Varios estudios recientes muestran que más del 80% de las empresas no están del todo satisfechas con los resultados de sus campañas de marketing.
Muchas de ellas siguen invirtiendo en medios tradicionales, como la televisión o despliegan campañas desorganizadas en redes sociales que ofrecen pocos retornos en comparación con el gasto. Por este motivo, es cada vez más importante innovar y buscar nuevas formas de llegar a los consumidores.
Dobble Growth es una Agencia de Growth Marketing 100% remota, que se basa en el método científico para ofrecer soluciones ágiles de alta productividad. Su objetivo es ayudar a los clientes a alcanzar los objetivos que se han propuesto.
Los principales beneficios del Agile Growth
El Agile Growth es un concepto moderno de marketing basado en los principios del método científico para maximizar la productividad, la transparencia y la eficiencia. Está diseñado para ofrecer una alternativa al marketing tradicional sin sacrificar la calidad ni el tiempo de espera.
Las principales ventajas de utilizar Agile Growth son que proporciona una ruta clara para el éxito y soporte experto. También ofrece resultados a corto plazo y herramientas analíticas precisas para mejorar la toma de decisiones estratégicas. Además, ofrece la ventaja de reducir los costes al contar con un equipo remoto. Dobble Growth se especializa en esta técnica, con la que ha obtenido resultados significativos para sus clientes durante los últimos 3 años.
La agencia contempla el marketing como una ciencia que requiere una metodología estructurada para garantizar la calidad y el éxito de los resultados. Su sistema se basa en la experimentación y el análisis cuantificable, a través de la cual es posible garantizar que los clientes obtengan el mejor resultado posible.
Equipo multidisciplinar de profesionales
Dobble Growth ofrece diversos recursos técnicos para facilitar el marketing de crecimiento, como Growth E-Commerce, Growth Leads y Growth Funnels. La misma cuenta con un equipo multidisciplinario de expertos en marketing, comunicación, desarrollo web y SEO. Estos profesionales utilizan la metodología ágil para adaptarse con facilidad a las necesidades de cada cliente y ofrecer soluciones efectivas y personalizadas. Tanto el equipo técnico como los expertos en marketing trabajan de forma remota para proporcionar un servicio completo a los clientes, permitiéndoles conseguir las soluciones deseadas sin la necesidad de contratar personal interno.
Los recursos técnicos se combinan con herramientas automatizadas para proporcionar resultados rápidos y escalables. Se trata de una agencia con un enfoque innovador que permite a los profesionales del marketing obtener resultados sorprendentes, basándose en procedimientos y sistemas científicamente probados. La misma emplea herramientas analíticas para recopilar datos sobre el público objetivo y sus comportamientos. Esto permite crear un mapa de transiciones, calcular el ROI y medir la tasa de conversión. Gracias a su metodología innovadora, Dobble Growth destaca como medio de crecimiento para toda clase de marcas.
El invierno está siendo duro, con olas de frío intenso, nevadas y fuertes temporales, algo que provoca que las necesidades energéticas de los españoles sean mayores. Sin embargo, la desorbitada e imparable subida de los precios y el IPC hace que muchos hogares tengan verdaderos problemas para hacer frente a los pagos habituales de suministros. Es lo que se conoce como pobreza energética. Según la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), hasta un 43,5% de la población de país se encuentra en situación de vulnerabilidad energética. Esto significa que hay que elegir entre la cesta de la compra o poner la calefacción.
CUATRO AYUDAS PARA LUZ Y GAS
Para paliar el golpe de esta difícil situación que estamos atravesando, el Gobierno ha decidido ampliar las ayudas para que los hogares puedan pagar sus facturas de gas y electricidad. Entre estas ayudas destacan las amplificaciones de cobertura en el bono social eléctrico, la creación de una nueva tarifa regulad de gas para calderas en comunidades y un mayor apoyo en el bono social térmico. Estas medidas están disponibles desde hace ya tiempo, pero hay muchos hogares que lo desconocen y no las han solicitado. ¿En qué consisten y cuáles son los requisitos?
TARIFA DE GAS PARA COMUNIDADES DE VECINOS
Las comunidades de vecinos que usen calefacción central pueden contratar el “TUR de Ahorro Vecina”, una tarifa reglada de gas natural subvencionada. Algunos de los requisitos son tener instalados repartidores individuales de consumo en cada vivienda antes que finalice septiembre de 2023, excepto en los casos en los que dicha instalación no sea viable. También hay que tener todos los pagos al día y haber pasado las inspecciones obligatorias de la caldera.
HASTA UN 50% DE AHORRO
Las asociaciones de consumidores informan de que con esta nueva tarifa los precios se pueden reducir hasta un 50% en comparación con los precios medios normales que ofrecen las comercializadoras del mercado libre, incluso aunque se produzcan subidas trimestrales, la rebaja sigue siendo muy competitiva. Estaba previsto que esta medida beneficiase a 1,7 millones de hogares, pero solo la han pedido un 0,2%.
BONO SOCIAL ELÉCTRICO
Otra ayuda que ha puesto el Gobierno a disposición de los ciudadanos es el bono social eléctrico para poder tener un importante descuento en la factura de la luz. El pasado mes de octubre se amplió la reducción hasta el 65% para la población general y un 80% para los consumidores más vulnerables. El requisito para solicitar este bono es tener contratad la electricidad en el mercado regulado, es decir con PVPC o precio voluntario para pequeños consumidores.
SOLO LO HAN PEDIDO UN 61% DE LOS HOGARES
Otros requisitos fundamentales hacen referencia a los ingresos, que están fijados en diferentes umbrales, según el tipo de consumidor. Para una vivienda con un solo residente el máximo es de 16.800 euros anuales. También lo pueden solicitar las víctimas de violencia de género, las familias numerosas, los jubilados y los pensionistas. Desde que el Gobierno lanzó esta medida, apenas un 61% de ciudadanos la han pedido. Los principales motivos son el desconocimiento de la existencia de este bono y las dificultades burocráticas.
BONO SOCIAL TÉRMICO
En cuanto al bono social térmico, se trata de una ayuda directa en dinero que puede ir desde los 40 a los 375 euros, según la zona climática donde resida el solicitante. Pueden beneficiarse de este bono los hogares que tengan el bono social eléctrico desde del 31 de diciembre, sin tener que hacer ningún trámite específico. Igualmente, pueden optar a esta ayuda quienes hayan presentado la inscripción completa antes de esta fecha, siempre y cuando se haya resuelto favorablemente la solicitud.
SOLO LO DISFRUTAN UN 40%
El 15 de enero de cada año, las Distribuidoras Referente envían a los clientes que cuentan con el bono social eléctrico al 31 de diciembre del año anterior un listado donde se determina la ayuda que van a recibir. Poco después se procede al pago. En función de esta información se calcula como realizar el presupuesto en función de los territorios. En la actualidad esta ayuda solo está beneficiando a un 40% de los hogares previstos.
SUMINISTRO MÍNIMO VITAL
Esta medida del Gobierno está planteada para impedir que una familia sufra un corte del suministro por impago durante 10 meses. Se aplica solo a los consumidores vulnerables que se hayan acogido al bono social eléctrico. Se aprobó en 2021, pero ha prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2023. Según este nuevo plan, las comercializadoras no podrán suspender el suministro de electricidad, gas natural o agua.
Una realidad que afecta la capacidad para competir en el mercado es la falta de profesionalización en la gestión de pequeñas y medianas empresas españolas.
Este problema es especialmente relevante cuando la competencia proviene de países con sistemas de alta eficiencia tanto en el funcionamiento técnico como en el desempeño humano. De no corregirse, el desarrollo económico y el alcance de la empresa se verán afectados de manera importante.
José David Fernández es uno de los consultores de negocios más reconocidos de España y especializado en aumentar el nivel de competitividad de las pymes, enseñándoles la forma de gestión de las grandes compañías y de las empresas con mayor éxito.
Productividad reducida por la falta de profesionalización
Las pequeñas y medianas empresas juegan un papel vital en el crecimiento económico. Un país que desea desarrollarse debe tomar medidas para fortalecer las empresas de menor alcance. Sin embargo, no todos estos esfuerzos garantizarán que las pymes tengan éxito. Algunos de los problemas más importantes que enfrentan las pequeñas empresas se deben a errores internos.
Un problema recurrente en este ámbito es la falta de experiencia relevante y habilidades de gestión en las personas encargadas de tomar decisiones en estas organizaciones, así como supervisar el trabajo de los empleados. Además, la mayoría de las pymes no cuentan con fondos suficientes para implementar programas de capacitación de calidad, ni tienen el tiempo o los recursos para realizar auditorías internas y administrar los activos de la empresa.
Esta falta de profesionalización se ve directamente reflejada en la reducción de la productividad, el incremento de los costes operativos y una disminución en las oportunidades de crecimiento. La inconsistencia entre los objetivos del negocio y los resultados financieros es una consecuencia directa de esta falta de profesionalización, lo que obliga a las pymes a reducir su inversión en marketing y publicidad para mantener sus costos bajo control. En definitiva, a competir en una guerra global y encarnizada con peores armas que la competencia.
Por este motivo, la consultoría de negocios se ha convertido en una herramienta fundamental para muchas pymes españolas. Esta práctica permite a los dueños y administradores de las empresas contar con los recursos y el conocimiento necesarios para optimizar sus procesos internos, generar ideas innovadoras y crecer de forma sostenible y rentable.
¿Cuáles son los principales beneficios de una consultoría de negocios?
Los conocimientos, experiencia y perspectiva de un consultor de negocios pueden ayudar a una empresa a identificar y abordar los desafíos, mejorar la eficiencia operativa y hacer frente a problemas complejos. Además, un consultor de negocios proporciona asesoramiento especializado para gestionar los procesos existentes y diseñar nuevos procedimientos que aumenten la productividad. Esto implica una profunda comprensión de los elementos clave del negocio, como el entorno competitivo y la gestión de recursos.
La asesoría se basa en una combinación de habilidades y conocimientos prácticos, conexiones entre los diferentes departamentos dentro de la empresa y la toma de decisiones estratégicas. Un consultor como José David Fernández puede proporcionar una perspectiva que sirva de ayuda a largo plazo.
La gran mayoría de asistentes al Mobile World Congress (MWC) de este año apunta a la oferta gastronómica y de ocio nocturno como uno de los principales alicientes de la ciudad como anfitriona del principal congreso mundial de tecnología. Esta es una de las principales conclusiones que se extraen de la encuesta realizada por la prestigiosa auditora PwC para Costa Este, coincidiendo con la celebración del MWC. El estudio reafirma a la sala Opium del Front Marítim como el local de referencia para los congresistas, tanto españoles como internacionales.
Entre las cuestiones formuladas a los asistentes al MWC que disfrutaron de la oferta de ocio nocturno del Front Marítim de Barcelona, la respuesta más unánime fue la que subraya el gran atractivo que tienen la gastronomía y el ocio nocturno de la ciudad para este turismo de congresos, con gran impacto en la economía local. El 100% de los clientes españoles y del resto del mundo lo vieron así, por un 99% de los visitantes catalanes que tienen claro que este sector es un gran activo de la marca Barcelona.
La encuesta también pone de relieve que un 72% de los visitantes internacionales y un 86,5% entre catalanes y del resto de España ya conocían la sala Opium antes de su visita. Aspectos como su posicionamiento en rankings internacionales de los mejores clubs del mundo, el prestigio internacional ganado con su oferta especialmente coincidiendo con los grandes congresos de sector que acoge la ciudad, la relevancia de su programación artística con los mejores DJ’s de la escena nacional y de fuera de España consolidan a Opium como la principal opción de ocio nocturno para el turismo de congresos.
