miércoles, 30 abril 2025

El primer robot abogado del mundo, demandado por un bufete

0

La startup, ‘DoNotPay’, se está preparando para una de sus primeras grandes batallas judiciales. En vez de defender un caso, en esta ocasión, es el acusado. La compañía se enfrenta a una demanda colectiva por acusaciones de defraudar a los clientes y tergiversar su producto de inteligencia artificial. Anteriormente, el robot abogado IA iba a asesorar a un imputado en los tribunales.

Sin embargo, la compañía responsable de esta IA ha sido acusada ahora de operar sin título de abogado. En la demanda, presentada por el bufete de abogados estadounidense Edelson, los demandantes exponen que se está «haciendo pasar por un profesional autorizado». En cuanto a la herramienta de estilo chatbot, se centra en hacer que la información legal y la «autoayuda» sean accesibles para ayudar a los consumidores a que se representen de una forma más sencilla y menos costosa contra las grandes corporaciones.

Desafortunadamente para sus clientes, ‘DoNotPay’ no es en realidad un robot, un abogado, ni un bufete de abogados. DoNotPay no tiene un título en derecho, no está prohibido en ninguna jurisdicción y no está supervisado por ningún abogado.

YouTube video

¿Qué es la paruresis?

0

Orinar en el servicio público a veces puede resultar incómodo. Que de forma esporádica cueste más de lo normal, ya sea porque el baño está sucio o porque alguien espera para entrar no tiene mayor trascendencia. Sin embargo, puede que te resulte imposible o muy difícil orinar en un baño público, en el trabajo o en casas ajenas aunque estés a punto de “reventar” a menudo si es un problema.

Esta dificultad es lo que se conoce por paruresis, un trastorno psicológico también llamado síndrome de la vejiga tímida. La paruresis se define como la dificultad o imposibilidad de orinar en baños públicos o en situaciones en las que otras personas están presentes, e incluso si no hay nadie, cohibirse ante la idea de que pueda llegar alguien.

Este síndrome puede presentar diferentes grados de gravedad, desde una espera más o menos larga para conseguir orinar, no poder vaciar por completo la vejiga o hasta la imposibilidad de miccionar fuera de casa.

YouTube video

Grandes cadenas hoteleras miran hacia Arabia Saudí en búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento

0

Con más de un millón de eVisas expedidas desde su lanzamiento en 2019 y la reciente creación de la segunda aerolínea nacional, Arabia Saudí está avanzando en su afán de convertirse en un destino turístico de referencia y grandes cadenas hoteleras están viendo su potencial. Prueba de ello es que solo en el mes de marzo Marriott International ha firmado dos grandes acuerdos que implican la creación de más de 10 propiedades de primer nivel en el Reino.

Por un lado, la cadena hotelera ha firmado un acuerdo con NEOM, la sociedad perteneciente al Fondo de Inversión Pública saudí que lidera el proyecto que lleva el mismo nombre y que busca hacer de la zona del Mar Rojo un destino turístico único e inteligente en los próximos años.

Con este acuerdo, Marriott International apuesta por abrir tres propiedades en la isla de lujo Sindalah, la primera zona de NEOM que se espera que pueda recibir los primeros huéspedes a principios de 2024. El acuerdo incluye la creación de la primera propiedad Autograph Collection Hotels de Arabia Saudí, así como dos propiedades de la Luxury Collection, que se convertirán en los primeros tres hoteles de la isla.

Por otro lado, la firma hotelerarecientemente ha anunciado otro acuerdo con RUA Al Madinah Holding Company para abrir ocho hoteles en la ciudad santa de Madinah. Las aperturas previstas contarán con aproximadamente 4.400 habitaciones repartidas entre ocho marcas de la empresa: The Ritz-Carlton, JW Marriott, Marriott Hotels, Westin Hotels & Resorts, Le Méridien Hotels & Resorts, Four Points by Sheraton, Aloft Hotels y Courtyard by Marriott.

Satya Anand, presidente para Europa, Oriente Medio y África de Marriott International, señala que «existe una fuerte demanda de alojamiento hotelero de alta calidad en Madinah” y apunta que «este acuerdo refuerza nuestra apuesta por Arabia Saudí, donde vemos fuertes oportunidades de crecimiento en línea con los objetivos de la Visión Saudí en turismo”. Hoy en día, la cartera de la empresa en Arabia Saudí abarca 36 propiedades y más de 10.000 habitaciones en 11 de sus marcas.

También impulsado por el Fondo de Inversión Pública saudí, RUA Al Madinah Holding busca contribuir al programa de transformación nacional de Arabia Saudí -la Visión Saudí 2030-, con el objetivo de desarrollar y diversificar la base económica del país mediante el fortalecimiento de la posición de Al Madina Al Munawwarah como destino religioso de prestigio con un sistema arquitectónico moderno derivado de su antigua historia.

Ahmed Al Juhani, director general de Rua Al Madinah Holding Company, afirma que «el acuerdo con uno de los principales operadores hoteleros del mundo acerca el proyecto Rua Al Madinah a la realización de sus ambiciones de enriquecer aún más los servicios de Hajj y Umrah de la ciudad de Madinah». En este sentido, el proyecto se centra en enriquecer el viaje de los peregrinos mediante la construcción de proyectos comerciales, residenciales y hoteleros de diseño cohesionado, además de mejorar su experiencia cultural, con servicios de apoyo y zonas comerciales para optimizar la experiencia espiritual y cultural en la ciudad.

Como parte de la Visión Saudí 2030, el Reino busca llegar a los 100 millones de visitas anuales en 2030, alcanzar una contribución del turismo al PIB del 10% y crear un millón de nuevos puestos de trabajo en el sector turístico.

Cinesa presenta una tarifa plana para competir con Netflix

Para los cines el streaming se ha vuelto un enemigo casi tan complicado como el propio coronavirus. Es que los estrenos en salas cada vez ocurren más cerca de que estén disponibles en plataformas, con el tiempo en buena parte del planeta reducido tan solo a mes y medio (unos 45 días). Pensando en eso Cinesa ha presentado su ‘tarjeta unlimited’, una especie de tarifa plana que empezará a funcionar en el mes de abril y que permitirá a los usuarios ir al cine cuantas veces quieran por una suscripción de unos 16  euros al mes. 

Es un precio similar al de una parte de los servicios suscripción para streaming. Es que empresas como Netflix o Disney cobran alrededor de 10 euros por cada mes de uso de su servicio, lo que hace que la nueva cuota mensual de Cinesa tenga un precio similar, y que aumente su atractivo ahora que los ‘streamers’ empiezan a moverse para hacer menos común el compartir contraseñas. 

Tampoco es una estrategia única, y menos para Odeon Cinemas Group, la casa madre de la franquicia en España, ya aplica un modelo similar para AMC Theatres, su ramal en Estados Unidos. Allí el sistema de A List sirve para que los espectadores acudan al cine hasta tres veces por semana, en el mismo país un modelo un poco más radical como era Moviepass, que permitía ir a cualquier cine a ver cualquier película sin límite a cambio de la subscripción, sin embargo, este modelo no consiguió funcionar, pues el alcance era demasiado.

«: en pantalla grande, con la mejor tecnología de imagen y sonido y desde la comodidad de su butaca», ha explicado el Managing Director SE&NE de ODEON Cinemas Group, Ramon Biarnés.

EL MODELO GIMNASIO

Más allá de la comparación con Netflix lo llamativo es que para los cinéfilos fieles el gasto se puede justificar con tal de ir al cine dos veces. Es una comparación que, al menos desde afuera hace llamativa la nueva opción, pero que desde la empresa aseguran es clave para romper con la rutina cada vez más común de ver todo en la sala de casa. 

Tampoco es que los cines puedan quedarse esperando, dado que los números de la taquilla en el país no cubren aún el total de 2019 necesitan probar nuevas estrategias. Al mismo tiempo es posible que, como empresa, se planteen la nueva tarifa plana un poco como el modelo de negocio de un gimnasio, el verdadero ingreso no viene de quien paga la suscripción y va a utilizarla, sino del que no. 

La otra gran duda es como contabilizaran este nuevo modelo de cara a los estudios y distribuidoras. Recordemos que cada entrada vendida debe repartirse entre las salas, los estudios y las distribuidoras, todos espacios que piden un porcentaje de los más o menos 10 euros que cuesta cada entrada en promedio. 

EL FUTURO DE CINESA PASA POR MANTENER LA LEALTAD DE LOS ESPECTADORES

El punto en que más puede ayudar esta medida a Cinesa es para crear clientes más leales. Lo cierto es que para aquellos que ya estén pagando la nueva subscripción seguramente competidora como Kinepolis o Yelmo quedarán invisibles, es una realidad que quizás los empuje a crear opciones parecidas, lo que podría dar nuevas opciones parecidas para los espectadores. 

YouTube video

En ese panorama competitivo, pero que aún no consigue alcanzar los datos esperados y que además se han conseguido dos fracasos superheroicos de talla internacional al inicio del año: ‘Ant-man y la Avispa: Quantumania’ y ‘Shazam: Furia de los dioses’ se han estrellado en taquilla de forma estrepitosa lo que puede decir que a las salas de cine, y a los estudios, se les empieza a acabar una de las gallinas de los huevos de oro de los últimos años.

Habrá que esperar para ver como funciona, aunque en Estados Unidos tuvieron que ponerle un límite el mercado español es distinto y podría tener una reacción muy diferente. En cualquier caso los próximos meses, en especial las temporadas de estrenos de mayo y junio, darán una respuesta a la situación.

Disfrutar del aceite de oliva virgen extra arbequina con La Agrícola de Llorenç del Penedès

0

El aceite de oliva extra virgen arbequina es un producto muy conveniente para hacer cualquier tipo de aliño, para acompañar ensaladas y verduras e ideal para consumir con una rodaja de pan.

Una de las comercializadoras más reconocidas de este aceite de oliva en el país es La Agrícola de Llorenç del Penedès. La misma ofrece un aceite de origen natural, dulce para el paladar, con sabor afrutado y con aromas secundarios de tipo vegetal de la mejor calidad.

Aceite de oliva extra virgen arbequina con La Agrícola de Llorenç del Penedès

La Agrícola de Llorenç del Penedès es una agrotienda con más de 100 años de experiencia y con sede principal en Tarragona. La misma se especializa en la comercialización de aceites de oliva extra virgen de origen arbequina. La corporativa ofrece productos de consumo de primera, convirtiéndose en la principal elección de aquellos chefs españoles, amas de casa amantes de la cocina y distintos mercados del país.

Esta empresa se dedica a la venta de aceite de oliva extra virgen arbequina, el cual se encuentra disponible en su tienda en línea como Aceite de Oliva Virgen Extra Call, en sus tres presentaciones de 75 centilitros, 2 litros y 5 litros.

La Agrícola de Llorenç del Penedès está compuesta por más de 110 socios y productores, los cuales han consolidado este proyecto de producción de aceite de oliva a lo largo de los años, gracias a la creación de una bodega, un molino de aceite y almacén donde procesan las aceitunas y resguardan este aromático y afrutado aceite.

Beneficios y usos del aceite de oliva extra virgen arbequina

Se estima que en todo el mundo hay infinidades de tipos de aceitunas, pero la aceituna arbequina se considera una de las más excepcionales por el característico sabor de su zumo. Esta pequeña aceituna se empezó a producir en Cataluña, y luego se expandió rápidamente por toda España.

