En los últimos años, la creciente competencia en el mercado digital ha evidenciado en las empresas la necesidad de implementar estrategias de marketing más efectivas, que les permitan destacar y llegar a su público objetivo. En ese sentido, la publicidad SEM se ha convertido en una de las herramientas más valiosas para las compañías que buscan fortalecer su presencia en línea y atraer un mayor número de clientes potenciales.
Sin embargo, llevar a cabo este tipo de estrategias requiere de conocimientos y habilidades específicas en marketing digital, por esta razón, lo más recomendable es solicitar el asesoramiento de profesionales en este ámbito como es el caso de Pukkas. Esta agencia se ha distinguido por proporcionar a sus clientes servicios integrales, orientados a aportar las soluciones más óptimas para el crecimiento de empresas en todos los sectores.
¿Qué ventajas ofrece la publicidad SEM a las empresas?
En líneas generales, la publicidad SEM (Search Engine Marketing) es una estrategia de marketing digital centrada en el uso de anuncios pagados. Esta implica el uso de herramientas y tecnologías orientadas a optimizar la visibilidad de la web en buscadores como Google Adwords o Bing Ads, entre otros.
Este tipo de estrategias son consideradas por los expertos como un factor diferencial para el crecimiento de la empresa, ya que permite tener mayor visibilidad en los resultados de búsquedas, al aparecer entre las principales opciones que muestran los buscadores.
Esto, a su vez, supone la posibilidad de atraer más tráfico segmentado, es decir, que las empresas puedan llegar a su público objetivo en función de aspectos como ubicación, intereses, edad, entre otros. Además, permite generar más ganancias, enfocando la publicidad en una audiencia determinada.
La publicidad SEM permite competir a la par con empresas altamente reconocidas en el entorno digital y en un sector en específico. También se caracteriza por ofrecer un rápido retorno de la inversión, teniendo además como característica clave la posibilidad de controlar el presupuesto a pagar, al saber el coste por clic.
Especialistas en publicidad SEM
Como una agencia especializada en marketing digital, especialmente en estrategias de SEO y SEM, Pukkas cuenta con un equipo de profesionales que proporcionan atención personalizada, centrándose en el diseño, planificación y ejecución de estrategias de publicidad SEM prolongadas en el tiempo.
Los especialistas de esta empresa se han distinguido por implementar prácticas efectivas para el posicionamiento de páginas web o e-commerce, tanto en Google como en muchos otros buscadores.
Mediante sus servicios SEM, combinados con otros elementos del marketing digital como el SEO, el equipo de Pukkas lleva a cabo la selección de palabras clave identificadas para cada negocio, así como sus variantes. Esto les permite ofrecer un alcance más amplio y obtener como resultado una mayor visibilidad y posicionamiento, lo cual se puede traducir en más posibilidades de ventas.
A través de la página web de la agencia, es posible solicitar asesoramiento personalizado y comenzar el proceso de publicidad SEM de la mano de este equipo de especialistas.
La elección de Barcelona como sede oficial de la Copa América de Vela 2024 ha confirmado su estatus de ciudad atractiva para ferias y eventos. En este sentido, la empresa Barcelonina afirma que, ante la inminencia de este importante torneo deportivo, muchas compañías requerirán la asistencia de un partner local.
Dentro de las funciones de este tipo de aliados figuran la ubicación de un hotel y la búsqueda o adecuación de un área de trabajo. También deberán diseñar unas actividades y rutas por Barcelona para ayudar a los visitantes a descubrir la ciudad y, en general, toda la región de Cataluña.
La Copa tendrá un fuerte impacto económico en Cataluña
Barcelonina es una compañía local especializada en ofrecer experiencias memorables a las personas y empresas que visitan Barcelona. Tienen dos líneas de trabajo claramente definidas. La primera son las visitas guiadas para parejas, familias, grupos de amigos y empresas. La segunda es la organización de actividades grupales para compañías.
Precisamente, el equipo que conforma Barcelonina estima que este será uno de los servicios que tendrá más demanda cuando se esté realizando la Copa. Aseguran que el evento está programado para agosto del año entrante con la asistencia de equipos de Italia, Estados Unidos, Inglaterra, Suiza y Nueva Zelanda.
Las autoridades han estimado que la realización del torneo internacional tendrá un impacto en la economía de la ciudad superior a los 1.000.000.000 de euros. Ese apalancamiento se conseguirá a través de actividades turísticas como hotelería, restauración, ocio y alquiler de coches, además de los empleos temporales del propio evento.
Especialistas en diseñar el tour por excelencia en Barcelona
Las profesionales de esta empresa de guías han trabajado desde el año 2012. En esta última década se han convertido en expertas en diseñar actividades y rutaspor Barcelona para quienes visitan esta ciudad hiperactiva. Añaden que nunca ha sido un trabajo sencillo, porque se trata de una metrópoli donde siempre hay algo que hacer.
Estos se enfocan en crear rutas que revelan los lugares auténticos de la ciudad, sus calles con encanto, sitios insólitos y rincones tranquilos. Son los únicos que pueden combinar estos servicios con el apoyo logístico que requerirán las empresas que llegarán para la Copa América de Vela 2024.
En este sentido, dependiendo del trabajo que realizará cada empresa visitante, cuentan con servicios específicos para atender cualquier requerimiento. Esto incluye la reserva de salas con distintos tamaños para la realización de eventos paralelos al torneo. Además, cuentan con un portafolio con más de 75 actividades de entretenimiento que los visitantes podrán experimentar en toda la ciudad.
En la actualidad los teléfonos móviles se han vuelto indispensables en nuestras vidas. Los utilizamos para una variedad de tareas, desde comunicarnos hasta capturar recuerdos y acceder a información en línea. Sin embargo, con el tiempo, es común acumular una gran cantidad de archivos en nuestros dispositivos, lo que puede ocupar un espacio valioso y llevar a problemas de almacenamiento.
UNOS MINUTOS AL DÍA PARA GESTIONAR EL MÓVIL
Es importante tener en cuenta la gestión adecuada de los archivos en nuestros teléfonos móviles para evitar quedarnos sin espacio. Existen varias medidas que podemos tomar para optimizar el almacenamiento. Una opción es revisar y eliminar regularmente archivos innecesarios, como fotos y videos duplicados o de baja calidad, así como aplicaciones que ya no utilizamos.
MANTENER EL DISPOSITIVO LIMPIO
Existen diversas claves y aplicaciones que pueden ser de gran ayuda para liberar espacio en nuestros teléfonos móviles, organizarlos y mantenerlos limpios tanto interna como externamente. Estas herramientas nos permiten optimizar el almacenamiento y mejorar el rendimiento general del dispositivo. A continuación, te ensañamos algunas de las acciones y aplicaciones más comunes para lograrlo.
PASOS PARA QUE EL MÓVIL NO SE QUEDE SIN ESPACIO
Seguir los siguientes pasos puede ayudarte a liberar espacio en el almacenamiento interno de tu dispositivo móvil.
Borrar archivos multimedia. Revisa tu galería y elimina archivos de vídeo, imágenes y otros elementos multimedia que ya no necesites. Presta atención especial a los vídeos recibidos a través de aplicaciones de mensajería, ya que suelen ocupar mucho espacio.
Desinstalar aplicaciones no utilizadas. Algunas aplicaciones pueden ocupar una cantidad considerable de espacio, especialmente aquellas que descargan contenido adicional o generan muchos datos en caché.
Limpiar la caché de las aplicaciones. La mayoría de las aplicaciones almacenan datos en caché para acelerar su funcionamiento. Sin embargo, esta caché puede acumularse con el tiempo y ocupar espacio innecesario.
Utilizar aplicaciones de limpieza. Existen varias aplicaciones disponibles que pueden ayudarte a limpiar y optimizar tu dispositivo móvil. Estas aplicaciones escanean tu dispositivo en busca de archivos basura, caché obsoleta y otros elementos innecesarios, y te permiten eliminarlos de manera segura.
APPS QUE NOS AYUDAN A TENER EL MÓVIL LIBRE
Además de las herramientas preinstaladas en el dispositivo, hay aplicaciones externas que pueden ser muy útiles para limpiar y organizar nuestro teléfono móvil. Estas aplicaciones adicionales nos brindan funcionalidades extra y nos permiten mantener nuestro dispositivo en óptimas condiciones.
CLEAN MASTER
Clean Master es ampliamente reconocida por su capacidad para limpiar y optimizar el rendimiento de dispositivos móviles. Esta aplicación te permite eliminar archivos basura, limpiar la memoria caché de las aplicaciones y desinstalar fácilmente aquellas aplicaciones que consideres innecesarias. Con su interfaz intuitiva, podrás realizar todas estas tareas de manera rápida y sencilla, liberando espacio de almacenamiento y mejorando el rendimiento general de tu dispositivo. Además, Clean Master también ofrece funciones de seguridad, como la protección contra virus y el bloqueo de aplicaciones, para brindarte una experiencia segura y protegida en tu teléfono móvil.
SD MAID
SD Maid es una aplicación diseñada específicamente para limpiar y organizar tu dispositivo de manera eficiente. Su principal función es realizar un análisis exhaustivo en busca de archivos innecesarios, residuos y duplicados que ocupan espacio en el almacenamiento de tu dispositivo. Una vez que SD Maid ha identificado estos archivos no deseados, te proporciona opciones para deshacerte de ellos de manera segura.
Puedes eliminar archivos temporales, registros de aplicaciones, caché y otros elementos que ya no son necesarios. Esto ayuda a liberar espacio de almacenamiento y mejorar el rendimiento general de tu dispositivo. Además, SD Maid ofrece herramientas avanzadas de gestión de archivos. Puedes explorar tus carpetas y subcarpetas de manera detallada, buscar archivos específicos, filtrar por diferentes criterios y realizar acciones en lotes, como renombrar, mover o eliminar varios archivos a la vez.
FILES DE GOOGLE
Files de Google, desarrollada por Google, es una aplicación que te brinda herramientas inteligentes para liberar espacio en tu dispositivo. Con esta aplicación, puedes explorar y eliminar archivos duplicados que ocupan espacio innecesario en tu almacenamiento. Además, te permite identificar qué aplicaciones están ocupando más espacio y te ofrece recomendaciones para desinstalar aquellas que ya no necesitas.
Una de las características destacadas de Files de Google es su capacidad para transferir archivos a la nube de manera fácil y segura. Puedes hacer copias de seguridad de tus archivos en la nube, como fotos, videos y documentos, liberando espacio en tu dispositivo sin perder tus datos importantes.
CC CLEANER
CCleaner, conocida por su versión para computadoras, también ofrece una versión móvil para dispositivos móviles. Esta aplicación es reconocida por sus capacidades de limpieza y optimización, ayudándote a mantener tu dispositivo móvil en óptimas condiciones. CCleaner móvil te permite limpiar archivos basura que se acumulan en tu dispositivo con el tiempo, como caché de aplicaciones, archivos temporales y registros. Al eliminar estos archivos innecesarios, puedes liberar espacio de almacenamiento y mejorar el rendimiento general de tu dispositivo.
Además, CCleaner móvil ofrece una función para liberar espacio en la memoria RAM. Esto te permite cerrar aplicaciones que se ejecutan en segundo plano y consumen recursos, lo que puede ayudar a acelerar tu dispositivo y optimizar su rendimiento. La aplicación también incluye una herramienta de desinstalación de aplicaciones, que te permite eliminar fácilmente aquellas aplicaciones que ya no necesitas o que ocupan demasiado espacio en tu dispositivo.
En la actualidad, contar con presencia online es fundamental para las empresas que buscan dar a conocer sus productos o servicios, ya que les permite atraer un mayor número de clientes potenciales y obtener más posibilidades de negocio.
En este sentido, el posicionamiento SEO juega un papel fundamental a la hora de conseguir tráfico orgánico para una página web y mejorar su ubicación en los motores de búsqueda.
Para ello, es aconsejable contratar una agencia SEO que cuente con expertos cualificados para aplicar este tipo de estrategia, como es el caso de WebSEODigital, una firma especializada en potenciar la presencia digital de sus clientes.
¿Qué funciones cumple una agencia SEO?
