lunes, 7 julio 2025

La oferta rompedora de internet de una empresa para llegar a la España vaciada

La España vaciada tiene un problema de conexión a internet ya que en algunas zonas apenas hay cobertura, sobre todo en los pueblos pequeños y de interior, aunque Movistar es la que mejor servicios ofrece, todavía existen zonas oscuras donde los ciudadanos apenas se pueden incorporar al mundo tecnológico, lo que penaliza económicamente a estas regiones por el pobre acceso a la conexión de internet.

En vista de este hueco de negocio, hay una empresa que apuesta por llegar a la España Vaciada con una oferta de internet a un precio asequible, se trata de Eurona, un operador de telecomunicaciones internacional perteneciente al fondo estadounidense Magnetar Capital y para dar visibilidad a su oferta ha lanzado una campaña publicitaria en varios medios. «Con Eurona siempre llega. Y lo sabe hasta tu abuela…” es el lema de esta campaña que saldrá en varios medios de comunicación como prensa y TV.

Eurona busca con el Programa ÚNICO rural garantizar al 100% de la población y en todo el territorio nacional la conectividad de banda ancha de al menos 100 Mbps a un precio asequible para cerrar la brecha digital en las zonas rurales, de baja densidad de población, dispersas y remotas.

La compañía emitirá los anuncios de su oferta a partir de hoy y durante el mes de julio en las principales cadenas regionales de televisión de 15 comunidades autónomas, tanto públicas como privadas. La duración de la misma en las redes sociales será igualmente de un mes coincidiendo con el verano cuando estas zonas rurales reciben más turistas venidos de diferentes lugares.

El eje central de los anuncios será una rítmica canción a modo de jingle, con la que se pretende impactar al público objetivo de la oferta publicitaria. La finalidad es que esta sintonía y su letra tan pegadiza sean difíciles de olvidar por parte del telespectador y la identifique fácilmente con el servicio de internet por satélite que ofrece Eurona. 

Esta frase tan pegadiza y a ritmo de rap forma parte de la rompedora campaña que Eurona ha lanzado hoy lunes en las principales cadenas de televisión regionales, tanto integradas en la Forta como privadas, y en redes sociales, Instagram y TikTok, para llevar internet por satélite a la España Vaciada con el Programa UNICO rural por solo 35 euros al mes.

CAPTAR CLIENTES CON LA NUEVA OFERTA

Con esta oferta destinada en gran medida a la España vaciada, la compañía espera captar el grueso de estos nuevos clientes, unos 48.000, apoyándose en la infraestructura y conocimiento del mercado rural,  y completarlo con las alianzas y acuerdos de colaboración establecidos recientemente con este fin con empresas como Phone House, PC Componentes, Galp, Audax y con su red de servicios esenciales de medicina, veterinaria, abogacía, etc.. tan necesarios en el mundo rural. También con alianzas con cerca de 1.000 operadores locales de telecomunicaciones.

Eurona se centrará especialmente con su plan de actuación en los municipios rurales de menos de 5.000 habitantes donde la cobertura es baja y que están situados mayoritariamente en las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Asturias, Aragón y Galicia. Así, la cobertura desciende desde un 76,57% en los pueblos de 2001 a 5.000 habitantes, hasta un 28,29% en los que cuentan con menos de 100 residentes.

En zonas rurales la cobertura de 100 Mbps se situó en el 71,91% a fecha 30 de junio de 2022, según el Informe de Cobertura de Banda Ancha en España en el año 2022, elaborado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. En zonas urbanas esta cobertura se sitúa en el 89,96%, quedando en 18 puntos la brecha digital que separa a ambas zonas.  

Sus directos competidores no han querido quedarse atrás y algunas como Vodafone anunció este mismo año la puesta en marcha de una nueva tecnología de servicios de voz y datos con banda ancha vía satélite para áreas rurales y alta mar. Se podrá utilizar en cualquier teléfono móvil estándar sin necesidad de ninguna adaptación ni equipos adicionales y va de la mano con el grupo AST SpaceMobile, que tiene como uno de sus principales accionistas al propio Grupo Vodafone y que le garantiza a la teleco utilizar esta tecnología en exclusiva en los mercados en los que opera.

Por su parte Telefónica informó a principios de 2022 de la creación de una FibreCo abierta a la inversión de socios externos y que permita acelerar el despliegue y que tiene como objetivo proporciona acceso a internet de alta velocidad principalmente a poblaciones de menos de 20.000 habitantes. En palabras del presidente de Telefónica, Álvarez-Pallete, la fibra es estratégica para la compañía, y la nueva fibreCo servirá de vehículo para atender a las necesidades de la España vaciada, también como comercializadora mayorista para otros operadores.

LA EVOLUCIÓN DE EURONA

La empresa se fundó en 200 por Jaume Sanpera Izoard como empresa de ingeniería de redes de telecomunicaciones. En el año 2006 comenzó su actividad hacia la explotación de dichas redes como operadora, con su oferta de servicios de acceso a Internet y telefonía en España. En 2015 resultó adjudicataria tras concurso público del contrato para prestar y explotar el servicio de Internet vía wifi de la red de aeropuertos que gestiona Aena, el gestor aeroportuario español. 

En octubre de 2017 Jaume Sanpera, el fundador de la compañía, deja el cargo de consejero delegado y máximo directivo de la misma. En ese momento la compañía cotizaba a 1,97€ la acción tomando las riendas Fernando Ojeda. En enero de 2018 deja el cargo de Presidente nombrando el consejo de administración a Belarmino Garcia

¿Cuáles son las principales ventajas de asistir a un retiro de yoga?, por Zazil Retreat

0

Asistir a un retiro de yoga es una experiencia a la que se puede acudir por distintos motivos. Algunas personas lo hacen en busca de un tiempo de descanso y desconexión con respecto a las preocupaciones cotidianas. También es posible asistir a estos encuentros para conectar mejor con uno mismo y poder llevar adelante un cambio en la vida.

En México, Zazil Retreat ofrece la posibilidad de organizar retiros de yoga en Oaxaca con capacidad para hasta 16 personas. Este hotel cuenta con un estudio de yoga de 170 metros cuadrados totalmente equipado. Además, este espacio está inmerso en la naturaleza del lugar, por lo que ofrece un marco inspirador para dar y tomar clases de esta disciplina.

Beneficios de asistir a un retiro de yoga

En primer lugar, participar de este tipo de eventos permite desconectar de la rutina durante unos días. De esta manera, es posible apartarse del ruido y la contaminación de la ciudad. En particular, en Zazil Retreat es posible disfrutar del sol, el aire limpio, el silencio y el contacto con la naturaleza. Algunas personas buscan este tipo de entornos para subir su nivel de energía.

Por otra parte, para los amantes del yoga, se trata de una oportunidad de profundizar y avanzar en esta práctica. Por lo general, en un retiro puede haber 2 o más clases al día. De esta manera, es posible progresar y realizar ejercicios más complejos. Al mismo tiempo, se trata de una oportunidad para conocer otras personas que tienen los mismos intereses con respecto al yoga.

Asimismo, un retiro ofrece la oportunidad de disfrutar de un tiempo de mayor confort durante el cual es posible alentar el crecimiento personal. En este sentido, durante estas experiencias se favorecen el autoconocimiento y la autovaloración. A propósito de esto, el yoga puede ser usado como una oportunidad de transformación personal. En particular, algunas personas buscan desarrollar la experiencia de un retiro para aprender habilidades nuevas como, por ejemplo, la meditación.

Retiro de yoga en Oaxaca con Zazil Retreat

El estudio de yoga de este hotel cuenta con luz solar tanto por las mañanas como por las tardes. Además, se encuentra a pocos metros de la playa y el mar. De hecho, entre los sonidos que se perciben en el amplio espacio destinado a la práctica del yoga se encuentran los que provienen del Océano Pacífico y de la naturaleza de los alrededores.

Por otra parte, este establecimiento cuenta con equipos de yoga completo para hasta 16 personas. Esto incluye colchonetas, correas, mantas, bloques, almohadones, sillas y cojines de meditación.

En Zazil Retreat es posible organizar un retiro de yoga en Oaxaca para disfrutar de todos los beneficios que ofrecen este tipo de experiencias.

Matemáticas, una materia en la que los estudiantes necesitan refuerzo

0

La pandemia y el confinamiento provocaron un golpe significativo en el sistema educativo. La austeridad de las clases durante la pandemia supuso que el nivel en materias de alta complejidad se redujera considerablemente, y esa diferencia se ha notado con la vuelta a la normalidad. A esta situación, se suma la poca flexibilidad de las clases tradicionales. La falta de recursos es una barrera para muchos profesores, que no pueden adaptar el contenido a sus alumnos de una forma más personalizada.

Estos son algunos de los motivos que han convertido a las matemáticas en la asignatura donde más refuerzo necesitan los alumnos. Ante este contexto adverso, Tusclasesparticulares actúa como una plataforma que facilita el acceso a clases particulares matemáticas. De esta manera, los alumnos, especialmente los más jóvenes, encuentran herramientas para no quedarse atrás en su educación.

Un escenario educativo complejo

El cierre de los centros educativos durante la pandemia tuvo mayor impacto en los estudiantes de primaria. En esta etapa, se asimilan una serie de conocimientos que serán aplicables a lo largo de toda la vida, y no recibir la educación adecuada afecta directamente al futuro académico.

Esto se refleja, por ejemplo, en un estudio de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo. Según sus datos, se ha registrado una reducción de siete puntos en niños españoles de 4° de Primaria con respecto a 2016. Esto se traduce en que niños de 9 años de edad no son capaces de comprender un texto en su totalidad, por mencionar uno de los casos.

La demanda de clases particulares de matemáticas va en ascenso, ya que esta es una materia compleja, que posee su propio lenguaje. Al ser un campo altamente abstracto, en muchas ocasiones, los conceptos y los símbolos en los que se basa resultan difíciles de comprender y aplicar. Por lo tanto, la baja comprensión lectora no es un problema que solo se presenta en lengua y literatura, sino también en problemas y operaciones matemáticas.

Tusclasesparticulares y su rol como plataforma de ayuda

Otro de los factores distintivos de las matemáticas es que requieren una progresión lógica; es decir, entender y saber aplicar conceptos previos es la clave para que los alumnos puedan seguir el ritmo de las clases. Las dificultades en esta asignatura suelen ser, por tanto, resultado de un proceso acumulativo. Muchos niños y niñas no alcanzan rápidamente este aprendizaje y se quedan en el camino, pero para esto existe Tusclasesparticulares.

La plataforma posee herramientas que permiten a los alumnos encontrar a los profesores ideales. Con un amplio sistema de filtros, las personas podrán acceder a una educación específica, en la que el profesor trabajará de manera especial sobre el caso de cada alumno. Además, el sistema de valoraciones hace visible el feedback de otros alumnos, explicando su experiencia y los resultados de las clases.

Una herramienta capaz de mejorar el futuro de los niños son las clases particulares de matemáticas, y Tusclasesparticulares pone a su disposición excelentes profesionales.

Toyota lidera las ventas en España y el Dacia Sandero desbanca al Seat Arona en el primer semestre

0

El modelo chino MG ZS vuelve a entrar en el ‘top 10’ por tercer mes consecutivo

Toyota cerró junio como la marca más vendida en el mercado español y se asienta como la primera firma en el mercado nacional, mientras que el Dacia Sandero fue el vehículo más vendido en el país en el sexto mes del año, lo que ha supuesto que en el acumulado del primer semestre haya desbancado al Seat Arona como el coche más popular.