Los españoles suelen consumir este tipo de aceitunas de forma entera como aperitivo, pero su presentación en aceite ha sido el protagonista de diferentes platos gracias a su especial sabor con un toque de manzana, almendras y sabor dulzón.

Además de su buen sabor, los beneficios que brinda la aceituna arbequina a través del consumo de su aceite de oliva son incontables. Una de ellas es que contribuye al correcto funcionamiento del organismo y a combatir el colesterol malo LDL, ya que este aceite de oliva extra virgen facilita el transporte de vitaminas y minerales, tales como el calcio, magnesio, zinc y vitamina E, considerándose el mejor aliado no solo de la cocina, sino también de la salud del consumidor.

El aceite de oliva extra virgen arbequina de La Agrícola de Llorenç del Penedès, al ser mucho más suave que otros, es ideal para usarlo en recetas de bizcochos o tartas como sustituto saludable de la mantequilla. También como aliño para distintas ensaladas, preparación de salsa y tostadas, incluso es el mejor acompañante para pescados y mariscos. Este producto, sin lugar a dudas, contribuye a la mezcla de sabores más deliciosos y sutiles para diferentes platos de comida.

La compraventa de viviendas bajará este año un 2,6%, pero los precios repuntarán un 4,4%

0

Servihabitat prevé que el precio de la vivienda continúe repuntando en 2023, aunque la prudencia en la conducta del comprador podrá relajar significativamente las subidas de precio, suavizándolas hasta el 4,4%. Estas son algunas de las previsiones que se desprenden de la XI edición del informe sobre el ‘Mercado residencial en España’ que elabora Servihabitat Trends, la plataforma de investigación y análisis del sector impulsada desde Servihabitat.

En cuanto al comportamiento de las viviendas transaccionadas, en 2022 se prolongó la efervescencia que se inició en 2021 tras la pandemia, cerrando un ejercicio con cerca de 720.000 compraventas, con un crecimiento del 6% anual.

Con los datos presentados, Servihabitat cree que este indicador apenas se resienta a lo largo de 2023, volviéndose a situar en torno las 700.000, lo que supone un descenso anual del 2,6%.

Además, en su informe Servihabitat Trends, el ‘asset manager’ inmobiliario apunta al esfuerzo por parte de las familias para acceder a la compra de una vivienda este 2023 que presenta incrementos de forma sostenida y se sitúa en cotas razonables. Aún así, subraya que “sería deseable que no continuara subiendo”.

En el informe también se destaca la falta de vivienda en alquiler en España, cuya oferta ha pasado de las 91.854 unidades a las 67.248, lo que suscribe una pérdida del 26,8% entre 2021 y 2022. Se trata de un nuevo descenso, ya que la la vivienda de alquiler presenta un desplome del 50% respecto a hace dos años. Según Servihabitat, “la reducción podría acusarse si no se elimina la limitación en los precios y no se crea un marco jurídico estable”.

En cuanto a la previsión realizada por Servihabitat para este 2023, se estima que el sentimiento de prudencia que marcará el acceso a la primera vivienda quedará relevado por el inversor, que desea colocar su capital en activos defensivos. En este sentido Iheb Nafaa, consejero delegado de Servihabitat, confía que “aunque deberemos seguir de cerca la evolución en los costes de construcción, los tipos de interés y el acceso a la financiación, el sector inmobiliario va a generar nuevas oportunidades de inversión”.

Para profundizar en cómo la incidencia de los elementos externos afecta al mercado, este año la compañía presenta el Índice Servihabitat de Dinamismo del Mercado Inmobiliario (INSEDiM), mediante el cual se mide, a partir de una ponderación de variables macroeconómicas y sectoriales, cómo evoluciona el mercado a través de un indicador único.

En términos anuales, el INSEDiM se sitúa este 2022 en +3,7 puntos generales, una cifra que presenta el mercado en una dinámica positiva en el marco de un contexto macroeconómico complejo.

El Parlamento Europeo reprende a Argelia por la situación de derechos humanos

0

Una semana después de la visita del Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, a Argelia para fortalecer lazos comerciales y estratégicos, algunos eurodiputados han mostrado su preocupación por lo que consideran retrocesos democráticos y el deterioro de los derechos humanos en el país norteafricano.

En una audiencia pública de la Subcomisión parlamentaria de Derechos Humanos algunos intervinientes se han referido a lo que consideran un incremento de la represión contra la oposición, activistas y periodistas que está viviendo Argelia desde 2019.

No es la primera vez que la Eurocámara aborda esta cuestión, puesto que en noviembre de 2020 aprobó una resolución contra el régimen de Argel por sus constantes restricciones democráticas y violaciones de derechos humanos.

Durante la sesión parlamentaria, expertos como Saïd Salhi, vicepresidente en el exilio de la Liga Argelina de la defensa de los Derechos Humanos, organización ilegalizada por el régimen de Argel, ha denunciado la ausencia de separación de poderes en el régimen argelino. Según Salhi, desde 2019 Argelia viene implementando medidas legislativas orientadas a cercenar la democracia y a criminalizar a la oposición, que justifican detenciones arbitrarias e ilegalización de organizaciones civiles de promoción de la democracia y los derechos humanos, como a la que él pertenece.

En este contexto, son varios los eurodiputados que han manifestado su inquietud por la deriva autoritaria de Argelia. Así, la eurodiputada liberal francesa Salima Yenbou se ha mostrado muy preocupada por la situación de las más de trescientas personas presas por haber participado en las manifestaciones del movimiento prodemocrático del Hirak. Yenbou también se ha mostrado “alarmada” por el cierre gubernamental de medios de comunicación no afines al régimen.

El eurodiputado neerlandés Peter Van Dalen se ha mostrado muy preocupado “por el cierre de iglesias y represión a minorías religiosas que se vive en Argelia” y ha afirmado que en Argelia “no existe libertad religiosa alguna”. Por su parte, el eurodiputado catalán Jordi Solé, ha alertado de la represión que vive la región de la Cabilia, donde denuncian que la violación de derechos humanos por parte del régimen de Argel es constante contra una comunidad que, dicen, lleva décadas marginada y olvidada. En este sentido, Solé ha lamentado la ilegalización del Movimiento de Liberación de la Cabilia, el cual reivindica la soberanía de esta región desdeñada por Argel.

Los eurodiputados han coincidido en que la Unión Europea debe de hacer valer el acuerdo de asociación con Argelia, cuyo artículo 2 sienta como base del partenariado la defensa y promoción de la democracia y de los derechos humanos. El neerlandés Van Dalen, en este sentido, ha ido un paso más allá y ha solicitado la suspensión de las relaciones económicas con Argelia hasta que el país norafricano respete los derechos humanos.

Uno de cada tres empleados en España tiene en cuenta la sostenibilidad en sus compras empresariales

0

La concienciación sobre la sostenibilidad está muy extendida entre los responsables de compras en las empresas, según un estudio de Amazon Business en el que han participado 1 000 empleados de empresas españolas en 2022.

Cuatro de cada cinco (80%) afirman tener en cuenta si los productos y suministros que adquieren para su empresa son sostenibles, pero solo un tercio (35%) tiene en mente siempre la sostenibilidad a la hora de realizar las compras.

A pesar de que cuatro de cada cinco (81%) empleados españoles de grandes empresas (más de 1000 empleados) afirman que su organización ha fijado objetivos para garantizar que los suministros y productos del lugar de trabajo sean sostenibles, solo un 17% reconoce conocer bien qué implican.

Además, el 66% de los encuestados en España afirma que su empresa ofrece directrices sobre cómo hacer compras más sostenibles en el lugar de trabajo, pero solo el 33% reconoce conocerlas.

El mismo estudio indica que el compromiso de la empresa con la sostenibilidad es la principal motivación para que estas personas la tengan en cuenta a la hora de realizar sus compras (57%). Sin embargo, la concienciación personal también es un factor influyente, ya que el 52% afirma que es la razón por la que tienen en cuenta la sostenibilidad. Además, el 55% de los responsables de compras de las empresas afirman prestar la misma atención a la sostenibilidad en su vida personal y laboral.

Entre los que declaran que no tienen en cuenta la sostenibilidad, sólo el 7% dijo que es porque no creen que vaya a suponer una diferencia en su impacto sobre el medioambiente y sólo el 8% dijo que es porque no les preocupa la sostenibilidad.

Las razones para no considerar la sostenibilidad se centraron más en la falta de estímulo por parte de su organización (29%) y en que no hay suficientes proveedores que ofrezcan productos sostenibles (27%).

Para ayudar a resolver este problema, los empleados que participaron en el estudio consideran que una mejor tecnología capaz de apoyar prácticas de compra sostenibles (23%) y unas directrices empresariales sólidas en torno a las compras socialmente responsables (26%) les harían sentirse mejor preparados para tomar decisiones de compra sostenibles en su empresa.

«Está claro que las compras son una parte crucial del camino de muchas organizaciones hacia una mayor responsabilidad social, por lo que es alentador ver un verdadero deseo de los trabajadores, de todas las edades y niveles de la organización, de comprar de forma más sostenible. Sin embargo, los equipos directivos deben estudiar detenidamente cómo pueden capacitar mejor a sus trabajadores para traducir la intención en acción. Desde la digitalización de procesos y herramientas, hasta la mejora de la comunicación y la formación sobre objetivos y políticas, las compras socialmente responsables pueden mejorarse de forma rápida y sencilla. Con sólo unos pequeños pasos se transformarán los esfuerzos de la organización, capacitando a todo el mundo para marcar la diferencia en toda la empresa en términos de sostenibilidad», afirma Christopher Kallscheid, director general de Amazon Business España.

En el estudio de mercado, realizado en colaboración con la empresa Opinium, Amazon Business ha encuestado a 5 000 empleados de empresas españolas, británicas, francesas, alemanas e italianas, de diversas industrias como el sector público, la educación, la automoción, el comercio minorista y los servicios financieros, sobre si son capaces de tomar decisiones de compra sostenibles en su lugar de trabajo.

AstraZeneca levantará un polo de innovación y desarrollo en Barcelona con 800 millones de euros

0

La multinacional farmacéutica AstraZeneca invertirá 800 millones de euros entre 2023-2028 para levantar un nuevo centro europeo de Innovación, Investigación y Desarrollo (I+D) en Barcelona y esa inversión permitirá crear 1.000 nuevos puestos de trabajo altamente cualificados en España, principalmente vinculados a áreas científicas y de alta tecnología.

Uno de los principales objetivos de la compañía es crear un ecosistema de innovación y desarrollo que ayude a mejorar la vida de los pacientes

Se está creando en un mismo espacio el primer hub europeo que integra las capacidades innovadoras de AstraZeneca y Alexion, la división de enfermedades raras de AstraZeneca», ha informado la empresa durante la conferencia Transformar la Ciencia en Salud realizada ayer en la ciudad condal.

El centro ampliará la huella de investigación global de la compañía, acelerará el desarrollo clínico de nuevas terapias que transformen la vida de las personas y se centrará en la búsqueda de soluciones para oncología, enfermedades raras y enfermedades cardiovasculares, renales, metabólicas, respiratorias, inmunoterapias y vacunas.

«Estamos realmente ilusionados con que este hub europeo se haya establecido en España y concretamente en Barcelona. Es una apuesta firme de nuestra compañía por nuestro país y el foco está puesto en intensificar el crecimiento a través de la innovación, siempre centrada en las necesidades no cubiertas del paciente, y utilizando la tecnología digital y la ciencia de datos para avanzar con ciencia de vanguardia», ha resaltado Rick R. Suárez, presidente de AstraZeneca en España, al inaugurar el evento.

