La renovación de espacios de trabajo exige soluciones precisas, tiempos ágiles y una experiencia consistente. En ese contexto, Spacio consolida su propuesta de mobiliario de oficina en Valladolid con un enfoque que combina diseño, ergonomía y planificación técnica. La compañía integra asesoramiento, suministro e instalación para que cada proyecto llegue a tiempo y con garantías; además, coordina oficios y logística para minimizar interrupciones. El objetivo es claro: crear entornos funcionales, saludables y medibles. Por eso, la oferta cubre desde sillería ergonómica y mesas regulables hasta taquillas, cabinas fenólicas y acústica aplicada. La ejecución se apoya en un catálogo amplio y una red de fabricantes europeos, lo que facilita disponibilidad, consistencia de acabados y continuidad de reposiciones a medio plazo.
Diseño y equipamiento llave en mano
Spacio parte de un análisis de uso y ocupación para traducir necesidades en layout, amueblamiento y señalética. El equipo propone configuraciones escalables que optimizan superficie, circulaciones y salas, con foco en bienestar y rendimiento. Cada entrega prioriza ergonomía, durabilidad y mantenimiento sencillo, lo que reduce incidencias y mejora la vida útil del conjunto.
En paralelo, la compañía coordina mediciones, presupuestos y calendario de obra para alinear decisiones con hitos reales. Así, los responsables de cada sede conocen de antemano plazos, hitos críticos y ventanas de implantación. El resultado es un proceso claro, con menos fricción y mayor trazabilidad documental.
Ergonomía, plazos y servicio postventa
El catálogo incorpora sillas con ajustes independientes, escritorios regulables y soluciones de almacenamiento modulares. Esta combinación permite crecer por fases sin romper la coherencia del espacio, en cambio, habilita evoluciones ordenadas. La logística prioriza entregas ágiles y montaje especializado, con equipos propios y control de calidad final antes de la puesta en marcha.
Tras la implantación, Spacio mantiene soporte técnico y reposiciones programadas para garantizar continuidad. Además, se documentan piezas críticas y referencias, por eso la reposición futura resulta más sencilla y precisa. La comunicación se centraliza en un único interlocutor, lo que reduce tiempos de respuesta y asegura decisiones informadas.
“Nuestro compromiso es alinear estética, funcionalidad y plazos para que cada oficina rinda desde el primer día”, señala un portavoz de Spacio. “Trabajamos con métricas claras y seguimiento postventa, porque la experiencia del usuario define el éxito del proyecto”.
Spacio se posiciona como aliado estratégico en Valladolid para empresas que buscan oficinas flexibles, saludables y medibles. Con un servicio integral y un porfolio amplio, la firma ofrece un itinerario completo: desde la idea hasta la silla final colocada, con la misma atención al detalle en cada paso.
La moda, lejos de ser únicamente una cuestión estética, se ha convertido en una forma de expresión personal y en una herramienta para habitar el mundo con sentido. En los últimos años, la conversación en torno al estilo ha dado paso a nuevos enfoques que trascienden tendencias, tallas o edades, y que reivindican la identidad propia como eje del vestir cotidiano. Desde esta mirada surge la propuesta de Omaira Marcos, creadora de contenido vinculada a la moda y al estilo de vida desde una perspectiva íntima, libre de etiquetas y guiada por la coherencia personal.
Su presencia digital, especialmente en plataformas como Instagram y Facebook como @mairamarcos ha configurado un espacio donde conviven la inspiración estética, la elegancia serena y una narrativa visual centrada en lo esencial. Lejos de responder a imposiciones externas o a códigos prefijados, su forma de entender la moda parte de la escucha interna, el bienestar y la autenticidad.
Una estética coherente con una forma de estar en el mundo
El estilo de Omaira Marcos no se define por temporadas ni por etiquetas comerciales. Su enfoque pone en valor la elección consciente, la calidad frente a la acumulación y la coherencia entre imagen y vivencia. Sus publicaciones muestran desde combinaciones neutras y atemporales hasta escenas cotidianas donde lo estético y lo emocional se encuentran en equilibrio. Cada look es parte de un lenguaje propio que refuerza su identidad y transmite un mensaje de autonomía personal.
Este posicionamiento ha consolidado una comunidad fiel que valora no solo su forma de vestir, sino su manera de habitar los espacios, elegir lo que comparte y transmitir calma en medio del ruido digital. Su contenido combina la inspiración visual con mensajes de fondo que invitan a habitar el cuerpo con seguridad, a defender el propio estilo sin necesidad de compararse y a encontrar belleza en la honestidad cotidiana.
En su perfil se entrelazan referencias de moda, reflexiones personales, fragmentos de vida real y una sensibilidad que conecta con quienes buscan una representación más plural y realista del estilo. No hay artificios ni estrategias forzadas, sino una presencia sostenida desde lo genuino, que encuentra en la ropa una vía más para expresar el recorrido interior.
Estilo personal como herramienta de empoderamiento
El discurso de Omaira Marcos pone en primer plano una idea fundamental: la moda no es solo lo que se lleva, sino lo que se elige con intención. A través de una mirada que prioriza el confort, la autenticidad y el disfrute de lo cotidiano, su propuesta es también una forma de empoderamiento.
Frente a los estándares cambiantes del mercado y los discursos que dictan cómo “debería” verse una mujer en cada etapa de su vida, Omaira construye un relato distinto: vestir para estar presente, para reconocerse, para conectar con lo que importa. Su manera de integrar la moda en un estilo de vida pausado, estético y sin etiquetas, representa una referencia para quienes buscan habitar su imagen desde la libertad y la conciencia.
Tu Medicina Financiada lanza el primer buscador nacional de Centros Médicos Premium con financiación adaptada.
Una herramienta pionera que democratiza el acceso a la medicina privada y potencia la sostenibilidad de las clínicas.
En un contexto en el que el acceso a tratamientos médicos de calidad no siempre es inmediato por motivos económicos, Tu Medicina Financiada da un paso más hacia su misión fundacional: eliminar las barreras económicas en la sanidad privada.
La plataforma digital presenta su nuevo buscador de Centros Premium TMF, una herramienta innovadora que conecta a pacientes con clínicas que ofrecen tratamientos financiados de forma clara, rápida y sin complicaciones.
Este nuevo buscador permite localizar clínicas especializadas en cirugía, odontología, medicina estética, fertilidad, traumatología o salud mental, entre otras, con la posibilidad de acogerse a planes de pago personalizados y transparentes.
De esta forma, quienes desean cuidar su salud o bienestar pueden hacerlo sin comprometer su estabilidad económica.
El estudio financiero se gestiona directamente desde la plataforma de Tu Medicina Financiada, de forma gratuita, con una respuesta ágil y sin necesidad de recurrir a bancos ni a productos financieros complejos.
Todo el proceso ha sido diseñado para ofrecer una experiencia digital sencilla, segura y centrada en las necesidades reales de cada paciente.
Más que un buscador: una red de Centros Premium
La iniciativa va más allá de facilitar el acceso a tratamientos médicos: reconoce y visibiliza a las clínicas que apuestan por un modelo más accesible y sostenible.
Los Centros Premium TMF se distinguen por ofrecer financiación directa y aplicar una metodología contrastada que combina formación específica en financiación médica, acompañamiento profesional y una experiencia de paciente cuidada al detalle.
Esta red nacional de centros impulsa el Efecto Divulgación TMF: pacientes satisfechos que recomiendan el servicio en su entorno cercano, generando confianza y crecimiento sostenido para las clínicas.
Una herramienta integrable para clínicas que quieren crecer
El buscador representa también una oportunidad para clínicas y profesionales del ámbito sanitario privado que desean atraer más pacientes y ofrecer soluciones económicas reales.
El modelo TMF se integra fácilmente, sin necesidad de crear procesos financieros internos, gracias a un sistema automatizado y respaldado por entidades financieras de referencia como Sabadell Consumer Finance (SCF), lo que garantiza soporte continuo y máxima fiabilidad.
Así, Tu Medicina Financiada consolida su posición como socio estratégico del sector sanitario privado, combinando innovación, confianza y cercanía.
Su propuesta va más allá de la financiación: es una forma de crecer, diferenciarse y cuidar mejor de los pacientes, activando el Efecto Divulgación TMF en cada centro que forma parte de su red.
Sobre Tu Medicina Financiada
Fundada en 2013, Tu Medicina Financiada es una plataforma digital pionera en financiación médica que colabora con entidades financieras de primer nivel y con una red nacional de Centros Premium TMF.
Su metodología, avalada por más de una década de experiencia, permite que los centros médicos privados ofrezcan tratamientos accesibles y que los pacientes disfruten de una atención personalizada, ágil y segura.
Departamento de Comunicación – Tu Medicina Financiada
La creación de entornos laborales saludables ha adquirido una importancia creciente en las estrategias de recursos humanos. Las compañías que apuestan por el bienestar de sus equipos incorporan cada vez más servicios que contribuyen a mejorar la experiencia diaria en el lugar de trabajo. En este contexto, disponer de soluciones eficientes y de calidad en torno al cafépara oficinase ha convertido en un elemento que incide positivamente tanto en el clima organizacional como en la percepción interna de la cultura empresarial.
Organizaciones con modelos de gestión avanzados, como Google, han integrado el servicio de café como parte de su filosofía de bienestar, convirtiéndolo en un punto de encuentro informal, creativo y funcional. Siguiendo esta línea, Fresh OCS proporciona un sistema completo de café para entornos laborales, combinando producto de calidad, maquinaria profesional y asistencia técnica continua, con el objetivo de mejorar la rutina diaria en el espacio corporativo.
Bienestar emocional y productividad vinculados al consumo de café en la oficina
El impacto del café en el entorno laboral trasciende su consumo como bebida estimulante. Diversos estudios señalan que disponer de café en el lugar de trabajo mejora la percepción de bienestar, reduce la fatiga subjetiva y favorece las interacciones sociales espontáneas. Estos momentos de desconexión contribuyen a rebajar la tensión acumulada, refuerzan el sentido de pertenencia y crean un ambiente más distendido entre compañeros.
En ese sentido, la presencia de una solución estructurada de café para oficina permite generar espacios informales que fomentan la colaboración transversal. Además, disponer de café de calidad dentro del propio entorno de trabajo reduce el absentismo puntual asociado a pausas externas y optimiza la gestión del tiempo. Desde la perspectiva organizativa, se trata de una herramienta que contribuye al equilibrio entre exigencia profesional y atención al bienestar cotidiano.
Soluciones de café que refuerzan la cultura corporativa
Más allá del aspecto funcional, el café se ha convertido en un recurso que forma parte de la identidad interna de muchas organizaciones. La elección del tipo de café, el diseño del espacio donde se consume y la experiencia asociada al momento de la pausa son elementos que transmiten el cuidado que una empresa dedica a sus equipos. En este ámbito, Fresh OCS plantea una propuesta basada en la personalización, la eficiencia operativa y la calidad del producto.
