martes, 27 mayo 2025

La llegada de Leocadia va a dinamitar la trama de La Promesa en el capítulo de hoy

0

La Promesa se prepara para uno de los capítulos más explosivos de la temporada con la llegada de Leocadia, una invitada que promete alterar todo el equilibrio de la historia. Este personaje inesperado no solo agitará los cimientos de la trama, sino que también pondrá en jaque a algunos de los protagonistas más relevantes. En este capítulo, el miedo, los secretos y los conflictos se entrelazan, marcando un antes y un después en las relaciones entre los habitantes de La Promesa. Los seguidores de esta apasionante serie no querrán perderse un solo minuto de lo que promete ser un episodio memorable.

TE INTERESA: El derrumbe de Catalina tras la dura confesión de Pelayo

Leocadia: una llegada que sacude La Promesa

La llegada de Leocadia es el punto de partida de los conflictos en este capítulo. Cruz, quien siempre ha intentado mantener el control en La Promesa, ve cómo su posición de poder comienza a tambalearse con la presencia de esta figura inesperada. Leocadia no solo trae consigo secretos y tensiones del pasado, sino también una serie de decisiones que pondrán en peligro las dinámicas de poder en la casa. La Promesa nunca había estado tan al borde del colapso, y este personaje parece ser el catalizador de todo.

Los temores de Lope, Teresa, Marcelo y Vera

Gloria La Promesa Merca2.es

Mientras tanto, Lope, Teresa, Marcelo y Vera viven bajo la sombra del miedo. El asunto de los duques, que ha mantenido a estos personajes en vilo durante varios capítulos, sigue generando temor ante la posibilidad de que sus implicaciones acaben salpicándolos. Este grupo, que suele mantenerse unido en las adversidades, enfrenta ahora un momento crítico que podría fracturar sus relaciones. En La Promesa, el miedo no solo sirve como motor de la trama, sino también como un reflejo de las luchas internas de sus personajes.

María Fernández y su dilema con Samuel

La Promesa Jana Merca2.es

Por otro lado, María Fernández lidia con sus propios problemas emocionales. Su amistad con Samuel, una de las relaciones más significativas de La Promesa, está en riesgo. Samuel, que parece evitarla a toda costa, genera inseguridades en María, quien teme perder uno de los vínculos más importantes de su vida. Este conflicto, aunque más íntimo, añade una capa de sensibilidad al capítulo, mostrando que en La Promesa los sentimientos personales son tan importantes como los grandes conflictos.

La marcha de Martina y Julia: una decisión estratégica

La Promesa Curro y Jana Merca2.es

Martina y Julia han decidido abandonar La Promesa temporalmente como medida de precaución. La tensión generada por la boda entre Julia y Curro, que nunca llegó a concretarse, ha levantado ampollas, especialmente en Curro y el capitán de la Mata. Este movimiento estratégico por parte de Martina y Julia no solo busca evitar más problemas, sino que también deja un vacío en la casa, incrementando las tensiones entre quienes permanecen allí. En La Promesa, las decisiones que toman los personajes siempre tienen repercusiones más allá de lo evidente.

Petra y Ricardo: la bronca que nadie puede evitar

La Promesa Jana Merca2.es

El enfrentamiento entre Petra y Ricardo es otro de los momentos clave del episodio. La acumulación de conflictos entre estos dos personajes lleva finalmente a la madre de todas las broncas, un choque que ha sido anticipado durante varios capítulos. Sin embargo, la trama toma un giro inesperado cuando el mayordomo, Ricardo, decide decirle la verdad a la persona que realmente le importa. Este acto, que podría parecer simple, tiene el potencial de desencadenar una serie de eventos que cambiarán el curso de La Promesa.

La tensión en cada rincón de La Promesa

La Promesa Romulo Merca2.es

El ambiente en La Promesa es cada vez más tenso. La llegada de Leocadia, sumada a los conflictos internos y las decisiones tomadas por otros personajes, crea una atmósfera de incertidumbre que mantiene a los espectadores al borde de sus asientos. En este capítulo, cada mirada, cada palabra y cada acción tienen un peso significativo, reforzando la idea de que en La Promesa nada ocurre por casualidad. Los guionistas han sabido construir un capítulo donde cada trama se entrelaza perfectamente con las demás, creando un episodio lleno de emociones.

Los secretos que salen a la luz

La Promesa Martina Merca2.es

Uno de los temas recurrentes en La Promesa es cómo los secretos, tarde o temprano, salen a la luz. La llegada de Leocadia no solo trae consigo nuevas tensiones, sino también verdades ocultas que amenazan con desmoronar todo lo que los personajes han intentado construir. En este capítulo, la revelación de ciertos secretos tendrá un impacto directo en las relaciones y en las dinámicas de poder dentro de la casa. La Promesa demuestra una vez más que los secretos nunca pueden mantenerse escondidos por mucho tiempo.

La lucha entre el pasado y el presente

La Promesa Catalina y Pelayo Merca2.es

Uno de los aspectos más interesantes de este episodio es cómo los personajes de La Promesa lidian con el peso de su pasado mientras intentan construir su futuro. Leocadia representa una conexión directa con eventos del pasado que muchos preferirían olvidar, mientras que personajes como Martina y Julia intentan tomar decisiones que les permitan avanzar. Este contraste entre el pasado y el presente añade profundidad a la narrativa y refuerza la idea de que, en La Promesa, los personajes siempre están atrapados entre lo que fueron y lo que quieren ser.

Lo que el futuro depara en La Promesa

La Promesa Martina Cruz Manuel y Jana Merca2.es

El capítulo de hoy de La Promesa deja muchas preguntas abiertas. ¿Qué consecuencias traerá la llegada de Leocadia? ¿Podrán Lope, Teresa, Marcelo y Vera superar el temor que los consume? ¿Será María Fernández capaz de salvar su amistad con Samuel? Y, quizás lo más intrigante, ¿cómo reaccionarán los habitantes de La Promesa a las revelaciones que este capítulo promete? Cada trama, cada personaje y cada interacción parecen estar encaminados hacia un clímax que cambiará el curso de la historia.

Así, la llegada de Leocadia dinamita por completo la trama de La Promesa, marcando uno de los episodios más intensos y reveladores hasta la fecha. Las tensiones, los secretos y las decisiones que toman los personajes en este capítulo no solo redefinen sus relaciones, sino también el destino de La Promesa, la serie de moda de La 1, en su conjunto. Con una narrativa cuidadosamente construida y un elenco que brilla en cada escena, esta serie continúa cautivando a su audiencia, demostrando que siempre hay más por descubrir en cada episodio.

Pilar Eyre desvela quién le contó al rey Felipe VI la relación de su padre con Corinna

La periodista Pilar Eyre, conocida por su experiencia y conocimientos sobre la Casa Real, ha vuelto a captar la atención pública con sus recientes declaraciones. Durante su participación en el programa Tot es Mou, Eyre reveló cómo Felipe VI se enteró de los detalles más escandalosos de la relación entre su padre y Corinna Larsen. Esta confesión no solo arroja luz sobre los secretos familiares de la monarquía, sino también sobre el papel de Pilar Eyre como cronista de la vida privada de la realeza.

Pilar Eyre: la cronista de los secretos reales

Pilar Eyre: la cronista de los secretos reales

Pilar Eyre se ha consolidado como una de las voces más influyentes en el periodismo de Casa Real. Con una carrera que abarca décadas, ha publicado numerosos libros y artículos que desvelan los entresijos de la vida de los monarcas españoles. Su estilo directo y su capacidad para acceder a fuentes exclusivas la han convertido en una figura imprescindible para entender las dinámicas internas de la familia real.

A lo largo de los años, Eyre ha abordado temas delicados, como los escándalos financieros y amorosos de Juan Carlos I. Siempre con un enfoque que combina rigor periodístico y narrativa envolvente. Su última revelación no es una excepción.

¿Cómo se enteró Felipe VI?

¿Cómo se enteró Felipe VI?

Según Pilar Eyre, fue la infanta Elena quien informó a su hermano Felipe VI sobre la relación de su padre con Corinna Larsen. Pilar Eyre explicó a xcatalunya.cat que este hecho ocurrió en 2007, cuando la presencia de Larsen ya era conocida en los círculos cercanos a la Casa Real. La infanta, tras enterarse de la relación a través de diversas fuentes, decidió hablar directamente con Felipe para informarle de la situación.

En su intervención, Eyre detalló la reacción inicial del entonces príncipe Felipe. Al principio, este mostró incredulidad ante las afirmaciones de su hermana, llegando a pensar que se trataba de rumores sin fundamento. Sin embargo, los hechos confirmaron la estrecha relación entre Juan Carlos I y Corinna. No solo era su amante, sino que también tenía un rol destacado en ciertos asuntos económicos y diplomáticos vinculados al rey emérito.

La relación entre Juan Carlos y Corinna Larsen

La relación entre Juan Carlos y Corinna Larsen

La relación entre Juan Carlos I y Corinna Larsen ha sido uno de los episodios más polémicos en la historia reciente de la monarquía española. Corinna no solo compartió una relación personal con el rey emérito, sino que también estuvo involucrada en asuntos económicos que han sido objeto de investigaciones legales y mediáticas.

Según Pilar Eyre, tal como lo declaró a xcatalunya.cat, Corinna llegó a disfrutar de privilegios similares a los de los miembros oficiales de la Casa Real. Entre ellos, se mencionan escoltas personales, residencias financiadas con dinero público y un trato especial en sus viajes internacionales. Todo esto, según Pilar Eyre, generó tensiones internas en la familia real y contribuyó al distanciamiento entre Juan Carlos y sus hijos.

El impacto de las declaraciones de Pilar Eyre

El impacto de las declaraciones de Pilar Eyre

Las declaraciones de Pilar Eyre han generado un gran revuelo mediático. Por un lado, refuerzan la percepción de que los secretos de la Casa Real no son tan secretos como se pensaba. Por otro, muestran cómo las dinámicas familiares dentro de la monarquía pueden ser tan complejas y conflictivas como en cualquier otra familia.

Pilar Eyre ha insistido en que la relación entre Juan Carlos y Corinna marcó un antes y un después en la imagen pública del rey emérito. También dejó cicatrices en las relaciones internas de la familia real. Su testimonio, respaldado por años de investigación, sigue siendo una pieza clave para entender el entramado de poder, dinero y relaciones personales que rodea a la monarquía española.

La importancia del papel de la infanta Elena

La importancia del papel de la infanta Elena

El hecho de que la infanta Elena fuera quien informara a Felipe VI sobre la relación de su padre con Corinna pone de manifiesto su papel crucial dentro de la familia real. A menudo considerada una figura discreta, Elena ha demostrado tener un papel activo en momentos clave de la historia familiar.

Pilar Eyre destaca en xcatalunya.cat que esta acción no fue sencilla para Elena, quien también habría lidiado con sus propios sentimientos de desilusión hacia su padre. Elena asumía una responsabilidad difícil pero necesaria para preservar la estabilidad de la dinastía y garantizar que Felipe estuviera preparado para los retos que enfrentaría como futuro rey.

Corinna y su influencia en los asuntos reales

Corinna y su influencia en los asuntos reales

El testimonio de Pilar Eyre a xcatalunya.cat también arroja luz sobre la influencia que Corinna Larsen tuvo durante su relación con Juan Carlos I. Según la periodista, Corinna no solo formó parte de la vida personal del rey emérito, sino que también jugó un papel en ciertos negocios que involucraban activos financieros y gestiones internacionales.

Esta situación generó controversia tanto dentro como fuera de la familia real, afectando la reputación de Juan Carlos y, por extensión, la imagen de la monarquía española. Las revelaciones de Eyre subrayan cómo los vínculos personales pueden tener repercusiones en el ámbito público y político.

Los retos de la monarquía moderna

Los retos de la monarquía moderna

La historia de Juan Carlos y Corinna, así como las revelaciones de Pilar Eyre, en xcatalunya.cat, destacan los retos que enfrenta la monarquía en el siglo XXI. La necesidad de transparencia, la gestión de escándalos y el mantenimiento de la confianza pública son aspectos cruciales para su supervivencia.

Felipe VI, desde su ascenso al trono, ha trabajado para distanciarse de las controversias del pasado y modernizar la institución. Sin embargo, el legado de su padre y los episodios como la relación con Corinna Larsen siguen siendo un recordatorio constante de los desafíos que enfrenta la monarquía.

Pilar Eyre y su impacto en la opinión pública

Pilar Eyre y su impacto en la opinión pública

Las revelaciones de Pilar Eyre no solo ofrecen un vistazo a los secretos mejor guardados de la Casa Real, sino que también abren un debate sobre la importancia de la transparencia y la responsabilidad en las instituciones públicas. xcatalunya.cat ha sido clave para divulgar estas historias, fomentando una discusión necesaria sobre los retos de la vida real en contextos excepcionales.

Pilar Eyre, con su estilo característico, sigue desempeñando un papel fundamental en el análisis crítico de la monarquía española, recordándonos que, detrás de los títulos y protocolos, existen historias humanas llenas de complejidad y contradicciones.

Guardián Verisure: protección donde quiera que estés

0

Estás de camino a casa después de un largo día. El mundo parece seguir su curso mientras caminas, pero siempre puede surgir un imprevisto. ¿A quién acudirías si necesitas ayuda de forma inmediata?

Situaciones como esta pueden ser raras, sí, pero cuando ocurren, ¿no querrías tener a alguien ahí para ti? Por eso nace Guardián Verisure, el servicio de Securitas Direct diseñado para ofrecer protección estés donde estés, en casa o fuera de ella. Un servicio con el que los expertos de Securitas Direct te acompañan y están listos para actuar si lo necesitas, y que te ofrece tranquilidad donde y cuando más la necesitas.

UN BOTÓN QUE CAMBIA TODO: SOS, AYUDA INMEDIATA

Imagina que tropiezas y no puedes levantarte.O que necesitas asistencia urgente en un momento inesperado. No hay tiempo para buscar contactos ni marcar números. Con Guardián Verisure, solo tienes que pulsar el botón SOS en tu móvil. Así de simple. Así de rápido.

En cuestión de segundos, la Central Receptora de Alarmas de Securitas Direct recibe tu alerta y tu ubicación exacta. Desde allí, un equipo de profesionales se pone en marcha para ayudarte

  • ¿Una caída? No estás solo.
  • ¿Te sientes inseguro? Te acompañan.
  • ¿No puedes comunicarte? Ellos avisarán por ti.

Si es necesario, avisarán a los servicios de emergencia indicando dónde te encuentras y notificarán a tus familiares. La diferencia entre estar desprotegido y sentirte seguro cabe en un clic.