El acto también contó con la participación del President de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès i Garcia; la Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Raquel Yotti; y la Tercera Teniente de Alcalde de Agenda 2030, Transición Digital, Deportes y Coordinación Territorial y Metropolitana del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet.

EL MODELO COLABORATIVO DE ASTRAZENECA

Esta iniciativa de AstraZeneca se centra en un modelo colaborativo con las instituciones locales, orientado a tres líneas principales: el fomento de la investigación básica y preclínica, la participación de investigadores y centros españoles en todos los ensayos clínicos internacionales, y el apoyo a iniciativas promovidas por investigadores independientes.

«.

El President de la Generalitat de Catalunya resaltó la capacidad que sigue teniendo Catalunya de atraer inversiones

«Con este proyecto, AstraZeneca creará 1.000 puestos de trabajo en Barcelona, la mayor apuesta de la historia de nuestro país en I+D. Un proyecto que cuenta con el apoyo del Govern y nos sitúa de nuevo como un territorio clave en el ámbito sanitario», declaró Aragonès i Garcia.

ALIANZA ESTRATÉGICA ASTRAZENECA-ESPAÑA

En el marco del PERTE de Salud de Vanguardia, el Gobierno de España intenta impulsar la transformación del sistema sanitario a través de la ciencia y la innovación.

«Para alcanzar este objetivo es crucial contar con alianzas estratégicas e inversiones de grandes compañías, que no solo reconocen el liderazgo de España en investigación clínica, sino que apuestan por modelos innovadores de colaboración científica diseñados para agilizar la transferencia del conocimiento y dar respuestas a las necesidades de los pacientes», afirma Raquel Yotti, Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Laia Bonet, por su parte, resaltó que invertir en salud, en investigación y en innovación implica también ampliar el tejido empresarial de la ciudad, fortalecer el sistema productivo del área metropolitana y afianzarse como un clúster de referencia de las ciencias de la vida y la salud a nivel de país y del Sur de Europa.

«En los próximos años, la ciencia y la salud serán protagonistas destacadas del futuro de Barcelona y apuestas tan importantes como la hecha por AstraZeneca con la instalación de su nuevo centro de I+D así lo demuestran», apuntó BONET

El centro coordinará proyectos internacionales en las cinco áreas terapéuticas principales de AstraZeneca y usará recursos tecnológicos y profesionales especializados en investigación y sistemas de información, dedicados a estudios observacionales y ensayos clínicos y preclínicos, con el propósito de convertirse «en uno de los centros más importantes de Europa por su excelencia en innovación clínica».

El hub de Astrazeneca en Barcelona apoyará los avances en tratamientos que abordan necesidades no cubiertas de los pacientes y sus instalaciones contarán con expertos en desarrollo y operaciones clínicas, ciencias farmacéuticas y asuntos normativos, seguridad de los medicamentos, análisis de datos e informática, bioestadísticos e ingenieros de inteligencia artificial, entre otros.

ASTRAZENECA ACTIVARÁ PROYECTOS GLOBALES

Stefan Woxström, Vicepresidente Senior para Europa y Canadá de AstraZeneca, informó que este nuevo centro es el primero en centrarse en proyectos clínicos globales líderes en el descubrimiento y desarrollo de nuevos tratamientos innovadores en nuestras cinco áreas terapéuticas principales.

«La ampliación de nuestra huella de I+D en Europa se basa en nuestro compromiso de aprovechar el poder de la ciencia para transformar el futuro de la salud, de modo que las personas vivan mejor y más sanas», señaló.

En España, Astrazeneca cuenta con alto nivel de profesionales disponible y un ecosistema de I+D competente en el país

España ha autorizado ya más de 900 ensayos clínicos con medicamentos y solo Cataluña cuenta con 91 centros de investigación y más de 1.300 empresas biofarmacéuticas, sanitarias, medtech y de salud digital.

«En la última década, hemos logrado multiplicar casi por seis la proporción de moléculas que completan con éxito los ensayos clínicos de fase III: del 4% al 23%. Nuestro nuevo centro de I+D en Barcelona es el escenario perfecto para capitalizar la fuerza del talento español en nuestras áreas de enfermedades, ciencias de datos, ensayos clínicos y operaciones clínicas para ayudar a acelerar la próxima ola de medicamentos innovadores para los pacientes», concluye Menelas Pangalos, Vicepresidente Ejecutivo de I+D Biofarmacéutica de AstraZeneca.

BARCELONA Y ALEXION

En los últimos años Barcelona se ha convertido en una localización estratégica para la compañía, concretamente desde que a finales del año pasado inauguró, junto con Alexion, su centro de ensayos clínicos para enfermedades raras, con una inversión de 32 millones de euros.

La compañía también tiene varias iniciativas en colaboración con la ciudad condal

Es el caso del proyecto «Ciudades Inspiradoras» de AstraZeneca, a través del cual el Ayuntamiento de Barcelona se compromete a sensibilizar a la población sobre la salud respiratoria a través de la colaboración entre los responsables políticos, las organizaciones de pacientes, los profesionales sanitarios, la industria y otras partes interesadas importantes. «Nuestro objetivo es crear entornos más saludables», acata la farmacéutica.

AstraZeneca (LSE/STO/Nasdaq: AZN) es una compañía biofarmacéutica global que se enfoca en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos recetados en Oncología, Enfermedades raras y Biofarmacéuticos, incluidos Cardiovascular, Renal y Metabolismo y Respiratorio, e Inmunología. Tiene sede en Cambridge (Reino Unido) y opera en más de 100 países.

Marterchef: concursantes que Jordi Cruz contrató para cocinar en ABaC

Jordi Cruz, uno de los jueces de Marterchef, está sacando provecho de su participación en el popular concurso televisivo de cocina. Recientemente, el chef del prestigioso Restaurante ABaC de Barcelona ha fichado a dos exaspirantes de la última edición de Marterchef para su equipo de cocina.

Ya está publicado en las redes sociales

Ya está publicado en las redes sociales

Cruz no ha tardado en compartir la noticia en su cuenta de Twitter, donde ha mostrado su satisfacción por contar con estos nuevos talentos en su equipo. Este hecho demuestra una vez más la repercusión que tiene el programa televisivo en el mundo de la gastronomía y cómo puede ser una plataforma de lanzamiento para jóvenes cocineros.

¿Quiénes son los exaspirantes de Masterchef que han sido contratados para su equipo por Jordi Cruz?

¿Quiénes son los exaspirantes de Masterchef que han sido contratados para su equipo por Jordi Cruz?

Los exaspirantes de Marterchef que se han unido al equipo de Jordi Cruz en su restaurante ABaC son Sofía y Víctor, dos catalanes que destacaron en la sexta temporada del concurso televisivo. Estos jóvenes cocineros, a quienes se les conoce popularmente como «los alcaldes de Marterchef 6″, han recibido una oportunidad única de continuar su formación en una de las cocinas más prestigiosas de España. Sin duda, este es un gran paso para ellos en su carrera profesional, y una muestra más de cómo el talento y la pasión pueden abrir puertas en el mundo de la gastronomía.

La ganadora de la sexta temporada

La ganadora de la sexta temporada

La sexta temporada de Marterchef concluyó recientemente con un emocionante duelo final entre Marta y Katty, en el que la primera resultó victoriosa. Aunque el programa ha llegado a su fin, los aspirantes de esta edición han comenzado a recoger los frutos de su esfuerzo y dedicación durante más de tres intensos meses de aprendizaje culinario junto a algunos de los mejores profesionales del país.

La incorporación de Sofía y Víctor al equipo de Jordi Cruz es solo un ejemplo de cómo el programa puede ser una plataforma para lanzar la carrera de nuevos talentos en el mundo de la gastronomía. Sin duda, la sexta temporada de Marterchef ha sido una experiencia enriquecedora tanto para los participantes como para los espectadores.

Otro impulso en el ABaC

Otro impulso en el ABaC

El restaurante ABaC de Barcelona, que recientemente incorporó a Víctor a su equipo de cocina, ha dado un paso más en su expansión fichando también a Sofía, quien fue expulsada del programa de Marterchef a las puertas de la semifinal. Además de su destreza culinaria, estos dos jóvenes cocineros protagonizaron un romance durante su participación en el programa televisivo, lo que generó gran expectación entre los seguidores del show.

Ahora, ambos tendrán la oportunidad de continuar su formación en uno de los restaurantes más prestigiosos del país. Sin duda, esto representa un gran logro para ellos y una muestra más de cómo el mundo de la gastronomía puede ser una plataforma para los jóvenes talentos.

La noticia fue lanzada por el propio Jordi Cruz

La noticia fue lanzada por el propio Cruz

Jordi Cruz, uno de los chefs más reconocidos de la escena gastronómica española, ha mostrado su satisfacción en Twitter ante la reciente incorporación de Sofía a su equipo de cocina en el restaurante ABaC de Barcelona.

El reconocido chef ha compartido una fotografía de la joven cocinera en su cuenta de la red social, junto a un mensaje de bienvenida que refleja su entusiasmo ante la llegada de nuevos talentos a su equipo. Sin duda, este es un gran paso para Sofía en su carrera profesional y una muestra más de cómo la pasión y el talento pueden abrir puertas en el competitivo mundo de la gastronomía.

Para ello utilizó su cuenta de Twitter

Para ello utilizó su cuenta de Twitter

Jordi Cruz, uno de los jueces de Marterchef, ha utilizado su perfil de Twitter para compartir la noticia de la reciente incorporación de Sofía a su equipo de cocina en el restaurante ABaC de Barcelona. En una publicación acompañada de una fotografía en la que aparecen Víctor y Sofía con el uniforme de trabajo del restaurante, el reconocido chef ha expresado su entusiasmo ante la llegada de nuevos talentos a su equipo.

«Vamos de un gran fichaje a otro! Las cosas con buena gente se hacen mucho mejor. Bienvenida a la familia ABaC», ha escrito Cruz en su cuenta de Twitter. Sin duda, esta noticia es una muestra más de cómo la participación en programas televisivos de cocina puede ser una plataforma para lanzar la carrera de jóvenes talentos en el mundo de la gastronomía.

Las palabras alentadoras de Cruz

Las palabras alentadoras de Cruz

Durante la despedida de Sofía del programa Marterchef, Jordi Cruz tuvo palabras de aliento y motivación para la joven cocinera. El reconocido chef le aseguró que no le faltaría trabajo en el futuro, y la animó a seguir creciendo y desarrollando su talento en el mundo de la gastronomía.

«Has aprendido mucho en Marterchef, has ganado confianza, y me encantaría que la Sofía que domine tu vida a partir de ahora sea el cisne, no la patito feo», fueron las palabras de Cruz en aquel entonces. Sin duda, la incorporación de Sofía al equipo de ABaC es una muestra más de cómo las palabras del reconocido chef se han hecho realidad.

El paso de Sofía por el talent de cocina español

El paso de Sofía por el talent de cocina español

Durante su paso por Marterchef, Sofía recibió palabras de motivación y apoyo por parte de Jordi Cruz, quien le animó a seguir creciendo y desarrollando su carrera en el mundo de la gastronomía. «Y me gustaría que cuando alguien dude de ti te acuerdes de Jordi, de ese borrico que un día ganó un poquito de confianza y logró materializar sus sueños», afirmó el juez a la aspirante en una de las pruebas del programa.

Ahora, junto a Víctor, la joven cocinera tiene trabajo asegurado en el prestigioso restaurante ABaC de Barcelona, lo que representa un gran logro en su carrera profesional y una muestra más del poder transformador de la pasión y el talento.

