El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este martes hasta los 111,91 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un incremento del 9,04% con respecto a los 102,63 euros/MWh de ayer.
En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista –el denominado ‘pool’– se situará este martes en 111,91 euros/MWh. El precio mínimo, de 70,43 euros/MWh, se dará entre las 15.00 y las 17.00 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 20.00 y 21.00 horas, cuando ascenderá a 160 euros/MWh.
A este precio del ‘pool’ se suma la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, que para este martes se situará en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero. El precio medio de la luz en el acumulado mensual hasta el 28 de marzo se sitúa en 95,05 euros/MWh, es decir, unos 36,50 euros menos que los 133,47 euros/MWh del mismo periodo de febrero.
El ‘mecanismo ibérico’, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.
En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad desde un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida. Durante todo este mes el precio será de 55 euros/MWh.
El Pleno del Congreso debatirá este martes una proposición no de ley de EH Bildu para impedir la deslocalización de empresas y obligar a éstas a que devuelvan los fondos públicos obtenidos y mantengan el empleo en su país de origen en caso de marcharse, después de que Ferrovial haya anunciado el traslado de su sede social a los Países Bajos.
En concreto, los independentistas vascos instan al Gobierno a impedir la deslocalización de empresas que hayan obtenido financiación pública. De este modo, la obtención de fondos, subvenciones o ayudas públicas debería estar condicionada a la imposibilidad de deslocalizar mediante el traslado de su actividad o parte de ella, así como por el traslado de su sede social o fiscal durante, al menos, los cinco años posteriores a la última financiación pública obtenida.
Según el portavoz adjunto de Bildu en el Congreso, Oskar Matute, el cambio de sede de Ferrovial es una herramienta para «camuflar un intento de obtener ventajas fiscales que no tienen en el país de origen». Es por ello que el grupo incide en la necesidad de «elaborar, desarrollar y aprobar» la legislación necesaria para que, en caso de producirse un caso de deslocalización, las empresas estén sujetas a la obligación de devolver las ayudas públicas otorgadas por las diferentes administraciones en, al menos, los últimos 10 años.
PODEMOS PROPUSO UNA LEY EN EL MISMO SENTIDO
En este sentido, se pronunció también Unidas Podemos. De hecho, la formación ‘morada’ registró una proposición de ley en la Cámara Baja para obligar a las empresas que se lleven su producción o su sede fiscal fuera de España a devolver las ayudas y subvenciones públicas obtenidas durante los 10 años anteriores a la decisión de abandonar el país, pagando asimismo los intereses de demora.
Unidas Podemos justificaba esta propuesta en lo que consideraban una «piratería económica» por parte de Ferrovial. El portavoz del grupo confederal, Pablo Echenique, criticó además que ésta y otras empresas hayan crecido a raíz de las ayudas y contratos públicos y ahora puedan irse a un «paraíso fiscal» sin «ninguna consecuencia».
Teruel Existe destaca que si se incluyen en la economía social, muchos de estos establecimientos recibirán más ayudas e incentivos
El Pleno del Congreso debatirá este martes una proposición de ley de Teruel Existe para reconocer como entidades de la economía social a los establecimientos de hostelería y los comercios, incluida la venta ambulante, que prestan sus servicios en municipios de menos de 200 habitantes.
La formación ha solicitado en concreto la modificación del artículo 5 de la Ley 5/2011, de Economía Social, para incluir a los negocios mencionados en el texto legislativo. Este cambio en la legislación permitiría que estos establecimientos se acogieran a los incentivos y beneficios que las empresas de economía social tienen reconocidos, lo que les permitiría «incluso ser viables en el largo plazo. «Esto salvaría del cierre a muchos establecimientos», apostilla Teruel Existe.
La norma denomina como economía social al conjunto de las actividades económicas y empresariales privadas llevadas a cabo con el fin de perseguir un «interés general económico o social». También reconoce el texto como principio rector de las entidades de la economía social la «primacía de las personas y del bien social sobre el capital».
La plataforma turolense defiende que los bares y comercios de alimentación persiguen la prestación de servicios «allá donde no llega la libre competencia», por lo que deben ser incluidos como entidades de la economía social. Además, el partido argumenta que en la actualidad más de 140.000 personas en España residen en municipios que carecen del servicio social que ofrece un bar, una cifra que es «mucho más alta» si se habla de comercios de alimentación.
En el caso concreto de los bares, la formación alude que suelen ejercer una función de «centro social de convivencia» o de «encuentro para la comunidad local», dado que en muchos de estos pequeños municipios no existen otros servicios de ocio, cultura o restauración. «La pérdida de estos servicios da lugar a una situación de falta de equidad en las condiciones de vida de las personas, según el lugar donde se resida», argumenta Teruel Existe.
La eficiencia energética y la sostenibilidad van de la mano para crear productos útiles para las personas y respetuosos con el medioambiente.
Por ello, KLIMA-PUR Windows (entre los pioneros del mercado en fabricar ventanas de bioPoliuretano) ha rediseñado el concepto de las ventanas de eficiencia energética desde un enfoque de producto de alto valor añadido mediante el uso de componentes de alta calidad tales como los herrajes, la pintura y los vidrios empleados.
Para abordar un mercado exclusivo y de muy alto valor añadido, KLIMA-PUR Windows ha iniciado recientemente el proceso de certificación PassivHaus, donde solo los productos que cumplen con los más altos estándares de calidad y eficiencia pueden acceder.
Ventanas de eficiencia energética de poliuretano
KLIMA-PUR Windows se especializa en la fabricación y comercialización de ventanas aislantes de bioPoliuretano, las cuales combinan eficiencia, durabilidad y sostenibilidad. Estas se encuentran creadas en un contexto de economía circular, cuyos beneficios son tanto económicos como medioambientales, gracias a que su producción se realiza a base de materias primas de origen renovable.
Las ventanas de KLIMA-PUR Windows aportan una alta eficiencia energética, ofreciendo un elevado confort térmico y un mínimo consumo energético. Además, ofrecen un óptimo aislamiento acústico, debido a la microestructura espumada de los perfiles de bioPoliuretano, que amortigua vibraciones y ruidos. Sumado a ello, estos productos ofrecen un diseño elegante y excelentes acabados, que permiten a cada cliente adaptar las aberturas a la decoración de sus hogares.
Certificación PassivHaus
PassivHaus es un estándar energético muy exigente con relación a la eficiencia energética, que solo pueden alcanzar aquellos artículos que realmente cumplen con los altos estándares marcados. El objetivo de KLIMA-PUR Windows es poder obtener la certificación PassivHaus empleando una carpintería con perfiles de bioPoliuretano de 70 mm de espesor (Uf = 0.8 W/m2K), con un doble vidrio bajo emisivo (Ug = 1.0-1.1 W/m2K).
Aquellos productos que han logrado conseguir el sello de PassivHaus es evidente que han demostrado un alto valor añadido y, para alcanzar el objetivo marcado, la empresa INDRESMAT (única fabricante de KLIMA-PUR Windows) cuenta con el apoyo de EnergieHaus. Esta empresa es líder en la aplicación del estándar PassivHaus en climas cálidos, habiéndose constituido como la primera entidad española homologada para certificar inmuebles bajo las indicaciones de este estándar.
KLIMA-PUR Windows sigue trabajando con el objetivo de mantener unos altos estándares de calidad en sus ventanas de eficiencia energética. Con estas instalaciones, contribuyen a que las viviendas sean más eficientes y, al mismo tiempo, participan en la protección del medioambiente.
Uno de los platos más populares de la cocina española es el cochinillo confitado. Una receta que, como su nombre indica, consiste en un lechón asado al horno de manera lenta y con una salsa de aceite y hierbas aromáticas. Y el chef Kiko Moya ha sabido darle un toque único a esta receta para los paladares más exigentes.
Kiko Moya ha creado una versión innovadora del cochinillo confitado, que combina la carne de lechón con un puré de calabaza y nueces. Esta mezcla de sabores dulces y salados se convierte en una experiencia gastronómica única. Esta receta se ha convertido en uno de los platos más solicitados en los restaurantes del chef.
La combinación de ingredientes de Kiko Moya para el cochinillo confitado es una prueba de su habilidad como chef. Esta receta es una demostración de cómo una receta tradicional puede ser adaptada para satisfacer los gustos de los comensales más exigentes. Un plato que no solo es delicioso, sino también innovador.
El chef Kiko Moya
Kiko Moya es un chef español conocido por su creatividad y su maestría en la cocina. Nacido en Madrid, ha trabajado en algunos de los mejores restaurantes de la ciudad y es reconocido por su habilidad para combinar sabores y texturas. Su pasión por la cocina lo ha llevado a crear algunos de los platos más innovadores y deliciosos de la ciudad.
Kiko es un chef que se esfuerza por ofrecer a sus comensales platos únicos y sorprendentes. Sus platos combinan sabores tradicionales con un toque moderno, creando una experiencia culinaria única.
El cochinillo confitado con puré de calabaza y nueces
El cochinillo confitado con puré de calabaza y nueces es uno de los platos más populares de Kiko Moya. El plato se compone de una pierna de cochinillo confitada con una salsa de calabaza y nueces. El sabor de la carne se complementa con la dulzura de la calabaza y el crujido de las nueces, creando una experiencia gastronómica única.
El plato se sirve con una ensalada de hojas verdes y una salsa de aceite de oliva y limón. Esto añade un toque de frescura y acidez al plato, equilibrando los sabores.
La importancia de los ingredientes
Kiko Moya se esfuerza por elegir los mejores ingredientes para sus platos. El cochinillo confitado con puré de calabaza y nueces es un buen ejemplo de esto. La calabaza es una hortaliza que se cultiva en la región de Madrid y que se conoce por su sabor dulce y su textura suave.
Las nueces, por otro lado, son un ingrediente clave en la cocina española. Aportan una nota crujiente y un sabor ligeramente amargo al plato. Esto equilibra el sabor dulce del puré de calabaza y la carne.
Cómo se prepara el cochinillo confitado con puré de calabaza y nueces
Kiko Moya, un reconocido chef español, acaba de presentar su receta completa con ingredientes y preparación de cochinillo confitado con puré de calabaza y nueces. Esta receta única es una de sus recetas más populares, y no es de extrañar con los sabores intensos y el sabor delicado que ofrece.
Los ingredientes principales de esta receta son: un cochinillo de 1 kilo, una cebolla, dos dientes de ajo, una calabaza, una cucharada de canela molida, una cucharada de comino, una cucharada de tomillo, una cucharada de romero, una cucharada de sal, una taza de aceite de oliva, una taza de vino blanco, una taza de nueces, y una taza de puré de calabaza.
Para preparar la receta, primero se debe asar el cochinillo en una cazuela a fuego lento con el aceite de oliva, la cebolla y el ajo. Una vez que esté cocinado, se debe agregar el vino blanco, las especias, la sal y la calabaza. Se debe dejar cocinar a fuego lento durante unos 45 minutos. Una vez que esté cocinado, se debe retirar del fuego y dejar reposar durante 15 minutos. Mientras tanto, se debe calentar el puré de calabaza con las nueces y servir con el cochinillo.
Esta receta es una delicia para los amantes de la cocina. El cochinillo confitado con puré de calabaza y nueces es un plato sabroso y nutritivo. ¡Prueba esta receta para sorprender a tus invitados!
El plato perfecto para los exigentes
El cochinillo confitado con puré de calabaza y nueces es un plato ideal para los amantes de la cocina española. Es un plato rico, sabroso y lleno de sabor. Combina los sabores tradicionales de la cocina española con un toque moderno, creando una experiencia gastronómica única.
Además, el plato es una excelente opción para aquellos que buscan un plato saludable. El cochinillo es una carne magra y la calabaza y las nueces son ricas en nutrientes. Esto hace que el plato sea una excelente opción para aquellos que buscan comer de forma saludable sin sacrificar el sabor.
Un plato para compartir, según Kiko Moya
El cochinillo confitado con puré de calabaza y nueces es un plato ideal para compartir con amigos y familiares. El plato se sirve en una gran cazuela, lo que lo hace perfecto para compartir. Además, el plato es rico y lleno de sabor, lo que lo hace ideal para disfrutar en compañía.
El cochinillo confitado con puré de calabaza y nueces es uno de los platos más populares de Kiko Moya. El plato ha ganado una gran fama entre los amantes de la cocina española. Muchos de los comensales que han probado el plato han quedado impresionados por el sabor y la textura del plato.
Además, el plato también ha ganado el reconocimiento de la prensa gastronómica. Muchos críticos han elogiado el plato por su sabor único y su creatividad. Esto ha ayudado a Kiko Moya a ganar una gran fama entre los amantes de la cocina española.
El lugar perfecto para probar el plato
Kiko Moya ofrece el cochinillo confitado con puré de calabaza y nueces en su restaurante, situado en el centro de Madrid. El restaurante ofrece un ambiente acogedor y un servicio excepcional. Esto hace que el restaurante sea un lugar perfecto para disfrutar de una experiencia gastronómica única.
Además, el restaurante ofrece una gran variedad de platos, desde platos tradicionales hasta platos modernos. Esto hace que el restaurante sea un lugar perfecto para aquellos que buscan probar algunos de los mejores platos de la cocina española.
Por qué probar el cochinillo confitado con puré de calabaza y nueces
El cochinillo confitado con puré de calabaza y nueces es un plato único y sorprendente. Combina sabores tradicionales con un toque moderno, creando una experiencia gastronómica única. Además, el plato es saludable y perfecto para compartir con amigos y familiares.
Si buscas un plato único y sorprendente para compartir con amigos y familiares, el cochinillo confitado con puré de calabaza y nueces es una excelente opción. El plato te sorprenderá con su sabor único y su creatividad. No te arrepentirás de probarlo.
La investigación de mercado es una herramienta esencial para tomar decisiones empresariales informadas. Para lograr una investigación de mercado efectiva es necesario seguir algunos consejos.
En conclusión, la investigación de mercado efectiva requiere que se sigan ciertos consejos. Estos consejos incluyen la definición de los objetivos de la investigación, la selección de un método adecuado para recopilar los datos y la validación de los resultados para garantizar que sean precisos y fiables.
Índice
Definir el objetivo de la investigación
Es esencial definir el objetivo de la investigación de mercado antes de comenzar el proceso. Esto ayudará a determinar el alcance del proyecto, los recursos necesarios para llevarlo a cabo y los resultados esperados. Al definir el objetivo, también se debe determinar qué preguntas se deben hacer para obtener la información necesaria para lograr el objetivo. Estas preguntas pueden incluir información sobre el comportamiento de los consumidores, el tamaño del mercado, el nivel de satisfacción del cliente, el nivel de competencia, etc. Esta información ayudará a tomar mejores decisiones en relación con el producto o servicio.