Asimismo, los congresistas encuestados valoran como buena o muy buena la oferta de ocio y restauración de la zona (Front Marítim de la Barceloneta): a casi el 77% de los catalanes, al 72% de los visitantes del resto de España y al 73 % del resto del mundo.
Finalmente, el estudio de PwC mostró que los visitantes del resto de España y del mundo han gastado más de 60€ en cenas y copas diariamente antes de seguir la noche en salas como Opium. Unas cifras alineadas con las previsiones de la Federación Catalana de Asociaciones de Actividades de Restauración y Musicales (FERCASAM), que calculaban un gasto medio de 300€ por persona y noche en gastronomía y ocio nocturno. De nuevo, el MWC recupera el alto impacto económico en la ciudad de Barcelona calculado en unos 350 millones de euros, gracias a la recuperación de asistencia, que en esta edición superó los 88.000 visitantes.
Lanjarón presentó ‘ORIGEN’, una campaña que celebra la cultura y tradición andaluzas recuperando la voz de una de las figuras más populares e icónicas de Andalucía, el poeta Federico García Lorca. Coincidiendo con el 125 aniversario de su nacimiento, la marca de agua Lanjarón quiere rendirle homenaje “celebrando la cultura andaluza, así como la unión extraordinaria que comparte con el poeta granadino que un día veraneó en el pueblo de Lanjarón donde se inspiró para escribir parte de su obra”.
Lorca es un símbolo de su cultura y su tradición literaria. Su obra es un claro reflejo de la vida y costumbres andaluzas. Asimismo, ha contribuido a mantener viva la cultura andaluza y a difundirla más allá de sus fronteras, dejando un legado que sigue siendo relevante y apreciado en la actualidad.
De esta forma, la marca de agua Lanjarón lanza “ORIGEN”, una iniciativa que busca “recuperar la voz de Lorca a través del pueblo andaluz”. Una voz de la cual no se conservan registros hoy en día. En colaboración de los andaluces, la marca Lanjarón quiere poner voz a Lorca a través de una pieza musical creada por el dúo de DJ’s Mëstiza, dos de las productoras musicales que “han conquistado el corazón de los andaluces a través de la fusión de flamenco, la música electrónica y el folklore español”.
De esta forma, Lanjarón hace un llamamiento a todos los andaluces y andaluzas para recitar uno de los poemas más icónicos de Lorca ‘Agua, ¿dónde vas?’ y reivindicar así su orgullo de pertenecer a unas raíces tan únicas. Lanjarón junto con Mëstiza darán voz al poeta como nunca se ha hecho. “Con las voces de Andalucía entera, la dupla de productoras musicales compondrá una canción que se llamará ‘ORIGEN’. Una canción que representará a la voz del poeta, transmitiendo a la vez el orgullo extraordinario de ser andaluz”, indicó la compañía.
“Desde Lanjarón, como agua que nace en las cumbres de Sierra Nevada, en Granada, hemos creado esta campaña para conmemorar la cultura tan extraordinaria que caracteriza a Andalucía y así, ponemos en valor el entorno natural del que surge nuestra agua, conectándolo con una figura tan reconocida como es Lorca. Tanto a Lorca como a Lanjarón nos une un legado y origen único. Un origen que sirvió de inspiración en las obras del poeta, en las que se pueden encontrar influencias de su tierra natal, del agua y manantial. Con la iniciativa “ORIGEN” Lanjarón quiere celebrar nuestro origen extraordinario recuperando la voz de Lorca como nunca se ha hecho.”, explica Alexandra Montañes, directora de marketing de Aguas de Danone Iberia.
Desde el día 27 de febrero y hasta el 27 de marzo todos los andaluces y andaluzas podrán sumarse a esta campaña de Lanjarón para recuperar y poner voz a Lorca. Para ello, deberán compartir su voz recitando los versos del poema ‘Agua, ¿dónde vas?, a través de las redes sociales de Lanjarón (Instagram y Facebook). “Elegimos este poema porque posee un fuerte mensaje sobre la importancia del agua, desde su origen en las cumbres montañosas, hasta que llega al río y se mimetiza con el mar. Como marca de agua mineral natural de pureza extraordinaria, el cuidado y protección del entorno en el que se origina el agua forma parte fundamental de nuestra labor. A través de este poema, conseguimos transmitir lo que para nosotros significa ser Lanjarón”, indica Alexandra Montañes.
A partir de todas las voces recopiladas, Mëstiza, elaborará una composición que ensalce la conexión entre el agua, Lorca y Andalucía, a través la combinación de melodías que evoquen a los sonidos que caracterizan a esta región. “Poder unirnos a Lanjarón en una campaña tan especial nos enorgullece. Cuidamos al detalle cada una de nuestras composiciones, y el agua y Andalucía son elementos que siempre forman parte de ellas. Tenemos una gran conexión con la tierra, con la cultura andaluza y su arte. Nuestro objetivo es poder elaborar una pieza en la que todos los andaluces puedan sentirse identificados y sientan el orgullo de su origen extraordinario”, señala Mëstiza.
Los dueños de Mad Cool han comprado en el barrio madrileño de Villaverde 190.000 metros cuadros de suelo donde construirán la primera y mayor ‘Ciudad de la Música’ de España, según ‘publicó ’El Confidencial’. Mad Cool Events sociedad promotora del famoso festival, después de un largo tiempo de búsqueda, ha logrado adquirir unos terrenos con una importante superficie y con muy buenas comunicaciones y conexiones donde construirán de forma permanente un espacio que permitirá que grandes grupos de música nacionales e internacionales acudan a la capital de España a ofrecer sus conciertos durante todo el año.
Según ‘El Confidencial’, el proyecto cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Madrid y la inversión es privada en su totalidad. En una primera fase supondrá una inversión de 13 millones de euros, entre las parcelas y las obras necesarias para poder acondicionar el terreno agrícola no urbanizable.
Mad Cool Events dispone ya también del necesario permiso del Ministerio de Defensa, dada la cercanía de los terrenos con el aérodromo, y la previsión que en las próximas semanas se empiece ya a trabajar sobre el terreno, con el objetivo de que en el próximo mes de julio esté todo listo para poder celebrar el Festival Mad Cool.
El proyecto se basa en la construcción de un recinto multiusos que pueda funcionar durante todo el año, con actividades culturales, deportivas o tecnológicas, además de las musicales. La idea es que sea además un espacio ecosostenible donde no habrá un solo aerogenerador, sino que toda la energía sea verde.
Según fuentes conocedoras, tal como avanza ‘El Confidencial’, el proyecto puede generar unos ingresos de 250 millones de euros anuales, gracias a la repercusión internacional de los conciertos. Al margen, el público además de asistir a los festivales aprovecha para hacer turismo en Madrid. En la edición del pasado año se generaron 80 millones en solo cinco días de festival, y un 35% de los asistentes eran extranjeros, contabilizándose hasta un total de 120 nacionalidades.
La primera vacuna del mundo fue la viruela y este hito médico se lo debemos al británico Edward Jenner, dado que gracias a la vacuna que desarrolló para prevenir las infecciones de la viruela, se comenzaron a hallar muchas otras vacunas que han servido para salvar vidas y que todavía a día de hoy nos salvan.
La demanda de sopa “se disparó” durante el primer trimestre del año impulsada por las olas de frío de enero y febrero, ya que las bajas temperaturas de febrero contribuyeron a un aumento del 6% del volumen de la demanda de este alimento, según los datos que proporcionó este viernes Grupo Gallo coincidiendo con el Día Mundial de la Sopa. La compañía destacó “los beneficios del consumo habitual de sopa y quiere contribuir a aumentarlo con sus nuevos caldos naturales”. Según los datos que difundió, en España la sopa se toma al menos dos veces por semana, preferiblemente por la noche.
En lo que llevamos de año, y muy especialmente durante el mes de febrero, el consumo de sopa fue la “principal solución para combatir las bajas temperaturas que se registraron en todo el país. Así lo reflejó la demanda del mercado caldos -el ingrediente principal de la sopa- que, durante los dos primeros meses del año experimentó un crecimiento del 6%”. “Este porcentaje tendrá seguramente su efecto sobre la evolución del consumo de sopa per cápita que, durante la última década, se ha mantenido en parámetros estables que oscilan entre los 0,18 y los 0,21 litros por persona y año”, añadió.
Grupo Gallo destacó que con la finalidad de llevar los beneficios del consumo habitual de “una buena sopa y contribuir el objetivo de hacer crecer su media de consumo en los hogares españoles”, ha invertido cerca de 15 millones de euros para poner en marcha una planta industrial para la elaboración de diferentes variedades de caldo natural.
Indicó que la marca “llega al mercado de los caldos de forma natural, con un producto honesto que va a subir el listón en toda la categoría. Muestra de esa autenticidad es la gelatinización del caldo en la nevera del mismo modo que lo hace un caldo elaborado en casa. La sopa es un alimento rico en nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas, minerales y fibra. Además, es una opción saludable y saciante que puede ayudar a controlar el apetito y mantener una dieta equilibrada. También puede ser una buena opción para personas con problemas digestivos, ya que su textura líquida facilita la digestión”.
La compañía señaló que entre los beneficios del consumo de sopa se incluyen la hidratación del cuerpo, la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, la mejora de la digestión y el sistema inmunológico, y la ayuda en la pérdida de peso, ya que es baja en calorías y rica en fibra. “Además”, añadió, «puede ser una opción muy económica y fácil de preparar para cualquier tipo de persona, ya que se puede cocinar en grandes cantidades y guardar para consumir durante varios días.
Según informó en un comunicado, los caldos Gallo se elaboran en una planta especializada en Granollers, “utilizando ‘La Olla de Gallo’, que permite un proceso exclusivo y único para elaborar un caldo un 100% natural. Gracias a esta tecnología, Gallo puede ofrecer un caldo con un sabor único, con el mayor porcentaje de pollo fresco del mercado, lo que lo convierte en una opción saludable y nutritiva para incluir en nuestra alimentación diaria. Con el cuidadoso proceso de cocción de ‘La Olla de Gallo’ se obtienen las cuatro variedades de caldo con las que la marca ha entrado en el mercado -caldo de pollo, caldo de pollo con jamón, verduras y cocido- con las características de un caldo hecho en casa, conservando todo el sabor y las propiedades nutricionales de los ingredientes. Además, al estar envasados al vacío tras un proceso UHT, se conservan frescos durante más tiempo sin necesidad de utilizar conservantes ni aditivos artificiales”.
“La apuesta de Gallo por los ingredientes naturales y de proximidad se traduce en una mayor calidad y sabor en sus caldos, así como en una reducción del impacto ambiental al disminuir los traslados de los ingredientes. Estos caldos son una excelente opción para aquellas personas que buscan alimentos saludables, sabrosos y fáciles de preparar. En definitiva, los nuevos caldos envasados de Gallo son una alternativa de calidad y sabor para aquellos que buscan una opción saludable y nutritiva de sopa en su alimentación diaria. Con la comodidad de tenerlos en la despensa, su consumo se puede retomar y ser una deliciosa opción”, concluyó.