Cómo hacer un hummus en cinco minutos más sano que el del Mercadona

0

Hay que ver lo rico que está el hummus. Tanto es uno de los productos más demandado en cualquiera de los supermercados que hay en nuestro país. Pero sobre todo en el que fabrica el mejor de todos, Mercadona. Piensa que hay veces en las que la demanda es tan alta que incluso a veces se llega a agotar. Pero no es necesario que bajes al supermercado a comprarlo cada vez que te apetezca comerlo. Piensa que puedes prepararlo tú mismo en tu propia casa. Y justo de eso es de lo que queremos hablarte a lo largo de esta receta. Te explicamos como prepararlo paso a paso en cinco minutos y que te queda más rico y sano que el de Mercadona.

Las propiedades de los garbanzos

Snacks saludables: garbanzos con chocolate negro

Antes de pasar a contarte cuáles son los pasos que tienes que dar para preparar esta receta de hummus que es más sana que el de Mercadona, creemos que es un buen momento para poner en valor al protagonista de este plato: el garbanzo. Y queremos hacerlo por su gran sabor y versatilidad en la cocina. Pero sobre todo por sus propiedades tan beneficiosas para el organismo. Así, por ejemplo, piensa que es una gran fuente de proteína vegetal. Aunque también tiene una gran cantidad de carbohidratos. Además, también contiene muchas vitaminas de tipo B.

Los ingredientes que necesitar para preparar esta receta de hummus

Lidl

Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de hummus, además de que es muy fácil de preparar y que es más sano que el de Mercadona, es que hacerse con los ingredientes que se necesitan para prepararlo es una tarea muy sencilla. Tanto que vas a poder conseguirlos en cualquier mercado o supermercado. Toma nota, porque son los siguientes. Un bote de garbanzos cocidos, dos cucharadas de comino molido, una cucharada de canela, un vaso de agua muy fría, un diente de ajo, una cucharada de pimentón, una rama de cilantro, 3 cucharadas de tahini, el zumo de medio limón y pimienta al gusto.

Lo primero que has de hacer para preparar esta receta

Los garbanzos

Lo primero que has de hacer para preparar esta receta de hummus que es más sana que la de Mercadona es bien sencillo. Dispón de todos los ingredientes que vas a necesitar a lo largo de la encimera. Ello hará que su preparación sea un proceso mucho más dinámico y ameno.

A continuación, para preparar este hummus, tienes que limpiar los garbanzos

garbanzos Merca2.es

Y ahora sí que sí. Para empezar con la preparación de esta receta, lo primero que has de hacer es abrir el bote de garbanzos y verterlos sobre un colador. A continuación abre el grifo de la cocina y ponlo debajo mientras los mueves con la mano. Esto hará que se limpien del todo y que no haya restos del líquido de la conserva.

Luego tienes que dejarlos escurrir

Hummus casero de garbanzos recetas veganas para perder de peso Merca2.es

Una vez que hayas notado que los garbanzos con los que vas a preparar este hummus ya no tienen líquido de la conserva, tienes que dejarlos escurrir sobre el mismo colador. Lo suyo es que estén lo menos húmedos posible para que puedas bordar esta sabrosa receta.

Ahora incorpora todos estos ingredientes en un vaso de batidora

hummus-crudités

Una vez que hayas detectado que los garbanzos con los que vas a preparar esta receta de hummus ya están secos del todo, lo siguiente que has de hacer es añadir todos los ingredientes en un vaso de batidora. Bueno, todos no. El agua fría todavía no tienes que añadirla. Eso será un poco más adelante.

Ahora tritura hasta que se haya formado una pasta densa

hummus-tradicional

Una vez que ya hayas añadido todos los ingredientes a excepción del vaso de agua fría al vaso de la batidora, el siguiente paso que tienes que dar para continuar con la preparación de esta receta de hummus es batirlo todo hasta que sea haya creado una pasta muy densa.

Lo siguiente que has de hacer es añadir el agua bien fría

hummus garbanzos

¿Ves que tras batir el hummus se ha quedado una pasta que es demasiado densa? No te preocupes, es algo normal. Por eso, para que se vuelva más cremosa, lo siguiente que has de hacer es añadir un vaso de agua fría.

Vuelve a usar la batidora para batir el hummus

pate lentejas thermomix

Después de haber añadido el vaso de agua fría, lo siguiente que has de hacer es volver a batirlo todo hasta que todos los ingredientes se hayan integrado. Ya verás como ahora queda una textura mucho más cremosa.

Y listo, ya estaría preparada esta deliciosa receta de hummus

hummus-vermú

Y listo, ya estaría lista esta receta de hummus que es más sana que la de Mercadona. Ahora solo quedaría lo mejor, córtate unas verduras en tiras junto con un buen trozo de pan, y siéntate en la mesa para disfrutar de esta deliciosa receta.

Spain Film Commission presenta en Australia el potencial internacional del Hub Audiovisual Español

0

Promover una alianza estratégica entre  España y Australia, incentivar las coproducciones entre ambos países y fijar un calendario conjunto de acciones constituyen los objetivos prioritarios de la visita oficial del Presidente de Spain Film Commission, Carlos Rosado, a un continente, referente mundial de la industria audiovisual. La primer meta de esta misión institucional será la organización de un encuentro España-Australia, a celebrarse el próximo mes de mayo en el Marche du Film del Festival de Cannes, con participación de instituciones de ambos países.

El viaje institucional a Australia se enmarca en el Eje 1 del Plan de Impulso al Sector Audiovisual-Spain Audiovisual Hub, centrado en fomentar la digitalización, la promoción, la internacionalización y la atracción de inversiones para la industria audiovisual española. Spain Film Commission lidera, en este ámbito, actuaciones concretas para potenciar la imagen de España como destino internacional de rodajes e inversiones del sector audiovisual, en coordinación con las instituciones competentes del Estado y su red territorial de socios, que representa a un total de 41 Film Commissions y Film Offices con presencia en todo el país. 

Carlos Rosado ha destacado en todo los encuentros mantenidos «el papel de Spain Film Commission como agente especializado en la promoción del audiovisual español y en la atracción de rodajes, incluyendo el fomento de las coproducciones”. En su opinión, “España debe analizar el modelo australiano y propiciar la transferencia de conocimiento, especialmente en lo que respecta a las nuevas opciones de rodajes virtuales que van a transformar profundamente los métodos de producción y de gestión de las localizaciones”.

Agenda Institucional

El presidente de Spain Film Commission se ha reunido con Belinda Burns Chief Creative Officer de Screen Queensland y con Belén Figuerola,  agregada comercial en Sydney. En esta misma ciudad ha celebrado una ronda de encuentros con los máximos responsables de Screen Australia, Graeme Mason, CEO de este organismo; Michele McDonald, Senior Manager Producer Officer & Co-Production y Grainne Brundson,  Head of Content. En Canberra, Carlos Rosado se ha entrevistado con Montserrat Momán, Consejera de Asuntos Culturales y Científicos de la Embajada Española en Australia. 

En Queensland el presidente de Spain Film Commission ha sido recibido por Curtis Pitt MP, speaker of the Legislative Assembly of Queensland (Presidente del Parlamento) y por Donna O’Donahue, directora de política social y asesora para la industria cinematográfica de la Premier de Queensland, Annastacia Palaszczuk. 

La última parte de esta visita se centrará en encuentros con las asociaciones de productoras y la visita a uno de los estudios audiovisuales más importantes del continente, The Village Roadshow Studios, ubicados en Gold Coast, donde compartirá una jornada de trabajo con su presidenta, Lynne Benzie y una delegación de las asociaciones de productores.

¿Qué es la discalculia?

0

La discalculia es una discapacidad del aprendizaje en matemáticas. Las personas que la sufren tienen dificultades en matemáticas a muchos niveles. A menudo tienen problemas con conceptos importantes como mayor y menor. Pueden tener dificultad para resolver ejercicios sencillos y con conceptos matemáticos más abstractos.

Por tanto, es una condición que dificulta resolver operaciones matemáticas, así como realizar tareas que requieran usar las matemáticas. Se estima que entre el 5% y el 10% de las personas podrían tener esta discapacidad.

YouTube video

La Clínica Fisioterapia Avanzada Juan López ofrece tratamientos de fisioterapia y rehabilitación

0

La fisioterapia es una disciplina médica que ofrece una gran cantidad de beneficios para la salud de las personas, sobre todo a aquellas que se encuentran en procesos de recuperación de una lesión o una enfermedad. Es incluso una técnica eficiente e ideal para ofrecer asistencia adicional para la movilidad de extremidades afectadas, incluso en personas que padecen alguna discapacidad.

En Madrid, se encuentra un centro de fisioterapia y rehabilitación llamado Clínica Fisioterapia Avanzada Juan López, donde además de tratamientos de fisioterapia también se ofrece terapia manual, acupuntura y osteopatía, de la mano de un profesional experto en todas estas áreas.

Tratamientos de fisioterapia en Madrid

La Clínica Fisioterapia Avanzada Juan López ofrece sus tratamientos en Madrid, principalmente en el Retiro y en el barrio de Salamanca. La clínica está dirigida por Juan López, un fisioterapeuta licenciado con más de 15 años de experiencia, que además cuenta con posgrado en terapia manual ortopédica y miofascial. Asimismo, es especialista en terapia manual avanzada, punción seca, ejercicio terapéutico, osteopatía estructural, fisioterapia deportiva, tratamiento del dolor, acupuntura y muchas otras técnicas.

Además de la gran variedad de tratamientos que ofrece desde su clínica, esta también es reconocida por su calidad y sus servicios. Y es que, con la consulta, se proporciona tanto el diagnóstico como el tratamiento personalizado de fisioterapia y rehabilitación, que incluye la aplicación de las técnicas antes mencionadas, según la necesidad del paciente.

Además, a diferencia de otras clínicas, en la Clínica Fisioterapia Avanzada Juan López se lleva a cabo un estudio exhaustivo, íntegro y personalizado del paciente, así como un razonamiento clínico que permita una evaluación completa y un diagnóstico preciso. Esto también da al especialista una visión amplia del problema del paciente para así poder aplicar el tratamiento y las técnicas más adecuadas para su exitosa recuperación.

Rehabilitación de todo tipo de lesiones

En esta clínica se lleva a cabo la rehabilitación de todo tipo de lesiones a través de las distintas técnicas que ofrecen la fisioterapia, osteopatía, terapia manual, etc. En sus instalaciones, se trata, por ejemplo, el dolor crónico, lesiones deportivas, tendinitis, artrosis, dolor cervical, hernias de disco, esguinces, lesiones musculares, latigazo cervical, dolor de columna vertebral, contracturas musculares, alivio del dolor, pinzamientos y mucho más.

Tal y como se explicó anteriormente, todo esto se trata tras una evaluación exhaustiva y completa que permita determinar el mejor tratamiento para cada caso de manera personalizada. Por otro lado, allí no solo se realizan tratamientos para dolencias o malestares preexistentes, sino que también se llevan a cabo tratamientos preventivos que fortalecen la salud del paciente.

Para mayor información acerca de la Clínica Fisioterapia Avanzada Juan López, a través de su página web, se puede conocer mucho más. Allí, también se encuentran los canales de contacto de la clínica, así como su dirección exacta en Madrid.