ACOMPÁÑAME: SEGURIDAD EN CADA PASO

App Guardian Verisure de Securitas Direct Merca2.es

Pero no siempre se trata de emergencias inmediatas. A veces, lo que necesitas es que alguien sepa que estás bien mientras llegas a tu destino. Ahí entra en juego la funcionalidad “Acompáñame” de Guardián Verisure.

Piensa en ese trayecto que te inquieta:

  • Volver a casa después de una reunión.
  • Caminar por una zona desconocida.

Desde la app My Verisure, defines tu destino y el tiempo que tardarás en llegar. Mientras caminas, tu móvil envía señales periódicas con tu ubicación.

  • Si llegas sin problemas, todo queda ahí.

Si no confirmas tu llegada, el protocolo se activa. Contactan contigo y, si no logran localizarte, informan a tus contactos y evalúan la situación para coordinar la ayuda necesaria.Este servicio te da la tranquilidad de saber que siempre hay alguien atento, incluso cuando caminas solo.

UNA RED QUE TE PROTEGE SIEMPRE

En ocasiones, lo inesperado puede alterar la rutina. Contar con la alarma de Securitas Direct y su servicio Guardián Verisure marca la diferencia:

  • Los expertos te protegen cuando no puedes hacerlo tú mismo.
  • Te acompañan cuando más lo necesitas.
  • Ofrecen tranquilidad a ti y a quienes más te quieren.

Salir, moverte y vivir tu día a día no debería ser sinónimo de preocupación. Con Guardián Verisure, siempre hay alguien velando por ti, pase lo que pase. Ya sea activando el botón SOS en un momento crítico o confiando en Acompáñame para esos trayectos que te generan incertidumbre, este servicio está diseñado para darte seguridad.

Gracias a LG puedes tener un jardín dentro de tu casa controlado con el móvil, ¡pura ciencia-ficción!

Cuando pensamos en un hogar inteligente, por lo general lo primero que viene a nuestra mente son los dispositivos tradicionales más populares, como televisores, robots de limpieza y electrodomésticos de cocina. Sin embargo, LG ha decidido apostar por un producto de lo más innovador en este sentido, el cual presentará el año que viene y con el que apunta a seguir explotando el enorme potencial con el que cuenta la tecnología doméstica.

Ficción LG

Si bien es cierto que LG es mundialmente reconocida por sus televisores y sus barras de sonido, dispositivos que la han consolidado como una de las líderes tecnológicas modernas, ahora esta compañía coreana se encuentra adentrándose en un contexto completamente diferente al de su zona de confort: la domótica. En este caso, lo ha hecho por medio de un dispositivo para el hogar conectado que combina tecnología y jardinería de una forma totalmente novedosa.

El macetero de LG que luce como un mini jardín

Jardín LG

Pensado principalmente para los amantes de las plantas, LG ha creado este producto que, más que un simple macetero inteligente, se trata de un dispositivo que incluye funciones avanzadas para el cuidado de la vegetación. Por medio de este innovador aparato, la firma coreana pretende redefinir lo que se entiende por jardinería doméstica, dando lugar así a un concepto más amplio, sofisticado y funcional.

Este novedoso dispositivo trae consigo una zona de cultivo ajustable con capacidad hasta para 25 plantas, utilizando cuatro tipos de semillas. Este sistema automatizado se encarga de distribuir de forma precisa el agua y los nutrientes necesarios, teniendo la capacidad de adaptarse tanto al número de plantas como a sus distintas especies. Esta propuesta está pensada para cultivar hierbas aromáticas, hortalizas pequeñas, flores y hasta algunos frutales en el interior del hogar.

¿Cuándo saldrá a la venta?

LG jardín

Entre las características principales del «macetero inteligente» de LG, se encuentra un depósito de agua de 6 litros (l) y un sistema de iluminación LED configurable. Este último incluye luces orientadas hacia las plantas, las cuales ofrecen cinco niveles de intensidad, y una iluminación superior pensada para proporcionar una luz ambiental suave; atributos que convierten a este dispositivo en un elemento sumamente funcional y decorativo, ideal para colocar en cualquier parte de la casa.

Este aparato se conecta por medio de la aplicación móvil ThinQ, la cual le permite al usuario supervisar el progreso de las plantas, programar ciclos de cultivo, ajustar la intensidad de la iluminación y establecer rutinas de riego. Este sistema de cultivo doméstico estará disponible en un formato de mesita circular y en otro más alto, similar a una estufa alta como las que hay en las terrazas de los bares.

LG presentará este dispositivo en la Asociación de Tecnología de Consumo (CES) 2025, que tendrá lugar entre el 7 y 10 de enero. Por el momento, todavía no se sabe nada sobre su fecha oficial de lanzamiento ni sobre su precio de venta.

La comedia negra que deslumbró a los Óscar este año ya está en Disney Plus

0

A mediados de este año, Disney Plus fusionó su catálogo con el de Star Plus, la cual era su plataforma hermana, con el fin de extender su lista de ofertas audiovisuales, para lograr complacer no solo a los amantes de las películas de Marvel o Star Wars (dos de las propiedades que posee Disney) sino que también a los amantes del cine en general; gracias a esta jugada empresarial, este servicio de streaming logró conseguir los derechos de transmisión de la comedia negra, con toques de fantasía, que impresionó al riguroso jurado de los Premios Óscar.

Esta flamante apuesta de Disney Plus, posee un prestigioso elenco de actores, compuesto por las estrellas de Hollywood más exitosas de la nueva era de la industria cinematográfica; esta cinta forma parte de la carrera profesional de un director y guionista griego que, desde hace ya varios años, logró revolucionar el terreno del cine internacional, todo gracias a sus exitosas creaciones audiovisuales, las cuales recorrieron el camino de los diferentes géneros cinematográficos.

La vida de Bella Baxter logró conquistar a los usuarios a Disney Plus

La vida de Bella Baxter llegó a Disney Plus

A mediados del mes de enero de este año, la película de fantasía y comedia negra, Pobres criaturas, se estrenó en los mejores cines de España y en la actualidad, puede encontrarse dentro del flamante y nuevo catálogo de Disney Plus; esta historia comienza inmediatamente después de que el estudiante de medicina Max McCandles, aceptó el trabajo de convertirse en el asistente del cirujano Godwin Baxter, quien busca documentar todos los pasos que realizó para lograr realizar a la perfección su último experimento.

Durante su primer día dentro del hogar de Baxter, Max descubre a Bella, una mujer que el cirujano logró revivir, colocándole el cerebro de su fallecida hija, lo que provoca que este ser tenga la mentalidad de un infante; con el paso del tiempo y mientras su cerebro se desarrolla, Bella comenzará a sentir curiosidad por el mundo exterior y logra conquistar el corazón de Max, el cual tomo la decisión de ofrecer unir sus vidas en sagrado matrimonio.

A pesar de que Bella acepta esta propuesta, su curiosidad la lleva a escapar del hogar de Godwin, junto a Duncan Wedderburn, un promiscuo abogado, que además intentará detener el crecimiento de su nueva amada; con el propósito de conseguir dinero, Bella comenzará a trabajar en un burdel, lo que provocará que unos peligrosos celos nazcan dentro de Duncan. Mientras la historia de Bella y Duncan se desarrolla (donde el abogado comenzará a perder control sobre la criatura) Baxter y Max intentan repetir el éxito del experimento del cirujano, tratando de traer a la vida a Felicity, una joven que a diferencia de su primera creación, logra madurar de manera más paulatina.

Una exitosa cinta con un flamante elenco de actores, con Emma Stone a la cabeza

Una exitosa cinta con un flamante elenco de actores, con Emma Stone a la cabeza

Además de impresionar a sus espectadores con su trama, la cual fue considerada como una versión moderna y alocada de Frankenstein, esta apuesta integrante de Disney Plus logró asombrarlos con su jugoso elenco de estrellas; la lista de celebridades de esta película está integrada por: Emma Stone como Bella Baxter, Willem Dafoe, quien aceptó interpretar al excéntrico Godwin Baxter, Ramy Youssef, quien interpreta a Max McCandless, Mark Ruffalo, quien se encargó de darle vida a Duncan Wedderburn, y Margaret Qualley como Felicity.

Esta exitosa comedia negra lleva el sello personal de Giótgos Lánthimos, el director griego que logró revolucionar la industria hollywoodense con sus películas más aclamadas: The Lobster (2015) La favorita (2018) y Kinds of Kindness (2024); este año, Pobres criaturas logró triunfar en la ceremonia de los Premios Óscar, donde además de obtener el premio a mejor diseño de producción, mejor vestuario y mejor maquillaje, Emma Stone recibió el premio a mejor actriz del año 2023, premio que también logró conseguir durante la ceremonia de los premios Globos de Oro.

Alcachofas con Foie, una delicatessen como entrante

Las alcachofas con foie son una combinación perfecta de sabores que une la frescura y textura delicada de las alcachofas con la intensidad y cremosidad del foie gras. Este plato, sencillo de preparar, pero sofisticado en su presentación y sabor, es ideal como entrante en una comida especial o para deleitar a tus invitados en cualquier ocasión.

Las alcachofas: un tesoro de invierno

Las alcachofas: un tesoro de invierno

Este post no solo te enseñará cómo preparar esta receta paso a paso, sino que también exploraremos las propiedades de los ingredientes, sugerencias de maridaje y posibles variaciones para hacer de este plato una experiencia culinaria única.

Las alcachofas son uno de los vegetales más valorados durante la temporada de invierno. Además de ser deliciosa, ofrece múltiples beneficios para la salud. Se encuentra en su mejor momento entre noviembre y abril, lo que la convierte en un ingrediente de temporada indispensable en la cocina.

Propiedades y beneficios de las alcachofas

Propiedades y beneficios de las alcachofas
  1. Ricas en fibra: Ayudan a regular el tránsito intestinal y a mantener una buena digestión.
  2. Bajas en calorías: Son ideales para dietas equilibradas.
  3. Propiedades depurativas: Favorecen la eliminación de toxinas gracias a su contenido en cinarina.
  4. Antioxidantes naturales: Ayudan a proteger las células contra el daño oxidativo.
  5. Versatilidad en la cocina: Desde guisos hasta recetas a la parrilla, la alcachofa es muy versátil.

Por estas razones, las alcachofas no solo son deliciosas, sino también una elección saludable para cualquier comida.

Foie gras: el toque de lujo en tu plato

Foie gras: el toque de lujo en tu plato

El foie gras es un ingrediente que eleva cualquier receta. Su textura cremosa y su sabor profundo aportan un contraste exquisito a platos que, como este, buscan un equilibrio entre lo sencillo y lo refinado.

Propiedades del foie gras

Propiedades del foie gras
  • Alto contenido en grasas saludables: Aunque es un alimento calórico, contiene ácidos grasos beneficiosos para el organismo.
  • Fuente de vitaminas: Especialmente vitaminas A, D y E, que son esenciales para la piel y el sistema inmunológico.
  • Versatilidad: Se puede servir frío, caliente o como parte de una preparación más elaborada.

En este plato, el foie gras no solo es un complemento, sino que también aporta una dimensión especial al sabor y a la textura del conjunto.

Ingredientes para preparar alcachofas con foie

Ingredientes para preparar alcachofas con foie

Esta receta está pensada para 3 personas y tiene un tiempo total de preparación de aproximadamente 40 minutos.

Ingredientes principales

  • 3 alcachofas frescas.
  • 3 medallones de foie gras.
  • 1 cucharada de mantequilla.
  • 1 cebolla.
  • 1 manzana.
  • 100 ml de nata para cocinar.
  • 1 limón.
  • 1 manojo de perejil.
  • Sal y pimienta blanca molida al gusto.
  • Sal en escamas (para decorar).

Información nutricional por ración

Información nutricional por ración
  • Calorías: 329 kcal.
  • Categoría: Entrante.
  • Tipo de cocina: Española.

Paso a paso: Cómo preparar alcachofas con foie

Paso a paso: Cómo preparar alcachofas con foie

1. Prepara la salsa de manzana y foie

  1. Calienta una cazuela con una cucharada de mantequilla.
  2. Corta una cebolla en brunoise (cubos pequeños) y pela y trocea una manzana.
  3. Añade la cebolla, la manzana y un medallón de foie troceado a la cazuela. Salpimienta al gusto y cocina a fuego medio hasta que la cebolla esté tierna.
  4. Incorpora 100 ml de nata para cocinar y remueve hasta que rompa a hervir. Retira del fuego y reserva.

2. Tritura la salsa

2. Tritura la salsa

Utiliza un procesador de alimentos para triturar la mezcla hasta obtener una textura fina y homogénea. Ajusta el punto de sal y pimienta si es necesario.

3. Prepara las alcachofas

3. Prepara las alcachofas
  1. Retira las hojas exteriores más duras de las alcachofas.
  2. Corta el tallo y frota las alcachofas con limón para evitar que se oxiden.
  3. Colócalas en un bol con agua, limón troceado y perejil.
  4. Hiérvelas durante 20 minutos en una olla con agua y perejil hasta que estén tiernas.

4. Cocina el foie

4. Cocina el foie
  1. Calienta una sartén a fuego alto y cocina los medallones de foie durante 1 minuto por cada lado. Deben quedar dorados por fuera y suaves por dentro.

5. Monta el plato

5. Monta el plato
  1. Coloca una base de salsa de manzana en el plato.
  2. Acomoda las alcachofas sobre la salsa y corona cada una con un medallón de foie.
  3. Espolvorea sal en escamas sobre el foie y decora con láminas finas de manzana fresca.

Sugerencias para acompañar las alcachofas con foie

Sugerencias para acompañar las alcachofas con foie

Vinos recomendados

El maridaje adecuado puede transformar esta receta en una experiencia gastronómica inolvidable. Algunas opciones ideales son:

  • Vino blanco seco: Un Albariño o Verdejo resaltará la frescura de la salsa de manzana.
  • Vino tinto joven: Si prefieres un tinto, un Tempranillo joven o un Merlot son excelentes opciones.
  • Espumosos: Un cava o champagne aporta una acidez que contrasta perfectamente con la cremosidad del foie.

Guarniciones perfectas

Guarniciones perfectas
  • Ensalada fresca: Una mezcla de hojas verdes con un aliño ligero de cítricos complementará el plato.
  • Espárragos a la parrilla: Su textura crujiente añade un interesante contraste.
  • Pan tostado: Un pan artesanal o brioche es ideal para acompañar la salsa.

