lyon, Marsella y Montpellier.

Billetes desde 9 euros en Renfe: ¿qué recorridos están incluidos?

Billetes desde 9 euros en Renfe: ¿qué recorridos están incluidos?
Fuente: Renfe

El atractivo principal de esta promoción son los billetes desde 9 euros en los trenes Avlo, el servicio de bajo coste de Renfe. También encontrarás tarifas AVE desde solo 15 euros, lo que representa una significativa reducción en el precio habitual de estos trayectos.

Entre las rutas con precios promocionales más destacadas, se encuentran las siguientes:

  • Madrid – Barcelona: desde 19 euros.
  • Madrid – Alicante: desde 15 euros.
  • Madrid – Valencia (Avlo): desde 9 euros.
  • Madrid – Málaga: desde 15 euros.
  • Madrid – Santander: desde 25 euros.

Además, los trayectos internacionales como Barcelona – Lyon o Madrid – Marsella también forman parte de esta campaña, con tarifas competitivas y opciones adicionales. Las plazas promocionales son limitadas y se identifican con la etiqueta “Superprecios”. Una vez agotadas, el sistema ajusta automáticamente las tarifas al siguiente nivel, así que cuanto antes reserves, mejor será el precio final.

¿Cuándo comprar y cuándo viajar?

¿Cuándo comprar y cuándo viajar?
Fuente: Renfe

El período de compra está claramente establecido: del 26 de mayo al 1 de junio de 2025. Los billetes adquiridos durante este tiempo serán válidos para viajar entre el 16 de junio y el 14 de septiembre, cubriendo todo el verano, desde el inicio de las vacaciones escolares hasta mediados de septiembre.

Este período incluye las fechas de mayor movimiento turístico en España, especialmente julio y agosto, cuando miles de personas buscan alternativas de transporte para disfrutar del sol, la playa o visitar a sus seres queridos.

¿Dónde y cómo adquirir los billetes con descuento de Renfe?

¿Dónde y cómo adquirir los billetes con descuento de Renfe?
Fuente: Renfe

La compra de billetes promocionales se puede realizar a través de todos los canales oficiales de Renfe:

  • Página web: https://www.Renfe.com
  • Aplicación móvil de Renfe
  • Máquinas expendedoras en estaciones
  • Taquillas físicas
  • Agencias de viaje autorizadas

En cada uno de estos medios, los importes exhibirán la etiqueta «Superprecios», facilitando su reconocimiento durante la compra. Es aconsejable definir tu ruta, día y hora deseados con anticipación, ya que las opciones varían sin cesar según el interés.

¡Un tip!: no te demores

¡Un tip!: no te demores
Fuente: Renfe

La cantidad de asientos con estas tarifas únicas es limitada por cada tren, y tienden a terminarse en los horarios más populares. Si ves una oferta tentadora, decídete pronto: es muy probable que desaparezca en poco tiempo.

Cosas importantes al comprar:

A pesar de sus costos bajos, estos boletos tienen algunas reglas:

  • No se permite combinar varios viajes en una sola compra si no hay lugares disponibles en todos.
  • El costo total puede variar según la demanda, ya que el sistema lo calibra automáticamente según se acaban los lugares más baratos.
  • Las normas para cambiar o cancelar dependen de la tarifa que selecciones.

Por ejemplo, para los boletos Avlo, el precio inicial no incluye equipaje extra ni elegir asiento, aunque puedes agregarlos al comprar.

¿Quieres un viaje aún mejor? Hay opciones extra disponibles en Renfe

¿Quieres un viaje aún mejor? Hay opciones extra disponibles en Renfe
Fuente: Renfe

Renfe te da la opción de personalizar tu billete añadiendo servicios por un costo adicional:

Opción “Elige” partiendo desde la tarifa Básica.

  • Sumando solo 3 euros, puedes pasar tu billete a la opción “Elige”.
  • Así, podrás cambiar la fecha o cancelar tu viaje bajo ciertas condiciones, dándote más flexibilidad al viajar.

“Espacio Confort” en los trenes AVE Internacionales

  • En los viajes a Francia, puedes tener acceso al “Espacio Confort” por 6 euros más.
  • Esto te da asientos más grandes, más espacio personal y un viaje más tranquilo en trayectos largos.