José Andrés hace unos mejillones en escabeche que le dan mil vueltas a los de lata

El famoso chef José Andrés ha recibido recientemente al popular presentador de televisión Gran Wyoming en su programa de cocina para preparar una serie de platos deliciosos y originales. Entre ellos, destaca la tortilla de patatas chip de bolsa, una variante moderna de la tortilla de patatas tradicional que se ha convertido en toda una sensación en la gastronomía española.

Además, también prepararon unos mejillones en escabeche caseros y unas torrijas de leche de coco caramelizadas con azúcar moreno y un soplete. La creatividad y originalidad de José Andrés se combinan con la habilidad culinaria del Gran Wyoming para crear platos deliciosos y sorprendentes que seguramente deleitarán a cualquier paladar.

Tortilla de patatas chip de José Andrés

Tortilla de patatas chip de José Andrés
Spanish potato chip omelette

La tortilla de patatas es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española. Es una receta sencilla y deliciosa que se ha convertido en un clásico en cualquier casa española. Sin embargo, en los últimos años, se ha popularizado una variante de este plato, la tortilla de patatas chip.

Esta versión moderna de la tortilla de patatas tradicional ha ganado popularidad en los últimos años debido a su textura crujiente y su sabor intenso a patatas fritas. En este artículo, exploraremos los detalles de esta deliciosa variante de la tortilla de patatas y cómo puedes prepararla en casa.

Ingredientes de la tortilla de patatas chip de José Andrés

Ingredientes de la tortilla de patatas chip de José Andrés
  • 6 huevos
  • Patatas chip de bolsa
  • Un chorrito de aceite
  • Sal

Preparación de la tortilla de patatas chip de José Andrés

Preparación de la tortilla de patatas chip de José Andrés

De este platillo español existen muchas variaciones, pero la receta básica se compone de huevos, patatas y aceite de oliva. Uno de los secretos para hacer una tortilla perfecta es batir los huevos de manera correcta. En este caso, se baten cinco huevos de forma que se rompa la yema, pero sin mezclarla completamente con la clara, según nos aclara José Andrés.

Luego, se vierten las patatas en la mezcla para rehidratarlas y que se mezclen bien con los huevos. Después, se pone el aceite a calentar para añadir la mezcla de huevos y patatas. Y, por último, se vierte otro huevo en un bol aparte para añadirlo en el último momento y conseguir que la tortilla quede más cremosa. Con estos sencillos pasos, podrás conseguir una deliciosa tortilla de patatas que seguro que encantará a todos tus comensales.

Después de rehidratar las patatas, es importante comprobar si la mezcla tiene suficiente sal. Para evitar comer huevo crudo, se puede echar un poco de la mezcla en la sartén y probarla antes de continuar. Luego, se añade el huevo batido aparte a la mezcla de la tortilla y se remueve ligeramente para integrarlo bien. Una vez que el aceite esté muy caliente, se vierte la mezcla en la sartén y se remueve hasta que comience a cuajar, un paso crucial para José Andrés.

Después, se da la vuelta a la tortilla con la ayuda de un plato y se vuelve a poner en el fuego para que se termine de cocinar por el otro lado. Con estos sencillos pasos, tendrás una deliciosa tortilla de patatas lista para servir. Una vez que la tortilla se haya cocinado a tu gusto, sácala cuidadosamente de la sartén.

Mejillones en escabeche de José Andrés

Mejillones en escabeche de José Andrés

Los mejillones en escabeche son uno de los platos más populares y versátiles de la gastronomía española. Esta deliciosa receta consiste en cocinar los mejillones en una salsa marinada de vinagre, aceite, pimentón y otras especias, lo que les confiere un sabor intenso y único.

Los mejillones en escabeche se pueden servir tanto como aperitivo que como plato principal y se pueden acompañar con una amplia variedad de guarniciones. En este artículo, exploraremos los detalles de esta deliciosa receta y cómo puedes prepararla en casa para disfrutar de todo su sabor y aroma.

Ingredientes de los mejillones en escabeche de José Andrés

Ingredientes de los mejillones en escabeche de José Andrés
  • Mejillones
  • 3 ajos
  • Pimienta negra en grano
  • 1 hoja de laurel
  • 2 cucharaditas pimentón dulce
  • 1/2 vaso de vinagre
  • Aceite
  • Tomillo

Preparación de los mejillones en escabeche de José Andrés

Preparación de los mejillones en escabeche de José Andrés

Para preparar esta deliciosa receta, lo primero que debes hacer es poner aceite a calentar en una olla. A continuación, debes dar unos golpes a los ajos para que la cáscara quede un poco desprendida y echarlos en la olla. Un trujo de José Andrés es envolver la pimienta en una servilleta y golpéala con un objeto duro hasta que se vuelva más fina. Agrega la pimienta a la olla y añade también una hoja de laurel para darle un sabor único a tu preparación.

Una vez que el aceite esté caliente, agrega los mejillones en la olla y tapa para que el vapor comience a cocerlos. Cuando los mejillones estén casi cocidos, agrega el pimentón y remueve para que se integre bien. Después, saca los mejillones ya en escabeche y añade un poco de vinagre en la salsa resultante. Agrega también el jugo de los mejillones para potenciar su sabor. Finalmente, mezcla nuevamente los mejillones con la salsa de la olla y sírvelos en un plato o recipiente.

Torrijas con leche de coco de José Andrés

Torrijas con leche de coco de José Andrés

Las torrijas son un dulce tradicional en la gastronomía española, especialmente durante la época de Semana Santa. Consisten en rebanadas de pan empapadas en leche, huevo y azúcar, que se fríen y se espolvorean con canela. En esta ocasión, presentamos una versión alternativa de las torrijas, en las que la leche de vaca se sustituye por leche de coco, lo que les confiere un sabor exótico y un toque tropical, e incluso puedes hacer estas sabrosas torrijas con la Thermomix.

Además, esta versión de José Andrés es apta para veganos y aquellas personas intolerantes a la lactosa. En este post, te vamos a contar los detalles de esta versión de las torrijas con leche de coco de José Andrés y cómo puedes prepararlas en casa para sorprender a tus seres queridos.

Ingredientes de las torrijas con leche de coco de José Andrés

Ingredientes de las torrijas con leche de coco de José Andrés
  • 1 bote de leche de coco
  • 2 panes de leche
  • 200 g de azúcar
  • 2 ramas de canela
  • Peladura de limón y de naranja
  • Azúcar moreno al gusto
  • Ralladura de limón y naranja
  • Una pizca de canela

Preparación de las torrijas con leche de coco de José Andrés

Preparación de las torrijas con leche de coco de José Andrés

En un bol, mezcla la leche con el azúcar, la canela, la peladura de limón y la peladura de naranja. Calienta la mezcla en el microondas durante un minuto y medio. Mientras tanto, corta el pan en cuatro partes y colócalo en el bol con la leche. Espera a que el pan absorba la mezcla y se empape bien antes de continuar con el proceso de elaboración de las torrijas con leche de coco.

Una vez que el pan se haya empapado bien de la mezcla de leche y especias, rebózalo con azúcar moreno. Para caramelizar el azúcar, puedes utilizar un soplete de cocina o, en su defecto, una sartén sin aceite a fuego alto. En poco tiempo, el azúcar se caramelizará y tus torrijas con leche de coco tendrán un aspecto delicioso. Para darles un toque extra de sabor, ralla un poco de piel de naranja y limón por encima de las torrijas antes de servirlas.

Una vez que hayas caramelizado el azúcar de las torrijas, espolvorea un poco de canela por encima. Si lo deseas, puedes acompañar las torrijas con un poco de helado de vainilla para contrastar con el sabor exótico de la leche de coco. Además, para conseguir una presentación más atractiva, vierte un poco de leche de coco en el mismo plato donde sirvas las torrijas. ¡Disfruta de este postre delicioso y original de José Andrés!

Aconcagua Virtual y su Curso de Operador Terapéutico en Adicciones

0

En la actualidad, un gran número de personas en la sociedad tienen problemas de adicción.

De acuerdo al Informe Mundial sobre las Drogas 2022 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), alrededor de 284 millones de personas entre 15 y 64 años consumieron drogas en 2020, lo cual representa un aumento del 26 % con relación a la década anterior, por lo que resulta clave implementar diferentes técnicas orientadas a la disminución de estas cifras.

El tratamiento y la rehabilitación de las adicciones se sustenta en el ámbito psicológico y farmacológico. Ante esto, resulta fundamental contar con el conocimiento y la práctica necesaria para realizar una intervención adecuada. En ese sentido, el centro Aconcagua Virtual brinda la oportunidad de formarse como Operador Terapéutico en Adicciones desde cualquier parte del mundo a través de su curso online.  

Rol del operador terapéutico para tratar una adicción

En la actualidad, el operador terapéutico se ha convertido en una figura clave a la hora de realizar una intervención orientada a tratar a personas con algún tipo de adicción. Este rol se originó dentro de los primeros emprendimientos terapéuticos con modelos de comunidad, en donde una persona se desempeña como técnico especializado en tratamientos como adictos.

Sin embargo, hoy en día, se trata de un profesional formado rigurosamente, lo que le permite realizar una labor permanente acompañando y ayudando a las personas con problemas de adicción.

En esencia, el trabajo de un Operador Terapéutico se orienta a que la persona afectada pueda lograr la abstinencia durante y después de su tratamiento.

El especialista se encarga de brindar los recursos necesarios para llevar a cabo este proceso de una forma efectiva, desempeñando además como consejero. Por esta razón, la formación de estos profesionales resulta clave para garantizar el compromiso, responsabilidad y eficiencia de las técnicas que desarrollen en cada caso.

Aconcagua Virtual y su curso de Operador Terapéutico

Enfocados en brindar una formación de alto nivel, el centro Aconcagua Virtual dispone de un programa educativo para especializarse como Operador Terapéutico en Adicciones. Este espacio formativo cuenta con una plataforma que permite a los estudiantes capacitarse desde cualquier lugar, de forma inmediata y en los horarios de su preferencia.

Esta capacitación está estructurada en 5 módulos, cada uno incluye material descargable, así como el acceso a clases en vídeo, diapositivas, libros y textos digitales, foros de discusión, animaciones temáticas, espacios de consultas y evaluaciones. Todo este contenido, dirigido a profesionales y estudiantes del área de la salud, familiares y referentes de personas en tratamiento o individuos con el interés de formarse cómo operadores terapéuticos.

Además de las 80 horas de teoría, es posible acceder a 40 horas de pasantías prácticas y vivenciales, las cuales se cursan en los Centros de Tratamiento Aconcagua Virtual en Montevideo, Uruguay, lo que garantiza una formación más sólida en este ámbito.

A través de la plataforma de Aconcagua Virtual, es posible descargar el programa completo relacionado con el Curso de Operador Terapéutico en Adicciones.

¿Sabes cuál es la cascada más alta del mundo?

0

Cuando hablamos de cascadas se nos pueden venir a la mente imágenes de las tan famosas Cataratas del Niágara, en Estados Unidos o las Cataratas de Tugela en Sudáfrica, pero no son comparables en altura y caída con la que lidera la lista de las cataratas más altas del mundo.

Nos referimos al llamado Salto del Ángel en Venezuela, considerada como la catarata más alta del mundo con más de 800 metros de caída y 979 metros de altura, es decir, para hacernos una idea de sus dimensiones, el Salto del Ángel (cascada) es casi tres veces más alto que el Empire State de Nueva York.

YouTube video

Got talent: el vídeo que tiene más de 360 millones de visitas en YouTube

Got talent sigue siendo un programa de éxito a nivel internacional. De hecho, incluso tenemos españoles triunfando en versiones internacionales como la estadounidense. Y, gracias a YouTube, podemos ver lo mejor de lo que pasa en este formato en otros países.