Según los datos elaborados por Ideauto para las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), Toyota vendió 7.212 unidades en junio (-13,1% interanual), mientras que en el acumulado del año sus ventas se incrementaron un 11,2% en comparación con el mismo periodo de 2022, hasta los 41.336 ejemplares entregados.

Las siguientes marcas más vendidas en junio fueron Volkswagen (6.987 unidades; 5,1% interanual), Kia (6.819 unidades; +12,1%), Hyundai (6.726 unidades; -6,3%), Renault (6.567 unidades; +8,9%), Seat (6.319 unidades; +29%), Peugeot (5.809 unidades; -11,7%), Dacia (5.312 unidades, -20,7%), Citroën (4.784 unidades; +19,8%) y Audi (4.694 unidades; +28,9%), que cerró el ‘top 10’.

En el acumulado de los seis primeros meses del año, Toyota también fue la marca que más vehículos matriculó en España, con un total de 41.336 automóviles (+11,2%), seguida por Peugeot (35.580 unidades; +14,7%), Kia (34.880 unidades; +13,2%), Volkswagen (34.860; +11,6%) y Seat (34.735 unidades; +15,2%).

La sexta posición la ocupó Renault, con 30.673 unidades (+45,6%), mientras que a continuación se situaron Hyundai (30.382; +0,5%), Dacia (24.694; +39,7%), Citroën (23.580; +10,3%) y Audi, que con 22.281 unidades matriculadas (+31,9%) cerró el ‘top 10’.

EL DACIA SANDERO, LÍDER DEL MES Y DEL SEMESTRE

En cuanto a los modelos más ‘populares’ en España en junio, tras el Dacia Sandero se situaron el Fiat 500 (2.400 unidades; +1,1% interanual), el Seat Arona (2.381 unidades; +25,65%), el MG ZS (2.232 unidades; +675%), el Toyota Yaris Cross (2.024 unidades; +92,95%), el Renault Captur (1.993 unidades; -20,85), el Seat Ibiza (1.989 unidades; +37,36%), el Peugeot 2008 (1.982 unidades; +15,03%), el Renault Clio (1.934 unidades; +60,36%) y el Hyundai Tucson (1.853 unidades; -33,96%).

En ese sentido, destaca la presencia del modelo chino MG ZS entre los 10 modelos más vendidos en el país por tercer mes consecutivo. De hecho, sus ventas se han multiplicado por más de siete (+675%) en comparación con el mismo mes de 2022.

En cuanto a los modelos más vendidos en España hasta junio, el Dacia Sandero ocupó la primera posición con 14.147 unidades (+51,53%), desbancando de la cabeza al Seat Arona que se quedó en segunda posición con 14.078 unidades (+20,25%) y el Toyota C-HR, que ocupó el tercer lugar con 10.748 unidades (+9,73%).

Cierran la lista de los vehículos más vendidos en el mercado nacional en lo que va de año el Peugeot 2008 (10.727 unidades; +30,82%), el Fiat 500 (10.019; +31,59%), el Opel Corsa (9.890; +88,56%), el Toyota Corolla (9.658; -7,52%), el Hyundai Tucson (9.650; -18,96%), el Kia Sportage (9.624; +35,09%) y el Seat Ibiza (9.596; +20,84%).

El número de españoles ricos creció en 2021 casi un 10%, hasta los 12.178 contribuyentes, según Hacienda

0

Un total de 12.178 contribuyentes declaró rendimientos del trabajo en el IRPF superiores a los 601.000 euros anuales en el año 2021, lo que supone un incremento cercano al 10% respecto al ejercicio anterior –año del estallido de la pandemia–, según la última estadística de declarantes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente al ejercicio 2021 publicada por la Agencia Tributaria.

A pesar de suponer una cifra muy baja respecto al total de declarantes de este impuesto (el 0,06% de todos los declarantes), entre el año 2007, en el inicio de la crisis económica, y el pasado 2021 los contribuyentes que han declarado rentas superiores a los 600.000 euros han crecido un 15% desde los 10.580 declarantes que tenían estas rentas hace más de una década.

En cambio, la mayor parte de los contribuyentes (4,5 millones, el 20,5% del total) declaró unos rendimientos de entre 12.000 y 21.000 euros y otros 4,4 millones, rendimientos de entre 30.000 y 60.000 euros (20,04% del total).

Además, 3,7 millones (el 16,96%) declaró rendimientos entre 21.000 y 30.000 euros, mientras que otros 3,3 millones (el 14,84%) declararon entre 1.500 y 6.000 euros anuales en rentas del trabajo. Otros 2,2 millones (el 10,02%), declararon entre 6.000 y 12.000 euros.

De su lado, 1,4 millones de liquidaciones de IRPF (el 6,46% del total) se situaron en el tramo más bajo, entre 0 y 1.500 euros para todo el año, mientras que un total de 1,4 millones de declaraciones, el 6,45% del total, registró un resultado de la declaración negativo o cero, donde se incluyen los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

MÁS DE UN MILLÓN DE CONTRIBUYENTES GANAN MÁS DE 60.000 EUROS

En la parte más alta de la tabla, los contribuyentes que declararon entre 60.000 y 150.000 euros fueron un total de 906.910 personas (el 4,11% del total), y los que tuvieron rendimientos entre los 150.000 y los 600.000 fueron 123.314 (el 0,56% del total).

De esta forma, y sumando también a los que declaran más de 600.000 euros, el conjunto de contribuyentes con rentas superiores a los 60.000 euros superó en 2021 el millón, tras incrementarse un 14% más respecto al año 2020.

De acuerdo con la estadística de los declarantes de IRPF del año 2021, se presentaron un total de 22.048.548 liquidaciones, lo que supone un 1,9% más, en un año marcado por la recuperación económica tras el impacto de la pandemia.

Cosas que hacer en el área de Mazunte, por el hotel Zazil Retreat

0

Mazunte es un pequeño pueblo ubicado en la costa del Océano Pacífico en Oaxaca, México. Se trata de un espacio conocido por sus tortugas marinas autóctonas y su gran belleza natural. De hecho, el Museo de la Tortuga en Mazunte es uno de los lugares más visitados por los turistas de esta zona.

Ahora bien, a la hora de buscar qué hacer en Mazunte es importante saber que actualmente existen múltiples opciones de actividades, muchas de ellas vinculadas al turismo ecológico. En cuanto al alojamiento, el hotel Zazil Retreat es uno de los mejores de la zona. Desde sus habitaciones, es posible disfrutar de la naturaleza que rodea a este establecimiento y de vistas marinas de gran belleza.

¿Qué hacer en Mazunte durante una visita turística?

El equipo de Zazil Retreat comenta que en este lugar es posible disfrutar de paseos en barco para avistar ballenas y descubrir playas vírgenes. Además, en esta región hay delfines y tortugas marinas durante todo el año. Otra de las actividades vinculadas al mar que se ofrece en este pueblo es la pesca deportiva con captura y suelta de atún, mahi mahi, pez vela y marlín.

Además, en Mazunte, se encuentra el parque de aventuras ecológicas Hagia Sofía. Este espacio dispone de un jardín botánico con plantas exóticas y gran variedad de mariposas y pájaros. A su vez, los visitantes que prefieren las aventuras pueden usar 5 tirolinas diferentes que cubren un total de 2 kilómetros y también nadar en una cascada natural.

Por otra parte, a pocos minutos de este pueblo se encuentra la laguna La Ventanilla. Para visitar este lugar es conveniente realizar un ecotour que incluye el avistamiento de cocodrilos, iguanas y múltiples especies de aves. En particular, los reptiles suelen encontrarse en la isla ubicada en el centro de la laguna. Los visitantes que lo desean pueden caminar entre estos animales tomando las medidas de precaución adecuadas.

Descanso y relax en Zazil Retreat

Otra opción posible para disfrutar de Mazunte es alojarse en Zazil Retreat y disfrutar de unos días de confort. Este hotel cuenta con habitaciones y bungalows con vista al mar y se encuentra a metros de las playas de San Agustinillo.

Para que el relax sea total, este establecimiento ofrece distintas sesiones de masajes. En este sentido, los huéspedes pueden visitar a los especialistas en estas técnicas o solicitar que vayan al hotel. De esta manera, es posible acceder a masajes osteopáticos o masajes de agua. Con respecto a esto último, se trata de una técnica que combina estiramientos, masajes y una profunda relajación. 

A la hora de buscar qué hacer en Mazunte es importante saber que hay múltiples actividades disponibles que se vinculan con la naturaleza de este lugar privilegiado. Además, el hotel Zazil Retreat ofrece la posibilidad de pasar unos días de relax en un entorno natural de gran belleza. 

El Orgullo deja en Madrid 148 millones de euros, la mitad de lo previsto

0

La fiesta del MADO Orgullo 2023 ha dejado en Madrid unos 148 millones de euros durante la semana de celebración, lo que supone reducir a la mitad las previsiones de ingresos realizadas desde Hostelería Madrid, que preveía superar los 300 millones de euros.

El de 2023 ha sido el primer Orgullo que se celebra sin ningún tipo de restricción tras varios años marcados por la pandemia de Covid-19 y desde Hostelería de Madrid estimaban una afluencia de hasta dos millones de personas, de los cuales un 35% serían extranjeros.

Una vez finalizados los actos que arrancaron el miércoles 28 con el pregón y concluyeron este domingo, desde Hostelería Madrid han subrayado que el gasto medio se ha mantenido durante esta edición del MADO, pero la asistencia se ha quedado finalmente en cerca de un millón de visitantes.

Los ingresos medios durante el fin de semana han sido de 54 millones de euros diarios (108 millones viernes y sábado), mientras que los días de semana han llegado a 13 millones de euros (39 millones miércoles, jueves y domingo), «rebajando un 50% las previsiones de ingresos realizadas la pasada semana».

En concreto, se estimaba un gasto medio diario por turista de 80 euros durante el fin de semana y de 40 euros para los visitantes nacionales, hasta sumar un total de 108 millones (216 viernes y sábado). El resto de días, el gasto diario previsto rondaba los 27 millones de euros (81 millones para los tres días).

Todo ello a pesar de la ampliación de dos horas en el horario de cierre de todos los locales de hostelería y ocio del municipio de Madrid, confirmada por la Coordinación General de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid a Hostelería Madrid desde la noche del miércoles 28 hasta la del sábado 1 de julio.

En cualquier caso, Juan José Blardony, director de Hostelería Madrid, ha valorado «positivamente» los resultados del Orgullo para el sector en términos de facturación y ha subrayado que esta ampliación horaria también ha permitido «prestar un mejor servicio» a los clientes.

Las peores cremas solares, según la OCU

Con la llegada del verano, el uso de cremas solares se convierte en una necesidad para proteger nuestra piel de los rayos UV. Sin embargo, una reciente investigación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha revelado cuáles son las peores cremas solares del mercado, con resultados preocupantes que han encendido las alarmas entre los consumidores.

Cuidado con las peores cremas solares, la OCU nos está avisando

Cuidado con las peores cremas solares, la OCU nos está avisando

En esta investigación, se han evaluado diversas marcas y productos disponibles en el mercado, analizando su composición, efectividad y calidad. Los resultados podrían cambiar la forma en que muchas personas eligen y utilizan sus protectores solares durante esta temporada de verano.