Extras en los trenes Avlo

  • Avlo ofrece tarifas muy bajas, pero si necesitas llevar más equipaje, escoger tu asiento o cambiar la fecha, tendrás que pagar un extra al comprar el billete.

Renfe compite con precios más bajos

Renfe compite con precios más bajos
Fuente: Renfe

Esta campaña no es casualidad. Desde que se liberalizó el transporte en tren en España, otras empresas como Ouigo e Iryo ofrecen precios competitivos. Ante esta competencia, Renfe busca mejorar sus servicios y ofrecer buenos precios para seguir siendo la opción favorita de muchos. Esta estrategia está funcionando: miles de personas eligen sus trenes para viajar de forma rápida, cómoda y sostenible, en lugar de usar el coche o el avión.

Con ofertas como “Superprecios”, Renfe quiere atraer a más personas y también hacer que los clientes que ya tiene sigan viajando con ellos cada verano.

Por qué viajar en tren con Renfe este verano es buena idea

Por qué viajar en tren con Renfe este verano es buena idea
Fuente: Renfe

Viajar en tren en verano tiene muchas ventajas además del precio:

  • Contamina menos que otros medios de transporte.
  • Es rápido y llega a tiempo, sobre todo en los trenes de alta velocidad.
  • Es más cómodo, con asientos grandes y la opción de moverse durante el viaje.
  • Las estaciones están en el centro de las ciudades, así que no tienes que ir lejos como en los aeropuertos.
  • Puedes trabajar, leer, descansar o ver series mientras viajas.

Y ahora, con billetes desde 9 euros, es una opción muy buena en relación al precio.

Aprovecha los “Superprecios”  de Renfe antes de que se acaben

Aprovecha los “Superprecios”  de Renfe antes de que se acaben
Fuente: Renfe

La nueva promoción de Renfe es perfecta para organizar tus viajes de verano al mejor precio. Ya sea para conocer lugares nuevos, visitar a tu familia o simplemente escaparte un poco, estos descuentos son para ti.

Recuerda esto:

  • Compra entre el 26 de mayo y el 1 de junio.
  • Viaja entre el 16 de junio y el 14 de septiembre.
  • Busca los billetes que dicen “Superprecios”.
  • Date prisa, ¡hay pocos billetes!

Con precios que parten de los 9 euros en Avlo y de los 15 euros en AVE, el verano de 2025 ya está en marcha. Aprovecha esta ocasión, pues, como bien sabemos: el que se levanta temprano, consigue el mejor precio.

Una experta farmacéutica avisa sobre lo que te puede ocurrir por usar la crema Nivea de lata azul de toda la vida

La crema Nivea que la lata azul de toda la vida es un producto que ha sido común en muchos hogares durante muchos años Su caja de metal, su sensación pesada y su aroma claro lo han convertido en un favorito atemporal para innumerables personas a nivel mundial

¿Pero es realmente bueno para todo tipo de pieles? Una experta en drogas y belleza, Helena Rodero, ha emitido una precaución que ha recibido el aviso de muchos usuarios de redes sociales.

La historia detrás de la icónica Nivea Azul

La historia detrás de la icónica Nivea Azul
Fuente: Beiersdorf

Antes de continuar, recuerde que esta loción tiene más de cien años de antecedentes En 1911, en Hamburgo (Alemania), el empresario Oskar Troplowitz, el químico Isaac Lifschütz y el dermatólogo Paul Gerson Unna crearon la primera crema hidratante contemporánea. A partir de esa combinación, la legendaria Nivea surgió, que desde entonces ha proporcionado varios artículos, pero ninguno tan icónico como la crema de tubo azul.

Es una loción versátil que puede hidratar las manos, los pies, la cara, reducir las estrías, las arrugas, las irritaciones de la piel del bebé y también puede reemplazar los bálsamos o las cremas labiales antes de afeitarse. Pero, no todo lo que brilla es un metal precioso. El grupo de consumidores y de usuarios (CUG) ha verificado en investigaciones recientes que la crema Nivea hidrata efectivamente. Sin embargo, esto no implica que sea apropiado para cada tipo de piel o cualquier área del cuerpo.