Esto nos ha permitido descubrir que a lo largo y ancho del mundo hay personas que tienen un talento desbordante. Tanto, que algunos vídeos en internet cuentan con millones de visitas, como este del que te vamos a hablar hoy.

Un vídeo de récord

Britains Got Talent 2022 Conozca a los jueces Merca2.es

Más de 360 millones de visitas son las que acumula este vídeo que pertenece a la edición británica de Got talent. Sigue de plena actualidad a pesar de que la actuación en cuestión data del año 2015.

Un joven consigue dejar al jurado y al público con la boca abierta y tremendamente emocionados. Vamos a contarte qué ocurrió y después te dejaremos el enlace del vídeo para que lo veas por ti mismo.

Un momento difícil

CalumScottSeries9A 1 Merca2.es

El vídeo comienza con la salida al escenario de Calum. El joven de 26 años se ve aparentemente nervioso, pero su estado no solo se debe a su participación en Got talent, sino a lo que había ocurrido justo antes.

Unos momentos antes su hermana Jade había subido al escenario a hacer una actuación y no logró el respaldo de los jueces. Ver a su hermano justo después emocionó a todos, tanto que incluso los jueces le preguntan cómo se encuentra por lo que acaba de pasar.

Calum Scott emociona al público

calum scott britain got talent Merca2.es

Tras charlar un poco con los jueces el tímido chico empieza a cantar Dancing on my own y arranca una ovación del público, entre los que podemos ver a personas visiblemente emocionadas. Tampoco su hermana puede contener las lágrimas.

Cuando Calum termina su actuación el público se pone en pie para ovacionarlo, cosa que también hacen todos los jueces. El joven no puede creer lo que está ocurriendo.

Un pase de oro en Got talent

Google ChromeScreenSnapz0067 1 Merca2.es

Entre la emoción del momento Calum recibe el voto favorable de todos los jueces, de hecho, consigue directamente un pase de oro que acaba por volver todavía más loco al público, que no puede creer lo que está sucediendo.

Tampoco el joven cantante parece creer lo que está viviendo, porque se acerca hasta Simon Cowell y le pregunta si de verdad tiene el pase de oro. Este le confirma que todo está bien y Calum se retira del escenario sin llegar todavía a creer lo que está pasando.

¿Ganó Calum el concurso?

maxresdefault 13 Merca2.es

En cuanto veas el vídeo te darás cuenta de que Calum tiene un gran talento, sin embargo, su maravillosa voz no fue suficiente para hacerse con el título de campeón de la versión británica de Got talent en 2015.

Aunque todas sus actuaciones fueron muy correctas, lo cierto es que al final acabó quedando sexto, pero ya se había ganado el corazón del público y gracias a ello pudo empezar su carrera como cantautor.

Un éxito de ventas

callum2 1 Merca2.es

Tras salir del programa grabó una versión instrumental del Dancing on my owen que había interpretado en su primera actuación. Superando el éxito que tuvo la versión original de Robyn en su momento.

Su single llegó a ser número 2 en Reino Unido, y la canción más descargada del verano de 2016 en el país. Por su parte, la canción original no logró pasar del número 8 en la lista de éxitos británicos en su momento.

Su carrera como cantautor

Captura de pantalla 2016 11 25 a las 7.30.47 1 Merca2.es

Después de su gran éxito, Calum Scott ha emprendido una carrera como cantautor. Aunque en Gran Bretaña tiene un éxito moderado, no ha logrado dar el salto internacional.

A pesar de ello, gracias al vídeo de su actuación en el programa, es conocido a nivel mundial. Lleva más de 360 millones de visitas y sigue sumando día a día, así que seguro que no le van a faltar nuevos oyentes.

Concursantes españoles que han triunfado a nivel internacional

celia ganadora got talent telecinco t Merca2.es

En el caso de Got talent España también tenemos ejemplos de cantantes que se han ganado el cariño del público dentro y fuera de nuestras fronteras. Es el caso de Cristina Ramos, que ganó su edición y ahora triunfa como cantante.

Ramos ha participado en diferentes eventos a nivel internacional y es casi más conocida fuera de España de lo que lo es aquí. Otro caso es el de Cesar Brandon, que se ha hecho un hueco en el mundo de la poesía.

A la espera de la nueva edición

dani martinez edurne y risto mejide en got talent Merca2.es

¿Qué nos deparará la edición de 2022 de el talent de Telecinco? Todavía no sabemos cuándo se estrenará, aunque todos esperamos que sea tras la vuelta del verano, con el regreso de la programación habitual a todas las cadenas.

Lo que sí se sabe es que todo está ya en marcha para que dentro de unos meses podamos volver a disfrutar de uno de los formatos más populares de la televisión a nivel internacional.

Échale un vistazo al vídeo

maxresdefault 1 2 Merca2.es

Si quieres saber la razón por la que millones de personas han visto el vídeo de Calum Scott en Got talent, aquí te lo dejamos: https://www.youtube.com/watch?v=WSinMOs5eGw

OHLA se adjudica la concesión del Instituto Nacional del Cáncer en Chile con más de 300 millones de inversión

0

La compañía se convierte en referente de gestión de activos hospitalarios con cerca de 850.000 metros cuadrados y 2.300 camas en concesión

OHLA se ha adjudicado el contrato de concesión para la ejecución, conservación y explotación del Instituto Nacional del Cáncer en Santiago de Chile, que contará con una inversión de más de 300 millones de euros.

En concreto, el proyecto comprende el desarrollo integral de diseños, ejecución de obras civiles asociadas, implementación integral de equipamiento clínico, administrativo e industrial, además de la explotación de Servicios Básicos y Especiales Obligatorios de la infraestructura. El contrato forma parte del Segundo Programa de Concesiones de Establecimientos de Salud de Chile que incluye la construcción de 18 hospitales de los cuales OHLA ya se adjudicó a finales de 2021 la Red de Hospitales del Biobío (Santa Bárbara, Nacimiento, Coronel y Lota).

El nuevo Instituto Nacional del Cáncer se emplazará en los terrenos del anterior Hospital San José, en la comuna de Independencia, Región Metropolitana. Atenderá a una población estimada de 11,6 millones de personas mayores de 15 años, en sus 86.000 metros cuadrados, con un total de 249 camas distribuidas en 42 para el Centro de Pacientes Críticos, 142 a cuidados medios, 62 camas a cuidados básicos y tres al aislamiento de radioyodo.

Destaca la existencia de equipos de alta tecnología en el ámbito oncológico ya que la infraestructura contará con ocho aceleradores lineales. Se estima que durante la etapa de construcción se podrían generar alrededor de 1.200 empleos directos al mes, en la época de mayor actividad.

CONCESIONES DE OHLA EN AMÉRICA Y EUROPA

Con la nueva adjudicación del Instituto Nacional del Cáncer OHLA cuenta con un destacado posicionamiento en gestión de activos hospitalarios. La compañía suma en su cartera cerca de 850.000 metros cuadrados concesionados y 2.300 camas con proyectos como la red de hospitales del Biobío, en Chile, la ampliación del Hospital del Niño Jesús, (España), el hospital del CHUM en Canadá, la infraestructura sanitaria más grande de América del Norte y el mayor proyecto de colaboración público-privado sanitario de la historia de Canadá, y el hospital de Burgos (España).

La cartera de activos concesionados de OHLA se completa con el corredor viario Accesos Norte 2, en Bogotá, el Centro de Justicia de Santiago (Chile), los puertos deportivos de Roda de Bará y Marina Urola, las comisarías de Horta y Sant Andreu, todos ellos en España, y en Irlanda la gestión de 465 Conviviendas sociales, en el marco del proyecto Social Housing Bunddle.

CONSTRUCCIONES DE HOSPITALES

Junto a su destacado posicionamiento en concesiones hospitalarias la compañía también es referente en construcción de este tipo de infraestructuras con más de nueve décadas sumando proyectos en este ámbito y un portfolio de más de 150 hospitales de nueva planta, equivalentes a 8,5 millones de metros cuadrados aproximados y más de 60.000 camas; cerca de 100 centros sanitarios y más de 200 actuaciones de renovación y rehabilitación avalan nuestra trayectoria

La actividad, iniciada en España, se extiende a países como EEUU, Canadá, Chile, México, Argentina, Uruguay, Las Antillas, Panamá, Perú, Guinea Ecuatorial, República Checa, Portugal, o Irlanda. En la ejecución de estos proyectos, OHLA aplica metodologías alineadas con la digitalización de los procesos constructivos como BIM (Building Information Modeling) y seguimos criterios de sostenibilidad reconocidos por prestigiosos estándares internacionales como LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) y Passivhaus.

Más de 50 proyectos saldrán este año de la factoría de Medina del Campo, de la mano de Hormitech

0

Las casas modulares se posicionan velozmente como el futuro de la construcción moderna, representando la solución no solo más versátil, sino también una de las más eficientes y funcionales. En este sector, en la actualidad, el hormigón sigue siendo el material principal por excelencia para la construcción de casas modulares, gracias a su resistencia, durabilidad y calidad.

La firma Hormitech es ahora mismo una de las líderes en el sector de la construcción, especialmente, en la fabricación de casas prefabricadas de hormigón. Tan solo este año, ya hay más de 50 proyectos sobre la mesa de trabajo que esperan concretarse antes de 2024, que saldrán directamente desde su factoría en Medina del Campo.

Expertos en casas prefabricadas de hormigón

Hormitech, dirigida por Fernando Vega Hernández, es una compañía del sector de la construcción especializada en el ámbito residencial. La firma se ha convertido en todo un referente en la calidad, innovación y diseño en lo que respecta a la fabricación de casas modulares de hormigón. Y es que, en efecto, la calidad es uno de los pilares sobre los cuales se fundamenta la empresa, así como también en la eficiencia energética y el uso responsable de los recursos naturales.

Otro de los aspectos destacados de esta empresa es el tipo de arquitectura que caracteriza sus construcciones, apostando por un estilo vanguardista y el uso de los mejores materiales de calidad en el mercado.

El resultado son casas con elegantes y modernas formas rectas, así como espacios interiores amplios y funcionales, con acabados novedosos y llamativos en diseño, cuidados hasta el mínimo detalle. Y por último, pero no menos importante, destaca el gran recurso humano que conforma la empresa, que consta de especialistas profesionales con mucha experiencia en el sector, dispuestos y comprometidos a ofrecer el mejor servicio y las mejores soluciones a sus clientes, todo ello adaptado a sus necesidades.

Nuevos proyectos que terminarán este año

A día de hoy, la empresa Hormitech ha llevado a cabo la ejecución de una amplia variedad de proyectos de construcción de casas prefabricadas de hormigón en diferentes zonas de España. Tan solo este año, hay alrededor de 50 proyectos que esperan ser terminados y entregados antes de la llegada del 2024. Estos proyectos son casas modulares fabricadas a medida para sus clientes, cuyas partes se elaboran en la factoría de la empresa, ubicada en Medina del Campo.

De hecho, desde allí, saldrán los diferentes módulos de las casas correspondientes a estos 50 proyectos, que llegaran a diversos puntos de la península y Baleares.

Todo esto lo que hace es confirmar dos cosas principales. La primera es que, efectivamente, las casas prefabricadas son el modelo de construcción del futuro para quienes buscan una casa moderna, eficiente, funcional y con diseños vanguardistas. En segundo lugar, confirma que, en efecto, Hormitech es una compañía de construcción referente, que se posiciona como uno de los líderes en el sector al llevar a cabo esta cantidad de proyectos desde su factoría en este año.