Contratar una agencia SEO se ha convertido prácticamente en una necesidad para quienes buscan optimizar su página web y posicionarla entre los primeros resultados en los principales motores de búsqueda. En este aspecto, estas firmas tienen como objetivo aumentar el tráfico orgánico de los sitios de sus clientes, consiguiendo visitas de usuarios que buscan información vinculada con los productos o servicios que allí se ofrecen.
Para dicho fin, los especialistas de este tipo de agencias se encargan de realizar un análisis de la web que contempla diferentes cuestiones como su estructura, la calidad de los contenidos, la experiencia de usuario y la velocidad de carga, entre otros.
Así, es posible identificar las palabras clave, las cuales deben ser relevantes y presentar un alto potencial de conversión y tráfico para un negocio. Esto permite también optimizar los contenidos de la página, incluyendo dichos términos de forma natural en los títulos, encabezados, textos y etiquetas.
Por otro lado, los consultores de este tipo de empresas pueden ocuparse de mejorar la estructura del sitio web e implementar técnicas de linkbuilding, entre otras funciones.
Posicionar un sitio web, de la mano de WebSEODigital
Creada para ayudar a empresas y autónomos a hacer crecer sus negocios en el mundo digital, WebSEODigital es una firma que pone a disposición de sus clientes el servicio de su equipo de especialistas, quienes están preparados para crear contenido de calidad enriquecido con las técnicas SEO on-page y off-page. A su vez, esta agencia SEO gestiona la elección del servicio de hosting, a la vez que optimiza el contenido multimedia como las imágenes y vídeos para reducir su peso y mejorar el tiempo de carga del sitio web.
Por otra parte, los expertos de WebSEODigital utilizan métodos para mejorar considerablemente las palabras clave de las páginas de sus clientes, además de disponer de diversas herramientas que permitan una mejor visibilidad del contenido dentro de los buscadores.
Con 7 años de experiencia en el sector y con un marcado compromiso con la innovación, la creatividad y el análisis de la información, WebSEODigital se ha convertido en una de las mejores alternativas para quienes buscan aumentar sus ventas a través de internet.
El uso de aplicaciones móviles forma parte de la rutina de la gran mayoría de personas en todo el mundo. Por esta razón, un gran número de proveedores de servicios están incursionando en el desarrollo de aplicaciones móviles propias. Esto con la idea de ampliar su alcance y ajustarse a los constantes cambios del mercado comercial.
En Desarrollo Web Total son especialistas en la creación de apps móviles y desarrollo de apps para dispositivos móviles adaptada a las necesidades de cada comercio. Por medio de un proceso 100 % profesional, se encargan de la creación de aplicaciones específicas para iOS y Android.
Desde opciones personalizadas, aplicaciones multiplataforma hasta empresariales, Desarrollo Web Total proporciona un servicio adaptable a las nuevas exigencias del mercado comercial.
Beneficios del desarrollo de aplicaciones móviles
Las aplicaciones móviles personalizadas son redes desarrolladas específicamente para el uso de dispositivos móviles. Debido al constante aumento de usuarios que utilizan aplicaciones, muchas empresas ven un espacio de oportunidad en la creación de apps móviles.
Entre las ventajas principales que se adquieren está el aumento de la visibilidad: las aplicaciones están desarrolladas para un público objetivo, de manera que la app ofrece un nuevo canal de comunicación que amplía el alcance de la misma. Esto se debe a que está disponible para descargar inmediatamente en las diferentes tiendas digitales.
Al desarrollar una personalización, se logran satisfacer las necesidades de los usuarios, eso trae consigo la posibilidad de incrementar las conversiones, lo que se traduce en más cierres de ventas.
En el caso específico de las aplicaciones que no utilizan una suscripción monetaria, desarrollarla brinda un valor agregado a la marca. Al tener la posibilidad de acceder a un espacio digital de forma rápida y cómoda, el usuario obtiene muchos beneficios, lo que favorece a su vez el contacto entre la marca y el cliente objetivo.
Empresa especializada en desarrollo de aplicaciones iOS y desarrollo de aplicaciones Android
Ahora bien, para desarrollar una aplicación que cumpla con los objetivos determinados, es importante contar con un equipo de profesionales que tenga los conocimientos necesarios para gestionar una red completa.
En este sentido, Desarrollo Web Total es un espacio formado por especialistas en consultoría y desarrollo web, quienes se especializan en decodificar las necesidades de sus clientes en soluciones efectivas, seguras y a precios competitivos.
Con la idea de gestionar un proceso de desarrollo acorde a estas necesidades, el proveedor ofrece aplicaciones personalizadas para diversos tipos de compañías.
En el caso de las que utilizan diferentes tipos de plataformas, desde Desarrollo Web Total se encargan del desarrollo de aplicaciones multiplataforma. También ofrecen opciones para el desarrollo de apps empresariales, desarrollo de apps educativas, desarrollo de apps de comercio electrónico y desarrollo de apps de salud y bienestar.
Todas estas con la seguridad de que los estándares están siendo respetados para que la plataforma funcione de la manera más adecuada. Finalmente, se encargan de las mejoras continuas que requiere el sistema, esto permite contar con una aplicación que tiene en cuenta las exigencias actuales del mercado.
Torremolinos, junio de 2023.Este proyecto de 8 propiedades exclusivas de lujo en Montemar, se une al conjunto de proyectos inmobiliarios de viviendas prémium actualmente en desarrollo en la ciudad de Torremolinos. GRUPO MARÍN, responsable del proyecto, vuelve a confiar la comercialización a LUXURY PROPERTIES & PROJECT, empresa malagueña especializada en la comercialización de nuevos proyectos inmobiliarios en la Costa del Sol, cuya sede se encuentra en Torremolinos.
Los trabajos de movimiento de tierra del solar situado en Calle de la Cordera, 27, han dado comienzo y con ello, GRUPO MARÍN ha dado un paso más en el desarrollo de este edificio singular y emblemático con pisos de lujo y piscina privada en cada una de las viviendas. El residencial cuenta con plazas de garaje y trasteros. Está integrado en un entorno natural urbano situado en una zona residencial cada vez más demandada, por su excelente ubicación en Torremolinos, y cuenta con el sello de calidad de GRUPO MARÍN.
A tan solo pocos metros de La Carihuela, una de las playas urbanas más reconocidas de Torremolinos y donde se puede encontrar una variada oferta de zonas de ocio, restauración y en general de todos los servicios, se encuentra PRIVILEGE MONTEMAR. El edificio ofrece pisos de 2-3 dormitorios y 3 áticos-dúplex, únicos y especiales en su diseño gracias a su privacidad, vistas al mar y amplitud de espacios, que son entre otras, las cualidades que transportan a la máxima culminación del lujo y el bienestar.
“Tras el gran éxito de acogida del proyecto PRIVILEGE RESIDENCES en Playamar, del que ya hemos vendido el 100 por cien de las viviendas, apostamos de nuevo por esta 2ª fase del proyecto situado en la zona de Montemar y que ofrece el mismo nivel de compromiso y excelencia de todos los trabajos de GRUPO MARÍN”, ha explicado Gema Montero, CEO de LUXURY PROPERTIES & PROJECT. “Con esta comercialización, continuamos con la apuesta de residenciales de calidad en el desarrollo futuro que va a tener Torremolinos. Nos complace contribuir con los planes de rehabilitación y regeneración turística que harán que Torremolinos progrese para seguir siendo una pieza clave en la oferta turística andaluza”, ha añadido Tomás Marín, Consejero Delegado del Grupo Promotor.
GRUPO MARÍN está formado por un grupo de empresas con más de 40 años desarrollando su actividad en muy diversos sectores. Además de la promoción, construcción y desarrollo de proyectos inmobiliarios, sus áreas de trabajo van desde la explotación agrícola, telecomunicaciones, promoción y gestión de áreas comerciales y de ocio, hasta energías renovables, turismo e ingeniería para el desarrollo de proyectos, entre otras actividades.
Desde LUXURY PROPERTIES & PROJECT, invitan a todas las personas interesadas en esta promoción a inscribirse en su newsletter y seguir todas las novedades sobre esta magnífica promoción en Torremolinos.
Torremolinos se hace hueco en la élite residencial, con este proyecto de viviendas prémium, que están siendo comercializadas por LUXURY PROPERTIES & PROJECT.
Para más información contactar con las oficinas centrales de LUXURY PROPERTIES & PROJECT en Avda. Palma de Mallorca 57, Torremolinos.
Las Magdalenas caseras son un delicioso postre que se ha convertido en un clásico en muchas familias alrededor del mundo. Además de ser fáciles de hacer, estas Magdalenas son esponjosas y sabrosas, lo que las convierte en una opción ideal para compartir con amigos y seres queridos.
Lo rico que huelen las Magdalenas recién hechas
El aroma de las Magdalenas recién horneadas es irresistible y su textura suave y esponjosa las convierte en una delicia para cualquier paladar. Además, son versátiles y se pueden personalizar con diferentes ingredientes como frutas, nueces, chocolate y más, para hacerlas aún más especiales y adaptarlas a los gustos de cada miembro de la familia.
En este post, te enseñaremos cómo hacer Magdalenas caseras y esponjosas para que puedas disfrutar de este postre clásico en la comodidad de tu hogar y sorprender a tus seres queridos con un dulce delicioso y hecho con amor. ¡No te lo pierdas!
Ingredientes para hacer las Magdalenas
230 gr harina de trigo
3 huevos grandes
120 gr azúcar
160 gr aceite de oliva
160 gr leche
Ralladura de 1 limón
15 gr levadura en polvo
Preparación de las Magdalenas
Instrucciones de la receta de las Magdalenas:
Batir los huevos y el azúcar en un bol.
Agregar el aceite, la leche y la ralladura de limón a la mezcla.
Incorporar la harina y la levadura, y mezclar todo bien.
Cubrir la masa con film y refrigerar durante 1 hora.
Precalentar el horno a 180º C.
Colocar cápsulas de papel en un molde para Magdalenas y llenarlas un poco más de la mitad con la masa. Espolvorear azúcar por encima.
Hornear durante 15-20 minutos y guardar las Magdalenas en un recipiente hermético.
¡Disfruta de estas deliciosas Magdalenas caseras con toda tu familia!
¿Qué tipo de harina se debe usar?
Para hacer Magdalenas esponjosas, se recomienda usar harina de trigo común o todo uso (también conocida como harina de fuerza o harina de panadero). Esta harina tiene un contenido de gluten más alto que otras harinas, lo que le da a las Magdalenas su estructura y textura esponjosa.
Si no tienes harina de trigo común a mano, también puedes usar harina de repostería, que tiene un contenido de gluten ligeramente menor, pero sigue siendo adecuada para hacer Magdalenas. Evita usar harina de trigo integral o harina de pastelería, ya que pueden hacer que las Magdalenas queden más densas o secas.
¿Se puede usar harina de trigo integral para hacer otro tipo de postres?
Sí, se puede usar harina de trigo integral para hacer otros tipos de postres, pero es importante tener en cuenta que la textura y el sabor pueden ser diferentes debido a las propiedades nutricionales de la harina.
La harina de trigo integral contiene más fibra y nutrientes que la harina blanca común, pero también tiene un mayor contenido de gluten, lo que puede hacer que los postres queden más densos y pesados si se usan en exceso.
Se pueden hacer con harina integral
Algunos postres que se pueden hacer con harina de trigo integral incluyen galletas, panes de frutas, muffins y panes rápidos. Es importante tener en cuenta que, al usar harina de trigo integral, se puede requerir ajustar las cantidades de otros ingredientes, como líquidos y agentes leudantes, para lograr la textura y el sabor deseados.
Es recomendable seguir una receta específica para postres que utilice harina de trigo integral, ya que pueden proporcionar consejos y sugerencias adicionales para obtener los mejores resultados.
¿Qué otros ingredientes puedes usar para mejorar la textura de los postres hechos con harina de trigo integral?
Para mejorar la textura de los postres hechos con harina de trigo integral, se pueden utilizar diferentes ingredientes que ayuden a proporcionar humedad y suavidad. Aquí hay algunas opciones para considerar:
Frutas: Agregar frutas picadas o puré de frutas a la masa puede proporcionar humedad adicional y sabor a los postres. Algunas opciones populares incluyen plátanos, manzanas, peras y zanahorias.