La posibilidad de adaptar las soluciones a las características de cada espacio permite integrar el café como parte natural del entorno de trabajo, reforzando la coherencia entre la cultura interna y las condiciones reales de la jornada laboral. Este enfoque favorece la fidelización del talento y la consolidación de entornos más humanizados, donde el cuidado del detalle también se refleja en los servicios cotidianos.
En un contexto en el que el bienestar corporativo se ha convertido en un eje estratégico para las organizaciones, el café para oficina representa una intervención sencilla, pero de alto impacto.
Madrid se prepara para vivir un Halloween diferente. Del 30 de octubre al 2 de noviembre, WAH Show presenta WAHLLOWEEN, una edición especial que combina el espíritu festivo de estas fechas con la espectacularidad de uno de los espectáculos más impactantes de Europa
Durante cinco únicas sesiones, el Espacio WAH en IFEMA Madrid se convertirá en un escenario temático de Halloween repleto de detalles: ambientación especial, personajes inquietantes, efectos visuales y estaciones de facepainting que sumergirán a los asistentes en una experiencia diferente.
Quienes acudan disfrazados podrán disfrutar de un cóctel de cortesía (con o sin alcohol), y en cada función se elegirá el mejor disfraz, premiando la creatividad y el espíritu festivo del público.
«Lo que da miedo es perdérselo».
Un espectáculo que va más allá de Halloween
WAH Show no es un espectáculo convencional: es una experiencia inmersiva que fusiona música en vivo, gastronomía internacional y celebración en un mismo lugar.
La propuesta se desarrolla en tres actos:
Un Food Hall con sabores del mundo y actuaciones en directo.
Un show musical de gran formato con más de 40 artistas reinterpretando himnos universales.
Y un aftershow que invita a prolongar la celebración en un ambiente vibrante.
Todo ello tiene lugar en un recinto de más de 5.000 m² diseñado para que el público sienta la música a través de los cinco sentidos. Una fórmula que ha conquistado ya a más de medio millón de personas y que Tripadvisor ha situado entre el 10 % de las mejores experiencias del mundo.
Temporada 5: una propuesta renovada
La propuesta que ha fascinado a miles de personas evoluciona una vez más para seguir sorprendiendo. En su quinta temporada, WAH incorpora nuevos números musicales y presenta una nueva oferta gastronómica en el Food Hall, que amplía el recorrido por sabores de todo el mundo y eleva la experiencia global.
Todo ello se integra sin perder aquello que hace único a WAH: la fuerza de la música en directo, la espectacularidad visual y sonora, y su capacidad para emocionar al público. Cada función es diferente, cada día resulta único y cada espectador se lleva consigo un recuerdo inolvidable.
Un fenómeno cultural en expansión
Con cinco temporadas a sus espaldas, WAH se ha consolidado como un referente del entretenimiento en Europa, combinando la espectacularidad de los grandes shows internacionales con la autenticidad de un proyecto 100 % Made in Spain. Tanto para amigos, familias o empresas, el espectáculo ofrece opciones personalizadas que convierten cualquier visita en una celebración única.
Horarios, entradas y cómo vivir WAHLLOWEEN
WAHLLOWEEN se celebrará en cinco únicas funciones especiales, del 30 de octubre al 2 de noviembre, en los siguientes horarios:
Jueves a sábado a las 19:30 (30, 31 de octubre y 1 de noviembre)
Sábado y domingo a las 13:30 (1 y 2 de noviembre, sesiones matinales)
Entradas desde 41€ y opciones VIP desde 91€, con packs especiales para grupos y celebraciones, que permiten diseñar experiencias personalizadas y vivir esta cita de Halloween de una forma única.
Andrés Farrugia, gerente general de Caja de Ahorros, lidera la integración que fortalece la interoperabilidad bancaria y acelera la transformación digital del sistema financiero panameño
En un paso decisivo hacia la modernización del sistema financiero de Panamá, Caja de Ahorros, bajo la dirección de su gerente general Andrés Farrugia, anunció su integración oficial a Kuara, la red nacional de pagos inmediatos que permite realizar transferencias interbancarias en segundos, las 24 horas del día y los siete días de la semana.
Con esta alianza estratégica, más de 1.5 millones de usuarios —entre los clientes de Kuara y los 650 mil de Caja de Ahorros— podrán enviar y recibir dinero en tiempo real, utilizando únicamente el número de celular del destinatario, sin necesidad de ingresar cuentas o tokens adicionales.
«Este es un paso firme hacia el futuro digital que estamos construyendo para Panamá. La integración con Kuara no solo mejora la experiencia de nuestros clientes, sino que fortalece la interoperabilidad entre bancos y posiciona a la banca panameña al nivel de los ecosistemas más avanzados del mundo», expresó Andrés Farrugia, gerente general de Caja de Ahorros.
El ejecutivo destacó que esta incorporación representa uno de los hitos más importantes de la estrategia de transformación digital del banco, orientada a ofrecer soluciones innovadoras, seguras y accesibles para todos los panameños.
«Estamos trabajando para que cada persona tenga acceso a servicios financieros ágiles y confiables, sin barreras ni esperas. Con Kuara, damos un paso más en la democratización digital del sistema bancario nacional», añadió Farrugia.
¿Qué es Kuara y cómo funciona?
Kuara es la red panameña de pagos inmediatos que conecta a distintos bancos en un solo ecosistema, permitiendo realizar transferencias interbancarias instantáneas con solo el número de celular del destinatario. El sistema elimina esperas, simplifica procesos y reduce los costos asociados a los métodos tradicionales.
La plataforma opera bajo una infraestructura certificada con estándares internacionales SOC (Service Organization Control), lo que garantiza seguridad, trazabilidad y transparencia en todas las transacciones.
A partir de esta integración, los usuarios de Caja de Ahorros podrán enviar y recibir dinero desde la app Banca Móvil o Caja en Línea, sin descargar nuevas aplicaciones ni vincular cuentas adicionales.
El sistema funciona 24/7, incluyendo fines de semana y feriados, y permite procesar pagos en tiempo real tanto entre personas naturales como entre comercios.
De esta forma, Caja de Ahorros se consolida como una de las primeras entidades públicas del país en ofrecer interoperabilidad digital completa con otros bancos, reafirmando su compromiso con la innovación y la eficiencia tecnológica.
Un impulso a la economía digital panameña
La integración de Caja de Ahorros a Kuaraamplía la cobertura de pagos inmediatos a más de un tercio de la población panameña, según estimaciones del sector financiero.
Este avance impulsa una mayor eficiencia en la circulación del dinero, reduce el uso de efectivo y fortalece la transparencia del sistema financiero, contribuyendo a una economía más formal, trazable y segura.
El líder de Black Star Petroleum ha pasado de dirigir estructuras financieras globales a encabezar una transformación que redefine el futuro del sector energético europeo: un modelo en el que la sostenibilidad se convierte en el núcleo de la estrategia empresarial
Con una sólida trayectoria en el mundo financiero y energético, Ignacio Purcell Mena ha sabido combinar visión económica, disciplina estratégica y compromiso ambiental para transformar el rumbo de Black Star Petroleum.
Su experiencia en estructuras de lobby financiero internacional y su paso por Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) marcaron el inicio de una carrera enfocada en detectar oportunidades de crecimiento sostenible dentro de los mercados más competitivos del mundo.
Gracias a esa formación híbrida —entre la economía, la innovación y la ingeniería energética—, Purcell Mena se ha posicionado como uno de los líderes de implementar la transición verde en Europa, liderando la transformación de una empresa tradicional de hidrocarburos hacia un ecosistema energético diversificado, limpio y tecnológicamente avanzado.
Una visión que une rentabilidad e innovación verde
Al frente de Black Star Petroleum, Purcell Mena ha convertido la sostenibilidad en una ventaja competitiva. La compañía ha reforzado su inversión en I+D+i, con especial atención a proyectos de hidrógeno verde, biocombustibles y movilidad eléctrica, logrando un equilibrio entre rentabilidad, eficiencia y responsabilidad ambiental.
Esta estrategia ha impulsado la expansión internacional de la empresa, con operaciones que se extienden desde Europa hasta Asia y América Latina, y ha situado a Black Star Petroleum entre las corporaciones pioneras en la transición hacia una economía baja en carbono.
«El verdadero liderazgo consiste en anticipar el futuro y construirlo con responsabilidad. La energía sostenible no es una tendencia: es una obligación moral y empresarial», afirma Ignacio Purcell Mena.
El liderazgo del futuro: resiliencia y propósito
Purcell Mena representa una nueva generación de empresarios que entienden la sostenibilidad como motor de innovación. Su enfoque se caracteriza por la resiliencia silenciosa y la capacidad de adaptarse a los cambios del mercado sin perder coherencia estratégica.
En un contexto global de transformación energética, Ignacio Purcell Mena ha demostrado que la evolución no se mide solo en cifras, sino en impacto, legado y visión de futuro.
Su liderazgo, basado en la innovación responsable y la sostenibilidad como pilar de crecimiento, está marcando el camino hacia un nuevo paradigma energético internacional.
Aunque la IA ha evolucionado durante décadas, su implementación generalizada se está produciendo ahora, transformando la forma de trabajar y provocando que el 78% de los profesionales en España busque formarse en competencias digitales, según The Valley
La Inteligencia Artificial se percibe hoy como una revolución tecnológica que transforma de manera profunda la forma en la que se vive, se trabaja y se toman decisiones. Sin embargo, lo verdaderamente reciente no es su existencia, sino la rapidez con la que se ha integrado de manera generalizada en distintos ámbitos de la vida cotidiana y profesional, así como el impacto significativo que esta integración está teniendo en la sociedad y el mercado laboral, modificando procesos, estructuras y dinámicas de trabajo.
En España, esta transformación ya se refleja en las expectativas y las decisiones de los profesionales: según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, el 78% de los trabajadores manifiesta interés en capacitarse en tecnologías digitales e IA. Un dato que evidencia la relevancia de la formación como herramienta para mantenerse competitivo, y la conciencia creciente sobre la necesidad de adquirir competencias que permita desenvolverse más rápido en un entorno laboral cada vez más digitalizado.
«Haciendo balance de los últimos años, vemos que el mundo digital exigió una transformación constante, pero la Inteligencia Artificial está suponiendo actualmente una gran revolución. Las empresas se enfrentan a retos claros, como la falta de perfiles especializados, lo que hace imprescindible que los líderes integren la IA desde ya, tanto en su estrategia como en la comprensión de su funcionamiento. No se trata simplemente de aplicar tecnología, también es necesaria la supervisión humana para lograr los mejores resultados. Por ello, en The Valley, conscientes de esta realidad, acompañamos a los profesionales en este camino, ofreciendo formación práctica y soluciones que les permitan entender la IA y sacar el máximo partido a su potencial.», asegura Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley.
