lunes, 12 mayo 2025

CCOO denuncia las presuntas irregularidades cometidas por Decathlon

El Sindicato CCOO ha abierto tres diligencias ante la autoridad laboral desde el mes de marzo, para denunciar las presuntas irregularidades cometidas por Decathlon en aspectos relacionados con la Seguridad y la Salud de todos sus empleados. Unos problemas que afectan a un total de más de 10.000 empleados que la empresa tiene en España, repartidos en más de 180 centros de trabajo entre tienda, almacenes y oficinas.

La empresa francesa es una de las cadenas de tiendas de deporte más populares, nada extraño si nos fijamos en su amplio catálogo de productos en el que hay opciones para todos los gustos y necesidades, también destacar la importancia de sus marcas blancas. Decathlon se ha convertido en una de las tiendas de referencia no solo en cuanto artículos deportivos, sino también en moda. En los últimos años cuenta con prendas de lo más modernas y, sobre todo, con una calidad destacable.

La cadena ha conseguido ganarse el favor de sus clientes con varias iniciativas que tienen al cliente como centro único de importancia. En la parte de plantilla dentro de la web de la empresa francesa podemos ver como en el apartado de contratación hay un espacio donde los propios trabajadores explican su experiencia trabajando en la empresa.

Un ejemplo sería el de Jennifer Sierra, operaria logística CAR Barcelona, «La razón más importante por la que he permanecido tantos años en esta empresa es el hecho de que compartimos valores. Aquí lo primordial es el desarrollo, la evolución, la creatividad y la felicidad de los que formamos este equipo. Para mí el motor de una empresa, lo que está vivo, son las personas y en ellas es donde hay que invertir horas y esfuerzo para que haya un sentimiento general de bienestar.»

TRES DILIGENCIAS ANTE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO

La Federación de Servicio de CCOO en Decathlon han presentado ya tres denuncias ante la Inspección de Trabajo contra la multinacional, al entender que no se están cumpliendo las obligaciones preventivas en centros de todo el país. La organización sindical solicitó que se investiguen deficiencias en las evaluaciones de riesgos, las consecuencias físicas y mentales de la sobrecarga de tareas, y casos que han detectado de afecciones en la piel por la manipulación de textiles.

Estamos hablando de un problema que sacude a todos sus empleados y que no son pocos, y de una alteración en materia de seguridad y salud. Ninguna empresa debe jugar ni poner en riesgo a sus empleados por eso existen las inspecciones laborales en las grandes empresas para que no puedan ocurrir problemas internos con los empleados y se sientan apoyados.

SE EXIGE QUE LOS DELEGADOS DE PREVENCIÓN PUEDAN PARTICIPAR EN LOS PROCEDIMIENTPS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

Bien es cierto que, Comisiones Obreras ha abierto tres diligencias. En varias tiendas de todo el país, se han detectado casos severos de piel escamada, en otros casos enrojecimiento y también numerosos casos de sequedad en las manos. Algunos de estos empleados decidieron acudir a la Mutua para reportar estos daños, pero en ningún caso la empresa se preocupó ni abrió una investigación, pese a tratarse de afecciones similares que estaban pasando en distintos establecimientos de la misma cadena.

DECATHLON NO SE MUESTRA CÓMPLICE CON SUS TRABAJADORES

Tras un estudio de las evaluaciones de riesgos de varias tiendas, se vieron deficiencias al ser inespecíficas y generalistas: no se evalúan los riesgos psicosociales, las cargas de trabajo ni la fatiga, ni se contemplan medidas correctoras adecuadas para algunos de los riesgos detectados.

La mala organización del trabajo se traduce en sobrecarga de tareas que afectan a la salud física y mental de los trabajadores. El Sindicato denuncia que la empresa no define ni explica los códigos de ocupación de los empleados, de manera que no quedan claras las tareas propias de cada puesto, así como los riesgos asociados.

Cuándo nació Decathlon
Uno de los establecimientos de Decathlon

Comisiones Obreras pone de manifiesto, además, la relación existente entre precariedad laboral y falta de seguridad. Decathlon logra una media anual de 100 millones de beneficios y no ha subido más que un 3,5% el salario en 2023, contando con una plantilla joven (30 años de media), y una parcialidad en torno al 90%, según los últimos datos de la empresa francesa.

DECATHLON PRETENDE IR SOLO CONTRA TODOS

Hace unos años el sindicato independiente de Decathlon (SGICD) y la dirección de la empresa firmaron el convenio colectivo que afectó y sigue afectando de manera muy negativa y lesiva a toda la plantilla hasta finales de este año. Bien es cierto, que en ese momento los tres sindicatos (CCOO, UGT y USO) atendiendo a la voluntad expresada por la plantilla no firmaron el acuerdo, no querían ser cómplices de semejante tropelía que se iba a cometer contra todos los trabajadores del grupo.

Otro de los problemas que ha tenido Decathlon con los Sindicatos, fue otra reunión en mayo de 2023 cerrada sin acuerdo, a instancias de CCOO debido a la negativa de la empresa a reconocer el derecho de la plantilla contratada a tiempo parcial a percibir la diferencia salarial del plus de compensación con anterioridad al 1 de enero del 2023.

Llega EJUNTAS, la nueva app para mejorar la convivencia en la comunidad de vecinos

0

EJUNTAS es una plataforma online de participación y votación en procesos de decisión en una comunidad de vecinos, lo que supone una importante novedad en la aplicación de soluciones rápidas y efectivas entre los administradores de fincas y los vecinos de las comunidades. La realidad diaria demuestra que la relación vecinal entre sí y el administrador se desarrolla con grandes dificultades. Las razones son la falta de tiempo, ocasionada por la abundancia de trabajo, en muchos casos repetitivo e innecesario y la falta de información en los momentos claves de dicha relación, que repercute negativamente en la desinformación de los vecinos.  

La nueva aplicación soluciona ambos problemas de una manera eficaz y fácil de desarrollar, ya que permite a los propietarios informarse online en el momento que les resulte más idóneo, sobre todos los asuntos relacionados con la administración de su propiedad. Junto a ello, EJUNTAS facilita preguntar y opinar desde su casa con los restantes vecinos, pudiendo interactuar cuando parezca más oportuno a ambas partes.  

Esta posibilidad de intercambio de opiniones tiene además consecuencias positivas. Esta vía de comunicación, fácil y sencilla, permite a cada vecino, por una parte, conocer a fondo los temas que van a ser objeto de debate, contrastar opiniones con otros propietarios y adoptar decisiones en relación con los asuntos que van a ser tratados en la junta, agilizando la toma de decisiones. Todo este proceso previo de información y comunicación facilita la labor de los administradores, acortando así los tiempos de las reuniones de vecinos que, en muchas ocasiones, son interminables 

Sin embargo, las ventajas de esta aplicación no acaban en el momento en que termina la junta de vecinos, ya que EJUNTAS permite, también de una manera sencilla y eficaz, comprobar la realización de los puntos aprobados, conocer los problemas que se hayan podido plantear al ponerlos en marcha, saber las soluciones adoptadas, dar la opinión sobre ello, seguir la realización de los acuerdos, etc., Otra de las grandes ventajas es que todo esto se lleva a cabo desde la casa, en el momento que le sea más cómodo, sin necesidad de visitas o llamadas a la administración que, en muchos casos, no hacen más que quitar tiempo, tanto a los vecinos como a la labor de los administradores. 

El uso de la aplicación por parte de los administradores permite una fluidez en la comunicación vecinal, que es la razón última por la que EJUNTAS es una herramienta tan útil y de la agilidad necesaria para el éxito de una labor no siempre fácil de desarrollar. La combinación comunicativa online entre la administración y los vecinos es y una de las ventajas más importantes y competitivos de esta aplicación, que nace al servicio de administradores y vecinos.  

¿Cómo ayuda la norma ISO 45001 a cumplir con la ley de Seguridad y Salud en el Trabajo?

0

Los consumidores actuales valoran que las compañías ofrezcan productos y servicios de primer nivel, además de contar con unas condiciones óptimas en lo que a salud y seguridad en el trabajo se refiere. Por tanto, para cumplir con estos aspectos, es importante certificarse bajo los requisitos expuestos en la norma ISO 45001.

En ISOTools ponen a disposición un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, basado en esta norma. Por medio de este, ayudan a las organizaciones a gestionar toda la información de la norma y contribuir a su correcta implementación, para evitar problemas legales.

Importancia de la norma ISO 45001

La norma ISO 45001, publicada en el 2018, tiene carácter internacional. Su objetivo principal es disminuir los riesgos y dar lugar a un entorno de trabajo más sano y seguro.

De acuerdo con estudios realizados por la Organización Internacional del Trabajo, cada 15 segundos se produce una muerte por algún accidente o enfermedad laboral. Adicionalmente, en este mismo tiempo un aproximado de 153 personas sufren una lesión relacionada con su puesto de trabajo. Esto supone el fallecimiento de alrededor de 2,3 millones de personas al año y, prácticamente, 300 millones de accidentes. Los datos son preocupantes y representan una gran responsabilidad a la que deben hacer frente las organizaciones.

Por este motivo, la norma ISO 45001 adquiere una gran importancia que no se puede poner en duda. Un número significativo de incidentes pueden prevenirse si las empresas cuentan con procesos sólidos y eficaces. Y esta normativa ha sido diseñada para facilitar a las organizaciones la puesta en marcha de un lugar seguro de trabajo para sus empleados, minimizando así los accidentes y enfermedades laborales.

¿Cómo ayuda el software de ISOTools a cumplir con la normativa?

ISOTools ofrece una herramienta ideal para automatizar, implementar y mantener la ISO 45001. Su software permite, entre otras funcionalidades, identificar y cuantificar los peligros dentro de la empresa; además de analizar sus consecuencias y evaluar el riesgo. Todo ello de forma personalizada, basándose en los procesos del SG-SST y los cargos de la organización. Con la ventaja de tener una matriz de uso intuitivo en la que es posible consultar la información visualmente.

Por otro lado, este sistema ayuda a gestionar todo el ciclo de vida de los incidentes acontecidos desde el registro, los clasifica y los comunica a las partes interesadas. También proporciona un análisis acerca de sus posibles causas y ayuda a definir los planes de acción necesarios, cuyas medidas pueden ser evaluadas para comprobar su eficacia.

Otro aspecto que facilita el software es la planificación de actividades de vigilancia de la salud o inspecciones médicas. De esta manera, se puede dejar registro de los resultados, permitiendo conocer si el trabajar es apto o no para un puesto, o si tendrá restricciones y equipos de protección específicos.

El software de ISOTools para ISO 45001 tiene otras funcionalidades útiles para aumentar la seguridad laboral y reducir el riesgo de multas y sanciones para una compañía.

La celebración del Primer Torneo de Astrociencias en México

0

La educación está mirando hacia arriba, en referencia al espacio. México es uno de los países en América Latina que tiene un cluster aeroespacial muy desarrollado, al ser el socio y proveedor principal de la potencia espacial, que es su vecino del norte.

De ahí que muchas instituciones educativas en México, están adoptando modelos educativos que aglutinan la metodología STEM (science, technology, engineering and mathematics), el responsable de que esto suceda en México es Javier Montiel, profesor Mexico-Americano certificado por la NASA y director de INTERNATIONAL AEROSPACE ACADEMY en Houston Texas y recientemente galardonado en el Johnson Space Center en Houston Texas, en el marco de la conferenica anual SEEC (Space Educators Exploration Conference).

Entre estas instituciones líderes en México, que apuestan a este tipo de educación, es posible mencionar al Colegio Zumarraga de Acapulco Guerrero, GRUPO CEDVA de Queretaro, Colegio Mexicano de Reynosa de Tamaulipas, Centro Educacional Tlaquepaque Jalisco, Jean Piaget de Ensenada Baja California, Instituto Hidalgo, Colegio de la Luz del Estado de México, Instituto Panamericano de Tampico, Colegio Chanti Pierre Faure de Xalapa Veracruz, entre otras prestigiadas instituciones, que participaron a su vez en el Primer Torneo de Astrociencias en el Planetario Espacial de Chimalhuacán del Estado de México. El torneo estuvo abierto a alumnos desde preescolar hasta bachillerato, lo cual generó que los niños más pequeños quedaran maravillados de lo que hacían los más grandes.

