miércoles, 14 mayo 2025

El colapso financiero de Minsky aún no se ha desatado

La economía mundial atraviesa tiempos de incertidumbre y graves desequilibrios, provocados por la autocomplaciencia de los dos bancos centrales más importantes de Occidente, la Reserva Federal y el Banco Central Europeo. La teoría económica señala que los equilibrios provocados de forma artificial, como ocurre en el sector financiero, desencadenan un natural desequilibrio. En este juego han entrado tanto la FED como el BCE desde hace una década, imprimiendo billetes y comprando deuda como si la vida les fuera en ello.

La teoría apunta que este escenario ve su fin cuando las empresas y hogares incumplidoras con sus deudas se ven obligados a vender sus propios activos para hacer frente a sus obligaciones

Los estímulos han provocado fuertes subidas y un período de cierta estabilidad en el sector financiero durante los últimos 14 años. Sin embargo, este cóctel explosivo, nunca antes probado hasta ahora, ha sido el origen de decenas de burbujas, como la registradas en el sector tecnológico, inmobiliario, mercados de deuda y empresas, cuyas valoraciones se dispararon pese a los débiles datos de sus fundamentales. La FED y el BCE no sólo dispusieron de un helicóptero financiero, sino que lanzaron toda la artillería para poder sostener a los mercados. Sin embargo, la realidad asoma cuando la munición se agota y la economía muestra sus signos propios de agotamiento, que están dando paso a una recesión de proporciones más graves de las previstas.

Los bancos centrales llegaron demasiado tarde para contener la inflación galopante, que se manifestó meses antes de la invasión de Rusia a Ucrania. A pesar de las las fuertes alzas desde mediados de 2021, ni la FED ni el BCE actuaron, alegando que serían episodios pasajeros, temporales. La realidad, es que han pasado casi dos años desde entonces y los precios, especialmente los no energéticos y frescos, continúan disparados a uno y otro lado del Atlántico.

LA FED Y EL BCE HAN VENDIDO EL ATERRIZAJE SUAVE ANTE UNA RECESIÓN

Con la excusa de la invasión, el BCE y la FED emprendieron la mayor subida de tipos en su historia, una agresividad que amenaza con un colapso financiero o como se conoce entre economistas y matemáticos, un equilibrio de Minsky. Los misiles de ambas instituciones para hacer frente a la inflación llevan pólvora mojada y no podrán hacer frente por sí solos a estos precios. El motivo es sencillo. Para bajar unos puntos, han necesitado elevar los tipos al 3,5% en el caso del BCE y al 5%, en el de la FED. Y continuarán haciéndolo en las próximas reuniones a pesar de la quiebra de entidades financieras y de las fortísimas restricciones del crédito que impiden a las empresas más endeudadas poder realizar su negocio con normalidad.

Christine Lagarde, presidenta del BCE
Christine Lagarde, presidenta del BCE

Los propios organismos aseguran que esperan un «aterrizaje suave» de la economía, pero la mayoría de analistas y expertos lo descartan por completo. El propio Banco de Inglaterra advertía que la recesión sería más profunda de lo prevista, mientras los precios suben a tasas interanuales del 10%. En Alemania, la situación es muy similar. La recesión en el país es un hecho, mientras los precios no logran contenerse.

En EE UU, con una curva de tipos de interés invertida desde julio del pasado 2022, la probabilidad de entrar en recesión tras el verano es cada vez más alta, a pesar de la supuesta fortaleza de su mercado laboral. Las condiciones del crédito son especialmente duras y el dinero líquido se está secando en el mercado y la banca, ávida ahora de liquidez por temor a una mayor profundidad de la crisis de confianza, ha restringido claramente el crédito.

Las quiebras de Silicon Valley Bank, Silvergate y Signature Bank, así como los problemas de First Republic y Credit Suisse en Europa han desatado los peores temores y mostrado que la banca no puede hacer frente a una masiva retirada de depósitos y ahorros. Si los clientes detectasen la más mínima duda, las caídas en el sector se contarían por casi dos centenares y sólo en EE UU, según un estudio publicado por The Wall Street Journal.

LA QUIEBRA DE SVB ES SÓLO EL INICIO

Y es que, la banca vive del crédito. Cuando todo va bien, la economía fluye, hay munición en el sistema, más cuando se piden por viviendas cuyos precios se han disparado mes tras meses hasta alcanzar máximos históricos en algunas zonas. Si no era para vivienda, era para abonar las cuotas mensuales de los también disparados alquileres. El sector inmobiliario aseguraba que no había burbuja, pero lo cierto es que los precios han superado también los niveles elevados de 2005. Muchos insisten en compararlo con los máximos históricos, pero esos los precios más elevados de la salvaje especulación, no con los niveles previos a la burbuja.

Así, ahora cabe esperar un crecimiento más lento no sólo de los créditos, como apunta JP Morgan, sino de los estresados márgenes de la banca. Y es que, la deuda comprada antes de la subida de los tipos de interés registra fortísimas pérdidas, una depreciación que comienza a aflorar en algunos balances cuando la necesidad aprieta, como ha ocurrido en Silicon Valley Bank. La caída firma tuvo que vender su deuda con fuertes pérdidas para evitar el corralito, pero ni aún así salvó la situación.

Sin crédito, la economía se paraliza y las restricciones comienzan a ser asfixiantes para hogares y empresas, así como para la banca que ha emplazado una y otra vez a los bancos centrales pisar el freno en su agresiva política fiscal. Sin embargo, la FED fue muy clara: atajar la inflación sin importar las decenas de miles de puestos de trabajo destruidos.

LOS HALCONES BUSCAN ESTRANGULAR EL CRÉDITO

No hay margen ya para rebajar el ritmo y los ‘halcones’ toman el control tras 14 años de gobiernos de las ‘palomas’. Tal es la presión, que los propios analistas apuntaban a una bajada de los tipos de interés para finales de año, pero la inflación no afloja. Si hay caídas se deberá únicamente a factores estadísticos, pero no porque haya una bajada real de los precios en tasa interanual. Pese a los esfuerzos de la FED y del BCE, la inflación no volverá a sus niveles objetivos, cercanos al 2%, hasta el próximo año.

Como ha ocurrido en otras crisis, con las caídas o ‘crash‘ bursátiles en el precio de los activos resurgen en el mercado términos económicos referidos a una catástrofe financiera. El ‘momento Minsky’ es uno de los más recurrentes.

En 2007 fue uno de los más utilizados, junto a crisis subprime o crisis ninja; en 2017, con la crisis en China, también se escribieron centenares de artículos; y con el colapso de varias entidades financieras en EE UU ha vuelto a aparecer en los análisis, como hace una semana en JP Morgan. No obstante, apenas se escuchó con el desplome del sector tecnológico el pasado 2022 -caídas superiores al 70% y del 50% entre las grandes del sector-.

Este escenario se produce cuando el crédito está restringido y la velocidad de circulación del dinero se ralentiza a niveles muy bajos. Así lo describió Hyman Minsky, posterior a Keynes y menos conocido que éste. Su teoría apunta un colapso tras un optimismo excesivo y complaciencia. Entre los factores, enumeró los elevados costes de financiación y los incumplimientos de deuda derivados de los primeros. Si Keynes abogaba por un mayor gasto en tiempos de bonanza, Minsky alertaba de los riesgos de un endurecimiento de la política monetaria.

LOS DESEQUILIBRIOS DE MINSKY AÚN PERSISTEN

La teoría apunta que este escenario ve su fin cuando las empresas y hogares incumplidoras con sus deudas se ven obligados a vender sus propios activos para hacer frente a sus obligaciones. Un ejemplo de ello, es el propio Silicon Valley Bank, pero es sólo el inicio.

Entre finales del pasado año y este 2023, varios fondos de inversión han llevado a pérdidas carteras inmobiliarias y sólo sería la punta del iceberg, más cuando las tasas de morosidad se encuentran en una situación anormalmente baja para el escenario actual. Sin embargo, comienzan a repuntar los impagos de las hipotecas en EE UU, hasta el 4%, frente a una tasa media del 2,9%. También preocupan los créditos de automóviles y préstamos para estudiantes.

Algunos índices, como el de fondos referenciados a activos inmobiliarios, se están desplomando, mientras otros alcanzan máximos no vistos no sólo en 2008 sino que alcanzan cotas no registradas desde 1980, una situación que muestra los desequilibrios del sistema, pero que aún no habría tocado suelo.

Y es que, oficialmente EE UU aún no ha entrado en recesión y una vez lo haga, la demanda caerá por los niveles de desempleo, el efecto contagio recorrerá al otro lado del Atlántico. De hecho, ni siquiera los índices, en pleno mercado bajista, habrían alcanzado niveles de pánico, tal y como refleja el índice de volatilidad, en cotas cercanas a los 20 puntos.

Amex GBT: Madrid es la ciudad europea más buscada para viajes de negocios de Europa en 2023

0

Madrid es la ciudad europea que actualmente lidera el ranking de viajes corporativos y de negocios que hace American Express Global Business Travel (Amex GBT). Y el mercado de eventos corporativos en España ya recuperó sus volúmenes de negocio del 2019, previos al estallido de la crisis generada por el Covid 19. Así que les traigo hoy buenas noticias.

«Tomando como referencia los últimos datos publicados de la platafarma Meetings Insight de American Express Meetings & Events, podemos observar que los profesionales del turismo de negocios (MICE) siguen prefiriendo los centros urbanos tradicionales, siendo que en Europa las ciudades más demandadas para reuniones y eventos corporativos son Madrid, España; Barcelona, España; Londres, Reino Unido; París, Francia; y Manchester, Reino Unido», ha informado a MERCA2 Luis Dupuy de Lôme, Vicepresidente de Desarrollo Comercial de AMEX GBT, en esta entrevista exclusiva realizada para evaluar los escenarios actuales y las perspectivas 2023 de este mercado.

Los precios de los hoteles en Madrid y Barcelona aumentarán este año 7,2% y 6,6%, respectivamente. De estos y otros temas conversamos ampliamente en esta entrevista, datos imperdibles para todo aquel vinculado al sector o interesado en gozar de sus beneficios.

AMEX 2 1 Merca2.es
Luis Dupuy de Lôme, Vicepresidente de Desarrollo Comercial de AMEX GBT.

AMEX GBT: MICE 100% RECUPERADO

Los viajes de negocios en el mundo y en España han empezado a recuperarse en 2022, tras los dos años de afectación económica severa por la pandemia. ¿Cómo van esos números en 2023?

La industria de los viajes de negocios comenzó una recuperación paulatina desde hace aproximadamente un año, en abril de 2022, y desde entonces ha continuado su senda alcista; no obstante, esta tendencia no se ha comportado exactamente igual en las diferentes tipologías de empresas. Por ejemplo, tomando como referencia los datos de cierre de Business Travel en 2019, los viajes de negocios se han recuperado en un 75% de media, que en el caso de empresas PYMES ha supuesto un 85% y con respecto a las empresas globales el porcentaje es de un 65%. En cuanto al sector de los eventos corporativos, el repunte aquí ha sido más rápido y mayor, y sí que podemos indicar que la recuperación en la industria MICE, con respecto a las cifras de 2019, ha sido del 100%.

¿Cómo han evolucionado los precios de los viajes de negocios en 2022 y 2023?

Hace unos meses, American Express Global Business Travel publicaba el informe sobre el sector aéreo, denominado Air Monitor 2023, y realizado por el equipo de consultoría, Global Business Consulting de Amex GBT. Este informe señalaba, para este 2023, un aumento generalizado de las tarifas aéreas a nivel global, debido a factores como la inflación, el incremento de los tipos de interés, el aumento del coste del combustible y los problemas de capacidad. Y dentro de este estudio, se especificaba que las rutas entre Europa y Norteamérica experimentarían subidas relativamente moderadas, en torno al 3,7%, mientras que los vuelos intraeuropeos podrían alcanzar subidas de precios más fuertes (6% en business, 5,5% en turista), ya que la recuperación de la capacidad de las aerolíneas estaba yendo algo por detrás del repunte de la demanda. En América del Norte, los precios de los vuelos nacionales experimentarían un aumento moderado (3,4% en business y 2,9% en turista), a medida que aumente la capacidad a lo largo de este año, 2023.

AMEX GBT EVALÚA HOTELES

¿Y los precios en España?

En España, donde la inflación había alcanzado un máximo del 10,8% en julio de 2022, y a pesar de que se espera que se modere a finales de 2023 y a lo largo del próximo año, GBC preveía que el repunte de la demanda, junto con la limitada competencia y capacidad de las líneas aéreas, provocaría que las tarifas de clase ejecutiva desde y hacia España aumentarían alrededor de un 10,5% en este año.

¿El mercado hotelero cómo marcha?

Con respecto al panorama hotelero, los precios de las habitaciones en todo el mundo también se están incrementando, debido a la inflación y la necesidad de recuperar, al menos, parte de los de los ingresos perdidos durante el parón de los viajes durante la pandemia. Para 2023, y en línea con el resto de las principales ciudades de negocios en Europa, está previsto que tanto Madrid como Barcelona experimenten subidas en torno al 7,2% y 6,6%, respectivamente, según se recogía también en el informe de tarifas hoteleras para 2023 realizado por Amex GBT y denominado Hotel Prices 2023.

Adicionalmente y en cuanto al segmento de reuniones y eventos corporativos, desde abril 2022 se ha visto un repunte muy importante y que continua en una tendencia alcista para este 2023.

DIGITALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

¿Cuáles son los principales desafíos y oportunidades del sector viajes de negocios en 2023?