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, es importante no descuidar el cuidado de nuestra piel, especialmente cuando pasamos tiempo al aire libre. Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de las cremas solares disponibles en el mercado, con el objetivo de identificar cuáles son las mejores y las peores para proteger nuestra piel.

La OCU tiene la finalidad de proteger a los consumidores

La OCU tiene la finalidad de proteger a los consumidores

La OCU es una organización sin ánimo de lucro que defiende los derechos de los consumidores y lucha contra los abusos de las empresas. En su análisis, la OCU ha evaluado diversas marcas y productos de cremas solares, teniendo en cuenta factores como su composición, efectividad y calidad.

En este artículo, nos centraremos en las cremas solares que la OCU ha identificado como las peores del mercado, para que los consumidores estén bien informados y puedan tomar decisiones informadas a la hora de elegir su protector solar. No te pierdas esta información esencial para cuidar tu piel durante el verano.

¿Cómo se hizo la comparativa?

¿Cómo se hizo la comparativa?

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado hasta 29 productos de cremas solares disponibles en el mercado español, con el objetivo de identificar las mejores y peores opciones para proteger nuestra piel del sol. En su análisis, la OCU ha evaluado tanto lociones como esprays, incluyendo 14 solares con SPF30 y otros 15 protectores solares con SPF 50/50+, así como algunos productos pensados para cuidar la piel delicada de los niños.

La buena noticia es que todos los productos evaluados cumplen con el factor de protección solar anunciado, lo que significa que ofrecen una protección adecuada frente a los rayos UV. Sin embargo, la OCU ha identificado un problema importante en la composición de algunas cremas solares: la presencia de filtros solares químicos como homosalate y octocrylene, que pueden ser considerados disruptores endocrinos y cuya inocuidad está en entredicho.

Tal parece que estos compuestos son perniciosos

Tal parece que estos compuestos son perniciosos

La exposición a estos compuestos podría tener efectos negativos en la salud, especialmente en el sistema hormonal, por lo que la OCU ha recomendado evitar las cremas solares que los contengan. En su lugar, sugieren optar por protectores solares con filtros físicos, que no penetran en la piel y son más respetuosos con el medio ambiente.

Elegir una buena crema solar es fundamental para proteger nuestra piel del sol y prevenir quemaduras, pero también es importante tener en cuenta su composición y optar por productos que sean seguros y respetuosos con nuestra salud y el medio ambiente. La OCU ofrece una guía útil para elegir el protector solar más adecuado y evitar los productos que contengan filtros químicos cuestionables.

Se suponía que esos compuestos ya no se usaban

Se suponía que esos compuestos ya no se usaban

Aunque es cierto que en muchos casos los filtros solares químicos homosalate y octocrylene ya no se utilizan en la fabricación de cremas solares, todavía se pueden encontrar en algunos productos. En su análisis de 29 cremas solares disponibles en el mercado español, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) encontró estos compuestos en hasta ocho de ellas.

Según la OCU, los productos que contienen tanto homosalate como octocrylene «no pueden ser considerados de buena calidad» debido a los posibles efectos negativos que estos compuestos pueden tener en la salud. Por lo tanto, la organización recomienda evitar el uso de cremas solares que contengan estos compuestos, especialmente en el caso de los protectores solares para niños.

Estas no las debes usar

Estas no las debes usar

En particular, la OCU ha identificado cuatro cremas solares que contienen homosalate y octocrylene y que considera las peores del mercado actual: Babaria Protector Solar para niños SPF 50+, Cien Infantil Spray Solar 50+ (Lidl), Cien Sun Cream Kids SPF 50+ (Lidl), y Ecran Denenes Leche protectora pieles sensibles atópicas 50+ Spray.

Para cuidar de la piel de los niños y evitar posibles riesgos para la salud, la OCU recomienda elegir productos que no contengan homosalate ni octocrylene en su composición. Al elegir un protector solar, es importante leer la etiqueta y optar por cremas solares que contengan filtros físicos en lugar de filtros químicos, que son más respetuosos con la salud y el medio ambiente.

Son disruptores del sistema endocrino

Son disruptores del sistema endocrino

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha identificado cuatro cremas solares que contienen los compuestos químicos homosalate y octocrylene, los cuales pueden ser considerados disruptores endocrinos y tener efectos negativos en la salud. Sin embargo, estos cuatro productos no son los únicos protectores solares con estos componentes cuestionables.

Según la OCU, también hay otros productos para adultos que contienen homosalate y octocrylene, y uno de ellos incluso «además de octocrylene contiene homosalate». Es importante tener en cuenta que estos compuestos no son los únicos que pueden tener efectos negativos en la salud, y que existen otros filtros solares químicos que también pueden ser considerados disruptores endocrinos.

Hay que leer bien las etiquetas

Hay que leer bien las etiquetas

Por lo tanto, es recomendable leer detenidamente la etiqueta de los protectores solares y optar por aquellos que contengan filtros físicos en lugar de filtros químicos, ya que estos últimos pueden ser perjudiciales para la salud y el medio ambiente.

Además, la OCU recomienda evitar la exposición al sol durante las horas de mayor intensidad, utilizar ropa protectora y buscar sombra para reducir el riesgo de quemaduras solares y otros problemas de salud relacionados con la exposición al sol.

Realiza los cursos de carretillero y riesgos laborales con Grupo Formación Magna

0

Uno de los efectos colaterales de la pandemia de coronavirus ha sido el incremento de las ventas online y del reparto a domicilio, dos fenómenos que han llegado para quedarse.

La consecuencia directa es un sustancial aumento del número de empresas de logística (y de la actividad que desarrollan las mismas), lo que deriva en una alta demanda de empleados capacitados para desarrollar tareas de almacén.

En concreto, uno de los puestos más demandados es el de operador de almacén apto para manejar carretillas elevadoras, una capacitación profesional que puede obtenerse online fácilmente mediante la realización de un curso carretillero en el Grupo Formación Magna.

Características del curso de carretillero de Grupo Formación Magna

En concreto, el curso de carretillero de Grupo Formación Magna capacita al alumno para el manejo de carretillas elevadoras, transpaletas, apiladores y máquinas recogepedidos.

Las materias incluidas en este curso responden a lo especificado en el Real Decreto 1215/1997 y en la Ley 31/1995 y el certificado obtenido por los alumnos, tras la superación del examen, está expedido por Técnicos Superiores de Prevención de Riesgos Laborales y tiene validez en toda España.

Es decir, tras finalizar el curso, el interesado obtiene un carnet carretillero que le permite manejar ese tipo de máquinas en cualquier punto de la geografía española, independientemente de la comunidad autónoma en la que se ubique su centro de trabajo.

El procedimiento para obtener el certificado de carretillero es el que sigue:

  • Los contenidos online están elaborados por experimentados Técnicos Superiores en PRL, quienes también se encargan de prestar apoyo lectivo a los alumnos del curso.
  • Tanto el curso como el examen se realizan de manera 100 % online, decidiendo el alumno cuándo estudia y cuando se examina.
  • El alumno solo paga si supera el examen, recibiendo en versión digital y de forma inmediata el carnet de carretillero y el certificado.
  • La duración del curso es de 20 horas lectivas.

Cursos de Prevención de Riesgos Laborales

Otra de las especialidades del Grupo Magna Formación es la impartición de cursos genéricos de Prevención de Riesgos Laborales (PRL), también en modalidad online.

Estos cursos son obligatorios para todo trabajador, independientemente del sector productivo en el que desempeñe su actividad laboral.

Los cursos genéricos de PRL del Grupo Magna Formación están adaptados a las exigencias del anexo IV del Real Decreto 39/1997.

Respecto a la certificación obtenida, es válida en toda España, aunque no para todos los sectores productivos. En algunos sectores concretos es necesario realizar un curso presencial.

Añadimos que el certificado también es válido para obtener la convalidación FOL (Formación y Orientación Laboral).

Estos cursos PRL están disponibles en dos modalidades:

  • Curso PRL genérico de 30 horas.
  • Curso PRL genérico de 60 horas.

Por lo demás, los mecanismos de inscripción, estudio, examen y obtención del certificado PRL son idénticos a los del curso de carretillero descrito en líneas anteriores.

Finalizamos añadiendo que, además de estos dos cursos genéricos de Prevención de Riesgos Laborales, el Grupo Formación Magna también imparte online otros cursos de PRL para sectores productivos específicos, como puedan ser los de la construcción, la hostelería, los trabajos en altura o la electricidad.

Detrás de los escenarios: las claves del montaje de festivales musicales

0

La proliferación de los festivales musicales en los últimos años es indiscutible. Y es que estos eventos consiguen reunir a miles de personas alrededor de una pasión común: la música. El éxito derivado de la promesa de diversión provoca que los festivales no paren de crecer en número y que sean multitud las localidades e incluso empresas que desean organizar los suyos propios para verse beneficiadas por su popularidad. Festivales íntimos, masivos, temáticos, de géneros y estilos muy variados… En definitiva, espacios que brindan a los asistentes un ambiente único y la posibilidad de disfrutar en vivo de sus artistas favoritos. Así como un escaparate cultural que sirve de impulso a cantantes noveles o consagrados y una ventana al mundo para la localización que los acoge.

La buena predisposición del público a la hora de asistir a este tipo de eventos no lo es todo en su éxito. Existen numerosos aspectos que han de ser trabajados a conciencia por la organización para que un festival musical logre triunfar. Más aún si quiere consagrarse entre los mejores del género o convertirse en un habitual del tour festivalero de un país. Por supuesto, la elección de los grupos es clave. Es imprescindible conocer el público de cada género musical, saber lo que demanda, cuáles son los artistas del momento… Y con base en esta información, crear un cartel irresistible.

También es vital escoger unas fechas adecuadas para su celebración, trabajar estrategias de marketing creativas que ayuden a la movilización del público, establecer relaciones con organizaciones o empresas patrocinadoras, contar con todo tipo de protocolos de seguridad, poner en marcha un plan de movilidad que conecte el festival con diferentes núcleos urbanos, garantizar al asistente una experiencia única y diferenciadora, labrarse una personalidad propia… Así como asegurar un sonido, iluminación y organización del personal impecables.

La infraestructura en un festival de música

En lo que respecta a las instalaciones, estas deben ser óptimas tanto para el público asistente como para los artistas y sus equipos o para el propio personal del festival. Y es que la infraestructura es uno de los aspectos más complejos de gestionar en la organización de este tipo de eventos. ¿Por qué? Porque un festival de música cuenta con muchos espacios y muy diversos: escenarios (con todas las instalaciones de luces, sonido, pantallas, pirotecnia… que estos conllevan), carpas, bares, zona de restauración, zonas verdes, aseos, tiendas de merchandising, servicios médicos, zonas VIP, zona de descanso para asistentes, personal y artistas… Y un largo etcétera.

Este complejo conjunto de infraestructuras, además, tiene otra dificultad añadida: debe crearse, en la mayoría de los casos, desde cero. ¿Esto que quiere decir? Que, por norma general, los festivales de música se celebran en espacios alejados de núcleos urbanos con el objetivo de evitar molestias a sus habitantes. Espacios que suelen estar vacíos, ya sea en descampados u otros lugares habilitados a tal efecto, pero sin infraestructuras previas. Por lo tanto, la organización del evento ha de trabajar desde la nada. Así, transportes y elementos como trailers, generadores de energía, sanitarios móviles o contenedores prefabricados son los mayores aliados de la organización de un festival.