La organización de este evento estuvo a cargo de un grupo talentoso de ingenieros y docentes dirigidos por la ya experimentada Claudia Ramos, quien cuenta con más de 13 años promoviendo en niños y jóvenes la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Cabe señalar que ella también ha sido la responsable de organizar mundiales de robótica en la NASA Space Center Houston, en la Fórmula 1 Circuito de las Américas y en más de 6 países en Latinoamérica.

Por otro lado, la inauguración del evento estuvo presidida por Edgar Figueroa Arenas. Director del Planetario Digital de Chimalhuacán, Patricia Jiménez Hernández. Secretaria del honorable Ayuntamiento, Doctor en ingeniería, Alejandro Villarreal López de la UNAM, la Astrofísica Patricia Hernández, el empresario constructor Alfredo Ramos y los artistas Isabel MartIñon y Homerito.

Entre las instituciones educativas que destacaron en el evento, se pueden mencionar al Colegio Zumarraga de Acapulco, Colegio Mexicano de Reynosa en Tamaulipas, Colegio Hidalgo del Estado de León y el Instituto Panamericano de Tampico, del Estado de Tamaulipas.

El torneo implicó una estandarización de materiales desde partes de KNEX, Legos, materiales genéricos y reciclados, pero sobre todo tarjetas de programación de arduino. Estos materiales fueron facilitados durante el evento a manera de comodato y fue posible gracias a los patrocinios de la ASOCIACIÓN STEM, INTERNATIONAL AEROSPACE ACADEMY, TOTAL PLAY, SPACE CARE LEARNING PROGRAM,DJI Y DRONIZA.

Preparación tecnológica en casos de divorcio. Cómo protegerse ante amenazas y conflictos legales, entrevista D. Ángel Gonzalez, director de GlobátiKa Lab

0

Este diario tuvo la oportunidad de entrevistar a D. Ángel González, director de GlobátiKa Lab, un destacado experto en el análisis forense de evidencias digitales y servicios informáticos para empresas. En esta entrevista, D. Ángel González brinda información valiosa sobre cómo prepararse tecnológicamente en casos de divorcio o separación, y advierte sobre los desafíos que pueden surgir.

La problemática personal y psicológica que acarrea una situación como esta en donde además pueden existir problemas de violencia o con los niños, es un tema de gran importancia y preocupación para muchas personas. En GlobátiKa Lab, con más de una década de experiencia en el sector, se han especializado en brindar soluciones tecnológicas y asesoramiento forense en estos casos tan delicados.

La importancia de contar con pruebas digitales en los casos de separación o divorcio

D. Ángel González comenta: «En GlobátiKa Lab comprendemos la relevancia de contar con pruebas digitales sólidas en situaciones legales complejas, como las derivadas de separaciones o divorcios conflictivos. Nuestros peritos informáticos altamente cualificados han trabajado en numerosos casos similares y están preparados para enfrentar cualquier desafío que pueda surgir».

Para comenzar, el director de GlobátiKa Lab destacó la importancia de preparar el terminal telefónico. «Las conversaciones pueden evolucionar y cambiar de tono con el tiempo, incluso llegando a recibir amenazas. Por eso, es fundamental que el móvil pueda grabar todas las llamadas». En España, es legal grabar llamadas sin informar a la otra parte, siempre que dicha grabación no sea divulgada públicamente. «Cuando nuestros peritos informáticos preparan un terminal en el laboratorio, emiten un certificado que valida las grabaciones del teléfono, las cuales pueden ser utilizadas como evidencia en cualquier procedimiento judicial.»

¿Por qué se deben guardar todas las conversaciones de WhatsApp y grabar las llamadas?

Además, D. Ángel González explicó qué hacer con las conversaciones de WhatsApp en casos de separación o divorcio. «Existen dos aspectos a tener en cuenta: los mensajes de texto y de voz que pueden ser certificados y la preparación de la aplicación para que los chats que contengan amenazas y luego sean eliminados queden guardados». Este proceso no implica la recuperación de una conversación de WhatsApp, sino la creación de un sistema que realiza copias en tiempo real para evitar que, si el otro interlocutor borra los mensajes, exista una copia respaldada y válida. Es de vital importancia tanto para adultos como para menores, ya que existen perfiles de maltratadores y maltratadoras que envían mensajes, esperan a que aparezcan las dos rayas azules y luego eliminan las pruebas.

GlobátiKa Lab también destaca la relevancia de las grabaciones en lugares públicos o en el hogar. Esta práctica es válida cuando hay un intercambio o entrega del menor, o cuando se acuerda un encuentro con la expareja y es necesario grabar la conversación por razones relacionadas con las medidas o el convenio establecido.

En cuanto a la parte legal, D. Ángel González señaló, que todo el aspecto legal de las grabaciones de llamadas o del entorno se basa en el contrato romano primitivo. Esto implica que, para que una llamada sea válida, al igual que un contrato romano, los interlocutores deben estar identificados y ser capaces de tomar decisiones en su propio nombre, además, debe existir un soporte o testigo, que en este caso es la grabación en sí misma.

La geolocalización puede ser clave en los casos de orden de alejamiento

Con relación a la geolocalización, D. Ángel González resaltó su importancia y recomendó activarla en los dispositivos móviles. La idea es protegerse de posibles órdenes de alejamiento o poder responder a denuncias por supuestas amenazas, ya que la geolocalización permite indicar si una persona estuvo o no en determinado lugar. Esto se logra mediante la triangulación de torres de comunicación, el análisis de datos del terminal móvil e incluso la auditoría de comunicaciones Bluetooth, que puede indicar si el dispositivo estaba conectado a un vehículo. Asimismo, las redes WiFi a las que se conecta el usuario pueden proporcionar información sobre los lugares visitados.

GlobátiKa Lab y su contribución en la defensa de los derechos de las Víctimas de Violencia de Género Digital

Con más de una década de experiencia en el sector, GlobátiKa Lab se ha consolidado como una empresa líder en el ámbito de la violencia de género digital y el análisis forense de evidencias digitales. Su compromiso con la protección de las víctimas y la búsqueda de la justicia ha llevado a la empresa a colaborar estrechamente con entidades como las Consejerías de Igualdad y la lucha contra la violencia de género.

GlobátiKa Lab ha sido reconocida por su labor en la prevención y el combate del ciberacoso y la violencia de género digital. Su equipo de peritos informáticos altamente cualificados ha brindado asesoramiento y peritaje en numerosos casos, aportando pruebas y evidencias digitales que han sido fundamentales para la defensa de los derechos de las víctimas.

En este sentido, su colaboración con las Consejerías de Igualdad ha permitido la implementación de estrategias y acciones destinadas a combatir la violencia de género en el ámbito digital. GlobátiKa Lab ha participado activamente en el asesoramiento y el peritaje informático judicial, brindando un apoyo a los letrados y contribuyendo a la consecución de una justicia más efectiva y equitativa.

Además, GlobátiKa Lab ha desarrollado soluciones innovadoras para la protección de la privacidad y la seguridad digital de las personas. Entre ellas, destaca «InterCheck», una herramienta que garantiza la detección y eliminación de programas espía y virus en dispositivos móviles. Esta solución ha sido aclamada por su eficacia y su capacidad para prevenir el espionaje y salvaguardar la integridad de los usuarios.

Confirmados los coaches de ‘La Voz 10’

El programa ‘La Voz’ vuelve a Antena 3 en una décima edición, con la que espera seguir logrando óptimos datos de audiencia. El grupo de coaches, formado por grandes artistas nacionales e internacionales, es una de las grandes claves del éxito de este talent show.

En esta ocasión los nombres de los coaches vuelven a experimentar una pequeña modificación, algo común a lo largo de la historia del programa. Esta nueva edición contará con una destacada baja y un regreso importante.

El éxito de la ‘La Voz’

La Voz: ¿quiénes serán los jurados de la próxima edición?

El éxito de la novena edición, en línea con las anteriores, ha hecho que Antena 3 y la productora Boomerang TV sigan apostando por este formato en el que la voz de los concursantes es el factor principal.

La anterior tanda de programas de ‘La Voz‘ cerró con unos datos de audiencia excelentes. El pasado 16 de diciembre de 2022 vivía su gala final con su mejor dato de la temporada: 21,8% de cuota de pantalla y 2.014.000 espectadores, lo que representaba una subida de 7,2 puntos y 425.000 seguidores respecto a la semifinal, según indicaba en su momento el portal especializado VerTele!

En esa ocasión el ganador resultó ser un joven cordobés llamado Javier Crespo, que conquistó al público interpretando una versión muy personal de ‘La bachata’, de Manuel Turizo. Gracias a ello Javier, que formaba parte del equipo de Antonio Orozco, logró sellar un contrato con la discográfica Universal Music y comenzar a hacerse un hueco en la industria.

De esta forma, el joven se unía a la lista de ganadores que este programa ha dado a lo largo de los años: Rafa Blas, David Barrull, Antonio José, Irene Caruncho, Alba Gil, Andrés Martín, Kelly Isaiah e Inés Manzano.

El regreso de Malú

la voz malú

De igual forma, el conjunto de coaches ha cambiado a lo largo de la historia del programa. Por él han pasado artistas de la talla de Alejandro Sanz, Pablo Alborán, Paulina Rubio, Juanes, Manuel Carrasco, Melendi, David Bisbal y Rosario Flores, entre otros muchos.

Como decíamos, esta décima edición se presenta con algunas novedades en el jurado. En la anterior temporada los encargados de elegir las mejores voces fueron Luis Fonsi, Pablo López, Antonio Orozco y Laura Pausini. Es esta última quien deja su puesto en esta ocasión para cedérselo a Malú.

La cantante no es ninguna principiante como coach de ‘La Voz’. Esta es la séptima edición en la que participa, además de una temporada de ‘La Voz Kids’. De hecho, Malú fue la coach ganadora en la cuarta edición con Irene Caruncho, que se alzó con el premio en aquella final celebrada en 2017. En ‘La Voz Kids’ también venció una concursante del equipo de Malú, llamada María Parrado, que conquistó a todos con su versión de ‘Lucía’ de Joan Manuel Serrat.

El resto de coaches también cuentan con una amplia experiencia en el formato. Antonio Orozco ha participado en seis ediciones de adultos, dos infantiles y las tres seniors celebradas hasta el momento. Pablo López, por su parte, ha estado en cinco de adultos, una de ‘Kids’ y otra de senior. Para Luis Fonsi, esta es su cuarta edición en ‘La Voz’, y hasta ahora, es el único que aún no ha logrado ganar.

Eva González también repite como maestra de ceremonias del programa, cargo que lleva ocupando desde 2018 tanto en ‘La Voz’ como en ‘La Voz Kids’ y ‘La Voz Senior’.

Un destacado grupo de artistas

El décimo aniversario de La Voz

‘La Voz’ siempre se ha caracterizado por incluir en su grupo de coaches artistas de renombre, reconocidos a nivel nacional e internacional y que además cuentan con el cariño de gran parte del público. En esta décima edición no iba a ser diferente.

Para empezar, Luis Fonsi es una de las principales figuras de la música latina con más de 25 años de carrera a sus espaldas. Si bien las baladas han centrado gran parte de su trayectoria, especialmente durante sus primeros años, con el tiempo ha demostrado saber adaptarse a cualquier género sin perder su estilo propio. No hay mejor ejemplo que su gran hit mundial, ‘Despacito’, que lanzó en 2017 traspasando fronteras y arrasando en todo el mundo.