En este contexto, los expertos de The Valley, institución educativa especializada en business & tech, han analizado por qué la Inteligencia Artificial no es una materia reciente, destacando que su presencia actual es el resultado de un proceso acumulativo de décadas de investigación y desarrollo:
Décadas de evolución que pasaron de la teoría a la práctica. La Inteligencia Artificial ha evolucionado durante más de 70 años, acumulando avances que han ido refinando sus técnicas y ampliando sus posibilidades. Lo que en sus inicios eran modelos teóricos y experimentos confinados a laboratorios, como los programas de procesamiento de lenguaje, hoy se traduce en aplicaciones prácticas presentes en todos los sectores. Cada descubrimiento ha servido de base para el siguiente, consolidando una evolución continua que explica por qué la IA actual no surge de la nada, sino de un proceso de aprendizaje acumulativo y constante.
Existen sectores laborales que llevan años integrando IA. Varios sectores en España han ido integrando la Inteligencia Artificial de manera progresiva. En educación, la IA se utiliza desde más de una década en sistemas de aprendizaje adaptativo y análisis para de rendimiento estudiantil; en sanidad, para diagnóstico asistido por imagen, estudio de datos clínicos y apoyo en la planificación de tratamientos; y en comercio y distribución, la IA ayuda a ofrecer recomendaciones personalizadas a los clientes, gestionar inventarios de forma más eficiente y anticipar la demanda.
Evolución del mercado laboral y competencias profesionales. Los profesionales llevan tiempo adaptándose a nuevas herramientas que optimizan procesos y apoyan la toma de decisiones, desde asistentes que priorizan correos hasta plataformas de análisis de datos. Lo que se ha producido recientemente ha sido la adopción masiva de la IA como elemento central en numerosos puestos de trabajo, provocando un cambio rápido en las competencias demandadas. Esto implica tanto un mayor dominio de herramientas digitales como una capacidad superior para interpretar datos y colaborar con sistemas automatizados.
Su correcto funcionamiento siempre ha dependido del ser humano. A lo largo de su historia, la IA ha sido una herramienta creada, entrenada y perfeccionada por decisiones humana, y su evolución en el futuro seguirá dependiendo de ellas. Su capacidad para generar conocimiento o tomar decisiones está condicionada por los datos, valores y criterios con los que se alimenta, y cuando la información es sesgada o limitada, los resultados también lo son. En última instancia, la IA actúa como un espejo de la sociedad que la desarrolla, y solo el juicio humano puede garantizar que se utilice de forma ética, responsable y verdaderamente transformadora.
Presencia de la IA en la vida cotidiana. Aunque a menudo se percibe la Inteligencia Artificial como una novedad, su presencia en la vida diaria se remonta ya a varios años. Desde asistentes virtuales que organizan tareas y recordatorios, recomendaciones personalizadas en plataformas de streaming y comercio electrónico, hasta sistemas de navegación inteligente que optimizan rutas y tiempos de desplazamiento, la IA lleva tiempo formando parte de la rutina cotidiana. Su presencia facilita tareas diarias y modifica hábitos de consumo, interacción y organización, mostrando cómo esta tecnología se ha convertido en un componente cada vez más relevante del día a día.
La operación se enmarca en el programa europeo de descarbonización del transporte CEF-AFIF, del que el proyecto ha recibido una subvención de 4,2 millones de euros gracias al apoyo del ICO
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha otorgado una financiación de hasta 7 millones de euros a favor de Hidrógeno Verde Renovable S.L. (HVR), en el marco del programa europeo CEF-AFIF(Connecting Europe Facility – Alternative Fuels Infrastructure Facility), gestionado por la Comisión Europea a través de CINEA (European Climate, Infrastructure and Environment Executive Agency).
Esta financiación se destinará al proyecto ACTIVA de HVR, que contempla la instalación de 20 hidrolineras de hidrógeno verde en la red TEN-T, en estaciones de servicio existentes y se ofrecerán en régimen de alquiler todo incluido a empresas especializadas, facilitando el acceso al hidrógeno renovable sin inversión directa por los operadores. La operación cubrirá parte de la inversión y se complementa con una subvención europea de 4,2M€ concedida en el marco del programa CEF AFIF, con apoyo de ICO como Implementing Partner de la Comisión Europea.
Proyecto estratégico y sostenible con apoyo ICO
HVR, participada mayoritariamente por Langur Holding Corporation S.L., impulsa la movilidad sostenible mediante el desarrollo de una red de hidrolineras accesibles y eficientes. En marzo de 2023, puso en marcha en Coslada (Madrid) su primera planta de generación, almacenamiento y suministro de hidrógeno verde, demostrando capacidad técnica y compromiso con la transición energética.
Con ACTIVA, HVR facilita el acceso al hidrógeno renovable con soluciones modulares y escalables, alineadas con los objetivos climáticos de la UE. Este proyecto prevé la instalación de hidrolineras con capacidad de dispensación de 1 t/día de hidrógeno a 350/700bar, en solo 20m² y con 15kW instalados. Han mostrado interés BMW, TOYOTA, EXOLUM, Q8, MOEVE, REPSOL,CNH2 y WOLFTANK .
La iniciativa reducirá las barreras de entrada al hidrógeno en transporte, fomentando la descarbonización y contribuirá a los objetivos del Reglamento AFIR.
Programa CEF AFIF: impulso europeo a los combustibles alternativos
El programa CEF AFIF, de la Comisión Europea, acelera el despliegue de infraestructuras de combustibles alternativos en el transporte europeo mediante financiación blending, combinando subvenciones europeas con financiación reembolsable de entidades acreditadas como el ICO. Entre 2019 y 2027, el programa apoya proyectos de electricidad, hidrógeno y otros combustibles sostenibles en puertos, aeropuertos y redes de transporte terrestre, contribuyendo a la descarbonización de la movilidad en la red TEN-T.
ICO: impulso estratégico a la movilidad sostenible en Europa
Desde 2020, como Implementing Partner, el ICO canaliza fondos europeos del programa CEF AFIF, para desplegar infraestructuras de combustibles alternativos en España. En la primera convocatoria (2019–2024), el ICO financió 202M€ en 14 proyectos, impulsando más de 5.800 puntos de recarga eléctrica, así como gasolineras, hidrogeneras e infraestructuras de producción de hidrógeno para el transporte.
En la convocatoria vigente de CEF AFIF (2024–2027), que cuenta con un presupuesto europeo de 1.000M€, el ICO ha aprobado 14 proyectos por un importe total de 187M€. Entre ellos, el de HVR Energy, reforzando su compromiso con la descarbonización del transporte y el despliegue de infraestructuras sostenibles en la red TEN-T.
Con esta operación, el ICO reafirma su compromiso con infraestructuras sostenibles y la transición energética en el transporte por carretera.
La empresa Española Graphenano lanza las primeras barras estructurales sin metal, más ligeras, duraderas y sostenibles, que marcan un nuevo estándar en la ingeniería civil
El acero, símbolo de la construcción moderna durante más de un siglo, empieza a perder su trono. En plena crisis de precios y nuevos aranceles al hierro, una empresa española ha lanzado las primeras barras estructurales de composite con grafeno que sustituyen al acero de forma definitiva.
Desarrolladas por Graphenano, líder en innovación con grafeno y pionera en materiales avanzados ya presentes en proyectos de construcción desde hace años, estas nuevas barras de composite y grafeno llegan como la alternativa más avanzada y sostenible para infraestructuras y edificaciones, eliminando de un golpe la corrosión, el exceso de peso y la dependencia del mercado del acero.
Adiós al óxido. Adiós al peso. Adiós al acero
El acero se oxida, pesa y depende de mercados exteriores.
Las barras de grafeno no.
No se corroen —ni siquiera en ambientes marinos—, son cuatro veces más ligeras y ofrecen una resistencia a tracción superior a los 1.000 MPa, con una vida útil que supera los 100 años.
Al ser hasta cinco veces más ligeras que el hierro, reducen drásticamente la huella ambiental y energética durante todo su ciclo de vida. Su transporte y manipulación son mucho más económicos, y permiten ubicar centros de producción cerca de las zonas de obra, optimizando tiempos y costes.
Una revolución global que llega a España
Las barras de composite denominadas FRP ya son una realidad en EE. UU., Canadá y Australia, donde se han convertido en el nuevo estándar estructural para proyectos públicos y privados.
Ahora, España se suma a esta revolución mundial, aportando un valor añadido clave: la incorporación del grafeno, que multiplica la resistencia y la durabilidad del material.
«No es el futuro, sino del presente. El acero está llegando a su límite técnico y económico. Estas barras ofrecen una alternativa más duradera, más ligera y mucho más inteligente», destaca José Noguera, portavoz de Graphenano Smart Materials.
Fabricadas en España, pensadas para el mundo
Con resina epoxi reforzada con grafeno y disponibles en distintos diámetros, las nuevas barras están diseñadas para prácticamente cualquier aplicación donde hasta ahora se utilizaba acero.
Además, la resina con grafeno desarrollada por Graphenano está disponible para que otros fabricantes, tanto en España como en cualquier parte del mundo, puedan incorporarla a sus propios procesos de producción de materiales compuestos, ampliando el alcance de esta tecnología y acelerando la adopción global de soluciones estructurales sin metal.
Su producción nacional supone una respuesta estratégica a los aranceles y a la dependencia de las importaciones, situando a España en la vanguardia del nuevo modelo constructivo internacional.
Un antes y un después para la construcción
Con sede en Yecla (Murcia), Graphenano Smart Materials forma parte del grupo Graphenano y lleva más de una década desarrollando materiales avanzados basados en grafeno.
Con estas nuevas barras de composite con grafeno, marca el inicio de una nueva era en la ingeniería estructural, donde el acero deja paso a los materiales inteligentes, ligeros y sostenibles.
La correduría de seguros lanza la nueva App Gexbrok, una plataforma a través de la cual los clientes podrán acceder en tiempo real a sus pólizas y consultar información
Este mes de octubre, la correduría de seguros Gexbrok, con más de 35 años de experiencia en sector, socio de Cojebro y ADECOSE y miembro del grupo internacional ETL GLOBAL, ha lanzado su nueva App Gexbrok, una herramienta dirigida a clientes que tengan contratado, al menos, un seguro con la correduría.
A través de esta App, los clientes podrán acceder a información de sus pólizas, dar de alta siniestros en tiempo real y consultar el estado de los mismos, acceder a los teléfonos de contacto de asistencia de su compañía, estar al día de las últimas noticias y novedades del sector, así como de ofertas y promociones, todo desde un solo dispositivo.
Con esta nueva herramienta, Gexbrok refuerza su compromiso con la digitalización del sector, poniendo en manos de los clientes una app intuitiva, segura y altamente funcional.