La alerta de Helena Rodero, experta en productos farmacéuticos y cosméticos

La alerta de Helena Rodero, experta en productos farmacéuticos y cosméticos
Fuente: Beiersdorf

Helena Rodero, una entusiasta en cosméticos y ciencias en Tiktok, donde gana más de 400,000 seguidores, ha sido claro: no aconseja aplicar el enlatado azul. ¿Por qué? Según Rodero, el problema es con su creación que contiene aromas y su muy alta coherencia y una gran consistencia. Estos dos elementos pueden conducir a reacciones indeseables en algunos individuos, particularmente aquellos con piel aceitosa, mezclada o delicada.

Composición de la crema azul Nivea: ¿amigo o enemigo?

Composición de la crema azul Nivea: ¿amigo o enemigo?
Fuente: Beiersdorf

Si examinamos los ingredientes de la crema Nivea, descubrimos una fuerte mezcla de elementos hidratantes y suavizantes, como:

  • Parafina líquida
  • Cera microcristalina
  • Lanolina
  • Glicerina
  • Pantenol

Los aceites minerales como la parafina líquida y la pequeña cera de cristal pueden contener la humedad en la piel, pero también actúan como una barrera. Crean una capa de piel que bloquea el aire, lo que puede ser problemático si eres propenso al acné o los puntos negros.

¿Comedogénico? Sí y mucho

¿Comedogénico? Sí y mucho
Fuente: Beiersdorf

El experto dice que los ingredientes principales son «súper grasas», lo que hace que la crema sea muy rica y posiblemente obstruida Esto indica que puede bloquear los poros de la piel, lo que conduce al acné, los puntos blancos y otras imperfecciones faciales.

Rodero ha sido contundente:

«En mi cara, nunca lo usaría, y menos en el contorno de los ojos».

¿Qué alternativas recomiendan la farmacéutica?

¿Qué alternativas recomiendan la farmacéutica?
Fuente: Beiersdorf

Para las personas con piel grasa o combinada, Rodero recomienda elegir lociones ligeras, libres de fragancias y contener componentes amigables para la piel, como:

  • Ceramidas: refuerce la barrera natural de la piel
  • Ácido hialurónico: proporciona hidratación sin obstruir los poros
  • Niacinamida: mejora la textura y reduce la inflamación

También señala que, para áreas que requieren una fuerte humedad, como codos, rodillas o talones, la loción azul Nivea puede ayudar, pero la vaselina pura sin aroma es preferible, ya que tiene el mismo propósito.

¿Qué pasa si tengo piel seca? ¿Puedo usarlo?

¿Qué pasa si tengo piel seca? ¿Puedo usarlo?
Fuente: Beiersdorf

Si tu piel está extremadamente seca, particularmente durante los meses más fríos, esta loción podría ayudarte a mantenerte hidratada. No obstante, en tales situaciones, es mejor probar inicialmente en una zona limitada para excluir cualquier respuesta adversa. Si planeas aplicarla en tu cara, hazlo con moderación y evita el área de contorno ocular, ya que es más sensible.

Lo que dice la ciencia sobre el perfume en cosméticos

Lo que dice la ciencia sobre el perfume en cosméticos
Fuente: Beiersdorf

La fragancia es un problema importante en los artículos para el cuidado de la piel, porque puede conducir a:

  • irritación
  • Alergias
  • Conciencia cutánea a largo plazo

Muchas personas aplican esta loción sin problemas, pero algunas podrían tener brotes, enrojecimiento o irritación, particularmente si su piel es sensible o propensa a las reacciones. Por lo tanto, cada vez más, expertos como Helena Rodero sugieren productos para el cuidado de la piel sin aromas, particularmente para la aplicación de la cara cotidiana.

La importancia de personalizar tu rutina de cuidado de la piel para que coincida con las características de tu piel. No hay loción única. Lo que funciona para una persona puede ser contraproducente para otra. Es crucial comprender la categoría de su piel y seleccionar elementos adaptados a sus necesidades.

¿Cómo saber si tienes piel grasa?