La compañía americana Diamond Foundry, con sede en San Francisco (California) y pionera en la fabricación de diamantes sintéticos, ha iniciado hoy la construcción de la primera fase de su fábrica en Trujillo (Extremadura), en la que se invertirán 245 millones de euros en una primera fase y casi 800 millones al concluir todo el proyecto. La primera gema será lanzada a los mercados en 2024, pero no será una joya, será una gema tecnológica.
En esta fábrica de Trujillo, los diamantes no saldrán de la explotación de personas ni de recursos naturales, sino de una tecnología que emulará la acción de la naturaleza, utilizando reactores de plasma para conseguirlo.
DIAMOND PRODUCIRÁ 1 MILLÓN DE QUILATES POR AÑO
La empresa estadounidense estima que llegará a producir cada año alrededor de 1 millón de quilates de diamantes de calidad gema, es decir con una calidad igual al diamante natural, pero es metano y carbono cristalizados y uno de los principales accionistas de esta compañía es el actor Leonardo DiCaprio.
La empresa estadounidense estima que llegará a producir cada año alrededor de 1 millón de quilates de diamantes de calidad gema,
De hecho, el mismo DiCaprio, protagonista de la película Diamantes de Sangre, con la que se pretendía denunciar el tráfico ilegal de piedras preciosas para financiar las guerrillas en Sierra Leona y por la que optó a un Óscar, afirma en la página web de Diamond Foundry que está muy orgulloso de invertir en este proyecto, que persigue cultivar diamantes de forma sostenible, sin el coste humano y medioambiental de la minería tradicional.
Esta fábrica creará 300 empleos directos en su primera fase y fabricará semicondutores que serán utilizados en los coches eléctricos, pero como polo de desarrollo industrial naciente demandará a futuro muchos más profesionales y técnicos para el desarrollo industrial del núcleo del negocio y para todas las nuevas empresas que derivarán de él.
De hecho, las autoridades de Extremadura estiman que se necesitará formar a 30.000 personas en los próximos años para poder cubrir las necesidades de esta nueva zona industrial naciente en el sur de España y sus logísticas de comercialización.
DIAMOND ESCOGE ESPAÑA POR TRES FACTORES
Al acto de la puesta de la primera piedra de esta fábrica, que supone el inicio de los trabajos que durarán hasta principios de 2024, fecha en la que se espera la primera partida de las gemas, han asistido la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez; el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; el alcalde de Trujillo, José Antonio Redondo ; el CEO de Diamond Foundry, Martin Roscheisen; el presidente de UNEF, Rafael Benjumea; y el CEO de Powen, José Benjumea.
El cofre que fue soterrado en las bases fundacionales de la fábrica de diamantes sintéticos de Trujillo este viernes 3 de marzo de 2023.
Roscheisen, al ser consultado por MERCA2 sobre la razón por la que escogieron a España en lugar de cualquier otro rincón del mundo en esta inversión, resaltó que por la alta calidad del capital humano, el bajo costo de la energía renovable (la fábrica funcionará con energía fotovoltaica generada por Powen) y el apoyo financiero conseguido para el desarrollo del proyecto de fondos públicos enfocados en la descarbonización de la industria, la transición ecológica y la economía verde del siglo 21 por la que está apostando Europa.
La planta, que estará ubicada en Polígono Arroyo Caballo de Trujillo (Cáceres) y tendrá como finalidad la producción de diamantes sintéticos, contará con 144 reactores que se instalarán hasta mayo de 2024, para el correcto desarrollo de sus funciones.
La planta, que estará ubicada en Polígono Arroyo Caballo de Trujillo (Cáceres) y tendrá como finalidad la producción de diamantes sintéticos, contará con 144 reactores
Seguidamente, se considera la posibilidad de ampliar la capacidad productiva con 288 reactores adicionales para alcanzar un total de 432 reactores.
Con la sostenibilidad como uno de sus valores principales, la fábrica contará con el suministro directo de una planta solar de 25MW operada por POWEN.
ISABEL RODRÍGUEZ: EL FUTURO YA LLEGÓ
Esta es la primera fábrica de diamantes sintéticos de Diamond en Europa y, a diferencia de la que tienen en su casa matriz en California, la producción de la misma no estará destinada a jojería sino a semiconductores y piezas para el desarrollo de tecnología e innovaciones útiles al mundo de las telecomunicaciones y otros sectores industriales.
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno en el acto, Isabel Rodríguez.
MERCA2 preguntó a la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, al respecto y si esto podría facilitar la independencia de España de los principales productores de semiconductores, microchips y otras tecnologías electrónicas del planeta (Taiwan, por solo citar un caso), y la alta funcionaria -que destacaba ampliamente en aquel escenario extremeño por su flamante traje azul en medio de tantos negros y grises encorbatados- asintió de inmediato.
«Esto es el futuro y seguiremos trabajando para que más y mejores oportunidades como estas lleguen a España», declaró la ministra al salir del acto.
«Esto es el futuro y seguiremos trabajando para que más y mejores oportunidades como esta lleguen a España», declaró isabel rodríguez
Minutos antes, junto a los líderes de Diamond Foundry, Powel, Extremadura y Trujillo que presidieron el simbólico acto que tuvo lugar allí, ella también había ayudado a echar una de las palas de tierra sobre el cofre que fue soterrado en una de las bases fundacionales de la fábrica.
El presidente de la junta de Extremadura, por su parte, destacó que la nueva economía de España no nacería en el norte sino en el sur y que con más proyectos de esta naturaleza su región iba a dejar de ser una zona de emigrantes sino de inmigrantes.
INVERSIÓN INICIAL DE DIAMOND: 245 MILLONES
En el terreno de la obra ya hay equipo pesado desarrollando la base de la nueva infraestructura industrial.
El proyecto cuenta con una inversión inicial de 245 millones de euros, de los cuales 120 millones de euros han sido adjudicados a Diamond Foundry por el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP, promovido por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y gestionado por la empresa pública SEPIDES); y 81 millones corresponden a incentivos regionales aprobados por el Ministerio de Hacienda. Pero la inversión total programada se aproxima a los 800 millones de euros.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha señalado que, a su juicio, «se trata de una muy buena noticia para el futuro de Extremadura, la generación de empleo y riqueza, que demuestra que las inversiones de las que hace tiempo le venimos hablando, poco a poco se están empezando a ver».
Por su parte, el representante de Powen resaltó el compromiso de la empresa de impulsar la sostenibilidad y eficiencia de las empresas españolas.
«Por ello continuamos trabajando en soluciones que las hagan más competitivas reduciendo sus costes y las barreras de entrada que supone invertir en autoconsumo mediante productos financieros a largo plazo. Producir un gigavatios de energía solar costaba unos 8 millones de euros, ahora aquí nos está costando entre 500.000 y 700.000. Son precios muy competitivos y eso también ha facilitado que la empresa opte por invertir aquí», explicó el CEO de Powen, José Benjumea.
Con esta alianza entre Diamond Foundry y Powen se podrá también llevar el autoconsumo solar a más empresas en todo el territorio extremeño, protegiéndolas de unos precios de la electricidad inestables y al alza.
Con esta alianza entre Diamond Foundry y Powen se podrá también llevar el autoconsumo solar a más empresas en todo el territorio extremeño
El objetivo de POWEN es conseguir que las personas y las empresas tengan el control de su propia energía. «Con este fin, acerca la energía solar a la vida de las personas en forma de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, puntos de carga eléctricos en hogares y empresas e instalaciones aplicadas al riego solar para explotaciones agrícolas», acata la empresa.
Otra de las empresas involucradas en este proyecto es Benbros Energy, también enfocada en energías renovables para la descarbonización del planeta.
La producción de esta fábrica de diamantes de Diamond Foundry en Trujillo servirá no solo para abastecer a España y América, sino al mercado europeo y asiático.
En los últimos años LaLiga, presidide por Javier Tebas, ha extendido sus “redes a lo largo del planeta» para reforzar su posición como actor global gracias a su división LaLiga Global Network, que fomenta la presencia de la competición en todo el mundo y que ya cuenta con una red internacional de 44 delegados con presencia en 41 países de los cinco continentes. Una red que en los últimos dos años ha firmado más de 1.220 activaciones en más de 90 países y ha suscrito convenios de colaboración con 37 ligas, federaciones e instituciones en más de 28 países en el mundo.
En este sentido, sus impulsores destacan que el avance en la internacionalización de la competición ha conseguido convertir a la organización en “un referente” en el ámbito del deporte internacional, pero también en otros, como en el de la hostelería, con el lanzamiento de su marca de restaurantes temáticos deportivos LaLiga TwentyNine’s, con la que el pasado diciembre abrió su primer espacio fuera de España, concretamente en Doha, de la mano del chef Dani García.
Esta globalización de LaLiga se traduce también en su negocio de patrocinios, con alianzas con grandes corporaciones internacionales. En este sentido, la firma con el nuevo title sponsor de la competición, EA Sports, una de las empresas más importantes de videojuegos del planeta, y que se hará efectivo a partir de la temporada 23/24, supone una revolución en la experiencia de cómo ver el fútbol, ya que integrará el mundo físico con el virtual. Una asociación que también persigue conseguir mejoras en las retrasmisiones televisivas de la competición, con una mayor interacción con los fans, y que incluye adicionalmente compromisos conjuntos para apoyar las iniciativas del fútbol base.
Este crecimiento en partnerships comerciales incluye también acuerdos con gigantes internacionales de primer nivel como Mahou, PUMA, Microsoft, Verizon, Burger King, así como la rúbrica de una joint venture junto a Globant, la cual va a permitir desarrollar apps, un metaverso propio, plataformas de Fantasy Gaming o herramientas para luchar contra la piratería, entre otras.
Además, LaLiga ha reforzado su presencia el año pasado en el mercado MENA (Oriente Medio y Norte de África) y el Subcontinente indio con la creación de otro proyecto conjunto con Galaxy Racer, la mayor organización de eSports, gaming y lifestyle del mundo, y que generará más de 3.000 millones de euros en ingresos para LaLiga; o la alianza con la multinacional india de neumáticos agrícolas e industriales BKT, que será socio global de la competición en esa parte del mundo hasta la temporada 24/25.
Igualmente, el protagonismo cada vez mayor de LaLiga en todo el mundo se ve reflejado en el aumento de las audiencias de las retransmisiones de los partidos, incrementándose desde la temporada 15/16 hasta un 30%. Distintos operadores internacionales han apostado por LaLiga, como Disney/ESPN en los Estados Unidos, para emitir los partidos de la competición durante los próximos ocho años por 1.400 millones de dólares, o el acuerdo en México con Sky por un importe superior a 500 millones. Unas alianzas que sitúan a la competición como un valor al alza a nivel internacional, según señalan distintos índices, como el BrandZ elaborado por la consultora global Kantar, que sitúa a LaLiga en el puesto número 12 de las marcas más valiosas de España, siendo la única dentro de la esfera deportiva.
La exonerada tuvo problemas de salud que le llevaron a la falta de estabilidad laboral y a la incapacidad de asumir los créditos
El Juzgado de Primera Instancia nº104 de Madrid ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer, vecina de Madrid, que ha quedado así exonerada de una deuda de 18.083 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA
Según explican los abogados de Repara tu Deuda, «su estado de insolvencia se originó al solicitar financiación para consumo propio. En un principio la deudora no tenía ningún tipo de dificultad con los pagos de las cuotas. Sin embargo comenzó a sufrir problemas de salud que afectaron a su estabilidad laboral, con largos periodos de desempleo, que le llevaron a agotar el subsidio. El pago de las cuotas de los créditos quedó subordinado a los gastos ordinarios y recurrentes. Por esta razón, la concursada acudió a Repara tu Deuda Abogados en busca de una solución».