Una vez definido el objetivo de la investigación, el siguiente paso es definir el alcance de la investigación. Esto significa determinar el número de personas que se deben entrevistar, el tiempo que se dedicará a la recopilación de datos, el presupuesto que se asignará para la investigación, etc. Esto ayudará a asegurar que la investigación se lleve a cabo de manera eficiente y se obtengan los mejores resultados.
Finalmente, una vez definido el objetivo y el alcance de la investigación, se debe establecer un plan de acción para llevar a cabo la investigación. Esto incluirá definir quién se encargará de cada tarea, los recursos necesarios para llevar a cabo la investigación y cómo se procesará la información recopilada. Establecer un plan de acción ayudará a asegurar que la investigación se lleve a cabo de manera eficiente y se obtengan los mejores resultados.
Utilizar las herramientas adecuadas
Es importante utilizar las herramientas adecuadas para llevar a cabo una investigación de mercado efectiva. Esto incluye herramientas de recopilación de datos, herramientas de análisis de datos y herramientas de presentación de resultados. Estas herramientas ayudarán a recopilar y analizar los datos de manera eficiente y a presentar los resultados de una manera clara y concisa.
Además de las herramientas, también es importante contar con un equipo de expertos que pueda ayudar a llevar a cabo la investigación de manera eficiente. Esto incluye expertos en estadística, analistas de datos, expertos en mercadotecnia y expertos en investigación de mercado. Estos expertos ayudarán a recopilar, analizar y presentar los datos de manera eficiente.
Finalmente, también es importante contar con un sistema de administración de proyectos que ayude a administrar el proceso de investigación. Esto incluye un sistema para administrar los recursos, un sistema para administrar el presupuesto y un sistema para administrar el tiempo. Estos sistemas ayudarán a asegurar que la investigación se lleve a cabo de manera eficiente y se obtengan los mejores resultados.
Analizar los datos recopilados
Una vez recopilados los datos, es necesario analizarlos para obtener información útil. Esto incluye identificar patrones, tendencias y relaciones entre los datos. Esto ayudará a comprender mejor el mercado y a tomar mejores decisiones en relación con el producto o servicio.
Además de analizar los datos, también es importante realizar un análisis cuantitativo para obtener una mejor comprensión de los datos. Esto incluye realizar pruebas estadísticas para determinar si hay diferencias significativas entre los diferentes grupos de datos. Esto ayudará a comprender mejor la información recopilada y a tomar mejores decisiones.
Finalmente, también es importante realizar un análisis cualitativo para obtener una mejor comprensión de los datos. Esto incluye realizar entrevistas a profundidad con consumidores para entender mejor sus necesidades, deseos y preferencias. Esto ayudará a comprender mejor el mercado y a tomar mejores decisiones en relación con el producto o servicio.
Presentar los resultados
Una vez analizados los datos, es importante presentar los resultados de manera clara y concisa. Esto incluye preparar un informe que resuma los resultados de la investigación de mercado. El informe debe incluir un resumen de los datos recopilados, un análisis de los datos y una discusión de las conclusiones. Esto ayudará a los tomadores de decisiones a comprender mejor los resultados de la investigación de mercado y a tomar mejores decisiones en relación con el producto o servicio.
Además de preparar un informe, también es importante presentar los resultados de manera visual. Esto incluye preparar gráficos, tablas y diagramas para presentar los datos de manera clara y concisa. Esto ayudará a los tomadores de decisiones a comprender mejor los resultados de la investigación y a tomar mejores decisiones en relación con el producto o servicio.
Finalmente, también es importante presentar los resultados de manera interactiva. Esto incluye preparar presentaciones, videos y juegos para presentar los datos de manera atractiva. Esto ayudará a los tomadores de decisiones a comprender mejor los resultados de la investigación y a tomar mejores decisiones en relación con el producto o servicio.
Tomar decisiones basadas en los resultados
Una vez presentados los resultados de la investigación de mercado, es importante tomar decisiones basadas en los resultados. Esto incluye tomar decisiones sobre el producto o servicio, el precio, el marketing, el empaque, etc. Estas decisiones deben tomarse con base en los resultados de la investigación y deben ser tomadas de manera oportuna para asegurar el éxito del producto o servicio.
Además de tomar decisiones basadas en los resultados, también es importante monitorear los resultados de la investigación de mercado. Esto incluye monitorear el comportamiento de los consumidores, el tamaño del mercado, el nivel de satisfacción del cliente, el nivel de competencia, etc. Esto ayudará a asegurar que los resultados de la investigación de mercado se estén utilizando de manera eficiente para tomar mejores decisiones.
Finalmente, también es importante evaluar los resultados de la investigación. Esto incluye evaluar el éxito del producto o servicio, el nivel de satisfacción del cliente, el nivel de competencia, etc. Esto ayudará a comprender mejor el mercado y a tomar mejores decisiones en relación con el producto o servicio.
Mantenerse actualizado
Es importante mantenerse actualizado con respecto a los últimos desarrollos en el mercado. Esto incluye mantenerse al tanto de las tendencias, los cambios en el comportamiento de los consumidores, los cambios en el tamaño del mercado, etc. Esto ayudará a comprender mejor el mercado y a tomar mejores decisiones en relación con el producto o servicio.
Además de mantenerse actualizado, también es importante realizar investigaciones periódicas. Esto incluye realizar investigaciones de mercado periódicas para obtener información actualizada sobre el mercado. Esto ayudará a comprender mejor el mercado y a tomar mejores decisiones en relación con el producto o servicio.
Finalmente, también es importante mantenerse al día con respecto a las últimas herramientas y tecnologías. Esto incluye mantenerse al tanto de las últimas herramientas de recopilación de datos, herramientas de análisis de datos y herramientas de presentación de resultados. Esto ayudará a llevar a cabo la investigación de mercado de manera eficiente y a obtener los mejores resultados.
Implementar los resultados
Una vez tomadas las decisiones basadas en los resultados de la investigación de mercado, es importante implementar los resultados de manera eficiente. Esto incluye implementar los cambios en el producto o servicio, el precio, el marketing, el empaque, etc. Esto ayudará a asegurar que los resultados de la investigación de mercado se estén utilizando de manera eficiente para tomar mejores decisiones.
Además de implementar los resultados, también es importante monitorear los resultados de la implementación. Esto incluyemonitorear el éxito del producto o servicio, el nivel de satisfacción del cliente, el nivel de competencia, etc. Esto ayudará a comprender mejor el mercado y a tomar mejores decisiones en relación con el producto o servicio.
Finalmente, también es importante evaluar los resultados de la implementación. Esto incluye evaluar el éxito del producto o servicio, el nivel de satisfacción del cliente, el nivel de competencia, etc. Esto ayudará a comprender mejor el mercado y a tomar mejores decisiones en relación con el producto o servicio.
Asegurar la calidad de los datos
Es importante asegurar la calidad de los datos recopilados durante la investigación de mercado. Esto incluye asegurar que los datos sean precisos, completos y fiables. Esto ayudará a asegurar que los resultados de la investigación sean fiables y se puedan utilizar para tomar mejores decisiones en relación con el producto o servicio.
Además de asegurar la calidad de los datos, también es importante asegurar la confidencialidad de los datos. Esto incluye asegurar que los datos recopilados sean tratados de manera confidencial y se utilicen únicamente para los fines de la investigación. Esto ayudará a asegurar que los datos sean tratados de manera segura y que los resultados de la investigación de mercado sean fiables.
Finalmente, también es importante asegurar la integridad de los datos. Esto incluye asegurar que los datos recopilados no sean alterados de ninguna manera. Esto ayudará a asegurar que los resultados de la investigación sean fiables y se puedan utilizar para tomar mejores decisiones en relación con el producto o servicio.
Mejorar el proceso de investigación
Es importante mejorar el proceso de investigación de mercado para asegurar que los resultados de la investigación sean fiables y se puedan utilizar para tomar mejores decisiones en relación con el producto o servicio. Esto incluye mejorar las herramientas utilizadas para llevar a cabo la investigación, mejorar la calidad de los datos recopilados, mejorar el proceso de análisis de los datos y mejorar el proceso de presentación de los resultados. Esto ayudará a asegurar que la investigación se lleve a cabo de manera eficiente y se obtengan los mejores resultados.
Además de mejorar el proceso de investigación de mercado, también es importante mejorar el proceso de toma de decisiones. Esto incluye mejorar el proceso de análisis de los datos, mejorar el proceso de toma de decisiones basadas en los resultados de la investigación de mercadoy mejorar el proceso de implementación de los resultados. Esto ayudará a asegurar que los resultados de la investigación se estén utilizando de manera eficiente para tomar mejores decisiones.
Finalmente, también es importante mejorar el proceso de monitoreo. Esto incluye mejorar el proceso de monitoreo de los resultados de la investigación y mejorar el proceso de monitoreo de los resultados de la implementación. Esto ayudará a comprender mejor el mercado y a tomar mejores decisiones en relación con el producto o servicio.
McLaren Automotive anuncia hoy el nombramiento de tres nuevos directivos del Consejo de Administración, cada uno de los cuales aporta una gran experiencia y conocimientos internacionales en el sector de la automoción.
Jorg Laser se ha incorporado a la empresa como Chief Procurement Officer (CPO). El Sr. Laser, que aporta una considerable experiencia en compras, logística y calidad de proveedores en la industria mundial del automóvil, ha trabajado anteriormente en General Motors, MAN Trucks, Autoliv y, más recientemente, en WayRay AG.
Emmanuele Raveglia ha asumido el cargo de Vehicle Line Executive Director. El Sr. Raveglia se une a McLaren desde Ferrari, donde fue Vehicle Line Director de superdeportivos como el F8 Tributo, el 488 PISTA y los vehículos Purosangue de estilo de vida deportivo.
Charles Sanderson regresa a McLaren como Chief Technical Officer. El Sr. Sanderson había dirigido anteriormente el desarrollo de software en McLaren Automotive antes de trabajar en Rivian como Platform Chief Engineer. El Sr. Sanderson encabezará ahora la nueva hoja de ruta tecnológica y la estrategia de innovación de productos de McLaren Automotive.
«Estamos encantados de haber conseguido los servicios de tres profesionales del sector tan capaces y experimentados. Los tres aportan una gran cantidad de conocimientos, competencias y experiencia que serán de gran valor para el éxito de nuestra estrategia «Future of Performance». Sus diversas trayectorias también reforzarán nuestra cultura de diversidad internacional de ideas frescas e innovadoras», Michael Leiters, Chief Executive Officer, McLaren Automotive.
La quimioterapia es un tratamiento médico utilizado para tratar una variedad de enfermedades, incluyendo el cáncer. Esta terapia se basa en la administración de medicamentos químicos para destruir células cancerosas. Aunque el tratamiento con quimio puede ser muy eficaz para tratar el cáncer, también tiene efectos secundarios significativos en el cuerpo humano.
En resumen, el tratamiento oncológico puede ser eficaz para tratar el cáncer, pero también puede tener efectos secundarios significativos en el cuerpo humano. Por lo tanto, es importante que los pacientes hablen con su médico acerca de los posibles efectos secundarios antes de comenzar el tratamiento.
Qué es la quimioterapia
La quimioterapia es un tratamiento médico para el cáncer que usa medicamentos para destruir células cancerosas. Estos medicamentos pueden ser administrados en pastillas o en forma líquida y se toman por vía oral o se administran directamente en la sangre a través de una vena. El objetivo de la quimioterapia es destruir las células cancerosas, prevenir su crecimiento y propagación, y también reducir los síntomas del cáncer.
El tratamiento oncológico se puede administrar de manera individual o en combinación con otros tratamientos, como la radioterapia o la cirugía. Puede ser administrada antes, durante o después de la cirugía para ayudar a prevenir la propagación del cáncer, o para reducir los síntomas del cáncer. También se puede usar para tratar el cáncer en etapas avanzadas.
Cómo afecta la quimioterapia al cuerpo humano
La quimioterapia puede tener un gran impacto en el cuerpo humano. Estos efectos secundarios varían de persona a persona, dependiendo de la dosis y el tipo de quimioterapia, así como de la salud general del paciente. Algunos de los efectos secundarios más comunes de la quimioterapia incluyen fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, pérdida de cabello, cambios en el gusto y en el olfato, pérdida de apetito, y cambios en el nivel de energía.
Además, puede afectar el sistema inmunológico, lo que puede aumentar el riesgo de infecciones. También puede causar daño en los órganos, como el hígado, los riñones y el corazón. Por lo tanto, es importante que los pacientes reciban un seguimiento médico después del tratamiento para controlar cualquier efecto secundario potencial.
Beneficios de la quimioterapia
A pesar de los efectos secundarios, la quimioterapia puede ser un tratamiento eficaz para el cáncer. Puede ayudar a reducir los síntomas del cáncer, prevenir la propagación del cáncer a otras partes del cuerpo, y a veces incluso curar el cáncer. Además, puede ser una opción de tratamiento para aquellos pacientes que no pueden someterse a cirugía.
La quimioterapia también puede ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Por ejemplo, algunos medicamentos usados en el tratamiento oncológico pueden ayudar a reducir la hinchazón, la fatiga y el dolor, lo que puede mejorar la capacidad del paciente para realizar actividades cotidianas.
Efectos a largo plazo de la quimioterapia
Aunque la quimioterapia puede ser eficaz para tratar el cáncer, también puede tener efectos a largo plazo. Estos efectos a largo plazo pueden incluir daño a los órganos, infertilidad, problemas de memoria y concentración, y aumento del riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer.
Además, los efectos secundarios de la quimioterapia pueden durar meses o incluso años después del tratamiento. Por lo tanto, es importante que los pacientes reciban un seguimiento médico adecuado para controlar los efectos a largo plazo del tratamiento oncológico.
Cómo controlar los efectos secundarios
Aunque los efectos secundarios de la quimioterapia son inevitables, hay algunas cosas que los pacientes pueden hacer para controlarlos. Estas incluyen seguir una dieta saludable, evitar el estrés, hacer ejercicio regularmente, descansar lo suficiente, evitar el alcohol y el tabaco, y tomar suplementos vitamínicos.
Además, los pacientes también pueden hablar con su equipo médico sobre los medicamentos para aliviar los efectos secundarios, como los antieméticos para controlar la náusea y los vómitos o los medicamentos para el dolor. Estos medicamentos pueden ayudar a aliviar los efectos secundarios del tratamiento oncológico y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Es segura la quimioterapia
La quimioterapia es un tratamiento seguro para el cáncer, pero como con cualquier tratamiento, hay algunos riesgos asociados. Estos incluyen efectos secundarios, como náuseas, vómitos, diarrea, pérdida de cabello, fatiga, y cambios en el gusto y el olfato.