¿Cómo saber si tienes piel grasa?
Fuente: Beiersdorf
  • Brillo constante en el frente, la nariz y la barbilla
  • Poros dilatados
  • Tendencia a granos y puntos negros

Si experimenta estos signos, la loción azul de Nivea podría no adaptarse a sus hábitos cotidianos.

¿Qué pasa si tienes piel seca?

¿Qué pasa si tienes piel seca?
Fuente: Beiersdorf
  • Sensación de que hay tirantez en la piel
  • Te salen una especie de escamas
  • Apariencia apagada

En esta situación, puede obtener de una ingesta de agua más fuerte, sin embargo, es aconsejable elegir artículos sin sustancias o aromas que obstruyan la piel, como ungüentos amigables con las alergias o lociones particulares para el cuidado de la piel

¿Qué dicen los dermatólogos?

¿Qué dicen los dermatólogos?
Fuente: Beiersdorf

Muchos expertos en la piel coinciden en que esta loción no se hizo inicialmente para la cara, y aunque su composición se ha mantenido casi igual durante años, la piel de hoy difiere de la de hace medio siglo

El aumento de la contaminación, la aplicación de maquillaje, el tiempo de pantalla, la tensión y la dieta han llevado a nuestra piel a necesitar más artículos a medida, con composiciones más suaves, más ligeras y seguras

Entonces, ¿debemos dejar de usar la crema Nivea azul?

Entonces, ¿debemos dejar de usar la crema Nivea azul?
Fuente: Beiersdorf

No necesariamente. Como afirma Rodero, esta crema puede tener buenos usos si se aplica en:

  • Codos
  • Talones
  • Rodillas
  • Manos muy secas
  • Después de la depilación (en piernas, no en cara)

Pero, si tu intención es hidratar el rostro o prevenir el envejecimiento, hay opciones más eficaces, seguras y modernas en el mercado, muchas de ellas también asequibles.

Tradición no siempre es sinónimo de eficacia

Tradición no siempre es sinónimo de eficacia
Fuente: Beiersdorf

La crema Nivea de lata azul es un producto icónico, lleno de historia y nostalgia. Sin embargo, como explica la farmacéutica Helena Rodero, eso no significa que sea el producto ideal para todas las personas ni para todas las zonas del cuerpo. Si tienes la piel grasa o sensible, es mejor evitarla en el rostro y apostar por fórmulas más actuales que contengan ingredientes activos realmente eficaces y seguros para tu tipo de piel.

La clave está en conocer tu piel, leer las etiquetas, y elegir con criterio. No se trata de demonizar la Nivea, sino de entender que no es una crema «para todo», y mucho menos una solución mágica para el cuidado facial.

CAF recibe el apoyo de Bankinter: mantiene Comprar y eleva el precio a 51,1 euros

Los analistas de Bankinter han reiterado su recomendación de Comprar sobre la empresa de trenes y autobuses española CAF, pero ha elevado el precio objetivo hasta los 51,10 euros por acción desde los 41,9 euros previos.

Aránzazu Cortina, la analista que sigue el sector, explica que han revisado el potencial de crecimiento de CAF ante la buena evolución de la contratación y la posibilidad de la extensión de contratos actuales.

Pese a ello, reconoce que tras el buen comportamiento del valor en Bolsa el potencial es más limitado (5,9%), pero al que hay que añadir una rentabilidad por dividendo del 3,2%.

Valoramos positivamente, afirma la analista:

  • La buena evolución de la contratación que ha llevado a la cartera de pedidos a un nuevo récord (15.603 millones de euros, 3,7 veces ventas) que nos hace esperar un progresivo crecimiento de la actividad en próximos ejercicios;
  • Un nivel de apalancamiento limitado 0,7 veces DFN/EBITDA en 2024 (sin detalles en el primer trimestre de 2025), cuyo objetivo es mantenerse estable en el 2025.
  • Progresiva mejora de márgenes, especialmente en Solaris (autobuses), ante la mejora del mix hacia productos de mayor valor añadido.

CAF recogerá en sus resultados trimestrales los frutos de un buen trabajo

CAF Solaris Urbino 15 LE electric 3 1 Merca2.es
CAF.