Aceites saludables: Los aceites saludables como el aceite de coco, el aceite de aguacate o el aceite de oliva pueden ayudar a mantener la humedad en los postres horneados. También pueden aportar un sabor adicional.
Yogur: El yogur es una excelente opción para agregar humedad y suavidad a los postres horneados. También puede agregar un sabor ligeramente ácido que complementa bien los postres dulces.
Leche o leche vegetal: La leche o la leche vegetal se pueden usar para reemplazar algunos de los líquidos en una receta y proporcionar humedad adicional.
Huevos: Los huevos son un ingrediente clave en muchos postres horneados y pueden ayudar a proporcionar estructura y suavidad. En particular, las claras de huevo batidas a punto de nieve pueden agregar volumen y aire a la masa, lo que puede ayudar a que los postres hechos con harina de trigo integral queden más esponjosos.
Agentes leudantes: Los agentes leudantes como el bicarbonato de sodio y el polvo de hornear pueden ayudar a que los postres hechos con harina de trigo integral suban y queden esponjosos. Es importante seguir las cantidades recomendadas en la receta, ya que agregar demasiado o muy poco puede afectar la textura final.
Frutos secos y semillas: Los frutos secos y las semillas pueden agregar textura y sabor a los postres horneados. Algunas opciones populares incluyen nueces, almendras, semillas de chía y semillas de lino.
Son muchos los postres que se pueden hacer con harina integral
En resumen, al hacer postres con harina de trigo integral, se pueden agregar diferentes ingredientes para mejorar la textura y la humedad. Es importante experimentar y seguir una receta específica para obtener los mejores resultados.
En el universo empresarial, las sociedades limitadas juegan un papel crucial en la economía global y la toma de decisiones en estas entidades es a través de acuerdos sociales. Estos acuerdos son el eje de la relación entre socios y la administración de la sociedad. Sin embargo, pueden surgir situaciones en las que los socios no estén conformes con ciertos acuerdos adoptados, generándose conflictos que podrían requerir la impugnación de dichos acuerdos.
La impugnación de acuerdos sociales en sociedades limitadas es un mecanismo legal mediante el cual se pueden cuestionar y, en última instancia, anular decisiones tomadas en la Junta General de socios que no cumplan con los requisitos legales o estatutarios o que perjudiquen los intereses de la sociedad o de algunos de sus miembros.
Este proceso comienza con la presentación de una demanda de impugnación ante el tribunal competente. Este recurso se puede interponer por cualquier socio que considere que un acuerdo viola la ley, los estatutos sociales o vulnera los intereses de la sociedad o de los socios. Además, en algunos casos, los administradores también pueden impugnar los acuerdos sociales.
Para poder impugnar un acuerdo social, es necesario que el socio que impugne haya votado en contra del acuerdo, haya sido privado de emitir su voto, o no haya sido convocado a la Junta. Además, la acción de impugnación debe ejercitarse en un plazo determinado, que varía dependiendo de las legislaciones locales.
Los acuerdos sociales que pueden ser impugnados son aquellos que son contrarios a la ley o a los estatutos, que perjudiquen los intereses de la sociedad en beneficio de uno o varios socios o de terceros o que supongan un abuso de la mayoría.
En caso de que la impugnación sea exitosa, el tribunal puede declarar la nulidad del acuerdo, con los efectos inherentes a tal declaración o puede determinar la anulabilidad del acuerdo, lo que implica que este es válido hasta que se declare su nulidad. Esto puede tener repercusiones significativas en el funcionamiento de la sociedad y en la relación entre los socios.
Sin embargo, la impugnación de acuerdos sociales no es un proceso exento de desafíos. La interpretación de los estatutos, la valoración de sí se ha producido un perjuicio para los intereses de la sociedad o de los socios y la determinación de si existe un abuso de la mayoría, son cuestiones complejas que requieren un análisis jurídico cuidadoso.
Por ello, es fundamental contar con asesoramiento legal especializado a la hora de plantear una impugnación de acuerdos sociales en una sociedad limitada. Un abogado mercantilista con experiencia en derecho de sociedades será capaz de analizar el caso, identificar las opciones disponibles y guiar a los socios a través del proceso de impugnación.
Por último, es importante recordar que el propósito final de la impugnación de acuerdos no es generar conflictos innecesarios, sino promover la transparencia, la equidad y el cumplimiento de la ley dentro de las sociedades limitadas. El respeto a los derechos de los socios y la protección de los intereses de la sociedad son fundamentales para el éxito a largo plazo de cualquier empresa. Por tanto, la posibilidad de impugnar acuerdos sociales debe ser considerada como un mecanismo de control y equilibrio que contribuye a la sostenibilidad y al buen funcionamiento de las sociedades limitadas.
A la hora de vestir a un bebé, existe una extensa variedad de ropa disponible que varía en función de estilos, colores, temporada del año y tipo de tela, entre otros. Es importante saber elegir la ropa adecuada para cada bebé, ya que de ello va a depender no solo lo lindo que se vea, sino también su comodidad.
En la tienda Baúl de Algodón, se puede encontrar todo tipo de ropa infantil, entre la que destaca la ropa para bebé con tejido de punto, que atiende las necesidades básicas de los más pequeños.
¿Por qué el tejido de punto es ideal para la ropa de bebé?
Una de las preguntas más comunes de los padres primerizos es qué tipo de ropa deben comprar para sus hijos, al considerar las necesidades especiales que tienen al empezar a desenvolverse en el entorno. El tejido de punto es uno de los favoritos de muchos, ya que ofrece ventajas únicas que favorecen a los pequeños y los ayudan a sentirse cómodos y felices.
Una de estas es el nivel de transpirabilidad porque permite una adecuada circulación de aire y, de esta manera, ayuda a mantener la temperatura corporal. Por otro lado, es un tejido elástico que permite a los bebés realizar amplios movimientos y además, se adapta al crecimiento constante que tienen.
Asimismo, la suavidad de este tipo de tela es ideal para no maltratar la delicada piel del bebé, evitando la irritabilidad y los roces que pueden incomodar alguna parte de su cuerpo. Cabe destacar que las prendas con tejido de punto actúan como aislante térmico, siendo una opción perfecta para mantener calentitos a los bebés en temporadas como el invierno. Finalmente, la alta calidad de las prendas con este tejido permiten una larga durabilidad, además de conservar su forma y color por más tiempo.
La tienda donde encontrar excelentes prendas para bebé
Baúl de Algodón es el aliado ideal de la ropa de bebé. Su excelente selección de prendas es confortable y cómoda, y presentan hermosos estilos y diseños llamativos para que los bebés luzcan tiernos y adorables. La ropa para bebé de esta tienda se caracteriza por ser ecológica, ya que utiliza algodón 100 % orgánico, garantizando que la piel del bebé no respirará ningún tipo de tóxicos. Gracias a ello, la ropa de Baúl de Algodón es especial para los bebés que tienen alguna clase de afección cutánea, como la dermatitis. La amplia variedad de prendas disponibles con tejido de punto abarca desde bodies, camisetas y ranitas, hasta conjuntos de gorritos y manoplas.
En el carrito de compras de esta tienda, los usuarios pueden añadir cada una de las prendas que deseen comprar. Además, si se suscriben por correo electrónico a la tienda, no solo recibirán las novedades en ropa y ofertas exclusivas, sino excelentes descuentos en las próximas compras.
En los últimos años, los servicios de ciberseguridad se han convertido en una necesidad imperativa en el entorno empresarial. Conforme aumenta la amenaza y los costes de ser víctima de un delito cibernético, también se incrementa la necesidad de profesionales especializados en este ámbito que puedan proporcionar a las empresas de diferentes sectores, soluciones adecuadas para proteger su información.
En ese sentido, Bidaidea una compañía especializada en servicios de ciberseguridad e inteligencia, se ha enfocado en brindar a pymes y grandes empresas recursos tecnológicos innovadores y la asistencia necesaria para minimizar al máximo el riesgo de ciberataques y asegurar el resguardo de todos sus datos.
¿Por qué son importantes los servicios de seguridad?
A medida que la sociedad avanza hacia la digitalización, tanto las empresas como particulares son cada vez más conscientes de la importancia de los servicios de ciberseguridad para proteger sus datos más valiosos de los delincuentes cibernéticos. Según diferentes estadísticas, los costes de la ciberdelincuencia global podrían crecer hasta un 15 % anualmente, ubicándose hasta los 10,5 billones para el 2025.
En específico en España, los ciberataques anuales a las empresas se han incrementado un 125 %; asimismo, los especialistas estiman que diariamente se producen hasta 40.000 ataques informáticos a diversas organizaciones. Esto no solo representa pérdidas económicas, sino que también puede afectar la reputación de las compañías. En ese sentido, se refleja la necesidad de resguardar la información apoyándose en especialistas en materia de ciberseguridad.
En este contexto, contar con herramientas de ciberseguridad eficaces puede ayudar no solo en la protección de información personal y de cualquier negocio, sino que además, contribuye a mejorar la productividad de la organización. Esto último, debido a que permite mantener alejados a los virus que pueden paralizar la operatividad de la misma.
Servicios de ciberseguridad en España
Como una compañía especializada y con destacada trayectoria en el ámbito de la ciberseguridad, Bidaidea se ha diferenciado por ofrecer numerosas soluciones en materia de ciberseguridad. La compañía ofrece consultoría estratégica a las empresas con el objetivo de orientarles sobre el cumplimiento de normativas, así como otros aspectos claves en este ámbito.
Asimismo, proporcionan auditoría técnica, mediante la cual llevan a cabo un análisis de la situación actual de las compañías y de los riesgos existentes en su entorno cibernético. La empresa, además, se ha centrado en ofrecer productos especializados, trabajando de forma independiente con múltiples fabricantes y mayoristas en el sector tecnológico. Esto les permite ofrecer a sus clientes garantías de eficiencia en sus servicios.
Bidaidea además, se dedica a la concienciación y formación del personal en las organizaciones, mediante cursos especializados en ciberseguridad. Finalmente, en esta compañía también es posible solicitar servicios de outsourcing, orientado a las compañías que deseen exteriorizar la ciberseguridad e inteligencia de sus instalaciones.
Lucir una sonrisa bonita es una cualidad apreciada por la gran mayoría de la gente. A menudo, ciertas enfermedades producidas por una falta de atención, impiden tener una dentadura saludable.
La periodoncia, especialización de la odontología, se ocupa de evitar mayores inconvenientes en los dientes, estudiando tanto las encías como los huesos, donde se inician los inconvenientes futuros. En Sevilla, la clínica Dental Implantologie se especializa en la realización de cirugías, implantes y periodoncia, con un enfoque que no pierde de vista la estética, entendiéndola como una parte fundamental de la salud bucal. Gracias a la utilización de equipamiento moderno con la última tecnología disponible, ofrecen un servicio que destaca por su calidad, con el objetivo de lograr los mejores resultados y sonrisas sobresalientes.
Un servicio de periodoncia en Sevilla
La clínica Dental Implantologie ofrece servicios completos de odontología desde su sede en Sevilla. Se trata de un centro especializado que posee equipamiento de última tecnología, lo que permite ofrecer a sus pacientes un servicio completo y de calidad.
Gracias a los diagnósticos computarizados, brindan ss tratamientos a medida y en plazos de tiempo breves. Con un equipo de profesionales capacitados, en este centro ofrecen un servicio integral, tanto para los casos en que solo hace falta una rutina de limpieza como para casos complejos de cirugía, implantes, ortodoncia y periodoncia.
La posibilidad de contar con equipos de última tecnología facilita los procesos de recolección de información, para obtener datos más precisos y encontrar soluciones que se ajustan a la medida de cada cliente. El laboratorio propio que la clínica posee agiliza la tarea de procesamiento, generando soluciones en breves períodos de tiempo.
Por qué es importante la periodoncia
Mucha gente evita las revisiones odontológicas, al no sentir ningún tipo de dolencia en la boca. En algunos casos, los principios de infección que conllevan riesgos mayores ocurren con la formación de placa entre los dientes y las encías. La periodoncia se ocupa de los casos en los que la infección alcanza alguna de estas partes, inclusive al hueso que sostiene los dientes. No tratar a tiempo estas señales puede implicar la pérdida de la pieza dental.
En la clínica Dental Implantologie, ofrecen un servicio integral que comprende la periodoncia, proceso que ayuda a prevenir intervenciones mayores, y aportar significativamente en la salud bucal del paciente.