Pablo López no se queda atrás en cuanto a talento y fama se refiere. Tras su paso por OT, el malagueño se ha convertido en todo un icono de la música nacional. Sus letras, unidas a su inseparable piano, hacen de él un auténtico artista; no sin razón el mismísimo Raphael le eligió para componer íntegramente su último disco.

Malú, por su parte, es una de las artistas más populares del pop nacional. Con sólo 16 años arrasó con su tema de desamor ‘Aprendiz’, y desde entonces su carrera ha sido imparable. Más de dos millones de copias vendidas, 22 discos de Platino, dos nominaciones a los Grammy Latinos, cinco Premios 40 Principales, el Premio Ondas Mejor Artista del Año y 15 Premios Dial (es la artista española con más premios) son sólo algunos de los reconocimientos que ha obtenido a lo largo de estos años.

Sus giras tienen un éxito indiscutible. En 2013 batió récords convirtiéndose en la única artista femenina española en conseguir llenar el WiZink Center cuatro veces en un mismo tour, su mítico tour ‘Sí’. Actualmente, cada una de sus giras acumula millones de fieles fans que acuden a ver a su ídolo.

Por último, pero no menos importante, encontramos a Antonio Orozco cerrando este grupo de coaches que liderarán ‘La Voz 10’. Con más de 1.500.000 discos vendidos, un disco de diamante, nueve discos de platino y numerosos de oro, es uno de los artistas más queridos de la música latina. Sin ir más lejos, es ganador del Premio Ondas 2003 al Mejor Artista en Directo y ha sido nominado a los Latin GRAMMY entre los mejores compositores del mundo por su canción ‘Estoy hecho de pedacitos de ti’.

Su trayectoria incluye exitosas giras por todo el mundo, con más de 2.500 conciertos en España, Europa y Latinoamérica. Antonio Orozco ha sido número 1 en ventas en España, Venezuela, Colombia, Puerto Rico y Ecuador, y se ha posicionado en los primeros puestos en Argentina, Estados Unidos y México, entre otros países.

Celebración del talento artístico hispanohablante en Sevilla con Premios Carey 2023

0

A pesar de que todavía faltan varios meses para conmemorar el Día de la Hispanidad, algunas organizaciones ya comienzan a planificar una serie de eventos para celebrar esta onomástica de gran importancia para España.

Como un reconocimiento a la trayectoria artística de los artistas plásticos hispanohablantes, el jueves 12 de octubre de 2023 se llevará a cabo la entrega de los Premios Carey 2023 en la ciudad de Sevilla. Este evento es organizado por la agencia CGO Spain, una empresa que se dedica a la representación de artistas a través de entornos innovadores y exclusivos.

Los Premios Carey 2023 se entregan para motivar la creatividad de los artistas plásticos hispanohablantes

Desde su creación, uno de los objetivos de la agencia de representación de artistas CGO Spain ha sido motivar la creatividad de los artistas plásticos hispanohablantes, por ello se realizan los Premios Carey 2023. Este premio fue creado como parte de una iniciativa privada, que intenta dar un empujón hacia la profesionalización de los artistas Hispanohablantes.

Una de las características de los Premios Carey es que los nominados cuentan con una amplia difusión mediática, por lo que tienen una gran oportunidad para impulsar su carrera artística. Por su parte, los asistentes pueden disfrutar de un momento único e irrepetible en donde contemplarán las más recientes creaciones de estos artistas plásticos. 

A propósito del Día de la Hispanidad, CGO Spain busca resaltar la importancia del idioma español a nivel mundial, debido a que es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes. Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, aproximadamente 493 millones de personas hablan español, mientras que la cifra supera los 591 millones si se agrega a los estudiantes de español y la competencia limitada. 

¿Por qué Sevilla es la ciudad elegida para llevar a cabo la entrega de los Premios Carey 2023?

El motivo por el que Sevilla es la ciudad elegida para llevar a cabo la entrega de los Premios Carey 2023 es que allí comenzó la aventura que resultó en la creación de la cultura hispanoamericana. Por esta razón, la ciudad fue conocida con el nombre de Hispalis durante varios siglos, hasta recibir la denominación de Capital de la Hispanidad hoy en día.

De acuerdo al equipo de CGO Spain, Sevilla se caracteriza por ser una ciudad mágica llena de arte y cultura, cobijada bajo el espíritu de Cristóbal Colón y sus acompañantes. Debido a su riqueza histórica y la cercanía de su herencia cultural, el compositor español Carmelo Larrea tomó el nombre de la ciudad para escribir una de sus canciones más famosas, titulada Dos Cruces.

La entrega de los Premios Carey 2023, organizada por la agencia de representación de artistas CGO Spain, busca convertirse en un referente para los amantes del arte, la cultura y la lengua española. Durante los próximos meses, la agencia irá ampliando la información para las personas que desean asistir al evento en Sevilla. 

El PIB español recupera los índices anteriores a la pandemia

0

Los grandes peligros y riesgos que se ciernen sobre la economía española no parecen ser tan graves de momento o se están llevando de una manera más o menos acertadas según las cifras macroeconómicas que ofrece el ejecutivo Sánchez. Como dato a destacar es el ofrecido sobre el crecimiento del PIB en el que se señala que la economía española recuperó en el primer trimestre del año el nivel prepandemia.

Estos datos se refuerzan tras crecer el PIB entre enero y marzo un 0,6% respecto al trimestre anterior, lo que supone una décima más de lo previsto inicialmente y también una décima por encima del crecimiento registrado en el trimestre previo. Unos datos pequeños, pero alcistas que aumentan el optimismo respecto a este año.

Y es que la actividad económica se vio impulsada en los tres primeros meses del año por la inversión y el sector exterior, ya que el consumo de los hogares se contrajo un 1,3% y el gasto público retrocedió un 1,6% tras dos trimestres de alzas.

En términos interanuales, el PIB pisó aún más el acelerador y elevó 1,1 puntos su crecimiento, hasta el 4,2%, tasa cuatro décimas superior a la estimada inicialmente, según los datos de Contabilidad Nacional publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A precios corrientes, el PIB del primer trimestre se situó en 352.662 millones de euros, un 10,7% más que en igual trimestre de 2022 y la cifra más elevada de la serie histórica, superando por primera vez en un trimestre los 350.000 millones de euros.

En definitiva las economías europea y la española en particular ven mejor de lo esperado. Y todo apunta que la UE y la eurozona no van a entrar en recesión este año. Desde Bruselas se espera que la actividad europea avance un 1% y España va a crecer bastante más de lo esperado hace tan solo unos meses: un 1,9% en 2023, según las previsiones publicadas por la Comisión Europea el mes pasado y que con estos resultados del PIB se ven reforzadas.

Los datos de Contabilidad Nacional confirman lo que adelantaban el resto de indicadores, ya hemos recuperado el nivel de PIB prepandemia, el crecimiento se aceleró durante el primer trimestre del año, y la economía española es la que más crece de la Unión Europea (UE), a un ritmo del 4,2%, cuatro veces más que la media

«Los datos de Contabilidad Nacional confirman lo que adelantaban el resto de indicadores, ya hemos recuperado el nivel de PIB prepandemia, el crecimiento se aceleró durante el primer trimestre del año, y la economía española es la que más crece de la Unión Europea (UE), a un ritmo del 4,2%, cuatro veces más que la media», destacó la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, en una valoración remitida a los medios.

Según Estadística, la demanda nacional aportó 1,4 puntos al crecimiento del PIB interanual en el primer trimestre, cifra tres décimas superior a la del trimestre precedente, mientras que la demanda externa contribuyó con 2,8 puntos, nueve décimas más.

Los datos del INE publicados este viernes incorporan distintas revisiones que afectan a trimestres anteriores. Así, se ha revisado una décima al alza el crecimiento intertrimestral del segundo trimestre de 2022, hasta el 2,6%, y en otra décima el del cuarto trimestre del año pasado, hasta el 0,5%. También se ha revisado una décima a la baja el dato del primer trimestre de 2022, hasta el 0,5%.

Asimismo, Estadística ha rebajado dos décimas el crecimiento interanual del primer trimestre de 2022, hasta el 6,3%, y ha mejorado en dos décimas el del cuarto trimestre del año pasado, hasta el 3,1%, y en una décima el del tercer trimestre, hasta el 4,9%.

LAS FAMILIAS FRENAN SU CONSUMO

Como dato importante de estos números es el consumo de las familias. Si bien en el primer trimestre del año, el PIB creció un 0,6%, una décima más que en el trimestre anterior, pero no por el consumo. El de los hogares cayó un 1,3% y ya suma dos trimestres consecutivos de retrocesos, lo que no sucedía desde el primer trimestre de 2021. A nadie se le escapa que este dato está marcado por la inflación en los precios básicos y la incertidumbre que esa inflación ha causado.

Por otro lado, como contraparte a los datos el gasto público se contrajo un 1,6% entre enero y marzo después de aumentar un 1,8% y un 2,1% en los dos últimos trimestres de 2022. Es, además, su mayor descenso trimestral desde el cuarto trimestre de 2021. En contraste a esta situación con el frenazo del consumo de las familias y del gasto público, la inversión creció un 1,1% en el primer trimestre del año tras dos trimestres en negativo.

Por sectores económicos, la agricultura lideró el crecimiento el primer trimestre, con un aumento de su valor añadido bruto (VAB) del 3,8% respecto al trimestre precedente, seguido por la construcción (+2,4%) y la industria (+1%). En cambio, los servicios no experimentaron variación.

Las exportaciones e importaciones mostraron en el arranque del año mejores datos que en el último trimestre de 2022. Las primeras avanzaron un 5,7%, frente al descenso del 1% del trimestre anterior, en tanto que las importaciones crecieron un 2,6%, en contraste con el retroceso del 4,4% del trimestre anterior.

EL PIB ACELERA SU CRECIMIENTO INTERANUAL AL 4,2%

En tasa interanual, el PIB del primer trimestre creció un 4,2%, tasa 1,1 puntos superior a la del trimestre anterior (3,1% tras la revisión de datos), con una aportación de la demanda nacional de 1,4 puntos y una contribución de la externa de 2,8 puntos, la más alta desde el segundo trimestre de 2022.

El consumo de los hogares moderó su crecimiento interanual 1,4 puntos en el primer trimestre, hasta el 1,6%, su menor alza desde el primer trimestre de 2021, mientras que el gasto público desaceleró su avance interanual 1,1 puntos, hasta el 1,4%. La inversión también suavizó su crecimiento interanual, desde el 2,5% al 0,7%, su menor alza desde el último trimestre de 2021.

En sentido contrario, las exportaciones aceleraron su crecimiento interanual tres puntos, hasta el 10,2%, y las importaciones avanzaron un 3,3% interanual, 1,2 puntos más que en el cuarto trimestre de 2022.

El PIB a precios corrientes aumentó un 10,7% en tasa interanual en el primer cuarto del año, 2,4 puntos más que en el último trimestre de 2022. Con ello, el deflactor implícito del PIB subió un 6,2% interanual, tasa 1,1 puntos superior a la del trimestre anterior.

426.000 EMPLEOS MÁS EN EL ÚLTIMO AÑO

La fortaleza en la creación de empleo está siendo una de las bazas de la economía española para ir evitando la recesión. El empleo de la economía, en términos de horas trabajadas, subió un 0,4% en el primer trimestre respecto al trimestre anterior, cinco décimas más que en el trimestre anterior. En términos interanuales, el número de horas efectivamente trabajadas retrocedió 1,5 puntos, hasta el 1,4%, su menor crecimiento en dos años.

Por su parte, los puestos equivalentes a tiempo completo se incrementaron un 2,3% interanual, tres décimas más que en el cuarto trimestre, lo que supone que en un año se han creado 426.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo.

La productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo registró un avance interanual del 1,9%, frente al crecimiento del 1% del trimestre anterior, mientras que la productividad aparente por hora efectivamente trabajada creció un 2,7%, tasa 2,5 puntos superior a la del último cuarto del año pasado y la más alta desde el segundo trimestre de 2022. Por su parte, el crecimiento interanual del coste laboral por unidad de producto (CLU) se situó en el 3,2%, tasa tres puntos inferior a la variación experimentada por el deflactor implícito de la economía (+6,2%).