Variaciones de la receta

Variaciones de la receta

Aunque la receta original es deliciosa, puedes adaptarla según tus preferencias:

  1. Con trufa: Añadir unas láminas de trufa fresca o un poco de aceite de trufa eleva aún más la sofisticación del plato.
  2. Con jamón ibérico: Incorpora tiras crujientes de jamón ibérico para un toque salado adicional.
  3. Vegetariana: Sustituye el foie por queso de cabra caramelizado o tofu marinado para una opción apta para vegetarianos.
  4. Con frutos secos: Espolvorea nueces o almendras laminadas tostadas para aportar textura y sabor.

Consejos para un resultado perfecto

Consejos para un resultado perfecto
  1. Elige alcachofas frescas: Opta por aquellas firmes y con hojas bien compactas.
  2. No sobrecocines el foie: Cocina a fuego alto durante poco tiempo para preservar su textura y sabor.
  3. Usa ingredientes de calidad: La calidad del foie y la frescura de las alcachofas marcarán la diferencia en el plato final.
  4. Cuida la presentación: Un plato bien presentado siempre será más atractivo y apetecible.

¿Por qué elegir alcachofas con foie como entrante?

¿Por qué elegir alcachofas con foie como entrante?

Este plato combina ingredientes simples con técnicas de cocina básicas, lo que demuestra que no es necesario ser un chef profesional para crear una experiencia gastronómica memorable. Las alcachofas con foie son ideales para:

  • Celebraciones especiales: Su presentación elegante y su sabor único lo convierten en un plato estrella.
  • Cenas románticas: Perfecto para impresionar a tu pareja con un plato sofisticado pero fácil de preparar.
  • Eventos y reuniones: Un entrante que dejará a tus invitados hablando del menú durante días.

Un plato que conquista corazones

Un plato que conquista corazones

Las alcachofas con foie son más que una receta; son una experiencia culinaria que combina tradición, sofisticación y creatividad. Este entrante no solo deleitará a tus invitados, sino que también destacará tu habilidad en la cocina. Anímate a preparar este plato en casa y disfruta de la perfecta unión de la cocina mediterránea con toques de alta gastronomía.

¿Te atreves a experimentar con nuevas variaciones? ¡Sorpréndete con todo lo que puedes crear con ingredientes de calidad y un poco de inspiración!

Marta López Álamo desvela por fin si está embarazada de Kiko Matamoros

0

Marta López Álamo ha vuelto a ser noticia, y esta vez no ha sido por sus exitosos proyectos en el mundo de las redes sociales ni por su estilo impecable, sino por abordar uno de los temas que más expectación genera entre sus seguidores: la posibilidad de estar embarazada. La influencer, quien lleva seis años de relación con Kiko Matamoros, el último como marido y mujer, ha respondido a las especulaciones que han circulado una vez más sobre su vida personal. Con la franqueza que la caracteriza, Marta ha despejado todas las dudas sobre este asunto, poniendo fin a los rumores que, en gran parte, han surgido debido al interés constante de sus seguidores en las redes sociales.

Kiko Matamoros, señalado

Kiko Matamoros 1 e1658043407911 Merca2.es

En el marco de una ronda de preguntas realizada a través de sus historias de Instagram, Marta no evitó abordar directamente el tema. Una de las cuestiones planteadas fue sobre si estaba esperando un hijo junto a Kiko Matamoros. Su respuesta fue tajante: «Amor, no sé de dónde sacáis eso». Además, para reforzar sus palabras, acompañó su respuesta con una fotografía de su vientre, en la que dejaba ver claramente su silueta completamente plana. “Si estuviera embarazada, lo compartiría con vosotros, como siempre hago con las cosas importantes de mi vida”, añadió, dejando claro que no tiene motivos para ocultar algo así y que, de llegar ese momento, sería la primera en comunicarlo.

La influencer siempre ha sido muy abierta en cuanto a los aspectos más significativos de su vida, incluidos los detalles de su relación con Kiko Matamoros, quien recientemente celebró su 68 cumpleaños. A pesar de la diferencia de edad que los separa, Marta y Kiko han demostrado ser una pareja sólida, enfrentándose juntos a las críticas y disfrutando de su vida en común. En una de sus recientes publicaciones, Marta dedicó unas emotivas palabras a su marido por su cumpleaños, describiéndolo como su «hogar, refugio y motivo». “Son ya casi seis años juntos, y pase lo que pase, todos los días son felices a tu lado”, escribió. Estas palabras iban acompañadas de un video que recopilaba algunos de los momentos más especiales de su relación, desde viajes hasta momentos cotidianos.

En la misma ronda de preguntas en la que Marta negó estar embarazada, también se sinceró sobre otros aspectos de su relación con Kiko, destacando la importancia de la comunicación entre ellos. Según explicó, ambos disfrutan de largas conversaciones que abarcan desde temas culturales y políticos hasta cuestiones emocionales y banales. “Hablamos de todo y podemos hablar de todo. Eso es muy importante en una pareja”, afirmó. Sin embargo, también confesó que su marido, por naturaleza, es menos dado a tratar temas emocionales. “Con el tiempo, Kiko se ha ido abriendo más, y eso es algo que valoro mucho. La comunicación es esencial, y creo que hemos logrado un equilibrio muy bonito en este sentido”, añadió.

Marta, que se define como una persona poco orgullosa y flexible, comentó que ha influido positivamente en Kiko para que se muestre más abierto en cuanto a sus sentimientos. “Yo como buena Acuario soy muy poco orgullosa y cabezona (casi siempre), y creo que eso le ha ayudado a él, que es un Capricornio cien por cien, a expresar más lo que siente”, explicó. Estas declaraciones no solo dejan entrever la dinámica de su relación, sino también la complicidad que comparten y cómo ambos trabajan para fortalecer su vínculo día a día.

Marta López Álamo ha dado su silencio

Marta López Álamo

Además de hablar sobre temas emocionales, Marta también mencionó que suelen discutir sobre sus proyectos laborales, aunque lo hacen de una manera relajada y sin permitir que el estrés les afecte. “Hablamos mucho de trabajo, pero no en términos de agobio o presión. Más bien comentamos ideas, proyectos y cómo nos ha ido el día”, reveló. Esta manera de abordar su vida profesional refleja una relación equilibrada y basada en el apoyo mutuo.

La felicitación de cumpleaños que Marta dedicó a Kiko fue otro ejemplo del amor y la admiración que siente por él. En su mensaje, destacó no solo los buenos momentos que han compartido, sino también los obstáculos que han superado juntos. “Los días grises pueden venir, los baches pueden aparecer, pero lo que importa es el camino recorrido, llegar a casa y estar a tu lado, reírme contigo y ser tu compañera de vida”, escribió. Estas palabras muestran la madurez de su relación y la importancia que ambos dan a la complicidad y el apoyo mutuo.

Aunque Marta y Kiko han hablado en varias ocasiones sobre su deseo de formar una familia, por el momento han decidido enfocarse en disfrutar de su vida juntos y en sus respectivos proyectos. Kiko, quien ya es padre de cinco hijos de relaciones anteriores, ha manifestado en otras ocasiones que estaría encantado de tener un hijo con Marta, pero ambos parecen estar llevando este tema con calma. La influencer, por su parte, continúa enfocada en su carrera y en consolidar su posición como una de las figuras más destacadas en el mundo digital.

En resumen, Marta López Álamo ha dejado claro que, por ahora, no está embarazada y que, de llegar ese momento, será ella misma quien lo comparta con sus seguidores. Mientras tanto, la pareja sigue disfrutando de su vida juntos, enfrentándose a los desafíos con amor y complicidad. Sus declaraciones no solo han puesto fin a los rumores, sino que también han mostrado una vez más la solidez de su relación y el respeto mutuo que los une.

La Moderna: el enfrentamiento entre Lázara y Pietro hará arder el capítulo de hoy

0

La Moderna sigue consolidándose como uno de los dramas televisivos más emocionantes del momento. Cada capítulo de esta serie logra sorprender a su audiencia con giros inesperados, tensiones familiares y dilemas que mantienen a los espectadores al filo de sus asientos. El episodio de hoy promete ser particularmente intenso con el esperado enfrentamiento entre Lázara y Pietro en el obrador, un conflicto que pondrá a prueba las lealtades y la estabilidad de los personajes. Pero eso no es todo: el salón de té, epicentro de muchas de las historias, será testigo de decisiones que cambiarán el rumbo de varias vidas.

Lázara y Pietro: un choque inevitable en La Moderna

El enfrentamiento entre Lázara y Pietro es uno de los momentos más esperados del episodio. Ambos personajes han mostrado roces en capítulos anteriores, pero esta vez la tensión llegará a un punto de no retorno. El obrador, normalmente un lugar de trabajo en equipo, se convertirá en el escenario de una discusión encendida. Las razones detrás de este choque no solo reflejan las diferencias de personalidad de ambos, sino también sus aspiraciones en La Moderna, que parecen irreconciliables. Este conflicto promete dejar huella en los personajes y en los espectadores.

Don Fermín y su preocupación por Pietro

La Moderna Paula Merca2.es

Mientras el drama se desarrolla en el obrador, Don Fermín, una de las figuras más experimentadas y respetadas de La Moderna, no podrá evitar preocuparse por Pietro. La tensión acumulada en el salón de té afecta no solo a los trabajadores, sino también a quienes se han convertido en una suerte de familia dentro del negocio. Fermín intentará intervenir, pero ¿será capaz de calmar las aguas o solo añadirá más combustible al fuego?

Quico y su gran decisión: mudarse a Madrid

La Moderna Rodrigo y Amaya Merca2.es

Quico, otro de los personajes que ha captado la atención del público, tomará una decisión importante en este capítulo: mudarse a Madrid con su tío e incorporarse a La Moderna en la capital. Este movimiento no solo representa un cambio físico, sino también un giro en su vida. Cañete, su confidente y mentor, le aconsejará que antes de dar este paso hable con su madre, ya que las decisiones importantes deben tomarse con el respaldo familiar. ¿Conseguirá Quico el apoyo que necesita para dar este salto?

León y su diagnóstico: un momento de incertidumbre

La Moderna Rodrigo Merca2.es

El hijo de Trini y Miguel protagonizará uno de los momentos más conmovedores del episodio. Tras una visita al médico, León recibirá un diagnóstico preocupante: existe la posibilidad de que se quede sordo. Esta noticia sacudirá a la familia y planteará nuevos retos para todos, especialmente en un entorno como el de La Moderna, donde la comunicación y el sentido del oído son fundamentales. Este giro dramático abre un abanico de posibilidades narrativas que podrían transformar la historia de León y su familia.

Amaya y Rodrigo: una relación bajo presión

La Moderna Maruja Merca2.es

Amaya y Rodrigo enfrentarán su propio conflicto en este capítulo, con la presión de Amaya para que Rodrigo consiga información clave de Emiliano. Esta trama paralela promete añadir intriga y suspense al episodio, desviando momentáneamente la atención del drama en el obrador. La dinámica entre estos dos personajes refleja las tensiones de poder y confianza que son recurrentes en La Moderna, enriqueciendo la narrativa con una dosis de misterio.

Laurita y su visita inesperada

La Moderna Pietro secuestrado Merca2.es

Mientras los conflictos se multiplican en otros frentes, Laurita será sorprendida por una visita especial. Aunque los detalles sobre quién será este visitante se mantienen en secreto, el adelanto promete que será un momento significativo para el personaje. Laurita, conocida por ser un pilar de calma y sabiduría en La Moderna, podría enfrentarse a algo que la saque de su zona de confort. Este acontecimiento añade un toque de calidez y humanidad al episodio.

La Moderna: un espacio de historias entrelazadas

La Moderna Emiliano Merca2.es

Uno de los mayores logros de La Moderna es cómo consigue entrelazar las historias de sus personajes de una manera orgánica. Desde los conflictos laborales en el obrador hasta las decisiones personales de Quico o los retos de León, cada trama parece conectada por un hilo invisible que da cohesión al relato. El salón de té no solo es un escenario de trabajo, sino también un lugar donde las emociones humanas se desbordan, reflejando las luchas y anhelos de cada personaje.

La tensión entre tradición y cambio

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es

La Moderna no solo es el nombre de la serie, sino también un reflejo de las tensiones que viven sus personajes. Mientras algunos buscan conservar las tradiciones y los valores que han definido el salón de té, otros aspiran a modernizarlo y adaptarlo a los tiempos actuales. Este choque de visiones se manifiesta en conflictos como el de Lázaro y Pietro, pero también en decisiones como la de Quico de mudarse a Madrid. Estas tensiones añaden profundidad a la narrativa, haciendo que la serie sea mucho más que un simple drama.

Lo que promete el próximo capítulo

La Moderna Antonia Merca2.es

El episodio de hoy de La Moderna deja a los espectadores con más preguntas que respuestas, un recurso narrativo que mantiene viva la expectativa. ¿Lograrán Lázara y Pietro resolver sus diferencias o este conflicto será el inicio de una guerra interna? ¿Cómo afectará el diagnóstico de León a su familia y al funcionamiento del salón de té? Y, quizás lo más intrigante, ¿qué impacto tendrá la visita sorpresa de Laurita en el desarrollo de la trama? Cada línea de diálogo y cada gesto de los personajes parecen preparar el terreno para un próximo episodio aún más emocionante.

Así, La Moderna continúa posicionándose como una serie que combina magistralmente el drama, el suspense y la emoción. El capítulo de hoy, con el enfrentamiento entre Lázara y Pietro como núcleo, promete ser uno de los más intensos de la temporada. Sin embargo, las tramas secundarias, como las decisiones de Quico y la situación de León, añaden profundidad y variedad al episodio. Este equilibrio entre historias personales y conflictos grupales es lo que hace que La Moderna sea un éxito indiscutible entre el público.

Revolución en Antena 3: la presentadora Cristina Pedroche confiesa lo que piensa realmente de Alberto Chicote

0

Cristina Pedroche ha vuelto a ser el centro de atención a pocos días de que las campanadas de Antena 3 den la bienvenida a 2025. La presentadora, junto a Alberto Chicote, se ha consolidado como un referente en esta emblemática noche, acumulando ya nueve años consecutivos como el dúo más visto de la televisión. Este éxito no ha sido casualidad, ya que ambos han sabido combinar profesionalismo, carisma y una complicidad que ha calado profundamente en la audiencia. Sin embargo, en una reciente entrevista concedida a El Televisero, Pedroche ha compartido detalles poco conocidos sobre su relación con Chicote, revelando lo que realmente piensa de su compañero y cómo han logrado mantener la química que los caracteriza cada 31 de diciembre.