Las prioridades no han variado en exceso en los últimos años, no obstante, sí que algunas se han potenciado. La digitalización y análisis de datos que llevan tiempo formando parte esencial en los viajes de negocios, es una de las ramas que se ha visto potenciada. Que tanto viajeros como gestores de viajes cuenten con las herramientas adecuadas es un clave éxito y de eficiencia. Una prioridad que se ha visto muy reforzada es la sostenibilidad, la sensibilidad por el impacto medioambiental por parte de las empresas (además del interés a nivel individual (refiriéndome a viajeros/viajeras), ha crecido en los últimos años; por lo que proporcionar las herramientas necesarias para que empresas y viajeros puedan medir esa huella de carbono, consideren alternativas que puedan reducirla, así como compensarla (en caso de no poder reducir), es una prioridad en alza.

¿Cómo les ha impactado la inflación?

Este año nos enfrentamos a otros retos como el entorno económico actual de alta inflación, a nivel mundial, que hará que las empresas a lo largo de este 2023 se centren en esos viajes esenciales, eso sí, sin descuidarlos dado el tiempo reciente en el que éstos se redujeron en muchos casos. Un lujo que ahora las empresas no pueden permitirse, ya que podría traducirse en una ventaja competitiva para otras.

¿Ha vuelto ya el mundo a los volúmenes de mercados pre-pandemia en el mercado de viajes de negocios?

Actualmente, las empresas españolas están volviendo a invertir en sus viajes de negocios y eventos corporativos. De hecho, algunas de ellas nunca han dejado de hacerlo, ni siquiera en las épocas más complicadas, donde el área de eventos se reinventó casi por completo y los viajes esenciales siguieron ahí. No obstante, podemos decir que desde mediados/finales de abril 2022 la inversión en viajes de negocios no ha dejado de incrementarse hasta hoy; y en el caso de los eventos corporativos señalaría, incluso, que estamos ya por encima de 2019.

UN MERCADO ESPAÑOL DE 30.000 MILLONES

¿Cuánto dinero mueve anualmente el mercado de los viajes de negocios a nivel mundial y en España?

El sector de los viajes de negocios, a nivel mundial, supone aproximadamente 1.2 billones de dólares (billones españoles). En cuanto a España, este sector supone unos 30.000 millones de dólares.

¿Cuáles son las principales innovaciones tecnológicas del sector viajes de negocios en la actualidad?

Digitalización, Inteligencia Artificial y el análisis de datos, ramas que llevan tiempo formando una parte esencial en los viajes de negocios, seguirán ocupando un papel fundamental, en todo lo referente a seguir sumando mejoras en la gestión de los viajes corporativos. El componente tecnológico, no deja de avanzar, tanto en los medios de transporte como en la forma de gestionar los viajes. Gracias a la tecnología los viajes son y serán más eficaces, eficientes, productivos, sencillos y sostenibles.

¿Cómo hacer rentable las inversiones necesarias para la sostenibilidad de este negocio?

La solución que se vislumbra en un corto y medio plazo es el uso para la aviación del SAF (Sustainable Aviation Fuel), que reduciría en un 80% las emisiones de carbono en comparación con los combustibles fósiles y que puede ser utilizado desde ya, por la flota de aviones actuales. No obstante, esta solución necesitamos hacerla viable, y esto depende de todos, y me refiero a toda la industria; es fundamental generar demanda de este combustible (SAF) para conseguir que su precio baje y llegue a ser rentable y razonable. Es una cadena que pasa por la generación de demanda de SAF por parte de empresas, líneas aéreas de cargo, líneas aéreas comerciales… La cadena completa.

El fallido ‘En boca de todos’ celebra su primer año en antena con un especial en prime time

‘En boca de todos’ cumple hoy su primer año en antena. El programa de Cuatro no ha logrado asentarse en los mediodías televisivos al moverse en cifras en torno al 3% de share, que se quedan muy lejanas de los dos dígitos que eran alcanzados de forma habitual por ‘Las Mañanas de Cuatro’, incomprensiblemente cancelado en 2018 para alegría de ‘Al rojo vivo’.

Mediaset intentó el pasado año revitalizar Cuatro con el fichaje de Diego Losada, hasta entonces en TVE. Pero ‘En boca de todos’ no está rentabilizando la paciencia que le están otorgando desde la cúpula de Mediaset.

VARIOS FICHAJES ESTRELLA QUE NO HAN TENIDO REPERCUSIÓN

Diego Losada se convirtió en el último ‘ojito derecho’ de Paolo Vasile, que en el último año le encargó varios especiales (‘Dolores: la verdad sobre el caso Wanninkhof’, ‘Cristina de Borbón, rota amor’ y ‘Felicidades, Letizia’) y otros proyectos (‘En el punto de mira’).

Pero al periodista ni se le vio desenvuelto en temas rosas o negros ni los encargos funcionaron en audiencia, parámetro que también le ha dado la espalda a ‘En el punto de mira’, que ha intentado cobrar fuerza con el fichaje de Nacho Abad para realizar una sección de sucesos o la inclusión del alicaído ‘Deportes Cuatro’ que lidera Manu Carreño.

SALTO AL PRIME TIME

Mediaset intenta sortear la crisis de Telecinco con mimos en Cuatro, que ha incorporado la Europa League, estrenará ‘Vota Juan’ y prepara un reality show con famosos liderado por Raúl Gómez, ‘En busca del Nirvana.

Los buenos datos de Energy, FDF o Divinity permiten a Mediaset pelear el liderazgo por grupos a Atresmedia a pesar de las cómodas victorias de Antena 3 respecto a Telecinco y de La Sexta contra Cuatro, que en prime time está recobrando fuerzas con ‘Viajando con Chester’ o ‘Planeta Calleja’.

Este último despidió temporada hace unos días, dejando la noche del miércoles a un especial sobre el Tito Berni realizado por el equipo de ‘Todo es mentira’, que la pasada semana logró un positivo 7,2% de share.

Mañana miércoles ‘En boca de todos’ intentará acercarse a los números de Risto Mejide a partir de las 22.50 horas con un especial sobre el ‘caso Negreira’ que presentarán Diego Losada con el apoyo de Manu Carreño.

Adelanta Mediaset que el programa incluirá un trabajo de investigación desarrollado por los periodistas Esteban Urreiztieta, subdirector y jefe de Investigación del diario El Mundo, y Orfeo Suárez, jefe de Deportes de este diario.

Señala el grupo que «el programa, que ha localizado a José María Enríquez Negreira, principal implicado, presentará documentación inédita y repasará todos los detalles del caso en una mesa en la que participarán diversos expertos».

FINAL DE MES

A fecha 27 de marzo, Antena 3 se ha garantizado un nuevo triunfo con un 13,9% de share con el que vence a Telecinco, que pese a contar con ‘Supervivientes’ apenas ha alcanzado el 11,2%, lo cual supone un crecimiento de apenas dos décimas respecto a febrero.

La 1 de TVE es bronce con un 8,9%, creciendo otras dos décimas, y La Sexta supera de nuevo a Cuatro: 6,1% vs 5,3%. Energy, por su parte, repetirá como canal temático más visto al alcanzar un soberbio 3,1%.

ASPE aprovecha el cambio de ministerio para cargar contra la ‘Ley Darias’

0

Desde todo el sistema de sanidad privado, pero en especial desde ASPE, la Alianza por la Sanidad Privada en España, existía un importante nivel de rechazo por la hasta ayer ministra de salud, Carolina Darías. Es que la posibilidad de la aprobación de la nueva Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud, mejor conocida como la ‘Ley Darías’. Por tanto, no debería ser raro que apenas horas después del cambio en el ministerio, que ahora asume Jose Manuel Miñones Conde, hayan reaccionado de inmediato.

«Creemos que, en estos momentos de especial necesidad, es esencial no poner trabas a la cooperación entre ambos ámbitos del SNS, como la que pudiera originar la aplicación de la Ley Darías, para lo que nos gustaría que el nuevo titular estuviera abierto al diálogo con las partes implicadas», ha señalado Carlos Rus, presidente de ASPE en un intento de cambiar el tono de la conversación entre el sector pública y el privado. Lo cierto es que dado el colapso pospandémico del sistema sanitario no parece la mejor opción aprobar una ley que complique la colaboración entre sus dos vertientes. 

Tampoco se sabe con exactitud lo hará el nuevo ministro. Si bien Miñones ha tenido una larga carrera dentro del Partido Socialista no es necesariamente una figura conocida para el sector privado, o para la población en general. Su cargo más reciente antes de asumir el ministerio era el de Delegado de Gobierno en Galicia, aunque su formación incluye una carrera de farmacia que puede justificar, hasta cierto punto, su presencia en el nuevo cargo. 

«La convivencia de la sanidad pública y la privada siempre ha sido muy positiva, reconociendo nuestro carácter complementario» – indica Carlos Rus-. «La sanidad privada tiene un papel esencial en la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, ya que aportamos capacidad y accesibilidad a la infraestructura hospitalaria. Un carácter esencial que esperamos que el nuevo ministro tenga en cuenta», añade.

UN COMPLEMENTO AL SISTEMA PÚBLICO

Un punto que se ha defendido a capa y espada desde ASPE es la labor complementaría del sistema privado de salud, y como esta sirve para reducir la carga de trabajo del sistema público. Es que desde la pandemia la falta de profesionales, en especial en la atención primaria, ha sido uno de los principales motivos para estirar la cada vez más larga lista de espera de la sanidad, y es un punto en el que tanto por sus conciertos con el sector público, como por los pacientes que atienden directamente tras pagar directamente. 

Según datos de la propia ASPE la eliminación de conciertos propuesta en esta Ley supondría un gasto mínimo de 2.700 millones de euros a la sanidad pública, teniendo en cuenta que esta fórmula de colaboración público-privada supone, mínimo, un ahorro del 25% para las arcas públicas y que la partida presupuestaria destinada a conciertos se sitúa en torno a los 8.240 millones de euros, el 11% del total del gasto sanitario. 

Destacan también que el sector privado dota de 432 hospitales (el 56% del total en España) y 49.861 camas (31%) al sistema sanitario español. En cuanto a quirófanos, el sector empresarial hospitalario aporta el 36% del total disponible en España (1.626). Igualmente, en términos de equipamiento de alta tecnología, el sector hospitalario privado cuenta con el 52% de las resonancias magnéticas, el 44% de los PET, el 42% de los mamógrafos y el 41% de las unidades de hemodinámica. 

ASPE LLAMA LA ATENCIÓN A UNA COMPLICADA REALIDAD SIN RESPUESTA DEL SECTOR SANITARIO

Vale señalar que si algo parecen demostrar las acciones y palabras de ASPE es que no están interesados en reemplazar el sistema público. De hecho incluso han llamado la atención de que, debido a la cantidad de pacientes que han adquirido seguros de salud con descuentos excepcionales en estos años pospandémicos, no se dan abasto del crecimiento que han tenido. Si bien es verdad que están pasando por un buen momento económico también es verdad que el tiempo de atención y la calidad de la misma pueden sufrir con una sobrecarga. 

Por tanto, esperan que el sistema público siga funcionando de la mejor forma y funcionar para apoyar. Es que de hecho hay un importante silencio alrededor del reciente anuncio de Andalucía de que dejará buena parte de las funciones del sistema sanitario público al sector privado por parte de ASPE y de empresas como Sanitas y Quironsalud. Esto no quiere decir que no quieran seguir creciendo, pero es un sector que entiende su límite. 

En cualquier caso habrá que ver como reacciona el nuevo ministro a la situación actual. Si bien el gobierno apoyaba la ley de su exministra de sanidad no es casual que, para el público, esta compartiera su apellido. Quizás con que deje de ser una prioridad es suficiente para que el sector privado respire tranquilo.

Descubre los planes para ahorrar hasta 20 céntimos por litro de combustible conectando tus energías

0

repsol ahorro energético

Nuestras vidas están inapelablemente vinculadas a la energía. Aun cuando descansamos hacemos uso de unos recursos que tienen mucho que ver con el desarrollo de nuestras sociedades pero también requieren reflexionar sobre cómo podemos racionalizar su uso e impacto medioambiental.

Los gastos de calefacción, luz y combustible son, desde hace tiempo, uno de los principales desafíos de unos presupuestos familiares, cada vez más difíciles de equilibrar, en un contexto tan complejo como el actual. Repsol, que fue la primera empresa en ofrecer descuentos adicionales en estaciones de servicio en marzo de 2022, lanza una iniciativa en la que introduce fórmulas de ahorro y contribuye a la descarbonización gracias a la suma de energías.

“Queremos dar a nuestros clientes una solución energética global para hacerles más fácil su día a día, conectando la energía que mueve nuestros coches con todas las energías del hogar: luz, calefacción y solar. Respondemos a sus necesidades y les ayudamos a ahorrar”, explica Valero Marín, director general de Cliente en Repsol.

Y lo hace bajo un modelo que, aunque conserva el popular descuento a los automovilistas, incluye toda la gama de opciones energéticas a una comunidad de clientes que, por primera vez en España, puede simplificar y unificar servicios con un único proveedor.

Cuando a finales de 2022 finalizó la bonificación estatal a los combustibles adquiridos por particulares, la multinacional prorrogó su descuento de 10 céntimos de euro por litro hasta finales de marzo de 2023. Y ahora anuncia sus ‘Planes Energías’ que permitirán ahorrar hasta 20 céntimos de euro por litro de gasolina y hasta el 100 por ciento de la recarga eléctrica.