Mientras que la remuneración de los asalariados se incrementó un 7,8% interanual en el primer trimestre, 1,3 puntos más que en el trimestre anterior y su mayor alza desde el segundo trimestre de 2021, tras aumentar el número de asalariados un 2,6%, dos décimas más, y subir la remuneración media por asalariado un 5,1% (+4% en el trimestre anterior).

Al mismo tiempo, el excedente bruto de explotación aumentó un 16,3% interanual, 1,1 puntos menos que en el cuarto trimestre de 2022. Pese a esta moderación, encadena seis trimestres con crecimientos de dos dígitos.

EuropaPress 5255479 previsiones evolucion pib espana elaboradas ocde Merca2.es

De Cos (BdE) se despreocupa del futuro Gobierno del PP

«No estoy en eso». Es el mensaje que ha vuelto a repetir el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, cuando le han preguntado en el curso de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) qué haría si el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, consigue llegar a la Presidencia del Gobierno y llamase a de Cos para ser ministro de Economía. El número del BdE, con las cortas afirmaciones sobre el tema del hipotético futuro gabinete de Feijoo, quiere transmitir que está ocupado en lo que tiene que hacer que es ser gobernador del Banco de España y que no se distrae por los cantos de sirena que llegan desde los medios de comunicación y el mundo de la política.

DE MAFO A HERNÁNDEZ DE COS

Hernández de Cos no es un político, y salvo, sorpresa, cada vez que le pregunten por el tema de su presencia en un futuro Gobierno de Feijoo dirá lo mismo: «No estoy en eso.

Lo hará así, entre otras cosas, porque tiene un perfil de gobernador clásico, muy alejado del que tuvo en su día Miguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO), que formó parte del Gobierno de Zapatero (PSOE) antes de ser gobernador del Banco de España. Ahí, en ese perfil, no se encontrará a De Cos.

LOS DATOS

En su intervención, De Cos ha hablado de los tipos de interés, de la inflación, de la marcha de la economía española y de la situación del sector financiero.

«La principal fuente de incertidumbre sigue asociada a la evolución de las tensiones geopolíticas, en particular de la guerra en Ucrania. Por su parte, la transmisión del endurecimiento de la política monetaria podría ser superior a la anticipada en las proyecciones, dada su rapidez e intensidad», dijo. «De hecho, se está observando una traslación no solo a través del aumento de los tipos de interés de mercado y de crédito sino también de un endurecimiento de las condiciones de oferta de crédito. En sentido contrario, existe la posibilidad de que se produzcan efectos de segunda vuelta significativos vía salarios o márgenes, especialmente en un contexto en el que el mercado de trabajo continúa mostrando un elevado dinamismo y en el que la demanda en determinados sectores sigue exhibiendo una notable fortaleza», afirmó.

las proyecciones apuntan a que seguirá siendo demasiado alta durante
demasiado tiempo


«Desde la perspectiva de la política monetaria, aunque la inflación en el área del euro ha disminuido, las proyecciones apuntan a que seguirá siendo demasiado alta durante demasiado tiempo. En consecuencia, en el Consejo de Gobierno (CG) del BCE hemos continuado con el proceso de endurecimiento de la política monetaria. En la reunión de la semana pasada, decidimos subir los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos (pb), hasta situar el tipo de la facilidad de depósito en el 3,50 %, con una subida acumulada de 400 pb desde julio de 2022″·

Además, confirmamos que pondremos fin a las reinversiones de los valores que vayan venciendo en el marco del programa de compras de activos APP a partir de julio de 2023. Esta decisión contribuye al endurecimiento de las condiciones financieras y complementa, por tanto, las subidas de tipos de interés.

De cara al futuro, dijo de Cos, «dada la elevada incertidumbre existente, hemos enfatizado que seguiremos tomando nuestras decisiones dependiendo de los datos y, en particular, de la
valoración conjunta de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente
y la intensidad de la transmisión de la política monetaria.

En este sentido, nuestra valoración actual es que, si no se producen cambios significativos en el escenario central de crecimiento e inflación, nos queda algo de camino por recorrer y tendremos que subir los tipos de interés nuevamente en julio. No es posible, sin embargo, anticipar las decisiones más allá de esa reunión», afirmó el gobernador del Banco de España.

En cuanto a la economía española, señaló que «esta ha mostrado una resiliencia notable en los últimos trimestres. Así, el crecimiento del PIB alcanzó el 0,6 % en el primer trimestre, apoyado,
entre otros factores, en la recuperación de la actividad turística y en el vigor de las exportaciones de otros servicios no turísticos, mientras que la contribución de la demanda interna fue negativa, en un contexto en el que el dinamismo de la inversión no fue suficiente
para compensar el retroceso del consumo privado.

El dinamismo de la actividad se ha prolongado en el segundo trimestre, con un crecimiento
intertrimestral que podría situarse en el entorno del 0,6 %

«El dinamismo de la actividad se ha prolongado en el segundo trimestre, con un crecimiento intertrimestral que podría situarse en el entorno del 0,6 %. En particular, la creación de
empleo ha seguido evidenciando un elevado dinamismo, especialmente en determinadas
ramas de servicios», indicó. «No obstante, en la parte final del trimestre han podido observarse ciertas señales de desaceleración, que, como ocurre a escala global, posiblemente sean una manifestación del endurecimiento de las condiciones financieras».

Según De Cos, «de acuerdo con nuestras últimas proyecciones macroeconómicas, publicadas el pasado lunes, el PIB podría crecer a una tasa del 2,3 % en 2023. El debilitamiento de las presiones inflacionistas y una eventual intensificación del ritmo de ejecución de los proyectos
vinculados al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, entre otros factores, permitirán
que continúe la expansión de la actividad el resto del año. Para 2024 y 2025 se proyectan
unas tasas similares—del 2,2 % y el 2,1 %, respectivamente—, si bien sustentadas en la recuperación del consumo privado, y no tanto en la contribución de la demanda exterior neta, principal motor del crecimiento en 2023″, apuntó el gobernador.

el PIB podría crecer a una tasa del 2,3 % en 2023


Estas proyecciones comportan, «respecto a marzo, una revisión al alza del crecimiento del PIB en 2023 de 0,7 pp, fundamentalmente como consecuencia de un avance más intenso del producto en la parte transcurrida del año y de la revisión de los datos referidos a 2022.
Por su parte, el crecimiento previsto para 2024 se revisa ligeramente a la baja, en 0,1 pp, mientras que se mantiene sin cambios para 2025″.

La inflación ha experimentado un descenso de 7,8 puntos porcentuales desde el máximo alcanzado en julio de 2022, hasta el 2,9 % en mayo de 2023, dijo. «Esta corrección se ha apoyado, sobre todo, en la caída del componente energético».

«De acuerdo con nuestras proyecciones, la inflación general se situaría en el 3,2 % en el promedio de este año y repuntaría hasta el 3,6 % en 2024, principalmente como consecuencia de la desaparición prevista de las medidas desplegadas para combatir los efectos de la inflación. La inflación general volvería a reducirse en 2025, hasta el 1,8 %», apuntó.

CNMC DE CANI FERNÁNDEZ

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha pedido a los partidos políticos, en el marco de la campaña electoral, que pongan en marcha un paquete de herramientas que permita al organismo investigar casos de posible colusión tácita, que es lo que puede estar ocurriendo con la remuneración de los depósitos bancarios por parte de varios bancos españoles.

Durante las jornadas organizadas en Santander por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) junto a la Asociación de Periodistas de Información Económica, Fernández ha explicado que en la actualidad la CNMC no tiene capacidad para investigar la rentabilidad de estos depósitos.

Nadia Calviño ha exigido a la banca «remunerar adecuadamente a los españoles»

Este asunto ha creado un gran debate en los últimos días, ya que por un lado la vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, ha exigido a la banca «remunerar adecuadamente a los españoles». Por su parte, el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, le recordó a la ministra que «los que deciden los precios son los bancos».

LA CNMV Y LOS INDEPENDIENTES

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha lamentado este viernes «conductas y comportamientos» que afectan a las buenas prácticas sobre gobierno corporativo en varias empresas españolas y ha pedido proteger a los consejeros independientes que «en demasiadas ocasiones» han sido los que «han pagado el pato» de los conflictos accionariales o de las reestructuraciones empresariales.

Así lo ha expresado durante la intervención que ha realizado en el XL Seminario de la Asociación de Periodistas de Información de Periodistas Económicos (APIE), un curso que cuenta con la colaboración de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

«Ha llegado el momento de decir basta a este tipo de prácticas y de tomarnos en serio este tema colectivamente», dijo Buenaventura

«Ha llegado el momento de decir basta a este tipo de prácticas y de tomarnos en serio este tema colectivamente», ha considerado, antes de recordar que la CNMV ha realizado una propuesta al Gobierno para modificar la Ley de Sociedades de Capital para incluir una protección y un refuerzo de la transparencia en los ceses de consejeros independientes. Esta propuesta se realizó tras la investigación que realizó el supervisor sobre el cese de cinco consejeros independientes durante la junta de accionistas de Indra.

Una de la reformas propuestas por el supervisor es que los ceses de consejeros independientes no puedan proponerse durante la celebración de la propia junta de accionistas, ya que casi el 80% de los accionistas vota de forma anticipada y no acude al evento, con lo que no pueden mostrar su opinión al respecto.

En paralelo, el máximo dirigente del supervisor del mercado pide rebajar el umbral del 3% del accionariado necesario para incluir un punto del día en la junta, ya que así se evita que solo los grandes accionistas puedan llevar sus puntos al evento.

el máximo dirigente del supervisor del mercado pide rebajar el umbral del 3% del accionariado necesario para incluir un punto del día en la junta

Por último, la CNMV considera que se debería crear un mecanismo para que, en caso de que un accionista plantee durante la junta un punto del orden del día que implique el cese de consejeros, se pronuncien al respecto durante la junta de accionistas el presidente del consejo de administración, el de la comisión de nombramientos y el consejero coordinador de los independientes.

.

Colchón con viscoelástica y partículas de gel de Dormitienda, perfecto para personas con exceso de calor o deportistas

0

Al igual que con otros aspectos de la vida, las personas tienen gustos diferentes al dormir, por lo que resulta importante encontrar el colchón ideal para lograr un descanso agradable en cualquier época del año.

Desde su fundación en 1996, la empresa Dormitienda se ha convertido en una referencia dentro del sector de fabricantes de colchones, por lo que hoy en día registra una presencia masiva en toda España.

Dentro de las novedades de la tienda, el colchón con viscoelástica y partículas de gel que se activan para disipar el calor es una de las opciones más solicitadas.

Colchón con viscoelástica y partículas de gel: recomendado para deportistas y personas que sufren exceso de calor

Como resultado del avance de la tecnología en la creación de colchones, Dormitienda presenta el colchón con viscoelástica y partículas de gel que ayuda a regular la temperatura automáticamente. Además, esta combinación de materiales activa la circulación y tonifica los músculos de quien lo utiliza, favoreciendo la relajación completa del cuerpo y la mente.

Por esta razón, este colchón es ideal para los deportistas y las personas que sufren exceso de calor, ya que aseguran la comodidad y el frescor necesario. Desde el catálogo de Dormitienda, los clientes pueden elegir entre el colchón Dormigel, a un precio de 504,95 €, y el colchón Technogel, disponible a 583,32 €.

De acuerdo con el personal de la tienda, este tipo de colchón es uno de los más vendidos, debido a que es un producto que garantiza la máxima adaptación a diferentes ambientes.

Asimismo, el colchón con viscoelástica y partículas de gel contiene tejidos extra suaves y un box perimetral que sirve para reforzar sus 4 lados y asegurar un descanso ergonómico. 