Cristina Pedroche, la protagonista del momento

Cristina Pedroche

Desde su debut juntos en las campanadas, la pareja televisiva ha enfrentado diversos desafíos, pero han sabido convertir las expectativas en una oportunidad para superarse año tras año. Cristina, siempre en el foco mediático por sus llamativos vestidos y su personalidad arrolladora, confesó que gran parte de la estabilidad y éxito en estas retransmisiones se debe al apoyo incondicional de Chicote. “Alberto es un compañero increíble. Siempre dispuesto a ayudar y a sumar. Le encanta el juego del vestido y nos lo pasamos muy bien”, aseguró. Estas palabras denotan la confianza que existe entre ambos y cómo, tras casi una década trabajando juntos, han forjado una relación que trasciende lo profesional.

Aunque Cristina Pedroche es conocida por su espontaneidad y capacidad para generar titulares, también ha destacado el papel fundamental que juega Chicote en su desarrollo como presentadora. Según afirmó, el chef aporta un equilibrio perfecto a su energía desbordante, convirtiéndose en un punto de apoyo clave durante las campanadas. “Creo que también tiene algo que ver que a mí se me den bien los cocineros”, bromeó, haciendo alusión a la relación que comparte con su marido, el chef Dabiz Muñoz, y la admiración que siente por aquellos que, como Chicote, dedican su vida a la gastronomía.

La entrevista no solo sirvió para hablar de Chicote, sino también para reflexionar sobre lo que significa para Cristina ser parte de una noche tan importante para millones de españoles. Con cada año que pasa, las expectativas en torno a su estilismo y su presencia aumentan, algo que Pedroche asume con serenidad y una notable capacidad de reinvención. “Entiendo que todo el mundo tenga curiosidad por lo que llevo puesto, pero para mí lo más importante es transmitir alegría y celebrar la entrada del año con una energía positiva”, afirmó. En este sentido, aseguró que los nervios siguen siendo parte del proceso, pero que gracias al respaldo de su compañero y del equipo detrás de las cámaras, logra mantener la calma y disfrutar del momento.

Además, Pedroche se mostró agradecida por el reconocimiento que Antena 3 ha recibido en los últimos años. Lograr que una cadena privada lidere las audiencias en una noche tan emblemática como la de Fin de Año es, según ella, el resultado del esfuerzo conjunto y del compromiso por ofrecer algo especial a los espectadores. Este liderazgo, conseguido por primera vez hace tres años, no solo marcó un hito en la historia de la televisión, sino que también reforzó la conexión de Cristina y Chicote con el público. “Sabemos que hay mucha gente que nos elige para despedir el año, y eso nos llena de orgullo y responsabilidad. Queremos que cada campanada sea inolvidable para quienes nos ven”, aseguró.

Alberto Chicote, el gran apoyo de Cristina Pedroche

Alberto Chicote Merca2.es

La relación entre Pedroche y Chicote no se limita al ámbito laboral. La presentadora destacó que, a lo largo de estos años, han aprendido a conocerse mutuamente, desarrollando una amistad basada en el respeto y la admiración. “Alberto y yo somos muy diferentes, pero creo que precisamente eso es lo que hace que funcionemos tan bien juntos. Él tiene una calma que equilibra mi energía, y siempre está dispuesto a dar lo mejor de sí mismo”, confesó. Para Cristina, el secreto de su éxito como pareja televisiva radica en la capacidad de complementar sus personalidades y en el hecho de que ambos comparten una pasión genuina por lo que hacen.

Pedroche también tuvo palabras de cariño hacia el equipo de producción, destacando que detrás de cada campanada hay meses de preparación y un esfuerzo colectivo que muchas veces pasa desapercibido. Según comentó, uno de los momentos más emotivos es cuando, minutos antes de salir en directo, todos se reúnen para darse ánimos y asegurarse de que todo esté listo. Este ambiente de camaradería, sumado a la experiencia de Chicote y al entusiasmo de Cristina, es lo que permite que cada retransmisión sea un éxito.

Por último, la presentadora quiso dejar claro que, a pesar de las críticas y de las altas expectativas que siempre giran en torno a su figura, ella sigue disfrutando de cada momento frente a las cámaras. “Sé que no puedo gustar a todo el mundo, pero lo importante es que soy fiel a mí misma y a lo que quiero transmitir. Estoy aquí para celebrar, para unir y para arrancar sonrisas, y mientras pueda hacerlo, seguiré dando lo mejor de mí”, concluyó.

Con estas declaraciones, Cristina Pedroche no solo dejó patente la admiración y cariño que siente por Alberto Chicote, sino también su compromiso con el público y con el espíritu de las campanadas. Este año, una vez más, ambos demostrarán por qué son el dúo más esperado de la televisión, llevando a millones de hogares un mensaje de esperanza, alegría y unidad para empezar el nuevo año con el pie derecho.

No te pierdas el Festival de La Vijanera en Santander

El Festival de La Vijanera, celebrado en el encantador pueblo de Silió, Cantabria, es uno de los eventos culturales más fascinantes de España y de toda Europa. Con raíces ancestrales y reconocido como Fiesta de Interés Turístico Nacional, este festival es una experiencia única que conecta a los asistentes con la historia, el folclore y el espíritu de una región que valora profundamente sus tradiciones.

El significado detrás de La Vijanera

El significado detrás de La Vijanera

El próximo 5 de enero de 2025, La Vijanera en Santander promete ser un espectáculo inolvidable, ideal para quienes buscan vivir una celebración auténtica y llena de magia.

La Vijanera no es solo un desfile o una fiesta. Se trata de una tradición, de expresiones y tópicos particulares, que ha perdurado durante siglos, con orígenes que se remontan a los antiguos ritos paganos. Esta mascarada simboliza la transición entre el año viejo y el nuevo, siendo un momento de renovación, purificación y esperanza.

Los elementos esenciales del ritual

Los elementos esenciales del ritual
  1. La lucha entre el bien y el mal: Representada por personajes como el oso y los zarramacos, este tema central refleja los deseos de prosperidad y protección para el año que comienza.
  2. La conexión con la naturaleza: Muchos de los personajes encarnan animales o fuerzas naturales, subrayando la relación simbiótica entre los seres humanos y su entorno.
  3. La crítica social y el humor: Algunas figuras, como los traperos, ofrecen un comentario irónico sobre la sociedad actual, combinando entretenimiento y reflexión.

Este equilibrio entre lo ancestral y lo contemporáneo hace que La Vijanera sea un evento único y cautivador para personas de todas las edades.

Detalles del evento: una jornada llena de emociones

Detalles del evento: una jornada llena de emociones

La Vijanera comienza temprano, justo cuando el sol empieza a despuntar. A continuación, exploramos los momentos más destacados de este festival:

Amanecer en Silió: el inicio de la magia

Amanecer en Silió: el inicio de la magia

Desde las 6:00 de la mañana, el sonido de los campanos inunda las calles de Silió. Este acto, llevado a cabo por los jóvenes vijaneros, simboliza el despertar de la comunidad y prepara el ambiente para el desfile principal.

El desfile de los vijaneros: un espectáculo único

El desfile de los vijaneros: un espectáculo único

A partir de las 11:30 h, las calles del pueblo se llenan de vida con el desfile de los vijaneros. Vestidos con trajes y máscaras elaboradas, cada personaje aporta un significado especial al evento:

  • Los zarramacos: Con su vestimenta de pieles y cencerros, alejan los malos espíritus.
  • El oso: Representa las fuerzas negativas que deben ser derrotadas para dar paso a un nuevo comienzo.
  • La madama y el mancebo: Simbolizan la pureza y la juventud, elementos clave para la renovación.
  • Los traperos: Aportan humor y un toque de crítica social al desfile.

Este recorrido por las calles es acompañado por música tradicional y cánticos, creando una atmósfera festiva que cautiva tanto a los locales como a los visitantes.

Más allá del desfile: un día completo de celebración

Más allá del desfile: un día completo de celebración

Aunque el desfile principal concluye alrededor de las 14:30 h, la fiesta no termina ahí. Silió se convierte en un hervidero de actividades culturales, encuentros espontáneos y momentos inolvidables.

Gastronomía típica para deleitar el paladar

Gastronomía típica para deleitar el paladar

La comida es una parte fundamental de cualquier festividad, y La Vijanera no es la excepción. Durante el día, los bares y restaurantes del pueblo ofrecen platos típicos que reflejan lo mejor de la cocina cántabra, como:

  • Cocido montañés: Un plato ideal para el frío, hecho con alubias, berza y carne de cerdo.
  • Sobaos pasiegos y quesadas: Dulces tradicionales perfectos para endulzar el día.
  • Vinos locales: Una excelente manera de complementar la experiencia gastronómica.

Música y convivencia

Música y convivencia

Los rincones del pueblo se llenan de música tradicional cántabra, interpretada por bandas locales. Este ambiente festivo invita a los asistentes a quedarse hasta la noche, compartiendo risas, bailes y conversaciones con los vijaneros y otros visitantes.

Una tradición con reconocimiento internacional

Una tradición con reconocimiento internacional

El impacto cultural de La Vijanera trasciende las fronteras de Cantabria. Gracias a su riqueza simbólica y autenticidad, este festival ha captado la atención de medios internacionales, investigadores y expertos en tradiciones populares.

El camino hacia la UNESCO

El camino hacia la UNESCO

El reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional es un paso importante hacia su declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La comunidad local, liderada por la Asociación de Amigos de La Vijanera, trabaja arduamente para alcanzar este objetivo, asegurando la preservación de esta joya cultural para las futuras generaciones.

Recomendaciones para disfrutar al máximo de La Vijanera 2025

Recomendaciones para disfrutar al máximo de La Vijanera 2025

Si planeas asistir a este evento único, ten en cuenta los siguientes consejos:

  1. Planea tu llegada: Es recomendable llegar antes de las 10:00 h para evitar problemas de aparcamiento y encontrar un buen lugar.
  2. Viste adecuadamente: Enero en Cantabria puede ser frío y húmedo. Lleva ropa de abrigo y calzado cómodo.
  3. Respeta la tradición: Evita invadir los espacios destinados a los vijaneros y sigue las indicaciones de los organizadores.
  4. Explora los alrededores: La comarca del Besaya, donde se encuentra Silió, ofrece paisajes naturales espectaculares y una rica historia que vale la pena descubrir.

El entorno de Silió: una joya natural y cultural

El entorno de Silió: una joya natural y cultural

Silió no solo destaca por La Vijanera. Este pequeño pueblo cántabro es un lugar lleno de encanto, ideal para quienes buscan combinar la celebración con el turismo.

Rutas de senderismo y naturaleza

Rutas de senderismo y naturaleza

La comarca del Besaya es conocida por sus paisajes verdes, montañas y ríos. Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo que ofrecen vistas panorámicas y una conexión íntima con la naturaleza.

Patrimonio histórico

Patrimonio histórico

Además de su riqueza natural, Silió y sus alrededores albergan iglesias románicas, puentes medievales y otros vestigios históricos que reflejan el pasado de la región.

El legado vivo de La Vijanera

El legado vivo de La Vijanera

Lo que hace a La Vijanera verdaderamente especial es su capacidad para mantenerse viva y relevante en el tiempo. Cada año, nuevas generaciones se suman a esta tradición, aprendiendo de los veteranos y aportando nuevas ideas a los trajes y personajes.

La Asociación de Amigos de La Vijanera desempeña un papel crucial en este proceso, organizando talleres, actividades y eventos que garantizan la continuidad de esta celebración única.

Una experiencia que no puedes perderte

Una experiencia que no puedes perderte

La Vijanera de Silió 2025 es más que una fiesta; es un viaje al corazón de Cantabria y una oportunidad para sumergirse en una tradición que combina arte, historia y comunidad. Este festival es perfecto para quienes buscan comenzar el año con una experiencia auténtica, llena de simbolismo, emoción y alegría.

¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de este evento único! Te esperamos el 5 de enero de 2025 en Silió para celebrar juntos La Vijanera.

Alma Bollo rompe su silencio tras lo sucedido con su hermano en ‘Gran Hermano Dúo’

0

Alma Bollo ha roto su silencio tras conocerse la noticia de que su hermano, Manuel Cortés, será concursante de la próxima edición de GH DÚO. El hijo de Raquel Bollo regresa al mundo de los realities después de su paso por Supervivientes el año pasado, pero esta vez lo hará en solitario, sin la compañía de su hermana Alma, con quien compartió la experiencia en el concurso de supervivencia. La reacción de Alma no se ha hecho esperar, y aunque inicialmente se mostró reticente a opinar, finalmente se ha sincerado acerca de sus sentimientos y opiniones sobre la entrada de Manuel en el programa de Telecinco.

Las palabras de Alma Bollo

Manuel Cortes y Alma Bollo 1 Merca2.es

“Quiero comentar algunas cosas, porque este fin de semana han pasado cosas bastante interesantes. Una de ellas es que mi hermano es concursante de GH DÚO”, comenzó diciendo Alma en un mensaje claro y directo. Aunque dejó claro que se alegra por los pasos que su hermano decide tomar en su vida, también reconoció que los realities no son algo que le motive especialmente. “Si me preguntáis, yo me alegro por todo lo bueno y por los caminos que tome mi hermano, pero no es la mayor ilusión de mi vida”, declaró sin rodeos, dejando entrever que no comparte el mismo entusiasmo que Manuel por este tipo de formatos televisivos.

Alma justificó su postura al recordar su propia experiencia en Supervivientes. Explicó que, aunque disfrutó del concurso en sí, su vuelta a la realidad fue extremadamente difícil. “No lo pasé nada bien. Fue bastante heavy. Llámalo acoso, lapidación… Al final hay gente a la que le puedes gustar y a la que no, pero de ahí a lo que yo acabo de decir hay como un mundo”, comentó con sinceridad. Estas vivencias han sido determinantes para que tome la decisión de no participar nuevamente en un reality.

La influencer continuó explicando que no desea someterse de nuevo a situaciones en las que se siente vulnerable ante la opinión pública y la manipulación mediática. “He aprendido que, aunque haya una verdad o algo que a ti te parezca injusto, yo no voy a luchar contra eso. No me voy a desgastar, no voy a entrar en ciertos juegos… Paso olímpicamente porque al final me ha quedado claro que lo que se quiere mostrar, se muestra”, afirmó contundente. Según Alma, en este tipo de programas el tratamiento de la imagen de los concursantes puede ser controlado y manipulado, algo que considera injusto y desgastante.

Pese a sus reservas con respecto a los concursos, Alma ha asegurado que estará pendiente del paso de su hermano por GH DÚO. No obstante, dejó claro que su apoyo será selectivo y condicionado por la actitud de Manuel en el programa. “Defenderé lo que tenga que defender. No defenderé lo que no tenga que defender. Desde mi casa seguiré el concurso porque está mi hermano, pero no voy a entrar en los juegos porque no sirven para nada”, declaró, dejando entrever que su defensa será desde la distancia y solo en lo que considere justo.