El mundo subterráneo celebra su día de la mano de la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas, de la International Show Caves Association y de la Asociación de Cuevas Turísticas Iberoamericanas. Una fecha en la que se reivindica la conservación de las cavidades, las cuales proporcionan el 30 % del agua dulce del planeta y son cobijo de infinidad de especies animales y vegetales.
El 6 de junio se celebra el Día Internacional de las Cuevas y del Mundo Subterráneo. Así lo solicitan entidades como la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas (ACTE), la International Show Caves Association (ISCA), la Asociación de Cuevas Turísticas Iberoamericanas (ACTIBA) y la Unión Internacional de Espeleología (IUS) a la UNESCO y desde 2016.
Una festividad que se lleva a cabo en junio, dado que las cavidades de los dos hemisferios están abiertas en dicha temporada. Pero, ¿qué se reivindica el 6 de junio y por qué es importante oficializar dicha fecha por parte de la UNESCO?
Desde la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas, dan 6 razones para oficializar esta jornada como el Día Internacional de las Cuevas y del Mundo Subterráneo.
En primer lugar, el mundo subterráneo representa el 30 % de agua dulce del planeta, una de las fuentes indispensables para la vida. Las cavidades son fundamentales para la formación y para la conservación de los acuíferos.
La segunda razón es que las cuevas albergan formaciones geológicas únicas, inexistentes en la superficie terrestre. Estas ofrecen una información inestimable para los investigadores por relatar milenios de devenir de La Tierra.
En tercer lugar, en el entorno subterráneo, existen especies animales en peligro de extinción, además de conformarse vida que solo puede desarrollarse en hábitats de las cuevas.
La cuarta razón que lleva a oficializar esta jornada es que, en su mayoría, las cavidades se encuentran en geoparques que permiten la conservación de flora y fauna protegidas.
Y además de lo anterior, como quinta razón, también la preservación de minerales necesarios para el desarrollo de la humanidad, siendo las entidades del mundo geológico y espeleológico quienes les defienden de una sobreexplotación.
Por último, las cuevas y las minas ofrecen una vía económica natural y sostenible en las áreas rurales de España y del mundo. De esta manera, permiten la generación de empleo y frenan la reducción de población en este tipo de entornos. Cabe recordar que, solo en 2021, las cuevas turísticas de todo el mundo recibieron más de 120 millones de visitantes, lo que supuso la generación de 2.000 millones de euros.
Por todos estos factores, que profundizan en la necesidad de protección, divulgación e investigación de las cavidades, es por las que se ha de promulgar, de manera oficial por UNESCO, el Día Internacional de las Cuevas y del Mundo Subterráneo.
Desde entidades como la Asociación de Cuevas Turísticas, se llevarán a cabo acciones en formato digital y en presencial en sus más de 30 cavidades en toda España para la celebración de dicha fecha.
Sobre ACTE
La Asociación de Cuevas Turísticas es una entidad sin ánimo de lucro, conformada por 34 cuevas y minas turísticas de España, repartidas por todo el territorio nacional. Entre los objetivos planteados por ACTE, destaca la divulgación y la conservación del mundo subterráneo, junto al desarrollo económico de las zonas rurales, siempre desde el equilibrio que representa el turismo sostenible.
ACTE lleva a cabo, a lo largo de todo el año, tanto actividades encaminadas a dar a conocer sus cuevas y minas, como a la formación de profesionales en la excelencia turística.
La salud oral es un aspecto fundamental de la salud general, ya que los problemas dentales pueden tener un impacto negativo en el bienestar y calidad de vida de las personas. En este sentido, la estética dental también es importante, ya que una sonrisa saludable y atractiva puede tener un impacto positivo en la autoestima y confianza.
En este sentido, hay que entender la relación estrecha que existe entre la salud oral y la estética dental y cómo ambos aspectos pueden influir en la de vida. Dental Implantologie es una reconocida clínica dental en Sevilla que ofrece una amplia variedad de servicios, como ortodoncia, odontopediatría y servicios dentales generales.
Los diferentes servicios de Dental Implantologie
Con un equipo conformado por expertos, la clínica se centra en brindar altos niveles de atención y un buen servicio al cliente. Además, Dental Implantologie ofrece una amplia gama de servicios adicionales diseñados para satisfacer las necesidades de sus pacientes.
La clínica tiene su propio laboratorio, que garantiza la eficiencia y calidad en la reparación y fabricación de prótesis y otros dispositivos dentales. Como un ejemplo adicional de su compromiso en proporcionar una experiencia integral, Dental Implantologie también brinda un servicio de alojamiento para pacientes que vienen desde otros lugares de España. La clínica se enorgullece de su capacidad para adaptarse y satisfacer las necesidades de pacientes tanto jóvenes como adultos, garantizando resultados óptimos y una estética dental impecable.
Amplia gama de opciones de ortodoncia
Los dentistas de Dental Implantologie destacan por la atención personalizada y única que brindan a cada uno de sus pacientes. Están altamente capacitados y garantizan que cada paciente reciba la atención y el cuidado que merece, independientemente de cuál sea el tratamiento requerido.
Además, ofrecen una amplia gama de opciones de ortodoncia, desde brackets tradicionales hasta alineadores invisibles, asegurando que cada paciente obtenga el tratamiento adecuado para sus necesidades específicas. Por ejemplo, la odontopediatría es otra especialización de Dental Implantologie, en la que el equipo se asegura de que los niños se sientan cómodos durante el tratamiento, ya sea una limpieza dental o una extracción de diente.
El laboratorio propio de Dental Implantologie es otro valor agregado que distingue a la clínica, ya que cuenta con un equipo especializado de técnicos dentales que producen prótesis, dentaduras, coronas y otros dispositivos dentales de alta calidad a la medida de sus pacientes, lo que significa que los pacientes pueden estar seguros de que están recibiendo dispositivos que se ajustan perfectamente y son cómodos de usar.
El café es una de las bebidas más consumidas y amadas en el mundo, valorada especialmente en las empresas tanto por trabajadores como por los clientes. Y es que, en efecto, toda empresa necesita poder contar con una o más máquinas de café con las cuales mantener a sus empleados despiertos y contentos a los clientes.
Comprar máquinas de café puede ser un poco costoso, especialmente para las pymes. No obstante, gracias a compañías como Máquinas Vending C&B Señor, se puede acceder a un servicio de café todo incluido para empresas, por tan solo una cuota mensual mucho más accesible y con mayores ventajas que comprar estas máquinas.
Servicio de café todo incluido para empresas ofrecido por C&B Señor
C&B Señor es una compañía española que durante más de 25 años se ha dedicado a proporcionar servicio integral de vending y distribución alimentaria tanto a pymes como a grandes empresas, así como a instituciones privadas y públicas en la Comunidad de Madrid. Entre toda la gama de servicios que ofrece ahora mismo, se encuentra el servicio de café todo incluido para empresas. Este consiste en el suministro e instalación de diferentes tipos de máquinas de café de última generación que además utilizan un grano de excelente calidad. La calidad es tal, que prepara un magnífico café recién molido, ofreciendo un plus muy interesante y atractivo a las personas que disfrutan de esta bebida. Y es que no es solo su sabor, sino también su aroma y su textura premium, que muy pocas máquinas de café consiguen igualar hoy en día. Con este servicio, tanto empleados como clientes podrán contar todos los días de un buen café, cortesía de algunas de las mejores marcas del mercado actual.
¿Qué incluye este servicio?
El servicio de café todo incluido para empresas ofrece un catálogo con distintos tipos de máquinas vending de café, innovadoras y personalizables, para que el usuario pueda elegir una a medida. Por medio de estas máquinas se podrán disfrutar de una variedad de modalidades de café, desde café en grano hasta lo último en cápsulas, así como con leche, para preparar un cortado, capuchino, y mucho más. No solo eso, sino que las máquinas también son capaces de ofrecer otros tipos de bebidas, tales como chocolate, té e incluso caldo, ideales para épocas frías. Además de eso, la empresa contará con la asesoría de los especialistas de C&B Señor para elegir la máquina que mejor se adapte a sus necesidades y servicio técnico especializado cuando se requiera. Todo esto a cambio de una cómoda tarifa plana mensual.
Para contratar el servicio o solicitar más información sobre el mismo, en el sitio web de C&B Señor se pueden encontrar todos los detalles al respecto. Si el usuario lo prefiere, puede resolver sus dudas directamente con el personal de la compañía, su servicio de atención al cliente está disponible para resolver cualquier duda.
La edición del informe anual emitido por la asociación profesional de la producción ecológica, Ecovalia, reflejó meses atrás que el mercado total de los productos ecológicos en España durante el año pasado experimentó un crecimiento.
Las propuestas de bebidas saludables y con fabricación de baja emisión de huella de carbono, en esa sintonía, encarnan una tendencia del país que promete superarse para el presente periodo.
En este escenario, Moon Mate el nuevo producto de la compañía Moon Drinks revoluciona el mercado de las marcas sostenibles con una bebida ecológica baja en calorías, con ingredientes naturales y pensada para aportar la energía extra que se necesita, que aporta la yerba Mate y el extracto de café verde.
Moon Mate: una bebida revitalizante apta para el universo vegano
Moon Drinks es una startup española de alimentación que surgió con el propósito de generar un impacto positivo en el segmento de las bebidas alternativas mediante fórmulas saludables que mejoren tanto la calidad de vida del planeta como la de sus habitantes.
Bajo ese lineamiento, además de fabricar el reconocido refresco ecológico Moon Water, la firma con sede en Asturias lanza ahora al mercado Moon Mate, el nuevo producto energético que escapa a aquellas bebidas convencionales que tienen ingredientes nocivos como la taurina o el aspartamo.
Esta nueva línea es comercializada online mediante distintos packs en sus dos variedades, cítrico a base de juzu y lima y tropical con fruta de la pasión y piña.
Las propiedades nutritivas de esta propuesta innovadora ubican al producto como apto para consumo vegano, ya que cuenta con calorías reducidas, no tiene grasas ni azúcares refinados y carece de edulcorantes artificiales. Al mismo tiempo, destaca por sus óptimos valores energéticos (73KJ/17 Kcal) y un envase de aluminio que es ciento por ciento reciclable.
Agua carbonatada desmineralizada, infusión de mate verde y de té de estevia ecológico, café verde, guaraná natural y extracto orgánico de multifruta, son los ingredientes principales de esta nueva bebida que quita la pereza y pone de buen humor.
Un acuerdo estratégico para incrementar la venta de bebidas saludables en el país
Moon Drinks, que es propietaria de las marcas ecológicas Moon Water y Moon Mate, selló un acuerdo estratégico con Biogran, uno de los principales distribuidores exclusivos de productos bio en España, con el que prevé incrementar las ventas de bebidas saludables hasta alcanzar el millón de unidades.
La incorporación de Biogran como distribuidor exclusivo resulta vital en la intención corporativa de dar el salto hacia otros mercados internacionales como los de Portugal e Italia.
La compañía durante el año pasado comercializó alrededor de 350 mil productos dentro del territorio nacional y a Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Suiza, además de tener presencia en Catar.
Con esta alianza, la firma de bebidas ecológicas espera aumentar de forma sustancial los más de mil puntos de venta con los que hoy dispone en el país a partir de fomentar un ingreso sostenido en lineales bio de supermercados e hipermercados y en los canales específicos de tiendas ecológicas y herbolarios.
La piel es el órgano más grande del cuerpo, y probablemente el que refleja en mayor medida lo que ocurre en nuestro interior. Las arrugas, por ejemplo, son una manifestación inevitable del paso del tiempo, aunque también pueden reflejar otras muchas cosas.
Sin ir más lejos, nuestra alimentación también puede salir a la luz a través de la piel. Y es que una dieta baja sana, baja en grasas y rica en antioxidantes, nos ayuda a mantener un aspecto joven.
Somos lo que comemos
Una alimentación adecuada es una de las grandes bases para mantener en buen estado nuestro organismo, y desde luego, también contribuye a la salud de nuestra piel. Y la manera en la que “se obra el milagro”, es llevar una dieta rica en nutrientes esenciales y antioxidantes.