Con este lanzamiento, Gexbrok consolida su posición como referente en el sector de los seguros, apostando por soluciones que impulsan la productividad y mejoran la atención al cliente. Así lo pone de manifiesto Benito Polo, director general de la compañía, que destaca que «el objetivo de Gexbrok siempre ha sido facilitar la vida de nuestros clientes. Con esta app, damos un paso más en la misión de ofrecer tecnología avanzada, centrada en el usuario y adaptada a las necesidades reales del día a día.
La app ya está disponible para su descarga en dispositivos iOS y Android, y se integra de forma nativa con la plataforma web de Gexbrok, permitiendo una experiencia totalmente sincronizada y continua.
Sobre Gexbrok » International Member of ETL GLOBAL
Gexbrok es una correduría de seguros con más de 35 años de experiencia en el sector de la mediación. Pertenece a la Asociación Española de Corredurías de Seguros (ADECOSE), que agrupa a empresas líderes del sector de la mediación de seguros de España y a Cojebro, asociación de brókeres de seguros.
Desde octubre de 2020 forma parte del grupo ETL GLOBAL, firma especializada en servicios profesionales de asesoramiento legal, fiscal, laboral, auditoría y consultoría con presencia en más de 50 países.
Sobre ETL GLOBAL
ETL GLOBAL es el primer grupo internacional de servicios profesionales de asesoramiento fiscal, legal y consultoría a Pymes y middle market en España y Europa.
Avalado por 50 años de experiencia y presente en más de 60 países, ETL GLOBAL ha ido integrando firmas y profesionales de prestigio en nuestro país con el objetivo de convertirse en un referente para la pequeña y la mediana empresa, tal y como ya lo es en Alemania y Centroeuropa.
De origen alemán y con más de 140 despachos repartidos en el territorio español, ETL GLOBAL ocupa la 1ª posición en los rankings de facturación de firmas medianas de servicios profesionales.
ETL GLOBAL es el líder en Europa con más de 600.000 clientes, situándose en la 3ª posición a nivel europeo y en el puesto duodécimo a nivel mundial después de las Big Four **.
La compañía refuerza su foco en modernización y modelos híbridos y multicloud
Claranet, compañía de soluciones cloud y servicios tecnológicos, ha sido reconocida por el informe ‘Universo Penteo Cloud 2025′ como uno de los integradores cloud líderes en España.
El estudio de Penteo confirma que las organizaciones estructuran su evolución tecnológica y de negocio en torno a la nube para acelerar la innovación y la agilidad. En este contexto, los modelos híbridos y multicloud se consolidan como norma por su equilibrio entre coste, rendimiento y cumplimiento.
Penteo subraya, además, retos como la complejidad de la integración, el despliegue de IA, la adopción de FinOps y la necesidad de socios que ayuden a definir estrategia, modernizar aplicaciones, gestionar la nube y asegurar resultados medibles.
«Claranet es un proveedor sólido de infraestructura cloud que está ampliando sus capacidades hacia la integración de servicios en cloud público, con una presencia creciente en España y una propuesta que incorpora la seguridad por defecto. Ofrece capacidades completas en modernización de aplicaciones, datos e infraestructuras híbridas y multicloud, además de alianzas con hyperscalers. Las referencias destacan su flexibilidad, cercanía y muy alta satisfacción, especialmente en el segmento de medianas empresas», recoge el informe de Penteo.
Para David Cuesta, director general de Claranet, «este reconocimiento respalda nuestra estrategia de llevar el cloud más cerca del negocio. Estamos invirtiendo en arquitecturas híbridas y multicloud, reforzando los equipos técnicos con roles de advisory y technical leads asignados a los clientes y aportando más valor en la modernización IT asociada a las necesidades de negocio».
Sobre Claranet
Claranet es un proveedor global de servicios tecnológicos y soluciones en la nube, ciberseguridad y gestión del puesto de trabajo. Ayudamos a las organizaciones a modernizarse ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas y escalables en base a las necesidades de su negocio. Fundada en 1996, Claranet cuenta actualmente con presencia en 11 países, una base de más de 10.000 clientes, unos ingresos anuales de 600 millones de euros y más de 3.00 empleados.
La marca oficial de la United States Polo Association recibe dos galardones en Lisboa: oro por su expansión internacional y plata por su evento Paris Games Polo Challenge 2024, destacando su crecimiento global y su vínculo con el deporte del polo
USPA Global anunció hoy que U.S. Polo Assn., la marca deportiva oficial de la United States Polo Association (USPA), ha sido galardonada con dos prestigiosos Premios Stevie® en la 22ª edición anual de los International Business Awards® (IBA).
U.S. Polo Assn. fue homenajeada durante una elegante gala en el Hotel Corinthia de Lisboa, Portugal, el viernes 10 de octubre, a la que asistieron directivos de USPA Global y socios estratégicos de la marca en la región. El evento internacional reunió a más de 350 invitados de más de 30 países,entre ellos grandes compañías y ganadores de los Stevie Awards como Coca-Cola, Starbucks, Lenovo, Kendra Scott, IBM y Turkish Airlines.
Las inscripciones ganadoras de la marca incluyeron un Premio Stevie de Oro en Logro en Expansión Internacional y un Premio Stevie de Plata en Evento de Celebración por la campaña Paris Games Polo Challenge 2024. La marca global, inspirada en el deporte y valorada en miles de millones de dólares, obtuvo altas calificaciones del jurado en estas competitivas categorías de crecimiento internacional.
Recogieron los dos trofeos en el escenario Stacey Kovalsky, vicepresidenta de PR y Comunicaciones Globales, y Yesim Ilgun por USPA Global; Franco Zuccon, CEO de Eurotrade; Augusto Bonetto, CEO de Bonis; Alessia Lana, Incom; y Filippo Peroni y Enrica Cova, Eastlab.
«Que U.S. Polo Assn. gane los Premios Stevie de Oro y Plata en los 22º International Business Awards es un tremendo reconocimiento al poder global y la fuerza creativa de nuestra marca», declaró J. Michael Prince, presidente y CEO de USPA Global, empresa que gestiona la marca U.S. Polo Assn. «Nos sentimos especialmente orgullosos de ser reconocidos por nuestra estrategia de expansión internacional, que incluye los esfuerzos de todos nuestros socios globales estratégicos, y por la Paris Games Polo Challenge, una campaña única que celebró la herencia del polo en un escenario deportivo histórico».
El Premio Oro a Logro en Expansión Internacional reconoce los 2.500 millones de dólares en ventas minoristas globales de U.S. Polo Assn. en 190 países, con más de 1.200 tiendas propias y una sólida presencia de comercio electrónico en más de 50 países y 20 idiomas.
El Premio Plata en Evento de Celebración destaca el innovador Paris Games Polo Challenge 2024, una conmemoración centenaria y partido de homenaje oficial entre EE. UU. y Francia en el Polo Club du Domaine Chantilly. Ambos premios refuerzan la conexión auténtica de U.S. Polo Assn. con el deporte del polo y con consumidores de todo el mundo.
Los International Business Awards son ampliamente reconocidos como el programa de premios empresariales más importante del mundo. La edición 2025 recibió candidaturas de casi 80 países y territorios, con más de 3.800 nominaciones de organizaciones de todos los tamaños y sectores. Los ganadores fueron seleccionados según la puntuación media otorgada por más de 250 ejecutivos internacionales durante tres meses de evaluación.
Más información sobre los 22º International Business Awards y la lista completa de ganadores Stevie 2025 en StevieAwards.com/IBA.
Sobre U.S. Polo Assn. y USPA Global
U.S. Polo Assn. es la marca deportiva oficial de la United States Polo Association (USPA), la mayor asociación de clubes y jugadores de polo de EE. UU., fundada en 1890 y con sede en el USPA National Polo Center (NPC) en Wellington, Florida. Este año, U.S. Polo Assn. celebra 135 años de inspiración deportiva junto a la USPA.
Con presencia global multimillonaria y distribución mundial a través de más de 1.200 tiendas propias y miles de puntos de venta adicionales, la marca ofrece moda, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países.
Patrocina importantes torneos de polo, como el U.S. Open Polo Championship®, celebrado anualmente en el NPC de Palm Beaches. Acuerdos históricos con ESPN (EE. UU.), TNT y Eurosport (Europa) y Star Sports (India) permiten retransmitir varios de los principales campeonatos de polo del mundo, acercando este deporte a millones de aficionados.
Reconocida por License Global como una de las principales licenciatarias deportivas del mundo, junto a la NFL, PGA Tour y Formula 1, la marca ha sido destacada por Forbes, Fortune, Modern Retail, GQ, Yahoo Finance y Bloomberg por su éxito global.
Más información en uspoloassnglobal.com y en @uspoloassn.
USPA Global es una filial de la United States Polo Association (USPA) y gestiona la marca deportiva multimillonaria U.S. Polo Assn. USPA Global también administra la filial Global Polo, que es el líder mundial en contenido sobre el deporte del polo.
Para obtener más información, visitar globalpolo.com o Global Polo en YouTube.
La marca oficial de la United States Polo Association recibe dos galardones en Lisboa: oro por su expansión internacional y plata por su evento Paris Games Polo Challenge 2024, destacando su crecimiento global y su vínculo con el deporte del polo
USPA Global anunció hoy que U.S. Polo Assn., la marca deportiva oficial de la United States Polo Association (USPA), ha sido galardonada con dos prestigiosos Premios Stevie® en la 22ª edición anual de los International Business Awards® (IBA).
U.S. Polo Assn. fue homenajeada durante una elegante gala en el Hotel Corinthia de Lisboa, Portugal, el viernes 10 de octubre, a la que asistieron directivos de USPA Global y socios estratégicos de la marca en la región. El evento internacional reunió a más de 350 invitados de más de 30 países,entre ellos grandes compañías y ganadores de los Stevie Awards como Coca-Cola, Starbucks, Lenovo, Kendra Scott, IBM y Turkish Airlines.
Las inscripciones ganadoras de la marca incluyeron un Premio Stevie de Oro en Logro en Expansión Internacional y un Premio Stevie de Plata en Evento de Celebración por la campaña Paris Games Polo Challenge 2024. La marca global, inspirada en el deporte y valorada en miles de millones de dólares, obtuvo altas calificaciones del jurado en estas competitivas categorías de crecimiento internacional.
Recogieron los dos trofeos en el escenario Stacey Kovalsky, vicepresidenta de PR y Comunicaciones Globales, y Yesim Ilgun por USPA Global; Franco Zuccon, CEO de Eurotrade; Augusto Bonetto, CEO de Bonis; Alessia Lana, Incom; y Filippo Peroni y Enrica Cova, Eastlab.
«Que U.S. Polo Assn. gane los Premios Stevie de Oro y Plata en los 22º International Business Awards es un tremendo reconocimiento al poder global y la fuerza creativa de nuestra marca», declaró J. Michael Prince, presidente y CEO de USPA Global, empresa que gestiona la marca U.S. Polo Assn. «Nos sentimos especialmente orgullosos de ser reconocidos por nuestra estrategia de expansión internacional, que incluye los esfuerzos de todos nuestros socios globales estratégicos, y por la Paris Games Polo Challenge, una campaña única que celebró la herencia del polo en un escenario deportivo histórico».