Además, los medicamentos usados en el tratamiento oncológico pueden dañar los órganos, como el hígado, los riñones y el corazón, y también pueden aumentar el riesgo de infecciones. Por lo tanto, es importante que los pacientes reciban un seguimiento médico adecuado para controlar los efectos secundarios y los efectos a largo plazo.
Quién debe recibir quimioterapia
La quimioterapia es un tratamiento común para el cáncer y se recomienda para aquellos pacientes que tienen un tipo de cáncer que se puede tratar con un tratamiento oncológico. El médico del paciente puede ayudar a determinar si la quimioterapia es una opción de tratamiento adecuada para el paciente.
Además, el médico también puede ayudar a determinar el mejor plan de tratamiento para el paciente, incluida la dosis y el tipo de tratamiento oncológico. Esto puede ayudar a minimizar los efectos secundarios y asegurar que el tratamiento sea lo más eficaz posible para el paciente.
Cómo se administra la quimioterapia
La quimioterapia se puede administrar de varias maneras, dependiendo del tipo de cáncer y del tratamiento. Los medicamentos pueden ser administrados en pastillas o en forma líquida y se toman por vía oral o se administran directamente en la sangre a través de una vena.
Además, el tratamiento oncológico se puede administrar de forma individual o en combinación con otros tratamientos, como la radioterapia o la cirugía. El médico del paciente puede ayudar a determinar el mejor plan de tratamiento para el paciente.
Es eficaz la quimioterapia
La quimioterapia puede ser un tratamiento eficaz para el cáncer. Puede ayudar a reducir los síntomas del cáncer, prevenir la propagación del cáncer a otras partes del cuerpo, y a veces incluso curar el cáncer. Además, puede ser una opción de tratamiento para aquellos pacientes que no pueden someterse a cirugía.
Sin embargo, no todos los tipos de cáncer se pueden tratar con tratamiento oncológico. Por lo tanto, es importante que los pacientes hablen con su equipo médico para determinar si la quimioterapia es una opción de tratamiento adecuada para ellos.
Cómo afecta la quimioterapia a la calidad de vida
Aunque la quimioterapia puede tener efectos secundarios desagradables, también puede ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Por ejemplo, algunos medicamentos usados en el tratamiento oncológico pueden ayudar a reducir la hinchazón, la fatiga y el dolor, lo que puede mejorar la capacidad del paciente para realizar actividades cotidianas.
Además, la quimioterapia también puede ayudar a los pacientes a lidiar con el estrés y la ansiedad relacionados con el cáncer. Por lo tanto, es importante que los pacientes hablen con su equipo médico sobre cualquier preocupación que tengan con respecto a los efectos del tratamiento oncológico en su calidad de vida.
El Monasterio de Santa María de Guadalupe es uno de los monumentos más importantes de la región de Extremadura, en España, y uno de los principales destinos turísticos de la zona. La historia oculta del monasterio es una fascinante mezcla de religión, cultura y tradición.
Además de su historia religiosa, el Monasterio de Santa María de Guadalupe también alberga una gran cantidad de obras de arte y arquitectura, muchas de las cuales se remontan a la Edad Media. El monasterio es uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica en España y es un lugar de gran belleza. Los visitantes pueden disfrutar de los hermosos jardines, la arquitectura y los magníficos frescos.
En definitiva, el Monasterio de Santa María de Guadalupe es un lugar con una historia profunda y fascinante. Esta mezcla de religión, cultura y tradición hacen de este monasterio un destino turístico único e inolvidable.
Una De las Joyas de la Historia de España
El Monasterio de Santa María de Guadalupe es una de las joyas de la historia de España. Ubicado en la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura, el monasterio se remonta a la Edad Media, cuando fue fundado en 1340 por el rey Alfonso XI de Castilla. Desde entonces, ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos y ha sido considerado uno de los más importantes sitios religiosos de España.
El Monasterio de Santa María de Guadalupe fue construido con la intención de convertirse en un lugar de peregrinación para los cristianos. Esto se debe a que el monasterio alberga una imagen de la Virgen de Guadalupe, que se cree que fue traída a España desde el Santo Sepulcro de Jerusalén en el siglo XIV. Esta imagen se ha convertido en un símbolo de devoción para los cristianos de todo el mundo.
Durante los siglos XV y XVI, el Monasterio de Santa María de Guadalupe fue uno de los principales centros de culto de la cristiandad. Muchos de los más grandes devotos de la Virgen de Guadalupe han visitado el lugar, incluyendo a los reyes españoles Alfonso XI, Felipe II y Carlos V.
Uno de los Monumentos Más Importantes de España
El Monasterio de Santa María de Guadalupe es uno de los monumentos más importantes de España. El monasterio está considerado como uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica española y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La arquitectura del Monasterio de Santa María de Guadalupe es impresionante. El edificio está compuesto por una iglesia, un claustro, una biblioteca y una torre de vigilancia. El claustro es uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica en España y está decorado con hermosas pinturas de los siglos XIV y XV. Además, el Monasterio de Santa María de Guadalupe alberga una colección de pinturas religiosas, esculturas y tapices.
El Monasterio de Santa María de Guadalupe también es famoso por su colección de relicarios y joyas. Esta colección se remonta a la Edad Media y contiene algunos de los relicarios más antiguos de España. Estas joyas se crearon para honrar a la Virgen de Guadalupe y se cree que contienen partes de la túnica de la Virgen.
La Leyenda de la Virgen de Guadalupe
La Virgen de Guadalupe es uno de los símbolos más venerados de la cristiandad española. Según la leyenda, la imagen de la Virgen fue traída a España desde el Santo Sepulcro de Jerusalén en 1340 por el rey Alfonso XI de Castilla. Desde entonces, la imagen de la Virgen ha sido venerada por los cristianos de todo el mundo.
La leyenda cuenta que una vez que la imagen de la Virgen fue traída a España, el rey Alfonso XI ordenó la construcción del Monasterio de Santa María de Guadalupe para albergar la imagen. Esta fue una decisión muy acertada, ya que el monasterio se ha convertido en uno de los principales centros de culto de la cristiandad española.
La Virgen de Guadalupe es un símbolo de fe para los cristianos de todo el mundo. Esta imagen se ha convertido en un símbolo de esperanza y devoción para muchas personas. Muchos de los más grandes devotos de la Virgen de Guadalupe han visitado el Monasterio de Santa María de Guadalupe, incluyendo a los reyes españoles Alfonso XI, Felipe II y Carlos V.
El Monasterio de Santa María de Guadalupe Hoy
A pesar de los cambios que ha experimentado el Monasterio de Santa María de Guadalupe a lo largo de los siglos, el monasterio sigue siendo uno de los principales centros de culto de la cristiandad. El monasterio sigue siendo un lugar de peregrinación para los cristianos de todo el mundo, que acuden a venerar la imagen de la Virgen de Guadalupe.
El Monasterio de Santa María de Guadalupe también se ha convertido en un importante centro turístico. El monasterio es uno de los principales destinos turísticos de la región de Extremadura y recibe a miles de visitantes cada año. Estos visitantes pueden disfrutar de la arquitectura del monasterio, así como de la colección de pinturas, esculturas y relicarios que alberga el monasterio.
Además, el Monasterio de Santa María de Guadalupe alberga una colección de libros antiguos y documentos históricos. Estos documentos son una importante fuente de información sobre la historia de la región de Extremadura y de España en general. Estos documentos también son una importante fuente de información sobre la historia de la Virgen de Guadalupe.
Los Misterios del Monasterio
El Monasterio de Santa María de Guadalupe es un lugar lleno de misterios y leyendas. Se dice que el rey Juan I de Castilla enterró un tesoro en el monasterio, pero hasta la fecha no se ha encontrado nada. Otros cuentan que el monasterio es el hogar de una antigua orden de monjes que se dedica a la magia y al estudio de las artes ocultas.
Otra leyenda dice que el monasterio está encantado y que los visitantes pueden ver apariciones misteriosas. Estas leyendas han atraído a numerosos curiosos a lo largo de los años. Sin embargo, ninguna de estas leyendas ha sido confirmada.
La Vida en el Monasterio
La vida en el Monasterio de Santa María de Guadalupe es una experiencia única. Los monjes viven en el convento, que alberga sus habitaciones, una biblioteca y una sala de estudio. Estas habitaciones están decoradas con obras de arte y documentos antiguos.
Los monjes pasan su tiempo en el monasterio rezando, estudiando y trabajando. También hay numerosas actividades para los visitantes, incluyendo visitas guiadas, conferencias, actividades religiosas y talleres de arte. Estas actividades hacen que el Monasterio de Santa María de Guadalupe sea un lugar único e inolvidable.
El Futuro del Monasterio
El Monasterio de Santa María de Guadalupe es un lugar de gran importancia histórica y cultural. La restauración reciente ha permitido recuperar muchos de los elementos originales del monasterio, así como mejorar la infraestructura para recibir a un mayor número de visitantes.
Además, el monasterio sigue siendo un importante lugar de culto, donde muchas personas acuden para rezar y honrar a la Virgen de Guadalupe. Esta devoción a la Virgen ha hecho que el Monasterio de Santa María de Guadalupe sea uno de los principales destinos turísticos de la región. El futuro del monasterio es brillante y se espera que siga siendo un destino turístico populardurante muchos años.
Tras varios años sin hacer mucho ruido, el mundo de las tablets ha conseguido encontrar su razón de existir, y eso lo vemos perfectamente en tiendas como la de Amazon. Porque, si bien parecía que los teléfonos con las pantallas ultragrandes iban a terminar con el segmento, el gran impulso tecnológico ha hecho porque estos dispositivos se hagan como las favoritas por muchos.
Es lo que vemos en este momento a partir de la tienda online, y que te mostramos a continuación desde nuestro portal de MERCA2, con una selección de tablets fantásticas que podemos hallar ahora con precios rebajados y más que atractivos. Ejemplo de ello se da con las Huawei M5, las Chuwi… y alguna que otra Samsung y Lenovo. ¡Las conocemos todas!
Batería de larga duración de 7500 mAh con carga rápida, se...
Con tecnología SATA
Sin duda, y como una de las tablets más recomendadas del mercado, las MediaPad M5 de Huawei son de las más buscadas por su gran rendimiento, del que ahora la tienda de Amazon destaca para ti como una súper oferta para este miércoles.
Con una pantalla táctil de 10,1″ HD, se ha convertido en una absoluta referencia. Y no es para menos, sobre todo por sus grandes características, donde dispone de un moderno procesador Kirin 659 con variantes de 3GB de RAM y 32GB de almacenamiento.
O si lo prefieres, 4GB de RAM y 64GB de almacenamiento. Su batería es de larga duración con carga rápida, la cual se carga completamente en menos de tres horas. Sus cámaras son de 8 MP para la frontal y la trasera, así como sus cuatro altavoces estéreo y un lector de huellas. En cuanto a su sistema operativo, incorpora un Android 8.0; puedes comprarlo aquí.
Posiblemente, esta tablet que te brindan desde Amazon para hoy sea el dispositivo idóneo que puedas estar buscando en estos momentos. Sobre todo, porque se trata de un potente equipo de gran calidad que se adaptará a ti de la forma más práctica. Su pantalla es de 10″.
Además, esta de la marca de Teclast es muy resistente, de buen precio y que llegará a ofrecerte un alto rendimiento en cada uso sin perder prestaciones. La puedes tener para trabajar, para estudiar, para tus clases… o simplemente por puro ocio. Destaca también por su Android 12.
Entre sus mejores características, encontramos su poderos procesador de diez núcleos, Helio X27, el cual tiene una frecuencia ultraalta de 2.6GHz. Es una tablet que es muy fácil de manejar con juegos móviles convencionales. También, y como uno de sus puntos fuertes es que está equipado con memoria de ejecución de 8 GB y almacenamiento de alta velocidad de 32 GB; puedes comprarlo en Amazon aquí.
Podemos echar un vistazo a las tablets que mejor te pueden ir y que las tendrás como oferta durante este día desde la tienda de Amazon.
Se trata de la Tab E10, de Lenovo, una de las más avanzadas del mercado con la que puedes disfrutar y aprovecharla al máximo en cualquier momento. Ésta es de una pantalla HD de 10,1″, quien trae un procesador Qualcomm APQ8009 de 1.3GHz.
Mientras que la memoria de 2GB y el almacenamiento interno de 16 GB son más que suficientes para el sistema operativo ‘Android Go‘ que usa la popular marca tanto en este modelo como en las Tab E7, E8 y E9, que son los modelos más básicos de la firma china. Disponible en color negro, puedes comprarlo aquí.
La siguiente es otra tablet que nos presentan desde Amazon pero que resultará ideal para el trabajo o el colegio, y, como vemos, puede ser hasta más cómoda de utilizar. Está a un gran precio.
De excelente rendimiento, se trata de la Hopesunin, una tablet que porta el sistema Android 9.0 y una pantalla IPS FHD de 10 pulgadas con cuatro núcleos. También dispone de Bluetooth GPS y ranura para tarjeta.
Destaca muy bien entre el resto de tablets de Amazon por su nueva interfaz de operación y operación conveniente. Con un inicio manual, optimizado y acelerado, podrás agilizar la ejecución de aplicaciones universales y ahorrar tráfico, brindándote una gran sensación de comodidad. Tiene 4 GB de RAM y 64 GB de ROM (expandido por Micro SD a 128 GB). Se puede comprar aquí.
TABLET FIRE 7, EN AMAZON
Si lo que estás buscando es hacerte con tablets económicas pero que ofrezcan una buena calidad, estamos seguros de que con esta Fire 7 quedarás totalmente satisfecho. No por nada ha sido de las más buscadas…
Diseñada y probada por Amazon, esta tablet ahora tiene el doble de almacenamiento, un procesador Quad-Core más rápido y una batería que ofrece una autonomía de hasta 7 horas. Navega por Internet, mira series y películas, escucha música y diviértete con juegos: entretenimiento para el día a día.
Con una memoria importante de 16 GB, esta es de las tablets que incorporan una pantalla táctil de 7 pulgadas, todo con una resolución de 1024 x 600 con 171 ppp, reproducción de vídeo SD, tecnología IPS (in-plane switching) y filtro polarizador avanzado. De gran autonomía, dispone de un modo apto para leer, navegar por Internet, ver vídeos y escuchar música. Puede comprarse aquí.
TABLET SAMSUNG S6 LITE DE 10,4″ Y 64 GB, EN AMAZON
4GB de memoria RAM, 64GB de almacenamiento ampliable con microSD...
Cámara trasera 8 MP y frontal 5 MP, Sistema de dos altavoces...
Nuevo diseño compacto y ligero: con el grosor del bisel reducido...