¿Qué ha pasado con Manuel Cortés?

Alma Bollo y Manuel Cortes Merca2.es

Las críticas hacia Manuel Cortés no han tardado en aparecer incluso antes de que comience el concurso. Alma, fiel a su carácter sincero, no pudo evitar expresar su indignación ante los comentarios que ya piden la expulsión de su hermano. “No ha empezado el reality y ya hay gente pidiendo la expulsión de concursantes. Sabéis que soy súper sincera y hay veces que con la sinceridad pierdo, pero no puedo callarme”, afirmó molesta.

La hija de Raquel Bollo fue más allá al denunciar lo que considera una falta de objetividad por parte de algunos seguidores del reality. Sin mencionar nombres, criticó que se juzgue a los concursantes antes de darles la oportunidad de demostrar su valía en el programa. “Dejemos que hagan algo. Puede que lo que una persona haya hecho en un reality no te haya gustado, pero en otro puede sorprenderte. Lo mínimo que tienes que ser es objetivo. Lo que no puede ser es que el concurso no haya empezado y estemos ya pidiendo expulsiones”, añadió con un tono firme.

Esta defensa a su hermano y a otros concursantes refleja el carácter combativo y protector de Alma, quien, a pesar de no querer verse envuelta en polémicas, no duda en alzar la voz cuando considera que se están cometiendo injusticias. Aunque no ha confirmado si acudirá al plató para defender a Manuel, su posición como hermana y espectadora comprometida deja claro que no pasará por alto ninguna situación que considere injusta o desproporcionada.

Alma Bollo concluyó sus declaraciones reafirmando que, aunque no comparte la pasión de su hermano por los realities, lo apoyará en lo que considere justo. Con esta postura, dejó en claro su intención de mantenerse al margen de polémicas innecesarias, pero sin dejar de lado su papel como hermana mayor que vela por el bienestar de Manuel. A la espera del inicio de GH DÚO, la figura de Alma se perfila como una voz sincera y crítica que no dejará de expresar su verdad, aunque ello implique enfrentarse a quienes opinan de manera diferente.

Desempleo, tipos, valoraciones y otras sorpresas que tuvieron las Bolsas en 2024

Para los inversores, 2024 fue un año de sorpresas, desafiando muchas de las predicciones que economistas y estrategas hicieron por estas fechas el año pasado, según Lisa Shalett, directora de Inversiones, Gestión Patrimonial, de Goldman Sachs.

En particular, consideremos las notables ganancias del índice S&P 500, que iba camino de cerrar con una subida de más del 25% en 2024, muy por delante de las previsiones de los analistas de Wall Street, en uno de sus mejores resultados anuales del último cuarto de siglo.

¿Qué ha hecho que 2024 sea tan extraordinario para la economía y los mercados estadounidenses? ¿Y pueden persistir estas circunstancias excepcionales en el nuevo año? He aquí cinco acontecimientos sorprendentes que, en opinión del Comité de Inversión Global de Morgan Stanley, merecen un examen más detenido de cara a 2025.

Jupiter AM: las acciones estadounidenses están caras desde una óptica histórica

Sorpresas mercados pexels Merca2.es

1. La subida de los tipos de interés no perjudicó demasiado a la economía estadounidense

A pesar de que la Reserva Federal puso en marcha uno de los ciclos de subidas de tipos más agresivos de los últimos 45 años, la economía estadounidense resistió. Se prevé que el crecimiento del PIB real para 2024 sea de un robusto 2,9%, ligeramente superior al de 2023. Esta fortaleza económica persistió incluso cuando sectores como el inmobiliario comercial, los bancos regionales y muchas pequeñas empresas y startups se enfrentaron a grandes retos. Si bien es probable que la política fiscal de apoyo haya ayudado, hay dos factores que también pueden explicar la resistencia de la economía:

El sistema «bancario en la sombra», menos regulado, incluidas las empresas de capital riesgo, puede haber ayudado a amortiguar el impacto del endurecimiento de la Reserva Federal, proporcionando fuentes de financiación alternativas a las empresas.

La riqueza se ha concentrado cada vez más en las grandes empresas y los hogares acomodados, que suelen tener un exceso de efectivo y pueden ser menos sensibles a las variaciones de los tipos de interés. Como resultado, es probable que hayan podido reforzar la economía con un gasto continuado.

Pregunta clave para 2025: ¿Cuál será el impacto de unos tipos más bajos?

DNB AM prevé una revalorización media de las bolsas del 5%-10% para 2025

2. El aumento del desempleo no afectó significativamente al consumo

Históricamente, un aumento significativo de la tasa de desempleo suele ser señal de un descenso del gasto de los consumidores y de la actividad económica. Sin embargo, en 2024, incluso cuando el desempleo aumentó del 3,7% al 4,2%, el gasto general de los consumidores se mantuvo fuerte. Esto puede deberse en parte a la concentración de riqueza mencionada anteriormente, que puede estimular el consumo agregado. También podría atribuirse en parte a la contribución de la inmigración a la economía, que se estima ha añadido un 1% al PIB real este último año.

Pregunta clave para 2025: ¿Será la reforma de la inmigración un lastre para el crecimiento?

Sorpresas mercados pexels 2 Merca2.es

3. Los indicadores económicos tradicionales son menos predictivos

El desplazamiento de la economía estadounidense de la industria manufacturera a los servicios quizás haya hecho que los indicadores económicos tradicionales, como el índice económico adelantado de The Conference Board y el índice manufacturero del Institute for Supply Management, sean menos eficaces para predecir las tendencias económicas. Estos indicadores llevan tiempo señalando una contracción, pero la economía sigue expandiéndose, impulsada por el sector servicios y un número cada vez menor de empresas multisectoriales cada vez más dominantes.

Pregunta clave para 2025: ¿Podría el impulso desregulador de la administración entrante acelerar la concentración del poder económico en manos de unos pocos actores dominantes, diluyendo la eficacia de las medidas económicas generales y exacerbando las disparidades de renta?

4. Las condiciones financieras fáciles se mantuvieron, a pesar del endurecimiento monetario

Incluso con las subidas de tipos de la Reserva Federal y el «endurecimiento cuantitativo» para reducir la oferta monetaria, las condiciones financieras se suavizaron sorprendentemente. Esto se debe a las medidas estratégicas del Tesoro de EE.UU. para aumentar la emisión de letras del Tesoro a corto plazo, que los fondos del mercado monetario compraron rápidamente, en medio de la creciente demanda de los inversores de rendimientos equivalentes al efectivo superiores al 5%.

Esta maniobra de financiación del déficit contribuyó a mantener un abundante flujo de efectivo a través del sistema financiero, facilitando el acceso al crédito a empresas y consumidores, incluso a medida que se endurecían las políticas monetarias.

Pregunta clave para 2025: Si el Tesoro estadounidense cambia a un calendario de emisiones más equilibrado que incluya más bonos a largo plazo, como sugieren los próximos funcionarios, ¿se endurecerán las condiciones financieras en 2025, a pesar de los tipos más bajos?

Crisis financiera pexels Merca2.es

5. Las valoraciones de las acciones siguieron creciendo, a pesar de los tipos más altos

El entusiasmo por la IA generativa y otras innovaciones provocó una importante concentración de las ganancias del mercado en unas pocas empresas tecnológicas de gran capitalización, lo que elevó sus múltiplos de valoración. Normalmente, la subida de los tipos de interés podría hacer vulnerables a estos valores tan bien valorados, al elevar el listón de los beneficios futuros necesarios para justificar su precio. Sin embargo, a pesar del retraso en el inicio del ciclo previsto de bajada de tipos y del aumento del «tipo neutral» estimado por la Reserva Federal, que no estimula ni frena la economía, las valoraciones de estas empresas han seguido aumentando, impulsando al S&P 500 a cotas inesperadas.

Pregunta clave para 2025: ¿Podría el nuevo año traer un choque inesperado que restablezca estos múltiplos más cerca de las tendencias a largo plazo?

Evitar sorpresas de cara a 2025

Baste decir que 2024 ha sido un año que ha puesto en tela de juicio muchos supuestos y modelos económicos tradicionales. Dada esta imprevisibilidad, la gestión del riesgo de las carteras debería seguir siendo un punto clave para los inversores prudentes a largo plazo de cara a 2025.

En particular, hay que considerar la posibilidad de reequilibrar las carteras en función de objetivos estratégicos de asignación de activos y buscar la máxima diversificación entre acciones, bonos, activos reales, hedge funds e inversiones privadas.

Anheuser-Busch InBev ofrece un atractivo punto de entrada y es un valor con sólidos fundamentales

La reciente caída de la cotización de la mayor cervecera del mundo, Anheuser-Busch InBev (ABI), provocada por los decepcionantes resultados del tercer trimestre, ofrece un atractivo punto de entrada para un valor con sólidos fundamentales, señala la gestora francesa AlphaValue en un reciente informe.

“El ejercicio de 2004 mostró indicios de recuperación, y el de 2005 podría convertirse en un verdadero resurgimiento para esta empresa de primer orden, que ha acabado con su exceso de apalancamiento. Sin embargo, hay que reconocer que las cerveceras europeas son un desastre”, explican.

Davide Amorim, el analista de AlphaValue que sigue a ABI tiene sobre la cervecera belga una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 63,1 euros, que supone un potencial alcista del 31% desde los precios actuales.

Las grandes cerveceras cotizadas encaran Oktoberfest con recortes de hasta un 15%

Anheuser Busch ABI 2 1 Merca2.es

ABI: 2025 podría marcar el comienzo de un nuevo impulso 

Tras un año 2023 tumultuoso, marcado por las adversas condiciones macroeconómicas, los elevados costes de los insumos y la reacción contra Bud Light (que se tradujo en un descenso orgánico del 1,7% en volumen orgánico), ABI experimentó cierta mejora a lo largo de 2024, aunque persisten los retos. El líder mundial está preparado para cerrar el año en el extremo superior de sus previsiones, impulsado por focos de fortaleza (crecimiento orgánico del EBITDA del +7,9% frente a un rango objetivo del +4% al +8%).

Sin embargo, los volúmenes de ABI siguen bajo presión, con un descenso orgánico del 1,3% en 9 millones de euros, lo que refleja los efectos negativos de las difíciles condiciones macroeconómicas en mercados clave como EE.UU., México, China y Argentina.

Ahora que las condiciones de consumo parecen estabilizarse en gran parte del mundo, 2025 trae consigo un renovado optimismo para ABI. Dado que los retos de la empresa se han derivado en gran medida de factores externos, cabe prever razonablemente un repunte de los volúmenes, lo que reforzará la rentabilidad gracias al apalancamiento operativo. Como primera cervecera mundial, ABI saca partido del hecho de que posee ocho de las diez marcas de cerveza más valiosas del mundo.

Anheuser Busch ABI 2 2 Merca2.es

ABI es la favorita de AplhaValue entre las cerveceras europeas

En el frente de los ingresos, la exposición y el liderazgo de ABI en los mercados emergentes (cerca del 65% de los ingresos del grupo frente a cerca del 50% para Heineken y del 40% para Carlsberg) sigue siendo su verdadera punta de lanza.

Mercados como Brasil, México, Sudáfrica y China, entre otros, siguen dominados por la oferta de cerveza mainstream. Con una demografía favorable, la expansión constante de la clase media y una urbanización todavía en curso, el margen para la premiumización en estas regiones es enorme.

Además, al combinar la comodidad, un estilo de vida de moda y el énfasis en la moderación, el actual auge de las bebidas espirituosas RTD en el sector podría representar una fuente de crecimiento adicional para ABI. Esto es especialmente cierto en EE.UU. (cerca del 25% de la facturación del grupo), donde la tendencia está ganando impulso, impulsada por las generaciones más jóvenes.

Heineken potencia la venta de cerveza sin alcohol para superar a Mahou y Damm

Por ejemplo, en EE.UU., durante el tercer trimestre de 2004, la cartera de bebidas espirituosas RTD de ABI registró un crecimiento en volumen de unos diez puntos, superando a la industria y contribuyendo a un tercio del crecimiento orgánico de este país. Gracias a marcas sólidas como CutWater y NUTRL (RTD representa c.8% del total de la línea superior en EE.UU.), ABI está bien posicionada para aprovechar las tendencias de RTD en comparación con Heineken, que registra una débil exposición en EE.UU., y Carlsberg, que está totalmente volcada en los refrescos con su adquisición de Britvic.

Anheuser Busch ABI 2 2 Merca2.es

ABI supera con creces a sus competidores, con un margen operativo del 24,5%, frente al 12% de Heineken y el 15% de Carlsberg. Este rendimiento superior se sustenta en una mayor presencia en los mercados emergentes (donde los insumos se obtienen predominantemente a nivel local), las ventajas de la escala, un sólido poder de fijación de precios y una favorable combinación de productos.

En resumen, los decepcionantes resultados del tercer trimestre han desencadenado un impulso negativo en la cotización. ABI cotiza actualmente a un PER de 16,0 veces, por debajo de su media histórica de 5 años. Los débiles niveles de valoración ofrecen una tentadora oportunidad de comprar un título de calidad en un momento de debilidad, con un importante potencial alcista.

Dicho esto, las cerveceras han estado sometidas a una fuerte presión sentimental. Su rendimiento ha sido muy inferior en los últimos tres meses, incluso en comparación con el sector más amplio de alimentación y bebidas, sin una razón clara, a menos que se vea la sombra de las píldoras adelgazantes.

La libertad de Telefónica: el fin de NEBA y cambios en MARCo

Telefónica será más libre si se confirma que finaliza NEBA (Nuevo servicio Ethernet de Banda Ancha»), el servicio mayorista de Banda Ancha ofrecido por Telefónica a lo largo de todo el territorio nacional de España. La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha sometido a consulta pública la revisión de los mercados de Banda Ancha Fija y el sistema NEBA, que ha sido una de las claves para conseguir que el despliegue FTTH (Fibra Hasta el Hogar) de España sea de los más importantes de Europa y el mundo, según los analistas especializados. Nuestro país ahora cuenta con «uno de los ecosistemas más sofisticados» en cuanto a fibra óptica, y NEBA ya no es necesario.

Según explica la compañía Veritacom.com, que gestiona el sistema integrado de Operadores nacionales SION, NEBA es el servicio que Telefónica se ve obligada a dar para cumplir con los «requerimientos de la Regulación del Mercado 5 (mercado de acceso de banda ancha al por mayor) que fija la obligación de disponer de una oferta de referencia de un servicio mayorista de banda ancha de nivel regional, y del Mercado 2 (mercado mayorista de acceso y originación de llamadas en la red telefónica pública en una ubicación fija) que fija la obligación de disponer de una oferta de referencia del servicio de tráfico de paquetes de telefonía IP».