El Premio Oro a Logro en Expansión Internacional reconoce los 2.500 millones de dólares en ventas minoristas globales de U.S. Polo Assn. en 190 países, con más de 1.200 tiendas propias y una sólida presencia de comercio electrónico en más de 50 países y 20 idiomas.
El Premio Plata en Evento de Celebración destaca el innovador Paris Games Polo Challenge 2024, una conmemoración centenaria y partido de homenaje oficial entre EE. UU. y Francia en el Polo Club du Domaine Chantilly. Ambos premios refuerzan la conexión auténtica de U.S. Polo Assn. con el deporte del polo y con consumidores de todo el mundo.
Los International Business Awards son ampliamente reconocidos como el programa de premios empresariales más importante del mundo. La edición 2025 recibió candidaturas de casi 80 países y territorios, con más de 3.800 nominaciones de organizaciones de todos los tamaños y sectores. Los ganadores fueron seleccionados según la puntuación media otorgada por más de 250 ejecutivos internacionales durante tres meses de evaluación.
Más información sobre los 22º International Business Awards y la lista completa de ganadores Stevie 2025 en StevieAwards.com/IBA.
Sobre U.S. Polo Assn. y USPA Global
U.S. Polo Assn. es la marca deportiva oficial de la United States Polo Association (USPA), la mayor asociación de clubes y jugadores de polo de EE. UU., fundada en 1890 y con sede en el USPA National Polo Center (NPC) en Wellington, Florida. Este año, U.S. Polo Assn. celebra 135 años de inspiración deportiva junto a la USPA.
Con presencia global multimillonaria y distribución mundial a través de más de 1.200 tiendas propias y miles de puntos de venta adicionales, la marca ofrece moda, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países.
Patrocina importantes torneos de polo, como el U.S. Open Polo Championship®, celebrado anualmente en el NPC de Palm Beaches. Acuerdos históricos con ESPN (EE. UU.), TNT y Eurosport (Europa) y Star Sports (India) permiten retransmitir varios de los principales campeonatos de polo del mundo, acercando este deporte a millones de aficionados.
Reconocida por License Global como una de las principales licenciatarias deportivas del mundo, junto a la NFL, PGA Tour y Formula 1, la marca ha sido destacada por Forbes, Fortune, Modern Retail, GQ, Yahoo Finance y Bloomberg por su éxito global.
Más información en uspoloassnglobal.com y en @uspoloassn.
USPA Global es una filial de la United States Polo Association (USPA) y gestiona la marca deportiva multimillonaria U.S. Polo Assn. USPA Global también administra la filial Global Polo, que es el líder mundial en contenido sobre el deporte del polo.
Para obtener más información, visitar globalpolo.com o Global Polo en YouTube.
Bajo el lema ‘La magia de estar vivos’, esta 2ª edición rendirá homenaje a figuras internacionales que impulsan un cambio positivo desde la ciencia, el arte, la tecnología y la acción social. Entre los premiados, destacan María Neira, Carlos Mallo, la modelo y artista Patricia Yurena, Antonia Varela o Javier Goyeneche. Creados por Azul Zero con la colaboración de CACT de Lanzarote y Turismo de Lanzarote, dan visibilidad a proyectos y trayectorias que inspiran un cambio positivo en la sociedad y el mundo
Sostenibilidad, innovación y compromiso humano se unirán en el corazón volcánico de los Jameos del Agua, en Lanzarote, durante la II edición de los Premios Azul Zero. Este evento, que se celebrará el próximo 14 de noviembre, trasciende el concepto de gala para convertirse en una experiencia sensorial, emocional y transformadora.
Impulsados por Azul Zero –un espacio de divulgación que pone el foco en la conexión entre el ser humano y la naturaleza-, con la colaboración de Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) de Lanzarote y Turismo de Lanzarote, estos galardones buscan dar visibilidad a proyectos y trayectorias que inspiran un cambio positivo en la sociedad y el mundo. Bajo el lema «La magia de estar vivos»,serendirá homenaje a quienes, desde la ciencia, el arte, la tecnología o la acción social, están construyendo un mundo más consciente, justo y sostenible.
El auditorio natural diseñado por César Manrique será testigo de una velada teatralizada que combinará música en directo, proyecciones y una cuidada puesta en escena, presentada por la periodista Ángeles Blanco junto a una Inteligencia Artificial holográfica. Con un formato innovador, la gala simbolizará el diálogo entre humanidad y progreso digital e invitará a reflexionar sobre el papel de la tecnología en la construcción de un futuro sostenible.
Los Premios Azul Zero han querido reconocer este año a personalidades internacionales cuya trayectoria representa un impacto positivo y real en la sociedad y su entorno:
Dra. María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconocida por su liderazgo global en la defensa de la salud pública y el planeta.
Myrna Cunningham, líder indígena nicaragüense yPremio Iberoamericano de Derechos Humanos, por su lucha incansable en defensa de los pueblos indígenas y la salud comunitaria.
Carl Honoré, autor de Elogio de la lentitud y figura clave del Movimiento Slow, que promueve una vida más consciente, creativa y saludable.
Carlos Mallo, fundador y CEO de Innoceana y Goldman Environmental Prize 2024, por su destacada labor en conservación marina y su impacto en las Islas Canarias.
Javier Goyeneche, fundador y presidente de ECOALF, pionero en moda circular e Innovador Social del Año 2020 por la Fundación Schwab, por transformar residuos en prendas sostenibles de alcance global.
Patricia Yurena Rodríguez. Primera finalista en Miss Universo, ha hecho historia en el mundo de la belleza Reconocida como la primera Miss Universo en inspirar a mujeres de todo el mundo a ejercer su libertad con autenticidad y valentía.
Mariam Issoufou, arquitecta nigeriana especializada en sostenibilidad, galardonada con el Global Award for Sustainable Architecture en 2022.
César Manrique (Póstumo) recoge director de la fundación Cesar Manrique. Artista, arquitecto y visionario lanzaroteño, fue pionero en integrar arte, naturaleza y sostenibilidad, convirtiéndose en referente mundial del arte ambiental. Reconocido con el Premio Mundial de Ecología y Turismo en 1978.
Antonia Varela, doctora en Astrofísica y directora de la Fundación Starlight, reconocida entre los TOP 50+1 Inspiradores del Turismo con Impacto Positivo en Europa y Latinoamérica.
José Díaz, fundador y director de Educa Nepal, ha transformado el ámbito educativo y social al ofrecer oportunidades reales a niños y niñas en situación de vulnerabilidad en Nepal.
Los galardonados han sido seleccionados cuidadosamente por un comité de expertos comprometidos con las humanidades y la sostenibilidad, formado por: Carmen Albertos, antropóloga del Banco Mundial Washington; el Dr. Raúl Sánchez Molina, profesor de Antropología en la UNED y profesor asociado visitante del Departamento de Antropología de The Catholic University of America, y Ana Quintana, creadora y CEO de Azul Zero.
En palabras de Ana Quintana, «Azul Zero nació con la convicción de que la sostenibilidad no es solo una meta, sino una forma de entender la vida. A través de estos premios, se busca celebrar a quienes transforman esa idea en acción y demuestran que el respeto por la Tierra puede ir de la mano del progreso humano».
Con esta segunda edición, Azul Zero reafirma su misión de difundir historias inspiradoras y promover un futuro en el que el progreso humano y el respeto por la naturaleza avancen de la mano. Porque en Lanzarote, reserva de la biosfera y símbolo de equilibrio entre desarrollo y conservación, la magia de estar vivos se convierte en un homenaje a todo lo que aún merece ser protegido.
La escuela de negocios online reúne a más de un centenar de alumnos hispanohablantes en una experiencia formativa con talleres, visitas empresariales y encuentros con líderes del sector
EALDE Business School ha celebrado su Semana Presencial de Desarrollo Directivo 2025 en Madrid, consolidando su compromiso con la formación de líderes internacionales capaces de generar impacto real en sus organizaciones. Este evento anual, que ha reunido a más de 100 alumnos de 18 países, se ha convertido en una cita esencial dentro de la experiencia EALDE, al ofrecer una formación presencial de alto nivel y oportunidades únicas de networking y desarrollo profesional.
Durante las jornadas, los participantes han asistido a talleres prácticos impartidos por expertos de primer nivel y han realizado visitas empresariales a El Corte Inglés y a la fábrica de Mahou en Alovera, donde pudieron conocer de primera mano las estrategias de innovación, sostenibilidad y gestión operativa de dos referentes del tejido empresarial español. Cada actividad ha sido diseñada para ofrecer herramientas aplicables y experiencias que complementan la formación online recibida durante sus programas de máster.
Siguiendo el lema ‘Liderazgo con impacto’, esta edición ha puesto el foco en la responsabilidad y la influencia positiva del líder en su entorno. Como parte destacada del programa, los alumnos participaron en un encuentro con expertos en sostenibilidad, riesgos y compliance, que reunió a responsables de estas áreas en grandes empresas españolas. El intercambio de ideas y experiencias permitió profundizar en los desafíos actuales de la dirección responsable y consolidó la Semana Presencial como un espacio de aprendizaje transformador.
Diversidad, visión internacional y liderazgo responsable
Con perfiles procedentes de sectores como finanzas, energía, riesgos y sostenibilidad, los alumnos han compartido conocimientos y perspectivas que enriquecieron cada sesión. Los momentos culturales y sociales también fomentaron la creación de una red profesional sólida y global, sello distintivo de la comunidad EALDE.
Enrique Farrás, director de EALDE Business School, destacó que «liderar con impacto es entender que cada decisión genera valor más allá de la empresa. En esta semana nuestros alumnos han demostrado su compromiso con un liderazgo ético, innovador y global».
Clausura con presencia institucional
El evento concluyó con un acto de clausura en el que los participantes recibieron sus certificados de manos del equipo directivo y docente de la escuela, en presencia de representantes diplomáticos de distintos países latinoamericanos. Durante la ceremonia, Enrique Farrás felicitó a los asistentes y subrayó que «el prestigio de EALDE crece con cada líder que aplica lo aprendido para transformar su entorno profesional«.
Con la Semana Presencial 2025, EALDE Business School reafirma su misión de formar líderes con visión global y compromiso social, fortaleciendo su papel como referente en la formación directiva online en el ámbito hispanohablante.