Los contenedores prefabricados son tendencia

De manera especial, los contenedores prefabricados se han convertido en los últimos años en la opción favorita de los organizadores de festivales para el montaje rápido y sencillo de bares y zonas de restauración dentro de las instalaciones del evento. Y es que su versatilidad y personalidad les permite acoger numerosos espacios en su interior, creando zonas para todo tipo de usos con todas las comodidades necesarias a su alcance. La flexibilidad de su diseño y personalización permite a la organización trasladar la identidad del festival a su interior jugando con su distribución, ventilación, incorporando ventanas, puertas, toda clase de decoración, etc. Consulta las diferentes opciones de contenedores prefabricados disponibles.

No obstante, la versatilidad no es la única ventaja del uso de contenedores prefabricados en festivales. Estos elementos destacan sobre todo por su portabilidad. Como decíamos, estos eventos musicales suelen celebrarse en espacios en blanco, por lo que se hace necesario que el montaje de sus infraestructuras sea rápido y cómodo. Así, los contenedores prefabricados son muy fáciles de transportar y montar, ahorrando tiempo tanto en su instalación como en su desmontaje.

Asimismo, este tipo de construcciones temporales son reconocidas por su durabilidad y resistencia, siendo idóneas para soportar cualquier inclemencia temporal que pudiera darse durante la celebración del festival. Una característica tremendamente relevante para garantizar la seguridad de los asistentes al evento. Un factor más a tener en cuenta sumado a la sostenibilidad de su uso: apostando por contenedores prefabricados se elige la reutilización de materiales en lugar de la construcción de estructuras tradicionales innecesarias y perecederas. De esta forma, se minimiza el impacto ambiental.

El Método Kassing para dar correctamente el biberón al bebé

0

Una de las principales preocupaciones como madre, especialmente si se trata de una primeriza, es la alimentación del bebé. Si bien nada iguala a la leche materna, en la actualidad gran parte de los bebés no amamantan, sino que utilizan la lactancia artificial. Una de las técnicas para alimentar al bebé con biberón es mediante el método Kassing.

La Teta que Alimenta es una asesora de lactancia certificada que brinda ayuda a las madres en periodo de lactancia que presentan alguna dificultad para la correcta gestión de su lactancia, así como también imparte asesorías individuales y cursos de preparación.

¿Qué es el método Kassing?

El método Kassing se refiere a una de las maneras de cómo dar el biberón a un bebé, simulando el proceso de amamantado. Esta técnica pretende reproducir la lactancia natural, logrando que el bebé realice el mismo esfuerzo como si estuviese mamando desde el pecho materno. De este modo, dicho método es una de las maneras de dar biberón que menos afecta a la lactancia materna.

Uno de los errores más comunes al alimentar a un bebé con biberón es que suelen comer más de lo que realmente necesitan. Este método evita que tanto los padres como los bebés cometan ese error, ya sea debido a la velocidad de la leche que sale, como por la insistencia de los cuidadores para que el lactante se termine por completo la leche de fórmula. También permite tanto al cuidador como al bebé ser conscientes de las señales de hambre y saciedad debido a que el ritmo de la alimentación es más lento. Por ello, el método Kassing garantiza una alimentación lo más parecida a la que obtiene el bebé mediante lactancia natural.

¿Cómo aplicar el método Kassing?

Para poner en práctica correctamente este método de lactancia mixta, se debe colocar al bebé de manera vertical, sentado sobre el regazo (si es recien nacido, o aún no se mantiene sentado, puedes acompañar la postura con el brazo). Por otra parte, el biberón debe darse de forma horizontal, de forma que la leche llegue a tapar la mitad de la tetina, para que sea el bebé quien saque la leche a través de la succión.

Una vez que se esté en la postura correcta, hay que activar el reflejo de búsqueda del bebé, pasando la tetina alrededor de su boca para que pueda buscarlo y así sepa que ya es momento de comer. Es importante que no se introduzca la tetina directamente en la boca del lactante. Cuando el bebé esté succionando, se debe retirar la tetina cada 15 o 20 succiones, para darle tiempo al niño de saber si está saciado o no. Si la busca, se deben repetir los pasos anteriores y, si no, es momento de detener la toma.

Algunos consejos a tomar en cuenta es que, al alimentar al bebé con biberón, es importante introducir por completo la tetina para simular la apertura que debería tener al ser amamantado del pecho materno y también se debe alternar el lado de cada toma, para imitar la toma de ambos pechos.

Prácticos y económicos: 8 imprescindibles de Amazon que harán más cómodas tus vacaciones

Quién no sufre haciendo la maleta los días antes de viajar? Todos buscamos unos días para relajarnos y estar cómodos, alejándonos de los problemas y las preocupaciones, pero sabemos muy bien que preparar la maleta y el camino hacia nuestro destino es lo más tedioso de irse de vacaciones. Tranquilos que Amazon tiene la solución a este problema, ya que cuenta con gran cantidad de productos que no pueden faltar en tu maleta.

Mantened la calma porque desde Merca2 hemos elaborado una lista de productos para tus viajes que además de práscticos tienen unos precios para todos los bolsillos: botellas de viaje de silicona, almohadas, baterías portátiles, adaptadores de enchufes universales, básculas de equipaje…

BOTELLAS DE VIAJE SILICONA

Revivoer Botellas de Viaje Silicona, 16 Piezas Kit de Botes Viaje Accesorio Portátil con Travel Bottles Frascos de Spray Tarros de Mascarilla para Gel Líquidos Champú Crema Loción (Color)
  • El traje de botes viaje cosmético Revivoer es un accesorio de...
  • Los materiales seguros garantizan que no solo cumplan con los...
  • Este traje de botes silicona viaje sin BPA es fuerte, suave y...
  • Los botellas viaje están hechos de materiales suaves y...
  • El conjunto de botellas de viaje incluye botellas y contenedores...

BÁSCULA DE EQUIPAJE

MYCARBON Escala del Equipaje Digital 110 lb / 50 kg Capacidad Peso Maletas Báscula LCD Portátil Báscula Maletas Viaje (Blanco)
  • Báscula de equipaje tiene una alta precisión y el rango de...
  • Báscula para equipaje digital con función de tara y pantalla...
  • Fácil de leer, con 4 unidades de peso (lg, g, oz, kg), bloqueo...
  • APAGADO AUTOMÁTICO en 60 segundos: ahorra tiempo y energía....
  • Diseñado para maletas de viaje: es duradera y está diseñada...

ADAPTOR ENCHUFE UNIVERSAL

Oferta
Amoner Adaptador Enchufe De Viaje Universal Enchufe Adaptador Internacional con Dos Puertos USB para USA Europa UK Irlanda Tailandia AU Japón China Canadá
  • 【Compatibilidad Universal】El cargador de viaje de Amoner...
  • 【Clavijas AC Especiales】La clavija AC en la parte frontal de...
  • 【Especificaciones】La tasa máxima de salida de CA es de 1440...
  • 【Diseño portátil】 Con un diseño plegable, el cargador de...
  • 【Carga segura】Chip de carga inteligente incorporado que...

BOTIQUÍN PRIMEROS AUXILIOS

Oferta
HONYAO® Botiquín de Primeros Auxilios 90 Piezas, Mini Kit Primeros Auxilios, Botiquin Pequeño para Coche Casa Lugar Trabajo Mochila y Acampar Senderismo Viaje
  • El botiquín de primeros auxilios contiene un total de 90 piezas...
  • El kit primeros auxilios es perfecto para actividades al aire...
  • El mini botiquín de primeros auxilios es pequeño y portátil,...
  • La carcasa del botiquín de primeros auxilios está hecha de...
  • Todos los artículos cumplen con los estándares relevantes, si...

ALMOHADA CERVICAL DE VIAJE

Almohada de viaje, almohada cervical de espuma viscoelástica con cómoda funda transpirable, tapones de reducción de ruido y bolsa organizadora, lavable a máquina (azul oscuro)
  • Hecho de materiales de primera calidad: este cojín de poliéster...
  • Diseño ergonómico: nuestros productos se caracterizan por un...
  • EXQUISIÓN Y PRÁCTICA - La mano de obra fina, las líneas...
  • Multifuncional: este juego de almohada de viaje no solo es...
  • Travel Essential - La almohadilla de vuelo transpirable y...

SECADOR DE VIAJE PLEGABLE GHD

ghd flight - Secador de viaje compacto, plegable, voltaje dual
  • Diseño compacto y plegable con boquilla extraíble, voltaje dual...
  • Configuración de velocidad y temperatura variables para un mayor...
  • Potente caudal de aire a una temperatura de 65ºc
  • Ligero: pesa solo 422g (con cable y boquilla incluidos)
  • Tecnología ghd de protección del cabello: se apaga...

PLANCHA DE VAPOR DE VIAJE

Ufesa Plancha de Vapor de Viaje PV0500 con Mango Plegable de 1100W
  • POTENCIA. Plancha de vapor de viaje con potencia máxima de 1100W...
  • BIVOLTAJE. 115V / 230V. Permite su uso durante los viajes a...
  • SALIDA DE VAPOR. Con golpe de vapor máximo de 75gr y continuo de...
  • MÚLTIPLES OPCIONES DE PLANCHADO. Permite planchado en seco y...
  • IDEAL PARA VIAJE. Pequeña y ligera. Con mango plegable y bolsa...

BATERÍA PORTÁTIL

El 47% de los españoles demanda una subida salarial el próximo año, según Edenred y Seresco

0

El buen ambiente laboral emerge como el segundo aspecto más importante del trabajo después de las condiciones salariales

El 47% de los trabajadores españoles espera un aumento de sueldo acompañado de nuevas responsabilidades de cara al próximo año, mientras que el 26% considera que sus condiciones permanecerán intactas, dado que prevé continuar en idéntica posición y con el mismo salario en 2024, según el estudio ‘Expectativas Laborales de empleados y empresas 2023’ de Edenred y Seresco.

Asimismo, el 92% de los empleados españoles demanda un modelo laboral en el que esté presente el teletrabajo, una cifra un 2% superior a la obtenida en la edición del estudio de 2022.

Entre las motivaciones detrás de la demanda de teletrabajo se encuentra el ahorro en desplazamientos (72%), seguida de la posibilidad de conciliar (62%) y de la flexibilidad horaria (55%).

El teletrabajo es una demanda tan alta que la opción de teletrabajar al 100% podría ser una motivación predominante para cambiar de empleo, aunque valorando también otros aspectos, para casi seis de cada diez empleados.

EL MODELO HÍBRIDO, PREDILECTO PARA LA MAYORÍA DE ESPAÑOLES

Según este informe, para el 38% de los españoles el modelo laboral predilecto es el trabajo híbrido, cuya presencialidad en la oficina corresponde a la mitad de la jornada y el otro equivalente a través de teletrabajo.

El 27% se decanta por trabajar en remoto la jornada completa, casi otro tercio opta por un modelo de presencialidad en la oficina disponiendo del teletrabajo en días puntuales y tan solo el 8% se inclina por el trabajo presencial íntegro.

Una visión compartida por las empresas, ya que la mayoría de ellas (93%) consideran que ofrecer la posibilidad de trabajar desde casa es «clave» para mejorar el compromiso del empleado, por delante de la flexibilidad laboral (90%) y los planes de formación externa e interna (50%).