La Ley de Segunda Oportunidadentró en vigor en España en 2015. Si bien es cierto que todavía existe cierto desconocimiento sobre la existencia de este mecanismo, la realidad es que cada vez más personas acuden a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Numerosos particulares y autónomos que ya han obtenido la exoneración de sus deudas se convierten en muchas ocasiones en los principales prescriptores de esta herramienta.
Para ofrecer garantías de éxito a las personas que están planteándose la posibilidad de acogerse a esta ley, el despacho de abogados publica, a disposición de cualquier interesado, las sentencias dictadas por los juzgados españoles en las que ellos han participado. Hasta la fecha, ha obtenido un 100% de éxito en los casos que han presentado. Y es que, antes de acudir a los juzgados, se cercioran de que cumplen los requisitos para ser merecedor de esta segunda oportunidad.
En la actualidad es el bufete que más casos ha llevado en España y también el que más deuda ha cancelado a sus clientes. En estos momentos ha logrado alcanzar la cifra de 130 millones de euros exonerados a sus clientes, que proceden de todas las comunidades autónomas, y prevé seguir creciendo en las próximas fechas como consecuencia del elevado número de casos que ya está tramitando.
Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. «Se trata de una legislación -declaran los abogados- que pretende ayudar a quienes están arruinados a empezar una nueva vida desde cero. Por tanto, es fundamental contar con colaboradores que nos ayuden a dar la máxima difusión a esta legislación para que nadie se quede sin saber que existe una salida real y efectiva a todos sus problemas de deudas».
Los usuarios de eParkia podrán beneficiarse de hasta 90% de descuento en sus estancias en rotación
Desde el año pasado con el lanzamiento de la app de eParkia, la empresa gestora de estacionamientos Parkia, ha ido proponiendo a sus usuarios, y gracias al uso de BIG DATA, acciones personalizadas en función de sus necesidades.
En un primer momento, con descuentos personalizados siempre que estacionan en un parking Parkia y tienen la app activada. Descuentos que llegan hasta el 50% de las estancias de rotación.
Ahora, y uniéndose a la #MovilidadEco y sostenible, y alineándose con los escenarios de contaminación y las ZBE en Madrid, celebran durante el primer fin de semana de marzo, la aplicación de descuentos de hasta 90% en las estancias de sus usuarios eParkia, coincidiendo con el Día de la Naturaleza y la Eficacia Energética.
Los usuarios con la app descargada y activada que estacionen en los parkings Parkia de Marqués de Urquijo y San Cayetano, lograrán descuentos según la etiqueta ambiental de su vehículo.
De esta forma Parkia y sus usuarios contribuyen al cuidado del medio ambiente y a la reducción de la contaminación en las ciudades. Por ejemplo, a los vehículos con etiqueta B y C les aplicará un 50% dto, a los de Etiqueta ECO se les aplicará un 70% Dto, y a los de la Etiqueta 0 se aplicará un 90% Dto. en sus estancias de rotación.
Utilizando la app eParkia, (que el usuario se ha descargado desde IOS y Android) y ha activado previamente*, cuando estacione en estos parkings durante esas fechas, y según la etiqueta, le saltará directamente el descuento a la hora de pagar su estancia de rotación.
Para ampliar la información de los escenarios eco en Parkia: https://parkia.es/eparkia-escenarios-contaminacion
Sobre Parkia:
Parkia es una de las empresas líderes en aparcamientos públicos, con más de 69 parkings en España y Andorra. Con sede en Madrid, es propiedad del fondo australiano Igneo Infrastructure Partners desde 2016 y cuenta con más de 8,3 millones de clientes y un equipo formado por 167 empleados. Administra concesiones en propiedad y concesiones de largo plazo principalmente con municipios, a través de contratos con una vida promedio de más de 39 años. Tiene capacidad de más de 38.000 plazas de aparcamiento, con actividad las 24 horas del día, los 365 días del año.
Ofrece a sus clientes la mejor propuesta de valor, incorporando nuevas tecnologías en sus instalaciones, mejorando su experiencia como usuario.
Busca la diversificación de su gama de productos y servicios, para satisfacer sus personales necesidades de estacionamiento.
Para más información sobre Parkia https://parkia.es/
En España, la inflación es un problema creciente que parece enquistarse en el tiempo y está empujando a la población a volver a reparar. No obstante, para tener una reparación eficaz y satisfactoria hay que tener en cuenta ciertos aspectos
En España, la inflación es un problema creciente que parece enquistarse en el tiempo. Los precios de los productos cotidianos suben más deprisa que los salarios, lo que dificulta a muchas familias españolas llegar a fin de mes. Para hacer frente a esta situación, muchos recurren a una alternativa económica: reparar sus objetos rotos o estropeados en lugar de comprar otros nuevos. Desde muebles hasta ropa y aparatos electrónicos como electrodomésticos y televisores, los talleres de reparación son cada vez más populares, ya que ofrecen una solución rentable a un problema que afecta a muchos ciudadanos. Aprendiendo a reparar y reutilizar sus pertenencias, los españoles están aprendiendo a salir adelante en un entorno económicamente desafiante.
La inflación es el aumento sostenido del nivel general de precios de los bienes y servicios en una economía durante un periodo de tiempo. Esta puede deberse a diversos factores, como el aumento de los costes de producción, el incremento de la oferta monetaria o el aumento del gasto público. En España, según numerosos expertos, la inflación está siendo impulsada principalmente por el aumento de la oferta monetaria durante la pandemia (un fenómeno que se produjo en España y en casi todos los países del mundo), por el aumento del coste de la energía que impacta los costes de producción y por el aumento de los salarios que viene acompañada de una fuerte aumento de los precios. Al subir los salarios, suben también así mismo los precios de los bienes y servicios, lo que dificulta a muchas familias españolas llegar a fin de mes.
Ante esta situación, la reparación se presenta como una alternativa muy económica que permite batallar ante la escalada de precios. De acuerdo a Alejandro Duque, director de Servival, empresa valenciana dedicada a la reparación de electrodomésticos de gama blanca, el sector del servicio técnico se encuentra experimentando un muy buen momento en España en estos momentos: «comparado con niveles de antes de la pandemia cuando el aumento de precios no era tan notorio, diríamos que la demanda de nuestros servicios técnicos de reparación ha aumentado en torno a un 70%», indica. No obstante, para mandar a reparar con eficacia y para que salga más barato reparar que comprar nuevo, hay que tener en cuenta ciertos aspectos para evitar llevarse sorpresas desagradables. Entre otros consejos, se recomienda tener en cuenta:
A la hora de elegir un técnico, es importante investigar. Buscar un técnico con experiencia en el tipo de electrodoméstico que se necesita reparar y que tenga buena reputación. Pedir referencias a amigos y familiares y leer opiniones en Internet. A la hora de reunirse con el técnico, preguntarle por su experiencia y por los tipos de reparaciones que ha realizado. Preguntarle por sus certificaciones y las herramientas que utiliza. Asegurarse de que dispone de las piezas y herramientas adecuadas para el trabajo. Preguntarle también por el coste de la reparación, el plazo de entrega y las garantías que ofrecen. Por último, asegurarse de que se conoce bien la política de garantía y sus posibles limitaciones. El objetivo es dar con un técnico cualificado y debidamente capacitado con la experiencia necesaria para intervenir el aparato. Esto es especialmente crítico cuando se trata de electrodomésticos que trabajan con gas (como calderas o calentadores) ya que cualquier intervención defectuosa podría llegar a ser muy seria y comprometer la seguridad de los usuarios del electrodoméstico. También se podrá tener una idea más clara de si saldrá más barato reparar que comprar nuevo.
El servicio técnico oficial de la marca del aparato es, en teoría, la empresa que mejor conoce y mejor puede intervenir los electrodomésticos, no obstante estas empresas auspiciadas por el fabricante suelen ser mucho más costosas y tardan mucho más en dar servicio que los talleres independientes que pueden llegar a prestar un servicio tan eficiente y de tanta calidad como el que presta el SAT oficial de la marca. Para encontrar estas empresas independientes basta con acudir a los buscadores de internet y buscar por un SAT de la marca del aparato en cuestión. Por ejemplo, en la ciudad de Valencia, un Servicio Técnico Siemens Valencia como el de enlace puede dar servicio a electrodomésticos Siemens con mucha eficiencia y a un precio que hace más atractivo reparar que comprar nuevo.
Finalmente, es importante asegurarse en la medida de lo posible de que la reparación se efectuará utilizando recambios originales del fabricante. Utilizar recambios genéricos puede resultar más barato, no obstante la mejor forma de garantizar que la vida útil del aparato no se va a ver afectada es utilizar recambios originales de la marca del electrodoméstico. También, es aconsejable asegurarse de que, en efecto, la pieza que aparece en el presupuesto de reparación es la pieza que se termina sustituyendo ya que en muchas ocasiones algunos técnicos terminan pasando factura por una reparación compleja y costosa cuando en realidad el fallo era algo más sencillo y barato, engañando así al cliente y cobrándole de más.
Xavier Meseguer, CEO de KPS Group, ha estado presente en el MWC junto a Begoña Goicoechea Luis, Directora de ventas pymes en Telefónica. La compañía española FlashLED ha presentado recientemente su primera baliza conectada, una de las únicas homologadas por los organismos oficiales
Xavier Meseguer, CEO de la empresa matriz de FlashLED: KPS Group, ha participado hoy en una conferencia dentro del Ágora del MWC junto a Begoña Goicoechea Luis, Directora de Ventas Pymes en Telefónica.
Ambos han repasado la situación actual del país en términos de innovación y posibilidades empresariales de futuro. En este sentido, se han destacado las posibilidades en torno a la transformación digital y el contexto favorable para las PYMES gracias a las ayudas europeas y a la colaboración de grandes empresas como Telefónica. Ambos factores posibilitan el crecimiento de un tejido empresarial español que se encuentra en un momento clave.
Xavier Meseguer, CEO de KPS Group, ha afirmado que «la transformación digital y la transición hacia una economía más sostenible son dos de los principales desafíos a los que se enfrenta España en los próximos años. España se encuentra en una posición privilegiada para liderar la transformación digital en Europa, gracias a su posición geográfica estratégica, su alto nivel de conectividad y su gran número de empresas innovadoras en el ámbito tecnológico».
En este sentido, KPS Group está haciendo esfuerzos por formar parte de este último grupo, ayudando a potenciar el nuevo tejido empresarial y a dar pasos adelante en la digitalización de las carreteras. Desde la marca, se considera que España tiene las condiciones idóneas para liderar esta apuesta y, por ello, KPS Group se suma a la misma.
Y lo hace a través de su empresa FlashLED, que presentó hace un mes y medio su primera baliza V16 conectada: FlashLED SOS V16, un dispositivo IoT que se coloca entre las únicas homologadas por la DGT hasta el momento y que cuenta con la conectividad de Telefónica Tech.
La baliza, que emite una luz amarilla visible a al menos 1 kilómetro de distancia, da comienzo a la transformación digital de las carreteras españolas, gracias a su capacidad de conectividad y su enlace con la plataforma DGT 3.0.