Esta modalidad de movilidad permite contar con todo incluido en una única cuota mensual. Festivales de otoño y escapadas son algunos planes comunes antes de que llegue el invierno. Desde Bipi, compañía de suscripción, han seleccionado las mejores actividades para disfrutar estos meses
El otoño es la temporada perfecta para escapadas, paisajes dorados y disfrutar de la mejor gastronomía de temporada por todo el país. Para exprimir muchos de estos planes es importante contar con coche propio que permita disfrutar de las mejores aventuras con flexibilidad. Desde Bipi, compañía que ofrece un servicio de suscripción de vehículos, resaltan las posibilidades de esta opción, que permite disfrutar de un vehículo sin compromisos a corto o largo plazo ni preocupaciones por mantenimiento o seguros y aprovechar así al máximo este otoño.
El coche de suscripción se ha convertido en el aliado perfecto para quiénes buscan libertad y espontaneidad. Solo hace falta elegir el modelo que más se adapte a cada plan —un SUV para la montaña, un compacto para moverse por ciudad o un eléctrico para viajes sostenibles— y empezar la ruta.
Seis planes otoñales que merecen una ruta en carretera:
Rutas de viñedos y vendimia: Desde La Rioja hasta Ribera del Duero, el otoño es la época dorada para los amantes del vino.
Bosques de colores: El Hayedo de Montejo (Madrid), el de Otzarreta (País Vasco) o el del Retaule (Tarragona) ofrecen paisajes únicos para perderse en esta temporada del año.
Escapadas gastronómicas: Temporada de setas, castañas y guisos tradicionales; perfecto para recorrer pueblos con encanto y saborear lo local.
Playas tranquilas: Con menos turistas, destinos como la Costa Brava o Cádiz ofrecen una experiencia relajada y distinta a las fechas más concurridas. Encontrar calas secretas y rincones mágicos será más fácil moviéndose con un coche propio.
Festivales por toda España: la oferta musical de otoño no tiene nada que envidiar al verano, con festivales por toda España para que puedas ver a tus artistas favoritos. Inverfest, JazzMadrid o Starlite son algunos de ellos. Las opciones de coche híbrido y eléctrico de suscripción son idóneas para no tener restricciones a la movilidad en las principales ciudades del país.
Pueblos de película: el otoño es la temporada perfecta para descubrir todos los secretos que guardan los pueblos del país. Muchos de ellos, además, celebran mercados temáticos en estas fechas y festividades locales que aseguran una bonita experiencia.
«Contar con un coche por suscripción ofrece gran flexibilidad para hacer planes, ya que puedes disponer de un vehículo solo cuando lo necesites, sin compromisos a largo plazo ni los gastos fijos de tener uno propio» señalan desde Bipi. La cuota incluye seguro, mantenimiento, asistencia e impuestos y, «puedes cambiar de modelo según el tipo de plan o necesidad que tengas«.
Now Boarding: GATEWAY despega desde Málaga para conectar a quienes impulsan el futuro. El próximo 19 de noviembre, el Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga será escenario de un encuentro que une a emprendedores, inversores y corporaciones en un formato innovador, inspirado en la energía de un aeropuerto donde las ideas despegan y la innovación aterriza
El 19 de noviembre de 2025, Málaga se convertirá en el epicentro del talento emprendedor con la celebración de Now Bording: GATEWAY, el evento de presentación Gateway Summit 2026, el nuevo encuentro internacional que conecta a startups, inversores y corporaciones en un formato inmersivo, inspirado en la experiencia de un aeropuerto donde las ideas despegan y la innovación aterriza.
Con un enfoque disruptivo y dinámico, GATEWAY combinará conferencias de alto nivel, competiciones de startups y dinámicas de networking orientadas a generar oportunidades reales de conexión y crecimiento empresarial.
Organizado con el apoyo hasta la fecha de la Junta de Andalucía, Polo de Contenidos Digitales, OnTech Innovation, Tech Tourism Cluster, Clúster Industria del Deporte de Canarias, Knight Investment, Arrabal Emprende, Universidad de Málaga y Conector Startup Accelerator.
Un formato único para emprendedores e inversores
El evento, que se celebra en Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga, se estructura en espacios y actividades diseñados para generar oportunidades reales de conexión, formación e inversión:
Gate Discussions & Takeoff Talks: paneles y charlas con referentes internacionales en emprendimiento, inversión e innovación.
Pitching Runway: competición de startups ante jurados expertos e inversores internacionales.
Workshops inmersivos: sesiones prácticas sobre escalado, innovación, inversión y nuevas tendencias.
Notworking: dinámicas gamificadas de networking que sustituyen las interacciones forzadas por conexiones auténticas.
Además, Now Bording: GATEWAY contará con Startup Gates, áreas temáticas que agrupan proyectos en sectores clave como IA y sostenibilidad (CORE), turismo y smart cities (LOCAL HEROES), gaming y deporte (EXPERIENCE) y deeptech, aeroespacial o proptech (FRONTIER).
Los pilotos
Now Bording: GATEWAY contará con la participación de referentes internacionales en emprendimiento, inversión, tecnología y economía digital, como:
Uliana Torkunova – Founder & CEO de LetMePark y LetMeCharge
Basilio Marquínez – Fundador y Presidente de Seabery
Iván García – CEO de Finanziaconnect y experto en financiación de startups
Alejandro Ruiz – Founder & CEO de Checktobuild
Cecilio Martínez – CEO y fundador de The Fat Nerd
María Fe Paz – Chairwoman en Connect by Circular Lab
Gregorio Serrano – Senior Advisor en EY
Magdalena Krzymuska – Partnerships & Business Development Manager en Autopay Mobility
David Pedroche – Iberian Hotel Industry Director en Huawei
Olimpia Carabel – Investment Manager en Faraday Venture Partners
Carlos Pérez – Founder & Director de Cobiomic Bioscience
Víctor Martín – CEO de Macco Robotics
Pedro Rosa – CEO de Todobarro
Jorge Reus – Consejo Asesor del Clúster Big Data IA Madrid
Nacho Aguilar – CEO & Founder de Profutcamps
Stipe Maric – Serial Entrepreneur & Director de Filmio Studios
Málaga, capital de la innovación
Con este primer encuentro, Gateway consolida el papel de Málaga como hub tecnológico y emprendedor de referencia en Europa, uniendo a startups emergentes, fondos de inversión y grandes corporaciones en un entorno vibrante, creativo y orientado al negocio. Según la organización: «GATEWAY es el punto de encuentro donde la innovación cobra vida. Aquí, los proyectos se impulsan, las inversiones se concretan y las colaboraciones despegan. Málaga es el escenario perfecto para conectar el talento con la oportunidad».
Israel Olalla, Cloud Customer Engineer Manager at Google, Jose Luis Zimmerman, Head of Public Policy Spain & Portugal at Meta y Antonio Serrano, abogado experto en IA y profesor de la Univ. Rey Juan Carlos, debatieron durante la sesión sobre IA celebrada en Legálitas sobre la evolución de los agentes inteligentes y si las nuevas tecnologías podrían ser los despachos de abogados del futuro
Legálitas reunió a líderes de importantes compañías tecnológicas especializadas en la implantación de la IA para analizar el futuro del sector legal donde los despachos se digitalizan, los algoritmos pueden ejercer funciones jurídicas y la confianza en la inteligencia artificial se convierte en un nuevo pilar de la relación abogado-cliente.
La mesa redonda «El sector legal ante el desafío de los agentes inteligentes», celebrada ayer en la sede de la legaltch en Madrid en el marco de la Global Legaltech, fue moderada por Juanjo Vázquez, director de Tecnología de Legálitas. Contó con la presencia de Israel Olalla, Cloud Customer Engineer Manager at Google, Jose Luis Zimmerman, Head of Public Policy Spain & Portugal at Meta y Antonio Serrano, abogado experto en IA y profesor de la Univ. Rey Juan Carlos, quienes debatieron sobre la evolución de los agentes inteligentes y si las nuevas tecnologías podrían ser los despachos de abogados del futuro.
«Llevamos ya tres años de IA generativa y es una realidad en las empresas que está cambiando el día a día. Los agentes inteligentes están cada vez más en boga como unidades de trabajo, como robots sin cuerpos y por eso se ha desarrollado esta mesa para reflexionar como están llegando a la realidad del sector legal», explicó Juanjo Vázquez.
Es la IA una herramienta para el abogado o un sustituto del abogado
Dado que la IA generativa es un tipo de inteligencia artificial que crea contenido nuevo y original, como texto, imágenes, música, video o código, basándose en el análisis de patrones aprendidos de datos existentes, está generando debate sobre si, dada su autonomía, puede llegar a sustituir funciones y profesiones del ser humano, como es el caso de la figura del abogado en el sector legal.
A este respecto, Israel Olalla de Google definió a estos agentes inteligentes como herramientas que dan un «super poder» a los humanos para su trabajo. Son una herramienta que facilita el trabajo y permite ser más productivo, pero reemplazar 100% a un abogado es imposible por el propio proceso legal, para ello habría que cambiar el marco legal.
Por su parte, Jose Luis Zimmerman de Meta afirmó que la figura del abogado no va a desaparecer. «Gracias a estas herramientas, se va a producir mayor impacto en la capacidad de las personas en poder plantear temas, demandas en el ámbito judicial, conocer bien lo que se puede hacer y para qué se necesita un abogado. Pero hasta ahí, porque el marco legal no lo va a permitir. Alguien tiene que asumir la responsabilidad de ciertas acciones y no se va a responsabilizar a los robots», comentó.
Antonio Serrano, abogado experto en IA, apoyó la idea que más que un sustituto de los abogados, la IA es una oportunidad porque funciona muy bien con textos, «y los juristas trabajamos con textos, por lo que es una oportunidad tremenda». Asimismo, añadió que la clave ante esta incertidumbre está en la educación. «Estar formándose continuamente, aprender de la IA, cómo utilizarla, cómo trabajar con ella, estar dispuesto a seguir aprendiendo y ser curioso. Sobre todo ahora que se puede aprender de una forma innovadora. La educación para ser ciudadanos libres».
¿Se va a ver a los despachos convirtiéndose en tecnológicas o estas en despachos?
En este aspecto, Israel Olalla fue claro, «cuantos más procesos digitales haya más fácil será convertirse en una tecnológica, pero actualmente lo que ofrece es productividad». A lo que Antonio Serrano añadió la importancia de potenciar los perfiles híbridos. «No se concibe un abogado que no sepa manejar tecnologías. Porque queda fuera si no se manejan estas herramientas. El riesgo es cuando un despacho pasa a depender de una plataforma y deja de tener su diferenciación como firma. Por lo que habría que valorar en invertir en tus propios activos digitales».
Entorno normativo, ¿hace falta una regulación específica?
Actualmente, se está en plena evolución tecnológica, con una IA cada vez más implantada en el día a día, pero surge la duda ¿está bien regulada? A este respecto, Jose Luis Zimmerman expuso que la regulación de la IA europea «parte de un error de concepto, intentar regular la tecnología y apartarse del entorno inicial que era evaluar los riesgos. A partir de chatgpt se plantea regular la generativa, cuando la generativa tiene ‘patas cortas’, entonces se está hablando de un marco normativo que tiene que permitir el desarrollo de todo esto como una tecnología crítica. El alejarnos de ese enfoque inicial de ‘esto está prohibido, esto no’ y de ahí a desarrollar, ha complicado mucho las cosas. En Meta, por ejemplo, hay muchos servicios que no lanzamos en Europa. Quizás, lo más conveniente sea plantearse una pausa en la aplicación de la IA».