NEBA en España ha sido un mecanismo que definió la CNMC para permitir que terceros tuvieran un acceso regulado, con condiciones y precios fijados por el organismo, a la red de fibra óptica que había construido Telefónica

Desde la consultora Nae, especializada en el mercado de las telecomunicaciones, la consulta pública de la CNMC es un «síntoma y una consecuencia de los tremendos cambios que está protagonizando el sector de las telecos en su estructura» en los últimos tiempos en España, por lo que nos estamos adentrando en territorios «para los que no tenemos mapa», tal y como indica el director de la consultora, Joaquín Guerrero.

NEBA en España ha sido un mecanismo que definió la CNMC para permitir que terceros tuvieran un acceso regulado, con condiciones y precios fijados por el organismo, a la red de fibra óptica que había construido y seguía construyendo el operador «incumbente histórico en España: Telefónica».

La medida estaba orientada a asegurar la existencia de competencia en esa red de banda ancha fija de muy alta capacidad (tal y como comenzó a llamarse inicialmente). Esta regulación era una clara herencia de la ya existente con la «viaje» red de cobre de Telefónica, con la que comenzó a ser incumbente con la red ADSL, la primera que ofrecía internet y sobre la que fue construyendo la liberalización de las telecomunicaciones fijas en nuestro país.

La libertad de Telefónica: el fin de NEBA y cambios en MARCo
Cuadro de las oleadas de despliegues de fibra óptica en España.

TELEFÓNICA YA NO ES INCUMBENTE

2024 ha sido el que lo ha cambiado todo en España para las telecos. El mecanismo NEBA también fue un cambio muy importante cuando se inició. «En 2016 vimos de media al trimestre unas 150.000 altas netas de clientes de fibra que se daban de alta utilizando este mecanismo en el red de Telefónica.

En el último trimestre de 2018 se llegaron a dar 212.000 altas netas con este mecanismo, que tuvo un gran impacto en el mercado y, mediante acuerdos voluntarios, ha llegado a los 3,3 millones de altas netas«, señala Guerrero en su podcast «Telco superligero», donde recuerda la importancia del dato, dado que Telefónica cuenta con algo más de 5 millones de clientes conectados sobre su red de fibra.

Desde hace algún tiempo, el mecanismo NEBA parece «haber entrado en saturación» y crece muy despacio. En el tercer trimestre de 2024 solo se produjeron solo 7.000 altas netas a través de estos accesos mayoristas sobre la red de Telefónica. «Este mecanismo muestra así que ya no es esencial», indica el especialista.

El documento de la consulta pública de la CNMC es una revisión del mercado mayorista de banda ancha fija que genera una recomendación que estará en consulta para que todas las partes puedan examinarlo y dar su opinión. «Hay dos NEBA; uno que entrega el tráfico de manera local en las 681 centrales urbanas, y otra que entrega el tráfico de manera provincial, en 50 centrales, esta última cuenta con 1,1 millones de líneas».

La combinación entre NEBA y MARCo «trataba de crear un mecanismo de defensa ante la competencia feroz de otros grupos multinacionales que eran France Telecom (Orange) y Vodafone» en la época en la que irrumpieron en España

La otra revisión que la CNMC va a realizar es la relativa al programa MARCo, o el mercado de las infraestructuras físicas y canalizaciones de la red de Telefónica (los tubos por los que van los cables) que han generado quejas y controversias en el resto de operadores, porque plantea una subida del precio de alquiler de los mismos.

La combinación entre NEBA y MARCo «trataba de crear un mecanismo de defensa ante la competencia feroz de otro grupos multinacionales que eran France Telecom (Orange) y Vodafone» en la época en la que irrumpieron en España. Son herramientas que ha permitido a los operadores alternativos ofrecer servicios de manera indiscriminada mientras concentraban su inversión en las zonas que auguraban más rentables.

Guerrero apunta a que estas regulaciones han propiciado, mediante un sistema complejo a la altura del mercado que regula, el acceso a la fibra cuando ha sido necesario y la construcción de infraestructura alternativa de fibra utilizando las estructuras físicas que ya se tenían. Así se han dado olas de despliegue de fibra óptica en España, desde que comenzara en 2012, que han constituido un caso de éxito, «que ya cuenta con una cobertura del 92% y una penetración del 75% en el territorio«.

Según el analista, el caso de España no es habitual, «porque los negocios de infraestructuras hasta ahora se planteaban con 60 a 100 años vista, aquí se ha construido algo nuevo en algo menos de 15 años y, además, cada dos años ofrece cambios y novedades«, en referencia la aparición de Orange como segundo operador que despliega fibra con la compra de Jazztel, la aparición de MásMóvil dos años después, el aliento de esta para la creación de Onivia como mayorista que realquila su fibra, la creación de las primeras NetCo, que en 2024 han tenido el máximo protagonismo, y por último la disruptiva aparición de Digi.

NEBA ha permitido que España luzca como el país más avanzado en despliegue de fibra, pero ante las novedades empresariales del mercado de las telecos, se ha quedado obsoleto. Para Telefónica, que se libra a partir de sus 100 primeros años de historia de una obligación que le imponía márgenes comerciales, «la propuesta de la CNMC de desregular el mercado de acceso a la red de fibra constituye un avance de la adaptación del marco regulatorio a la realidad competitiva del mercado español, uno de los más dinámicos de la Unión Europea».

Para Guerrero, con esta liberalización «Telefónica se ‘libra’ de una de sus principales obligaciones
regulatorias. Esto probablemente revigorice su estrategia y haga que productos que están más o menos congelados se lancen, por ejemplo, el XGSPON», según argumenta.

El mercado cercena las previsiones de Elecnor y pone su gobernanza en tela de juicio

Las ganancias extraordinarias obtenidas por Elecnor gracias a la exitosa venta de su filial de renovables no han mitigado el rigor de AphaValue. La empresa de brokers se ha despachado a gusto con la energética, recortando su previsión de beneficio por acción y poniendo en la diana su misma gestión.

‘TIJERETAZO’ DE ALPHAVILLE A ELECNOR

AlphaValue ha disminuido en un 7,29% la expectativa del beneficio por acción (BPA) de Elecnor para 2025, que pasa de 1,80 euros a 1,67. Rishabh Gupta, firmante del análisis, fundamenta la rebaja en «una previsión de ventas reducida para el año fiscal 2024, reflejando los desafíos visibles que afectan las perspectivas de la empresa».

Aunque la dirección tiene como objetivo mejorar la rentabilidad en 2024, vemos complicado incluso alcanzar los niveles de 2023″ -continúa Gupta- «Además, las dificultades operativas actuales en los mercados internacionales, como los retrasos en proyectos de energía renovable y el bajo rendimiento de las plantas solares termoeléctricas, limitan aún más las perspectivas de crecimiento».

LAS DIFICULTADES OPERATIVAS A NIVEL INTERNACIONAL, LOS RETRASOS EN LOS PROYECTOS RENOVABLES Y EL BAJO RENDIMIENTO DE LAS PLANTAS SOLARES TERMOELÉCTRICAS HAN HUNDIDO LA EVALUACIÓN DE ELECNOR

El Valor Neto de los Activos (NAV, por sus siglas en inglés) ha sido revisado a la baja debido a los desafíos en los mercados internacionales, incluyendo retrasos en proyectos de energía renovable en Brasil y la República Dominicana, así como el bajo rendimiento de las plantas solares termoeléctricas en España (que aportan aproximadamente el 40% de los ingresos). Estos problemas «frenarán el crecimiento internacional de la compañía y tendrán un impacto negativo en su valoración».

Por último, AlphaValue vaticina que durante el año que estamos a punto de estrenar el flujo de caja descontado de Elecnor caerá un 6,86%, de 25,7 a 23,9 euros. El desplome «se debe principalmente a los recortes en nuestras estimaciones para reflejar las dificultades operativas actuales, en particular en las plantas solares termoeléctricas», explica el autor.

Elecnor Merca2.es

«PREOCUPACIONES SOBRE GOBERNANZA»

En los primeros nueve meses de 2024, Elecnor alcanzó un beneficio neto consolidado de 859,9 millones de euros. Este resultado supone multiplicar por doce las ganancias respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se situaron en 73,7 millones de euros.

El factor clave de este extraordinario crecimiento ha sido la venta de su filial de energías renovables Enerfín al grupo noruego Statkraft, operación que ha generado una plusvalía de 805,3 millones de euros. La transacción, valorada en 1.560 millones de euros, ha marcado un hito en la historia de la compañía.

Aún concediendo la «saludable» exposición de Elecnor a los mercados de energías renovables tanto en España como en el exterior y su «significativa» cartera de pedidos -2.400 millones de euros al final del primer semestre del año fiscal 2023- AlphaValue no se ha dejado deslumbrar por las cifras en bruto. Critica la falta de una «estrategia clara para la expansión de márgenes» y expresa «preocupaciones sobre la gobernanza, con aproximadamente el 52,8% de las acciones en manos de 10 familias españolas a través del brazo inversor Cantiles XXI y la ausencia de un consejo independiente».

«Consideramos poco atractiva la propuesta riesgo-recompensa de Elecnor debido a la falta de transparencia y al perfil de ‘holding’ de la compañía»

Rishabh Gupta, analista de AlphaValue

La percepción general de AlphaValue sobre la energética es tajante: «Consideramos poco atractiva la propuesta riesgo-recompensa de Elecnor debido a la falta de transparencia y al perfil de holding de la compañía. Con un potencial limitado de mejora en márgenes y flujo de caja debido a su estructura grupal (en nuestra opinión, con una elevada carga de gastos generales y administrativos), combinado con una falta de claridad, el riesgo sigue siendo alto».

«Creemos que el catalizador clave para esta acción sería la venta de negocios no estratégicos» -concluye- «Esto mejoraría el balance, permitiría a la empresa reenfocarse en sus actividades principales con mayor flexibilidad financiera y ofrecería una mejor visibilidad/claridad como grupo puro de ingeniería energética».

«la trayectoria de crecimiento a largo plazo de Elecnor sigue siendo sólida, respaldada por su fuerte posicionamiento en el mercado de energías renovables»

Rishabh Gupta, analista de AlphaValue

Pero no todo son malos presagios. El informe matiza que, a pesar de los desafíos a corto plazo, la trayectoria de crecimiento a largo plazo de Elecnor «sigue siendo sólida, respaldada por su fuerte posicionamiento en el mercado de energías renovables».

Con España representando aproximadamente el 40% de los ingresos de la firma, la estrategia de Elecnor «está comprensiblemente centrada en capitalizar los ambiciosos objetivos de energía renovable del país», remarca el documento.

Cortefiel tiene 5 vestidos de punto gordito ideales para todas las figuras

Una vez llega el frío, lo normal es que el centro de atención de cada prenda esté representado en su tejido, pues durante esta temporada ya no importan tanto los diseños, sino que los tejidos sean abrigaditos y gustosos. Bajo este panorama, la lana, el tweed y el punto suelen ser los favoritos de las mujeres más estilosas en prendas como los jerséis y los vestidos. Por esta razón, Cortefiel ha decidido apostar por el punto como el tejido estrella para sus vestidos invernales, el cual, si bien es cierto que no es tan calentito como la lana, de igual manera resulta bastante cómodo y funcional de cara a la construcción de los mejores looks para esta época del año.

Cortefiel vestidos

Además de proteger del frío, los vestidos de punto gordito también se caracterizan por brindar una mezcla perfecta de elegancia y comodidad, eso sí, si se combinan con las herramientas correctas para aprovecharlos. La mayoría de modelos se presentan en un tejido suave y gordito, el cual es ideal para una temperatura corporal aceptable, algunos son de cuello alto y caído (un plus perfecto para los estilismos más elegantes), y otros se ajustan hasta la cintura para dar paso a una falda evasé de lo más favorecedora. Eso sí, la característica común de todos los diseños es que resultan favorecedores para todo tipo de cuerpos y se acoplan a todas las necesidades, tal y como lo demuestra Cortefiel.

Dile adiós al frío con los mejores looks con los vestidos de punto gordito de Cortefiel

Vestidos Cortefiel

Aunque muchas no lo crean, los vestidos de punto de firmas como Cortefiel brindan un gran abanico de opciones a la hora de combinarlos. Desde las combinaciones más sofisticadas, con abrigo de paño y botas de tacón, hasta las más informales, con abrigo oversize y zapatillas deportivas, los vestidos de punto permiten jugar con una gran variedad de complementos a la hora de rematar los outfits escogidos para determinados eventos. Para que te hagas una idea más clara, a continuación te enseñaremos algunos de los mejores looks que puedes construir con esta prenda: ¡nunca fallan!

Estilismo sofisticado: en este caso tienes tres colores para elegir: negro, crudo o gris. Estas tonalidades se encargan de restarle un poco de protagonismo al diseño del vestido como tal, para que puedas emplear el 100 % de tu imaginación a la hora de seleccionar los complementos para acompañar tu outfit. Puedes optar por collares largos para potenciar la verticalidad de la prenda, y añadir unas botas de tacón para elevar tu figura. Además, tienes la opción de rematar el estilismo con un abrigo de paño más entallado.

Look campestre: por otra parte, si lo que quieres es dar lugar a una apariencia más ecuestre, puedes apostar por combinar tu vestido de punto con un chaquetón acolchado de largo medio, una bufanda de cuadros y unas botas camperas; ¡una combinación de diez!

Outfit calentito: pensando en los días más fríos que se aproximan, puedes apostar por un vestido de punto sueltecito, un pañuelo o bufanda XXL, un abrigo de pelo o una cazadora doble faz y unas botas de borreguito; ¡así no pasarás frío en ningún momento de tus jornadas!

Estilismo para las fiestas: finalmente, tenemos que un vestido de punto de Cortefiel también puede representar una alternativa ideal para la Nochevieja. Solo debes preocuparte por encontrar un diseño un poco más atrevido de lo habitual, ya sea con un tejido de punto con strass o con algún detalle en joya o apertura, y combinarlo con una blazer satinada, unos pendientes llamativos y tus tacones de confianza. ¡Serás la sensación de la noche sin esfuerzo alguno!

Así las cosas, ahora que tienes más claro de qué formas puedes combinar tus vestidos de punto gordito para dar lugar a diferentes tipos de looks, procederemos a mostrarte cinco de las mejores opciones que puedes encontrar en este apartado en Cortefiel de cara a las temperaturas más bajas del año. ¡Aquí vamos!

