Obtener o renovar el permiso de conducir siempre ha supuesto un pequeño desembolso, pero la DGT ha decidido eliminar por completo la tasa de 24,58 € para los conductores que acrediten 70 o más años. Esta exención representa un alivio económico real para quienes dependen del coche sin contar con grandes recursos.
Con esta iniciativa, la DGT alivia la carga financiera de más de un millón de jubilados, potenciando su autonomía y evitando que el coste de la renovación limite su movilidad. Renovar el permiso sin tasa cada cinco años fomenta un parque de conductores mayores más activo, conectado con servicios médicos y familiares.
Quién se beneficia de la exención de la DGT

Solo quienes hayan cumplido 70 años quedan exentos de pagar la renovación. La DGT aclara que esta medida no aplica a permisos nuevos ni a recuperaciones tras sanciones, garantizando que el beneficio llegue exclusivamente a conductores veteranos, sin incidir en el mantenimiento de sanciones ni en el margen sancionador.
Solo aquellas personas mayores de setenta años podrán renovar su permiso de conducir sin abonar la tasa de 24,58 €. Esta exención, propuesta por la DGT con carácter permanente, busca aliviar la economía de jubilados con rentas fijas, manteniendo intactas las obligaciones de control médico y aptitudes requeridas por la normativa.
Controles médicos y aptitudes

Aunque se elimina la tasa, la DGT continúa exigiendo los mismos reconocimientos médicos en centros autorizados: visión, audición, reflejos y pruebas psicomotrices. Estas evaluaciones son esenciales para garantizar que la salud del conductor cumple los estándares necesarios, protegiendo la seguridad vial de todos los usuarios.
Todos los conductores mayores deben superar el examen médico completo antes de la renovación gratis. Esta obligación incluye pruebas que evalúan el estado general de salud, sin excepción, para asegurar que la edad avanzada no comprometa la destreza al volante ni la seguridad de conductores y peatones.
Reducción de la vigencia tras los 65

A partir de los 65 años, la DGT reduce el periodo de vigencia del carné de diez a cinco años, aumentando las revisiones médicas. De esta forma se detectan posibles deterioros con mayor frecuencia, y a los 70 se repite ese mismo ciclo, aunque ya sin coste de tasa para el interesado.
Este sistema de renovaciones regulares refuerza el seguimiento de aptitudes físicas y mentales. La DGT programa evaluaciones periódicas que detectan a tiempo problemas susceptibles de empeorar, permitiendo renovaciones responsables y seguras, siempre bajo la premisa de mantener la independencia del conductor mayor…
Ahorros acumulados a lo largo del tiempo

Al suprimir un pago de 24,58 € cada renovación, la DGT calcula que un conductor de 70 años puede ahorrar cerca de 150 € en diez años. Ese dinero adicional se puede destinar al mantenimiento del vehículo, elevando la seguridad y reduciendo siniestros causados por averías mecánicas.
Este ahorro impacta directamente en economías domésticas con ingresos fijos. Los jubilados pueden invertir en revisiones anuales, cambio de neumáticos o seguros, lo que reduce riesgos y costes futuros. La DGT transforma así una obligación rutinaria en un oportunidad para mejorar las condiciones de conducción.
Cómo tramitar la exención

Tramitar la exención es muy sencillo: basta con presentar DNI y permiso vigente en la Jefatura Provincial de Tráfico o en la sede electrónica de la DGT. El sistema automáticamente verifica la edad y suprime la tasa, ofreciendo un proceso ágil, digital y sin filas ni costes ocultos.
Para quienes prefieran el canal presencial, la DGT ha habilitado cita previa en todas sus oficinas. Con ella se garantiza atención rápida y controlada. En pocos minutos, el interesado recibe el justificante que acredita la exoneración, manteniendo la vigencia anterior de su carné sin abono alguno.
Compatibilidad con otros descuentos

La exención para mayores de 70 años se suma a reducciones vigentes para familias numerosas y personas con discapacidad. La DGT permite acumular estos beneficios, siempre que se cumplan los requisitos, favoreciendo la inclusión de colectivos con necesidades específicas en la movilidad diaria.
Esta política de descuentos múltiples refuerza la apuesta de la DGT por una movilidad accesible. Combinando exenciones y bonificaciones, se garantiza que el permiso de conducir sea una herramienta al alcance de todos, sin afectar la aplicacion de controles de aptitud y seguridad.
Consecuencias de no renovar a tiempo

Aunque la DGT exonere la tasa, la renovación sigue siendo obligatoria. Circular con el carné caducado puede acarrear multas de 200 € y retirada de puntos. Por ello, se recomienda activar notificaciones de caducidad y programar recordatorios para evitar sanciones innecesarias.
La DGT ofrece servicios de alerta por correo o SMS un mes antes de la expiración… lo que facilita la planificación de la cita médica. De este modo, los mayores no olvidan la fecha y mantienen su permiso en vigor, sin sorpresas ni cargos adicionales.
Excepciones y limitaciones

Esta exención no cubre recuperaciones de permiso tras sanciones graves ni licencias profesionales. La DGT mantiene la tarifa habitual en estos casos para preservr la equidad y la función disuasoria de las sanciones frente a conductas de riesgo o delitos de tráfico.
Las licencias de transportistas y vehículos pesados están sujetas a normativa específica, quedando excluidas de esta medida. De este modo, la DGT equilibra apoyo social con la necesidad de garantizar la disciplina vial en actividades de alta responsabilidad.
Opinión de asociaciones de mayores

Organizaciones de jubilados han calificado la medida de la DGT como “justa y necesaria” para aliviar las economías de la tercera edad. Destacan que muchos utilizan el coche para gestiones médicas y sociales, y esta exención les permite mantener su autonomía sin comprometer su presupuesto.
Tras el diálogo con estos colectivos, la DGT introdujo mejoras en el proceso, agilizando plazos de notificación y facilitando canales de atención. Este enfoque colaborativo garantiza una implantación adaptada a las necesidades reales de los beneficiarios.
El futuro de las exenciones de la DGT

Con el éxito de esta exención para mayores de 70, la Dirección estudia ampliar beneficios a otros colectivos vulnerables, como trabajadores con movilidad forzada o personas con bajos ingresos. También valora bonificaciones en cursos de reciclaje y rehabilitación vial, reforzando su compromiso con una movilidad segura e inclusiva.
Estos pasos demuestran que la DGT no solo vela por la seguridad vial, sino también por la cohesión social, equilibrando exenciones económicas con exigencias sanitarias, y creando un modelo de movilidad sostenible y accesible para todos.











































