Por su parte, todos los ponentes estaban de acuerdo en la necesidad de una mejora del marco legal, de generar uno que sea concreto, no difuso, aunque conlleva una gran complejidad.
Planes de futuro
Para finalizar, cada uno de los ponentes adelantó próximos pasos que tendrán lugar en torno a la IA.
En Google, contó Israel Olalla que lo que viene «son robots que hagan y resuelvan tareas y cosas por uno mismo. Lo mejor sería ver robots de verdad, habría que seguir avanzando en eso. Coches autónomos, etc.»
En Meta se está trabajando en unas gafas que podrán llegar a sustituir al móvil. «Las gafas con tecnología meta, te permiten que con una banda en la muñeca interactúes como en una pantalla de móvil. Son unas gafas que la gente ya se pone. Permiten hacer cosas cercanas al móvil. La apuesta de meta es esta, es una evolución notable» explicó Jose Luis Zimmerman.
Por su parte, Antonio Serrano destacó la «cuántica» que está por venir y la disrupción que va a suponer al derecho y en temas de ciberseguridad.
De esta forma, Legálitas continúa impulsando el debate, análisis e implementación de la IA en el sector legal, fomentando la transformación digital y el cambio cultura con motivo del Global Legaltech. Como legaltech de referencia, el uso de esta tecnología forma parte del día a día de la compañía, es una apuesta por agilizar los procesos, aumentar la eficiencia del servicio y adaptarnos a las necesidades de cada tipo de cliente.
Bajo la nueva marca ‘AntOn by Jungheinrich’, Jungheinrich inicia la venta de equipos de manutención rentables, diseñados específicamente para las necesidades del segmento básico. Las carretillas elevadoras eléctricas CBH 2.5 y 3.0, así como la transpaleta PTL 1.5, combinan una construcción robusta, una moderna tecnología de iones de litio y una atractiva relación calidad-precio
Jungheinrich inicia la venta de su nueva gama de carretillas para el segmento básico bajo la marca ‘AntOn by Jungheinrich’. El lanzamiento arrancará con las carretillas elevadoras eléctricas CBH 2.5 y 3.0 y la transpaleta PTL 1.5, todas ellas con un rendimiento fiable y tecnología de iones de litio de última generación.
«La marca AntOn by Jungheinrich es una nueva línea de productos que combina facilidad de uso, fiabilidad y rentabilidad», afirma Nadine Despineux, miembro del Consejo de Administración del área de Ventas de Jungheinrich. «Nos dirigimos específicamente a empresas que buscan soluciones rentables y sencillas para las necesidades habituales de almacenamiento y transporte». La línea de productos ‘AntOn by Jungheinrich’ se está desarrollando en el marco de una colaboración entre Jungheinrich y EP Equipment, anunciada por ambas empresas en mayo de 2025. Esta colaboración combina la ingeniería alemana experta con estructuras de producción flexibles y eficientes. Las sinergias en los procesos de desarrollo y producción facilitan la construcción de carretillas elevadoras eléctricas innovadoras, fiables y asequibles, creando así soluciones intralogísticas inteligentes y económicas para el máximo beneficio del cliente.
Las carretillas elevadoras eléctricas CBH 2.5 y 3.0 pueden manejar una capacidad de carga nominal de 2500 y 3000 kg, respectivamente. Alcanzan velocidades de hasta 17 km/h y alcanzan una altura de elevación de hasta 4800 mm. Gracias a su gran altura libre al suelo y a sus neumáticos de gran tamaño, son ideales para su uso en diversos entornos. Su robusta construcción y manejo intuitivo garantizan un rendimiento fiable en el uso diario.
La PTL 1.5 es una transpaleta increíblemente compacta con una capacidad de carga nominal de 1500 kg y unas dimensiones de 1550 x 560 x 1230 mm. Se puede utilizar con flexibilidad en el almacén o en exteriores, y también se puede transportar en un camión. Entre los extras opcionales se incluyen estabilizadores para superficies irregulares y una batería de repuesto para una mayor autonomía a plena capacidad. Ambas carretillas están equipados con una potente tecnología de iones de litio, que permite tiempos de carga cortos, una larga vida útil y un mantenimiento mínimo.
El lanzamiento al mercado europeo arranca el 30 de septiembre. Los clientes de Asia-Pacífico y Latinoamérica también podrán adquirir las carretillas a partir de noviembre. Se está implementando un enfoque de ventas multicanal claro como parte de la Estrategia 2030+. El portafolio de AntOn by Jungheinrich está disponible principalmente a través del ecommerce, distribuidores, revendedores y venta directa.
Sobre Jungheinrich
Como uno de los principales proveedores mundiales de soluciones para la manipulación de materiales, Jungheinrich lleva más de 70 años desarrollando productos y soluciones innovadoras y sostenibles para los flujos de materiales. Como pionero del sector, la empresa familiar cotizada en bolsa está comprometida con la creación del almacén del futuro. En el ejercicio financiero de 2024, Jungheinrich y su equipo de más de 21.000 empleados generaron ingresos de cerca de €5.4 mil millones. Su red global comprende 12 plantas de producción y empresas de servicio y ventas en 42 países. La empresa cotiza en el índice MDAX.
Con la red de centros más grande del sector, Florence establece un nuevo punto de referencia en el inicio de estudios habilitado por IA, la automatización de flujos de trabajo y la gestión del riesgo operativo
Florence Healthcare reforzó su posición como líder mundial en operaciones de ensayos clínicos con un importante hito: la plataforma Florence Trial Operations ahora conecta 65.000 centros de estudio que abarcan más de 600 patrocinadores en más de 90 países, formando la red más grande de la industria.
Reconocida como la tecnología de ensayos clínicos número uno durante seis años consecutivos, Florence continúa estableciendo el estándar en velocidad de inicio, automatización de flujos de trabajo y gestión del riesgo operativo en las carteras de estudios de los patrocinadores.
«Florence fue creada para reunir a patrocinadores y centros en un espacio operativo compartido», dijo Ryan Jones, CEO de Florence Healthcare. «Primero, digitalizamos completamente el inicio de los estudios para eliminar los cuellos de botella manuales y los flujos de trabajo en papel. Ahora estamos utilizando IA para mejorar la velocidad y aumentar la inteligencia en 65.000 centros de estudio en todo el mundo, proporcionando a los patrocinadores una visibilidad operativa a nivel de cartera que les permite anticipar riesgos, actuar sobre los datos y ejecutar en el terreno».
Resolver el problema de un millón de dólares por estudio
Mientras los centros digitales establecen nuevos estándares de velocidad y eficiencia operativa, gran parte del sector aún permanece desconectado. Solo el 30 % de los centros a nivel mundial utiliza actualmente un eISF, lo que deja aproximadamente 200.000 centros dependiendo de procesos ineficientes en papel para la puesta en marcha de estudios, la recopilación y el almacenamiento de documentos, la gestión de procesos regulatorios, el monitoreo y el cierre.
Esta falta de digitalización cuesta a los patrocinadores aproximadamente 1 millón de dólares por estudio en pérdida de productividad, reprocesos y riesgos de calidad y cumplimiento.
Florence está cerrando esta brecha digital a través de la red de investigación clínica de más rápido crecimiento, con 65.000 centros de estudio y más de 600 patrocinadores. Al digitalizar el 100 % de los flujos de trabajo operativos, Florence establece el estándar en velocidad de inicio, reducción de costos operativos y control de riesgos.
Los resultados son contundentes:
Hasta un 70 % más rápido en las operaciones de inicio final de estudios en comparación con el tiempo promedio de inicio en un patrocinador farmacéutico global del Top 10.
141 millones de dólares en ahorro anual de costos operativos mediante la automatización de los flujos de trabajo de preparación de centros, basados en los usuarios activos diarios y las horas totales ahorradas por año en la red de centros de Florence.
Aumento del 51 % en las tasas de aprobación de control de calidad del eTMF, de 65 % a 98,7 %, gracias a auditorías operativas integradas y verificaciones automáticas de cumplimiento que permiten controlar el riesgo.
Dando forma al futuro de las operaciones de estudio
Florence está incorporando inteligencia artificial en todo el ciclo de vida del estudio para desbloquear inteligencia operativa basada en datos, recomendar las mejores acciones siguientes, fortalecer el control de riesgos y mejorar la eficiencia operativa.
Identificación y viabilidad de centros
Aprovechando la red más grande del sector en inteligencia de centros, Florence permite a los patrocinadores y CROs identificar los centros más calificados según el área terapéutica, la geografía y el rendimiento, mientras que las encuestas de viabilidad asistidas por IA garantizan una finalización más rápida y precisa.
Inicio de estudios
La contratación y el intercambio de documentos habilitados por IA entre el eTMF y el eISF automatizan el intercambio de documentos del SSU, mientras que la función de IA generativa de marcado y comparación de contratos acorta los ciclos de revisión, compara términos en segundos y reduce drásticamente el tiempo de activación.
Monitoreo remoto
Los informes impulsados por IA detectan señales tempranas de riesgo a partir de los registros de auditoría operativos y los datos de los centros, proporcionando visibilidad en tiempo real y permitiendo la intervención proactiva. Estos conocimientos minimizan la necesidad de visitas presenciales y garantizan que los ensayos se mantengan en el cronograma.
En conjunto, estos avances permiten que patrocinadores y CROs pasen de una supervisión manual a una ejecución inteligente en carteras de estudios globales. A través de su red API abierta, Florence integra y amplía rápidamente sus capacidades operativas de ensayos con otros sistemas eClinical asociados.
Florence AI opera a la velocidad de la confianza, asegurando que cada estudio permanezca completamente alineado con los estándares FDA, EMA, HIPAA, GDPR, EU Annex 11, ICH E6 (R3) y GCP.
Todas las capacidades estarán disponibles en diciembre de 2025.
Unirse al movimiento: Research Revolution 2025
Florence presentará sus nuevas capacidades en Research Revolution 2025, el evento global anual de la compañía (26-28 de octubre de 2025) que reúne a patrocinadores, CROs y centros de investigación. Para formar parte de la revolución global y verlo en directo, visitar https://researchrevolutionsummit.com/live/.
Sobre Florence Healthcare
Florence es una plataforma diseñada específicamente para conectar patrocinadores y centros con el fin de acelerar los ensayos clínicos, mejorar la capacidad operativa y reducir el riesgo.
Diseñada para escalar, Florence optimiza los flujos de trabajo, mejora la colaboración y ofrece visibilidad en tiempo real a lo largo de los estudios, permitiendo a los equipos de investigación avanzar más rápido, estar siempre listos para inspecciones y aumentar la productividad de los ensayos con menos recursos.