Bajo el lema ‘Energías Conectadas’, la iniciativa vincula los descuentos en saldo a través de la aplicación Waylet al uso de las estaciones de servicio (Plan Coche), que van incrementándose con la contratación de otros servicios como productos energéticos, la luz (Plan coche-luz), el gas (Plan coche-luz-calefacción), o la energía solar (Plan energía solar). “Queremos estrechar vínculos con nuestros clientes y entender mejor sus necesidades”, explica Marín sobre una oferta que se basa en una regla sencilla: cuanto mayor sea la relación con Repsol, mayores serán las ventajas.

Son cuatro planes principales cuyos ahorros escalan en función de los productos contratados, desde los cinco céntimos de euro de descuento por litro de combustible y tres por ciento de las recargas eléctricas para usuarios exclusivamente de estaciones de servicio a los 20 céntimos de euro por litro y recargas gratis para aquellos clientes que, además de repostar o recargar las baterías de sus vehículos tengan contratados servicios de electricidad y gas con la compañía y hayan instalado o se hayan sumado a sus iniciativas de autoconsumo.

Merca2.es

Una comunidad de seis millones de personas 

Estos planes de ahorro se centrarán en el canal digital de su popular aplicación de pago Waylet, que ya cuenta con una valiosa comunidad de más de seis millones de usuarios en España -más que la población conjunta de las ciudades de Madrid y Barcelona- con los que interactúa directamente.

Los ahorros generados podrán utilizarse en futuros pagos, tanto en estaciones de servicio y puntos de recarga eléctrica como en las facturas de luz y gas de Repsol, en la compra de bombonas de butano, pedidos de gasóleo, tarjetas de regalo y en cualquiera de los más de 4.400 establecimientos adheridos a Waylet.

Junto con la oferta, ha diseñado también un área de cliente específica en su web para simplificar y personalizar más la gestión. En este espacio, Repsol aglutinará todos los servicios de consultoría, calculadora de ahorros y asesoramiento energético a través de un blog dedicado. Además, estos Planes Energías irán acompañados de una campaña de comunicación global y se hará un despliegue de elementos de imagen en toda la red de estaciones de servicio para dar a conocer la iniciativa a sus clientes a partir del 1 de abril.

Y una hucha millonaria 

Desde que en marzo de 2022 se dispararon los precios de los combustibles, Repsol lleva aplicando descuentos adicionales a sus clientes que, según Marín, han generado ahorros estimados en unos 500 millones de euros con cargo a sus márgenes.

“Somos muy conscientes de nuestro rol en la sociedad. Queremos hacer compatible la rentabilidad y los compromisos con los accionistas con una contribución a un futuro mejor y más sostenible”, explica.

Con las tasas de inflación elevadas y los tipos de interés al alza, la nueva oferta llega en un momento en el que los precios de los combustibles se han reducido respecto a los registrados hace un año, cuando la cotización internacional alcanzó niveles máximos como consecuencia de la invasión rusa en Ucrania y el aumento de la demanda. “En España lo que realmente marca el precio de los carburantes no es el crudo, sino la cotización internacional de los carburantes que son mercados distintos, y los impuestos, que en nuestro país suponen casi la mitad del precio de venta final”, señala el ejecutivo.

La cesta de los supermercados sube un 12,4%, pero por menos producto

Las ventas totales de bienes de consumo en las cesta de la compra española en el mes de febrero de 2023 se incrementaron un 12,4%, respecto a lo que nos gastamos un año antes, con un crecimiento del 15,4% en el precio promedio y un retroceso en las ventas en volumen del 2,6%, un dato, este último, que modera un poco su caída desde el 4,4% registrada en enero de este año, según los últimos datos publicados por NIQ.

Un mes más, la alimentación es el sector que mayor desembolso ha supuesto para los españoles con un crecimiento interanual de las ventas en valor del 14,9%, y un descenso en las ventas en volumen del 1,0%, lo que nos lleva a un aumento del precio del 16,5%, frente a febrero de 2022, tocando el techo de la serie histórica desde que despuntó la inflación y en línea con los datos publicados por INE.

De nuevo, tanto droguería/perfumería como bebidas presentan evoluciones más moderadas en valor, aunque también sufren mayores caídas en la demanda que la alimentación. Así, para la primera categoría, el gasto se incrementa un 9,4%, mientras que las ventas en volumen descienden un 3,5%, registrando un alza en el precio del 13,7%, al tiempo que las ventas en valor en bebidas se elevan un 5,2%, con una bajada en el volumen del 3,5% y un incremento en el precio del 3,7%

VARIACIONES DE PRECIO Y VOLUMEN EN LOS SUPERMERCADOS

Entre los productos que sufrieron mayores subidas en el precio promedio en febrero de 2023, frente a un año antes, continúa en los primeros puestos el aceite, un 34% más, lo que ha contribuido, después de tantos meses, a que sea la categoría que más ha acusado la caída de la demanda y, así, las ventas en volumen ya alcanzan un descenso del 12,6%.

El incremento del precio alcanza el 15,4%, mientras que el volumen vuelve a anotar en negativo, un 2,6% menos

Los productos lácteos siguen siendo uno de los componentes de mayor crecimiento en el precio en toda la cesta de la compra y en febrero escalan categorías como la mantequilla, un 31,8% más, los quesos blancos pasteurizados, con un incremento del 27,3%, la leche líquida y las bebidas vegetales, con una subida del 26,0% y el queso fundido, la nata y el queso de bola con incrementos del 25,9%, 25,8% y 23,7%, respectivamente.

En este sentido, y como una tendencia que se ha observado en el mes de febrero, encontramos cierta transferencia desde la mantequilla a margarina, ya que esta última registra un crecimiento en la demanda del 4,3%, frente al descenso de las ventas en volumen del 2,2% de la mantequilla. Esto se explica por el diferencial de precio que sigue siendo muy favorable a la margarina. También aparecen en este mes, dentro de las categorías más inflacionistas, los alimentos para mascotas que aumentan su precio un 24,7% y disminuyen su demanda un 4,0%, frente a un año antes.

CRECIMIENTO MODERADO DE PRECIOS

Por lo que respecta a las categorías que registran crecimientos más moderados en el precio nos encontramos, por ejemplo, los vinos, que cuestan un 5,1% más, o los frutos secos, que aumentan su precio un 3,5%. Sin embargo, el comportamiento de la demanda en estos productos es diferente y así, mientras que en el caso de los frutos secos aumenta ligeramente en un 2,7%, en el caso del vino cae un 4,8%, que se explica por la recuperación del terreno por la hostelería.

Como veníamos observando en los últimos meses, parte de las categorías que registran menor inflación pertenecen a la sección de droguería y perfumería y así el maquillaje incrementa su precio en un 4,3%, los suavizantes de la ropa lo hacen en un 3,4% y los productos de tratamiento facial destacan con un descenso en el precio del 2,1%. Hay que decir que tanto en estos últimos como en el maquillaje, la demanda aumenta muy por encima de los dos dígitos, un 17,3% y un 18,8%, respectivamente. Por el contrario, el efecto fin de las mascarillas, lleva a una llamativa bajada del 55% del volumen vendido en la parafarmacia de gran consumo.

Por canales de venta, y en cuanto a alimentación y bebidas, el peso se mantiene prácticamente invariable y así, en los supermercados grandes (de 800 a 2.500 m²) se incrementa 0,5 puntos, alcanzando un 55,9% de cuota; los supermercados pequeños (menores de 300 m²) avanzan 0,2 puntos, con un peso del 7,9%; los supermercados medianos (de 300 a 799 m²) logran 0,2 puntos más, con una cuota del 16,2%, mientras que los independientes de menos de 300 m² retroceden 0,5 puntos y los hipermercados también descienden en 0,3 puntos, alcanzado cuotas del 4,0% y el 12,4%, respectivamente. Las estaciones de servicio no varían y tienen un peso del 1,5%, mientras que el canal online, desciende 0,1 puntos, lo que supone una cuota del 2,1%.

TikTok en riesgo en Europa y España por su crisis en Estados Unidos

La crisis que enfrenta Tiktok no puede ser tomada a la ligera. La empresa está enfrentando una audiencia en el senado de Estados Unidos que bien podría acarrear la prohibición de la aplicación en ese país, pero es que desde Europa también se empieza a ver cada vez más fricciones con la aplicación. Reino Unido, Bruselas y Francia ya han prohibido la instalación de la app en los teléfonos de oficiales y funcionarios, y con esa lista no sería raro que se hiciera presión para que el resto de la unión, incluyendo a España, hagan lo mismo. 

En cualquier caso no es como si este cambio ocurriera de un día para otro. En la práctica una buena parte de los gobiernos occidentales ya veían la aplicación con escepticismo desde su aparición, en buenos niveles por la relación siempre cercana de la aplicación con el Partido Comunista Chino (PCC). Pero aunque esto sea verdad, y ciertamente puede resultar un riesgo de seguridad para occidente sin contar con que puede ser utilizado como plataforma de propaganda para el país asiático, para muchos usuarios es una forma de comunicarse y de trabajar.

No es una situación fácil, pero la realidad es que si en Estados Unidos en efecto llegan a aprobar la prohibición de la aplicación podría generar un importante efecto dominó. No solo por el hecho de que otros gobiernos se sumen a esta medida, sino por la simple realidad de que el golpe económico de perder el mercado del país norteamericano, así como los creadores de contenido que residen allí, podría ser imposible de encajar del todo bien. 

Al mismo tiempo ya se presenta una pequeña salida. A ByteDance, compañía dueña de la aplicación y a su CEO Liang Rubo repartir las acciones de la empresa. Así se le ha informado al director de la propia TikTok Zi Chew durante su comparecencia en el senado, sin embargo, como era de esperarse, esta medida no convence demasiado al gobierno de China. Lo cierto es que desde el PCC ven espacios como TikTok, o incluso Fortnite, el juego desarrollado por Tencent, como formas de influencia.

TIKTOK PENDIENDO DE UN HILO

Mientras se toman las decisiones concretas, tanto en la empresa como en el senado americano, lo cierto es que el cerco occidental sobre la aplicación parece encogerse un poco todos los días. Aunque de momento las prohibiciones en países europeos solo han sido a funcionarios del gobierno y teléfonos oficiales ya ha habido comentarios tanto en Francia como en Reino Unido sobre la necesidad de ir más allá. La realidad es que no parece demasiado viable que una aplicación que recoge tanta información pueda evitar este tipo de situaciones en medio de esta extraña guerra fría digital. 

Es que por esos extraños designios del destino TikTok se ha vuelto un campo de batalla tan fiero, a su manera entre escritorios y pasillos, como la guerra de Ucrania. La diferencia es que al ser un espacio de comunicación tan importante para los Millennials y la generación Z una prohibición de uso de la misma sería una medida, por decir lo mínimo, impopular. A pesar de eso quizás sea más viable para los políticos que asumir el riesgo de la filtración de información, después de todo en Estados Unidos se trata de una medida bipartidista, y eso podría repetirse en otros países de occidente. 

EL PCC EMPEORA LA SITUACIÓN POR SU RELACIÓN CON RUSIA

Lo cierto es que desde TikTok y ByteDance el nerviosismo debe ir en aumento tras la visita de Xi Jin Ping a Rusia, y su nueva foto dando la mano a Putin. Si bien hay quien dice que el líder chino está intentando negociar la paz, más por beneficios económicos que por preocupación por las vidas rusas y ucranianas, no parece una imagen que invite a occidente a relajarse de cara a los chinos. 

Es que para la empresa la imagen de las marcas europeas y norteamericanas dejando el territorio ruso debe ser una pesadilla común. Al mismo tiempo si en occidente ya se asumió el golpe que significó para las economías locales las sanciones a las exportaciones energéticas rusas la idea de prohibir una aplicación de videos cortos, por más popular que sea. No parece que la opinión de los tiktokers vaya a ser demasiado importante a la hora de definir el cálculo político y económico de la decisión

LA DECISIÓN NO SERÁ DEMASIADO RÁPIDA 

Tampoco es como si para el senado norteamericano haya demasiado apuro en tomar una decisión impopular, por más bipartidismo que haya detrás de la misma. De momento se le están dando a ByteDance todas las opciones de conseguir una salida que no solo permitiría a TikTok seguir operando, sino que sería lucrativa para la empresa, después de todo la aplicación está valuada en 140 mil millones de dólares, y hay compradores que seguramente querrían dar un mordisco de esa manzana. 

Madrid será una ‘smart’ city en 2030

La transformación urbanística que está sufriendo Madrid, y que tendrá resultados en los próximos años, pone a la capital española en el centro de la innovación tecnológica y el avance metropolitano. Y gran parte de esa responsabilidad recae sobre el proyecto de Madrid Nuevo Norte, una de las regeneraciones urbanas de la ciudad más completas en décadas.

Un desarrollo, el de MNN, que aspira a ser el primer ejemplo de ‘smart city’ de la autonomía, y prácticamente del país. Así, Madrid es una de las ciudades elegidas que forman parte del ránking según Índice Smart Cities de España (ISCE), elaborado por IdenCity. En la línea, Barcelona (79%), en primera posición, Madrid (74,1%) y Valencia (67,6%) son las tres con más probabilidad de convertirse en ‘smart city’ de un futuro próximo, todo debido al desarrollo urbanístico inteligente planeado en cada una de ellas.