El objetivo es incrementar aún más la seguridad, así como facilitar la atención a aquellos individuos implicados en un incidente y avisar con mayor efectividad a los usuarios de la vía. El Reglamento General de Vehículos ha marcado el 1 de enero de 2026 como fecha en la que este tipo de balizas serán de uso obligatorio, sustituyendo a los habituales triángulos.
FlashLED ofrecerá la cobertura de los servicios de conectividad de la baliza desde la compra del dispositivo y hasta el año 2038, de la mano de Telefónica Tech.
Sobre FlashLED:
FlashLED es una marca española cuyos productos son diseñados y fabricados en el país, gracias a la dilatada experiencia de KPS Group como empresa dedicada a la electrónica de consumo y al mercado car-tech. Una trayectoria que también garantiza el uso de últimas tecnologías con un manejo fácil y seguro. De igual manera, todos los productos son testados para garantizar la máxima calidad.
KPS Group es una empresa de distribución, logística y servicios de comunicación. Desde hace más de 25 años distribuyen productos innovadores enfocados a la tecnología del automóvil, al deporte y a la electrónica de consumo, introduciendo productos inéditos en el mercado, líderes en su categoría. Apostando siempre por la innovación y el compromiso con sus clientes y marcas.
Sobre Telefónica Tech
Telefónica Tech es la compañía líder en transformación digital. La compañía cuenta con una amplia oferta de servicios y soluciones tecnológicas integradas de Ciberseguridad, Cloud, IoT, Big Data o Blockchain. Para más información, consulte: https://telefonicatech.com/es
La ONG ha entregado paquetes de ayuda de emergencia, con alimentos y productos de higiene, a más de 150 familias en la provincia de Hatay (Turquía)
En el marco de sus acciones de ayuda humanitaria en contexto de emergencia, Global Humanitaria se ha desplazado a la región de Hatay, una de las más golpeadas por los recientes terremotos que han afectado a Turquía y Siria, para hacer llegar kits de emergencia a algunos de los campamentos más alejados de los principales centros de asistencia.
Estas entregas incluyen alimentos para familias, comida de bebés, productos de higiene femenina y pañales. Además, uno de los principales objetivos de la ONG es cuidar y proteger el bienestar emocional de la infancia. En ese sentido, Global Humanitaria también ha proporcionado artículos lúdicos para niños y niñas, además de impulsar dinámicas, a través del juego, dirigidas a favorecer el mencionado bienestar emocional de los más pequeños.
Estas acciones se han desarrollado de la mano de entidades locales que han facilitado la identificación de los grupos más vulnerables y de sus necesidades más acuciantes. El grueso del trabajo, en Turquía, realizado por Global Humanitaria en los últimos días se ha focalizado en las poblaciones de Antioquía y Samandag. Dos de las localidades sacudidas por los dos seísmos de magnitud 7,7 y 7,6 que afectaron a 10 provincias de Turquía y el norte de Siria el 6 de febrero. Ambas ciudades se encuentran en la región de Hatay, donde han fallecido más de 21.000 personas del total de los 45.890 cuerpos sin vida recuperados hasta ahora de entre los escombros.
Durante los próximos días, Global Humanitaria seguirá entregando kits de emergencia en la zona y trabajando para salvaguardar los derechos fundamentales de la infancia.
Sobre Global Humanitaria: Global Humanitaria es una ONG con más de 20 años de trayectoria que mediante la cooperación internacional trabaja para garantizar los derechos de la infancia más vulnerable y de sus comunidades, y favorece procesos de desarrollo que garanticen la igualdad de oportunidades de las personas y los pueblos.
El grupo veterinario UNAVETS ha anunciado la adquisición de tres nuevas clínicas: la Clínica Veterinaria Coso en Zaragoza, la Clínica Veterinaria Ruzafa en Valencia y Carlos Rincón en Barcelona. Las adquisiciones se suman a la inversión de UNAVETS en el sector veterinario ibérico, donde cada clínica cuenta con instalaciones de referencia y ofrece atención felina y canina
Junko Sheehan, consejera delegada de UNAVETS ha declarado: «Estas adquisiciones son una oportunidad para reforzar aún más la presencia actual del grupo en estas regiones clave de España. UNAVETS continúa su estrategia de fusionar la mejor experiencia y liderazgo en atención clínica con una plataforma de formación y apoyo empresarial. UNAVETS da la bienvenida a los equipos de Coso, Ruzafa y Carlos Rincón».
Las tres clínicas son:
Clínica Veterinaria Coso
Manuel López, director Clínico y responsable de Cirugía, Traumatología, Cardiología y Endoscopia dijo: «Unirnos a UNAVETS es un paso muy positivo para Coso. Aportamos 23 años de experiencia y especialización, y gestionamos una clínica excepcional. Formar parte de UNAVETS da un nuevo impulso para seguir creciendo y desarrollándonos con la fuerza del grupo».
Coso se encuentra en Zaragoza, junto a los otros centros de UNAVETS: hospital Valvet, Puerto Venecia, Valvet Actur, Rosales y Vetcorner. Los servicios y especialidades incluyen medicina preventiva, dermatología, cardiología, cirugía general, oncología, neurología y medicina felina. Además de diferentes salas de consulta y quirófanos, la clínica cuenta con un laboratorio propio, que permite realizar análisis de muestras en el momento, logrando así un diagnóstico más instantáneo. El centro también ofrece urgencias localizadas.
Coso cuenta con un equipo de 6 profesionales entre veterinarios y auxiliares, y está dirigido por Manuel y Esther. El centro se encuentra a la vanguardia del sector, incorporando constantemente nuevos medios técnicos que les permiten ofrecer la mejor atención a las mascotas.
Clínica Veterinaria Ruzafa
Situada en el histórico barrio de Ruzafa de Valencia, se trata de una clínica con más de 25 años de experiencia en el tratamiento de todo tipo de mascotas. El centro está dirigido por la directora clínica María Ángeles Frontera, que gestiona un equipo multidisciplinar de 2 auxiliares y 4 veterinarios especializados en diferentes áreas, como medicina cardiovascular, oftalmología, cirugía general, medicina felina y diagnóstico por imagen. Entre sus servicios ofrecen medicina preventiva y detección precoz de enfermedades infecciosas y parasitarias, revisiones para mascotas senior y medicina felina. La clínica cuenta con dos consultas y un quirófano.
La directora Clínica de Ruzafa, Maria Ángeles Frontera, ha declarado: «El equipo está emocionado por comenzar esta nueva etapa y avanzar junto a un gran equipo en UNAVETS».
Centro Veterinario Carlos Rincón
El centro Carlos Rincón está situado en la localidad de Santa Margarida i Els Monjos, colindante con la población barcelonesa de Vilafranca del Penedés. El centro está dirigido por el director Clínico Carlos Rincón y cuenta con 23 años de experiencia prestando servicios veterinarios a la región, incluyendo medicina preventiva, diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas, así como todas las especialidades quirúrgicas (por ejemplo, cirugía general, traumatología, oftalmología, cirugía urinaria y reproductiva). Las instalaciones constan de dos salas de consulta, un quirófano, rayos X, ecógrafo, endoscopio, laboratorio y también cuenta con una amplia tienda especializada.
Carlos Rincón, fundador y director clínico del centro, está entusiasmado con esta alianza. Ha declarado: «El mayor deseo es relanzar la clínica, ampliar y renovar las instalaciones y mejorar la formación, con el fin de ofrecer el mejor servicio y tratamiento posible a los pacientes. Unirse a UNAVETS es contar con su apoyo, para poder alcanzar estos objetivos.»
Todas las clínicas operan como clínicas independientes bajo el Grupo UNAVETS. El grupo ofrece una serie de ventajas a los centros, como gestión de recursos humanos y contratación, formación y desarrollo profesional, operaciones, finanzas, marketing, soporte informático, gestión y renovación de instalaciones y desarrollo general y tutoría en todas las clínicas del grupo.
Acerca del Grupo UNAVETS
El Grupo UNAVETS es el mayor grupo veterinario de España y Portugal, con aproximadamente 100 centros en toda Iberia y 1.000 empleados. UNAVETS se compone de centros de referencia/especializados, hospitales 24 horas, clínicas de opinión primaria y consultorios veterinarios, así como ofrece una propuesta de planes de salud que garantizan una completa gama de servicios.
La estrategia de crecimiento de Unavets comenzó centrándose en España, pero desde entonces se ha expandido a otros países europeos y a Estados Unidos, así como a verticales adyacentes alineados con la sanidad veterinaria. UNAVETS se distingue por su fuerte inversión en formación clínica científica, equipamiento y apoyo empresarial a las clínicas. El grupo se ha comprometido a ampliar las fronteras de la atención veterinaria. Para más información, visitar: https://www.unavets.com/es
Tusity, empresa de alojamientos y hoteles en Las Palmas de Gran Canaria, ha incorporado el antiguo Hotel Bed&Chic Las Palmas a su oferta alojativa en la ciudad
Bajo el nombre de Tusity Bed&Chic, el hotel dispone de un total de 23 habitaciones, además de terraza.
Se encuentra ubicado frente al Parque Santa Catalina, una de las zonas más populares en El Puerto-Las Canteras, a pocos metros andando de la Estación de Santa Catalina y a 5 minutos de la Playa de Las Canteras.
Feliks Kasmi, CEO y fundador de Tusity, comenta: «Tusity Bed&Chic es un hotel con identidad propia. Tiene una decoración muy cuidada y una rooftop ideal para eventos de empresa o grupos. Todo ello, sumado a la experiencia de Tusity en la industria hotelera hace que podamos ofrecer a nuestros huéspedes una experiencia única durante su estancia».
Una decoración moderna y acogedora
Entre las 23 unidades alojativas de Tusity Bed&Chic hay habitaciones dobles y superiores, además de suite junior con vistas y apartamento ático con terraza.
Todas las habitaciones se caracterizan por una decoración moderna, atractiva y acogedora, con grandes ventanales para disfrutar de la luz natural y suelo de parquet.
Tusity: una compañía consolidada en Canarias
Esta operación es un ejemplo más del crecimiento de Tusity en los últimos años en Las Palmas de Gran Canaria. La compañía ha pasado de disponer de 14 apartamentos en 2021 a superar los 200 apartamentos, estudios y habitaciones de hotel en 2023.
El gran atractivo turístico y cultural de Las Palmas, además de su clima suave durante todo el año, lo convierten en un destino turístico que cada vez genera más interés. Sin embargo, Tusity, además de trabajar en el sector vacacional, también cuenta con oferta hotelera para el sector corporativo y los nómadas digitales.
La compañía se ha especializado en ofrecer estancias de corta o larga duración para trabajadores en remoto, viajes de negocios y empresas del sector portuario y cinematográfico que llegan a Las Palmas de Gran Canaria con necesidad de estancias para grandes grupos.
El presidente de la Junta de Extremadura ha destacado la importancia para el desarrollo económico y turístico de la región de proyectos innovadores como este hotel boutique 5 estrellas
El pasado jueves 2 de marzo, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, visitó las instalaciones de Hoteles Desconecta2 en Monesterio (Badajoz), acompañado por Sam Brocal, propietario del hotel y CEO del grupo Media Interactiva, el director general de turismo, Fernando Martín, la consejera de cultura de la región, Nuria Flores, el alcalde de Monesterio, Antonio Garrote y otros miembros del equipo del presidente.
Durante la visita, Sam Brocal pudo mostrar al presidente las instalaciones de Hoteles Desconecta2 y, asimismo, presentarle los resultados del grupo Media Interactiva durante el año 2022, destacando el crecimiento y la expansión de la compañía en el mercado nacional e internacional.