La lucha de Mariela Gauna contra las estafas en amarres de amor es tendencia en los foros

0

Hoy en día ya no es un tabú hablar de la videncia y los amarres de amor para recuperar relaciones de pareja, estos rituales han estado presentes desde los albores de la humanidad, sin embargo, habían sido destinados en un principio solo a quienes ocupaban altos cargos en la sociedad. Con el transcurrir del tiempo estos hechizos se fueron transmitiendo de generación en generación hasta convertirse en lo que son actualmente, y gracias a la tecnología se han dado a conocer en todo el mundo. Por ello, es común que los amarres de amor sean tan solicitados, pero también con ello han proliferado las estafas, por quienes se aprovechan de las peores situaciones del ser humano para sacar provecho.

Concretamente hablando de las estafas en los amarres de amor, es un hecho mencionar a Mariela Gauna, profesional vidente, ampliamente reconocida a nivel mundial por la excelente calidad de su servicio de videncia especialmente en la realización de amarres de amor para solucionar los problemas que se presentan en una relación de pareja. Los foros dan prueba de este reconocimiento a través de los comentarios y testimonios de sus propios clientes.

No obstante, su servicio va más allá de la realización de un ritual, Mariela Gauna, desde los inicios de su trayectoria como vidente, se ha planteado lograr el bienestar emocional y la consolidación de las relaciones de pareja, esto lo ha logrado con un rotundo éxito. Pero como hemos señalado, este bienestar se extiende mucho más, ya que también ha dedicado buena parte de su experiencia a luchar en contra de quienes de manera inescrupulosa pretenden hacer daño a quienes están pasando por algún tipo de crisis sentimental, a través de la estafa.

En los distintos foros de amarres de amor se evidencian las opiniones de quienes reconocen el arduo trabajo que la vidente está llevando a cabo para eliminar del sector esotérico este tipo de acción. Mariela Gauna no tolera, bajo ningún concepto, que la estafa se apodere del mundo de la videncia, engañando y destruyendo los sentimientos de las personas, mediante engaños y falsas promesas.

¿Porque en los foros consideran que Mariela Gauna es pionera en la lucha contra las estafas?

Al hacer un repaso por los distintos foros de amarres de amor se comprueba como el nombre de Mariela Gauna se hace presente cada día más, los testimonios y comentarios de clientes y personas que han tenido algún tipo de relación en el ámbito esotérico destacan la abnegable labor de la vidente en la lucha contra esta plaga que está causando un gran daño al sector místico.

Los comentarios en los foros avalan el excelente servicio de Mariela Gauna, destaca entre tantas valoraciones positivas hacia ella, su esmerada atención y trato personalizado, la empatía que logra con el cliente desde el primer momento cuando llegan a su consulta. El interés de la vidente comprende no solamente hacer regresar a la pareja que se ha ido, se trata, como ella misma lo explica de un acompañamiento, un seguimiento al caso, aunado a esta situación cuando un cliente ha sido víctima de estafa, no solo debe tratar con su problema sentimental en relación a la pareja sino también ayudarlos a superar el trauma que esta acción genera así como descubrir, denunciar y sacar del escenario a quienes cometen estos actos tan vergonzosos.

El profesionalismo de Mariela Gauna en la batalla que mantiene contra la estafa es notorio, cada día emprende nuevas estrategias para que los clientes descubran por sí mismos quien es un falso vidente, las artimañas que estos manipuladores utilizan para atraer a sus víctimas. La prueba de ello se encuentra en las opiniones en los foros donde son muchas las personas que han reconocido que pudieron detectar a tiempo una estafa por medio de los consejos y advertencias que la vidente hace.

Los resultados no mienten, Mariela Gauna desenmascara la estafa

Los foros de amarres de amor son clave para conocer toda la verdad acerca de un vidente, en estas plataformas encuentras toda la información para descubrir todo lo referente a los servicios de videncia. Mariela Gauna insiste en el hecho de que es necesario indagar antes de solicitar un servicio de amarre de amor para solucionar tu problema sentimental.

No valen los anuncios atractivos, ofertas que maquillan las estafas ofreciendo resultados inmediatos, bajos costos de los rituales, milagros que jamás sucederán. Es preciso abrir los ojos ante estos engaños y cuando se descubre alguno es fundamental denunciarlos, para muchas personas esto no es posible, se sienten desprotegidas ante estas situaciones pero no es así. Mariela Gauna insiste en declararles la guerra a estos usurpadores, para ella la estafa no puede permitirse y en la videncia son muchos los profesionales que trabajan honestamente sin engaños.

Mariela Gauna recibe a diario muchísimos comentarios positivos, testimonios reales de clientes que avalan el excelente servicio que la vidente les ha brindado. Entre las opiniones destacan aquellas en donde el cliente señala que han sido librados de una estafa gracias a la información que la profesional comparte a través de sus redes, otros lamentablemente que han sido víctimas de estos malhechores también expresan su agradecimiento a Mariela Gauna pues lograron superar ese desborde de emociones negativas producto de la estafa pero también pudieron dar solución a su conflicto sentimental, parejas consolidadas, que ahora viven felizmente luego de haber pasado por muchas situaciones desagradables.

Los foros especializados no admiten mentiras ni engaños, Oneyda es uno de los muchos comentarios que aparecen en estos foros: “Estoy sumamente agradecida con Mariela Gauna, fue ella quien me ayudó a salir de la crisis en la que me encontraba una vez que fui estafada por una mujer que se hacía pasar por vidente. Mi desesperación llegó al límite, ya no razonaba ante nada y no creía en nadie que pudiera ayudarme. Fueron días muy duros, en los que sentía que mi vida se caía a pedazos, no recuerdo como llegué a Mariela Gauna para ser honesta, si buscando ayuda por internet o por recomendación, creo que bloquee esa parte de mi vida. Lo que sí agradezco profundamente es que me haya sacado del fondo donde me encontraba, no solo me ayudó a denunciar a esta farsante sino que me resolvió mi problema amoroso, hoy me encuentro muy feliz, casada y en la espera de nuestro primer hijo”.

Los comentarios en los foros señalan que los casos de estafas han ido disminuyendo gracias a Mariela Gauna

Como ya hemos señalado anteriormente, las estafas continúan presentes en el sector esotérico, de eso no queda dudas, pero también es muy cierto que Mariela Gauna sigue dando el todo por el todo para desenmascarar y sacar del medio a estas personas malintencionadas, aprovechadores que pretenden hacer daño a quienes están pasando por un momento de conflicto sentimental.

En tal sentido, Mariela Gauna trabaja arduamente día a día tratando de eliminar esta plaga del servicio de videncia, su campaña de advertencia está dando resultados positivos y eso ha impulsado a la vidente a seguir luchando, no dejándose llevar por ninguna circunstancia, al contrario descubriendo, denunciando y eliminando de ámbito místico a estos timadores, a fin de que no puedan continuar con su mala fe dañando vidas inocentes.

Cada día, al ingresar a estos sitios digitales se observan opiniones de clientes en donde destacan el hecho de haber sido librados de algún tipo de estafa en los amarres de amor. Vale destacar que por cada comentario de esta naturaleza es un caso menos de estafa y las estadísticas demuestran claramente la cantidad de opiniones en los foros especializados, esto también se comprueba en las casos que llegan a la consulta de Mariela Gauna, quien corrobora que los casos de estafas han indo en descenso. Casos como el de Nataly así lo demuestran.

“Gracias a Mariela Gauna pude descubrir a una falsa vidente que ofrecía sus servicios por internet. Tuve el valor de enfrentarme a ella y la denuncié, pero no sin antes contactar a Mariela quien me indicó paso a paso lo que tenía que hacer para descubrirla. Me sorprendió el profesionalismo con el cual llevó a cabo todo este proceso, no me lo podía creer. Yo jamás hubiese hecho algo así, pues desconozco lo relacionado con la videncia. Lo cierto es que Mariela Gauna, fue mi apoyo en todo momento”.

La experiencia de Mariela Gauna ha sido clave

Resulta obvio que la trayectoria de casi 30 años de Mariela Gauna en el servicio de la videncia ha resultado clave en todo el proceso para descubrir la estafa en la videncia. En los foros se encuentran los comentarios de sus clientes quienes avalan su destacado servicio, los resultados positivos de los amarres de amor y de clientes de hace muchos años atrás que no han dejado de mantener comunicación con ella.

Para estos clientes, Mariela Gauna no solamente es una vidente profesional, es una amiga incondicional, al pendiente de quienes la necesitan y que continúa luchando para mejorar su servicio y evitar que otros puedan ser víctima de estos timadores.

Orestes ya tiene nuevo objetivo: el programa que irá tras Pasapalabra

Orestes, de Pasapalabra, se ha convertido en el veterano más joven del programa español, debido a su gran esfuerzo durante casi 4 o 5 años. Desde muy joven este ha ingresado a participar, por ello te invitamos a leer el siguiente artículo, donde se ha logrado caracterizar por tener la mayor cantidad de visitas al juego, superando mucho a los anteriores.

¿Cuáles son los concursantes que tienen mayor tiempo de permanencia en el programa Pasapalabra?

¿Cuáles son los concursantes que tienen mayor tiempo de permanencia en el programa Pasapalabra?
  • Orestes Barbero: con 300 o más programas.
  • Pablo Díaz: con 260 programas,
  • Fran González: con 168 programas.
  • Rafa Castaño: con 137 programas.
  • Antonio Ruiz con 126 programas.
  • Jero Hernández: con 121 programas.
  • David Leo García: con 109 programas.
  • Jaime Conde: con 102 programas.

¿Quién es el veterano joven, Orestes Barbero?

¿Quién es el veterano joven, Orestes Barbero?

El joven veterano, nació en Burgos, Orestes Barbero se graduó de la Universidad en la carrera de filología, además se sabe qué hace tiempo estudiaba filosofía. Se sabe también que el joven Orestes, de Pasapalabra, ha logrado desear ser un completo profesional en el área de la enseñanza, y hay un récord que van a batir Orestes y Rafa en el programa.

¿Cuándo fue su primer ingreso en el programa español Pasapalabra?

¿Cuándo fue su primer ingreso en el programa español Pasapalabra?
Entrevista a Orestes Barbero, concursante de Pasapalabra

Tenía apenas 19 años el joven burgalés, Orestes, Pasapalabra cuando participó en el referido programa español, que desde hace años está en emisión. En el año 2016 se registró por primera vez, pero a pesar de no durar mucho, no se dio por vencido allí, pues con el tiempo regresó y logró destacarse mucho como hemos podido ver.

Junto con Jero García estuvo tira y regresa, marcando con él un buen momento, demostrando su talento que florecería con el tiempo. Teniendo 75 igualados, pero a pesar que después de un tiempo su nuevo record fue superado hasta llegar a 84, de igual forma la audiencia ya veía en potencial de Orestes, Pasapalabra en el programa.

Un viaje que realizo Orestes Barbero, lo dejó con mucha alegría y hermosa experiencia vivida, algo que deseaba repetir

Un viaje que realizo Orestes Barbero, lo dejó con mucha alegría y hermosa experiencia vivida, algo que deseaba repetir

Orestes, Pasapalabra concursante récord del programa español, ha comentado sobre su experiencia ante un viaje que realizo, hacia un lugar que lo describe como especial. Dijo que los lugares pueden abrirle los ojos a uno mismo y eso le hizo Granada, lugar que le dio mucho más de lo que le pedía o pensaba que iba a experimentar.