Ventajas de los colchones con viscoelástica y partículas de gel

Una de las principales ventajas del colchón con viscoelástica y gel es que no es una opción recomendada únicamente para el verano, sino que es perfectamente adaptable a la época invernal.

Las personas que sufren de frío durante el invierno solo deben girar el colchón, ya que cuenta con doble cara y una tecnología innovadora que regula la temperatura.

En cuanto al mantenimiento del colchón, los especialistas recomiendan girarlo cada 4 meses, motivo por el que dispone de 4 asas laterales para facilitar el cambio y realizar la limpieza de la base o canapé.

Otra de las ventajas de este producto es que cuenta con varias capas que aumentan el flujo de aire entre los tejidos y preservan su estado durante varios años.

Con el objetivo de asegurar la comodidad de sus clientes, la empresa Dormitienda implementa tecnología de última generación para la fabricación de sus colchones. Además de la calidad y durabilidad que caracterizan a sus colchones, los clientes destacan el trato personalizado y cercano que reciben, junto con el servicio de transporte, retirada y montaje. 

Opciones alternativas de inversión cada vez más populares

0

Las inversiones alternativas se han convertido en una opción cada vez más popular para los inversores que buscan diversificar sus carteras y reducir el riesgo asociado a la inversión en la bolsa.

Ante la incertidumbre que vivirá España con el adelanto electoral, son muchos los que buscan proteger los ahorros a través de inversiones que no les condicionen su economía, saturada de subidas con la inflación, los tipos de interés y los precios de la energía.

A través de sitios de comparación de préstamos como BetterCompared España, podemos hacer cálculos de diferentes ofertas de préstamos, una opción que muchos han barajado a la hora de afrontar gastos inesperados del hogar o acometer pequeñas inversiones o mejoras. Actualmente los sitios de comparación de préstamos están experimentando un fuerte crecimiento de la demanda por parte de los usuarios que cada vez recurren más a esta fuente de información. Al tener en un mismo sitio la oferta crediticia de bancos, entidades de crédito y agentes, el usuario se hace una composición del sector y las condiciones de forma rápida para realizar una comparación.

¿En qué invertir? Cuatro opciones en demanda

La inversión en oro ha sido considerada desde hace mucho tiempo como un refugio seguro en tiempos de incertidumbre económica y volatilidad en los mercados financieros. El oro ha demostrado su capacidad para mantener su valor a lo largo del tiempo y actuar como un activo seguro, al igual que otros metales preciosos. Aunque la rentabilidad del oro puede variar en función de diversos factores, algunos analistas prevén un rendimiento moderado en los próximos años debido a su estatus como valor refugio.

Otra alternativa son las Letras del Tesoro. Se trata de bonos emitidos por el gobierno para financiar su gasto y que, a falta de cualquier otro tipo de producto de renta fija en los bancos. Los pagos de intereses y el reembolso del capital están respaldados por la solidez financiera del país, sabiendo desde el primer día de la subasta el tipo de interés que se aplicará a la finalización del plazo.

La inversión en inmuebles es otra opción popular y muy tradicional en España. Los llamados bienes raíces se han considerado una inversión estable a largo plazo, y los ingresos generados por el alquiler de propiedades a menudo se consideran una fuente constante de ingresos. En este sentido, es uno de los activos que siguen atrayendo más y que hacen que algunos incrementen su endeudamiento al poder rentabilizar rápido el crédito. No obstante, actualmente hay que revisar las nuevas leyes que se han ido aprobando para ver si es un paso interesante según la zona.

Es importante tener en cuenta que cada una de estas alternativas tiene sus propias características y riesgos asociados.

10 razones para usar lonas publicitarias de la mano de Ecoimpresion

0

En los últimos años, la publicidad en línea ha ido ganando popularidad. Sin embargo, la publicidad offline todavía puede ser muy efectiva en la generación de conciencia de marca y en la captación de clientes potenciales. Por este motivo, muchos anunciantes siguen apostando por soportes tradicionales, como las lonas publicitarias.

Quienes buscan un proveedor que elabore una cartelería de calidad, pueden solicitar los servicios de Ecoimpresion. La firma se especializa en la impresión digital en grandes formatos, ofreciendo excelentes precios y envío gratis a toda la península.

Razones para usar lonas publicitarias

Una de las principales ventajas que ofrece este tipo de publicidad es su impacto visual, que es mucho más potente que los mupis o las marquesinas de autobús. Además, al ser colocadas en edificios estratégicamente ubicados, tienen mayor visibilidad, por lo que es posible afirmar que las lonas publicitarias consiguen un alcance masivo, atrayendo a los viandantes y los pasajeros que circulan por las calles de la ciudad.

La ubicación de estos elementos también es clave para alcanzar la efectividad deseada con la campaña. Si el anunciante tiene claro el segmento geográfico en el que se encuentra su target, podrá colocar la lona en esa zona teniendo la certeza de que podrá llegar hasta él.

Por otro lado, estos medios publicitarios no tienen limitaciones en cuanto a dimensiones. Es posible encontrar lonas de gran formato capaces de cubrir fachadas de edificios o hasta pequeñas lonas personalizadas para eventos.

Las lonas no dejan de ser parte del mobiliario urbano, por lo tanto, se mimetiza a la perfección con el entorno sin ser molesto. El mensaje queda en la mente del consumidor de forma particular y no intrusiva, diferenciando su contenido del resto de soportes urbanos habituales.

Por último, resultan muy económicas si se tiene en cuenta que la inversión que requiere su producción no es muy alta y se amortiza con creces. Aparte de ello, generalmente son elaboradas en materiales muy resistentes. Esto permite que duren un tiempo considerable, manteniendo su calidad original, aun al ser expuestos a inclemencias meteorológicas.

Lonas publicitarias para diferentes necesidades

En Ecoimpresion cuentan con todos los medios para fabricar lonas de desde 1 hasta 500 metros cuadrados, ajustándose a las necesidades de sus clientes. Además, son caracterizados por su excelente calidad de impresión, resultando productos vistosos que quedan en la mente de los consumidores.

Trabajan con diversos tipos de lona, entre las que destacan las de PVC. Estas ofrecen una visualización perfecta del mensaje y su peso es ligero, siendo ideales para eventos, congresos o para publicitar cualquier empresa. También cuentan con una lona PVC barata, cuya duración es de aproximadamente 3 meses, pero que cuenta con la misma calidad de impresión.

Otra de sus opciones es la lona microperforada o mesh, recomendada para campañas expuestas al viento, ya que permiten su paso y evitan el temido efecto vela. También tienen las lonas negras opacas, comúnmente utilizadas para colocar en vayas publicitarias, debido a que no transparentan el mensaje o las imágenes que haya debajo.

Desde el sitio web de Ecoimpresion es posible tener mayor información sobre sus productos, así como contratar sus servicios para disfrutar de las ventajas que ofrecen las lonas publicitarias.

Sebastián Yatra aviva los rumores de crisis con Aitana

¿Está pasando la pareja del momento por una situación de crisis? ¿Es posible que Sebastián Yatra y Aitana estén pasando un mal momento como pareja cuando todavía ni siquiera han reconocido públicamente un vínculo sentimental entre ambos?

aitana yatra beso R5b1oSQtNbpz24kW4ATZ6zK 1200x840@abc Merca2.es

Son muchos los rumores que nos dan a entender que la «pareja» que ha protagonizado icónicos momentos sin serlo, podrían estar viviendo la fase final de un amor que no llegó a madurarse correctamente.

COMPLICIDAD

6434a43f2d4a095446523dd3 Merca2.es

Cuando ya existían rumores de ruptura entre Aitana y Sebastián Yatra, este último ha dado pie a mucho más cotilleo alrededor de su persona. ¿Por qué? Pues porque ha sido visto recientemente en una actitud quizás demasiado cariñosa con una bailarina en un festival.

En pleno momento de tensión, se ha visto a Yatra «muy cariñoso» con otra chica. Tal y como afirmaba el periodista Pedro Jota Fernández en el videopodcast de Mtmad, ‘En todas las salsas’, «yo no estoy diciendo que se hayan liado ni nada pero tenían mucha complicidad».

Química que pareció notarse por parte de todos los allí presentes, quienes pudieron observar también cómo terminaron la noche con una discusión bastante fuerte. Comportamiento sospechoso en plenos rumores de crisis con Aitana. «Mucha complicidad a lo largo de todo el día con una bailarina y de repente, la pareja acaba el día discutiendo muchísimo».

CONCIERTO

fotogaleriafamosos 239823 1024 Merca2.es

Situación que aviva lo que ya había comenzado lo vivido el pasado 16 de junio en concierto. El público del Estadio Cívitas Metropolitano de Madrid esperaba ver a los dos artistas cantando juntos y -sin embargo- se tuvo que quedar con las ganas.

Rumores de crisis ante un concierto lleno de fallos, con una mala organización y dos artistas que parecían funcionar mejor de manera individual. Una hora de retraso que coronó con unas canciones en las que no se pudo ver ni un ápice de complicidad.

Además, la nota final la tuvo Aitana, quien rompió en lágrimas con ‘Vas a quedarte‘, tema que provocó aun más habladurías de las que había hasta ese momento. La que iba a ser la primera actuación de ambos como pareja, se quedó en un supuesto show individual por ambas partes.

LA RESISTENCIA

aitana la resistencia 6482da592f143 Merca2.es

Unas semanas atrás, el pasado 9 de junio, Aitana reconocía en La Resistencia una supuesta relación con alguien que sería -sin duda- Sebastián Yatra. Una confesión sin confesar en la que hablaba de que no había podido mantener tantas relaciones como le habría gustado durante el último mes por el tema de la distancia.

«No tantas, justamente este último mes, no. Es que no he visto a… Es que, qué te cuento». Así reconocía Aitana lo que todos ya sabíamos. Algo de timidez por parte de la artista, que trató de redimirse mostrando su parte más divertida y reconociendo lo mucho que disfrutaba de ellas y que no deberían tratarse en ningún caso como un tabú.

MIGUEL BERNARDEAU

16710119795396 Merca2.es

Curiosa situación que se agrava si se valora la situación actual de Aitana con su ex, Miguel Bernardeau. Tras el catastrófico final de su relación, se comenta cómo se les ha visto públicamente bastante cariñosos en el festival Primavera Sound.

Los dos fueron grabados arrejuntados en un vídeo en el que se podía observar la química entre ambos, con toques y abrazos por ambas partes. Según Pedro Jota, «la llama del amor entre Aitana y Miguel Bernardeau nunca se ha terminado de apagar».

House Hunting lanza la revista ‘Urbano’, con el primer ejemplar enfocado en el barrio de Chamberí

0

La ciudad de Madrid está compuesta por distintos barrios y cada uno de ellos tiene su propia historia y estilo. Al mismo tiempo, se dan cambios en la cultura y las tendencias de estilo de vida que transforman algunos aspectos de estos espacios. En este sentido, el mundo de los barrios madrileños está vivo y en constante evolución.

Una buena manera de conocer las últimas novedades al respecto es a través de la nueva revista Urbano, publicada por la empresa de consultoría e intermediación inmobiliaria House Hunting.

Esta revista urbana ha dedicado su primer número al barrio de Chamberí. En estas páginas, es posible encontrar noticias y artículos que abordan distintos temas sobre la historia y el día a día de este distrito.

Conocer los barrios madrileños en profundidad con la revista Urbano

Esta publicación de distribución gratuita tiene por objetivo que los lectores puedan establecer una conexión más profunda con los barrios de Madrid.

Para ello, se presenta un mapa con algunos de los lugares más destacados de cada distrito. Algunos de los edificios incluidos en esta primera edición han sido el Museo Geominero, las Torres de Colón, el Centro Cultural Galileo y la Casa de México.

Además, se realizan entrevistas con protagonistas de la vida cotidiana de los barrios. Por ejemplo, en el número dedicado a Chamberí, la redacción de Urbano ha entrevistado a la gerente del mercado de Vallehermoso, un espacio en el que se combinan tradiciones gastronómicas con tendencias culinarias modernas.