Asimismo, Brocal hizo un repaso del primer año de Hoteles Desconecta2, el último proyecto del grupo, que busca ofrecer una experiencia única de desconexión digital en entornos naturales y rurales, y presentó el plan de crecimiento para los próximos años, cuyos objetivos principales son afianzar su posicionamiento y conseguir rentabilidad financiera. Durante el año 2022, el hotel superó las mil habitaciones reservadas, cifra a la que se le suman las más de nueve mil personas que han visitado su restaurante ‘La Flor de la Candela’.
Fernández Vara mostró su interés y satisfacción por el trabajo realizado por Media Interactiva y Hoteles Desconecta2, destacando la importancia de proyectos innovadores y sostenibles como este para el desarrollo económico y turístico de la región.
La visita del presidente de la Junta de Extremadura a Hoteles Desconecta2 en Monesterio supone un reconocimiento al trabajo de una empresa líder en su sector y a la apuesta por un modelo turístico sostenible, respetuoso con el medio ambiente y con unas instalaciones de máximo lujo, rompiendo los estereotipos de los hoteles rurales.
Hoteles Desconecta2 viaja a Dallas para participar en el ‘Meet Extremadura’
Hoteles Desconecta2 participará en el Meet Extremadura de Dallas (Texas), que se celebrará el día 8 de marzo en la ciudad estadounidense. El objetivo de la participación de Hoteles Desconecta2 en este encuentro empresarial es dar a conocer Extremadura como un destino turístico referente por su naturaleza, cultura, gastronomía y espacios rurales, a la vez que encontrar inversores interesados en apoyar su plan de crecimiento.
Durante el evento, Hoteles Desconecta2 presentará su innovador modelo de negocio, que combina el turismo rural de lujo con la desconexión digital en un entorno natural y sostenible, así como los resultados obtenidos en el primer año de actividad.
La presencia de Hoteles Desconecta2 en el Meet Extremadura de Dallas es una muestra del compromiso de la empresa con la internacionalización de su marca y su apuesta por el desarrollo sostenible del turismo en la región.
El CEO de Hoteles Desconecta2, Sam Brocal, «espera establecer nuevas relaciones comerciales con inversores y empresarios interesados en formar parte del proyecto, con el objetivo de continuar ofreciendo experiencias únicas y de calidad a sus clientes y contribuir al desarrollo económico y turístico de Extremadura».
La participación de Hoteles Desconecta2 en este evento supone una oportunidad única para dar a conocer la marca a nivel internacional y encontrar nuevos aliados estratégicos que permitan seguir creciendo y ofreciendo una experiencia única y sostenible de turismo de desconexión digital en entornos naturales y rurales.
Sobre Hoteles Desconecta2
El lujo de la desconexión digital llega a Extremadura de la mano de Hoteles Desconecta2, en un enclave paradisíaco situado en el municipio de Monesterio, Badajoz, con la creación de un hotel boutique rural de cinco estrellas.
Hoteles Desconecta2 cuenta con un edificio de 1.000 m² y 30 hectáreas de parcela, con 9 habitaciones de lujo, salón panorámico de 212m², ampliable a 632m² gracias a su sistema de puertas correderas ocultas, y equipado con las últimas tecnologías, zona de piscina exterior de más de 553m², spa, gimnasio, restaurante y una amplia terraza exterior de 420 m² con extraordinarias vistas al Pantano de Tentudía.
Al mismo tiempo, su ubicación, en un edificio plenamente integrado en la naturaleza, consigue que los visitantes estén rodeados de tranquilidad, silencio y naturaleza, brindándoles una sensación de total desconexión.
El edificio y la decoración, cuidada al mínimo detalle, ha sido un proyecto integral de los propietarios Laura Morillo y Sam Brocal junto a los arquitectos del equipo T10, con una inversión total de 2,7 millones de euros y cofinanciado por la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El proyecto constituye una clara innovación dentro del sector turístico, creando experiencias completamente personalizadas para diferentes clientes, al mismo tiempo que asegura el respeto a la naturaleza y al entorno único que le rodea.
Cientos de personas tuvieron la oportunidad de acercarse a la recreación del set de grabación del streamer e interactuar con él. Con esta acción, Finetwork demostró la rapidez y calidad de su tarifa de 100 GB
La fiebre del streaming sigue expandiéndose y Finetwork,compañía española de fibra y móvil, ha querido acercar a su público la realidad de una sesión en directo. Con una acción muy atrevida, Finetwork ha recreado en Nuevos Ministerios el set de grabación del famoso streamer Nil Ojeda, que cuenta con más de 900.000 seguidores en Twitch y 4 millones en YouTube. El directo desde esta ubicación ya ha alcanzado más de 125.000 visualizaciones a través del canal de Nil.
El creador de contenido anunció hace unos días que pensaba en dejar de hacer más directos IRL por España, sorprendiendo así a todos sus fans. Sin embargo, Finetwork ha conseguido que vuelva a las calles lanzándole un reto casi imposible: tratar de agotar los 100 gigas de su tarifa. Al aceptar el desafío, Nil vuelve a provocar asombro entre el público metiéndose nada menos que en el centro de Madrid a hacer uno de sus directos.
Creando expectación en sus fans, se pudo ver cómo el pasado miércoles, 1 de marzo, el streaming de Nil era invadido por varios operarios de Finetwork que, vestidos del característico color morado, entraron en su habitación para llevarse el mobiliario. En medio de todo ese revuelo, el streamer anunció que su próximo directo sería desde una localización inesperada, reapareciendo ayer en Nuevos Ministerios, a la vista de todos sus fans.
Fueron cientos de personas las que pudieron interactuar con Nil y ayudarle a agotar los gigas que le ofrecía Finetwork. Para ello, también contó con la participación de Rioboo, del equipo Finetwork KOI, uno de los principales patrocinados por la marca, con el que compartió una partida jugando a hundir la flota.
Jugando con los gigas
Con la intención de poner a prueba cuánta capacidad y tiempo duran los 100 gigas de la tarifa de Finetwork, la compañía lanzó constantes retos a Nil y su público para que interactuaran y lograran agotarlos lo antes posible.
Durante este tiempo, se pusieron en marcha acciones como «Si ríes, gigas», el «KOImodín» o el «Whisper Challenge», que ayudaban a disminuir la cifra total mediante pequeños juegos entre Nil y sus fans. Asimismo, el famoso streamer tuvo la oportunidad de regalar cinco terminales entre el público de forma aleatoria.
«El streaming es hoy un fenómeno mundial con el que cada día miles de creadores de contenido y streamers hacen disfrutar de sesiones únicas. A veces, desde sus sets privados y otras a pie de calle, y hoy Finetwork ha ido más allá, mezclando las dos tipologías, IRL y un streaming en un set, demostrando que mejor es posible y haciendo ver a uno de los streamers más importantes del momento que teniendo una buena conexión, sus streamings son posibles. La intención es que el público en online y a pie de calle haya disfrutado del streaming», explicó Teresa Rivera, Chief Marketing Officer de Finetwork.
Freeed, plataforma docente de profesorado, ha realizado una encuesta en enero de 2023 entre el profesorado de España, Italia y Finlandia para evaluar y analizar la opinión sobre el uso o prohibición de la Inteligencia Artificial en las aulas. La IA, es una asignatura pendiente en España. El 24% del profesorado reconoce haber utilizado la IA en alguna ocasión; el 60% opina que la IA brinda oportunidades positivas, solo un 3,2% del profesorado prohibiría su uso en las aulas. Informa EKMB
Prohibir la Inteligencia Artificial (IA) en las aulas no consigue el apoyo del profesorado español, solo un 3,2% del profesorado la prohibiría, según la encuesta realizada por Freeed, plataforma online donde los docentes pueden crear, compartir y descargar material educativo para sus clases. La encuesta, realizada en enero de 2023 a la que han respondido más de 2.000 docentes de España, Italia y Finlandia de diferentes niveles educativos, es una herramienta metodológica que permite conocer la opinión del profesorado sobre el uso o prohibición de la Inteligencia Artificial en las aulas.
La respuesta del profesorado español ha sido muy desigual, pero enriquecedora al obtener una radiografía actual y precisa de su visión, realidad y futuro de la IA en las aulas. Más del 46% del profesorado español que contestó la encuesta de Freeed imparte docencia en educación primaria. El 23,8% de los docentes españoles reconoce haber utilizado herramientas basadas en IA, frente a un 56,9% que afirma no haberla utilizado. Solo el 18% de los docentesreconoce abiertamente que empleará IA este semestre.
El desarrollo de la Inteligencia Artificial basada en texto e imágenes ha obligado a las escuelas de todo el mundo a tomar una posición sobre el uso de aplicaciones como ChatGPT, basadas en IA. A finales del año pasado Nueva York prohibió el uso de una aplicación de IA en las escuelas públicas y algunas de las principales universidades australianas están repensando el diseño de las evaluaciones de los estudiantes y sopesan volver a los exámenes con lápiz y papel.
Las opiniones de los docentes españoles acerca de si la IA cambiará la enseñanza en los próximos dos años son controvertidas. Dos de cada cinco profesores estiman que la IA traerá desafíos en un futuro cercano. Más de un 60% de los docentes considera que la IA brinda oportunidades positivas a la enseñanza y un 18% considera que la IA acarreará cuestiones negativas. Así lo afirman algunos docentes encuestados, «dependerá del uso que se le dé, pero viendo los precedentes, en general, se usará mal».
La encuesta de Freeed revela que el profesorado español en su mayoría no está utilizando la IA en sus clases, pero están abiertos a introducirla en su trabajo diario y que les gustaría recibir información y formación al respecto porque su aplicación cada vez es mayor. La IA está transformando la forma tradicional de enseñar y aprender. Es una aliada imprescindible que, bien utilizada, aportará notables beneficios al sistema educativo, aunque explicaLorella Griotti, country manager de Freeed en España, «obligará a los profesores a repensar el significado de los trabajos que realicen los niños en casa, dado que pueden resolverse de forma independiente o utilizando este tipo de aplicaciones».
La brecha tecnológica es una asignatura pendiente, romperla es uno de los objetivos del actual Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo español. En esta línea, avanza Freeed, afirma Lorella Griotti «al abrazar el cambio tecnológico, al tiempo que apuesta por un conocimiento compartido y creativo del profesorado».
Cerrado Gold Inc. se complace en anunciar que ha celebrado un acuerdo modificado y reformulado de compra y venta de metales (el «Acuerdo») con Sprott Private Resource Streaming and Royalty (B) Corp. («Sprott»), para incluir las concesiones adquiridas por la Compañía en su adquisición de Minera Mariana Argentina S.A. en 2020, ampliando el área de flujo incluyendo, sobre todo, la producción del proyecto de lixiviación en pilas Las Calandrias, donde se espera que la producción comience en el T2/23
El Acuerdo también proporciona a Cerrado una financiación adicional de 10 millones de dólares en forma de un depósito adicional (el «Depósito») contra la producción futura. Prácticamente todos los demás términos del Acuerdo se mantienen sin cambios sustanciales.
En el cuadro 1 que figura a continuación se resumen determinadas condiciones comerciales clave que se modificaron en virtud del Acuerdo en comparación con el acuerdo de flujo original suscrito entre las partes en 2020 (el «Acuerdo original»).