La piel, el cabello y las uñas suelen ser las primeras en dar la señal de alarma de que algo no va bien en nuestro cuerpo. Por ejemplo, la falta de hierro puede provocar debilidad en el cabello y las uñas, así como una destacable palidez. Para evitarlo es imprescindible cuidar lo que comemos.
En primero lugar, es importante eliminar los azúcares y harinas refinados, las grasas trans y los alimentos procesados, grandes propulsores de la aparición de arrugas. También es fundamental la ingesta de proteínas, ya que favorecen la regeneración de los tejidos; además, no hay que olvidar que el colágeno y la elastina son dos proteínas naturalmente presentes en la piel.
Por otro lado, los alimentos ricos en Omega 3 pueden ser nuestros grandes aliados, ya que combaten la piel seca y, con ello, ayudan a atrasar la aparición de arrugas. Además, también cumplen la función de favorecer la absorción de nutrientes y expulsar las toxinas.
La vitamina C no es menos importante, pues impulsa la creación de colágeno en nuestro organismo. A su vez, el colágeno es uno de los principales encargados de mantener la piel elástica e hidratada. De hecho, a medida que envejecemos, nuestro organismo reduce su producción.
Alimentos para combatir las arrugas
Teniendo en cuenta todo esto, podemos decir que existen ciertos alimentos que nos ayudan a mantener nuestra piel joven. Y lo que es más importante, a evitar ciertos problemas de salud. Entre ellos, los más recomendables son los siguientes.
Aceite de oliva virgen extra
El aceite de oliva es uno de los grandes tesoros de la gastronomía española, y no lo es por cualquier cosa. A su versatilidad y sabor hay que añadir sus muchos beneficios, ya que, entre otras muchas cosas, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares. También tiene un alto contenido en antioxidantes y propiedades antiinflamatorias.
Pescado azul
Además de no contener apenas grasas, el pescado azul es rico en vitaminas D y B, lo que ayuda a controlar los niveles de colesterol. Asimismo, su elevado porcentaje de ácidos grasos Omega 3 contribuyen a reducir la inflamación de la piel y a mantenerla hidratada, con lo que previene las arrugas. También es muy recomendable para mantener una buena salud ocular.
Frutas cítricas
Como bien sabemos, los cítricos presentan un alto contenido en vitamina C, esencial para la producción de colágeno. Esto, a su vez, evita la flacidez, las arrugas y la sequedad de la piel, al tiempo que fortalece la densidad ósea. Otra de sus grandes ventajas es que favorece la absorción de hierro, por lo que conviene tomar un cítrico de postre tras ingerir un plato rico en esta vitamina.
Salmón
De nuevo encontramos un alimento rico en grasas Omega 3, pues estas ayudan a regenerar e hidratar los tejidos cutáneos. También es una fuente excelente de proteínas y minerales, y gracias a su elevado aporte de vitamina D, fortalece los huesos.
Yogur natural
Los beneficios del yogur natural son prácticamente infinitos, siempre que sea realmente natural, algo poco común en la mayoría de supermercados. Ayuda a mantener en buen estado la flora intestinal (no olvidemos que hablamos de un probiótico), lo que a su vez repercute en la piel. Además, previene la osteoporosis.
Brócoli
Es altamente conocido el poder anticancerígeno del brócoli. Esta verdura también tiene efectos diuréticos y depurativos, gracias a lo cual impulsa la eliminación de toxinas. En cuanto a la piel, retrasa los signos de envejecimiento gracias a su contenido en betacaroteno y vitaminas B, C y E. También fortalece las uñas y el cabello.
Aguacate
Es uno de los alimentos de moda y no es de extrañar, dados los muchos beneficios que aporta al organismo. Al igual que algunos de los anteriores, aporta unas buenas dosis de grasas Omega 3, vitales para mantener la piel hidratada y retrasar, así, la llegada de las arrugas. También contiene un notable porcentaje de vitaminas A y E, que ayudan eliminar las toxinas. Esta fruta es muy utilizada en cosméticos destinados al cuidado de la piel y el cabello.
Zanahoria
Son muy conocidos los beneficios de la zanahoria para la vista, pues sus betacarotenos ayudan a mantener a raya la salud ocular. También favorece la producción de colágeno al aportar vitamina A, y posee un efecto antioxidante sobre el organismo. De ahí que esta hortaliza sea utilizada comúnmente para elaborar cremas anti arrugas.
Cereales integrales
Siempre y cuando se trate de cereales integrales y sin sustancias químicas añadidas, favorecen un buen tránsito intestinal y ayudan a reducir el riesgo de problemas cardiovasculares. Son ricos en zinc, un antioxidante que ayuda a sintetizar el colágeno y a mantener la elasticidad y firmeza de la piel, paliando las arrugas y líneas de expresión.
Cúrcuma
La cúrcuma es la reina de las especias gracias a su potente poder antiinflamatorio, por lo que es muy recomendable en caso de sufrir problemas articulares. Respecto a sus efectos sobre la piel, promueve la producción de colágeno que, como sabemos, es el gran enemigo de las arrugas. También bloquea la elastasa, una enzima que ataca la capacidad de la piel de producir elastina.
Granada
Otra fruta que no puede faltar en la lista de alimentos para prevenir las arrugas. Protege los tejidos gracias a su alto contenido en antioxidantes, previniendo con ello las enfermedades degenerativas. Sus componentes fortalecen los fibroblastos, unas células encargadas de la producción natural de colágeno y elastina.
Según un estudio sobre la transición energética, la mitad de los conductores españoles (50,3%) no se plantea comprar un vehículo eléctrico en los próximos años. Entre las principales causas que llevan a 1 de cada 2 adultos a descartar la opción de adquirir un coche eléctrico está su elevado precio (para el 61,3 % de los encuestados), la escasez de puntos de recarga (46,6%), el tiempo de carga (35,7%), el precio de la electricidad (32,6%) y la idea de que este tipo de coches no son el futuro (27,4%).
En cuanto a comunidades autónomas, vascos, cántabros y gallegos son los que menos se plantean la compra de un coche eléctrico. Estos datos ha sido expuestos en un estudio realizado por Plenoil, empresa líder en el sector de las estaciones de servicio automáticas.
Por el contrario, el 39,1% de los encuestados está analizando o entra dentro de sus posibilidades la adquisición de un vehículo eléctrico -aunque no confirman que lo hagan-, mientras que sólo un 9,7% cree que lo hará. Además, teniendo en cuenta que se pueden solicitar ayudas económicas para la compra de un coche eléctrico, el 50,2% de los españoles se plantearía solicitarlas, mientras que el 26,7% las solicitaría sólo si la ayuda acercara el precio del coche eléctrico al de uno de gasolina o gasoil. Por el contrario, un 23,1% no las solicitaría en ningún caso.
A la pregunta concreta sobre la percepción en relación al desarrollo de la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico en España, el 70% de los encuestados considera que es insuficiente para que sea el vehículo principal (36%) o totalmente insuficiente (33,8%), mientras que un 15,5% cree que es suficiente para entornos urbanos pero no para trayectos de larga distancia.
“Mientras avanzamos hacia un modelo más respetuoso con el medioambiente, desde Plenoil apostamos firmemente por la optimización de recursos en todas nuestras instalaciones con el objetivo de reducir al máximo nuestro impacto en el sector. Así, estamos invirtiendo 8 millones de euros en la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos para finales de 2023, manteniendo la independencia en la fijación del precio final de venta”, comenta José Rodríguez de Arellano, CEO de Plenoil.
“A pesar de nuestros esfuerzos, todavía queda mucho por hacer. Por ejemplo, en España tenemos actualmente poco más de 30.000 puntos de recarga, que se queda muy lejos de los 80.000-100.000 previstos en nuestro país para este año”, matiza.
Esta encuesta de Plenoil a la sociedad también pone de manifiesto que en los hogares españoles los coches diésel (49,6%) y de gasolina (44,3%) siguen siendo los medios de transporte por excelencia, seguidos de híbridos (9,5%) y eléctricos (3%).
A la pregunta “¿Qué medio de transporte es el que utilizas principalmente para desplazarte?”, más de la mitad de los españoles (55,3%) utilizan principalmente el coche propio, de los cuales el 12,4% le da un uso profesional para desempeñar su trabajo. Quienes prefieren el coche propio son en mayor medida hombres (60%, frente al 50% de mujeres), de más de 25 años y clase social media o alta, trabajadores y residentes en pequeños municipios -en este último caso lo hacen porque no tienen alternativa-.
Entre los motivos por los que los españoles optan por el coche propio para desplazarse está la comodidad (para el 51,8%), no tener que esperar el transporte público (49,2%), la rapidez (48,7%) y la posibilidad de dirigirse donde necesita (45,8%). Por el contrario, entre las principales razones para no usar el vehículo propio están las dificultades para aparcar (39,1%), un coste menor (37,5%) y la elección de medios menos contaminantes (para el 28,9%).
El segundo medio más utilizado es el transporte público (22,8%) -opción escogida en mayor medida por mujeres en municipios o ciudades de más de 200.000 habitantes-, mientras que el 16,9% de los encuestados afirma desplazarse a pie. Esta opción es escogida en mayor medida por las mujeres (26%, frente al 19% de hombres), por personas de clase social baja y por aquellas que residen en grandes municipios. Por el contrario, los medios menos usados son la bicicleta o patinete (3,3%) y el carsharing (0,8%).
El perfil de los que prefieren desplazarse con medios que contaminen menos es, principalmente, el de joven de 25 a 34 años, de clase social alta, municipios de tamaño medio (entre 50.000 y 200.000 habitantes), estudios medios o superiores y que residen en la región este.
Un espacio de debate para que la transición energética sea una realidad
Tomando los datos de esta encuesta, Transición Posible es un espacio de escucha y diálogo en el que Plenoil invita a las administraciones públicas, tejido empresarial y productivo y a la ciudadanía a participar con el objetivo de identificar los hándicaps que pueda tener la transición energética ante el planteamiento actual y buscar de forma conjunta las soluciones a esos retos para que el proceso de descarbonización sea posible y no deje atrás a nadie. “La importancia de progresar urgentemente hacia energías limpias es incuestionable, pero todavía hay interrogantes con respecto a la trayectoria y los plazos para reducir la emisión global de carbono”, asegura el CEO de Plenoil.
José Rodríguez de Arellano reconoce que la transición energética tiene distintas velocidades y hay sectores a los que les está costando más o ni siquiera se plantea poder hacer el cambio de modelo que requiere.
“La transición puede ser posible, pero hemos de superar, entre todos y sin dejar a nadie atrás, los frenos que actualmente plantea, dando lugar a un proceso de escucha que vertebre las necesidades de todos los actores”, explica José Rodríguez de Arellano. “Al ofrecer al menor coste una de las energías necesarias, desde Plenoil adoptamos un rol facilitador para vehicular la transición, garantizando la estabilidad de un servicio esencial como es la movilidad”, añade.
Como parte del proyecto Transición Posible, Plenoil liderará la escucha a grupos de interés involucrados en la transición energética y elaborará de la mano de un experto en transición energética un informe que recoja los retos principales que se plantean y las posibles soluciones conjuntas para conseguir esa Transición Posible.
Coche eléctrico
Los hogares españoles se abastecen de energía tradicional
En otro orden, el Estudio sobre la transición energética también analiza el consumo energético en los hogares. Así, la principal fuente de energía que 9 de cada 10 españoles tienen en su hogar es tradicional (93%), ya sea electricidad (49%), gas (5,8%) o ambas (38,2%), mientras que para el 7% la fuente de energía que utilizan es renovable, siendo solamente energía renovable (3,7%) o energía renovable combinada con gas y/o electricidad (3,3%).
Po otro lado, de los encuestados que usan energía tradicional, el 57,7% no cree que cambie de proveedor habitual de gas y electricidad por otro que garantice un origen más renovable de dicha energía, mientras que al 29,3% les gustaría cambiar, pero no se lo pueden permitir económicamente, y el 13% sí piensa que lo hará.
“En Plenoil somos pioneros en la instalación de placas fotovoltaicas en toda nuestra red con el objetivo de generar en 2023 un autoconsumo del 36% y evitar la emisión de más de 900 toneladas de CO2. Gracias a un acuerdo, el resto de la energía que consumimos es producida con fuentes 100% renovables”, afirma el CEO de la compañía.