Vestido de punto muy gordito

Cortefiel gordito

Inicialmente, nos encontramos ante una de las alternativas más abrigaditas de este listado. Ideal para las mujeres más frioleras, este vestido emerge como una opción perfecta de cara al invierno, siendo una prenda pensada para toda clase de estilismos. Puedes probar llevarlo con una biker efecto piel, por ejemplo, para que te asegures de no pasar nada de frío durante tus rutinas diarias. Actualmente cuesta 132€ y lo puedes comprar en Cortefiel.

Vestido de punto cortito

Cortefiel cortito

Aunque las botas mosqueteras ya no están de moda, estás ante una oportunidad ideal de utilizar algún diseño con la caña más elevada que tengas en el armario, pues con este vestido cortito dará lugar a un look envidiable. Además, la tonalidad gris de esta prenda te permite jugar a placer con los complementos que elijas para acompañarla, ya que serán estos los que se robarán el protagonismo del estilismo general. Ficha este vestido en Cortefiel por solo 39,99€.

Vestido de punto de corte imperio

Cortefiel imperio

Por otra parte, tenemos una de las opciones más favorecedoras de este listado. Se trata de un vestido de corte imperio, es decir, con el corte justo debajo del pecho, que se encarga de hacer que cualquier figura se vea mucho más alargada. Además, sus tonalidades cafés mezcladas con el blanco contribuyen a que esta prenda sea una alternativa ideal tanto para ocasiones informales como para eventos más sofisticados. Consigue este vestido ahora mismo en Cortefiel por 45,99€.

Vestido en punto zigzag

Cortefiel zigzag

Este vestido es ideal para un look de invierno con abrigo y botas. Sin embargo, el punto más separado que compone su diseño te obligará a llevar debajo una camiseta o cualquier prenda ajustada para mantener tu temperatura corporal regulada, pues de lo contrario no dejarás de tiritar de frío. De igual manera, es una opción súper chic y estética para todas las figuras y circunstancias. Cuesta 45,99€ y lo puedes encontrar en Cortefiel.

Vestido de punto setentero

Cortefiel setentero

Y para finalizar este listado, tenemos un diseño con líneas en zigzag en colores característicos del otoño, pero que también se acoplan a la perfección a las tonalidades invernales. Puedes combinar este vestido con un abrigo de paño en camel y unas botas cowboy para dar lugar a un look de lo más abrigadito y versátil. Está disponible en Cortefiel y cuesta 59,99€.

Smartbox, cómplice de los Reyes Magos repartiendo regalos e ilusión

0

Smartbox reafirma su compromiso solidario con la infancia a través de una donación de juguetes en colaboración con la Fundación Valora y la Asociación La Frontera Social, una iniciativa que la empresa desarrolla desde hace cuatro años. En esta ocasión, Smartbox ha donado 22 juguetes nuevos, destinados a niños y niñas en situación de vulnerabilidad del distrito de Fuencarral-El Pardo y otras zonas de la Comunidad de Madrid.

La campaña, que cuenta con la implicación directa de los empleados de Smartbox, tiene como objetivo contribuir a que ningún niño se quede sin un regalo estas navidades. “En Smartbox, nos mueve la felicidad que genera un regalo significativo. Somos especialistas en regalar, esa es nuestra esencia como marca. Cada una de las experiencias que ofrecemos tiene como propósito llenar de ilusión momentos especiales, y esta iniciativa solidaria refleja ese mismo espíritu”, destaca Yago Martín, director general de Smartbox España.

La Fundación Valora, con la que Smartbox colabora desde hace varios años, ha facilitado la conexión con la Asociación La Frontera Social, una organización dedicada a la defensa de los derechos de niños, jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad. A través de programas de integración socio-laboral, apoyo escolar y psicológico, y un banco de alimentos, esta asociación desempeña un papel crucial en la mejora de las condiciones de vida de muchas familias.

Esta iniciativa refleja el compromiso de Smartbox con la solidaridad, llevando la ilusión a quienes más lo necesitan. Más allá de su actividad empresarial, la compañía apuesta por contribuir a la sociedad en momentos clave, como la Navidad, para asegurar que ningún niño se quede sin un regalo en estas fechas tan especiales.

Sansiri lanza ‘The Society’, nuevo espacio social en Cherngtalay-Bang Tao, Phuket, para una marca mundial

0

Sansiri lanza ?The Society?, nuevo espacio social en Cherngtalay-Bang Tao, Phuket, para una marca mundial

Sansiri aporta su experiencia en diseño y su ADN distintivo, acumulado durante más de 40 años, a «The Society», un espacio social concebido como un destino cómodo, accesible y lujoso


Sansiri Public Company Limited, el promotor inmobiliario líder de Tailandia, con una trayectoria de 40 años en el sector, está considerado como el promotor inmobiliario totalmente integrado más fiable de Tailandia entre los clientes tailandeses e internacionales. Entre sus premios más recientes se encuentran: el primer puesto entre los promotores inmobiliarios tailandeses en la lista inaugural Fortune Southeast Asia 500, dos premios a nivel asiático (Mejor promoción de viviendas/terrenos de ultralujo (Asia) para BuGaan Pattanakarn y Mejor promoción de viviendas/terrenos de lujo (Asia) para Narasiri Phaholwatcharapol) en los PropertyGuru Thailand Property Awards 2024. Estos galardones incluyen el de Mejor Promotor de Tailandia y Mejor Promotor de Phuket y subrayan su posición de liderazgo en el sector inmobiliario, tanto en Tailandia como en toda la región.

Uthai Uthaisangsuk, Presidente de Sansiri Public Company Limited, volvió a confirmar el lanzamiento de The Society en Phuket: «Hemos completado satisfactoriamente una cartera de 27 proyectos en la isla, valorados en 26 000 millones de baht, y planeamos continuar con este éxito en la región con el lanzamiento de más de 27 proyectos en Phuket en los próximos cinco años. Esta confianza inquebrantable se debe a la alta calidad de las ubicaciones de los proyectos de la empresa, en las zonas más selectas de la isla, y a los completos servicios posventa, valores que se han traducido en una rentabilidad excepcional. La singular identidad autóctona de Phuket, que incluye su gastronomía, arte y cultura, sirve de poderoso imán para clientes e inversores extranjeros. Sansiri ha desarrollado The Society en la zona privilegiada de Bang Tao-Cherngtalay para establecerla como marca global y permitiendo a los visitantes explorar todo lo que Phuket y el característico estilo de vida de Sansiri tienen que ofrecer a través de nuevas perspectivas».

Sansiri aporta su experiencia en diseño y su ADN distintivo, acumulado durante más de 40 años, a «The Society», un espacio social concebido como un destino cómodo, accesible y lujoso. El diseño arquitectónico es del equipo de Ed Tuttle, en su estilo reconocido. Cultivando los lazos comunitarios y destacando la importancia de Phuket como destino turístico de categoría mundial, «The Society» da la bienvenida a todo el mundo todo el día, todos los días, ofreciendo comida, diseño, moda, arte y cultura, y sostenibilidad. Destacan un restaurante con cocina abierta todo el día y que presenta una versión de Phuket de la auténtica cocina española, el VAMOS Spanish Tapas Bar, y el BEANS Coffee Roaster, una cafetería especializada. «The Society» también ofrece un espacio de trabajo compartido perfecto para reuniones privadas y podcasting, un espacio para exposiciones de arte y un calendario repleto de eventos sociales y culturales. Los clientes pueden ver las viviendas piloto en privado, como CANVAS Cherngtalay, el primer condominio de la zona de Cherngtalay, que cuenta con dos enormes piscinas situadas en un exuberante jardín tropical, y THE TALES, la primera colección de villas con piscina de Sansiri en Phuket con «THE TALES STORY ONE – BANGJO».

La gran sala de estar recibe a los visitantes con piezas de mobiliario icónicas, como el Cocoon de Louis Vuitton de la exclusiva colección Objets Nomades, diseñado por Fernando y Humberto Campana, y un par de sillones Amanta de Mario Bellini para C&B Italia de los años sesenta.

Facebook/IG: @thesocietyth

https://www.sansiri.com/en/contact

notificaLectura Merca2.es

123tinta presenta los regalos de última hora perfectos para los Reyes Magos

0

Imagen 1 Merca2.es

Desde auriculares inalámbricos hasta cámaras instantáneas o impresoras portátiles, el ecommerce ofrece opciones únicas para que los Reyes Magos lleguen puntuales con los regalos más especiales


«Si aún no has encontrado el detalle ideal para sorprender en el Día de Reyes, 123tinta.es, el ecommerce de cartuchos de impresoras y toners, ofrece una cuidada selección de productos tecnológicos que destacan por su utilidad y alta calidad». Desde disfrutar de la mejor música, facilitar tareas del día a día o capturar momentos inolvidables, estas opciones combinan diseño, funcionalidad y estilo.

Además, no habrá que preocuparse por los plazos, ya que 123tinta.es asegura entregas rápidas para que los regalos estén listos y colocados en el árbol a tiempo la noche del 5 de enero.

1. Auriculares bluetooth Denver
Con un diseño moderno, los auriculares bluetooth Denver se presentan como una opción ideal para quienes buscan calidad y comodidad en sus dispositivos de audio. Perfectos para disfrutar de los villancicos navideños en cualquier lugar. Su conectividad Bluetooth asegura una fácil compatibilidad con una amplia variedad de dispositivos, convirtiéndolos en uno de los regalos perfectos para esta Navidad.

2. Kensington SP10 Classic maletín
La funda de neopreno de Kensington está diseñada para proteger el portátil de hasta 15.6 pulgadas de forma segura, con una amortiguación que lo mantiene a salvo de golpes y arañazos. Además, sus prácticos bolsillos a ambos lados permiten guardar cargadores, cables y otros accesorios, ideal para quienes viajan con frecuencia. Este producto es el regalo perfecto para estas Navidades, combinando funcionalidad y protección en un solo accesorio, asegurando que los seres queridos mantengan su tecnología segura y organizada durante sus desplazamientos. 

3. Epson Expression Home XP-2200
La impresora multifuncional Epson Expression Home XP-2200 es la opción perfecta para quienes buscan calidad, ahorro y comodidad. Con su conectividad wifi y wifi Direct, se podrán imprimir fácilmente desde el móvil o tablet, sin cables. Se convierte en la herramienta ideal para mantener la creatividad de los más pequeños durante las fiestas, imprimiendo dibujos navideños para colorear y mucho más.  Además, gracias a sus cartuchos de tinta individuales, solo hay que reemplazar el color que se agote, lo que permitirá ahorrar dinero a largo plazo. 

4. Fujifilm instax mini 12
La cámara de fotos Fujifilm instax mini 12 es el regalo perfecto para quienes disfrutan capturando momentos especiales. Con tan solo pulsar un botón, se pueden tomar fotos fácilmente y ver los resultados al instante. Gracias a su diseño compacto y ligero, esta cámara es fácil de llevar a cualquier parte, ideal para capturar cada momento especial durante las fiestas navideñas. Además, ofrece modos de fotografías en primer plano y selfies, permitiendo disparar a una distancia mínima de tan solo 30 centímetros.

5. Canon Zoemini impresora portátil
Esta impresora portátil es el complemento ideal para el smartphone o tablet. Permite imprimir fotos de alta calidad al instante. Gracias a la tecnología de impresión ZINK, se pueden obtener imágenes nítidas y vibrantes sin necesidad de tinta. El regalo perfecto para recopilar cada recuerdo festivo con familia y amigos durante estas fiestas. Cuenta con una función que ofrece la posibilidad de personalizar fotos con filtros, efectos, dibujos y textos. Así como la opción de crear collages de 4 a 9 impresiones, ofreciendo aún más alternativas creativas para los recuerdos.

notificaLectura Merca2.es

"Soaring Guangdong", coproducida por Guangdong Radio and Television y el CICC, estrena nueva temporada

0

1 1 1 Merca2.es

Una innovadora serie de viajes y cultura que explora la Gran Área de la Bahía de China estrena su segunda temporada este diciembre en YouTube a nivel mundial y en TV7 en Italia


Una innovadora serie de viajes y cultura que explora la Gran Área de la Bahía de China estrena su segunda temporada este diciembre en YouTube a nivel mundial y en TV7 en Italia. La serie de cinco episodios «Soaring Guangdong», coproducida por Guangdong Radio and Television y el Centro de Comunicación Cultural Internacional del China International Communications Group (CICC), ofrece una mirada profunda a una de las regiones más dinámicas de China.

Liderada por la presentadora de televisión Anzelika Smirnova, la serie lleva a los espectadores en una aventura inolvidable por la Gran Área de la Bahía Guangdong-Hong Kong-Macao, donde la sabiduría ancestral se encuentra con los sueños modernos. La nueva temporada recorre desde bulliciosos centros metropolitanos hasta tranquilas aldeas remotas, combinando espectaculares tomas aéreas con relatos íntimos y conmovedores para presentar tanto la grandeza de los paisajes como las historias personales de la región. A través de narrativas cuidadosamente elaboradas, cada episodio explora un aspecto único de la transformación de la zona, revelando cómo esta región logra honrar su pasado mientras abraza el futuro.

El episodio de estreno de la temporada, «El futuro es tecnología: la innovación revolucionaria de China», ofrece una mirada exclusiva al floreciente centro tecnológico del subdistrito de Yuehai. Reconocido por sus avances en inteligencia artificial, robótica y tecnología sostenible, Yuehai se está transformando rápidamente en un punto de referencia para innovadores globales. Anzelika guía a los espectadores detrás de escena en una instalación de robótica de última generación y entrevista a emprendedores internacionales que han encontrado en Yuehai un lugar ideal para desarrollar su creatividad, atraídos por su ambiente dinámico y las infinitas oportunidades que ofrece. Este episodio destaca el papel clave de la región en la configuración del futuro tecnológico y su creciente atractivo internacional.

«Con esta temporada, nuestro objetivo fue mostrar que la Gran Área de la Bahía es mucho más que un conjunto de destinos turísticos», explicó Qunshan Fu, editor en jefe del Centro de Medios Convergentes de Guangdong Radio and Television. «Queríamos capturar el espíritu de innovación y preservación cultural que define a esta región única».

«Soaring Guangdong» busca promover la comprensión intercultural al resaltar el rápido desarrollo de la región y su firme compromiso con la preservación de sus raíces culturales. Con imágenes impresionantes y una narrativa cautivadora, la serie invita a los espectadores a descubrir una región que está redefiniendo el futuro.