S-Pen incluido, permite una mejor experiencia de escritura y...
Todas estas tablets que tenemos en Amazon se ven dispuestos para todos los bolsillos. Prueba de ello es esta que acercamos, una estupenda tablet, de Samsung, que está a un precio rebajadísimo.
Es la tablet S6 Lite, una de las mejores y con más presencia en el mercado. Y eso que están también las de Apple o los de Sony. Sin embargo, lo que vemos con ella es un dispositivo de última tecnología con toda la innovación y comodidad.
Con ella expandirás tu horizonte con sus 64 GB en color azul. Gracias a su conexión Wi-Fi y a su pantalla Screen Off Memo tendrás todo lo necesario en tus manos. Su pantalla, de 10,4″, y su nuevo diseño compacto y ligero son los detalles que más resaltan. Tiene el grosor del bisel reducido a 9mm y bordes de la pantalla redondeados. Puedes comprarla aquí.
【Snapdragon 680 Powerful CPU】: CHUWI HiPad Max utiliza...
【8GB LPDDR4 RAM + 128GB ROM UFS 2.1】: LDRR4 tiene el doble de...
【2K Screen + Dual Cameras】: Tablet de 10 pulgadas, equipada...
【Tablet 4G LTE+ 2.4G/5G WiFi】: Tablet pc LTE con Double SIM...
【4 Speakers + 7000mAh Battery】: Tableta Android 12 tiene 4...
Si estás buscando una tablet de calidad que tenga un precio bajo, damos con esta en Amazon que cuenta en su interior con un procesador Qualcomm Snapdragon 680, de ocho núcleos.
Fabricada en 6 nm y capaz de alcanzar una velocidad de trabajo de 2.4 GHz. Junto a ella, encontramos la GPU Adreno 610 de alto rendimiento, ideal para obtener una experiencia más fluida durante su uso.
Es la Chuwi Hipad, que se da con 8 GB de RAM, 128 GB de ROM y Android 12 como sistema operativo. Si el espacio se nos queda corto, podemos ampliarlo hasta 512 GB a través del uso de tarjetas MicroSD. Todo el conjunto hace que estemos ante una herramienta muy potente, y la podemos comprar desde aquí.
Si quieres una pantalla un pelín más grande y una tablet con un poquito más de capacidad y un procesador también mejor, te presentamos la Xioami Pad 5 de 11 pulgadas, en Amazon, con WiFi, pantalla 2K+ de 120Hz, 128 GB de memoria interna y 6 GB de RAM y una batería de 8720 mAh.
Su sistema operativo es el propio de Xiaomi, MIUI, que se basa en Android. Este modelo viene con una versión anterior, pero se puede actualizar a MIUI 13 (que se basa en Android 12).
La tablet Xiaomi Pad 5 está en esta banda de precio ligeramente superior a las Samsung más baratas porque tiene mejor pantalla, mejor sonido, más gigas de RAM y una pantalla un poquito más grande, y aunque tiene un procesador mejor el software no acompaña. El diseño de esta tablet recuerda poderosamente a la nueva gama de iPad, con lo que se aseguran un manejo muy agradable. Se puede comprar aquí.
Nuevo diseño compacto y ligero: con el grosor del bisel reducido...
El nuevo S-Pen permite una mejor experiencia de escritura y...
Pantalla de 10.4’’ y sistema de dos altavoces con Dolby Atmos...
Cámara trasera 8 MP y frontal 5 MP
4 GB de memoria RAM, 128 GB de memoria interna (ampliable con...
La siguiente es la Samsung Galaxy Tab S6 Lite, que es lo más parecido que podemos encontrar en Android a, por ejemplo un iPad. La vemos dentro de Amazon con un precio rebajado.
Este modelo de 10,4″, viene con S Pen, lo que no está nada mal si no la vamos a utilizar para grandes usos, como gaming, entre otros.
Tiene un procesador Qualcomm Snapdragon 720G, que te garantiza que vas a poder pasar a la siguiente versión de Android (viene con 12, la 13 y 14 están garantizadas y podrás ir a Android 15 casi con toda seguridad). Sus 4 GB RAM (y 128GB de almacenamiento son más que suficiente. La podemos comprar aquí.
con una pantalla de 10,61 pulgadas, Redmi Pad ofrece una...
Detrás de la versatilidad y la experiencia fluida de Redmi Pad...
Batería de 8000 mAh que dura todo el día
Elegante y con estilo donde quiera que vayas, hagas lo que hagas
model_year: 2022
Y es que no todo el mundo quiere llevar un pesado portátil, pese a ser compacto, para ver una serie o algo en YouTube tirados en el sofá, que es lo que estamos viendo con todas estas alternativas de tablets que tenemos en Amazon.
Lo vemos con la submarca de Xiaomi, Redmi, también hace tabletas. Uno de sus últimos modelos, la Xiaomi Redmi Pad está de oferta en Amazon.
Cuenta con una pantalla de 10,61″ y un procesador MediaTek Helio G99, así como una batería de 8.000 mAh y un llamativo diseño que recuerda a las alternativas de Apple. La podemos comprar desde aquí.
A partir de entonces y en plena crisis de confianza en el sector financiero, Grifols ha sucumbido a una nueva y fuerte caída que le ha llevado a besar los mínimos del pasado octubre de 2022, borrando así toda la subida desde entonces. La llegada de Glanzmann no ha calmado al mercado. Los niveles de endeudamiento han puesto en guardia a los inversores.
GRIFOLS DESCARTA LA AMPLIACIÓN DE CAPITAL
Sobre la compañía pesan numerosos rumores, como una ampliación de capital si el programa de desinversiones, especialmente la división de China, no lograra atajar las cifras. No obstante, la firma de hemoderivados ha negado por activa y por pasiva que vaya a realizar una ampliación.
Grifols no es ajena a las turbulencias del mercado provocadas por la quiebra de Silicon Valley Bank, Silvergate, Signature, así como la de Credit Suisse, vendido a UBS con una quita del 60% en el precio de las acciones cuando éstas caían más de un 98% desde máximos históricos. En los últimos meses, la compañía española del plasma ha realizado un plan para ahorrar 400 millones de euros con el despido de 2.300 empleados, de los que un centenar serán en España.
Laboratorio de Grifols
La compañía, además, ha logrado mejorar la demanda de plasma, pero no ha sido suficiente para recuperar la confianza. De hecho, los exigentes objetivos de apalancamiento parecen aún muy lejanos. En nueve meses, Grifols aseguró que bajaría su ratio de endeudamiento
a las cuatro veces, pero hay serias dudas sobre ello. La elevada deuda junto con un margen de negocio bajo obligan a vender unidades de negocio, más cuando los gastos por la recolección de plasma han aumentado de forma significativa.
GRIFOLS NO LEVANTA CABEZA TRAS LA RENUNCIA DE MAYER
El gráfico muestra una subida de casi el 90% desde los mínimos de octubre a los altos anuales de este 2023, pero ha vuelto a sondear esos niveles, sin llegar a tocarlos, rompiendo soportes importantes y haciendo de oro a AKO Capital, que mantiene el 1% de las acciones esperando más caídas.
A partir de la salida de Mayer de la presidencia de la firma con sede en Sant Cugat, las caídas han sido la tónica. Los soportes de los 11 euros se perforaron como el cuchillo a la mantequilla. No obstante, la firma ha logrado recuperar los 9 euros, aunque habrá que esperar a la consolidación, en los 9,8 euros, según apunta Diego Morín, analista de IG Makets. El precio objetivo se sitúa en los 15,85 euros por acción.
En Wall Street, las acciones de Grifols han registrado una subida del 50% respecto a las de España, una descorrelación que está sucediendo entre las acciones de tipo B y A que están dejando perplejos a los inversores. En algunos momentos, los diferenciales entre ambas acciones, cuya única diferencia es el derecho de voto, ha alcanzado el 10% en algunos momentos. Ahora es de casi el 25%, teniendo en cuenta el tipo de cambio.
LOS MULTIS, LA OPCIÓN DE IG MARKETS PARA INVERTIR EN GRIFOLS
Para aprovechar esta situación, el experto de la casa de análisis y bróker del mercado considera que la mejor opción es operar con Multis, un producto cotizaado en una Bolsa regulada, que permite adaptar el apalancamiento a la operativo, con el riesgo restringido al depósito inicial y con una rentabilidad ilimitada. Así, con una inversión de 1.000 euros, un Multi de x3 generará un beneficio o pérdida de 3.000 euros en el índice.
Si las acciones de Grifols aumentan un 3% en la jornada respecto al cierre del día anterior, el rendimiento del Multi sería del 3% de 5.000 euros. Cerrar así esta operación genera un beneficio de unos 150 euros. También existe el producto inverso, un Multi corto de x3, que en el caso anterior habría dado como resultado unas pérdidas de 150 euros.
El campo de la psicología explica cómo el comportamiento humano y las emociones influyen en la vida cotidiana. A la hora de explorar los principios de esta área del conocimiento, como los valores y la resiliencia, se pueden forjar relaciones más sólidas, superar los problemas de salud mental y mantener la motivación en diversos aspectos de la existencia.
La Escuela Mediterránea de Psicología enfoca sus esfuerzos en resaltar la importancia de esta ciencia cognitiva, que permite controlar mejor el estrés y tomar decisiones más conscientes. A través de estos conocimientos, se contribuye a que las personas puedan llevar una vida plena y feliz.
Programas de formación en psicología
La Escuela Mediterránea de Psicología nace en el seno de un grupo empresarial con más de 30 años de experiencia en el sector de la educación. Esta organización es una de las pioneras en formación online y a distancia, ofreciendo programas de calidad que permitan a los alumnos especializarse en diferentes áreas de la psicología. En este sentido, la Escuela Mediterránea de Psicología hace uso de las nuevas tecnologías, poniendo la educación superior al alcance de toda la comunidad, proporcionando todas las facilidades para que los estudiantes logren todos sus objetivos profesionales.
Con una metodología 100 % online, este centro de formación impulsa el desarrollo de los conocimientos y competencias en las áreas de la psicología, con contenidos disponibles para que los usuarios puedan adaptar los tiempos a su conveniencia.
Uno de los grandes beneficios de estos programas académicos es su financiación a cómodos plazos, otorgando ventajas significativas para que los usuarios puedan explorar todo su potencial sin preocupaciones.
Conseguir una vida más plena con la ayuda de los profesionales en psicología
Los psicólogos juegan un papel clave en comprender y ayudar a las personas a controlar los cambios psicológicos, emocionales y cognitivos que pueden resultar de diversas circunstancias de la vida. Con el conocimiento de la mente humana, estos profesionales pueden ayudar a mejorar la comprensión sobre las etapas de desarrollo y los estados emocionales de sus pacientes.
En este contexto, la Escuela Mediterránea de Psicología cuenta con tutores especializados en diferentes áreas de la psicología que acompañan continuamente el proceso educativo de los estudiantes y facilitan todas las herramientas para que puedan entrenar su sensibilidad cultural, comportamiento ético y competencia clínica, aportando un verdadero valor a sus carreras profesionales.
A partir un método de enseñanza basado en propósitos, los programas de la Escuela Mediterránea de Psicología están diseñados para garantizar que los usuarios se enfrenten con confianza a los desafíos que se presentan en el entorno laboral y puedan aportar de manera significativa al bienestar de la sociedad, ayudando a las personas para que aprendan a lidiar con el estrés y puedan resolver sus conflictos internos.
La economía mundial atraviesa tiempos de incertidumbre y graves desequilibrios, provocados por la autocomplaciencia de los dos bancos centrales más importantes de Occidente, la Reserva Federal y el Banco Central Europeo. La teoría económica señala que los equilibrios provocados de forma artificial, como ocurre en el sector financiero, desencadenan un natural desequilibrio. En este juego han entrado tanto la FED como el BCE desde hace una década, imprimiendo billetes y comprando deuda como si la vida les fuera en ello.
La teoría apunta que este escenario ve su fin cuando las empresas y hogares incumplidoras con sus deudas se ven obligados a vender sus propios activos para hacer frente a sus obligaciones
Los estímulos han provocado fuertes subidas y un período de cierta estabilidad en el sector financiero durante los últimos 14 años. Sin embargo, este cóctel explosivo, nunca antes probado hasta ahora, ha sido el origen de decenas de burbujas, como la registradas en el sector tecnológico, inmobiliario, mercados de deuda y empresas, cuyas valoraciones se dispararon pese a los débiles datos de sus fundamentales. La FED y el BCE no sólo dispusieron de un helicóptero financiero, sino que lanzaron toda la artillería para poder sostener a los mercados. Sin embargo, la realidad asoma cuando la munición se agota y la economía muestra sus signos propios de agotamiento, que están dando paso a una recesión de proporciones más graves de las previstas.
Los bancos centrales llegaron demasiado tarde para contener la inflación galopante, que se manifestó meses antes de la invasión de Rusia a Ucrania. A pesar de las las fuertes alzas desde mediados de 2021, ni la FED ni el BCE actuaron, alegando que serían episodios pasajeros, temporales. La realidad, es que han pasado casi dos años desde entonces y los precios, especialmente los no energéticos y frescos, continúan disparados a uno y otro lado del Atlántico.
LA FED Y EL BCE HAN VENDIDO EL ATERRIZAJE SUAVE ANTE UNA RECESIÓN
Con la excusa de la invasión, el BCE y la FED emprendieron la mayor subida de tipos en su historia, una agresividad que amenaza con un colapso financiero o como se conoce entre economistas y matemáticos, un equilibrio de Minsky. Los misiles de ambas instituciones para hacer frente a la inflación llevan pólvora mojada y no podrán hacer frente por sí solos a estos precios. El motivo es sencillo. Para bajar unos puntos, han necesitado elevar los tipos al 3,5% en el caso del BCE y al 5%, en el de la FED. Y continuarán haciéndolo en las próximas reuniones a pesar de la quiebra de entidades financieras y de las fortísimas restricciones del crédito que impiden a las empresas más endeudadas poder realizar su negocio con normalidad.
Christine Lagarde, presidenta del BCE
Los propios organismos aseguran que esperan un «aterrizaje suave» de la economía, pero la mayoría de analistas y expertos lo descartan por completo. El propio Banco de Inglaterra advertía que la recesión sería más profunda de lo prevista, mientras los precios suben a tasas interanuales del 10%. En Alemania, la situación es muy similar. La recesión en el país es un hecho, mientras los precios no logran contenerse.
En EE UU, con una curva de tipos de interés invertida desde julio del pasado 2022, la probabilidad de entrar en recesión tras el verano es cada vez más alta, a pesar de la supuesta fortaleza de su mercado laboral. Las condiciones del crédito son especialmente duras y el dinero líquido se está secando en el mercado y la banca, ávida ahora de liquidez por temor a una mayor profundidad de la crisis de confianza, ha restringido claramente el crédito.