Grupo Pistacyl ha iniciado la campaña de recogida de pistacho en Castilla y León con unas excelentes previsiones tanto en calidad como en cantidad. Así, la empresa vallisoletana calcula alcanzar en esta temporada las 400 toneladas de pistacho verde, que equivalen a unas 125 toneladas de pistacho seco, lo que supone quintuplicar el volumen de la campaña 2024
Este incremento es debido, de una parte, a la entrada en producción de nuevas parcelas propias situadas en la provincia de Valladolid y a la incorporación en esta campaña de pistacho recogido en otras zonas de Castilla y León.
A ello se suma el incremento en el rendimiento de los árboles pistacheros, gracias a las mejoras en el sistema de cultivo introducidas por Grupo Pistacyl a través de los diferentes proyectos de investigación e innovación que ha venido desarrollando desde sus orígenes en colaboración con organismos tan prestigiosos como el CDTI, ITACYL o la Universidad de Valladolid, y siempre bajo la premisa de la sostenibilidad.
Estos proyectos le han permitido optimizar la producción y la calidad del pistacho, gracias también al empleo de las últimas tecnologías y la agricultura de precisión para conseguir una mayor eficiencia y un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos.
El resultado para esta campaña es un pistacho de muy buena calidad tanto en tamaño como en sus características organolépticas, favorecido además por las positivas condiciones meteorológicas registradas a lo largo de este invierno y primavera y, especialmente, a la ausencia de heladas en los meses de abril y mayo.
Con este volumen de pistacho, Grupo Pistacyl se vuelve a situar como la principal productora de Castilla y León. La empresa vallisoletana dispone actualmente de 70 hectáreas con alrededor de 15.000 árboles pistacheros distribuidos en varias fincas situadas en las localidades vallisoletanas de Pozal de Gallinas, Moraleja de las Panaderas y Fresno el Viejo, y su objetivo es seguir ampliando la superficie de cultivo en próximos ejercicios.
Grupo Pistacyl es asimismo pionera en el cultivo de este fruto seco en la Comunidad, actividad que inició en el año 2008, y también en la comercialización de nuevos productos derivados de ese fruto seco, como son la pasta de pistacho o el primer aceite de pistacho de Castilla y León, un producto de alto valor nutricional, cien por cien natural y con unas excelentes propiedades para su uso gastronómico.
Pistacyl es igualmente la primera empresa en comercialización del pistacho al natural, sin ningún tipo de tueste, sal o cualquier otro añadido, conservando así todas sus propiedades nutricionales.
Desde el año 2021, distribuye su pistacho envasado y a granel a través de diferentes puntos de venta del territorio nacional, como los supermercados El Corte Inglés, Carrefour, Agropal y Casa Elías, y también a través de la tienda online de Tierra de Sabor.
En 2022 inició la exportación de pistacho a Irlanda, Francia, Portugal e Italia y desde entonces ha establecido contactos comerciales para vender su pistacho en otros mercados exteriores como Japón, Polonia, Emiratos Árabes Unidos, USA, India y América del Sur. Su previsión es llegar a exportar el 50 por ciento de su producción, principalmente a Europa.
La autorización por parte de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones supone un paso decisivo para reforzar su posicionamiento como plataforma integral de compensación y bienestar laboral
Coverflex -plataforma integral de retribución flexible, beneficios y compensación para empleados- ha obtenido la autorización oficial de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) como correduría de seguros en España, y de esta forma consolida su posicionamiento y situación como plataforma integral de compensación, beneficios y bienestar laboral.
Este nuevo estatus refuerza su capacidad y apuesta para ofrecer soluciones aseguradoras personalizadas e independientes, integradas dentro de su ecosistema digital.
La autorización como bróker de seguros supone un paso estratégico para la expansión deCoverflex en el mercado español, aportando mayor independencia, flexibilidad y valor tanto a empresas como a empleados. A partir de ahora, la compañía podrá actuar con plena autonomía frente a las aseguradoras, comparando productos, negociando mejores condiciones y diseñando programas a medida, siempre en defensa de los intereses del cliente. Con todo ello, Coverflex amplía su autonomía para diseñar soluciones aseguradoras personalizadas e integradas en su ecosistema digital.
Plataforma 360º en compensación y bienestar laboral
Si bien, la nueva posición va a permitir a Coverflexoperar de forma independiente para ofrecer un asesoramiento objetivo y transparente, también supone un avance hacia una oferta 360º en compensación y bienestar, que combina beneficios flexibles, seguros y retribución en una sola plataforma completamente digital, adaptándolos a las necesidades reales de cada empresa y sus empleados.
Andrés Quiles, Global Insurance Director de Coverflex, considera que «la autorización como correduría refuerza también nuestro compromiso con la digitalización y la modernización del bienestar corporativo en España. Además, garantiza que cumplamos con los más altos estándares legales, financieros y profesionales exigidos por la normativa española y europea, y ofrezcamos una mayor transparencia y protección para el cliente».
La farmacia española nº1 de España y Portugal ha sido la más votada, destacando la experiencia de compra, trato al cliente, y servicios
La farmacia online Farmaciasdirect ha sido galardonada por cuarto año consecutivo con el Premio a Mejor Comercio Online del Año en los Premios Comercio del Año, celebrados en Barcelona. Este galardón, otorgado directamente por los consumidores, distingue a Farmaciasdirect como el referente en el sector farmacéutico digital en España. Entre los ganadores destacan empresas como Aldi, Mango, MediaMarkt o Decathlon, entre otras.
Los Premios Comercio del Año, reconocen a las empresas más votadas por los consumidores en base a su experiencia real de compra. En esta edición han participado más de 100.000 consumidores, quienes han evaluado la atención al cliente, la calidad del servicio, la usabilidad web y la satisfacción global con la marca, entre otros.
Un reconocimiento directo del consumidor
En la categoría de Farmacia y Parafarmacia Online, Farmaciasdirect se consolida como la empresa líder, reafirmando su posición como la farmacia online número uno en España. Este reconocimiento supone un hito para la compañía, que ya había sido distinguida en las tres ediciones anteriores y que continúa sumando logros en su estrategia de digitalización y servicio al paciente.
El fundador y CEO de Farmaciasdirect, Antonio Campos, durante la recogida del premio ha destacado que «recibir este premio por cuarto año consecutivo es un honor y una muestra de la confianza que los consumidores depositan en Farmaciasdirect. Es un reconocimiento al esfuerzo y la profesionalidad con la que trabaja día a día todo el equipo».
Tras la gala, Antonio Campos también ha comentado que «desde los inicios de Farmaciasdirect, se ha apostado por trasladar la cercanía de la farmacia tradicional al entorno digital. Es fundamental que cada cliente perciba el mismo nivel de atención personalizada, pero con la comodidad, rapidez y transparencia que ofrece el mundo online. Este premio confirma que Farmaciasdirect está cumpliendo con esa misión».
Más de 60 galardones que reflejan la voz del cliente
El certamen Comercio del Año está considerado el mayor estudio de satisfacción de consumidores en España. Este año se han entregado más de 60 galardones, repartidos entre las categorías de comercio físico y online, reconociendo también a marcas como Primark, Eroski, Leroy Merlin, Ikea o McDonals, entre otras.
En palabras de la organización, «Los sellos Comercio del Año son sinónimo de garantía, calidad y satisfacción. Para las empresas, obtener este reconocimiento significa una ventaja competitiva y una mayor visibilidad ante los clientes potenciales».
Un modelo de éxito en el sector farmacéutico online
Fundada hace más de una década, Farmaciasdirect ha logrado consolidarse como la plataforma de eCommerce sanitario más valorada del país, combinando innovación tecnológica con la vocación farmacéutica de ofrecer atención experta y personalizada. Su catálogo abarca miles de productos de parafarmacia, salud, nutrición y dermocosmética, con el respaldo de un equipo de farmacéuticos que asesoran a diario a sus clientes.
Con este nuevo galardón, Farmaciasdirect ve recompensado nuevamente su compromiso de seguir avanzando en transformación digital, atención sanitaria online y experiencia de cliente, consolidando su papel como referente en el sector del bienestar y la salud digital.
Este innovador programa de compra permite a agricultores y otros profesionales estrenar el quad agrícola de inmediato, sin una gran inversión inicial, y disponer de máxima flexibilidad en la compra con pagos a medida y la posibilidad de elegir entre cambiar, devolver o quedarse el modelo seleccionado
YOU Easy GO es un programa de compra de Yamaha Motor que también está disponible para la oferta de Yamaha Agro, en especial, vehículos ligeros todoterreno para el trabajo en el campo.
El funcionamiento de la solución de pago YOU Easy GO es sencillo: libertad total. El cliente elige el modelo ATV Yamaha que prefiera, determina el plan de compra más conveniente, disfruta del vehículo nuevo desde el primer momento y, después del tiempo determinado, decide qué quiere hacer: quedarse el ATV para siempre, o aprovechar el valor de recompra garantizado para devolverlo (y no abonar el último pago) o para renovarlo y estrenar otro.
Mayor eficiencia y rentabilidad para el sector agrícola.
Con el programa de compra YOU Easy GO de Yamaha Agro, se potencian dos de las grandes ventajas de los ATV agrícolas: la eficiencia y la rentabilidad. Estos todoterrenos de 4 ruedas son resistentes, seguros y fáciles de manejar, tienen una alta capacidad de carga y remolcado, y son compatibles con diversos aperos para labores agrícolas. Son vehículos diseñados para hacer el trabajo de manera más eficiente, es decir, para incrementar la productividad con menos costes.
Gracias a YOU Easy GO, la inversión inicial es todavía menor. El agricultor decide la cantidad de la entrada, la duración del programa y las cuotas, con un pago del vehículo adaptado a sus necesidades.
Al mismo tiempo, dispone de maquinaria agrícola actualizada con la que mejorará los resultados de su explotación desde el primer día. Y al final, con esos resultados en la mano, tiene la opción de devolverlo, estrenar otro o quedarse el ATV que ha elegido.
Los modelos de ATV agrícolas que se pueden financiar con YOU Easy GO incluyen el funcional y económico Kodiak 450, el Kodiak 700 que es más potente, y el Viking, un side-by-side de tres plazas con la cabina cubierta.
En cualquier caso, para saber más sobre estos modelos o cómo acceder a YOU Easy GO de Yamaha Agro, lo mejor es visitar su página web haciendo clic aquí.
Sobre Yamaha Agro
La empresa japonesa Yamaha Motor Company, conocida mundialmente por la fabricación de motocicletas, lleva varias décadas trabajando con el sector agrícola para ofrecer soluciones innovadoras para el campo. El objetivo sigue siendo el mismo: mejorar cada día para crear maquinaria segura y eficiente que permita disfrutar del trabajo incluso en condiciones extremas.