Otro aspecto a tener en cuenta en la transición energética es la digitalización. Casi la totalidad de los encuestados (93,5%) ha realizado trámites digitales. A pesar de esto, el 41% de los españoles asegura sentirse incómodo utilizando medios digitales en su día a día -de los cuales un 13,2% necesita ayuda para llevar a cabo dichos trámites.
El mercado de las subastas sigue creciendo incorporando nuevas viviendas cada semana. Tanto es así que en comunidades autónomas como Andalucía marca cifras récord está semana. La comunidad se consolida como un referente en términos de subastas y valor económico. Según los expertos de diariodesubastas.com, se han registrado un total de 850 transacciones en la comunidad, con un valor conjunto que supera los 166 millones de euros.
Los bienes inmuebles representan la mayoría de las subastas en Andalucía, con 700 subastas activas y un valor total de 140 millones euros. Esta categoría engloba propiedades residenciales, comerciales y terrenos, siendo muy demandada por compradores e inversores interesados en adquirir bienes raíces a precios atractivos. «Andalucía se posiciona como una de las comunidades líderes en toda España, con un número destacado de subastas activas», resalta Javier Díaz-Gálvez, socio cofundador de diariodesubastas.com.
Si observamos la distribución de subastas en Andalucía revela que en Málaga se encuentran más de 130 subastas con un valor acumulado superior a los 57 millones euros, convirtiéndola en una provincia atractiva para compradores interesados en bienes raíces debido a su atractivo turístico y mercado inmobiliario dinámico.
«La región andaluza se destaca por su dinamismo y diversidad en el mercado de subastas, ofreciendo una amplia variedad de bienes inmuebles que atraen a compradores de todo el país», explica Javier. En segundo lugar se encuentra la provincia de Cádiz, que ha contabilizado 177 transacciones con un valor total de 25 millones euros, también destacándose en subastas de propiedades residenciales y comerciales.
Otras provincias como Almería, contabiliza 53 con un valor conjunto de 13 millones de euros, y Córdoba, con 131 subastas y un valor total de 7.700.000 euros. Granada, con 84 subastas y un valor acumulado de más de 26 millones euros, ofrece oportunidades para adquirir propiedades.
Huelva, Jaén y Sevilla también han sido escenarios de transacciones significativas, enriqueciendo el panorama de subastas en Andalucía. Estos datos confirman el papel destacado de la región en términos de subastas y valor económico, impulsando el crecimiento y la dinamización del mercado de subastas con su diversidad de bienes subastados y oportunidades para los compradores.
Casa independiente en Torremolinos
Casa independente en Torremolinos
Entre los inmuebles disponibles en esta comunidad autónoma, descubrimos, en uno de los enclaves más demandados de la provincia de Málaga, esta vivienda unifamiliar independiente. Ubicada en la urbanización ‘El Pinar’ en Torremolinos, consta de primera planta, planta baja y semisotano, con una superficie total de 193,44 m2.
A tan solo 5 minutos de la playa de los Alamos, la parcela cuenta con una superficie total de 544 m2. El valor de salida de esta casa es de 319.320,54 €, debido a las cargas que presenta la vivienda de salida, pero muy por debajo de su valor real fijado en 660.521,00 €. Los tramos entre pujas se han establecido en 2.000,00 €. Pese a las cargas, el precio final de este inmueble podría ser muy inferior al de las viviendas disponibles en el mercado, donde el precio es de2.918 €/m2, un 12,7% más elevado que hace un año.
Adosado en Cádiz
En el término municipal de los Barrios, Cádiz, encontramos este ‘chollo’. Una vivienda unifamiliar adosada en el Conjinto Residencial ‘El Toñanejo’. La vivienda se compone de un planta baja (57,61 m²), planta primera (54,59 m²) y sótano (72,72 m²), y, además en la planta baja se encuentra una superficie, destinada a jardín, de 47,27 m². Una vivienda que está deteriodada por el tiempo pero ofrece muy buenas oportunidades.
Adosado en Cádiz
Todos los gastos de la venta pública y los derivados de la cancelación de cargas y anotaciones registrales tanto de embargos como dimanantes del concurso, incluido el certificado de eficiencia energética y la cédula de habitabilidad, serán de cuenta y cargo del comprador. La vivienda tiene un valor de 138.000,00 €, muy por debajo del valor de tasación en 230.000,00 €.
Casa en la Costa Brava
A muy pocos kilómetros de la Costa Brava, en plena naturaleza encontramos una imponente residencia en subasta. Situada en el término municipal de Palafolls, cerca de la ordenación ‘Ciudad Jardín de San Ginés de Palafolls’, se compone de dos plantas y planta baja, con una superficie total construida de 105,52 m2,tasados en 185.624,00 € y que salen a subasta sin puja mínima.
El inmueble consta de porche, recibidor, comedor-sala de estar, cocina, pasillo distribuidor, 2 dormitorios, 1 baño y escalera interior de comunicación con la planta superior, y planta primera, con una superficie total construida de 39,17 m² y consta de 1 dormitorio con vestidor, 1 baño, terraza y escalera interior de comunicación con la planta inferior. El solar completo mide 878,50 m².
Con el objetivo de combatir el cambio climático a través de la absorción de CO₂, la empresa INECO ha promovido la creación de este proyecto de absorción de carbono que aporta múltiples beneficios a la sociedad y al planeta. Este nuevo sumidero de CO₂ se encuentra en la localidad de Ibeas de Juarros, en la provincia de Burgos, y tiene la capacidad de absorción de 241 toneladas de CO₂.
Esta nueva masa forestal está compuesta por árboles de la especie juniperus thurifera, especie autóctona que respeta por completo y se integra sin dificultad al ecosistema de la zona.
La elección de la localidad donde se halla el proyecto no ha sido casual, sino que responde a la necesidad de contribuir con iniciativas como esta a la recuperación económica y social de la región. Gracias a proyectos como este, INECO aporta un pequeño granito de ayuda tanto para el medioambiente como para la sociedad.
Según resaltan desde el equipo de CO2 GESTIÓN, organización especializada en la realización de proyectos de plantación de árboles con fines medioambientales, “con esta acción, INECO está poniendo en uso parcelas desarboladas que aportan a la sociedad un doble beneficio. Por un lado, contribuyen a frenar el cambio climático, y por otro, logran sacar adelante proyectos productivos que ayudan a fijar población en el entorno rural”.
Uniendo sinergias contra el cambio climático
La iniciativa de crear un nuevo proyecto de absorción de carbono se ha materializado gracias a la labor de la compañía CO2 GESTIÓN, empresa dedicada a la gestión forestal y del medio agrícola, especializada en la realización de proyectos de plantación de árboles con fines medioambientales.
Ignacio Lafuente, ingeniero de montes, y Ángel Ramos, ingeniero agrónomo y de montes, están detrás de esta hazaña. Desde que formaron CO2 GESTIÓN en 2013, su principal objetivo ha sido la realización de proyectos cuyo resultado es la plantación de árboles con fines medioambientales y productivos.
CO2 GESTIÓN gestiona parcelas destinadas a la fijación y proyectos de absorción de CO₂ en las nueve provincias de Castilla y León, así como en tantas otras comunidades. Gracias al trabajo de estos jóvenes emprendedores, se están poniendo en uso parcelas desarboladas que aportan a la sociedad un doble beneficio. Por un lado, contribuyen a frenar el cambio climático, y por otro, logran sacar adelante proyectos productivos que ayudan a fijar población en el entorno rural, como son las plantaciones de trufa, la producción de madera de calidad o la plantación de piñoneros para producción de piñones.
Ignacio y Ángel siempre han apostado por el medio rural y por crear trabajo sostenible en estas zonas. En palabras del propio Ángel “somos una hormiguita más de las muchas que con nuestro trabajo y esfuerzo contribuimos a mejorar el planeta y a mitigar el cambio climático, pero ni se nos valora, ni se nos tiene en cuenta a la hora de las políticas verdes y rurales”. A esto Ignacio añade “no vamos a dejar de trabajar en lo que nos gusta y de pelear porque las zonas rurales aprovechen todo el potencial que tienen. Seguiremos promoviendo y apoyando proyectos productivos y sostenibles que contribuyan a la conservación del medioambiente y a fijar población en la España vaciada”.
El pantano es la segunda de la autora sevillana, Carmen Peña, aunque su afición por la lectura viene de lejos. Ella misma destaca de ópera prima, “la sencillez de los personajes. Son actuales, emplean un lenguaje coloquial. Es una historia que puede pasarle a cualquiera”, explica ella misma.
Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras de la autora, “intriga, puede que no les guste el final, pero estoy segura de que le sabrá a poco. Comenzará a devorarlo, viviendo con las protagonistas todas las aventuras, ya te digo es como si nos pasara a nosotros mismos, para luego dejarse envolver por el libro. Espero que encuentren una escritora con entusiasmo y que esperen el próximo libro”.
Sinopsis
Un grupo de cuatro amigas, que mantienen una amistad lejana desde su infancia, y que lo único que mantiene es la unión de esos sueños adolescentes para reunirse un fin de semana al año para estar juntas.
En esta ocasión han elegido pasar la reunión de colegas en un pantano, donde una vieja leyenda rodea el lugar.
Una historia que se va perdiendo a través de los años, pero que el pueblo respeta, desde que aparece un niño en el pantano tras un eclipse.
La llegada de las cuatro amigas al pantano, en el cual quedan maravilladas, un encuentro fortuito con dos sujetos, la desaparición de una vecina del pueblo, y el encuentro del misterioso personaje, que ahora ya no es tan niño.
Todo ello causando un cambio radical de las cuatro chicas. Un giro de ciento ochenta grados, resultado por pasar un fin de semana en un pantano.
Autora
María del Carmen Peña Montes Lora del Río (Sevilla) 1967.
Desde bien pequeña, fue adoptada por Vilanova i la Geltrú (Barcelona). Desde joven, ha tenido facilidad con la escritura, pero no fue hasta la edad madura cuando comienza a dedicarse a escribir. Cursó estudios de escritura creativa en el centro Teresa Mañé de Vilanova i la Geltrú, en el taller de escritura creativa, expresiva y literaria, en Cangas (Vigo), dos años en el curso de novela en el taller Hijos de Hula en Barcelona y en el taller de escritura de la Fundación Jordi Sierra i Fabra, Barcelona. Ha estado colaborando, durante el periodo de 1999 a 2000, tanto con artículos en el Diari Vilanova como en la cadena SER.
En 1996, es premiada con el tercer puesto en el concurso III Alba Estiu Pintura y Poesía de Cunit, con el poema: El ventanal; repitiendo en el año 1997 con el poema: Mi fantasma. En el año 2000, fue premiada con los premios I concurs de dibuix i narració Obrint la finestra a Europa, de Sitges con el relato: Los cinco continentes.
En 2010, publicó el relato El abuelo en la antología de relatos del aula de lectores Leyendo entre líneas. En 2020, queda finalista en el concurso Concurs Literari de Gènere històric i criminal de Caneyes, con el relato El legado. En 2021, en el libro de Antología de Diversidad literaria, el poema: La Tormenta. En 2021, presenta su primera novela en solitario: La vida desde los fogones.
Ahora presenta su segunda novela en solitario: El pantano.
Entre estos números hay que destacar que desde el inicio del mes de mayo, y solo por pedrisco, se han comunicado siniestros en más de 110.000 hectáreas de hasta 47 provincias. Si sumamos los daños por lluvia, viento o inundaciones, la superficie siniestrada supera las 150.000 hectáreas.
Por estos motivos Agroseguro está realizando un importante esfuerzo de coordinación de los 400 peritos independientes desplegados por toda España, al coincidir la evaluación estas tormentas con la de los siniestros causados por la sequía en cultivos herbáceos de secano en las zonas tempranas. Unas circunstancias que están dificultando de cierta manera la cuantificación total de estos daños.
Un total de seis comunidades autónomas se encuentran entre las zonas más afectadas por estas inclemencias climáticas. La Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Aragón Castilla y León y Extremadura. A continuación hacemos un repaso por las regiones españolas más dañadas.
Campo de cereales afectados por el pedrisco en Córdoba.