El análisis de ISCE ha abordado hasta un total de 138 indicadores distintos, como seguridad, movilidad y comodidad

Por detrás, San Sebastián y Bilbao, dos ciudad que se suman a las localidades de Alcobendas, Cerdanyola del Vallés, Ibiza, Granoller, Mollet del Vallés y Santa Coloma de Gramenet. No obstante, el ránking de ISCE ha sido elaborado a partir de una medición exhaustiva sobre la movilidad, la seguridad y la comodidad de las 52 capitales de provincia, aunque también de alguna gran ciudad.

El análisis de ISCE, que también ha abordado hasta un total de 138 indicadores, ha concluido con un resultado aprobado. Esto quiere decir que entre todas las ciudades capitales de España el desarrollo urbanístico inteligente del país se eleva hasta el 54,5%.

MNN COMO SMART CITY

No hace mucho, y tras la visita  a las avanzas obras de ejecución de Madrid Nuevo Norte, el ministro finlandés de Cooperación al Desarrollo y Comercio Exterior, Ville Skinnari, declaró, con total seguridad, que Madrid se convertiría en la primera ciudad ‘smart city’ pospandémica de Europa.

Según el mismo Skinner, “MNN está planteado bajo criterios de neutralidad climática desde sus fases de planeamiento, ejecución y operación, al tiempo que se van a introducir soluciones innovadoras en materia de edificación, movilidad, consumo de energía y gestión de residuos«, motivos suficientes para denominar a la capital española como ‘smart city’.

Es decir, una ciudad inteligente con todas las herramientas tecnológicas a su disposición, de manera que facilita la vida de sus habitantes, y que además es completamente sostenible con las necesidades de los mismos. De esta manera, también se podría incluir la llamada ‘ciudad de los 15 min’, un proyecto que, por ahora, solo se espera que se desarrolle en Los Berrocales, otro de los grandes desarrollos urbanísticos de la capital.

La ‘ciudad de los 15 min’ también cumple con los requisitos de sostenibilidad de las ‘smart city’

Con todo, ambos conceptos están relacionados, ya que esté último hace referencia a los minutos necesarios y recomendables para poder acceder a cualquier servicio, desde ambulatorios y colegios, hasta centros deportivos municipales y transporte público. De esta manera el ahorro en transporte privado sería evidente, aparte de que se generaría una economía mucho más circular, de proximidad y también de reserva. Lo que a la larga, indudablemente, supondría una ciudad sostenible. en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y además viable en el tiempo.

12.000 MILLONES DE EUROS EN PIB

A pesar de los innumerables problemas de la antigua denominada como ‘Operación Chamartín’, MNN se encuentra en un avanzado estado de ejecución, teniendo en cuenta que aún se encuentra en las primera fases de desarrollo del proyecto. 

Sin embargo, la inversión en la iniciativa urbanística de unos 17.000 millones de euros contando el desarrollo urbanístico, de negocios y las dotación públicas de transporte, sanidad y educación, tendrá su repercusión en la Comunidad de Madrid, con un carácter vista de unos 30 años según los promotores de proyectos.

MNN prevé una creación de hasta 350.000 nuevos empleos

Así, según cifras publicadas por el Instituto Complutense de Análisis Económico, Madrid Nuevo Norte podría tener un impacto de más de 52.000 millones de euros en los principales sectores de la zona, sobre todo los referidos al financiero y hostelero. Un impacto además, que podría llegar a suponer otros 12.000 millones solo de PIB madrileño.

De otro lado, MNN prevé una creación de hasta 350.000 nuevos empleos, promociones de obra nueva con capacidad para 10.500 viviendas y 400.000 metros cuadrados solo de zonas verdes y ajardinadas. En la línea, el área de negocios ocupará una superficie total de más de un millón y medio de metros cuadrados.

SVB, Credit Suisse y Deutsche Bank fomentan el reparto de depósitos en España

La diversificación de riesgos es una base sobre la que se mueven muchas empresas e inversores. En el contexto actual, con lo que ha ocurrido con el Silicon Valley Bank (SVB) y Credit Suisse y los temores que se han manifestado en el mercado ante Deutsche Bank, son un caldo de cultivo ideal para que muchos depositantes apuesten por primera vez por colocar su dinero diferentes en entidades para que todo ese monto pueda estar protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Esta situación, sobre el papel, favorece, a la banca más cerca, pero, sobre todo, a los bancos grandes, que, en el subconsciente colectivo, provocan la apreciación de que son más seguros. Sobre el papel, Caixabank, Banco Santander y BBVA se presentan como los que pueden obtener más rédito de esta situación.

LOS 100.000 EUROS, EL FGD Y LA OCU

«Si tus ahorros superan los 100.000 euros en cuentas y depósitos, procura repartirlos en varias entidades», recomienda la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Así, si una persona tiene 130.000 euros en un mismo banco y este quiebra, solo tiene garantizada la devolución de 100.000 euros. En cambio, si lo reparte en dos entidades se aseguraría recibir la totalidad de sus ahorros.

Si el cliente reparte su dinero entre dos entidades se asegura recibir la totalidad de sus ahorros

Este es un principio que según los expertos y las asociaciones de consumidores deberían tener  todos los clientes de entidades financieras por un tema de seguridad, pero en muchas ocasiones los usuarios solo espabilan cuando ha pasado algo nefasto o ante una situación como la que se ha llevado por delante al SVB. También lo acontecido con Credit Suisse y todo el run run sobre Deutsche Bank han puesto en alerta a la clientela bancaria.

LOS QUE SUPEREN EL LÍMITE DEL FGD

En España aproximadamente el 4% de los declarantes obtienen unos ingresos superiores a 60.000 euros. En concreto, serían más de 900.000 habitantes los que cobran más de ese sueldo al año.    La mayoría está concentrada en el tramo entre 60.000 y 150.000 euros, en el que se encontrarían 802.685 personas con esos ingresos. Si observamos los que más ganan al año, vemos que 114.507 personas tienen un sueldo superior a los 150.000 euros en España, un 0,53% de los contribuyentes. Entre ellos, es destacable señalar que 11.113 personas declaran unos ingresos superiores a los 601.000 euros.

Todas estas personas tienen, casi seguro, la mayoría de su dinero en un banco y muchos de ellos estarán pensando si meter lo que supere los 100.000 euros en una segunda entidad.   ¿Cuántos pueden ser? No hay cifras, pero muchísimos. Fuentes del sector financiero han apuntado a MERCA2 que no existen datos públicos sobre el número de ciudadanos que tienen cuentas bancarias en España en más de una entidad, pero, lo que sí se sabe, porque así lo ha revelado el Banco de España es que el 60% de los depósitos que hay en España cuentan con menos de 100.000 euros. Esto quiere decir que hay 40% de los depósitos que supera esa cifra, lo cual, pone de manifiesto que hay un dineral que aún puede ir a parar a los bancos, por su seguridad, aunque también pueden meterlo en Letras del Tesoro o incluso en un fondo de inversión, que puede salvar el dinero aunque un banco quiebre porque el dinero lo tiene una gestora

CAIXABANK, BANCO SANTANDER Y BBVA

Por cuestión de seguridad, los que sobre el papel tienen  más opciones son los 3 grandes, que no necesitan hacer campañas ni nada parecido. Es un tema psicológico. El caballo ganador. Habrá que ver  qué hacen los clientes que tienen ese dinero y más y que no son los clásicos de banca privada. Lo lógico es que su apuesta sea la banca más cercana, de tipo local o regional así como los bancos grandes.

la cuestión es que tipo de maquinaria comercial activarán los bancos, en especial los tres grandes

De este modo, la cuestión es que tipo de maquinaria comercial activarán los bancos, en especial los tres grandes. Una cosa es captar banca privada y otra clientes que tengan mucho dinero para lo que es el retail, pero que no llegan a ese nivel, si diversifican. Es decir, los que meterán en un segundo banco parte de lo que tienen.

“Caixabank está siempre a la caza de todo”, apuntan fuentes de la fuerza comercial del banco en las oficinas. Mientras en Banco Santander,  fuentes de los trabajadores señalan a MERCA2 que no van a llevar a cabo ninguna campaña especial. Otra cosa es que para diversificar riesgos, sea una de las entidades que los ciudadanos ven como seguras. Banco Santander mantiene su oferta de 150 euros para quien abra la cuenta online sin comisiones y lleve su nómina al banco.

En el caso de BBVA, más allá de la cuenta sin comisiones, puede servirle el «Plan Amigo», por el que el banco dará al cliente 10 euros por cada usuario que lleve. Puede conseguir un total de 350 euros. En un contexto como el actual, es un plan que puede funcionar.

El FGD EN DETALLE

Una vez que entregamos nuestro dinero a un banco, si este quebrara, estaríamos protegidos y recuperaríamos nuestro dinero hasta cierto límite. Si tenemos una cuenta corriente, una libreta de ahorros o un depósito a plazo, nuestro dinero está garantizado hasta 100.000 euros por cada titular y cada entidad. Quien lo garantiza es el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD).

«Si Ud. y su pareja tienen 120.000 euros en una cuenta corriente en un banco, lo tienen todo garantizado. Si tienen 240.000 euros, solo tendrían garantizados 200.000€», expone el Banco de España a través del portal del cliente bancario.

https://clientebancario.bde.es/pcb/es/blog/esta_seguro_nuestro_dinero.html

El Fondo de Garantía de Depósitos sirve para asegurar que los depositantes recuperan su dinero, hasta cierto límite, en caso de que el banco quiebre.

Las entidades bancarias españolas inscritas en el Registro de entidades de crédito del Banco de España están obligadas a adherirse al Fondo de Garantía de Depósitos y las sucursales de entidades bancarias autorizadas en un país no miembro de la Unión Europea, si los depósitos o valores garantizados no están cubiertos por un sistema de garantía en el país de origen, o si dicha cobertura resulta insuficiente.

Las entidades bancarias españolas inscritas en el Registro de entidades de crédito del Banco de España están obligadas a adherirse al FGD

La adhesión es voluntaria para las sucursales de entidades bancarias autorizadas en otro país miembro de la Unión Europea, pues la garantía está cubierta en su país de origen.

Carrefour se une al tope de los precios también en España

La medida de Francia, que ha llegado a un acuerdo con los supermercados, de topar el precio de los productos básico de alimentación, ya tiene su efecto en España.

El motivo es que, desde que se ha conocido la noticia, varios supermercados en nuestro país han optado por aplicar la medida del tope de precios, por su cuenta. Debido a que el conjunto de las patronales de los supermercados e hipermercados descartó en rotundo la posibilidad de aplicar esta estrategia.

Sin embargo, en esta ocasión, hubo un hipermercado que se adelantó al resto del sector y decidió aplicar esta medida antes que los demás distribuidores. En concreto, se trata de la firma de hipermercados Eroski. Además, esta situación lo único que hizo fue ayudar a que el resto de cadenas se sumaran a esta estrategia.

Así, después del anuncio de Eroski, otras compañías tomaron una decisión muy similar, como es el caso de Makro, que ha sido la segunda empresa que se ha unido a esta medida. Además, poco después, también se ha sumado a esta reducción de los precios, la cadena Caprabo, propiedad del Grupo Eroski.

Aunque, se trata de un ritmo que ha cogido el sector de la distribución y que no cesa. Ya que, recientemente, la compañía Carrefour ha anunciado que va a aplicar ‘Los precios más bajos’, un catálogo con más de 200 productos básicos. De igual forma, Mercadona ha indicado que también va a bajar los precios de 200 productos frescos y alimentación seca, a finales de marzo.

ERSOKI SE ADENLANTA A TODOS

La compañía de hipermercados Carrefour, en esta ocasión, no ha sido de las primeras enseñas del sector de la distribución que se ha sumado a las medidas de Francia de topar los precios de los supermercados. Debido a que, en esta ocasión, los hipermercados Eroski se le han adelantado en su actuación.

Así, a principios de marzo, la firma Eroski anunciaba que iba a lanzar al mercado ‘La cesta que enamora’. En concreto, la propuesta de Eroski incluye una cesta de 1.000 productos, de los cuales 600, más de la mitad, se encontrarán a dos euros o menos. Mientras que el resto, el 52% restante, estará formado por productos de consumo diario y semanal, como es el caso de las verduras, frutas, lácteos, aceites, arroz, huevos, pescado, yogures o legumbres.

Sin duda, una opción muy parecida al acuerdo al que ha llegado el Gobierno de Francia con los supermercados, que consiste en topar los precios de los productos básicos y en que el sector de la distribución cree cestas de la compra al precio más bajo posible.

LAS DISTINTAS OFERTAS DE CARREFOUR

La firma Carrefour ha decidido unirse a la reducción de los precios de la distribución, como consecuencia de la importante respuesta que ha tenido en España esta medida que se ha exportado desde Francia.

No obstante, en septiembre de 2022, tras la primera propuesta del Gobierno de topar los precios, la cadena Carrefour era pionera y lanzaba su cesta de 30 productos básicos a 30 euros.

Así, aunque, Carrefour ha tardado un poco más en unirse a esta medida que viene de Francia, ahora ha iniciado su contraataque. En concreto, Carrefour ha lanzado una nueva oferta llamada ‘Los precios más bajos’, que se trata de un catálogo con más de 200 productos básicos, que incluyen el precio más bajo del mercado en su categoría. El surtido ofrece referencias que cubren todas las necesidades de la cesta de la compra, como conservas, huevos, leche, arroz, legumbres, patatas, aceite, charcutería, desayuno, droguería y limpieza, entre otros.

Por su parte, Carrefour también ha lanzado su propia medida en Francia. En este país, la cadena de hipermercados ofrece una cesta de 200 productos básicos a precios bloqueados de menos de dos euros. Sin duda, una medida similar a la que ha aplicado este supermercado en España, pero que no es exactamente igual.