Las quiebras de Silicon Valley Bank, Silvergate y Signature Bank, así como los problemas de First Republic y Credit Suisse en Europa han desatado los peores temores y mostrado que la banca no puede hacer frente a una masiva retirada de depósitos y ahorros. Si los clientes detectasen la más mínima duda, las caídas en el sector se contarían por casi dos centenares y sólo en EE UU, según un estudio publicado por The Wall Street Journal.
LA QUIEBRA DE SVB ES SÓLO EL INICIO
Y es que, la banca vive del crédito. Cuando todo va bien, la economía fluye, hay munición en el sistema, más cuando se piden por viviendas cuyos precios se han disparado mes tras meses hasta alcanzar máximos históricos en algunas zonas. Si no era para vivienda, era para abonar las cuotas mensuales de los también disparados alquileres. El sector inmobiliario aseguraba que no había burbuja, pero lo cierto es que los precios han superado también los niveles elevados de 2005. Muchos insisten en compararlo con los máximos históricos, pero esos los precios más elevados de la salvaje especulación, no con los niveles previos a la burbuja.
Así, ahora cabe esperar un crecimiento más lento no sólo de los créditos, como apunta JP Morgan, sino de los estresados márgenes de la banca. Y es que, la deuda comprada antes de la subida de los tipos de interés registra fortísimas pérdidas, una depreciación que comienza a aflorar en algunos balances cuando la necesidad aprieta, como ha ocurrido en Silicon Valley Bank. La caída firma tuvo que vender su deuda con fuertes pérdidas para evitar el corralito, pero ni aún así salvó la situación.
Sin crédito, la economía se paraliza y las restricciones comienzan a ser asfixiantes para hogares y empresas, así como para la banca que ha emplazado una y otra vez a los bancos centrales pisar el freno en su agresiva política fiscal. Sin embargo, la FED fue muy clara: atajar la inflación sin importar las decenas de miles de puestos de trabajo destruidos.
LOS HALCONES BUSCAN ESTRANGULAR EL CRÉDITO
No hay margen ya para rebajar el ritmo y los ‘halcones’ toman el control tras 14 años de gobiernos de las ‘palomas’. Tal es la presión, que los propios analistas apuntaban a una bajada de los tipos de interés para finales de año, pero la inflación no afloja. Si hay caídas se deberá únicamente a factores estadísticos, pero no porque haya una bajada real de los precios en tasa interanual. Pese a los esfuerzos de la FED y del BCE, la inflación no volverá a sus niveles objetivos, cercanos al 2%, hasta el próximo año.
Como ha ocurrido en otras crisis, con las caídas o ‘crash‘ bursátiles en el precio de los activos resurgen en el mercado términos económicos referidos a una catástrofe financiera. El ‘momento Minsky’ es uno de los más recurrentes.
En 2007 fue uno de los más utilizados, junto a crisis subprime o crisis ninja; en 2017, con la crisis en China, también se escribieron centenares de artículos; y con el colapso de varias entidades financieras en EE UU ha vuelto a aparecer en los análisis, como hace una semana en JP Morgan. No obstante, apenas se escuchó con el desplome del sector tecnológico el pasado 2022 -caídas superiores al 70% y del 50% entre las grandes del sector-.
Este escenario se produce cuando el crédito está restringido y la velocidad de circulación del dinero se ralentiza a niveles muy bajos. Así lo describió Hyman Minsky, posterior a Keynes y menos conocido que éste. Su teoría apunta un colapso tras un optimismo excesivo y complaciencia. Entre los factores, enumeró los elevados costes de financiación y los incumplimientos de deuda derivados de los primeros. Si Keynes abogaba por un mayor gasto en tiempos de bonanza, Minsky alertaba de los riesgos de un endurecimiento de la política monetaria.
LOS DESEQUILIBRIOS DE MINSKY AÚN PERSISTEN
La teoría apunta que este escenario ve su fin cuando las empresas y hogares incumplidoras con sus deudas se ven obligados a vender sus propios activos para hacer frente a sus obligaciones. Un ejemplo de ello, es el propio Silicon Valley Bank, pero es sólo el inicio.
Entre finales del pasado año y este 2023, varios fondos de inversión han llevado a pérdidas carteras inmobiliarias y sólo sería la punta del iceberg, más cuando las tasas de morosidad se encuentran en una situación anormalmente baja para el escenario actual. Sin embargo, comienzan a repuntar los impagos de las hipotecas en EE UU, hasta el 4%, frente a una tasa media del 2,9%. También preocupan los créditos de automóviles y préstamos para estudiantes.
Algunos índices, como el de fondos referenciados a activos inmobiliarios, se están desplomando, mientras otros alcanzan máximos no vistos no sólo en 2008 sino que alcanzan cotas no registradas desde 1980, una situación que muestra los desequilibrios del sistema, pero que aún no habría tocado suelo.
Y es que, oficialmente EE UU aún no ha entrado en recesión y una vez lo haga, la demanda caerá por los niveles de desempleo, el efecto contagio recorrerá al otro lado del Atlántico. De hecho, ni siquiera los índices, en pleno mercado bajista, habrían alcanzado niveles de pánico, tal y como refleja el índice de volatilidad, en cotas cercanas a los 20 puntos.
Madrid es la ciudad europea que actualmente lidera el ranking de viajes corporativos y de negociosque hace American Express Global Business Travel (Amex GBT). Y el mercado de eventos corporativos en España ya recuperó sus volúmenes de negocio del 2019, previos al estallido de la crisis generada por el Covid 19. Así que les traigo hoy buenas noticias.
«Tomando como referencia los últimos datos publicados de la platafarma Meetings Insight de American Express Meetings & Events, podemos observar que los profesionales del turismo de negocios (MICE) siguen prefiriendo los centros urbanos tradicionales, siendo que en Europa las ciudades más demandadas para reuniones y eventos corporativos son Madrid, España; Barcelona, España; Londres, Reino Unido; París, Francia; y Manchester, Reino Unido», ha informado a MERCA2 Luis Dupuy de Lôme, Vicepresidente de Desarrollo Comercial de AMEX GBT, en esta entrevista exclusiva realizada para evaluar los escenarios actuales y las perspectivas 2023 de este mercado.
Los precios de los hoteles en Madrid y Barcelona aumentarán este año 7,2% y 6,6%, respectivamente. De estos y otros temas conversamos ampliamente en esta entrevista, datos imperdibles para todo aquel vinculado al sector o interesado en gozar de sus beneficios.
Luis Dupuy de Lôme, Vicepresidente de Desarrollo Comercial de AMEX GBT.
AMEX GBT: MICE 100% RECUPERADO
Los viajes de negocios en el mundo y en España han empezado a recuperarse en 2022, tras los dos años de afectación económica severa por la pandemia. ¿Cómo van esos números en 2023?
Laindustria de los viajes de negocios comenzó una recuperación paulatina desde hace aproximadamente un año, en abril de 2022, y desde entonces ha continuado su senda alcista; no obstante, esta tendencia no se ha comportado exactamente igual en las diferentes tipologías de empresas. Por ejemplo, tomando como referencia los datos de cierre de Business Travel en 2019, los viajes de negocios se han recuperado en un 75% de media, que en el caso de empresas PYMES ha supuesto un 85% y con respecto a las empresas globales el porcentaje es de un 65%. En cuanto al sector de los eventos corporativos, el repunte aquí ha sido más rápido y mayor, y sí que podemos indicar que la recuperación en la industria MICE, con respecto a las cifras de 2019, ha sido del 100%.
¿Cómo han evolucionado los precios de los viajes de negocios en 2022 y 2023?
Hace unos meses, American Express Global Business Travel publicaba el informe sobre el sector aéreo, denominado Air Monitor 2023, y realizado por el equipo de consultoría, Global Business Consulting de Amex GBT. Este informe señalaba, para este 2023, un aumento generalizado de las tarifas aéreas a nivel global, debido a factores como la inflación, el incremento de los tipos de interés, el aumento del coste del combustible y los problemas de capacidad. Y dentro de este estudio, se especificaba que las rutas entre Europa y Norteamérica experimentarían subidas relativamente moderadas, en torno al 3,7%, mientras que los vuelos intraeuropeos podrían alcanzar subidas de precios más fuertes (6% en business, 5,5% en turista), ya que la recuperación de la capacidad de las aerolíneas estaba yendo algo por detrás del repunte de la demanda. En América del Norte, los precios de los vuelos nacionales experimentarían un aumento moderado (3,4% en business y 2,9% en turista), a medida que aumente la capacidad a lo largo de este año, 2023.
AMEX GBT EVALÚA HOTELES
¿Y los precios en España?
En España, donde la inflación había alcanzado un máximo del 10,8% en julio de 2022, y a pesar de que se espera que se modere a finales de 2023 y a lo largo del próximo año, GBC preveía que el repunte de la demanda, junto con la limitada competencia y capacidad de las líneas aéreas, provocaría que las tarifas de clase ejecutiva desde y hacia España aumentarían alrededor de un 10,5% en este año.
¿El mercado hotelero cómo marcha?
Con respecto al panorama hotelero, los precios de las habitaciones en todo el mundo también se están incrementando, debido a la inflación y la necesidad de recuperar, al menos, parte de los de los ingresos perdidos durante el parón de los viajes durante la pandemia. Para 2023, y en línea con el resto de las principales ciudades de negocios en Europa, está previsto que tanto Madrid como Barcelona experimenten subidas en torno al 7,2% y 6,6%, respectivamente, según se recogía también en el informe de tarifas hoteleras para 2023 realizado por Amex GBT y denominado Hotel Prices 2023.
Adicionalmente y en cuanto al segmento de reuniones y eventos corporativos, desde abril 2022 se ha visto un repunte muy importante y que continua en una tendencia alcista para este 2023.
DIGITALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
¿Cuáles son los principales desafíos y oportunidades del sector viajes de negocios en 2023?
Las prioridades no han variado en exceso en los últimos años, no obstante, sí que algunas se han potenciado. La digitalización y análisis de datos que llevan tiempo formando parte esencial en los viajes de negocios, es una de las ramas que se ha visto potenciada. Que tanto viajeros como gestores de viajes cuenten con las herramientas adecuadas es un clave éxito y de eficiencia. Una prioridad que se ha visto muy reforzada es la sostenibilidad, la sensibilidad por el impacto medioambiental por parte de las empresas (además del interés a nivel individual (refiriéndome a viajeros/viajeras), ha crecido en los últimos años; por lo que proporcionar las herramientas necesarias para que empresas y viajeros puedan medir esa huella de carbono, consideren alternativas que puedan reducirla, así como compensarla (en caso de no poder reducir), es una prioridad en alza.
¿Cómo les ha impactado la inflación?
Este año nos enfrentamos a otros retos como el entorno económico actual de alta inflación, a nivel mundial, que hará que las empresas a lo largo de este 2023 se centren en esos viajes esenciales, eso sí, sin descuidarlos dado el tiempo reciente en el que éstos se redujeron en muchos casos. Un lujo que ahora las empresas no pueden permitirse, ya que podría traducirse en una ventaja competitiva para otras.
¿Ha vuelto ya el mundo a los volúmenes de mercados pre-pandemia en el mercado de viajes de negocios?
Actualmente, las empresas españolas están volviendo a invertir en sus viajes de negocios y eventos corporativos. De hecho, algunas de ellas nunca han dejado de hacerlo, ni siquiera en las épocas más complicadas, donde el área de eventos se reinventó casi por completo y los viajes esenciales siguieron ahí. No obstante, podemos decir que desde mediados/finales de abril 2022 la inversión en viajes de negocios no ha dejado de incrementarse hasta hoy; y en el caso de los eventos corporativos señalaría, incluso, que estamos ya por encima de 2019.
UN MERCADO ESPAÑOL DE 30.000 MILLONES
¿Cuánto dinero mueve anualmente el mercado de los viajes de negocios a nivel mundial y en España?
El sector de los viajes de negocios, a nivel mundial, supone aproximadamente 1.2 billones de dólares (billones españoles). En cuanto a España, este sector supone unos 30.000 millones de dólares.
¿Cuáles son las principales innovaciones tecnológicas del sector viajes de negocios en la actualidad?
Digitalización, Inteligencia Artificial y el análisis de datos, ramas que llevan tiempo formando una parte esencial en los viajes de negocios, seguirán ocupando un papel fundamental, en todo lo referente a seguir sumando mejoras en la gestión de los viajes corporativos. El componente tecnológico, no deja de avanzar, tanto en los medios de transporte como en la forma de gestionar los viajes. Gracias a la tecnología los viajes son y serán más eficaces, eficientes, productivos, sencillos y sostenibles.
¿Cómo hacer rentable las inversiones necesarias para la sostenibilidad de este negocio?
La solución que se vislumbra en un corto y medio plazo es el uso para la aviación del SAF (Sustainable Aviation Fuel), que reduciría en un 80% las emisiones de carbono en comparación con los combustibles fósiles y que puede ser utilizado desde ya, por la flota de aviones actuales. No obstante, esta solución necesitamos hacerla viable, y esto depende de todos, y me refiero a toda la industria; es fundamental generar demanda de este combustible (SAF) para conseguir que su precio baje y llegue a ser rentable y razonable. Es una cadena que pasa por la generación de demanda de SAF por parte de empresas, líneas aéreas de cargo, líneas aéreas comerciales… La cadena completa.
‘En boca de todos’ cumple hoy su primer año en antena. El programa de Cuatro no ha logrado asentarse en los mediodías televisivos al moverse en cifras en torno al 3% de share, que se quedan muy lejanas de los dos dígitos que eran alcanzados de forma habitual por ‘Las Mañanas de Cuatro’, incomprensiblemente cancelado en 2018 para alegría de ‘Al rojo vivo’.
Mediaset intentó el pasado año revitalizar Cuatro con el fichaje de Diego Losada, hasta entonces en TVE. Pero ‘En boca de todos’ no está rentabilizando la paciencia que le están otorgando desde la cúpula de Mediaset.
VARIOS FICHAJES ESTRELLA QUE NO HAN TENIDO REPERCUSIÓN
Diego Losada se convirtió en el último ‘ojito derecho’ de Paolo Vasile, que en el último año le encargó varios especiales (‘Dolores: la verdad sobre el caso Wanninkhof’, ‘Cristina de Borbón, rota amor’ y ‘Felicidades, Letizia’) y otros proyectos (‘En el punto de mira’).
Pero al periodista ni se le vio desenvuelto en temas rosas o negros ni los encargos funcionaron en audiencia, parámetro que también le ha dado la espalda a ‘En el punto de mira’, que ha intentado cobrar fuerza con el fichaje de Nacho Abad para realizar una sección de sucesos o la inclusión del alicaído ‘Deportes Cuatro’ que lideraManu Carreño.