Los espectadores de todo el mundo pueden disfrutar de todos los episodios en YouTube, mientras que la audiencia italiana puede seguir la serie en TV7. Para obtener más información sobre «Soaring Guangdong» y ver la serie, se puede visitar https://youtu.be/TO-mtf0vbRc.

notificaLectura Merca2.es

Dos neuropsicólogas lanzan un proyecto innovador para acercar la neuropsicología al día a día

0

La neuropsicología, una ciencia que une la neurología y la psicología, está demostrando ser clave para mejorar el bienestar personal y profesional. Sin embargo, muchas veces se percibe como algo complejo o reservado para ámbitos clínicos. Frente a esta realidad, Patricia Bedoya y Andrea Camerino han decidido actuar. Ambas neuropsicólogas han lanzado «Te lo digo como amiga o como psicóloga?», un proyecto innovador que convierte esta disciplina en una herramienta accesible para transformar vidas.

Una dualidad profesional y personal al servicio del bienestar

«Te lo digo como amiga o como psicóloga?» nace de la esencia de sus creadoras, quienes combinan su perspectiva profesional con una cercanía personal. Inspiradas por situaciones cotidianas. Patricia y Andrea no solo comparten una sólida formación en neuropsicología, sino también una visión común: acercar esta ciencia al público general de una manera comprensible y práctica. Con años de experiencia profesional, identificaron una necesidad clara: ayudar a las personas a entender cómo funciona su cerebro y cómo pueden aprovecharlo para superar desafíos diarios.

“Este proyecto nace de escuchar y observar. La neuropsicología tiene el poder de cambiar vidas y ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial, pero muchas personas no saben cómo acceder a ella o aplicarla en su rutina. Queremos romper esa barrera”, explican las creadoras.

¿Cómo impacta la neuropsicología en el día a día?

La neuropsicología es una herramienta poderosa para enfrentar los desafíos del día a día, desde los más pequeños hasta los más complejos. En su proyecto, Patricia y Andrea traducen esta ciencia en soluciones prácticas que se adaptan a distintas áreas de la vida. Por ejemplo en el ámbito familiar se puede aprender a identificar y manejar las emociones, mejorar la comunicación con los hijos y familiares. A nivel laboral, incorporar técnicas para aumentar la concentración, gestionar mejor el estrés y construir relaciones profesionales más efectivas. En el desarrollo personal, reconocer patrones limitantes, fortalecer la confianza en uno mismo y establecer hábitos que promuevan el bienestar y la productividad. En resumen, la neuropsicología da un mapa claro de cómo funciona nuestra mente y proporciona herramientas prácticas para vivir de forma más consciente y equilibrada.

Una marca auténtica con visión transformadora

«Te lo digo como amiga o como psicóloga?» no solo destaca por su enfoque innovador, sino también por su autenticidad. El proyecto combina un podcast, recursos digitales, talleres y materiales interactivos que desglosan los conceptos de la neuropsicología en herramientas prácticas y accesibles. Además, integra dinámicas innovadoras que posicionan esta disciplina como una guía clave para la mejora personal y profesional Patricia y Andrea, como amigas y profesionales, han creado una propuesta que conecta con el público y le ofrece herramientas tangibles para alcanzar su máximo potencial.

“Queremos que la neuropsicología deje de ser vista como algo complejo o lejano. Creemos que su impacto puede ser transformador cuando se aplica al día a día”, señalan las fundadoras. Su enfoque, que mezcla rigor científico y sensibilidad personal, se presenta como una alternativa única en el campo de la divulgación científica y el bienestar.

Sobre Patricia y Andrea: las mentes detrás del proyecto

Ambas neuropsicólogas han dedicado su carrera a entender el cerebro humano, desde su impacto en la infancia hasta su influencia en la vida adulta. Patricia, con un enfoque científico y práctico, se especializa en transformar los conocimientos de la neuropsicología en estrategias concretas que las personas pueden aplicar en su día a día para mejorar su bienestar y alcanzar sus objetivos. Andrea, por su parte, ha trabajado en contextos clínicos y educativos, integrando técnicas de mindfulness para ayudar a los pacientes a gestionar sus emociones y fomentar su equilibrio mental. Juntas, combinan sus perspectivas para ofrecer un enfoque único que conecta la ciencia con las necesidades reales de las personas. 

“Somos amigas, profesionales y comprometidas. Queremos que este proyecto sea un puente entre la ciencia y las personas”, comparten.

 Una visión con futuro

«Te lo digo como amiga o como psicóloga?» no solo es un proyecto, sino una visión a largo plazo que busca inspirar y acompañar a personas de todas las edades. Con un enfoque auténtico, Patricia y Andrea están liderando un movimiento que posiciona la neuropsicología como una herramienta transformadora, al alcance de todos.

Los hospitales madrileños lideran ocho especialidades médicas en el ranking nacional de 2024

0

Los centros hospitalarios de Madrid ocupan el primer puesto en ocho de las doce especialidades analizadas en el Índice de Excelencia Hospitalaria (IEH) 2024, según informó este lunes el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA).

De acuerdo con este índice, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz encabeza tres especialidades (Ginecología, Neumología y Oncología Médica), mientras que el Hospital Universitario La Paz lidera dos áreas (Pediatría y Reumatología).

El IEH 2024 analiza anualmente la excelencia de los centros hospitalarios españoles, tanto públicos como privados, a través de tres ejes: el general, el autonómico y el de especialidades, que revela los tres principales centros en doce disciplinas médicas.

La Comunidad de Madrid reafirma su liderazgo absoluto respecto al resto de regiones al situar tres hospitales en el top nacional: el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (1º), el Hospital Universitario La Paz (2º) y el Hospital Universitario Gregorio Marañón (3º).

YouTube video

DOMINIO EN ESPECIALIDADES

El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid lidera Cardiología, mientras que el Hospital Clínico San Carlos encabeza Neurología y el Hospital Universitario Gregorio Marañón destaca en Psiquiatría, completando así el dominio madrileño en ocho especialidades.

Cataluña logra el primer puesto en dos especialidades: el Hospital Universitario Vall d’Hebrón en Cirugía General y Aparato Digestivo, y el Centro Médico Teknon en Urología, según detalla el informe del Instituto Coordenadas.

La fortaleza del sistema sanitario madrileño se refleja también en la clasificación general, donde sitúa cinco centros entre los diez mejores de España, seguida por Cataluña con cuatro y la Comunidad Valenciana con uno.

El vicepresidente ejecutivo del ICGEA, Jesús Sánchez Lambás, destaca que el liderazgo del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz se debe a «su modelo de gestión basado en la excelencia, la innovación y la atención centrada en el paciente».

METODOLOGÍA RIGUROSA

Para elaborar este exhaustivo análisis, el Instituto Coordenadas realizó 2.250 encuestas a profesionales del ámbito de la salud en España procedentes de distintos hospitales, evaluando parámetros como calidad asistencial y satisfacción del paciente.

El estudio tiene en cuenta factores como el servicio hospitalario, el bienestar percibido por el paciente, la capacidad innovadora, la atención personalizada y la eficiencia en el uso de los recursos asignados.

Los resultados muestran que Andalucía y la Comunidad Valenciana lideran una especialidad cada una: Dermatología en el Hospital Universitario Virgen del Rocío y Traumatología en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe, respectivamente.

LIDERAZGO CONSOLIDADO

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz mantiene su posición como mejor hospital de España con una valoración de 0,998 sobre 1, seguido por el Hospital Universitario La Paz (0,995) y el Hospital Universitario Gregorio Marañón (0,989).

La metodología del IEH analiza los centros hospitalarios españoles públicos y privados con mayor compromiso con la calidad y la sostenibilidad de un sistema de salud universal, evaluando múltiples parámetros de forma rigurosa.

El informe destaca que este análisis permite identificar las mejores prácticas y centros de referencia en cada especialidad, contribuyendo así a la mejora continua del sistema sanitario español.

Fluidra se revaloriza un 25% en bolsa en 2024 y supera los 23 euros por acción

0

La empresa del sector de piscina y ‘wellness’ Fluidra ha registrado una revalorización en bolsa cercana al 25% durante 2024, con una consolidación de su cotización por encima de los 23 euros por acción, lo que supone prácticamente duplicar sus niveles respecto a los últimos cinco años.

Sus títulos cotizan en la penúltima jornada del año en torno a los 23,60 euros, tras haber superado los 25 euros y estabilizarse en un rango entre 23 y 24 euros por acción.

La evolución histórica de Fluidra muestra que la acción ha duplicado su precio desde finales de 2019, cuando cerró algo por encima de los 12 euros, con descensos posteriores hasta los 9 euros. Los expertos atribuyen la estabilización actual al crecimiento del parque de piscinas y la demanda de productos ‘aftermarket’.

La tendencia alcista se consolidó en el segundo semestre tras la presentación de resultados el 1 de agosto, cuando la empresa disipó las preocupaciones generadas en el sector por el ‘profit warning’ de algunos competidores, gracias a unos márgenes más favorables de lo esperado.

PLAN EXITOSO

El plan de simplificación implementado por Fluidra ha permitido una notable mejora del margen bruto, con expectativas de alcanzar más de 60 millones de euros de ahorros en 2024 y un impacto acumulado de 100 millones en EBITDA a tres años.

En términos operativos, la compañía alcanzó en el tercer trimestre de 2024 unas ventas de 1.637 millones de euros y un Ebitda de 386 millones, resultados que llevaron a analistas como Barclays a prever una continuidad en la expansión de márgenes hasta 2025.

Para el cierre del ejercicio, Fluidra prevé mantener márgenes sólidos y fortalecer su balance gracias a los ahorros derivados de su programa de simplificación, mientras espera una demanda estable en el segmento de ‘aftermarket’, que representa la mayor parte de su negocio.

By Salomon marca un 2024 de récord en operaciones y afianza una cartera de 15 hoteles diversificada en segmentos y localizaciones

0

By Salomon Hospitality, la gestora hotelera liderada por los hermanos Serra Moreno, informó este lunes que acabará este 2024 con un total de quince hoteles en cartera, lo que implica un ejercicio de récord en cuanto al cierre de nuevas operaciones, con prácticamente una por mes y se afianza como una firma de referencia en el panorama hotelero en España.

El balance del año refleja la decidida apuesta de Harry y Toni Serra Moreno por By Salomon, con más presencia en ciudades españolas, Portugal y la entrada en Hungría, mientras siguen analizando oportunidades en las principales capitales europeas.

A lo largo de este 2024, la firma barcelonesa ha comprometido 40 millones de euros en varias operaciones para ampliar su porfolio en ciudades como Barcelona, Sitges, Valencia, Granada, Oporto, Lisboa y Budapest. También anunció la apertura de Finca Victoria, su primer hotel de gran lujo situado en Sa Riera (Begur) para la próxima primavera, que ha supuesto una inversión de 12 millones de euros y gestionará Majestic Hotel Group.

By Salomon combina así una estrategia de crecimiento basada en hoteles urbanos de entre dos y cuatro estrellas en ciudades turísticas con proyectos de lujo que se convertirán en una propuesta única y singular.

De los quince hoteles en cartera, seis están abiertos y la previsión, según detalla la firma, es que todo el porfolio, con 750 habitaciones, esté plenamente operativo a lo largo de 2026.

MODERNIZACIÓN

En una reciente entrevista en ‘Forbes’, los hermanos Serra Moreno afirmaron que 2024 ha sido “un gran año” ya que se superará el presupuesto en ventas y nuevas operaciones. Para 2025, la previsión es duplicar ventas y 2026 será el ejercicio de “consolidación de toda la cartera actual”, con diferentes marcas, conceptos y categorías.

En el porfolio de By Salomon figuran operaciones de compra y alquileres a largo plazo con diferentes tipos de propietarios, desde familias que gestionan sus propios hoteles hasta inversores privados. La gestora trabaja para ser la solución de referencia en situaciones en las que familias o pequeños grupos hoteleros piensan en la posibilidad de deshacerse de sus activos por no querer abordar el reto de su modernización.

By Salomon Hospitality transforma estos activos, siguiendo las tendencias actuales, para convertirlos en espacios acogedores y modernos. También durante este 2024, la gestora hotelera dio entrada en su accionariado al reconocido publicista e inversor Rafael Esteve para reforzar sus marcas y ahondar en el posicionamiento del proyecto a escala nacional e internacional.

Aprender Idiomas Online en 2025; Ventajas e Inconvenientes

0

El aprendizaje de idiomas ha evolucionado drásticamente en los últimos años, y 2025 no es una excepción. La tecnología ha revolucionado las aulas, trasladando gran parte de la enseñanza a plataformas virtuales que prometen flexibilidad, accesibilidad y personalización. Sin embargo, este método también plantea desafíos que no se deben pasar por alto.

Ventajas del aprendizaje online

Uno de los mayores beneficios de aprender idiomas online es la flexibilidad horaria. Los estudiantes pueden organizar sus sesiones según su rutina, evitando las limitaciones de horarios estrictos. Además, la amplia variedad de recursos que ofrecen estas plataformas, como vídeos interactivos, ejercicios autocorregidos y tutorías personalizadas, convierte al aprendizaje en una experiencia dinámica y adaptada a las necesidades de cada estudiante.

La accesibilidad global también es un punto clave. Un estudiante en cualquier parte del mundo puede aprender con profesores nativos, lo que facilita el acceso a una inmersión cultural y lingüística de calidad. En plataformas como Cursalia, los usuarios tienen acceso a lecciones estructuradas, cuestionarios y simulaciones de exámenes que optimizan el aprendizaje.

Desafíos del aprendizaje online

A pesar de sus ventajas, este modelo no está exento de retos. La falta de interacción presencial puede ser un obstáculo para algunos estudiantes que valoran el contacto directo con el profesor o sus compañeros. Además, se necesita una gran autodisciplina y organización para cumplir con los objetivos, ya que el entorno online puede llevar a la procrastinación.

Otro desafío es la dependencia de la tecnología. Factores como la calidad de la conexión a internet o el acceso a dispositivos adecuados pueden influir en la experiencia de aprendizaje. A pesar de estos inconvenientes, muchas plataformas están trabajando para minimizar estas barreras, ofreciendo soporte técnico y mejorando la accesibilidad.

Luis Vives Escuela de Español y el futuro del aprendizaje online

Luis Vives Escuela de Español, reconocido centro de enseñanza del español, combina lo mejor de ambos mundos. Sus cursos online, disponibles a través de Cursalia, ofrecen un enfoque práctico y adaptado a las necesidades de los estudiantes, garantizando un aprendizaje efectivo. Además, Luis Vives Escuela de Español es Centro Acreditado por el Instituto Cervantes para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, dando a sus alumnos la oportunidad de prepararse para exámenes oficiales con materiales y métodos avalados por expertos en la enseñanza del español.

En definitiva, el aprendizaje online en 2025 continúa evolucionando para adaptarse a las necesidades de un mundo globalizado, brindando oportunidades únicas para estudiantes de todas las edades y nacionalidades.

Publicidad