Urbano también cuenta con espacio para historias destacadas de cada distrito. En el caso de Chamberí esta sección llamada Curiosidades se ha dedicado a contar la historia de la estación de metro inaugurada en 1919 y que se encuentra abandonada desde 1966. Este espacio se encuentra sellado y solo es posible acceder mediante visitas guiadas que organiza el ayuntamiento de la ciudad.

Contenidos variados con House Hunting

Esta revista que tiene a los barrios madrileños como tema central también ofrece otro tipo de información de valor para los lectores. Por ejemplo, en el primer número se dedica una sección a ofrecer consejos para decorar la habitación principal de un hogar, con el objetivo de hacer de esta estancia un espacio más acogedor y funcional.

Asimismo, Urbano presenta información útil sobre el sector inmobiliario en la sección denominada Housepedia. De esta manera, los lectores pueden conocer términos específicos y resolver algunas dudas frecuentes en relación con hipotecas y compraventa de propiedades, entre otros temas.

Por último, la revista incluye algunos avisos destacados sobre algunas de las propiedades en venta que gestiona esta empresa.

En Urbano, la nueva revista urbana de House Hunting, es posible encontrar información valiosa para conocer en profundidad la esencia, historia y actualidad de los barrios madrileños.

Grupo Torneo, uno de los servicios de vigilancia para empresas más demandados

0

En la actualidad, una de las mayores preocupaciones para los empresarios es garantizar la seguridad de sus instalaciones, evitando la entrada de personas no autorizadas para permitir que los trabajadores desarrollen sus labores con la mayor tranquilidad posible.

Para ello, una de las empresas de seguridad y vigilancia más reconocidas y experimentadas del sector es Grupo Torneo, una firma que lleva 10 años ofreciendo un servicio global en todo el territorio español que incluye la vigilancia con y sin armas, la protección de todo tipo de instalaciones, además de la instalación y mantenimiento de sistemas de alarmas.

Una opción ideal para garantizar la seguridad en las empresas

Grupo Torneo es una de las empresas de seguridad y vigilancia de mayor trayectoria en el mercado, ofreciendo a sus clientes la posibilidad de realizar controles dinámicos y estáticos en cualquier tipo de instalaciones, con o sin armas. En este marco, el equipo de profesionales de la firma se ocupa tanto de los controles rutinarios de accesos como de aquellos más exhaustivos para garantizar el perfecto estado empresarial y proteger los bienes de las compañías que contratan sus servicios.

Para tal fin, se comprueba la entrada y salida de visitantes y mercancías a las instalaciones, determinando el tiempo y el motivo de la visita, a la vez que se controla el tránsito a zonas reservadas y de circulación restringida. Asimismo, es importante señalar que los expertos en seguridad de Grupo Torneo se desplazan físicamente a la empresa del cliente en caso de alerta o emergencia, además de estar cualificados para instalar sistemas de alarma de última generación.

¿Por qué elegir Grupo Torneo?

Fundada en el año 2008 por un grupo de profesionales del sector de la seguridad y control de acceso, Grupo Torneo tiene como objetivo ser un aliado estratégico para las empresas que contratan sus servicios, por lo que se adapta a las necesidades y preocupaciones de cada cliente en ámbitos tan diversos como la construcción, los bienes raíces, parking, zonas portuarias y autopistas, entre otros. Para ello, la empresa se encuentra abierta a cualquier tipo de colaboración, ya sea por medio del Convenio Marco de Colaboración, la Unión Temporal de Empresas u otra clase de instrumento jurídico.

A su vez, el personal que forma parte de la plantilla de Grupo Torneo es sometido a una permanente formación y cuenta con el apoyo de las últimas tecnologías para la delimitación de las zonas perimetrales de control, la localización con ubicación exacta durante las 24 horas y el reporting en tiempo real, entre otras tareas.

Con 30 delegaciones en toda España y casi 5.000 servicios gestionados cada año, Grupo Torneo se ha convertido en una de las empresas de seguridad y vigilancia de referencia en el sector.

Los envases de aluminio y sus tapas en Vasomadrid

0

Los envases de aluminio se caracterizan por ser resistentes y muy útiles a la hora guardar y transportar comida, así como también para servicios de logística alimentaria, postres, catering y todo lo concerniente a la comida para llevar.

Además, estos envases no solo se utilizan para guardar alimentos, sino también para calentar alimentos en el horno, por lo que son una gran alternativa en el momento de hacer pasteles en casa. No obstante, los negocios de comida, también prefieren estos envases, ya que les permiten un fácil manejo y traslado de los alimentos, al ser apilables y muy ligeros.

Uno de los principales comercializadores en España de envases de aluminio y sus tapas, es Vasomadrid, una fábrica y almacén ubicados en la capital española que vende artículos para el empaque y servicio de alimentos, característicos por ser seguros, ecológicos y reciclables.

Vasomadrid y sus soluciones de packaging de alimentos para empresas y particulares

Con el propósito de ofrecer soluciones de packaging al sector alimentario, hostelero y de catering. Vasomadrid se fundó en el año 1993, convirtiéndose en uno de los pocos fabricantes en España de gran variedad de artículos para el servicio y envasado de alimentos.

La empresa cuenta con tienda física ubicada en la Calle Ébano, 8 Polígono Industrial de Borox, en Toledo. Sin embargo, ya dispone de una tienda online, donde sus clientes pueden ver su amplio catálogo de productos, como lo son los envases de aluminio y sus tapas, vasos, copas, cubiertos, bandejas y pueden hacer sus pedidos completamente en línea. 

Tras varias décadas importando y fabricando estos artículos, se han dado a conocer en el mercado alimentario en todo el país. Donde empresas, particulares y multinacionales eligen a Vasomadrid, por su calidad de productos, los cuales se identifican por ser amigables con el medioambiente y que, sumado a un servicio de entregas nacional e internacional gracias a su propia flota de transporte y agencias, garantizan una buena experiencia de compra.

Sus envases de aluminio y sus tapas

Entre la línea de productos de Vasomadrid uno de los más solicitados son sus envases de aluminio y sus tapas. Estos están fabricados en láminas de aluminio altamente resistentes, manteniendo en óptimas condiciones y temperatura los alimentos previamente envasados, sin alterar su sabor.

Además, estos productos para envasar están diseñados para calentar la comida en el horno y son ideales para aquellas empresas que distribuyen comidas a domicilio, puestos ambulantes, food trucks, asadores o cualquier tipo de establecimiento que ofrezcan el servicio de comida para llevar.

Lo mejor de estos productos es que no ocupan mucho espacio y son muy llevaderos a la hora de transportarlos, incluso todos sus envases de aluminio, disponen de tapas de cartón que se venden por separado y se ajustan perfectamente a los envases, facilitando el transporte de los alimentos y evitando que estos se derramen.

A través de la plataforma de compras de la tienda, se encuentran fácilmente envases de aluminio y sus tapas de diferentes formas y medidas, por lo que los clientes pueden encontrar el envase que buscaban sin problemas y añadir al carrito la cantidad que requieran comprar. 

Las nuevas tecnologías y el retrato clásico

0

La aparición de ChatGPT y otras inteligencias artificiales, capaces de generar textos o imágenes a partir de unas rápidas directrices, está revolucionando el mundo creativo. Se conversa sobre ello con Javier Olmedo y Pilar Aceña, un matrimonio de artistas que lleva más de doce años trabajando como retratistas en diferentes técnicas tradicionales, principalmente carboncillo, grafito, pastel y óleo.

—Hay una creciente preocupación —dice Javier— por lo que parecería una competencia desleal. Pero esto no es nuevo. En el siglo XIX, con la aparición de la fotografía, fueron muchos los que creyeron que la pintura iba a desaparecer. Y efectivamente, supuso la pérdida de oficios como el de los siluetistas, que creaban retratos para las clases humildes dibujando la silueta del modelo a partir de una proyección de luz— dice el artista.

»Sin embargo —recalca— la fotografía favoreció a la vez la liberación de muchos artistas y les permitió jugar con otras formas de expresión, dando lugar al impresionismo y al resto de las vanguardias. Hoy en día, la fotografía, como el vídeo, tiene su propio espacio en las exposiciones artísticas, y es a la vez una herramienta más al servicio de cualquier creación plástica. Creo que no merece la pena ir en contra de las nuevas tecnologías, una pelea perdida, sino utilizarlas, lo mismo que los escultores usan motosierras o martillos neumáticos. ¿No se ha hecho con la tecnología 3D y las tabletas gráficas?

—Sí, pero yo creo que el escribir, como el pintar, tiene gracia cuando lo haces tú mismo —añade Pilar— Es como si alguien me dijera “Ya no necesitas crear música, hay unas máquinas que se llaman tocadiscos que la reproducen súper bien”. Y sí, el tocadiscos es una herramienta estupenda, pero casi que seguiré canturreando en la cocina, para desgracia de mis vecinos. ¿Que las IA ya saben crear música e imágenes y escribir? Bien por ellas. Pero lo divertido es escribir, pintar, bailar y cantar por uno mismo. ¿De verdad las personas quieren que una máquina haga eso por ellas? La lavadora fue un invento genial, pero esto es otra cosa.

»Además, cuando alguien te encarga un retrato busca algo especial: Quiere que pongas algo de ti misma. Hay muchas historias muy humanas detrás de un retrato. Y muchas veces la persona retratada se emociona. Sabe que le has dedicado el tiempo, la paciencia y la observación, que él vale ese esfuerzo. Y aprecia el valor de aquello que se crea con las manos, de un trabajo que combina la parte artesanal que te dan los años de oficio con eso imposible de definir que llamamos arte. Y ponerlo en su mejor pared sabiendo que ese retrato es un objeto único. Eso no se consigue dándole a un botón y sacando una fotocopia bonita. Lo que ha dicho Javier es cierto… pero la imagen digital y las técnicas tradicionales son mundos distintos. A mis alumnos y a mí no nos quites el pincel —sentencia Pilar—

Tanto Pilar como Javier realizan retratos por encargo y obras de autor. El Taller de Dibujo y Pintura Aceña – Olmedo, en el que trabajan, es además academia y tienda de materiales para Bellas Artes. En su página web, exponen una amplia galería con sus obras: tallerpilaryjavier.com

El error oculto en la bandera de la II República española

0

Durante la II República española se introdujo un nuevo color a la bandera nacional, el morado, que hacía referencia a Castilla. Se creía que la rojigualda solo representaba los colores de la corona de Aragón y que Castilla quedaba excluida. De modo que los republicanos lo heredaron de la sociedad secreta de ‘Los Comuneros’ del siglo XIX, cuya bandera era morada con un castillo dorado.

Pero, la bandera de los comuneros castellanos, en realidad, nunca fue de ese color, era roja y todo apunta a que podría ser fruto de un malentendido cromático. En castellano, ‘púrpura‘ es un rojo intenso, mientras que en heráldico es un tono morado. Así, insignias que originalmente eran rojas fueron representadas de color morado, al ser descritas como «púrpuras» El mayor motivo de la confusión es mucho más simple: las telas rojas con el paso del tiempo se oscurecen y adquieren un tono violeta. Tras examinar varias banderas de Castilla que aparentemente eran moradas, se ha demostrado que en su origen fueron rojizas.

YouTube video

‘Preocúpate mañana’; el anti-himno generacional de Emilia Pardo y Bazán

0

Preocúpate mañana trata de bailar a la decepción, de cantar al desencanto, de soportar la vida con la única esperanza de que llegue el viernes y olvidar por un momento la pisada de lo ordinario, el ingrato puñetazo de ser uno más en un océano occidental, que mira por encima del hombro a quien no sabe adaptarse. El grupo afirma: «qué nada nos impida celebrar que ya no podemos celebrar nada, de nada. Qué estimulante resulta eso de poder bailar la derrota».

Preocúpate mañana está producida por Carlos Hernández y grabado en su estudio “El Castillo Alemán”. El single estará disponible en las principales plataformas digitales desde el 15 de junio.