SALTO AL PRIME TIME
Mediaset intenta sortear la crisis de Telecinco con mimos en Cuatro, que ha incorporado la Europa League, estrenará ‘Vota Juan’ y prepara un reality show con famosos liderado por Raúl Gómez, ‘En busca del Nirvana.
Los buenos datos de Energy, FDF o Divinity permiten a Mediaset pelear el liderazgo por grupos a Atresmedia a pesar de las cómodas victorias de Antena 3 respecto a Telecinco y de La Sexta contra Cuatro, que en prime time está recobrando fuerzas con ‘Viajando con Chester’ o ‘Planeta Calleja’.
Este último despidió temporada hace unos días, dejando la noche del miércoles a un especial sobre el Tito Berni realizado por el equipo de ‘Todo es mentira’, que la pasada semana logró un positivo 7,2% de share.
Mañana miércoles ‘En boca de todos’ intentará acercarse a los números de Risto Mejide a partir de las 22.50 horas con un especial sobre el ‘caso Negreira’ que presentarán Diego Losada con el apoyo de Manu Carreño.
Adelanta Mediaset que el programa incluirá un trabajo de investigación desarrollado por los periodistas Esteban Urreiztieta, subdirector y jefe de Investigación del diario El Mundo, y Orfeo Suárez, jefe de Deportes de este diario.
Señala el grupo que «el programa, que ha localizado a José María Enríquez Negreira, principal implicado, presentará documentación inédita y repasará todos los detalles del caso en una mesa en la que participarán diversos expertos».
FINAL DE MES
A fecha 27 de marzo, Antena 3 se ha garantizado un nuevo triunfo con un 13,9% de share con el que vence a Telecinco, que pese a contar con ‘Supervivientes’ apenas ha alcanzado el 11,2%, lo cual supone un crecimiento de apenas dos décimas respecto a febrero.
La 1 de TVE es bronce con un 8,9%, creciendo otras dos décimas, y La Sexta supera de nuevo a Cuatro: 6,1% vs 5,3%. Energy, por su parte, repetirá como canal temático más visto al alcanzar un soberbio 3,1%.
Desde todo el sistema de sanidad privado, pero en especial desde ASPE, la Alianza por la Sanidad Privada en España, existía un importante nivel de rechazo por la hasta ayer ministra de salud, Carolina Darías. Es que la posibilidad de la aprobación de la nueva Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud, mejor conocida como la ‘Ley Darías’. Por tanto, no debería ser raro que apenas horas después del cambio en el ministerio, que ahora asume Jose Manuel Miñones Conde, hayan reaccionado de inmediato.
«Creemos que, en estos momentos de especial necesidad, es esencial no poner trabas a la cooperación entre ambos ámbitos del SNS, como la que pudiera originar la aplicación de la Ley Darías, para lo que nos gustaría que el nuevo titular estuviera abierto al diálogo con las partes implicadas», ha señalado Carlos Rus, presidente de ASPE en un intento de cambiar el tono de la conversación entre el sector pública y el privado. Lo cierto es que dado el colapso pospandémico del sistema sanitario no parece la mejor opción aprobar una ley que complique la colaboración entre sus dos vertientes.
Tampoco se sabe con exactitud lo hará el nuevo ministro. Si bien Miñones ha tenido una larga carrera dentro del Partido Socialista no es necesariamente una figura conocida para el sector privado, o para la población en general. Su cargo más reciente antes de asumir el ministerio era el de Delegado de Gobierno en Galicia, aunque su formación incluye una carrera de farmacia que puede justificar, hasta cierto punto, su presencia en el nuevo cargo.
«La convivencia de la sanidad pública y la privada siempre ha sido muy positiva, reconociendo nuestro carácter complementario» – indica Carlos Rus-. «La sanidad privada tiene un papel esencial en la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, ya que aportamos capacidad y accesibilidad a la infraestructura hospitalaria. Un carácter esencial que esperamos que el nuevo ministro tenga en cuenta», añade.
UN COMPLEMENTO AL SISTEMA PÚBLICO
Un punto que se ha defendido a capa y espada desde ASPE es la labor complementaría del sistema privado de salud, y como esta sirve para reducir la carga de trabajo del sistema público. Es que desde la pandemia la falta de profesionales, en especial en la atención primaria, ha sido uno de los principales motivos para estirar la cada vez más larga lista de espera de la sanidad, y es un punto en el que tanto por sus conciertos con el sector público, como por los pacientes que atienden directamente tras pagar directamente.
Según datos de la propia ASPE la eliminación de conciertos propuesta en esta Ley supondría un gasto mínimo de 2.700 millones de euros a la sanidad pública, teniendo en cuenta que esta fórmula de colaboración público-privada supone, mínimo, un ahorro del 25% para las arcas públicas y que la partida presupuestaria destinada a conciertos se sitúa en torno a los 8.240 millones de euros, el 11% del total del gasto sanitario.
Destacan también que el sector privado dota de 432 hospitales (el 56% del total en España) y 49.861 camas (31%) al sistema sanitario español. En cuanto a quirófanos, el sector empresarial hospitalario aporta el 36% del total disponible en España (1.626). Igualmente, en términos de equipamiento de alta tecnología, el sector hospitalario privado cuenta con el 52% de las resonancias magnéticas, el 44% de los PET, el 42% de los mamógrafos y el 41% de las unidades de hemodinámica.
ASPE LLAMA LA ATENCIÓN A UNA COMPLICADA REALIDAD SIN RESPUESTA DEL SECTOR SANITARIO
Vale señalar que si algo parecen demostrar las acciones y palabras de ASPE es que no están interesados en reemplazar el sistema público. De hecho incluso han llamado la atención de que, debido a la cantidad de pacientes que han adquirido seguros de salud con descuentos excepcionales en estos años pospandémicos, no se dan abasto del crecimiento que han tenido. Si bien es verdad que están pasando por un buen momento económico también es verdad que el tiempo de atención y la calidad de la misma pueden sufrir con una sobrecarga.
Por tanto, esperan que el sistema público siga funcionando de la mejor forma y funcionar para apoyar. Es que de hecho hay un importante silencio alrededor del reciente anuncio de Andalucía de que dejará buena parte de las funciones del sistema sanitario público al sector privado por parte de ASPE y de empresas como Sanitas y Quironsalud. Esto no quiere decir que no quieran seguir creciendo, pero es un sector que entiende su límite.
En cualquier caso habrá que ver como reacciona el nuevo ministro a la situación actual. Si bien el gobierno apoyaba la ley de su exministra de sanidad no es casual que, para el público, esta compartiera su apellido. Quizás con que deje de ser una prioridad es suficiente para que el sector privado respire tranquilo.
Nuestras vidas están inapelablemente vinculadas a la energía. Aun cuando descansamos hacemos uso de unos recursos que tienen mucho que ver con el desarrollo de nuestras sociedades pero también requieren reflexionar sobre cómo podemos racionalizar su uso e impacto medioambiental.
Los gastos de calefacción, luz y combustible son, desde hace tiempo, uno de los principales desafíos de unos presupuestos familiares, cada vez más difíciles de equilibrar, en un contexto tan complejo como el actual. Repsol, que fue la primera empresa en ofrecer descuentos adicionales en estaciones de servicio en marzo de 2022, lanza una iniciativa en la que introduce fórmulas de ahorro y contribuye a la descarbonización gracias a la suma de energías.
“Queremos dar a nuestros clientes una solución energética global para hacerles más fácil su día a día, conectando la energía que mueve nuestros coches con todas las energías del hogar: luz, calefacción y solar. Respondemos a sus necesidades y les ayudamos a ahorrar”, explica Valero Marín, director general de Cliente en Repsol.
Y lo hace bajo un modelo que, aunque conserva el popular descuento a los automovilistas, incluye toda la gama de opciones energéticas a una comunidad de clientes que, por primera vez en España, puede simplificar y unificar servicios con un único proveedor.
Cuando a finales de 2022 finalizó la bonificación estatal a los combustibles adquiridos por particulares, la multinacional prorrogó su descuento de 10 céntimos de euro por litro hasta finales de marzo de 2023. Y ahora anuncia sus ‘Planes Energías’ que permitirán ahorrar hasta 20 céntimos de euro por litro de gasolina y hasta el 100 por ciento de la recarga eléctrica.
Bajo el lema ‘Energías Conectadas’, la iniciativa vincula los descuentos en saldo a través de la aplicación Waylet al uso de las estaciones de servicio (Plan Coche), que van incrementándose con la contratación de otros servicios como productos energéticos, la luz (Plan coche-luz), el gas (Plan coche-luz-calefacción), o la energía solar (Plan energía solar). “Queremos estrechar vínculos con nuestros clientes y entender mejor sus necesidades”, explica Marín sobre una oferta que se basa en una regla sencilla: cuanto mayor sea la relación con Repsol, mayores serán las ventajas.
Son cuatro planes principales cuyos ahorros escalan en función de los productos contratados, desde los cinco céntimos de euro de descuento por litro de combustible y tres por ciento de las recargas eléctricas para usuarios exclusivamente de estaciones de servicio a los 20 céntimos de euro por litro y recargas gratis para aquellos clientes que, además de repostar o recargar las baterías de sus vehículos tengan contratados servicios de electricidad y gas con la compañía y hayan instalado o se hayan sumado a sus iniciativas de autoconsumo.
Una comunidad de seis millones de personas
Estos planes de ahorro se centrarán en el canal digital de su popular aplicación de pago Waylet, que ya cuenta con una valiosa comunidad de más de seis millones de usuarios en España -más que la población conjunta de las ciudades de Madrid y Barcelona- con los que interactúa directamente.
Los ahorros generados podrán utilizarse en futuros pagos, tanto en estaciones de servicio y puntos de recarga eléctrica como en las facturas de luz y gas de Repsol, en la compra de bombonas de butano, pedidos de gasóleo, tarjetas de regalo y en cualquiera de los más de 4.400 establecimientos adheridos a Waylet.
Junto con la oferta, ha diseñado también un área de cliente específica en su web para simplificar y personalizar más la gestión. En este espacio, Repsol aglutinará todos los servicios de consultoría, calculadora de ahorros y asesoramiento energético a través de un blog dedicado. Además, estos Planes Energías irán acompañados de una campaña de comunicación global y se hará un despliegue de elementos de imagen en toda la red de estaciones de servicio para dar a conocer la iniciativa a sus clientes a partir del 1 de abril.
Y una hucha millonaria
Desde que en marzo de 2022 se dispararon los precios de los combustibles, Repsol lleva aplicando descuentos adicionales a sus clientes que, según Marín, han generado ahorros estimados en unos 500 millones de euros con cargo a sus márgenes.
“Somos muy conscientes de nuestro rol en la sociedad. Queremos hacer compatible la rentabilidad y los compromisos con los accionistas con una contribución a un futuro mejor y más sostenible”, explica.
Con las tasas de inflación elevadas y los tipos de interés al alza, la nueva oferta llega en un momento en el que los precios de los combustibles se han reducido respecto a los registrados hace un año, cuando la cotización internacional alcanzó niveles máximos como consecuencia de la invasión rusa en Ucrania y el aumento de la demanda. “En España lo que realmente marca el precio de los carburantes no es el crudo, sino la cotización internacional de los carburantes que son mercados distintos, y los impuestos, que en nuestro país suponen casi la mitad del precio de venta final”, señala el ejecutivo.
Las ventas totales de bienes de consumo en las cesta de la compra española en el mes de febrero de 2023 se incrementaron un 12,4%, respecto a lo que nos gastamos un año antes, con un crecimiento del 15,4% en el precio promedio y un retroceso en las ventas en volumen del 2,6%, un dato, este último, que modera un poco su caída desde el 4,4% registrada en enero de este año, según los últimos datos publicados por NIQ.
Un mes más, la alimentación es el sector que mayor desembolso ha supuesto para los españoles con un crecimiento interanual de las ventas en valor del 14,9%, y un descenso en las ventas en volumen del 1,0%, lo que nos lleva a un aumento del precio del 16,5%, frente a febrero de 2022, tocando el techo de la serie histórica desde que despuntó la inflación y en línea con los datos publicados por INE.
De nuevo, tanto droguería/perfumería como bebidas presentan evoluciones más moderadas en valor, aunque también sufren mayores caídas en la demanda que la alimentación. Así, para la primera categoría, el gasto se incrementa un 9,4%, mientras que las ventas en volumen descienden un 3,5%, registrando un alza en el precio del 13,7%, al tiempo que las ventas en valor en bebidas se elevan un 5,2%, con una bajada en el volumen del 3,5% y un incremento en el precio del 3,7%
VARIACIONES DE PRECIO Y VOLUMEN EN LOS SUPERMERCADOS
Entre los productos que sufrieron mayores subidas en el precio promedio en febrero de 2023, frente a un año antes, continúa en los primeros puestos el aceite, un 34% más, lo que ha contribuido, después de tantos meses, a que sea la categoría que más ha acusado la caída de la demanda y, así, las ventas en volumen ya alcanzan un descenso del 12,6%.
El incremento del precio alcanza el 15,4%, mientras que el volumen vuelve a anotar en negativo, un 2,6% menos
Los productos lácteos siguen siendo uno de los componentes de mayor crecimiento en el precio en toda la cesta de la compra y en febrero escalan categorías como la mantequilla, un 31,8% más, los quesos blancos pasteurizados, con un incremento del 27,3%, la leche líquida y las bebidas vegetales, con una subida del 26,0% y el queso fundido, la nata y el queso de bola con incrementos del 25,9%, 25,8% y 23,7%, respectivamente.
En este sentido, y como una tendencia que se ha observado en el mes de febrero, encontramos cierta transferencia desde la mantequilla a margarina, ya que esta última registra un crecimiento en la demanda del 4,3%, frente al descenso de las ventas en volumen del 2,2% de la mantequilla. Esto se explica por el diferencial de precio que sigue siendo muy favorable a la margarina. También aparecen en este mes, dentro de las categorías más inflacionistas, los alimentos para mascotas que aumentan su precio un 24,7% y disminuyen su demanda un 4,0%, frente a un año antes.
CRECIMIENTO MODERADO DE PRECIOS
Por lo que respecta a las categorías que registran crecimientos más moderados en el precio nos encontramos, por ejemplo, los vinos, que cuestan un 5,1% más, o los frutos secos, que aumentan su precio un 3,5%. Sin embargo, el comportamiento de la demanda en estos productos es diferente y así, mientras que en el caso de los frutos secos aumenta ligeramente en un 2,7%, en el caso del vino cae un 4,8%, que se explica por la recuperación del terreno por la hostelería.