CAF según el análisis de Bankinter

Cortina habla de un primer trimestre del año que ha estado marcado por la fuerte contratación. Las principales cifras comparadas con el consenso de la compañía: Ingresos de 1.118 millones de euros (+10,9% anualizado) frente a los 1.088 millones esperados.

Por divisiones las ventas ferroviarias, que suponen un 78% del total, crecieron un 7% anualizado; mientras autobuses (Solaris), 22% de las ventas, creció un +27% anualizado; EBIT 57 millones de euros (+21% anualizado), que supone un margen del 5,1% frente a los 55 millones esperados y desde el 4,7% del primer trimestre de 2024 y un BNA de 36 millones (+53% anualizado) frente a los 29 millones esperados.

Por otro lado, la contratación asciende a 2.026 millones en el primer trimestre de 2025 (frente a los 444 millones en el primero de 2024 y 4.707 en todo el ejercicio 2024) que supone 1,8 veces ventas (1,7 veces en ferroviario y 2,1 veces en autobuses).

Esto ha elevado la cartera de pedidos a un nuevo récord de 15.603 millones (+6% anualizado), 3,7 veces ventas de2024 (4,2 veces Ventas en ferroviario y 1,9 veces en autobuses). La cartera no incorpora opciones asociadas a contratos en cartera, ejecutables por clientes por unos 7.000 millones de euros.

El análisis de CAF continúa con la ratio de Deuda Financiera Neta/EBITDA, que se encuentra en 0,7 veces a diciembre de 2024. CAF no realiza desglose en el primer y tercer trimestre de datos de balance, pero entre sus objetivos está mantener la estabilidad en la ratio de DFN/EBITDA este ejercicio. Además, en los últimos años, el apalancamiento se ha moderado a pesar del incremento de la actividad.

A futuro, CAF mantiene sus objetivos para el ejercicio, que contemplan un crecimiento de ventas cercano a doble dígito, mejora de margen EBIT (frente al 5,1% de 2024 y del primer trimestre de 2025) y una contratación igual o superior a 1 veces.

El primer trimestre muestra una evolución alienada con los objetivos y el nivel de cartera de pedidos récord alcanzado da visibilidad al crecimiento de los negocios a largo plazo.

Por todo ello, Bankinter señala que “mantenemos nuestra recomendación de Comprar. Revisamos al alza el precio objetivo a 51,1 euros por acción desde los 41,9 euros anteriores. Hemos revisado al alza las expectativas de cartera de pedidos y de ingresos a largo plazo, aunque con un nivel de ejecución más prolongado en ferroviario y más elevado en autobuses.”

“Proyectamos una recuperación más progresiva del margen EBIT (hacia el 6% en 2027). Hemos elevado el crecimiento a largo plazo un 1,5% frente al 1,0% anterior ante la buena evolución de la contratación y las posibilidades de extensión de contratos). Nuestra valoración supone un P/CF de 7,1 veces 2025 frente a las 6,7 veces actuales”, concluye.

Carrefour, Alcampo y Aldi capturan clientes gracias a su compromiso contra el despilfarro

El desperdicio alimentario ocurre en todas las etapas de la cadena de suministro, eso sí, siendo los supermercados un lugar clave donde se genera una mayor cantidad de este desperdicio. Carrefour, Aldi y Alcampo, entre otros minoristas, buscan aprovechar esta tendencia para seguir capturando clientes de otros supermercados que no aboguen por prácticas a favor de evitar el despilfarro alimentario.

En España, el desperdicio representa, en promedio, el 1,5% del volumen de facturación de la mayoría de los actores del sector alimentario. Siendo su rentabilidad media del 2%, la gestión del desperdicio se ha vuelto una necesidad económica imperativa.

«El desperdicio alimentario es un problema silencioso, pero con consecuencias ambientales directas. Cada alimento que rescatamos no solo evita que termine en la basura, sino que también supone un ahorro de agua, tierra y energía. Apostar por modelos de consumo más responsables es clave para garantizar un futuro sostenible», explica Jean-Baptiste Boubault, Country Manager de Phenix en España.