El bienestar personal también emerge como una prioridad para los trabajadores españoles, ya que ocho de cada diez considera que un buen ambiente laboral es un aspecto fundamental en el trabajo, solo superado por las condiciones salariales, que es la opción elegida por el 81% de los mismos.

LOS TRABAJADORES DEMANDAN FLEXIBILIDAD Y CONCILIACIÓN

El 37% de los trabajadores prefiere un empleo con horario flexible, aunque haya picos de trabajo, pero con objetivos vinculados a un bonus de desempeño, lo que se traduce en una demanda por administrar el tiempo conforme a sus objetivos, mientras que el 21% optaría por un trabajo con horario flexible, pero con remuneración fija, ya que les preocupa más la flexibilidad que el salario.

El consejero delegado (CEO) de Edenred España, Stanislas De Bourgues, ha destacado que las prioridades de los empleados han cambiado durante los últimos años y la flexibilidad es «fundamental para cualquier trabajador hasta el punto de convertirse en el aspecto principal para conciliar».

Por otro lado, en cuanto a los beneficios sociales favoritos, destacan el Ticket Restaurant y el seguro médico, de manera que el 84% de los empleados elige el pago o la subvención de comida, mientras que el 80% prefiere un seguro sanitario.

Estas cifras, varían ligeramente cuando responden las empresas, ya que el 77% de las mismas considera que los beneficios relacionados con la salud son los más demandados por los trabajadores, seguidos del Ticket Restaurant, opción elegida por el 50%.

En lo que respecta a la retribución flexible, solo el 53% de las empresas ofrece esta opción a sus empleados.

PORTALES PARA CONSULTAR NÓMINAS

Con respecto a las nóminas, nueve de cada diez empleados encuestados afirma tener acceso a algún tipo de portal de empleado o herramienta de comunicación interna con la organización; mientras que el 80% de las empresas destaca que este aspecto les permite optimizar los flujos de comunicación a nivel interno y el 74% resalta el ahorro de tiempo al departamento de recursos humanos o a la administración.

La directora del área de Nómina y Recursos Humanos de Seresco, Reyes Palomares, ha señalado al respecto que el portal del empleado se ha convertido en un «anclaje de comunicación indispensable entre las organizaciones y los empleados», quienes valoran tener a disposición las nóminas, acceder en cualquier momento a datos personales, laborales o económicos.

¿Cuáles son las tendencias de la profesión de perito de seguro?, por el Consejo General de APCAS

0

Los peritos de seguros y comisarios de averías representan un importante sector en España, cuya labor es esencial en accidentes de tráfico y otras incidencias relacionadas con los vehículos. Sin embargo, actualmente, estos especialistas atraviesan por varias situaciones que representan complejos desafíos profesionales.

Esas situaciones fueron ampliamente discutidas en la última reunión trimestral ordinaria del Consejo General de la Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS). En este acto, el órgano compuesto por la Comisión Ejecutiva y los presidentes autonómicos de la entidad abrió un espacio para el debate sobre el futuro de la profesión.

Un diálogo que abordó los principales desafíos para los peritos de seguros

El último encuentro trimestral de APCAS se llevó a cabo el pasado sábado 3 de junio, en Madrid. Esta reunión abordó varios temas relevantes para el sector, además de los asuntos de carácter ordinario de la reunión, tomando como objetivo prioritario el debate sobre el futuro de la profesión y de la propia asociación. En ese sentido, surgieron varios temas relevantes, como la actual tendencia entre las compañías aseguradoras de solicitar menos pericias e introducir cambios en los procedimientos de resolución de siniestros, algo que está afectando la calidad de estos procesos.

También se aprecia un incremento en la demanda de peritos de seguros por parte de clientes poco habituales en el sector asegurador. A su vez, esto se relaciona con un desfase en los honorarios que estos profesionales reciben de las aseguradoras, sus principales clientes, lo que impulsa a varios de ellos a trabajar fuera de estas entidades, a fin de sostenerse económicamente. Por otro lado, también se ha constatado una falta de nuevos peritos para compensar la jubilación y el abandono de la profesión, la cual hoy está bastante lejos de la tasa de reposición.

Finalmente, se ha podido ratificar las deficiencias en la actualización de las compañías de seguros, especialmente en relación con las comunicaciones y el uso de herramientas tecnológicas en sus relaciones con los peritos de seguros y comisarios de averías, aspectos que están lejos de cumplir el Estándar de Intercambio de Información entre Aseguradoras y Peritos (EIAP).

Las propuestas de mejora que implican estos desafíos para el trabajo pericial

Frente a esta compleja situación, APCAS ha decidido implementar varias iniciativas para afrontar todos estos problemas que atraviesan los peritos de seguros y comisarios de averías. Entre estas determinaciones, se pueden mencionar el compromiso de incrementar los esfuerzos para brindar formación a estos profesionales, con el objetivo de que puedan acceder a una pericia aseguradora en otros campos periciales, distintos a los que corresponden a sus clientes más habituales, las aseguradoras.

Asimismo, esta asociación asume el compromiso de aumentar las opciones de formación empresarial para los peritos de seguros y comisarios de averías, con el objetivo de ayudarlos a adaptarse ante estas nuevas circunstancias en el mercado pericial. Además, ofrece proporcionar formación e información sobre la inteligencia artificial para ayudar a estos profesionales en su labor pericial.

El truco del papel de aluminio en el lavavajillas para dejar los cubiertos como nuevos

¿Sabías que utilizar papel de aluminio en el lavavajillas es un gran truco? El lavavajillas es uno de los electrodomésticos más utilizados en los hogares modernos, ya que nos permite ahorrar tiempo y esfuerzo en la limpieza de los utensilios de cocina.

Los cubiertos no quedan bien

Los cubiertos no quedan bien

Sin embargo, a pesar de su eficacia, a veces puede ocurrir que los cubiertos no salgan completamente limpios y brillantes. Una solución que ha ganado popularidad en los últimos años es el uso del papel de aluminio en el lavavajillas para dejar los cubiertos como nuevos.

Pero hay una técnica que usa el papel de aluminio

Pero hay una técnica que usa el papel de aluminio

En esta técnica, se envuelve un trozo de papel de aluminio alrededor de los cubiertos antes de colocarlos en el lavavajillas, lo que ayuda a eliminar las manchas y eliminar la opacidad. Aunque puede parecer un truco simple, muchos usuarios aseguran que funciona de maravilla.

En esta ocasión, exploraremos otro truco con el papel de aluminio, pero ahora con el lavavajillas y por qué es una solución efectiva para dejar los cubiertos como nuevos.

Nos ahorra esfuerzo y tiempo

Nos ahorra esfuerzo y tiempo

El lavavajillas es un electrodoméstico que se ha vuelto cada vez más popular en los hogares modernos debido a su capacidad para ahorrar tiempo y esfuerzo en la limpieza de los utensilios de cocina. Con solo colocar los platos, cubiertos, vasos y otros utensilios en el interior del lavavajillas y presionar un botón, se puede obtener una limpieza profunda y efectiva con poco esfuerzo.

Este electrodoméstico es especialmente práctico en el caso de que haya una gran cantidad de objetos para limpiar, como en las comidas o cenas familiares. En lugar de pasar largas horas fregando los utensilios a mano, el lavavajillas puede hacer el trabajo de manera rápida y eficiente, permitiéndonos disfrutar de nuestro tiempo libre sin tener que preocuparnos por la limpieza.

Ahorramos agua y es más higiénico

Ahorramos agua y es más higiénico

Además de ahorrar tiempo, el lavavajillas también ofrece una serie de beneficios adicionales. Por ejemplo, puede ayudar a ahorrar agua y energía en comparación con el lavado a mano, ya que los lavavajillas modernos están diseñados para ser eficientes en el consumo de recursos.

También puede ser más higiénico, ya que el agua caliente y el detergente utilizado en el lavavajillas pueden eliminar más eficazmente las bacterias y los gérmenes en comparación con la limpieza a mano.

El lavavajillas es un electrodoméstico muy útil y práctico para cualquier hogar, especialmente para aquellos que buscan ahorrar tiempo y esfuerzo en la limpieza de los utensilios de cocina. Además de su eficacia, también ofrece una serie de beneficios adicionales que lo convierten en una opción atractiva para cualquier hogar moderno.

Pero no abrillanta como si lo hace el papel de aluminio

Pero no abrillanta como si lo hace el papel de aluminio

El lavavajillas es un electrodoméstico práctico y eficiente que utiliza una mezcla de agua, pastillas de detergente y abrillantador para limpiar los utensilios de cocina. Sin embargo, algunos usuarios en las redes sociales sugieren que se debe agregar un cuarto elemento para lograr una limpieza aún más efectiva: el papel de aluminio.

El truco del papel de aluminio consiste en envolver los cubiertos en un trozo de papel de aluminio antes de colocarlos en el lavavajillas. La idea detrás de este truco es que el papel de aluminio ayuda a eliminar las manchas y la opacidad de los cubiertos, dejándolos como nuevos después de la limpieza.

Lo que dicen los que defienden este truco

Lo que dicen los que defienden este truco

Según los defensores de este truco, el papel de aluminio actúa como un conductor eléctrico que atrae las partículas de comida y la suciedad de los cubiertos. Además, el papel de aluminio también puede ayudar a prevenir la oxidación de los cubiertos de plata y a mantener su brillo.

Aunque no hay mucha evidencia científica que respalde la efectividad del truco del papel de aluminio, muchos usuarios afirman que realmente funciona. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los cubiertos son adecuados para este truco, ya que algunos materiales pueden dañarse al entrar en contacto con el papel de aluminio o pueden causar daño al lavavajillas.

Es producto de una costumbre popular

Es producto de una costumbre popular

El truco del papel de aluminio es una técnica popular que muchos usuarios utilizan para mejorar la limpieza de sus cubiertos en el lavavajillas. Si bien puede ser efectivo, es importante tener precaución al utilizarlo y asegurarse de que los cubiertos sean adecuados para este truco antes de probarlo en casa.

El truco del papel de aluminio en el lavavajillas es una técnica sencilla que muchos usuarios utilizan para mejorar la limpieza de sus cubiertos. El funcionamiento del truco es muy simple: se debe tomar un trozo de papel de aluminio y hacer una bola con él. Luego, se coloca la bola de papel de aluminio en una de las canastillas de los cubiertos antes de colocarlos en el lavavajillas.

Durante el ciclo de lavado, el papel de aluminio actúa como un conductor eléctrico que atrae las partículas de comida y la suciedad de los cubiertos. Además, el papel de aluminio también puede ayudar a prevenir la oxidación de los cubiertos de plata y a mantener su brillo.

Mejor con los cubiertos de plata

Mejor con los cubiertos de plata

Este truco es especialmente efectivo en el caso de los cubiertos de plata, que son propensos a opacarse y perder su brillo con el tiempo. Al utilizar este truco, los cubiertos de plata pueden salir del lavavajillas relucientes y sin rayones.

Es importante tener en cuenta que no todos los cubiertos son adecuados para este truco. Los cubiertos con mango de plástico o de madera, por ejemplo, no deben ser envueltos en papel de aluminio ya que pueden dañarse al entrar en contacto con él.

Además, es importante tener precaución al utilizar este truco y asegurarse de que el papel de aluminio no obstruya los brazos del lavavajillas o cause algún tipo de daño al electrodoméstico.

Una publicación indica que se trata de una reacción química

Una publicación indica que se trata de una reacción química

Según un artículo publicado, la explicación detrás del truco del papel de aluminio en el lavavajillas radica en la reacción química que se produce cuando la bola de papel de aluminio entra en contacto con los compuestos de las pastillas de detergente, el calor y el agua.