Como veníamos observando en los últimos meses, parte de las categorías que registran menor inflación pertenecen a la sección de droguería y perfumería y así el maquillaje incrementa su precio en un 4,3%, los suavizantes de la ropa lo hacen en un 3,4% y los productos de tratamiento facial destacan con un descenso en el precio del 2,1%. Hay que decir que tanto en estos últimos como en el maquillaje, la demanda aumenta muy por encima de los dos dígitos, un 17,3% y un 18,8%, respectivamente. Por el contrario, el efecto fin de las mascarillas, lleva a una llamativa bajada del 55% del volumen vendido en la parafarmacia de gran consumo.
Por canales de venta, y en cuanto a alimentación y bebidas, el peso se mantiene prácticamente invariable y así, en los supermercados grandes (de 800 a 2.500 m²) se incrementa 0,5 puntos, alcanzando un 55,9% de cuota; los supermercados pequeños (menores de 300 m²) avanzan 0,2 puntos, con un peso del 7,9%; los supermercados medianos (de 300 a 799 m²) logran 0,2 puntos más, con una cuota del 16,2%, mientras que los independientes de menos de 300 m² retroceden 0,5 puntos y los hipermercados también descienden en 0,3 puntos, alcanzado cuotas del 4,0% y el 12,4%, respectivamente. Las estaciones de servicio no varían y tienen un peso del 1,5%, mientras que el canal online, desciende 0,1 puntos, lo que supone una cuota del 2,1%.
La crisis que enfrenta Tiktok no puede ser tomada a la ligera. La empresa está enfrentando una audiencia en el senado de Estados Unidos que bien podría acarrear la prohibición de la aplicación en ese país, pero es que desde Europa también se empieza a ver cada vez más fricciones con la aplicación. Reino Unido, Bruselas y Francia ya han prohibido la instalación de la app en los teléfonos de oficiales y funcionarios, y con esa lista no sería raro que se hiciera presión para que el resto de la unión, incluyendo a España, hagan lo mismo.
En cualquier caso no es como si este cambio ocurriera de un día para otro. En la práctica una buena parte de los gobiernos occidentales ya veían la aplicación con escepticismo desde su aparición, en buenos niveles por la relación siempre cercana de la aplicación con el Partido Comunista Chino (PCC). Pero aunque esto sea verdad, y ciertamente puede resultar un riesgo de seguridad para occidente sin contar con que puede ser utilizado como plataforma de propaganda para el país asiático, para muchos usuarios es una forma de comunicarse y de trabajar.
No es una situación fácil, pero la realidad es que si en Estados Unidos en efecto llegan a aprobar la prohibición de la aplicación podría generar un importante efecto dominó. No solo por el hecho de que otros gobiernos se sumen a esta medida, sino por la simple realidad de que el golpe económico de perder el mercado del país norteamericano, así como los creadores de contenido que residen allí, podría ser imposible de encajar del todo bien.
Al mismo tiempo ya se presenta una pequeña salida. A ByteDance, compañía dueña de la aplicación y a su CEO Liang Rubo repartir las acciones de la empresa. Así se le ha informado al director de la propia TikTok Zi Chew durante su comparecencia en el senado, sin embargo, como era de esperarse, esta medida no convence demasiado al gobierno de China. Lo cierto es que desde el PCC ven espacios como TikTok, o incluso Fortnite, el juego desarrollado por Tencent, como formas de influencia.
TIKTOK PENDIENDO DE UN HILO
Mientras se toman las decisiones concretas, tanto en la empresa como en el senado americano, lo cierto es que el cerco occidental sobre la aplicación parece encogerse un poco todos los días. Aunque de momento las prohibiciones en países europeos solo han sido a funcionarios del gobierno y teléfonos oficiales ya ha habido comentarios tanto en Francia como en Reino Unido sobre la necesidad de ir más allá. La realidad es que no parece demasiado viable que una aplicación que recoge tanta información pueda evitar este tipo de situaciones en medio de esta extraña guerra fría digital.
Es que por esos extraños designios del destino TikTok se ha vuelto un campo de batalla tan fiero, a su manera entre escritorios y pasillos, como la guerra de Ucrania. La diferencia es que al ser un espacio de comunicación tan importante para los Millennials y la generación Z una prohibición de uso de la misma sería una medida, por decir lo mínimo, impopular. A pesar de eso quizás sea más viable para los políticos que asumir el riesgo de la filtración de información, después de todo en Estados Unidos se trata de una medida bipartidista, y eso podría repetirse en otros países de occidente.
EL PCC EMPEORA LA SITUACIÓN POR SU RELACIÓN CON RUSIA
Lo cierto es que desde TikTok y ByteDance el nerviosismo debe ir en aumento tras la visita de Xi Jin Ping a Rusia, y su nueva foto dando la mano a Putin. Si bien hay quien dice que el líder chino está intentando negociar la paz, más por beneficios económicos que por preocupación por las vidas rusas y ucranianas, no parece una imagen que invite a occidente a relajarse de cara a los chinos.
Es que para la empresa la imagen de las marcas europeas y norteamericanas dejando el territorio ruso debe ser una pesadilla común. Al mismo tiempo si en occidente ya se asumió el golpe que significó para las economías locales las sanciones a las exportaciones energéticas rusas la idea de prohibir una aplicación de videos cortos, por más popular que sea. No parece que la opinión de los tiktokers vaya a ser demasiado importante a la hora de definir el cálculo político y económico de la decisión.
La transformación urbanística que está sufriendo Madrid, y que tendrá resultados en los próximos años, pone a la capital española en el centro de la innovación tecnológica y el avance metropolitano. Y gran parte de esa responsabilidad recae sobre el proyecto de Madrid Nuevo Norte, una de las regeneraciones urbanas de la ciudad más completas en décadas.
Un desarrollo, el de MNN, que aspira a ser el primer ejemplo de ‘smart city’ de la autonomía, y prácticamente del país. Así, Madrid es una de las ciudades elegidas que forman parte del ránking según Índice Smart Cities de España (ISCE), elaborado por IdenCity. En la línea, Barcelona (79%), en primera posición, Madrid (74,1%) y Valencia (67,6%) son las tres con más probabilidad de convertirse en ‘smart city’ de un futuro próximo, todo debido al desarrollo urbanístico inteligente planeado en cada una de ellas.
El análisis de ISCE ha abordado hasta un total de 138 indicadores distintos, como seguridad, movilidad y comodidad
Por detrás, San Sebastián y Bilbao, dos ciudad que se suman a las localidades de Alcobendas, Cerdanyola del Vallés, Ibiza, Granoller, Mollet del Vallés y Santa Coloma de Gramenet. No obstante, el ránking de ISCE ha sido elaborado a partir de una medición exhaustiva sobre la movilidad, la seguridad y la comodidad de las 52 capitales de provincia, aunque también de alguna gran ciudad.
El análisis de ISCE, que también ha abordado hasta un total de 138 indicadores, ha concluido con un resultado aprobado. Esto quiere decir que entre todas las ciudades capitales de España el desarrollo urbanístico inteligente del país se eleva hasta el 54,5%.
MNN COMO SMART CITY
No hace mucho, y tras la visita a las avanzas obras de ejecución de Madrid Nuevo Norte, el ministro finlandés de Cooperación al Desarrollo y Comercio Exterior, Ville Skinnari, declaró, con total seguridad, que Madrid se convertiría en la primera ciudad ‘smart city’ pospandémica de Europa.
Según el mismo Skinner, “MNN está planteado bajo criterios de neutralidad climática desde sus fases de planeamiento, ejecución y operación, al tiempo que se van a introducir soluciones innovadoras en materia de edificación, movilidad, consumo de energía y gestión de residuos«, motivos suficientes para denominar a la capital española como ‘smart city’.
Es decir, una ciudad inteligente con todas las herramientas tecnológicas a su disposición, de manera que facilita la vida de sus habitantes, y que además es completamente sostenible con las necesidades de los mismos. De esta manera, también se podría incluir la llamada ‘ciudad de los 15 min’, un proyecto que, por ahora, solo se espera que se desarrolle en Los Berrocales, otro de los grandes desarrollos urbanísticos de la capital.
La ‘ciudad de los 15 min’ también cumple con los requisitos de sostenibilidad de las ‘smart city’
Con todo, ambos conceptos están relacionados, ya que esté último hace referencia a los minutos necesarios y recomendables para poder acceder a cualquier servicio, desde ambulatorios y colegios, hasta centros deportivos municipales y transporte público. De esta manera el ahorro en transporte privado sería evidente, aparte de que se generaría una economía mucho más circular, de proximidad y también de reserva. Lo que a la larga, indudablemente, supondría una ciudad sostenible. en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y además viable en el tiempo.
12.000 MILLONES DE EUROS EN PIB
A pesar de los innumerables problemas de la antigua denominada como ‘Operación Chamartín’, MNN se encuentra en un avanzado estado de ejecución, teniendo en cuenta que aún se encuentra en las primera fases de desarrollo del proyecto.
Sin embargo, la inversión en la iniciativa urbanística de unos 17.000 millones de euros contando el desarrollo urbanístico, de negocios y las dotación públicas de transporte, sanidad y educación, tendrá su repercusión en la Comunidad de Madrid, con un carácter vista de unos 30 años según los promotores de proyectos.
MNN prevé una creación de hasta 350.000 nuevos empleos
Así, según cifras publicadas por el Instituto Complutense de Análisis Económico, Madrid Nuevo Norte podría tener un impacto de más de 52.000 millones de euros en los principales sectores de la zona, sobre todo los referidos al financiero y hostelero. Un impacto además, que podría llegar a suponer otros 12.000 millones solo de PIB madrileño.
De otro lado, MNN prevé una creación de hasta 350.000 nuevos empleos, promociones de obra nueva con capacidad para 10.500 viviendas y 400.000 metros cuadrados solo de zonas verdes y ajardinadas. En la línea, el área de negocios ocupará una superficie total de más de un millón y medio de metros cuadrados.
La diversificación de riesgos es una base sobre la que se mueven muchas empresas e inversores. En el contexto actual, con lo que ha ocurrido con el Silicon Valley Bank (SVB) y Credit Suisse y los temores que se han manifestado en el mercado ante Deutsche Bank, son un caldo de cultivo ideal para que muchos depositantes apuesten por primera vez por colocar su dinero diferentes en entidades para que todo ese monto pueda estar protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Esta situación, sobre el papel, favorece, a la banca más cerca, pero, sobre todo, a los bancos grandes, que, en el subconsciente colectivo, provocan la apreciación de que son más seguros. Sobre el papel, Caixabank, Banco Santander y BBVA se presentan como los que pueden obtener más rédito de esta situación.
LOS 100.000 EUROS, EL FGD Y LA OCU
«Si tus ahorros superan los 100.000 euros en cuentas y depósitos, procura repartirlos en varias entidades», recomienda la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Así, si una persona tiene 130.000 euros en un mismo banco y este quiebra, solo tiene garantizada la devolución de 100.000 euros. En cambio, si lo reparte en dos entidades se aseguraría recibir la totalidad de sus ahorros.
Si el cliente reparte su dinero entre dos entidades se asegura recibir la totalidad de sus ahorros
Este es un principio que según los expertos y las asociaciones de consumidores deberían tener todos los clientes de entidades financieras por un tema de seguridad, pero en muchas ocasiones los usuarios solo espabilan cuando ha pasado algo nefasto o ante una situación como la que se ha llevado por delante al SVB. También lo acontecido con Credit Suisse y todo el run run sobre Deutsche Bank han puesto en alerta a la clientela bancaria.
LOS QUE SUPEREN EL LÍMITE DEL FGD
En España aproximadamente el 4% de los declarantes obtienen unos ingresos superiores a 60.000 euros. En concreto, serían más de 900.000 habitantes los que cobran más de ese sueldo al año. La mayoría está concentrada en el tramo entre 60.000 y 150.000 euros, en el que se encontrarían 802.685 personas con esos ingresos. Si observamos los que más ganan al año, vemos que 114.507 personas tienen un sueldo superior a los 150.000 euros en España, un 0,53% de los contribuyentes. Entre ellos, es destacable señalar que 11.113 personas declaran unos ingresos superiores a los 601.000 euros.
Todas estas personas tienen, casi seguro, la mayoría de su dinero en un banco y muchos de ellos estarán pensando si meter lo que supere los 100.000 euros en una segunda entidad. ¿Cuántos pueden ser? No hay cifras, pero muchísimos. Fuentes del sector financiero han apuntado a MERCA2 que no existen datos públicos sobre el número de ciudadanos que tienen cuentas bancarias en España en más de una entidad, pero, lo que sí se sabe, porque así lo ha revelado el Banco de España es que el 60% de los depósitos que hay en España cuentan con menos de 100.000 euros. Esto quiere decir que hay 40% de los depósitos que supera esa cifra, lo cual, pone de manifiesto que hay un dineral que aún puede ir a parar a los bancos, por su seguridad, aunque también pueden meterlo en Letras del Tesoro o incluso en un fondo de inversión, que puede salvar el dinero aunque un banco quiebre porque el dinero lo tiene una gestora
CAIXABANK, BANCO SANTANDER Y BBVA
Por cuestión de seguridad, los que sobre el papel tienen más opciones son los 3 grandes, que no necesitan hacer campañas ni nada parecido. Es un tema psicológico. El caballo ganador. Habrá que ver qué hacen los clientes que tienen ese dinero y más y que no son los clásicos de banca privada. Lo lógico es que su apuesta sea la banca más cercana, de tipo local o regional así como los bancos grandes.
la cuestión es que tipo de maquinaria comercial activarán los bancos, en especial los tres grandes
De este modo, la cuestión es que tipo de maquinaria comercial activarán los bancos, en especial los tres grandes. Una cosa es captar banca privada y otra clientes que tengan mucho dinero para lo que es el retail, pero que no llegan a ese nivel, si diversifican. Es decir, los que meterán en un segundo banco parte de lo que tienen.
“Caixabank está siempre a la caza de todo”, apuntan fuentes de la fuerza comercial del banco en las oficinas. Mientras en Banco Santander, fuentes de los trabajadores señalan a MERCA2 que no van a llevar a cabo ninguna campaña especial. Otra cosa es que para diversificar riesgos, sea una de las entidades que los ciudadanos ven como seguras. Banco Santander mantiene su oferta de 150 euros para quien abra la cuenta online sin comisiones y lleve su nómina al banco.
En el caso de BBVA, más allá de la cuenta sin comisiones, puede servirle el «Plan Amigo», por el que el banco dará al cliente 10 euros por cada usuario que lleve. Puede conseguir un total de 350 euros. En un contexto como el actual, es un plan que puede funcionar.