Emilia Pardo y Bazán nació en Talavera de la Reina a finales del 2018, en la puerta de un cine. A su primer lanzamiento, El Paso Honroso le siguieron hits como: La Inmaculada Concepción, Ladrones de Cuerpos, Madriz Central y otros temas que en mayo de 2021 conformarían su primer álbum: El Mal de la Juventud.

Desde entonces no han dejado de componer y de tocar en pequeñas salas y algún que otro festival de gran formato, donde su estilo bronco y rotundo ha ido abriendo una brecha en el panorama del underground actual, dejando claro que se puede ser sexy y de provincia.

Preocúpate mañana es el segundo adelanto tras la salida de su primer single Electrodomésticos. En septiembre de 2023 verá la luz su segundo larga duración.

La agencia de promoción musical PROMOSAPIENS, es la encargada de la promoción y comunicación del nuevo single de Emilia Pardo y Bazán.

Todo acerca del nuevo libro ‘Remisiones Espontáneas’ de Tito Figueroa

0

Tito Figueroa es conferenciante y mentor en el ámbito de la autosanación. Actualmente, ofrece un diplomado en línea llamado «Coeficiencia Inmunológica» y ha publicado un libro titulado Remisiones Espontáneas.

Recientemente, se ha mantenido una conversación muy interesante sobre la posibilidad de la autosanación.

Tito, ¿por qué cada vez hay más personas que sufren de cáncer, enfermedades autoinmunes, así como enfermedades crónicas o degenerativas?

«En mi opinión, esto se debe a una combinación de factores propios y comunes de la vida moderna. Entre estos factores se destacan el estrés crónico mal gestionado, una mayor exposición a toxinas, el sedentarismo debido al avance tecnológico, y por supuesto, una alimentación deficiente en nutrientes y rica en componentes perjudiciales, como alimentos procesados altos en azúcares y grasas poco saludables, así como sustancias inflamatorias e incompatibles con nuestro diseño genético.»

¿Es cierto que las emociones tienen un impacto en la salud?

«¡Absolutamente! Las emociones tienen un impacto tanto positivo como negativo en nuestra salud. Por ejemplo, cuando experimentamos emociones negativas como el estrés, la ansiedad, la ira o la tristeza de manera recurrente, se liberan sustancias químicas en nuestro cuerpo que pueden tener efectos perjudiciales. Estas sustancias pueden desencadenar desde una inflamación crónica, que es precursora de muchas enfermedades, hasta debilitar nuestro sistema inmunológico. En otras palabras, las emociones pueden desempeñar un papel crucial en nuestra salud.»

¿Es posible la autosanación?

«Basándonos en la evidencia científica y en mi humilde experiencia con varios de los estudiantes de mi diplomado, incluyendo casos de remisiones espontáneas, la respuesta es un rotundo sí. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este tema es altamente individual y los resultados pueden variar de una persona a otra.»

Tito, ¿cómo se podría definir una remisión espontánea?

«Desde mi perspectiva, una remisión espontánea es un fenómeno en el cual una enfermedad experimenta una mejora significativa o incluso desaparece sin una explicación médica o científica clara. Es un proceso hermoso y fascinante en el cual el cuerpo se cura a sí mismo, algo que no debería sorprendernos dada la inmensa capacidad curativa de nuestro propio organismo. Las remisiones espontáneas pueden estar relacionadas con una combinación de factores, incluyendo la respuesta del sistema inmunológico, cambios en la bioquímica del cuerpo, influencias emocionales y psicológicas, así como factores ambientales y de estilo de vida. Estos factores pueden interactuar de manera compleja y desencadenar procesos internos que permiten la recuperación y restablecimiento de la salud.»

Es maravilloso conocer todo esto y resulta alentador escuchar estas palabras. Por último, ¿dónde pueden encontrar las redes sociales o la página web para aquellos que deseen saber más?

«Sí, tengo una buena noticia. Pueden acceder a una versión gratuita de mi diplomado ‘Coeficiencia Inmunológica’ en la página web de Coeficiencia Inmune. Esta versión proporciona información introductoria sobre el tema. Y para aquellos que deseen testimonios, los invito a visitar mi perfil de Instagram @titofigueroaoficial».

¿Qué es la formación bonificada para empresas y cómo solicitarla?

0

La formación bonificada para empresas es una herramienta dispuesta para que estas puedan ofrecer a sus empleados cursos de actualización o especialización relacionados con sus puestos de trabajo. Además, es gratuita para los participantes y permite que los trabajadores mejoren sus perfiles profesionales.

El pasado 9 de mayo, FUNDAE actualizó los créditos para estos cursos de formación continua. Esto permite a las empresas que han consumido todos sus créditos revisar la situación actual, pues algunas de ellas vuelven a disponer de medios para continuar impulsando el conocimiento de sus plantillas.

Requisitos y beneficios de la formación continua

Pueden acceder a estos cursos proporcionados por FUNDAE todas las empresas que cumplan con los requisitos que dictamina la institución. Se trata de los siguientes:

  • La empresa debe ser española.
  • En la plantilla debe haber al menos un empleado contratado.
  • Debe estar al corriente de todas sus obligaciones tributarias.
  • Antes de la solicitud, la compañía tendrá que mostrar sus facturas.
  • Con objeto de que la formación sea debidamente bonificada, se debe guardar la documentación al menos 4 años después del curso.
  • Es obligación de la empresa que los trabajadores reciban la formación de manera completamente gratuita.
  • Se debe cotizar por contingencias de formación profesional

Siempre que la empresa cumpla con los requisitos, podrá ofrecer formación bonificada a sus empleados. Para ellos, lo único que se solicita es que estén contratados por cuenta ajena dentro del Régimen General de la Seguridad Social.

¿Qué cursos se pueden realizar con los créditos de formación?

Hay dos tipos de cursos que se pueden efectuar con los créditos de formación bonificada y que están destinados a cubrir las diferentes necesidades de empresas y trabajadores. Son los siguientes:

  • Cursos online de formación bonificada. Cursos generales que tienen una materia competente de interés para el sector en el que trabaja la empresa y que se pueden hacer de forma telemática.
  • Cursos a medida. Cursos de formación ad hoc que son específicos y se generan para cubrir una necesidad concreta de los empleados.

Gracias a las diversas posibilidades que ofrece FUNDAE, la compañía se puede enriquecer enormemente de estas formaciones y nutrir a los profesionales de lo que verdaderamente necesitan en cada caso. En ocasiones puede ser una cuestión de actualización general, por ejemplo, aprender una nueva herramienta informática, y en otros la ejecución de un curso que es imprescindible para mejorar un aspecto concreto de la empresa o superar un obstáculo en particular.

¿Cómo solicitar la formación bonificada?

Solicitar la formación bonificada es un trámite que cualquier empresa española puede realizar siempre que siga los siguientes pasos:

  • Calcular el crédito disponible para este tipo de actividad.
  • Dar de alta a la empresa en FUNDAE.
  • Informar debidamente a la representación legal de los trabajadores.
  • Comunicar en su momento el inicio del curso.
  • Hacer efectiva la formación.
  • Comunicar la finalización del curso.
  • Aplicar la bonificación que corresponde.
  • Almacenar la documentación.

Las empresas que quieren despreocuparse de todos estos aspectos pueden acudir actualmente a Audiolís, centro de impartición de formación para el empleo y entidad que gestiona la tramitación de la formación bonificada. Entrando en www.audiolis.com se puede acceder a todos los cursos que tienen disponibles para la formación continua y también delegar los trámites en estos profesionales.

Wacom hace la competencia en tablets a los grandes con sus nuevos modelos

0

La empresa japonesa Wacom, especializada en todo tipo de aparatos electrónicos, quiere hacer la competencia a los grandes fabricantes sobre todo en el ámbito de las tablets con la presentación de su nueva gama, incluyendo una para los amantes del dibujo Manga. La multinacional nipona fundada ahora hace 40 años y que cotiza en la bolsa de Tokio, busca hacerse un hueco en los hogares de España y para ello ha lanzado al mercado varios modelos, entre ellos One by Wacom, Wacom Intuos Manga y Wacom One para llegar a todos los públicos.

Presente en más de 150 países a través de sus oficinas asociadas, tiene como objetivo ser una marca referente para poder competir con los grandes del sector como Samsung o Apple. La visión de Wacom es acercar la tecnología a las personas mediante el interfaz natural, lo que le ha convertido en líder mundial en la producción de pen tables y monitores interactivos para lápiz. Wacom es la contracción en idioma japonés de las palabras «Wa» (armonía o círculo) y «Komu» (computadora) y se ha convertido en un referente para dibujantes de cómics, diseñadores gráficos o arquitectos.

Según los últimos datos de ventas, en 2021 se vendieron un total de 144 millones de unidades de los diferentes fabricantes a nivel mundial, un pastel muy importante que Wacom quiere aprovechar. A esto se une que cada vez en los centros educativos se implanta la utilización de las tablets como método de enseñanza entre los alumnos, por lo que es un nicho importante de mercado que empresas como Wacom no quiere dejar pasar.

Para poder diferenciarse del resto de la competencia, la compañía ha apostado por la tecnología punta de los intuitivos dispositivos de entrada para crear alguna de las obras de arte digital, películas, efectos especiales, moda y diseño más apasionantes. A su vez ofrece a los usuarios domésticos y profesionales la oportunidad de expresar la personalidad con una tecnología de interfaz del más alto nivel Manga y Wacom One.

WACOM SE DIFERENCIA DE SUS COMPETIDORES

Una de las ventajas que ofrece son su reducido tamaño, con el fin de poder adaptarse a las necesidades de cada cliente, lanza 3 modelos que se ajusten a los diferentes gusto de los consumidores.

One by Wacom: El compañero perfecto para artistas emergentes

¿Eres un artista principiante? La tableta One de Wacom está diseñada especialmente para aquellos que estén empezando en el mundo del arte y todavía no estén especializados. Una amplia gama de funciones y un lápiz súper sensible permitirán realizar un dibujo natural, con el fin de poder expresar la creatividad de las personas sin límites.

Wacom Intuos Manga: La elección para los amantes de la cultura manga

El manga se ha convertido en una tendencia principalmente entre el público más joven que tiene numerosos adeptos en todo el mundo, convirtiéndose en un arte de culto. Esta tablet gráfica se ha desarrollado específicamente para artistas de manga y ofrece una amplia gama de herramientas y funciones que permiten crear personajes, escenas y fondos asombrosos con una precisión extrema. Con su software incluido y sus accesorios exclusivos, ofrece la posibilidad de seguir conociendo el mundo del manga de manera más exhaustiva.

Wacom Merca2.es

Wacom One: El dispositivo orientado a los artistas digitales

Esta pantalla interactiva de 13 pulgadas te permite dibujar directamente en la pantalla, dando vida a tus creaciones con una precisión asombrosa. Con una resolución excepcional y una sensibilidad a la presión que responde al toque más suave, vivirás una experiencia de dibujo fluida y natural.

l

Vasomadrid explica los beneficios de utilizar las bolsas take away

0

Las bolsas take away son productos cada vez más utilizados por los consumidores y también por las empresas que forman parte de la industria alimentaria. Su popularidad ha crecido en los últimos años debido a que son prácticas sostenibles y resistentes.

Teniendo en cuenta la demanda que existe, los sitios que se encargan de comercializar este tipo de bolsas se han multiplicado, siendo Vasomadrid uno de los más reconocidos. Esta empresa, con más de 30 años de experiencia en el área del packaging alimentario, se encarga de importar y fabricar una amplia variedad de bolsas take away a una buena relación precio-calidad.

La variedad de bolsas take away que se pueden encontrar en Vasomadrid

Desde Vasomadrid disponen de bolsas de papel con asa plana en colores blanco y kraft, las cuales resultan ideales para restaurantes y bares con servicio take away. Se trata de una alternativa amigable con el medioambiente que se ajusta de forma perfecta como envase o soporte publicitario.