Cuando estos elementos se combinan, se produce una oxidación en la canastilla de los cubiertos, lo que ayuda a eliminar las manchas y la opacidad de los cubiertos y a dejarlos como nuevos después de la limpieza y este truco puede ayudar a mantener los cubiertos relucientes y en buen estado por mucho más tiempo.

¿A qué se debe la preocupante situación actual de los proveedores del seguro?

0

El rol de los peritos de seguros y de los comisarios de averías es cada vez mayor en la sociedad, ya que brindan soluciones en siniestros, impulsados por una dinámica de trabajo profesional, efectiva y de calidad, teniendo como prioridad los derechos del consumidor.

En medio de un escenario donde estas especialidades resultan imprescindibles, el Consejo General de la Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS) ha realizado una nueva reunión trimestral ordinaria en la ciudad de Madrid, con el fin de proponer un debate sobre el futuro de la profesión y su asociación.

La reunión de APCAS refleja que los peritos de seguros ampliaron su alcance en el mercado

Durante el pasado sábado 3 de junio, el Consejo General de la Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS) mantuvo la tradicional reunión trimestral ordinaria para poner en común los temas que más interesan de la profesión en general y de la asociación en particular.

El encuentro, que contó con la participación de la comisión ejecutiva y los presidentes autonómicos de la entidad pericial, tuvo lugar en la ciudad de Madrid y permitió reflexionar no solo sobre el futuro laboral de los peritos de seguros en la actualidad, sino también sobre los factores a tener en cuenta para potenciar los proyectos de la institución.

La agenda de la reunión giró en torno a una resolución donde se mostró preocupación respecto a una tendencia emergente que indica que las compañías aseguradoras solicitan menos pericias, debido a modificaciones en los procedimientos de resolución de siniestros, algo que afecta a la profesión de manera diaria.

Pese a esta cuestión, desde APCAS observan un importante incremento de la demanda de trabajo para los peritos de seguros, la cual surge de otros ámbitos que no se relacionan con las aseguradoras (una señal que permite ampliar el mercado y fortalecer el ejercicio profesional).

Las dinámicas de las aseguradoras imponen nuevos desafíos para los peritos de seguros

Tras esta última jornada de diálogo entre los principales representantes de APCAS, ha quedado demostrado que las demoras en los pagos de las aseguradoras hacia los peritos de seguros y comisarios de averías representa una de las problemáticas más graves de la profesión. Por este motivo, estos profesionales deben buscar nuevos desafíos y posibilidades laborales sólidas que les permitan recuperar su rentabilidad.

Al conflicto relacionado con el atraso en los pagos se le suma también la falta de actualización en comunicaciones y herramientas tecnológicas por parte de las aseguradoras. En este sentido, destaca la no implantación del EIAP (Estándar de Intercambio de Información entre Aseguradoras y Peritos).

Con el objetivo de transformar esta realidad, desde APCAS, promueven debates y generan propuestas para que los peritos de seguros y los comisarios de averías tengan la oportunidad de mejorar su calidad de vida sin perder rentabilidad ni derechos laborales básicos.

649ecf56213b7 Merca2.es

MueblesdeCasa.Net, Distribuidor Oficial en España de primeras marcas de colchones

0

Existen muchas ventajas al elegir un colchón de calidad para dormir, por eso es aconsejable seleccionar un modelo de calidad y garantía reconocida. Es un elemento fundamental de la cama que debe tener las características necesarias para que el cuerpo se relaje. Debe ser una base de descanso adaptada al cuerpo, que proporcione confort y relajación mientras se duerme evitando, al mismo tiempo, desórdenes del sueño, como el insomnio, por ejemplo.

MueblesdeCasa.Net, como Distribuidor Oficial a nivel nacional de primeras marcas como colchones Flex y colchones Sonpura, entre otros, tiene claro que no todos los colchones sirven para todas las personas y que la calidad de los mismos es fundamental. Afortunadamente, hoy día existen en el mercado muchos modelos que tienen características específicas para atender diferentes necesidades, gustos y requerimientos médicos de cada usuario.

Diferentes tipos de colchones para necesidades específicas

MueblesdeCasa.Net es una tienda online que posee un amplio catálogo de colchones de primeras marcas en España. Sus representantes aseguran que tienen disponibles para la venta todos los modelos de reconocidas marcas como Flex, Pikolin, Sonpura, Relax, Aspol, Bultex, Magister, etc. Disponen de colchones para toda la familia, para deportistas, ortopédicos, especialmente indicados para personas con dolor de espalda, problemas cervicales, articulados o de largo especial. También tienen colchones infantiles y para cunas.

Cada uno de sus colchones poseen propiedades y ventajas que podrán ser aprovechadas al máximo en su uso diario. Las nuevas tecnologías que aplican los distintos fabricantes a sus colchones permiten obtener el máximo confort y seguridad en el sueño. Por esa razón, la tienda dispone de un servicio de asesoramiento profesional telefónico para sus clientes, para que elijan el más adecuado a sus necesidades particulares.

Asimismo, la web dispone de diferentes promociones y descuentos que llegan hasta el 70 %. Pueden, incluso, mejorar cualquier presupuesto que ya se tenga gracias a su atención comercial telefónica. Ofrece facilidades como financiación hasta 24 meses sin intereses, envío y montaje gratuitos, etc. Además, si así lo solicita el cliente, sus montadores se ocupan de llevarse el viejo colchón sin coste alguno para el comprador.

Algunos de los nuevos lanzamientos en MueblesdeCasa.Net para este año

Esta tienda online especializada en colchones tiene en catálogo nuevos modelos para garantizar el mejor descanso año tras año. Al ser un Distribuidor Oficial nacional de primeras marcas, siempre se adelanta para ofrecer los últimos colchones que han lanzado sus fabricantes.

Por ejemplo, la nueva línea de la firma Flex. Se trata de sus Top Ventas, el colchón Nube Visco y el colchón Nimbus Visco Gel. Sobre ellos, el fabricante asegura que son una versión mejorada de sus modelos anteriores. En el primero de ellos se han incorporado características como un exclusivo bloque interior Pocket Premium® de 15 centímetros. El núcleo está conformado por muelles ensacados que están cosidos individualmente para un descanso uniforme del cuerpo.

Por su parte, el Nimbus Visco Gel conserva esas características y agrega una acogida viscoelástica con partículas de gel. Es un material que adopta un molde exacto al cuerpo, permitiendo una máxima comodidad. Esta característica se refuerza con su Sistema Commodo+® y sus rellenos y tejidos 100 % hipoalergénicos, lo que garantiza que no contiene fibras tóxicas en su fabricación.

José Mota vuelve a TVE con colaboradores de lujo

El popular humorista y actor español José Mota ha anunciado su regreso a TVE con un nuevo programa de humor que promete arrancar carcajadas a los espectadores. Además, contará con colaboradores de lujo, entre los que se encuentran algunos de los nombres más destacados del mundo del humor en España.

En esta introducción, se explorará más sobre quiénes son José Mota y sus colaboradores, así como sobre las posibles implicaciones de este regreso para la programación de TVE y el público que sigue al humorista.

El humorista José Mota tiene un nuevo proyecto en TVE

El humorista José Mota tiene un nuevo proyecto en TVE

José Mota, uno de los humoristas más populares y queridos de España, ha dado un nuevo paso en su carrera al anunciar su regreso a TVE con un nuevo programa de humor. Esta noticia supone una gran alegría para sus seguidores, quienes han estado esperando su regreso a la televisión desde su último programa ‘¿Y si sí?’, estrenado en 2021.

‘¿Y si sí?’ fue un programa de humor que se emitió en TVE durante la primavera de 2021 y que tuvo una buena acogida entre el público, gracias a su estilo fresco y divertido. El programa contó con la participación de varios colaboradores de lujo, como El Monaguillo, Leo Harlem o Eva Hache, y permitió a José Mota volver a demostrar su talento como humorista y su habilidad para hacer reír a la audiencia.

Viene con un programa nuevo

Viene con un programa nuevo

Con su nuevo programa de humor en TVE, José Mota vuelve a tener un espacio propio en antena, lo que supone un nuevo reto y una oportunidad para seguir haciendo reír a los espectadores. Además, el hecho de contar con colaboradores de lujo en el programa promete añadir un extra de calidad y diversión a la propuesta.

En definitiva, el regreso de José Mota a TVE con un nuevo programa de humor es una noticia muy esperada por sus seguidores y por todos aquellos amantes del buen humor. Su talento y su carisma en pantalla prometen hacer de este nuevo proyecto un éxito, y seguramente será uno de los programas más destacados de la programación de TVE en los próximos meses.

Muy querido y seguido por la audiencia

Muy querido y seguido por la audiencia

José Mota, uno de los humoristas más queridos de España, ha anunciado su regreso a TVE en julio de 2023 con su nuevo programa ‘José Mota Show 5G’. El programa será emitido en prime time de manera semanal y constará de siete capítulos en total. El formato será similar al de los programas y especiales a los que el actor nos tiene acostumbrados: una sucesión de sketches y otros espectáculos humorísticos protagonizados por Mota y varios colaboradores.

El nuevo programa será producido por Producciones Nueva Línea SL, la compañía de José Mota, y promete ser uno de los grandes éxitos de la programación de TVE en los próximos meses. El humorista ha demostrado en numerosas ocasiones su talento y su habilidad para hacer reír a la audiencia, y su regreso a TVE con este nuevo programa es una gran noticia para todos sus seguidores y para los amantes del buen humor en general.

No se han revelado los detalles

No se han revelado los detalles

Los detalles sobre los colaboradores que participarán en ‘José Mota Show 5G’ aún no han sido revelados, pero se espera que el humorista cuente con algunos de los nombres más destacados del mundo del humor en España. Con su estilo fresco y divertido, José Mota promete ofrecer un programa que haga disfrutar y reír a la audiencia, y que se convierta en uno de los grandes éxitos de la temporada en TVE.

En definitiva, el regreso de José Mota a TVE con ‘José Mota Show 5G’ es una gran noticia para la televisión en España y para todos aquellos que siguen la trayectoria del humorista. Con su talento, su carisma y su experiencia en la televisión, José Mota promete ofrecer un programa de humor de gran calidad que conquiste a la audiencia y se convierta en uno de los grandes éxitos de la temporada.

No obstante, se han sabido algunos nombres

No obstante, se han sabido algunos nombres

El reparto completo del nuevo programa de José Mota, ‘José Mota Show 5G’, aún no ha sido anunciado, pero se ha confirmado la participación de dos colaboradores de lujo: Santiago Segura y Patricia Conde.

El humorista ha trabajado en numerosas ocasiones con Segura, como en la obra teatral «Dos tontos y yo», en la que lleva actuando desde 2018 junto a Florentino Fernández y Segura. Además, ambos coincidieron recientemente en el programa humorístico de TVE, ‘¿Y si sí?’, presentado por Santiago Segura y codirigido por Mota e Isaac Castaño.

Santiago Segura y Patricia Conde son sinónimos de calidad

Santiago Segura y Patricia Conde son sinónimos de calidad

La presencia de Santiago Segura en ‘José Mota Show 5G’ promete añadir un extra de calidad y diversión al programa, ya que el actor y director de cine es conocido por su gran sentido del humor y su habilidad para hacer reír a la audiencia. Por su parte, Patricia Conde es también una de las grandes humoristas de la televisión en España, y su presencia en el programa será sin duda muy bien recibida por los seguidores de José Mota y del humor en general.