MAKRO Y CAPRABO EN LA MISMA LÍNEA

Por su parte, la propuesta de Makro ha sido congelar el precio de 3.300 productos y ofrecer descuentos de hasta un 15%. Sin duda, unas medidas que tienen la intención de dar un respiro a la hostelería.

Mientras que en el caso de Caprabo, propiedad del Grupo Eroski, también se ha decidido rebajar el precio de 1.000 productos. Además de que se trata de una medida en la que la compañía va a invertir 2 millones de euros para lograr el ajuste de estos alimentos.

De igual forma, Mercadona ha indicado que va baja los precios de 200 productos frescos y alimentación seca, a finales de marzo.

En resumen, a pesar de que, en un principio, las patronales de los supermercados y los hipermercados se posicionaron en contra de aplicar la medida de Francia. Finalmente, han sido los propias cadenas de distribución, las que han ido incluyendo esta estrategia de forma progresiva.

Soy Pepa by Pepa Blasco, una marca de moda fashion e inclusiva para peques (y grandes)

0

La colección de moda infantil con la que nace la firma Soy Pepa by Pepa Blasco es relevante por sus diseños auténticos, su impacto social y su implicación en el autismo en la infancia. Cada prenda de esta marca nace de la imaginación de Pepa, una niña de 5 años que recurre al dibujo para comunicarse con su hermana mayor, Lurdis, quien ha sido diagnosticada con autismo.

Además de su compromiso social, Soy Pepa by Pepa Blasco está comprometida con el medioambiente y utiliza materiales orgánicos y amigables en la fabricación de sus prendas, que van desde los tejidos cien por cien orgánicos, hasta las tintas que dan luz a los diseños de Pepa -altamente coloridos- que son libres de tóxicos. De esta manera, la marca busca ofrecer prendas que tengan un valor añadido más allá de la moda en sí misma.

Diseños exclusivos de moda sostenible

Los diseños de la firma Soy Pepa by Pepa Blasco son únicos y exclusivos, ya que nacen del arte que la pequeña pintora manifiesta hoy, pero que puede ser complementarte diferente mañana. Desde la casa aseguran que la marca está tan viva como el arte de Pepa y que irá evolucionando con el mismo. Es por eso que tiene un componente de «colección», que puedas adquirir las prendas (cuidadosamente seleccionadas) que están disponible en la web, a la fecha.

Los diseños están pensados para que los niños puedan disfrutar de la moda de manera divertida y original, y reforzando el empoderamiento infantil mediante mensajes como que los padres y madres puedan ir vestidos como sus hijos, no al revés. En Soy Pepa by Pepa Blasco defienden que los niños y niñas son los verdaderos héroes y heroínas y que son los adultos los que deben ponerse diseños tan divertidos como «robot de plastilina», «arcoíris» o «muñeca Pepa». Apuestas que no dejarán indiferente y que están a la altura de una gran casa moda.

La fabricación de todas las prendas y «joyas Pepa» se realiza íntegramente en Europa, lo que garantiza una producción responsable y ética. Con su compromiso social en el autismo en la infancia y su apuesta por la moda sostenible, Soy Pepa by Pepa Blasco se convierte en una opción ideal para aquellos que buscan prendas únicas de calidad. Visitar su tienda online es descubrir su amplia selección de prendas infantiles diseñadas por Pepa, una pequeña artista con mucho talento.

Moda infantil con valores y compromiso social

Soy Pepa by Pepa Blasco es una marca de moda infantil que se enfoca en crear prendas únicas e innovadoras, con un trasfondo de amor y conexión entre dos hermanas. El proyecto tiene como objetivo reivindicar la importancia de proteger lo que se ama y respetar lo diferente. La niña se dio cuenta de que su hermana Lurdis era diferente a ella y al resto de su familia.

Con la orientación de Lourdes Dávalos, madre de Pepa y Lurdis, Pepa comenzó a entender la importancia del amor y la comunicación y juntas crearon un idioma visual para conectarse a través del arte.

Soy Pepa se presenta como un idioma visual de peques para peques, incluyendo a aquellos niños que necesitan un esquema visual para entender el mundo. No es solo una marca de moda infantil, sino también un compromiso social con valores, que apoya la conexión e intencionalidad entre padres e hijos. Con cada prenda, Soy Pepa busca difundir el mensaje de amor, respeto y conexión, con el fin de crear un mundo más inclusivo y acogedor.

Gestionar una tienda online y sus envíos sin conocimientos técnicos es ahora posible gracias a MercApp

0

La dificultad de crear una tienda exitosa ha ido disminuyendo en los últimos años a medida que surgen en el mercado nuevas herramientas poderosas e intuitivas. Un ejemplo es MercApp, una plataforma IMcommerce de nivel empresarial, diseñada para realizar la gestión de pedidos sin complicaciones ni conocimientos técnicos.

MercApp permite a los negocios estar al tanto de todos los asuntos relacionados con su actividad comercial, desde el monitoreo de pedidos hasta el procesamiento de pagos, a través de un conjunto integral de funciones fáciles de usar para administrar todas las operaciones de comercio electrónico desde un solo lugar.

El futuro del comercio electrónico: vender a través de mensajería instantánea

IMcommerce es un concepto revolucionario en la era digital. Permite a las empresas ofrecer experiencias innovadoras de servicio al cliente para que puedan comprar en línea, a través de plataformas y aplicaciones de mensajería instantánea. Al aprovechar su potencial, las compañías pueden proporcionar a sus usuarios contenidos y servicios personalizados, dirigiéndose a sus compradores sin importar su ubicación. Esto ha abierto nuevas oportunidades para que las pequeñas y medianas empresas lleguen a su público objetivo en todo el mundo.

MercApp ha hecho historia al convertirse en una de las primeras plataformas de IMcommerce de España que permite a los usuarios aprovechar sus funciones a través de aplicaciones de comunicación populares como WhatsApp y Telegram. Este recurso facilita las transacciones de forma rápida y segura, todo desde la comodidad de sus dispositivos móviles, brindando una experiencia de usuario segura que simplifica una amplia gama de funciones en línea.

MercApp está cambiando los hábitos de compra, ayudando a los comerciantes a tener éxito en sus negocios

Con un aumento en la preferencia de los consumidores por las compras móviles, el uso de un dispositivo para vender productos o servicios se ha convertido en una necesidad. Aquí es donde MercApp puede ayudar tanto a los empresarios como a emprendedores a crear fácilmente una tienda en línea en sus dispositivos móviles, ofreciendo la posibilidad de dinamizar un negocio en cuestión de minutos. Con esta aplicación, todo lo que los usuarios necesitan es acceder a su lista de productos, descripción, fotografías y detalles de pago, junto con algunas opciones de personalización, para un lanzamiento exitoso de su portafolio de servicios.

Esta aplicación ha revolucionado la forma en que las pequeñas y medianas empresas han aprovechado la tecnología para ampliar el alcance de sus clientes e impulsar las ventas. Con su facilidad de acceso y procesos de incorporación simples, los comerciantes ahora pueden crear sus propias tiendas digitales en sus teléfonos móviles en poco tiempo. Esto hace que mantener una presencia en línea sea más fácil que nunca, permitiendo que las empresas se capitalicen rápidamente y aprovechen las oportunidades disponibles en la creciente economía digital.

EALDE Business School sobre el auge de las energías renovables en el mundo

0

En el contexto actual, las energías renovables están experimentando un gran auge, tanto en Europa como en Latinoamérica, debido a los cambios regulatorios derivados del cambio climático.

Otros elementos responsables de generar esta tendencia han sido la crisis energética causada por la guerra de Ucrania y la disminución del precio de estas energías gracias a los avances tecnológicos.

Los especialistas en formaciones de este sector, EALDE Business School, explican que las ventajas de las energías renovables, como proteger el medioambiente y ahorrar en las facturas de luz mensual, también forman parte del auge de las mismas a nivel internacional.

¿A qué se debe el auge de las energías renovables en Europa y Latinoamérica?

Después de que la sociedad se haya concienciado sobre el cambio climático y sobre su gran riesgo para el planeta, muchos países han comenzado a implementar leyes para fomentar el uso de las energías renovables. En España, por ejemplo, han surgido cientos de políticas para subvencionar la producción de energía solar, eólica, hidráulica o geotérmica. De la misma forma, han nacido nuevas empresas que ofrecen financiaciones para la instalación de equipos de generación de energía verde en los hogares y negocios.

Por otra parte, tras la guerra de Ucrania ha habido un aumento en la inversión de energías renovables en Europa como resultado de la búsqueda de alternativas a la compra y uso de la energía rusa. Los avances tecnológicos también han contribuido en este auge porque cada vez más existen alternativas más económicas para los particulares y es sencillo producir este tipo de energía. EALDE Business School también menciona que muchos países están ofreciendo múltiples beneficios a las compañías y personas que reducen su huella de carbono tras colaborar con proyectos sostenibles.

¿Cuáles son las ventajas de las energías renovables?

Hoy en día, las energías renovables presentan muchas ventajas debido al avance de las mismas y su aplicación en diferentes ámbitos de negocio. La primera ventaja y la más conocida es su papel como un reemplazo de los combustibles fósiles para contribuir con el cuidado del medio ambiente. A diferencia de los combustibles fósiles, la energía renovable es limpia y proviene de recursos prácticamente ilimitados como el sol o el aire. Estos recursos ilimitados también permiten un ahorro de dinero significativo tanto para los particulares como para las grandes compañías y cualquier país en general.

Otra ventaja de las energías renovables es la gran cantidad de oportunidades laborales que ofrecen debido a su auge. Los estudiantes y profesionales pueden aprovechar este auge para conseguir trabajo en un área de estudio tan demandada mientras aprenden sobre la misma y contribuyen con el futuro del planeta. Entre los empleos promovidos por este sector, se pueden mencionar la ingeniería y diseño de sistemas de energía renovable, instalación y mantenimiento de equipos, investigación y desarrollo tecnológico, consultoría y asesoramiento, entre otros.

Por qué es importante un buen servicio técnico con personal titulado y condiciones de garantía

0

Para que las reparaciones se lleven a cabo de forma efectiva y evitar posibles inconvenientes que puedan generarse en el futuro, es importante la contratación de un servicio técnico de calidad.

Esto es posible cuando se accede a prestaciones de personal titulado, con capacidad para resolver distintas situaciones que puedan presentarse, a diferencia de soluciones que brindan personas sin titulación y que además no cuentan con las instalaciones adecuadas para llevar adelante los trabajos.

En esa línea, una de las empresas especializadas en la temática es CD Mantenimiento Integral, con sede en la comunidad de Valencia. Esta ofrece una gran variedad de servicios técnicos, al tiempo que recomienda realizar revisiones constantes de los aparatos para extender la vida útil de los mismos.

Amplia oferta de servicios mediante distintos profesionales

Con el paso del tiempo es común que cualquier aparato necesite de una revisión técnica para poder seguir funcionando de manera efectiva. En ese momento tiene implicancias el trabajo de CD Mantenimiento Integral, una empresa joven formada por distintos tipos de profesionales.

La firma se destaca en el mercado por ofrecer un servicio técnico especializado, que adquiere un gran valor cuando finalizan las garantías que brindan las empresas que comercializan los productos.

Algunas de las prestaciones que ofrece al público son servicio técnico nacional, mantenimiento de instalaciones en general, reparación y mantenimiento de sistemas PCI contra incendios, mantenimiento y visitas seguridad ferroviaria, servicio técnico de aspiradores multimarca, Dyson, Irobot Roomba, Samsung, Conga Cecotec, Servicio técnico de patinetes Xiaomi y Sparco.

En todos los casos, CD Mantenimiento Integral cuenta con una amplia experiencia, logrando garantizar no solo calidad, sino también rapidez en el desarrollo del trabajo. De esta manera, los clientes pueden recuperar sus aparatos lo más pronto posible y sin ningún tipo de averías.

Un punto a resaltar es que la compañía es el servicio técnico oficial Sparco, la marca de patinetes eléctricos. De esta manera, los clientes pueden optar por un servicio seguro, con una óptima relación calidad-precio.

Todas las personas de España pueden solicitar este servicio

Uno de los inconvenientes que se puede presentar al momento de una avería de un producto es el traslado del mismo para que pueda ser reparado por especialistas. Se trata de un trabajo que supone tiempo, lo cual hace que sea complejo.

Por ese motivo, CD Mantenimiento Integral ofrece el servicio de recogida de aparatos para reparación desde el domicilio en el que se encuentran los mismos, evitando cualquier tipo de movimiento por parte del cliente y garantizando la tranquilidad del mismo, a través de la buena atención y el profesionalismo.

En esa línea, la firma trabaja de forma conjunta con empresas de logística nacionales que garantizan los envíos en plazos máximos de 72 horas. Esto refleja la efectividad en cuanto al tiempo de los arreglos, logrando que los clientes no solo valoren el trabajo por la relación precio-calidad, sino que puedan volver a utilizar los aparatos en el menor tiempo posible.

Opiniones sobre SETROI. El potencial que ofrece una mejor visibilidad en internet

0

Opiniones sobre SETROI. Debido al uso habitual de herramientas digitales, los sitios web de las empresas se han convertido en el escaparate online de estas. Permiten ver rápidamente lo que ofrecen y de los valores mediante los cuales han alcanzado sus metas.