También tienen a disposición bolsas take away que permiten almacenar y conservar alimentos. Este tipo de producto ayuda a evitar el desarrollo de bacterias aerobias que generan la descomposición rápida e inadecuada del alimento. Las bolsas de vacío son elegidas para guardar verduras, pollo, carnes y ensaladas.

Otra variedad muy popular de Vasomadrid que marca tendencia en el mercado son las bolsas take away Magic Bag, que se utilizan para quienes se ven obligados a comer en la calle o en el coche.

Estas variedades se comercializan en distintas cantidades según la necesidad del cliente. Las bolsas take away de Vasomadrid marcan la diferencia en el sector por su calidad, resistencia y versatilidad.

Los factores que explican el boom de las bolsas take away

Las bolsas take away se han ganado un lugar importante en la vida diaria de millones de personas en todo el mundo. Su nivel de trascendencia se puede explicar mediante diferentes factores; son versátiles, aportan seguridad, generan visibilidad y representan una estrategia clave para combatir la crisis ambiental (cuando se trata de bolsas ecofriendly).

Estos productos se encargan de transportar alimentos y bebidas de forma rápida y sencilla, teniendo la capacidad de introducir comida de cualquier tipo para llevar a espacios de trabajo, establecimientos educativos e instituciones en general.

A su vez, una bolsa take away incentiva la seguridad alimentaria debido a que no solo se ocupa de proteger lo que se coloca en el interior durante los traslados, sino que también permite conservar los alimentos en la nevera de manera efectiva gracias a sus materiales aislantes, evitando la contaminación externa.

Otro de los motivos que explican el boom de las bolsas take away se relaciona con que tanto las empresas como los consumidores utilizan estos productos con el fin de cuidar el medioambiente, un aspecto positivo y necesario en medio de una crisis ambiental sin precedentes.

En Vasomadrid, la compañía que tiene como fundador a Ceferino Prieto, incorporan estos factores en cada una de sus bolsas take away, un producto popular, rentable y seguro.

Linguini en salsa veneciana, una receta sencilla y original

El linguini en salsa veneciana es un plato que te sorprenderá. La cocina italiana es conocida por su variedad y sabor, y la salsa veneciana es una de las más deliciosas y fáciles de preparar.

Esta salsa es una mezcla de sabores que combina la dulzura de las cebollas, la acidez del vino blanco y el sabor salado del jamón. Si se añade a un plato de Linguini, se crea una deliciosa combinación de texturas y sabores que se fusionan perfectamente.

El Linguini en salsa veneciana, una receta sencilla

El Linguini en salsa veneciana, una receta sencilla

Además, esta receta de pasta italiana es muy fácil de preparar y puede ser una excelente opción para una cena rápida y sabrosa. A continuación, te presentamos una receta sencilla y original de linguini en salsa veneciana para que puedas disfrutar de un plato típico italiano en la comodidad de tu hogar.

Las redes sociales han potenciado el amor por la cocina

Las redes sociales han potenciado el amor por la cocina

En la actualidad, las redes sociales se han convertido en una fuente interminable de inspiración para la cocina. En ellas podemos encontrar desde las recetas más tradicionales hasta las más innovadoras y exóticas, colocando a la pasta por todo lo alto y allí hemos encontrado este linguini en salsa veneciana

Una de las últimas tendencias culinarias que ha surgido en las redes sociales es la salsa veneciana, una mezcla de sabores que combina ingredientes dulces, ácidos y salados para crear una explosión de sabor en el paladar.

Una de las recetas más recientes que hemos descubierto en las redes sociales es la de linguini en salsa veneciana. Esta receta es una bomba de sabor tan sencilla de preparar como original. La combinación de cebolla, vino blanco y jamón crea una salsa cremosa y llena de sabor que se adhiere perfectamente a los Linguini o tallarines. Es una opción rápida y fácil para una cena deliciosa y llena de sabor.

Un arte en constante evolución

Un arte en constante evolución

La cocina es un arte que evoluciona constantemente y las redes sociales son una excelente fuente de inspiración para descubrir nuevas técnicas, ingredientes y recetas, como este linguini en salsa veneciana.

Si eres un amante de la cocina y te gusta experimentar con nuevos sabores, no dudes en explorar las redes sociales en busca de nuevas ideas culinarias, como la receta de Linguini en salsa veneciana. ¡Te sorprenderás con lo que puedes encontrar!

La salsa veneciana

La salsa veneciana

La salsa veneciana es una deliciosa combinación de sabores que se ha extendido por todo el mundo como una de las salsas más populares para pastas largas. A pesar de su popularidad, no se sabe exactamente cuál es su origen, ya que no hay una referencia clara sobre su creación o sus ingredientes tradicionales, siendo la base del linguini en salsa veneciana.

Sin embargo, lo que sí se sabe es que la base de esta salsa es la cebolla caramelizada a fuego lento, sin añadir azúcar, como mandan los cánones de la cocina italiana. Después de que la cebolla se haya cocido y caramelizado correctamente, se tritura con mantequilla tostada, anchoas y caldo de ave.

Un delicioso resultado

Un delicioso resultado

El resultado es una salsa cremosa y llena de sabor que es ideal para pastas largas como el linguini en salsa veneciana. Su sabor es una verdadera explosión para los sentidos, ya que combina la dulzura de la cebolla caramelizada con el toque salado de las anchoas y la mantequilla tostada.

Aunque su origen sigue siendo un misterio, lo que es seguro es que la salsa veneciana es una de las opciones más deliciosas y fáciles de preparar para cualquier amante de la cocina italiana. Si te gusta experimentar con nuevos sabores y texturas, no puedes dejar de probar esta deliciosa salsa en tus pastas favoritas. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!

Una receta totalmente personalizable

Una receta totalmente personalizable

A la hora de cocinar, cada persona tiene sus propios gustos y preferencias en cuanto a texturas y sabores. Por eso, es común que se realicen adaptaciones a las recetas originales para ajustarlas a los gustos personales. El linguini en salsa veneciana no es una excepción, y es posible que a algunas personas les resulte demasiado densa o pesada para su gusto.

En este sentido, es importante destacar que no hay una única forma de preparar la salsa veneciana y que cada cocinero puede ajustarla a sus propios gustos. Algunas personas prefieren una salsa más ligera y cremosa, por lo que pueden añadir un poco de agua de la cocción de la pasta para aligerarla, como ha hecho el autor del texto.

La deseas más líquida

La deseas más líquida

Es posible aumentar la cantidad de caldo para obtener una salsa más líquida y suave. La idea es que cada persona pueda ajustar la receta a sus gustos personales, añadiendo o quitando ingredientes según lo desee.

La salsa veneciana es una receta deliciosa y muy versátil, que puede ser ajustada a los gustos de cada persona. Si prefieres las salsas más ligeras y cremosas, puedes seguir la fórmula del autor y añadir un poco de agua de la cocción de la pasta. Pero si prefieres una salsa más espesa y consistente, puedes reducir la cantidad de líquido. Lo importante es experimentar y disfrutar del resultado final.

Ingredientes del Linguini en salsa veneciana para 2 personas

Ingredientes del Linguini en salsa veneciana para 2 personas
  • Tallarines o Linguini 220 g
  • Cebolla 3
  • Mantequilla 100 g
  • Anchoas 5
  • Caldo de ave 150 ml
  • Queso parmesano o grana padano
  • Aceite de oliva virgen extra

Preparación del Linguini en salsa veneciana

Preparación del Linguini en salsa veneciana

Pelar y cortar las cebollas en finas tiras. Calentar un fondo de aceite en una sartén y pochar, con un pellizco de sal, a fuego bajo hasta que estén blandas y dulces.

Calentar la mantequilla en un cacito a fuego medio, removiendo sin parar, al tiempo que la tostamos. Cuando los posos empiecen a tomar un tono dorado retirar del fuego y decantar, separando la grasa de los posos.

Introducir la cebolla caramelizada en el vaso de un robot o batidora, agregar los posos de la mantequilla tostada y un par de cucharadas de la parte grasa. Incorporar también las anchoas y el caldo de ave y triturar.

Para la pasta

Para la pasta

Cocer la pasta siguiendo las indicaciones del fabricante. Si te gusta al dente, déjala un par de minutos menos de lo recomendado. Escurrir y mezclar los tallarines con la salsa. Se puede añadir un poco de agua de cocer la pasta en caso de querer una salsa más fluida. Servir inmediatamente, acompañada de queso rallado al gusto.

Anímate a probar el linguini en salsa veneciana

Anímate a probar el linguini en salsa veneciana

Esta receta de linguini o tallarines en salsa veneciana es fácil de preparar y tiene un sabor delicioso que sin duda sorprenderá a tus comensales. Anímate a probarla y disfruta de los sabores de la cocina italiana en la comodidad de tu hogar.

UrbanClean explica por qué es importante limpiar las alfombras anualmente y presenta su servicio de limpieza a nivel nacional. Descubrir cómo mantener una casa saludable de forma sencilla

0

Valencia, junio de 2023Limpiar alfombras al menos una vez al año es crucial para mantener un hogar saludable. UrbanClean, una empresa referente en servicios de limpieza, invita a descubrir la importancia de este hábito y presenta su exclusivo servicio de limpieza de alfombras a nivel nacional. Conocer cómo UrbanClean destaca como una de las únicas empresas en España que ofrece un servicio completo de limpieza de alfombras con una tarifa plana.

La limpieza de las alfombras es una tarea que, a menudo, pasa desapercibida en las rutinas de limpieza, pero sus beneficios son asombrosos. A lo largo del tiempo, las alfombras acumulan polvo, suciedad, ácaros y alérgenos que pueden afectar la calidad del aire y la salud de la familia.

Los expertos en limpieza y salud recomiendan realizar una limpieza profunda al menos una vez al año para eliminar estas impurezas y mantener un entorno limpio y libre de alérgenos.

Aquí es donde entra en juego UrbanClean. Su enfoque integral en la limpieza de alfombras lo ha convertido en un referente del mercado. Su servicio de limpieza incluye un proceso completo, desde la recogida de la alfombra en el propio hogar hasta la entrega de la misma una vez completamente limpia y desinfectada. Y lo mejor de todo es que lo hacen con una tarifa plana, adiós a las sorpresas adicionales.

Pero eso no es todo, UrbanClean también ofrece un servicio de guardería de hasta 9 meses para las alfombras. Este servicio es para aquellos que necesiten almacenarlas temporalmente durante una mudanza o renovación del hogar. No hay problema, UrbanClean se encarga de mantener las alfombras en un entorno seguro hasta que se esté listo para recibirlas nuevamente.

Pero lo más destacado de UrbanClean es su cobertura a nivel nacional. Su servicio está disponible en todos los pueblos y grandes ciudades de España. No importa dónde uno se encuentre, UrbanClean estará ahí para cuidar de las alfombras. Eso significa que su servicio está al alcance de todos, sin importar la ubicación geográfica. UrbanClean se enorgullece de ser una de las únicas empresas en el país que brinda esta gama completa de servicios de limpieza de alfombras a nivel nacional.

Ahora hay la oportunidad de disfrutar de un hogar limpio y saludable gracias a UrbanClean. Aquellos que estén listos para solicitar su servicio de limpieza de alfombras a domicilio, pueden visitar la web y realizar el pedido de manera rápida y sencilla. No hay que dejar pasar esta oportunidad de mantener el hogar impecable y proteger a la familia de alérgenos y suciedad.

Acerca de UrbanClean

UrbanClean es una empresa referente en servicios de limpieza, especializada en la limpieza y desinfección de alfombras a nivel nacional. Con su tarifa plana, recogen, limpian, desinfectan y entregan las alfombras en perfecto estado, brindando a los hogares un ambiente saludable y libre de alérgenos. UrbanClean ofrece cobertura en todos los pueblos y grandes ciudades de España, destacándose como la empresa que ofrece este servicio a nivel nacional. No hay que perderse la oportunidad de descubrir cómo UrbanClean puede transformar el hogar.

Publicidad