Se espera que el pago del Depósito se produzca el 7 de marzo de 2023 o en torno a esa fecha y está sujeto al cumplimiento de determinadas condiciones, entre ellas que no se produzcan efectos adversos importantes desde la fecha del Acuerdo y que las partes reciban todas las aprobaciones reglamentarias necesarias.
Mark Brennan, Consejero Delegado y Presidente de la Compañía, comentó: «Estamos muy contentos de ampliar nuestra asociación con nuestros amigos de Sprott Streaming and Royalty. Vemos esta inversión adicional como una fuerte indicación de apoyo a nuestros planes de desarrollo en curso para aumentar la capacidad de producción de oro en MDN de 50.000 onzas a aproximadamente 90.000 onzas a mediados de 2024 con el desarrollo en curso de dos instalaciones de lixiviación en pilas. Además, se espera que la entrada adicional de fondos permita a la Compañía capitalizar el éxito en Las Calandrias y proporcionar financiación adicional no dilutiva para financiar nuestros planes de desarrollo».
Mike Harrison, socio gerente de Sprott, comentó: «Nuestro continuo apoyo a Cerrado Gold refleja el éxito alcanzado en MDN hasta la fecha y nuestra confianza en la calidad del proyecto de lixiviación en pilas de Las Calandrias para ampliar la producción en MDN. Esta financiación proporcionará una mayor exposición a un activo de buen rendimiento en una región altamente prospectiva.»
Se presentará una copia del Acuerdo en el perfil SEDAR de la empresa en www.sedar.com.
Además, Cerrado anuncia que el Sr. Stephen Shefsky ha dimitido como Director y Copresidente de la empresa para dedicar su tiempo a otras oportunidades de negocio.
Mark Brennan, Consejero Delegado y Presidente de la empresa, comentó: «Queremos agradecer a Stephen sus años de servicio y, en especial, reconocer su papel en la fundación de la empresa. En nombre del Consejo y de todo el equipo directivo, le deseamos lo mejor en sus futuras tareas».
Stephen Shefsky comentó: «Ha sido un honor y un privilegio trabajar con un equipo de tanto talento y dedicación, y agradezco a Mark y al equipo su ejemplar gestión de la empresa. Aunque ahora estoy centrado en otras oportunidades, continuaré siguiendo de cerca la historia de Cerrado y espero que la Compañía siga cosechando éxitos.»
Acerca de Cerrado
Cerrado es una empresa de producción, desarrollo y exploración de oro con sede en Toronto, centrada en proyectos auríferos en el continente americano. La empresa es propietaria al 100% de la mina en producción Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz (Argentina), y del proyecto de desarrollo altamente prospectivo Monte Do Carmo, situado en el Estado de Tocantins (Brasil).
En Minera Don Nicolás, Cerrado está maximizando el valor del activo mediante una mayor optimización de las operaciones y un crecimiento continuo de la producción. Se está llevando a cabo una amplia campaña de exploración para desentrañar los recursos potenciales de el prospectivo paquete de terrenos.
En Monte Do Carmo, Cerrado está avanzando rápidamente en la viabilidad y producción del yacimiento de Serra Alta. El yacimiento de Serra Alta cuenta con recursos indicados de 541 koz de oro y recursos inferidos de 780 koz de oro. La Evaluación Económica Preliminar demuestra una economía sólida, así como el potencial para ser uno de los productores de menor coste de la industria. Cerrado también posee un extenso y altamente prospectivo paquete de tierras de 82.542 ha en Monte Do Carmo.
Para más información sobre Cerrado, visitar el sitio web de la empresa: www.cerradogold.com.
Los suelos de madera son muy bonitos, y le transmiten a la vivienda un aspecto cálido y confortable. Sin embargo, su mantenimiento puede ser un poco complicado. De ahí la importancia de saber cómo limpiar el parqué.
Porque utilizar productos no adecuados puede acabar dañando la capa de barniz, haciendo que el pavimento empiece a perder brillo y aparezcan arañazos y muescas con mayor facilidad. Veamos cómo hay que hacer la limpieza.
¿Se puede pasar el aspirador en un suelo de madera?
Sí, podemos utilizar un aspirador tradicional o un robot aspirador para limpiar el parqué, pero hay que hacerlo con precaución. Las partes plásticas pueden llegar a generar arañazos en la madera al deslizarse.
Es esencial utilizar un cepillo que sea adecuado para los suelos de madera. Si tu aspirador no tiene este tipo de cepillo, no te recomendamos que lo utilices para limpiar suelos de madera, ya se trate de parqué o de tarima.
Barrer el suelo de madera
Otra alternativa para tener el suelo de madera bien limpio es barrer con un cepillo de cerdas especialmente indicadas para el parqué, con las equinas protegidas por paragolpes para que no cause daños.
Otra alternativa son los cepillos con cerdas de goma, que tienen la ventaja de que las pelusas y los pelos de las mascotas no que quedan pegados en ellos, y los puedes limpiar fácilmente después de cada uso.
El truco para barrer el parqué
La electricidad estática que se genera al pasar un cepillo por un suelo de madera acaba provocando que pelusas y pelos se puedan extender más por la casa, haciendo que tardes más en limpiar.
Una buena forma de evitar esto es cubrir la superficie con un trozo de media o con un gorro de papel desechable (de los de quirófano). Esto hará que la suciedad se quede pegada en estos elementos y no se extienda por toda la casa.
Limpiar el parqué con una mopa
La mopa es muy práctica para limpiar el suelo de madera. De una sola pasada arrastras la suciedad y dejas el suelo higienizado sin necesidad de tener que mojar el mismo, que ya sabes que la humedad no le va bien a la madera.
Lo único que tienes que hacer es humedecer ligeramente la mopa (las desechables suelen venir listas para utilizar) y pasarla por la estancia haciendo movimientos en zig zag o haciendo ochos. Así irás recogiendo toda la suciedad. Sacúdela, y sigue limpiando hasta terminar con toda la superficie.
Productos para limpiar suelos de madera
Para limpiar el parqué solo deberías utilizar productos indicados para este material, como un limpiador jabonoso para madera, que puedes encontrar fácilmente en Mercadona u otros supermercados.
Otra alternativa fácil y económica es utilizar un poco de vinagre diluido en agua. Puedes usar tanto vinagre para cocinar (blanco) como vinagre específico para limpieza. Este producto desinfecta la madera y le aporta brillo.
Escurre bien la fregona
Si vas a fregar al estilo tradicional, debes tener la precaución de escurrir siempre bien la fregona. Escoge una de materiales como la microfibra, que se quedan con la humedad justa para limpiar sin llegar a empapar el suelo.
Para un resultado todavía más perfecto, puedes frotar después con una mopa seca para retirar toda la humedad y hacer que el suelo quede todavía más limpio y brillante. Esto es más laborioso, pero notarás la diferencia.
Aplicar cera después de limpiar el parqué
Por muy bien que cuides el suelo de madera, el uso diario hará que se vaya desgastando. El barniz empezará a perderse en algunas zonas y el suelo perderá ese brillo que lo hace tan bonito. Por eso, de vez en cuando, conviene aplicar un poco de cera.
Puedes utilizar cera líquida, que debes disolver en agua fría siguiendo las indicaciones del fabricante, y también cera en spray, que se esparce como los típicos productos para limpiar los muebles. En el primer caso la aplicas con la fregona, en el segundo, con ayuda de un trapo.
¿Qué hacer si el suelo tiene demasiada cera?
Utilizar cera te ayudará a recuperar el brillo del suelo, pero no hay que abusar de ella. Basta con dar una capa dos o tres veces al año. Porque las capas se acumulan unas sobre otras y esto puede dar lugar a sombras.
Si la acumulación de capas de cera comienza a ser evidente, tendrás que limpiar el suelo con un producto removedor de cera, siguiendo siempre al pie de la letra las instrucciones del fabricante para conseguir el mejor resultado posible.
Truco para manchas difíciles
La madera tiende a absorber las manchas, lo que hace muy difícil su eliminación. Si te ha pasado, prueba a aplicar sobre la mancha un poco de bicarbonato de sodio y rocía con un spray en el que habrás combinado agua y vinagre a partes iguales.
Deja que esta fórmula actúe durante 5 o 10 minutos y después pasa un paño suave. Frotando un poco, la mancha debería desaparecer.
Acuchilla y barniza el parqué cada cierto tiempo
Si el suelo está ya muy degradado, no va a quedar más remedio que acuchillarlo y barnizarlo de nuevo. Lo bueno es que esta tarea es hoy en día mucho más limpia y sencilla que hace unos años.
El resultado es que el suelo quedará como nuevo. A partir de ese momento, aplica los mejores cuidados para la madera para conseguir que mantenga su buen aspecto durante todo el tiempo posible.
El paracetamol es un medicamento corriente en nuestros hogares, ya que se ha convertido en el remedio habitual cuando padecemos desde jaqueca a las molestias en la espalda, la menstruación o el dolor de muelas por citar unos pocos. Forma parte del grupo de los analgésicos y antipiréticos, por lo que está indicado sobre todo para dolor de intensidad media o baja, así como para bajar la fiebre. Fue esta eficacia la que hizo que el paracetamol triunfase durante los peores momentos de la pandemia, tanto para combatir los síntomas leves del coronavirus como los efectos secundarios de las vacunas, si bien no siempre es aconsejable tomar paracetamol antes de recibir la vacuna contra el Covid-19.
Es posible tomarlo en comprimidos, cápsulas, supositorios y formato bebible, ventajas que se suman a que podemos comprar paracetamol sin necesidad de receta en cualquier farmacia. Pero como todo medicamento, también tiene sus contraindicaciones: hay casos concretos en los que nunca debes tomarlo, abusar del paracetamol conlleva riesgos graves, e incluso existen varios mitos en torno a este remedio. La advertencia más importante está relacionada con los peligrosos efectos de tomar paracetamol con alcohol, y para evitarte correr ese riesgo te vamos a detallar qué puede ocurrirte si haces esa mezcla tan arriesgada.
QUÉ OCURRE AL COMBINAR ALCOHOL Y MEDICAMENTOS
Cuando consumes alcohol éste pasa del tracto digestivo a la sangre, que lo transporta al cerebro donde ejerce su mayor efecto. Más tarde el hígado se encarga de procesarlo, y es entonces cuando sus efectos desaparecen. Es el mismo recorrido que siguen los medicamentos, pero el problema llega cuando se combinan con alcohol: tanto la bebida como las medicinas son metabolizadas por las mismas enzimas, las cuales no dan abasto con todo y trabajan peor. Al no procesar bien estas dos sustancias, lo que se consigue es que tanto el efecto de ambas sea más fuerte de lo habitual.
VENTAJAS Y RIESGOS DEL PARACETAMOL
El paracetamol es seguro, siempre del modo correcto. Gracias a un efecto que dura entre dos y cuatro horas, aporta un alivio eficaz de dolores medios a moderados y también baja la fiebre. Por otro lado, las dosis altas de paracetamol puedes provocar insuficiencia hepática, alterar la función plaquetaria, generar reacciones cutáneas y, en caso de sobredosis, causar un shock anafiláctico y poner en riesgo la vida de quien lo toma. Precisamente la hepatoxicidad del paracetamol se relaciona con el consumo de alcohol, con unos efectos que te vamos a detallar.
LOS EFECTOS DE COMBINAR PARACETAMOL Y ALCOHOL
Si mezclas alcohol con paracetamol lo que consigues es incrementar la toxicidad hepática de este medicamento, tal y como advierten desde la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), ya que la mezcla produce compuestos perjudiciales. Normalmente el cuerpo se libra de estos elementos tóxicos mediante glutatión, pero la mezcla de alcohol y paracetamol impide que se pueda generar esa sustancia química en cantidades suficientes, lo que deriva en daños para el hígado.