Este gadget de Carrefour hará que cumplir tus propósitos de año nuevo sea más fácil que nunca
Fuente: Carrefour

CARREFOUR, ALDI Y ALCAMPO SACAN TAJADA CON LA PREVENCIÓN DEL DESPERDICIO ALIMENTARIO

La lucha contra el desperdicio alimentario se está consolidando como un criterio de fidelización para el consumidor. Los clientes buscan aquellos supermercados como Carrefour y Aldi que cuentan con un espacio para aquellos productos con una fecha de caducidad cercana o aquellos productos en mal estado y aplican descuentos que ayudan al ahorro.

Sin ir más lejos, AECOC en colaboración con Phenix han realizado un estudio del desperdicio alimentario. Según dicho estudio, un 62% de los consumidores asegura que elegiría su supermercado en función de las medidas que adopte frente al desperdicio, mientras que solamente un 32% afirma conocer si su establecimiento habitual tiene iniciativas en este ámbito.

LAS ESTRATEGIAS DE CARREFOUR, ALDI Y ALCAMPO FRENTE AL DESPERDICIO REFUERZAN SU VÍNCULO CON LOS CONSUMIDORES

Asimismo, esta tendencia se vuelve un factor en el que Carrefour, Alcampo y Aldi pueden capturar clientes de la competencia. Los consumidores cada vez están más interesados en conocer qué hacen los supermercados con los productos no vendidos, lo que pone de manifiesto una demanda creciente de transparencia y comunicación por parte del consumidor.

Sin ir más lejos, algunas de las estrategias que tejen los supermercados, como por ejemplo Carrefour, es aplicar descuentos en productos próximos a caducar, que permite evitar el desperdicio y generar ahorro inmediato. O, visibilizar las acciones en el punto de venta y canales digitales, aumentando la transparencia y el reconocimiento por parte del consumidor como observamos también en Carrefour.

Imagen Phenix Merca2.es
Fuente: Phenix

«Los datos hablan por sí solos y representan una oportunidad evidente para los supermercados. Hoy, comunicar de forma transparente las acciones contra el desperdicio ya no es solo una cuestión de responsabilidad, sino una vía directa para conectar con los valores del consumidor», señala la directora de Marketing y Comunicación de Phenix España, María Muriano.

LA NUEVA LEY FRENTE AL DESPERDICIO ALIMENTARIO

En este contexto, un 36% de la población admite tirar alimentos; los supermercados y otros establecimientos también tienen un papel clave. No solo pueden optimizar su propia gestión de excedentes, sino que, por su cercanía con el consumidor, son un espacio estratégico para sensibilizar, educar y fomentar hábitos de compras más responsables.

Si bien, con la entrada en vigor de la nueva Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, se han puesto en marcha varias medidas que los supermercados también deberán aplicar. Hablamos de un conjunto de recomendaciones coherentes en toda la cadena de suministro, que pasan por evitar las pérdidas en la producción y la cosecha mediante prácticas sostenibles tanto técnica como socioeconómica y ambientalmente; asegurar instalaciones y medios de almacenamiento, asegurando la disponibilidad de materias primas; mejorar las técnicas de etiquetado y mercadotecnia, generando alimentos seguros y nutritivos que no se desperdicien o descarten.

«La sociedad española y europea, así como las instituciones nacionales y comunitarias, no han permanecido ajenas a la situación que afecta las pérdidas y el desperdicio alimentario a todos los eslabones de la cadena alimentaria, reclamando medidas para la prevención y la reducción de las pérdidas y desperdicio alimentario, las cuales brindarán una gran oportunidad para asegurar el abastecimiento alimentario, reducir los riesgos medioambientales, conservar recursos no renovables para otros usos y evitar pérdidas económicas», se notifica en el BOE.

desperdicio alimentario
Fuente: Agencias

Entre los objetivos de la ley cabe destacar el fin de dar respuesta al objetivo sobre producción y consumo responsable de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Se reducirá la generación de residuos alimentarios en la producción primaria, en la transformación y en la fabricación, en la venta minorista y otros tipos de distribución de alimentos, así como en los hogares de forma que se logre una reducción del 50% de residuos alimentarios per cápita en el plano de la venta minorista y del consumo.

Publicidad