Aunque aún no se han dado más detalles sobre el reparto completo del programa, se espera que José Mota cuente con algunos de los nombres más destacados del mundo del humor en España, y que el programa sea una sucesión de sketches y otros espectáculos humorísticos que hagan disfrutar y reír a la audiencia.

¿Cuándo comenzó su fama?

¿Cuándo comenzó su fama?

José Mota es uno de los humoristas más reconocidos y queridos de España, con una extensa carrera en la televisión y el cine. El humorista empezó a ser famoso en televisión gracias a ‘Cruz y Raya’, programa de humor que presentó junto a Juan Muñoz y que fue emitido en La 1 desde 1993 hasta 2007.

Aunque siempre se haya relacionado al actor con los programas humorísticos de sketches, Mota también es un reconocido actor de doblaje y ha trabajado como actor en numerosos largometrajes a lo largo de su carrera, no siendo todos estos de comedia.

En los últimos años ha actuado en diversas producciones cinematográficas como en la saga de películas de «García y García», «La Suite Nupcial» o «Chavalas». Además, el actor también ha participado en series de televisión como «La hora de José Mota«, «El Hombre de tu Vida» o «El Fin de la Comedia».

Los premios que ha recibido

Los premios que ha recibido

José Mota ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, entre los que destacan varios premios Ondas y premios TP de Oro. Además, en 2013 fue galardonado con el Premio Nacional de Televisión por su trayectoria en el mundo del humor y la televisión.

Un hombre muy talentoso

Un hombre muy talentoso

José Mota es uno de los grandes referentes del humor en España, con una carrera extensa y exitosa en la que ha demostrado su talento y su habilidad para hacer reír a la audiencia. Su regreso a TVE con ‘José Mota Show 5G’ es una gran noticia para todos sus seguidores y para los amantes del buen humor en general, y promete ser uno de los grandes éxitos de la temporada en la televisión española.

La relevancia de contar con un asesor inmobiliario y las ventajas de tenerlo online

0

Vender o alquilar un inmueble puede ser una situación estresante para muchos propietarios, especialmente, si deciden llevar a cabo el proceso por cuenta propia. Esto se debe a que son muchos los trámites que hay que realizar, así como los cambios en las normativas del sector que suelen retrasar el procedimiento de compraventa.

En estos casos, una buena opción es contar con el acompañamiento de un asesor inmobiliario. Se trata de un profesional con experiencia en el mercado que está capacitado para realizar negociaciones y agilizar los procesos inmobiliarios en el menor tiempo posible.

Una empresa especializada en el sector inmobiliario en Madrid es Inmoversión. Ofrece un servicio de asesoramiento online que guía a los clientes durante todo el proceso, desde la valoración de la propiedad, hasta la firma del contrato, brindando tranquilidad y respaldo en todo momento.

¿Por qué es importante contar con un asesor inmobiliario?

Llevar a cabo un proceso de compraventa de un inmueble puede parecer algo sencillo. Sin embargo, cuando no se tiene experiencia en el mercado se puede incurrir en algunos errores que podrían retrasar los trámites y causar problemas en el futuro.

Por lo tanto, la figura de un asesor inmobiliario es crucial para que el vendedor y el comprador queden satisfechos. El profesional se encarga de todas las gestiones que conllevan a la compra o la venta de una propiedad, abarcando desde la promoción del inmueble, las labores de negociación entre las partes, hasta de introducir y gestionar los trámites administrativos con las autoridades competentes.

Algo que caracteriza al agente inmobiliario es que está capacitado para realizar una valoración adecuada de una vivienda o piso. Para eso, analiza las condiciones de la propiedad y propone reformas estructurales y estéticas, que considera necesario, a fin de conseguir la mejor tasación del mercado.

En cuanto a los trámites de compra, por lo general, este tipo de profesionales cuenta con una amplia cartera de clientes y alianzas con agencias de bienes raíces, lo que les permite conseguir un mayor número de clientes potenciales interesados en adquirir una determinada propiedad.

Inmoversión ofrece servicio de asesoramiento online

Internet ha facilitado la gestión de muchos procesos, inclusive los del sector inmobiliario. A través de servicios como los que brinda Inmoversión es posible contar con la ayuda de un asesor inmobiliario en cualquier momento, sin necesidad de desplazamientos.

Para acceder al servicio, los usuarios pueden ingresar a la página web de la empresa y contactar a su equipo de agentes, quienes se encargarán de hacer una valoración gratuita de la propiedad y, si el cliente está conforme con la tasación recibida, se encargan de buscar a los mejores clientes posibles interesados en adquirir la propiedad.

Los profesionales brindan respaldo y acompañamiento personalizado en todo momento. De este modo, sus clientes se sienten tranquilos, al saber que su propiedad está en las mejores manos.

En definitiva, a la hora de necesitar comprar o vender un inmueble, Inmoversión se consolida como una alternativa recomendable por la agilidad, profesionalismo y calidad de los servicios que ofrecen.

¿Por qué estudiar inglés es tan importante?, con American Language Academy

0

El inglés es considerado un idioma universal, lo cual hace que sea fundamental aprenderlo para comunicarse con eficacia en un mundo cada vez más globalizado y conectado. Esta comunicación efectiva puede atraer tanto nuevas oportunidades laborales y de negocios como acceso a educación de calidad, información global de utilidad, aprendizaje de nuevas culturas o experiencias de viaje enriquecedoras, entre otros. En American Language Academy están disponibles cursos de inglés Madrid que permiten a las personas aprender este idioma tanto a nivel particular como profesional y empresarial.

¿Por qué aprender inglés es considerado importante hoy en día?

En la actualidad, el inglés está presente en prácticamente todos los lugares del mundo debido a la expansión de internet y el aumento en el uso de dispositivos digitales conectados a la red. Asimismo, la mayoría de los avances científicos son escritos o traducidos a este idioma antes de ser publicados en revistas, programas de televisión y medios sociales digitales. Por ello, aprender inglés se ha hecho cada vez más importante para quienes buscan tener una mayor comprensión de la información global actual sin tener que preocuparse por los errores de los traductores. Este idioma también es un requisito base en las universidades más prestigiosas del mundo y en las empresas multinacionales más reconocidas. Incluso las compañías pequeñas o medianas que trabajan con clientes extranjeros suelen exigir conocimientos intermedios o avanzados de inglés a sus candidatos ideales. Por otra parte, estudiar inglés es importante para entender de mejor manera el mundo de la literatura, el cine, el teatro y la música, ya que este idioma ha tenido una enorme participación en cada una de estas áreas.

¿Cómo y dónde aprender inglés en Madrid?

En American Language Academy están disponibles cursos de inglés Madrid para todos los niveles y tipos de estudiantes (aficionados, profesionales, jóvenes, empresas, etc.). Estos cursos pueden ser realizados tanto de forma presencial en el centro de la ciudad como a distancia en la plataforma web de la academia. Cada curso está enfocado en mejorar las habilidades comunicativas en el idioma con base en el ritmo de cada estudiante o de grupos bastante reducidos. En American Language Academy existen cursos de inglés Madrid para cubrir todo tipo de necesidades. Por ejemplo, los estudiantes y profesionales que desean estudiar a un ritmo acelerado pueden encontrar formaciones intensivas presenciales u online con hasta 22 horas de aprendizaje por semana. De igual forma, esta academia dispone de cursos de preparación para los exámenes de inglés internacionales como TOEFL, TOEIC, entre otros. A su vez, ofrece a sus alumnos estudios en épocas de vacaciones, inmersiones semanales full-day (hasta 50 horas semanales), evaluaciones de nivel y cursos para niños.

Los cursos de inglés en Madrid de American Language Academy incluyen aula virtual, aplicación móvil y e-learning de aprendizaje Open English by ALA. De igual forma, la empresa ofrece clases extra de conversación, préstamos de libros y películas, y coaching personalizado.

¿Cuáles son los factores y mitos asociados a la baja producción de leche materna y cómo puede ayudar La Teta que Alimenta?

0

La baja producción de leche materna es una preocupación común entre las mujeres lactantes. Aunque la lactancia materna es un proceso natural y beneficioso para el bebé y la madre, algunas mujeres experimentan dificultades para producir suficiente leche. Por ello, es importante explorar los posibles motivos detrás de la baja producción de leche materna y desmentir algunos mitos comunes asociados a este tema.

En este sentido, La Teta que Alimenta sirve de orientación y asesoría para las madres lactantes que enfrentan dificultades con su lactancia materna durante los primeros meses de vida de su bebé. Su finalidad es que cada vez menos madres abandonen la lactancia basada en mitos que rodean la maternidad en general.

Factores que contribuyen a la baja producción de leche

Hay varios factores que pueden contribuir a la baja producción de leche materna. Uno de los motivos más comunes es una mala técnica de lactancia. Si el bebé no se prende correctamente al pecho o no succiona de manera efectiva, puede haber una estimulación inadecuada de las glándulas mamarias, lo que resulta en una menor producción de leche. La falta de demanda frecuente y completa también puede afectar la producción de leche, ya que el cuerpo responde a la oferta y demanda.

Otros factores que pueden influir en la baja producción de leche incluyen obesidad mórbida o diabetes, cesáreas de emergéncia, retención de placenta, ciertos medicamentos y problemas de salud subyacentes, como problemas hormonales o de tiroides. Es importante destacar que cada mujer es diferente y la producción de leche puede variar de una persona a otra.

Mitos a desmentir con La Teta que Alimenta

A pesar de la existencia de motivos legítimos para la baja producción de leche materna, también hay muchos mitos y conceptos erróneos que rodean este tema. Uno de los mitos más comunes es que algunas mujeres simplemente no están destinadas a producir suficiente leche. Esto no es cierto, ya que la gran mayoría de las mujeres son capaces de producir la cantidad adecuada de leche materna si se les brinda el apoyo y los recursos necesarios.

Otro mito es que el tamaño de los senos de una mujer está directamente relacionado con su capacidad para producir leche. En realidad, el tamaño de los senos no tiene ningún impacto en la capacidad de una mujer para amamantar. La producción de leche está determinada por la estimulación adecuada de las glándulas mamarias, no por el tamaño de los senos.

Es importante que las mujeres que experimentan baja producción de leche materna busquen apoyo y orientación adecuados. Ya que la mayoría de los problemas de producción de leche son reversibles, menos de un cinco por ciento de mujeres tienen hipogalactia irreversible. Consultar con un profesional de la salud, como un médico o un consultor de lactancia, puede ser de gran ayuda para identificar la causa subyacente y recibir consejos sobre cómo aumentar la producción de leche. Además, es fundamental contar con un entorno de apoyo que brinde información precisa y aliente a la madre a perseverar en su viaje de lactancia.

¿Utilizas soporte para el móvil cuando conduces? Pues ojo a esto que indica el director de la DGT

El uso del teléfono móvil mientras se conduce es una práctica peligrosa y cada vez más frecuente en nuestras carreteras. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), el uso del móvil al volante es la causa de uno de cada tres accidentes de tráfico en España.

La advertencia de la DGT

La advertencia de la DGT

Con el objetivo de concienciar sobre los riesgos de esta práctica, el director de la DGT ha lanzado una advertencia sobre el uso del soporte para el móvil mientras se conduce. Es por ello que, resulta fundamental, reflexionar sobre la importancia de mantener la atención en la carretera y tomar medidas para garantizar la seguridad vial de todos los usuarios.