Granada ha sido un lugar lleno de aprendizaje, alegría, pasión y belleza que se puede admirar a simple vista de su hermoso espacio habitual. Su explicación la ofreció, después de explicar su escapada a ese bello paisaje natural, que además le parecía algo casi inmortal, que puede darle vida a cualquiera que lo visite y disfrute de su entorno.

¿Cómo se supo la edad de Orestes Barbero en el programa español?

¿Cómo se supo la edad de Orestes Barbero en el programa español?

Durante una emisión con Orestes, Pasapalabra, mientras debían adivinar la palabra, el presentador dio como pista, que la canción era de 1996. A eso después Orestes Barbero hizo el comentario: que era su año, dando obviamente la referencia que si se calcula se sabría que cumpliría ya 25 años, sorprendiendo a más de uno en el lugar.

¿Cuál fue la cantidad que logro ganar Orestes, después de haber participado varias veces en el programa español, Pasapalabra?

¿Cuál fue la cantidad que logro ganar Orestes, después de haber participado varias veces en el programa español, Pasapalabra?

Después de que Orestes, Pasapalabra participara en varias ocasiones en el programa español, fue alrededor 119 veces, completamente, pero solo fue en ese momento. Mientras llegó a ese número de participaciones, logró acumular la cantidad muy estimable de 68.400 euros, algo que lo hizo ser ya muy notable en la pequeña pantalla española.

¿En que programa le gustaría participar Orestes si no estuviese en Pasapalabra?

¿En que programa le gustaría participar Orestes si no estuviese en Pasapalabra?

El joven veterano Orestes, Pasapalabra declaró que a su salida de dicho programa, podría participar en Tu Cara me Suena, así que podría ser el nuevo programa en el que va a participar, explicando que tenía un deseo de aventurarse en algunas dosis, debido a sus palabras sorprendió a los integrantes que se incluían en el equipo, además de confirmar que le gustaría probar su nivel vocal, ya se imitando u otra cosa.

¿Por qué Rafa y Orestes compitieron sin parar en el programa de la tarde, Pasapalabra?

¿Por qué Rafa y Orestes compitieron sin parar en el programa de la tarde, Pasapalabra?

Durante la emisión final de la competencia entre Rafa y Orestes, Pasapalabra, han luchado desde hace mucho tiempo durante las tardes de emisión, ya que el premio final es una gran cantidad millonaria, al principio estaba debajo de los 2 millones, pero luego subió a 2.236.000.00 euros hasta alcanzar finalmente en 2.272.000 euros, como premio final que ganó Rafa.

Orestes Barbero da un gran ejemplo de su humildad, tras la victoria de Rafa en el programa Pasapalabra

Orestes Barbero da un gran ejemplo de su humildad, tras la victoria de Rafa en el programa Pasapalabra

Después que Orestes de Pasapalabra y Rafa se enfrentaran cientos de tardes y lograran acumular los 2.272.000 euros como premio final, finalmente llegó el día en que uno saldría victorioso, siendo Rafa el ganador, pero la reacción de Barbero sorprendió a todos y dio una gran muestra de la humildad que se percibe en él, haciéndole celebrar a su propio compañero de competencia.

Además de decirle: no sintáis pena por mí, siendo muy evidente que a pesar que no fue el ganador del premio final, demostró su gran alegría a quien fue su contrincante. Declarando que Rafa era merecedor de su victoria, pues lo ganó de una forma muy audaz y le alegraba haber compartido con él durante todo este tiempo pasado.  

Las palabras de Orestes Barbero tras su eliminación en el programa Pasapalabra, dejando a la audiencia muy triste y nostálgico a Roberto Leal  

Las palabras de Orestes Barbero tras su eliminación en el programa Pasapalabra, dejando a la audiencia muy triste y nostálgico a Roberto Leal

Después de la derrota de Rafa a Orestes, Pasapalabra, la audiencia se preguntaba que iba a hacer ahora Barbero, pues durante mucho tiempo se le vio esforzarse. Teniendo así que despedirse Orestes de su público, que además de acompañarlo, lo apoyaron durante casi 4 a 5 años desde su primera entrada en el programa.

Por ello, Orestes, Pasapalabra se dirigió al presentador del programa, Roberto Leal, agradeciéndole con unas palabras llenas de cariño, además de un tierno abrazo. Igualmente, le aclaro que tenía el respeto y cariño de muchas personas, prácticamente en toda España, acabando así de decirle que le agradaba pasar tiempo con él y ojalá pudiera volver.

El secreto de las cajas de la pescadería de Mercadona

0

Mercadona fue la cadena de supermercados que lideró el mercado en España en 2022. Cuenta con más de 1.630 tiendas repartidas por todo el país, y una de las secciones favoritas de los clientes es la pescadería. Sin embargo, hay un detalle en el que casi nadie ha reparado: el color de las cajas. Si nos fijamos, en la pescadería de Mercadona hay unas cajas azules y otras verdes. Pero, ¿esto tiene algún significado? Pues bien, lo cierto es que sí.

Las cajas azules son aquellas que contienen pescado procedente de piscifactoría, mientras que las cajas verdes son las que contienen pescado que llega directo de la lonja. Teniendo esto en cuenta, cuando vayamos a comprar a Mercadona, podremos saber de dónde procede cada tipo de pescado simplemente echando un vistazo a la sección de pescadería.

YouTube video

Las campañas de los fondos activistas crecen con fuerza por primera vez en cuatro años

0

Los fondos activistas han intensificado su operativa, después de tres años a la baja, algo que “redundará en más transparencia y mejores prácticas empresariales”, según la información elaborada por Lazard. Lazard indica que en 2022 estos fondos iniciaron 235 campañas de actuación, frente las 173 del ejercicio anterior, un 36% más. Es la primera vez desde 2018 que esta cifra repunta.

Señala que los fondos activistas se implican en la gestión de las compañías en las que invierten, interviniendo en las Juntas de Accionistas. “Participan activamente en ellas y buscan mejorar la gestión de la empresa, emitiendo votos contrarios cuando es necesario. Son especialmente relevantes sus votos en contra de la remuneración de las cúpulas directivas, por ejemplo, aunque no reducen su actividad a eso”.

Asimismo, indica que constituyen un factor a tener en cuenta por los equipos de dirección de las empresas, ya que a menudo intervienen en las asambleas en defensa de sus intereses como propietarios y ponen “el dedo en la llaga en muchos aspectos. Son capaces, incluso, de proponer relevos en las cúpulas de las empresas, así como bloquear operaciones u otras acciones de calado”.

“Las campañas activistas son, por tanto, aquellas que buscan objetivos concretos en la compañía. Casi siempre están relacionadas con nombramientos o destituciones, ya sean del consejo de administración o de la directiva y para ello, los fondos promotores son capaces de aglutinar derechos políticos buscando la delegación de votos de otros inversores. Actúan de similar manera que los Proxy Advisors, entidades que peinan el capital de las compañías y en muchos casos, obtienen delegaciones de voto”, añade.

Conforme recoge el estudio ‘Lazard´s Review of Shareholder Activism 2022’, además de ese incremento de actividad del 36%, en el pasado ejercicio, cada trimestre experimentó un aumento interanual en la actividad de nuevas campañas, y el cuarto trimestre del pasado año marcó el segundo más activo en los últimos cuatro años, todo ello después de un primer trimestre récord.

Después de un inicio de año lento, las campañas se incrementaron, por las iniciativas relacionadas con fusiones y adquisiciones, que representaron el 41 % de todas en 2022. El repunte se debió al cuestionamiento de esas operaciones corporativas, que se tradujo en un aumento de solicitudes de ruptura de la operación. “Las adversas condiciones del mercado cuestionaron la bondad de muchas de ellas”, agrega.

La tecnología fue el sector “atacado” con más frecuencia en 2022, representando el 21% de los objetivos de los activistas. La extraordinaria caída de las valoraciones bursátiles creó un entorno propicio para los activistas, que se acercaron al sector en volúmenes récord, especialmente en EEUU, donde el sector tecnológico representó el 27 % de la actividad de las campañas de 2022.

Los activistas ganaron 108 puestos en los consejos en todo 2022, lo que representa un aumento interanual del 21 %. Según Pedro Pasquín, vicepresidente de Lazard en España, “los flujos de capital a fondos activistas siguen creciendo en el primer trimestre de este ejercicio, lo que hace suponer que serán muy determinantes en el contexto actual de volatilidad de los mercados”.

¿Cuáles son las claves para trabajar en un coworking? La Guarida Creativa

0

De acuerdo con el sitio web Statista, España alcanzó los 980 mil metros cuadrados de espacios de coworking en el año 2020. Se trata de una tendencia que ha crecido alrededor del mundo y comprende el uso de oficinas temporales. Estos espacios resultan útiles para que profesionales de todas las áreas se reúnan y cumplan sus labores online en un mismo lugar. Asimismo, permite optimizar el tiempo de trabajo, conseguir un área laboral cómoda y hacer networking. En empresas como La Guarida Creativa, los clientes cuentan con oficinas de este tipo.

6 claves para trabajar en un coworking

Los espacios de coworking representan una solución ideal para muchas personas que requieren de un sitio tranquilo para trabajar. A la hora de buscar un lugar como este, es necesario tener en cuenta ciertos aspectos. En primer lugar, el diseño debe ser armonioso, la tendencia es que sean de estilo minimalista con un toque natural. De esta forma, se evitan objetos que perturben la paz y concentración de quienes trabajan allí.

En este sentido, un buen equipo de gestores es el encargado de la organización. Al tener una directiva eficiente, es posible ofrecer un servicio de calidad y construir una comunidad de profesionales, lo cual es otra de las claves de este modelo de trabajo. Dichas relaciones, a su vez, facilitan la creación orgánica de una red de coworking que fomente nuevos proyectos y oportunidades de trabajo.

Por su parte, estos sitios deben permitir flexibilidad de horarios. De esta manera, las personas pueden elegir el momento que mejor les convenga para trabajar. Asimismo, es necesario contar con todos los equipos necesarios como ordenadores, impresoras, proyectores y otras herramientas.

¿Qué tipo de personas se pueden beneficiar de un coworking?

Las profesiones están cambiando y cada vez exigen más condiciones que no encajan con los trabajos tradicionales. Por ejemplo, en la actualidad, es común que una persona emprenda un negocio por su cuenta. Al no tener una oficina propia, puede recurrir a un espacio alquilado que use de manera ocasional. Los autónomos que ofrecen servicios como clases particulares también pueden aprovechar estos lugares para concentrarse más e incluso, conectar con otros profesionales de su área.

Asimismo, las pequeñas y medianas empresas no siempre requieren del uso de oficinas. Por esto, pueden recurrir a oficinas de coworking en caso de reuniones o trabajos puntuales. En otras palabras, estos sitios permiten aprovechar mucho más el tiempo y ahorrar dinero.

La Guarida Creativa ofrece este servicio y cuenta con un espacio nuevo en Barcelona. En él disponen de diversas zonas como salas de reuniones, despachos, espacios comunes de networking y oficinas. Asimismo, ofrecen recepción de correo y paquetería, además de WiFi y Ethernet. De esta manera, el cliente puede elegir el espacio que requiera según la actividad a realizar. El futuro del campo laboral se forja poco a poco en el coworking. Esta modalidad amplía los estándares de trabajo y beneficia a nuevas empresas.

Publicidad