COAG
(Foto de ARCHIVO)
10/6/2021
Región de Murcia
Las constantes tormentas dejan siniestros repartidos por toda la Región de Murcia. Si los pedriscos de la primera quincena de mayo se cebaron especialmente con los productores de sandía del municipio de Lorca y sus pedanías, las tormentas de los últimos días, acompañadas de fuertes inundaciones, han dejado siniestros en muchas otras zonas y producciones, principalmente albaricoque en Caravaca de la Cruz, Bullas y Cieza, albaricoque, limón y mandarina en Molina de Segura o melón y patata del Campo de Cartagena.
Los partes de siniestro recibidos en los últimos días ya muestran daños en más de una treintena de cultivos en toda la región, aunque son puntuales en cultivos hortícolas, frutos secos o viñedo. En total, suman más de 14.000 hectáreas aseguradas, de las que un tercio son producciones de fruta.
Castilla-La Mancha
Aunque las tormentas de lluvia y pedrisco se han dejado sentir en toda la región, las provincias de Albacete y Cuenca han registrado los daños de mayor consideración, principalmente en producciones de ajo, con partes de siniestro ya recibidos de más de 15.000 hectáreas. Las producciones de frutales de la comarca de Hellín y los viñedos cercanos a Higueruela, Castillas de Martín de Arriba y Alpera (Albacete) y en las zonas vitivinícolas del sureste de Cuenca también han sufrido daños.
En el resto de la región, también se han registrado siniestros en explotaciones de ajo situadas en Ciudad Real y en las zonas limítrofes de la región con la Comunidad de Madrid, en cultivos herbáceos de Pastrana (Guadalajara) y Montalbo (Cuenca) y en cereal y viñedo de Villanueva de los Infantes y Villahermosa (Ciudad Real). En total, las tormentas del mes de mayo han dejado daños en 14.500 hectáreas de esta comunidad autónoma.
Comunidad Valenciana
Las lluvias intensas registradas en la Comunidad Valenciana han provocado daños muy elevados en las explotaciones de cereza del norte de Alicante. Por su parte, los pedriscos han dejado siniestros que se reparten por diferentes áreas de las provincias de Valencia, Castellón y Alicante y por producciones como la uva de vino, la uva de mesa, los cítricos y frutales como el albaricoque o el granado. En total, la superficie asegurada afectada suma ya más de 7.000 hectáreas.
Aragón
En Aragón, los mayores daños se han producido a causa de las tormentas de pedrisco, principalmente en explotaciones de cultivos herbáceos situadas en municipios como Barbastro, Monzón, Sariñena y Grañén (Huesca), Villar y Herrera (Zaragoza) y Muniesa y la cuenca del Jiloca (Teruel). Además, también se han registrado daños en producciones de cereza de Calatayud y La Almunia (Zaragoza). En total, la superficie siniestrada supera las 13.000 hectáreas aseguradas.
Extremadura
Los daños se concentran, principalmente, en dos puntos de la región: en primer lugar, los causados por la lluvia en casi 800 hectáreas aseguradas en variedades de cereza de media estación y tardías del valle del Jerte (por fortuna, las más tempranas se pudieron recolectar antes del comienzo de las fuertes precipitaciones); y por otro lado, en ambas vegas del Guadiana, donde el fuerte pedrisco ha dejado otras 3.500 hectáreas siniestradas, con daños en 1.400 hectáreas de viña y 1.000 hectáreas de tomate, así como en explotaciones de frutales, olivar o cereal.
En total, contando con todos los cultivos, zonas y riesgos, los daños por las últimas tormentas suman 8.000 hectáreas siniestradas en toda la región.
Castilla y León
Los daños por pedrisco superan ya las 45.000 hectáreas aseguradas, la mayor parte cereal de invierno de Burgos y Valladolid, aunque los daños se extienden por otros cultivos asegurados de todas las provincias como leguminosas, girasol, remolacha, patata o uva de vino, entre otros.
La inflación disparada y la economía baja han hecho que el consumidor cambie su forma de relacionarse con el supermercado. Es por eso que los ciudadanos optan por las ofertas, las promociones y por innovar con algún método pionero de compra.
Actualmente hay que dar tiempo a las medidas para que la reducción paulatina de los costes de producción en la cadena de distribución alimentaria se traslade a los precios finales en el supermercado. Una subida que impacta en los bolsillos de los ciudadanos y que provoca que su forma de comprar varía decantándose por productos de marca blanca y yendo más veces a ese establecimiento.
El hecho de que hayan cambiado los productos que compran o dónde los compran se debe «a los aprendizajes que han ido aprendiendo que están asociados a ese momento de ahorro». De acuerdo con los últimos datos desagregados del IPC publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de los alimentos subió en abril un 12,9% en tasa interanual. Aunque esta tasa es más de 3,5 puntos inferior a la de marzo, el precio de los alimentos todavía sigue subiendo a tasas de dos dígitos.
MÉTODO DE COMPRA COMPLETA
La compra de la lista con el método 5×3 se está haciendo muy viral vía redes sociales como Tiktok. Una red donde actualmente la generación más joven pasa mucho tiempo libre viendo vídeos. Los últimos vídeos que se repiten son de gente grabando como hacen su compra con un método pionero.
Lo primero que tienes que coger cuando llegas al supermercado son tres piezas de fruta, como por ejemplo plátanos, naranjas y fresas. Siempre eligiendo la cantidad adecuada de cada fruta y no solo una pieza. Después tienes que desplazarte al pasillo de las verduras, puedes elegir espinacas, calabacín y tomates, entre otras muchas más verduras por elegir.
‘QUE BUEN MÉTODO. ES MUY INTERESANTE LO PONDRE EN PRÁCTICA’
Comentario de un usuario de TikTok
Tras terminar de coger los dos primeros productos del método tienes que pasar a los carbohidratos guiándote por arroz, pasta o patatas, entre otros. Las proteínas también forman parte de la dieta y deberás de ir al pasillo proteico con ingredientes como huevos, yogur proteico y atún. Las grasas nunca pueden faltar en una dieta sana y equilibrada. Las tres grasas que por ejemplo puedes comprar en el supermercado son aceitunas, queso y aguacate.
UNA DIETA LLENA DE NUTRIENTES
Como hemos podido ver hemos llenado el carro de la compra con fruta, verduras, hidratos, proteínas y grasas. Comer saludable se está poniendo a la orden del día. Muchos consumidores ya no buscan alimentarse, sino nutrirse. Comer menos alimentos con etiquetas y poner en valor lo que viene de la tierra. Bien es cierto que, aunque muchos consumidores busquen este cambio poco a poco a causa de la inflación se ha ido reduciendo notablemente el consumo de productos frescos. Es decir, que la calidad de la alimentación ha ido empeorando a lo largo de estos últimos meses.
Algunos de los alimentos del método 5×3 en fruta
Algunos científicos de la nutrición a través de un estudio han podido identificar los nutrientes más esenciales para el cuerpo humano. Estos elementos vitales son fundamentales para mantener una buena salud y un funcionamiento óptimo del organismo. Estamos hablando de las proteínas, los carbohidratos, las grasas saludables, las vitaminas y los minerales (como el calcio, el hierro, el magnesio y el zinc, son esenciales para mantener un equilibrio adecuado en el organismo. Una ingesta adecuada reduce el resigo de enfermedades crónicas y promueve un estilo de vida más saludable.
Las diferentes consultoras que analizan al detalle cómo y que compran los españoles para llenar su nevera coinciden en que los precios altos y el estado de opinión han dado lugar a un consumidor muy atento a este precio.
Al adquirir un ordenador gamer, es normal que los principiantes no sepan qué modelo elegir o cuál le conviene más. Es importante comenzar destacando que este tipo de ordenadores gamingson completamente distintos a los convencionales, porque están diseñados especialmente para reproducir videojuegos con una calidad superior a la convencional.
Entre todas las opciones disponibles en el mercado, PowerZone ofrece una amplia gama de máquinas de primer nivel que se utilizan específicamente para ejecutar juegos de alto nivel gráfico. Físicamente, son parecidos a ordenadores tradicionales, con la diferencia de contar con un diseño de CPU de alta gama asi como sus tarjetas gráficas.
PowerZone: línea de ordenadores especializada para los gamers
PowerZone es una tienda española que produce y comercializa ordenadores de escritorio y gaming que actualmente son uno de los productos más buscados y cotizados del mercado. Esto es porque han creado una línea de ordenadores especialmente para los gamers, la cual se divide en 5 categorías, que son: MINOTAUR, BASILISK, KRAKEN, HYDRA y YETI/QUEEN.
El primero es un ordenador diseñado especialmente para los gamers que quieren vivir una gran experiencia en calidad de imagen y sonido, pero que no tienen un gran presupuesto. Es por ello que el coste total de este producto es relativamente accesible para un jugador medio. El precio de estos modelos va desde los 380 euros hasta los 1.000 euros, aproximadamente.
En este ordenador gaming, los juegos como GTA-5 y FORTNITE se desarrollan con una excelente calidad, por lo que es una gama ideal para quien se está iniciando.
Por su parte, BASILISK es un diseño más sofisticado que maneja precios más elevados. Presenta una gama media que ofrece una experiencia FULL HD y posee una gran lista de juegos compatibles.
Un nuevo nivel para jugar videojuegos
Para los jugadores más exigentes pueden optar a los modelos KRAKEN, HYDRA y YETI/QUEEN.
El primero comprende un grupo de ordenadores de alta gama que brinda una perspectiva única en cuanto al aspecto visual y auditivo.
Por su parte, HYDRA es un modelo que va destinado a los gamers, creadores de contenido, que requieren un equipo para sacar el 100 % del potencial de su hardware. El sistema está diseñado para que su potencial visual y velocidad dure muchos años. Aunque su precio es más elevado, es una inversión que brinda muchos beneficios a largo plazo.
Los modelos Yeti/Queen son ordenadores de color blanco/rosa de gama media a alta que están dirigidos a clientes que buscan destacarse con este aspecto colorido.
Los perfiles de los jugadores son tan diversos que PowerZone se propone satisfacer a una amplia comunidad de jugadores sin sacrificar el rendimiento.
En su plataforma digital, se encuentran detallados todos los modelos, con especificaciones del diseño para que cada jugador pueda elegir el que mejor se adapta a sus necesidades.
Hoy, Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, Merca2 pone su foco sobre este asunto: El Foro de la Economía del Agua advierte que el 75% del territorio español (peninsular e insular) es potencialmente desertificable; es decir, que sus suelos fértiles actuales pueden llegar a convertirse en desiertos si no se toman las medidas adecuadas para evitarlo o minimizar el impacto de los cambios climáticos que esta zona del planeta experimenta desde hace décadas.
Además, ya un 20% de la superficie de nuestro país tiene problemas de desertificación más o menos avanzados. Por eso la planificación hidrológica y la gestión racional del suelo para luchar contra este fenómeno, al que España es especialmente vulnerable, debería convertirse en una prioridad de Estado.
El Foro de la Economía del Agua es una iniciativa auspiciada por la Universidad de Alcalá (UAH) y la Universidad de Granada (UGR), liderada por un grupo de académicos en el marco del programa de actividades en conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, que tiene como objetivo promover soluciones para uno de los grandes retos de nuestra sociedad: el agua, tanto en la agenda política mundial como en la europea y española en particular.
La desertificación es un problema multicausal motivado principalmente por las variaciones climáticas (entre ellas, las sequías) y la acción humana.
«!– /wp:paragraph –>
¿CÓMO MITIGAMOS LA SEQUÍA?
Debido a eso, los planes hidrológicos y de control de la sequía, deben tener en cuenta el problema de la desertificación e incorporar criterios y parámetros que permitan mitigar los efectos de este fenómeno.
A esta cifra del 20% de la superficie española con problemas de desertificación más o menos avanzados, calculada desde la perspectiva de la erosión del terreno, habría que añadir los territorios afectados por el deterioro de las aguas subterráneas, que tienen también una gran importancia en este proceso, informa Jaime Martínez Valderrama, investigador postdoctoral en la Estación Experimental de Zonas Áridas en el CSIC y autor del libro del Foro de la Economía del Agua que será publicado próximamente.
De hecho, el 40% de los acuíferos en España se encuentra en mal estado
La desertificación, que Naciones Unidas define como la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, requiere soluciones basadas fundamentalmente en la planificación hídrica y la gestión racional de nuestros territorios, teniendo en cuenta todas las vertientes (forestal, agraria y demográfica) y sin perder de vista la perspectiva económica.