La cercanía de los potenciales clientes con las compañías puede llevar a que estos se identifiquen con su visión y su recorrido, y conozcan en detalle los productos o servicios que ofrecen antes de adquirirlos.

Por estos motivos, actualmente resulta esencial contar con una página web bien posicionada en los principales motores de búsqueda, ya que de este modo, los negocios podrán llegar a más consumidores y establecer un vínculo con ellos. En este contexto destaca el servicio de SETROI. En las opiniones sobre SETROI, los clientes reconocen en su método una estrategia efectiva.

Opiniones sobre SETROI. Una estrategia de posicionamiento online única y eficaz

SETROI es una empresa que ha realizado un estudio de los requerimientos del mercado para trazar un método eficaz que permite beneficiar tanto a potenciales compradores como a empresarios y propietarios de negocios: las notas de prensa publicadas en medios digitales. A través de estas, los consumidores pueden conocer las características de los productos y servicios que ofrece una compañía, a la vez que las empresas alcanzan una mayor difusión y captan un público más amplio. 

Asimismo, la estrategia de SETROI persigue un fin específico: destacar entre las herramientas de posicionamiento disponibles para ofrecer resultados efectivos. Esto se debe a que el desarrollo de las herramientas digitales ha generado la necesidad de mejorar el posicionamiento web en todos los sectores, por lo que existe un gran número de empresas y negocios intentando ganar terreno mediante las estrategias clásicas como el posicionamiento en motores de búsqueda o SEO. SETROI ha ideado un método de visibilidad disponible para empresas de todos los tamaños y sectores.

De esta manera, gracias al servicio de SETROI, empresas multinacionales, pymes, negocios y marcas de todo tipo pueden acceder a un método de posicionamiento personalizado, que implica un trabajo en conjunto con cada cliente para alcanzar sus objetivos, y que se encuentra diseñado para asegurar que los clientes se sitúen entre las primeras opciones de los buscadores.

Opiniones sobre SETROI. La importancia de las valoraciones de los clientes

Esta empresa presta especial atención a las valoraciones y comentarios de sus clientes a la hora de impulsar nuevas mejoras. Por ello, el contacto estrecho con sus clientes es sumamente importante a la hora de desarrollar estrategias de marketing personalizadas para tener presencia en el panorama digital.

La importancia de las opiniones sobre SETROI como base para la optimización de los servicios de la empresa se ve reflejada en la alta satisfacción de los clientes, quienes se benefician no solo de un trato personalizado, sino también de herramientas de posicionamiento efectivas. Esto impacta directamente en el creciente número de clientes fidelizados que siguen eligiendo a la compañía mes a mes.

Los clientes de SETROI también coinciden en la eficiencia de la estrategia de posicionamiento. En este sentido, los negocios que han decidido trabajar con SETROI han experimentado los beneficios que sus artículos de prensa pueden aportar al aumento de la visibilidad de sus negocios, sin importar el tamaño de la empresa. Desde grandes compañías, como pequeños negocios locales y hasta artistas independientes han manifestado la misma opinión.

Asimismo, existe consenso respecto a la credibilidad que aporta a la marca el hecho de aparecer en periódicos digitales, que sirve como puntapié para aumentar la confianza en sus servicios y atraer un tráfico orgánico hacia los sitios web.

Sumado a ello, las estrategias de SETROI se encuentran diseñadas especialmente en buscas de satisfacer las necesidades de los potenciales clientes de cada empresa. De esta manera, los artículos se encuentran orientados a atraer la atención de nuevos clientes mediante un exhaustivo estudio de mercado. Por lo tanto, las opiniones de las empresas que han contratado a esta compañía coinciden en que la efectividad del servicio se basa en que permite que cada potencial cliente acceda exactamente a lo que está buscando, lo cual aumenta las posibilidades de una contratación o compra una vez que acceden al sitio web de la empresa.

El trato humano y cercano durante todo el proceso de diseño de las estrategias y redacción de los artículos también es otra constante entre las opiniones sobre SETROI, ya que un gran número de clientes aseguran que el equipo cuida la calidad del trato con cada cliente, acompañándolo y escuchándolo desde el primer momento.

Como resultado, las opiniones sobre SETROI coinciden tanto respecto a la efectividad de su estrategia para todo tipo de clientes, como en el trato cercano en todas las etapas del desarrollo de una estrategia de marketing. De esta manera, los buenos resultados y el trato humano van de la mano para consolidar el reconocimiento de la empresa.

El Corte Inglés acuerda con sindicatos la reordenación de sus servicios centrales que afecta a 2100 empleados

0

La medida afectará a 630 trabajadores mayores de 59 años

El Corte Inglés ha acordado este lunes por la noche con los sindicatos un plan de reordenación de su plantilla de los servicios administrativos centrales y regionales que afectará a un total de 2.100 personas, entre ellos 630 mayores de 59 años.

La medida se ha pactado «con el fin de reforzar las tiendas para atender la buena evolución de las ventas y con ello mejorar la atención y el servicio al cliente», según ha informado el grupo de distribución en un comunicado.

Para el Corte Inglés, el acuerdo se basa en «dos premisas»: el mantenimiento del empleo y «un tratamiento especial de desvinculación voluntaria para las personas con más veteranía», es decir, las que tienen más de 59 años cumplidos a 30 de junio de 2023, «la mayor parte de las cuales tienen una larga relación con la empresa».  En este contexto, la empresa ha explicado que al plan de bajas incentivadas «podrán adherirse voluntariamente» y «en condiciones más favorables» aquellas personas que cumplan los requisitos acordados con la representación legal de los trabajadores.

Asimismo, el plan de reordenación prevé el traslado a las tiendas de profesionales de los servicios centrales en Madrid, en las direcciones regionales y en otras unidades administrativas. «La modernización y desarrollo de los procesos y sistemas experimentados en los últimos tiempos ha desembocado en una optimización de los modelos de gestión, lo que, en el caso de nuestra empresa, se traduce en la necesidad de reordenar los servicios centrales para potenciar los establecimientos comerciales», ha justificado el Corte Inglés.

Stradivarius te enseña a pisar con estilo con estos tacones por 25,99 euros 

0

Stradivarius es una cadena de moda que se ha convertido en una de las más exitosas en nuestro país debido a su capacidad para adaptarse a las tendencias y gustos de los consumidores más jóvenes. La marca ofrece ropa y accesorios de moda a precios asequibles, con una amplia variedad de opciones para satisfacer diferentes gustos y estilos personales. Además, la marca se ha destacado por tener imagen fresca y moderna que ha usado para poder conectar con su público objetivo y mantenerse en la cima de la moda juvenil en nuestro país. Nosotros acabamos de echar un vistazo a su catálogo y hemos visto que han puesto a la venta unos tacones muy especiales con los que podrás pisar con estilo y que solo cuestan 25’99 euros.

No hay unos zapatos que sean más elegantes que los que tienen tacón

tacones de Sfera 8 Merca2.es

Los tacones son considerados por muchos como el calzado más elegante debido a la forma en que alargan y estilizan las piernas, creando una figura esbelta y atractiva. Además, los tacones son versátiles y pueden usarse con una amplia variedad de atuendos, desde vestidos de noche hasta trajes de negocios. A lo largo de la historia de la moda, los tacones han sido un símbolo de poder y sofisticación, utilizados por mujeres influyentes en todo el mundo. El problema es que no todos los que se pueden encontrar en el mercado merecen la pena. Por eso nos han llamado tanto la atención unos que han puesto a la venta en Stradivarius con los que podrás pisar con estilo y que solo cuestan 25’99 euros. Te los mostramos a continuación, así que sigue leyendo si te quieres enterar de cómo son.

Sandalias de tacón metalizadas, de Stradivarius

screenshot www.stradivarius.com 2023.03.24 14 53 52 Merca2.es

Estos son los zapatos de tacón de los que te llevamos hablando desde el principio de este artículo. Y tal y como puedes ver en la imagen, su compra merece mucho la pena. Ello se debe a que son muy elegantes. Lo cual, te permitirá pisar con estilo cada vez que te los vayas a poner. Su precio es de solo 25’99 euros.

Bolso de hombro con solapa

screenshot www.stradivarius.com 2023.03.24 14 54 40 Merca2.es

¿Te has dado cuenta de que los bolsos con solapa se están llevando mucho desde hace un tiempo hasta esta parte? Por eso, si quieres ir a la última, nuestra recomendación es la de que te pases por Stradivarius y que te hagas con este tan mono que puedes ver en la imagen. Su precio es de solo 15’99 euros.

Jeans straight wide, de Stradivarius

screenshot www.stradivarius.com 2023.03.24 14 55 02 Merca2.es

Nos encantan estos jeans que puedes ver en la imagen que acompaña al texto. Tanto que no nos extraña que sea uno de los artículos que más se están vendiendo estas últimas semanas en las tiendas que Stradivarius tiene repartidas a lo largo del país. Su precio es de tan solo 25’99 euros.

Minifalda asimétrica print

screenshot www.stradivarius.com 2023.03.24 14 55 36 Merca2.es

Esta minifalda lo está petando en cualquiera de las tiendas que Stradivarius tiene repartidas a lo largo del país. De ahí que se esté agotando con facilidad en cualquiera de ellas. Así que si no quieres quedarte sin la tuya, date prisa. O de lo contrario se agotará. Su precio es de tan solo 22’99 euros.

Pantalón de vestir recto, de Stradivarius

screenshot www.stradivarius.com 2023.03.24 14 56 01 Merca2.es

Los pantalones de vestir recto, por mucho tiempo que pase, nunca se van a dejar de llevar. O lo que es lo mismo. Siempre están de moda. Si te apetece comprarte unos, estos que ves en la imagen que tienen a la venta en Stradivarius son una muy buena opción. Su precio es de solo 22’99 euros.

Chaqueta americana croped fluida

screenshot www.stradivarius.com 2023.03.24 14 56 29 Merca2.es

Si necesitas una chaqueta que tenga corte crop y que puedas llevar en el día a día, no lo dudes. Pásate por cualquiera de las tiendas de Stradivarius y hazte con esta tan chula que solo cuesta 29’99 euros.

Top de flor con relieve, de Stradivarius

screenshot www.stradivarius.com 2023.03.24 14 56 54 Merca2.es

Hacía mucho tiempo que no veíamos un top que fuese tan original. ¿Te has fijado en la flor tan bonita que lleva estampada a modo de relieve? Puedes comprarla en cualquiera de las tiendas que Stradivarius tiene repartidas a lo largo del país por tan solo 17’99 euros.

Americana oversize

screenshot www.stradivarius.com 2023.03.24 14 57 23 Merca2.es

Si buscas una chaqueta americana oversize que sea bonita, elegante, cómoda y económica, no lo dudes. Pásate por cualquiera de las tiendas que Stradivarius tiene repartidas a lo largo del país y hazte con esta que cumple con todas estas características. Su precio es de solo 35’99 euros.

Pantalón de vestir recto, de Stradivarius

screenshot www.stradivarius.com 2023.03.24 14 58 19 Merca2.es

Y terminamos este artículo con estos pantalones de vestir rectos de color blanco que realzarán tu figura cada vez que decidas ponértelos. Puedes comprarlos en cualquiera de las tiendas que Stradivarius tiene repartidas a lo largo del país por tan solo 22’99 euros.

La importancia de las estrategias de marketing 360° en el sector industrial

0

Las empresas necesitan estrategias de marketing efectivas que las posicionen en el mercado. Al respecto, una que ha venido ganando popularidad por los beneficios que proporciona es el marketing 360°, también conocido como marketing global.

Conscientes del gran potencial que tiene esta estrategia, en BCM Marketing la han incorporado a sus soluciones. El equipo de consultores de esta agencia de marketing tiene experiencia en todas las áreas del marketing y ofrecen un servicio de calidad y con excelentes garantías, buscando cumplir los objetivos planteados por sus clientes.

¿Qué ventajas tiene implementar estrategias de marketing 360°?

El marketing 360° consiste en la integración de todos los elementos y recursos que forman parte de una empresa, con el objetivo de crear valor. Reúne todas las áreas posibles del marketing y las mezcla para elaborar estrategias que aprovechen cada una de ellas, para transmitir al público un mensaje unísono. Así, se consigue captar a un mayor número de clientes e, incluso, abrir la posibilidad a fidelizarlos.

Un importante beneficio que puede aportar esta estrategia es la posibilidad de identificar nuevas oportunidades de negocio. El hecho de que se utilicen diversos canales contribuye a definir los buyer persona, con base en la interacción de los usuarios con la marca. De la misma manera, facilita conocer las necesidades del público objetivo y conseguir una relación de confianza con ellos. Esto permite la implementación de acciones en función de sus intereses y gustos, previendo su intención de compra.

Por otro lado, hace que todos los procesos creativos y acciones comunicativas estén dirigidas hacia un mismo objetivo. De este modo, la comercialización, las ventas y el desarrollo comercial trabajan en conjunto para obtener los mejores resultados disponibles para la empresa. Además, al crearse una identidad reconocible por todos los miembros de la organización y proyectada a los clientes, se suma valor a la marca.

Especialistas en varias áreas de marketing

En BCM Marketing disponen de un equipo especializado en las diferentes áreas del marketing que, además, cuenta con la experiencia de haber ejecutado un gran número de proyectos para empresas del sector industrial. Contar con los servicios de estos profesionales en marketing 360° supone una ventaja competitiva considerable, dado que permite a los empresarios centrar sus esfuerzos internos en el desarrollo de productos y acciones de la red comercial.