El FGD EN DETALLE
Una vez que entregamos nuestro dinero a un banco, si este quebrara, estaríamos protegidos y recuperaríamos nuestro dinero hasta cierto límite. Si tenemos una cuenta corriente, una libreta de ahorros o un depósito a plazo, nuestro dinero está garantizado hasta 100.000 euros por cada titular y cada entidad. Quien lo garantiza es el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD).
«Si Ud. y su pareja tienen 120.000 euros en una cuenta corriente en un banco, lo tienen todo garantizado. Si tienen 240.000 euros, solo tendrían garantizados 200.000€», expone el Banco de España a través del portal del cliente bancario.
El Fondo de Garantía de Depósitos sirve para asegurar que los depositantes recuperan su dinero, hasta cierto límite, en caso de que el banco quiebre.
Las entidades bancarias españolas inscritas en el Registro de entidades de crédito del Banco de España están obligadas a adherirse al Fondo de Garantía de Depósitos y las sucursales de entidades bancarias autorizadas en un país no miembro de la Unión Europea, si los depósitos o valores garantizados no están cubiertos por un sistema de garantía en el país de origen, o si dicha cobertura resulta insuficiente.
Las entidades bancarias españolas inscritas en el Registro de entidades de crédito del Banco de España están obligadas a adherirse al FGD
La adhesión es voluntaria para las sucursales de entidades bancarias autorizadas en otro país miembro de la Unión Europea, pues la garantía está cubierta en su país de origen.
La medida de Francia, que ha llegado a un acuerdo con los supermercados, de topar el precio de los productos básico de alimentación, ya tiene su efecto en España.
El motivo es que, desde que se ha conocido la noticia, varios supermercados en nuestro país han optado por aplicar la medida del tope de precios, por su cuenta. Debido a que el conjunto de las patronales de los supermercados e hipermercados descartó en rotundo la posibilidad de aplicar esta estrategia.
Sin embargo, en esta ocasión, hubo un hipermercado que se adelantó al resto del sector y decidió aplicar esta medida antes que los demás distribuidores. En concreto, se trata de la firma de hipermercados Eroski. Además, esta situación lo único que hizo fue ayudar a que el resto de cadenas se sumaran a esta estrategia.
Así, después del anuncio de Eroski, otras compañías tomaron una decisión muy similar, como es el caso de Makro, que ha sido la segunda empresa que se ha unido a esta medida. Además, poco después, también se ha sumado a esta reducción de los precios, la cadena Caprabo, propiedad del Grupo Eroski.
Aunque, se trata de un ritmo que ha cogido el sector de la distribución y que no cesa. Ya que, recientemente, la compañía Carrefour ha anunciado que va a aplicar ‘Los precios más bajos’, un catálogo con más de 200 productos básicos. De igual forma, Mercadonaha indicado que también va a bajar los precios de 200 productos frescos y alimentación seca, a finales de marzo.
ERSOKI SE ADENLANTA A TODOS
La compañía de hipermercados Carrefour, en esta ocasión, no ha sido de las primeras enseñas del sector de la distribución que se ha sumado a las medidas de Francia de topar los precios de los supermercados. Debido a que, en esta ocasión, los hipermercados Eroski se le han adelantado en su actuación.
Así, a principios de marzo, la firma Eroski anunciaba que iba a lanzar al mercado ‘La cesta que enamora’. En concreto, la propuesta de Eroski incluye una cesta de 1.000 productos, de los cuales 600, más de la mitad, se encontrarán a dos euros o menos. Mientras que el resto, el 52% restante, estará formado por productos de consumo diario y semanal, como es el caso de las verduras, frutas, lácteos, aceites, arroz, huevos, pescado, yogures o legumbres.
Sin duda, una opción muy parecida al acuerdo al que ha llegado el Gobierno de Francia con los supermercados, que consiste en topar los precios de los productos básicos y en que el sector de la distribución cree cestas de la compra al precio más bajo posible.
LAS DISTINTAS OFERTAS DE CARREFOUR
La firma Carrefour ha decidido unirse a la reducción de los precios de la distribución, como consecuencia de la importante respuesta que ha tenido en España esta medida que se ha exportado desde Francia.
No obstante, en septiembre de 2022, tras la primera propuesta del Gobierno de topar los precios, la cadena Carrefour era pionera y lanzaba su cesta de 30 productos básicos a 30 euros.
Así, aunque, Carrefour ha tardado un poco más en unirse a esta medida que viene de Francia, ahora ha iniciado su contraataque. En concreto, Carrefour ha lanzado una nueva oferta llamada ‘Los precios más bajos’, que se trata de un catálogo con más de 200 productos básicos, que incluyen el precio más bajo del mercado en su categoría. El surtido ofrece referencias que cubren todas las necesidades de la cesta de la compra, como conservas, huevos, leche, arroz, legumbres, patatas, aceite, charcutería, desayuno, droguería y limpieza, entre otros.
Por su parte, Carrefour también ha lanzado su propia medida en Francia. En este país, la cadena de hipermercados ofrece una cesta de 200 productos básicos a precios bloqueados de menos de dos euros. Sin duda, una medida similar a la que ha aplicado este supermercado en España, pero que no es exactamente igual.
MAKRO Y CAPRABO EN LA MISMA LÍNEA
Por su parte, la propuesta de Makro ha sido congelar el precio de 3.300 productos y ofrecer descuentos de hasta un 15%. Sin duda, unas medidas que tienen la intención de dar un respiro a la hostelería.
Mientras que en el caso de Caprabo, propiedad del Grupo Eroski, también se ha decidido rebajar el precio de 1.000 productos. Además de que se trata de una medida en la que la compañíava a invertir 2 millones de euros para lograr el ajuste de estos alimentos.
De igual forma, Mercadona ha indicado que va baja los precios de 200 productos frescos y alimentación seca, a finales de marzo.
En resumen, a pesar de que, en un principio, las patronales de los supermercados y los hipermercados se posicionaron en contra de aplicar la medida de Francia. Finalmente, han sido los propias cadenas de distribución, las que han ido incluyendo esta estrategia de forma progresiva.
La colección de moda infantil con la que nace la firma Soy Pepa by Pepa Blasco es relevante por sus diseños auténticos, su impacto social y su implicación en el autismo en la infancia. Cada prenda de esta marca nace de la imaginación de Pepa, una niña de 5 años que recurre al dibujo para comunicarse con su hermana mayor, Lurdis, quien ha sido diagnosticada con autismo.
Además de su compromiso social, Soy Pepa by Pepa Blasco está comprometida con el medioambiente y utiliza materiales orgánicos y amigables en la fabricación de sus prendas, que van desde los tejidos cien por cien orgánicos, hasta las tintas que dan luz a los diseños de Pepa -altamente coloridos- que son libres de tóxicos. De esta manera, la marca busca ofrecer prendas que tengan un valor añadido más allá de la moda en sí misma.
Diseños exclusivos de moda sostenible
Los diseños de la firma Soy Pepa by Pepa Blasco son únicos y exclusivos, ya que nacen del arte que la pequeña pintora manifiesta hoy, pero que puede ser complementarte diferente mañana. Desde la casa aseguran que la marca está tan viva como el arte de Pepa y que irá evolucionando con el mismo. Es por eso que tiene un componente de «colección», que puedas adquirir las prendas (cuidadosamente seleccionadas) que están disponible en la web, a la fecha.
Los diseños están pensados para que los niños puedan disfrutar de la moda de manera divertida y original, y reforzando el empoderamiento infantil mediante mensajes como que los padres y madres puedan ir vestidos como sus hijos, no al revés. En Soy Pepa by Pepa Blasco defienden que los niños y niñas son los verdaderos héroes y heroínas y que son los adultos los que deben ponerse diseños tan divertidos como «robot de plastilina», «arcoíris» o «muñeca Pepa». Apuestas que no dejarán indiferente y que están a la altura de una gran casa moda.
La fabricación de todas las prendas y «joyas Pepa» se realiza íntegramente en Europa, lo que garantiza una producción responsable y ética. Con su compromiso social en el autismo en la infancia y su apuesta por la moda sostenible, Soy Pepa by Pepa Blasco se convierte en una opción ideal para aquellos que buscan prendas únicas de calidad. Visitar su tienda online es descubrir su amplia selección de prendas infantiles diseñadas por Pepa, una pequeña artista con mucho talento.
Moda infantil con valores y compromiso social
Soy Pepa by Pepa Blasco es una marca de moda infantil que se enfoca en crear prendas únicas e innovadoras, con un trasfondo de amor y conexión entre dos hermanas. El proyecto tiene como objetivo reivindicar la importancia de proteger lo que se ama y respetar lo diferente. La niña se dio cuenta de que su hermana Lurdis era diferente a ella y al resto de su familia.
Con la orientación de Lourdes Dávalos, madre de Pepa y Lurdis, Pepa comenzó a entender la importancia del amor y la comunicación y juntas crearon un idioma visual para conectarse a través del arte.
Soy Pepa se presenta como un idioma visual de peques para peques, incluyendo a aquellos niños que necesitan un esquema visual para entender el mundo. No es solo una marca de moda infantil, sino también un compromiso social con valores, que apoya la conexión e intencionalidad entre padres e hijos. Con cada prenda, Soy Pepa busca difundir el mensaje de amor, respeto y conexión, con el fin de crear un mundo más inclusivo y acogedor.
La dificultad de crear una tienda exitosa ha ido disminuyendo en los últimos años a medida que surgen en el mercado nuevas herramientas poderosas e intuitivas. Un ejemplo es MercApp, una plataforma IMcommerce de nivel empresarial, diseñada para realizar la gestión de pedidos sin complicaciones ni conocimientos técnicos.
MercApp permite a los negocios estar al tanto de todos los asuntos relacionados con su actividad comercial, desde el monitoreo de pedidos hasta el procesamiento de pagos, a través de un conjunto integral de funciones fáciles de usar para administrar todas las operaciones de comercio electrónico desde un solo lugar.
El futuro del comercio electrónico: vender a través de mensajería instantánea
IMcommerce es un concepto revolucionario en la era digital. Permite a las empresas ofrecer experiencias innovadoras de servicio al cliente para que puedan comprar en línea, a través de plataformas y aplicaciones de mensajería instantánea. Al aprovechar su potencial, las compañías pueden proporcionar a sus usuarios contenidos y servicios personalizados, dirigiéndose a sus compradores sin importar su ubicación. Esto ha abierto nuevas oportunidades para que las pequeñas y medianas empresas lleguen a su público objetivo en todo el mundo.
MercApp ha hecho historia al convertirse en una de las primeras plataformas de IMcommerce de España que permite a los usuarios aprovechar sus funciones a través de aplicaciones de comunicación populares como WhatsApp y Telegram. Este recurso facilita las transacciones de forma rápida y segura, todo desde la comodidad de sus dispositivos móviles, brindando una experiencia de usuario segura que simplifica una amplia gama de funciones en línea.
MercApp está cambiando los hábitos de compra, ayudando a los comerciantes a tener éxito en sus negocios
Con un aumento en la preferencia de los consumidores por las compras móviles, el uso de un dispositivo para vender productos o servicios se ha convertido en una necesidad. Aquí es donde MercApp puede ayudar tanto a los empresarios como a emprendedores a crear fácilmente una tienda en línea en sus dispositivos móviles, ofreciendo la posibilidad de dinamizar un negocio en cuestión de minutos. Con esta aplicación, todo lo que los usuarios necesitan es acceder a su lista de productos, descripción, fotografías y detalles de pago, junto con algunas opciones de personalización, para un lanzamiento exitoso de su portafolio de servicios.
Esta aplicación ha revolucionado la forma en que las pequeñas y medianas empresas han aprovechado la tecnología para ampliar el alcance de sus clientes e impulsar las ventas. Con su facilidad de acceso y procesos de incorporación simples, los comerciantes ahora pueden crear sus propias tiendas digitales en sus teléfonos móviles en poco tiempo. Esto hace que mantener una presencia en línea sea más fácil que nunca, permitiendo que las empresas se capitalicen rápidamente y aprovechen las oportunidades disponibles en la creciente economía digital.
En el contexto actual, las energías renovables están experimentando un gran auge, tanto en Europa como en Latinoamérica, debido a los cambios regulatorios derivados del cambio climático.
Otros elementos responsables de generar esta tendencia han sido la crisis energética causada por la guerra de Ucrania y la disminución del precio de estas energías gracias a los avances tecnológicos.
Los especialistas en formaciones de este sector, EALDE Business School, explican que las ventajas de las energías renovables, como proteger el medioambiente y ahorrar en las facturas de luz mensual, también forman parte del auge de las mismas a nivel internacional.
¿A qué se debe el auge de las energías renovables en Europa y Latinoamérica?
Después de que la sociedad se haya concienciado sobre el cambio climático y sobre su gran riesgo para el planeta, muchos países han comenzado a implementar leyes para fomentar el uso de las energías renovables. En España, por ejemplo, han surgido cientos de políticas para subvencionar la producción de energía solar, eólica, hidráulica o geotérmica. De la misma forma, han nacido nuevas empresas que ofrecen financiaciones para la instalación de equipos de generación de energía verde en los hogares y negocios.
Por otra parte, tras la guerra de Ucrania ha habido un aumento en la inversión de energías renovables en Europa como resultado de la búsqueda de alternativas a la compra y uso de la energía rusa. Los avances tecnológicos también han contribuido en este auge porque cada vez más existen alternativas más económicas para los particulares y es sencillo producir este tipo de energía. EALDE Business School también menciona que muchos países están ofreciendo múltiples beneficios a las compañías y personas que reducen su huella de carbono tras colaborar con proyectos sostenibles.
¿Cuáles son las ventajas de las energías renovables?
Hoy en día, las energías renovables presentan muchas ventajas debido al avance de las mismas y su aplicación en diferentes ámbitos de negocio. La primera ventaja y la más conocida es su papel como un reemplazo de los combustibles fósiles para contribuir con el cuidado del medio ambiente. A diferencia de los combustibles fósiles, la energía renovable es limpia y proviene de recursos prácticamente ilimitados como el sol o el aire. Estos recursos ilimitados también permiten un ahorro de dinero significativo tanto para los particulares como para las grandes compañías y cualquier país en general.
Otra ventaja de las energías renovables es la gran cantidad de oportunidades laborales que ofrecen debido a su auge. Los estudiantes y profesionales pueden aprovechar este auge para conseguir trabajo en un área de estudio tan demandada mientras aprenden sobre la misma y contribuyen con el futuro del planeta. Entre los empleos promovidos por este sector, se pueden mencionar la ingeniería y diseño de sistemas de energía renovable, instalación y mantenimiento de equipos, investigación y desarrollo tecnológico, consultoría y asesoramiento, entre otros.