«Gestionar el suelo de manera sostenible y entenderlo también como un medio de generación de riqueza para las personas que lo habitan es el mejor modo de implicar colectivamente a la sociedad en la lucha contra su deterioro», resalta el presidente del Foro de la Economía del Agua.
LA AGRICULTURA JUEGA UN ROL CLAVE
En esta triple vertiente, la agricultura para prevenir la erosión y los incendios forestales, así como herramienta de vertebración del territorio, juega un rol protagónico en este desafío climático global, regional y nacional.
«Además de contribuir al principio de la seguridad alimentaria del país, la agricultura genera externalidades positivas, como la protección y conservación de los suelos y la fijación de población al territorio. Se trata de una actividad con una alta demanda de agua pero que contribuye en paralelo a paliar los efectos negativos del fenómeno de la desertificación», añade Francisco Lombardo.
Los académicos y científicos que han participado en estas investigaciones, subrayan la importancia de apostar al máximo por la sostenibilidad de esta actividad a través de cultivos de calidad, adaptados al cambio climático, con un valor añadido alto y una menor exigencia de riego.
Y siempre «teniendo en cuenta las posibilidades del territorio y su situación hídrica, de modo que su gestión sea sostenible a largo plazo», indica Valderrama
LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA CONTRA LAS SEQUÍAS
El Foro de la Economía del Agua destaca la planificación hidrológica como el otro gran pilar para abordar la desertificación, ya que, aunque las sequías y la escasez de agua no son la causa principal de este fenómeno, la escasez de agua aumenta la aridez de los terrenos y su degradación.
«Los planes hidrológicos, así como los de sequía, aunque no sean el instrumento específicamente indicado para ello, deben tener en cuenta el problema de la desertificación e incorporar criterios y parámetros que permitan mitigar los efectos de este fenómeno», apunta Lombardo.
Francisco Lombardo, presidente del Foro de la Economía del Agua
El lema que la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha escogido este año para el Día Internacional contra la Desertificación es «Mujer. Sus tierras. Sus derechos», que exhorta a invertir en la igualdad en el acceso de las mujeres a la tierra y a los bienes asociados, como inversión directa en su futuro y en el de la humanidad.
las mujeres de todo el mundo dedican 200 millones de horas diarias a recoger agua, estima la ONU
El principal organismo multilateral del planeta recuerda hoy el gran peso de la mano de obra femenina en la agricultura y su escasa presencia en la propiedad de las tierras, así como el escollo que representan las dificultades de acceso al agua para las mujeres, que dedican en todo el mundo 200 millones de horas diarias a recoger agua.
IMPACTO DE LA SEQUÍA EN NUESTROS BOLSILLOS
Sin lluvia suficiente en primavera, aunque hubo semanas de chubascos, inundaciones y hasta granizadas en las últimas semanas, es posible que los campos españoles produzcan en 2023 menos alimentos que otros años.
Y en un mercado abierto como el nuestro, cuando la oferta disponible baja y la demanda se mantiene o crece, los precios tienden a subir. Así que la España que ya encadena dos años de sequía, podría recibir más golpes al bolsillo este año.
Ángel Talavera, economista jefe para Europa de Oxford Economics, asegura que el impacto de la sequía sobre los precios de los alimentos no será inmediato, sino más bien que esto podría llegar a ocurrir en los próximos meses.
Sin embargo, ya el Instituto Nacional de Estadísticas reportó en mayo un alza de más de 13% en alimentos y bebidas
La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y otras organizaciones agrarias, por ejemplo, destacaron en primavera que en el sector agrario español lo primero que se podía resentir este año era el cereal (cebada, trigo o centeno, cuya cosecha se inicia en breve), pero que próximamente se notará la merma de producción de frutas, hortalizas, aceite, almendros de secano, vino, arroz y apicultura, entre otras, «con el subsiguiente encarecimiento del precio de estos alimentos, ya de por sí afectados por el alza de los costes de producción» y las cosechas perdidas con las granizadas. A menos que las importaciones baratas logren compensar esos juegos del mercado.
En España, existen lugares exóticos e impresionantes que te sorprenderán. No es necesario viajar al extranjero en busca de paisajes que te dejarán sin aliento. Uno de los fenómenos más fascinantes son las cuevas, y nuestro país alberga algunas de estas formaciones increíblemente importantes que merecen ser visitadas al menos una vez en la vida.
Las maravillas naturales no se limitan a la superficie. Bajo tierra, a varios metros de profundidad, la naturaleza nos ha regalado impresionantes creaciones en forma de cuevas y grutas. Algunas de ellas fueron utilizadas por nuestros antepasados hace millones de años como refugio o necrópolis. Ellos fueron responsables de plasmar arte en las paredes rocosas.
LAS CUEVAS MÁS BONITAS DEL PAÍS
Las pinturas rupestres nos permiten imaginar cómo era la vida en el Paleolítico. Estos dibujos, principalmente de animales, en algunos casos se fusionan de manera armoniosa con las formaciones naturales propias de la cueva. El agua, la temperatura y las propiedades del subsuelo han dado lugar a auténticas obras maestras, con techos cubiertos de estalactitas, estalagmitas, columnas y otras formaciones asombrosas.
Explorar estas cuevas es sumergirse en un mundo mágico y ancestral. Cada visita es una oportunidad única para contemplar la belleza subterránea y comprender la conexión profunda entre la naturaleza y la historia humana. No te pierdas la oportunidad de maravillarte con estas obras de arte geológicas y sumergirte en la historia de nuestros antepasados en estos lugares subterráneos asombrosos que España tiene para ofrecer.
CUEVA DE ALTAMIRA
La cueva de Altamira es una de las más famosas de España y de Europa. Conocida como la Capilla Sixtina del arte rupestre, esta cueva alberga grabados del Homo Sapiens que datan del Paleolítico Superior. Se encuentra en Cantabria, a unos 2 km de Santillana del Mar, elegida como la Capital del Turismo Rural en 2019. La cueva fue descubierta en 1879 y hoy día no está abierta al público para evitar su deterioro. Sin embargo, justo al lado se encuentra la Neocueva de Altamira, una réplica de la cueva original. En este lugar, los amantes del arte pueden disfrutar de una copia de las pinturas y grabados encontrados.
Desde 1986, estas pinturas rupestres son consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su valor histórico y artístico es inmenso, y nos brindan una ventana fascinante hacia la vida y la cultura de nuestros antiguos ancestros.
CUEVAS DEL DRACH
Las cuevas del Drach son un verdadero tesoro subterráneo, ubicadas en Porto Cristo, cerca de Manacor, al este de la isla de Mallorca. Su existencia se conoce desde la Edad Media, pero sus maravillas al completo no fueron descubiertas hasta el siglo XIX por exploradores como M.F. Will y E.A. Martel. A una profundidad de 25 metros, se encontraron impresionantes techos cubiertos de estalactitas, bellísimas pozas de agua cristalina y, como punto culminante, un inmenso lago turquesa que lleva el nombre de Martel en honor a su descubridor.
Para compartir su belleza con el mundo, a principios del siglo XX se acondicionaron las cuevas para su visita. Se creó un recorrido de 1.200 metros, se construyeron escaleras de acceso y se instaló iluminación eléctrica. Desde 1935, en el lago Martel, se ofrece a los visitantes un emocionante concierto de música clásica que se acompaña con impresionantes efectos luminosos. Además, existe la posibilidad de navegar por el lago para disfrutar de una experiencia única.
JAMEOS DEL AGUA
La cueva de Jameos del Agua es una de las atracciones turísticas más visitadas de Lanzarote. Además de su belleza natural, este lugar es conocido por ser obra del artista y arquitecto César Manrique, quien supo fusionar la naturaleza con la cultura canaria. En su interior, aparte de la piscina turquesa y el auditorio, también se pueden encontrar jardines, terrazas y varios restaurantes donde degustar la gastronomía local. Jameos del Agua forma parte del conjunto de la Cueva de los Verdes, un tubo volcánico subterráneo que se extiende por más de 6 km y que es otro de los atractivos turísticos de la isla.
CUEVA DE VALPORQUERO
La cueva de Valporquero, ubicada en la montaña de León, es una maravilla natural formada hace aproximadamente un millón de años. Su entrada impresionante da paso a un sistema de siete salas y galerías, cada una con su propio encanto y nombre peculiar. Se ubica en la pedanía de Valporquero de Torío y es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. En el interior de la cueva, los visitantes pueden maravillarse con las impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas repartidas en diferentes salas.
Cada formación tiene su propia historia y nombre, desde el imponente «El fantasma» hasta la delicada «Virgen con el niño» y las curiosas «Gemelas». La cueva de Valporquero también ofrece la oportunidad de practicar espeleología. En la sala de la Gran Vía, los aventureros pueden adentrarse en el Curso de Aguas, donde se encuentran galerías, lagos, cascadas naturales y desafiantes pasos.
CUEVA DE NERJA
La cueva de Nerja, una verdadera joya geológica y artística, se encuentra en la encantadora localidad de Maro, en Nerja, Málaga. Descubierta en 1959 por un grupo de vecinos curiosos, esta cueva esconde tesoros naturales y culturales fascinantes. Compuesta por tres galerías principales, la cueva de Nerja está adornada con impresionantes formaciones geológicas, como estalactitas, estalagmitas, gours y columnas. Pero lo que la distingue aún más son las más de 580 pinturas rupestres del Paleolítico Superior que se encuentran en algunas de sus paredes.
Estas valiosas obras de arte prehistórico ofrecen una mirada única a la vida y las creencias de nuestros antepasados, aunque por su preservación no están abiertas al público. La cueva de Nerja ha sido reconocida como Bien de Interés Cultural desde 2006, destacando su importancia histórica y arqueológica. Situada a 158 metros sobre el nivel del mar, su ubicación junto al mar Mediterráneo añade un encanto adicional a esta maravilla subterránea.
GRUTA DE LAS MARAVILLAS
La gruta de las Maravillas, ubicada en el corazón de Aracena, Huelva, es una cueva de impresionante belleza y uno de los destinos turísticos más destacados de la zona. Si bien su descubrimiento se remonta al siglo XIX, fue en 1914 cuando se abrió al público, convirtiéndose en la primera cueva visitable de España. Existen varias teorías sobre cómo se encontró la gruta de las Maravillas. Algunas sugieren que fue descubierta por un pastor que buscaba a una res perdida, mientras que otras mencionan la existencia de una mina en el área.
Independientemente de su origen, la cueva ha ganado gran reconocimiento y se ha convertido en una visita obligada para los visitantes de Huelva. Durante aproximadamente 45 minutos, los visitantes pueden recorrer un trayecto guiado de 1.200 metros, admirando las impresionantes formaciones de estalactitas, estalagmitas, columnas, gours y coladas a lo largo del recorrido. La ruta atraviesa diversos salones, galerías, lagos y ríos subterráneos que se encuentran bajo el cerro del Castillo. Cada parte del itinerario ofrece una experiencia única y cautivadora.
CUEVAS DEL CERRO DEL ÁGUILA
El 24 de diciembre de 1963, cuatro jóvenes se encontraban en el cerro del Águila, en el valle del Tiétar, en la provincia de Ávila, cuando observaron vapor emergiendo del suelo. Intrigados por este fenómeno, decidieron explorar el origen descendiendo por un agujero de aproximadamente 60 centímetros de diámetro. Al adentrarse en el interior de la cueva gateando, descubrieron la galería principal y comprendieron que el vapor se debía a las diferencias de temperatura entre el interior y el exterior de la cueva.
Salir de la cueva no resultó tan sencillo como entrar, ya que necesitaron encontrar nuevamente el agujero por el cual habían ingresado. Una vez lograron hacerlo, los jóvenes dieron a conocer su hallazgo y, desde 1964, las cuevas del cerro del Águila están abiertas al público. El recorrido por las cuevas tiene una longitud de aproximadamente 1 kilómetro, y durante el mismo se pueden apreciar la diversidad de texturas y colores que ofrece la cueva. Además, se pueden observar formaciones geológicas como estalactitas, estalagmitas, columnas y coladas, que añaden belleza y fascinación a la experiencia de exploración.