Los profesionales de la firma se encargan de realizar una estrategia de marketing a medida para todos los canales de comunicación de una empresa. Para ello, realizan un estudio exhaustivo cuyo fin es determinar los intereses de la audiencia, diseñando a partir de allí un plan global para atraer y fidelizar a los clientes ideales.

Por medio de sus servicios, BCM Marketing ayuda a unificar los criterios más importantes del marketing de una empresa, con el fin de diseñar y ejecutar acciones de forma ordenada y en consonancia con sus objetivos. 

Repara tu Deuda Abogados cancela 20.575€ en Fuerteventura (Las Palmas) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 20.575? en Fuerteventura (Las Palmas) con la Ley de Segunda Oportunidad

Se trata de una madre soltera que no pudo devolver los créditos y hacer frente a los gastos de mantenimiento propio y de su hija

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Canarias. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº6 de Puerto del Rosario (Fuerteventura) ha dictado el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de una mujer de Fuerteventura (Las Palmas de Gran Canaria) que había acumulado una deuda de 20.575 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Su historia de sobreendeudamiento es la siguiente: pidió una serie de créditos para poder hacer frente a sus gastos y a los de su hija, gastos que tuvo que afrontar ella sola al ser madre soltera. Intentó hablar con los bancos para que le bajaran las cuotas y así poder cumplir con sus obligaciones pero estos no aceptaron.

Como en su caso, numerosas personas se endeudan solicitando créditos para el día a día con la confianza de que luego podrán asumirlos, explican los abogados de Repara tu Deuda. «Sin embargo, por desgracia, esto no siempre ocurre y se ven abocadas a una situación de bloqueo económico del que no pueden salir si no es a través del mecanismo de segunda oportunidad».  

 Las personas que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad comprueban en un corto plazo los beneficios de quedar exoneradas. Y es que salen de los listados de morosidad, como ASNEF, que tanto daño les hace. Además, y esto les supone un gran alivio, no reciben las llamadas de bancos y entidades financieras que en ocasiones también contactaban con su entorno más próximo de familiares, conocidos e incluso gente de su trabajo.  

Aunque todavía existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, la realidad es que cada vez son más los que solicitan empezar el proceso.  Repara tu Deuda Abogados  ha ayudado, desde su fundación en septiembre del año 2015, a personas en situaciones desesperadas que no sabían dónde solicitar ayuda. De hecho, han sido más de 20.000 particulares y autónomos los que han puesto su historial de sobreendeudamiento en manos del bufete para acabar con sus deudas y empezar desde cero.  

El despacho de abogados realiza un análisis gratuito junto con el cliente de su situación para ver de forma previa si cumple con los requisitos para acogerse a esta ley. Ello supone garantías de éxito a la hora de empezar el procedimiento. Hasta la fecha, ha logrado superar la cifra de 130 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diversas comunidades autónomas de España. Su previsión es seguir creciendo debido al elevado número de consultas que recibe cada día y al elevado número de trámites que ya están en marcha. Además, entre sus objetivos, también está cancelar tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas.

Esta legislación permite a particulares y autónomos quedar libres de sus deudas siempre que cumplan una serie de requisitos. Así, el importe debido no ha de superar los 5 millones de euros, el concursado no puede haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y tiene que ser considerado por el juez como un deudor de buena fe, que sea totalmente transparente durante el proceso.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una app disponible para Android y para IOS, conocida con el nombre de MyRepara, que permite reducir los costes del proceso y un seguimiento del mismo, así como tener reuniones con los abogados mediante videollamadas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Grupo Aplus celebra su crecimiento con una mejora en sus instalaciones

0

/COMUNICAE/

Grupo Aplus celebra su crecimiento con una mejora en sus instalaciones

Grupo APlus, tras alcanzar un incremento del 50% en facturación, se traslada a una nueva nave ubicada en Elche para ampliar su capacidad productiva y ofrecer un servicio más eficaz y sostenible para sus clientes

Grupo APlus, empresa líder en el sector de la climatización, ha experimentado un sólido crecimiento en sus ventas en los últimos meses. Como resultado de este éxito la empresa ha tomado la decisión de cambiar su infraestructura por una nueva nave más grande y mejor comunicada con el resto de sus instalaciones (oficinas de Murcia, Valencia y Alicante) con el objetivo de atender mejor a sus clientes. Para grupo APlus este paso supone una mejora de los procesos logísticos asociados a su actividad comercial. 

Según el director general de Grupo APlus, Javier Marco: «Estamos muy orgullosos del crecimiento que hemos alcanzado recientemente. Sabemos que esto es el resultado del esfuerzo y la dedicación de nuestro equipo, así como de la confianza que nuestros clientes han depositado en nosotros. El cambio a unas nuevas instalaciones nos permite ofrecer un servicio aún mejor y atender de forma más precisa a cada uno de nuestros clientes mientras seguimos creciendo en el futuro. Es para nosotros muy importante, debido a la incertidumbre actual en cuanto al precio y disponibilidad de materias primas poder disponer de un espacio adecuado para garantizar el suministro en todo momento a nuestros clientes».

La empresa ofrece una amplia gama de servicios de climatización: desde la instalación de aire acondicionado hasta la instalación de sistemas de calefacción, con un enfoque en brindar soluciones personalizadas a sus clientes para mejorar su confort y bienestar, siempre de la mano del ahorro y la eficiencia energética.

Con esta nueva nave la empresa está mejor equipada que nunca para continuar proporcionando servicios de la más alta calidad y ayudar a sus clientes a crear entornos cómodos y saludables en sus hogares.

En el nuevo centro, además de ampliar espacios para almacenaje y fabricación de conductos, la empresa da un paso más hacia la digitalización, implementado procesos ágiles para facilitar un mejor flujo de comunicación hacia los usuarios que deseen contratar un equipo de climatización.

Además, se ha ampliado el número de oficinas, con una nueva apertura en Murcia. En total, Grupo APlus cuenta con oficinas de atención al público en Elche, Alicante, Valencia y Murcia, pudiendo así dar servicio al 15% de la población nacional.

El objetivo de este traslado es incrementar la rapidez en tiempos de respuesta con procesos digitalizados y salidas directas con las conexiones para el transporte favorables desde el nuevo punto estratégico.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Kubo Legal cancela 10 millones de euros en 3 meses

0

/COMUNICAE/

Kubo Legal cancela 10 millones de euros en 3 meses

El equipo de abogados de Kubo Legal ha logrando cancelar 10 millones de euros en deudas, ayudando a más de 1.500 familias a reconducir su situación financiera y empezar una nueva vida libre de deudas en 2023

El equipo de abogados de Kubo Legal ha logrando cancelar 10 millones de euros en deudas, ayudando a más de 1.500 familias a reconducir su situación financiera y empezar una nueva vida libre de deudas en 2023.

Se han presentado más de 60 demandas de Ley de Segunda Oportunidad en lo que va de año, consiguiendo un 100% de éxito en los casos sentenciados.

La Ley Concursal permite exonerar a personas físicas o autónomos del pago de sus deudas siempre que se demuestre que son insolventes, han actuado de buena fe y cumplen una serie de requisitos fundamentales como no tener condenas previas por delitos socioeconómicos, que el importe de la deuda no supere los 5 millones de euros y no haberse acogido a esta ley en los últimos 5 años.

De manera que cualquier persona, que haya sufrido un fracaso económico personal o empresarial, tiene la posibilidad de emprender nuevamente su vida, sin arrastrar una deuda que nunca podrá pagar.

La Ley de Segunda Oportunidad nace con el objetivo de que personas sobre-endeudadas puedan empezar de nuevo, libre de cargas económicas, sin necesidad de poner en riesgo su patrimonio.

Una vez iniciado el proceso, se paralizan los intereses y se suspenden los embargos. Además, con la exoneración de las deudas, se puede salir de las listas de morosos y obtener nuevas tarjetas de crédito y acceso a la financiación.

El proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad es complejo y siempre es aconsejable contar con un abogado experto en la materia. Las personas que se encuentran en situación de sobre-endeudamiento, pueden solicitar asesoramiento sin compromiso en Kubo Legal. Sus abogados expertos en Segunda Oportunidad resolverán todas sus dudas sin ningún compromiso informándoles de las posibilidades de éxito de su caso concreto.

Vídeos
Cancelación de Deudas por LEY con KUBO LEGAL ?

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La subida de la luz y el gas en los hogares multiplica el uso de las lavanderías autoservicio de Miele

0

/COMUNICAE/

IMG 20220714 WA0006 2 Merca2.es

Los consumos energéticos, la compra de una lavadora o secadora y los costes asociados como las reparaciones y los detergentes, son factores determinantes para externalizar la colada fuera de los hogares, según una encuesta de Bloomest

Bloomest, las lavanderías autoservicio bajo el liderazgo y calidad de Miele, ha percibido un aumento de la actividad de las lavanderías durante el último trimestre del año y más del 82% de los gestores afirma un aumento de su facturación y lo atribuyen a la subida de la luz y el gas en los hogares españoles (41%), seguido del acabado profesional de los lavados (29%).

Estas son algunas de las conclusiones de la encuesta «uso de las lavanderías autoservicio en 2022» que Bloomest ha realizado a 36 propietarios de las lavanderías para analizar el progreso y la evolución del negocio durante el año pasado. Estos responsables, que tienen entre 41-60 años (88%), la lavandería es su segunda actividad económica ya que 8 de cada 10 gestores la compatibiliza este negocio con otras actividades laborales.

La subida de la luz y el gas es algo que preocupa a los hogares españoles, especialmente entre aquellos con menos recursos económicos que ven que sus facturas de la luz y el gas encarecen más. Para reducir el consumo y ahorrar en la factura de la luz y el gas, una de las medidas que están adoptando los españoles es externalizar la colada fuera de los hogares.

En este sentido, se ha preguntado a los propietarios de las tiendas qué tipo de cliente es el que más frecuenta la lavandería y los hogares del barrio (73%), los comercios de la zona (16%) y los extranjeros/turistas (9%) son los que más utilizan las lavanderías autoservicio para lavar la ropa.

Otros factores como que la calidad del lavado y secado que aporta la maquinaria Miele a las prendas (67%), es lo que más valora el cliente de las lavanderías, por lo que desde la marca perciben un cambio de tendencia ya que el consumidor es consciente de que la ropa le queda mejor en Bloomest.

Sobre el aumento de la actividad, todos los gestores están de acuerdo que el incremento se ha concentrado durante el último trimestre de 2022 y han visto aumentar, así, su facturación entre un 1% y un 20%. José Ángel Bocigas, gestor en Alcobendas (Madrid) incide en los diversos factores que han propiciado el aumento de la actividad de su lavandería «este aumento es debido a múltiples factores, entre ellos: una mayor tasa de penetración del mercado (hay más clientes interesados en lavar en lavanderías autoservicio), incremento de costes (luz, gas, detergentes), en mi caso particular he ampliado la cantidad de máquinas (se puede dar más y mejor servicio) y la seguridad de que en las lavanderías Bloomest se elimina de la colada el 99,99% de virus, bacterias y hongos».

Este aumento de la actividad también se ha observado en otros países europeos como Alemania, Italia, Portugal y Austria y Simone Ramadori, director general de Bloomest-Miele añade «creemos que nuestro servicio de lavandería autoservicio de alta calidad está siendo cada vez más apreciado por las familias, que representan el 90% de nuestros usuarios. De hecho, pueden tener acceso a un lavado profesional Miele, a precios accesibles y sobre todo en esta época de incertidumbre por la subida de la factura energética. Utilizando nuestro servicio los clientes conocen exactamente cuánto van a gastar en comparación con usar un electrodoméstico en casa (lavadora y secadora), que el precio está en constante cambio».

Además, Ramadori concluye «creemos que la tendencia será cada vez mayor en confiar en un servicio como el nuestro de hecho en Estados Unidos y el norte de Europa, solo unas pocas familias tienen lavadoras y secadoras en casa, y creemos que esta tendencia también se está extendiendo en los países del centro y sur de Europa».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Madrid Fly: el túnel de viento más grande de Europa

0

/COMUNICAE/

C2DYYdzWEAENgR9 Merca2.es

Madrid Fly cuenta con el mayor túnel de viento de Europa en sus instalaciones, situadas en la localidad madrileña de Las Rozas

En Madrid Fly Las Rozas cumplen los sueños de todos aquellos que quieren disfrutar de un vuelo dentro de un túnel de viento. En sus instalaciones se encuentra el mejor túnel de viento de Europa por la tecnología utilizada y la seguridad garantizada para los usuarios. Ofrecen diferentes posibilidades para adaptar sus vuelos a cada persona.

En su túnel de viento en Madrid pueden volar tanto principiantes, aquellos que tienen menos de 15 minutos de vuelo, como profesionales, que pueden utilizar las instalaciones de manera autónoma o realizar alguno de los cursos ofrecidos.

MADRID FLY
Madrid Fly es una empresa situada a 20 minutos del centro de la capital, en Las Rozas, que dispone del túnel de viento más grande de Europa. Dentro de su túnel de viento se experimenta la sensación de volar, pero sin tener que saltar en paracaídas. Misma emoción, sin ningún riesgo.

El túnel de viento, de producción 100% española, está fabricado por prestigiosos ingenieros que utilizaron la tecnología más avanzada. De esta manera aseguran la seguridad para los usuarios. Además, en todo momento hay un instructor supervisando la experiencia para que todas las personas mayores de 5 años puedan volar.

En sus más de 1.500 m2 encontrará mucho más que solo un túnel de viento. Disponen de otras aventuras, como un escape room, o diferentes salas para la realización de eventos. A su vez, tienen un restaurante propio en el que comer antes, durante o después de su actividad en el centro.