LA RESACA, OTRO FACTOR DE RIESGO
Puedes pensar que nos referimos tan sólo a los peligros de beber alcohol mezclado con paracetamol, pero el peligro de esta combinación está presente también durante las resacas. En ese periodo tu cuerpo aún no ha procesado todo el alcohol que tomaste la noche antes, por lo que si te tomas un paracetamol para combatir el dolor de cabeza resacoso estás en el mismo cuadro de riesgo para tu hígado. Por suerte, existen otras opciones.
LA MEJOR ALTERNATIVA AL PARACETAMOL
Si quieres un alivio eficaz del dolor de cabeza producido por la resaca y evitar los riesgos del paracetamol, lo mejor es que tomes ibuprofeno, ya que no plantea peligro para tu hígado. Este medicamento es de rápida absorción, y además de su acción analgésica para el dolor leve a moderado también es un antipirético para tratar la fiebre, y un eficaz antiinflamatorio. Como siempre, debes ingerir tan sólo la dosis indicada en el prospecto, ya que abusar del ibuprofeno en estos casos puede derivar en gastritis.
OTRAS INTERACCIONES DEL PARACETAMOL
El paracetamol tiene pocas interacciones con otros medicamentos, lo que no resta importancia a vigilar con qué lo combinamos. No es aconsejable consumirlo a la vez que antidepresivos, anticoagulantes y medicinas indicadas para cardiopatías, y si tomas paracetamol con antiepilépticos también hay riesgo de toxicidad hepática. En caso de seguir un tratamiento con estos productos, conviene consultar con tu médico de cabecera sobre una alternativa al paracetamol o indicar en qué casos concretos puedes ingerirlo.
EXISTEN MÁS RIESGOS DE MEZCLAR ALCOHOL Y MEDICAMENTOS
Es muy desaconsejable mezclar vino y cerveza con medicinas ya que ambas bebidas tienen tiramina, una sustancia que al combinarse con medicamentos puede causar mareos, vómitos y enrojecimiento facial. De igual modo, no se debe combinar alcohol con benzodiacepinas como el diazepam, el lorazepam o el alprazolam, ya que disminuyen la capacidad de respuesta del paciente y pueden dar lugar a accidentes.
¿QUÉ DEBO HACER SI ESTOY SIGUIENDO UN TRATAMIENTO Y BEBO ALCOHOL?
Si eres mayor de 65 años y tomas medicación crónica debes abstenerte de tomar alcohol. En caso de no estar en ese grupo de edad, depende del medicamento que te hayan pautado. Si es un antibiótico, puedes tomar alcohol en dosis moderadas. Si se trata de analgésicos, es posible suspender su toma de manera puntual, por ejemplo si vas a una fiesta donde se sirva alcohol. Por último, los tratamientos que requieran un nivel estable en sangre, como anticoagulantes o anticonvulsionantes, no deben dejar de tomarse y jamás se han de combinar con alcohol, ya que pueden degenerar en convulsiones y otros efectos secundarios de alto riesgo.
Victoria Federica es para bien o para mal la personalidad más mediática de la Casa Real. La joven influencer tiene más de 230.000 seguidores en su cuenta de Instagram, donde las marcas más importantes se pelean porque les haga promoción, pagándole por ello cantidades desorbitadas. Además de triunfar en las redes sociales la joven de 22 años es una asidua de la noche y la fiesta, algo que ha llevado a ocupar todo tipo de titulares. Y no siempre han sido en términos positivos, ya que el carácter rebelde de ‘Vic’ ha tenido consecuencias entre su familia: no sólo no se habla con su madre, sino que además la Reina Letizia no la soporta. La vida alocada de Victoria Federica trasciende más allá del papel couché y llega a las redes sociales, ya que cada vez son más las personas de a pie que se cruzan en el camino de esta famosa. que protagoniza altercados muy sonados. Lo que nadie podía esperar es algo que hemos conocido a través de las redes sociales, y es que una chica ha desvelado que Victoria Federica se comporta de forma llamativa cuando está de fiesta, pues según dice le ha amenazado. ¡Vas a alucinar cuando conozcas los detalles!
QUIÉN ES VICTORIA FEDERICA
El 9 de septiembre de 2000 la infanta Elena y Jaime de Marichalar recibían a su hija, Victoria Federica de Todos los Santos de Marichalar y Borbón, dos años después de que la pareja tuviese su primogénito, Felipe Juan Froilán de Marichalar y Borbón. Su nombre compuesto viene de su tatarabuela Victoria Eugenia de Battenberg, su bisabuela Federica de Hannover y de Todos los Santos por tradición familiar. Victoria es grande de España y quinta en la línea de sucesión al trono español.
UNA ESTUDIANTE CASI EJEMPLAR
Tras estudiar en el colegio St. George’s de La Moraleja, Victoria Federica continuó su formación en el instituto inglés St. Leonards Mayfield School. Una vez alcanzó la mayoría de edad la joven ingresó en The College For International Studies, universidad estadounidense en convenio con Endicott College y ubicada en el centro de Madrid. Parecía que su trayectoria iba a ser fulgurante, pero Victoria decidió abandonar sus estudios y entregarse a su gran vocación, que no es otra que ser influencer.
APASIONADA DE LOS VIAJES Y DE PASARLO BIEN
Victoria Federica sabe compatibilizar su carrera como influencer con su estilo de vida, ya que deja constancia en redes sociales de casi todas sus actividades. A la joven le encanta viajar, y es una habitual de lugres como Ámsterdam, Baqueira Beret para esquiar, las Islas Griegas o Roma; unas visitas que le permiten promocionar marcas y prendas a través de su Instagram. Como a cualquier chica de 22 años, a Vic también le chifla salir de fiesta y pasarlo bien… Tal vez demasiado, ya que su último encontronazo ha sido desvelado en las redes sociales, causando una gran conmoción como vas a comprobar a continuación.
UNA ENCUESTA SOBRE INTERACCIONES CON FAMOSOS
El suceso ha ocurrido a raíz de una encuesta que realizó @Miare, una personalidad de redes sociales con más de 330.000 seguidores, y que lanzaba esta pregunta: “¿Cuál ha sido la interacción/encuentro más mundano que habéis tenido con un famoso o influencer?” A partir de ahí los usuarios han contado anécdotas con Jordi Hurtado, Ana Morgade o Berto Romero entre otros muchos; pero lo que nadie podía esperar era la confesión que ha hecho una chica, y que fue su encontronazo con Victoria Federica en una fiesta.
ASÍ SE COMPORTA VICTORIA FEDERICA DE FIESTA
La usuaria de Twitter @anafdzzz respondía a Miare con un pantallazo de su conversación de WhatsApp, y una confesión: “Hace un mes le llamé la atención a una chica por colarse en el baño, y me empezó a gritar y bracear, diciéndome si se lo decía a ella”, nos explica. “Cuando se fue la chica de delante me dijo que si sabía quién era. Yo no tenía ni idea, y me contó que era Victoria Federica”, termina la tuitera.
LAS POLÉMICAS DE VICTORIA FEDERICA
Resulta cada vez más habitual que Victoria Federica se meta en líos. Más de una vez se han filtrado vídeos de ella de fiesta, en actitudes poco decorosas que han llegado a oídos de la Casa Real, donde en especial la Reina Letizia desaprueba ese comportamiento. Asimismo, el hecho de haber abandonado sus estudios no ha sido bien encajado por su madre, la infanta Elena, y en estos momentos madre e hija mantienen una tensa relación.
TUVO UN ACCIDENTE DE COCHE
En abril de 2022 Victoria Federica protagonizó una colisión de coches en el barrio de Salamanca de Madrid. Al parecer provocó un choque con otros vehículos allí estacionados, y por supuesto tuvo lugar a altas horas de la madrugada. Por suerte Victoria no se lastimó ni hubo que lamentar heridos, además la rápida intervención de los escoltas sirvió para que el suceso no trascendiese sus detalles.
LOS AMORES DE VICTORIA FEDERICA
Además de ser el alma de las fiestas, Victoria también mantiene una vida sentimental muy activa. La joven tuvo un romance de más de dos años con el torero Gonzalo Caballero, hasta que en 2019 se separaron. Fue entonces cuando la influencer se enamoró de Willy Bárcenas, el hijo músico del antiguo tesorero del PP, Luis Bárcenas. Ese romance tampoco superó los dos años y daría paso e Álex Recort, un atractivo joven de edad similar a Victoria Federica, que es además modelo y empresario.
Las sociedades científicas tienen una importancia vital para el avance no solo de la ciencia, sino de toda la humanidad.
De hecho, gracias a ellas, la humanidad hoy en día puede entender elementos tan complejos como el universo y las leyes que lo rigen. Por su parte, en el área de la salud han ayudado al descubrimiento de nuevos tratamientos, en pro de una humanidad más saludable. No obstante, las sociedades científicas deben apoyarse en ciertos servicios para garantizar no solo su organización y realización, sino también su difusión y hasta su éxito. De esto justamente es que se encarga Indexa Mkt Salud, proporcionándoles todo lo que necesitan.
Indexa Mkt Salud y sus servicios para las sociedades científicas
Con una larga experiencia en la organización de algunos de los congresos médicos más importantes de los últimos tiempos, la firma Indexa Mkt Salud también se ha destacado por toda la gama de servicios que ofrece para las sociedades médicas y científicas. La empresa no solo es especialista en todo lo relacionado con social media y marketing para sociedades científicas, sino que, además, es experta en la organización, realización, cobertura y análisis de sus principales eventos. Para ello, cuentan con un equipo de expertos en distintas disciplinas, quienes se encargan de llevar a cabo todas las tareas necesarias para asegurar que se realice de manera exitosa. Sus servicios consisten en prestar todo el apoyo antes y durante el evento, pero también incluyen la implementación de novedosas estrategias de comunicación y marketing para dar publicidad y despertar el interés en más personas. En otras palabras, el objetivo no es solo asegurar todo lo necesario para las sociedades científicas, sino promocionarlas de tal manera que se atraiga a más personas y se provoque un impacto en ellos.
Presentes desde el minuto cero
El equipo de Indexa Mkt Salud se asegura de estar desde el primer momento para brindar todo el apoyo necesario para que las sociedades científicas y colegios profesionales no dejen de crecer. Gracias a su experiencia, son capaces de organizar con mucha precisión todo lo necesario para llevar a cabo desde un multitudinario congreso internacional hasta un encuentro sencillo y selecto. Desde la creación, gestión y actualización de páginas web de la propia sociedad científica y sus principales eventos, pasando por la planificación, comunicación interna e incluso la celebración de todo tipo de cursos y formaciones para sus profesionales, queda en manos de los especialistas de Indexa Mkt Salud. Pero además de eso, también llevan a cabo campañas de difusión a través medios tradicionales y digitales como las redes sociales, así como mediante el uso de newsletter y boletines informativos internos. Es decir, toda una campaña de marketing online y offline, planificada al detalle para no pasar nada por alto y llegar a la mayor cantidad posible de personas.
Finalmente, considerando la importancia que tienen las sociedades científicas y los eventos que realizan, es necesario poder contar con el apoyo de especialistas que lleven a cabo las tareas más importantes para garantizar que se lleven a cabo de manera exitosa.