El uso de móvil, seis puntos menos

El uso de móvil, seis puntos menos

En marzo de 2022, la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial experimentó una importante reforma normativa que trajo consigo diversas novedades. Entre las medidas más destacadas se encuentra la penalización con seis puntos del carnet de conducir por sujetar el móvil con la mano mientras se conduce, una práctica muy peligrosa que pone en riesgo la seguridad vial de todos los usuarios de la carretera.

Además, se estableció la obligatoriedad del uso del casco para los usuarios de vehículos de movilidad personal, como los patinetes, una medida que busca garantizar la protección de los usuarios de estos medios de transporte.

El incremento de las sanciones

El incremento de las sanciones

Por otro lado, se aumentó la penalización por no utilizar el cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil (sillitas infantiles), casco y otros elementos de protección, pasando de tres a cuatro puntos del carnet de conducir. Estas medidas pretenden fomentar una conducción responsable y segura, y reducir el número de accidentes de tráfico en nuestras carreteras.

Recientemente, el director general de Tráfico, Pere Navarro, ha respondido a diversas preguntas de los conductores en la web de la DGT, y una de ellas ha generado especial interés. La pregunta en cuestión hacía referencia a la posibilidad de llevar el móvil en un soporte homologado en el coche, una práctica cada vez más popular entre los conductores.

Lo puedes llevar en un soporte homologado

Lo puedes llevar en un soporte homologado
A mobile phone inside a car used for navigation

La respuesta de Navarro ha sido contundente: sí, se puede llevar el móvil en un soporte homologado sin ningún problema, siempre y cuando no se manipule mientras se conduce. En caso contrario, se trata de una infracción denunciable que conlleva la pérdida de tres puntos del carnet de conducir.

Además, el director de la DGT ha destacado la importancia de que el soporte utilizado esté homologado, para garantizar su seguridad y evitar accidentes. Esta información resulta muy útil para los conductores que desean utilizar un soporte para el móvil en el coche, ya que les permite conocer las normas y precauciones a tener en cuenta para evitar multas y garantizar una conducción segura.

No debemos distraernos si estamos al volante

No debemos distraernos si estamos al volante

En relación al uso del móvil mientras se conduce, el director general de Tráfico, Pere Navarro, ha hecho hincapié en la importancia de evitar cualquier distracción al volante y ha recomendado a los conductores que, en caso de necesitar utilizar el móvil, lo hagan en un lugar adecuado y detengan el vehículo para realizar las operaciones necesarias, como enviar un mensaje o hacer una llamada.

Esta medida contribuye a reducir el riesgo de accidentes de tráfico y garantiza una conducción más segura para todos los usuarios de la carretera. Además, Navarro ha recordado que el uso del móvil mientras se conduce es una infracción grave que conlleva multas y la pérdida de puntos del carnet de conducir, y ha reiterado la importancia de mantener la atención en la carretera en todo momento.

En resumen, la recomendación de Navarro es clara: si necesitas utilizar el móvil, para en un lugar seguro y realiza las operaciones necesarias antes de reanudar la conducción.

Úsalo en la modalidad de manos libres

Úsalo en la modalidad de manos libres

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha respondido a diversas preguntas sobre la normativa de tráfico en la web de la DGT, y una de las consultas hacía referencia al uso de los relojes inteligentes mientras se conduce.

Navarro ha afirmado que, al no tener que sujetarlos con la mano para utilizarlos, estos dispositivos no interfieren en la conducción y tienen el mismo tratamiento que un manos libres, por lo que su uso no se considera una infracción.

Sin embargo, el director de la DGT ha hecho hincapié en la importancia de mantener la atención en la carretera en todo momento y de evitar cualquier distracción al volante, por lo que ha recomendado limitar el uso de estos dispositivos durante la conducción.

También se ha referido a las apps que avisan de los radares

También se ha referido a las apps que avisan de los radares

Por otro lado, Navarro ha aclarado que las aplicaciones que avisan de la presencia de radares son legales, siempre y cuando no se utilicen para cometer infracciones de tráfico.

El director de la DGT ha destacado que estas aplicaciones pueden ser útiles para prevenir accidentes y mejorar la seguridad vial, pero ha recordado que el exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes de tráfico en nuestras carreteras, por lo que es fundamental respetar los límites de velocidad establecidos.

Los móviles inteligentes no están prohibidos, siempre que no distraigan

Los móviles inteligentes no están prohibidos, siempre que no distraigan

En resumen, el uso de móviles inteligentes mientras se conduce no está prohibido, pero es importante evitar cualquier distracción al volante, y las aplicaciones que avisan de la presencia de radares son legales, siempre y cuando se utilicen de forma responsable.

Demoras en 5 líneas de Cercanías de Madrid tras accionar la alarma unos viajeros y bajar a las vías en Atocha

Cercanías Madrid ha registrado esta mañana demoras en cinco líneas después de que un grupo de viajeros accionaran la alarma en un tren y bajaran a las vías en Atocha.

El episodio ha tenido lugar alrededor de las 9 horas cuando un tren que cubría la línea Guadalajara-Chamartín se ha parado en la salida de Atocha y cuando se preparaba para retroceder algunos viajeros «hicieron uso de los aparatos de alarma y bajaron a la vía», han informado fuentes de la compañía.

Este hecho ha motivado retrasos «considerables» en las líneas C-1, C-2, C-7, C-8 y C-10. Motivó que se suspendiera la circulación y que se tardase más en que este tren averiado diera marcha atrás, lo que sucedió alrededor de las 10 horas.

A las 10.10 horas se recuperó la circulación y poco a poco se retoma la normalidad, aunque aún se perciben retrasos en líneas como la C-3 y la C-4.

Aldi se incorpora a ASEDAS

0

La Junta Directiva de la Asociación, reunida hoy, ha aprobado la integración de ALDI como nuevo miembro. ASEDAS se consolida como líder en distribución alimentaria y de gran consumo en España al representar más del 76% de la distribución de alimentación. La cadena de supermercados ALDI seintegra desde el día de hoy como miembro de pleno derecho en ASEDAS, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados.

La Junta Directiva ha aprobado esta incorporación al considerar que ALDI comparte los rasgos principales de las empresas que integran ASEDAS y, además, la impulsa el mismo propósito de servicio a la sociedad y al consumidor, poniendo muy cerca de éste una alimentación de calidad, segura, variada y a precios competitivos. Especialmente relevante ha sido, a juicio tanto de ASEDAS como del ALDI, su identificación en ámbitos como la responsabilidad social y medioambiental del sector, el compromiso con el empleo, los valores del comercio de proximidad y la defensa de la competitividad de las empresas.

Tras esta incorporación, según datos de Retail Data, las empresas de ASEDAS suman más de 327.600 trabajadores, 19.200 establecimientos de distribución minorista, 495 de distribución mayorista y un total de más de 10,6 millones de metros cuadrados de superficie comercial de alimentación y gran consumo, lo que representa el 75,4 por ciento de la distribución alimentaria en España.

ASEDAS, que reúne una importante diversidad de empresas -grandes cadenas nacionales e internacionales, operadores regionales, empresas familiares, cooperativas, así como centrales de compras y distribuidores mayoristas y minoristas de alimentación y gran consumo- se enriquece con otra gran cadena europea y gana en representatividad ante las administraciones y otros interlocutores públicos y privados del sector, tanto en los ámbitos estatal y autonómicos como ante la Unión Europea.

Valentín Lumbreras, Consejero Delegado de ALDI España, comentó: “para ALDI formar parte de ASEDAS es una oportunidad para seguir trabajando en pro del conjunto del sector, enfrentar desafíos comunes y aprovechar las oportunidades que se presenten para fortalecer el impacto de los supermercados en la sociedad, en la economía del país y siempre en beneficio del consumidor. Y todo ello, de la mano de la organización y de muchas de las empresas que han sido claves en el desarrollo de un sector tan competitivo y relevante en España como es la distribución alimentaria”.

Supermercado Aldi
Establecimiento Aldi

Josep Antoni Duran i Lleida, presidente de ASEDAS, ha dado la bienvenida a ALDI destacando su compromiso con la sociedad como uno de los valores que la identifican con el resto de empresas de la Asociación: “como todos hemos podido comprobar a lo largo de los últimos años, las empresas de ASEDAS entienden su actividad como una forma de servir a la sociedad partiendo de los valores del comercio tradicional, pero introduciendo importantes avances logísticos y organizativos que han convertido a la distribución en España en una de las más eficientes de Europa. El compromiso que ha demostrado ALDI para contribuir a seguir mejorando nuestro modelo de distribución alimentaria desde un enfoque de servicio al consumidor hace que estemos orgullosos de acogerle en nuestra organización”.

Compraventa de coches en Mallorca con Martín Motors

0

La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) informó que la compra venta de coches usados aumentó durante el pasado mes de mayo. Este comportamiento confirmado por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam) se atribuyó al aporte de compañías de rent a car y propiedad flexible.

Según el informe de ambos gremios, la reposición de stocks en estos sectores incrementó significativamente la oferta de unidades de segunda mano en el país. Obviamente, la isla de Mallorca no fue la excepción y empresas especializadas como Martín Motors registraron un interesante comportamiento en sus transacciones del mes anterior.

¿Por qué sigue aumentando la compraventa de coches usados en Mallorca?

Al revisar los números que avalan el crecimiento del mercado automotor de ocasión, se evidencia que en mayo se vendieron 167.379 automóviles. Esto es un 3,7 % más con relación al mismo mes del 2022. En lo que va de año, han cambiado de manos 775.865 coches. La cifra indica que, por cada automóvil nuevo, se vendieron 1,5 usados.

José Martín, gerente de Martín Motors, dice que la preferencia del mercado por los coches de ocasión tiene varios motivos. Entre ellos, destacan las ventajas comparativas que tiene el comprador a la hora de adquirirlos. En esta firma dedicada a la compraventa de coches en Mallorca ofrecen excelentes garantías para una negociación transparente y segura.

Menciona, por ejemplo, que ofrecen una tasación justa y precisa, aun cuando el cliente no vaya a comprar el otro coche con ellos. La evaluación es totalmente gratuita y así el conductor tiene una idea concreta de lo que vale su coche antes de cambiarlo por otro. Incluso pueden adelantar la gestión llenando un formulario en su sitio web.

Financiación y garantía para los que compran

El gerente de Martín Motors asegura que los beneficios también son para quienes compran los vehículos de ocasión. Detalla que todas las unidades son meticulosamente revisadas y repotenciadas para que funcionen de manera óptima y con la mayor seguridad. De hecho, confían tanto en sus coches, que ofrecen una garantía de 12 meses en todos ellos.

Otro aspecto positivo para los compradores es la posibilidad de obtener una financiación. Indica que están conscientes que para muchos clientes no es una alternativa fácil y por ello han diversificado las posibilidades con varias fórmulas muy convenientes. Los plazos para pagar varían desde los 12 hasta los 96 meses con el crédito aprobado.

Este experto añade que los españoles también prefieren los coches usados porque representan una inversión más accesible. Indica que en la sede de la compañía en Mallorca hay disponibilidad de excelentes vehículos que todavía tienen un largo período de vida útil. Además, son modelos y marcas que ofrecen calidad y garantía de servicio técnico y repuestos en todo el país.

Publicidad