VOLAR EN MADRID FLY
Disfrutar de la experiencia de volar gracias al túnel de viento de Madrid Fly. Esta empresa ofrece la posibilidad de ir directamente a sus instalaciones y comprar un vuelo, aunque tienen preferencia aquellas personas que han reservado. Para reservar la experiencia puede hacerse desde su página web o contactando con el personal de la empresa.

La reserva para los principiantes incluye también una sesión de instrucción para aprender las nociones básicas sobre el vuelo, así como el alquiler de los materiales y la posibilidad de comprar las fotografías y los vídeos de su experiencia. Además, durante el vuelo hay un dentro del túnel. Los profesionales, en cambio, reservan tan solo el momento del vuelo, sin requerimiento de instrucción previa. En su caso están solos dentro de la cabina, sin acompañamiento por parte de los instructores. 

El horario de apertura es de miércoles a viernes de 16:00 a 21:00 y los sábados y domingos de 10:00 a 22:00. 

CELEBRAR EN MADRID FLY
Madrid Fly Las Rozas ofrece la posibilidad de celebrar todo tipo de eventos en sus instalaciones. Permite a las empresas reservar las diferentes salas disponibles para crear eventos a su medida. Disponen de varias salas de trabajo, experiencias de vuelo o la contratación de un catering, entre otras posibilidades que harán que sea el mejor evento corporativo.

En Madrid fly no solo celebran eventos corporativos, si no que será el lugar perfecto para la celebración de cumpleaños en Madrid, tanto para mayores como para niños. Se puede reservar la comida en el restaurante y contratar alguna de las experiencias que ofrece la empresa.

Existe la posibilidad de volar con amigos para celebrar un año más de vida o, si no, hacer un escape room. Ofrecen dos escapes rooms diferentes, los cuales están disponibles a través de fox in a box. Primero uno en el que pueden disfrutar niños y mayores y otro pensado exclusivamente para los más pequeños de la casa. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Hermanos: la decisión de Ogulcan que pondrá un punto y final a su relación con Harika

A medida que nos aproximamos al desenlace, Hermanos se vuelve más emocionante que nunca en cada capítulo. En anteriores episodios pudimos ver a uno de los protagonistas al borde de la muerte, el terrible secreto que se reveló en la fiesta de Berk, o cómo Orhan sufrió un momento muy traumático. Pero nada es comparable con lo que va a suceder esta misma semana, y es que la relación entre Ogulcán y Harika va a saltar por los aires tras una decisión inesperada.

Los lunes y los martes tenemos una cita ineludible en Antena 3 con los hermanos Eren. Kadir, Ömer, Asiye y Emel afrontan mil y un obstáculos, mientras tratan de salir adelante en unas circunstancias cada vez más difíciles, que les llevan a conocer a grandes amigos, nuevos enemigos e incluso el amor. Nos adelantamos a la emisión de los nuevos episodios para contarte lo que va a traer esta semana, que viene cargada de sorpresas en Hermanos.

¿QUÉ PASÓ LA SEMANA PASADA EN HERMANOS?

Asiya ingresa en el hospital tras desmayarse por no haber desayunado

La semana anterior Hermanos nos mostró que Asiye ingresada en el hospital debido a que apenas come, algo que los hermanos Atakul explican a Ömer, responsabilizándole por no cuidar a sus hermanas. Desesperado por darle a su familia los recursos que necesitan, el joven acepta el trabajo de los mafiosos que prestaron dinero a su tío. Mientras tanto Orhan obliga a Sengül a confesar que ha recuperado la memoria; y Akif se presenta en casa de Suzan para declararle su amor, para disgusto de Harika.

OGULCAN ES BLANCO DE LAS BURLAS DE HARIKA

Ogulcan asiste a la humillación de Harika

Harika tiene que soportar los ataques de Tolga, después de que toda la clase conociese que Akif y Suzan tuvieron un romance. Para intentar animarla, Ogulcan acepta un trabajo como mascota en una tienda de ropa, algo que la novia de Emir y su hermana deciden aprovechar. Llevan a Harika a la tienda, donde confiesa que sólo sale con Ogulcan por lástima, sin saber que está disfrazado frente a ella. En el capítulo de esta semana de Hermanos veremos que Ogulcan toma una decisión definitiva, ¿cuál puede ser?

LA DECISIÓN DE OGULCAN QUE HUNDIRÁ A HARIKA EN HERMANOS

Harika se queda destrozada por la decision de Ogulcan 1 Merca2.es

Ogulcan le regala a Harika los guantes que tanto deseaba, sin embargo la alegría de la joven termina en cuanto su novio le dice que es la despedida definitiva. Harika se queda destrozada y no entiende qué ha pasado, pero Aybiké le desvela por qué Ogulcan la ha dejado: “te escuchó hablar fatal de él con esas amigas tuyas en la tienda”.

Ayla aprovecha las circunstancias para intimidar a Harika, ya que sabe que tenía una beca gracias a Suzan pero con su renuncia habría perdido ese derecho. Aunque corre el riesgo de no graduarse, Harika escoge plantar cara a su enemiga durante la emisión de Hermanos de esta semana.

UNA NUEVA VIDA PARA ÖMER EN HERMANOS

Süsen y Ömer tienen una cita romántica

¡Las cosas le van bien a Ömer! Gracias a su trabajo con el prestamista a sus hermanas no les falta de nada y tienen tanto comida como ropa nueva. Su jefe está satisfecho con él, sobre todo después de haber evitado una reyerta entre sus compañeros, por lo que le premia con 1.000 liras. Parece incluso que su relación con Süsen es fructífera, ya que tienen una cita y llegan a cogerse de la mano. Aun así el infortunio persigue a Ömer, ya que esta semana en Hermanos ocurrirá algo terrible.

UNA SUBASTA BENÉFICA QUE TERMINARÁ EN TRAGEDIA

Ömer se mete en serios problemas con los prestamistas

Esta semana, en Hermanos, el colegio celebra una subasta benéfica con el fin de recaudar fondos para crear una biblioteca. Allí acude Ömer con una mochila llena de dinero del prestamista, con la mala suerte de que la bolsa es idéntica a la que tiene Harika. El joven confunde las mochilas y se lleva la que no es suya, de modo que al rendir cuentas a su jefe se enfrentará a su ira por no tener el dinero. La vida de Ömer va a estar en grave peligro.

AKIF Y SUZAN, JUNTOS DE NUEVO EN HERMANOS

Suzan y Akif se dejan ver juntos

En la subasta benéfica la sorpresa llega al ver a Suzan del brazo de Akif, para disgusto de Harika. Su madre ha acabado cediendo después de los intentos de Atakul por conquistarla, con vídeos y canciones, hasta que acepta cenar con él. En plena velada Akif le pide una segunda oportunidad, asegurando que esta vez será distinto, algo que termina de convencer a Suzan pero no sin antes advertirle que deben ir despacio; en una relación que va a ser crucial en Hermanos.

ORHAN TOMA UNA DECISIÓN CON SENGÜL

Sengül ha caído en la trampa de Orhan

Después de haberle tendido una trampa para hacerla confesar, Orhan no perdona a Sengül por haber mentido acerca de su amnesia. Para que ha llegado el castigo definitivo para Sengül, responsable de mucho del daño que han sufrido los Eren. Aun así Orhan prefiere que su esposa siga viviendo en su casa, y los hermanos eligen apoyarle en esa decisión.

NEBAHAT QUIERE RECUPERAR A SU MARIDO

Doruk consuela a Nebahat

Nebahat se hunde al saber que Akif y Suzan estuvieron juntos en la casa de verano. Doruk le explica que no es así, ya que la pareja puso fin a su relación tras la muerte de Hatice. Esto da esperanzas a Nebahat para recuperar a su marido, y acude a Resul para que él también luche por Suzan. Ambos ignoran que Akif y Suzan han retomado su romance, ¿cómo van a reaccionar? Esta semana lo podremos saber en Hermanos.

Cómo conseguir una conexión WiFi perfecta en tu casa

La conexión a Internet se ha convertido hace años en algo fundamental en cualquier hogar. Prácticamente no hay casa sin WiFi, incluso en las más humildes. Esta realidad es aún más evidente hoy en día, con el aumento del teletrabajo y el incremento del número de dispositivos conectados por cada rincón de la casa. Los repetidores WiFi son una buena solución para ampliar una red inalámbrica, pero para obtener los mejores resultados hay que tener en cuenta otros factores.

LA MEJOR FORMA DE TENER EL MEJOR WIFI

WiFi en casa

Los expertos de Devolo compartieron un documento en el que ofrecen claves y consejos para colocar un repetidor WiFi de forma óptima y mejorar el rendimiento de la conexión a Internet de cualquier espacio, considerando aspectos como la distancia a la que se deben poner estos aparatos, su posición o las alternativas existentes para largas distancias. Es la primera medida que tienes que tener en cuenta.

 

CÓMO FUNCIONAN LOS REPETIDORES WIFI

image 58 39 Merca2.es

Desde Devolo explican cómo funcionan estos repetidores WiFi, que reciben la señal que emite el ‘router’ para amplificarla y emitirla de nuevo. Por este motivo, los repetidores también suelen llamarse ‘amplificadores’.

Un factor crítico para la velocidad y la estabilidad inalámbrica de esta ‘extensión WiFi’ es la calidad de la conexión entre el ‘router’ y el repetidor. Esto significa que el mejor posicionamiento posible es realmente importante para ampliar de forma óptima la conexión.

 

LA DISTANCIA Y UBICACIÓN, CLAVE

ubicación WiFi

A la hora de elegir una posición para el repetidor hay que tener en cuenta que la ubicación más cercana no tiene por qué ser la mejor. Por ejemplo, en una casa en la que el despacho está lejos del router, colocar el repetidor en esa estancia sólo puede hacer que si finalmente recibe una señal débil, el resultado será que se reenvíe también una señal débil.

En este ejemplo, la conexión débil entre el router y el repetidor reduciría la conexión en línea. El repetidor apenas tendría efecto. Por ello, lo que recomiendan los expertos es colocar el repetidor más o menos a mitad de camino entre el router y los dispositivos que van a utilizar WiFi. Así, recibirán una señal fuerte y por tanto con opciones de extender.

 

EL CENTRO Y FUERA EXTREMOS

image 58 44 Merca2.es

También es importante que el repetidor debe estar situado en el centro de la estancia o el pasillo, y no escondido, por ejemplo, en una esquina de la habitación. Ya sabes que las paredes y los muebles disminuyen la capacidad de transmisión y, por tanto, debilitan la señal WiFi.

El hecho de que las paredes y los techos ralentizan la conexión WiFi no es una sorpresa para la mayoría de la gente, pero no olvides que los objetos cotidianos se encuentran también entre los enemigos naturales de las conexiones WiFi estables. Así, hay elementos que olvidamos, como los microondas o los accesorios informáticos inalámbricos, que pueden interferir con el WiFi debido a las ondas de radio.

 

LO QUE NO ESPERABAS QUE INFLUYERA

image 58 45 Merca2.es

O sí, porque al fin y al cabo no deja de ser un elemento que interfiere entre un extremo y otro. Hablamos del agua, que también ralentiza las señales. No tiene por qué ser el agua de un gran acuario en el hogar. Bastan con las tuberías de agua, la calefacción por suelo radiante e incluso los floreros y los tendederos con ropa mojada, ya que impiden que las habitaciones de abajo tengan una buena recepción WiFi.

 

LA MEJOR POSICIÓN PARA TU WIFI

posición para tu WiFi

Teniendo en cuenta todos estos factores externos, ¿cual es la ubicación ideal para el repetidor? Como hemos visto, su hallazgo puede llevar algún tiempo. Lo más aconsejable es probar diferentes ubicaciones y evaluar la calidad de la conexión realizando mediciones de prueba de velocidad. Es lo más rápido, efectivo y metódico. Hay repetidores más modernos que incluso incorporan un indicador LED en la parte frontal que señala la calidad de la señal recibida.

 

PARA LOS USUARIOS MÁS EXIGENTES

image 58 41 Merca2.es

Y volviendo a lo metódico. Para estos usuarios que quieran ir un paso más allá, pueden buscar en Internet soluciones de ‘software’ que generen mapas de calor WiFi. Se instalan en un ordenador portátil o PC para comprobar la calidad de la señal en varias zonas de la casa y, de esta forma, detectar las zonas donde la conexión es más baja. Otra opción rápida y eficiente.

Cuando se colocan correctamente, los repetidores mejoran el alcance del WiFi residencial a largo plazo y garantizan una cobertura mucho más estable y rápida. Pero incluso estos pueden llegar a sus límites, sobre todo si se quiere cubrir una distancia de varias plantas de altura. Es lo que tiene de inconveniente tener un chalet o casa grande.

 

PARA LOS AFORTUNADOS CON CASAS GRANDES Y ESPACIOSAS

image 58 43 Merca2.es

En estos casos se recomienda utilizar otras tecnologías que ofrecen algunas compañías como la mencionada Devolo. Se trata de unos adaptadores que también funcionan muy cómodamente en tomas de corriente. La diferencia con un repetidor es que estos adaptadores utilizan la línea eléctrica como cable de datos para comunicarse entre sí. De este modo, la señal de red puede ir de un piso a otro sin que los techos o las tuberías de agua la ralentice. Una maravilla para que en toda la casa haya la misma intensidad y calidad de señal WiFi, sin llevarte sorpresas.

 

Publicidad